Revelación de información y valor de las empresas en América Latina María Andrea Trujillo Dávila Alexander Guzmán Vásquez Ed. CESA V. Rev Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Ed. CESA V. Rev 658.15 / G994r 2015 Guzmán Vásquez, Alexander (Autor) Revelación de información y valor de las empresas en América Latina / Alexander Guzmán Vásquez, María Andrea Trujillo Dávila (autores). Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración -CESA-. Editorial CESA, 2015. 334 p. ISBN: 9789588722870 DESCRIPTORES: 1. EMPRESAS – América Latina. -- 2. SECTOR PRODUCTIVO - América Latina. -- 3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. – 4. EMPRESAS COLOMBIANAS © 2015 CESA - Colegio de Estudios Superiores de Administración © 2015 Consejo Privado de Competitividad – CPC © 2015 World Bank Group © 2015 Secretaría de Estado para Asuntos Económicos – SECO © 2015 María Andrea Trujillo Dávila – [maria.trujillo@cesa.edu.co] © 2015 Alexander Guzmán Vásquez – [alexander.guzman@cesa.edu.co] ISBN: 978-958-8722-87-0 Editorial CESA Casa Incolda Diagonal 34a No 5a - 23 www.editorialcesa.com www.cesa.edu.co editorialcesa@cesa.edu.co Grupo de Investigación en Innovación y Gestión Empresarial Línea de Investigación en Finanzas Proyecto: Gobierno Corporativo Código interno:10013 Bogotá, D.C, julio de 2015 Coordinación Editorial: Editorial CESA Corrección de estilo: Lina Calle Arango Diseño y diagramación: Yimmy Alberto Ortiz Arias Impresión: Imageprinting Ltda Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito. Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Ed. CESA V. Rev Ed. CESA V. Rev Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina María Andrea Trujillo Dávila y Alexander Guzmán Vásquez Consejo Privado de Competitividad -CPC CESA - Colegio de Estudios Superiores de Administración World Bank Group Secretaría de Estado para Asuntos Económicos -SECO Ed. CESA V. Rev Contenido Agradecimientos de los autores .................................................................................................. 14 Prólogo ........................................................................................................................................................ 15 1. Introducción ..................................................................................................... 19 2. Metodología de la investigación .................. 29 2.1. Datos y fuentes de información ............................................................................................ 31 2.2. Índice de revelación de información ................................................................................ 32 2.3. Países incluidos en el estudio ............................................................................................. 43 Ed. CESA V. Rev 3. Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina 53 ................... 3.1. Generalidades ............................................................................................................................... 54 3.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes ................... 58 3.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario .................................................. 59 3.4. Revelación por sectores productivos ............................................................................... 67 3.5. Revelación por países y segmentos de mercado ...................................................... 72 3.6. Desagregación del índice de revelación total por segmentos de mercado para los años 2010 y 2013 ................................................................................................. 78 3.7. Evolución de la revelación total por componente y país ............................................. 88 4. Colombia ................................................................................................................... 99 4.1. Generalidades ............................................................................................................................. 100 4.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes .................. 104 4.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario ................................................ 111 4.4. Revelación por sectores productivos ............................................................................. 113 4.5. Revelación de las empresas colombianas de baja, mínima y nula bursatilidad ................................................................................................................................ 126 4.6. Análisis de la situación de las empresas colombianas en términos de transparencia e implicaciones de política pública .......................................... 129 Ed. CESA V. Rev 5. Brasil .................................................................................................................................. 151 5.1. Generalidades ............................................................................................................................. 152 5.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes .................. 155 5.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario ................................................. 156 5.4. Revelación por sectores productivos ............................................................................. 157 5.5. Revelación en las empresas brasileras de otros segmentos del Bovespa .............................................................................................................................. 168 6. México ........................................................................................................................... 183 6.1. Generalidades ............................................................................................................................. 184 6.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes ................... 186 6.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario ............................................... 192 6.4. Revelación por sectores productivos ............................................................................. 193 7. Perú ..................................................................................................................................... 201 7.1. Generalidades ............................................................................................................................. 202 7.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes .................. 205 7.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario ................................................ 206 7.4. Revelación por sectores productivos .............................................................................. 214 Ed. CESA V. Rev 8. Argentina ................................................................................................................ 217 8.1. Generalidades ............................................................................................................................. 218 8.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes ................ 220 8.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario ............................................... 226 8.4. Revelación por sectores productivos ............................................................................. 227 9. Chile 235 .................................................................................................................................... 9.1. Generalidades ............................................................................................................................. 236 9.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes ................... 239 9.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario ................................................ 245 9.4. Revelación por sectores productivos .............................................................................. 252 10. Revelación de información y valor de las empresas 255 ........................................................................................................ 10.1. Base de datos y variables utilizadas ............................................................................. 257 10.1.1. Descripción de la base de datos ............................................................................... 257 10.1.2. Índices de revelación ....................................................................................................... 258 10.1.3. Variables de desempeño financiero ......................................................................... 259 10.1.4. Variables financieras y de características de la firma ........................................... 260 10.2. Estadística descriptiva ......................................................................................................... 262 10.3. Revelación de información y valor de las empresas en el mercado ................................................................................................................................... 265 10.4. Revelación de información y desempeño financiero .......................................... 271 10.5. Comentario de cierre ........................................................................................................... 275 Ed. CESA V. Rev 11. Antecedentes y marco teórico ................... 281 11.1. Generalidades .......................................................................................................................... 282 11.2. Convergencia legal ............................................................................................................... 286 11.3. Convergencia funcional ....................................................................................................... 292 11.3.1. Juntas directivas ................................................................................................................. 292 11.3.2. Propiedad y compensación gerencial .................................................................... 294 11.3.3. Concentración de la propiedad por un externo ................................................ 296 11.3.4. Pago de dividendos .......................................................................................................... 298 11.3.5. Endeudamiento ................................................................................................................... 299 11.3.6. Unificaciones de diferentes tipos de acciones ................................................. 300 11.3.7. Órganos y mecanismos de gobierno en la empresa familiar ...................... 301 11.3.8. Transparencia y revelación de la información .................................................... 302 11.4. Revelación de información y valor de las empresas .......................................... 305 11.4.1. Estudios previos .................................................................................................................. 305 11.4.2. Recomendaciones de organismos multilaterales ............................................. 310 11.4.3. Recomendaciones de buen gobierno para empresas listadas en Colombia ...................................................................................................... 313 11.4.4. Programa IR de la Bolsa de Valores de Colombia ............................................. 315 Referencias ............................................................................................................ 319 Anexo: Listado de empresas por país ................................................................... 325 Ed. CESA V. Rev Ed. CESA V. Rev Agradecimientos de los autores Primero, agradecemos el respaldo in- condicional del CESA para realizar este proyecto de investigación y otorgarnos el apoyo suficiente para culminar con éxito la publicación que el lector tiene hoy en sus manos. Además, agradecemos a Rosario Córdoba, Presidente del Consejo Privado de Competitividad, por avalar este proyecto; el acompañamiento de Juan Felipe Quin- tero, Secretario General del Consejo Privado de Competitividad, cuyos comentarios hacen que el producto final sea mejor de lo esperado; y el aval de la IFC, que res- palda esta publicación en el marco del convenio que desarrolla el CESA con dicha entidad para fortalecer el gobierno corporativo en Colombia. De igual manera, agradecemos a las asistentes de investigación de este pro- yecto, Paola Ximena Mariño y Paola Parada, por trabajar de manera comprometida para cumplir con los objetivos establecidos; y a Sylvana Corredor y Melissa Ortiz, egresadas del CESA, que en el 2013 trabajaron con nosotros en la prueba piloto que realizamos a empresas colombianas. Finalmente, agradecemos el apoyo de la Editorial CESA y de los dos pares anónimos, cuyas sugerencias nos llevaron a una mejor versión de este libro. Ed. CESA V. Rev Prólogo Colombia se encuentra cada vez más inmersa en la economía global. El país no solo ha firmado varios tratados de libre comercio para potenciar el intercam- bio de bienes y servicios, sino que en la actualidad participa en la consolidación de la Alianza del Pacífico (junto con Chile, México y Perú); iniciativa de integra- ción regional que será la plataforma de entrada a la región Asia-Pacífico. De la misma manera, Colombia participa en el Mercado Integrado Latinoame- ricano (MILA), iniciativa que integra las bolsas y los depósitos de Chile, Colombia, México y Perú con el fin de expandir el mercado de capitales de la región. El actual proceso de adhesión de Colombia a la Organización para la Coopera- ción y el Desarrollo Económico (OCDE) también refleja el interés del país por estar cada vez más insertado en la economía global. Con su entrada a esta organización, podrá participar en espacios internacionales valiosos para el continuo mejoramien- to de las políticas públicas, así como de las prácticas del sector privado. Las diferentes iniciativas de inserción a la economía global abren nuevas opor- tunidades para que el país incremente su desempeño económico y social. La aper- tura de mercados para los bienes y servicios producidos en el país, la consolidación Ed. CESA V. Rev 15 de los mercados financieros para expandir las alternativas de inversión y de finan- ciamiento, así como la activa participación en espacios internacionales reconocidos en materia de política pública y buenas prácticas empresariales, son aspectos que contribuyen a que Colombia avance hacia una sociedad más próspera. No obstante, la concreción de estas oportunidades en resultados precisos y visibles no es automática. Para que estas iniciativas realmente se conviertan en un mayor crecimiento económico y en mejores condiciones sociales, tanto el sector público como el sector privado deben superar retos importantes. Por un lado, el Gobierno Nacional, así como el Congreso de la República y la rama judicial, deben implementar acciones contundentes para mejorar la compe- titividad del país. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Colombia ocupa el puesto 66 entre 144 países en el Índice Global de Competitividad debido a serios retrasos en instituciones (posición 111), eficiencia del mercado de bienes (pues- to 109), salud y educación primaria (posición 105), infraestructura (puesto 84), eficiencia del mercado laboral (posición 84), e innovación (puesto 77). En este contexto, es clave que desde el sector público se tomen decisiones eficaces para cerrar brechas en áreas críticas para el desempeño económico y social del país. De otro lado, el sector privado debe adoptar buenas prácticas que mejoren su desempeño productivo. Si bien las condiciones externas para realizar actividades empresariales siempre pueden ser mejores, lo cierto es que un sector privado exito- so a nivel internacional debe implementar estrategias para incrementar su produc- tividad a través de la adopción de mejores prácticas. En este campo el país tiene espacios de mejora significativos. De acuerdo con el London School of Economics, el Banco Mundial y el Departamento Nacional de Planeación, la calidad gerencial del sector privado colombiano es la más baja entre una muestra de 22 países dentro de los que se incluyen algunos de la región como Brasil, Chile, Argentina y México. Es importante señalar que en este mismo estudio Colombia presentó la mayor dife- rencia entre la autocalificación y los resultados objetivos de la encuesta, hecho que implica que los gerentes colombianos desconocen que tienen un espacio de mejora importante en cuanto a sus competencias. De la misma manera, según el DANE (Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica –EDIT), el 74% de las empresas manufactureras son consideradas no innovadoras, lo que supone un reto de gran envergadura para las empresas colombianas en un entorno cada vez más globaliza- do y con crecientes niveles de competencia. Ed. CESA V. Rev El gobierno corporativo es una de las áreas claves en las que el sector privado siempre debe implementar buenas prácticas. Si bien Colombia ha impulsado la promoción de buenas prácticas en este campo a través la promulgación de la Ley del Mercado de Capitales y la implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas, entre otras iniciativas, es necesario que también el sector privado mejore constantemente sus prácticas relacionadas con el área. En este contexto, este libro de investigación sobre la revelación de información y valor de las empresas en América Latina tiene el propósito de contribuir a que el sector privado colombiano conozca su desempeño relativo con respecto a los nive- les de transparencia corporativa, un asunto crítico dentro del gobierno corporativo. Diferentes estudios y análisis económicos han demostrado que la transparencia y revelación de información están relacionadas directamente con la profundidad, li- quidez y, en general, desarrollo de los mercados de capitales. Lo anterior es crítico para la región, que busca mejorar su competitividad, posicionamiento y acceso a los mercados de capitales globales. Esperamos que, con base en los resultados de esta publicación, el sector privado implemente acciones adicionales para fortalecer sus prácticas en torno a la transparencia y revelación de información, lo cual permite generar confianza entre los inversionistas, obtener financiación con mayor facilidad y, por lo tanto, contar con los recursos financieros necesarios para soportar la ope- ración y aprovechar oportunidades de crecimiento. ROSARIO CÓRDOBA, Presidente, Consejo Privado de Competitividad HENRY BRADFORD, Rector, CESA – Colegio de Estudios Superiores de Administración OLIVER ORTON, Gerente Regional de Gobierno Corporativo para América Latina y El Caribe, International Finance Corporation – IFC Ed. CESA V. Rev 17 1. Introducción Por Juan Felipe Quintero Secretario General Consejo Privado de Competitividad La presente introducción pretende cumplir con dos objetivos fundamentales: ofrecer un resumen ejecu- tivo del libro y, además, provocar al lector para que realice una lectura detallada del mismo. Ed. CESA V. Rev Introducción El documento facilita entender la importancia del gobierno corporativo en ge- neral, y de la transparencia y revelación de información en particular. Además, crea conciencia entre los empresarios sobre la pertinencia de la implementación de bue- nas prácticas de gobierno y de los beneficios que esto conlleva para la empresa y para los diferentes grupos de interés, entre ellos los accionistas. Tal como se reseña en el capítulo 11, dedicado a los antecedentes y marco teó- rico, el gobierno corporativo ha ganado relevancia en América Latina en los últimos 15 años. En 2000 comenzó el trabajo de la Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo, en la que participaron entidades multilaterales como la Orga- nización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC), y otras entidades públicas y privadas de la región. El trabajo de esta mesa redonda se reflejó en el documento White pa- per sobre gobierno corporativo en América Latina (OCDE, 2004b), el cual pone de presente los desafíos de la región relacionados con el cumplimiento y la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo. De la misma manera, en 2005 el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) publicó el libro Lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo con la intención de reforzar la importancia del cumplimiento y la aplicación de las normas de gobierno corporativo en todo tipo de empresas, desde las grandes listadas en bolsa hasta las empresas cerradas o familiares. De acuerdo con Trujillo y Guzmán (2014), lo anterior es especialmente relevante porque permite contextualizar las prácticas de gobierno corporativo en empresas cerradas, medianas y pequeñas que no están lista- das en bolsa. Dada la importancia en el Producto Interno Bruto y en la generación de empleo de las empresas de capital cerrado en la región, la CAF continuó profundizando en las especificidades del gobierno corporativo en este tipo de firmas con la publicación del Manual de gobierno corporativo para empresas de capital cerrado (CAF, 2006). En Colombia el gobierno corporativo también ha ganado importancia en los últimos años. Se destacan los estudios de Confecámaras y el CIPE realizados entre 2000 y 2002, los cuales diagnosticaron el desempeño del gobierno corporativo en el país e identificaron debilidades sustanciales como “la falta de códigos de gobierno corporativo de adopción obligatoria o voluntaria en el país, la escasa independencia de los miembros de junta directiva, la baja aplicabilidad de los de- rechos existentes para los inversionistas, la necesidad de promulgar derechos adi- cionales para los inversionistas de conformidad con estándares internacionales, y la falta de una política clara de divulgación en la información” (Trujillo y Guzmán, 2014). Estos estudios de diagnóstico, junto con análisis de entidades públicas, fueron un insumo importante para fortalecer la regulación en materia de gobierno Ed. CESA V. Rev 19 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina corporativo en el país. La promulgación del Código de Mejores Prácticas Corpo- rativas (mejor conocido como el Código País) en 2007, el cual define estándares mínimos que deben ser tenidos en cuenta por las empresas que actúan como emisores de títulos valores en la Bolsa de Valores de Colombia, es otro hito signi- ficativo. Este código, actualizado en el 2014, sirve de referente para las empresas vigiladas por la Superintendencia Financiera en Colombia. Por su parte, en 2009 la Superintendencia de Sociedades, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá publicaron la Guía colombiana de gobierno corporativo para sociedades cerradas y de familia (Superintendencia de Sociedades et al, 2009), con el fin de desarrollar lineamientos e incentivar la adopción de buenas prácticas relacionadas con el gobierno corporativo de este tipo de sociedades1. De igual manera, el capítulo 11 señala cómo las empresas responden a la normatividad local en relación con sus prácticas y estructura de gobierno, por lo que la regulación tiene un papel determinante en el gobierno corporativo. Los go- biernos, conscientes de lo anterior, configuran sus marcos regulatorios siguiendo el ejemplo de los países más avanzados en el tema, lo que genera un proceso de convergencia legal. Sin embargo, las empresas pueden buscar diferenciarse adop- tando prácticas más exigentes a las impuestas por el marco legal. A esto se le co- noce como convergencia funcional, e incluye las buenas prácticas adoptadas para incrementar los niveles de transparencia de las empresas. Si el lector se pregunta cuál es la diferencia entre revelación y transparencia, la respuesta es sencilla. La primera responde a los requerimientos de ley, y la segunda a la adopción voluntaria de buenas prácticas para reducir las asimetrías de información entre el equipo de alta gerencia y los diferentes grupos de interés de la empresa, lo que lleva a mejores valoraciones, mayor confianza por parte de los inversionistas y mayor reputación para la empresa. Sin embargo, a lo largo del texto estos términos son usados por los autores indistintamente. En este contexto, esta publicación tiene el objetivo de profundizar el aná- lisis sobre el desempeño de las empresas listadas en las principales bolsas de valores de América Latina en cuanto a las prácticas de revelación empresarial. Adicionalmente, esta publicación también busca establecer la relación entre mejores prácticas de revelación de información y diferentes variables de des- empeño empresarial. De esta forma, el libro contribuye a entender de manera profunda el desempeño que en materia de revelación de información han teni- do las empresas listadas en los principales mercados de capitales. Se destaca 1 Para un mayor detalle de la evolución del gobierno corporativo en Colombia se sugiere al lector consultar el capítulo 1 de Guzmán y Trujillo (2012). Ed. CESA V. Rev Introducción que este estudio incluye análisis agregados por país, así como análisis de reve- lación de información por sectores, niveles de bursatilidad e identidad del accio- nista mayoritario. La presente investigación cubre 454 empresas listadas en los seis mercados de capitales más grandes de América Latina (Brasil –Bovespa y segmento Novo Mercado–, México, Chile, Colombia –alta y media bursatilidad; y baja, nula y mínima bursatilidad2 –, Perú y Argentina), y analiza el comportamiento de las empresas de la muestra en materia de revelación para el período 2010-2013. Para cumplir con el objetivo de la publicación, se construyó un índice que está compuesto por 50 variables o elementos que facilitan evaluar el nivel de revela- ción de información de cada empresa en los siguientes aspectos: junta directiva, resumen ejecutivo, información de la empresa, gobierno corporativo, responsabili- dad social corporativa, informe económico, gestión de riesgos, dimensión social, y responsabilidad con otros grupos de interés. El valor de este índice corresponde al porcentaje de variables reveladas sobre el total de variables evaluadas. De esta ma- nera, el valor del índice está entre 0 y 50 puntos en términos absolutos, y entre 0 y 1 en términos relativos, en donde 0 corresponde a ningún criterio revelado y 1 señala que la empresa revela información para cada una de las 50 variables incluidas en el índice. La fuente principal de información para la construcción de este índice son los informes de gestión anuales publicados por las compañías en sus páginas de internet. Dicha información se complementa con otros informes publicados tanto en las páginas de internet de las entidades reguladoras del mercado accionario de cada país, como en las páginas de internet de las empresas. El capítulo 2 de este libro detalla la metodología de la investigación, incluyendo datos y fuentes de informa- ción, la metodología de cálculo del índice de revelación de información y los países incluidos en el estudio. Los resultados de revelación de información agregados para América Latina, los cuales son presentados en el capítulo 3 de esta investigación, señalan que las em- presas de la región han incrementado su transparencia entre 2010 y 2013. Efectiva- mente, el índice de revelación de información total (que recoge información de los informes de gestión, así como de otros informes complementarios) pasó de 0,553 a 0,597 entre 2010 y 2013, lo que implica un aumento de 4,4 puntos porcentuales. 2 La Superintendencia Financiera de Colombia calcula el Índice de Bursatilidad Accionaria (IBA) para medir el nivel de liquidez de una acción en el mercado accionario colombiano. El IBA es calculado para cada acción con base en la frecuencia promedio de transacción por mes y volumen promedio de transacción por operación, para los últimos cuatro meses. Lo anterior permite clasificar las acciones en alta, media, baja o mínima bursa- tilidad. Si las acciones de una empresa no han sido transadas durante los últimos cuatro meses, la bursatilidad de este título valor es nula. Para mayor detalle del cálculo de la bursatilidad de las acciones en el mercado accionario colombiano se sugiere al lector consultar la información provista por la Superintendencia Financiera de Colombia al respecto. La clasificación utilizada en esta investigación sigue la realizada en el Índice de Bur- satilidad Accionaria (IBA), calculado por la Superintendencia Financiera de Colombia para diciembre de 2014. Ed. CESA V. Rev 21 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Si bien esta tendencia es positiva, es importante señalar que, en el agregado, las empresas latinoamericanas no reportan información relacionada con el 40% de las variables incluidas en el índice. De las nueve áreas que componen este, el resumen ejecutivo (0,914) y el informe económico (0,906) son las que presentan un puntaje de revelación más alto para el año 2013. Por el contrario, los niveles de revelación de información relacionados con la dimensión social (0,335), junta directiva (0,470) y gobierno corporativo (0,506) son relativamente bajos. En cuanto al desempeño sectorial, las empresas pertenecientes al sector de actividades inmobiliarias; educación; hoteles y restaurantes; explotación de minas y canteras; y suministro de electricidad, gas y agua presentan los niveles más altos de revelación de información, con índices de 0,685, 0,680, 0,657, 0,641 y 0,625 res- pectivamente. Por el contrario, las firmas pertenecientes a los sectores de vehículos de inversión; pesca; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; y otras actividades de servicios comunitarios y sociales se caracterizan por tener niveles de revelación relativamente bajos: 0,495, 0,496, 0,500 y 0,526 respectivamente. Por su parte, este estudio también identifica diferencias importantes en las prácticas de revelación de información entre firmas con alta bursatilidad y empresas con baja bursatilidad. Mientras que las empresas con alta bursatilidad de la región tienen un índice de revelación de 0,687 en 2013, para el mismo año las empresas con baja presentan un índice de 0,565. Es importante señalar que la brecha de este último grupo de firmas se ha expandido en el tiempo, pues entre 2010 y 2013 su nivel de revelación de información solo creció 3,4 puntos porcentuales, menos de la mitad del crecimiento del índice de las empresas de alta bursatilidad en el mismo período de tiempo (7,4 puntos porcentuales). La investigación también identifica diferencias importantes del nivel de reve- lación de información de acuerdo con la identidad del accionista mayoritario. Las empresas cuyo accionista mayoritario es el Estado, las multinacionales, los fondos de pensiones u otros institucionales, y las familias presentan los niveles de reve- lación más altos: 0,661, 0,603, 0,600 y 0,600 respectivamente. Por su parte, las empresas cuyo accionista mayoritario son los bancos (0,534) y otras empresas do- mésticas (0,590) tienen índices de revelación relativamente bajos. Con relación al desempeño por países, se destaca especialmente el caso de las firmas colombianas con alta y media bursatilidad, pues pasaron de tener el nivel más bajo de revelación a nivel regional (0,471) en 2010, a ser el grupo de empresas con el mayor índice de revelación de información total en 2013 (0,709). Las firmas brasileras del Novo Mercado tienen el segundo puntaje más alto (0,699), seguidas Ed. CESA V. Rev Introducción por México (0,672), Perú (0,581), Argentina (0,559), las empresas brasileras de Bovespa (0,557), Chile (0,548), y un grupo de once firmas colombianas con baja, mínima y nula bursatilidad (0,527). El incremento de 23,8 puntos porcentuales en el nivel de revelación de informa- ción de las empresas colombianas con alta y media bursatilidad entre 2010 y 2013 es extraordinario si se compara con el crecimiento del índice de Argentina (4,7 puntos porcentuales), las firmas colombianas con baja, mínima y nula bursatilidad (4 pun- tos porcentuales), las empresas brasileras en Bovespa (3,8 puntos porcentuales), las firmas brasileras en Novo Mercado (3,7 puntos porcentuales), Perú (3,7 puntos porcentuales), Chile (2,6 puntos porcentuales) y México (1,4 puntos porcentuales). Tal y como se expone en el capítulo 4 de esta investigación, el buen comporta- miento del índice de revelación de información para las empresas colombianas de alta y media bursatilidad se explica principalmente por los incrementos en las di- mensiones relacionadas con información de la empresa (30,5 puntos porcentua- les), dimensión social (27,6 puntos porcentuales), gestión de riesgos (26,7 puntos porcentuales), gobierno corporativo (25,8 puntos porcentuales) y junta directiva (24,2 puntos porcentuales). A pesar de este buen desempeño, es importante señalar que este grupo de empresas todavía tiene espacios de mejora en materia de revelación de información, especialmente en lo que tiene que ver con junta directiva, dimensión social, gobierno corporativo y gestión de riesgos, áreas en las que el índice es de 0,525, 0,567, 0,629 y 0,689 respectivamente. El capítulo 4 del documento también incluye un análisis sectorial sobre el desempeño de las empresas colombianas de alta y media bursatilidad. El índice de las empresas pertenecientes al sector de servicios financieros aumentó 21 puntos porcentuales al pasar de 0,46 en 2010 a 0.67 en 2013. De esta manera, el sector financiero colombiano pasó de tener el menor nivel de revelación de información entre la muestra de países en 2010 a tener el tercer valor más alto en 2013, superado únicamente por las firmas del mismo sector en Brasil Novo Mercado (0,81) y en México (0,70). Por su parte, las empresas colombianas del sector de explotación de minas y canteras alcanzaron un valor del índice de 0,71 en 2013, lo que implica un creci- miento de 16 puntos porcentuales con respecto a 2010, cuando este índice fue de 0,55. Con tal desempeño, este sector pasó de tener el segundo nivel de revelación de información más bajo en 2010 (solo por encima de Argentina) a tener el segundo valor más alto en 2013, únicamente superado por las empresas del mismo sector en Brasil Novo Mercado (0,80). Ed. CESA V. Rev 23 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina En cuanto al sector manufacturero, las empresas colombianas de alta y media bursatilidad incrementaron su índice de revelación de información en 20 puntos porcentuales entre 2010 y 2013, al pasar de 0,45 a 0,65. De esta manera, el sector manufacturero colombiano pasó de tener el valor más bajo en 2010 al tercero más alto en 2013, superado por las empresas del mismo sector en Brasil Novo Mercado (0,69) y en México (0,69). Las empresas colombianas de alta y media bursatilidad del sector de suministro de electricidad, gas y agua pasaron de tener un índice de 0,57 en 2010 a tener un puntaje de 0,78 en 2013, lo que implica un crecimiento de 21 puntos porcentuales. Esta tendencia permitió que este grupo de empresas pasara de tener el tercer valor más alto del índice en 2010 a alcanzar el puntaje más alto de la región entre empre- sas del mismo sector en 2013. Por su parte, las empresas colombianas de alta y media bursatilidad del sector constructor incrementaron su índice de revelación de información en 42 puntos porcentuales entre 2010 y 2013, al pasar de 0,25 a 0,67. Así las cosas, este grupo de empresas pasó de tener el índice más bajo del sector constructor en América La- tina en 2010 a presentar el puntaje más alto en 2013 (0,67 junto con las empresas constructoras mexicanas). El sector del comercio al por mayor y al por menor colombiano pasó de tener un índice de revelación de información de 0,65 en 2010 a tener un puntaje de 0,73 en 2013. Esta mejora de 8 puntos porcentuales implicó que el sector del comercio al por mayor y al por menor colombiano pasó de tener el tercer puntaje más alto en 2010 a obtener el valor del índice más alto en Latinoamérica en el 2013. En cuanto al sector transporte, almacenamiento y comunicaciones, las empre- sas colombianas incrementaron su índice de revelación de información en 41 puntos porcentuales, al pasar de 0,42 en 2010 a 0,83 en 2013. Por lo tanto, las empresas colombianas de este sector tienen el mayor nivel de revelación de información de la región en 2013, después de haber tenido el puntaje más bajo en 2010. Las empresas colombianas del sector de firmas de inversión (vehículos de in- versión) presentaron un incremento de 30 puntos porcentuales en el índice de reve- lación de información durante el período de referencia y su valor en 2013 fue 0,73. Con este desempeño, las firmas colombianas pertenecientes a este sector pasaron de tener el quinto puntaje más alto de la región en 2010 a obtener el segundo valor del índice más alto en 2013, únicamente superado por las empresas de este sector en Brasil Novo Mercado (0,84). Ed. CESA V. Rev Introducción Los capítulos 5 a 9 de este libro presentan resultados detallados del índice de revelación de información para Brasil, México, Perú, Argentina y Chile, respecti- vamente. El capítulo 10 contiene las estimaciones econométricas del efecto que tienen las prácticas de revelación de información y la transparencia corporativa so- bre el valor del mercado y el desempeño financiero de las empresas. La hipótesis que este trabajo busca validar a través de estos análisis econométricos es que las empresas con mayores niveles de revelación y más transparentes logran mitigar las asimetrías de información entre los inversionistas en el mercado y la alta dirección de las empresas, de manera que se permite una mejor valoración de las mismas. Adicionalmente, se espera que mejores prácticas de gobierno corporativo impacten positivamente el desempeño financiero de la empresa, debido a que estas facilitan una mejor gestión por parte del equipo directivo. Esta investigación utiliza la Q de Tobin, o razón entre el valor de mercado y el valor en libro de los activos de la empresa, para evaluar el impacto de la revelación de información por parte de las empresas en las expectativas de rendimiento futuro de los activos de la empresa y, por ende, en el valor de la empresa en el mercado. De la misma manera, este estudio utiliza el retorno sobre el capital para evaluar el impacto de la revelación de información sobre el desempeño contable o en libros obtenido por los inversionistas sobre el capital aportado y las utilidades reinverti- das en la empresa. Con respecto a la relación entre la Q de Tobin y la revelación de información, esta investigación encontró que un mayor nivel de revelación de información está relacionado estadísticamente con un mayor valor de la Q de To- bin. En otras palabras, un mayor nivel de información impacta positivamente el valor de mercado de las empresas latinoamericanas. Este estudio identifica que la información revelada más valorada por el mercado es la relacionada con las juntas directivas, los riesgos legales que afronta la empresa, y las políticas de relación con clientes, proveedores y accionistas. Como se anotó anteriormente, son estas áreas las que requieren de mayores esfuerzos en materia de revelación de información en las empresas de la región. Los resultados econométricos para determinar la relación entre retorno sobre el capital y revelación de información indican que existe una relación positiva y esta- dísticamente significativa entre el nivel de revelación de información y el desempeño financiero de las empresas (medido a valores de mercado o a valores en libros). De igual manera, la información revelada sobre juntas directivas, gestión de riesgos y la responsabilidad con clientes, proveedores y accionistas es la que más impacto tiene sobre el desempeño de las empresas en América Latina. Ed. CESA V. Rev 25 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Finalmente, el último capítulo de esta publicación contiene los antecedentes y el marco teórico sobre el gobierno corporativo, las prácticas de revelación de informa- ción y su relación con el valor de las empresas. Adicionalmente, este capítulo incluye una reseña del programa IR (Investor Relations) de la Bolsa de Valores de Colombia. Los autores intencionalmente ofrecen los antecedentes al final del libro porque consi- deran que el lector que encuentre interesantes los resultados y valiosas las discusio- nes previas se sentirá más motivado a indagar sobre los fundamentos teóricos y los antecedentes que soportan esta investigación. En este contexto, esta publicación no solo provee evidencia empírica sobre la relación positiva que existe entre mayores niveles de revelación de información em- presarial y el valor de las firmas en América Latina, sino que contiene un diagnóstico detallado de los niveles de revelación de información para las empresas listadas en los principales mercados de capitales de la región. Por lo tanto, se espera que esta publicación contribuya al fortalecimiento de las prácticas empresariales relaciona- das con la revelación de información relevante a inversionistas, agencias regulado- ras y demás agentes económicos de estos países. Dicho fortalecimiento no solo incrementará el adecuado flujo de información entre los diversos sectores, sino que, como lo muestran los análisis econométricos, tendrá impactos positivos sobre el desempeño financiero de las empresas latinoamericanas. Ed. CESA V. Rev Introducción Ed. CESA V. Rev 27 Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina El propósito de la presente investigación es cono- cer y analizar el estado actual de las prácticas de re- velación de información empresarial en el contexto de gobierno corporativo para las empresas listadas en los seis mercados de capitales más grandes de América Latina (Brasil –Bovespa y segmento Novo Mercado–, México, Chile, Colombia –alta y media bursatilidad; y baja, nula y mínima bursatilidad–, Perú y Argentina) para el periodo 2010-2013. Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación Para dar cumplimiento a lo anterior, construimos un índice de revelación de información que nos realizar una caracterización de tipo descriptivo-analítica del estado actual de las prácticas de revelación para las 454 empresas que hacen parte del estudio. Posterior a la etapa preliminar de conocer el nivel de revelación de infor- mación, se realizaron contrastaciones empíricas de tipo econométrico para conocer el impacto que tiene la revelación empresarial sobre el desempeño financiero y el valor de las empresas. 2.1. Datos y fuentes de información La principal fuente de información y punto de partida para el análisis es la infor- mación contenida en los informes de gestión anuales publicados por las compañías en sus páginas de internet. Según los principios de gobierno corporativo promulga- dos por la OCDE, el informe de gestión constituye uno de los medios de revelación más importantes utilizados por las empresas en el proceso de relacionamiento con el inversionista, debido a que en estos se congregan los hechos que fueron deter- minantes para la empresa en el periodo de análisis y que resultan de interés para el usuario de dicha información. Al mismo tiempo, con el fin de complementar el nivel de información, se revisaron otros informes publicados con información com- plementaria disponible tanto en las páginas web de los entes reguladores del mer- cado accionario en cada país, como en las páginas web de las compañías, canal de divulgación que ha tomado relevancia y ha sido objeto de estudio en relación con el impacto generado por la disponibilidad de la información y la valoración de la empresa en el mercado (Chi, 2009; Garay et al., 2013). Para todas las empresas de la muestra (las cuales están listadas en bolsa) fue posible acceder a los informes de gestión para los años estudiados, ya que todas los tenían disponibles en sus páginas de internet. Lo anterior sugiere la importancia que reviste para las empresas listadas el informe de gestión como mecanismo de rendición de cuentas frente a los diferentes usuarios de la infor- mación. Sin embargo, es pertinente resaltar que, buscando hacer un análisis adicional y comparar los niveles de revelación de información entre empresas listadas y de capital cerrado, se intentó conformar un grupo de control con em- presas no listadas para cada país, y se evidenció no solo la falta del sitio web para Ed. CESA V. Rev 31 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Número de empresas incluidas en el estudio por país y sector productivo NÚMERO DE EMPRESAS POR SECTOR INDUSTRIAL/PAÍS Argentina Brasil Chile 2010-2013 Servicios financieros 7 8 12 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2 1 6 Pesca 0 0 4 Explotación de minas y canteras 3 5 5 Industrias manufactureras 15 34 29 Suministro de electricidad, gas y agua 7 10 20 Construcción 1 6 4 Comercio al por mayor y al por menor 2 10 7 Hoteles y restaurantes 0 0 1 Transporte, almacenamiento 5 8 12 y comunicaciones Firmas de inversión 3 5 18 (vehículos de inversión) Actividades inmobiliarias 0 0 4 Educación 0 1 0 Servicios sociales y servicios de salud 0 1 4 Otras actividades de servicios 1 0 6 comunitarios y sociales TOTAL 46 89 132 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL 10,1% 19,6% 29,1% Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación SECTOR INDUSTRIAL, POR PAÍS Y AÑO. Colombia México Perú TOTAL PART. % 2010-2013 9 10 8 54 11,9% 1 0 0 10 2,2% 0 0 1 5 1,1% 3 4 13 33 7,3% 10 28 21 137 30,2% 5 0 5 47 10,4% 3 9 5 28 6,2% 2 7 2 30 6,6% 0 5 0 6 1,3% 3 12 2 42 9,3% 5 3 6 40 8,8% 0 0 0 4 0,9% 0 0 0 1 0,2% 0 2 0 7 1,5% 0 3 0 10 2,2% 41 83 63 454 100,0% 9,0% 18,3% 13,9% 100,0% Ed. CESA V. Rev 33 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina algunas empresas, sino la falta de informes de gestión e información complemen- taria. Quisimos contar por lo menos con 20 empresas grandes de capital cerrado en cada país para realizar un análisis comparativo con las empresas listadas, y no fue posible acceder a la información necesaria para llevar a cabo el ejercicio. Lo anterior señala una diferencia significativa entre las prácticas de revelación de las empresas que cotizan sus acciones en bolsa y aquellas que no lo hacen. En la tabla 1 se presenta el número de empresas que conforman la mues- tra, las cuales se clasifican por país, y teniendo en cuenta 15 sectores producti- vos. En total se analizaron 454 empresas durante el periodo de estudio: 46 em- presas argentinas, 89 de Brasil, 132 para Chile, 41 empresas colombianas, 83 en México y 63 para Perú. El sector con mayor participación en la muestra es el manufacturero (30,2%), seguido del sector de servicios financieros (11,9%), y del de empresas dedicadas al suministro de electricidad, gas y agua (10,4%). Estos tres sectores dan cuenta del 52,4% del total de la muestra. Otros sectores con una importancia relativa en la composición de la muestra, en su orden, son transporte, almacenamiento y comunicaciones, firmas de inversión, explotación de minas y canteras, comercio al por mayor y al por menor, y construcción. Estos, de manera conjunta, sumados con los tres primeros, cubren el 90,5% de la muestra. La información revisada corresponde a un total de 3.191 archivos entre in- formes de gestión y otros informes complementarios. Los archivos recolectados por países ascienden a 276 en el caso de Argentina, 716 revisados para Brasil, 745 para Chile, 298 para el caso de Colombia, 624 archivos para México y 532 para Perú. 2.2. Índice de revelación de información Para llevar a cabo el análisis del nivel de revelación de información contenida en los informes antes mencionados, se construyó un índice de revelación de informa- ción para los años 2010-2013 para cada una de las empresas listadas en el merca- do de capitales de cada país y para cada año en particular. En el proceso de cons- trucción del índice, toda la información recolectada se agregó en un cuestionario Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación con 50 preguntas dividido en nueve secciones o componentes en relación con la gestión de la compañía, su gobierno corporativo, la dimensión social y ambiental, y las relaciones con diferentes grupos de interés. El índice se elaboró teniendo en cuenta los lineamientos en gobierno corporativo de los principales organismos mul- tilaterales, como OCDE y CAF, y los códigos colombianos de buen gobierno para empresas listadas (Código País) y de capital privado (Guía de gobierno corporativo para sociedades cerradas y de familia). La sección de Junta Directiva contiene ocho preguntas relacionadas con la composición de la junta, información de los miembros y los comités de apoyo a la misma. La sección de Resumen Ejecutivo está conformada por tres preguntas que constituyen la presentación de la compañía ante sus grupos de interés. El componente de Información de la Empresa consta de siete preguntas en relación con el perfil, estructura, estrategia y antecedentes de la compañía. La sección de Gobierno Corporativo contiene ocho preguntas relacionadas con la existencia y cumplimiento de un código de buen gobierno, así como de la estructura de go- bierno, la estructura de control interno y externo, y mecanismos anticorrupción. El componente de Responsabilidad Social Corporativa presenta cinco pregun- tas que evidencian el relacionamiento con los grupos de interés y manejo del medioambiente. El componente del Informe Económico se constituye a través de seis preguntas que agrupan la situación financiera de la compañía a través de estados financieros, indicadores y administración del presupuesto. La sección de Gestión de Riesgos, compuesta por seis preguntas, recoge el proceso de gestión de riesgos e implicaciones legales. El componente de Dimensión Social, con siete preguntas, presenta todo lo relacionado con el ambiente laboral y bienestar de los empleados. Finalmente, el componente de Responsabilidad con Otros Grupos de Interés evidencia a través de tres preguntas el nivel de relacionamiento con clientes proveedores y socios. La tabla 2 presenta un detalle de los diferentes componentes y el cuestionario completo del índice. Es necesario señalar que los componentes de Dimensión Social y Responsa- bilidad con Otros Grupos de Interés, tal como están estructurados en el índice, nos permiten realizar un análisis más profundo del relacionamiento de la empresa con sus grupos de interés. El componente de Responsabilidad Social Corporativa incluye preguntas generales sobre el relacionamiento de la empresa con los gru- pos de interés y el entorno, mientras que los componentes de Dimensión Social y Responsabilidad con Otros Grupos de Interés indagan con mayor detalle el rela- cionamiento de la empresa con los actores claves, como empleados, proveedores, clientes y accionistas. Ed. CESA V. Rev 35 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Índice de Revelación de Información JUNTA DIRECTIVA La empresa revela el listado de nombres com- Nombres de los miem- 1 pletos para cada uno de los miembros de la bros de junta directiva junta directiva de la compañía. La empresa revela la calidad en términos de Carácter de interno o ex- 2 independencia de cada uno de los miembros terno de la junta directiva. La empresa revela el perfil profesional, la po- Perfil de los miembros 3 sición laboral, la edad y el género de cada uno de la junta de los miembros de la junta directiva. La empresa revela los honorarios por asisten- Remuneración de los 4 cia a las sesiones de la junta directiva en el miembros de la junta año. La empresa revela la asistencia a sesiones de los miembros de la junta directiva en térmi- Asistencia a las reunio- 5 nos de número de sesiones realizadas durante nes el año y el porcentaje de participación de sus miembros. Procesos de selección La empresa revela el proceso de elección, pe- 6 y elección de los miem- riodo y metodología de votación para elección bros de junta directiva de los miembros de la junta directiva. La empresa revela información de los comités 7 Nombre de los comités de apoyo a la junta directiva, así como los ob- jetivos y el alcance de cada uno. La empresa revela información de los miem- Integrantes de los comi- 8 bros que conforman los comités de apoyo a la tés junta directiva RESUMEN EJECUTIVO La empresa revela información de los principa- Resumen general de la les hechos destacables durante el año en rela- 9 operación del año ción con la operación, administración y gestión de la empresa. La empresa revela información de los principa- Resumen de la informa- les hechos financieros en relación con nivel de 10 ción financiera ingresos, márgenes, exportaciones y niveles de inversión. Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación La empresa revela un mensaje dirigido a los grupos de interés en relación con la gestión de la empresa durante el año, desempeño 11 Carta a los accionistas económico y financiero, compromiso social de la empresa, gestión ambiental y futuro de la compañía. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA La empresa revela información del tipo socie- 12 Perfil de la empresa tario, actividad económica y presencia nacio- nal e internacional. La empresa revela información de la estruc- Estructura organizacio- tura organizacional de la compañía detallando 13 nal los diferentes niveles jerárquicos, unidades funcionales y de apoyo. La empresa revela una línea de tiempo con los principales hechos que describen el pasado y 14 Historia presente de la empresa (desde el año de fun- dación hasta el presente). La empresa revela un resumen del plan estra- tégico en desarrollo y los principales desafíos 15 Marco estratégico afrontados durante el año para cumplirlo, así como avances en el mismo. 16 Misión La empresa revela la misión de la compañía. 17 Visión La empresa revela la visión de la compañía. La empresa revela los premios y reconocimien- Certificaciones y acredi- 18 tos recibidos en el año, así como las certifica- taciones ciones y acreditaciones alcanzadas. GOBIERNO CORPORATIVO La empresa revela la existencia de un código de buen gobierno especificando las prácticas 19 Código debuen gobierno de gobierno corporativo establecidas en el mis- mo. La empresa revela los órganos que hacen par- te de la estructura de gobierno de la compañía 20 Estructura de gobierno (asamblea general de accionistas, junta direc- tiva y comités de alto bobierno) Ed. CESA V. Rev 37 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina La empresa revela un informe detallado de to- Informe anual de gobier- das las actividades que hacen parte del Sis- 21 no corporativo tema de Gobierno Corporativo, realización y ejecución. La empresa revela el cumplimiento del código Cumplimiento del código 22 de buen gobierno así como los cambios reali- de buen gobierno zados al mismo durante el año. Procesos de selección y La empresa revela la política de selección y 23 política de remuneración remuneración de los altos directivos. de altos directivos La empresa revela las prácticas realizadas den- Estructura de control in- 24 tro del sistema de control interno, así como las terno realizadas por la dirección de auditoría interna. La empresa revela los diferentes organismos que fungen como controles externos a la com- Estructura de control ex- 25 pañía (revisor fiscal, órganos de inspección, terno vigilancia y control, agencias calificadoras de riesgo). La empresa revela la existencia de un Código Transparencia y antico- de Ética, de normativas en materia de preven- 26 rrupción (manual con- ción de actos ilícitos, mecanismos de preven- flictos de interés) ción del fraude y corrupción. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA La empresa revela las expectativas y compro- misos establecidos con los grupos de interés, Relacionamiento con 27 así como la adopción de prácticas de beneficio grupos de interés mutuo, relacionamiento, y los medios de verifi- cación y cumplimiento. La empresa revela el nivel de cumplimiento de cada uno de los megas de relacionamiento con Resultados de la RSE los grupos de interés (sostenibilidad, confianza 28 con grupos de interés y reputación corporativa, gestión transparente y respeto a los derechos humanos, comporta- miento de apoyo de los grupos de interés). Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación La empresa revela el reporte integrado de ges- tión sostenible bajo los estándares del Global Reporte de sostenibili- Reporting Initiative GRI (gestión económica, 29 dad social y ambiental). Además, informa el nivel de reputación corporativa para el año de ges- tión. La empresa revela la política de gestión am- biental y los proyectos llevados a cabo para Proyectos de protección 30 proteger el impacto ambiental (calidad del ambiental aire, desarrollo limpio, emisiones, cambio cli- mático, biodiversidad, ecoeficiencia, etc.). La empresa revela los niveles de inversión am- biental (fauna, flora, recuperación y protección 31 Inversiones ambientales de recursos naturales renovables, manejo del agua, aire, desechos). INFORME ECONÓMICO Resumen del estado de La empresa revela el estado de resultados del 32 resultados periodo. Resumen del balance La empresa revela el Balance General del pe- 33 general riodo. La empresa revela indicadores de liquidez, 34 Indicadores financieros costo de ventas, rentabilidad, endeudamiento y solvencia. La empresa revela el rendimiento de los por- Rendimiento de inversio- 35 tafolios de inversión en moneda local y extran- nes jera. La empresa revela toda la ejecución presu- puestal de la compañía detallando los dife- 36 Ejecución presupuestal rentes rubros que conforman el presupuesto (recaudo de ingresos y ejecución de gastos). La empresa revela el rendimiento de la acción Evolución de la acción 37 de la compañía en los índices de bursatilidad en el mercado local y extranjera. Ed. CESA V. Rev 39 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GESTIÓN DE RIESGOS La empresa revela el ciclo de gestión de ries- gos de la empresa de acuerdo con la estruc- 38 Identificación de riesgos tura organizacional, las líneas de negocio y los procesos de la empresa. La empresa revela el mapa de riesgos empre- 39 Mapa de riesgos sariales en relación con el entorno, operacio- nales, financieros y estratégicos. La empresa revela los resultados o avances de los procesos judiciales en los que actuó como demandante y en los que fue demandada, san- 40 Asuntos legales ciones y multas significativas durante el año reportado, así como las principales contingen- cias legales. DIMENSIÓN SOCIAL La empresa revela el comportamiento de la planta de personal en términos de nuevas contrataciones en el año detallado por tipo de Atracción y retención de 41 contrato, género, nacionalidad, edad, régimen talento humano laboral, entre otros. Además, señala la existen- cia de una política de compensación, planes de desarrollo y formación. Perfil y clasificación de La empresa revela la escala salarial por género 42 trabajadores (tablas sa- y por cargo. lariales) La empresa revela el proceso de gestionar cul- tura a través del fortalecimiento de competen- cias y valores para mejorar comportamientos Gestión de la cultura y el orientados al cuidado de la vida, las perso- 43 ambiente laboral nas, el entorno y las instalaciones. Además, se menciona la existencia de un proceso de evaluación por desempeño a empleados y la cobertura alcanzada en el año. Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación La empresa revela los resultados de la medi- ción del clima laboral bajo estándares inter- 44 Clima organizacional nacionales que contemplan dimensiones en relación con credibilidad, respeto, integridad, camaradería y orgullo. La empresa revela los planes dirigidos a mejo- rar la calidad de vida de los trabajadores (Plan Proyectos de bienestar de Bienestar, Plan de Salud Ocupacional y 45 para los trabajadores Plan de Salud, Seguridad y Medioambiente). Además, se mencionan los reconocimientos a empleados por desempeño y antigüedad. La empresa revela el Plan de salud ocupacio- nal en las áreas de riesgos para la salud, salud 46 Salud ocupacional industrial, higiene industrial, ergonomía, vigi- lancia epidemiológica ocupacional y pausas activas. La empresa revela el informe de gestión, los eventos que son considerados causales del ausentismo laboral (enfermedad común, en- 47 Ausentismo laboral fermedad profesional, accidente de trabajo, accidente fuera del trabajo, accidente depor- tivo, permiso especial de salud y enfermedad de interés ocupacional). RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS La empresa revela el nivel de empresas y Relación con los provee- personas contratistas, así como la normativa 48 dores salarial y programas de formación para con- tratistas. Relación con los accio- La empresa revela los canales de comunica- 49 nistas ción con inversionistas y el nivel de utilización. La empresa revela la segmentación de los clien- Relación con los clientes 50 tes de la empresa, el nivel de satisfacción de los y los productos mismos y el portafolio de productos que vende. FUENTE: Elaborado teniendo en cuenta los lineamientos en gobierno corporativo de los principales orga- nismos multilaterales, como OCDE y CAF, y los códigos colombianos de buen gobierno para empresas lista- das (Código País) y de capital privado (Guía de gobierno corporativo para sociedades cerradas y de familia). Ed. CESA V. Rev 41 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina La metodología para el cálculo del índice consiste en revisar, para cada em- presa, si cada uno de los aspectos que componen el cuestionario de 50 pregun- tas es revelado, en primer lugar en el informe de gestión de la empresa, y luego a través de otros informes con información complementaria. Para cada uno de es- tos criterios, una respuesta positiva es calificada con un valor de 1, mientras que toda respuesta negativa es valorada con 0. Así, el valor del índice de revelación de información es justamente la suma de un punto por la existencia (o ausencia) de cada aspecto a revelar. Lo anterior implica que la puntuación total que recibe cada empresa resulta de asignar el mismo peso a cada una de las variables, y no lleva a cabo ningún proceso de ponderación. Por ende, consideramos que la información evaluada en cada elemento tiene igual relevancia para las decisiones que toman los distintos grupos de interés. El rango de valor que puede tomar el índice está entre 0 y 50 puntos en tér- minos absolutos, y entre 0 y 1 en términos relativos, al dividir el total de puntos obtenidos sobre el total de puntos posibles que, en todos los casos, es equivalen- te a 50. Es decir, el valor del índice es el porcentaje de criterios revelados sobre el total de criterios evaluados. En las tablas de los diferentes capítulos de este libro se reporta el índice en términos relativos o porcentuales para facilitar la discusión e interpretación de los resultados. En las empresas de la muestra el valor mínimo en términos relativos del índice de revelación a través de informes de gestión es de 0.06 y del índice de revelación total es de 0.10. Es importante señalar que esta metodología es ampliamente utilizada en es- tudios de gobierno corporativo. Siguiendo los planteamientos de Geerings et al. (2003) y Grzybkowski y Wójcik (2006), el índice construido no conlleva ningún supuesto en relación con la efectividad de ciertas prácticas de gobierno corpora- tivo. En este estudio no estamos evaluando el gobierno corporativo como un todo, sino uno de sus principales elementos, representado por el nivel de información que es revelada por la empresa a través de los principales canales de divulgación, como lo es el informe de gestión, otros informes dirigidos a los diferentes grupos de interés y la página web. Para cumplir con los objetivos propuestos en esta investigación, además de los análisis soportados en estadística descriptiva, se realizan análisis multivaria- dos con modelos econométricos panel efectos aleatorios. En estos modelos, las variables explicadas son el valor de mercado de la empresa y el desempeño contable, y dentro de las variables explicativas, además de incluir variables de control clásicas, se incluyen los índices de revelación a través de informes de gestión y total. Incluso, se implementa metodología de análisis de componentes Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación principales para determinar cuáles componentes del índice son más valorados por el mercado. La metodología en detalle sobre estos modelos econométricos es descrita en el capítulo 10. Este estudio se diferencia de análisis similares previos reseñados en el ca- pítulo 11 y que analizan la transparencia de las empresas de la región y su rela- ción con el valor de mercados y desempeño contable de diversas maneras. Por ejemplo, el estudio de Patel et al. (2002) no realiza un análisis de la evolución de la revelación en el tiempo, sino que toma una única observación para el año 2000; y, aunque incluye la mayoría de países en nuestra muestra, no analiza las empresas colombianas. Además, el análisis se limita a estadística descriptiva o correlaciones, y no utiliza modelos econométricos (análisis multivariado) para analizar la relación entre transparencia y valor de las empresas. Por otra parte, Garay et al. (2013) desarrollan un índice que solo se concentra en la revelación a través de internet, y no tiene en cuenta los diferentes canales de revelación que utilizan las empresas, como los informes de gestión y los informes anuales de gobierno corporativo. Finalmente, la muestra de este estudio es la más actual hasta el momento, lo que constituye una ventaja en el análisis, dada la dinámica cambiante de las prácticas empresariales. Por lo tanto, nuestros resultados son útiles para los hacedores de políticas y para las empresas que buscan diferen- ciarse adoptando un buen gobierno corporativo. 2.3. Países incluidos en el estudio Los seis países incluidos en este estudio (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) esbozan de manera general la dinámica que ha tenido la evolución de los mercados de capitales en América Latina en la última década, y permiten analizar la tendencia que han seguido algunos países en el desarrollo del gobierno corporativo para la región, específicamente en la temática de transparencia y reve- lación de información corporativa. Según el informe realizado por De la Torre y Schmukler (2008) para el Banco Mundial, y el estudio Gobernanza corporativa y desarrollo de mercados de capitales en América Latina publicado por la CEPAL en el 2009, existe un patrón observado en relación con los niveles de capitalización y volúmenes de acciones comercializados. Ed. CESA V. Rev 43 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina En la última década se ha presentado una disminución en el número de empresas listadas en las bolsas de valores, y las que se encuentran listadas difieren significati- vamente en el nivel de bursatilidad accionaria, por lo que solamente algunos activos financieros concentran la mayoría de transacciones del mercado. Si bien los adelantos en materia de regulación han sido significativos, el marco legal de protección ofrecido a los inversionistas en la región se encuentra en proceso de consolidación y tiende a explicar la naturaleza y características de los mercados financieros en estos países. Según López-de-Silanes (2009) la región de América Latina ha avanzado en términos de capitalización de mercado como proporción del producto nacional bruto (PNB). A finales del año 2004 la capitalización de mer- cado de la región alcanzó un valor inferior al 40%, mientras que en el año 2007, dado el auge del mercado, la capitalización alcanzó un valor superior al 70%. Sin embargo, se señala que la mayor parte del incremento no se debe a la entrada de más empresas al mercado, sino a que algunas grandes empresas en países como México, Chile y Brasil capturaron el mercado. El número de empresas por millón de personas muestra una tendencia decreciente, pasando de 4,6 empresas por millón de personas en 1990 a solo 2,9 empresas en 2007. Considerando las seis bolsas de valores más importantes de América Latina según capitalización bursátil (Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Argentina, de acuerdo con la Federación Mundial de Bolsas de Valores), el valor total de capitaliza- ción pasó de 500 mil millones de dólares en diciembre de 2003, a 972 mil millones de dólares en diciembre de 2005 y 2,2 billones de dólares en diciembre de 2007. El máximo fue alcanzado en mayo de 2008, cuando este valor fue de 2,5 billones de dólares (Mendes De Paula, 2009). Datos actualizados publicados por el Banco Mundial para el año 2012 señalan para la región de América Latina una capitalización del mercado bursátil como porcentaje del Producto Nacional Bruto (PNB) del 42%, un nivel de liquidez del mercado en términos del valor total de acciones transadas de acuerdo con el tamaño del mercado del 19% y un total de 1.208 empresas listadas en los merca- dos de capitales de la región. Las cifras anteriores señalan una alta concentración de la negociación y de la capitalización en muy pocas firmas. Este desarrollo rezagado de los mercados de acciones latinoamericanos respecto a los mercados internacionales se sustenta en el retiro de firmas del registro en bolsa y en la mi- gración de las grandes compañías hacia las bolsas de valores extranjeras. En el gráfico 1 se presenta la evolución de los niveles de capitalización bursátil en la última década para los países que hacen parte del estudio. Para el caso del mercado Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación accionario colombiano, la evolución de la capitalización bursátil ha sido creciente asemejándose a lo evidenciado en países de mayores ingresos. Partiendo de niveles alrededor del 14% en el año 2001, el mercado colombiano alcanza una capitaliza- ción accionaria cercana al 71% a finales del 2012. Lo anterior se sustenta en nuevas emisiones públicas de acciones (IPO) realizadas en los años recientes por empresas del sector energético y financiero, que han proporcionado liquidez al mercado y di- versificado la estructura de propiedad con inversionistas minoritarios. El crecimiento que presenta el mercado accionario colombiano es el más significativo en la región al multiplicar por cinco veces su capitalización bursátil en aproximadamente diez años. Chile lidera la capitalización respecto a los demás países de la región. Para el año 2001 contaba con una capitalización bursátil alrededor del 78% respecto al PNB, valor que a finales del año 2012 representaba un incremento superior al 50% en términos relativos, al presentar niveles del 117% de capitalización accio- naria. Los mercados de capitales de Brasil y Perú han mostrado una tendencia si- milar en términos de capitalización accionaria. Para el año 2001 los niveles alcan- zados por ambos países fueron del 33,64% y 20,64% respectivamente, y para el año 2013 incrementaron a valores cercanos al 55% y 49%. En el caso de México, se presenta un incremento en la capitalización bursátil desde el año 2001 hasta el 2013 del 20% en términos absolutos. El caso de Argentina muestra un decre- cimiento en los niveles de capitalización debido a que el año 2001 presentaba un nivel superior al 70%; sin embargo, para finales del año 2013 dichos niveles no superaban el 8%. Esta situación puede explicarse por la alta volatilidad de la eco- nomía argentina; las crisis financieras que ha enfrentado en los últimos 20 años (2001, 2002 y 2008) provocaron la salida de un gran número de empresas del mercado de capitales, lo que se traduce en menos empresas cotizantes, menores volúmenes de negociación, poca liquidez y una mayor concentración industrial de las empresas que conforman el índice Merval (índice accionario que pondera el volumen transado de manera diaria al cierre de cada día de negociación). El gráfico 2 presenta el número de empresas locales de cada país listadas en las respectivas bolsas de valores para el periodo 2001-2012. Según información del Banco Mundial, el país con mayor número de empresas nacionales cotizantes en el año 2012 es Brasil, con 353 empresas; seguido por Chile (225); Perú (213); Méxi- co (131); Argentina (101); y Colombia (76). Lo anterior pone en evidencia el rezago de la región por la baja participación de las empresas nacionales en los mercados locales. En contraste, Estados Unidos cuenta con 4.102 empresas nacionales que cotizan en bolsa en el año 2012; Japón, con 3.470; Canadá, con 3.876; Reino Uni- do, con 2.179; y Australia, con 1.959. Ed. CESA V. Rev 45 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 1. Evolución de la capitalización accionaria para los países del estudio Capitalización del mercado accionario en América Latina [% del Producto Nacional Bruto] 180,00% 160,00% 140,00% 117,68% 120,00% 100,00% 77,84% 80,00% 70,87% 71,64% 60,00% 54,60% 49,13% 40,00% 33,64% 44,60% 20,64% 20,00% 20,30% 7,21% 13,46% 0,00% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Argentina Brasil Chile Colombia México Perú FUENTE: Elaboración con base en información provista por el Banco Mundial. Al normalizar el número de empresas listadas por cada millón de habitantes por país, se observa en el gráfico 3 que Chile y Perú lideran la participación de em- presas locales cotizando en sus mercados de capitales. Las tendencias mostradas por el resto de países son muy similares al promedio para la región de América Latina (dos empresas por millón de habitantes). Con propósitos comparativos se presenta el comportamiento del número de empresas listadas en los Estados Uni- dos, lo que evidencia el dinamismo y el tamaño del mercado para este país. En términos de volumen transado, en el gráfico 4 se presenta el número total de acciones negociadas multiplicado por los respectivos valores de cotización de cada acción. Este indicador complementa las tasas de capitalización del mercado mostrando si el tamaño del mismo se ajusta a las transacciones realizadas. Al analizar los países que hacen parte del estudio, se observa que Brasil muestra un crecimiento exponencial de los volúmenes negociados entre el 2003 y el 2007, Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación GRÁFICO 2. Evolución del número de empresas locales listadas en bolsa Número de empresas locales listadas en bolsa por país y año 504,00 454,00 442 428 404,00 381 377 367 366 354,00 353 304,00 254,00 249 240 245 238 232 229 225 207 213 204,00 202 199 199 194 193 168 154,00 159 151 125 125 128 131 123 111 114 104,00 104 103 101 101 96 83 86 79 76 54,00 4,00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Argentina Brasil Chile Colombia México Perú FUENTE: Elaboración con base en información provista por el Banco Mundial. pasando de niveles del 11% al 42% respecto al PNB, respectivamente, superando los niveles promedios alcanzados por la región de América Latina. Chile presenta un comportamiento similar al de la región, mientras que México, Perú, Colombia y Argentina muestran volúmenes de negociaciones inferiores al promedio de la región, pero similares entre ellos. En el capítulo se 11 se presentarán los principales hallazgos de estudios empí- ricos que propenden analizar cómo la revelación de información y la transparencia corporativa permiten una valoración adecuada de la compañía al disminuir la opa- cidad empresarial y reducir la brecha informacional entre los internos a la empresa y los diferentes grupos de interés de la misma (Healy y Palepu, 1993; Patel et al., 2002; Chi, 2009; Garay et al., 2013). En estos estudios se han analizado los niveles de revelación de información a través de diferentes canales de divulgación como los reportes financieros auditados de las compañías, información de pronósticos del comportamiento futuro de la empresa realizado por analistas, información en Ed. CESA V. Rev 47 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 3. Evolución del número de empresas locales listadas en bolsa por millón de habitantes Número de empresas listadas en bolsa por millón de habitantes 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 - 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Argentina Brasil Chile Colombia México Perú EEUU América Latina y el Caribe FUENTE: Elaboración con base en información provista por el Banco Mundial. relación con la estructura de propiedad, nivel de relacionamiento con inversionistas, información financiera, procesos y estructuras de gobierno, y juntas directivas e información provista por la empresa a través de su página, entre otros. Es importante resaltar que el interés por analizar el nivel de revelación de infor- mación empresarial no se circunscribe al interés de los académicos investigadores en la temática de gobierno corporativo. Organismos multilaterales, como el Banco Mundial desde el año 2005, han incluido en sus indicadores de desarrollo mundial un índice de revelación de información orientado a cuantificar el nivel de protección al inversionista en cada país y región sustentado en la revelación de información fi- nanciera y de propiedad que realizan las compañías. El índice tiene un valor mínimo de 0 para aquel país o región con niveles nulos de revelación, hasta un valor máximo de 10 para aquellos que presentan mayores niveles de revelación. En el gráfico 5 se Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación GRÁFICO 4. Evolución del volumen de acciones transadas para las empresas del estudio Valor total de acciones negociadas como % del PIB 50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina y el Caribe FUENTE: Elaboración con base en información provista por el Banco Mundial. muestran los niveles alcanzados por los países que hacen parte del estudio, y para la región de América Latina para el año 2005 y 2014. Los resultados sugieren que para el año 2005 Colombia presenta el mayor índi- ce de revelación (un valor de 9/10), mientras que Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos presentan niveles de revelación similares (7/10). Brasil y México presentan niveles de revelación inferiores (5/10 y 6/10 respectivamente). Para el año 2014 se observa en general una mejoría respecto a los valores alcanzados en el 2005. Colombia conserva la mejor posición en términos de revelación junto con Perú al alcanzar un valor de 9 sobre 10. Los niveles de revelación para la región de Amé- rica Latina siguen siendo bajos, con valores cercanos a 4 sobre 10 para los años presentados. Ed. CESA V. Rev 49 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 5. Evolución del nivel de revelación de información financiera y de propiedad Índice de divulgación de información financiera y de propiedad [Mínimo=0, Máximo=10] para los años 2005 y 2014 10,00 9,00 9,00 9,00 9,00 8,00 8,00 8,00 7,40 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 6,00 6,00 5,00 5,00 5,00 3,96 4,00 3,72 3,00 2,00 1,00 - 2005 2014 Argentina Brasil Chile Colombia México Perú EEUU América Latina y el Caribe FUENTE: Elaboración con base en información provista por el Banco Mundial. Ed. CESA V. Rev Metodología de la investigación Ed. CESA V. Rev 51 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 3.1. Generalidades La transparencia de las empresas latinoamericanas incluidas en la muestra evidencia una tendencia cre- ciente para el periodo en estudio. En general, la tabla 1 muestra que el cumplimiento con el índice de re- velación de información diseñado como instrumento para esta investigación es equivalente al 45,9% en los informes de gestión para el año 2010, y al 48,4% para el año 2013. Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina Además, es necesario resaltar que los informes de gestión, aunque incluyen la mayoría de información que revelan las empresas, son complementados por otros canales de comunicación. Lo anterior se hace evidente al comparar el índice de revelación total con el de revelación a través de los informes de gestión. El primero, para las 454 empresas incluidas en la muestra, es de 55,3% en el año 2010 y de 59,7% en el año 2013. Lo anterior implica que los informes de gestión en la región recogen aproximadamente el 80% de la información que las empresas ponen a disposición de inversionistas externos y otros grupos de interés. Este hecho mues- tra la importancia que se otorga al informe anual que presentan las empresas, y que generalmente se envía a los accionistas con antelación a la realización de la asamblea general de accionistas. Al analizar el comportamiento de los diferentes componentes del índice, que- da claro que la mayoría de empresas presenta un informe ejecutivo que resume los hechos más relevantes para la empresa durante el año de análisis, incluyendo una síntesis de los principales hechos y resultados financieros, y las expectativas de la alta gerencia respecto al futuro de la empresa. El segundo componente con mayor nivel de revelación es el denominado informe económico, en el que las empresas resumen los principales estados financieros, presentan razones o indicadores para el análisis de su situación financiera, y analizan la ejecución pre- supuestal y el comportamiento de la acción en el mercado de valores al que per- tenecen. Estos dos componentes muestran un nivel de revelación y cumplimiento entre el 80% y el 90%. Sin embargo, los componentes relacionados con el sistema y la estructura de gobierno corporativo están entre aquellos con un menor nivel de revelación y cumplimiento. Las empresas latinoamericanas tienden a ser menos transparentes en lo relacionado con sus prácticas de gobernanza. Los tres componentes con menor nivel de revelación son el de dimensión social, el de gobierno corporativo y el de junta directiva. La dimensión social presenta un índice de cumplimiento del 30,4% en informes de gestión y del 33,5% en revelación total. El componente de gobierno corporativo solo llega a un 25% en informes de gestión y asciende al 50,6% teniendo en cuenta otras fuentes de información. Y, por su parte, el índice de junta directiva presenta un promedio del 40,1% en los informes de gestión y del 47% en la revelación total de las empresas de toda la muestra. Estos tres componentes de menor revelación están relacionados con los di- ferentes grupos de interés de la empresa. Por ejemplo, la dimensión social tiene en cuenta todo lo relacionado con los empleados, al evaluar la revelación sobre políticas de atracción y retención del talento humano, y sobre los perfiles de los Ed. CESA V. Rev 55 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Evolución de la revelación de información en América Latina REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA INFORMES DE GESTIÓN COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,378 0,389 0,397 2 Resumen ejecutivo 0,899 0,904 0,907 3 Información de la empresa 0,471 0,484 0,498 4 Gobierno corporativo 0,219 0,225 0,240 5 Responsabilidad corporativa 0,398 0,411 0,420 6 Informe económico 0,799 0,804 0,805 7 Gestión de riesgos 0,577 0,580 0,587 8 Dimensión social 0,270 0,283 0,294 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,595 0,612 0,617 Total 0,459 0,469 0,478 Número de empresas 454 454 454 trabajadores y políticas de remuneración, la gestión de la cultura y el clima organi- zacional, e información sobre salud ocupacional y ausentismo laboral. Por su parte, tanto gobierno corporativo como junta directiva son componentes críticos para los acreedores financieros y los accionistas, pero relevantes para todos los grupos de interés. En ellos se evalúa la revelación relacionada con el código de buen gobierno de la empresa, la estructura de gobierno, los procesos de selección y política de remuneración de los altos directivos, entre otros. Específicamente sobre la junta se evalúa la revelación de las empresas sobre el carácter de los directores (internos o externos), la remuneración, el perfil y la asistencia de los mismos a las reuniones de junta, así como los nombres de los diferentes comités de apoyo a la junta directiva y sus integrantes. Esta información es fundamental para conocer y evaluar las buenas prácticas de gobierno en cualquier empresa u organización. Finalmente, además de los componentes discutidos anteriormente, donde se encuentran los de mayor y menor revelación, están los componentes que presentan Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,401 0,023 0,436 0,446 0,452 0,470 0,033 0,909 0,010 0,903 0,908 0,912 0,914 0,011 0,498 0,027 0,610 0,623 0,633 0,670 0,060 0,250 0,031 0,415 0,420 0,435 0,506 0,091 0,428 0,030 0,491 0,507 0,508 0,544 0,053 0,811 0,012 0,891 0,898 0,904 0,906 0,015 0,598 0,021 0,658 0,661 0,669 0,678 0,020 0,304 0,034 0,303 0,314 0,327 0,335 0,032 0,617 0,022 0,649 0,664 0,669 0,691 0,042 0,484 0,025 0,553 0,562 0,571 0,597 0,044 454 454 454 454 454 454 454 una revelación total promedio entre el 50% y el 70%, que son los que presentan in- formación relacionada con la empresa, la responsabilidad social corporativa (RSE), la gestión de riesgos y la responsabilidad con otros grupos de interés, como provee- dores, accionistas y clientes. Estos componentes incluyen información básica de la empresa, como su historia, misión, visión y marco estratégico, así como reportes de sostenibilidad y proyectos de protección ambiental. Los porcentajes de revelación de los diferentes componentes sugieren que las empresas prestan particular atención al resumen ejecutivo e informe económico y descuidan aspectos claves, de fácil revelación y de interés común, como la in- formación relacionada con la empresa (por ejemplo, su estructura organizacional, misión y visión), que puede ser de interés para nuevos inversionistas. Además, el bajo porcentaje de revelación relacionado con las prácticas de gobierno corporativo llama la atención y muestra un aspecto en el que las empresas de la región deben hacer un mayor esfuerzo, y que puede llevar a beneficiar el desarrollo del mercado de capitales de los países latinoamericanos (La Porta et al., 2006). Ed. CESA V. Rev 57 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 3.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes Al analizar el grado de revelación de cada uno de los 50 aspectos incluidos en el índice y sus diferentes componentes reportados en la tabla 2, es posible identificar los asuntos más críticos y en los que se puede mejorar en términos de revelación para la región. Por ejemplo, dentro del componente de junta directiva se hace evidente que la mayoría de empresas no revela el nivel de asistencia o parti- cipación de sus directores en las reuniones programadas para la junta directiva. La revelación es tan solo del 3,3% en los informes de gestión y 4,8% en todos los ca- nales de información evaluados. Además, existe una baja revelación respecto a los procesos de selección y elección de los miembros de la junta directiva, los cuales solo son revelados por el 17,4% de las empresas según el índice de revelación to- tal, y tan solo por el 13,9% de las empresas en sus informes de gestión. Además, los nombres de integrantes de los comités de apoyo a la junta, y la remuneración y los perfiles de los directores son igualmente aspectos con una revelación baja, que se encuentran dentro de las prácticas de revelación de aproximadamente el 40% de las empresas analizadas en este estudio. Lo único que se conoce casi para el 100% de las empresas en relación con la junta directiva es el nombre de los miembros que la conforman. Respecto al componente de gobierno corporativo, solamente alrededor del 7% de las empresas revelan su estructura de control externo. De igual manera, la es- tructura de control interno, los procesos de selección y remuneración de los altos directivos o ejecutivos clave, y la estructura de gobierno en general son revelados por menos del 45% de las empresas estudiadas. Lo anterior llama la atención si se tiene en cuenta que el 85,2% de las empresas presentan un informe anual de gobierno corporativo, y el 80,2% publican sus códigos de buen gobierno. Esto señala cómo las empresas entienden la importancia del buen gobierno, o por lo menos reconocen que el mercado valora estos asuntos, pero no son consistentes en la revelación de asuntos críticos. Otros aspectos que presentan un bajo nivel de revelación están relaciona- dos con el bienestar de los empleados. Entre ellos, los menos revelados son el Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina ausentismo laboral (3,3%), además del perfil y políticas de remuneración de los trabajadores, la salud ocupacional y el clima organizacional. De igual manera, las inversiones ambientales y el reporte de sostenibilidad, pertenecientes al compo- nente de responsabilidad corporativa, son aspectos de baja revelación. 3.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario La tabla 3 muestra el índice de revelación promedio a través de los informes de gestión y teniendo en cuenta otros canales de divulgación utilizados, clasifi- cando las empresas de acuerdo con su bursatilidad y la identidad del accionistas mayoritario. La metodología para la clasificación entre alta y baja bursatilidad bá- sicamente tiene en cuenta la información provista por las diferentes bolsas de va- lores y los índices bursátiles que agrupan a las empresas más liquidas y transadas en cada uno de estos mercados. La estadística descriptiva reportada en esta tabla muestra que las empre- sas de alta bursatilidad son las de mejores prácticas de gobierno en cuanto a revelación de información y transparencia se refiere, mientras que las empresas de baja bursatilidad, que son las menos transparentes, representan la mayoría de las empresas listadas en América Latina. Las empresas de baja bursatilidad representan el 73,8% de las empresas estudiadas, y reportan un índice de reve- lación promedio a través de los informes de gestión del 45,4% para el año 2013, y un índice de revelación total de 56,5% para el mismo año. Por otra parte, las empresas de alta bursatilidad, las cuales representan tan solo el 26,2% de las empresas analizadas, muestran un índice de revelación promedio del 56,9% en los informes de gestión y del 68,7% teniendo en cuenta todos los mecanismos de revelación analizados. Esto representa diferencias en términos absolutos de 11.6 puntos porcentuales en el índice de revelación a través de informes de gestión, y del 12.2 puntos porcentuales en el índice de revelación total para los dos grupos de empresas analizadas. Otro aspecto resaltable de la información reportada en la tabla 3 está en el comportamiento de estos dos grupos de empresas en el periodo de estudio. Los cambios en los índices de revelación en el periodo analizado para las empresas de Ed. CESA V. Rev 59 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Evolución de la revelación de información en América Latina REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 1 JUNTA DIRECTIVA 0,378 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 0,877 1,2 Carácter de interno o externo 0,544 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,306 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,381 1,5 Asistencia a las reuniones 0,024 Procesos de selección y elección 1,6 0,123 de los miembros de la junta directiva 1,7 Nombre de los comités 0,430 1,8 Integrantes de los comités 0,339 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,899 2,1 Resumen general de la operación del año 0,947 2,2 Resumen de la información financiera 0,947 2,3 Carta a los accionistas 0,802 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,471 3,1 Perfil de la empresa 0,758 3,2 Estructura organizacional 0,383 3,3 Historia 0,577 3,4 Marco estratégico 0,562 3,5 Misión 0,220 3,6 Visión 0,209 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,588 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,219 4,1 Código de buen gobierno 0,383 4,2 Estructura de gobierno 0,269 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,297 4,4 Cumplimiento del Código de Buen Gobierno 0,251 Procesos de selección y política de remuneración 4,5 0,077 de altos directivos 4,6 Estructura de control interno 0,156 4,7 Estructura de control externo 0,046 4,8 Transparencia y anticorrupción (manual conflictos de int., p.e.) Ed. CESA V. Rev 0,273 Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,389 0,397 0,401 0,436 0,446 0,452 0,470 0,885 0,894 0,892 0,980 0,982 0,985 0,991 0,573 0,581 0,593 0,643 0,665 0,674 0,689 0,311 0,317 0,326 0,394 0,403 0,407 0,447 0,379 0,383 0,390 0,425 0,425 0,427 0,438 0,026 0,029 0,033 0,040 0,040 0,044 0,048 0,128 0,137 0,139 0,154 0,159 0,167 0,174 0,458 0,476 0,476 0,487 0,513 0,524 0,557 0,355 0,361 0,357 0,368 0,383 0,390 0,412 0,904 0,907 0,909 0,903 0,908 0,912 0,914 0,945 0,952 0,952 0,947 0,945 0,952 0,952 0,947 0,954 0,956 0,949 0,949 0,956 0,958 0,819 0,817 0,819 0,813 0,830 0,828 0,833 0,484 0,498 0,498 0,610 0,623 0,633 0,670 0,778 0,780 0,780 0,899 0,914 0,914 0,936 0,394 0,410 0,414 0,493 0,507 0,513 0,546 0,588 0,593 0,586 0,780 0,793 0,793 0,822 0,575 0,595 0,612 0,606 0,615 0,634 0,661 0,236 0,258 0,247 0,445 0,463 0,476 0,535 0,227 0,244 0,238 0,412 0,432 0,445 0,496 0,590 0,610 0,610 0,634 0,641 0,656 0,694 0,225 0,240 0,250 0,415 0,420 0,435 0,506 0,390 0,414 0,427 0,654 0,656 0,689 0,802 0,273 0,297 0,313 0,352 0,350 0,379 0,449 0,311 0,328 0,339 0,694 0,705 0,725 0,852 0,260 0,273 0,289 0,579 0,588 0,601 0,667 0,086 0,093 0,097 0,216 0,227 0,231 0,271 0,161 0,172 0,178 0,220 0,222 0,231 0,244 0,048 0,046 0,051 0,059 0,062 0,059 0,070 0,275 Ed. CESA V. Rev 0,295 0,306 0,542 0,546 0,562 0,687 61 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. (Continuación) Evolución de la revelación de información en América Latina REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,398 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,553 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,385 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,207 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,522 5,5 Inversiones ambientales 0,324 6 INFORME ECONÓMICO 0,799 6,1 Resumen del estado de resultados 0,879 6,2 Resumen del balance general 0,811 6,3 Indicadores financieros 0,883 6,4 Rendimiento de inversiones 0,844 6,5 Ejecución presupuestal 0,773 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,604 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,577 7,1 Identificación de riesgos 0,775 7,2 Mapa de riesgos 0,597 7,3 Asuntos legales 0,359 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,270 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,485 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,198 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,286 8,4 Clima organizacional 0,273 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,359 8,6 Salud ocupacional 0,267 8,7 Ausentismo laboral 0,022 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,595 9,1 Relación con los proveedores 0,454 9,2 Relación con los accionistas 0,632 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,700 TOTAL 0,459 Número de empresas 454 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,411 0,420 0,428 0,491 0,507 0,508 0,544 0,573 0,584 0,590 0,630 0,648 0,656 0,685 0,405 0,416 0,432 0,482 0,502 0,504 0,555 0,225 0,214 0,218 0,357 0,379 0,370 0,396 0,533 0,544 0,553 0,608 0,626 0,623 0,656 0,322 0,341 0,346 0,377 0,379 0,388 0,427 0,804 0,805 0,811 0,891 0,898 0,904 0,906 0,874 0,872 0,872 0,971 0,978 0,980 0,976 0,813 0,806 0,804 0,890 0,896 0,896 0,888 0,883 0,892 0,890 0,907 0,910 0,921 0,916 0,855 0,861 0,872 0,879 0,890 0,899 0,910 0,784 0,793 0,811 0,797 0,808 0,824 0,837 0,612 0,608 0,619 0,901 0,903 0,905 0,910 0,580 0,587 0,598 0,658 0,661 0,669 0,678 0,786 0,784 0,795 0,852 0,863 0,866 0,874 0,599 0,617 0,626 0,683 0,687 0,705 0,714 0,355 0,359 0,372 0,438 0,432 0,436 0,445 0,283 0,294 0,304 0,303 0,314 0,327 0,335 0,504 0,522 0,542 0,531 0,551 0,570 0,584 0,207 0,218 0,225 0,216 0,225 0,238 0,244 0,289 0,315 0,326 0,328 0,328 0,355 0,363 0,282 0,289 0,302 0,313 0,317 0,326 0,335 0,388 0,392 0,394 0,410 0,430 0,441 0,441 0,280 0,295 0,304 0,302 0,315 0,330 0,344 0,031 0,029 0,033 0,022 0,031 0,029 0,033 0,612 0,617 0,617 0,649 0,664 0,669 0,691 0,471 0,474 0,467 0,509 0,524 0,526 0,555 0,650 0,654 0,665 0,696 0,711 0,716 0,733 0,714 0,725 0,720 0,742 0,756 0,764 0,784 0,469 0,478 0,484 0,553 0,562 0,571 0,597 454 454 454 454 454 454 454 Ed. CESA V. Rev 63 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. Revelación de información en América Latina según la bursatilidad de la empresa y la identidad del accionista mayoritario REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA INFORMES Bursatilidad 2010 2011 Baja Número de empresas 335 335 Índice de revelación 0,440 0,444 Alta Número de empresas 119 119 Índice de revelación 0,514 0,540 TOTAL 0,459 0,469 Número de empresas 454 454 REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA INFORMES Identidad Accionista Mayoritario 2010 2011 Estatal Número de empresas 23 23 Índice de revelación 0,474 0,519 Bancos Número de empresas 26 26 Índice de revelación 0,376 0,384 Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 153 153 Índice de revelación 0,467 0,482 Otras empresas domésticas Número de empresas 128 128 Índice de revelación 0,466 0,465 Multinacionales Número de empresas 76 76 Índice de revelación 0,464 0,476 Familias o empresas familiares Número de empresas 48 48 Índice de revelación 0,446 0,450 TOTAL 0,459 0,469 Número de empresas 454 454 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 335 335 335 335 335 335 0,452 0,454 0,531 0,535 0,542 0,565 119 119 119 119 119 119 0,553 0,569 0,613 0,637 0,651 0,687 0,478 0,484 0,553 0,562 0,571 0,597 454 454 454 454 454 454 DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 23 23 23 23 23 23 0,554 0,562 0,543 0,588 0,617 0,661 26 26 26 26 26 26 0,393 0,410 0,483 0,481 0,486 0,534 153 153 153 153 153 153 0,490 0,494 0,550 0,565 0,574 0,600 128 128 128 128 128 128 0,476 0,480 0,564 0,562 0,571 0,590 76 76 76 76 76 76 0,475 0,488 0,558 0,571 0,572 0,603 48 48 48 48 48 48 0,461 0,460 0,566 0,571 0,582 0,600 0,478 0,484 0,553 0,562 0,571 0,597 454 454 454 454 454 454 Ed. CESA V. Rev 65 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina baja bursatilidad son menos representativos que los reportados por las empresas más bursátiles. Las empresas menos bursátiles reportan un cambio absoluto del 1.4 puntos porcentuales en el índice de informes de gestión y de 3.4 puntos por- centuales en el de revelación total (que resulta de restar, del índice del año 2013, el obtenido para el año 2010), mientras que las empresas de alta bursatilidad re- portan variaciones absolutas de 5.5 y de 7.4 puntos porcentuales, respectivamen- te. Lo anterior resalta diferencias importantes en la evolución de la transparencia corporativa para las empresas cuyas acciones tienen mayor liquidez y son más transadas en el mercado, en comparación con las empresas de acciones menos transadas y líquidas. En relación con la identidad del accionista mayoritario, las empresas en Amé- rica Latina están principalmente controladas por fondos de pensiones u otros inversionistas institucionales (153 empresas, 33,7% de la muestra), seguido de otras empresas domésticas (128 empresas, 28,2% de la muestra), empresas mul- tinacionales (76 empresas, 16,7% de la muestra), familias (48 empresas, 10,6% de la muestra), bancos (26 empresas, 5,7% de la muestra) y el Estado (23 em- presas, 5,1% de la muestra). Lo anterior sugiere una baja incidencia del control familiar en las empresas estudiadas. Sin embargo, en la región es común que las familias utilicen estructuras piramidales, vehículos de inversión, otras empresas de su propiedad y la conformación de grupos económicos para conservar un control indirecto sobre las empresas que son de su interés. Por otra parte, se resalta la evolución del control ejercido por los fondos de pensiones en la región, los cuales son cada vez más representativos en el mer- cado de capitales. Además, el porcentaje de empresas controladas por multina- cionales en los diferentes países es una evidencia de la evolución de la inversión extranjera en la región. Esto, acompañado de la baja participación de los bancos y del Estado como accionistas mayoritarios en las empresas listadas, muestra en general un avance en América Latina hacia la privatización, una menor injerencia del Estado, una mayor participación de capital extranjero y del capital proveniente del ahorro de las personas naturales en los fondos de pensiones, y una tendencia hacia un mayor desarrollo de los mercados de capitales. Adicionalmente, la estadística descriptiva muestra que las empresas menos transparentes son aquellas controladas por bancos. Lo anterior puede sustentarse en el hecho de que estas empresas pueden acceder a financiación provista por su accionista mayoritario, lo que implica una menor formalidad en el proceso de rendición de cuentas y revelación de información, requisitos que regularmente facilitan la financiación con terceros. Por otra parte, las empresas que más revelan Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina son aquellas en las que el accionista mayoritario es el Estado. Debido a los escán- dalos de corrupción y la debilidad en las instituciones de la región, las empresas controladas por el Estado adoptan buenas prácticas de gobierno para señalar su compromiso de no expropiar a los inversionistas, y para revelar la independencia de la alta gerencia, las buenas prácticas gerenciales, y así conseguir una buena valoración por parte de los actores de mercado. Además, es necesario señalar que las empresas estatales deben responder a las leyes de transparencia y acceso a la información pública, lo que les impone mayores exigencias y las lleva a mejores prácticas de gobierno en lo relacionado con revelación de información. 3.4. Revelación por sectores productivos Como se mencionó en el capítulo anterior al describir la muestra, para el es- tudio de la revelación de información en América Latina se segmentó la muestra en 15 sectores productivos. De estos 15, tres dan cuenta del 52,4% de las em- presas incluidas en el estudio. Los sectores con mayor participación, en su orden, son industrias manufactureras (30,2%); servicios financieros (11,9%); empresas dedicadas al suministro de electricidad, gas y agua (10,4%); transporte, almace- namiento y comunicaciones (9,3%); firmas de inversión (8,8%); explotación de minas y canteras (7,3%); comercio al por mayor y al por menor (6,6%); y cons- trucción (6,2%). Los índices de revelación para las empresas de cada uno de los sectores se muestran en la tabla 4. Al revisar las prácticas de revelación por sectores, se evidencia que las em- presas con menor nivel de revelación son las firmas de inversión. Estas empre- sas representan vehículos de inversión utilizados por los accionistas para ejercer control sobre otras, y en ocasiones funcionan como holdings dentro de los grupos económicos. Por lo anterior, es de esperarse un nivel de revelación bajo y equi- valente a 41,4% a través de informes de gestión, y de 49,5% de revelación total. Otros sectores con índices de revelación total inferiores al promedio de la muestra son el de pesca (49,6%); agricultura, ganadería, caza y silvicultura (50%); el de otras actividades de servicios comunitarios y sociales (52,6%); y el de industrias manufactureras (59,8%). Ed. CESA V. Rev 67 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. Revelación de información de las empresas latinoamericanas por sectores REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA INFORMES Industria 2010 2011 Servicios Financieros Número de empresas 54 54 Índice de revelación 0,470 0,485 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 10 10 Índice de revelación 0,372 0,376 Pesca Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,400 0,404 Explotación de minas y canteras Número de empresas 33 33 Índice de revelación 0,492 0,502 Industrias manufactureras Número de empresas 137 137 Índice de revelación 0,457 0,465 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 47 47 Índice de revelación 0,496 0,507 Construcción Número de empresas 28 28 Índice de revelación 0,450 0,461 Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 30 30 Índice de revelación 0,455 0,469 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 54 54 54 54 54 54 0,503 0,517 0,549 0,568 0,582 0,613 10 10 10 10 10 10 0,378 0,392 0,448 0,452 0,454 0,500 5 5 5 5 5 5 0,408 0,408 0,436 0,440 0,444 0,496 33 33 33 33 33 33 0,520 0,519 0,595 0,607 0,621 0,641 137 137 137 137 137 137 0,468 0,474 0,573 0,580 0,584 0,598 47 47 47 47 47 47 0,519 0,518 0,570 0,578 0,589 0,625 28 28 28 28 28 28 0,480 0,480 0,540 0,552 0,571 0,614 30 30 30 30 30 30 0,473 0,479 0,564 0,576 0,583 0,611 Ed. CESA V. Rev 69 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. (Continuación) Revelación de información de las empresas latinoamericanas por sectores REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA INFORMES Industria 2010 2011 Hoteles y restaurantes Número de empresas 6 6 Índice de revelación 0,490 0,490 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 42 42 Índice de revelación 0,483 0,501 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 40 40 Índice de revelación 0,380 0,385 Actividades inmobiliarias Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,560 0,560 Educación Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,540 0,540 Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 7 7 Índice de revelación 0,463 0,460 Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 10 10 Índice de revelación 0,460 0,460 TOTAL 0,459 0,469 Número de empresas 454 454 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 6 6 6 6 6 6 0,490 0,507 0,633 0,633 0,633 0,657 42 42 42 42 42 42 0,514 0,510 0,566 0,581 0,591 0,612 40 40 40 40 40 40 0,392 0,414 0,440 0,446 0,455 0,495 4 4 4 4 4 4 0,560 0,570 0,670 0,670 0,670 0,685 1 1 1 1 1 1 0,540 0,540 0,680 0,680 0,680 0,680 7 7 7 7 7 7 0,460 0,451 0,586 0,577 0,583 0,606 10 10 10 10 10 10 0,460 0,460 0,506 0,504 0,504 0,526 0,478 0,484 0,553 0,562 0,571 0,597 454 454 454 454 454 454 Ed. CESA V. Rev 71 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Entre los sectores con índices de revelación total superiores al promedio de la región para el año 2013 están el de actividades inmobiliarias (68,5%); educación (68%); hoteles y restaurantes (65,7%); explotación de minas y canteras (64,1%); suministro de electricidad, gas y agua (62,5%); construcción (61,4%); servicios fi- nancieros (61,3%); y transporte, almacenamiento y telecomunicaciones (61,2%). Dentro de ellos se encuentran los sectores más regulados, como servicios finan- cieros, servicios públicos y telecomunicaciones, los cuales muestran índices de revelación en informes de gestión y totales superiores al promedio de la muestra. Lo anterior evidencia la relevancia de la regulación sectorial y su injerencia en las prácticas de gobierno de las empresas. 3.5. Revelación por países y segmentos de mercado La tabla 5 muestra la revelación promedio por países y por segmentos de mercado en el caso de Colombia y Brasil. Los promedios se muestran para los cuatro años del periodo estudiado tanto para el índice de revelación a través de informes de gestión como para el de revelación total. En el caso de Brasil era necesario separar las empresas en dos grupos; aquellas listadas en el segmento del Novo Mercado, y las pertenecientes a los otros segmentos o niveles en el índi- ce Bovespa (Bolsa de Valores de São Paulo). Lo anterior porque, como se explicó en el capítulo anterior, las empresas pertenecientes al segmento Novo Mercado representan las de mejores prácticas empresariales, y determinar los promedios junto con aquellas pertenecientes a otros segmentos castigaría la medición para las mejor gobernadas en Brasil. En el caso de Colombia, inicialmente se centró la aten- ción en las empresas con alta y media bursatilidad según el Índice de Bursatilidad Accionaria (IBA), calculado por la Superintendencia Financiera para diciembre de 2014. Pero, buscando tener una mejor comprensión de la opacidad o transparencia de las empresas colombianas, se decidió constituir una submuestra con empresas de baja, mínima o nula bursatilidad según el IBA. Nuevamente, para no castigar el promedio de los índices de las empresas más transadas en el mercado colombiano, se presenta la estadística descriptiva separando los dos grupos. Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina La tabla 5 muestra un cambio positivo y de gran magnitud en las prácticas de gobierno relacionadas con la revelación de información en las empresas colom- bianas más bursátiles; es decir, en las empresas más transadas y con acciones más líquidas en el mercado. Mientras que los demás países y segmentos de mer- cado analizados muestran un incremento en términos absolutos en su índice de revelación a través de informes de gestión de tan solo 2.1 puntos porcentuales en promedio en los cuatro años de estudio, las empresas colombianas más transadas en el mercado muestran una variación en este índice de 19.5 puntos porcen- tuales. Así mismo sucede con el índice de revelación total, en el que los demás países y segmentos muestran un incremento promedio en términos absolutos de 3.4 puntos porcentuales, mientras que las empresas colombianas más bursátiles presentan un incremento promedio de 23.8 puntos porcentuales. Estas empresas mostraban un índice de revelación total de 47,1% en el 2010, y en el año 2013 este indicador ascendió a 70,9%. Este buen comportamiento hace que las empresas más bursátiles de Colom- bia exhiban los índices de revelación total más altos en la región, mientras que en el 2010 la situación era la opuesta. Luego se sitúan las empresas brasileras del Novo Mercado, con un índice de revelación total de 69,9%; México, con 67,2%; Perú, con 58,1%; Argentina, con 55,9%; las empresas brasileras en otros seg- mentos del Bovespa, con 55,7%; las empresas chilenas, con 54,8%; y por último las empresas colombianas de baja, mínima o nula bursatilidad, con un índice de revelación total de 52,7%. Los resultados son muy positivos para las empresas más bursátiles en Co- lombia, ya que los demás países y segmentos mostraron una tendencia creciente moderada y en general no superaron sus posiciones. No obstante, preocupa el comportamiento de las empresas de baja, mínima y nula bursatilidad. En este grupo de empresas, aunque se presentan mejorías en las prácticas de revelación, estas no son suficientes para superar ninguno de los otros países o segmentos de mercado analizados. Por lo tanto, mientras que las empresas más bursátiles son líderes en la región, las menos bursátiles representan el grupo de las más rezaga- das. Lo anterior se hace evidente en los gráficos 1 y 2. Ed. CESA V. Rev 73 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 5. Revelación de información en América Latina por países REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA INFORMES DE GESTIÓN PAÍS Y SEGMENTO DE MERCADO 2010 2011 2012 Colombia - Alta y media bursatilidad Número de empresas 30 30 30 Índice de revelación 0,385 0,469 0,539 Brasil - Novo Mercado Número de empresas 27 27 27 Índice de revelación 0,549 0,553 0,561 México Número de empresas 83 83 83 Índice de revelación 0,541 0,539 0,545 Perú Número de empresas 63 63 63 Índice de revelación 0,461 0,463 0,469 Argentina Número de empresas 46 46 46 Índice de revelación 0,413 0,420 0,435 Brasil - Otros segmentos de Bovespa Número de empresas 62 62 62 Índice de revelación 0,395 0,407 0,407 Chile Número de empresas 132 132 132 Índice de revelación 0,463 0,468 0,468 Colombia - Baja, mínima y nula bursatilidad Número de empresas 11 11 11 Índice de revelación 0,324 0,340 0,365 TOTAL 0,459 0,469 0,478 Número de empresas 454 454 454 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 30 30 30 30 30 0,580 0,195 0,471 0,552 0,621 0,709 0,238 27 27 27 27 27 0,557 0,008 0,662 0,664 0,669 0,699 0,037 83 83 83 83 83 0,547 0,006 0,658 0,659 0,664 0,672 0,014 63 63 63 63 63 0,477 0,016 0,544 0,549 0,557 0,581 0,037 46 46 46 46 46 0,444 0,032 0,512 0,518 0,531 0,559 0,047 62 62 62 62 62 0,402 0,007 0,519 0,527 0,527 0,557 0,038 132 132 132 132 132 0,470 0,007 0,522 0,525 0,526 0,548 0,026 11 11 11 11 11 0,391 0,067 0,487 0,498 0,513 0,527 0,040 0,484 0,025 0,553 0,562 0,571 0,597 0,044 454 454 454 454 454 454 454 Ed. CESA V. Rev 75 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 1. Evolución de la revelación de información en América Latina en los informes de gestión Índice de revelación informe anual de gestión 0,600 0,550 0,500 0,450 0,400 0,350 0,300 2010 2011 2012 2013 COLOMBIA - ALTA Y MEDIA COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BRASIL - NOVO MERCADO BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS ARGENTINA PERÚ MÉXICO CHILE La tabla 5 y los gráficos 1 y 2 igualmente ponen en evidencia el liderazgo ejerci- do por las empresas brasileras del Novo Mercado, que se ve contrarrestado en el úl- timo año por las empresas colombianas. De igual manera, las empresas mexicanas muestran un nivel alto de transparencia. Es necesario aclarar que las cifras reporta- das en estos gráficos y tabla son promedios de los indicadores. Al controlar por me- dianas (no reportadas), los resultados son similares, pero las empresas brasileras del Novo Mercado aún conservan el liderazgo, y las colombianas más bursátiles ocupan el segundo lugar. Lo anterior implica que en Colombia algunas empresas tienen un alto nivel de revelación que influencia el promedio de manera muy positiva, pero hay una mayor dispersión o diferencia en la revelación de información en el grupo de empresas más bursátiles. Por el contrario, aun cuando Brasil muestra un promedio ligeramente inferior, las prácticas de revelación son más uniformes. Esta mejoría en Colombia encuentra explicación en gran parte en el Progra- ma IR (Investor Relations) de la Bolsa de Valores de Colombia, que se discute a profundidad en el capítulo 11 de antecedentes y marco teórico. Este programa Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina GRÁFICO 2. Evolución del índice de revelación total en América Latina Índice de revelación total 0,7 50 0,7 00 0,650 0,600 0,550 0,500 0,450 2010 2011 2012 2013 COLOMBIA - ALTA Y MEDIA COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BRASIL - NOVO MERCADO BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS ARGENTINA PERÚ MÉXICO CHILE surge en respuesta a los resultados de una encuesta divulgados por J.P. Morgan en el 2011 sobre la percepción de inversionistas de Estados Unidos, Canadá y Europa, sobre las empresas emisoras en América Latina. El objetivo del programa es hacer de Colombia un mercado más atractivo para la inversión promoviendo entre los emisores la adopción de mejores prácticas en materia de revelación de información y relación con inversionistas. La adopción es voluntaria, pero, una vez la empresa decide participar en el programa, para recibir el Reconocimiento IR debe cumplir con unos mínimos en materia de revelación. En síntesis, se pide a los emisores cuatro acciones: reporte de información financiera con una periodi- cidad trimestral; el nombramiento de un oficial de relación con los inversionistas dependiendo directamente de un primer o segundo nivel dentro de la empresa; reporte de la misma información en español e inglés; y una reunión trimestral de entrega de resultados, o conferencia de resultados, donde el equipo directivo de la empresa (alta gerencia) establezca contacto directo con los inversionistas. Ed. CESA V. Rev 77 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina La información que deben revelar las empresas que quieren obtener el Re- conocimiento IR es muy detallada y se relaciona con diferentes aspectos de im- portancia para los inversionistas, en donde el principal canal de divulgación es la página web de cada una de las empresas. La BVC otorga el Reconocimiento IR de manera anual a las empresas que cumplen con estos estándares de revelación, y lo ha hecho en dos oportunidades; en el año 2013 y en el año 2014. Para cono- cer en mayor detalle el programa, sus antecedentes, las exigencias en materia de revelación y el listado de empresas que recibieron el reconocimiento en el 2014, invitamos al lector a leer el aparte en el capítulo 11 dedicado a este programa. 3.6. Desagregación del índice de revelación total por segmentos de mercado para los años 2010 y 2013 Las tablas 6 y 7 muestran el cumplimiento del índice de revelación total desagre- gado por componentes y preguntas para cada uno de los países y segmentos de mer- cado. La tabla 6 muestra las estadísticas del año 2010 y la tabla 7 hace lo mismo para el año 2013. El orden de los países y segmentos de mercado en las dos tablas es diferente de manera intencional. La tabla 6 empieza por Brasil Novo Mercado, y sigue con Mé- xico, Perú, Chile, Brasil Bovespa, Argentina, y por último los dos grupos de empresas colombianas. Están en ese orden debido a que en el año 2010 las empresas de mayor revelación eran las de Brasil Novo Mercado, mientras que las de menor re- velación eran las empresas colombianas. Por lo tanto, el orden obedece al nivel de transparencia de los países y segmentos analizados. La tabla 7 presenta un orden diferente, empezando con las empresas colombianas más bursátiles, siguiendo con Brasil Novo Mercado y, en general, siguiendo el nivel de relevación hasta terminar con las empresas colombianas menos bursátiles, las cuales muestran los índices de revelación más bajos para el 2013. Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina La tabla 6 muestra que las empresas colombianas en el año 2010 revelaban aproximadamente la mitad de la información en relación con sus juntas directivas, en comparación con las empresas brasileras del Novo Mercado. Los procesos de selección y remuneración de los directores, la remuneración de los miembros de la junta, el carácter interno o externo de los mismos y su perfil, además de los nombres de los comités de apoyo de la junta y sus integrantes, presentaban variaciones muy significativas entre los grupos de empresas de los dos segmentos de mercado mencionados. Otra diferencia significativa está en el nivel de revelación en relación con la información de la empresa. La mayoría de empresas colombianas revelaban poca información en relación con su historia, su marco estratégico y estructura organiza- cional. De igual manera, se encuentran diferencias significativas para el año 2010 en los componentes de gobierno corporativo y de gestión de riesgos. Mientras que las empresas brasileras del Novo Mercado revelaban su estructura de gobierno, los pro- cesos de selección y política de remuneración de los altos directivos, la estructura de control interno, y la identificación y mapa de riesgos en la mayoría de los casos, sucedía lo contrario con las empresas colombianas. Además, y aun cuando las em- presas brasileras mostraban una revelación baja, la dimensión social o información sobre la relación con los empleados marcaba una diferencia entre Brasil y Colombia. En la tabla 7 se hace evidente el liderazgo de las empresas colombianas, pero con posibilidades de mejora en los componentes relacionados con el gobierno cor- porativo. En los dos componentes (junta directiva y gobierno corporativo) las em- presas brasileras siguen entregando más información a sus diferentes grupos de interés, aunque las brechas ahora son muy reducidas. Las empresas brasileras del Novo Mercado informan con mayor frecuencia los perfiles y la remuneración de los miembros de junta, así como la estructura de gobierno de la empresa, los procesos de selección y política de remuneración de altos directivos, y la estructura de con- trol interno. Igual sucede con el componente de gestión de riesgos, donde revelar el mapa y la identificación de los riesgos es más común en las empresas brasileras. Por otra parte, los componentes de relación con los empleados o dimensión social y con otros grupos de interés muestran niveles de revelación más altos para las empresas colombianas. Igual sucede con la responsabilidad social corporati- va. Lo anterior es positivo pero a la vez señala la necesidad de seguir trabajando en la revelación de información relacionada con las prácticas y estructura de go- bierno de las empresas. Aquí todavía hay oportunidades para seguir mejorando, incrementado la transparencia de las empresas colombianas y posicionándolas como oportunidades de inversión confiables en la región. Ed. CESA V. Rev 79 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 6. Revelación de información en América Latina para el año 2010 REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA - AÑO 2010 Brasil COMPONENTES DEL ÍNDICE / PAÍS Y SEGMENTO DE MERCADO Novo M 1 JUNTA DIRECTIVA 0,546 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 1,000 1,2 Carácter de interno o externo 0,741 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,704 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,667 1,5 Asistencia a las reuniones 0,000 1,6 Procesos de selección y elección de los miembros de la junta directiva 0,037 1,7 Nombre de los comités 0,778 1,8 Integrantes de los comités 0,444 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,901 2,1 Resumen general de la operación del año 0,926 2,2 Resumen de la información financiera 0,926 2,3 Carta a los accionistas 0,852 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,746 3,1 Perfil de la empresa 0,963 3,2 Estructura organizacional 0,630 3,3 Historia 0,963 3,4 Marco estratégico 0,704 3,5 Misión 0,630 3,6 Visión 0,556 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,778 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,616 4,1 Código de buen gobierno 0,704 4,2 Estructura de gobierno 0,741 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,741 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,481 4,5 Procesos de selección y política de remuneración de altos directivos 0,852 4,6 Estructura de control interno 0,630 4,7 Estructura de control externo 0,111 4,8 Transparencia y anticorrupción (manual conflictos de int., p.e.) 0,667 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina ÍNDICE DE REVELACIÓN TOTAL Brasil Colombia Colombia México Perú Chile Argentina Baja, Mínima Alta & Media TOTAL Bovespa & Nula 0,636 0,395 0,444 0,361 0,293 0,250 0,283 0,436 1,000 1,000 0,992 0,984 0,891 1,000 0,933 0,980 0,843 0,746 0,583 0,468 0,674 0,545 0,400 0,643 0,723 0,683 0,114 0,403 0,152 0,273 0,233 0,394 0,349 0,063 0,848 0,306 0,196 0,000 0,067 0,425 0,048 0,032 0,038 0,032 0,022 0,000 0,133 0,040 0,470 0,016 0,212 0,000 0,000 0,000 0,033 0,154 0,880 0,349 0,394 0,468 0,283 0,182 0,300 0,487 0,771 0,270 0,371 0,226 0,130 0,000 0,167 0,368 0,900 0,831 0,967 0,860 0,877 0,970 0,889 0,903 1,000 0,889 0,977 0,887 0,891 1,000 1,000 0,947 1,000 0,857 0,977 0,935 0,957 1,000 0,900 0,949 0,699 0,746 0,947 0,758 0,783 0,909 0,767 0,813 0,702 0,553 0,618 0,601 0,506 0,675 0,467 0,610 0,976 0,762 0,970 0,968 0,761 1,000 0,633 0,899 0,422 0,254 0,735 0,468 0,326 0,455 0,333 0,493 0,892 0,667 0,894 0,952 0,457 0,545 0,267 0,780 0,892 0,492 0,545 0,597 0,522 0,636 0,367 0,606 0,458 0,476 0,379 0,306 0,478 0,727 0,600 0,445 0,434 0,524 0,288 0,323 0,457 0,727 0,533 0,412 0,843 0,698 0,515 0,597 0,543 0,636 0,533 0,634 0,494 0,490 0,287 0,417 0,413 0,534 0,371 0,415 0,843 0,921 0,424 0,548 0,696 0,818 0,633 0,654 0,518 0,238 0,258 0,468 0,109 0,364 0,333 0,352 0,795 0,905 0,508 0,613 0,826 0,818 0,667 0,694 0,639 0,905 0,515 0,306 0,696 0,909 0,367 0,579 0,229 0,000 0,076 0,629 0,087 0,000 0,100 0,216 0,301 0,063 0,106 0,258 0,174 0,455 0,367 0,220 0,084 0,063 0,061 0,032 0,043 0,000 0,033 0,059 0,542 0,825 0,348 0,484 0,674 0,909 0,467 0,542 Ed. CESA V. Rev 81 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 6. (Continuación) Revelación de información en América Latina para el año 2010 REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA - AÑO 2010 Brasil COMPONENTES DEL ÍNDICE / PAÍS Y SEGMENTO DE MERCADO Novo M 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,667 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,852 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,704 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,704 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,778 5,5 Inversiones ambientales 0,296 6 INFORME ECONÓMICO 0,914 6,1 Resumen de estado de resultados 1,000 6,2 Resumen de balance general 0,963 6,3 Indicadores financieros 1,000 6,4 Rendimiento de inversiones 0,852 6,5 Ejecución presupuestal 0,667 6,6 Evolución de la acción en el mercado 1,000 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,753 7,1 Identificación de riesgos 0,926 7,2 Mapa de riesgos 0,889 7,3 Asuntos legales 0,444 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,397 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,815 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,704 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,185 8,4 Clima organizacional 0,074 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,667 8,6 Salud ocupacional 0,333 8,7 Ausentismo laboral 0,000 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,679 9,1 Relación con los proveedores 0,481 9,2 Relación con los accionistas 0,741 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,815 TOTAL 0,662 mero de empresas Número 27 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina ÍNDICE DE REVELACIÓN TOTAL Brasil Colombia Colombia México Perú Chile Argentina Baja, Mínima Alta & Media TOTAL Bovespa & Nula 0,559 0,616 0,326 0,500 0,548 0,382 0,540 0,491 0,747 0,714 0,394 0,726 0,630 0,727 0,733 0,630 0,434 0,619 0,318 0,581 0,565 0,364 0,567 0,482 0,373 0,460 0,182 0,371 0,370 0,273 0,533 0,357 0,819 0,651 0,455 0,597 0,652 0,455 0,467 0,608 0,422 0,635 0,280 0,226 0,522 0,091 0,400 0,377 0,976 0,815 0,936 0,866 0,841 0,758 0,778 0,891 1,000 0,984 0,985 0,919 0,957 0,818 0,967 0,971 0,976 0,667 0,879 0,952 0,891 0,909 0,967 0,890 0,988 0,810 0,962 0,935 0,717 0,909 0,800 0,907 0,964 0,825 0,977 0,790 0,783 0,909 0,667 0,879 1,000 0,762 0,902 0,613 0,739 0,818 0,433 0,797 0,928 0,841 0,909 0,984 0,957 0,182 0,833 0,901 0,831 0,429 0,710 0,683 0,638 0,394 0,422 0,658 1,000 0,587 0,947 0,919 0,848 0,455 0,533 0,852 0,855 0,460 0,742 0,806 0,630 0,364 0,167 0,683 0,639 0,238 0,439 0,323 0,435 0,364 0,567 0,438 0,349 0,433 0,237 0,230 0,320 0,143 0,290 0,303 0,687 0,698 0,303 0,548 0,609 0,273 0,433 0,531 0,120 0,190 0,129 0,371 0,152 0,091 0,300 0,216 0,482 0,429 0,341 0,097 0,348 0,091 0,300 0,328 0,530 0,460 0,273 0,081 0,283 0,273 0,333 0,313 0,361 0,635 0,318 0,306 0,522 0,182 0,367 0,410 0,253 0,619 0,250 0,210 0,304 0,091 0,233 0,302 0,012 0,000 0,045 0,000 0,022 0,000 0,067 0,022 0,884 0,492 0,664 0,527 0,609 0,606 0,567 0,649 0,807 0,381 0,553 0,323 0,435 0,091 0,433 0,509 0,904 0,508 0,758 0,565 0,565 1,000 0,567 0,696 0,940 0,587 0,682 0,694 0,826 0,727 0,700 0,742 0,658 0,544 0,522 0,519 0,512 0,487 0,471 0,553 83 63 132 62 46 11 30 454 Ed. CESA V. Rev 83 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 7. Revelación de información en América Latina para el año 2013 REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA - AÑO 2013 Colombia COMPONENTES DEL ÍNDICE / PAÍS Y SEGMENTO DE MERCADO Alta & Media 1 JUNTA DIRECTIVA 0,525 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 1,000 1,2 Carácter de interno o externo 0,833 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,633 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,200 1,5 Asistencia a las reuniones 0,200 Procesos de selección y elección de los miembros 1,6 0,133 de la junta directiva 1,7 Nombre de los comités 0,700 1,8 Integrantes de los comités 0,500 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,989 2,1 Resumen general de la operación del año 1,000 2,2 Resumen de la información financiera 1,000 2,3 Carta a los accionistas 0,967 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,771 3,1 Perfil de la empresa 0,867 3,2 Estructura organizacional 0,733 3,3 Historia 0,567 3,4 Marco estratégico 0,800 3,5 Misión 0,800 3,6 Visión 0,767 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,867 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,629 4,1 Código de buen gobierno 1,000 4,2 Estructura de gobierno 0,600 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 1,000 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,700 4,5 Procesos de selección y política de remuneración de altos directivos 0,367 4,6 Estructura de control interno 0,433 4,7 Estructura de control externo 0,100 4,8 Transparencia y anticorrupción (manual conflictos de int., p.e.) 0,833 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina ÍNDICE DE REVELACIÓN TOTAL Brasil Brasil Colombia México Perú Argentina Chile Baja, Mínima TOTAL Novo M Bovespa & Nula 0,560 0,633 0,421 0,329 0,401 0,458 0,261 0,470 1,000 1,000 1,000 0,957 0,984 0,992 1,000 0,991 0,741 0,855 0,794 0,674 0,516 0,591 0,545 0,689 0,704 0,723 0,698 0,152 0,484 0,152 0,364 0,447 0,667 0,349 0,095 0,217 0,306 0,841 0,000 0,438 0,000 0,036 0,048 0,022 0,032 0,053 0,000 0,048 0,037 0,458 0,048 0,022 0,000 0,242 0,000 0,174 0,852 0,880 0,381 0,391 0,581 0,424 0,182 0,557 0,481 0,759 0,302 0,196 0,306 0,371 0,000 0,412 0,938 0,900 0,847 0,870 0,866 0,967 0,970 0,914 0,963 1,000 0,905 0,891 0,887 0,977 1,000 0,952 0,963 1,000 0,873 0,935 0,935 0,977 1,000 0,958 0,889 0,699 0,762 0,783 0,774 0,947 0,909 0,833 0,836 0,735 0,644 0,556 0,671 0,622 0,688 0,670 1,000 0,976 0,825 0,783 1,000 0,985 1,000 0,936 0,778 0,422 0,270 0,370 0,548 0,735 0,455 0,546 0,963 0,892 0,762 0,565 0,952 0,886 0,545 0,822 0,815 0,916 0,556 0,522 0,597 0,561 0,727 0,661 0,741 0,554 0,635 0,565 0,468 0,379 0,727 0,535 0,704 0,530 0,651 0,500 0,452 0,295 0,727 0,496 0,852 0,855 0,810 0,587 0,677 0,515 0,636 0,694 0,731 0,532 0,520 0,481 0,468 0,428 0,580 0,506 0,963 0,904 0,952 0,870 0,661 0,614 1,000 0,802 0,926 0,542 0,302 0,217 0,532 0,379 0,364 0,449 0,815 0,807 0,937 0,870 0,694 0,886 0,818 0,852 0,704 0,663 0,937 0,739 0,403 0,606 0,909 0,667 0,852 0,277 0,048 0,109 0,629 0,136 0,091 0,271 0,630 0,313 0,079 0,239 0,274 0,121 0,545 0,244 0,111 0,096 0,063 0,043 0,032 0,076 0,000 0,070 0,852 0,651 0,841 0,761 0,516 0,606 0,909 0,687 Ed. CESA V. Rev 85 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 7. (Continuación) Revelación de información en América Latina para el año 2013 REVELACIÓN EN LATINOAMÉRICA - AÑO 2013 Colombia COMPONENTES DEL ÍNDICE / PAÍS Y SEGMENTO DE MERCADO Alta & Media 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,767 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,933 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,767 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,767 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,767 5,5 Inversiones ambientales 0,600 6 INFORME ECONÓMICO 0,933 6,1 Resumen de estado de resultados 0,967 6,2 Resumen de balance general 0,967 6,3 Indicadores financieros 0,933 6,4 Rendimiento de inversiones 0,933 6,5 Ejecución presupuestal 0,833 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,967 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,689 7,1 Identificación de riesgos 0,800 7,2 Mapa de riesgos 0,600 7,3 Asuntos legales 0,667 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,567 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,833 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,567 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,633 8,4 Clima organizacional 0,567 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,600 8,6 Salud ocupacional 0,567 8,7 Ausentismo laboral 0,200 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,789 9,1 Relación con los proveedores 0,633 9,2 Relación con los accionistas 0,800 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,933 TOTAL 0,709 mero de empresas Número 30 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina ÍNDICE DE REVELACIÓN TOTAL Brasil Brasil Colombia México Perú Argentina Chile Baja, Mínima TOTAL Novo M Bovespa & Nula 0,711 0,593 0,667 0,643 0,568 0,335 0,418 0,544 0,926 0,759 0,746 0,761 0,823 0,402 0,818 0,685 0,778 0,494 0,698 0,696 0,694 0,326 0,455 0,555 0,667 0,422 0,492 0,413 0,387 0,205 0,273 0,396 0,815 0,819 0,714 0,739 0,645 0,462 0,455 0,656 0,370 0,470 0,683 0,609 0,290 0,280 0,091 0,427 0,907 0,976 0,820 0,859 0,887 0,926 0,864 0,906 1,000 1,000 0,984 0,957 0,935 0,977 1,000 0,976 0,963 0,976 0,635 0,913 0,952 0,871 1,000 0,888 0,926 0,988 0,810 0,739 0,968 0,947 1,000 0,916 0,852 0,964 0,857 0,826 0,823 0,970 1,000 0,910 0,704 1,000 0,794 0,761 0,661 0,886 0,909 0,837 1,000 0,928 0,841 0,957 0,984 0,902 0,273 0,910 0,753 0,835 0,434 0,645 0,672 0,715 0,394 0,678 0,926 1,000 0,587 0,870 0,919 0,955 0,455 0,874 0,889 0,867 0,460 0,630 0,806 0,742 0,364 0,714 0,444 0,639 0,254 0,435 0,290 0,447 0,364 0,445 0,402 0,348 0,454 0,373 0,244 0,244 0,208 0,335 0,815 0,687 0,746 0,696 0,581 0,318 0,364 0,584 0,741 0,133 0,222 0,174 0,371 0,129 0,091 0,244 0,185 0,458 0,460 0,391 0,097 0,356 0,273 0,363 0,074 0,506 0,476 0,348 0,113 0,273 0,182 0,335 0,667 0,373 0,635 0,609 0,339 0,311 0,273 0,441 0,333 0,265 0,635 0,370 0,210 0,265 0,273 0,344 0,000 0,012 0,000 0,022 0,000 0,053 0,000 0,033 0,630 0,888 0,577 0,681 0,581 0,669 0,667 0,691 0,444 0,795 0,476 0,543 0,355 0,576 0,182 0,555 0,667 0,916 0,587 0,630 0,613 0,758 1,000 0,733 0,778 0,952 0,667 0,870 0,774 0,674 0,818 0,784 0,699 0,672 0,581 0,559 0,557 0,548 0,527 0,597 27 83 63 46 62 132 11 454 Ed. CESA V. Rev 87 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 3.7. Evolución de la revelación total por componente y país Los gráficos 3 al 11 muestran la evolución de la revelación total por com- ponente y país para cada uno de los años incluidos en el periodo en estudio. En el caso de Colombia, se reporta la revelación total de las empresas de alta y media bursatilidad; y, en el caso de Brasil, el de las empresas pertenecientes al Novo Mercado. En el gráfico 3 se hace evidente que las empresas colombianas en el año 2010 eran las que menos información revelaban en relación con sus juntas directivas. El índice de revelación total en este componente era de tan solo 28,33%. En ese mismo año, los países líderes en revelación en juntas directivas presentaban índices superiores al 50%. Brasil reporta un índice en este compo- nente de 54,63%; y México, de 63,55%. Para el año 2013, Colombia, con un índice de revelación total para el componente de 52,5%, logró mejorar la trans- parencia relacionada con las juntas directivas; superó a Argentina, Chile, Perú y se ubicó por encima del promedio de la región, de 46,97%. Sin embargo, aún es superada por Brasil (56,02%), y especialmente por México (63,25%). Argen- tina, por su parte, presenta la revelación más baja en este componente para el año 2013, con un índice de tan solo 32,88%, muy por debajo del promedio de 46,97% para América Latina. Respecto al componente de resumen ejecutivo, y como puede observarse en el gráfico 4, en el año 2010 Colombia (88,89%) estaba ligeramente por debajo del promedio de América Latina (90,31%), y superaba únicamente a Perú y a Argen- tina. No obstante, este componente, que presenta el resumen general de lo suce- dido en relación con las finanzas de la empresa, adquiere una importancia alta en las empresas colombianas analizadas, y para el año 2013 el índice de revelación total asciende a 98,89%. En términos de este componente, lo anterior le otorga un liderazgo a Colombia en la región, superando los demás países analizados y, por ende, el promedio general de América Latina, de 91,41% para el mismo año. Chile es otro país con un alto índice de revelación en este aspecto durante los cuatro años analizados, equivalente a 96,72%. Por otro lado, Perú muestra el índice de revelación más bajo, equivalente a 84,66% en el año 2013. Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina GRÁFICO 3. Evolución de la revelación total para el componente de Junta Directiva Nivel de revelación total - Junta Directiva 70,00% 65,00% 63,55% 63,25% 60,00% 56,02% 54,63% 55,00% 52,50% 50,00% 46,97% 45,83% 44,41% 45,00% 43,64% 42,06% 39,48% 40,00% 35,00% 32,88% 30,00% 29,35% 28,33% 25,00% 20,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 El gráfico 5 permite analizar la revelación relacionada con la información ge- neral de la empresa. En el año 2010 Colombia aparece ocupando el último lu- gar en revelación para este componente, con un promedio de tan solo 46,67%, mientras que el de América Latina se ubica en 69,98%. El esfuerzo realizado en este componente es bien marcado; se logró que para el 2013 Colombia sobrepa- sara el promedio de la región y se ubicara en el segundo lugar, con un índice de revelación total de 77,14%, superada únicamente por Brasil, con un índice de 83,6%. La tabla 7 evidencia que para las empresas colombianas aún es posible mejorar en términos de ofrecer a los interesados una breve reseña histórica de la empresa, la misión, visión y estructura organizacional. Teniendo en cuenta úni- camente estos aspectos, seguramente la posición de Colombia respecto a este componente podrá seguir mejorando. Los países con una revelación inferior al promedio de América Latina para el año 2013, equivalente a 66,99% en este componente, son Perú (64,40%) y Argentina (55,59%). Ed. CESA V. Rev 89 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 4. Evolución de la revelación total para el componente de Resumen Ejecutivo Nivel de revelación total - Resumen Ejecutivo 100,00% 98,89% 98,00% 96,72% 96,72% 96,00% 93,83% 94,00% 92,00% 91,41% 90,12% 90,31% 89,96% 89,96% 90,00% 88,89% 88,00% 87,68% 86,96% 86,00% 84,66% 84,00% 83,07% 82,00% 80,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 La revelación relacionada con el componente de gobierno corporativo pre- senta un comportamiento similar, según lo que se puede evidenciar en el gráfico 6. En el 2010, Colombia, con un índice de revelación total de 37,08%, superaba únicamente a Chile (28,68%) y se ubicaba por debajo del promedio de la región, de 41,46%. Sin embargo, para el año 2013 las empresas colombianas han incre- mentado sus niveles de transparencia respecto a aspectos generales de gobierno corporativo. Según la tabla 7, todas las empresas de la muestra cuentan con un código de buen gobierno y realizan un informe anual de gobierno corporativo, por ejemplo. El índice de revelación total para Colombia en relación con este compo- nente asciende a 62,92%, por encima del promedio de América Latina, equiva- lente a 50,55%. En todo caso, en el mismo año Brasil reporta un índice total de 73,15% para este componente. Aún las empresas colombianas pueden realizar un esfuerzo revelando procesos de selección y políticas de remuneración de altos directivos, la estructura de gobierno, y la estructura de control interno y externo, entre otros aspectos. Por otro lado, Chile presenta un índice de revelación muy bajo en este componente, de tan solo 42,80% para el año 2013. Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina GRÁFICO 5. Evolución de la revelación total para el componente de Información de la Empresa Nivel de revelación total - Información de la Empresa 95,00% 85,00% 83,60% 77,14% 74,60% 75,00% 73,49% 70,22% 66,99% 64,40% 65,00% 61,80% 62,23% 60,98% 55,59% 55,33% 55,00% 50,62% 46,67% 45,00% 35,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 Respecto al componente de responsabilidad corporativa, el gráfico 7 pone en evidencia un bajo nivel para las empresas chilenas. El índice de revelación total de Chile para este componente es inferior al 35% en todos los años analizados. Colombia, en el año 2010, con un índice de revelación total de 54%, se ubicaba en el penúltimo lugar en la región. Para el año 2013 la situación es muy diferente; ocupa una posición de liderazgo con un índice de revelación total de 76,67%, superando de manera significativa el promedio de la región (54,41%). Reportar los resultados de la responsabilidad social empresarial, los proyectos de protec- ción ambiental y el reporte de sostenibilidad, además de una política general de relacionamiento con los diferentes grupos de interés, hacen que Colombia se destaque en la región en este aspecto. El gráfico 8 pone en evidencia que, en relación con el componente de informe económico, a pesar de avances importantes al respecto, Colombia aún debe ha- cer un esfuerzo adicional para ocupar la posición de liderazgo en la región. Para el año 2010 la revelación de información económica de las empresas colombianas Ed. CESA V. Rev 91 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 6. Evolución de la revelación total para el componente de Gobierno Corporativo Nivel de revelación total - Gobierno Corporativo 80,00% 73,15% 70,00% 62,92% 61,57% 60,00% 53,16% 51,98% 50,55% 49,40% 49,01% 50,00% 48,10% 42,80% 41,30% 41,46% 40,00% 37,08% 30,00% 28,69% 20,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 era la más baja de la región, con un índice total equivalente a 77,78%, muy inferior al promedio de América Latina, de 89,10%. En el año 2013 el índice de revelación total de las empresas colombianas en este componente mejoró ostensiblemente, ubicándose en 93,33%, pero aún es superado por México, que reporta un índice de revelación total de 97,59%. Según la tabla 7, la ejecución presupuestal, los indicadores financieros y los rendimientos de las inversiones son aspectos sus- ceptibles de mejoría para las empresas colombianas. En este componente, Perú y Argentina presentan índices de revelación total inferiores al promedio de la región. La gestión de riesgos representa otro componente en el que aún las empresas colombianas pueden mejorar. De acuerdo con el gráfico 9, la revelación de Co- lombia al respecto en el año 2010 era la más baja de la región, con un índice de revelación total de 42,22%, y con una diferencia muy marcada respecto al prome- dio de América Latina, equivalente a 65,79%. El avance es significativo para las empresas colombianas, que en el 2013 alcanzan un índice en este componente de 68,89%. Sin embargo, aún es superada por Chile (71,46%), Brasil (75,31%) Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina y México (83,53%). Según la tabla 7, el informe de identificación de riesgos y el mapa de riesgos son aspectos que las empresas colombianas deben comunicar a los diferentes grupos de interés si quieren mejorar su posicionamiento en este aspecto. Las empresas peruanas, por otra parte, presentan un índice muy bajo e inferior al 45% para todos los años analizados. El gráfico 10 deja en evidencia cómo el componente de dimensión social para el caso colombiano pasó de ser el uno de los más bajos de la región a tener una posición de marcado liderazgo. Este componente, que tiene en cuenta diferentes aspectos de la relación de la empresa con sus empleados, es el de revelación más baja en América Latina. El promedio de la región en el año 2010 era de 30,30%, y para el 2013 pasa a 33,48%. Como lo sucedido con componentes discutidos previamente, la revelación total de las empresas colombianas respecto a la dimen- sión social era la segunda más baja de la región en el año 2010, con un índice de revelación total de 29,05%, superando únicamente a Chile (23,70%). Para el año 2013 el índice de revelación total de las empresas colombianas prácticamente se duplica: llega a 56,67%. Lo anterior hace que Colombia figure como líder en revelación en este componente. Por otro lado, Chile sigue presentando niveles muy bajos en este aspecto, reflejados en un índice de revelación total de tan solo 24,35% para el año 2013. Finalmente, el gráfico 11 muestra cómo las empresas mexicanas han lide- rado de manera constante la revelación relacionada con la responsabilidad con proveedores, accionistas y clientes, con un índice total para este componente de aproximadamente 88% en todos los años analizados. Colombia logró pasar de un índice de 56,67% en el año 2010 a uno de 78,89% en el año 2013, lo que signifi- có superar a Perú, Chile, Brasil y Argentina en el periodo analizado. Sin embargo, aún se presenta una diferencia marcada con México. Ed. CESA V. Rev 93 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 7. Evolución de la revelación total para el componente de Responsabilidad Corporativa Nivel de revelación total - Responsabilidad Corporativa 80,00% 76,67% 71,11% 70,00% 66,67% 66,67% 64,35% 61,59% 59,28% 60,00% 55,90% 54,78% 54,41% 54,00% 50,00% 49,07% 40,00% 33,48% 32,58% 30,00% 20,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 GRÁFICO 8. Evolución de la revelación total para el componente de Informe Económico Nivel de revelación total - Informe Económico 100,00% 97,59% 97,59% 95,00% 93,56% 93,33% 92,55% 91,36% 90,74% 90,60% 90,00% 89,10% 85,87% 85,00% 84,06% 82,01% 81,48% 80,00% 77,78% 75,00% 70,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina GRÁFICO 9. Evolución de la revelación total para componente de Gestión de Riesgos Nivel de revelación total - Gestión de Riesgos 90,00% 83,13% 83,53% 80,00% 75,31% 75,31% 70,96% 71,46% 70,00% 68,89% 67,77% 65,79% 63,77% 64,49% 60,00% 50,00% 42,86% 43,39% 42,22% 40,00% 30,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 GRÁFICO 10. Evolución de la revelación total para el componente de Dimensión Social Nivel de revelación total - Dimensión Social 60,00% 56,67% 55,00% 50,00% 45,35% 45,00% 43,31% 40,21% 39,68% 40,00% 37,27% 34,94% 34,77% 35,00% 33,48% 31,99% 30,30% 30,00% 29,05% 25,00% 24,35% 23,70% 20,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 Ed. CESA V. Rev 95 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 11. Evolución de la revelación total para el componente de Responsabilidad con Otros Grupos de Interés Nivel de revelación total - Responsabilidad con Otros Grupos de Interés 100,00% 90,00% 88,35% 88,76% 80,00% 78,89% 70,00% 69,09% 68,12% 67,90% 66,41% 66,92% 64,90% 62,96% 60,87% 60,00% 57,67% 56,67% 50,00% 49,21% 40,00% Argentina Brasil Chile Colombia México Perú América Latina 2010 2011 2012 2013 Ed. CESA V. Rev Hallazgos generales sobre revelación de información en América Latina Ed. CESA V. Rev 97 Ed. CESA V. Rev Colombia Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 4.1. Generalidades Como se discutió previamente, Colombia ha mos- trado una evolución en su mercado de capitales en términos de capitalización bursátil, lo que lo hace un mercado cada vez más representativo para el país y la región. Actualmente cuenta con la cuarta bolsa en términos de capitalización bursátil, después de las bolsas de Brasil, México y Chile. Además, viene reali- zando diferentes esfuerzos de integración económica. Ed. CESA V. Rev 0 Colombia Por ejemplo, es uno de los países fundadores del Mercado Integrado Latinoa- mericano (MILA). El MILA resulta de un acuerdo firmado en el año 2009 entre la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Valo- res de Lima, y busca fomentar el crecimiento de la actividad bursátil en estos países. El 30 de mayo de 2011 el MILA entró en operación. Posteriormente, en diciembre de 2014 se oficializó la entrada de México a este mercado integrado. Inversionistas e intermediarios de Chile, Colombia, Perú y México pueden comprar y vender las acciones de las tres plazas bursátiles simplemente a través de un intermediario lo- cal. Lo anterior espera generar mayor liquidez a los activos listados en cada una de estas plazas bursátiles. Además, Colombia pertenece, junto con México, Chile y Perú, a la Alianza del Pacífico, en la que Panamá participa en calidad de miembro observador. Esta alianza busca la integración de las economías y, por ende, la libre circu- lación de bienes, servicios, capitales y personas. El objetivo primordial es lo- grar mayor crecimiento y competitividad, y adelantar acciones para profundizar relaciones económicas con la región Asia-Pacífico. Estos son tan solo algunos ejemplos, pero los tratados de libre comercio y el crecimiento de la inversión ex- tranjera en el país, que ha convertido a Colombia en el tercer mayor receptor de inversión extranjera directa en la región, después de Brasil y Chile, hacen rele- vante el análisis de las prácticas de gobierno corporativo para las empresas co- lombianas y su comparación con las prácticas que se evidencian en las empresas de la región. La revelación de información entre las empresas más bursátiles en el país ha mejorado ostensiblemente en los últimos cuatro años y ha mostrado una tendencia creciente de manera pronunciada. El índice de revelación a través de los informes de gestión pasó de 38,5% a 58%, mostrando una variación en términos absolutos de 19.5 puntos porcentuales. De igual manera, el índice de revelación total, que recoge la información revelada por la empresa en otro tipo de informes y a través de diferentes fuentes de información, pasó de 47,1% a 70,9%, con una variación en términos absolutos de 23.8 puntos porcentuales. Estas variaciones están lejos de ser comparables con las que se evidencian en los demás países de la región, y muestran un avance importante en la transparencia de las empresas colombianas. Es interesante resaltar que Colombia replica el patrón observado en la mues- tra general al considerar el informe de gestión una herramienta útil para reducir las asimetrías de información entre los administradores y accionistas contro- lantes, y los demás grupos de interés de la empresa. Finalmente, el informe de gestión recoge el 80% de la información que revelan las empresas. Ed. CESA V. Rev 101 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Evolución de la revelación de información en Colombia para empresas de alta y media bursatilidad COLOMBIA - ALTA Y MEDIA BURSATILIDAD INFORMES DE GESTIÓN COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,238 0,346 0,425 2 Resumen ejecutivo 0,889 0,933 0,978 3 Información de la empresa 0,324 0,410 0,505 4 Gobierno corporativo 0,208 0,296 0,371 5 Responsabilidad corporativa 0,413 0,513 0,553 6 Informe económico 0,667 0,678 0,733 7 Gestión de riesgos 0,411 0,489 0,567 8 Dimensión social 0,271 0,367 0,457 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,522 0,656 0,689 Total 0,385 0,469 0,539 Número de empresas 30 30 30 Respecto a los componentes del índice, el aspecto de mayor revelación en las empresas colombianas es el informe ejecutivo, seguido del informe económico y la responsabilidad con otros grupos de interés. La información de la empresa aparece en el cuarto lugar y se convierte en un aspecto en el cual las empresas colombianas han trabajado en los últimos años de manera decidida, mostrando un incremento en términos absolutos de 30.5 puntos porcentuales (cuando se tiene en cuenta la variación que presenta en el índice de revelación total). Además, en el quinto lugar, y dentro de los componentes de mayor revelación (revelación por encima del promedio del país), está el de la responsabilidad social corporativa. Todos los componentes aún no mencionados se ubican por debajo del pro- medio de revelación en el país y representan aquellos en los que más oportuni- dades de mejora tienen las empresas colombianas. Estos son: junta directiva, gobierno corporativo, gestión de riesgos y dimensión social. Dentro de estos, el de menor revelación es el de juntas directivas. Es aquí donde más oportunidades se presentan en nuestro país para reducir la opacidad empresarial. El componente Ed. CESA V. Rev 2 Colombia DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,392 0,154 0,283 0,396 0,463 0,525 0,242 0,989 0,100 0,889 0,933 0,978 0,989 0,100 0,514 0,190 0,467 0,562 0,643 0,771 0,305 0,388 0,179 0,371 0,446 0,513 0,629 0,258 0,627 0,213 0,540 0,600 0,660 0,767 0,227 0,828 0,161 0,778 0,828 0,867 0,933 0,156 0,689 0,278 0,422 0,489 0,567 0,689 0,267 0,529 0,257 0,290 0,376 0,500 0,567 0,276 0,778 0,256 0,567 0,689 0,711 0,789 0,222 0,580 0,195 0,471 0,552 0,621 0,709 0,238 30 30 30 30 30 30 30 de junta directiva muestra un índice de revelación a través de informes de gestión de 39,2%, y un índice de revelación total de 52,5%. Además, el componente de gobierno corporativo muestra igualmente índices de revelación muy bajos, de tan solo 38,8% en informes de gestión, y de 62,9% en el índice de revelación total. Otro componente que preocupa por su bajo nivel de revelación es el de dimen- sión social y lo relacionado con el bienestar de los trabajadores, el cual presenta índices inferiores al 55%, muy bajo para el grupo de empresas más bursátiles en el país, que alcanzan un índice de revelación total de 70,9%. En el gráfico 1 se comparan los índices de revelación a través de informes de gestión y de revelación total para cada componente en Colombia y América Lati- na. Los porcentajes reportados obedecen al índice de revelación total. El gráfico muestra que en todos los componentes en general las empresas colombianas están, en promedio, por encima de la revelación en la región. Sin embargo, en componentes como el de junta directiva, informe económico y gestión de riesgos, el nivel de revelación es muy similar. Ed. CESA V. Rev 103 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 1. Revelación en Colombia y América Latina por componentes para el año 2013 Nivel de revelación en los informes de gestión y total complementaria por componentes para el año 2013 98,9% 100,0% 93,3% 91,4% 90,6% 77,1% 78,9% 80,0% 76,7% 68,9% 69,1% 67,0% 62,9% 67,8% 60,0% 56,7% 52,5% 54,4% 47,0% 50,6% 40,0% 33,5% 20,0% 0,0% Informes de Gestión Colombia Revelación Total Colombia Informes de Gestión América Latina Revelación Total América Latina 4.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes Como se hace evidente en tabla 2, la cual desagrega cada uno de los com- ponentes del índice en los diferentes aspectos que los conforman, todas las em- presas en Colombia incluyen un resumen general de las operaciones del año y un resumen de la información financiera más relevante para los accionistas y otros grupos de interés. Además, la mayoría de ellas incluye una carta de presentación a los accionistas, un resumen del balance general y el estado de resultados, un informe sobre la evolución de la acción en el mercado de capitales, e indicadores Ed. CESA V. Rev 4 Colombia financieros para poder evaluar la gestión de la empresa en el año reportado. Lo anterior es lo que permite que el resumen ejecutivo y el informe económico sean los componentes de mayor revelación en el país. Por otra parte, los aspectos de menor revelación están relacionados con los componentes de gobierno corporativo y juntas directivas. Al analizar las cifras del índice de revelación total para el componente de juntas directivas en el año 2013, se hace evidente que las empresas colombianas siempre informan los nombres de las personas que conforman este órgano de gobierno. Sin embargo, solo el 13,3% proporciona información respecto a la manera en como selecciona a sus miembros de junta, y solo el 20% de las empresas revelan la asistencia a las reuniones de sus directores y la remuneración que reciben por las tareas de ase- soría y supervisión que desarrollan en este rol. Además, tan solo la mitad de las empresas dan información respecto a las personas que conforman los comités que apoyan la labor de la junta directiva. Por otra parte, 36,7% de las empresas colombianas analizadas no revela información sobre los perfiles de sus directo- res, y el 16,7% no los clasifica entre independientes o externos, e internos. El gráfico 2 reporta la revelación promedio en Colombia sobre los diferen- tes elementos del componente de junta directiva, y además la compara con la revelación promedio en la región. El gráfico permite ver que la información que proveen las empresas colombianas sobre la remuneración de los miembros de junta directiva y la manera en que se seleccionan y eligen los directores es inferior a la revelación que se realiza sobre estos aspectos en la región. Sin embargo, la revelación sobre estos elementos para América Latina y Colombia es muy baja. En el mismo gráfico se hace evidente que las empresas colombianas, en compa- ración con el promedio de las empresas de América Latina, reportan con mayor frecuencia el carácter interno o externo de sus directores, el perfil de los mismos y los nombres de los comités que soportan el trabajo de la junta directiva. Respecto al componente de gobierno corporativo, la totalidad de las empresas en el año 2013 presenta su código de buen gobierno y su informe anual de go- bierno corporativo. No obstante, tan solo el 10% presenta la estructura de control externo diseñada para mitigar los conflictos de intereses y las pérdidas económi- cas; escasamente el 36,7% informa sobre los procesos de selección y política de remuneración de sus altos directivos; y apenas el 43,3% informa sobre las estruc- turas de control interno diseñadas para salvaguardar los intereses de los inversio- nistas y otros grupos relacionados con la empresa. A pesar de los bajos niveles de revelación en estos elementos, el gráfico 3 muestra cómo la revelación de las em- presas colombianas en estos aspectos es siempre mayor al promedio en la región. Ed. CESA V. Rev 105 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Evolución de la revelación de información en Colombia para empresas de alta y media bursatilidad COLOMBIA - ALTA Y MEDIA BURSATILIDAD INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 1 JUNTA DIRECTIVA 0,238 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 0,933 1,2 Carácter de interno o externo 0,267 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,067 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,067 1,5 Asistencia a las reuniones 0,133 Procesos de selección y elección de los miembros de la junta di- 1,6 0,033 rectiva 1,7 Nombre de los comités 0,233 1,8 Integrantes de los comités 0,167 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,889 2,1 Resumen general de la operación del año 1,000 2,2 Resumen de la información financiera 0,900 2,3 Carta a los accionistas 0,767 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,324 3,1 Perfil de la empresa 0,600 3,2 Estructura organizacional 0,233 3,3 Historia 0,000 3,4 Marco estratégico 0,300 3,5 Misión 0,333 3,6 Visión 0,300 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,500 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,208 4,1 Código de buen gobierno 0,367 4,2 Estructura de gobierno 0,267 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,333 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,100 4,5 Procesos de selección y política de remuneración de altos directivos 0,067 4,6 Estructura de control interno 0,267 4,7 Estructura de control externo 0,033 4,8 Transparencia y anticorrupción (manual conflictos de int., p.e.) 0,233 Ed. CESA V. Rev 6 Colombia DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,346 0,425 0,392 0,283 0,396 0,463 0,525 0,933 1,000 0,933 0,933 0,967 1,000 1,000 0,533 0,633 0,600 0,400 0,667 0,767 0,833 0,133 0,233 0,233 0,233 0,333 0,400 0,633 0,033 0,100 0,133 0,067 0,033 0,100 0,200 0,133 0,200 0,200 0,133 0,133 0,200 0,200 0,033 0,100 0,100 0,033 0,033 0,100 0,133 0,567 0,633 0,533 0,300 0,600 0,633 0,700 0,400 0,500 0,400 0,167 0,400 0,500 0,500 0,933 0,978 0,989 0,889 0,933 0,978 0,989 0,933 1,000 1,000 1,000 0,933 1,000 1,000 0,933 1,000 1,000 0,900 0,933 1,000 1,000 0,933 0,933 0,967 0,767 0,933 0,933 0,967 0,410 0,505 0,514 0,467 0,562 0,643 0,771 0,733 0,733 0,733 0,633 0,767 0,800 0,867 0,300 0,500 0,533 0,333 0,433 0,567 0,733 0,100 0,167 0,167 0,267 0,367 0,400 0,567 0,433 0,567 0,700 0,367 0,467 0,633 0,800 0,367 0,433 0,333 0,600 0,667 0,700 0,800 0,367 0,433 0,367 0,533 0,633 0,667 0,767 0,567 0,700 0,767 0,533 0,600 0,733 0,867 0,296 0,371 0,388 0,371 0,446 0,513 0,629 0,433 0,600 0,600 0,633 0,667 0,833 1,000 0,367 0,567 0,533 0,333 0,400 0,600 0,600 0,467 0,600 0,600 0,667 0,767 0,867 1,000 0,200 0,233 0,300 0,367 0,467 0,500 0,700 0,200 0,167 0,167 0,100 0,233 0,200 0,367 0,267 0,300 0,300 0,367 0,367 0,400 0,433 0,100 0,033 0,033 0,033 0,100 0,033 0,100 0,333 0,467 0,567 0,467 0,567 0,667 0,833 Ed. CESA V. Rev 107 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. (Continuación) Evolución de la revelación de información en Colombia para empresas de alta y media bursatilidad COLOMBIA - ALTA Y MEDIA BURSATILIDAD INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,413 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,600 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,433 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,300 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,400 5,5 Inversiones ambientales 0,333 6 INFORME ECONÓMICO 0,667 6,1 Resumen de estado de resultados 0,800 6,2 Resumen de balance general 0,800 6,3 Indicadores financieros 0,800 6,4 Rendimiento de inversiones 0,667 6,5 Ejecución presupuestal 0,433 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,500 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,411 7,1 Identificación de riesgos 0,500 7,2 Mapa de riesgos 0,167 7,3 Asuntos legales 0,567 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,271 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,400 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,300 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,267 8,4 Clima organizacional 0,300 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,333 8,6 Salud ocupacional 0,233 8,7 Ausentismo laboral 0,067 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,522 9,1 Relación con los proveedores 0,400 9,2 Relación con los accionistas 0,500 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,667 TOTAL 0,385 Número de empresas 30 Ed. CESA V. Rev 8 Colombia DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,513 0,553 0,627 0,540 0,600 0,660 0,767 0,667 0,667 0,800 0,733 0,733 0,767 0,933 0,533 0,600 0,667 0,567 0,600 0,700 0,767 0,533 0,400 0,467 0,533 0,700 0,667 0,767 0,500 0,600 0,700 0,467 0,567 0,633 0,767 0,333 0,500 0,500 0,400 0,400 0,533 0,600 0,678 0,733 0,828 0,778 0,828 0,867 0,933 0,767 0,767 0,800 0,967 1,000 0,967 0,967 0,767 0,767 0,833 0,967 1,000 0,967 0,967 0,800 0,900 0,933 0,800 0,833 0,900 0,933 0,733 0,800 0,933 0,667 0,733 0,800 0,933 0,533 0,667 0,833 0,433 0,533 0,667 0,833 0,467 0,500 0,633 0,833 0,867 0,900 0,967 0,489 0,567 0,689 0,422 0,489 0,567 0,689 0,667 0,733 0,800 0,533 0,667 0,733 0,800 0,200 0,433 0,600 0,167 0,200 0,433 0,600 0,600 0,533 0,667 0,567 0,600 0,533 0,667 0,367 0,457 0,529 0,290 0,376 0,500 0,567 0,533 0,600 0,800 0,433 0,567 0,667 0,833 0,400 0,500 0,533 0,300 0,400 0,533 0,567 0,300 0,500 0,567 0,300 0,333 0,567 0,633 0,367 0,433 0,533 0,333 0,367 0,467 0,567 0,467 0,533 0,533 0,367 0,467 0,600 0,600 0,333 0,467 0,533 0,233 0,333 0,500 0,567 0,167 0,167 0,200 0,067 0,167 0,167 0,200 0,656 0,689 0,778 0,567 0,689 0,711 0,789 0,533 0,533 0,633 0,433 0,533 0,533 0,633 0,633 0,633 0,767 0,567 0,700 0,700 0,800 0,800 0,900 0,933 0,700 0,833 0,900 0,933 0,469 0,539 0,580 0,471 0,552 0,621 0,709 30 30 30 30 30 30 30 Ed. CESA V. Rev 109 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 2. Revelación en Colombia y América Latina sobre juntas directivas en el año 2013 Nivel de revelación en los informes de gestión y total complementaria para el componente de juntas directivas para el año 2013 100,0% 100,0% 99,1% 83,3% 80,0% 70,0% 68,9% 63,3% 60,0% 55,7% 50,0% 44,7% 43,8% 40,0% 41,2% 20,0% 20,0% 20,0% 17,4% 13,3% 4,8% 0,0% Nombres de los Carácter de Perfil de los Remuneración de Asistencia a las Procesos de Nombre de los Integrantes de los miembros de junta interno o externo miembros de la los miembros de la reuniones selección y elección comités comités directiva junta junta de los miembros de la junta directiva Informes de Gestión Colombia Revelación Total Colombia Informes de Gestión América Latina Revelación Total América Latina Al mismo tiempo, deja en evidencia cómo la revelación sobre la estructura de gobierno, de control interno y externo, y los procesos de selección y política de remuneración de los altos directivos son aspectos en los que las empresas colom- bianas deben mejorar. Aparte de estos componentes directamente relacionados con el gobierno cor- porativo de las empresas, la dimensión social incluye aspectos de baja revelación, como el ausentismo laboral, información sobre la salud ocupacional en la empre- sa, el clima organizacional, el perfil y clasificación de los trabajadores, y proyectos para mejorar su bienestar y calidad de vida. Entre otros aspectos sobre los que pueden mejorar las empresas colombianas, está el revelar políticas de relación con sus proveedores, aspectos relacionados con la gestión de riesgos legales a los que se enfrentan, el ejercicio de responsabilidad social corporativa a través de inversiones ambientales, e información básica de la empresa relacionada con la historia de la misma. Ed. CESA V. Rev 0 Colombia GRÁFICO 3. Revelación en Colombia y América Latina sobre gobierno corporativo en el año 2013 Nivel de revelación en los informes de gestión y total complementaria para el componente de gobierno corporativo para el año 2013 100,0% 100,0% 100,0% 85,2% 83,3% 80,0% 80,2% 70,0% 68,7% 66,7% 60,0% 60,0% 43,3% 44,9% 40,0% 36,7% 27,1% 24,4% 20,0% 10,0% 7,0% 0,0% Código de Buen Estructura de Informe anual de Cumplimiento del Procesos de Estructura de Estructura de Transparencia y Gobierno gobierno gobierno Código de Buen selección y política control interno control externo anticorrupción corporativo Gobierno de remuneración (manual conflictos de altos directivos de int., p.e.) Informes de Gestión Colombia Revelación Total Colombia Informes de Gestión América Latina Revelación Total América Latina 4.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario La tabla 3 clasifica las empresas en alta y baja bursatilidad, además de cla- sificarlas según el accionista controlante. Es necesario realizar la siguiente clari- dad: las 30 empresas analizadas son las de alta y media bursatilidad, pero para efectos de esta tabla se clasifican como alta o baja bursatilidad. La clasificación sigue el concepto emitido por el Índice de Bursatilidad Accionaria (IBA) de di- ciembre de 2014 elaborado por la Superintendencia Financiera de Colombia, y se ajusta por la clasificación que realiza la Bolsa de Valores de Colombia de los Ed. CESA V. Rev 111 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina emisores al categorizarlos entre alta y baja bursatilidad. Así, dentro de las 30 em- presas, 25 se identifican como de alta bursatilidad. Estas empresas revelan sus- tancialmente más información que las cinco restantes. El índice de revelación total calculado para el 2013 tomando en cuenta empresas de alta bursatilidad asciende al 73,6%, mientras que para el grupo de baja bursatilidad es apenas del 57,2%, lo que implica una diferencia en términos absolutos del 16,4%. Mejores prácticas de revelación por parte de las empresas parecen estar relacionadas consistentemente con mayores niveles de rotación y liquidez de las acciones que emiten en los mercados de valores. Lo anterior sugiere que empresas más transparentes pueden ser mejor valoradas por los inversionistas y resultan más demandadas en los mercados en los que están listadas. En la sección 4.5 de este capítulo se discutirán los índices de revelación que se evi- dencian al analizar un subconjunto de empresas que son clasificadas por el IBA de diciembre de 2014 como de baja, mínima y nula bursatilidad, análisis que permitirá sustentar aún más estas afirmaciones. Al clasificar las empresas según el accionista mayoritario, es claro que las empresas controladas por el Estado son aquellas con mayores niveles de re- velación en Colombia. El índice de revelación a través de informes de gestión para el 2013 es de 75,2% (comparado con un promedio de 58% para Colom- bia), y el índice de revelación total es del 86,8% (comparado con un promedio de 70,9% para Colombia). Esto demuestra buenas prácticas de rendición de cuentas por parte de las empresas controladas por el Estado. De este subgrupo es necesario resaltar que sus empresas son las únicas con un promedio de revelación mayor al general del país, lo que sugiere que son las empresas que más aportan al buen posicionamiento de Colombia en la región en términos de revelación. Sin embargo, los demás grupos tampoco están muy por debajo del promedio general. Al igual que sucede en la región, las empresas con menor nivel de revela- ción según el accionista mayoritario en Colombia son aquellas cuyos accionistas mayoritarios son bancos. Lo anterior es consistente con fuentes alternativas de financiación provistas por el accionista mayoritario, y menor dependencia de recursos provistos por el mercado de capitales en general. Ed. CESA V. Rev 2 Colombia 4.4. Revelación por sectores productivos Al analizar la transparencia de las empresas por sectores se encuentran algu- nos líderes en revelación de información, como el de transporte, almacenamiento y telecomunicaciones, con un índice de revelación total para el año 2013 del 83%; y el de suministro de electricidad, gas y agua, con un índice de revelación total promedio del 78,4% para el año 2013. Otro sector con buenas prácticas de revelación de información es el de comercio al por mayor y al por menor, con un índice de 73%. De igual manera, las firmas de inversión o empresas holding, a diferencia de lo que podría esperarse, presentan un índice de revelación total superior al promedio y equivalente a 72,7%. Estudios académicos sugieren falta de transparencia en las empresas pertenecientes a grupos económicos, y especialmente aquellas que ocupan un lugar central en la estructura de propiedad de las empresas afiliadas. Morck, Wolfenzon y Yeung (2005) reseñan problemas de gobierno corporativo en grupos económicos. Sin embargo, la supervisión ejercida por la Superintendencia Financiera como ente regulador, y la adopción voluntaria de buenas prácticas a nivel empresa llevan a una transparencia mayor a la esperada para estas empre- sas en el país. Dentro de los sectores rezagados están el de industrias manufactureras, cons- trucción y servicios financieros, con índices de revelación total promedio para el 2013 de 64,7%, 66,7% y 67,3% respectivamente. Las empresas pertenecientes a estos sectores pueden contribuir a la reducción de las asimetrías de información y al desarrollo del mercado de capitales colombiano adoptando mejores estándares de revelación de información. Para determinar cuáles son los sectores que mayor contribución han realizado en el proceso de mejoramiento de las prácticas de transparencia corporativa en Colombia, es pertinente realizar un análisis de la evolución de la revelación de las empresas de cada sector en el país, en comparación con sus pares en los demás países y segmentos de mercado analizados. Como puede verse en el gráfico 4, para el caso del sector de servicios financieros, las empresas colombianas eran las que menor transparencia exhibían en el año 2010. No obstante, en el año 2012 ya estaban ubicadas en el promedio de revelación de la región y por encima de sus Ed. CESA V. Rev 113 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. Revelación de información en Colombia para empresas de alta y media bursatilidad, según la bursatilidad de la empresa y la identidad del accionista mayoritario COLOMBIA - ALTA Y MEDIA BURSATILIDAD INFORMES DE GESTIÓN BURSATILIDAD 2010 2011 2012 Baja Número de empresas 5 5 5 Índice de revelación 0,216 0,380 0,452 Alta Número de empresas 25 25 25 Índice de revelación 0,419 0,486 0,557 TOTAL 0,385 0,469 0,539 Número de empresas 30 30 30 COLOMBIA - ALTA Y MEDIA BURSATILIDAD INFORMES DE GESTIÓN IDENTIDAD ACCIONISTA MAYORITARIO 2010 2011 2012 Estatal Número de empresas 5 5 5 Índice de revelación 0,584 0,688 0,748 Bancos Número de empresas 3 3 3 Índice de revelación 0,300 0,367 0,453 Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 10 10 10 Índice de revelación 0,332 0,454 0,520 Otras empresas domésticas Número de empresas 5 5 5 Índice de revelación 0,388 0,392 0,480 Multinacionales Número de empresas 7 7 7 Índice de revelación 0,354 0,431 0,497 Familias o empresas familiares Número de empresas 0 0 0 Índice de revelación . . . TOTAL 0,385 0,469 0,539 Número de empresas 30 30 30 Ed. CESA V. Rev 4 Colombia REVELACIÓN TOTAL 2013 2010 2011 2012 2013 5 5 5 5 5 0,432 0,264 0,428 0,504 0,572 25 25 25 25 25 0,610 0,512 0,577 0,645 0,736 0,580 0,471 0,552 0,621 0,709 30 30 30 30 30 REVELACIÓN TOTAL 2013 2010 2011 2012 2013 5 5 5 5 5 0,752 0,628 0,732 0,796 0,868 3 3 3 3 3 0,500 0,533 0,547 0,600 0,653 10 10 10 10 10 0,544 0,396 0,518 0,602 0,684 5 5 5 5 5 0,540 0,452 0,456 0,544 0,664 7 7 7 7 7 0,571 0,451 0,543 0,589 0,686 0 0 0 0 0 . . . . . 0,580 0,471 0,552 0,621 0,709 30 30 30 30 30 Ed. CESA V. Rev 115 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. Revelación de información de las empresas por sectores en Colombia para empresas de alta y media bursatilidad COLOMBIA - ALTA Y MEDIA BURSATILIDAD INFORMES DE GESTIÓN INDUSTRIA 2010 2011 2012 Servicios Financieros Número de empresas 6 6 6 Índice de revelación 0,337 0,407 0,483 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 0 0 0 Índice de revelación . . . Pesca Número de empresas 0 0 0 Índice de revelación . . . Explotación de minas y canteras Número de empresas 3 3 3 Índice de revelación 0,407 0,567 0,593 Industrias manufactureras Número de empresas 6 6 6 Índice de revelación 0,370 0,487 0,473 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 5 5 5 Índice de revelación 0,524 0,616 0,676 Construcción Número de empresas 3 3 3 Índice de revelación 0,227 0,307 0,447 Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 2 2 2 Índice de revelación 0,480 0,480 0,520 Ed. CESA V. Rev 6 Colombia REVELACIÓN TOTAL 2013 2010 2011 2012 2013 6 6 6 6 6 0,537 0,460 0,513 0,583 0,673 0 0 0 0 0 . . . . . 0 0 0 0 0 . . . . . 3 3 3 3 3 0,573 0,553 0,707 0,713 0,707 6 6 6 6 6 0,533 0,447 0,563 0,577 0,647 5 5 5 5 5 0,684 0,572 0,668 0,724 0,784 3 3 3 3 3 0,460 0,247 0,333 0,467 0,667 2 2 2 2 2 0,550 0,650 0,650 0,670 0,730 Ed. CESA V. Rev 117 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. (Continuación) Revelación de información de las empresas por sectores en Colombia para empresas de alta y media bursatilidad COLOMBIA - ALTA Y MEDIA BURSATILIDAD INFORMES DE GESTIÓN INDUSTRIA 2010 2011 2012 Hoteles y restaurantes Número de empresas 0 0 0 Índice de revelación . . . Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 2 2 2 Índice de revelación 0,380 0,490 0,640 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 3 3 3 Índice de revelación 0,360 0,353 0,540 Actividades inmobiliarias Número de empresas 0 0 0 Índice de revelación . . . Educación Número de empresas 0 0 0 Índice de revelación . . . Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 0 0 0 Índice de revelación . . . Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 0 0 0 Índice de revelación . . . TOTAL 0,385 0,469 0,539 Número de empresas 30 30 30 Ed. CESA V. Rev 8 Colombia REVELACIÓN TOTAL 2013 2010 2011 2012 2013 0 0 0 0 0 . . . . . 2 2 2 2 2 0,690 0,420 0,540 0,690 0,830 3 3 3 3 3 0,660 0,427 0,420 0,600 0,727 0 0 0 0 0 . . . . . 0 0 0 0 0 . . . . . 0 0 0 0 0 . . . . . 0 0 0 0 0 . . . . . 0,580 0,471 0,552 0,621 0,709 30 30 30 30 30 Ed. CESA V. Rev 119 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina similares en Chile, Argentina y Brasil al excluir las empresas del Novo Mercado. En el 2013 las empresas colombianas de servicios financieros muestran un índice de revelación total de 67% y, aun cuando están por encima del promedio de revelación en el sector en América Latina, son superadas por sus homólogas mexicanas (70%) y las brasileras pertenecientes al Novo Mercado (81%). En el gráfico 5 se evidencia la evolución de la revelación de las empresas pertenecientes al sector de explotación de minas y canteras en la región. En el año 2010 la revelación total de las empresas colombianas en este sector solo superaba a la realizada por sus pares en Argentina. Sin embargo, desde el 2011 sobrepasa el promedio de revelación del sector en la región y se ubica en un segundo lugar, superada únicamente por las empresas de explotación de minas y canteras brasileras pertenecientes al Novo Mercado. GRÁFICO 4. Evolución del nivel de revelación de información en el sector de Servicios Financieros Nivel de revelación de información 2010-2013 Sector Servicios Financieros 90% 81% 81% 81% 81% 80% 70% 70% 69% 68% 67% 67% 63% 61% 59% 59% 60% 58% 58% 58% 57% 56% 56% 55% 55% 55% 54% 54% 54% 51% 49%49% 49% 50% 50% 49% 46% 40% 30% 2010 2011 2012 2013 Colombia - Alta y media bursatilidad Brasil - Novo Mercado Brasil - Bovespa Otros segmentos México Perú Argentina Chile América Latina Ed. CESA V. Rev 0 Colombia GRÁFICO 5 – Evolución del nivel de revelación de información en el sector de Explotación de Minas y Canteras Nivel de revelación de información 2010-2013 Sector Explotación de Minas y Canteras 100% 90% 88% 88% 88% 88% 80% 71% 71% 71% 70% 69% 68% 68% 68% 66% 64% 63% 63% 62% 62% 61% 61% 61% 59% 60% 60% 58% 58% 56% 56% 56% 57% 55% 54% 50% 50% 48% 40% 2010 2011 2012 2013 Colombia - Alta y media bursatilidad Brasil - Novo Mercado Brasil - Bovespa Otros segmentos México Perú Argentina Chile América Latina La importante evolución en términos de revelación de las empresas colom- bianas pertenecientes al sector de manufactura se hace evidente en el gráfico 6. Los niveles de revelación total en el año 2010 de las empresas colombianas en este sector era tan solo del 45%, muy por debajo del promedio regional, y rezaga- das de todas las empresas homólogas en los diferentes mercados analizados. Sin embargo, para el año 2013 las empresas manufactureras colombianas exhiben un índice de revelación total promedio de 65%, lo que equivale a una mejora de 20 puntos porcentuales en términos absolutos en el periodo analizado. No obstante, en el segmento brasilero del Novo Mercado y en el mercado accionario mexicano las empresas homólogas superan las colombianas con un índice de revelación total de 69%. Por otra parte, el gráfico 7 muestra cómo las empresas colombianas pertenecientes al sector de suministro de electricidad, gas y agua logran superar el promedio de revelación total en la región desde el año 2011, y se ubican el primer lugar en transparencia desde el año 2012, seguidas por las empresas brasileras del Novo Mercado dedicadas a esta actividad empresarial. Ed. CESA V. Rev 121 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Similar a lo evidenciado en otros sectores, el avance es significativo, ya que en el año 2010 las empresas colombianas del sector únicamente superaban las em- presas argentinas y brasileras (excluyendo las de Novo Mercado) dedicadas a la misma actividad. GRÁFICO 6. Evolución del nivel de revelación de información en el sector Manufactura Nivel de revelación de información 2010-2013 Sector Manufactura 75% 70% 69% 69% 69% 69% 68% 67% 66% 66% 65% 65% 60% 60% 59% 59% 58% 58% 58% 58% 57% 58% 58% 57% 56% 56% 56% 56% 55% 55% 55% 55% 52% 50% 50% 49% 49% 45% 45% 40% 2010 2011 2012 2013 Colombia - Alta y media bursatilidad Brasil - Novo Mercado Brasil - Bovespa Otros segmentos México Perú Argentina Chile América Latina Los avances en el sector de construcción han sido muy significativos, pasan- do de una revelación total de tan solo el 25% en 2010 a un índice de 67% en el año 2013, tal como se observa en el gráfico 8. En el año 2010 las empresas colombianas del sector de la construcción estaban muy alejadas del promedio de revelación en la región, equivalente a 54%, y lejos de la revelación llevada a cabo por las empresas constructoras peruanas, las segundas más opacas en Améri- ca Latina, con un índice de revelación total de 47%. A pesar de los esfuerzos y avances que se evidencian en el 2011 y 2012, Colombia seguía aún ocupando el último lugar en revelación en el sector, compartido en el 2012 con las empresas Ed. CESA V. Rev 2 Colombia GRÁFICO 7. Evolución del nivel de revelación de información en el sector de Suministro de Electricidad, Gas y Agua Nivel de revelación de información 2010-2013 Sector Suministro Electricidad, Gas y Agua 90% 80% 78% 74% 72% 70% 69% 67% 67% 67% 68% 66% 66% 66% 63% 59% 60% 60% 58% 58% 58% 58% 58% 58% 57% 57% 53% 53% 53% 52% 50% 49% 49% 40% 30% 2010 2011 2012 2013 Colombia - Alta y media bursatilidad Brasil - Novo Mercado Brasil - Bovespa Otros segmentos Perú Argentina Chile América Latina peruanas. En el año 2013 las empresas constructoras colombianas llegan a ser líderes en transparencia corporativa junto con las mexicanas, pasando del último lugar al primero en tan solo un año. En el sector comercio al por mayor y al por menor Colombia ha estado en los primeros lugares de revelación desde el año 2010, tal como lo muestra el gráfico 9. Sin embargo, los avances son evidentes, ya que en el año 2010 las empresas brasileras y peruanas del sector superaban las colombianas. La situación se mantiene igual hasta el año 2013, cuando las empresas colombianas dedicadas al comercio al por mayor y al por menor toman el liderazgo en revelación de información. El gráfico 10 pone en evidencia un cambio muy pronunciado en la revelación que realizan las empresas colombianas pertenecientes al sector de transporte, alma- cenamiento y comunicaciones, pasando de un índice de revelación total de 42% en el año 2010, a uno de 83% en el año 2013. Las empresas colombianas del sector pasaron de ser las más opacas a mostrar un liderazgo marcado y una transparencia Ed. CESA V. Rev 123 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 8. Evolución del nivel de revelación de información en el Sector Construcción Nivel de revelación de información 2010-2013 Sector Construcción 70% 67% 67% 65% 64% 65% 63% 62% 62%62% 62%62% 62%62% 62% 61% 61% 61% 61% 61% 60% 58% 57% 55% 55% 54% 51% 50% 50% 50% 48% 47% 47% 47% 47% 45% 40% 35% 33% 30% 25% 25% 20% 2010 2011 2012 2013 Colombia - Alta y media bursatilidad Brasil - Novo Mercado Brasil - Bovespa Otros segmentos México Perú Argentina Chile América Latina muy superior al promedio de la región en tan solo cuatro años. La revelación total de las empresas colombianas en este sector supera el promedio regional en 22 puntos porcentuales en términos absolutos, y a las empresas peruanas, segundas en reve- lación en el sector, en 17 puntos porcentuales. Finalmente, el gráfico 11 muestra el comportamiento de la revelación total en las firmas de inversión de los diferentes países incluidos en el estudio. Mientras que en el 2010 las firmas de inversión o empresas holding colombianas estaban por debajo de los niveles de transparencia de sus homólogas brasileras, mexicanas y peruanas, en el año 2013 son superadas únicamente por sus homólogas brasileras pertenecientes al Novo Mercado. Ed. CESA V. Rev 4 Colombia GRÁFICO 9. Evolución del nivel de revelación de información en el Sector Comercio al por Mayor y al por Menor Nivel de revelación de información 2010-2013 Sector Comercio al por mayor y al por menor 80% 75% 73% 71% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 67% 67% 66% 65% 65% 65% 64% 64% 61% 60% 60% 60% 60% 60% 59% 58% 58% 56% 55% 54% 54% 51% 50% 45% 43% 39% 39% 40% 37% 35% 30% 2010 2011 2012 2013 Colombia - Alta y media bursatilidad Brasil - Novo Mercado Brasil - Bovespa Otros segmentos México Perú Argentina Chile América Latina En general, se observa cómo las empresas colombianas para el año 2013 li- deran en transparencia y revelación de información los sectores de suministro de electricidad, gas y agua; construcción; comercio al por menor y al por mayor; y transporte, almacenamiento y comunicaciones. Además, en los sectores de servi- cios financieros, explotación de minas y canteras y firmas de inversión ocupan el segundo lugar en transparencia corporativa, y en el sector de manufactura el tercer lugar. La tabla 5 presenta los niveles de revelación de información por sector y por país. Se incluyen los ocho sectores analizados previamente, donde las empresas colombianas de alta y media bursatilidad hacen presencia; es decir, en los sectores de interés para el país. Ed. CESA V. Rev 125 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina GRÁFICO 10. Evolución del nivel de revelación de información en el Sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Nivel de revelación de información 2010-2013 Sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 90% 85% 83% 80% 75% 70% 69% 65%65% 65%65% 65%65% 65% 65% 63% 63% 61% 60% 60% 60% 60% 59% 58% 58% 58% 58% 57%57% 57% 55% 54% 54% 53% 50% 50% 47% 45% 45% 45% 45% 42% 40% 2010 2011 2012 2013 Colombia - Alta y media bursatilidad Brasil - Novo Mercado Brasil - Bovespa Otros segmentos México Perú Argentina Chile América Latina 4.5. Revelación de las empresas colombianas de baja, mínima y nula bursatilidad El alto nivel de revelación de las empresas de alta y media bursatilidad en el país lleva a que Colombia se ubique en un nivel privilegiado entre los mercados lati- noamericanos en relación con esta práctica de gobierno corporativo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que este posicionamiento obedece a la comparación de la transparencia corporativa entre las empresas listadas en la región. Lo anterior lleva a un cuestionamiento natural: ¿cuáles son las prácticas de revelación de las Ed. CESA V. Rev 6 Colombia GRÁFICO 11. Evolución del nivel de revelación de información en el Sector de Firmas