Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Marzo, 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Preparado para: Por: Eficiencia Energética y Ambiental Efficācitas Consultora Cía. Ltda. Guayaquil, Ecuador Marzo, 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) CONTENIDO I. FICHA TÉCNICA ....................................................................................................................................... 1 II. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 2 II.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 2 II.2 OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 3 II.2.1 Objetivos Generales ................................................................................................................... 3 II.2.2 Objetivos Específicos .................................................................................................................. 3 II.3 ALCANCE ......................................................................................................................................... 3 III. EL PROYECTO ...................................................................................................................................... 5 III.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................................... 5 III.1.1 Sitio de Estudio ...................................................................................................................... 5 III.1.2 Población ..............................................................................................................................11 III.1.3 Actividades Económicas .......................................................................................................12 III.1.4 Aspectos Ambientales y sociales ...........................................................................................14 III.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .........................................................................................................16 III.2.1 Objetivos del Proyecto ..........................................................................................................16 III.2.2 Componentes del Proyecto ...................................................................................................17 III.2.3 Componentes Tecnológicos y Actividades del Proyecto .......................................................19 IV. MARCO NORMATIVO APLICABLE ....................................................................................................21 IV.1 MARCO GENERAL ...........................................................................................................................21 IV.2 PERMISOS AMBIENTALES ................................................................................................................27 IV.2.1 Participación Ciudadana ..........................................................................................................28 IV.3 POLÍTICAS DE SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL ACTIVADAS POR EL PROYECTO ...........29 V. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO .........................................................................30 V.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ...................................30 V.2 MEDIDAS BÁSICA DE MANEJO PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ...36 V.3 INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO ......................................41 VI. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO........................................44 VI.1 ARREGLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO.........................................................44 VI.1.1 Marco Institucional Nacional y Regional ..................................................................................44 VI.1.2 Arreglo Institucional para la Gestión del Proyecto ..................................................................44 VI.2 CONTENIDO Y ALCANCE DEL REGISTRO AMBIENTAL .....................................................................45 VI.2.1 Registro Ambiental ....................................................................................................................45 VI.3 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL ........................................................................................46 VI.4 COMPONENTE AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS CONTRATOS DE OBRA...............................................47 VII. PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL .......................................................................48 VII.1 RESULTADOS DE LA REUNIÓN INFORMATIVA......................................................................49 VII.2 SISTEMATIZACIÓN DE COMENTARIOS .............................................................................................50 VIII. SUPERVISIÓN SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO........................................................54 VIII.1 MARCO INSTITUCIONAL PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO .............................54 VIII.2 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE ESTUDIOS DEL PROYECTO ...........................................................56 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) CONTENIDO VIII.3 SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE OBRAS DEL PROYECTO ..................................................................59 IX. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................63 ANEXOS: Anexo 1. Marco Normativo Anexo 2. Requisitos para el Registro Ambiental del Alcantarillado Anexo 3. Guía Elaboración del Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) Anexo 4. Criterios de Localización de Obras Anexo 5. Requisitos del Programa SOSI Anexo 6. Obligaciones Ambientales y Sociales del Contratista Anexo 7. Fiscalización Ambiental y Social Anexo 8. Planes de Reasentamiento Anexo 9. Respaldos Socialización Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Lista de Tablas TABLA 3-1 .......................................................................................................................................................... 6 COORDENADAS DEL SECTOR PASCUALES ......................................................................................................... 6 TABLA 3-2 .......................................................................................................................................................... 7 COORDENADAS DEL SECTOR PASCUALES ......................................................................................................... 7 TABLA 3-3 .........................................................................................................................................................11 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO ......................................................................................................................11 TABLA 3-4 .........................................................................................................................................................12 POBLACIÓN DEL ECUADOR, CIUDAD DE GUAYAQUIL Y PORCENTAJE DE LA..................................................12 POBLACIÓN DE GUAYAQUIL RESPECTO AL PAÍS. PERÍODO 1950 – 2010. ........................................................12 TABLA 3-5 .........................................................................................................................................................13 POBLACIÓN TOTAL, PEA DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD Y TASA BRUTA DE .....................................................13 ACTIVIDAD (%) SISTEMA NORTE DE ALCANTARILLADO SANITARIO .............................................................13 TABLA 3-6 .........................................................................................................................................................15 AMENAZAS NATURALES ..................................................................................................................................15 TABLA 3-7 .........................................................................................................................................................16 INDICADORES SOCIALES DE LAS PARROQUIAS PASCUALES Y TARQUI ............................................................16 TABLA 3-8 .........................................................................................................................................................17 CONEXIONES PROYECTADAS ............................................................................................................................17 TABLA 3-9 .........................................................................................................................................................19 ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS DEL PROYECTO ................................................................................................19 TABLA 4-1 .........................................................................................................................................................21 REGULACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES APLICABLES ................................................................................21 TABLA 5-1 .........................................................................................................................................................30 COMPONENTES Y ELEMENTOS AMBIENTALES ..................................................................................................30 INDICADORES DE IMPACTO ...............................................................................................................................30 TABLA 5-2 .........................................................................................................................................................34 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS – EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO 34 SECTORES PASCUALES Y JUAN PABLO II ..........................................................................................................34 TABLA 5-3 .........................................................................................................................................................37 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPERADOS ........................................................37 Y MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO .......................................................................................................................37 TABLA 5-4 .........................................................................................................................................................43 INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTO.........................................................43 TABLA 7-1 .........................................................................................................................................................48 ACTORES SOCIALES MGAS ..............................................................................................................................48 EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP ..................................................................48 TABLA 7-2 .........................................................................................................................................................50 FECHA Y LUGAR REUNIÓN INFORMATIVA.......................................................................................................50 EXPANSIÓN DE ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP ........................................................................................50 TABLA 7-3 .........................................................................................................................................................51 SISTEMATIZACIÓN DE COMENTARIOS SECTOR PASCUALES Y JUAN PABLO II ................................................51 EXPANSIÓN DEL ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP ......................................................................................51 TABLA 8-1 .........................................................................................................................................................54 ASPECTOS GENERALES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PROYECTO..........................................................54 TABLA 8-2 .........................................................................................................................................................56 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Lista de Tablas VERIFICACIÓN DEL PMAS................................................................................................................................56 TABLA 8-3 .........................................................................................................................................................60 VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL .............................................................................60 Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ................................................................................................................................60 TABLA 8-4 .........................................................................................................................................................62 RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PSOSI .................................................................................62 TABLA 1 .............................................................................................................................................................94 CONTENIDO MÍNIMO DEL PMAS PARA EL ALCANTARILLADO .......................................................................94 TABLA 2 ...........................................................................................................................................................101 MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA SISTEMAS .........................................................................101 DE ALCANTARILLADO ....................................................................................................................................101 TABLA 1 ...........................................................................................................................................................112 CONTENIDO DEL DOCUMENTO Y PROGRAMA DEL PSOSI .............................................................................112 TABLA 2 ...........................................................................................................................................................117 FACTORES DE RIESGOS DEL TRABAJO ..............................................................................................................117 TABLA 3 ...........................................................................................................................................................119 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL........................................................................................................119 TABLA 1 ...........................................................................................................................................................138 PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO .......................138 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Lista de Figuras FIGURA 3-1 ......................................................................................................................................................... 5 UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................................... 5 FIGURA 3-2 ......................................................................................................................................................... 7 UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................................... 7 FIGURA 3-3 ......................................................................................................................................................... 8 TIPOS DE CLIMAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................................... 8 FIGURA 3-4 ......................................................................................................................................................... 9 GEOLOGÍA REGIONAL ....................................................................................................................................... 9 FIGURA 3-5 ........................................................................................................................................................10 CUENCAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA NORTE DE ALCANTARILLADO ..........................................................10 SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL .....................................................................................................10 FIGURA 3-6 ........................................................................................................................................................13 ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECTOR PASCUALES ...........................................................................................13 FIGURA 3-7 ........................................................................................................................................................15 RIESGO DE INUNDACIÓN DE LAS PARROQUIAS DE GUAYAQUIL ......................................................................15 FIGURA 3-8 ........................................................................................................................................................18 ESQUEMA DE ESTACIONES DE BOMBEO DEL ÁREA DE INFLUENCIA ...............................................................18 PTAR “LOS MERINOS”. ...................................................................................................................................18 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) I. FICHA TÉCNICA TIPO DE ESTUDIO Marco de Gestión Ambiental y Social TIPO DE PROYECTO: Saneamiento, Alcantarillado de Aguas Servidas Pascuales Km 4 Vía Perimetral – Vía Orellana, Pascuales Cantón Guayaquil - Provincia del Guayas. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Juan Pablo II Km 2 Autopista Narcisa de Jesús, Cantón Guayaquil - Provincia del Guayas. Empresa Municipal de Agua Potable y RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG EP INFORMACIÓN DE LA EMPRESA REPRESENTANTE LEGAL Ing. José Luís Santos García, Gerente General Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar, DIRECCIÓN Edif. Las Cámaras, Mezzanine. Guayaquil – Ecuador. TELÉFONOS: (593) 042-681-315, Ext. 139 jsantos@emapag-ep.gob.ec CORREO ELECTRÓNICO: rmendez@emapag-ep.gob.ec Efficācitas Consultora Cía. Ltda. CONSULTOR RESPONSABLE: Guayaquil, Ecuador INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA CONSULTORA Efficācitas Consultora Cía. Ltda. Registro de Consultores Ambientales del NOMBRE: Ministerio del Ambiente, No. 50 Ejecución de Estudios con Categoría A Av. Juan Tanca Marengo y Av. Joaquín Orrantia Plaza del Sol DIRECCIÓN: Edificio Professional Center – Mezzanine 3, Guayaquil, Ecuador PBX: (593-4) 2107-231 TELÉFONO: Fax: (593-4) 2107-227 Cel: (593-9) 9741-695 CORREO ELECTRÓNICO: efficacy@efficacitas.com Efficācitas (6310) 1 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) II. INTRODUCCIÓN II.1 ANTECEDENTES La M.I. Municipalidad de Guayaquil, mediante ordenanza publicada en Gaceta Oficial No. 42, de octubre 1 del 2012, constituyó la EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE GUAYAQUIL EP – EMAPAG EP. EMAPAG EP, asumió el rol que como parte contratante ejercía la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (ECAPAG), en el contrato suscrito por ésta el 11 de abril del 2001 con International Water Services (Guayaquil) INTERAGUA C.LTDA.: “Contrato de Concesión de los Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento de la Ciudad de Guayaquil Celebrado entre ECAPAG e International Water Services (Guayaquil) INTERAGUA C.LTDA.”. Le corresponde entonces a EMAPAG EP, cumplir y hacer cumplir dicho contrato y los efectos derivados del mismo. La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EP, EMAPAG EP, tiene proyectada la ejecución del Alcantarillado Sanitario correspondiente a los sectores de Pascuales y Juan Pablo II al Noroeste de la ciudad de Guayaquil, el cual consiste en la construcción de redes principales, secundarias y terciarias con conexiones intradomiciliarias, que beneficia a los habitantes de estos sectores. De acuerdo con las políticas del Banco Mundial y en beneficio del programa, se ha elaborado el presente Marco de Gestión Ambiental y Social – MGAS- para este componente del Proyecto, referido a la expansión del sistema de alcantarillado sanitario de los Sectores de Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) ubicados en la zona norte de Guayaquil. La razón de la preparación de este marco, obedece a que aún no se cuenta con la ubicación específica y el detalle del diseño de la Extensión de la Red de Alcantarillado Sanitario; y por otro lado, se requiere establecer las medidas de manejo ambiental y social que serán consideradas posteriormente para la gestión apropiada de los riesgos e impactos ambientales y sociales. Para tales propósitos el presente MGAS cumple las exigencias y regulaciones nacionales, así como las políticas de salvaguarda ambiental y social del Banco Mundial para este tipo de proyectos. Efficācitas (6310) 2 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) II.2 OBJETIVOS II.2.1 Objetivos Generales Este informe contiene el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) o instrumento para la adecuada gestión ambiental y social durante el desarrollo del Proyecto financiado por del Banco Mundial, cuyo objetivo es definir y presentar los procedimientos e instrumentos de verificación, categorización, evaluación y mitigación ambiental y social compatibles con las salvaguardas del Banco Mundial, que las instituciones responsables de la implementación del Proyecto aplicarán cuando desarrollen el Proyecto Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario “Pascuales y Juan Pablo II”. II.2.2 Objetivos Específicos Más específicamente, el MGAS (Marco de Gestión Ambiental y Social) pretende:  Identificar el marco legal ambiental y social aplicable al área de cobertura del Proyecto.  Describir el arreglo institucional con los responsables involucrados en el Proyecto.  Presentar de las políticas de salvaguardas ambientales del Banco Mundial activadas por el Banco para el Proyecto.  Identificar y evaluar los principales riesgos e impactos ambientales y sociales durante la ejecución del Proyecto, asegurando su sostenibilidad.  Establecer los procedimientos y los instrumentos gestión ambiental y social que incluyan la verificación, evaluación y mitigación ambiental y social (medidas y planes) compatibles con las salvaguardas del Banco Mundial, que las instituciones responsables de la implementación del Proyecto. II.3 ALCANCE El MGAS fue elaborado a partir del conocimiento del Proyecto financiado por el Banco y las salvaguardas aplicables correspondientes. Para la elaboración del Marco se obtuvo información de las empresas de servicios públicos, los municipios, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, autoridades ambientales, así como de información obtenida en campo. Efficācitas (6310) 3 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) A partir de los objetivos y componentes del Proyecto, se estableció el Marco Normativo aplicable, que abarca los componentes tecnológicos de alcantarillado. Dentro del marco normativo se han identificado los tipos de autorizaciones, permisos y requisitos de ley a los cuales deben ajustarse las obras y actividades del componente tecnológico; en los Anexos 1 y 2 se detalla el alcance de las normas y se presenta una lista de verificación para obtención del permiso ambiental (Registro Ambiental). Tomando en cuenta el marco institucional para la Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario “Pascuales y Juan Pablo II”, se detalló el arreglo institucional para el desarrollo de las actividades, estableciéndose los roles y responsabilidades para la ejecución, supervisión y monitoreo del Proyecto, para el aseguramiento de los objetivos del Proyecto dentro del marco normativo y las salvaguardas del Banco. Del arreglo institucional se destacan las funciones de la Unidad Ejecutora EMAPAG EP, quien liderará, de parte del Gobierno, los procesos de contratación, supervisión y control de los Proyectos financiados por el Banco y por tanto será responsable de asegurar el cumplimiento normativo, ambiental, social y de las salvaguardas del Banco para los Proyectos financiados por el Banco. Tomando en consideración los componentes del Proyecto, así como los componentes tecnológicos del alcantarillado y con base en las diversas reuniones de preparación del préstamo y visita de campo, se establecieron las posibles obras y actividades que se esperan desarrollar con el Proyecto. Tomando en cuenta además las características ambientales y sociales del área de estudio se determinaron los posibles impactos ambientales y sociales que se esperan, así como las medidas básicas de manejo para su mitigación y control. Igualmente se definieron los instrumentos para el manejo ambiental y social, que serán empleados para asegurar que la actividad cuente con una herramienta para el control de los impactos ambientales y sociales del Proyecto, y permita igualmente una adecuada supervisión y control de parte de la Unidad Ejecutora EMAPAG EP. En los anexos, se presentan algunas guías que servirán de apoyo para que los instrumentos puedan tener un alcance y orientación acordes con las salvaguardas del Banco; dentro de los anexos se destacan las guías para elaboración del Registro Ambiental, Planes de Manejo Ambiental y Social - PMAS, criterios ambientales y sociales para ubicación de obras de alcantarillado, Requisitos para el programa de salud ocupacional y seguridad industrial, obligaciones ambientales y sociales de contratistas y guía para la supervisión y/o fiscalización ambiental y social del Proyecto. Efficācitas (6310) 4 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) III. EL PROYECTO III.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO III.1.1 Sitio de Estudio Ubicación y Uso de Suelo El Proyecto se ejecutará al Nor-este de la Ciudad de Guayaquil, Cantón Guayaquil – Provincia del Guayas. A continuación, se describe la ubicación y uso de suelos para los sectores Pascuales y Juan Pablo II, donde se ejecutará el Proyecto. Sector Pascuales En la Figura 3-1 se muestra el sector Pascuales con uso de suelo “Uso Residencial - Densidad Media” y “Uso Industrial”, en la Tabla 3-1 se presentan las coordenadas correspondientes. Cabe resaltar que la zona céntrica de Pascuales (95ha) cuenta actualmente con un sistema de alcantarillado y no forma parte de este Proyecto (Ver Figura 3-1 área sombreada) FIGURA 3-1 UBICACIÓN DEL PROYECTO Área: 240Ha Fuente: Google Earth, Imagen Satelital 2018. Elaboración: Efficācitas, 2018. Efficācitas (6310) 5 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 3-1 COORDENADAS DEL SECTOR PASCUALES NO. ESTE NORTE 1 617998 9769835 2 618693 9770163 3 619471 9770200 4 619828 9770402 5 619931 9770885 6 619759 9771074 7 619944 9771272 8 619511 9771869 9 618384 9771568 10 617587 9771499 11 617614 9771500 12 617640 9771531 13 617656 9771641 14 617717 9771688 15 617709 9771792 16 617954 9771870 Elaboración: Efficācitas, 2018. Sector Juan Pablo II En la Figura 3-2 se muestra el sector Juan Pablo II con uso de suelo “Uso Protegido por Instalaciones de Riesgo y Vulnerabilidad”1 y en la Tabla 3-2 se presentan las coordenadas correspondientes. 1 El uso de suelo se debe a que esta comunidad se ubica en un área colindante a las actuales Lagunas de Tratamiento de Aguas Servidas de Guayaquil. El análisis de este sector se describe con más detalle en el “Estudio de Impacto Ambiental y Social Construcción, Operación y Mantenimiento PTAR Los Merinos y Obras Complementarias (Estación de Bombeo y Línea de Impulsión Progreso – Los Merinos), Efficācitas, 2018.” Efficācitas (6310) 6 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) FIGURA 3-2 UBICACIÓN DEL PROYECTO Área: 2,1Ha Fuente: Google Earth, Imagen Satelital 2018. Elaboración: Efficācitas, 2018. TABLA 3-2 COORDENADAS DEL SECTOR PASCUALES NO. ESTE NORTE 1 624400 9765276 2 624301 9764931 3 624278 9765253 4 624333 9765258 5 624345 9765272 6 624381 9765280 7 624400 9765276 Elaboración: Efficācitas, 2018. Clima Desde un enfoque ecológico, y acorde con el Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental (MAE, 2013), el área de la Ciudad de Guayaquil, donde se implementará el Proyecto, se asienta sobre una zona clasificada como Herbazal Inundable Ripario de Tierras Bajas del Jama- Zapotillo (HsTc03); la zona corresponde al piso bioclimático de tierras bajas (0 – 100 m.s.n.m.), con termotipo infratropical. Para esta zona bioclimática, se reporta una temperatura promedio de 25,4 ºC, y una precipitación acumulada de 1345 mm. Efficācitas (6310) 7 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Por otra parte, de acuerdo con el mapa de climas del Ecuador, publicado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), el área de estudio corresponde a un clima subhúmedo, de gran déficit hídrico en la época seca, y de régimen térmico cálido (C2s2A’) (Ver Figura 3-3). FIGURA 3-3 TIPOS DE CLIMAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO De acuerdo con la información reportada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, el clima de la Ciudad de Guayaquil es influenciado por su ubicación en plena zona ecuatorial, lo cual resulta en una temperatura cálida durante casi todo el año. Su proximidad al Océano Pacífico determina que exista la influencia de las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida), resultando en dos períodos climáticos bien diferenciados: una temporada seca y una temporada lluviosa. La primera ocurre desde junio a diciembre (que corresponde al invierno austral), y la segunda se da entre enero y mayo (corresponde al verano austral) y es el período en el que ocurre aproximadamente el 97% de la precipitación anual. Debido a que se ubica en plena zona ecuatorial, la Ciudad tiene temperaturas cálidas durante todo el año; la temperatura promedio oscila entre los 25 y 28 °C. (M.I. Municipalidad de Guayaquil, 2017). Geomorfología y Geología Regional El Proyecto se encuentra en un sector de la llanura aluvial del río Daule, considerado parte esencial del aluvial del río Guayas, enclavado en medio de colinas de poca altura que sobresalen de la llanura como "cerros testigos". En dichas colinas afloran rocas sedimentarias del tipo areniscas grauacas, lutitas Efficācitas (6310) 8 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) semi-duras gris verdoso y brechas volcano-sedimentarias duras de color verdoso. Estas rocas pertenecen a la Formación Cayo, son semiduras a duras en estado sano, presentando en este caso resistencias a la compresión simple que bordean los 1.000 Kg/cm2. Estas rocas se encuentran plegadas y se inclinan hacia el Sur unos 18° en promedio. FIGURA 3-4 GEOLOGÍA REGIONAL FORMACION PIÑON Pascuales ALUVIAL RIO GUAYAS Juan Pablo II FORMACION CAYO FORM GUAYAQUIL GUAYAQUIL Mapa geológico regional del sitio de estudio localizado al N de la ciudad de Guayaquil en la ribera O, o derecha, del río Daule. Los nombres de las formaciones se encuentran en el propio mapa; las edades son Cretácico Superior para las formaciones Piñón, Cayo y Guayaquil y los aluviales son Cuaternario Holoceno. Hidrología El área en la cual se implantará el Proyecto se encuentra en la cuenca del río Guayas, cuya extensión es de 34 000 Km2; considerando la Península de Santa Elena se elevaría a 40 000 Km2, siendo la zona hidrográfica más relevante de la Costa Pacífica de América del Sur. El río Guayas (caudal mínimo 250 m3/s y caudal máximo 5000 m3/s) dispone de tres (3) subsistemas principales: Río Daule, Río Vinces, y Río Babahoyo. El Proyecto se ubica en las riberas del río Daule, cuya hoya ocupa la parte occidental de la cuenca (13 400 Km2), tiene su origen en los cerros de Santo Domingo de los Colorados, aporta con un 40% al caudal del río Guayas, sus afluentes principales corresponden a los ríos: Peripa, Puca, Congo, Colimes y Efficācitas (6310) 9 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Pedro Carbo. El Río Daule se encuentra regulado por la represa Jaime Roldós Aguilera (Daule-Peripa) iniciado en los años 1970 y concluido en 1987 y tiene varios usos: 1. Trasvase hídrico (principalmente a las represas de La Esperanza y Poza Honda en la demarcación hídrica de Manabí, a la Península de Santa Elena (trasvase Chongón), y a otros sistemas como el Daule-Vinces (DAUVIN), y Pedro Carbo. 2. Generación hidroeléctrica (aproximadamente 213 MW). 3. Control de inundaciones. 