IPP683 V1 REV PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE FINANCIACIÓN ADICIONAL EVALUACIÓN SOCIAL: ZONA DE DEFORESTACIÓN CRÍTICA LA GUAJIRA - COLOMBIA ENERO DE 2014 1 TABLA DE CONTENIDO 1. PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN SOCIAL ..................................................................................... 7 2. CONTEXTO DEL ÁREA DE INFLUENCIA ........................................................................................ 8 2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................................... 8 2.1.1. El Rol de la Mujer Wayuu: ......................................................................................... 14 2.1.2. Sistemas sociales: ...................................................................................................... 15 2.2. DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA .............................................................................................. 17 2.2.1. Distribución de la población por grupos etáreos ...................................................... 19 2.2.2. Tasa de crecimiento poblacional ............................................................................... 19 2.2.3. Demografía de pueblos indígenas y afro guajiros, municipios y el área de influencia general del proyecto (directa e indirecta)................................................................................. 21 2.3. INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA.................................................................................. 23 2.4. DIMENSIÓN ECONÓMICA.................................................................................................. 27 2.4.1. Producción agrícola ................................................................................................... 29 2.4.2. Ganadería .................................................................................................................. 32 2.4.3. Minería ...................................................................................................................... 33 2.5. CARACTERIZACION DE POTENCIALES BENEFICIARIOS ...................................................... 35 2.6. RESGUARDOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA GENERAL (DIRECTA E INDIRECTA) DE LA FINANCIACIÓN ADICIONAL EN LAS ZONAS DE DEFORESTACIÓN CRÍTICA DE LA GUAJIRA COLOMBIANA ................................................................................................................................ 38 2.6.1. Actividad económica Wayuu ..................................................................................... 40 3. RECOMENDACIONES DE APLICABILIDAD DE LAS CONVOCATORIAS 1 Y 2 ................................ 41 3.1. DOCUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS ................. 44 3.1.1. Documentos requeridos para aplicar: ....................................................................... 44 3.1.2. Proceso de evaluación:.............................................................................................. 47 3.2. RECOMENDACIONES PARA ELEGIR POTENCIALES BENEFICIARIOS ................................... 49 3.3. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS CONTRACTUALES CON LOS BENEFICIARIOS 51 3.4. CAPACIDAD QUE TENDRÍAN LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE SUSCRIBIR ACUERDOS CONTRACTUALES ASOCIADOS AL USO DE LOS INCENTIVOS DEL PROYECTO Y COMPROMETERSE CON LAS OBLIGACIONES DERIVADAS ............................................................................................ 52 2 3.5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ........................................................................................... 54 3.6. ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO DE FA EN EL ÁREA DE DEFORESTACIÓN DE LA GUAJIRA .................................................................................................. 55 4. REVISIÓN DE SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL .............................................................. 56 5. ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTO FA .............................................................. 58 5.1. FASE UNO: PLATAFORMA DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL ÉTNICA Y CAMPESINA .... 65 5.1.1. Formulación de estrategias y herramientas de intervención étnica y campesina.... 65 5.1.2. Consideraciones específicas para la formulación y ejecución de la estrategia y herramientas de intervención. .................................................................................................. 66 5.1.3. Vecindad con resguardos indígenas .......................................................................... 69 La Tabla 11, presenta el presupuesto estimado. ...................................................................... 71 5.2. FASE DOS: CONSOLIDACIÓN DE LINEA BASE SOCIOECONÓMICA EN LA GUAJIRA COLOMBIANA ................................................................................................................................ 71 5.2.1. Consideraciones específicas para la línea base: ........................................................ 72 5.3. FASE TRES: PROGRAMA DE MONITOREO DE IMPACTOS SOCIALES.................................. 73 5.3.1. Monitoreo de estrategia de intervención. ................................................................ 73 6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 74 3 ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS ASORANCHERÍA Asociación de usuarios del Rio Ranchería ASOSANJUAN Asociación del Distrito de Riesgo de San Juan CENPRO Asociación del Centro Provincial de gestión Agro-empresarial de Ranchería CORPOGUAJIRA Corporación autónoma regional de La Guajira DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística FA Financiación Adicional FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FEDEGAN Federación Colombiana de Ganaderos FINAGRO Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario GCS Ganadería Colombiana Sostenible IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural NBI Necesidades Básicas Insatisfechas PIB Producto Interno Bruto POMCA Plan de Manejo y Ordenación de una Cuenca PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PSA Pago por Servicios Ambientales SENA Servicio Nacional de Aprendizaje SINTRACARBÓN Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Carbón SISBEN Sist. de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales SSP Sistema Silvopastoril SSPi Sistema Silvopastoril Intensivo UAF Unidades Agrícolas Familiares 4 RESUMEN EJECUTIVO El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible – GCS tiene como propósito promover la adopción de sistemas de producción amigables con el ambiente para mejorar la gestión de los recursos naturales, incrementar la prestación de servicios ambientales, y elevar la productividad en las fincas participantes. Este proyecto recibió donación inicial del Global Environment Facility – GEF TF-096465, la cual es administrada actualmente por el Banco Mundial y ejecutada por FEDEGAN – FNG, en alianza con CIPAV, Fondo Acción y The Nature Conservancy – TNC. Recientemente la alianza del proyecto GCS, gestionó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible un Financiamiento Adicional con el Gobierno del Reino Unido, a través del Departamento de Energía y Cambio Climático – DECC y el Fondo para el Clima Global – ICF, con el propósito de ampliar el plazo de ejecución del proyecto y el número de beneficiarios en las zonas en donde opera actualmente el proyecto, así como la adición de 2 zonas de deforestación activa en Colombia. Por tal razón, en la fase de formulación de las actividades que harán parte del Financiamiento Adicional, se realizaron las Evaluaciones Sociales en 2 zonas críticas de deforestación en los departamentos de La Guajira y Meta que hacen parte de la ampliación del proyecto con recursos provenientes del Gobierno del Reino Unido. La presente Evaluación Social de la zona de deforestación crítica en La Guajira está enfocada en la provisión de información histórica, socio-cultural y demográfica; identificar actores relevantes, sus perspectivas e intereses; así como identificar posibles impactos positivos y negativos de la implementación del proyecto en sus áreas de intervención. En la zona crítica de deforestación de La Guajira existe una alta diversidad cultural, en la cual sobresalen comunidades indígenas como los wayuu, kogui y Arhuacos; los cuales se ubican en sectores periféricos de la zona de influencia del proyecto de Financiación Adicional y no se encontró ningún resguardo o comunidad en el interior de la zona de ampliación del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. 5 Con la implementación del proyecto se prevé que se lograrán incluir nuevas tecnologías de producción, mejoras en la economía familiar y una mayor integración social. En el caso de la Financiación Adicional, se beneficiarán exclusivamente a pequeños y medianos ganaderos con el fin de lograr un impacto en la reducción de la pobreza. Los productores participantes recibirán los beneficios pactados en convocatorias anteriores, podrán acceder a facilidades para la implementación de arreglos SSPi, obteniendo así beneficios adicionales en PSA y posibilidad de acceso a incentivos para implementación. Existe el riesgo que se genere algún tipo de conflictos menores en la comunidad por el acceso selectivo a incentivos económicos que entregará el proyecto y demoras en el proceso de selección de beneficiarios. Para mitigar estas situaciones, el equipo de trabajo tiene proyectadas estrategias de socialización y talleres que permitan aclarar los requerimientos y beneficios del proyecto y que a su vez permitan dar solución a este tipo de conflictos. Finalmente, al reconocer la dinámica de las etnias en la región, este análisis señala que es importante considerar medidas especiales y diferenciales de acercamiento del proyecto con los vecinos resguardos indígenas en el sentido de preveer adecuadas formas de relacionamiento y flujos de información clara de los alcances del proyecto. Sin embargo, esta evaluación social no recomienda activar la salvaguarda de pueblos indígenas del BM, puesto que no hay una interacción directa del proyecto con estas comunidades así como tampoco la zona del proyecto de FA es considerado territorio ancestral, ni corresponde a resguardos indígenas. En este sentido, se recomienda mantener activadas las salvaguardas ambientales actuales 6 1. PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN SOCIAL La presente Evaluación Social se realizó con base en los términos de referencia construidos por el Banco Mundial, en desarrollo de la preparación de la Financiación Adicional del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, particularmente asociados a la propuesta de incluir la zona de deforestación crítica de La Guajira, denominada Sierra Nevada, según el estudio realizado por el IDEAM del monitoreo de deforestación en Colombia entre los años 1.990 y 2.010. Los objetivos de la presente Evaluación Ambiental para la mencionada zona de deforestación crítica, la cual se adiciona a las zonas en las cuales ya opera el proyecto, se describen a continuación: 1. Proveer información histórica y actual socio-cultural y demográfica de los beneficiarios/comunidades en el área crítica de deforestación de La Guajira e identificar los actores relevantes, productores, asociaciones y otras entidades privadas que ejecuten actividades y estén presentes en estos territorios. 2. Reflejar las perspectivas y los intereses de las comunidades y potenciales participantes en el proyecto y que puedan ser claves para el diseño/preparación de algunas de las actividades a desarrollar con el proyecto en estas áreas. 3. Evaluar los potenciales beneficios y/o impactos negativos que las actividades propuestas por la FA puedan tener para los beneficiarios y/o comunidades dentro de estas áreas de intervención del proyecto y proporcionar medidas/recomendaciones para su mitigación. 4. Evaluar los potenciales beneficios y/o impactos negativos que las actividades propuestas puedan tener para otras comunidades y poblaciones en las áreas de influencia, particularmente para los pueblos indígenas cercanos, y proporcionar medidas/recomendaciones para su mitigación, de ser necesarias. 5. Proporcionar según los arreglos definidos en el proyecto original que opera en la actualidad, las lecciones aprendidas y recomendaciones de 7 implementación que permitan la participación activa de los potenciales beneficiarios en el proyecto. 6. Introducir en el análisis las pautas de marco de género (gender framework) del Banco Mundial y recomendar las acciones que el proyecto pueda tomar para aplicarlas. 7. Informar y recomendar, con base en la evaluación social, la necesidad de aplicar las salvaguardas sociales del Banco Mundial (particularmente de Pueblos Indígenas) u otras medidas particulares para el proyecto en su FA y en ese caso, para preparar los instrumentos para hacerlas operativas en desarrollo del proyecto. 2. CONTEXTO DEL ÁREA DE INFLUENCIA 2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS En La Guajira, el Rio Ranchería nace en el costado oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, alimentándose también por afluentes de la Serranía de Perijá y su curso transcurre desde la baja hacia la media Guajira. En el costado nororiental de la Sierra Nevada nacen también los ríos Tomarrazón y Tapias. Las tres cuencas adquieren gran importancia en la región por ser fuente de vida y agua permanente. Otros cursos de agua en la media y alta Guajira son esporádicos y de tiempo de lluvias; dado este carácter, la vida está marcada de acuerdo con las temporadas de lluvias y de verano, calculándose un promedio anual de precipitación de 1.000 mm. El río Ranchería como eje estructurante del territorio Guajiro ha sido representado como río Serpiente y como río camino1. La cuenca del río Ranchería tiene una gran importancia a nivel departamental como fuente de agua de acueductos, riego, consumo animal y humano etc. Los municipios por los cuales pasa son privilegiados en una península árida. Su importancia económica, histórica y cultural es inminente, la cuenca tiene una posición central en el mantenimiento de 1 Guerra Curvelo Weilder. 2008. Historia del Agua: Biografía del Rio Seturma. En: Boletín de historia y Antiguedades No 842 Vol XCV. Pag 525 8 la dinámica regional2. De este río dependen acuíferos que inciden regionalmente e incluso en la alta Guajira3. Hace seis mil años se dio en la costa Atlántica y en el río Ranchería el establecimiento de aldeas, sustentadas en la fauna silvestre de las riveras de los ríos, las lagunas y del mar. Estas aldeas se fortalecieron con el posterior cultivo de la yuca y después con el cultivo del maíz. En este punto surgieron cacicazgos y confederaciones de cacicazgos que cobijaban varias aldeas, como en el caso de la Sierra Nevada de Santa Marta. En este proceso se conformó 500 años antes de la ocupación española la cultura conocida arqueológicamente como Tairona, la cual mantuvo relaciones comerciales con sus vecinos, intercambiando productos como joyas de oro y tumbaga, sal, algodón, conchas, marinas, coca. Hoy se identifican vestigios de sus obras de ingeniería y arquitectura. Los Tairona, de familia lingüística Chibcha, son ancestros de los cuatro pueblos que hoy habitan la Sierra: Kogi, Ika, Kankuamo y Wiwa4. Los Chimila eran sociedades tribales también de familia lingüística Chibcha que habitaban el costado sur occidental de la sierra, en las depresiones del bajo río Magdalena5, el valle del Río Cesar, en donde los Euparis conformaban más de 40 pueblos también en las faldas de la Sierra entre los ríos San Sebastián o Fundación, Ariguaní o Chinchicuá y en el Rio Ranchería en los actuales Fonseca y Barrancas. El río Ranchería marcaba los límites entre los Chimilas y las naciones Guanebucan, Guajira o Wayuu6. En el costado oriental los wayuu, de familia lingüística Arawak, habitaban en la cuenca del río Ranchería, península de la Guajira y Serranía de Perijá hasta el actual Estado del Zulia en Venezuela 7. El río Ranchería hizo parte de las primeras exploraciones de los ocupantes españoles. Su curso permitió tanto la exploración de las tierras del interior del continente en la vía del valle del rio Cesar y Magdalena como también en la 2 Véase POMCA CORPOGUAJIRA 2011, T 2 3 En Luis Manuel Medina Toro Director de Corpoguajira, La cosmovisión indígena va más allá de lo técnico. En Las Enseñanzas del Rio Ranchería, Eayuunaiki. Edición especial 13 aniversario. 4 Al respecto véase Trillos Amaya María. 1988. Ayer y hoy del Caribe Colombiano en sus lenguas. Observatorio del Caribe Colombiano. Sistema Universitario Estatal del Caribe. 5 Uribe Carlos Alberto, 1992. La etnografía de la Sierra Nevada de Santa Marta y las Tierras Bajas Adyacentes. En: Geografía Humana de Colombia Nordeste Indígena. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 6 Rozo Cesar, 2012 Diagnostico Indígena, Area Social POMCA rio Ranchería, CORPOGUAJIRA, CI Herencia Ambiental. 7 Guerra Curvelo Weilder. 