DIAGNÓSTICO DE GÉNERO EN PARAGUAY Resumen: Brechas y barreras para las mujeres DIAGNÓSTICO DE GÉNERO EN PARAGUAY Resumen: Brechas y barreras para las mujeres Septiembre 2020 CUADERNOS SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO – Este reporte ofrece una evaluación general de gé- nero en Paraguay, analizando las principales brechas en los resultados relacionados con educa- ción y salud (dotaciones), oportunidades económicas y agencia. Este resumen también ofrece análisis de las barreras detrás de esas brechas y describe las medidas existentes y potenciales para abordarlas. Tres de los principales problemas identificados incluyen: (I) la alta prevalencia de la violencia de género; (II) la transición de mujeres jóvenes de la educación al empleo; y (III) la situación específica de las mujeres rurales. Estos se convirtieron en el tema específico de los subsiguientes Cuadernos de Género sobre igualdad de género en Paraguay. Tabla de Contenido LISTA DE FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 LISTA DE CUADROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2. UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE PARAGUAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3. GESTIÓN (AGENCIA) DE LAS MUJERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.1 Marco legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.2 Marco institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.3 Voz y toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.4 Matrimonio infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.5 Actitudes y normas de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.6 Violencia de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 4. DOTACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.1 Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 a. Esperanza de vida, fertilidad y envejecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 b. Salud materna y uso de anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 c. Embarazo adolescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4.2 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 a. Alfabetización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 b. Matriculación y logros educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 c. La transición al trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 5 OPORTUNIDADES ECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 5.1 Participación en la fuerza laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 5.2 Uso del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 5.3 Desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 5.4 Calidad del empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.5 La brecha salarial de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 5.6 Espíritu empresarial y activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 5.7 Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 6 EL CAMINO POR DELANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 ANEXO 1 LEGISLACIÓN SOBRE EL TEMA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PARAGUAY . . . . . 72 ANEXO 2: RESUMEN DEL MARCO LEGAL - IGUALDAD DE GÉNERO EN PARAGUAY . . . . . . . . . 73 ANEXO 3: LEGISLACIÓN SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO POR ÁREA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 NOTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Lista de Figuras Figura 1: Marco de análisis de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Figura 2: Paraguay en una perspectiva internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Figura 3: Mujer, Empresa y Derecho - 2019 Calificación de Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Figura 4: Regiones con una Secretaría para la Mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Figura 5: Porcentaje de mujeres miembros del Congreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Figura 6: Porcentaje de mujeres en puestos de Gabinete Ministerial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Figura 7: Porcentaje de mujeres intendentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Figura 8: Porcentaje de mujeres concejalas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Figura 9: Porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos en general 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Figura 10: Porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos en el sector público . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Figura 11: Matrimonio infantil en América Latina y el Caribe (2008-2014) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Figura 12: Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Figura 13: Proporción de encuestados en ALC que está de acuerdo en que maltratar a una esposa está justificado por al menos un motivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Figura 14: Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que justifica que la esposa sea maltratada por motivos de: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Figura 15: Porcentaje de personas que está de acuerdo/en desacuerdo con la afirmación de que los hombres deberían tener prioridad sobre las mujeres en tiempos de escasez laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Figura 16: Porcentaje de personas que está de acuerdo/en desacuerdo con la afirmación de que las mujeres solo deberían trabajar si su pareja no gana lo suficiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Figura 17: Proporción de personas que considera que los derechos y libertades de las mujeres están garantizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Figura 18: Porcentaje de personas que está de acuerdo/en desacuerdo con la afirmación de que la mitad de los jueces deberían ser mujeres . . . . . . . . . . . . . 29 Figura 19: Percepciones y actitudes hacia el papel de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Figura 20: Porcentaje de personas que sufrieron violencia en 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Figura 21: Porcentaje de personas que sufrieron violencia por sexo 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Figura 22: Feminicidios en América Latina y el Caribe (mujeres mayores de 15 años), 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Figura 23: Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que reportó violencia física o sexual por parte de una pareja, alguna vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Figura 24: Fertilidad (número de hijos por mujer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Figura 25: Esperanza de vida al nacer (años totales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Figura 26: Pirámide de población 2017 y 2025 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Figura 27: Uso de anticonceptivos, proporción de mujeres que usan algunos o ninguno 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Figura 28: Uso de anticonceptivos, tipos de métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Figura 29: Tasa de fertilidad adolescente 2017 (mujeres de 15 a 19 años) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Figura 30: Tasa de fertilidad adolescente 2017 (mujeres de 15 a 19 años) por ubicación . . . . 41 Figura 31: Tasa de alfabetización de adultos (más de 15 años) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Figura 32: Tasa de alfabetización juvenil (15-24 años) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Figura 33: Asistencia escolar por nivel educativo (mayores de 5 y menores de 50 años) . . . . . 43 Figura 34: Nivel educativo por idioma en mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Figura 35: Población (más de 25 años) con al menos educación primaria completada . . . . . . . 44 Figura 36: Población (más de 25 años) con al menos educación secundaria completada . . . . 44 Figura 37: Tasa de niños no escolarizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Figura 38: Porcentaje de niños matriculados en educación primaria que tienen al menos 2 años más de edad para su grado actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Figura 39: Proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan ni se capacitan en Paraguay, 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Figura 40: Proporción de jóvenes que no está recibiendo educación, ni capacitación, ni tienen empleos (ninis) en Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Figura 41: Tasas de participación en la fuerza laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Figura 42: Participación femenina en la fuerza laboral 2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Figura 43: Tasas de participación en la fuerza laboral y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Figura 44: Uso del tiempo de mujeres y hombres en Paraguay 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Figura 45: Dificultades de las mujeres para integrarse en el mercado laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Figura 46: Tasa de desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Figura 47: Desempleo por educación 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Figura 48: Tasas de informalidad entre mujeres y hombres 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Figura 49: Promedio de horas trabajadas por semana 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Figura 50: Asalariados que contribuyen a la seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Figura 51: Asalariados que contribuyen a fondos de jubilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Figura 52: Empleo por sector, 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Figura 53: Ingresos anuales (mil millones 2005 USD PPA) por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Figura 54: Salario promedio por hora (trabajadores a tiempo completo en 2016, 2005 USD PPA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Figura 55: Proporción de mujeres en posiciones gerenciales (2017) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Figura 56: Titularidad de cuentas en instituciones financiera o proveedores de dinero móvil (% de población mayor de 15 años) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Figura 57: Pobreza por grupos de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Figura 58: Tasa de pobreza por situación laboral (+15 años) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Figura 59: Tasas de pobreza por composición de hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Figura 60: Porcentaje de mujeres que ni trabaja ni estudia (15-29 años de edad) . . . . . . . . . . . . 62 Lista de Cuadros Cuadro 1: Marco para la igualdad de género 2012 del IDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cuadro 2: El impacto de la composición sexual de los consejos directivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Cuadro 3: El caso de Abriendo Oportunidades en Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Siglas y abreviaturas TMC Transferencias Monetarias con Corresponsabilidad Convención sobre la eliminación de todas las formas de CEDAW discriminación contra la mujer CEPAL Comisión Económica para América Latina DGEEC Dirección General de Estadísticas, Encuestas, y Censos CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y ENDSSR Reproductiva EPH Encuesta Permanente de Hogares FLPR Tasas de participación femenina en la fuerza laboral PIB Producto Interno Bruto DHS Encuesta demográfica y de salud ALC América Latina y el Caribe LAPOP Proyecto Latinoamericano de Opinión Pública MICS Encuestas Agrupadas de Indicadores Múltiples MMR Tasa de mortalidad materna NEETS Jóvenes sin estudiar, ni trabajar ni capacitarse OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económico OPS Organización Panamericana de la Salud PPA Paridad del Poder Adquisitivo SIGI Instituciones Sociales e Índice de Género PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNESCO Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para los Niños US$ Dólar de los Estados Unidos IDM Informe sobre el Desarrollo Mundial OMS Organización Mundial de la Salud Agradecimientos Este reporte fue preparado por un equipo de la Práctica mente la calidad del informe. El equipo también reci- Global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, com- bió valiosos consejos y retroalimentación de Elizabeth puesto por Gabriel Lara Ibarra, Miriam Muller, Carmen Rupert, economista líder de la práctica de Empleo del de Paz, Rita Damasceno Costa, Gabriela Farfán, Flavia Banco Mundial. Agradecemos también a los técnicos Sacco y Gustavo Canavire Bacarreza y apoyado por Pa- de las instituciones que colaboraron en la realización mela Gunio. El trabajo fue realizado bajo la dirección de este documento, como el Ministerio de la Mujer, el de Jordan Schwartz, director de país para Argentina, Gabinete Social de la Presidencia y la Dirección Gene- Paraguay y Uruguay; Ximena del Carpio, gerente de la ral de Estadísticas, Encuestas y Censos, así como tam- Práctica Global de Pobreza y Equidad; Matilde Bordón, bién a la senadora Esperanza Martínez, los miembros representante residente del Banco Mundial en Para- de la plataforma de jóvenes líderes Paraguay Ahora y guay; y Peter Siegenthaler, líder del programa de Equi- expertas locales de diferentes think tanks y centros de dad, Finanzas e Instituciones. Nishta Sinha y Ana María investigación del país. La traducción al español estuvo Muñoz amablemente revisaron el documento y brin- a cargo de Ana Laura Arias y el diseño a cargo de Kilka daron valiosas sugerencias que mejoraron sustancial- Diseño Gráfico. 1 Introducción Figura 1: Marco de análisis de género Polí Igualdad tica s de Género Instituciones informales Oportunidades Mercados Hogares Aumento de la Ingresos más rentabilidad estables de la educación Agencia Dotaciones Instituciones formales Menores costos directos, indirectos y de oportunidad Crecimiento Fuente: IDM 2012 Este reporte analiza integralmente las brechas y barre- -o dotaciones-; y tanto la agencia como las dotaciones ras de género existentes en Paraguay, tomando como combinadas finalmente darán forma a la capacidad marco conceptual el Informe de Desarrollo Mundial de las mujeres y las niñas para maximizar su potencial (IDM) 2012 para la igualdad de género. Según el mar- como agentes económicos, o acceder a oportunidades co conceptual del IDM los mercados, las instituciones, económicas. Siguiendo la Estrategia de Género del los hogares y las políticas interactúan para determinar Banco Mundial 2016-2023, la información presentada la situación de las mujeres frente a los hombres con en este documento también busca informar sobre (1) respecto a la gestión, las dotaciones y las oportunida- mejorar las dotaciones humanas, incluyendo la salud, des económicas (ver Figura 1 y Cuadro 1). Sobre esta la educación y la protección social; (2) eliminar las res- base, la capacidad de las mujeres para decidir sobre tricciones para más y mejores trabajos; (3) eliminar las sus propias vidas y actuar sobre sus decisiones -refe- restricciones a la propiedad y el control de las mujeres rerida como gestión o agencia- es lo que determinará sobre los activos; y (4) mejorar la voz y la gestión de las las inversiones y la acumulación de salud y educación mujeres e involucrar a niños y hombresi. 1 I n t ro d u cc i ó n 11 Cuadro 1: Marco para la igualdad de género 2012 del IDM Comprender los resultados de género, y su relación con el proceso de desarrollo, requiere analizar la interacción entre los hogares, los mercados y las instituciones (Banco Mundial 2012, Banco Mundial 2016)ii. Los hogares toman decisiones en respuesta a su entorno según lo determinado por la interacción entre mercados e instituciones, tanto formales (todas las que dependen del estado) como informales (reglas y procedimientos que naturalmente dan forma a las interaccio- nes sociales). Más específicamente, las decisiones se basan en preferencias, definidas por instituciones informales como normas sociales o redes sociales, incentivos, en gran medida influenciados por los mercados e instituciones formales, y restricciones, determinadas por la interacción de los tres. Es entonces crucial analizar el funcionamiento y la estructura de los mercados, las instituciones formales y las instituciones informales, incluyendo el papel que tiene la política pública en la configuración de todos ellos para obtener una comprensión significativa de los desafíos que enfrenta Paraguay en reducir la brecha de género. Las mejoras en la igualdad de género han sido tiene el cuarto nivel más alto de desigualdad de género concomitantes a los avances económicos de Para- en la región, muy por encima del promedio de ALC. guay, pero persisten brechas significativas. Para- Este reporte explora el progreso y los desafíos guay ha tenido desarrollos importantes en esta área pendientes para lograr la equidad de género en Pa- durante los últimos años, por ejemplo, en forma de au- raguay. El análisis se estructura a lo largo de las tres mento en la matriculación y el logro educativo femeni- dimensiones clave resaltadas anteriormente, a saber: no, la disminución de las tasas de mortalidad materna voz y gestión, dotaciones y oportunidades económi- (MMR) o la creciente participación de las mujeres en cas. Después de una breve introducción general al país el mercado laboral. Sin embargo, una instantánea del en la siguiente sección, la nota cubre las tres dimen- desempeño de Paraguay medido por índices compara- siones del IDM 2012 en los capítulos 3, 4 y 5, respec- bles internacionalmente sugiere que Paraguay tiene un tivamente. El análisis explorará las limitaciones espe- largo camino por recorrer antes de lograr la igualdad cíficas y los factores impulsores detrás de las brechas de género. El Índice de Instituciones Sociales y Género identificadas. Éste es complementado con referencias (SIGI en inglés), que refleja la discriminación contra las internacionales y mejores prácticas que podrían ser mujeres en las instituciones sociales, incluyendo las relevantes para el caso paraguayo. El reporte concluye leyes formales e informales, las normas y prácticas so- con una sección sobre recomendaciones para guiar el ciales, coloca a Paraguay justo por encima de la media- trabajo analítico en adelante para implementar reco- na en la región. Sin embargo, el índice de Paraguay es mendaciones de políticas viables. más de cinco veces mayor que el de Argentina -el país con mejor desempeño (ver Figura 2, panel izquierdo). Este reporte incluye tres temas identificados Además, Paraguay muestra un desempeño deficiente como primordiales para la agenda de género en Pa- en esta área, medido por el Índice de Desigualdad de raguay. Los temas se destacan en cuadros que re- Género del PNUD (ver Figura 2, panel derecho). El país sumen el contenido de piezas descriptivas más es- 12 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 2: Paraguay en una perspectiva internacional (a) Índice de Instituciones Sociales y Género (SIGI), 2014 (b) Índice de Desigualdad de Género, 2015 0,18 0,6 0,16 0,5 0,14 0,12 0,4 0,1 0,3 0,08 0,06 0,2 0,04 0,1 0,02 0 0 Argentina Cuba T. y Tobago R.Dominicana Panama Venezuela Ecuador Brasil El Salvador Costa Rica Bolivia Praguay Perú Colombia Honduras Guatemala Jamaica Nicaragua Uruguay Cuba Costa Rica Chile T. y Tobago México Santa Lucía Argentina El Salvador Perú ALC Ecuador Colombia Brasil Bolivia Panamá Venezuela Honduras Nicaragua Paraguay Uruguay Cuba Costa Rica Haití Fuente: OCDE Fuente: PNUD Notas: El Índice de Instituciones Sociales y Género del Notas: Componentes: tasa de mor talidad materna, tasa de Centro de Desarrollo de la OCDE (SIGI) es una medida de natalidad de adolescentes, tasa de mujeres en parlamentos, discriminación contra mujeres en todos los países en las población con algo de educación secundaria, y tasas de instituciones sociales (leyes formales e informales, normas par ticipación en la fuerza laboral. y prácticas sociales). El índice cubre cinco dimensiones de las instituciones sociales discriminatorias: código familiar discriminatorio, integridad física restringida, parcialidad hacia hijos varones, recursos y activos restringidos y liber- tades civiles restringidas. pecíficas -cuadernos de género- que acompañan la examen más detallado. Estos incluyen (I) la alta preva- publicación de este volumen. Con base en (a) el aná- lencia de violencia de género; (II) la transición de las lisis aquí presentado, (b) las consultas realizadas en el mujeres jóvenes de la educación al empleo; y (III) la si- país, (c) el Plan Nacional de Desarrollo para Paraguay, tuación específica de la mujer rural. Cada uno de estos y (d) los puntos de partida para un compromiso basa- temas han sido objeto de un análisis más profundo y do en el Marco de Alianza con el País (MAP) del GBM, publicado en tres Cuadernos subsecuentes. se han identificado tres cuestiones centrales para un 1 I n t ro d u cc i ó n 13 2 Una breve descripción de Paraguay Paraguay es un país sin litoral situado en el cono sur En consonancia con el carácter intensivo en capital de América Latina, con una población estimada de de los principales impulsores del crecimiento econó- aproximadamente 7,15 millones en 2019iii. Alrededor mico en los últimos años, es decir, la agricultura y la de medio millón de personas vive en la capital, Asun- energía en gran escala, la elasticidad de la reducción ción, y otros 2,15 millones en el departamento Central de la pobreza en relación al crecimiento económico es que la rodea. Paraguay es el país menos urbanizado de bastante baja en comparación con el promedio regio- América del Sur. Alrededor de dos tercios de la pobla- nal. Las tasas nacionales de pobreza pasaron de 41,6 ción reside en áreas urbanas (62,1 por ciento) y el resto por ciento en 2009 a 28 por ciento en 2013 y a 26,4 por en comunidades rurales. La población es relativamen- ciento en 2017. En las zonas rurales, el impresionante te joven, ya que se estima que el 29,9 por ciento tiene crecimiento de la agricultura comercial no se reflejó menos de 15 años y aproximadamente el 6,5 por ciento en las unidades agrícolas familiares. En las zonas ur- tiene 65 años o más. banas, la creación de empleo se concentró en sectores de baja productividad, especialmente en servicios. Se Paraguay es uno de los pocos países de ALC con necesita un mayor crecimiento de los ingresos labora- más de un idioma oficial: español y guaraní. Según les, particularmente en sectores en favor de los pobres, la EPH 2017, aproximadamente el 26% de la población como la agricultura y los servicios a pequeña escala, informa que habla principalmente español en el ho- para lograr mejoras significativas en los medios de gar, aproximadamente el 30% habla español y guaraní subsistencia de la población más vulnerable. (un dialecto típicamente llamado jopará), y el 40% de la población habla principalmente guaraní en la casa. Paraguay también permanece entre los países Aproximadamente el 3% de la población habla otros con la mayor desigualdad de ingresos en la región idiomas. Si bien la población de habla guaraní se con- de ALCiv. Con un valor de 48,8, el coeficiente de Gini centra principalmente en las áreas rurales (65%), toda- (de 2017) es casi un punto más alto que el de 2016. La vía representan una quinta parte de la población que desigualdad ha visto mejoras en los últimos años, pero reside en comunidades urbanas. el coeficiente de Gini muestra una alta volatilidad en torno a la tendencia. Mientras tanto, el ratio de 90/10 Después de un período de fuerte crecimiento en- fue de 7,66 en 2017, en comparación con 11,06 en 2003. tre 2009 y 2013, el país experimentó una desacele- ración entre 2013-2016, lo que limitó los esfuerzos para reducir la pobreza en el país. Entre 2009 y 2013 el PIB del país creció a tasas anuales del 4,11 por ciento; entre 2013 y 2016, la tasa disminuyó a 2,5 por ciento. 