41288IPP268 Authorized Disclosure Public MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA VICEMINISTERIO DE DESCENTRALIZACION DIRECCION GENERAL DE POLITICAS Authorized DEPARTAMENTALES Disclosure Public INFORME FINAL Authorized ESTUDIO DE EVALUACION SOCIAL Disclosure COMPLEMENTARIO Public Elaborado por Authorized Ariel Mealla Aramayo Gustavo Medeiros Urioste Saúl Soruco Mazuelos Disclosure Rodolfo Soriano López Public La Paz de septiembre 1 INDICE Introducción Metodología general Metodología global para el análisis de los riesgos Propuesta metodológica de los talleres de consulta social Consulta Social Características de los participantes Apreciación sobre la legitimidad por los participantes Comentarios generales de los talleres Análisis de género y de la diversidad sociocultural Género Diversidad sociocultural Riesgos Riesgos generales Riesgos específicos identificados por los participantes de los talleres Otros riesgos emergentes Plan de acción para la mitigación de los riesgos Análisis Global Análisis específico Propuesta de indicadores Sistema de seguimiento Comentarios generales Comentarios específicos ANEXOS Anexo Listas de participantes Anexo Memoria del trabajo realizado Anexo Memoria fotográfica Anexo Presentaciones en los Talleres de Consulta Social Anexo Presentación del informe final 2 INTRODUCCIÓN Este informe del trabajo de consultoría refleja el trabajo de análisis en gabinete los resultados de los talleres internos desarrollados para la identificación de las hipótesis de riesgo el análisis de los riesgos y el análisis de los resultados de los Talleres de Consulta Social realizados en Camargo Chuquisaca Rurrenabaque Beni y Oruro Oruro con la finalidad de cumplir los siguientes objetivos a Análisis de la diversidad sociocultural y de género b Identificar y analizar los riesgos inherentes a la implementación del proyecto y proponer alternativas de solución o mitigación de estos riesgos con la finalidad de proveer información y recomendaciones a la Unidad de Preparación del Proyecto UPP de Desarrollo Concurrente Regionalizado En el segundo capítulo se detalla la metodología general especificando los criterios técnicos que se utilizaron en el proceso de identificación de los riesgos desde su planteamiento la validación y complementación en el desarrollo de los Talleres de Consulta Social y posterior análisis para la presentación de las propuestas de mitigación El tercer capítulo presenta una apreciación puntual y detallada de las características de cada uno de los Talleres de Consulta Social Los temas de género e interculturalidad se trabaja en el cuarto capítulo considerando sobre todo la internalización de los por parte de los actores sociales político institucionales y económicos El quinto capítulo se refiere a los riesgos identificados por el equipo de trabajo así como las complementaciones que realizaron los participantes de los Talleres de Consulta Social Finalmente en el sexto capítulo se presentan las propuestas de mitigación y o eliminación de los riesgos y se determinan los actores responsables planteadas tanto por los participantes de los Talleres de Consulta como por el equipo consultor 3 METODOLOGÍA GENERAL METODOLOGÍA GLOBAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS RIESGOS El trabajo de análisis de los riesgos considera cinco etapas La primera corresponde a la fase preparatoria donde se recopila la información documental y a través del trabajo de gabinete se especifican los criterios técnicos que se utilizarán para elaborar las hipótesis de riesgos y determinación del proceso de categorización de los riesgos desde su planteamiento validación análisis y preparación de las propuestas de mitigación de estos riesgos Como segunda etapa se realizó la presentación preliminar de las hipótesis de riesgo con una explicación analítica de los mismos se discutieron y complementaron estas hipótesis de riesgo con el equipo de la UPP Adicionalmente se presentó la metodología propuesta para la validación de las hipótesis de riesgo a través de los talleres participativos de consulta La tercera etapa la consulta social buscó complementar y validar dichos riesgos identificados por el equipo con la participación de los actores políticos económicos y sociales en los talleres regionales realizados en los municipios de Rurrenabaque Oruro y Camargo Además estas consultas permitieron conocer la percepción de los actores sociales sobre los objetivos del proyecto la complementación y el enriquecimiento de las hipótesis presentadas e identificar nuevos riesgos soluciones a los mismos y los actores involucrados en la aplicación de las medidas de prevención y mitigación Como cuarta etapa del trabajo realizado se tiene la sistematización de la información de los talleres y el análisis de los riesgos Finalmente y en base a los resultados de las etapas anteriores se elabora el plan de mitigación de los riesgos identificados por el equipo de consultores y las complementaciones obtenidas por los participantes en los talleres Etapa Fase preparatoria Con la finalidad de contar con elementos suficientes para realizar un análisis cualitativo y de calidad para identificar los riesgos potenciales a la implementación del PDCR y la elaboración de los correspondientes planes de mitigación se ha recopilado revisado y sistematizado la información documental referida al tema de riesgos Libro Guía para el Análisis Social Para la incorporación de las dimensiones sociales en proyectos apoyados por el Banco Departamento de Desarrollo Social Banco Mundial de agosto Resultados de la 4 Paraeltemadegénero Elaboración de criterios que contemplen las necesidades oportunidades dificultades y riesgos para las mujeres de acceder a recursos bienes servicios generados por organizaciones sociales como por instituciones públicas así como la posición de las mujeres en los espacios de decisión Paraeltemadeinterculturalidad Elaboración de criterios que consideren la interacción entre las poblaciones de comunidades campesinas pueblos indígenas y originarios prestando particular atención al status socio económico roles y actividades con el objeto de asegurar su acceso a los beneficios del proyecto e identificar los posibles riesgos inherentes a los procesos sociales mencionados Paraeltemadeinversiónpúblicaygruposvulnerables Elaboración de criterios que consideren El relacionamiento interinstitucional las características de las inversiones sociales y productivas y su direccionalidad Como resultado de esta actividad se elaboraron las hipótesis de riesgo y los instrumentos utilizados para el levantamiento de nuevos riesgos validación de las hipótesis de riesgos presentadas y propuestas de mitigación de todos estos riesgos identificados Etapa Fase de discusión El equipo consultor presentó a la UPP los resultados de la primera etapa las hipótesis de riesgos y los instrumentos a utilizar en los talleres de consulta con el objetivo de validar los riesgos complementarlos y recoger las propuestas correspondientes a su mitigación Como resultado de dicha reunión se han profundizado los conceptos de algunos riesgos y mejorado su redacción con un lenguaje asequible a la población Etapa Fase de consulta social Se realizaron con actores sociales económicos y políticos entre los que estuvieron Alcaldes Municipales Representantes de los Concejos Municipales Comités de Vigilancia Comités Cívicos Subprefecturas Asociaciones de Productores consultoría Evaluación Social del PDCR Primera Fase mayo Documentación referente a la temática de género e interculturalidad en Bolivia entre otros 5 Federaciones de Campesinos Organizaciones no Gubernamentales y otros en las localidades de Rurrenabaque Oruro y Camargo La selección de estos lugares se debe a dos criterios · Criterio de relacionamiento previo Municipios involucrados en la evaluación social en su primera fase que permitan validar y ampliar las hipótesis de riesgos derivadas de dicha evaluación pero también Municipios que no participaron de la evaluación social en su primera fase y que pertenecen a la cobertura del PDCR permitan ampliar los riesgos locales y la visión o percepción de los actores sobre riesgos mayores · Criterio de accesibilidad Facilidad de desplazamiento al interior de las regiones determinadas para optimizar el tiempo en la investigación de campo Bajo estos dos criterios se ha trabajado con tres zonas que consideran actores pertenecientes a municipios de los que estuvieron involucrados en la evaluación social en su primera fase y municipios nuevos Cuadro Municipios involucrados en las consultas sociales Municipios involucrados en la Municipios no involucrados en la Lugar del taller evaluación social evaluación social Reyes Rurrenabaque Santa Rosa San Rurrenabaque Borja Ixiamas y San Buenaventura Turco Choquecota Curahuara de Corque Belén de Andamarca y Oruro Charangas Santiago de Andamarca Villa Abecia Culpina y las Camargo Camargo Incahuasi San Lucas Carreras Ver las listas en el anexo 6 Etapa Sistematización de información y análisis de los riesgos Luego del trabajo de campo se procedió a sistematizar los resultados de la consulta social ajustar el documento de identificación de riesgos para las regiones consultadas y generalizar dichas problemáticas a la cobertura total del PDCR Para el análisis de los riesgos también se ha considerado la metodología aplicada por el Banco Mundial que divide los riesgos en dos grandes categorías riesgos que pueden afectar al proyecto y los riesgos derivados de este Entre los riesgos que afectan al proyecto se analizarán los riesgos país de la economía política y los institucionales mientras que para los riesgos derivados del Proyecto se consideraran los de vulnerabilidad Etapa Plan de Mitigación de Riesgos Una vez identificados complementados validados y analizados los riesgos identificados se elaboró el plan de mitigación para cada uno de estos y la identificación de los actores responsables de realizar las acciones de mitigación PROPUESTA METODOLÓGICA DE LOS TALLERES DE CONSULTA SOCIAL Tema del Evento El análisis de las hipótesis de riesgo obtenidos a partir de la Evaluación Social del Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional Como antecedentes se tienen los términos de referencia de la investigación las reuniones para la preparación del evento la presentación de los contenidos del proyecto y el documento de hipótesis de riesgo Objetivo El Viceministerio de Descentralización conoce los aportes de los actores sociales involucrados sobre las hipótesis de riesgo Resultados esperados Los participantes conocen los principales propósitos del proyecto Las contribuciones de los participantes para enriquecer y mejorar el proyecto Esta organización de la tipología de riesgos y sus características se profundiza en el capítulo referido al planteamiento de las hipótesis de riesgos 7 Se han validado las hipótesis de riesgo presentadas Se han identificado nuevos riesgos para la implementación del proyecto Se han identificado medidas de mitigación para los riesgos Se han identificado una red de actores que intervendrán en las medidas de prevención y o mitigación Metodología Palabras clave recoger diversas perspectivas identificar complementaciones validar datos El evento estará estructurado bajo la metodología del metaplan mismo que permitirá visualizar y documentar la discusión La agenda de trabajo estará dividida en cuatro etapas a Presentación del concepto de trabajo Luego de la inauguración oficial de evento y durante minutos el moderador presentará el concepto de trabajo para la jornada haciendo énfasis en los resultados a lograrse reglas del juego y procedimiento a emplearse b La presentación del Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional Este bloque se estructurará en dos momentos presentación de objetivos y alcances del proyecto identificación de aportes de los participantes al taller La mecánica a emplearse para la presentación será la siguiente · Durante la exposición el responsable del Viceministerio presentará Los objetivos del proyecto PDCR los alcances del proyecto y la gestión cobertura y resultados del proyecto Luego de ello posibles preguntas serán aclaradas sin entrar en debate · La discusión de los resultados e identificación de complementaciones y divergencias en plenaria utilizando la matriz de consulta se identificaron las complementaciones y divergencias con la propuesta c La presentación de las hipótesis de riesgo Se estructurará en tres momentos presentación de las hipótesis de riesgo identificación de aportes de los participantes al taller y plenaria de presentación de conclusiones · Durante la exposición el responsable de la investigación presentará la contextualización de la investigación y las hipótesis de riesgo 8 · La discusión e identificación de complementaciones nuevos riesgos y medidas de prevención y o mitigación en trabajo de grupos utilizando la matriz de consulta se identificarán las complementaciones los nuevos riesgos las soluciones y quienes intervienen en las soluciones · Plenaria de presentación de resultados Una vez terminado el trabajo de grupos cada grupo presentará las matrices trabajadas haciendo una breve descripción sobre las complementaciones los nuevos riesgos y los acuerdos sobre soluciones identificadas Esquema de funcionamiento del instrumento a utilizarse La matriz de consulta está construida para combinar la propuesta presentada con las diferentes categorías de opiniones o aportes de los participantes invitados Se propone considerar tres tipos de aportes de los participantes Las preguntas aclaratorias corresponden a pedidos de ampliación o de precisión a dudas o confusiones de los participantes respecto de la propuesta presentada Las propuestas de complementación suponen que los participantes están de acuerdo con lo presentado y exponen propuestas para agregar algo para enriquecer y mejorar lo que se les ha presentado Esta categoría de aportes de los participantes será representada en la matriz de trabajo por la pregunta Qué más Las divergencias corresponden a desacuerdos puntos de vista antagónicos y contrarios a las propuestas presentadas Lo ideal sería que sean expresadas en forma de propuestas alternativas Cuadro Matriz de consulta de la propuesta Propuestas de Preguntas Aclaratorias Divergencias Complementación Pasos a seguir a Contestar a todas las preguntas aclaratorias b Considerar todas las propuestas de complementación Cada uno explica si es necesario la propuesta Si hay desacuerdo se la marca _ c Considerar las divergencias Cada uno explica el porqué de sus divergencias 9 Esquema de funcionamiento para las hipótesis de riesgo La matriz de consulta está construida para combinar la propuesta de hipótesis de riesgos presentada con las diferentes opiniones o aportes de los participantes invitados Se propone considerar cuatro tipos de aportes de los participantes Las propuestas de complementación suponen que los participantes están de acuerdo con lo presentado y exponen propuestas para agregar algo para enriquecer y mejorar lo que se les ha presentado Esta categoría de aportes de los participantes será representada en la matriz de trabajo por la pregunta Qué más Las divergencias corresponden a desacuerdos puntos de vista antagónicos y contrarios a las propuestas presentadas Lo ideal sería que sean expresadas en forma de propuestas alternativas Las soluciones corresponde a las acciones que se pueden hacer para dar solución a los riesgos identificados en base a los cuales se elaborarán los planes de prevención y o mitigación Los participantes Son las personas y o instituciones que participaran en las aplicación de las medidas de prevención y o mitigación Cuadro Matriz de consulta de la propuesta Propuesta Complementaciones Divergencias Soluciones Participantes Pasos a seguir a Considerar todas las propuestas de complementación Cada uno explica si es necesario la propuesta Si hay desacuerdo se la marca _ b Considerar las divergencias Cada uno explica el porqué de sus divergencias Identificar las posibles soluciones Justificando las acciones a seguir Si no se logra un consenso se la marca _ c Identificar los actores institucionales y sociales que intervengan en la solución La segunda matriz de consulta está construida para identificar nuevas propuestas de riesgos desde la óptica de las organizaciones sociales Se propone considerar tres tipos de aportes de los participantes 10 Riesgos Nuevos supone que los participantes identifican nuevos riesgos desde su propio punto de vista Esta categoría de aportes de los participantes será representada en la matriz de trabajo por la pregunta Qué riesgos más Las soluciones corresponde a las acciones que se pueden hacer para dar solución a los riesgos identificados en base a los cuales se elaborarán los planes de prevención y o mitigación Los participantes Son las personas y o instituciones que participaran en la aplicación de las medidas