de Inversión Nivel de revelación de información 2010-2013 Sector Firmas de Inversión (vehículos de inversión) 90% 84% 84% 84% 84% 80% 73% 70% 62%62% 60% 60% 58% 58% 59% 56% 53% 52% 49% 49% 49% 50% 48% 48% 45% 46% 44% 43% 42% 41% 39% 39% 39% 40% 30% 29% 25% 25% 25% 20% 2010 2011 2012 2013 Colombia - Alta y media bursatilidad Brasil - Novo Mercado Brasil - Bovespa Otros segmentos México Perú Argentina Chile América Latina empresas de capital cerrado en la región? Tratando de dar respuesta a este interro- gante, buscamos crear una muestra de empresas de capital cerrado para evaluar sus prácticas de revelación, pero en el proceso no pudimos identificar, dentro de este universo de empresas, aquellas con una revelación consistente de informes de gestión y de información a través de las páginas web. Incluso algunas de ellas no cuenta con una página en internet como medio de divulgación para los diferentes grupos de interés. Una aproximación natural para el caso colombiano está en evaluar las prácti- cas de revelación en empresas de baja, mínima o nula bursatilildad. Aun cuando estas empresas están listadas, la baja bursatilidad de las acciones emitidas por las mismas hace que la característica misma de estar listadas no proporcione liquidez a su capital accionario, y que las motivaciones detrás de la decisión de listarse no obedezcan a la necesidad o al deseo de obtener financiación por par- te de inversionistas en el mercado accionario. Para llevar a cabo este ejercicio, escogimos al azar once empresas que cumplen con esta característica, de las Ed. CESA V. Rev 127 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina cuales pudimos obtener los diferentes informes de gestión, y calculamos los dos índices de transparencia. La tabla 6 muestra la revelación de estas empresas en los diferentes componentes del índice. Como puede evidenciarse en esta tabla, la revelación de las empresas de baja, mínima o nula bursatilidad es marcadamente inferior a la que se evidencia en las empresas de alta y media bursatilidad. Mientras el índice de revelación a través de informes de gestión es del 58% para las empresas más bursátiles, es de tan solo 39,1% para las empresas de baja, mínima y nula bursatilidad. Igual suce- de con el índice de revelación total, el cual es del 70,9% para el primer grupo de empresas, y solamente de 52,7% para el segundo. Es más, tal como se discutió en el capítulo anterior, los índices de revelación de las empresas menos bursátiles en Colombia están por debajo de los niveles de revelación de los demás segmentos y países incluidos en este estudio. Después de la dimensión social o relación con los empleados, el componente de junta directiva es el de menor calificación. Y, de manera similar a lo discutido previamente para la región, la mayor revelación está relacionada con el resumen ejecutivo y el informe económico. Al revisar cada uno de los aspectos que confor- man el índice, la tabla 6 muestra que las empresas de baja, mínima y nula bur- satilidad no informan sobre la remuneración de sus directores, los procedimientos establecidos para nombrarlos o sobre su nivel de asistencia a las reuniones del órgano de gobierno, ni tampoco dan a conocer las personas que conforman los comités de apoyo de las juntas directivas. Las tablas 7 y 8 muestran la revelación de las empresas menos bursátiles en el país, clasificándolas por tipo de accionista controlante y por sectores. Nue- vamente, las empresas con mayor revelación son aquellas bajo control estatal, mientras que las controladas por bancos, familias y fondos de pensiones u otros inversionistas institucionales muestran baja revelación. Además, al analizar la in- formación por sectores, en el grupo de empresas menos bursátiles las más opa- cas son las firmas de inversión o empresas holding, con un índice de revelación total de 47% para el año 2013. Ed. CESA V. Rev 8 Colombia 4.6. Análisis de la situación de las empresas colombianas en términos de transparencia e implicaciones de política pública Lo discutido previamente pone en evidencia dos hechos contundentes. Pri- mero, la adopción voluntaria de buenas prácticas de gobierno en las empresas más bursátiles ha llevado a una mejoría en la transparencia de las empresas en Colombia. Los niveles de revelación en el año 2013 superaron los de los demás segmentos de mercado y países evaluados, incluyendo aquellos observados para las empresas pertenecientes al Novo Mercado en Brasil, que regularmente han sido líderes en prácticas de gobierno en la región. Parte de esta adopción volun- taria ha sido propiciada por el programa IR de la Bolsa de Valores de Colombia, que fue creado para mejorar la percepción que inversionistas norteamericanos y europeos tenían de las empresas colombianas al momento de considerarlas como alternativas de inversión. La idea detrás del programa era posicionar a Colombia como un destino atractivo de inversión, y para ello era fundamental mejorar los niveles de transparencia y de comunicación a nivel empresa. Este programa se discutió previamente, en el capítulo anterior, y el lector interesado puede revisarlo a profundidad en el capítulo 11. Los resultados obtenidos en esta investigación sugieren que el programa ha sido exitoso y que el mercado de capitales colombiano se ha beneficiado de esta iniciativa. Sin embargo, al evaluar las prácticas de revelación de las empresas menos bursátiles surgen de manera natural varias preocupaciones. Primero, y tal como sugiere la literatura, empresas menos transparentes son menos demandadas en los mercados de capitales, y las asimetrías de información entre las empresas y los potenciales inversionistas perjudican el desarrollo de los mercados de capi- tales. Segundo, si las empresas menos bursátiles son poco transparentes, ¿qué tan severos son los niveles de opacidad corporativa en las empresas de capital cerrado? Esto debe ser un punto al que la Superintendencia de Sociedades debe prestar especial atención. La falta de transparencia por parte de las empresas Ed. CESA V. Rev 129 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina dificulta la consecución de fondos para financiar el crecimiento de la empresa y facilita la expropiación de la riqueza de los minoritarios por parte de los ac- cionistas controlantes y la gerencia. Además, empresas menos transparentes pueden evadir impuestos con mayor facilidad, así como verse más involucradas TABLA 5. Índices de revelación de información por sector y país en América Latina INFORMES DE GESTIÓN INDUSTRIA 2010 2011 2012 Servicios Financieros Colombia - Alta y media bursatilidad 0,337 0,407 0,483 Brasil - Novo Mercado 0,730 0,730 0,730 Brasil - Bovespa Otros segmentos 0,427 0,427 0,440 México 0,592 0,586 0,584 Perú 0,478 0,505 0,518 Argentina 0,449 0,483 0,506 Chile 0,433 0,432 0,437 América Latina 0,470 0,485 0,503 Explotación de minas y canteras Colombia - Alta y media bursatilidad 0,407 0,567 0,593 Brasil - Novo Mercado 0,860 0,860 0,860 Brasil - Bovespa Otros segmentos 0,465 0,465 0,465 México 0,570 0,570 0,570 Perú 0,482 0,463 0,488 Argentina 0,353 0,353 0,413 Chile 0,540 0,560 0,560 América Latina 0,492 0,502 0,520 Industrias manufactureras Colombia - Alta y media bursatilidad 0,370 0,487 0,473 Brasil - Novo Mercado 0,562 0,567 0,582 Brasil - Bovespa Otros segmentos 0,441 0,449 0,447 México 0,537 0,530 0,536 Perú 0,393 0,389 0,399 Argentina 0,431 0,436 0,444 Ed. CESA Chile V. Rev 0,470 0,479 0,476 0 América Latina 0,457 0,465 0,468 Colombia o afectadas por el involucramiento de sus funcionarios, altos directivos e incluso propietarios en lo que se conoce como fraude ocupacional. En general, si se logran mejorar los niveles de revelación en el país, se facilita el desarrollo del emprendimiento y su financiación. REVELACIÓN TOTAL 2013 2010 2011 2012 2013 0,537 0,460 0,513 0,583 0,673 0,730 0,810 0,810 0,810 0,810 0,433 0,537 0,537 0,543 0,560 0,584 0,670 0,686 0,684 0,700 0,530 0,555 0,580 0,593 0,633 0,534 0,494 0,546 0,549 0,591 0,437 0,488 0,487 0,493 0,498 0,517 0,549 0,568 0,582 0,613 0,573 0,553 0,707 0,713 0,707 0,860 0,880 0,880 0,880 0,880 0,465 0,560 0,560 0,560 0,615 0,570 0,680 0,675 0,675 0,690 0,491 0,582 0,575 0,595 0,608 0,413 0,500 0,480 0,540 0,567 0,560 0,612 0,632 0,632 0,664 0,519 0,595 0,607 0,621 0,641 0,533 0,447 0,563 0,577 0,647 0,564 0,662 0,662 0,673 0,689 0,442 0,555 0,555 0,553 0,575 0,544 0,685 0,682 0,687 0,690 0,401 0,491 0,490 0,503 0,516 0,444 0,583 0,583 0,591 0,592 0,488 Ed. CESA V. Rev 0,548 0,558 0,554 0,574 0,474 0,573 0,580 0,584 0,598 131 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 5. (Continuación) Índices de revelación de información por sector y país en América Latina INFORMES DE GESTIÓN INDUSTRIA 2010 2011 2012 Suministro de electricidad, gas y agua Colombia - Alta y media bursatilidad 0,524 0,616 0,676 Brasil - Novo Mercado 0,530 0,530 0,560 Brasil - Bovespa Otros segmentos 0,430 0,438 0,430 Perú 0,632 0,632 0,632 Argentina 0,417 0,417 0,451 Chile 0,506 0,505 0,506 América Latina 0,496 0,507 0,519 Construcción Colombia - Alta y media bursatilidad 0,227 0,307 0,447 Brasil - Novo Mercado 0,400 0,393 0,400 Brasil - Bovespa Otros segmentos 0,407 0,407 0,407 México 0,509 0,518 0,531 Perú 0,428 0,432 0,424 Argentina 0,560 0,560 0,560 Chile 0,555 0,555 0,555 América Latina 0,450 0,461 0,480 Comercio al por mayor y al por menor Colombia - Alta y media bursatilidad 0,480 0,480 0,520 Brasil - Novo Mercado 0,555 0,560 0,560 Brasil - Bovespa Otros segmentos 0,217 0,240 0,240 México 0,549 0,549 0,566 Perú 0,570 0,570 0,570 Argentina 0,460 0,460 0,460 Chile 0,466 0,503 0,494 América Latina 0,455 0,469 0,473 Ed. CESA V. Rev 2 Colombia REVELACIÓN TOTAL 2013 2010 2011 2012 2013 0,684 0,572 0,668 0,724 0,784 0,560 0,670 0,670 0,690 0,740 0,423 0,528 0,530 0,525 0,583 0,636 0,660 0,660 0,660 0,676 0,460 0,486 0,486 0,523 0,577 0,501 0,583 0,577 0,576 0,595 0,518 0,570 0,578 0,589 0,625 0,460 0,247 0,333 0,467 0,667 0,420 0,507 0,500 0,500 0,580 0,400 0,613 0,613 0,613 0,613 0,531 0,622 0,631 0,647 0,667 0,428 0,468 0,468 0,468 0,484 0,560 0,620 0,620 0,620 0,620 0,530 0,615 0,620 0,615 0,640 0,480 0,540 0,552 0,571 0,614 0,550 0,650 0,650 0,670 0,730 0,560 0,700 0,700 0,700 0,710 0,243 0,367 0,387 0,393 0,433 0,549 0,640 0,640 0,657 0,671 0,570 0,700 0,700 0,700 0,700 0,460 0,600 0,600 0,600 0,600 0,523 0,506 0,540 0,540 0,591 0,479 0,564 0,576 0,583 0,611 Ed. CESA V. Rev 133 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 5. (Continuación) Índices de revelación de información por sector y país en América Latina INFORMES DE GESTIÓN INDUSTRIA 2010 2011 2012 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Colombia - Alta y media bursatilidad 0,380 0,490 0,640 Brasil - Novo Mercado 0,447 0,467 0,467 Brasil - Bovespa Otros segmentos 0,336 0,404 0,412 México 0,552 0,552 0,563 Perú 0,580 0,580 0,580 Argentina 0,396 0,396 0,396 Chile 0,523 0,530 0,533 América Latina 0,483 0,501 0,514 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Colombia - Alta y media bursatilidad 0,360 0,353 0,540 Brasil - Novo Mercado 0,720 0,720 0,720 Brasil - Bovespa Otros segmentos 0,285 0,295 0,285 México 0,540 0,540 0,540 Perú 0,457 0,487 0,450 Argentina 0,220 0,220 0,220 Chile 0,367 0,366 0,364 América Latina 0,380 0,385 0,392 Ed. CESA V. Rev 4 Colombia REVELACIÓN TOTAL 2013 2010 2011 2012 2013 0,690 0,420 0,540 0,690 0,830 0,467 0,580 0,600 0,600 0,633 0,412 0,468 0,532 0,540 0,580 0,542 0,650 0,650 0,652 0,632 0,580 0,650 0,650 0,650 0,650 0,404 0,452 0,452 0,452 0,496 0,530 0,572 0,572 0,577 0,602 0,510 0,566 0,581 0,591 0,612 0,660 0,427 0,420 0,600 0,727 0,720 0,840 0,840 0,840 0,840 0,285 0,475 0,485 0,475 0,485 0,613 0,580 0,580 0,587 0,620 0,503 0,523 0,560 0,533 0,617 0,220 0,247 0,247 0,253 0,287 0,362 0,389 0,390 0,389 0,414 0,414 0,440 0,446 0,455 0,495 Ed. CESA V. Rev 135 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 6. Evolución de la revelación de información en Colombia para empresas de baja, mínima y nula bursatilidad COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BURSAT. INFORMES DE GESTIÓN COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,159 0,159 0,170 2 Resumen ejecutivo 0,970 0,970 0,970 3 Información de la empresa 0,286 0,312 0,403 4 Gobierno corporativo 0,136 0,148 0,193 5 Responsabilidad corporativa 0,218 0,255 0,255 6 Informe económico 0,727 0,773 0,758 7 Gestión de riesgos 0,394 0,394 0,364 8 Dimensión social 0,091 0,104 0,130 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,545 0,545 0,606 Total 0,324 0,340 0,365 Número de empresas 11 11 11 Ed. CESA V. Rev 6 Colombia DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,193 0,034 0,250 0,250 0,250 0,261 0,011 0,970 0,000 0,970 0,970 0,970 0,970 0,000 0,364 0,078 0,675 0,675 0,688 0,688 0,013 0,205 0,068 0,534 0,534 0,568 0,580 0,045 0,309 0,091 0,382 0,418 0,400 0,418 0,036 0,833 0,106 0,758 0,803 0,864 0,864 0,106 0,394 0,000 0,394 0,394 0,394 0,394 0,000 0,182 0,091 0,143 0,156 0,156 0,208 0,065 0,636 0,091 0,606 0,606 0,636 0,667 0,061 0,391 0,067 0,487 0,498 0,513 0,527 0,040 11 11 11 11 11 11 11 Ed. CESA V. Rev 137 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 7. Evolución de la revelación de información en Colombia para empresas de baja, mínima y nula bursatilidad COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BURSATILIDAD INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 1 JUNTA DIRECTIVA 0,159 0,159 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 0,818 0,818 1,2 Carácter de interno o externo 0,364 0,364 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,000 0,000 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,000 0,000 1,5 Asistencia a las reuniones 0,000 0,000 Procesos de selección y elección 1,6 0,000 0,000 de los miembros de la junta directiva 1,7 Nombre de los comités 0,091 0,091 1,8 Integrantes de los comités 0,000 0,000 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,970 0,970 2,1 Resumen general de la operación del año 1,000 1,000 2,2 Resumen de la información financiera 1,000 1,000 2,3 Carta a los accionistas 0,909 0,909 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,286 0,312 3,1 Perfil de la empresa 0,727 0,727 3,2 Estructura organizacional 0,091 0,091 3,3 Historia 0,000 0,000 3,4 Marco estratégico 0,455 0,455 3,5 Misión 0,091 0,182 3,6 Visión 0,091 0,182 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,545 0,545 Ed. CESA V. Rev 8 Colombia DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,170 0,193 0,250 0,250 0,250 0,261 0,909 0,909 1,000 1,000 1,000 1,000 0,364 0,455 0,545 0,545 0,545 0,545 0,000 0,091 0,273 0,273 0,273 0,364 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,091 0,091 0,182 0,182 0,182 0,182 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,970 0,970 0,970 0,970 0,970 0,970 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 0,909 0,909 0,909 0,909 0,909 0,909 0,403 0,364 0,675 0,675 0,688 0,688 0,818 0,727 1,000 1,000 1,000 1,000 0,182 0,182 0,455 0,455 0,455 0,455 0,000 0,000 0,545 0,545 0,545 0,545 0,636 0,636 0,636 0,636 0,727 0,727 0,273 0,182 0,727 0,727 0,727 0,727 0,273 0,182 0,727 0,727 0,727 0,727 0,636 0,636 0,636 0,636 0,636 0,636 Ed. CESA V. Rev 139 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 7. (Continuación) Evolución de la revelación de información en Colombia para empresas de baja, mínima y nula bursatilidad COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BURSATILIDAD INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,136 0,148 4,1 Código de buen gobierno 0,455 0,455 4,2 Estructura de gobierno 0,091 0,091 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,091 0,091 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,182 0,182 Procesos de selección y política de 4,5 0,000 0,000 remuneración de altos directivos 4,6 Estructura de control interno 0,182 0,273 4,7 Estructura de control externo 0,000 0,000 Transparencia y anticorrupción 4,8 0,091 0,091 (manual conflictos de int., p.e.) 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,218 0,255 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,455 0,545 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,364 0,455 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,000 0,000 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,273 0,273 5,5 Inversiones ambientales 0,000 0,000 6 INFORME ECONÓMICO 0,727 0,773 6,1 Resumen de estado de resultados 0,818 0,909 6,2 Resumen de balance general 0,909 1,000 6,3 Indicadores financieros 0,909 0,909 6,4 Rendimiento de inversiones 0,818 0,909 6,5 Ejecución presupuestal 0,818 0,818 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,091 0,091 Ed. CESA V. Rev 0 Colombia DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,193 0,205 0,534 0,534 0,568 0,580 0,636 0,636 0,818 0,818 1,000 1,000 0,091 0,091 0,364 0,364 0,364 0,364 0,091 0,091 0,818 0,818 0,818 0,818 0,182 0,182 0,909 0,909 0,909 0,909 0,000 0,091 0,000 0,000 0,000 0,091 0,455 0,455 0,455 0,455 0,545 0,545 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,091 0,091 0,909 0,909 0,909 0,909 0,255 0,309 0,382 0,418 0,400 0,418 0,545 0,636 0,727 0,818 0,818 0,818 0,364 0,455 0,364 0,455 0,364 0,455 0,000 0,091 0,273 0,273 0,273 0,273 0,364 0,364 0,455 0,455 0,455 0,455 0,000 0,000 0,091 0,091 0,091 0,091 0,758 0,833 0,758 0,803 0,864 0,864 0,909 1,000 0,818 0,909 1,000 1,000 0,909 1,000 0,909 1,000 1,000 1,000 0,909 1,000 0,909 0,909 1,000 1,000 0,909 0,909 0,909 1,000 1,000 1,000 0,818 0,909 0,818 0,818 0,909 0,909 0,091 0,182 0,182 0,182 0,273 0,273 Ed. CESA V. Rev 141 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 7. (Continuación) Evolución de la revelación de información en Colombia para empresas de baja, mínima y nula bursatilidad COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BURSATILIDAD INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,394 0,394 7,1 Identificación de riesgos 0,455 0,455 7,2 Mapa de riesgos 0,364 0,364 7,3 Asuntos legales 0,364 0,364 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,091 0,104 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,182 0,182 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,091 0,091 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,091 0,091 8,4 Clima organizacional 0,091 0,091 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,182 0,273 8,6 Salud ocupacional 0,000 0,000 8,7 Ausentismo laboral 0,000 0,000 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS 9 0,545 0,545 DE INTERÉS 9,1 Relación con los proveedores 0,000 0,000 9,2 Relación con los accionistas 0,909 0,909 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,727 0,727 TOTAL 0,324 0,340 Número de empresas 11 11 Ed. CESA V. Rev 2 Colombia DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,364 0,394 0,394 0,394 0,394 0,394 0,364 0,455 0,455 0,455 0,455 0,455 0,364 0,364 0,364 0,364 0,364 0,364 0,364 0,364 0,364 0,364 0,364 0,364 0,130 0,182 0,143 0,156 0,156 0,208 0,273 0,273 0,273 0,273 0,364 0,364 0,000 0,091 0,091 0,091 0,000 0,091 0,182 0,273 0,091 0,091 0,182 0,273 0,000 0,091 0,273 0,273 0,091 0,182 0,273 0,273 0,182 0,273 0,273 0,273 0,182 0,273 0,091 0,091 0,182 0,273 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,606 0,636 0,606 0,606 0,636 0,667 0,000 0,091 0,091 0,091 0,091 0,182 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 0,818 0,818 0,727 0,727 0,818 0,818 0,365 0,391 0,487 0,498 0,513 0,527 11 11 11 11 11 11 Ed. CESA V. Rev 143 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 8. Revelación de información en Colombia para empresas de baja, mínima y nula bursatilidad, según la identidad del accionista mayoritario COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BURSAT. INFORMES IDENTIDAD ACCIONISTA MAYORITARIO 2010 2011 Estatal Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,387 0,420 Bancos Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,300 0,300 Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,220 0,220 Otras empresas domésticas Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,280 0,280 Multinacionales Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,440 0,440 Familias o empresas familiares Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,140 0,220 TOTAL 0,324 0,340 Número de empresas 11 11 Ed. CESA V. Rev 4 Colombia DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 3 3 3 3 3 3 0,460 0,500 0,513 0,527 0,553 0,607 2 2 2 2 2 2 0,330 0,340 0,420 0,420 0,450 0,460 1 1 1 1 1 1 0,220 0,220 0,420 0,420 0,400 0,400 2 2 2 2 2 2 0,370 0,390 0,560 0,560 0,560 0,560 2 2 2 2 2 2 0,380 0,430 0,560 0,560 0,560 0,550 1 1 1 1 1 1 0,260 0,260 0,320 0,400 0,440 0,440 0,365 0,391 0,487 0,498 0,513 0,527 11 11 11 11 11 11 Ed. CESA V. Rev 145 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 9. Revelación de información de las empresas por sectores en Colombia para empresas de baja, mínima y nula bursatilidad COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BURSAT. INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Servicios Financieros Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,413 0,420 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,320 0,360 Pesca Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Explotación de minas y canteras Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Industrias manufactureras Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,220 0,240 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Construcción Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Ed. CESA V. Rev 6 Colombia DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 3 3 3 3 3 3 0,473 0,533 0,527 0,527 0,573 0,633 1 1 1 1 1 1 0,360 0,360 0,420 0,460 0,460 0,660 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 4 4 4 4 4 4 0,260 0,290 0,450 0,470 0,465 0,660 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . Ed. CESA V. Rev 147 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 9. (Continuación) Revelación de información de las empresas por sectores en Colombia para empresas de baja, mínima y nula bursatilidad COLOMBIA - BAJA, MÍNIMA Y NULA BURSAT. INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Hoteles y restaurantes Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,480 0,520 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,320 0,320 Actividades inmobiliarias Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Educación Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . TOTAL 0,324 0,340 Número de empresas 11 11 Ed. CESA V. Rev 8 Colombia DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 1 1 1 1 1 1 0,560 0,520 0,640 0,640 0,660 0,660 2 2 2 2 2 2 0,320 0,330 0,470 0,470 0,470 0,470 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0,365 0,391 0,487 0,498 0,513 0,527 11 11 11 11 11 11 Ed. CESA V. Rev 149 Ed. CESA V. Rev Brasil Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 5.1. Generalidades Las empresas brasileras son reconocidas interna- cionalmente por la adopción de buenas prácticas de gobierno corporativo. Lo anterior obedece a la crea- ción del segmento del Novo Mercado desde al año 2001, en la Bolsa de Valores de São Paulo, Bovespa. Ed. CESA V. Rev 2 Brasil Para pertenecer a este segmento, las empresas brasileras deben implementar mecanismos que favorezcan la dispersión del capital accionario, mantener un flo- tante mínimo del 25% del capital de la empresa, garantizar los mismos derechos de los accionistas controlantes a los minoritarios, establecer un periodo de dos años unificado para todos los miembros de junta directiva, contar con un mínimo de 20% de miembros independientes y revelar información siguiendo las Normas Internacio- nales de Información Financiera, entre otros compromisos. Esto ha permitido a las empresas brasileras ganar reputación respecto a sus prácticas de gobierno corpo- rativo. Por lo tanto, para analizar los niveles de revelación en este país es importante separar las empresas que voluntariamente se han adherido a altos estándares de gobierno, del resto de empresas listadas analizadas para el caso de Brasil. La tabla 1 presenta los índices de revelación a través de los informes de gestión y de revelación total por las empresas incluidas en nuestro estudio y pertenecientes al Novo Mercado, las cuales ascienden a 27 en total. Como se evidencia en las co- lumnas de diferencias, durante el periodo analizado las empresas brasileras de este segmento de mercado aumentaron ligeramente los niveles de revelación de informa- ción al mercado. Mientras que la revelación a través de los informes de gestión per- manece prácticamente constante y aumenta tan solo 0,8% en términos absolutos, la revelación total aumentó en términos absolutos en 3,7%. Los cambios obedecen fundamentalmente a una mayor revelación en los componentes de gobierno cor- porativo, información financiera, responsabilidad corporativa y resumen ejecutivo. La poca variación en la revelación realizada por estas empresas puede se- ñalar cierto nivel de conformismo con la reputación alcanzada en los mercados internacionales, y el desaprovechamiento de oportunidades para seguir incre- mentando la transparencia de las empresas brasileras con mejores prácticas de gobierno. Finalmente, ningún país o segmento de mercado analizado presenta índices de revelación superiores al 71%, lo que señala oportunidades de mejora- miento para todas las empresas de la región. Nuevamente es evidente cómo la información relacionada con el resumen ejecutivo y el informe económico presenta los mayores niveles de revelación. Existe además un muy buen nivel de revelación de información de la empresa, y el componente de gobierno corporativo está dentro de los cinco componentes de mayor revelación. Lo anterior marca una diferencia respecto a lo observado en la región, donde el gobierno corporativo es un componente en el que se evidencia poca transparencia. Sin embargo, las empresas son resistentes a revelar infor- mación respecto a la relación con sus empleados, con otros grupos de interés, y especialmente respecto a sus juntas directivas. Ed. CESA V. Rev 153 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Evolución de la revelación de información en Brasil para empresas del Novo Mercado BRASIL - NOVO MERCADO INFORMES DE GESTIÓN COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,472 0,477 0,481 2 Resumen ejecutivo 0,901 0,901 0,901 3 Información de la empresa 0,566 0,566 0,593 4 Gobierno corporativo 0,417 0,417 0,421 5 Responsabilidad corporativa 0,504 0,511 0,519 6 Informe económico 0,840 0,833 0,840 7 Gestión de riesgos 0,580 0,593 0,605 8 Dimensión social 0,344 0,360 0,365 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,654 0,654 0,654 Total 0,549 0,553 0,561 Número de empresas 27 27 27 La dimensión social, como componente de la relación de la empre- sa con sus empleados, presenta un porcentaje de revelación total muy infe- rior al promedio y equivalente 40,2%. Además, la responsabilidad con otros grupos de interés, donde están incluidos clientes y proveedores, presenta una revelación de 63% e inferior en términos absolutos en 5 puntos porcen- tuales, en comparación con la revelación que realizaban las mismas empre- sas brasileras en el año 2010. Y el componente de la junta directiva presen- ta un índice de revelación a través de indicadores de gestión de tan solo 48,1% y un índice de revelación total de 56%. Los anteriores componentes representan oportunidades claras para mejorar la revelación de las empresas brasileras pertenecientes al Novo Mercado. Ed. CESA V. Rev 4 Brasil DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,481 0,009 0,546 0,551 0,551 0,560 0,014 0,938 0, 37 0,901 0,901 0,901 0,938 0,037 0,593 0,026 0,746 0,746 0,767 0,836 0,090 0,421 0,005 0,616 0,616 0,620 0,731 0,116 0,511 0,007 0,667 0,667 0,674 0,711 0,044 0,833 -0,006 0,914 0,907 0,907 0,907 -0,006 0,605 0,025 0,753 0,753 0,753 0,753 0,000 0,354 0,011 0,397 0,407 0,413 0,402 0,005 0,605 -0,049 0,679 0,679 0,679 0,630 -0,049 0,557 0,008 0,662 0,664 0,669 0,699 0,037 27 27 27 27 27 27 27 5.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes La tabla 2 descompone la revelación realizada por las empresas brasileras del Novo Mercado incluidas en el estudio, detallando los diferentes elementos del índice. Al revisar los elementos del componente de dimensión social se encuentra que las empresas del Novo Mercado no revelan información con relación al ausentismo de Ed. CESA V. Rev 155 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina sus empleados y muy pocas presentan información sobre el clima organizacional, la gestión de la cultura y el ambiente laboral, e incluso sobre la salud ocupacional en la empresa. Ha sido una constante, en el análisis realizado a la región, la desatención a estos asuntos sobre la relación que las empresas establecen con sus empleados. En relación con el componente de juntas directivas, las empresas brasileras del Novo Mercado analizadas no reportan información sobre la asistencia a las re- uniones de sus directores, tan solo una de ellas revela los procesos de selección y elección de los miembros de junta directiva, y un poco menos de la mitad revelan los nombres de los integrantes de los comités que apoyan a la junta directiva. Además, solamente dos tercios de las empresas revelan la remuneración de sus directores, y un poco más del 70% entrega información sobre el perfil profesional de sus miem- bros de junta directiva y su carácter de independientes. Otro componente que castiga el índice de revelación que se evidencia en las em- presas brasileras es el de la responsabilidad con otros grupos de interés. Dentro del mismo, el aspecto de menor revelación es el concerniente a la relación que establece la empresa con sus proveedores. Respecto al componente de gobierno corporativo, se evidencia un buen nivel de revelación en la mayoría de aspectos que lo conforman. Sin embargo, un aspecto crítico en el que pueden mejorar las empresas brasileras está en la revelación de la estructura de control externo a la cual se encuentran sujetas. Finalmente, dentro de los demás componentes un aspecto crítico está represen- tado por la revelación de las inversiones medioambientales que realiza la empresa como parte de su política de responsabilidad social corporativa. De igual manera, una oportunidad de mejora está en el reporte de sostenibilidad, que es presentado por dos tercios de las empresas en el Novo Mercado bajo análisis. 5.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario Para poder clasificar las empresas brasileras analizadas entre alta y baja bur- satilidad, se tuvo en cuenta el índice IBrX -50, uno de los índices de la Bolsa de Valores de São Paulo que tiene en cuenta las 50 acciones más negociadas en esta bolsa. Al realizar esta clasificación, como se puede ver en la tabla 3, se percibe una pequeña diferencia en la revelación de las empresas más bursátiles en comparación con las menos bursátiles, y equivalente a 4,5% en términos absolutos. Mientras que Ed. CESA V. Rev 6 Brasil las empresas menos bursátiles exhiben un índice de revelación total de 69,1%, en las más bursátiles asciende a 73,6%. Empero, las diferencias no son tan marcadas como las que se evidencian para la región en general. Lo anterior puede obedecer a las exigencias que se hacen a las empresas del segmento Novo Mercado, que se realizan a todas independientemente de su nivel de bursatilidad accionaria. No obstante, y a pesar de la similitud en los índices de revelación entre las em- presas de alta y baja bursatilidad, lo que es evidente es que las empresas más bursá- tiles han incrementado en mayor proporción la revelación que llevan a cabo, pasando de un índice de revelación total en el 2010 de 65,2%, a uno de 73,6% en el año 2013, lo que implica un incremento o variación en términos absolutos de 8,4%. La variación absoluta para las empresas menos bursátiles es de tan solo 2,6%. Para el caso brasilero, y específicamente para el segmento de Novo Mercado, la revelación por sectores sigue patrones diferentes a los observados en la región al tener en cuenta el tipo de accionista mayoritario que controla la empresa. Las empresas líderes en revelación son aquellas cuyos accionistas mayoritarios están representados por multinacionales. En este caso, el índice de revelación total para el año 2013 asciende a 88%, mientras que el promedio en este segmento de mercado es 69,9% para el mismo año. El otro tipo de accionista controlante que lleva a una revelación superior a la del promedio es el de fondos de pensiones u otros inversionistas institucionales. Por otro lado, las empresas que revelan menos información son aquellas controladas por familias o empresas familiares. 5.4. Revelación por sectores productivos La tabla 4 permite analizar la revelación por sectores, para determinar cuáles empresas son más proclives a revelar información según la actividad principal que realizan. De acuerdo con lo observado en esta tabla, los sectores con mayor reve- lación total para el año 2013 son los de explotación de minas y canteras (88%), las empresas de seguros e intermediación financiera y algunas empresas manufac- tureras dedicadas a la fabricación de productos metalúrgicos básicos, entre otros. Por otro lado, sectores con baja revelación son el de correo y telecomunicaciones, construcción, fabricación de sustancias y productos químicos, y fabricación de maquinaria y equipo. Todos ellos con niveles de revelación inferiores al promedio del Novo Mercado. Ed. CESA V. Rev 157 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Evolución de la revelación de información en Brasil para empresas del Novo Mercado BRASIL - NOVO MERCADO INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 1 JUNTA DIRECTIVA 0,472 0,477 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 0,852 0,852 1,2 Carácter de interno o externo 0,704 0,704 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,667 0,667 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,593 0,593 1,5 Asistencia a las reuniones 0,000 0,000 Procesos de selección y elección de los miembros de la 1,6 0,000 0,000 junta directiva 1,7 Nombre de los comités 0,630 0,667 1,8 Integrantes de los comités 0,333 0,333 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,901 0,901 2,1 Resumen general de la operación del año 0,926 0,926 2,2 Resumen de la información financiera 0,926 0,926 2,3 Carta a los accionistas 0,852 0,852 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,566 0,566 3,1 Perfil de la empresa 0,815 0,815 3,2 Estructura organizacional 0,407 0,407 3,3 Historia 0,667 0,667 3,4 Marco estratégico 0,704 0,704 3,5 Misión 0,333 0,333 3,6 Visión 0,296 0,296 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,741 0,741 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,417 0,417 4,1 Código de buen gobierno 0,630 0,630 4,2 Estructura de gobierno 0,704 0,704 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,556 0,556 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,185 0,185 Procesos de selección y política de remuneración de altos 4,5 0,296 0,296 directivos 4,6 Estructura de control interno 0,481 0,481 4,7 Estructura de control externo 0,111 0,111 4,8 Transparencia y anticorrupción (manual conflictos de int., p.e.) Ed. CESA V. Rev 0,370 0,370 8 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,481 0,481 0,546 0,551 0,551 0,560 0,889 0,889 1,000 1,000 1,000 1,000 0,704 0,704 0,741 0,741 0,741 0,741 0,667 0,667 0,704 0,704 0,704 0,704 0,593 0,593 0,667 0,667 0,667 0,667 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,037 0,037 0,037 0,037 0,667 0,667 0,778 0,815 0,815 0,852 0,333 0,333 0,444 0,444 0,444 0,481 0,901 0,938 0,901 0,901 0,901 0,938 0,926 0,963 0,926 0,926 0,926 0,963 0,926 0,963 0,926 0,926 0,926 0,963 0,852 0,889 0,852 0,852 0,852 0,889 0,593 0,593 0,746 0,746 0,767 0,836 0,852 0,852 0,963 0,963 0,963 1,000 0,407 0,444 0,630 0,630 0,630 0,778 0,667 0,630 0,963 0,963 0,963 0,963 0,704 0,704 0,704 0,704 0,704 0,815 0,370 0,370 0,630 0,630 0,667 0,741 0,333 0,333 0,556 0,556 0,593 0,704 0,815 0,815 0,778 0,778 0,852 0,852 0,421 0,421 0,616 0,616 0,620 0,731 0,630 0,630 0,704 0,704 0,704 0,963 0,704 0,667 0,741 0,741 0,741 0,926 0,593 0,593 0,741 0,741 0,778 0,815 0,185 0,222 0,481 0,481 0,481 0,704 0,296 0,296 0,852 0,852 0,852 0,852 0,481 0,481 0,630 0,630 0,630 0,630 0,111 0,111 0,111 0,111 0,111 0,111 0,370 Ed. CESA V. Rev 0,370 0,667 0,667 0,667 0,852 159 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. (continuación) – Evolución de la revelación de información en Brasil para empresas del Novo Mercado BRASIL - NOVO MERCADO INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,504 0,511 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,815 0,815 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,556 0,556 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,333 0,333 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,593 0,593 5,5 Inversiones ambientales 0,222 0,259 6 INFORME ECONÓMICO 0,840 0,833 6,1 Resumen de estado de resultados 0,926 0,926 6,2 Resumen de balance general 0,889 0,889 6,3 Indicadores financieros 1,000 0,963 6,4 Rendimiento de inversiones 0,852 0,852 6,5 Ejecución presupuestal 0,667 0,667 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,704 0,704 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,580 0,593 7,1 Identificación de riesgos 0,815 0,815 7,2 Mapa de riesgos 0,667 0,667 7,3 Asuntos legales 0,259 0,296 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,344 0,360 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,778 0,815 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,630 0,630 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,111 0,111 8,4 Clima organizacional 0,074 0,074 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,519 0,593 8,6 Salud ocupacional 0,296 0,296 8,7 Ausentismo laboral 0,000 0,000 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,654 0,654 9,1 Relación con los proveedores 0,407 0,407 9,2 Relación con los accionistas 0,741 0,741 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,815 0,815 TOTAL 0,549 0,553 Número N Ed. CESA Nú V.úmero úRev mero de empresas 27 27 0 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,519 0,511 0,667 0,667 0,674 0,711 0,852 0,852 0,852 0,852 0,889 0,926 0,593 0,593 0,704 0,704 0,741 0,778 0,333 0,296 0,704 0,704 0,704 0,667 0,556 0,556 0,778 0,778 0,741 0,815 0,259 0,259 0,296 0,296 0,296 0,370 0,840 0,833 0,914 0,907 0,907 0,907 0,926 0,926 1,000 1,000 1,000 1,000 0,889 0,889 0,963 0,963 0,963 0,963 0,963 0,926 1,000 0,963 0,963 0,926 0,852 0,852 0,852 0,852 0,852 0,852 0,667 0,704 0,667 0,667 0,667 0,704 0,741 0,704 1,000 1,000 1,000 1,000 0,605 0,605 0,753 0,753 0,753 0,753 0,815 0,815 0,926 0,926 0,926 0,926 0,704 0,704 0,889 0,889 0,889 0,889 0,296 0,296 0,444 0,444 0,444 0,444 0,365 0,354 0,397 0,407 0,413 0,402 0,815 0,778 0,815 0,852 0,852 0,815 0,667 0,667 0,704 0,704 0,741 0,741 0,111 0,111 0,185 0,185 0,185 0,185 0,074 0,074 0,074 0,074 0,074 0,074 0,593 0,556 0,667 0,704 0,704 0,667 0,296 0,296 0,333 0,333 0,333 0,333 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,654 0,605 0,679 0,679 0,679 0,630 0,407 0,370 0,481 0,481 0,481 0,444 0,741 0,667 0,741 0,741 0,741 0,667 0,815 0,778 0,815 0,815 0,815 0,778 0,561 0,557 0,662 0,664 0,669 0,699 Ed. CESA V.27 Rev 27 27 27 27 27 161 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. Revelación de información en Brasil para empresas del Novo Mercado, según la bursatilidad de la empresa y la identidad del accionista mayoritario BRASIL - NOVO MERCADO INFORMES BURSATILIDAD 2010 2011 Baja Número de empresas 22 22 Índice de revelación 0,555 0,557 Alta Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,524 0,532 TOTAL 0,549 0,553 Número de empresas 27 27 BRASIL - NOVO MERCADO INFORMES IDENTIDAD ACCIONISTA MAYORITARIO 2010 2011 Estatal Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,480 0,480 Bancos Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 14 14 Índice de revelación 0,553 0,563 Otras empresas domésticas Número de empresas 7 7 Índice de revelación 0,574 0,560 Multinacionales Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,740 0,740 Familias o empresas familiares Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,460 0,475 TOTAL 0,549 0,553 Número de empresas 27 27 Ed. CESA V. Rev 2 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 22 22 22 22 22 22 0,563 0,555 0,665 0,665 0,668 0,691 5 5 5 5 5 5 0,552 0,652 0,660 0,672 0,736 0,561 0,557 0,662 0,664 0,669 0,699 27 27 27 27 27 27 DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 1 1 1 1 1 1 0,480 0,480 0,680 0,680 0,680 0,680 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 14 14 14 14 14 14 0,576 0,584 0,647 0,653 0,663 0,711 7 7 7 7 7 7 0,563 0,527 0,686 0,673 0,673 0,673 1 1 1 1 1 1 0,740 0,740 0,880 0,880 0,880 0,880 4 4 4 4 4 4 0,475 0,475 0,615 0,630 0,630 0,655 0,561 0,557 0,662 0,664 0,669 0,699 27 27 27 27 27 27 Ed. CESA V. Rev 163 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. Revelación de información de las empresas por sectores en Brasil para empresas del Novo Mercado BRASIL - NOVO MERCADO INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Servicios Financieros Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,730 0,730 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,360 0,360 Pesca Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Explotación de minas y canteras Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,860 0,860 Industrias manufactureras Número de empresas 9 9 Índice de revelación 0,562 0,567 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,530 0,530 Construcción Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,400 0,393 Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,555 0,560 Ed. CESA V. Rev 4 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2 2 2 2 2 2 0,730 0,730 0,810 0,810 0,810 0,810 1 1 1 1 1 1 0,360 0,360 0,500 0,500 0,500 0,700 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 1 1 1 1 1 1 0,860 0,860 0,880 0,880 0,880 0,880 9 9 9 9 9 9 0,582 0,564 0,662 0,662 0,673 0,689 2 2 2 2 2 2 0,560 0,560 0,670 0,670 0,690 0,740 3 3 3 3 3 3 0,400 0,420 0,507 0,500 0,500 0,580 4 4 4 4 4 4 0,560 0,560 0,700 0,700 0,700 0,710 Ed. CESA V. Rev 165 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. (continuación) Revelación de información de las empresas por sectores en Brasil para empresas del Novo Mercado BRASIL - NOVO MERCADO INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Hoteles y restaurantes Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,447 0,467 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,720 0,720 Actividades inmobiliarias Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Educación Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,540 0,540 Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . TOTAL 0,541 0,539 Número de empresas 27 27 Ed. CESA V. Rev 6 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 3 3 3 3 3 3 0,467 0,467 0,580 0,600 0,600 0,633 1 1 1 1 1 1 0,720 0,720 0,840 0,840 0,840 0,840 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 1 1 1 1 1 1 0,540 0,540 0,680 0,680 0,680 0,680 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0,545 0,547 0,658 0,659 0,664 0,672 27 27 27 27 27 27 Ed. CESA V. Rev 167 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 5.5. Revelación en las empresas brasileras de otros segmentos del Bovespa Para complementar el análisis de las prácticas de revelación en las empresas brasileras, decidimos analizar 62 empresas que pertenecen a segmentos diferen- tes al Novo Mercado en la Bolsa de Valores de São Paulo. En la tabla 5 se hace TABLA 5. Evolución de la revelación de información en Brasil para empresas de otros segmentos de Bovespa BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS INFORMES DE GESTIÓN COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,238 0,250 0,254 2 Resumen ejecutivo 0,860 0,860 0,860 3 Información de la empresa 0,435 0,452 0,449 4 Gobierno corporativo 0,234 0,240 0,238 5 Responsabilidad corporativa 0,352 0,368 0,368 6 Informe económico 0,720 0,739 0,742 7 Gestión de riesgos 0,441 0,446 0,441 8 Dimensión social 0,194 0,217 0,214 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,522 0,522 0,522 Total 0,395 0,407 0,407 Número de empresas 62 62 62 Ed. CESA V. Rev 8 Brasil evidente la baja revelación que presentan estas empresas en comparación con aquellas pertenecientes al segmento del Novo Mercado. El índice de revelación a través de informes de gestión de las empresas de otros segmentos del Bovespa para el año 2013 es de 40,2%, lo que representa 15,5% menos de revelación en términos absolutos en comparación con las empresas del Novo Mercado. Una situación similar se observa al comparar los índices de revelación total, que para las empresas de otros segmentos del Bovespa equivale solamente a 55,7% para el año 2013, mientras que para las del Novo Mercado asciende a 69,9%. La baja revelación de las empresas brasileras en otros segmentos del Bovespa las ubica incluso por debajo de los promedios de la región de América Latina. DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,254 0,016 0,361 0,371 0,371 0,401 0,040 0,860 0,000 0,860 0,860 0,860 0,866 0,005 0,435 0,000 0,601 0,611 0,608 0,671 0,069 0,234 0,000 0,417 0,417 0,415 0,468 0,050 0,365 0,013 0,500 0,510 0,506 0,568 0,068 0,734 0,013 0,866 0,879 0,890 0,887 0,022 0,435 -0,005 0,683 0,683 0,677 0,672 -0,011 0,212 0,018 0,230 0,249 0,247 0,244 0,014 0,516 -0,005 0,527 0,527 0,527 0,581 0,054 0,402 0,007 0,519 0,527 0,527 0,557 0,038 62 62 62 62 62 62 62 Ed. CESA V. Rev 169 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 6. Evolución de la revelación de información en Brasil para empresas de otros segmentos de Bovespa BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 1 JUNTA DIRECTIVA 0,238 0,250 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 0,613 0,629 1,2 Carácter de interno o externo 0,355 0,387 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,210 0,242 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,194 0,194 1,5 Asistencia a las reuniones 0,016 0,016 1,6 Procesos de selección y elección de los miembros de JD 0,000 0,000 1,7 Nombre de los comités 0,323 0,339 1,8 Integrantes de los comités 0,194 0,194 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,860 0,860 2,1 Resumen general de la operación del año 0,887 0,887 2,2 Resumen de la información financiera 0,935 0,919 2,3 Carta a los accionistas 0,758 0,774 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,435 0,452 3,1 Perfil de la empresa 0,742 0,774 3,2 Estructura organizacional 0,290 0,306 3,3 Historia 0,435 0,435 3,4 Marco estratégico 0,565 0,581 3,5 Misión 0,242 0,258 3,6 Visión 0,242 0,258 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,532 0,548 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,234 0,240 4,1 Código de buen gobierno 0,435 0,435 4,2 Estructura de gobierno 0,323 0,323 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,371 0,403 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,194 0,210 Procesos de selección y política de remuneración de al- 4,5 0,081 0,081 tos directivos 4,6 Estructura de control interno 0,161 0,161 4,7 Estructura de control externo 0,016 0,016 4,8 Transparencia y anticorrupción (manual conflictos de int., p.e.) 0,290 0,290 Ed. CESA V. Rev 0 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,254 0,254 0,361 0,371 0,371 0,401 0,629 0,629 0,984 0,984 0,984 0,984 0,387 0,387 0,468 0,500 0,500 0,516 0,242 0,242 0,403 0,435 0,435 0,484 0,210 0,210 0,306 0,306 0,306 0,306 0,016 0,016 0,032 0,032 0,032 0,032 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,355 0,355 0,468 0,484 0,484 0,581 0,194 0,194 0,226 0,226 0,226 0,306 0,860 0,860 0,860 0,860 0,860 0,866 0,887 0,887 0,887 0,887 0,887 0,887 0,919 0,935 0,935 0,919 0,919 0,935 0,774 0,758 0,758 0,774 0,774 0,774 0,449 0,435 0,601 0,611 0,608 0,671 0,774 0,758 0,968 0,968 0,968 1,000 0,306 0,290 0,468 0,484 0,484 0,548 0,452 0,435 0,952 0,952 0,952 0,952 0,581 0,581 0,597 0,597 0,597 0,597 0,274 0,258 0,306 0,323 0,339 0,468 0,258 0,242 0,323 0,339 0,355 0,452 0,500 0,484 0,597 0,613 0,565 0,677 0,238 0,234 0,417 0,417 0,415 0,468 0,435 0,435 0,548 0,532 0,532 0,661 0,323 0,323 0,468 0,452 0,452 0,532 0,387 0,387 0,613 0,645 0,629 0,694 0,210 0,210 0,306 0,323 0,323 0,403 0,081 0,065 0,629 0,629 0,629 0,629 0,161 0,161 0,258 0,258 0,258 0,274 0,016 0,016 0,032 0,032 0,032 0,032 0,290 0,274 0,484 0,468 0,468 0,516 Ed. CESA V. Rev 171 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 6. (Continuación) Evolución de la revelación de información en Brasil para empresas de otros segmentos de Bovespa BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,352 0,368 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,613 0,645 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,371 0,403 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,145 0,161 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,435 0,435 5,5 Inversiones ambientales 0,194 0,194 6 INFORME ECONÓMICO 0,720 0,739 6,1 Resumen de estado de resultados 0,742 0,742 6,2 Resumen de balance general 0,790 0,790 6,3 Indicadores financieros 0,919 0,952 6,4 Rendimiento de inversiones 0,774 0,790 6,5 Ejecución presupuestal 0,613 0,629 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,484 0,532 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,441 0,446 7,1 Identificación de riesgos 0,629 0,629 7,2 Mapa de riesgos 0,484 0,484 7,3 Asuntos legales 0,210 0,226 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,194 0,217 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,484 0,532 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,306 0,323 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,081 0,097 8,4 Clima organizacional 0,065 0,097 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,242 0,290 8,6 Salud ocupacional 0,177 0,177 8,7 Ausentismo laboral 0,000 0,000 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,522 0,522 9,1 Relación con los proveedores 0,306 0,306 9,2 Relación con los accionistas 0,565 0,565 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,694 0,694 TOTAL 0,395 0,407 mero de empresas Número 62 62 Ed. CESA V. Rev 2 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,368 0,365 0,500 0,510 0,506 0,568 0,661 0,645 0,726 0,742 0,758 0,823 0,403 0,419 0,581 0,597 0,597 0,694 0,161 0,145 0,371 0,387 0,371 0,387 0,435 0,435 0,597 0,597 0,597 0,645 0,177 0,177 0,226 0,226 0,210 0,290 0,742 0,734 0,866 0,879 0,890 0,887 0,726 0,710 0,919 0,935 0,952 0,935 0,790 0,774 0,952 0,952 0,968 0,952 0,952 0,952 0,935 0,968 0,968 0,968 0,806 0,806 0,790 0,806 0,823 0,823 0,645 0,661 0,613 0,629 0,645 0,661 0,532 0,500 0,984 0,984 0,984 0,984 0,441 0,435 0,683 0,683 0,677 0,672 0,629 0,629 0,919 0,919 0,919 0,919 0,484 0,484 0,806 0,806 0,806 0,806 0,210 0,194 0,323 0,323 0,306 0,290 0,214 0,212 0,230 0,249 0,247 0,244 0,532 0,516 0,548 0,597 0,597 0,581 0,323 0,306 0,371 0,387 0,387 0,371 0,097 0,097 0,097 0,097 0,097 0,097 0,097 0,097 0,081 0,113 0,113 0,113 0,290 0,290 0,306 0,339 0,339 0,339 0,161 0,177 0,210 0,210 0,194 0,210 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,522 0,516 0,527 0,527 0,527 0,581 0,290 0,274 0,323 0,323 0,306 0,355 0,565 0,565 0,565 0,565 0,565 0,613 0,710 0,710 0,694 0,694 0,710 0,774 0,407 0,402 0,519 0,527 0,527 0,557 62 62 62 62 62 62 Ed. CESA V. Rev 173 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Nuevamente, como un patrón que se repite en todos los análisis que se realizan en esta investigación para los diferentes segmentos y países, al revisar los compo- nentes del índice se evidenció que los de menor revelación están representados por el componente de dimensión social o relacionamiento con los empleados, el de junta directiva y el de gobierno corporativo. Por ejemplo, teniendo en cuenta el índice de revelación total del año 2013, el componente de dimensión social alcanza un porcentaje de tan solo 24,4%; el de junta directiva, de 40,1%; y el de gobierno corporativo, de 46,8%, todos ellos inferiores a la media de revelación total de las em- presas brasileras, de 55,7%. Además, el informe económico, que es el componente de mayor revelación, no alcanza el 90%. Al revisar la revelación de los diferentes elementos que componen el índice por parte de las empresas brasileras excluyendo las del Novo Mercado, en la tabla 6 es posible identificar varios elementos que no son reportados o que son reportados por menos del 40% de las empresas en el año 2013. Por ejemplo, en relación con las juntas directivas, nuevamente los procesos de selección y elección de los directores (0%), la asistencia a las reuniones (3,2%), la remu- neración de los miembros de la junta directiva (30,6%) y los nombres de los integrantes de los diferentes comités de apoyo (30,6%) son los elementos con mayor opacidad. Respecto al componente de gobierno corporativo, los elemen- tos menos transparentes son los relacionados con la estructura de control exter- no (3,2%) y de control interno (27,4%). Otros elementos con un nivel bajo de revelación total para el año 2013 son el de ausentismo laboral (0%), las actividades de gestión de la cultura y el ambiente laboral (9,7%), informes sobre el clima organizacional (11,3%) y la salud ocupacio- nal (21%), asuntos legales relacionados con la gestión de riesgos (29%), y las inver- siones ambientales (29%), entre otros. Las tablas 7 y 8 muestran la revelación de las empresas brasileras, excluyendo las pertenecientes al Novo Mercado, según su nivel de bursatilidad, y clasificándolas por tipo de accionista controlante y por sec- tores. Las diferencias de revelación entre las empresas más y las menos bursátiles son muy marcadas. Según el índice de revelación a través de informes de gestión, las empresas más bursátiles revelan 20,8% más en términos absolutos; y, teniendo en cuenta las cifras del índice de revelación total, esta diferencia es de 14%. Ed. CESA V. Rev 4 Brasil La tabla 7 señala que las empresas con mayor revelación total en el año 2013 son aquellas bajo control de una empresa multinacional (74%), fondos de pensiones u otros inversionistas institucionales (60,4%) y bajo control estatal (58,8%), mien- tras que las controladas por bancos (42%) y familias (50,9%) son las más opacas. Además, al analizar la información por sectores, la tabla 8 muestra que en el grupo de empresas brasileras, excluyendo las empresas del Novo Mercado, aquellas dedi- cadas a la prestación de servicios sociales y de salud, comercio al por mayor y al por menor, y las firmas de inversión resultan las más opacas para los diferentes grupos de interés. Por otra parte, las empresas más transparentes están en los sectores de explotación de minas y canteras, y de construcción. Ed. CESA V. Rev 175 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 7. Revelación de información en Brasil para empresas de otros segmentos de Bovespa, según la bursatilidad de la empresa y la identidad del accionista mayoritario BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS INFORMES BURSATILIDAD 2010 2011 Baja Número de empresas 49 49 Índice de revelación 0,353 0,362 Alta Número de empresas 13 13 Índice de revelación 0,551 0,578 TOTAL 0,395 0,407 Número de empresas 62 62 BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS INFORMES IDENTIDAD ACCIONISTA MAYORITARIO 2010 2011 Estatal Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,464 0,464 Bancos Número de empresas 7 7 Índice de revelación 0,243 0,249 Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 20 20 Índice de revelación 0,434 0,460 Otras empresas domésticas Número de empresas 17 17 Índice de revelación 0,408 0,416 Multinacionales Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,670 0,670 Familias o empresas familiares Número de empresas 11 11 Índice de revelación 0,316 0,324 TOTAL 0,395 0,407 Nú Número Número úmero de empresas 62 62 Ed. CESA V. Rev 6 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 49 49 49 49 49 49 0,364 0,358 0,489 0,493 0,495 0,528 13 13 13 13 13 13 0,569 0,566 0,632 0,655 0,648 0,668 0,407 0,402 0,519 0,527 0,527 0,557 62 62 62 62 62 62 DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 5 5 5 5 5 5 0,464 0,456 0,544 0,544 0,548 0,588 7 7 7 7 7 7 0,240 0,240 0,386 0,377 0,369 0,420 20 20 20 20 20 20 0,459 0,437 0,570 0,591 0,588 0,604 17 17 17 17 17 17 0,419 0,418 0,531 0,535 0,536 0,560 2 2 2 2 2 2 0,670 0,670 0,740 0,740 0,740 0,740 11 11 11 11 11 11 0,325 0,344 0,442 0,447 0,453 0,509 0,407 0,402 0,519 0,527 0,527 0,557 62 62 62 62 62 62 Ed. CESA V. Rev 177 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 8. Revelación de información de las empresas por sectores en Brasil para empresas de otros segmentos de Bovespa BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Servicios Financieros Número de empresas 6 6 Índice de revelación 0,427 0,427 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Pesca Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Explotación de minas y canteras Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,465 0,465 Industrias manufactureras Número de empresas 25 25 Índice de revelación 0,441 0,449 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 8 8 Índice de revelación 0,430 0,438 Construcción Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,407 0,407 Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 6 6 Índice de revelación 0,217 0,240 Hoteles y restaurantes Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,336 0,404 Ed. CESA V. Rev 8 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 6 6 6 6 6 6 0,440 0,433 0,537 0,537 0,543 0,560 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 4 4 4 4 4 4 0,465 0,465 0,560 0,560 0,560 0,615 25 25 25 25 25 25 0,447 0,442 0,555 0,555 0,553 0,575 8 8 8 8 8 8 0,430 0,423 0,528 0,530 0,525 0,583 3 3 3 3 3 3 0,407 0,400 0,613 0,613 0,613 0,613 6 6 6 6 6 6 0,240 0,243 0,367 0,387 0,393 0,433 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 5 5 5 5 5 5 0,412 0,412 0,468 0,532 0,540 0,580 Ed. CESA V. Rev 179 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 8. (Continuación) Revelación de información de las empresas por sectores en Brasil para empresas de otros segmentos de Bovespa BRASIL - BOVESPA OTROS SEGMENTOS INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,285 0,295 Actividades inmobiliarias Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Educación Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,240 0,240 Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . TOTAL 0,395 0,407 Número de empresas 62 62 Ed. CESA V. Rev 0 Brasil DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 4 4 4 4 4 4 0,285 0,285 0,475 0,485 0,475 0,485 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 1 1 1 1 1 1 0,240 0,180 0,340 0,340 0,340 0,420 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0,407 0,402 0,519 0,527 0,527 0,557 62 62 62 62 62 62 Ed. CESA V. Rev 181 Ed. CESA V. Rev México Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 6.1. Generalidades Después de Brasil, México cuenta con el segun- do mercado de capitales más grande de la región en términos de capitalización bursátil. Como ha sido evi- dente en las discusiones precedentes, México es uno de los países líderes en la región; ocupa el tercer lu- gar en transparencia corporativa, pero con índices de revelación promedio similares a los de Colombia y a los de las empresas brasileras pertenecientes al seg- mento del Novo Mercado en la Bolsa de Valores de São Paulo. Ed. CESA V. Rev 4 México La tabla 1 muestra la evolución de la revelación de información en las empresas mexicanas durante los cuatro años que conforman nuestro periodo de estudio, y en ellos se muestran los índices de revelación promedio en indicadores de gestión y a través de diferentes medios de comunicación. De manera similar a lo evidenciado en los demás países de la región, exceptuando Colombia, la cantidad de información a disposición de los diferentes grupos de interés no ha variado significativamente en los últimos años en las empresas mexicanas. El índice de revelación a través de informes de gestión en el 2010 para México era de 54,1% y avanzó tan solo 0,6% en términos absolutos, para ubicarse en 54,7%. De igual manera, el índice de re- velación total pasó de 65,8% en el 2010 a 67,2% en el 2013, con una variación en términos absolutos de 1,4%. Respecto a lo que sucede en la región, México se diferencia en uno de los tres componentes del índice con menor revelación. La dimensión social o relacio- namiento con los empleados y el componente de gobierno corporativo están den- tro de los más opacos, como sucede en general en América Latina. El índice de revelación total en el componente de dimensión social no alcanza los 35 puntos porcentuales, mientras que el de gobierno corporativo apenas supera el 50%. El siguiente componente es el de responsabilidad social corporativa, cuando regu- larmente el de junta directiva hace parte de los tres más opacos. En todo caso, el componente de junta directiva está por debajo del promedio de revelación en el país, con un índice de revelación total de 63,3%, y constituye el cuarto compo- nente de menor transparencia. Nuevamente los dos componentes de mayor revelación están representados por el resumen ejecutivo y el informe económico. La revelación de las cifras fi- nancieras y la síntesis de los principales hechos que afectan o pueden afectar el desempeño financiero de las empresas ocurridos durante el año son reconocidas como elementos de revelación prácticamente obligatoria, no necesariamente por- que sean impuestos por la regulación, sino por la presión que ejercen los diferen- tes grupos de interés. Además, un componente con un buen nivel de revelación en las empresas mexicanas es el relacionado con la gestión de los riesgos que pueden afectar la empresa. Finalmente, están la responsabilidad con otros grupos de interés y la información de la empresa como los otros componentes que mues- tran un nivel de revelación superior al promedio del país. Ed. CESA V. Rev 185 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Evolución de la revelación de información en México MÉXICO INFORMES DE GESTIÓN COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,542 0,539 0,544 2 Resumen ejecutivo 0,884 0,888 0,884 3 Información de la empresa 0,540 0,547 0,559 4 Gobierno corporativo 0,224 0,218 0,229 5 Responsabilidad corporativa 0,463 0,451 0,465 6 Informe económico 0,914 0,914 0,904 7 Gestión de riesgos 0,691 0,683 0,691 8 Dimensión social 0,310 0,308 0,320 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,815 0,815 0,815 Total 0,541 0,539 0,545 Número de empresas 83 83 83 6.