EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA BANCO MUNDIAL 1 CRÉDITOS © CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Calle Soto Valle 247, Lima 17, Perú www.cies.org.pe   PRIMERA EDICIÓN: Lima, marzo del 2016 EDITORA GENERAL: Iana Málaga ARTE Y DISEÑO: Rocío Castillo ILUSTRACIONES: Víctor Sanjinez EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO: Luis Ráez Elecciones Perú 2016: centrando el debate electoral Las opiniones que se presentan en este libro son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la posición del CIES, así como de las instituciones organizadoras, auspiciadoras y aliadas. CONTENIDO PRESENTACIÓN 4 ACRÓNIMOS DOCUMENTOS DE POLÍTICA 5 1 ANTECEDENTES Y AGRADECIMIENTOS 6 2 RESUMEN EJECUTIVO 7 3 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 10 4 OPCIONES DE POLÍTICA 32 5 ANÁLISIS DE LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS OPCIONES DE POLÍTICA 33 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y RESULTADOS A CINCO AÑOS 37 7 OBSTÁCULOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA SELECCIONADA 40 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PRESENTACIÓN En el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2016, cuya iniciativa tiene como antecedentes los proyectos “Elecciones 2011” y “Elecciones 2006”, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGPP - PUCP) presentan el proyecto “Elecciones Perú 2016: centrando el debate electoral”. El proyecto tiene tres objetivos: a) fortalecer el rol de los partidos políticos como actores que representan sectores sociales y proponen programas de gobierno; b) elevar el nivel del debate electoral, fortaleciendo la discusión programática de propuestas de política; y c) aportar a la gestión de las nuevas autoridades 2016-2021. En este contexto presentamos el documento de política “Productividad, competitividad y diversificación productiva”, elaborado por el Banco Mundial. Este forma parte de las 16 propuestas de política formuladas en el marco del proyecto “Elecciones Perú 2016: centrando el debate electoral”; las mismas que brindan información y opciones de política pública para las nuevas autoridades 2016-2021, con horizonte a 100 días, 1 año y 5 años. En los últimos meses, los autores de los 16 documentos de política elaboraron investigaciones distribuidas en cinco ejes temáticos: (i) políticas de reforma del estado, (ii) política económica, (iii) inclusión social, (iv) políticas de ciencia y educación, y (v) desarrollo sostenible y ambiente. Es importante señalar que la elaboración de las propuestas fue alimentada por los propios partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, cada uno de los documentos incluyó un diagnóstico nacional del tema abordado, opciones de políticas propuestas y una hoja de ruta con recomendaciones para su implementación. Estas propuestas de política buscan aportar en la generación de un debate alturado e informar mejor a la ciudadanía sobre las acciones que el próximo gobierno debería ejecutar en los ejes temáticos mencionados. Esto permitirá exigir que los representantes (autoridades) rindan cuentas sobre sus propuestas y que la ciudadanía se comprometa en velar por el cumplimento de los objetivos nacionales. No podemos concluir sin agradecer a las instituciones aliadas y auspiciadoras del proyecto Elecciones Perú 2016, que han hecho posible este esfuerzo y cuyos logotipos se detallan en la contracarátula. Javier Portocarrero Maisch Luz Gamarra Caballero Director Ejecutivo Coordinadora del proyecto 4 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL ACRÓNIMOS DOCUMENTOS DE POLÍTICA ALC / América Latina y el Caribe BCRP / Banco Central de Reserva del Perú Ceplan / Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CITE / Centro de Innovación Tecnológica Empresarial CNC / Consejo Nacional de Competitividad Concytec / Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Conicyt / Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile CTI / Ciencia, tecnología e innovación CVG / Cadena de valor global EEA / Encuesta Económica Anual del INEI EE. UU. / Estados Unidos de Norteamérica IDL / Índice de Desempeño Logístico IDM / Indicadores del Desarrollo Mundial / World Development Indicators IED / Inversión extranjera directa Indecopi / Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad intelectual INEI / Instituto Nacional de Estadística e Informática MEF / Ministerio de Economía y Finanzas Mincetur / Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Minedu / Ministerio de Educación MTC / Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTPE / Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo MYPE / Mediana y pequeña empresa OCDE / Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico PBI / Producto bruto interno PIM / Presupuesto institucional modificado PISA / Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos / Program for International Student Assessment PNCTI / Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano Pro Joven / Programa Nacional de Empleo Juvenil Produce / Ministerio de la Producción ProInversión / Agencia de Promoción de la Inversión Privada PTF / Productividad total de los factores PWT / Tabla Mundial Penn / Penn World Table Renamu / Registro Nacional de Municipalidades RMP / Regulación del Mercado de Productos Sinacyt / Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Sunat / Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria TIC / Tecnología de la información y comunicación VUCE / Ventanilla Única de Comercio Exterior 5 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA 1. ANTECEDENTES Y AGRADECIMIENTOS Este informe ha sido elaborado como parte del proyecto “Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral” del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). El informe ha sido preparado por un equipo del Banco Mundial liderado por Alvaro Quijandría, y conformado por Tanja Goodwin, Karina Olivas, Pedro Rodríguez y Frankz Kastner, bajo la direc- ción de Alberto Rodríguez (director de País, LCC6C). El informe ha tomado como base el reporte “Perú: Productividad para impulsar el crecimiento económico”, presentado durante las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario 2015 en Lima, Perú. Este reporte se basa en 25 documentos de referencia preparados por equipos del Banco Mundial (en el Anexo se encuen- tra una lista completa de todas las personas que han contribuido). Los siguientes miembros del equipo lideraron el trabajo sobre temas y secciones específicos del mencionado reporte. Leonardo Iacovone (T&C GP) dirigió un equipo que trabajó sobre el análisis a nivel de las empresas y de la productividad, que incluía a Trang Thu Tran, Roberto Fattal, Reyes Aterido y Siddharth Sharma. Thomas Farole (T&C JP y Jobs CCSA) coordinó el equipo que trabajó en temas relacionados con el comercio, que incluía a Sebastián Sáez, Denisse Piérola, Ana Fernandes, Guillermo Arenas, Bruce Fitzgerald y Erik van der Marel. David Robalino (Jobs CCSA) lideró el equipo que trabajó sobre el mercado laboral, que incluía a Elizabeth Ruppert Bulmer, Reyes Aterido, Dino Merotto, Mathilde Perinet, Angela Elzir, Tamara Arnold y Adrian Garlati; la sección sobre capital humano se basa en aportes de Inés Kudo y Miguel Székely; Jennifer Keller fue responsable por la sección correspondiente. Martha Licetti (T&C GP) y Donato de Rosa (MFM GP) dirigieron el trabajo sobre la competencia y temas relacionados de política regulatoria; Álvaro Quijandría lideró el equipo de la IFC que trabajó sobre regulación empresarial; Rong Qian fue el principal autor de la sección correspondiente; este equipo incluyó a Lucía Villarán, Tanja Goodwin, Karina Rodríguez, Rachel Li Jiang, Congyan Tan, Ernesto Franco Temple y Jessica Michelle Victor. La sección sobre innovación fue preparada por Rong Qian sobre la base de aportes de Ha Nguyen y Pluvia Zúñiga; el equipo además incluyó a Patricio Jaramillo y Ekaterina Vostroknutova. Las secciones sobre crecimiento fueron redactadas por Ekaterina Vostroknutova y Faruk Khan sobre la base de insumos de Cristina Savescu, Daniel Barco y Harry Moroz. Los autores agradecen a las agencias gubernamentales que apoyaron al equipo con la provisión de datos, comentarios, orientaciones y consejos para la elaboración de los documentos específicos utilizados como base. La lista incluye pero no se limita al Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Instituto Nacional de Defensa de la Com- petencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Comercio. 6 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL 2. RESUMEN EJECUTIVO En el Perú, el progreso social de la última década fue impulsado por un crecimiento económico notable. Desde el año 2000, casi una cuarta parte de la población peruana ha logrado salir de la pobreza. Los hogares de menores ingresos —el 40% de los hogares con ingresos inferiores— se han beneficiado más del crecimiento que el promedio nacional: en la última década, su ingreso per cápita ha aumentado en alrededor de 6,8% anual, frente a un promedio nacional de 4,4%. Es importante notar que el crecimiento económico fue el principal impulsor de la reducción de la pobreza y de la desigualdad gracias a un mayor ingreso laboral. Las políticas de redistribución solo explicaron un 15% de la reducción de la pobreza entre los años 2004 y 2010. La productividad ha sido un fuerte motor del crecimiento y será aún más importante en la siguiente década. En los últimos 15 años la productividad total de los factores (PTF) ha contribuido aproximadamente en un tercio del crecimiento, similar al de los países de ingreso medio de Asia del Este como Tailandia. Fomentar el crecimiento de la productividad —sobre todo en un entorno externo menos favorable— es la manera más rápida de cerrar la brecha aún grande de ingreso entre el Perú y los países de ingreso alto. Para el Perú, mejorar la PTF genera un dividendo de crecimiento mayor que para otros países en América Latina y el Caribe (en promedio): mientras que la región solo duplicaría su producto bruto interno (PBI) por trabajador si tuviera los niveles de eficiencia de los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.), el Perú casi lo triplicaría. Las mejoras en la productividad se generan por la asignación eficiente de recursos dentro de las empresas y la reasignación de factores de producción entre empresas y sectores. La pro- ductividad se puede aumentar incrementando la producción de los trabajadores en una empresa (productividad dentro de la empresa); por ejemplo, al adoptar una nueva tecnología de producción o producir un producto nuevo a un menor costo de producción, o con el movimiento de trabaja- dores (y el capital) de empresas menos eficientes a empresas más eficientes (productividad entre empresas). Las condiciones necesarias para que funcionen estos mecanismos son la capacidad de crecimiento de las empresas más eficientes, de manera que puedan ganar mayores porciones del mercado, contratar a más trabajadores (y capital) y seguir aumentando su productividad a partir de la innovación y adaptación tecnológica, absorbiendo trabajadores y recursos que hoy se emplean con baja productividad. La evidencia muestra que en el Perú la reasignación entre empresas y sectores enfrenta obstá- culos importantes. En el Perú, la productividad en general creció impulsada por incrementos en la productividad dentro de la empresa, pero fue arrastrada hacia abajo por la asignación ineficiente de los factores de producción entre empresas. Este efecto de la asignación ineficiente de factores de producción es mucho más fuerte en el Perú que en México, Colombia, Eslovenia o Hungría, donde se realizó un análisis similar. La dispersión entre las empresas más productivas y las menos productivas en el país es más que el doble de lo observado en EE. UU. La competitividad y diversificación productiva del país también requieren una visión estratégica del desarrollo de las ciudades del Perú, que considere sus vocaciones productivas. El país está compuesto por una suma débilmente conectada de ciudades, con mercados internos fragmentados 7 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA debido a los altos costos de transporte, divisiones espaciales en las normas que regulan el comercio y una alta heterogeneidad de la provisión de servicios básicos. Como resultado, las desigualdades espaciales se mantienen elevadas y la productividad empresarial baja. Esto es particularmente crítico en tanto cerca del 80% de la población vive en zonas urbanas. Parte importante de la agenda de competitividad es que las ciudades ofrezcan servicios públicos eficientes, que sean atractivas a la inversión y posibiliten una actividad económica dinámica y sostenida. 2.1 Opciones de políticas para elevar la productividad, la competitividad y la diversificación productiva En función de este diagnóstico, el presente documento plantea opciones de política para elevar la productividad, la competitividad y la diversificación productiva. En varias propuestas, la alianza y el diálogo entre los entes reguladores, los Gobiernos nacionales y subnacionales y el sector privado es clave para lograr tales objetivos. Las opciones se clasifican en tres políticas horizontales: (i) promover la competencia y disminuir los costos de cumplir con la regulación mediante reformas regulatorias; (ii) reducir las rigideces en el mercado laboral y fortalecer las habilidades de la fuerza laboral; y (iii) facilitar el comercio exterior. Estas políticas horizontales deben ser complementadas a su vez por tres políticas verticales: (i) ayudar a las empresas a innovar, (ii) resolver fallas de mercado para la diversificación y (iii) buscar activamente inversión que participe en cadenas de valor globales. En el Perú es crucial impulsar una mayor competencia en los mercados para proveer opor- tunidades e incentivos para la reasignación de recursos de usos menos eficientes hacia usos más productivos.  