74044 Promoción de los Usos Productivos de la Electricidad en Areas Rurales de Perú Experiencia y Lecciones Aprendidas James Finucane Susan V. Bogach Luis E. Garcia Unidad de Energía Departamento de Desarrollo Sostenible Región de América Latina y el Caribe Banco Mundial Promoción de los usos productivos de la electricidad en las áreas rurales de Perú: Experiencia y lecciones aprendidas James Finucane Susan V. Bogach Luis E. Garcia June 2012 Unidad de Energía Departamento de Desarrollo Sostenible Región de América Latina y el Caribe Banco Mundial Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de la Energía (ESMAP) Propósito El Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de la Energía es un programa global de conocimiento y asistencia técnica administrado por el Banco Mundial cuyo objetivo es asistir a las economías emergentes de bajos ingresos en transición para que adquieran el conocimiento técnico necesario y aumenten su capacidad institucional con el fin de asegurar servicios de energía limpios, confiables y accesibles para alcanzar un nivel de desarrollo económico sostenible. El foco de la actividad del ESMAP está puesto en tres desafíos energéticos temáticos globales: • Seguridad Energética • Reducción de la Pobreza • Cambio Climático Manejo y Operaciones ESMAP es administrado por un Grupo Consultivo (GC) integrado por representantes de Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y el Grupo del Banco Mundial. Un Vicepresidente del Banco Mundial preside el Grupo Consultivo del ESMAP y tiene el apoyo del Grupo Asesor Técnico (TAG) integrado por expertos independientes en energía que proveen dictámenes informados al GC respecto del propósito, dirección estratégica y prioridades del ESMAP. El TAG también presta asesoramiento y formula sugerencias al GC sobre cuestiones globales emergentes actuales que ocurren en el sector energético y que probablemente tengan impacto en los países clientes del ESMAP. Para desarrollar sus actividades, el ESMAP tiene a su disposición un gran número de ingenieros, planificadores de energía y, economistas del Banco Mundial y de la comunidad del sector energía y de desarrollo en general. Información Adicional Para mayor información sobre el Programa o para obtener ejemplares de los informes terminados de ESMAP, favor dirigirse a nuestra página web: www.esmap.org. También puede enviar un correo electrónico a esmap@worldbank.org o escribirnos a: ESMAP c/o Energy, Transport, and Water Department The World Bank Group 1818 H Street, NW Washington, DC 20433, USA Tel.: 202-473-4594; Fax: 202-522-3018 �NDICE PRÓLOGO ..................................................................................................................... iv AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... v ABREVIATURAS Y SIGLAS ......................................................................................... vi RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................... vii Introducción .................................................................................................................. 1 Sección 1: Experiencia internacional con la electrificación rural y la promoción de los usos productivos de la electricidad ...................................................................... 3 Objetivos y desafíos de los usos productivos de la electricidad ............................................................... 3 Limitaciones al aumento del uso de la electricidad para la producción rural .......................................... 7 Experiencia internacional relacionada con la promoción de los usos productivos de electricidad………7 Elementos de los programas exitosos de los usos productivos de la electricidad .................................. 9 Sección 2: Proyectos de electrificación rural en Perú................................................................ 12 Programa de Electrificación Rural de Perú ............................................................................................. 12 Esfuerzos de cooperación: El BM y el FMAM prestaron asistencia para el Proyecto de Electrificación Rural ........................................................................................................................................................ 16 Sección 3: Implementación de las tres primeras actividades piloto de los usos productivos de la electricidad ......................................................................................................... 18 Principales elementos de la promoción de los usos productivos de la electricidad en las tres actividades piloto .................................................................................................................................... 18 Comunidades, ONG y empresas distribuidoras de electricidad participantes ....................................... 21 Métodos promocionales de las ONG ...................................................................................................... 24 Adaptación del método SDN a las diferentes comunidades y a las capacidades y habilidades únicas de cada ONG ................................................................................................................................................ 30 Aspectos inesperados en la experiencia de implementación de las ONG .............................................. 32 Sección 4: Resultados hasta la fecha y otras actividades planificadas ................................... 35 Caso 1: Soluciones Prácticas (ITDG) en el área de Electro Sur Este (ELSE) en Cusco .............................. 35 i Caso 2: Swisscontact en el área de Electrocentro en Junín .................................................................... 37 Caso3: Desco en el área de ADINELSA en las Provincias de Lima ........................................................... 39 Resumen de los resultados hasta el presente y pronóstico para completar el programa ..................... 41 Sección 5: Lecciones aprendidas hasta el presente .................................................................. 45 Lecciones aprendidas .............................................................................................................................. 45 Recomendaciones en base a las experiencias piloto desarrolladas utilizando los modelos SDN para promover los usos productivos de la electricidad .................................................................................. 48 Sección 6: Conclusiones ............................................................................................................... 52 BIBLIOGRAF�A ............................................................................................................ 55 ANEXO 1: Detalles del sector eléctrico Peruano y electrificación rural……………55 Figuras Figura 1 Electrificación en �reas Rurales de Perú …………………………………………………………………1 Figura 2 Aldea Rural China con Postes de Electricidad ………………………………………………………….3 Figura 3 Usos de Electricidad…………………………………………………………………………………………………4 Figura 4 Concesiones Eléctricas en Perú………………………………………………………………………………13 Figura 5 Ejemplo de Fases y Método …………………………………………………………………………………..20 Figura 6 Geografía de Perú………………………………………………………………………………………………. ..22 Figura 7 Perfiles Típicos de la Carga, Demanda Máxima y Potencia Instalada, Santa Leonor, Nov 2009 ……………………………………………………………………………………………………………..22 Figura 8 Pasos para Identificar las Comunidades Objetivo, Subsectores y Empresas……………25 Figura 9 Ejemplo de la Cadena de Producción……………………………………………………………………..26 Figura 10 Asistencia SDN a Nivel de Empresa, Cusco……………………………………………………………..27 Figura 11 Caso de Negocio de la Empresa que Adoptara Motores Eléctricos para el Procesamiento de Café, Cusco……………………………………………………………………………….27 Figura 12 Procesamiento de Café, Sierra………………………………………………………….......................28 Figura 13 ONG Trabajando con las Comunidades Locales………………………………………………………28 Figura 14 Diseño de Infraestructura Adicional Necesaria para Ampliar el Sistema de ADINELSA……………………………………………………………………………………………………………….30 Figura 15 Teatro en la Comunidad para Promover Usos Productivos……………………………………..32 Figura 16 Equipo Eléctrico para el Despulpado de Café………………………………………………………….35 Figura 17 Equipo Eléctrico Utilizado en Pichinaki……………………………………………………………………39 Figura 18 Bomba de Gasolina en Huarochiri…………………………………………………………………………..40 Figura A1 Estructura Institucional del Sector………………………………………………………………………….58 Figura A2 Características de los Costos de Distribución………………………………………………………….62 Figura A3 Descuento Tarifario Nominal Efectivo del FOSE………………………………………………………70 Figura A4 Sistema de Distribución MRT Típico………………………………………………………………………..73 Tablas Tabla 1 Ejemplos de Usos Productivos de Electricidad………………………………………………………5 ii Tabla 2 Comunidades, ONG, Empresa Distribuidoras de Electricidad Participando en las Actividades Pilotos………………………………………………………………………………………………21 Tabla 3 Características de las Empresas Eléctricas Participantes……………………………………..23 Tabla 4 Resultados de Soluciones Practicas-ITDG/Electro Sur Este en Cusco…………………..36 Tabla 5 Resultados Swisscontact/Electrocentro en Junin………………………………………………..37 Tabla 6 Resumen de Resultados de las Tres Actividades Pilotos para la Promoción de Usos Productivos de la Electricidad …………………………………………………………………………….41 Tabla 7 Resumen de productores que se beneficiaron de la Actividad de Usos Productivos, por Genero………………………………………………………………………………………………………….42 Tabla 8 Resumen de los Resultados Esperados de las Actividades Piloto para los Usos Productivos de la Electricidad……………………………………………………………………………..44 Tabla A1 Tarifa de Distribución a Diciembre de 2009…………………………………………………………62 Tabla A2 FOSE-Subsidio Tarifario……………………………………………………………………………………….64 Tabla A3 Impacto de los Subsidios en las Tarifas de una Mini-Red Aislada ………………………..65 Tabla A4 Numero de Usuarios por Consumo Promedio de Electricidad al Mes, 2008………..66 Tabal A5 Estado de Implementación de los sub-proyectos de Electrificación Rural de FONER, 30 de septiembre de 2011……………………………………………………………………..68 Recuadros Recuadro 1 Empresa Nacional de Electricidad Contrato los Servicios de Desarrollo de Negocios (SDN) en Indonesia…………………………………………………………………………………………… ..8 Recuadro 2 Geografía y Economía de Perú……………………………………………………………………………12 Recuadro 3 FOSE, Subsidio Cruzado………………………………………………………………………………………14 Recuadro 4 Sistemas Monofásicos Retorno por Tierra (MRT)………………………………………………..15 iii PRÓLOGO El Gobierno de Perú está comprometido en mejorar el nivel de la electrificación rural, incrementando la cobertura del servicio eléctrico en áreas rurales de un 55 por ciento estimado para fines de 2010 a un 88 por ciento para el 2020. Para alcanzar esta meta, la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) viene ejecutando el Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) preparado anualmente, en el ámbito de la Ley de Electrificación Rural con el propósito de ampliar el servicio de electricidad y atraer la participación de la población, los gobiernos locales y las empresas eléctricas de distribución regionales. Como parte de este programa, el Banco Mundial (BM) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) están prestando apoyo a la Dirección de Fondos Concursables de la DGER para la implementación y ejecución del Proyecto de Mejoramiento de la Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER), que se inició en julio de 2006, y del Segundo Proyecto de Mejoramiento de la Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER II), iniciado en julio de 2011. A través de estos dos Proyectos, se brinda asistencia a las empresas distribuidoras de electricidad con el fin de apoyar su participación en el desarrollo de la electrificación rural. Entre las actividades del primer proyecto FONER, se encuentra la implementación de un programa piloto para desarrollar el uso productivo de la electricidad mediante la promoción de oportunidades para la generación y/o mejora de los ingresos del poblador rural. El presente informe consiste en una evaluación de los usos productivos de la electricidad en Perú dentro del contexto del Proyecto de Electrificación Rural. Entre las principales interrogantes analizadas, se encuentran las siguientes: x ¿Es importante incluir en los proyectos de electrificación rural actividades relativas a centros productivos rurales? x ¿De qué manera se pueden desarrollar y mejorar los usos productivos de la electricidad? x ¿Cuáles son las limitaciones que existen para incrementar los usos productivos de la electricidad en las comunidades rurales? x ¿Quién debe estar a cargo del desarrollo de las actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad? x ¿Cuál es el rol que debe cumplir la empresa distribuidora de electricidad en la conducción de estas actividades? x ¿Qué resultado muestran los esfuerzos realizados hasta la fecha y qué lecciones se pueden aprender para aplicarlas en otras áreas? Es nuestra intención que este documento sirva de ayuda a los formuladores de la política sectorial, a las distintas ONG y a las instituciones gubernamentales, para crear programas efectivos que maximicen los beneficios de llevar la electricidad a las comunidades rurales de Perú y de otros países. iv AGRADECIMIENTOS Los autores desean agradecer tanto a las actuales como a las anteriores autoridades del Ministerio de Energía y Minas por su asistencia y apoyo, especialmente a los Ministros de Energía y Minas, los Srs. Jorge Merino Tafur, Carlos Herrera Descalzi, Pedro Sánchez Gamarra y Juan Valdivia Romero; los Vice Ministros de Energía, los Srs. Luis Ortigas Cúneo, Daniel Cámac Gutiérrez y Pedro Gamio Aita; y los Directores Generales de Electrificación Rural, los Srs. Hugo Alberto Sulca Sulca y Fernando Rossinelli Ugarelli. Así también, quisiéramos agradecer a los integrantes de la Dirección de Fondos Concursables de la Dirección General de Electrificación Rural (DFC-DGER), a cargo de la implementación y ejecución del Proyecto de Mejoramiento de la Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER), incluyendo el proyecto piloto de usos productivos de la electricidad, en especial a los Directores, los Srs. Luis Ampuero Salas y Pedro Villa Durand; los Jefes de la Unidad Técnica, los Srs. Jorge Palomino Vargas y Carlos Huari Román; los responsables para el proyecto piloto de usos productivos de electricidad, los Srs. Edgar González y Pablo Ponce de León; y el líder del primer equipo de consultores, el Sr. Donald Tarnawiecki. Por último, reconocemos la gran importancia de la participación de las empresas regionales de distribución eléctrica y las ONG en el programa piloto de promoción de usos productivos de electricidad: Electro Sur Este (ELSE) y Soluciones Prácticas-ITDG-S&Z en Cusco, Electrocentro y Swisscontact en Junín y ADINELSA y Desco en Lima Provincias. Especial agradecimiento al personal de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), quienes en todo momento han brindado apoyo al desarrollo de este programa piloto y que han posibilitado el éxito del mismo. Los autores están profundamente agradecidos por los comentarios recibidos de los revisores del informe en el Banco Mundial como Kwawu Mensan Gaba, Gabriela Elizondo Azuela, Xiaodong Wang, Alain Ouedraogo, Jordan Schwartz y Ousmane Dione. También queremos reconocer el papel de Svetlana Edmeades para apoyar el desarrollo de los vínculos de la promoción de los usos productivos de la electricidad con otras actividades de desarrollo rural en el Perú. Por último, estamos agradecidos por el apoyo del Jefe de Equipo de Trabajo de esta actividad a partir de enero de 2012, Leopoldo Montañez. Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresadas en el presente informe son de total responsabilidad de los autores como individuos. El informe fue preparado bajo la guía de la Unidad de Energía del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Se agradece profundamente el apoyo financiero y técnico prestado por el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de la Energía (ESMAP). v ABREVIATURAS Y SIGLAS ADINELSA Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BM Banco Mundial COES Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado DFC Dirección de Fondos Concursables DGE Dirección General de Electricidad DGER Dirección General de Electrificación Rural DGH Dirección General de Hidrocarburos DGPM Dirección General de Programación Multianual DP Dirección de Proyectos EDE Empresa Distribuidora de Electricidad ELSE Electro Sur Este ER Electrificación Rural TER Tasa Económica de Retorno ESMAP Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de la Energía FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial FONAFE Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FOSE Fondo de Compensación Social Eléctrica GIS Sistema de Información Geográfica GOP Gobierno de Perú INB Ingreso Nacional Bruto JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón LCE Ley de Concesiones Eléctricas MEF Ministerio de Economía y Finanzas MEM Ministerio de Energía y Minas MRT Sistema Monofásico con Retorno por Tierra ONG Organización No Gubernamental OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería PBI Producto Bruto Interno PNER Plan Nacional de Electrificación Rural PYME Pequeña y Mediana Empresa SDN Servicios de Desarrollo de Negocios SER Sistema Eléctrico Rural SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública UPF Unidad Productiva Familiar VAD Valor Agregado en Distribución vi RESUMEN EJECUTIVO Uso domestico y productivo de la electricidad El suministro de electricidad a comunidades rurales puede contribuir a incrementar las oportunidades de los microempresarios rurales para que mejoren la generación de ingresos, Domestic and Productive Uses of Electricity mediante la modernización de procesos de producción y dando valor agredado a sus productos. Ejemplos comunes de este tipo en Perú son la instalación de motores eléctricos para moler granos y procesar café en el sector agrícola o el uso de bombas eléctricas para riego con el propósito de reducir costos, agregar valor a los productos y optimizar el uso de las tierras. La promoción de los usos productivos de la electricidad contribuye a la viabilidad financiera de la infraestructura eléctrica en las áreas rurales. La promoción de los usos productivos de la electricidad, antes de la implementación de los programas de electrificación rural o conjuntamente con ellos, hace más atractivas las inversiones en el sistema de distribución de electricidad en áreas rurales y reduce el monto de los subsidios requeridos. La ausencia de incrementos suficientes en el nivel de actividad económica y demanda de electricidad torna incierta la sostenibilidad financiera de la infraestructura eléctrica en zonas rurales áreas y limita el impacto de las inversiones en electrificación sobre el bienestar de la población rural. Por lo general, a la inversa de lo que sucede con el uso de la electricidad para iluminación y aparatos electrodomésticos, la adopción del uso de la electricidad para la producción a menudo no sucede occure en forma espontanea ni rápida. Esta realidad hace que sea importante incluir actividades de promoción en los proyectos de electrificación rural que enfrenten las barreras existentes y fomenten la adopción del uso de la electricidad para las actividades que generan ingresos. Electrificación rural en Perú. Perú, ubicado en la parte central y occidental de la costa del Pacífico en América del Sur, es el tercer país de mayor extensión territorial en la región después de Brasil y Argentina. Tiene una superficie de 1.285.215 km2 y una población total de más de 28 millones de habitantes, de los cuales se estima que 7 millones de personas viven en las áreas rurales. La geografía del país abarca desde las llanuras secas y desérticas de la costa, pase por la zona montañosa andina y llega a la densa selva tropical amazónica. Se estima que vii aproximadamente el 65 por ciento de la población rural de Perú vive en la región andina, mientras que el 20 por ciento vive en la región amazónica y el 15 por ciento en la región costera. Con un PIB per cápita de US$9200 en 2010, Perú tiene una de las economías con mejor desempeño de América Latina (crecimiento del PIB al 8,8 por ciento desde 2006-2008, 1 por ciento en 2009 y 8,8 por ciento en 2010, respectivamente). No obstante, el índice de pobreza a nivel nacional muestra importantes diferencias entre las zonas urbanas y las áreas rurales y entre las distintas regiones. Los niveles de pobreza son significativamente más altos en las áreas rurales, en particular en la región de la sierra peruana, 65,6 por ciento contra 14,1 por ciento en Lima en 2009. Sin embargo, las zonas urbanas—muy especialmente el área metropolitana de Lima— muestran la mayor desigualdad en cuanto a los ingresos. El gobierno de Perú ha realizado enormes esfuerzos para incrementar el acceso a la electricidad y la cobertura del suministro eléctrico en las áreas rurales, mediante la promulgación de la Ley de Electrificación Rural en el año 2006 y el aporte de aproximadamente US$100 millones por año destinados a la inversión en el sistema de electrificación rural. El Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) para el período 2011- 2020 propone la ambiciosa meta de incrementar la cobertura del sistema de electrificación rural del 55 por ciento en 2010 al 65 por ciento en 2011 y al 88 por ciento para 2020. Se estima que para alcanzar dicha meta será necesaria una inversión de US$2.200 millones en un plazo de diez años, destinada a beneficiar a 7 millones de personas que habitan en las áreas rurales y en las zonas urbanas marginales. El Proyecto de Mejoramiento de Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER) (US$144 millones, incluyendo US$50 millones del BIRF y US$10 millones del FMAM), está siendo implementado por la Dirección de Fondos Concursables de la DGER en el ámbito del MEM desde mediados de 2006 (ver Anexo 1). Este proyecto contribuye en forma significativa a alcanzar las metas de electrificación rural definidas por el Gobierno. El objetivo del Proyecto FONER es incrementar el acceso a servicios de electricidad eficientes y sostenibles en las áreas rurales de Perú mediante: (a) inversión en subproyectos cofinanciados y desarrollados por proveedores del servicio eléctrico, utilizando tanto la extensión de la red convencional como fuentes de energías renovables; (b) demostración de un modelo que atraiga la inversión de los proveedores de electricidad del sector privado y público; y (c) un programa piloto para incrementar los usos productivos de la electricidad en las áreas rurales. Diseño del programa de usos productivos de la electricidad. Los proyectos se llevan a cabo a través de una serie de actividades, cada uno en un área geográfica específica que se selecciona en base a su potencial para un mayor uso de electricidad en las actividades productivas así como por la voluntad de la empresa de distribución local a participar. Para cada actividad, la DGER firma un convenio especifico de cooperación institucional con la empresa de distribución respectiva, en el viii marco del Proyecto FONER, definiendo las responsabilidades y compromisos correspondientes para coadyuvar en el desarrollo de la actividad. La DGER también firma un contrato con una organización no gubernamental (ONG) seleccionada competitivamente, para evaluar el mercado y luego diseñar y llevar a cabo actividades de promoción para incrementar los usos productivos de la electricidad. Los elementos clave del diseño se describen a continuación. Selección de las comunidades. Se realizaron mesas de trabajo y encuentros individuales con las empresas distribuidoras de electricidad y el resultado fue la selección de tres de ellas, aquellas que demostraron un alto nivel de interés en realizar esfuerzos para incrementar los usos productivos de la electricidad. Dentro del área electrificada de estas empresas, se seleccionaron comunidades objetivo en base a criterios indicativos de posibles oportunidades inexploradas para los usos productivos de la electricidad: un excedente de suministro de electricidad, servicio de electricidad las 24 horas, infraestructura física adecuada, disponibilidad de servicios y programas de apoyo complementarios, y subsectores o microempresas que cuentan con un potencial relativamente elevado para incrementar los MWh/año para los usos productivos de la electricidad. Convenio suscrito con la empresa distribuidora de electricidad. En el marco del FONER, se firmó un convenio especifico de cooperacion institucional entre la DGER y la empresa distribuidora de electricidad en el cual se definió la función, responsabilidades y apoyo que prestará y los acuerdos de coordinación (empresa distribuidora de electricidad, ONG, DFC- DGER). De igual manera que en el caso de los contratos suscritos con las ONG, los acuerdos permiten un margen significativo para que cada empresa distribuidora de electricidad adapte su apoyo a las necesidades de las comunidades específicas considerando las circunstancias y capacidades particulares de la empresa. Contratos celebrados con las ONG para implementar las actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad. Se seleccionaron las ONG para la puesta en marcha de los proyectos de promoción bajo contrato con la DGER. La elección de las ONG para que desarrollen las actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad demostró ser muy efectiva. Los vínculos que las mismas tienen con la comunidad, su experiencia en el terreno y la motivación profesional hacia el desarrollo social en las áreas rurales, sirvió para alcanzar resultados mejores que los esperados y en forma más rápida. En los contratos suscritos con las ONG se estipularon objetivos comunes, marcos de implementación, una metodología en base a los servicios de desarrollo de negocios y parámetros de medición para las tres actividades. El diseño contempló un espacio significativo para que las ONG adaptaran sus enfoques tanto a las realidades existentes en el terreno de las distintas comunidades como a sus propias capacidades. La utilización de un contrato de corto plazo con dos fases y un paso intermedio para analizar la decisión de avanzar con la implementación, demostró ser una buena estrategia para incentivar y maximizar los resultados. La Fase 1 del contrato contempla un período de tres meses (como máximo) para realizar las encuestas, evaluaciones, construir vínculos, identificar las oportunidades, identificar a entidades que participarán en el desarrollo a través de alianzas estratégicas, elaborar el diagnóstico y negociar las metas de desempeño en base a los resultados, seguida por la Fase 2 que comprende un período de nueve meses para su implementación e ix incluye campañas de marketing y asistencia para promover los usos productivos de la electricidad por parte de los productores identificados en la Fase 1. La primera Fase, si bien se la llama “fase de evaluación�, también fue diseñada para crear conciencia e interés y que sea el primer paso de la “fase de marketing�. Se implementó un método con base en Servicios de Desarrollo de Negocios (SDN) en Indonesia las técnicas SDN. Las ONG Los Proyectos de Electrificación Rural I y II implementados en Indonesia fueron pioneros en aplicar el modelo SDN para los utilizaron el método de Servicios de usos productivos de la electricidad. El foco del proyecto fue Desarrollo de Negocios (SDN) para puesto en llegar a las pequeñas empresas a través de las ONG y prestar asistencia a microempresas desarrollar una estrategia de marketing para el proveedor de rurales y a unidades productivas electricidad que contempló cuestiones como la falta de familiares (UPF) en reunir información, información, barreras tarifarias y calidad del servicio. Los resultados de los estudios realizados sobre el impacto de los buscar crédito y enfrentar las proyectos muestran que se asistió a 66.000 empresas y que se limitaciones de tecnología mediante crearon más de 20.000 puestos de trabajo. campañas de marketing y asistencia. El método SDN también se ha aplicado en Un programa de difusión efectivo, tal como lo es el modelo programas rurales para apoyar SDN, puede ser útil para generar actividad económica y empleo, así también como para mejorar las finanzas de la empresa de actividades que generan ingresos electricidad. No obstante, si bien la empresa de servicios trabajando, a menudo junto con otras públicos de Indonesia reconoció la necesidad de realizar tareas instituciones, para asistir a que las de marketing y difusión, los esfuerzos realizados para reforzar la microempresas rurales mejoren y organización no se consolidaron como se esperaba. Quizás la emprendan negocios ocupándose de tercerización de las tareas con las ONG es la forma más efectiva para iniciar un programa de ayuda efectivo, dada la posible resolver limitaciones en las áreas de resistencia y orientación de muchas empresas de servicios conocimientos técnicos, mercados, públicos. finanzas y tecnología. Para la aplicación de este modelo para promover los usos Fuente: Robert E. Fishbein, "Survey of Productive Uses of Electricity in Rural Areas", Banco Mundial, 2003. productivos de la electricidad, las ONG siguieron una estrategia que comprendió lo siguiente: (a) evaluación del mercado; (b) preparación de los casos (planes) de negocios; (c) actividades de marketing dirigidas a la comunidad y microempresarios rurales potenciales; (d) coordinación con instituciones complementarias; y, (e) vínculos con la empresa distribuidora de electricidad Características de las tres primeras actividades piloto para los usos productivos de la electricidad. Para analizar los resultados de las tres primeras actividades piloto y poder extrapolar y estudiar las lecciones aprendidas, es importante tener en cuenta el contexto en que estas actividades piloto se desarrollaron. En general, el contexto se define por las características de los actores involucrados, las condiciones geográficas, el nivel o tipo de actividad económica y las políticas del sector, y la regulación relacionada con las tarifas y subsidios. Las principales partes involucradas en cualquier x iniciativa referente a los usos productivos de la electricidad son los productores individuales que esperan beneficiarse, los agentes de cambio (ONG) que tuvieron la responsabilidad de la promoción, y las empresas distribuidoras de electricidad que garantizaron las conexiones adecuadas y el suministro de electricidad a los equipos para el uso productivo de la electricidad. Los proyectos fueron desarrollados en tres áreas con condiciones geográficas y actividades económicas muy distintas. Las zonas de los proyectos piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad, comprendieron regiones diversas variando desde las comunidades ubicadas en la región semiárida costera de las provincias de Lima, en la región del altiplano andino en Junín y Cusco, en la región de los bosques tropicales amazónicos en Junín y Cusco y el bosque nublado de gran altura con terreno escarpado de la región de Cusco. Las principales actividades económicas en las comunidades objetivo tienen lugar en el hogar y en el campo, en las parceles de cultivo. Varían dentro del rango de la agricultura, críanza de ganado y productos lácteos en pequeña escala, minería artesanal, textiles, industrias fuera de la granja y servicios como transporte o distribución de productos. Si bien la producción agrícola por lo general se realiza a nivel individual, el procesamiento de los productos agrícolas se realiza a menudo a nivel de cooperativa o asociación de productores. La DGER contrató a tres ONG -Soluciones Prácticas (ITDG) en Cusco, Swisscontact en Junín y Desco en las provincias de Lima - para desarrollar el programa de promoción de los usos productivos de la electricidad e implementación de proyectos piloto en forma coordinada con la empresa distribuidora de electricidad en cada área. Cada una de las ONG cuenta con las siguientes características: i) una vasta experiencia adquirida a lo largo de muchas décadas en su trabajo desarrollado en las comunidades rurales de Perú; ii) compromiso con el desarrollo participativo de las comunidades más pobres, el uso sostenible de los recursos locales y el aprendizaje como medio para el desarrollo; iii) una visión de la promoción de los usos productivos de la electricidad como punto de entrada oportuno para catalizar y apoyar el desarrollo local en general y iv) conocimiento estratégico para integrar y comprometer en el desarrollo a instituciones de servicio afines a las cadenas productivas (CP) En los proyectos participaron tres empresas distribuidoras de electricidad distintas: las empresas estatales de distribución de electricidad, Electrocentro y Electro Sur Este, y la empresa de administración de infraestructura eléctrica pública para el sistema de electrificación rural, ADINELSA. Las empresas de electricidad en Perú, ya sean públicas o privadas, por lo general se autofinancian, obteniendo ingresos suficientes procedentes de los ingresos por tarifas con los cuales cubren sus costos y financian inversiones. Las tarifas se basan en la recuperación total del costo y se complementan con subsidios cruzados que se financian dentro del sector, por lo que los consumidores más grandes subsidian a los consumidores de menor escala. ADINELSA, empresa de propiedad estatal encargada de operar y administrar Sistemas Electricas Rurales construidos por el Estado en zonas pobres, es la excepción, ya que sufre pérdidas anuales que deben ser cubiertas con aportes del gobierno. Las tarifas eléctricas se basan en la recuperación total de costos y se complementan con los subsidios cruzados que se financian dentro del sector, con grandes clientes subvencionando los más pequeños. Una característica importante de las concesiones