2 U n a b reve d e sc r i pción de Pa raguay 15 3 Gestión (agencia) de las mujeres 3.1 Marco legal ción del Paraguayviii y el Código Civil. Además, el Código del Trabajo prevé la no discriminación entre trabajado- res por motivos de sexo y exige la igualdad de remu- Un marco legal adecuado es fundamental para la neración por el mismo trabajo, y tampoco establece igualdad de género. Las leyes existentes en un país restricciones sobre los tipos de trabajo que las mujeres son a la vez un reflejo y una base de las opiniones y nor- pueden tener. Además, las mujeres paraguayas pue- mas sociales vigentes sobre el papel de la mujer frente den ser igualmente cabezas de familia y tener los mis- al de los hombres. El marco legal constituye la primera mos derechos para divorciarse y volverse a casar. La institución formal que configura la gestión de las mu- legislación prohíbe la discriminación basada en el sexo jeres y su acceso a las dotaciones y oportunidades en o el género en el acceso a los servicios, incluyendo los igualdad de condiciones con los hombres. Por ejem- financieros. Además, las mujeres tienen la misma ca- plo, y si bien entendemos que el acceso de las mujeres pacidad y derechos legales, independientemente de su a las oportunidades económicas está relacionado con estado civil, y sus contribuciones no monetarias dentro muchos factores, la evidencia indica que las leyes y los del régimen de propiedad conjunta por defecto en los reglamentos pueden influir mucho en su participación matrimonios se tienen en cuenta en el momento de la en el mercado laboral. De hecho, se estima que las dife- disolución del mismo (ver la Ley 236/54 en el Anexo). rencias legales de género disminuyen la participación femenina en la fuerza laboral y socavan el crecimiento La recientemente aprobada Ley N ° 5777/16 de del PIBv. Además, un estudio entre 143 economías de- Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma terminó que la discriminación legal contra las mujeres, de Violencia proporciona un marco legal integral incluyendo los límites en su capacidad para ser líderes para prevenir y abordar la violencia de género. Fun- de los hogares, se correlaciona negativamente con la damentalmente, este marco cubre toda conducta vio- participación femenina en la fuerza laboralvi. El acceso lenta o discriminatoria contra la mujer, independiente- a la igualdad de oportunidades no existe donde preva- mente de la relación con el infractor. Estas conductas lecen las diferencias legales de género. incluyen violencia contra los derechos reproductivos, violencia patrimonial y económica, violencia en el lu- El marco legal para promover la igualdad de gar de trabajo, violencia política, violencia intrafami- género en Paraguay parece estar bastante avanza- liar, violencia obstétrica, violencia mediática, violencia do. Basado en la evaluación de Mujer, Empresa y el simbólica, violencia institucional y violencia contra la Derechovii, Paraguay, con un puntaje de 94,38 de 100, dignidad. El marco define las responsabilidades ins- cuenta con un marco legal bastante completo para la titucionales para la prevención, atención y sanción promoción y protección de la igualdad de género. Las de estos eventos, incluyendo las del Ministerio de la normas otorgan a las mujeres plena libertad de movi- Mujer y otros ministerios o secretarías relevantes y miento, elección de trabajos y derechos a igualdad de las autoridades locales y regionales. También ordena remuneración. Los principios de igualdad de género y la constitución de una Mesa Interinstitucional para la no discriminación están consagrados en la Constitu- 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 17 Figura 3: Mujer, Empresa y Derecho - 2019 Calificación de Paraguay Movilidad Trabajo Remuneración Matrimonio Parentalidad Emprendimiento Activos Pensión WBL 2020 Puntuación 100 100 100 100 80 100 100 75 94.4 Fuente: Mujeres, Empresa y el Derecho 2019 Prevención de la Violencia contra la Mujer, establece dad y Apoyo a la Lactancia Materna). Sin embargo, hoy los principios fundamentales de funcionamiento de en día es una norma entre las economías y socieda- las Casas de Acogida, el Observatorio de la Mujer a un des avanzadas desplazarse hacia permisos parentales Derecho Libre de Violencia, los Servicios Integrales de compartidos que han demostrado ser más efectivos Prevención y Atención, los servicios nacionales y los para promover un mejor equilibrio entre ambos pa- centros de reeducación para agresores. Además, la ley dres con respecto a las responsabilidades de cuidado. proporciona los principios fundamentales a las institu- Paraguay aún no ha realizado ningún movimiento en ciones judiciales y de seguridad (Juzgados de Paz y la esta dirección. Además, y aunque la ley establece la Policía Nacional), incluso con respecto a la adopción misma edad de jubilación tanto para hombres como de medidas de protección y seguimiento. La ley dedica para mujeres (60 y 55 con beneficios totales y parciales una sección especial al feminicidio, que se asocia con respectivamente), no se otorgan créditos de pensión una sanción de entre 10 y 30 años de prisión. explícitos para períodos de cuidado de niños. No existe la obligación de proporcionar cuidado de niños en las Sin embargo, existe margen de mejora en ciertas empresas por debajo de cierta cantidad de empleados: áreas; en particular, se requiere un cambio, de pasar según el censo económico de 2011, cerca del 70% de de brindar apoyo a las madres a brindar apoyo a las las mujeres trabajaban en empresas con menos de 19 familias. Paraguay reconoce el derecho de las traba- personas (y alrededor del 62% de hombres). Además, jadoras dandoles hasta dieciocho semanas de licencia la disposición legal para hacerlo en empresas por en- de maternidad pagada por el gobierno y dos semanas cima de un cierto número de empleados, a determinar de licencia de paternidad pagadas por el empleador, por las autoridades, no se ha implementado en la prác- mientras que prohíbe el despido de mujeres durante el tica durante mucho tiempo debido a la falta de regula- embarazo y la licencia de maternidad, y garantiza que ción específica de este umbral mínimoix. la trabajadora regrese luego a la misma posición (Ley N° 5508 sobre Promoción y Protección de la Materni- 18 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY 3.2 Marco institucional Las instituciones regionales completan la red para la promoción y protección de la igualdad de género en Paraguay. Sin embargo, los mecanismos La principal institución en el área de igualdad de gé- sectoriales parecen estar menos desarrollados. En nero en Paraguay es el Ministerio de la Mujer, a cargo un esfuerzo por aumentar la presencia y eficacia terri- de coordinar la implementación del Plan Nacional torial, el Ministerio de la Mujer amplió su presencia a de Igualdad 2018-2024. El Ministerio se creó en 2012, las regiones mediante la constitución de secretarias de cuando se otorgó rango ministerial a la Secretaría de la mujeres en la mayoría de los gobiernos departamen- Mujer, y está encargado de desarrollar políticas de gé- tales (gobernaciones) (ver Figura 4 a continuación). nero y coordinar y supervisar su implementación por Varios municipios también crearon dichos organis- parte de otros actores. El Gabinete Social, un cuerpo mos (por ejemplo, Asunción, San Lorenzo o Fernando técnico y político bajo la presidencia que define, imple- de la Mora). También existen algunos mecanismos de menta, monitorea y evalúa las políticas sociales, tam- género en las agencias sectoriales. Es, por ejemplo, el bién juega un papel clave en esta área. Como ejemplo, caso del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que tie- el sistema de protección social incorpora un ángulo de ne varias dependencias dedicadas a las mujeres en su género explícito en todas las acciones incluidas. organigrama, o de la Unidad de Política de Género en Actualmente el Ministerio de la Mujer está coor- el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Sin embargo, dinando la implementación del IV Plan Nacional parece haber menos avances en esta área. de Igualdad 2018-2024. El Plan tiene como objetivo avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Más específicamente, sus objetivos inclu- yen: (1) eliminar la discriminación contra las mujeres, 3.3. Voz y toma de (2) hacer posible que tengan igual acceso a la toma de decisiones decisiones en las instituciones públicas, (3) prevenir Más allá de las razones éticas, la participación de las todas las formas de violencia de género y (4) garanti- mujeres en la toma de decisiones tanto en el ámbi- zar que los derechos sexuales y reproductivos de las to público como privado puede tener implicaciones mujeres están protegidos. Además, el plan tiene como muy positivas. La igualdad de género en la represen- objetivo: (5) crear condiciones que empoderen econó- tación política no es solo una cuestión de justicia sino micamente a las mujeres y garanticen un mejor equi- también de buen gobierno. Si las mujeres participan librio entre ellas y otros actores en la responsabilidad de manera igualitaria en las instituciones públicas, se del trabajo no remunerado, (6) garantizar la igualdad podría esperar que los intereses de la mitad de la po- de acceso al mercado laboral y (7) garantizar la igual- blación estén mejor representados en la formulación dad de acceso a la justicia. 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 19 Figura 4: Regiones con una Secretaría para la Mujer Fuente: Elaboración propia x de políticasxi. Existen diversas evidencias de diferentes agua y saneamiento, que eran más importantes para partes del mundo de que cuando las mujeres tienen las mujeresxii. Hay evidencia a este respecto de que la más derechos en el ámbito político, la naturaleza de representación de las mujeres en los consejos de ad- la inversión pública cambia. Como ejemplo, en India, ministración de las empresas puede tener efectos muy otorgar poder a las mujeres a nivel local condujo a au- positivos para el desempeño (ver Cuadro 2). mentos en la provisión de bienes públicos, tales como 20 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Cuadro 2: El impacto de la composición sexual de los consejos directivos Las empresas con una representación superior a la media de mujeres en los consejos directivos tienden a tener una califi- cación más alta en cuanto a responsabilidad social corporativa y desempeño financieroxiii. Como ejemplo, Catalyst (2007, 2011) exploró la asociación entre tener más mujeres en consejos directivos y diferentes indicadores del desempeño de las empresas Fortune 500, como retorno sobre capital (ROE), retorno sobre ventas (ROS) y retorno sobre capital invertido (ROIC). Descubrieron que las empresas con más mujeres en los consejos tienden a superar a las que tienen menos mujeres en los consejos. Resultados similares fueron presentados en la investigación de Mckinsey (2007) y Credit Suisse (2012). Isidro y Sobral (2015) también concluyeron que la representación de las mujeres en los consejos directivos está positi- vamente relacionada con el desempeño financiero (rendimiento de los activos y rendimiento de las ventas). También se muestra que las empresas con una mayor diversidad de género en su gestión tienen tasas de supervivencia más altas que aquellas con gestiones dominadas por hombresxiv. Sin embargo, otros estudios proporcionan ejemplos en los que la diver- sidad de género no parece estar correlacionada con resultados positivos de la empresa. Post y Byron (2015) concluyeron que la representación femenina en los consejos directivos está positivamente asociada con los rendimientos contables y la participación de monitoreo y estrategia (entre otros resultados), aunque también encontró que la relación entre la representación femenina en los consejos directivos y el desempeño en el mercado no es estadísticamente significativa. Además, Pletzer et al. (2015) concluyeron que si no se consideran otros factores, la mera representación de las mujeres en los directorios no se correlaciona con el desempeño financiero de la empresa. Las mujeres paraguayas han estado sistemáti- A nivel local la situación es ligeramente más fa- camente subrepresentadas en las principales ins- vorable para las mujeres, aunque el país todavía se tituciones políticas del país. Como se muestra en la desempeña muy por debajo del promedio regional. Figura 5 a continuación, la proporción de mujeres en el En 2016, solo el 10,4 por ciento de los intendentes eran Congreso apenas ha cambiado en la última década. En mujeres, en comparación con el 13,4 por ciento en ALC 2017, solo el 13,7 por ciento del total de miembros del (ver Figura 7). Incluso cuando se ha logrado un progre- Congreso eran mujeres, frente al 10 por ciento en 2007, so significativo en la última década, esta cifra aún está lo cual se compara desfavorablemente con el promedio muy lejos del objetivo de la paridad. Con respecto a la de ALC, con un 29 por ciento en 2017. Se puede obser- representación de las mujeres en los consejos locales, var la misma tendencia con respecto a la proporción mientras que en 1998 Paraguay estaba a la par con el de mujeres en puestos del gabinete ministerial, que promedio de ALC, en 2016 se puede observar una gran solo ha aumentado alrededor de 15 por ciento entre brecha: solo el 22,4 por ciento de los concejales locales los mandatos de 2003-2008 y 2013-2018 (ver Figura 6). son mujeres en Paraguay, en comparación con el 29,2 Después de las últimas elecciones celebradas en 2018, por ciento en promedio en ALC (ver Figura 8). solo dos de los 13 Ministerios existentes estaban lidera- Existe una cuota mínima del 20 por ciento de las dos por mujeres: el Ministerio de la Mujer y el Ministerio listas de candidatos desde 1996, pero no ha sido del Trabajo, Empleo y Seguridad Socialxvi. efectiva para aumentar la representación. Las cuo- tas contribuyen a fortalecer la posición de las mujeres 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 21 Figura 5: Figura 6: Porcentaje de mujeres Porcentaje de mujeres en miembros del Congreso puestos de Gabinete Ministerial 35 90 30 80 70 25 60 20 50 15 40 10 30 5 20 10 0 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 I II III Paraguay LAC Hombre Mujer Fuente: ONU Mujeres/PNUD; CEPAL Fuente: ONU Mujeres/PNUD; CEPAL I: 2003-2008 II: 2008-2013 III: 2013-2018 Figura 7: Figura 8: Porcentaje de mujeres Porcentaje de mujeres intendentas concejalas locales 16 35 14 30 12 25 10 20 8 15 6 4 10 2 5 0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Paraguay LAC Paraguay LAC Fuente: CEPAL Fuente: CEPAL 22 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 9: Figura 10: Porcentaje de mujeres en puestos Porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos en general 2017 ejecutivos en el sector público 80 74,4 65,0 63,8 80 70 60 60 52,5 53,9 50 47,5 46,1 35,0 36,2 40 40 25,6 30 20 20 10 0 0 Country Urban Rural 2016 2017 Hombres Mujeres Hombres Mujeres Fuente: Atlas de Genero, DGEEC Fuente: Atlas de Genero, DGEEC en los partidos políticos, aumentar el número de muje- queden entre los candidatos finales elegidos, han sido res capaces e instruidas con la experiencia profesional defendidas por varias organizaciones sin éxito hasta la necesaria en el campo de la política y la gestión de los fechaxvii. En sus últimas recomendaciones, el Comité estados y tienen una función simbólica con respecto a CEDAW también destaca la necesidad de aprobar la ley la participación política de las mujeresxvi. La ley elec- de paridad, que exige una representación 50/50 en las toral de 1996 estableció una cuota mínima del 20 por listas electorales, y asegurarse de que se aplique a to- ciento de mujeres en las listas electorales. En la prác- dos los organismos legislativos y todas las posiciones tica, sin embargo, dicha disposición ha funcionado públicasxviii. como un objetivo y no como mínimo, ya que apenas se Otros datos muestran que las mujeres paragua- aplica en las internas de los partidos. yas permanecen en gran medida excluidas de los Existen varias restricciones para cerrar la brecha puestos de toma de decisiones, particularmente de representación. El hecho de que la cuota se limite en el sector privado. Como se muestra en las Figu- a las elecciones internas explica en parte su poca efi- ras 9 y 10 a continuación, la proporción de mujeres cacia y la falta de capacidad de las autoridades elec- en puestos ejecutivos generales fue la mitad de la de torales para establecer sanciones. Además, no existe los hombres en 2017. En el sector público, la brecha es un mandato sobre la posición que las mujeres deben significativamente menor, con solo el 46 por ciento de ocupar, lo que a menudo se traduce en que aparecen mujeres, en comparación con el 54 por ciento de hom- al final de las listas y, por lo tanto, nunca llegan a las bres, en puestos ejecutivos en 2017, lo que represen- instituciones. Las propuestas de reforma para aumen- ta un aumento de casi tres puntos porcentuales en la tar la cuota al 50 por ciento y para que las mujeres brecha de género existente en relación con el anterior 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 23 año. Además, la brecha de género en los puestos ejecu- porción de mujeres de 20 a 49 años que estaba casada o tivos generales fue significativamente mayor en zonas en una unión antes de cumplir 18 años, era más alta, de rurales que en urbanas: 48,8 en comparación con 27,63 21 por ciento, mientras que la proporción de mujeres puntos porcentuales. de 15 a 19 años que actualmente está casada es del 21,6 por cientoxxi. Esta práctica es más común entre mujeres Las normas culturales y sociales que prevalecen de entre 20 y 49 años en áreas rurales que urbanas del en el país pueden explicar en parte la falta de repre- país: 17,5 por ciento en ciudades en comparación con sentación de las mujeres en los ámbitos de toma de 28,5 por ciento en el campo en 2016. Esta proporción decisiones del país. No solo las brechas en las oportu- es significativamente mayor entre mujeres indígenas nidades económicas y la consiguiente falta de libertad (56,8) cuando se les compara con poblaciones no indí- o autonomía de las mujeres pueden ayudar a explicar la genas y de habla hispana (14,1). Finalmente, la propor- persistencia de las brechas de género en la representa- ción de mujeres de 20 a 49 años que se casó antes de ción política. Como se explorará más adelante en la sec- cumplir 18 años también es especialmente mayor entre ción sobre normas sociales, persisten patrones sociales las que integran el quintil de ingresos más bajos (37,3 de exclusión de larga data que se han naturalizado en por ciento en comparación con el 8,9 por ciento entre la sociedad paraguaya, perpetuando la discriminación las de los más ricos). de las mujeres en los espacios donde se administra y ejerce el poderxix. Con relación a esto, el Comité de la Los impactos negativos del matrimonio infan- CEDAW destaca la necesidad de sensibilizar al público til en las niñas son diversos. Este es especialmente sobre la importancia de la participación de mujeres en el caso cuando existe una diferencia de edad entre la toma de decisiones y fortalecer los programas de ca- el novio y la novia. En todos los países, las niñas que pacitación de liderazgo femenino en Paraguayxx. están casadas antes de cumplir 18 años tienen mayor probabilidad de experimentar diversos efectos negati- vos, incluyendo malos resultados de salud, violencia de 3.4 Matrimonio infantil género, embarazos tempranos, deserción escolar, bajos ingresos y pobrezaxxii. Estos riesgos aumentan en aque- El matrimonio infantil persiste en Paraguay, espe- llos casos en que el esposo es mayor que la esposaxxiii. cialmente en zonas rurales, aunque en menor medi- Cabe señalar a este respecto que en 2016 casi el 16 por da que en la mayoría de los países de ALC. Paraguay ciento de las mujeres paraguayas de 15 a 19 años y el parece estar entre los países de ALC donde este fenó- 17,5 por ciento de 20 a 24 años casadas o en una unión meno es menos frecuente (ver Figura 11). Según datos tenían esposos con al menos diez años más de edadxxiv. recientes de la Encuesta de Indicadores Multiples Con- La formación de la familia ocurre generalmente glomerados (MICS) de 2016, la proporción de mujeres en edades posteriores en Paraguay, aunque todavía de 15 a 49 años que se casó o unió por primera vez antes una gran parte de mujeres tiene hijos a una edad de los 15 años fue del 4 por ciento. Sin embargo, la pro- 24 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 11: Matrimonio infantil en América Latina y el Caribe (2008-2014) 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Nicaragua R. Dominicana Brasil Honduras Guatemala Panamá Cuba Belice El Salvador Uruguay Colombia Guyana México Ecuador Bolivia Costa Rica Perú Paraguay Haití Trinidad y Tobago Jamaica Santa Lucía Chile Fuente: UNICEF, base de datos global Nota: La figura informa el porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que se casó por primera vez o se unió antes de los 15 y 18 años. temprana, especialmente en zonas rurales. Según Abordar el matrimonio infantil requiere primero los datos de la encuesta MICS 2016, el 14,8 por ciento de medidas legales. El primer paso para prevenir este de las mujeres de 20 a 24 años tuvieron al menos un tipo de práctica es prohibirlo legalmente y garantizar hijo antes de los 18 años. Alrededor del 10 por ciento la aplicación adecuada de dicha legislación. En