58872 · · · ·· · ·· ·· del Plan de Accion £rente al del Estado de Michoacan O MICHOACAN TRABAJA · Banco Mundial Contribuci6n para la formulaci6n del Plan de Acci6n frente al Cambio Climatico del Estado de Michoacan Cesar Herren! Toledo Roselll8 Landa Ordaz Enrique Aguitar Amilpa Ricardo Sandoval Minero CONSULTORES Octubre 2010 Contenido Acr6nimos . ,.... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... yii Agradecimientos ................................................................................................ ....................................................... IX Aesponsabilidad .. ... ix Resum en Ejacutivo ................................................. ................................................................................................1 EI taller de Manejo de Aiesgos Climaticos __ ......................................................... . ..... 1 Agua .. ............................................. 2 Agricultura .. ...................................................... 2 1. Antecedentes. objetivo V alcances del estudio de consultoria ....................... ..... ..... .......... 5 1.1. Antecedentes .. ............................................. 5 1.2. Objetivo y alcances .. ....................................................................... 6 1.3. Recopilaci6n y revisi6n de la informacion . ...................... ......... 6 CD 2. Introducci6n ................................ 2. 1 Marco nacional de accion climatica .. ............................................... 9 ... ..9 ... 2.2 Instrumentos de planeacion ............................................................... . 2.3 Programas estatales de cambio climatico . 2.4 EI Plan Rector - Estrategia en Materia de Cambio Climatico del Estado de Michoacan .. ...................................................... 9 ..................................................................... 10 ... 12 2.5 Avances de Micnoacan en materia de cambio dimatico .......................................... 13 3. Contexto general del Estado de Michoacan frente al cambio climatico ..... 17 CQNTRIBUCIQN PARA LA FQRMULACIQN DE L PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 3.1. Principales caracterfsticas ffsicas y socioecon6micas. ............................ 17 3.2 Hidrograffa e Hidrologfa .. ............................ 22 3.3 Variables socioecon6micas ............................. 24 3.4 La Agricultura en Michoacan .............................. 28 4. Escenarios y cambios 9sperados bajo condiciones de cambio climiitico ..................... 33 4.1 Antecedentes .. ........................... 33 4.2 Escenarios generados para el proyecto . ............................ 35 5. Medidas de adaptaci6n en sectores piloto ................................................................................ 41 5.1 Posibles impactos en sectores prioritarios. ........................... 41 5.3 Resultados del taller de consulta ........................... 47 Analisis de vulnerabilidad .. ............................ 51 Orientaciones generales. ............................. 65 6.1 Programa de acciones prioritarias en sectores piloto (2010-2012) .. .. ............................ 66 6.1.2 Agua .. ............................... 67 6.2 Bases para un Programa Estrategico 2012-2030. ............................... 69 6.3 Adecuaciones institucionales ............................... 69 6.4 Financiamiento .. ............................... 70 6.5 Comentarios finales .. ............................... 70 6. Literatura consultada ............. ............ ....... ............ ............ ....... ............ ................... ............ ...... ...... 72 CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN Cuadro Cuadro: Modelos para anillisis de escenarios . 37 Figuras Figura. 3.1: Ubicaci6n del Estado de Michoaciln . 17 Figura. 3.2: Principales Elevaciones (msnm ) y caracteristicas altimetricas del Estado de Michoaciln .. 18 Figura. 3.3: Provincias y subprovincias fisiograficas en el estado de Michoacan .. 19 Figura 3.4: Regiones climaticas en el estado de Michoaciln 20 Figura 3.5: Distribuci6n de regiones hidrol6gicas y cuencas en el estado de Michoacan 22 Figura 3.6: Poblaci6n total, tasa de crecimiento y proyecciones para Michoaciin de Ocampo en el periodo 1910-2030.. 24 Figura 3.7: Distribuci6n de la densidad poblacional por municipio en el estado de Michoacan al ana 2000 .. 25 Figura 3.8: Distribuci6n de la estructura de edades segun intervalo para el estado de Michoaciln al ana 2008 . 25 Figura 3.9: Distribuci6n segun grado de marginaci6n en el estado de Michoaciln para el ana 2005 . 26 Figura 3.10: Usos del suelo en Michoaciin . 29 Figura 3.11 : Distritos de Desarrollo Rural en Michoaciln . 30 Figura. 4.1:. Condiciones de clima actual y cam bios esperados al ana 2030, Michoaciln, Mexico. 34 Figura 4.2: Desastres de origen hidrometeorol6gico que han afectado a Michoaciln en el periodo 1980-2001 . 35 Tablas Tabla 1.1: Documentos de referencia 7 Tabla 2.1 : Fases de implementaci6n de la Estrategia Estatal de Cambio Climatico .. 12 Tabla 3.1 : Formas arb6reas predominantes en el Estado de Michoaciln .. 21 Tabla 3.2: Regiones hidrol6gicas y sus respectivas cuencas en Michoacan . 22 Tabla 3.3: Principales rios del estado de Michoaciln. . 23 Tabla 3.4: Algunos indicadores socioecon6micos del estado de Michoaciln. .. 27 Tabla 3.5: Distr ibuci6n de productos de la industria manufacturera por regi6n en el estado de Michoaciln .. 28 Tabla 3.6: Principales productos agrfcolas . 28 Tabla 4.1 : Variaci6n de temperatura y precipitaci6n esperadas para el estado de Michoacan .. 33 Tabla 4.2: Ejemplos de impactos de algunos eventos extremos registrados en Michoacan en la decada pasada 35 Tabla 5.1 : Ejemplos de variables de cambio climatico .. 45 Tabla 5.2: Confiabilidad de las variables de cambio climatico 45 Tabla 5.3: Ejemplo deTemas de analisis .. 45 Tabla 5.4: Riesgos .. 46 Tabla 5. 5: Vulnerabilidad .. 46 Tabla 5.6: Agenda de trabajo .. 48 Tabla 5.7: Matriz de impactos: Agricultura . 50 Tabla 5.8: Matriz de adaptaci6n: Agricultura .. 52 Tabla 5.9: Priorizaci6n de las medidas .. 56 Tabla 5.10: Desempeno de las medidas de adaptaci6n . 57 Tabla 5.11: Matriz de impactos para los temas relacionados con agua . 60 Tabla 5.12: Matriz de adaptaci6n para los temas relacionados con el agua .. 62 Tabla 5.13: Priorizaci6n de medidas de adaptaci6n en agua 64 Tabla 5.14: Desempeno de las medidas de adaptaci6n: Agua 65 CONTRIBUCI6N PARA LA FORMULAC I6N OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN Acr6nimos AECID Agencia Espanola de Cooperacion Internacional para el Desarrollo 8M Banco Mundial (Banco Internacional de Aeconstrucci6n y Farnento) CIMMyT Centro Internacional de Mejoramiento del Maiz yelTri90 INE Instituto Nacional de Ecologia SEMARNAT Secreta ria del Media Ambiente y Recursos Naturales COPLADE Coordinaci6n de Planeaci6n para el Desarrollo CEAC Comision Estatal de Agua y Gestion de Cuencas SEDRU Secreta ria de Desarrollo Rural 55 Secretaria de Salud de Michoacan SUMA Secretaria de Urbanismo y Media Ambiente UMSNH Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo UNAM Universidad Nacional Aut6noma de Mexico CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION DE L PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CLiMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN vii - - - Agradecimientos Sic reporte es eI resuilado de un esfuer.w de colabomcion entre eI Banco MUlldial y eI Cobiemo del Eslado de E Michoacan, bajo elliderazgo de la Secretaria de Urbanismo y Medin Ambiente. Sc agradecc especialmentc e1 apoyo brindado por cJ Sr. Gohcrnador Lie. Leoncl Godoy Range! y ala Secrcraria de Urbanismo y Medio Am- bicntc MIra. Catalina Rosas Monge; al grupo de expenos locales en materia ambiental y politicas publicas, Dr. Arturo Chac6n Torres, Ascsor; Mtro. Alberto Rojas Rueda, Ascsor; BioI. Sergio Escarcega Rodriguez Director de Contenci6n del DClcrioro Ambicnlai, Rocio Ballesteros L6pez, Jcfa del Dcpanamcn lo de Mitigaci6n del Cambio C limalico; asi como a Fernando Ojeda, Subdircctor de Cuencas de 13 Comisi6n Estatal de Aguas y Gesti6n de Cuencas; y Luciano Grobet Vallarta, Asesor de la Sccretaria de Desarrollo Rural. Se agradece asimismo a la SEMA RNAT, el I NE y la CONAGUA,la apcrtura que mostraron para tener acceso a la informaci6n que han gcnerado. En todo mo mento contamos con eI apoyo de funcionarios del Banco Mundial, a quienes manifesfamos nuestro agradecimicnto, en particular a: Ann J eannette Glauber con quien iniciamos cI trabajo y a Richard D aman ia que lidem la segunda f."lsc. Asimismo a David George, Michael Peter Steen J acobsen, Di ego Juan Rodriguez y Yerania Sanchez Ramos1 con quienes compartimos la expcriencia del Segundo Taller rcali zado en Morclia. En la clabor-dci6n directa del reporte participaron: Cesar Herrera, Ri cardo Sandoval, Rosalva Landa y E nrique Aguilar. Los escenarios de cambio climatico los prepar6 Victor M agana de la UNAM; SergiO Macias y David Corderi gell craron informaci6n y realizaron anaIisis de las cuencas del Estado. Responsabilidad Los resultados, inl'e rpretaciones y conclusiones contenidas en este repone son responsabilidad de los autores y no ne- cesariamenl'e rcflejan eI punto de vista de los Directores Ejecutivos del Banco MundiaJ 0 del Gobierno de Michoacan. Resumen Ejecutivo exico enfrenta el reto que planlca eI Cambio Climatico, a1 asumir mems ambiciosas pard disminuir las M emisiones de gases de efeclo invernadero como parte de una cstratcgia naciona! y a1 establccer e1 marco para la formulacion de planes cstatales de acciOn. E1 Gobierno del Estado de Michoacan bajo la conduccion de la Secremna de Urbanismo y Medin Ambiente. ha iniciado la prcparaci6n del Plan de Acci6n corrcspondiente dcnominado Plan Rector de 1a Estratcgia Estatal de Cambia Climatico, mediante un proccso participativo en cl que concurren los principalcs actores del Estado, de las dcpcndcncias gubernamcntales, 1a Academia y 1a socicdad civiL En coordinacion con el Banco Mundial, eI Gobierno del Estado ha iniciado una serie de talleres como parte de un proceso de consuh:a. En el taller realizado en Noviembre de 2009, se identificola necesidad de llevar a cabo un taller de Manejo de Riesgo Climatico, el cual se desarrollo en octubre del presente ano. En este documento se presentan los principales resultados del taller, en el que destacan las medidas de adaptaci6n para dos temas de importancia capital para el Estado: la agricultura de maiz de temporal y el agua. Se analizaron escenarios de Cambio Climatico medianle eI modelo dimimico japones de c1ima regional (Earth Simulator) tiene un solo escenario regional (22km X 22km) bajo Al B para finales del s. XXI. Adicionalmente, se