La competencia impulsa la asignación eficiente de recursos. La regulación es necesaria para generar competencia, pero también puede limitarla. Muchas barreras burocráticas incrementan el costo de hacer negocios y reducen la capacidad de las empresas de competir en los mercados. Además, con frecuencia impiden directamente la posibilidad de las empresas de entrar al mercado y expandir su producción. Se podría mejorar la competencia reduciendo barreras burocráticas que de manera innecesaria (i) refuerzan posiciones dominantes o limitan la entrada; (ii) favorecen la realización de acuerdos anticompetitivos o multiplican indebidamente los costos de operar en el mercado; o (iii) discriminan y protegen intereses económicos. Reducir los costos de acceso a los mercados internacionales abre opciones a las empresas peruanas más productivas para crecer y absorber una mayor parte de la fuerza laboral. El Perú tiene uno de los regímenes de comercio internacional más abiertos del mundo. Sin embargo, su intercambio comercial es muy limitado. Las exportaciones totales del Perú son bajas (24,2% del PBI en el 2013), comparadas con las de otros países con niveles de ingreso similares. Los bienes y servicios comercializados con mayor valor agregado son una gran oportunidad para el Perú. Además de los volúmenes comerciales pequeños, en general, hasta el momento el país ha hecho poco por adaptarse a los servicios más sofisticados que están ampliando su participación en las exportaciones internacionales. Lograr una regulación laboral adecuada y fortalecer las capacidades de los trabajadores facilitarían que estos puedan moverse hacia puestos de trabajo más productivos. Las normas 8 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL que restringen los despidos y los altos costos no salariales desincentivan a los empleadores a contratar trabajadores nuevos. A su vez, un mercado laboral inflexible y segmentado impide que los trabajadores se muevan de manera eficiente hacia puestos de trabajo más productivos. Involuntariamente, esto promueve la informalidad y reduce la productividad. Buscar un mejor equilibrio entre la protección de los trabajadores y la creación de empleo puede promover la competitividad y la formalidad de los trabajadores. De manera complementaria, es indispen- sable fortalecer las capacidades de los trabajadores para mejorar la productividad y el ingreso. Buscar proactivamente la inversión de empresas extranjeras que participan en cadenas de valor globales puede impulsar ganancias internas de productividad. En el Perú, el 52,5% de los insumos utilizados por las empresas extranjeras son adquiridos localmente (local sourcing), mientras que en Chile y Colombia alcanzan el 58% y el 61%, respectivamente. Esto refleja que la mayor parte de la inversión extranjera se concentra en el sector de industrias extractivas. Otros países identifican proactivamente a las empresas que buscan eficiencia decidiendo reubicar plantas de producción o ensamblaje y generan demanda por bienes y servicios intermedios locales. El esfuerzo de pro- mover las inversiones requiere concentración en la búsqueda de aquellos tipos de inversión que contribuyan al círculo virtuoso de generación de ganancias en eficiencia. Priorizar la corrección de fallas de mercado en sectores específicos tiene un impacto posi- tivo sobre la reasignación de recursos a sectores emergentes de alta productividad. El éxito pasado y reciente del Perú en el fomento de las exportaciones no tradicionales mues- tra que el país tiene oportunidades futuras para acoplarse a cadenas de valor globales. En la agroindustria, se ha ganado una posición fuerte en las cadenas al por menor mundiales. El empleo directo creado por los sectores agricultura y textiles representa el 84% de los casi cuatrocientos mil trabajadores formales registrados en el Perú en el 2010 bajo el régimen de promoción de exportaciones no tradicionales. Sin embargo, el valor agregado de los servicios en las exportaciones totales en el Perú aún alcanza solo un 20%, comparado con un 30-40% en Tailandia, Malasia y Sudáfrica. Potenciar el apoyo a la innovación en áreas que demandan las empresas de sectores clave podría fortalecer las capacidades de estas para mejorar su productividad. La generación y adaptación de nuevas tecnologías trae beneficios directos a las empresas, pero también efectos positivos indirectos a muchos actores en la economía. En el Perú, se innova poco y la adopción de tecnología (adquirida por medio de licencias de tecnologías nuevas y bienes de capital importados) también es bastante limitada. El sistema actual de promoción de la inno- vación será más efectivo si los programas de instituciones de investigación y de universidades, que buscan promover la innovación, atienden las principales necesidades tecnológicas de las empresas en sectores clave. 2.2 Estrategias para la implementación de las opciones de políticas Las opciones de política que esboza el presente documento están alineadas con los diversos planes nacionales estratégicos del Perú y sugieren la priorización de las acciones relacionadas con el objetivo de la productividad y competitividad. Para lograr un crecimiento sostenible, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado del Centro Nacional de Planeamiento 9 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Estratégico (Ceplan) plantea como políticas centrales aquellas que promueven la diversificación, la exportación, el mayor acceso al empleo formal y la innovación. Las propuestas de políticas que sugiere este documento adhieren tales objetivos e indican cuáles se podrían priorizar dentro de la estrategia de fortalecimiento de la productividad para mantener el ritmo del crecimiento económico y del progreso social. Las empresas ubicadas fuera de Lima y los gobiernos subnacionales son aliados estratégicos del Gobierno nacional en la implementación de las políticas propuestas. Opciones de política como la mejora de infraestructura vial aumentarán la productividad de las empresas ubicadas en las zonas más alejadas del centro de la producción. La integración de los mercados domésticos y de las cadenas exportadoras también podría convertirse en un motor para el desarrollo, a través de la promoción de ciudades intermedias. Para mejorar la productividad y competitividad existen opciones de política con un alto impacto potencial en el corto plazo, mientras que otras requieren un consenso político mayor. Por ejemplo, mejorar la gestión de los procesos administrativos para las empresas o las exportaciones puede producir resultados concretos con una priorización adecuada. Otras medidas tienen costos para pocos actores concentrados y beneficios mucho más altos pero dispersos, y por ende, requieren una mayor voluntad política. Las empresas establecidas en mercados cerrados podrían tener mayor influencia en la opinión política que los muchos potenciales beneficiarios de mercados más competitivos. Los pocos trabajadores en regímenes laborales formales, pero inflexibles, suelen estar mejor organizados que los numerosos trabajadores informales que se beneficiarían de un acceso más fácil a puestos formales. 3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL En la última década, el Perú creció un promedio de 6,4% anual, el segundo mejor desempeño de crecimiento en la región de América Latina y el Caribe (ALC). En ese mismo periodo, duplicó su ingreso per cápita, mientras el promedio de la región en su conjunto fue de solo la mitad. La ambiciosa agenda de reformas emprendida desde la década de 1990 marcó un cambio sus- tancial en el crecimiento del ingreso per cápita (figura 1), que fue acompañado por una reducción sustancial de la pobreza y la desigualdad (figura 2). Es importante notar que el crecimiento eco- nómico fue el principal impulsor de la reducción de la pobreza y la desigualdad, y se debió a las mejoras en el ingreso laboral más que a las políticas de redistribución, que solo explican un 15% de la reducción de la pobreza. La economía del Perú ha crecido a ritmo más acelerado que la de países más desarrollados, por lo tanto se acorta el tiempo que requiere para alcanzar niveles de ingreso altos. En otras palabras, se ha acelerado la convergencia económica. Desde la década de 1960 hasta mediados de los años 1990, la convergencia fue lenta e incluso negativa en algunas etapas. Durante ese periodo, otros países —incluyendo los países de ingreso medio de Asia del Este— avanzaron en su convergencia, dejando atrás al Perú. En el último decenio, sin embargo, el ingreso per cápita del Perú ha ido 10 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL FIGURA 1 LAS REFORMAS FUERON FUNDAMENTALES EN EL ALTO CRECIMIENTO DEL INGRESO PER CÁPITA COMPARADO CON AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO (Crecimiento anual promedio real, porcentajes) 3,5 3,0 3,0 2,5 2,2 2,0 2,0 1,7 1,5 1,3 1,0 0,5 0,2 0,0 Perú ALC Mundo Mundo ALC Perú 1961-1990 1990-2013 FUENTES: IMD; Céspedes y Lengua-Lafosse (2015); Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF). FIGURA 2 EL CRECIMIENTO REDUJO LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SUSTANCIALMENTE (Crecimiento promedio del ingreso promedio, porcentajes) 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 Porcentaje de la población Porcentaje variación del coeficiente que salió de la pobreza de Gini (2000-13) (2004-13) Perú Promedio ALC FUENTES: IMD; Céspedes y Lengua-Lafosse (2015); Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF). incrementándose rápidamente con el de los países de ingreso alto y, aunque parte de una base baja, está alcanzando la velocidad de convergencia de países como Malasia y Tailandia. Pero al igual que otros países de ingreso medio, el Perú ahora enfrenta el reto más difícil: llegar a ser un país de ingreso alto (véase la figura 3). 11 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA FIGURA 3 LUEGO DE SU REZAGO FRENTE A OTROS PAÍSES DE INGRESO MEDIO, EL PERÚ AHORA ESTÁ EN EL CAMINO DE LA CONVERGENCIA A UN INGRESO PER CÁPITA ALTO (PBI per cápita comparado con los EE. UU., porcentajes, dólares constantes del 2005 per cápita, 1950-2014) 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2014 Chile China Malasia Perú Tailandia FUENTE: Cálculos de los autores basados en Feenstra, Inklaar y Timmer (2015); y Moroz y Vostroknutova (2015). NOTA: Esta figura se basa en PWT8.1 e IDM. 3.1 Incrementar la productividad es la manera más rápida de acelerar el crecimiento, sobre todo con condiciones externas menos favorables. A diferencia de décadas anteriores, la productividad es cada vez más importante como motor del crecimiento. En el Perú, el aumento de la expectativa de vida y la reducción de la fertilidad aumentaron el número de personas en edad de trabajar. Este dividendo demográfico impulsó la participación en la fuerza laboral, que alcanzó el 73% hasta el año 2013, un nivel por encima del de Malasia y Chile, y superior al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La acumulación de capital estuvo en el nivel esperado para el ingreso per cápita del Perú. Si bien la participación laboral y la acumulación de capital han contribuido al crecimiento de la economía, el crecimiento reciente ha sido impulsado cada vez más por el aumento de la productividad (véase la figura 4), con tasas comparables a las de otros países de ingreso medio con rápido crecimiento en el mundo. En el contexto de un entorno externo menos favorable, fomentar el crecimiento de la productividad es la manera más rápida de cerrar la brecha aún grande de ingreso entre el Perú y los países de ingreso alto. Para el Perú, mejorar la productividad genera un dividendo de crecimiento mayor al de otros países en América Latina (en promedio). Por ejemplo, mientras que la región solo duplicaría su producto bruto interno (PBI) por trabajador si tuviera los niveles de eficiencia de los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.), el Perú casi lo triplicaría. De acuerdo con estimaciones oficiales, solo el 21% del PBI es producido de manera informal. Asimismo, algunos cálculos sugieren que el 70% de los trabajadores no agrícolas laboran en el 12 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL FIGURA 4 LA CONTRIBUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD AL CRECIMIENTO FUE POSITIVA DESPUÉS DE LAS REFORMAS (Crecimiento del PBI real y contribuciones, puntos porcentuales) 8 6 6 5 4 4 2 3 0 2 -2 1 -4 0 1960-1970 1970-1990 1990-2000 2000-2013 Stock de capital Fuerza laboral Capital humano por trabajador Productividad global de los factores PBI real FUENTE: Cálculos de los autores sobre la base de Savescu y Vostroknutova (2015); Araujo et al. (2015) y datos de las Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), BCRP, MEF e IDM. sector informal.1 La productividad laboral en el sector informal es mucho más baja (en el rubro de manufactura es solo una cuarta parte de lo que es en el sector formal). Esta situación arrastra hacia abajo el potencial de productividad y crecimiento de toda la economía. La alta informalidad también puede ser un reflejo del crecimiento limitado de las empresas en el sector formal, en el que no se crean oportunidades laborales a un ritmo adecuado, lo que resulta en mayor informalidad. En los últimos 15 años, la productividad total de los factores ha contribuido aproximadamente en un tercio del crecimiento económico, similar al caso de los países de ingreso medio de Asia del Este como Tailandia. Sin embargo, el Perú sigue teniendo brechas grandes en productividad, en comparación con los países de ingreso alto. Su producción por trabajador es solo el 25% de la de los EE. UU., y es un poco más baja que las de Chile y México. 