Para- de las mujeres informaron haber tenido relaciones se- guay, y aunque la edad legal para contraer matrimonio xuales antes de cumplir 15 añosxxv. Como se muestra es de 18 años, los adolescentes mayores de 16 años en la Figura 12 a continuación, en 2016 la proporción pueden casarse con el consentimiento de sus padres de mujeres entre 15 y 19 años que tuvo un nacido vivo o con la autorización de un Tribunal de Menoresxxvii. De fue del 18,1 por ciento en áreas rurales en compara- hecho, el Comité CEDAW alerta sobre la persistencia de ción con el 12,2 por ciento en áreas urbanas del país. excepciones que permiten el matrimonio de menores Se puede observar la misma tendencia con respecto al (menores de 18 años) en el país, sujeto a la autoriza- porcentaje de mujeres jóvenes que iniciaron el proceso ción de los padres o tutores legalesxxviii. reproductivo: 21 por ciento en áreas rurales en compa- También se requieren otras medidas para evitar ración con 13,6 por ciento en áreas urbanas de Para- el matrimonio de las niñas. Más específicamente, es guay. El Comité CEDAW alerta en sus últimas recomen- importante crear conciencia sobre los impactos muy daciones sobre la alta tasa de embarazo en niñas de negativos que el matrimonio temprano puede tener 10 a 19 años en Paraguay, y el aumento de embarazos para el niño y su propia familia, así como educar a las tempranos y forzadosxxvi. poblaciones que aún normalizan esta práctica, pro- 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 25 Figura 12: Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que: 21 18,1 13,6 12,2 2,9 1,4 1,7 1,8 Tuvo un nacido vivo Está embarazada del Inició proceso Tuvo un nacido vivo primer hijo reproductivo antes de los 15 años Urbano Rural Fuente: MICS, 2016 porcionando a las niñas que son vulnerables y a sus niñas continúen asistiendo a la escuela, les ayuda a familias el apoyo necesario. El programa Abriendo desarrollar habilidades y ofrece información sobre sus Oportunidades, lanzado por el Consejo de Población, derechos sexuales y reproductivosxxix. El programa ha es un ejemplo de programa en ALC con impactos posi- mostrado efectos muy positivos, no solo para las ni- tivos en zonas rurales de Guatemala, que es facilitado ñas participantes sino también para sus comunidades por adolescentes guatemaltecas, promueve que las (véase el Cuadro 3 a continuación). Cuadro 3: El caso de Abriendo Opor tunidades en Guatemala El programa Abriendo Oportunidades ha mostrado efectos positivos desde 2004, en una amplia gama de resultados. Ha alcanzado a miles de niñas indígenas y ha creado una amplia red de jóvenes mentores indígenas. Una evaluación del pro- grama de 2007 concluyó que existe una asociación positiva con el aumento de niñas que llegan a graduarse en sexto grado: el 100 por ciento de las niñas líderes del programa completaron este nivel en comparación con el promedio nacional de 82 por ciento. Además, las participantes tenían menos probabilidades de quedar embarazadas (el 97 por ciento de las líderes femeninas en comparación con 78 por ciento a nivel nacional permanecieron sin hijos). Las participantes también informa- ron mejoras en cuanto a la autonomía y voz. Casi todas (88 por ciento) abrieron una cuenta bancaria y 44 por ciento obtuvo empleo remunerado al finalizar. Otra evaluación de 2011 confirmó estos impactos positivos: el 52 por ciento de las líderes femeninas quería completar la universidad y el 32 por ciento quería completar la formación profesional. El 97 por ciento de las participantes permanecieron solteras durante el ciclo del programa, y el 94 por ciento expresó su deseo de retrasar 26 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY la maternidad hasta después de los 20. Las niñas participantes también registraron mejoras en la autoeficacia. Los efectos positivos del programa también se sintieron en los hogares y las comunidades, en forma de una mayor autonomía femeni- na, libertad y estatus en el hogar y en las actividades de la comunidad. Dados los resultados positivos y la retroalimenta- ción, el programa se ha expandido de un esfuerzo a pequeña escala a toda la nación, además de ser ‘exportado’ a Belice y México. Se espera más evidencia de su impacto a partir de los resultados de un experimento aleatorio con grupos de control que se lanzará en 2020. Fuente: Proyecto “Abriendo Opor tunidades” del Population Council https://www.popcouncil.org/research/abriendo-opor tunida- des-opening-oppor tunities 3.5 Actitudes y normas sus hijos (3,8 por ciento) o pone celoso al esposo (3,1 por ciento) (ver Figura 14). de género La evidencia cualitativa y anecdótica confirma Las normas patriarcales tradicionales sobre el pa- la aceptación aún común de algunas formas de vio- pel social de las mujeres frente a los hombres pare- lencia contra las mujeres, incluso entre las propias cen persistir en Paraguay. Esto se refleja particular- víctimas. Por ejemplo, después de que se les explicara mente en la tolerancia hacia la violencia de género. qué significa la violencia en este contexto, las mujeres Según la DHS de 2008, Paraguay ocupa el tercer lugar participantes en un estudio reciente sobre los impac- en la región con respecto a la aceptación por parte de tos del programa Tenonderãxxxi informaron diversas las mujeres de que en ocasiones se justifica el maltrato formas de violencia de parte de sus esposos, como el a las esposas (23 por ciento) (ver Figura 13). Además, comportamiento de control en relación con su partici- el 34 por ciento de los encuestados de la DHS de 2008 pación en el programa. Sus testimonios sobre por qué creía que la esposa debía obedecer al esposo incluso pensaban que se produjo la violencia reflejan su justifi- si ella no estaba de acuerdo con él, en tanto un 26,3 cación de la violencia, que prevalece como un sistema por ciento informó que el hombre necesita mostrarle social de control de aquellas mujeres que no se adhie- a su esposa que él es el jefe, y un 7,5 por ciento con- ren a los roles tradicionales que se esperaban de ellas. sideró que la esposa debe tener relaciones sexuales Muchas de las participantes indicaron que no tenían a con su esposo incluso si ella no quiere hacerlo. Se pue- ninguna persona o lugar al cual recurrirxxxii. Otro estu- den identificar diferencias importantes por ubicación, dio sobre el mismo programa destaca que las mujeres edad, educación y antecedentes socioeconómicosxxx. participantes no sabían sobre sus derechos o sobre las Sin embargo, los datos más recientes de la encuesta formas de hacerlos efectivos. Muchas de estas mujeres MICS 2016 indican que solo el 6 por ciento de las mu- no tenían plena autonomía económica o físicaxxxiii. jeres paraguayas de 15 a 49 años justifica el maltrato a Además, una gran parte de la población da prio- las esposas debido a un comportamiento inadecuado. ridad a los hombres sobre las mujeres en el área de Este es especialmente el caso si la esposa descuida a oportunidades económicas y participación política. 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 27 Figura 13: Figura 14: Proporción de encuestados en Porcentaje de mujeres de 15 ALC que está de acuerdo en que a 49 años que justifica que maltratar a una esposa está la esposa sea maltratada por justificado por al menos un motivo motivos de: 4 Ecuador 2004 3,5 Haití 2005/6 3 Paraguay 2008 2,5 Bolivia 2008 2 Honduras 2005/6 1,5 Nicaragua 2006/7 Perú 2007/8 1 República Dominicana 2007 0,5 Jamaica 2008/9 0 Si sale sin Si descuida Si discute Si se niega Si quema Si lo pone 0 10 20 30 40 50 decírselo a los hijos con él a tener sexo la comida celoso Fuente: Bott et al. 2012 en Banco Mundial 2015 Fuente: MICS, 2016 Por ejemplo, casi el 40 por ciento de los paraguayos a los hombres están totalmente garantizados en Para- informan que creen que, en tiempos de escasez de guay, con alrededor del 35 por ciento diciendo que es- trabajo, los hombres deberían tener prioridad sobre tán “poco” o “nada garantizados”. Las normas también las mujeres. Hay más hombres que mujeres que están impregnan las percepciones de cómo se debe compo- de acuerdo con esta declaración. Las actitudes a este ner el poder judicial. Más del 20 por ciento de los en- respecto en Paraguay son más “tradicionales” que en cuestados en el Latinobarómetro no estuvo de acuer- otros países vecinos como Argentina, Uruguay o Bra- do con la afirmación de que la mitad de los miembros sil cuando se comparan las proporciones de personas del Congreso o los jueces deberían ser mujeres (ver con los puntos de vista más extremos: personas que Figuras 17 y 18). están en total desacuerdo y que están totalmente de La prevalencia de las normas de género patriar- acuerdoxxxiv. Además, la proporción de encuestados del cales podría explicar en cierta medida las brechas Latinobarómetro 2017 que estuvo de acuerdo con la de género observadas en los resultados en otras afirmación de que las mujeres no deberían trabajar a áreas. Aunque la evidencia de esta asociación sigue menos que el esposo no gane lo suficiente, del 38,2 por siendo escasa, generalmente se supone que las normas ciento, es bastante alta (Figuras 15 y 16). sociales subyacen a muchas de las brechas de género Existen otros indicios de la persistencia de las existentes en los resultados relacionados con la sa- normas patriarcales o tradicionales. Como ejemplo, lud, la educación, el empleo o los ingresos. De hecho, la mayoría de los encuestados del Latinobarómetro de existe una fuerte correlación entre las normas socia- 2017 considera que los derechos de las mujeres frente les y los resultados laborales para las mujeres en ALC. 28 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 15: Figura 16: Porcentaje de personas que está Porcentaje de personas que está de acuerdo/en desacuerdo con la de acuerdo/en desacuerdo con afirmación de que los hombres la afirmación de que las mujeres deberían tener prioridad sobre las solo deberían trabajar si su mujeres en tiempos de escasez laboral pareja no gana lo suficiente 7 Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo 6 En desacuerdo 5 4 De acuerdo 3 Totalmente de acuerdo 2 1 Totalmente en desacuerdo No sabe, no responde 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 Fuente: LAPOP 2012 Fuente: Latinobarómetro 2017 Figura 17: Figura 18: Proporción de personas que Porcentaje de personas que está considera que los derechos y de acuerdo/en desacuerdo con liber tades de las mujeres están la afirmación de que la mitad de garantizados los jueces deberían ser mujeres No del todo garantizados Muy en desacuerdo Un poco garantizados En desacuerdo Algo garantizados De acuerdo Altamente garantizados Muy de acuerdo No sabe, no responde No sabe, no responde 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 60 Fuente: Latinobarómetro 2017 Fuente: Latinobarómetro 2017 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 29 Figura 19: Percepciones y actitudes hacia el papel de la mujer 90 BRA CHL 80 En desacuerdo o totalmente en URY PER ECU 70 desacuerdo (%) ARG DOM PRY 60 CRI BOL COL MEX 50 SLV NIC PAN 40 GTM HND 30 30 40 50 60 70 80 90 Tasa de participación de fuerza laboral femenina (15+) Fuente: Muller y Sousa (2018), calculados con base en Indicadores del desarrollo mundial y datos de 2015 de la base de datos Latinobarómetro Nota: El eje horizontal muestra la tasa de par ticipación en la fuerza laboral de todas las mujeres de 15 años o más en 2014. El eje ver tical informa la proporción de adultos que no estuvo de acuerdo o muy en desacuerdo con que las mujeres solo deberían trabajar si la pareja no gana lo suficiente. Un estudio reciente muestra que cuanto mayor es la poner en práctica una estrategia integral que ayude proporción de adultos que no estuvo de acuerdo o es- a aumentar la conciencia social sobre cuestiones de tuvo muy en desacuerdo con que las mujeres solo de- género y a eliminar las actitudes y los estereotipos pa- berían trabajar si la pareja no gana lo suficiente, mayor triarcales, la adopción de un código de conducta para es la participación femenina en la fuerza laboral en una los medios públicos y la provisión de capacitación so- muestra de países de ALC, incluido Paraguay (ver Figura bre género a medios privados que promueven la repre- 19). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que Paraguay sentación de imágenes positivas de mujeres y su con- tiene uno de los mayores índices de participación feme- dición de igualdad con hombresxxxv. nina en la fuerza laboral (o FLPR in inglés) en ALC. Cambiar las normas sociales es un proceso de El Comité CEDAW expresó recientemente su largo plazo que involucra a muchos actores y secto- preocupación por la persistencia de estereotipos res diferentes. Las reformas y políticas legales pueden discriminatorios de género en Paraguay. Más es- conducir a cambios en las normas sociales al introdu- pecíficamente, el Comité destacó la prevalencia de cir nuevos estándares u otorgar legitimidad a los exis- tales estereotipos en los medios de comunicación, y tentesxxxvi. Por lo tanto, los gobiernos tienen un papel en particular se refiere a las «representaciones sexis- importante que desempeñar en esta área a través de tas de mujeres». Dichos puntos de vista podrían, en su intervenciones tanto en la esfera pública, por ejemplo, opinión, reforzar las prácticas discriminatorias y la vio- promoviendo la participación política y el empleo de lencia contra la mujer en el país. El Comité recomendó las mujeres o brindando apoyo al emprendimiento fe- 30 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY menino, y en la esfera privada, por ejemplo, aseguran- encontró que los costos de la violencia contra las muje- do una provisión adecuada de cuidado infantil o de po- res en el país ascienden a 1.450,6 millones de dólares, líticas de licencia parental que cambien la distribución o 5,12 por ciento del PIB. De estos, casi la mitad son de responsabilidades del cuidado de los niñosxxxvii. Los asumidos por las propias mujeres, el 38 por ciento por esfuerzos explícitos dirigidos hacia este objetivo inclui- las empresas y el 13,7 por ciento por el Estadoxli. rían intervenciones de arriba hacia abajo centradas en Según la Encuesta de violencia de género de 2013, educación, información y sensibilización, y programas la violencia intrafamiliar parece ser un fenómeno de abajo hacia arriba que involucren a las comunida- común en Paraguay. Una de cada cinco personas en- des, por ejemplo, grupos de autoayuda de mujeres. cuestadas reportó haber sufrido algún tipo de violen- Los medios de comunicación y las redes sociales tam- cia intrafamiliar en Paraguay en 2013 (ver Figura 20). bién ofrecen un potencial especial en esta área, por Dos tercios de ellas (63 por ciento) tenían menos de ejemplo, a través de programas de roles modelos y nueve años de escolaridad. En poco más de la mitad “entretenimiento educativo”. Incluir adecuadamente a de los casos (alrededor del 53 por ciento) fue el cónyu- hombres y niños en estos esfuerzos, y ofrecer discursos ge o la pareja quien perpetró violencia física o psicoló- y modelos de masculinidad alternativos, será crucial gica. En el 11,9 por ciento de los casos, fue el ex cónyu- para el éxitoxxxviii. ge o pareja quien perpetró la violencia física, mientras que esta proporción disminuyó al 4,7 por ciento en el caso de la violencia psicológica (ver Figura 21). Cuatro 3.6 Violencia de género de cada diez víctimas informaron que el autor de la violencia física estaba bajo los efectos del alcohol u Además de los costos humanos de la violencia de otras sustanciasxlii. género, este fenómeno implica costos económicos La violencia intrafamiliar parece ser un fenó- sustanciales para las personas, familias y socie- meno feminizado y afecta a subgrupos más vulne- dades. La investigación muestra que la violencia de rables, es decir, mujeres embarazadas y niños. Las género agota los recursos del sector de salud y justi- mujeres sufrieron violencia física tres veces más que cia, mientras que las pérdidas de productividad y el los hombres, y violencia psicológica dos veces más absentismo generan costos adicionales para las em- que los hombres. Además, la mayoría de los eventos presasxxxix. Se ha estimado que la violencia contra las calificados como graves o muy graves correspondieron mujeres puede costar hasta un 3,7 por ciento del PIB a víctimas mujeres (88 y 82,3 por ciento). Según un es- en todos los paísesxl. También se debe tener en cuenta tudio reciente, hasta 36 de cada 100 mujeres en Para- que los hijos de mujeres víctimas de la violencia son guay sufren violencia de géneroxliii. La alta proporción más propensos a experimentar violencia o perpetrarla de mujeres que informaron haber sufrido violencia du- y experimentar varios desafíos relacionados a lo largo rante el embarazo requiere atención especial: una de de sus vidas. Un estudio reciente centrado en Paraguay 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 31 Figura 20: Figura 21: Porcentaje de personas que Porcentaje de personas que sufrieron violencia en 2013 sufrieron violencia por sexo 2013 74,6 11,7 12,0 61,9 38,1 25,4 2,8 Física Verbal Psicológica Física Psicológica Mujer Hombre Fuente: Encuesta de Violencia de Género 2013 Fuente: Encuesta de Violencia de Género 2013 cada cinco y una de cada cuatro mujeres informaron la mayoría creía que podía resolverlo por su cuenta que sufrieron violencia física y psicológica durante el (26,1 por ciento) o no lo consideraron violencia (22,5 embarazo, respectivamente. Además, el 88,9 y el 80,5 por ciento), lo cual muestra cuán naturalizada está la por ciento de las mujeres respondieron que sufrieron violencia doméstica entre las víctimas. En tercer lugar, violencia física y psicológica intrafamiliar más de una el 16,6 por ciento de las mujeres informaron temor a vez cuando eran niñas en comparación con el 11,1 y el represalias o vergüenza. De las que recurrieron a la po- 19,5 por ciento de los hombres, respectivamentexliv. licía (el 70 por ciento de las que buscaron ayuda insti- tucional recurrió a la policía), hasta el 39,1 por ciento El apoyo institucional a las víctimas sigue siendo consideró que la atención era muy mala o mala y el 34,8 bajo, y de la encuesta surgen problemas sobre la ca- por ciento la consideró bueno o excelentexlv. En general, lidad de dicho apoyo. De hecho, la mayoría de las vícti- estos resultados sugieren que, de cada 100 mujeres, 18 mas, hasta 9 de cada 10, no informaron los hechos vio- sufrió violencia doméstica en los 12 meses anteriores, y lentos. La mayoría de las personas que denunció algún solo 2 buscaron ayuda realizando denuncias. tipo de violencia a las instituciones eran mujeres (84,1 en comparación con el 15,9 por ciento). La mayoría de Otra fuente principal de datos sobre violencia de las mujeres que informaron hechos violentos lo hicie- género, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ron porque sus vidas o las de sus hijos estaban en riesgo Reproductiva de 2008 (ENDSSR), proporciona re- (30,6 por ciento). Para aquellas que no los denunciaron, sultados similares. Esta encuesta incluyó un módulo 32 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 22: Feminicidios en América Latina y el Caribe (mujeres mayores de 15 años), 2014 12 (POR CADA 100,000 MUJERES) 10 TASA DE FEMINICIDIO 8 6 4 2 0 El Salvador Honduras Guatemala Puerto Rico Bolivia Granada Trinidad y Tabago Barbados Uruguay Nicaragua Paraguay Argentina Panamá Ecuador Venezuela Perú Costa Rica Chile Surinam Santa Lucía Dominica República Fuente: CEPAL sobre violencia contra las mujeres por parte de sus pa- común en América Latina y el Caribe, donde despliega rejas o ex parejas. Según la DHS de 2008, alrededor del una de las tasas más altas del mundoxlviii. La incidencia 36 por ciento de las mujeres de 15 a 44 años declararon creciente de este tipo de eventos en todos los países haber sido víctimas de violencia verbal, 17,9 por ciento de la región llevó a los gobiernos a adoptar medidas de violencia física y 5 por ciento de violencia sexual por especiales para abordarlo, y especialmente después parte de una pareja o ex pareja. Las mujeres urbanas de la Convención de Belém do Pará de 1994xlix. La prin- entre 30 y 34 años son las más afectadas por este tipo cipal acción adoptada con ese fin ha sido la disposición de violencia, aunque esto solo puede ser un indicativo dentro de las legislaciones nacionales de “feminicidio” de una mayor conciencia en ese grupo. Solo 58,5 por como delito específico y agravado. El número de fe- ciento de las mujeres víctimas en los últimos 12 meses minicidios registrados en Paraguay aumentó de 43 en pidieron ayuda; de estas, casi la mitad recurrió a la fa- 2016 a 53 en 2017l. milia, y solo el 25,5 por ciento a instituciones. Las que Otras formas específicas de violencia contra la no buscaron ayuda informaron que la razón principal mujer que parecen estar aumentando en Paraguay era el miedo, la vergüenza o la creencia de que podían merecen más atención. Como lo destacó el Comité resolver el problema por sí mismasxlvi. CEDAW, la incidencia del tráfico y prostitución de muje- El feminicidio, el asesinato de una mujer por cau- res y la violación de los derechos de las mujeres vulne- sa de su género, es un fenómeno cada vez más pre- rables en estas situaciones requiere acciones especia- ocupante (ver Figura 22). El feminicidioxlvii es bastante les. De hecho, diferentes fuentes indican que la trata, 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 33 que afecta principalmente a mujeres y niños, sigue Persisten desafíos importantes en la lucha con- siendo un fenómeno persistente en el país. Paraguay tra la violencia de género en Paraguay. Existe una no es solo un país de origen sino también de tránsito y clara falta de información adecuada y actualizada so- destino. Según un informe reciente, la Unidad contra la bre el fenómeno. Por ejemplo, el Atlas de Género de la Trata de Personas inició 134 investigaciones en 2017, lo DGEECliv, que presenta una gran compilación de indi- que representó un aumento desde las 77 en 2016 y 68 cadores desglosados por género, no incluye datos so- en 2015. Sin embargo, solo se registraron 17 condenas, bre violencia contra la mujer (al 19/11/19), que refleja 10 por trata y el resto por otros delitos relacionadosli. la necesidad de mejorar los datos generales sobre la El Comité también menciona la frecuencia de los actos violencia, así como registros administrativos. Los es- de intimidación contra representantes femeninas de la tudios específicos que pueden ayudar a comprender sociedad civil. A este respecto, se recomienda luchar mejor este fenómeno y sus implicaciones en Paraguay contra el clima de impunidad