de prevención y o mitigación Cuadro Matriz de consulta de la propuesta Riesgo Soluciones Participantes Pasos a seguir a Considerar todas las propuestas de riesgos nuevos Cada uno explica si es necesario la propuesta Si hay desacuerdo se la marca _ b Identificar las posibles soluciones Justificando las acciones a seguir Si no se logra un consenso se la marca _ c Identificar los actores institucionales y sociales Que intervengan en la solución CONSULTA SOCIAL Los talleres se realizaron en los Municipios de Camargo el de agosto Rurrenabaque de agosto y Oruro de agosto respondiendo a los criterios señalados en la metodología y aprobados por la UPP Se invitaron actores político institucionales actores económicos y sociales y se logró la presencia de personas con una participación diferenciada según la región Cuadro Detalles de los talleres Número de Número de Consulta social Proporción participantes invitaciones Camargo Rurrenabaque Oruro Total En el anexo se presentan las listas de los participantes en cada taller de consulta social además de cuadros con información estadística por tipo de actor político institucional económico y o social Para el caso de Rurrenabaque la reducida asistencia se explica por varios motivos entre ellos el Concejo Municipal de Rurrenabaque tuvo que realizar una Sesión Ordinaria en el área rural de su jurisdicción Por otro lado uno de los participantes informó directamente a Gladys Sandoval representante del Viceministerio que habría habido una consigna política de no asistencia al taller información que 11 CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES Se invitaron a los talleres a los actores identificados como representativos o posibles sujetos de acción en relación a la implementación del PDCR En este marco se identificaron potenciales participantes en los espacios subnacionales de investigación a cinco actores sociales relevantes i pueblos indígenas u originarios y comunidades campesinas ii organizaciones de mujeres y jóvenes iii actores públicos y sociales subnacionales iv organizaciones sociales relevantes v actores privados relacionados con iniciativas y potencial de desarrollo productivo y económico en la región Adicionalmente se invitaron a representantes de instituciones públicas y privadas subnacionales mancomunidades asociaciones municipales y organizaciones no gubernamentales A continuación se detallan los actores considerados en cada grupo y sus objetivos Cuadro Tipo de actores considerados para las consultas sociales y sus objetivos Tipo de Identificación Objetivos actores Promover el desarrollo productivo regional a través de la aplicación de un programa de provisión de bienes y servicios públicos de promoción productiva en Instituciones desconcentradas coordinación con actores públicos y privados locales y Político del ámbito Prefectural Sub regionales institucionales prefectura corregimiento Además de cumplir las atribuciones prefecturales en la Provincia del Departamento caminos vecinales seguridad infraestructura básica regional en coordinación con los municipios promoción Gobiernos municipales Dar cumplimiento a la demanda social expresada en entendiendo a éstos en sus sus instrumentos de planificación y fortalecer la ámbitos ejecutivo y legislativo capacidad productiva del municipio a través de alcalde y concejo municipal proyectos de infraestructura Mancomunidades están mayormente orientadas a proyectos regionales Controlar la adecuada ejecución de los recursos siempre y cuando exista participación directa del Municipio en la administración de los recursos Además se Comité de Vigilancia relacionan directamente con el control de la ejecución de los recursos económicos expresados en el POA del Gobierno Municipal 12 Instituciones de desarrollo que prestan servicios Instituciones ONGs dirigidos al fortalecimiento de la actividad económica Cooperación Internacional de fortalecimiento institucional promoción productiva y acción directa y con de comercialización de los campesinos capacidades de gestión Adicionalmente se busca proveer asistencia técnica para productiva incrementar la capacidad y calidad de la producción local Proyectos o programas desarrollados por organismos del gobierno orientados a fortalecer el desarrollo productivo y económico Generar y fortalecer los ámbitos productivos e inversiones en institucionales de la región infraestructura asistencia técnica y capacitación fortalecimiento institucional y o promoción productiva Organizaciones sindicales Estructuras de representación política de productores Centrales Campesinas Sub campesinos que la conforman Donde su función es Centrales Campesinas sobre todo de carácter político institucional y no Federaciones de campesinos productivo Sindicatos agrarios Organizaciones y representaciones originarias Es una representación del pueblo hace gestión y Sociales Ayllus Mallcus Jilacatas representación es un ente articulador entre el que son estructuras de Municipio y la sociedad civil Fortalece la participación representación política en política del pueblo en el ámbito Municipal y regional base a usos y costumbres Organizaciones Cívicas Fortalecer las relaciones entre organizaciones sociales Comité Cívico para el desarrollo armónico municipal OTBs Organizaciones o Asociaciones económicas productores independientes Empresas comunitarias son mayormente estructuras de representación de productores agropecuarios Fortalecer su capacidad de producción con la finalidad Económicos artesanales de de lograr mejores ingresos para sus agremiados procesamiento transformación y comercialización de productos agropecuarios forestales y otros recursos naturales 13 Participación por categorías Como se puede ver en el gráfico la mayoría de participantes proviene de entidades político institucionales Un proviene de de actores económicos y un de actores sociales sean organizaciones sindicales u originarias Respecto a la participación de agrupaciones de pueblos indígenas como era de esperar en la región de los Cintis no ha participado mientras que en el taller de Oruro con los municipios pertenecientes a la región de Carangas participaron autoridades originarias y en Rurrenabaque se hicieron presentes representantes del Real Consejo Chimán y de la TCO AGROFOR Adicionalmente y relacionado a los actores sociales y temas generacionales en Rurrenabaque se evidencia la participación de la Asociación de Jóvenes Originarios de Piedras Blancas la cual representa a los jóvenes Tacanas provenientes de esa zona 14 Figura Asistencia en los talleres de consulta social de acuerdo al tipo de actor Se aprecia que la mayor participación de actores político institucionales se dio en el taller de Oruro siendo el de sus asistentes los clasificados en esta tipología En Camargo el de los asistentes al taller son actores político institucionales Mientras que en Rurrenabaque a pesar de la inasistencia de alcaldes y subprefectos el de los asistentes se clasifican como actores político institucionales que se debe a la participación de técnicos municipales Esta mayor participación de los actores político institucionales en Oruro se debe a la fuerte asistencia de los concejales de los participantes de alcaldes y un intendente municipal representando el de los asistentes Es también importante la asistencia de autoridades originarias que implican el del total de actores participantes en el taller A su vez la participación de actores económicos tiene relación mayormente con las asociaciones de ganaderos de camélidos que como es sabido es la vocación productiva de la región de Charangas Al considerar solo a los participantes de la consulta social en Camargo el de sus participantes corresponden a representantes de las entidades desconcentradas de la prefectura y el a Gobiernos municipales Vale mencionar entre estos actores participaron los subprefectos de Camargo y de Villa Abecia y los alcaldes de Las Carreras y Villa Abecia Además de una buena participación de corregidores y de técnicos municipales A su vez el de los participantes perteneces a los Comités de Vigilancia y el son técnicos o representantes 15 Instituciones ONGs Cooperación Internacional de acción directa y con capacidades de gestión productiva Participación por sexo La asistencia de las mujeres en los talleres ha sido reducida llegando en promedio al de los actores Camargo muestra el menor porcentaje de asistencia de las mujeres con el de las personas en Rurrenabaque se evidencia que el son mujeres mientras que en Oruro se tiene el mayor porcentaje de mujeres con el No obstante esta limitada asistencia de mujeres a los talleres no ha reducido su participación sobre todo en Camargo En el caso de Rurrenabaque la participación de una de las mujeres estaba amparada como la representación de una asociación de mujeres productoras Participantes por tipo de institución De los actores político institucionales la gran mayoría representan a instituciones estatales y sólo un a entidades no estatales como ONGs lo cual es una muestra de la importancia asignada por los actores públicos 16 Del total de participantes clasificados como actores politico institucionales el corresponde a los delegados prefecturales subprefectos y corregidores el son personalidades ediles alcaldes o técnicos de la Alcaldía el corresponde a representantes de los Concejos municipales Por su lado el de estos actores político institucionales son representantes de los comités de vigilancia el corresponde a técnicos de instituciones relacionadas a promoción productiva fortalecimiento institucional o capacitación y tan solo el son representantes de alguna mancomunidad en este caso de Aymaras sin fronteras o de la Asociación de Municipiso de Chuquisaca AMDECH Figura Asistencia en los talleres de consulta social por institución pública 17 Actores sociales Para el caso de los actores sociales el de los actores asi clasificados pertenecen o son representantes de organizaciones sindicales Centrales o Sub centrales campesinas federación de campesinos o sindicatos agrarios el son autoridades originarias o representantes de organizaciones relacionadas a la representatividad indígena como el Real Consejo Chimán los Jóvenes originarios o de la TCO AGROFOR El restante de los actores sociales corresponde a organizaciones cívicas Actores económicos Los actores económicos son asociaciones de productores de distintos rubros como la producción de zanahoria duraznos habas son pescadores ganaderos asociaciones de regantes o de mujeres productoras APRECIACIÓN SOBRE LEGITIMIDAD POR LOS PARTICIPANTES Actores político institucionales La legitimidad de los gobiernos municipales está sobreentendida ya que aún si hubieran niveles de conflicto político no afectan drásticamente la relación de provisión de bienes y servicios públicos y los actores locales se relacionan con diferencias o puntos de vista encontrados Lo anterior sin embargo no condice con los grados de legitimidad de la institución de administración departamental en los espacios locales o provinciales Algunas Prefecturas de departamento han iniciado un proceso de desconcentración administrativa que les permite una mayor llegada a las provincias y secciones de provincia todavía sin incidir o liderar procesos de desarrollo o planificación estratégica territorial otros buscan a través de la gestión regionalizada fortalecer sus procesos de desarrollo Para el caso de la región de los Cintis la diversidad en los actores político institucionales participantes y sus diversas percepciones sobre la concurrencia y el desarrollo ha permitido contar con una discusión productiva tanto en los grupos de trabajo como en la plenaria En la zona amazónica la limitada participación de los gobiernos municipales alcaldes y concejales ha sido subsanada por la participación de algunos técnicos municipales Sin embargo no se ha podido recoger información sobre la visión política del poder local 18 Por su lado la alta participación de gobiernos municipales en la consulta social realizada en Oruro no ha sesgado los resultados a una visión institucional o de política local sino que hay un equilibrio con las visiones de las autoridades originarias y actores económicos Actores Económicos Para el caso de la región de los Cintis una organización económica muy importante y representativa como actor económico es la Asociación Federativa e Integral de Productores Agropecuarios de los Cintis AFIPAC que tiene un ámbito de acción concreto el apoyo a los productores para la producción comercialización y transformación de sus productos Por lo tanto AFIPAC se constituye como una institución gestora de apoyo en las áreas de producción y comercialización brindando asistencia técnica y capacitación Cuenta también con un brazo comercializador Productos Camargo una marca legal constituida con la finalidad de generar para los productores de Los Cintis una alternativa de ingresos económicos que promueva un mayor desarrollo en la producción y que enfoque a los productores a una visión empresarial con futuro Esta asociación representa a Asociaciones de Productores de los seis municipios de la región de los Cintis Por lo tanto tiene una gran capacidad de representación y canalización de intereses y su participación en el taller de consulta social ha sido muy importante dado su conocimiento sobre los aspectos productivos y económicos de la región y las necesidades de los productores Por otro lado la diversidad de asociaciones de productores de haba durazno zanahoria la participación de la asociación de Fruticultores la asociación de criadores de gallinas y la asociación de regantes también han aportado con información importante que basadas en visiones y experiencias propias enriquecieron las discusiones sobre las hipótesis de riesgos planteadas y los resultados relacionados a la mitigación de estos En la región de Carangas dada la vocación productiva de crianza de camélidos la participación de las asociaciones relacionadas a ese rubro si bien ha sido más estándar sobre las relaciones productivas también ha permitido clarificar la situación productiva y económica en esa zona En la región amazónica la participación de las asociaciones de ganaderos complementada con los comentarios de la asociación de pescadores multiétnicos y de la presidenta de la asociación de productoras Las Palmas permitieron contar 19 con mayor amplitud de las lógicas productivas y relacionamiento con los otros actores Actores sociales Como ya se mencionó anteriormente la participación de los actores sociales como las Centrales o Sub Centrales campesinas las autoridades originarias o las organizaciones cívicas ha permitido lograr cierto equilibrio en los resultados Sobre todo hay que rescatar la participación del presidente del Comité Cívico de Reyes COMENTARIOS GENERALES DE LOS TALLERES · Permitió conocer a más detalle el Proyecto · Contar con acceso a información de Mercados Semillas Otros · Ayuda a la infraestructura a la producción · Rescate de tecnologías Terraplenes llanos Sucacollos Altiplano · Identificar vocaciones de las regiones · Incorporar actores privados al desarrollo Promoción Económica · Fomentar cooperativas asociativismo Apoyo a la producción · Menú de proyectos Forestación y Planes de Manejo · Menú de proyectos Maquinaria Semillas · Agricultura de subsistencia Cómo pedirles más · Ampliar el menú de proyectos Ganadería · El problema del agro es la baja productividad de los suelos · Que se apliquen datos reales y verdaderos pobreza · Hacer llegar el proyecto a los municipios y recibir observaciones de los mismos · Fondos directos a las asociaciones de productores ANÁLISIS DE GÉNERO Y DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL GÉNERO Las relaciones de género en la dinámica rural boliviana en muchos casos se manifiestan en una lógica de complementariedad solidaria y dinámica entre el hombre y la mujer en las actividades agrícolas pecuarias domésticas Vale decir una suerte de complementación de las actividades en el núcleo de la unidad económica Dicha complementación se puede ser estática cuando hay Véase al respecto las varias publicaciones de María Renée Bejarano y Rodolfo Soriano sobre actividades en el área rural de Bolivia 20 participación plena de todos los miembros de la familia o dinámica en caso de la migración permanente o temporal del varón que desequilibra la relación de equidad en la producción haciendo que la mujer asuma una carga laboral adicional y sea responsable de absolutamente todo el proceso productivo y administrativo de la unidad familiar Pero también ocurre a la inversa cuando existen opciones económicas altamente rentables para las mujeres como ha demostrado la experiencia de ASUR en Chuquisaca quedando los hombres a cargo de todas las actividades domésticas Por lo tanto se puede pensar que en el área rural no hay exclusión de la mujer por lo menos en el sentido que se aplica en sociedades occidentales urbanas y que la