ESTUDIOS DEL BANCO MUNDIAL SOBRE 96467 v2 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE América Latina y el ascenso del Sur Nuevas prioridades en un mundo cambiante Augusto de la Torre, Tatiana Didier, Alain Ize, Daniel Lederman, Sergio L. Schmukler Panorama general Panorama general América Latina y el ascenso del Sur Nuevas prioridades en un mundo cambiante Augusto de la Torre, Tatiana Didier, Alain Ize, Daniel Lederman y Sergio L. Schmukler Este cuadernillo contiene tanto el “Panorama general” como la lista de contenidos América Latina y el ascenso del Sur: Nuevas prioridades en un mundo cambiante, doi: 10.1596/978-1-4648-0431-1. Una vez publicado el libro completo, se podrá consultar la versión en pdf en https://openknowledge.worldbank. org/, y se podrán solicitar copias impresas en http://Amazon.com. Sírvase utilizar la versión final para citar, reproducir o adaptar el contenido de esta obra. © 2015 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial 1818 H Street NW, Washington DC 20433 Teléfono: 202-473-1000; sitio web: www.bancomundial.org Algunos derechos reservados La presente obra fue publicada originalmente por el Banco Mundial en inglés en el 2015. En caso de discrep- ancias, prevalecerá el idioma original. Esta obra ha sido realizada por el personal del Banco Mundial con contribuciones externas. Las opiniones, interpretaciones y conclusiones aquí expresadas no son necesariamente reflejo de la opinión del Banco Mun- dial, de su Directorio Ejecutivo, ni de los países representados por éste. El Banco Mundial no garantiza la ve- racidad de los datos que figuran en esta publicación. Las fronteras, los colores, las denominaciones y demás datos que aparecen en las mapas de este documento no implican juicio alguno, por parte del Banco Mundial, sobre la condición jurídica de ninguno de los territorios, ni la aprobación o aceptación de tales fronteras. Nada de lo establecido en este documento constituirá o se considerará una limitación o renuncia a los privile- gios e inmunidades del Banco Mundial, los cuales se reservan específicamente en su totalidad. Derechos y autorizaciones Esta publicación está disponible bajo la licencia Creative Commons de Reconocimiento 3.0 IGO (CC BY 3.0 IGO) http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/igo. Bajo la licencia Creative Commons de Reconocimiento, queda permitido copiar, distribuir, transmitir y adap- tar esta obra, incluyendo para motivos comerciales, bajo las siguientes condiciones: Cita de la fuente—La obra debe citarse de la siguiente manera: de la Torre, Augusto, Tatiana Didier, Alain Ize, Daniel Lederman y Sergio L. Schmukler. “América Latina y el ascenso del Sur: Nuevas prioridades en un mundo cambiante.” Panorama general cuadernillo. Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0 IGO Traducciones—En caso de traducirse la presente obra, la cita de la fuente deberá ir acompañada de la siguiente nota de exención de responsabilidad: La presente traducción no es obra del Banco Mundial, y no deberá considerarse traducción oficial de dicho organismo. El Banco Mundial no responde por el contenido ni los errores de la traducción. Adaptaciones—En caso de adaptación de la presente obra, la cita de la fuente deberá ir acompañada de la siguiente nota de exención de responsabilidad: Esta es una adaptación de un documento original del Banco Mundial. Las opiniones expresadas en esta adaptación son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no son avaladas por el Banco Mundial. Contenido de propiedad de terceras personas—Téngase presente que el Banco Mundial no necesariamente es propietario de todos los componentes de esta obra, por lo que no garantiza que el uso de alguno de sus componentes o de partes pertenecientes a terceros no viole derechos de esos terceros. El riesgo de reclamación derivado de dicha violación correrá por exclusiva cuenta del usuario. Si se desea reutilizar algún componente de este documento, es responsabilidad del usuario determinar si debe solicitar autorización y obtener dicho permiso del propietario de los derechos de autor. Como ejemplos de componentes se pueden mencionar, entre otros, los cuadros, los gráficos y las imágenes, entre otros. Toda consulta sobre derechos y licencias deberá enviarse a la siguiente dirección: Publishing and Knowl- edge Division, The World Bank, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, USA; fax: 202-522-2625; e-mail: pubrights@worldbank.org. Imagen de la cubierta: © Inked Pixels/Bigstock.com. Usado con permiso; se requiere permiso adicional para su reutilización. Índice Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii Índice de América Latina y el ascenso del Sur: Nuevas prioridades en un mundo cambiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix Siglas y abreviaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi Panorama general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Cambios en el centro de la economía mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Cómo el ascenso del Sur condicionó el desarrollo en América Latina y el Caribe: una interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Nuevas prioridades ante un mundo cambiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 Apéndice A (cuadro A.1): Composición de los grupos de países . . . . . . . . . . . . . . . . .38 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 iii Prólogo La dinámica de la economía mundial ha el nudo gordiano del problema del creci- cambiado radicalmente y los supuestos del miento en América Latina. Durante más de comercio mundial y del orden financiero, 100 años, el ingreso per cápita promedio de antaño inmutables, han perdido su vigencia. América Latina se ha mantenido apenas en Sólo en las dos últimas décadas, la riqueza se un 30 por ciento del de Estados Unidos. En ha desplazado tan marcadamente que la anti- otras palabras la región ha sido incapaz de gua y simple jerarquía de Norte-Sur -donde estrechar una enorme brecha de disparidad el Norte eran los pocos países ricos y el Sur del ingreso con su vecino del Norte. eran los numerosos países pobres del mundo- Esto no quiere decir que América Latina ya no es válida. De hecho, en 1990, la mayo- ha sido incapaz de crecer. De hecho, durante ría de la población mundial, el 62 por ciento, el auge de las materias primas de la década vivía en países pobres. En 2010, el 72 por del 2000, las tasas de crecimiento promedio ciento de la población mundial vive en países llegaron a casi el 5 por ciento. Además, el cre- de ingresos medios. cimiento del ingreso del 40 por ciento más Esta profunda transformación es la rea- pobre fue superior en América Latina y el lidad en que se inspira el último Informe Caribe al de cualquier otra región del mundo, Insignia Regional para América Latina y el en relación con la población total, con lo Caribe del Banco Mundial, titulado América cual el crecimiento también ha sido fuente de Latina y el ascenso del Sur: Nuevas priori- equidad. dades en un mundo cambiante. Con una Sin embargo, la actividad económica glo- mirada en profundidad a las crecientes cone- bal se ha desacelerado y las perspectivas de xiones globales de la región en el comercio crecimiento a mediano plazo han disminuido. y las finanzas, y una evaluación equilibrada América Latina se encuentra actualmente de sus promesas y sus desafíos, el informe es en su cuarto año de desaceleración del cre- una contribución importante en sí mismo. Al cimiento, y se prevé que en 2015 crezca por mismo tiempo, en la medida en que evalúa debajo del 1 por ciento. Esto plantea desafíos las tendencias globales, el informe también completamente nuevos, sobre todo porque las proporciona un análisis indispensable que el condiciones que sustentaron los años dorados Banco Mundial puede hacer desde una posi- de la década del 2000 han desaparecido. ción privilegiada. Las actuales condiciones globales plantean Si bien estas tendencias globales fueron la desafíos similares a todos los países de ingreso inspiración, la motivación que subyace a este medio, no sólo a los de América Latina. En informe es la necesidad urgente de deshacer realidad, un crecimiento decepcionante de las v vi   P R Ó L O G O grandes economías emergentes en el mundo significativa, del Sur al Sur, representa un despierta importantes inquietudes, sobre cambio importante a lo largo de las dos todo teniendo en cuenta que las dos terceras últimas décadas. Por lo tanto, tenemos la partes de los que sufren pobreza extrema en esperanza de que un análisis profundo de el mundo todavía viven en países de ingreso cómo se ha producido la integración de medio. Para el Grupo Banco Mundial, una América Latina -y el mundo- contribuirá institución global comprometida con la erra- a arrojar luz sobre el camino que hay que dicación de la pobreza extrema antes de 2030 seguir en el futuro. En otras palabras, nues- y decidida a generar prosperidad para el 40 tra expectativa es que una clara compren- por ciento más pobre de la población, se trata sión de cómo se ha producido el ascenso del de retos fundamentales. Sur -y cómo no se ha producido-ayudará La red de conexiones que se ha multi- a esos países a dejar atrás su condición de plicado en todo el mundo del Norte al Sur, países de ingresos medios y a acercarse al del Sur al Norte y, quizá de manera más grupo de países ricos. Jorge Familiar Vicepresidente para América Latina y el Caribe Banco Mundial Agradecimientos E ste informe fue elaborado por un los valiosos comentarios y las ideas aporta- equipo liderado por Augusto de la das por Paulo Bastos, Laura Chioda, Ana Torre, Tatiana Didier, Alain Ize, Daniel M. Fernandes, Eduardo Fernández-Arias, Lederman y Sergio L. Schmukler. También Michael Ferrantino, Margaret Ellen Grosh, contribuyeron Erhan Artuç, Chad Bown, Jose Luis Irigoyen, Ayhan Kose, Gian Maria Fernando Broner, Constantino Hevia, Ha Milesi-Ferretti, Marc A. Muendler, Ana L. Nguyen, Samuel Pienknagura, Luis Serveén Revenga, Sergio Urzua y otros participantes y Ganesh Wignaraja. Agradecemos a Magali del seminario de autores que tuvo lugar del Pinat por su valiosa ayuda en la consolida- 27 al 28 de febrero de 2014. Si bien agra- ción y coordinación de los documentos que decemos la orientación y los comentarios constituyen este Reporte de 2015. Queremos recibidos, el equipo principal asume la res- agradecer especialmente la notable colabora- ponsabilidad por todos los errores, omisio- ción prestada por Matias Moretti (Capítulo nes e interpretaciones. 4), Magali Pinat (Capítulos 1 y 2) y Diego La División de Publicaciones y Cono- Rojas (Capítulo 3), que además son coauto- cimientos del Banco Mundial coordinó el res de algunos de los documentos base para diseño, edición y producción del libro, bajo este Informe. También hemos contado con un la supervisión de Patricia Katayama y Mark muy calificado grupo de asistentes de investi- Ingebretsen. También apreciamos la colabo- gación en diferentes etapas del proyecto for- ración de Mauro Lopes Mendes de Azeredo, mado por Diego Barrot, Julia Gottlieb, Lucas Sergio Jellinek y Marcela Sanchez-Bender en Rusconi, Martin Sasson, Tanya Taveras y las actividades de publicación y divulgación Shajuan Zhang. del informe. Agradecemos también a Ruth El equipo tuvo la suerte de contar con Delgado Flynn y Jacqueline Larrabure Rivero los excelentes consejos y la orientación de por su permanente apoyo administrativo. los siguientes revisores : Eduardo Cavallo, Por último, agradecemos a Alberto Magnet, Tito Cordella, Barry Eichengreen, Caro- quien estuvo a cargo de la excelente traduc- line Freund, Aart Kraay, William Maloney, ción del reporte al español, así como a Diego Andrés Rodríguez-Clare, David Rosenblatt Rojas y Matias Moretti quienes colaboraron y Shahid Yusuf. Agradecemos igualmente en la revisión de la traducción. vii Índice de América Latina y el ascenso del sur: Nuevas prioridades ante un mundo cambiante Prólogo Agradecimientos Siglas y abreviaciones Panorama general 1 Tres tendencias globales que han dado forma al desarrollo de América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI 2 La estructura de los vínculos comerciales y el crecimiento económico 3 Grandes mercados emergentes, ¿grandes ajustes en el mercado laboral? 4 Los patrones cambiantes de la integración financiera en América Latina y el Caribe 5 Ascendiendo con los vientos del Sur: ¿Serán un lastre los bajos ahorros de América Latina y el Caribe? ix Siglas y abreviaciones ALC América Latina y el Caribe AOP Asia oriental y Pacífico CGV cadena global de valor EAC Europa y Asia Central F&A fusiones y adquisiciones G-7 Grupo de los siete IED inversión externa directa OMNA Oriente Medio y Norte de África PIB producto interno bruto SA Sur de Asia SSA África Subsahariana TC tipo de cambio TI tasa de interés VAE valor agregado externo xi Panorama general 1 L a economía mundial ya no es lo que era atención en aquel entonces, mientras que en hace 30 años, o incluso hace 15 años. el presente informe el análisis es más pro- El ascenso del Sur, es decir, la creciente fundo y amplio, sobre todo porque trata del influencia económica de las economías emer- rol cambiante de las economías emergentes gentes, ha cambiado el panorama económico en términos más generales. global.1 Los cambios han sido profundos y, Este informe sostiene que a medida que la muy probablemente, permanentes. Refle- economía mundial ha cambiado irreversible- jan no solo el creciente peso económico del mente, ALC se ha ido ajustando a los shocks Sur, con tasas de crecimiento considerable- económicos globales asociados, tanto comer- mente más altas que el Norte (es decir, las ciales como financieros. El proceso de ajuste economías avanzadas), sino también cam- se ha visto condicionado por las estructuras bios estructurales. El Sur se ha convertido en comerciales y financieras de ALC y se ha refle- impulsor de las tendencias económicas globa- jado en los patrones observados de cambio les jugando un rol cualitativamente diferente estructural. En la región han surgido desafíos del rol del Norte. En el epicentro de estos importantes, sobre todo porque puede que los cambios se encuentra China. cambios no hayan mejorado las perspectivas Este informe se centra en la reestructura- de crecimiento económico a largo plazo de la ción de la economía global y sus consecuen- región. Dicho de manera sencilla, las priori- cias para el desarrollo y las prioridades de dades de las políticas económicas en la región las políticas públicas de América Latina y el han evolucionado respondiendo a los cambios Caribe (ALC). Analiza cómo ha cambiado la globales a medida que estos cambios han exa- economía global, sobre todo en relación con cerbado ciertas dificultades de larga data en la los patrones del comercio internacional y la región, como su dependencia de las materias integración financiera, así como los diferen- primas minerales y agrícolas y sus tasas de tes roles jugados por las grandes economías ahorro comparativamente bajas. Por lo tanto, emergentes y las potencias económicas tra- es probable que en la región se intensifique el dicionales. Algunos de estos temas fueron debate sobre las prioridades de las políticas analizados de forma preliminar en el número públicas en el contexto de un nuevo pano- de septiembre de 2011 de la serie de infor- rama global y que tenga como punto central mes semestrales de la región de ALC, “Cre- la agenda del crecimiento. cimiento a largo plazo de América Latina y En el resto de este panorama general el Caribe: ¿Hecho en China?” (De la Torre se aborda el “qué”, el “cómo” y el “ahora et al., 2011). China era el único punto de qué”, asociados con el ascenso del Sur y 1 2   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR sus consecuencias para ALC. Está organi- encuentra la estructura del comercio y de la zado en tres grandes secciones. La primera inversión externa como motores potenciales documenta las principales características del del crecimiento y de la productividad; las fric- nuevo orden económico mundial, centrán- ciones del mercado laboral, que hacen más dose en la creciente importancia de las eco- lentos los ajustes económicos y, por lo tanto, nomías emergentes. Caracteriza los cambios reducen los beneficios potenciales de la glo- tectónicos en la economía global estudiando, balización; y las tasas de ahorro de la región, entre otras cosas, los datos a través del prisma notablemente bajas, que pueden perjudicar el del análisis de redes. Después, analiza el cam- crecimiento a largo plazo al socavar la com- bio fundamental del rol que juega el Sur en petitividad externa. la economía global y destaca las dimensiones clave de la heterogeneidad reinante en el Sur. La segunda sección presenta una interpre- Cambios en el centro de la tación económica de cómo los cambios en el economía mundial centro de la economía global están condicio- Para entender adecuadamente las consecuen- nando el crecimiento y las perspectivas de cias del auge económico del Sur, conviene empleo en ALC. Esta narrativa plantea que, distinguir entre el peso económico de las desde el punto de vista de ALC, el ascenso del economías emergentes, el alcance de la inte- Sur se manifestó como un conjunto de shocks gración comercial y financiera de estos países económicos que se exteriorizaron a través y los diferentes roles jugados por los países de los canales comerciales y financieros. Los del Norte y el Sur que son sistemáticamente impactos de estos shocks han variado en los importantes para la economía mundial. diferentes países de la región, dependiendo de las estructuras comerciales iniciales de estos Cambios tectónicos en el panorama países, sus dotaciones de recursos, su grado económico global de globalización financiera y sus patrones de ahorro, entre otros factores. Durante la mayor parte del siglo XX, la acti- La tercera sección evalúa los grandes ámbi- vidad económica global se concentró en el tos de las políticas que, dado el fenómeno del Norte desarrollado (Canadá, Estados Uni- ascenso del Sur, deberían situarse al inicio del dos, Europa occidental y Japón, que se unió programas de reformas orientadas al creci- al conjunto solo después de la Segunda Gue- miento de la región. Entre estos ámbitos se rra Mundial). Desde los comienzos del siglo GRÁFICO 1  El ascenso del Sur a. PIB mundial b. Comercio mundial Participación en el comercio mundial (%) 100 100 Participación en el PIB mundial (%) 90 90 80 80 70 70 60 60 50 50 40 40 30 30 20 20 10 10 0 0 19 1 19 4 19 7 19 0 19 3 19 6 19 9 19 2 19 5 19 8 19 1 19 4 20 7 20 0 20 3 20 6 20 9 12 19 1 19 4 19 7 19 0 19 3 19 6 19 9 19 2 19 5 19 8 19 1 19 4 20 7 20 0 20 3 20 6 20 9 12 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9 9 9 0 0 0 0 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9 9 9 0 0 0 0 19 19 Sur China Norte Fuentes: Los cálculos se basan en datos de World Development Indicators (WDI) y Direction of Trade Statistics (DOTS) Nota: El Norte incluye a los miembros del G7 y países de Europa Occidental. El Sur incluye todas las demás economías. G-7 = Grupo de los Siete; PIB = Producto interno bruto. P anorama g eneral   3 XXI, el Sur (definido como todas las econo- el porcentaje que representaba el Sur en las mías en vías de desarrollo que no pertenecen exportaciones globales de manufacturas al Norte), liderado por China y otras grandes aumentó