de distribución de electricidad en el Perú es que las empresas están obligadas a prestar servicio a los clientes dentro de los100 metros de distancia de las líneas existentes. En el caso de los clientes a mayor distancia, la xi empresa tiene un plazo de un año para hacer la instalación y puede solicitar el financiamiento del costo de las líneas de distribución adicionales al cliente (este monto debe ser devuelto por la empresa al cliente). Resultados alcanzados a la fecha. A mediados de 2011, se completaron tres contratos para la promoción de los usos productivos de la electricidad bajo la actividad piloto de los usos productivos de la electricidad contemplada en el Proyecto FONER. El primer programa piloto se implementó en la región del Cusco en el período 2008-2009, el segundo de esos programas se llevó a cabo en Junín en el período 2009-2010, y el tercero se puso en marcha en las provincias de Lima en el período 2010-2011. Las tres primeras actividades piloto del Proyecto FONER implementadas en Cusco, Junín y las provincias de Lima, han servido para que 4.760 familias/microempresas rurales adoptasen equipos eléctricos para procesar cereales, café, cacao, productos de panadería, productos cárnicos, leche, productos de madera, metal y artesanías, así también como para bombear agua para ampliar el área de producción y procesamiento de productos agrícolas. En la Tabla S1, que se presenta a continuación, se resumen los resultados de los casos piloto implementados en Perú. Tabla S1. Resumen de Resultados de las Tres Actividades Piloto para la Promoción de los Usos Productivos de la Electricidad Empresa distribuidora Electro Sur Este Electrocentro ADINELSA Total de electricidad ONG Soluciones Prácticas Swisscontact Desco - Región / comunidades Cusco Junín Provincias de Lima - Cantidad de productores 1501 2356 865 4761 individuales beneficiados Aumento en el uso de la 470 1071 314 1863 electricidad (Mwh/año) Inversion (000 US$) 104 494 113 711 Una proporción significativa de los productores beneficiarios de las actividades de promoción de usos productivos fueron mujeres, como se muestra en la tabla a continuación. La presencia de las mujeres productoras beneficiadas parece ser un fenómeno natural que resulta del rol importante de mujeres en áreas de producción como por ejemplo en panaderías, productos lácteos, cerámica, producción de yeso y su presencia en menor escala en otras actividades productivas. Aunque las actividades de promoción de usos productivos y los contratos no fueron dirigidos específicamente a las mujeres, los resultados indican que las ONG fueron efectivas en llegar a mujeres productoras. Inclusive se observó que en los talleres de capacitación el porcentaje de mujeres siempre fue en mayor proporción, como se observa en la siguiente foto: xii Reunión de trabajo en la cooperativa cafetalera Maranura Quillabamba, Cusco Tabla S2. Género de los beneficiarios en los Programas Piloto de los Usos Productivos de la Electricidad Nº Proyecto Ubicación Unidades productivas (%) Región Mujeres Hombres Total 1 ITDG-Else Cusco Cusco 58,7% 41,3% 100% 2 Swisscontact - Electrocentro Junín Junín 18,6% 81,4% 100% 3 Desco - ADINELSA Provincias de Lima 28,3% 71,7% 100% Lima Total 33,0% 67,0% 100% Pronóstico de resultados al término del programa. Entre los meses de Agosto y Septiembre del 2011 se adjudicaron tres contratos adicionales para la promoción de los usos productivos de la electricidad en los departamentos de de Arequipa, Puno y San Martín/Loreto. Estos contratos se encuentran actualmente en la fase 2 de implementación y se llevan a cabo en las áreas electrificadas de SEAL, Electro Puno y Electro Oriente, respectivamente. El proyecto también adjudicó a Swisscontact un contrato en forma directa por un plazo adicional de seis meses para completar los proyectos de ocho cooperativas de plantas procesadoras de café en Junín. Un contrato similar fue adjudicado a Soluciones Prácticas en el área de concesión de ELSE para un periodo adicional de actividades de promoción. Por último, un grupo más, de cinco contratos fueron suscritos en diciembre del 2011 y enero de 2012 incluyendo las áreas de Piura, Tumbes, Lambayeque/Cajamarca Norte, La Libertad/Cajamarca Sur, Ancash Ucayali y un contrato por un plazo adicional 6 de meses con Desco para la provincia de Huarochirí de Lima se firmó en marzo 2012. Los nuevos contratos mejoran el modelo SDN que se utilizará en las actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad, e incluyen varias modificaciones en las tareas que deben desarrollar las ONG, los aportes que deben realizar las empresas distribuidoras de electricidad y en la supervisión del proyecto: x Se pone un enfoque más definido en la eficiencia de las intervenciones; las metas de desempeño para las ventas de MWh que deben acordarse entre el MEM y la ONG, con la aprobación de la empresa distribuidora de electricidad, deben representar los ingresos xiii incrementales que rindan una tasa de retorno de inversión del 12 por ciento sobre los costos de los contratos de las ONG. x Existe un mayor énfasis en compartir conocimientos mediante consultas o talleres con las ONG, empresas distribuidoras de electricidad, el organismo regulador, y el MEM. x Se reunirá información sobre costos de los equipos eléctricos e inversiones en infraestructura eléctrica. x Se pone más énfasis en que las ONG compartan el aprendizaje que se está adquiriendo con otras ONG, el MEM, las empresas distribuidoras de electricidad y el organismo regulador, y en verificar y documentar los resultados. En la Tabla S3 se muestra una proyección conservadora de los resultados esperados para todo el programa piloto que se compara con las metas establecidas durante la preparación del Proyecto FONER establecidas en 2005 durante la etapa de diseño del proyecto. La cantidad de usuarios productivos a los que se espera prestar asistencia y las inversiones en equipos eléctricos superarán las metas establecidas mientras el consumo proyectado alcanzaría el 43 por ciento de la meta originalmente definida. Las metas originales tuvieron como base la experiencia adquirida en la promoción de los usos productivos de la electricidad en Indonesia, donde la escala de actividad fue de mayor tamaño. En el caso del consumo de electricidad, dichas metas demostraron ser poco realistas dada la naturaleza de las actividades desarrolladas en Perú. Sin embargo, aún cuando el incremento en el consumo de electricidad sea inferior al establecido en la meta, las actividades aún son eficaces en función de los costos. Los costos de los contratos de los usos productivos de la electricidad tienen una tasa económica de retorno estimada superior a la tasa crítica de rentabilidad del 12 por ciento definida por el Gobierno de Perú para las inversiones públicas, cuando se los compara con los ingresos adicionales generados por las empresas de electricidad. Tabla S3: Resumen de los Resultados Esperados de las Actividades Piloto para los Usos Productivos de la Electricidad Cantidad de Unidades Incremento Inversión Proyectos Prod. MWh/año (US$) Proyectos finalizados 3 4.761 1.864 0.711 Proyectos en implementación 5 8.241 4.041 0.956 Proyectos en ejecución 6 6818 1.865 0.686 Total Actividades Usos Productivos 14 19.827 7.769 2.353 Metas Originales del Programa 9.000 18.000 1.810 % de la meta alcanzado 220% 43% 130% Un segundo Proyecto FONER (FONER II) está siendo implementado por la DFC-DGER-MEM con la asistencia del Banco Mundial desde julio de 2011. El Proyecto FONER II continuará la promoción de usos productivos de la electricidad, que ahora se menciona como un objetivo clave de electrificación rural en el Plan Nacional de Electrificación Rural de la DGER-MEM. El nuevo Gobierno también ha adoptado el tema de los usos productivos de la electricidad como parte de su agenda de inclusión social, como fue mencionado en el discurso del primer ministro al Congreso en agosto de 2011. La estrategia general para la promoción de usos productivos en el marco del Proyecto FONER II en el Perú es continuar con el enfoque adoptado en el proyecto FONER, con mayor atención a la rentabilidad de las iniciativas, la garantía de la sostenibilidad y replicabilidad xiv de los resultados, y en aumentar el intercambio de las mejores prácticas a través de las empresas de distribución y las ONG para elevar el nivel de rendimiento general. Desafíos y barreras. Del mismo modo que se ha observado en otros países, las comunidades rurales en Perú deben enfrentar múltiples barreras para aumentar el uso de la electricidad para la producción. Los desafíos se pueden definir en distintas categorías según las limitaciones del lado de la demanda y de la oferta. Las limitaciones de la promoción de la demanda de electricidad de las unidades productivas comprenden: x Los productores rurales cuentan con capacidades técnicas y de administración limitadas; x Los productores tienen capital y financiamiento inadecuados; x Hay información insuficiente disponible sobre: i) oportunidades del mercado, en particular para productos que requieren procesamiento adicional; ii) oportunidades de tecnología, en un ambiente de bajo nivel de suministro y limitada promoción de herramientas eléctricas; y iii) costos de las conexiones para el uso productivo de la electricidad, o competitividad de los costos de la electricidad de la red; x Existe la percepción de un bajo nivel de calidad de la electricidad suministrada por la red lo que disminuye el interés en considerar las conexiones para el uso productivo de la electricidad. Por otra parte, las limitaciones desde el punto de vista del suministro de electricidad para satisfacer la demanda adicional creada incluyen lo siguiente: x Las empresas distribuidoras de electricidad no realizan una adecuada promoción de su servicios a los clientes de los usos productivos de la electricidad ni su seguimiento; x Las empresas distribuidoras de electricidad mantienen un número limitado de oficinas propias o de personal en las comunidades rurales, limitando de este modo su acceso a la información y conocimiento de sus mercados en las áreas rurales; x Las empresas distribuidoras de electricidad no coordinan con otras instituciones complementarias, por ejemplo, con instituciones de micro-financiamiento, suministro de equipos, producción agrícola y servicios de procesamiento, para el mejor aprovechamiento de la energía eléctrica en el área electrificada; x Los diseños del sistema y el trazado de la red están optimizados para obtener conexiones a un menor costo, en vez de obtener los mayores beneficios del desarrollo; x La calidad del servicio en comunidades lejanas con mayor nivel de pobreza es baja e incluye interrupciones del servicio eléctrico y caídas de voltaje. Aspectos inesperados en la implementación. Los equipos de las ONG identificaron aspectos inesperados en la implementación en los programas piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad como sigue: x Se encontraron mayores oportunidades que lo esperado. Las oportunidades para el uso de la electricidad con fines productivos fueron considerables y, una vez catalizadas, la adopción del uso de la electricidad por parte de los productores fue rápida. x El apalancamiento de quienes primero adoptaron el equipo eléctrico fue muy influyente. Varias cadenas de producción objetivo de la promoción cuentan con un gran número de productores primarios y el éxito obtenido por quienes primero adoptan el uso xv de la electricidad tiene el potencial de influir en otros miembros de la cooperativa, asociación, etc.. x A menudo el financiamiento fue accesible. En general, hubo financiamiento disponible por parte de las municipalidades, de las cooperativas, asociaciones, grupos de productores y de otros programas para dar apoyo a las inversiones realizadas en los usos productivos de la electricidad y ello benefició a numerosos productores. x La creatividad y la imaginación de los equipos de las ONG agregó valor. La experiencia de las ONG en actividades sociales, conocimientos de ingeniería y soluciones innovadoras sumó un enorme valor. Por ejemplo, Desco utilizó el teatro de la comunidad y preparó los análisis de numerosos sistemas de bombeo para riego y desarrolló diseños técnicos para la infraestructura eléctrica. Por otra parte, los equipos de las ONG identificaron varias limitaciones inesperadas: x Las tarifas eléctricas no fueron comprendidas plenamente. La disponibilidad de una tarifa de menor costo fuera del horario de punta era un tema ampliamente desconocido en las comunidades rurales al comienzo de la implementación de los proyectos piloto para promover los usos productivos de la electricidad. x La coordinación con la empresa distribuidora de electricidad requirió esfuerzo. Asegurar la coordinación práctica con las empresas distribuidoras de electricidad absorbió mucho tiempo para las ONG y las empresas. x Hay una percepción de que el sistema monofasico de retorno por tierra (MRT) limita el uso de los equipos eléctricos. Si bien es posible usar convertidores para permitir la utilización de motores trifásicos en las líneas del sistema MRT, la empresa distribuidora de electricidad necesita evaluar y controlar la demanda total que está permitida en la línea del sistema MRT y agregar líneas adicionales cuando la capacidad alcanza su límite. Las empresas distribuidoras de electricidad en Perú carecen de experiencia en el manejo de estos temas y como resultado de ello pueden desalentar a los grandes usuarios de electricidad. Sumado a ello, en muchos casos, el costo de inversión para las microempresas incluyó los gastos de resolver las carencias de la infraestructura eléctrica xvi Lecciones aprendidas. Los programas de electrificación rural a menudo no incluyen actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad. No obstante, la experiencia de la promoción de los usos productivos de la electricidad adoptada en Perú fue pragmática, alcanzó mayores resultados que los esperados y puede ser replicada en muchas otras situaciones en las que existen las condiciones similares a los del Perú. Estas condiciones incluyen: (a) crecimiento económico que está llegando a áreas rurales; (b) la presencia de importantes ONG de desarrollo; (c) disponibilidad de financiamiento para inversiones productivas, y (d) la disposición de las empresas distribuidoras de electricidad para realizar conexiones e inversiones necesarias para el uso productivo de la electricidad. Donde haya estas condiciones, las mejores prácticas para incrementar los usos productivos de la electricidad sugeridas por la experiencia adquirida y los resultados de los tres programas piloto del Proyecto ER1 incluyen lo siguiente: x Incluir objetivos y metas para usos productivos de electricidad en programas de electrificación rural, para asegurar que estos programas resulten ser factor eficaz para el desarrollo rural y erradicacion de la pobreza; x Promocionar usos productivos de electricidad antes de o en paralelo de inversiones en electrificación rural, para mejorar su viabilidad y reducir los subsidios requeridos; x Incorporar prácticas de comercialización y asistencia del tipo de servicios de desarrollo de negocios (SDN) en el diseño de los proyectos de electrificación rural. x Tercerizar los servicios de comercialización y SDN para que los desarrollen las ONG u organizaciones de similar naturaleza que cuenten con la relevante experiencia, métodos y compromiso con la misión de desarrollo mediante contratos con plazos limitados, metas y niveles de desempeño; x Asegurar que los planes estratégicos de las empresas distribuidoras de electricidad contemplen las demandas y limitaciones de los clientes de los usos productivos de la electricidad; y, x Considerar las modificaciones que se deben realizar en el diseño del sistema de distribución de electricidad y criterios de financiamiento, en las prácticas regulatorias para manejar los costos rurales de comercialización y para cubrir los costos de resolver las carencias de la infraestructura eléctrica. El programa piloto de promoción de usos productivos en el Perú ha tenido un éxito en el logro de los primeros cuatro puntos mencionados por anteriormente, que están principalmente relacionados con la demanda de electricidad. Sin embargo, los dos últimos puntos, que abordan temas del ambiente regulatorio, criterios de diseño de sistemas de electrificación rural y las operaciones de las empresas de distribución eléctrica, aún no han sido abordados en el Perú y son todavía un trabajo a desarrollar. xvii Introducción Figura 1, Electrificación en �reas Rurales de Perú Con un PBI per cápita de US$9.200 en 2010, Perú tiene una de las economías con mejor desempeño de América Latina. El crecimiento anual del PBI ha sido del 7,2 por ciento en el período 2006-2010. El constante crecimiento económico durante los últimos seis años ha tenido un impacto positivo en la reducción del nivel de pobreza y en la creación de puestos de trabajo, sin embargo la pobreza (35 por ciento a nivel nacional en 2009) pero la desigualdad todavía sigue siendo la principal preocupación, especialmente en las áreas rurales. El índice nacional de pobreza oculta importantes diferencias entre las áreas urbanas y rurales, y entre las distintas regiones. Se estima que el 24 por ciento de la población vive en ares rurales, según el censo de 2007. Los niveles de pobreza son significativamente más altos en las áreas rurales, especialmente en la región de la sierra peruana donde el porcentaje de habitantes que viven en pobreza alcanza el 65,6 por ciento contra el 14,1 por ciento de los habitantes que viven en el área de Lima en 2009. A fines de 2010, aproximadamente siete millones de personas, principalmente de las áreas rurales y áreas urbanas marginales de Perú, no tenían acceso a la electricidad. Si bien el nivel oficial de cobertura eléctrica a nivel nacional supera el 80 por ciento, esta cifra no deja ver las disparidades que existen entre las distintas regiones; las variaciones van desde un 62% de electrificación en Cajamarca, a casi el 99 por ciento en Lima. A pesar de que se estima que la cobertura eléctrica en áreas rurales se ha incrementado del 30 por ciento en el año 2007 a un 55 por ciento en el 2010, la tasa de electrificación rural en Perú sigue siendo una de las más bajas de América Latina. Como parte de sus esfuerzos para reducir el nivel de pobreza y desigualdad entre las áreas rurales y las áreas urbanas, el compromiso del Gobierno es mejorar el nivel de cobertura de electrificación rural para llegar a un 75 por ciento en el 2012 y al 88 por ciento para el 2020. La meta no es solamente proveer electricidad para uso familiar sino también generar desarrollo económico en las áreas rurales. Es bien sabido que hacer disponible el servicio eléctrico en las áreas rurales puede ayudar a mejorar el bienestar de una comunidad. En general, los beneficios inmediatos del uso de la electricidad están relacionados con la iluminación y el uso de la televisión y la radio. No 1 obstante, la llegada de la electricidad también ofrece la posibilidad de transformar la economía de un área rural. La electricidad puede permitir la ampliación de las horas de trabajo, la introducción de nuevas actividades o posibilidades de negocios y la modernización de los métodos tradicionales para aumentar la producción, agregar valor y por último elevar los ingresos locales. En este informe, los usos productivos de la electricidad se definen como aquéllos que generan ingresos, incluyendo actividades en los sectores de servicios, industria y agricultura. para beneficio de las comunidades rurales. La realización de los usos productivos de la electricidad es esencial también para tornar viable y sostenible las operaciones de las empresas distribuidoras de electricidad en las áreas rurales, lo que permitirá reducir los subsidios requeridos al costo de capital. El acceso a la electricidad puede resultar en incrementos de productividad y crecimiento económico, pero el camino para alcanzar ese resultado es un desafío. Tal como se ha documentado en informes y estudios anteriores realizados en otros países, la tarea de alcanzar mayores usos productivos de la electricidad en áreas rurales no sucede automáticamente y enfrenta limitaciones tanto del lado de la demanda (productores rurales) como del lado de la oferta (empresa de electricidad). Reconociendo que con la llegada de la electrificación rural, el incremento en usos productivos de la electricidad a menudo no ocurren en forma rápida ni espontánea, se está desarrollando un programa piloto para promover los usos productivos de la electricidad bajo el Proyecto de Electrificación Rural de Perú, que está siendo implementado por el Ministerio de Energía y Minas con el apoyo del Banco Mundial y el FMAM. El objetivo del presente informe es proveer una evaluación de algunas oportunidades y desafíos clave que existen en la implementación del programa de usos productivos de la electricidad, basados en la experiencia adquirida en las tres primeras actividades que han sido completadas en Perú. Este informe contiene los siguientes capítulos: (1) experiencia internacional en la promoción de los usos productivos de la electricidad; (2) programa rural de electrificación de Perú y la incorporación de la promoción de los usos productivos de la electricidad; (3) implementación de las tres primeras actividades piloto de la promoción de los usos productivos de la electricidad; (4) resultados de las tres primeras actividades piloto de la promoción de los usos productivos de la electricidad; (5) lecciones aprendidas; y (6) conclusiones y recomendaciones para el futuro. 2 Sección 1: Experiencia internacional con la promoción de los usos productivos de la electricidad en áreas rurales La experiencia internacional sugiere que la electrificación rural por sí sola no es suficiente para incentivar a productores a usar equipos eléctricos para incrementar la productividad de sus negocios. A pesar que la mayoría de los programas de electrificación rural no incentivan el uso productivo de la electricidad, se ha desarrollado un importante trabajo a nivel mundial para encontrar los métodos que promuevan los usos productivos de la electricidad dentro del marco de los proyectos rurales de electrificación. Este capítulo presenta un breve resumen de la experiencia internacional respecto a la promoción de los usos productivos de la electricidad, incluyendo consideraciones relevantes para obtener programas exitosos. También se muestran los antecedentes para el análisis de las lecciones aprendidas en la experiencia práctica de la iniciativa de promover los usos productivos de la electricidad en Perú. Objetivos y desafíos de los usos productivos de la electricidad El principal objetivo de la electrificación rural es incrementar el nivel de bienestar y de actividad económica de las personas que viven en las áreas rurales. (Ver Figura 2) Figura 2. Aldea Rural China con Postes de Electricidad. ) Los beneficios inmediatos de la disponibilidad de electricidad para las familias y negocios en las áreas rurales, proviene del mejoramiento de las condiciones de vida de los individuos y de su comunidad, a través de la mejora de la calidad de iluminación, el incremento en el ingreso 3 disponible (dado que el costo de la electricidad sería inferior a las otras alternativas utilizadas), una mayor flexibilidad en las horas de trabajo, el mejoramiento del acceso a noticias, información y entretenimiento, y el mejoramiento de la seguridad pública por la instalación del alumbrado público. Con el fin de alcanzar todos los beneficios del desarrollo de la electrificación rural, el uso de la electricidad puede servir para incrementar la productividad de los negocios locales y catalizar el crecimiento económico dentro de una comunidad. En el contexto de las áreas rurales, esto por lo general implica el uso productivo de la energía para la provisión de calor en procesos productivos o energía motriz para el uso en las actividades agrícolas, industria de pequeña escala o actividades comerciales (ver Figura 3). Figura 3. Usos de la Electricidad Uso familiar de la electricidad Uso productivo de la electricidad Ejemplos de usos productivos de la electricidad incluyen la utilización de motores eléctricos para moler granos, operar herramientas eléctricas, el uso de bombas para irrigar la tierra cultivada, el procesamiento con equipo eléctrico de derivados agrícolas o bien facilitar numerosas actividades comerciales (Ver Tabla 1 para más ejemplos). La llegada de la energía eléctrica puede contribuir a elevar la productividad de dichos procesos y fomentar el crecimiento económico. El alcance de las oportunidades para cada comunidad también depende de la disponibilidad de servicios/circunstancias auxiliares tales como el acceso al mercado, capacidad técnica y de negocios, servicios financieros, y posibilidad de obtener recursos/materias primas. Sin embargo, más allá del uso de la iluminación para ampliar el horario de trabajo en tiendas existentes o en negocios de artesanos, la experiencia muestra que la introducción de la electricidad en áreas rurales por sí sola no resulta en incrementos de productividad 1. En ausencia de medidas de soporte focalizadas, los usos productivos de la electricidad usualmente se materializan más lentamente o en menor magnitud de lo planeado originalmente. 2 1 Ver, Pinstrup-Andersen, P. y S. Shimokawa, “Rural Infrastructure and Agricultural Development� en “Rethinking Infrastructure for Development�, World Bank, Washington, 2007. 2 Ver “Productive Use of Energy-PRODUSE. A Manual for Electrification Practitioners�, GIZ and euei pdf, Eschborn, 2011, p.13. 4 Tabla 1: Ejemplos de Usos Productivos de la Electricidad Agricultura • Estaciones de bombeo (agua subterránea, agua de superficie) • Riego moderno (por aspersión, por goteo) • Centros de recolección y procesamiento (frutas, cereales, café, raíces) • Molinos de granos Cría de animales • Centros para procesar productos lácteos y cárnicos • Establos (cobertizos calefaccionados, sistemas de enfriamiento, computadoras, mezcla y procesamiento de alimentos) • Centros para cría, engorde y curtiembre. Metalmecánica y Carpintería • Equipo para soldar • Sierras, tornos y lijadoras Forestal, Piscicultura Artesanías, Turismo (cultural, de aventura, ecológico) Aún cuando estén presentes otros insumos, tal como una infraestructura y servicios complementarios, la promoción de los usos productivos de la electricidad puede requerir que se deban contemplar varios desafíos, por ejemplo: la identificación de nuevas oportunidades de mercado y nuevas opciones de tecnología, el desarrollo de capacidad para satisfacer las demandas de organización y los requerimientos de conocimiento técnico, facilitar los acuerdos entre todas las partes involucradas (por ejemplo, empresa distribuidora de electricidad, productor, ONG, proveedores de crédito, etc.) y la movilización de financiamiento para el nuevo equipo eléctrico de producción y costos de conexión a la red del servicio eléctrico. A medida que se conectan las comunidades rurales más remotas, pobres y dispersas, los usos productivos de electricidad son a menudo menores que en las comunidades más cercanas que han sido conectadas con anterioridad. En esos casos los beneficios del desarrollo son principalmente aquellos asociados con una mejor iluminación de las viviendas, la posibilidad de cargar el teléfono celular, el uso de la radio, televisión, ventiladores y otros pequeños artefactos domésticos, lo anterior con pocas conexiones de electricidad para cocinar o para artefactos domésticos más grandes, o para actividades que generen ingresos. 3 El bajo nivel de las actividades productivas se refleja en el perfil clásico de la demanda de electricidad de las comunidades rurales pobres con un servicio de 24 horas; picos de uso de electricidad en la mañana y en la noche principalmente por la iluminación, y con bajo nivel de demanda durante el día. Los bajos niveles del uso de la electricidad para la producción resultan en un bajo nivel de utilización de la infraestructura eléctrica. Esto a su vez plantea desafíos financieros para las 3 Sobre la medición de los beneficios de la electrificación rural, ver: Banco Mundial, "Rural Electrification and Development in the Philippines: Measuring the Social and Economic Benefits", informe ESMAP, 2002; Douglas Barnes, Henry Peskin, Aleta Domdom, "Quantitative Measures of Benefits from Rural Electrification in the Philippines", 2002. Más recientemente, se han utilizado evaluaciones basadas en métodos aleatorios: Maximo Torero, "Impact Evaluation Design for MCC, Rural Electrification Interventions in El Salvador", Social Impact, Inc., octubre 24, 2009; Taryn Dinkelman, "The Effects of Rural Electrification on Employment: New Evidence from South Africa", Princeton University, diciembre 2009; Tanguy Bernard and Maximo Torero, "Randomizing the "Last Mile"", International Food Policy Research Institute, marzo 2011. 5 empresas distribuidoras de electricidad y a veces hace que las inversiones en la distribución de electricidad en áreas rurales no sean atractivas, aún con subsidios al costo del capital. 4 Ante la ausencia de incrementos suficientes en la actividad económica, la sostenibilidad financiera de la infraestructura eléctrica es más frágil y las condiciones de las inversiones en electrificación para el bienestar de la población rural están limitadas. El desafío constante ha sido acelerar la adopción de los usos productivos de la electricidad como una forma de contribuir a alcanzar incrementos en el bienestar de la población rural más rápidos, extensos y sostenibles. 5 Limitaciones al aumento del uso de la electricidad para la producción rural La electricidad por sí misma no puede producir incrementos significativos en las actividades que generan ingresos. Las comunidades rurales enfrentan múltiples barreras interconectadas para aumentar sus actividades económicas. Las barreras que se identifican con mayor frecuencia incluyen las barreras del mercado a una mayor producción tal como son los bajos niveles de ingresos, los servicios auxiliares y una infraestructura de apoyo física e institucional limitados, o los límites al tamaño del mercado y a su capacidad de absorción de nuevos productos o producción adicional. De igual manera, existen limitaciones dentro del mismo productor, tal como la falta de conocimiento de los mercados y de opciones de tecnología para la producción, acceso limitado al capital, pequeña escala de operación, falta de habilidades empresariales y otras capacidades técnicas. A través del presente reporte, nos referiremos a estos factores como barreras del lado de la demanda. Además de las barreras del lado de la demanda, existen obstáculos significativos del lado de la oferta del sector eléctrico. Estos factores son analizados con menor frecuencia en las discusiones sobre las limitaciones a los usos productivos de la electricidad. Las limitaciones del lado de la oferta incluyen los altos costos de conexión a la red del servicio eléctrico, el diseño físico inadecuado de los sistemas de distribución eléctrica, la deficiente confiabilidad y calidad del servicio que incluyendo fluctuaciones de tensión, interrupciones en el servicio y lentos tiempos de respuesta del servicio, así como una organización interna y métodos de las empresas distribuidoras de electricidad que no están orientados hacia las necesidades de los potenciales productores rurales que podrían utilizar electricidad. Tomadas al mismo tiempo, las limitaciones del lado de la demanda y los retos impuestos por el lado de la oferta de servicio eléctrico, imponen barreras a las oportunidades para usar la electricidad con el fin de modernizar la producción rural. 4 Banco Mundial, "The Welfare Impacts of Rural Electrification", IEG Impact Evaluation Report, 2008. 5 La estimulación de los usos productivos de la electrificación rural no es una preocupación reciente. Barnes cita un artículo de 1925 en la experiencia de los Estados Unidos; Douglas R. Barnes, ed., The challenge of rural electrification: strategies for developing countries, Resources for the Future, Washington, 2007, citando a Ernst Bradford, “The Influence of Cheap Power on Factory Location and on Farming.� Annals of the American Academy of Political and Social Science 118 (March 1925):91–95. También, NRECA, "Productive Uses of Electricity in Rural Areas: Workshop Proceedings", Dhaka, 1982. http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNAAU715.pdf 6 Experiencia internacional relacionada con la promoción de los usos productivos de la electricidad dentro de programas de electrificación Electrificación universal es frecuentemente un objetivo político nacional y su avance un indicador de desarrollo. Como resultado, en la mayoría de los países, los programas de electrificación rural están dirigidos por el objetivo de conectar rápidamente a tantas familias como sea posible. En la práctica, esto conduce a proyectos que se basan en la instalación de líneas de distribución eléctrica, aumentando la cantidad de familias beneficiadas por el servicio eléctrico 6 pero dejando en espera que las actividades productivas surjan más adelante 7. Conexiones para usos productivos de la electricidad existentes, así también como para servicios públicos tales como escuelas, clínicas y algunos sistemas de alumbrado público, normalmente son cubiertos con la ampliación de líneas de distribución; sin embargo, usualmente existen pocas o ninguna actividad cuya meta sea incrementar la adopción de electricidad en emprendimientos que generen ingresos. Frecuentemente, las limitaciones del lado de la demanda y de la oferta para expandir el uso productivo de la electricidad no son analizadas, y no se definen o se hace seguimiento a metas para medir el incremento de demanda de electricidad por usos productivos. Las fuerzas que guían el desarrollo de este tipo de proyectos de electrificación rural son la maximización de la cantidad de nuevas conexiones a la red del servicio de electricidad y la minimización del costo de la línea y otros costos por conexión. En esta lógica de “maximizar el acceso� a la electrificación rural, productores rurales que ya utilizan equipos eléctricos se cambiarán al nuevo suministro de la red eléctrica y negocios de servicios podrán ampliar sus horarios de atención al público, dependiendo del precio de la electricidad y del nivel de calidad del servicio eléctrico. Sin embargo, fuera de los productores que ya usaban equipos eléctricos, la asimilación del uso de la electricidad para actividades productivas es típicamente lenta. Las comunidades que han estado conectadas por períodos más prolongados a menudo tendrán niveles más elevados de actividad económica relacionada con el uso de la electricidad que las comunidades que han estado conectadas al servicio eléctrico por un período más corto. 