Documento del Banco Mundial PARA USO OFICIAL ÚNICAMENTE Informe N°: 79643-AR DOCUMENTO DE PROYECTO PARA PEQUEÑA DONACIÓN RETF (RETF, por su sigla en inglés: Donación Ejecutada por el Receptor) (USD3.960.200) A LA REPÚBLICA ARGENTINA PARA UN PROYECTO DIRIGIDO A AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y A MEJORAR EL MANEJO SUSTENTABLE DE LAS TIERRAS EN EL SUDOESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 22 de julio de 2013 EQUIVALENCIA DE MONEDAS (Tasa de cambio vigente al 11 de julio de 2013) Moneda = ARS 1 USD = 5,41 ARS EJERCICIO ECONÓMICO 1° de enero – 31 de diciembre ii ABREVIATURAS Y SIGLAS FA Fondo de Adaptación (Adaptation Fund) AGN Auditoria General de la Nación AR4 Cuarto Informe de Evaluación BNA Banco de la Nación Argentina CC Cambio Climático OIM Organización Internacional para las Migraciones CIMA Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas DA Cuenta Designada (Designated Account) TIRE Tasa Interna de Retorno Económica ENOS El Niño Oscilación del Sur MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social FAUBA Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires EE Ejercicio Económico CGCC Comité del Gobierno Argentino sobre Cambio Climático PBI Producto Bruto Interno FMAM/GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial AGI Área Geográfica de Intervención GIZ Agencia Alemana de Cooperación Técnica GdA Gobierno de la Argentina UAI Unidad de Auditoría Interna BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento –BIRF AIF Asociación Internacional de Fomento BID Banco Interamericano de Desarrollo SIAT Sistema de Alerta Temprana e Información Global INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático MPPI Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas JGM Jefatura de Gabinete de Ministros GC Gestión del Conocimiento LADA-FAO Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación MAA Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires MAGyP Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca MERCOSUR Mercado Común del Sur PAN Programa de Acción Nacional contra la Desertificación ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático NDVI Índice Diferencial de Vegetación Normalizado VAN Valor Actual Neto OPDS Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible ORA Oficina de Riesgo Agropecuario P&M Políticas y Medidas ODP Objetivo de Desarrollo del Proyecto Project PDSO Plan de Desarrollo del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires UEP Unidad Ejecutora del Proyecto PPFE Programa de Proyectos con Financiamiento Externo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable PROSAP Programa de Servicios Agrícolas Provinciales iii MPRI Marco de Políticas para el Reasentamiento Involuntario SAyDS Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) CD Comité Directivo SEPA Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones SIGEN Sindicatura General de la Nación SIE Sitio de Intervención Específico MST Manejo Sustentable de Tierras SCN Segunda Comunicación Nacional SOE Certificación de Gastos SOPBA Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires Vicepresidente Regional: Hasan A. Tuluy Director de País: Penelope Brook Director de Sector: Ede Jorge Ijjasz-Vasquez Gerente de Sector a.i.: Emilia Battaglini Líder del Grupo de Tareas Marcelo Acerbi iii ARGENTINA PROYECTO DIRIGIDO A AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y A MEJORAR EL MANEJO SUSTENTABLE DE LAS TIERRAS EN EL SUDOESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Página I. CONTEXTO ESTRATÉGICO ........................................................................................1 A. Contexto de País ...................................................................................................... 1 B. Contexto Sectorial e Institucional ........................................................................... 2 C. Objetivos de mayor importancia a los que Contribuye el Proyecto ......................... 4 II. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO ..................................................6 A. ODP.......................................................................................................................... 6 Beneficiarios del Proyecto ............................................................................................. 6 Indicadores de Resultado en los ODP .......................................................................... 6 III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.................................................................................7 A. Componentes del Proyecto ...................................................................................... 7 B. Financiamiento del Proyecto.................................................................................... 9 Instrumento .................................................................................................................... 9 C. Costo y Financiamiento del Proyecto .................................................................... 10 D. Lecciones Aprendidas y Reflejadas en el Diseño del Proyecto ............................. 10 IV. IMPLEMENTACIÓN .....................................................................................................11 A. Acuerdos Institucionales y de Implementación ..................................................... 11 B. Monitoreo y Evaluación de Resultados ................................................................. 12 C. Sustentabilidad ....................................................................................................... 13 V. RIESGOS CLAVE Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN .................................................13 A. Cuadro Resumen de Calificación del Riesgo......................................................... 13 B. Explicación General de la Calficación del Riesgo ................................................ 16 VI. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN ..............................................................................16 A. Análisis Económico y Financiero .......................................................................... 16 B. Técnico ................................................................................................................... 17 C. Gestión Financiera ................................................................................................. 18 D. Adquisiciones ......................................................................................................... 18 E. Social (incluidas las Salvaguardas) ........................................................................ 18 iv F. Medio Ambiente (incluidas las Salvaguardas) ...................................................... 19 G. Otras Políticas de Salvaguarda accionadas por el Proyecto .................................. 20 Anexo 1: Marco de Resultados y Monitoreo .............................................................................21 Anexo 2: Descripción Detallada del Proyecto ...........................................................................34 Anexo 3: Arreglos de Implementación .......................................................................................39 v HOJA DE DATOS Argentina PROYECTO DIRIGIDO A AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y A MEJORAR EL MANEJO SUSTENTABLE DE LAS TIERRAS EN EL SUDOESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Documento de Proyecto para una Pequeña Donación RETF AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LCSEN (Unidad Medio Ambiente para América Latina del Banco Mundial) Información Básica Fecha: 22 de julio de 2013 Sectores: Extensión e investigación agrícola (25%), Cultivos (25%), Irrigación y drenaje (25%), Producción Animal (25%) Directora de País: Penelope J. Brook Temas: Cambio climático (40%), Administración y manejo de tierras (20%), Gestión de recursos hídricos (20%), Evaluación y monitoreo de la vulnerabilidad (10%), Instituciones y políticas ambientales (10%) Gerente/Director de Emilia Battaglini/Ede Categoría de B – Evaluación Parcial Sector: Jorge Ijjasz-Vasquez EA: ID del Proyecto: P125804 Instrumento: Donación Líder(es) de Equipo: Marcelo Hector Acerbi . Destinatario: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Agencia de Ejecución: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Contacto: José Cueva Cargo: Director de Conservación de Suelos y Lucha contra la Desertificación Teléfono: +54 11 4348-8573 Email: desersuelo@ambiente.gob.ar . Período de Implementación Fecha de 31 de Julio de 2013 Fecha de 30 de diciembre de 2018 del Proyecto: Inicio: finalización : Fecha Esperada de 1° de agosto de 2014 Efectividad: Fecha Esperada de Cierre: 30 de diciembre de 2018 . Datos de Financiamiento del Proyecto (en millones de USD) [ ] Préstamo [X Donación [ ] Otro ] vi [ ] Crédito [ ] Garantía Para Préstamos/Créditos/Otros Costo Total del Financiamiento 0.00 5.819 Proyecto : Total del Banco : Donación Total Brecha de 0.00 3.960 Financiación : Cofinanciamiento 1.859 Total : . Fuente Financiera Monto (en millones de USD) Destinatario (en especie) 1.859 BIRF 0.00 Fondo de Adaptación 3.960 Brecha de Financiación 0.00 Total 5.819 . Desembolsos Previstos (en millones de USD) Ejercicio 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Económico Anual 0,00 0,00 0,50 1,50 1,50 0,46 0,00 0,00 0,00 Acumulado 0,00 0,00 0,50 2 3,50 3,96 0,00 0,00 0,00 . Objetivo(s) de Desarrollo del Proyecto El ODP del Proyecto es contribuir en la reducción de la vulnerabilidad climática y antropogénica de los agroecosistemas en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, mediante un incremento en la capacidad de adaptación de las instituciones y actores locales clave, y la realización de pruebas piloto y difusión de prácticas para la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático y el manejo sustentable de las tierras. . Componentes Nombre del Componente Costo (en millones de USD) Componente 1: Reducción de la vulnerabilidad de las instituciones y la 1.027 comunidad Componente 2: Implementación de Medidas de Adaptación en 2.291 Agroecosistemas Productivos Componente 3: Aplicación de un Enfoque Participativo en la Gestión del 0.140 Conocimiento, el Monitoreo y la Evaluación Componente 4: Desarrollo de una Estrategia Sustentable 0.195 Costos transversales y no asignados 0.307 . Cumplimiento Política ¿El proyecto se aparta del CAS en contenido y en otros aspectos significativos? Sí [ ] No [ X ] . ¿El proyecto requiere alguna excepción en las políticas del Banco? Sí [ ] No [ X ] vii ¿Han sido éstas aprobadas por la gerencia del Banco? Sí [ ] No [ X ] ¿Se busca la aprobación de la Junta para alguna excepción en las políticas? Sí [ ] No [ X ] ¿El proyecto cumple con los criterios Regionales de preparación para su Sí [ X ] No [ ] implementación? . Políticas de salvaguarda accionadas por el Proyecto Sí No Evaluación Ambiental OP/BP 4.01 X Hábitats Naturales OP/BP 4.04 X Bosques OP/BP 4.36 X Gestión de Plagas OP 4.09 X Recursos Físicos Culturales OP/BP 4.11 X Pueblos Indígenas OP/BP 4.10 X Reasentamiento Involuntario OP/BP 4.12 X Seguridad de las Presas OP/BP 4.37 X Proyectos relativos a Aguas Internacionales OP/BP 7.50 X Proyectos en Zonas en Disputa OP/BP 7.60 X Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Acuerdos Institucionales y Otros X Sección 3.03 (a) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula A través de la SAyDS, el Receptor mantendrá la UEP, durante el período de implementación del Proyecto, con una composición adecuada así como facultades, funciones, personal y recursos que resulten apropiados para cumplir con las responsabilidades relacionadas con la implementación del Proyecto. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Arreglos Institucionales y otros X Sección 3.03 (b) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula El Receptor impulsará a la SAyDS a realizar la coordinación y gestión diarias, y a facilitar la supervisión del Proyecto a través de personal calificado, y a asegurar que los fondos de la donación provistos en el marco del presente Acuerdo se utilicen para la financiación de actividades del Proyecto, de conformidad con normas y prácticas técnicas, económicas, financieras, gerenciales, sociales y ambientales sólidas y aceptables para el Banco Mundial. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Arreglos Institucionales y otros X Sección 3.03 (c) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula El Receptor se asegurará que el Proyecto se realice de conformidad con las disposiciones de los “Normas para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción en Proyectos financiados con préstamos del BIRF y créditos y donaciones de la AIF” del 15 de octubre de 2006, revisado en enero de 2011 (en adelante, las “Normas contra la Corrupción”). Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia viii Arreglos Institucionales y otros X Sección 3.03 (d) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula A través de la SAyDS, el Receptor: (a) implementará el Proyecto de conformidad con las disposiciones del Manual (Manual de Operaciones) y las disposiciones pertinentes del Marco de Gestión Social y Ambiental (incluidos el Marco de Gestión Ambiental –MGA- el Marco de Políticas de Reasentamiento – MPR- y el Marco de Reasentamiento de Pueblos Indígenas - MRPI); y (ii) logrará que las Entidades Participantes pertinentes (según fuese el caso) cumplan con las disposiciones correspondientes del Manual de Operaciones y del Marco de Gestión Social y Ambiental (incluidos los MGA, MPR y MRPI, según lo determine el Banco) en relación con su participación en la instrumentación de las actividades del Proyecto. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Arreglos Institucionales y otros X Sección 3.03 (e) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula El Receptor firmará Acuerdos de Implementación con las Entidades Participantes. Todo Acuerdo de Implementación será aprobado por el Banco antes de su firma. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Visibilidad del Donante y Visita X Sección 3.04 (a) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula El Receptor tomará por su cuenta o instará a otros a tomar, aquellas medidas que el Banco Mundial solicite en forma razonable para identificar públicamente el apoyo del Fondo de Adaptación al Proyecto. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Visibilidad del Donante y Visita X Sección 3.04 (b) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula A solicitud del Banco Mundial, el Receptor tomará todas las medidas que se le requieran para facilitar la visita de los representantes del Fondo de Adaptación a cualquier parte del territorio del Receptor, para los fines relacionados con el Proyecto. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Monitoreo, Informes y Evaluación del Proyecto X Dentro de los cuarenta Cada semestre Sección 3.05 (a) del Artículo III del AG y cinco (45) días de finalizado el período cubierto por cada informe. Descripción de la Cláusula El Receptor monitoreará y evaluará el progreso del Proyecto y preparará Informes de Proyecto, de conformidad con las disposiciones de la Sección 2.06 de las Condiciones Básicas, y sobre la base de los indicadores que resultasen aceptables para el Banco Mundial. Cada Informe de Proyecto cubrirá un semestre calendario y será enviado al Banco Mundial dentro de los cuarenta y cinco (45) días de finalizado el período cubierto por dicho informe.. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Monitoreo, Informes y Evaluación del Proyecto 31 de Julio de 2019 (no Sección 3.05 (b) del Artículo III del AG más de seis meses de la Fecha de Cierre) ix Descripción de la Cláusula El Receptor preparará el Informe de Cierre, de conformidad con las disposiciones de la Sección 2.06 de las Condiciones Básicas. El Informe de Cierre será entregado al Banco Mundial dentro de los seis meses de la Fecha de Cierre. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Gestión Financiera X Sección 3.06 (a) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula A través de la SAyDS, el Receptor se asegurará la existencia de un sistema de gestión financiera, de conformidad con las disposiciones de la Sección 2.07 de las Normas Básicas. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Gestión Financiera X Dentro de los cuarenta Cada semestre Sección 3.06 (b) del Artículo III del AG y cinco (45) días de finalizado cada semestre calendario. Descripción de la Cláusula El Receptor se asegurará la preparación de informes financieros del Proyecto no auditados, que serán entregados al Banco Mundial dentro de los cuarenta y cinco (45) días de finalizado cada semestre calendario, cubriendo el semestre, en un formato y con los contenidos que resulten satisfactorios para el Banco Mundial. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Gestión Financiera X No más de seis meses Anual Sección 3.06 (c) del Artículo III del AG luego de finalizado el período auditado. Descripción de la Cláusula En forma anual, el Receptor hará auditar los Informes Financieros del Proyecto, de conformidad con las disposiciones de la Sección 2.07 (b) de las Normas Básicas. Cada auditoría de los Informes Financieros abarcará todo el período en el que se realizaron extracciones de la Cuenta Donación. Los Informes Financieros auditados para cada período se entregarán al Banco Mundial no más de seis meses luego de finalizado dicho período. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Gestión Financiera X Año Calendario 2014 Sección 3.06 (d) del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula El Receptor creará una partida específica en su presupuesto anual para el Proyecto (comenzando en el año calendario 2014), y mantendrá dicha partida de allí en más a través de su Sistema Nacional Integrado de Gestión Financiera. Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Adquisiciones y Contrataciones X Sección 3.07 del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula Todos los bienes, obras, servicios distintos de los de consultoría y/o los servicios de consultoría requeridos por el Proyecto y a ser financiados total o parcialmente con los fondos de la Donación, se adquirirán o contratarán de conformidad con los requisitos establecidos o a los que se hace referencia en las “Normas sobre la Adquisición de Bienes y la Contratación de Obras, y Servicios distintos de los de consultoría, con Préstamos del BIRF, Créditos de la AIF y Donaciones por Prestatarios x del Banco Mundial”, con fecha de enero de 2011 (las “Normas de Consultoría”). Cláusulas Jurídicas Nombre Constante Fecha Límite Frecuencia Adquisiciones y Contrataciones X Sección 3.08 del Artículo III del AG Descripción de la Cláusula Todo contrato para Gastos Elegibles a ser financiados en todo o en parte con los fondos de la Donación se incluirá en el plan de adquisiciones y contrataciones que preparará el Receptor y aprobará el Banco, de conformidad con las Normas sobre Adquisiciones y Contrataciones y Normas de Consultoría, antes de iniciarse el proceso de adquisición para el contrato. . Composición del Equipo Personal del Banco Nombre Cargo Especialización Unidad UPI Marcelo Hector Acerbi Especialista Ambiental Senior Jefe del Equipo LCSEN 318024 Tuuli Johanna Bernardini Especialista Ambiental Especialista Ambiental LCSEN 342173 Pablo Francisco Herrera Consultor ET Especialista Ambiental LCSEN 435502 Lilian Pedersen Consultor ET Especialista en Temas LCSSO 315555 Sociales Armando Sanjines Especialista en Adquisiciones LCSPTR 383076 Daniel Chalupowicz Especialista en Gestión LCSFM 307737 Financiera Maria Pia Cravero Asesora Legal Local LCC7 379516 Rachel Pasternack Profesional Asociado Junior LCSEN 411952 Emilia Battaglini Especialista Ambiental Senior LCSEN 21097 Yuan Tao Asesor LEGEN 336056 Julius Martin Thaler Asesor LEGEN 335926 Ana Kuschnir Asistente de Programa LCC7C 159487 Claudia Nin Asistente del Equipo LCC7C 244231 Personal no perteneciente al Banco Nombre Cargo Teléfono de Oficina Ciudad Marcelo Morandi Consultor Ambiental Ushuaia Hector Peña Economista Rural Ulises Martinez Ortiz Ingeniero Rural Buenos Aires . Emplazamientos País Primera División Lugar Planeado A Comentarios Administrativa c t u a l Argentina Buenos Aires Provincia de Buenos X Aires . xi xii I. CONTEXTO ESTRATÉGICO A. Contexto de País 1. El Proyecto está alineado con la Estrategia de Alianza con el País 2010-2012 (Informe “48476- AR, debatido por los Directores Ejecutivos el 9 de junio de 2009”), así como con el Informe de Progreso debatido en marzo de 2011. El Proyecto brindaría apoyo principalmente al objetivo de crecimiento sostenido de “desarrollo rural y medio ambiente concentrado en la promoción del crecimiento agrícola, la reducción de la pobreza rural y el mejoramiento de la gestión ambiental”. 