de 32% a 48% (gráfico 2, panel a), economías emergentes, ha surgido con una y su participación en las importaciones glo- rapidez sorprendente. De hecho, varios paí- bales de bienes primarios (agrícolas y mine- ses del Sur se han convertido en actores prin- ros) aumentó de 32% a 47% (gráfico 2, panel cipales y sistémicamente importantes en la b). Una aceleración de la globalización finan- economía global. El producto interno bruto ciera acompañó el ascenso del Sur en los flu- (PIB) del Sur, que representaba cerca del 20% jos comerciales. La participación del Sur en del PIB mundial entre comienzos de los años las entradas globales de capital (incluyendo la setenta y finales de los noventa, se duplicó inversión externa directa [IED]) aumentó de hasta cerca del 40% hacia 2012, y China por aproximadamente 18% en los años setenta al si sola representaba el 12% del PIB global 25% en los años noventa, y a más del 50% (gráfico 1, panel a). hacia 2012 (gráfico 3). La participación creciente del Sur en el El aumento de la importancia económica PIB global se vio acompañada por una cre- del Sur probablemente ha venido para que- ciente influencia en el comercio y en las darse: es probable que no tendrá una vida finanzas internacionales. De hecho, aunque breve ni será reversible. A pesar de que las el proceso secular de globalización del Sur previsiones económicas a largo plazo son comenzó hace tiempo, en la década del 2000 sumamente inciertas, las actuales proyec- se produjo una intensificación notable de este ciones sugieren que el Sur seguirá ganando proceso. La participación del Sur en el comer- importancia en la economía mundial. Según cio global aumentó de 24% en 1970 a 35% los Horizontes del desarrollo mundial 2013, en el año 2000 y a 51% en 2012 (gráfico del Banco Mundial, la participación del Sur 1, panel b). Este progreso iba asociado con en el PIB global llegará a 55% hacia 2025. grandes transformaciones en la estructura del Un informe de 2012 del U.S. National Inte- comercio mundial, dado que el peso del Sur lligence Council prevé que esta cuota lle- variaba entre sectores. Entre 2000 y 2012, gará al 70% hacia 2030. El Banco Asiático GRÁFICO 2  Participación del Sur en los flujos del comercio internacional a. Participación en las exportaciones de bienes manufacturados b. Participación en las importaciones de bienes primarios globales de bienes manufacturados (%) 50 50 Participación en las importaciones Participación en las exportaciones 45 40 40 de bienes primarios (%) 35 30 30 25 20 20 15 10 10 5 0 0 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 Otros Sur China India Federación Rusa Otros Sur China India República de Corea República de Corea Polonia Turquía Tailandia Australia Lituania Singapur República Checa Vietnam Malasia Fuente: Los cálculos se basan en datos tomados de Comtrade. Nota: Los ocho países del Sur que más aumentaron su participación en el mercado entre 2000 y 2012 se presentan separados del resto de los países del Sur. El Norte incluye los miem- bros del G-7 y países de Europa occidental. El Sur incluye todas las demás economías. G-7= Grupo de los Siete. 4   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 3  Participación del Sur en la entrada global de totalidad desde los años ochenta. 2 Se obser- flujos de capital van tendencias similares en otros tipos de 100 flujos financieros.3 Desde luego, este proceso 90 dista mucho de haber acabado, dado que un Participación en las entradas 80 número importante de países del Sur todavía globales de capital (%) 70 tiene que vincularse con un conjunto amplio 60 de otros países, sobre todo en el plano de las 50 conexiones financieras. En realidad, solo el 40 18% de las conexiones potenciales Sur-Sur 30 en relación con los flujos de cartera estaban 20 activas en 2011.4 10 0 El cambio fundamental en el rol 19 0 19 2 19 4 19 6 19 8 19 0 19 2 19 4 19 6 19 8 19 0 19 2 19 4 19 6 20 8 20 0 20 2 20 4 20 6 20 8 20 0 12 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 1 19 Sur China Norte global del Sur Fuente: Los cálculos se basan en datos de Balance of Payments Statistics (BOPS). Los cambios en el peso económico relativo Nota: La entrada global de flujos de capital incluye los flujos de cartera, la banca y la inver- sión externa directa. El Norte incluye los miembros del G-7 y países de Europa Occidental . El proporcionan una visión de conjunto del Sur incluye todas las demás economías. G-7= Grupo de los Siete. ascenso del Sur. Sin embargo, por muy impre- sionantes que sean, no ilustran la escala total de los cambios económicos en el panorama global. Cuando se analiza el comercio y las conexiones financieras desde una perspectiva de Desarrollo prevé que el porcentaje de de red global, aparecen visiones novedosas las exportaciones del Sur aumentará hasta acerca del carácter del ascenso del Sur. De el 64% de las exportaciones globales hacia esta perspectiva surgen cuatro hechos estili- 2030 (Anderson y Strutt 2011). Horizontes zados clave (para un análisis más detallado, del desarrollo mundial 2013 prevé que hacia ver el capítulo 1 de este informe). 2025 el Sur generará el 63% de la entrada En primer lugar, el Norte ya no es el centro global de capital y el 80% de la salida de de la red de comercio internacional y el Sur capital. ya no es su periferia. De hecho, varias eco- A medida que el Sur ganaba importan- nomías del Sur se han convertido en parte de cia en la economía global, el número de sus lo que se podría definir empíricamente como conexiones económicas bilaterales se multi- el “centro” del comercio global. Este cam- plicaba. Estos vínculos aumentaron en todas bio fundamental se destaca en el gráfico 4, las direcciones, pero las nuevas conexiones que muestra la red de comercio internacional Sur-Sur aumentaron más rápidamente que en 1980 y 2012. Cada nodo en los gráficos los vínculos Norte-Sur, tanto en el comercio representa un país, y cada vínculo corres- como en las finanzas. En 1980, el número de ponde a las exportaciones de un país a otro conexiones comerciales Sur-Sur activas era (señalado por las flechas). No se representan de 40% de todas las conexiones posibles (el en el gráfico las conexiones que tienen una número de conexiones que existirían si todos magnitud pequeña, pero una vez graficadas, los países del Sur estuvieran conectados a cada conexión tiene el mismo peso. Cuanto todos los otros países del Sur). Esta cifra mayor sea el número de sus conexiones con aumentó a 46% en 1990 y a 70% en 2012. otros países, más centralmente situado se Los vínculos comerciales entre los países del encuentra ese país. Norte y el Sur aumentaron más lentamente El cambio ha sido notable. En 1980, solo (de 92% en 1980 a 96% en 1990 y a 98% en unos pocos países del Norte -Estados Unidos, 2012), al menos parcialmente porque estos algunos países de Europa occidental y Japón- vínculos habían sido casi explotados en su se situaban en el centro de la red de comercio P anorama g eneral   5 GRÁFICO 4  La red mundial de comercio a. 1980 b. 2012 BRA Norte América Latina y el Caribe Otros Sur Fuente: Los cálculos se basan en datos de Direction of Trade Statistics (DOTS). Nota: Las redes se elaboran utilizando el algoritmo Kamada-Kawai. Cada nodo representa un país. Cada vínculo corresponde a una conexión activa entre dos países. Las flechas indican la dirección de estas conexiones. El Norte incluye los miembros del G-7 y países de Europa Occidental . Otros Sur incluye a todas las demás economías excepto los países de América Latina y el Caribe. Se muestran solo los flujos comerciales (exportaciones) superiores a USD 10 millones en 1980 o superiores a USD 100 millones en 1980. Por lo tanto, el gráfico ignora los países muy pequeños. El gráfico arrojaría resultados similares si se reportaran estas conexiones. G-7= Grupo de los Siete. 6   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR internacional. En cambio, hacia 2012, varios roles diferentes parecen estar inherentemente países del Sur -incluyendo no solo China, vinculados con diferencias fundamentales en sino también Brasil, India, la Federación la dotación de factores, el comercio, la pro- Rusa, Sudáfrica y Turquía- se habían despla- ducción y las estructuras de demanda agre- zado hacia el centro. gada, como se verá más abajo. En segundo lugar, en el centro de la red de En tercer lugar, hay una notable asimetría comercio internacional, el rol jugado por los en los patrones de cambio en el comercio países del Sur y los países del Norte difiere. global y las redes financieras. En el ámbito Este hecho estilizado se ilustra en el gráfico 5, del comercio, la identificación tradicional del que muestra la importancia relativa (en lugar Norte con “centro” (y del Sur con “periferia”) de absoluta) de cada país en la red de comer- ya no se sostiene. En cambio, en el ámbito cio internacional. La distancia vertical entre de las finanzas, los países del Norte siguen los países en el gráfico refleja el grado de situados solos en el centro, como lo ilustra el similitud de la estructura de sus conexiones gráfico 6 para los préstamos bancarios sin- comerciales, por lo cual los países más simi- dicados. Un cuadro similar emerge para los lares se agrupan más cerca unos de otros. 5 flujos de inversiones de cartera, las fusiones Cuanto más a la derecha del gráfico se sitúa y adquisiciones (F&A) y las inversiones en un país, mayor será su importancia en la red nuevos proyectos. Todavía no está claro si de comercio internacional.6 esta asimetría será pasajera, aunque la mayo- El panel a del gráfico 5 muestra que en ría de los observadores concuerdan en que es 1980, los únicos países que se agrupaban poco probable que sea reemplazada pronto, hacia la derecha del gráfico eran países del por diversos motivos. Para empezar, hay un Norte, lo cual señalaba su mayor importan- amplio consenso en que el dólar de Estados cia sistémica en la red de comercio interna- Unidos sigue y seguirá teniendo un dominio cional. Además, estos países se encontraban como moneda privilegiada en los contratos cerca unos de otros en la dimensión vertical, internacionales y como refugio seguro en lo cual reflejaba un alto grado de similitud de tiempos de aversión al riesgo global. Además, la estructura de sus conexiones comerciales será difícil que el Sur supere la escala y los con otros países de la red. efectos de red asociados con el dominio de los La red de comercio internacional en 2012 centros financieros desarrollados (entre ellos cambió drásticamente (gráfico 5, panel b). Nueva York, Londres, Frankfurt y Tokio). Varios países del Sur aparecieron en el lado Esta asimetría comercio-finanzas en las redes derecho del gráfico, lo cual señala su creciente globales presenta un fuerte contraste con los relevancia sistémica en el comercio mundial. desarrollos históricos desde la Revolución Sin embargo, seguían estando algo distantes Industrial y a lo largo de la mayor parte del (en la dimensión vertical) de los otros países siglo XX, cuando los países que se convir- (del Norte) en el lado derecho del gráfico, lo tieron en importantes potencias comerciales cual reflejaba diferencias en los porcentajes también se convirtieron en importantes cen- del comercio entre los socios comerciales. tros financieros internacionales. El lado derecho del gráfico se parece a una En cuarto lugar, a pesar de un aumento estrella, con pequeños grupos de países cen- del número de conexiones en todo el mundo, trales situados a una cierta distancia vertical hay un nivel importante de agrupaciones unos de otros. Por ejemplo, la Federación regionales (geográficas) en las redes comer- Rusa y Turquía no se sitúan cerca de ningún ciales y financieras globales. Se argumenta país central del Norte en Europa, y Japón no que la base de estos patrones de agrupa- se sitúa cerca ni de China ni de la República miento, ha sido el desarrollo de las cadenas de Corea. Esto significa que los países sisté- globales de valor (CGVs), -la distribución en micamente importantes del Sur juegan un rol diferentes países de las actividades produc- diferente del que juegan los países del Norte tivas que pertenecen a los mismos procesos en la red de comercio internacional. Estos productivos. A medida que las CGVs han a. 1980 de comercio GRÁFICO 5  Similitud e importancia sistémica en la red mundial a. 1980 comerciales comerciales las estructuras estructuras de las de Similitud Similitud Relevancia sistémica en el comercio mundial Relevancia sistémica en el comercio mundial b. 2012 b. 2012 comerciales comerciales las estructuras estructuras de las de Similitud Similitud Relevancia sistémica en el comercio mundial Fuente: Los cálculos se basan en datos de Direction of Trade Statistics (DOTS). sistémica en el comercio mundial Relevancia Nota: Cada nodo representa un país. Cada vínculo corresponde a una conexión comercial activa entre dos países. Las flechas al final de cada vínculo capturan la dirección de estas conexiones. Las conexiones comerciales se miden como porcentaje del total de exportaciones del país de origen. Solo se recogen los porcentajes superiores al 1%. La distancia entre países refleja la similitud de la estructura de sus conexiones comerciales: cuanto más cerca estén los países unos de otros, más similares serán en términos de su participación en las exportaciones. Los países que capturan un porcentaje mayor de las exportaciones de otros países y están conectados con un mayor número de socios comerciales aparecen en el lado derecho del gráfico (países sistémicamente más relevantes en la red mundial de comercio). Cuanto más pequeña sea la distancia entre los países en la dimensión vertical, más similar será la estructura de sus conexiones comerciales con otros miembros de la red. 8   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 6  La red financiera global de los préstamos bancarios sindicados a. 1996 b. 2012 Norte América Latina y el Caribe Otros Sur Fuente: Los cálculos se basan en datos de SDC Platinum. Nota: Las redes se elaboran utilizando el algoritmo Kamada-Kawai. Cada nodo representa un país. Cada vínculo corresponde a una conexión activa (un flujo positivo de inversión) entre dos países. Las flechas indican la dirección de estas conexiones. El Norte incluye los miembros del G-7 y países de Europa Occidental. Otros Sur incluye todas las demás econo- mías excepto los países de América Latina y el Caribe. G-7 = Grupo de los Siete. cobrado importancia en el escenario comer- un porcentaje creciente del Sur (en su con- cial internacional, las exportaciones de pro- junto) en las exportaciones de manufacturas ductos finales están cada vez más compuestas globales. Sin embargo, solo un subgrupo de de importaciones de insumos intermedios. países del Sur llevaba el peso en este sentido, Hasta la fecha, las CGVs son fundamental- con China como líder por amplio margen. La mente regionales, no globales. El contenido participación de China en las exportaciones de valor agregado externo (VAE) en las globales de manufacturas aumentó en más exportaciones normalmente se origina en los de 10 puntos porcentuales, de algo menos del países vecinos (gráfico 7).7 Por ejemplo, cerca 5% en el año 2000 a más del 15% en 2012. del 56% del VAE en las exportaciones de los En cambio, los otros 20 principales países del países del Este asiático provienen de otras Sur en términos de sus aumentos en las cuo- economías del este de Asia y más del 72% tas globales -un grupo que incluye a Brasil y del VAE en las exportaciones de los países Chile- aumentaron su cuota en las exporta- europeos proviene de otras economías euro- ciones globales de manufacturas como grupo peas. También se produce una agrupación, en solo ocho puntos porcentuales. De hecho, aunque menos intensa, entre los países de las los porcentajes de las exportaciones globales subregiones de ALC. Por ejemplo, las impor- de manufacturas de varios grandes países del taciones de otros países de América del Sur Sur (por ejemplo, Malasia, México y Filipi- representan aproximadamente el 30% del nas) disminuyeron. VAE en las exportaciones de América del Sur. En el ascenso del Sur también se observa un aumento sustancial de su participación en el comercio (exportaciones e importaciones) La heterogeneidad del Sur de productos primarios (minerales y agríco- El ascenso del Sur en los asuntos económicos las). Sin embargo, las diferencias entre los globales oculta importantes diferencias entre países en el Sur son notables. Concretamente, los países del Sur. Merece la pena señalar hay escasa coincidencia entre el conjunto cuatro tipos de heterogeneidad. La primera es de países del Sur cuya participación en las las diferencias en los cambios de los porcen- exportaciones de materias primas aumentó tajes de exportaciones e importaciones del más significativamente y el conjunto de países Sur (gráfico 2). El ascenso del Sur implicaba del Sur cuya participación de importaciones P anorama g eneral   9 GRÁFICO 7  Agrupamientos regionales en las cadenas globales de valor, 2011 45 40 Participación en las exportaciones 35 30 25 20 15 10 5 0 Este asiático Europa América del Norte y América América Central del Sur Intraregional Este asiático Europa América del Norte y América América Central del Sur Fuentes: Los cálculos se basan en datos de Eora MRIO y World Development Indicators (WDI). Nota: El gráfico muestra la composición geográfica de las fuentes de valor agregado externo utilizada en las exportaciones de un país como proporción de sus exportaciones. de materias primas aumentó. En cambio, el Turquía) no pertenecen a ALC. Como tal, conjunto de países del Sur cuya participa- ALC adquirió una relevancia global como ción en las exportaciones de manufacturas una de las principales regiones exportadoras aumentó significativamente (de los cuales de materias primas, aunque perdió relevancia prácticamente ninguno pertenece a ALC) como exportador de manufacturas. coincide en mayor medida con el conjunto Una segunda dimensión importante de la de países del Sur que aumentó su participa- heterogeneidad en el Sur es el contraste entre ción en las importaciones de materias primas. ALC y las economías del Este asiático en Australia, Brasil y la Federación Rusa en con- términos de la densidad de sus redes comer- junto representan los mayores aumentos en la ciales regionales. El gráfico 8 destaca esta participación en las exportaciones globales característica presentando una fotografía de de materias primas (su porcentaje aumentó las redes comerciales regionales de estas dos de 13% en 2000 a 23% en 2012). Otros regiones en 1980 y 2012. Cada red comercial 20 grandes países exportadores de mate- regional incluye (como nodos) todos los países rias primas del Sur son Azerbaiyán, India, de la región más los cinco países del resto del Kazajistán y varios países de ALC (Bolivia, mundo que constituyen los socios comerciales Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay). más importantes para cada red regional.8 China destaca como un enorme importador En 1980, las redes comerciales de ALC de materias primas: su participación en las y del Este asiático eran similares: eran poco importaciones globales de materias primas densas, desequilibradas y estaban centradas agrícolas y minerales aumentó de menos del en unas pocas economías dominantes del 4% en 2000 a más del 15% en 2012. Todos Norte. Japón y Estados Unidos eran los úni- los otros países del Sur con porcentajes cre- cos dos nodos densos del cuadro de 1980 de cientes en las exportaciones de manufacturas la red del Este asiático, y Estados Unidos era el que también aumentaron su participación único nodo denso en la red de ALC en 1980. en las importaciones de materias primas Hacia 2012, las dos redes regionales (como India, República de Corea, Polonia y habían divergido. La red del Este asiático 10   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 8  Mapas de densidad de la red de comercio regional a. La red de América Latina, 1980 b. La red asiática, 1980 (continúa) P anorama g eneral   11 GRÁFICO 8  Mapas de densidad de la red de comercio regional (continuación) c. La red de América Latina, 2012 d. La red asiática, 2012 Fuente: De la Torre, Didier y Pinat 2014, y Direction of Trade Statistics (DOTS). Nota: El gráfico muestra los mapas de densidad de dos redes de comercio regional basadas en las exportaciones bilaterales, medidas como porcentaje del total de las exportaciones del país emisor en 1980 y 2012. La densidad de un país en estos mapas depende del número de países vecinos y de la distancia económica entre los países. La densidad del nodo se traduce en colores utilizando un esquema rojo,-verde-azul, en el que el rojo indica la mayor densidad y el azul la menor. Cada país está representado por su acrónimo de tres letras. Ver Recuadro 1.1 en el capítulo 1 de este informe para más detalles técnicos. 