3.2 El Perú muestra un nivel mucho más alto de dispersión en la productividad comparado con otros países de América Latina, Asia del Este y los EE. UU. La productividad de las empresas del país es comparable con la de los países de ingreso medio similares, como Malasia y Sudáfrica. Pero la productividad de una empresa promedio en el Perú es de apenas un 5% del nivel de la frontera de productividad mundial (definida como la produc- Hay muchas formas diferentes de empleo informal, incluso en el sector formal. 1 13 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA tividad del 25% superior de las empresas en los EE. UU.) y es similar a los niveles que se registran en Colombia (5,5%) y México (8,5%). Sin embargo, en el Perú también se observa una enorme dispersión en el crecimiento de la productividad entre las empresas, lo que representa un primer indicio de que los mercados no canalizan los factores de producción de la manera más eficiente (Banco Mundial 2014). A pesar de que las diferencias en la productividad de las empresas son frecuentes en otros países, el Perú se caracteriza por un nivel más alto de dispersión en la productividad en comparación con otros países de América Latina, Asia del Este y con los EE. UU.2 Adicionalmente, las empresas peruanas en el percentil 90 de la distribución de la productividad son cinco veces más productivas que las que se encuentran en el percentil 10, mientras en los EE. UU. esta diferencia es solo del doble (véase la figura 5). Algunas empresas en la misma industria pueden producir mucho más con iguales insumos. Esta disparidad podría atribuirse a las variaciones en las tecnologías, los procesos, el capital humano y las habilidades gerenciales; y es una señal de disparidades importantes en la asignación de los factores de producción. FIGURA 5 EXISTEN GRANDES DIFERENCIAS EN LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD ENTRE EMPRESAS EN EL PERÚ (Diferencia porcentual en la productividad entre los percentiles nonagésimo y décimo de la distribución de la productividad) Estados Unidos 1997 China 2005 Argentina 2002 Ecuador 2005 Chile 2006 Bolivia 2001 Uruguay 2005 El Salvador 2005 México 2004 Perú Venezuela 2001 Colombia 1998 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 FUENTES: Perú: Iacovone y Thu Tran (2015); los demás países: Banco Interamericano de Desarrollo (2010). 2 Este análisis se basa en datos de empresas del sector formal (que representan aproximadamente el 79-80% de la producción nacional) y en la información a nivel de empresas de la Encuesta Económica Anual (EEA) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2007-2010. El análisis del mercado laboral se fundamenta en la encuesta de hogares y de la población activa, que contiene también datos sobre trabajadores en el sector informal. 14 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL FIGURA 6 LAS EMPRESAS EN EL PERÚ CRECEN LENTAMENTE, ESPECIALMENTE EN LOS SECTORES NO MANUFACTUREROS (Empleo promedio por edad, en relación con el empleo de empresas jóvenes) 8 Empleo promedio (Edad <5=1) EEUU Manufactura India Manuf antes reformas India Manufactura Perú 6 4 2 0 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 >=40 Antiguedad FUENTES: Hsieh y Klenow (2014); y Aterido y Iacovone (2015), sobre la base de la EEA del INEI. NOTA: Los datos de la India corresponden a los años 1989-94 (antes de las reformas) y 1994-2011 (después de las reformas). No todas las industrias y subsectores han contribuido positivamente al crecimiento general de la productividad. Se observa una enorme variación tanto en manufactura como en servicios, en que el crecimiento de la productividad en algunos subsectores es compensado por el crecimiento negativo en muchos otros subsectores. El número de industrias con tasas de crecimiento nega- tivas de la productividad es más alto en servicios que en manufactura (figura 7). Los servicios al por mayor y de entretenimiento han sido los que más redujeron la productividad, mientras que los servicios de telecomunicaciones, software e ingeniería civil han agregado la mayor parte de la productividad general del sector. En la manufactura, algunos sectores (como la elaboración de alimentos) tienen roles significativos en mejorar la productividad agregada tanto por el creci- miento alto como por una alta participación en la producción, mientras que otros (como prendas de vestir, químicos o productos metálicos) la reducen. Estos patrones son contrarios a los que se observan, por ejemplo, en China, en donde casi todos los subsectores manufactureros han contribuido positivamente al crecimiento de la productividad. También se observan diferencias notables en el crecimiento de la productividad y el empleo, entre diferentes empresas, en diferentes regiones del Perú. En promedio, las empresas en Lima han sido más productivas que las empresas en las regiones de la sierra y la selva, mientras que las empresas en la costa han empezado a converger moderadamente hacia Lima más recientemente. También se han observado diferencias notables interempresas en Lima y la región de la costa, comparadas con las empresas en las regiones de la sierra y la selva en cuanto al crecimiento del empleo: las empresas fuera de la costa no han tenido ningún crecimiento. 15 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA FIGURA 7 LA DINÁMICA DE LA PRODUCTIVIDAD DIFIERE POR SECTOR E INDUSTRIA (Crecimiento acumulativo de la PTF, 2007–12) 100% 0,25 90% 0,2 Manufactura de productos de 80% caucho y plásticos Industria textil 70% 0,15 60% Industria de bebidas Actividades de programación y 0,1 emisión de radio y televisión 50% Industria de producción de alimentos Ingeniería civil 40% 0,05 Venta al por mayor, excepto vehículos de 30% motor y motocicletas Telecomunicaciones 20% 0 Confección de prendas de vestir Actividades de juegos de azar y apuestas 10% -0,05 0% -10% -0,1 China Sector Manufactura Perú Sector Manufactura Perú Sector Servicios FUENTE: Documento de referencia preparado para este informe por Iacovone y Tran (2015); y Brandt et al. (2012) para China. NOTA: El gráfico muestra el crecimiento de la PTF de las industrias (subsectores) en los sectores de la manufactura y los servicios. Las industrias debajo de cero tienen tasas negativas de crecimiento de la PTF, y por lo tanto hacen bajar el crecimiento general de la PTF. Los resultados de China son un porcentaje del crecimiento total de la PTF. FIGURA 8 LA PRODUCTIVIDAD ES MÁS ALTA EN LIMA, PERO ESTÁ AUMENTANDO EN GENERAL EN LAS OTRAS REGIONES 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total Costa Lima metropolitana Selva Sierra 3.3 Las empresas crecen muy lentamente en el Perú: en promedio, las empresas antiguas son solo dos veces más grandes que las empresas jóvenes. Este hallazgo muestra que, más allá del alto costo de entrada al mercado, los costos de operación son también onerosos e impiden el crecimiento de las empresas. El retraso en el crecimiento de las empresas también podría fomentar el crecimiento del sector informal, dado que no se crean oportunidades laborales al ritmo necesario en el sector formal. 16 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL En un entorno en que las empresas tienen acceso adecuado a los factores de producción y los mercados de productos son eficientes, las empresas productivas tienden a expandirse mientras que las empre- sas menos productivas propenden a quedarse pequeñas o desaparecer. Por ende, la expectativa sería que las empresas de mayor tamaño y antigüedad sean más productivas (debido a que han sobrevivido y crecido) que sus contrapartes más jóvenes y pequeñas. En los países donde los mercados de insu- mos y productos funcionan más eficientemente, las empresas que sobreviven tienden a crecer rápido: en los Estados Unidos, por ejemplo, las empresas antiguas (de 40 o más años) son alrededor de ocho veces más grandes que las empresas nuevas (véase la figura 6), tendencia que no se percibe en el Perú. La experiencia en países como la India muestra que con reformas específicas, por ejemplo en el proceso de otorgamiento de licencias, y reformas en el sistema de comercio internacional es posible lograr cambios significativos. Estos hallazgos apuntan a la presencia de anomalías estructurales en el mercado que propenden a canalizar la fuerza laboral y otros factores de producción hacia empresas menos productivas u obstaculizan su tránsito hacia usos más productivos. La productividad puede aumentar si se incre- menta la producción de los trabajadores en una empresa (productividad dentro de la empresa), o con el movimiento de trabajadores (y el capital) de empresas menos eficientes a empresas más eficientes (productividad entre empresas). En el Perú, a pesar de que la productividad en general ha crecido a un buen ritmo, impulsada por incrementos en la productividad dentro de la empresa, fue arrastrada hacia abajo por la asignación ineficiente de los factores de producción entre empresas. Este efecto de la asignación ineficiente de factores de producción es mucho más fuerte que en México, Colombia, Eslovenia o Hungría, donde se realizó un análisis similar. Un conjunto de los “sospechosos usuales” o causas comunes de este problema son: rigideces en el mercado laboral, falta de competencia y sesgos regulatorios, problemas con la asignación de capital, desajustes/ deficiencias en las habilidades de la fuerza laboral, entre otros (Banco Mundial 2015a). 3.4 Es factible superar el problema de la asignación ineficiente por medio de políticas públicas y generar un retorno amplio en materia de productividad. Las políticas para eliminar las distorsiones en los mercados de factores, productos, bienes interme- dios y servicios pueden impulsar la productividad, y empujar hacia arriba a las industrias y empresas que se están quedando debajo de los niveles de productividad nacionales. En el Perú, esto podría incrementar la productividad general en hasta 130% y duplicar la productividad por trabajador. El objetivo de aumentar la productividad está asociado a una vasta agenda de reformas. Los problemas y las oportunidades más cercanos en el contexto del Perú actual se encuentran en las áreas de la regulación de negocios; la reducción de las rigideces en el mercado laboral y el fortalecimiento de habilidades de la fuerza laboral; la facilitación del comercio internacional y la promoción de la innovación en las empresas. En todas estas áreas, las recomendaciones de política que se presentan a continuación se centran en las limitaciones derivadas de la asignación ineficiente de recursos o que son afectadas por esta. 17 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA FIGURA 9 EL IMPACTO NEGATIVO DE LA ASIGNACIÓN DE LOS FACTORES EN EL PERÚ GENERA DISTORSIONES PROFUNDAS EN ALGUNOS MERCADOS 145 95 45 -5 -55 Estados Unidos 1993-2001 Colombia 2012 Países Bajos 1993-2001 Alemania 1993-2001 Francia 1993-2001 México 2012 Hungría 1993-2001 Reino Unido 1993-2001 Eslovenia 1993-2001 Rumania 1993-2001 Perú 2007-2012 Asignación de factores interempresas Productividad de la firma FUENTE: Cálculos de los autores basados en Iacovone y Thu Tran (2015); Brown et al. (2015); y Bartelsman et al. (2009). 3.5 Las políticas de incremento de la productividad y la generación de nuevas fuentes de crecimiento deben centrarse en eliminar las barreras a la transferencia de recursos entre sectores y entre empresas. En el contexto actual, se plantea una serie de propuestas de política orientadas a la remoción de barreras, para que los recursos utilizados en actividades de baja productividad migren hacia empresas o sectores con mayor productividad. Tales propuestas consideran tres ejes de políticas “horizontales” (es decir, reformas de ámbito general) y tres ejes de políticas “verticales” (reformas que pueden tener un impacto particular diferenciado sobre sectores específicos de la actividad económica). Políticas horizontales: - Promover la competencia mediante reformas regulatorias (lo que incluye la reducción de barreras burocráticas y el fortalecimiento del marco de promoción de la competencia). - Reducir las rigideces en el mercado laboral y fortalecer las habilidades de la fuerza laboral. - Facilitar el comercio exterior; es decir, que las empresas comercialicen un mayor volumen y valor de bienes y servicios en el exterior. Políticas verticales: - Promover la innovación en las empresas. - Eliminar fallas de mercado para la diversificación de actividades productivas. - Buscar inversión extranjera en cadenas de valor globales. 