imperante y garantizar también son escasos. Las excepciones son un estudio que los autores de tales amenazas, incluyendo los fun- de Vara-Horna (2017) y González (2015) sobre los cos- cionarios públicos, sean juzgados y que las víctimas tos asociados a la misma. Ambos estudios recopilaron reciban reparaciónlii. datos a través de encuestas específicas para estimar la magnitud del fenómeno. Según la CEDAW, el subregis- El principal instrumento de política para comba- tro y la falta de información de eventos de violencia de tir la violencia de género es el II Plan Nacional de género debido a la disponibilidad limitada de servicios Violencia contra la Mujer 2015-2020. El II Plan Na- de protección es común en el país, mientras que existe cional de Violencia contra la Mujer 2015-2020 define una falta de un sistema unificado y coordinado para re- cuatro líneas estratégicas principales, y dentro de cada copilar datos adecuados sobre este problema. una un conjunto de acciones e indicadores específicos. Las cuatro líneas prioritarias son: (1) acciones direc- Se requieren esfuerzos más intensos y exhausti- tas de prevención, atención y seguimiento de casos; vos para prevenir, proteger y prestar atención a las (2) fortalecimiento de los mecanismos institucionales mujeres sobrevivientes de la violencia de género para la prevención, atención y seguimiento de casos en Paraguay. Primero, existe una clara necesidad de de violencia; (3) reforma del marco legal y judicial en datos confiables actualizados. Al respecto, debe tener- esta área; y (4) fortalecimiento de la mesa interinstitu- se en cuenta que la DGEEC está diseñando una nueva cional para la prevención, atención y seguimiento de encuesta específica sobre VGlv que se espera mejore la violencia de géneroliii. Sin embargo, el Plan parece sustancialmente la disponibilidad de información en enfrentar algunas barreras de implementación. En sus esta área. También parece necesario continuar fortale- últimas recomendaciones, por ejemplo, el Comité CE- ciendo los servicios públicos en esta área, reforzando DAW destacó la necesidad de aumentar los recursos la coordinación entre los diferentes actores involu- (humanos y financieros) asignados a la implementa- crados. Además, se requiere concienciar a la sociedad ción del Plan Nacional de Violencia contra la Mujer. sobre la incidencia de la violencia de género y sus con- 34 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY secuencias negativas, así como la disponibilidad de los cuales han quedado impunes. El Cuadro Destacado servicios y programas para prevenirla y ayudar a las a continuación provee más detalles sobre la violencia víctimaslvi. Más en particular, el Comité CEDAW alerta de género en Paraguay y cómo encarar esta problemá- sobre la prevalencia de discursos de odio y eventos tica. La información en una síntesis el Cuaderno de Gé- violentos contra las mujeres transexuales, muchos de nero dedicado en este tema. CUADRO DESTACADO: Abordando la violencia de género Resumen del Cuaderno de Género I La falta de datos adecuados limita gravemente las posibilidades de realizar análisis para informar las políticas para abordar la violencia de género en Paraguay. Las encuestas más recientes que brindan datos de prevalencia de la violencia contra las mujeres en Paraguay no aplican metodologías, muestras y cobertura consistentes. La encuesta considerada como la principal fuente de datos por los actores locales durante las consultas es la Encuesta Nacional de Demografía, Salud Sexual e Igualdad de Género 2008 (Encuesta Nacional de Demografía, Salud Sexual e Igualdad de Género por CEPEP - ENDSSR). El GP está en el proceso de recopilar una encuesta específica siguiendo los estándares de la OMS que proporcionará una gran cantidad de información sobre esta área. Figura 23: Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que repor tó violencia física o sexual por par te de una pareja, alguna vez Bolivia (2003) 53,3 Colombia (2005) 39,7 Peru (2007/2008) 39,5 Ecuador (2004) 32,4 Nicaragua (2006/2007) 29,3 Guatemala (2008/2009) 27,6 El Salvador (2008) 26,3 Paraguay (2008) 20,4 Jamaica (2008/2009) 19,6 Haiti (2005/2006) 19,3 Dominican Republic (2007) 17 0 10 20 30 40 50 60 Fuente: OPS/OMS 2012 A pesar de estas limitaciones, y según la Encuesta ENDSSR de 2008, así como los registros administrativos disponibles, existe evidencia de que la violencia de género está generalizada y afecta de manera similar a mujeres de diferentes oríge- nes. La tasa de feminicidios es alta: Paraguay registró 1,7 femicidios por cada 100.000 mujeres en 2018lvii. Los feminicidios se concentran en ciertos departamentos del país y en mujeres más jóvenes. Al comparar los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de Paraguay (ENDSSR) entre 2004 y 2008, es evidente que la incidencia de la vio- lencia apenas cambió durante el período.lviii En 2016, la proporción de mujeres de 20 a 49 años que estaba casadas o en una 3 G e s ti ó n (age n c i a) de la s m uj eres 35 unión antes de cumplir los 18 años era del 21 por ciento, y la proporción de mujeres de 15 a 19 años casadas actualmente asciende al 21,6 por ciento. Además de las altas tasas de prevalencia, es particularmente preocupante que la mayoría de las mujeres paraguayas sobrevivientes a la violencia de género no denuncien los eventos. De las mujeres (de 15 a 44 años) que denunciaron actos de violencia por parte de sus parejas y pidieron ayuda, la mayoría lo hizo contactando a alguien de su familia (49,8 por ciento), seguido de alguien de la familia de su pareja (17,2 por ciento) , la comisaría (15 por ciento), el Juzgado de Paz (10,5 por ciento), un amigo (6,9 por ciento) o un vecino (7,5 por ciento). Aproximadamente el 33,7 por ciento de las muje- res sobrevivientes no se acercó a nadie, pensó en resolver la situación por sí mismas, mientras que el 27,7 por ciento tuvo miedo a las represalias y el 21,7 por ciento informa que la vergüenza es la razón principal para no comunicarse con nadie. Factores sociales y comunitarios: Las normas patriarcales tradicionales sobre el rol social de las mujeres frente a los hombres parecen persistir en Paraguay con altos índices de tolerancia hacia la violencia de género: Paraguay ocupó el tercer lugar en la región en términos del acuerdo de las mujeres de que la golpiza a la esposa a veces está justificada (se- gún datos comparables del DHS). Además, el 34 por ciento de las encuestadas (mujeres entre 15 y 49 años) creía que la esposa debía obedecer al esposo incluso si ella no estaba de acuerdo con él, 26,3 por ciento refirió que el hombre necesita mostrarle a su esposa que él es el jefe, y 9,4 por ciento que la esposa debe tener relaciones sexuales con su esposo, incluso si ella no quiere.lix Los factores relacionados con la comunidad parecen desempeñar un papel relativamente pequeño en la explicación de la VG en Paraguay. Dicho de otra manera, la prevalencia de la violencia contra la mujer en Paraguay es un fenómeno que afecta tanto a comunidades rurales como urbanas. Factores individuales y de relaciones: Las experiencias de abuso en la familia siendo niños parecen estar asociadas con la probabilidad de ser una víctima en la edad adulta: Las mujeres alguna vez casadas (o en unión) que experimentaron violencia física o sexual tienen más del doble de probabilidad que sus pares que no habían experimentado tal violencia de haber estado expuestas a un padre o padrastro que abusó físicamente de su madre antes de que la niña tuviera 15 años. Con respecto a las características de la relación, ciertos comportamientos parecen estar asociados con la incidencia de la violencia. Los celos de los hombres son la causa más frecuente de violencia contra mujeres en zonas rurales y urbanas de Paraguay, seguidos de su consumo de alcohol y/o drogas (ENDSSR 2008). lx 36 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY 4 Dotaciones 4.1 Salud do significativamente con el tiempo; mientras que en 1990 la esperanza de vida al nacer era de 70 y 66 años en mujeres y hombres paraguayos, en 2017 aumentó a. Esperanza de vida, fertilidad y enve- a 75,5 y 71 años respectivamente. Sin embargo, estos jecimiento datos no son favorables si se comparan con el prome- Paraguay se encuentra actualmente en una transi- dio de ALC de 78,9 años en mujeres y 72,6 en hombres ción demográfica que tiene implicaciones sociales y en 2017. Por otro lado, la brecha de género en cuanto económicas. La población de Paraguay está creciendo a la esperanza de vida es menor en Paraguay en com- a un ritmo alto pero lento, y la composición por edad paración con el promedio regional (ver Figura 25). Es- del país está cambiando, impulsada por dos factores tas tendencias están alineadas con las observadas en demográficos compensatorios: la disminución de las otros países de dividendos tempranos en ALC. tasas de fertilidad y el aumento de la esperanza de Las oportunidades y los desafíos demográficos vida. Durante el siglo pasado, países de todo el mun- tienen importantes implicaciones de género para el do experimentaron transiciones similares, lo que dio país. Paraguay aún se encuentra en una etapa ventajo- como resultado una mayor proporción de población sa de la transición demográfica, caracterizada por una en edad madura y ancianos. Estas tendencias demo- gran proporción de jóvenes que pueden incorporarse gráficas son más avanzadas en los países de la OCDE al mercado laboral. Sin embargo, el envejecimiento de y en el resto de América Latina, pero Paraguay va por la población pronto será un desafío en el país, y espe- buen camino. En general, la caída de las tasas de ferti- cialmente entre las mujeres, ya que se espera que la lidad conduce a una disminución en la relación de de- proporción de mujeres mayores (+65) aumente. Las pendencia y un aumento en la proporción de la pobla- implicaciones de esta tendencia son especialmente ción en edad de trabajar. La proporción de la población relevantes dadas las barreras de las mujeres para la in- en edad de trabajar de Paraguay ya aumentó de 63 por clusión en el mercado laboral, lo que lleva a una vida ciento en 2002 a 69 por ciento en 2015, y se prevé que laboral más corta, y su consecuente cobertura más li- alcance el 73 por ciento para 2025lxi. mitada por parte de los planes de jubilación públicos. Las tasas de fertilidad han disminuido en las últi- A medida que la población en edad laboral con- mas dos décadas, mientras que la esperanza de vida tinúa creciendo, aumenta la presión sobre el mer- ha aumentado; sin embargo, Paraguay registra indi- cado laboral paraguayo. Con la disminución de la fer- cadores por debajo del promedio de ALC en ambas tilidad, las mujeres tienen más tiempo disponible para áreas. Las tasas de fertilidad se han reducido a la mi- trabajar, aunque también cubren en gran medida las tad desde 1990, en 2017 fue de 2,4 niños por mujer, por necesidades de atención de la creciente proporción encima de la tasa de reemplazo, y del 2 que se registró de personas mayores. La creciente fuerza laboral en en promedio para ALC (ver Figura 24). Por otro lado, la las últimas décadas representó alrededor de un ter- esperanza de vida de hombres y mujeres ha aumenta- 38 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 24: Figura 25: Fer tilidad (número de hijos por Esperanza de vida al nacer (años mujer) totales) 5 4 78,9 3 75,5 2 72,6 71,1 1 0 1990 2000 2010 2017 Paraguay LAC Paraguay América Latina y el Caribe Masculino Femenino Fuente: Atlas de Género Fuente: IDM Figura 26: Pirámide de población 2017 y 2025 80 y más 80 y más 75-79 75-79 70-74 70-74 65-69 65-69 60-64 60-64 55-59 55-59 50-54 50-54 45-49 45-49 40-44 40-44 35-39 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 15-19 15-19 10-14 10-14 5-9 5-9 0-4 0-4 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 6 10 12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 Masculino Femenino Masculino Femenino Fuente: DGEEC Paraguay, Proyecciones de población cio del fuerte crecimiento económico registrado (un b. Salud materna y uso de promedio de 3,1 por ciento por año). Además, puede anticonceptivos conducir a un segundo bono demográfico cuando se Después de muchos años de estancamiento, los re- acompaña de mayores inversiones en capital huma- cientes esfuerzos de políticas del GP han ayudado a no, ganancias y ahorros. Hasta el momento, el merca- disminuir la MMR (tasa de mortalidad materna) del do laboral ha logrado crear empleos a un ritmo que país. En 2017, 67,3 mujeres murieron dando a luz de permitió absorber nuevos participantes sin afectar las cada 100.000 nacidos vivos. Solo en 2015, la tasa fue tasas de desempleolxii. 4 D o ta c i o n e s 39 casi el doble de esa cantidad, colocando a Paraguay en pareja) de entre 15 y 49 años en Paraguay no tiene como uno de los países con las MMR más altas de toda acceso a la anticoncepción (12,1 por ciento). Esta cifra la región. El programa nacional de movilización ¨Cero es el doble en adolescentes (20 por ciento)lxv. muertes evitables¨ tuvo como objetivo reducir la mor- talidad materna y neonatal/infantil, mediante una c. Embarazo adolescente combinación de medidas que incluyeron: fortalecer la La tasa de embarazos adolescentes disminuyó por red de servicios de salud, mejorar la vigilancia de estos debajo de los niveles regionales en Paraguay; sin tipos de mortalidad y mejorar la capacidad y las habi- embargo, sigue prevaleciendo muy por encima del lidades del personal, por ejemplo, de las parteras. En promedio de ALC - en las zonas rurales del país. respuesta a la evidencia que indica que la mortalidad América Latina es la región con la segunda tasa más materna se concentró en las regiones de mayor pobre- alta de fertilidad adolescente del mundo. El número de za, el Gobierno priorizó algunas de ellas. También se nacidos vivos entre cada 1.000 mujeres de 15-19 años desplegaron campañas de información. Según el GP y en 2017 fue de 57, por debajo del promedio de ALC de la UNICEF, estas medidas se han traducido en una re- 61,4. Sin embargo, y según los datos nacionales del ducción importante de las muertes de bebés y madres. año anterior, la tasa de fertilidad adolescente en zonas En particular, se informó una reducción del 30 por cien- rurales del país, de 103, sigue siendo mucho más alta to en la mortalidad maternalxiii. Sería importante obte- que el promedio de ALC (ver Figuras 29 y 30). Esta alta ner más información sobre lo que ha impulsado este cifra requiere una atención especial, ya que refleja la cambio repentino, ya que Paraguay puede convertirse persistencia de las desigualdades socioeconómicas en una referencia para otros pares regionales. en esta área. Se ha estimado que el embarazo adoles- cente tiene un alto costo para la sociedad paraguaya: Casi un tercio de las mujeres paraguayas no uti- cada año, el país pierde el 12 por ciento del PIB debido liza ningún método anticonceptivo, sin diferencias a ello, lo que representó alrededor de USD 4.812 millo- entre los grupos de edad o los entornos rural-urba- nes en 2018. lxvi no. Más del 30 por ciento de las mujeres, incluyendo las mujeres jóvenes, informan que no utilizan ningún El embarazo adolescente puede afectar negativa- método anticonceptivo en Paraguay (ver Figura 27). mente al bebé y a la madre. Por ejemplo, existe evi- Entre aquellas que usan algún método anticonceptivo, dencia de que las madres de entre 10 y 19 años tienen los más comunes son las inyecciones (21,3 por ciento) un mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal y la píldora (19.4 por ciento), seguido del condón mas- e infecciones sistémicas, mientras que sus bebés son culino (10,4 por ciento) y la esterilización femenina (8,8 más propensos a tener bajo peso al nacer, parto pre- por ciento) (ver Figura 28). La necesidad insatisfecha maturo y afecciones neonatales graves lxvii. La edad de de anticoncepción es de alrededor de 24 por ciento se- las madres parece estar especialmente asociada con gún datos de 2016lxiv. Un estudio más reciente del UN- el peso al nacer lxviii. Además, la mortalidad materna es FPA muestra que una de cada diez mujeres casadas (o particularmente alta en madres adolescentes. En este 40 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 27: Figura 28: Uso de anticonceptivos, Uso de anticonceptivos, tipos de proporción de mujeres que usan métodos algunos o ninguno 2016 1% 2% 69,8 69,6 10% 68,4 67,5 32% 19% 31,6 30,2 32,5 30,4 9% 21% 6% Total Rural Urbano 15-19 años Ninguno Esterilización femenina DIU Sin método Algún método Inyecciones Pastillas Condón masculino Abstinencia períodica Otros Fuente: MICS 2016 Fuente: MICS 2016 Figura 29: Figura 30: Tasa de fer tilidad adolescente Tasa de fer tilidad adolescente 2017 2017 (mujeres de 15 a 19 años) (mujeres de 15 a 19 años) por ubicación 100 90 Rural 103 80 70 Urbano 57 60 50 País 72 40 1990 2000 2010 2017 0 20 40 60 80 100 120 Paraguay América Latina y el Caribe Fuente: Atlas de Género Fuente: Atlas de Género sentido, debe señalarse que entre el 13 y el 20 por ciento datos indican que las tres causas principales de muerte de las muertes maternas en Paraguay, según la fuente, son el aborto, la toxemia y la hemorragia lxix. afectan a adolescentes. Según un estudio reciente del La información, el acceso a los servicios y los sis- UNFPA, por ejemplo, y en base a datos del Ministerio de temas de apoyo para niñas y adolescentes son clave Salud, una de cada cuatro muertes maternas en 2018 en esta área. La educación o información adecuada correspondió a niñas de 10 a 19 años, lo que representa sobre los derechos sexuales y reproductivos y el ac- un aumento del 100 por ciento desde 2017. Los mismos ceso a servicios relacionados son fundamentales para 4 D o ta c i o n e s 41 disminuir la incidencia de este fenómeno. Sin embar- hombres en comparación con el 93,8 por ciento de las go, en muchos casos son necesarios sistemas de apo- mujeres saben leer y escribir en Paraguay (ver Figura yo más amplios para las niñas. En última instancia, es 31). Sin embargo, entre la población de 15 a 24 años, la necesario ejercer cambios en las normas sociales que diferencia desaparece y las mujeres muestran una tasa normalizan el embarazo adolescente en comunidades ligeramente más alta (0,5 por ciento) que los hombres y familias. Como se ve en la sección sobre matrimonio (ver Figura 32). Esto refleja el progreso realizado duran- infantil, programas como el guatemalteco Abriendo te las últimas décadas en Paraguay en la concesión de Oportunidades ofrecen un gran potencial en esta área. acceso a la educación para niñas y niños. También hay cierta evidencia de ALC de que los pro- b. Matriculación y logros educativos gramas de Transferencias Monetarias con Correspon- sabilidad (TMC) pueden tener un impacto positivo en Las brechas en la matriculación son insignificantes; el embarazo adolescente al aumentar la asistencia a la sin embargo, los logros siguen siendo menores en- escuela y los controles de salud y reducir la pobrezalxx. tre mujeres que hombres. Como se observa en las Fi- Como ejemplo, un aumento en el gasto relacionado con guras 33 y 34 a continuación, en algunos casos se pue- las TMC a nivel de distrito en Perú se ha asociado con de observar una ligera brecha de género inversa, en una reducción en la tasa de fertilidad adolescentelxxi. beneficio de las niñas, en algunos grupos matriculados Sobre la base de la experiencia de dos programas de en todos los niveles: primario, secundario y terciario. TMC diferentes implementados en Bogotá, la reduc- Solo parece existir una pequeña brecha de género en ción en las tasas promedio de embarazo adolescente los niveles primario y secundario; sin embargo, más es mayor cuando la renovación del programa está con- mujeres (19,9%) que varones (15,6%) completaron la dicionada al éxito escolarlxxii. educación terciaria en 2017. Además, la mayoría de las mujeres que habla guaraní solamente completa solo la primaria, y apenas el 7 por ciento completa la 4.2 Educación educación terciaria; en contraposición, un 25% de las mujeres que hablan español completa la educación terciaria, lo que puede reflejar una correlación positiva a. Alfabetización entre el idioma y el nivel educativo. Por otro lado, en la Las tasas de alfabetización son ligeramente más población general de 25 años y más, el 75,5 por cien- altas en hombres que en la población general; sin to de los hombres y el 73,6 por ciento de las mujeres embargo, esta diferencia desaparece cuando solo se completó al menos la educación primaria. Estas cifras observa el segmento de 15 a 24 años. Las tasas de son aún más bajas cuando se observa la educación se- alfabetización son en general muy altas en Paraguay. cundaria: el 48,3 por ciento de los hombres y el 47,3 Existe una pequeña brecha de género con ventaja para por ciento de las mujeres tienen al menos educación los hombres en la alfabetización entre la población secundaria completa (ver Figuras 35 y 36). general de más de 15 años: el 95,5 por ciento de los 42 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 31: Figura 32: Tasa de alfabetización de Tasa de alfabetización juvenil adultos (más de 15 años) (15-24 años) 100 100 98 98 96 96 94 94 92 92 90 90 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016 Femenino Masculino Femenino Masculino Fuente: UNESCO Fuente: UNESCO Figura 33: Figura 34: Asistencia escolar por nivel Nivel educativo por idioma en mujeres educativo (mayores de 5 y menores de 50 años) 25,22 21,55 Femenino 65,79 14,4 19,19 17,88 9,04 Masculino 68,51 15,13 15,68 7,21 4,67 4,86 4,54 0,31 2,36 Primario Secundario Terciario 1,08 0,58 Primaria Secundaria Terciaria Solo Guaraní Guaraní y Español Solo Español Otro idioma Fuente: EPH 2017 Fuente: EPH 2017 4 D o ta c i o n e s 43 Figura 35: Figura 36: Población (más de 25 años) con al Población (más de 25 años) con al menos educación primaria completada menos educación secundaria completada 78 52 76 50 74 48 72 46 70 44 68 42 66 40 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016 Femenino Masculino Femenino Masculino Fuente: UNESCO Fuente: UNESCO Hay más niñas que niños sin escolarizar, aunque maron que la razón principal por la que abandonaron la repetición parece ser más alta en niños. En niños la escuela fue la necesidad de trabajar (32,66%), segui- en edad escolar primaria, el porcentaje de niños o niñas da de la falta de recursos financieros (22,9%), las niñas no escolarizados, alrededor del 11 por ciento, es similar. de la misma categoría de edad citaron como razones Sin embargo, la diferencia aumenta al llegar a la edad principales las relacionadas con la familia (26,18%), de inicio de la escuela secundaria: el 12,2 por ciento de seguidas de la falta de recursos