2. Los escenarios climáticos previstos para 2080/2090 en la Argentina proyectan incrementos en las temperaturas medias y extremas, y patrones cambiantes de precipitación. Estos efectos tendrán impactos diversos sobre las regiones, comunidades y sectores económicos pero existen incertidumbres científicas subyacentes en relación con la oportunidad y magnitud de tales impactos. Hoy en día, el alcance y los objetivos del Comité Gubernamental Argentino de Cambio Climático (CGCC) y su trabajo en relación con una Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) proporcionan un ambiente que favorece la identificación de programas y acciones que producen múltiples beneficios, y que combinan de un modo ideal las sinergias de mitigación y adaptación climática, y comienzan a aplicar herramientas para una toma de decisiones sólidas en un contexto de incertidumbre. 3. La economía de la Argentina depende mucho de los recursos naturales, en especial en la agricultura, la energía y el transporte. En 2008, estas actividades representaban el 31% del PBI. Como en casi todo el mundo, el futuro trae aparejadas decisiones críticas en relación con el camino de desarrollo a seguir. A fin de lograr un desarrollo sustentable en el mundo actual, restringido por cuestiones climáticas, deberían introducirse más consideraciones sobre crecimiento y adaptación al cambio climático en las estrategias de los sectores clave, y en los planes de desarrollo para la agricultura, la industria (por ejemplo, en la minería y producción de electricidad) y los servicios (turismo y transporte, entre otros). 4. Conforme a los escenarios climáticos desarrollados para el siglo XXI1, con un modelo MM5- CIMA de alta resolución, se espera un incremento considerable de temperatura para todo el territorio de la Argentina. El escenario A22 (del IPCC), proyecta un aumento de más de 4°C en el norte del país, y un calentamiento de hasta 2°C en la Patagonia para la segunda mitad del siglo. Se espera que estos incrementos, junto con el calentamiento de aproximadamente 1°C ya experimentado durante el Siglo XX, tengan efectos negativos sobre los diversos sistemas naturales como, por ejemplo, el retroceso generalizado de los glaciares y una mayor evapotranspiración en la mayoría de las áreas. A su vez, estos efectos tendrán una incidencia sobre la disponibilidad del agua y, en consecuencia, se incrementará el riesgo en el déficit de agua para la producción agrícola. Para 1 Este modelo se basa en el modelo del Hadley Centre HadCM3 y, utilizando diferentes escenarios IPCC, sirvió para la Segunda Comunicación Nacional (SCN, 2007) de la República Argentina al Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés). 2 http://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/wg1/029.htm:. El escenario y la línea histórica del A2 describe un mundo muy heterogéneo basado en la auto-suficiencia y la preservación de las identidades locales. Los patrones de fertilidad en las regiones convergen muy lentamente, lo que resulta en una población en constante aumento. El desarrollo económico se encuentra en general orientado a lo regional y el crecimiento económico per cápita así como el cambio tecnológico son más fragmentados y lentos que en otros historiales. 1 el norte y centro del país, las predicciones de la SCN indican que se esperan aumentos también en las temperaturas máximas, acompañados por una concentración del régimen de precipitaciones. Sin embargo, se prevé que la precipitación media permanezca aproximadamente en los niveles actuales. Todo ello se espera que resulte en una mayor aridez, y en una intensificación de los procesos de desertificación que afectan a la agricultura. Más aún, como se prevé una mayor seguía en la temporada de invierno, ello habrá de impactar en especial la cría de ganado. Los Antecedentes del Proyecto y la Sección sobre Contexto del Documento de Proyecto del Fondo de Adaptación (FA) describen las condiciones climáticas específicas del área objetivo del Proyecto. 5. En este contexto, la adaptación al cambio climático, así como la mitigación, resultan un desafío clave para el desarrollo de la Argentina. Un clima favorable es una de las ventajas físicas más importantes sobre las que dependen las principales actividades socio productivas argentinas. Los eventos inducidos por el clima que tienen el mayor impacto sobre el territorio nacional y las actividades del hombre son los siguientes: (i) en los próximos 50 años, un 20% de reducción en el nivel del agua en la cuenca del Plata (compartida entre cinco países); (ii) mayor estrés hídrico en el norte y en partes del oeste de la Argentina; (iii) posible crisis hídrica en Mendoza, San Juan y Comahue; (iv) intensas precipitaciones e inundaciones en zonas ya afectadas, como la Ciudad de Buenos Aires; (v) mayor retracción de los glaciares, con implicancias en la generación hidroeléctrica y en la agricultura; y (vi) mayor vulnerabilidad de las áreas costeras al nivel más elevado del mar.3 6. Cuestiones de género. Estudios de caso recientes4 en la Argentina han identificado a las mujeres como seres especialmente vulnerables a los impactos del clima, y encontraron que ellas ya enfrentan una serie de impactos directos. Las mujeres han iniciado las estrategias de adaptación en términos de cambios actuales y proyectados. Por ende, se necesitan enfoques de género específicos en la formulación de Políticas y Medidas (PyM). B. Contexto Sectorial e Institucional 7. Conforme al Programa de Acción Nacional para Combatir la Desertificación (PAN), de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), el país utiliza el 80 por ciento de sus tierras para actividades agrícolas, ganaderas y forestales. 8. La mitigación y adaptación ante el cambio climático (CC), así como la conservación de los recursos naturales son pilares importantes del actual programa del Gobierno de Argentina (GdA), que apunta a integrarlos en los sectores económicos clave. El Proyecto tiene un vínculo directo con una serie de estrategias y planes nacionales, en especial con el ENCC y el PAN de la SAyDS. En la Argentina ya se siente el impacto del cambio climático, y las proyecciones futuras en cuanto a CC indican nuevas vulnerabilidades y un agravamiento de las actuales, por lo que el país ha comenzado a implementar algunas medidas específicas de adaptación. Las estrategias para afrontar la situación se han dado principalmente de un modo autónomo y no planificado, en especial en el sector 3 Segunda Comunicación Nacional (SCN) de la República Argentina a la UNFCCC (2007). 4 Bendini, M., García, M.I., Palomares, M. y Steimbreger, N: Impacto social del cambio climático. Percepciones y respuestas adaptativas (2010) Unidad de Desarrollo Social del Banco Mundial, Región de América Latina y el Caribe. 2 agrícola. Además de los beneficios económicos a corto plazo, esto ha causado daños ambientales en términos de degradación del suelo. 9. La Dirección de Cambio Climático de la SAyDS es el punto focal del Gobierno de la Argentina para temas relacionados con la UNFCCC. Desde 2009, el GCCC sirve como plataforma para coordinar, difundir y validar los procesos sectoriales vinculados al cambio climático. En la actualidad se encuentra desarrollando la ENCC y, asimismo, coordinará las actividades de la Tercera Comunicación Nacional (TCN), que apuntan a diseñar las PyM para abordar el CC, que puedan integrarse en las estrategias de desarrollo sectoriales. La TCN proporcionará herramientas basadas en la ciencia para la toma de decisiones en las diferentes áreas y niveles administrativos, lo que incluye un análisis amplio de los desafíos que plantea para el sector agrícola la evolución de las condiciones climáticas. El Cuarto Informe de Evaluación (AR4) del IPCC anticipó dilemas sustantivos para la agricultura, pero no incluyó una evaluación de los desafíos regionales en particular. Es en este punto que la TCN tiene como objetivo informar a la UNFCCC y resaltar las cuestiones nacionales, subnacionales y locales que enfrenta la Argentina; todo su cinturón productivo se verá afectado por aumentos en las temperaturas del suelo y cambios en los patrones de precipitaciones, lo que incluye la ocurrencia de eventos climáticos extremos. La descripción del contexto y los antecedentes del proyecto en el documento de Proyecto del Fondo de Adaptación proporciona una descripción más detallada del sector agrícola y las cuestiones relacionadas con la economía política. 10. La Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación de la SAyDS, que es el punto focal del GdA para la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNUD), está a cargo del PAN, en el marco del cual los proyectos que se enumeran a continuación habrán de complementar las actividades de la presente propuesta de proyecto: 1) Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación (SAyDS – CONICET), fruto del proyecto sobre Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas (LADA-FAO); 2) evaluación del impacto económico del CC en las tierras áridas de la Argentina para producir un ordenamiento de la vulnerabilidad al CC de las economías regionales del país; 3) proyecto propuesto por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF-FMAM) sobre “Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano”; 4) proyecto FMAM sobre Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia, en el que las intervenciones se dan en un ecosistema similar; y 5) Construcción de Alianzas Estratégicas Financieras para la Consolidación del PAN Argentina, un proyecto que analiza las reglamentaciones sobre planificación del uso de tierras y conservación de suelos, e implementa la Estrategia del MERCOSUR de Lucha contra la Desertificación. 11. En el marco de Plan Estratégico Nacional de Agroalimentos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) alienta al desarrollo de sistemas de producción sustentable en áreas degradadas, a través de prácticas forestales y mejoras en la infraestructura para los servicios agrícolas, a fin de aumentar la competitividad, las exportaciones y el empleo. En el área del Proyecto (véase los mapas del Anexo 1 del Documento de Proyecto del Fondo de Adaptación 5), instrumenta fondos rotatorios en apoyo de las actividades productivas y otorga líneas de crédito sin intereses para los pequeños y medianos productores, además de aplicar la Ley de Emergencia 5 https://www.adaptation-fund.org/sites/default/files/Proposal%20for%20Argentina%20(The%20World%20Bank).pdf 3 Agrícola. Además, se espera que el Proyecto intercambie las lecciones aprendidas y promueva sinergias con el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), ejecutado por el BM- BID, cuyo posible proyecto de seguimiento podría proporcionar opciones importantes de replicación y escalamiento. 12. El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires cuenta con varias actividades afines como, por ejemplo, el Programa de Agro solidaridad Ambiental que promueve mejoras a largo plazo en la calidad de vida y limita la utilización deficiente de los recursos. La ley provincial 13.647 incluye el Plan de Desarrollo para el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires que asigna recursos a los productores, con el fin de mejorar el manejo sustentable de las tierras, y el Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste de la Provincia para promover el desarrollo sostenible de un amplio espectro de universidades, asociaciones comerciales e institutos provinciales y técnicos. Se ha logrado una sinergia importante con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que desarrolla una variedad de posibles opciones de adaptación para las prácticas agrícolas locales, y que participará directamente en la implementación del proyecto (EEA Hilario Ascasubi). C. Objetivos Superiores a los que contribuye el Proyecto 13. La adaptación y mitigación ante el cambio climático, con la conservación de los recursos naturales, son pilares importantes del programa actual de Gobierno que apunta a integrar estos aspectos en los sectores económicos clave. En la actualidad, los marcos institucionales de varias agencias nacionales incluyen el desarrollo de una serie de programas sectoriales alineados con los objetivos del Proyecto. En especial, la SAyDS y el MAGyP promueven diversos programas nacionales afines como, por ejemplo, la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), el Plan Estratégico de Alimentos, el Programa Servicios Agrícolas Provinciales, y el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN), tal como se mencionó antes y se describirá en mayor detalle más abajo. 14. Desde principios de la década del 2000, se fortaleció el marco institucional de la Argentina para abordar las cuestiones relacionadas con el clima. La SAyDS sirve de punto focal para la UNFCCC, a través de su Dirección de Cambio Climático. En diciembre de 2009, lideró el proceso de creación del Comité Gubernamental sobre Cambio Climático (CGCC), constituido por 22 organizaciones, y que apunta a asegurar una amplia participación y coordinación en el Gobierno y las instituciones federales. 15. En la actualidad, el CGCC lidera la preparación de la ENCC y su Plan de Acción en relación con las medidas a corto, mediano y largo plazo, a fin de mitigar el CC y adaptarse a él. Asimismo, el CGCC se constituirá en Comité Directivo para la ejecución de la TCN, en la que el Banco actuará como organismo de implementación en representación del FMAM. La TCN resulta una herramienta clave para el fortalecimiento de la base de información nacional y la capacidad institucional para el diseño y la implementación de PyM sectoriales con vistas a la mitigación y adaptación ante el CC, a través de un análisis en mayor detalle del potencial de mitigación y de las vulnerabilidades climáticas de los principales sectores económicos. 16. A pesar del progreso logrado, existen varias oportunidades institucionales estratégicas y concretas en las que no está presente la inquietud de integrar el CC. Como ejemplo importante para 4 el Proyecto propuesto, el “Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020”, lanzado en septiembre de 2011 por el MAGyP, no contempla el impacto del CC aunque proporciona de todos modos una plataforma sustantiva para debatir la construcción de estrategias inteligentes en relación con el clima, sobre la base de su enfoque de desarrollo sustentable en otros aspectos. En el maraco del Ministerio de Planificación e Infraestructura, la “Política y Estrategia Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial” brinda una oportunidad para debatir acciones de CC en términos de diferentes escenarios para el desarrollo de la infraestructura. 17. Desde 1995, el punto focal de la CNUD ha desarrollado un PAN con el objetivo principal de combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía a fin de contribuir al desarrollo sustentable de las áreas afectadas. Ya que este proyecto de adaptación se encuentra dentro del marco del PAN, se beneficiará de la experiencia obtenida por el Punto Focal de la CNUD, en especial en cuanto al análisis de reglamentaciones, el desarrollo de un sistema de alerta temprana internacional, y las Buenas Prácticas Agrícolas aplicadas. Del mismo modo, si se lograse la implementación de un fondo multisectorial para combatir la desertificación, éste podría continuar brindando apoyo a las medidas de adaptación que resultan exitosas en el marco de este Proyecto, una vez que éste haya completado sus actividades. 18. El Proyecto ha iniciado la coordinación institucional con actividades en curso del Banco Mundial sobre gestión del riesgo agrícola y adaptación a la vulnerabilidad climática en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. En especial, se ha identificado un gran potencial de sinergia con el proyecto para el aseguramiento del Índice Diferencial de Vegetación Normalizado (IDVN) para la Ganadería y el Pastoreo en la producción de ganado vacuno. La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del MAGyP monitorea las reservas de agua en el suelo, pronostica el fenómeno del ENOS e efectos a fines en los cultivos y desarrolla mapas que reflejen el superávit y el estrés hídrico para los diferentes cultivos. La ORA cuenta con un Sistema de Evaluación de Riesgos y un Área de Cambio Climático, pero sus mapas no incluyen la parte del extremo sur de Buenos Aires. Se ha propuesto que la cooperación establezca un grupo coordinador para manejar la plataforma de información compartida y mutuamente fortalecida. Se espera que la ORA se incorpore a las herramientas clave de cooperación institucional a ser creadas por el Proyecto lo que, a su vez, ampliará las posibilidades del Proyecto para influir sobre las políticas del MAGyP en relación con el riesgo climático en el área de cobertura del Proyecto y respecto de los seguros, las medidas de emergencia agrícola, etc. y se la invitará a participar en el Observatorio Regional sobre Cambio Climático y Desertificación. Del mismo modo, el Proyecto intentará cooperar con un proyecto financiado por el BM, y recientemente iniciado en Uruguay, sobre Manejo Sustentable de los Recursos Naturales y el Cambio Climático que apoya los esfuerzos del Uruguay para promover la adopción por parte de los productores de mejores prácticas agrícola-ganaderas, ambientalmente sustentables y que sea “inteligentes en función del clima”. 19. Asimismo, se ha realizado un esfuerzo digno de mención a fin de identificar las posibles sinergias con las contrapartes clave, a fin de coordinar programas en curso con las actividades del Proyecto. En las páginas 119-125 del Documento de Proyecto del Fondo de Adaptación se encuentra una descripción detallada de la coordinación propuesta con otos programas y proyectos en curso dentro del área objetivo del proyecto (véase nota al pie 5). 5 II. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO A. ODP 20. El objetivo del Proyecto es contribuir a reducir la vulnerabilidad de los agroecosistemas debido a factores climáticos y antropogénicos, en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires que será el Receptor del presente proyecto. Para ello se incrementará la capacidad de adaptación de los actores e instituciones locales clave, y se realizarán pruebas piloto y difundirán las prácticas de manejo de tierras, que sean sustentables y capaces de adaptarse al cambio climático. 21. Se utilizarán procesos de planificación participativa para identificar y realizar las experiencias piloto concretas de aquellas medidas de adaptación concentradas en la gestión del agua, los cultivos y el ganado, a fin de promover la capacidad de adaptación al cambio climático. Beneficiarios del Proyecto 22. El proyecto tiene como objetivo beneficiar a los productores y a las familias de los productores que cuentan con un establecimiento pequeño o mediano de producción agrícola- ganadera en tierras áridas, en las zonas de intervención directas e indirectas de los partidos de Puán, Villarino y Patagones, y nueve otros partidos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, respectivamente. Además, se beneficiará a un amplio espectro de organizaciones asociadas al proyecto en la actualidad o que se asocien en un futuro, y que trabajen en aspectos afines, dentro del área de cobertura y hacia arriba en el nivel nacional, quienes contribuirán, a su vez, hacia un conjunto de medidas de desarrollo de las capacidades y de fortalecimiento institucional. 23. El Componente 2 aplicará un enfoque participativo con medidas piloto concretas de adaptación en los agroecosistemas locales, reforzando en especial al sector agrícola familiar, con establecimientos de entre 200 y 3.500 hectáreas. Esto incluye a 5.075 productores, lo que representa el 65% de los establecimientos en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se espera que las actividades del Proyecto brinden lecciones relevantes para los productores más grandes con establecimientos de 3.500 hectáreas o más. Los productores podrán visitar los Sitios Específicos de Intervención (SEI) dentro de las Áreas Geográficas de Intervención (AGI) y participar en talleres prácticos donde se traten las prácticas piloto de manejo de tierras y adaptación. Por otro lado, las experiencias de campo se difundirán a través de sesiones que apunten al desarrollo de las capacidades, y de material impreso y otro material informativo preparado sobre la base de la Estrategia de Gestión del Conocimiento y la Comunicación que se diseñará en el marco del componente 3. El Anexo 6 del documento de Proyecto del Fondo de Adaptación (FA) 6 describe las AGI y los SEI, sus criterios de selección así como el tipo de beneficiarios directos, y los criterios de participación afines. Indicadores de Resultados de los ODP 6 https://www.adaptation-fund.org/sites/default/files/Proposal%20for%20Argentina%20(The%20World%20Bank).pdf 6 (i) Cantidad de instituciones objetivo que reflejen las necesidades de adaptación específicas a cada institución en sus asignaciones presupuestarias, a fin de incrementar su capacidad de abordar los desafíos relacionados con el clima. (ii) Agroecosistemas productivos en los sitios piloto, mantenidos o mejorados para soportar las condiciones que resulten de la variabilidad y el cambio climáticos: y (iii)Información relevante sobre amenazas y peligros, generada y difundida a los productores y a otros actores interesados, en tiempo y forma. III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A. Componentes del Proyecto 24. El proyecto apunta a promover un ambiente que favorezca la adaptación al cambio climático como proceso de aprendizaje continuo, intersectorial e interinstitucional, y a implementar medidas de adaptación basadas en la producción, en agroecosistemas de tierras áridas, mediante la introducción de técnicas para promover una gestión de los recursos naturales que sea sustentable y que tenga capacidad de adaptarse al cambio climático, con el apoyo de una tarea institucional cruzada con el fin de (1) crear un marco político, social, y económico adecuado a fin de asegurar la adopción, sustentabilidad, continuidad y desarrollo futuros de los esfuerzos de adaptación; y (2) reforzar y ajustar las medidas de adaptación identificadas y elegidas a través del desarrollo de las capacidades institucionales y comunitarias. 