búsqueda de muchos proyectos y programas de paralelizar las actividades de las mujeres con las de los varones puede llevar a la duplicación de actividades conflictos internos de poder más que una ayuda al empoderamiento de las mujeres y mejoras en el nivel de vida de las familias En cuanto a la participación política la mujer ha obtenido mayor relevancia desde que se logró incrementar su participación en los Concejos Municipales lo que se puede explicar por factores como la ley de Partidos Políticos que obliga a los candidatos a contar con un porcentaje mínimo de mujeres en las fórmulas electorales o la creciente imagen de la mujer como representante justa responsable e incorruptible En este sentido y considerando la información de los asistentes a los talleres de consulta social se evidencia que del total de concejales que participaron el corresponde a mujeres La mujer en el ámbito de poder y en los escenarios de toma de decisiones como las directivas de los sindicatos comités de regantes o bien la negociación con entidades públicas y o privadas generalmente no figura sin embargo de forma implícita sí toma decisiones a nivel interno del núcleo familiar Pero adicionalmente la participación en los espacios de poder tanto para las mujeres como para los pueblos indígenas tiene que ver con las capacidades las experiencias previas espacio o legitimidad frente al resto de la población Estas condiciones casi estructurales como es el analfabetismo lleva a mantener la inequidad en el acceso a la toma de decisiones la asignación de los recursos la hegemonía del poder en los grupos de poder Este riesgo de mantener y hasta de acrecentar la diferenciación en el acceso y participación en actividades de toma de Adicionalmente en el documento final de la evaluación social en la primera fase se cuenta con información relacionada considerando el ámbito de cobertura del PDCR 21 decisiones puede generar conflictos internos entre los actores que afectaría a la implementación o de los resultados obtenidos del proyecto Por ello los aportes metodológicos propuestos por Bejarano y Soriano pasan por en cada ámbito de intervención de un determinado proyecto levantar las demandas de apoyo y de sugerencias en el diseño de manera diferenciada y posteriormente consensuada de hombres y de mujeres Percepciones de los actores en los talleres Durante el Desarrollo de los Talleres se trabajo permanentemente la temática Género sin embargo se pudo observar que la comprensión del concepto a pesar de las explicaciones no está internalizado por los as participantes Esto provocó que a pesar de la insistencia de los moderadores la temática sea tratada con cierta banalidad y superficialidad las respuestas se reducían a frases como la temática de género es transversal a todos los procesos que se vayan a dar en el marco del PDCR por lo tanto se debe considerar permanentemente o simplemente a la reducción de género a acciones para mujeres como es fundamental que en el PDCR se incorporen proyectos que den a la mujer roles protagónicos esto es realizar proyectos específicos para la mujer Esto nos lleva a la percepción de que todavía en el ámbito rural existe una fuerte presión de los comportamientos culturales tradicionales que impiden una mejor la comprensión del concepto y por tanto una aproximación participativa en la población del ámbito rural DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Es evidente la diversidad sociocultural en el país y con ella la necesidad de ajustar las acciones del PDCR para responder a esa diversidad que puede ser mayor en municipios más homogéneos como los de Oruro o menor como en las regiones amazónica y chaqueña Sin embargo a nivel local esta diversidad parecería difuminarse de hecho en los Talleres no se manifestó de manera patente manifestándose sólo la percepción de que el apoyo del PDCR se tiene que dirigir de manera equitativa y homogénea a todos los actores sociales de la región o del Municipio Y por tanto se esconden eventuales problemáticas especialmente en la región amazónica de La Paz y Beni Una interpretación ex post es que hay algunos factores que impiden visibilizar estas problemáticas especialmente en esta etapa metodológica de construcción del proyecto 22 · En un evento de corta duración realizado a nivel local y con presencia de autoridades municipales priman más los factores homogéneos todos vivimos en esta región todos somos complementarios que los heterogéneos especialmente la heterogeneidad cultural · Dado lo inicial del proyecto el PDCR no es políticamente conveniente evidenciar dificultades · La oferta del PDCR tipo caminos es más bien general y de beneficio colectivo por lo que no habría elementos críticos para evidenciar diferencias por lo menos por el momento RIESGOS RIESGOS GENERALES A continuación se presentan los riesgos encontrados en el proceso de trabajo El nuevo sistema de descentralización que definirá el proceso constituyente puede modificar incluso severamente los niveles RIESGO territoriales intermedios incluyendo nuevos actores y la apuesta autonómica definirá nuevas atribuciones y nuevos escenarios de acción política Ello complejizaría la ingeniería institucional en la que trabaje el PDCR Todo el proceso constituyente desde la definición del texto final por mayoría y las opciones por minoría el referéndum y los ajustes consiguientes en todo el cuerpo legal nacional y la posibilidad manejada por varios sectores de nuevas elecciones nacionales municipales y de las eventuales nuevas instancias autonómicas a crearse generará un clima en el que se evidenciará un escenario político de confrontación por el poder Ello afectará severamente el desempeño de todas las intervenciones estatales o privadas y obviamente del PDCR La apuesta institucional del PDCR se basa en el sistema actual en el que la instancia departamental es parte de la línea de mando del poder ejecutivo central que tiene difíciles relaciones con los gobiernos municipales y donde no existe con excepción de algunas mancomunidades que funcionan efectivamente un nivel regional Esa inexistencia en este momento puede considerarse una oportunidad La discusión y análisis de la propuesta de Autonomía necesariamente implica un replanteamiento del concepto de descentralización de las funciones y atribuciones 23 de los poderes políticos a nivel departamental regional y local la desintegración de algunos espacios territoriales en el ámbito de su división política y por tanto representará nuevas formas del accionar político institucional y un nuevo escenario de los roles sociales con una percepción distinta sobre la política nacional y local Sin embargo el momento que se defina un sistema donde los departamentos tengan atribuciones y competencias y si tienen un nivel legislativo la autonomía será mucho mayor la toma de decisiones será mucho más compleja que ahora donde no hay mayor espacio de autonomía ni crítica a propuestas centrales Adicionalmente si se crean instancias regionales véase las propuestas de autonomía indígena o el movimiento generado en las provincias del norte cruceño todo el proceso de construcción de capacidades a nivel regional recuérdese todo el proceso que siguió a la Ley de Participación Popular puede llevar varios años y por tanto tardará mucho en haber actores consolidados y sobre todo planes regionales más o menos serios Entonces el PDCR determina su estrategia de apoyo al desarrollo regional bajo los esquemas de división política existentes hasta ahora sin embargo el proceso de discusión y análisis de las Autonomías todavía no ha concluido y es muy posible que una vez resuelto el tema de las autonomías la división política del Estado Nacional tenga nuevos escenarios territoriales y nuevos actores sociales dentro del nuevo ámbito territorial quienes con seguridad tendrán nuevas atribuciones y nuevos escenarios de acción política Todo ello puede complicar y en casos inviabilizar la ingeniería institucional del PDCR y por tanto afectar todo el proceso de implementación La experiencia mundial ha mostrado que una vez definido un texto constitucional es necesario adecuar todo el cuerpo legal a las nuevas orientaciones constitucionales y que este proceso de adecuación puede llevar años llegar a las actuales autonomías en España llevó por lo menos años y el proceso aún no está agotado Todos estos ajustes en sí mismos ya representan un ambiente complejo para cualquier intervención estatal véase líneas arriba lo referido a la descentralización Adicionalmente en los espacios territoriales departamentales se irá manifestando un escenario político complejo en función al accionar político de cada uno de las instancias de poder Central Prefectural y Municipal Donde cada 24 uno de estos actores tendrá una determinada Visión de Poder con respecto a sus competencias políticas económicas y distintas visiones de desarrollo local y o regional Sin embargo si esos ajustes incluyen nuevas elecciones para Presidente y Congreso a nivel central pero también de autoridades ejecutivas y eventualmente legislativas a nivel intermedio sean departamentos o nuevas jurisdicciones aparte de las elecciones de autoridades municipales que ya se aproxima dará lugar a un escenario altamente politizado donde las luchas por el poder el clientelismo y el favoritismo político afectará a toda la sociedad y en mayor o menor medida a todas las intervenciones estatales dinámica de la que no podrá escapar un mecanismo tan complejo como el PDCR que trabaja a todos los niveles y que por tanto podrá dañar también en mayor o menos medida su capacidad de efecto e impacto Adicionalmente la confrontación entre grupos sociales por el poder político y económico a nivel local puede generar escenarios adversos para la implementación del proyecto De estas dinámicas difícilmente podrá escapar el PDCR Complementaciones de los talleres Como se puede apreciar en los talleres de consulta no se consideró a las autonomías como riesgo en particular en la región de Rurrenabaque y Oruro esto porque en la primera gano el si en el referéndum vinculante realizado tiempo atrás y en la segunda porque a criterio de los participantes no valía la pena considerar un escenario futuro por lo tanto el escenario donde se está diseñando el proyecto es el actual y es ese el que se tendría que analizar y tomar en cuenta La carga se arregla en la marcha Sin embargo en la zona de los Cintis sí se discutió la temática pidiendo que en el proyecto se profundice o amplíe el concepto de la autonomía orientando sobre todo hacia una autonomía departamental y regional hacia el fortalecimiento de las actividades productivas Complementaciones · Autonomías a nivel regional · Autonomía con poder económico · Fortalecimiento logístico propio para la región · Autonomía con descentralización económica · Autonomía con desembolsos directos del departamento · Autonomías Municipales y Departamentales · Autonomía que mejore la economía del agrícola · Autonomía verdadera para los municipios · Autonomía Departamental Prefectural Regional · Autonomía con fomento a la producción con normas legales 25 El PDCR apuesta claramente por un trabajo concurrente a nivel RIESGO supramunicipal y municipal en el marco de regiones Sin embargo en Bolivia el desarrollo de estas regiones es muy inicial e incipiente lo que podría inviabilizar el punto central de la propuesta PDCR Como muestra la experiencia histórica en todo el mundo las regiones no se pueden definir desde afuera los planificadores sólo pueden trabajar para identificar aquellas regiones que el imaginario región por parte de la población por razones históricas sociales culturales económicas etc las ha creado Es decir las poblaciones rurales no cuentan con un imaginario de región claro sus ámbitos de acción se reducen al espacio territorial del Municipio lo cual dificulta la construcción de políticas de desarrollo que vayan más allá de estos espacios locales Si bien las mancomunidades intentaron convertirse en una buena estrategia para la construcción de los imaginarios territoriales que vayan más allá de lo local Municipal con algunas excelentes excepciones éstas no lograron construir espacios de desarrollo regional autosostenibles Este trabajo de identificación en Bolivia es aún embrionario pero aún más embrionaria es la definición del imaginario social de región hasta años atrás en algunos casos la provincia o el cantón tenían algún sentido se reitera en algunos casos pero la Ley de Participación Popular inició una lógica de municipio que ha costado crear y que hoy está consolidándose no olvidar el caso de Incahuasi en Chuquisaca Por lo mismo la población aún no ha tenido tiempo de plantearse un nivel mayor como se puede constatar a nivel nacional las mancomunidades generadas en su inmensa mayoría sólo son una acumulación de necesidades y no un nivel superior de análisis y propuesta de desarrollo En ese marco las regiones no son tanto un requisito o punto de partida sino un punto de llegada que en este momento es por lo menos difuso y poco claro considerando todo el conjunto del país Complementaciones de los talleres En los talleres de consulta se ha reforzado la idea de utilizar a las mancomunidades ya existentes y consolidadas como un referente para que el proyecto pueda iniciar sus actividades pero por otro lado también se ha planteado ampliar el concepto de región y prestar apoyo para iniciar el proceso de formulación de planes regionales 26 Complementaciones · Consolidar y o fortalecer la mancomunidad en los Cintis con equipos técnicos productivos · Consolidar la mancomunidad que sea para todos los municipios siendo dinámico para todos · Consolidar la mancomunidad · Que se incluyan todos los municipios a la mancomunidad · La intervención del proyecto directa a los municipios · Que haya la participación a todo nivel en los proyectos concurrentes de los gobiernos municipales de la prefectura y del gobierno central · Que se reglamente para que puedan participar de manera activa para que los proyectos sean realidad y se plasmen las necesidades en la sociedad para vivir bien · Profundizar el tema regional · Ampliar el concepto de región mancomunidad Se llegará esencialmente a la población de las comunidades que cuente con los recursos suficientes para poder implementar y RIESGO posteriormente aprovechar rentabilizar los apoyos del PDCR lo que deja a un lado a los más pobres Ahora bien esto es más que riesgo un dato de realidad Al contrario de acciones de desarrollo social salud educación en los que siempre se llega a toda la población de hecho o en potencia en el desarrollo económico el tema crucial para poder acceder a los beneficios de una acción de desarrollo está en función directa de los recursos que se cuentan Por una parte y desde el momento que el PDCR pide contraparte a los as beneficiarios as sólo podrán acceder aquellas familias o unidades productivas que dispongan de capital suficiente para hacer el aporte Por otra parte una propuesta productiva sólo puede ser aprovechada por quienes y en la medida que tengan recursos y o mayor conocimiento e información del proyecto Esta ventaja puede convertirse en una fortaleza o en un riesgo al momento de la implementación del proyecto Así estos actores pueden convertirse en dinamizadores positivos del proyecto o caso contrario en los actores monopolizadores que distorsionan los objetivos para beneficio propio o de un pequeño grupo generalmente con cierto poder social y político Por ejemplo en un proyecto de riego quienes dispongan de mayor capacidad de mano de obra de semillas de posibilidad de cercar sus terrenos etc podrán optimizar una nueva agricultura bajo riego inversamente una viuda de edad prácticamente sin recursos no podrá aprovechar la infraestructura y mejorar su producción 27 Pero sobre todo esta situación de focalizarse en quienes tienen mayores recursos tiene que ver con la oferta del proyecto usando el mismo ejemplo del riego implica que sólo se podrá trabajar con quienes tienen algún tipo de acceso a recursos hídricos regiones o partes de comunidades que no tienen esos recursos resultan de hecho fuera del ámbito de acción del PDCR Y como se señala esto no es tanto un problema sino un dato de realidad verificado a lo largo de años de desarrollo rural y que es inevitable conceptual y prácticamente si se quiere trabajar en desarrollo económico En este sentido y de manera general que el gasto público no llegue a los grupos más pobres y vulnerables tiene dos grandes causas i que no se los excluya por omisión ii que los criterios básicos de una intervención implícita o explícitamente no los incluyan Es decir puede ser una falta de voluntad política del Estado el no llegar a ellos o la forma como se formulan los proyectos no permite su plena inclusión En el caso del PDCR es evidente que no se trata de la primera causa se postula explícitamente llegar a los más pobres sino que se tratará de la segunda al ser