8 Sin embargo, este método pasivo para incrementar el uso productivo de la electricidad demora y reduce las mejoras potenciales que pueden tener lugar en el bienestar de la comunidad rural provenientes de las inversiones en electrificación rural. Como práctica general, las empresas distribuidoras de electricidad no comercializan activamente sus servicios, los departamentos de ventas o atención al cliente tienden a ser pasivos, recibiendo las solicitudes para conectar el servicio eléctrico y atendiendo las quejas de los clientes. Estas empresas no promueven el crecimiento de la venta de MWh mediante la promoción de los usos productivos de la electricidad en las áreas rurales y raras veces realizan esfuerzos para resolver las limitaciones que tienen lugar del lado de la oferta o de la demanda. Sin embargo, en uno de los pocos ejemplos de promoción masiva, la empresa distribuidora de electricidad nacional de Indonesia, PLN, con la asistencia del Banco Mundial para los proyectos de Electrificación Rural 6 OECD/IEA, "Energy Poverty: How to make modern energy access universal?", septiembre 2010; Banco Mundial, "One Goal, Two Paths, Achieving Universal Access to Modern Energy in East Asia and the Pacific", 2011. 7 OECD/IEA, "Energy Poverty: How to make modern energy access universal?", September 2010; World Bank, "One Goal, Two Paths, Achieving Universal Access to Modern Energy in East Asia and the Pacific", 2011. 8 Shahidur R. Khandker, Douglas F. Barnes, Hussain A. Samad, "Welfare Impacts of Rural Electrification: A Case Study from Bangladesh", Banco Mundial, 2009 7 I y II, mediante una licitación, adjudicó contratos a 26 ONG para promocionar el uso de la electricidad con el objetivo de desarrollar actividades que generaran ingresos (Ver Recuadro 1). Las ONG de Indonesia utilizaron el método de Servicios de Desarrollo de Negocios (SDN) para prestar asistencia a microempresas rurales y a unidades productivas familiares (UPF) localizadas en comunidades recientemente electrificadas, en reunir información, buscar crédito y enfrentar las limitaciones de tecnología mediante campañas de marketing y asistencia. Las ONG coordinaron sus actividades y vincularon a las microempresas y unidades productivas familiares con instituciones financieras, proveedores de equipos, instituciones de desarrollo públicas y privadas y canales de comercialización. Estos proyectos de PLN también incluyeron varias medidas para resolver las Recuadro 1: Empresa Nacional de Servicios Públicos Contrató limitaciones del lado de la oferta, tal los Servicios de Desarrollo de Negocios (SDN) en Indonesia como capacitar al personal de la empresa del servicio público de Los Proyectos de Electrificación Rural I y II implementados en electricidad sobre las necesidades del Indonesia fueron pioneros en aplicar el modelo SDN para los usos cliente rural, reclasificación de las productivos de la electricidad. Las encuestas iniciales demostraron que una restricción importante para incrementar la demanda y la tarifas, respuestas más rápidas a las rentabilidad era que la información disponible estaba insuficiente – solicitudes de nuevas conexiones o p.e. precios del mercado y opciones técnicas – a los potenciales de incremento de potencia en el usuarios de electricidad. Por lo tanto, el foco del proyecto fue puesto servicio eléctrico para los en llegar a las pequeñas empresas a través de las ONG, y desarrollar productores rurales, peticiones de una estrategia de marketing para PLN, el proveedor de electricidad, que consideró los problemas de la falta de información, las barreras voltaje más estable, menos fallas de tarifarias y la calidad del servicio. Los resultados de los estudios servicio, y un seguimiento más realizados muestran que se asistió a 66.000 empresas y que se crearon detallado de las conexiones y del más de 20.000 puestos de trabajo. consumo referente a usos productivos de la electricidad. Visión/Lecciones. Un programa de difusión efectivo, tal como lo es el modelo SDN, puede ser útil para generar actividad económica y empleo, así también como para mejorar las finanzas de la empresa de En Senegal, el Banco Mundial electricidad. El concepto cliente-servicio con capacidad de respuesta financió un proyecto de servicios para aumentar el nivel de desarrollo rural y utilizar mejor la eléctricos en las zonas rurales que capacidad del sistema de electricidad, es transferible. No obstante, si está poniendo a prueba la aplicación bien la empresa de servicios públicos de Indonesia reconoció la necesidad de realizar tareas de marketing y difusión, los esfuerzos de enfoques multisectoriales de realizados para reforzar la organización no se consolidaron como se promoción de los usos productivos esperaba. Quizás la tercerización de las tareas con las ONG es la de la electricidad. 9 Dos opciones forma más eficaz para iniciar un programa de ayuda efectivo, dada la están siendo probadas en el posible resistencia y orientación de muchas empresas de servicios programa de Senegal. Una opción es públicos. comenzar con un análisis de todas las Fuente: Robert E. Fishbein, "Survey of Productive Uses of Electricity in actividades productivas en un área, Rural Areas", Banco Mundial, 2003. identificar las principales actividades productivas que podrían beneficiarse de la introducción de la electricidad, y continuación, desarrollar una campaña de promoción para aumentar el uso de electricidad y eliminar los obstáculos a la adopción de la electricidad en sectores de producción específicos. Una segunda opción es buscar oportunidades a través de los diversos sectores productivos en el área, y buscar los programas en curso o actividades que se podrían mejorar con la introducción de aparatos 9 “Maximizing the Productive Uses of Electricity to Increase the Impact of Rural Electrification Programs�, ESMAP Formal Report 332/08, April 2008, Washington. 8 eléctricos, haciendo después acuerdos formales entre las partes interesadas para poner en práctica la introducción de los equipos eléctricos. India y Bangladesh se destacan por sus proyectos de electrificación rural en los que se enfrentan las limitaciones del lado de la demanda mediante precios promocionales, financiamiento y otras acciones coordinadas que vinculan estrechamente los proyectos con el riego y la producción agrícola. 10 El programa de electrificación rural de Tailandia provee uno de los pocos ejemplos de esfuerzos realizados para resolver las limitaciones del lado de la oferta dentro de un importante programa nacional de electrificación. El exitoso programa de electrificación rural de Tailandia incluyó criterios para la selección de las aldeas, el diseño de la línea, las evaluaciones del mercado, la promoción activa de la demanda, el seguimiento estrecho de los usos productivos de la electricidad y actividades de seguimiento del desempeño. 11 La Asociación Americana para la Electrificación Rural (NRECA, por sus siglas en ingles) ha resumido su experiencia en la promoción de electrificación rural en todo el mundo produciendo guías de diseño para este tipo de programas. 12 Ejemplos más limitados sobre la promoción activa de los usos productivos de la electricidad incluyen los proyectos en cooperativas implementados en Bolivia y República Dominicana en los que se incluyeron elementos para resolver limitaciones específicas del lado de la demanda tal como un programa de préstamo para los usos productivos de la electricidad en República Dominica. 13 Elementos de los programas exitosos de los usos productivos de la electricidad Para realizar un mayor aporte al desarrollo económico rural, los proyectos de electrificación rural deben incluir iniciativas que promuevan los usos productivos de la electricidad en la comunidad. La guía operativa del Banco Mundial, en el caso de los proyectos de electrificación rural fuera de la red, incluye una clara afirmación sobre los usos productivos que se aplican de igual manera a los proyectos de extensión de la red: “Los diseñadores de proyectos deben aprovechar toda oportunidad para iniciar o mejorar actividades productivas puesto que las mismas aumentan significativamente las perspectivas de la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Los ingredientes clave son proveer financiamiento y prestar asistencia técnica a los microempresarios rurales privados y la comunidad�. 14 Los usos productivos de la electricidad son fundamentales en el caso de una empresa distribuidora de electricidad pública regulada que trabaja en proyectos de electrificación rural, 10 Los programas de electrificación rural para riego fueron calificados como una excepción respecto de la conclusión de que los programas de electrificación rural tienen un impacto limitado sobre las actividades productivas. Banco Mundial, "The Welfare Impacts of Rural Electrification", IEG Impact Evaluation Report, 2008. 11 Tuntivate Voravate and Douglas F. Barnes, "Public Distribution and Electricity Problem Solving in Rural Thailand", chapter in, Barnes, ed., op.cit 12 Ver NRECA International, “Guides for Electric Cooperative Development and Rural Electrification, Module 9: Productive Uses of Electricity�, Arlington VA. 13 NRECA, "Final Report, "Implementation of the Rural Electrification Plan", USAID República Dominicana, 2008 14 Banco Mundial, "Operational Guidance for World Bank Group Staff: Designing Sustainable Off-Grid Rural Electrification Projects: Principles and Practices", Washington 2008. 9 con la obligación de prestar un servicio de calidad y fijar tarifas con recuperación total del costo así también como una inversión importante en infraestructura, para que crezca su mercado de electricidad rural. Para dicho tipo de empresas, el modelo para promover las actividades productivas debe ser un modelo comercialmente viable, que se sustente en intervenciones de costo efectivo que aumenten las ventas. Si una empresa distribuidora de electricidad ofrece precios razonables y competitivos y un servicio de buena calidad, puede ser una oportunidad atractiva para que productores rurales abandonen fuentes de energía de mayor costo y utilicen la electricidad de la red para mejorar sus negocios o para iniciar nuevas actividades. En este caso, el desafío de comercialización para la empresa distribuidora de electricidad pública es eliminar los obstáculos que impiden que sus clientes potenciales o actuales utilicen un mayor nivel de uso de la electricidad para usos productivos. Superar estos obstáculos requiere de la activa promoción de los beneficios potenciales del uso de la electricidad, y el intercambio de técnicas y conocimientos prácticos entre los miembros de la comunidad para definir una ruta y poner la innovación en la práctica. Para obtener todos los beneficios potenciales es probable que se requiera también la conformación del marco técnico, normativo y jurídico para el suministro de electricidad en las comunidades rurales, que soporte el desarrollo de usos productivos de la electricidad. Las opciones para la comercialización de electricidad de la red para usos productivos, serán distintas, según la empresa y las circunstancias locales imperantes. Como se señaló anteriormente, existen varias opciones para el desarrollo de programas para promover usos productivos de la electricidad. Si bien existen diferentes opciones para el diseño de actividades para promover los usos productivos de la electricidad, está claro que todos los programas exitosos incluyen esfuerzos multi-sectoriales para ayudar a micro y pequeñas empresas a actuar sobre las oportunidades de introducir aparatos eléctricos que puedan aumentar su productividad, ayudando a resolver las limitaciones relacionadas con las habilidades técnicas y de negocios, mercados, finanzas, tecnología y otras restricciones en la demanda y la oferta. La experiencia de Perú en el contexto internacional Este informe resume la experiencia inicial de un programa piloto para promover el uso productivo de la electricidad en el Perú. El enfoque utilizado en el programa se basó principalmente en el método SDN introducido en los proyectos asistidos por el Banco Mundial en Indonesia, descritos anteriormente. Este enfoque funciona en base a un esfuerzo combinado de las ONG y las empresas distribuidoras de electricidad a nivel local, en colaboración con otras instituciones, para identificar actividades generadoras de ingresos ayudando a las micro y pequeña empresas rurales a mejorar e iniciar. 15 Las actividades multi-sectoriales toman lugar a nivel local y son desarrolladas por cada ONG, lo que resulta en un enfoque “de abajo hacia arriba� para identificar oportunidades y diseñar el programa de promoción. 15 Para una revisión del método SDN, ver, Alexandra O. Miehlbradt and Mary McVay, Jim Tanburn Editor, "From BDS to Making Market Work for the Poor, the 2005 Reader", ILO International Training Center, 2005; Alfons Eiligmann, "Making Business Development Services Markets Work for the Poor", preparado para OECD-PovNet Task Team on Private Sector Development and Pro-poor Growth, Eschborn 2005. 10 Dado que el tamaño del programa piloto fue pequeño, los esfuerzos se encaminaron a determinadas zonas con un potencial conocido, donde ONG que ya estaban trabajando en esfuerzos de desarrollo local, fueron contratadas para promover el uso productivo de la electricidad, con la colaboración de la compañía de electricidad. El diseño se basa en la experiencia internacional examinada anteriormente, sobre todo en base a la experiencia con el uso de servicios de desarrollo empresariales desarrollada en Indonesia. El objetivo del informe es el de documentar la experiencia de la implementación, es decir, las formas en las que el modelo funcionó bien y los problemas encontrados en el camino. 11 Sección 2: Proyectos de electrificación rural en Perú Esta sección contiene un breve resumen del programa de electrificación rural implementado en Perú y describe la colaboración desarrollada, a través del primer y del segundo Proyecto de Mejoramiento de Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables, entre la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas de Perú y el Banco Mundial. Ambos proyectos incluyen una iniciativa piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad. Programa de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas Las características geográficas y económicas de Perú han definido los esfuerzos de electrificación rural (Ver Recuadro 2). Según Recuadro 2. Geografía y Economía de Perú el censo de 2007, solamente el 30 por ciento de todas las viviendas rurales contaba con Perú, ubicado en la parte central y occidental de la costa servicio eléctrico. La tarea de electrificación del Pacífico en América del Sur, es el tercer país de rural enfrenta difíciles desafíos físicos en mayor extensión territorial en la región después de Brasil 2 Perú. Las grandes distancias que separan a y Argentina. Tiene una superficie de 1.285.215 km y una población total de 28 millones de habitantes, de los las comunidades, la baja densidad de cuales se estima que 7 millones de personas viven en población y el terreno escarpado hacen que áreas rurales. La geografía del país abarca desde la zona sea difícil extender el acceso al servicio montañosa andina, pasa por la densa selva tropical eléctrico en las áreas rurales, con los amazónica y llega a las llanuras secas y desérticas de la consiguientes costos elevados de instalación, costa. Se estima que aproximadamente el 65 por ciento de la población rural de Perú vive en la región andina, operación y mantenimiento. mientras que el 20 por ciento vive en la región amazónica y el 15 por ciento en la región costera. Asimismo, el bajo nivel del consumo de electricidad en la mayoría de las viviendas Con un PBI per cápita de US$9200 en 2010, Perú tiene una de las economías con mejor desempeño de América rurales plantea un desafío adicional. Casi el Latina (crecimiento del PBI al 8,8 por ciento desde 2006- 30 por ciento de los usuarios de electricidad 2008, 1 por ciento en 2009 y 8,8 por ciento en 2010 tienen un consumo mensual inferior a los 31 respectivamente). No obstante, el índice de pobreza a kWh/mes. El consumo promedio entre estos nivel nacional muestra importantes diferencias entre las usuarios es de aproximadamente 20 kWh por zonas urbanas y las áreas rurales y entre las distintas regiones. Los niveles de pobreza son significativamente mes. Este bajo consumo limita la más altos en las áreas rurales, en particular en la región rentabilidad del servicio eléctrico rural de las de la sierra peruana, 65,6 por ciento contra 14,1 por empresas distribuidoras de electricidad, ciento en Lima en 2009. Sin embargo, las zonas creando una barrera para futuras inversiones urbanas—muy especialmente el área metropolitana de a realizar en infraestructura. Lima—muestran la mayor desigualdad en cuanto a los ingresos. Las áreas de concesión de las empresas distribuidoras de electricidad en Perú abarcan sólo una pequeña parte del territorio nacional (ver Figura 4). En Perú hay 23 empresas distribuidoras de electricidad. Las empresas distribuidoras de electricidad en las áreas rurales son principalmente empresas del sector público. Grupo Distriluz, que comprende a cuatro empresas regionales (Electrocentro, Electro Noroeste, Hidrandina y Electro Norte), es la empresa pública de mayor tamaño con aproximadamente 1,53 millones de clientes. El mercado del Grupo Distriluz no es muy rentable pero tiene una tasa de 12 retorno razonable. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Arequipa) y Electro Sur Este (Cusco) tienen características similares. Otras tres empresas públicas, Electro Oriente (Loreto), Electro Puno (Puno), y Electro Sur (Tacna), prestan servicios de electricidad en ciudades de tamaño pequeño y mediano, y en pueblos y áreas rurales con comunidades dispersas y baja demanda de electricidad, operando con ganancias marginales y ADINELSA, empresa que solo es de administración de la infraestructura eléctrica pública. Ocho empresas distribuidoras de electricidad muy pequeñas, prestan el servicio de electricidad a menos del 3 por ciento del mercado y por lo general no son rentables. Las empresas distribuidoras de electricidad privadas se encuentran establecidas principalmente en las ciudades e incluyen a Luz del Sur y Edelnor (Lima), y Electro Dunas (principalmente Ica). Edelnor cofinanció uno de los subproyectos en el primer Proyecto FONER. Figura 4. Concesiones Eléctricas en Perú Las tarifas en el Perú se establecen con el modelo de empresa eficiente, basado en los principios de recuperación de costos totales. Las empresas de electricidad, públicas o privadas, por lo general, se autofinancian obteniendo suficientes ingresos provenientes de las tarifas con los cuales cubren los costos y financian las inversiones. ADINELSA, , es una excepción, ya que arroja un déficit anual y requiere un subsidio de US$4 millones por año. Las reformas del sector eléctrico que establecieron el marco del sector en 1992 no abordaron el tema de la electrificación rural. Sin embargo, en 1993, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) 13 estableció la Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP) para implementar la construcción de sistemas de electrificación rural con financiación pública. En mayo de 2007, se creó la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en el ámbito del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en base a la Ley de Electrificación Rural de 2006. La DGER está organizada en dos divisiones que implementan esquemas de electrificación complementarios, siguiendo las prioridades y metas del gobierno: (1) un programa centralizado de mayor envergadura, totalmente subsidiado, desarrollado directamente por la Dirección de Proyectos (DP), organismo que construye proyectos y los transfiere a las empresas distribuidoras de electricidad o a ADINELSA; y (2) un programa de menor escala, implementado por la Dirección de Fondos Concursables (DFC), para proveer subsidios parciales a los costos de capital para proyectos que inicien e implementen las empresas distribuidoras de electricidad, con el propósito de incrementar la eficiencia económica y a atraer una mayor participación y financiamiento. El Banco Mundial provee financiamiento a este segundo esquema a través del Proyecto de Mejoramiento de Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER) y, comenzando en julio de 2011, lo continuará haciendo a través del Segundo Proyecto de Mejoramiento de Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER II). Como complemento de los programas llevados a cabo por la DGER para financiar la construcción de sistemas eléctricos rurales, Perú ha adoptado varias medidas regulatorias destinadas a que haya más electricidad disponible para las familias pobres. Dichas medidas incluyen: (a) que el cargo por conexión (incluye el medidor) a la red de electricidad de aproximadamente US$100, parte del costo de capital, se recupere a través del tiempo en lugar de cobrarlo inicialmente, reflejando así una mejor práctica internacional; y (b) un subsidio cruzado a la tarifa, de los mayores consumidores a los que consumen menos de 100 kW/mes (Fondo de Compensación Social Eléctrica, FOSE, subsidio cruzado, ver Recuadro 3). Recuadro 3. FOSE, Subsidio Cruzado Aplicado a partir de 2001, este subsidio cruzado está destinado a reducir la tarifa de electricidad para las familias que consumen 30-100 KWh/mes. El monto total del subsidio es de aproximadamente US$31 millones por año, que se cobra mediante un recargo del 3 por ciento a las familias que consumen más de 100 KWh por mes. Este subsidio es canalizado a través del FOSE (Fondo de Compensación Social Eléctrica). El gráfico a continuación muestra el descuento efectivo en la tarifa de energía en un rango de consumo de 0-100 kWh/mes. Ejemplo: una familia rural utiliza 25 kWh/mes y recibe un subsidio FOSE del 50 por ciento. Luego, instala una refrigeradora de 200 W que consume 50 kWh/mes, incrementando el consumo de electricidad a 75 kWh/mes. El subsidio FOSE se reduciría a solamente el 20 por ciento, por lo tanto, el precio unitario de la electricidad sería un 30 por ciento más caro después de la instalación de la refrigeradora. 14 En años recientes el gobierno realizó un fuerte y concertado esfuerzo para incrementar la cobertura de la electricidad rural, primero dictando la Ley de Electrificación Rural de 2006 y aportando más de US$100 millones por año para inversión en electrificación rural. El Plan Nacional de Electrificación Rural para el período 2011-2020 estima que la cobertura rural alcanzó el 55 por ciento a nivel nacional para fines de 2010. Sin embargo, la distribución de la cobertura de electrificación (rural y urbana) varia, por departamento, desde 99 por ciento en Lima hasta el 65 por ciento en Cajamarca. Existe una estrecha correlación entre los niveles de pobreza y la falta de electrificación en las diferentes regiones del país. El Plan para el período 2011-2020 propone metas ambiciosas para la cobertura de electrificación rural del 72 por ciento para 2012 y del 88 por ciento para 2020, requiriendo para ello la movilización de US$2.200 millones en un plazo de diez años, con el propósito de beneficiar a 7 millones de personas en áreas rurales y urbanas marginales. El Plan también propone la promoción del uso de energías renovables para proveer electricidad en áreas rurales aisladas y el desarrollo de capacidades para el uso productivo de la electricidad. Puesto que el Gobierno pone un gran énfasis en incrementar el índice de cobertura de la electricidad en áreas rurales, el principal impulsor del programa de electrificación rural es incrementar el acceso de las familias al servicio de electricidad, al menor costo por conexión a la red eléctrica. El objetivo principal de los subsidios para la electrificación rural es cubrir los costos del servicio de electricidad para las familias. Como resultado de ello, las normas de diseño enfatizan diseños de sistema monofásico con retorno por tierra MRT como la alternativa preferida para la oferta de distribución de electricidad en las comunidades con bajo nivel de demanda (Ver Recuadro 4). Recuadro 4. Sistemas de Transmisión Monofásicos Retorno por Tierra (MRT) En Perú, los sistemas de transmisión monofásicos MRT recientemente se han convertido en la alternativa económica preferida. La característica distintiva de los sistemas MRT es que la tierra (o algunas veces un cuerpo de agua) se utiliza como vía de retorno para la corriente, para evitar la necesidad de que un segundo cable neutral actúe como vía de retorno. Una línea MRT es un conductor solo que puede extenderse a través de decenas de kilómetros, con una cantidad de transformadores de distribución a lo largo de su extensión. La principal ventaja de un sistema MRT es su bajo costo, que es apropiado para las áreas rurales con bajo nivel de demanda. No obstante, los sistemas MRT requieren el uso de convertidores electromagnéticos para mantener la tensión en la línea y permitir el uso de motores trifásicos. En Perú, OSINERGMIN permite que las empresas distribuidoras de electricidad incluyan el costo de los convertidores electromagnéticos en el costo de sus activos a los fines de la tarifa. Sin embargo, las empresas distribuidoras de electricidad en Perú tienen poca experiencia en el manejo de las líneas MRT para usos productivos de la electricidad al mismo tiempo que aseguren la calidad del servicio. Los productores rurales que requieren utilizar electricidad están incluidos en la provisión del servicio si están ubicados directamente a lo largo de la línea de distribución de electricidad. De acuerdo con la ley de concesiones de Perú, las empresas distribuidoras de electricidad están obligadas a proveer el servicio a los clientes que se encuentren dentro de los 100 metros de la línea existente. Quienes estén ubicados a mayores distancias de las líneas de distribución de electricidad existentes, deben pagar el costo completo de las extensiones o mejoras de la línea, que se realicen para proveerles un servicio de electricidad con sistemas trifásico o para 15 incrementar la capacidad. En los proyectos de electrificación rural que financia la DGER no existe una meta explícita para los usos productivos de la electricidad ni un seguimiento de la misma, salvo que sea el programa piloto correspondiente al Proyecto FONER que se describe más adelante. Esfuerzos de cooperación: el Banco Mundial y el FMAM prestaron asistencia para el Proyecto FONER El Proyecto de Mejoramiento de Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER) (US$144 millones, incluyendo US$50 millones del BIRF y US$10 millones del FMAM), está siendo implementado por la Dirección de Fondos Concursables de la DGER en el ámbito del MEM desde mediados de 2006 (ver Anexo 1). Este proyecto contribuye en forma significativa a alcanzar las metas de electrificación rural definidas por el Gobierno. El objetivo del Proyecto FONER es incrementar el acceso a servicios de electricidad eficientes y sostenibles en las áreas rurales de Perú mediante: (a) inversión en subproyectos cofinanciados y desarrollados por proveedores del servicio eléctrico, utilizando tanto la extensión de la red convencional como fuentes de energías renovables; (b) demostración de un modelo que atraiga la inversión de los proveedores de electricidad del sector privado y público; y (c) un programa piloto para incrementar los usos productivos de la electricidad en las áreas rurales. El Proyecto FONER ha estado suministrando un acceso al servicio de electricidad costo-eficiente y se espera proveer de electricidad a 110.000 viviendas, representando 473.000 personas, en el momento de su finalización en septiembre de 2012, aumentando la cobertura de electricidad rural en un 6 por ciento estimado. 16 El proyecto ha tenido éxito en movilizar la participación y financiamiento por parte de diez empresas distribuidoras de electricidad, alcanzando una amplia cobertura a nivel nacional, con proyectos en dieciséis departamentos. El enfoque del Proyecto FONER de cofinanciar proyectos que son iniciados por la empresas distribuidoras de electricidad, se ha institucionalizado dentro de la Dirección de Fondos Concursables (DFC) de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM. El propósito principal de la DFC-DGER es la implementación de los Proyectos FONER y FONER II. Si bien el financiamiento del Proyecto FONER es pequeño comparado con los fondos totales de la DGER (alrededor del 16 por ciento en 2009), tiene la ventaja de apalancar los fondos del gobierno ya que los subsidios son parciales y se calculan en base a las características de cada subproyecto. Las empresas distribuidoras de electricidad han aportado, en promedio, el 25 por ciento del costo de capital de los subproyectos. En consecuencia, el subsidio del Gobierno promedió solamente el 75 por ciento del costo del subproyecto. Más importante aún, los proveedores del servicio de electricidad son propietarios de los subproyectos, tienen fuertes incentivos para maximizar las conexiones eléctricas comerciales y son responsables de la provisión sostenible del servicio eléctrico a largo plazo. No se requiere ningún subsidio operativo. El Proyecto también apoya, en forma conjunta con las empresas distribuidoras de electricidad y el organismo regulador, OSINERGMIN, la introducción de un modelo innovador de servicio 16 La cantidad de conexiones esperadas a la red del servicio eléctrico es un 30% inferior a la estimación original de 160.000 conexiones, debido a los costos promedio más altos por conexión a la red del servicio eléctrico, $1.085 real contra US$715. 