25. El Proyecto consta de los siguientes componentes: Componente 1: Reducción de la vulnerabilidad de las Instituciones y la Comunidad a. Mejora de la respuesta y de la capacidad de planificación de las instituciones, comunidades y productores locales al promover su participación en la recolección de datos y su análisis. b. Recolección y procesamiento de datos a través del establecimiento de un sistema de información y alerta temprana sobre cambio climático y desertificación (SIAT). c. Creación de un observatorio consultivo regional sobre políticas públicas relacionadas con el cambio climático y la desertificación (el “Observatorio”), a través de una coordinación institucional específica del sector, entre las partes interesadas relacionadas, a fin de utilizar la información generada por el SIAT en los procesos importantes de toma de decisiones. d. Desarrollo de capacidades de un modo innovador y participativo, y de herramientas de gobernabilidad a fin de implementar programas específicos dirigidos a las instituciones nacionales, provinciales y locales en los sectores agrícola y medio ambiental, así como a productores y sus familias, en todos los casos desde una perspectiva de género. Componente 2: Implementación de Medidas de Adaptación en Agroecosistemas Productivos 7 a. Selección y evaluación, a través de un proceso participativo, de las medidas de adaptación a ser implementadas en cada Sitio Específico de Intervención. b. Desarrollo y aplicación de prácticas de manejo sustentable de las tierras en cada Sitio Específico de Intervención, incluidas las prácticas relacionadas con el agua, el ganado y los cultivos, así como otras actividades como los programas para mejorar el acceso a mercados y opciones para promover alternativas productivas. Componente 3: Aplicación de un Enfoque Participativo a la Gestión del Conocimiento y al Desarrollo de las Capacidades Locales para Adaptarse al Cambio Climático. a. Participación de los productores a quienes va dirigido el proyecto, así como de las instituciones nacionales, provinciales y locales de los sectores agrícola y ambiental en el monitoreo, la gestión de la adaptación y la difusión de las lecciones aprendidas. b. Entrega de capacitación y herramientas a los productores para su participación en el desarrollo de estrategias para los establecimientos locales y/o que sean específicas para los hogares y sensibles al género. c. Desarrollo de las capacidades con foco en el desarrollo de sistemas de gestión del conocimiento que promuevan: (i) mejoras continuas de dichos sistemas; y (ii) la gestión de la adaptación. d. Desarrollo de una metodología específica para identificar: (i) implicancias del cambio climático para la agricultura; (ii) opciones de posibles respuestas ante dicho cambio; y (iii) planes de acción en respuesta al cambio climático. e. Promoción de capacitación para: (i) instituciones nacionales, provinciales y locales en los sectores agrícola y ambiental; y (ii) productores y comunidades a fin de permitirles llevar a cabo tareas de gestión del conocimiento y participar en conocimientos mutuos compartidos, entre y más allá de los Partidos primarios de intervención, es decir, Puan, Villarino y Patagones. f. Preparación de una estrategia especifica de comunicación y gestión del conocimiento a fin de: (i) involucrar a las instituciones nacionales, provinciales y locales de los sectores agrícola y ambiental, así como a productores y comunidades; y (ii) explorar formas efectivas de compartir los conocimientos. g. Organización de visitas conjuntas a campos de demostración por parte de la UEP, productores y comunidades y las agencias del sector Receptor, que participan en la promoción del diálogo práctico. h. Difusión de las buenas prácticas y de las lecciones aprendidas en los distintos niveles administrativos, incluidos los foros internacionales relevantes. 8 Componente 4: Desarrollo de una Estrategia de Sustentabilidad a. Generación de acuerdos en el nivel de las instituciones y comunidades para que las medidas de adaptación se sostengan más allá de la fecha de cierre del proyecto. b. Búsqueda de un financiamiento constante para iniciativas exitosas, a través de acuerdos institucionales que permitan vincular las medidas de adaptación con el Plan de Desarrollo del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. c. Promoción de vínculos con otros planes nacionales como, por ejemplo, el Programa Provincial de Servicios Agrícolas. d. Promoción de acuerdos institucionales dirigidos a la sustentabilidad del Observatorio. e. Continuación del SIAT y recomendación de su adopción por parte del Observatorio. f. Facilitación del desarrollo de acuerdos para la rendición de cuentas y supervisión locales entre las contrapartes de ejecución federal y provincial del Receptor durante un período adicional de cinco años con posterioridad al Cierre del Proyecto. g. Compilación y revisión de potenciales fuentes de financiamiento y desarrollo de una estrategia de desarrollo de fondos. h. Desarrollo de un programa participativo para difundir las buenas prácticas. 26. Se incluye una descripción detallada de cada componente y sus respectivos subcomponentes en el Anexo 2 y en la propuesta completa presentada al Fondo de Adaptación.7 B. Financiamiento del Proyecto Instrumento 27. El Fondo de Adaptación se estableció con el fin de financiar proyectos y programas concretos de adaptación en países en desarrollo que son parte del Protocolo de Kyoto, y que son especialmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. 28. En diciembre de 2012, se aprobó la propuesta presentada por el BIRF a la Junta del FA en busca de recursos para apoyar un proyecto en la Argentina denominado “Aumento de la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático y Mejora del Manejo Sustentable de las Tierras en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires”. 29. El 25 de febrero de 2013, se firmó un acuerdo entre la Junta del Fondo de Adaptación y el BIRF a fin de que éste último actúe como Organismo Multilateral de Implementación del Proyecto. 7 https://www.adaptation-fund.org/sites/default/files/Proposal%20for%20Argentina%20(The%20World%20Bank).pdf 9 30. El Fondo de Adaptación financiará el proyecto en un monto total de USD 4.296.817, de los cuales USD 336,617 corresponden al BIRF como cargos de gestión del ciclo del proyecto. 31. El Fondo de Adaptación cubre el financiamiento de los costos totales de adaptación. Sin embargo, durante la fase preparatoria resultó claro que el Proyecto podrá beneficiarse de una contribución sólida en especie de las instituciones públicas participantes, estimada en USD 1.859 millones. Los detalles de estas contribuciones estimadas se presentan en las páginas 84 y 85 del Documento de Proyecto del FA. C. Costo y Financiamiento del Proyecto Costo del Proyecto % del Componentes del Proyecto (USD) Financiamiento FA Financiamiento 1. Reducción de la Vulnerabilidad 1.026.760 Fondo de Adaptación 100 Institucional y Comunitaria 2. Implementación de Medidas de 2.290.702 Fondo de Adaptación 100 Adaptación en los Agroecosistemas Productivos Fondo de Adaptación 100 3. Aplicación del Enfoque Participativo a 140.000 la Gestión del Conocimiento y Monitoreo y Evaluación Fondo de Adaptación 100 4. Desarrollo de una Estrategia 194.728 Sustentable Fondo de Adaptación 100 No asignados 110.000 Costo de Ejecución del Proyecto 198.010 Fondo de Adaptación 10 1.859.000 Receptor y 90 Contrapartes (en especie) Costo Total del Proyecto 3.960.200 Fondo de Adaptación 68 Costo Total del Proyecto 1.859.000 Receptor y contrapartes 32 (en especie) Financiamiento Total Requerido 5.819.200 Fondo de Adaptación + 100 Receptor y contrapartes D. Lecciones Aprendidas y Reflejadas en el Diseño del Proyecto 32. En vista de las similitudes temáticas y técnicas, el Proyecto considera un posible vínculo con un proyecto de adaptación denominado “Construyendo la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático y su Variabilidad en Pequeños Superficiarios Vulnerables”, cuya implementación se inició recientemente en Uruguay. Durante la preparación del Proyecto se consultó al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP – P102316, y posiblemente dicho proyecto participe en la evaluación futura de las medidas de adaptación, a través del papel que se espera que cumpla en el Observatorio, según se describió más arriba. 10 33. Durante la implementación del Proyecto, se aprovechará la experiencia obtenida a través de Mantaro Valley y otros sitios en América Latina, según se describe en la publicación del Banco titulada “Construcción de Estrategias de Respuesta al Cambio Climático en Sistemas Agrícolas en América Latina”, como parte de la dinámica de preparación, y se acordarán los planes de acción previstos para cada SIE. IV. IMPLEMENTACIÓN A. Arreglos Institucionales y de Implementación 34. El Organismo de Ejecución del proyecto será la Secretaría Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS). En el ámbito provincial, la contraparte del Proyecto será el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) que es la institución provincial que tiene la responsabilidad, misión y facultades sobre el medio ambiente y desarrollo sostenible de la Provincia de Buenos Aires. SAyDS y OPDS han firmado un acuerdo de cooperación institucional que contempla al Proyecto. 35. El Proyecto contará con el apoyo de un Comité Directivo (CD) compuesto por los niveles más altos de la SAyDS, así como por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires –a través del OPDS- con el objetivo y mandato necesarios para asesorar sobre aquellas líneas de intervención principales. 36. La función principal del CD será proporcionar liderazgo estratégico y político al Proyecto, y asegurar una coordinación efectiva entre las altas autoridades ambientales en los ámbitos nacional y provincial. El CD asegurará que el proyecto se encuentre alineado con las estrategias y programas de Gobierno en curso, en especial con respecto a la coherencia de las intervenciones en ambas jurisdicciones. Asimismo, el CD garantizará transparencia en las intervenciones del Proyecto. 37. La Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) comprenderá dos Direcciones de la SAyDS – la de Conservación de Suelos y Lucha contra la Desertificación y el Cambio Climático, y el OPDS. La UEP tendrá a su cargo la coordinación de las actividades del Proyecto, y se encontrará a cargo de la coordinación de las actividades del Proyecto, liderando un riguroso proceso de control y monitoreo participativo, desarrollando y analizando informes así como gestionando desembolsos y controlando su aplicación adecuada. La UEP contará con un Coordinador Ejecutivo General que coordinará las actividades junto con un Gerente Ejecutivo Territorial. Éste último tendrá su oficina en dependencias de un OPDS en la zona de intervención y se encontrará a cargo principalmente de las relaciones institucionales locales y de la supervisión directa de las actividades de campo. 38. El Proyecto ha identificado asociados clave para la ejecución de las actividades propuestas. El Anexo 7 del Documento de Proyecto del FA8 describe el alcance previsto del trabajo en cada actividad por parte de las instituciones asociadas. La SAyDS firmará un acuerdo de implementación con cada entidad participante. Las responsabilidades respecto de las adquisiciones y la Gestión Financiera (GF) quedarán en manos de la SAyDS. 8 https://www.adaptation-fund.org/sites/default/files/Proposal%20for%20Argentina%20(The%20World%20Bank).pdf 11 39. La SAyDS tiene experiencia en la implementación de proyectos con financiamiento del Banco y del FMAM. Hasta la fecha, la SAyDS ha ejecutado el proyecto FMAM sobre Prevención de la Contaminación Costera y Biodiversidad Marina (P049012), al proyecto sobre Bosques Nativos y Áreas Protegidas (P040808), el proyecto FMAM sobre Conservación de la Biodiversidad (P039787), el proyecto BIRF sobre Manejo de Residuos Sólidos (P08996), el proyecto FMAM para la Segunda Comunicación Nacional (P048173), y el proyecto de Manejo Sustentable de los Recursos Naturales (P100806). 40. Todas las cuestiones de gestión financiera, desembolsos y adquisiciones serán gestionadas por el “Programa de Proyectos con Financiamiento Externo” (PPFE), una unidad creada dentro de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), en el marco de la Jefatura de Gabinete del Ministros (JGM), que será parte de la estructura de la UEP. El personal del Banco evaluó recientemente la capacidad de esta unidad propuesta, como parte de la reestructuración de la Tercera Comunicación Nacional (P116974). El Banco consideró que los arreglos institucionales y la capacidad instalada eran aceptables. B. Monitoreo y Evaluación de los Resultados 41. La metodología propuesta de Monitoreo y Evaluación se basa en la experiencia del proyecto “Desarrollo Sustentable de las Zonas Áridas y Semiáridas de la Argentina”, implementado conjuntamente por la SAyDS, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la agencia GIZ (ex GTZ), entre 1999 y 2008. En este sentido, el monitoreo contará con el apoyo del Programa Integrado de Expertos CIM de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, a través de un acuerdo operativo con la Dirección de Conservación de Suelos y Lucha contra la Desertificación que se encuentra vigente desde 2009. En principio, la metodología consiste de una combinación de actividades de control y monitoreo realizadas por los coordinadores del Proyecto en la Unidad Ejecutora, y fortalecidas a través de la organización de talleres participativos con los diferentes actores del Proyecto. En los talleres, los beneficiarios y otros agentes del Proyecto aprenderán sobre las metodologías de evaluación, y participarán activamente en el desarrollo de indicadores para posteriores autoevaluaciones que se espera den lugar a procesos de aprendizaje y mejora continua. La metodología propuesta se considera especialmente pertinente a un proyecto de adaptación al cambio climático ya que tiene un mejor potencial de evaluación de los indicadores blandos, y de mejora de las condiciones de vida de la población local. En el Anexo 1, páginas 57 y 58 del Documento de Proyecto del FA, se describe el marco de resultados del Proyecto y las actividades específicas de M&E. 42. El sistema de M&E propuesto contribuirá a una mayor comprensión de lo que se entiende por vulnerabilidad climática en el contexto del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, las medidas que pueden considerarse de importancia para la adaptación del sector rural y, por último, los enfoques metodológicos que pueden utilizarse para medir una reducción en la vulnerabilidad de la gente ante las fluctuaciones en el clima (y el cambio climático). Dicha información no se encuentra disponible en forma completa en la región a la que va dirigida el proyecto, y se necesitan dichos datos para mejorar el diseño de los programas de adaptación al cambio climático en el sector rural. Por ende, el diseño y los resultados de este sistema de M&E del Proyecto proporcionará una guía para otros esfuerzos y contribuirá al fortalecimiento institucional de los sectores rural y 12 ambiental, en cuanto a la comprensión, la medición y la incorporación de la dimensión de adaptación climática en los programas sectoriales. C. Sustentabilidad 43. La totalidad del Componente 4 del proyecto se diseñó con el fin de desarrollar una Estrategia de Sustentabilidad que incluya la generación de los acuerdos institucionales y comunitarios necesarios para que las medidas tomadas por el Proyecto puedan sostenerse más allá de su cierre. Asimismo considera la necesidad de crear un marco de políticas, tomando en cuenta tanto las necesidades de regulación así como las materiales, que contribuyen a que las partes interesadas relevantes puedan continuar con las actividades clave, y el compromiso para con una difusión comprobable de la experiencia y lecciones aprendidas. Se buscará un financiamiento continuo para aquellas iniciativas exitosas, a través de arreglos institucionales que permitan vincular las medidas con el Plan de Desarrollo Provincial del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Se proporcionará a las autoridades locales un compilado de la información sobre posibles fuentes de financiamiento y orientación sobre la manera de obtener fondos. V. RIESGOS CLAVE Y MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN A. Resumen de la Calificación de Riesgo Riesgo Calificación del Riesgo Medidas de mitigación Riesgo en relación con las diferentes partes Alto interesadas (stakeholders): La cantidad de partes interesadas involucrados La coordinación del proyecto se basará en (dependencias de los gobiernos nacional y provincial, mecanismos participativos de toma de decisiones autoridades municipales, productores y comunidades, que apuntan a facilitar el consenso y el sentido de instituciones científicas y ONGs) pueden hacer difícil pertenencia, la detección temprana de fuentes una toma de decisiones rápida y desacelerar así la posibles de conflicto y el diálogo constructivo. implementación del Proyecto. Los incentivos/beneficios directos en el ámbito de la Se aplicará el análisis de beneficio en función de los comunidad podrían ser insuficientes para convencer a costos para priorizar el uso de las diferentes la gente de adoptar cambios en la conducta, y formas medidas de adaptación. Las intervenciones finales nuevas de cooperación para lograr objetivos a más se identificarán a través de consultas participativas, largo plazo, en especial fuera de las zonas de y se expresarán en un plan de gestión en función de intervención clave. los resultados para asegurar un elevado nivel de participación de las comunidades locales. El Proyecto también buscará sinergias con programas en curso y nuevos, dirigidos a los actores o partes interesadas clave del Proyecto, a fin de maximizar los beneficios del Proyecto. El establecimiento de un Comité Directivo en el nivel político y la inclusión del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable en la Unidad Ejecutora del Proyecto posibilitarán el fortalecimiento de la toma de decisiones relacionada con el tema, y protegerá la pertinencia de las actividades del proyecto y su compatibilidad en el 13 ámbito provincial. El diseño participativo e inclusivo del proyecto mejorará el sentido de pertenencia de las actividades del proyecto en los ámbitos provincial, municipal y a nivel de los beneficiarios y, por ende, su sustentabilidad. Asimismo, el Proyecto incluye beneficios directos para el fortalecimiento institucional, y opera a través de estructuras multi institucionales y sectoriales a fin de aumentar el intercambio y la interacción de intereses en forma transparente así como el apoyo mutuo. Se prestará especial atención a la participación de las municipalidades que tienen una exposición directa a la opinión pública local. Riesgo en relación con el Organismo de Ejecución Capacidad: Bajo A los fines de la ejecución del Proyecto, se La Gestión Financiera y las Adquisiciones son rubros contratarán profesionales específicamente que pueden plantear un desafío para la UEP, y dedicados a la Gestión Financiera y a las determinados procesos administrativos pueden llegar adquisiciones. Durante la fase preparatoria del a demorar la ejecución del Proyecto. Proyecto, se analizaron arreglos de implementación diversos a fin de detectar los cuellos de botella que podrían presentarse desde un inicio, y definir maneras de resolverlos. Por lo tanto, se han definido los arreglos de Gestión Financiera y se ha desarrollado un plan de adquisiciones para los primeros 18 meses de implementación del Proyecto. Además, la SAyDS desarrolló capacidades propias