2008. Historia del Agua: Biografía del Rio Seturma. En: Boletín de historia y Antiguedades No 842 Vol XCV. 9 identificación y explotación de los bancales de perlas en el litoral de la Guajira. Las perlas fueron el primer auge económico que motivó la colonización de las tierras de la península8 y al establecimiento de Riohacha en 1545. Desde entonces con los españoles también llegan los afrodescendientes y también la ganadería. Durante el siglo XVI se establece en las faldas de la Sierra Nevada el complejo Encomienda-hacienda. En 1699 los indios de Marocaso en la cuenca alta del Ranchería, formaban parte de una encomienda y entregaban como tributo Maiz, fique, hamacas, o algodón9. Con la encomienda y la hacienda se introducen en esta zona la caña, el plátano y la ganadería. Se destacan en la región que nos ocupa dos polos de colonización el Valle de Upar y Riohacha 10 . Esta última sustentada en la explotación de perlas con base en el trabajo de esclavos indígenas y desde 1542 como consecuencia de las Leyes de Indias que lo prohíben, con esclavos afrodescendientes. Los pueblos de la Sierra y los Wayuu se replegaron a zonas de refugio y mantuvieron la resistencia por siglos. Los Wayuu establecieron alianzas con piratas de diferentes nacionalidades y redes de contrabando11. Adoptaron el caballo, la ganadería y las armas de fuego, lo cual los fortaleció para mantener su independencia frente al régimen colonial. Los esclavizados Afro se rebelaron en el siglo XVI negándose a seguir acabando sus vidas en la pesca de perlas. Huyendo hacia la cuenca media del río Ranchería en las estribaciones de la Sierra Nevada establecieron los palenques del Abra, Juan y Medio, Treinta, entre otros12. Paralelamente los que se quedaron, desde la primera década del siglo XVII fueron destinados a labores agropecuarias en cultivo de maíz, crianza de ganado y corte del palo de Brasil, o palo de Tinte13. Sobre este proceso de conformación regional, vale anotar la llegada en 1802 de entre 200 y 500 afrodescendientes provenientes de Haití, partícipes de la 8 Guerra Curvelo Weilder . 2008 9 Guerra Curvelo Weilder . 2008 10 Véase también Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Historia y Geografía de la Sierra Nevada de Santa Marta. Banco de Occidente, Babaria, Corpes, Fondo Para la Protección del Medio Ambiente, Jessie Smith Noyes Foundation, Propal, Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza. 11 Silva Vallejo Fabio. 2011. Representaciones de lo Afroguajiro en el Corregimiento de Tomarrazón. Grupo de Investigaciones sobre oralidades, Audiovisual y Cultura Popular ORALOTECA. Programa de Antropología. Universidad del Magdalena y Vásquez Cardozo Socorro y Correa Hernán Dario, 1993. 12 Silva Vallejo Fabio. 2011. 13 Guerra Curvelo Weilder; 2008: 521 10 revolución, hecho que puso en alerta al gobierno colonial español. No obstante los afrohaitianos se incorporaron a la sociedad wayuu sin mayores problemas. En ese entonces se dice “Que los indios tratan bien a los dichos negros aunque siempre en calidad de criados pero con estimación, por estar persuadidos de que los hijos de los negros con mezcla de indios son muy guapos”14. No se sabe, a ciencia cierta si fue en el contexto de estas interrelaciones que se configura el actual sistema de parentesco wayuu, o en relaciones anteriores entre África y América15, o como consecuencia de desarrollos propios de cada uno. El hecho destacado por Nina S. de Friedemann y Jaime Arocha (1982) es que el sistema conocido como de parientes de carne y sangre, en el cual los hombres en el acto de la procreación contribuyen con su sangre, al tiempo que las mujeres lo hacen con la carne, concepción que lleva a un sistema de parentesco matrilineal. Sistema y concepción, que según los autores, solamente es compartida con los negros del caribe, herederos de los fanti-ashantis, los bakongos, los hereros, o los kromantis16. Esta práctica de parentesco que se sustenta en la descendencia del clan por vía materna, se extiende al ganado17. Al respecto refieren que cuando alguien muere y se celebra un velorio se acostumbra sacrificar una res para atender a los asistentes, pero los parientes del muerto no prueban de ella, porque hacerlo sería como consumir la carne del muerto18. Aspectos que abren preguntas con relación a la interrelación que se da entre las dimensiones de la cultura y los significados del ganado. Así como sobre las redes e intercambios entre los diferentes grupos humanos en la región. Durante esta época la concentración de los hatos ganaderos de los wayuu se dio en la banda norte del río en la provincia de Orino donde se conformaron los poblados de San Antonio de Orino, San Nicolás de Orino, Los Menores, Boronata, Pedraza y Rincón. En el sur por parte de los españoles se establecen las actuales 14 Tomado de Laviña Javier; 1983. Lucharon por la libertad; los negros de Martinica arrojados a la Guajira. En: Boletín americanista No 33. Cita referenciada en la nota de pie de página No 9 pag 11 tomada de AGI Sec Estado Leg 63. 15 Vargas Sarmiento Patricia; 2013. Paradojas en los procesos de modernidad resistencias y autonomías. historias, cartografías y recorridos por Colombia. Tesis de doctorado en Estudios Culturales Latinoamercanos. UASB. En proceso de escritura. 16 Friedamann Nina, Arocha Jaime; 1982. Herederos del jaguar y la Anaconda. Carlos Valencia Editores. Bogotá 17 Al respecto Friedemann y Arocha (1982) refieren que cuando alguien muere y se celebra un velorio se acostumbra sacrificar una res para atender a los asistentes, pero los parientes del muerto no prueban de ella, porque hacerlo sería como consumir la carne del muerto. 18 Lo referido fue confirmado en la reunión del 8 de Mayo en el resguardo wayuu de Caicemapa. 11 cabeceras municipales a excepción de Distracción y Hato Nuevo que son de origen republicano (Ver tabla 1). A partir de estas se van dando mestizajes y la inserción paulatina de la población serrana y wayuu en el sistema económico colonial y republicano. Tabla 1. Fundaciones de Poblados de la cuenca del Río Ranchería. Fuente: POMCA Rio Ranchería 2011. AÑO DE MUNICIPIO FUNDADOR GENTILICIO FUNDACION Riohacha 1544 Sin información Riohachero El catalán Agustín Fonseca y Fonseca 1560 Fonsequero el italiano Agustín Parody. Barrancas 1664 Fray José Barranco Barranquero San Juan del 1701 Salvador Felix Arias Sanjuanero Cesar Hatonuevo 1840 Blas Amaya Hatonuevero Distracción 1845 Antonio María Vidal Distraccionense Así las cosas, la configuración regional dada en la colonia sienta las bases de la historia posterior. Durante el siglo XIX, se mantuvo la confrontación entre los wayuu y los habitantes de Riohacha lo cual llevó a la búsqueda de la “pacificación” de los guajiros por medio de misiones católicas. Los Chimila- cariachiles, luego de mantener una fuerte resistencia frente a la colonia española fueron paulatinamente acorralados en el siglo XX, por la extracción del bálsamo de Tolú, compañías petroleras, las plantaciones de banano y la ganadería extensiva. Hoy en día su mayor asentamiento en la Guajira se encuentra en el Municipio del Molino19, mientras que en Magdalena viven en San Ángel. La región fue atractiva por las sabanas, la disponibilidad de agua, y por la explotación del palo del Brasil. Durante el periodo republicano en los municipios de Distracción y Fonseca se establecieron cultivos de caña de azúcar, arroz y café, que conllevaron a la construcción de canales y acequias. La región fue receptora de campesinos que huyeron de la violencia partidista en los años cincuenta en el interior del país. En los años setenta con el auge de la marihuana se establecen 19 Uribe Carlos Alberto, 1992. La etnografía de la Sierra Nevada de Santa Marta y las Tierras Bajas Adyacentes. En: Geografía Humana de Colombia Nordeste Indígena. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 12 cultivos en las partes templadas; A la marihuana y a las fumigaciones con glifosato, les sigue en los años noventa la colonización de personas provenientes de Antioquía. Hoy en día negocios importantes y buena parte del comercio están en manos de antioqueños. También debe mencionarse el auge de la coca en las estribaciones de la Sierra Nevada. Las zonas de refugio y los corredores de movilidad han sido propicios para la presencia guerrillera principalmente del frente 59 de las FARC y seguidamente de paramilitares. Los paramilitares fueron responsables de las masacres de El Limón (2002), Potrerito (2003); Las Mercedes (2003); y la Laguna (2003), también tuvieron lugar masacres en el territorio wayuu como en Bahía Honda. Masacres e incursiones de la guerrilla han generado desplazamiento en la zona20. La región también ha sido receptora de gentes que llegan en situación de desplazamiento provenientes de otras regiones del país principalmente de otras zonas de la Costa Atlántica y de Santander. Posterior a las “desmovilizaciones”, los paramilitares renovaron su existencia y liderazgos que se vinculan con la estructura económica regional y las redes políticas clientelistas21. Hoy se destaca el cartel de la gasolina que llega por contrabando de Venezuela. A pesar de estas circunstancias en la actualidad se vive mayor tranquilidad y poblaciones que fueron desplazadas han retornado dándose un interés común desde diferentes sectores por consolidar la paz en la región. Desde los años 80´s se inicia la explotación minera de carbón en el valle medio del río Ranchería causando una transformación radical del paisaje; y más recientemente se destaca la construcción de la Represa del Cercado. Los procesos enunciados fueron reduciendo el territorio de los pueblos indígenas. No obstante la Ley 155 de 1871 devolvió a los pueblos de la Sierra sus territorio ancestrales de Dibulla a Taganga hasta las cumbres más altas y en los costados occidental y suroccidental desde la base de la gran montaña a los nevados; pudo más la colonización que fue entrando por las bocanas de los ríos que descienden de la Sierra. Finalmente en 1980 se constituyó el resguardo Kogi, Malayo (Wiwa). Por la misma época años 80 y 90´s se crean los resguardos Wayuu. No obstantes hay población Wiwa, Kogi, Ika (Arhuaco) y Wayuu dispersa en varios asentamientos que no han sido legalizados como resguardos. 20 Véase Guerra Curvelo Weilder; 2008 21 Cabildo Wayúu de Wepiapaa y Cabildo Wayúu Noüma de Campamento Derechos Humanos del Pueblo wayuu. 2006 13 Los pueblos indígenas afrodescendientes y campesinos más que conformar territorios discretos como los que establecen los Estados Nacionales, conformaron territorios de fronteras abiertas, de transición y dinámicas22. De esta forma la sociedad y campesinado guajiro se ha conformado en la interacción entre los pueblos indígenas de la Sierra, los wayuu, los alijunas (blancos) y los afrodescendientes. Simón Uribe y Nicolás Cárdenas 200723, plantean como a través de matrimonios mixtos y la poliginia multiterritorial del hombre Dibullero se entrelazan en parentelas indígenas kogis, wayuu, afroguajiros y mestizos en la Guajira. “Este fenómeno, en donde un mismo hombre mantiene relaciones simultáneas con más de una mujer, engloba la cultura guajira ya que del guajiro se afirma que suele tener muchas mujeres y que el tener más mujeres lo hace más hombre” (2007:124). El grupo doméstico crece entorno a la madre y sus parientes, mientras el hombre divide su tiempo visitando a sus mujeres e hijos. En la actualidad se nota un cambio en este patrón al de la familia nuclear bilateral. 2.1.1. El Rol de la Mujer Wayuu: La mujer en las comunidades indígenas Wayuu juega un papel muy importante dentro de su estructura social, lo cual es evidenciado por ejemplo en la prevalencia de la línea de ascendencia materna (representada por la madre y su hermano - el tío materno del ego). “La presencia del padre no es una condición para la toma de decisiones importantes que involucren deberes, obligaciones y derechos en relación con el linaje”24. En este modelo se han dado cambios en la diferenciación de las familias en clases sociales, los matrimonios interétnicos y en la norma de residencia postmarital; asimismo hay ambilocalidad y neolocalidad, dependiendo de la disponibilidad de recursos y la posición social de la familia. Las prácticas matrimoniales introducidas por los procesos de urbanización y las alianzas con alijunas (blancos) de la región, desde las últimas décadas del siglo XX se adaptaron a las reglas de parentesco Wayúu. Esta situación ha cambiado los últimos años debido al arribo masivo de policías y militares a La Guajira. Anteriormente los casos de incumplimiento de las obligaciones de los hombres 22 Vargas Sarmiento Patricia; 2013. Paradojas en los procesos de modernidad resistencias y autonomías. Tesis de doctorado en Estudios Culturales Latinoamercanos. UASB. En proceso de escritura 23 Uribe Simón y Nicolás Cárdenas, 2007. La Guerra de los Cárdenas y los Valdeblánquez. Estudio de un conflicto mestizo en la Guajira. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia. 24 DNP, Sinergía, Sisdeval, 2010. Evaluación De Operaciones Familias En Acción Población Indígena; pags 20- 14 alijunas que embarazaban a una mujer Wayúu eran excepcionales, ahora son constantes. La condición de maternidad en mujeres solteras no es un patrón de comportamiento bien visto entre los wayúu, quienes consideran que un hombre debe responder por sus hijos. Si se da el caso, la familia de la mujer cobra el desagravio por medio de un palabrero. El acarreo de agua es una actividad cotidiana realizada sobre todo por las mujeres jóvenes. Adicionalmente, las mujeres, casi en su totalidad, tejen mochilas o los emblemáticos chinchorros. Ser mujer Wayúu es ser tejedora en sentido simbólico y material. Las relaciones de la mujer se tejen alrededor de su localidad y su residencia; de sus partos y su memoria.. Ella confecciona los chinchorros o las hamacas que son el centro de la vida social y familiar. La mujer trabajará en la casa de los padres hasta cuando tenga su casa propia; situación que la convertirá en tejedora y viajará a vender sus productos y a traer comestibles o hilos. El tejido es, por lo tanto, una actividad con un valor simbólico y existencial que va mucho más allá del dinero que puede reportar. Algunas mujeres pertenecen a asociaciones de artesanas y obtienen gran parte de su sustento diario mediante la venta de mochilas, chinchorros y fajas para las mantas25. 2.1.2. Sistemas sociales: Este sistema de redes sociales indígenas también ha implicado el mantenimiento de jerarquías sociales con herencias coloniales en donde los pueblos indígenas están en la base de la jerarquía y son discriminados. Este aspecto ha cambiado con la Constitución del año 91, pero no con la contundencia esperada. No obstante sus culturas en estos entramados sociales y mestizajes están presentes en el ser guajiro y en formas tradicionales de resolver los conflictos. Estudiosos del tema, referenciados y analizados en la investigación antes mencionada, plantean que la persistencia de la cultura wayuu, se debe al principio denominado reciprocidad, el cual en el tratamiento del conflicto por áreas territoriales y de recursos naturales, implica el pago de la compensación a la víctima de forma equivalente al daño causado. La compensación se hace preferiblemente con ganado. Acuerdos que se dan a través de la mediación del especialista denominado Palabrero. Cuando no se llega a un acuerdo, se generan 25 DNP, Sinergía, Sisdeval, 2010. Evaluación De Operaciones Familias En Acción Población Indígena; pags 28- 29 15 tensiones en el corazón mismo del sistema, que en casos extremos y como última instancia desencadenan situaciones de conflictos armados. Es entonces que adquiere mayor fuerza el parentesco que respalda a los ofendidos. Los wayuu impusieron este código de reciprocidad a sus vecinos no indígenas, o alijunas, dándose el caso de acudir a los palabreros para resolver conflictos entre diferentes grupos culturales. Práctica que se prolongó al periodo republicano y está vigente. No obstante también en otras dinámicas de transformación cultural se distingue entre la guerra tradicional y la guerra mestiza. “La primera, propia de los wayúu, se desarrolla tras el fracaso de la negociación que busca la compensación y la conciliación. La segunda por el contrario, no recurre al mecanismo de conciliación y, posterior a la ofensa, busca la venganza” (2007: 157). En estos casos quienes hoy juzgan y median son las instituciones del Estado con competencia en el tema, lo cual se encuentra con nuevas colonizaciones por parte de gentes provenientes de Antioquia en los años 90 y por parte de actores armados de izquierda y de derecha y nuevos conflictos por la tierra y los recursos. No obstante la larga historia de poblamiento que ha vivido la región, hoy en día se dan fenómenos paralelos. Por un lado de consolidación de la propiedad que viene de herencias y procesos económicos de buena fe, al tiempo que se dan dinámicas características de zonas recientes de colonización, mediante las cuales el campesino desposeído por la violencia, o por situaciones estructurales, abre una rocería quemando de forma controlada, siembra una, o dos cosechas de maíz y luego estas tierras son compradas por un mediano, o gran propietario. Este último de acuerdo a su capacidad económica e interés “la civiliza” incorporando pastos “mejorados”, o monocultivos, o las mantiene en ganadería extensiva con potreros en paja y arreglos Silvopastoriles locales. Siendo posible también hacer acuerdos con aparceros para que las cuiden y adecuen, a cambio se les deja tener en dos o tres hectáreas sus cultivos de pan coger y ganado. Otra caso es el de medianos y pequeños propietarios que se mantuvieron distantes de su propiedades por la situación de “orden público” y el riesgo a ser secuestrados, o violentados, y han retornado ante un mayor control de la situación abriendo nuevamente cultivos y potreros. 