un proyecto de apoyo a la promoción económica es claro que se trata de potenciales económicos y usualmente los más pobres son quienes menos potenciales tienen Algunos ejemplos concretos Se apoyará con sistemas de riego pero los más pobres de las comunidades suelen ser quienes tienen menor acceso a recursos hídricos y a tierras así quienes recibirán los mayores beneficios de esa inversión pública serán personas y o comunidades que tengan más agua y también más tierra potencialmente regable Igualmente sucederá por la condición de edad y fuerza de trabajo la experiencia nacional e internacional muestra que aún si se tuviera un mismo acceso al agua y a la tierra serán las familias o unidades económicas que tengan más recursos como mano de obra semilla capital para obras complementarias como tanques o sistemas por aspersión obtendrán beneficios mucho mayores que quienes no las tengan como viudas y o parejas de edad sin hijos jóvenes sino mayores herramientas ni semillas o dinero para complementar las obras Es en ese sentido y por tanto algo que es difícilmente superable para una inversión pública a escala que de hecho se llega con menor intensidad a los grupos más pobres y vulnerables pese a la buena voluntad de los proyectos 28 Además de lo ya señalado sobre que difícilmente llegarán los beneficios a esos actores se pueden ejemplificar algunas tipologías de posibles efectos adversos Pérdida de respeto en su comunidad que se ha dado muchas veces cuando una comunidad debe hacer un aporte en efectivo o incluso en mano de obra y estos grupos precisamente por su pobreza no pueden darlos haciendo que o la comunidad pierda el proyecto ó los demás deban hacer aportes mayores Distorsiones por la presencia de instituciones ejecutoras especialmente empresas privadas que no son del lugar hay algunos casos de abusos incluyendo violaciones a mujeres pero también de hacer compras en términos de intercambio francamente abusivos pero también se da por distorsiones cuando contratan a algunas personas de la zona como albañiles o peones dando lugar a grupos con beneficio doble la obra y los salarios y las consiguientes quejas sobre que hay miramientos término muy usual para referirse a beneficios diferenciados Complementaciones de los talleres En este riesgo desde nuestro punto de vista la propuesta mas interesante fue la de estudiar los determinantes de pobreza para cada región y en función a ella establecer los aportes de contraparte Entendiendo que la pobreza tiene sus propias características para cada región del país Complementaciones · Considerar apoyo en lo social · Considerar Apoyo a la Producción Infraestructura · Analizar los niveles de pobreza determinantes La propuesta de uniformar aportes del PDCR y liberar a municipios y comunidades de dar menos aporte atendiendo a RIESGO razones de pobreza puede afectar a las Prefecturas más pobres además de crear conflictos entre los actores lo que limitaría la ejecución del PDCR Las razones para reducir aportes de Municipios y comunidades más pobres no son aplicadas al analizar los aportes Prefecturales y en departamentos más pobres como Potosí ello implicaría inviabilizar o limitar severamente el alcance del PDCR Por ello parece más consistente aplicar el mismo principio a las Prefecturas donde el PDCR podría contar con aportes diferenciados con mayor porcentaje en 29 regiones pobres y menor porcentaje en las otras o bien contar con un mayor porcentaje para departamentos como Tarija y menores para los pobres Naturalmente podría imaginarse una opción mixta Caso contrario el ritmo de implementación será muy lento precisamente en las regiones más limitadas de recursos Complementaciones de los talleres Las complementaciones para este riesgo pasan por la incorporación de una nueva categoría de municipio para que el PDCR identifique a los municipios más pobres y en función a la cual se podrían establecer las contrapartes local y municipal de esta manera se evitará la sobrecarga de la concurrencia prefectural por otro lado considerar a las mancomunidades como actores dentro del modelo de concurrencia con la finalidad de incorporar a municipios y o comunidades pobres Complementaciones · Suponiendo que existen buenas voluntades · Capacidad de gestión · Políticas definidas · Resultados de planificación participativa · Mancomunidades como agentes de apoyo a municipios pobres · Crear una nueva categoría de municipio por ejemplo hasta habitantes La poca relevancia cuantitativa del modelo de financiamiento RIESGO concurrente de base regional puede hacer fracasar la propuesta o por lo menos limitarla severamente La propuesta de financiamiento concurrente es bastante común en el país pero no la de base regional viceversa hay apoyos de base regional especialmente de la cooperación internacional que no trabaja con sentido de concurrencia De manera general nadie trabaja con planes regionales como ordenadores de la inversión Esta innovación que es una de las apuestas y aportes del PDCR no sería relevante para modificar el sistema de inversión pública en términos cuantitativos de los volúmenes financieros de Prefecturas y Municipios Ello implicaría que en vez de una innovación podría tratarse de una excepción que se hace para poder acceder al financiamiento pero que no modificará conductas Las actuales categorías de Municipios son las siguientes Categoría A hasta habitantes Categoría B entre y habitantes Categoría C entre y habitantes Categoría D más de habitantes 30 pues tal vez el del presupuesto que disponen propio o de Cooperación Internacional e incluso de ONGs trabajando en la región no utilizan el modelo de financiamiento Entonces el riesgo es que el modelo en realidad no sea tal Dentro del diseño del proyecto se ha establecido que toda la inversión ya sea del Gobierno Central de la Cooperación Internacional de Donaciones y de Prefecturas entre otras tendrá que ser canalizadas a través del Plan Nacional de Desarrollo y orientadas a pueblos indígenas y originarios a comunidades campesinas y a Organizaciones de Productores sin embargo la falta de relevancia del PDCR en términos de propuesta de esquema de ordenamiento de la inversión pública que sólo se apoyarán inversiones que pasen por el filtro ordenador de acciones concurrentes sean planes o por lo menos acuerdos entre dos o más municipios y una prefectura lo cual es una idea excelente para ordenar la inversión pero que sólo será aplicable para menos del de la inversión otras inversiones estatales y de cooperación no tocarán este esquema y apoyarán directo así que no es relevante Lo ideal sería plantearlo como un objetivo a lograr al final de los años Los límites y potenciales del PDCR estarán en directa proporción y delimitados por los potenciales y limitaciones de las instituciones que intervengan en el proceso Y en ese marco hay que considerar nuevas iniciativas de subsidio directo a la población como plantea el recién creado EMAPA Complementaciones de los talleres Habría que trabajar los espacios regionales virtuales para orientar y dirigir la inversión pública concurrente hacia proyectos productivos buscando fortalecer a los actores subnacionales para permitir el acceso de los sectores privados al desarrollo local y así generar condiciones que dinamicen las economías de los actores productivos Complementaciones · A mayor número de actores concurrentes mayor dificultad de reunión y concertación en un determinado lapso de tiempo · Varios procedimientos burocráticos · Definir las reglas de juego para los concurrentes · Profundizar los niveles de concurrencia 31 Existe un severo riesgo por baja capacidad de implementación de RIESGO los actores prefecturales municipales e incluso de entidades ejecutoras pues tienen fuertes limitaciones para proyectos productivos La gran capacidad demostrada por el FIS y otros actores en la ejecución de proyectos sociales escuelas postas etc tenía la ventaja de contar con diseños previos estándar y de implementación casi automática En cambio los proyectos productivos deben ser diseñados uno por uno con el objetivo de adecuarse a las características específicas y las necesidades de la demanda no hay estandarización posible para lo que requieren capacidad técnica con conocimientos muy específicos amplios y complejos Por ejemplo en riego no sólo basta la topografía y el caudal para diseñar la obra importa cuál sería la cédula de cultivo los recursos y apoyos adicionales para iniciar esa nueva agricultura bajo riego etc Esto que teóricamente es conocido por todos no es aplicado usualmente el riego depende sólo de ingenieros civiles El mal diseño de las inversiones por la limitada aplicación o adecuación a las características locales o la estandarización de las inversiones con el objetivo de replicarlos en lugares determinados tienen el riesgo de no obtener los resultados previstos por el proyecto por no satisfacer las necesidades de la población meta Por ello el aplicar menús preestablecidos en lugar de satisfacer a las demandas puede no generar los retornos esperados y mermar la relación del proyecto con los actores involucrados Por otro lado el diseño de las inversiones productivas a medida o acorde a las necesidades locales requiere de una capacidad profesional mayor que adecuen las características de la inversión a los espacios desfavorables y a las necesidades específicas de los beneficiarios El basarse solo en la demanda de los actores puede llevar a distorsiones de los objetivos del proyecto Sin embargo el escenario en el que el proyecto deberá desarrollar sus actividades muestran un escenario inapropiado ya que históricamente la aplicación de diseños a medida para proyectos productivos generan un entorno poco favorable que sumado al no contar con un sistema de soporte impiden que en el sector productivo se tengan los impactos esperados La consecuencia es que los proyectos quedan parciales justamente lo contrario de lo mencionado en la oferta del PDCR que es hacer propuestas integrales lo que implica que hay un severo riesgo de tener impactos reducidos e incluso nulos o negativos Y esto que se reitera es ampliamente conocido en teoría chocará con las 32 capacidades experiencia visión etc reales de los actores para primero diseñar y luego implementar propuestas significativas Por otro lado la interrelación entre los diferentes actores PDCR Prefectura Municipio y los bajos niveles de inversión concurrente puede significar un riesgo para la implementación del proyecto El logro de los nuevos paradigmas planteados en el proyecto se presentan como riesgos pues no existen las suficientes capacidades reales en la entidad ejecutora del proyecto por lo menos en el corto plazo por otro lado otra muestra de su baja capacidad de los gobiernos municipales y prefecturales es el no contar con recursos financieros para la operación y mantenimiento de infraestructura Complementaciones de los talleres Los actores que participaron de los talleres hicieron referencia a un sinnúmero de malas experiencias en relación a la baja capacidad de ejecución de las instituciones ONG s Proyectos del Gobierno Cooperación Internacional y otros por lo que las propuestas de complementación estarían orientadas a que en el proyecto se definan de manera más profunda los criterios de selección para las entidades ejecutoras y la incorporación decidida de los gobiernos municipales en los procesos Complementaciones · Los potenciales beneficiarios no conocen las normas en general y concretamente las normas de operación del PDCR · Falta de una adecuada interpretación de la Norma · Potenciar proyectos de Género e Interculturalidad · Considerar factores externos e internos al PDCR · Considerar aspectos técnicos de planificación RIESGO La migración puede afectar la implementación del proyecto por falta de mano de obra y en general de presencia de la población Si bien la migración es un medio para buscar nuevas oportunidades económicas Estas migraciones pueden ser a nivel interno entre distintos centros poblados hacia ciertos focos de desarrollo basados principalmente en centros mineros a consecuencia del incremento de los precios y zonas productoras de coca También se da la migración hacia el extranjero siendo los principales destinos Argentina y España 33 La migración es un dato de realidad que además es sumamente dinámico depende de factores internos como el grado de expulsión por ejemplo por sequías y también externos por el grado de atracción como es ahora los excelentes jornales pagados por la minería o por la coca En ese sentido el proyecto como tal no puede hacer nada frente al fenómeno sólo puede ajustarse en dos escenarios generales a Abandona la región pues su trabajo resultará difícil y en todo caso los resultados serán mínimos b Debe redoblar esfuerzos pero planteando acciones diferentes a las realizadas para ajustarse a la situación por ejemplo concentrándose en seguridad alimentaria en acciones dirigidas a personas de edad mujeres y niños as focalizando algunas acciones frente a otras menos exigentes en mano de obra De acuerdo a los resultados de la evaluación social en su primera fase siete de cada diez municipios del país son expulsores de población Siendo los departamentos con mayor tasa negativa de migración los correspondientes al altiplano Potosí La Paz y Oruro y Chuquisaca mientras que los departamentos receptores de dicha población migrante son Pando Beni Santa Cruz Tarija y Cochabamba En el caso de la cobertura del proyecto se evidencia que el de los municipios son expulsores vale decir que seis de cada diez municipios expulsa su población Cabe resaltar también que tanto el altiplano como en los valles son en promedio áreas expulsoras de población mientras que los municipios de los llanos son lugares de recepción de la población migrante En promedio la cobertura del PDCR tiene un indicador de migración negativa siendo personas de cada mil las que salen de sus municipios Por lo tanto la alta migración de la población puede ser un factor de riesgo para el proyecto en el sentido de disminuir la disponibilidad de mano de obra en las regiones expulsoras o bien en las zonas en las cuales la dinámica del mercado laboral agropecuario es estacional Las posibles consecuencias de la masiva migración de los últimos tiempos hace que por un lado en las zonas expulsoras haya carencia de mano de obra y en algunas zonas por ejemplo la zafra en Santa Cruz donde el mercado laboral estacional dependía de cierta migración mayormente de población proveniente de occidente ahora tiene déficit de oferta de mano de obra Por lo tanto este 34 riesgo de llegar a las poblaciones que tienen un déficit en la mano de obra puede causar problemas a la evolución de ciertas inversiones tanto en los periodos de construcción como de mantenimiento Complementaciones de los talleres En los tres talleres se ha coincidido que este es un grave problema en el país las altas tasas de migración son preocupantes y están dejando extensas zonas del país con poca población lo que significa un riesgo para el proyecto porque se enfrentaría a escenarios donde no se pueda identificar una demanda clara o problemas en el momento de dar las contrapartes y fundamentalmente en uno de los objetivos del proyecto el de optimizar las utilización de activos y recursos La propuesta de complementación rescatada propone establecer los flujos migratorios internos y externos y sobre la temporalidad de la misma Complementaciones · Diferenciar la migración Temporal de Permanente · Diferenciar la migración Interna de la Externa RIESGO Los impactos negativos generados a partir de proyectos ejecutados en diferentes regiones del país Existe una amplia variedad de impactos negativos generados por proyectos cuyo detalle exceden en mucho el alcance de este documento pues se refiere a un conocimiento generado por múltiples organizaciones estatales y privadas en los diversos ámbitos del país Sin embargo para efectos de este análisis vale la pena detenerse en algunos principios clave que deben ser tomados en cuenta para prever este riesgo · No hay proyectos con efectos negativos per se Lo que sucede son propuestas específicas de intervención en regiones y ambientes socio económico culturales específicos que originan efectos negativos · Los impactos negativos pueden darse por acción acciones específicas pero sobre todo por omisión el dejar de hacer algo puede ocasionar mayores perjuicios que beneficios · Impacto negativo también puede calificarse a un proyecto que no tuvo ningún resultado pues en el balance está el esfuerzo tanto de la población como de las instituciones públicas y también está la desazón porno haber logrado nada con la consecuencia de la desconfianza 35 Adicionalmente pueden considerarse efectos negativos en los siguientes ámbitos · Conflictos sociales usualmente generándolos o profundizándolos por la propiedad y utilización de recursos naturales especialmente el agua aplicable a sistemas de riego · Incremento excesivo de la diferenciación social generada normalmente por proyectos que tienen un alto potencial de rentabilidad y que sólo pueden llegar por razones técnicas financieras etc a parte de la población Es aplicable a proyectos como riego o caminos · Técnico económico como es el caso de incremento de la erosión a partir de la mayor explotación del suelo por apertura de caminos también la expansión de plagas y enfermedades a partir del riego Generalmente dan mayores ingresos en el corto plazo pero da pérdidas netas a mediano y largo plazo · También se da impacto cero negativo en caminos que se abren sin considerar obras adicionales como alcantarillas o muros de contención terminando en derrumbes que dejan peor que antes a la población También en este caso la realidad siempre es mucho más compleja por lo que sólo se puede plantear una eventual tipología de riesgos potenciales · Conflictos entre municipios La necesidad de articularse en regiones puede llevar a municipios más precisamente a Gobiernos Municipales a encontrar visiones comunes pero también a competir sea por recursos y obras sea por prioridades Hay situaciones históricas como por ejemplo las desavenencias entre Totora y Pocona que pueden agravarse · Efectos adversos en relaciones entre instituciones sean entre Prefectura y Gobiernos Municipales pero también con entidades privadas como ONGs sea por el nuevo marco de financiamiento que tiene otras exigencias como la concurrencia pero también por los criterios como la contraparte de la población o los porcentajes asignados a las instituciones para aprobar proyectos En prácticamente todo proceso de desarrollo interno o generado por instituciones hay un incremento en la diferenciación campesina El problema es cuando este proceso de diferenciación se agudiza hasta llegar a límites que no son tolerables por la población concernida Obviamente esto no tiene un límite cuantitativo y de ahí la expresión excesiva 36 · Conflictos por la propiedad de los recursos naturales Es algo muy usual que cuando se va a realizar una obra de toma para riego surgen diferencias muy fuertes sobre la propiedad y derechos sobre el agua En ese marco la intervención del PDCR podría dar lugar a agudizar conflictos no será la primera vez que gente de una comunidad o grupo destruye los canales o tajamares construidos por otra comunidad o grupo · Beneficios de suma cero se trata de los casos en que el beneficio de uno se logran por el perjuicio del otro Es el caso típico de tomas de agua en ríos y arroyos un tajamar o una presa permiten lograr más agua para una comunidad en desmedro de las otras que están río abajo También el caso de defensivos que protegiendo un sector hacen que las aguas invadan tierras cultivables río abajo En cualquier caso la lección evidente es que las instancias encargadas del diseño deberán prestar especial atención a cada diseño específico y su correspondiente estrategia de intervención en cada medio específico Complementaciones de los talleres El PDCR no esta exenta de generar impactos negativos pues está apostando la implementación de los proyectos a través de entidades ejecutoras por lo que deberían definirse de manera clara y precisa los criterios de selección de estas ejecutoras y los gobiernos municipales asumir también estos criterios y aplicarlos en la selección de las entidades ejecutoras Complementaciones · Hay que considerarlos · Planificación · Participación · Identificación de necesidades · Concurrencia · Capacidad Gerencial del PDCR RIESGO Los aspectos climático ambientales Al igual que en el riesgo anterior no hace sentido plantear una lista exhaustiva de aspectos climático ambientales críticos pues dependen de cada región específica de su intensidad y duración y especialmente del ámbito concreto de acción de los proyectos del PDCR 37 A nivel general hay que considerar por lo menos dos categorías de aspectos críticos · Aquellos que pueden afectar la implementación de las obras es el caso de las lluvias que afecten la construcción de caminos o deslaves que afecten e incluso destruyan obras de riego defensivos etc Usualmente estos aspectos pueden ser conocidos por la población y aunque implique mayores costos pueden ser prevenidos en su mayoría · Aquellos que pueden afectar el nivel de resultados efectos e impactos de los proyectos en la población meta es el caso de las heladas en cultivos o de bajas precipitaciones para llenar atajados Usualmente estos aspectos no son claramente tenidos en cuenta en su real magnitud es impresionante el número de atajados sin agua prácticamente el de la época seca lo que lleva a impactos mínimos o nulos Complementaciones de los talleres Si bien los riesgos climáticos representan un gran riesgo para la implementación del proyecto PDCR estos están lejos de poder ser controlados lo que si se ha considerado en los talleres son medidas preventivas particulares para cada uno de los proyectos atendiendo la particularidad de la zona donde se vaya a trabajar y aplicar el proyecto Complementaciones · Riadas tormentas plagas heladas granizadas sequía 38 Además de la posible conflictividad política ya señalada la estructura institucional propuesta puede chocar con falta de RIESGO legitimidad específica de reconocimiento técnico y político si ello fuera así el riesgo de frenar o dificultar la implementación puede ser importante y en casos incluso letal La propuesta del PDCR de apoyar directamente a algunas instancias y a través de entidades ejecutoras a otras además del actor global que podría ser alguien como la AMDES muestra que hay demasiados actores pero sobre todo que su nivel de legitimidad no abstracta que no se discute sino legitimidad para efectos de implementación del PDCR está en duda Si surgiera algún tipo de problemas desacuerdos visiones distintas entre Prefectura y Gobiernos Municipales estos actores que tendrían un rol de enlace en la ingeniería institucional planteada no tendrían la suficiente legitimidad para trabajar acuerdos y entonces no serian tomados en cuenta en un proceso en el que son esenciales Ello puede significar un severo riesgo Por tanto el PDCR debe analizar en cada caso cuál es la legitimidad de las ejecutoras además obviamente de sus capacidades técnicas La ingeniería institucional propuesta no sólo es compleja en su RIESGO nivel de implementación sino también en el nivel de financiamiento Sin pretender discutir las capacidades de un FPS el hecho de buscar un sistema descentralizado relación Prefecturas Gobiernos Municipales y en un marco muy próximo de descentralización autonomías que dará la Asamblea Constituyente el plantear un sistema con otro actor como es el FPS conlleva el riesgo de complicar la estructura y sobre todo retardar el ritmo de implementación Nuevamente más allá de las capacidades de un FPS un nuevo actor con sus propias normas y procedimientos añade complejidad y por tanto hay más posibilidades de afectar el funcionamiento Las experiencias con instancias nacionales de financiamiento productivo véase FDC han sido ilustradoras al Dado que parte del proceso de interacción con los consultores el PDCR ya está realizando ajustes por lo que probablemente no estén totalmente adecuados al diseño avanzado Sin embargo dada la temporalidad de la consultoría y que aún no se ha definido totalmente el diseño no se puede avanzar más en este documento 39 respecto En tal sentido los sistemas centralizados de asignación de recursos han demostrado gran capacidad de ejecución cuando se trata de diseños y criterios de evaluación normalizados como el de infraestructura de salud o educación pero grandes dificultades de ejecución cuando se trata de diseños individuales sumamente dispersos y cuyos criterios de evaluación si son rígidos no son útiles pues ignoran la heterogeneidad como por ejemplo los costos de riego por hectárea en valle frente a los costos en altiplano y si son flexibles hacen perder toda referencia para una decisión rápida RIESGOS ESPECÍFICOS IDENTIFICADOS POR LOS TALLERES En los talleres de consulta realizados en las tres regiones seleccionadas Camargo Rurrenabaque Carangas se han podido identificar los siguientes riesgos específicos que si bien están implícitos en los riesgos generales ya descritos tienen la importancia de haber sido destacados por la población y en ese sentido permiten enriquecer el documento Implícitos en el Riesgos específicos Riesgo Riesgo Político componendas La falta de definición de los límites municipales comunales Gobernabilidad Voluntad Política de los Actores Concurrentes Falta de Caminos Minifundio Mayor exigencia de aportes Centralismo Capacidad de las ONG s Falta de Organización Contaminación de la actividad minera que afecta a la producción agrícola Burocracia Componendas El PDCR está apostando a la implementación del proyecto a través de las regiones estén estas consolidadas a medio consolidar o se conformen para el propósito del proyecto esto puede significar un riesgo para el proyecto pues puede generar componendas entre actores para acceder al financiamiento y de esta forma desvirtuar los objetivos del proyecto La propuesta del PDCR está orientada a ejecutar proyectos con comunidades y municipios por lo que la falta de definición de límites 40 desde el punto de vista de los participantes representa un riesgo en la implementación del proyecto esto porque puede originar conflictos entre comunarios y o entre municipios La gobernabilidad en los municipios puede significar un riesgo para la implementación del proyecto esto porque el PDCR está apostando a trabajar a través de la concurrencia entre municipios prefecturas y proyecto pero si la base de esta pirámide falla esto representa un gran riesgo para la aplicación del modelo del proyecto El modelo propuesto por el proyecto la concurrencia está sujeto a la voluntad política de los actores concurrentes municipio prefectura PDCR sin ello el modelo no es aplicable en ninguna región del país por lo tanto esto se convierte en un riesgo para la implementación del proyecto Otro de los riesgos a los cuales se enfrentaría el PDCR es la falta de caminos de acceso a las comunidades y o municipios esto en el entendido que existen zonas muy ricas en producción pero que no cuentan con caminos que faciliten la comercialización de sus productos Este criterio se vio muy reforzado en la zona de los llanos al existir zonas que durante la temporada de lluvias es imposible llegar a ellas La excesiva fragmentación parcelación de los suelos minifundio especialmente en occidente es considerada como un riesgo para la implementación del PDCR pues esto impediría generar proyecto de gran envergadura además porque los niveles de organización en las comunidades es muy bajo Nuestras comunidades y o municipios a lo largo del tiempo se han acostumbrado a recibir beneficios de las instituciones con el mínimo esfuerzo Lo que está proponiendo el PDCR significa un cambio drástico en esa lógica lo que representa un riesgo para la implementación del proyecto El país en su totalidad adolece de un excesivo centralismo si esto se reproduce en el proyecto lo único que generará será un retraso en la implementación del proyecto pues todo deberá ir a la oficina principal del proyecto para su aprobación y o rechazo La capacidad de las ONG s fue puesta en tela de juicio porque el proyecto está apostando a la ejecución de proyectos a través de Entidades Ejecutoras 41 y la memoria de la actuación de estas a través del PDCR I y II no ha sido de lo más exitosa por lo tanto esto representaría un riesgo para la implementación del proyecto Las lógicas de producción individual principalmente referida a los comunarios fue vista como un riesgo por los asistentes al taller puesto que el PDCR apuesta a financiar proyectos a través de asociaciones de productores y otro tipo de organizaciones La actividad minera es considerada perjudicial porque a través de ella se está contaminando cuerpos de agua que sirven de riego para la actividad agrícola y está provocando una baja en la productividad de la tierra como también la contaminación de su producción y por otro lado al enfrentar la subida de los precios de los minerales ésta actividad se está volviendo más rentable para los comunarios lo que está originando un abandono de la actividad agrícola La burocracia ligada al excesivo centralismo del gobierno es visto como un riesgo para la implementación del proyecto pues significaría excesivo tiempo en la realización de lo planificado y también en el logro de los objetivos del proyecto Ej FPS De acuerdo a la información recogida de la participación de los asistentes a los talleres se manifiesta que las posibles componendas corrupción que se puedan establecer para acceder a los recursos que está ofertando el proyecto podrían ser uno de los mayores riesgos a los cuales se podría enfrentar el PCDR en su fase de implementación Se usa el término corrupción en un significado amplio y representa un riesgo en los siguientes sentidos por una parte puede hacer que obras o acciones no tengan la calidad suficiente y por tanto que su impacto sea reducido o incluso nulo un último ejemplo está en los problemas de la carretera Potosí Tarija Otro sentido puede darse por obras fantasmas en sentido que ni son necesidades de la población ni se usan para los fines propuestos hace muchos años el Consejo Nacional de Edificaciones Escolares construyó varias escuelas en Yungas que en realidad eran viviendas de descanso para gente de la ciudad Un último sentido en Este tema ya fue tratado en la primera fase de la Evaluación Social donde se evidencia que la organización de los productores esta orientada mayormente hacia temas políticos y sociales 42 términos de sobreprecios lo que lleva a que se disminuya el potencial general del PDCR Es obvio que estas situaciones pueden darse en cualquiera de los múltiples niveles de la estructura del proyecto desde algunos solicitantes instancias ejecutoras o instituciones públicas involucradas OTROS RIESGOS EMERGENTES Dada la amplitud y la gran heterogeneidad social cultural y política del área de trabajo del PDCR resulta poco menos que imposible determinar actores institucionales o sociales que de manera general puedan tener influencia negativa afectar decisiones o apropiarse de los beneficios Por ello a continuación se plantea más bien una especie de tipología acompañada de ejemplos particulares Conflictos entre campesinos e indígenas es el caso actual de Apolo donde probablemente los primeros se opondrían a que se beneficie a los segundos pero donde una inversión en caminos podría originar que se entren campesinos a la TCO Conflictos político partidarios internos Como fue el caso de Montero o Cotoca los apoyos a una y otra parte pueden interpretar una ejecución de proyectos como una supuesta legitimación del adversario y movilizarse en consecuencia para oponerse a la acción pero también a la inversa para mostrar legitimidad y obras positivas frente al otro Conflictos de clase Como se han registrado por la toma de tierras en tantos lugares Ascensión de Guarayos con terratenientes pero también en Pananti entre campesinos o los múltiples casos de peleas entre comunidades y empresas por el uso de fuentes de agua una intervención podría agravar situaciones latentes es claro que la utilización de los recursos naturales siempre tienen un potencial fuerte de conflicto Por definición del trabajo los riesgos son cuestiones objetivas con posibilidad real de ocurrencia En algunos casos el riesgo puede enfrentarse cambiando el diseño del Proyecto antes de su inicio como los aportes mayores para Prefecturas de regiones más pobres siendo que estas Prefecturas suelen tener también menor cantidad de recursos 43 Pero en otros casos el riesgo se irá evidenciando en plena marcha del proyecto como podría suceder con la reingeniería institucional si se aprueban otras instancias como regiones o autonomías indígenas al interior de municipios En esta situación de manera general se tendrán tres escenarios posibles por ejemplo ver el caso del riesgo por migración El proyecto no puede o no desea hacer nada Así el desempeño se verá limitado por la magnitud del riesgo un segundo caso puede ser que el proyecto se ajusta para minimizar los efectos del riesgo por ejemplo revisa procedimientos flexibiliza criterios etc finalmente el proyecto decide salir de la problemática por ejemplo dejar de trabajar en regiones o tipo de acciones debido a las dificultades encontradas A modo de resumen del capítulo e intentando identificar a los posibles actores institucionales sociales y o económicos más afectados por cada uno de los riesgos planteados por el equipo es que presentamos el cuadro En este se observa que muchos de los riesgos identificados tienen que ver con los actores institucionales lo cual se explica por la pertinencia e importancia del trabajo concurrente entre PDCR Prefecturas e instancias Prefecturales como