16 regulado para la electrificación de comunidades remotas ubicadas fuera de la red con la utilización de sistemas fotovoltaicos domésticos. Utilizando los estudios de costos soportados por el Proyecto FONER y las preparaciones de los planes de negocios con dos empresas distribuidoras de electricidad, así como los propios estudios de costos del organismo regulador, en 2010 OSINERGMIN, por primera vez, se incorporaron en el marco tarifario nacional tarifas con recuperación total de costos para el servicio de electricidad regulado con sistemas fotovoltaicos. En paralelo se hizo que los clientes de dicho servicio fuesen elegibles para recibir el subsidio cruzado del FOSE. En base a este marco tarifario, la DFC-DGER prestó asistencia a cuatro empresas distribuidoras de electricidad y a comunidades locales para preparar subproyectos con el propósito de proveer el servicio de electricidad a más de 8.000 viviendas utilizando los sistemas fotovoltaicos, mientras que un operador privado ha invertido para prestar el servicio a otras 600 viviendas. Se considera que este modelo podrá ser utilizado para proveer servicios de electricidad sostenibles a algunas de las 300.000 viviendas aisladas y dispersas que se estima, no pueden alcanzar la extensión de la red en Perú. Las empresas distribuidoras prestaran el servicio mientras los aspectos comerciales, la operación técnica y el mantenimiento de dichos sistemas estarán a cargo de las pequeñas y medianas empresas contratadas por las empresas distribuidoras de electricidad en cada comunidad; esta práctica es similar a la práctica ya utilizada para el servicio de la red en comunidades remotas. Por último, la DFC-DGER comenzó a trabajar con las empresas distribuidoras de electricidad para promover los usos productivos de la electricidad, en el programa piloto en el que se basa el presente informe. Se han terminado contratos con tres ONG para asistir a tres empresas distribuidoras de electricidad en Cusco, Junín y las provincias de Lima y once contratos adicionales están en implementación. Mientras estos actividades piloto alcanzarán en forma directa a un total proyectado de más de 16.000 familias en la finalización del proyecto, se espera que el impacto principal sea la demostración de métodos para incrementar los beneficios sociales y económicos de la electrificación rural, muchos de los cuales se pueden incluir y continuar en las prácticas operativas de las empresas distribuidoras de electricidad y ser aplicados en forma más amplia por parte del Ministerio. La finalización de las actividades del Proyecto FONER que cuentan con el apoyo del BIRF se estima para septiembre de 2012, mientras que el cierre de las actividades que reciben el apoyo del FMAM (principalmente respecto al financiamiento de centrales hidroeléctricas de pequeña escala) se estima para junio de 2013. Segundo Proyecto de FONER. En base al buen desempeño del Proyecto FONER, el Gobierno solicitó una financiación adicional de US$50 millones del BIRF. De este modo el Banco aprobó el Segundo Proyecto de FONER (FONER II). Este nuevo proyecto continuará las actividades del Proyecto FONER, poniendo énfasis en la inversión para ampliar el servicio de electricidad en las áreas rurales enfrentando mayores desafíos dado que los domicilios a ser beneficiados están más dispersos y fuera de la red. El proyecto también continuará las actividades técnicas de FONER incluyendo la promoción de los usos productivos de la electricidad y las energías renovables. El Proyecto FONER II fue aprobado por el Directorio del Banco Mundial en abril de 2011 y entró en vigencia en julio de 2011. Al momento de la preparación del presente informe está comenzando la plena implementación del Proyecto FONER II. 17 Sección 3: Implementación de las tres primeras actividades piloto de promoción de los usos productivos de la electricidad En esta sección se describe la experiencia desarrollada durante la etapa de implementación de las tres primeras actividades piloto de promoción de los usos productivos de la electricidad que se llevaron a cabo en el marco del Proyecto FONER desde 2009 hasta mediados de 2011, incluyendo: los principales elementos de las actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad; las características de los tres principales actores participantes en las actividades – las empresas distribuidoras de electricidad, las ONG y las comunidades elegidas; los métodos de promoción de las ONG; y por último, la adaptación de los métodos considerando las circunstancias particulares para cada una de las actividades piloto. Principales elementos de la promoción de los usos productivos de la electricidad en las tres actividades piloto Los proyectos se llevan a cabo a través de una serie de actividades, cada uno en un área geográfica específica que se seleccionó en base a su potencial para un mayor uso de electricidad en las actividades productivas así como por la voluntad de la empresa de distribución local a participar. Para cada actividad, la DFC-DGER firmó un memorando de entendimiento con la empresa de distribución definiendo las responsabilidades y compromisos de la compañía de distribución para ayudar a llevar a cabo la actividad. La DFC-DGER también firmó un contrato con una organización no gubernamental (ONG) seleccionada competitivamente, para evaluar el mercado y luego diseñar y llevar a cabo actividades de promoción para incrementar los usos productivos de la electricidad. Los elementos clave del diseño se describen a continuación. Convenio suscrito con la empresa distribuidora de electricidad. Mesas redondas e individuales resultaron en la selección de tres empresas de distribución con un fuerte interés en participar en los esfuerzos para aumentar los usos productivos de la electricidad. Un convenio fue firmado entre la DGER y la empresa distribuidora de electricidad; en el cual se definió la función, responsabilidades y apoyo que prestará dicha empresa y la ONG a ser contratada, así como los acuerdos de coordinación. Las responsabilidades de la empresa distribuidora de electricidad fueron las siguientes: (i) Asistir en la identificación de las áreas objetivo dentro de sus áreas de concesión; (ii) Proveer la información requerida por la ONG contratada para la identificación de los beneficiarios potenciales de los usos productivos de la electricidad; (iii) Participar en la capacitación del personal técnico de la ONG y grupos de negocios; (iv) Participar en las actividades de marketing (por ejemplo, distribución de folletos, asistencia a reuniones de promoción y asesoramiento sobre cuestiones técnicas); (v) Instalar prioritariamente nuevas conexiones de electricidad o autorizar incrementos de demanda que se hayan identificado a través de las actividades de promoción; (vi) Monitorear la implementación del programa y contribuir a la evaluación de resultados. Proveer información sobre el aumento en las ventas de kWh por clientes que agregaron por primera vez o incrementaron la demanda de electricidad para usos productivos, que se puedan atribuir al impacto del programa. 18 (vii) En lo posible, proveer incentivos a clientes que instalen nuevas conexiones de electricidad o que soliciten aumentos en la capacidad del suministro durante el período de implementación de las actividades. Selección de las comunidades. Dentro del área de concesión de estas empresas, se seleccionaron comunidades objetivo en base a los siguientes criterios indicativos de posibles oportunidades inexploradas para los usos productivos de la electricidad: un excedente de suministro de electricidad, servicio de electricidad las 24 horas, infraestructura física adecuada, disponibilidad de servicios y programas de apoyo complementarios, y subsectores o empresas que cuentan con un potencial relativamente elevado para incrementar los MWh/año para usos productivos de la electricidad. Contratos celebrados con las ONG para implementar las actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad. La DGER optó por contratar ONG para implementar tras actividades de promoción en las áreas identificadas. La decisión de emplear ONG para ejecutar las actividades resultó extremadamente efectiva; sus vínculos con la comunidad, la experiencia en campo y la motivación hacia el desarrollo social en las áreas rurales de Perú ayudaron a alcanzar resultados más rápidos y mejores de lo esperado. En los contratos suscritos con las ONG se estipularon objetivos comunes, marcos de implementación, una metodología en base a los servicios de desarrollo de negocios y parámetros de medición para las tres actividades. Los indicadores para la medición del éxito fueron definidos en cada contrato incluyendo la definición de metas en los siguientes rublos: (a) la cantidad de productores rurales beneficiados; (b) la estimación del aumento del uso anual de electricidad para cada uno de los productores beneficiados; y (c) la inversión realizada por los productores rurales en equipos eléctricos nuevos y en conexiones de electricidad para los usos productivos de la electricidad. El diseño de los contratos permitió flexibilidad para que las ONG y las empresas distribuidoras de electricidad adaptaran sus métodos a las realidades existentes en el terreno, en las distintas comunidades y a su propio conjunto de capacidades. La ONG fue responsable de buscar activamente la participación y apoyo de la empresa distribuidora de electricidad. El objetivo inmediato de los contratos fue desarrollar y demostrar la viabilidad de métodos de bajo costo para incentivar que negocios en las áreas rurales incrementaran el uso de la electricidad. Los principales elementos del diseño de los contratos fueron los siguientes: x Los contratos suscritos con las ONG se basaron en resultados, incluyeron dos fases con un periodo de tiempo de implementación limitado: - basados en resultados: el pago final a la ONG se basó en los resultados comparados con las metas de desempeño acordadas referentes a: i) el incremento en consumo MWh/año, y ii) la cantidad de productores que incrementaron la productividad y producción en zonas rurales con el uso productivo de la electricidad. 19 - Dos fases de implementación, con un paso intermedio entre las dos fases para acordar las metas: La Fase 1 contempla un período de dos a tres meses para realizar encuestas, evaluaciones de mercado, desarrollo de vínculos, identificar oportunidades y negociar metas de desempeño en base a los resultados. Esta primera fase fue seguida por la Fase 2 que comprendía un período de siete a nueves meses para el desarrollo de campañas activas de marketing y asistencia para promover los usos productivos de la electricidad entre los productores identificados en la Fase 1. La primera fase, además de ser una fase de evaluación, se utilizó para crear conciencia e interés, de modo que fuese el primer paso de la fase de marketing (o Fase 2). El segundo y tercer contrato incluyeron un paso intermedio entre las dos fases para la revisión del informe de evaluación, acordar metas de desempeño con la ONG y determinar si se debía continuar con la implementación de la segunda fase. (Ver Figura 5). Figura 5. Ejemplo de Fases y Método Fase I: Fase II: 2 o 3 meses de duración 7 o 9 meses de duración Estrategia, cronograma de Talleres de promoción y actividades, identificación entrenamiento de oportunidades y de estrategia de coordinación Definición responsabilidades con Diagnóstico: Identificación instituciones de comunidades objetivo y complementarias de los sectores productivos pueden requerir electricidad Campañas de promoción para usos productivos Definición de los beneficiarios potenciales Decisión Ayuda a los Identificación y para beneficiarios con la coordinación con otras continuar implementación (ayuda instituciones que pueden técnica) contribuir Implementación de piloto Búsqueda de para demostrar los usos oportunidades para productivos financiamiento Diseminación de Talleres de difusión para Usos productivos con usos productivos talleres Diseño. Metas e indicadores propuestos Promoción de equipo para la Fase II eléctrico Buscar nuevas oportunidades - Campañas de promoción con tiempo limitado. Se desarrollaron campañas de promoción a través ONG con contratos por tiempo limitado en lugar de un programa a largo plazo con el fin de desplazar o competir con otros programas de desarrollo rural. El período limitado de los contratos sirvió para motivar a las ONG, empresas distribuidoras de electricidad, comunidades, proveedores de equipo, gobiernos locales 20 y microempresas beneficiarias para que en forma urgente hicieran el seguimiento de las oportunidades de los usos productivos de la electricidad. x Los contratos estipularon que las ONG utilizaran el método tipo SDN, que incluye: - equipos trabajando en el campo, integrados por líderes, especialistas y promotores - encuestas a familias, consultas a la comunidad, grupos de discusión, y entrevistas para evaluar las limitaciones y oportunidades de las comunidades objetivo - identificación activa de los actores participantes en el mercado, canales de distribución, potenciales oportunidades de mercado y agentes secundarios – compradores, proveedores de insumos, fabricantes de equipos eléctricos y otros - evaluaciones del mercado para identificar potenciales incrementos de kWh/año y evaluar oportunidades de uso de equipo eléctrico para generar valor agregado, especialmente por parte de las micro, pequeña y mediana empresas, con posibilidad de captura en el corto plazo - prestación de múltiples servicios de apoyo a los negocios para la puesta en marcha o expansión del uso de la electricidad, tales como información sobre oportunidades de negocios, asistencia para acceder al financiamiento de equipo eléctrico, vínculo con proveedores o compradores para incrementar y colocar la producción, capacitación de habilidades técnicas, así como facilitar el contacto con la empresa distribuidora de electricidad para recibir electricidad y hacer la conexión a la red. - colaboración con otros programas que se desarrollan en las comunidades (por ejemplo, actividades con organizaciones de microfinanciamiento, gobiernos municipales, proveedores de equipo, programas de extensión agrícola). A las ONG se les asignó la tarea de movilizar una “plataforma multi-institucional� como marco para la colaboración con otras organizaciones con misiones complementarias. Comunidades, ONG y empresas distribuidoras de electricidad participantes La Tabla 2 resume las regiones, empresas distribuidoras de electricidad y ONG que participaron en las tres actividades piloto de promoción de los usos productivos de la electricidad. Tabla 2: Comunidades, ONG, Empresas Distribuidoras de Electricidad Participantes en las Actividades Piloto Variable Caso 1 Caso 2 Caso 3 Ubicación / Región Cusco Junín Provincias de Lima Ubicación – provincias Paruro, Calca, Urubamba, Jauja, Tarma y Huarochirí, Cajatambo, Quispicanchi, La Chanchamayo Yauyos y Huaura Convención, Canchis y Acomayo Empresa Distribuidora ELSE Electrocentro ADINELSA ONG Soluciones Prácticas Swisscontact Desco (ITDG) Las regiones. Las tres actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad se implementaron en comunidades ubicadas en áreas rurales de las regiones de la Costa, Sierra y Selva (ver Figura 6). Dichas áreas comprenden las comunidades en la región 21 semiárida de la costa en las provincias de Lima, la zona montañosa andina de Junín y Cusco, la densa selva tropical amazónica en Junín y el terreno escarpado del bosque nublado en la región de Cusco. Figura 6. Geografía de Perú Las principales actividades económicas en las comunidades objetivo tienen lugar en el hogar y varían desde la agricultura (café, cacao, granos, cereales, producción de fruta), cría de ganado, producción de productos lácteos en pequeña escala, minería artesanal, actividades diversas como carpintería, panadería, producción de cerámica y artículos textiles, o negocios metalmecánicos, hasta servicios (transporte y distribución de productos). Mientras la producción de granja es usualmente individual, a menudo el procesamiento de los productos agrícolas se realiza a nivel de cooperativa o asociación de productores. En Cusco, las principales actividades productivas identificadas incluían la molienda de granos, el procesamiento de los granos de café, el procesamiento de productos agrícolas y productos lácteos. En las zonas montañosas, los productores rurales tienden a operar de manera individual, mientras que en la región de ceja de selva, los productores rurales tienden a organizarse en cooperativas. En Junín, los esfuerzos se enfocaron a la producción de café y molienda de granos, trabajando principalmente con el sistema de cooperativas. En las Provincias de Lima, el trabajo se concentró en agricultores de tuna, estaciones de bombeo y en la producción de cerámica y productos lácteos. Todas las comunidades tenían acceso a un servicio de electricidad monofásico las 24 horas con un suministro adecuado de red y un nivel de demanda muy inferior a la capacidad máxima de demanda del sistema. (Ver Figura 7) Figura 7. Perfiles Típicos de Demanda, Demanda Máxima y Potencia Instalada, Santa Leonor, Nov. 2009 Perfil de la Demanda Demanda Máxima y Capacidad Instalada Tiempo Demanda Máxima Capacidad Instalada 22 Las empresas distribuidoras de electricidad. Las actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad se desarrollaron en colaboración con tres empresas distribuidoras de electricidad: dos empresas estatales de distribución de electricidad, Electrocentro y Electro Sur Este, y ADINELSA, la empresa de administración de infraestructura eléctrica pública que tiene a su cargo la inversión en el sistema de electrificación rural en áreas aisladas. Cada una de las tres empresas presta servicios a un universo de entre 150.000 y 450.000 clientes, alcanzado ventas por electricidad entre 33 y 111 KWh/cliente/mes. 17 (Ver Tabla 3) Electrocentro y Electro Sur Este son empresas estatales pequeñas cuyos clientes habitan en pueblos regionales, pueblos rurales y áreas urbanas de baja densidad poblacional. Las empresas fueron identificadas durante la etapa de preparación del proyecto ya que prestan servicio a comunidades extensas con bajos índices de electrificación y bajos niveles de usos productivos de la electricidad, pero con interés en participar activamente para aumentar dichas actividades productivas. Estas compañías representan una muestra de las 10 empresas públicas en Perú que prestan servicio a un conjunto de entre 100.000 a 500.000 familias. ADINELSA es la empresa de administración de infraestructura eléctrica pública propietaria de las instalaciones eléctricas rurales que se desarrollaron a través del MEM, por lo general con fondos del gobierno o donaciones, y que no se incluyeron en las empresas distribuidoras de electricidad. Las instalaciones que administra esta compañía están en comunidades que ofrecen un bajo nivel de rentabilidad y por lo general funcionan mediante un contrato suscrito con las empresas distribuidoras de electricidad o con los municipios. ADINELSA pierde dinero todos los años y recibe un pago de transferencia del gobierno nacional, actualmente de aproximadamente US$4-5 millones por año. Si bien los recursos de ADINELSA son más limitados que los de las otras empresas, la empresa tiene un claro compromiso con los objetivos de desarrollo social. Tabla 3: Características de las Empresas Participantes Electro Sur Este Electrocentro ADINELSA Ubicación Cusco Junín Nacional Clientes, 2008 287.000 450.000* 150.000* Ventas MWH, 2008 330.000 600.000 60.000 KWh ventas / cliente- 96 111 33 mes, 2008 * incluye aproxidamente 50.000 clientes en los sistemas propiedad de ADINELSA operados por Electrocentro Las ONG. Se contrató a tres ONG - Soluciones Prácticas (ITDG) 18, Swisscontact y Desco – para implementar las actividades piloto de promoción de los usos productivos de la electricidad. Si bien cada una de ellas tiene historias y capacidades únicas, las tres tienen misiones de desarrollo similares y llevan a cabo actividades que son parecidas en muchos aspectos: x Las tres ONG tienen las siguientes características: i) cuentan con una extensa experiencia, de varias décadas de trabajo desarrollado en las comunidades rurales pobres de Perú; ii) comparten el compromiso del desarrollo participativo, el uso sostenible de los recursos locales 17 La información de venta de electricidad incluye áreas urbanas dentro del área de concesión, ya que las compañías no tienen registro separado para ventas rurales. 18 Soluciones Prácticas era conocido como ITDG (Intermediate Technology Development Group) a la firma del contrato. Formó un consorcio con S&Z, una empresa peruana, para la implementación del contrato. 23 y la generación del aprendizaje del desarrollo; y iii) consideran sus contratos para promover los usos productivos de la electricidad como un punto de entrada oportuno para definir y dar apoyo, sobre una amplia base, al desarrollo local de las comunidades. x Dos de la ONG en Perú están afiliadas a grupos internacionales de mayor envergadura (Soluciones Prácticas con Practical Action –la antigua ITDG del Reino Unido- y Swisscontact con su oficina central en Suiza). x Soluciones Prácticas pone un énfasis particular en la adecuación de tecnologías rurales apropiadas y en el apoyo a pequeñas empresas. Soluciones Prácticas utilizó métodos similares al método de SDN utilizado en la promoción de usos productivos de la electricidad, para promover la pequeña empresa y oportunidades de trabajo para los jóvenes en otras comunidades de la región de Cusco como parte de un proyecto separado. x Swisscontact también ha tenido un sólido interés en el desarrollo de la micro y pequeña empresa. x Desco se ha focalizado especialmente en los grupos marginales y en el desarrollo de la comunidad. Métodos promocionales de las ONG En base a sus contratos, los métodos promocionales de las ONG fueron similares, con muchos elementos en común en cuanto a sus estrategias para motivar y permitir que los microempresarios rurales y las comunidades incrementen los usos productivos de la electricidad. Las acciones de promoción incluyeron: consolidar equipos de trabajo para el desarrollo de tareas en campo, desarrollar evaluaciones de mercados, identificación de cadenas productivas con base en el análisis de las oportunidades del mercado, preparación de perfiles de casos de negocios para el análisis y la promoción, enfocándose en negocios de bajo riesgo basados en la agricultura. El método incluyó también un esfuerzo de coordinación con otros actores, proyectos, sectores, y con las empresas distribuidoras de electricidad, en este caso, en cuanto a la infraestructura adicional necesaria. A continuación se describen cada uno de estos elementos. Equipos bien dirigidos y trabajo de campo. Cada ONG asignó un equipo multidisciplinario compuesto por aproximadamente 15 profesionales: un jefe a tiempo completo, especialistas en finanzas, marketing y tecnología, y alrededor de una docena de promotores. Tanto los jefes de equipo como los especialistas contaban con una vasta experiencia en el terreno en las áreas rurales de Perú. Los promotores, en su mayoría, eran estudiantes recién graduados con domicilios ubicados en las regiones donde se desarrollarían los programas piloto. Los jefes de equipos tenían capacidades técnicas y de administración excepcionales y un probado interés en el desarrollo de las comunidades rurales. Pusieron en práctica un efectivo liderazgo en reclutar, motivar y guiar a sus equipos y en establecer relaciones de trabajo efectivas con las empresas distribuidoras de electricidad, las comunidades, las microempresas y otras organizaciones, y agentes del mercado. Evaluación del mercado. Las ONG utilizaron los datos de las empresas distribuidoras de electricidad, el censo y otras fuentes secundarias de información para evaluar y determinar el alcance del mercado y para identificar oportunidades potenciales por comunidad, subsector productivo y sistema eléctrico. Los datos del censo a nivel de distrito sobre los índices de electrificación y la cantidad de generadores y viviendas, se cruzaron para referencia con los datos de las empresas distribuidoras de electricidad relativos a las capacidades y factores de carga de los 24 sistemas que prestan servicio en cada distrito. Se reunió información secundaria adicional y ejemplos sobre las posibles oportunidades mediante el trabajo de coordinación con los gobiernos locales, las instituciones clave e individuos en la comunidad. Se utilizaron técnicas participativas de evaluación rural, 19 reuniones con consultores, grupos de discusión y entrevistas estructuradas con negocios y familias para incrementar, validar y refinar los datos. El método sirvió para alcanzar una mejor comprensión de las características de las comunidades, los subsectores y las posibles oportunidades. Los métodos de identificación en campo implementados por las ONG rindieron resultados prácticos, por ejemplo, nombres y ubicaciones de microempresas y costos actuales (Figura 8). La estrecha interacción con la comunidad también sirvió para movilizar el apoyo de los gobiernos locales y de otros agentes. Figura 8. Pasos para Identificar las Comunidades Objetivo, Subsectores y Empresas Evaluación de Viabilidad para la conexión a la red de electricidad 3 oportunidades para uso de Potencial para colocar en el mercado la producción adicional 3 electricidad El acceso a la financiación para el equipo eléctrico 3 Identificación Selección de sectores en donde se maximicen los retornos a la inversión 3 de sectores y subsectores 3 objetivo Búsqueda de proyectos Selección de los proyectos as rentables (alto consumo eléctrico y altos retornos 3 específicos de inversión) Aseguramiento Planeamiento de sostenibilidad de los proyectos en el corto y largo plazo de la 3 sostenibilidad LISTA DE PROYECTOS Cadena productiva basada en el análisis de las oportunidades del mercado. Los equipos de las ONG utilizaron técnicas de modelado para el análisis de la cadena productiva o del mercado del subsector 20 con el propósito de identificar en forma sistemática las principales oportunidades del 19 Para los métodos participativos de rápida evaluación rural y técnicas ver: FAO, "Marketing Research And Information Systems", disponible en: http://www.fao.org/docrep/W3241E/w3241e00.htm#Contents 20 Ver, Damien van der Heyden, “Guia Metodológica para el Análisis de Cadenas Productivas�, RVALTER, SNV, Quito, 2006; sobre las diferencias mínimas de las técnicas para el análisis del subsector y la cadena de valor, ver, Alexandra O. Miehlbradt and Mary McVay, Jim Tanburn Editor, "From BDS to Making Market Work for the Poor, the 2005 Reader", ILO International Training Center, 2005; una primera descripción del análisis del subsector para el desarrollo de la empresa rural es: James J. Boomgard, Stephen P. Davies, Steve Haggblade and Donald C. Mead, 25 mercado. Estas técnicas, que son muy conocidas en Perú, 21 toman una visión integral de los participantes y analizan la secuencia de las actividades generadoras de valor en la venta de productos y servicios, desde la producción inicial hasta el consumidor final (Figura 9). Las ONG prepararon análisis de los principales subsectores en sus comunidades objetivo, identificaron las oportunidades competitivas para agregar valor localmente utilizando la electricidad, y estimaron el alcance de las oportunidades en términos de la cantidad de microempresas y del consumo MWh/año incremental. Figura 9. Ejemplo de la Cadena de Producción exportación Mayoristas en Lima 50 mil unidades productivas rescatistas C Mayoristas o Productores locales de maíz Panaderías n s Recolectores u m Molinos i Otro d rescatistas procesamiento o 500 Unidades r Productores Mayoristas productivas de granos e locales s Recolectores 40 mil unidades productivas Agregado de Valor Preparación de perfiles de los casos de negocios para el análisis y la promoción de los usos productivos de la electricidad. A continuación del análisis inicial del subsector realizado por las ONG, las mismas trabajaron con las empresas representantes en cada uno de los subsectores para preparar perfiles detallados de los casos de negocios, incluyendo la tecnología, elementos del mercado, flujos de caja y proyecciones de rentabilidad. Los análisis de los subsectores y la información adicional fueron utilizados para determinar el nivel de asistencia requerido (Figura 10) y preparar los casos de negocios para los potenciales proyectos de las empresas. El análisis y los perfiles de los casos de negocios fueron también compartidos con las comunidades en "Subsector Analysis: Its Nature, Conduct and Potential Contribution to Small Enterprise Development", MSU International Development Paper, 1986. 21 Para la introducción al análisis de la cadena productiva en Perú, ver http://www.cadenasproductivas.org.pe/. Para 20 ejemplos, ver, http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/productos.htm Para un análisis de la cadena productiva del café en Perú, ver: Martha Huamán Garibay, “Diagnóstico de la cadena de valor del Banano en el Valle del Chira, Piura, del Café de Satipa y Chanchamayo y del Olivo en la Provincia de Caraveli¨, Catholic Relief Services, Lima, 2006. 26 presentaciones abiertas. La inversión, los costos operativos y el ingreso de los negocios identificados, con y sin electricidad, se compararon en reuniones llevadas a cabo con las comunidades y los negocios. En estas reuniones se puso énfasis en analizar algunos de los factores más importantes para la toma de decisiones en negocios tal como son los ahorros de costos, ingreso adicional y cantidad de años para reembolsar los costos de inversión. Figura 10. Asistencia SDN a Nivel de Empresa, Cusco Ayudar a asegurar Definir alcance y fuente de financiamiento tamaño de proyecto Implementación Selección de equipo, materias Preparar caso de primas y ple mpl men em nt ent Implement negocio calidad/cantidad de producto deseado Cálculo de beneficios, costos y ganancias Ayuda para preparar las solicitudes de conexión a la red Los perfiles de los casos de negocios (Figura 11), que incluyen la definición de los beneficios de usar electricidad para la producción, se utilizaron más tarde en las campañas de promoción de los usos productivos de la electricidad. Figura 11. Caso de Negocio de la Empresa que Adoptará Motores Eléctricos para el Procesamiento del Café, Cusco Antes Después Costo Variable Uso de motores Uso de motor de 20,000 a diesel/gasolina eléctrico soles + Costo 72% rendimiento 80% rendimiento fijo de 80,000 Se usan 40 litros Se usa 1 litro de soles de agua por cada agua por cada = carga de proceso carga de proceso Calidad Calidad heterogénea homogénea TIR de 45% 27 Identificación de negocios de bajo riesgo, Figura 12. Procesamiento de Café, Sierra cuya base es la agricultura. En el contexto principalmente agrícola de las economías locales, las ONG prestaron asistencia principalmente a negocios basados en la agricultura para que adoptasen los usos productivos de la electricidad. Las estrategias aplicadas por las ONG fueron permitir que las empresas utilizaran la electricidad para hacer que la producción pasara del autoconsumo al mercado, para agregar más valor localmente a través de procesamientos adicionales y para entrar a nuevos mercados con productos nuevos om ejorados. Las ONG dieron prioridad a las oportunidades que tenían numerosos beneficiarios potenciales, de relativamente bajo costo y con un período corto de reembolso de la inversión. Los subsectores de alta prioridad fueron aquellos en los que el desarrollo de una primera ronda de proyectos tuviera el potencial de multiplicar la adopción del uso de la electricidad por una cantidad significativa de beneficiarios adicionales. Por ejemplo, en Cusco, la mayoría de los productores de café descascaran los granos manualmente. ITDG prestó asistencia técnica y aseguró el apoyo de Electro Sur Este, para asistir a 53 productores que fueron los primeros en cambiar y utilizar motores eléctricos de 1 y 2 HP para eliminar la cáscara de los granos de café, ahorrando tiempo, reduciendo costos, aumentando el rendimiento y el nivel de calidad, con un período de reembolso inferior a los cinco meses. (Ver Figura 12) Figura 13. ONG trabajando con las comunidades locales Coordinación con otros actores, proyectos, sectores. Las tres ONG trabajaron estrechamente con otras organizaciones en las actividades de evaluación, promoción y asistencia. El éxito de los relativamente pequeños equipos de las ONG dependió de la colaboración activa entre múltiples actores, por ejemplo, las municipalidades para apoyar y apalancar el financiamiento para adquirir equipos eléctricos o infraestructura adicional necesaria. En algunos casos, organizaciones financieras dieron apoyo crediticio para la compra de equipos eléctricos y asociaciones locales asistieron con actividades de promoción. La mayoría de las organizaciones con las que se llevó a cabo la coordinación fueron identificadas en la fase de evaluación durante el análisis de la cadena productiva. Algunos de los participantes clave identificados, según el área, fueron el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), SENATI (Servicio Nacional de Aprendizaje y Trabajo Industrial), ALIADOS (Programa de Apoyo a las Alianzas Productivas de la Sierra), 28 AGRORURAL (Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural), CIED (Centro de Investigación y Educación), Programa de Compensaciones para la Competitividad), SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria), Ministerio de Agricultura, las universidades locales y los institutos técnicos. El estilo de trabajo de las ONG en base al esfuerzo común, una imagen favorable construida a lo largo de décadas de trabajar con las comunidades locales, y la reputación positiva de los integrantes de los equipos construida en las reuniones realizadas durante la etapa de evaluación con los líderes locales y los grupos de la comunidad, fueron cruciales para que las ONG pudieran establecer rápidamente su credibilidad como socios para el desarrollo (Ver Figura 13). Esta percepción ayudó a obtener el compromiso de parte de los microempresarios rurales y de las asociaciones locales para realizar las transformaciones e inversiones que incrementarían el uso productivo de la electricidad. En varios casos, las ONG suscribieron acuerdos escritos con las comunidades para establecer las responsabilidades tanto de las comunidades como de las ONG. En todas las comunidades, la participación de los líderes locales y de la municipalidad regional constituyó un elemento vital para aprovechar el apoyo a través de numerosas organizaciones y, en algunos casos, movilizar el financiamiento. Asistencia provista a las microempresas rurales con el modelo SDN. Teniendo como base los análisis detallados de la cadena de producción, los perfiles de casos de negocios con flujos de cajas proyectados para negocios específicos, la colaboración con instituciones proveedoras de fuentes de financiamiento y tecnología, y los vínculos con mercados específicos, las ONG estaban bien equipadas para proveer asistencia práctica a las microempresas tanto a nivel individual como a nivel de grupo. Las ONG asistieron a los productores y cooperativas de pequeña escala para definir y evaluar las oportunidades de negocios que se les presentaban, hacer sus comparaciones de flujo de fondos y rentabilidad del equipo y las inversiones en infraestructura de electricidad y vincularlos con compradores, proveedores de equipo, fuentes de financiamiento y capacitación. Por último, las ONG proveyeron capacitación para asistir a los microempresarios rurales en el desarrollo de capacidades de administración y en cuestiones de organización para adaptarse al mayor nivel operativo que a menudo acompaña la adopción del equipo eléctrico. Coordinación con las empresas distribuidoras de electricidad para resolver los temas relacionados con la infraestructura adicional necesaria. Las ONG promocionaron el uso de la electricidad de la red, asistiendo a las cooperativas y microempresas individuales en la preparación de solicitudes para nuevas conexiones a la red eléctrica o para incrementos en la potencia conectada, y ayudaron también guiando a las microempresas para que se asegurasen que el nuevo equipo eléctrico adquirido fuera compatible con las características del suministro de potencia. Las ONG también prestaron asistencia a las microempresas en cuanto al seguimiento de sus solicitudes ante las empresas distribuidoras de electricidad. El desarrollo de estas tareas, a menudo, resultó en una interacción intensa entre las empresas de distribución y las ONG. Las ONG jugaron un rol importante en la organización para acercar la oferta eléctrica a los productores rurales. Las ONG tuvieron acceso a los datos de la empresa distribuidora de electricidad, coordinaron activamente con la empresa de distribución para prever infraestructura eléctrica adicional (por ejemplo, extensiones de líneas, transformadores), facilitaron acuerdos sobre los requerimientos técnicos para la infraestructura que financiarían y comprarían las mismas 29 microempresas rurales, y asistieron en el cronograma de las nuevas conexiones a la red eléctrica para las microempresas. En la mayoría de los casos, se requirió inversión adicional para postes, cableado, transformadores y otros tipos de infraestructura para el acceso a la electricidad. Según la ubicación, los costos de las inversiones en la infraestructura adicional necesaria, fue responsabilidad de la microempresa o de la empresa distribuidora de electricidad. Con frecuencia, los ingenieros de las ONG prepararon los diseños técnicos y las estimaciones de costo para reforzar la línea eléctrica (Figura 14), que luego fueron fundamentales para facilitar respuestas oportunas de parte de las empresas distribuidoras de electricidad a las solicitudes presentadas. Figura 14 Diseños de Infraestructura Adicional Necesaria para Ampliar el Sistema de ADINELSA Adaptación del método SDN a las diferentes comunidades y a las capacidades y habilidades únicas de cada ONG Si bien las características principales de los métodos de asistencia aplicados por las tres ONG fueron similares, a menudo hubo diferencias en sus estilos operativos y en el detalle de sus métodos. Las tres ONG aprovecharon cabalmente la flexibilidad estipulada en los contratos para adaptar sus métodos SDN a las circunstancias locales, por ejemplo, en los diseños de los materiales y eventos para promoción y capacitación, los formatos de las reuniones celebradas con la comunidad, y los tipos de colaboración con los funcionarios locales, las organizaciones de microfinanzas locales y los proveedores de equipos eléctricos. Las ONG identificaron diferentes subsectores de producción en base a las oportunidades disponibles y adaptaron sus actividades según las características de las microempresas y comunidades. Financiamiento de Equipo Eléctrico. Desco concluyó desde el inicio que ADINELSA no tenía los recursos para financiar la infraestructura adicional para la distribución de electricidad en las Provincias de Lima. Por lo tanto, Desco dedicó poco tiempo en buscar el apoyo de ADINELSA y se enfocó intensamente en movilizar financiamiento proveniente de otras fuentes, principalmente de gobiernos locales, concentrándose en aquellos subsectores en los que la inversión en infraestructura y en equipo eléctrico, podía ser financiado por otras fuentes y recuperado en un período aceptablemente de tiempo. Por el contrario, ITDS y Swisscontact dedicaron largos periodos de tiempo en tratar de movilizar a las empresas distribuidoras de electricidad para que apoyaran las mejoras a realizar en su infraestructura eléctrica. 