12   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 9  Composición de activos y pasivos externos en el se había vuelto sustancialmente más densa Sur, por región y más equilibrada, con conexiones de alta densidad distribuidas más bien equilibra- a. ALC-7 damente entre numerosos países (nodos), 10 que incluían no solo a Japón, Estados Uni- 5 dos y China, sino también a la República 0 de Corea, Malasia, Singapur y Tailandia. Porcentaje del PIB –5 En cambio, la fotografía de la red comercial –10 de ALC en el 2012 era casi tan poco densa –15 como lo era en 1980, y seguía estando domi- –20 nada por Estados Unidos, con Brasil en un –25 distante segundo lugar. Un cambio signifi- –30 cativo entre 1980 y 2012 fue que China se –35 integró en la red de ALC, aunque con una 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 densidad comparativamente baja.9 Año La gran diferencia en las densidades de las b. Asia-7 redes regionales en 2012 refleja las conexio- 20 nes comerciales en el Este asiático que se vol- 10 vieron multidireccionales (es decir, intensas en la dirección de prácticamente todos los países 0 Porcentaje del PIB de la red). En cambio, las conexiones en la –10 red de ALC han seguido siendo en gran parte –20 bidireccionales y vinculan a los países de ALC fundamentalmente con Estados Unidos y, en –30 segundo lugar, con China (y en la subregión –40 de América del Sur, con Brasil). La densidad –50 de la conectividad en la red del Este asiático 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 también sugiere fuertes efectos de realimenta- Año ción, por lo cual unas conexiones comerciales c. EAC-7 más estrechas entre las economías emergentes 5 del Este asiático impulsan el comercio con los 0 países avanzados del Norte, y viceversa. En –5 cambio, al parecer, los países de ALC (con las posibles excepciones de México y Costa Rica) Porcentaje del PIB –15 subexplotan significativamente el potencial –25 de complementariedades y de efectos que –35 se refuerzan mutuamente entre el comercio intraregional y el comercio internacional. –45 Puede que estos patrones diferentes estén vin- culados al hecho de que los países del Este –55 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 asiático participan más activamente en las Año CGVs que los países de ALC. Una tercera dimensión importante de la Posición neta en deuda Posición neta en acciones heterogeneidad tiene que ver con los cambios Fuente: Los cálculos se basan en una versión actualizada y ampliada de la base de datos elaborada asimétricos en las posiciones netas de deu- por Lane y Milesi-Ferretti 2007. dor-acreedor con respecto al resto del mundo Nota: Los ratios se calculan a nivel de país y luego se promedian entre los países (promedio simple) entre 1990 y 2011. ALC-7: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Asia-7: China, en diferentes regiones emergentes en el Sur. Filipinas y Tailandia, India, Indonesia, Malasia, República de Corea. EAC-7: Croacia, Federación Rusa y ALC y el Este asiático siguieron un patrón Turquía, Hungría, Lituania, Polonia, República Checa. PIB = Producto interno bruto. similar en este sentido, lo que contrasta nota- blemente con los países del este de Europa y P anorama g eneral   13 de Asia central (gráfico 9). Durante la década la demanda interna implica un exceso de del 2000, se produjo un importante cambio demanda agregada en relación con el ingreso desde pasivos externos netos de deuda hacia nacional y, por lo tanto, tasas de ahorro inversión extranjera directa e inversiones de normalmente bajas y una propensión a los cartera en el Este asiático y ALC (el contexto déficits de cuenta corriente (gráfico 10). Los del ascenso del Sur). En cambio, el Este de patrones impulsados por la demanda externa Europa y Asia central cambiaron su posición del Este asiático implican un exceso de hacia pasivos de deuda. ingreso nacional en relación con la demanda En lo que respecta a los contratos de agregada y, por lo tanto, tasas de ahorro deuda, el Este asiático y ALC pasaron de ser nacional normalmente altas y superávits de grandes deudores netos con respecto al resto cuenta corriente. Los patrones macroeco- del mundo en los años noventa a ser impor- nómicos de las economías emergentes de tantes acreedores netos durante la década del Europa del Este y Asia central son más simi- 2000. Este cambio reflejó un fortalecimiento lares a los de ALC que a los del Este asiático. de los marcos de las políticas macrofinancie- Como se sostiene más adelante, puede que un ras, que significaron un proceso de reducción patrón macroeconómico que depende de la de la deuda externa por parte de los gobier- demanda externa y, por lo tanto, con tasas nos junto con un autoaseguramiento a través de ahorro nacional altas, sea más favorable de la acumulación de reservas internacionales para aprovechar los beneficios de crecimiento por parte de los bancos centrales.10 También potenciales asociados con el ascenso del Sur. reflejó la existencia permanente de grandes superávits de cuenta corriente, sobre todo entre las economías del Este asiático con altos Cómo el ascenso del Sur ahorros. condicionó el desarrollo en A lo largo del mismo período, tanto el América Latina y el Caribe: una Este asiático como ALC se convirtieron en interpretación usuarios más activos de financiamiento El ascenso del Sur ha dejado una marca externo de capital, lo cual condujo a una cre- notable en la economía mundial. El debate ciente posición deudora neta en contratos de anterior subraya la heterogeneidad de las acciones de riesgo compartido (sobre todo en características económicas estructurales en el inversión externa directa en relación con el Sur antes y durante su auge, sobre todo desde resto del mundo. La posición en renta varia- el año 2000. Esta sección interpreta estas ten- ble de ALC y del Este asiático alcanzada en dencias globales y regionales basándose en la la década del 2000 representa una forma evidencia presentada en este informe. más resiliente de integración en los mercados Desde la perspectiva de las economías financieros internacionales, a menudo voláti- pequeñas y abiertas, lo que incluye a los paí- les, que la posición de pasivos externos netos ses de ALC, el ascenso del Sur se puede enten- de deuda en Europa del Este y Asia central. der como un fenómeno que ha producido tres Una cuarta dimensión de heterogeneidad tipos de shocks globales: un shock de oferta, clave para comprender las implicaciones un shock de demanda y un shock financiero. del ascenso del Sur son las diferencias en la Tanto los shocks de demanda como de oferta importancia relativa de la demanda interna han sido asociados con el auge asimétrico del versus demanda externa en los agregados Sur en diferentes industrias y flujos comer- macroeconómicos. El contraste más pro- ciales (exportaciones versus importaciones). nunciado se da entre ALC y el Este asiático. El shock financiero se ha relacionado con el Mientras en ALC el motor fundamental de reciclaje de los ahorros del Sur emergente. la economía es la demanda interna, en el Los países de ALC respondieron de Este asiático la demanda externa es la fuerza manera diferente a estos shocks como resul- dominante. El hecho de que ALC exhiba tado de sus diferentes condiciones iniciales, patrones macroeconómicos impulsados por entre ellas, las dotaciones de factores, las 14   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 10  El ahorro, la inversión y la cuenta corriente causalidad, esta narrativa proporciona una interpretación de los hechos y conclusiones a. ALC-7 estadísticas, más que un modelo de cómo ha 40 funcionado la economía mundial. 30 Por lo tanto, esta sección caracteriza el ascenso del Sur desde la perspectiva de ALC Porcentaje del PIB 20 10 como una combinación de shocks externos. Posteriormente, analiza las respuestas hetero- 0 géneas ante dichos shocks en diferentes paí- –10 ses de la región y aborda las consecuencias –20 potenciales para el crecimiento a largo plazo –30 de ALC y (en menor medida para) el empleo. –40 El ascenso del Sur como shocks externos 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 b. AOP-5 en América Latina y el Caribe 40 Un shock global de oferta estaba relacionado 30 con el enorme crecimiento de la producción de manufacturas proveniente del Sur, lide- Porcentaje del PIB 20 rado por pero no limitado a China. Este 10 hecho supuestamente hizo disminuir los pre- 0 cios (ajustados por la calidad) de los bienes –10 manufacturados y, por lo tanto, moderó las –20 presiones inflacionistas globales. Se puede –30 interpretar el shock como algo que emana de un aumento del número de trabajadores –40 manufactureros que trabajan en el comercio 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 internacional, cuyos servicios laborales ante- 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 c. EAC-6 riormente no estaban integrados a la econo- 40 mía global (se puede decir que éste es el caso de China antes de que se integrara en la Orga- 30 nización Mundial de Comercio en 2001). Porcentaje del PIB 20 Para las economías de ALC, este shock 10 implicó un aumento de la competencia inter- 0 nacional en varias industrias manufactureras. –10 Por lo tanto, impulsó cambios estructurales –20 en diferentes sectores así como dentro del sector manufacturero de ALC. La disminu- –30 ción resultante en los precios relativos de los –40 bienes manufacturados también se asoció con 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 mejores términos de intercambio en las eco- 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 Inversión Ahorro Cuenta corriente nomías que eran importadoras netas de bie- nes manufacturados. Fuente: Los cálculos se basan en datos de International Financial Statistics (IFS) del FMI. Un shock de demanda estaba relacionado Nota: Se presentan los promedios regionales simples. ALC-7 incluye Argentina, Brasil, Chile, Colom- bia, México, Perú y Uruguay. AOP-5 incluye Indonesia, Filipinas y Tailandia, Malasia, República de con un aumento de la demanda global de bie- Corea. ECA-6 incluye Croacia, Hungría, Lituania, Polonia, Turquía y República Checa. PIB = Producto nes primarios. Reflejaba la intensidad relati- interno Bruto. vamente alta de materias primas dentro de estructuras comerciales iniciales y los mar- las importaciones de las economías emergen- cos macroeconómicos. Dado que es difícil tes más grandes del Sur, sobre todo China. identificar con precisión la dirección de la El resultado fue un aumento de los precios P anorama g eneral   15 de las materias primas–una fase de auge GRÁFICO 11  Tasas de interés reales de Estados Unidos inusualmente vigorosa de un verdadero súper 12 ciclo de las materias primas.11 Para los expor- 10 tadores de materias primas, incluidos los de 8 ALC, este shock estaba asociado con mejoras Puntos porcentuales 6 de los términos de intercambio. Los efectos del shock de oferta global pue- 4 den haber dominado los efectos del shock 2 de demanda global en la medida en que los 0 grandes superávits de cuenta corriente se –2 observaron en el epicentro del shock (China –4 y otras economías del Este asiático). Por –6 consiguiente, la combinación de los shocks 80 19 2 84 86 19 8 90 92 19 4 96 20 8 00 02 04 06 08 10 12 14 8 8 9 9 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 de oferta y demanda global engendraron un Fuentes: Los cálculos se basan en datos de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Fede- shock financiero global. Éste se asocia al ral de Estados Unidos y en la base de datos del Banco de la Reserva Federeal de Cleveland. reciclaje internacional de los ahorros netos Nota: La serie se elaboró deflactando la tasa de los fondos federales mensuales (efectiva) con la tasa de inflación de los 12 meses anteriores. del Sur, sobre todo de los países asiáticos y de Oriente Medio, y con los cambios en los precios relativos en los mercados financieros en los países de ALC de manera diferente, en todo el mundo, incluyendo las tasas de dependiendo de sus dotaciones de recursos interés y los tipos de cambio. Estos países del naturales, sus características geográficas, Sur se integraron en la economía global con tamaño económico y estructuras producti- superávits persistentes de cuenta corriente vas y comerciales iniciales. Los shocks fueron que se acumulaban fundamentalmente bajo canalizados a través de cambios en los térmi- la forma de reservas internacionales, la nos de intercambio que empezaron a comien- mayoría de las cuales eran recicladas a tra- zos de la década del 2000 y reflejaron hasta vés del Norte. El resultado fue un “exceso de qué punto las estructuras comerciales inicia- ahorro mundial” que relajó las restricciones les eran similares a las de China, en el epicen- financieras en los países con déficits exter- tro de éstos shocks, y a Estados Unidos. nos y fiscales, sobre todo Estados Unidos, y Solo unos pocos países en la región -fun- ejerció una presión a la baja significativa en damentalmente México y, en menor medida, las tasas de interés mundiales.12 Una política los países de América Central- mantuvieron monetaria acomodaticia en el Norte contri- una estructura de exportaciones similar a la buyó al mantenimiento de tasas de interés de China. Las estructuras comerciales de la globales inusualmente bajas (gráfico 11). Con mayoría de los países en la región eran bas- bajas tasas de interés en el Norte, la búsqueda tante diferentes de las de China. En las econo- de rendimiento entre los inversores activó mías de América del Sur, donde los recursos los flujos de capital hacia el Sur, incluyendo dominantes son las dotaciones de tierras y ALC, donde los márgenes de los préstamos la minería, la combinación de los shocks disminuyeron a niveles históricamente bajos externos de oferta y demanda se tradujeron y las monedas experimentaron fuertes presio- en mejoras inequívocas e importantes de sus nes de apreciación. términos de intercambio (gráfico 12). En cambio, la economía diversificada de México -que combinaba una base manufacturera ini- La heterogeneidad de los impactos cialmente amplia y relativamente fuerte con como resultado de la diferente una capacidad productiva considerable en importancia relativa inicial de cada materias primas (como combustibles fósiles, sector en el comercio café y mineral de hierro)- experimentaron La combinación de estos shocks de oferta y un estancamiento de los términos de inter- demanda influyó en los patrones del comercio cambio.13 En México, el shock de la oferta 16   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 12  Términos de intercambio en América Latina y el sumamente diversificada (desde materias Caribe primas agrícolas hasta automóviles) ha sido más similar a la de Estados Unidos y la Unión 170 Europea que a la de China. En cambio, la canasta de exportaciones de manufacturas de 160 México ha sido consistentemente más similar a la de China. Aproximadamente el 60% de 150 las exportaciones de manufacturas de México eran similares a las de China, comparado con 140 solo el 30% en el caso de Brasil.14 El shock Índice (2000 = 100) global de oferta de manufacturas moderó el 130 crecimiento potencial de las exportaciones de manufacturas de ALC en general, y el efecto 120 más pronunciado se observó en países cuyas 110 estructuras de exportaciones eran más simi- lares a las de China al comienzo (en 2000). 100 Los países de ALC que más se beneficiaron del shock de la demanda global de materias 90 primas liderada por Asia eran países ricos en recursos naturales con una estructura de 80 exportaciones inicial orientada a las materias primas que coincidía con la estructura de las 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 importaciones de materias primas (agrícolas América del Sur México América Central y minerales) de China. Fuentes: Los cálculos se basan en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Los intentos empíricos para medir el (CEPAL). Nota: Se recoge el promedio simple entre países en cada subregión de ALC. América del Sur incluye impacto del ascenso del Sur en las exporta- Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y República Bolivariana ciones de ALC coinciden con las diferencias de Venezuela. América Central y el Caribe incluye Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Hondu- ras, Nicaragua y Panamá, República Dominicana. en la evolución de los términos de intercam- bio y la variación en el grado de similitud entre las estructuras comerciales iniciales de la región de ALC y la estructura comercial que mantuvo controlados los precios de las de China. El gráfico 14 ilustra estos patrones manufacturas fue compensado por el shock presentando índices del impacto cuantitativo de la demanda que aumentó los precios de las del auge de China en la tasa de crecimiento materias primas. América Central y el Caribe de las exportaciones de manufacturas, mine- experimentaron un deterioro de sus términos rales y agrícolas para una amplia muestra de de intercambio debido a su dependencia de países de ALC entre 2000 y 2011. La hetero- exportaciones de manufacturas ligeras y un geneidad de los impactos estimados en dife- alto nivel de importación de materias primas. rentes países de la región es pronunciada. El Además, en algunas economías de ALC, las impacto negativo en las exportaciones de las bajas tasas de ahorro nacional redujeron aún manufacturas fue más fuerte en el Caribe, más la competitividad del sector manufactu- América Central y México, donde las estruc- rero, y en las economías con grandes secto- turas de exportación iniciales eran similares a res agrícolas y mineros, los salarios sufrieron las de China (panel a). En cambio, el impacto presiones al alza como se explica más abajo. negativo del auge de China en las exportacio- El gráfico 13, que ilustra las diferencias nes de manufacturas fue significativamente en el conjunto de ALC, muestra la evolución menor para las economías de América del de los índices de similitud de las exportacio- Sur. El impacto positivo en sus exportaciones nes de manufacturas en Brasil y México. La de materias primas agrícolas y minerales fue estructura de las exportaciones de Brasil, considerable (paneles b y c).15 De hecho, los P anorama g eneral   17 GRÁFICO 13  Índices de similitud de las exportaciones de manufacturas de Brasil y México a. Brasil b. México 0.7 0.7 exportaciones de manufacturas exportaciones de manufacturas 0.6 0.6 Índices de similitud de las Índices de similitud de las 0.5 0.5 0.