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes Al revisar cada uno de los elementos que componen el índice, se identifican aquellos en los que las empresas son más reacias a compartir información. En el componente de dimensión social, solo uno de los siete elementos que lo conforman está por encima del promedio de revelación del país, y es el relacionado con la atracción y retención del talento humano. En cambio, información sobre el ausen- tismo laboral, el perfil y clasificación de los trabajadores, la salud ocupacional, los proyectos de bienestar para los empleados, la gestión de la cultura y el ambiente laboral, y el clima organizacional presentan índices de revelación total para el año 2013 inferiores al promedio. Ed. CESA V. Rev 6 México DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,541 -0,002 0,636 0,634 0,637 0,633 -0,003 0,884 0,000 0,900 0,904 0,900 0,900 0,000 0,558 0,017 0,702 0,711 0,721 0,735 0,033 0,238 0,014 0,494 0,489 0,502 0,532 0,038 0,470 0,007 0,559 0,566 0,561 0,593 0,034 0,906 -0,008 0,976 0,976 0,976 0,976 0,000 0,691 0,000 0,831 0,835 0,843 0,835 0,004 0,322 0,012 0,349 0,349 0,358 0,348 -0,002 0,823 0,008 0,884 0,884 0,888 0,888 0,004 0,547 0,006 0,658 0,659 0,664 0,672 0,014 83 83 83 83 83 83 83 Respecto al componente de gobierno corporativo, tres aspectos reportan ín- dices de revelación muy inferiores. Por ejemplo, tan solo el 9,6% de las empre- sas da a conocer la estructura de control externo, 27,7% revela los procesos de selección y política de remuneración de altos directivos y 31,3% informa sobre la estructura de control interno. Además, respecto al componente de junta directi- va, los elementos de menor revelación tienden a ser los mismos evidenciados en otros países. Tan solo el 3,6% de las empresas mexicanas reporta el cumplimien- to de sus directores respecto a la asistencia a las reuniones del órgano de gobier- no del que hacen parte, 34,9% proporciona información sobre la remuneración que se otorga a los miembros de la junta directiva, y solamente el 45,8% de las empresas mexicanas bajo análisis da a conocer los procesos de selección y elec- ción de los miembros de la junta directiva. Otros elementos de baja revelación hacen parte del componente de responsabilidad corporativa y están relacionados con las inversiones ambientales que lleva a cabo la empresa, su reporte de sos- tenibilidad y los resultados de la responsabilidad social corporativa con diferentes grupos de interés. Ed. CESA V. Rev 187 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Evolución de la revelación de información en México MEXICO INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 1 JUNTA DIRECTIVA 0,542 0,539 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 0,988 0,988 1,2 Carácter de interno o externo 0,723 0,735 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,554 0,542 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,217 0,193 1,5 Asistencia a las reuniones 0,012 0,012 1,6 Procesos de selección y elección de los miembros de JD 0,325 0,325 1,7 Nombre de los comités 0,819 0,819 1,8 Integrantes de los comités 0,699 0,699 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,884 0,888 2,1 Resumen general de la operación del año 1,000 1,000 2,2 Resumen de la información financiera 1,000 1,000 2,3 Carta a los accionistas 0,651 0,663 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,540 0,547 3,1 Perfil de la empresa 0,880 0,880 3,2 Estructura organizacional 0,301 0,301 3,3 Historia 0,687 0,675 3,4 Marco estratégico 0,807 0,819 3,5 Misión 0,193 0,217 3,6 Visión 0,181 0,205 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,735 0,735 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,224 0,218 4,1 Código de buen gobierno 0,373 0,386 4,2 Estructura de gobierno 0,349 0,337 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,120 0,120 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,229 0,217 Procesos de selección y política de remuneración de al- 4,5 0,096 0,072 tos directivos 4,6 Estructura de control interno 0,265 0,265 4,7 Estructura de control externo 0,084 0,084 Transparencia y anticorrupción (manual conflictos de 4,8 0,277 0,265 int., p.e.) Ed. CESA V. Rev 8 México DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,544 0,541 0,636 0,634 0,637 0,633 0,988 0,988 1,000 1,000 1,000 1,000 0,735 0,747 0,843 0,855 0,855 0,855 0,554 0,542 0,723 0,723 0,735 0,723 0,205 0,205 0,349 0,337 0,349 0,349 0,012 0,012 0,048 0,036 0,036 0,036 0,325 0,325 0,470 0,470 0,470 0,458 0,831 0,831 0,880 0,880 0,880 0,880 0,699 0,675 0,771 0,771 0,771 0,759 0,884 0,884 0,900 0,904 0,900 0,900 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 0,651 0,651 0,699 0,711 0,699 0,699 0,559 0,558 0,702 0,711 0,721 0,735 0,880 0,880 0,976 0,976 0,976 0,976 0,313 0,313 0,422 0,422 0,422 0,422 0,687 0,663 0,892 0,892 0,904 0,892 0,819 0,831 0,892 0,904 0,904 0,916 0,241 0,241 0,458 0,482 0,506 0,554 0,229 0,229 0,434 0,458 0,482 0,530 0,747 0,747 0,843 0,843 0,855 0,855 0,229 0,238 0,494 0,489 0,502 0,532 0,398 0,398 0,843 0,843 0,880 0,904 0,361 0,386 0,518 0,506 0,530 0,542 0,133 0,145 0,795 0,795 0,795 0,807 0,229 0,229 0,639 0,627 0,639 0,663 0,096 0,108 0,229 0,217 0,229 0,277 0,265 0,277 0,301 0,301 0,301 0,313 0,084 0,096 0,084 0,084 0,084 0,096 0,265 0,265 0,542 0,542 0,554 0,651 Ed. CESA V. Rev 189 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2 (continuación) – Evolución de la revelación de información en México MEXICO INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,463 0,451 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,651 0,639 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,337 0,337 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,205 0,193 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,771 0,759 5,5 Inversiones ambientales 0,349 0,325 6 INFORME ECONÓMICO 0,914 0,914 6,1 Resumen de estado de resultados 0,976 0,976 6,2 Resumen de balance general 0,928 0,928 6,3 Indicadores financieros 0,988 0,988 6,4 Rendimiento de inversiones 0,892 0,892 6,5 Ejecución presupuestal 0,976 0,976 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,723 0,723 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,691 0,683 7,1 Identificación de riesgos 0,916 0,904 7,2 Mapa de riesgos 0,747 0,747 7,3 Asuntos legales 0,410 0,398 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,310 0,308 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,614 0,614 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,108 0,096 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,410 0,386 8,4 Clima organizacional 0,470 0,458 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,325 0,349 8,6 Salud ocupacional 0,229 0,241 8,7 Ausentismo laboral 0,012 0,012 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,815 0,815 9,1 Relación con los proveedores 0,783 0,783 9,2 Relación con los accionistas 0,747 0,747 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,916 0,916 TOTAL 0,541 0,539 Número de empresas 83 83 Ed. CESA V. Rev 0 México DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,465 0,470 0,559 0,566 0,561 0,593 0,639 0,651 0,747 0,747 0,735 0,759 0,361 0,361 0,434 0,446 0,434 0,494 0,181 0,181 0,373 0,386 0,386 0,422 0,783 0,783 0,819 0,831 0,831 0,819 0,361 0,373 0,422 0,422 0,422 0,470 0,904 0,906 0,976 0,976 0,976 0,976 0,964 0,964 1,000 1,000 1,000 1,000 0,916 0,916 0,976 0,976 0,976 0,976 0,976 0,976 0,988 0,988 0,988 0,988 0,880 0,880 0,964 0,964 0,964 0,964 0,964 0,964 1,000 1,000 1,000 1,000 0,723 0,735 0,928 0,928 0,928 0,928 0,691 0,691 0,831 0,835 0,843 0,835 0,904 0,904 1,000 1,000 1,000 1,000 0,759 0,747 0,855 0,867 0,880 0,867 0,410 0,422 0,639 0,639 0,651 0,639 0,320 0,322 0,349 0,349 0,358 0,348 0,627 0,639 0,687 0,687 0,699 0,687 0,108 0,120 0,120 0,108 0,120 0,133 0,422 0,410 0,482 0,470 0,482 0,458 0,458 0,470 0,530 0,518 0,518 0,506 0,361 0,349 0,361 0,386 0,398 0,373 0,253 0,253 0,253 0,265 0,277 0,265 0,012 0,012 0,012 0,012 0,012 0,012 0,815 0,823 0,884 0,884 0,888 0,888 0,783 0,771 0,807 0,807 0,807 0,795 0,747 0,771 0,904 0,904 0,916 0,916 0,916 0,928 0,940 0,940 0,940 0,952 0,545 0,547 0,658 0,659 0,664 0,672 83 83 83 83 83 83 Ed. CESA V. Rev 191 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Por otra parte, las empresas mexicanas presentan un alto nivel de revelación de los nombres de sus directores y de aquellos que conforman los comités de apoyo de la junta, así como de su independencia. Además, la mayoría presentan un informe anual de gobierno corporativo y revelan su código de buen gobierno. Como es de esperarse, todos los elementos del componente relacionado con el informe econó- mico cuentan con un nivel de revelación superior al 90%. Así mismo, el 100% de las empresas presenta el resumen general de las operaciones del año y una síntesis de las cifras de los estados financieros de la empresa. 6.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario En la clasificación de las empresas mexicanas entre alta y baja bursatilidad se tuvo en cuenta la canasta del Índice Bursa Óptimo de la Bolsa Mexicana de Valo- res, el cual expresa el rendimiento de las 30 empresas más bursátiles del mercado accionario mexicano, en función de las variaciones en los precios y pesos relativos que tiene cada uno de los componentes que integran la canasta. La tabla 3 muestra la revelación a través de informes de gestión y la revelación total para 21 empresas cuyas acciones son de alta bursatilidad, y para 62 empresas con acciones de baja bursatilidad. Para el año 2013, y siguiendo el patrón observado en la región, las empresas más bursátiles son menos opacas, con un índice de revelación a través de informes de gestión de 57,8%, superior al de las empresas menos bursátiles en 4,1% en términos absolutos, y con un índice de revelación total de 72,7%, superior al de las empresas de baja bursatilidad en 7,4% en términos absolutos. Al observar la evolución de los índices de revelación para las empresas más y menos bursátiles durante el periodo en estudio, los dos grupos muestran una ten- dencia similar y la brecha o diferencia en sus prácticas de gobierno relacionadas con la transparencia corporativa permanece prácticamente constante. Si se revisa la revelación de las empresas teniendo en cuenta la identidad del accionista ma- yoritario, la tabla 3 muestra que el grupo de empresas con mayor revelación está representado por aquellas que cuentan con un banco como accionista mayorita- rio. Lo anterior marca una diferencia frente a lo observado en la región, en donde las empresas controladas por bancos exhiben el menor nivel de transparencia. Ed. CESA V. Rev 2 México Además, las empresas controladas por familias muestran niveles de revelación superiores al promedio. Sin embargo, para entender mejor la revelación de las empresas mexicanas de acuerdo con la identidad del accionista mayoritario, es importante tener en cuenta que todos los grupos de empresas, a pesar de las diferencias entre ellos, presentan niveles de transparencia similares y cercanos a la media de revelación del país. 6.4. Revelación por sectores productivos La tabla 4 muestra la revelación de las empresas mexicanas de acuerdo con el sector industrial al que pertenecen. Las empresas más transparentes son aquellas pertenecientes al sector de servicios financieros, con un índice de revelación total promedio equivalente a 70% para el año 2013. Lo anterior puede obedecer a las exigencias que impone la regulación a este tipo de sectores que resultan críticos para la economía de cada país. Los otros sectores con revelación superior al prome- dio del país son el sector de hoteles y restaurantes (69,2%), explotación de minas y canteras (69%), e industrias manufactureras (69%). Por otra parte, los sectores más opacos son el de empresas dedicadas a servicios comunitarios y sociales, y el de firmas de inversión. Este último grupo representa un tipo de empresa especial a través del cual se conserva el control sobre otras empresas pertenecientes al mismo grupo económico, por lo que su bajo nivel de transparencia es de esperarse. Ed. CESA V. Rev 193 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. Revelación de información en México, según la bursatilidad de la empresa y la identidad del accionista mayoritario MÉXICO INFORMES BURSATILIDAD 2010 2011 Baja Número de empresas 62 62 Índice de revelación 0,531 0,528 Alta Número de empresas 21 21 Índice de revelación 0,570 0,571 TOTAL 0,541 0,539 Número de empresas 83 83 MÉXICO INFORMES IDENTIDAD ACCIONISTA MAYORITARIO 2010 2011 Estatal Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,520 0,600 Bancos Número de empresas 6 6 Índice de revelación 0,573 0,573 Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 22 22 Índice de revelación 0,539 0,539 Otras empresas domésticas Número de empresas 25 25 Índice de revelación 0,511 0,500 Multinacionales Número de empresas 12 12 Índice de revelación 0,553 0,553 Familias o empresas familiares Número de empresas 17 17 Índice de revelación 0,568 0,569 TOTAL 0,541 0,539 Número de empresas 83 83 Ed. CESA V. Rev 4 México DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 62 62 62 62 62 62 0,535 0,537 0,638 0,639 0,644 0,653 21 21 21 21 21 21 0,574 0,578 0,717 0,719 0,725 0,727 0,545 0,547 0,658 0,659 0,664 0,672 83 83 83 83 83 83 DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 1 1 1 1 1 1 0,600 0,580 0,600 0,680 0,680 0,680 6 6 6 6 6 6 0,570 0,570 0,690 0,690 0,687 0,707 22 22 22 22 22 22 0,538 0,548 0,635 0,644 0,645 0,648 25 25 25 25 25 25 0,509 0,518 0,662 0,655 0,661 0,666 12 12 12 12 12 12 0,557 0,557 0,672 0,668 0,672 0,695 17 17 17 17 17 17 0,587 0,572 0,664 0,667 0,681 0,680 0,545 0,547 0,658 0,659 0,664 0,672 83 83 83 83 83 83 Ed. CESA V. Rev 195 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. Revelación de información de las empresas por sectores en México MÉXICO INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Servicios Financieros Número de empresas 10 10 Índice de revelación 0,592 0,586 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Pesca Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Explotación de minas y canteras Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,570 0,570 Industrias manufactureras Número de empresas 28 28 Índice de revelación 0,537 0,530 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Construcción Número de empresas 9 9 Índice de revelación 0,509 0,518 Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 7 7 Índice de revelación 0,549 0,549 Hoteles y restaurantes Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,512 0,512 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 12 12 Índice de revelación 0,552 0,552 Ed. CESA V. Rev 6 México DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 10 10 10 10 10 10 0,584 0,584 0,670 0,686 0,684 0,700 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 4 4 4 4 4 4 0,570 0,570 0,680 0,675 0,675 0,690 28 28 28 28 28 28 0,536 0,544 0,685 0,682 0,687 0,690 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 9 9 9 9 9 9 0,531 0,531 0,622 0,631 0,647 0,667 7 7 7 7 7 7 0,566 0,549 0,640 0,640 0,657 0,671 5 5 5 5 5 5 0,512 0,532 0,676 0,676 0,676 0,696 12 12 12 12 12 12 0,563 0,542 0,650 0,650 0,652 0,632 Ed. CESA V. Rev 197 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. (Continuación) Revelación de información de las empresas por sectores en México MÉXICO INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,540 0,540 Actividades inmobiliarias Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Educación Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,420 0,420 Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,533 0,533 TOTAL 0,541 0,539 Número de empresas 83 83 Ed. CESA V. Rev 8 México DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 3 3 3 3 3 3 0,540 0,613 0,580 0,580 0,587 0,620 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 2 2 2 2 2 2 0,420 0,420 0,630 0,630 0,630 0,640 3 3 3 3 3 3 0,533 0,533 0,580 0,573 0,573 0,587 0,545 0,547 0,658 0,659 0,664 0,672 83 83 83 83 83 83 Ed. CESA V. Rev 199 Ed. CESA V. Rev Perú Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 7.1. Generalidades Perú reviste especial interés para Colombia ya que pertenece al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) desde su creación. Como se mencionó previa- mente, el MILA resulta de un acuerdo firmado entre la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Valores de Lima en el año 2009, y busca fomentar el crecimiento de la actividad bursátil en estos países. Ed. CESA V. Rev 2 Perú En el año 2011 el MILA entró en operación y en diciembre de 2014 se oficializó la entrada de México a este mercado integrado. Inversionistas e intermediarios de Chile, Colombia, Perú y México pueden comprar y vender las acciones de las cuatro plazas bursátiles a través de un intermediario local, lo que puede generar mayor liquidez a los activos listados en cada uno de estos países. Como se discutió en el capítulo 3, en donde se analiza la situación para la región, actualmente Colombia es líder en revelación y transparencia en América La- tina. Teniendo en cuenta que dentro de las empresas analizadas se tienen aquellas pertenecientes a las bolsas de Chile, Perú y México, es evidente entonces que las colombianas superan a los demás emisores en el MILA en términos de revelación de información. La tabla 1 muestra la evolución de los índices de revelación a través de informes de gestión y el índice de revelación total para las empresas peruanas incluidas en este estudio. El patrón recurrente en toda la muestra está en la canti- dad de información que incluye el informe de gestión. Para el año 2013 el índice de revelación a través del informe de gestión equivale al 82% del índice de revelación total, lo que resalta la importancia de este mecanismo de divulgación de información para las empresas, y especialmente para los accionistas. Otro hecho que se hace evidente en la tabla 1 para el caso de Perú está en la poca variación o avance en la revelación de información que presentan las empresas peruanas en el periodo en estudio. El índice de revelación a través de los informes de gestión presenta una variación positiva de tan solo 1.6 puntos por- centuales en términos absolutos; y el de revelación total, por su parte, crece tan solo en 3.7 puntos porcentuales en términos absolutos. Teniendo en cuenta que los índices de Perú para el año 2013 están ligeramente por debajo de los índices promedio en la región, las empresas de este país han perdido oportunidades de mejorar sus prácticas de gobierno y tener un mejor posicionamiento en América Latina. Lo anterior no es coherente con la política de integración que ha estable- cido la bolsa de este país. Al analizar las cifras del índice de revelación total para el año 2013 y sus compo- nentes, es claro que el componente de junta directiva es el que presenta la revelación más baja en Perú. Además, la gestión de riesgos, la dimensión social, el componente de gobierno corporativo y el de responsabilidad con otros grupos de interés muestran porcentajes de revelación inferiores a los del promedio del país y, por lo tanto, se ubican entre los componentes de baja revelación para Perú. Por ejemplo, juntas di- rectivas muestra un porcentaje de revelación total de 42,1%; y gobierno corporativo, de 52%, mientras que el promedio del país en el año 2013 asciende a 58,1%. Ed. CESA V. Rev 203 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Evolución de la revelación de información en Perú PERÚ INFORMES DE GESTIÓN COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,391 0,391 0,385 2 Resumen ejecutivo 0,825 0,825 0,841 3 Información de la empresa 0,429 0,442 0,460 4 Gobierno corporativo 0,306 0,300 0,312 5 Responsabilidad corporativa 0,581 0,590 0,594 6 Informe económico 0,656 0,651 0,653 7 Gestión de riesgos 0,407 0,386 0,370 8 Dimensión social 0,388 0,379 0,395 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,413 0,455 0,455 Total 0,461 0,463 0,469 Número de empresas 63 63 63 Los porcentajes de mayor revelación nuevamente son el de resumen ejecutivo y el de informe económico, los cuales muestran cifras de revelación total para el año 2013 de 84,7% y 82% respectivamente. Sin embargo, los promedios de revelación en estos componentes son bajos en comparación con lo que sucede en la región. Para Améri- ca Latina estos componentes tienen un porcentaje de revelación ligeramente superior al 90%, y en algunos países como Colombia (alta y media bursatilidad), Brasil (Novo Mercado) y México, uno u otro componente supera el umbral del 95%. 7.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes Al analizar los elementos que hacen parte de los diferentes componentes, se evidencian porcentajes muy bajos de revelación en aspectos específicos. Por ejem- plo, al revisar con detenimiento el componente de la junta directiva, se encuentran porcentajes de revelación de 3,2% en relación con la asistencia a las reuniones de los miembros de junta directiva y con los procesos de selección y elección de los Ed. CESA V. Rev 4 Perú DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,411 0,020 0,395 0,395 0,389 0,421 0,026 0,841 0,016 0,831 0,831 0,847 0,847 0,016 0,458 0,029 0,553 0,576 0,594 0,644 0,091 0,327 0,022 0,490 0,494 0,504 0,520 0,030 0,590 0,010 0,616 0,629 0,632 0,667 0,051 0,659 0,003 0,815 0,815 0,820 0,820 0,005 0,402 -0,005 0,429 0,407 0,402 0,434 0,005 0,406 0,018 0,433 0,424 0,444 0,454 0,020 0,429 0,016 0,492 0,534 0,534 0,577 0,085 0,477 0,016 0,544 0,549 0,557 0,581 0,037 63 63 63 63 63 63 63 directores. Tan solo el 7,9% de las empresas da a conocer información sobre la re- muneración que la empresa otorga a los miembros de la junta directiva, y únicamen- te el 36,5% de las empresas informa sobre los comités de apoyo con los que cuenta este órgano de gobierno para llevar a cabo sus funciones. Es más, escasamente el 25,4% de las empresas peruanas informa los nombres de los integrantes de estos comités. Además, y aun cuando la revelación es superior a la media del país, el perfil de los miembros de la junta directiva es dado a conocer solamente por el 61,9% de las empresas, y una referencia a su nivel de independencia se percibe únicamente en el 73% de las empresas analizadas para el caso peruano. Se encuentra un panorama muy similar al analizar el componente de gobierno corporativo en detalle. De los ocho elementos que lo conforman, cuatro presentan unos niveles de revelación que llevan a un desconocimiento total por parte de los grupos de interés externos de estas empresas sobre aspectos que deberían ser de dominio público. Por ejemplo, solo el 4,8% de las empresas da a conocer las políticas de remuneración de altos directivos y los procesos de selección que se llevan a cabo cuando es necesario contratar miembros del equipo gerencial. Lo anterior es infor- mación que deben conocer los grupos de interés internos y externos y que informa sobre el nivel de profesionalización de la empresa. Además, únicamente el 6,3% de las empresas peruanas da a conocer su estructura de control externo, y solamente el 7,9% revela la estructura de control interno, lo cual claramente está relacionado Ed. CESA V. Rev 205 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina con la capacidad de la empresa de mitigar el riesgo de pérdidas económicas por los conflictos de intereses y los problemas de agencia. El otro elemento con bajo nivel de revelación total, equivalente al 30,2%, es la estructura de gobierno de la empresa. Además de los elementos directamente relacionados con el gobierno corpora- tivo de la empresa, aquellos relacionados con la gestión de riesgos y la dimensión social presentan índices de revelación muy bajos. Un cuarto de las empresas revela los riesgos legales a los que están expuestas, mientras que ninguna empresa en- trega información relacionada con el ausentismo laboral, un indicador directo de la satisfacción, calidad de vida y salud ocupacional de los trabajadores. 7.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario La clasificación de las empresas de acuerdo con su nivel de bursatilidad tiene en cuenta el Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL), el cual es un indicador que mide las variaciones de las cotizaciones de las 15 ac- ciones más representativas del mercado peruano. Fue creado en 1993 por la Bolsa de Valores de Lima para mostrar la tendencia del mercado bursátil en términos de los cambios que se producen en los precios de las acciones más representativas, y en general informa sobre el comportamiento de las accio- nes más negociadas de empresas peruanas. La diferencia en términos de re- velación de información entre el grupo de las más bursátiles y el de las menos transadas, aun cuando sigue la tendencia general de todos los países, es muy significativa para el caso de Perú. Por ejemplo, la tabla 3 muestra que, mien- tras que las empresas más bursátiles tienen un índice de revelación a través de informes de gestión de 58,9%, las menos bursátiles exhiben un índice de 45,9%, lo que equivale en términos absolutos a una diferencia de 13%. Además, al comparar el índice de revelación total entre estos dos grupos, la diferencia es de 10,8%, con un índice de 67,3% para las acciones más transadas y de 56,5% para las empresas menos negociadas en este mercado de capitales. La tabla 3, de igual manera, muestra que, al evaluar el nivel de transparencia de las empresas clasificándolas según la identidad del accionista mayoritario, nuevamen- te las empresas estatales están en el grupo de mayor revelación. Esto puede ser inter- pretado como una forma de generar confianza y evitar que los conflictos de intereses Ed. CESA V. Rev 6 Perú se apoderen de rentas que son generadas por empresas de propiedad del Estado, para financiar las funciones de redistribución, inversión y desarrollo en un país. Dentro de las empresas más opacas en el caso peruano están las controladas por familias, bancos, fondos de pensiones u otros inversionistas institucionales. La opacidad en las empresas dominadas por las familias puede estar relacionada con el deseo de las familias controlantes de tomar ventaja de su posición dominante para extraer beneficios privados y favorecer a los miembros de la familia a expen- sas de los accionistas minoritarios. De igual manera, puede demostrar su falta de interés por endeudar sus empresas y conseguir nuevos accionistas. Dado que las familias prefieren mantener el control de sus empresas, en ocasiones deciden sacrifi- car oportunidades de crecimiento dejando de lado proyectos que no pueden financiar con la misma capacidad de generar recursos de la empresa, o incluso con su propio capital. Por lo tanto, si no desean conseguir fondos en el mercado de capitales, es menos necesario ser transparentes. La opacidad de las empresas de propiedad de los bancos ha sido explicada en capítulos previos como la falta de necesidad de conseguir fondos en el mercado de capitales dado que se cuenta con el respaldo de un accio- nista con suficientes recursos para financiar la empresa en caso de ser necesario. 7.4. Revelación por sectores productivos Finalmente, la tabla 4 muestra la revelación para los diferentes sectores en los cuales operan las empresas peruanas incluidas en el estudio. Las empresas con un alto nivel de transparencia son aquellas ubicadas en el sector de comercio al por mayor y al por menor, con un índice de revelación total promedio de 70% para el año 2013, superior al promedio de las empresas peruanas, de 58,1%. Después se ubican empresas pertenecientes a sectores altamente regulados, como aquellas que desarrollan las actividades de suministro de electricidad, gas y agua; transporte, almacenamiento y comunicaciones; y servicios financieros. Estos sectores muestran índices de revelación total para el 2013 de 67,6%, 65% y 63,3% respectivamente. Una explicación similar puede tener la revelación superior al promedio que realizan las empresas dedicadas a la explotación de minas y canteras, y las firmas de inver- sión o holdings. Las empresas con los menores índices de revelación se ubican en los sectores de construcción, industrias manufactureras y pesca. Estos sectores muestran índices de revelación total inferiores al promedio. Ed. CESA V. Rev 207 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Evolución de la revelación de información en Perú PERÚ INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 1 JUNTA DIRECTIVA 0,391 0,391 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 1,000 1,000 1,2 Carácter de interno o externo 0,746 0,714 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,683 0,635 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,063 0,095 1,5 Asistencia a las reuniones 0,032 0,048 Procesos de selección y elección de los miembros de 1,6 0,016 0,048 la junta directiva 1,7 Nombre de los comités 0,333 0,349 1,8 Integrantes de los comités 0,254 0,238 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,825 0,825 2,1 Resumen general de la operación del año 0,889 0,889 2,2 Resumen de la información financiera 0,841 0,841 2,3 Carta a los accionistas 0,746 0,746 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,429 0,442 3,1 Perfil de la empresa 0,571 0,603 3,2 Estructura organizacional 0,190 0,222 3,3 Historia 0,556 0,587 3,4 Marco estratégico 0,460 0,460 3,5 Misión 0,238 0,254 3,6 Visión 0,286 0,270 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,698 0,698 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,306 0,300 4,1 Código de buen gobierno 0,524 0,508 4,2 Estructura de gobierno 0,190 0,159 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,571 0,571 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,556 0,556 Procesos de selección y política de remuneración de 4,5 0,000 0,000 altos directivos 4,6 Estructura de control interno 0,063 0,079 4,7 Estructura de control externo 0,063 0,063 Transparencia y anticorrupción (manual conflictos de 4,8 0,476 0,460 int., p.e.) Ed. CESA V. Rev 8 Perú DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,385 0,411 0,395 0,395 0,389 0,421 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 0,730 0,794 0,746 0,714 0,730 0,794 0,619 0,683 0,683 0,635 0,619 0,698 0,079 0,095 0,063 0,095 0,079 0,095 0,032 0,048 0,032 0,048 0,032 0,048 0,032 0,048 0,016 0,048 0,032 0,048 0,349 0,349 0,349 0,365 0,365 0,381 0,238 0,270 0,270 0,254 0,254 0,302 0,841 0,841 0,831 0,831 0,847 0,847 0,905 0,905 0,889 0,889 0,905 0,905 0,857 0,857 0,857 0,857 0,873 0,873 0,762 0,762 0,746 0,746 0,762 0,762 0,460 0,458 0,553 0,576 0,594 0,644 0,587 0,603 0,762 0,794 0,778 0,825 0,206 0,206 0,254 0,286 0,270 0,270 0,603 0,587 0,667 0,698 0,714 0,762 0,492 0,524 0,492 0,492 0,524 0,556 0,286 0,254 0,476 0,524 0,556 0,635 0,317 0,302 0,524 0,540 0,587 0,651 0,730 0,730 0,698 0,698 0,730 0,810 0,312 0,327 0,490 0,494 0,504 0,520 0,524 0,556 0,921 0,937 0,952 0,952 0,175 0,206 0,238 0,206 0,222 0,302 0,571 0,603 0,905 0,921 0,937 0,937 0,571 0,603 0,905 0,921 0,937 0,937 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,048 0,079 0,079 0,063 0,079 0,079 0,079 0,063 0,063 0,063 0,063 0,063 0,063 0,508 0,508 0,825 0,825 0,841 0,841 Ed. CESA V. Rev 209 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. (Continuación) Evolución de la revelación de información en Perú PERÚ INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,581 0,590 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,698 0,730 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,603 0,635 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,413 0,413 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,603 0,603 5,5 Inversiones ambientales 0,587 0,571 6 INFORME ECONÓMICO 0,656 0,651 6,1 Resumen de estado de resultados 0,778 0,730 6,2 Resumen de balance general 0,556 0,556 6,3 Indicadores financieros 0,667 0,651 6,4 Rendimiento de inversiones 0,698 0,698 6,5 Ejecución presupuestal 0,635 0,651 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,603 0,619 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,407 0,386 7,1 Identificación de riesgos 0,540 0,540 7,2 Mapa de riesgos 0,444 0,444 7,3 Asuntos legales 0,238 0,175 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,388 0,379 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,651 0,651 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,175 0,190 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,365 0,333 8,4 Clima organizacional 0,381 0,349 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,587 0,571 8,6 Salud ocupacional 0,556 0,556 8,7 Ausentismo laboral 0,000 0,000 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,413 0,455 9,1 Relación con los proveedores 0,286 0,317 9,2 Relación con los accionistas 0,429 0,476 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,524 0,571 TOTAL 0,461 0,463 Número de empresas 63 63 Ed. CESA V. Rev 0 Perú DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,594 0,590 0,616 0,629 0,632 0,667 0,730 0,714 0,714 0,746 0,746 0,746 0,635 0,635 0,619 0,651 0,651 0,698 0,413 0,413 0,460 0,476 0,476 0,492 0,603 0,603 0,651 0,651 0,651 0,714 0,587 0,587 0,635 0,619 0,635 0,683 0,653 0,659 0,815 0,815 0,820 0,820 0,746 0,746 0,984 0,984 0,984 0,984 0,556 0,524 0,667 0,667 0,667 0,635 0,667 0,667 0,810 0,794 0,810 0,810 0,698 0,730 0,825 0,825 0,825 0,857 0,667 0,667 0,762 0,778 0,794 0,794 0,587 0,619 0,841 0,841 0,841 0,841 0,370 0,402 0,429 0,407 0,402 0,434 0,492 0,524 0,587 0,587 0,556 0,587 0,397 0,429 0,460 0,460 0,429 0,460 0,222 0,254 0,238 0,175 0,222 0,254 0,395 0,406 0,433 0,424 0,444 0,454 0,651 0,698 0,698 0,698 0,714 0,746 0,190 0,206 0,190 0,206 0,206 0,222 0,381 0,397 0,429 0,397 0,444 0,460 0,397 0,397 0,460 0,429 0,476 0,476 0,571 0,587 0,635 0,619 0,635 0,635 0,571 0,556 0,619 0,619 0,635 0,635 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,455 0,429 0,492 0,534 0,534 0,577 0,317 0,286 0,381 0,413 0,413 0,476 0,476 0,476 0,508 0,556 0,556 0,587 0,571 0,524 0,587 0,635 0,635 0,667 0,469 0,477 0,544 0,549 0,557 0,581 63 63 63 63 63 63 Ed. CESA V. Rev 211 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. Revelación de información en Perú, según la bursatilidad de la empresa y la identidad del accionista mayoritario PERÚ INFORMES BURSATILIDAD 2010 2011 Baja Número de empresas 54 54 Índice de revelación 0,444 0,441 Alta Número de empresas 9 9 Índice de revelación 0,562 0,591 TOTAL 0,461 0,463 Número de empresas 63 63 PERÚ INFORMES IDENTIDAD ACCIONISTA MAYORITARIO 2010 2011 Estatal Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,720 0,720 Bancos Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,430 0,430 Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 18 18 Índice de revelación 0,433 0,424 Otras empresas domésticas Número de empresas 14 14 Índice de revelación 0,543 0,540 Multinacionales Número de empresas 23 23 Índice de revelación 0,443 0,456 Familias o empresas familiares Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,380 0,376 TOTAL 0,461 0,463 N Ed. CESA Nú Número V.úmero úRev mero de empresas 63 63 2 Perú DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 54 54 54 54 54 54 0,454 0,459 0,530 0,531 0,543 0,565 9 9 9 9 9 9 0,560 0,589 0,627 0,660 0,640 0,673 0,469 0,477 0,544 0,549 0,557 0,581 63 63 63 63 63 63 DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 1 1 1 1 1 1 0,720 0,720 0,740 0,740 0,740 0,740 2 2 2 2 2 2 0,450 0,500 0,440 0,440 0,460 0,560 18 18 18 18 18 18 0,436 0,437 0,518 0,513 0,523 0,541 14 14 14 14 14 14 0,570 0,584 0,583 0,586 0,613 0,633 23 23 23 23 23 23 0,443 0,454 0,546 0,563 0,557 0,583 5 5 5 5 5 5 0,380 0,376 0,524 0,520 0,524 0,544 0,469 0,477 0,544 0,549 0,557 0,581 Ed. CESA V. 63 Rev 63 63 63 63 63 213 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. Revelación de información de las empresas por sectores en Perú PERÚ INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Servicios Financieros Número de empresas 8 8 Índice de revelación 0,478 0,505 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Pesca Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,380 0,380 Explotación de minas y canteras Número de empresas 13 13 Índice de revelación 0,482 0,463 Industrias manufactureras Número de empresas 21 21 Índice de revelación 0,393 0,389 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,632 0,632 Construcción Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,428 0,432 Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,570 0,570 Hoteles y restaurantes Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,580 0,580 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 6 6 Índice de revelación 0,457 0,487 Actividades inmobiliarias Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Educación Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . TOTAL 0,461 0,463 Ed. CESA V. Rev Nú Número N úmero de empresas 63 63 4 Perú DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 8 8 8 8 8 8 0,518 0,530 0,555 0,580 0,593 0,633 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 1 1 1 1 1 1 0,400 0,400 0,480 0,480 0,500 0,580 13 13 13 13 13 13 0,488 0,491 0,582 0,575 0,595 0,608 21 21 21 21 21 21 0,399 0,401 0,491 0,490 0,503 0,516 5 5 5 5 5 5 0,632 0,636 0,660 0,660 0,660 0,676 5 5 5 5 5 5 0,424 0,428 0,468 0,468 0,468 0,484 2 2 2 2 2 2 0,570 0,570 0,700 0,700 0,700 0,700 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 2 2 2 2 2 2 0,580 0,580 0,650 0,650 0,650 0,650 6 6 6 6 6 6 0,450 0,503 0,523 0,560 0,533 0,617 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0,469 0,477 0,544 0,549 0,557 0,581 Ed. CESA V. Rev 63 63 63 63 63 63 215 Ed. CESA V. Rev Argentina Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 8.1. Generalidades Argentina ha sido un país que tradicionalmente se ha destacado por su desempeño económico en la re- gión, ocupando posiciones entre los primeros lugares en diferentes indicadores económicos. Por ejemplo, cuenta con el segundo PIB per cápita de la región, después de Chile, y el tercer PIB más alto en términos nominales o a valores de paridad de poder adquisitivo, después de Brasil y México. Ed. CESA V. Rev 8 Argentina Sin embargo, este patrón no se conserva al evaluar su mercado de capitales. En términos de capitalización bursátil (precio de las acciones multiplicado por la canti- dad de acciones en circulación), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires es superada por las bolsas de valores de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. La capitalización bursátil en los mercados de capitales de estos países, en comparación con la de Ar- gentina, es de 36, 15, 9, 8 y 3 veces respectivamente, según datos proporcionados por el Banco Mundial a 2012. La tabla 1 muestra los índices de revelación a través de informes de gestión y de revelación total para las empresas argentinas incluidas en la muestra. Nuevamente el informe de gestión incluye el 80% de la información que las empresas revelan a los diferentes grupos de interés. La evolución de los índices de revelación es mo- derada y muestra variaciones entre el año 2010 y el 2013 en términos absolutos de 3,2% en el índice de revelación a través de informes de gestión, y de 4,7% en el índice de revelación total. No obstante, la revelación de las empresas argentinas está durante todo el periodo por debajo de la revelación promedio que realizan las empresas de la región. Por ejemplo, en el 2013 el índice de revelación total de la región fue de 59,7%, mientras que el de Argentina fue de 55,9%. Al revisar la revelación a través de los diferentes componentes del índice, tal y como sucede en la mayoría de países, las empresas son menos transparentes en lo relacionado con sus juntas directivas, su gobierno corporativo y la relación con los empleados o dimensión social. El índice de revelación total para el componente de junta directiva para el año 2013 es de tan solo 32,9%, y el de revelación a través de informes de gestión es únicamente de 23,1%. Por su parte, el índice de revelación total para el año 2013 del componente de dimensión social es de 37,3% y el de gobierno corporativo es de 48,1%. El otro componente con revelación inferior al promedio del país es el de información de la empresa, lo que implica un descuido por parte de las firmas argentinas, pues es un componente en el que se puede te- ner un alto nivel de revelación dando a conocer aspectos que deben ser de dominio público, como la misión y visión de la empresa, su perfil, estructura organizacional e historia. Los componentes de mayor revelación nuevamente son el resumen eje- cutivo y el informe económico; pero, al igual que en el caso peruano, los índices de revelación de estos componentes están por debajo del 90%, cuando el promedio de la región supera este porcentaje. Ed. CESA V. Rev 219 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Evolución de la revelación de información en Argentina ARGENTINA INFORMES DE GESTIÓN COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,201 0,217 0,223 2 Resumen ejecutivo 0,877 0,891 0,884 3 Información de la empresa 0,311 0,323 0,323 4 Gobierno corporativo 0,353 0,353 0,378 5 Responsabilidad corporativa 0,409 0,409 0,443 6 Informe económico 0,645 0,656 0,681 7 Gestión de riesgos 0,601 0,601 0,601 8 Dimensión social 0,292 0,295 0,320 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,543 0,543 0,558 Total 0,413 0,420 0,435 Número de empresas 46 46 46 8.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes Un análisis a la revelación de los elementos que conforman el índice permite entender qué aspectos son críticos para las empresas argentinas y en cuáles pue- den mejorar sus niveles de transparencia. La tabla 2 deja en evidencia que para el componente de junta directiva tan solo el 2,2% de las empresas revela el porcentaje de asistencia de sus directores a las reuniones de la junta directiva y da a conocer los procesos a través de los cuales son seleccionados y elegidos. Por otro lado, únicamente el 15,2% revela el perfil de los miembros de junta directiva, el 19,6% el nombre de los integrantes de los comités de apoyo a este órgano de gobierno, el 21,7% el esquema de remuneración de los directores, y el 39,1% los nombres de los Ed. CESA V. Rev 0 Argentina DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,231 0,030 0,293 0,299 0,304 0,329 0,035 0,870 -0,007 0,877 0,891 0,884 0,870 -0,007 0,335 0,025 0,506 0,519 0,519 0,556 0,050 0,391 0,038 0,413 0,405 0,435 0,481 0,068 0,483 0,074 0,548 0,570 0,583 0,643 0,096 0,667 0,022 0,841 0,848 0,873 0,859 0,018 0,609 0,007 0,638 0,638 0,638 0,645 0,007 0,335 0,043 0,320 0,329 0,348 0,373 0,053 0,565 0,022 0,609 0,609 0,623 0,681 0,072 0,444 0,032 0,512 0,518 0,531 0,559 0,047 46 46 46 46 46 46 46 comités con los que la empresa cuenta para soportar la labor de la junta directiva. Aunque los demás elementos de este componente superan la media, se encuentran casos en los que las empresas ni siquiera comunican los nombres de los directores. Respecto a los elementos que conforman el componente de gobierno cor- porativo, escasamente el 4,3% de las empresas revela la estructura de control externo, el 10,9% informa sobre los procesos a través de los cuales selecciona sus altos directivos y la política de remuneración fijada para los mismos, el 21,7% explica su estructura de gobierno, y el 23,9% da a conocer su estructura de control interno. Los elementos que la gran mayoría de empresas revelan en este componente son el código de buen gobierno y el informe anual de gobierno cor- porativo (87% de las empresas). En relación con el componente de dimensión social o relacionamiento con los empleados, la mayoría de empresas no revela información sobre el ausentismo laboral (solo 2,2%), ni tampoco sobre los perfiles de los empleados y políticas de remuneración de los mismos (17,4%). Otros elementos de este componente con revelación por debajo del promedio del país están relacionados con la gestión de Ed. CESA V. Rev 221 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Evolución de la revelación de información en Argentina ARGENTINA INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 1 JUNTA DIRECTIVA 0,201 0,217 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 0,543 0,587 1,2 Carácter de interno o externo 0,304 0,348 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,130 0,130 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,196 0,196 1,5 Asistencia a las reuniones 0,022 0,022 Procesos de selección y elección de los miembros de la 1,6 0,000 0,022 junta directiva 1,7 Nombre de los comités 0,283 0,283 1,8 Integrantes de los comités 0,130 0,152 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,877 0,891 2,1 Resumen general de la operación del año 0,891 0,913 2,2 Resumen de la información financiera 0,957 0,957 2,3 Carta a los accionistas 0,783 0,804 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,311 0,323 3,1 Perfil de la empresa 0,348 0,348 3,2 Estructura organizacional 0,217 0,239 3,3 Historia 0,196 0,217 3,4 Marco estratégico 0,500 0,500 3,5 Misión 0,196 0,217 3,6 Visión 0,196 0,217 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,522 0,522 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,353 0,353 4,1 Código de buen gobierno 0,587 0,587 4,2 Estructura de gobierno 0,065 0,065 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,717 0,717 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,587 0,587 Procesos de selección y política 4,5 0,087 0,087 de remuneración de altos directivos 4,6 Estructura de control interno 0,152 0,152 4,7 Estructura de control externo 0,043 0,043 Transparencia y anticorrupción 4,8 0,587 0,587 (manual conflictos de int., p.e.) Ed. CESA V. Rev 2 Argentina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,223 0,231 0,293 0,299 0,304 0,329 0,587 0,609 0,891 0,891 0,891 0,957 0,348 0,348 0,674 0,674 0,674 0,674 0,130 0,130 0,152 0,152 0,152 0,152 0,196 0,217 0,196 0,196 0,196 0,217 0,022 0,022 0,022 0,022 0,022 0,022 0,022 0,022 0,000 0,022 0,022 0,022 0,326 0,348 0,283 0,283 0,326 0,391 0,152 0,152 0,130 0,152 0,152 0,196 0,884 0,870 0,877 0,891 0,884 0,870 0,913 0,891 0,891 0,913 0,913 0,891 0,957 0,935 0,957 0,957 0,957 0,935 0,783 0,783 0,783 0,804 0,783 0,783 0,323 0,335 0,506 0,519 0,519 0,556 0,348 0,348 0,761 0,761 0,761 0,783 0,261 0,261 0,326 0,348 0,370 0,370 0,196 0,217 0,457 0,478 0,457 0,565 0,500 0,500 0,522 0,522 0,522 0,522 0,217 0,239 0,478 0,500 0,500 0,565 0,196 0,217 0,457 0,478 0,457 0,500 0,543 0,565 0,543 0,543 0,565 0,587 0,378 0,391 0,413 0,405 0,435 0,481 0,609 0,652 0,696 0,696 0,739 0,870 0,065 0,065 0,109 0,087 0,109 0,217 0,761 0,783 0,826 0,804 0,848 0,870 0,630 0,652 0,696 0,674 0,717 0,739 0,087 0,087 0,087 0,087 0,087 0,109 0,196 0,217 0,174 0,174 0,217 0,239 0,043 0,043 0,043 0,043 0,043 0,043 0,630 0,630 0,674 0,674 0,717 0,761 Ed. CESA V. Rev 223 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. (Continuación) Evolución de la revelación de información en Argentina ARGENTINA INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,409 0,409 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,478 0,478 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,391 0,391 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,239 0,239 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,522 0,522 5,5 Inversiones ambientales 0,413 0,413 6 INFORME ECONÓMICO 0,645 0,656 6,1 Resumen de estado de resultados 0,761 0,783 6,2 Resumen de balance general 0,739 0,761 6,3 Indicadores financieros 0,696 0,696 6,4 Rendimiento de inversiones 0,783 0,804 6,5 Ejecución presupuestal 0,717 0,717 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,174 0,174 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,601 0,601 7,1 Identificación de riesgos 0,783 0,783 7,2 Mapa de riesgos 0,587 0,587 7,3 Asuntos legales 0,435 0,435 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,292 0,295 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,565 0,565 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,152 0,152 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,304 0,304 8,4 Clima organizacional 0,261 0,283 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,478 0,478 8,6 Salud ocupacional 0,261 0,261 8,7 Ausentismo laboral 0,022 0,022 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,543 0,543 9,1 Relación con los proveedores 0,348 0,348 9,2 Relación con los accionistas 0,543 0,543 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,739 0,739 TOTAL 0,413 0,420 Número de empresas 46 46 Ed. CESA V. Rev 4 Argentina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,443 0,483 0,548 0,570 0,583 0,643 0,522 0,565 0,630 0,652 0,674 0,761 0,435 0,500 0,565 0,587 0,609 0,696 0,261 0,283 0,370 0,391 0,391 0,413 0,565 0,587 0,652 0,674 0,696 0,739 0,435 0,478 0,522 0,543 0,543 0,609 0,681 0,667 0,841 0,848 0,873 0,859 0,826 0,804 0,957 0,957 0,978 0,957 0,783 0,761 0,891 0,913 0,935 0,913 0,739 0,717 0,717 0,717 0,761 0,739 0,848 0,826 0,783 0,804 0,848 0,826 0,739 0,739 0,739 0,739 0,761 0,761 0,152 0,152 0,957 0,957 0,957 0,957 0,601 0,609 0,638 0,638 0,638 0,645 0,783 0,804 0,848 0,848 0,848 0,870 0,587 0,587 0,630 0,630 0,630 0,630 0,435 0,435 0,435 0,435 0,435 0,435 0,320 0,335 0,320 0,329 0,348 0,373 0,609 0,630 0,609 0,630 0,652 0,696 0,174 0,174 0,152 0,152 0,174 0,174 0,326 0,348 0,348 0,348 0,370 0,391 0,304 0,326 0,283 0,304 0,326 0,348 0,522 0,543 0,522 0,543 0,565 0,609 0,283 0,304 0,304 0,304 0,326 0,370 0,022 0,022 0,022 0,022 0,022 0,022 0,558 0,565 0,609 0,609 0,623 0,681 0,370 0,370 0,435 0,435 0,457 0,543 0,565 0,587 0,565 0,565 0,587 0,630 0,739 0,739 0,826 0,826 0,826 0,870 0,435 0,444 0,512 0,518 0,531 0,559 46 46 46 46 46 46 Ed. CESA V. Rev 225 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina la cultura y el ambiente laboral, el clima organizacional, y la salud ocupacional en la empresa. Por otra parte, en el componente de información de la empresa, el elemento de menor revelación es la estructura organizacional, y los demás elementos presentan una revelación alrededor de la media. Entre ellos está la misión, visión, historia y marco estratégico de la empresa. Llama la atención igualmente que algunos aspectos relacionados con la infor- mación económica, como los indicadores financieros y revelación sobre la ejecución presupuestal, presenten porcentajes de revelación inferiores al 80%. Lo anterior porque es usual observar altos niveles de revelación en estos elementos que son de utilidad general para los accionistas y otros grupos de interés, y que las empresas regularmente ponen a disposición de los interesados a través de diferentes canales de comunicación. 8.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario El Mercado de Valores de Buenos Aires, MERVAL, cuenta con diferentes índi- ces para evaluar el rendimiento del mercado a través del tiempo. Para realizar la clasificación de las empresas entre las más y las menos bursátiles se utilizó el índice MERVAL 25, creado el 1 de enero de 2013 para medir el comportamiento de una canasta teórica conformada por las 25 acciones más bursátiles en este mercado de valores. Tal como sucede en el resto de países de la región, la tabla 3 muestra que las empresas más bursátiles son aquellas con mayores índices de revelación. Mientras que las empresas de baja bursatilidad cuentan para el 2013 con un índice de revelación de información a través de informes de gestión de 41,3% y de reve- lación total de 53,2%, las más transadas en el mercado muestran índices a través de informes de gestión y de revelación total de 48,9% y 59,7% respectivamente. Lo anterior implica una diferencia en términos absolutos de 7,7% (informes de gestión) y 6,5% (revelación total). Ed. CESA V. Rev 6 Argentina Por otra parte, al clasificar las empresas de acuerdo con la identidad del ac- cionista mayoritario, aquellas bajo el control de multinacionales, bancos y fondos de pensiones u otros inversionistas institucionales muestran ser las más opacas en el caso de Argentina. Estos tres grupos de empresas tienen índices de revelación total inferiores al promedio del país para el año 2013. Las empresas controladas por multinacionales exhiben un índice de revelación total de 50,8%; las controladas por bancos, de 51,3%; y las controladas por fondos de pensiones, de 51,8%; mientras que el índice promedio en este mercado es de 55,9%. Nuevamente, dentro de las empresas con mayor nivel de revelación están las empresas bajo control estatal, con un índice promedio de 60%, y las empresas bajo el control de familias, con un índice promedio de 63%. Este buen comportamiento de las empresas controladas por familias puede deberse al interés de estas últimas por contar con una buena reputación en el mercado, lo que las lleva a adoptar buenas prácticas. 8.4. Revelación por sectores productivos Al analizar la revelación de las empresas de acuerdo con el sector industrial en el que desarrollan su actividad principal, la tabla 4 muestra tres sectores con un nivel de revelación inferior al promedio de las empresas argentinas. El sector más opaco es el de firmas o vehículos de inversión, el cual presenta un índice de revelación total de tan solo 28,7% para el año 2013. Lo anterior, comparado con el índice promedio del país (55,9%), representa una gran diferencia. Como se ha discutido previamente, estas firmas regularmente son utilizadas para controlar inversiones en otras empresas por parte de inversionistas individuales o familias adineradas, y su baja revelación muestra una resistencia a la adopción de buenas prácticas, probablemente para favorecer los intereses de aquellos que las controlan. Los otros dos sectores con bajo nivel de re- velación son el de transporte, almacenamiento y comunicaciones; y el de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con índices de revelación total promedio de 49,6% y 50%. Por otra parte, los cinco sectores con mayor nivel de transparencia son los de otras actividades de servicios comunitarios y sociales, construcción, comercio al por mayor y al por menor, industrias manufactureras y servicios financieros. Ed. CESA V. Rev 227 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. Revelación de información en Argentina, según la bursatilidad de la empresa y la identidad del accionista mayoritario ARGENTINA INFORMES BURSATILIDAD 2010 2011 Baja Número de empresas 27 27 Índice de revelación 0,374 0,377 Alta Número de empresas 19 19 Índice de revelación 0,467 0,480 TOTAL 0,413 0,420 Número de empresas 46 46 ARGENTINA INFORMES IDENTIDAD ACCIONISTA MAYORITARIO 2010 2011 Estatal Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,385 0,445 Bancos Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,393 0,393 Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 12 12 Índice de revelación 0,407 0,407 Otras empresas domésticas Número de empresas 13 13 Índice de revelación 0,429 0,435 Multinacionales Número de empresas 8 8 Índice de revelación 0,383 0,383 Familias o empresas familiares Número de empresas 6 6 Índice de revelación 0,457 0,457 TOTAL 0,413 0,420 Ed. CESA V. Rev Nú Número Número úmero de empresas 46 46 8 Argentina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 27 27 27 27 27 27 0,397 0,413 0,474 0,479 0,495 0,532 19 19 19 19 19 19 0,488 0,489 0,565 0,574 0,583 0,597 0,435 0,444 0,512 0,518 0,531 0,559 46 46 46 46 46 46 DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 4 4 4 4 4 4 0,540 0,545 0,435 0,510 0,570 0,600 3 3 3 3 3 3 0,380 0,440 0,427 0,427 0,413 0,513 12 12 12 12 12 12 0,407 0,418 0,480 0,480 0,482 0,518 13 13 13 13 13 13 0,454 0,462 0,543 0,543 0,563 0,592 8 8 8 8 8 8 0,383 0,383 0,505 0,505 0,505 0,508 6 6 6 6 6 6 0,477 0,477 0,610 0,610 0,630 0,630 0,435 0,444 0,512 0,518 0,531 0,559 Ed. CESA V. Rev 46 46 46 46 46 46 229 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. Revelación de información de las empresas por sectores en Argentina ARGENTINA INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Servicios Financieros Número de empresas 7 7 Índice de revelación 0,449 0,483 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,280 0,280 Pesca Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Explotación de minas y canteras Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,353 0,353 Industrias manufactureras Número de empresas 15 15 Índice de revelación 0,431 0,436 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 7 7 Índice de revelación 0,417 0,417 Construcción Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,560 0,560 Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 2 2 Índice de revelación 0,460 0,460 Hoteles y restaurantes Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Ed. CESA V. Rev 0 Argentina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 7 7 7 7 7 7 0,506 0,534 0,494 0,546 0,549 0,591 2 2 2 2 2 2 0,280 0,350 0,420 0,420 0,420 0,500 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 3 3 3 3 3 3 0,413 0,413 0,500 0,480 0,540 0,567 15 15 15 15 15 15 0,444 0,444 0,583 0,583 0,591 0,592 7 7 7 7 7 7 0,451 0,460 0,486 0,486 0,523 0,577 1 1 1 1 1 1 0,560 0,560 0,620 0,620 0,620 0,620 2 2 2 2 2 2 0,460 0,460 0,600 0,600 0,600 0,600 0 0 0 0 0 0 . . . . . . Ed. CESA V. Rev 231 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. (Continuación) Revelación de información de las empresas por sectores en Argentina ARGENTINA INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,396 0,396 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,220 0,220 Actividades inmobiliarias Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Educación Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,720 0,720 TOTAL 0,413 0,420 Número de empresas 46 46 Ed. CESA V. Rev 2 Argentina DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 5 5 5 5 5 5 0,396 0,404 0,452 0,452 0,452 0,496 3 3 3 3 3 3 0,220 0,220 0,247 0,247 0,253 0,287 0 0 0 0 0 0 0. . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 1 1 1 1 1 1 0,720 0,720 0,780 0,780 0,780 0,780 0,435 0,444 0,512 0,518 0,531 0,559 46 46 46 46 46 46 Ed. CESA V. Rev 233 Ed. CESA V. Rev Chile Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 9.1. Generalidades El análisis de las prácticas de gobierno corporativo, y específicamente de la revelación corporativa en las empresas chilenas, resulta relevante para los países de la región en general y para los países del MILA en particular. Ed. CESA V. Rev 6 Chile Chile es el país con mayor PIB per cápita; mejor calificación de deuda sobe- rana; el segundo país en recibir un mayor monto de inversión extranjera directa después de Brasil; pertenece, junto con México, a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos); cuenta con la tercera bolsa de mayor ca- pitalización bursátil después de las de Brasil y México; cuenta con el mayor índice de desarrollo humano de América Latina; tiene la mejor posición en América Latina en el índice de percepción de corrupción publicado anualmente por Transparencia Internacional; y es clasificado como un país de desarrollo humano muy alto por las Naciones Unidas. Su buen desempeño en términos económicos lo convierte en un referente en la región. Al hacer parte de la Alianza Pacífico y el MILA (junto con Colombia, México y Perú), es además un país de interés para Colombia. La tabla 1 muestra el promedio de los índices de revelación de información que presentan las empresas chilenas incluidas en este estudio. El índice de reve- lación total promedio para el años 2013 es de 54,8%, el más bajo de la región, y solo superior al de las once empresas de baja, mínima y nula bursatilidad que se analizaron para el caso colombiano. Este bajo nivel de revelación puede ser el resultado de la percepción de las empresas respecto a la necesidad de adop- tar buenas prácticas. Es decir, la alta gerencia de las empresas chilenas puede percibir como innecesaria la adopción de altos estándares de gobierno a nivel empresa dadas las características del entorno en el que operan. Para entender mejor lo anterior, es necesario tener en cuenta que, como se discute a profundidad en los antecedentes teóricos incluidos en el capítulo 11, la protección a los inversionistas puede ser ofrecida a nivel país. Lo anterior implica contar con unas instituciones fuertes y normas claras que regulen la relación entre las empresas y sus inversionistas. Esta protección a través de las normas debe complementarse con una alta aplicabilidad o coercitividad de la ley para que, en caso de un incumplimiento de los compromisos adquiridos por las contrapartes, estos se hagan cumplir. Si el país no cuenta con instituciones fuertes, las empre- sas pueden adoptar buenas prácticas de gobierno para señalar a los inversionistas su compromiso a no expropiarlos. A este fenómeno se le denomina convergencia funcional. Por lo tanto, en el caso chileno, las empresas pueden sentirse tan res- paldadas por su entorno institucional que no se sienten presionadas a adoptar buenas prácticas a nivel de firma, entre las que se encuentra la transparencia o revelación de información. Ed. CESA V. Rev 237 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Evolución de la revelación de información en Chile INFORMES DE GESTIÓN CHILE COMPONENTES DEL ÍNDICE 2010 2011 2012 1 Junta directiva 0,427 0,431 0,435 2 Resumen ejecutivo 0,965 0,965 0,965 3 Información de la empresa 0,550 0,550 0,550 4 Gobierno corporativo 0,090 0,095 0,102 5 Responsabilidad corporativa 0,279 0,292 0,288 6 Informe económico 0,913 0,914 0,903 7 Gestión de riesgos 0,694 0,697 0,707 8 Dimensión social 0,216 0,228 0,221 9 Responsabilidad con otros grupos de interés 0,606 0,611 0,614 Total 0,463 0,468 0,468 Número de empresas 132 132 132 Las columnas de diferencias entre el año 2010 y el 2013, tanto para el índice de revelación a través de informes de gestión como para el de revelación total, dejan ver que la revelación en Chile ha presentado una tendencia muy ligera al alza, lo que permite afirmar que en términos generales las empresas chilenas no han modificado, durante el periodo en estudio, sus políticas de gobierno para mitigar la opacidad que las caracteriza. Al evaluar la revelación para los diferentes componentes que conforman el índice de revelación, cuatro de ellos están por debajo de la media de revelación total en el país para el año 2013. Siguiendo la tendencia de la región, estos cuatro componentes son el de la dimensión social o relación con los empleados, la responsabilidad corporativa, gobierno corporativo y juntas directivas, todos ellos con promedios de revelación inferiores al 50%. Por otra parte, los componentes de mayor revelación son el de resumen ejecutivo y el informe económico, los cuales presentan índices de revelación superiores al 90%. Ed. CESA V. Rev 8 Chile DIFERENCIA REVELACIÓN TOTAL DIFERENCIA 2013 2013-2010 2010 2011 2012 2013 2013-2010 0,438 0,011 0,444 0,446 0,451 0,458 0,014 0,965 0,000 0,967 0,967 0,967 0,967 0,000 0,554 0,004 0,618 0,618 0,614 0,622 0,004 0,116 0,027 0,287 0,291 0,302 0,428 0,141 0,282 0,003 0,326 0,341 0,332 0,335 0,009 0,902 -0,011 0,936 0,936 0,928 0,926 -0,010 0,699 0,005 0,710 0,712 0,722 0,715 0,005 0,224 0,008 0,237 0,244 0,239 0,244 0,006 0,609 0,003 0,664 0,667 0,669 0,669 0,005 0,470 0,007 0,522 0,525 0,526 0,548 0,026 132 132 132 132 132 132 132 9.2. Aspectos con mayor y menor nivel de revelación por componentes La revisión de los diferentes elementos que hacen parte de cada compo- nente del índice se presenta en la tabla 2. Aquí se hacen evidentes no solo los elementos de más bajo nivel de transparencia, sino también aquellos en los que se diferencia sustancialmente Chile de los demás países de América Latina. Por ejemplo, al analizar los elementos que conforman el componente de junta di- rectiva, se encuentra que tan solo el 5,3% de las empresas reportan el nivel de Ed. CESA V. Rev 239 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Evolución de la revelación de información en Chile CHILE INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 1 JUNTA DIRECTIVA 0,427 0,431 1,1 Nombres de los miembros de junta directiva 0,985 0,992 1,2 Carácter de interno o externo 0,553 0,568 1,3 Perfil de los miembros de la junta 0,083 0,098 1,4 Remuneración de los miembros de la junta 0,848 0,848 1,5 Asistencia a las reuniones 0,015 0,015 Procesos de selección y elección de los miembros 1,6 0,205 0,197 de la junta directiva 1,7 Nombre de los comités 0,364 0,364 1,8 Integrantes de los comités 0,364 0,364 2 RESUMEN EJECUTIVO 0,965 0,965 2,1 Resumen general de la operación del año 0,977 0,977 2,2 Resumen de la información financiera 0,977 0,977 2,3 Carta a los accionistas 0,939 0,939 3 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 0,550 0,550 3,1 Perfil de la empresa 0,947 0,955 3,2 Estructura organizacional 0,682 0,674 3,3 Historia 0,879 0,879 3,4 Marco estratégico 0,515 0,515 3,5 Misión 0,189 0,189 3,6 Visión 0,152 0,167 3,7 Certificaciones y acreditaciones 0,485 0,470 4 GOBIERNO CORPORATIVO 0,090 0,095 4,1 Código de buen gobierno 0,174 0,182 4,2 Estructura de gobierno 0,227 0,242 4,3 Informe anual de gobierno corporativo 0,053 0,053 4,4 Cumplimiento del código de buen gobierno 0,083 0,091 Procesos de selección y política de remuneración 4,5 0,061 0,076 de altos directivos 4,6 Estructura de control interno 0,038 0,038 4,7 Estructura de control externo 0,023 0,015 Transparencia y anticorrupción 4,8 0,061 0,061 Ed. CESA V. Rev (manual conflictos de int., p.e.) 0 Chile DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,435 0,438 0,444 0,446 0,451 0,458 0,992 0,992 0,992 0,992 0,992 0,992 0,568 0,568 0,583 0,591 0,591 0,591 0,098 0,098 0,114 0,129 0,129 0,152 0,841 0,841 0,848 0,848 0,841 0,841 0,015 0,023 0,038 0,038 0,045 0,053 0,220 0,220 0,212 0,205 0,227 0,242 0,379 0,394 0,394 0,394 0,409 0,424 0,364 0,371 0,371 0,371 0,371 0,371 0,965 0,965 0,967 0,967 0,967 0,967 0,977 0,977 0,977 0,977 0,977 0,977 0,977 0,977 0,977 0,977 0,977 0,977 0,939 0,939 0,947 0,947 0,947 0,947 0,550 0,554 0,618 0,618 0,614 0,622 0,955 0,962 0,970 0,977 0,977 0,985 0,667 0,674 0,735 0,727 0,720 0,735 0,864 0,871 0,894 0,894 0,879 0,886 0,523 0,530 0,545 0,545 0,553 0,561 0,197 0,205 0,379 0,371 0,364 0,379 0,167 0,174 0,288 0,295 0,288 0,295 0,477 0,462 0,515 0,515 0,515 0,515 0,102 0,116 0,287 0,291 0,302 0,428 0,189 0,205 0,424 0,424 0,439 0,614 0,258 0,295 0,258 0,273 0,295 0,379 0,061 0,068 0,508 0,508 0,530 0,886 0,098 0,106 0,515 0,523 0,530 0,606 0,091 0,098 0,076 0,091 0,106 0,136 0,038 0,045 0,106 0,106 0,106 0,121 0,023 0,030 0,061 0,053 0,061 0,076 0,061 0,083 0,348 0,348 0,348 0,606 Ed. CESA V. Rev 241 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2 (continuación) – Evolución de la revelación de información en Chile CHILE INFORMES COMPONENTES Y PREGUNTAS DEL ÍNDICE 2010 2011 5 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 0,279 0,292 5,1 Relacionamiento con grupos de interés 0,364 0,386 5,2 Resultados de la RSE con grupos de interés 0,273 0,280 5,3 Reporte de sostenibilidad 0,098 0,106 5,4 Proyectos de protección ambiental 0,402 0,424 5,5 Inversiones ambientales 0,258 0,265 6 INFORME ECONÓMICO 0,913 0,914 6,1 Resumen de estado de resultados 0,985 0,985 6,2 Resumen de balance general 0,871 0,871 6,3 Indicadores financieros 0,962 0,962 6,4 Rendimiento de inversiones 0,977 0,977 6,5 Ejecución presupuestal 0,902 0,902 6,6 Evolución de la acción en el mercado 0,780 0,788 7 GESTIÓN DE RIESGOS 0,694 0,697 7,1 Identificación de riesgos 0,947 0,955 7,2 Mapa de riesgos 0,735 0,735 7,3 Asuntos legales 0,402 0,402 8 DIMENSIÓN SOCIAL 0,216 0,228 8,1 Atracción y retención de talento humano 0,280 0,288 8,2 Perfil y clasificación de trabajadores (tablas salariales) 0,129 0,129 8,3 Gestión de la cultura y el ambiente laboral 0,318 0,341 8,4 Clima organizacional 0,250 0,265 8,5 Proyectos de bienestar para los trabajadores 0,273 0,288 8,6 Salud ocupacional 0,220 0,235 8,7 Ausentismo laboral 0,045 0,053 9 RESPONSABILIDAD CON OTROS GRUPOS DE INTERÉS 0,606 0,611 9,1 Relación con los proveedores 0,492 0,508 9,2 Relación con los accionistas 0,705 0,712 9,3 Relación con los clientes y los productos 0,621 0,614 TOTAL 0,463 0,468 Número de empresas 132 132 Ed. CESA V. Rev 2 Chile DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 0,288 0,282 0,326 0,341 0,332 0,335 0,394 0,371 0,394 0,417 0,424 0,402 0,273 0,273 0,318 0,333 0,318 0,326 0,098 0,098 0,182 0,189 0,174 0,205 0,409 0,409 0,455 0,477 0,455 0,462 0,265 0,258 0,280 0,288 0,288 0,280 0,903 0,902 0,936 0,936 0,928 0,926 0,970 0,970 0,985 0,985 0,977 0,977 0,856 0,856 0,879 0,879 0,871 0,871 0,955 0,947 0,962 0,962 0,955 0,947 0,970 0,970 0,977 0,977 0,970 0,970 0,886 0,886 0,902 0,902 0,894 0,886 0,780 0,780 0,909 0,909 0,902 0,902 0,707 0,699 0,710 0,712 0,722 0,715 0,962 0,955 0,947 0,955 0,962 0,955 0,750 0,735 0,742 0,742 0,758 0,742 0,409 0,409 0,439 0,439 0,447 0,447 0,221 0,224 0,237 0,244 0,239 0,244 0,303 0,303 0,303 0,303 0,318 0,318 0,129 0,129 0,129 0,129 0,129 0,129 0,326 0,333 0,341 0,356 0,348 0,356 0,250 0,250 0,273 0,280 0,273 0,273 0,265 0,273 0,318 0,318 0,303 0,311 0,227 0,227 0,250 0,265 0,258 0,265 0,045 0,053 0,045 0,053 0,045 0,053 0,614 0,609 0,664 0,667 0,669 0,669 0,515 0,500 0,553 0,568 0,576 0,576 0,712 0,712 0,758 0,758 0,758 0,758 0,614 0,614 0,682 0,674 0,674 0,674 0,468 0,470 0,522 0,525 0,526 0,548 132 132 132 132 132 132 Ed. CESA V. Rev 243 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina asistencia de cada uno de sus directores a las reuniones de la junta. Los procesos de selección y elección de los miembros de este órgano de gobierno son dados a conocer tan solo por el 24,2% de las empresas. Además, la revelación de los per- files profesionales de los directores se presenta únicamente en el 15,2% de las empresas, mientras que los nombres de los comités que apoyan la junta directiva en sus funciones y el nombre de los integrantes de estos comités presentan ín- dices de revelación inferiores al 50%. Sin embargo, mientras que las empresas de la región rara vez dan a conocer la remuneración de sus directores, en el caso chileno el 84,1% de las empresas de la muestra sí lo hacen. Respecto al componente de gobierno corporativo, de los ocho elementos que lo conforman, cuatro presentan un nivel de revelación inferior al 50%. Especí- ficamente, la estructura de control externo es dada a conocer por el 7,6% de las empresas, mientras que la de control interno es revelada por el 12,1%. Otro aspecto crítico es el de procesos de selección y política de remuneración de altos directivos, que para las empresas chilenas bajo análisis se da a conocer únicamente en el 13,6% de los casos, en contraste a lo expuesto en el párrafo anterior sobre la publicación de la remuneración de sus directivos. Finalmente, la estructura de gobierno es revelada solo por el 37,9% de las empresas analizadas. Estos elementos son los responsables de la opacidad de las empresas chilenas en relación con su gobierno corporativo. En el componente de dimensión social o relacionamiento con los empleados, todos los elementos presentan un nivel de revelación inferior al 40%. Información relacionada con el ausentismo laboral, el perfil y clasificación de los trabajado- res para efectos de remuneración, y los informes de salud ocupacional son los elementos menos transparentes. De igual manera sucede con el componente de responsabilidad corporativa, en el que todos los elementos reportan una re- velación inferior al 50%, y en el que surgen aspectos críticos como el reporte de sostenibilidad, que es proporcionado tan solo por 20,5% de las empresas. Ed. CESA V. Rev 4 Chile 9.3. Bursatilidad e identidad del accionista mayoritario Para la clasificación de las empresas chilenas de acuerdo con su nivel de bur- satilidad, se tuvo en cuenta el Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), que es el principal índice bursátil de la Bolsa de Comercio de Santiago. Este índice permite evaluar el comportamiento de las 40 acciones más líquidas en este mercado, una canasta que se revisa anualmente y que incluye empresas representativas de di- versos sectores de la economía chilena. La tabla 3 muestra una clara diferencia en las prácticas de revelación entre las empresas de alta y baja bursatilidad en el caso chileno. La revelación en el año 2013 a través de informes de gestión para las em- presas más bursátiles implica un índice de 57,7% que, al compararse con el grupo de las menos bursátiles, de 44,3%, muestra una diferencia en términos absolutos de 13,4%. Por otra parte, el índice de revelación total es de 68,7% para las empre- sas más líquidas en el mercado chileno, superior al índice de revelación total de las empresas menos líquidas, en 17,1% en términos absolutos. Al comparar la revelación de las empresas más bursátiles en Chile con los di- ferentes mercados analizados en este estudio, en términos de la revelación a tra- vés de informes de gestión las empresas chilenas son superadas únicamente por las colombianas de alta y media bursatilidad. Para el 2013, las primeras muestran un índice de 57,7%; y las segundas, de 58%. Respecto a los índices de revela- ción total, las empresas chilenas son ligeramente superadas por las colombianas de alta y media bursatilidad, y por las brasileras pertenecientes al Novo Mercado. El índice de revelación total para las empresas colombianas de alta y media bur- satilidad para el 2013 es de 70,9%; el de las empresas brasileras pertenecientes al Novo Mercado es de 69,9%; y el de las chilenas más bursátiles, de 68,7%. Lo anterior implica que las empresas de baja bursatilidad son las que hacen que la nota global de revelación en Chile sea baja. Sin embargo, aun considerando este hecho, las empresas más bursátiles en Colombia y Brasil siguen figurando como líderes en revelación y transparencia en la región. Ed. CESA V. Rev 245 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. Revelación de información en Chile, según la bursatilidad de la empresa y la identidad del accionista mayoritario CHILE INFORMES BURSATILIDAD 2010 2011 Baja Número de empresas 105 105 Índice de revelación 0,420 0,441 Alta Número de empresas 27 27 Índice de revelación 0,560 0,573 TOTAL 0,463 0,468 Número de empresas 132 132 CHILE INFORMES IDENTIDAD ACCIONISTA MAYORITARIO 2010 2011 Estatal Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,413 0,447 Bancos Número de empresas 3 3 Índice de revelación 0,367 0,353 Fondos de pensiones u otros institucionales Número de empresas 56 56 Índice de revelación 0,481 0,490 Otras empresas domésticas Número de empresas 45 45 Índice de revelación 0,450 0,452 Multinacionales Número de empresas 21 21 Índice de revelación 0,475 0,475 Familias o empresas familiares Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,410 0,410 TOTAL 0,463 0,468 Número de empresas 132 132 Ed. CESA V. Rev 6 Chile DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 105 105 105 105 105 105 0,442 0,443 0,480 0,493 0,494 0,516 27 27 27 27 27 27 0,569 0,577 0,660 0,666 0,650 0,687 0,468 0,470 0,522 0,525 0,526 0,548 132 132 132 132 132 132 DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 3 3 3 3 3 3 0,447 0,473 0,440 0,473 0,473 0,533 3 3 3 3 3 3 0,353 0,353 0,373 0,360 0,360 0,387 56 56 56 56 56 56 0,493 0,498 0,539 0,547 0,551 0,574 45 45 45 45 45 45 0,450 0,447 0,515 0,515 0,512 0,526 21 21 21 21 21 21 0,470 0,474 0,530 0,530 0,524 0,559 4 4 4 4 4 4 0,415 0,415 0,490 0,495 0,500 0,525 0,468 0,470 0,522 0,525 0,526 0,548 132 132 132 132 132 132 Ed. CESA V. Rev 247 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. Revelación de información de las empresas por sectores en Chile CHILE INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Servicios Financieros Número de empresas 12 12 Índice de revelación 0,433 0,432 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Número de empresas 6 6 Índice de revelación 0,413 0,413 Pesca Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,405 0,410 Explotación de minas y canteras Número de empresas 5 5 Índice de revelación 0,540 0,560 Industrias manufactureras Número de empresas 29 29 Índice de revelación 0,470 0,479 Suministro de electricidad, gas y agua Número de empresas 20 20 Índice de revelación 0,506 0,505 Construcción Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,555 0,555 Comercio al por mayor y al por menor Número de empresas 7 7 Índice de revelación 0,466 0,503 Ed. CESA V. Rev 8 Chile DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 12 12 12 12 12 12 0,437 0,437 0,488 0,487 0,493 0,498 6 6 6 6 6 6 0,417 0,417 0,453 0,453 0,457 0,473 4 4 4 4 4 4 0,410 0,410 0,425 0,430 0,430 0,475 5 5 5 5 5 5 0,560 0,560 0,612 0,632 0,632 0,664 29 29 29 29 29 29 0,476 0,488 0,548 0,558 0,554 0,574 20 20 20 20 20 20 0,506 0,501 0,583 0,577 0,576 0,595 4 4 4 4 4 4 0,555 0,530 0,615 0,620 0,615 0,640 7 7 7 7 7 7 0,494 0,523 0,506 0,540 0,540 0,591 Ed. CESA V. Rev 249 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. (Continuación) Revelación de información de las empresas por sectores en Chile CHILE INFORMES INDUSTRIA 2010 2011 Hoteles y restaurantes Número de empresas 1 1 Índice de revelación 0,380 0,380 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Número de empresas 12 12 Índice de revelación 0,523 0,530 Firmas de inversión (vehículos de inversión) Número de empresas 18 18 Índice de revelación 0,367 0,366 Actividades inmobiliarias Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,560 0,560 Educación Número de empresas 0 0 Índice de revelación . . Servicios sociales y servicios de salud Número de empresas 4 4 Índice de revelación 0,540 0,535 Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Número de empresas 6 6 Índice de revelación 0,380 0,380 TOTAL 0,463 0,468 Número de empresas 132 132 Ed. CESA V. Rev 0 Chile DE GESTIÓN REVELACIÓN TOTAL 2012 2013 2010 2011 2012 2013 1 1 1 1 1 1 0,380 0,380 0,420 0,420 0,420 0,460 12 12 12 12 12 12 0,533 0,530 0,572 0,572 0,577 0,602 18 18 18 18 18 18 0,364 0,362 0,389 0,390 0,389 0,414 4 4 4 4 4 4 0,560 0,570 0,670 0,670 0,670 0,685 0 0 0 0 0 0 . . . . . . 4 4 4 4 4 4 0,535 0,535 0,625 0,610 0,620 0,635 6 6 6 6 6 6 0,380 0,380 0,423 0,423 0,423 0,453 0,468 0,470 0,522 0,525 0,526 0,548 132 132 132 132 132 132 Ed. CESA V. Rev 251 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Al analizar la revelación de las empresas chilenas agrupándolas según el tipo de accionista mayoritario, la tabla 3 muestra que la revelación más baja en el año 2013 pertenece al grupo de empresas que cuentan con un banco como el accionista mayoritario. Esto ha sido recurrente en varios mercados latinoa- mericanos en el análisis realizado en este estudio, y hemos sugerido que los resultados pueden explicarse en la baja dependencia de recursos provistos por el mercado de capitales, debido a la alta liquidez que caracteriza al accionista mayoritario. Por otra parte, las empresas de mayor nivel de revelación o trans- parencia corporativa son aquellas controladas por fondos de pensiones u otros inversionistas institucionales. Los fondos de pensiones se han convertido en un actor fundamental en la economía chilena, como una fuente de financiación de las empresas que buscan fondos en los mercados de capitales, y las exigencias que imponen a las empresas que deciden financiar pueden llevar a una diferen- ciación en sus prácticas de buen gobierno. 9.4. Revelación por sectores productivos Finalmente, la tabla 4 muestra la revelación a través de los diferentes sectores productivos en el caso de las empresas chilenas. Las firmas de inversión o empresas holding resultan las menos transparentes en Chile, con un índice de revelación total para el año 2013 de 41,4%. Lo anterior apoya los resultados de estudios académi- cos que sugieren falta de transparencia en las empresas pertenecientes a grupos económicos, y especialmente en aquellas que ocupan un lugar central en la estruc- tura de propiedad de las empresas afiliadas. Adicionalmente, dentro de los sectores con índices de revelación total para el año 2013 inferiores al promedio general de las empresas chilenas se encuentra el de servicios financieros, con un índice de revelación de 49,8%. Por otra parte, sectores con altos niveles de revelación son los de actividades inmobiliarias (68,5%), explotación de minas y canteras (66,4%), construcción (64%), servicios sociales y de salud (63,5%) y el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones (60,2%). Ed. CESA V. Rev 2 Chile Ed. CESA V. Rev 253 Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina En este capítulo pretendemos ofrecer un análisis estadístico y econométrico del efecto que tienen las prácticas de revelación de información y la transpa- rencia corporativa sobre el valor de mercado y el des- empeño financiero de las empresas. Ed. CESA V. Rev 6 Revelación de información y valor de las empresas Los estudios teóricos previos anticipan una relación positiva entre estas va- riables, y los estudios empíricos reseñados en el capítulo 11 soportan de igual manera la hipótesis de trabajo: las empresas con mayores niveles de revelación y más transparentes logran mitigar las asimetrías de información entre los inversio- nistas en el mercado y la alta dirección de las empresas, y permiten así una mejor valoración de la empresa. Así mismo, mejores prácticas de gobierno se espera que impacten positivamente el desempeño financiero de la empresa debido a que fa- cilitan una mejor gestión de la empresa por parte del equipo directivo. Además de contrastar si las empresas en América Latina se ven beneficiadas por un mayor ni- vel de revelación, a través del análisis de componentes principales determinamos cuáles componentes de revelación son más críticos para el valor de las empresas en el mercado, y cuáles son los efectos de diferentes grupos de componentes sobre el desempeño financiero en libros de las empresas. 10.1. Base de datos y variables utilizadas 10.1.1. Descripción de la base de datos Los mercados de capitales incluidos en este estudio han sido discutidos en capítulos previos. Se escogieron los seis países por su importancia relativa en la economía de la región y el desarrollo de sus mercados de capitales. México, Brasil, Chile, Argentina, Perú y Colombia son los seis países que mayor inversión extranjera directa atraen en América Latina. Por otra parte, Brasil, México, Argentina y Colom- bia son las economías más grandes en la región medidas por PIB, y Chile y Perú están entre las primeras siete. Se excluye Venezuela del estudio, aun cuando cuenta con el quinto PIB más grande de la región, porque su mercado de capitales ha per- dido dinamismo y representatividad. Para el año 2010 la capitalización del mercado bursátil venezolano era tan solo del 1% respecto al PIB. Además, para el año 2012 el total de empresas listadas en Venezuela era tan solo de 49. Ed. CESA V. Rev 257 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Las empresas para cada país fueron escogidas de manera aleatoria, buscan- do contar por lo menos con una representación del 20% del total de empresas listadas en cada mercado de capitales. La muestra representa aproximadamente el 35% del total de empresas listadas en los seis países, el 45% para Argentina, 25% para Brasil, 43% para Chile, 55% para Colombia, 56% para México y 24% para Perú, y está conformada por 454 empresas pertenecientes a quince sectores o categorías industriales de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU de dos dígitos. Para la construcción de los índices de revelación se revisaron los informes de gestión, informes anuales de gobierno corporativo, informes de sostenibilidad y otros documentos proporcionados por las empresas a través de sus páginas web, o de las páginas web de las bolsas de valores u organismos de control. La información revisada corresponde a un total de 3.191 archivos entre informes de gestión y otros informes complementarios. Los archivos recolectados por países ascienden a 276 en el caso de Argentina, 716 revisados para Brasil, 745 para Chile, 298 para el caso de Colombia, 624 archivos para México y 532 para Perú. Se construyeron en total 1.816 observaciones para cada índice, es decir, 454 observaciones por año. La información financiera para las empresas analizadas es tomada de Bloom- berg. Se bajó de la plataforma la información financiera disponible para las em- presas de la muestra para el periodo comprendido entre el año 2005 y el 2013. Lo anterior para facilitar el cálculo de volatilidades en desempeño financiero, que requiere de datos históricos de por lo menos tres años. En algunos casos no se encuentra la información completa de las empresas incluidas en el estudio. Por lo tanto, las regresiones econométricas se realizan teniendo en cuenta 371 empre- sas cuando la variable dependiente es la Q de Tobin (valor de mercado), y 359 empresas cuando la variable dependiente es el Retorno sobre capital (desempeño contable o en libros). 10.1.2. Índices de revelación Como se ha discutido previamente, se calcularon los índices de revelación a través de informes de gestión y los índices de revelación total. De acuerdo con el marco teórico que soporta este estudio, y que se revisa a profundidad en el capítu- lo 11, los informes de gestión representan el principal mecanismo de revelación de información que las empresas tienen a disposición para comunicar información a sus accionistas y grupos de interés externos. Sin embargo, dada la relevancia que Ed. CESA V. Rev 8 Revelación de información y valor de las empresas han tomado otros informes anuales, como el relacionado con las prácticas de go- bierno corporativo, o el informe de sostenibilidad, se calcula el índice de revelación total teniendo en cuenta la información que la empresa pone a disposición de los accionistas y grupos de interés a través de los diferentes mecanismos. Los compo- nentes y elementos del índice se discutieron en el capítulo 2, donde se resume la metodología del estudio para que el lector pueda comprender las tablas incluidas en los capítulos 3 al 9. Es pertinente resaltar de nuevo que los índices se calculan en términos porcentuales, como la cantidad de elementos revelados sobre el total de 50 elementos evaluados. Los 50 elementos que componen el índice están clasificados además en nueve componentes: junta directiva (ocho elementos), resumen ejecutivo (tres elementos), información de la empresa (siete elementos), gobierno corporativo (ocho elementos), responsabilidad corporativa (cinco elementos), informe económico (seis elementos), gestión de riesgos (tres elementos), dimensión social (siete elementos), y responsa- bilidad social con otros grupos de interés (tres elementos). Para cada componente se calcula el índice de revelación como el porcentaje de elementos revelados sobre el porcentaje de elementos disponibles. La descripción de las variables utilizadas en el estudio se muestra en la tabla 1. 10.1.3. Variables de desempeño financiero El desempeño financiero de una empresa se puede medir a valores de merca- do o valores en libros. En este estudio se utilizan variables para las dos aproxima- ciones. Las regresiones que se muestran en este capítulo toman como variables dependientes la Q de Tobin y el Retorno sobre el capital. Se utiliza la Q de Tobin o razón entre el valor de mercado y el valor en libros de los activos de la empresa para evaluar el impacto de la revelación de información por parte de las empresas en las expectativas del rendimiento futuro de los activos de la empresa y, por ende, en el valor de la empresa en el mercado. Además, se utiliza el Retorno sobre el capital para evaluar el impacto de la revelación de información sobre el desempeño contable o en libros obtenido por los inversionistas sobre el capital aportado y las utilidades reinvertidas en la empresa. El Retorno sobre activos y una variable binaria o dummy denominada Dummy de utilidades, que toma el valor de 1 cuando la empresa genera utilidades, y 0 en otro caso, son medidas alternativas del desempeño en libros calculadas para efectos Ed. CESA V. Rev 259 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. Descripción de de robustez en los análisis econométricos. De igual manera, las variables para pruebas de robustez realizadas a los resultados reporta- dos las variables financieras fueron ajustadas de acuerdo con ÍNDICES DE REVELACIÓN la categoría sectorial a la que pertenece cada empresa. Para ello, se toman las empresas que conforman la muestra y se Índice de revelación a clasifican en 15 sectores económicos (siguiendo la Clasifica- través de informes de ción Industrial Internacional Uniforme – CIIU de dos dígitos). gestión Una vez clasificadas las empresas, para el caso específico de desempeño financiero, se calculó el Retorno sobre el capital por categoría industrial. Para generar el Retorno sobre el ca- pital ajustado, se restó a cada observación por empresa y año Índice de revelación el Retorno sobre el capital promedio de la categoría industrial. total Las variables ajustadas fueron la Q de Tobin, el Retorno sobre activos, el Retorno sobre el capital, el Endeudamiento total, la Razón de dividendos y las diferentes medidas de Crecimiento. 10.1.4. Variables financieras y Índices de revelación por tipo de información de características de la firma Las variables de control incorporan variables financieras VARIABLES DE DESEMPEÑO y de características de cada empresa, que en estudios pre- vios han resultado significativas en la explicación del des- empeño financiero de las empresas. Omitir estas variables Q de Tobin en los modelos econométricos implica errores en el diseño metodológico que afectan la calidad de los resultados. Se Retorno sobre capital calcula, entonces, el Endeudamiento total de las empresas como la razón entre el total de pasivos y el total de activos; Valor de mercado del capital (millones de el Tamaño de la firma, como el logaritmo natural del total de dólares) activos de la empresa; dos medidas de la Razón de dividen- dos, calculadas como el monto de dividendos pagados por Retorno sobre activos las empresas sobre sus activos y sobre sus ventas anuales; y además se calcula una variable binaria denominada Dummy Dummy de utilidades de dividendos, que toma el valor de 1 cuando la empresa paga dividendos, y 0 en otro caso. Otras variables de control importantes en el análisis del Variables financieras desempeño financiero de las empresas son el Crecimiento ajustadas por industria de la empresa y la Volatilidad de las utilidades operativas de Ed. CESA V. Rev 0 Revelación de información y valor de las empresas DE INFORMACIÓN Índice de revelación de información conformado por la información revelada en el infor- me de gestión de la empresa i en el año t. El índice tiene un valor mínimo de “0” y uno máximo de “1” dependiendo del total de elementos revelados sobre los 50 elementos posibles. Índice de revelación de información conformado por la información revelada en el infor- me de gestión y otros informes publicados con información complementaria disponible en las páginas web de los entes reguladores del mercado accionario en cada país, las bolsas de valores y la página web de la empresa i en el año t. El índice tiene un valor mínimo de “0” y uno máximo de “1” dependiendo del total de elementos revelados sobre los 50 elementos posibles. Índices de revelación de información construidos para los nueve componentes según el tipo de información revelada (junta directiva, resumen ejecutivo, información de la em- presa, gobierno corporativo, responsabilidad corporativa, informe económico, gestión de riesgos, dimensión social y responsabilidad con otros grupos de interés). Cada índice tiene un valor mínimo de “0” y uno máximo de “1” dependiendo del total de elementos revelados en cada componente sobre el total de elementos posibles por componente. FINANCIERO (MERCADO Y CONTABLES) Valor de mercado de los activos dividido por el valor en libros de los activos para cada empresa i en el año t. Los cálculos son proporcionados por Bloomberg. Retorno sobre el capital medido como la relación entre utilidad neta y el total del capital. Valor de mercado del capital en millones de dólares por empresa reportado por Bloom- berg. Retorno sobre activos medido como la relación entre utilidad neta y el total de activos. Variable dummy igual a 1 cuando la empresa i reporta utilidad en el año t, 0 en otro caso. Se ajustan por industria las variables de Q de Tobin, Retorno sobre activos, Retorno sobre el capital, Endeudamiento total, Razón de dividendos y las diferentes medidas de Crecimiento. Cada variable ajustada se mide como la diferencia entre la variable anual de la empresa menos la variable promedio anual de la industria para todas las firmas pertenecientes a la muestra. Ed. CESA V. Rev 261 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 1. (Continuación) la misma. En este estudio el crecimiento de la empresa se mide de tres formas diferentes: como el crecimiento anual VARIABLES FINANCIERAS en activos, en ventas y en utilidades operativas. Por otra parte, la volatilidad de las utilidades operativas se calcula Endeudamiento total como la desviación estándar de las utilidades de la empre- sa en los tres años precedentes. Tamaño de la firma Se incluyen igualmente dummies o variables binarias por industria, cuando las variables financieras no están ajustadas por industria; dummies de país, controlado por el Razón de dividendos (sobre activos) país de origen de las empresas, y dummies de la identidad del accionista mayoritario. La identidad del accionista ma- Razón de dividendos yoritario puede modificar o afectar el desempeño financiero (sobre ventas) de las empresas. Diversos estudios financieros demuestran que los inversionistas institucionales en ocasiones adoptan Dummy de dividendos un comportamiento activo en la supervisión de la gerencia. De igual manera, las familias en control de las empresas inciden en sus prácticas gerenciales, generan unos conflic- Crecimiento (activos) tos de agencia, mitigan otros y, en consecuencia, pueden Crecimiento (ventas) afectar el desempeño financiero de las empresas. Además, los bancos, el Estado, y las empresas de inversión o hol- Crecimiento (utilidad dings son otros tipos de accionistas que pueden incidir en operativa) el desempeño financiero de las empresas. Este estudio in- cluye variables binarias para cada uno de estos tipos de Volatilidad accionistas mayoritarios. 10.2. Estadística Dummies industriales descriptiva Dummy de identidad del accionista mayoritario La tabla 2 reporta el número de observaciones, el pro- medio, la mediana y la desviación estándar para cada una de Dummy de país las variables incluidas en los modelos econométricos. Res- pecto a los índices de revelación, se evidencia un promedio de revelación de 47,3% a través de indicadores de gestión y de 57,1% de revelación total. Teniendo en cuenta las me- dianas, lo anterior equivale a la revelación de 24 de los 50 Ed. CESA V. Rev 2 Revelación de información y valor de las empresas Descripción de las variables Y DE CARACTERÍSTICAS DE LA FIRMA Medido como la relación entre el total de pasivos y el total de activos. Medido por el logaritmo natural del total de activos de la empresa. En la estadística descriptiva se reporta el valor total de los activos en millones de dólares por empresa reportado por Bloomberg. Monto de dividendos pagados en millones de dólares para la compañía i en el año t sobre el total de activos en millones de dólares de la empresa. Monto de dividendos pagados en millones de dólares para la empresa i en el año t sobre el total de ventas en millones de dólares de la empresa. Variable dummy que toma el valor de 1 cuando la empresa realiza un pago de dividen- dos, 0 en otro caso. Medido como el crecimiento en activos. Medido como el crecimiento en las ventas anuales de la empresa. Medido como el crecimiento en las utilidades operativas anuales de la empresa. Volatilidad de la empresa medida como la desviación estándar de las utilidades opera- tivas en los tres años precedentes. Variables dummies que toman el valor de 1 cuando la empresa i pertenece a una de las quince categorías industriales, 0 en otro caso. Variables dummies que toman el valor de 1 cuando la empresa i cuenta con uno de los seis tipos de accionista mayoritario definidos en el estudio (Estado, bancos, fondos de pensiones u otros inversionistas institucionales, otras empresas domésticas, empresas multinacionales o familias), 0 en otro caso. Variables dummies que toman el valor de 1 cuando la empresa i está listada en uno de los seis mercados de capitales incluidos en el estudio (Argentina, Brasil, Chile, Colom- bia, México y Perú), 0 en otro caso. Ed. CESA V. Rev 263 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina elementos evaluados a través de informes de gestión, y de 29 de los 50 elementos teniendo en cuenta todas las fuentes de información analizadas. Esto pone en evidencia la posibilidad que tienen las empresas en América Latina de continuar mejorando su transparencia corporativa. Al analizar la revelación teniendo en cuenta los diferentes componentes del índice, el índice de revelación total promedio de la dimensión social es de tan solo 31,9%, el de gobierno corporativo es de 44,6%, y el de juntas directivas es de 47,3%, siendo estos los elementos con porcentajes de revelación más bajos. Además, los componentes con mayor revelación son el resumen ejecutivo (91% de índice promedio) y el informe económico (89,9% de índice promedio). Con relación a las variables de desempeño financiero, las empresas latinoa- mericanas incluidas en la muestra cuentan con una Q de Tobin promedio de 1.911 (mediana de 1.167), lo que implica valores de mercado superiores a los valores en libros, un incentivo para invertir en activos productivos y una percep- ción positiva del mercado respecto a los prospectos futuros de las empresas. El retorno sobre el capital de las empresas de la muestra es en promedio de 12,3%; el retorno sobre activos, de 5,2%. El valor de mercado del capital es de 7,244 millones de dólares en promedio y el 83,7% de las empresas analizadas en este estudio reportan utilidades. Respecto a las variables de control, el endeudamiento total promedio de las empresas es de 22,3%, y las razones de dividendos dejan ver que los pagos reali- zados a los accionistas por este concepto equivalen a un promedio del 3,4% de los activos y el 50% de las ventas. Además, el 79,5% de las empresas incluidas en el estudio decretan dividendos y presentan crecimiento en sus activos de 10,3% y en sus ventas de 9,2%. Además, el promedio del total de activos de las empresas bajo análisis es de 14,292 millones de dólares. Los promedios de las dummies industriales corroboran lo discutido previamen- te. El sector con mayor participación en la muestra es el manufacturero (30,2%), seguido del sector de servicios financieros (11,9%), y del de empresas dedicadas al suministro de electricidad, gas y agua (10,4%). Estos tres sectores dan cuenta del 52,4% del total de la muestra. La participación de los países en el total de la muestra es de 29,1% para el caso de Chile, 19,6% para Brasil, 18,3% para Méxi- co, 13,9% para Perú, 10,1% para Argentina y 9% para Colombia. Por otra parte, el 33,8% de las empresas cuenta con un fondo de pensiones u otro inversionista institucional como el accionista mayoritario, el 28,1% está controlado directamen- te por otras empresas domésticas, el 16,7% tiene a una empresa multinacional Ed. CESA V. Rev 4 Revelación de información y valor de las empresas como su accionista mayoritario, el 10,6% está controlado directamente por fami- lias, mientras que los bancos y el Estado fungen como accionistas mayoritarios en el 5,7% y 5,1% de las empresas de la muestra, respectivamente. 10.3. Revelación de información y valor de las empresas en el mercado La tabla 3 muestra los resultados del análisis econométrico para evaluar el im- pacto de la revelación de información sobre el valor de mercado de las empresas, el cual parte de regresiones panel de efectos aleatorios a través de mínimos cuadra- dos generalizados (en inglés, Generalized least squares – GLS) y mínimos cuadra- dos generalizados factibles (en inglés, Feasible generalized least squares – FGLS). Se prefiere efectos aleatorios sobre fijos porque diferentes variables de control son binarias y además varían poco en el tiempo. Las estimaciones toman como variable endógena la Q de Tobin. Las regresiones siguen el modelo (1) en donde es la variable de desempeño financiero (Q de Tobin); IR es el vector de variables de transparencia corporativa o revelación de información; VC es el vector conformado por las variables de control, que incluye variables finan- cieras y de características de la firma; IND es el vector de dummies industriales; IAM es el vector dummies correspondientes a la identidad del accionista mayori- tario; y AÑO es el vector de dummies por año. Como puede verse en la tabla 3, el índice de revelación a través de informes de gestión tiene un coeficiente positivo y estadísticamente significativo al 1% sobre la Q de Tobin, lo que implica que la revelación que las empresas realizan a través de sus informes de gestión impacta positivamente su valor en el mercado. Una revelación Ed. CESA V. Rev 265 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. Estadística descriptiva de las variables VARIABLES Índices de revelación Índice de revelación a través de informes de gestión Índice de revelación total Índice de revelación total - Junta directiva Índice de revelación total - Resumen ejecutivo Índice de revelación total - Información de la empresa Índice de revelación total - Gobierno corporativo Índice de revelación total - Responsabilidad corporativa Índice de revelación total - Informe económico Índice de revelación total - Gestión de riesgos Índice de revelación total - Dimensión social Índice de revelación total - Responsabilidad con otros grupos de interés Variables de desempeño financiero (mercado y contables) Q de Tobin Retorno sobre capital Valor de mercado del capital (millones de dólares) Retorno sobre activos Dummy de utilidades Variables financieras y de características de la firma Endeudamiento total Tamaño de la firma (total activos) Razón de dividendos (sobre activos) Razón de dividendos (sobre ventas) Dummy de dividendos Crecimiento (activos) Crecimiento (ventas) Crecimiento (utilidad operativa) Volatilidad de las utilidades operativas de la firma Ed. CESA V. Rev 6 Revelación de información y valor de las empresas OBSERV. PROMEDIO DESVIACIÓN ESTÁNDAR 1816 0,473 0,164 1816 0,571 0,161 1816 0,454 0,209 1816 0,910 0,187 1816 0,634 0,251 1816 0,446 0,244 1816 0,512 0,370 1816 0,899 0,170 1816 0,667 0,325 1816 0,319 0,294 1816 0,669 0,360 3335 1,911 11,325 2648 0,123 0,143 3134 7.244,004 78119,090 3616 0,052 0,102 3685 0,837 0,370 3684 0,223 0,175 3682 14.291,790 124311,000 3104 0,034 0,063 3081 0,500 11,261 3104 0,795 0,404 3233 0,103 0,396 3189 0,092 0,543 2645 0,096 0,799 2693 0,436 8,599 Ed. CESA V. Rev 267 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 2. (continuación) Estadística descriptiva de las variables VARIABLES Dummies de industria Servicios financieros Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio al por mayor y al por menor Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Firmas de inversión (vehículos de inversión) Actividades inmobiliarias Educación Servicios sociales y servicios de salud Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Dummies de país Chile México Perú Argentina Brasil Colombia Dummies de la identidad del accionista mayoritario Estatal Bancos Fondos de pensiones u otros institucionales Otras empresas domésticas Multinacionales Familias o empresas familiares Ed. CESA V. Rev 8 Revelación de información y valor de las empresas OBSERV. PROMEDIO DESVIACIÓN ESTÁNDAR 4086 0,119 0,324 4086 0,022 0,147 4086 0,011 0,104 4086 0,073 0,260 4086 0,302 0,459 4086 0,104 0,305 4086 0,062 0,241 4086 0,066 0,248 4086 0,013 0,114 4086 0,093 0,290 4086 0,088 0,283 4086 0,009 0,093 4086 0,002 0,047 4086 0,015 0,123 4086 0,022 0,147 4086 0,291 0,454 4086 0,183 0,387 4086 0,139 0,346 4086 0,101 0,302 4086 0,196 0,397 4086 0,090 0,287 4086 0,051 0,219 4086 0,057 0,232 4086 0,338 0,473 4086 0,281 0,450 4086 0,167 0,373 4086 0,106 0,308 Ed. CESA V. Rev 269 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina total de los 50 elementos evaluados en el índice causaría un incremento relativo en la Q de Tobin de 0.5797 (Col. 1). Lo anterior sugiere que la reducción en las asi- metrías de información lleva a mejores valoraciones por parte de los inversionistas. El resultado es similar cuando se tiene en cuenta el índice de revelación total, el cual muestra coeficientes similares sobre la Q de Tobin en magnitud, significancia estadística y signo. El coeficiente de 0.578 (Col. 2) implica que las empresas de la muestra, con un índice promedio de 0.571, ven mejorada su Q de Tobin en 0.33 gracias a la revelación que realizan al mercado a través de los informes de gestión y fuentes complementarias de información. Dado que se clasificaron los diferentes elementos de revelación en nueve com- ponentes, es pertinente analizar cuáles de estos componentes son más valorados por el mercado. Sin embargo, la revelación a través de los diferentes componentes (junta directiva, resumen ejecutivo, información de la empresa, gobierno corporati- vo, responsabilidad corporativa, informe económico, gestión de riesgos, dimensión social y responsabilidad con otros grupos de interés) está altamente correlaciona- da. Finalmente, una empresa con mejores prácticas de gobierno y mayor trans- parencia va a incrementar proporcionalmente la revelación que hace a través de cada uno de estos componentes. Lo anterior genera un problema en el análisis econométrico. Si se adicionan variables altamente correlacionadas a un modelo, se pueden obtener estimaciones imprecisas, pero excluir una variable importante resulta en estimaciones sesgadas. Para afrontar el problema mencionado se utilizó el Análisis de Componentes Prin- cipales (en inglés, Principal Component Analysis – PCA). Es posible realizar combina- ciones de las variables para utilizar un menor número de variables conservando la ma- yoría de información en el modelo. Decidimos utilizar tres componentes o subíndices, capturando el 62,79% de la varianza. Este análisis estadístico lleva a los siguientes su- bíndices: revelación sobre gobierno corporativo, responsabilidad corporativa y dimen- sión social; revelación sobre información de la empresa, resumen ejecutivo e informe económico; y revelación sobre juntas directivas, riesgos legales y responsabilidad con clientes, proveedores y accionistas. Se calcularon los subíndices de revelación y se incluyeron en el modelo econométrico. Los resultados están en las columnas 3 y 6. El subíndice de revelación sobre juntas directivas, riesgos legales y responsa- bilidad con clientes, proveedores y accionistas muestra un coeficiente positivo y estadísticamente significativo en las dos regresiones; y, además, muestra el mayor efecto en términos de magnitud sobre el valor de las empresas. Lo anterior sugie- re que el mercado valora de manera especial la revelación de información sobre las juntas directivas, los riesgos legales que afronta la empresa, y las políticas de Ed. CESA V. Rev 0 Revelación de información y valor de las empresas relación con clientes, proveedores y accionistas. El otro subíndice que resulta esta- dísticamente significativo en la columna 6 es el de revelación sobre gobierno cor- porativo, responsabilidad corporativa y dimensión social, pero el coeficiente es de 0.09, mientras que el coeficiente del subíndice relacionado con juntas es de 0.45. Los resultados reconocen la importancia que los inversionistas otorgan a las juntas directivas como máximo órgano de gobierno en la empresa. Las variables de control se comportan según lo esperado. El endeudamiento total y la volatilidad de las utilidades operativas de la empresa muestran una relación nega- tiva y significativa con la Q de Tobin, mientras que la razón de dividendos y las opor- tunidades de crecimiento de la empresa muestran el efecto contrario. En algunas regresiones el tamaño deja ver una relación no monotónica, positiva y marginalmente decreciente. Es decir, en la medida en que la empresa crece, mejora su Q de Tobin, pero la relación no es lineal y tiende a suavizarse con el crecimiento de la empresa. 10.4. Revelación de información y desempeño financiero La tabla 4 muestra los resultados del análisis econométrico para evaluar el im- pacto de la revelación de información sobre el desempeño financiero en libros de la empresa, el cual parte de regresiones panel de efectos aleatorios a través de míni- mos cuadrados generalizados (en inglés, Generalized least squares – GLS) y míni- mos cuadrados generalizados factibles (en inglés, Feasible generalized least squares – FGLS). Se prefieren efectos aleatorios sobre fijos porque diferentes variables de control son binarias y además varían poco en el tiempo. Las estimaciones toman como variable endógena la rentabilidad sobre el capital (ROE por sus siglas en inglés). Las regresiones siguen el modelo explicado en el apartado anterior para el caso de la Q de Tobin. Los resultados son muy similares a los discutidos previamente y ponen en eviden- cia una relación positiva entre la transparencia corporativa y el desempeño financiero de la empresa, sea medido a valores de mercado o valores en libros. La relación se conserva utilizando como medida de transparencia el índice de revelación a través de Ed. CESA V. Rev 271 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. Revelación de información y valor de las empresas (1) VARIABLES Q DE TOBIN 0.5797*** Índice de revelación a través de informes de gestión (0.208) Índice de revelación total Revelación sobre gobierno corporativo, responsabilidad corporativa y dimensión social Revelación sobre información de la empresa, resumen ejecutivo e informe económico Revelación sobre juntas directivas, riesgos legales y responsabilidad con clientes, proveedores y accionistas -0.4674** Endeudamiento total (0.226) 4.1230*** Razón de dividendos (sobre activos) (1.204) 0.0150 Tamaño de la firma (0.233) -0.0018 Tamaño de la firma2 (0.015) 0.1158*** Crecimiento (ventas) (0.026) -0.0024** Volatilidad de las utilidades operativas de la firma (0.001) 0.8258 Constante (0.767) Regresión GLS Dummy para años Si Dummy para sectores industriales Si Dummy para identidad del accionista mayoritario Si Observaciones 1.244 Ed. CESA V. Rev 2 Revelación de información y valor de las empresas (2) (3) (4) (5) (6) Q DE TOBIN Q DE TOBIN Q DE TOBIN Q DE TOBIN Q DE TOBIN 0.4051*** (0.038) 0.5780*** 0.4735*** (0.198) (0.043) 0.1576 0.0906*** (0.143) (0.028) 0.0313 -0.0321 (0.234) (0.041) 0.3996** 0.4507*** (0.179) (0.037) -0.4679** -0.4778** 0.0137 0.0003 -0.0025 (0.224) (0.226) (0.043) (0.041) (0.041) 4.1324*** 4.1291*** 8.0123*** 8.2232*** 8.2343*** (1.202) (1.204) (0.219) (0.199) (0.211) 0.0078 0.0075 0.1770*** 0.1685*** 0.1719*** (0.233) (0.234) (0.013) (0.012) (0.014) -0.0013 -0.0013 -0.0094*** -0.0088*** -0.0094*** (0.015) (0.015) (0.001) (0.001) (0.001) 0.1167*** 0.1173*** 0.1216*** 0.1225*** 0.1241*** (0.026) (0.026) (0.013) (0.011) (0.011) -0.0024** -0.0025*** -0.0006** -0.0006** -0.0007*** (0.001) (0.001) (0.000) (0.000) (0.000) 0.8011 0.8039 0.0283 0.0025 -0.0356 (0.762) (0.786) (0.074) (0.073) (0.074) GLS GLS FGLS FGLS FGLS Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si 1.244 1.244 1.244 1.244 1.244 Ed. CESA V. Rev 273 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 3. (continuación) Revelación de información y valor de las empresas (1) VARIABLES Q DE TOBIN 50111,32 Prueba Wald [0.000] R overall 2 0,384 Número de empresas 371 Pruebas de especificación del modelo 11,21 F - Pool vs Panel Efectos Fijos [0.000] 485,69 Breusch Pagan - Pool vs Panel Ef. Aleatorios [0.000] 382,7 Prueba de especificación de Hausman [0.000] NOTA. En la tabla se presentan los resultados de las regresiones panel de efectos aleatorios, a través de mínimos cuadrados generalizados (GLS) y mínimos cuadrados generalizados factibles (FGLS), usando la Q de Tobin como variable dependiente. Errores estándar robustos en paréntesis y p values en corchetes; *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1 informes de gestión o el índice de revelación total. De igual manera, el análisis realizado agrupando los componentes del índice de revelación en tres subíndices, siguiendo un análisis de componentes principales, resalta la importancia de la revelación que realiza la empresa en relación con sus juntas directivas, riesgos legales y la responsabilidad con clientes, proveedores y accionistas. Este subíndice presenta el mayor coeficiente (Col. 6) al compararlo con los coeficientes de los otros dos subíndices. Un resultado adicional que se obtiene de la regresión en la columna 6 de la tabla 4 es que una mayor revelación de información relacionada con la empresa, a través del resumen ejecutivo y el informe económico, lleva a retornos sobre capital más conservadores. El signo del coeficiente del subíndice de revelación sobre información de la empresa, resumen ejecutivo e informe económico es negativo y significativo sobre el retorno sobre capital (menos 0.03, columna 6). Lo anterior sugiere que, en la medida en que la empresa es más transparente en relación con su información financiera y los hechos que la afectaron en el último año de operación o la pueden afectar financieramente en el futuro, lleva a es- tados financieros más prudentes. En otras palabras, las empresas con mayores niveles de divulgación de información otorgan a sus gestores menores márgenes de discrecionalidad para manipular los estados financieros y, por ende, evitan Ed. CESA V. Rev 4 Revelación de información y valor de las empresas (2) (3) (4) (5) (6) Q DE TOBIN Q DE TOBIN Q DE TOBIN Q DE TOBIN Q DE TOBIN 61827,02 64145,13 4018,93 4271,52 5145,53 [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] 0,383 0,390 0,384 0,383 0,390 371 371 371 371 371 11,16 11,06 11,21 11,16 11,06 [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] 491,49 482,97 485,69 491,49 482,97 [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] 391,28 402,87 382,7 391,28 402,87 [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] sobreestimaciones en sus resultados financieros. Esto constituye una ganancia adicional para los inversionistas, derivada de la transparencia empresarial. Cabe resaltar que esto solo sucede sobre la medida de desempeño en libros y no so- bre la medida a valores de mercado (Q de Tobin). 10.5. Comentario de cierre Los resultados en este capítulo, junto con toda la discusión que se dio en los capítulos previos, resaltan la importancia de la revelación de información para el desarrollo de los mercados de capitales, la financiación de las oportunidades de crecimiento de las empresas, la reducción de los costos de capital, la valoración de las empresas en el mercado y el desempeño financiero de las mismas. Para las em- presas, buscar oportunidades de hacerse más transparentes a través de revelación de información financiera y no financiera lleva indiscutiblemente a un mayor valor de sus acciones listadas en el mercado accionario, un beneficio que pueden percibir los accionistas que quieren negociar sus acciones, o incluso que desean conservarlas y aprovechar los recursos económicos que genera la empresa y los dividendos que puede cancelar. Para los gobiernos, los organismos multilaterales y las bolsas de valores, alentar la transparencia es una prioridad para propender por mayor liquidez de los activos financieros listados, mayor profundidad y desarrollo de los mercados Ed. CESA V. Revde capitales y, por ende, mayor desarrollo económico. 