16 2.2. DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA De acuerdo con la Tabla 2, en la cuenca del río Ranchería (sin incluir los resguardos indígenas, los corregimientos Manzana y San Antonio de Pancho del municipio Manaure y el corregimiento Villa del Río del municipio San Juan del Cesar) se encuentran asentadas alrededor de 343.074 personas, de estas 298.897 viven en el área urbana correspondiente a las cabeceras municipales y 44.177 se encuentran ubicadas en el área rural (Figura 1). De las 343.073 personas que se encuentran asentadas en la cuenca, 168.682 son hombres y 174.391 mujeres. La Guajira ocupa el tercer lugar en Colombia con población de mujeres cabeza de familia con 34.5%26. Tabla 2. Población Total de la Cuenca, Distribución por Área y Distribución por Sexo UNIDADES MUNICIPIO HOMBRES MUJERES TOTAL TERRITORIALES Albania Todo el municipio 10.062 9.367 19.429 Cabecera municipal 6.420 6.752 13.172 Corregimiento Guayacanal 196 218 414 Barrancas Corregimiento Carretalito 282 273 555 Corregimiento San Pedro 200 159 359 Distracción Todo el municipio 6.234 5.789 12.023 Fonseca Todo el municipio 13.264 13.617 26.881 Hatonuevo Todo el municipio 7.530 7.266 14.796 Cabecera municipal 31.361 32.650 64.011 Maicao Corregimiento Carraipia 362 367 729 Cabecera municipal 13.115 13.539 26.654 Corregimiento Aremasahin 156 148 304 Corregimiento Manzana Sin Manaure información Corregimiento San Antonio Sin de Pancho información Corregimiento La Gloria 196 196 392 Cabecera municipal 66.444 70.780 137.224 Riohacha Corregimiento Monguí 362 370 732 26 Plan de desarrollo 2008-2011 Una Nueva Riohacha Citado en: Plan de Desarrollo Municipio de Riohacha 2012 – 2015 . p. 71. 17 UNIDADES MUNICIPIO HOMBRES MUJERES TOTAL TERRITORIALES Corregimiento Barbacoas 115 110 225 Corregimiento Galán 295 284 579 Corregimiento Tomarrazón 481 429 910 Corregimiento Cotoprix 363 326 689 Corregimiento Camarones 1.087 1.104 2.191 Corregimiento Villa Martin 216 236 452 Corregimiento Cerrillo 8 22 30 Corregimiento Las Palmas 12 10 22 Cabecera municipal 8.426 8.947 17.373 Corregimiento 500 496 996 Cañaverales Corregimiento Caracolí 77 79 156 Corregimiento Los 651 618 1.269 San Juan del Ponderos Cesar Corregimiento Villa del Río Sin información Corregimiento Corral de 152 141 293 Piedras Corregimiento Guayacanal 115 98 213 Fuente: Censo General 2005 – DANE, Rozo 201 Figura 1. Distribución de la Población de la Cuenca por Área. Fuente: Censo General 2005–DANE 18 2.2.1. Distribución de la población por grupos etáreos La población de la cuenca por grupos decenales de edad (sin incluir la de los resguardos indígenas, los corregimientos Manzana y San Antonio de Pancho del municipio Manaure y el corregimiento Villa del Río del municipio San Juan del Cesar), logrando determinar que los grupos con mayor población son: de 0-9 años con 90.936 personas, de 10-19 años con 71.613y de 20-29 años con 58.142. Estos grupos en su conjunto representan el 64% de la población de la cuenca, el hecho que se encuentren en las etapas de infancia (0-4 años), niñez (5 a 10 años), pubertad (10 a 14 años) y en parte de la adolescencia (14 a 21 años), implica que existe una alta demanda de recursos y programas para la educación, la recreación y la nutrición. Los grupos de menor representación se encuentran principalmente dentro de la etapa adultos mayores (más de 65 años): de 80 años o más con 2.413 personas, de 70-79 años con 6.773 y de 60-69 con 12.497. En su conjunto representan el 6% de la población de la cuenca. El 30% restante corresponde a población que se encuentra entre los 30 y 59 años, correspondiendo a la etapa adulta (21 a 65 años). Se advierte un drástico cambio demográfico y de disminución de la población joven en los grupos de edad de 10-19, 20-29, lo cual puede explicarse por la emigración en búsqueda de fuentes de trabajo y educación y por la guerra que ha vivido la región. 2.2.2. Tasa de crecimiento poblacional El crecimiento de la población es el resultado de la dinámica demográfica, es decir, de la interrelación entre los nacimientos, las defunciones y migraciones ocurridas en un determinado período. La población aumenta por efecto de los nacimientos y de las inmigraciones, y disminuye a causa de las defunciones y emigraciones. Como se aprecia en la Tabla 3, en la que se consigna la población total de los municipios con injerencia en la cuenca, según proyecciones de población del DANE para los años 2005 a 2010, se determina que la población de estos municipios en conjunto presenta en este periodo un crecimiento en 98.877 personas, correspondiente a una tasa de crecimiento poblacional de 3,08%. Los municipios que presentan mayor tasa son Riohacha con 3,93%, Manaure con 19 3,84% y Hatonuevo con 3,77%. En contraste, se presentan las menores tasas en San Juan del Cesar con 1,42%, Fonseca con 2,02% y Maicao con 2,30%. Tabla 3. Población de los Municipios de la Cuenca Años 2005 a 2010 y Tasas de Crecimiento Poblacional para ese Período TASA DE CRECIM MUNICIPIO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 IENTO POBLA CIONAL % Albania 20.815 21.515 22.121 22.735 23.314 23.897 2,32 Barrancas 26.329 27.224 28.078 28.926 29.777 30.610 2,54 Distracción 11.962 12.391 12.789 13.184 13.568 13.944 2,58 Fonseca 26.831 27.571 28.256 28.941 29.603 30.252 2,02 Hatonuevo 16.383 17.182 17.971 18.784 19.611 20.458 3,77 Maicao 123.75 127.489 131.285 134.951 138.497 141.917 2,30 7 Manaure 67.584 70.724 74.122 75.596 81.139 84.744 3,84 Riohacha 167.86 176.180 184.847 193.633 202.559 211.607 3,93 5 San Juan del 33.654 34.347 34.959 35.543 36.094 36.628 1,42 Cesar Total 495.18 514.623 534.428 552.293 574.162 594.057 3,08 0 Fuente: población años 2005 a 2010 Proyecciones DANE y Tasas de Crecimiento Poblacional calculo CI, Rozo 2012. La población del año 2010 de los 9 municipios que convergen en la cuenca (incluyendo la totalidad de sus áreas urbanas, rurales y resguardos indígenas) según las proyecciones de población del DANE, se encuentra por el orden de 20 594.057 personas. De acuerdo a lo cual se estima una densidad poblacional de 81 habitantes por km2 (343.074 habitantes / 4.230 km2). 2.2.3. Demografía de pueblos indígenas y afro guajiros, municipios y el área de influencia general del proyecto (directa e indirecta). La caracterización demográfica se basa en información del POMCA 2011 y del DANE, la cual se encuentra de acuerdo a las jurisdicciones político administrativas y de los resguardos. Por lo tanto, no se trata de información específica para el área de intervención del proyecto, sino información generalizada para la región. Aunque las características generales presentan continuidad en la región, más adelante, se tratará específicamente el área de intervención directa y la presencia dentro o fuera de esta, de grupos étnicos. El área de influencia general está marcada por la presencia de los wayuu, wiwa, kogui y afro guajiros, así como por campesinos mestizos de estas tradiciones, por personas en situación de desplazamiento expulsadas de otras regiones del país, por personas desplazadas de la región que han retornado, por campesinos sin tierra, por medianos y grandes ganaderos, y agricultores en los valles fértiles y empresarios principalmente en la minería del carbón y de gravilla en el lecho del río Ranchería. En el POMCA del Río Ranchería se advierte también la presencia de múltiples instituciones, gubernamentales y no gubernamentales. El comparativo de población indígena realizado por municipio, según el DANE 2005, da cuenta de que la población mayoritaria se encuentra en el municipio de Riohacha, seguido de Barrancas y San Juan del Cesar. La mayor concentración de población indígena respecto al total de población municipal se encuentra en el municipio de Distracción (41%), seguido de Hatonuevo (35%) y Barrancas (32%). Respecto a la población afrocolombiana, la población mayoritaria se encuentra en el municipio de Riohacha, en los demás municipios la concentración es mucho menor. La mayor concentración de población afro respecto al total de población se encuentra en el municipio de Hatonuevo (28%) muy cercano a Riohacha (26%); el resto de los municipios presentan una menor concentración: Distracción (11%) y San Juan del Cesar (8,5%), los restantes oscilan entre 7% y 3% (Tabla 4). 21 Tabla 4. Población de pueblos indígenas y afrodescendientes. Pueblos 28 Población Afro y Municipio 27 Población indígena 29 indígenas raizales San Juan Kogui- 7.044 indígenas 2.886 negro/mulato del Cesar Wiwa. afrocolombiano. Arhuaco El 21 % de la población El 8,6% de la población del del municipio es municipio es afro para el indígena para el año año 2005. 2005. Distracción Wayuu 4.923 indígenas 1.328 negro/mulato afrocolombiano. El 41,15 % de la población del municipio El 11,1% de la población es indígena para el año del municipio es afro para 2005. el año 2005. 1 raizal de San Andrés y Providencia Fonseca Wayuu 4.747 indígenas 853 negro/mulato afrocolombiano El 17,7 % de la población del municipio El 3,2% de la población del es indígena para el año municipio es afro para el 2005. año 2005. 3 raizales de San Andrés y Providencia Barrancas Wayuu 8.450 indígenas 2.041 negro mulato afrocolombiano El 32 % de la población del municipio es El 7,7% de la población del indígena para el año municipio es afro para el 2005. año 2005. 4 raizales de San Andrés y Providencia Riohacha Wayuu 32.168 indígenas 44.804 negro/ mulato afrocolombiano El 19,2 % de la 27 Censo de Etnias. DANE 2005. 28 Censo General 2005 – DANE, citado en el POMCA Río Ranchería. 2011 p. 3. 29 Censo General 2005 DANE. 22 Pueblos 28 Población Afro y Municipio 27 Población indígena 29 indígenas raizales población del municipio El 26,7% de la población es indígena para el año del municipio es afro para 2005. el año 2005. 37 raizales de San Andrés y Providencia Hato Wayuu 5.426 indígenas 4.417 negro/mulato Nuevo afrocolombiano El 35 % de la población del municipio es El 28,4% de la población indígena para el año del municipio es afro para 2005. el año 2005. 3 raizales de San Andrés y Providencia 2.3. INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA Allison Benson (2011) plantea una de las mayores paradojas que vive el departamento de La Guajira en cuanto al contraste entre su riqueza y las condiciones y calidad de vida de la mayor parte de la población. “El debate más grande en torno a la explotación de carbón en El Cerrejón y las condiciones sociales de La Guajira ha sido el manejo y los resultados de los billones de pesos que El Cerrejón paga por concepto de regalías. En los últimos 25 años, la compañía ha pagado $1461 millones de dólares en regalías. A pesar de esto, la inversión social en el departamento de La Guajira es la tercera menor del país. No obstante la magnitud de estas cifras, resultante de la exploración de 69.000 hectáreas de suelo guajiro, el 70% de su población vive en pobreza y el 30% en pobreza extrema, cifras solo superadas por los departamentos de Chocó y Vichada30. 30 Cifras DANE 23 Lo anterior es consecuencia de precarios resultados en cobertura de salud, educación y saneamiento básico, reforzados por grandes deficiencias institucionales y políticas”31. El departamento de La Guajira, con relación a la región Caribe colombiana, ocupa el primer lugar en cuanto a mayor población con NBI, con el 65,2%, le sigue el departamento de Córdoba con el 59%, como se observa en la tabla 5. Tabla 5. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Departamentos de la Región Caribe TOTAL % POBLACION DEL DEPARTAMENTO DEPTO CON NBI Atlántico 24,7 Bolívar 46,6 Cesar 44,7 Córdoba 59,0 Guajira 65,2 Magdalena 47,6 Sucre 54,8 Fuente: Censo General 2005 – DANE, Tomado de: Rozo, 2012 El Observatorio del Caribe Colombiano, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en los resultados de la investigación denominada: “El Caribe colombiano frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)”, analizan a partir de 22 indicadores como la Guajira registra la peor situación entre los ocho departamentos de la región, y sólo en 2 (tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino e incidencia de dengue), presenta la mejor situación32. En cuanto otros indicadores, como son desnutrición global y desnutrición crónica en menores de cinco años, son superiores al promedio nacional, y en la región la situación más crítica la presentan los departamentos de La Guajira, Córdoba y Sucre. Para la Guajira es del 16% y en desnutrición crónica la situación más crítica se presenta en La Guajira y Magdalena (24,7% y 17%). Magdalena y Guajira también son los departamentos de la región que presentan un porcentaje de indigencia superior al promedio nacional (15,7%). Igualmente estos dos Departamentos presentan las 31 La Guajira y el Cerrejón una historia de Contrastes. Revista Económica Supuestos, Universidad de los Andes, Facultad de Economía, 1 Febrero 2011. Ver http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/ . Estos y otros argumentos fueron considerados en la nueva política de regalías, habría que evaluar sus resultados. 32 Observatorio del Caribe Colombiano, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. 2007 El Caribe colombiano frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 24 tasas más altas 21%, de menores de un año muertos y mayores tasas de mortalidad de menores de 5 años con el 28,7%. Por otra parte, Cesar y La Guajira son los únicos departamentos de la región donde el porcentaje de mujeres maltratadas física, sexual y sicológicamente por parte de su pareja, es superior al promedio nacional, 39.4%. La situación mejora en términos de las mujeres que ocupan cargos directivos en las gobernaciones, 38.5%. Por otra parte en el tema de corrupción, de acuerdo a la Corporación Transparencia por Colombia para el año 2006, que tiene en cuenta tres factores: visibilidad, sanción e institucionalidad, la Guajira (52,4%) tienen un riesgo medio de corrupción, frente a Sucre (63%), Cesar (61,9%), Bolívar (55,8%), San Andrés (54,9%). En el área de influencia general de la FA, los municipios con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas son Riohacha y Hato Nuevo, al tiempo que son los que tienen los mayores índices de cubrimiento del servicio de SISBEN nivel 1, No obstante los otros municipios no se encuentran muy distantes en estos indicadores. También es de destacar el gran contraste en índices de NBI, entre la zona rural con un 86,3%, y la urbana con un 34,9%, fenómeno generalizado en el país. Esta población se considera en situación de pobreza, ya que no ha logrado satisfacer una de las cinco necesidades establecidas como esenciales, a saber: 1. Vivienda. Según las estadísticas estas se consideran inadecuadas por tener pisos de tierra y en las rurales, pisos de tierra y materiales en las paredes como bareque, guadua, caña o madera. 2. Vivienda sin servicios básicos: en las zonas urbanas, se considera que las viviendas deben contar con una fuente adecuada de agua y sanitario y en la zona rural, sirviéndose de criterios menos exigentes, acueducto o sanitario. 3. Hacinamiento crítico: los grupos que habitan en vivienda con más de tres personas por cuarto (incluyendo sala, comedor y dormitorios). 4. Alta dependencia económica: es un indicador indirecto de los niveles de ingresos de los hogares. Se refiere a los hogares con más de tres personas por miembro ocupado y en los cuales, simultáneamente, el jefe tiene una escolaridad inferior a tres años. 5. Ausentismo escolar: comprende los hogares con niños entre 7 y 11 años, parientes del jefe, que no asistan a un centro de educación formal33. 33 Véase César Rozo 2012 25 Al respecto es importante revisar estos indicadores desde las concepciones propias de desarrollo dadas por la cultura y la calidad de hábitat. Desde este punto de vista se encuentran ventajas comparativas en las construcciones en barro y madera con relación al cemento y ladrillo. Así mismo en los indicadores, se define un modelo único de vivienda con sala, comedor y dormitorios, sin mencionar por ejemplo el fogón lugar de reunión de las familias y de transmisión de las tradiciones. Se contempla solo la forma de producción individual y asalariada no familiar, se miden solamente la escolaridad pero no su calidad, ni otros tipos de formación ni adquisición de capacidades y sensibilidad por ejemplo en temas como solidaridad, reconocimiento y respeto por los congéneres y por los bienes de la naturaleza, o calidad del aire y del agua34. Al respecto es importante recalcar el vínculo entre las condiciones ambientales y las condiciones de vida, considerando el saneamiento básico, el relleno e invasión de cuerpos de agua. Una problemática identificada es la disposición de los residuos sólidos. La población de la cuenca no cubierta por el servicio de recolección de basuras, las arroja en los cuerpos de agua como son los ríos Ranchería, Tapias, Carraipía y Cesar, en las calles, en las vías, en basureros satelitales o las queman; convirtiéndose en causa de enfermedades infectocontagiosas, respiratorias y de la piel. Las fuentes de abastecimiento de los acueductos municipales, entre otros, son empleadas a su vez como basureros lo cual se constituye en un grave problema35. Con relación al servicio de acueducto, el municipio de San Juan del Cesar tiene concesión de aguas otorgada sobre el río Cesar y un pozo profundo, mientras que los municipios de Distracción y Fonseca las tienen sobre el río Ranchería. El servicio de acueducto es prestado en las tres cabeceras municipales, por la empresa Aguas del Sur de la Guajira S.A. (ASG), a un total de 10.918 usuarios en estos municipios, de los cuales los correspondientes a los demandantes del Ranchería son 5.660 usuarios. De acuerdo a la base de datos “Formato_Registro_Usuarios_Unificado” cerca de 3000 usuarios aprovechan el recurso hídrico ya sea directamente de fuentes 34 Para estadísticas sobre otros servicios públicos Véase Anexo No 1. 35 En Rozo Cesar 2012 26 superficiales o emplean comúnmente canales o acequias; así como pozos y aljibes36. Más de 1.000 usuarios obtienen el agua de fuentes subterráneas. La mayor parte del uso identificado está asociado al uso doméstico al desarrollo de actividades agrícolas, seguidas de las pecuarias, pero se encuentran pocos datos de uso del recurso hídrico en actividades turísticas y muy pocas en actividades industriales y de servicios.37 El agua para uso agrícola en Distracción y Fonseca se obtiene de distritos de riego con canales. Se espera que en un futuro próximo se haga realidad el distrito de riego que depende de la represa del Cercado. Este proyecto se espera beneficie a las asociaciones de usuarios del Distrito de Riego de Ranchería- ASORANCHERIA, aproximadamente 600 familias en forma directa de los municipios de Distracción, Fonseca y Barracas y a la del Distrito de Riego de San Juan-ASOSANJUAN, aproximadamente 210 familias en forma directa38. 