30 Opciones de tecnología. Soluciones Prácticas (ITDG) y Swisscontact centraron sus actividades en identificar modificaciones necesarias a realizar en los equipos, incluyendo por ejemplo, el diseño y supervisión de la fabricación de equipos modificados para descascarar los granos de café y secarlos usando electricidad. Estos esfuerzos fueron hechos a nivel individual y de cooperativa. El énfasis puesto en mejorar la tecnología fue un reflejo de las capacidades y antecedentes técnicos de los jefes de los equipos de Soluciones Prácticas (ITDG) y Swisscontact así como de la extensa experiencia de Soluciones Prácticas (ITDG) en gestionar tecnologías rurales apropiadas. Método de intervención. Las tres ONG trabajaron extensamente con grupos, asociaciones y cooperativas de productores. En los casos de Soluciones Prácticas (ITDG) y Swisscontact, el énfasis fue puesto en agregar valor a través de una mayor centralización de la producción y de incrementar la cantidad y mejorar la calidad de productos agrícolas primarios. Desco se enfocó, por ejemplo, en modernizar el equipo operativo existente, sustituyendo equipos operados con combustible diésel por bombas eléctricas de menor costo, para suministrar agua a los productores rurales individuales. Identificación de las oportunidades. Una vez analizada la información secundaria y después de llevar a cabo discusiones con Electro Sur Este y otras instituciones clave, Soluciones Prácticas (ITDG) compiló una lista preliminar de potenciales comunidades objetivo que cumplían con sus criterios de selección establecidos en los contratos: i) suministro adecuado de electricidad, ii) bajo factor de carga, iii) potenciales oportunidades económicas, y iv) buen entorno de negocios. Posteriormente, Soluciones Prácticas (ITDG) realizó sistemáticamente entrevistas estructuradas con 229 candidatos en 39 de los 104 distritos de Cusco, al mismo tiempo que trabajó en coordinación con líderes locales y otros actores de la zona para identificar a las comunidades, subsectores y microempresas con elevado potencial. Swisscontact y Desco, por el contrario, pusieron mayor énfasis en discusiones más extensas pero menos estructuradas y trabajaron en coordinación a nivel local como método para reunir información y conocimiento con el fin de identificar las oportunidades de las distintas comunidades y subsectores. Actividades de promoción. Soluciones Prácticas (ITDG) organizó una feria de equipos eléctricos para acercar productores y proveedores de equipo, compradores, empresas distribuidoras de electricidad, organizaciones de financiamiento y medios de comunicación regionales para crear conciencia y tener la oportunidad de rápidamente recabar mucha información para el análisis del subsector. Desco, con más antecedentes en actividades de movilización de comunidades, trabajó intensamente con grupos de la comunidad, incluyendo la participación en ferias a nivel local y organizando eventos culturales. Por ejemplo, la ONG organizó una obra de teatro para niños y padres, para promover el uso de la electricidad para usos productivos (Figura 15). Las actividades de Desco también comprendieron la formación de una asociación con una institución que coordinó un programa para proveer computadoras a escuelas primarias, un esfuerzo que indirectamente mejoró el perfil del programa de los usos productivos de la electricidad y aumentó la confianza que la comunidad prestó a Desco como socio para el desarrollo. 31 Figura 15. Teatro en las Comunidades para Promover los Usos Productivos de la Electricidad Aspectos inesperados en la experiencia de implementación de las ONG Los equipos de las ONG, en sus propias evaluaciones, destacaron numerosos aspectos inesperados durante su experiencia de implementación. Estos aspectos pueden ser catalogados en el lado de la demanda o de la oferta, y en algunos casos, inesperadamente facilitaron o complicaron sus actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad. Aspectos negativos y positivos incluyeron: Encontrar oportunidades fue relativamente fácil. Las oportunidades latentes para cambiar del trabajo manual o de motores a diesel/gasolina al suministro de la red eléctrica fueron substanciales y, una vez identificadas, pudieron ser implementadas rápidamente por parte de las microempresas. Una restricción importante fue la respuesta de la empresa distribuidora de electricidad para completar, o al menos, aprobar los diseños y conectar la infraestructura construida por las microempresas locales a la red. Apalancamiento de quienes primero adoptan el equipo eléctrico es fuerte. Varias cadenas de producción identificadas, especialmente las de café y tuna, cuentan con un gran número de productores primarios. El éxito de quienes primero adoptaron el uso de la electricidad tiene el potencial de multiplicar significativamente la cantidad de otras microempresas, que con el ejemplo de los casos exitosos se ven incentivados para adoptar el uso de la electricidad en el corto plazo. Con la asistencia de diversas instituciones, el financiamiento fue en la mayoría de casos accesible. Hubo financiamiento disponible de parte de las municipalidades y de otros programas para apoyar las inversiones en los usos productivos de la electricidad que realizaron las cooperativas, asociaciones y grupos de productores que beneficiaron a múltiples productores rurales. Por otra parte, los productores primarios individuales y las micro y pequeñas empresas de las comunidades, por lo general, no tenían acceso a servicios financieros para realizar inversiones en equipo o infraestructura eléctrica. Dada la disponibilidad existente a nivel 32 municipal y de otros programas para apoyar el financiamiento destinado a inversiones que generaran ingresos, y teniendo en cuenta el bajo nivel de acceso de los individuos a los servicios financieros, y la generalizada aversión a contraer deuda, las ONG apuntaron a cooperativas y, en menor grado, a las microempresas individuales con acceso ya establecido al financiamiento. Las limitaciones de mercado, no fueron tan grandes como se esperaba. La capacidad del mercado para absorber una mayor producción no fue una restricción seria como se anticipaba. Las ONG tuvieron éxito en identificar mercados urbanos fuertes y compradores para los productos, reflejando un entorno macroeconómico positivo en el que el ingreso real per cápita en Perú creció durante el periodo. La capacidad técnica de los integrantes en los equipos de las ONG agregó valor. En varios casos, las capacidades de ingeniería y soluciones innovadoras de las ONG agregaron un alto valor. Las ONG en Junín y Cusco identificaron las modificaciones necesarias a realizar en los equipos eléctricos y diseñaron la fabricación de equipos nuevos. En las Provincias de Lima, la ONG preparó los análisis de múltiples sistemas de riego con bomba, mientras en las tres regiones, las ONG prepararon diseños técnicos para la infraestructura eléctrica. Las tarifas eléctricas no fueron totalmente comprendidas por los productores. La disponibilidad de una tarifa de costo menor, fuera del horario de punta (BT5A), era ampliamente desconocida en las comunidades rurales al comienzo de la implementación de los proyectos piloto, y aparentemente no fue publicada con suficiente eficiencia por las empresas distribuidoras de electricidad. El uso de esta tarifa fue crítico para determinar la competitividad de la electricidad para numerosos negocios y fue necesario comercializar los beneficios de la misma entre los potenciales usuarios. La presencia de las empresas distribuidoras de electricidad en las comunidades locales era limitada. Las empresas tienen poco personal en las áreas rurales, tercerizan la facturación, cobro y tareas técnicas menores a subcontratistas locales. Como resultado de ello, productores interesados en utilizar la electricidad para usos productivos tienen poco acceso al personal de la empresa para solicitar asesoramiento sobre posibilidades técnicas. Al mismo tiempo, las empresas tienen acceso limitado a la información sobre los usuarios actuales o potenciales, limitando así la posibilidad de desarrollar una estrategia coherente para ampliar sus servicios. La coordinación entre la ONG y la empresa distribuidora de electricidad requirió esfuerzo. Dada la situación descrita más arriba, las ONG debieron utilizar mucho tiempo para coordinar de forma práctica con las empresas distribuidoras de electricidad. Se identificó que, no había personal local, comercial ni de marketing, responsable de la promoción de la demanda o para responder en forma oportuna a las solicitudes para nuevas conexiones eléctricas. Necesidad para los productores de financiar infraestructura eléctrica. En muchos casos, el costo de inversión para las microempresas, al incluir los gastos en la infraestructura adicional necesaria, fue superior a los costos del equipo directamente productivo, especialmente en el caso de Junín y las Provincias de Lima. Esta situación creó obstáculos financieros para los negocios y elevó el nivel de asistencia requerido de las ONG para definir alternativas, siendo necesario proveer asistencia para seleccionar y financiar equipo, y diseñar y buscar financiamiento para la infraestructura eléctrica adicional. 33 En algunos casos, contratos de un año con las ONG no dejaron tiempo suficiente para continuar con actividades de seguimiento. De manera uniforme, los equipos de las ONG fueron de la opinión de que se necesitaban contratos con plazos superiores a los 11 o 12 meses. Una cuestión importante fue el tiempo requerido para realizar las inversiones en infraestructura eléctrica adicional. Gran parte de la capacitación, apoyo de comercialización y otro tipo de asistencia para las microempresas, solamente se podía proveer después de que estuviesen en funcionamiento las conexiones y los nuevos equipos. 34 Sección 4: Resultados a la fecha y otras actividades planificadas En esta sección del informe se analizarán en primer lugar los resultados de las tres actividades piloto desarrolladas en el Proyecto FONER, luego se presentará un resumen de los resultados obtenidos hasta la fecha y un pronóstico de los resultados que se esperan alcanzar al cierre del Proyecto en septiembre 2012, así también como una perspectiva a largo plazo. Caso 1: Soluciones Prácticas (ITDG) en el área de Electro Sur Este (ELSE) en Cusco Soluciones Prácticas (ITDG) fue la primera ONG que suscribió un contrato para la promoción de los usos productivos de la electricidad y, bajo el liderazgo de Donald Tarnawiecki, el equipo abrió con éxito el camino para futuras actividades. Un buen ejemplo de los resultados alcanzados por Soluciones Prácticas en la región de Cusco tuvo lugar en la cooperativa de despulpado de café Maranura, en la provincia de La Convención en Perú. La mayor parte de los agricultores cafetaleros en La Convención son miembros de cooperativas a las que les venden su producción de café. También hay productores cafetaleros que venden su producción a intermediarios independientes. Los agricultores realizan el despulpado del café en forma manual o utilizando motores diesel. Soluciones Prácticas les propuso agregar el uso de motores eléctricos al equipo de despulpado manual existente o reemplazar los motores diesel por motores eléctricos reduciendo así en forma significativa los costos. Durante la época de cosecha, los agricultores sufren la escasez de mano de obra lo que limita el volumen de café que pueden cosechar y procesar, porque el despulpado manual requiere mucha mano de obra. Las actividades de la cosecha se realizan durante el día, mientras que el procesamiento de los granos de café se realiza de noche. La introducción del uso de motores eléctricos para el despulpado permite ahorrar tiempo, cosechando por ende un mayor porcentaje de café, a un costo menor, y mejorando la calidad del producto. Figura 16. Equipo eléctrico para el despulpado del café Por lo general, el agricultor compraba el motor eléctrico a través de la cooperativa, la que le deducía, de sus ganancias, el costo de dicho motor a cada productor al final de la cosecha. La cooperativa utilizó una línea de crédito para facilitar los intercambios. Algunos agricultores optaron por comprar los motores en forma directa. Las actividades desarrolladas por Soluciones Prácticas para permitir el cambio de despulpado manual o por motores diesel a despulpado utilizando equipo eléctrico incluyeron las siguientes: x Preparación del análisis detallado de la cadena productiva del café para identificar las posibles oportunidades y su alcance. 35 x Preparación de perfiles de casos de negocios para demostrar la rentabilidad y otros beneficios resultantes de reemplazar el despulpado manual o los motores diésel por motores de despulpado eléctricos. x Realización de varios talleres intensivos de promoción y capacitación para grupos formados por aproximadamente 20 familias. x Identificación y asistencia en cuanto a las negociaciones para comprar el equipo apropiado. x Con el apoyo de ELSE, la empresa distribuidora de electricidad, instalación de un motor eléctrico de muestra para el despulpado del café, a fin de entrenar a los agricultores en la forma de operarlo y en aspectos de seguridad. ELSE promovió la compra de tablero que incluyen un elemento de protección para colocarlas en el punto de la conexión eléctrica en el motor despulpador, a un precio de S /. 30. x Soluciones Prácticas asistió a los agricultores en la selección de los motores individuales, a un precio promedio aproximado de S /. 500, más S /. 100 para la instalación, incluyendo el trabajo de albañilería para la base del motor. Esta asistencia ha generado la instalación de 53 motores para los agricultores de la cooperativa CAC Maranura. La potencia de la mayoría de esos motores es de 1 HP; 6 de los agricultores solicitaron motores de 2 HP. La inversión total por parte de la cooperativa fue de aproximadamente US$16.977 y el consumo de electricidad anual proyectado es de 34.200 kWh para la cosecha 2010. Otras actividades desarrolladas por Soluciones Prácticas, en base a los resultados de su evaluación inicial, se focalizaron en la introducción de equipos eléctricos para la molienda de granos, la producción láctea, el procesamiento de productos agrícolas, y producción en panaderías. En total, en Cusco, se iniciaron 22 proyectos por la ONG, de los cuales se han completado 11 proyectos (la finalización de un proyecto comprende la instalación del equipo de producción, la conexión eléctrica y el inicio de la producción, ver Tabla 4). Tabla 4. Resultados de Soluciones Prácticas (ITDG)/Electro Sur Este en Cusco Cantidad de e Inversión Nombre del Proyecto Productores s KW Kwh/año US$ (*) 1) Procesamiento de granos en la C.C. Cucuchiray, Paruro 117 63 121.536 50.859 2) Casa Santuario Señor de Huanca, San Salvador 78 22 31.248 5.208 3) Bombeo de agua, Cachiccata, Ollantaytambo 8 11 26.640 9.375 4) APVV Andahuaylillas (certificado 30.09.09) 16 14 15.120 15.770 5) Electrificación del procesamiento manual del café CAC Maranura 53 48 34.200 16.977 6) Ampliación de la planta agroindustrial CAC Maranura 346 34 63.648 41.771 7) Electrificación del procesamiento manual del café CAC Aguilayoc 6 5 3.240 1.875 8) Procesamiento de queso y yogurt, planta láctea Pomacanchi 120 22 47.520 51.563 9) Sustitución de petróleo por electricidad en yeseras, C.C. Silly 181 33 62.338 13.203 10) Instalación de una panadería en Sicuani, Canchis 456 6 8.640 46.875 11) Procesamiento de granos en C.C. Chosecani 120 45 56.160 36.328 TOTAL 1.501 302 470.290 289.804 36 Caso 2: Swisscontact en el área de Electrocentro en Junín Las actividades de Swisscontact con Electrocentro en Junín estaban destinadas principalmente al procesamiento del café, molienda de granos, carpinterías y microempresas en el sector servicios. Tal como se muestra en la Tabla 5, las actividades de Swisscontact beneficiaron individualmente a 43 productores cafetaleros, carpinteros y proveedores de servicios, a 556 productores involucrados en los molinos de café y granos en la zona montañosa, y a 1.757 productores involucrados en las plantas de procesamiento del café en cooperativas, siendo Café Perú la de mayor envergadura con más de 1.500 productores cafetaleros, la que se describe más adelante. Tabla 5. Resultados de Swisscontact/Electrocentro en Junín Numero de Consumo Unidades anual de Inversión en Segmento de negocio Productivas electricidad equipo (Real) Kw-h (S/.) Individuos en la región selva 43 191.789 111.350 Productores cafetaleros 23 43.770 81.980 Carpinteros 16 125.035 21.970 Servicios 4 22.984 7.400 Molinos en la región montañosa 556 33.750 75.000 Comunidad de Ricrán 289 11.250 25000 Comunidad de Sacas 172 11.250 25000 Comunidad de Yuracmayo 95 11.250 25000 Plantas procesadoras de café en la región selva 1.757 845.420 3.688.443 Cooperativa Pichanaki 47 25.607 221.959 Walter Valenzuela 8 25.607 208.383 Leonidas Navarro 12 25.607 208.101 Café Perú (Pilado Pichanaki) 1.560 676.200 2.800.000 Mountain Coffee 130 92.400 250.000 Total 2.356 1.070.959 3.874.793 El equipo de Swisscontact tenía un marcado enfoque puesto en la tecnología y apuntaba a identificar oportunidades para la sustitución de combustibles por electricidad y, particularmente en el caso del café, agregar valor adicional mediante la introducción de equipos eléctricos para un procesamiento adicional y/o mejor. Para los pequeños productores individuales, por ejemplo los agricultores cafetaleros y los carpinteros en la región de la selva amazónica y la molienda de granos en la región de la Sierra, las principales oportunidades consistían en cambiar los motores diésel por motores eléctricos. Un caso de éxito, considerando el número de productores asistidos y el incremento en futuras ventas de electricidad, fue la asistencia a Café Perú 22 (Pilado Pichanaki) en Junín. En Junín, los productores cafetaleros de la región de la selva central se han asociado en cooperativas y en asociaciones de productores para la comercialización, el financiamiento, el procesamiento del café y la gestión agronómica y administración del cultivo. Estas cooperativas y asociaciones de 22 http://cafeperu.org.pe/cafe/ 37 productores prestan servicios a sus miembros, incluyendo la certificación de producto orgánico, guía para mejorar la productividad y la calidad del café y prestan servicios educativos para los agricultores y sus familias a través de los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO). El objetivo económico es capturar mayor valor agregado para los productores cafetaleros. Los agricultores también reciben asistencia social, seguro de salud y beneficios jubilatorios Las principales organizaciones de productores cafetaleros en la región de la selva central en Junín son: las Cooperativas de Café Florida y Pangoa Tahuantinsuyo. La mayor parte del café en esta zona proviene de un consorcio de cooperativas integrado por quince organizaciones y asociaciones que reúnen a 4.859 miembros. Café Perú comprende a quienes producen café en la zona inmediata interior del área que rodea a Pichanaki, con un total de 1.560 productores cafetaleros. Swisscontact asistió a Café Perú en la identificación y ejecución de un proyecto para una nueva planta procesadora de café con motores eléctricos ubicada en Pichanaki, donde los granos de café deben secarse en máquinas giratorias de gran capacidad. El objetivo del proyecto es ahorrar costos en la molienda de los granos y en el flete del transporte, ya que el descascarado del café se hacía antes en Lima; las cáscaras del café, 5% del peso total, eran transportadas primero a Lima para su procesamiento y luego de vuelta al área de Junín para ser usadas como combustible para el secado del café pergamino. Además de costos más bajos, los beneficios del lavado y secado realizado localmente y en forma más centralizada con equipos más modernos, es la obtención de mayores rendimientos y un nivel de calidad más alto comparado con una tarea manual o la utilización de motores diesel. El procesamiento del café con un mayor nivel de calidad ha hecho que el café de la cooperativa sea más competitivo en el mercado mundial, por ende, beneficiando a los productores cafetaleros. El equipo de Swisscontact preparó el caso de negocio completo para realizar las inversiones en equipo eléctrico, almacenamiento y servicios auxiliares. También asistió en la búsqueda de financiamiento y en la instalación. La asistencia incluyó guiar a los líderes de Café Perú hacia las mejores prácticas para diseñar equipo o hacer contacto con proveedores de equipo y con la compañía de suministro de electricidad. Con una demanda relativamente grande y sin ninguna solución disponible ya preparada, el equipo de Swisscontact diseñó modificaciones en equipos eléctricos comerciales para satisfacer las necesidades de Café Perú y al mismo tiempo cumplir con las reglamentaciones vigentes y los procedimientos de Electrocentro. El equipo tiene una capacidad eléctrica de 155 kW, y el procesamiento adicional requerirá un consumo adicional proyectado de 676 MW/h por año. El equipo de Swisscontact facilitó la solicitud de suministro de electricidad de parte de Electrocentro, satisfaciendo los requerimientos de la empresa de electricidad. Luego de la aprobación de Electrocentro, Swisscontact asesoró a Café Perú para contratar la construcción de las líneas de media tensión requeridas para acoplarse a las líneas existentes de Electrocentro, la compra de un transformador trifásico y aconsejo sobre la puesta en marcha y la interconexión con el sistema de Electrocentro. 38 Figura 17. Equipo eléctrico utilizado en Pichinaki Caso 3: Desco en el área de ADINELSA en las Provincias de Lima A pesar de estar localizadas cerca de la ciudad de Lima, las zonas objetivas de las actividades de Desco se encuentran entre las zonas más pobres y más difíciles para promocionar el programa de usos productivos. Estas zonas son prácticamente desérticas y tienen muy limitadas intervenciones por parte de ONG de desarrollo. Como en los otros casos, las actividades de Desco dependieron de la participación coordinada de los productores rurales, proveedores de equipo, ingenieros y técnicos de ADINELSA y del equipo de Desco. Las actividades de Desco dependieron de los líderes de las comunidades y del gobierno local para crear conciencia y despertar el interés sobre las oportunidades que fueron identificadas para usar la electricidad con fines productivos. Asimismo, puesto que las principales oportunidades se encontraron en bajar los costos y aumentar el volumen y valor agregado en la producción de tuna y cochinilla, el equipo de Desco trabajó en asociación con INIA y AGRORURAL beneficiándose de sus conocimientos técnicos y vínculos con el sector agrícola. En forma conjunta, se prepararon los planes de negocios para dichos productos, coordinaron la participación de los diferentes actores – incluyendo la movilización de productores, proveedores y líderes de los gobiernos locales, así también como de los ingenieros y técnicos de ADINELSA y Desco. El proyecto modelo para promover los usos productivos de la electricidad fue la electrificación de seis estaciones de bombeo de agua subterránea para la producción de tuna y cochinilla para 46 agricultores organizados por Desco. La ONG preparó un estudio que dio información a los agricultores y les permitió tomar la decisión relativa a la inversión en equipos y la planeación de la ejecución. 39 Figura 18. Bomba a gasolina en Huarochiri Antes, con la operación de bombas diesel o a gasolina, los agricultores descendían en los pozos hasta seis veces al día para conectar y desconectar las bombas, con el riesgo de trabajar en profundidad y en espacios confinados con acumulación de monóxido de carbono. Estas condiciones produjeron accidentes fatales, el más destacado de ellos involucró a una familia que en un solo evento perdió a cinco miembros que trataron de rescatar a los afectados, uno después de otro. Estas trágicas pérdidas, y en menor medida, los elevados costos del combustible, llevaron a un fuerte compromiso por parte de la comunidad de aprovechar las bombas eléctricas con interruptores instalados en la superficie. Las decisiones relativas a la adquisición o mantenimiento del equipo eléctrico así también como la operación y mantenimiento de cada pozo, las toman las asociaciones de productores que poseen y operan los pozos. Precios favorables de la tuna y cochinilla alentaron a realizar la inversión en la electrificación del equipo de bombeo. No obstante, dado que los pozos están ubicados a una distancia considerable de la red de ADINELSA, fue necesario instalar líneas distribuidoras de electricidad. ADINELSA no pudo asumir la construcción de estas líneas por sus limitaciones financieras. Por lo tanto, los agricultores debieron proveerse de financiamiento y mano de obra para la compra de los equipos eléctricos, la implementación de las obras en los pozos y también la instalación de las líneas distribuidoras de electricidad. Otro proyecto importante en el que Desco prestó asistencia fue la instalación de un horno eléctrico para la producción de cerámica por parte del Comité de Artesanos de Matará y el apoyo a los Comités de Artesanos de Huallanchi y Llanac. Es importante notar que la instalación del horno se realizó con el apoyo financiero prestado por la Municipalidad de Huarochirí. La ONG también incluyó la capacitación de las mujeres integrantes del comité y la asistencia para su participación en ferias. Asimismo, Desco prestó asistencia para la participación de los productores locales en ferias de alimentos de Lima. Desco promovió proyectos con los productores en los distritos de Cajatambo y Gorgor. En este contexto, la Asociación de Productores Agropecuarios Los Molinos Gorgor invirtió sus propios 40 recursos para comprar un congelador, una maquina eléctrica de sellado al vacío semi-industrial y una marmita de 1.050 litros de capacidad. El plan de negocios recomendó también comprar maquinaria adicional, lo que está más allá de las posibilidades económicas de los productores pero se ha obtenido un compromiso de apoyo de parte de la Ciudad de Gorgor. Desco también prestó asistencia a la Asociación de Productores Agropecuarios y a Agroindustrial San Lorenzo de Putinza, en la preparación de un plan de negocios para desarrollar la producción y comercialización de licor de manzana, vinagre de manzana y manzana deshidratada (chips), aprovechando las ventajas comparativas de la zona para la producción de la variedad llamada Delicia. Por otra parte, se implementaron pequeños proyectos productivos con tres carpinteros y una panadería en Cajatambo. Por último, Desco prestó asistencia para la electrificación de una escuela en el pueblo de Paccho, Huaura. Los resultados cuantitativos alcanzados por Desco dentro del programa de promoción, fueron mayores que los originalmente establecidos: (i) incremento de 314 MWh/año en el consumo de electricidad para los usos productivos comparado con los 231 MWh/año planificados, (ii ) se asistió a 865 unidades productivas en comparación con las 505 unidades productivas establecidas como meta; y (iii) se invirtieron S/869.344 en equipos e instalaciones eléctricas en comparación con la inversión local de S/428.524 originalmente planificada. Resumen de los resultados a la fecha Los resultados de las actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad confirmaron que los beneficios resultantes de la implementación de los programas son enormes y que bien vale la pena perseguirlos. Durante la etapa de implementación de las tres primeras actividades piloto en Perú, más de 4.700 productores individuales adoptaron el uso de la electricidad para los usos productivos en los sectores de procesamiento de productos agrícolas, riego, producción láctea, panaderías, metalmecánica, carpintería y textiles. En la Tabla 6, que se presenta a continuación, se resumen los resultados de los casos piloto implementados en Perú. Tabla 6. Resumen de Resultados de las Tres Actividades Piloto para la Promoción de los Usos Productivos de la Electricidad Empresa distribuidora de Electro Sur Este Electrocentro ADINELSA Total electricidad ONG Soluciones Swisscontact Desco - Prácticas Región / comunidades Cusco Junín Provincias de Lima - Cantidad de productores 1501 2356 865 4761 individuales beneficiados Aumento estimado en el 470 1071 314 1863 uso de electricidad (Mwh/año) Inversión (000 US$) 104 494 113 711 41 Beneficiarios por género Las actividades de promoción de usos productivos y los contratos no fueron dirigidos específicamente a las mujeres. Las ONG no buscaron activamente mujeres y los contratos no exijan la identificación de los beneficiarios por sexo. Sin embargo, ya que los contratos se requirió la identificación de los beneficiarios por nombre, se hizo un análisis de los resultados que mostraron que una proporción significativa de los beneficiarios, el 33 por ciento en total, eran mujeres (ver Tabla 7). Tabla 7. Resumen de Productores que se Beneficiaron de la Actividad de Usos Productivos, por Género Número de Número de % de % de Total de mujeres hombres mujeres hombres productores productoras productores productoras productores Agroindustrial 97 237 334 29.0 71.0 Educación 118 110 228 51.8 48.2 Bombeo de agua 43 354 397 10.8 89.2 Productos lácteos 114 142 256 44.5 55.5 Procesamiento de café 288 1602 1890 15.1 84.9 Molinos de grano 259 514 773 33.5 66.5 Horneado 429 11 440 97.5 2.5 Producción de yeso 92 89 181 50.8 49.2 Actividades individuales varias 30 106 136 22.1 77.9 Cerámica 102 16 118 86.4 13.6 Total 1572 3190 4762 33.0 67.0 Es notable que las mujeres representaron más del 10 por ciento de todos los beneficiarios en todas las categorías de productores. El análisis mostró que las mujeres representan una proporción muy importante de los productores en los siguientes tipos de actividades: panaderías 97,5 por ciento, 84,4por ciento de cerámica, instalaciones educativas 51,8 por ciento, la producción de yeso 50.8 por ciento, los productos lácteos 44,5 por ciento y la molienda de cereales un 33,5 por ciento. Por otro lado, las mujeres representaban menos del 20 por ciento de los beneficiarios en el bombeo de agua 10.8 por ciento, procesamiento de café, 15,1 por ciento y 22,1 por ciento de las actividades individuales. La presencia de las mujeres productoras beneficiadas pareció ser un fenómeno natural y dependiente en gran medida de la actividad de referencia. Ninguna de las ONG informó haber realizado acciones de promoción dirigidas a las mujeres en particular. Por otro lado, Soluciones Prácticas, que trabajó en tierras altas, con grupos más diversos y más pequeños tuvieron el mayor porcentaje de mujeres productoras (58 por ciento), mientras que Swisscontact, quien focalizó sus acciones principalmente a las grandes cooperativas de procesamiento de café tuvo sólo 18 por ciento de mujeres productoras, mientras Desco fue intermedio con un 28 por ciento. A pesar de que las tres ONG utilizaron métodos de análisis de cadenas productivas, sus métodos se personalizaron para adaptarse a las circunstancias particulares de las comunidades y persiguieron incrementar el número de negocios con uso de electricidad para la producción y las 42 ventas de KWh. El principal factor que determinó el grado de participación de la mujer pareció ser el tipo de actividad productiva objetivo. Los participantes directos en las actividades de procesamiento de café representaron el 40 por ciento de los beneficiarios totales de los tres programas, y de ese total, el 85 por ciento correspondió a productores varones. La mayoría de estos participantes fueron miembros de cooperativas de café. Mientras que la agricultura en pequeña escala de café es una empresa familiar, la participación en cooperativas es predominantemente masculina y en muchos casos los miembros corresponden a aquellos nombres especificados en los que los contratos de propiedad de tierra, en la mayoría de los casos, varones 23. Ha habido grandes esfuerzos permanentes en el Perú, para comprender mejor y mejorar la participación de las mujeres en las cadenas de valor de producción de café, incluso por instituciones como la Junta Nacional de Café 24 del Perú, las organizaciones internacionales de desarrollo y de por organizaciones de comercio del Café justo y orgánico. 