18 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL Cabe resaltar que estas políticas no ponen el acento en la promoción mediante incentivos tribu- tarios u otras medidas que pudieran distorsionar la asignación eficiente de recursos en sectores elegidos a priori. Más bien, apuntan a priorizar esfuerzos en la remoción de obstáculos y corrección de fallas de mercados en aquellos sectores que han demostrado alto potencial para atraer recursos y crecer sobre la base de la productividad, como el sector agrícola no tradicional y el de servicios. FIGURA 10 Cadenas de valor globales Política • Remover fallas de mercado vertical Fomentar capacidades para la diversificación para aumentar • Ayudar a las empresas a productividad innovar • Búsqueda de IED en Remover barreras a Cadenas de Valor Globales la transferencia de • Reducir rigideces en el recursos y mercado laboral y atracción de fortalecer las habilidades nuevos recursos de la fuerza laboral Generar oportunidades e • Facilitar el incentivos para aumentar la comercio exterior productividad e iniciar o • Promover la expandir producción competencia Política horizontal 3.6 Relación con planes de desarrollo nacionales Los ejes de políticas propuestos concuerdan con los objetivos generales de los diversos planes estratégicos nacionales, incluyendo el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado: Perú hacia el 2021, el Plan Nacional de la Diversificación Productiva, la Agenda de Competitividad 2014- 2018 y el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano. Una serie de objetivos y enfoques estratégicos de los planes revisados promueven la producti- vidad y la competitividad. A continuación, se plantean propuestas de políticas relacionadas con cada objetivo que se podrían priorizar para lograr un mayor crecimiento de la productividad y la competitividad. PLAN OBJETIVOS Y ENFOQUES ALINEADOS CON ¿QUÉ ACCIONES PRIORIZAR PARA LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA PROMOVER LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD COMPETITIVIDAD? PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL ACTUALIZADO: PERÚ HACIA EL 2021 (CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, CEPLAN) OBJETIVO NACIONAL ESTRATÉGICO: DESARROLLAR UNA ECONOMÍA DIVERSIFICADA Y SOFISTICADA CON CRECIMIENTO SOSTENIBLE, EN UNA ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA, GENERADORA DE EMPLEO DIGNO. Generar una estructura productiva diversificada y Facilitar el comercio exterior. Buscar proexportadora que participe en cadenas de valor global. activamente la inversión extranjera en cadenas de valor globales. Generar incentivos y condiciones laborales que Reducir rigideces en el mercado laboral y incrementen el acceso a un empleo formal. fortalecer las habilidades de la fuerza laboral. 19 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PLAN OBJETIVOS Y ENFOQUES ALINEADOS CON ¿QUÉ ACCIONES PRIORIZAR PARA LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA PROMOVER LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD COMPETITIVIDAD? Desarrollar un sistema de innovación que potencie la Promover la innovación en las empresas. estructura económica hacia actividades intensivas en ciencia y tecnología. OBJETIVO NACIONAL ESTRATÉGICO: DESARROLLAR Y CONSOLIDAR LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y UNA FUERTE INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA. Desarrollar una gestión pública efectiva orientada al Promover la competencia y remoción de ciudadano en los tres niveles de gobierno: barreras burocráticas para aumentar la -Fortalecer la capacidad estatal de la regulación de productividad y el crecimiento sostenible. servicios públicos y promoción de la competencia, en base a criterios técnicos y transparentes, promoviendo la predictibilidad de sus decisiones y resoluciones junto con una ágil gestión y adaptación al dinamismo y diversidad de los sectores regulados. -Adecuar la regulación, las normas procedimentales y promover la simplificación de los trámites administrativos en todas las entidades del Estado, para fomentar el desarrollo económico, el emprendedurismo y la diversificación productiva. AGENDA DE COMPETITIVIDAD 2014-2018 (CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CNC) Desarrollo productivo empresarial. Promover la competencia. Ciencia, tecnología e innovación. Promover la innovación en las empresas. Internacionalización (aumentar la competitividad). Facilitar el comercio exterior. Capital humano y facilitación de negocios. Fortalecer las habilidades de la fuerza laboral; promover la competencia. PLAN NACIONAL DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA (MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, PRODUCE) Promoción para la diversificación productiva. Reducir fallas de mercado para la diversificación. Adecuación de regulaciones y simplificación administrativa. Promover la competencia. Expansión de la productividad. Promover la innovación en las empresas. PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO (CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, CONCYTEC) Promover el desarrollo y la transferencia de innovaciones Afiliar empresas e investigadores nacionales con tecnológicas en las empresas, elevando la competitividad investigadores extranjeros; crear mecanismos productiva y el valor agregado con criterio de sostenibilidad de coordinación entre universidades y el sector económica y ambiental. privado. Impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a Crear mecanismo de coordinación entre la solución de problemas y satisfacción de demandas en las universidades y el sector privado; y sistema de áreas estratégicas prioritarias del país. monitoreo y evaluación de los programas. Mejorar, cuantitativa y cualitativamente, las capacidades Iniciar un programa de apoyo para humanas en CTI, con énfasis en una formación de posgraduados nacional en CTI. excelencia en el postgrado y en el ámbito técnico especializado. Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la Consolidar instituciones y aplicar una institucionalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación, metodología consistente para programas de en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento promoción de la innovación. Estratégico. 20 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL 3.7 Propuestas de políticas horizontales 3.7.1 Promover la competencia y reducir los costos de cumplir con las regulaciones mediante reformas regulatorias (reducción de barreras burocráticas y fortalecimiento del marco de pro- moción de la competencia) La competencia impulsa la asignación eficiente de recursos, pero se puede ver limitada por barreras regulatorias que obstruyen la entrada al mercado, las operaciones y el crecimiento de las empresas. Como se ha señalado, el retraso en el crecimiento de las empresas en el Perú indica que hay barreras de entrada y de salida, altos costos de operación para las empresas existentes y que en general hay barreras potenciales en lo que respecta a la competencia. FIGURA 11 LAS BARRERAS EN MATERIA DE COMPETENCIA EN EL PERÚ AÚN SON ALTAS RESPECTO DE LO QUE SE OBSERVA EN LA OCDE (Indicador de Regulación del Mercado de Productos [RMP] de la OCDE; valores absolutos de 0 a 6, los valores más altos significan que hay regulaciones más restrictivas para la competencia) 2,5 2 24% 1,5 30% Barreras al comercio y la inversión 39% Barreras al emprendimiento 1 12% 38% 39% Control del Estado 0,5 37% 32% 0 OECD Top 5 a/ Perú Promedio LAC FUENTES: Banco Mundial/datos RMP de la OCDE 2013-2014; Licetti et al. (2015). NOTAS: a) Los cinco primeros países de la OCDE son los Países Bajos, el Reino Unido, Austria, Dinamarca y Nueva Zelanda. b) Los países de ALC incluyen Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua y Perú. FIGURA 12 LA MAYORÍA DE LOS RECLAMOS RELACIONADOS CON BARRERAS BUROCRÁTICAS SON CONTRA INSTANCIAS REGIONALES Y LOCALES Y DIVERSAS AGENCIAS (Porcentaje de 613 reclamos procesados, 2013) 24% Gobierno Central Entidades públicas descentralizadas 76% FUENTE: Indecopi (2013). NOTA: Reclamos procesados son reclamos de empresas relacionados con un trámite burocrático declarado ilegal o irracional por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). 21 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Las reformas que promovieron la competencia en las décadas anteriores han sido importantes, pero es necesario reforzar el avance logrado y profundizarlas. En este momento y en algunos ámbitos, los índices mundiales que miden el entorno de negocios y la regulación procompetitiva clasifican al Perú como uno de los mejores reformistas en la región de América Latina. Sin embargo, la burocracia, los excesos en el número, plazos y complejidad de trámites con entidades públicas siguen siendo limitaciones significativas para hacer negocios. En una encuesta reciente, casi el 30% de las empresas sondeadas identificó las licencias y permisos como una limitación mayor para su capacidad de crecer e innovar. En los años 2014-15, el Gobierno del Perú ha empezado una nueva ola de reformas en estas áreas que tendrían que ser consolidadas y continuadas por las siguientes administraciones. Soluciones tecnológicas, como las que se implementaron bajo el programa “e-Latvia”, y otros países de la OCDE pueden ayudar a uniformizar procedimientos y mejorar la coordinación eficiente entre entidades públicas. Una porción significativa de las barreras para la competencia se derivan de la implementación del marco legal nacional por los Gobiernos regionales y locales, y diversas agencias del sector público, entre ellos la Autoridad Portuaria Nacional, la Asamblea Nacional de Rectores y el Colegio de Ingenieros. La débil implementación de las regulaciones existentes limita la competencia en los sectores más relevantes para el desarrollo de los mercados locales y las ciudades. Las agencias centrales y descentralizadas particularmente en el ámbito local y los gobiernos locales con frecuencia agregan reglas fuera del marco legal nacional. En muchas ocasiones no aplican adecuadamente las leyes nacionales que fueron creadas para promover una mayor competencia. En el año 2013, por ejemplo, 10 de las 21 municipalidades más grandes del país no tenían procedimientos para autorizar la construcción de sistemas de telecomunicación, limitando así la capacidad de las empresas para competir en la expansión de las redes de infraestructura en este sector. Ese mismo año, Indecopi, el organismo del Gobierno encargado de promover la competencia, encontró que el 76% de los reclamos presentados por las empresas eran atribuibles a problemas locales u organismos estatales descentralizados. Diversos países de la OCDE han logrado mejorar su productividad a través de programas enfocados en mejorar la competencia: Australia ha podido incrementar en 2,5% su PBI gracias a un programa de incentivos para las regiones, condicionados a reformas procompetitivas a nivel subnacional (PC 1999b), y México ha logrado evitar nuevas barreras a la competencia, a través de un análisis sistemático del impacto regulatorio de nuevas políticas en competencia. 3.7.2 Reducir las rigideces en el mercado laboral y fortalecer las habilidades de la fuerza laboral El exceso de restricciones en la regulación laboral en el Perú promueve la informalidad y reduce la productividad. En el 2015, el Perú ocupó el puesto número 12 de 15 países de la región de América Latina en el ranking del Doing Business en lo que respecta a la facilidad de contratar y despedir personal. El hecho de que la mayoría de los trabajadores se encuentren en el sector informal —fuera de las regulaciones laborales y sin acceso a sus beneficios— sugeriría que las políticas laborales están ocasionando una carga excesiva y reduciendo la protección de los trabajadores al restringir la cobertura de las políticas formales, lo que contradice el propósito de las normas aprobadas. Los niveles de productividad en la manufactura informal, por ejemplo, alcanzan apenas a una cuarta parte del nivel en el sector formal. La baja productividad, además, se traduce en un salario inferior para los empleados informales. 22 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL FIGURA 13 LAS REGULACIONES LABORALES SON MÁS RESTRICTIVAS EN EL PERÚ QUE EN OTROS PAÍSES (1=las regulaciones causan impedimentos serios; 7=extremadamente flexibles) 6 5 Colombia 4 3 Perú 2 1 0 FUENTE: Cálculos de los autores sobre la base de Quijandría et al. (2015), que a su vez se fundamenta en el Informe Global de Competitividad 2014-15. FIGURA 14 LAS EMPRESAS MENCIONAN FRECUENTEMENTE LAS REGULACIONES COMO MOTIVO DE RECLAMOS (Principales reclamos de las empresas, 2010) 100% 80% 60% 40% 20% 0% Perú Colombia México Costa Rica Panamá Bolivia Brasil Otros Regulación laboral Crimen Mano de obra con educación no adecuada Prácticas del sector informal FUENTE: Estimaciones de los autores basadas en las encuestas de empresas. Para reducir estas rigidices, se requiere un mayor equilibrio entre la protección de los trabaja- dores y la creación de empleo. Las normas laborales aparecen como un motivo importante en las distorsiones de asignación en casi todas las áreas analizadas: la regulación, los mercados laborales, el comercio y la innovación. Ello hace necesario evaluar maneras de flexibilizar y facilitar la movilidad laboral, reduciendo, por ejemplo, los costos de contratación y despido. También se podría dar mayor discreción a los empleadores. Otra de las reformas clave es reducir los costos no salariales del empleo, que en el Perú son bastante altos comparados con estándares internacionales y en particular con países de la OCDE, como México. Un mayor equilibrio además fomentaría el empleo formal y, en consecuencia, mejoraría la cobertura de la protección de los trabajadores en general. 