conto con un ensamble multimodelo de escenarios regionales de 50 km X 50 km (dO\vnscaling). A partir de los resultados de esos escenarios se puede decir que la temperatura aumentani en el Estado de Michoacan y la lluvia seni mas erratica, habra mas sequias y lluvias mas intensas que podran generar inundaciones. EI taller de Manejo de Riesgos Climaticos EI taller luvo una camcteristica fundamental: agrupo a expenos locales en los lemas analizados, en este caso en agricultura de temporal y en agua. Esto reviste especial impon ancia porque el conocimiento y la sensibilidad de los especialistas que participaron permitio calificar los riesgos y definir las medidas de adaptacion mas convenientes, acor- des con las car acteris6cas del Estado. Se elabontrOn matrices de riesgos a partir de los impactos esperados ante cambios en las variables climatolOgicas. Posteriormentc, matrices de medidas de adaptacion con base en la de riesgos y finalmente se desarrollo una metodologia para jerarquizar las medidas. Esta labor hubiera sido muy dificil si no se hubiera contado con los panicipantes locales. , Agua En cI taller de agua, participllron espccialistas de la mat'eria, una espcci ldist'Ren medio ambiente y medicos del sector salud. Las principales propuestas de medidas de adaptaeion I Medidas de IlSO cficiente del agoa. I Reuso de agUlIS rcsiduales tratadas. I Meca nismos para adeeuary Acxibilizar los dereehos de agoa. I Reduccion de la demanda. I Calidad del agua. I Regulacion de ascntamientos en zonas de ricsgo. I Aseguramienl'O de la infnlestructura. I Flujos ambientales. I Incendios fore stales. I Proteccion dc ecosinemas. Respcctodc III interrelacion agua- sldud, (i .) Organizar los servicios de salud para dar respuesta inmediata en los diferentes niveles de atenci6n que se contcmplan en los planes de prevencion y manejo de los evcntos, (ii.) Fortalecer los sistemas preventivos cxistentes mediante la implmentaeion de guias clinieas de ma- nejo en el asma bronquial; aplieacion de vacunas para dcsensibilizar a 1a poblaeion, y intensifiear las alertas sanitarias sobre los alCrgenos presen tes en las distintas regioncs del cstado. Agricuttura Actualmente. eI Gobierno del Estado de M ichoaci.n desarrolla programas en apoyo a las actividades agropecuarias, entre arras, en los siguien tes rubros que pueden tener rdadon con las rccomcndacioncs del taller y que seria necesario adecuar y rcfor'lar en el corto plazo I Fortalecimiento de la Organizacion Rural en Regiones Marginadas: I Seguridl,d Alimentaria: I Uso Sustentable de Recursos Narurales: I Capacitacion: I Asistcncia l ccnica Craluira y de Calidad: I Sopone: I Sopone (Collvenio SACARPA- Estado): I Regulacion del comportamienl'O del mercado primario de granos basicos: I Articulacioll y competitividad de las eadenas prOOuctivas: Por ot'ra parte, se sllgiere la necesidad de rea1izar un anMisis de los arreglos institucionales actuales desde la pers- pectiva de adapt'acion aI cambio climatico. Dados los ticmpos politicos actuates este amilisis serfa por demis oportuno. En relacion con cI financiamienlo, La instrumentacion de una estr.ltegia de adaptacion al cambio climatico para el estado de MichOllcan requerici de un esfuerzo sostenido que trasciende los periodos administmtivos. Ademas de los recurws fiscalcs, la prioridad que se de a las medidas de adpataei6n pOOria reAejarsc en incentivos que favorezcan la participaei6n del sector privado y analizar eI posible acccso a fondos cstablecidos por distintas instituciones bilaterales e intcrnacionalcs que pOOrfan apoyar cI fina nciamiento de algunos proyectos piloto. CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION DE L PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 2 1. Antecedentes, objetivo y alcances del estudio de consultoria 1.1. Antecedentes ' Cobiemo del Estado de Michoacin lIeYA a cabo una seric de acciones pard insc'rumenlar una est'Tat'egia E integral de atcnci6n al cambio dimatiro. E n esc contcxto, sc han IIcvado a cabo una serie de rcunlones con 1a asistcncia del Banco Mundial: I 24-25 De febrero de 2009: misi6n del Banco M undial para la identificacion de posiblcs areas de cola- boraci6n con cl Gobicrno de Michoacan I 22 de abril de 2009: misi6n del Banco Mundial para 1a idcmificaci6n de los aetoTes clave en la prepa- radon del PACe I 25-26 de mayo de 2009: presentaci6n de 1a informacion existen te sabre cl Cambio Climatico y vulne- rabili d ad del Estado de M ichoacan I 9 Y 10 dcjunio de 2009: prcscntaci6n de las prioridadcs del sector I 17- 19 de novicmhre de 2009: taller de evaluaci6n ambicntal cstratcgica I lIlayo de 2010: presenmci6n del Plan Rector de la Estrategia Estatal de Cambio Climatico de Mi- choadn Existen dos grupos d e rrabajo consriruidos en el Gobierno del Esrado: I Un Co miti InlerseclOrial de Sustentabilidad y Cambio Climatico I Un COlllil'e Te cnico 0 supervisor, que acnia como Secretariado del anterior, a cargo del scguimiento d el proccso para la integracion del Plan AI inicio del proceso de consuhoria se considero necesario contar con infonnaci6n mas d erallada sobre los escena- rios de cambio climatico previamcnrc a 1a realizacion del raller, para 10 cual se llev6 a cabo un estudio adicional. 5 1.2. Objetivo valcances £1 objetivo gener.t1 de la consultoria es prepar.tr un hom.dor inicial como insumo parol eI Plan de Acci6n del Estado de Michoacan frente al Cambio CLimlitico, tomando dos sectores piloto con objeto de iniciar un proceso de planifica- cion en sectores prioritarios. Sus a/cancel son: I La prepar.tcion de un taller para la iden tificacion de medidas de adaptacion concernientes a un conjunto de escenarios y riesgos para el Estado de Michoadn ; no induye estrategias ni acciones de mitigacion. I La redaccion de un documento ejecutivo y un reporte como insumo para el Plan de Acci6n del Estado de Michoadn frente al Cambio Climatico (tambicn denominado Programa de Sustentabilidad Ambiental y Cambio Climatico) en materia de los sectores piloto seleccionados, induyendo la identificacion y jerarquiza- ci6n de medidas de adaptacion, as! como un programa de acciones para el corto, mediano y largo plazos, con una descripcion mas detallada de la primera etapa (2011 -2012) Yelementos para la definicion de los terminos que permitan contratar los estudios complementarios necesarios para el desarrollo de la segunda fase. I Se pretende que c1 reporte sirva de insumo para la presentacion del Estado de Michoadn en la reunion CO P-16 Tomando en cuenta la informacion realmente disponible, se decidio centrar la aplicacion del taller para los siguien- tes sectores: I Agricuhurol, enfocandose al ma!z de temporal I Agua Conforme a los terminos de referencia, se cuido centr"r eI anruisis en las medidas de adaptacion regionrues con incidencia eSl:atru, as! como en las especfficamente estatales, evitando identificar 0 considerar estrategias nacionales, con cl fin de no caer en reiteraciones respecto de polfticas de ese alcance en proceso de identificacion e instrumentacion por parte de las diferentes dependencias del Gobierno. 1.3. Recopilacion V revision de la infonnacion Con objeto de revisar c1 estado del conocimiento ace rca de los posibles impactos del cambio climatico y sus respues- tas en eI Estado de Michoacan se lIevo a cabo una revision de los documentos existentes, algunos de los cuales fueron provistos por e1 BM Yotros rccopilados con las contrapartes en el Estado de Michoadn. Los documentos revisados se listan en la siguiente Tabla 1.1. Identificacion de mecanismos institucionales V de participacion para el desarrollo del plan La consultoria que se resena en eI presente infonne t'uvo en sus rucances la realizacion de un truler par" la determina- cion de insumos utiles pam el desarrollo del Plan a partir de su aplicacion ados casos piloto. Por 10 mismo, su finalidad central ha sido efectuar un ejercicio demostrativo inicial para consolidar la capacidad en cl Comire Intersectorial de Susrentabilidad Ambiental y Cambio Clim:itico para Hevar a cabo posteriormente una serie de talleres aplicados al conjunto de sectores de interes para el Gobierno del Estado, en los cuales pudieran ampliarse los mecanismos de participacion social y coordinacion interinstitucional. Para efectos de este truler se decidio partir de las organizaciones existentes (Comite Intersectorial y Comite Tecnico) con el apoyo de las instituciones academicas que han participado en las Napas antecedentes. En el apartado 5.2 se describe la propuesta merodologica adoptada para la realizaci6n del taller. CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 6 Tabla 1.1: Documentos de referencia OOCUMENTO Proporclonados por el Banco Mundlal 1. Mlsi6n de identificacl6n de areas de colaboraci6n de W8 con el gobierno de Michoacoacan .htmi CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION OEL PLAN OE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 13 Mcrece especial atenci6n eI estudio "Desarrollo territorial ruml y Ildaptaci6n a1 cambio climatico", desarrollado porel Ccntro Latinoamericanopat''' eI Desarrollo Rut',,1 (RJMISP) pa....t.la SEDRU con apoyo del BM. Enfocandose en las regiones 8ajio y Oriente, se hizo un estudio de campo en ocho localidades rorales para identificar las estrategias actuales de adaptaci6n a la variabilidad climatica yel papel que juegan en las mismas los grupos sociales, la organizaci6n y los f.'lctores institucionales, con c\ fin de identificar directrices de politica que incidan en c\ fortalecim iento de las capacidades de adaptaci6n frente al cambio climatico a nivcl territorial. Otras acciones que se implementacin en eI CO riO plaw son: · Morelia. La construcci6n del Centro de I nformaci6n y Educaci6n Ambiental junto al Planetario de I Difusi6n a la poblaci6n en general de los temas relacionados con el cambio climatico utilizando la mas alta tecnologfa disponible; I H erramienta de educaci6n e investigaci6n amhiental disponible para estudiantes a partir de nivel prim aria y hasta postgrado; I Capacilacion yscnsibilizaci6n de funcionarios puhlicos de los tres ordenes de gobierno; I La creacion del Centro Informaci6n Climatica del Estado de Michoadn, que pondni a disposicion de la poblacion un conjunto de recursos documentales sobre el lema, particularmente bajo el concepto de ft "Climapcdia de Michoadn; I Lagenerllci6n de redes de colaboraci6n en materia de Cambio Climatico; I EI prog.....una dc manejo integral de residuos s6lidos, dirigido a controlar las emisiones de gas melano derivadas de dichos residuos; I EI fom enl"O a programas de reforestaci6n para captura de carbollo; I La restallraci6n de slIclos; I La capt:lci6n y retcncion de agua ell zonas Midas; y, I EI fomento de ecol"ccnias en zonas rurales y urbanas. Finalmcnte. sc pl:uuea la consolidaci6n de la Comisi6n I nlersecretarial de Sustclltabilidad y Cambio Chmatico en eI Estado de Michoacan, formada por: I Una Secreraria Tecnica en la que participall los timlares de las Sccretarias del Estado I Gmpos de t ......bajo tematicos I l..osAyuntamienros I Ascsores, iniciatiV"d priv"dda y grupos de la sociedad civil I Como un soporte global, las Depelldencias y Entidadcs del Gobierno Federal rclaciolladas al tema (S EM ARNAT, PROFEPA, CONAGUA, CONAFOR , INE) CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION DE L PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 14 3. Contexto general del Estado de Michoacan frente al cambio climatico n cstc apartlldo se describen de manerd genem] las principalcs camcteristicas fisicas y geogr.ificas del estado de E M ichoadn, asi como las condiciones socioeconomicas mas sobrcsalicntcs. 