2.4. DIMENSIÓN ECONÓMICA Según el informe de los objetivos del milenio del PNUD y del Observatorio del Caribe Colombiano, la región Caribe aporta el 15,5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, participación que aumento Solamente el 1,5% desde 1990. El PIB per cápita de la región es de $6.357.916, un poco menos de la mitad que el de Bogotá ($13.703.798). El sector más importante de la economía de la Región Caribe es el terciario, que ofrece los servicios para satisfacer las necesidades de la población. El sector primario, que agrupa al conjunto de actividades ligadas a la transformación del medio natural, tiene una participación en el PIB del 25,3%, distribuido así: 13,9% correspondiente al sector minero y 11,4% correspondiente al subsector agropecuario, silvicultura y pesca. Por su parte, la industria (sector secundario) participa con el 15,5% dada por subsectores de fabricación de productos alimenticios, refinación del petróleo y sustancias químicas industriales. En el interior de la región se dan disparidades en relación con la producción. Los 36 Registro de Usuarios del recurso hídrico con sus respectivos protocolos en la cuenca piloto del río Ranchería, Departamento de La Guajira. Convenio 029 de 2009. Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, CORPOGUAJIRA y Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. 37 Ruiz-Agudelo, C.A., M. L. Zárate, A.M. Cortes – Gómez, C. Bello, G. Tirado - Muñoz, J. E. Gualdrón-Duarte, C.A. Riveros, R. Mariño, J.V. Rodriguez – Mahecha y F. Arjona. 2013. Hacia una economía verde en Colombia: Diseño e implementación de un esquema de Pago por Servicios Ecosistémicos (PSA) en el marco del ordenamiento territorial. Fases de diseño e implementación temprana. Caso cuenca del rio Ranchería. Departamento de la Guajira – Colombia. Reflexiones sobre el Capital Natural de Colombia No. 3. Conservación Internacional Colombia. Bogotá, D.C. pp. 72 y ss. 38 Rozo César 2012 27 departamentos de Atlántico y Bolívar concentran el 50,9% del PIB regional, mientras que cuatro departamentos (La Guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés y Providencia) contribuyen en conjunto solamente con un 22,5%. Pasando del nivel del Caribe Colombiano al de la baja y media Guajira, se destacan como principales polos urbanos Riohacha, Maicao y Fonseca. Riohacha la capital del departamento, es centro urbano principal y eje articulador de actividades medianas industriales, servicios administrativos, coordinación de actividades turísticas; Maicao es un activo centro comercial fronterizo con Venezuela, el cual tiene una población entre fija y flotante superior a los 120.000 habitantes; Fonseca es el epicentro del sur de la Guajira, y establece articulación con el departamento del Cesar. En la zona de estudio se observan tres patrones básicos de paisajes que corresponden a diferentes tipos de producción. En primer lugar se destaca la agroindustria en el valle del río Ranchería con monocultivos como arroz, algodón, maíz, sorgo, entre otros. El paisaje natural ha sido completamente transformado y apenas se perciben pequeños relictos de bosques. El segundo paisaje se encuentra en las vertientes que van a dar al río Ranchería, Tapias y Tomarrazón donde se observa áreas de bosque tropical en diferentes grados de madurez, en medio de los cuales se encuentran potreros y cultivos de pan coger de pequeños y medianos propietarios. El bosque hace parte de este sistema de producción con arreglos Silvopastoriles. El tercer y último gran paisaje es el de la minería de carbón en que el bosque es arrasado por completo y se remueve el suelo a profundidad para extraer su riqueza. De esta forma, los seis municipios del área de influencia directa se especializan en la producción y comercialización de productos agrícolas y pecuarios, ganadería bovina y muy especialmente la ovina y caprina. También se hacen presentes las industrias menores en escala tradicional y casera. Además se relacionan con los programas de reforestación y las actividades extractivas de escala reducida en especial pesca, madera para industria y construcción, cacería. Otra actividad extractiva es la de materiales y agregados para la construcción y mantenimiento de vías, agregados y ladrillos rústicos, provenientes de las canteras regionales 39, lo cual además de afectar la calidad del agua, es un grave perjuicio para la ronda de los ríos. 39 POMCA, 2011 28 A continuación se caracterizaran los diferentes sectores haciendo claridad que las actividades agrícolas y ganaderas son complementarias para la mayor parte de los productores. Esto se sintetiza en que el alimento preferido para los campesinos de la región es la yuca cocinada con queso40. 2.4.1. Producción agrícola Los principales productos obtenidos son los denominados de “pan coger” o tradicionales que sirven para suplir las necesidades de alimentos de las comunidades locales y los mercados de los centros urbanos. Son productos de diario consumo la yuca, maíz, sorgo, frijoles, café, cítricos, malanga, ñame, hortalizas y frutas de rápido crecimiento, como se observa en la tabla 11. De los lugares donde están las “rozas” o pequeños cultivos, las cosechas son transportadas en burros, mulos y caballos y transporte motorizado 41. También hay presencia de la agricultura empresarial con monocultivos como banano, algodón, arroz con riego, maíz, melón y aunque en el pasado los cultivos de algodón y sorgo cubrían superficies destacadas (más de 3.500 has) en los municipios de Fonseca, San Juan y Distracción, estos han decaído por las dinámicas comerciales y financieras, así como por el régimen de lluvias y sistemas utilizados para la conservación y manejo del agua42. Los principales cultivos anuales que se siembran en los municipios de la cuenca del rio Ranchería son la yuca, la malanga y el ñame. De estos, la yuca es el más común producto agrícola anual de la cuenca, no obstante curiosamente no se encuentra en las cifras citadas, tal vez porque buena parte de la producción se utiliza para el autoconsumo y la venta local. Los excedentes son vendidos a Riohacha y Maicao, localidades de más alta demanda de productos alimenticios. El área total destinada para la producción en la cuenca es de 2.632 has equivalentes al 69% del total departamental registrado (3.833 has). Los principales productores de yuca son los municipios de Riohacha (659 has), San Juan del Cesar (580 has). Las producciones promedian 11,6 toneladas por ha, 40 Reunión 4 de Mayo en Tomarrazón 29 bajas con respecto al potencial de 20-35 ton por ha, que se explica por el manejo tradicional que se le da al cultivo y por el régimen de las lluvias.43 Existe una gran variedad de cultivos permanentes establecidos en los terrenos de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá que pertenecen a la cuenca del rio Ranchería. Con alturas que van desde los 300 hasta aproximadamente 1500 metros sobre el nivel del mar, los territorios con pendientes entre el 12 al 25% presentan condiciones climáticas para el establecimiento de cultivos arbóreos de carácter permanente que por sus características remplazan y protegen parcial pero favorablemente contra la erosión los terrenos en donde están establecidos. El territorio con las características descritas pertenece en la cuenca principalmente a los municipios de Riohacha, San Juan del Cesar, Fonseca, Distracción, Barrancas y Hato Nuevo. Los cultivos permanentes más destacados son café, banano, palma oleífera, plátano, mango, aguacate, achiote, cítricos, cacao, coco y caña panelera. (Citado en POMCA 2011, Guajira Tomo 2. P. 305). De 118.776 toneladas que se producen al año entre cultivos semestrales, anuales y permanentes, el 70% (83.528 ton) corresponden a los productos de los municipios de la cuenca, como se observa en la tabla 6. Tabla 6. Áreas en Agricultura. Cuenca del río Ranchería. Cuenca Rio Rancheria Superficie Cultivada (has) y Producciones (ton) Tipo de Semestrales Anuales Permanentes Total Cultivos Municipios Has Prod. Has Prod. Has Prod. Has Prod. San Juan del 800 8.189 626 1.196 3.990 10.884 Cesar 2.564 1.499 Distracción 1.469 2.885 105 1.200 42 259 1.616 4.344 Fonseca 1.515 4.012 223 3.181 649 1.611 2.387 8.804 Barrancas 1.000 783 150 2.040 1.003 629 2.153 3.452 Riohacha 2.319 1.630 734 7.260 3.666 31.519 6.719 40.409 Hato Nuevo 538 477 58 682 169 194 765 1.353 Total en 2.632 28.736 6.170 35.483 24.888 83.528 Cuenca 16.086 19.309 43 Ver POMCACORPOGUAJIRA 2011, Guajira Tomo 2. P. 303. 30 Total 3.833 46.337 11.499 48.457 38.535 118.776 departamento 23.203 23.982 % en Cuenca 69% 81% 69% 62% 54% 73% 65% 70% Fuente: Adaptado por CI. 2010. Secretaría de Desarrollo. Guajira 2009. Citado en POMCA 2011 Guajira Tomo 2. p. 310. La Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Económico está impulsando la siembra de palma aceitera, pensando en las áreas del valle que van a ser regadas por el Distrito de Riego del Ranchería. En la Guajira y el Cesar ya se tiene experiencia en el cultivo. La organización privada Hacienda Las Flores, entre los años 1999 y 2000, trajo una planta extractora a La Guajira. La estabilidad en el precio del aceite ha permitido la incorporación de pequeños agricultores de San Juan del Cesar, Fonseca, Macho Bayo y Matitas. Su principal dificultad ha sido la alta inversión y el tiempo de espera de las primeras cosechas y recuperación del capital invertido. Al respecto se crítica que es un modelo importado del Pacífico sur, en donde se tienen altos niveles pluviométricos44. Desde el Centro Provincial de Gestión Agro empresarial del Ranchería, se proyecta el cultivo de “1000 hectáreas de yuca dulce y amarga y 200 de ají picante, para lo cual están abiertas las inscripciones.” Es un proyect o asociativo de crédito que contempla un incentivo del 60% donde se le está dando 10 millones de pesos por hectárea de yuca entregados en asistencia técnica, insumos y principalmente infraestructura para riego”. El productor va a pagar 4 millones porque el resto ya está subsidiado por el departamento. Según Javier García director de CENPRO, la producción es agroecológica y tiene asegurada su comercialización y asistencia técnica con una empresa que tiene experiencia en Córdoba45. Así las cosas el Banco Agrario se ha comprometido con apoyar el cambio agropecuario y tiene 30 mil millones de pesos para los proyectos, presentados por la oficina de Riohacha para cultivos de palma, yuca, maíz, achiote etc. a tasas especiales, bajo la modalidad de desarrollo rural con equidad. La Tasa DTF+1 dependiendo del tamaño del área productiva es de 4,11% anual. La cría de ovinos y caprinos es la base económica principal de comunidades indígenas y campesinas del departamento de La Guajira. De acuerdo a lo 44 Reunión en Riohacha promovida por la Gobernación y la Secretaría de Desarrollo Económico para ofertar los programas agropecuarios de la Gobernación. 3 de Mayo de 2013. 45 Reunión Comité de Ganaderos de Fonseca 6 de Mayo de 2013 31 planteado Cesar Ruiz (2013): “La Guajira se caracteriza por ser el mayor productor de ovinos y caprinos en el país, esta explotación es extensiva, no hay preparación de praderas y la encuesta nacional agropecuaria reporta que para el 2010 la población de ovinos del departamento era de 1´422.771 y la población caprina de 2´318.430 animales”. Sin embargo, algunas personas poseen ganadería vacuna (de uno o dos animales, como medio de ahorro). La descripción de su producción se presenta en la siguiente sección. 2.4.2. Ganadería La ganadería se estableció en el hoy Departamento de la Guajira, desde el siglo XVI, adaptándose a su ecosistema y condiciones climáticas, localizándose en los pisos térmicos cálidos áridos, y cálidos subhúmedos. Hay variedad en la orientación del hato ganadero, las dedicadas a la producción de carne con razas puras y la mayoría de doble propósito: leche de producción permanente y carne. Esta última representada principalmente por los terneros que se producen anualmente y que son retenidos o vendidos al año. Dependiendo de la capacidad de carga de los predios, se utilizan cruces diversos entre, Criollo, Cebú, Holstein, Pardo Suizo. Los cruces principales para doble propósito reportados son: Cebú-Pardo, Cebú-Holstein, Holstein-Gyr-Pardo, Criollo-Cebú, Criollo-Pardo, Criollo-Holstein. De esta forma, predomina el sistema de explotación tradicional, extensivo, siendo el objetivo la venta de animales en pie (64,1 %), autoconsumo (32,1 %), y venta de leche (3,8 %)46. El estar en zona de frontera ofrece mayores fluctuaciones en los precios de la leche, lo cual es un perjuicio para los ganaderos. Como es de suponerse el ganado criollo y cebú son los más adaptados a las condiciones climáticas de la región, pero su producción de leche en épocas de verano es de uno a dos litros diarios, dándose también amplios intervalos entre partos. Según Miguel Ángel Sierra asesor pecuario en la alcaldía de Barrancas en el municipio, se llevó a cabo un programa de mejoramiento genético e inseminación y la gente quedó contenta con el aumento de la producción de leche y de carne; pero en este verano han muerto 30 animales. Cree que esto se 46 POMCA. 2011, Tomo 2. p. 312 y 315 32 resolvería manteniendo una o dos hectáreas con riego con leguminosas forrajeras. Los pastos naturales, son los de mayor extensión, aunque también hay pastos “mejorados” con manejo extensivo o semiextensivo, contando estos con poca capacidad de carga por hectárea. En la cuenca se reportan 491.705 has en pastos, de 1.390.361 has totales del departamento. Así mismo, de acuerdo a las conversaciones sostenidas con los ganaderos, los animales se mantienen y alimentan en los rastrojos ricos en diversidad de especies que les proporcionan nutrientes básicos como son: el trupillo, tunas, la turbia, la novia, el caranganito47. El sistema silvopastoril guajiro puede ser mejorado en arreglos de conservación- producción y en este sentido se le da la bienvenida al proyecto. Una problemática que se identifica es el descuido con las rondas de ríos y quebradas y no tener bebederos en los potreros, para el caso de los minifundistas y pequeños productores. Es importante considerar que CENPRO Ranchería también tiene entre sus propuestas un proyecto Silvopastoril que está configurando y para el cual está adecuando un centro piloto y de experimentación en San Juan del Cesar. En el sistema silvopastoril de las 2.000 hectáreas se plantea la construcción de un sistema de riego a través de pozos o por gravedad. Así como el convenio que estableció CORPOGUAJIRA con FEDEGAN que se orienta hacia la reconversión silvopastoril con Moringa. 2.4.3. Minería El área está cobijada en gran parte por títulos y solicitudes para la extracción de carbón, petróleo y materiales de construcción, sobre lo cual, se puede consultar el mapa elaborado por la evaluación ambiental. Al respecto se destaca la mina del Cerrejón y la de Mina Cañaveral que se encuentra en proceso de licenciamiento. La principal actividad extractiva es la explotación de carbón del Cerrejón que se desarrolla por parte de BHP Billinton plc, Anglo American plc, Glencore Internacional AG, Xstrata plc, la cual impacta la jurisdicción de los municipios de Albania, Barrancas, Uribia, Manaure y Maicao en una extensión de 69.000 hectáreas. Es la operación de exportación minera de carbón a cielo abierto más grande del mundo. La operación integrada (mina, ferrocarril y puerto) comprende la planeación dirección y ejecución de la producción, manejo, transporte y 47 Reunión 6 de Mayo de 2013, con el Comité de ganaderos de Fonseca. 33 embarque de carbón. El proceso de extracción del carbón está demarcado por la naturaleza misma del suelo, el carbón se intercala con capas de suelo vegetal que se perfora, vuela y remueve. Durante el proceso de transporte, una flota de tanqueros riega las vías con 17.000 metros cúbicos de agua por día, para evitar el levantamiento de polvo. En promedio se despachan por día 7 trenes de 130 vagones. Luego se inicia un proceso de rehabilitación que según funcionario de CORPOGUAJIRA puede durar 300 años. 48. Es innegable que la minería es la actividad que tiene la mayor responsabilidad de la deforestación en la región. Según testimonios la madera que se extrae se vende fuera, sin pensar en las necesidades del consumo local. La mina produce 32 millones de toneladas al año, las cuales son transportadas en un ferrocarril de 150 km de largo y Bahía Portete es capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad. Emplea a 10.000 personas, de las cuales más del 99% son nacionales colombianas. Durante el 2010 tuvo US$ 2284 millones en ventas, compras nacionales por US$ 1000 millones de 2006 a 2010, Inversiones de capital por US$ 950 millones de 2006 a 2010., Regalías pagadas en el año 2010 por US$ 185 millones, Impuestos pagados por US$ 418 millones en 2010 49. A principios de este año se dio una huelga laboral, “fue una gran movilización colectiva donde los habitantes de Barrancas, la comunidad obrera de Albania, la central de conductores demandaron justicia y equidad, en materia de salud y riesgos profesionales, legitimidad de los trabajadores tercerizados, protección del medio ambiente de la Guajira y respeto a las comunidades de la región. Estas fueron las peticiones entregadas el pasado 29 de noviembre por el sindicato Nacional de trabajadores de la industria del Carbón (SINTRACARBON) a los directivos del Cerrejón” (Las enseñanzas del rio Ranchería: 2013:10). Asociados con la mina se han dado reasentamientos involuntarios de las poblaciones de Manantial, Zaraita, Roche, Patilla, Oreganal, Chancleta, Tabaco, Espinal y Caracolí. 