4. Irrigación de la subcuenca del Daule; 5. Regulación de la intrusión salina; 6. Control de caudales ecológicos. Además, se presentan las cuencas de alcantarillado sanitario, del sistema norte de la Ciudad de Guayaquil. Este sistema descargará sus aguas a la PTAR Los Merinos, la cual descarga el caudal de agua tratada al Río Daule mediante un emisario subfluvial. FIGURA 3-5 CUENCAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA NORTE DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PTAR MERINOS Efficācitas (6310) 10 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Consolidación Las zonas Pascuales y Juan Pablo II, se caracterizan por ser principalmente residenciales con una consolidación alta de viviendas. Infraestructura de servicio A continuación, se presentan la infraestructura de servicio de las parroquias Pascuales y Tarqui donde se ubican los sectores de Expansión Pascuales y Juan Pablo II correspondientemente. TABLA 3-3 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO TASA DE ACCESO AL TASA DE ACCESO A TASA DE TASA DE CONEXIÓN AL SERVICIO SERVICIOS DE SALUD ABASTECIMIENTO DE SERVICIO DE RECOGIDA DE AGUA (RED PÚBLICA ) ALCANTARILLADO BASURAS / ELIMINACIÓN DE BASURAS HABITANTES/CENTRO DE (%) (%) % SALUD FUENTE GEO SALUD EMAPA DIRECCIÓN DE ASEO EMAPA G G AÑO BASE 2016 2016 2016 2016 PASCUALES 20 335 100 93 40 TARQUI 16 311 100 93 75 MEDIA 9 838,6 100,0 98,9 92,7 GUAYAQUIL Fuente: Acclimatise, ICare & Consult, 2016. III.1.2 Población El crecimiento de la población de la ciudad de Guayaquil ha sido el resultado combinado de cambios en el comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y la migración, los que se pueden atribuir a un conjunto complejo de factores económicos, sociales, políticos, ambientales, entre otros aspectos. En el período 1950 al 2010, la población de la ciudad de Guayaquil se multiplicó por 8,8 veces. Al inicio del período, la ciudad había alcanzado una población de 258.966 habitantes y hacia fines del año 2010, en base a los resultados definitivos del Censo de Población, se registran 2.278.691 habitantes. Mientras que, el país en el mismo lapso cuadriplicó la población, lo que evidencia un crecimiento demográfico más dinámico de la ciudad, que se explica fundamentalmente por procesos de inmigración. (Ver Tabla 3-4). Efficācitas (6310) 11 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 3-4 POBLACIÓN DEL ECUADOR, CIUDAD DE GUAYAQUIL Y PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE GUAYAQUIL RESPECTO AL PAÍS. PERÍODO 1950 – 2010. AÑO POBLACIÓN ECUADOR POBLACIÓN GUAYAQUIL PORCENTAJE (%) 1.950 3.202.757 258.966 8,1 1.962 4.564.080 510.804 11,2 1.974 6.521.710 823.219 12,6 1.982 8.138.974 1.199.344 14,7 1.990 9.697.979 1.508.444 15,6 2.001 12.156.608 1.985.379 16,3 2010 14.483.499 2.278.691 15,7 Fuente: INEC, “Resultados Definitivos de los Censos de Población”. Se identificaron los siguientes Barrios en el Proyecto:  Sector Pascuales: con 8.880 predios, se identifican los siguientes barrios: Las Vegas, Bario Los Tamarindos, Coromoto, Juan Bautista, Pre-cooperativa San Francisco, Pre-cooperativa San Nicolás, 10 d Agosto, Barrio 2 de Noviembre, Cooperativa 21 de Noviembre, Lucha y Progreso, Veintiocho de Agosto, Pre-cooperativa en Pie de Lucha, Cooperativa Los Manguitos, Pueblo Nuevo, Lotización Juan Bautista, Pre-cooperativa Assad Bucaram F-1, Pre-cooperativa Assad Bucaram F-2, Pre-cooperativa Assad Bucaram F-3, Paquisha.  Sector Juan Pablo II: con 120 predios, corresponde a la Cooperativa Juan Pablo II. III.1.3 Actividades Económicas No toda la población participa en las actividades económicas. Hay grupos enteros de población, como el de los niños menores de cierta edad, que no participan en absoluto. Hay por otra parte, grupos que tienen una alta participación, como los hombres adultos jóvenes (entre 30 y 45 años); lo que depende del grado de desarrollo alcanzado y de las pautas socio cultural respecto del trabajo femenino. La Población Económicamente Activa (PEA) es aquella parte de la población dedicada a la producción de bienes y servicios de una sociedad. La PEA de 12 años y más de edad representa el 49,5 por ciento de la población del área de influencia. Efficācitas (6310) 12 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 3-5 POBLACIÓN TOTAL, PEA DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD Y TASA BRUTA DE ACTIVIDAD (%) SISTEMA NORTE DE ALCANTARILLADO SANITARIO PEA 12 AÑOS Y MÁS ÁREA DE INFLUENCIA POBLACIÓN TOTAL % DE EDAD Cuenca Norte de AASS 85.529 42.531 49,7 Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”. Sector Pascuales El Sector Pascuales presenta las siguientes actividades económicas:  Una zona industrial hacia la Vía Daule (Ver Figura 3-6), área sombreada de color azul)  El Terminal Terrestre de Pascuales, ubicado sobre la Vía Daule.  Dos Vías principales que cruzan desde la Vía Orellana hacia la Vía Daule, estas son: la Avenida Montecristi y la Avenida LA Joya de los Sachas.  Un mercado Municipal en la zona céntrica del sector. Cabe destacar que la zona céntrica, donde se dan las principales actividades económicas del sector, ya cuenta actualmente con un sistema de alcantarillado sanitario (Ver figura 3-6 área sombreada de rojo). FIGURA 3-6 ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECTOR PASCUALES Zona Industrial Mercado Pascuales Terminal Terrestre Pascuales Efficācitas (6310) 13 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Sector Juan Pablo II El Sector Juan Pablo II, corresponde a una zona consolidada residencial, no se identifican zonas céntricas de actividades económicas. Como principal vía de acceso se tiene a la Autopista Narcisa de Jesús. III.1.4 Aspectos Ambientales y sociales Este componente se desarrollará en un sector popular consolidado que cuenta con vías pavimentadas y servicios de recolección de desechos, telefonía y clave. Por tanto, las áreas de intervención de las obras que serán contratadas no representan entornos sensibles ambientales y sociales, que pudieran generar requisitos especiales durante la etapa de adquisición del Proyecto. Ecosistema La diversidad biótica en el área en la cual se implantará el Proyecto es baja. Esto, debido a que la zona ha sido alterada como consecuencia de la utilización como un área urbanizable, actualmente consolidada. De acuerdo al Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito., el Proyecto se encontraría en el siguiente ecosistema: HsTc03 Herbazal inundable ripario de tierras bajas del Jama-Zapotillo Clasificación Formación vegetal / Ecosistema: Cerón et al. 1999 Herbazal ribereño de tierras bajas, subregión centro, sector tierras bajas (Josse et al. 2003 Incluido en CES402.589 Vegetación palustre meso-americana). Fisonomía: herbácea y arbustivo Bioclima: xérico, Ombrotipo (Io): seco Biogeografía: Región: Litoral, Provincia: Pacífico Ecuatorial, Jama-Zapotillo Fenología: siempreverde Piso bioclimático: Tierras bajas (0-100 msnm), Termotipo (It): infratropical Geoforma: Relieve general: Costa, Macrorelieve: Penillanura y Llanura, Mesorelieve: Llanuras de marea Inundabilidad general: Régimen de Inundación: inundable, Tipo de agua: dulce Amenazas naturales A continuación, se presenta las amenazas naturales del área de estudio Efficācitas (6310) 14 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 3-6 AMENAZAS NATURALES RIESGO DE DESLIZAMIENTO INDICADOR RIESGO DE INUNDACIÓN INCENDIOS FORESTALES DE TIERRA % SUPERFICIE % SUPERFICIE AMENAZADA/ NÚMERO INCENDIOS DE UNIDAD AMENAZADA/ SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL DE LA 2010 TOTAL DE LA PARROQUIA PARROQUIA A 2015 FUENTE SNGR SNGR ECU 911 AÑO BASE 2011 2011 2015 PASCUALES 55 49,46 0 TARQUI 40 53,4 55 Fuente: Acclimatise, ICare & Consult, 2016. FIGURA 3-7 RIESGO DE INUNDACIÓN DE LAS PARROQUIAS DE GUAYAQUIL Pascuales Juan Pablo II Fuente: ICare & Consult, 2016, con datos de SNGR, 2011 Efficācitas (6310) 15 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Aspectos sociales y culturales A continuación, se presentan los indicadores sociales de las parroquias Pascuales y Tarqui donde se ubican los sectores de Expansión Pascuales y Juan Pablo II correspondientemente. TABLA 3-7 INDICADORES SOCIALES DE LAS PARROQUIAS PASCUALES Y TARQUI SUPERFICIE DEDICADA A DENSIDAD PRESENCIA DE TASA DE ACTIVIDADES POBLACIONAL % MAYORES 65 + TASA DE SECTORES POBREZA AGROPECUARIAS NETA MENORES 5 ANALFABETISMO PRECARIOS % % HAB./KM2 (%) (%) NÚMERO SECRETARÍA INEC, TÉCNICA DE BURGOS Y PREVENCIÓN FUENTE CANDO CLIRSEN INEC INEC INEC DE AÑO 2014 2011 2010 2010 2010 2016 PASCUALES 28,5 37,8 4 504,6 13,7 4,6 8,0 TARQUI 10,5 45,7 2 536,2 14,0 2,0 3,0 Fuente: Acclimatise, ICare & Consult, 2016. III.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente Proyecto corresponde a la Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario de los sectores populares denominados Pascuales y Juan Pablo II, lo que corresponde a un total aproximado de 6,575 predios. III.2.1 Objetivos del Proyecto  El presente Proyecto tiene como objetivo la Universalización del Alcantarillado Sanitario del Nor-este de Guayaquil, que tiene por finalidad lograr el (100%) cien por ciento de conectividad y tratamiento de las Aguas Residuales previo a su descarga al río Daule cumpliendo con las normas vigentes ambientales de descarga.  Mejorar las condiciones de vida de la población los sectores de Pascuales y Juan Pablo II que no cuenta con el servicio de Alcantarillado Sanitario, aproximadamente 45.000 personas beneficiadas. Efficācitas (6310) 16 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) III.2.2 Componentes del Proyecto Área Servida El Proyecto será realizado en dos sectores denominados Pascuales y Juan Pablo II, tal como se describe a continuación. - Sector Pascuales.- El sector popular denominado Pascuales en su totalidad representa 335Ha, de las cuales 26Ha cuentan con alcantarillado sanitario, 68.74Ha se está construyendo el alcantarillado sanitario y 240 Ha, que representan aproximadamente 8.880 predios, no cuentan con cobertura de alcantarillado sanitario; el componente II del Proyecto dotará del servicio de Alcantarillado Sanitario a sector. - Juan Pablo II.- El sector Juan Pablo II, sector adosado a la PTAR Los Merinos, que representa aproximadamente 120 predios, también será construido por el Proyecto Los Merinos. El número de conexiones por cada sector se muestra a continuación. TABLA 3-8 CONEXIONES PROYECTADAS ITEM SECTOR NO. CONEXIONES 5 Pascuales (sector sin redes) 6.455 6 Juan Pablo II (sector sin redes) 120 TOTAL 6.575 Fuente: EMAPAG EP, 2018. Bombeo y Tratamiento de las Aguas Servidas A continuación, se presenta como se conducirán las aguas hacia el sistema de tratamiento. - Sector Pascuales.- Las aguas residuales de esta expansión serán transportadas hasta una estación de bombeo existente denominada B1 luego de lo cual ingresan a la estación existente denominada “Vergeles” desde la cual se impulsan las aguas residuales hasta la cabeza de la Planta de Tratamiento “Los Merinos”. - Sector Juan Pablo II.- Las aguas residuales de esta expansión serán conducidas directamente a la PTAR Los Merinos. Efficācitas (6310) 17 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) FIGURA 3-8 ESQUEMA DE ESTACIONES DE BOMBEO DEL ÁREA DE INFLUENCIA PTAR “LOS MERINOS”. EB - Construidas EB 1 5 de Diciembre EB 3 EB – Por Construir por Interagua EB – Progreso – (nueva estación) EB 2 Guayacanes (repotenciación) Mucho Lote VERGELES B1 XII (Llega de Pascuales) Guayacanes Garzota Mucho Lote II - Cerro Colorado Impulsión Progreso-Merinos PTAR Merinos Progreso Fuente: EMAPAG EP, 2018. Efficācitas (6310) 18 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) III.2.3 Componentes Tecnológicos y Actividades del Proyecto El préstamo del BIRF estaría orientado a mejorar el alcantarillado de los sectores de Pascuales y Juan Pablo II; se busca mejorar la cobertura, la calidad y garantizar la continuidad del servicio. Las obras específicas que se podría desarrollar aún están en etapa de definición y diseño, sin embargo, para efectos de la evaluación y definición de la gestión ambiental y social requerida por el Proyecto, se establecieron los componentes tecnológicos que se podrían incluir dentro del Proyecto. Alcantarillado sanitario Son el conjunto de tuberías, colectores, interceptores y estructuras que siguiendo un trazado lineal a lo largo de las vías urbanas o suburbanas, están destinadas a recolectar, evacuar y disponer las aguas residuales de los predios y/o usuarios, las cuales se conectan a través de una acometida de alcantarillado. Las aguas residuales vertidas son llevadas a la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR Los Merinos), previo vertimiento, de acuerdo con la normatividad ambiental y social vigente. Actividades del Proyecto En la Tabla 9 se describen las actividades tecnológicas para el alcantarillado sanitario que se podrían realizar durante la ejecución del Proyecto. TABLA 3-9 ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS DEL PROYECTO N O. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN 1 Etapa de construcción Remoción de la 1,1 Retiro de material arbóreo vegetación Descapote (retiro 1,2 Retiro de la capa orgánica del suelo natural. capa orgánica) Excavaciones con Retiro de material natural de suelo después de los 40 1,3 maquinaria pesada cm y hasta las cotas de diseño. Excavación en Retiro de materiales rellenados contaminados con rellenos 1,4 residuos que requiere tratamiento previo a su contaminados con disposición final. residuos Rellenos en material Conformación de terraplenes o diques con material 1,5 de excavación. extraído de la misma excavación. Efficācitas (6310) 19 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 3-9 ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS DEL PROYECTO N O. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN Conformación de zonas de disposición Disposición de sobrantes de excavación en rellenos 1,6 de materiales controlados sobrantes de excavación Transporte de Transporte en volquetes o camiones de materiales 1,7 materiales de pétreos, tuberías, geo membrana, madera, bombas, construcción etc. Rellenos en material Conformación de rellenos con materiales 1,8 pétreo seleccionados de canteras o material de río. Demoliciones de vías Demolición de edificaciones y/o estructuras de las 1,9 y edificaciones. vías para poder construir las obras nuevas. Restitución de Colocación de capa de rodadura nueva en concreto o 1,10 estructura vial en asfalto sobre vías en las cuales se ejecutan las obras. asfalto y concreto Instalación de Colocación de tuberías a gravedad sobre redes de 1,11 tuberías alcantarillado, sobre zanjas previamente preparadas. Construcción de Construcción de obras rígidas en concreto simple o 1,12 estructuras de reforzado. concreto Manejo de Construcción de campamento para oficinas, 1,13 campamento de almacenamiento de materiales y parqueo de construcción maquinaria. 2 Etapa de operación Mantenimiento 2,1 Limpieza de redes. alcantarillado Sustitución y/o Cambio de tuberías deterioradas por tuberías 2,2 cambio de tuberías nuevas. Elaboración: Efficācitas, 2018. Efficācitas (6310) 20 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) IV. MARCO NORMATIVO APLICABLE IV.1 MARCO GENERAL A continuación, la Tabla 4-1 presenta la lista de normativa ambiental y social vigente aplicable al Proyecto Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario. TABLA 4-1 REGULACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES APLICABLES ASPECTO No. CUERPO LEGAL REGISTRO PROMULGACIÓN AMBIENTAL/ SOCIAL Constitución de la República del 20 de octubre del Derechos y 1. R.O. No. 449 Ecuador 2008 Garantías Tratados y Convenios Internacionales R.O. Convenio de Basilea , Codificación 25 de noviembre 2. Suplemento Desechos No. 1257 de 2005 No. 153 Convenio Marco de las Naciones 22 de septiembre Emisiones al 3. R.O. No. 532 Unidas sobre el cambio Climático de 1994 aire Protocolo de Kyoto de la 20 de diciembre 4. Convención Marco de las Naciones R.O. No. 342 Sostenibilidad de 1999 Unidas sobre el Cambio Climático Convenio de Rotterdam sobre 24 de febrero del Sustancias 5. - Productos Químicos Peligrosos 2004 Peligrosas Convenio Estocolmo sobre 20 de julio del Sustancias 6. R.O. No. 381 Contaminantes Persistentes 2004 Peligrosas Declaración de Río sobre el medio 14 de junio de 7. - Sostenibilidad ambiente y desarrollo. 1992 Leyes y Códigos Sostenibilidad, R.O. conservación, Código Orgánico del Ambiente 12 de abril de 8. Suplemento protección y (CODA) 20172 No. 983 restauración del ambiente Sostenibilidad, conservación, 10 de septiembre 9. Ley de Gestión Ambiental R.O. No. 418 protección y de 2004 restauración del ambiente Sostenibilidad, conservación, Ley de Prevención y control de la 10 de septiembre 10. R.O. No. 418 protección y Contaminación Ambiental de 2004 restauración del ambiente 2 El Código Orgánico del Ambiente según su Disposición Final, entrará en vigencia luego de transcurridos doce meses, contados a partir de su publicación en el Registro Oficial. Efficācitas (6310) 21 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 4-1 REGULACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES APLICABLES ASPECTO No. CUERPO LEGAL REGISTRO PROMULGACIÓN AMBIENTAL/ SOCIAL 22 de diciembre 11. Ley Orgánica de Salud R.O. No. 423 Salud de 2006 Ley Forestal y De Conservación de 10 de septiembre 12. R.O. No. 418 Conservación Áreas Naturales y Vida Silvestre de 2004 Ley Orgánica Reformatoria a la R.O. 20 de diciembre 13. Ley Orgánica del Servicio Público Suplemento Seguridad de 2016 y al Código del Trabajo No. 906 Ley Orgánica de transporte 07 de agosto de 14. R.O. No. 398 Movilidad terrestre, tránsito y seguridad vial 2008 R.O. 3er Ley Orgánica Reformatoria 30 de septiembre 15. Suplemento Penal del Código Orgánico Integral Penal de 2015 No. 598 R.O. Ley Orgánica De Participación 20 de abril de 16. Suplemento Social Ciudadana - LOPC 2010 No. 175 D.E. No. 2967, 15 de noviembre R.O. No. 711 1978 Sustancias 17. Ley de Hidrocarburos Reforma R.O. 27 de julio de Peligrosas No. 244 2010 29 de enero de 18. Ley de Minería R.O. No. 517 Suelo 2009 Ley Orgánica de Recursos 06 de agosto de 19. Hídricos, Usos y Aprovechamiento R.O. No. 305 Agua 2014 del Agua Ley de Defensa Contra Incendios y 09 de junio de 20. su reglamento de aplicación. R.O. No. 99 Seguridad 2003 Codificación Ley 2003-6 R.O. 10 de febrero de 21. Código Orgánico Integral Penal Suplemento Penal 2004 No. 180 Código Orgánico de Organización R.O. Territorial, Autonomía y 19 de octubre de 22. Suplemento Social Descentralización - COOTAD, 2010 No. 303 COTAD R.O. 16 de diciembre 23. Código del Trabajo Suplemento Social de 2005 No. 167 Reglamentos y Decretos Texto Unificado de la Legislación Sostenibilidad, 16 de diciembre 24. Secundaria del Ministerio del R.O. No 725 conservación, de 2002 Ambiente TULSMA3 protección y 3 Este documento será reformado una vez entre en vigencia el Código Orgánico del Ambiente. Efficācitas (6310) 22 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 4-1 REGULACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES APLICABLES ASPECTO No. CUERPO LEGAL REGISTRO PROMULGACIÓN AMBIENTAL/ SOCIAL restauración del ambiente Reglamento sustitutivo del reglamento ambiental para las 13 de febrero Sustancias 25. R.O. No 265 operaciones hidrocarburíferas en el 2001 Peligrosas Ecuador Reforma del Reglamento 29 de septiembre Sustancias 26. Ambiental de Actividades R.O. No. 289 de 2010 Peligrosas Hidrocarburíferas Reforma al Reglamento Ambiental 27 de marzo de 27. R.O. No. 513 Suelo de Actividades Mineras RAAM 2014 Reglamento a la ley orgánica de 30 de octubre de 28. R.O. 457 Social salud 2010 Reglamento para la aplicación de la 07 de marzo de 29. ley de sustancias estupefacientes R.O. No. 637 Social 1991 y psicotrópicas Reglamento de Seguridad y Salud 09 de agosto de de los Trabajadores y 2000 30. R.O. No. 137 Seguridad Mejoramiento del Medio Ambiente última de Trabajo modificación Reglamento a la Ley Orgánica de 20 de abril de 31. Recursos Hídricos, Usos y R.O. No. 483 Agua 2015 Aprovechamiento del Agua Reglamento de aplicación de los D.E. No. mecanismos de Participación Social 32. 1040; R.O. No 04 de mayo 2008 Social establecidos en la Ley de Gestión 332 Ambiental Acuerdos Ministeriales Acuerdo Ministerial 091, que Fijar los límites máximos permisibles 33. para emisiones a la atmósfera R.O. No. 430 4 enero de 2007 Aire provenientes de fuentes fijas para actividades hidrocarburíferas. Acuerdo Ministerial No. 097-A. Anexos del Texto Unificado de 4 de Noviembre Aire, Agua, 34. R.O. No. 387 Legislación Secundaria del de 2015 Suelo Ministerio del Ambiente Sostenibilidad, Acuerdo Ministerial No. 061 conservación, 04 de mayo de 35. Reforma del Libro VI “De la R.O. No 316 protección y 2015 Calidad Ambiental” del TULSMA restauración del ambiente Acuerdo Ministerial No. 026 12 de mayo de 36. Procedimiento para registro de R.O. No. 334 Desechos 2008 generadores de desechos Efficācitas (6310) 23 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 4-1 REGULACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES APLICABLES ASPECTO No. CUERPO LEGAL REGISTRO PROMULGACIÓN AMBIENTAL/ SOCIAL peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos Acuerdo Ministerial No. 142 Listados Nacionales de Sustancias 21 de diciembre Sustancias 37. R.O. No. 856 Químicas Peligrosas, Desechos de 2012 Peligrosas Peligrosos y Especiales Se expide el Listado de Sustancias Químicas Peligrosas de Uso 11 de marzo de Sustancias 38. R.O. No. 909 Severamente Restringido en el 2013 Peligrosas Ecuador Acuerdo Ministerial No. 103. Expídase el Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación 15 de julio de 39. R.O. No. 36 Social Social establecido en el Decreto 2013 Ejecutivo 1040, publicado en el Registro Ofician No. 332 del 8 de Mayo de 2008. Acuerdo Ministerial No. 169 Expedición de principios y Sostenibilidad, definiciones en relación a la conservación, 07 de marzo de 40. rectoría de las políticas públicas R.O. No. 655 protección y 2012 ambientales, fundamentales y restauración necesarias para la gestión del ambiente ambiental Acuerdo Ministerial No.075, Instructivo para Calificación y 1 de Agosto de Gestión 41. R.O No. 809 Registro de Consultores 2016 Ambiental Ambientales a nivel nacional. Sostenibilidad, conservación, Aprobación de Varias Políticas 11 de septiembre 42. R.O No. 64 protección y Ambientales Nacionales de 2009 restauración del ambiente Gestión Integral de Neumáticos 30 de septiembre 43. R.O. No. 598 Desechos Usados de 2015 Directrices Nacionales para la conservación, uso y manejo de los árboles en zonas urbanas, como 29 de febrero de 44. elemento integrante del patrimonio R.O. No. 701 Conservación 2016 natural del país, que deben ser observadas e implementadas por los organismos y entidades que Efficācitas (6310) 24 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 4-1 REGULACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES APLICABLES ASPECTO No. CUERPO LEGAL REGISTRO PROMULGACIÓN AMBIENTAL/ SOCIAL integran el sistema nacional descentralizado de gestión ambiental. Procedimiento de Gestión Integral 45. Consumo y Producción R.O No. 218 3 de abril de 2014 Sostenibilidad Sustentable a Nivel Nacional Regulación sobre las Medidas de Control de Actividades que Alteran la Cantidad y/o Calidad de las Aguas Superficiales y/o 28 de marzo de 46. R.O No. 720 Agua Subterráneas, las Sanciones y/o 2016 Multas Correspondientes y las Acciones para su Remediación en Caso de Afectación de las Mismas. Estrategia Nacional de Cambio 17 de junio de 47. R.O No. 9 Sostenibilidad Climático 2013 Política Nacional para la Gestión 7 de agosto de 48. R.O No. 52 Conservación de la Vida Silvestre 2017 Ordenanzas Municipales Ordenanza que regula los procesos Sostenibilidad, relacionados con la prevención, conservación, control y seguimiento de la Gaceta Oficial 29 de noviembre 49. protección y contaminación ambiental dentro de No. 71 de 2017 restauración la Jurisdicción del cantón del ambiente Guayaquil Ordenanza que regula la explotación minera de materiales áridos, pétreos y otros en el cantón Gaceta Oficial 18 de mayo de 50. Guayaquil, sustitutiva a la Suelo No. 62 2017 ordenanza que regula la explotación de canteras en el cantón Guayaquil Reforma a la “ordenanza para la facilitación de la circulación Gaceta Oficial 22 de noviembre 51. Transporte vehicular en la ciudad de No. 51 de 2016 Guayaquil” Primera reforma para la actualización de la ordenanza que Gaceta Oficial 13 de febrero de 52. incorpora a la normativa municipal Social No. 20 2015 el plan de desarrollo del cantón Guayaquil Ordenanza para Prevenir y Mitigar Gaceta Oficial 24 de julio de 53. Aire el Ruido en el Cantón Guayaquil No. 4 2014 Normas Técnicas 54. Norma Técnica INEN 2266-2013 R.O. No. 299 29 de Julio 2014 Sustancias Efficācitas (6310) 25 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 4-1 REGULACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES APLICABLES ASPECTO No. CUERPO LEGAL REGISTRO PROMULGACIÓN AMBIENTAL/ SOCIAL Transporte, Almacenamiento y Peligrosas Manejo de Materiales Peligrosos. Requisitos. Obligatoria de acuerdo a la RTE INEN 078 - 2013 Modificatoria 2 del Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 18 de abril de Sustancias 55. R.O. No. 986 078 Transporte, Almacenamiento y 2017 Peligrosas Manejo de Materiales Peligrosos Norma Técnica INEN 2288:2000 Productos Químicos Industriales 15 de febrero del Sustancias 56. RO No. 17 peligrosos – Etiquetado de 2000 Peligrosas Precaución - Requisitos Norma Técnica INEN-ISO 9095:2014 Tubos de Acero- Marcado de caracteres continuos y 19 de diciembre 57. R.O No. 599 Seguridad código de colores para la de 2011 identificación de materiales (voluntaria) Norma Técnica INEN-ISO 3864- 1:2013 Símbolos, Gráficos, Colores 15 de mayo del 58. RO No. 954 Seguridad de Seguridad y Señales de 2013 Seguridad (Voluntaria) Norma Técnica INEN 878:2013 Primera Revisión. Rótulos, placas 15 de mayo de 59. R.O. No. 954 Seguridad rectangulares y cuadradas 2013 (Voluntaria) Norma Técnica INEN 2841:2014-03 Gestión Ambiental. Estandarización de Colores para 28 de marzo de 60. R.O. No. 214 Seguridad Recipiente de Depósito y 2014 almacenamiento temporal de residuos sólidos (Voluntaria) Norma Técnica INEN 2251:2013 Manejo, Almacenamiento, 15 de mayo de Sustancias 61. Transporte y Expendio en los R.O. No. 954 2013 Peligrosas Centros de Distribución de Combustibles Líquidos Norma Técnica INEN 1781:1991-07 Surtidores para Derivados 12 de agosto de Sustancias 62. R.O No. 380 Líquidos de Petróleo. Requisitos 1991 Peligrosas (Obligatoria) NFPA 30:2015. Código de Líquidos Sustancias 63. - Edición 2015 Inflamables y Combustibles Peligrosas Políticas Operacionales del Banco Mundial (Salvaguardas) 64. OP 4.01. Evaluación Ambiental - Enero de 1999 Ambiente y Efficācitas (6310) 26 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 4-1 REGULACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES APLICABLES ASPECTO No. CUERPO LEGAL REGISTRO PROMULGACIÓN AMBIENTAL/ SOCIAL Sostenibilidad Entornos 65. OP 4.04. Hábitats Naturales - Junio de 2001 Naturales Ambiente y 66. OP 4.09. Manejo de Plagas - Diciembre 1998 Sostenibilidad OP 4.11. Recursos Físicos Recursos 67. - Julio de 2006 Culturales Culturales OP 4.12. Reasentamiento Diciembre de Compensación 68. - Involuntario 2001 Social Elaboración: Efficācitas, 2018. IV.2 PERMISOS AMBIENTALES De acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental4 (SUMA), Los Proyectos, obras o actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a través del SUIA5, el que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental. (Art. 14). El Catálogo de Proyectos, obras o actividades (Art. 22) es el listado de Proyectos, obras o actividades que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función de la magnitud del impacto y riesgo generados al ambiente. Según este Catálogo la “Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II” se clasifica como la siguiente actividad: “Construcción y Operación de Sistemas Integrados de Alcantarillado Sanitario, Pluvial o Combinado (No Incluye Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)” cuyo proceso de regularización ambiental corresponde a una Registro Ambiental. El Registro Ambiental es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente mediante el SUIA, obligatorio para aquellos Proyectos, obras o actividades considerados de bajo impacto y riesgo ambiental. 4 Reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria, Medio Ambiente, Libro VI, Decreto Ejecutivo 3516. Acuerdo Ministerial Nº 61, R.O. Edición Especial Nº 316. Mayo 04, 2015. 5 Sistema Único de Información Ambiental (Portal Web) Efficācitas (6310) 27 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) IV.2.1 Participación Ciudadana El artículo 82 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, señala que “toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, para lo cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado.” Asimismo, de acuerdo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social (D.E. 1040, R O No. 332, publicado el 8 de mayo de 2008) en sus artículos 9 y 10, la participación social se efectuará de manera obligatoria para la AAAr, en coordinación con el promotor de manera previa únicamente para la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental y Social. Al respecto, el Libro VI De La Calidad Ambiental6 del TULSMA, en su artículo 44 indica que la participación social “se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un Proyecto, obra o actividad. La Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización de actividades y/o Proyectos, así como sobre los posibles impactos socio- ambiental esperado y la pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean técnica y económicamente viables. El proceso de participación social es de cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la licencia ambiental.” El Proyecto Expansión del Sistema de Alcantarillado de los sectores de Pascuales y Juan Pablo II se considera de bajo impacto y no requiere de una Licencia Ambiental, según lo establecido en la Normativa Ambiental Vigente en el Ecuador. Por lo tanto, no es obligatoria la ejecución de un proceso de participación social. No obstante, de acuerdo a las normas en materia de salvaguardas sociales y ambientales del Banco Mundial, las actividades de extensión de la red de alcantarillado sanitario en Pascuales y Juan Pablo II deben ser consideradas como de Categoría B. Así, de acuerdo a estas normas, una actividad o proyecto será considerado de Categoría B“…si sus repercusiones ambientales en las poblaciones humanas o en zonas de importancia ecológica – entre las que se incluyen humedales, bosques, pastizales y otros hábitats naturales – son menos adversas que aquellas de los proyectos de la categoría A. Estos impactos son específicos en función del lugar; prácticamente ninguno es irreversible, y en la mayoría de los casos pueden adoptarse medidas de mitigación con mayor facilidad que en los proyectos de la categoría A. El alcance de la Evaluación Ambiental (EA) para 6 Acuerdo Ministerial No. 061 Registro Oficial No. 316 del 04 de mayo de 2015. Efficācitas (6310) 28 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) un proyecto de la categoría B puede variar de un proyecto a otro, pero es más limitado que el de una EA de la categoría A. Al igual que en la EA de un proyecto de la categoría A, se examinan los posibles impactos ambientales negativos y positivos, y se recomiendan las medidas necesarias para prevenir, reducir al mínimo, mitigar o compensar las repercusiones adversas y mejorar el desempeño desde el punto de vista ambiental. Las conclusiones y resultados de la EA de un proyecto de la categoría B se describen en la documentación del proyecto.” De acuerdo a la Política Operacional 4.01 Numeral 15. Consultas públicas, en todos los proyectos de las categorías A y B propuestos para ser financiados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o la Asociación Internacional de Fomento (AIF), durante el proceso de EA el prestatario consulta a los grupos afectados por el proyecto acerca de los aspectos ambientales y sociales. En este caso se realizó una consulta pública En Pascuales a la que fueron invitados líderes barriales de Juan Pablo II. IV.3 POLÍTICAS DE SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL ACTIVADAS POR EL PROYECTO Las políticas de salvaguardas activadas son: OP 4.01. Evaluación Ambiental; OP 4.09. Manejo de Plagas; OP 4.11. Recursos Físicos Culturales; OP 4.12. Reasentamiento Involuntario. No significa que necesariamente dichas políticas operacionales serán aplicables; si no que al momento de elaborar el Plan de Gestión Ambiental y Social correspondiente, se deberá prestar especial atención a éstas. Por otro lado, se deberá tener en cuenta que si bien el presente Marco de Gestión Ambiental y Social es un documento interno de EMAPAG – EP, de cumplimiento vinculante, que establece consideraciones generales dado el carácter aún indeterminado del diseño y del trazo del presente componente. Una vez los diseños de la red de alcantarillado a construir sean finalizados, EMAPAG EP deberá desarrollar un Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) para este componente del proyecto sobre la base del presente MGAS, que a su vez servirá de base para el más detallado a desarrollar por el contratista de las obras. Este plan de manejo deberá ser finalizado antes del comienzo de las obras. Efficācitas (6310) 29 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) V. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO De acuerdo con las políticas del Banco, el ejecutor o entes gubernamentales deben asegurar que el Proyecto incluya el cumplimiento de las leyes y normas ambientales y sociales nacionales, además de las políticas de salvaguardia social y ambiental del Banco. Para cumplir con las salvaguardas ambientales, el Proyecto debe tomar en consideración los impactos ambientales y sociales relacionados a sus actividades constructivas y operativas, de tal manera se identifique, evalúe y establezca mecanismos adecuados para su mitigación y control. En este numeral se hace una evaluación ambiental y social de los impactos ambientales y sociales esperados por las actividades del Proyecto Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario sectores de Pascuales y Juan Pablo II que hace parte del Proyecto a ser financiado por el Banco. V.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES En el Numeral 3.2.3 se establecieron las actividades que componen el Proyecto de alcantarillado. Estas actividades corresponden a obras de construcción y acciones durante la etapa operativa que van a generar interacciones con el ambiente y la población, lo que dará lugar a impactos que requieren ser manejados durante el desarrollo del Proyecto; en este numeral se identifican y caracterizan los posibles impactos que se esperan generar. Para efectos de la identificación y evaluación el medio ambiente fue dividido en tres componentes ambientales como son el físico, biótico y socioeconómico. Por su parte cada componente ambiental se dividió en elementos ambientales, con el fin de poder establecer posteriormente las relaciones con las actividades del Proyecto y de esta forma identificar los posibles impactos TABLA 5-1 COMPONENTES Y ELEMENTOS AMBIENTALES INDICADORES DE IMPACTO Componente Elemento ambiental Indicadores de impacto ambiental Capa orgánica Procesos erosivos Geosférico (G) Uso actual y potencial Físico Calidad del suelo Paisaje Atmosférico (A) Material particulado (MP) Efficācitas (6310) 30 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 5-1 COMPONENTES Y ELEMENTOS AMBIENTALES INDICADORES DE IMPACTO Componente Elemento ambiental Indicadores de impacto ambiental Olores Ruido Patrón de drenaje Hídrico (HD) Calidad del agua Calidad del agua Hidrogeológico (HG) Infiltración de agua lluvia Vegetación (V) Cobertura vegetal Biótico Fauna (F) Hábitat terrestre Ecosistemas (E) Acuático Conflictos Desarrollo urbano Sociocultural (SC) Empleo Organización comunitaria Aspectos poblacionales Dinámica poblacional Socioeconómico (AP) Nivel de ingresos Económicos (EC) Valor de la tierra Demanda de bienes y servicios Nivel de morbilidad Bienestar (B) Calidad de vida En la Tabla 5-2 se presenta la matriz de identificación de los posibles impactos ambientales y sociales que las actividades del Proyecto pueden causar en sus etapas constructivas y operativas; estos impactos requieren ser controlado mediante acciones preventivas, correctivas y en algunos casos medidas de compensación. Se destacan las siguientes actividades como las que más interacciones pueden causar sobre el medio ambiente:  Remoción de la vegetación. El desarrollo de las obras puede requerir la remoción de vegetación; en tal sentido es conveniente que el Proyecto evalúe la posibilidad de ubicar las obras en sitios de baja intervención (Anexo 4); de todas formas toda la vegetación arbórea debe ser inventariada con fines de solicitar permiso de aprovechamiento forestal y establecer un plan de compensación, cuando requiera ser removida (Anexo 2).  Movimientos de tierras (remoción de la capa vegetal, excavaciones, rellenos y disposición de sobrantes de excavación). Los movimientos Efficācitas (6310) 31 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) de tierra pueden generar múltiples impactos, como afectación de los cuerpos de agua natural (obstrucción del drenaje y aporte de sedimentos), activación de procesos erosivos, afectación de la calidad del aire por emisión de material particulado y conflictos con la comunidad (p.e. obstrucción del tráfico) entre otros. Para su control se requiere los materiales sobrantes sean almacenados en forma controlada buscando mínima obstrucción de drenajes, redes (p.e. alcantarillas), vías y corredores peatonales; los materiales deben ser cubiertos para evitar aportes por acción del viento o el agua lluvia; igualmente se requieren de diseños para los sitios de disposición de los sobrantes de excavación. Los sitios de disposición de terceros deben contar con autorizaciones ambientales.  Demoliciones de vías y manejo de escombros. Las demoliciones van a generar escombros los cuales requieren manejarse en forma controlada para prevenir impactos de contaminación de suelos y cuerpos de agua, así como de conflictos sobre las comunidades. En tal sentido, estos escombros deben disponerse en sitios autorizados o de lo contrario el Proyecto debe realizar la gestión para obtener las autorizaciones. Las escombreras pueden ubicarse en sitios que no obstruyan los drenajes y que no correspondan a zonas de humedales; igualmente pueden emplearse para la adecuación de terrenos (Anexo 4). De todas formas las escombreras que se utilicen (ya sean de terceros o propias de Proyecto), deben contar con Planes de Manejo Ambiental y Social específicos debidamente abalados por la Autoridad Ambiental competente.  Excavación y manejo de materiales contaminados con residuos. En la estructura de algunas vías pueden encontrarse residuos sólidos municipales y escombros; la remoción de este material puede causar varios impactos importantes como malos olores, afectación de la calidad del aire por material particulado, conflictos con la comunidad (tomando en cuenta que los residuos son empleados como rellenos para control de inundación). El material contaminado que se extraiga como parte de la excavación requiere disposición final con un gestor autorizado, según la normativa ambiental ecuatoriana.  Uso de materiales pétreos de construcción. La explotación de materiales de construcción en ríos y/o canteras puede generar impactos importantes sobre el suelo, los cuerpos de agua, el paisaje, así como conflictos con la comunidad. De esta forma, se requiere que las fuentes de materiales de construcción (arcillas, recebos, arenas, gravas, bases y subbases, etc) empleadas por el Proyecto correspondan a fuentes autorizadas; si no existen fuentes autorizadas el Proyecto debe Efficācitas (6310) 32 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) considerar el uso de fuentes propias y gestionar las debidas autorizaciones; las fuentes de explotación de fuentes de materiales deben contar con su Plan de Manejo Ambiental y Social respectivo (Anexo 3).  Instalación de tuberías a presión y a gravedad en obras de alcantarillado. La instalación de tuberías van a generar impactos asociados a los movimientos de tierra, los cuales ya fueron descritos anteriormente; sin embargo, también se espera impactos importantes hacia los cuerpos de agua, cuando se realice instalación en zonas palafíticas y hacia la comunidad, asociados a la obstrucción del tránsito de las personas, vehículos y acceso a viviendas. Para minimizar estos impactos se requiere que el contratista de obra desarrolle obras temporales de protección en zonas palafiticas para prevenir que los residuos de construcción sean arrojados al mar o cuerpo de agua natural. Igualmente los contratistas de obra deben contar con un cronograma de obra y un plan de manejo específico de manejo de tránsito de vehículos y personas, previo al inicio de las obras; este plan debe incluir la información a la comunidad sobre las obras, impactos y medidas de manejo, procedimientos para atención de la comunidad, manejo y señalización de tránsito de personas y vehículos, entre otros (Ver medidas básica de manejo en Anexo 3).  Manejo de campamento de construcción. La implementación y uso de campamento durante obras de construcción puede generar múltiples impactos asociado a su localización y actividades que allí se realizan; las emisiones esperadas en el campamento son ruido, residuos sólidos, aguas residuales y material particulado principalmente. De esta forma, los campamentos deben ubicarse preferiblemente en predios donde no obstruyan el tráfico, cuenten con vías adecuadas de acceso para maquinaria y vehículos pesados; las zona de oficinas y almacén preferiblemente tipo contenedor de tal forma que se realice la mínima intervención del terreno y pueda se removible fácilmente; también contar con un cerramiento completo. Los predios donde se ubique deben contar con autorizaciones de los propietarios y/o municipios; igualmente se debe informar a la comunidad previamente, indicando las actividades, las medidas de manejo y el tiempo de duración de las mismas, así como los procedimientos para atender a la población en caso de quejas (Anexo 3). Efficācitas (6310) 33 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 5-2 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS – EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO SECTORES PASCUALES Y JUAN PABLO II PROYECTO FISICO BIÓTICO SOCIOECONÓMICO HIDRO- VEGETA ECOSISTE ASPECTOS Geosférico ATMOSFÉRICO HÍDRICO FAUNA SOCIOCULTURAL ECONÓMICOS BIENESTAR GEOLÓGICO CIÓN MAS POBLACIONALES Cobertura Vegetal Desarrollo urbano Patrón de Drenaje Procesos erosivos Nivel de ingresos bienes y servicios Calidad del suelo particulado (MP) Calidad del agua Calidad del agua Valor de la tierra Hábitat terrestre Calidad de vida Capa orgánica Infiltración de Organización Demanda de Uso actual y comunitaria poblacional Actividad morbilidad agua lluvia Ecosistema superficial Conflictos Dinámica potencial Acuático Nivel de Material Empleo Paisaje Olores Ruido 1 ETAPA DE CONSTRUCCION 1,1 Remoción de la vegetación X X X X X X X X X X Descapote (retiro capa 1,2 X X X X X X X X X X X orgánica) Uso de maquinaria pesada y 1,3 X X X X X X X X X X volquetas Excavación en materiales 1,4 X X X X X X X X X X X contaminados con residuos Rellenos en material de 1,5 X X X X X X X X X X X excavación. Conformación de zonas de 1,6 disposición de materiales X X X X X X X X X X X X X X X X X sobrantes de excavación Transporte de materiales de 1,7 X X X X X X X X construcción Usos de material pétreo 1,8 X X X X X X X X X X X para construcción Demoliciones de vías y 1,9 X X X X X X X X X X edificaciones. Restitución y/o 1,10 X X X X X X X X X pavimentación de vías Efficācitas (6310) 34 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 5-2 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS – EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO SECTORES PASCUALES Y JUAN PABLO II PROYECTO FISICO BIÓTICO SOCIOECONÓMICO HIDRO- VEGETA ECOSISTE ASPECTOS Geosférico ATMOSFÉRICO HÍDRICO FAUNA SOCIOCULTURAL ECONÓMICOS BIENESTAR GEOLÓGICO CIÓN MAS POBLACIONALES Cobertura Vegetal Desarrollo urbano Patrón de Drenaje Procesos erosivos Nivel de ingresos bienes y servicios Calidad del suelo particulado (MP) Calidad del agua Calidad del agua Valor de la tierra Hábitat terrestre Calidad de vida Capa orgánica Infiltración de Organización Demanda de Uso actual y comunitaria poblacional Actividad morbilidad agua lluvia Ecosistema superficial Conflictos Dinámica potencial Acuático Nivel de Material Empleo Paisaje Olores Ruido 1,11 Instalación de tuberías X X X X X X X X X X X X X X X Construcción de estructuras 1,12 X X X X X X X de concreto Manejo de campamento de 1,13 X X X X X X X X X X X X construcción 2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Mantenimiento 2,1 X X X X X X X X X X X alcantarillado Sustitución y/o cambio de 2,2 X X X X X X X X X X X tuberías Elaboración: Efficācitas, 2018. Efficācitas (6310) 35 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) V.2 MEDIDAS BÁSICA DE MANEJO PARA EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES En la Tabla se describen los impactos ambientales y sociales por el alcantarillado que se identificaron en el numeral anterior; en esta tabla se presentan las medidas básicas de manejo que se deben tener en cuenta en las etapas constructivas y operativas, las cuales deben consignarse en los planes de manejo respectivos. Dentro de los estándares mínimos de manejo se destacan los siguientes:  Se debe procurar el reúso de la vegetación removida y del suelo orgánico.  Los taludes de las excavaciones deben ser protegidas para evitar los procesos erosivos; los taludes definitivos sobre suelo natural deben ser preferiblemente empradizados.  Los sitios de disposición final de materiales sobrantes de las excavaciones deben contar con diseños específicos de acuerdo con el volumen de sobrantes específicos y demostrar su estabilidad geotécnica; igualmente deben ser empradizados.  Los sitios de disposición final de escombros deben ser autorizados y contar con planes de manejo ambiental y social específicos abalados por la autoridad ambiental.  Los materiales contaminados con residuos resultantes de las excavaciones deben ser con gestores autorizados por el Ministerio del Ambiente del Ecuador7.  Los materiales de construcción (gravas, arenas, arcilla, base y sub-base, agua, etc) deben ser adquiridos en fuentes autorizadas, o en su defecto el Proyecto pueden gestionar las debidas autorizaciones.  Todos los Proyectos deben contar con un plan informativo, en el que se informe a la comunidad, previo al inicio de la actividad, sobre las obras a ejecutar, sus beneficios, los impactos esperados, las medidas de manejo y el cronograma de las obras (Anexo 3).  Todas las obras en áreas urbanas deben contar con un plan de manejo de tránsito de personas y vehículos, que incluya medidas para 7 LIBRO VI del TULSMA, Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y Desechos Peligrosos y/o Especiales. Acuerdo Ministerial No. 061, Registro Oficial No. 316 del 04 de mayo de 2015. Efficācitas (6310) 36 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) garantizar la circulación, señalización e información a la comunidad (Anexo 3).  Los responsables de la ejecución del proyecto evitarán el desplazamiento como resultado de las obras a implementarse; y en caso de ser inevitable, elaborará planes (abreviados o extendidos) de reasentamiento (Anexo 8).  Una medida importante, para prevenir los impactos ambientales y sociales, es la de tomar en cuenta criterios ambientales y sociales para ubicar la infraestructura del alcantarillado; en tal sentido en el Anexo 4 se presenta un guía para localizar dicha infraestructura. TABLA 5-3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPERADOS Y MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MANEJO8 AMBIENTAL AMBIENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN Almacenar el suelo orgánico Pérdida del material de extraído de los movimientos de Pérdida de la capa suelo orgánico, por retiro tierra. orgánica del horizonte A de suelo Reúso en empradización de natural. obras constructivas. Emplear taludes de excavación según la capacidad del suelo. Ejecutar obras de control y estabilización de taludes. Activación de Pérdida de la estructura Control de agua lluvia en obras procesos erosivos del suelo y arrastre de de excavación y taludes y pérdida del material hacia fuentes de construidos. Geosférico suelo. agua. Físico Implementación de sitios de (G) materiales sobrantes de excavación con criterios geotécnicos, ambientales y sociales. Ubicar las obras en sitios compatibles con aptitud del Conflictos de uso por suelo y usos existentes. Cambio en el uso incompatibilidad de uso Ubicar obras en sitios actual y potencial de terrenos con respecto a compatibles con planes de de los terrenos. su uso potencial o ordenamiento. reglamentado. Divulgación e información a comunidad y autoridades. 8 En el Anexo 3 se amplía el detalle de las medidas de manejo para el alcantarillado, en el marco del PMAS que debe contener el Proyecto. Efficācitas (6310) 37 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 5-3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPERADOS Y MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MANEJO8 AMBIENTAL AMBIENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN Reúso de material de excavación en la misma obra. Colocación de suelo orgánico y empradización en taludes y/o terrenos descubiertos. Deterioro de la calidad Manejo controlado de aceites Deterioro de la por pérdida de estructura usados y combustibles. calidad del suelo y aporte de sustancias contaminantes. Disponer los residuos sólidos, escombros y aceites usados en sitios controlados y autorizados. Usar fuentes de materiales de construcción en fuentes autorizadas. Deterioro de las condiciones paisajísticas, Considerar la morfología y Deterioro del estéticas y naturales en los paisaje en los diseños. paisaje natural sitios donde se ejecutan las obras. Riego de vías. Deterioro de calidad del Cubrir los sitios de acopio de Deterioro de aire, por emisiones de materiales de construcción y calidad del aire material particulado de vehículos que transportan suelos por emisión de vías y lugares y/o escombros. material desprovistos de particulado. Empradización de taludes cobertura. descubiertos. Deterioro de Cubrir los residuos sólidos en Atmosférico Deterioro de calidad del calidad del aire vehículos de transporte. (A) aire por malos olores por emisión de provenientes de procesos Mantenimiento de gases que causan biológicos anaeróbicos. alcantarillados. malos olores. Realizar las actividades Deterioro de la constructivas de 8:00 am a 6:00 Deterioro de calidad del calidad del aire pm. aire por ruido de motores por emisión de y fuentes de combustión. Usar silenciadores en maquinaria ruido. de construcción. Deterioro de patrones de Manejo controlado de agua drenaje asociado a lluvia. Cambios en el Ubicación de sitios de obras y obstrucción de corrientes, patrón de drenaje acopio de materiales sin afectar canales naturales y desvío de drenajes. flujo natural de agua. Hídrico (HD) Deterioro de calidad de Cubrir los sitios de Deterioro de la almacenamiento de materiales de agua de corrientes por calidad del agua construcción. vertimientos y/o material superficial particulado. Empradizar taludes Efficācitas (6310) 38 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 5-3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPERADOS Y MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MANEJO8 AMBIENTAL AMBIENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN descubiertos. Deterioro de calidad de Tratar las aguas residuales Deterioro de la agua de corrientes por previamente a su vertimiento en calidad del agua vertimientos y/o material el suelo. subsuperficial Hidrogeológi particulado. co (HG) Pérdida de Reducción de la Infiltración de infiltración por obras N.A. agua lluvia en el rígidas que suelo impermeabilizan el suelo. Pérdida de vegetación por Compensar la vegetación arbórea Vegetación Pérdida de la remoción en los sitios removida. (V) cobertura vegetal donde se construirán las Trasplante de especies vegetales obras. de interés ecológico. Reducción de hábitat Reducción de terrestre asociado a la N.A. Biótico Fauna (F) hábitat terrestre remoción de la cobertura vegetal. Deterioro del hábitat acuático asociado a aporte Ecosistemas Deterioro de N.A. de sustancias (E) hábitat acuático contaminantes a las corrientes naturales. Informar a la comunidad y autoridades, en las etapas de diseño de las obras. Informar previo a la ejecución de Generación de conflictos las obras. con las comunidades ubicadas en el área de Diseñar, divulgar e implementar influencia directa e un programa de empleo a lo indirecta de los Proyectos. largo del Proyecto. Generación de Socio Sociocultural conflictos en las Trabajadores: Directrices sobre la dignidad de económico (SC) comunidades. Interacciones de índole los individuos y la convivencia. político, cultural, No realizar ningún tipo de acto comercial, religioso y que altere la paz ciudadana o sexual que deriven en normal desenvolvimiento conflictos con la social. comunidad. El respeto de opiniones y creencias, religiosas, políticas, sexuales y culturales de las personas, autoridades, Efficācitas (6310) 39 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 5-3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPERADOS Y MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MANEJO8 AMBIENTAL AMBIENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN dirigentes y colegas. No discriminar a ninguna persona en virtud de su orientación sexual, género, etnia, edad, estado civil, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socioeconómica, discapacidad, ni por cualquier otra característica particular, personal o colectiva, temporal o permanente. Directrices sobre Acoso sexual. Mejoramiento de la Desarrollo de infraestructura urbana N.A. infraestructura para servicios ambientales urbana y sociales Implementar planes de generación de empleo dando prioridad a población ubicada en Generación de fuentes de área de influencia directa e Generación de indirecta, en etapas constructivas empleo temporal y empleo y operativas. permanente. Divulgar en la comunidad previamente en cada etapa del Proyecto. Fortalecimiento de Fortalecimiento de la N.A. la organización organización comunitaria comunitaria Desplazamiento de Divulgar el plan de empleo Alteración de la población ante previo a inicio de cada etapa. dinámica expectativas laborales y poblacional Establecer reglas claras de mejores condiciones de Aspectos natural. contratación de personal. vida. poblacionale s (AP) Habilitar estacionamientos para Afectación del El cierre de vías podría vehículos. acceso vehicular a impedir el acceso Y evitar el cierre total de vías viviendas vehicular a las viviendas (cocheras) Accesos alternativos Mejoras en el nivel de ingresos de las personas Económicos Incremento en el N.A. que laboran directa o (EC) nivel de ingresos indirectamente con el Proyecto. Efficācitas (6310) 40 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 5-3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPERADOS Y MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MANEJO8 AMBIENTAL AMBIENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN Modificación positiva o Alteración en el negativa en el valor de la N.A. valor de la tierra tierra en el área de influencia del Proyecto. Evitar los cierres totales de vías. Los cierres de vías, Habilitar accesos a los negocios y restricciones de tránsito, comercios locales. podrían devenir en una Implementar paneles Reducción de menor afluencia de informativos que indiquen que ingresos de clientes a los comercios los comercios están funcionando. Comercios locales locales donde se realizarán las obras, y ello Brindar facilidades de vialidad disminuir los ingresos de (seguridad vial, etc.) de manera dichos negocios locales. que los clientes no desistan de visitar asistir a los negocios. Demanda de bienes y servicios asociados a las Demanda de N.A. obras de construcción y bienes y servicios operación de los Proyectos. Reducción de enfermedades de origen Reducción del hídrico y asociada a N.A. nivel de vectores, por la morbilidad implementación del Bienestar (B) Proyecto. Mejoramiento de la calidad de vida asociado a Mejoramiento de la implementación de los N.A. la calidad de vida Proyectos de saneamiento básico. V.3 INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO Para garantizar el cumplimiento normativo, el control adecuado de los impactos ambientales y sociales y el cumplimiento de las salvaguardas del Banco, durante el desarrollo de las obras y actividades del alcantarillado, se han previsto algunos instrumentos de gestión que requieren ser adoptados como requisito para la implementación de dichos Proyectos, los cuales se muestran en la Tabla -4. De esta tabla se destacan los siguientes aspectos: Efficācitas (6310) 41 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa)  Durante la ejecución de los trabajos se deben dar cumplimiento de la normativa ambiental; este aspecto debe ser considerado por todos los contratistas y debe ser objeto de vigilancia y control de parte de la Unidad Ejecutora y/o la fiscalización ambiental y social designada.  Los instrumentos adicionales corresponden a aquellos que el Banco ha establecido en forma adicional para garantizar que se cumplan las salvaguardas ambientales; se requiere que toda actividad tenga una herramienta de gestión ambiental y social para controlar y mitigar sus impactos ambientales y sociales.  Como parte de los instrumentos adicionales, se pueden activar las salvaguardas que serán requeridas por el Banco.  Se deberá considerar las Guías de Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial. Las cuales se pueden encontrar en los siguientes enlaces: o Guías Generales: http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/b44dae8048855a5585c cd76a6515bb18/General%2BEHS%2B-%2BSpanish%2B- %2BFinal%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES o Guías Específicas para Agua y Saneamiento: http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/d594b60048855aba86d cd66a6515bb18/0000199659ESes%2BWater%2Band%2BSanitatio n%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES o Guías Específicas para la Extracción de Materiales de Construcción: http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/67c9d5004886597fb96 6fb6a6515bb18/0000199659ESes_Construction_Materials_Extrac tion%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES  Se debe contar con un instrumento de manejo ambiental y social para la ejecución de las etapas constructivas y operativas. El instrumento principal es el Plan de Manejo Ambiental y Social - PMAS, el cual puede ser elaborado desde la etapa de diseño y/o autorizaciones ambientales, en forma específica para el Proyecto; el PMAS debe ajustarse a las especificaciones establecidas en el Anexo 3 del presente documento.  Todos los contratos de construcción y/o operación del Proyectos, deben contar con cláusulas contractuales donde se establezcan las obligaciones de los contratistas en cuanto al cumplimiento de la Efficācitas (6310) 42 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) normativa ambiental y social y la adopción de los instrumentos para el manejo ambiental y social, requeridos para cumplir con las salvaguardas del Banco (Anexo 6).  Durante la ejecución de las obras igualmente se deberá contar con una fiscalización sobre el componente ambiental y social, orientada a supervisar los compromisos contractuales, la normativa ambiental y social, los permisos y las acciones establecidas en los instrumentos adicionales propuestos por el Banco para cumplir las salvaguardas (Anexo 7).  El manejo de los residuos obtenidos durante la construcción de redes de alcantarillado, deberán ajustarse a lo establecido en el A.M. No. 061. TABLA 5-4 INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTO INSTRUMENTOS DE LA INSTRUMENTOS ADICIONALES PARA PROYECTO ACTIVIDADES REGULACIÓN AMBIENTAL Y GARANTIZAR LAS SALVAGUARDAS SOCIAL AMBIENTALES Y SOCIALES Componente tecnológico de Alcantarillado Plan de Manejo Ambiental y Social - Optimización, PMAS (Anexo 3) mejoramiento y Libro VI del TULSMA o construcción Alcantarillado Acuerdo Ministerial No. Cláusula de condiciones contractuales a de redes y sanitario 061, Registro Oficial No. contratistas (Anexo 6) sistema de 316 alcantarillado Fiscalización Ambiental y Social (Anexo 7) Otros Libro VI del TULSMA Plan de Manejo Ambiental y Social - Acuerdo Ministerial No. Escombrera PMAS aprobado por la Autoridad 061, Registro Oficial No. Ambiental. 316 Plan de Manejo Ambiental y Social – Canteras y Libro VI del TULSMA PMAS aprobado por la Autoridad explotación de Acuerdo Ministerial No. Ambiental. material de 061, Registro Oficial No. arrastre 316 Elaboración: Efficācitas, 2018. Efficācitas (6310) 43 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) VI. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO VI.1 ARREGLO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO VI.1.1 Marco Institucional Nacional y Regional El Capítulo V Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas de la Constitución de la República del Ecuador9, en su Art. 313 indica que “…Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.” Además en su Art. 318 indica que “El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos… La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias…” El artículo 1 del Acuerdo Ministerial No. 026, suscrito el 17 de marzo de 2016, determina: “Sustitúyase el contenido del artículo 1 del Acuerdo Ministerial No. 268 de 29 de agosto de 2014, por lo siguiente: “Delegar a la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente la emisión, suscripción, nulidad o archivo de Certificados y Registros Ambientales a nivel nacional.(...)” Por lo expuesto, la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable – AAAr correspondiente al proceso de regularización y emisión de la licencia ambiental para la Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II es la Subsecretaria de Calidad Ambiental del MAE. VI.1.2 Arreglo Institucional para la Gestión del Proyecto Para la correcta ejecución de los aspectos sociales del Proyecto, así como el cumplimiento de las medidas del presente Plan, EMAPAG EP cuenta con las siguientes instancias. 9 Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. Efficācitas (6310) 44 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) - EMAPAG EP, dentro de su estructura orgánica cuenta con una Dirección dedicada exclusivamente a la gestión social de los Proyectos, conformada por un director, analistas (2) y asistentes (3), quienes apoyarán las gestiones sociales de los diferentes componentes. - La Unidad Ejecutora del Proyecto, la DEPM de la EMAPAG EP, contará con un Supervisor Social quien se encargará de realizar el seguimiento y coordinación de los aspectos sociales del Proyecto Los Merinos, dentro de lo que se incluye las medidas del presente Plan. - La Fiscalización y Contratista de las obras, contarán con un especialista social quienes se encargarán de la aplicación de las medidas sociales encomendadas según el contrato respectivo. - Municipio VI.2 CONTENIDO Y ALCANCE DEL REGISTRO AMBIENTAL En el Numeral 6.3 del MGAS se definieron los instrumentos de gestión para garantizar que el Proyecto se ajuste a la normativa ambiental y social y las salvaguardas del Banco Mundial. Dentro de los instrumentos se destaca el Plan de Manejo Ambiental y Social – PMAS. En este numeral se amplía la información sobre el contenido y alcance de este. Es de aclarar que toda obra o actividad que se desarrolle como parte del Proyecto financiando por el Banco debe contar con un estudio ambiental y social en el que se identifiquen los impactos ambientales y sociales, se establezcan las medidas de manejo y control; además debe considerar que las salvaguardas del Banco de acuerdo con lo indicado en el Capítulo 5 del MGAS. VI.2.1 Registro Ambiental Para obtener el registro ambiental, el promotor deberá llenar en línea el formulario de registro asignado por parte del Ministerio del Ambiente para lo cual deberá cumplir con el siguiente procedimiento:  Realizar los pagos por servicios administrativos en los lugares indicados por la Autoridad Ambiental Competente.  Ingresar la información requerida por la Autoridad Ambiental Competente en el registro automático elaborado para el efecto y disponible en línea. Efficācitas (6310) 45 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) Una vez obtenido el registro ambiental, será publicado por la Autoridad Ambiental Competente en la página web del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA). El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental otorgado. VI.3 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL El presente Marco de Gestión Ambiental y Social es un documento interno de EMAPAG – EP, de cumplimiento vinculante, que establece consideraciones generales dado el carácter aún indeterminado del diseño y del trazo del presente componente. Una vez los diseños de la red de alcantarillado a construir sean finalizados, EMAPAG EP deberá desarrollar un Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) para este componente del proyecto sobre la base del presente MGAS. El PMAS es el conjunto detallado de actividades, que producto de una evaluación ambiental y social, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales y sociales que se causen por el desarrollo de un Proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del Proyecto, obra o actividad. El PMAS podrá elaborarse durante la etapa de diseño de las obras y previo al inicio de las obras de construcción. El cumplimiento del PMAS deberá ser un requisito contractual para contratistas de obra y operación y/o actividades del Alcantarillado. En el Anexo 3 del presente documento se describe el alcance del contenido mínimo del PMAS para el Proyecto que será financiado por el BM y que no son objeto de licenciamiento ambiental. A continuación, se presenta algunos aspectos que se deben tener en cuenta en la gestión del PMAS:  Para verificar el alcance y contenido del estudio, se contará con una fiscalización que será responsable de verificar que éste cumpla con los alcances establecidos por la autoridad ambiental, en el Anexo 3 del MGAS y además que abarque los aspectos ambientales y sociales específicos del sitio del Proyecto y su área de influencia.  Previo al inicio de la actividad, se deberá socializar el PMAS ante la comunidad y entidades locales, informando sobre las actividades a realizar, los impactos y las medidas de manejo. En todo caso el PMAS Efficācitas (6310) 46 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) deberá contar con un programa de información, el cual deberá ser ejecutado por el contratista y supervisado por la fiscalización.  