25 Pronóstico de resultados al término del programa Entre los meses de Agosto y Septiembre del 2011 se adjudicaron competitivamente tres contratos adicionales para la promoción de los usos productivos de la electricidad en las áreas de Arequipa, Puno y San Martin/Loreto. Estos contratos se encuentran actualmente en la fase 2 de implementación y se llevan a cabo en las áreas de concesión de SEAL, Electro Puno y Electro Oriente. El proyecto también adjudicó a Swisscontact un contrato en forma directa por un plazo adicional de seis meses para completar los proyectos de ocho cooperativas de plantas procesadoras de café en Junín que fueron conectadas por Electrocentro durante el período del primer contrato. Un contrato similar fue adjudicado a Soluciones Prácticas en el área de concesión de ELSE para un periodo adicional de actividades de promoción. Estos contratos de seguimiento ponen mayor énfasis en que las ONG compartan el aprendizaje que se está adquiriendo con otras ONG, el MEM, las empresas distribuidoras de electricidad y el organismo regulador, y en verificar y documentar los resultados. Los nuevos contratos mejoran el modelo SDN que se utilizara en las actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad, e incluyen varias modificaciones en las tareas que deben desarrollar las ONG, los aportes que deben realizar las empresas distribuidoras de electricidad y en la supervisión del proyecto: x Se pone un enfoque más definido en la eficiencia de las intervenciones; las metas de desempeño para las ventas de kWh que deben acordarse entre el MEM y la ONG, con la aprobación de la empresa distribuidora de electricidad, deben representar los ingresos incrementales que rindan una tasa de retorno de inversión del 12% sobre los costos de los contratos de las ONG. x Existe un mayor énfasis en compartir conocimientos mediante consultas o talleres con ONG, empresas distribuidoras de electricidad, el organismo regulador, y el MEM. 23 http://womensenews.org/story/entrepreneurship/060205/female-coffee-growers-find-new-freedoms-in-peru 24 http://www.juntadelcafe.org.pe/?r=conamucc 25 http://www.uwlax.edu/urc/JUR-online/PDF/2008/hoesly.pdf; http://www.acdivoca.org/site/ID/Peru-Coffee- Value-Chain-Productivity-and-Production/ 43 x Se reunirá información sobre costos de los equipos eléctricos e inversiones en infraestructura eléctrica. Por último, un grupo más, de cinco contratos fueron suscritos en diciembre del 2011 incluyendo las áreas rurales electrificadas de Piura, Tumbes, Lambayeque/Cajamarca Norte, La Libertad/Cajamarca Sur, Ancash y Ucayali. Y un contrato más de seguimiento fue firmado por Desco en las provincias de Lima, en enero del 2012. En la Tabla 8 se muestra una proyección conservadora de los resultados esperados para todo el programa piloto que se compara con las metas establecidas durante la preparación del Proyecto FONER establecidas en 2005 durante la etapa de diseño del proyecto. Para los tres primeros programas piloto, se superaron las metas que se definieron originalmente con excepción del consumo de electricidad. Al mismo tiempo, en cada caso, se superaron las metas de desempeño que se establecieron luego de realizar las evaluaciones detalladas del mercado, respecto de las oportunidades potenciales identificadas durante la primera fase de los contratos celebrados con las ONG. Tabla 8: Resumen de los Resultados Esperados de las Actividades Piloto para los Usos Productivos de la Electricidad Cantidad de Unidades Incremento Inversión Proyectos Prod. KWh/año (US$) Proyectos finalizados 3 4.761 1.863 0.771 Proyectos en ejecución 5 8.241 4.041 0.956 Proyectos en Ejecución 6 6.818 1.865 0.686 Total Actividades Usos Productivos 14 19.820 7.769 2.353 Metas Originales del Programa 9.000 18.000 1.810 % de la meta alcanzado 220% 43% 130% Por último, se suscribirán acuerdos con nueve empresas de electricidad 26 para monitorear y documentar las ventas de electricidad (kWh) a los productores rurales que serán asistidos durante el año siguiente a la finalización de los contratos suscritos con las ONG. Un segundo proyecto FONER (FONER II) en el Perú ha sido implementado por la DGER-MEM con la asistencia del Banco Mundial desde julio de 2011. El Proyecto FONER II continuará la promoción de usos productivos de la electricidad, que ahora se menciona como un objetivo clave de electrificación rural en el Plan de Electrificación Rural de la DGER-MEM. El nuevo Gobierno también ha adoptado el tema de los usos productivos de la electricidad como parte de su agenda de inclusión social, como fue mencionado en el discurso del primer ministro al Congreso en agosto de 2011. La estrategia general para la promoción de usos productivos en el marco del Proyecto FONER II en el Perú es continuar con el enfoque adoptado en el proyecto FONER, con mayor atención a la rentabilidad de las iniciativas, la garantía de la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados, y en aumentar el intercambio de las mejores prácticas a través de las empresas de distribución y las ONG para elevar el nivel de rendimiento general. 26 Electrocentro, Adinelsa, ELSE, SEAL, Electropuno, ENOSA, ENSA, Hidrandina, and Electro Ucayalli 44 Sección 5: Lecciones aprendidas La experiencia adquirida durante la implementación de las tres actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad y los resultados alcanzados, proveen perspectiva sobre las oportunidades y barreras prácticas que existen para incrementar los usos productivos de la electricidad en las comunidades rurales remotas de Perú. Las recomendaciones que se formulan más adelante se basan en estas lecciones aprendidas. Lecciones aprendidas La contratación de ONG para la promoción de los usos productivos de la electricidad fue eficaz y eficiente. La contratación de ONG para realizar las actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad, funcionó eficazmente para la implementación de las actividades piloto en Perú. Tanto la motivación profesional y las estructuras internas de incentivo de las tres ONG, como la experiencia de trabajo en comunidades rurales, fueron muy apropiadas para prestar la asistencia requerida. Se espera que las tres ONG continúen asistiendo a las comunidades rurales y microempresas para resolver las limitaciones de información, financiamiento, tecnología, mercado y organización en las iniciativas de electrificación rural como parte de sus actividades de desarrollo en vías de ejecución. La estructura de los contratos celebrados con las ONG fue un clave para el éxito. Elementos importantes, estipulados en los contratos suscriptos con las ONG, incluyeron: x Los contratos basados en el desempeño y diseñados por el proyecto fueron eficaces en proveer a las ONG con incentivos para alcanzar y documentar los resultados. El riesgo del pago por desempeño no desincentivó la participación de las ONG. Por el contrario, los métodos operativos internos de las ONG parecen haber reforzado el efecto deseado. x La claridad y practicidad de las medidas de monitoreo del grado de éxito (número de productores rurales asistidas, incrementos de kWh) y los métodos de verificación fueron importantes en estos contratos basados en la meta de desempeño. x La estructura de los contratos con dos fases, incluyendo un periodo intermedio para la toma de decisión de continuar o no, luego de la primera fase, fue eficaz para focalizar los esfuerzos en metas específicas y razonables, contribuyendo a un sólido marco basado en el desempeño. El paso intermedio entre las dos fases, que se introdujo para la segunda y tercera actividad piloto para la promoción, debe ser corto para no debilitar el impulso creado en las comunidades rurales durante la etapa de evaluación, y para evitar la pérdida de personal, en especial de los promotores rurales, que son quienes tienen el contacto más directo con las microempresas y comunidades rurales. x Los contratos relativamente cortos, suscritos con las ONG (12 meses para las tres primeras actividades piloto), proveyeron incentivos para que todos los participantes actuaran rápidamente. También fue una señal para el personal de la empresa distribuidora de electricidad y el personal de campo de otros programas de desarrollo indicando que las ONG no usurpaban sus roles, lo cual facilitó la colaboración entre todos ellos. Las ONG, 45 acostumbradas a períodos más largos de implementación, consideraron muy corto el plazo de 12 meses de los contratos teniendo en cuenta los escasos recursos de las comunidades y microempresas rurales. En este sentido, se está considerando incluir en futuros contratos una tercera fase para continuar con la asistencia a fin de permitir una etapa de implementación con un plazo mayor y un período para el seguimiento y evaluación de los resultados. El método de Servicios de Desarrollo de Negocios (SDN) fue eficaz. Los métodos SDN de asistencia y comercialización fueron exitosos en incrementar los usos productivos de la electricidad. Las técnicas SDN, fueron adaptadas por cada una de las tres ONG contratadas, haciéndolas más apropiadas para las comunidades y microempresas rurales. Los análisis de la cadena productiva, elemento fundamental del método SDN en las ONG, desarrollados desde una perspectiva de abajo hacia arriba, con técnicas rápidas de evaluación rural y la colaboración de los gobiernos locales y de otras organizaciones, fueron eficaces para identificar y realizar oportunidades de negocios viables. Los tipos de oportunidades que se identificaron, por lo general, se basaban en inversiones en equipo eléctrico como las bombas eléctricas comunes para riego o la adaptación de la maquinaría existente para el procesamiento de los granos de café. La vasta disponibilidad de oportunidades relativamente sencillas, demostró la falta de atención previa de parte de las empresas distribuidoras de electricidad y de los planificadores a cargo de la electrificación rural, hacia el potencial de los usos productivos de la electricidad. Sin la comercialización y asistencia del método SDN, muchas de estas oportunidades inexploradas probablemente no se hubiesen materializado en el corto plazo. El acceso al crédito para los usos productivos de la electricidad no fue un factor limitante como se esperaba. El acceso de las micro y pequeñas empresas al crédito, así como su renuencia a endeudarse, fue una limitación que no se resolvió completamente durante el desarrollo de las actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad. No obstante, esta situación no demostró ser limitante ya que fue posible obtener financiamiento para los negocios de las cooperativas y grupos de productores a través del gobierno local o de otros programas. En algunos casos, fue posible obtener financiamiento para negocios individuales por intermedio de las cooperativas o directamente con instituciones proveedoras de financiamiento. Se encontraron limitaciones del lado de la oferta que no fueron totalmente resueltas. Las limitaciones del lado de la oferta fueron más extensas que las que se identificaron en las evaluaciones previas al proyecto o de las identificadas en el diseño del componente del proyecto. La experiencia adquirida con las tres actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad puso de relieve aspectos del sector eléctrico en Perú que limitan la adopción de tales usos productivos de la electricidad: a. Los criterios de diseño para los sistemas de electrificación rural optimizan el acceso al uso de la electricidad y no priorizan los usos productivos de la electricidad. El trazado de las redes de distribución eléctrica rural y el diseño de los sistemas de electricidad se optimizan en base a un costo mínimo para las conexiones residenciales, buscando maximizar la cantidad de viviendas por kilómetro de línea, con desviaciones menores para incorporar grandes o pequeños clientes de referencia. El resultado es la necesidad de contar con convertidores trifásicos para las aplicaciones de los usos productivos de la electricidad que requieren suministro trifásico. Mientras que OSINGERGMIN permite 46 que las empresas distribuidoras de electricidad compren dicho tipo de convertidores y los incluyan en sus costos para el cálculo de la tarifa, las empresas distribuidoras de electricidad enfrentan dificultades en gestionar los usos productivos de la electricidad en las líneas de retorno por tierra monofásicas. b. Los nuevos productores que utilicen electricidad deben pagar los costos de inversión de en la infraestructura adicional necesaria. De acuerdo con el sistema de concesiones eléctricas de Perú, los clientes deben incurrir los costos de la extensión de las líneas de la infraestructura eléctrica y el fortalecimiento del servicio que se presta a los clientes que habitan más allá del radio de los 100 metros de las líneas eléctricas existentes. c. Las estrategias de las empresas distribuidoras de electricidad no incluyen los usos productivos de la electricidad. Existe un buen grado de buena voluntad entre el personal de la empresa distribuidora de electricidad, interés en promover los usos productivos de la electricidad, un reconocimiento general de que las empresas distribuidoras de electricidad se benefician con el mayor nivel de demanda y los mayores ingresos provenientes de la comercialización de los casos exitosos de los usos productivos de la electricidad. No obstante, no existe una estrategia clara dentro de las empresas distribuidoras de electricidad para aumentar las ventas de kWh para los usos productivos de la electricidad. d. Los modelos de negocios de las empresas distribuidoras de electricidad no incluyen incentivos para incrementar los usos productivos de la electricidad. El modelo de “empresa eficiente� utilizado por el organismo regulador no incorpora en el cálculo de la tarifa con recuperación total de costos, los costos de comercialización de la electricidad en las áreas rurales. En su carácter de empresas reguladas, que buscan evitar los costos no recuperables, las empresas distribuidoras de electricidad no realizan comercialización alguna en las áreas rurales más que el procesamiento administrativo de las solicitudes recibidas para conexiones nuevas a la red eléctrica. Asimismo, no hay promoción para los negocios rurales respecto de las ventajas de costos que ofrece la tarifa fuera del horario de punta (BT5A). e. La tercerización de contactos comerciales (outsoursing) reduce la sensibilidad de las empresas distribuidoras de electricidad respecto del mercado rural. Con el fin de reducir y controlar los costos, las empresas distribuidoras de electricidad tercerizan con pequeñas y medianas empresas (Pymes) las tareas comerciales y algunas tareas técnicas que llevan a cabo en las comunidades rurales, incluyendo la lectura de los medidores, la distribución de las facturas, el cobro de las facturas, algunas desconexiones del servicio, el mantenimiento menor y la reparación de la línea. Las pequeñas y medianas empresas no tienen que desarrollar la actividad comercializar el servicio a los productores que utilicen electricidad, existentes o potenciales. El modelo de tercerización incrementa el aislamiento del personal de las empresas distribuidoras de electricidad a los mercados rurales, dejando al personal clave sin el contacto directo con las comunidades. A veces, este hecho ha contribuido a disponer de información errónea sobre la ubicación de las líneas, la capacidad del sistema y los costos de conexión a la red eléctrica que se le provee a los clientes, contribuyendo a su vez a decisiones desafortunadas (por ejemplo, que las empresas compren motores trifásicos en áreas donde no está disponible ese suministro de electricidad para su uso). En ausencia de actividades de promoción como las desarrolladas por los tres pilotos, el modelo tomado por las empresas distribuidoras de 47 electricidad de Perú no provee incentivo alguno para que su personal o los subcontratistas de dichas empresas, busquen nuevos clientes para los usos productivos de la electricidad, que no sean las actividades de “responsabilidad social empresaria�. f. Cuestiones de calidad del servicio. Existen también pocos incentivos para mejorar la calidad del servicio (apagones, fluctuación del voltaje) en las áreas rurales aisladas con bajo nivel de demanda. El bajo nivel de la calidad del servicio, o al menos la percepción de un bajo nivel de calidad del servicio, limita la competitividad del suministro de la red para los negocios rurales. La comercialización de los usos productivos de la electricidad en un contexto donde el servicio es de baja calidad, no tiene sentido a menos que se pueda elevar la calidad del servicio que se presta. Recomendaciones en base a las actividades piloto desarrolladas utilizando el modelo SDN para promover los usos productivos de la electricidad Medidas específicas para mejorar la eficiencia de futuros esfuerzos de promoción de usos productivos de la electricidad en Perú, incluyen lo siguiente: x Oportunidad estacional. El inicio de las actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad debe tener en cuenta la estacionalidad de las principales actividades productivas de las comunidades en las áreas rurales. x Preparación del terreno. Dada la importancia que tienen los gobiernos, cooperativas y asociaciones de productores a nivel local en los sectores productivos de las áreas rurales de Perú, el MEM y las empresas distribuidoras de electricidad deben acercase a ellos para despertar su interés y dar arranque al proceso de promoción antes de que las ONG desarrollen sus actividades. x Mejoramiento de la calidad de información que se tiene antes de iniciar el proyecto. Se necesita contar por adelantado con mejor información sobre el estado de la electrificación en las comunidades rurales, por ejemplo, índices de electrificación, fecha de la electrificación, perfiles de carga; para la implementación en el terreno con el fin de facilitar la planificación de las actividades y, tener condiciones de referencia para posteriores análisis de desempeño. El MEM debe identificar y compilar datos de comunidades comparables, donde no se hayan desarrollado actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad, para facilitar el análisis de causalidad de los resultados de las actividades desarrolladas por las ONG. x Estandarizar los informes, mejorar el control y los análisis de costo beneficio. Es necesario simplificar y especificar de forma más clara los requerimientos de documentación y verificación de los resultados para fortalecer el control y el grado de comparación de la información relacionada con los resultados. Esta mejora servirá para resolver las preguntas de causalidad y de viabilidad económica, y saber si los resultados (tales como mayor nivel de venta de kWh o más puestos de trabajo creados) se pueden atribuir a una medida específica como el precio promocional, los servicios SDN o la asistencia crediticia. Será necesario también expandir el requerimiento de datos para incluir, por ejemplo, la estimación de los puestos de trabajo creados, horas e ingresos de los trabajadores adicionales. En cuanto a la empresa distribuidora de electricidad, será necesario analizar información adicional sobre costos del suministro del servicio eléctrico con el fin de permitir una evaluación económica 48 más completa de los costos y beneficios de la promoción. Actualmente, únicamente se utilizan los costos de los contratos de las ONG y el incremento en ingresos generados por las ventas adicionales proyectadas de kWh, para determinar si las actividades de promoción satisfacen la tasa crítica de rentabilidad del 12 por ciento establecida por MEF para inversiones públicas. Si bien esto es un buen estimado, un análisis basado en una mayor cantidad y calidad de datos y el uso de métodos de análisis de datos más elaborados, podría agregar valor a los procedimientos de determinación de rentabilidad de cada actividad. x Establecer nuevos canales de comunicación. Se pueden utilizar más intensivamente técnicas de comunicación masiva y comercialización indirecta a nivel local, para atraer a los negocios a realizar su primer contacto con el programa de los usos productivos de la electricidad. x Compartir técnicas y materiales con las empresas distribuidoras de electricidad y comunidades rurales. Los materiales para la comercialización y los instrumentos de asesoramiento estandarizados que desarrollaron las ONG con las distintas empresas distribuidoras de electricidad, deben utilizarse lo más posible en las distintas empresas distribuidoras de electricidad y comunidades. Esto incluye folletos, avisos publicitarios, carteles, videos de capacitación, flujos de fondos comparativos, estudios y demostraciones de equipos. Este material también debería incluir información promocional sobre la tarifa fuera del horario de punta. Adicionalmente, se deben compartir los análisis de las cadenas productivas, cuya preparación toma tiempo, pero son fundamentales dentro del modelo SDN de las ONG para la identificación de oportunidades. Bajo las tres actividades piloto para la promoción de los usos productivos de la electricidad del Proyecto FONER 1, todos los materiales e instrumentos fueron desarrollados por cada una de las ONG y utilizados exclusivamente en las comunidades a las que les prestaba asistencia. Para actividades posteriores, las nuevas ONG recibieron el material y los reportes disponibles, creados por las tres ONG que implementaron los pilotos. x Coordinación para reducir los costos y mejorar el desempeño. El MEM debe facilitar que las ONG y las empresas distribuidoras de electricidad compartan el trabajo y la información. La capacitación del personal de campo de las ONG, con la participación del personal de las empresas distribuidoras de electricidad, debe incluir información sobre las experiencias adquiridas y la identificación de los métodos eficientes. x Mejorar la sostenibilidad. Para mejorar la sostenibilidad de los resultados, se puede incluir una tercera fase de implementación en los contratos de consultoría suscriptos para actividades de seguimiento. Muchas de las microempresas que participan en el programa de promoción de los usos productivos de la electricidad, necesitan apoyo de asesoría o capacitación posterior a la adopción del uso de la electricidad. x Fortalecer la supervisión. Se deben fortalecer las capacidades de la unidad del MEM que tiene a su cargo la supervisión de los contratos para la promoción de los usos productivos de la electricidad suscriptos con las ONG para generar y trasmitir las lecciones y comprensión operativas. 49 En el momento de desarrollar otros proyectos para los usos productivos de la electricidad, se debe focalizar aún más en evitar las limitaciones del lado de la oferta. Las que siguen son algunas acciones que se recomiendan para mejorar el nivel de eficacia: x Mayor capacidad de respuesta de las empresas distribuidoras de electricidad a los clientes de los usos productivos de la electricidad. La empresa distribuidora de electricidad conserva una función clave en el éxito o frustración de las actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad entre sus usuarios, aún cuando la primera línea de comercialización se terceriza con las ONG. Esto involucra más que el requerimiento de la compañía a dar servicio de electricidad con calidad satisfactoria. El contrato que suscriben el MEM y la empresa distribuidora de electricidad debe contemplar un acuerdo para responder rápidamente a las solicitudes de conexiones a la red eléctrica o aumento de potencia, presentadas por los productores que necesitan electricidad quizás estableciendo tiempos máximos de respuesta. El contrato debe poner de relieve y fortalecer la función de los agentes con los que la empresa distribuidora de electricidad terceriza los servicios comerciales y aspectos técnicos básicos en las comunidades rurales objetivo. Por lo general, estos agentes son el único punto de contacto de la empresa distribuidora de electricidad y con los clientes ubicados en las áreas rurales, y son una fuente potencialmente valiosa de información y guía para la adopción del uso de la electricidad para usos productivos de la misma. Los contratos deben ser estructurados para fortalecer la función de la empresa distribuidora de electricidad en cuanto a proveerles a las ONG el acceso a los datos disponibles sobre el trazado del sistema eléctrico, capacidades y ubicaciones donde el nivel de la calidad del servicio del suministro de electricidad no será el adecuado para los productores que utilicen electricidad. x Designar un agente de coordinación dentro de la empresa distribuidora de electricidad para aumentar los usos productivos de la electricidad y hacer el seguimiento y verificación de los resultados. El compromiso firme de parte de la empresa distribuidora de electricidad de cumplir con su función, debe ser una condición para promover los usos productivos de la electricidad en el área de concesión de la empresa. Dicho compromiso comprenderá: i) designación de un funcionario de la empresa distribuidora de electricidad responsable de la promoción de los usos productivos de la electricidad quien estará a cargo del contacto operativo con las ONG, y ii) definición y seguimiento de métricas de los usos productivos de la electricidad, incluyendo la cantidad de productores que utilicen electricidad y el nivel de ventas de kWh para dichos usos. x Fortalecer las capacidades de las empresas distribuidoras de electricidad para apoyar la comercialización de los usos productivos de la electricidad. Las empresas distribuidoras de electricidad cuentan con una experiencia limitada en la promoción de la demanda en áreas rurales. Las empresas distribuidoras de electricidad deben ser asistidas para que desarrollen sus capacidades para prestar un mejor apoyo en la comercialización de los usos productivos de la electricidad, incluyendo la mejora de sistemas para la recolección de datos, el seguimiento de los objetivos de los usos productivos de la electricidad y mejor capacitación de su personal para el apoyo de los contratos suscritos con las ONG. x Diseño de los sistemas de electricidad. En el corto y mediano plazo, es poco probable que se considere realizar ajustes en el sistema regulatorio básico de Perú que utiliza sistemas 50 monofásicos con retorno por tierra (MRT). No obstante, se deben estudiar opciones de criterios y mecanismos para definir los requisitos específicos de los trazados, diseños del sistema, procedimientos operativos y acuerdos de financiamiento con el propósito de identificar las modificaciones a realizar que alentarían la inclusión costo-efectiva de un mayor número de productores potenciales que utilicen electricidad. Los aspectos de diseño que se deben tener en cuenta incluirían un uso más extendido del suministro trifásico donde exista el potencial para un número suficiente de productores que utilicen electricidad. 51 Sección 6: Conclusiones para la inclusión de actividades de promoción de usos productivos en la electrificación rural Los programas de electrificación rural pueden ser más eficaces para incentivar el crecimiento económico y el desarrollo social cuando se incluyen actividades de promoción de los usos productivos de la electricidad. Estas actividades de promoción, en proyectos de electrificación rural, pueden facilitar el acceso de las comunidades a los beneficios de la electricidad. Como hemos analizado en este informe, además de los beneficios inmediatos de la electricidad como son la iluminación o el acceso a los medios de comunicación y las noticias, la adopción de equipos eléctricos por los productores puede contribuir a lograr mayores ingresos en las empresas y las comunidades rurales, contribuyendo así al bienestar general del ser mejora. La ejecución de los programas piloto mostró que hay importantes desafíos del lado de la oferta y de la demanda a la adopción de la electricidad para usos productivos. Los retos de demanda se han discutido anteriormente y se han abordado con éxito, en gran medida a través de los contratos con las ONG para promover usos productivos de la electricidad a través de la prestación de servicios de desarrollo de negocios. Las actividades de promoción llevadas a cabo encontraron problemas en el lado de la oferta, que no fueron solucionados en forma integral. Por lo general en el Perú, del lado de la oferta hay dos principales factores limitantes para la adopción de la electricidad para usos productivos: a) una estrategia para la electrificación rural que no atiende adecuadamente los requerimientos de los productores; y b) un modelo de operaciones de la compañía de distribución que se traduce en un mínimo de presencia en las zonas rurales lo que dificulta el esfuerzo para atender a los usuarios potenciales productivos de la electricidad en las zonas rurales. Un problema fundamental del lado de la oferta es que los criterios para el financiamiento de la electrificación rural se centran en lograr la mayor proporción de cobertura de electricidad al menor costo posible. Cada subproyecto debe ser aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Este sistema aprueba la viabilidad de cada proyecto, considerando los costos de capital para el suministro de electricidad a los hogares e instalaciones públicas sin tener en cuenta los usos productivos de la electricidad. Los sistemas monofásicos con retorno por tierra son utilizados preponderadamente a menos que haya suficiente demanda para justificar un servicio de mayor capacidad. Como una práctica habitual, los principales indicadores para el control y avance de las actividades de electrificación, así como para hacer comparaciones entre países, son el coeficiente de electrificación y el costo por conexión domiciliaria. Hasta que la definición de acceso a la electricidad se amplié para incluir a los usuarios productivos con un servicio de calidad, la promoción de usos productivos seguirá requiriendo un esfuerzo especial en el Perú. Adicionalmente, el modelo de operación de las empresas de distribución eléctrica pone poco énfasis en la prestación del servicio a los usuarios productivos en las zonas rurales. Ya que las compañías de distribución suelen tercerizar sus servicios comerciales en zonas rurales, la presencia de personal con contacto directo con los clientes rurales es mínima. Esto a su vez hace 52 que sea difícil para las empresas evaluar la posibilidad de usos productivos o bien llevar a cabo procedimientos para la exploración de ese mercado. La estrategia de acceso y el modelo de empresa de distribución del servicio de electricidad rural, deben ser mejorados para incluir a los productores rurales. Programas de electrificación rural tendrían un mayor impacto en el aumento de la actividad económica y el desarrollo de las zonas rurales si sus objetivos incluyen el acceso y servicio confiable para productores y no sólo en domicilios. Por otra parte, la incorporación de la comercialización y asistencia de servicios rurales, como parte de las actividades de una empresa de distribución, puede ayudar a una mejor identificación de usuarios potenciales. La tercerización de estas tareas a ONG de desarrollo, que cuenten con las capacidades técnicas y una misión de estimular las actividades de generación de ingresos, seguirá siendo en el futuro inmediato, una solución rentable, práctica y viable que se adapta a los métodos de negocios establecidos de las empresas de distribución. Se puede crear un círculo virtuoso. Los usos productivos de la electricidad benefician tanto a la comunidad como a la empresa distribuidora. Además de mejorar la productividad de los negocios locales, el uso de la electricidad para la producción beneficia a las empresas distribuidoras de electricidad por el aumento de los ingresos y mejor utilización de la infraestructura eléctrica. Las empresas de distribución son la clave para una promoción exitosa de usos productivos de la electricidad . Durante la ejecución del proyecto piloto se puso de manifiesto que el éxito de cada iniciativa rural para usos productivos está estrechamente relacionada con las capacidades de respuesta de la empresa distribuidora. Resultados positivos de los esfuerzos de promoción se vinculan a la proactividad de la empresa de distribución de electricidad en la selección de las comunidades, en el suministro de información y colaboración con los equipos de las ONG para ayudar en el diseño y cálculo de costos de infraestructura adicional, en compartir los costos de la infraestructura adicional, y en responder con prontitud a nuevas peticiones de conexión. Además de los desafíos del lado de la oferta, factores en el lado de la demanda también limitan el uso de la electricidad para usos productivos. El uso de la electricidad para la producción, en las comunidades rurales, a menudo no se materializa por su propia cuenta. Algunos de los principales desafíos identificados durante la preparación y ejecución de tres proyectos piloto fueron la falta de información disponible sobre las oportunidades de mercado, el acceso a la financiación, y las limitadas capacidades técnicas y operacionales de potenciales productores rurales. Promoción, comercialización e intercambio de conocimientos son claves para superar estas barreras. El diseño de actividades de promoción de usos productivos debe incluir la respuesta a preguntas básicas como: ¿quién hace la promoción?, ¿dónde hacer la promoción?, y ¿cómo hacer la promoción? Las respuestas a estas preguntas tienen que ser adecuadas a la realidad de cada país (teniendo en cuenta factores como la geografía, la diversidad y presencia de instituciones, la participación del gobierno local y regional, el tipo de actividad económica, tamaño del mercado, el diseño del sector de la electricidad, etc). La aplicación de las tres actividades piloto mostró que la participación de las ONG, el uso de métodos de servicios de desarrollo empresarial y el uso 53 de contratos con incentivos formaban parte de un diseño efectivo de las actividades de promoción. Las ONG locales fueron eficaces. Las ONG de desarrollo fueron eficaces en la promoción de usos productivos de la electricidad, en colaboración con las empresas de distribución. Sus vínculos con las comunidades, la experiencia de campo y la motivación profesional en pro del desarrollo social en las comunidades rurales ayudaron a lograr mejores y más rápidos resultados de lo esperado. En las comunidades de las regiones Sierra, Costa y la Amazonía, donde los pilotos fueron implementados, el principal punto de partida para las actividades de evaluación y promoción llevadas a cabo por los equipos de las ONG fue el acercamiento con la comunidad y los líderes del gobierno local. Con la participación de los dirigentes , los esfuerzos para motivar cambios tecnológicos pueden avanzar con mayor rapidez, sobre todo cuando productores que ya probaron la nueva tecnología e integrantes de cooperativas estuvieron involucrados. Métodos de Servicios de Desarrollo de Negocios (SDN) ayudaron a lograr los objetivos de la promoción. Una de las principales lecciones extraídas de la experiencia en el Perú es la eficacia de los Servicios de Desarrollo de Negocios (SDN), en especial cuando son utilizados por ONG que tienen fuertes capacidades técnicas y marcados objetivos de desarrollo económico y social. En la aplicación de estos métodos, las ONG siguieron estrategias que incluyen: (a) evaluaciones de mercado para identificar las oportunidades de los sectores productivos, subsectores y empresas específicas, (b) preparación de casos prácticos, para analizar la viabilidad y el atractivo de la adopción de equipos eléctricos; (c) la promoción entre la comunidad y los productores locales, de las oportunidades que se identificaron como rentables; (d) coordinación con otras instituciones para facilitar el acceso a la asistencia técnica y / o financiación, y (e) fortalecer los vínculos entre los clientes y la empresa de distribución de electricidad para facilitar las conexiones y la participación en las inversiones necesarias en infraestructura adicional. Los contratos por tiempo limitados y estructurados en 2 fases fueron eficientes. El uso de contratos a corto plazo, con dos etapas de implementación y una fase de decisión para evaluar el beneficio de seguir adelante, así como una forma de pago basada en la demostración de resultados fue una estrategia eficiente para incentivar a las ONG a maximizar los beneficios. Las actividades de promoción pueden ayudar a superar las barreras de la oferta y la demanda. Los proyectos piloto encontraron un número significativo de oportunidades para el uso de la electricidad que sólo requirieron pequeños cambios tecnológicos e inversiones modestas. Se encontró que los canales de financiamiento exitosos fueron instituciones de gobierno, principalmente municipales y locales, cooperativas existentes o programas sociales que tenían los recursos financieros disponibles y que compartían objetivos con los establecidos en las actividades piloto, es decir aumentar las actividades generadoras de ingresos en las comunidades rurales. Las cooperativas, en particular, fueron un canal muy importante para facilitar el acceso al crédito. La promoción de usos productivos de la electricidad vale la pena. Las tres actividades piloto superaron las expectativas en la asistencia a las unidades familiares. Los pilotos están siendo seguidos por once iniciativas adicionales en diferentes regiones. Los nuevos proyectos, aprovechan las lecciones de los pilotos y apuntan a superar de manera más eficiente las barreras a la adopción de usos productivos de la electricidad del lado de la demanda y de la oferta. 