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2 0.1 0.1 0 0 1999 2003 2006 2009 2011 1999 2003 2006 2009 2011 China Mundo Estados Unidos Unión Europea Rep. de Corea Japón Federación Rusa Sudáfrica Fuentes: Los cálculos se basan en datos de World Integrated Trade Solution (WITS) y Comtrade; índice propuesto por Finger y Kreinin 1979. Nota: Cuanto más alto el índice, mayor la similitud entre la canasta de exportación de manufacturas de las dos economías. países de América del Sur representan todas Diferencias grandes, aunque menos pronun- las observaciones de los tres paneles del grá- ciadas, también se observan en las inversio- fico 14 que eran superiores al promedio de nes transfronterizas en nuevos proyectos y en ALC. préstamos sindicados.16 Estas tendencias sugieren que la proli- feración de los vínculos de ALC con el Sur La débil participación de América Latina estaba impulsada en mayor medida por ven- y el Caribe en las cadenas globales de tajas comparativas basadas en recursos natu- valor rales que por la integración en las cadenas La composición sectorial del comercio condi- globales de valor de manufacturas. En este cionó la heterogeneidad en ALC de las res- sentido, se pueden formular dos preguntas puestas de las exportaciones e importaciones clave. En primer lugar, ¿ALC realmente se a los shocks globales de oferta y demanda. caracteriza por una integración más débil Estos shocks aumentaron la participación en las CGVs que otras regiones del Sur? En de ALC en las exportaciones mundiales de segundo lugar, ¿algunos tipos de estructuras materias primas, a la vez que recortaron la comerciales (como las estructuras asociadas participación de la región en las exporta- con la participación en las CGVs) son más ciones globales de manufacturas. Los flu- favorables para el crecimiento que otras? jos financieros a los países de ALC parecen El resto de esta sección aporta evidencia haber reforzado estas tendencias. Concre- para apoyar una respuesta matizada aun- tamente, los flujos de entrada financieros que positiva a esta primera pregunta.17 La transfronterizos del Sur han tenido un mayor segunda pregunta es analizada en una sec- sesgo hacia el sector primario que los flujos ción posterior. de los países del Norte. Por ejemplo, durante Junto con el ascenso del Sur surgieron nue- la década del 2000, el 92% del total de las vas formas de comercio transfronterizo. Una inversiones transfronterizas de fusiones y manifestación de este fenómeno fue la prolife- adquisiciones provenientes del Sur en ALC ración de las CGVs. Estas cadenas conllevan iban destinadas al sector primario, mientras la externalización y la distribución inter- que solo el 48% del mismo tipo de inver- nacional de actividades especializadas que siones provenientes del Norte en ALC iban constituyen parte de un proceso de produc- destinadas al sector primario (gráfico 15). ción integrado. Normalmente, comprenden GRÁFICO 14  Efectos del ascenso de China en las exportaciones brutas de América Latina y el Caribe, por sector, 2001-2011 a. Exportaciones de manufacturas Haití Honduras El Salvador México República Dominicana Costa Rica Guatemala Sta. Lucía Panamá Nicaragua ALC San Kitts y Nevis San Vincente y las Granadinas Dominica Granada Colombia Brasil Perú Jamaica Belice Ecuador Uruguay Chile Argentina Bolivia Surinam Venezuela, RB Paraguay Guyana Cuba Ϫ20 Ϫ18 Ϫ16 Ϫ14 Ϫ12 Ϫ10 Ϫ8 Ϫ6 Ϫ4 Ϫ2 0 Cambio porcentual b. Exportaciones agrícolas c. Exportaciones mineras Paraguay Brasil Argentina Chile Guyana Honduras Brasil Perú Uruguay Cuba Bolivia Jamaica ALC Guyana Cuba ALC Nicaragua Bolivia Venezuela, RB Uruguay San Kitts y Nevis Haití República Dominicana Granada Surinam Dominica Jamaica Belize México Paraguay Chile Colombia Guatemala Argentina Perú República Dominicana Belice Venezuela, RB Costa Rica México El Salvador Surinam San Vicente y las Granadinas Guatemala Haití Sta. Lucía Panamá Ecuador Honduras Nicaragua Dominica Panamá Granada San Vicente y las Granadinas Ecuador Costa Rica Sta. Lucía El Salvador Colombia San Kitts y Nevi 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 5 10 15 20 25 30 35 Cambio porcentual Cambio porcentual Fuente: Artuç, Lederman y Rojas 2015, basándose en datos de World Integrated Trade Solution (WITS) y Comtrade. Nota: La clasificación sectorial de los flujos comerciales se basa en la clasificación ISIC, Revisión 3. La agricultura corresponde a los códigos ISIC 0111–0500, la minería a los códigos ISIC 1010–1429, y las manufacturas a los códigos ISIC 1511–3699. Ver Recuadro 3.1 en el capítulo 3 de este informe para más detalles técnicos. P anorama g eneral   19 GRÁFICO 15  Composición sectorial de los flujos transfronterizos en América Latina y el Caribe Exportaciones Norte de ALC Sur Préstamos sindicados Flujos financieros del Norte a ALC Fusiones y adquisiciones Inversiones en nuevos proyectos Préstamos sindicados Flujos financieros del Sur Fusiones y adquisiciones Inversiones en nuevos proyectos 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje del total de los flujos transfronterizos Primarios Manufacturas ligeras Manufacturas pesadas Fuente: Los cálculos se basan en datos de Comtrade, SDC Platinum y fDi Markets. Nota: El sector primario incluye la agricultura, la caza, silvicultura y pesca; la minería y el petróleo crudo y el gas natural. El sector manufacturero ligero incluye la alimentación, las bebidas y el tabaco: el textil y el vestido (incluido el cuero); y productos relacionados con la madera y el papel. El sector manu- facturero pesado incluye el sector del petróleo refinado y productos relacionados, productos químicos y plásticos, minerales no metálicos, metales, maqui- naria y equipos y equipos de transporte. El Norte incluye los miembros del G-7 y países de Europa Occidental . El Sur incluye todas las demás economías. El gráfico excluye los centros offshore. un grupo de empresas localizadas en dife- La medición de la intensidad y la calidad rentes países que funcionan en diferentes de la integración de un país en las CGVs es etapas del mismo proceso de producción de todo un reto. Dada la escasez de datos ade- manera coordinada, todas bajo la tutela de cuados, es necesario utilizar indicadores una empresa líder, con el objetivo de mejorar aproximados.18 Una manera de hacer esto la eficiencia general de la cadena. El patrón consiste en centrarse en las exportaciones de de globalización basado en las CGVs es, por bienes intermedios relevantes en las CGVs, ende, impulsado más por las estrategias glo- dado que estos procesos de producción bales de las empresas que por las ventajas fragmentados requieren que las partes y los comparativas tradicionales propias del país. componentes crucen las fronteras antes de El proceso resultante de producción con múl- que los bienes acabados sean enviados a los tiples países exige un análisis más detallado mercados finales. El gráfico 16 documenta de los patrones comerciales que va más allá el auge de las exportaciones de bienes inter- del enfoque tradicional en amplios sectores y medios que son relevantes para las CGVs en categorías de capacidades (ver por ejemplo, tres industrias: vestido y calzado, electrónica Baldwin 2012). y automóviles y motocicletas. 20   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR El Norte empezó visiblemente a perder su relativa del Norte en las exportaciones de dominio en las exportaciones de estos bienes bienes intermedios relevantes para las CGVs intermedios (medidos como porcentaje de comenzó a disminuir cerca del año 2000, una las exportaciones totales de las CGVs en las evidencia más de que una reestructuración tres industrias) a finales de los años ochenta, global de gran alcance coincidía con la inte- cuando la actividad del Sur parece haber des- gración de China en la Organización Mun- pegado (gráfico 16, panel a). Este proceso dial del Comercio. se aceleró en los años noventa; hacia 2009 La participación en las exportaciones de las exportaciones del Sur de bienes interme- bienes intermedios relevantes para las CGVs dios para estas CGVs habían superado a las varió considerablemente en diferentes países exportaciones del Norte. La importancia y regiones en el Sur (gráfico 16, panel b). Las primeras economías del Sur que consiguieron porcentajes importantes del comercio global GRÁFICO 16  Exportaciones de bienes intermedios en bienes intermedios fueron los tigres del como porcentaje del total de las exportaciones en las tres Este asiático (Hong Kong SAR, China; Repú- cadenas globales de valor blica de Corea, Singapur; y Taiwán, China), a. Del Norte y el Sur cuyo auge comenzó en los años setenta. Le 14 siguieron otros países asiáticos (Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia) que aumen- Porcentaje de las exportaciones 12 taron rápidamente su importancia relativa mundiales en tres GVCs (%) 10 durante los años noventa, aunque más tarde 8 perdieron terreno rápidamente después de 2000, cuando China alcanzó una posición 6 dominante. 4 En ALC, América Central y México 2 cobraron una importancia relativa durante el 0 comienzo de los años noventa, probablemente 1962 1970 1980 1990 2000 2012 como resultado del Tratado de Libre Comer- De los países del Norte De los países del Sur cio de América del Norte (TLCAN). Alcan- zaron su máximo nivel hacia el año 2000 y b. Por región en el Sur luego perdieron terreno, al mismo tiempo que 2.5 surgía Europa del Este, hasta aproximada- mente 2009. Desde entonces, América Cen- Porcentaje de las exportaciones mundiales en tres GVCs (%) 2.0 tral y México parecen haber experimentado una recuperación. El contraste con América 1.5 del Sur es claro: ésta no experimentó un auge 1.0 relativo en términos de las exportaciones de bienes intermedios relevantes para las CGVs, 0.5 y su participación nunca fue tan importante como muchas otras regiones del Sur. Esta evi- 0 dencia sugiere que la geografía (es decir, la 1962 1970 1980 1990 2000 2012 proximidad a Estados Unidos y la distancia Tigres del Este asiatico Otros Asia oriental OMNA SSA de los países del Este asiático) jugaron un rol China EAC Sur de Asia América del Sur clave dentro de ALC como factor condicio- América Central, el Caribe y México nante de la participación de la región en las Fuente: Los cálculos se basan en datos de Comtrade; la clasificación de los bienes interme- CGVs. dios en tres grandes cadenas globales de valor (vestido y calzado, electrónica y automóvi- Otra manera de medir la integración de les y motocicletas) proviene de Sturgeon y Memevodic 2010. Nota: El Norte incluye los miembros del G-7 y países de Europa Occidental . El Sur incluye un país en las CGVs consiste en centrarse todas las demás economías. Los tigres del Este asiático incluyen Hong Kong SAR, China, en los vínculos hacia atrás y hacia adelante República de Corea y Singapur. Otros Asia oriental incluye Filipinas y Tailandia, Indone- sia, Malasia. Todas las demás regiones se rigen por la clasificación de países del Banco de las CGVs. Desde esta perspectiva, incluso Mundial. los exportadores de materias primas pueden P anorama g eneral   21 participar en las CGVs, aunque en los víncu- la gasolina y otros derivados del petróleo). los hacia adelante, por ejemplo, exportando El gráfico 17 muestras las diferencias entre insumos (como petróleo) para la manufactura regiones y subregiones en todo el mundo en de bienes intermedios con grados superiores términos de su participación en los vínculos de procesamiento, o bienes finales (como hacia atrás y hacia adelante en las CGVs. GRÁFICO 17  Participación hacia atrás y hacia adelante en las cadenas globales de valor en diferentes regiones y países seleccionados de América Latina y el Caribe, 2011 a. Entre regiones b. Por país de América Latina y el Caribe AOP México El Salvador Norte Panamá EAC Aruba SA Barbados Honduras OMNA Bahamas República SSA Dominicana México y Uruguay América Central Belice El Caribe Nicaragua América Costa Rica del Sur 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Guatemala Porcentaje de participación Jamaica en las CGVs (%) Argentina Chile Haití Antigua y Barbuda Cuba Ecuador Paraguay Bolivia Colombia Brasil Trinidad y Tobago Peru Venezuela, RB 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje de participación en las CGVs (%) Vínculos hacia atrás CGVs Vínculos hacia adelante CGVs Fuentes: Los cálculos se basan en datos de Eora-MRIO y World Development Indicators (WDI). Nota: La participación en las cadenas globales de valor (CGVs) se calcula a partir del porcentaje de las exportaciones de un país que forman parte de un proceso comercial de multie- tapas. Esta medida se construye sumando el valor agregado externo utilizado en las propias exportaciones de un país (vínculos hacia atrás en las CGVs) al valor agregado proporcio- nado a las exportaciones de otros países (vínculos hacia adelante en las CGVs) y escalando el total según las exportaciones totales de bienes y servicios de un país. El Norte incluye los miembros del G-7 y países de Europa Occidental . El Sur incluye todas las demás economías. Todas las demás regiones siguen la clasificación de países del Banco Mundial. El panel a recoge los promedios de los países. G-7=Grupo de los Siete. AOP = Asia oriental y Pacífico; EAC = Europa y Asia Central; OMNA = Oriente Medio y Norte de África; SA = Sur de Asia; SSA = África subsahariana. 22   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR México y América Central se relacionan exportadores netos de materias primas, se han con las CGVs fundamentalmente como paí- insertado fundamentalmente en los segmen- ses manufactureros de productos finales, es tos de vínculos hacia adelante de las CGVs. decir, sobre todo en los vínculos hacia atrás Los países del Este asiático muestran una de las CGVs. Además, se han integrado hacia participación parecida en los segmentos hacia las etapas finales de las CGVs con los países atrás y hacia adelante de las CGVs, lo cual del Norte, sobre todo con Estados Unidos. En implica que cerca de la mitad de su comer- cambio, los países de América del Sur, siendo cio relacionado con las CGVs proviene de las importaciones de bienes intermedios, así como la mitad de las exportaciones de bienes GRÁFICO 18  Porcentajes de empleo en los sectores manufactureros formal e informal en Argentina, Brasil y finales. Esta referencia de 50% puede ser rele- México vante para el crecimiento, dado que podría ser una situación deseable para la maximiza- a. Argentina ción de cierta difusión de conocimientos. Por 1991–99 14.7 ejemplo, los productores de bienes transables pueden aprender tanto de sus proveedores de Formal 2000–05 8.8 bienes importados como de los compradores 2006–12 9.9 de sus exportaciones. 1991–99 5.8 Informal 2000–05 5.5 Los efectos diferenciales sobre el 2006–12 4.5 empleo 0 2 4 6 8 10 12 14 16 ¿Cómo afectaron al empleo en ALC los Porcentaje de empleo en los sectores manufactureros (%) shocks económicos que emanaban de la rees- tructuración del comercio global, sobre todo b. Brasil teniendo en cuenta la similitud de las estruc- 1990–99 10.2 turas comerciales de los países más grandes de la región y China? Las consecuencias fue- Formal 2001–05 9.3 ron efectivamente asimétricas en diferentes 2006–11 9.9 países de ALC y en las industrias de bienes 1990–99 3.6 transables, como era de prever. En Argentina, Brasil y México, la partici- Informal 2001–05 4.7 pación del empleo en las manufacturas, sobre 2006–11 4.3 todo el empleo formal, ha disminuido desde 0 2 4 6 8 10 12 aproximadamente el año 2000 (gráfico 18). Porcentaje de empleo en los sectores manufactureros (%) El hecho de que esta disminución fuera más visible en México -uno de los países de la c. México región más fuertemente golpeado por el auge 2000–04 13.4 de China en los mercados globales de produc- Formal 2006–12 tos manufacturados- sugiere que el impacto 9.8 de China en el empleo fue particularmente 2000–04 fuerte allí donde los efectos del comercio eran Informal 8.2 2006–12 8.3 mayores. La evidencia de las simulaciones presen- 0 2 4 6 8 10 12 14 16 tadas en este informe señalan que el impacto Porcentaje de empleo en los sectores manufactureros (%) de China en la dinámica del mercado labo- ral en Argentina, Brasil y México (a través Fuentes: Los cálculos se basan en datos de La Encuesta Permanente de Hogares-Continua (EPHC) en Argentina, La Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios (PNAD) en Brasil, y La de los mercados globales de bienes manu- Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) en México. facturados, la agricultura y la minería) fue Nota: Los trabajadores informales se definen como trabajadores sin beneficios de la segu- ridad social. sustancial en el corto plazo pero, quizá P anorama g eneral   23 contrariamente a las expectativas, relativa- GRÁFICO 19  Evolución de los salarios en Brasil en relación con mente débil a más largo plazo (para detalles los salarios en México técnicos, ver el capítulo 3 de este informe). 0.86 Al parecer, las fricciones del mercado labo- 0.84 ral han aumentado significativamente los problemas a corto plazo del ajuste para los 0.82 trabajadores de la industria manufacturera. 