El PMAS debe contar con documentos anexos que cumplan con los requisitos para obtener los permisos ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Las autorizaciones ambientales y las condiciones en que fueron otorgadas serán parte del PMAS y deberán ser cumplidas por los contratistas.  Las medidas de manejo establecidas en el PMAS, deberán ser consideradas dentro de los requisitos contractuales de los contratistas y subcontratista de obra, y será objeto de vigilancia y control por parte de la fiscalización.  La fiscalización vigilará además que durante la etapa constructiva se empleen los recursos naturales en las condiciones en que fueron otorgados por la autoridad ambiental, si excederse en el uso de los mismos a menos que se solicite ampliación o modificación de los permisos ambientales del Proyecto.  Cuando el contratista adquiera recursos naturales por medio de terceros o servicios ambientales que requieran autorización ambiental, se deberá contar con copia de las autorizaciones ambientales; este será un requisito contractual y será supervisado por la fiscalización. VI.4 COMPONENTE AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS CONTRATOS DE OBRA Todas las actividades financiadas por el Banco, debe desarrollarse dentro de un marco ambiental y social responsable, acordes con la normativa ambiental y social vigente y con las interacciones que el Proyecto ejerce sobre el medio ambiente. De esta forma, se requiere hacer extensiva esta responsabilidad a los CONTRATISTAS de construcción y/u operación que desarrollen obras y actividades que hagan parte del Proyecto financiado por el Banco. El contratista seleccionado para este proyecto preparará un PMAS basado en el PMAS desarrollado como parte de los diseños técnicos de los subproyectos específicos, y que se finalizará antes de comenzar las obras del proyecto. En el Anexo 6 del MGAS se presentan las obligaciones ambientales y sociales que los CONTRATISTAS deben mantener, sin dejar de cumplir con la normatividad ambiental y social establecida en normas nacionales o las autorizaciones ambientales específicas del Proyecto (Licencia ambiental, Efficācitas (6310) 47 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) PMAS probado por la autoridad ambiental y/o permisos para el usos y aprovechamiento de los recursos naturales). Las obligaciones ambientales y sociales de CONTRATISTAS serán de carácter contractual y estarán vigiladas por la fiscalización. VII. PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL En concordancia con las Políticas del Banco Mundial, relativas a promover la participación de las comunidades afectadas o beneficiadas directamente por el proyecto, de forma previa, libre e informada, se desarrolló una Reunión Informativas en los Sectores de Pascuales y Juan Pablo II (primera etapa), que involucró a sus representantes y líderes locales. Los representantes identificados para participar en la Reunión Informativa del MGAS, son seleccionados bajo el principio de representatividad y legitimidad. Entre los representantes se incluyen organizaciones sociales existentes en los asentamientos humanos y como informantes calificados a las personas elegidas democráticamente o reconocidas informalmente por la comunidad o parte de ella (dirigentes de los sectores, representantes barriales). La Tabla 7-1 presenta los nombres de los representantes que participaron en este proceso: TABLA 7-1 ACTORES SOCIALES MGAS EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP NOMBRES SECTOR Xavier Medina Reyes Pascuales Freddy Arreaga Reyes Pascuales Martin Urgiles Moran Pascuales Daysi Mendoza Rodriguez} Pascuales Saul Alvarado Quimi Pascuales Benita Mora Umanante Pascuales Ignacio Rodriguez Pascuales Eclis Mora Mora Pascuales Angel Ramos Pascuales Lesly Baquerizo Moran (Reina De Pascuales) Pascuales Orlando Moran Sosa Pascuales Tnte. Sergio Manuel Sarmiento Piña (Upc) Pascuales Efficācitas (6310) 48 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 7-1 ACTORES SOCIALES MGAS EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP NOMBRES SECTOR Lcda. Norma Rojas Pascuales Lcda. Cecilia Ruiz Pascuales Lupercio Tutiven L. Pascuales Fernando Barroso Coop. Juan Pablo II, Etapa 1 Fuente: Trabajo de campo social, Efficācitas, Marzo 2018. De acuerdo a la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente del Ecuador (Capítulo V De La Participación Social, Reforma al Libro VI del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente del Ecuador, TULSMA; publicado en Registro Oficial Nº 316 en mayo 2015), el proceso de participación social se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un proyecto, obra o actividad. Por consiguiente, en esta Reforma se establece que los mecanismos de participación son los procedimientos que la Autoridad Ambiental Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social. Los mecanismos de participación social se definirán considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el nivel de conflictividad identificado; y de sr el caso generarán mayores espacios de participación. Para el caso de los dos sectores evaluados, de acuerdo a la normativa ambiental ecuatoriana la implementación de la expansión del alcantarillado sanitario generará bajos impactos ambientales, requiriendo la emisión de un Registro Ambiental que no incluye proceso de participación social. Sin embargo, conforme al Banco Mundial se debe realizar al menos un proceso de participación social. VII.1 RESULTADOS DE LA REUNIÓN INFORMATIVA La difusión del Informe Borrador del MGAS comprende: - Publicación en sitios web de EMAPAG-EP. - Reunión Informativa con la comunidad. Efficācitas (6310) 49 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) - Se colectan los comentarios y se absuelven los pertinentes a la expansión del sistema de alcantarillado en el estudio. La Reunión Informativa fue realizada en la Parroquia de Pascuales con fecha 09.03.2018, y permitió dar a conocer las características técnicas de este componente del proyecto así como también las medidas de mitigación y manejo consideradas en el presente el marco ambiental y social. La Tabla 8-2 presenta el sitio, fecha y hora en la cual se llevó a cabo la reunión informativa. TABLA 7-2 FECHA Y LUGAR REUNIÓN INFORMATIVA EXPANSIÓN DE ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP SECTOR FECHA HORA LUGAR TEMA Pascuales y Viernes 9 11H00 Vivienda del Sr. Orlando MGAS Juan Pablo II de marzo Morán Sosa (ref.: frente al ALCANTARILLADO de 2018 CAMI de Pascuales), SANITARIO parroquia Pascuales. Elaboración: Efficācitas, 2018. La reunión fue documentada (fotos, registro de asistentes, etc.) y los criterios y observaciones de la comunidad se sistematizaron e integraron en el presente documento del MGAS para la expansión del alcantarillado, destacando la forma en que se dieron respuesta en el documento a las observaciones/ comentarios emitidos por la comunidad, y los mecanismos utilizados para involucrar a la comunidad con el proceso. VII.2 SISTEMATIZACIÓN DE COMENTARIOS La Tabla 8-3 presenta la sistematización de los criterios de la comunidad, que tienen el objeto de conocer los diferentes criterios de los sujetos de participación social y comprender el sustento de los mismos, a fin de sistematizarlos adecuadamente en el presente informe. Efficācitas (6310) 50 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 7-3 SISTEMATIZACIÓN DE COMENTARIOS SECTOR PASCUALES Y JUAN PABLO II EXPANSIÓN DEL ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP ACTOR SOCIAL CRITERIO ASPECTO RESPUESTA IMPLEMENTACIÓN DE CRITERIO EN MGAS Soc. Roberto Sáenz EFFICACITAS No se tiene una fecha prevista para el inicio y construcción del proyecto. Sin embargo, se tiene previsto obtener los fondos para ¿Cuándo se cristalizará el Sr. Saúl el proyecto a mediados del alcantarillado de las aguas Social No aplica. Alvarado presente año y el inicio de las servidas? obras de construcción de la PTAR Los Merinos a inicios de año 2019. Una vez empiece el proyecto de Los Merinos, se continuará con el diseño e implementación de la expansión del alcantarillado. Ing. Karen Castro EFFICACITAS Se solicitó la presencia de Todas las opiniones y consultas Sr. Martin Se incluye sección de comentarios de la personal de Banco Social que se realicen en esta reunión Pérez comunidad en la Tabla 8-3. Mundial. serán recogidas por parte de la consultora e incluidas el informe del MGAS, el cual será entregado al Banco Mundial. No se indica cuando se Soc. Roberto Sáenz El MGAS tiene la función de entregar los Sr. Alejandro construirá. Se debe hacer EFFICACITAS instrumentos para la gestión ambiental y social Social y Técnico Almache un proyecto bien diseñado que EMAPAG EP empleará para su diseño y a futuro, el alcantarillado El propósito de esta reunión es posteriormente para exigir al constructor el Efficācitas (6310) 51 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 7-3 SISTEMATIZACIÓN DE COMENTARIOS SECTOR PASCUALES Y JUAN PABLO II EXPANSIÓN DEL ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP ACTOR SOCIAL CRITERIO ASPECTO RESPUESTA IMPLEMENTACIÓN DE CRITERIO EN MGAS existente no sirve. incluir a la parte social que son cumplimiento de los criterios ambientales y ustedes en todo el proceso, sociales incluidos en este. desde el inicio. Como se indica se está socializando el borrador de un marco de gestión ambiental, este no seré la primera y última reunión informativa en relación al proyecto. Ahora, se debe aclarar que como todo proceso, esto lleva su tiempo y tiene sus fases, donde actualmente, se está realizando un primer proceso para obtener el crédito para financiar el proyecto. Se espera obtener los fondos a mediados de año y poder iniciar con los estudios de diseño del proyecto, donde ya habrá un segundo proceso de socialización ya con el proceso nacional de regularización ambiental. El cuándo al diseño del alcantarillado, este forma parte del proyecto que se esa financiando, y justamente este MGAS se realiza para garantizar Efficācitas (6310) 52 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 7-3 SISTEMATIZACIÓN DE COMENTARIOS SECTOR PASCUALES Y JUAN PABLO II EXPANSIÓN DEL ALCANTARILLADO, EMAPAG-EP ACTOR SOCIAL CRITERIO ASPECTO RESPUESTA IMPLEMENTACIÓN DE CRITERIO EN MGAS que se incluyan todos los requisitos ambientales y sociales que por ley deben aplicarse al proyecto. Soc. Roberto Sáenz Se han hecho muchas EFFICACITAS reuniones por el Sr. Pedro alcantarillado y nos Social No aplica. Carriel Aclaramos que esta es la sentimos engañados porque primera reunión del proyecto y no se ha hecho. que habrá futuras reuniones. Soc. Roberto Sáenz EFFICACITAS La Principal (vía) tiene alcantarillado, pero las Se entiende que por necesidad secundarias no tienen las personas cercanas al área alcantarillado. Sra. Lideta donde llega el colector, en la vía Algunas personas se han Social No aplica. Poche principal se conectan al sistema pegado a alcantarillado de alcantarillado existente. desde el pozo, en las áreas Sin embargo, una vez que se donde se acaba el alcantarillado. realice la expansión del sistema de alcantarillado, esta situación cambiará y se regularizará. Efficācitas (6310) 53 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) VIII. SUPERVISIÓN SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO VIII.1 MARCO INSTITUCIONAL PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO Acorde con las labores a desarrollar, se requiere que se realice labores de verificación y monitoreo para permitir que en cada etapa del Proyecto (estudios, permisos, construcción, operación, cierre, etc), se cumplan con los requisitos de ley, estándares ambientales apropiados y requisitos establecidos por el MGAS para el cumplimiento de salvaguardas del Banco. En la Tabla 8-1 se presenta las labores de Seguimiento y Monitoreo que cada entidad que hace parte del arreglo institucional le corresponde realizar para la correcta gestión del Proyecto y el cumplimiento de las salvaguardas del BM. TABLA 8-1 ASPECTOS GENERALES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PROYECTO N RESPONSABLE ENTIDAD MONITOREO Presidencia de la República, Junta Verificar que los Proyectos se ajusten al presupuesto 1 Gobernadores y alcaldes administradora anual. de la Región del Proyecto. Verificar que los estudios y Proyectos cuente con DEPM de la EMAPAG 3 Asistencia técnica estándares de manejo técnico, ambiental y social de EP los sectores de Pascuales y Juan Pablo II. Dirección de EMAPAG Verificar que la obra o actividad cuente un 4 Unidad Ejecutora EP instrumento ambiental y social (RA) Verificar que los pliegos y contratos de obra y operación cuenten con cláusulas contractuales. Verificar que los estudios y Proyectos incluyan las autorizaciones requeridas para el desarrollo del mismo. Verificar que el Proyecto cuente con copia de todas las autorizaciones ambientales requeridas en el momento de su inicio. Verificar que los pliegos y contratos incluyan las responsabilidades de seguridad industrial y seguridad ocupacional de los contratistas. Verificar que los contratos incluyan el presupuesto para el PMAS y social. Verificar que los contratista y fiscalización atiendan las recomendaciones y/o observaciones a realizadas por: Autoridades Ambientales y BM. Efficācitas (6310) 54 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 8-1 ASPECTOS GENERALES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PROYECTO N RESPONSABLE ENTIDAD MONITOREO Verificar que los contratistas implementen el plan de información de sus actividades ante la población ubicada en el área de influencia y ante autoridades locales. Verificar que el Proyecto cuenten con medidas de manejo o acciones pertinentes para todas las salvaguardas activadas. Verificar los requisitos para otorgar autorizaciones ambientales (registro Ambiental) Autoridad Dirección Provincial 6 Ambiental Verificar que el uso de los recursos se realice dentro Guayas – Zona 5 (MAE) Regional de las condiciones de las autorizaciones otorgadas. Verificar que las obras o actividades no se ubiquen en áreas ambientalmente y socialmente sensibles. Verificar que sus diseños incluyan las obras Consultor de los Fiscalización y ambientales y sociales establecidas en el PMAS. 7 diseños Contratista de las obras Verificar que sus diseños estén acordes con la normativa ambiental ecuatoriana. Verificar que los estudios cumplan con los Términos de referencia de su contrato y/o los definidos por la Autoridad Ambiental, y los requisitos de MGAS. Verificar que los estudios y Proyectos incluyan las Consultor de autorizaciones requeridas para el desarrollo del estudios Fiscalización y mismo. 8 ambientales y Contratista de las obras Verificar que la documentación requerida para la sociales solicitud de permisos ambientales se ajuste a los requerimientos de ley y de las autoridades ambientales. Verificar que los estudios incluyan el presupuesto para el PMAS y social. Verificar que todas sus actividades estén amparadas Contratistas y Fiscalización y por un instrumento de gestión que le permita 9 fiscalización Contratista de las obras establecer las acciones de manejo y control para sus impactos ambientales y sociales (PMAS). Verificar que el Proyecto cuente con todas las autorizaciones para el uso y aprovechamiento de los recursos que requiere su operación. Verificar que el Proyecto cuente con un instrumento de gestión o acciones específicas para atender todas las salvaguardas activadas de su actividad. Verificar que el uso y aprovechamiento de los recursos naturales no excedan los límites establecidos en la autorización ambiental. Verificar que el Proyecto no incluya actividades no previstas en el instrumento de gestión ambiental y social o en las autorizaciones ambientales. Verificar que los subcontratitas cumplan con los mismos requerimientos de su contrato. Efficācitas (6310) 55 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 8-1 ASPECTOS GENERALES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PROYECTO N RESPONSABLE ENTIDAD MONITOREO Verificar que los proveedores de recursos (agua, arcilla, gravas, arenas, recebos, etc) y/o servicios (disposición de residuos, escombros, residuos peligrosos etc), cuente con autorización ambiental que esté vigente a lo largo de la actividad. Verificar que el Proyecto o actividades cuentes con 10 Banco Mundial Equipo del BM acciones de manejo para todas las salvaguardas. Verificar que el Proyecto se ejecuten de acuerdo con los requisitos del MGAS. Verificar el cumplimiento de requisitos ambientales y sociales (normativa, permisos, registro ambiental, PMAS). Verificar la participación ciudadana y consultas públicas en el desarrollo de los Proyectos. Elaboración: Efficācitas, 2018. VIII.2 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE ESTUDIOS DEL PROYECTO El Proyecto incluye la elaboración de estudios técnicos, ambientales y sociales donde se incluyen los diseños tecnológicos y se establecen las medidas de manejo y control de impactos ambientales y sociales del Proyecto. El estudio ambiental y social corresponde a Registro Ambiental – RA. El alcance y contenido de estos estudios se presenta en los Anexos 3 y 4 respectivamente; sin embargo, se ha previsto una lista de requisitos que éstos deben cumplir para verificar que éstos se ajustan a la normativa ambiental y social y el MGAS para el cumplimiento de la normativa ambiental y social. TABLA 8-2 VERIFICACIÓN DEL PMAS N Aspecto Verificación 1 VERIFICACION DEL CONTENIDO DEL ESTUDIO ¿Se cuenta con un PMAS previo al inicio de las 1,1 actividades de la obra? ¿Incluye copia o datos de las autorizaciones 1,4 ambientales de proveedores de servicios externos Efficācitas (6310) 56 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 8-2 VERIFICACIÓN DEL PMAS N Aspecto Verificación (escombros, materiales de construcción, residuos peligrosos)? Si el Proyecto requiere vía de acceso, el estudio incluye 1,5 la descripción técnica, ¿los impactos ambientales y sociales y las medidas de manejo correspondiente? ¿Cuenta con un estimado de costos del Plan de Manejo 1,6 Ambiental y social y Plan de Contingencia? ¿Cuenta con un plan de manejo que cubre los 1,7 programas establecidos en el Anexo 3 del MGAS? ¿Cuenta con un plan de Programa de información y 1,8 participación comunitaria? VERIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES 2 RELEVANTES Las obras se ubican en zonas apta según y no tiene 2,1 ninguna restricción según los criterios del Anexo 4. ¿Cuenta con balance de materiales y estimativo de 2,2 sobrantes de excavación? ¿Define el sitio de disposición final de residuos sólidos 2,3 y escombros en sitios controlado o autorizados? Efficācitas (6310) 57 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 8-2 VERIFICACIÓN DEL PMAS N Aspecto Verificación ¿El agua para las actividades del Proyecto es tomada 2,4 de una fuente autorizada? ¿Cuenta con un programa de gestión integral de 2,5 residuos sólidos? ¿En el manejo de aguas residuales de campamento se 2,6 proponen sistemas acordes con la normativa ambiental y social? 2,7 ¿Cuenta con un plan de manejo de tráfico? ¿Define las fuentes de materiales de construcción y 2,8 contiene las respectivas autorizaciones ambientales (arcilla, ripio, agregados pétreos)? ¿Si la actividad genera lodos, cuenta un gestor 2,9 ambiental autorizado? ¿Se cuenta con un programa de salud ocupacional y 2,10 seguridad industrial? ¿Las actividades previstas implicaran afectaciones que 2.11 impliquen la necesidad de adquirir terrenos? En caso de que la respuesta a la pregunta anterior sea 2.12 positiva, ¿Se ha desarrollado un plan de reasentamiento de acuerdo a la política operativa 4.12 Efficācitas (6310) 58 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 8-2 VERIFICACIÓN DEL PMAS N Aspecto Verificación del Banco Mundial? Elaboración: Efficācitas, 2018. VIII.3 SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE OBRAS DEL PROYECTO Con el fin de verificar el cumplimiento de las normas y estándares ambientales y sociales del Proyecto se realizará vigilancia y supervisión de las obras de parte del mismo contratista y de la fiscalización. Para tal efecto el contratista deberá elaborar informes mensuales donde se indique la gestión adelantada para cada una de los programas y fichas de manejo del PMAS del Proyecto. Le compete a la fiscalización realizar seguimiento al cumplimiento del PMAS y realizar las correspondientes observaciones tendientes a que el Contratista ajuste sus actividades a las medidas de manejo y especificaciones de PMAS (Anexo 7). Los aspectos de monitoreo y verificación de la ejecución de las obras incluirán los siguientes aspectos: 1. Que el Proyecto, obra o actividad cuente con los permisos y autorizaciones requeridas por la misma para uso y aprovechamiento de los recursos naturales. 2. Que se empleen fuentes de suministro de materiales que cuenten con los respectivos permisos y autorizaciones (p.e. canteras, sitios de disposición de residuos y escombros, etc) 3. Que se desarrollen programas de monitoreo ambiental y social de acuerdo con los alcances y frecuencias previstas en el Registro Ambiental y su PMAS. 4. Que se cumplan con los compromisos del Plan de Gestión Social (PGS) 5. Verificará que el Proyecto cuente con todos los documentos ambientales, sociales y registros de seguimiento y monitoreo ambiental y social del Proyecto. 6. Que se cumpla con el programa de monitoreo ambiental y social previsto en el PMAS. 7. Que se cuente documentado y se cumpla con el programa de salud ocupacional y seguridad industrial. Este programa debe ser implementado tanto por contratistas como por la fiscalización; el alcance y contenido se presenta en el Anexo 5. En la Tabla 8-3 se presenta la lista de verificación de dicho programa. Efficācitas (6310) 59 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) En la Tabla 8-4 se presenta los roles y responsabilidades en el cumplimiento del PSOSI. TABLA 8-3 VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL N Aspecto Verificación 1 PLANIFICACION ¿Existe una política de salud ocupacional que 1,1 exprese los objetivos globales del programa y está firmada por la alta gerencia? ¿Se han identificado los peligros propios de la 1,2 actividad y se han priorizado con un método confiable? ¿Se elaboró el reglamento de higiene y 1,3 seguridad? ¿Se tiene actualizado el perfil sociodemográfico 1,4 de la población de la empresa? ¿Se revisó la normatividad legal que aplica a la 1,5 empresa para el control de las situaciones de riesgo? ¿Se definieron los objetivos de salud 1,6 ocupacional acordes con los riesgos prioritarios a control? ¿Se elaboró un plan de acción con responsables 1,7 y tiempos, para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos? 1,8 ¿Se cuenta con un plan de emergencias? 2 IMPLEMENTACION ¿Se asignó a un responsable, de un nivel alto de 2,1 dirección, para asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa? ¿Se conformó el Comité de salud ocupacional 2,2 democráticamente y de acuerdo con las exigencias de ley? Efficācitas (6310) 60 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 8-3 VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL N Aspecto Verificación ¿Se diseñaron los sistemas de vigilancia 2,3 epidemiológica para los factores de riesgo prioritarios que así lo requieran? ¿Se elaboró un plan de entrenamiento acorde 2,4 con los factores de riesgo a controlar y con las responsabilidades asignadas a cada cargo? ¿El plan de entrenamiento incluye a los trabajadores temporales, proveedores y 2,5 contratistas, según sean los procedimientos críticos que deben conocer? ¿Se definieron los procedimientos para el control operativo de los riesgos (trabajo en 2,6 alturas, manejo de químicos, soldadura, suministro de protección personal, protección de maquinaria...)? ¿Se diseñó un procedimiento para la 2,7 investigación y análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales? 3 VERIFICACION Y EVALUACION ¿Se definieron indicadores de impacto relacionados con la eliminación o control de los 3,1 riesgos (¿tasas o índices de accidentalidad, enfermedad laboral y ausentismo? ¿Se definieron indicadores de proceso para revisar el cumplimiento de las actividades criticas del programa (cobertura en 3,2 entrenamiento y divulgación de la política, % de cumplimiento de diseño de procedimientos...)? ¿Se construyeron indicadores específicos a los sistemas de vigilancia para verificar el 3,3 cumplimiento de las actividades en el ambiente y las personas? Elaboración: Efficācitas, 2018. Efficācitas (6310) 61 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) TABLA 8-4 RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PSOSI CARGO DESCRIPCIÓN GENERAL RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS  Tener la responsabilidad final sobre los temas de seguridad y salud ocupacional Responsable por la  Proporcionar las instalaciones y equipos ejecución del Proyecto, para poner en práctica el PSOSI asignación de recursos,  Proporcionar el personal y los recursos Contratista determinación de la necesarios a tiempo para llevar a cabo las cadena de mando y actividades de forma segura evaluación de los  Tomar medidas apropiadas cuando resultados del Proyecto ocurran actos o practicas inseguras  Capacitar a todo el personal en el sitio en seguridad y salud ocupacional  Supervisar el cumplimiento del PSOSI  Coordinar la orientación del PSOSI para todo el personal en el sitio, incluyendo los visitantes  Coordinar y ejecutar inspecciones rutinarias y no rutinarias en el sitio y de los programas de monitoreo ambiental y social Supervisor de Responsable de la  Documentar las actividades de monitoreo seguridad en el ejecución del PSOSI. en el campo sitio  Asegurar el cumplimiento de los procedimientos seguros de trabajo que sean aplicables  Publicar y mantener actualizada la lista de contactos de emergencia  Servir de enlace con los funcionarios de entidades públicas.  Tomar todas las precauciones razonables para evitar lesionarse a sí mismos y a sus compañeros  Cumplir con el PSOSI y con todos los Personal del procedimientos seguros; informar a su Responsable del Contratista en el supervisor sobre cualquier desviación de cumplimiento del PSOSI sitio las condiciones descritas en el PSOSI  Realizar solo las tareas que ellos consideren pueden hacer de forma segura y reportar inmediatamente cualquier accidente y/o condición insegura a su supervisor. Apoyo Médico  Suministrar tratamiento de emergencia (cuerpo de para un tipo de exposición o peligro Respuesta de Bomberos y específico que pueda ocurrir en el sitio emergencia y personal médico en tratamiento medico los hospitales y clínicas locales) Elaboración: Efficācitas, 2018. Efficācitas (6310) 62 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) IX. BIBLIOGRAFÍA CANTER, Larry, 1998. Manual de Evaluación del Impacto Ambiental, Segunda Edición (Primera en Español), McGraw Hill/Interamericana de España. CAF BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA, Acclimatise, ICare & Consult, 2016. Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambio climático en la ciudad de Guayaquil Producto 2: Proposición de medidas de adaptación al cambio climático para las áreas o aspectos identificados como prioritarios. CAÑADAS, L. 1983. Mapa Bioclimático del Ecuador M. A. G. Pronareg. 1983. EFFICĀCITAS, 2018. Estudio de Impacto Ambiental y Social Construcción, Operación y Mantenimiento PTAR Los Merinos y Obras Complementarias (Estación de Bombeo y Línea de Impulsión Progreso – Los Merinos) EMAPAG EP, 2018. Estrategia de Adquisiciones para Proyecto de Desarrollo – EAPD, Universalización del Alcantarillado Sanitario del Noreste de Guayaquil PTAR Los Merinos y Complementarios. INTERAGUA, 2016. Ajuste y Revisión del Plan Maestro Agua Potable; Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial, Tomo II. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. Resultados Definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación, 2014. Guía de organización multinivel para la reducción de riesgos de desastres en contextos urbanos, con enfoque basado en derechos. M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación, 2017. Sistematización del Programa de Gestión de Riesgos Urbanos de Guayaquil, SIGRU-G. MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2013 Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaria de Patrimonio Natural. Quito Efficācitas (6310) 63 Marzo 2018 Marco de Gestión Ambiental y Social Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II (Primera Etapa) PROGRAMA TODOS SOMOS PAZCIFICO, diciembre 2015. Marco de Gestión Ambiental y Social – MGAS. REPÚBLICA DEL ECUADOR. 1. Acuerdo Ministerial No. 061, Reforma del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria. Registro Oficial Edición Especial Nº 316, de mayo 4 de 2015. Efficācitas (6310) 64 Marzo 2018 ANEXOS ANEXO 1 MARCO NORMATIVO AMBIENTAL Y SOCIAL ECUATORINO APLICABLE A LA EXPANSIÓN DEL ALCANTARILLADO En el Marco Legal Ambiental de la República del Ecuador, se resaltan las leyes ecuatorianas vigentes referentes a la protección ambiental. A continuación, se resumen las regulaciones que norman las actividades para Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II. I. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL De acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental10 (SUMA), Los proyectos, obras o actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental. (Art. 14). El Catálogo de proyectos, obras o actividades (Art. 22) es el listado de proyectos, obras o actividades que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función de la magnitud del impacto y riesgo generados al ambiente. Según este Catálogo la “Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II” se clasifica como la siguiente actividad: “Construcción y Operación de Sistemas Integrados de Alcantarillado Sanitario, Pluvial o Combinado (No Incluye Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)” cuyo proceso de regularización Ambiental y Social corresponde a una Registro Ambiental. El Registro Ambiental es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente mediante el SUIA, obligatorio para aquellos Proyectos, obras o actividades considerados de bajo impacto y riesgo ambiental y social. Para obtener el registro ambiental, el promotor deberá llenar en línea el formulario de registro asignado por parte del Ministerio del Ambiente para lo cual deberá cumplir con el siguiente procedimiento: 10 Reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria, Medio Ambiente, Libro VI, Decreto Ejecutivo 3516. Acuerdo Ministerial Nº 61, R.O. Edición Especial Nº 316. Mayo 04, 2015.  Realizar los pagos por servicios administrativos en los lugares indicados por la Autoridad Ambiental Competente.  Ingresar la información requerida por la Autoridad Ambiental Competente en el registro automático elaborado para el efecto y disponible en línea. Una vez obtenido el registro ambiental, será publicado por la Autoridad Ambiental Competente en la página web del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA). El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental otorgado. I.1 AUTORIDAD AMBIENTAL DE APLICACIÓN RESPONSABLE – AAAR El Capítulo V Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas de la Constitución de la República del Ecuador11, en su Art. 313 indica que “…Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.” Además en su Art. 318 indica que “El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos… La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias…” El artículo 1 del Acuerdo Ministerial No. 026, suscrito el 17 de marzo de 2016, determina: “Sustitúyase el contenido del artículo 1 del Acuerdo Ministerial No. 268 de 29 de agosto de 2014, por lo siguiente: “Delegar a la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente la emisión, suscripción, nulidad o archivo de Certificados y Registros Ambientales a nivel nacional.