275 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. Revelación de información y desempeño financiero en libros (1) VARIABLES RETORNO SOBRE CAPITAL 0.0736** Índice de revelación a través de informes de gestión (0.037) Índice de revelación total Revelación sobre gobierno corporativo, responsabilidad corporativa y dimensión social Revelación sobre información de la empresa, resumen ejecutivo e informe económico Revelación sobre juntas directivas, riesgos legales y responsabilidad con clientes, proveedores y accionistas -0.1526*** Endeudamiento total (0.036) 0.8419*** Razón de dividendos (sobre activos) (0.174) -0.0224 Tamaño de la firma (0.029) 0.0010 Tamaño de la firma2 (0.002) 0.0419*** Crecimiento (ventas) (0.007) -0.0039*** Volatilidad de las utilidades operativas de la firma (0.000) 0.1378 Constante (0.084) Regresión GLS Dummy para años Si Dummy para sectores industriales Si Dummy para identidad del accionista mayoritario Si Observaciones 1.112 Ed. CESA V. Rev 6 Revelación de información y valor de las empresas (2) (3) (4) (5) (6) RETORNO RETORNO RETORNO RETORNO RETORNO SOBRE CAPITAL SOBRE CAPITAL SOBRE CAPITAL SOBRE CAPITAL SOBRE CAPITAL 0.0234*** (0.006) 0.0633* 0.0269*** (0.036) (0.006) 0.0596* 0.0339*** (0.036) (0.004) -0.0707 -0.0333*** (0.067) (0.007) 0.0515* 0.0185*** (0.028) (0.005) -0.1512*** -0.1497*** -0.0981*** -0.0962*** -0.1101*** (0.035) (0.036) (0.006) (0.006) (0.006) 0.8432*** 0.8449*** 1.1395*** 1.1320*** 1.0393*** (0.174) (0.173) (0.033) (0.033) (0.028) -0.0234 -0.0236 0.0036 0.0039 0.0086*** (0.029) (0.029) (0.002) (0.002) (0.002) 0.0011 0.0010 -0.0003** -0.0004*** -0.0006*** (0.002) (0.002) (0.000) (0.000) (0.000) 0.0420*** 0.0419*** 0.0453*** 0.0454*** 0.0431*** (0.007) (0.007) (0.003) (0.003) (0.002) -0.0039*** -0.0038*** -0.0038*** -0.0038*** -0.0037*** (0.000) (0.000) (0.000) (0.000) (0.000) 0.1398* 0.1811** 0.0451*** 0.0380*** 0.0280*** (0.084) (0.091) (0.012) (0.011) (0.009) GLS GLS FGLS FGLS FGLS Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si 1.112 1.112 1.112 1.112 1.112 Ed. CESA V. Rev 277 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina TABLA 4. (continuación) Revelación de información y desempeño financiero en libros (1) VARIABLES RETORNO SOBRE CAPITAL 15243,64 Prueba Wald [0.000] R2 overall 0,421 Número de empresas 359 Pruebas de especificación del modelo 5,73 F - Pool vs Panel Efectos Fijos [0.000] 54,76 Breusch Pagan - Pool vs Panel Ef. Aleatorios [0.000] 19,81 Prueba de especificación de Hausman [0.031] NOTA. En la tabla se presentan los resultados de las regresiones panel de efectos aleatorios, a través de mínimos cuadrados generalizados (GLS) y mínimos cuadrados generalizados factibles (FGLS), usando en Retorno sobre capital como variable dependiente. Errores estándar robustos en paréntesis y p values en corchetes; *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1 Ed. CESA V. Rev 8 Revelación de información y valor de las empresas (2) (3) (4) (5) (6) RETORNO RETORNO RETORNO RETORNO RETORNO SOBRE CAPITAL SOBRE CAPITAL SOBRE CAPITAL SOBRE CAPITAL SOBRE CAPITAL 12263,37 134367,71 5066,47 5255,4 15892,08 [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] 0,423 0,426 0,421 0,423 0,426 359 359 359 359 359 5,71 5,73 5,73 5,71 5,73 [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] 54,63 54,27 54,76 54,63 54,27 [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] [0.000] 18,59 18,62 19,81 18,59 18,62 [0.046] [0.000] [0.031] [0.046] [0.000] Ed. CESA V. Rev 279 Ed. CESA V. Rev Antecedentes y marco teórico Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 11.1. Generalidades El gobierno corporativo ha sido definido siguien- do dos enfoques diferentes. De acuerdo con Tirole (2001), la definición estándar de gobierno corporativo está estructurada partiendo de las preocupaciones de economistas clásicos, como Smith (1776) y Berle y Means (1932). Ed. CESA V. Rev 2 Antecedentes y Marco Teórico En general, esta definición supone un conflicto de intereses en la relación de delegación de funciones que se presenta en las empresas, entre los inversionistas y externos, por una parte; y los gerentes, fundadores o internos, por otra. Según Tirole, bajo este enfoque, una buena estructura de gobierno corporativo es aquella que permite seleccionar para la empresa los gerentes más capaces y, además, que lleva a los gerentes a rendir cuentas a los inversionistas que han financiado la em- presa. Dentro de este marco teórico, Shleifer y Vishny (1997:737) definen gobierno corporativo como “las maneras en que los proveedores financieros de las empresas se aseguran a sí mismos el retorno sobre su inversión”. A pesar de la alta aceptación de la que gozó esta definición a finales del si- glo XX, para Tirole (2001:4) “el enfoque tradicional basado en el valor de los accionistas es demasiado limitado para el análisis económico del gobierno cor- porativo”, y lo define como “el diseño de las normas que inducen u obligan a la gerencia a trabajar por el bienestar de los grupos de interés”. Por lo tanto, si- guiendo a Tirole, el gobierno corporativo debe tener en cuenta todas las partes relacionadas con la empresa adoptando un enfoque basado en el valor genera- do, no solo a los accionistas sino a los diferentes grupos de interés. Por ende, las prácticas de gobierno corporativo pretenden mitigar los conflictos de intereses y potenciar el impacto positivo que genera la empresa para las diferentes partes interesadas y relacionadas con la misma. En los últimos años el segundo enfoque ha sido ampliamente adoptado y es soportado por los lineamientos de buen gobierno promulgados por los diferentes organismos multilaterales. La relevancia del gobierno corporativo se discute en la literatura de diversas ma- neras. Algunos autores parten de la crisis de 1929 y argumentan que la regulación relacionada con el gobierno y las prácticas empresariales pretende mitigar las pérdi- das económicas para inversionistas individuales, y las consecuencias negativas que las mismas pueden tener para el desarrollo y la estabilidad económica. Además, ar- gumentan que la presencia de nuevos inversionistas y el desarrollo de los mercados de capitales requiere diseñar un marco regulatorio apropiado para el gobierno de las corporaciones (Becht y DeLong, 2005; Aganin y Volpin, 2005). Esta visión supone entonces que el gobierno corporativo es un asunto de carácter público, que debe ser parte de la agenda de los reguladores, que debe garantizar una clara rendición de cuentas por parte de las empresas a sus grupos de interés, y la implementación Ed. CESA V. Rev 283 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina de buenas prácticas para el mejoramiento de la competitividad empresarial. Si se aceptan estos argumentos, el gobierno corporativo favorece entonces la consolida- ción de las empresas, el desarrollo de los mercados de capitales, la financiación de empresas maduras, así como nuevos emprendimientos; y, por consiguiente, el desarrollo económico de los países. Esta visión macroeconómica se complementa con un análisis a nivel de las empresas. La necesidad de garantizar buenas prácticas de gobierno corporativo parte de las premisas bajo las que se discuten los problemas de agencia. ¿Qué se entiende por agencia? Una relación de agencia surge cuando se delegan tareas. Lo anterior sucede porque quien delega no cuenta con el tiempo o las habilidades para llevar a cabo esta actividad. Sin embargo, cuando se delega la tarea, quien la ejecuta tiene más información sobre el tiempo y los esfuerzos que requiere para realizar sus funciones, y además tiene acceso a recursos de manera privilegiada y privada. Estas asimetrías de información, junto con una divergencia en los intereses que persigue quien ejecuta la tarea y quienes la han delegado, generan escenarios propicios para que quienes desarrollan las tareas tomen ventaja de quienes se las han delegado o confiado. ¿Cómo se aplica esta discusión teórica en el ámbito empresarial? Las familias fundadoras y otros accionistas delegan la administración de sus empresas a un equipo de alta gerencia por una o las dos razones mencionadas: por no contar con el tiempo para llevar a cabo todas las actividades relacionadas con la gestión de sus empresas, o incluso por la falta de conocimiento sobre estas actividades. No obstante, debido a las asimetrías de información y los diferentes conflictos de inte- reses, los gerentes pueden tomar ventaja de su posición y conocimiento, y realizar acciones oportunistas que perjudican a los propietarios de las empresas. Además, los propietarios y sus gerentes pueden tomar ventaja de su conocimiento y control de la empresa para adelantar acciones que los favorecen en perjuicio de los terce- ros que aportan recursos para financiar las empresas (bancos o inversionistas). Por otro lado, los accionistas mayoritarios, que pueden controlar con facilidad la alta gerencia, están en capacidad de adoptar un comportamiento oportunista y ejecutar acciones que los favorecen pero que perjudican a los accionistas minoritarios (Berle y Means, 1932; Jensen y Meckling, 1976). Los conflictos de intereses y problemas de fraude y corrupción en las empresas son más frecuentes de lo que se piensa. Lo anterior se hace evidente en el repor- te del año 2014 sobre fraude y abuso ocupacional realizado por la Asociación de Examinadores Certificados de Fraude, ACFE por su acrónimo en inglés (Association of Certified Fraud Examiners, 2014). En este reporte se analizan 1.483 casos de Ed. CESA V. Rev 4 Antecedentes y Marco Teórico fraude ocupacional en nueve regiones del mundo, cubriendo 96 países localizados en América, Asia, Europa y África. El fraude ocupacional es definido como el uso inapropiado de los recursos de la empresa para enriquecimiento personal. El infor- me pretende identificar cómo se comete este tipo de fraude, cómo se detecta, y se discuten maneras de cómo puede ser mitigado. De acuerdo con el documento, se estima que las empresas pierden en promedio el 5% de sus ingresos anuales debi- do al fraude, lo que equivale a 3,7 trillones de dólares. El fraude ocupacional es clasificado por la ACFE en tres categorías: la malver- sación de los activos de la empresa, la corrupción y el fraude en el reporte de los estados financieros. Dentro de ellos, el más común es el primero, el cual se presenta en el 85% de los casos analizados en el informe del 2014. Sin embargo, este es el menos costoso, ya que causa una pérdida promedio de 130,000 dólares. Por otro lado, solo el 9% de los casos están relacionados con alteración a los estados finan- cieros, pero son los casos más costosos para las empresas; generan pérdidas que superan el millón de dólares en promedio. A continuación mencionamos algunos de los hallazgos más interesantes de este estudio. Las empresas más afectadas son aquellas con menos de 100 em- pleados, debido a la informalidad, falta de procesos y de mecanismos de control. El análisis a nivel de industria muestra que el mayor número de casos reportados está en el sector bancario, los servicios financieros, la administración pública y el sector manufacturero, pero las pérdidas promedio más altas están en los sectores de minería, inmobiliario, petróleo y gas. El 77% de los casos documentados se presentan en áreas funcionales críticas, como finanzas, contabilidad, operacio- nes, ventas, servicio al cliente y compras. Algo preocupante es que la cantidad de tiempo promedio desde que comienza el fraude hasta que este es detectado es de 18 meses y, entre más tiempo se toma en ser identificado, la pérdida promedio es mayor. Para los casos detectados en los primeros seis meses de ocurrencia, la pérdida promedio es de 50,000 dólares, mientras que en los casos detectados luego de cinco años de haber empezado el fraude la pérdida promedio asciende a 965,000 dólares. Respecto al cargo y estatus del individuo que comete el fraude ocupacional, ACFE reporta que los dueños y ejecutivos de las empresas solo representan el 19% de los casos, pero causan una pérdida promedio superior a los 500,000 dólares. Los gerentes de nivel medio están involucrados en el 39% de los casos, con una pérdida media de 130,000 dólares, mientras que los demás empleados se ven involucrados en el 42% de los casos, con una pérdida media de 75,000 dólares. Lo anterior pone en evidencia cómo el nivel jerárquico en el que se lleva a Ed. CESA V. Rev 285 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina cabo el fraude ocupacional tiene una relación con el monto del impacto económi- co del mismo. La colusión entre individuos para cometer el fraude incrementa el nivel de pérdidas promedio, desde 80,000 dólares para una persona a 500,000 dólares para más de cuatro. La jerarquía de quien comete el delito también dificulta su detección. De acuer- do con el informe de la ACFE, un fraude típico cometido por un empleado tiene una duración promedio de un año desde que ha empezado a llevarse a cabo, mientras que los fraudes cometidos por gerentes de cargos medios tienen una duración me- dia de 18 meses, y por los dueños y ejecutivos supera los dos años. Además, en América Latina el 40% de los delitos son cometidos por empleados, el 40% por gerentes y el 20% por los dueños y altos ejecutivos. Los individuos con mayor nivel de educación y mayor tiempo de vinculación con la empresa son aquellos más propensos a cometer fraude y generar las mayores pérdidas asociadas a este delito. Estos problemas, que emergen de los conflictos de intereses entre los diferentes grupos alrededor de una empresa, demandan soluciones que pueden surgir a nivel país o a nivel empresa. En el primer caso, la regulación representa el instrumento a través del cual los países demandan el establecimiento de unos mínimos de gobier- no corporativo por parte de las empresas. Con el paso del tiempo se ha evidenciado la adopción de provisiones legales similares en los diferentes países alrededor del mundo, se han generado marcos regulatorios parecidos y se ha dado origen a lo que se conoce en la literatura como convergencia legal. En el segundo caso, las empresas han desarrollado e implementado diferentes mecanismos para mejorar sus prácticas empresariales y mitigar los costos de agencia, diferenciarse de sus competidores, lograr atraer más proveedores financieros e incrementar sus aliados comerciales y estratégicos. Estas iniciativas adelantadas por las empresas hacen parte del proceso que ha sido denominado como convergencia funcional. 11.2. Convergencia legal Como se mencionó en el párrafo anterior, el término de convergencia le- gal hace referencia a la adopción de una normatividad similar por los diferentes países en el ámbito internacional, para brindar protección a los inversionistas. Esta regulación, que provee soporte formal a los derechos de los acreedores fi- nancieros y accionistas, así como a los derechos de otros grupos de interés, Ed. CESA V. Rev 6 Antecedentes y Marco Teórico es determinante para la existencia de las empresas. De acuerdo con Shleifer y Vishny (1997), la principal razón para que los inversionistas confíen sus recursos financie- ros a los gerentes de las empresas está en los derechos que reciben a cambio. La financiación externa se da en el marco de un contrato entre la empresa como un ente jurídico y los proveedores de recursos, sean estos bancos, tenedores de bonos o accionistas. Estos contratos otorgan derechos que varían en el ámbito global, tanto en la naturaleza de las obligaciones financieras que les son impuestas a las empre- sas para con sus proveedores de recursos, así como en la manera en que las cortes las interpretan y las hacen respetar (Shleifer y Vishny, 1997). Los derechos que provee la ley son diversos e incluyen para los accionistas la posibilidad de votar en la toma de decisiones relevantes, como fusiones y ad- quisiciones, reparto de dividendos, elección de directores, entre otros; y, para los acreedores financieros, la posibilidad de tomar los activos pactados como cola- teral en caso de incumplimiento. Sin embargo, estos derechos en ocasiones son difíciles de ejercer (Shleifer y Vishny, 1997). Por ejemplo, en algunos países no es posible para los accionistas votar por correo físico o electrónico; no se utilizan he- rramientas tecnológicas que permitan interactividad al momento de tomar las de- cisiones; y, además, los gerentes y accionistas controlantes toman acciones para dificultar la participación en las reuniones a los accionistas minoritarios dando aviso con pocos días de anterioridad o realizando las reuniones en lugares de difícil acceso. En los países con alta protección legal a los inversionistas, la posibilidad de que todos los accionistas, o por lo menos aquellos interesados, participen en las votaciones es mayor. Sin embargo, los gerentes y directores buscan influenciar en las votaciones. Por otra parte, en los países con baja protección legal a los inversionistas los derechos de los accionistas no son respetados y la aplicabilidad de la ley es poco probable. La Porta et al. (1998) aseguran que los derechos inherentes a los activos finan- cieros son críticos cuando la alta gerencia adopta un comportamiento oportunista. Estos derechos dan la posibilidad a los accionistas de remover a los gerentes, remo- ver a los directores y tomar los retornos sobre su inversión a través de dividendos. Los accionistas reciben dividendos porque pueden presionar por ellos, y los acree- dores reciben el pago que esperan porque tienen el poder de tomar el colateral. Cuando estos derechos no están presentes, los acreedores financieros y accionis- tas no reciben el retorno sobre su inversión y, por ende, las empresas encuentran más difícil obtener financiación externa. Debido a que estos derechos dependen del marco normativo de los países en los que se firman los contratos o se emiten los activos financieros, La Porta et al. Ed. CESA V. Rev 287 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina (1998) deciden analizar las diferencias en las provisiones legales para protección a los inversionistas en 49 países. Los autores encuentran que las leyes comerciales provienen de dos tradiciones legales: la ley común, de origen inglés; y la ley civil, la cual se deriva del derecho romano e incluye tres tradiciones legales: la francesa, la alemana y la escandinava. Los autores concluyen que los países de ley común ofre- cen las provisiones legales más fuertes que protegen a sus inversionistas, mientras que los países de ley civil, y especialmente los de tradición civil francesa, ofrecen la protección legal más débil. En estos últimos es más frecuente encontrar un nivel mínimo de dividendos decretados por ley, así como una mayor concentración de la propiedad, lo que para La Porta y colaboradores serían substitutos que se desarro- llan para mitigar el problema de una débil protección legal. Los argumentos previos sugieren la existencia de una fuerte relación entre las provisiones de ley para los inversionistas y la profundidad y desarrollo de los merca- dos de capitales. La Porta et al. (1997) analizan la habilidad de las empresas para obtener financiación externa en los 49 países de su base de datos. En principio, se espera que en países con una fuerte protección legal a los inversionistas los empre- sarios estén dispuestos a buscar financiación externa para sus emprendimientos, y los proveedores de recursos inviertan en las empresas con mayor disposición y tranquilidad. Los autores encuentran evidencia soportando estos argumentos. Sus hallazgos muestran una fuerte relación entre el entorno legal y el tamaño y profun- didad de los mercados de capitales. Los resultados de La Porta et al. (1997) muestran cómo la financiación externa que reciben las empresas en los países de ley común representa el 60% del pro- ducto nacional bruto, mientas que en los países de ley civil francesa esta relación es tan solo del 20%. Los países de ley común cuentan con 35 empresas listadas en bolsa por cada millón de habitantes, mientas que los de ley civil tan solo cuentan con diez empresas listadas por el mismo número de habitantes. El número de ofer- tas públicas de acciones muestra el mismo comportamiento. Para América Latina estos resultados no son nada positivos. Dentro de los países con una tradición legal proveniente de la ley civil francesa se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Además, en este estudio Colombia obtuvo indicadores muy bajos en relación con la protección legal ofrecida a los inversionistas y a los acreedores financie- ros. Algunos de estos indicadores fueron recalculados una década después por Djankov et al. (2008) y, aunque se presenta mejoría en varios de ellos, otros siguen siendo muy preocupantes para la región. Se evidencian avances en las provisiones que ofrecen los marcos legales en América Latina, pero la proporción Ed. CESA V. Rev 8 Antecedentes y Marco Teórico de empresas listadas sigue siendo muy baja, la coercitividad de la ley aún in- cipiente y la relación entre la capitalización bursátil del mercado y el producto interno bruto no mejora en la mayoría de los países. Esto a su vez puede explicar la alta concentración de la propiedad. La Porta, López-de-Silanes y Shleifer (1999) revisan la estructura de propiedad de las 20 empresas más grandes listadas en bolsa en cada una de las 27 economías más desarrolladas del mundo, así como la de algunas de firmas más pequeñas. El enfoque sobre las firmas más grandes en las economías más desarrolladas se da precisamente porque para estas empresas la probabilidad de tener propiedad dis- persa es mayor, y de hecho los autores encuentran que este es el caso. Además, separan los países estudiados en dos grupos; aquellos con una fuerte protección legal a los inversionistas y aquellos con una débil, y encuentran siempre mayor concentración de la propiedad en países con débil protección legal. Los hallazgos son interpretados por los autores como una respuesta al riesgo de expropiación. Los accionistas controlantes están más temerosos de la posibi- lidad de ser expropiados en países con una pobre protección legal a los inversio- nistas, por lo que deciden retener el control de sus empresas. Esto les da el poder para supervisar directamente la alta gerencia y tomar las acciones necesarias para remover a gerentes de bajo desempeño o de comportamiento oportunista. Lo an- terior además soporta otros hallazgos de los autores, como la mayor proporción de empresas controladas por familias en estos países, la participación directa de los accionistas controlantes en la gerencia, y la utilización de estructuras piramidales y otros mecanismos para retener el control de las empresas. La Porta, López-de-Silanes y Shleifer (1999) utilizan datos sobre las estructu- ras de propiedad de las grandes corporaciones en 27 países desarrollados para identificar los controlantes últimos de dichas firmas. Los resultados muestran que, excepto en economías con muy buena protección al accionista, relativamente pocas de estas firmas son de propiedad dispersa. Las firmas regularmente son controladas por familias o por el Estado. Los accionistas controlantes típicamente tienen control en exceso sobre las firmas en comparación con sus flujos de caja, primordialmente a través de estructuras piramidales y participación en la gerencia. Lo anterior puede estar en contra de los intereses de los accionistas minoritarios y facilitar la expropiación de la riqueza de los mismos. El marco legal puede afectar, además, la política de dividendos. Para La Porta et al. (2000), en entornos caracterizados por conflictos de intereses severos en- tre la alta gerencia, los accionistas controlantes y los minoritarios, los dividendos Ed. CESA V. Rev 289 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina pueden jugar un papel crucial. Los autores discuten y contrastan dos modelos de agencia relacionados con el pago de dividendos. El primero es el modelo de resul- tado, en el que los dividendos son un resultado de la protección legal a los inver- sionistas. Bajo un marco legal efectivo, los accionistas minoritarios usan su poder legal para forzar a las compañías a entregar el dinero, y de esta manera evitan que los administradores y accionistas controlantes utilicen una alta fracción de las utilidades de la empresa para beneficiarse a sí mismos. Los accionistas pueden hacer esto votando por directores que ofrecen mejores políticas de dividendos, vendiendo sus acciones a inversionistas interesados en la empresa potencialmen- te hostiles quienes buscan el control sobre compañías que no pagan dividendos, o demandando compañías con un nivel elevado de gastos que solo benefician a los internos. El modelo de resultado, además, predice que, en países con buena protección a los accionistas, las empresas con mejores oportunidades de inver- sión deberían tener razones más bajas de pago de dividendos debido a que los inversionistas minoritarios protegidos estarán dispuestos a esperar por mejores dividendos en el futuro, seguros de poder recuperar los beneficios de su inversión soportados en los mecanismos legales. El segundo modelo es el de sustitución, en el que los dividendos son sustitutos de la protección legal. Este argumento descansa crucialmente en la necesidad de las firmas de acudir a los mercados de capitales externos en busca de fondos, por lo menos ocasionalmente. Para ser capaces de conseguir fondos externos en términos atractivos, una empresa debe establecer una reputación respecto a su intención de no expropiar a los accionistas. Una manera de establecer esta repu- tación es por medio del pago de dividendos, lo cual reduce los recursos suscepti- bles de ser expropiados. El modelo de sustitución, además, predice que, en países con mala protección a los accionistas, las empresas con mejores oportunidades de inversión deberían tener razones más altas de pago de dividendos, debido a la necesidad de las empresas de mantener una alta reputación con los inversionistas para garantizar flujos de efectivo futuros para la financiación de sus proyectos. La Porta et al. (2000) encuentran soporte empírico para el primer modelo, el modelo de resultado, resaltando la importancia de la protección legal a los inver- sionistas como mecanismo de gobierno corporativo para hacer frente a los proble- mas de agencia (conflictos de intereses) y garantizar el retorno de la inversión a los accionistas minoritarios. Los hallazgos demuestran que los accionistas obtienen dividendos siempre que las provisiones legales lo permiten. Como análisis complementario a los trabajos anteriores, La Porta et al. (2002) de- sarrollan un modelo que analiza el impacto de la protección legal a los inversionistas Ed. CESA V. Rev 0 Antecedentes y Marco Teórico minoritarios sobre el valor de las empresas. Los autores concluyen que una alta protección al inversionista minoritario está asociada con un mayor valor de las em- presas, lo cual pone en evidencia la importancia que tiene el desarrollar marcos regulatorios que garanticen un trato equitativo a los inversionistas sin importar la cantidad de recursos invertidos en la empresa. Como puede verse en los párrafos anteriores, todos los planteamientos de La Porta y colaboradores están basados en el impacto que tiene el origen legal y la protección legal a los inversionistas sobre la vida económica en las naciones. Este hecho es resaltado una década después de la publicación de sus primeros artículos en La Porta, López-de-Silanes y Shleifer (2008). Los autores argumentan que, a pesar del auge y la discusión académica en relación con el tema, lo claro después de una década es que el origen legal importa y tiene incidencia en la protección legal que se ofrece a los inversionistas; y, por ende, en el desarrollo económico de los países. El trabajo de Coffee (1999) soporta los argumentos anteriores. El autor resalta que la protección legal al inversionista tiene una importancia mayor que la atribui- da hasta el momento en relación con la eficiencia en la reducción de los costos de agencia. Para Coffee (1999), la protección legal al inversionista y la aplicación de las leyes le permite al país un desarrollo profundo de su mercado de capitales, generación de oportunidades para los empresarios, mayor nivel de competencia y una mejor distribución de la riqueza entre sus habitantes. La existencia de una buena protección a los inversionistas garantiza que las relaciones entre las partes estén mediadas por la ley. De otra manera, se genera un sistema de inversiones basado en las relaciones, que conduce a lo que se conoce como crony capitalism. Por lo tanto, la convergencia legal de los países a mejores estándares de protec- ción legal a los inversionistas no es solo un asunto de eficiencia o de reducción de costos de agencia del capital, sino que constituye un asunto de desarrollo económico y social. Respecto a la protección legal ofrecida a los inversionistas en América Latina, es importante mencionar el trabajo empírico realizado por Chong y López-de-Si- lanes (2007) con la colaboración de varios investigadores latinoamericanos. Este trabajo analiza las tendencias recientes del desarrollo institucional de América Latina respecto a la protección del inversionista. Pese al bajo desarrollo de los mercados financieros de las regiones, existe un movimiento aún incipiente hacia las reformas legales que pretenden proteger a los inversionistas y hacer los mercados regionales más atractivos para los mismos; las actuales insuficiencias en las instituciones lega- les de la región generan altos niveles de concentración de la propiedad, un acceso Ed. CESA V. Rev 291 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina pobre a financiamiento externo de capital y mercados de capitales limitados. La evi- dencia presentada por los autores, basada en información para seis países, mues- tra que tanto la protección legal de los inversionistas como un apropiado gobierno corporativo a nivel de empresa están vinculados a bajos costos de capital, mejor valoración, mejor desempeño y mayor pago de dividendos a través de los países. Por lo tanto, es prioritario para los países de la región buscar mejorar la protección legal al inversionista y, en general, mejorar las prácticas de gobierno corporativo. En los trabajos académicos reseñados en este aparte se hace evidente la importancia de la protección legal a los inversionistas. No obstante, es necesario señalar que, de manera paralela o alterna, las empresas pueden implementar mejores prácticas de gobierno corporativo a través de la convergencia funcional tratando de subsanar el gap existente en el contexto legal. De esta manera las empresas buscan ofrecer voluntariamente garantías a los accionistas minoritarios. La convergencia funcional será discutida en el siguiente aparte. 11.3. Convergencia funcional Cada empresa está sujeta a la regulación existente en el entorno en el que de- sarrolla sus actividades, por lo que su estructura y prácticas de gobierno deberán cumplir como mínimo con los requerimientos legales. Se espera que esto suceda cuando la coercitividad o aplicabilidad de la ley sea alta. En caso contrario, es posi- ble que algunas empresas incluso decidan no cumplir con las imposiciones legales, sabiendo de antemano que existe una alta probabilidad de no ser castigados por las cortes. Sin embargo, no cumplir con las obligaciones que se tienen con los acree- dores financieros o accionistas es costoso para las empresas, ya que pierden credi- bilidad y reputación en el mercado (Shleifer y Vishny, 1997). Aquellas que desean consolidarse, incrementar su participación en el mercado y obtener recursos para financiar su crecimiento pueden adoptar prácticas a nivel empresa que van más allá de las exigencias legales. Las principales se reseñan a continuación. 11.3.1. Juntas directivas Para controlar el comportamiento oportunista o negligente de la alta geren- cia, los accionistas pueden constituir juntas directivas, encargadas de supervisar y asesorar al gerente y su equipo de trabajo. Para Fama (1980), las juntas directivas hacen parte de una selección de mecanismos de supervisión internos y externos Ed. CESA V. Rev 2 Antecedentes y Marco Teórico que permiten estimular la eficiencia de la empresa en marcha. En términos genera- les, las funciones que llevan a cabo las juntas directivas pueden agruparse en dos clases: de control, y de acompañamiento o asesoría. Empero, en la teoría clásica estos órganos de gobierno fueron concebidos principalmente como organismos de control y supervisión al comportamiento oportunista y negligente del gerente. Para Fama y Jensen (1983), el proceso de toma de decisiones en las empresas involucra decisiones de formulación, a través del cual se generan propuestas para asignación de recursos y estructuración de contratos; de ratificación, por medio del cual se escogen las iniciativas a ser implementadas; de implementación, eje- cutando las iniciativas ratificadas; y de supervisión, a través de un seguimiento y medición del desempeño de las acciones llevadas a cabo por la alta gerencia e implementando recompensas ante buenos resultados. Según Fama y Jensen, debido a que la formulación e implementación son decisiones que típicamente son asignadas a la alta gerencia, es conveniente denominar estas funciones como decisiones gerenciales. Así mismo, el término de decisiones de control comprende las de ratificación y de supervisión. Cuando las decisiones gerenciales son llevadas a cabo por personas dife- rentes a los propietarios, es preferible que estas y las decisiones de control no sean tomadas por el mismo grupo de individuos. De acuerdo con Fama y Jensen (1983), el control de los problemas de agencia en el proceso de decisión es im- portante cuando los gerentes que proponen e implementan decisiones impor- tantes no asumen la mayor proporción de los efectos de estas sobre su propia riqueza. Sin procesos de control efectivos, con mayor probabilidad estos gerentes tomarán acciones que se desvían de los intereses de los accionistas y otros grupos de interés. Un sistema efectivo para las decisiones de control implica, casi por definición, separar las decisiones de control de las gerenciales. Fama y Jensen enuncian características generales de un sistema de control en las empresas. Primero, el establecimiento de jerarquías para la toma de decisio- nes. De esta manera, los empleados de alto nivel jerárquico ratifican y supervisan las decisiones de los que ocupan posiciones en niveles jerárquicos más bajos. Segundo, sistemas de supervisión mutuos. El control formal es complementado por el informal debido a que los empleados desean estar en organizaciones con un alto nivel de competencia, con sistemas de recompensa claros y con potencial para el desarrollo del capital humano, lo cual se apoya en la supervisión que se ejerce entre empleados. Y, tercero, juntas directivas como órganos que ratifican y supervisan las decisiones importantes y seleccionan, despiden y recompensan la alta gerencia. Tales juntas directivas de múltiples miembros hacen que la colusión Ed. CESA V. Rev 293 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina entre los empleados sea más difícil, y hacen posible la separación entre la geren- cia y el control de las decisiones más importantes de una organización. Los investigadores en gobierno corporativo, los organismos multilaterales, los reguladores en los diferentes países y las empresas en general regularmente otor- gan una alta importancia a este órgano de gobierno y dedican esfuerzos a estudiar y definir estándares mínimos relacionados con su conformación, sus funciones y su operatividad. De allí se han derivado políticas públicas que pretenden facilitar la efectividad de las juntas directivas en el desarrollo de sus funciones3. Es pertinente resaltar que, a pesar de lo anterior, los esfuerzos regularmente se encaminan a fortalecer las juntas directivas en las empresas listadas, partiendo del supuesto de que allí son importantes debido a la participación de un gran número de accionistas minoritarios, tenedores de las acciones de estas empresas transadas en el mercado, y que dependen en gran medida de las provisiones legales y las buenas prácticas a nivel empresa para hacer valer sus derechos. Sin embargo, las empresas de capital cerrado en América Latina son la mayoría, particularmente en Colombia, y el buen gobierno en estas empresas es crítico para la generación de empleo, el incremento en el recaudo de impuestos y el desarrollo económico del país en general. 11.3.2. Propiedad y compensación gerencial La hipótesis de convergencia de intereses planteada por Jensen y Meckling (1976) sugiere que es posible alinear los intereses de los gerentes con los de los accionistas otorgando participación en la propiedad de la empresa a la alta gerencia. Esto pretende mitigar el problema entre gerentes y accionistas, buscando que el equipo gerencial mejore su desempeño y compromiso con la empresa, en la medi- da en que el desempeño financiero de la misma en el largo plazo afecte su riqueza personal. Sin embargo, al mismo tiempo puede suceder que una alta participación en el capital de la empresa por parte de la alta gerencia permita a los ejecutivos conservar sus posiciones aun cuando su desempeño no sea el esperado, además de influir en las decisiones para obtener altos salarios y bonificaciones. Lo anterior ha sido discutido en la literatura como la hipótesis de atrincheramiento. 3 Para el lector interesado en conocer más respecto a los factores que afectan el funcionamiento de las juntas directivas, así como algunas implicaciones prácticas de estos órganos de gobierno sobre el desempeño y diferentes políticas financieras en las empresas colombianas, sugerimos consultar el libro de Guzmán, Prada y Trujillo (2015). Ed. CESA V. Rev 4 Antecedentes y Marco Teórico En las contrastaciones empíricas, es decir, analizando la información disponible en el sector empresarial a través de exámenes estadísticos y econométricos, se ha encontrado evidencia para la hipótesis de convergencia de intereses y para la de atrincheramiento. Por ejemplo, Morck, Shleifer y Vishny (1988) estudiaron la relación entre propiedad gerencial y el valor de la firma, y encuentran soporte para la hipótesis de convergencia de intereses, mostrando una relación positiva entre la participación del gerente en la propiedad de la empresa y la capitalización bursátil de la misma. Por otro lado, Stulz (1988) apoya la hipótesis de atrincheramiento afirmando que, cuando el nivel de propiedad gerencial excede el 50%, los gerentes resultan protegidos contra la disciplina del mercado y se crea una relación curvilínea entre la propiedad gerencial y el valor de la firma; es decir, el valor de la empresa inicialmente incrementa, en la medida en que la propiedad gerencial crece, y luego comienza a decrecer debido al aislamiento gerencial. Ante estos hallazgos, Morck, Shleifer y Vishny defienden su posición afirmando que el atrincheramiento de los gerentes no necesariamente se alcanza incremen- tando su participación en el capital de la empresa, ya que aun con bajas participa- ciones existen otros factores que pueden causar atrincheramiento, tales como las habilidades del gerente, la permanencia en la empresa y la presencia de una familia fundadora. De igual manera, altas participaciones no implican atrincheramiento si existen mecanismos de supervisión efectivos, tales como una junta directiva fuerte. En la práctica, algunas empresas han decidido otorgar una participación mo- derada a los gerentes con el fin de alinear sus intereses con los de los accionis- tas. Esto es común a través de complejos paquetes de compensación gerencial (Murphy, 1985; Jensen y Murphy, 1990). En el ámbito empresarial se han creado esquemas de compensación que incluyen, además del componente fijo, bonos de compensación por desempeño, así como acciones y opciones sobre acciones. Los bonos por desempeño regularmente están asociados al cumplimiento de metas en el corto plazo, mientras que las acciones pretenden alinear intereses entre geren- tes y accionistas en el largo plazo. Además, las opciones sobre acciones pueden ser ejercidas luego de que el ejecutivo ha alcanzado un nivel de antigüedad en la empresa que lo hace acreedor de este derecho, por lo que nuevamente busca una alineación en el largo plazo. Estos últimos dos mecanismos hacen que las decisio- nes que toma la alta gerencia afecten su propia riqueza. Además, algunos contratos permiten a las empresas despedir al ejecutivo cuando el desempeño financiero de la empresa no es el esperado. Murphy (1985) presenta un estudio pionero identificando una relación positiva entre la compensación de la alta gerencia y el valor de las empresas, Ed. CESA V. Rev 295 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina y encuentra mayores crecimientos y nivel de ventas en empresas con paquetes de compensación gerencial más complejos. Sin embargo, Jensen y Murphy (1990) afirman que la variación de la compensación del gerente respecto a la variación del desempeño de la empresa no es tan alta como se espera. Ante esto, Haubrich (1994) afirma que contratos más sensibles implicarían mayor exposición al riesgo por parte de los ejecutivos y no serían posibles de implementar para individuos adversos al riesgo. El interés por el impacto de la compensación gerencial continúa vigente en la literatura. El trabajo realizado por Eisfeldt y Rampini (2008) muestra que la com- pensación gerencial puede ser utilizada para lograr que los gerentes revelen la información necesaria para cerrar operaciones en ciertos negocios y reasignar los recursos a otras unidades más rentables. Los autores demostraron que, en épocas de recesión (donde gran parte del capital debe ser reasignado), los gerentes reci- ben altas bonificaciones para que revelen información privada sobre la calidad de los proyectos que tienen en su portafolio. Cuando los bonos son insuficientes para alinear los incentivos, los presidentes ejecutivos son despedidos y reemplazados por otros. Almazan et al. (2008) mostraron que los paquetes de compensación gerencial no solo sirven para mitigar los problemas de agencia sino también para incentivar la revelación de información al mercado. 11.3.3. Concentración de la propiedad por un externo Se espera que la concentración de la propiedad por parte de un accionista externo genere un control efectivo sobre las decisiones y acciones de la alta gerencia, y evite así el problema de acción colectiva y falta de supervisión que genera la propiedad dispersa, discutido por Grossman y Hart (1980) como el problema del free-rider. Específicamente, cuando existe un gran número de ac- cionistas, ninguno de ellos cuenta con una participación suficientemente repre- sentativa para controlar la alta gerencia, y los costos asociados a un mayor nivel de supervisión sobrepasan los beneficios que obtendría el accionista que deci- da ejecutar acciones para incrementar el nivel de control. Por lo tanto, ninguno de los accionistas está dispuesto a asumir los costos de supervisión y espera que otro decida hacerlo para beneficiarse de manera indirecta. Así, ningún ac- cionista supervisa lo que sucede en la empresa. Sin embargo, uno mayoritario cuenta efectivamente con los incentivos apropiados y el poder para controlar las Ed. CESA V. Rev 6 Antecedentes y Marco Teórico decisiones que se toman por los ejecutivos en la empresa. De acuerdo con Denis y McConnell (2003), lo anterior genera unos beneficios compartidos del control, es decir, el accionista mayoritario ejerce la supervisión, pero todos los accionistas se benefician de esta acción. No obstante, se ha documentado la existencia de beneficios privados del control. Los primeros autores en resaltar este tipo de beneficios fueron Barclay y Holderness (1989), quienes encuentran que los accionistas controlantes re- ciben primas promedio del 20% al transar sus acciones en el mercado, lo que evidencia los beneficios privados que el accionista controlante puede asegurarse excluyendo a los accionistas minoritarios. En otras palabras, el accionista mayo- ritario puede utilizar su poder para tomar decisiones que lo favorecen, incluso si estas perjudican a los minoritarios. Lo anterior se puede lograr a través de salarios desproporcionados o transacciones con partes relacionadas a precios inferiores a los de mercado. Johnson, La Porta, López-de-Silanes y Shleifer (2000) crearon el término tunneling para caracterizar la expropiación de los accionistas minoritarios en la República Checa (removiendo activos a través de un túnel subterráneo), es decir, para describir la transferencia de los activos y las utilidades fuera de las empresas para el beneficio de aquellos que las controlan. En su artículo aseguran que aun en países desarrollados el tunneling puede ser sustancial y la mayoría del mismo permitido por los marcos legales. Por lo tanto, el efecto de la concentración de la propiedad por parte de un accionista externo sobre los problemas de agencia, y en última instancia sobre el valor de la firma, dependerá del balance entre los beneficios compartidos y los beneficios privados del control. En América Latina en general, y en Colombia en particular, la concentración de la propiedad, la prevalencia de empresas y gru- pos familiares, y la proliferación de estructuras piramidales crean un escenario en el que los derechos de los accionistas minoritarios pueden ser vulnerados. De acuerdo con Faccio, Lang y Young (2001), el problema de agencia sobresa- liente en países con alta concentración de la propiedad y control por parte de las familias es el que se presenta entre el accionista controlante y los accionistas minoritarios. Lo anterior genera la necesidad de fortalecer la regulación a nivel país y las prácticas de gobierno a nivel empresa, para proteger los derechos de los accionistas minoritarios y reducir la probabilidad de que los accionistas mayoritarios obtengan beneficios privados derivados del control que ejercen en sus empresas. Ed. CESA V. Rev 297 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina 11.3.4. Pago de dividendos A partir de los trabajos de Rozeff (1982), Easterbrook (1984) y Jensen (1986), el análisis de los dividendos como un mecanismo para mitigar los problemas de agencia ha cobrado importancia en la literatura de gobierno corporativo. De acuer- do con la hipótesis del flujo de caja libre de Jensen (1986), la alta gerencia puede incrementar su consumo de prebendas, gastos de representación suntuosos y gastos innecesarios solo en la medida en que la empresa cuente con flujo de caja suficiente para cubrir dicho incremento. Consecuentemente, cabe suponer que el consumo de prebendas ocurre con mayor frecuencia en empresas con capacidad de generar grandes flujos de efectivo que superan las necesidades para financiar sus oportunidades de crecimiento. Por lo tanto, es necesario buscar reducir el efectivo bajo el control de los gerentes, y un mecanismo para ello son los divi- dendos. Un gran número de trabajos empíricos, reseñados por Shleifer y Vishny (1997); Denis y McConnell (2003); Durnev, Morck y Yeung (2004) y otros, mues- tran que los problemas de agencia del flujo de caja libre tienen una importancia de primer orden en el ámbito global. Para argumentar cómo los dividendos reducen los problemas de agencia, Easterbrook (1984) resalta potenciales conflictos de intereses que surgen de la aversión al riesgo del gerente. Los gerentes tienen parte importante de su riqueza vinculada a la empresa que dirigen, y si las empresas se desempeñan pobremente o van a bancarrota, los gerentes pierden sus trabajos y cualquier riqueza atada a las acciones de la empresa. Por lo tanto, los gerentes están preocupados por el riesgo total de la firma, y su aversión personal al riesgo magnifica este asunto. Para Easterbrook (1984), el papel de los dividendos es múltiple controlando los problemas de agencia en la empresa. De acuerdo con este autor, el decre- tar dividendos mantiene a la empresa activa en el mercado de capitales y, por ende, activa mecanismos que reducen los costos de agencia de la gerencia y que previenen el enriquecimiento de un grupo de inversionistas a costa de otros por cambios en la estructura de financiación a largo plazo de la empresa una vez se han emitido instrumentos financieros4. 4 Para Easterbrook (1984), los gerentes adversos al riesgo van a escoger proyectos muy conservadores, con bajas expectativas de retorno. Además, los gerentes pueden cambiar el riesgo de la firma no solo alterando el portafolio de proyectos, sino también alterando la relación deuda-capital. Si los gerentes deciden primero emitir deuda y después financian nuevos proyectos con utilidades retenidas, la relación deuda capital se reduce. Entre más baja sea esta, más bajo será el riesgo de los gerentes y mayores los beneficios concedidos a los tenedores de deuda, quienes reciben los intereses pactados pero evitan el riesgo pactado. Y, tal como los tenedores de deuda quieren limitar los dividendos para evitar un abuso por parte de los accionistas una vez se ha fijado la tasa de interés, así mismo los accionistas pueden incrementar los dividendos para evitar el abuso por parte de los tenedores de deuda. Ed. CESA V. Rev 8 Antecedentes y Marco Teórico Un argumento similar es presentado por Rozeff (1982) quien, a través de un modelo teórico, afirma que el pago de dividendos puede explicarse por un inter- cambio entre los costos que emergen de la financiación externa y la reducción en los costos de agencia cuando la empresa lleva a cabo la distribución de utilida- des. Los pagos de dividendos pueden servir como herramienta para supervisar el desempeño de la empresa en la medida en que la exponen a la supervisión del mercado de capitales. 11.3.5. Endeudamiento Al igual que sucede con los dividendos, mayores niveles de endeudamiento reducen el flujo de caja disponible y se espera que mitiguen los costos de agencia en las empresas (Jensen y Meckling, 1976). Las presiones que genera la deuda sobre el flujo de caja y la supervisión por parte de los acreedores financieros re- ducen la probabilidad de un comportamiento oportunista del gerente. Grossman y Hart (1982) aseguran que la emisión de deuda puede llevar a que los gerentes trabajen más duro, consuman menos prebendas y realicen inversiones óptimas por miedo a perder el control de las empresas que administran, y por miedo a perder su reputación en el mercado. Huizinga et al. (2008) encontraron en las empresas multinacionales que un alto nivel de deuda en las subsidiarias reduce substancial- mente los costos de supervisión de la casa matriz. Lo anterior sugiere que, median- te el endeudamiento, la casa matriz “subcontrata” al banco local para supervisar el comportamiento de los gerentes de las subsidiarias. Por otra parte, Lambrecht y Myers (2008) muestran que el gerente, buscando conservar su posición, los bene- ficios que obtiene de la misma y a la vez cumplir con las obligaciones derivadas de la deuda, desinvierte en proyectos que agregan poco valor a las empresas. Es necesario aclarar que altos niveles de endeudamiento pueden llevar a que los accionistas tomen ventaja de los acreedores financieros. Para Jensen y Mec- kling (1976), en empresas muy endeudadas y en riesgo de bancarrota los gerentes pueden tomar deuda para realizar inversiones en proyectos de bajo riesgo; pero, una vez obtenido el crédito, pueden destinar los recursos a proyectos de alto riesgo, los cuales, en caso de ser exitosos, favorecen a los accionistas ya que mejoran la situación financiera de la empresa. Pero, en caso de fracasar, afectan a los acree- dores financieros principalmente. Además, Myers (1977) asegura que en, empre- sas en riesgo de bancarrota, los accionistas pueden decidir no destinar dinero para proyectos rentables, porque los rendimientos en su mayoría serán tomados por los Ed. CESA V. Rev 299 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina acreedores financieros. Sin embargo, estos conflictos se presentan especialmente cuando la empresa cuenta con una alta dispersión de la propiedad, y en América Latina generalmente la propiedad es concentrada. Los intereses de accionistas ma- yoritarios y los acreedores financieros regularmente están alineados, en la medida en que ambos están interesados en la supervivencia de la empresa. 11.3.6. Unificaciones de diferentes tipos de acciones La unificación de diferentes tipos de acciones emitidas por un mismo emisor es considerada un mecanismo de gobierno corporativo a nivel de las empresas. Los diferentes tipos de acciones surgen cuando los accionistas controlantes de- sean financiar la empresa a través de instrumentos de capital, pero no están dis- puestos a ceder el control de sus empresas. Por lo anterior, pueden decidir emitir acciones preferenciales sin derecho a voto. Debido a que la existencia de acciones con diferentes tipos de derechos facilita la expropiación de la riqueza de los ac- cionistas minoritarios por parte de los mayoritarios, se espera que los procesos de unificación mitiguen los conflictos de intereses entre gerentes y accionistas, y entre accionistas mayoritarios y minoritarios. Maury y Pajuste (2011) analizan este tipo de decisiones en empresas de siete países europeos. Los autores encuentran que estas operaciones se realizan en empresas donde los accionistas controlantes tienen menos libertad para adop- tar un comportamiento oportunista; por ejemplo, en empresas con inversionistas institucionales y que, además de estar listadas en el mercado de capitales de su país, lo están en mercados extranjeros; y, por consiguiente, expuestas a un mayor nivel de vigilancia. Además, estas unificaciones también resultan más pro- bables en empresas con mayores oportunidades de crecimiento, que requieren financiación externa. De igual manera, cambios en la regulación que limitan a los accionistas controlantes hacen más probable la ocurrencia de estas operaciones. Pajuste (2005) demuestra que estas unificaciones son cada vez más comunes en Europa, y además encuentra que el valor de las empresas en el mercado se incre- menta luego de adelantar el proceso de unificación. Amoako-Adu y Smith (2001) encuentran resultados similares para Canadá. Ed. CESA V. Rev 0 Antecedentes y Marco Teórico 11.3.7. Órganos y mecanismos de gobierno en la empresa familiar La prevalencia de las empresas familiares en países desarrollados y emer- gentes ha sido ampliamente discutida. Villalonga et al. (2015) reseñan diferentes investigaciones en las que se demuestra que el 33% de las empresas más gran- des listadas en Estados Unidos son familiares, proporción que asciende a 55% al incluir el total de las empresas listadas en bolsa, y a 90% al tener en cuenta em- presas listadas y de capital cerrado. Además, reseñan otras investigaciones que discuten la alta proporción de empresas familiares en Europa y Asia. Los países emergentes igualmente cuentan con una alta concentración de la propiedad en manos de las familias fundadoras. Esta realidad hace necesario el estudio de los conflictos de intereses y mecanismos de gobierno corporativo para esta estructura de propiedad en particular. La teoría clásica de agencia sugería que en la empresa familiar los conflictos de intereses eran inexistentes o, por lo menos, mucho menores a los problemas de agencia presentes en las empresas de propiedad dispersa (Fama y Jensen, 1983). Sin embargo, lo anterior ha sido revaluado en estudios más recientes. Schulze et al. (2001) presentan argumentos que soportan la existencia de proble- mas propios de las empresas familiares, además de características que dificultan implementar mecanismos que en otro tipo de empresas pueden ser fácilmente incorporados a las estructuras de gobierno; por ejemplo, la propensión de los fundadores a otorgar a sus hijos importantes beneficios económicos, o permitirles ocupar cargos directivos en las empresas, aun si no son idóneos para los mismos, genera problemas que no afrontan las empresas no familiares. Adicionalmente, el altruismo familiar puede llevar a ofrecer a los miembros familiares una estabilidad laboral independientemente del desempeño de los individuos, así como beneficios que no recibirían en otra empresa. Schulze, Lubatkin y Dino (2003) señalan la existencia de otros conflictos de intereses en las empresas familiares dirigidas por un miembro de la segunda ge- neración. Por ejemplo, se puede presentar un posible interés del gerente familiar por favorecer primero a sus hijos y cónyuge antes que a los hijos y cónyuges de los otros propietarios. Además, la participación accionaria igualitaria entre los diferen- tes hermanos puede llevar a luchas por el control corporativo, y generar maniobras políticas y alianzas entre algunos de ellos, de manera que se aumenten los pro- blemas familiares. Todo lo anterior puede traer consecuencias indeseables sobre las decisiones de inversión y financiación de la empresa. Además, Block (2012) Ed. CESA V. Rev 301 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina asegura que la rivalidad entre hermanos, los conflictos de identidad, los deseos de los hijos de ser diferentes a sus padres, los problemas matrimoniales o las dife- rencias en los objetivos relacionados con el desarrollo de la empresa incrementan los conflictos de intereses, dificultan la coordinación de los equipos gerenciales y llevan a decisiones que no son óptimas en relación con inversiones estratégicas, como aquellas destinadas a investigación y desarrollo. Lo anterior hace necesario contar con órganos y mecanismos de gobierno corporativo diseñados específicamente para este tipo de empresa. Por ejemplo, el establecimiento de un protocolo familiar en el que se definan reglas claras de re- lacionamiento entre la familia y la empresa; la constitución de un consejo familiar, elegido por todos los miembros de la familia, encargado de dirimir los conflictos entre parientes y de articular la visión familiar con la de la empresa para proteger los valores, necesidades y deseos de la familia; o bien la conformación de la asam- blea familiar, para lograr armonía entre los diferentes parientes. Sugerimos al lector interesado en estos mecanismos de gobierno específicos de la empresa familiar leer el artículo de Villalonga et al. (2015). En tal trabajo se presenta un análisis de los diferentes problemas de agencia en la empresa familiar y los mecanismos que permiten mitigarlos. 11.3.8. Transparencia y revelación de la información En las empresas surge naturalmente una diferencia en el nivel de información a disposición de la alta gerencia y los accionistas controlantes, en comparación con la información que tienen los acreedores, los accionistas minoritarios y otros grupos de interés externos. Lo anterior se conoce como asimetrías de información, las cuales pueden dificultar el acceso de las empresas a los recursos externos que necesitan para financiar su operación y sus oportunidades de crecimiento. Para entender esto vale la pena discutir los argumentos de Akerlof (1970). El autor utiliza lo que sucede en el mercado de los autos usados, donde se en- cuentran diversos grados de calidad del mismo producto, para explicar cómo las asimetrías de información generan problemas importantes para el funcionamien- to de los mercados. En general, Akerlof sostiene que en el mercado de los autos usados se pueden conseguir tanto vehículos en muy buen estado como de pési- ma calidad. Sin embargo, los vendedores, que conocen la realidad del vehículo Ed. CESA V. Rev 2 Antecedentes y Marco Teórico que pretenden vender, siempre afirmarán que este se encuentra en perfecto estado con el fin de obtener un buen retorno en el proceso de venta. Los com- pradores no tienen la misma información que los vendedores y, en consecuencia, si no pueden contar con una fuente de información confiable para discriminar el tipo de vehículo que adquieren, establecen precios promedio que no compensan de manera justa los vehículos de alta calidad. Lo anterior lleva a una reducción en el tamaño del mercado, y a que los vendedores estén dispuestos a vender vehícu- los en mal estado con mayor probabilidad. Sus conclusiones se han extendido al funcionamiento de otros mercados, tales como el de seguros, el mercado laboral y el mercado de crédito en países en vía de desarrollo. A partir de sus aportes se presentaron desarrollos teóricos posteriores al problema de la señalización en relación con el mercado laboral y las finanzas corporativas. El problema en el ejemplo utilizado por Akerlof puede solucionarse si los ven- dedores de vehículos en buen estado pueden enviar una señal; es decir, relevar información confiable respecto a la calidad del activo que tienen en venta. Lo anterior se conoce en la literatura económica como el problema de señalización. Spence (1973, 1974) es el ejemplo clásico del problema de señalización, aplicado en este caso específico al mercado laboral. El escenario básico considerado por Spence es un mercado competitivo en el que las empresas no conocen la pro- ductividad de los trabajadores que van a contratar. En ausencia de información respecto a la productividad del trabajador, los salarios reflejan únicamente la pro- ductividad esperada, y generan un nivel de compensación inferior al esperado por parte de los trabajadores productivos. En esta situación, los trabajadores de alta productividad tienen incentivos para tratar de señalizar su efectividad en el des- empeño de sus funciones a las empresas. Para Spence, la educación actúa como una señal de la productividad del trabajador. En síntesis, la educación puede ser menos costosa o difícil de obtener para los trabajadores más productivos y, por lo tanto, estos se pueden diferenciar adquiriendo más educación. Estos argumentos han sido trasladados a la posibilidad de las empresas de obtener financiación por parte de acreedores financieros y accionistas por Healy y Palepu (2001). Para estos autores, en una economía existen diversas empresas que desean obtener financiación proveniente de los ahorros de los individuos en la sociedad. Estos recursos se encuentran administrados por bancos y otros inversionistas institucionales, como fondos de pensiones y ce- santías, fondos fiduciarios o, incluso, por los mismos ahorradores que deciden actuar como inversionistas. Tanto las empresas como los administradores de los recursos financieros desean establecer acuerdos rentables. Sin embargo, Ed. CESA V. Rev 303 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina la escogencia adecuada de las ideas de negocio o empresas a financiar es una tarea compleja al menos por dos razones: primero, porque los empresarios tienen mejor información que los inversionistas respecto a la calidad, riesgo y perspectivas de crecimiento de sus ideas de negocio o de sus empresas, y ade- más tienen incentivos para presentar sus proyectos con los mejores prospec- tos posibles, llegando incluso a sobreestimarlos. Segundo, porque, una vez la decisión de inversión ha sido tomada, los empresarios pueden utilizar estos fon- dos pensando en su propio beneficio y no en el de todos los involucrados. La situación descrita por Healy y Palepu (2001) lleva a un problema de in- formación que puede ocasionar una falla en el mercado, tal como lo mencionó Akerlof (1970). Healy y Palepu proveen un ejemplo útil para entender cómo pue- de presentarse esta falla: suponga un escenario en el cual la mitad de las ideas son “buenas” y la mitad “malas”; si los inversionistas no están en capacidad de diferenciarlas, los empresarios con malas ideas van a solicitar que sean valoradas como buenas; los inversionistas de antemano saben esto y deciden otorgar una valoración promedio, sobrevalorando las malas ideas y castigando las buenas. Lo anterior efectivamente representa una falla de mercado. Según Healy y Palepu, este problema puede ser solucionado de diferentes ma- neras, pero dos relacionadas especialmente con la revelación de información. Pri- mero, estableciendo una regulación exigente que obligue a los gerentes a revelar la mayor cantidad de información privada posible respecto a la situación presente y futura de sus empresas. Segundo, salvaguardando los intereses de los inversionistas al facilitarles utilizar información provista por intermediarios de información, como los analistas financieros y las agencias de calificación de riesgo. Estos argumentos resaltan la importancia de la revelación de información por parte de las empresas para reducir los conflictos de agencia que involucran grupos de interés externos. Ahora bien, dada la similitud entre los términos de transparencia y revela- ción de información, es necesario hacer claridad al lector respecto a la diferen- cia entre los dos. Es generalmente aceptado entre los profesionales trabajando en gobierno corporativo en empresas, organismos multilaterales y agencias gu- bernamentales entender la revelación de información como el proceso a través del cual se cumple con los requerimientos mínimos impuestos por los marcos normativos sobre las empresas, mientras que la transparencia implica un es- fuerzo que realiza la empresa por hacer que la información que se revela sea útil para la toma de decisiones, por lo que debe ser relevante y comunicarse de manera sencilla y fácil de entender. Por lo tanto, la transparencia va más allá de las exigencias legales. Ed. CESA V. Rev 4 Antecedentes y Marco Teórico 11.4. Revelación de información y valor de las empresas La línea argumentativa discutida en el aparte anterior sugiere que la revelación de información y la transparencia corporativa permiten a las empresas con buenas prácticas corporativas oportunidades de crecimiento y buenos prospectos de futuro. Así mismo, les permiten transmitir o revelar esta información a los analistas econó- micos e inversionistas, de manera que logran una valoración más adecuada de su empresa. Además, reducir la opacidad empresarial limita la posibilidad de cometer fraude ocupacional reportando información financiera incorrecta y que lleve a toma de decisiones poco acertadas por parte de diferentes actores en el mercado. En este aparte se reseñarán los estudios previos que se han realizado y que soportan estas implicaciones teóricas. Igualmente, discutiremos las sugerencias que realizan los or- ganismos multilaterales, la superintendencia financiera, así como un programa que implementó la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) para reconocer las empresas con mejores prácticas relacionadas con revelación de información. 