23 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Estas políticas necesitan también acompañarse de mejoras continuas en la capacidad de la fuerza laboral para mejorar la productividad y el ingreso. La demanda de trabajadores calificados en el Perú crece cada día, pero la oferta sigue siendo muy limitada. Esto amplía cada vez más las brechas en los salarios para personas con 10-11 años de educación, comparados con los de las personas con 7-9 años de educación y las que solo fueron a la escuela primaria. Otras evidencias demuestran que la calidad de la escolarización es baja.3 Los programas públicos de capacitación técnica, que representan el 30% de la formación continua, invierten muy poco en equipos y a menudo no dotan a los estudiantes con las habilidades requeridas en el mercado laboral. Mejorar estos resultados requiere un gasto público más alto en educación y capacitación, el cual sigue siendo bajo a pesar de las mejoras recientes. La formación técnica, además, debería alinearse con las necesidades del sector privado. 3.7.3 Facilitar el comercio exterior incrementando el valor de los bienes y servicios comercializados externamente. El Perú tiene uno de los regímenes de comercio internacional más abiertos del mundo, y sin embargo su comercio internacional es muy limitado. Las exportaciones totales del Perú son bajas (24,2% del PBI en el 2013) comparadas con otros países con niveles de ingreso similares. A pesar de algunos éxitos importantes en la exportación de frutas, vegetales y prendas de vestir, los vínculos del Perú con las cadenas de valor globales son débiles; estas cadenas son las redes internacionales de empresas que trabajan en equipo para la producción secuencial en diferentes países para llevar productos de alto valor agregado al mercado mundial (Banco Mundial 2015a). El papel del Perú en estas cadenas es sobre todo como proveedor de insumos primarios (por ejemplo, minerales). Aun cuando las mejoras son significativas, se observan brechas de infraestructura en diferentes sec- tores, y la diversificación de exportaciones sigue siendo limitada. El desarrollo de la infraestructura logística y de transporte en el país —la columna vertebral del comercio doméstico e internacional— es menor comparado con el de países similares y sus competidores. La cobertura y densidad de caminos y el porcentaje de carreteras pavimentadas son relativamente bajos, con una conectividad limitada entre las principales áreas agrícolas, de consumo y de exportación, y poca capacidad para vincular los centros de producción con los puertos y aeropuertos. Los costos elevados de la logística comercial alcanzan más o menos el 32% del valor de los productos en el Perú, uno de los niveles más altos en América Latina, por encima del nivel de Colombia (23%) y Chile (18%), y muy por encima del promedio en la OCDE (9%). Países como Alemania, Finlandia, Canadá y otros miembros y no miembros de la OCDE han establecidos mecanismos de coordinación especiales entre entidades públicas, y con el sector privado, con el fin de promover el sector logístico de manera coordinada y efectiva (OCDE, OIT, BM 2014). En el ámbito aduanero, la clasificación del Perú en el Índice de Desempeño Logístico ha empeorado notablemente, cayó del puesto 49 al 96 del 2007 al 2014.4 3 El Perú tiene uno de los puntajes más bajos en matemáticas en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). 4 El Índice de Desempeño Logístico (IDL) del Banco Mundial hace una clasificación del entorno en materia de transporte y logística en 160 países. El IDL clasifica los países sobre la base de seis factores: despacho de aduana, embarque internacional, servicios de logística, seguimiento y rastreo, oportunidad y confiabilidad. 24 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL FIGURA 15 EL DESEMPEÑO DEL PERÚ EN INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA ES BAJO… (IDL, una calificación más alta significa un desempeño más bajo) 100 97 90 80 71 70 60 50 50 42 40 35 30 25 20 10 0 Malasia Tailandia Chile México Perú Colombia FUENTE: Índice de Desempeño Logístico (IDL), Banco Mundial. FIGURA 16 SOBRE TODO EN TRÁMITES ADUANEROS E INFRAESTRUCTURA (IDL, una calificación más alta significa un desempeño más bajo) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Aduanas Infraestructura Envíos Calidad logística Seguimiento Oportunidad internacionales y competencia y localización Malasia Tailandia Chile México Perú Colombia FUENTE: IDL, Banco Mundial. El comercio internacional puede promover la productividad y la transferencia de los recursos hacia los bienes y servicios comercializados con mayor valor agregado que son una gran oportu- nidad para el Perú. Además de los volúmenes comerciales pequeños en general, hasta el momento el Perú ha mostrado poca capacidad para vincularse a los servicios más sofisticados que están ampliando su participación en las exportaciones internacionales. Los obstáculos mencionados impiden el crecimiento de las exportaciones, que siguen siendo relativamente poco diversificadas: cinco sectores (minerales, metales, vegetales, alimentos y textiles) representaron el 91% de las 25 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA exportaciones de mercancías en el 2014, prácticamente sin cambios desde 1994, y con una alta participación de los minerales. En el contexto de un ajuste de los precios de las materias primas, de incierta duración, un crecimiento en las manufacturas y los servicios de alto valor agregado contribuiría a mantener un crecimiento sostenido. Los mercados de exportación también se ven afectados por el incipiente sistema logístico. Mejorar el sistema logístico existente disminuiría la fragmentación de los productores y mejoraría los servicios de transporte a todo nivel. Las barreras normativas en el Perú limitan la aplicación de mecanismos competitivos efectivos para reducir los costos y mejorar la calidad de los servicios de transporte. Existe una gran brecha entre la facilidad de acceder desde Lima a los mercados internos y la facilidad de acceder desde otras ciudades hacia dichos mercados, lo que crea gran- des barreras de costos para que las ciudades se conecten con los mercados más allá de los más cercanos. La mayoría de las potenciales ciudades al interior del Perú experimenta un sobreprecio por transporte interurbano de hasta un 50% en relación con Lima. 3.8 Propuestas de políticas verticales 3.8.1 Búsqueda de inversión extranjera directa en cadenas de valor globales. La inversión extranjera directa en el Perú no contribuye lo suficiente a la integración en cadenas de valor globales. En el Perú, el 52,5% de los insumos utilizados por las empresas extranjeras son adquiridos localmente, mientras que en Chile y Colombia alcanzan el 58% y 61%, respecti- vamente. Esto refleja que la mayor parte de la inversión extranjera se concentra en el sector de industrias extractivas. La inversión que busca eficiencias (efficiency-seeking) puede contribuir al crecimiento de la productividad a través de efectos positivos indirectos. Las empresas extranjeras invierten en los países por diferentes motivos; entre otros, el acceso a recursos naturales o a un determinado factor de producción a precios competitivos. El segundo tipo de inversión extranjera trae impor- tantes beneficios a la economía, ya que está orientada a la exportación con alto valor agregado, la especialización y la productividad, y típicamente tiene efectos indirectos sobre empresas en el mismo sector a través de flujos de aprendizaje o transferencias tecnológicas. Otros países identifican proactivamente a potenciales inversionistas por el perfil deseado. Las empresas que buscan eficiencia con sus decisiones de reubicar plantas de producción o ensamblaje generan demanda por bienes y servicios intermedios locales. El Perú podría beneficiarse de un diagnóstico exhaustivo del potencial valor agregado que podría tener para actores centrales, en cadenas de valor globales, establecerse en el país e implementar un esfuerzo de promoción de inversión focalizado en dichos actores. 26 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL FIGURA 17 EL PERÚ TIENE POCOS VÍNCULOS ASCENDENTES CON CADENAS DE VALOR GLOBALES, COMO SE PUEDE VER EN EL BAJO VALOR AGREGADO DE IMPORTACIONES EN LAS EXPORTACIONES PERUANAS (Valor agregado intermedio ascendente y descendente, porcentaje de las exportaciones brutas, 2011) 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Colombia Perú México Chile China Tailandia Sudáfrica Malasia Vínculos ascendentes Vínculos descendentes FUENTE: Cálculos del Banco Mundial sustentados en información de la base de datos Eora. FIGURA 18 LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ SON SOBRE TODO DE BAJA TECNOLOGÍA (Contribución sectorial al valor agregado externo en las exportaciones no minerales, porcentaje) 100 80 Manufactura de alta tecnología 60 Servicios Otros 40 Manufactura de baja tecnología Primario 20 0 Perú Chile Argentina Tailandia Sudáfrica FUENTE: Cálculos del Banco Mundial sustentados en información de la base de datos Eora; clasificaciones del nivel tecnológico sectorial basadas en la clasificación del contenido de tecnología de la OCDE. 3.8.2 Eliminar fallas de mercado que impiden la diversificación. La participación del Perú en las cadenas de valor globales es limitada. La mayoría de las exporta- ciones peruanas son de materias primas (metales/minerales) que se pueden incorporar fácilmente en las exportaciones de otros países (vínculos descendentes) y casi un tercio del valor agregado 27 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA interno exportado termina en las exportaciones de otros países. La participación del valor agregado externo (importado) en las exportaciones peruanas (vínculos ascendentes) es baja si se compara con países similares, y alcanza a solo un tercio de la de países como México o Malasia, que están altamente integrados en las cadenas de valor globales. La mayoría de las exportaciones peruanas se basan en recursos naturales y la mayor parte del valor agregado viene de la extracción y el procesamiento de minerales y otros recursos naturales con escasos insumos externos. Sin embargo, el éxito que ha tenido el Perú en el fomento de las exportaciones no tradicionales muestra que el país tiene oportunidades futuras para acoplarse a estas cadenas globales. En la agroindustria, el Perú ha logrado posicionarse con fuerza en las cadenas al por menor globales, sobre todo en frutas y hortalizas, y hace poco en la quinua. Las exportaciones hortícolas se fueron ampliando de espárrago a pimentón y palta, luego a uva de mesa y, más recientemente, a arán- dano. Es interesante notar que casi todas las “superestrellas de la exportación” del Perú en estos sectores utilizan importaciones en gran medida, lo que refuerza la importancia de los beneficios indirectos que vienen de afuera en el crecimiento de la productividad. FIGURA 19 LAS EXPORTACIONES ESTÁN CADA VEZ MÁS CONCENTRADAS EN MINERALES Y METALES (Porcentaje de exportaciones totales, exportaciones totales como porcentaje del PBI) 100% 25,0 80% 20,0 Otros Textiles y prendas de vestir 60% 15,0 Alimentos Hortalizas 40% 10,0 Minerales y metales Exportaciones totales (% PBI) 20% 5,0 0% 0,0 1994 2003 2013 FUENTE: IDM. Los servicios vinculados a la comercialización y el valor agregado en cadenas en desarrollo son una gran oportunidad para el Perú. En la uva de mesa, por ejemplo, la región productora cos- tera se beneficia de la abundante infraestructura de riego, y con las inversiones público-privadas planificadas se espera agregar más de doscientas mil hectáreas en la agricultura hasta el año 2020. Pero los dos puertos desde donde se exporta la fruta no están preparados para recibir el volumen de exportación, sobre todo en la temporada alta, cuando son comunes los retrasos. Los servicios actuales dan poco apoyo a las demás exportaciones en comparación con otros países de ingreso medio, y aún constituyen una pequeña parte del comercio total. El valor agregado de los servicios en las exportaciones totales en el Perú alcanza solo un 20%, comparado con un 30-40% en Tailandia, Malasia y Sudáfrica. 28 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL FIGURA 20 ALGUNOS ÉXITOS DE EXPORTACIÓN NOTABLES EN PARTE SE DIERON GRACIAS A LA INTEGRACIÓN EN CADENAS DE VALOR GLOBALES (Participación en el mercado de las importaciones de EE. UU. desde el Perú en las importaciones totales de EE. UU. para ese producto) % importaciones de EE. UU. de cada producto 100 80 Espárrago, fresco o congelado Espárrago, en conservas 60 Paltas, frescas o secas Uvas frescas 40 Guayabas, mangos y mangostanes Mandarinas, clementinas y wilkings 20 0 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 FUENTE: Cálculos de los autores basados en datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). 3.8.3 Promover la innovación en las empresas. En el Perú, las empresas invierten muy poco en innovación. En promedio, las empresas perua- nas invierten alrededor de 2,5% de sus ventas en innovación, mientras que sus pares en Chile invierten un 3,5%. Asimismo, y tal vez más importante, la adopción de tecnología (adquirida por medio de licencias de tecnologías nuevas y bienes de capital importados) es muy limitada. Esto resulta preocupante ya que la adopción de tecnología existente en otras partes del mundo es una forma sencilla y menos costosa de acercarse a la frontera de la innovación. Solo 7% de las empresas peruanas tienen tecnología con licencias del extranjero; es decir, la mitad del promedio en América Latina y 2,5 veces menos que en los países de la OCDE. FIGURA 21 LAS LIMITACIONES QUE ENFRENTAN LAS FIRMAS PARA INNOVAR VARÍAN SEGÚN SU EDAD (Porcentaje de firmas que afirman que es muy importante) Falta de personal calificado Costo alto Fácil de imitar Falta de financiamiento interno Mercado dominado por otras empresas Falta de financiamiento externo 0 10 20 30 40 40+ 10-39 <10 FUENTE: Encuesta Nacional de Innovación 2012 del INEI. NOTA: Solo se reportan las limitaciones señaladas como muy importantes por el 25% o más empresas. 