(...)” Por lo expuesto, la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable – AAAr correspondiente al proceso de regularización y emisión de la licencia ambiental para la Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario Sectores Pascuales y Juan Pablo II es la Subsecretaria de Calidad Ambiental del MAE. 11 Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. I.2 PROCESOS ADMINISTRATIVOS E INSTITUCIONALES I.2.1 Realización del Proceso de Participación Social El artículo 82 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, señala que “toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, para lo cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado.” Asimismo, de acuerdo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social (D.E. 1040, R O No. 332, publicado el 8 de mayo de 2008) en sus artículos 9 y 10, la participación social se efectuará de manera obligatoria para la AAAr, en coordinación con el promotor de manera previa únicamente para la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental y Social. Al respecto, el Libro VI De La Calidad Ambiental12 del TULSMA, en su artículo 44 indica que la participación social “se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un Proyecto, obra o actividad. La Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización de actividades y/o Proyectos, así como sobre los posibles impactos socio- ambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean técnica y económicamente viables. El proceso de participación social es de cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la licencia ambiental.” El Proyecto Expansión del Sistema de Alcantarillado de los sectores de Pascuales y Juan Pablo II se considera de bajo impacto y no requiere de una Licencia Ambiental, según lo establecido en la Normativa Ambiental Vigente en el Ecuador. Por lo tanto, no es obligatoria la ejecución de un proceso de participación social. I.2.2 Registro Ambiental De acuerdo a lo dispuesto en el Sistema Único de Manejo de Manejo Ambiental (SUMA), el Proyecto de Expansión del Alcantarillado Sanitario deberá obtener un Registro Ambiental que determine el cumplimiento con la regulación Ambiental y Social vigente. Los registros ambientales no necesitan ser elaborados por consultores o firmas consultoras debidamente calificadas e inscritas en el respectivo 12 Acuerdo Ministerial No. 061 Registro Oficial No. 316 del 04 de mayo de 2015. registro del Ministerio del Ambiente. El registro ambiental incluirá un Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS). El Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) será parte integrante del Registro Ambiental con un nivel detallado para la toma de decisión del proyecto y posteriores actividades que se efectúen. I.2.3 Obtención del Registro Ambiental El Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), establece los requisitos y procedimientos para un proceso de evaluación de impactos ambientales y sociales. El proceso vigente para obtener el Registro Ambiental, es a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA). Según el artículo 12 del Libro VI13 del TULSMA, el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) es la “herramienta informática de uso obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental; será administrado por la Autoridad Ambiental Nacional y será el único medio en línea empleado para realizar todo el proceso de regularización ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación de trámites y transparencia.” El promotor del proyecto (EMAPAG EP) debe estar registrado en el Sistema de Regularización y Control Ambiental de la plataforma SUIA, para poder iniciar el proceso regulatorio de la Expansión del Sistema de Alcantarillado de Pascuales y Juan Pablo II. El proyecto se regulariza a través del Módulo de Regularización y Control Ambiental del sistema SUIA, donde mediante análisis de impactos y riesgos ambientales se determina automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Certificado ambiental, Registro Ambiental o Licencia Ambiental. Según este Catálogo la “Expansión del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sectores Pascuales y Juan Pablo II” se clasifica como la siguiente actividad: “Construcción y Operación de Sistemas Integrados de Alcantarillado Sanitario, Pluvial o Combinado (No Incluye Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)” cuyo proceso de regularización ambiental corresponde a una Registro Ambiental. 13 Acuerdo Ministerial No. 061 publicado mediante Registro Oficial No. 316 el 04 de mayo de 2015. Como primera actividad se registra el proyecto en la plataforma SUIA, obteniendo un código único para el proceso de regularización, el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Luego se abre un formulario en línea (Web) en el Módulo de Regulación y Control Ambiental, donde se sube la información correspondiente a la descripción del proyecto, los impactos ambientales y sociales esperados y actividades del PMAS. Previo pago de una tasa administrativa, se emite automáticamente el Registro Ambiental desde el portal web SUIA. Este permiso no requiere de la ejecución de procesos de participación social para su emisión. I.3 INFORMES AMBIENTALES AMBIENTALES El artículo 249 del Acuerdo Ministerial No. 061 establece que “El control y seguimiento ambiental puede efectuarse, entre otros, por medio de los siguientes mecanismos: a) Monitoreos b) Muestreos c) Inspecciones d) Informes ambientales de cumplimiento e) Auditorías Ambientales f) Vigilancia ciudadana g) Mecanismos establecidos en los Reglamentos de actividades específicas h) Otros que la Autoridad Ambiental Competente disponga Los documentos y estudios ambientales que se desprenden de los mecanismos de control y seguimiento establecidos en el presente Libro deberán ser remitidos a la Autoridad Ambiental Competente para su respectiva revisión y pronunciamiento.” Para el seguimiento y control de los Registro Ambientales, se establece como mecanismo de control:  Presentar a la Autoridad Ambiental los Informes Ambientales de Cumplimiento una vez cumplido el año de registro ambiental, y en lo posterior cada dos (2) años contados a partir de la presentación del primer informe ambiental de cumplimiento.  Realizar los monitoreos de las descargas y/o emisiones conforme lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental y Normativa ambiental aplicable, o cuando la Autoridad Ambiental Competente lo determine pertinente. II. NORMATIVA APLICABLE Adicionalmente a la Normativa Listada en la Tabla 4-1, se presenta a continuación los Límites Permisibles en la Normativa Ambiental para Calidad de Agua y Efluentes, y Ruido. II.1 LÍMITES PERMISIBLES DE EMISIÓN/ESTÁNDARES DE CALIDAD NACIONALES Mediante Acuerdo Ministerial No. 097-A Reforma a los Anexos del Libro VI - TULSMA, publicado en Registro Oficial 387 del 4 de noviembre de 2015, se publicaron los límites permisibles de emisión y descarga, y estándares de calidad ambiental y social, actualmente vigentes en territorio ecuatoriano. A continuación, se describen las mencionadas normas. II.1.1 Calidad de Agua y Descarga de Efluentes14 Criterios de calidad de aguas para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces, y en aguas marinas y de estuarios A continuación, se describen los criterios de calidad definidos en la normativa vigente:  5.1.2.1Se entiende por uso del agua para preservación de la vida acuática y silvestre, su empleo en actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas asociados, sin causar alteraciones en ellos, o para actividades que permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y aprovechamiento de especies bioacuáticas en cualquiera de sus formas, tal como en los casos de pesca y acuacultura.  Los criterios de calidad para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces, marinas y de estuario, se presentan en la TABLA 2 (Ver Tabla 1).  5.1.2.3 Los criterios de calidad del Amoniaco expresado como NH3 para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces se establecen en la Tabla 2ª (Ver Tabla 2).  5.1.2.4 Además de los parámetros indicados dentro de esta norma, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: La turbiedad de las aguas debe ser considerada de acuerdo a los siguientes límites: a) Condición natural (Valor de fondo) más 5%, si la turbiedad natural varía entre 0 y 50 UTN (unidad de turbidez nefelométrica); b) Condición natural (Valor de fondo) más 10%, si la turbiedad natural varía entre 50 y 100 UTN, y, c) Condición natural (Valor de fondo) más 20%, si la turbiedad natural es mayor que 100 UTN; d) Ausencia de sustancias antropogénicas que produzcan cambios en color, olor y sabor del agua en el cuerpo receptor, de modo que no 14 Anexo 1 Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes al Recurso Agua, Libro VI del TULSMA. Acuerdo Ministerial No. 097-A publicado mediante Registro Oficial No. 387 del 04 de noviembre de 2015. perjudiquen a la vida acuática y silvestre y que tampoco impidan el aprovechamiento óptimo del cuerpo receptor. TABLA 1 CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA ACUÁTICA Y SILVESTRE EN AGUAS DULCES, MARINAS Y DE ESTUARIO (TABLA 2 DEL ANEXO 1 DEL TULSMA) Fuente: Anexo 1 del Libro VI del TULSMA, Acuerdo Ministerial No. 097-A. TABLA 2 CRITERIOS DE CALIDAD ADMISIBLE DEL AMONIACO TOTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA ACUÁTICA (TABLA 2A DEL ANEXO 1 DEL TULSMA) Fuente: Anexo 1 del Libro VI del TULSMA, Acuerdo Ministerial No. 097-A. Además, se indica en el numeral 5.1.2.5 que “En el caso de cuerpos de agua en los cuales exista presunción de contaminación, el sujeto de control debe analizar además el parámetro Coliformes Fecales, para establecer el nivel de afectación y variación de concentración de los Coliformes Fecales en la zona de influencia.” 1.1.1.1 Criterios de calidad de aguas de uso agrícola o de riego Se entiende por agua de uso agrícola aquella empleada para la irrigación de cultivos y otras actividades conexas o complementarias que establezcan los organismos competentes. Se prohíbe el uso de aguas servidas para riego, exceptuándose las aguas servidas tratadas y que cumplan con los niveles de calidad establecidos en la TABLA 3 del Anexo 1 del TULSMA. Los criterios de calidad admisibles para las aguas destinadas a uso agrícola se presentan en la Tabla 3. TABLA 3 CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO AGRÍCOLA (TABLA 3 DEL ANEXO 1 DEL TULSMA) Fuente: Anexo 1 del Libro VI del TULSMA, Acuerdo Ministerial No. 097-A. TABLA 4 PARÁMETROS DE LOS NIVELES DE LA CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO (TABLA 4 DEL ANEXO 1 DEL TULSMA) Fuente: Anexo 1 del Libro VI del TULSMA, Acuerdo Ministerial No. 097-A. 1.1.1.2 Criterios de calidad para aguas de uso pecuario Se entiende como aguas para uso pecuario a aquellas empleadas para el abrevadero de animales, así como otras actividades conexas y complementarias que establezcan los organismos competentes. Los criterios de calidad admisibles para las aguas destinadas a uso pecuario se presentan en la Tabla 5 TABLA 5 CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA USO PECUARIO (TABLA 5 DEL ANEXO 1 DEL TULSMA) Fuente: Anexo 1 del Libro VI del TULSMA, Acuerdo Ministerial No. 097-A. 1.1.1.3 Criterios generales para la descarga de efluentes El Anexo 1 del Libro VI del TULSMA, establece que: Principios básicos para descarga de efluentes 5.2.1.1 Los laboratorios que realicen los análisis de muestras de agua de efluentes o cuerpos receptores deberán estar acreditados por el SAE. 5.2.1.2 De acuerdo con su caracterización toda descarga puntual al sistema de alcantarillado y toda descarga puntual o no puntual a un cuerpo receptor, deberá cumplir con las disposiciones de esta Norma. 5.2.1.3 Los sedimentos, no deberán disponerse en aguas superficiales, subterráneas, marinas, de estuario, sistemas de alcantarillado y cauces de agua estacionales secos o no, y para su disposición deberá cumplirse con las normas legales referentes a los desechos sólidos peligrosos o no peligrosos, de acuerdo a su composición. 5.2.1.5 Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de agua, con el propósito de diluir los efluentes líquidos no tratados. 5.2.1.6 Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas. 5.2.1.7 Se prohíbe la infiltración al suelo, de efluentes industriales tratados y no tratados, sin permiso de la Entidad Ambiental de Control. 5.2.1.8 Se prohíbe todo tipo de descarga en las cabeceras de las fuentes de agua. 5.2.1.9 Se prohíbe verter desechos sólidos, tales como: basuras, animales muertos, mobiliario, entre otros, y líquidos contaminados hacia cualquier cuerpo de agua y cauce de aguas estacionales secas o no. 5.2.1.10 Se prohíbe el lavado de vehículos en los cuerpos de agua, así como dentro de una franja de cien (100) metros medidos desde las orillas de todo cuerpo de agua, de vehículos de transporte terrestre y aeronaves de fumigación, así como el de aplicadores manuales y aéreos de agroquímicos y otras sustancias tóxicas y sus envases, recipientes o empaques. Las descargas que se produzcan fuera de esta franja deberán cumplir con las normas correspondientes. Normas Generales para Descarga de Efluentes a Cuerpos de Agua Dulce 5.2.4.1 Dentro del límite de actuación, los municipios tendrán la facultad de definir las cargas máximas permisibles a los cuerpos receptores de los sujetos de control, como resultado del balance de masas para cumplir con los criterios de calidad para defensa de los usos asignados en condiciones de caudal crítico y cargas contaminantes futuras. Estas cargas máximas serán aprobadas y validadas por la Autoridad Ambiental Nacional y estarán consignadas en los permisos de descarga. Si el sujeto de control es un municipio, este podrá proponer las cargas máximas permisibles para sus descargas, las cuales deben estar justificadas técnicamente; y serán revisadas y aprobadas por la Autoridad Ambiental Nacional. 5.2.4.2 La determinación de la carga máxima permisible para una descarga determinada se efectúa mediante la siguiente relación desarrollada a través de un balance de masa, en el punto de descarga… 5.2.4.3 Ante la inaplicabilidad para un caso específico de algún parámetro establecido en la presente norma o ante la ausencia de un parámetro relevante para la descarga bajo estudio, la Autoridad Ambiental Nacional deberá establecer los criterios de calidad en el cuerpo receptor para los caudales mínimos y cargas contaminantes futuras. La carga máxima permisible que deberá cumplir el sujeto de control será determinada mediante balance de masa del parámetro en consideración. La Entidad Ambiental de Control determinará el método para el muestreo del cuerpo receptor en el área de afectación de la descarga, esto incluye el tiempo y el espacio para la realización de la toma de muestras. 5.2.4.4 Para el caso en el cual el criterio de calidad es la concentración de bacterias, la correspondiente modelación bacteriana es de carácter obligatorio, como parte de un Plan Maestro de Control de la Contaminación del Agua. 5.2.4.5 En los tramos del cuerpo de agua en donde se asignen usos múltiples, las normas para descargas se establecerán considerando los valores más restrictivos de cada uno de los parámetros fijados para cada uno. 5.2.4.6 En condiciones especiales de ausencia de estudios del cuerpo receptor, se utilizarán los valores de la TABLA 9 (Ver Tabla 6) de limitaciones a las descargas a cuerpos de agua dulce, con el aval de la Autoridad Ambiental Competente. Las concentraciones corresponden a valores medios diarios. 5.2.4.7 Los lixiviados generados en los rellenos sanitarios cumplirán con las normas fijadas considerando el criterio de calidad de acuerdo al uso del cuerpo receptor. Adicionalmente, los límites máximos permisibles para descarga de estos lixiviados a cuerpos de agua, se regirán conforme a la normativa ambiental emitida para el efecto. 5.2.4.9 Las aguas residuales que no cumplan con los parámetros de descarga establecidos en esta Norma, deberán ser tratadas adecuadamente, sea cual fuere su origen: público o privado. 5.2.4.10 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar hacia los cuerpos receptores, canales de conducción de agua a embalses, canales de riego o canales de drenaje pluvial, provenientes del lavado y/o mantenimiento de vehículos aéreos y terrestres, así como el de aplicadores manuales y aéreos, recipientes, empaques y envases que contengan o hayan contenido agroquímicos u otras sustancias tóxicas. TABLA 6 LÍMITES DE DESCARGA A UN CUERPO DE AGUA DULCE (TABLA 9 DEL ANEXO 1 DEL TULSMA) TABLA 6 LÍMITES DE DESCARGA A UN CUERPO DE AGUA DULCE (TABLA 9 DEL ANEXO 1 DEL TULSMA) Fuente: Anexo 1 del Libro VI del TULSMA, Acuerdo Ministerial No. 097-A. Permisos de Descarga 5.2.6.1 El permiso de descargas de aguas residuales industriales al alcantarillado público y a cuerpos de agua, es el instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a realizar sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas técnicas ambientales nacionales. 5.2.6.2 Para la aplicación de los permisos de descargas la Autoridad Ambiental Nacional elaborará la normativa complementaria. II.1.2 Ruido Los niveles de ruido se encuentran regidos por el Anexo 5 “Niveles Máximos de Emisión de Ruido y Metodología de Medición para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles y Niveles Máximos de Emisión de Vibraciones y Metodología de Medición”. En la Tabla siguiente se muestran los límites aplicables según el tipo de uso de suelo que se identifique. TABLA 7 NIVELES MÁXIMOS DE EMISIÓN DE RUIDO PARA FUENTES FIJAS DE RUIDO EN LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ECUATORIANA VALOR DE REGULACIÓN AMBIENTAL TIPO DE ZONA SEGÚN USO LKEQ (DB) DIURNO NOCTURNO DE SUELO 07:01 – 21:00 21:01 – 07:00 Residencial (R1) 55 45 Equipamiento de Servicios Sociales 55 45 (EQ1) Equipamiento de Servicios Públicos 60 50 (EQ2) Comercial (CM) 60 50 Agrícola Residencial (AR) 65 45 Industrial (ID1/ID2) 65 55 Industrial (ID3/ID4) 70 65 70 65 Uso Múltiple Protección Ecológica (PE)* - - Recursos Naturales (RN)* Notas: * La determinación del LKeq para estos casos se lo llevara a cabo de acuerdo al procedimiento descrito en el Anexo 4 de esta norma. Fuente: Acuerdo Ministerial No. 097-A Reforma a los Anexos del Libro VI - TULSMA Elaboración: Efficācitas, 2016. II.2 REQUERIMIENTOS LEGALES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL A continuación, se citan los diferentes instrumentos legales que determinan el requerimiento de llevar a cabo un Proceso de Participación Social, el cual no es obligatorio para un registro ambiental. a) Constitución Política de la República del Ecuador. Publicada en el Registro Oficial Nº 449 del lunes 20 de octubre del 2008. TÍTULO II DERECHOS Capítulo 1ero. Principios de aplicación de los Derechos Art. 10: Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los de derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos Internacionales. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución. Capítulo 4to. Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades Art. 57: Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos y Convenios, declaraciones y demás instrumentos Internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: Numeral 7: La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban realizar las autoridades competentes será obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución y la Ley. Capítulo 5to. Derechos de participación Artículo 61: Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: Numeral 4: Ser consultados. Capítulo 7mo. Derechos de la Naturaleza. Artículo 71: La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El estado incentivará a las personas naturales o jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. Artículo 72: La naturaleza tiene derecho a su restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de recursos naturales no renovables, el estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas. Artículo 73: El estado aplicará las medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional. TITULO VII REGIMEN DEL BUEN VIVIR Capítulo segundo Biodiversidad y recursos naturales Sección primera: Naturaleza y ambiente Art. 395. Literal 3.- El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales. Art. 398.- Toda dirección o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta. b) Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente del Ecuador. Libro VI de la Calidad Ambiental, Acuerdo Ministerial No. 061, Registro Oficial No. 316 del 4 de mayo de 2015. Art. 44 De la participación social. - Se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control interesado en realizar un proyecto, obra o actividad. La Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización de actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles impactos socioambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean técnica y económicamente viables. El proceso de participación social es de cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la licencia ambiental. Art. 45 De los mecanismos de participación. - Son los procedimientos que la Autoridad Ambiental Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social. Para la aplicación de estos mecanismos y sistematización de sus resultados, se actuará conforme a lo dispuesto en los Instructivos o Instrumentos que emita la Autoridad Ambiental Nacional para el efecto. Los mecanismos de participación social se definirán considerando: el nivel de impacto que genera el proyecto y el nivel de conflictividad identificado; y de ser el caso generarán mayores espacios de participación. Art. 46 Momentos de la participación. - La Participación Social se realizará durante la revisión del estudio ambiental, conforme al procedimiento establecido en la normativa que se expida para el efecto y deberá ser realizada de manera obligatoria por la Autoridad Ambiental Competente en coordinación con el promotor de la actividad o proyecto, atendiendo a las particularidades de cada caso. c) Ley de Gestión Ambiental. Ley Nº 37, Registro Oficial Nº 245 del 30 de julio de 1999 Artículo 28: Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación. Artículo 29: Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada sobre cualquier actividad de las Instituciones del Estado, que pueda producir impactos ambientales. d) Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Decreto Nº 1040, RO 332, 8 de mayo del 2008. e) Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Acuerdo Nº 103, Registro Oficial Suplemento Nº 607, 14 de octubre de 2015. II.2.1 Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Decreto Nº 1040 El objeto principal de este Reglamento es contribuir a garantizar el respeto al derecho colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. Este reglamento tiene como principales fines los siguientes: a) Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser utilizados en los procedimientos de participación social; b) Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la comunidad en relación a una actividad o proyecto que genere impacto ambiental; c) Contar con los criterios de la comunidad, ¿cómo base de la gobernabilidad y desarrollo de la gestión ambiental; y, d) Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente, asegurando a la comunidad el acceso a la información disponible. Según el artículo 6 de este reglamento la participación social tiene por objeto el conocimiento, la integración y la iniciativa de la ciudadanía para fortalecer la aplicación de un proceso de evaluación de impacto ambiental y disminuir sus márgenes de riesgo e impacto ambiental. La participación social se desarrolla en el marco del procedimiento “De la Evaluación de Impacto Ambiental y del Control Ambiental”, del Capítulo II, Título III de la Ley de Gestión Ambiental. Los mecanismos establecidos por este reglamento (artículo 8) para el desarrollo de la participación social en la gestión ambiental, son: a) Audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas, mesas ampliadas y foros públicos de diálogo; b) Talleres de información, capacitación y socialización ambiental; c) Campañas de difusión y sensibilización ambiental a través de los medios de comunicación; d) Comisiones ciudadanas asesoras y de veedurías de la gestión ambiental; e) Participación a través de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley Especial de Descentralización y Participación Social, y en especial mediante los mecanismos previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales; f) Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente; g) Mecanismos de información pública; h) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto; i) Página web; j) Centro de información pública; y, k) Los demás mecanismos que se establezcan para el efecto. Los mecanismos de participación social deben cumplir con los siguientes requisitos:  Difusión de información de la actividad o proyecto que genere impacto ambiental.  Recepción de criterios.  Sistematización de la información obtenida. En el artículo 9 establece que “la participación social es un elemento transversal y trascendental de la gestión ambiental. En consecuencia, se integrará principalmente durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto, especialmente las relacionadas con la revisión y evaluación de impacto ambiental. La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases.” La participación social en la gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre los siguientes actores: las instituciones del Estado; la ciudadanía; y, el promotor interesado en realizar una actividad o proyecto. ANEXO 2 REQUISITOS PARA REGISTRO AMBIENTAL ALCANTARILLADO En este documento se presenta los requisitos legales y normativos para solicitar el registro ambiental, así como los permisos ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, los cuales aplican al Alcantarillado. Tabla 1 REGISTRO AMBIENTAL Descripción: El Registro Ambiental es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente mediante el SUIA, obligatorio para aquellos Proyectos, obras o actividades considerados de bajo impacto y riesgo ambiental. información necesaria para solicitar el permiso: 1 Datos del Solicitante: Datos del representante legal o apoderado 2 Datos del proyecto obra o actividad: Nombre del proyecto, obra o actividad Actividad Económica Resumen del Proyecto, Obra o Actividad Datos Generales (Coordenadas, Fase del Proyecto, Servicios) Marco Legal de Referencia Descripción del Proyecto (Actividades) Descripción del Área de Implantación (Tipo de Suelo, demografía, Servicios, Organización Social, Fauna). Principales Impactos Ambientales y Sociales Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) 3 Anexos Tabla 1 REGISTRO AMBIENTAL Oficio de Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Oficio de Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Pago de tasa de emisión de Registro Ambiental Normatividad a tener en cuenta: Ley de Gestión Ambiental Acuerdo Ministerial No. 061 que estable el LIBRO VI De la Calidad Ambiental del TULSMA. Ley de Recursos Hídricos Plan de Ordenamiento territorial del municipio ANEXO 3 GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL PMAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1 PRESENTACION Para para las etapas constructivas y operativas se requieren que se cuente con medidas de manejo para el control y mitigación de los impactos ambientales y sociales esperados, las cuales deben está consignadas en un documento de Plan de Manejo Ambiental y Social– PMAS, el cual debe estar disponible previamente a la ejecución de las obras. El Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) es el conjunto detallado de actividades, que producto de una evaluación ambiental y social, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales y sociales que se causen por el desarrollo de un Proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del Proyecto, obra o actividad. El PMAS podrá elaborarse durante la etapa de los diseños de las obras y previo al inicio de las obras de construcción. El cumplimiento del PMAS de las obras a construir y operar deberá ser un requisito contractual para contratistas de obra y operación de las obras y/o actividades del Proyecto de Alcantarillado, así como en actividades que no requieran de una licencia ambiental. En ese marco de referencia, en el presente documento se describe el alcance del contenido mínimo del PMAS para el Proyecto que serán financiado por el BM y que no son objeto de licenciamiento ambiental. 2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Para la elaboración del PMAS del Proyecto, obra o actividad se podrá considerar los siguientes documentos de referencia:  Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente TULSMA.  Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.  Acuerdo Ministerial No. 061 Reforma del Libro VI “De la Calidad Ambiental” del TULSMA.  Acuerdo Ministerial No. 026 Procedimiento para registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos.  Plan de Manejo Ambiental y Social de la PTAR Los Merinos y sus obras complementarias. 3 OBLIGACIONES DE LOS CONTRATISTAS REFERENTE AL PMAS El PMAS, hará parte de los documentos contractuales que el contratista estará en obligación de cumplir. Los contratistas que construyan u operen instalaciones para los servicios de alcantarillado deberá sujetarse a las siguientes obligaciones:  Desarrollar sus actividades acordes con las medidas básicas establecidos en el presente documento.  Desarrollar además sus actividades acordes con el documento de PMAS y del Proyecto.  El cumplimiento del PMAS y será objeto de supervisión y evaluación de parte del contratante en forma directa o por medio de una interventoría.  En caso de que en el desarrollo de las actividades se observen impactos no previstos en el documento PMAS, el documento podrá ser actualizado; en todo caso el contratista deberá realizar acciones para su control y mitigación.  El contratista de construcción, operación o mantenimiento estará obligado a cumplir con la normatividad ambiental vigente y los requerimientos de la autoridad ambiental contenidos en los permisos ambientales aplicables a las actividades que se realizan. 4 ALCANCE DE DOCUMENTO El PMAS es el instrumento que define las acciones para mitigar, compensar o prevenir, los impactos ambientales y sociales negativos generados por una obra o actividad en desarrollo. Por lo tanto, deberá incluir las propuestas de acción y los programas y cronogramas de inversión necesarios para incorporar las medidas alternativas de prevención de contaminación, cuyo propósito sea optimizar el uso de las materias primas e insumos, y minimizar o eliminar las emisiones, descargas y/o vertimientos, acorde a lo establecido en la normativa ambiental vigente. Los objetivos específicos del PMAS serán los siguientes:  Describir las actividades de construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento básico que requieren medidas de manejo ambiental.  Identificar y describir los impactos ambientales y sociales potenciales que puedan generar las actividades durante el desarrollo del Proyecto (construcción, operación y mantenimiento)  Establecer las medidas de manejo necesarias, con el fin de mitigar, prevenir y corregir los impactos y/o efectos ambientales y sociales que el Proyecto pueda ocasionar sobre los recursos naturales, el entorno y la comunidad.  Formular las acciones de gestión social, mediante el cual se establezcan las medidas de manejo que se deben desarrollar, con el fin de considerar la población como parte fundamental del Proyecto en el marco de la gestión comunitaria.  Formular las acciones de seguimiento y control, encaminado a la supervisión y cumplimiento de objetivos de la ejecución de cada una de las medidas, programas de manejo ambiental, social y los impactos generados sobre el medio ambiente. Las medidas de manejo ambiental y social deberán estar en programas y fichas. Cada ficha de manejo deberá contener los siguientes aspectos:  Objetivos. Indican los objetivos previstos con las acciones de manejo propuestas.  Descripción de la actividad. Hace referencia a las actividades del Proyecto que genera los impactos ambientales sobre el ambiente y la salud humana.  Impactos ambientales y sociales. Presenta los impactos ambientales y sociales que se van a atender con las medidas de manejo propuestas y que son el resultado de la evaluación ambiental y social del Proyecto.  Medidas de manejo ambiental y social. Son el conjunto de acciones, obras y actividades encaminadas a prevenir, mitigar, controlar o atender los impactos ambientales y sociales generados por las actividades y que deben ser parte integral del Proyecto.  Monitoreo y control. Corresponde a los parámetros y frecuencias que se deben seguir para el seguimiento con el fin de evaluar los efectos sobre el medio ambiente.  Indicadores. Corresponde a indicadores para evaluar el desempeño de las medidas de manejo y/o gestión ambiental y social. Las acciones propuestas en el PMAS serán de obligatorio cumplimiento de parte de los contratistas de obra y/o de los operadores de dichos sistemas, por lo tanto, deberán ser incorporadas en los presupuestos y/o costos del Proyecto. El PMAS debe contener como anexo los documentos con todos los requisitos establecidos por la autoridad ambiental para la obtención de permisos ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, cuando estos sean requeridos por el Proyecto. Adicionalmente debe contener copia de las licencias, autorizaciones y/o permisos de aquellas empresas que suministren algún servicio ambiental cuya explotación requiera licencia y/o permisos ambientales, de acuerdo con la normativa ambiental ecuatoriana. 5 CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL En la Tabla 1 se presenta el contenido mínimo del PMAS que se debe elaborar. El contenido podrá ser modificado con el fin de considerar actividades tecnológicas y sus impactos correspondientes que no hayan sido consideradas en este documento. TABLA 1 CONTENIDO MÍNIMO DEL PMAS PARA EL ALCANTARILLADO N CONTENIDO ALCANCE 1 GENERALIDADES Objetivos generales, tamaño del Proyecto, alcance, vida útil, localización, justificación. 1,1 Introducción Presentación de los capítulos del documento y su contenido y/o alcance. Objetivos general y específicos, referentes al PMAS del Proyecto, teniendo como base la descripción de la 1,2 Objetivos actividad, caracterización y análisis del ambiente (abiótico, biótico y socioeconómico) en el cual se pretende desarrollar el Proyecto Aspectos relevantes al escenario socioambiental de Proyecto hasta la elaboración del PMAS, con énfasis en: justificación, estudios e investigaciones previas, trámites 1,3 Antecedentes anteriores ante autoridades competentes, en el área de influencia del Proyecto y/o en el municipio, incluyendo la existencia de otros Proyectos. Lista y descripción de autorizaciones ambientales con que cuenta el Proyecto, para uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Marco normativo 1,4 Incluir autorizaciones de terceros o empresas que específico suministrarán servicios al Proyecto, obra o actividad y que de acuerdo con la normativa ambiental ecuatoriana requieren autorización. 