0.80 Sin embargo, estos efectos fueron contrarres- 0.78 tados en Argentina y Brasil por los efectos Ratio 0.76 positivos en el empleo de las importaciones 0.74 chinas de productos agrícolas y mineros, 0.72 en rápido aumento. México tuvo resultados 0.70 algo peores: la simulación sugieren que los 0.68 efectos negativos en la demanda de trabajo en las manufacturas eran demasiado grandes 0.66 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 para ser compensados por los efectos posi- tivos relativamente pequeños en la demanda Fuente: El promedio de los salarios nacionales en moneda local provienen de la Organización Inter- nacional del Trabajo. Están convertidos a dólares internacionales (paridad de poder de compra) de trabajo en la agricultura y la minería. Éste utilizando el factor de conversión del World Development Indicators. ascenso del Sur liderado por China puede, por lo tanto, plausiblemente y al menos par- cialmente, explicar por qué los salarios (ajus- relacionados con las tasas de ahorro históri- tados por la paridad de poder adquisitivo) camente bajas. En realidad, la diferencia entre aumentaron más rápidamente en Brasil que la demanda agregada interna y el ingreso es en México desde comienzos de la década del la cuenta corriente externa, que también es 2000 (gráfico 19). Sin embargo, la evidencia igual a la diferencia entre ahorro nacional e de los impactos aparentemente pequeños de inversión. Por su parte, el ahorro nacional más largo plazo en el empleo debería inter- podría estar relacionado con la competitivi- pretarse con cautela. La evidencia de otras dad externa, la sostenibilidad de la balanza fuentes tratadas en este informe sugiere que de pagos, la inversión y el crecimiento, entre las fricciones del mercado laboral que inhi- otros factores. Esta sección documenta ben la migración laboral en los países pueden hechos clave relevantes en relación con los tener como resultado pérdidas significativas patrones del ahorro, la inversión y los tipos a largo plazo en sectores que tenían altos de cambio en ALC en comparación con otras niveles de empleo en las manufacturas antes regiones de ingresos medios del Sur. Los efec- del auge de China (ver por ejemplo, Autor, tos de un (bajo) ahorro en el crecimiento se Dorn y Hanson 2013; Chiquiar 2014). abordan en detalle más adelante. Los gráficos 20 y 21, que provienen de un modelo econométrico detallado en este Bajas tasas de ahorro en América Latina informe, muestran la dinámica comparativa y el Caribe del ahorro, la inversión, la cuenta corriente y La respuesta de ALC a los shocks globales el tipo de cambio real resultante de los shocks también estuvo condicionada por la inte- globales en ALC y en las economías emergen- gración neta de los países en la economía tes no pertenecientes a ALC.19 Como se ha mundial. Esta dimensión estructural de la señalado antes, el shock de oferta en la pri- globalización rara vez analizada se basa en mera década del 2000 parece haber dominado la composición de la demanda -es decir, la el shock de la demanda. Por lo tanto, el enfo- importancia relativa de la demanda interna que se sitúa en la respuesta ante un aumento versus demanda externa en relación con los de la oferta global y a una caída de las tasas ingresos del país. Los patrones de integra- de interés mundiales (equivalentes a un shock ción neta de los países de ALC están sin duda provocado por la relajación monetaria). 24   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR Suponiendo que no hay grandes cambios de la tasa de interés de Estados Unidos llevó institucionales o estructurales durante todo a un aumento en la tasa de inversión en ALC, el período, un shock de oferta positivo (un una apreciación de su tipo de cambio y una aumento en la oferta global) impulsa la inver- disminución de su tasa de ahorro (gráfico 21). sión de ALC, aprecia su tipo de cambio real y Estos efectos también fueron más perdurables amplía su déficit de cuenta corriente de forma que en otras economías emergentes. más persistente que en otras economías emer- Por lo tanto, los patrones de bajas tasas de gentes (gráfico 20). Al mismo tiempo, un ahorro y de apreciación de los tipos de cam- shock de ese tipo deprime las tasas de ahorro bio reales que predominaron en numerosos de ALC durante un período prolongado (en países de ALC a lo largo de la última década contraste con otras economías emergentes). pueden explicarse al menos parcialmente Coincidiendo con el anterior debate, un como respuestas específicas de la región ante shock monetario global favorable que tuvo los shocks globales originados por el Sur lugar a lo largo del mismo período acentuó emergente. Sin embargo, las diferencias de los efectos macroeconómicos del shock de las respuestas macroeconómicas a los shocks oferta global en ALC. De hecho, el ejercicio globales entre ALC y otras regiones emer- econométrico encuentra que una disminución gentes del Sur parecen haber disminuido a lo GRÁFICO 20  Respuestas a los shocks globales de oferta en América Latina y el Caribe y en otras regiones emergentes a. Inversión b. Tipo de cambio real 1.5 0.002 1.0 Puntos porcentuales Puntos porcentuales 0 0.5 –0.002 0 –0.5 –0.006 1 11 21 31 41 1 11 21 31 41 Trimestres Trimestres c. Tasa de ahorro d. Cuenta corriente 0.20 0.05 0.15 0.10 0 Puntos porcentuales Puntos porcentuales 0.05 0 –0.05 –0.05 –0.10 –0.10 –0.15 –0.20 –0.15 1 11 21 31 41 1 11 21 31 41 Trimestres Trimestres ALC Economías emergentes no pertenecientes a ALC Fuente: Hevia y Servén 2014. Nota: Las líneas representan la desviación mediana aceptada en el modelo de la tendencia de un shock de oferta global, en términos de las restricciones impuestas a los signos definidas en Hevia y Servén 2014. Ver cuadro 5A.4 del capítulo 5 de este informe para más detalles técnicos sobre las restricciones impuestas a los signos. Las economías de mercado emergentes no pertenecientes a ALC son Federación Rusa, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Polonia, República de Corea, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. P anorama g eneral   25 GRÁFICO 21  Respuestas a la relajación monetaria global en América Latina y el Caribe y en otras regiones emergentes a. Inversión b. Tipo de cambio real 1.5 0.000 –0.001 1.0 Puntos porcentuales Puntos porcentuales –0.002 0.5 –0.003 –0.004 0 –0.005 –0.5 –0.006 1 11 21 31 41 1 11 21 31 41 Trimestres Trimestres c. Tasa de ahorro d. Cuenta corriente 0.1 0.05 0 Puntos porcentuales Puntos porcentuales 0 –0.1 –0.05 –0.2 –0.10 –0.3 –0.15 1 11 21 31 41 1 11 21 31 41 Trimestres Trimestres ALC Economías emergentes no pertenecientes a ALC Fuente: Hevia y Servén 2014. Nota: Las líneas continuas representan la desviación mediana aceptada del modelo de la tendencia de un shock de relajación monetaria, en términos de las restricciones impuestas a los signos definidas en Hevia y Servén 2014. Ver cuadro 5A.4 en el capítulo 5 de este informe para más detalles técnicos sobre las restricciones impuestas a los signos. Las economías de mercado emergentes no pertenecientes a ALC son Federación Rusa, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Polonia, República de Corea, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. largo de la última década, debido al menos en patrones a lo largo de la última década esta- parte a las mejoras en la gestión de la política ban condicionados por la dependencia de macroeconómica. Concretamente, la eviden- ALC de la demanda interna (asociada con cia del ejercicio econométrico sugiere que la bajas tasas de ahorro y una propensión a adopción de un régimen de metas de infla- déficits de cuenta corriente). Anteriormente ción, flexibilidad del tipo de cambio y mejo- se presentó evidencia para respaldar esta afir- res reglas fiscales en varios países de ALC mación, en el gráfico 10, se muestra que los parece haber producido respuestas signifi- déficits de cuenta corriente tienden a aparecer cativamente más suaves de la producción, el sistemáticamente en ALC, incluso durante consumo (por lo tanto, el ahorro) y la inver- los tiempos recientes de términos de inter- sión ante los shocks globales. Esta suavidad cambio favorables. se vio contrarrestada, al menos en los países Las bajas tasas de ahorro, según se argu- con sistemas de metas de inflación, mediante menta, condicionan los resultados macro- respuestas más amplias en el tipo de cambio económicos y las respuestas ante los shocks real. externos mediante uno de dos canales. El pri- Se podría decir que los patrones de las mero es un canal de tipo de cambio real (TC) respuestas macroeconómicas de ALC ante -un efecto reductor de la competitividad cau- los shocks globales y el cambio en dichos sado por tipos de cambio reales apreciados 26   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 22  Brechas del ahorro nacional, del tipo de cambio real y que pueden perjudicar el crecimiento. 20 El de la calificación de riesgo soberano, promedio 1990–2012 segundo es un canal de tasa de interés (TI), asociado con un efecto de vulnerabilidad de a. Brechas del ahorro nacional y dela calificación de riesgo soberano la balanza de pagos, que también puede per- 2 judicar el crecimiento. 21 Allí donde domina el canal de TC, se esperaría un patrón en que los países que ahorran menos crecen menos y 1 tienen tipos de cambio apreciados. Allí donde Ahorro nacional AOP domina el canal de la TI, también se espera- OMNA 0 A ría ver que los países que ahorran menos cre- EAC SSA cen menos. Sin embargo, los tipos de cambio ALC2 ALC1 reales estarían subvalorados en este caso, lo –1 cual refleja calificaciones soberanas bajas y una balanza de pagos vulnerable. Los patrones observados en el gráfico 22 –2 coinciden con estas expectativas. Las varia- –1 –0.5 0 0.5 1 Tipo de cambio real bles de interés en las gráficas de dispersión reflejan relaciones de equilibrio a mediano b. Brechas del ahorro nacional y de plazo que se presentan bajo la forma de des- la calificación de riesgo soberanO viaciones de la referencia.22 El tamaño de las 2 desviaciones se puede atribuir en gran parte a diferencias en las políticas y a instituciones 1 que son condicionadas por estas políticas.23 El panel a del gráfico 22 muestra que Ahorro nacional AOP OMNA un patrón de TC es consistente con el con- EAC 0 SSA junto de la muestra analizada: en promedio, ALC1 A ALC2 los países que ahorran más tienen tipos de cambio más competitivos, en relación con la –1 referencia. Sin embargo, los países de ALC (divididos en dos grupos, los países de ingre- sos altos [ALC1] y los países de ingresos –2 bajos [ALC2]) tienden a situarse en el cua- –1 –0.5 0 0.5 1 Cali cación de riesgo soberano drante inferior izquierdo, donde los tipos de cambio están subvalorados. En cambio, los Países ALC1 por período países de Asia oriental y el Pacífico tienden Países ALC1 promedio 1990–2012 Países ALC2 por período a ocupar el cuadrante superior izquierdo, Países ALC2 promedio 1990–2012 donde un exceso de ahorro se asocia con una Otros países por período subvaluación. Estos patrones sugieren que las Otros grupos de países, promedio 1990–2012 bajas tasas de ahorro han influido histórica- mente en los resultados macroeconómicos en Fuentes: Los cálculos se basan en datos de las Naciones Unidas (UNSTAT), World Development Indi- ALC fundamentalmente a través del canal cators (WDI) y la base de datos de Institutional Investor. TI -es decir, a través de efectos adversos de Nota: El ajuste lineal se calculó para toda la muestra de países disponibles en el período 1990–2012. Los países de ALC1 son países en América Latina y el Caribe (ALC) con un PIB per cápita anual de vulnerabilidad de la balanza de pagos que más de 5 000 USD; los países de ALC2 son aquellos países con un PIB per cápita de 5 000 o menos; se refleja en las bajas calificaciones de país. ver cuadro A.1 para una lista de países en todos los grupos. ALC1-HS (altos ahorros) incluye Chile, México, Panamá y Perú. ALC1-LS (bajos ahorros) incluye Bahamas, Barbados, Brasil, Costa Rica y Esta conclusión coincide con el diagrama de Uruguay. AOP = Asia Oriental y Pacífico; EAC = Europa y Asia Central, A = altos ingresos; OMNA = dispersión en el panel b del gráfico 22, que Oriente Medio y Norte de África; SSA = África Subsahariana. Ver apéndice 5A en el informe principal para más detalles sobre cómo se calculan las referencias. muestra que los datos mundiales también apoyan un patrón TI (los países que ahorran menos tienden a tener calificaciones de riesgo soberano más bajas). ALC se sitúa más cerca P anorama g eneral   27 de la línea de regresión, aunque todavía apa- GRÁFICO 23  Brechas promedio del ahorro nacional y del tipo de rece como una región con bajos ahorros y cambio real para los países de más altos ingresos en América Latina bajas calificaciones. y el Caribe Es necesario hacer dos salvedades en este a. 1990–2012 sentido. En primer lugar, en ALC ha habido 0.5 Altos ahorradores TI Altos ahorradores TC una heterogeneidad considerable, como lo CHL VEN muestra el panel a del gráfico 23. Entre 1990 PAN ARG y 2011, la región comenzó a liberarse de la PER MEX 0 Ahorro nacional maldición de las bajas calificaciones sobe- ECU ranas (gráfico 24) y, a partir de entonces, COL BRA BHS URY comenzó una transición de un patrón TI a TTO un patrón TC. Chile, México, Panamá y Perú –0.5 BRB aparecen como ahorradores en exceso con Bajos Bajos ahorradores TI tipos de cambio reales subvaluados (todos ahorradores TC en relación con la referencia), mientras que CRI Bahamas, Barbados, Brasil, Costa Rica y –1 –0.4 –0.2 0 0.2 Uruguay aparecen como bajos ahorradores Tipo de cambio real con tipos de cambio sobrevalorados. Estos casos de países se ajustan al patrón TC. En cambio, Colombia, Ecuador y Trinidad y b. 2011–12 Tobago se sitúan en el cuadrante inferior 0.5 PAN* izquierdo, con bajo ahorro nacional y tipos ARG* de interés subvaluados. Estos patrones seña- VEN CHL lan que estos últimos países han permanecido MEX PER 0 TTO* Ahorro nacional más persistentemente bajo el influjo del canal ECU BHS* TI. Parece sorprendente que Argentina y la COL CRI República Bolivariana de Venezuela aparez- can como altos ahorradores con monedas –0.5 URY BRA sobrevaluadas. Dado que estos países han tenido calificaciones soberanas muy por debajo del promedio del grupo de ALC1, una BRB* explicación plausible de su ubicación en el –1 –0.4 –0.2 0 0.2 0.4 gráfico es la ocurrencia repetida de controles Tipo de cambio real de cambios y episodios de fugas masivas de capital, durante los cuales el exceso de aho- Fuentes: Los cálculos se basan en datos de las Naciones Unidas (UNSTAT), World Development Indi- rro y los superávits de cuenta corriente fueron cators (WDI) y la base de datos de Institutional Investor Nota: El ajuste lineal (que se muestra en los dos paneles) se calculó para para toda la muestra de generados para efectuar la transferencia de países disponibles en el período 1990–2012. Los países de ALC1 son países en América Latina y capital al exterior.24 el Caribe (ALC) con un PIB per cápita anual de más de 5 000 (ver cuadro del apéndice A.1 en este informe para una lista de los países); ver apéndice A.1 el capítulo 5 de este informe para más deta- En segundo lugar, coincidiendo con la lles técnicos sobre el cálculo del punto de referencia. Las agrupaciones de tres letras de los países sugerencia proveniente del análisis dinámico corresponden a la norma ISO 3166. * = Debido a falta de datos para el período 2011–12, se utilizó el último período disponible. TI= países afectados por el canal de la tasa de interés. TC= países afecta- mencionado anteriormente, el ejercicio de dos por el canal del tipo de cambio real. referencia identifica una migración acelerada de los países de ALC1 hacia el patrón TC durante la primera década de los años 2000, a medida que los tipos de cambio reales se del Sudeste asiático (gráfico 24), y varios paí- apreciaban sustancialmente y las calificacio- ses de ALC se unieron a la clase de grado de nes de riesgo soberano aumentaban brusca- inversión.25 Esta migración reflejaba mejoras mente. En realidad, las calificaciones de país en los marcos de la política macrofinanciera convergieron durante este período con las y, al menos en América del Sur, reflejaba calificaciones de los países de ingresos medios las poderosas fuerzas de los shocks globales 28   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 24  Calificación de riesgo soberano para grupos de países programa de reformas en la región orienta- seleccionados das al crecimiento y la productividad desde la 80 perspectiva de la estructura. 75 El rol de la estructura comercial. La litera- 70 tura apoya la idea de que la apertura comer- 65 cial puede aumentar las tasas de crecimiento, Índice de riesgo país 60 al menos pasajeramente, durante la transi- 55 50 ción a una senda de mayor PIB per cápita en 45 el estado estacionario.26 Sin embargo, hay un 40 nutrido debate en relación con los canales a 35 través de los cuales esta transición puede fun- 30 25 cionar. La respuesta tradicional, que data de 20 las teorías neoclásicas del comercio, ha sido 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 que el comercio aumenta el crecimiento (al ALC1 Argentina y República Países de ingresos menos temporalmente) gracias a los aumen- Bolivariana de Venezuela medios Sudeste asiático tos de eficiencia de la especialización basada Fuente: Los cálculos se basan en datos de Institutional Investor. en las ventajas comparativas. Este canal Nota: Los países de ingresos medios en el Sudeste asiático son Filipinas y Tailandia, Indonesia, Mala- depende de diferencias ya sea en la dotación sia, República de Corea. Los países de ALC1 son países en América Latina y el Caribe con un PIB per cápita anual de más de 5 000 USD (ver cuadro 5A.1 del Apéndice en el capítulo 5 de este informe de factores (trabajo, capital, tierra, recursos para la lista de países). naturales) o en las productividades promedio de diferentes países.27 Más recientemente, el enfoque se ha centrado en un mecanismo diferente (y, se asociados con el ascenso del Sur. De hecho, podría decir, complementario), por el cual como se muestra en el panel b del gráfico 23, el comercio impulsa el crecimiento sirviendo numerosos países de ALC1 se desplazaron como conducto para la difusión de cono- acercándose significativamente al patrón TC cimientos y tecnología (ver Keller 2004 que se observa para la muestra (la línea de para una primera revisión de la literatura). regresión) durante el período 2011–2012. En Una consecuencia es que cuando se trata Brasil, Colombia, Costa Rica y Uruguay se de su impacto en el crecimiento, no todo el produjeron apreciaciones reales particular- comercio ha sido creado igual. No se trata mente fuertes. tanto de saber si una economía comercia y cuánto comercia, sino cuánto aprende de su comercio internacional. Esta reflexión natu- Las consecuencias para el crecimiento: ralmente desplaza el debate hacia preguntas estructura comercial, inversión como el cómo y con qué socios comercia un extranjera directa y composición de la país. Empíricamente, estas preguntas apun- demanda agregada tan a dimensiones mesurables que se pueden ¿Tienen verdadera importancia para el creci- utilizar como indicadores aproximados para miento las estructuras de demanda agregada el comercio intensivo en conocimientos. 