3,1 , Principales caracteristicas fisicas y socioeconomicas EI est ado de Michoadn se localiza en la parte Centro-Occidente de la Rcptiblica Mexicana. entre los 20"24' y 17 55' 0 de latih.d nortciYlos 100"04' y 103 44' de longit'ud oeste. (Fig. 3. 1). Ticnc una extensi6n de 59 864 km2, q ue representa el3% de la superficic total del pais. C uenta con un IilOra! de 213 km de longitud. Al Norte colinda con G uanajualO; a1 orcsrc con QJJcrctaro; al Estc con eJ Estado de M exico; al Sur y Surestc con Guerrero y con el oceano Pacifico y, al O este con Colima y J alisco. La capital del estado cs e1 Municipio de M orclia, situado cn la parte Noreste del Estado. Figura. 3.1 : Ubicacion del Estado de Michoaciin .~. SONORA CIlIIlUAIIUA CAL IFOAN IA COAHUILA .~. ""'" NORTH 'AClfIC CAUFOANlA "'" ""."" 1.ACATECAS "" .., ·· Mui ... OCUN .. $ANLl.IjS roTOS' I AGUASCAU£NTU , VE ~CllUZ 2. DISTRITD F£DERAI. 3. GUANAJUATO ,, , PUElLA ~'" QUINTANA ' ( HIDALGO TABASCO 5 MEXlCO 6 MOAELOS CIiIAPAS J QUEAfTARQ 17 Fisiografia y suelos Michoacan es un estado con fuertes contrastes ambientales, producto de su ubicacion gcogr.ifica, de la intensa acti- vidad tectonicaydcl cJima (Fig. 3.2). EI estado presenta una gran complejidad fisiograf1ca y es una de las regiones mas montafiosas de la Republica Mexicana. Se pueden encontrar cordilleras, mesctas, pianicies, cuencas y litorales; cl rango altitudinal es desde el nivel del mar, hasta los 3 840 msnm en el Pica de Tandtaro. Destaca la presencia de la de presion del rio Lerma y 1a del rio Balsas, asi como 1a porcion central del Sistema Neovolcan ico Tranmexicano, la Sierra Madre del Sur y la Plan icie Costera del Pacifico. Figura. 3.2: Principales Elevaciones (msnm) V caracteristicas altimetricas del Estado de Michoacan F~I""'~"'I'~~'F~~F~"'I'~~"F~~F~"'lI Altimetria Elevacion Altitud Michoadn Voldn Tancil~ro 3,840 Rangos de altitud Cerro San Andres 3,600 Cerro Palamban 3,500 o a 200 Cerro La Nieve 3,440 _ 200 a 500 Cerro Uripitijuala 3,400 _ 500al000 _ 1000 a 1500 Cerro EI Tecolole 3,3£0 Cerro EI Zirate 3,340 ,.,0')1'---,1 - 1500 a 2000 _ 2000 a 2500 Volcan Pari cutin 1,800 Cerro EI Quinceo 2,740 ~t~~l------lI - ~ _ 3000 a 3000 2500 ~ 3500 Cerro Jan~muato 2,700 _ 3500 a 4000 Cerro u Bufa 1,600 Cerro Blanco 2,250 ~-+--t--.,---I I Fuente; CONABID Cerro La MagueVera 2,120 Proyecci6n: lamben con forma c6nica DATUM WGS84 Sierra Los Picachos 1,730 Tornado de: SAGARPA, SlAP, Datos fisiogdificos del estado de Michoacan 2350000 240000) 2450000 25OOXX1 2550000 2600000 2650000 2100000 EI Estado se encuentra sobre dos provincias fi siogr.ificas, la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcanico T ransmexi- cano. Fig. 3.3 La Provincia de la Sierra Madre del Sur limita aJ norte con eI Eje Neovolcanico Tmnsmexicano, al este con la Llanura Coster.\ del Golfo Sur, las Sierras de Chiapas, y Guatemala, y la Cordillem Centroamericana; y al sur y oeste, neg.. al oceano Pacifico. Estagran region debe muchos de sus rasgos particulares a la estrecha relacion que guarda can la Placa de Cocos que sc desplaza de 2 a 3 em al ana. A ello sc debe la fuerte sismicidad que se manifiesta en esta provincia. La Sierra Madre del Sur ha sido clasificada como una de las rcgiones floristicas mas ricas del mundo, en la cual sc manifiesta un alto grado de endemismo. La Provinciid del Eje Neovolcanico Transmexicano se puede caracterizar como una gran masa de rocas volcanicas de diversos tipos, acumulada en innumerables y sucesivos episodios volcanicos iniciados desde mediados del Ter- ciario hasta eI presente. La zona esta integrada por grandes sierras volcanicas y coladas l:ivicas. Otro rasgo esencial de la provincia 10 constiruyen las amplias cuencas cerradas ocupadas par lagos, como: Patzcuaro, C uirzeo, Z irahuen, entre otras,. E n esta region se localiza casi la totalidad de la cuenca del rio Lerma, pues solo quedan fuera de ella los afluentes que proceden de la Mesa del Centro. Par su parte, en la Estrategia para la conservacion y el usa sustentable de la diversidad biolOgica del estado de Michoacan (CONABIO, SUMA YSEDAGRO, 2007) se reconocen cinco regiones fisiogrnficas principales: I La Planicie Costera del Pacifico, que es una angosta franja delimitada par el oceano Pacifico y la Sierra M adre del Sur, can una amplitud media de 3 km, que cubre una superficie aproximada de 700 km 2 . CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION OEL PLAN OE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 18 Figura. 3.3: Provincias y subprovincias fisiograficas en el estado de Michoacan Provincia - Eia Naovolcanico Subprowincia: _ lIanuras y Sierras de Queretaro e Hidalgo _ Chapala _ Sierras y Bajios Mlchoacanos _ Mil Cumbres _ Neovolcilnica Tarasca _ Escarpa Limitrole del Sur Subprovincia: _ Cordillera Costela del SUI _ Depresi6n del Balsas o Capital _ Depresi6n del Tepalcatepec · Cab ecera _ Costas del Sur Municipal ftJen te : Smo d6r INEGI en Internet: il(fpJ/wwwinell'.Ofll mx · La Sierm Madre del Sur, que se extiende unos 200 km a 10 largo del estado y cubre una superficie de aproximadamente 13 000 km2, con una anchura de casi 100 km y una altitud promedio de 2 000 msnm. Esta region presenta grietas y fallas, por 10 que es una zona de gran actividad tectOnica. · La Oepresion del Balsas, a diferentes altitudes, drenados por el rio Lenna y sus afluentes michoacanos que es una amplia region de tierras bajas situadas entre el Eje Volcanico Transversal y la Sierra Madre del Sur; como su nombre 10 indica, por csta fluye el rio Balsas. Tiene una superficie de aproximadamente 14 000 kml. · EI Sistema VolcanicoTnmsversal, formado como consccuencia de una gran actividad volcanica. Este sistema cubre una superficie de 27 500 km2. Sus cimas son las mas altas de la entidad,con al menos 50 volcanes que superan los 2 700 msnm; entre ellos destacan el Pico de Tandtaro, Patamban, Nahuar-.ren, Acuir-lio, Comanja, Mil Cumbres, San Andres, llalpujahua, Cerro Azul y Angangueo. En esta zona tambien se presentan nu- merosos valles y cuencas, donde se localizan los principales lagos del estado (Par-lCUaro, Zirahuen y CUit".reo). · La Oepresion del Lerma, que cubre una extension de 4 100 km2 y esta limitada al sur por el Sistema Voldnieo Transversal, se eneuentra conformada por valles situados a diferentes altitudes, drenados por el rio Lerma y sus afluentes miehoacanos. En el estado se han desarrollado 14 de las 18 unidades de suelos reportadas pam Mexico; de estas, siete son las m:is importantes por la superficie que oeupan (leptosol, regosol, luvisol, acrisol, andosol, venisol y feozem), y las restantes oeurren en menor proporci6n (cambisol, fluvisol, planosol, gleysol, solonehaek, castaflozem e histosol). Estos suelos van desde los mas someros con poco desarrollo, hasta los suelos mas fertiles del palS. CONTRtBUCtON PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCtON FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MtCHOACAN 19 Figura 3.4: Regiones climaticas en el estado de Michoacan Calldo subhumedo con lIuvlls en verano · CuilleDdel Semlciihdo humedo con Portenir abundantes IluVlas en verano · Semlclihdo subhumedo con lIuvllS en verano Templado hUmedo con abundantes lIuVlIS en verano · Templado subhiimedo con IIUVIBS en verano · Semlfrio humedo con abundan tes lIuvlas en verBno Semlseco muy cahdo V c/ilido · Cilldad o Capital Ui~aro · Cabecer8 MUnicipal Clima En MichollcKn hay gran variedad de dimas, desde los mas cMidos y secos del pais, en la depresion del rio Tepalcatepec, pasando por eL tropicailiuvioso con Buvias predominantes en verano ell cI suroeste, cI templado con Buvias en verano en clilone del estado, y finalmente cI templado con lIuvias todo cI ai'io en las partes mas altas del Sistema Voldnico Transversal. La temperatura media anual varia considerablememe dcbido a los fue rtes desniveles en altitud y va de los 17 a los 2S·C ,Ia precipitaci6n media aoual es de 961mm (F ig. 3.4). Tanto el oceano Pacifi co como los cuerpos de agua extensos dc la cntidad ejercen gran influencia en la entrada de humcdad. Ademas Michoacan recibe humedad del golfo de Mexico y es susceptible a la entrada de cielones tropicales y huracanes. En invierno se manifiestan en eI cstado los llamados "Nortes", asf como la denominada "corricnte de chorro". Flora y fauna Michoacan es uno de los esrados con mayor riqueza de flor.. y fauna del pais, ya que ocupa el quinto lugar de entre las entidadcs biologicamente mas ricas del pais. Dcstaca por su gran numero de especies arbOreas de dimas templados. as! como por su diversidad de vertebrados. Existen en eI estado de Michoac:in un total de 9 509 especies. D e estas 405 son cndcmicas de Mexico, aunque solo 224 se distribuyen cn cI cstadol . CONTRIBUCIQN PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE ACCIQN FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 20 Tabla 3.1: Formas arboreas predominantes en el Estado de Michoacim Caractenstlcas de dlstnbuclon de los pnnClpales tipOS de vegetacion en Mlchoacan Bosque de con iferas: Los bosques de conife ras con mayor superficie son los de pino, oyamel y cedro blanco, pem tam- bien es posible encontrar en superficie s menores bosque de tascate. Tipo de vegetaci6n presente en zonas altas y t empladas. como en la Sierra Madre del Sur y en gran parte de la s sierras del Eje Volci!mico. hacia el norte de la entidad. EI bosque de coniferas se localiza en zonas donde la precipitaci6n media anual varia de 650 a mas de 1 100 mm . Bosque de encino: Se encuentran en climas desde te mpi ados hasta ca lidos y en general constitu- yen la transici6n en tre comunidades templadas y tropicales. Se distribuyen en las zonas montana- SOlS del estado. donde la preclpitaci6n promedio anual osclla entre 600 y 1 200 mm. Bosque mes6filo de montana: Se les encuentra en lugares con climas de tipo temp lado 0 semicalido, con una precipitaci6n promedio