durante la implementación del proyecto financiado por el BIRF sobre “Gestión de Residuos Sólidos en el ámbito Nacional” (P089926) y la donación del FMAM para el Proyecto sobre la “Tercera Comunicación Nacional” (P116974), Gobernabilidad: Medio Las prioridades de política en los diferentes niveles La participación clave de la SAyDS y del OPDS en administrativos (nacional, provincial y municipal) el COFEMA, así como la participación activa del podrían ser diferentes y/o variar durante la OPDS en el PDSO facilitará un buen diálogo entre implementación del Proyecto. Del mismo modo, y las diferentes dependencias a fin de asegurar que los debido a una falta de sincronización entre los ciclos objetivos del proyecto estén alineados con las políticos y la dinámica de la recuperación del prioridades de las políticas. ecosistema, las contrapartes políticas quizás no prioricen la cooperación relacionada con el Proyecto. En cuanto al organismo de ejecución, los procesos y procedimientos operativos de la SAyDS/PPFE proporcionarán un marco adecuado de control interno y una correcta segregación de responsabilidades, y el control interno del Proyecto se fundamentará en el marco nacional, tanto legal como institucional. El Proyecto quedará sujeto a las Normas de Control Interno de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), y sus estados financieros anuales serán auditados conforme a los 14 Términos de Referencia preparados de acuerdo con las Normas del Banco, y realizado por un auditor independiente de la AGN, de conformidad con normas de auditoría que le resulten aceptables al Banco. Riesgo relacionado con el Proyecto Diseño: Medio Las condiciones climáticas cambiantes podrían afectar el éxito de medidas de adaptación específicas cuya prueba piloto se realizará durante la implementación del Proyecto. El cambio climático puede adoptar una forma diferente a la que se anticipa en este momento (y ser más o menos severo y diferente en aspectos tales como el efecto sobre el total de las precipitaciones, su regularidad, intensidad, etc.) u ocurrir más lentamente que lo que se prevé en la actualidad. Las prácticas de adaptación elegidas pueden resultar El establecimiento de un Observatorio Regional de menos efectivas de lo que se previó para reducir el Consulta sobre Cambio Climático y Desertificación impacto de la variabilidad y el cambio climático y del Sistema de Información y Alerta Temprana, sobre los productores. Los productores quizás no así como el desarrollo de capacidades generales de deseen elegir prácticas de adaptación debido a la falta las instituciones y los productores, que se incluye en de insumos, financiamiento o AT. el diseño del proyecto, permitirán un monitoreo cuidadoso de la variabilidad del clima en la región, y la consecuente consideración de los posibles ajustes en las actividades del Proyecto. El Proyecto desarrollará un conjunto de medidas de comunicación que mejorarán la participación de los partes interesadas en las actividades del Proyecto. El proyecto asegurará insumos, financiamiento y AT adecuados para los productores participantes en los Sitios de Intervención Específicos. Social y Ambiental: Bajo Este riesgo ha sido mitigado de forma parcial La capacidad moderada existente para la gestión mediante la participación de la Dirección de la ambiental y social podría afectar de un modo SAyDS y del OPDS en las evaluaciones negativo el logro del ODP. La UEP no cuenta con ambientales y sociales del Proyecto desde sus experiencias anteriores de gestión ambiental y social etapas iniciales. Se prepararon y dieron a conocer en el marco de las salvaguardas del Banco. De todos instrumentos de salvaguarda detallados, y la UEP ya modos, otras divisiones de la SAyDS han ha participado en sesiones de capacitación implementado ya políticas de salvaguarda. brindadas por la Oficina del Banco en Buenos Aires. El Banco proporcionará mayor capacitación en salvaguardas cuando se inicie el Proyecto y durante su implementación, según surja la necesidad de dicha capacitación. Monitoreo de la Entrega de Resultados y Medio Sustentabilidad: Si los resultados generales del Proyecto resultasen El Proyecto contará con un sistema de evaluación y insuficientes para producir los cambios de conducta monitoreo para alertar sobre la falta de efectividad esperados en los diferentes grupos de partes de cualquiera de las prácticas aplicadas en forma de 15 interesadas, o si los esfuerzos de comunicación y experiencia piloto. El diseño del Proyecto se basará difusión no hubiesen resultado exitosos, el Proyecto en arreglos de cooperación interinstitucional no logrará su cometido de promover replicaciones y ampliamente innovadores, y los esfuerzos de operaciones de escalamiento. comunicación y difusión se encontrarán entre las funciones clave del equipo del Proyecto desde el comienzo, tanto dentro del país como del Banco. Riesgo General en la Implementación: Medio B. Explicación General sobre la Calificación del Riesgo 44. La calificación general del riesgo en torno al diseño y la implementación del Proyecto es “Moderada”. En este momento, el principal riesgo identificado es que los productores quizás no quieran adoptar las prácticas de adaptación elegidas, por ejemplo, porque son escépticos de los posibles efectos del cambio climático. Sin embargo, el análisis económico y financiero realizado confirma que el enfoque y las medidas propuestas habrán de generar suficientes beneficios directos para los productores a quienes va dirigido el proyecto. El Proyecto apunta a efectuar un análisis más detallado sobre las acciones específicas para ayudar a evaluar y elegir las medidas de adaptación más viables que habrán de aplicarse en estudios piloto y/o replicarse/escalarse. Ello se hará en consulta con los beneficiarios y con otras partes interesadas durante la fase de implementación. 45. Algunos otros riesgos podrían referirse a cuestiones de gestión entre la SAyDS y el OPDS, el personal técnico, y la falta de apoyo en el campo que podrían impedir la adopción o sustentabilidad de las medidas de adaptación. VI. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN A. Análisis Económico y Financiero 46. Se ha efectuado un análisis económico y financiero para el Componente 2 del Proyecto que contempla las medidas directas de adaptación. El área propuesta de intervención directa abarcaría tres partidos, con prevalencia de actividades agrícolas en tierras áridas, ubicadas bajo la línea de la isoyeta de los 600 mm (partidos secos con un déficit frecuente de agua): Puán, Villarino y Patagones. Debe destacarse que el Proyecto proporciona valores importantes que no son de mercado y que contribuyen a mejorar la subsistencia, así como la salud del ecosistema, que no se incluyen en la estimación actual, y que irían más allá de la complejidad metodológica de un análisis de sensibilidad sobre la base de la función de utilidad utilizadas para el presente objetivo de valoración. 47. Los resultados de la valoración económica de las actividades del Proyecto identificadas muestran un retorno económico positivo con un Valor Neto Actual (VNA) de USD 17.578.259 y una Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) del 53% a una tasa de descuento. Este valor se encuentra por encima de la Tasa de Descuento originalmente prevista del 12 por ciento, lo que 16 demuestra que el Proyecto es económicamente rentable en el marco de las condiciones existentes; la situación de los productores con el Proyecto es mejor que sin el Proyecto. 48. Se efectuó un análisis de sensibilidad para evaluar la solidez de los resultados del análisis económico, tomando en cuenta diferentes hipótesis de variación en los parámetros clave. Existen diversas variables que pueden considerarse como factores de riesgo para el Proyecto por lo que resulta importante evaluar de qué manera dicho factor puede afectar los resultados económicos obtenidos. Uno de los factores de variación más serios en este Proyecto es la variabilidad y el cambio climático. Se estima que en los últimos 38 años, ocurrieron sequías en uno de cada tres años. La sequía severa tiene una probabilidad de ocurrencia del 16 por ciento mientras que la sequía extrema ocurre una vez cada década. Estos eventos afectan el rendimiento de los cultivos y las pasturas, así como el aumento de peso del ganado y la eficiencia reproductiva. Esta variabilidad actual ya se tomó en cuenta en la evaluación económica que utiliza rendimientos promedio de la última década para todos los cálculos. 49. Los escenarios de análisis de sensibilidad se construyeron tomando en consideración la incidencia del cambio climático. El primer escenario supone diez años de sequía moderada en forma continua. En ese caso, el efecto sobre el rendimiento indicaría una reducción del 11 por ciento, aún con las medidas de adaptación. El segundo escenario se construyó sobre la base de diez años continuos de sequía severa. En este caso, la reducción en el rendimiento alcanza un 33 por ciento. El tercer escenario supone una sequía extrema de diez años. En dicho caso, la reducción en los ingresos es del 72 por ciento. En el Anexo 12, páginas 139 – 155 del Documento de Proyecto del FA aparece un análisis más detallado, así como los resultados de la evaluación económica. B. Análisis Técnico 50. El Proyecto se concentra en el financiamiento de acciones para reducir la vulnerabilidad al clima del sector agrícola en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, que sufre cada vez más de un proceso de desertificación inducido por el cambio climático y por el hombre, a través de una creciente capacidad de adaptación de las instituciones y actores locales clave, y las pruebas piloto y difusión de medidas de manejo sustentable de las tierras, con capacidad de adaptación al cambio climático. La información disponible sobre degradación de suelos y cambio climático, así como los debates con los representantes de Gobierno de la SAyDS, el OPDS y de las instituciones técnicas como el INTA o la UNS, revelaron que debido al potencial agroclimático limitado de la zona, la producción debería tratar de no comprometer la sustentabilidad de los recursos. En cuanto a la orientación general de la producción, se considera que el sistema mixto es el mejor si se lo adapta a las variaciones del clima y del mercado, a fin de proporcionarle al sistema una mayor flexibilidad. Reduce los riesgos y genera más posibilidades de trabajar la tierra y de contar con una mejor ocupación del territorio. Para mejorar el soporte técnico del Proyecto, el equipo del Banco ha realizado visitas de campo a cada una de las áreas piloto, ha identificado oportunidades posibles de cooperación, ha conversado con las partes interesadas sobre las potenciales oportunidades de inversión, ha preparado versiones preliminares de programas de trabajo y ha estimado los costos asociados. Los detalles técnicos podrán encontrarse en el Documento de Proyecto del FA.9 9 https://www.adaptation-fund.org/sites/default/files/Proposal%20for%20Argentina%20(The%20World%20Bank).pdf 17 C. Gestión Financiera 51. Conforme al OP/BP 10.02 y a las normas específicas del Banco, se realizó una Evaluación de Gestión Financiera de los arreglos propuestos como parte de la reestructuración del proyecto aprobado. 52. El objetivo de esta evaluación fue determinar si los arreglos de GF para la operación propuesta eran aceptables para el Banco. Los arreglos de la entidad se consideran como aceptables si su presupuestación, contabilidad, control interno, flujo de fondos, informes financieros y arreglos de auditoria: (a) son capaces de registrar en forma correcta y total todas las transacciones y los balances del proyecto; (b) facilitan la preparación de estados financieros periódicos, confiables y en tiempo y forma; (c) protegen los activos del proyecto; y (d) están sujetos a arreglos de auditoría aceptables para el Banco. 53. La conclusión a la que arriba la evaluación es que el PPFE, a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto, cuenta con arreglos de Gestión Financiera adecuados. Los arreglos específicos del Proyecto, junto con un sistema amplio de GF del Gobierno que se halla en el PPFE, cumplen con los requisitos mínimos del Banco, una vez instrumentadas todas las medidas de mitigación propuestas en la evaluación. D. Adquisiciones 54. El PPFE llevará a cabo las actividades relacionadas con las adquisiciones. El equipo realizó una evaluación de las capacidades del Receptor y se preparó un plan de acción detallado para abordar los riesgos identificados en dicho ejercicio. El riesgo general en este rubro se ha calificado como Moderado. La experiencia obtenida por la SAyDS en la implementación de proyectos anteriores con financiamiento internacional como, por ejemplo, el P089926 – Proyecto de Gestión de los Residuos Sólidos, y el hecho de que el PPFE mantendrá personal especializado en su plantel, sugiere que la UEP propuesta contará con una capacidad institucional razonable para manejar todos los aspectos relacionados con las adquisiciones de un modo sustentable. En el Anexo 3 se incluye un resumen de la evaluación sobre capacidades en este rubro, así como los arreglos a los que ha llegado el Proyecto en este tema. E. Social (incluidas las Salvaguardas) 55. Se preparó una evaluación social sobre la base de un análisis de escritorio de los documentos relevantes sobre las condiciones sociales en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, e información provista por las partes interesadas clave durante varias visitas de campo realizadas en 2011 y 2012. La evaluación llega a la conclusión de que el Proyecto logrará resultados e impactos que resultarán mayormente positivos para el desarrollo social. Los pequeños y medianos productores son uno de los grupos prioritarios del Proyecto. Entre los resultados y efectos positivos para el desarrollo social se incluyen los siguientes: (a) un mayor acceso a oportunidades sociales para los grupos a los que va dirigido el proyecto, a través de mejoras en el 18 acceso a información temprana sobre la degradación de tierras, el cambio climático, y el impacto sobre las actividades rurales; (b) disminución en la migración desde las zonas rurales a las áreas urbanas; (c) mayor capacidad de adaptación al cambio climático; (d) mayor acceso a la información, mayor previsibilidad, disminución de la vulnerabilidad, programa educativo concordante con las condiciones regionales; (e) acceso a los procesos de toma de decisiones; y (f) fortalecimiento del reconocimiento e inclusión de los pueblos indígenas, al promover el respeto por sus puntos de vista. 56. Como ya se confirmó la presencia de pueblos indígenas en la zona de influencia del Proyecto, se activó el OP/BP 4.10, y se preparó el Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas (MPPI). Sin embargo, estas poblaciones que son esencialmente urbanas, no se encuentran presentes en el área de impacto directo del proyecto. Asimismo, se activó el OP/BP 4.12 sobre reasentamiento involuntario en el marco de un enfoque preventivo para poder abordar cualquier cuestión que pudiese surgir respecto de un posible reasentamiento físico involuntario que se pueda plantear durante el diseño final de los proyectos piloto. Se preparó un Marco de Políticas de Reasentamiento (MPR). F. Medio Ambiente (incluidas las Salvaguardas) 57. Categorización ambiental: No se prevé que el tipo de inversiones piloto en los SIE tenga un impacto ambiental significativo si se mitigan de un modo adecuado los riesgos. Por ende, el Proyecto se ha clasificado como de Categoría B, conforme a la política de salvaguarda sobre Evaluación Ambiental (OP/BP 4.01). Los subproyectos específicos que se propondrán para su financiamiento habrán de ser sometidos a una revisión ambiental, a fin de determinar su elegibilidad para el financiamiento. Los subproyectos elegibles incluirán solamente aquellos en los que pueda confirmarse una categorización ambiental de B (o C); y que no impliquen cuestiones complejas en relación con otras políticas de salvaguarda ambiental, lo que incluye efectos significativos sobre la propiedad cultural o los hábitats naturales, y un impacto sobre los hábitats naturales críticos y el reasentamiento voluntario. 58. Dado que las inversiones y su localización específica no aparecen en la evaluación, el Gobierno de la Argentina ha desarrollado un Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), que incluye un Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas (MPPI), y un Marco de Políticas para el Reasentamiento Involuntario (MPRI). Los tres instrumentos de salvaguarda y la evaluación social fueron aprobados por el experto respectivo, se difundieron en el país10 el 17 de junio y en el InfoShop del Banco, el 20 de junio de 2013. Las inversiones en proyectos habrán de someterse a una evaluación completa y/o une análisis social y ambiental respecto de las tareas pertinentes, conforme al Marco de Gestión Social y Ambiental (MGSA). Si se identifica la necesidad de reasentamiento y/o la presencia de población indígena en el área de influencia de donde se realizarán los trabajos, antes de efectuar dichas tareas, la UEP preparará y proveerá al Banco un plan de reasentamiento y/o un plan para los pueblos indígenas, lo que incluye consultas y difusión, de conformidad con las disposiciones del MPPI y MPRI, según corresponda. 10 http://www.ambiente.gov.ar/default.asp?IdArticulo=10422 19 G. Otras Políticas de Salvaguarda Accionadas 59. Debido a la naturaleza de los efectos posibles de ciertos trabajos menos significativos, el Proyecto también ha accionado las siguientes políticas de salvaguarda del Banco Mundial: Hábitats Naturales (OP/BP 4.04), Recursos Culturales Tangibles (OP/BP 4.11), Bosques (OP/BP 4.36), Control de Plagas (OP/BP 4.09), y Seguridad de Presas (OP/BP 4.37). 20 Anexo 1: Marco de Resultados y Monitoreo ARGENTINA: PROYECTO AUMENTO DE LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y MEJORA DE LA GESTION SUSTENTABLE DE LA TIERRA EN EL SUDOESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Objetivos de Desarrollo del Proyecto: Contribuir a reducir la vulnerabilidad climática y antropogénica de los agroecosistemas en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires correspondientes al Receptor mediante el aumento de la capacidad de adaptación al cambio climático de actores e instituciones locales clave y la difusión y conducción de pruebas piloto de adaptación climática y manejo sustentable de la tierra. Impacto: Incremento de la adaptación a la variedad climática y cambio climático a nivel comunal, municipal, provincial y hasta el nivel nacional. Indicador Valores Objetivo Acumulativos AF Indicador alineado Riesgo Información adicional con el Marco de sobre el indicador Fuente de los Responsabilidad Resultados del Fondo Unidad de Línea Frecuencia datos/ de la Recolección de Adaptación Medida de Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 de Datos WB Metodología Indicador alineado con el indicador básico del Banco Mundial Indicador de Institución 0 4 10 Monitoreo Se establecerán Monitoreo Los desafíos El número de resultado continuo; canales de continuo: institucio- instituciones objetivo verificación comunicación Unidad nales en claves es 2211. Numero de en el específicos para Implementadora conflicto no instituciones objetivo momento de el monitoreo Territorial / permiten del proyecto que la revisión continuo; Organismo disponer de reflejan las de medio entrevistas Provincial para recursos necesidades término y al estructuradas y el Desarrollo suficientes especificas de momento de revisión de Sostenible y para adaptación en sus cierre del documentos Unidad incorporar asignaciones Proyecto presupuestarios Implementadora temas de CC presupuestarias para en el momento del Proyecto (Medio) aumentar su de la capacidad de hacer verificación Verificación: frente a desafíos Evaluador 11 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI), Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación, Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA), Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste Bonaerense (PDSO), Municipalidades de Puán, Villarino y Carmen de Patagones, Universidad Nacional del Sur (UNS), Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZO), Escuela de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Instituto de Administración Pública Provincial (IPAP), Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Estaciones Experimentales Ascasubi y Bordenave (EEA) del INTA, ONGs locales, Ministerio de Educación Provincial y Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP). 