financieros (24,91%) las niñas en comparación con el 8,4 por ciento de niños y la necesidad de trabajar (15,9%). Si bien la encuesta no están escolarizados. La proporción de niños matri- no permitió responder por cuestiones de embarazo o culados en educación primaria que tiene al menos dos responsabilidades de cuidado del hogar o familiar, es años más de edad para su grado actual es de 16 por probable que ambos se destaquen como impulsores ciento en comparación con solo el 11 por ciento entre cruciales de la deserción escolar de las niñas. Los roles las niñas. De hecho, y según los últimos datos disponi- de género tradicionales son a menudo factores subya- bles en WDI (2012), la proporción de niños de primaria centes importantes que explican las diferencias de gé- que son repitentes de 5,5 por ciento, fue mayor que la nero en la culminación de estudios en los países. de niñas (3,6 por ciento) (ver Figuras 37 y 38). c. La transición al trabajo Las causas subyacentes de las brechas en la fina- Alrededor de dos tercios de todos los Ninis (jóvenes lización de la escolaridad en niñas y niños merecen sin estudiar, trabajar con remuneracion o en entre- mayor atención. Según la EPH de 2017, mientras que namiento) en ALC son mujeres. El número de jóvenes la mayoría de los varones (menores de 26 años) infor- 44 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 37: Figura 38: Tasa de niños no escolarizados Porcentaje de niños matriculados en educación primaria que tienen al menos 2 años más de edad para su grado actual 12,2 18,6 11,0 10,7 16,0 8,4 13,3 11,2 Tasa de abandono escolar Tasas de abandono escolar de niños 2012 2016 de niños en edad de asistir y adolescentes en edad de asistir a la escuela primaria a la escuela primaria y secundaria Femenino Masculino Femenino Masculino Fuente: UNESCO Fuente: UNESCO (de 15 a 24 años de edad) que no prosigue con sus es- Figura 39: tudios ni trabaja (en un trabajo remunerado) asciende Proporción de jóvenes que a casi 18 millones; de ellos, 12 millones son mujeres. no estudian ni trabajan ni se La proporción de Ninis en la región (alrededor de una capacitan en Paraguay, 2017 quinta parte de la población total de esa edad) se man- 27,3 tuvo estable a lo largo del tiempo, aunque se encuentra más comúnmente en zonas rurales (21 por ciento) que en áreas urbanas (17 por ciento)lxxiii. El factor principal 9,6 detrás de la alta proporción de Ninis en ALC parece ser la escasez de oportunidades para ingresar al mercado laboral de los jóvenes lxxiv. Sin embargo, esto se aplica Hombres Mujeres más a hombres que a mujeres. Por el contrario, la pro- Fuente: Indicadores Globales del Banco Mundial 2017. porción de mujeres Nini ha registrado una disminución significativa, en gran parte como resultado de una ma- yor asistencia escolar y acceso a trabajos remunerados o capacitación (que sean Ninis) en comparación con estables entre las mujeres lxxv. los hombres (ver Figura 39 arriba). En 2016, una cuar- Es mucho más probable que las mujeres de Pa- ta parte de las mujeres de 15 a 29 años no estudiaba raguay no tengan empleo remunerado, educación ni trabajaba, en comparación con solo el 5 por ciento 4 D o ta c i o n e s 45 de los hombres. Desde 2001, se observó cierta mejo- para realizar la transición al trabajo productivo. Si los ra en las mujeres (38,07% en 2001 vs. 27,32 en 2017), jóvenes y las mujeres son económicamente inactivos pero la brecha se está cerrando muy lentamente. Las porque están recibiendo educación o capacitación, es- decisiones sobre la participación de las mujeres en la tán invirtiendo en habilidades que pueden mejorar su fuerza laboral se ven afectadas por su fertilidad y las futura empleabilidad. En contraste, la población Nini limitaciones relacionadas con la asignación del tiempo corre el riesgo de degradar su capital humano, redu- al cuidado infantil y otras demandas domésticas (ver ciendo las posibilidades de encontrar trabajo calificado Das et al. 2018 para un tratamiento integral de la parti- y aumentando las perspectivas de exclusión social lxxvi. cipación femenina en la fuerza laboral). Ni la fertilidad El Cuadro Destacado a continuación provee más deta- masculina ni el uso del tiempo de los hombres tienen lles sobre las brechas de género en la transición de la un efecto comparable en las decisiones de oferta labo- educación al empleo en Paraguay y cómo encarar esta ral masculina. La alta tasa de Ninis mujeres es especial- problemática, basado en un resumen del Cuaderno de mente preocupante debido a la dificultad que tienen Género II dedicado a este tema. CUADRO DESTACADO: Niñas paraguayas – ni escuela ni trabajo remunerado ni capacitación Resumen del Cuaderno de Género Aproximadamente uno de cada cinco jóvenes en ALC - en total más de 20 millones de personas de entre 15 y 24 años de edad - no recibe educación ni capacitación, ni tiene un empleo remunerado (Ninis, de la expresión española “ni estudia ni trabaja”). Alrededor del 66 por ciento de todos los ninis en América Latina y el 77 por ciento de todos los ninis en Paraguay son mujeres.lxxvii Alrededor del 40 por ciento de las mujeres jóvenes de las zonas rurales del país son ninis, en comparación con el 22 por ciento de las mujeres urbanas y alrededor del 8,5 por ciento de los hombres. Además de un daño duradero para el desempeño del mercado laboral, estos desequilibrios tienden a consolidar las disparidades de género y los bajos ingresos de una generación a la siguiente, obstruyendo la movilidad social y la reducción de pobreza en la región. Las mujeres enfrentan barreras específicas en la transición a niveles de educación superior y de la escuela a un trabajo productivo y de calidad, especialmente en las zonas rurales. Los jóvenes señalaron con frecuencia los bajos salarios, la falta de educación/capacitación, el alto desempleo y las dificultades para el cuidado de los niños son las causas que en su opinión, dificulta la entrada de las mujeres en el mercado laboral. Poco menos de la mitad (45 por ciento) de las ninis de las mujeres rurales de 15 a 25 años informaron razones familiares como el principal factor que explica por qué dejaron su trabajo anterior, y el 26 por ciento como la razón principal por la que no están estudiando (EPH 2017). La calidad de la educación: Paraguay está a la zaga de la OCDE y países de ingresos similares en inversiones públicas en educación como porcentaje del PIB. El último ranking del WEF clasificó al país en lugar 140 y 139 de 144 con respecto a la calidad de la educación primaria y superior. lxxviii La infraestructura escolar es deficiente, particularmente en zonas rurales: En 2015, el 41 por ciento de todas las escuelas rurales no tenían suficientes aulas,lxxix hay escasez de material educativo, y los profesores con menor formación y experiencia son asignados sistemáticamente a escuelas con niños de hogares más pobres. Paraguay es también el segundo país con los resultados más bajos en matemáticas y el tercero más bajo en lectura de la región en las pruebas regionales estandarizadas TERCE (2013). Un desafío que enfrentan los estudiantes paraguayos 46 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 40: Proporción de jóvenes que no está recibiendo educación, ni capacitación, ni tienen empleos (ninis) en Paraguay 50 40 30 20 10 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Mujeres-Urbano Mujeres-Rural Hombres-Urbano Hombres-Rural es el énfasis en materias y métodos de aprendizaje tradicionales, y el desarrollo de habilidades que no necesariamente son demandadas por los empleadores privados.lxxx Como resultado de esto, la falta de mano de obra calificada es el segundo problema más mencionado en el Índice de Competitividad Global (2017-18) del WEF. Falta de oportunidades y aspiraciones: Ser nini en Paraguay está menos asociado con la falta de valoración de la edu- cación o el trabajo que con la falta de oportunidades, particularmente para las mujeres, como lo revelaron quienes partici- paron en un estudio centrado en jóvenes de 18 a 24 años. Otro estudio mostró que las madres adolescentes paraguayas tienen menores expectativas sobre la calidad y remuneración del trabajo que realizarán. lxxxi En general, y si bien las mujeres deberían ganar un 17 por ciento más de salario que los hombres, considerando su capacitación y calificaciones, ganan un 9.5 por ciento menos en promedio. Una quinta parte de esa brecha no puede ser explicada por las variables observadas y, por lo tanto, parece estar asociada con la discriminación. Entre las mujeres, la mayoría de las que no trabajan cita las tareas del hogar como la principal razón (51,1 por ciento) en comparación con solo el 1 por ciento entre los hombres. lxxxii En promedio, las mujeres dedican 28.7 horas por semana al trabajo no remunerado en comparación con 12.9 de los hombres. Esto también es válido para los jóvenes (14-24 años), donde las niñas dedican 20,5 horas al trabajo no remunerado frente a las 9,7 de los niños. Normas sociales patriarcales: Casi el 40 por ciento de los paraguayos declara creer que en tiempos de escasez de em- pleo, los hombres deben tener prioridad sobre las mujeres. Esta proporción fue incluso ligeramente mayor para los jóvenes entre 21 y 25 años (43 por ciento). También es alta la proporción de encuestados del Latinobarómetro 2015 que estuvieron de acuerdo con la afirmación de que las mujeres no deberían trabajar a menos que el esposo no gane lo suficiente: 38,2 por ciento en general y 35 por ciento entre los jóvenes (15-25 años). Un trabajo no publicado que incluyó entrevistas cualitativas con madres adolescentes mostró que los estereotipos de género parecen ser aún más fuertes entre los adolescentes rurales. Matrimonio temprano: Según datos recientes de la encuesta MICS 2016, la proporción de mujeres de 20 a 49 años que estaba casada o en una unión antes de cumplir los 18 años era del 21 por ciento, mientras que la proporción de mujeres de 15 a 19 años que están casadas actualmente asciende a 21,6 por ciento. Esta práctica es más común entre mujeres de 20 a 49 años de las zonas rurales que urbanas del país (28,5 por ciento). Los ninis de entre 15 y 18 años tienen de hecho 4 D o ta c i o n e s 47 ocho veces más probabilidades de estar casados que sus contrapartes que no son ninis (35,4 en comparación con 4,29 por ciento). El porcentaje de mujeres casadas o en unión es aún mayor para el grupo de 19 años o más: El 61 por ciento de las mujeres ninis están casadas frente al 30 por ciento de las no ninis. Embarazo en la adolescencia: El embarazo adolescente es principalmente un fenómeno rural en Paraguay: la propor- ción de mujeres de entre 15 y 19 años que habían tenido un hijo vivo era del 18,1% en las zonas rurales en comparación con el 12,2% en las urbanas (2016). Una encuesta muestra que casi la mitad de las adolescentes entre 15 y 17 años en- cuestadas (48,7) no estudiaba ni trabajaba en el momento del embarazo. lxxxiii Mujeres que dieron a luz en la adolescencia alcanzaron un nivel educativo más bajo: lxxxiv El 50 por ciento solo tiene educación primaria, el 46 por ciento tiene educación secundaria y ni siquiera el 4 por ciento alcanzó la educación terciaria. Las mujeres que tuvieron hijos cuando adolescentes también tienen niveles más bajos de participación en el mercado laboral (40 por ciento de tasa de inactividad), en compa- ración con las que dieron a luz en la edad adulta (36,2 por ciento de inactividad). En un estudio inédito de métodos mixtos del Banco Mundial sobre el embarazo adolescente en Paraguay, lxxxv las madres jóvenes paraguayas explicaron que este hecho de vida está asociado con la pérdida de oportunidades en materia de educación y trabajo. 48 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY 5 Oportunidades económicas Figura 41: Figura 42: Tasas de par ticipación en la Par ticipación femenina en la fuerza laboral fuerza laboral 2018 Perú 90 Colombia Paraguay 80 Ecuador 70 Bolivia Uruguay 60 Brasil Chile 50 R.Dominicana Nicaragua 40 Argentina Venezuela 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Honduras El Salvador Costa Rica Femenino Paraguay Femenino ALC México Masculino Paraguay Masculino ALC Guatemala 0 20 40 60 80 Fuente: IDM Fuente: IDM 5.1 Participación en la tivo y, en menor medida, la edad. Los análisis recientes de los datos de la encuesta de hogares concluyen que fuerza laboral las mujeres en Paraguay tienen 28 por ciento más de probabilidades que los hombres de participar en el La tasa de participación de la mujer en la fuerza la- mercado laboral. Sin embargo, los hombres parecen boral en Paraguay es alta para los estándares regio- tener 12 por ciento más de probabilidades de pasar de nales. Más del 56 por ciento de las mujeres estaba en la inactividad a la actividadlxxxvi, lo cual significa que de la fuerza laboral en 2017 en comparación con el 84 por cada 100 trabajadores en Paraguay, el 39,7 por ciento ciento de hombres, frente a solo el 51,6 por ciento de son mujeres y el 60,3 por ciento son hombreslxxxvii. mujeres en ALC (ver Figura 41). La FLPR (tasa de par- ticipación femenina en la fuerza laboral) en Paraguay se encuentra entre las más altas de la región (ver Figu- ra 42). La brecha de género también es menor en Pa- 5.2 Uso del tiempo raguay que en otros países comparadores. La brecha El uso del tiempo es significativamente diferente de género es más baja entre hombres y mujeres con entre hombres y mujeres en Paraguay. En 2016, la educación avanzada, tanto en Paraguay como en ALC, cantidad de horas que las mujeres dedicaron al traba- mientras que es más grande entre aquellos con educa- jo doméstico y no remunerado fue más del doble que ción básica (ver Figura 43). La entrada al mercado labo- la reportada por los hombres. En promedio, las muje- ral parece estar asociada con el género, el nivel educa- 50 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 43: Tasas de par ticipación en la fuerza laboral y educación Fuerza laboral por nivel de educación y género (porcentaje de población en edad laboral para cada nivel de educación) 88,8 92,4 82,7 86,5 80,3 82,2 76,0 68,8 64,2 59,7 49,2 39,4 Educación Educación Educación Educación Educación Educación básica intermedia avanzada básica intermedia avanzada Paraguay ALC Masculino Femenino Fuente: Banco Mundial, Estadísticas de género res dedican 28,7 horas por semana al trabajo no remu- mujeres y los hombres en la sociedad juegan un papel nerado y 18,3 al trabajo doméstico, en comparación importante en la decisión de las mujeres de incorpo- con las 12,9 y 5,3 horas que dedican los hombres, lo rarse al mercado laboral, y por cuántas horas o en qué cual indica, a lo largo de una tendencia observada en sector. Dada la distribución tradicional de responsabi- todos los países, que son las mujeres las que llevan el lidades por género que aún prevalece en Paraguay, las peso del cuidado y el trabajo doméstico en Paraguay mujeres a menudo buscan trabajos que les permitan (ver Figura 44). acomodar sus responsabilidades con el hogar y la fa- milialxxxviii. Si bien algunas de estas diferencias pueden re- flejar preferencias diferentes, la evidencia muestra El acceso a guarderías de calidad y asequibles que las limitaciones de tiempo operan como barre- está asociado con un aumento de la participación ras importantes para el empleo de las mujeres pa- femenina en la fuerza laboral en todos los países. raguayas. La encuesta Latinobarometro 2015 muestra Existe una fuerte correlación entre la proporción de ni- que tanto las necesidades de cuidado infantil como el ños de 0 a 3 años que asisten a guarderías y las tasas hecho de que los empleados no desean contratar mu- de participación femenina en la fuerza laboral tanto en jeres con niños son dificultades importantes para que Europa como en ALClxxxix. La causalidad se puede inferir las mujeres accedan al mercado laboral (ver Figura de algunos estudios. Los resultados del mercado labo- 45). Además, las normas sociales sobre el papel de las ral de las mujeres en Rusia y Rumania, por ejemplo, 5 O p o rtu n i d a d e s e conóm i ca s 51 Figura 44: Uso del tiempo de mujeres y hombres en Paraguay 2016 Horas por semana dedicadas a: 33,3 28,7 26 20,9 18,3 17 16,8 15,5 15,8 14,5 13,8 13,2 12,9 10,1 8,7 8,7 8,6 7,6 5,1 5,9 6 5,5 5,3 5,6 4,6 4,9 4,3 4,6 2,8 3,8 País Urbano Rural País Urbano Rural País Urbano Rural País Urbano Rural País Urbano Rural Actividades para Actividades Trabajo no Trabajo doméstico Trabajo doméstio y cuidados otros hogares agrícolas para auto remunerado no remunerados para consumo personas con 15 años o más Hombres Mujeres Fuente: Encuesta de uso del tiempo 2016 Figura 45: Dificultades de las mujeres para integrarse en el mercado laboral 120 100 80 60 40 20 0 Desempleo alto Bajos salarios Cuidado de niños Discriminación por estar en edad fértil Horario exible Empleadores que no contratan mujeres con hijos Falta de educación Ninguna No mencionado Mencionado Fuente: Latinobarómetro 2015. Nota: La pregunta en la encuesta dice: ¿Cuáles cree usted que son las principales dificultades que tienen las mujeres para integrarse en el mercado de trabajo? 52 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY cambian con los precios del cuidado infantil. Mientras 5.3 Desempleo tanto, la introducción de un preescolar público gratui- to para niños de 3 a 4 años en Israel condujo a un fuerte Las tasas de desempleo en Paraguay son bajas, pero aumento en la oferta laboral de las madres árabesxci. más altas en mujeres. La brecha de género es ma- La evidencia de la región también confirma esta rela- yor en zonas rurales que en urbanas. Paraguay re- ción: de acuerdo con Barros et al. (2011), el acceso a gistra una baja tasa de desempleo tanto para hombres cuidado infantil gratuito condujo a un aumento del 10 como para mujeres en comparación con los promedios por ciento en el empleo de madres en Brasil, mientras regionales (ver Figura 46). Sin embargo, todavía hay que Medrano (2009) descubrió que la expansión de los una brecha de género notable: en 2016, solo 4,2 de los servicios en Chile aumentó la participación femenina hombres estaba desempleado en comparación con el en la fuerza laboral entre 2,6 y 10 puntos porcentua- 6,7 por ciento de las mujeres. Las tasas de desempleo y les. Además, se encontró que un subsidio de cuidado la brecha de género observada parecen ser mayores en infantil aumenta el empleo materno en Argentinaxcii. niveles educativos más bajos (ver Figura 47). Aunque Otras políticas, y en particular las relacionadas las tasas de desempleo son más altas en zonas urba- con el permiso parental, pueden tener resultados nas del país, donde existen más oportunidades para importantes en esta área. Existen múltiples pruebas encontrar un trabajo formal, la brecha de género es que demuestran que las políticas favorables a la fami- ligeramente mayor en el sector rural (3-4 puntos por- lia fomentan la participación de la mujer en la fuer- centuales en comparación con 2 en ciudades)xciv. za laboral. Estos incluyen, por ejemplo, la “cuota del Según un análisis reciente, el perfil más común papá”, subsidios para niños y arreglos de trabajo flexi- de un trabajador desempleado es una madre con ni- bles. Las “cuotas del papá” se refieren a los períodos vel educativo bajo con niños menores de 13 años. de licencia que se asignan exclusivamente al padre y, De hecho, las mujeres paraguayas tienen 2,6 por ciento por lo tanto, no se pueden transferir a la madre. Si bien más de probabilidad que los hombres de estar desem- la generosidad y la extensión de la licencia materna pleadas, y 14,7 por ciento menos probabilidad de pasar pueden actuar como un desincentivo para que las mu- del desempleo al trabajoxcv. La mayoría de las mujeres jeres trabajen, las llamadas “cuotas del papá” son más que consigue un trabajo tiende a ingresar a un trabajo claras en beneficio de la inclusión de las mujeres en asalariado informal o al autoempleo. La educación tie- el mercado laboralxciii. De hecho, existe un movimien- ne un fuerte efecto en la probabilidad de ser emplea- to global en países occidentales hacia sistemas de li- da, especialmente para las mujeres. Las mujeres con cencia que reconocen la responsabilidad común y más educación secundaria tienen una mayor probabilidad equilibrada de ambos padres sobre los hijos a través de estar empleadas (11 por ciento en comparación con de licencias parentales compartidas, donde la licencia 5 por ciento para hombres). Ingresar a la universidad para padres no es transferible o su uso se fomenta, por y tener una licenciatura aumenta la probabilidad de ejemplo, con bonos. empleo en 19 y 31 por ciento para las mujeres, respec- 5 O p o rtu n i d a d e s e conóm i ca s 53 Figura 46: Figura 47: Tasa de desempleo Desempleo por educación 2016 Porcentaje de la fuerza laboral desempleada Porcentaje de la fuerza laboral en cada nivel de educación 18 10,9 16 9,4 14 12 7,5 10 6,4 5,8 5,7 8 4,2 3,9 6 4 2 0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Avanzado Intermedio Avanzado Intermedio Paraguay ALC Población femenina de Paraguay Población masculina de Paraguay Población femenina de ALC Población masculina de ALC Femenino Masculino Fuente: Banco Mundial, Estadisticas del Mercado Laboral Fuente: Banco Mundial, Estdisticas del Mercado Laboral tivamente, y en 7 y 6 por ciento para hombres. Mientras informales, una proporción ligeramente menor que la tanto, la presencia de dependientes jóvenes en el ho- de los hombres (ver Figura 48). Un factor relevante que gar disminuye la probabilidad de tener un trabajo. Te- explica esto es el papel de las mujeres como madres. ner hijos menores de 13 años a su vez hace que las mu- Tener hijos menores de 13 años disminuye la probabili- jeres tengan un 1,5 por ciento menos de probabilidad dad de trabajo formal en mujeres en un 2 por ciento. El de tener un empleo. Curiosamente, esta relación opera idioma, la educación y la ubicación también juegan un en dirección opuesta para los hombres: los hombres papel. Las mujeres de habla guaraní tienen 3 por ciento con niños menores de 13 años tienen un 2 por ciento menos de probabilidad de trabajar en el sector formal, más de probabilidades de tener empleosxcvi. Estos da- y las mujeres en áreas urbanas tienen acceso a una va- tos también sugieren una alta prevalencia de roles es- riedad más amplia de trabajos formales.xcviii El aumento tereotípicos de género en la sociedad paraguaya. de las tasas de formalidad mejoró la calidad del empleo en promedio, pero los hombres se han beneficiado más que las mujeres. Se agregaron más empleos formales 5.4 Calidad del empleo que empleos informales entre 2008 y 2015, y aunque el empleo femenino total aumentó más que el empleo Es más probable