anual desde 1 000 hasta 1 500 mm. Es te tlPO de bosque se locailla en pequenos manchones distribUidos entre los 1 500 y 2 600 msnm .. pri nClpalmente a 10 largo de las ve rtientes del Pacifico. en los sistemas montanosos del est ado Bosqu e trop ical eaduclfolio: Se distribuye en zonas co n dimas ca lidos 0 secos. donde la precipitacl6n anual varia entre 500 y 1 000 mm . Se localiza desde el nive l del mar hasta un poco mas de los 2 000 msnm .. principalmente en la zona caliente forma da por la depresi6n del Balsas en el centro del estado y en las partes bajas de la Sierra Madre del Sur. En las areas donde se present a esta comun idad, es eomOn la pra ctica agricola y la ganaderia extensiva. asi como la ex- tra ccl6n de madera con diferent es fines. por 10 que asta es una de las comunidades vegeta les mas degrada das. Matorral subtropica l: Prospera en climas desde temp lado a calido, donde la precipitacl6n promedio anual varia en - tre 500 y 950 mm. La altitud donde se establece va de un poco mas de 1 700 a cas i 2 300m, y se distnbuye en la porci6n centro-norte del estado, generalmente hacia las partes con un relieve menos accidentado. Bosque espinoso: Se distribuye en lugares de clima seco, donde la precipit aci6n esta alrededor de los 500 m m anuales, Se distri- buye en las partes bajas de la zona caliente en la depresi6n del Balsas, ce rcano a los 400 msnm, en el valle del rio Tepalca tepec. Bosque trop ical subcaducifolio: Se localizan en lugares de clima calido 0 calido subhumedo, con precipitaci6n promedio anual entre 950 y 1 300mm , sobre todo en barrancas 0 SltlOS protegidos. Se distribuyen princi pal mente en la zona cercana allita- ra l y en ca nadas de la vertiente pacifica de la Sierra Madre del Sur. con algunos manchones en la depresi6n del Balsas_ Ve ge taclon acua tlca y subacuatica: Se les puede encontrar en muchas reg iones del te rmorio michoa- cano , desde las zonas mas bajas y ca lldas. hasta las mont anosas y templadas. Los tipos mas re- presenta tivos en el estado son el tu lar y el carrizal, el bosque de galeria y el manglar, Otros tipos de vegetaci6n: escasamente re presentadas se encuentra n ot ra s comunidades vegeta- les de menor extensi6n, como el palmar, el pastizal y la vege taci6n de dunas coste ras ~nt6 CONABIO. SUMA ySE04GRQ, 2007 En eI estado se distribuyen mas de una docena de comunidades vegeta1es. Destacando las formas arooreas, que en muchos casos caracterizan la fisonom ia dcllugar. Estas comunidades han sufrido grandes modificaciones, y se encuentran muy alteradas (Tabla. 3.1). Muchas de las especies que se distribuyen en eI eSl:ado enfrenl:an serios problemas de conservaciOn. Por ejemplo, de las 1,238 especies de vertebrados registradas, 207 estan consideradas en alguna categoria de amenaza de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Areas Naturales protegidas Hay siete parques nacionrues en territorio michoacano son Lago de Camccuaro, Jose Maria Morelos, Rayon, Pico de Tancitaro, Barranca de Cupatitzio, Garnica y Bosencheve. Tambien existe la Reserva de la Biosfera _Mariposa Monarca (RBMM) y dos santuarios de adminisuacion fede ral. Ademas de las ANP federale s, en el estado de Michoac:in existe un Sistema Estatru de Areas Naturales Protegidas. Entre 1987 y 2006 se han decrctado 30 areas naturales protegidas de competencia estatal en Michoac:in que cubren una superficie de poco mas de 13 454 ha; 17 son zonas sujetas a conservacion ecologica, 9 son parques urbanos ecologicos; un parque urbano en la modalidad prototipo, 2 reservas pa[rimoniales y un parque naruraL Para mayores detalles sobre amenazas y esquemas de conservacion consultar la Estrategia para 1a conservacion y uso sustentable de la diversidad biologica del estado de Michoacin CONABIO, SUMA Y SEDAGRO, 2007). CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN OE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO OEL ESTADO DE MICHOACAN 21 Cambio de uso del suelo ta princip,,1 causa de la modificacion y la destruccion de habitalS en la entid:ld ha sido la pcrdida de cobcrtura vegetal derivada del cambio de Il SO del suelo_ En las ultimas dccadas, Michoacan prcscm6 tasas de deforestaci6n clevadas, en comparaci6n con om s entidades del pais_ Entre 1976 y 2000, mas de 200 000 hectareas de bosque y 30 000 de selva fueron dcsmomadas. En las ultimas tres dCcadas cI estado ha sufrido un cambio en el uso del suelo de 1 579282 0 hectareas, 1 cual corresponde a casi el 30% del territorio estatal. En panicular, cstc cambio se ha dado como resultado de la ganancia de la agriculrura y los pastizales a costa de la perdida de bosques y sclvas. EI cambio mas drastico sc ha dado en la rcgi6n CUit-lCO scguido por la region Tierra Caliente, mientras que las regiones Lerma-Chapala y Bajio son las zonas que prescman menores cambios (CONABIO, SUMA Y SEDAGRO, 2007). 3.2 Hidrografia e Hidrologia En cI eSlado de Michoacan, sc localizan 1as regiones hidrol6gicas con sus respeetivas cuencas que se muestmn en laTabla3 .2 Tabla 3.2: Regiones hidrologicas V sus respectivas cuencas en Michoaca n HIDROGRAFiA Region Lerma-SantiagO/Cuenca: Region Armeri a-Coahueyana/t uenca Region BaISl!/tuenca: R.Lerma-Toluca _ R.Coallueyana R. Bals8s-Zirand8fO _ R. Tacilmbaro _ R. lerma-Salamanca _ R. Balsas-Inliernillo _ R. Tepalcalepc-Infiermllo Ragion Costa de Michoaciin _ R. larma-Cilapaia R. CUlZamala _ R. Tepalcalepec _ LCllapala _ R. Neixpa Y otros _ L de Plnzcuaro CUltzeo y L de Yuriria _ R. Ca chan 0 Coalcomiin y OUOS Figura 3.5: Distribucion de regiones hidrologicas V cuencas en el estado de Michoacan REGION LERMA-SANTlAGO CUENCA CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC.ON DE L PLAN DE ACC.ON FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 22 Tabla 3.3: Principales rios del estado de Michoacim Comentes de Agua R. Ler ma-Sala manca. Lerm a Gu acamacato R lerm a-Chapala R. Ler ma-Ch apala R. Balsas-Zira ndaro , R Balsas Acumbaro R Tepa lcatepec-I nfiernillo Balsas-Infiernillo R. Tepalcates, R. Tepa l· Grande-Tepa lcatepec ca tepec-Inflernillo Tu ncato R. Tacambaro San Diego-Careacuaro R Tacambaro Tuxpan R Cutzamala Neixpa-Ag ullilia R Neixpa y OlrOS Acalplcan R Neixpa y OlrOS Purungueo-Gra nde R Cutzamala Chiquit o R Cutzamala Coalcoman R Cachean 0 Coal coman y ot ros Cajones R Tepacaltepec-I nfiernillo Cupatitzio R. Tepalcatepec-Infiernillo Carrizal R. Neixpa y otros Coahuayana R. Coahuayana Itzicua ro R. Tepalcatepec Grande de Morelia L. de Patzcuaro-Cuit zeo y L. de Yu riria Tu zant la R. Cutzamala Toscano (chula) R. Neixpa y OlrOS Susupuato R. Cutzamala Tacam baro R Tacambaro Pungarancho R Cutzamala Acat en R Tacambaro Cant arranas R Tacambaro Turundeo R Cutzamala Santa Rosa R Tepa lcatepec-I nfiernillo Los cuerpos de agua del estado estan directamenle asociados con los dos nos principales y sus afluentes, el Lerma ye1 Balsas, que corresponden a dos de las cuencas hidrograficas mas importantes del pais. EI rio Lerma nace en la Sierra Madre Oriental y desemboca en el Lago de Chapala, atravesando el Estado de Mexico, Qyerctaro, Guanajuato, Michoacan y J alisco, siendo sus mayores afluentes los rios La Laja, Turbio, Angulo y D uero. Por su parte, el rio Balsas nace en el estado de Puebla y atraviesa parte de Guerrero y Michoacan. Este rio cuenta con numerosos tributarios, siendo los mas importantes los rios Cutzamala, Tacambaro y Tepalcatepec. En este ultimo y en sus afiuentes se ubican las presas EI Cobano, Teatan, Zumpimito y Saito Escondido (vcr Tabla 3.3). Los rios del norte de Michoacan y la nat'Uraleza volcanica de su substralo manrienen shios de represamienlo natuntles y artificiales. Los lagos del estado se pueden dividir en los siguientes grupos: 1) Lagos tectonicos, dentro de los cuales se encuentran el Lago de Cuitzeo, la C icnega de Zacapu y e1 Lago de Chapala; todos ellos forman parte de la cuenca del rio Balsas, y en el ultimo desemboca el rfo Lerma. 2) Lagos vulcano-tectonicos, de los cuales los mas importantes son el Lago de Patzcuaro y e1 Lago de Zirahuen. 3) Lagos cratcricos, sicndo los mas importantes La A lberca de los Espinos, La Alberca de Teremendo y La A lberca de Tacambaro, esta ult ima con mas de 40 metros de profundidad . Los lagos de C uil'zeo y Chapala son los mas antiguos, seguidos del de Z acapu, mientras que e1 de Patzcuaro se encuentra en proceso de envejecimiento, y el de Zirahuen es e1 cuerpo de agua mas joven. Los multiples impactos de las actividades humanas se han reflej ado en el nivel del agua de los lagos y en la declinacion de las poblaciones de ictiofauna y la desaparici6n de otros organismos. Algunos lagos, como el de Cuitzeo, se han drenado con fllle s de uso agricola, provocando un importante descenso de su nivel e incluso la desecaci6n (CONABI O, SUMA Y SEDAG RO,2007). Michoacan cuenta con 21 acuiferos, que concentran una recarga de 1 946.9 hm3/aiio_ D e acuerdo a la informaci6n oficial de la CONAGUA, correspondiente al ano 2002, de los 21 acufferos, ocho se encontraban sobreexplotados . D e eslOS ultimos, resaltan los acuiferos Pastor Ortiz- La Piedad y Ciudad H idalgo-Tuxpan como los casos mas severos . D estaca el caso del acuifero Morelia-Querendaro y Lagunillas-P:itzcuaro, donde se estima que la poblaci6n de las localidades de Moreli a y P:itzcuaro, continuara creci endo por 10 menos en el horizonte al 2030. El volumen total sobreexplmado es de 225.4 hm3/afto, en tanto, que el disponible es de 608 .7 hm3/ano (Conagua, 2009). CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 23 3.3Variables socioeconomicas Caracteristicas de la poblaci6n La pobJacion del estado de Michoacan crecio de una manera constante en los "Itimos 20 anos. En 1980 tenia una poblaci6n de 2 868 191 habitantes, para el ano 2000 la poblaci6n aument6 hasta 3 985 667 habitantes; representando el 4.1% de la poblaci6n del pais. Para el ano 2005, se estima que el estado tenia 3 966 073, 10 que representa el 3.8% de la poblaci6n del pais, registrando un relativo equilibrio entre hombres (48%) y mujeres (52%) (Dato para 2008, segt'm CONAPO). Esto quiere decir que, entre 2000 y 2005, la poblaci6n de la entidad decreci6 a una tasa media anual del -0.1 %, cuando en el quinquen io anterior creci6 al 1.2% (1NEG I, 2006). Para el 2030 csta tendencia se mantiene (Figura 3.6 ). En la entidad la poblacion no se di stribuye de manera uniforme, si no que muest'ra tendencia a concentrarse en los municipios donde se asienlan los cent'ros urbanos. Los tres municipios mas poblados son Moreli a, Urua- pan y Zamora, con un mi116n 134 mil personas, 10 que representa el 28.6% del total de la entidad. La capital del estado crcce a una tasa media anual dell . 