21 relacionados con el Externo cambio climático AF Indicador de Índice 013 7 10 Monitoreo Mediciones en Monitoreo La El Proyecto abarca tres Resultado 2 (0-24)12 continuo; el campo continuo: recuperación Áreas Geográficas de Verificación INTA/ Unidad de tierras Intervención (AGI) y 10 Los agroecosistemas Puntuación: técnica Ejecutora del muy Sitios de Intervención productivos en los 0 = Se durante la Proyecto degradadas Específicos (SIE) que sitios piloto se degrada Revisión de puede llevar cubren mantienen o mejoran 1= Se Medio Verificación: mas tiempo aproximadamente para soportar las mantiene Término y al Evaluador del que el 100.700 has. Los SIEs condiciones que 2= Mejora cierre del externo Proyecto representan los tres resultan del cambio y Proyecto puede llegar tipos siguientes: (i) variabilidad basándose en a observar, y Área Muy Degradada; climáticosAF métodos específica- (ii) Área con FAO-LADA mente las Degradación Moderada; y en estudios condiciones o (iii) Área de campo climáticas Conservada14. La extremas puntuación pueden correspondiente a cada comprome- SIE se determinará ter algunos mediante medición de los utilizando los métodos resultados de FAO – LADA, y propuestos mediante controles en el (Medio) campo basados en técnicas de conservación del suelo. 12 El intervalo 0-24 de valores del índice refleja los casos hipotéticos extremos donde al finalizar el Proyecto, las tierras en donde las medidas de adaptación piloto se habrán llevado a cabo en todos los SIE se estarían degradando o viceversa estarían en proceso de mejora 13 En este caso específico la medición para demostrar la mejora sería discutida lo antes posible luego de comenzada la ejecución del Proyecto y como parte del diseño detallado de planes de acción para intervenciones. Cuando durante la preparación se demuestre claramente que el área del Proyecto está severamente afectada por la degradación, los planes de acción que se prepararán para cada uno de los Sitios de Intervención Específicos (SIE) desarrollarán líneas de base sólidas, de manera de determinar el estado de conservación y las tendencias de acuerdo a condiciones específicas de manejo.. 14 Sitios de Intervención Específicos (SIEs) son las áreas específicas de intervención y evaluación donde las acciones tomadas darán lugar a resultados directos. Los resultados indirectos que estas intervenciones pueden generar son mucho más amplios, y podrían causar resultados externos positivos fuera de del área de influencia directa del Proyecto. Existen tres tipos de SIEs: 1) Áreas Muy Degradadas: La Tierra está degradada a tal punto que sólo pueden proponerse alternativas de rehabilitación a mediado/largo plazo para aliviar la degradación. 2) Áreas con Degradación Moderada: El grado de degradación no presenta aún un alto impacto sobre el medio ambiente. Se pueden aplicar prácticas de mitigación y pueden distinguirse dos alternativas (i) cambiar el uso de la tierra, y (ii) cambiar el manejo, manteniendo el uso de la tierra. 3) Áreas Conservadas donde la gestión de los recursos es sustentable. No obstante, se deben mejorar algunos aspectos para aumentar aún más la capacidad de adaptación a la luz de los impactos esperados, que aumenten la variabilidad y el cambio climático. 22 Indicador de Sí/No No Sí Sí Revisión de Revisión de los Monitoreo Las El indicador refleja la Resultado 3 MedioTérmi informes de continuo: condiciones información producida no y al cierre progreso del Unidad climáticas por el Sistema de Información sobre del Proyecto Proyecto; Ejecutora que se Información y Alerta amenazas y peligros documentación Territorial deterioran Temprana (SIAT), generada y difundida relacionada con /OPDS y Unidad rápidamente información producida a los productores y el Sistema de Ejecutora del pueden por el Observatorio, otras actores de Información y Proyecto colocar materiales diversos de manera oportuna AF Alerta grupos de difusión generados, etc. Temprana Verificación: población (SIAT); y Evaluador adicionales entrevistas Externo bajo riesgos estructuradas crecientes mas allá del alcance del Proyecto (Bajo) RESULTADOS INTERMEDIOS E INMEDIATOS; RESULTADOS INTERMENDIOS E INDICADORES DE PRODUCTO POR (SUB-)COMPONENTE DEL PROYECTO Indicador Información adicional AF Responsabili- Indicador alineado Unidad Línea Fuente de Riesgo sobre el indicador Frecuencia dad de la con el marco AF de de Valores Objetivo Acumulativos datos/ WB Recolección de Indicador alineado Medida base Metodología Datos con el indicador básico del Banco Mundial Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Componente 1: Resultado Intermedio: Desarrollo de las capacidades de respuesta y prevención tanto en las instituciones como en las comunidades, para reducir la degradación del suelo y la desertificación, y reducir las vulnerabilidades locales del sector agrícola al cambio y variabilidad climáticos. Indicador de resultado % 0 15% de 50% de Revisión de Estudios Evaluador Basándose en los datos Intermedio, los los Medio representativos externo disponibles actualmente subcomponente 1.1, partici- partici Término y al (combinado sobre establecimientos pantes pantes Creación de cierre del con el Estudio agrícolas gestionados tanto de tanto Herramientas sexo de sexo Proyecto necesario para por mujeres dentro del Institucionales para la masculi masculi medir área del Proyecto, la Adaptación al Cambio no como no indicadores de proporción de mujeres Climático femeni- como resultados con respecto a todos los no femeni intermedios beneficiarios participan- % de los beneficiarios no 2.1 y 3.1) tes se espera sea de un identificados con mínimo del 20%. 23 servicios agrícolas más adaptados al cambio climático (separado por género)WB Producto 1.1.1: Programa de fortalecimiento de la capacidad institucional destinado a funcionarios públicos locales Indicador de producto % 0 20% 30% 50% 60% Luego de cada Informes sobre Seguimiento Cambio de El % se medirá del total 1.1.1 sesión de el programa de continuo: prioridades de empleados públicos capacitación a capacitación Unidad y de relevantes en los tres % de empleados ser organizada; Ejecutora autoridades distritos con los que el públicos locales verificación en Territorial/ capacitadas Proyecto trabaja seleccionados el momento de OPDS en las directamente. Aunque no capacitados la Revisión de institucio- se definieron objetivos Medio Verificación: nes locales de género específicos Término y al Evaluador (Medio) para este indicador, la cierre del Externo participación será Proyecto monitoreada por género. Producto 1.1.2: Información sobre Sistemas de Alerta temprana (SIAT) sobre Cambio Climático y Desertificación desarrollado y ejecutado a través de cooperación interinstitucional Indicador de Producto SI/No No Instru SIAT SIAT SIAT Monitoreo Intercambio Monitoreo Falta de INTA, SAyDS y OPDS 1.1.2 m.clav en en plenam continuo; frecuente con Continuo coordian- tienen roles claros acerca e servici servici ente en verificación las Unidad ción entre de la cooperación SIAT desarrollado/en acorda o y con o y servici durante la instituciones Ejecutora las interinstitucional servicio por medio de la do y un siendo oy revisión de participantes; Territorial / institucio- necesaria. cooperación los crecien utilizad siendo medio término Informes de OPDS y Unidad nes; interinstitucional AF SIATs te os con utilizad y al Cierre del Progreso del Ejecutora del Dificulta- planea númer un os con Proyecto Proyecto; Proyecto des en la dos/en o de crecien un documentación validación desarro usuario te crecien relacionada Verificación: de datos; llo s númer te con los SIAT; Evaluador Desajustes o de númer y entrevistas externo temporales usuario o de estructuradas entre la s usuario toma de s datos y la confección del informe (Bajo) Producto 1.1.3: Observatorio de Consulta en relación con las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desertificación en funcionamiento Indicador de Producto Sí/No No Sí Sí Sí Sí Monitoreo Intercambio Monitoreo Compleji- Las instituciones clave 1.1.3 continuo; frecuente con Continuo: dad de los son UNS, verificación las Unidad procesos de municipalidades, PDSO, Participación activa de durante la instituciones Ejecutora coordina- ONGs, INTA EEAs por lo menos una revisión de participantes; Territorial/ ción Ascasubi y Bordenave, 24 institución clave en el medio término Informes de OPDS y Unidad institucio- CERZO, Observatorio Observatorio AF y al Cierre del Progreso del Ejecutora del nal (Medio) Nacional de Proyecto Proyecto Proyecto Degradación de la Tierra documentación y Desertificación relacionada Verificación: (SAyDS-CONICET). Se con el Evaluador considera que su observatorio; y externo participación es activa si entrevistas al menos 70% de ellas estructuradas; están presentes en reuniones y convienen planes de acción específicos para cada institución para las reuniones siguientes. Indicador de % 0 40% 60% Durante la Estudios Monitoreo El aumento La población objetivo se resultados intermedio, tanto tanto revisión de representativos continuo: de la refiere a 80.000 subcomponente 1.2, hombr hombr medio término (combinados Unidad concientiza habitantes de los tres Promoción de es es y al cierre del con el estudio Ejecutora ción y aún distritos en los que el Enfoques Socio- como como proyecto necesario para Territorial / de la Proyecto trabaja culturales inteligentes mujere mujere medir el OPDS y Unidad capacidad directamente. desde el punto de vista s s indicador de Ejecutora del no serían climático para el resultado 2.1.2 Proyecto suficientes manejo de la tierra y el indicador para intermedio de Verificación: cambiar % de las personas resultados 3.1) Evaluador viejos consultadas que externo comporta- informan mientos modificacion(es) en sus (Medio) costumbres relacionadas con el proyecto (separadas por género) AF Producto 1.2.1: Programa de Capacitación para actores locales, incluyendo específicamente a lideres formadores de opinión Indicador de producto Días de 0 16 32 48 64 Monitoreo Informes sobre Monitoreo Se estiman 8 sesiones de 1.2.1 capacita continuo; los días de continuo: 2 días de capacitación ción verificación capacitación Unidad por año. Aun cuando no Número de días de durante la Ejecutora se definieron objetivos capacitación revisión de Territorial / de género específicos suministrados a los medio término OPDS y Unidad para este indicador, la beneficiariosWB y al Cierre del Ejecutora del participación será Proyecto Proyecto monitoreada/controlada por género. 25 Verificación: Evaluador externo Producto 1.2.2: Programa de capacitación para docentes de educación ambiental específicamente diseñado para la zona Indicador de Producto Instituto 0 Por lo Por lo Se establecerá Monitoreo Monitoreo Dificultad Para dar una idea del 1.2.2 de menos menos un canal de continuo; Continuo: en lograr número total de institutos capacita 6 10 comunicación Estudios Unidad créditos de capacitación docente Número de instituciones ción específico para simples Ejecutora oficiales de dentro de los 12 distritos de capacitación de docente facilitar la Territorial la Red que cubre el programa de docentes dentro del comunicación Federal de educación ambiental, Sudoeste de Buenos entre institutos Verificación: Capacitac- existen 7 institutos de Aires que cooperan con educativos; Evaluador ión esta clase dentro de los el Proyecto y que verificación externo Docente, tres distritos que son ofrecen capacitación durante la otorgados beneficiarios directos del relacionada revisión de por el Proyecto. medio término y Ministerio al Cierre del de Proyecto Educación de la Provincia (Medio) Producto1.2.3: Programa con perspectiva de género de valoración de la cultura y productos locales, el papel de los productores y sus familias en la sociedad Indicador de Producto Activida 0 Mínimo de dos en cada uno de los tres Monitoreo Informes de Monitoreo Baja Aunque no se definieron 1.2.3 d distritos, así como una feria regional Continuo; actividades, Continuo: receptivi- objetivos de género de productos alternativos y verificación cobertura Unidad dad de específicos para este Número de actividades experiencias de producción por año durante la mediática, y Ejecutora temas indicador, la culturales y socio- revisión de entrevistas Territorial/ ambientales participación será productivas medio término y cuantitativas OPDS y Unidad en la monitoreada por género. desarrolladas en la zona al Cierre del Ejecutora del sociedad del Proyecto, Proyecto Proyecto civil. conjuntamente con los Problemas gobiernos municipales Verificación: de (ferias, exhibiciones, Evaluador coordina- etc.) Externo ción entre oferta y demanda temática (Bajo) Componente 2, Resultado Intermedio: Medidas concretas de adaptación para mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático y la sustentabilidad de los ecosistemas agrícola productivos definidos y seleccionados de conformidad con procesos participativos y conducidos por productores locales, en cooperación con organizaciones asociadas Indicador de resultado Poblaci 0 200 1400 Monitoreo Intercambio Monitoreo El indicador sigue los intermedio, ón, personas personas Continuo; frecuente con Continuo: lineamientos para la componente 2, masculi ; 160 ; 1120 verificación instituciones INTA/ definición de 26 Implementación de na y hombres hombres durante la participantes; Unidad “tecnologías” respecto al Medidas de femenin y 40 y 280 revisión de Informes de Ejecutora indicador básico del BM Adaptación en a mujeres mujeres medio término Progreso del Territorial y “Las tecnologías Agroecosistemas y al Cierre del Proyecto; Unidad probadas en las áreas del Productivos Proyecto documentación Ejecutora del proyecto (número)”. Éste relacionada Proyecto será reflejado en el Número de con las AGIs; Manual de Operaciones beneficiarios que han y entrevistas Verificación: del Proyecto. adoptado tecnología estructuradas Evaluador agrícola mejorada externo promovida por el Proyecto (dividida por género)WB AF Producto 2.1: Programa de intervenciones en Áreas Geográficas de Intervención (AGIs), predefinidas en forma participativa, conforme a criterios biofísicos, económicos y sociales, ofreciendo un menú de opciones relacionadas con la gestión de los recursos hídricos, cosechas, ganado y tierras de pastoreo Indicador de Producto Tecnolo 0 Los números objetivo se definirán Seguimiento Intercambio Seguimiento A causa del El indicador sigue los 2.1.1 gías durante el primer año de ejecución del continuo; frecuente con continuo: contexto lineamientos para la MST o Proyecto luego de que hayan verificación las INTA/ Unidad socioeconó definición de Número de tecnologías adaptad comenzado las consultas técnicas. durante la instituciones Ejecutora mico y del “tecnologías” respecto al de adaptación/manejo as revisión de participantes; Territorial y alto grado indicador básico del BM sustentable de tierras medio término Informes de Unidad de “Las tecnologías (MST) y al Cierre del progreso del Ejecutora del dependen- probadas en las áreas del identificadas/verificadas Proyecto Proyecto; Proyecto cia proyecto (número)”. Éste por medio de consultas documentación climática y será reflejado en el participativas locales en relacionada Verificación: las Manual de Operaciones el marco del Proyecto con las AGIs; Evaluador oscilacio- del Proyecto. que se prueban dentro y entrevistas externo nes, los de las Áreas estructuradas productores Geográficas de podrían Intervención AGIsWB AF verse inclinados a priorizar una visión de corto plazo que no resulta consistente con el ciclo del Proyecto (Medio) Componente 3. Resultado Intermedio: Conocimiento local mejorado y capacidad de adaptación y respuesta, desarrollado de un modo participativo 27 Indicador de resultado Artículo 0-25% 24 14 16 18 Seguimiento Intercambio Seguimiento Otros temas Se identificarán Intermedio, s en los Artíc Artíc Artíc Artículos continuo; frecuente con continuo:/ compiten defensores específicos componente 3, Medios/ ulos ulos ulos/ en los verificación las Unidad por la dentro de los medios Aplicación de un Program en los en progr medios/ durante la instituciones Ejecutora atención, locales y las estructuras Enfoque Participativo as e medio los amas programas revisión de participantes; Territorial/ con lo que municipales para apoyar a la Gestión del iniciativ s/ medi y2 y4 medio término Revisión de OPDS y decrece la el seguimiento Conocimiento y a la as Progr os/ iniciat iniciativas y al Cierre del informes de Unidad atención de pertinente. Capacidad Local de políticas amas prog ivas de políticas Proyecto Proyecto y Ejecutora del los medios Desarrollo para la y 2 rama de entrevistas Proyecto y la Adaptación al Cambio iniciat sy2 políti estructuradas atención Climático ivas inici cas Verificación: política Número de de ativa Evaluador (Baja) artículos/programas en políti s de externo los medios locales e cas polít iniciativas políticas en icas tres Consejos Municipales de los distritos de intervención directa AF Producto 3.1: Consultas combinadas, coordinación, capacitación, y el intercambio de conocimiento a nivel local en los tres distritos de intervención directa del Proyecto para desarrollar y validad propuestas de intervención y planes de trabajo Indicador de Producto Sí/No N/A Sí Sí Sí Sí Seguimiento Informes de Seguimiento Los objetivos nombrados 3.1 continuo; Talleres continuo:/ serán definidos y verificación Unidad registrados caso por caso Los talleres y otros durante la Ejecutora en conexión con la eventos de Gestión del revisión de Territorial/ y planificación de cada Conocimiento alcanzan medio término Unidad evento. sus objetivos en y al Cierre del Ejecutora del términos de Proyecto Proyecto participación de los diferentes grupos de Verificación: partes interesadas Evaluador externo Producto 3.2: Fortalecimiento de la capacidad para el desarrollo de indicadores y planes de medición, sistemas de mejora continua, capacitación de grupos de aplicación locales e intercambio de conocimiento mutuo en términos de las actividades propuestas entre y mas allá de las regiones Indicador de Producto % 0 Por lo Al Al Al menos Seguimiento Visitas anuales Seguimiento Basándose en la 3.2 menos menos menos 70% de los continuo; de monitoreo continuo:/ información actual 20% de 40% de 60% participante verificación incluyendo Unidad disponible sobre % beneficiarios objetivo los los de los s tanto durante la entrevistas Ejecutora establecimientos que han participado en participa particip partici masculinos revisión de estructuradas Territorial/ y manejados por mujeres capacitación ntes antes pantes como medio término Unidad dentro del área del 28 relacionada y llevan a tanto tanto tanto femeninos y al Cierre del Ejecutora del Proyecto, se espera que cabo sus propias masculi masculi mascul Proyecto Proyecto el porcentaje de mujeres actividades de nos nos inos del total de todos los Monitoreo y como como como Verificación: participantes alcance un Evaluación, y mejora femenin femeni femeni Evaluador 20% como mínimo continua relacionada os nos nos externo con las medidas que han adoptado a través de la participación en el Proyecto (separado por género)AF Componente 4, Resultado Intermedio: Capacidad institucional y técnica mejorada a nivel local, provincial y nacional para llevar a cabo, aumentar y replicar los resultados del Proyecto Indicador de Ver la 0 Por lo Monitoreo Intercambio Seguimiento Los “Compromisos Resultado Intermedio última menos un continuo; frecuente con continuo: Institucionales ” podrían 4.1, Desarrollo de una columna compromi- verificación al las Unidad incluir asignaciones Estrategia de so cierre del instituciones Ejecutora presupuestarias Sustentabilidad institucio- Proyecto participantes; Territorial/ y específicas, contratación nal para la Informes de Unidad de nuevo personal o Número de continuidad progreso del Ejecutora del modificación de las compromisos de los Proyecto; Proyecto descripciones de tareas., institucionales asumidos resultados entrevistas Memorandos de para la continuidad y del estructuradas Verificación: Entendimiento sobre sustentabilidad de los Proyecto Evaluador temas relevantes, resultados del Proyecto por sector y externo decretos Ministeriales, por sector y actividad por políticas nuevas o actividad revisadas y/o planes, solicitudes de fondos presentadas, donaciones aprobadas, iniciativas relacionadas con cooperación internacional, etc. Producto 4.1.1: Creación de un marco regulatorio que tenga en cuenta los requisitos regulatorios y los recursos necesarios para dar continuidad a las principales actividades del Proyecto, y compromiso de difundir las experiencias y las lecciones aprendidas Indicador de producto Sí/No No Sí Verificación al Material Evaluador 4.1.1 Cierre del producido por externo Material de guía Proyecto el Proyecto; producido sobre piezas entrevistas críticas del marco de estructuradas políticas, prácticas de adaptación piloto 29 llevadas a cabo y fuentes potenciales de financiación para apoyar esfuerzos continuos para promover la adaptación al cambio climático a diferentes niveles administrativos, y facilitar la difusión de los resultados del Proyecto 30 Cuadro Resumen con los Indicadores de Desarrollo del Proyecto e Indicadores de Resultados Intermedios Objetivos de Desarrollo del Proyecto Indicadores de Resultados del Proyecto Indicador de Resultado 1 Número de instituciones objetivo