48 La Guajira y el Cerrejón una historia de Contrastes. Revista Económica Supuestos, Universidad de los Andes Facultad de Economía, 1 Febrero 2011 ver Revista Económica Supuestos, ver http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/ 49 Véase http://www.cerrejon.com/site/nuestra-empresa.aspx 34 2.5. CARACTERIZACION DE POTENCIALES BENEFICIARIOS Los productores de los municipios que conforman la región se pueden clasificar de acuerdo a las Unidades Agrícolas Familiares estipuladas para la región de 43 a 58 has UAF en Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar (baja Guajira) y de 72 a 98 has. Barrancas, Hato Nuevo y Ríohacha (Media Guajira)50, según esta clasificación los productores se dividen en: a-Grandes productores, o empresarios, b-Medianos productores y c-pequeños productores, d- minifundistas, e- aparceros, o campesinos sin tierra, que explotan la tierra en condiciones de tenedores de corta duración y precariedad de la tenencia, f- Personas en condición de desplazamiento. Por otra parte están los g-territorios Colectivos, h-los resguardos indígenas, i- los predios de reforma agraria que son en común y proindiviso, j. Mujeres cabeza de hogar. En las tablas 7 y 8, se especifican las estadísticas, de predios de acuerdo a su extensión. Si bien el análisis no se hace de acuerdo al tamaño de la UAF, y que no todos los productores tienen título de propiedad ni están registrados en el catastro, las tablas a continuación dan una idea del sistema de tenencia en la región. Tabla 7. Estructura predial en el área de intervención del proyecto de FA. Menor a 10.01 a 100.01 a 500.01 a Mayor a Municipio 10 ha 100 ha 500 ha 1000 ha 1000.01 ha Riohacha 235 512 161 9 7 Hato Nuevo 100 136 41 1 3 Barrancas 412 705 190 6 8 Distracción 92 140 27 5 0 Fonseca 466 552 120 2 1 San Juan del 162 380 132 2 1 Cesar Total 1505 2665 789 39 30 Tabla 8. Estructura de la tierra en el área de intervención del proyecto. Rango Porcentaje Numero de Predios Menor a 10 ha 29.93 % 1505 10.01 a 100 ha 53.00 % 2665 100.01 a 500 ha 15.69% 789 50 RESOLUCIÓN No. 041 DE 1996 Determinación de extensiones para las UAFs (septiembre 24), http://www.incora.gov.co/Res041-96.htm 35 500.01 a 1000 ha 0.77 % 39 Mayor a 1000.01 ha 0.60 % 30 De acuerdo con estos datos, en la región predomina la pequeña propiedad pues la gran mayoría de los productores, 4170, tienen menos de 100 hectáreas, una tercera parte de ellos tienen menos de 10 hectáreas y solamente 858 productores tiene más de 100 hectáreas. a- Grandes productores y tenedores En la región los grandes propietarios son en su gran mayoría ganaderos y agricultores. Son inversionistas fuertes en actividades de ganadería bovina extensiva o semintensiva, con técnicas modernas. La agricultura tecnificada a escala comercial tiene una importancia relativa, ya que solo se destacan los arroceros de Fonseca y Distracción con áreas muy pequeñas comparadas con las que se sembraban treinta años atrás. Entonces se podían contabilizar más de cuatro mil hectáreas en sorgo, arroz de riego, algodón y maíz mecanizado. La ganadería es el principal renglón productivo del sector rural a nivel extensivo. Estos propietarios se encuentran principalmente en las tierras más fértiles de los grandes valles. b- Medianos productores Son personas que en la extensión de su predio poseen en términos generales el doble a lo estipulado como tamaño de la UAF, es decir entre 100 y 200 hectáreas según su localización, Son propietarios de sus terrenos. Son agricultores y ganaderos en pequeña escala que derivan parte de sus ingresos de los productos agrícolas, así como de la venta de leche diaria y de las crías cuando las hay. Muchos son profesionales y complementan su sustento básico con otras actividades. Utilizan prácticas tradicionales en el manejo de las ganaderías, manteniendo rastrojos y bosques, con relativamente bajos controles sanitarios y de vacunación y con medianos índices de productividad. 36 c- Pequeños propietarios Son pequeños productores cuyos predios tiene una extensión igual o menor a una UAF, es decir entre 43 y 98 hectáreas según su localización. Son principalmente agricultores pero también ganaderos. Tienen sistemas tradicionales de producción basados en la rotación de la tierra con “cultivos caminantes”, y el aprovechamiento en ganadería de los rastrojos en sus diferentes etapas de sucesión o regeneración. Utilizan todavía algunas semillas tradicionales adaptadas a la sequía y son conocedores de los árboles más útiles como alimento del ganado en los rastrojos y bosques. d- Propietarios minifundistas Son dueños de áreas de aproximadamente diez (10) has, muy por debajo de la UAF. Son agricultores y tienen su ganado y especies menores. Sus tierras y lugares de habitación están en las vertientes y serranías. Pueden encontrarse en este grupo asentamientos de comunidades afro guajiras e indígenas. Dentro de este grupo también se encuentran propietarios de antiguos programas de reforma agraria, que después de un período determinado recibieron la escritura individual y en un principio tuvieron proyectos productivos con créditos con respaldo del Fondo Nacional de Garantías, lo cual les dio un buen impulso. Su manejo del ganado es similar al de los pequeños propietarios. e- Aparceros, o campesinos sin tierra Este grupo está conformado por familias mestizas, así como por quienes se auto identifican de alguna etnia y que no viven en el resguardo. También hay personas que han llegado expulsados por la violencia de otras zonas de la costa Atlántica y de los Santanderes principalmente. La aparcería le facilita a los dueños de predios la adecuación de sus tierras en pastos, a la vez que facilita a los aparceros el medio para sembrar cultivos y tener ganado. Los propietarios de tierras ceden a los campesinos una porción de terreno 1, 2 o 3 hectáreas para que establezcan sus rozas y 37 tengan unas reses por un tiempo específico. Estos se benefician del producido en cultivos de pancoger semestrales y anuales para el consumo y se venden los excedentes. En contraprestación, los propietarios obtienen el beneficio de un terreno adecuado con pastos establecidos. f - Personas en restablecimiento de situaciones de desplazamiento La región ha sido tanto expulsora de población, como receptora de personas desplazadas de departamentos vecinos. No obstante asumir esta condición puede conllevar riesgos mayores que los ya sufridos. Como ya se dijo comúnmente los locales ante episodios violentos salen y luego retornan cuando tienen conocimiento de que la situación está bajo control. Según la investigación de Cesar Rozo (2012) quien referencia el Registro Único de Población Desplazada, de la Red de Solidaridad Social, los municipios que confluyen en el Ärea de Influencia Directa, a Febrero de 2007, recibieron 32.014 personas en situación de desplazamiento, organizadas en 6.657 hogares y teniendo como causa la violencia que se vive en el territorio nacional. Los municipios que mayor número de población recibieron fueron Riohacha y San Juan del Cesar 2.6. RESGUARDOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA GENERAL (DIRECTA E INDIRECTA) DE LA FINANCIACIÓN ADICIONAL EN LAS ZONAS DE DEFORESTACIÓN CRÍTICA DE LA GUAJIRA COLOMBIANA En el área de intervención directa definida para la FA del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, no existe superposición con resguardos indígenas legalmente constituidos o en proceso formal de constitución ni con territorios colectivos de comunidades negras. Sin embargo, existen algunos resguardos indígenas vecinos al área de intervención directa del proyecto configurando relaciones (sociales y económicas) estrechas con la población no indígena, como se denota en la tabla 9. 38 Tabla 9. Resguardos indígenas próximos al área de intervención del proyecto en la Guajira. RESGUARDO Unidad ÁREA CREACIÓN Población Población Población PolÍtico Administrativa Censo Censo Proyección 1993 2005 2012 Mañature Riohacha 649,00 R No12 del 259,00 1,257 1,417 5-05-99 Monte Harmon Riohacha 41 R No 48 del 200,00 30-11-98 994 1124 El Zahino 1.175,00 R No o90 1.241,00 1,353 1,604 Guayabito del 5-11-86 Muriatuy Provincial 448,00 R No 85 del 831,00 909 1,077 26-09-88 San Francisco Barrancas 57,00 R No 086 795,00 858 1,012 del 26-09- 88 Trupigacho-La 2,309,00 R No 087 869,00 951 1,129 Meseta del 26-09- 88 Cerrodeo Nd Nd Nd 494 587 Mayabangloma Fonseca 957,00 R No 046 574,00 591 1,278 del 1-11-94 Caicemapa 505,00 R No 045 473,00 730 816 del 1-11-94 Distracción Potrerito 36 R No 081 131,00 203 229 del 1-12-87 Kogui-Malayo- San Juan del 2,247 2,448 Arhuaco Cesar Fuente: Raúl Arango y Enrique Sánchez, Los Pueblos indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio, Citado en: Cabildo Wayuu de Wepiapaa y Cabildo Wayuu Noüma de Campamento. Derechos Humanos del Pueblo wayuu. 2006 y http://190.25.231.237:81/resguardos/map.phtml Sobresale para el caso particular, la importante diversidad cultural de la región. Específicamente en el área de deforestación de La Guajira, algunos resguardos Wayuu se ubican en sectores periféricos de la zona de influencia del proyecto de 39 Financiación Adicional pero no se encontraron resguardos en el interior de la zona de influencia del mismo. De igual forma, fuera de los resguardos, pero localizados en el interior del área de influencia del proyecto de FA, hay algunos indígenas que poseen predios o realizan actividades económicas. Es necesario destacar que la población de la etnia Wayuu posee una amplia distribución en la Guajira Colombo-Venezolana. De forma generalizada en la región, esta población emplea rancherías (conjunto de casas o parcelas de una familia Wayuu con locación de descanso y cría de animales), acostumbran residir de forma temporal en una u otra según sus necesidades: pastoreo, período escolar, compromisos sociales, etc. Además de los resguardos, se presentan indígenas que poseen predios privados fuera de ellos. En el caso de estos últimos el nivel de arraigo respecto a sus tradiciones tiende a ser menor que el de la población ubicada en la Alta Guajira, pues aunque mantienen ciertas costumbres tradicionales, muchos han optado por modos de vida más occidentalizados. 2.6.1. Actividad económica Wayuu La ganadería vacuna no es propia de la cultura Wayuu, la producción de ovinos y caprinos constituye el modo de subsistencia de esta etnia que se ha mantenido de forma generacional, en este tipo de producción participa toda la familia. La cría se realiza con fines de alimentación, y con la connotación cultural asociada al pago de deudas, dote matrimonial, ceremonias de entierros, etc. Según explica Roberto Solano Apushana, autoridad tradicional de la comunidad de Caimito, del Resguardo de Caicemapa, la ganadería ovina y caprina es muy importante en el ámbito cultural de los wayuu, ya que permite dar una buena dote. Por ejemplo si una mujer se enamora de un hombre que tiene ganado para que se consolide la unión debe dar una dote en ganado, si la familia nuclear no tiene pide ayuda a la comunidad. La dote no la da solo la familia sino la parentela. El ganado también es importante en la resolución de los conflictos. Cuando hay un conflicto el palabrero Putchipü lo dirime identificando las faltas cometidas y los culpables y el pago que se debe hacer preferiblemente en ganado para subsanarlas. La persona paga su libertad y la tranquilidad de la familia, logrando 40 en el acto reconocimiento de la falta, perdón olvido y cambio en su accionar. La familia y la comunidad se aseguran o velan para que así sea. De acuerdo a lo planteado por, Mildred Nájera y Juanita Lozano (2009), el ganado es fundamental en los rituales de la vida después de la muerte. De esta forma la muerte influye en el ámbito económico pues ellos acumulan sus rebaños, evitando, en la medida de lo posible, venderlos o consumirlos, preservándolos para sus funerales y su posterior disfrute en el más allá. Para su sustento se aprovecha la carne y la leche de la producción ovino-caprina, de la cual hacen quesos para consumo propio y eventuales ventas. La producción se ve afectada debido a los largos veranos que afectan la alimentación de las cabras. Además venden algunos animales para los mercados locales, carnicerías, restaurantes, etc. De forma instintiva y tradicional, manejan un sistema silvopastoril proveniente de la regeneración natural, pues en sus rancherías dejan bosques naturales y árboles dispersos en los potreros para que los animales se alimenten. La principal labor en la cría de estos animales es el pastoreo, así el indígena los lleva a lugares donde puedan alimentarse y beber agua, es decir emplean la figura del pastor. Aunque los ovinos y sobre todo los caprinos poseen características de resistencia en condiciones climáticas adversas, como las que se presentan en La Guajira; sin embargo el avance de la desertificación, la deforestación por propios y foráneos, los hace altamente vulnerables a los efectos del cambio climático. 3. RECOMENDACIONES DE APLICABILIDAD DE LAS CONVOCATORIAS 1 Y 2 El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha realizado 2 convocatorias públicas en los 83 municipios priorizados en la fase original con el propósito de seleccionar los ganaderos beneficiarios que cumplieran con todos los requisitos estipulados en los “Screening procedures”, construidos para el proyecto y en cumplimiento de la salvaguarda para la selección de los productores. Previo a la apertura de las convocatorias públicas, se puso en operación la estrategia de comunicaciones y se realizaron eventos de difusión del proyecto en todos los municipios, que permitiera a los ganaderos conocer los beneficios del proyecto y 41 los compromisos que adquirían al inscribirse en el mismo, para lo cual se contrató un grupo de promotores. En cada una de las convocatorias se construyeron Términos de Referencia, los cuales contenían los lineamientos para la selección de beneficiarios y la descripción de cada uno de los requisitos que debían cumplir los ganaderos, así como el proceso de evaluación de las solicitudes, que incluían diferentes filtros como la revisión documental, consulta en la lista Clinton, antecedentes judiciales de los propietarios y estudios de títulos de los predios. En ambas convocatorias se inscribieron 3.877 predios, de los cuales 2.491 predios cumplieron con todos los requisitos planteados en los Términos de Referencia. Estos 2.491 predios aprobados se distribuyen según el tamaño del predio en: (i) pequeños productores, 72% del total, (ii) medianos productores, 21% del total y (iii) grandes productores, 7% del total. Según la clasificación por tipo de tenencia, se encuentre que el 88% de los participantes son propietarios, un 7% son poseedores de buena fe, y tan solo un 5% son Tenedores (arrendatarios) La definición de pequeños y medianos productores para el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible se sustentó en 2 elementos : (i) Unidad Agrícola Familiar – UAF51 de los municipios priorizados y (ii) capacidad de inversión de los productores por región. En la siguiente tabla se presenta la distribución de los predios por tamaño, según la región: Tabla 10. Definición de pequeños y medianos productores Región Pequeño Mediano Grande Valle del rio cesar 4 - 70 71 - 200 ˃ 200 Bajo Magdalena 4 - 70 71 - 200 ˃ 200 Boyacá- Santander 2 - 10 11 - 50 ˃ 200 Zona Cafetera 2 - 25 26 - 100 ˃ 200 Piedemonte Orinosence 4 - 70 71 - 200 ˃ 200 51 Departamento Nacional de Planeación. 2008. Unidad Agrícola Familiar – UAF avaladas a 31 de diciembre de 2007. Direcciones de Desarrollo Agrario y Social. Bogotá D.C. 15p. 42 En el caso del Valle del Río César, Ecorregión en donde se localizarán los nuevos municipios de la zona crítica de deforestación, el rango de área para un pequeño productor se encuentra entre 4 y 70 hectáreas, el mediano entre 71 y 200 hectáreas y el grande mayor a 200 hectáreas. En las convocatorias públicas efectuadas en los años 2011 y 2012, el grupo objetivo primario del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible estuvo conformado predominantemente por pequeños y medianos ganaderos productores de leche, carne y/o doble propósito; de forma complementaria se aceptó la participación de grandes ganaderos, los cuales conforman el 7% del total, debido a que sus fincas contribuyen a alcanzar objetivos del Proyecto asociados a la provisión de servicios ambientales claves tales como conectividad biológica y/o secuestro de carbono, manejo de cuencas y restauración de tierras en áreas específicas pre-determinadas. Al respecto, la presente evaluación señala que para efectos de ejecutarse este proyecto con los recursos de la FA proveniente del Reino Unido-Departamento de Energía y Cambio Climático-DECC, el énfasis y la focalización de participantes será en pequeños y medianos ganaderos en una proporción de 70% y 30%, respectivamente, dada la prioridad del objetivo de reducción de pobreza de la donación y se excluirá cualquier participación de grandes productores. En dichas convocatorias públicas para la selección de ganaderos, según la ubicación geográfica del predio con respecto al corredor de conectividad, se emplearon tres esquemas de participación en el Proyecto, los cuales definen el beneficio que reciben, estas son: 1) Asistencia Técnica, 2) Pago por Servicio Ambiental - PSA y 3) Finca testigo o control. El planteamiento fue el siguiente: El esquema 1 se brinda a aquellas fincas que se encuentren ubicadas en los 83 municipios priorizados por el Proyecto, incluyendo aquellos que se encuentran dentro de las áreas con PSA y de los corredores de conectividad identificados; el esquema 2 se ofrece solamente a las fincas que se encuentren ubicadas en el interior de las áreas con PSA y corredores de conectividad y; el esquema 3 a los solicitantes no seleccionados que deseen servir como fincas testigo en las cuales la única obligación, es permitir las visitas a su finca para la recolección de datos que permitan hacer la evaluación de impacto con predios que no reciben ningún beneficio planteado en los esquemas 1 y 2. En el caso del Financiamiento Adicional, además del esquema de PSA 1, se incorporará un incentivo adicional 43 en especie para promover el establecimiento de sistemas silvopastoriles intensivos, entre los que se incluyen diferentes insumos como semillas y material vegetal. Por todo lo anterior, se recomienda para la selección de productores en esta zona crítica de deforestación, continuar con el proceso de socialización a los potenciales participantes, teniendo en cuenta el contexto y sus prácticas culturales. Asimismo se conservarán los screening procedures planteados en el proyecto original ya que han sido efectivos y han generado tranquilidad en los socios de la alianza. 