7%, Y la poblac ion de los otros dos municipios se incrementa un 0.9 % anual. Segun datos del Coni eo de Poblaci6n y Vivienda 2005, la poblaci6n rural disminuy6 y represent6 el32.1 % de la poblaci6n estatal, mienl"r"as que el68 % era urbana. EI 32.1 % de su poblacion reside en localidades de menos de 2 500 habitantes, el 20.9% en localidades de 2 500 a menos de 15 mil habitantes, el22.4% en asentamientos de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, y cl24.6% en las Ires ciudades de mas de 100 mil personas, Morelia, Uruapan y Zamora. La tasa neta de migraci6n inlerest:atal en el2008, segUn CONAPO, asciende a -0.06 por cienlO. En tcrminos abso- lutos, fueron menos las personas que inmigraron (en este caso 8 593 personas) desde otras entidades del pais, que las que emigraron (para dicho ano 10 885 personas) de Michoadn hacia otros estados. La migracion neta internacional se estima en -63,617. La densidad poblacional pam Michoacan en el2005, foe de 66.2 hablkm2; para 20081a densidad de poblaci6n era de 66.5 hablkm2 (fig. 3.7). Se aprecia rapida disminucion de la densidad poblacional en zonas aledanas de Zamora, Morelia, Zacapu y Apatzingan. A nivel municipal, para 2005, el municipio que presentola mayor densidad pobladonal fue Jacona con 644.6 hab/km2, seguido de Morelia con 512.1 hab/km2 . EI terccro en densidad poblacional fue cl municipio de Zamora con 389.5 hab/km2, Ie siguio Uruapan con 336.3 hab/km2. Por su parte, Tiquicheo de Nicolas Romero, fue cl que presentola menor concentracion poblacional 4.7 hab/km2. Figura 3.6: Poblaci6n total, tasa de crecimiento y proyecciones para Michoacan de Ocampo en el periodo 1910·2030 .., 45% 40% ' .0 " 35% 3.' /" X 30% .. 2.5 ~ /" /" """ Proyecciones 25% 2~k "" ./ "~ ,g2.0 15% i 1.5 ./" ---c ,% 10% 1.0 0.' U " I io I .,% o ·10% 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 _ Poblaci6n total _ Crecimiento eSlalal _ Crecimiento Nocional CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 24 Figura 3.7: Distribucion de la densidad poblacional por municipio en el estado de Michoacim al ano 2000 HABITANTES POR KM' 0110 . '1 . ~ . 51 1 100 . ,011200 . 2011500 ~1 .,000 1001 Ymil .. _ . ...... "".... (l,8 N Parangancut'1O 00l Nu'naran '17 .~ ." San Lucas Silnti1 AnI Maya Sa~or ($calante 096 T(J'I1biscatJo 097 TU'icato .., T_ . .. T ... . """" .. 0;' """" s."supuato 100 TlIOtruntlan 002 ""- "" PalilCUafjn ParacualO "" ,.. . T . ...., liltldtaro 101 Tzitzio Uruapan (61 (.J36 P61lCoJaro "" T~ ,o 005 lilT'l9il"clclJaro \02 103 V. Carraonza \04 Y lama r ,l 007 1)38 P~ it1o Per,ban T""" 007 Taret"" lOS Vista Hermosa \06 Yuri!cua,o 069 La Piedaej T~Imb3ro 107 lacapo.J .., "" 070 fiJrejle(O 071 fiJ r~nd iro Tepal(atepec Ti l1Qll'l\blto \08 Zamor.l 109 Zi nhparo on QlIIlrendaro ." TinoO ,ridln \10 ZinapecUuido de la poblaci6n entre 5 a 9 anos con 10.68 %; y en cl rango de 15 a 19 atlOS se ubica cl 10.54% dc la poblaci6n. La estructura de edades del ano 2008 para cl cstado, indica avanccs en el proceso de transici6n demografica con la mayor proporci6n de poblaci6n en cl grupo de j6vcncs,adultos j6venes y maduros y una disminuci6n ripiea cn la base (Figura 3.8 ). En eI allo 2000, Michoacan se ubicaba en eI decimo lugar nacional e n marginllcion, can 28 de 113 municipios catalogados como de "alia marginacion" y siete can "muy alta marginacion". Los municipios marginados se localizan en las regiones Tierra Caliente y Costa. (CONARI O, SUMA, SEDAGRO, 2(07). Para cl ano 20051a entidad se coloc6 en la novcna posici6n a nivcl nacional. De los 113 municipios que conforman la emidad, Aquila fue el que present6 el mayor indice de marginaci6n, seguido de Tziot'J;io. Los municipios con menor grado de marginaci6n fueron Morelia y La Picdad (Figura 3.9). 0 En el allo 2000, cl {ndice de desarrollo humano en Michoadn ascendi6 a 0.75, con 1 que la emidad se coloc6 en la 27" posicion en cl contexto nacional (PNUD , 2007). Actividades Economicas La poblaeio n ocupada en e1 eSlado de Michoacin asciende aproximadamente a 920 154 personas. EI sector primario conccntra el 34% de la poblaci6n, el secundario emplea al 23% Y cl terciario ubiea al 37% restante de la poblaci6n ocupada. En la Tabla 3.4, sc aprccian algunos indieadores sociocconomicos del estado. CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION DE L PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 26 Tabla 3.4: Algunos indicadores socioeconomicos del estado de Michoacim Indlcador Penodo Valor Pobl acI6n 2005 3.966.073 hab Grado Promedio de Escolaridad 2008-2009 7.2 3 anos Poblaci6n Econ6m icamente Activa 2009-12 1.676,772 personas Salano Minimo 201 0 $ 54.47 por dia indice de Desarrollo Humano 2004 0.7575 La actividad agricola se desarro11a en poco mas de un mi116n de hectareas, que representa casi el20% de la superficie total del estado,y de elias cerca de 400 000 corresponden al area de riego y 600 000 a la de temporal. Las areas de riego se localizan principalmente en el Valle de Apatzingan,el Bajio michoacano, la Cicnega de Chapala,el Valle de Zamora, e1 Valle Morelia- Qlercndaro, Maravatio, Tacambaro-Turicato, Cicnega de Zacapu y Tuxpan. EI 75 % de la superficie cultivada se dcstina a sorgo, aguacate, fresa, durazno, trigo, lim6n, praderas, caila de aztlcar, mango y maiz, cste ultimo producto ocupa el43% del area. Michoacan es el principal productor de aguacate en el pais y en el mundo. En el afio de 2007 el estado produjo un total de 6.2 millones de toneladas de productos agricolas con un valor de 24 700 millones de pesos. La actividad ganadera se desarro11a en el43% de la superficie estatal y da ocupacion al 27% de la poblaci6n economicamente act'iva. Se tiene registro de mas de 1 560 000 cabezas de bovinos, con una producci6n anual promedio cercana a las 45 000 tone1adas; 900 000 cabezas de porcinos para 56 000 toneladas anuales de carne; 26 500000 aves que producen 45 248 de toneladas de carne por afio; 222 000 ovinos y 450 000 caprinos, generadores de una producci6n anual conjunta de 3,000 toneladas de carne. EI 80% de la explotaci6n porcina se localiza en subregioncs como la Cienega y Centro, sobre todo en los municipios de La Piedad, Puruandiro, ¥urecuaro, H uandacareo y Numaran. Para e1 afio de 2007 esta entidad produjo un total de 127 991 tone1adas de bovino, 55 540 de porcino, 2 687 de ovino, 4878 de capri no y 63 312 tone1adas de aves, 10 anterior con un valor total de 4 042 millones de pesos. E160% de la superficie del estado es de vocaci6n foresta1. aunque e1 area de bosques templados y frios s610 cubre e1 27%; las existcncias maderables rebasan los 147.5 Mm3, por 10 cual Michoacan se ubica en el primer lugar nacional como productor de resina y en el tercero en madera aserrada; la capacidad industrial instalada comprende cerca de 3 000 establecimientos, siendo alrededor de 950 de aserrio, poco mas de 2 000 de talleres artesanales y 16 de plantas destiladoras de resina, entre otros. En el afio de 2007 en e1 estado se produjeron un total de 694 170 m3 de madera, destacando la produccion de madera de pino, la cual contribuyc con el 89.6 % de la produccion total en el estado y con cerca dell 0% de la produccion nacionaL Michoacan es uno de los principales produclOres dulce-acuicolas del pais. La participaci6n de la pesca en el sector agropecuario rcpresenta junto con la caza, el12 % de dicho sector. En el ailO de 2007, se produjo en el estado un total de 18 153 toneladas de productos, destacando la captura de tilapia y carpa, la primera representa el 51.4% Yla segunda e1 13.6% del total capturado. Esta produccion tuvo un valor total de 120.9 millones de pesos. En la entidad se extmen minendes como fierro, cobre, zinc, cadmio, plomo, plata, oro, tierras fuller, arenas, gravas, ca- lizas, m:irmol, caolin, silice y yeso entre otros . D eslacan como regiones mineras los distritos de T lalpujahua, Angangueo, Los Azufres, Real de Otzumat1:in, Tzitzio, T i:imaro, EI Bastan, San Diego Curucupaceo, Inguar:in, Las truchas y la Minita de Coalcoman. La extracci6n de minerales met:ilicos se concentra en las regiones Costa, Oriente y Tac:imbaro, y la explotaci6n de minerales no medlicos se localiza en las zonas Centro, Zacapu, Bajio, Oriente, Tac:imbaro, COSla, Meseta Purcpecha, Apatzingan y Cienega de Chapala. Michoac:in es el segundo estado productor en el pais de coque yel tercero en hierro, minerales que contribuyen a1 crecimiento de la industria sidenirgica. Para el afio de 2007, el valor de la producci6n de la actividad minera fue de 637.9 millones de pesos. La actividad industria1 presenta un alto grado de concentracion regional en el Centro y en especial en la capital del estado; as! como en la regi6n Occidente, que comprende el Valle de Apatzingan y la Mese[a Purcpecha; y en la Cienega de Chapala. La distribuci6n por regiones de industria manufacturera en la entidad se puede apreciar en la Tabla 3.5. CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 27 Tabla 3.5: Distribucion de productos de la industria manufacturera por region en el estado de Michoacim Productos ReglOnes Procluctos alime ntlci os. bebidas y tabaco Cienega de Chapala. Centro y Meseta Purepecha Textiles, prendas de vestir e industria del cuero Centro, Meseta Purepecha y Cienega de Chapal a Indus tria de la m adera y produ ctos de madera Meseta Purepecna, Oriente y Patzcuaro-Zirahuen Papel y productos de papel, imprentas y editor iales Centro y Meseta Pure pecha Sustancias quimlcas, product os deri'lados del petr6- Costa, Centro y Zacapu leo y del carb6n, del hule y del plc'i stico Productos minerales no m etalicos Ciemega de Chapala, Cen tro y Oriente Indus trias metalicas basicas Costa Productos metalicos , maquinaria y equipo, incluyen- Centro, Costa y Ciemega de Chapala do instrumentos quirurgicos y de precisi6n EI estado cuenta con gmn pOiencial de recursos turisticos distribuido en cerca de 2 436 sitios y eventos de inleris, de los cuales el69 .04% son recursos naturales, el 12. 97% manifestaciones culturales, 11.94% cxpresiones folkl6ri cas, 3.61 % realizaciones contemponineas y 2.62% acontecimientos programados. Las ciudades mas visitadas por los turistas son Morclia, Pat"LCUaro, Uruapan, Zamora, Zitacuaro, Lazaro Cardenas, Qiiroga, Paracho,Jiquilpan y Sahuayo. La actividad comerciaJ en eI estado ocupa eI segundo lug-.tr despues del sector servicios, con una contribuci6n del 19.07 % al producto interno bruto estatal (PIBE), ligeramente inferior a la media nacional que es del 22%. EI numero total de establecimientos dedicados a esta actividad es de 52 888 de los cuales cl 95% 10 constituyen comercios media- nos y pequenos. 