que reflejan las necesidades de adaptación específicas de Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad climática y la la institución en sus asignaciones presupuestarias para aumentar su capacidad de hacer derivada de la actividad hombre en los agroecosistemas del frente a desafíos relacionados con el clima. AF Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, mediante el aumento Indicador de Resultado 2 de la capacidad de adaptación de instituciones y partes interesadas Agroecosistemas productivos en los sitios piloto mantenidos o mejorados para soportar las locales clave, y mediante experiencias piloto de prácticas de condiciones que resultan de la variabilidad climática y del cambio climáticos AF manejo de la tierra adaptables al cambio climático y sostenibles, así como su difusión. Indicador de Resultado 3 Impacto: Aumento de la adaptación a la variabilidad climática y Información sobre amenazas y riesgos generada y difundida a los productores y otras partes al cambio a nivel comunitario, municipal, provincial y hasta el interesadas de manera oportunaAF nivel nacional. RESULTADOS INTERMEDIOS E INMEDIATOS INDICADORES DE RESULTADOS Y PRODUCTOS INMEDIATOS Componente 1 Resultado Intermedio: Indicador de Resultados Intermedios Capacidades de respuesta y prevención tanto a nivel comunitario Subcomponente 1.1: Creación de Herramientas Institucionales para la Adaptación al como institucional, desarrolladas para reducir la degradación de la Cambio Climático % de beneficiarios seleccionados con servicios agrícolas más tierra y la desertificación y las vulnerabilidades del sector agrícola adaptables al cambio climático (separados por género)WB a la variabilidad y al cambio climático. Producto 1.1.1: Indicador de Producto 1.1.1 Programa de fortalecimiento de la capacidad institucional dirigido % de los empleados públicos locales objetivo capacitados a funcionarios públicos locales Producto 1.1.2: Indicador de Producto 1.1.2 AF Sistema de Información y Alerta Temprana (SIAT) sobre Cambio SIATs desarrollados/operacionales por medio de la cooperación interinstitucional Climático y Desertificación desarrollado y ejecutado a través de la cooperación interinstitucional. Producto 1.1.3: Indicador de Producto 1.1.3 Observatorio Regional de Consulta sobre las Políticas Públicas Participación activa de al menos una de las instituciones claves del Observatorio AF relacionadas con el Cambio Climático y la Desertificación, en funcionamiento. Indicador de Resultado Intermedio Subcomponente 1.2: Promoción de enfoques sociales y culturales inteligentes en el Manejo de la Tierra % de personas consultadas que informan modificación (es) en sus prácticas relacionadas 31 con el Proyecto (separadas por género)AF Producto 1.2.1: Indicador de Producto 1.2.1 Programa de capacitación para las partes interesadas locales, Número de días de capacitación para los beneficiariosWB incluyendo específicamente lideres formadores de opinión Producto 1.2.2: Indicador de Resultado 1.2.2 Programa de capacitación docente para la educación ambiental, Número de institutos de capacitación de docentes dentro del SOPBA que cooperan con el específicamente diseñados para la zona Proyecto y ofrecen capacitación afín Producto 1.2.3: Indicador de Producto 1.2.3 Programa sensibles al género sobre valoración de la cultura y Número de actividades culturales y socio-productivas llevadas a cabo en la zona del productos locales, el rol de los agricultores y su familia en la Proyecto conjuntamente con los gobiernos municipales (ferias, muestras, etc.) sociedad Componente 2 Resultado Intermedio: Indicador de Resultados Intermedio Medidas concretas de adaptación para mejorar la capacidad de Componente 2: Ejecución de Medidas de Adaptación en Agroecosistemas Productivos adaptación al cambio climático y sustentabilidad de Número de beneficiarios que han adoptado una tecnología agrícola mejorada promovida por agroecosistemas definidos y seleccionados basados en un proceso el Proyecto participativo y con experiencias piloto llevadas a cabo por (separada por género)WB AF agricultores locales en cooperación con organizaciones asociadas Producto 2.1: Indicador de Producto 2.1.1 Programa de intervenciones en Áreas Geográficas de Intervención Número de tecnologías de adaptación/ manejo sustentable de la tierra (MST) (AGIs), predefinido en forma participativa, conforme a criterios identificadas/verificadas por medio de consultas participativas bajo el marco del Proyecto biofísicos, económicos y sociales, que ofrezca un menú de que son probadas dentro de las AGIs WB AF opciones relacionadas con la gestión de los recursos hídricos, de la ganadería y de las tierras de pastoreo Componente 3 Resultado 3: Indicador de Resultado Intermedio Conocimiento y capacidad local mejorados para adaptación y Componente 3: Aplicación de un Enfoque Participativo a la Gestión del Conocimiento respuesta, desarrollados de un modo participativo y al Desarrollo de la Capacidad Local para la Adaptación al Cambio Climático Número de Artículos/programas relacionados en los medios de información locales, e iniciativas políticas en los tres Concejos Municipales de los distritos objetivo AF Producto 3.1: Indicador de Producto 3.1 Consulta, coordinación, capacitación e intercambio de Talleres y otros eventos de GC alcanzan sus objetivos en términos de participación de los conocimiento combinados a nivel local en los tres distritos en los diferentes grupos de partes interesadas que hay intervención directa del Proyecto para desarrollar y validar propuestas de intervención y planes de trabajo Producto 3.2: Indicador de Producto 3.2 Fortalecimiento para el desarrollo de indicadores y planes de % de los beneficiarios objetivo que han participado en capacitaciones relacionadas y que medición, sistemas de mejora continua, capacitación para grupos llevan a cabo sus propios medios de M&E y mejora continua relacionado con las medidas de aplicación locales e intercambio de conocimiento mutuo en lo que han adoptado a partir de su participación en el Proyecto (separado por género)AF que hace a las actividades propuestas entre y mas allá de los 32 distritos Componente 4 Resultado Intermedio: Indicador de Resultado Intermedio Capacidad institucional y técnica mejorada a nivel local, Componente 4: Desarrollo de una Estrategia de Sustentabilidad provincial y nacional para mantener, aumentar y replicar los Número de compromisos institucionales asumidos para la continuidad y sustentabilidad de resultados del Proyecto los resultados del Proyecto, por sector y por actividad Producto 4.1.1: Indicador de Producto 4.1.1 Creación de un marco de política que tome en cuenta los Material de Guía producido sobre piezas críticas del marco regulatorio, prácticas de requisitos regulatorios y los recursos necesarios para dar adaptación piloto y fuentes potenciales de financiación a fin de apoyar los esfuerzos continuidad a las principales actividades del Proyecto, y un continuos para promover la adaptación al cambio climático a diferentes niveles compromiso de difundir las experiencias y las lecciones administrativos, y facilitar la difusión de los resultados del Proyecto. aprendidas 33 Anexo 2: Descripción Detallada del Proyecto ARGENTINA: AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y MEJORA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE TIERRAS EN EL SUDOESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES OBJETIVOS DEL PROYECTO: 1. El objetivo del Proyecto es contribuir en la reducción de la vulnerabilidad climática y antropogénica de los agroecosistemas en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, mediante un incremento en la capacidad de adaptación de las instituciones y actores locales clave, y en la realización de pruebas piloto de prácticas mejorar la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático y el manejo sustentable de las tierras. Se utilizarán procesos de planificación participativos para identificar y llevar a cabo las experiencias piloto con medidas de adaptación concretas, concentradas en la gestión del agua, los cultivos y la ganadería. 2. El proyecto tiene como objetivo beneficiar a los productores y a las familias de los productores que cuentan con un establecimiento pequeño o mediano de producción agrícola- ganadera en tierras áridas, en las zonas de intervención directas e indirectas de los partidos de Puán, Villarino y Patagones, y nueve otros partidos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, respectivamente. Además, se beneficiará a un amplio espectro de organizaciones asociadas al proyecto en la actualidad o que se asocien en un futuro, y que trabajen en aspectos afines, dentro del área de cobertura y hacia arriba en el nivel nacional, quienes contribuirán, a su vez, hacia un conjunto de medidas críticas de desarrollo de las capacidades y de fortalecimiento institucional. El Componente 2 aplicará un enfoque participativo, con medidas piloto concretas de adaptación en los agroecosistemas locales, reforzando en especial al sector agrícola familiar, con establecimientos de entre 200 y 3.500 hectáreas. Esto incluye a 5.075 productores, lo que representa el 65% de los establecimientos en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se espera que las actividades del Proyecto brinden lecciones relevantes para los productores más grandes con establecimientos de 3.500 hectáreas o más. COMPONENTES DEL PROYECTO 3. La estrategia del Proyecto consiste en promover un ambiente favorable para que se apliquen medidas de adaptación climática, en el marco de un proceso de aprendizaje continuo, intersectorial e interinstitucional. La mayor parte del financiamiento solicitado se reservará para la implementación de medidas de adaptación basadas en la producción en los agroecosistemas de tierras áridas, mediante la introducción de técnicas para el manejo sustentable y la adaptación a los efectos del cambio climático de los recursos naturales (Componente 2). Estas intervenciones técnicas tendrán el apoyo de un trabajo transversal entre instituciones, que apunta a la creación de un marco político, social y económico adecuado para la adopción, sustentabilidad, continuidad y el mayor desarrollo de los diferentes esfuerzos de adaptación. Los ejes complementarios (componentes 1, 2 y 3) apuntan a reforzar y ajustar las medidas de adaptación 34 identificadas y seleccionadas, a través del desarrollo de capacidades institucionales y comunitarias. Se promoverá el sentido de pertenencia a través de un enfoque de abajo hacia arriba, y el uso de procedimientos de involucramiento participativo. 4. Con relación a su principal componente (Componente 2), el diseño del Proyecto presenta en esencia un marco para la implementación de potenciales medidas de adaptación, según los resultados del trabajo participativo junto con los beneficiarios del Proyecto, en la planificación, el desarrollo de las capacidades, el intercambio de conocimientos y la difusión. El enfoque participativo en la implementación del Proyecto implicará un amplio espectro de metodologías de trabajo en equipo en el campo, lo que incluye reuniones técnicas, encuentros institucionales, eventos sociales, visitas de campo, y viajes de estudio. La participación de los beneficiarios y partes interesadas se realizará aprovechando las redes sociales locales que existen en la actualidad en el área de intervención. Se aplicará un “enfoque cascada” para facilitar el contacto directo entre la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) y los principales agentes de replicación y formadores de opinión locales. La UEP dirigirá la planificación y organización para la participación de los beneficiarios y partes interesadas, en respuesta y ajustándose a la demanda y disponibilidad locales y maximizando la eficiencia y efectividad. 5. Componente 1: La Reducción de la Vulnerabilidad de las Instituciones y la Comunidad apunta a mejorar la respuesta y la capacidad de planificación de las comunidades e instituciones locales, al promover la participación de la gente en la recolección y el análisis de datos desde el nivel interinstitucional hasta el nivel de los hogares. Este componente tiene una doble justificación: (a) recolección y procesamiento de datos para proporcionarle información útil a las partes interesadas, y (b) análisis y debate de esta información para desarrollar procesos de toma de decisiones adecuados en el nivel institucional y de los hogares. 6. El Proyecto reunirá datos y los transformará a través del establecimiento de un Sistema de Información y Alerta Temprana sobre Cambio Climático y Desertificación (SIAT). Asimismo, se creará un Observatorio de Consulta Regional sobre Políticas Públicas relacionadas con el Cambio Climático y la Desertificación (el Observatorio) a través de un networking institucional y sectorial específico entre los actores relacionados, para convertir la información generada en procesos de toma de decisiones relevantes. Esta red se beneficiará de la participación y el compromiso de las universidades regionales, municipalidades, el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), y otros actores en el campo, todos coordinados y guiados por el Proyecto. Además, se desarrollarán herramientas innovadoras y participativas para el desarrollo de las capacidades y la gobernabilidad, a través de programas específicos dirigidos a las instituciones, productores agrícolas y sus familias. 7. El Proyecto 8. Subcomponente 1.1: La creación de Herramientas Institucionales para la Adaptación a los Efectos del Cambio Climático contribuirá a los esfuerzos vigentes para crear un SIAT para el cambio climático y la desertificación en el ámbito provincial, en cooperación con las instituciones técnicas relevantes. 35 9. Subcomponente 1.2: La Promoción de Enfoques Socioculturales inteligentes en función del Clima para el Manejo de Tierras, apunta a reducir los patrones negativos de la interacción entre los sistemas socio productivos y el ambiente natural, a través de la introducción y la eventual adopción de cambios en las relaciones de la comunidad con el medio ambiente natural. 10. Este subcomponente sobre la reducción de la vulnerabilidad social es fundamental para la efectividad de los otros componentes del Proyecto ya que aborda la raíz del problema, lo que incluye los procesos sociales que se encuentran vinculados con cuestiones de cambio climático como, por ejemplo, las inundaciones y la sequía, y las respuestas a los problemas relacionados con el cambio climático, desde un punto de vista político y económico. Apunta a transformar las barreras socioculturales en ventanas de oportunidad mediante un proceso de cambio adaptativo. Incluirá el trabajo con instituciones locales que capacitan maestros, formadores de opiniones, familias de productores y comunidades en general. Como resulta de los programas de capacitación para comunicadores sociales clave como los periodistas y los consejeros municipales, el objetivo es inducir un cambio motivacional para promover el éxito de las medidas de adaptación propuestas. Las actividades correspondientes se definirán en detalle en estrecha consulta con los actores del Proyecto. 11. Componente 2: La Implementación de Medidas de Adaptación en los Agroecosistemas Productivos se armará y pondrá en práctica en conjunción con las familias de los productores locales y las instituciones técnicas pertinentes. Las principales intervenciones que serán seleccionadas y evaluadas durante la implementación del Proyecto abarcarán intervenciones piloto a pequeña escala, que se seleccionarán a partir de un menú de opciones relacionadas con el manejo de la ganadería y las tierras de pastoreo, los cultivos y los recursos hídricos. El INTA Ascasubi realizó una evaluación inicial de estas medidas. 12. La información crítica sobre los principales desafíos que enfrenta el sector y que, a su vez, resultó ser un insumo importante para el desarrollo de los criterios ambientales y de cambio climático del Proyecto, se reunió durante la misión preparatoria. En un trabajo en estrecha colaboración con los expertos sectoriales locales de la SAyDS, OPDS, UNS e INTA, se acordaron las siguientes prioridades técnicas: (i) desarrollar la agricultura en suelos mínimamente aptos, ajustando los métodos de cultivo utilizados; (ii) incrementar el área con pasturas permanentes en sus diversas alternativas; (iii) estimular cultivos alternativos que proveen nitrógeno al suelo como, por ejemplo, algarroba y alfalfa; (iv) no descartar la agricultura de siembra directa en forma permanente, pero siempre se debe analizar su uso para cada caso en particular, sin generalizar, tomando en cuenta en especial las características de suelo y clima de los campos en la zona. Las acciones a ser desarrolladas se concentran en la rápida estabilización de las áreas que presentan severos síntomas de erosión. Medidas de Adaptación 13. A fin de hacer corresponder en forma óptima las medidas de adaptación piloto a las condiciones biofísicas del medio ambiente productivo, y a las expectativas de los productores, durante la implementación del Proyecto se debatirán y analizarán una variedad de medidas de adaptación como parte de los planes de acción para cada SIE. Ello incluirá un fuerte 36 componente de capacitación, apoyado por los componentes transversales de desarrollo de las capacidades. Conforme a los resultados de las consultas previstas con las partes interesadas, y sobre la base de la solidez técnica y socioeconómica, el enfoque de abajo hacia arriba del presente Proyecto proporciona flexibilidad para los diferentes enfoques y medidas de adaptación. En todos los casos, junto con los actores locales, se identificarán los insumos necesarios y su gestión compartida en el nivel comunitario. 14. Tal como ya se mencionó, continúa abierta la definición final así como las decisiones sobre las medidas de adaptación aplicadas en forma piloto, pero el enfoque del Proyecto se concentra en medidas “útiles en todos los casos”. Las principales medidas de adaptación incluidas en la propuesta del Proyecto son las siguientes:  Recolección del agua de lluvia y mejora de la tecnología de irrigación.  Mejor gestión de cultivos  Gestión de pastizales y forraje  Producción de ganado silvopastoril  Manejo sustentable de tierras y control de la erosión. Estrategia de implementación del proyecto en el terreno 15. El Proyecto ha adoptado las Áreas Geográficas de Intervención como estrategia de implementación a fin de caracterizar e identificar los sitios donde se llevarán a cabo específicamente las intervenciones directas del Proyecto en el marco del Componente 2. Dichas áreas que fueron identificadas en forma preliminar durante la preparación del Proyecto, se acordarán con los actores en forma participativa, y se seleccionarán con el objetivo de implementar prácticas de MST para una futura replicación en sitios con características similares. Por ende, los participantes podrán priorizar las áreas donde se requiere una intervención inmediata. Estas áreas no abarcarán toda la zona de influencia del Proyecto, pero albergarán aquellos lugares sujetos a una intervención directa. El Observatorio y el SIAT cubrirán toda el área de influencia del Proyecto. Estos instrumentos fueron concebidos a modo de paraguas para las AGI y los SIE. Las siguientes Secciones describen la justificación y los aspectos técnicos relacionados con este enfoque. 16. Componente 3: La Aplicación del Enfoque Participativo a la Gestión del Conocimiento y al Desarrollo de las Capacidades Locales para la Adaptación al Cambio Climático contará con la participación de las organizaciones asociadas y de los productores a los que va dirigido directamente el Proyecto en el monitoreo, la gestión adaptativa y la difusión de las lecciones aprendidas. Apunta a sensibilizar al público y a crear un sentido de pertenencia del Proyecto. Se capacitará a la gente y se le brindará las herramientas adecuadas para participar en el desarrollo y adaptación de las estrategias locales, y aún aquellas específicas a los establecimientos / hogares. 17. Se desarrollarán capacidades, en especial para la generación de sistemas de conocimiento, que promuevan una mejora continua y una gestión adaptativa, a medida que el Proyecto y sus organizaciones asociadas produzcan más información sobre el clima y otros datos sociales y ambientales que resulten necesarios, y a medida que crezcan la experiencia y los conocimientos. 37 Se desarrollará una metodología específica para abordar los siguientes temas: (a) el cambio climático y sus implicancias para la agricultura, y la identificación de posibles respuestas; (b) priorización de las posibles respuestas; y (c) desarrollo de planes de acción. Asimismo, se ofrecerá capacitación a grupos locales para realizar tareas de Gestión del Conocimiento, y se promoverá el intercambio de conocimientos entre los tres partidos clave del proyecto, y más allá también. Se preparará una estrategia específica de comunicación y gestión del conocimiento, a fin de identificar medios específicos para involucrar a los diferentes grupos de actores y encontrar modos efectivos de compartir el conocimiento. Se organizarán visitas conjuntas a los campos de demostración y se promoverá un diálogo práctico in situ. Del lado del Proyecto, se difundirán las buenas prácticas y las lecciones aprendidas en los diferentes niveles administrativos, lo que incluye a los foros internacionales relevantes. 