Sub Prefecturas y Corregimientos y los Gobiernos Municipales Adicionalmente los actores sociales pueden verse afectados mayormente por los riesgos y mientras que los actores económicos podrían guardar relación con los riesgos y Cuadro Principales actores afectados por tipo de riesgo Político Actores Sociales Económicos Institucional Asociaciones u Institucionales organizaciones de Comité de Organizacione Representaciones Organizaciones Riesgos GM Prefectura ONGs productores y Vigilancia s sindicales originarias cívicas Mancomunidades comercializadores comunidades Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo 44 En el caso de los riesgos y al se aspectos sensibles para la calidad final del proyecto y por tanto los potenciales actores afectados de estos riesgos pueden ser todos los involucrados con el PDCR no se ha incorporado en dicho cuadro PLAN DE ACCIÓN ANÁLISIS GLOBAL Dato de la Realidad Riesgos Propuestos Eliminación Mitigación insoslayable Autonomías Concurrencia Escasos recursos Aportes crecientes Modelo Concurrente Capacidad de gestión Migración Efectos Negativos Climático ambiental Legitimidad técnica y política Ingeniería institucional compleja De los riesgos planteados e identificados en los talleres de consulta en definitiva solo tres de ellos podrán ser eliminados el primero en la medida en que se vayan formulando los planes regionales o en la medida en que las mancomunidades vayan cubriendo esos espacios La legitimidad técnico política y la ingeniería institucional estarán en función a la forma final de estructura y de las instituciones escogidas finalmente pudiéndose constituir en los principales problemas de la ejecución Por otro lado de los riesgos vale decir el de los riesgos podrá ser mitigado a partir de las propuestas elaboradas participativamente en los talleres de consulta Y por último con dos ó cuatro habría que convivir tomando en cuenta ciertas variables que permitan ir controlando o monitoreando la ocurrencia de los mismos tratando en lo posible de monitorearlos y evitar que salgan de control 45 ANÁLISIS ESPECIFICO Riesgo Soluciones Participantes · Que se defina bien las competencias prefecturales · Todos los actores Municipales para fortalecer las autonomías públicos y regionales privados · Autonomía Departamental Prefectural y Regional con la existencia del PDCR según las necesidades para el desarrollo de las regiones Autonomías · Desburocratizar las normas para poder ser más efectivo en la ejecución de proyectos · Autonomía de gestión definido al rubro del proyecto · De acuerdo a las potencialidades de las regiones se den las normas y de acuerdo a los usos y costumbres que haya consenso con la autodeterminación de los indígenas Plan de Acción En los talleres de consulta las autonomías no representan un riesgo por lo que no se plantea un plan de acción Riesgo Soluciones Participantes · Mejorar la comunicación · Gobierno Central · Municipio Municipio · Prefectura · Municipio Prefectura · Municipio Concurrencia · Municipio Gobierno Central · Mancomunidad · Municipio Instituciones · Instituciones ONGs · Uso de la mancomunidad como región · Iglesia Plan de Acción La utilización de las mancomunidades como espacios regionales es una garantía para la implementación del Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional por que estas ya están reconocidas y en algunos casos ya consolidadas además que cuentan con el reconocimiento tanto de los municipios y de las prefecturas Por otro lado el proyecto debería mejorar definitivamente los procesos de planificación participativa desarrollados en los municipios y mancomunidades a través de sistemas de comunicación ágiles y oportunos Indicadores relevantes para el cliente Hasta diciembre de número de mancomunidades regiones que están ejecutando proyectos concurrentes en el marco del PDCR Hasta diciembre de número de mancomunidades regiones con procesos de fortalecimiento ejecutándose 46 Riesgo Soluciones Participantes · Asociaciones de Madres · Municipios · Clubes de Madres · Prefectura · Fomentar las asociaciones · Ministerios · Capacitación · Instituciones · Mejoramiento de caminos · Comunidad Recursos · Apertura de mercados · Asociación de productores reducidos · Mecanización · Mancomunidad · Aprovechar recursos locales · Monetizar la Mano de Obra · Monetizar los materiales de la zona · Considerar la producción de la zona Plan de Acción La exigencia del PDCR de pedir contraparte a los as beneficiarios as para acceder a los recursos que promuevan el desarrollo productivo sólo puede ser aprovechada por quienes y en la medida que tengan recursos y o mayor conocimiento e información del proyecto Para enfrentar este riesgo se plantea considerar diferenciados los volúmenes de producción de cada zona Indicadores relevantes para el cliente Hasta diciembre de número de comunidades municipios que acceden a los recursos del PDCR Hasta diciembre de porcentaje acumulado de contrapartes de comunidades municipios en relación al total de la inversión realizada Riesgo Soluciones Participantes · Considerar como aporte de trabajo mano · Productores y o beneficiaros de obra y materiales locales · Municipio · Fomentar el asociativismo · Prefectura Aportes · El apoyo financiero debe ser asumido por · PDCR Crecientes las prefecturas · Otras instituciones · Mancomunidad · Gobierno Central Plan de Acción La forma de encarar este riesgo es a través del fomento al asociativismo de productores para que de esta manera se pueda obtener los recursos necesarios para la contraparte de las familias beneficiarias del proyecto como también la monetización de la mano de obra y materiales de la zona Indicadores relevantes para el cliente Hasta diciembre de número de alianzas y o asociaciones formadas y fortalecidas por el PDCR Hasta diciembre de porcentaje de los aportes de contraparte en relación al total de la inversión 47 Riesgo Soluciones Participantes · Compatibilizar procedimientos y normativa · Productores y vigente beneficiarios · Instancias de coordinación ARCOS · Municipio Modelo · Instrumentalización · Prefectura Concurrente · Coordinación · PDCR · Comunicación · Otras instituciones · Capacitación · Aclarar las competencias en la concurrencia Plan de Acción El componente de fortalecimiento institucional deberá socializar sobre las cualidades del modelo y las ventajas que recibirían las regiones y o mancomunidades en el ámbito del desarrollo productivo por otro lado la definición clara de las competencias de los actores concurrentes también evitará la ocurrencia de este riesgo Indicadores relevantes para el cliente Hasta diciembre de número de talleres y o cursos de fortalecimiento institucional realizados a las regiones del área de cobertura Hasta diciembre de número de normas emitidas que regulan la inversión pública y las funciones de los actores concurrentes Riesgo Soluciones Participantes · Capacitación en normas · Gobierno Central · Estabilidad en personal · Ministerios · Instancias adecuadas para la coordinación · Comunidad Capacidad de · Consulta a expertos locales · Municipios ejecución · Criterios de los municipios · Prefectura · Elaborar un marco Normativo de Convenios · ONG s entre actores · PDCR Plan de Acción Esta por demás comprobada la baja capacidad de ejecución que tienen las entidades ejecutoras con las cuales está apostando trabajar el PDCR en los talleres de consulta se ha establecido que un mecanismo para mitigar este riesgo sería el de establecer criterios para la selección de las entidades ejecutoras y por otro lado la consulta con expertos locales para la determinación de las actividades 48 Riesgo Soluciones Participantes · Crear grupos de trabajo para mujeres · Gobierno Municipal · Crear microempresas · Productores · Generar proyectos productivos · Prefectura · Generar fuentes de trabajo · Asociaciones de · Tecnificación Ganadera productores · Profesionalización · Iglesia · Diversificación de actividades turismo · Gobierno Central Migración derivados de carne madera · Municipios · Garantizar la seguridad jurídica tenencia de · Regiones tierras · Mancomunidades · Reducir la incertidumbre de futuro · Instituciones · Mayor apoyo a zonas pobres · Comunidad · Generar proyectos productivos grandes · PDCR · Políticas homogéneas para apoyo y fomento · Recursos directos a los municipios Plan de Acción El Plan de Acción para enfrentar este riesgo deberá estar definido en el diseño del proyecto bajo la generación de proyectos productivos que atiendan a mujeres e indígenas profesionalización y tecnificación de las organizaciones campesinas por otro lado con la elaboración de políticas específicas de apoyo y fomento a la producción Indicadores relevantes para el cliente Hasta diciembre de porcentaje de reducción de las tasas de migración Hasta diciembre de número de empleos generados por el PDCR Riesgo Soluciones Participantes · Tomar cuidado con el PDCR · Comunarios · Revisar la historia y analizarla · Gobierno Central · Convertir las debilidades en fortalezas · Prefectura Impactos · Municipios Negativos · Regiones · Mancomunidades · Instituciones · PDCR Plan de Acción La propuesta de plan de acción para el riesgo de efectos negativos debe aplicarse en cada diseño específico atendiendo a las características locales 49 Riesgo Soluciones Participantes · Generar proyectos de infraestructura productiva · Comunidad represas microriego tajamares carpas solares · Municipio mejoramiento de canales o acequias · Prefectura subprefecturas · Instituciones · PDCR · Rescate de tecnología tradicional terraplenes · Gobierno Central Climático inundaciones · Prefectura Ambiental · Municipios · Regiones · Mancomunidades · Instituciones · Analizar la temática en relación a cada proyecto · Comunidad específicamente · Municipio · PDCR Plan de Acción El plan de acción para el riesgo climático deberá ser trabajado en cada uno de los proyectos en particular tomando en cuenta las características de las regiones y la particularidad de las propuestas a ser presentadas Queda pendiente el plan de acción para los riesgos y Pero en rigor lo que desea resaltar este informe de consultoría es que precisamente en esos dos aspectos sensibles para la calidad final del proyecto las instancias gubernamentales aún no han tomado decisiones definitivas Esto tiene la ventaja para el Viceministerio de poder de entrada considerar los aspectos críticos para definir las entidades que se encargarán de la implementación Paralelamente y por el contrario para el equipo consultor tiene la desventaja de no dar un marco preciso para el análisis y que todo lo analizado esté con alfileres hasta que se tomen decisiones En todo caso queda claro para el equipo consultor que se está todavía en una fase de construcción perfeccionamiento de la propuesta y por tanto todos los insumos para avanzar son válidos PROPUESTA DE INDICADORES PARA MONITOREAR RIESGOS DEL PDCR 50 Si bien para algunos de los riesgos se han planteado algunos indicadores es claro que para un proyecto complejo como es el PDCR que ya tiene está en proceso de construcción un sistema de monitoreo también complejo no pueden darse muchos indicadores adicionales para monitorear el riesgo En ese sentido y después de un análisis detallado los consultores planteamos que los siguientes dos indicadores que de manera abarcadora consideran varios riesgos y resumen los indicadores anteriores pueden ser más útiles para el PDCR Esa ventaja queda matizada por el hecho que claramente no pueden diferenciar cuál de los riesgos es más relevante en un momento determinado Si se concretaran los riesgos referido a la ingeniería institucional Riesgos y autonomías con nuevas instancias estatales que complejizarían el procedimiento pero también lo político que sesgaría la concurrencia así como el Riesgo estructura institucional y el alcance del modelo Riesgo relevancia y complejidad frente a otras formas de financiamiento la consecuencia asumiendo que el modelo no es flexible sobre sus propios principios sería una paralización o ralentización de las inversiones Adicionalmente no se puede olvidar que este indicador también puede medir los efectos de la capacidad de las entidades involucradas Riesgo baja capacidad de implementación En consecuencia un primer indicador central es El nivel de ejecución de recursos por período año semestre no puede ser menor del de lo planificado anualmente desagregado por departamento y país Este indicador puede incorporarse fácilmente al sistema general de monitoreo pues son cifras que usualmente son monitoreadas Existe el riesgo de que el PDCR no llegara a los más pobres o a poblaciones vulnerables o lo hiciera sin llegar a sus objetivos Riesgo pero también Riesgo sobre migración A ello se debe sumar los Riesgos impactos negativos y aspectos climáticos ambientales Adicionalmente hay una relación indirecta con el Riesgo regiones Prefecturas con menos recursos Claramente el indicador debería ser la relación entre la cobertura efectos e impactos generales del PDCR y la lograda con población más pobres y o vulnerable En consecuencia el segundo indicador sería Grado de inclusión o no de población más pobre y o vulnerable en los beneficios de los proyectos 51 Es un indicador cualitativo que requiere de mucho trabajo de campo y por tanto no puede incluirse en el sistema general de monitoreo pero puede incluirse como recomendaron los consultores en una evaluación de impacto después del segundo año de implementación del PDCR en regiones y tipos de proyecto específicos SISTEMA DE SEGUIMIENTO revisión y recomendaciones Seguimiento y Evaluación es un proceso sistemático y continuo de disponer información para el control y el manejo del proyecto durante su ejecución El proceso de seguimiento abarca la recolección sistemática y permanente de información sobre la ejecución la comparación entre lo planificado y lo realizado y el análisis de posibles diferencias En la evaluación se analiza las consecuencias y los efectos de los resultados del monitoreo en cuanto a la ejecución y o la planificación Se hacen propuestas de medidas correctivas y o adaptaciones de la planificación Es ampliamente aceptado que no existe el sistema de indicadores y que un buen sistema es aquel que responde a las características de un determinado programa y satisface las necesidades de información permitiendo la toma de decisiones Se ha sostenido una reunión entre la Unidad de Preparación del Programa del Viceministerio de Descentralización y el equipo de la consultora Enlace donde se ha tenido un interesante intercambio de criterios y experiencias Sin embargo y dado que el Sistema de Seguimiento y Evaluación está en proceso de construcción incluyendo posibles ajustes en el Marco Lógico del programa resulta complejo comentar revisión y recomendaciones un producto En ese marco este capítulo se trabaja más conceptualmente de manera que si bien trabaja con la experiencia de la primera propuesta de Sistema también puede adecuarse a posteriores formas del Sistema de Seguimiento y Evaluación y la Unidad de Preparación del Programa COMENTARIOS GENERALES Sobre el concepto del marco lógico Como se ha señalado de manera no formal en anteriores ocasiones a la Unidad de Preparación del Programa por definición un marco lógico no puede plantearse una estrategia como lo es la definición de región como un objetivo sea a nivel de finalidad el propósito los resultados 52 A partir de esa premisa la consecuencia es que se podría estar monitoreando la validez o no de una estrategia pero de ningún modo efectos e impactos en la población que es la justificación básica y última de un proyecto de inversión pública como el PDCR Dicho de otra manera podría lograrse que el de la inversión sea concurrente y sin embargo que no se logre absolutamente ningún efecto e impacto en la población lo que podría significar una pérdida de tiempo y recursos Sobre la consistencia general de los indicadores De manera general hay que evitar mezclar los niveles de los indicadores unos efectivamente siguen la lógica de monitorear una estrategia es el caso de de inversiones concurrentes y de un modelo probado Pero otros aún si son pertinentes siguen otras lógicas por una parte están las obras operadas y mantenidas debidamente que se aplicaría con inversiones concurrentes o sin ellas y por otra está el supuesto todavía por demostrar que la concurrencia reduce costos e incrementa los beneficios En todo caso son pertinentes lo que se cuestiona es su consistencia para el monitoreo del propósito de un programa como el PDCR se debe tener muy claro hacia que objetivo esta orientado el Sistema de Seguimiento y Evaluación esto es determinar si los indicadores están orientados hacia el impacto el efecto o la eficiencia del proyecto Recomendamos que ¨ La estructura de indicadores debe respetar y diferenciar los niveles de eficiencia eficacia e impacto También ha habido muchas inversiones que sin ser concurrentes han logrado buenos