3.4laAgricultura en Michoaciin EI interis prioritario por eI tema de la agricultum surge de la exislencia de un consenso sobre eI impacto que tendnl eI cambio c1imatico en la superficie neta apta para el cultivo de los diferenles product os, asf como la reducci6n de rendimientos, la emergencia de plagas y la incertidumbre asociada a dichos factores, as! como a los cambios en los mercados regionales y mundiales. Los principales productos agricolas de Michoacan se muestmn en laTabla 3.6. Tabla 3.6: Principales productos agricolas Pnnclpales produClos Producclon % en el 10lal nacional Lugar nacional agrlcolas, 2008 Fresa 106 906 60.0 l " de 8 Guaya ba 12927 1 45.3 1¢ de 21 M el6n 110819 19 .1 1¢ de 27 Agua cate 1 024 582 88 1 1° de 28 Llm6n 421 999 18.9 3° de 25 Cebolla 165 650 13 .3 30 de 26 Tomate rojo Ijito m ate) 175703 78 30 de 32 Fuente: INEGI CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 28 Figura 3.10: Usos del suelo en Michoacim · A9ficuhufa Palizal Bosque · Selva · Malo",1 o Capital · Cabecefa Municipal ~nt6 : INEGI Ademas de los anteriores, se considera de especial relevancia social y cultural el cultivo del mafz. La Figura 3. IO muestm la distribution geogrMim de las zonas agrfcolas en Michoacan. En la zona norte (Cieneg-d de Chapala y Hajjo) se concentmn los cultivos anuales; las zonas boscosas de pino y encino, alternadas con agricultura de temporal, se ubican en el sistema vobinico y partes altas de la Sierra M adre del Sur; en la deprcsion del Balsas cxiste selva baja caducifolia, vegetaci6n secundaria y algunas zonas agrfcolas; en la costa, finalmente, predomina la selva mecliana subperennifolia junto con plantaciones perennes como mango, tamarindo, guanabana y lim6n . En la entidad predomina el cultivo de temporal (Granados Ramirez ef aI., 2008). Pam su organization administmtiva, eI Estado de Michoacan se divide en los Oistritos de Oesarrol1o Rum] que se muestran en la Figum 3. t I. En estudios previos (Granados ef aI, 2008) se ha identificado un impacto de la variabilidad c1imMica, visible en la variaci6n en las extensiones de cultivos de temporal, afectando cuhivos como maiz, frijol y sorgo. Los autores proponen llevar a cabo esrudios de regionalizaci6n agroclimatica y evaluar la introducci6n de cultivos alternativos, en particular frutfcolas. Por otm parte, el Programa Hidrico 2030 pam el Estado de Michoacan (CONAG UA, 2009) indica que en la entidad existen 10 d istritos de riego y 2353 "unidades de riego para e1 desarrollo rural" (URDERALE S). En eI periodo 1995-2006 s610 se culriva eI 71% de la superficie regable, principalmeme debido a la variabilidad de agua disponible en la cuenca Lerma-Chapala. Los distritos de mayor superficie en e1 estado son el Lazaro C ardenas y CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC tON OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CU MATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 29 Figura 3." : Distritos de Desa rrollo Rural en Michoaciin · Co.hu.yall. · Aguilill. · l UIlO CArdena. l . Hu. cln. Ap.tting811 Urlllp.1I · l.mor. · S.hu.,o l . Pi,d. d Plilttc u. ro · Moreli. · uet. H mo FUENTE· /Gt~ ~z .. rltl. 2OO8l 0 el Rosario-Me·l.quite. S61 el 14.7% de la superficie regable cst:\. tecnificada; la eficiencia global promedio del usa del agua en la agricultura tecnificada se estima en 33.5% del volumen aplicado. Predominan los cultivos de mafz, trigo y sorgo, con rendimientos muy inferiores al promedio nacional . La superficie que ocupan las URD ERA LES es similar a la de los D istritos de Riego, pero contrario a 1 que sucede en orras n~giones del pais, contribuyen con mayor producto 0 econ6mico y presentan mayores eficiencias globales, si bien existc poca medici6n y control de estos aprovechamientos. EI tcm poral, con una superficie mayor en 32% a la de disrritos y un idades de riego, genera el 61% de la producci6n total con producciones por hectarea inferiores al 50% de las corrcspondientes al riego; como se mencion6 antes, su importancia radica en su papel en 1a subsistencia de comunidades rurales marginadas y en la preservaci6n de patrones culturales. CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION DE L PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 30 4. Escenarios y cam bios esperados bajo condiciones de cambio climatico 4.1 Antecedentes ' portal sobre cambio climarico por eSlado y sector del INE (SEMARNAT), mueslm para eI eSlado de Mi- E choacRn las tendcncias esperadas de cambios en la tcmpemt unl y en las 1I11vias, detectadas a partir de escena- rios panllos aiios 2020, 2050 Y2080. Las tendencias no distan en gran mooida de las espcradas a nive! regional o nacional, las cuales son ampliamcntc conocidas. Como en gran parte del tcrrilorio nacional, en cI caso de Michoacan hay inccrtidumbrc cn los cambios que se pudieran prescmar cn las lIuvias. pero a largo plazo sc muestra una clara tcndcncia a 1a disminuci6n de la prccipitaci6n total anual (Tabla 4.1 ). Tabla 4.1: Variacion de temperatura y precipitacion esperadas para el estado de Michoacan Aumento de la temperatu- Escenano Venaclon en hi preClpltaclon total anual ra media anual (OC) 2020 entre +5 y -5% entre 0.8 y l.2°C 2050 entre +5 y -10% entre 1.0 y 2.5°C 2080 dlsminulra entre 5 y 20% entre 2 y 4°C En 1a Fig. 4 .1 sc muestran las condiciones actuales de temperatura media y precipitaci6n anuales del estado de Michoadn, asi como un ejemplo de escenario base y esperado para cl2030. Las principales ame nazas para eI estado de Michoacan relacionadas con la variabilidad climatica actual son las lluvias lorttnc ialcsy las sequias, como 10 dejan vcr las cifras de afccmdos por algunos cventos extrcmos de las uhimas dccadas (Figura 4.2 y Tabla 4.2). Bajo condicio nes futuras de cambio climatico, el incremen to en cI nivcl del mar sc cstima tambicn como una de las principales consccucncias que podrian afectar a la entidad. La zona costera del estado podria vcr impactada seriamente su produccion agropccuaria asi como la actividad turistica en destinos de playa. 33 Figura. 4.1:. Condiciones de clima actual y cam bios esperados al ano 2030, Michoacim, Mexico 'M ~ 8) CONDICIONES OE-rC:;l~~A AC~TU~A:l=l~:i"_ _~;: 20' N 2O' N TEMPERATURA PRECIPITACION MEOIAANUAl ANUAl (mml ' '·C 19' N 19' N 18' N 18' N 103'W lOtW 101 W 'OO'W 103W 102W lOrW l00'W ~ , , ,II , I , I I I I I I I '50 500 750 1000 1250 1500 1750 · 6 8 10 i2 14 is 18 20 11 14 b) EJEMPlO. Escenarios base (1950·2000). y cambios proyectados 0 por el modelo HADGEM. A2. jOe acuerdo 8 WB YC. Conde. 2010. manuscrito). ' Temperatura media, septiembre e~ 2030. ~peralUra. O.5 ~:i:!;:~jd~ "~mHADGEMI . A2 30 18 0.95 16 14 0.9 11 20 0.85 18 0.8 is 14 0.75 i2 10 0.7 -1114 · 103.5 · 103 · 102.5 · 102 ·1 01.5 · 101 -100.5 ·100 Incremento (%) de Precipitaci6n media, septiembre 2030. 10 ~ 8 6 · i ~ , ~ i9 0 t 150 -, J -. i 100 18.5 -6 18 -8 ,. -10 · CONTRIBUCIQN PARA LA FORMULACIQN DEL PLAN DE ACCIQN FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 34 Figura 4.2: Desastres de origen hidrometeorologico que han afectado a Michoacim en el periodo 1980-2001 35 JO · ~ 25 · · · ~ 20 · ~ ~ 15 . - E z 10 5 0 Eventos Tabla 4.2: Ejemplos de impactos de algunos eventos extremos registrados en Michoacim en la decada pasada Evento Afecteciones Aoo 95 muertes, 126,854 personas alec- Lluvias torrenciales, deslaves y des- ladas, 14, 102 vivlendas afectadas. 2001 bordamiento de rfos y presas 10,000 ha de cultivo danadas Bajas temperaturas 4 m uertos 2002 10,000 personas alectadas, 5,439 viviendas Lluvias torrenciales danadas, 23,104 ha de cultivo danadas julio y septiembre de 2003 y/o pastiza les, 51. 2 cammos afectados Depresi6nTropical"Dora" Sin registros 3 -6 de julio de 2005 14.723 ha de cultivos afectadas_ COSIOS Sequfa 2005 totales: 13.3 millones de pesos 4.2 Escenarios generados para el proyectos Como 10 sugiere e1 diagr-ama dell PCC AR4, los cambios en la magnitud 0 los incrcmentos en la frecuencia de eventos extremos son los que resultaran mas claros bajo cambio climatico . Es por ellos que se deben analizar las tendencias en los valores extremos de temperatura 0 precipitacion como una de las seliales mas daras del cambio climatico. E n esc sentido,el proyecto C LIMDEX de la W1vIO ha tenido como fi nalidad documemar los cambios en los valores cxu emos de parametros meteorologicos . Aguilar et al 2005 reportan las tendencias de cambio en M esoamerica. En el caso del estado de Michoacan los cambios de Tmax, T min 0 precipitacion exuemos han sido documentados para estaciones con al menos cincuenta alios de informacion diaria como son las estaciones de Cuitzeo, Zamora, Zi- napecuaro y Villamar, en la parte central del estado. E n cada uno de los casos se detecta un incremento en la magnitud CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 35 de Tmax y la ocurrencia de ondas de calor, al igual que en los valores de Tmin que sugieren que los episodios de frfo extrema han d isminuido substancialmente. De igual fo rma, la intensidad de la Iluvia fuerte en el estado se ha venido incrementando al igual que la ocurrencia de aguaceros. Proyecciones del clima futuro en Michoacim Se anaJizaron escenarios parol el estado de Michoadn con c\ Modelo Dinamico Japones y con un ensamblc de casi 70 realizaciones (Ver recuadro). Entre los principales resultados destacan: I Los incrementos en temper.ltura minima se pueden analizar si se consideran aquellos del percentil 10%. Estas sirven para estimar los cam bios en los episodios mas frios del estado. Las proyecciones indican que las minimas no seran tan Frias como en la actualidad. Esto puede permitir que las plagas en los bosques perduren por mas de una estaciOn. I EI incremenlO en los valores extremos de temperatura maxima pueden afectar la salud de las personas (eg. golpe de calor), la calidad de los alimentos, la calidad del agua 0 producir altos estres hidrico en la vegetacion y posibles incendios forestales. Los mayores incrementos en la Tmax aparecen en la parte baja central del estado. I En eI caso de la precipitacion, la incertidumbre en las proyecciones es mayor que para la temperatura. EI patron de precipitacion anual en el estado esta influenciado por la orografla y por la cercanfa al mar. EI modelo de clima regional del simulador de la tierra es capaz de reproducir los principales elementos en la Iluvia aunque la magnitud no es simulada con precision. Sin embargo, dado que 10 importante es la magnitud de cambio, el error sistematico es de menor importancia. I En gener-d.I, eI modelo de clima regional indica que hacia finales del presente siglo la precipitaci6n dis- minuira hacia el sureste y noroeste del estado. En ambas regiones se ubican cuerpos de agua importante como el embalse de I nfiernillo 0 el rio Lerma que desemboca en la laguna de Chapala. I EI ensamble de proyecciones de precipitacion tambien indica una disminuci6n del orden del 10% en la precipitacion media anual, principalmente hacia el sureste del estado, de forma similar a la observada en el modelo dinamico. La diferencia entre