29 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA FIGURA 22 BAJA INVERSIÓN PÚBLICA EN INNOVACIÓN (Porcentaje del PBI) 0,25% 0,20% 0,15% 0,10% 0,05% 0,00% Chile México Colombia Perú FUENTES: Instituto Federal de Acceso de la Información y Protección de Datos, México (2012); Conicyt, Chile (2013); Informe de Gestión 2012 (Colombia); Plan Operativo 2012 (Perú). Las empresas peruanas que invierten en innovación tienen mayor probabilidad de introducir productos nuevos, pero el bajo retorno producto de la innovación (ventas) puede contribuir a la baja inversión. Si una empresa peruana invierte en actividades relacionadas con la innovación, es más probable que introduzca un producto o un proceso nuevo comparado con sus pares de otros países de América Latina. Pero las empresas peruanas que introducen productos o proce- sos nuevos perciben ventas por empleado que crecen en promedio solo 38%, comparado con alrededor de 100% en otros cinco países estudiados de la región. Las empresas pequeñas y jóvenes parecen tener menos acceso a apoyo para innovar que las más grandes, lo que refuerza la asignación ineficiente de recursos. La edad promedio de las empresas que innovan es de 22 años, cinco años más que la edad promedio de las empresas que no lo hacen. El número promedio de empleados de las empresas innovadoras es un 75% más alto que en otras empresas. Existen políticas públicas que podrían ayudar a mejorar el sistema de innovación. Permitir un mejor uso del conocimiento implica mejorar el entorno de gestión y de aplicación de las leyes para que las instituciones y las empresas se comprometan más en emprendimientos innovadores. La expansión de las agencias que divulgan tecnologías existentes en el mundo, entre las empresas locales, sobre todo las pequeñas y medianas, podría ayudar a estimular la productividad. Abrir el sistema universitario y de investigación a varias formas de transferencia de conocimiento y a la colaboración con el sector privado también contribuiría a este propósito. 30 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL RECUADRO 1 INNOVACIÓN: ¿QUÉ SIGNIFICA? La innovación se refiere a actividades (la creación de productos nuevos y la mejora de conocimien- tos y procesos de producción existentes) para expandir la frontera tecnológica o para absorber y adaptar tecnologías existentes. La innovación en la frontera requiere una educación de alta calidad, inversiones continuas en investigación y desarrollo, y derechos de propiedad bien definidos y posi- bles de exigir. Esto genera incentivos para la innovación y además produce los insumos requeridos para los “innovadores” (empresarios). Pero la mayoría de las actividades de innovación no ocurren en la frontera. Más bien se basan en la categoría de innovación basada en la absorción de conocimiento —típicamente del exterior— por medio de efectos indirectos y transferencias internacionales. Incluso las aplicaciones sencillas de co- nocimientos existentes pueden ser innovadoras desde la perspectiva de una empresa (que adopta una nueva línea de productos, por ejemplo) o un empresario de base (que empieza a utilizar un telé- fono para sus transacciones financieras). La innovación más productiva e inclusiva parece ser la que está al medio cuando las empresas pueden dar saltos hacia un mayor uso de tecnologías nuevas al aprovechar conocimientos y patentes existentes. Es importante notar que este tipo de innovación requiere una suficiente capacidad de absorción en la economía, similar a la que se requiere para la innovación de frontera, aunque con un menor nivel de sofisticación. En este informe, utilizamos el término “innovación” para identificar actividades que son nuevas para la empresa o para un país (y que pueden estar basadas en tecnologías existentes adaptadas al contexto local), e “innovación de frontera” para referirnos a la creación de conocimiento comple- tamente nuevo. FUENTES: Freeman (1987), Lundvall (1992), Nelson y Rosenberg (1993), Metcalfe (1995). 31 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA 4. OPCIONES DE POLÍTICA DIRECCIÓN DE OPCIONES DE POLÍTICA DIMENSIÓN LA PROPUESTA PROPUESTA (INSTITUCIONES PROTAGONISTAS EN ANALÍTICA POLÍTICA LA IMPLEMENTACIÓN) GENERAR OPORTUNIDADES E INCENTIVOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y GANAR MERCADOS à PROMUEVE LA (RE)ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS ENTRE EMPRESAS Y SECTORES • Reducir las barreras burocráticas (diversas Reducir obstáculos Promover la entidades). para que las empresas competencia y • Empoderar a Indecopi para prevenir de manera compitan en los reducir los costos efectiva potenciales barreras a la competencia en mercados y facilitar el de cumplir con las el mercado (MEF, Congreso). cumplimiento de las regulaciones. • Fortalecer la competencia en el sector de servicios regulaciones. (Indecopi, MEF, Congreso, colegios profesionales). • Reducir costos para exportar (Ministerio de Horizontal Reducir los costos para Transportes y Comunicaciones –MTC–, Ministerio Facilitar la que exportadores e de Comercio Exterior y Turismo –Mincetur–, Sunat) importación y importadores accedan • Mejorar la infraestructura utilizada por las exportación. a los mercados exportadores (MEF, Gobiernos regionales). internacionales. • Mejorar los servicios de transporte y logística (MTC, Mincetur, Sunat…). ELIMINAR LAS BARRERAS A LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y ATRACCIÓN DE NUEVOS RECURSOS à AGILIZA LA (RE)ASIGNACIÓN DE RECURSOS HACIA PUESTOS DE TRABAJO MÁS PRODUCTIVAS • Promover la formalización de los trabajadores Reducir rigideces Facilitar la asignación (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – en el mercado eficiente del factor de MTPE–, MEF). laboral y fortalecer trabajo hacia puestos de • Aumentar las capacidades de los trabajadores las habilidades de trabajo más productivos. con programas de formación vocacional (MTPE, la fuerza laboral. Ministerio de Educación –Minedu–). Buscar • Implementar un plan estratégico de promoción Identificar de manera activamente focalizada (Agencia de Promoción de la Inversión focalizada las barreras a inversión Privada –ProInversión–, Mincetur). la inversión extranjera en extranjera en • Implementar un sistema de servicios focalizados sectores estratégicos de cadenas de valor posterior a la inversión extranjera (aftercare) valor agregado. globales. (ProInversión, MEF, Produce). FOMENTAR CAPACIDADES PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD à PROMUEVE LA (RE)ASIGNACIÓN DE RECURSOS HACIA ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CON MAYOR VALOR AGREGADO Vertical • Reformar el sistema de innovación y tecnología Proveer bienes públicos (Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología – Ayudar a las que fortalezcan las Sinacyt–; Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología empresas a capacidades para e Innovación –Concytec–). innovar. competir. • Fomentar la ‘oferta’ de innovación (Concytec, Minedu, universidades). Eliminar obstáculos para Eliminar las fallas que los nuevos mercados de mercado • Remover obstáculos para el desarrollo de sectores puedan atraer factores que impiden la dinámicos (diversas entidades). de producción y generar diversificación. economías de escala. 32 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL 5. ANÁLISIS DE LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS OPCIONES DE POLÍTICA 5.1 Mejora en competencia (ejemplo de servicios) Una mejora en la competencia en el servicio prestado por profesionales, como abogados y notarios, vendría acompañada con un incremento en el ratio de calidad y precio del servicio profesional, así como con innovaciones en la forma de prestar el servicio. Esto beneficiaría al grupo de empresarios que hace uso de estos servicios. Sin embargo, el beneficio mayor será para aquellos empresarios que hacen uso intensivo de estos servicios. Empresarios que recién inician su negocio o están en proceso de expandir su actividad (con ingreso a nuevos mercados o ampliación de sus plantas de producción) son particularmente dependientes de servicios profesionales para apoyar el proceso administrativo o de diseño y construcción. A modo de ejemplo, un estudio de Indecopi muestra que la competencia entre notarios está altamente restringida y que el uso de tecnología en este segmento profesional es bastante reducido (solo 14% de los notarios ofrecen servicios en línea) y la calidad del servicio limitada (el 24% de transferencias de bienes raíces y el 21% de registros de negocios fueron rechazados por autoridades). Pequeños empresarios se ven afectados en la medida que estos servicios representan un alto porcentaje de sus costos fijos. Los potencialmente afectados por esta política son los actuales prestadores de servicios al reducirse su poder de mercado. Sin embargo, el beneficio directo e indirecto sobre usuarios de los servi- cios y el sector empresarial más amplio supera al costo para los afectados. Cálculos empleando indicadores de impacto de las regulaciones y coeficientes obtenidos de la literatura (Barone y Cingano, EJ 2011) sugieren que con un esfuerzo sustancial de liberalización procompetitiva en la regulación de servicios de abogados, contadores, arquitectos e ingenieros, el valor adicional agregado que se generaría en el Perú alcanzaría (~US$250 millones; es decir, 0,2% del PBI) (Good- win, Licetti y Villarán 2015). 5.2 Remover barreras burocráticas Un cálculo del Banco Mundial muestra que empresas que solicitan licencias de funcionamiento en el Perú podrían ahorrarse en conjunto US$75 millones por año si el Perú tuviera los procesos de licencias de funcionamiento que maneja Chile, o US$82 millones por año si estuviera a nivel de la mejor práctica global, que es Nueva Zelanda. Estos ahorros se generarían para las 93.000 nuevas licencias que reporta la Encuesta Nacional de Municipalidades Renamu. Asimismo, los empresarios que procesan en total 47.000 licencias de edificación al año podrían ahorrarse US$121 millones por año si el Perú tuviera los procesos para permisos de construcción que maneja Colombia, o US$135 millones por año si estuviera a nivel de la mejor práctica global, que es Hong Kong (Banco Mundial/CADE 2014). Indecopi estimó que el costo económico de las barreras burocráticas identificadas por la Comisión de Barreras Burocráticas en el año 2013 ascendió a S/.131,27 millones. Además, estima que el costo de las barreras en aún solo 15 de los 68 procedimientos, de 10 entidades investigadas/denunciadas 33 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA y que fueron eliminadas de manera voluntaria por las entidades denunciadas, ascendió a S/.5,37 millones. Estos números son un estimado conservador por varias razones: solo una fracción de las barreras burocráticas son denunciadas ante el Indecopi, y segundo, este costeo solo recoge el costo directo de la barrera (el tiempo que demora y el monto que paga el empresario para procesar el trámite). Existen costos indirectos significativos, ya que estas barreras generan retrasos a la inversión, impiden que los individuos puedan entrar al mercado o que consumidores tengan acceso al servicio o producto que proveería la empresa. El análisis de las barreras burocráticas identificadas, y confirmadas por parte de Indecopi, además muestra que un 70% afecta la competencia en sectores clave para el desarrollo de la economía local y las ciudades, como transporte, telecomunicaciones, comercio, construcción o turismo. El efecto indirecto aquí es sobre los ciudadanos en estos mercados y economías locales, cuyo desarrollo está restringido por sectores de insumos ineficientes. Los potencialmente afectados por esta opción de política serían las empresas ya establecidas en el mercado que enfrentarían una mayor competencia. Asimismo, los funcionarios públicos que actualmente podrían ejercer cierta discrecionalidad, al imponer barreras burocráticas ilegales o irracionales, se verían afectados por una mejor fiscalización de estas actuaciones. Sin embargo, el beneficio directo e indirecto sobre los consumidores y el sector empresarial mismo supera al costo para los afectados. 5.3 Mejorar procedimientos para exportar e importar Mejorar los procedimientos para exportar e importar en aduanas. Con ello, el costo total del proceso de exportación de un bien final beneficia al sector exportador nacional en general, y en particular a los exportadores de productos específicos como los productos no tradicionales de agricultura o manufactura. Estos no solo requieren de los trámites obligatorios —en los que los tiempos mínimos oscilan entre 24 y 163 días entre producción y embarque—, sino también de una serie de certificados que son clave para posicionar los productos en mercados de exportación: certificado de origen orgánico, comercio justo, etc. A modo de ejemplo, un exportador de uva y cebolla demora entre tres y 11 días para obtener el certificado de origen, y el exportador de cacao y café de 46 a 57 días para todos los certificados (incluyendo orgánicos y de comercio justo, respectivamente). Los tiempos para obtener todos los permisos para la exportación fluctúan entonces, en un escenario optimista, entre cuatro y 57 días. Los números anteriormente mencionados no incluyen los 120 o 130 días adicionales que demoran las entidades del Estado en certificar los cultivos, procesos y bodegas de los empresarios a exportar este tipo de carga, que tiene poco valor agregado. Se espera que, con las mejoras en estos procesos administrativos, las mermas y los costos financieros asociados a las demoras se reduzcan y que mejore la rentabilidad y competitividad de los productos en mercados internacionales. 