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO Determinar el departamento, región, municipio, vereda y zona de ubicación del Proyecto y sus áreas de influencia 2,1 Localización directa e indirecta. Descripción del acceso al sitio del Proyecto, indicando TABLA 1 CONTENIDO MÍNIMO DEL PMAS PARA EL ALCANTARILLADO N CONTENIDO ALCANCE distancia y estado de las vías. Objetivos y las características técnicas del Proyecto en las diferentes etapas (Construcción, operación, cierre, clausura y postclausura) Características Producción y proyección de residuos para la vida útil del 2,2 generales del Proyecto. Proyecto. Plano de planta general de todo el Proyecto. Organización para la operación. Cronograma general del Proyecto para todas las etapas. Descripción de obras y/o actividades por etapas (construcción, operación y mantenimiento, así como abandono). Descripción de procedimientos constructivos y planos. Descripción de las vías de acceso para maquinaria, equipos, vehículos de transporte de insumos, materiales de construcción y residuos. Estimativo de los volúmenes de descapote, corte, y Etapa de excavación, así como escombros por etapa. 2,3 construcción Balance de masas y descripción de los sitios de disposición de sobrantes de descapote y excavación, para cada etapa y todo el Proyecto. Fuentes de materiales de construcción, indicando las respectivas autorizaciones ambientales (agua, materiales pétreos, concretos hidráulicos y asfáltico). Maquinaria y equipo por emplear en etapa constructiva. Ubicación, especificaciones y descripción de actividades campamento de construcción. Ubicación y características de los campamentos, oficinas, bodegas y talleres, de requerirse durante operación. Descripción de los procesos de operación: Vías de acceso, manejo de agua lluvia, mantenimiento de tuberías, canales, plantas; manejo de lodos. Etapa de operación 2,4 Campamento y/o edificios de la operación. y mantenimiento Organización para la operación Mantenimiento de equipos y maquinaria. Estimación de la mano de obra requerida. Fuentes de energía, combustibles y materiales. Costo anual de operación del Proyecto. Procedimientos de desmantelamiento. Manejo de sobrantes y escombros. 2,5 Etapa de abandono Restauración ambiental y/o paisajística. Información a la comunidad y autoridades ambientales. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE 3 PROYECTO TABLA 1 CONTENIDO MÍNIMO DEL PMAS PARA EL ALCANTARILLADO N CONTENIDO ALCANCE El PMAS delimitará el área de influencia directa como aquella que será intervenida directamente por las obras /o actividades del Proyecto y sobre la cual se aplicarán 3,1 Áreas de Influencia las medidas de manejo ambiental. Puede incluir áreas afectadas socialmente (p.e. por tráfico), emisiones atmosféricas y residuos. Incluye las áreas de manejo de residuos, materiales y oficinas. Sobre el área de influencia se realizará una caracterización básica de los componentes ambientales como: Geología Geomorfología Suelos 3,2 Medio físico Paisaje Hidrología Usos del agua Hidrogeología Geotecnia Atmósfera (Clima y calidad del aire, ruido) Ecosistemas terrestres (Flora y Fauna) 3,3 Medio biótico Ecosistemas acuáticos Lineamientos de participación. Dimensión demográfica. Dimensión espacial (Infraestructura de servicios) Dimensión económica. Medio 3,4 Dimensión cultural Socioeconómico Dimensión político - organizativa Organización y presencia institucional y comunitaria Tendencia de desarrollo. Información sobre población a desplazar (si aplica) DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE 4 RECURSOS NATURALES RENOVABLES Descripción y caracterización de fuentes superficiales a ser empleadas por el Proyecto. 4,1 Aguas superficiales Solicitar y cumplir con los requisitos para permiso de captación o concesión requeridos por el Proyecto, atendiendo los requerimientos de ley. Solicitar y cumplir los requisitos para los permisos de 4,3 Vertimientos vertimiento a cuerpos de agua o el suelo requeridos por el Proyecto, atendiendo los requerimientos de ley. Cantidades de materiales de construcción Materiales de Localización y descripción de fuentes de materiales de 4,5 construcción construcción. Autorizaciones ambientales de fuentes externas. TABLA 1 CONTENIDO MÍNIMO DEL PMAS PARA EL ALCANTARILLADO N CONTENIDO ALCANCE Clasificación de los residuos domésticos y peligrosos. Volúmenes de residuos sólidos a generar. Residuos sólidos y Volúmenes de residuos peligrosos a generar. 4,8 peligrosos. Impactos ambientales previsibles. Alternativas de tratamiento, manejo, transporte y disposición final e infraestructura asociada. Manejo y disposición controlada de sobrantes de Sobrantes de excavación. 4,9 excavación Diseños específicos para acopios de material y/o sitios definitivos de disposición final. 5 IDENTIFICACION Y EVALUACION AMBIENTAL DE IMPACTOS Se realizará la evaluación con base en las características socio-ambiental del área de influencia. Se analizarán dos Identificación y escenarios: la determinación de impactos ambientales con 5,1 evolución de y sin Proyecto, estableciendo los indicadores de impactos vulnerabilidad, sensibilidad y criticidad, con el fin de reconocer y precisar los impactos atribuibles al Proyecto. Cualificar y cuantificar el estado actual de los sistemas naturales y estimar su tendencia, considerando la perspectiva del desarrollo regional y local, la dinámica Evaluación sin 5,2 económica, los planes gubernamentales, la preservación y Proyecto manejo de los recursos naturales y las consecuencias que para los ecosistemas de la zona tienen las actividades antrópicas y naturales propias de la región. Identificación, calificación y descripción de los impactos y efectos generados por el Proyecto sobre el entorno, como resultado de la interrelación entre las diferentes etapas y Evaluación con actividades de este y los medios abiótico, biótico y 5,3 Proyecto socioeconómico del área de influencia. Jerarquización de los impactos. Descripción detallada y justificación de impactos residuales. 6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se 6,1 Alcance causen por el desarrollo de un Proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del Proyecto, obra o actividad. (Ver Capítulo 7 del presente documento) TABLA 1 CONTENIDO MÍNIMO DEL PMAS PARA EL ALCANTARILLADO N CONTENIDO ALCANCE Programas de manejo del suelo. Programas de manejo del recurso aire. Programa de manejo de obras de concreto. 6,2 Medio abiótico Programa de manejo de residuos sólidos. Programa de manejo de aguas residuales. Programa para la operación del sistema. Programa para la operación de sistema de alcantarillado. Programas de manejo del recurso hídrico. Programa de conservación de especies vegetales y 6,3 Medio biótico faunísticas Programa de Manejo de Plagas y Plaguicidas Programa de educación y capacitación de empleados Programa de información y participación comunitaria. Medio Programa de señalización. 6,4 Socioeconómico Programa de empleo Programa de higiene, salud ocupacional y seguridad industrial 7 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO Contempla como mínimo, lo indicado en cada una de las fichas del plan de manejo ambiental. Los sitios de muestreo serán georreferenciados y contará con la debida 7,1 Alcances justificación y representatividad en cuanto a cobertura espacial y temporal, para establecer la red de monitoreo que permita el seguimiento de los medios abiótico, biótico y socioeconómico. Establecer conjunto de indicadores para evaluar el 7,2 Indicadores desempeño de la gestión ambiental para cada uno de los programas propuestos. 8 PLAN DE CONTIGENCIA Incluye la identificación de las amenazas o siniestros de posible ocurrencia, el tiempo de exposición del elemento amenazante, la definición de escenarios, la estimación de 8,1 Análisis de riesgos la probabilidad de ocurrencia de las emergencias y la definición de los factores de vulnerabilidad que permitan calificar la gravedad de los eventos generadores de emergencias en cada escenario. De acuerdo con la legislación vigente respecto de planes de contingencia, se incluirá: Plan estratégico, operativo e 8,2 Plan de contingencia informativo, atendiendo las directrices del Decreto 321 de 1999. 9 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Se deberá definir el Plan de Relaciones Comunitarias tomando como guía el definido para la PTAR Los Plan de Relaciones Merinos. Contendrá los subprogramas: 9,1 Comunitarias  Subprograma de Relacionamiento  Subprograma de Atención de Reclamos, Solicitudes y Sugerencias TABLA 1 CONTENIDO MÍNIMO DEL PMAS PARA EL ALCANTARILLADO N CONTENIDO ALCANCE  Subprograma de Contratación de Mano de Obra Local  Subprograma de Manejo de Afectaciones no Previstas a la Infraestructura  Subprograma de Capacitación Ambiental y Seguridad.  Subprograma de Reasentamiento Involuntario (si aplica)  Subprograma de Comunicación con la Comunidad del Área de Influencia Directa Se considerarán las directrices incluidas en la Tabla 6-3 que son. Directrices sobre la dignidad de los individuos y la convivencia y Directrices sobre acoso sexual. 10 PLAN DE DESMANTELAMIENTO Se define el uso final del suelo, las principales medidas de manejo, restauración y reconformación morfológica; Para las áreas e infraestructura intervenidas de manera 10,1 Alcance directa por el Proyecto, se describirán las actividades de abandono y restauración de las áreas intervenidas por el Proyecto, en sus etapas de construcción y operación. 11 COSTOS Y CRONOGRAMA Además de los costos del Proyecto, se presentará el presupuesto y análisis de precios unitarios de las acciones 11,1 Alcance incluidas en el Plan de Manejo, Plan de Seguimiento, Plan de Monitoreo y Plan de Contingencia. Costos del Plan de Manejo Ambiental y Socialdel Proyecto en la etapa de construcción y/o adecuación 11,2 Costos de inversión inicial; presentar las cantidades y precios unitarios de las actividades a ejecutar; incluido el componente social y de riesgo. Costos del Plan de Manejo Ambiental y Socialdel Proyecto en la etapa de operación; presentar las 11,3 Costos de operación cantidades y precios unitarios de las actividades a ejecutar; incluido el componente social y de riesgo. Cronograma único con la programación de las acciones Cronograma de 11,4 del Plan de Manejo, del Plan de Seguimiento y del Plan ejecución de Monitoreo. En cuanto al Plan de Contingencia, éste estará orientado a cumplir con los siguientes objetivos:  Determinar los riesgos potenciales que se podrían generar por acciones naturales o por intervenciones de carácter antrópico, con la finalidad de tomar acciones de prevención y control y en el caso de presentarse una contingencia activar los mecanismos del Plan con los grupos de respuesta.  Identificar todas las instituciones tanto privadas como estatales presentes en el área de influencia de la obra, que puedan ofrecer sus servicios de apoyo logístico, para ser vinculadas al Plan de Contingencias.  Realizar un análisis de los diferentes riesgos, con el fin de establecer las medidas de prevención y estrategias de respuesta para cada uno. El plan de contingencia está orientado a la ejecución de las acciones preventivas y de control de emergencias ante la eventualidad de un suceso; vale resaltar que el alcance de los planes de contingencia debe ser:  Preventivo: En la medida que permite tomar decisiones sobre localización y diseño básico de los Proyectos para minimizar o controlar las amenazas del ambiente sobre el Proyecto, y de este sobre el ambiente.  Estructural: En la medida que permite incorporar obras de protección para minimizar el impacto de las consecuencias de los riesgos asumidos por el Proyecto.  Correctivo: En la medida que permite controlar rápidamente las consecuencias del desencadenamiento de una amenaza, recuperando en el menor tiempo posible la capacidad productiva y funcional del Proyecto. 6 INFORMES DEL ESTUDIO Durante la ejecución de los trabajos, el contratista deberá presentar los siguientes reportes:  Informe mensual sobre cumplimiento del PMAS incluido los valores de los indicadores de gestión ambiental y social.  Constancias y/o hojas de asistencia de la comunidad, empleados y autoridades que participaron en los programas de educación y capacitación ambiental y social.  Resultados de los monitoreos ambientales y sociales.  Cronograma proyectado y cronograma ejecutado, con las debidas justificaciones en los retrasos. El consultor debe entregar original del PMAS a la autoridad ambiental respectiva. También debe entregar a dicha entidad copia en medio magnético de la totalidad del estudio. Los planos de obras civiles, topográficos y de detalles así como la cartografía básica y temática deberá ser entregada en forma impresa y digital aplicando la “Metodología General para la Elaboración de los Estudios Ambientales”. 7 MEDIDAS MÍNIMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL En la Tabla se presentan las medidas básicas de manejo mínimas que el documento de PMAS debe adoptar; sin embargo, dicho documento debe ajustarse a las condiciones particulares del sitio de las obras. Estas medidas serán objeto de supervisión de parte de los contratantes en forma directa o a través de la interventoría. Las medidas propuestas aplican a todas las obras de los sistemas de y alcantarillado. TABLA 2 MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO FICHA MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL 1 MEDIO ABIOTICO 1,1 Programa de manejo del suelo  Almacenar el suelo orgánico extraído de los movimientos de tierra (no mezclar con el resto de las excavaciones).  Reusar el suelo orgánico en empradización de taludes naturales en corte o relleno.  Emplear taludes de excavación según la capacidad del suelo y entibar los taludes verticales a profundidad superior a 1,5 m.  Proteger los taludes expuestos en forma temporal de la acción del agua lluvia, usando pláticas o lonas, para prevenir la erosión y/o desestabilización de este.  Reutilizar los materiales sobrantes de excavación en s del mismo Proyecto, de acuerdo con el diseño paisajístico, utilizarlo como barreras contra el ruido (diques) y/o disponerlos en sitios donde no se obstruya el flujo natural del agua.  Usar fuentes de materiales (arcillas, recebos, gravas, arenas, etc) de sitios de explotación o de empresas que cuenten con las debidas autorizaciones. Anexar copia de autorizaciones ambientales correspondientes.  Cubrir con plástico o lona los materiales inertes de construcción, residuos de suelo, escombros y/o residuos sólidos de las volquetas durante su transporte.  Localizar la zona de campamento de obra destinada a mantenimiento rutinario y correctivo de la maquinara y equipos sobre el terreno impermeabilizado con geomembrana o concreto y las recolectar las aguas lluvias resultantes por medio de cunetas con cárcamos y tratadas con una trampa de grasas previamente a su vertimiento.  Tratar mediante biorremediación el suelo contaminado con aceites y/o hidrocarburos, que permita reducir la concentración de hidrocarburos a menos de 5000 ppm. El suelo tratado, finalmente podrá ser empradizado, previa colocación de una capa orgánica (tierra negra sola o mezclada con material de compost o biosólido estabilizado).  Limpiar las vías de acceso de los vehículos de carga como mínimo 2 veces al día de manera que garantice la no generación de aportes de material particulado y/o de partículas suspendidas a la atmósfera. 1,2 Programa de manejo del recurso aire  No realizar quemas de residuos y/o materiales a cielo abierto. TABLA 2 MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO FICHA MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL  Emplear preferiblemente bombas eléctricas en lugar de bombas a base combustibles fósiles.  Emplear vehículos de transporte y maquinaria que cuente con certificado vigente de revisión técnico-mecánica.  Barrer y recolectar los residuos de suelo y/o escombros de vías empleadas por el Proyecto.  Realizar riego de vías no pavimentadas empleadas por maquinaria y equipos de la obra.  Realizar las actividades constructivas que implique uso de maquinaria, bombas y/o motores en horario diurno en áreas urbanas, preferiblemente de 8:00 am a 6:00 pm.  Contar con un programa de mantenimiento preventivo para la maquinaria y vehículos empleados por el Proyecto; este programa aplica a los vehículos alquilados.  Circular a no más de 20 Km/hora en zonas urbanas y utilizar dispositivos sonoros de reversa en maquinaria, vehículos pesados y de carga.  Proveer al personal que manipula bombas, motores o conduce vehículos de elementos de protección contra el ruido.  No usar el pito o bocina de vehículos a menos que sea indispensable.  No emplear lubricantes usados ni llantas usadas como combustibles de mecheros, antorchas para calentamiento de asfalto o iluminación de la obra en horas nocturnas  Limpiar las vías de acceso de los vehículos de carga como mínimo 2 veces al día de manera que garantice la no generación de aportes de material particulado y/o de partículas suspendidas a la atmósfera. 1,3 Programa de manejo de obras de concreto  Confinar e impermeabilizar las áreas de trabajo, cuando se utilice concreto mezclado en obra, para evitar la contaminación del suelo; en caso de derrames el suelo debe ser limpiado después de terminada la actividad.  Adquirir los materiales para preparación de concretos (pétreos) de fuentes o empresa que cuenten con los debidos permisos por parte de la autoridad ambiental competente.  No mezclar ni disponer los residuos de concreto junto con los residuos ordinarios; estos se podrán manejar junto con los escombros de la obra.  Los vehículos mezcladores de concreto y otros que tengan alto contenido de humedad deben tener dispositivos de seguridad necesarios para evitar el derrame del material de mezcla durante el transporte. En caso de derrames se deberá realizar la limpieza respectiva del suelo.  Cuando se utilice asfalto como sello para las juntas de pavimentos rígidos, o para riego de adhesivos cuando se trabaja con pavimentos flexibles, el calentamiento de estas mezclas debe llevarse a cabo en una parrilla portátil. No utilizar para la parrilla portátil combustibles fósiles tales como madera, carbón, etc. El combustible que se utilice debe ser preferiblemente gas y no debe tener contacto directo con el suelo.  No realizar el lavado de mezcladora de concreto en el frente de obra si no se cuenta con las estructuras y el sistema de tratamiento necesarios para realizar TABLA 2 MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO FICHA MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL ésta labor. 1,4 Programa de manejo de residuos sólidos  Diseñar e implementar un plan de manejo de residuos acorde con lo establecido en el A.M. No. 061 y/o los lineamientos de la empresa de servicios públicos responsable del servicio: Este plan debe incluir los procesos de recolección, transporte, tratamiento/ aprovechamiento y disposición final.  Manejar todos los residuos sólidos con un enfoque integral, para lo cual se debe implementar acciones de clasificación con fines de reciclaje; el contratista debe hacer convenio con cooperativas locales para la entrega de sus materiales reciclables.  Los recipientes de recolección de los residuos deben ser preferiblemente rígidos de tal forma que no se deformen con los residuos depositados.  Cuando se coloquen recipientes a la intemperie, éstos deben contar con tapa y una cubierta para protegerlos de la intemperie.  Implementar un centro de acopio de residuos sólidos donde éstos puedan ser almacenados previo a su recolección en un área impermeabilizada, provisto de cubierta y cerrado (para evitar que animales o personas, esparzan los residuos sobre el suelo).  Gestionar la disposición final de los residuos sólidos no recuperables, preferiblemente con la empresa del municipio.  Almacenar los aceites usados en acopios confinados, impermeabilizados y cubiertos. Entrega de aceites usados a gestores autorizados. Anexar copia de autorizaciones ambientales de los gestores.  Disponer los escombros en sitios autorizados por la Corporación Autónoma Regional o en sitios gestionados directamente por el Proyecto. Anexar copia de autorizaciones ambientales correspondientes.  Manejar los escombros de tal manera que se almacenen, recolecten, transporten y dispongan sin ser mezclados con otros tipos de residuos como basuras ordinarias, peligrosas o lodos.  No almacenar escombros en áreas públicas por más de 24 horas. No emplear las zonas verdes para la disposición temporal de materiales sobrantes producto de las actividades constructivas de los Proyectos.  Proteger las edificaciones vecinas y construir defensas necesarias para su estabilidad, cuando se realicen demoliciones de edificaciones  No depositar escombros en zonas verdes o zonas de ronda hidráulica de ríos, quebradas, humedales, chucuas, sus cauces y sus lechos 1,5 Programa de manejo de aguas residuales  Emplear sistema de tanque séptico y campo de infiltración en sistemas de tratamiento temporales para actividades de construcción y en actividades de operación de menos de 1 año de duración.  Los proveedores de unidades sanitarias portátiles deberán contar con los respectivos permisos de parte de la autoridad ambiental competente. En el PMAS se debe anexar la autorización respectiva. TABLA 2 MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO FICHA MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL 1,7 Programa para la operación de sistema de alcantarillado  Contar con un programa de operación y mantenimiento que incluya inspecciones, mantenimiento preventivo y correctivo, manejo de lodos, monitoreo y control.  Monitorear diariamente los caudales de vertimiento sobre fuentes de agua natural.  Mantener actualizado o vigente los permisos de vertimiento de aguas residuales.  Anualmente se requiere hacer una evaluación que permita establecer el efecto del vertimiento sobre la capacidad de amortiguación y los usos reglamentados del cuerpo de agua receptor.  Manejar los residuos sólidos de acuerdo con el programa descrito en la presente guía.  Para el manejo de productos químicos se deberá contar con un programa de devolución de empaques a los proveedores. Los residuos peligrosos deben ser manejados de acuerdo con los requerimientos de la Norma INEN 2266.  En caso de realizarse obras de construcción se deberá aplicar los programas y fichas de manejo correspondientes establecidas en la presente guía.  Contar con un programa de higiene, salud ocupacional y seguridad industrial, de acuerdo con lo descrito en la presente guía. 2 MEDIO BIOTICO 2,1 Programa de manejo del recurso hídrico  Adquirir el agua de uso doméstico e industrial del Proyecto de fuentes autorizadas.  Cubrir con plástico y/o lonas, los sitios de acopio de materiales de construcción con el fin de evitar el arrastre de material particulado hacia fuentes de agua natural.  No realizar lavados, cambios de aceite, ni mantenimientos de vehículos y maquinarias en la zona de la obra ni en las vías públicas, zonas de campamentos de construcción, plantas de agua potable o aguas residuales; esta labor deberá realizarse en sitios idóneos para esta labor.  Las motobombas, y en general los equipos para extracción de agua, que se empleen en las actividades de adecuación inicial deben estar provistas de bandejas que permitan retener las fugas de combustible y lubricante; por ningún motivo se deben descargar aceites o combustibles en forma directa o indirecta a los cuerpos de agua.  No realizar el tránsito, estacionamiento ni lavado de equipo móvil en lechos de quebradas u otros sitios distintos a los autorizados.  No realizar vertimiento de aguas residuales a cuerpos naturales sin previo tratamiento o autorización ambiental. 2,2 Programa de conservación de especies vegetales y faunísticas TABLA 2 MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO FICHA MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL  Realizar una evaluación detallada de toda la cobertura vegetal (inventario forestal del 100% de la vegetación arbustiva y arbórea) que se encuentre establecida en el área de influencia directa del Proyecto, con el fin de conocer los individuos que se afectarían por la construcción de la obra y justificar los criterios técnicos que determinan el tipo de tratamiento que se debe aplicar (poda, traslado o tala), dependiendo del tipo de especie, afectación sobre la obra, estado mecánico y fitosanitario  Elaborar un Inventario Forestal, en el cual se registrarán todos los individuos inventariados, con sus características dendrológicas, estado fitosanitario, físico y el tipo de tratamiento recomendado.  Realizar revegetalización de áreas de aislamiento y amortiguamiento ambiental con especies nativas.  Emplear la vegetación removida en estructuras de la misma obra.  Realizar trasplante de especies vegetales de interés ecológico, que sean requeridas remover para construir las obras previstas del Proyecto.  Realizar inventario y traslado de nidos a zonas no intervenidas, previo a inicio de las obras.  Realizar labores de cuidado y mantenimiento de la vegetación recién sembrada por lo menos durante un periodo de 1 año o el que defina la supervisión del Proyecto; el material que no sobreviva debe ser sustituido. 3 MEDIO SOCIO ECONOMICO 3,1 Programa de educación y capacitación de empleados  Capacitar a todo personal contratado en el alcance y obligaciones del PMAS, así como de las normas ambientales aplicables a la obra o actividad.  Capacitar en forma específica al personal encargada de los servicios ambientales como manejo de residuos, aguas residuales, aguas lluvias.  Capacitar a todos los subcontratistas en el alcance y obligaciones del PMAS, así como de las normas ambientales aplicables a la obra o actividad.  Capacitar al personal sobre clasificación y reciclaje de los residuos del Proyecto. 3,2 Programa de información y participación comunitaria  El Contratista deberá disponer de un lugar (oficina o garaje) ubicado sobre el eje del Proyecto, con un aviso visible a los transeúntes en el cual se brindará información a la comunidad que lo requiera sobre el Proyecto. El punto de atención podrá ubicarse en el campamento de obra.  Informar a la comunidad ubicada en el área de influencia directa del Proyecto y autoridades locales sobre la ejecución de las obras, sus alcances, impactos y medidas de manejo. Los momentos para información serán: i) Reunión de inicio de obra, ii) Reunión de avance del Proyecto y iii) Reunión de finalización del Proyecto.  Utilizar un cartel que indique los aspectos básicos de la obra: Alcances, duración, contratista, entidad contratante.  Brindar información que le permita a la población dimensionar claramente el Proyecto, evitando la creación de falsas expectativas. Emplear carteles o afiches en las áreas de oficina y/o campamento que detallen el objetivo de los trabajos y su alcance, así como la población beneficiada. TABLA 2 MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO FICHA MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL  Cuando sea necesario relocalizar postes o redes de teléfono, gas y alumbrado público, se deberá contar con el respectivo permiso y asesoría de cada Empresa de Servicio Público y la desconexión y reinstalación lo hará también en coordinación con dicha empresa.  Informar al INPC y seguir los procedimientos por ellos indicados, en caso de que en el sitio de la obra se registren yacimientos o estructuras de interés cultural o arqueológico. 3,3 Programa de señalización  Implementar un programa de manejo de tráfico, debidamente autorizado por la oficina de tránsito o planeación municipal.  Indicar mediante señales, las rutas de desvío de vehículos cuando se obstruya en tráfico vehicular.  Implementar senderos peatonales para el tránsito cuando se obstruyan las vías o caminos normales de tránsito de personas.  Señalizar todas las excavaciones mediante cinta de seguridad y avisos que indiquen la profundidad de las excavaciones.  Dotar los campamentos de obra de una adecuada señalización para indicar las zonas de circulación de equipo pesado y la prevención de accidentes de trabajo.  Realizar señalización de acuerdo a la NTE INEN 0439 y RTE INEN 004. 3,4 Programa de empleo  Diseñar un programa de empleo para el Proyecto, que sea divulgado en el área de influencia y municipio donde se realiza la obra, previo al inicio de la actividad contratada.  Establecer procedimientos para la selección y contratación de personal claros para información a la comunidad.  Utilizar mano de obra no calificada ubicada en el área de influencia de todo el Proyecto o del municipio. En la contratación de mano de obra calificada se deberá dar prioridad al municipio donde se ejecuta el Proyecto. 3,5 Programa de higiene, salud ocupacional y seguridad industrial  Presentar un programa específico de salud ocupacional y seguridad industrial, el cual será obligatorio para todos los contratistas de obra y deberá estar disponible previo al inicio de las actividades de construcción.  El programa deberá estar dirigido a prevenir riesgos hacia la salud de los trabajadores, enfermedades laborales, accidentes de trabajo y gentilizar unas condiciones de trabajo adecuadas para las labores que el trabajador realiza.  El programa se debe basar en un panorama de riesgos laborales y contar con un Comité paritario. Debe incluir un plan para el riesgo epidemiológico.  Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, periódicos ocupacionales, reubicación, reingreso y retiro de los trabajadores.  Suministrar elementos de protección personal cuando sea necesario y verificar que dichos elementos sean los adecuados en función del panorama de riesgos  Investigar y registrar los accidentes de trabajo, de acuerdo con los protocolos de TABLA 2 MEDIDAS BÁSICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO FICHA MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL ley.  Contar dentro de la organización una persona responsable por la higiene, salud ocupacional y seguridad industrial, quien deberá conocer los procedimientos de trabajo y el manejo de riesgos laborales.  En el campamento de obra y frentes de trabajo se deberá proveer de extintores para control incendios, de acuerdo con el panorama de riesgos.  Capacitar al 100% del personal que labora, en la adopción del Plan de higiene, salud ocupacional y seguridad industrial.  Conformar, capacitar y mantener la brigada de primeros auxilios, botiquines con dotación adecuada, así como analizar los sistemas de transporte en caso de emergencia, manteniendo principalmente camillas  Realizar inspecciones periódicas de evaluación sobre el uso adecuado de los elementos de protección personal de parte del personal que labora en el Proyecto.  Implementar en los vehículos y la maquinaria utilizada en la obra, dispositivos de sonido de alerta automáticos con la reversa, además portar en las puertas laterales un logo visible, indicando No. Contrato, Contratista y obra que se desarrolla. ANEXO 4 CRITERIOS AMBIENTALES Y SOCIALES PARA LOCALIZACION DE INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1 PRESENTACION La localización de infraestructuras para el alcantarillado requiere que se tomen en cuenta criterios ambientales y sociales, ya que su ubicación puede generar conflictos de uso, impactos ambientales y sociales durante la etapa constructiva y operativa y conflictos con la comunidad, entre otros. Desde el punto de vista ambiental, la localización de obras de ingeniería como las redes de alcantarillado sanitario, requiere de criterios ambientales con el fin de prevenir impactos ambientales y sociales y garantizar la viabilidad ambiental de las mismas. De esta forma, en este documento se presentan algunos criterios que deben considerarse cuando se localicen la infraestructura, los cuales son acordes con la normativa ambiental y con un manejo ambiental y social responsable. El cumplimiento de estas especificaciones es consecuente con las Salvaguardas del Banco, ya que permite que en los proyectos se involucre la variable ambiental y social, así como el cumplimiento de la normativa ambiental en cuanto a localización y usos del suelo. 2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Para la localización de infraestructura, se puede tomar en consideración los siguientes documentos de referencia:  Estrategia Nacional de Agua Potable y Saneamiento (ENAS), de la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA). http://www.agua.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/07/REVISTA-SENAGUA.compressed.pdf  Plan Maestro Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial de la Ciudad de Guayaquil. http://www.emapag- ep.gob.ec/emapag/wp-content/uploads/2015/06/C-I-VIII-D.pdf  Diagnóstico y proyección de vulnerabilidades frente a la variabilidad y cambio climático en la ciudad de Guayaquil Producto 2: Proposición de medidas de adaptación al cambio climático para las áreas o aspectos identificados como prioritarios (CAF 2016). http://www.guayaquil.gob.ec/Documents/Vulnerabilidad_Guayaquil_Producto_2 _Medidas_VFR.pdf  Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP – 001-F 2002).  Marco normativo ambiental ecuatoriano. Ver Anexos 1 y 2. 3 CRITERIOS GENERALES PARA LA LOCALIZACION DE LAS OBRAS A continuación, se presentan algunos criterios ambientales y sociales generales que deben considerarse en la ubicación del alcantarillado:  Las obras deben ubicarse preferiblemente en las zonas definidas en los Planes de Ordenamiento territorial de los municipios o las que sean habilitadas por el municipio.  Conservar una ronda mínima de 30 metros al borde de cuerpos de agua natural o la ronda hídrica que se haya reglamentado por parte de la Autoridad Ambiental Local y/o el Plan de Ordenamiento Territorial – POT.  Conservar la zona de recarga de acuíferos y no ubicar infraestructura que incluya depósitos de residuos, de lixiviados ó aguas residuales municipales.  No ubicar las obras en zonas de sensibilidad ambiental alta como humedales, manglares, pantanos, parques naturales y/o áreas de reserva.  