que se encuentren mujeres reali- masculino durante este período, menos de los empleos zando trabajos informales. Los empleos informalesxcvii agregados para las mujeres fueron formalesxcix. son comunes para mujeres y hombres en Paraguay. Entre las mujeres empleadas, la calidad de los Sin embargo, un tercio de las mujeres realizan trabajos trabajos tiende a ser inferior a la que se observa en 54 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 48: Figura 49: Tasas de informalidad entre Promedio de horas trabajadas mujeres y hombres 2016 por semana 2016 100,0 90,0 80,0 70,0 44,8 Ocupación 60,0 Principal 50,0 39,4 40,0 30,0 20,0 18,5 10,0 Ocupación 0,0 Secundaria 17,8 Femenino Masculino Femenino Masculino Empleo principal Empleo secundario Ingreso formal del sector público Ingreso formal del sector privado Masculino Femenino Ingreso informal Empleo por cuenta propia Empleado (no agricultura) No remunerado Agricultor Fuente: Bulmer et al (2018) Fuente: Bulmer et al (2018) los trabajos para hombres (ver Figuras 48-49). Casi los salarios, las mujeres no parecen recibir un salario una cuarta parte de todas las mujeres empleadas tra- menor que los hombres en términos de la proporción bajan por cuenta propia, y el 11 por ciento se dedica al que contribuyen a un fondo de jubilación o seguridad trabajo familiar no remunerado, en comparación con social. Sin embargo, esto puede ser solo un reflejo de la el 15 y el 7 por ciento de hombres, respectivamente. alta concentración de mujeres que trabajan en el sector La proporción de mujeres que son empleadoras (3 por público (que corresponde al 44 por ciento de mujeres ciento) es la mitad que la de hombres. La mayoría de asalariadas que contribuyen a un fondo de pensiones, las mujeres paraguayas también tienen más de un tra- comparado con los hombres (27 por ciento). bajo y trabajan menos horas que los hombres en sus Existe un claro patrón de segregación sexual trabajos primarios y secundariosc. Esto puede tener con respecto a sectores de actividad y ocupaciones implicaciones importantes en su tiempo e indicadores específicas. Mientras que las mujeres se concentran relacionados, por ejemplo, con el bienestar general. Las en lo que tradicionalmente se consideran sectores fe- mujeres también muestran tasas más altas de subem- meninos como el comercio y los servicios personales pleo que los hombres (22,3% y 15,3%).ci Al analizar solo (principalmente el trabajo doméstico), los hombres 5 O p o rtu n i d a d e s e conóm i ca s 55 Figura 50: Figura 51: Asalariados que contribuyen a la Asalariados que contribuyen a seguridad social fondos de jubilación 56 57,1 28 27,3 50,2 41,4 21,5 21,6 37,9 29,1 11,7 9,7 País Urbano Rural País Urbano Rural Hombres Mujeres Hombres Mujeres Fuente: Atlas de Género Fuente: Atlas de Género Figura 52: Empleo por sector, 2017 Mujeres Hombres Agricultura Minorista, recreación y hoteles Agricultura Minorista, recreación y hoteles Manufactura/minería Transporte y comunicaciones Manufactura/minería Transporte y comunicaciones Electricidad, gas y agua Finanzas y bienes raíces Electricidad, gas y agua Finanzas y bienes raíces Construcción Servicios personales Construcción Servicios personales Fuente: EPH (2017) tienen una presencia más prominente en la manufac- 11 por ciento no son remuneradas. Casi las tres cuartas tura y la construcción (ver Figura 52). Alrededor de la partes de las mujeres empleadas en otros servicios son mitad de las mujeres en el comercio trabajan por cuen- informales y el 16 por ciento trabaja por cuenta pro- ta propia, más de una quinta parte son informales y el pia. Es importante destacar que los sectores con mayor 56 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 53: Figura 54: Ingresos anuales (mil millones Salario promedio por hora (trabajadores a 2005 USD PPA) por género tiempo completo en 2016, 2005 USD PPA) 30 8 7,12 7 25 6 5,35 5,05 20 4,68 5 3,54 15 4 3,58 2,65 2,66 3 2 2,12 2,1 10 2 1,35 5 1 0 0 Agricultor Empleado Trabajo por Ingreso Ingreso formal Ingreso 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 cuenta propia informal privado formal público (no agrícola) Masculino Femenino Femenino Masculino Fuente: Bulmer et al (2018) Fuente: Bulmer et al (2018) concentración de trabajadoras, es decir, la fabricación Blinder-Oaxaca permite concluir que, si bien las dife- de textiles y prendas de vestir, hoteles y restaurantes y rencias en las características individuales causan parte servicios personales, tienden a ser de menor produc- de esa brecha, un gran parte solo puede explicarse por tividadcii. el hecho de que hombres y mujeres son recompensa- dos de manera diferente aun teniendo las mismas ca- racterísticasciii. 5.5 La brecha salarial de género 5.6 Espíritu empresarial y Existe una importante brecha de género en los in- activos gresos en Paraguay, que sigue sin explicarse en gran medida por factores observables. En 2016, el salario Paraguay generalmente va a la zaga en la región medio mensual de mujeres en el empleo a tiempo com- de ALC en la inclusión de mujeres como gerentes pleto fue 40 por ciento más bajo que el de hombres: en empresas del sector privado. Paraguay muestra US$435, en comparación con US$611. La proporción uno de los porcentajes más bajos de mujeres gerentes de las ganancias anuales totales en Paraguay genera- de empresas en ALC (ver Figura 55). La proporción de das por mujeres fue cercana al 30 por ciento en 2015 y empresas con mujeres como gerentes de alto rango o se ha mantenido estable con el tiempo (ver Figuras 53 directoras ejecutivas fue del 20,5, 18 y 19,7 por ciento y 54 a continuación). El análisis de descomposición de en pequeñas, medianas y grandes empresas, según los 5 O p o rtu n i d a d e s e conóm i ca s 57 Figura 55: Proporción de mujeres en posiciones gerenciales (2017) 60 50 40 30 20 10 0 Jamaica Colombia Bahamas Barbados Honduras Guatemala Trinidad y Tobago Panamá República Dominicana Estados Unidos Brasil Bolivia Cuba Surinam Costa Rica Perú México Canadá Nicaragua Ecuador Paraguay Uruguay (República Bolivariana de) El Salvador Argentina Chile Guyana Belice Haití Venezuela Nota: Los datos son del 2017, excepto para Guyana (2002), Haití (2003, Canadá (2014), Colombia (2009), Cuba (2010), Bahamas (2011), Venezuela (República Bolivariana de) (2012), Nicaragua (2014), Surinam (2015), Barbados, Guatemala y Trinidad y Tobago (2016). datos de 2017. Los porcentajes en pequeñas y media- bierno o la provisión de incentivos a las empresas que nas empresas también fueron bajos para los estánda- promueven culturas que apoyan a las mujerescvi. res regionales. A modo de ejemplo, las proporciones En línea con el promedio regional, las mujeres correspondientes para Ecuador fueron de 25,4 y 23,7 tienen un acceso comparativamente menor a la fi- por ciento. Sin embargo, la participación en grandes nanciación en Paraguay. Paraguay avanzó mucho empresas fue la más alta registradaciv. en el acceso a la financiación en los últimos seis años, Las políticas públicas para promover el liderazgo acercándose significativamente a los promedios re- femenino en empresas pueden ayudar a cerrar las gionales. A pesar de que tanto los hombres como las brechas existentes. Como se ve en la sección sobre la mujeres tienen un acceso más restringido a la financia- voz de las mujeres, existe evidencia de que una mejor ción en Paraguay en comparación con ALC, la brecha composición equilibrada de género en la gestión de las de género en 2017 es ligeramente menor en Paraguay empresas puede tener efectos positivos para las mis- (5,2 comparado con 6,6). Curiosamente, en 2011 más mas. Si bien su impacto en el rendimiento de las empre- mujeres que hombres tenían cuentas en instituciones sas sigue sin estar clarocv, las cuotas pueden ser efec- financieras (ver Figura 56). tivas para reducir las discrepancias injustificadas en la Diferentes fuentes indican la persistencia de composición de género de los directivos de alto nivel de desigualdades en el acceso a otros recursos pro- las empresas y para contribuir a cambiar las normas so- ductivos, como la tierra. Los últimos datos disponi- ciales relacionadas. Otras intervenciones comunes en bles indican que hubo un aumento sustancial en la esta área incluyen el reconocimiento por parte del go- 58 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Figura 56: Titularidad de cuentas en instituciones financieras o proveedores de dinero móvil (% de población mayor de 15 años) 58,6 54,9 51,2 52,0 49,1 46,0 22,7 20,7 2011 2017 2011 2017 Paraguay ALC Femenino Masculino Fuente: Banco Mundial, Estadísticas de género proporción de propiedades lideradas por mujeres (del hombres de la misma franja etaria. No es casualidad 9 al 22% entre 1990 y 2008). Cuanto más pequeña es que estos sean los años más intensos en la vida laboral la finca, más probable es que pertenezca a una mujer. de las personas, donde las diferencias en la inclusión en Las productoras no solo tienden a tener las parcelas el mercado laboral y la calidad del empleo pueden ser más pequeñas, sino también son las que tienen menos especialmente notables (ver Figura 57). Además, la pro- acceso a los servicios de extensión. Su acceso a pro- porción de mujeres inactivas que son pobres es más del gramas y servicios parece haber sido limitado. Sin em- triple que la de los hombres inactivos (ver Figura 58). Al bargo, su participación en la producción agrícola sigue analizar la pobreza por composición de hogar, cabe des- siendo altacvii. tacar que dos de los grupos de hogares con las tasas de pobreza más altas incluyen “Un adulto, mujeres – con niños” y “Varios adultos, solo mujeres con niños” con 5.7 Pobreza tasas de aproximadamente 46 y 40 por ciento, respecti- vamente. Estos tipos de hogares representan aproxima- Ciertas características sociodemográficas hacen que damente el 5 por ciento de la población y aproximada- las mujeres sean más vulnerables a la pobreza que mente 9 por ciento de los pobres (Figura 59). los hombres. En general, las tasas de pobreza son simi- Un estudio reciente indica que las mujeres, y lares entre hombres y mujeres: 26 y 27 por ciento res- especialmente las mujeres de zonas rurales, no se pectivamente. Sin embargo, las tasas de pobreza son beneficiaron en la misma medida que los hombres más pronunciadas en mujeres de 20 a 49 años que en de los esfuerzos de reducción de la pobreza en Pa- 5 O p o rtu n i d a d e s e conóm i ca s 59 Figura 57: Figura 58: Pobreza por grupos de edad Tasa de pobreza por situación laboral (+15 años) 140.000 12,37 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 3,58 20.000 1,81 1,29 1,29 0 0,21 0,13 0,16 0,07 0,49 [0 - 4] [5 - 9] [10 - 14] [15 - 19] [20 - 24] [25 - 29] [30 - 34] [35 - 39] [40 - 44] [45 - 49] [50 - 54] [55 - 59] [60 - 64] [65 - 69] [70+] Trabajador Trabajador no Trabajador por Desempleado Inactivo remunerado remunerado cuenta propia Masculino Femenino Masculino Femenino Fuente: Cálculos propios basados en la EPH 2017 Fuente: Cálculos propios basados en la EPH 2017 Figura 59. Tasas de pobreza por composición de hogar Un adulto, mujer - con niños 45,8% Un adulto, hombre - con niños 44,4% Multiples adultos, solo mujeres - con niños 40,0% Adultos mayores - con niños 38,4% Pareja de adultos - con niños 30,3% Combinacion de adultos (no pareja) - con niños 30,2% Pareja de adultos - con niños y otros adultos 27,0% Multiples adultos, solo hombres - con niños 20,2% Combinacion de adultos (no pareja) - sin niños 10,8% Multiples adultos, sin niños 9,9% Adultos mayores - sin niños 8,7% Pareja de adultos - sin niños 7,4% Un adulto, mujer - sin niños 6,1% Multiples adultos, solo mujeres - sin niños 4,9% Un adulto, hombre - sin niños 4,5% Multiples adultos, solo hombres - sin niños 3,1% Fuente: EPH 2017 60 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY raguay en los últimos añoscviii. La reducción de la tasas de pobreza más altas de todos los grupos (48,5 y pobreza entre 2011 y 2013 fue, por ejemplo, mayor en 47,7 por ciento, respectivamente). Los niveles más al- hogares liderados por hombres, lo que puede indicar tos de precariedad laboral, la falta de seguridad social, el desafío más grande de ayudar a las mujeres a salir la mayor dependencia de otras personas en cuanto a de la pobreza, especialmente en las zonas rurales del ingresos o la mayor proporción de trabajadores inde- país. El 32,3% de los hogares liderados por hombres pendientes entre mujeres también las hacen particu- frente al 38,5% de los hogares autodeclarados lidera- larmente vulnerables a fluctuaciones económicas y cri- dos por mujeres eran pobres. En 2017, las diferencias sis específicascix. El Cuadro Destacado a continuación en las tasas de pobreza entre hogares encabezados por provee más detalles sobre la situación de las mujeres hombres y por mujeres se redujo levemente: el 35,6 rurales en Paraguay y cómo abordar la problemática, por ciento de los hogares encabezados por hombres basado en un resumen del Cuaderno de Género III de- era pobres, comparado con 37,7 por ciento de los ho- dicado al tema. gares encabezados por mujeres. Sin embargo, los ho- gares rurales compuestos por varias mujeres adultas con niños o una mujer adulta con niños mostraron las CUADRO DESTACADO: Nivelando el terreno de juego para mujeres del sector rural Resumen del Cuaderno de Género Las mujeres rurales en Paraguay muestran resultados mucho peores que sus pares urbanas en diferentes aspectos de la igualdad de género. La proporción de mujeres que tuvieron un hijo antes de los 18 años es del 21,2 por ciento en las zonas rurales del país, en comparación con el 13,8 por ciento en las ciudades. Una de cada diez mujeres rurales es analfabeta, el doble del promedio nacional,cxi la proporción de niñas sin escolarizar en el interior del país también es el doble de la obser- vada en las ciudades, cxii así como la proporción de mujeres que no trabaja ni estudia (40,1 en comparación con 21,9 por ciento) (ver Figura 59). Más de la mitad de las mujeres en edad de trabajar que viven en zonas rurales no se dedican a ninguna actividad eco- nómica, cxiii y la proporción de mujeres empleadas es alrededor de diez puntos porcentuales más baja que en las ciudades (43,87 frente al 51,43 por ciento). cxiv Entre las que trabajan en zonas rurales, casi una cuarta parte son trabajadoras familiares no remuneradas y el 41,6 por ciento son cuentapropistas (en comparación con el 5,2 y el 27,6 por ciento, respectivamente, en las zonas urbanas). Las mujeres rurales también dedican más horas al trabajo no remunerado y las tareas del hogar. Debido a su exclusión de las actividades económicas remuneradas, hasta el 38,5 por ciento de las mujeres rurales no tienen ingresos. Entre las sí realizan trabajo remunerado, esta remuneración tiende a ser más baja que la de los hombres. En años recientes, solucionar la pobreza de los hogares encabezados y liderados por mujeres ha comprobado ser un desa- fío mayor en las zonas rurales. 5 O p o rtu n i d a d e s e conóm i ca s 61 Figura 60: Porcentaje de mujeres que ni trabaja ni estudia (15-29 años de edad) 40,14% 21,88% 8,24% 8,54% Mujeres Hombres Urbano Rural Los efectos intergeneracionales de baja acumulación de capital humano también son mayores en las zonas rurales. Mientras que alrededor del 15 por ciento de las mujeres en Paraguay cuyos padres no tienen educación formal obtuvieron un título de educación terciaria, esta proporción se reduce al 7 por ciento en las zonas rurales. Cabe destacar que tener una madre/padre con educación terciaria aumenta la probabilidad de completar la educación superior hasta en un 92 por ciento a nivel nacional, pero esta proporción se reduce a solo el 81 por ciento en las zonas rurales. La desventaja es mayor para mujeres indígenas, que mayormente viven en zonas rurales del país. Primero, comienzan el proceso reproductivo y se convierten en madres antes. Alrededor del 41 por ciento de las mujeres indígenas no utilizan ningún método anticonceptivo, en comparación con el 31,6 por ciento de las mujeres que solo hablan español. Segundo, las mujeres que solo hablan guaraní muestran niveles educativos más bajos, mientras que la proporción de niñas sin es- colarizar es mayor entre las poblaciones indígenas (13,1 frente a 1,4 por ciento). Además, el matrimonio infantil es mucho mayor entre las niñas indígenas: hasta el 75 por ciento de las mujeres de 20 a 24 años están casadas o en una unión antes de cumplir los 18, en comparación con solo el 14 por ciento entre las que hablan español.cxv Por último, la tasa de empleo es menor entre las mujeres indígenas. Falta de acceso a servicios de calidad: La persistencia de deficiencias en la prestación de servicios de calidad en zo- nas rurales y remotas podría explicar algunas de las diferencias observadas. Por ejemplo, la ponderación de la falta de escuelas en la proximidad es mayor como motivo para no estudiar entre mujeres rurales que las mujeres urbanas: 9,99 por ciento en comparación con 2,55 por ciento. Al mismo tiempo, el acceso a los servicios prenatales es menor para las mujeres indígenas: según datos de 2016, un 10 por ciento menos de mujeres que hablan guaraní que las que hablan es- pañol tuvieron acceso a estos servicios en los últimos dos años. Adicionalmente, la falta de servicios de atención integral a mujeres víctimas de violencia de género afecta especialmente a las mujeres rurales. El análisis de factores que explican las desigualdades observadas en la cobertura de determinados servicios confirma estos datos. Con base en los cálculos del IOH, parece que los niños paraguayos con un jefe de hogar que trabaja en la agricultura o que vive en una zona rural son las dos variables con mayor poder explicativo a la hora de analizar las desigualdades existentes en el acceso a servicios básicos como educación secundaria-superior, agua y saneamiento. Al mismo tiempo, las desigualdades observadas en los resultados del nivel 2 de PISA tienden a estar determinadas por las mismas variables, especialmente en el caso de las habi- lidades de lectura. Por el contrario, la residencia rural sigue siendo uno de los factores más importantes para los resultados del nivel 1 de PISA. 62 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Persistencia de las normas sociales patriarcales: La autogestión o capacidad de decisión parece ser más limitada entre las mujeres rurales que entre las urbanas. Ciertas formas de violencia son más comunes en las zonas rurales, así como la tolerancia social reportada hacia las mismas. El matrimonio infantil, por ejemplo, es más frecuente en las zonas rurales, así como la práctica del criadazgo. cxvi La proporción de mujeres en puestos ejecutivos es mucho menor en las zonas urbanas que en las rurales:++ 26 por ciento en comparación con 36 por ciento. La mayor prevalencia de las normas sociales patriar- cales en Paraguay, especialmente entre las poblaciones indígenas, contribuye a perpetuar roles y comportamientos que desvalorizan a las mujeres. Como ejemplo, los datos muestran que hay más tolerancia a la violencia de género en zonas rurales que en las ciudades. En efecto, las organizaciones de mujeres advierten sobre los altos niveles de tolerancia social y los bajos niveles de denuncia de violencia en zonas rurales, y sobre la falta de información y protección de las mujeres víctimas. Otro indicador de la mayor prevalencia de las normas sociales patriarcales en las zonas rurales de Paraguay es la mayor participación de las mujeres a tiempo completo en el trabajo doméstico y de cuidado. Entre las mujeres inactivas, alrededor de un 10 por ciento más declara trabajar por este motivo en las zonas rurales (38,12 por ciento frente al 28,52 por ciento en las ciudades). 