34 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL Si el Perú adoptara prácticas regionales como las adoptadas por El Salvador, Panamá o México en lo relacionado al ‘cumplimiento fronterizo’, y ‘cumplimiento documental’ relacionado al comercio transfronterizo, podría reducir el tiempo para exportar cada contenedor en casi un día y en más de 60% el costo actual. Para importar, podría reducir el tiempo a un cuarto del empleado ahora, sin reducirse el costo de importación (Trading Across Borders 2015). En conjunto, si los procesos de exportación e importación en el Perú estuvieran al nivel de la mejor práctica regional, Panamá, el ahorro anual valorizando días y costo por contenedor podría ser de US$450 millones por año para exportadores e importadores peruanos (Banco Mundial/CADE 2014). Esto beneficiaría sobre todo a las empresas exportadoras más pequeñas para los cuales estos costos fijos de exportar son prohibitivamente altos. 5.4 Mejorar transporte de servicio y logística Según el Índice de Desempeño Logístico (IDL) del Banco Mundial, el Perú se encuentra al 2014 en el puesto 71 de 155 países. El porcentaje de costo de logística en el valor final de productos exportadores es de 32%, por encima de Colombia (23%) y Chile (18%) y con poca señal de mejora desde 2012. En el caso de la cebolla amarilla, llega a ser hasta el 50% (Briceño 2015). Por otra parte, los servicios como transporte y logística agregan solo 20% de valor agregado al total de exportaciones (comparado con 30 o 40% en países de referencia). Se estima que una mejora en los servicios de transporte y logística, y del manejo de carga en puertos y pasos de frontera, reduciría el costo de exportar y aumentaría el número de empresas que lograrían exportar sus productos a mercados internacionales. Estas empresas beneficiadas serían empresas de menor tamaño que aún no son lo suficientemente competitivas para exportar. 5.5 Mejorar la infraestructura utilizada por los exportadores El Perú, en comparación con otros países de la región, tiene una red de transporte terrestre menos desarrollada en términos de densidad y porcentaje de carreteras asfaltadas. La baja eje- cución del presupuesto y de obras para ampliar y mejorar la infraestructura vial causa pérdidas directas en el valor de las exportaciones y aumenta costos por retrasos en el transporte de los productos. Por ejemplo, de los 11 proyectos que existen en Puno para el mejoramiento de la infraestructura de carreteras, nueve no han sido ejecutados ni en el 15% del presupuesto asig- nado; en el Departamento de Apurímac, ningún proyecto para mejorar las vías alcanza el 20% del gasto de ejecución; y la carretera que une las provincias tacneñas de Tarata y Candarave, ambas zonas de alto riesgo en caso de heladas, solo muestra una ejecución parcial de 21,8% (Briceño 2015). Se podría reducir el costo de transporte de manera significativa. En productos agrícolas, los costos logísticos alcanzaron un 20-40% del costo de producción en el 2015, y el mayor componente de estos costos es el transporte (para productos de granel) y el tratamiento (para productos refri- gerados). En las rutas del centro y el sur, más del 50% de los viajes realizados presenta retrasos 35 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA que generan un costo adicional de hasta 66% del costo referencial de transporte, y el 26% de transportistas encuestados reporta que la causa principal del retraso en el transporte del producto es la mala calidad de la vía (Briceño 2015). Se espera que con una mejora en la infraestructura de carreteras se beneficien principalmente exportadores de productos que se producen en zonas más alejadas de los centros de exportación. Por otro lado, la mejora en la infraestructura portuaria también reduciría el costo de demoras y congestión para exportadores. Continuar el proceso de mejora del puerto del Callao, iniciado en 2010, y ampliar sus capacidades tendría el potencial de reducir cualquier sobrecosto estimado por bajo desempeño. Los potencialmente afectados por cada una de las políticas que reducen el costo del comercio transfronterizo serían las empresas que venden productos producidos tanto en el Perú como en el extranjero, que ahora se podrían importar con mayor facilidad. Asimismo, los funcionarios públicos que actualmente podrían ejercer cierta discrecionalidad, al poder agilizar o demorar los procesos transfronterizos más complejos, se podrían ver afectados. Finalmente, ciertos provee- dores de servicios logísticos podrían perder poder de mercado frente a nuevos competidores. Sin embargo, el beneficio directo e indirecto sobre los consumidores y el sector empresarial mismo supera al costo para los afectados. 5.6 Promover la formalidad de los trabajadores Solo alrededor de un 20% de la población económicamente activa —o 3,3 millones de personas— trabaja bajo un contrato formal. El reciente incremento de desempleo ha sido más marcado en las mujeres que en los hombres. La tasa de desempleo subió de 6,9 a 7,9%, siendo 2,6 puntos porcentuales más que la de los hombres, según INEI. Con las políticas propuestas, se espera la promoción de la formalización en conjunto con una mejora en la competitividad laboral para exportaciones. Es posible que en un proceso de flexibilización de la regulación laboral, ciertos trabajadores con un contrato formal del régimen general, por ejemplo, se opongan al costo de búsqueda de nuevos puestos de trabajos, en la medida que las empresas buscan (re)asignar puestos de trabajo para aumentar competitividad y poder operar de manera más eficiente. Para que el proceso de reasignación sea lo más beneficioso posible para el trabajador, esta medida sería complementada con un apoyo a las capacidades de trabajador. 5.7 Aumentar las capacidades de los trabajadores a través de programas vocacionales Los programas públicos de capacitación vocacional (educación terciaria inicial y continuada que no culmina en un grado académico o profesional, sino busca aumentar el desempeño del individual en el trabajo) —que actualmente representan el 30% de capacitación continua— no invierten 36 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL suficientemente en equipos y frecuentemente no les confieren a los graduados aquellas capaci- dades que el mercado laboral está buscando. El retorno de capacitación vocacional ya es de más de 20% para trabajadores sin título universitario (Rigolini y Yamada 2015). Se estima que, con una mejor asignación de recursos para apoyar programas, podrían generar beneficios directos para trabajadores con destrezas insuficientes para puestos de trabajos más productivos. Los institutos públicos y privados, que actualmente no ofrecen un servicio de capacitación voca- cional con estándares de calidad adecuados, se verían afectados al tener que invertir para mejorar su desempeño o discontinuar sus operaciones. 5.8 Fortalecer exportaciones no tradicionales en agricultura y servicios El empleo directo creado por los sectores de agricultura y textiles representa el 84% de los casi 400.000 trabajadores formales registrados en el Perú en 2010 bajo el régimen de promoción de exportaciones no tradicionales. Fortalecer al crecimiento de este sector tiene el potencial de fomentar el empleo formal rápidamente, en particular de trabajadores poco calificados pero capacitados específicamente para estos sectores. Los sectores potencialmente afectados por esta medida serían aquellos con menor valor agre- gado que cederían recursos a los segmentos exportadores más productivos y crecientes. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y RESULTADOS A CINCO AÑOS La siguiente tabla indica potenciales metas para las opciones de políticas según cada objetivo específico y en función al plazo en el que se considera posible lograrlos en un contexto de con- diciones favorables. Dentro de cada celda, las opciones de política se especifican en función a su prioridad para lograr mayor productividad y competitividad. 37 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA METAS PARA LAS OPCIONES DE POLÍTICA Y SUS OBJETIVOS ESPECÍFICOS LARGO PLAZO CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO (CINCO AÑOS) Reducir barreras burocráticas: Reducir barreras • Ampliación del Programa de burocráticas: Prevenir potenciales restricciones a la Modernización Municipal para Desarrollo de plataformas competencia: incorporar incentivos adicionales a tecnológicas que permiten… • Nuevas funciones de Indecopi funcionarios públicos. a) implementar y para prevenir de manera • Ampliación del mandato de Indecopi desplegar el Sistema efectiva potenciales barreras a la para revisar aspectos de barreras Único de Trámites; competencia en el mercado. burocráticas en función a efectos Promover la b) conocer y denunciar Fortalecer competencia en servicios: sobre competencia. competencia cualquier barrera • Reformas a las leyes orgánicos burocrática declarada de colegios profesionales para Fortalecer competencia en servicios: ilegal o irracional por incrementar la competencia. • Implementación del principio de trato parte de Indecopi; • Acuerdos de reconocimiento nacional a proveedores extranjeros a c) conocer todas las mutuo y de equivalencia de lo largo de todos los servicios. regulaciones en forma medidas regulatorias en sectores • Reformas al proceso de obtención de accesible a nivel prioritarios. permisos para nuevas empresas de internacional. carga terrestre. Promover la formalidad de los Aumentar las capacidades Aumentar las capacidades de los trabajadores: de los trabajadores: trabajadores: • Reforma al régimen general y Reducir • Expansión del actual • Regulación adecuada de “educación regímenes especiales de trabajo, rigideces en esquema de devolución secundaria técnica”, a través de la así como de la normativa para el el mercado de impuestos para la introducción de esta categoría de despido colectivo. laboral y educación vocacional educación en el marco legal. • Introducción de nuevo esquema fortalecer las para Mipymes para • Inicio de financiamiento directo regulatorio para instituciones habilidades incluir empresas de capacitación para trabajadores públicas y privadas que ofrecen de la fuerza grandes bajo un poco cualificados y vulnerables, educación secundaria técnica en laboral esquema cofinanciado por ejemplo bajo el sistema actual base a licencias que garanticen progresivo. ProJoven. el cumplimiento de condiciones básicos de calidad. Mejorar procedimiento para exportar e importar: Mejorar procedimiento para exportar • Implementación de un botón de e importar: pago electrónico que conecte a los • Emitir ley de comercio electrónico empresarios y entidades directamente nacional. con los bancos. • Implementación de un sistema de Mejorar la infraestructura utilizada por firma electrónica nacional. los exportadores: • Interconexión de Ventanilla Única de • Ampliar capacidades del puerto Mejorar la infraestructura Comercio Exterior (VUCE) con los de Callao. utilizada por los demás sistemas operativos de las exportadores: entidades involucradas en procesos Facilitar el Mejorar servicios de transporte y Incremento en la tasa de de comercio exterior y con los demás comercio logística: ejecución de inversión países de la región que tienen exterior • Mejorar la estrategia de diseño de en mantenimiento ventanillas operativas. la red de conectividad. y construcción de la • Implementación de un sistema de • Licitación y compra de escáner infraestructura vial. agendamiento de inspecciones para el análisis de la carga a simultaneas de carga para utilizarse de manera conjunta por importaciones y exportaciones. las entidades que controlan la Mejorar servicios de transporte y entrada y salida de carga en los logística: puertos del país, de manera tal • Política de desarrollo de un servicio que se lleven a cabo inspecciones de almacenamiento, distribución y no intrusivas. consolidación de carga. • Implementación de un sistema de gestión de riesgo de carga integrado. 