el escenaro de cambio en pcp anual bajo A2 y Al B es del orden del 5%. Uno de los e1emenlOS de cambio de importancia bajo cambio c1imatico es la inlensidad de la precipitaci6n. EI escenario de cambio dado por el modelo de clima regional dinamico sugiere una intensificacion de la tasa de precipitaci6n diaria de alrededor de 0.5 mm/dia bajo el escenario A l B, principal mente en la zona baja del centro del estado y hacia las zo nas costeras. En estas regiones, el percentil 95% muestra un incremento del alrededor de 5 mm/dia. I Lo anlerior indica que en la parte centro y costera de Michoadn se espera que las lluvias intensas sean aun mas intensas. Por otro lado, las regiones del sureste y noroeste del estado, en donde la precipitacion media tiende a disminuir, la intensidad de la precipitaci6n tam bien decrece. I Un aspecto interesante de los escenarios es que en donde la intensidad de lluvia esperada aumenta, el numero de dras con lluvia disminuye. EI efecto opuesto parece ocurrir en las regiones en donde la precipitacion media anual tiende a disminuir de acuerdo al modelo. I Los incrementos en la intensidad en las lluvias fuertes pueden tener consecuencias en la seguridad de los asentamientos humanos. Por ejemplo, las montanas del estado de Michoadn mis cercanas a la zona costera tienen pendientes importantes que ante un mayor m.imero de eventos de precipitacion intensas podrfan llevar a deslizamientos. I Incluso a1gunas regiones de la zona con ciudades de mayor tamano (Uruapan, .Morelia, y otras) po- drbn sufrir afectaciones ame lluvias mis imensas (por inestabilidad), si las laderas no son conservadas CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 36 Cuadro: Modelos para analisis de es cenarios EI modelo dinamico japoniJs de clima regional (Earth Simulator) tiene un solo escenario regional (22km X 22km) bajo A 18 para finales del s. XXI. Sin embargo, es necesario contar con un ensamble para poder estimar los rangos de cambio. En el modelo dinamico de alta resolucion (22 km X 22km), AJ corresponde a la simulacion del clima presente (1979-2003) mientras que AK se refiere a la simulacion del clima hacia finales del presente siglo (2075-2099). EI modelo dinamico da informacion sobre cam bios en condiciones medias y en eventos extremos. Se han hecho corridas del CC regional (6 realizaciones) pero con resolucion de 60 km X 60 km para contar con proyecciones del futuro cercano SN (entre el 2015-2039) y del futuro lejano SF (entre eI2075-2099), donde S corresponde a super-alta resolucion, N para Near future y F para Far future, SP se utiliza para el clima presente (control) simulado por el modelo. La capacidad del modelo de reproducir los detalles regionales del clima, se mide a traves de una compara- cion entre patrones y magnitudes con datos observados (analisis NARR) Adicionalmente, se conto con un ensamble multimodelo de escenarios regionales de 50 km X 50 km (downscaling) mediante una tecnica estadistica de identificacion de patrones (CPT) aplicada a casi todos los modelos del clima usados por /PCC AR4. I Aunque es dificil comparar el modelo dinamico (una realizacion) y aun el ensamble del modelo ja- pones con el estadistico (un ensamble multimodelo de casi 70 realizaciones) es posible establecer que los ordenes de magnitud para A 1B son comparables hacia finales del presente siglo para medias mensuales . En ensamble multimodelo con reduccion de escala permite tambien estimar la diferencia en las proyeccio- nes si se trata del escenario A2 0 del escenario A 1B. Por medio de un esquema de comparacion de patrones (CPT) se construyo un ensamble de escenarios de clima regional que permite comparar la de los cambios regionales esperada por muchos modelos, con el modelo japones dinamico (simulador de la Tierra). Los resultados para A 1B muestran que magnitud y los patrones de cambio esperado son comparables en el modelo de clima regional y el ensamble con reduccion de escala estadistica. EI ensamble de los cambios en temperatura media proyectados hacia finales del s. XXI bajo A2 son medio grado centigrado mayores que con A 18. Con el modelo de clima regional del Simulador de la Tierra se pueden calcular cambios en valores medios de otras variables como temperatura minima, maxima 0 precipitacion. En el caso de la temperatura minima los cambios son casi del mismo orden de magnitud sobre todo el estado de Michoadn. Sin embargo, en la temperatura maxima los mayores cambios pueden ocurrir en las partes bajas del estado. VER : hnp:/lpert$ l.~i . columbo · .edu/Product>OnIClimi,l1elcptICPT _Tutori$l.pdf CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 37 adecuadamente. Es por ello, que la conservacion y restauraci6n de cuencas cobra gran importancia ante los escenarios de cambio dimatico y las tendencias del clima actual. Los cambios en cI uso de suclo en zonas boscosas en las ultimas tres decadas han sido importantes, principalmen te pata expansion urbana y para [ierras dedicadas a la agricultura. I I)arle de la agriculhlf"""d dcl estado sc dcsarrolla en la zona centro de Michoadn y hacia la montana hasta lIegar a la fron tera dclimitada por cI rio Lenna. En la agricultura de temporal resulta dave el inicio de la temporada de lIuvias. Un analisis de las proyecciones de a lIuvia en cI mcs de jun io no indica un cambia sistematico en la precipitacion de verano 0 al menos en el rnes de jun io. · EI modclo de c1ima regional del Simulador de la Tierra indica que el inicio de las lIuvias estad den tro de 1 normal 0 incluso podrian estar por encima de 10 normal sistematicamente. Vale la pena aclarar 0 sin embargo. que otros de los modclos utilizados por c1 IPCC AR4 sugieren que las Iluvias de verano estaran sistematicamente por debajo de los valores actuales. Esto refleja parte de la incercidumbre en las proyecciones de lluvia, mayor que la que se tiene en las proyccciones de temperatura. I En eualquier easa, la magnitud de las anomalias de lluvia proyectada, tanto para el futuro cercano como para cl futuro lejano, seguin! siendo menor que las variaciones intcranuales 0 interdecadales en la mayor parte de Mexico. En todo caso, resulta significativo analizar la hUllledad dcl suclo como resultado de cambios en las lluvias y en la temperatura. I Un amllisis 0 proyeccion de la humedad dcl suclo reReja los cfectos combinados de temperatura y precipitacion. Las proyecciones de cambio hacia cI futu ro ccrcano y lejano sugieren que aun en la rcgiones donde sc proyccta un incremento en la precipitacion sc tendra un deficit de humedad en cI suclo que muy probablemente tendni impactos en la productividad agricola. I Es de particular importancia la anomalia negativa proycctada para mar'.lO, como mes representativo de la primavera, ya que en la mayor parte de las regiones altas sc espera una anomalia negativa. Bajo tal condicion, los bosques entran frecuentemente en situacion de estres hidrico y dadas las pnicticas de roza tumba y quema los incendios fo resta1es podrian incrcmentarse. I En eJ easa del mes de junio, las proyecciones de humedad del suclo, principalmente hacia el futuro lejano, sugieren un deficit de humedad con impactos en el sector agricola. I Los aumentos en temper.tlllrd incrementan la evapotranspiracion en la mayorfa de los agro ecosiste- mas. A mayor disponibilidad de agua, como al inicio de la [emporada de lluvias, la evapotranspiracion ticnde a aumentar. I La evaporaci6n en la frontera entre Michoacan y Guerrero expcrimentari un aumento importante. Es aqu! donde se encuentra la presa de Infiernillo. Ante esto, y las proyecciones de incremento en la intensidad de las lluvias fuerces se tendra que revisar cI manejo que se hace de los nivc\es del embalse para evitar anos en los que los niveles sean muy bajo 0 afios en que se alcancen niveles pC\igrosos para la poblacion. CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION DE L PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CLiMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 38 5. Medidas de adaptacion en sectores piloto ll este apartado se relacionan posibles impact os en scctores prioril arios y sc dcscribcn los aspectos metodologi- E cos adoptados para la realizacion del taller y sus resultados basicos en materia de adaptacion a1 cambia c1imalico. 5.1 Posibles impactos en sectores prioritarios Impactos potenciales en los recursos hidricos EI cambia clim ~hico se trdducini en abundancia yescasez de agua, en fun ci6n de la zona 0 epoca. Asi, provocara lluvias de gran intcIIsidad en algunos lugarcs (vgr. zonas costcras 0 bajas, cstribacioocs montafiosas), micntras que, en Ol ros, pcriodos de scquias prolongados (vgr. centro de America del Norte). Se pronostica que eI incremenl'O de la temperatura propiciani. un3 mayor demanda del recurso hidrieo para consuma humano, para ricgo de las zonas agricolas y para otros usos que demanda cl crecimiento econ6mico mientras, al mismo tiempo, sc reduce la disponibilidad delliquido vital en la mayor pane de las areas geograficas del continente americano. C uando la demunda de ab'l,a excede la cantidad disponible durnnte 1111 tiempo determinado 0 cuando su uso se ve restringido por su baja calidad, estamos frcrne a 10 que sc denomina estrcs hid rico. El esu es hidrico provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en terminos de cantidad (acuiferos sobreexplotados, rios secos, etc.) y de calidad (eutrofizaci6n, contam inaci6n de [a materia organ ica, intrusi6n salina, etc.) En la region de America Latina se identifican los siguientes impactos potenciales genericos: I Cambios en el cicio hidrol6gico: regimenes de precipitacion, intensidad, extremos, humedad en eI suelo, escurrimiento; eI mayor impacto deriva de la variabilidad c incertidumbrc, que afecta en mayor medida a la actividad agropecuaria no tecnificada I Cambios en eI deshielo: menos relevante en M6cico que en la zona andina, quizas con excepcion de la cuenca alta del Rio Lerma y su re1acion con e1 Nevado de Toluca I Impacl'O de fen6menos extremos en arrastre de suelos, deslaves, elc. I En zonas cost'c ras, eI incremento en el nivel del mar provocara inundacion de zonas bajas (en algunas de las cuales sc ubica la infraestructura de desalojo) y agudizara la intrusi6n salina I Un cicio hidrol6gico oon menos lluvia, mas intcnsa y pcriodos sucesivos de precipitacion abundante y 41 scquias, puede provocar una mayor dcmanda de aguas subterraneas para riego en los periodos interme- dios, agudizando la sobrexplotaci6n I Dumnte los periodos Uuviosos, la turbiedad de los cuerpos de agua superficial aumenrara, mienrras que en los periodos secos, la capacidad de autodcpuraci6n disminuir:i.; en conjunto,la calidad dd agua superficial puede verse seriamentc afcctada I Los cYcntos de prccipitaci6n mas