3.1. DOCUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS 3.1.1. Documentos requeridos para aplicar: Dada la necesidad de hacer la evaluación de la tenencia del predio y de la situación legal de cada propietario, en las convocatorias públicas los ganaderos en su inscripción debían incluir un grupo de documentos que permitieran al proyecto hacer una evaluación detallada y conocer su viabilidad como ganadero beneficiario. Para participar en el Proyecto y para realizar el proceso de evaluación, era necesario presentar los siguientes documentos obligatorios: 1. Formulario de inscripción en el cual se registraba información básica. 2. Fotocopia de la nueva cédula de ciudadanía, por ambas caras, de todos los propietarios, poseedores o tenedores. Si la finca tiene varios propietarios, poseedores o tenedores, debían adjuntar la copia de la cédula de cada uno de ellos. Si se trataba de una persona jurídica (ej. asociaciones de productores, sociedades familiares, etc), debía adjuntar la fotocopia de la nueva cédula de ciudadanía del representante legal, por ambas caras, y la de todos los integrantes de la Junta Directiva. Asimismo, debían adjuntar el certificado de existencia y representación legal. Si alguno de los propietarios, poseedores 44 o tenedores había fallecido, debían adjuntar el certificado de defunción, expedido por la Notaría correspondiente. Si alguno de los propietarios era menor de edad, debía adjuntar el registro civil de nacimiento, expedido por la Notaría correspondiente. Si el predio con el que aplicaba tenía usufructuarios, debía adjuntar la fotocopia de la nueva cédula de ciudadanía, por ambas caras, de cada uno. 3. Autorización para que el equipo del Proyecto consultara ante la autoridad competente los antecedentes judiciales de todos los propietarios, poseedores o tenedores. Si la finca tenía varios propietarios, poseedores o tenedores, debía adjuntar la autorización con la firma de cada uno de ellos. 4. Certificado de tradición y libertad del predio. No eran válidos los certificados que decían “Folio cerrado”. Si se trataba de un predio colectivo, podría participar de 2 maneras: a) con la totalidad del predio a través de su órgano de gobierno, ó b) con una cuota parte del predio, siempre y cuando lo autorice el órgano de gobierno correspondiente, para poder implementar prácticas de ganadería sostenible (siembras), en un área bien delimitada, con linderos claros. 5. Fotocopia de los documentos legales que demuestren su condición de propietario, poseedor de buena fe o tenedor del predio. Es importante mencionar que en el proyecto original tenía en cuenta las diferentes formas de tenencia y no sólo los propietarios podían participar, sino que de igual forma existía la posibilidad que aplicaran los poseedores de buena fe y los tenedores (arrendatario, aparcero, comodatario, usufructuario o asignatario provisional). En la siguiente tabla se pueden observar los documentos requeridos para demostrar la tenencia de acuerdo con el tipo: Tabla 11. Documentos para probar propiedad, posesión o tenencia Tipo de Documento que debe anexar tenencia PROPIETARIO 2 documentos:  Certificado de tradición y libertad del predio  Copia completa de la escritura de compraventa, donación, permuta o sentencia o acto de adjudicación del INCORA o INCODER. 45 POSEEDOR DE 2 documentos: BUENA FE  Certificado de tradición y libertad del predio  Constancia escrita de posesión pacifica y no clandestina emitida por la alcaldía municipal, notaría, personería (autoridad competente) y firmada por dos testigos vecinos del predio en donde se certifique que ha ocupado pacíficamente el predio y desde cuando. TENEDOR 2 documentos:  Certificado de tradición y libertad del predio  Contrato escrito que demuestre que es arrendatario, aparcero, comodatario, usufructuario o asignatario provisional.  Si no cuenta con un contrato escrito, debe entregar una carta firmada por el propietario y por el tenedor, donde se exprese que el ganadero participante tiene un contrato verbal sobre la finca. FORMAS DE Arrendamiento Contrato de TENENCIA Arrendamiento Un propietario entrega su predio para que otro lo use y goce a cambio de un canon de arrendamiento. Aparcería Contrato de Aparcería Un propietario comparte la explotación de su finca o una parte de ella con un aparcero, para repartirse entre ellos los frutos o utilidades que resulten de esa explotación. Comodato (Préstamo de uso) Contrato de Comodato Un propietario acuerda con otra persona (comodatario) la explotación gratuita de su predio por máximo 5 años. Al cabo de ese tiempo se restituye la finca al propietario. Usufructo Contrato de Usufructo Un propietario acuerda con otra persona (usufructuario) que esta goce de la finca siempre y cuando la cuide y conserve con recursos propios y la devuelva al propietario cuando se venza el 46 término acordado. Asignación provisional Resolución de (Predios incautados y asignación transferidos al INCODER) provisional o contrato. El INCODER mediante resolución transfiere la tenencia de una finca a una persona, con la condición de que lo ocupe y explote hasta cuando se defina la situación jurídica del predio. 3.1.2. Proceso de evaluación: El proceso de evaluación de las solicitudes tuvo dos fases: (i) Revisión inicial y (ii) Evaluación Técnica. En la primera fase se realizaron la revisión documental, revisión de antecedentes judiciales de los propietarios de los predios inscritos, así como el cruce con la lista Clinton y se activó el mecanismo de quejas y reclamos en los 83 municipios en donde se abrieron las convocatorias para que la comunidad en general pudiera conocer el listado de productores que aplicaron y qua habían cumplido con los requisitos de la revisión inicial. Posteriormente se realizó el estudio de títulos que comprendía la tenencia legal del predio (propietarios, poseedores o tenedores); discusión legal del predio para verificar que no estuviera asociada a procesos de desplazamiento forzado u otras formas de tenencia ilegal, ni que tenga demandas o procesos de discusión legal alguno; y confirmación de linderos y área del predio. 47 Figura 2. Diagrama del proceso de evaluación de los predios inscritos Finalmente y tal como aparece en la figura de arriba, los ganaderos que cumplían con todos los requisitos adquirían el estatus de beneficiarios y se iniciaba la construcción de la línea base. Es de resaltar que se presentaron inconvenientes relacionados con el tiempo de respuesta al ganadero debido a la complejidad del proceso de selección que requería una revisión detallada de cada aplicación; por lo cual el proyecto ha tomado medidas que mitigaron esta demora, empleando un grupo de abogados que laboraran desde Bogotá que adelantaran el estudio de títulos de forma más eficiente, al mismo tiempo, se fortaleció la capacitación del grupo de promotores que ayudaran a los potenciales beneficiarios a adelantar su proceso de inscripción. Todos los aprendizajes de las 2 convocatorias permitirán fortalecer el proceso de selección de los predios de la Financiación Adicional en la zona de deforestación crítica. Entre tanto, como estrategia adicional se considera la importancia que el equipo operador cuente con facultades para mantener un relacionamiento periódico con los solicitantes que serán objeto de la realización de actividades por medio de talleres de socialización durante el período de inscripción y aprobación para que no pierdan el interés y se aproveche el tiempo para propiciar relaciones de confianza entre el equipo ejecutor y los potenciales beneficiarios, avances que 48 conduzcan a facilitar la apropiación de las prácticas asociadas a los Sistemas Silvopastoriles y el cuidado del ambiente. Por último, en la selección de ganaderos en las zonas activas de deforestación se mantendrán los procesos anteriormente descritos, teniendo en cuenta los aprendizajes y recomendaciones de la evaluación ambiental y social del Financiamiento Adicional. 3.2. RECOMENDACIONES PARA ELEGIR POTENCIALES BENEFICIARIOS En este punto es fundamental hacer la distinción de las áreas de deforestación que entran a hacer parte del proyecto con la FA, en función de que sus rasgos propios y distintivos implican un manejo diferencial que permita trabajar con pequeños productores ganaderos, que si bien cumplen con la UAF definida para la convocatoria, poseen condiciones de vida muy diferentes a los ganaderos de otras regiones del país. De hecho, teniendo en cuenta el postulado de aporte del proyecto a la disminución de índices de pobreza, esta área de deforestación constituye un reto importante dado que brinda la oportunidad de incidir positivamente en una región que si bien es compleja por su historia, su característica pluriétnica y multicultural, ofrece un escenario de trabajo particular en donde es pertinente y relevante actuar, así como asegurar el logro de resultados, aunque ello involucre adaptar algunos aspectos del proyecto para favorecer que los esfuerzos de implementación tengan un impacto social en el sentido que lo plantea la Financiación Adicional. En las áreas de deforestación, como esta ventana de La Guajira, su contexto social en el que existen potenciales beneficiarios en condiciones marginales susceptibles de interesarse en participar, conviene sumar esfuerzos institucionales que permitan fortalecer el trabajo social a realizar, partir de las realidades encontradas y ejecutar el proyecto más allá de lo que constituye la transferencia tecnológica como lo haría una entidad en el marco de su responsabilidad social empresarial. Para el caso particular de la zona crítica de deforestación de La Guajira es necesario facilitar el acceso de los diferentes grupos de productores al proyecto a través de una estrategia de comunicación que les permita entender la posibilidad 49 de aplicar no solo a los propietarios, sino a poseedores de buena fe y tenedores (arrendatario, aparcero, comodatario, usufructuario o asignatario provisional), incluso a predios comunitarios que se encuentre en Común y Proindiviso, pero conservando el mismo proceso de convocatoria, revisión documental y estudio de títulos planteados en el proyecto original. Asimismo será importante adelantar un proceso de relacionamiento con interesados y visita a la región para recurrir al apoyo de instituciones como las alcaldías y Red Unidos, que ayuden a corroborar información recolectada. Igualmente considerar la opción de adelantar algún acuerdo estratégico con el INCODER enfocado a que se le brinde alguna prioridad a los beneficiarios pertinentes, para brindarles alguna facilidad y que dispongan de la documentación de titularidad. Es importante aclarar en este punto que, no serán elegibles para participar en el proyecto aquellos productores que no tengan ganado vacuno, ya que el objeto no es expandir la ganadería sino reconvertir la existente. En el caso que por la cantidad de solicitudes supere la oferta y se requiera hacer una priorización, se recomienda que prevalezca la oportunidad para potenciales beneficiarios que se encuentren en situación de pobreza, cuya características del predio cuenten con lo esencial para poder implementar el sistema silvopastoril y recibir el incentivo PSA. Se considera que el proyecto puede contribuir a la estabilización rural en el sentido de que pequeños propietarios pueden avanzar al desarrollo de una actividad sostenible y productiva. Para potencializar este impacto positivo, se recomienda para el proyecto FA, que se identifiquen zonas estratégicas del área de influencia, en donde se estimule la conformación de nodos (conjunto de pequeños predios ubicados en medio de grandes) para promover la participación de predios clave, dadas sus características, con base en los resultados de la evaluación ambiental y social. En el caso en el cuál la convocatoria a realizar en el área de deforestación de La Guajira no se perfile a las particularidades del área señaladas, el riesgo es que la posibilidad de participación de la población objeto (pequeños y medianos ganaderos), especialmente aquellos en situación de pobreza y el impacto respecto a su objetivo de disminución de pobreza sea mínimo o nulo. 50 Dentro del área de influencia existen muchos profesionales Ingenieros Ambientales, técnicos en diferentes áreas del campo formados por el SENA, gestores y promotores ambientales que no disponen de muchas oportunidades y pueden aportar sus conocimientos al proyecto AF, ya sea entrando a apoyar al equipo de promotores o como beneficiarios. Dado esto último, se recomienda tener en cuenta con énfasis especial aquellas solicitudes de profesionales o técnicos que trabajen en el campo y garantizar su participación en los nodos identificados en el área de influencia, ya que por su conocimiento e interés en el tema son claves para dinamizar la apropiación de los participantes y respaldar el proyecto. Existen organizaciones locales y comunitarias, con interés en el tema que podrían considerarse no solo a manera de instituciones de apoyo sino como beneficiarios que puedan tener influencia en la divulgación de los resultados del proyecto. 3.3. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS CONTRACTUALES CON LOS BENEFICIARIOS Como se mencionó en el análisis de aplicabilidad de las convocatorias, dado que el FA se centra en la contribución del proyecto respecto a la mitigación del cambio climático y la disminución de la pobreza, es necesario diseñar un esquema de PSA en función de las metas y objetivos de esta. Al respecto se presentan las siguientes consideraciones: Se recomienda aplicar el modelo de contrato en general que se utiliza en el proyecto inicial, salvo ajustes centrales relacionados con el enfoque de disminución de la pobreza, dado que los productores en el área de deforestación crítica de La Guajira tendrán baja capacidad de inversión por su condición socioeconómica, así que preferiblemente incluir un texto haciendo énfasis en su capacidad de aportar su mano de obra y cambios en el manejo en sus sistemas de producción que privilegien prácticas de ganadería sostenible. De otro lado se recomienda hacer una modificación a la clausula de la suspensión del incentivo o exclusión del proyecto por realizar prácticas prohibidas por el 51 proyecto como las quemas de los potreros. En lugar de esto incluir una gama de consecuencias que solo deje la exclusión en faltas graves como la deforestación. Esto, acompañado de las acciones propuestas en el plan de manejo expuesto en seguida, así como el sistema de seguimiento y acompañamiento de la implementación que se ha venido desarrollando en la fase previa y fortalecido en este caso particular, comprenden un conjunto de medidas que buscan garantizar que la población objetivo pueda asumir el reto de adoptar la propuesta de ganadería sostenible y apropiarla suficientemente, y el incentivo sea efectivo. 3.4. CAPACIDAD QUE TENDRÍAN LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE SUSCRIBIR ACUERDOS CONTRACTUALES ASOCIADOS AL USO DE LOS INCENTIVOS DEL PROYECTO Y COMPROMETERSE CON LAS OBLIGACIONES DERIVADAS Es fundamental que el proyecto se asegure de que el beneficiario cuente con información detallada y suficiente de los alcances del proyecto y los compromisos que adquiriría, previo a la suscripción del acuerdo. Esto se logra con un adecuado proceso de socialización, un equipo de promotores preparados para la labor y el empleo de recursos explicativos de apoyo, por ejemplo la visita en los eventos de promoción a lugares que tengan sistemas silvopastoriles o una parcela demostrativa, en el caso que sea posible. La socialización debe incluir una estrategia de relacionamiento específica para la población Wayuu que aborde los dos casos siguientes: 1. Resguardos vecinos al área de intervención, que no participan, pero que pueden estar interesados en el conocimiento del sistema silvopastoril y su impacto positivo en el medio ambiente. Con estos resguardos, se adelantarán actividades de difusión del proyecto, de información de acuerdo a sus intereses y de conocimiento directo, una vez se tengan avances. Las herramientas comunicativas utilizadas, tendrán en cuenta las visiones particulares que sobre el territorio y el medio tienen estos pueblos ancestrales. 