54 BIBLIOGRAF�A Barnes D. “The Challenge of Rural Electrification: Strategies for Developing Countries�, Resources for the Future, Washington, D.C., 2007. Barnes D., Peskin H., and Domdom A. “Quantitative Measures of Benefits from Rural Electrification in the Philippines�, 2002. Bernard T. and Torero M. “Randomizing the ‘Last Mile’�, International Food Policy Research Institute, March 2011. Boomgard J., Davies S., Haggblade S., and Mead D. “Subsector Analysis: Its Nature, Conduct and Potential Contribution to Small Enterprise Development�, MSU International Development Paper, 1986. Bourguignon, F. and Pleskovic, B., editors. “Rethinking Infrastructure for Development.� Annual World Bank Conference on Development Economics – Global 2007. World Bank, Washington, D.C., 2008. Bradford E. “The Influence of Cheap Power on Factory Location and on Farming�, Annals of the American Academy of Political and Social Science 118, March 1925, pp. 91-95. Brüderle, A, Attigah, B. and Bodenbender, M. “Productive Uses of Energy – PRODUCE: A Manual for Electrification Practicioners.� European Union Energy Initiative Partnership Dialogue Facility (EUEI PDF) c/o Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammernarbeit (GIZ). Eschborn, 2011. De Gouvello C. & Durix L. Maximizing the Productive Uses of Electricity to Increase the Impact of Rural Electrification Programs, ESMAP, World Bank, April 2008. Desco. “Promoción de usos productivos de la electricidad en el área rural electrificada por Adinelsa en los SER de Santa Leonor, Yauyos, Cajatambo y Huarochirí, Informe Final, Lima, 2011. Dinkelman T. “The Effects of Rural Electrification on Employment: New Evidence from South Africa�, Princeton University, December 2009. Eiligmann A. “Making Business Development Services Markets Work for the Poor�, elaborated for the OECD-PovNet Task Team on Private Sector Development and Pro-poor Growth, Eschbom 2005. FAO. “Market Research and Information Systems�, Huamán Garibay M. “Diagnóstico de la cadena de valor del banano en el Valle del Chira, Piura, del Café de Satipa y Chanchamayo y del Olivo en la Provincia de Caraveli�, Catholic Relief Services, Lima, 2006. See also: Informe final, Programa piloto para promover el uso productivo de la electricidad- PPUPE – Contrato n° 003-2009-MEM/DGER/DFC/BIRF, Ministerio de Energía y Minas y Swisscontact. 55 Introduction to Productive Chain Analysis in Peru. Khandker S., Barnes D., and Samad H. “Welfare Impacts of Rural Electrification: A Case Study from Bangladesh�, World Bank, 2009. Miehlbradt A. and McVay M., Tanbum J. editor. “From BDS to Making Market Work for the Poor, the 2005 Reader�, ILO International Training Center, 2005. Morales L. “La Focalización Geográfica Intradistral: Un Mapa de Pobreza para �mbitos Municipales�, FONCODES, Lima, 2007. NRECA, “Final Report, Implementation of the Rural Electrification Plan�, USAID Dominican Republic, 2008. NRECA. “Productive Uses of Electricity in Rural Areas: Workshop Proceedings�, Dhaka, 1982. OECD/IEA. “Energy Poverty: How to Make Modern Energy Access Universal?�, September 2010. Intermediate Technology Development Group (ITDG). “Promoción de usos productivos de la electricidad en el área rural electrificada de la región Cusco, en el ámbito de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A.�,– S& Z, Contrato Número 016-2008-MEM / DGER / DFC / BIRF Cusco, 16 de Noviembre de 2009. Torero M. “Impact Evaluation Design for MCC, Rural Electrification Interventions in El Salvador�, Social Impact, Inc., October 24, 2009. van der Heyden D. “Guía Metodológica para Análisis de Cadenas Productivas�, RVALTER, SNV, Quito, 2006. Voravate T. and Barnes D. “Public Distribution and Electricity Problem Solving in Rural Thailand�, Barnes, ed. op. cit. World Bank. “One Goal, Two Paths, Achieving Universal Access to Modern Energy in East Asia and the Pacific�, 2011. ___________. “Operational Guidance for World Bank Group Staff: Designing Sustainable Off-Grid Rural Electrification Projects: Principles and Practices�, Washington, D.C. 2008. __________. “Rural Electrification and Development in the Philippines: Measuring the Social and Economic Benefits�, ESMAP Report, 2002. __________. Project Appraisal Document, Rural Electrification Project, February 7, 2006. __________. Project Appraisal Document, Second Rural Electrification Project, March 18, 2011. __________. “The Welfare Impacts of Rural Electrification�, IEG Impact Evaluation Report, 2008. 56 Anexo 1. Detalles del sector eléctrico peruano y Programa de Electrificación Rural Antecedentes Perú está favorecido por la abundancia de fuentes autóctonas de energía, principalmente la hidroelectricidad y el gas natural. El sector de energía en el Perú fue reformado y reestructurado entre 1991 y 1993, seguido por un proceso de privatización y concesión. Como resultado, se estableció un marco legal y regulatorio moderno en la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) de 1992/93. 27 La propiedad de los activos más importantes del sector fue transferida de manos públicas a privadas, junto con la administración y operación de las instalaciones eléctricas principales. El marco legal también estableció la metodología para la fijación de tarifas, el otorgamiento de concesiones, las directrices de servicio al cliente y la responsabilidad de los operadores, además de cambiar el papel del Estado, de propietario y operador del sistema a dictar la política sectorial y ser autoridad reguladora. En julio de 2006, el Congreso aprobó la Ley N° 28832 para “Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación de Electricidad.� Esta nueva ley introdujo cambios importantes, sobre todo a la regulación de la generación y la transmisión, y a la administración y el funcionamiento del mercado de electricidad y la determinación de precios. Aunque el servicio de electricidad en las zonas urbanas es satisfactorio y la industria eléctrica en general funciona bastante bien en el Perú, la situación es diferente en las zonas rurales. A finales de 2010, alrededor de siete millones de personas, principalmente en las zonas rurales predominantemente pobres y marginales del Perú, no tenían acceso a la electricidad. Con una cobertura eléctrica de 55 por ciento en las zonas rurales a finales de 2010, la tasa de electrificación rural del Perú es una de las más bajas en América Latina. Organización del Sector El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es la institución principal del sector, a cargo de la política sectorial, la planificación general del sector, la legislación y regulaciones, y la electrificación rural. FONAFE 28 es el holding público que gestiona todas las empresas de propiedad pública. El MEM es también un miembro de la junta de directores de FONAFE, junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y los ministerios de otros sectores de producción. El principal órgano regulador en el sector es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería OSINERGMIN (véase la Figura A.1). Dentro del MEM, el sector energía es la responsabilidad del Viceministerio de Energía y tres Direcciones Generales: (i) Electricidad (DGE), para la planificación, las regulaciones generales, normas y códigos, las concesiones y autorizaciones para la generación de electricidad, la transmisión y la distribución, (ii) Electrificación Rural (DGER), para la planificación y ejecución de proyectos de electrificación rural y la promoción de pequeñas fuentes de energía renovables y de los usos productivos de la electricidad en las zonas rurales, y (iii) Hidrocarburos (DGH), para las actividades de petróleo y gas natural. 27 Ley de Concesiones Eléctricas y Regulaciones: Ley N° 25844 y Decreto Supremo N°009-93-EM. 28 “Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado� 57 Figura A.1: Estructura Institucional del Sector Eléctrico La capacidad total instalada de generación fue cerca de 8,000 MW en 2010. La capacidad del sistema de generación para el servicio público fue 6,715 MW, y el resto fue auto-generación. De la capacidad para el servicio público, 5,850 MW (aproximadamente el 87 por ciento) se conecta a la red nacional, el resto está en los sistemas aislados. La demanda máxima en 2010 fue de 4,580 MW y la producción de electricidad fue 35,790 GWh, un 56 por ciento de la cual fue de fuentes hidroeléctricas. El sector privado posee el 78 por ciento de la generación que suministra la red nacional (unos 4,585 MW). EDEGEL (de la española ENDESA y el grupo de la italiana Enel), con 1,474 MW, es la mayor empresa de generación privada, y ENERSUR (del grupo Suez Energy) la segunda más grande, con 1,030 MW. En el sector público, Electroperú, con 990 MW, es la mayor empresa generadora y la Empresa de Generación de Arequipa (EGASA), la segunda más grande con 324 MW. El sector privado también es propietario de la mayor parte del sistema de transmisión de alta tensión, con el sector público sólo dueño de algunas líneas de sub-transmisión para abastecer zonas alejadas. Hay siete empresas de transporte privadas que operan en el Perú. Red de Energía del Perú, el Consorcio Transmantaro e ISA Perú (que son parte de la empresa Interconexión Eléctrica, ISA, grupo colombiano) poseen unos 5,300 km de líneas de transmisión de 220 y 138 kV, que representan cerca del 80% de la transmisión de alto voltaje del sistema nacional. Las empresas de transmisión no forman parte directa de empresas de generación o de distribución. El sector eléctrico tiene alrededor de 4.88 millones clientes, de los cuales 2.06 millones son atendidos por empresas privadas, y los restantes 2.82 millones son atendidos por las compañías regionales de distribución pública. Los dos mayores distribuidores privados son Luz del Sur y Edelnor, que sirven Lima, la capital de Perú, con 1.89 millones de clientes en 2009. Estas empresas tienen un mercado concentrado y rentable, con buenos indicadores técnicos y financieros. Hay algunas otras empresas de distribución de propiedad privada, de las cuales las 58 más grandes son Electro Sur Medio, que sirve principalmente el Departamento de Ica, con cerca de 166,000 clientes, y la Empresa de Distribución de Cañete, con cerca de 30,000 clientes. Distriluz 29, que consta de cuatro empresas regionales (Electrocentro, Electro Noroeste, Electro Norte e Hidrandina), es la mayor empresa pública de distribución, que sirve a siete departamentos con ciudades de tamaño medio (con alrededor de 1.63 millones de clientes, unos 6.7 millones de personas). El mercado de Distriluz no es muy rentable, pero tiene un rendimiento suficiente para sostener el negocio y obtener ganancias. Otras dos empresas públicas de distribución, que atienden a Arequipa (Sociedad Eléctrica del Sur Oeste, con cerca de 292,000 clientes) y Cusco (Electro Sur Este, con 306,000 clientes), tienen características similares a Distriluz. Las restantes empresas públicas de distribución dan servicio a ciudades medianas y pequeñas y pueblos con una concentración de carga baja, y a zonas rurales con comunidades dispersas y de baja demanda. Las tres más grandes de estas empresas son Electro Oriente en Iquitos, con cerca de 172,000 clientes, Electro Puno, en Puno, con cerca de 175,000 clientes y Electro Sur, en Tacna, con cerca de 119,000 clientes. Alrededor de 126,000 clientes son atendidos por otras ocho empresas de distribución. La mayoría de estas pequeñas empresas no son rentables, algunas cubren apenas sus gastos de funcionamiento y otras tienen déficits operacionales. Hay otra empresa estatal que actúa en el sector, ADINELSA. Esta empresa funciona como una empresa estatal de administración de activos eléctricos del Estado que opera pequeños sistemas de distribución aislados que quedaron durante la privatización o creados por los proyectos de electrificación rural, a través de contratos con terceros, principalmente con los gobiernos locales (municipios) 30. Precios de la Electricidad y Sistema de Tarifas El sistema de regulación de la electricidad se basa en varios principios: (i) el negocio eléctrico está segmentado en generación, transmisión y distribución, (ii) la generación es competitiva, con precios que son determinados principalmente por transacciones libremente negociadas y los resultados de subastas de suministro; (iii) la transmisión y la distribución/comercialización son negocios regulados; y (iv) los precios en el mercado regulado se determina por la asignación de costos y beneficios de acuerdo a su causalidad. La LCE establece dos tipos de usuarios de electricidad, los pequeños usuarios, al por menor, que tienen precios regulados (llamados usuarios regulados), y los grandes usuarios con demandas superiores a 1,000 kW (denominados usuarios “libres�), que pueden contratar su servicio de electricidad directamente a los generadores o distribuidores por medio de contratos bilaterales negociados a precios de generación pactados. Otra característica importante del sistema de tarifas de suministro es que los cargos y los pagos a/desde los usuarios finales, y entre los participantes del mercado mayorista, se basan en un sistema de tarifas en dos partes: cargos por capacidad y precio de la energía consumida. 29 Distriluz fue privatizada en 1998, sólo para ser devuelta a manos del sector público en agosto de 2001, después de que el operador privado no cumplió con sus obligaciones contractuales con el Estado. 30 ADINELSA (“Sociedad para la Administración de Infraestructura Eléctrica�) es propietaria y opera los sistemas pequeños en las zonas rurales que atienden a alrededor de 140 mil usuarios de electricidad. Tiene déficit anuales del orden de los 4 millones de dólares. 59 La tarifa regulada para un típico usuario final residencial consta de: la tarifa de generación, GT, (el precio de barra) + la tarifa de transmisión, TT, + la tarifa de distribución, VAD (VADM + VADL: el “valor añadido de distribución� para las redes de Media Tensión y de Baja Tensión). Tarifa de Generación. La tarifa de generación para los pequeños usuarios está regulada. Las empresas distribuidoras pagan por la generación que venden en el mercado regulado, la tarifa de generación regulada. Esta tarifa es determinada por el OSINERGMIN cada año, de acuerdo con la evolución esperada de la demanda y la capacidad de generación de la oferta, los precios del combustible, los precios de competencia de las subastas de generación y otros parámetros económicos (como los índices de precios y la inflación) 31. La operación/despacho en tiempo real de la oferta de generación es llevada a cabo por el COES, por un procedimiento de orden de mérito basado en los costos de operación de las centrales, independientemente de los contratos bilaterales o los resultados de las subastas de generación. COES también administra el mercado mayorista, el establecimiento de obligaciones de pago entre generadores, grandes usuarios y empresas de distribución, de acuerdo con el balance individual de despacho de energía. Hay también un cargo/pago por capacidad, basado en la anualidad de la inversión y los costos de operación y mantenimiento de una unidad de generación de punta, con “capacidad adecuada en relación con el tamaño del sistema y los requisitos de reserva.� El regulador determina las características principales de esta unidad cada año, para su aplicación en la revisión periódica de las tarifas de generación. La referencia actual (2010) en horas de punta es una unidad de 175.6 MW en ciclo abierto de gas natural como combustible de la unidad 32. El pago de capacidad se expresa en dólares EE.UU. por kW-mes, y su valor en 2009 fue de $ 5.8 por kW-mes. Este valor se puede convertir en un equivalente (aproximado) en dólares por kWh, lo que adiciona alrededor de 1.15 centavos de dólares por kWh al precio de generación de energía, con lo cual se obtiene el precio total de generación. Las tarifas de distribución. El sistema de distribución, que consiste principalmente de líneas de distribución en media tensión (MT) y circuitos de alimentación de baja tensión (BT), está regulado por medio de una empresa modelo basada en costos eficientes, para cada uno de cinco diferentes “sectores de la distribución o zonas�, de acuerdo a su densidad y demanda. Las tarifas de distribución aplicables a los usuarios finales se basan en la máxima demanda de los consumidores y su consumo medio, en la densidad de carga y su dispersión geográfica. La tarifa de distribución se llama el VAD (Valor Agregado de Distribución). El VAD para los diferentes sectores de demanda o áreas, y las empresas de distribución, se actualiza cada cuatro años (más información sobre las tarifas de distribución y los subsidios se presentan en la siguiente sección). Los costos de un sistema de distribución son los costos de la construcción y operación y mantenimiento del sistema de líneas, redes y transformadores para dar el servicio. Estos costos 31 El precio regulado referencial de “barra� es calculado por el regulador como el costo promedio de energía marginal del sistema, basado en una simulación de operación de tres años (del año histórico anterior y los dos próximos años futuros). Este precio de referencia se pondera con los precios resultantes de las subastas de suministro para obtener el precio final de la energía de barra aplicado en las tarifas. En la actualidad (2010), el 65 por ciento del precio de la energía regulada proviene de subastas y un 35 por ciento directamente del precio de referencia de barra (como resultado de los suministros con contratos directos o sin contrato). 32 La referencia del requisito de inversión se ha tomado de las estadísticas de los últimos cinco años publicados por el “Gas Turbina World.� 60 dependerán de: (i) el número total de clientes atendidos, (ii) la demanda máxima del sistema, (iii) el tamaño del área de distribución, (iv) la capacidad de los transformadores, (v) la longitud de las líneas de distribución, (vi) el total de kWh vendidos, (vii) el costo de la mano de obra, y (viii) el costo del capital. Los análisis teóricos y la evidencia empírica demuestran que las funciones de costo en la distribución de energía eléctrica presentan importantes economías de escala, rendimientos crecientes con la escala y economías de volumen. Como se indica en un párrafo anterior, las tarifas de distribución se determinan teniendo en cuenta los costos en base a empresas modelo eficientes, una para cada uno de los cinco sectores distintos de distribución de la demanda, o áreas: Sector 1: de alta densidad urbana; Sector 2: de densidad media urbana; Sector 3: de baja densidad urbana; Sector 4: de tipo urbano-rural; y el Sector 5: netamente rural. Recientemente se introdujo un sector adicional relacionado con los sistemas de expansión de electrificación rural (Sistemas Eléctricos Rurales, SERs). Basándose en las características indicadas y densidad, Lima es la única zona que pertenece al sector 1. La clasificación de los sistemas de distribución como sectores 2 a 5 está determinada en las normas, basada en los costos estándar de eficiencia, representativos de los sistemas de distribución eléctrica. Los SERs se clasifican como tales, si las condiciones especificadas en la Ley General de Electrificación Rural y sus reglamentos se cumplan33.’ La Figura A.2 muestra la distribución de los costos de los diferentes sistemas de distribución eléctrica, que indica una tendencia creciente de los costos desde el más bajo para el sector urbano de alta densidad de consumo, al más alto para el sector rural disperso y de baja densidad de consumo de los SERs. Además, hay que hacer notar que para los sectores 2 a 4, los costos de los sistemas podrían ser representados por sus costos medios en el rango, con diferencias menores. Este no es el caso para el sector 5 o los SERs, que muestran diferencias importantes entre los costos de unos sistemas y otros. 33 Ley General de Electrificación Rural - No 28749, aprobada en junio de 2006, y su reglamento DS-025-2007-EM aprobado en 2007. 61 Figura A.2: Características de los Costos de Distribución Proyectos Electrificació Rura Sector Zona Sector Zona Urbana- Sector Zona Alta Sector Zona Baja Sector Zona Media La Tabla A.1 a continuación resume los principales resultados del proceso de revisión de las tarifas de distribución de 2009 (válido para el período 2010-2013). La nueva tarifa SER contempla la posibilidad de un subsidio público directo a la inversión, la participación de la compañía de distribución en parte de la inversión y la O & M de los sistemas, y la utilización opcional de pago anticipado (prepago) del consumo. Los cuatro VAD para los SERs corresponden a un subsidio total o nulo (sin subsidio) a la inversión, y el uso de prepago o por medición convencional. El subsidio parcial del VAD se calcula por interpolación lineal (entre total y nulo). Tabla A.1: Tarifas de Distribución a Diciembre de 2009 (kWh/mes) Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 SERs1 SERs2 SERs3 SERs4 VADM 12.254 9.171 18.396 23.618 40.667 18.340 19.157 46.508 47.325 VADL 45.553 38.540 56.531 61.803 92.208 32.425 31.078 97.251 81585 Notas: (1) SERs1: 100% de subsidio público de la inversión y sistema prepago (2) SERs2: 100% de subsidio público de la inversión y medición convencional (3) SERs3: 100% de la inversión por la empresa de distribución y sistema prepago (4) SERs4: 100% de la inversión por la empresa de distribución y medición convencional (5) Tarifa con prepago para un sistema con X% de inversión por la empresa de distribución = [(100-X)/100]*SERs1+(X/100)*SERs3 (6) Tarifa con medición convencional para un sistema con X% de inversión por la empresa de distribución = [(100-X)/100]*SERs2+ (X/100)*SERs4 Las tarifas de distribución (VAD) se establecen para cada compañía de distribución como el promedio ponderado de los VAD de cada sector típico de distribución dentro de su área de servicio, con respecto al porcentaje de la demanda total de cada sector típico 34. Por lo tanto, 34 La fórmula general sería la siguiente: digamos que p1, p2, p3, p4, p5 y pSER, son los porcentajes de la demanda, y VAD1, VAD2, VAD3, VAD4, VAD5 y VADSER son los VADs de cada sector típico 1, 2,.... SER, el VAD para la 62 todos los usuarios de electricidad de una empresa de distribución tienen la misma tarifa, independientemente de pertenecer a un sector particular de demanda. Esto implica un subsidio cruzado implícito entre los usuarios de los diferentes sectores típicos en el área de servicio de una empresa de distribución. Para determinar las tarifas finales, los costos por unidad de capacidad del VAD se convierten en unidades de energía consumida que son más adecuados, utilizando las curvas de demanda de los consumidores de las áreas típicas de cada empresa. Por ejemplo, la tarifa eléctrica para un consumidor residencial de Lima, la capital, con un consumo por encima de 100 kWh por mes, es de S/. 0.3181/kWh (aproximadamente $ 0.112/kWh). La tarifa para un consumidor similar en una zona rural del Perú es de S/. 0.5068/kWh ($ 0.178/kWh), casi 60 por ciento más alto. La tarifa de un sistema SER es de S/. 0.6395/kWh. También hay un cargo fijo mensual de unos S/. 3.0, que es significativo para los pequeños consumidores 35. Todos estos son los costos completos, antes de la aplicación del FOSE, u otro subsidio. Subsidios en las Tarifas Ampliar el acceso en las zonas rurales requiere de un sistema de subsidios que reconozca los niveles de ingresos y de consumo de electricidad más bajos de los hogares rurales 36 y los mayores costos del servicio, resultante de la lejanía de las localidades, así como los objetivos sociales del gobierno. La incapacidad de los consumidores rurales para pagar totalmente por el costo del servicio, hace destacar en particular la importancia de diseñar un sistema de subsidios que sea económicamente efectivo para garantizar la recuperación de los costos de una operación eficiente, permitiendo al mismo tiempo a los clientes pequeñas y de zonas rurales pagar una monto asequible para por servicio básico. El sistema de tarifas eléctricas peruano incluye tres tipos de subsidios, que se aplican para cumplir los objetivos de equidad social, manteniendo la sostenibilidad financiera de las empresas de distribución: ƒ Subsidios al costo de capital aplicados a la extensión de la red, mini redes menores a 500 kW y a la electrificación no conectada a la red. El subsidio varía de un promedio de 75 por ciento del costo de capital en los proyectos financiados por el FONER (con apoyo del Banco Mundial) a cien por ciento en el programa de electrificación rural del MEM. Las fuentes de financiación provienen del presupuesto del MEM, fondos sociales y de electrificación del gobierno (FONCODES, el Fondo de Electrificación Rural, FER, y otros), y contribución de entidades donantes y los gobiernos locales. El subsidio de capital ha sido estimado en más de $ 200 millones por año en los últimos años. empresa de distribución sería el siguiente: VAD = (p1 VAD1+ p2 VAD2 + p3 VAD3+ p4 VAD4 + p5 VAD5 + pSER VADSER) / 100. 35 Por ejemplo, para un usuario SER con 20 kWh de consumo mensual, fa factura sería 20x0.3198 + 3.00 = 9.396 Soles. 36 El consumo promedio mensual por cliente en las zonas rurales es de 30 kWh, y alrededor de 12 kWh para los clientes nuevos que se conectan. Esto contrasta con el promedio de consumo urbano de alrededor de 100 KWh. Si bien la política energética del Perú no obliga a una estructura de tarifa única en todo el país, ni el acceso universal, el objetivo político que todos los ciudadanos deben ser tratados igual se refleja en la tarifa eléctrica nacional y en las políticas de subsidios. 63 ƒ Subsidio tarifario interno. Este es un sistema de subsidios cruzados, que incluye dos componentes destinados a reducir los precios de generación en sistemas aislados y para compensar las diferencias de los costos de distribución entre las zonas urbanas y rurales. o Subvenciones a la generación en sistemas aislados. En este esquema, los ingresos de los clientes conectados a la red se canalizan a través del FER para compensar el diferencial entre los costos de generación en sistemas aislados y los precios de barra del sistema interconectado nacional. La compensación anual es del orden de los $ 24 millones, lo que permite una reducción de precios de la electricidad en zonas aisladas en un 16 hasta un 61 por ciento (para el caso extremo de generación privada con combustible diesel). o Subsidios internos en el VAD. El subsidio es un clásico de subvención cruzada y está financiado principalmente por los consumidores urbanos a través de la tarifa. Como se indicó anteriormente, el subsidio está implícito en los cálculos tarifarios para cada empresa de distribución, teniendo en cuenta su composición de los sectores de distribución típicos. La compensación anual es del orden de los $ 13 millones. En el caso del sector 5, rural, este mecanismo reduce el VAD en alrededor de 22 por ciento. ƒ Subsidio cruzado al consumo (FOSE). Introducido en 2001, este subsidio tiene como objetivo la protección de hogares de bajos ingresos cuyo consumo mensual está por debajo de 30 a 100 kWh. Se canaliza a través del FOSE (Fondo de Compensación Social Eléctrica). El importe total del subsidio es del orden de 31 millones de dólares por año, lo que se recoge a través de un recargo de aproximadamente 3 por ciento a los hogares que consumen más de 100 kWh/mes. Tabla A.2: FOSE – Subsidio Tarifario Reducción Tarifaria para Reducción Tarifaria para consumos mayores que 30 SERs en �reas consumos menores o kWh/mes hasta 100 iguales a 30 kWh/mes kWh/mes Sistema Una reducción de Urbana 25% del cargo de energía Interconectado 7.5 kWh/mes Sistema Urbana-Rural y Una reducción de 50% del cargo de energía Interconectado Rural 15 kWh/mes Una reducción de Sistema Aislado Urbana 50% del cargo de energía 15 kWh/mes Urbana-Rural y Una reducción de Sistema Aislado 62.5% del cargo de energía Rural 18.75 kWh/mes Cuando el subsidio FOSE se aplica, la tarifa de energía para un usuario de las zonas rurales (sector 5), con un consumo mensual de hasta 30 kWh, se reduce de S/. 0.3198/kWh (unos $ 0.112/kWh) a S/. 0.2534 por kWh (o $ 0.089/kWh). Del mismo modo, la tarifa para un usuario de un SER, con un consumo mensual similar, se reduce de S/.0.6395/kWh ($ 0.182) a S/. 