5 O p o rtu n i d a d e s e conóm i ca s 63 6 El camino por delante A pesar del importante progreso hacia la igualdad para avanzar. Para cumplir con su potencial como de género registrado en los últimos años, persisten miembros de la sociedad económica y socialmente brechas significativas en Paraguay. Entre las mejoras activos, las mujeres paraguayas deberán tener acce- más relevantes, la disminución de la MMR merece es- so a las mismas oportunidades para acumular dota- pecial atención y puede ser una referencia para otros ciones que los hombres, independientemente de sus pares regionales. Además, la inclusión de mujeres en antecedentes socioeconómicos. Sin embargo, el ma- el mercado laboral es relativamente alta. Sin embar- trimonio infantil, el embarazo adolescente y la mor- go, y más notablemente, las mujeres enfrentan barre- talidad materna de adolescentes persisten en el país, ras específicas en la transición a niveles educativos especialmente entre mujeres de zonas rurales, lo que más altos y de la escuela al trabajo productivo y de probablemente contribuya a ampliar la brecha socioe- calidad. También tienen una presencia limitada en la conómica existente. La alta tasa de embarazo infantil gerencia de empresas y tienen acceso limitado a acti- de mujeres de zonas rurales requiere medidas especí- vos productivos en comparación con los hombres. En ficas para mejorar la educación sexual y el acceso a la parte como resultado de todas las brechas anteriores, anticoncepción de las adolescentes que viven en estas se suelen observar tasas de pobreza más altas entre áreas. El matrimonio infantil todavía se acepta legal- mujeres y grupos liderados por mujeres en el país. La mente en algunos casos. Programas como Abriendo menor vinculación de las mujeres al mercado laboral Oportunidades de Guatemala también ofrecen el po- (especialmente debido a salarios más bajo, la carga de tencial para ayudar a enfrentar este desafío. Además, trabajo doméstico o la discriminación) causa preocu- la violencia de género persiste, socavando gravemente pación debido a la transición demográfica en el país y la acumulación de capital humano de las mujeres en la proporción futura creciente de mujeres mayores sin el país. Por lo tanto, es necesario prevenir y sancionar acceso adecuado a redes de seguridad. Es muy proba- adecuadamente estos eventos, al tiempo que se brin- ble que estas brechas se correlacionen en gran medi- da un apoyo institucional adecuado a las víctimas y los da con las restricciones existentes en la gestión de las perpetradores. Los programas de movilización comu- mujeres y su acumulación más limitada de dotacio- nitaria basados en la población, la capacitación grupal nes, como lo indica su bajo nivel de participación en para la prevención y los cambios en las normas socia- la toma de decisiones, la alta incidencia de violencia les y el empoderamiento económico, combinados con contra las mujeres o la persistencia del matrimonio in- la capacitación en igualdad de género, han demostra- fantil, embarazo adolescente y mortalidad materna en do ser particularmente efectivos en otros contextos. zonas rurales. Todo esto se basa en la alta prevalencia Los cuadernos que son parte de esta colección, ahon- de las normas sociales patriarcales que perpetúan los dan mas en las politicas necesarias para atender tres roles de género tradicionales en la sociedad. de los problemas principales como son la violencia de genero, la transicion de las mujeres hacia el mercado Debido a las principales brechas identificadas, laboral y las mujeres en el area rural. Paraguay deberá centrarse en algunas áreas clave 6 E l ca m i n o p o r d ela nte 65 Existe espacio para aumentar los esfuerzos de timas. Solo existen cuatro centros de servicios regiona- prevención, atencion y proteccion de la violencia de les, y en muchas comunidades rurales, la única opción genero en Paraguay. Los esfuerzos en la lucha contra para acceder a servicios se da a través de la reciente la violencia en Paraguay deben centrarse en un conjun- Ciudad Mujer Móvil, que circula como máximo dos ve- to de politicas y programas en las areas de protección, ces al año por comunidad. atencion y prevencion. Por el lado de la prevencion, Para mejorar el capital humano, debe ponerse acciones dirigidas a mejorar el conocimiento y cam- atencion a la transición de la escuela al mercado biar las actitudes y las normas sociales, intervenciones laboral. En este sentido, es necesario poner atencion dirigidas a los jóvenes y basadas en la comunidad han a la mejora de capital humano, poniendo fin al emba- demostrado ser muy eficaces para reducir la violencia. razo a la adolescencia, manteniendo a los jovenes en Por el lado de la atencion, se observa que las areas el camino hacia la educacion terciaria, y mejorando la remotas están en gran medida desatendidas y si bien calidad de la educacion. Adicionalmente, es necesario el programa Ciudad Mujer móvil tiene un proposito expandir las oportunidades de las mujeres mediante adecuado se requieren soluciones más creativas para la minimizacion de la carga del cuidado, la mejora en llegar a las mujeres rurales y remotas. Asimismo, es ne- la insercion e intermediacion laboral , el trabajo en las cesaria una revisión de la provisión de servicios para aspiraciones de las mujeres, reducir y un cambio deter- evaluar si las mujeres conocen las opciones que tienen minado en las normas sociales. para acceder al apoyo psicosocial en los cuatro centros regionales existentes. Garantizar que el personal de Aun existe mucho espacio de mejoras en cuanto servicios de salud, policía y justicia esté bien capacita- a las mujeres rurales se refiere, especialmente en do para recibir y guiar a las víctimas de la violencia de cuanto al capital humano y la expansion de opor- manera confidencial y ética y remitirlas a proveedores tunidades economica. Por el lado de las brechas de de servicios especializados según sea necesario. Ade- logro educativo, existe evidencia de que las medidas más de fortalecer significativamente los esfuerzos de con un historial exitoso en la mejora de la prestación prevención, existe margen para extender los servicios de servicios de calidad en las zonas rurales incluyen el de atención a las víctimas. Las áreas remotas están aprendizaje a distancia, la educación abierta, el forta- desatendidas, y la calidad de los servicios existentes lecimiento del transporte escolar o la provisión de sub- no está bien documentada ni respaldada por un mar- sidios al transporte y la oferta de incentivos para atraer co de monitoreo y evaluación. Además, no está claro personal calificado, entre otras.cxvii Así, es importante si las mujeres en Paraguay conocen o no los diferentes prevenir la deserción escolar prematura de las muje- servicios que existen, incluyendo los servicios psicoso- res a través de programas de becas, subsidios, transfe- ciales. En general, parece haber margen para mejorar rencias monetarias condicionadas, etc. Por el lado de la coordinación y la colaboración entre diferentes pro- las salud, surge la necesidad de una estrategia sobre veedores de servicios y puntos de ingreso para las víc- mortalidad materna que vaya mas alla de proyectos o 66 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY intervenciones especificas. Algunas medidas que han cina, la provisión de incentivos para atraer personal probado ser efectivas en este respecto incluyen los calificado o la mejora de la sensibilidad cultural de los subsidios al transporte, la promoción de la telemedi- servicios a través de la capacitación. 6 E l ca m i n o p o r d ela nte 67 Referencias Ahern, K. and A. Dittmar. (2010). The Changing of the Berlinski y Galiani. (2007). El efecto de una gran expan- Boards: The Value Effect of a Massive Exogenous sión de las instalaciones de la escuela preescolar Shock. Mimeo, Universidad de Michigan. en la asistencia preescolar y el empleo materno. Economía laboral, 2007, vol. 14, número 3, 665-680. Azevedo, J., Favara, M., Haddock, SE, Lopez-Calva, LF, Muller, M. y Perova, E. (2012). Embarazo adoles- Bulmer, ER, Scarpari, R. y Garlati, A. (2018). Desigualda- cente y oportunidades en América Latina y el Ca- des de género persistentes en el mercado laboral ribe. Sobre decisiones de fertilidad en adolescen- de Paraguay. Banco Mundial. tes, pobreza y logros económicos. Washington, Catalyst. (2011) El balance final: Desempeño corpora- DC: Banco Mundial. tivo y representación de la mujer en los consejos Banco Mundial. (2012). Informe sobre el Desarrollo directivos (2004–2008). Mundial 2012: Género y Desarrollo. Washington, Catalyst. (2007). El balance final: Desempeño corpora- DC: Banco Mundial. tivo y representación de la mujer en los consejos Banco Mundial. (2015). Volatilidad y desigualdad como directivos. restricciones a la prosperidad compartida. Para- Cavalcanti, TV De V. y Tavares, J. (2016). El costo de guay Equity Assessment. Washington, DC: Banco resultado de la discriminación de género: Una es- Mundial. timación macroeconómica basada en modelos. Banco Mundial (2016). Estrategia de género 2016-2023. Economic Journal 126 (590): 109-34. Washington, DC: Banco Mundial. CEDAW (2017). Observaciones finales del Comité CE- Banco Mundial (2016b). Informe de seguimiento glo- DAW a Paraguay 2017. bal 2015/2016: Objetivos de desarrollo en una era Cortes, D., Gallego, J. y Maldonado, D. (2015). Sobre el de cambio demográfico. Washington, DC: Banco diseño de programas educativos de transferen- Mundial. cias monetarias condicionadas y su impacto en Banco Mundial. (2018). Mujeres, Empresa y el Derecho los resultados no educativos: el Caso de Embara- 2018 Washington, DC: Banco Mundial. zo Adolescente. BE Journal of Economic Analysis & Policy 16 (1): 219-258. Berger, Lawrence M. y Jane Waldfogel. (2004). Permiso de maternidad y empleo de nuevas madres en los Credit Suisse. (2012). Diversidad de género y desempe- Estados Unidos. Revista de Economía de la Pobla- ño corporativo. ción 17 (2): 331-49. Currie, J. y Moretti, E. (2003). La educación de la madre y la transmisión intergeneracional del capital hu- 68 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY mano: Evidencia procedente vacantes universita- Klugman, J., Hanmer, L., Twigg, S., Hasan, T., Mc- rias. The Quarterly Journal of Economics 118 (4): Cleary-Sills, J. y Santamaría, J. (2014). Voz y ges- 1495-1532. tión: empoderar a mujeres y niñas para la prospe- ridad compartida. Washington DC: Banco Mundial. De Hoyos, R., Rogers, H. y Szekely, M. (2016). Riesgos y oportunidades fuera de la escuela y fuera del tra- Lokshin, Michael. (2004). Opciones de cuidado infantil bajo para los ninis de América Latina. Washington, del hogar y comportamiento laboral de las muje- DC: Banco Mundial. res en Rusia. The Journal of Human Resources, 39 (4), 1094-115. doi: 10.2307/3559040. Fong y Lokshin. (2000). Cuidado infantil y participación laboral femenina en Rumania. Documento de tra- Marcus, R., Harper, C., Brodbeck, S. y Page, E. (2015). Del bajo de investigación de políticas; No. 2400. Ban- conocimiento a la acción: Comprender las normas co Mundial, Washington, DC. de género que afectan a las adolescentes. ODI Ganchimeg T., Ota, E., Morisaki, N., Laopaiboon, M., Mateo Díaz, M. y Rodríguez-Chamussy, M. (2016). Persi- Lumbiganon, P., Zhang, J., Yamdamsuren B, Tem- guiendo la educación. Mujeres, cuidado de niños merman M., Say, L., Tunçalp, Ö., Souza, J.P. y Mori, y prosperidad en América Latina y el Caribe. Foro R. (2014). Resultados de embarazo y parto en ma- Latinoamericano de Desarrollo. dres adolescentes: un estudio multipaís de la Or- Matsa, D. y A. Miller. 2011. Chipping Away at the Glass ganización Mundial de la Salud. Bjog 121 Supl. Ceiling: Gender Spillovers in Corporate Leaders- Gonzales, Christian, Sonali Jain-Chandra, Kalpana Ko- hip. American Economic Review: Papers & Proce- chhar y Monique Newiak. 2015. “Juego limpio: edings (Mayo 2011). Más leyes igualitarias promueven la participación McKinsey & Company. (2007). Las mujeres importan: femenina en la fuerza laboral”. Nota de debate del Diversidad de género, un motor de desempeño personal técnico del FMI SDN/15/02, Fondo Mone- corporativo. tario Internacional, Washington, DC. McLaughlin, Uggen y Blackstone (2017) McLaughlin, Harjoto, M., Laksmana, I. Lee, R. (2015). Diversidad Heather, Christopher Uggen y Amy Blackstone. en el Consejo Directivo y Responsabilidad Social 2017. Los efectos económicos y profesionales del Corporativa. Revista de ética empresarial, 132 (4): acoso sexual en mujeres trabajadoras. Género y 641–660. sociedad 31 (3): 333–58. Isidro, H. y Sobral, M. (2015). Los efectos de las mujeres Medrano (2009). Guarderías públicas y participación en los directorios corporativos sobre el valor de femenina en la fuerza laboral: Evidencia de Chile. la empresa, el desempeño financiero y el cumpli- Economía y negocios Universidad de Chile. miento ético y social. Revista de ética empresarial, 132/1. Refe re n c i a s 69 Mogelos, T. (2016). Consultoría de apoyo a la transver- Poskočilová, P. (2015). Mujeres en puestos ejecutivos. salización del enfoque de igualdad en el programa La influencia de factores institucionales y este- Tenondera del Ministerio de Desarrollo Social, con reotipos de género en la representación de las especial incidencia en el empoderamiento econó- mujeres en el gabinete presidencial peruano. Pen- mico de las mujeres y la reducción de la pobreza samiento Americano Vol. 8 - No. 14 - enero-junio – experiencia demostrativa. 2015 - Corporación Universitaria Americana - Ba- rranquilla, Colombia. Muller M. y Sousa, LDC (2018). Hacia la igualdad - Mu- jeres en América Central. Washington, DC: World Post, C. y Byron, K. (2015). Mujeres a bordo y desempe- Bank. ño financiero firme: Un metaanálisis. Academy of Management Journal, 58/5. Ogloblin, Constantin G. (1999). El diferencial de ganan- cias de género en la economía de transición rusa. Ruppert Bulmer et al. (2018). Brechas de género per- Reseña de relaciones industriales y laborales 52 sistentes en Paraguay, Grupo de Empleo, Banco (4): 602–27. n la Federación Rusa. Mundial, junio de 2018. OIT (2019). El caso de negocios para el cambio. Serafini, V. e Imas, V. (2015). Igualdad de Género y prin- cipales Brechas en Paraguay. ONU Mujeres y Go- ONU Mujeres (2015). Igualdad de Género y Principales bierno de Paraguay. Brechas en Paraguay. Scholsser, A. (2011). Preescolar público y oferta laboral ONU Mujeres (2015b). Pobreza, Oportunidades Econó- para madres árabes: Evidencia de un experimento micas Desiguales y Género. natural. Paes de Barros, R., Olinto, P., Lunde, T. y Carvalho, M. Siza, J. E. (2008). Factores de riesgo asociados con bajo (2011). El impacto del cuidado infantil gratuito en peso al nacer de recién nacidos en mujeres emba- la participación laboral femenina: Evidencia de razadas que asisten a un hospital de referencia en barrios de bajos ingresos de Río de Janeiro. Do- el norte de Tanzania. Tanzania Journal of Health cumento de conferencia, Foro de Economistas del Research 10 (1): 1-8. Banco Mundial. Soares, R., Foust-Cummings, H., Francoeur, C. y Labe- Pande, R, and D. Ford. (2012) Cuotas de género y lide- lle, R. (2015). Empresas que se comportan de ma- razgo femenino. Washington, DC: Banco Mundial. nera responsable: Diversidad de género en conse- Pletzer, J., Nikolova, R., Kedzior, K. K., y Voelpel, S. C. jos directivos. Catalyst, 2015. (2015). ¿Importa el género? Representación fe- Teignier, M. y Cuberes, D. (2016). Efectos agregados de menina en directorios corporativos y desempeño las brechas de género en el mercado laboral: Una financiero firme: un metaanálisis. Plos One, 10/6. 70 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY estimación cuantitativa. Revista de Capital Huma- Wodon, Q.T., Tavares, P.M.T., Fiala, O., Nestour, A.L. y no 2016; 10 (1). Lisa, W. (2017). Poniendo fin al matrimonio infan- til: Leyes sobre el matrimonio infantil y sus limi- UNFPA (2019). El Estado de la Población Mundial. taciones. Banco Mundial, Save the Children, Fun- Watson, C. (2014). Comprendiendo las normas y prácti- dación del Fondo de Inversión para Niños, Alianza cas sociales cambiantes en torno a la educación y Global para la Educación. el matrimonio de las niñas. ODI Zubizarreta, MS (2017). Diagnóstico Socioeconómico Winkler, AE (2016). Participación laboral femenina. Las Familiar y Asociativo. Asesoría Técnica para la políticas favorables a la familia aumentan la par- elaboración de una propuesta de transversaliza- ticipación de mujeres en la fuerza laboral, benefi- ción de Género en el programa Tenonderã- Parte ciándolas a ellas, a sus familias y a la sociedad en I. ONU Mujeres y Gobierno de Paraguay. general. IZA World of Labor 2016: 289. Zveglich, Joseph E. y Yana van der Meulen Rodgers. Wodon, Q., T. y de la Brière, B. (2018). Potencial no rea- (2003). El impacto de las medidas de protección lizado: El alto costo de la desigualdad de género para las trabajadoras. Revista de Economía del en las ganancias. El costo de la desigualdad de gé- Trabajo 21 (3): 533–55. nero. Washington DC: Banco Mundial. Refe re n c i a s 71 Anexo 1 Legislación sobre el tema de la igualdad de género en Paraguay Igualdad civil y social Salud Violencia Independencia económica Derecho al voto (1965) El aborto es ilegal (1997) Convención contra la violen- Igualdad económica general cia (1995) (1992) Igualdad de derechos - Cons- Ley de anticoncepción Ley de violencia doméstica Igualdad de derecho a la pro- titución Nacional Art. 46 (2006) (2000-2014) piedad de la tierra (1992) (1992) Institucionalización de la Ley de pruebas PAP (2009) Ley de violación y agresión Ley de no discriminación, igualdad de género (1992) sexual (2008) igualdad de pago y derechos especiales para mujeres embarazadas (1995) Igualdad de derecho al matri- Ley de vacunación contra el Ley de acoso/violencia en el Ley de provisión de guarde- monio (1992) VPH (2012) lugar de trabajo (2012) rías (2001) Igualdad de derechos en el Ley de protección de la lac- Ley de acoso en el sector Ley de membresía voluntaria cuidado de los niños (1992) tancia materna (2015) educativo (2012) en el Sistema de Seguridad Social (2013) Ley de Voz Política (1996) Cualquier forma de violencia Derecho a la licencia de es ilegal (2016) maternidad en puestos elec- tivos (2014) Prisión: Derechos especiales Definición de trabajo domés- para mujeres embarazadas tico (2015) (1997/1998) Tratamiento de embarazos Protección de los derechos escolares (2010) de las mujeres rurales (2015) Mayor institucionalización de Protección de la maternidad la igualdad de género (2012) (2015) Edad legal para el matrimonio (2015) Igualdad de derechos al patrimonio y ejecución de un testamento. 72 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Anexo 2: Resumen del marco legal - Igualdad de gé- material relacionado con cualquier forma de “teo- nero en Paraguay ría de género” en las instituciones educativas (Re- solución N ° 29644).cxix • La Constitución de 1992 establece la igualdad de hombres y mujeres en todos los aspectos y prohí- • Una nueva ley que intenta poner fin a cualquier for- be cualquier forma de discriminacióncxviii. ma de violencia de género se aprueba en 2017 cxx. • En 1995, se introduce la igualdad económica y la • En Paraguay, el marco normativo es relativamente no discriminación en el lugar de trabajo (Ley Nº fuerte, pero no hay aplicación o implementación 496/95). de este marco legal cxxi. • Desde 2010, se han introducido una variedad de • CADEP declara que es necesario un análisis deta- reformas para proteger la salud de las mujeres llado del marco legal normativo para detectar fa- (prueba PAP, vacuna contra el VPH). llas legales y lagunas cxxii. • En 2016, el Ministerio de Educación (MEC) presen- tó una resolución que prohíbe la distribución de A n exos 73 ANEXO 3: Legislación sobre igualdad de género por área 1. Igualdad civil y social Ley Ley (en inglés) Contenido Establecimiento Derechos civiles Ley Nº 236/DE Ley Nº 236/54 • Hay plena igualdad ante la ley en términos 1954 LOS DERECHOS del reconocimiento, disfrute y ejercicio de los CIVILES DE LA derechos civiles entre hombres y mujeres. MUJERcxxiii • Según estas enmiendas, los hombres y las mujeres tienen una capacidad legal idéntica, ya sea como solteros o en una relación de matrimonio y convivencia. Esto incluye los mismos derechos que los hombres a ser reco- nocidos como cabeza de familia. • El Código Civil también otorga a la madre y al padre los mismos derechos y responsabilida- des respecto de sus hijos durante y después del matrimonio o las uniones informales. Derecho de votar Código Electoral, • Existe el mismo derecho de voto. 1965 Art. 1 cxxiv Discriminación Constitución La Constitución • La ley establece la igualdad entre hombres y 1992 e igualdad de Nacional del año Nacional de mujeres y prohíbe cualquier forma de discri- derechos 1992 - Art. 46 - 1992 prohíbe minación. Art. 48 cxxv cualquier forma de discrimina- ción. Institucionaliza- Ley Nº Ley Nº • Creación de la Secretaría de la Mujer. 1992 ción 4.675/2012 4.675/2012 Matrimonio Ley N° 5419, Ley N° 5419, Art. • Las mujeres en Paraguay tienen los mismos 1992 Art. 17 17cxxvi derechos que los hombres para contraer ma- trimonio. Niños Act. 45/91, Art 4 Act. 45/91, Art 4 • Ambos cónyuges tienen los mismos derechos 1992 en términos de separación matrimonial. • La ley también otorga a la madre y al padre los mismos derechos y responsabilidades respecto de sus hijos durante y después del matrimonio (Ley de Menores, Art. 74). Niños Código Civil, Art. Código Civil, Art. • Las mujeres casadas y solteras tienen los 55 55 mismos derechos que los hombres para regis- trar el nacimiento de sus hijos. 74 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY Ley Ley (en inglés) Contenido Establecimiento Voz política Ley N° Código Electoral, • El código electoral requiere que al menos el 1996 834/96cxxvii Art. 32 cxxviii 20% de los candidatos de cada partido para las elecciones internas sean mujeres. • Sin embargo, no hay cuotas legisladas para las mujeres a nivel nacional y subnacional. Prisión Ley N° 1.160/97 Ley N° 1.160/97 • La ley otorga derechos especiales a las muje- 1997 res embarazadas o en periodo de lactancia. Prisión Ley N° 1.286/98 Ley N° • La ley otorga derechos especiales a las muje- 1998 1.286/98cxxix res embarazadas o en periodo de lactancia. Embarazo es- Ley Nº 4084/DE Ley N° • Garantía de acceso a la escuela e ingresos 2010 colar PROTECCIÓN A 4084/2010 para estudiantes embarazadas. LAS ESTUDIAN- TES EN ESTADO DE GRAVIDEZ Y MATERNIDADcxxx Ministerio de la Ley Nº 4675/ Ley N° 4675 • Creación del Ministerio de la Mujer que resultó 2012 Mujer ELEVA AL RANGO en una mayor capacidad para influir en el DE MINISTERIO A Poder Ejecutivo y otros organismos estatales, LA SECRETARÍA incluyendo la Secretaría de Asuntos Sociales, DE LA MUJER a través del diálogo político e incorporación de la perspectiva de género en los principales planes del Gobierno. Matrimonio Ley Nº 5419 cxxxi Ley N° 5419/15 • Aumento de la edad legal para contraer matri- 2015 monio hasta los 18 años. Antes de la enmien- da, la edad de consentimiento era de 14 años para las niñas y 16 para los niños. Patrimonio Código Civil, Art. Código Civil, Art. • Las hijas y las esposas supervivientes tie- NA 2586 2586 nen los mismos derechos que los hijos y los cónyuges supervivientes varones de heredar tierras y otros bienes. Testamento Código Civil, Art. Código Civil, • Las mujeres también tienen los mismos NA 2608 Artículo 2608 derechos para ejecutar o administrar un tes- tamento. A n exos 75 2. Salud Tema Ley Ley (en inglés) Contenido Establecimiento Aborto Ley N° Ley N ° 1160/97 • De conformidad con el Artículo 349 del Código 1997 1160/97cxxxii Penal, el aborto está prohibido y las mujeres Artículo 349 del y niñas que se someten a un aborto, así como Código Penal.cxxxiii cualquier persona que realice el procedimien- to, enfrentan encarcelamiento. • Las penas varían de dos a ocho años (Código Penal, Art. 349) • La única excepción es cuando el embarazo tiene complicaciones potencialmente morta- les para la mujer o niña (Decreto Nº 2848, Art. 6). En ese caso en particular, el aborto está permitido, pero el médico debe declararlo dentro del plazo de 24 horas al Ministerio de Salud, junto con las razones por las que tuvo que realizarse. Contraceptivos Ley No 2.907/06 Ley No • La ley garantiza el derecho a decidir el núme- 2006 2.907/06cxxxiv ro de embarazos libremente. Otorga el dere- cho a la educación sexual. • La ley también garantiza el derecho a asis- tencia adecuada en caso de parto y posterior- mente. • La ley obliga al Ministerio de Salud y Bienestar Social a asegurar recursos suficientes para el control de la natalidad y los kits de parto. Papanicolau o Ley N° 3.803/09 Ley N° • La ley otorga a todas las trabajadoras de todo 2009 Citología vaginal 3.803/09cxxxv tipo que se tomen un día libre en el trabajo para someterse a una prueba de Papanicolaou y una mamografía. Vacuna contra Ley Nº 4744 Ley Nº 4744cxxxvi • La ley establece el derecho de toda mujer o 2012 el VPH niña a recibir la vacuna contra el VPH, finan- ciada por el Ministerio de Salud y Bienestar Social. Lactancia Ley N° 5508 Ley N° 5508 • A través de esta reforma, se debe alentar, 2015 proteger y apoyar la lactancia materna. La discriminación relacionada con la lactancia materna está explícitamente prohibida (por ejemplo, en el lugar de trabajo). 