11.4.1. Estudios previos La intuición teórica que soporta los estudios empíricos que pretenden encon- trar una relación positiva entre valor de las empresas y revelación de información se encuentra explicada claramente en el artículo de Healy y Palepu (1993), diri- gido a gerentes de empresas. Los autores sostienen que los reportes financieros auditados y que correspondan a la realidad financiera de las empresas son una herramienta útil para disminuir las asimetrías de información entre los externos y los internos en las empresas. Sin embargo, lo anterior es necesario pero no suficiente. Así mismo, es importante complementar esto con una estrategia de revelación voluntaria, para hacer entender a los externos la estrategia que de- sea adelantar la alta dirección. Lo anterior no solo permite mejorar la valoración de las empresas, sino poner a disposición de los analistas externos información relevante. Además de lo anterior, si las empresas deciden revelar información al mercado, pueden reducir el costo de financiación cuando están buscando emitir Ed. CESA V. Rev 305 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina acciones o bonos. Al mitigar las asimetrías de información y mostrar la calidad de los proyectos de inversión y el futuro de la empresa, logran conseguir recursos bajo condiciones financieras más favorables. No obstante, ¿qué empresas estarán dispuestas a revelar información y ser más transparentes? Solo aquellas que tienen información valiosa que transmitir al mercado, las mejor gobernadas, y aquellas con mejores expectativas de futuro. Diferentes investigadores han llevado a cabo estudios empíricos que pretenden corroborar estos planteamientos teóricos. Por ejemplo, la literatura ha discutido y demostrado la existencia de una relación entre buenos estándares de gobierno y un mayor nivel de transparencia. Utilizando una base de datos de empresas de Hong Kong, Ho y Wong (2001) analizan la relación entre la revelación voluntaria de información y determinados atributos de gobierno corporativo, como la proporción de directores independientes, la existencia de un comité de auditoría de adopción voluntaria, y el porcentaje de miembros de la familia en las juntas, entre otros. Los autores logran demostrar una relación positiva entre la existencia de un comité de auditoría y los niveles de relevación de información de las empresas. En contraste, entre mayor es el porcentaje de miembros de la familia en las juntas, menor es la transparencia de las empresas. Bhat et al. (2006) analizan la relación entre gobierno corporativo, revelación de información y la precisión de los pronósticos que emiten los analistas económicos sobre las empresas. Los autores realizan su estudio analizando la revelación de infor- mación respecto al gobierno corporativo de la empresa, otra información financiera y no financiera, y la precisión en el pronóstico de las utilidades por parte de los analis- tas económicos sobre empresas de 21 países como Reino Unido, Australia, Bélgica, Hong Kong, Irlanda, Singapur, España, y algunos latinoamericanos, específicamente Brasil, México y Chile. Los autores encuentran que los pronósticos son más acer- tados cuando las empresas son más transparentes, no solo en lo relacionado con información financiera y no financiera, sino respecto a sus estructuras y prácticas de gobierno corporativo. Respecto a la transparencia de las empresas controladas por las familias, An- derson Duru y Reeb (2009) encuentran resultados similares a los de Ho y Wong. Los autores construyen un índice de opacidad corporativa para las 2.000 empre- sas manufactureras más grandes en los Estados Unidos, para el periodo com- prendido entre el 2001 y el 2003. Anderson y colaboradores encuentran que las empresas que son controladas por fundadores o herederos son mucho más opa- cas que las empresas con propiedad dispersa. Además, los autores hallan que los efectos positivos de la propiedad de fundadores o herederos sobre el desempeño Ed. CESA V. Rev 6 Antecedentes y Marco Teórico de las empresas solo se mantienen para el grupo de empresas más transparentes. Por el contrario, en las empresas más opacas la propiedad por parte de fundado- res o herederos genera un efecto negativo sobre el desempeño de las empresas. Lo anterior sugiere que en empresas transparentes y mejor gobernadas los bene- ficios de la propiedad familiar, como una mayor supervisión sobre los gerentes, sobrepasan los costos de la propiedad familiar, como la extracción de beneficios privados derivados del control (altos salarios o transacciones con partes relaciona- das a precios favorables, por ejemplo). Lo contrario sucede cuando las empresas no son transparentes. Por otra parte, se ha discutido igualmente la relación negativa existente entre la concentración de la propiedad y la transparencia corporativa. Khurana et al. (2006) parten de los planteamientos teóricos de agencia y asimetrías de informa- ción, y aseguran que la revelación de información reduce el costo de financiación y mejora la capacidad de las empresas de obtener fondos proveídos por parte de ex- ternos para financiar sus proyectos. Para soportar sus argumentos, estos autores utilizan una muestra de empresas estadounidenses, analizan su comportamiento en un periodo de once años, y logran encontrar una relación positiva entre la cantidad de información que revelan y la financiación externa que obtienen para invertir en proyectos y crecer. El estudio de Westman (2011) muestra que en los bancos europeos menos transparentes es común la concentración de la propiedad en manos de la alta gerencia. Esto sugiere que en empresas menos transparentes es más complejo conseguir financiación externa, por lo que se presenta una mayor concentración de la propiedad por parte de internos. Además, esta falta de transparencia puede llevar a la necesidad de contar con un accionista mayoritario que tenga los incen- tivos y el poder para ejercer control. Lo anterior genera consecuencias que afectan la capacidad de la empresa para conseguir financiación y crecer. Leuz et al. (2009) analizan los efectos de la falta de transparencia corporati- va sobre las decisiones de inversionistas extranjeros respecto a la asignación de recursos a empresas locales. Para llevar a cabo su estudio, los autores colectan información para 4.409 empresas de 29 países diferentes (entre ellos Argentina, Brasil y Chile), y analizan la participación en el capital accionario por parte de in- versionistas extranjeros para el año 1997. Leuz y colaboradores encuentran que los inversionistas extranjeros invierten menos en empresas ubicadas en países con baja protección y bajos estándares de revelación, y en empresas con estruc- turas de propiedad que pueden llevar a problemas de agencia. Estos resultados son particularmente marcados en empresas más opacas. Ed. CESA V. Rev 307 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Los estudios en países emergentes son escasos pero igualmente resaltan las bondades asociadas a mayores niveles de transparencia. Por ejemplo, Patel et al. (2002) analizan la transparencia y revelación de información en 19 países emer- gentes alrededor del mundo, incluyendo ocho países asiáticos, cinco latinoame- ricanos (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú), y seis de Europa, Oriente Medio y África. Los autores analizan 98 atributos de transparencia relacionados con es- tructura de propiedad, relaciones con los inversionistas, información financiera, procesos y estructuras de gobierno, y juntas directivas. Los autores descubren los menores niveles de revelación en los países latinoamericanos, alejados sus- tancialmente de los demás países incluidos en el estudio, y solo similares a los niveles de transparencia observados en Filipinas. Además, Patel y colaboradores encuentran una correlación positiva entre el valor de las empresas (Q de Tobin) y la transparencia corporativa, y una correlación negativa entre esta última y la propiedad concentrada por parte de otras compañías e inversionistas estratégicos (propiedad cruzada). De manera similar, Morey et al. (2009) analizan cambios en los ratings men- suales de gobierno corporativo para empresas de 21 países emergentes, y su relación con el valor en el mercado de las empresas. Dentro de estos países están Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela. El periodo de estudio cubre entre noviembre de 2001 y septiembre de 2006. Los resultados muestran que, en ge- neral, las mejoras en las prácticas de gobierno corporativo están relacionadas con mayores valores en el mercado para las empresas. El índice de gobierno corpora- tivo utilizado en este estudio incluye preguntas relacionadas con la revelación de información realizada por las empresas. Para el caso de Taiwán, Chi (2009) analiza el impacto de la revelación de infor- mación sobre el valor de las empresas listadas en este país emergente. El análisis se lleva a cabo para 880 empresas y se utiliza información del 2004. La transparencia de las empresas se evalúa analizando 88 criterios relacionados con el cumplimiento de los requerimientos de ley, la oportunidad en el reporte de la información, la ca- lidad de información en los informes anuales, la calidad del pronóstico financiero y la información reportada en las páginas de internet de las empresas. Los resultados demuestran un impacto positivo de la transparencia empresarial sobre el valor de las empresas en el mercado. Gao y Kling (2012) demuestran que la existencia de auditores externos eleva los niveles de revelación de información en China. Los autores utilizan una muestra de empresas listadas en bolsa y encuentran que, en el periodo 2001-2007, las empre- sas que contaron con auditores externos tuvieron un mayor nivel de cumplimiento Ed. CESA V. Rev 8 Antecedentes y Marco Teórico con los requerimientos impuestos por la regulación relacionados con la revelación de información. Cheung et al. (2010) reportan resultados similares para empresas chinas analizadas en el periodo 2004-2007. Sin embargo, la contribución adicional en este trabajo está en que, al dividir los índices de revelación corporativa en los reportes que se deben realizar por ley y la revelación llevada a cabo de manera vo- luntaria, se encuentra que el mayor valor de las empresas en el mercado se debe a la revelación voluntaria. Lo anterior resalta la importancia de la adopción de buenas prácticas a nivel empresa, lo que hemos discutido previamente bajo el concepto de convergencia funcional. Samaha et al. (2012) reportan resultados similares a los discutidos previamen- te al analizar las prácticas de revelación de información de las empresas listadas en bolsa en Egipto. Los hallazgos de estos autores señalan que empresas con menores niveles de relevación de información se caracterizan por una alta con- centración de la propiedad, y por tener a sus gerentes ejerciendo funciones de presidentes de la junta directiva, lo que puede llevar a menor independencia en este órgano de gobierno. Por otra parte, empresas más grandes y con juntas más independientes son menos opacas. Los autores aseguran que la transparencia lleva a menores asimetrías de información, menores costos de agencia, y un ma- yor nivel de confianza por parte de los inversionistas, lo cual es crítico para países emergentes como el analizado por ellos. Un antecedente relevante analizando la revelación de información en América Latina y su impacto en el valor de las empresas está en el artículo de Garay et al. (2013). En este artículo, junto con nuestros coautores, analizamos la revelación de información que realizan las empresas de la región en sus páginas de internet para los años 2006, 2008 y 2010. Utilizamos 473 empresas y evaluamos el nivel de revelación y transparencia corporativa a través de las páginas web utilizando un índice de 33 componentes divididos en cinco secciones: reportes periódicos en la página, noticias en internet, formatos de presentación de la información (incluyen- do el idioma), contacto directo con el inversionista, y opciones de participación y revelación a través de audio y video. La muestra incluye empresas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Los hallazgos muestran cómo la revelación de la información es en promedio baja en América Latina para el periodo en estudio. No obstante, encontramos una mejoría importante entre nuestra primera medición, en el año 2006, y la última medición, en el año 2010. El cumplimiento del índice pasó de un 36% a 47% en promedio dentro de las empresas de la muestra. El país con mayor revelación fue Brasil (65% para el 2010), seguido de Colombia (48%), México (47%), Chile (45%), Ed. CESA V. Rev 309 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina Argentina (40%) y Perú (30%). Llama la atención México, que presentó una dis- minución en la revelación corporativa en el periodo en estudio. Los demás países incrementaron sus índices de revelación. Los resultados de los análisis multivariados en general muestran una relación positiva entre los niveles de revelación y el valor de las empresas latinoamericanas. Identificamos una relación positiva entre el cum- plimiento del índice que definimos y las medidas de desempeño financiero, tanto contable (retorno sobre activos) como de mercado (Q de Tobin). 11.4.2. Recomendaciones de organismos multilaterales Debido a la relevancia de las buenas prácticas de gobierno corporativo, y en particular de la transparencia y revelación de información financiera y no finan- ciera por parte de las empresas, varios organismos multilaterales se han pronun- ciado al respecto y han ofrecido recomendaciones para el sector empresarial. Por ejemplo, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) promulgó en 1999 sus principios de gobierno corporativo, de los cuales presentó una versión actualizada en el año 2004 (OCDE, 2004). Esta organización se creó en 1960 para promover políticas destinadas a lograr el mayor crecimiento soste- nible posible de la economía y del empleo, aumentar el nivel de vida en los países miembros, mantener la estabilidad financiera, y contribuir a una sana expansión económica tanto en los Estados miembros como en los no miembros en vías de desarrollo económico, entre otros. Su interés en las buenas prácticas empresa- riales en los países miembros y no miembros resalta la importancia del gobierno corporativo para el logro de sus objetivos. Las recomendaciones de la OCDE abarcan seis componentes específicos, como son el sistema de gobierno corporativo a nivel país, los derechos de los ac- cionistas, el trato equitativo a los mismos, la participación de los diferentes grupos de interés en el gobierno de las empresas, las responsabilidades de la junta, y la revelación y transparencia empresarial. En relación con el último aspecto, este organismo sugiere la necesidad de una revelación oportuna y precisa de asuntos relacionados con la situación financiera, los resultados económicos, la estructura de propiedad y de gobierno de la empresa. En relación con la transparencia, las recomendaciones de la OCDE se sintetizan en seis puntos. Primero, sugiere divulgar como mínimo información relacionada Ed. CESA V. Rev 0 Antecedentes y Marco Teórico con los objetivos de la sociedad; sus resultados económicos; la estructura de pro- piedad y la tenencia de derechos a voto; la política de selección y remuneración de los altos directivos y miembros de junta directiva, así como sus perfiles, expe- riencia y estatus de independencia; operaciones con partes vinculadas; factores de riesgo previsibles; asuntos relevantes para empleados y otros grupos de interés; y las estructuras y políticas de gobierno corporativo, incluyendo el código o política de buen gobierno. Segundo, señala la necesidad de elaborar y divulgar la información siguiendo los estándares y normas en materia de contabilidad y revelación de información financiera y no financiera. Tercero, resalta la importancia de la auditoría anual a los estados financieros realizada por un auditor independiente, competente y cualifica- do, para garantizar la confiabilidad de la información allí consignada. Cuarto, señala la relación directa del auditor con los accionistas, a quienes debe rendir cuentas. Quinto, invita a las empresas a garantizar canales de divulgación que aseguren a los usuarios un acceso igualitario, puntual y asequible a la información de interés. Finalmente, sugiere promover la disponibilidad de un asesoramiento por parte de analistas, corredores, agencias de calificación y similares que puedan ser de interés para los inversores a la hora de adoptar decisiones. Para ambientar estos principios de gobierno corporativo para América Latina, en abril del año 2000 se reunió por primera vez la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo Latinoamericana, organizada con la colaboración de la OCDE, el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y socios regionales tanto públicos como privados (OCDE, 2004b). En esta mesa participan, entre otros, reguladores, líderes corporativos, representantes de los trabajadores e inversionistas. El trabajo realizado por la mesa redonda, que se publicó en el año 2004 bajo el título “White Paper ” sobre gobierno corporativo en América Latina, tiene en cuenta las particula- ridades de la región y realiza recomendaciones específicas en los mismos aspectos abordados por los principios de buen gobierno de la OCDE. En este documento se encuentran trece recomendaciones específicas rela- cionadas con la revelación de información y transparencia. Allí se reconoce la im- portancia de diferentes aspectos como el informe anual y su revelación oportuna y correcta; la convergencia de las normas contables nacionales a las Normas Inter- nacionales de Información Financiera (NIIF); los procesos de auditoría adelantados por auditores externos e independientes; la revelación de relaciones comerciales, y potenciales conflictos de intereses con analistas de mercado y calificadoras de ries- go; la revelación de la estructura de propiedad y control de las empresas, así como divergencias en los derechos de los accionistas mayoritarios o controlantes y los Ed. CESA V. Rev 311 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina minoritarios; y la revelación de los potenciales conflictos de intereses y transaccio- nes con partes relacionadas. Además, se afirma que todas las compañías listadas en la bolsa de valores deberían presentar un informe actualizado sobre sus estruc- turas y prácticas de gobierno corporativo al menos con una periodicidad anual. Otro organismo multilateral que ha contribuido al desarrollo de las buenas prác- ticas empresariales en los países latinoamericanos es el Banco de Desarrollo de América Latina, antes conocido como la Corporación Andina de Fomento (CAF). Fundado en 1966 por los gobiernos de Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Perú, hoy en día cuenta con 18 países de la región como accionistas, y busca promover el desarrollo sostenible y la integración regional mediante la movilización de recursos financieros a clientes públicos y privados en los países latinoamericanos. En el año 2005 CAF publica el documento titulado Lineamientos para un código andino de gobierno corporativo: eficiencia, equidad y transparencia en el manejo empresarial. Allí se consignan recomendaciones muy similares a las discutidas previamente. CAF (2005) presenta ocho recomendaciones relacionadas con la información financiera y no financiera. Dentro de ellas se resalta nuevamente la importancia del reporte financiero sujeto a las NIIF y del papel auditor, de la revelación de pactos entre ac- cionistas que afecten el ejercicio del derecho de voto en las asambleas, y del informe anual de gobierno corporativo. En el año 2013 CAF publica el documento Lineamientos para un código lati- noamericano de gobierno corporativo, ofreciendo una versión actualizada de sus recomendaciones para buenas prácticas de gobierno en la región. Este nuevo do- cumento se diferencia del anterior código por su nivel de detalle y especificidad en cada uno de los aspectos sobre los cuales se emiten recomendaciones. Respecto a transparencia e información financiera y no financiera, se emiten recomendaciones relacionadas con la política de revelación de información, los estados financieros, la información que se comunica a los mercados, la información sobre acuerdos entre accionistas, y el informe anual de gobierno corporativo. Respecto a la política de revelación de información, CAF (2013) sugiere que las empresas listadas y las entidades financieras emitan una política de revelación de información en la que se identifique como mínimo qué información se debe revelar, cómo se debe revelar, a quién se le debe revelar, y los procedimientos para asegurar su calidad y representatividad. Nuevamente hace énfasis en la ne- cesidad de revelar información financiera siguiendo los estándares internacionales (NIIF), resalta la importancia de las páginas web como herramienta de divulgación de información, y especifica el contenido que debería desarrollar el informe anual de gobierno corporativo. Ed. CESA V. Rev 2 Antecedentes y Marco Teórico 11.4.3. Recomendaciones de buen gobierno para empresas listadas en Colombia Las recomendaciones realizadas por organismos multilaterales llevaron a que en Colombia se aunaran esfuerzos para contar con un código de buenas prácticas para las empresas listadas en bolsa. En el año 2007, un comité conformado por distintos actores en el país definió un mínimo de normas que deberían adoptar este tipo de empresas. Las organizaciones que participaron en este comité fueron la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria), la Asociación de Fiduciarias (Asofidu- ciaras), la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Confecámaras, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El documento resultante de este trabajo se denominó Código de Mejores Prác- ticas de Corporativas, más conocido como Código País. Para su elaboración, el Comité se basó, entre otros documentos, en Lineamientos para un código andino de gobierno corporativo, elaborado por la CAF. El código contiene un conjunto de medidas concretas sobre los siguientes aspectos: i. Asamblea general de accionis- tas; ii. Junta directiva; iii. Revelación de información financiera y no financiera; y iv. Solución de controversias. Las medidas se dieron a conocer por la SFC (2007), a través del Anexo 2 en la Circular Externa 028 de 2007, bajo el título Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia. Respecto a la transparencia corporativa, la resolución menciona que la revelación de información financiera y no financiera es el principal mecanismo de contacto del emisor con sus grupos de interés, y con el mercado en su conjunto. Dicha información tiene por objeto permitir un conocimiento apropiado por parte de tales grupos sobre la marcha y situación del emisor, y disponer de elementos de juicio suficientes para la toma de decisiones de manera informada. En esta primera versión del código, las recomendaciones en esta materia se agruparon en tres aspectos es- pecíficos: solicitudes de información, información al mercado y revisor fiscal. Sobre solicitudes de información, las recomendaciones sugerían el estableci- miento de un punto de atención o contacto como canal de comunicación entre la empresa y los accionistas; propender por eliminar asimetrías de información entre Ed. CESA V. Rev 313 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina accionistas, de manera que se garantice que todos tengan acceso a la misma infor- mación; y facilitar la solicitud de auditorías especializadas por un grupo de accionis- tas, definiendo un procedimiento específico para este fin. Respecto a información al mercado, se sugirió a las empresas la revelación voluntaria, además de la reglamentaria, de información de interés para el merca- do, de manera que se genere credibilidad y se aumente la transparencia de las empresas. Lo anterior incluye, por ejemplo, las políticas generales aplicables a la remuneración y a cualquier beneficio económico que se conceda a los miembros de la junta directiva, el representante legal, el revisor fiscal, los asesores externos y las auditorías especializadas. Además, se sugirió revelar normas internas sobre resolución de conflictos, así como las hojas de vida de los representantes legales, los miembros de las juntas directivas y de los órganos de control interno. Sobre la revisoría fiscal, las recomendaciones buscaban garantizar la indepen- dencia de la contraparte encargada de esta labor. Por lo tanto, se sugería no desig- nar como revisores fiscales a personas o firmas que hubiesen recibido ingresos de la compañía y/o de sus vinculados económicos que representaran el 25% o más de sus últimos ingresos anuales. Además, se sugería no contratar con el revisor fiscal servicios distintos a los de auditoría, y se recomendaba pactar cláusulas en las que la firma de revisoría se comprometiese a rotar a las personas naturales que al interior adelantan dicha función con por lo menos una periodicidad de cinco años. El Código País fue actualizado en el año 2014 bajo una iniciativa liderada por la SFC, con el apoyo de CAF, basándose en los lineamientos de gobierno corporativo publicados por este organismo multilateral en el año 2013, y con la participación de actores nacionales relevantes como la ANDI, la Asobancaria, Asofiduciarias, Asofon- dos, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y Confecámaras, entre otros. En esta nueva versión del Código País, es claro que la SFC (2014) adoptó para las empresas listadas en Colombia las recomendaciones realizadas por CAF en el 2013. Se sugiere la aprobación por parte de la junta directiva de una política de re- velación de información, y se hacen recomendaciones sobre los estados financieros y las operaciones con partes vinculadas. Además, respecto a mecanismos de reve- lación de información a los mercados, se hace énfasis en la importancia de la página web de la sociedad, y se recomienda que esté organizada de forma amigable, de manera que resulte sencillo para el usuario acceder a la información asociada o re- lacionada con el gobierno de la empresa. Finalmente, se da un papel protagónico al informe anual de gobierno corporativo, detallando el contenido que debe ser incluido en el mismo, de forma similar a lo hecho por CAF en sus lineamientos. Ed. CESA V. Rev 4 Antecedentes y Marco Teórico 11.4.4. Programa IR de la Bolsa de Valores de Colombia El Programa IR (Investor Relations) representa un antecedente relevante rela- cionado con las buenas prácticas que propenden por la revelación y transparencia de las empresas en Colombia. De acuerdo con Juan Camilo Granados, Director Comercial de Emisores de la BVC, este programa fue establecido en respuesta al bajo posicionamiento de Colombia como destino de inversión en el ámbito in- ternacional, revelado por una encuesta aplicada por J.P. Morgan en el año 2011 (J.C. Granados, comunicación personal, 5 de marzo de 2015). De acuerdo con J.P. Morgan (2011), en julio de 2011 se llevaron a cabo encuestas telefónicas a 40 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Canadá y Europa (Reino Unido, Francia, Suecia, Suiza y Países Bajos) que administraban 1,2 trillones de dólares en acciones, de los cuales 57,2 billones estaban invertidos en empresas latinoamericanas. La encuesta incluía preguntas como ¿en cuáles países latinoa- mericanos los estándares de relaciones con inversionistas son los más altos y en cuáles son los más bajos? ¿De qué maneras pueden mejorar las relaciones con in- versionistas en América Latina? ¿Con qué frecuencia necesita reunirse con la alta dirección de las empresas en las que ha invertido en la región? ¿Cómo podrían las empresas de la región competir por los inversionistas en mercados emergentes? ¿En cuáles países latinoamericanos los estándares de gobierno corporativo son los más altos y en cuáles son los más bajos? ¿De qué maneras se puede mejorar el gobierno corporativo en América Latina? De acuerdo con J.P. Morgan (2011), los encuestados percibieron a Brasil como el país más diferenciado respecto a sus estándares de relaciones con inversionistas, mientras que señalaron a Colombia, México y Perú como aquellos más rezagados. Para mejorar los niveles de revelación, los inversionistas encuestados no solo solici- taban un mayor nivel de información, sino la disponibilidad de la misma en inglés; incrementar el contacto entre los inversionistas y la alta dirección de las empresas; y manejar proactivamente la relación con los inversionistas. Además, se sugería a los emisores mejorar la protección legal a los inversionistas implementando estruc- turas de un solo tipo de acciones (evitando la emisión de acciones preferenciales sin derecho a voto), y revelar información sobre la compensación de los ejecutivos y directores, así como su nivel de independencia. De acuerdo con Juan Camilo Granados, las principales debilidades de las em- presas colombianas estaban en una revelación pobre de información financiera y no financiera, y la baja accesibilidad e interacción con la alta dirección. Por lo tanto, Ed. CESA V. Rev 315 Revelación de información y valor de las empresas en América Latina la BVC decidió trabajar en el mejoramiento de las prácticas de revelación y transpa- rencia en el país. Para ello, y como un insumo importante, llevó a cabo entrevistas a inversionistas locales y extranjeros, así como a emisores en Colombia. La BVC buscaba atender cuatro problemas específicos identificados en el estudio de J.P. Morgan: poca interacción con los inversionistas extranjeros, falta de comunicación de resultados periódica al mercado, falta de información completa y detallada, y bajo manejo del idioma inglés. Así surge el programa IR, con el objetivo de hacer de Colombia un mercado más atractivo para la inversión promoviendo entre los emisores la adopción de mejores prácticas en materia de revelación de información y relación con inversio- nistas. En síntesis, se pide a los emisores cuatro acciones: reporte de información financiera con una periodicidad trimestral; el nombramiento de un oficial de rela- ción con los inversionistas dependiendo directamente de un primer o segundo nivel dentro de la empresa; reporte de la misma información en español e inglés; y una reunión trimestral de entrega de resultados o conferencia de resultados, donde el equipo directivo de la empresa (alta gerencia) establezca contacto directo con los inversionistas. La información que deben revelar las empresas que quieren obtener el Recono- cimiento IR es muy detallada e incluye estructura empresarial (filiales y/o subordina- das); texto vigente del código de buen gobierno; código de ética; estatutos sociales; reglamento de funcionamiento de la asamblea general de accionistas y de la junta directiva; copia de la última encuesta Código País diligenciada; resumen de la hoja de vida de los representantes legales principales y miembros de la junta directiva, precisando aquellos que tienen la calidad de miembros independientes; prácticas de responsabilidad social empresarial adoptadas por el emisor; estados financieros consolidados; agenda de eventos corporativos; listado de analistas que desarrollan investigaciones económicas sobre los valores del emisor; información de contacto de la oficina de relación con inversionistas; presentación corporativa detallando prin- cipales líneas de negocio o productos; informe de gestión; enlace a la página web de las bolsas extranjeras y/o sistemas de negociación extranjeros donde se encuentren inscritos los valores del emisor; y cuadro de dividendos por acción de los últimos cinco años, incluido el año actual, fecha en que fueron decretados y fecha de pago, entre otros (BVC, 2015). La BVC otorga el Reconocimiento IR de manera anual a las empresas que cum- plen con estos estándares de revelación, y lo ha hecho en dos oportunidades: en el año 2013 y en el año 2014. Las 29 empresas que para el año 2014 recibieron el reconocimiento son: Almacenes Éxito, Avianca Holdings, Banco Davivienda, Banco Ed. CESA V. Rev 6 Antecedentes y Marco Teórico de Bogotá, Bancolombia, BBVA Colombia, Bolsa de Valores de Colombia, Canacol Energy, Celsia, Cementos Argos, Cemex Latam Holdings, Codensa, Construcciones El Cóndor, Constructora Conconcreto, Ecopetrol, Emgesa, Empresa de Energía de Bogotá, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Empresas Públicas de Mede- llín, Grupo Argos, Grupo Aval, Grupo de Inversiones Suramericana, Grupo Nutresa, Grupo Odinsa, Interconexión Eléctrica S.A., Isagen, Organización Terpel, Promigas y Titularizadora Colombiana. Del 2013 al 2014, la empresa Pacific Rubiales salió de manera voluntaria en el 2014 e ingresaron Avianca Holdings y Energía de Bogotá. Buscando medir el desempeño en el mercado de las empresas que participan en el programa y son emisoras de valores de renta variable, la BVC creó el COLIR, un índice que está compuesto por las acciones de las empresas que cuentan con el Reconocimiento IR y que hacen parte del índice COLEQTY (acciones con mejor liquidez según cálculos de la BVC), donde la participación de cada acción dentro del índice es determinada por el flotante de cada una de las especies. Al analizar el comportamiento de los diferentes índices de renta variable durante el 2014, la BVC obtuvo las siguientes variaciones anuales: COLCAP, menos 6,13% (las empresas más grandes en capitalización bursátil); COLSC, menos 7,43% (las empresas más pequeñas en capitalización bursátil); COLEQTY, menos 0,81% (las empresas de mayor liquidez); y COLIR, 0,07% (las empresas de mayor liquidez y con Reconocimiento IR). Lo anterior sugiere una relación positiva entre revelación de información y valor de las empresas, ya que el 2014 fue un año en el que los activos en mercados emergentes generaron en promedio pérdidas o rentabilidades negativas, al igual que las bolsas de valores. El único índice de renta variable de la BVC que cerró con una variación positiva fue el COLIR. Ed. CESA V. Rev 317 Ed. CESA V. Rev Referencias Ed. CESA V. Rev 1. Aganin, Alexander y Paolo Volpin, 2005, The History of Corporate Ownership in Italy, en Randall Morck (Ed.), A history of corporate governance around the world: family business groups to professional managers, The University of Chicago Press, Chicago. 2. Akerlof, George, 1970, The Market for Lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism, The Quarterly Journal of Economics 84(3):488–500. 3. Almazan, Andres, Sanjay Baberji y Adolfo De Motta, 2008, Attracting attention: Che- ap managerial talk and costly market monitoring, Journal of Finance 63:1399–1436. 4. Amoako-Adu, Ben, y Brian Smith, 2001, Dual class firms: Capitalization, ownership structure and recapitalization back into single class, Journal of Banking & Finance 25(6):1083–1111. 5. Anderson, Ronald, Augustine Duru y David Reeb, 2009, Founders, heirs, and cor- porate opacity in the United States, Journal of Financial Economics 92(2):205–222. 6. Association of Certified Fraud Examiners – ACFE, 2014, Report to the Nations on Occupational Fraud and Abuse, ACFE Global Heardquarters, Austin. 7. Barclay, Michael, y Clifford Holderness, 1989, Private benefits from control of public corporations, Journal of Financial Economics 25(2):371–395. 8. Becht, Marco y Bradford DeLong, 2005, Why has there been so little block holding in America?, en Randall Morck (Ed.), A history of corporate governance around the world: family business groups to professional managers, The University of Chicago Press, Chicago. 9. Berle, Adolf, y Gardnier Means, 1932, The Modern Corporation and Private Property, New York: The Macmillan Company, Reprint, 1991, Transaction Publishers, New Brunswick, N. J. 10. Bhat, Gauri, Ole-Kristian Hope y Tony Kang, 2006, Does corporate governance transparency affect the accuracy of analyst forecasts?, Accounting and Finance 46(5):715–732. 11. Block, Joern, 2012, R&D investments in family and founder firms: An agency pers- pective, Journal of Business Venturing 27(2):248–265. 12. BVC, 2015, Circular Única BVC, actualizada el 6 de enero de 2015, Bolsa de Valores de Colombia, Bogotá. 13. CAF, 2005, Lineamientos para un código andino de gobierno corporativo: eficiencia, equidad y transparencia en el manejo empresarial, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF. 14. CAF, 2006, Manual de Gobierno Corporativo para Empresas de Capital Cerrado, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF. 15. CAF, 2013, Lineamientos para un código latinoamericano de gobierno corporativo, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF. 16. Cheung, Yan-Leung, Ping Jiang y Weiqiang Tan, 2010, A transparency disclosure index measuring disclosures: Chinese listed companies, Journal of Accounting and Public Policy 29(3):259–280. Ed. CESA V. Rev 0 Referencias / Anexo: Listado de empresas por país 17. Chi, Li-Chiu, 2009, Do transparency and disclosure predict firm performance? Eviden- ce from the Taiwan market, Expert Systems with Applications 36(8):11198–11203. 18. Chong, Alberto y Florencio López-de-Silanes, 2007, Corporate Governance in Latin American Firms, in Alberto Chong and Florencio López-de-Silanes editors, Investor Protection in Latin America, Stanford University Press – The World Bank. 19. Coffee, John, 1999, The future as history: the prospects for global convergence in corporate governance and its implications, Northwestern University Law Review 93(3):641–708. 20. De la Torre, Augusto y Sergio L. Schmukler, 2008, Mercados de capitales emer- gentes y globalización: La experiencia de América Latina, Publicación conjunta del Banco Mundial y Mayol ediciones. 21. CEPAL, 2009, Gobernanza corporativa y desarrollo de mercados de capitales en América Latina, Georgina Núñez, Andrés Oneto y Germano M. de Paula (coordina- dores), Santiago, Chile, Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)/Mayol. 22. Denis, Diane y John McConnell, 2003, International Corporate Governance, Journal of Financial and Quantitative Analysis 38(1):1–36. 23. Djankov, Simeon, Rafael La Porta, Florencio López-de-Silanes y Andrei Shleifer, 2008, The law and economics of self-dealing, Journal of financial economics 88(3): 430–465. 24. Durnev, Artyom, Randall Morck y Bernard Yeung, 2004, Value Enhancing Capital Bu- dgeting and Firm–Specific Stock Returns Variation, Journal of Finance 59(1):65–106. 25. Easterbrook, Frank, 1984, Two Agency-cost Explanation of Dividends, American Economic Review 74(4):680–689. 26. Eisfeldt, Andrea y Adriano Rampini, 2008, Managerial incentives, capital realloca- tion, and the business cycle, Journal of Financial Economics 87:177–199. 27. Faccio, Mara, Larry Lang y Leslie Young, 2001, Dividends and expropriation, Ameri- can Economic Review 91(2):54–78. 28. Fama, Eugene, 1980, Agency Problems and the Theory of the Firm, The Journal of Political Economy 88(2):288–307. 29. Fama, Eugene y Michael Jensen, 1983, Separation of ownership and control, Jour- nal of Law and Economics 26(2):301–325. 30. Gao, Lei y Gerhard Kling, 2012, The impact of corporate governance and external audit on compliance to mandatory disclosure requirements in China, Journal of In- ternational Accounting, Auditing and Taxation 21(1):17–31. 31. Garay, Urbi, Maximiliano González, Alexander Guzmán, y María Andrea Trujillo, 2013, Internet-based corporate disclosure and market value: Evidence from Latin America, Emerging Markets Review 17(1):150–168. 32. Geerings, Jorn, Laury Bollen, y Harold Hassink, 2003, Investor relations on the In- ternet: a survey of the Euronext zone, European Accounting Review 12(3):567–579. 33. Grossman, Sanford y Oliver Hart, 1980, Takeover Bids, the Free Rider Problem and the Theory of the Corporation, Bell Journal of Economics 11(1):42–64. Ed. CESA V. Rev 321 34. Grossman, Sanford y Oliver Hart, 1982, Corporate financial structure and manage- rial incentives, in J. J. McCall (Ed.): The Economics of Information and Uncertainty, University of Chicago Press, Chicago, 123-155. 35. Grzybkowski, Michal y Dariusz Wójcik, 2006, Internet and corporate governance, do- cumento de trabajo, Social Science Research Network, disponible en SSRN: http:// papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=914520. 36. Guzmán, Alexander, y María Andrea Trujillo, 2012, Hacia la implementación de bue- nas prácticas de gobierno corporativo en sociedades cerradas, Editorial CESA: Bogotá. 37. Guzmán, Alexander, Francisco Prada y María Andrea Trujillo, 2015, Juntas Directi- vas en el desarrollo del Gobierno Corporativo, Editorial CESA: Bogotá, en proceso de publicación. 38. Haubrich, Joseph, 1994, Risk Aversion, Performance Pay, and the Principal–Agent Problem, The Journal of Political Economy 102(2):258–276. 39. Healy, Paul y Krishna Palepu, 1993, The effect of firms’ financial disclosure strate- gies on stock prices, Accounting Horizons 7(1):1–11. 40. Healy, Paul y Krishna Palepu, 2001, Information asymmetry, corporate disclosure, and the capital markets: A review of the empirical disclosure literature, Journal of Accounting and Economics 31(1–3):405–440. 41. Ho, Simon y Kar Shun Wong, 2001, A study of the relationship between corporate governance structures and the extent of voluntary disclosure, Journal of International Accounting, Auditing and Taxation 10(2):139–156. 42. Huizinga, Harry, Luc Laeven y Gaetan Nicodeme, 2008, Capital structure and inter- national debt shifting, Journal of Financial Economics 88, 80–118. 43. Jensen, Michael, 1986, Agency Cost of Free Cash Flow, Corporate Finance and Takeovers, American Economic Review 76(2):323–329. 44. Jensen, Michael y William Meckling, 1976, Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership structure, Journal of Financial Economics 3(4):305–360. 45. Jensen, Michael y Kevin Murphy, 1990, Performance Pay and Top–Management In- centives Performance Pay and Top–Management Incentives, The Journal of Political Economy 98(2):225–264. 46. Johnson, Simon; Rafael La Porta, Florencio López-de-Silanes y Andrei Shleifer, 2000, Tunneling, The American Economic Review 90(2):22–27. 47. J.P. Morgan, 2011, North American and European Investor Opinions of Latin Ameri- can Companies, Depositary Receipts Group, J.P. Morgan, New York. 48. Khurana, Inder, Raynolde Pereira y Xiumin Martin, 2006, Firm Growth and Disclo- sure: An Empirical Analysis, The Journal of Financial and Quantitative Analysis 41(2): 357–380. 49. La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes y Andrei Shleifer, 1999, Corporate Ow- nership Around the World, The Journal of Finance 54(2):471–517. 50. La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes y Andrei Shleifer, 2006, What works in securities laws?, The Journal of Finance 61(1):1–32. Ed. CESA V. Rev 2 Referencias / Anexo: Listado de empresas por país 51. La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes, y Andrei Shleifer, 2008, The Econo- mic Consequences of Legal Origins, Journal of Economic Literature 46(2):285–332. 52. La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes, Andrei Shleifer y Robert Vishny, 1997, Legal Determinants of External Finance, Journal of Finance 52(3):1131–1150. 53. La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes, Andrei Shleifer y Robert Vishny, 1998, Law and Finance, The Journal of Political Economy 106(6):1113–1155. 54. La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes, Andrei Shleifer y Robert Vishny, 2000, Agency Problems and Dividend Policies around the World, Journal of Finance 55(1):1–33. 55. La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes, Andrei Shleifer y Robert Vishny, 2002, Investor Protection and Corporate Valuation, The Journal of Finance 57(3):1147–1170. 56. Lambrecht, Bart y Stewart Myers, 2008, Debt and managerial rents in a real–option model of the firm, Journal of Financial Economics 89(2):209–231. 57. Leuz, Christian, Karl Lins y Francis Warnock, 2009, Do Foreigners Invest Less in Poorly Governed Firms?, The Review of Financial Studies 22(8):3245–3285. 58. López-de-Silanes, Florencio, 2009, Gobierno corporativo y mercados financieros en la OCDE y América Latina: lecciones para los cambios regulatorios después de la crisis financiera, en Gobernanza corporativa y desarrollo de mercados de capi- tales en América Latina, Georgina Núñez, Andrés Oneto y Germano M. de Paula (coords.), Santiago, Chile, Economic Commission for Latin America and the Carib- bean (ECLAC)/Mayol. 59. Maury, Benjamin y Anete Pajuste, 2011, Private Benefits of Control and Dual-Class Share Unifications, Managerial and Decision Economics 32(6):355–369. 60. Mendes De Paula, Germano, 2009, Gobernanza corporativa, políticas públicas, mercado de capitales e inversiones extranjeras, en Gobernanza corporativa y desa- rrollo de mercados de capitales en América Latina, Georgina Núñez, Andrés Oneto y Germano M. de Paula (coords.), Santiago, Chile, Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)/Mayol. 61. Morck, Randall; Andrei Shleifer y Robert Vishny, 1988, Management ownership and market valuation: An empirical analysis, Journal of Financial Economics 20:293–315. 62. Morck, Randall, Daniel Wolfenzon, y Bernard Yeung, 2005, Corporate governance, economic entrenchment and growth, Journal of Economic Literature 43:655–720. 63. Morey, Matthew, Aron Gottesman, Edward Baker y Ben Godridge, 2009, Does be- tter corporate governance result in higher valuations in emerging markets? Another examination using a new data set, Journal of Banking & Finance 33(2):254–262. 64. Murphy, Kevin, 1985, Corporate Performance and Managerial Remuneration: An Empirical Analysis, Journal of Accounting and Economics 7:11–42. 65. Myers, Stewart, 1977, The Determinants of Corporate Borrowing, Journal of Finan- cial Economics 5:147–176. 66. OCDE, 2004a, Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE, Traducido de la ver- sión original en inglés publicada con el título: OECD Principles of Corporate Gover- nance 2004 Edition, OECD, Paris. Ed. CESA V. Rev 323 67. OCDE, 2004b,“White paper” sobre gobierno corporativo en América Latina, OCDE, París. 68. Patel, Sandeep, Amra Balic y Liliane Bwakira, 2002, Measuring transparency and dis- closure at firm-level in emerging markets, Emerging Markets Review 3(4):325–337. 69. Rozeff, Michael, 1982, Growth, Beta and agency cost as determinants of dividend payout ratios, The Journal of Financial Research 5(3):249–259. 70. Pajuste, Anete, 2005, Determinants and consequences of the unification of dual- class shares. European Central Bank Working Paper Series 465. 71. Samaha, Khaled, Khaled Dahawy, Khaled Hussainey, y Pamela Stapleton, 2012, The extent of corporate governance disclosure and its determinants in a developing market: The case of Egypt, Advances in Accounting 28(1): 168-178. 72. Schulze, William, Michael Lubatkin, Richard Dino y Ann Buchholtz, 2001, Agency re- lationships in family firms: theory and evidence, Organization Science 12(2):99–116. 73. Schulze, William, Michael Lubatkin y Richard Dino, 2003, Exploring the agency consequences of ownership dispersion among the directors of private family firms, Academy of Management Journal 46(2):179–194. 74. SFC, 2007, Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia, Anexo 2 en la Cir- cular Externa 028 de 2007. Superfinanciera, Bogotá. 75. SFC, 2014, Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia – Código País, Anexo 1 en la Circular Externa 028 de 2014. Superfinanciera, Bogotá. 76. Shleifer, Andrei y Robert Vishny, 1997, A Survey of Corporate Governance, The Jour- nal of Finance 52(2):737–783. 77. Smith, Adam, 1776, The wealth of nations, Reimpreso en 1937, New York: Cannan Edition, Modern Library. 78. Spence, Michael, 1973, Job Market Signaling, The Quarterly Journal of Economics 87(3):355–374. 79. Spence, Michael, 1974, Market Signaling: Informational Transfer in Hiring and Rela- ted Screening Processes (First edition, 221 pages), Harvard University Press, Cam- bridge, MA. 80. Superintendencia de Sociedades, Confecámaras, y Cámara de Comercio de Bogo- tá, 2009, Guía colombiana de gobierno corporativo para sociedades cerradas y de familia, SSOC, Confecámaras y CCB, Bogotá, Colombia. 81. Tirole, Jean, 2001, Corporate governance, Econometrica 69(1):1–35. 82. Trujillo María Andrea y Alexander Guzmán, compiladores, 2014, Investigación sobre gobierno corporativo en Colombia, Editorial CESA con el apoyo de Confecámaras y SECO, Bogotá. 83. Stulz, René, 1988, Managerial control of voting rights: Financing policies and the market for corporate control, Journal of Financial Economics, 20:25–54. 84. Villalonga, Belén, Raphael Amit, María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, 2015, Governance of Family Firms, Annual Review of Financial Economics 7(1):en proceso de impresión. 85. Westman, Hanna, 2011, The impact of management and board ownership on profitabi- lity in banks with different strategies, Journal of Banking & Finance 35(12):3300–3318. lity Ed. CESA V. Rev 4 Referencias / Anexo: Listado de empresas por país Listado de empresas por país Ed. CESA V. Rev 325 Argentina PAMPA ENERGÍA S.A. PERTRAK S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. ACINDAR INDUSTRIA ARGENTINA S.A. PETROLERA DEL CONOSUR S.A. AGROMETAL S.A. QUICKFOOD S.A. ALPARGATAS S.A.I.C. SIDERAR S.A. ALTO PALERMO S.A. SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA S.A. ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. SOLVAY INDUPA S.A. ÁNGEL ESTRADA Y CIA. S.A. TELECOM ARGENTINA S.A. AUTOPISTAS DEL SOL S.A. TELEFÓNICA S.A. BANCO CREDICORP TENARIS S.A. BANCO HIPOTECARIO S.A. TRANSENER S.A. BANCO MACRO S.A. TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. BANCO SANTANDER RÍO S.A. TRANSPORTADORA GAS DEL NORTE BBVA BANCO FRANCÉS S.A. YPF S.A. CAMUZZI GAS PAMPAENA S.A. CAPUTO S.A. Brasil CARBOCLOR S.A. CELULOSA ARGENTINA S.A. CRESUD S.A. ALFA HOLDINGS S.A. EDENOR S.A. ALPARGATAS ENDESA COSTANERA S.A. AMPLA ENERGIA E SERVIÇOS S.A. FERRUM S.A. DE CERÁMICA Y METAL ARCELOR MITTAL S.A. GAS NATURAL BAN S.A. BAHEMA S.A. GRUPO FINANCIERO GALICIA S.A. BANCO DA AMAZONÍA S.A. IMPORT Y EXPORT PATAGONIA S.A. BANESTES S.A. BCO EST ESPIRITO SANTO INSTITUTO ROSENBUSCH S.A. BARDELLA S.A. INDUSTRIAS MECÁNICAS IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. BAUMER S.A. MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES BRASIL FOOD S.A. METROGAS S.A. CIA CATAGUASES S.A. METROVÍAS S.A. CIA DE GÁS DE SÃO PAULO COMGAS MIRGOR S.A. CIA PARNAENSE DE ENERGIA MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A. CIA SIDERÚRGICA NACIONAL S.A. NORTEL INVERSORA S.A. Ed. CESA V. Rev 6 Referencias / Anexo: Listado de empresas por país COMPANHIA TECIDOS SANTANENSE LUPATECH S.A. CONSTRUTORA LIX DA CUNHA-PRF MAGNESITA REFRATARIOS S.A. CONSTRUTORA SULTEPA S.A. MANUFACTURA BRINQUEDOS ESTRELA S.A. CPFL ENERGIA S.A. MARCOPOLO S.A. DIMED S.A. DISTRIBUIDORA DE MEDICAMENTOS MARISOL S.A. DTCOM DIRECT TO COMPANY S.A. MERCANTIL BRASIL FINANC S.A. C.F.I. DURATEX S.A. METALGRÁFICA IGUAÇU S.A. EDP ENERGIAS DO BRASIL S.A. METALURGICA GERDAU S.A. ELETROPAULO METROPOLI S.A. MONTEIRO ARANHA S.A. EMBRATEL PARTICIPAÇÕES S.A. MUNDIAL S.A. PRODUCTOS DE CONSUMO ENERGISA SERGIPE - DISTRIBUIDORES NATURA COSMÉTICOS S.A. ETENIT S.A. NET SERVICOS DE COMUNICACIÓN EUCATEX S.A. INDUSTRIA E COMERCIO OSX BRASIL S.A. FIBRIA CELULOSE S.A. PANATLÂNTICA S.A. FORJAS TAURUS S.A. PARANAPANEMA S.A. FRAS-LE S.A. PETRÓLEO BRASILEIRO S.A. PETROBRAS GAFISA S.A. PLASCAR PARTICIPAÇÕES S.A. GOL LINHAS AÉREAS INTELIGENTES S.A. PORTO SEGURO S.A. GRAZZIOTIN S.A. PORTOBELLO S.A. GRENDENE S.A. RAIA DROGASIL S.A. GUARARAPES CONFECÇÕES S.A. RANDON PARTICIPAÇÕES S.A. IDEIASNET S.A. REDE ENERGIA S.A. INDUSTRIAS JB DUARTE S.A. ROSSI RESIDENCIAL S.A. INDUSTRIAS ROMI S.A. SANSUY S.A. INDUSTRIA IOCHPE - MAXION S.A. SÃO CARLOS EMPREENDIMENTOS ITAU UNIBANCO HOLDING S.A. SARAIVA S.A. LIVREIROS-PREF ITAUSA - INVESTIMENTOS ITAU S.A. SERGEN - SERVICOS GERAIS-PREF ITAUTEC S.A. SOUZA CRUZ S.A. JOÃO FORTES ENGENHARIA S.A. SPRINGS GLOBAL PARTICIPAÇÕES S.A. KEPLER WEBER S.A. SUZANO PAPEL E CELULOSE S.A. LOCALIZA RENT A CAR TEC TOY S.A. LOJAS HERING S.A. TECNOSOLO ENGENHARIA S.A. LOJAS RENNER S.A. TEKA-TECELAGEM KUEHNRICH Ed. CESA V. Rev 327 TELECOMUNIC BRASILEIRAS S.A. CENCOSUD S.A. TOTVS S.A. CHILECTRA S.A. TRACTEBEL ENERGIA S.A. CIA AGROPECUARIA COPEVAL TREVISA INVESTIMENTOS S.A. CIA CHILENA DE FÓSFOROS S.A. TUPY S.A. CINTAC S.A. UNIPAR PARTICIPAÇÕES S.A. CLÍNICA LAS CONDES S.A. USINAS SID DE MINAS GERAIS S.A.-USIMINAS CLUB HÍPICO DE SANTIAGO S.A. VALE FERTILIZANTES S.A. COCA-COLA EMBONOR S.A. WEG S.A. COLBUN S.A. COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS S.A. COMPAÑÍA CHILENA NAVEGACIÓN INTEROCEÁNICA Chile COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COY COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. A.F.P. HABITAT S.A. COMPAÑÍA INDUSTRIAL EL VOLCÁN A.F.P. PROVIDA S.A. COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES ADMINISTRADORA DE PENSIONES CAPITAL S.A. COMPAÑÍA TELEFÓNICA DEL SUR S.A. AES GENER S.A. CONTENEDORES REDES Y ENVASES S.A. (CORESA S.A.) AGENCIAS UNIVERSALES S.A. CORPBANCA AGRÍCOLA NACIONAL S.A. CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. AGUAS ANDINAS S.A. CTI COMPAÑÍA TECNO INDL S.A. ALMENDRAL S.A. DETROIT CHILE S.A. ANDACOR S.A. DUNCAN FOX S.A. ANTARCHILE S.A. EDELNOR S.A. AZUL AZUL S.A. EMBOTELLADORA ANDINA S.A. BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA S.A. EMPRESA ELÉCTRICA ANTOFAGASTA S.A. BANMÉDICA S.A. EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A. BESALCO S.A. EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A. BICECORP S.A. EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE BLUMAR S.A. EMPRESA ELÉCTRICA MAGALLANES S.A. CAP S.A. EMPRESA ELÉCTRICA PEHUENCHE S.A. CEM S.A. EMPRESA ELÉCTRICA PILMAIQUÉN S.A. CEMENTO POLPAICO S.A. EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. CEMENTOS BIO BIO S.A. Ed. CESA V. Rev 8 Referencias / Anexo: Listado de empresas por país EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES S.A. INVERSIONES TRICAUCHE S.A. EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. INVERSIONES UNESPA S.A. EMPRESAS CABO DE HORNOS S.A. INVERSIONES UNIÓN ESPAÑOLA EMPRESAS CMPC S.A. IPAL S.A. EMPRESAS COPEC S.A. LABORATORIOS ANDRÓMACO S.A. EMPRESAS EMEL S.A. LAN AIRLINES S.A. EMPRESAS IANSA S.A. MARBELLA COUNTRY CLUB S.A. EMPRESAS LA POLAR S.A. MARÍTIMA DE INVERSIONES S.A. ENAEX S.A. METRO REGIONAL VALAPARAÍSO S.A. ENVASES DEL PACÍFICO S.A. METROGAS S.A. ESSBIO S.A. MINERA VALPARAÍSO S.A. FARMACIA AHUMADA S.A. MOLIBDENOS Y METALES S.A. FERROCARRIL DEL PACÍFICO S.A. NAVARINO S.A. FONDO DE PENSIONES CUPRUM S.A. NORTE GRANDE S.A. FORESTAL, CONSTRUCTURA Y COMERCIAL DEL PARQUE ARAUCO S.A. PACÍFICO S.A. (PASUR) PESQUERA IQUIQUE-GUANAYE S.A. FRUTICOLA VICONTO S.A. PORTUARIA CABO FROWARD S.A. GASCO S.A. PUERTO DE LIRQUÉN S.A. GENERAL ELECTRIC DE CHILE S.A. PUERTO VENTANAS S.A. GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. QUEMCHI S.A. GRUPO EMPRESAS NAVIERAS S.A. QUIÑENCO S.A. GRUPO SECURITY S.A. REBRISA S.A. INDIVER S.A. RIPLEY CORPORACIÓN S.A. INDUSTRIAS DE ALUMINIO S.A. SALFACORP S.A. INFODEMA S.A. SANTANA S.A. INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO-B SANTANDER CHILE HOLDING S.A. INTASA S.A. SCHWAGER ENERGY S.A. INVERCAP S.A. SIGDO KOPPERS S.A. INVERNOVA S.A. SINTEX S.A. INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS SIPSA S.A. INVERSIONES COVADONGA S.A. SOCD AGRÍCOLA ROSA FRUCO S.A. INVERSIONES QUILICURA S.A. SOCD PUNTA DEL COBRE S.A. INVERSIONES SIEMEL S.A. SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL Ed. CESA V. Rev 329 FALABELLA CELSIA S.A. E.S.P. SOCIEDAD ANÓNIMA VIÑA SANTA RITA CEMENTOS ARGOS S.A. SOCIEDAD DE INVERSIONES CAMPOS CHILENOS CEMEX LATAM HOLDINGS S.A S.A. COLTEJER SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. CONCONCRETO S.A. SOCIEDAD HIPÓDROMO CHILE S.A. CONTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A. SOCIEDAD PESQUERA COLOSO S.A. COOMEVA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD S.A. SOPROCAL CALERÍAS E INDUSTRIAS S.A. CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA CORFI- SOQUIMICH COMERCIAL S.A. COLOMBIANA TELEFÓNICA CHILE S.A. ECOPETROL S.A. UNIÓN INMOBILIARIA S.A. EDATEL S.A. E.S.P. VALAPARAÍSO SPORTING CLUB S.A. EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. VIÑA CONCHA Y TORO S.A. EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. VIÑA SAN PEDRO S.A. ENKA DE COLOMBIA S.A. VIÑEDOS EMILIANA S.A. FABRICATO S.A WATT’S S.A. FOGANSA S.A. ZONA FRANCA IQUIQUE S.A. (ZOFRI S.A.) GRUPO ARGOS S.A. GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. Colombia GRUPO NUTRESA S.A. GRUPO ODINSA S.A. GRUPO SURA ACERÍAS PAZ DEL RÍO S.A. INDUSTRIAS ESTRA S.A. ALIMENTOS DERIVADOS DE LA CAÑA S.A. INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ALMACENES ÉXITO S.A. ISAGEN S.A. E.S.P. AVIANCA HOLDINGS S.A. MINEROS S.A. BANCO AGRARIO DE COLOMBIA ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP BANCO DAVIVIENDA S.A. PROMIGAS S.A. E.S.P. BANCO DE BOGOTÁ S.A. VALOREM S.A. BANCOLOMBIA S.A. VALORES SIMESA S.A. BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. CARVAJAL EMPAQUES S.A. Ed. CESA V. Rev 0 Referencias / Anexo: Listado de empresas por país México FARMACIAS BENAVIDES S.A.B. DE C.V. FINANCIERA INDEPENDENCIA S.A.B. DE C.V. FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO S.A.B. DE C.V. ACCEL S.A.B. DE C.V. FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO S.A.B. DE C.V. ALFA S.A.B. DE C.V. FRESNILLO PLC ALSEA S.A.B. DE C.V. G COLLADO S.A.B. DE C.V. ALTOS HORNOS DE MÉXICO S.A. DE C.V. GENERAL DE SEGUROS S.A.B. AMERICA MÓVIL S.A.B. DE C.V. GENTERA S.A.B. DE C.V. ARCA CONTINENTAL S.A.B. DE C.V. GRUMA S.A.B. DE C.V. AXTEL S.A.B. DE C.V. GRUPE S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES GRUPO AEROMÉXICO S.A.B. DE C.V. CEMEX S.A.B. DE C.V. GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE S.A.B. DE CITI GROUP ING C.V. CMR S.A.B. DE C.V. GRUPO AEROPUERTUARIO DEL PACÍFICO S.A.B. DE CMR S.A.B. DE C.V. C.V. COMPAÑÍA MINERA AUTLÁN S.A.B. DE C. V. GRUPO BAFAR S.A.B. DE C.V. CONSORCIO ARA S.A.B. DE C.V. GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. CONSORCIO ARISTOS S.A.B. DE C.V. GRUPO CARSO S.A.B. DE C.V. CONSORCIO HOGAR S.A.B. DE C.V. GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA S.A.B. DE C.V. CONTROLADORA COMERCIAL MEXICANA S.A.B. DE GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI S.A.B. DE C.V. C.V. GRUPO ELEKTRA S.A.B. DE C.V. CONVERTIDORA INDUSTRIAL S.A.B. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B DE C.V. CORPORACIÓN ACTINVER S.A.B. DE C.V. GRUPO FINANCIERO INBURSA S.A.B. DE C.V. CORPORACIÓN INTERAMERICANA DE ENTRETENI- GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES S.A. DE C.V. MIENTO S.A.B. DE C.V. GRUPO GIGANTE S.A.B. DE C.V. CORPORACIÓN MOCTEZUMA S.A.B. DE C.V. GRUPO HERDEZ S.A.B. DE C.V. CORPORATIVO FRAGUA S.A.B. DE C.V. GRUPO INDUSTRIAL SALTILLO S.A.B. DE C.V. CORPORATIVO GRUPO BURSÁTIL MEXICANO S.A.B. DE C.V. GRUPO LAMOSA S.A.B. DE C.V. CRÉDITO REAL S.A.B. DE C.V. GRUPO MEXICANO DE DESARROLLO S.A.B. CYDSA S.A.B. DE C.V. GRUPO MÉXICO S.A.B. DE C.V. DINE S.A.B. DE C.V. GRUPO MINSA S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL S.A.B. DE C.V. GRUPO MODELO S.A.B. DE C.V. EMPRESA ICA S.A. GRUPO PALACIO DE HIERRO S.A.B. DE C.V. EMPRESAS CABLEVISIÓN S.A. DE C.V. GRUPO POSADAS S.A.B. DE C.V. Ed. CESA V. Rev 331 GRUPO PROFUTURO S.A.B. DE C.V. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ GRUPO RADIO CENTRO S.A.B. DE C.V. BANCO FINANCIERO DEL PERÚ GRUPO TMM S.A. BANCO INTERNACIONAL DEL PERÚ S.A.A. - INTER- BANK GRUPO VASCONIA S.A.B. BBVA BANCO CONTINENTAL HILASAL MEXICANA S.A.B. DE C.V. CARTAVIO S.A.A. IMPULSORA DEL DESARROLLO Y EL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA S.A.B. DE C.V. CASA GRANDE S.A.A. INDUSTRIAS BACHOCO S.A.B. DE C.V. CASTROVIRREYNA COMPAÑÍA MINERA S.A. INDUSTRIAS CH S.A.B. DE C.V. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. INDUSTRIAS PEÑOLES S.A.B. DE C.V. CIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. INTERNACIONAL DE CERÁMICA S.A.B. DE C.V. COMPAÑÍA GOODYEAR DEL PERÚ S.A. IXE GRUPO FINANCIERO S.A. (BANORTE) COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. KIMBERLY-CLARK DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. MAXCOM TELECOMUNICACIONES S.A.B. DE C.V. COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A. MÉDICA SUR S.A.B. DE C.V. COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA S.A. ORGANIZACIÓN SORIANA S.A.B. DE C.V. COMPAÑÍA UNIVERSAL TEXTIL S.A. PROMOTORA AMBIENTAL S.A.B. DE C.V. CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. PROMOTORA Y OPERADORA DE INFRAESTRUCTURA S.A.B DE C.V. CORPORACIÓN CERÁMICA S.A. SAN LUIS CORPORACIÓN S.A.B. DE C.V. CORPORACIÓN CERVESUR S.A. SARE HOLDING S.A.B. DE C.V. CORPORACIÓN LINDLEY S.A. TELÉFONOS DE MÉXICO S.A. (TELMEX) CREDICORP LTD TV AZTECA S.A.B. DE C.V. EDEGEL S.A.A. VITRO S.A.B. EDELNOR S.A.A. EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN GABÁN S.A. Perú EMPRESA EDITORA EL COMERCIO S.A. ENERSUR S.A. EXSA S.A. AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. FÁBRICA NACONAL DE ACUMULADORES ETNA S.A. AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. FÁBRICA PERUANA ETERNIT S.A. AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A. FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A. ALICORP S.A.A. GRANA Y MONTERO S.A. AUSTRAL GROUP S.A. INDECO S.A. Ed. CESA V. Rev 2 Referencias / Anexo: Listado de empresas por país INDUSTRIA ELECTRO QUÍMICA S.A. INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A. INDUSTRIAS ELECTRO QUÍMICAS S.A. - IEQSA INVERSIONES ASPI S.A. INVERSIONES CENTENARIO S.A.A. LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS LAIVE S.A. LIMA CAUCHO S.A. LOS PORTALES S.A. LUZ DEL SUR S.A.A. MICHELL Y CIA. S.A. MINSUR S.A. PERÚ HOLDING DE TURISMO S.A.A. PERUBAR S.A. PROFUTURO A.F.P. REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. - RELAPA S.A.A. REPSOL S.A. RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS SAGA FALABELLA S.A. SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. SOCIEDAD MINERA EL BROCAL SOUTHERN COPPER CORPORATION SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. - SP S.A. TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. TELEFÓNICA MÓVILES S.A. UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. (UNACEM S.A.A.) VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Ed. CESA V. Rev 333 CESA - Colegio de Estudios Superiores de Administración. Este libro se terminó de imprimir en julio de 2015 en Bogotá D.C. Se compuso en caracteres Trade Gothic a 13 puntos. Y se imprimió sobre papel bond de 90 gr. Ed. CESA V. Rev Revelación de información y valor de las empresas en América Latina La Revelación de Información y la Transparencia empresarial han tomado relevancia en el contexto latinoamericano en los últimos años, aún cuan- do hacen parte de los principios de Gobierno Corporativo promulgados por la OCDE desde 1999. Dicha relevancia emerge como respuesta a es- tructuras débiles de gobierno corporativo apalancadas en la falta de in- formación disponible para los diferentes grupos de interés de las empre- sas y en la poca transparencia de las mismas; es decir, en divulgación de información irrelevante, incompleta, o incluso, distorsionada. Este texto evalúa las prácticas de revelación de información y transparencia de las empresas listadas en los siete mercados de capitales latinoamericanos más grandes poniendo en evidencia una mejoría en esta materia para las empresas colombianas que en pocos años figuran como líderes en la región. Al mismo tiempo resalta oportunidades de mejora y cuestiona la revelación de información en las empresas de capital cerrado, el tipo de empresa más común en Colombia y la región y en el que la revelación de información es casi inexistente.