28 y comercial específicas de ALC? Esta sección Como tal, este informe añade a la evidencia resume las principales conclusiones de un creciente que sugiere que ciertas caracterís- conjunto de pruebas econométricas llevadas ticas de la estructura comercial de un país a cabo para arrojar luz sobre esta cuestión, importan para el desarrollo económico y el poniendo especial atención en la relevancia crecimiento. Algunas de estas característi- de la estructura comercial, la IED y el ahorro cas son el grado de comercio intraindustrial, nacional para el crecimiento. El mensaje clave la participación en las CGVs, la composi- es que las estructuras económicas tienen ción de los socios comerciales y el grado de importancia para el crecimiento. Por lo tanto, concentración de las exportaciones. Estas sería conveniente una nueva evaluación del características arrojan luz sobre hasta qué P anorama g eneral   29 punto la difusión de tecnología y la intensi- La diferencia en los efectos estimados al dad en conocimientos del comercio pueden comerciar con el Norte versus el Sur parece influir positivamente en el crecimiento y en estar asociada con diferencias en la estruc- otros resultados económicos, como la vola- tura del comercio en diversas dimensiones, tilidad macroeconómica (ver, por ejemplo, entre ellas, en qué medida y de qué manera Lederman y Maloney 2007; Alvarez, Buera los países participan en las CGVs (ver capí- y Lucas 2013; y Pinat 2015). tulo 2 de este informe y Didier y Pinat 2015 Este informe analizó la relación entre para detalles técnicos y un análisis más diversas características de la estructura profundo de la estructura de los vínculos comercial y el crecimiento, dado que no hay comerciales y el crecimiento económico). un consenso general en la literatura en rela- Controlando por el volumen total de los ción con cuales son los más influyentes. Dos flujos comerciales, los aumentos en la par- características particularmente interesantes ticipación en las CGVs, sobre todo en los -el comercio intraindustrial y la participación segmentos medios de estas cadenas, generan en las CGVs- están probablemente relaciona- beneficios adicionales para el PIB per cápita. das con los flujos de tecnología internacional Un aumento en la cuota del comercio total y conocimientos porque vinculan estrecha- que proviene del comercio intraindustrial mente el comercio con el factor interno y los tiene una asociación positiva y estadística- mercados de insumos, la logística y los pro- mente significativa con el crecimiento del cesos de producción. Por lo tanto, se puede ingreso. El comercio con países situados en inferir que en la medida en que los flujos el centro de la red global del comercio se comerciales incorporan tecnología y conoci- asocia con un mayor crecimiento, supues- mientos, los productores se pueden beneficiar tamente porque este tipo de conexiones más de las exportaciones e importaciones que expone al país a las fronteras de ideas y forman parte de la misma industria o de una tecnologías. Los resultados econométricos CGV que de las exportaciones y las impor- también sugieren que los países se benefician taciones que corresponden a actividades no más de las conexiones comerciales interna- relacionadas o no conectadas. La composi- cionales cuando tienen una fuerza laboral ción de los socios comerciales también puede mejor educada, lo cual apunta a la impor- jugar un rol importante en cuánto aprenden tancia de la formación de capital humano los países y con qué rapidez adoptan nuevas para la absorción de tecnología y conoci- tecnologías. mientos provenientes del extranjero. La evidencia econométrica en este El comercio intraindustrial y la inserción informe sugiere que los vínculos comercia- en el centro de las CGVs, por lo tanto, parece les con el Norte podrían, en realidad, gene- ser más favorable a tasas de crecimiento más rar mayores beneficios del crecimiento que altas a largo plazo. Con la posible excepción el comercio con el Sur. Basándose en datos de México, Costa Rica y Uruguay, el ascenso de 1960–2010, los resultados señalan que del Sur no ha generado sistemáticamente este un aumento de un punto porcentual en el tipo de cambios favorables al crecimiento en grado de apertura comercial con los países las estructuras comerciales de ALC. del Norte está asociado con un aumento de El rol de la inversión extranjera directa. 1,6% en el PIB per cápita al año durante un El aumento de los flujos financieros entre período de cinco años, seguido de efectos los países, sobre todo de la IED, podría ser potencialmente duraderos. En cambio, los impulsado por empresas que buscan capitali- efectos estimados del comercio con el Sur son zar a partir de las mejoras de eficiencia faci- mucho menores: un aumento de un punto litadas por la fragmentación de las etapas de porcentual en el grado de apertura comercial producción en diferentes países. Por lo tanto, con los países del Sur está asociado con un la creciente participación del Sur en los flu- aumento del PIB per cápita de solo aproxi- jos financieros globales podría ser un motor madamente el 0,3%. potencial de crecimiento económico. Dichos 30   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR flujos pueden no solo aliviar las restricciones sobre las prioridades de las políticas, más financieras en las economías receptoras sino abajo, aborda estos temas. también ser un vehículo de difusión tecnoló- El rol de la composición de la demanda gica y de conocimientos. De hecho, los res- agregada. ¿Las bajas tasas de ahorro nacio- ponsables de las políticas del Sur, incluyendo nales -una marca registrada de las econo- a ALC, ven el atractivo de la IED y las corpo- mías de ALC- perjudican el crecimiento? Los raciones multinacionales como una prioridad modelos dominantes de crecimiento en las de las políticas. economías abiertas normalmente suponen Las conclusiones empíricas presentadas en que el ahorro externo e interno son sustitutos este informe indican que aunque hay una aso- perfectos. En estos modelos, está implícita la ciación positiva (y significativa) entre los flu- idea de que lo que realmente importa para el jos de fusiones y adquisiciones Norte-Norte y crecimiento son las perspectivas de inversión la productividad del trabajo del país receptor (y los beneficios), pero no cómo se financia la en las industrias manufactureras, los flujos inversión. Esta idea coincide con el supuesto Norte-Sur, Sur-Norte y Sur-Sur no lo están de que los factores de producción (sobre todo (para detalles técnicos, ver el capítulo 4 de el capital) responden a pequeñas diferencias este informe y Didier, Nguyen y Pienknagura en los rendimientos relativos orientándose 2015). Estas conclusiones sugieren que las hacia sus usos más productivos, tanto en economías de ALC y otras economías del Sur diferentes países como industrias o empresas aún tienen que beneficiarse, en términos de dentro de los países. La consecuencia es que aumentos de productividad del trabajo en las el ahorro nacional y, en términos más genera- industrias manufactureras, de sus florecientes les, la composición de la demanda agregada, conexiones con el resto del Sur o del Norte. no es un determinante del tipo de cambio Sin embargo, otras evidencias sugieren que real de equilibrio. Más bien, este último esta- ALC se ha beneficiado de la presencia de las ría determinado solo por las diferencias de corporaciones multinacionales a través de productividad entre diferentes industrias de diferentes canales, entre ellos acelerando la bienes transables y no transables basadas en liquidación de empresas nacionales de baja características del lado de la oferta, como la productividad y mejorando la productivi- intensidad de capital en la producción. Por dad de las empresas nacionales en todas las consiguiente, el ahorro y el tipo de cambio industrias (ver, por ejemplo, Lederman et al., real no influirían en el crecimiento, dado que 2014). los pequeños aumentos de rendimiento del La nueva evidencia sobre la IED presen- capital atraerían inmediatamente capital a tada en este informe sugiere que la produc- los países, industrias o empresas que tempo- tividad agregada del trabajo específico de ralmente ofrecen rendimientos más altos. De la industria en el Sur hasta ahora no parece la misma manera, el tipo de cambio real se verse afectada por las fusiones de empresas ajustaría y regresaría a su nivel de equilibrio. extranjeras y empresas nacionales o por la Esta visión choca con ciertos hechos esti- adquisición de esas empresas. Las futuras lizados bien establecidos. Por ejemplo, los investigaciones podrían intentar definir las países que dependen del ahorro externo cre- características de las economías del Norte cen menos (ver, por ejemplo, Prasad, Rajan y que les permiten beneficiarse de los flujos Subramanian 2007 ); los países cuya produc- de fusiones y adquisiciones en las indus- tividad queda rezagada son países que “gra- trias, sin perder de vista la comprensión de sí van” el ahorro (ver, por ejemplo, Gourinchas estos efectos positivos dependen de las polí- y Jeanne 2012); y se observa una considerable ticas públicas (como impedimentos o como mala asignación de los factores de produc- impulsores de la difusión de conocimientos), ción, que se manifiesta en una importante y la calidad de las instituciones, la calidad del persistente dispersión de las productividades capital humano y otros factores. La sección entre las empresas, sectores y países. P anorama g eneral   31 Este informe aporta evidencia en apoyo pesen más que los beneficios de un esfuerzo de la hipótesis alternativa de que el ahorro de ahorro que aumenta un superávit de la nacional importa para el crecimiento, dando cuenta corriente que ya es abultado. a entender que el ahorro nacional y el externo Cuando los datos se analizan de maneras son sustitutos imperfectos. La evidencia eco- que identifican los mecanismos subyacentes, nométrica sugiere que las tasas de ahorro se confirma la relevancia de los efectos del nacional tienen un impacto en el crecimiento ahorro, tanto en la competitividad externa (para detalles técnicos, ver capítulo 5 de este (el canal TC) como en la vulnerabilidad de la informe y De la Torre e Ize, 2015). Muestra balanza de pagos (el canal TI). El gráfico 25, que, en promedio, un aumento de 10 puntos que utiliza toda la muestra disponible, ilustra porcentuales en la tasa de ahorro (que situa- las desviaciones de la referencia en el ámbito ría la tasa de ahorro promedio de ALC al de tipo de cambio real-ahorro nacional. Para nivel del Sudeste asiático) aumentaría el PIB todas las observaciones en cada cuadrante (es per cápita entre uno y dos puntos porcentua- decir, para todos los puntos del gráfico 22, les al año durante al menos tres años, seguido panel a), el gráfico 25 muestra el promedio de efectos potencialmente perdurables de de las desviaciones correspondientes de las magnitudes similares. La evidencia es preli- referencias en otras variables clave (a saber, minar y, por lo tanto, debería interpretarse la calificación soberana, las tasas de creci- con cautela. Sin embargo, refuerza el argu- miento y las tasas de inversión). mento de que el ahorro importa en el creci- Del gráfico 25 se desprenden cuatro men- miento a largo plazo. sajes clave. En primer lugar, los países con Esta conclusión también sugiere que el vín- tipos de cambio reales subvaluados crecen culo ahorro-crecimiento es más fuerte en los más rápidamente que los países con monedas países de ingresos medios. Este resultado no sobrevaluadas. Esta conclusión es una nueva debería sorprendernos, dado que la movili- formulación del hallazgo bien conocido de dad de los factores es menor (y la mala asig- Rodrik (2008). En segundo lugar, el patrón nación de factores es mayor) en las economías TC surge con fuerza a partir de los datos emergentes que en las economías avanzadas. mundiales: los países que ahorran en exceso Por lo tanto, en estas economías emergentes normalmente tienen tipos de cambio reales el ahorro externo e interno son sustitutos subvaluados y crecen más rápidamente que menos perfectos, en lo que respecta al cre- otros países, mientras los países que no aho- cimiento. El resultado también sugiere que, rran suficiente normalmente tienen mone- en cierto sentido, las tasas de ahorro pueden das sobrevaluadas y crecen más lentamente. compensar las imperfecciones del mercado En tercer lugar, el patrón TI también surge y los obstáculos de las políticas que pertur- a partir de los datos: los países que no aho- ban la asignación eficiente de los recursos. A rran suficiente y se enfrentan a problemas de medida que la función de asignación de los viabilidad de la balanza de pagos (es decir, mercados mejora, el ahorro debería ser una países en los que las calificaciones de riesgo limitación menor para el crecimiento. soberano se encuentran muy por debajo de Por último, hay importantes asimetrías que la referencia) también tienen tipos de cam- parecen caracterizar los efectos del ahorro en bio subvaluados. En cuarto lugar, el ahorro el crecimiento. Concretamente, una tasa de influye en el crecimiento futuro a través de la ahorro nacional más alta tiene un impacto inversión: los países que ahorran en exceso en positivo mayor en el crecimiento cuando los relación con la referencia normalmente tienen países experimentan déficits de la cuenta mejores resultados que sus pares en términos corriente. Esta conclusión no debería sorpren- de tasas de inversión, sobre todo cuando el dernos, dado que es lógico que los beneficios tipo de cambio real está subvaluado. de un esfuerzo de ahorro que permite evitar Durante la última década, aproximada- trayectorias inviables de la balanza de pagos mente, ALC se vio atrapada en los vaivenes 32   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR GRÁFICO 25  Brecha de la calificación de riesgo soberano, del crecimiento y de la inversión , 1990–2012 1.0 1.1 0.7 0.2 Exceso de ahorro –0.1 –0.5 Brecha del ahorro nacional Subvaluados Sobrevaluados Déficit de ahorro 0.2 0.1 –0.7 –1.1 –0.3 –1.3 Brecha del tipo de cambio real Calificación de riesgo soberano Crecimiento Inversión Fuentes: Los cálculos se basan en datos de las Naciones Unidas (UNSTAT), World Development Indicators (WDI) y la base de datos de Institutional Investor. Nota: Cada columna en el gráfico representa el promedio simple de las brechas de calificación soberanía de riesgo, crecimiento o inversión para las observa- ciones localizadas en cada cuadrante de la gráfica de dispersión. La gráfica de dispersión es una reproducción del Gráfico 22, panel a. Cada punto representa un país para un determinado período. Ver capítulo 5 para más detalles. de los shocks reales y monetarios globales crecimiento. Ahora que los vientos de cola de precisamente cuando se estaban materiali- los precios de las materias primas han dejado zando mejoras importantes en los marcos de soplar, se puede formular la hipótesis de de política macrofinanciera. La confluencia que, dadas las calificaciones de país en gran de estos factores externos e internos provocó parte mejoradas, las bajas tasas de ahorro en una rápida mejora de las calificaciones de ALC pueden perjudicar el crecimiento menos país para una gran parte de ALC, mientras a través de los efectos de vulnerabilidad de la la región impulsaba el crecimiento y reducía balanza de pagos y más a través de los efectos las vulnerabilidades sistémicas. Sin embargo, de la competitividad externa. ALC se adaptó y respondió a estos shocks con su estructura macroeconómica interna tra- dicional, dependiente de la demanda (bajos Nuevas prioridades ante un ahorros), lo cual condujo a fuertes aprecia- mundo cambiante ciones reales, sobre todo en los países que El ascenso del Sur ha influido en al menos ahorran menos.29 La fuerza de los vientos de tres grandes ámbitos de las políticas, todos cola externos era de tal magnitud que com- los cuales tienen consecuencias en el empleo pensaron con creces (y de hecho ocultaron) y el crecimiento. En algunos sentidos, los los efectos adversos de los bajos ahorros en el shocks globales pueden haber temporalmente P anorama g eneral   33 atenuado la urgencia de algunos viejos retos la informalidad. Se habrían encontrado en de las políticas, como la dependencia de mejores condiciones si hubieran sido capa- las materias primas, las fricciones del mer- ces de adaptar sus capacidades y desplazarse cado laboral y las bajas tasas de ahorro. Sin con mayor facilidad dentro del país para embargo, a medida que el tirón del ascenso aprovechar las mejores oportunidades de del Sur se desvanece y los vientos de cola empleo. menguan, el programa de las políticas debe- Las causas originales de estas fricciones ría volverse más decididamente hacia los del mercado laboral siguen siendo poco cla- temas destacados a continuación. ras. Por lo tanto, el programa de las políticas dista mucho de ser evidente. Es poco proba- ble que las rigideces regulatorias, a menudo La reducción de las fricciones del ignoradas mediante un viraje voluntario mercado laboral hacia la informalidad, sean la única fuente Las fricciones del mercado laboral hicie- de fricción (aunque sin duda son importan- ron que el proceso de ajuste a los shocks de tes). Otras fuentes podrían ser los desajustes la oferta y demanda global fuera innece- de las cualificaciones (entre los cuales los sariamente costoso, sobre todo en los paí- desajustes debidos a asimetrías de informa- ses importadores netos de materias primas ción o a una capacidad limitada de transferir en ALC. Estas fricciones, explican por qué competencias) y los costos de transporte en durante un tiempo China fue el chivo expia- los países. torio elegido por los responsables de las polí- El rol jugado por los desajustes de las cua- ticas de ALC.30 lificaciones está de manifiesto en el princi- Sobre todo desde 2001, cuando China pio bien conocido de que el costo estimado aceleró su ritmo de crecimiento en el comer- de desplazarse a un nuevo empleo varía sig- cio global, los trabajadores en ALC podrían nificativamente entre las industrias, lo cual haberse beneficiado de la disminución de los implica que las cualificaciones son, en gran precios de las manufacturas y de las oportu- medida, específicas de la industria o de la nidades de empleo en la agricultura, la mine- empresa. La experiencia de ALC a lo largo ría y la industria nacional si hubiesen sido de la última década, así como las podero- capaces de cambiar fácilmente de empleo. sas fuerzas del cambio tecnológico, exige un Sin embargo, la evidencia en este informe, programa de políticas destinado a facilitar y así como la tendencia de la opinión pública mejorar el desarrollo de capacidades, la ade- a preocuparse por la competencia de China, cuación de las cualificaciones, y la formación sugiere que las fricciones del mercado labo- de un capital humano más flexible, de modo ral impidieron a los trabajadores desplazarse que los trabajadores puedan adaptarse más con facilidad a industrias donde podrían ser fácilmente a las innovaciones de la produc- más productivos. La evidencia indica que los ción y a las realidades cambiantes del mer- trabajadores se comportan como si tuvieran cado, y cambiar de empleo y de carrera a lo “pies de plomo” (sticky feet), el título de un largo de sus vidas laborales con costos per- reciente informe del Banco Mundial sobre sonales (y sociales) menores. Este programa el comercio y el empleo (Hollweg et al ., de las políticas naturalmente otorga la mayor 2014). A medida que la competencia china importancia a las reformas adecuadas de los en los mercados de bienes manufacturados sistemas educativos, a las regulaciones del se endureció, las industrias manufactureras mercado laboral y los contratos, a los bene- tuvieron que ajustarse, en parte despidiendo ficios de protección social (para hacerlos a trabajadores y en parte modernizándose más flexibles y compatibles con la movilidad para recuperar competitividad. Los traba- laboral) y a los programas de capacitación y jadores atrapados en industrias manufactu- recapacitación. reras “senescentes” (en declive) pagaron un El rol potencial de los costos de transporte alto precio bajo la forma del desempleo o (y, por lo tanto, las políticas relacionadas con 34   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR el transporte) en la movilidad laboral intra- El fomento del comercio, la inversión industria ha recibido escasa atención hasta externa y la difusión de conocimientos la fecha. Puede que los costos de desplazar el trabajo entre las industrias reflejen la concen- En algunos países de ALC, el ascenso del Sur tración de industrias a lo largo del territorio. aportó ciertos beneficios, como una disminu- En Brasil, por ejemplo, la mayor parte de las ción de los costos de los préstamos y mejores manufacturas están concentradas en torno a términos de intercambio para los exportado- Sao Paulo y la costa sureste, mientras que la res netos de productos agrícolas y mineros. agricultura está localizada