76 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY 3. Violencia Tema Ley Ley (en inglés) Contenido Establecimiento Violencia general Convención Inte- Art. No. 605: • La Convención destaca la obligación de los 1995 ramericana para Convención de estados de implementar medidas legales para Prevenir, Sancio- Belem do Para combatir la violencia de género. nar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará). Ley N° 605/95 Violencia do- Ley Nº 1600/ Ley contra la vio- • Recurso civil que establece medidas de pro- 2000 méstica CONTRA LA VIO- lencia doméstica tección urgentes para víctimas de lesiones LENCIA DOMÉSTI- No. 1600/00 físicas, psicológicas o sexuales o de maltrato. CAcxxxvii Violación y agre- Ley 3440/2008, Art. 128 del • El artículo 128 del Código Penal penaliza la 2008 sión sexual que modifica la Código Penal violación. Establece penas de hasta 10 años Ley 1160/ de prisión por violación o agresión sexual. Si la 97cxxxviii víctima es menor de edad, la sentencia oscila entre un mínimo de tres años y 15 años en prisión. • La ley también prevé mayores sanciones para las formas agravadas de violación (por ejem- plo, en caso de discapacidad de la víctima) (Código Penal, art. 130). • La definición legal de violación no menciona específicamente la violación conyugal, sin embargo, no existe una disposición específica que impida a las esposas presentar denuncias en casos de violación conyugal. • Crítica: El comité de la CEDAW considera que la definición contenida en el artículo 133 del Código Penal es demasiado limitada, princi- palmente porque no cubre todas las formas posibles que el acoso sexual puede adoptar y solo aborda el acoso en un entorno jerárquico (CEDAW, 2016). Acoso en el sec- Ley Nº 4633 Ley Nº 4633 • La ley apunta a prohibir cualquier forma de 2012 tor educativo acoso en el sector educativo. Acoso/Violencia El Ministerio de • Esta resolución establece un procedimiento 2012 en el lugar de Trabajo adoptó específico que deben seguir las empresas trabajo la Resolución N° para sancionar a los acosadores (trabajado- 472cxxxix res y empleadores por igual). Las sanciones incluyen la terminación del empleo, así como una multa de hasta 30 salarios mínimos dia- rios (Resolución Nº 472 de 2012). A n exos 77 Tema Ley Ley (en inglés) Contenido Establecimiento Violencia do- LEY N° 4628cxl Ley N ° 4628 • La ley modifica la ley N° 1160/97. Establece 2012 méstica que la violencia física o psicológica dentro de la familia se penaliza con una prisión de hasta 3 años. Violencia do- Ley N° Ley N ° • La ley modifica la ley N° 1160/97. Establece 2014 méstica 5378/2014cxli 5378/2014 que la violencia física o psicológica dentro de la familia se penaliza con una pena de prisión de hasta 6 años. Violencia general Decreto N° 6973 Ley N° 5777/16 • Protección integral de las mujeres contra to- 2016 - Ley N° 5777/16 Protección de das las formas de violencia. “De protección todo tipo de integral a las violencia. • El feminicidio fue reconocido como un delito mujeres, contra penal punible con un mínimo de 10 años de toda forma de prisión. violencia”cxlii • También se aprobó la prohibición de exigir la conciliación entre víctimas de violencia e infractores (pero con la condición de que se haya emitido previamente una orden de pro- tección). 78 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY 4. Independencia económica Tema Ley Ley (en inglés) Contenido Establecimiento Guarderías Artículo 179, Ley Código del Traba- • Los empleadores están obligados a proporcio- NA de Contrato de jo, Art. 179 nar guarderías. No se especifica dónde deben Trabajo (LCT) cxliii proporcionarse exactamente estas guarderías. Igualdad econó- Constitución Constitución • La Constitución Nacional de Paraguay reco- 1992 mica general Nacional del año Nacional - Ar- noce explícitamente la igualdad de hombres 1992 - Art. 89: tículo 89: Ley y mujeres en términos de derechos civiles, Del trabajo de la del trabajo de la políticos, económicos, sociales y culturales. mujer cxliv mujer Propiedad de la Código Civil, Ley Ley Nº 1/92 • La ley establece la igualdad de derechos para 1992 tierra Nº 1/92 sobre la reforma las mujeres casadas y solteras sobre la pro- parcial del Có- piedad, el uso, el poder de toma de decisiones digo Civil, Art. 1 y el uso como garantía sobre la tierra y los y 40 activos no relacionados con la tierra. • Existen varias medidas para proteger los dere- chos de las mujeres a la propiedad, que están especialmente dirigidas a las mujeres rurales. Derechos labo- Art. 92 de la Ley Nº496/95cxlvi • Paraguay ha ratificado los Convenios 100, 1995 rales Constitución 111, 156 de la OIT, pero no el 183. de Paraguay de 1992; Art.229 • La ley exige la no discriminación por razón del Código de de sexo en el empleo (Código Laboral, Art. 9), Trabajo 1993 pero no brinda detalles específicos sobre el área de cobertura Fuente: Art. 88 de la Constitu- • La ley exige igual remuneración por trabajo de ción de Paraguay igual valor (Código del Trabajo, Art. 330). de 1992; Art. 9 • La ley prohíbe la discriminación de cualquier del Código del tipo en el lugar de trabajo. Trabajo 1993 • Otorga derechos especiales a las mujeres Art. 86 de la embarazadas. Constitución de Paraguay 1992. Ley Nº 496/95cxlv Guarderías Ley Nº 1680cxlvii Ley Nº 1680 • Por ley, se deben proporcionar guarderías para 2001 los padres que trabajan fuera del hogar. Sistema de se- Ley Nº 4933cxlviii Ley Nº 4933 • La ley autoriza la membresía voluntaria de 2013 guridad social trabajadores y empleadores independientes, así como de trabajadoras domésticas y amas de casa en la seguridad social. Licencia de ma- Ley Nº 5344cxlix Ley Nº 5344 • La ley otorga el derecho a la licencia de ma- 2014 ternidad ternidad a todas las mujeres que ocupan un puesto electivo. Trabajadora Ley Nº 5407cl Ley Nº 5407 • Define e impone requisitos legales relaciona- 2015 doméstica dos con el trabajo doméstico. A n exos 79 Tema Ley Ley (en inglés) Contenido Establecimiento Mujeres rurales Ley Nº 5446cli Ley Nº 5446 • La ley garantiza los derechos económicos, 2015 sociales, políticos y culturales de las mujeres que viven en zonas rurales para fomentar su empoderamiento y desarrollo. Maternidad Ley Nº 5508clii/ Act. 5508/15 • En 2015, la aprobación de la Ley Nº 5508/15 2015 PROMOCIÓN, sobre la promoción y protección de la mater- PROTECCIÓN DE nidad y el apoyo a la lactancia materna marcó LA MATERNIDAD el avance de los derechos de las mujeres en el Y APOYO A LA lugar de trabajo en Paraguay. LACTANCIA MA- TERNA • Además de aumentar el permiso de materni- dad de 12 a 18 semanas en los sectores públi- co y privado, prevé un permiso de paternidad de dos semanas (en lugar de 2 días antes de la reforma) (Ley N° 5508, Art. 11) • Además, promueve la paternidad responsable y prohíbe despedir a una trabajadora que ha anunciado que está embarazada o que está ejerciendo su derecho a tiempo libre para amamantar, caracterizando cualquier notifica- ción y despido como nulo y sin efecto (Código Laboral, Art 133). • Según la Ley, el permiso de maternidad se extiende a 24 semanas si el niño nace prema- turamente o pesa menos de 1 kg y, en caso de parto múltiple, aumenta en un mes para cada niño, comenzando con el segundo bebé (Ley N ° 5508, art. 11). 80 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY NOTAS i. Banco Mundial (2016) discriminaciones. El Estado removerá los obs- táculos e impedirá los factores que las manten- ii. Banco Mundial (2012) gan o las propicien. Las protecciones que se es- iii. Información obtenida del sitio: https://www. tablecieron sobre las desigualdades injustas no dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/proyec- serán consideradas como factores discrimina- cion%20nacional/Paraguay_Triptico_2019.pdf torios sino iguales; Artículo 48 - De la Igualdad [visitado en noviembre 19, 2019] de Derechos del Hombre y de la Mujer - El hom- bre y la mujer tienen iguales derechos civiles, iv. Información obtenida del sitio: https://data- políticos, sociales, económicos y culturales. El bank.worldbank.org/data/download/pover- Estado promoverá las condiciones y creará los ty/33EF03BB-9722-4AE2-ABC7-AA2972D68AFE/ mecanismos adecuados para que la igualdad Global_POVEQ_PRY.pdf sea real y efectiva, allanando los obstáculos que v. Gonzales y col. (2015) impidan o dificulten su ejercicio y facilitando la vi. Ibid participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional. vii. El informe Mujer, Empresa y el Derecho del Ban- co Mundial mide la igualdad de género en la ley ix. Información obtenida del sitio: https://www. en 187 economías y alienta la reforma de las iprofesional.com/notas/246037-Guarderias-in- leyes diferenciadas por género. Mujer, Empresa fantiles-obligatorias-en-las-empresas-su- y el Derecho introdujo un nuevo índice estruc- be-la-preocupacion-de-empleadores-y-el-Go- turado en torno a las decisiones económicas bierno-apela-el-fallo que toman las mujeres a medida que pasan por x. Usando DataWrapper diferentes etapas de su vida laboral. Se califican xi. ONU Mujeres (2015) treinta y cinco preguntas en ocho indicadores y el puntaje índice de un país se calcula como el xii. Banco Mundial (2012) promedio no ponderado de los ocho puntajes xiii. Harjoto et al. (2015); Soares et al. (2015) indicadores en una escala de 0 a 100, donde 100 representa el mejor puntaje general. xiv. Women’s Age, Teléfonica Open Future - https:// soyemprendedor.co/estidio-open-future/4442 viii. Constitución Nacional de la República de Para- guay, Artículos 46 – De la Igualdad de las Perso- xv. Información obtenida del sitio: http://www.pa- nas - Todos los habitantes de la República son raguay.com/nacionales/nuevos-ministros-jura- iguales en dignidad y derechos. No se admiten ron-ante-el-presidente-de-la-republica-181601 N o ta s 81 xvi. Poskočilová (2015) xxxvi. Marcus et al. (2015) xvii. Serafini e Imas (2015) xxxvii. Bulmer et al (2018) xviii. CEDAW (2017) xxxviii. Watson (2014) xix. Serafini e Imas (2015) xxxix. OPS (2014) xx. CEDAW (2017) xl. Información obtenida del sitio: https://www. worldbank.org/en/topic/socialdevelopment/ xxi. MICS 2016 brief/violence-against-women-and-girls xxii. Wodon et al. 2017 xli. Brendel et al. (2017) - http://info.comvomujer. xxiii. Klugman et al. (2014) org.pe/catalogocomvo/productoscatalogos xxiv. MICS 2016 2018/18-22%20RE%20costos%20pais%20Para- guay%20VF.pdf [visitado en 2019] xxv. MICS 2016 xlii. Basado en el reporte oficial: http://www.cde.org. xxvi. CEDAW (2017) py/wp-content/uploads/2013/12/2013-Ministe- xxvii. UNICEF (2016) rio-de-la-Mujer-Encuesta-Violencia-Intrafami- liar-basada-en-Género.pdf [visitado en octubre xxviii. CEDAW (2017) 31, 2019]. Otras fuentes consultadas han mostra- xxix. Información obtenida del sitio: https://www.gir- do reserva en la interpretación de los resultados lsnotbrides.org/wp-content/uploads/2017/01/ pues la encuesta no aplicó metodologías, mues- Child-marriage-in-LAC-Español-08.2017-1.pdf tras y cobertura consistentes con otras encues- tas nacionales. Ver Cuadro Destacado. xxx. Ibid xliii. Información obtenida del sitio: http://www.mu- xxxi. Programa social que ofrece capacitación y fi- jer.gov.py/index.php/noticias/la-violencia-con- nanciamiento a personas vulnerables para que tra-las-mujeres-tiene-un-costo-de-casi-mil-qui- puedan iniciar actividades de generación de in- nientos-millones-de-dolares-para-el-paraguay gresos que les brinden estabilidad económica y resistencia. xliv. Ibid xxxii. Zubizarreta (2017) xlv. Ibid xxxiii. Mongelós (2016) xlvi. Serafini e Imas (2015) xxxiv. Banco Mundial (2015) xlvii. Generalmente se entiende que el feminicidio involucra el asesinato intencional de mujeres xxxv. CEDAW (2017) debido a su sexo. El crimen generalmente lo 82 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY realiza la pareja actual o anterior de la vícti- lvii. Información obtenida del sitio: https://oig.ce- ma (por ejemplo, OMS - https://apps.who.int/ pal.org/ iris/bitstream/handle/10665/77421/ WHO_ lviii. Primera Encuesta de Violencia Doméstica por RHR_12.38 _eng.pdf; jsessionid = 452C0BE0A8E- Género, CEMAS 2013: Primera Encuesta sobre DF2FF67B250276C52F8BC ? secuencia = 1). Violencia Intrafamiliar basada en Género. Infor- xlviii. Ver: http://www.unwomen.org/en/news/events/ me final. Centro Superior de Estudios de Admi- 2018/09/event-spotlight-on-femicide-in-la- nistración y Finanzas Públicas para el Desarrollo tin-america. Nota: existen numerosas dificul- (CEMAS). Diciembre 2013. http://www.cde.org. tades para medir y comparar la incidencia del py/wp-content/uploads/2013/12/2013-Ministe- feminicidio en los países debido a la falta de ca- rio-de-la-Mujer-Encuesta-Violencia-Intrafami- pacidad, la falta de informes, etc. liar-basada-en-Género.pdf xlix. Información obtenida del sitio: http://www.oas. lix. Ibid. org/en/mesecvi/convention.asp lx. Lo cual debe considerarse un factor desencade- l. Observatorio de Violencia de Género: https:// nante, no una causa raíz. observaviolencia.org [visitado en mayo de 2019] lxi. Bulmer et al. (2018) li. Información obtenida del sitio: https://www.re- lxii. Bulmer et al. (2018) fworld.org/docid/5b3e0aa8a.html [visitado en noviembre de 2019] lxiii. Información obtenida del sitio: https://para- guay.unfpa.org/es/news/paraguay-logra-redu- lii. CEDAW (2017) cir-mortalidad-materna-y-neonatal [visitado en liii. Información obtenida del sitio: http://www.mu- setiembre de 2019] jer.gov.py/application/files/4914/6177/0403/ lxiv. Indicadores del desarrollo mundial [visitado en PLAN_NACIONAL_CONTRA_LA_VIOLENCIA_HA- noviembre de 2019] CIA_LAS_MUJERES_SET_2015.pdf lxv. UNFPA (2019). https://paraguay.unfpa.org/es/ liv. Información obtenida del sitio: https://atlasge- news/paraguay-presentó-el-estado-de-la-po- nero.dgeec.gov.py/ blación-mundial-2019-un-asunto-pendiente lv. Información obtenida del sitio: https://www. lxvi. UNFPA (2019). https://paraguay.unfpa.org/es/ dgeec.gov.py/news/Inicia-el-diseno-de-la-En- news/paraguay-presentó-el-estado-de-la-po- cuesta-de-Violencia-contra-las-Mujeres.php blación-mundial-2019-un-asunto-pendiente lvi. Serafini e Imas (2015) lxvii. Ganchimeg et al. (2014) N o ta s 83 lxviii. Currie y Moretti (2003); Siza (2008); Ganchimeg lxxxv. Los resultados clave de este estudio están resu- et al. (2014) midos en López Calva et al. (2014) lxix. UNFPA (2019) http://www.unfpa.org.py/down- lxxxvi. Bulmer et al (2018) load/PARAGUAY_cartilla%20embarazo%20ado- lxxxvii. Ibid lescente.pdf lxxxviii. Bulmer et al (2018) lxx. Azevedo et al. (2012) lxxxix. Mateo Díaz y Rodriguez-Chamussy (2016) lxxi. Ibid xc. Lokshin (2004), Fong y Lokshin (2000) lxxii. Cortes et al. (2015) xci. Scholsser (2011) lxxiii. De Hoyos et al. (2016) xcii. Berlinski y Galiani (2007) lxxiv. Ibid xciii. Winkler (2016) lxxv. Ibid xciv. Bulmer et al (2018) lxxvi. Bulmer et al (2018) xcv. Bulmer et al (2018) lxxvii. Los números hacen referencia a jóvenes de 15- 24 años en ALC y 15-29 años en Paraguay. xcvi. Bulmer et al (2018) lxxviii. Bulmer et al. 2017 xcvii. Un empleo formal se define como sigue (i) em- pleados asalariados que contribuyen a la Segu- lxxix. Banco Mundial (2018) ridad Social, (ii) empleadores de una empresa lxxx. Bulmer et al. (2019) registrada (RUC), y (iii) trabajadores indepen- dientes con una empresa registrada (RUC); el lxxxi. El Cuadro 2 proporciona un resumen de este es- empleo informal incluye a (i) agricultores/gana- tudio no publicado. deros/pescadores (trabajadores independien- lxxxii. Encuesta de uso del tiempo (2016) tes o empleados de una empresa sin RUC), (ii) trabajadores familiares no remunerados, (iii) lxxxiii. Centro de Documentación y Estudios (2018) trabajadores independientes, empleado o em- lxxxiv. La principal fuente de información para este pleador de una empresa sin RUC, (iv) emplea- análisis fue la EPH 2017 de la DGEEC. La pobla- dos asalariados que no contribuyen a la Segu- ción objetivo eran mujeres entre 20 y 36 años ridad Social. que se convirtieron en madres entre los 10 y los xcviii. Bulmer et al (2018) 19 años (349.243 mujeres) y entre 20 y 29 años (1.230.000 mujeres). xcix. Ibid 84 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY c. Ibid cxvi. ONU Mujeres y GP (2016). Ver: http://www.cde. org.py/wp-content/uploads/2017/08/2016- ci. ONU Mujeres (2015) ONU-Mujeres-Estudio-violencia-Paraguay.pdf cii. Bulmer et al (2018) cxvii. OCDE (2018) ciii. Ibid cxviii. CDE “La igualdad de género en el Estado para- civ. OIT (2019) guayo: Los peligros ante las oleadas anti-dere- chos ”2017. http://www.cde.org.py/wp-content/ cv. Pande y Ford (2011), Matsa y Miller (2011) y uploads/2017/12/CODEHUPY-TEMA-del-a%- Ahern y Dittmar (2010) C3%B1o-Estado-Laico.pdf cvi. Bulmer et al (2018) cxix. CDE “La igualdad de género en el Estado para- cvii. ONU Mujeres (2015) guayo: Los peligros ante las oleadas anti-dere- cviii. ONU Mujeres (2015) chos ”2017. http://www.cde.org.py/wp-content/ uploads/2017/12/CODEHUPY-TEMA-del-a%- cix. ONU Mujeres (2015b) C3%B1o-Estado-Laico.pdf cx. MICS (2016) cxx. Información obtenida del sitio: https://www. cxi. Guereña (2017) u n wo m e n .o rg /e s / n e w s / s to r i e s / 2 0 1 8 / 3 / news-paraguay-criminalizes-femicide cxii. 4 por ciento comparado con el 2 por ciento. cxxi. EPAL, 4 Plan de Igualdad Link: https://oig.cepal. cxiii. -+++Sin embargo, se debe tener en cuenta que org/sites/default/files/paraguay_2018-2024_ en las estadísticas no se visibiliza el trabajo de plan_de_igualdad.pdf muchas mujeres rurales que participan en fin- cas familiares como trabajadoras agrícolas sin cxxii. CDE “La igualdad de género en el Estado para- remuneración o que producen para el autocon- guayo: Los peligros ante las oleadas anti-dere- sumo, y que no son captadas como población chos ”2017. http://www.cde.org.py/wp-content/ ocupada en las encuestas.+++ uploads/2017/12/CODEHUPY-TEMA-del-a%- C3%B1o-Estado-Laico.pdf cxiv. Guereña (2017) cxxiii. Información obtenida del sitio: http://www. cxv. Información obtenida del sitio: https://www. bacn.gov.py/leyes-paraguayas/983/ley-n-236-- unicef.org/lac/media/7301/file/PDF%20Per- de-los-derechos-civiles-de-la-mujer fil%20del%20matrimonio%20infantil%20y%20 las%20uniones%20tempranas%20en%20ALC. cxxiv. Información obtenida del sitio: https://www. pdf: genderindex.org/wp-content/uploads/files/da- tasheets/2019/PY.pdf N o ta s 85 cxxv. Información obtenida del sitio: https://www. ley-n-2907-aseguramiento-presupuesta- pj.gov.py/contenido/136-secretaria-de-gene- rio-de-los-programas-de-salud-reproducti- ro/678 va-y-de-aprovisionamiento-del-kit-de-par- tos-del-ministerio-de-salud-publica-y-bienes- cxxvi. Información obtenida del sitio: http:// tar-social w w w. b a c n . g o v . p y / l e y e s - p a r a g u a y a s / 695/ley-n-1-reforma-parcial-del-codigo-civil cxxxv. Información obtenida del sitio: http://www. bacn.gov.py/leyes-paraguayas/1419/otorga-li- cxxvii. Información obtenida del sitio: https://www. cencia-a-trabajadoras-para-someterse-a-exa- oas.org/es/sap/deco/moe/Paraguay2013/docs/ menes-de-papanicolau-y-mamografia CODIGO_ELECTORAL.pdf cxxxvi. Información obtenida del sitio: http:// cxxviii. Información obtenida del sitio: https://www. www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/1197/ genderindex.org/wp-content/uploads/files/da- ley-n-4744-incorpora-al-programa-amplia- tasheets/2019/PY.pdf do -de -inmunizaciones -pai-del-ministe - cxxix. Información obtenida del sitio: http:// rio-de-salud-publica-y-bienestar-social-la-va- w w w. b a c n . g o v . p y / l e y e s - p a r a g u a y a s / cuna-contra-el-virus-del-papiloma-huma- 203/ley-n-1286-codigo-procesal-penal no-vph cxxx. Información obtenida del sitio: http://www. cxxxvii. Información obtenida del sitio: https://www. bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3566/ley-n- pj.gov.py/images/contenido/secretariadegene- 4084-de-proteccion-a-las-estudiantes-en-esta- ro/marcolegal/LEY-1600-2000.pdf do-de-gravidez-y-maternidad cxxxviii. Secretaria de Género. Corte Suprema de Jus- cxxxi. Información obtenida del sitio: http://www. ticia. Enlace: https://www.pj.gov.py/contenido/ bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4409/ley-n- 136-secretaria-de-genero/866 5419-modifica-los-articulos-17-y-20-de-la-ley- cxxxix. Información obtenida del sitio: https://www. n-192-de-reforma-parcial-del-codigo-civil genderindex.org/wp-content/uploads/files/da- cxxxii. Información obtenida del sitio: https://www. tasheets/2019/PY.pdf wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/py/py012es. cxl. Información obtenida del sitio: http:// pdf w w w. b a c n . g o v . p y / l e y e s - p a r a g u a y a s / cxxxiii. Women on Waves. Enlace: https://www.wome- 2710/ley-n-4628-modifica-el-articulo-229-de- nonwaves.org/es/page/6584/paraguay--abor- la-ley-n-116097-codigo-penal-modificado-por- tion-law la-ley-n-344008 cxxxiv. Información obtenida del sitio: http:// www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/1990/ 86 DIAGNÓSTICO DE GÉ NE RO E N PA RAGUAY cxli. Información obtenida del sitio: http:// cxlviii. Información obtenida del sitio: http://www.bacn. w w w. b a c n . g o v . p y / l e y e s - p a r a g u a y a s / gov.py/leyes-paraguayas/4395/autoriza-la-incor- 3685/ley-n-5378-modifica-el-articulo-229-de- poracion-voluntaria-de-trabajadores-indepen- la-ley-n-116097-codigo-penal-y-su-modificato- dientes-empleadores-amas-de-casa-y-trabajado- ria-la-ley-n-462812 res-domesticos-al-seguro-social-fondo-de-jubila- ciones-y-pensiones-del-instituto-de-prevision-so- cxlii. Información obtenida del sitio: http:// cial w w w. b a c n . g o v . p y / l e y e s - p a r a g u a y a s / 8356/ley-n-5777-de-proteccion-integral-a-las- cxlix. Información obtenida del sitio: https://escri- mujeres-contra-toda-forma-de-violencia tosdederecho.blogspot.com/2014/11/ley-5344- del-31-de-10-de-2014-reposo-por-maternidad. cxliii. iProfesional. Link: https://www.iprofesional.com html /notas/246037-Guarderas-infantiles-obliga- torias-en-las-empresas-sube-la-preocupa- cl. Información obtenida del sitio: http:// cin-de-empleadores-y-el-Gobierno-apel-el-fallo www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4392/ ley-n-5407-del-trabajo-domestico cxliv. Información obtenida del sitio: https://www. pj.gov.py/contenido/136-secretaria-de-gene- cli. Información obtenida del sitio: http:// ro/678 www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4435/ ley-n-5446-politicas-publicas-para-mujeres-ru- cxlv. Tusalario.org/Paraguay. Enlace: https://tusalario. rales org/paraguay/derechos-laborales/trato-justo clii. Información obtenida del sitio: http://www. cxlvi. Información obtenida del sitio: http://www. bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4428/ley-n- morinigoyasociados.com/todas_disposicio- 5508--promocin-proteccin-de-la-maternidad-y- nes/1995/leyes/ley_496_95.htm apoyo-a-la-lactancia-materna cxlvii. Información obtenida del sitio: http://www. bacn.gov.py/leyes-paraguayas/5261/codigo-de- la-ninez-y-la- N o ta s 87