18. Componente 4: El Desarrollo de una Estrategia de Sustentabilidad incluye la generación de los acuerdos necesarios tanto en el nivel institucional como comunitario, a fin de que las medidas puedan sostenerse más allá del cierre del Proyecto. Es necesario crear un marco de políticas tomando en cuenta las necesidades de regulación, así como las materiales, que contribuyen a la continuación de las actividades clave por parte de los actores relevantes, y el compromiso hacia una estrategia de difusión visible/comprobable. Se buscará el financiamiento continuo para aquellas iniciativas exitosas a través de arreglos institucionales que permitan vincular las medidas con el Plan de Desarrollo del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (PDSO), que se adoptó de conformidad con la ley provincial 13.647 en 2007. 19. El Comité Directivo del PDSO incluye a diversos actores relevantes para el desarrollo del Proyecto y, por ende, su participación se contempla en el Observatorio, en el marco del Componente 1. Del mismo modo, se promoverá el vínculo con otros planes nacionales, por ejemplo, el Programa Provincial de Servicios Agrícolas. Asimismo, se proporcionará a las autoridades locales las herramientas necesarias para un financiamiento continuo de las actividades clave. Esta actividad se concentrará principalmente en la continuación del SIAT y su adopción por parte del Observatorio. Se alentarán los arreglos institucionales dirigidos a la sustentabilidad del Observatorio, con la expectativa de que sea sustentado por las instituciones que lo constituyen, así como por los programas gubernamentales relevantes. Este componente facilitará el desarrollo de arreglos para la rendición de cuentas local, y la supervisión por las contrapartes de ejecución federal y provincial, durante un período adicional de cinco años luego de la fecha de cierre del Proyecto. 20. Por lo tanto, se efectuará una compilación y revisión de fuentes potenciales de financiamiento, y se desarrollará una estrategia para recaudar fondos entre los sectores público y privado. Finalmente, se aplicará un programa participativo para difundir las buenas prácticas a fin de activar los procesos de multiplicación a través del tiempo. 38 Anexo 3: Arreglos de Implementación ARGENTINA: AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y MEJORA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE TIERRAS EN EL SUDOESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Arreglos Institucionales y de Implementación del Proyecto 1. El organismo de ejecución del Proyecto será la Secretaría Nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), y la contraparte principal será el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) para la Provincia de Buenos Aires. Se firmará un acuerdo de cooperación institucional entre ambos en relación con las actividades propuestas. El Proyecto recibirá el apoyo de un Comité Directivo, compuesto por las direcciones de Conservación de Suelos y Lucha Contra la Desertificación y Cambio Climático de la SAyDS, y por el gobierno provincial a través del OPDS. 2. La Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) comprenderá dos direcciones de la SAyDS (Suelos y Cambio Climático) y el OPDS. Estará a cargo de la coordinación de todas las actividades del proyecto, e instrumentará un proceso de control y monitoreo riguroso y participativo, informando sobre los resultados. La UEP será liderada por un Coordinador Ejecutivo General y una Secretaría Administrativa. El Coordinador Ejecutivo General coordinará las actividades junto con un Gerente Ejecutivo Territorial, quien tendrá la responsabilidad primaria sobre las relaciones con instituciones locales y la supervisión directa de las actividades de campo. El Gerente Ejecutivo Territorial estará ubicado en la oficina del OPDS de la zona de intervención. Se planea manejar la gestión financiera, los desembolsos y las adquisiciones a través de una unidad nueva (el PPFE), recientemente creada en el marco de la SAyDS, a fin de coordinar proyectos y programas financiados con fondos internacionales. La capacidad de esta unidad propuesta fue evaluada recientemente por personal del Banco como parte de la reestructuración de la Tercera Comunicación Nacional (P116974). El Banco considera que son aceptables los arreglos institucionales y la capacidad instalada. 3. El Proyecto ha identificado asociados clave para la ejecución de las actividades propuestas. El cuadro siguiente describe en forma sucinta el alcance de las tareas que realizará cada institución asociada. La SAyDS firmará acuerdos de implementación con cada entidad participante, y retendrá las responsabilidades en relación con las adquisiciones y la Gestión Financiera. Componente: 1. Reducción de la Vulnerabilidad Institucional y Comunal Subcomponente Resultados Esperados Entidades Participantes 1.1:Creación de Capacidades de respuesta Municipalidades-IPA-INAP, INTA (Ascasubi), UNS – Herramientas institucional y prevención Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal – PDSO – Institucionales desarrolladas a fin de reducir Asociaciones de Productores – ONGs – INTA (Bordenave) – para la las vulnerabilidades locales a la CERZO, Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Adaptación al variabilidad y el cambio Desertificación (SAyDS-CONICET) Cambio Climático climáticos. 39 1.2: Promoción de Cooperativas de medios de comunicación, en el ámbito local, Enfoques Socio- UTN – FAUBA – INTI – UNS, Ministerio de Educación de la Vulnerabilidad reducida en los culturales Provincia de Buenos Aires, Gobiernos Municipales – medios de subsistencia, inteligentes desde organizaciones de la sociedad civil local prestando especial atención a el punto de vista los enfoques productivos. climático para el manejo de la tierra Componente: 2. Implementación de Medidas de Adaptación en los Agroecosistemas Productivos Subcomponente Resultados Esperados Entidades Participantes Medidas de adaptación concretas ya probadas en áreas INTA – UNS – Gobiernos Municipales --- piloto con énfasis, en particular, en los agroecosistemas productivos. Componente: 3. Aplicación de un Enfoque Participativo en la Gestión del Conocimiento y el desarrollo de las capacidades locales para la adaptación al cambio climático - Subcomponente Resultados Esperados Entidades Participantes Capacidad local mejorada para la adaptación y la respuesta, UNS --- desarrollada en forma participativa. Componente: 4. Desarrollo de una Estrategia de Sustentabilidad Subcomponente Resultados Esperados Entidades Participantes Capacidades técnicas, institucionales y materiales Gobiernos Municipales - PDSO – PROSAP – MINAGRI – --- desarrolladas para sostener los MAA – MDS – INTA – INTI resultados obtenidos y contribuir a su escalamiento. Los Acuerdos de Implementación contendrán, entre otras, las siguientes disposiciones (i) Recursos con los que cuenta el Receptor para actuar contra las Entidades Participantes si éstas no cumplieran con lo establecido en el Acuerdo de Implementación. (ii) obligaciones de las Entidades Participantes, siendo la enumeración siguiente no taxativa: A. proporcionar el soporte técnico necesario al Receptor, a fin de que la instrumentación de las actividades del Proyecto resulte satisfactoria para el Banco Mundial: B. asegurar de que el Proyecto se lleve a cabo de conformidad con las disposiciones de las “Normas sobre Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción en Proyectos Financiados con Préstamos BIRF y Créditos y Donaciones de la AIF”, del 15 de octubre de 40 2006, cuya revisión se efectuó en enero de 2011 (“Normas anticorrupción”). C. no ceder, enmendar, rescindir, derogar, revocar, renunciar a o no aplicar el Acuerdo de Implementación o cualquiera de sus disposiciones salvo acuerdo del Banco Mundial al respecto: y D. tomar o permitir que se tomen todas las medidas factibles para permitirle al Receptor cumplir con las obligaciones que aparecen en este Acuerdo, y en el Acuerdo de Implementación, según corresponda, a fin de llevar a cabo las actividades del Proyecto. 4. El Proyecto no transferirá el producto de la donación a la Provincia u otros organismos participantes, por lo que no se incluirán arreglos financieros en los Acuerdos de Implementación entre la SAyDS y otras agencias. Gestión Financiera, Desembolsos y Adquisiciones Gestión Financiera 5. Se ha realizado una Evaluación de Gestión Financiera (GF) de los acuerdos propuestos, de conformidad con el OP.BP 10.02 y en línea con las normas específicas del Banco. 6. El objetivo de esta evaluación fue determinar si los arreglos de GF para la operación propuesta resultaban aceptables para el Banco Mundial. Los arreglos de la entidad se consideran aceptables si su presupuestación, contabilidad, control interno, flujo de fondos, informes financieros y arreglos de auditoria: (a) son capaces de registrar en forma correcta y total todas las transacciones y los balances del proyecto; (b) facilitan la preparación de estados financieros periódicos, confiables y en tiempo y forma; (c) protegen los activos del proyecto; y (d) están sujetos a arreglos de auditoría aceptables para el Banco. 7. La conclusión a la que arriba la evaluación es que el PPFE, a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto, cuenta con arreglos de Gestión Financiera adecuados. Los arreglos específicos del Proyecto, junto con un sistema amplio de GF del Gobierno que se halla en el PPFE, cumplen con los requisitos mínimos del Banco, una vez instrumentadas todas las medidas de mitigación propuestas en la evaluación. 8. Ha de resaltarse que el PPFE ya ha trabajado con otros proyectos del Banco y se encuentra a cargo de los aspectos fiduciarios de todos los proyectos de la SAyDS que cuentan con financiamiento internacional. Asimismo, el PPFE tiene una dotación de personal completa y se encuentra bien equipado. Evaluación de Riesgos y Mitigación 41 9. El proceso de evaluación de riesgos en la GF tiene por objetivo identificar los riesgos de GF para poder tomar las medidas adecuadas a fin de mitigar los riesgos identificados en el Proyecto. Esto le permite al Banco tomar decisiones sobre el nivel adecuado de supervisión y su intensidad,, y asignar los recursos de GF de un modo coherente con los riesgos evaluados. A continuación se presenta una evaluación de riesgos detallada: Cuadro A3-1 Evaluación de Riesgos y Medidas de Mitigación Riesgo Calificación Medidas de Mitigación de Califica- del Riesgo Riesgos ción del Riesgo Residual Riesgo Inherente 1. En el Nivel País Moderado Moderado 2. En el Nivel de Entidades Moderado Moderado 3. En la Donación Moderado Moderado Riesgo Inherente General Sustancial Riesgo País  Presupuesto Moderado Sistema contable integrado Moderado  Contabilidad Moderado Sistema contable integrado Moderado  Control Interno Moderado Procedimientos escritos formales Moderado  Flujo de Fondos Moderado Cuenta designada segregada Moderado  Presentación de de Informes Moderado Sistema contable integrado Moderado  Auditoría Financieros Moderado Auditor externo independiente Moderado Riesgo de Control General Moderado Riesgo de GF General Moderado Control Interno y Auditoría Interna 10. El Programa de Proyectos con Financiamiento Externo (PPFE), creado en el marco de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), está sujeto a una auditoría interna de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que es el organismo del Gobierno Federal que realiza auditorías internas, en jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional. La SIGEN supervisa y coordina las acciones de las Unidades de Auditoría Interna (UAI) de todos los organismos, y aprueba sus planes de auditoria, lleva a cabo investigaciones y auditorías independientes, sistematiza la información de sus propios informes y aquellos producidos por la UAI. Si fuese necesario, durante la supervisión del Proyecto se revisarán los informes de auditoría interna sobre el desempeño del Proyecto. Arreglos de Auditoría Externa 11. Los estados financieros anuales del Proyecto se auditarán sobre la base de los TdR, en cumplimiento de las normas de auditoría, y utilizando un auditor aceptable para el Banco. El informe de auditoría se presentará al Banco dentro de los seis meses de finalizado cada Ejercicio 42 Económico. Las auditorías anuales abarcarían todo el fondeo y los gastos informados en los estados financieros del Proyecto. A los fines de la auditoría, el Ejercicio Económico coincidirá con un año calendario. 12. Los informes de auditoria que deben presentarse aparecen a continuación: 43 Cuadro A3-2 Cronograma de los Informes de Auditoría Informe de Auditoría Fecha Límite 1) Estados Financieros Específicos del 30 de junio Proyecto 2) Dictámenes especiales 30 de junio  Rendición de gastos (SOE) 30 de junio  Cuenta Designada 30 de junio Contabilidad y presentación de Informes 13. El Proyecto aplicará el sistema con que cuenta el Gobierno, especialmente diseñado para la ejecución de operaciones financiadas con fondos multilaterales, según los requisitos exigidos internacionalmente (UEPEX). Este sistema cumple con los requisitos del Banco, proporciona un buen marco de control interno ex ante, y se encuentra integrado y alineado con el proceso de ejecución del presupuesto nacional. El Banco Mundial ha recomendado firmemente la adopción de UEPEX para la nueva operación. 14. Además de las funciones ya descriptas, el PPFE tendrá la responsabilidad de llevar los registros contables de las actividades del Proyecto, y de preparar estados financieros anuales e Informes Financieros Interinos No Auditados (IUFR, por sus sigla en inglés), en forma semestral, como sigue: a) Fuente y uso de fondos: fuente y uso de fondos para cada semestre y en forma acumulativa (usos por categoría), uso de fondos por componente, y balance de efectivo inicial y final. b) Progreso tangible: presupuesto asignado y ejecución financiera en comparación con el progreso tangible y los resultados logrados. 15. Los IUFR se utilizarán únicamente para presentar informes, y serán parte de los informes de progreso presentados por el Proyecto. 16. El Proyecto preparará el formato preliminar de los Estados Financieros Anuales e Interinos, que serán revisados por el Banco, conforme la negociación. Plan de Supervisión 17. En el cuadro que aparece a continuación se presenta el plan de supervisión inicial. El alcance de la supervisión se ajustará conforme al Sistema de Gestión Financiera asignado, según el desempeño fiduciario y el riesgo actualizado: 44 Cuadro A3-3 Plan de Supervisión de la Gestión Financiera Tipo Cronograma Mecanismo Objetivo Visita al Supervisión Integrar  Revisar desempeño de Gestión Financiera. terreno General: misiones  Seguimiento Auditores Externos Una vez al de  Recomendaciones / problemas planteados.  Revisar control. año supervisión  Actualizar riesgo asignado.  Transacciones revisadas según necesario Revisión Semestral Sobre  Revisar coherencia IUFRs IUFRs información IUFRs. presentados  Plantear cuestiones al Banco reveladas en los IUFRs. Revisión Una vez al Sobre  Plantear cuestiones Auditoria año informe de reveladas en el Informe Auditoría de Auditoría presentado Plan de Acción 18. Las acciones de Gestión Financiera a ser completadas por el PPFE se reflejan en la tabla de abajo. Cuadro A3- 4 Plan de Acción para la Gestión Financiera Acción Responsable Fecha Límite Condición 1. Preparar los TdR para la auditoria externa aSAyDS/PPFE Por ser aprobados por el Banco. Negociación 2. Formato IUFRs aprobado por el Banco. SAyDS/PPFE Por Negociación 3. Establecer una línea de presupuesto Presupuesto Cláusula independiente en el presupuesto anual para SAyDS/PPFE anual del jurídica rastrear la ejecución financiera del Proyecto. primer año y en fechada adelante Una versión avanzada del manual de Por operaciones del proyecto (MO) que comprenda Negociación una Sección de Gestión Financiera sobre procedimientos administrativos y procesos SAyDS/PPFE para la implementación del proyecto, incluida la definición de responsabilidades para la 45 presentación de informes interinos y anuales, y la gestión de fondos, con un gráfico de cuentas y los Términos de Referencia para la auditoría externa, a ser aprobados por el Banco. Desembolsos 19. Podrán utilizarse los siguientes Métodos de Desembolso en el marco de la Donación:  Reembolso  Anticipo  Pago Directo 20. El monto de la donación a ser retirada por el PPFE utilizando el método de los adelantos, se depositará en una Cuenta Designada (CD) Segregada, en dólares estadounidenses. La CD se abrirá en el Banco de la Nación Argentina (BNA), como es práctica habitual para las transacciones bancarias con el Gobierno Nacional. El tope para los adelantos en la CD sería de USD 0,5 millones, lo que se considera es un monto suficiente para la ejecución del Proyecto. 21. Los documentos de respaldo para documentar los gastos del proyecto realizados con los adelantos, así como los métodos de reembolso serán la Rendición de Gastos (SOE por su sigla en inglés). Los límites de las SOE se establecerán en USD 100.000, y se presentarán al Banco al menos una vez por trimestre calendario. 22. A fin de reportar los gastos elegibles pagaderos de la Cuenta Designada y las solicitudes de Reembolso se procederá como sigue:  Se llevarán registros que comprueben los gastos elegibles (por ejemplo, copias de recibos, facturas de proveedores/contratistas) respecto de los pagos de servicios de consultoría, sobre la base de contratos valuados en USD 100.000 ó más para empresas consultoras, o USD 50.000 o más para individuos (Adjunto 3A con registros de respaldo);  La SOE (Rendición de Gastos) en el formato adjunto (sin documentos de respaldo) para todos los demás gastos, lo que incluye Capacitación, Bienes y Costos Operativos. 23. El PPFE estará a cargo de toda la documentación consolidada de la Rendición de Gastos, y se mantendrá por el plazo de un año luego de realizado el último retiro de la cuenta Donación, para su revisión y auditoria posterior. 24. El PPFE tendrá acceso a la página web del Banco para Conexión de Clientes que facilita las conciliaciones periódicas entre sus libros mayores (ledgers), los estados de cuenta bancarios y los registros de desembolso del Banco. 46 25. Los fondos de la donación se desembolsarán de conformidad con las siguientes categorías de gastos: Cuadro A3-5 Desembolsos por Categoría de Gastos Categoría Monto de la Donación Porcentaje de Gastos a ser Asignada Financiados (incluidos los (en USD) Impuestos) (1) Bienes 1.620.446 100% (2) Servicios de Consultoría 284.232 100% (3) Obras y Servicios distintos a los de 884.611 100% consultoría (4) Capacitación, Viajes y Talleres 816.133 100% (5) Costos Operativos 198.010 100% (6) No asignados 156.768 100% MONTO TOTAL 3.960.200 Adquisiciones 26. Las adquisiciones para el proyecto propuesto se realizarán de conformidad con las “Normas del Banco sobre Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios distintos a los de Consultoría con Préstamos del BIRF, Créditos de la AIF y Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial”, de enero de 2011 (Normas sobre Adquisiciones); y las “Normas sobre Selección y Contratación de Consultores con Préstamos BIRF, Créditos de la AIF y Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial”, de enero de 2011 (Normas de Consultoría), y las disposiciones estipuladas en el Acuerdo Legal. Abajo aparece la descripción general de varias partidas de las diferentes categorías de gastos. Para cada contrato a ser financiado en el marco del Préstamo, se acordarán entre el Receptor y el equipo del Proyecto del Banco Mundial, un Plan de Adquisiciones, los diferentes métodos de adquisiciones o selección de consultores, los costos estimados, los requisitos de revisión previa y el cronograma. 27. Adquisición de Obras, Bienes y Servicios distintos a los de Consultoría: En el proyecto no se prevé el financiamiento de contratos de obra. Los bienes y servicios distintos a los de consultoría contratados en el marco del presente proyecto incluyen: equipos de computación, software, estaciones meteorológicas y su equipamiento, vehículos, equipamiento y suministros para la tecnología agrícola, impresión y publicación, y servicios de logística para talleres y reuniones. Los bienes y servicios distintos a los de consultoría se contratarán mediante una Licitación Pública Internacional (LPI), salvo que los costos estimados del contrato se encuentren entre los USD 500.000 y USD 100.000, en cuyo caso se aplicarán los procedimientos de Licitación Pública Nacional (LPN), utilizando Documentos Estándar de Licitación (DEL) 47 acordados con el Banco o que resulten satisfactorios al Banco. Contratos por montos pequeños, con una estimación de USD 100.000 o menos por contrato pueden obtenerse mediante Comparación de Precios, sobre la base de al menos tres cotizaciones válidas. Todos los procesos de LPI, los primeros dos procesos en el marco de cualquier método de contrataciones, y todos los procesos de Contratación Directa quedarán sujetas a una revisión previa por parte del Banco. Todos los contratos serán revisados ex post por el Banco. 