intcnsa propiciaran un mayor arrasrre de solidos, 10 que aunado a la deforestacion de las cuencas derivara en un ritmo mas acc1erado de azolvamiento y perdida de capacidad de almacenamiento en las presas I Los sistemas de drenaje combinados se veran afectados COil la presencia mas frecuente de lluvias mas intensas; debcran tomarse previsiones efectivas para manejar adcx:uadamente cl retorno de Aujos de agua residual durante picos de tormenta De interes paracl presen!'e tTabajo, de acuerdo con estlldios publicados porcllNE,la cuenca Lerma-Chapala-San- [jago ha sido evaluada con alto nivcl de vulnerabilidad, considerando c1 efecto combi nado de su tendencia demografica y el cstrcs hfdrico actual; incluso en escenarios que preven mayor precipitacion, dicha cuenca (que interesa al norte y nororicntc de Michoadn) sigue apareciendo con vulnerabilidad moderada. Impactos potenciales en la agricuttura La agricultunt en America Latina, en particular la de la pequeria propicdad y zonas de temporal poco l"ecnificadas, ha mostrado ya una doble vulnerabilidad: frente al proceso de globalizaci6n y la consiguiente incertidumbre y variaci6n en los precios de los productos, asi como frente a la variabilidad climatica, evidente por ejemplo en los anos de alto impacto del fenomeno de EI Nino y en proceso de agravamienro dcbido al cambio climatico. Dc todas las actividades econ6micas de una region,la agricultura es 1a que mas esuechameme se rclaciona con los parametros del clima Los principales efectos genericos de diferenres ca:rnbios e n variables dcl c1ima son: I Mayor eYdporaci6n, menos disponibilidad de agua y humedad en cI suclo I Mayor evapotranspiraci6n potencial I Modifieaciones en la duraci6n del cicio vegetativo debidas a cambios en la temperatura, ell particular la duraci6n de la floraci6n I La lIlayorresiliencia de malezas gcnerani competcnda con los cultivos I Lossit.ios con condiciones mas propiciasde precipitaci6n y temperatura actuales son menos vulnerables I I)uede provocarse una mayor presencia de plagas y enfermcdades. induciendo a un mayor uso de pesti- cidas y agroquimicos, los cuales a su vez serian arrastrados en los episodios de precipitaciones intensas I La deforestaci6n y los cambios de uso del suelo cxacerban cI impac[o del cambio c\imatico I La reducci6n en rendimientos y producci6n puede agravar la vulnerabilidad ante la inccrtidumbre en los precios Posibles impactos en Michoacan Los principllics sectores afecmdos ante un incremento anormal de la temperatura 0 cambios en las lluvias seran cl hidrico, el urbano, cI agricola y cl sector forestal 6· CONTRIBUCION PARA LA FORMULACION DE L PLAN DE ACCION FRENTE AL CAMBIO CliMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 42 En 10 que se refiere a los recursos hidricos, se estima que eI estado se encontrara con una presion media (de 20-40%) pa..... eI ano 2025. Los cam bios climaticos que podrian afectar a la entidad, ocurriran en un contc.xto de cam bios no climaticos propios de regiones con un alto crecimiento de poblacion y desarrollo urbano en n'ipido aumento. Estas condiciones pueden exacerbar los impactos esperados. La vulnerabi lidad del estado frente a cambio climarico pod ria estar determinada tambicn por factores como la alta concentraci6n demografica; el incremento de la industrializacion, de vehfculos automotores y de poblacion viviendo en condiciones de pobreza. Es muyprobuble que, bajo condiciones de cambiocUmatico, los cvcntos de scquia sc incrementen notablemente en el esta- do, 10 que afcctaria a toeios los scctores, pero en primer lugar al agricola de subsistencia,dadas sus condiciones de vulnerabilidad. Los tipos de vegetaci6n mas afectados porlas variaciones c1imMicas sedn el bosque mesOfilo de montana que podria lIeg-ar a tener alrededor de 31 % de su superficie toral afectada, seguido de los bosques templados, e1 bosque espinoso y c1 bosque tropical caducifolio. Las afectaciones a las zonas boscosas templadas en Michoadn son particularmente preocupantes ya que cerca del 27 % de su superficie cuenta con este tipo de ecosistemas, que sustentan la actividad fo restal maderable del estado, la cual para el ano 2007 alcanzo un volumen de 694.2 m" de madera. Efectos en la agricultura7 Las regiones dedicadas a la agricuhura se ubican entre la zona baja del centro del estado y la frontera con Guanajuato, a 10 largo del rio Lerma. Son diversos los cultivos del estado, aunque se mantiene la siembra de maiz, pero con un incremento en la superficie dedicada al cuhivo del aguacate. Los rendimientos del cul6vo de maiz blanco en areas de tempor'" ha pasado en Is ultimos treinra anos de alrededor de una tonelada por hectarea a casi tres toneladas por hectarea. EI aumento es importante y al parecer esta relacionado principalmente con los apoyos en cuanto a semillas y tecnologia que se brindan a los campesinos, pero al parecer tambicn con una ligera tendencia de aumento en temperatura y precipitaci6n, principalmente en 1a dccada mas reciente. EI maiz requiere una temperatura de 25 a 30°C, asi como basrante inddenda de lul. solar. Para que se produzca la germinacion en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 y 20·C, llega a soportar temperaturas minimas de SoC, pero a partir de los 30·C pueden aparecer problemas serios debido a mala absorcion de nutrientes minerales y agua. Para la fructificaci6n se requieren temperaturas de 20 a 32°C. Es un cuhivo cxigente en agua en eI orden de unos 5 mm al dia, las necesidades hidricas varian a 10 largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua manteniendo una humedad constante, en la fase del crecimiento vegetativo es cuando mas cantidad de agua se requiere, siendo la fase de floraci6n el periodo mas critico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de producci6n obtenida. La tendenda de anos recientes a vera nos mas lIuviosos parece haber ayudado a obtener mejores rendimientos en cultivos de mail. de tempor"'. Aunado a que el aumento de temperatura lleva los valores a rangos de aho rendimiento, la tendencia del maiz en Michoadn parcce prometedora. Sin embargo, los escenarios de aumento de temperatura y cambios en la precipitacion podrian alterar los rendi- mientos del cultivo en eI futuro cercano. Algunos elementos que se deben tomar en cuenta son: 1m aetos OSltlVOS 1m aetos no atlvos Posibilidad de nuevos cu ltivos Mayor incidencia de lagas enfermedades Ma or riedo ara el desarrollo de los cultivos Menor diversidad de cultivos Ma or r ucci6n .... Danos a cu ltivo r calor extrem Ace leraclon de la maduraci6n Clclones mas intensos e Inundaciones Reducclon en la everidad dura ci6n de heladas Menor eficacia de herbicidas la uicidas Mas cosechas or ano PredicClones menos confiables laneaci6n dlfic il Menor roducci6n r acorta mien\o del cicio Ma or estres hid rico termico Problemas con el cumplimiento de horas frio Incremento en la demanda ico de ries 0 CONTRIBUCION PARA LA FORMULAC ION OEL PLAN OE ACCION FRENTE AL CAMBIO CUMATICO DEL ESTADO DE MICHOACAN 43 Antecedentes Considerando las etapas prcvias, en particular cJ taller de evaluaci6n ambiental estratcgica y la identificaci6n de los participantes, se acordo que la consultor!a se enfocarfa a la organ izacion de un segundo taller para identificar acciones de adaptacion, utilizando la metodologia descrita en la Guia desarrollada para el caso australianos. Oicho modelo permite identificar, a partir de la identificacion de cadenas causales (que relacionan el cambio en variables climaticas con sus efectos 0 impactos sobre las actividades y activos del sector analizado) los riesgos rclativos que cl cambio climatico anade a la situaci6n actual, los cuales son priorizados en funci6n de la posibilidad de ocurrencia de cada escenario y cl grado de gravedad de sus consecuencias. Se trata de un modclo que orienta la identificacion y priorizacion de medidas de adaptacion, no de mitigacion; una ve'l priorizadas las medidas, se define en que temas se requiere amp liar los estudios y en cuales es posible y necesario actuar en forma inmediata 0 mediata, dando paso a una programacion adaptativa. El primer insumo para e1 taller son los escenarios de cambio en variables clim~it'icas. Con objeto de con tar con informac i6n mas precisa concern iente a dichos escenarios, en cl proceso de la consultorfa se decidi6 llevar a cabo un analisis adic ional, e1 cual fue encargado al D r. Vic tor Magana R. de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. En prepamcion del taller se lIevaron a cabo reuniones e1 17 de mayo, e1 28 de junio y e1 16 de julio en la ciudad de Morelia, as! como diversas Ieleconferencias. EI taller se llev6 a cabo entre el 11 Y el 13 de octubre. Un objetivo central de estas reuniones fue acordar los terminos y alcances del taller, as! como propiciar la participaci6n y sentido de pertenencia por parte de las areas concernidas. Descripcion detallada del metodo La melodologia pennile identificar los impaCios que puede generarel cambio climatico en seclores determinados, asi como las medidas de adaptaci6n para mitigarlos. Se parte del anruisis de escenarios de cambio climatico, de donde se derivan las variables climaticas mas importantes para los sectores en estudio. Posteriormente, se evalua el riesgo de que ocurran los posibles impactos y la vulnerabilidad de las medidas de adaptaci6n. Finalmente, se establecen criterios de jerarquizaci6n de las acciones de adaptaci6n . EI valor de1 melodo consisle en incorpomr la experiencia de especialistas en los lemus analizados, quienes tienen la sensibilidad para cali!l.car la gravedad del impacto de las variables climaticas y tambien los conocimientos para de!l.nir y evaluar las medidas de adaptaci6n . Su participaci6n en la etapa de jerarquizaci6n es fundamental porque conocen otros factores locales que inciden en la viabi!idad de las medidas seleccionadas. La aplicacion del melodo se auxilia con e1 formalo de una matriz cuyas ce1das se llenan con los impactos y poste- riormente otra matriz en la que las celdas se llenan las medidas de adaptaci6n. EI trabajo se desarrolla en seis etapas que sc describen a continuaci6n: 1. Determinacion de la importancia de los factores de cambio climatico que sean relevantes para el sector o region, para un periodo especifico de tiempo. A partir del analisis de escenarios de cambio climatico, con e1 auxilio de los experlOS en c1ima, se identi!l.can los que tienen mayor relevancia para los sectores par analizar. Por ejemplo, para manejo de recursos hidricos la precipitaci6n media anual; en cambio, para la agricultura Ia humedad del sudo es determinante . Esos factores se incorporan a una matriz para formar la primera columna. En la Tabla 5.1 se presenta una !ista de variables. 8 The AUW"""n Greenhouse Office , D