impactos en la población Los indicadores del FIN son conocidos como indicadores de impacto Los indicadores del PROCESO son llamados indicadores de efecto y los indicadores de los RESULTADOS se pueden llamar indicadores de eficiencia 53 Indicador Fuentes de Supuestos Verificación Objetivo General IMPACTO Objetivos Específicos EFICACIA Resultados EFICIENCIA Actividades Sobre la relación de los indicadores con la estructura del PDCR Se ha observado que algunos de las variables e indicadores no guardan relación directa con la estructura que se ha presentado para el proyecto PDCR sin embargo cabe mencionar que el equipo técnico ha realizado la revisión y las recomendaciones en función al resumen presentación enviada por la UPP por lo que es posible que algunas de las observaciones hechas en este acápite estén fuera de contexto o bien ya estén incorporadas en el documento in extenso elaborado por los consultores contratados para el efecto Recomendamos que ¨ Los indicadores sólo podrán ser trabajados en la medida que se defina mejor el marco lógico del PDCR viceversa una revisión rápida de los indicadores esperados podrá aportar a la construcción de un marco lógico apropiado Sobre el carácter del Sistema de Seguimiento y Evaluación Es por todos conocido que la construcción de un Sistema de Seguimiento y Evaluación deberá buscar el equilibrio entre por una parte gran simplicidad la menor cantidad posible de indicadores que de todos modos serán una acumulación de muchos datos particulares piénsese en varios proyectos similares en un centenar de municipios y la necesidad de lograr la mayor información posible Y ello sería más crítico si además se espera desagregación por ejemplo frecuencias de superficies bajo riego por deciles o quintiles al interior de la comunidad Paralelamente el sistema deberá ser suficientemente sencillo para poder ser aplicado por la gran mayoría de técnicos que existen en las instituciones se pueden elaborar manuales pero de todos modos la evaluación es una actividad que no 54 todos pueden hacer y la continua rotación de personal atenta contra la calidad y los manuales Por último pero no por ello menos importante lo fundamental de la información cualitativa como por ejemplo en qué medida se favorece o no a grupos vulnerables si se están logrando impactos no puede surgir de un sistema de seguimiento la evaluación requiere de habilidades destrezas y experiencias que usualmente no están disponibles al puede haber personal capaz pero está muy ocupado con lo cotidiano y por ello el Sistema requerirá también de apoyo externo Recomendamos que ¨ Los indicadores deberán ser pertinentes consistentes y relevantes a fin de concentrarse en los aspectos centrales que busca el PDCR ¨ Los indicadores luego de ser pertinentes y relevantes deberán ser lo más simple y lo menos subjetivo posible ¨ A medida que se aleja el monitoreo y se avanza a la evaluación de impacto pero también que se pretenden datos más específicos como desagregación por sexo equidad de beneficios a grupos vulnerables etc se propone que un equipo mixto externos e internos puedan realizar una evaluación más exhaustiva de tipos de proyectos por muestreo para analizar impactos pero sobre todo sacar lecciones para el PDCR y otros programas similares COMENTARIOS ESPECÍFICOS Meta de la finalidad La finalidad debería expresarse claramente en términos de impactos finales de la población algunos indicadores posibles podrían ser el incremento de ingresos la generación de empleo productivo o servicios relacionados permanente aunque también puede entrar conceptos tales como reducción de desnutrición En el caso de la versión que se analizó del Sistema además de lo señalado en los comentarios generales la meta resulta cuando menos ambigua atendiendo al riesgo ya reconocido por los actores que aún si llegan a conformarse las regiones y los planes regionales su relevancia en términos del total de inversión no representan de momento ni el de la inversión total En otros términos para Sería idean hacerlo antes pero considerando los plazos de implementación del PDCR los tiempos necesarios para preinversión e inversión y posteriormente esperar una campaña agrícola o turística se requiere un mínimo de años a partir de la fecha 55 lograr efectivamente esa meta es condición necesaria que todo el sistema de inversión pública se modifique lo cual por lo menos es excesivamente ambicioso Tema que ha sido identificado por el equipo como un riesgo pertinente a la implementación del PDCR Riesgo de Concurrencia Y si ello es así sabemos de entrada que es una meta inalcanzable por lo menos para un programa como es el PDCR aún si se habla sólo de contribución Recomendamos que ¨ Los indicadores de la finalidad deberá reflejar impacto en la población meta productores y servicios relacionados de los municipios escogidos Indicadores del propósito Entendiendo que el PDCR trabajará a nivel de servicios de apoyo a la producción riego caminos silos eventos de negocios el propósito central está en contribuir a mejorar la producción y las ventas Ello tiene múltiples dimensiones por ejemplo la reducción de mermas en el caso de silos y tal vez de caminos la diversificación de la producción merced al riego y al surgimiento de caminos pero habrá que escoger dos o tres que sean consistentes relevantes y pertinentes Recomendamos que ¨ Se sugiere que para el propósito se trabajen indicadores como el nivel de ventas la diversificación hacia rubros más rentables y en casos la reducción de mermas A nivel específico se tiene lo siguiente Indicador En la versión analizada así como está planteado el medidor no tiene mayor sentido la condición del PDCR es la concurrencia así que suceda lo que suceda siempre será el Habría que revisar otros sentidos como por ejemplo el porcentaje en número y monto de proyectos en relación al total que maneja la región que sí sería relevante para medir el propósito Algo distinto es querer medir la ejecución por tiempo pero eso es sólo eficiencia y no tiene que ver con el 15Como se ha dado en Alto Beni: se pasó de cacao a plátano y papaya, cultivos anuales y perecederos, pero mucho más rentables: véase Soriano, Rodolfo, Análisis del Uso de la Tierra en Alto Beni, mimeo. 56 propósito Por tanto al cuestionar la validez del Indicador se cuestiona la validez de los medidores y la operación del Indicador Sin embargo si consideramos los porcentajes fijos de contraparte establecidos en el PDCR el operador no tiene sentido a menos que los porcentajes de contraparte sean variables la única opción es comparar con contrapartes fuera del PDCR El medidor y el operador tienen un alto grado de subjetividad lo que imposibilita su precisión y especificidad 57 Indicador El Indicador debe precisar el porcentaje de incremento de beneficio con parámetros valores o rangos que permitan demostrar concretamente que se han alcanzado los objetivos y resultados esperados El medidor no es aplicable porque el beneficio no esta en función solamente al tiempo sino al acceso a mercados y las oportunidades económicas o de inversión adicionalmente los beneficios de una inversión también deben considerar la población meta beneficiada con la obra El medidor nuevamente nos remite a la gran pregunta se trata de impactos o de la estrategia Aquí claramente hay una mezcla entre eficacia familias regantes y hectáreas bajo riego con efectos e impactos diversificación de cultivos y sobre todo incremento de la producción que de todos modos se sabe que hay que esperar por lo menos un año años según la sistematización de micro riego realizada por Rodolfo Soriano para poder conocer la nueva producción y el costo de obtener esta información suele ser muy alto El medidor es prácticamente de eficiencia la mejora en activos es básicamente sumar los nuevos activos es decir las obras realizadas sin ninguna mención sobre sus efectos Por otra parte el criterio porcentual de evaluación no permite contar con una información cualitativa sobre los efectos de los activos dotados por el PDCR Ej No existe relación cualitativa ni cuantitativa entre un silo familiar y un baño antisárnico El medidor continúa con la mezcla hay eficiencia número de contratos firmados e impactos las ventas cuyo dato es muy complicado de obtener y luego de centralizar habrá negocios de algunos cientos de dólares y otros tal vez de hasta cien mil dando promedios irrelevantes Adicionalmente no se entiende qué quiere decir ingresos sin rueda de negocios sobre el total de ingresos y luego con se supone que sólo se trata del coeficiente o porcentaje entre ingresos con dividido entre los ingresos sin rueda de negocios Y tampoco mide la sostenibilidad unidades económicas que se quedan haciendo negocios por años frente a sólo una operación de venta El modelo Concurrente del PDCR contempla las ruadas de negocios como estrategia permanente en las regiones si este no es el caso el operador planteado es nulo 16Ver Soriano, Rodolfo, "MICRO RIEGO EN COMUNIDADES DE VALLES INTERANDINOS, sistematización de experiencias" / NOGUB ­ COSUDE, La Paz, Bolivia, 1999 58 Indicador Como fue señalado en este punto se miden varias cosas la eficiencia obras hechas y funcionando con la sostenibilidad mantenidas y que no miden precisamente el propósito Además los tiempos son diferentes la eficiencia podrá juzgarse al inaugurarse la obra en tanto que la sostenibilidad deberá medirse por lo menos un año después debiéndose considerar los costos adicionales Recomendamos que ¨ El indicador debe ser redactado de manera más precisa que no de lugar a falsas interpretaciones como la sostenibilidad del Proyecto PDCR considerando que éste sólo esta pensado para cuatro años de operación siendo que el concepto de sostenibilidad es en algunos casos a largo plazo Indicador Si esto se mide en relación a toda la inversión que se da en una región la central prefectural municipal e incluso de agencias de cooperación y ONGs sería un indicador muy valioso aunque el costo de levantar y procesar esa información puede ser alta Si sólo se mide los proyectos PDCR es claro que saldrá el en el ámbito de trabajo del PDCR Este es un indicador de resultado que necesariamente debe medir eficiencia por lo tanto el porcentaje de sectores o territorios que usan el Modelo no necesariamente determinará la eficiencia del mismo Gestión del proyecto En cuanto a la ejecución técnica presupuestaria no hay ningún secreto aunque así formulada parece muy simplista habrá que complementar con el sistema de información que explicite el detalle que se espera por ejemplo datos desagregados por región En cuanto a la variable equipo técnico administrativo debido a su subjetividad se sugiere eliminar de la matriz y dejar al área de recursos humanos las evaluaciones pertinentes de acuerdo a los instrumentos y metodologías desarrolladas para el efecto El poner en un sistema de medidores que el sistema de seguimiento y evaluación funciona es redundante Lo que precisamente debe permitir el sistema de indicadores complementado con el sistema de información es dar alertas adecuadas con datos confiables y consistentes bajo una lógica de alerta temprana la pregunta es si los indicadores tal como están mencionados en el 59 informe permitirían dar alertas con datos confiables consistentes y oportunos Y como se ve en este documento si no se desagrega la información la confiabilidad y consistencia quedan en duda Recomendamos que ¨ Por tanto el equipo técnico sugiere eliminar esta variable de la matriz puesto que el Sistema de Seguimiento y Evaluación debería ser un componente del PDCR Institucionalidad El equipo considera que la institucionalidad tiene que ver entre otros con la legitimidad y no con el grado de involucramiento de los actores concurrentes por lo tanto creemos que la variable debería ser la legitimidad dado que es altamente subjetivo medir el grado de involucramiento Gestión de la inversión Nuevamente se evidencia la falta de claridad de la propuesta base si las regiones es un requisito y la meta son regiones espacios territoriales sólo pueden haber regiones con planes y estrategias o caso contrario el PDCR no intervendría Y por tanto deberá haber planes específicos con infraestructura de transporte de riego planes de negocio y en general de los ámbitos de acción del PDCR o no habrá inversión En rigor vuelve la pregunta esto es la base o es el resultado del PDCR Si es el resultado necesariamente debe hablarse de la calidad es ampliamente conocido que todos los municipios tienen Plan de Desarrollo Quinquenal PDM pero la utilidad y pertinencia es prácticamente nula más allá del tiempo que implica su elaboración en sólo el ámbito municipal por tanto es muy posible que la elaboración de Estrategias Programas Planes y o Proyectos para el Desarrollo a nivel regional y de forma concurrente requiera de plazos bastante largos Fortalecimiento institucional El primer indicador no es nada claro qué es estar capacitado en gestión de inversiones Es algo relacionado con gestión empresarial esta relacionado con saber hacer presupuestos esta relacionado con el tema de las mesas de negocios a entender una estructura financiera como la gubernamental Debe 60 aclararse mucho y máxime si la fuente son fichas de cada taller sería una repetición del segundo eficiencia sólo medida por participación en eventos El segundo indicador es claro aunque sólo mide la eficiencia no permite saber cuántos aplicarán los conocimientos ni con qué calidad Recomendamos que ¨ Se sugiere precisar gestión a uno o máximo dos indicadores específicos sea elaboración de estados financieros sea análisis de costos y un largo etcétera Calidad de vida Cabe mencionar que la categoría Calidad de Vida no es parte de la estructura del Proyecto PDCR es un resultado de la aplicación del Proyecto en el mediano y largo plazo considerando además que la calidad de vida tiene que ver con otras variables como ser salud educación acceso a servicios etc y no solamente con empleo e ingresos Sin embargo si se mantiene la variable empleo es fundamental aclarar si se trata de empleos por las obras por ejemplo la construcción de una obra de riego en cuyo caso serían empleos temporales y habría que medir en meses persona y que por tanto no pueden ser conservados como se plantea en el indicador o son empleos generados por la actividad económica que entonces sí pueden ser permanentes pero que no se podrán medir con las planillas El cálculo de los ingresos sí tiene que ver con el impacto final del proyecto pero no responde al marco lógico En todo caso sí es relevante con un proyecto como el PDCR pero habrá que ver su pertinencia por una parte no se hacen proyectos económicos sino de promoción económica es decir que el incremento de ingresos tiene que ver con muchos otros factores externos al PDCR por ejemplo además de riego se requieren semillas asistencia técnica nuevos conocimientos y destrezas nuevos instrumentos y equipos capital de inversión y operación Y sobre ello es ampliamente conocida la dificultad de obtener datos confiables de ingreso y peor aún si se trata de manejar regiones cuando se hacen proyectos sólo con grupos de productores y que tendrán ingresos no en el plazo inmediato Se recomienda revisar severamente cómo se puede obtener un dato confiable y consistente sobre ingresos reales obviamente verificando los cálculos de gabinete 61 Capacidades organizativas Esta categoría debería estar incorporada dentro de la categoría de Fortalecimiento Institucional como variable considerando que la capacidad organizativa no sólo es un tema de capacitación en gestión si no tiene que ver con otras variables más como gerencia liderazgo eficiencia administrativa sistemas de control interno etc Por otra parte nuevamente se mide más la eficiencia por participación en eventos y menos por resultados Un indicador de efecto debería ser la superación de debilidades previamente identificadas en las instituciones como por ejemplo la calidad para formular proyectos de riego que no sólo sea sembrar cemento Dado el carácter económico podría trabajarse un indicador sobre ventas adicionales a las individuales gracias a la organización Concluimos como se abrió el Capítulo el juicio sobre un sistema de monitoreo y evaluación será sólido y consistente en la medida que la propuesta de planificación sea clara y que responda a los requerimientos del equipo que gerenciará el Programa Para una mejor propuesta de Sistema se sugiere ¨ Revisar los aciertos y vacíos de seguimiento y sobre todo de evaluación en programas similares como FDC FPS etc La Paz de septiembre 17Destaca el caso de la quinua de exportación, que paga mejor precio, pero no puede ser lograda de manera individual. 