No debe ubicase infraestructura en zonas clasificadas como de alto riesgo, en el POT municipal; en todo caso se deben seguir las prohibiciones y/o medidas de manejo establecidas en el POT para este tipo de zonas. 4 CRITERIOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS PARA UBICACIÓN DE OBRAS 4.1 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO La ubicación del sistema de alcantarillado deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:  El sitio de descarga para vertimientos debe ubicarse aguas abajo de bocatomas municipales y/o centros poblados.  El sitio de descarga para vertimientos debe ubicarse de acuerdo con la reglamentación de ordenamiento del recurso hídrico establecida por la Autoridad Ambiental competente. ANEXO 5 REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES PARA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DE PROYECTOS 1 PRESENTACION La salud ocupacional es la disciplina encargada de promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, evitando en todo sentido el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegiendo a los trabajadores de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicando y manteniendo a los trabajadores de manera adecuada en todas sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. La implementación de un programa de salud ocupacional y de seguridad industrial - PSOSI es un requisito de ley que debe ser adoptado por las empresas contratistas y la fiscalización. Los objetivos de la salud ocupacional son los siguientes:  Protección y promoción de la salud de los trabajadores por medio de un sistema de prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales y a través de la minimización de factores y condiciones que forman un riesgo para la salud y seguridad en el trabajo.  Desarrollo y promoción del trabajo, ambiente laboral y condiciones saludables y seguros para cada trabajador sin excepción alguna.  Brindar bienestar físico, mental y social para los trabajadores y apoyo en el desarrollo y sostenimiento de su capacidad para trabajar, así como también en su desarrollo profesional y social en el trabajo.  Facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social normal y económicamente productiva y además a contribuir positivamente en el desarrollo sostenible de la Sociedad. El modelo para la elaboración del programa de salud ocupacional se puede realizar a partir de los parámetros establecidos en la norma NTC – OHSAS 18001 y siguiendo los delineamientos generales de los sistemas de gestión 2 MARCO NORMATIVO La salud ocupacional y seguridad industrial es un tema reglamentado en Ecuador, el cual busca la protección de los trabajadores a los riesgos laborales y la prevención de enfermedades profesionales. La normatividad exige que toda empresa debe contar con un Plan de Salud ocupacional y seguridad industrial, el cual debe tomar en cuenta las siguientes normas:  Ley Orgánica de Salud, R.O. No. 423 del 22 de diciembre de 2006.  Código del Trabajo, R.O. Suplemento No. 167 del 16 de diciembre de 2005.  Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, R.O. No. 137 del 09 de agosto de 2000  Reglamento para la aplicación de la ley de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, R.O. No. 637del 07 de marzo de 1991  Listado de Sustancias Químicas Peligrosas de Uso Severamente Restringido en el Ecuador, R.O. No. 909 del 11 de marzo de 2013  Normas Técnicas INEN: o Norma Técnica INEN 2266-2013 Transporte, Almacenamiento y Manejo de Materiales Peligrosos. Requisitos. Obligatoria de acuerdo a la RTE INEN 078 – 2013. o Modificatoria 2 del Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 078 Transporte, Almacenamiento y Manejo de Materiales Peligrosos. o Norma Técnica INEN 2288:2000 Productos Químicos Industriales peligrosos – Etiquetado de Precaución - Requisitos. o Norma Técnica INEN-ISO 3864-1:2013 Símbolos, Gráficos, Colores de Seguridad y Señales de Seguridad (Voluntaria). 3 ASPECTOS BASICOS Los contratistas y fiscalización deben contar con una política y procedimientos de higiene, salud ocupacional y seguridad industrial encaminadas a cumplir con los siguientes objetivos:  Prevenir los riesgos hacia los trabajadores asociados al manejo de los residuos y los trabajos inherentes a la operación.  Prevenir las enfermedades profesionales de los trabajadores.  Prevenir los accidentes de trabajo.  Prevenir los daños hacia la salud de los trabajadores, la infraestructura o las condiciones ambientales del predio.  Garantizar el apropiado desempeño del personal, en los trabajos que éste realiza. En la Tabla 1¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presenta el ontenido básico del PSOSI que requiere ser adoptado por las empresas contratitas y la fiscalización. TABLA 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO Y PROGRAMA DEL PSOSI N Contenido Descripción 1 ASPECTOS GENERALES 1,1 Introducción Política de higiene, salud ocupacional y 1,2 Política seguridad industrial 1,3 Objetivos Objetivo general y específicos Nombre del proyecto Localización del proyecto Nombre del Contratista /Contratante Información 1,4 Información de contacto general Organigrama del proyecto Firma responsable de la elaboración del PSISO Firma responsable de la revisión del PSISO 1,5 Recursos Recursos técnicos de PSOSSI 2 ADMINISTRACION DEL RIESGO Cronograma general del proyecto Descripción del Planta general del proyecto a escala y 2,1 proyecto georreferenciada Descripción general de las actividades a realizar Diagnóstico de las condiciones de trabajo Panorama de Matriz de identificación de peligros y 2,2 riesgos priorización de riesgo: Riesgos físicos, químicos, biológico o epidemiológicos Medidas preventivas y correctivas. Manejo del 2,3 Elementos de protección personal riesgo Demarcación y señalización. Higiene - Saneamiento básico - Educación a trabajadores - Orden y aseo Medicina preventiva y del trabajo - Evaluaciones médicas ocupacionales 2,4 Subprogramas - Promoción y prevención de salud - Vigilancia epidemiológica - Registro y estadísticas en salud Seguridad industrial - Capacitación de subcontratistas y trabajadores - Elementos de protección personal - Demarcación y señalización de áreas de TABLA 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO Y PROGRAMA DEL PSOSI N Contenido Descripción trabajo y rutas de evacuación 3 CONTROL OPERACIONAL Y PLANES COMPLEMENTARIOS Saneamiento 3,1 Saneamiento básico de la empresa. básico Listas de chequeo que apoyen el seguimiento de 3,2 Inspecciones los factores de riesgo críticos. Plan de mantenimiento tanto preventivo y 3,3 Mantenimiento correctivo de maquinaria, equipos, herramienta, instalaciones locativas y sistemas de control. Demarcación en áreas de trabajo, circulación de Demarcación y materiales, conducción de fluidos, 3,4 señalización almacenamiento y vías de evacuación. Debe hacerse de acuerdo con la legislación vigente 4 EVALUACION Y MONITOREO Monitoreo de Uso de elementos de protección personal 4,1 puestos de Monitoreo de ruido trabajo Incidentes de Accidentes y casi accidentes. Investigación, 4,2 trabajo documentación y acciones de mejora. Requisitos 4,3 Seguimiento a requisitos legales legales Monitoreo, investigación y mejoras en 4,4 Salud enfermedades ocupacionales 5 PLAN DE EMERGENCIA Identificación y Identificación y evaluación del riesgo y 5,1 evaluación de jerarquización de estos. riesgos Definición de recursos para protección contra 5,2 Recursos riesgos Plan de actuación, que pueden incluir acciones Plan de 5,3 preventivas y atención en el momento de la emergencia emergencia. Capacitación y asignación de recursos humanos 5,4 Implementación y técnicos para atender los diferentes riesgos. Elaboración: Efficācitas, 2018. 4 ESPECIFICACIONES BÁSICAS DE MANEJO Tomando en cuenta el contenido del PSOSI presentado en el numeral anterior, a continuación, se resaltan algunos aspectos relevantes que deben ser considerados en el alcance del mismo. 4.1 CAPACITACIÓN Todo personal que ingrese a trabajar en el proyecto debe estar capacitado en el programa de higiene, salud ocupacional y seguridad industrial. Adicionalmente, se deben realizar charlas educativas en los siguientes aspectos:  Procedimientos apropiados de ejecución de las actividades propias del manejo y disposición de residuos.  Uso de Herramientas.  Manejo de cargas.  Manejo de combustibles.  Orden y aseo.  Riesgos de las actividades propias de la operación, prevención y control.  Enfermedades profesionales, prevención y control.  Uso de los implementos de seguridad personal.  Programa de medicina preventiva.  Primeros auxilios. 4.2 SUBPROGRAMA DE HIGIENE El contratista debe contar con un reglamento de higiene; de todas formas, las medidas de higiene deben incluirse dentro del programa de captación a empleados. Dentro de las medidas de higiene se deben incluir:  Orden y aseo de puestos de trabajo  Saneamiento básico: Unos de cocinas, unidades sanitarios y manejo de residuos.  Reglas de higiene básicas (p.e. orden y aseo). Se debe promover el subprograma por medio de educación y/o carteleras en lugares visibles. 4.3 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO  Evaluaciones Medicas Ocupacionales Se debe definir un procedimiento por escrito para la realización de evaluaciones médicas basado en las actividades y los riesgos de exposición de los trabajadores. Todo examen médico debe tener como respaldo una historia clínica ocupacional que implique la determinación de aptitud al cargo y la ubicación respectiva. Además, debe incluir todas las recomendaciones con respecto a los hallazgos encontrados. Previo a la contratación del personal para la operación, se debe realizar los exámenes preocupaciones, que permitan valorar y registrar las condiciones de salud del trabajador y evaluar su capacidad para desempeñar los trabajos propios de la operación. Se deben practicar consultas médicas a todos trabajadores encaminadas a cumplir con los siguientes objetivos:  Determinar alteraciones en la salud relacionadas con el riesgo a que se encuentra expuesto durante su trabajo.  Identificar posibles tendencias en salud ocupacional.  Prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades profesionales.  Evaluar el uso de equipos e implementos de protección personal Durante la realización de las consultas periódicas se debe revisar el cumplimiento del programa de vacunas, acorde con los riesgos de salud a los trabajadores se encuentran expuestos, de acuerdo a las recomendaciones del médico de salud ocupacional.  Actividades de Promoción y Prevención en Salud Se deben identificar los riesgos de salud pública, propios de la región a través de la consulta con las entidades de salud de la zona donde se está laborando. Se requiere establecer un plan de acción para la implementación de las medidas de control de los riesgos en salud como:  Diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones relevantes como enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, enfermedades inmunoprevenibles, enfermedades transmitidas por picaduras de insectos, mordeduras de serpientes, enfermedades de transmisión sexual.  Definir las actividades de promoción y prevención de acuerdo con las actividades de la empresa y el lugar de trabajo.  Buscar mejoramiento continuo de la calidad de vida laboral, apoyarse en los programas de vigilancia epidemiológica de las ARL, identificar claramente los riesgos relacionados con el trabajo y presentar planes para su control, incluyendo actividades de promoción de la salud y capacitación.  Como mínimo, todas las personas que vayan a laborar en áreas localizadas en zonas endémicas para fiebre amarilla o que estén expuestas al riesgo de tétano, deben tener el registro de vacunación de la primera y esquema completo de la vacunación de la segunda.  Definir formalmente e implementar campañas de promoción y prevención del uso y consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaquismo que tenga un alcance a la totalidad de la población trabajadora.  Programas de vigilancia epidemiológica Realizar diagnóstico de salud de la población. Se debe disponer de protocolos de vigilancia epidemiológica ocupacional y registros asociados a la implementación de los programas de vigilancia epidemiológica. La evaluación periódica del(os) sistema(s) de vigilancia epidemiológica deben estar planteados en términos de indicadores de gestión (cobertura y eficacia), indicadores de impacto (incidencia y prevalencia), resultados de estos, análisis de tendencia, replanteamiento de las actividades de los programas e implementación y seguimiento de los planes de acción o toma de decisiones de acuerdo con los resultados de la evaluación.  Registros y Estadísticas en Salud La empresa debe llevar registros estadísticos de los eventos relacionados con casi accidentes, accidentes y enfermedades que incluyan análisis y establecimiento de planes de acciones resultantes de:  Primeros Auxilios.  Morbi-mortalidad  Ausentismo laboral. 4.4 SUBPROGRAMA DE PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL La Seguridad Industrial comprende la identificación, evaluación y control de aquellos factores ambientales y sociales que se originan en los lugares de trabajo y que pueden causar perjuicio o enfermedades a la salud o al bienestar de los trabajadores y ciudadanos en general. El plan de acción debe partir de una identificación de riesgos, lo cual constituye el Panorama de Riesgos. Este incluye un reconocimiento detallado de factores de riesgos en cada puesto de trabajo y al número de trabajadores expuestos a cada uno de ellos. El Factor de Riesgo es toda condición ambiental y/o proceso, susceptible de causar daño a la salud, cuando no existen o fallan los mecanismos de control. En la Tabla se presentan los Factores de Riesgo que se pueden encontrar en la elaboración del panorama de riesgos; de todas formas, el PSOSI debe propender por realizar una identificación de riesgos específica asociada a las actividades y áreas de trabajo específicas. TABLA 2 FACTORES DE RIESGOS DEL TRABAJO FACTORES MEDIO FUENTE Ruido Iluminación Medio ambiente 1. Físicos Temperatura físico Radiación Presión Partículas sólidas. Aerosoles Contaminantes Gases 2. Químicos químicos y residuos Vapores peligrosos Líquidos solventes. Metales Equipos mecánicos. Máquinas y herramientas. Instalaciones eléctricas. Condiciones de 3. Inseguridad Almacenamiento. seguridad Transporte de cargas. Instalaciones locativas defectuosas. Contaminantes Animados 4. Biológicos biológicos Inanimados Sobre-esfuerzo. Manipulación de cargas. 5. Ergonómicos Carga de Trabajo Posturas de trabajo. Superficies de trabajo. Espacio de trabajo. Planeación de trabajo. Distribución de cargas o responsabilidades de trabajo. Organización del Distribución horaria. 6. Psicosociales trabajo Relaciones del trabajo y personales. Conflictos de autoridad. Aspectos salariales. Elaboración: Efficācitas, 2018. Como parte del programa se deben realizar las siguientes labores:  Se debe verificar que los empleados tengan un conocimiento apropiado acerca de los riesgos asociados a las tareas que desempeñan.  Incluir dentro del programa de entrenamiento una capacitación específica a los empleados, respecto a la labor que van a desempeñar. Debe incluir riesgos en los trabajos, su prevención y control.  Se debe investigar y documentar los incidentes y accidentes de trabajo. Se deben tomar medidas para evitar su reincidencia.  Realizar mantenimiento periódico de los equipos, maquinaria y vehículos, garantizando la correcta sincronización y carburación de los motores.  Evitar la acumulación de aguas residuales y el vertimiento de estas a cuerpos de agua o drenajes naturales sin tratamiento previo.  Todas las zonas de trabajo deben delimitarse y señalizarse debidamente, de acuerdo con las especificaciones de diseño. Dentro de las señales se debe incluir, entre otras, las siguientes: o Valla o cartel principal en la entrada en la que se indique el nombre del proyecto, fecha de inicio de las obras, actividades principales a realizar y nombre del contratista o Caminos peatonales o Desviaciones viales o Zanjas profundas o Velocidades de circulación. o Señales de procedimientos de descargue. o Señales de salidas de emergencia o evacuación o Localización y numeración de pozos de monitoreo.  Se debe exigir la utilización de silenciadores y filtros de retención de partículas en los tubos de escape de los vehículos, maquinaria y equipos, del proyecto.  Se debe verificar que todos los empleados utilizan debidamente los implementos de protección personal (ver Tabla 3).  Todos los trabajadores deben colocarse el uniforme y equiparse con los implementos de protección personal, previamente al inicio de los trabajos.  Diariamente al finalizar los trabajos, todo el personal operativo debe bañarse en el área de duchas y cambiarse la ropa antes de retirarse de la zona de trabajo.  El uniforme de trabajo debe ser guardado en los casilleros y no debe portarse fuera de las instalaciones del botadero. Este uniforme solo podrá ser utilizado como máximo por 3 días, tiempo en el que se deberá lavar para su próximo uso.  Se debe prohibir el consumo de alimentos en las áreas de trabajo, especialmente en las áreas del botadero. TABLA 3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Parte Dotación Casco, tafilete, cachuchas, togas para soldadores, casco tipo Cabeza minero (con luz) Auditiva Protectores tipo copa, diadema, tapones, otros. Caretas para soldar y esmerilar, caretas contra ácidos, Ocular monogafas, lavaojos tipo industrial Máscaras antigases – respiradores de doble cartucho, filtros químicos contra diferentes contaminantes – filtros químicos Respiratoria – respiradores desechables-máscaras especiales con filtros (povo-humos). Guantes de cuero, dieléctricos, contra ácidos, soldadores, Manos caucho tipo industrial para aseadoras, para cirugía, asbesto, nitrilo18”. Zapatos de seguridad con puntera, zapatos dieléctricos, botas de caucho altas, corrientes y con puntera, botas tipo Pies pantalón con o sin puntera, zapatos antideslizantes, botas de media caña en cuero. Vestido neopreno (2 piezas), poncho de caucho, cinturones de seguridad, chaleco reflectivo, peto, caucho contra ácidos, Tronco sobre todo de caucho, equipo salvavidas, vestidos para electricistas, vestidos impermeables enterizos, chompas acolchonadas (diferentes tipos), overoles térmicos. Elaboración: Efficācitas, 2018. 5 PLAN DE EMERGENCIAS La emergencia corresponde a una situación no deseada e imprevista que puede poner en peligro la integridad física de las personas, dañar gravemente las instalaciones y afectar el medio ambiente, exigiendo una actuación rápida y/o la evacuación de las personas. Los tipos de emergencia pueden incluir:  Incendios  Explosiones  Terrorismo y sabotaje  Fugas y/o derrames  Catástrofes naturales Los contratistas deben contar con un Plan de emergencia destinado a hacer frente a situaciones de riesgo, minimizando los efectos que sobre las personas e infraestructura se pudieran causar, garantizando la evaluación segura de personas ubicadas en las áreas de trabajo si fuere necesario. Dicho plan debe contener:  Una identificación y evaluación del riesgo y jerarquización de estos.  Definición de recursos para protección contra riesgos.  Plan de emergencia o planes de actuación, que pueden incluir acciones preventivas y atención en el momento de la emergencia.  Implementación. Incluye capacitación y asignación de recursos humanos y técnicos para atender los diferentes riesgos. Dentro del plan emergencia se destacan los siguientes aspectos:  Planeación antes de la emergencia. Durante las reuniones informativas que se dicten regularmente en el sitio, todos los empleados serán capacitados y/o recordarán las disposiciones y procedimientos del plan de respuesta a emergencias, el sistema de comunicación a emplear y las rutas de evacuación. Este plan deberá ser examinado y revisado, si es necesario, de forma regular por el responsable de seguridad industrial del sitio. Esto asegurará que el plan es adecuado y está en consonancia con las condiciones imperantes en el sitio  Funciones del personal y líneas de autoridad. El supervisor del Botadero tiene la primera responsabilidad para responder y corregir situaciones de emergencia. Esto incluye tomar las medidas apropiadas para asegurar la seguridad del personal y del público. Las posibles acciones pueden implicar la evacuación del personal del área del botadero y la evacuación de residentes adyacentes. El supervisor del botadero es adicionalmente responsable de que las medidas correctivas se implementen, las autoridades competentes sean notificadas y se completen los informes de reporte y seguimiento. El supervisor de Seguridad Industrial puede ser llamado para actuar en nombre del Supervisor del Botadero y dirigir la respuesta ante cualquier emergencia. Los contratistas individuales son responsables por asistir al director del Proyecto dentro de los parámetros de su ámbito de trabajo.  Prevención y reconocimiento de la emergencia. El personal deberá estar familiarizado con las técnicas de reconocimiento del peligro como resultado de las reuniones informativas que se dicten en el botadero. El supervisor de Seguridad Industrial es responsable de asegurar que los dispositivos de prevención y el equipo estén disponibles para el personal. En el cuadro siguiente se presenta una guía inicial para reconocer y controlar peligros.  Procedimientos y rutas de evacuación. En el caso de una emergencia que requiera una evacuación del sitio, se deberán aplicar procedimientos de alarma que implican: (1) Notificación verbal de la alarma por parte del Supervisor del botadero (2) Activación de la alarma de evacuación (3) Evacuación del personal ocupado, en todas las actividades, en dirección contraria al viento, siguiendo las rutas prestablecidas (4) Reunión en el punto de encuentro acordado y conteo de personal; el personal se mantendrá en el punto de encuentro hasta que la alarma de reingreso suene o una persona autorizada proporcione otra información o de instrucciones precisas.  Contactos de emergencia y Sistema de Notificación. Se deben establecer los nombres y números de teléfono de contacto para el personal de emergencia, entre ellos, Servicio de Ambulancia, Hospitales, Policía, Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil. En el caso de una emergencia médica se debe orientar al supervisor de Seguridad industrial y notificar a la entidad de emergencia apropiada. En el evento de incendio o derrame, el Supervisor del Botadero deberá notificar a las autoridades ambientales y locales según corresponda.  Equipo de emergencia. Suministrar un mapa del sitio e identificar la localización de los siguientes equipos de emergencia, Botiquín de Primeros Auxilios, Extinguidores, Ducha lavaojos y de emergencia, teléfono móvil. ANEXO 6 OBLIGACIONES AMBIENTALES PARA CONTRATISTAS DEL ALCANTARILLADO 1 PRESENTACION Todas las actividades financiadas por el Banco, debe desarrollarse dentro de un marco ambiental responsable, acordes con la normativa ambiental vigente y con las interacciones el Proyecto tienen con el medio ambiente. De esta forma, se requiere hacer extensiva esta responsabilidad a los CONTRATISTAS de construcción y/o operación que desarrollen obras y actividades que hagan parte del proyecto financiado por el Banco. En el presente documento se presentan las obligaciones ambientales que los CONTRATISTAS deben mantener, sin dejar de cumplir con la normatividad ambiental establecida en normas nacionales o las autorizaciones ambientales específicas del proyecto (Registro ambiental, PMAS aprobado por la autoridad ambiental y/o permisos para los usos y aprovechamiento de los recursos naturales). Las obligaciones ambientales CONTRATISTAS serán de carácter contractual y estarán vigiladas por la fiscalización. 2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Para la elaboración el cumplimiento ambiental y social del Proyecto, obra o actividad se podrá considerar los siguientes documentos de referencia:  Código del Trabajo, R.O. Suplemento No. 167 del 16 de diciembre de 2005.  Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, R.O. No. 137 del 09 de agosto de 2000  Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP – 001-F 2002).  Normas INEN.  Marco normativo ambiental ecuatoriano. Ver Anexos 1 y 2.  Registro ambiental del proyecto.  Plan de Manejo Ambiental y Social del proyecto.  Obligaciones de las autorizaciones y/o permisos ambientales que expida la autoridad ambiental referente al proyecto, obra o actividad que se vaya a realizar.  Marco de gestión ambiental y Social – MGAS del proyecto. 3 OBLIGACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES 3.1 ASPECTOS GENERALES Ámbito de aplicación Las presentes obligaciones ambientales y sociales aplican a las obras y actividades de construcción, operación, mantenimiento y gestión destinada al desarrollo de los proyectos que se encuentra financiando el Banco Mundial. Definición del objeto del contrato El objeto del contrato además de lo establecido en el objetivo fundamental de la obra construir, operar y mantener relacionada con el proyecto, incluye las obras, acciones, actividades y obligaciones establecidas en la normativa ambiental, las autorizaciones ambientales, el Plan de Manejo Ambiental y Social – PMAS. Definición de requisitos para ejecución del contrato Las obligaciones ambientales y sociales que se consignan dentro del contrato se harán extensivas y serán de obligatorio cumplimiento por parte de los subcontratistas que hagan parte del proyecto, obra o actividad que el CONTRATISTA contractualmente desarrolla. Manejo ambiental y social del contrato Durante la ejecución del Contrato, el CONTRATISTA15 deberá atender los preceptos constitucionales, legales, reglamentarios, así como las metas de la Política Ambiental de la República de Ecuador establecidas en la legislación nacional (Anexo 1) y las vigentes a la fecha de presentación de la propuesta. De todas formas, el CONTRATISTA ejecutará su Contrato bajo los siguientes lineamientos de política: i) Prevenir, mitigar y compensar los impactos que causen o puedan causar daño al medio ambiente y a la salud humana. ii) Asegurar la adopción de normas de seguridad industrial y salud ocupacional. iii) Promover acciones eficaces que permitan la participación ciudadana. iv) Informar sobre la gestión ambiental que adelanta el proyecto, obra o actividad. 15El CONTRATISTA hace referencia a la persona natural o jurídica contratada para realizar una obra o actividad que haga parte del proyecto financiado por el Banco. Los CONTRATISTA tendrán la obligación de cumplir cabalmente la normatividad ambiental y los documentos que tienen relación con ella y el proyecto, en especial:  Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto.  Estudio de Impacto Ambiental específico si aplica a su actividad y la licencia ambiental correspondiente.  El Plan de Manejo Ambiental y Social - PMAS que aplica al proyecto (Guía Anexo 3).  Los permisos y autorizaciones para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales otorgados por las autoridades ambientales locales.  Los requerimientos que establezca la Autoridad 3.2 OBLIGACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DEL CONTRATISTA Durante la vigencia del contrato, la actuación del CONTRATISTA en materia de protección ambiental se sujetará en todo, a las disposiciones legales vigentes sobre la materia en la República Ecuador, y al cumplimiento de lo establecido en la Ley de Gestión Ambiental. El CONTRATISTA deberá considerar dentro de su plan de inversiones y/o presupuesto, todos los costos ambientales que tienes que ver con la implementación del PMAS, que incluye las medidas de manejo ambiental, control y mitigación de impactos, seguimiento y monitoreo, planes de contingencia, gestión y en general todas las medidas que sean requeridas o que hagan parte de los requerimientos de su actividad durante la ejecución de su contrato. El CONTRATISTA deberá observar todas las leyes de seguridad industrial y demás regulaciones del gobierno ecuatoriano que resulten aplicables. El CONTRATISTA deberá cumplir con el código de conducta del proyecto, recogido en la sección 3.3 de este anexo. El CONTRATISTA deberá elaborar y adoptar al interior de la empresa, políticas ambientales comparables y compatibles con las nacionales y con las normas ambientales vigentes, las cuales deberá divulgar a todos los empleados de la empresa de manera que se garantice su cabal comprensión y aplicación. El CONTRATISTA deberá realizar todas las acciones administrativas, operativas y de gestión a fin de realizar sus actividades acordes con los lineamientos y exigencias de las concesiones de agua, permisos y autorizaciones ambientales del proyecto se encuentren vigentes o la que se encuentren trámite y se hará responsable en toda su extensión de las obligaciones. No podrá emplear para operación, recursos naturales que excedan las condiciones bajo las cuales fueron otorgadas por la Autoridad Ambiental en términos de cantidad y tiempo, entre otros aspectos. Al inicio del contrato y previo a la ejecución de las obras, el CONTRATISTA debe presentar adoptar el Plan de Manejo Ambiental y Social – PMAS existente para el proyecto, siguiendo el contenido y alcance establecido en el Anexo 3. Igualmente deberán cumplir, entre otras, con las siguientes obligaciones: a. Deberá asignar, dentro de su estructura organizacional, una persona idónea, responsable de la gestión y cumplimiento normal, así como de la gestión en materia de salud ocupacional y seguridad industrial. La persona asignada deberá demostrar idoneidad y será aprobada por el contratante y/o la fiscalización. b. Seguir estrictamente los parámetros de diseño, especificaciones y planos de las obras y acciones establecidas en el PMAS aplicable a su actividad y de las normas vigentes referentes al manejo y conservación del medio ambiente. c. Ejecutar el programa de seguimiento y monitoreo ambiental, con indicadores de gestión y presentar los reportes mensuales a la fiscalización. Tomar los correctivos que sean necesarios cuando los resultados del monitoreo establezcan la necesidad de prevenir, mitigar o corregir los impactos ambientales ocasionados por el proyecto. d. Diseñar y mantener actualizado un plan de calidad para ejecutar las obras y actividades que son objeto de su alcance contractual. e. Acatar los llamados de atención, recomendaciones y sugerencias de la fiscalización16 en los tiempos y condiciones que ella defina, en relación con el cumplimiento ambiental. f. Mantener actualizada la programación de obra, mantenimiento, gestión operativa, manejo ambiental y demás acciones que se encuentren dentro de su objeto contractual, la cual debe ser reportada a la fiscalización para efectos de seguimiento y control. g. Mantener buenas relaciones con los habitantes de las comunidades vecinas y con los usuarios del proyecto. 16 La fiscalización podrá ser ejercida por una empresa especializada contratada por el contratante. Por fiscalización se entenderá la empresa, entidad u oficina que ejerza esta labor. h. No utilizar fuentes hídricas para suministro o lavado de vehículos si no cuenta con la respectiva autorización de parte de la autoridad ambiental. i. Prever y solucionar todos los eventos de contingencia que se llegasen a presentar durante el desarrollo y vigencia del contrato. j. Dar cumplimiento a las normas de salud e higiene del trabajo, de seguridad industrial, de prevención de desastres y de impacto ambiental (ruido, calidad del aire, control de olores, control de vectores, etc), establecidas en la Ley, el PMAS, cuando estos apliquen. Trasladar esta obligación a todos los subcontratistas. k. Diseñar, implementar y mantener actualizado, un plan de contingencia para atender los posibles eventos naturales o antrópicos que puedan afectar la adecuada prestación del servicio y enmarcado dentro de las actividades y obras que son de su competencia contractual. l. Contar con personal idóneo para realizar la ejecución, gestión, control, seguimiento y manejo ambiental, gestión social, salud ocupacional, seguridad industrial y plan de contingencia del proyecto. m. Participar y atender las evaluaciones y/o auditorías de cumplimiento ambiental del proyecto que puedan ser realizadas por las autoridades ambientales, el contratante, empresas contratadas por el contratante o el Banco Mundial. n. Presentar un informe mensual en donde se relacione toda la gestión de manejo ambiental realizada en cumplimiento del PMAS del Proyecto, así como la gestión adelantada para responder a las exigencias u observaciones específicas de las autoridades ambientales, la fiscalización, el contratante o el Banco Mundial. Debe incluir los resultados del programa de seguimiento y monitoreo ambiental del proyecto. o. Elaborar un cronograma o plan de trabajo para todas las actividades de gestión y manejo ambiental acorde con los compromisos establecidos en el PMAS, El cronograma debe estar acorde con el desarrollo normal de la construcción de la obra. p. Atender las responsabilidades referentes al incumplimiento ambiental asociado con las responsabilidades de su competencia, así como las sanciones contractuales derivadas de éste. Cualquier variación o cambio en las exigencias relacionadas con los estándares o especificaciones ambientales que proponga el contratista deberá cumplir los siguientes requisitos:  Se debe presentar una justificación técnica, ambiental o normativa, dependiendo de la situación, que explique claramente la razón y ventajas de realizar el cambio.  El CONTRATISTA deberán presentar los planos, memorias de cálculo al CONTRATANTE para su revisión y aprobación.  