38 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL Reformar el sistema de innovación y Reformar el sistema de innovación y tecnología (Sinacyt) tecnología (Sinacyt) • Mejor coordinación entre entidades • Consolidación de instituciones Reformar el sistema de del gobierno (p. ej., seguimiento de y aplicación una metodología innovación y tecnología programas). consistente. (Sinacyt) • Mecanismo de coordinación entre • Fondos específicos para la • Generación de Ayudar a las universidades y el sector privado. transferencia de tecnología entre estadística específica empresas a Adoptar política de fomentar la ‘oferta’ investigación e industria. para el sector. innovar de innovación: • Mejor desempeño de centros • Inicio de programa • Inicio de un programa de apoyo para de innovación tecnológica sistemático de posgraduados nacional en ciencia y empresarial (CITE) que apoyan la monitoreo y evaluación tecnología. transferencia de tecnologías del de los programas. • Afiliación exitosa de empresas extranjero a empresas locales. e investigadores nacionales con investigadores extranjeros. Fortalecer exportaciones no Remover fallas tradicionales (ejemplos del sector de mercado Fortalecer exportaciones Fortalecer exportaciones no tradicionales agrícola): para la no tradicionales (ejemplos (ejemplos del sector agrícola): • Plan de ubicación eficiente de diversificación del sector agrícola): • Inicio de programa de asociativismo centros de acopio. en las • Reformas a la gestión entre productores. • Proyecto APP de red de silos y exportaciones de Centros de Acopio. unidades móviles con capacidad agrícolas de frio. Búsqueda de • Implementación de programas IED en cadenas focalizados de ‘aftercare’ con • Plan estratégico de promoción de valor herramientas de tecnología de la proactiva. globales información y comunicación (TIC). 39 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA 7. OBSTÁCULOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA SELECCIONADA La siguiente tabla clasifica las acciones específicas dentro de cada opción política, según los reque- rimientos u obstáculos para lograr su implementación efectiva. En algunos casos, será requerida una mejor gestión de los procesos o políticas actuales, mientras que en otras se requerirá de un manejo político detallado de los intereses adversos. El tercer grupo de acciones específicas requiere de un diagnóstico adicional antes de poder diseñar e implementar la acción específica. GESTIÓN MANEJO POLÍTICO DIAGNÓSTICO Estas opciones de política Estas opciones de política Estas opciones de política requieren un requieren primero de un requieren principalmente de manejo del contexto política y se pueden diagnóstico exhaustivo y gestión y se pueden lograr implementar solo con la voluntad política se pueden implementar en corto o mediano plazo. suficiente. recién en base a un estudio técnico. Reducir barreras burocráticas: · Fortalecer capacidad de Indecopi para remover barreras burocráticas a la competencia. · Fortalecer incentivos para entidades y Reducir barreras servidores públicos. burocráticas: · Segmentar esfuerzos de Fortalecer competencia en servicios: reforma, ajustado a tipo · Reformar el proceso de obtención del de empresa e inversión. título profesional. Reducir barreras · Usar tecnologías de la · Reducir el número de derechos exclusivos burocráticas: Promover la información. para profesionales. · Establecer sistemas de competencia · Implementar Plataforma · Implementar el principio de trato nacional monitoreo del progreso de Barreras Burocráticas. a proveedores extranjeros a lo largo de de implementación de · Publicar y comunicar las todos los servicios. reformas. regulaciones de manera · Negociar acuerdos de reconocimiento sistemática al público en mutuo y de equivalencia de medidas forma accesible a nivel regulatorias. internacional. · Simplificar el proceso de obtención de permisos para nuevas empresas de carga terrestre. · Eliminar restricciones a la propiedad extranjera en sectores específicos, como la marina mercantil. Promover la formalidad de los trabajadores: Aumentar las capacidades · Orientar costos no laborales en el de los trabajadores: “régimen general” en niveles · Expandir el actual Aumentar las capacidades comparables regionalmente. esquema de devolución de los trabajadores: · Flexibilizar la posibilidad de contratar Reducir de impuestos para la · Introducir en el marco bajo contratos de plazo fijo con rigideces en educación vocacional legal la categoría de las necesarias provisiones para el mercado para Mipymes para incluir educación secundaria compensación, contribuciones a laboral y empresas grandes bajo técnica. pensiones y seguros de salud. fortalecer las un esquema cofinanciado · Asegurar que la oferta · Revisar la necesidad de contar con habilidades progresivo. de programas de autorización previa por partes terceras de la fuerza · Introducir financiamiento educación vocacional (Ministerio de Trabajo o juez laboral) para laboral directo de capacitación correspondan a cada despido por razones económicas o para trabajadores poco la demanda de la técnicas. cualificados y vulnerables, industria. · Ampliar condiciones para despidos por por ejemplo bajo el razones económicas o técnicas cuando la sistema actual ProJoven. empresa ofrece compensación financiera. 40 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL GESTIÓN MANEJO POLÍTICO DIAGNÓSTICO Mejorar procedimiento para Mejorar servicios de exportar e importar: transporte y logística: · Mejorar sistema de aduanas Mejorar procedimiento para exportar · Implementar una y procedimientos en la e importar: política de desarrollo frontera. · Emitir ley de comercio electrónico. de un servicio de · Implementar un botón de almacenamiento, pago nacional y un sistema Mejorar servicios de transporte y distribución y Facilitar el de firma electrónica nacional. logística: consolidación de carga. comercio · Promover VUCE de · Mejorar la estrategia de diseño de · Reducir requerimientos exterior interconexión con otros la red de conectividad. (regulatoria, fiscal países. y laboral) ilegales Mejorar la infraestructura Mejorar la infraestructura utilizada por o irracionales para utilizada por los exportadores: los exportadores: transportistas de cargo. · Asegurar la ejecución de · Ampliar capacidades del puerto · Implementar una política inversión en mantenimiento de Callao. de gestión de riesgos de y construcción de la carga a nivel nacional. infraestructura vial. Reformar el sistema de innovación: · Orientar la oferta de Reformar el sistema de invocación y programas de apoyo en tecnología: la necesidad de sectores · Promover la transferencia de específicos. tecnología entre investigación · Establecer un programa Adoptar política de fomentar e industria a través de fondos sistemático de monitoreo y la “oferta” de innovación: específicos. evaluación de los programas. · Generar un diálogo · Mejorar el desempeño de centros · Generar estadísticas Ayudar a las entre universidades y el de innovación tecnológica específicas para el sector. empresas a sector privado para que empresarial (CITE) que apoyan la · Mejorar coordinación entre innovar la oferta de ‘innovación’ transferencia de tecnologías del entidades del gobierno corresponda a la extranjero a empresas locales. (p. ej., seguimiento de necesidad de un sector · Buscar consolidación de programas). específico. instituciones y reorientar en base Adoptar la política de fomentar de una metodología consistente. la “oferta” de innovación: · Promover la afiliación de empresas · Iniciar un programa nacional e investigadores nacionales con de apoyo para posgraduados investigadores extranjeros. en ciencia y tecnología. · Otorgar incentivos salariales para investigación. Fortalecer exportaciones no tradicionales (ejemplos del sector agrícola): · Programa de asociativismo Fortalecer exportaciones no entre productores. tradicionales (ejemplos del sector Remover fallas · Centros de acopio: agrícola): de mercado Contratos de gestión · Plan de ubicación eficiente de para la basados en desempeño; centros de acopio, diversificación mejorar procesos de carga y proyecto APP de red de siles y descarga. unidades móviles con capacidad · Mejorar la confiabilidad del de frío servicio de energía eléctrica en zonas rurales, enfocado en equipos de frío. · Implementar programas Búsqueda de focalizados de ‘aftercare’ IED en cadenas · Plan estratégico de promoción con herramientas de de valor proactiva. tecnología de la información globales y comunicación (TIC). 41 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • ARAUJO, J.; M. BRUECKNER, M. CLAVIJO, E. VOSTROKBUTOVA y K. WACKER 2015 Beyond commodities: The growth challenge of Latin America and the Caribbean. Wash- ington, D. C.: Banco Mundial. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/ en/2014/12/24349586/benchmarking-determinants-economic-growth-latin-america-caribbean. • BANCO MUNDIAL 2014 Latin American Entrepreneurs: Many firms but little innovation. Washington, D. C: Banco Mundial. Recuperado de: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/16457. 2015a Latin America and the rising South: Changing World, changing priorities. Washington, D. C: Banco Mundial. 2015b Peru: Selected issues in fiscal policy-taxation and equity. Recuperado de: https://hubs.worldbank.org/docs/imagebank/pages/docprofile.aspx?nodeid=24311031. • BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 2010 The Age of Productivity. Transforming Economies from the Bottom Up. Development in the Americas. Nueva York: Palgrave McMillan. • BARTELSMAN, E.; J. HALTINWANGER y S. SCARPETTA 2009 «Cross-Country Differences in Productivity: The Role of Allocation and Selection». En Documento de Trabajo 15490, National Bureau of Economic Research. Cambridge, MA. Disponible en http://www.nber.org/papers/w15490.pdf. • BROWN, J. D.; G. A. CRESPI, L. IACOVONE y L. MARCOLIN 2015 «Productivity Convergence at Firm Level: New Evidence from Americas». En Unders- tanding Latin America and the Caribbean’s Income Gap. Washington, D.C.: Banco mundial. Disponible en http://documents.worldbank.org/curated/en/2015/07/24838845/understanding- latin-america-caribbean%E2%80%99s-income-gap. • CONICYT 2013 Science and Technology for Chile. Folleto institucional. Recuperado de: http://www. conicyt.cl/wp-content/uploads/2012/07/Conicyt_Brochure_2013_en.pdf. • FEENESTRA, R. C.; R. INKLAAR y M. P. TIMMER 2015 «The next generation of the Penn World Table». En American Economic Review 5(15): 1-41. Recuperado de: http://www.rug.nl/research/ggdc/data/pwt/v81/the_next_generation_ of_the_penn_world_table.pdf. • HSIEH, C. y P. J. KLENOW 2014 «The life cycle of plants in India and Mexico». En Quarterly Journal of Economics (129) 3: 1035-84. • INDECOPI 2014 Propuestas para mejorar la competitividad del país. • INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS 2012 Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012. Ciudad de México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos. • OCDE, OIT. GRUPO BANCO MUNDIAL 2014 «Global Value Chains: Challenges, Opportunities and Implications for Policy». En Report prepared for the G20 Trade Ministers Meeting. PC (Productivity Commission) 42 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL 1999b Impact of Competition Policy Reforms on Rural and Regional Australia: Modelling the Regional Impacts of Competition Policy Reforms, Supplement to the Inquiry Report. Canberra. Documentos de referencia del Banco Mundial • ATERIDO, R.y L. IACOVONE 2015 Firms dynamics in Peru: Analysis of jobs and productivity. • BARCO, D. y E. VOSTROKNUTOVA 2015 Disentangling (more than) two decades of fast growth in Peru. • BOTERO, J. 2015 Tertiary Education in Peru. • CÉSPEDES, N. y P. LENGUA-LAFOSSE 2015 Reforms and growth. • FAROLE, T.; D. TAGLIONI y G. ARENAS 2015 Measuring Peru’s integration into global value chains. • FAROLE, T. y J. J. GUTIÉRREZ 2015 Policy actions for improved competitiveness. • FERNANDES, A. M.; M. D. PIÉROLA CASTRO y T. FAROLE 2015 The role of imports for exporter performance in Peru. • FERNÁNDEZ-STARK, K.; P. BAMBER y G. GEREFFI 2015a Peru in the high quality cotton textile and apparel global value chain: Opportunities for upgrading. 2015b Peru in the mining equipment global value chain: Opportunities for upgrading. 2015c Peru in the table grape global value chain: Opportunities for upgrading. • IACOVONE, L.; L. F. SÁNCHEZ BAYARDO y S. SHARMA 2015 Regional productivity convergence in Peru. • IACOVONE, L. y T. THU TRAN 2015 Firm-level convergence of productivity in Peru. • KUDO, I. y M. SZEKELY 2015 XXI Century Challenges in Education in Peru. • LICETTI, M.; D. DE ROSA, T. GOODWIN, C. TAN y R. LI JIANG 2015 Peru: Tackling regulatory barriers to competition and local economy development. • MOROZ, H. y E. VOSTROKNUTOVA 2015 The middle-income trap and Peru. • NGUYEN, H.; P. JARAMILLO y E. VOSTROKNUTOVA 2015 Innovation and firms’ productivity in Peru. • PEROVA, E.; M. E. GENONI, A. BONFERT y S. GARRIGA 2015 Growth, poverty & shared prosperity in Peru. • PIÉROLA CASTRO, M. D.; A. M. FERNANDES y T. FAROLE 2015 The role of imports for exporter performance in Peru. • QUIJANDRÍA, A.; E. FRANCO-TEMPLE, J. M. VÍCTOR y P. KUSEK 2015 Investment climate and competitiveness in Peru. • RENDON, C.; A. HATHAWAY, K. GRAU y Z. NAVARRO 2015 Considerations of the decentralization process in Peru. • RUPPERT BULMER, E.; M. PERINET, A. ELZIR y D. ROBALINO 2015 Jobs in Peru: Dynamics, constraints and policy implications. 43 DOCUMENTO DE POLÍTICA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA • SÁEZ, S.; E. L. VAN DER MAREL Services trade performance and productivity in Peru: A competitiveness analysis. 2015 • SAVESCU, C. y E. VOSTROKNUTOVA Economic Growth in Peru. 2015 • YAMADA, G.; J. RIGOLINI y P. LAVADO Giving Peru a productivity boost: Towards a system of continuous education and training. 2015 • ZÚÑIGA, P. Innovation System in Development–The case of Peru. 2015 44 EJE TEMÁTICO: POLÍTICA ECONÓMICA PROYECTO ELECCIONES PERÚ 2016: CENTRANDO EL DEBATE ELECTORAL CIES.Lima.Peru @CIESLimaPeru @egobiernopucp @UdelPacifico Colaboradores Oportunidades de inclusión financiera en América Latina y el Caribe Una mujer que ahorra es una vida que cambia vidas Auspiciadores Global Affairs Affaires mondiales Canada Canada Aliados 45