62 ANEXOS ANEXO Lista de participantes en los Talleres de Consulta Lista de participantes Taller de Consulta Social Camargo de agosto N Nombre completo Municipio Institución Cargo Nicolás Serrano Las Carreras Comité de Vigilancia Presidente Fermín de la Parra Las Carreras Alcaldía Municipal Alcalde Asociación de productores deSecretaría de Apolinar López San Lucas haba producción Froilán Díaz Camargo Sub prefectura Subprefecto APROZAN asociación Froilin Rivera Las Carreras dePresidente productores de zanahoria Esteban Avila Camargo Sub prefectura Corregidor auxiliar Dionicio Gutierrez Camargo Sub prefectura Corregidor Cayetano Condori San Lucas Sub prefectura Corregidor Secretario ejecutivo Natalio Flores Camargo Sindicato agrario a i Florenzo Rodriguez Camargo Sindicato agrario Secretario general Carlos Huarachi Las Carreras Sub prefectura Corregidor Dionicio Villca San Lucas Sub prefectura Corregidor Pablo Vargas Incahuasi Sub prefectura Corregidor Leonardo Camacho Incahuasi Sub prefectura Corregidor Santos Martinez Incahuasi AIPAS Presidente Paulino Calderón Incahuasi Comité de Vigilancia Presidente Victor Romai Camargo DELA Ch Coordinador Leandro Mamani Camargo Sub prefectura Corregidor Serafin Diaz Incahuasi Sindicato agrario Secretario general Victor Oña Camargo Sindicato agrario Secretario general Casiano Arenas Camargo Sub prefectura Corregidor Maria Machuca Camargo Sindicato agrario Secretario de Actas Salustiano Sanchez Las Carreras Asociación de crianza de gallinas Presidente Pablo Bejarano Camargo Sindicato agrario Secretario ejecutivo Cirilo Oquendo Culpina CODES Técnico Felix López Camargo DELA Ch Administrador Maria Del CarmenCamargo DELA Ch Técnico Cervantes Mario Andia Camargo DELA Ch Técnico Elias Irusta Camargo CODES Técnico 63 Tomás Garcia San Lucas OTB Presidente Carlos Quispe Camargo Sub prefectura Corregidor Andrés Mamamni Camargo Sub prefectura Corregidor Osmar VictoriaCamargo AFIPAC Técnico Pestaña Alfonso Castillo Camargo AFIPAC Presidente Sandra Romero Villa Abecia PETROMAAS S R L Facilitadora Marcos Blasques Camargo ADRA Asistente Florencio Montero Camargo ADRA Técnico Teodoro Quiñones Camargo Sindicato agrario Secretario general Victor Ortega Camargo AFIPAC Técnico Jefe de planificación Miguel Contreras Camargo AMDECH y proyectos Guisela Muñoz Camargo AFIPAC Técnico Russel Maraza Camargo Alcaldía Municipal TMA Gladys Duran Camargo Concejo Municipal Concejala Rosmeri Daza Camargo Concejo Municipal Concejala Roger Orellana Culpina Alcaldía Municipal técnico de enlace Jacinto Gallardo Culpina DIDEPROM Presidente Felipe Ibañez Culpina Asociación Agropecuaria IntegralVicepresidente de Regantes de Culpina AAIRC Noemi Erichazu Camargo Sub prefectura Corregidor Norma Figueroa Camargo Concejo Municipal Concejala Lorenzo Renjifo Incahuasi Sub Central de Campesinos Presidente Técnico Estanislao Martinez San Lucas Alcaldía Municipal agropecuario Fausto Fernandez San Lucas Sub prefectura Corregidor Florentino Paco San Lucas Productor Productor Carlos Ruiz San Lucas Productor Productor Julian Quira San Lucas Productor Productor Andrés Quispe San Lucas Productor Productor Bernardo Avila Camargo Productor Productor Angel Rivera Camargo Central Campesina Camargo miembro de base Wilson Tarifa Culpina AFRUPAC miembro de base Lucas Fernandez Villa Abecia Asociación de productores dePresidente durazno Féliz Cazón Villa Abecia Comité de Vigilancia Presidente Ramiro SinchiVilla Abecia Sub prefectura Subprefecto Huanca Adhemar Castro Villa Abecia Alcaldía Municipal Alcalde Joaquin Chevarría Incahuasi Sub Central de Campesinos Secretario Felixquez Rodriguez Camargo Asociación de productores demiembro de base durazno Rolando Cano Camargo Sub prefectura Corregidor Esteban Fernandez Incahuasi Comité de Vigilancia Representante Juan Rodriguez Incahuasi Sindicato agrario 64 Javier Humana Incahuasi Central campesina Villa Charcas Eliceo Caceres Las Carreras Sub prefectura Corregidor Gonzalo Mogro Las Carreras Asociación Palqui Cintis APC Presidente Jaime Flores Cruz Camargo Productor Productor Emerenciano Camargo Productor Productor Villarpando Lista de participantes Taller de Consulta Social Rurrenabaque de agosto N Nombre completo Municipio Institución Cargo Asencio Lero San Borja Real Consejo Chimán Técnico Ibira Calvimonte San Borja Comité de Vigilancia Presidenta Gerardo Arcaino Reyes Comité Cívico Presidente Wilson Villamil Reyes Asociación de Ganaderos Representante Ronald Medina Reyes Asociación de Ganaderos Representante Benedicto Quispe San Buenaventura Central de campesinos de julioMiembro Responsable de la Humberto Laime San Buenaventura Alcaldía Municipal unidad Agropecuaria Jorge Von Boeck Reyes Concejo Municipal Presidente Grover Suarez Rurrenabaque Jóvenes originarios de piedrasSecretario blancas ex empleado Robert Cerdaya Rurrenabaque independiente PDCR II Asociación de Oscar Navia San Buenaventura pesquerosPresidente multiétnicos Rosmary Anti Rurrenabaque Organización de mujeres Presidenta Grover Rivera San Buenaventura Corregimiento de mayo Corregidor Abdon Pardo San Buenaventura TCO AGROFOR Gerente Adm OMT Representante Jacob Guerrero Rurrenabaque Alcaldía Municipal alcalde Lidia Aguada Rurrenabaque Asociación Tres Palmas Presidenta Rodriguez Rurrenabaque A Alcaldía Municipal Técnico Lista de participantes Taller de Consulta Social Oruro de agosto N Nombre completo Municipio Institución Cargo Juan Quispe Mollo Choquecota Alcaldía Municipal Intendente 65 Clemente Flores Choquecota Alcaldía Municipal Alcalde Celedonio Choquecota Asociación de ganaderos Presidente Fernandez Jose PrucianoCorque Autoridad Autoridad Originaria Mamamni Originaria Maritza ChoqueCurahuara deParque Técnico en Nacional Sajama Rios Carangas Turismo Evarista CapiaCorque Concejo Municipal Concejala Laime Arcenio YaviChoquecota Presidente Concejo Municipal Condori Concejo Florencio Medrano Corque Empresa comunitaria agroganadera Presidente Felix ChavezBelén de AndamarcaServicio de productores de alimentosGerente Ayaviri CEPRODAL propietario Benjo AlconzCorque Presidente del Concejo Municipal Rodriguez Concejo Joaquin HuancaBelén de AndamarcaConcejo Municipal Concejal Choque Rogelio SotoBelén Presidente de AndamarcaConcejo Municipal Huanca Concejo Santiago Pablo Bonifacio deAlcaldía Municipal Alcalde Andamarca Vicenta ContrerasChoquecota Secretaria de Concejo Municipal Molina concejo Curahuara Romulo Alconz deAlcaldía Municipal Alcalde Carangas Benigno Quena Corque Concejo Municipal Concejal Martina Canaviri Corque Concejo Municipal Concejala Autoridad Eloy Espinoza Corque Autoridad Originaria Originaria Autoridad Dionicia Mamani Corque Autoridad Originaria Originaria Curahuara Técnico y Ludem Cabezas deMancomunidad Aymaras sin Fronteras Carangas representante Santiago Ruben Calle Magne deConcejo Municipal Concejal Andamarca Santiago Crescencio Caceres deConcejo Municipal Presidente Andamarca Santiago Nemio Bustos Soliz deConcejo Municipal Concejal Andamarca Curahuara Juana Perez deConcejo Municipal Presidenta Carangas Curahuara Daniel Garnica deConcejo Municipal Concejal Carangas Santiago Leonardo Coria deConcejo Municipal Concejal Andamarca Santiago Gutierrez Santiago deConcejo Municipal Concejal 66 Andamarca Santiago Autoridad Wilber Zenteno deAutoridad Originaria Andamarca Originaria Victos ChoqueSantiago deAutoridad Autoridad Originaria Gonzalez Andamarca Originaria Flora Quena Vargas Corque Concejo Municipal Concejala Roberrto QuispeBelén de AndamarcaAlcaldía Municipal Alcalde Canaviri Francisca MarcaBelén de AndamarcaConcejo Municipal Concejala Llanque Beatriz Montoya Belén de AndamarcaConcejo Municipal Concejala Mario Condori Belén de AndamarcaProductor Productor David Morales Corque Asociación de ganaderos de camélidos Presidente 67 ANEXO Memoria del Trabajo Realizado Taller de Consulta Social en Camargo Cuadro Complementaciones Propuesta Complementaciones Divergencias Soluciones Participantes Riesgo Autonomías a nivel Que se defina bien las Todos los Autonomias regional competencias actores públicos Autonomía con poder prefecturales municipales y privados económico para fortalecer las Fortalecimiento autonomías regionales logístico propio para la Autonomía región Departamental Autonomía con Prefectural y Regional descentralización con la existencia del PDCR económica según las necesidades para Autonomía con el desarrollo de las desembolsos directos regiones del departamento Desburocratizar las Autonomías normas para poder ser Municipales y más efectivo en la Departamentales ejecución de proyectos Autonomía que mejore Autonomía de gestión la economía del agrícola definido al rubro del Autonomía verdadera proyecto para los municipios De acuerdo a las Autonomía potencialidades de las Departamental regiones se den las normas Riesgo Prefectural Regional y de acuerdo a los usos y Autonomía con costumbres que haya fomento a la consenso con la producción con normas autodeterminación de los legales indígenas Consolidar y o Consolidar la fortalecer la mancomunidad con un mancomunidad en los plan regional Cintis con equipos Consolidar la técnicos productivos mancomunidad para que Consolidar la se consoliden sus mancomunidad que proyectos y ser sea para todos los prioridades especialmente Todos los municipios siendo en las pequeñas regiones actores privados dinámico para todos Lo s proyectos deben ser y públicos Consolidar la directos al municipio sin Participan todos mancomunidad escala institucional los de la Que se incluyan todos Contar con planes sociedad civil y los municipios a la municipales y regionales las instituciones 68 mancomunidad Planificación Regional públicas La intervención del privadas etc proyecto directa a los municipios Que haya la participación a todo nivel en los proyectos concurrentes de los gobiernos municipales de la prefectura y del gobierno central Que se reglamente para que puedan participar de manera activa para que los proyectos sean realidad y se plasmen las necesidades en la para vivir bien Aportes Suponiendo que existen No existe Considerar como aporte de Productores y o mínimos buenas voluntades Riesgo trabajo y materiales locales beneficiaros Recursos Capacidad de gestión Municipio Limitados Políticas definidas Prefectura Resultados de PDCR planificación Otras participativa instituciones Compatibilizar Modelo Disponibilidad del procedimientos y Productores y Concurrente del momento de los Existe riesgo normativa vigente beneficiarios PDCR participantes Instancias de coordinación Municipio Varios procedimientos ARCOS Prefectura burocráticos PDCR Rol y capacidad Otras de las Capacitación en normas instituciones Instituciones Falta de conocimiento Estabilidad en personal Baja ejecución de la Norma Instancias adecuadas para Gobierno Central presupuestaria Falta de una adecuada Existe riesgo la coordinación PDCR interpretación de la Ministerios norma Migración Temporal Permanente Crear grupos de trabajo ONG para mujeres Gobierno Crear microempresas Municipal Generar proyectos Productores productivos Prefectura Generar fuentes de trabajo Asociaciones de productores Generar proyectos de Subprefectura 69 Riesgos Riadas tormentas infraestructura productiva Iglesia Climáticos plagas heladas represas microriego Gobierno Central granizadas sequía tajamares carpas solares mejoramiento de canales o acequias Efectos Tomar cuidado con el negativos Hay que considerarlos PDCR Comunarios Cuadro Nuevos aportes del grupo Riesgo Soluciones Participantes Contaminación de la · Igualdad de oportunidades actividad minera que · Políticas claras con conocimiento de las zonas y la región afecta a la producción · Para los pobres la contraparte debe ser diferenciada agrícola · En todo caso tendría que haber recursos de contingencia para destinar a los lugares vulnerables y los recursos tendrían que ser diferenciados Cuadro Nuevos aportes del grupo Riesgo Soluciones Participantes La falta de · Los municipios deben pedir a las instancias del · Gobierno Municipal definición de los estado solución vigente · Estado límites · Gestionar al INRA para solucionar los problemas · INRA municipales de titulación y garantizar el derecho ciudadano comunales Cuadro Nuevos aportes del grupo Riesgo Soluciones Participantes · Minifundio · Rehabilitación de tierras · Comunidades de Base · Falta de Caminos · Organizar a las Asociaciones · Gobierno Municipal · Falta de organización cooperativas · Prefectura · Apertura de caminos · Comunidad · Crear líderes · Talleres de capacitación · Fortalecimiento 70 Taller de Consulta Social en Rurrenabaque Cuadro Complementaciones Consulta Social en Rurrenabaque Propuesta Complementaciones Divergencias Soluciones Participantes Autonomías No es un riesgo San Buenaventura LP Concurrencia Profundizar el tema Mejorar la Municipio regional comunicación Gobierno Central Mcpio Mcpio Prefectura Mcpio Prefectura Instituciones Mcpio Gobierno ONGs Central Iglesia Mcpio Instituciones Escasos Considerar apoyo en lo Asociaciones de Municipios recursos social Madres Prefectura Clubes de Madres Ministerios Fomentar las Instituciones asociaciones Capacitación Considerar Apoyo a la Producción Mejoramiento de Infraestructura caminos Apertura de mercados Mecanización Aportes Mancomunidades Fomentar el Municipios Crecientes como agentes de apoyo asociativismo Prefectura a municipios pobres Instituciones Mancomunidad Modelo Definir las reglas de Los actores Concurrente juego para los instrumentalización concurrentes concurrentes Coordinación Comunicación Capacitación Capacidad de Potenciar proyectos de Consulta a expertos Comunidad ejecución Género e locales Municipios Interculturalidad Prefectura ONG s Migración Tecnificación Gobierno Central Ganadera Prefectura Profesionalización Municipios Diversificación de Regiones actividades Mancomunidade turismo s derivados de carne Instituciones 71 madera Garantizar la seguridad jurídica tenencia de tierras Reducir la incertidumbre de futuro Impactos Revisar la historia y Gobierno Central Negativos analizarla Prefectura Municipios Regiones Mancomunidade s Instituciones Climático Rescate de Gobierno Central Ambiental tecnología Prefectura tradicional Municipios inundaciones Regiones Mancomunidade s Instituciones Cuadro Nuevos aportes consulta social de Rurrenabaque Riesgo Soluciones Participantes · Riesgo Político · Transparencia en los procesos · PDCR componendas · Capacitación · Municipio · Riesgo Cultural · Tecnificación · Prefectura · Centralismo · Poner oficinas Regionales · Comunidad Taller de Consulta Social en Oruro Cuadro Complementaciones Consulta Social en Oruro Propuesta Complementaciones Divergencias Soluciones Participantes Autonomías NO es riesgo Concurrencia Ampliar el concepto de Uso de la Mancomunidad región mancomunidad mancomunidad Municipios como región Prefectura sub Viceministerio PDCR Otras instituciones Escasos Analizar los niveles de Aprovechar Comunidad recursos pobreza determinantes recursos locales Asociación de Monetizar la productores Mano de Obra Instituciones 72 Monetizar los Mancomunidad materiales de la zona Considerar la producción de la zona Aportes Crear una nueva categoría El apoyo Prefectura Crecientes de municipio ejemplo financiero debe Gobierno hasta hab ser asumido por Central las prefecturas Modelo Profundizar los niveles de Aclarar las Los actores Concurrente concurrencia competencias en concurrentes la concurrencia Capacidad de Considerar factores Criterios de los Comunidad Ejecución externos e internos al municipios Municipio PDCR Elaborar un marco Prefectura Sub Considerar aspectos Normativo de PDCR técnicos de planificación Convenios entre Gobierno actores Central ministerios Migración Mayor apoyo a Comunidad zonas pobres Municipio Generar proyectos Prefectura Sub productivos PDCR grandes Gobierno Políticas Central homogéneas para Ministerios apoyo y fomento Recursos directos a los municipios Impactos Planificación Convertir las Comunidad Negativos Participación debilidades en Municipio Identificación de fortalezas Prefectura necesidades subprefec Concurrencia Instituciones Capacidad Gerencial del PDCR PDCR Climático Analizar la Comunidad Ambiental temática en Municipio relación a cada PDCR proyecto específicamente 73 Cuadro Nuevos aportes Consulta social en Oruro Riesgo Soluciones Participantes Capacidad de las ONG s Criterios de Selección de Entidades PDCR Gobernabilidad Ejecutoras Municipios Falta de Sistemas de seguimiento Tiempos de los desembolsos en la Prefectura Falta de mecanismos de Control concurrencia Gobierno Central Voluntad Política de los actores concurrentes Burocracia CORRUPCIÓN 74 ANEXO Memoria fotográfica Fotografía Participantes del Taller de consulta social en Camargo Fotografía Inauguración del Taller de consulta social en Camargo 75 Fotografía Presentación de los resultados de los grupos de trabajo en Camargo Fotografía Presentación de los resultados de los grupos de trabajo en Camargo 76 Fotografía Presentación de las hipótesis de riesgo en Oruro Fotografía 6: Presentación de las hipótesis de riesgo en Oruro. 77 Fotografía 7: Participantes del Taller de consulta social en Oruro. Fotografía 8: Participantes del Taller de consulta social en Oruro. 78 79