El CONTRATANTE solicitará concepto de la fiscalización o entidad que haga sus veces como requisito fundamental para aceptar el cambio propuesto por el CONTRATISTA.  No se podrán modificar las condiciones previstas en los permisos y autorizaciones ambientales referentes al uso y aprovechamiento del proyecto, sin consultar y recibir aprobación de las Corporaciones Autónomas Regionales u autoridad ambiental que la haya otorgado. 3.3 CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL PROYECTO El presente código de conducta es de cumplimiento obligatorio para todo el Personal del Proyecto tal como se define en el Programa de Relaciones Comunitarias. Así EMAPAG EP cumplirá y hará cumplir el Código y el mismo formará parte de los requisitos precontractuales y contractuales del Constructor y se comunicará de la obligatoriedad de implantación del mismo a INTERAGUA. Directrices sobre las prácticas tradicionales de la población La interacción con las personas de la comunidad asentada en el área de influencia del Proyecto, deberá ser autorizada y siempre respetuosa y cordial. Se evitará comentarios o manifestaciones negativas sobre:  Las costumbres de las personas de la comunidad.  Las prácticas míticas y/o religiosas.  Las modalidades de decisión de las organizaciones sociales del área.  La condición socioeconómica de las partes interesadas.  Las dinámicas sociales existentes en el área. Directrices sobre la privacidad de las familias El ingreso al área de proyecto se realizará de manera organizada en función de las directrices de EMAPAG-EP, siempre con criterios de buena vecindad considerando que el área es densamente poblada. Previo el ingreso a terrenos o instalaciones de propiedad privada o de infraestructura pública ubicada en el área de influencia del proyecto, el personal del Proyecto debe asegurarse de:  Contar con los permisos aplicables de acceso de los propietarios, organizaciones o instituciones, con un consentimiento (de preferencia, escrito) para el ingreso y desarrollo de actividades.  Informar con anticipación sobre sus actividades, cronograma y justificar el ingreso a los terrenos o instalaciones.  El ingreso y la salida del flujo de trabajadores durante la Construcción se realizará de manera estructurada y gestionada directamente por la empresa contratista acorde al Planificación Mensual de Transporte de Personal.  Los trabajadores ingresarán y evacuarán el área de trabajo en buses del proyecto y las excepciones deberán ser solicitadas y estarán debidamente justificadas y aprobadas por la persona autorizada y responsable. Directrices sobre la dignidad de los individuos y la convivencia En su comportamiento diario, el personal del Proyecto debe considerar el valor y la dignidad de todas las personas; esto incluye:  No realizar ningún tipo de acto que altere la paz ciudadana o normal desenvolvimiento social.  El respeto de opiniones y creencias, religiosas, políticas, sexuales y culturales de las personas, autoridades, dirigentes y colegas.  No discriminar a ninguna persona en virtud de su orientación sexual, género, etnia, edad, estado civil, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socioeconómica, discapacidad, ni por cualquier otra característica particular, personal o colectiva, temporal o permanente. El personal estará en todo momento consciente de la prohibición del trabajo infantil en concordancia con la legislación vigente en el Ecuador y los convenios internacionales de los cuales el Ecuador es signatario. Además, está prohibido utilizar las actividades laborales y recursos del Proyecto para cualquier fin proselitista, es decir que capte favores o adeptos para una creencia ideológica, una autoridad o dirigente, una organización, entre otras. El personal del Proyecto deberá considerar el respeto al trabajo en equipo. Esto incluye:  Coordinar, consultar, aportar acciones e ideas de trabajo.  Mantener trato amistoso y cordial entre colegas, con superiores y subalternos.  Sujetarse a las normas internas, reglamentarias, legales y disposiciones jerárquicas. Directrices sobre Acoso Sexual EMAPAG EP prevendrá por todos los medios a su disposición los riesgos de acoso sexual, en especial del personal del proyecto hacia la comunidad. Se comunicará que se aplicará una política de cero tolerancia.  Queda establecido que el proyecto no tolerará condiciones y situaciones de Acoso Sexual ni entre sus integrantes, ni entre éstos y los miembros de las comunidades vecinas.   El proyecto deberá otorgar el soporte institucional para la debida atención y procesamiento de quejas por Acoso Sexual.  Se deberá tener presente el atributo de poder, que reviste la condición de acoso, por lo que se deberá prestar la debida diligencia para establecer contrapesos y asegurar la atención imparcial de cualquier reporte sobre el tema.  Queda establecida la protección que deberá brindar la Organización a las víctimas de estos casos.  Se deberá establecer la prohibición de lenguaje ofensivo o de conductas que califiquen como Acoso Sexual.  Queda prohibida la difusión o la promoción de materiales gráficos que alienten el acoso sexual o la violencia de género. (Ver Sección VII.3.5.1).Es deber del personal del Proyecto denunciar ante sus superiores cualquier situación real o de riesgo que se vincule a esta situación y de la cual tengan conocimiento, para la atención del caso. Directrices sobre la transparencia de información El personal del Proyecto deben tener en cuenta en todo momento que se encuentra realizando actividades legales y legítimas; y, no precisan que se deforme u oculte la información. La transparencia de la información significa que ella provenga de fuente autorizada. Al respecto, el manejo de información se debe dar bajo las siguientes directrices:  Se debe proporcionar solamente la información sobre la cual se tiene conocimiento y la delegación para hacerlo. Manejar información autorizada con claridad y veracidad.  Se debe evitar crear falsas expectativas, particularmente entre la población, organizaciones e instituciones locales.  Se debe evitar asumir compromisos a nombre del Proyecto sin previa autorización de las respectivas jerarquías. Se debe considerar que compromisos no autorizados, no obligan al Proyecto, pero afectan la credibilidad en las relaciones comunitarias o pueden originar conflictos. Directrices sobre asuntos internos de otras organizaciones El personal del Proyecto debe seguir el principio de no-interferencia en asuntos internos de la comunidad y otras organizaciones locales. Se debe estar consciente que cada organización tiene la autonomía y la libertad de organizarse, tomar sus decisiones o manejar sus propios conflictos. Se debe considerar:  No actuar como juez o dirimente respecto a conflictos de carácter interno, aun siendo solicitado por cualquiera o todas las partes interesadas. No se deben realizar expresiones u actos que puedan interpretarse como apoyo del Proyecto a ninguna organización, directiva, dirigente o asunto en particular.  No aprobar ni desaprobar las decisiones de una persona o comunidad para adherirse o separase de cualquier organización.  No emitir ningún tipo de adjetivo o juicios de valor en contra de autoridad, dirigente, institución u organización. El Proyecto no debe desconocer el derecho de sus empleados a pertenecer a cualquier organización comunitaria o gremial, pero debe pedir que se aclare que los actos particulares dentro de éstas tienen exclusivo carácter personal. Directrices sobre las obligaciones legales, morales y éticas El personal involucrado en el Proyecto debe respetar en todo momento las normas legales y costumbres morales y éticas vigentes en el área. Esto incluye:  No ingresar o distribuir entre las comunidades y sitios de trabajo bebidas alcohólicas ni substancias psicotrópicas.  Los horarios y turnos de trabajo del Proyecto deben estar acorde con la dinámica social del área de influencia directa.  Acatar las normas y reglamentos de tránsito (uso de botiquines, triángulos, velocidades permitidas, uso de bocinas, entre otras).  El personal del Proyecto firmará como parte sus contratos su adhesión al Código de Conducta como normatividad de la relación laboral.  Cumplir y hacer cumplir los planes de manejo y mitigación ambiental así como los de seguridad industrial que rigen las operaciones del Proyecto. Siempre se debe asumir las mejores prácticas viables: o No introducir armas de fuego, ni substancias tóxicas u otras peligrosas, excepto aquellas legalmente autorizadas para cumplir el trabajo y cumpliendo las medidas de seguridad aplicables. o Evacuar de la zona de trabajo y campamentos todos los desperdicios de materiales de trabajo, basuras no degradables y desechos médicos. o No permitir el acceso al Proyecto y a la comunidad, de ninguna persona que se presuma adolece de alguna enfermedad contagiosa. o Respetar el principio del mayor beneficio para la comunidad: recurrir a la mano de obra local y al abastecimiento de bienes y servicios dentro de cada localidad. ANEXO 7 FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL ALCANTARILLADO 1 PRESENTACION Todas las actividades financiadas por el Banco, debe desarrollarse dentro de un marco ambiental y social responsable, acordes con la normativa ambiental vigente y con las interacciones que los subproyectos tienen con el medio ambiente. De esta forma, se requiere hacer extensiva esta responsabilidad a los CONTRATISTAS de construcción y/u operación que desarrollen obras y actividades que hagan parte del proyecto financiado por el Banco. Para garantizar que los CONTRATISTAS realicen sus actividades acordes con sus obligaciones contractuales ambientales y sociales, la normativa ambiental vigente, el Plan de Manejo Ambiental y Social – PMAS, los permisos ambientales y en general los documentos y requerimientos normativos, se requiere que la Unidad Ejecutora realice en forma directa o mediante contratación una FISCALIZACIÓN sobre el componente ambiental y social. La FISCALIZACIÓN es la persona natural o jurídica designada y/o contratada por la UNIDAD EJECUTORA o el Gobierno Nacional, encargada de supervisar y verificar la ejecución de las obras, actividades, operaciones y todo lo relacionado con estas, conforme a las normas, estándares, reglamentos, parámetros, cronogramas, entre otros, a fin de garantizar la calidad y el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales ambientales y sociales, normativa ambiental y las Salvaguardas del Banco Mundial. En este documento se presentan los alcances y responsabilidades de la FISCALIZACIÓN en el componente ambiental y social, lo cual se deben constituir en una obligación para las empresas o entidades que ejerzan esta labor. 2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Para la ejecución de la FISCALIZACIÓN, sobre los subproyecto, obra o actividad se podrá considerar los siguientes documentos de referencia:  Contrato, documentos contractuales y requisitos ambientales y sociales contractuales del CONTRATISTA (Anexo 6)  Registro Ambiental con su PMAS correspondiente.  Marco normativo ambiental ecuatoriano. Ver Anexos 1 y 2.  Obligaciones de las autorizaciones y/o permisos ambientales que expida la autoridad ambiental referente al proyecto, obra o actividad que se vaya a realizar.  Otros requerimientos de la autoridad ambiental en relación con el desarrollo de la obra o actividad.  Marco de Gestión Ambiental y Social – MGAS del proyecto. 3 OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR 3.1 ASPECTOS GENERALES Las obligaciones ambientales y sociales del CONTRATISTA aplican a las obras y actividades de construcción, operación, mantenimiento y gestión destinada al desarrollo de los proyectos que se encuentra financiando el Banco Mundial. Plan de Manejo Ambiental y Social del proyecto en caso de que esté disponible. Las obligaciones ambientales y sociales del CONTRATISTA que se consignan dentro del contrato se harán extensivas y serán de obligatorio cumplimiento por parte de los subcontratistas que hagan parte del proyecto, obra o actividad que el CONTRATISTA contractualmente desarrolla. Durante la ejecución del Contrato, la FISCALIZACIÓN deberá considerar dentro de su labor de supervisión y cumplimiento ambiental y social los preceptos constitucionales, legales, reglamentarios, así como las metas de la Política Ambiental de la República de Ecuador establecidas en la legislación nacional (Anexo 1) y las vigentes a la fecha de presentación de la propuesta, los cuales deberá vigilar para el su cumplimiento de parte el CONTRATISTA. De todas formas, el CONTRATISTA ejecutará su Contrato bajo los siguientes lineamientos de política: v) Prevenir, mitigar y compensar los impactos que causen o puedan causar daño al medio ambiente y a la salud humana. vi) Asegurar la adopción de normas de seguridad industrial y salud ocupacional. vii)Promover acciones eficaces que permitan la participación ciudadana. viii) Informar sobre la gestión ambiental y social que adelanta el proyecto, obra o actividad. La FISCALIZACIÓN además verificará que el CONTRATISTA desarrollo sus actividades de acuerdo con los requisitos establecidos en el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto, así como todos los documentos que se establezcan por el Banco como parte de las Salvaguardas. 3.2 OBLIGACIONES DE LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL La Fiscalización Ambiental y Social tendrá las siguientes obligaciones:  Seguimiento y vigilancia al cumplimiento del Registro Ambiental y su plan de manejo ambiental y social – PMAS aprobado por la autoridad ambiental, cuando la obra o actividad cuente con este tipo de autorización. Igualmente incluirá las obligaciones que puedan estar contenidas en la Resolución de del Registro Ambiental emitida por la autoridad ambiental competente.  Seguimiento y vigilancia a la elaboración del PMAS, el cual se debe ajustar a la normativa ambiental, los requerimientos de manejo ambientales específicos de la obra y a la guía establecida en el Marco de Gestión Ambiental y Social – Anexo 4.  Vigilar que el CONTRATISTA no se exceda en el uso de los recursos naturales que fueron otorgados mediante permiso, por parte de la autoridad ambiental; debe verificar que los permisos estén vigentes y que el contratista no emplee más cantidad del recurso concedido en el permiso vigente.  Exigir al CONTRATISTA, al inicio de su contrato, un cronograma de la gestión ambiental y hacer seguimiento y supervisión del mismo. El cronograma debe incluir todas sus obligaciones ambientales contenidas en su contrato, el PMAS y autorizaciones ambientales.  Seguimiento de las relaciones con la comunidad y del cumplimiento de las obligaciones contraídas en el Plan de Gestión Social del proyecto. Igualmente, la Fiscalización tendrá la obligación de hacer presentaciones ante la comunidad sobre el avance de los contratos, las obligaciones ambientales y sociales y, en los casos que indique la su contratante.  Vigilar el programa de monitoreo ambiental, de tal forma que se realice con las frecuencias, parámetros y alcances establecidos en el Plan de Manejo Ambiental – PMAS.  Formular observaciones, recomendaciones y exigencias, al CONTRATISTA, para la corrección implementación y desarrollo de las acciones, mecanismos y procedimientos que considere pertinentes con el fin de cumplir a cabalidad el respectivo objeto contractual.  Formular observaciones y recomendaciones a la UNIDAD EJECUTORA o a su entidad contratante, sobre el desarrollo de los contratos objeto de la Fiscalización, con los soportes, análisis y fundamentos necesarios, basándose la normatividad existente y las obligaciones contractuales respectivas.  Hacer seguimiento a las condiciones de higiene, salud ocupacional y seguridad ambiental, y hacer los análisis y recomendaciones oportunamente con el fin de prevenir que se presenten eventos que pongan en riesgo la seguridad del personal que labora en la obra.  Exigir al CONTRATISTA la presentación de un informe mensual durante los diez (10) días calendario siguiente al mes objeto del informe, en el que el CONTRATISTA presente la gestión ambiental realizada y el cumplimiento de las obligaciones ambientales que aplican a su contrato. Presentar observaciones al CONTRATISTA sobre el cumplimiento ambiental, basado en el informe. El Informe mensual del CONTRATISTA debe indicar como se han resuelto las observaciones de la Fiscalización.  Revisar, conceptuar y aprobar, según el caso, los informes de los operadores y enviarlos a la Unidad Ejecutora.  Estudiar, analizar y conceptuar las solicitudes de manejo operacional no previstas en los contratos o en el Marco de Gestión Ambiental y Social. Dicho concepto deberá ser por escrito y enviarse a la Unidad Ejecutora o contratante para su aprobación.  Informar por escrito a la Unidad Ejecutora y/o Contratante, sobre cualquier incumplimiento de las obligaciones ambientales contractuales, y de ser el caso, recomendar la aplicación de las sanciones de ley.  Dar cumplimiento a las normas de salud e higiene del trabajo, y de seguridad industrial, establecidas en la ley, en la presente resolución y las señaladas por la autoridad sanitaria. Los Informes de la Fiscalización incluirán lo siguiente:  Presentar informes mensuales, de las acciones ejecutadas por el CONTRATISTA, objeto de la Fiscalización, en donde se incluyan análisis, evaluaciones y las recomendaciones sobre la gestión y cumplimiento ambiental. Incluir un anexo de evaluación del desempeño ambiental del CONTRATISTA con base en indicadores.  Presentar informes específicos a la Unidad Ejecutora y/o contratante, en los que se advierta sobre riesgos de daños ambientales que se puedan generar durante la ejecución de los trabajos o riesgos de incumplimiento ambiental de acuerdo con las autorizaciones ambientales de la obra o actividad. ANEXO 8 PLANES DE REASENTAMIENTO I. PRESENTACIÓN Todo Plan (Abreviado o Extendido) de Reasentamiento será elaborado de conformidad con este Marco de Políticas y sus objetivos serán:  Mitigar y compensar los impactos por el desplazamiento involuntario cuando éste sea inevitable, y sean causados por las obras del proyecto  Procurar restablecer los medios de subsistencia y la calidad de vida a quienes pierdan fuentes de ingreso y estrategias de subsistencia causados por el proyecto. La ampliación de cobertura del servicio de aguas servidas en Pascuales y Juan Pablo II no implicará perdidas de vivienda o adquisición de tierras, puesto que las actividades se desarrollarán en la vía pública. Sin embargo, de existir adquisición de tierras y/o reasentamientos de personas, se deberá desarrollar e implementar un Plan (Abreviado) de Reasentamiento con anterioridad a la ejecución de los trabajos. . Por tal razón, una vez se confirme la ubicación del alcantarillado y sus características de diseño a nivel de ingeniería de detalle, se deberán elaborar los planes de adquisición de tierras o reasentamiento correspondientes, buscando evitar o reducir al mínimo las afectaciones; en caso de identificar afectaciones al comercio local. II. PRINCIPIOS A SER OBSERVADOS EN LOS PLANES DE REASENTAMIENTO Los principios que serán observados en todo el ciclo de los Planes de Reasentamiento son: i. Minimización del desplazamiento. Los responsables de la ejecución de los sub-proyectos evitarán el desplazamiento como resultado de las obras a implementarse, y en caso de ser inevitable, elaborará planes (abreviados o extendidos) de reasentamiento, siguiendo este Marco de Políticas. ii. Inclusión. Los trabajadores informales potencialmente afectados por la pérdida de la vivienda tendrá derecho a recibir asistencia y apoyo en el restablecimiento de sus condiciones anteriores, sin importar la forma de tenencia o de uso que acredite del inmueble. iii. Restablecimiento de condiciones previas. Los planes de reasentamiento involuntario incluirán, de acuerdo con su pertinencia, medidas de compensación por la pérdida de inmuebles y otros bienes materiales. Estas medidas, que podrán ser indemnizaciones económicas, cuando sea pertinente, serán acompañadas de medidas de asistencia social. iv. Equidad. Poblaciones y familias en condiciones similares y afectadas por la misma actividad tienen derecho a recibir igual trato, y a contar con similares prerrogativas de asistencia y apoyo para el restablecimiento. v. Información. Toda la población susceptible de pérdidas económicas o de afectaciones no deseables a sus viviendas o medios de producción, serán informados en forma clara, veraz, y oportuna, sobre sus derechos y deberes. vi. Libertad de Elección de la Medida Compensatoria. Todos los posibles afectados por las obras, tendrán completa libertad de elección acerca de la atención dentro de los criterios adoptados por la política de compensación del Plan de Reasentamiento. El Proyecto no impondrá condiciones para las negociaciones más que las previstas en el Plan de Reasentamiento. III. ELABORACIÓN DE PLANES DE REASENTAMIENTO Para la elaboración de los Planes de reasentamiento, se deberán considerar los siguientes procesos: TABLA 1 PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO ETAPA DEL ETAPA DEL PLAN ABREVIADO O PLAN DE INSTRUMENTOS PROYECTO RESPONSABLE OBJETO REASENTAMIENTO 1. INTEGRACION DEL EQUIPO DE TRABAJO 1. Asegurarse de contar con el 1. Manual Operativo del DE REASENTAMIENTO A ESTRUCTURA DE personal idóneo para aplicar Proyecto. GESTION SOCIAL DE EMAPAG PARA EL los principios y procedimientos 2. Instrumento que designa a PROYECTO de este Marco de Políticas en la cada miembro del equipo de Diseño del EMAPAG-EP elaboración de los Planes reasentamiento. componente 1.1. Aplicación de las previsiones sobre Abreviados o Extendidos de características del perfil técnico y número de Reasentamiento para los profesionales del equipo de reasentamiento para componentes del proyecto. hacerse cargo del tema en el Proyecto. 2. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y 1. Realizar una evaluación 1. Guía para la Evaluación Social CENSO PARA REASENTADOS - social. del sub-proyecto. DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN Y 2. Realizar el diagnóstico y 2. Guía para el diagnóstico CONSULTA censo en el área. socioeconómico y censo, incluido 3. Iniciar proceso participativo el relevamiento de predios, 2.1. Evaluación Social del entorno del sub proyecto, del diseño del Plan de valoración de los mismos, y EMAPAG-EP relevamiento de situación existente, análisis de Reasentamiento. otros. entorno y actores. 3. Guía de Divulgación de 2.2. Conocimiento del proyecto y sus implicancias Información y de Consultas. Diseño del en términos de posibles impactos – positivos y Componente negativos. Para este último caso, además consultas con grupos de interés específicos, incluyendo medidas de mitigación. EMAPAG EP 3. FORMULACIÓN 1. Definir el alcance del Plan: 1. Plan de Reasentamiento: DEL PLAN DE REASENTAMIENTO Abreviado o Plan. Abreviado o Plan de acuerdo con 2. Establecer los objetivos, este Marco de Política de 3.1. Elaboración del Plan de Reasentamiento de metas, actividades, Reasentamiento. acuerdo con los principios y procedimientos del responsables y tiempos del 2. Convenios, acuerdos de presente Marco. Plan. partes. 3. Incluir los compromisos de 3. Documentos contractuales mitigación y compensación de para el diseño y la ejecución del TABLA 1 PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO ETAPA DEL ETAPA DEL PLAN ABREVIADO O PLAN DE INSTRUMENTOS PROYECTO RESPONSABLE OBJETO REASENTAMIENTO acuerdo con cada caso. sub-proyecto, incluyendo 4. Incorporar en el diseño del cuestiones de reasentamiento plan los resultados de las con reglas claras y concretas para consultas que sean viables. los contratistas. 5. Identificación de las necesidades para fortalecer la capacidad institucional en materia de reasentamiento. 6. Previsión de aplicación de requerimientos sobre reasentamiento en los documentos contractuales para el diseño y la ejecución del sub- proyecto con reglas para los contratistas. EMAPAG EP 4. APROBACIÓN 1. Asegurar que el proyecto 1. Plan de Reasentamiento del DEL PLAN DE REASENTAMIENTO cumple con los criterios de proyecto. elegibilidad del Proyecto, y el 2. Instrumento de Solicitud de 4.1. Remisión del Plan de reasentamiento a la Marco de Política de Aprobación del Plan. autoridad competente Reasentamiento Involuntario, 3. Documentos Contractuales el 4.2. Aprobación, Rechazo o Solicitud de Aclaración consistente con la política de diseño y la ejecución del sub- sobre el Plan de Reasentamiento. salvaguarda OP 4.12 proyecto, incluyendo cuestiones de reasentamiento con reglas claras para los contratistas. 4. Instrumento de Aprobación del Plan de Reasentamiento. Banco 5. NO OBJECIÓN DEL PLAN DE 1. Asegurar que el proyecto 1. No objeción del Plan de Mundial REASENTAMIENTO cumple con los criterios de Reasentamiento por el Banco elegibilidad y la política de Mundial. 5.1. Remisión del Plan de reasentamiento para no salvaguarda O.P. 4.12 TABLA 1 PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO ETAPA DEL ETAPA DEL PLAN ABREVIADO O PLAN DE INSTRUMENTOS PROYECTO RESPONSABLE OBJETO REASENTAMIENTO objeción al Banco Mundial. 5.2. Aprobación, Rechazo o Solicitud de Aclaración sobre el Plan de Reasentamiento por parte del Banco Mundial. EMAPAG EP 6. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO 1. Plan de Acción y Cronograma 1. Reducción y mitigación de de Implementación del Plan de los impactos traducidos en un 6.1. Elaboración de un Plan de Acción (incluyendo Reasentamiento. Plan concreto de de acción con por ejemplo, para casos de reasentamiento con 2.. Plan de Divulgación Implementación un cronograma de adquisición de terrenos, actividades de mudanza, 3. Ficha de avances de implementación. etc.) con un cronograma concreto. Implementación. del Plan de Reasentamiento 6.2. Divulgación del Plan de Acción y su Cronograma. 6.3. Implementación del Plan de Acción. EMAPAG EP 1. Asegurarse que el Plan de 7. MONITOREO Y EVALUACION EX POST Reasentamiento se ejecutó de Monitoreo 1. Ficha de Monitoreo del Banco DEL PLAN DE REASENTAMIENTO acuerdo con lo previsto, y Plan de Reasentamiento. Mundial 7.1. Supervisión de la implementación del Plan de realizar los ajustes que 2. Ficha de Evaluación del Plan Reasentamiento e incorporación de ajustes si correspondan oportunamente. Evaluación Ex de Reasentamiento. necesario. 2. Evaluar las acciones de Post de Plan de 3. Ficha de Conclusión del Plan 7.2. Conclusión del Plan de Reasentamiento si las reasentamiento y darlas por Reasentamiento de Reasentamiento. condiciones están dadas. concluidas si las condiciones lo permiten. Elaboración: Efficācitas, 2018. III.1 CONTENIDO MÍNIMO DEL PLAN DE REASENTAMIENTO Si el número de personas que serán reasentadas fuere inferior a 200 se elaborará un Plan Abreviado de Reasentamiento17, en concordancia con lo dispuesto en la OP 4.12. Sin embargo, si el número es mayor, se elaborará un Plan de Reasentamiento. Cuyo, contenido referencial es el siguiente:  Introducción  Objetivos del Plan de reasentamiento  Marco Legal  Descripción del Proyecto o Actividades del proyecto que dan origen al reasentamiento  Alternativas estudiadas para evitar o reducir al mínimo el reasentamiento  Estudios socioeconómicos o Resultados de una Encuesta o censo a la población afectada o Características de las unidades familiares desplazadas o Magnitud de las pérdidas previstas  Identificación de Afectados (Información sobre grupos o personas vulnerables de los grupos que serían afectados).  Programas de Compensación o manejo de las afectaciones identificadas  Proceso de Información y Consulta  Sistema de Quejas y Reclamos  Calendario de ejecución  Costos y presupuestos  Descripción del Equipo de Trabajo encargado del reasentamiento o la gestión de las afectaciones. III.2 DIVULGACIÓN DEL PLAN DE REASENTAMIENTO Los objetivos de la divulgación son:  Informar sobre las características de las obras que se pretenden implementar y los resultados de la evaluación ambiental y social.  Iniciar contactos para establecer relaciones con habitantes, usuarios del sector, comercio, operadores de servicios básicos, todo esto en la medida de su presencia en las áreas objeto de intervención por el proyecto.  Disminuir la ansiedad de los potenciales afectados y evitar rumores o actuaciones de agentes externos con intereses económicos o políticos. 17 OP 4.12. Política de Reasentamiento del Banco Mundial.  Generar un ambiente favorable a la realización de los estudios y contar con la participación activa de los potenciales afectados.  Recoger información de importancia para el proyecto y para el Plan de Reasentamiento y comparar las diversas percepciones que pueden existir de la realidad.  Establecer canales formales de comunicación que faciliten la resolución de las inquietudes de los afectados. La información para los potenciales afectados, debe brindarse en forma directa y personal, mediante reuniones programadas con grupos específicos. No se iniciarán actividades de diagnóstico físico, legal o socioeconómico, sin haber informado a los potenciales afectados. III.3 ENCUESTAS (DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y CENSO) Consiste en el levantamiento de información socio-económica de la población potencialmente afectada por los componentes del proyecto en mención, a través de un estudio censal, que describa fundamentalmente las actividades económicas que podrían verse afectadas, en las áreas a intervenirse. i. Elaborar el listado oficial de propietarios y residentes beneficiarios de los programas de reasentamiento; ii. Registrar el total de personas que logran su subsistencia por actividades económicas en la zona; iii. Describir y analizar las características demográficas, sociales, económicas y culturales iv. Conocer las expectativas de los potenciales afectados o que puedan ser eventualmente desplazados; v. Disponer de una Línea Base a partir de la cual se identifican y evalúan los impactos que genera el reasentamiento. III.4 DEFINICIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL PROYECTO III.4.1 Residentes o Comerciantes La estimación de individuos involucrados en acciones de reasentamiento será determinada en forma preliminar durante la implementación del “screening” ambiental y social del proyecto, y durante el desarrollo de los censos antes descritos. Tanto las formas de tenencia, y el uso de los inmuebles como la actividad desarrollada, proporcionan información clave en la primera instancia de análisis y organización para las categorías para reasentamiento. III.4.2 Criterios de Elegibilidad para el Reasentamiento Los criterios de elegibilidad utilizados para ser beneficiario del Plan de Reasentamiento Abreviado o Plan de Reasentamiento, son los siguientes:  Que sus bienes sean afectados físicamente por motivo de la implementación del proyecto.  Que sus actividades económicas se vean afectadas por el mismo motivo.  Sectores vulnerables de la población (p.ej. discapacitados, pueblos indígenas). IV. MECANISMOS DE ATENCIÓN DE RECLAMOS Cada Plan de Reasentamiento contendrá un procedimiento detallado para reclamos, así como el proceso y plazo de resolución. Los reclamos serán atendidos en forma participativa. Todos los gastos efectuados en la solución de estos reclamos serán sufragados por el promotor del proyecto o su contratista. Un registro y solución de reclamos será mantenido por cada sub proyecto. V. FINANCIAMIENTO El cargo financiero de la preparación del Plan de Reasentamiento será considerado en los costos del proyecto, y por lo tanto cubierto por el promotor. Eventualmente el proyecto podrá financiar el diseño del Plan Abreviado de Reasentamiento como contraparte de los proyectos que financie el préstamo. Los cargos financieros por medidas compensatorias serán diferentes de acuerdo con los dos tipos mayores: i) los costos correspondientes a reasentamiento por pérdida de la fuente de trabajo serán absorbidos por el Proyecto; y ii) los cargos financieros de las medidas compensatorias por desplazamiento y sus implicancias en términos de compra de terrenos y/o construcción de unidades habitacionales para el reasentamiento estarán a cargo del promotor del proyecto. Cualquier arreglo de contingencia sobre presupuesto deberá ser previamente aprobado por EMAPAG EP, y deberá contar con la No objeción del Banco. Para cualquiera de los casos, los Planes de Reasentamiento, cuya responsabilidad de elaboración e implementación es del promotor contarán con un Presupuesto detallado, debidamente aprobado. VI. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN Se asegurará la participación de los individuos eventualmente sujetos a acciones de reasentamiento. Se mantendrá una comunicación fluida y de doble vía con las familias y/o personas afectadas de forma clara, transparente y objetiva para evitar falsas expectativas, rumores sin fundamento que pueden generar ansiedad e intranquilidad en las poblaciones afectadas. Se promoverán reuniones con las personas involucradas y/o afectados por el Proyecto para aclarar dudas y, sobre todo, informar sobre el proceso de reasentamiento. VI.1 PLANIFICACIÓN Serán desarrolladas actividades de comunicación que se realizarán durante el diagnóstico, el censo y la definición de los planes de reasentamiento. VI.2 IMPLEMENTACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN EX POST Se asegurará desarrollar las actividades de monitoreo y evaluación ex post de los planes de reasentamiento. Conservando Recursos Plaza del Sol Juan Tanca Marengo y Av. Joaquín Orrantia Professional Center - Mezzanine 3 Guayaquil, Ecuador. P.O. Box 09-01-10647 Telfs.: (593-4) 2107231/(593-9)9741695 Fax: (593-4) 2107227 e-mail: efficacy@efficacitas.com www.efficacitas.com