2. Indígenas de la etnia Wayuu que poseen alguna parcela al interior del área de influencia y son potenciales beneficiarios interesados en conocer e implementar sistemas silvopastoriles, decidan postularse a la convocatoria, 52 y puedan ser seleccionados. En este caso, las herramientas de difusión del proyecto, tendrán en cuenta aspectos propios de su cultura y conocimiento, y el personal asignado para su acompañamiento, deberá ser de su etnia, o con experiencia en interacción con la misma.. En torno a la suscripción de contratos, se observa que la mayoría de ganaderos cuenta con un nivel educativo básico que indica una relativa facilidad de adelantar las formalidades de suscripción (capacidad de leer, escribir y firmar), no obstante se presentaran algunos casos en los cuales sea limitado, por lo que es fundamental contar con los promotores debidamente instruidos para adelantar el proceso adecuadamente en estos casos puntuales. Como recomendación, durante las socializaciones y visitas previas es fundamental brindar claramente la información del proyecto y sus alcances, así como evaluar el nivel de comprensión del mensaje, de ahí que se proponga la realización de una evaluación sencilla con la cual se tenga un referente de que tanto se entendió la información suministrada. Una herramienta susceptible de ser utilizada al final de cada reunión, es un breve cuestionario con respuestas opcionales que se marcan con x para disponer de un indicativo de la interiorización del mensaje. Apoyarse en ejercicios más dinámicos en el caso de ganaderos en situación de pobreza que faciliten percibir la comprensión del mensaje es útil. Dado que en la evaluación social se detectó que una buena parte de los potenciales beneficiarios son adultos en el umbral o dentro de la categoría de la denominada tercera edad, es recomendable que se brinde el apoyo de los promotores para que con anticipación conozcan los términos del contrato y puedan perfeccionarlo fácilmente. De hecho este aspecto ha sido tenido en cuenta en fases anteriores, lo importante es que los promotores dispongan de las capacidades para ayudar a las personas mayores a efectuar la solicitud y apoyarlo en las etapas iniciales, principalmente. Esta particularidad también debe tenerse en cuenta, y revisar las opciones de créditos que eventualmente se sugieran a los interesados, pues algunos no están disponibles para adultos mayores y se puede crear una falsa expectativa en ese sentido. Un punto crítico en la implementación de instrumentos económicos, tiene que ver con el buen uso del incentivo por parte del beneficiario. En muchos proyectos se limitan a entregarlo sin evaluar qué uso se hace de él y en otros se hace un seguimiento que busca principalmente garantizar su inversión acorde a los acuerdos de las partes. En lo concerniente a lo aquí propuesto respecto al 53 incentivo de PSA, se reitera que debe ir acompañado del monitoreo detallado de la implementación efectuada en los sistemas silvopastoriles por una parte, y por otra incentivar un uso deseable de los nuevos ingresos por parte de los beneficiarios para mejorar su nivel de vida. Esto se detalla a continuación. En el primer caso, el monitoreo de la inversión en la implementación del proyecto garantiza la transparencia del uso de los recursos del FA, brinda información útil para evaluaciones de efectividad e impacto. El seguimiento permite blindarse de casos de incumplimiento o manejo irresponsable de la inversión, brinda alertas tempranas y da la pauta para la activación de las sanciones a las que haya lugar en el marco de los términos contractuales. Esto es relevante teniendo en cuenta experiencias de otros proyectos en el país e incluso en el área de influencia, con lecciones aprendidas en el sentido de brindar el incentivo amarrado a la verificación de la ejecución del compromiso al cual está asociado ya sea compra de insumos, materiales, siembra o lo que esté estipulado. Por otra parte, una recomendación para el FA es que durante toda la implementación del proyecto se propicien espacios para que la mujer y los jóvenes identifiquen labores en las que quiera prestar apoyo, le agraden y le sean utiles en su fortalecimiento. En síntesis, la recomendación es que el enfoque de implementación del proyecto favorezca la consolidación de una empresa familiar. Para el caso específico de los indígenas Wayuu beneficiados, es factible potenciar las actividades desarrolladas por mujeres, tales como el tejido y la elaboración de artesanías en cuero de chivo. 3.5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS En cuanto a los que surjan en el marco del desarrollo del proyecto, se recomienda continuar con los empleados en la Fase 1. En el proceso de convocatoria y selección de beneficiarios se recomienda continuar con el mecanismo de quejas y reclamos. Al evaluar los mecanismos que ya existen en las entidades de la zona para resolver posibles conflictos que se generen por cualquier situación, únicamente en las ASOJUNTAS manifestaron tener mecanismos establecidos para la resolución de conflictos, consistentes en un Comité de conciliación y convivencias, adicionalmente cada Junta de Acción Comunal tiene su propio Comité, en ambos casos se componen de delegados, que mediante el diálogo intervienen 54 únicamente como conciliadores en su sector, que procuran resolver las diversas situaciones de problemas y conflictos. Estos comités no tienen facultades policivas, e intentan mediante la conciliación resolver la situación y si no hay éxito, el proceso pasa a la Inspección de policía y los mecanismos dispuestos por el Estado. Estas son las maneras frecuentes en que las personas del Área de influencia buscan solucionar conflictos y pueden servir de apoyo para el proyecto en el caso de que se presenten quejas o reclamos, complementarios a los mecanismos dispuestos desde la Fase I, que son aplicables al FA. 3.6. ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO DE FA EN EL ÁREA DE DEFORESTACIÓN DE LA GUAJIRA En relación a los medios de comunicación más efectivos que utilizan los habitantes de la zona para divulgar información o para dar a conocer diferentes tipos de noticias, encontrando que el más común es el de la telefonía celular, que ya alcanza un amplio nivel de cobertura. Adicionalmente a través de las Asojuntas, es común utilizar los oficios informativos a sus asociados, que se encargan, dependiendo del caso, de ampliar la cobertura con sus vecinos. También los perifoneos son comúnmente utilizados. Por último, la autoridad ambiental CORPOGUAJIRA, que cubre toda la región en su ejercicio, utiliza para este fin la radio, en particular las emisoras La voz del Ranchería y Cardenal Stereo principalmente. Otros medios masivos corresponden al canal regional Telecaribe y la prensa (Diario del Norte, El informador y El Pilón). Varios de estos medios son susceptibles de ser empleados por el proyecto FA para la realización de las convocatorias en el Área de Influencia, además de lo que se ha venido adelantando en la estrategia de comunicación en las fases precedentes. Finalmente se recomienda fortalecer la página web del proyecto. 55 4. REVISIÓN DE SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL El propósito de las salvaguardas sociales del Banco Mundial es asegurar que no se generen riesgos o impactos negativos derivados de la implementación de los proyectos que financia o administra; así como, verificar que no existan impedimentos para participar dentro de los impactos positivos que pueda generar un proyecto. En el caso particular, la evaluación social del proyecto de Financiación Adicional se aseguró de revisarlas a fin de detectar e informar la necesidad de activar alguna. Sobresale para el caso particular, la importante diversidad cultural de la región. De ahí que la evaluación social encontró específicamente en el área de deforestación de La Guajira, algunos resguardos Wayuu que se ubican en sectores periféricos de la zona de influencia del proyecto de FA, pero no se encontró ninguno en el interior de la zona de ampliación del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Así mismo, fuera de resguardos pero localizados en el interior del área de influencia del proyecto de FA, hay algunos pocos indígenas que poseen predios o realizan actividades económicas en predios particulares de naturaleza privada. Estas familias indígenas encontradas puntualmente en el interior del área del proyecto, cuentan con: i) lengua, ii) instituciones consuetudinarias, iii) se identifican como pertenecientes a la etnia Wayuu, pero no presentan apego a territorios colectivos o territorios ancestrales, pues son propietarios de terrenos a la manera occidental y estos terrenos no son ancestrales ni corresponden a resguardos, ni se organizan alrededor de un Cabildo. Por lo tanto, se considera que no están dentro de la categoría de pueblos indígenas susceptibles de ser afectados por el proyecto. Ahora bien, si se observa la posibilidad de interacción del proyecto con estas familias, es evidente que no podrían calificar ni ser seleccionados, pues el enfoque tanto del proyecto inicial, como de la FA es la reconversión de la ganadería vacuna existente, para transformarla en una más amigable con el medio ambiente y su principal sistema de producción es ovino-caprino, lo cual limitaría el ingreso de explotaciones pecuarias que no tengan relación con la ganadería. Es decir, el proyecto aplica únicamente a ganaderos y estas familias no tienen ganado vacuno, ni este hace parte de sus tradiciones. Este argumento está basado en observaciones realizadas en campo por los especialistas sociales que realizaron 56 esta evaluación, en donde tuvieron la oportunidad de interactuar con integrantes de la comunidad Wayuu que habitan en una de las áreas. Esta visita permitió rectificar que estos indígenas no poseen ganado vacuno, sino únicamente ovino y caprino. El líder comunitario le confirmó a los especialistas sociales, que las mismas condiciones aplicaban para otros indígenas en el área del proyecto. Al reconocer la dinámica de esta etnia en la región, este análisis señala que es importante considerar medidas especiales y diferenciales de acercamiento del proyecto con los vecinos resguardos indígenas Wayuu en el sentido de preveer adecuadas formas de relacionamiento y flujos de información clara de los alcances del proyecto; además, contar con herramientas de comunicación con miembros de comunidades indígenas en el interior del área de influencia que deseen conocer e implementar algunos componentes no ganaderos de los Sistemas Silvopastoriles. Sin embargo, esta evaluación social no recomienda activar la salvaguarda de pueblos indígenas del BM, puesto que dada la circunstancia encontrada de unas pocas familias wayuu no ganaderas, no se requiere interacción entre el proyecto y estas comunidades, así como tampoco la zona del proyecto de FA es considerado territorio ancestral, ni corresponde a resguardos indígenas. En Síntesis, como resultado de la evaluación social se recomienda que para el área crítica de deforestación de La Guajira, denominada según el IDEAM “Sierra Nevada”, se mantienen activadas las mismas salvaguardas (sociales) que se han empleado el proyecto actual, en implementación. La política de Pueblos Indígenas (OP 4.10) no debe ser activada ya que las comunidades indígenas (Wayuu) que poseen ganado (ovino y caprino) no cumple los criterios de OP 4.10 por las siguientes razones: a) No tienen un apego colectivo a las tierras, b) no tienen instituciones sociales y políticas que estén separadas de aquellas de la sociedad dominante, c) dado que las comunidades del área del proyecto no tienen ganado vacuno y que en este proyecto no se fomenta la ampliación de nuevas áreas para ganadería, sino más bien su reconversión ambiental y productiva, estas comunidades no tendrían posibilidades de participación. Sin embargo, debido a que los indígenas presentes en el área del proyecto expresaron su interés en aprender de actividades amigables con el medio ambiente, dentro y fuera de su territorio, el Proyecto ha diseñado un Plan de Manejo Social, en el cual tendrán la posibilidad de conocer el proyecto y los beneficios ambientales de las actividades desarrolladas por el mismo. 57 5. ANÁLISIS DE IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTO FA La siguiente tabla se presenta el análisis de aquellos impactos sociales producto de la implementación del proyecto FA identificados durante esta evaluación. Por cada aspecto social se señala el impacto previsto, en relación a cada uno se precisan algunas acciones susceptibles de emplearse para mitigar o potenciar dicho impacto. ACCIONES PRINCIPALES DEL IMPACTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: En ASPECTO SOCIAL TIPO DE IMPACTO PARA MITIGAR EL IMPACTO METODOLOGIA PRESUPUESTO Ejecución POTENCIAL NEGATIVO O POTENCIAR EL IMPACTO POSITIVO POSITIVO NEGATIVO GEF 1)- Consolidación de línea base socioeconómica, como se ha venido realizando en la Fase 1, que incluya un componente para determinar la Cambio en la SI manera adecuada de incidir en la mentalidad de idiosincrasia de la región y facilitar el los ganaderos cambio en la mentalidad del sobre la ganadero de la región. CULTURA DE importancia 1 0 2)- Continuar y fortalecer las PRODUCCIÓN de estrategias de Asistencia Técnica y implementar Comunicación que permita la prácticas de apropiación de la propuesta de ganadería ganadería sostenible y el SI sostenible. mantenimiento a largo plazo de los sistemas silvopastoriles, áreas de interés para la conservación y las Buenas Prácticas Ganaderas. 58 3)- Propiciar espacios de intercambio entre productores y equipo de asistencia técnica del proyecto, que permitan la sistematización de lecciones aprendidas, así como la SI construcción de testimoniales en las cinco regiones del proyecto que contribuyan a una mayor difusión de los casos exitosos tanto a los productores participantes como a la comunidad ganadera en general. 1)- Continuar con la socialización de los alcances del proyecto a los potenciales beneficiarios y tener en Promoción de cuenta las particularidades y prácticas necesidades en el relacionamiento productivas con la comunidad Wayuu. SI amigables 2)- Continuar con las actividades de con el medio sensibilización, formación, ambiente que 1 0 capacitación de los extensionistas, permitan la SI talleres de Planificación Predial adopción de Participativa como herramienta de sistemas autogestión. silvopastoriles . 3)- Se realizarán campañas de comunicación a partir testimoniales SI que resalten las buenas prácticas realizadas por los ganaderos. Fortalecimient 1)- Proseguir con el plan de o de capacitación a productores capacidades participantes para la adecuada para el 1 0 implementación de sistemas SI desempeño silvopastoriles adaptado a las óptimo de la particularidades del área de ganadería influencia del proyecto. 59 competitiva y 2)- Fortalecer y consolidar alianzas amigable con estratégicas con actores del área en SI el medio diversos temas relacionados con los ambiente. objetivos del proyecto. Incremento 1)- Implementación de las prácticas en los productivas y ambientales descritas ingresos en los ¨ Manuales de Ganadería SI relacionado Colombiana Sostenible¨ ya con el construidos en el proyecto original. aumento en la ECONOMIA productividad, 2)- Hacer difusión de las prácticas FAMILIAR así como de productivas exitosas de ganaderos la posible participantes del proyecto, que diversificación contribuyen a mejorar la economía SI de ingresos familiar, a través de las derivados del herramientas de capacitación, componente asistencia técnica y comunicación. forestal. Consolidación 1)- Ajuste de la línea base del sistema socioeconómica que permita de producción sistematizar las particularidades de NO ganadero que la zona de deforestación crítica, así genere como su idiosincrasia. estabilidad 2)- Planificación y desarrollo de una del productor correcta estrategia de intervención, INTEGRACIÓN participante y teniendo en cuenta el NO 1 0 SOCIAL disminuir el relacionamiento con indígenas carácter Wayuu. itinerante en 3)- La estrategia de Asistencia zonas de Técnica debe considerar las deforestación prácticas culturales de las activa que SI comunidades participantes que limiten la faciliten la transferencia productor a probabilidad productor. 60 de ampliación Promoción de modelos sostenibles de la frontera de producción que permita a los agrícola. ganaderos participantes incrementar la productividad e intensificación de NO su predio, que les brinde estabilidad y limiten su expansión a otras zonas de deforestación crítica. Incrementar 1)- Hacer extensiva las invitaciones la a otros miembros del núcleo familiar participación a todos los eventos de capacitación SI de otros y asistencia técnica que brinda el miembros del proyecto. núcleo familiar (mujeres y jóvenes) y del 1 0 sistemas de 2)- Incentivar la participación del producción núcleo familiar en los ejercicios de (administrado SI Planificación Predial y actividades res y desarrolladas en cada predio. trabajadores) en las actividades que desarrolla el proyecto. Promover la 1)- - Promover alianzas asociatividad estratégicas con actores clave tales de los como: Tecnigan, Gremios 1 0 SI productores Ganaderos, Asociaciones de participantes Productores, empresas del proyecto. transformadoras. 61 Implementar estrategia de socialización de la III convocatoria - 1)- Planificación y desarrollo de una que permita a la correcta socialización de los comunidad alcances del proyecto a los Wayuu conocer Potenciales potenciales beneficiarios teniendo los conflictos en especial precaución con el NO requerimientos la comunidad relacionamiento con indígenas para aplicar al local por Wayuu y los incentivos ofrecidos por proyecto así acceso el proyecto según localización de los como los selectivo a predios. beneficios, por incentivo medio de económico, material demora en el 0 1 divulgativo en proceso de lengua selección de Wayuunaiki. beneficiarios Talleres o e inicio de 2)- Mantener el proceso de eventos durante implementaci selección y los requisitos de las el tiempo de ón del convocatorias previas, lo cual convocatoria y si proyecto en permita tanto el ingreso de aprobación con terreno propietarios como tenedores y todos los poseedores de buena fe. ganaderos inscritos. 3)- Aplicar las lecciones aprendidas en las convocatorias I y II, que permitan agilizar los procesos y la respuesta a los ganaderos, con el propósito de generar confianza con los posibles beneficiarios. 62 A través de los Grupos de Mejoramiento Ganadero y los talleres ampliados en la región con la 4)- La estrategia de asistencia comunidad técnica debe considerar el contexto Wayuu y sus y las tradiciones culturales que SI líderes, se X permitan la apropiación de los identificarán elementos propuestos para la tradiciones y producción sostenible. prácticas culturales, que permitan enriquecer la estrategia de asistencia técnica. 