en el interior del Sin embargo, la estructura del comercio entre país. Los costos de desplazar a los trabaja- ALC y el Sur parece ser menos proclive al dores y sus familias en grandes extensiones crecimiento que su comercio con el Norte. geográficas pueden contribuir a explicar la De la misma manera, la IED en ALC (bajo la lentitud de los ajustes del mercado laboral en forma de fusiones y adquisiciones) que se ori- los países. De hecho, un conjunto creciente de gina en otros países del Sur no parece estar literatura académica sostiene que los costos aumentando la productividad laboral en las del transporte pueden jugar un rol inhibidor industrias de la región. La productividad en la integración de los mercados laborales laboral parece beneficiarse con más claridad nacionales. de la actividad de fusiones y adquisiciones Sin embargo, existe de manera persis- Norte-Norte. Ambos conjuntos de resultados tente, aunque a niveles relativamente bajos, sugieren que se requiere un cierto replantea- una migración del campo a la ciudad en los miento en el ámbito del cambio estructural y países de ALC, entre ellos, Brasil y México. del alcance de la difusión de conocimientos Por lo tanto, es plausible que la decisión y tecnología a través de vínculos con socios de migrar de los trabajadores a lo largo de globales. grandes distancias, se base no solo en los Se han dado dos paradigmas extremos en costos de transporte sino también en las relación con los retos de las políticas en este circunstancias y preferencias específicas ámbito. Uno es la perspectiva del laissez faire, de los trabajadores, algunas de las cuales que plantea que el aprendizaje a partir de pueden no tener relación con las señales del conocimientos provenientes del extranjero se mercado. Por ejemplo, encontrarse cerca producirá siempre que los mercados internos de la familia puede ser una consideración funcionen adecuadamente y no estén sujetos primordial para los trabajadores a menos a distorsiones. Desde esta perspectiva, la eli- que se enfrenten a circunstancias extremas minación de las distorsiones de las políticas (shocks) o que pertenezcan a comunidades que obstaculizan la asignación de recursos con una inclinación histórica a migrar a impulsada por el mercado, así como la reduc- destinos específicos. ción de los costos de la actividad empresarial El objetivo en este caso no consiste en atraerá, naturalmente, a las corporaciones de recetar políticas específicas sino de transmitir todo el mundo. Las estructuras comerciales la idea de que los responsables de las políticas se especializarían y responderían endógena- tienen que repensar las grandes prioridades. mente a ventajas comparativas y a un entorno La infraestructura es uno de los ámbitos que favorable a los negocios. El resultado eficiente pueden ser de los primeros que se debe con- de un tipo de crecimiento de las exportacio- siderar, no solo debido a su relación con la nes intensivo en conocimientos dependerá competitividad (a través de su impacto en los de la dotación de factores y del rendimiento costos de estructuras de las empresas) sino relativo, pero el resultado acercaría a la eco- también porque una infraestructura defi- nomía a su frontera de posibilidades de pro- ciente puede hacer que los mercados laborales ducción. Este paradigma pone más el acento sean menos ágiles y menos capaces de absor- en las fallas de las políticas públicas que per- ber los shocks permanentes. judican a las fuerzas del mercado que en las P anorama g eneral   35 fallas de mercado. Por lo tanto otorga una transacciones internacionales deberían redu- gran importancia a las reformas que buscan cirse. El informe destaca una de estas distor- maximizar la operación de la Mano Invisible. siones: la dependencia creciente de la región La perspectiva alternativa es que, por sí de las barreras comerciales temporales (como mismo, puede que el mercado no aporte auto- los derechos antidumping, compensatorios máticamente conocimientos del exterior y, y de salvaguardias arancelarias), que pare- por lo tanto, subexplotará las oportunidades cen haber sido usados en exceso, sobre todo para impulsar una dinámica de crecimiento contra China y otras economías del Sur. Se endógena basada en la tecnología. Desde esta pueden contemplar muchas otras acciones perspectiva, se requerirá algún tipo de polí- en este sentido, entre ellas eliminar o redise- tica industrial para inducir a los actores del ñar programas públicos que subsidian inten- mercado a internalizar las externalidades cionadamente la informalidad o estimulan positivas asociadas con la explotación de la indebidamente a las empresas para que sigan difusión de conocimientos. Un informe del siendo pequeñas. Banco Interamericano de Desarrollo de 2014, En segundo lugar, hay espacio de sobra titulado ¿Cómo repensar el desarrollo pro- para acciones positivas de las políticas des- ductivo?, presenta un conjunto de principios tinadas a mejorar el entorno favorable para organizadores para ordenar las ideas con el el mercado -por ejemplo, aumentando la fin de decidir las intervenciones de la política transparencia de la información y las normas industrial para abordar tipos específicos de de divulgación y fortaleciendo los derechos fallas de mercado. contractuales. En general, las políticas hori- Mirando a través del prisma del fenómeno zontales de este tipo no pueden más que ser del ascenso del Sur, este debate se reduce a útiles, aunque puede que no eliminen nece- un ejercicio de malabarismo. Por un lado, sariamente las limitaciones que más impiden están los beneficios potenciales de las mejo- el desarrollo de patrones de globalización ras en un entorno favorable para el mercado favorables al crecimiento. En este sentido, que reduzca los costos comerciales de los merecen una especial atención las políticas agentes internos, que a su vez se orientan por destinadas a mejorar el funcionamiento de señales de la competencia y de los precios los mercados laborales manteniendo, a la vez, relativos para mejorar sus vínculos comer- una protección laboral adecuada. ciales y financieros tanto con el Sur como En tercer lugar, hay que abordar seria- con el Norte. Por otro lado, están los roles mente la evaluación de los déficits en la for- de coordinación del Estado, entre otras cosas mación de capital humano y físico (sobre a través de la oferta de incentivos tributarios todo la infraestructura del transporte, la o subsidios específicos, o de préstamos y energía y las telecomunicaciones) que pueden garantías de préstamos focalizados para que estar limitando la capacidad de los individuos las empresas y los trabajadores se desplacen a y las empresas para participar en las transac- actividades preseleccionadas con una buena ciones transfronterizas eficientemente. En lo probabilidad de convertirse en parte de una que respecta al capital humano, es necesario CGV o de fomentar los patrones de comercio modernizar los sistemas educativos, sobre intraindustrial. todo de maneras que permitan fomentar el Un enfoque seguro es el que encuentra tipo de capacidades que requieren las eco- un equilibrio sensato entre las perspecti- nomías modernas. Es necesario capacitar vas del laissez-faire y de política industrial. y volver a capacitar a los trabajadores, den- En primer lugar, la política no debería cau- tro y fuera del lugar de trabajo, a lo largo sar ningún daño: las distorsiones induci- de sus vidas laborales. En lo que respecta das por las políticas que obstaculizan una a la infraestructura, es esencial cerrar las asignación eficiente de los recursos y que brechas para reducir los costos comerciales aumentan innecesariamente los costos de las internacionales, un factor determinante en 36   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR la creación y participación en las CGVs, así un elemento crucial de la agenda de reformas como en otros tipos de relaciones comerciales orientada al crecimiento. Este componente internacionales. del lado de la demanda es especialmente En cuarto lugar, es necesario poner sobre importante en los países de ALC que tienen la mesa tanto las políticas industriales ver- tasas de ahorro crónicamente bajas. También ticales como horizontales, sobre todo en los es clave en el contexto de las imperfecciones países que han avanzado en el frente del lais- del mercado que limitan el alcance de los fac- sez-faire, de modo que las distorsiones de las tores con el fin de explotar suave y rápida- antiguas políticas no obstaculicen el éxito mente sus usos más productivos. potencial de las nuevas políticas industriales. Puede que no sea fácil mantener estas Los países en ALC ya han adoptado algunas consideraciones en el radar de las políticas, políticas industriales, como la promoción dado que el síndrome de bajos ahorros/bajo de la inversión y el comercio que tiene como crecimiento histórico de la región puede estar objetivo ciertos tipos de empresas e industrias cambiando en el contexto del ascenso del y no otras. Una ampliación de este debate Sur y de los marcos de las políticas macro- podría abarcar los incentivos basados en financieras más recientes de la región. Las políticas, entre ellos las políticas tributarias calificaciones de riesgo soberano, muy mejo- y de gasto, teniendo presente la ayuda a los radas, que ahora caracterizan a gran parte mercados para internalizar las grandes exter- de ALC, pueden facilitar el endeudamiento nalidades positivas asociadas con la investi- externo que (en el mejor de los casos) puede gación y el desarrollo (I+D) y la adopción y ocultar las consecuencias adversas para el adaptación a nuevas tecnologías. Dado que crecimiento de los tipos de cambio reales las políticas industriales tienen aspectos nega- no competitivos, o (en el peor de los casos) tivos importantes, es fundamental diseñarlas volver a la tendencia tradicional en ALC de e implementarlas de maneras que generen problemas de sostenibilidad de la balanza de información y conocimientos (con el fin de pagos. evaluar los impactos y de corregir los errores A pesar de que los economistas a menudo rápidamente a lo largo del camino) y comple- se resisten a tratar el ahorro como una varia- mentar e incorporar las fuerzas del mercado ble de las políticas, una agenda de reformas (con el fin de ampliar las oportunidades para de fomento del ahorro es plausible, aunque aumentar la eficiencia). requerirá paciencia y persistencia y proba- blemente esté plagada de tensiones. Se pue- den formular al menos cuatro puntos para El aumento de las tasas de ahorro abordar un enfoque integral de las políticas. nacional En primer lugar, aumentar el ahorro del Una agenda de reformas en ALC centrada sector público puede aumentar el ahorro exclusivamente en el tan necesario entorno nacional, porque es poco probable que el favorable y en las reformas del lado de la sector privado compense totalmente esos oferta quizá no sea suficiente para evitar los esfuerzos disminuyendo su ahorro. Aumen- aspectos negativos de la globalización, a la tar el ahorro público mediante ajustes fis- vez que se aprovechan sus aspectos positivos. cales (aumentando los ingresos, reduciendo Un componente del lado de la demanda cen- el gasto, o ambos) no sería fácil en el actual trado en el aumento de las tasas de ahorro panorama económico global. Las reformas nacional, destinado a impedir las persistentes fiscales que fomentan el ahorro público y, sobrevaluaciones de moneda y las vulnerabi- por ende, orientan el gasto público a favor de lidades de la balanza de pagos, también es la inversión, se enfrentarían a la dificultad y P anorama g eneral   37 a la delicada pregunta de quién consumiría tasa de ahorro, no obstante, al contemplar menos en la actualidad. Surgirían tensiones en la región reformas de segunda genera- a propósito de la distribución de los impues- ción en las redes de salud, las pensiones y tos y el gasto en el espacio, los hogares y las de cobertura de desempleo, se debería ase- empresas, así como entre la generación actual gurar que dichas reformas no solo mejoren y la futura. Se requeriría un liderazgo político la equidad y la sostenibilidad financiera sino hábil para aumentar la frugalidad y fomentar también promuevan la autosuficiencia (en la creación de activos (que implica sacrificar lugar de depender excesivamente del Estado), parte del consumo actual) de una manera que sobre todo entre las élites y los estamentos proteja las necesidades de consumo básico de sociales superiores. los pobres. En cuarto lugar, al diseñar las interven- En segundo lugar, puede que haya posi- ciones macroeconómicas de corto plazo, los bilidades para implementar políticas de responsables de las políticas deberían tener fomento del ahorro en el sector financiero. en cuenta más explícitamente la agenda del Desde finales de los años noventa, el desa- ahorro para impulsar el crecimiento. Hacerlo rrollo financiero en ALC ha sufrido intensa- es una postura a favor del cambio hacia una mente del sesgo a favor del financiamiento mezcla de políticas más restrictivas fiscal- para el consumo cuando se compara con mente y más flexibles en política monetaria otras regiones, como demuestran De la macroeconómica -algo difícil de lograr en Torre, Ize y Schmukler (2011). Las reformas el plano político, sobre todo en el entorno de las regulaciones financieras podrían con- actual de una baja demanda mundial que tribuir a promover el ahorro, la inversión y la otorga una gran importancia al gasto en producción en lugar del consumo. Se podría lugar del ahorro. El panorama financiero ampliar la inclusión financiera en el lado de internacional actual, caracterizado por las la captación de depósitos y de los pagos en bajas tasas de interés y una abundante liqui- lugar del lado de los préstamos. También es dez, podría alentar a los responsables de las necesario aplicar políticas macroprudencia- políticas a endeudarse imprudentemente y, les regulatorias que tengan como objetivo por ende, arriesgarse a tener problemas de impedir los auges del consumo alimentados sostenibilidad fiscal y de la balanza de pagos por el crédito. en el futuro. Para reconciliar la gestión de En tercer lugar, las reformas de la red de la demanda agregada a corto plazo con los seguridad social pueden fortalecer el ahorro objetivos de crecimiento a más largo plazo, nacional. En la última década la región pro- es crucial que ALC mantenga tasas de ahorro gresó en la modernización y la difusión de robustas. la asistencia social a los más pobres y a los El ascenso del Sur ha cambiado profunda- segmentos más vulnerables de la población, mente la economía global, y lo ha hecho de con programas de transferencia condicional manera irreversible. Las políticas y las agen- de efectivo sumamente exitosos. Varios paí- das de reformas tienen que adaptarse a este ses de ALC complementaron estos esfuerzos importante cambio. El reto es enorme, pero con mejoras en los beneficios sociales no proporciona al liderazgo político de ALC con contributivos, sobre todo a través del pilar de una oportunidad para brillar. Ha llegado el la pensión mínima (las llamadas pensiones momento de repensar con la cabeza fría las sociales) y la provisión de servicios sanita- prioridades de las políticas que pueden libe- rios a muy bajo costo o sin costo a los hoga- rar el potencial de crecimiento de una región res pobres y a los trabajadores informales. inmensamente diversa y, en muchos sentidos, Dados los beneficios sociales de una mayor sumamente rica. 38   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR Apéndice A Cuadro A.1  Composición de los grupos de países Región Países Países de ingresos altos en América Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Latina y el Caribe (ALC1) Panamá, Perú, Trinidad, Uruguay, RB Venezuela. Países de ingresos bajos en América Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Latina y el Caribe (ALC2) República Dominicana Asia Oriental y Pacífico (AOP) Bangladesh, Bhutan, Camboya, China, Fiji, Hong Kong SAR, China, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, República de Corea, Sri Lanka, Tailandia, Tonga, Vietnam Europa y Asia Central (EAC) Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Kazajstán, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldavia, Mongolia, República Checa, República Kirguisa, Rumanía, Tayikistán, Turk- menistán, Ucrania Altos ingresos Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Por- tugal, Reino Unido, Suecia, Suiza Oriente Medio y Norte de África Argelia, Jordania, Líbano, Marruecos, República Islámica de Irán, Siria, Túnez, Turquía (OMNA) África Subsahariana (SSA) Angola, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Madagascar, Malawi, Mali, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Sudán, Suazilandia, Togo, Uganda, Zambia Nota: La línea divisoria entre los países de ALC1 y ALC2 es un ingreso per cápita de 5 000 USD al año. Didier, Moretti y Schmukler (2015) y el capí- Notas tulo 4 de este informe. 1. En este informe, el Norte comprende el Grupo 4. El porcentaje de conexiones financieras acti- de los Siete (G7) (Alemania, Canadá, Esta- vas en el Sur en 2011 fue incluso menor en dos Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino las fusiones y adquisiciones (1,4%), los prés- Unido) más los siguientes países de Europa tamos sindicados (2,0%) y las inversiones en occidental: Andorra, Austria, Bélgica, Dina- nuevos proyectos (3,6%). marca, España, Finlandia, Grecia, Islandia, 5. Esta similitud en los porcentajes de las expor- Irlanda, Lichtenstein, Luxemburgo, Mónaco, taciones capturan dos dimensiones diferentes: Noruega, Países Bajos, Portugal, San Marino, la importancia relativa que tiene un determi- Suecia y Suiza. El Sur comprende todas las nado país en las exportaciones de otros países demás economías, incluyendo todos los países y la importancia relativa que otros países tie- de América Latina y el Caribe (ALC). nen en las exportaciones de un determinado 2. Como porcentaje del número total de cone- país. xiones posibles, el número de conexiones 6. La importancia de un país en la red de comer- comerciales de ALC con los países del Norte cio internacional aumenta con su participa- se mantuvo casi estable, cerca del 98%, entre ción en las exportaciones de otros países y 1990 y 2012, mientras que el número de cone- con el número de sus conexiones comerciales xiones ALC-Sur aumentó desde aproximada- bilaterales. mente 40% en 1990 a 62% en 2012. 7. La medida del VAE de las exportaciones cap- 3. Las conexiones financieras de ALC con otros tura solo los vínculos hacia atrás (las impor- países del Sur también creció más rápida- taciones que un país utiliza en la producción mente que sus conexiones con los países del de sus exportaciones). No captura los víncu- Norte, sobre todo durante la segunda mitad los hacia adelante (las exportaciones de un de la década del 2000. Para un análisis más país usadas por otros países como insumos profundo del grado de conectividad financiera para producir sus exportaciones). Los patro- de los países de ALC con el Norte y el Sur, ver nes de los clusters regionales en los vínculos P anorama g eneral   39 hacia adelante son cualitativamente similares se vio asociado con el auge simultáneo de los a los presentados aquí. El capítulo 2 de este precios internacionales de prácticamente todas informe presenta un análisis detallado de las las materias primas exportadas por las econo- CGVs. mías de ALC durante un período prolongado. 