0.3198/kWh ($ 0.112/kWh). El impacto total agregado del sistema de subsidios es considerable. Anualmente los subsidios cruzados en las tarifas ascienden a un total de $ 68 millones, que representa un 3.7 por ciento de 64 los ingresos totales 37. El resultado es que, como se muestra en la Tabla A.3 abajo, en general los hogares rurales pagan una tarifa que es sólo ligeramente superior a la tarifa urbana, a pesar del hecho de que el costo de suministro podría ser de 2 a 5 veces mayor. En el caso extremo de un sistema de generación aislado de alto costo, los subsidios reducen el pago de una casa rural de bajos ingresos al 16 por ciento del costo total (8.28 centavos de dólar por kWh con subsidios comparado con 52.71 centavos de dólar por kWh a costo completo). En general, el sistema de subsidios del Perú parece estar protegiendo a hogares de bajos ingresos rurales y compensar los mayores costos que enfrentan en las zonas rurales y aisladas. Al mismo tiempo, el sistema evita distorsiones, tales como la falta de atención a clientes de bajos ingresos que hacen contribuciones más bajas, ya que las empresas de distribución son compensadas sobre la base de los servicios que prestan en una cantidad que tiene como objetivo cubrir totalmente los costes de un funcionamiento eficiente. Tabla A.3: Impacto de los Subsidios en las Tarifas de una Mini-Red Aislada (centavos de $/kWh) Con subsidio Con subsidio Costo Completo tarifario interno y tarifario interno FOSE VAD red secundaria 22.01 9.01 3.38 VAD red primaria 9.58 3.98 1.49 Costo de capacidad 3.32 3.32 3.32 Costo de energía 17.80 5.76 2.16 Total 52.71 22.07 8.28 Sin embargo, el rápido ritmo de la electrificación rural está poniendo a prueba la eficacia del sistema de regulación, ya que las tarifas VAD se actualizan sólo cada cuatro años. No está claro si los mecanismos de ajustes del VAD será capaz de seguir el ritmo de los rápidos cambios en la estructura de costos de algunas empresas de distribución a medida que un gran número de nuevos clientes rurales se conectan todos los años. Electrificación Rural El esfuerzo de electrificación rural se enfrenta a retos especialmente difíciles en el Perú. Las grandes distancias que separan a muchas comunidades aisladas y la abrupta orografía resultan en altos costos de instalación, costos de operación y mantenimiento haciendo muy difícil la ampliación del acceso a la electricidad en las zonas rurales. Por otra parte, el bajo nivel de consumo de electricidad de la mayoría de los hogares rurales plantea un reto adicional. Sin embargo, el sector público está haciendo un gran esfuerzo para aumentar la electrificación total y reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales. Las autoridades del sector han aumentado notablemente la inversión pública en electrificación, aprovechando la actual buena salud macroeconómica del país, y están buscando métodos alternativos, tales como la participación de 37 Suponiendo que sólo el 40 por ciento de las familias contribuyen, la contribución de subsidio promedio de una familia relativamente rica sería 3.25 dólares por mes. 65 las empresas de distribución y los gobiernos regionales, así como el uso de las nuevas tecnologías, especialmente en energías renovables, para servir a poblaciones remotas . Como resultado de los esfuerzos conjuntos de MEM, las empresas distribuidoras de electricidad y los gobiernos regionales y locales, la cobertura de electricidad en las zonas rurales, se estima que ha aumentado de un 30 por ciento en 2007 a alrededor de 55 por ciento a finales de 2010. Como se muestra en la Tabla A.4 abajo, en 2008 casi el 30 por ciento de los usuarios de electricidad tenían un consumo mensual de menos de 31 kWh al mes, con un promedio de alrededor de 20 kWh. Cincuenta y cinco por ciento consume menos de 101 kWh/mes. En el caso de los usuarios en sistemas aislados, el 45.4 por ciento tiene el consumo de electricidad mensual de menos de 31 kWh, y alrededor del 77 por ciento consume menos de 101 kWh/mes. Tabla A.4. Numero de Usuarios por Consumo Promedio de Electricidad al Mes, 2008 Consumo por mes Suministrado Sistema Total Porcentaje por la red aislado 0-30 kWh 1,150,155 141,527 1,292,682 27.6% 31-100 kWh 1,188,228 97,166 1,285,394 27.5% >100 kWh 2,031,648 72,705 2,104,353 45.0% Total 4,370,031 311,398 4,681,429 100.0% Después de la reforma de la década de 1990, el esfuerzo de electrificación rural se limitó a la inversión directa por parte del gobierno central. Las inversiones se llevaron a cabo con cargo al presupuesto nacional asignado al MEM. Los proyectos de electrificación fueron planeados, diseñados y ejecutados por la Oficina Ejecutiva de Proyectos (DEP) del MEM. Una vez que la construcción se terminaba, los sistemas de electrificación rural eran entregados para la operación, a las empresas de distribución de propiedad estatal o a ADINELSA. Este modelo centralista, de arriba hacia abajo, tenía una serie de limitaciones, incluyendo la falta de participación de las empresas de distribución en la selección y construcción de los proyectos. En los últimos años el gobierno ha fortalecido su compromiso de reducir la brecha de electrificación. Este renovado esfuerzo es apoyado por el marco legal establecido en la Ley General de Electrificación Rural (LGER) y otras medidas legales para promover el uso de energías renovables 38. Las actividades del MEM han contribuido a aumentar los niveles de cobertura nacional de electricidad de un 55 por ciento en 1993 hasta un 74 por ciento en 2007 39. Durante el mismo período, la cobertura de electrificación rural se incrementó de 7.7 por ciento a 30 por ciento. MEM ha llevado a cabo, con el apoyo técnico de JICA, un estudio/plan preliminar para la electrificación de los hogares de localidades remotas con energías renovables. El estudio estima que hay cerca de 33,700 localidades, con alrededor de 362 mil hogares, para las cuales una extensión de la red de suministro de electricidad sería no económico. De la cifra anterior, 519 38 Ley General de Electrificación Rural - N° 28749 (LGER), aprobada en junio de 2006, y el Decreto Legislativo Nº 1001 en mayo de 2008. Entre otras estipulaciones, la LGER estableció un Fondo de Electrificación Rural con fuentes específicas de financiación, condiciones especiales para las concesiones de Electrificación Rural y abrió las puertas para la participación privada en electrificación rural, con subsidios públicos. 39 Las cifras indicadas de los niveles de electrificación corresponden a los resultados de los censos nacionales de 1993 y 2007. 66 aldeas (con unos 18,500 hogares) tienen un gran potencial para generación local de mini/micro hidroeléctricas. Otras 10,829 localidades, con 10 viviendas o más (que corresponde a 261,520 hogares), podrían tener acceso a la electrificación mediante sistemas fotovoltaicos. Los restantes 80 mil hogares ubicados en localidades aisladas con menos de 10 hogares sería muy difícil darles acceso a. La ejecución del plan requeriría alrededor de 220 millones de dólares; 40 millones de dólares para mini/micro hidroeléctricas y los restantes 180 millones para los sistemas fotovoltaicos. El Proyecto de Mejoramiento de Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER) Apoyado por el Banco Mundial y el Fondo Para el Medio Ambiente Mundial El proyecto FONER apoyado por el Banco Mundial y el FMAM fue diseñado con el fin de servir como modelo para futuros programas y mejorar la sostenibilidad de los esfuerzos de electrificación rural. El proyecto está financiado por un préstamo del BIRF de $50 millones de dólares y $10 millones de donaciones del Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), que se complementan una contribución de $51 millones de dólares del Gobierno del Perú y $33 millones de dólares de los proveedores de servicios eléctricos y empresas privadas. Al finalizar el proyecto, se estima que 110,000 familias rurales recibirán nuevas conexiones de electricidad, a un costo total de $117 millones de dólares, beneficiando aproximadamente a una población rural de 475,000 habitantes. El proyecto se estructuró en torno a los siguientes cinco componentes principales: (a) inversión en electrificación rural de sub-proyectos de empresas de distribución eléctrica, para proporcionar nuevas conexiones de electricidad para los hogares rurales, empresas y servicios públicos, (b) asistencia técnica para crear capacidades en electrificación rural promovida por la demanda, así como para la promoción de las energías renovables, (c) un programa piloto para promover el uso productivo de electricidad; (d) una facilidad para el financiamiento de proyectos de generación hidroeléctrica de pequeña escala conectados a la red, durante el período de construcción y operación inicial, y (e) la gestión del proyecto. Componente Uno: Inversión en proyectos de electrificación rural. El componente principal es la inversión en sub-proyectos de electrificación rural, con un costo estimado de $117 millones de dólares. Este componente proporciona subsidios parciales para cubrir los costos de inversión de proyectos de acceso a la electricidad llevadas a cabo por los proveedores de servicios (por lo general empresas públicas de distribución). El subsidio se calcula como el monto necesario para que el proyecto pueda obtener un retorno sobre la inversión del proveedor de servicios. El MEM firma un contrato con un proveedor de servicios, que establece las condiciones del subsidio y las responsabilidades de las partes. Los sub-proyectos incluyen extensión de redes y la prestación de servicio por medio de sistemas individuales fotovoltaicos domésticos. Las actividades del proyecto durante el período de tres años 2008-2011 han sido intensas, sobre todo debido al ritmo de ejecución del componente principal del proyecto, los sub-proyectos de extensión de redes eléctricas rurales. A la fecha de terminación del Proyecto, a finales de septiembre de 2012, se espera sean instalados y puestos en servicio un total de 64 sub-proyectos, involucrando a 2,180 localidades rurales, con 110,000 nuevas conexiones. La Tabla A.5 muestra el estado y las principales características de los sub-proyectos de electrificación rural a septiembre de 2011. 67 Tabla A.5: Estado de Implementación de los sub-proyectos de Electrificación Rural de FONER al 30 de septiembre 2011. Subsidio Subsidio Costo / Subs / Costo Total FONER BIRF Conex Connection Número de Número Subsidio / Estado de Proyectos Proyectos (millones (millones (millones Conexiones (US $ / (US $/ Costo US$) US$) US$) Conex) Conex) Totales Ronda 1-4 Culminados 44 93.10 69.82 33.51 85,065 1,094.48 820.78 75.0% En ejecución-comprometidos 10 20.69 14.74 7.07 17,792 1,162.96 828.39 71.2% En licitación o con viabilidad 5 4.60 4.14 2.03 4,469 1,029.63 926.66 90.0% En aprobación SNIP/OPI 3 2.06 1.85 0.91 2,004 1,026.07 923.46 90.0% En evaluación FONER 2 1.73 1.56 0.76 1,689 1,026.07 923.46 90.0% Total 64 122.18 92.11 44.29 111,019 1,100.57 829.68 75.4% El proyecto ha atraído una amplia participación de las empresas de distribución. Diez de las 23 empresas de distribución en el Perú están participando en el Proyecto. Los sub-proyectos se llevan a cabo en la mayoría de las principales regiones del país, incluyendo los departamentos de Ayacucho, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, y Ucayali. Tres contratos con ONG para la promoción de usos productivos en el Cusco (Soluciones Prácticas-ITDG, con ELSE), en Junín (Swisscontact con Electro centro) y en las provincias de Lima (Desco con ADINELSA), han ayudado a más de 4,760 unidades de producción familiar en las zonas rurales para aumentar sus ingresos mediante la adopción de electricidad a través de equipos de proceso a los cereales, café, cacao, productos de panadería, productos cárnicos, productos lácteos, madera y metal y artesanías, así como el riego de cultivos como el nopal. ELSE ha decidido ofrecer una tarifa preferencial a estos pequeños usuarios, fuera de horas punta de consumo de electricidad. A pesar de que esto puede significar menos ingresos, la compañía se beneficiará de un mejor balance de la demanda de energía. El Proyecto va ampliar esta experiencia en otras áreas. Se ha firmado once contratos adicionales, incluido la continuación de los contratos en las provincias de Cusco, Junín y Lima. El proceso está ayudando a construir la capacidad en el campo y también está dando lecciones importantes en la identificación del potencial de aumentar los usos productivos, sus limitaciones y posibles soluciones (por ejemplo, el desarrollo de una plataforma institucional que incluye a las instituciones de financiamiento e incentivos tarifarios para hacer frente al impacto de una factura eléctrica de mayor monto). Esta promoción y esfuerzo en la creación de capacidad tiene el potencial de hacer una contribución importante en el aumento de la productividad de las empresas rurales y mejorar el impacto en el desarrollo de la electrificación rural, así como lograr un uso más eficiente de la infraestructura de suministro eléctrico y la mejora de los ingresos de la empresas de distribución. Componente Cuatro: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. El Fondo para el Financiamiento de Proyectos Hidroeléctricos de pequeña Escala, para ayudar en el financiamiento de pequeñas centrales hidroeléctricas, se ha retrasado, pero está nuevamente activo después que fuera aprobada una enmienda para simplificar los trámites y ampliar las actividades hasta el 30 de junio de 2013. 68 En general, las actividades de electrificación rural del Proyecto que está apoyando el Banco Mundial y el FMAM son vistos como exitosos por el Gobierno, debido a que: (i) ha habido un fuerte avance en la ejecución del componente de inversión de sub-proyectos de electrificación rural, (ii) más del 24 por ciento de los costos de los sub-proyectos han sido financiados por diez empresas de distribución, que han estado participando activamente en el Proyecto, (iii) el Proyecto ha desarrollado, junto con las empresas de distribución y el OSINERGMIN, un modelo para la provisión de servicio eléctrico fotovoltaico con tarifas regulada, y (iv) el enfoque del Proyecto con respecto a la promoción de usos productivos está mostrando resultados prometedores. Limitaciones de Demanda, Técnicas, Tarifarias y de Regulación para los Usos Productivos en la Electrificación Rural en Perú Existe un acuerdo casi unánime de que la energía eléctrica puede resultar en aumento de la productividad y el crecimiento económico, transformando así el paisaje rural subdesarrollado - si es que servicios conexos, tales como acceso al mercado, la capacidad humana y empresarial, los servicios financieros, y los recursos/materias primas están disponibles. Desde un punto de vista de la empresa de servicio eléctrico, los usos productivos son esenciales para establecer la viabilidad económica a largo plazo y la sostenibilidad de la electrificación rural. El factor de carga y la utilización de la capacidad en las zonas rurales del Perú son bajos. Los picos de demanda de potencia por lo general ocurren en la noche mientras que durante el día las cargas son mínimas, lo que indica que la energía eléctrica se utiliza principalmente para la iluminación doméstica y ciertos dispositivos (por ejemplo la radio y la televisión). Los factores de carga son a menudo menores a 50 por ciento. Por ejemplo, Electrosur reportó que en sus áreas de servicios rurales, el factor de carga es sólo alrededor del 25 por ciento, con un máximo pico de dos horas por la noche de 6-8 pm. Muchas redes hidroeléctricas tienen una demanda y factor de carga similares. Según datos del MEM, el 50 por ciento de las centrales hidroeléctricas con un total de capacidad instalada de 580 MW tienen factores de capacidad inferior al 60 por ciento (lo que implica que las cargas durante el día son por lo general menos del 50 por ciento de la capacidad de generación de pico). Es evidente que los usos productivos de la electricidad en las zonas rurales confrontan no sólo limitaciones socio-económico y culturales, sino también limitaciones prácticas del sector energético mismo, relacionadas principalmente con: (i) las características de la demanda de electricidad para usos productivos en las zonas rurales; ( ii) las características técnicas de los sistemas rurales de electricidad, y (iii) tarifarias y cuestiones de regulación. Características de la demanda de electricidad para usos productivos. Los usos tradicionales de producción en las zonas rurales de Perú han sido pequeñas aplicaciones comerciales como la refrigeración o equipos motorizados para tejer o para el funcionamiento de máquinas de coser en el hogar. Casi todas estas aplicaciones pueden ser acomodadas en el sistema eléctrico rural normal utilizado por las empresas de distribución (monofásica a 220 voltios con medición única de energía o por medio de equipos prepago). El único factor práctico que limita estas aplicaciones eléctricas pequeñas es el económico, debido a la posibilidad de “perder� parte del subsidio FOSE (o el total del subsidio si el consumo 69 mensual de un hogar pasa de 100 kWh). El gráfico de la Figura A.3 muestra el descuento efectivo de la tarifa de energía en el intervalo de cero a 100 kWh por mes de consumo. Considere la siguiente situación: una familia rural tiene sólo un consumo interno de 25 kWh/mes, y luego instala un refrigerador de 200 W con un consumo estimado mensual de 50 kWh, aumentando el consumo de 25 a 75 kWh/mes. El gráfico de la figura A.5 indica que el subsidio del FOSE para este hogar se redujo de 50 por ciento de la tarifa de energía a sólo el 20 por ciento, por lo tanto, el precio por unidad de electricidad para el hogar sería de 30 por ciento más caro Figura A.3: Descuento Tarifario Nominal Efectivo del FOSE Las guías para la evaluación de los proyectos de electrificación rural para financiamiento público contemplan la posibilidad de tener demandas mayores que sólo los consumos básicos domiciliarios o de sitios comunitarios. Estas demandas más grandes son importantes, en particular para la viabilidad económica y financiera de los proyectos a largo plazo. El modelo de evaluación económico-financiera de los sub-proyectos en el Proyecto financiado por el Banco Mundial considera, además de las demandas domésticas, comerciales pequeñas, de iluminación pública y uso comunitario, explícitamente dos tipos adicionales de demandas: pequeñas industrias y cargas especiales (grandes usuarios). De los hasta ahora 55 sub-proyectos de electrificación rural por extensión de la red del Proyecto apoyado por el Banco Mundial, 35 incluyen demandas de pequeña industria, con un total de 886 conexiones de este tipo con un consumo medio mensual de 1,325 MWh por conexión. Además, 12 de los sub-proyectos incluyeron 142 usuarios de gran tamaño, con 7,162 MWh de consumo promedio mensual por conexión. En los 55 sub-proyectos la demanda total para usos productivos (la pequeña industria y los grandes usuarios) representa el 42 por ciento de la demanda total, lo que contribuye considerablemente a la viabilidad económico-financiera de los sub-proyectos. El impacto es, por supuesto, diferente para cada proyecto individual. Por ejemplo, en el proyecto de Chillón, un 58.6 por ciento de la demanda provino de los usos productivos. Este proyecto requiere 60 por 70 ciento de subsidio a la inversión para que el sub-proyecto sea financieramente viable. Otros proyectos sin demandas importantes requieren subsidios mucho mayores a la inversión para que sean económica y financieramente viables. En todos los casos mencionados, cada gran usuario (o el grupo de aplicaciones servidas por el mismo sistema rural) tiene que ser analizado de forma individual en el contexto de las características de distribución del sistema eléctrico, el plan tarifario, las regulaciones estándares del servicio de distribución y en particular las prácticas comerciales (que también están sujetas a reglas generales estándar). Los motores que convierten la energía eléctrica en energía mecánica comprenden dos tercios de la demanda industrial total de electricidad, y están presentes en la mayoría de las aplicaciones de usos productivos de la electrificación rural. Las cargas grandes de motores en los sistemas de distribución rurales requieren un análisis específico del sistema eléctrico, dada la característica de ser una carga dinámica que normalmente se encuentra al final de sistemas eléctricamente débiles de relativamente gran longitud. También, como se explicará en la siguiente sección, la mayoría de las líneas o circuitos de distribución rurales son de una sola fase (mofásicos). Un problema fundamental con los motores monofásicos es la muy alta corriente de arranque necesaria para conseguir que el motor gane velocidad y la consiguiente depresión de la tensión durante este periodo. Un motor monofásico típico requiere una corriente de arranque de seis a diez veces su corriente normal de funcionamiento. Los nuevos motores, con mayor eficiencia, por lo general tienen aún corrientes de arranque mayores. Esto presenta un problema importante en las zonas rurales, donde sólo están disponibles líneas monofásicas, debido a las caídas de tensión que causan en el sistema cuando estos motores arrancan. Debido a altas corrientes de arranque, los motores monofásicos generalmente no están disponibles en tamaños de más de 15 HP. Muchas empresas de distribución restringen el uso de motores monofásicos normales a tamaños de menos de 10 HP. Las altas corrientes de arranque de los motores en líneas monofásicas pueden causar problemas a otras cargas por caídas de tensión en las líneas. De estas consideraciones se desprende que las grandes cargas de usos productivos que requieren el uso de motores eléctricos, en la mayoría de los casos requieren un sistema de alimentación trifásica, que no está presente en amplios sectores de los actuales sistemas de distribución rurales. La transformación de sistemas monofásicos a tres fases o la instalación de una nueva línea o circuito trifásico podría ser la única solución en estos casos, sería muy costoso. La inversión en el sistema eléctrico para estas aplicaciones, por parte de la empresa distribuidora y el usuario, debe ser analizada para garantizar su viabilidad económica y financiera. No hay ningún incentivo en particular o política de promoción de los usos productivos en el sector energético, el marco regulatorio se aplica por igual a todo tipo de usuarios. Características técnicas de los Sistemas Eléctricos Rurales. Los sistemas eléctricos rurales en el Perú consisten básicamente de líneas de distribución primarias trifásicas y monofásicas en media tensión (22.9/13.2 kV) y circuitos alimentadores trifásicos y monofásicos de distribución secundaria de baja tensión (380/440-220 V). La línea principal y las ramales principales son 71 trifásicos en 22,9 kV y la mayoría de los otros circuitos son monofásicos en 13.2 kV. Las líneas monofásicas tienen dos conductores, siendo uno ser el neutro, o son de un solo conductor con retorno por tierra (sistemas MRT o SWER en inglés). Los sistemas MRT han sido tradicionalmente incluidos en las guías de diseño como opciones técnicas viables en los sistemas eléctricos rurales en el Perú, pero no han sido impuestas a las empresas de distribución como el único sistema posible como alternativa eléctrica para la electrificación rural. Sin embargo, con la aprobación de la tarifa de los SER en el 2009, las líneas MRT son la alternativa preferida ya que la empresa modelo económico eficiente que ha utilizado el OSINERGMIN para el cálculo de las tarifas de SERs supone el uso de líneas MRT. Los sistemas MRT no están libres de sus propios problemas técnicos, y su uso en zonas rurales con rápido crecimiento de la demanda de electricidad puede no ser la mejor solución económica eficiente a largo plazo. La característica distintiva de los sistemas MRT, como su nombre lo indica, es utilizar la tierra (o a veces una masa de agua) como el camino de regreso de la corriente, para evitar la necesidad de un segundo conductor (o neutro) para actuar como un camino de retorno. Una línea MRT es un solo conductor que puede extenderse por decenas de kilómetros, con un número de transformadores de distribución a lo largo de su longitud. En cada transformador, como la conexión de un cliente, la corriente fluye desde la línea, a través del arrollamiento primario del transformador hacia tierra. La corriente completa el circuito eléctrico yendo nuevamente al transformador principal en la cabecera de la línea, a través de la tierra. La figura A.6 muestra un sistema típico de distribución MRT. La ventaja principal de un sistema MRT es su bajo costo. Se utiliza a menudo en zonas escasamente pobladas, donde el costo total de la construcción de una línea trifásica de distribución no se puede justificar. Un sistema MRT sirve como una tecnología de entrada de bajo costo para electrificar comunidades rurales desde la red nacional o en mini redes aisladas. En este papel se adaptan mejor para áreas donde a) la demanda inicial de energía por hogar es baja, por ejemplo, 30 a 100 kWh por mes, b) la demanda máxima por hogar en los primeros 10 años de la electrificación está por debajo de 500 VA, y c) una prevaleciente baja densidad poblacional. Una línea MRT extensa puede alimentar hasta 80 transformadores de distribución. Los transformadores son generalmente de tamaños de 5 kVA, 10 kVA y 25 kVA. Las densidades de carga son por lo general por debajo de 0.5 kVA por kilómetro de línea. Típicamente la máxima demanda de un solo cliente será menor que 3.5 kVA, sin embargo es posible suministrar cargas más grandes, hasta la capacidad del transformador de distribución. 72 Figura A.4. Sistema de Distribución MRT Típico A medida que la demanda crece, un sistema MRT bien diseñado puede ser modificado sin necesidad de instalar postes adicionales. El primer paso puede ser tan simple como sustituir el tipo o sección del conductor, utilizando conductores de aluminio o cobre que tienen mucho mejores características eléctricas que el alambre de acero, si este ha sido utilizado en la construcción original. Si se necesita más capacidad hay básicamente dos alternativas de modificación. En primer lugar, un segundo circuito MRT puede ser instalado en los mismos postes, para proporcionar dos circuitos MRT, desfasados 180 grados entre ellos (esta configuración hace que la mayoría de las corrientes de tierra se anulen, reduciendo los riesgos de electrocución y la interferencia con las líneas de comunicación). En segundo lugar, una modificación más eficiente sería convertir un servicio monofásico o bifásico a un sistema de dos conductores. Estos dos sistemas requieren más aislamiento y conductores, pero se podría duplicar la capacidad sin necesidad de una segunda línea. A medida que se necesite mayor potencia, las líneas pueden ser modificadas para soportar la nueva capacidad, partiendo de un sistema MRT de un solo conductor a monofásico o bifásico de dos conductores y finalmente a un sistema trifásico de tres conductores. Esto asegura un uso más eficiente del capital y hace que la instalación inicial sea más asequible. Los equipos de los clientes instalados antes de estas mejoras serán todos de una sola fase, y puede ser reutilizado después de la modificación. Si se necesitaran pequeñas cantidades de energía trifásica, puede ser económico “producida� (sintetizada) a partir de un sistema mono o bifásico de dos conductores por medio de convertidores instalados en el sitio. Las tarifas y cuestiones regulatorias. La Ley de Electricidad y sus reglamentos establecen en detalle las condiciones bajo las cuales, una empresa de distribución, debe dar un servicio de suministro eléctrico a un cliente, el nivel mínimo de calidad que ofrece (del “producto� en sí mismo - la electricidad - y de servicio comercial), y las tarifas aplicables. La comprensión de estas normas es muy importante, en particular por los usuarios de electricidad en las zonas rurales con potenciales usos productivos de la electricidad. Las empresas eléctricas de distribución tienen zonas exclusivas de concesión para la distribución de electricidad, establecido en el contrato de concesión con el gobierno. Estas áreas de concesión 73 pueden ser territorios relativamente grandes o polígonos estrechos de áreas específicas, por lo general alrededor de las instalaciones eléctricas de la empresa distribuidora. Una empresa de distribución tiene la obligación contractual de suministrar electricidad a cualquier usuario que solicita el servicio y se encuentra dentro de su área de concesión. El servicio de electricidad se suministra a una vivienda o propiedad única identificada legal y físicamente como perteneciente a un propietario específico. Las obligaciones contractuales del servicio de electricidad son entre la empresa distribuidora y el propietario de la casa/propiedad. Terceras personas, como inquilinos, no pueden solicitar el servicio de electricidad para una casa o propiedad. Esta limitación es un obstáculo para la expansión del servicio de electricidad en las zonas marginales de las ciudades y en zonas rurales con organizaciones y regímenes de propiedad individual, comunal o cooperativa que carecen de estatus legal claro. La obligación de servir dentro del área de concesión de una compañía de distribución varía en función de la ubicación del punto de servicio. Si este punto de servicio se encuentra a 100 metros de una instalación eléctrica ya existente de la compañía de distribución, la empresa tiene que prestar el servicio sin ningún tipo de condición. Si el punto de servicio se encuentra a más de 100 metros de una instalación existente, la empresa distribuidora podrá solicitar al usuario la financiación de las instalaciones adicionales necesarias. La empresa cuenta con un plazo máximo de un año para completar las instalaciones y la prestación del servicio. Las solicitudes de servicio que requieren instalaciones eléctricas adicionales de una empresa de distribución son las que causan la mayoría de los problemas en el suministro de electricidad para usos productivos en las zonas rurales. Como se ha indicado anteriormente, la responsabilidad de la inversión en el sistema eléctrico para usos productivos, por parte de la compañía de distribución y el usuario, debe ser analizada caso por caso. En cuanto a las tarifas, tal como se indica en una sección anterior, las básicas para el mercado regulado de distribución se determinan considerando los costos basados en empresas modelo eficientes. Las tarifas aplicadas a los usuarios finales de cada empresa de distribución se derivan de estas tarifas básicas usando factores de demanda, pérdidas y de distribución, los que dependen de la incidencia de las características de la carga de los diferentes usuarios con respecto a la carga total de la compañía de distribución (el principio de la causalidad de costos). El sistema tarifario peruano no sigue la clasificación tradicional por tipo de uso: residencial, comercial, industrial y otros. El sistema se basa en cambio en tres parámetros fundamentales (relacionado con la causalidad de costos): el nivel de tensión, el nivel de la demanda y (parcial) la hora del día. Otra característica importante del sistema tarifario es la existencia de opciones tarifarias para ciertos tipos de usuarios. El regulador y las empresas distribuidoras están obligadas a informar al público sobre las características de las diferentes opciones tarifarias y recomendar al usuario la mejor alternativa, considerando las características de una demanda particular. Las cargas muy grandes suelen estar conectadas directamente a niveles de extra-alta (500, 220 kV) o muy alta (138, 60 kV) tensión de la red eléctrica y no utilizan las redes de distribución en los niveles de tensión inferiores (33, 22,9, 13,2 y 10 kV de distribución primaria y 440/380/220 V de distribución secundaria). 74 En media tensión (MT) el sistema de tarifas ofrece tres opciones diferentes: MT2, MT3 y MT4. En baja tensión (BT) el sistema de tarifas ofrece cinco opciones diferentes: BT2, BT3, BT4, BT5 y BT6. Las opciones tarifarias BT2 y MT2 se aplican a cargas cuyas demandas de energía y potencia varían entre las horas pico/punta y las horas no pico del sistema. Los usuarios de estas tarifas necesitan instalar equipos de medición capaces de registrar las demandas de energía y de potencia durante las horas pico y no pico (cuatro mediciones). Las opciones tarifarias BT3 y MT3 se aplican a cargas con un consumo de energía que varía en horas pico y no pico, mientras que sólo hay un valor “representativo� de demanda de potencia. Un usuario de estas tarifas se califica como presente durante las horas pico cuando la demanda máxima de potencia es mayor o igual a 0.5 del valor “representativo� de demanda de potencia durante las horas pico, de lo contrario el usuario está calificado como presente durante las horas fuera del pico. La clasificación se realiza mensualmente y se realiza de forma automática. Estas opciones tarifarias requieren la instalación de equipos de medición que sean capaces de registrar las energías consumidas durante las horas pico y no pico y la demanda de potencia (tres mediciones). Las opciones tarifarias BT4 y MT4 se aplican a las cargas para las que se registran la energía total consumida y la demanda máxima de potencia (ambas mediciones). La presencia de potencia máxima demandada tiene que ser pre-seleccionada como en pico o fuera de pico, y se fija durante un período de tres meses a un año. Esta clasificación se puede cambiar después de cada período fijo. La opción tarifaria BT5 sólo se aplica a los usuarios alimentados en baja tensión con una máxima demanda de hasta 20 kW, o en el caso que se haya instalado un limitador de potencia de hasta 20 kW. El requisito de máxima demanda de pico no se mide, sino que es calculado a partir de la demanda de potencia esperada de los equipos instalados. Se hace una sola medición del total de energía consumida. La opción tarifaria BT6 sólo se aplica a instalaciones fijas (como letreros de neón, cabinas telefónicas, semáforos y similares) para los cuales la demanda de potencia caracteriza la carga. En este caso se mide solamente de demanda máxima de potencia. 75 Energy Sector Management Assistance Program 1818 H Street, NW Washington, DC 20433 USA Tel: 1.202.458.2321 Fax: 1.202.522.3018 Internet: www.esmap.org E-mail: esmap@worldbank.org 76 Unidad de Energía Departamento de Desarrollo Sostenible Región de América Latina y el Caribe Banco Mundial