1)- Implementación de las prácticas Uso más productivas y ambientales descritas eficiente de en los cuatro ¨Manuales de los recursos Ganadería Sostenible¨ y naturales , seguimiento detallado de los SI disminución avances de cada uno de los de la participantes, especialmente de la deforestación BIENESTAR adecuada ejecución de los recursos en los predios 1 0 HUMANO de inversión. participantes Identificar e incremento 2)- Promover e incentivar modelos prácticas de de fuentes agrosilvopastoriles propios y manejo energéticas aplicables a la zona de NO tradicional. X (leña) y para deforestación crítica, que tengan en Contratación de la seguridad cuneta prácticas de manejo Técnicos alimentaria. tradicional de los Wayuu. agropecuarios 63 Wayuu - 3)- En la herramienta de Planificación Predial Participativa continuar monitoreando el indicador SI de seguridad alimentaria humana y animal. Entorno más sano que contribuya a la disminución de 1)- Implementación de las prácticas enfermedade productivas y ambientales descritas s por la en los ¨Manuales de Ganadería presencia de Sostenible¨ La estrategia de 1 0 SI vectores asistencia técnica debe velar por la transmisores adecuada ejecución de las prácticas o el deterioro promovidas en los predios ambiental por participantes. deficiente manejo de la actividad pecuaria TOTALES 9 1 64 La ejecución del plan de manejo referente a la dimensión social, estará a cargo de la entidad implementadora del proyecto que desde el inicio gestionará las alianzas con actores estratégicos identificados en el área de influencia para que sea eficaz. Se detallan los elementos a considerar en la definición del Plan de Manejo social propuesto para esta financiación adicional, como herramienta de soporte durante toda la implementación para preveer y mitigar efectos contraproducentes y enfrentarlos de forma oportuna. 5.1. FASE UNO: PLATAFORMA DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL ÉTNICA Y CAMPESINA 5.1.1. Formulación de estrategias y herramientas de intervención étnica y campesina OBJETO: Formulación y ejecución de la estrategia de intervención que sirva de plataforma para facilitar la adecuada implementación del proyecto y propicie la adopción de la práctica de ganadería sostenible en la cultura ganadera local, con impactos significativos en la disminución de la pobreza. RESPONSABLE: Entidad Implementadora del proyecto y aliados. DURACIÓN DEL PROCESO: 4 Años, paralelo a la implementación del proyecto. SÍNTESIS Y ACTIVIDADES GENERALES: Se propone formular y ejecutar una estrategia de intervención que sirva para abordar a las familias ganaderas, potenciales beneficiarios del proyecto, y lograr un relacionamiento articulado basado en una comunicación eficaz de doble vía, generación de confianza y cumplimiento mutuo de compromisos que viabilicen la adopción de la ganadería sostenible, su impacto puntual y en el área de influencia. La estrategia considerará el cambio cultural propuesto, expresado al interior de las familias en la posibilidad de mayor participación de los miembros de la familia que tradicionalmente han estado al margen de la actividad ganadera (jóvenes y especialmente la mujer en su dimensión de género) La formulación incluirá como se señaló durante el análisis, un componente étnico, consistente en una estrategia de comunicación específica que prevea adecuadas formas de relacionamiento con indígenas Wayuu para mantener flujos de 65 información clara de los alcances del proyecto, especialmente teniendo en cuenta que la zona del proyecto de FA no es considerada territorio ancestral, ni corresponde a resguardos indígenas, por tal razón no se requiere adelantar consulta previa; pero considerando la vecindad con dichos resguardos que no serán beneficiarios, se requiere dar un manejo adecuado a conflictos potenciales. La elaboración y ejecución de la estrategia contará con un equipo profesional con experiencia de trabajo en La Guajira, que defina las metodologías a implementar con el propósito de producir cambios socio-culturales en los ganaderos y organizaciones participantes teniendo en cuenta el contexto histórico y multicultural de la región. 5.1.2. Consideraciones específicas para la formulación y ejecución de la estrategia y herramientas de intervención. 1. Para la formulación y ejecución de la estrategia es muy importante tener en cuenta elementos críticos identificados en esta evaluación y aquellos que aporte la población objetivo. 2. La mayoría de los ganaderos de la región poseen una serie de prácticas productivas opuestas a la ganadería sostenible, arraigadas culturalmente, las cuales requieren ser modificadas a partir de una estrategia que plantee acciones desde diferentes escenarios y métodos, a aplicar durante todo el horizonte de tiempo del proyecto con los predios participantes. 3. El equipo técnico seleccionado se encargará de la formulación de la estrategia, incluyendo la estrategia de comunicación y relacionamiento con indígenas Wayuu, la cual, de ser el caso, contara con piezas e instancias comunicativas en idioma wayuunaiki. 4. Los elementos estructurales de la estrategia serán: - Continuar con la consolidación de línea base socioeconómica, tal como se ha venido realizando en el proyecto original que se encuentra en ejecución. 66 - Incluir el enfoque de género, para reconocer la transformación propiciada por el proyecto al interior de las familias, expresada por la vinculación creciente de la mujer en una actividad tradicionalmente masculina. - Hacer extensiva las invitaciones a otros miembros del núcleo familiar a todos los eventos de capacitación y asistencia técnica que brinda el proyecto. Para lograr esta vinculación efectiva, se diseñarán estrategias específicamente dirigidas a las mujeres y los jóvenes, incluyendo actividades y acciones específicas dentro del proyecto - La estrategia de Asistencia Técnica debe considerar las prácticas culturales de las comunidades participantes que faciliten la transferencia productor a productor. También debe propiciar la participación activa de otros miembros de la familia, especialmente involucrar en el proyecto a las mujeres. - Proseguir con la estrategia de intervención y trabajo con los beneficiarios del proyecto original que se encuentra en ejecución para la apropiación de la propuesta de ganadería sostenible y el mantenimiento a largo plazo de los Sistemas Silvopastoriles y las Buenas Prácticas Ganaderas. - Continuar implementando el esquema de seguimiento como se ha venido realizando en el proyecto original. - Planteamiento detallado del abordaje y forma de trabajo para socializaciones, desarrollo de actividades con beneficiarios, etc., con énfasis en facilitar la adopción de los Sistemas Silvopastoriles (enfrentar el riego de resistencia al cambio). - Continuar con las actividades de sensibilización, formación, capacitación de los extensionistas talleres de Planificación Predial Participativa dirigido a que los beneficiarios mantengan el interés y desarrollen gusto por las nuevas actividades que empiezan a desarrollar. - Realizar campañas de comunicación a partir de testimoniales que resalten las buenas prácticas realizadas por los ganaderos. Estas campañas se realizarán en Wayuunaiki en caso de involucrar a individuos de la etnia Wuayu, para fortalecer la transferencia de conocimiento en prácticas silvopastoriles. 67 - Continuar y consolidar las alianzas estratégicas con actores del área como se ha venido realizando en el proyecto original, para capacitación en temas clave identificados para la zona, directamente relacionados con los objetivos del proyecto o complementarios. - Mantener la implementación y difusión de los 4 “Manuales de Ganadería Sostenible” que ya están desarrollados y que se diseñaron en el proyecto original. - Seguimiento detallado de los avances de los beneficiados, especialmente de la adecuada ejecución de los recursos de inversión. - Seguir promoviendo intercambios de experiencias entre ganaderos, asistencia técnica, talleres de socialización y continuar con el monitoreo productivo, monitoreo socioeconómico para conocer los cambios en su economía familiar relacionados con el proyecto, con orientación y acompañamiento permanente, que sea útil al proyecto para su análisis de resultados. - Continuar con la estrategia de asistencia técnica a través de Grupos de Mejoramiento Ganadero y transferencias productor a productor. Estas transferencias se realizarán en Wayuunaiki en caso de involucrar a individuos indígenas de la etnia Wayuu. - Implementar el plan de capacitación de beneficiarios que viene realizando el proyecto actual, para el adecuado desempeño en la implementación de los Sistemas Silvopastoriles. - Promover las acciones del proyecto a través de los Tecnigan, Gremios Ganaderos, Asociación de Productores, talleres ampliados que ayuden a consolidar el proyecto en el área de influencia de la FA. - Talleres o eventos durante el tiempo de convocatoria y aprobación con todos los ganaderos inscritos con el propósito de mantener comunicación durante el proceso de selección de beneficiarios. Tales talleres y eventos tendrán un traductor a Wayuunaiki en caso de involucrar a individuos indígenas de la etnia Wayuu. 68 - Implementar estrategia de socialización para la III convocatoria de participantes describiendo con claridad porque la selección de las zonas y los beneficios de participar en el proyecto. - Identificar en los planes de finca de aquellos que resulten beneficiarios, sus manejos tradicionales y promover el aprendizaje de doble vía. - Desarrollar estrategias de comunicación que permitan la comunicación con ganaderos que no fueron seleccionados como participantes del proyecto, pero que manifestaron interés en adoptar prácticas ganaderas sostenibles asociadas a los Sistemas Silvopastoriles y el cuidado del ambiente. 5.1.3. Vecindad con resguardos indígenas Si bien la recomendación de esta evaluación social es no activar la salvaguarda de pueblos indígenas (OP 4.10), sí es recomendable: - Contemplar para los resguardos vecinos una comunicación fluida a fin de que los pueblos indígenas dispongan de información clara respecto de los objetivos y alcances del proyecto y los criterios de selección de zonas de influencia directa y de elegibilidad de participantes. - En el caso de indígenas de la etnia Wayuu que posean alguna parcela en el interior del área de influencia del proyecto de Financiación Adicional y que sean potenciales beneficiarios interesados en conocer e implementar Sistemas Silvopastoriles y decidan postularse a la convocatoria, se reitera la necesidad de manejar su participación en el sentido de posibilitar su emprendimiento evitando la erosión de su cultura por ejemplo considerar el mejoramiento de algunas de sus prácticas partiendo de las características propias de su ganadería tradicional, incorporando únicamente elementos clave que proporcionen bienestar para ellos, por ejemplo en aspectos como el manejo y conservación de fuentes hídricas, disminución del sobrepastoreo, etc. Bajo este contexto se plantean las siguientes actividades que permitan el desarrollo idóneo de las relaciones con participantes Wayuu: 69 - En el caso de indígenas Wayuu, propietarios, poseedores de buena fe o arrendatarios de parcelas dentro del área de influencia, que aplican al proyecto y que cumplen con todos los requisitos estipulados en los Términos de Referencia de la III Convocatoria, se les brindará apoyo técnico y capacitación enmarcada en su actividad productiva tradicional sin que trasgreda su cultura, así como serán igualmente beneficiarios de todos los instrumentos que aplica el proyecto. - Se desarrollará material didáctico en legua Wayuunaiki que permita un rápido y mejor entendimiento del proyecto y sus beneficios -Infogramas-. Este material se diseñará para la convocatoria y diferente material divulgativo. - Dentro de los talleres ampliados que se llevarán a cabo en el transcurso de la implementación del proyecto de Financiación Adicional, se involucrará la comunidad indígena donde serán invitados principalmente sus autoridades. Estos talleres ampliados se realizarán en lengua Wayuunaiki y permitirán la transferencia de información, enfocada en los beneficios ambientales de los SSP y otras prácticas ganaderas amigables con el medio ambiente, entre beneficiarios/técnicos del proyecto y la comunidad indígena invitada. - Dado que dentro del área de influencia existen Wayuu profesionales y técnicos con el perfil de extensionistas que busca el proyecto, se tendrán en cuenta para apoyar la fase de promoción de la convocatoria y como proveedores de asistencia técnica para los productores participantes. - Para garantizar la inclusión social y debido a que los indígenas Wayuu (localizados dentro del área del proyecto) expresaron un gran interés por las actividades que contribuyan con la mejora del medio ambiente, el Proyecto concibe su participación en la creación de viveros para apoyar la producción de material vegetal para el establecimiento de SSP de fincas participantes del proyecto; siempre y cuando estos viveros se encuentren cerca a las fincas participantes del proyecto. Esto fortalecerá la transferencia de conocimiento entre las comunidades Wayuu y los beneficiarios del proyecto. 70 Presupuesto general estimado: La Tabla 11, presenta el presupuesto estimado. Tabla 11. Presupuesto para implementación de la estrategia y herramientas de intervención. Costo Rubro Unitario Material de Comunicación y Divulgación $ 71,177,825 Materiales de Apoyo para capacitación $ 5,500,000 Tecnólogo Wayuu para diagnóstico de prácticas ancestrales en la ganadería (6 $ 14,000,000 meses) Elaboración de encuesta para caracterización $ 15,436,271 Técnico Agropecuario Wayuu como $ 129,814,894 extensionista Giras y/o talleres ampliados de 30 personas que permitan expandir el impacto del proyecto $ 150,000,000 en personas no participantes Giras y/o talleres de socialización con líderes $ 25,250,000 y comunidad indígena (inicio y anual) TOTAL $ 411,178,990 5.2. FASE DOS: CONSOLIDACIÓN DE LINEA BASE SOCIOECONÓMICA EN LA GUAJIRA COLOMBIANA OBJETO: Consolidación de la línea base de los aspectos socioeconómicos en el marco del proyecto de FA para el área de deforestación de La Guajira. RESPONSABLE: Entidad Implementadora del Proyecto y aliados. 71 DURACIÓN DEL PROCESO: Al inicio de la implementación de acciones del proyecto. SÍNTESIS Y ACTIVIDADES GENERALES: Precisar la línea base (con trabajo específico de campo) del estado actual y elementos característicos de los aspectos sociales y económicos de los beneficiarios. Esto es fundamental, para perfilar el trabajo acorde a las necesidades de los beneficiarios y metas del proyecto. El levantamiento de esta línea base se adelantará como se ha efectuado en la Fase 1 del proyecto. 5.2.1. Consideraciones específicas para la línea base: Esta línea base implementada desde su primera fase incluye aspectos de la actividad ganadera, dinámica familiar y social que suministra información clave de como implementar el proyecto, adelantar su seguimiento y evaluar sus logros específicamente en el área de deforestación de La Guajira. Recopilar y analizar información primaria relacionada con la calidad de vida, la percepción de bienestar de los beneficiarios del proyecto y sus expectativas con el mismo. En el caso de indígenas wayuu beneficiados, tener en cuenta su concepto propio de bienestar, así como la información relativa a la idiosincrasia de la región. La Línea Base de la AF, incluirá específicamente aspectos relacionados con el enfoque de género. Presupuesto general estimado: La Tabla 12, presenta el presupuesto estimado en dólares al año. Tabla 12 Presupuesto consolidación línea base. COSTO TIPO DE COSTO CANTIDAD UNITARIO Extensionistas 1 $ 8,000,000 Equipo para recopilación de datos 1 $ 400,000 (tableta o computador) TOTAL $ 8,400,000 72 5.3. FASE TRES: PROGRAMA DE MONITOREO DE IMPACTOS SOCIALES 5.3.1. Monitoreo de estrategia de intervención. OBJETO: Efectuar control sobre el desarrollo de la estrategia de intervención, adelantar la retroalimentación y ajustes a la que haya lugar para garantizar su efectividad. RESPONSABLE: Entidad Implementadora del Proyecto, FEDEGAN y sus aliados. FRECUENCIA Y DURACIÓN DEL PROCESO: La frecuencia del monitoreo será anual durante toda la vida del proyecto. CONSIDERACIONES GENERALES: El monitoreo de la estrategia de intervención ayudará a evaluar la efectividad que tiene como soporte de la implementación del proyecto AF. SÍNTESIS Y ACTIVIDADES GENERALES: 1. Implementación de un esquema de seguimiento y ajuste de la estrategia de intervención, orientada a incidir efectivamente en el mejoramiento de la cultura ganadera y potenciar su masificación. 2. Efectuar el seguimiento detallado de los avances de los beneficiados, especialmente de la adecuada ejecución de los recursos de inversión. 3. Orientar, promover y verificar el uso de un esquema de seguimiento práctico que pueda ejecutar cada beneficiario, que sea útil al proyecto para su análisis de resultados y al beneficiario para evidenciar las bondades de su participación en el mismo. 4. Evaluar los logros de la estrategia de comunicación y relacionamiento Wayuu propuesta para la fase inicial de implementación del proyecto, y retroalimentarla oportunamente. 73 PRESUPUESTO GENERAL ESTIMADO PARA UN AÑO DE MONITOREO: La Tabla 13, presenta el presupuesto calculado, en dólares al año. Tabla 13. Presupuesto monitoreo de intervención Costo aproximado de monitoreo para tres meses en un año Costo de materiales y equipos Personal Total $ 2,500,000 $ 52,000,000 $ 54,500,000 Total pesos Colombianos en un año de $ 13,625,000 monitoreo 6. BIBLIOGRAFÍA Toda la información consignada en este documento es resultado de la consultoría realizada por ECONAT para el Banco Mundial. Junio 2013 74