8. El algoritmo que subyace al gráfico 8 es similar En este sentido, se trataba de un súper ciclo al del gráfico 5 en cuanto toma en cuenta la (ver Sinnott, Nash y De la Torre 2010). importancia relativa (en lugar de absoluta) de 12. Bernanke (2005) sostienen que una confluen- cada país en su red de comercio regional. La cia de factores condujo a un exceso de ahorro distancia entre países refleja el grado de simili- global, entre ellos, las intervenciones de las tud de la estructura de sus conexiones comer- políticas para aumentar las exportaciones en ciales (la “similitud” se mide en términos de la Asia, la subida de los precios del petróleo en importancia relativa que un país tiene en las Oriente Medio y la falta de oportunidades de exportaciones de otros países y la importancia inversión y una población que envejecía en los relativa que los países tienen en las exportacio- países industriales avanzados. Mendoza, Qua- nes de un determinado país). Los países con drini y Rıos-Rull (2007) atribuyen el alto aho- estructuras comerciales similares están agru- rro en las economías emergentes a los niveles pados en el gráfico 8. A diferencia del gráfico relativamente bajos de desarrollo financiero, 5, no obstante, el gráfico 8 ilustra la densidad que generan un mayor ahorro cautelar. En de las conexiones y, por ende, la importancia cambio, Caballero, Farhi y Gourinchas (2008) sistémica de los países en sus respectivas redes destacan la falta de oportunidades de inver- regionales, según los colores. La importancia sión en estos países y la escasez asociada de sistémica de los países aumenta a medida que activos financieros como la principal fuente los colores cambian de verde a amarillo y rojo. del exceso de ahorro global. De la misma La distancia entre los países está definida por la manera, el FMI (2005) destaca las bajas tasas suma en valores absolutos de las diferencias de de inversión posteriores a la crisis asiática en sus porcentajes comerciales entre países para lugar de un aumento en las tasas de ahorro. un determinado destino. La densidad captura 13. De hecho, entre 2000 y 2011 México era la distancia promedio por número de cone- exportador neto de productos mineros en todos xiones; cuanto más pequeña sea la distancia, los años, exportador neto de materias primas mayor será la densidad (ver De la Torre, Didier agrícolas algunos años e importador neto de y Pinat 2014 y Van Eck y Waltman 2010, para productos manufacturados todos los años. Sin más detalles técnicos). embargo, sus exportaciones brutas de bienes 9. El contraste entre las dos redes regionales en manufacturados se enfrentaron a una fuerte 2012 es capturado por las medidas de la den- competencia de China, como se menciona más sidad promedio de los nodos, definida como el adelante en este panorama general. promedio entre diferentes nodos del número 14. Las exportaciones están desagregadas a nivel de vínculos en relación con el número total de de cuatro dígitos de la International Standard posibles conexiones. La densidad promedio Industrial Classification (ISIC). de los nodos en 2012 era de 0,99 para el este 15. Brasil, Chile y Perú se encontraban entre los asiático y sólo 0,89 para ALC. La dispersión países que más se beneficiaron de la creciente de la centralidad de los nodos (la desviación importación china de materias primas minera- estándar de la densidad de los nodos) era de les. Algunas economías de América Central y 0,09 en la red del Este asiático y de 0,31 para el Caribe también parecen haber recibido un la red de ALC. impulso de sus exportaciones mineras (como 10. Diversos números de la serie de informes el zinc de Honduras y el aluminio y la bauxita semestrales producidos por la Oficina del Eco- de Jamaica), lo cual confirma que las dota- nomista Jefe para América Latina y el Caribe ciones de recursos naturales fueron determi- del Banco Mundial examinan el manejo de las nantes importantes del impacto del auge de políticas macrofinancieras, comenzando con el China. número de abril de 2008 titulado “Latin Ame- 16. Existen, no obstante, importantes diferencias rica’s New Immune System: How Is It Coping entre los países de ALC. El capítulo 4 de este with the Changing External Environment?” informe analiza el vínculo entre comercio y 11. En comparación con otros ciclos de las mate- flujos financieros. rias primas experimentados por ALC en el 17. La literatura empírica sobre el alcance de la período de la posguerra, el ascenso del Sur integración de los países de ALC en las CGVs 40   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR es escasa, pero ha ido aumentando. Entre las (ver Hsieh y Klenow 2010, Svyerson 2011 y referencias útiles se encuentra el informe de Artuç et al., 2015, entre otros). la UNCTAD de 2013, “Cadenas globales de 21. El bajo ahorro conduce a una tendencia siste- valor: inversión y comercio para el desarro- mática de déficit de cuenta corriente, lo cual llo”, y el informe del Banco Interamericano implica una acumulación de pasivos externos de Desarrollo, Fábricas sincronizadas (Blyde a lo largo del tiempo. Dicha acumulación 2014). El capítulo 2 de este informe se explaya puede volver la balanza de pagos más vul- sobre esta literatura presentando evidencia nerable ante los shocks y aumentar el riesgo más detallada sobre la participación de ALC de impago, lo cual se reflejaría en un sesgo a en las CGVs, lo que incluye su integración en favor de primas de riesgo más altas. las CGVs con los países del Norte y del Sur. El 22. Cada punto del gráfico de dispersión repre- mensaje general de estos documentos coincide senta un país durante un determinado con el mensaje de este informe, a saber, que la período. Dado que el objetivo de este gráfico participación de ALC en las CGVs es menor consiste en capturar las relaciones de equili- que el de otras regiones del Sur, a pesar de que brio a mediano plazo, cada período es un pro- se ha observado un aumento en su participa- medio de tres años. ción desde los años noventa. Sin embargo, hay 23. La referencia se calcula basándose en un aná- una considerable heterogeneidad entre los paí- lisis de regresión para toda la muestra dispo- ses de ALC. nible. Indica donde se espera que un país se 18. Por ejemplo, los datos de IED no distinguen sitúe, controlando por su etapa de desarrollo normalmente entre filiales que proporcionan (medida aproximadamente por su ingreso per insumos a las empresas matrices y las filiales cápita); los rasgos estructurales que se encuen- que producen el mismo bien o servicio que su tran en gran parte más allá del control de las matriz. políticas (por ejemplo, la estructura demográ- 19. Las economías de mercado emergentes que fica, las dotaciones de recursos naturales, el no pertenecen a ALC son Federación Rusa, tamaño económico); y las políticas promedio Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Polonia, de sus pares (ver De la Torre e Ize 2015, para República de Corea, Sudáfrica, Tailandia y detalles técnicos). Turquía. El ejercicio econométrico conllevaba 24. Asociados con los episodios de fuga de capita- la estimación de modelos de vectores auto- les, había múltiples regímenes de tipo de cam- regresivos estructurales (SVAR) (ver Hevia y bio, que tienden a aparecer en los datos como Servén 2014 y el capítulo 5 de este informe sobrevaluaciones, dado que el tipo de cambio para detalles técnicos). oficial normalmente es usado para medir el 20. Un bajo ahorro nacional implica un exceso índice de paridad de poder adquisitivo. de gasto interno en relación con el ingreso. 25. Chile, Colombia, México, Perú, Trinidad y En las pequeñas economías abiertas, que Tobago y Uruguay se encontraban en el grupo no pueden influir en los precios internacio- élite de los países con calificación de “grado nales, el exceso de gastos que salen del país de inversión”. es satisfecho mediante un aumento de las 26. Ver Frankel y Romer (1999) y Alcalá y Cic- importaciones a precios internacionales no cone (2004) entre muchos otros. Singh (2010) modificados. El exceso de gasto que recae revisa esta literatura. sobre el sector no transable de la economía 27. Las dotaciones determinan la estructura de aumenta los precios internos, sobre todo si producción, el empleo y el comercio de los la economía se encuentra cerca del pleno modelos neoclásicos del comercio y el desa- empleo. El aumento de los precios de los bie- rrollo en la tradición de Hecksher-Ohlin. La nes no transables en relación con los transa- productividad nacional relativa promedio bles es una apreciación del tipo de cambio importa en los modelos ricardianos. real. Puede volverse perdurable en la medida 28. Algunos estudios, sobre todo Hausmann, en que los factores (sobre todo el capital) Hwang y Rodrik (2007), ponen énfasis en son rígidos y son reasignados lentamente a qué comercializa un país como medio para usos más productivos en diferentes sectores y identificar la productividad incorporada en el fronteras, un hecho que ha sido confirmado bien comercializado. Sin embargo, el enfoque por los grandes y persistentes márgenes empírico en estos estudios adolece de impor- observados en la productividad de los facto- tantes limitaciones, como señalan Lederman y res en diferentes empresas, sectores y países Maloney (2012). P anorama g eneral   41 29. Tanto el grupo de países de altos ahorros Feenstra y A. Taylor. Chicago: University of como de bajos ahorros en el grupo de ALC1 Chicago Press. tenían monedas considerablemente subvalua- Banco Mundial. 2012. Horizontes del desarrollo das en los años ochenta y noventa, y ambos mundial. Washington, DC. grupos experimentaron una apreciación Bernanke, B. 2005. “The Global Saving Glut and sustancial durante la década del 2000. Sin the U.S. Current Account Deficit.” Ponencia embargo, la apreciación real era mucho más 77, Junta de Gobernadores del Sistema de la pronunciada (y la inversión y el crecimiento Reserva Federal, Washington, DC. más bajos) entre los países de ahorros bajos, BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2014. que se volvieron significativamente sobreva- ¿Cómo repensar el desarrollo productivo? Polí- luados en relación con la referencia hacia el ticas e instituciones sólidas para la transforma- final del período. En cambio, los países con ción económica. Washington DC. altos ahorros fueron capaces de mantener Blyde, J., ed. 2014. Fábricas sincronizadas: Amé- monedas algo subvaluadas hacia el final del rica Latina y el Caribe en la era de las cade- período. nas globales de valor. Washington, DC: Banco 30. Como ejemplo, en una cumbre de la Coopera- Interamericano de Desarrollo. ción Económica Asia-Pacífico en 2002, el Pre- Caballero R.J., E. Farhi y P.-O. Gourinchas. sidente Vicente Fox señaló: “No está claro si 2008. “Financial Crash, Commodity Prices China es o no realmente competitiva. Quizá lo and Global Imbalances.” Documento de tra- es, pero quizá su éxito actualmente se basa en bajo NBER 14521, National Bureau of Econo- el hecho de que no respeta una serie de reglas mic Research, Cambridge, MA. que otros países, como México, sí respetan” Chiquiar, D. 2014. Presentation en la Conferencia (citado en Olarreaga y Perry 2009, 4). “The Global Insertion of Asian Economies,” Centro de Estudios Monetarios Latinoameri- Referencias bibliográficas canos (CEMLA)–Banco Central de México, 5– 6 de junio. www.cemla.org/activida- Alcalá, F. y A. Ciccone. 2004. “Trade and Pro- des/2014/2014 – 06-InsertionAsianEcono- ductivity.” Quarterly Journal of Economics mies.html. 119 (2): 612–45. De la Torre, A., T. Didier, C. Calderón, T. Cor- Alvarez, F., F. Buera y R. Lucas. 2013. “Idea della y S. Pienknagura. 2011. “Crecimiento Flows, Economic Growth, and Trade.” Docu- a largo plazo de América latina y el Caribe: mento de trabajo NBER 19667, National ¿Hecho en China?” Informe semestral del Bureau of Economic Research, Cambridge, Banco Mundial para ALC, septiembre, Was- MA. hington, DC. Anderson, K. y A. Strutt. 2011. “Asia’s Chan- De la Torre, A., T. Didier y M. Pinat. 2014. “Can ging Role in World Trade: Prospects for Sou- Latin America Tap the Globalization upside?” th-South Trade Growth to 2030.” Documento Documento de trabajo sobre investigaciones de trabajo ADB 264, Banco Asiático de Desa- relativas a políticas del Banco Mundial 6837, rrollo, Manila. Washington, DC. Artuç, E., D. Lederman y D. Rojas. 2015. “The De la Torre, A. y A. Ize, 2015. “Saving for Rise of China and Labor Market Adjust- Growth: New Views on an Old Debate from a ments in Latin America.”World Bank, Policy Latin American Perspective.” Banco Mundial, Research Working Paper 7155, Washington, Documento de antecedentes para este informe, DC. . Washington, DC. Autor, D. H., D. Dorn y G. H. Hanson. 2013. De la Torre, A., A. Ize y S. Schmukler. 2011. El “The China Syndrome: Local Labor Market desarrollo financiero en América Latina y el Effects of Import Competition in the United Caribe: El camino por delante. Washington, States.” American Economic Review 103 (6): DC: Banco Mundial. 2121–68. Didier, T., M. Moretti y S. Schmukler. 2015. “The Baldwin, R. 2012. “Trade and Industrialisation Changing Patterns of Financial Integration in after Globalisation’s Second Unbundling: How Latin America.” Documento de trabajo sobre Building and Joining a Supply Chain Are Diffe- investigaciones relativas a políticas del Banco rent and Why It Matters.” En Globalization in Mundial 7190, Washington, DC. An Age of Crisis: Multilateral Economic Coo- Didier, T., H. Nguyen y S. Pienknagura. 2015. peration in the Twenty-First Century, ed. R. “FDI and Growth: Does the Source Country 42   AMÉRIC A LATINA Y EL ASCENSO DEL SUR Matter?” Banco Mundial, Documento de ante- Many Firms but Little Innovation. Washing- cedentes para este informe, Washington, DC. ton, DC: Banco Mundial. Didier, D. y M. Pinat. 2015. “The Nature of Lederman, D., M. Olarreaga y G. Perry, eds. Trade and Growth Linkages.” Banco Mundial, 2009. China’s and India’s Challenge to Latin Documento de antecedentes para este informe, America: Opportunity or Threat? Washing- Washington, DC. ton, DC: Banco Mundial. Finger, J. M. y M. Kreinin. 1979. “A Measure of Mendoza, E. G., V. Quadrini y J.-V. Ríos-Rull. Export Similarity and Its Possible Uses.” Eco- 2007. “Financial Integration, Financial Deep- nomic Journal 89 (356): 905–12. ness and Global Imbalances.” Documento de FMI (Fondo Monetario Internacional). 2005. discusión CEPR 6149, Centre for Economic “Global Imbalances: A Savings and Investment Policy Research, Londres. Perspective.” World Economic Outlook, sep- Pinat, M. 2015. “Diffusion of Ideas and Centra- tiembre, Washington, DC. lity in the Trade Network.” Banco Mundial, Frankel, J. A. y D. Romer. 1999. “Does Trade Washington, DC. Cause Growth?” American Economic Review Prasad, E., R. Rajan y A. Subramanian. 2007. 89 (3): 379–99. “Foreign Capital and Economic Growth.” Gourinchas, P.-O. y O. Jeanne. 2012. “Global Cornell University, Department of Economics, Safe Assets.” Documento de trabajo BPI 399, Ithaca, NY. Banco de Pagos Internacionales, Basel. Rodrik, D. 2008. “The Real Exchange Rate and Hausmann, R., J. Hwang y D. Rodrik. 2007. Economic Growth.” Brookings Papers on Eco- “What You Export Matters.” Journal of Eco- nomic Activity 39 (2): 365–439. nomic Growth 12 (1): 1–25. Singh, T. 2010. “Does International Trade Cause Hevia, C. y L. Servén. 2014. “The Macroecono- Economic Growth? A Survey.” World Eco- mic Impact of Global and Domestic Shocks on nomy 33 (11): 1517–64. Latin America.” Documento de antecedentes Sinnott, E., J. Nash y A. de la Torre. 2010. Natu- para este Informe, Banco Mundial, Oficina ral Resources in Latin America and the Carib- del Economista Jefe para América Latina y el bean: Beyond Booms and Busts? Washington, Caribe, Washington, DC. DC: Banco Mundial. Hollweg, C. H., D. Lederman, D. Rojas y E. Sturgeon, T., and O. Memevodic. 2010. “Map- Ruppert-Bulmer. 2014. Sticky Feet: How ping Global Value Chains: Intermediate Goods Labor Market Frictions Shape the Impact of Trade and Structural Change in the World International Trade on Jobs and Wages. Was- Economy.” UNIDO Development Policy and hington, DC: Banco Mundial. Strategic Research Branch Working Paper Hsieh, C.-T y P. J. Klenow. 2010. “Development 05/2010, United Nations Industrial Develop- Accounting.” American Economic Journal: ment Organization, Vienna. Macroeconomics 2 (1): 207–23. UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas Keller, W. 2004. “International Technology sobre Comercio y Desarrollo). 2013. Global Diffusion.” Journal of Economic Literature 42 Value Chains: Investment and Trade for Deve- (3): 752–82. lopment. World Investment Report, Ginebra. Lane, P. R. y G. M. Milesi-Ferretti. 2007. “The U.S. National Intelligence Council. 2012. Global External Wealth of Nations Mark II: Revised Trends 2013: Alternative Worlds. Washing- and Extended Estimates of Foreign Assets And ton, DC. Liabilities, 1970–2004.” Journal of Interna- Van Eck, N. J. y L. Waltman. 2010. “Software tional Economics 73 (2): 223–50. Survey: VOSviewer, a Computer Program for Lederman, D. y W. F. Maloney. 2007. “Trade Bibliometric Mapping.” Scientometrics 84 (2): Structure and Growth.” En Natural Resour- 523–38. ces: Neither Curse nor Destiny, ed. D. Leder- man y W. Maloney. Palo Alto, CA: Stanford University Press. ———. 2012. Does What You Export Matter? In Search of Empirical Guidance for Industrial Policies. Washington, DC: Banco Mundial. Lederman, D., J. Messina, S. Pienknagura y J. Rigolini. 2014. Latin American Entrepreneurs: “Este informe es una obra notable, está escrito con gran claridad y abunda en nuevos hechos e interpretaciones”. — Barry Eichengreen Profesor de Economía y Ciencias Políticas, George C. Pardee y Helen N. Pardee Universidad de California, Berkeley “Entre la última década del siglo pasado y la primera década del siglo XXI, la participación del Sur en la economía mundial se duplicó, de 20 a 40 por ciento del PIB global. Sin embargo, este excelente informe advierte que los logros de aquel cambio trascendental no han sido compartidos por igual en los países del Sur. El informe destaca, a mi entender de forma correcta, que las debilidades de larga data de la región de América Latina y el Caribe, asociadas con bajas tasas de ahorro y mercados laborales distorsionados, le impiden beneficiarse plenamente del ascenso del Sur. La implicación es clara: si en las décadas que vienen esta región del mundo se propone no quedar rezagada en la economía mundial, debe ir más allá de una mejor gestión macroeconómica”. — Santiago Levy Vicepresidente de Sectores y Conocimiento Banco Interamericano de Desarrollo “Este informe aborda preguntas interesantes e importantes para las políticas de desarrollo. Identifica una serie de nuevos hechos estilizados relevantes para la relación entre comercio y crecimiento que debería dar lugar a numerosas investigaciones. También contribuye a desplazar el debate de preguntarse ‘¿el comercio genera crecimiento?’ a preguntarse ‘¿qué tipo de comercio genera más crecimiento?’ La segunda pregunta es de primordial importancia para las políticas de desarrollo”. — Andrés Rodríguez-Clare Profesor de Economía, Edward G. y Nancy S. Jordan Universidad de California, Berkeley SKU 32896