28. Selección de Consultores: en el marco del presente Proyecto, los Servicios de Consultoría se contratarán en las siguientes áreas de especialización: gestión y administración de proyectos, asesoramiento especializado, asistencia técnica, diseño de programas de capacitación, agricultura, medio ambiente y auditorías. Las firmas consultoras se contratarán a través de un proceso de selección utilizando la Solicitud de Propuestas modelo del Banco. Las listas cortas de firmas consultoras de servicios, cuyo costo estimado por contrato es el equivalente de USD 500.000, pueden comprender solamente consultores nacionales de conformidad con las disposiciones del parágrafo 2.7 de las Normas de Consultoría. 29. El proceso de selección para contratar empresas consultoras se basará en el método de calidad y costo (SBCC), salvo que el Banco preste su consentimiento, luego de presentada la justificación, para que se utilicen los métodos de selección basados en la calidad (SBC), en un presupuesto fijo (SBPF), en el menor costo (SBMC), en las calificaciones de los consultores (SCC), o en la selección de una sola fuente (SSF). El uso de las calificaciones de los consultores se limitará a contratos estimados en un monto equivalente a USD 300.000. Los Consultores Individuales se seleccionarán de conformidad con las disposiciones de los párrafos 5.1 a 5.6 de las Normas de Consultoría. Los procesos de SSF de consultores (firmas e individuos), y los dos primeros procesos de selección para consultorías (firmas e individuos), en cada uno de los métodos de selección por licitación, sin importar el monto estimado del contrato, quedarán sujetos a una revisión previa por parte del Banco. Todos los demás contratos quedarán sujetos a la revisión posterior del Banco. 30. Disposiciones Especiales: El Receptor cumplirá con las siguientes disposiciones adicionales que también regirán la adquisición y contratación de bienes, obras, servicios distintos a los de consultoría, y servicios de consultoría en el marco del Proyecto, según el caso: (a) La adquisición de bienes, obras, y servicios distintos a los de consultoría se realizará utilizando: (i) documentos estándar de licitación (cuyos documentos de licitación en relación con las obras habrán de incluir, si correspondiese, una cláusula por la que el contratista debe cumplir con las disposiciones pertinentes del MGAS y el PGAS relevante), y la solicitud estándar de cotizaciones/propuestas (según sea el caso), todos aceptables al Banco Mundial, que incluirá, entre otras cosas, una cláusula sobre resolución de conflictos y las disposiciones de las Normas Anticorrupción; (ii) formularios modelo de evaluación de las ofertas, y formularios modelo de evaluación de las cotizaciones/propuestas; (iii) formularios de contrato modelo, aceptables para el Banco Mundial. (b) No se permitirá el procedimiento de licitación de dos sobres para la adquisición de bienes, obras y servicios distintos a los de consultoría. 48 (c) Luego de abrir en un acto público las ofertas para bienes, obras y servicios distintos a los de consultoría, la información relacionada con el análisis, aclaración y evaluación de las ofertas, y las recomendaciones sobre adjudicación no se difundirán a los oferentes u otras personas no relacionadas con este proceso, hasta tanto se publique la adjudicación del contrato. Asimismo, no se permitirá a los oferentes y/u otras personas no vinculadas oficialmente con dicho proceso revisar o hacer copias de las ofertas de otros oferentes; (d) Luego de la apertura en un acto público de las propuestas de los consultores, la información relacionada con el examen, la aclaración y evaluación de las propuestas, y las recomendaciones relacionadas con la adjudicación, no se difundirán a los consultores u otras personas no oficialmente vinculadas con el proceso hasta tanto se haya publicado la adjudicación del contrato (salvo lo dispuesto en los párrafos 2.23 y 2.30 de las Normas de Consultores). Además, los consultores y/u otras personas no oficialmente vinculadas con el proceso no podrán examinar o realizar copias de las propuestas de otros consultores. (e) No se exigirá a los oferentes o consultores extranjeros como condición para presentar sus ofertas o propuestas y/o para adjudicarles un contrato: (i) que estén registrados en la Argentina (salvo lo dispuesto en los documentos estándar de licitación a los que hace referencia el párrafo 3 (a) (i) ut supra); (ii) que tengan un representante en la Argentina; y (iii) que se encuentren asociados o tengan un subcontrato con proveedores, contratistas o consultores argentinos. (f) Las invitaciones a licitar, los documentos de la licitación, el acta de apertura de las ofertas, las solicitudes de expresión de interés y el resumen correspondiente de los informes de evaluación de las ofertas y propuestas de bienes, obras, servicios distintos a los de consultoría y servicios de consultores, adquiridos o contratados por la UEP, se publicarán en la página web de la Oficina Nacional de Contrataciones del Receptor, de un modo que resulte aceptable para el Banco Mundial. El período de licitación se contará a partir de la fecha de publicación de la invitación a licitar, o de la fecha de disponibilidad de los documentos de licitación, cualquiera sea la fecha posterior, hasta la fecha de apertura de las ofertas; (g) Las disposiciones de los párrafos 2.49, 2.50, 2.52, 2.53, 2.54 y 2.59 de las Normas sobre Adquisiciones también se aplicarán a los contratos de bienes, obras y servicios distintos a los de consultoría, a ser adquiridos conforme a los procedimientos de Licitación Pública Nacional: (h) la UEP no utilizará las referencias hechas a oferentes en una o más revistas especializadas, a fin de determinar si el oferente de bienes cuya oferta se haya determinado que es la más baja de las evaluadas, tiene la capacidad y los recursos para ejecutar efectivamente el contrato según lo plantea en su oferta, conforme lo dispuesto en el párrafo 2.58 de las Normas sobre Adquisiciones. Las disposiciones del párrafo 2.58 de las Normas sobre Adquisiciones (incluida la limitación establecida en él) se aplicarán también a contratos de bienes adquiridos de conformidad con los procedimientos de una Licitación Pública Nacional; (i) No se utilizarán precios testigo como parámetros para evaluar las ofertas, su rechazo o adjudicación; 49 (j) La UEP (i) proveerá al SEPA la información contenida en el Plan de Adquisiciones inicial, dentro de los 30 días de aprobado el Proyecto por parte del Banco Mundial; y (ii) actualizará el Plan de Adquisiciones al menos cada tres meses, o según lo requiera el Banco Mundial, a fin de reflejar las necesidades y el progreso real en la implementación del proyecto, y proveerá al SEPA la información contenida en el Plan de Adquisiciones actualizado inmediatamente después de dicha actualización; (k) No se le exigirá a los consultores presentar garantías de cumplimiento de la oferta; (l) los Contratos de bienes, obras y servicios distintos a los de consultoría no serán adjudicados a la oferta “más conveniente” sino más bien al oferente cuya oferta se considere que (i) responde sustancialmente a los requisitos exigidos; y (ii) ofrece la opción más económica, siempre que el oferente haya demostrado tener calificaciones para ejecutar el contrato en forma satisfactoria; (m) Los tipos de contrato descriptos en la Sección IV de las Normas de Consultoría serán las únicas que podrá utilizar la UEP, en relación con la contratación de servicios de consultoría provistos por una firma, y a ser financiados con los fondos de la Donación; y (n) el Receptor mantendrá un listado actualizado de contratos firmados en el marco del Proyecto, y dicho listado será producido por UEPEX, de un modo que le resulte aceptable al Banco Mundial. 31. Evaluación de la capacidad de la Agencia para implementar las adquisiciones. El PPFE de la SAyDS llevará a cabo las actividades relacionadas con las adquisiciones, y la SAyDS también estará a cargo de supervisar el proyecto. 32. El equipo del Banco evaluó la capacidad del Receptor, y se preparó un plan de acción para abordar los riesgos identificados. La Unidad de Adquisiciones de la SAyDS tiene un plantel de tres Expertos en Adquisiciones que resultaron satisfactorios para el Banco, y han participado ya en la implementación de operaciones previas del Banco; asimismo, el PPFE tendrá personal especializado en adquisiciones. La experiencia de SAyDS en la implementación de otros proyectos con financiamiento internacional como, por ejemplo, el PO89926 “Proyecto sobre Gestión de Residuos Sólidos”, sugiere que el PPFE tiene una capacidad institucional razonable para manejar todos los aspectos vinculados con las adquisiciones. 33. Durante la evaluación, se revisó la estructura organizacional para implementar el proyecto, y la interacción entre el personal del proyecto a cargo de las adquisiciones y otros actores. Se ha identificado la mayor parte de las cuestiones/riesgos relativos al componente de adquisiciones para la implementación del proyecto, llegándose a la conclusión de que determinados procesos administrativos podrían demorar la implementación del proyecto. La conformación del PPFE exige un ajuste en los procedimientos; y se aplicarán las nuevas Normas sobre Adquisiciones y Consultoría. Se acordaron las siguientes medidas correctivas: (i) la inclusión en el Manual de Operaciones del Proyecto de una Sección sobre Adquisiciones que contendrá, entre otros, una descripción general de los procedimientos de adquisiciones relacionados con los diferentes métodos de adquisición/selección aplicables, y los Documentos Estándar de Licitación a ser utilizados para cada uno de los métodos de adquisiciones, salvo la LPI; (ii) la condición de que la UEP mantendrá en su estructura al menos un Experto en Adquisiciones con sólida experiencia laboral con proyectos financiados por el Banco; (iii) la inclusión en el Manual de Operaciones de Disposiciones Especiales para abordar determinados procedimientos locales sobre adquisiciones 50 que no son totalmente concordantes con las Normas sobre Adquisiciones y Consultoría del Banco; (iv) el Banco capacitará a los coordinadores y expertos de la UEP en relación con las Normas sobre Adquisiciones y Consultoría de enero de 2011; y (v) la evaluación respecto del progreso en la implementación que realizará el Banco al menos una vez por año, a fin de identificar cuestiones por resolver. 34. El riesgo general del proyecto en relación con las adquisiciones es Moderado. 35. Plan de Adquisiciones. En Julio de 2013, el Receptor desarrolló un Plan de Adquisiciones para los primeros 18 meses de implementación del proyecto, que provee la base para los métodos de adquisición que se utilizarán. Este plan estará disponible en la oficina de la SAyDS y también en la base de datos del Proyecto, y en el sitio web externo del Banco (extranet). La UEP cargará el Plan de Adquisiciones acordado en el Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones (SEPA) del Banco, al que puede acceder el público en general y que se cargará dentro de los 30 días posteriores a su efectividad. Se actualizará dicho plan en forma anual, o según fuese necesario a fin de reflejar las necesidades del Proyecto. 36. Frecuencia de Supervisión de las Adquisiciones. Además de la revisión de supervisión previa, a ser realizada por las oficinas del Banco, la evaluación de capacidad realizada por la Agencia de Ejecución ha llevado a recomendar misiones de supervisión anual al campo, para revisar las acciones de adquisición con posterioridad a su realización. La revisión del Banco abarcará al menos uno de cada 10 contratos. Cuestiones sociales y de medio ambiente (incluidas las salvaguardas) 37. Dado que las inversiones y sus localizaciones específicas no se conocen a través de la evaluación, el GdA ha desarrollado un Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) que incluye un Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas (MPPI) y un Marco de Políticas para el Reasentamiento Involuntario (MPRI). Todos estos instrumentos de salvaguarda, así como la Evaluación Social del Proyecto, se dieron a conocer en el país el 17 de junio y, en el InfoShop del Banco, el día 20 de junio de 2013. Las inversiones del proyecto serán sometidas a un examen social y ambiental y/o a una evaluación total para las obras pertinentes en línea con el MGAS. Si se identifica la necesidad de reasentamiento y/o la presencia de población indígena en el área de influencia de donde se realizarán las obras, antes de avanzar con dichas obras, el Receptor preparará y enviará al Banco un plan de reasentamiento y/o un plan para la población indígena, que incluirá las consultas relevantes y la difusión, de conformidad con las disposiciones del MPPI y MPRI, según corresponda. 38. La Evaluación Ambiental OP/BP 4.01 (incluidas las cuestiones sociales). La política se activa a través de la implementación de medidas de adaptación, mediante intervenciones en agroecosistemas productivos, las que se debatirán, definirán y pondrán en práctica juntamente con las partes interesadas locales y las instituciones técnicas correspondientes, durante el período de implementación de la Donación. Dado que existe en el mundo, una experiencia positiva previa respecto de las intervenciones básicas propuestas, y como no se conoce la prevalencia en el área objetivo del proyecto de condiciones ambientales especialmente sensibles, el Proyecto se ha clasificado como de Categoría B. Las principales áreas de 51 intervención abarcarán la gestión de los recursos hídricos, cultivos, y manejo ganadero-pastoril. Por ejemplo, se espera que la adaptación orientada a la producción incluya medidas descentralizadas para captar y almacenar de modo eficiente el agua de lluvia, e instalar microsistemas de irrigación. A fin de fortalecer la diversidad alimentaria y agroecológica, y mejorar directamente el nivel de vida de la población local, la creación de huertas orgánicas habrá de proporcionar, en el ámbito de la familia, diversos beneficios más allá de una mayor capacidad de adaptación ante los efectos del cambio climático. Otras medidas de adaptación propuestas para la transición de la situación actual a un enfoque de gestión de tierras sustentable y más resistente al cambio climático, incluye la rotación de cultivos, el control orgánico de plagas, una siembra ajustada, cultivos de cobertura, arado sustentable de la tierra, adaptación de los sistemas de cría de ganado a través de bancos de forraje, silvopastoreo, y manejo sustentable de los lotes de pastura. Las principales medidas de adaptación que se incluyen en la propuesta de proyecto son las siguientes: (i) recolección del agua de lluvia y tecnología de irrigación controlada; (ii) mejor gestión de los cultivos: (iii) gestión de tierras de pastoreo y de forraje; (iv) producción de ganado en un sistema silvopastoril: y (v) gestión sustentable de tierras y control de la erosión. 39. Como mucha de estas intervenciones podrían resultar novedosas para los beneficiarios del proyecto, puede existir alguna resistencia inicial a la adopción de métodos no tradicionales, por lo que un aspecto importante del Proyecto será desarrollar un programa sólido de intercambio de información y capacitación. 40. Se preparó una evaluación social sobre la base de una revisión de escritorio de los documentos relevantes referentes a las condiciones sociales presentes en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, así como de información provista por las partes interesadas clave durante las diversas visitas de campo realizadas en 2011 y 2012. La conclusión de la evaluación es que el Proyecto contribuirá a resultados e impactos mayormente positivos para el desarrollo social. Los pequeños y medianos productores son uno de los grupos objetivo del Proyecto. Estos resultados e impactos positivos para el desarrollo social incluyen lo siguiente: (i) mayor acceso a oportunidades sociales para los grupos objetivo, a través de mejoras en el acceso a información por anticipado sobre la degradación de tierras, el cambio climático y el impacto en las actividades rurales; (ii) disminución de la migración rural hacia las áreas urbanas; (iii) mayor capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático; (iv) mayor acceso a información, más previsibilidad, menor vulnerabilidad, programa educativo que se corresponde a las condiciones regionales: acceso a procesos de toma de decisión; y (v) fortalecimiento del reconocimiento e inclusión de los pueblos indígenas, promoviendo el respeto a sus visiones. 41. Los Hábitats Naturales OP/BP 4.04. Aún cuando en la etapa de preparación, no fue posible determinar la presencia de hábitats naturales en la zona de influencia del Proyecto, está política se activa como medida de precaución. El proyecto no resultará en la expansión de la frontera agrícola o en la conversión de los hábitats naturales en tierras para la agricultura, lo que podría resultar en un impacto adverso sobre los hábitats naturales. Las actividades relacionadas con los SIE se realizarán en áreas ya transformadas. 42. Bosques OP/BP 4.36. Esta política se active porque el Proyecto podría financiar pequeñas plantaciones de bosques a fin de construir bandas protectoras y rompevientos. 52 Además, en algunos casos, el proyecto podría financiar algunos planes de gestión en el nivel de los establecimientos para asegurar el cumplimiento con la ley de bosques nativos en el ámbito provincial. Dicha ley incluye la identificación de bosques que tienen un valor crítico de conservación. Según los requerimientos de la OP 4.36, las pequeñas y restringidas plantaciones de bosques piloto (bandas protectoras, y rompevientos preventivos) que apoyaría el Proyecto, no habrán de causar la pérdida o degradación de estos bosques, sino que habrán de contribuir a los esfuerzos de reforestación y conservación, lo que incluye la plantación de árboles nativos de la región. 43. El área objetivo se encuentra ubicada en la ecorregión Espinal argentina, caracterizada por la presencia de bosque de arbustos caducifolios. Esta ecorregión ha sido considerablemente modificada, ya que una gran parte ha sido utilizada para fines agrícolas, y los bosques fueron altamente explotados y desmantelados. Tanto el bosque de caldenes y los de especies tipo tala de bosques xerófilos dispersos han sido explotados para leña. Los caldenes se han utilizado también para postes de alambrado, bloques de madera para pavimentación de calles, y para operar molinos para la fabricación de pisos de parquet. Aun más, se han visto seriamente amenazados por la expansión de la frontera agrícola que, gracias a los sistemas de irrigación modernos, está ahora alcanzando áreas que en el pasado no eran aptas para este tipo de gestión de la tierra. 44. Control de Plagas OP 4.09. Este Proyecto busca reducir el uso y la dependencia de sustancias químicas que dañan la agricultura, y no aumentará ni promoverá el uso de pesticidas, por lo que no habrá de prepararse un plan de gestión de plagas. Sin embargo, cabe destacar que probablemente una parte de los productores sometidos a pruebas piloto continúe utilizando pequeñas cantidades de pesticidas. El Proyecto brindará capacitación sobre el uso correcto de los pesticidas y su eliminación segura en contenedores por parte de las comunidades, a fin de evitar todos los riesgos ambientales y de salud asociados al uso de pesticidas. Esta eliminación se hará de conformidad con las normas incluidas en el OP 4.09 del Banco, así como de conformidad con la legislación y reglamentaciones nacionales pertinentes. Asimismo, se brindará apoyo a un enfoque que considere la Gestión Integrada de Plagas. 45. Recursos Culturales Tangibles OP/BP 4.11. En tanto no ha sido posible determinar la presencia de recursos culturales tangibles en el área de influencia del Proyecto, la presencia de recursos culturales tangibles en los SIE podrá determinarse una vez que se llegue al diseño final de las intervenciones piloto durante la implementación del Proyecto. El Proyecto incluye en el MGAS, los criterios de examen para evitar cualquier área que posea recursos tangibles, así como un proceso para abordar cualquier hallazgo casual que pueda surgir durante la implementación del proyecto. 46. Pueblos Indígenas OP/BP 4.10. Sobre la base del examen del Banco, se confirmó la presencia de pueblos indígenas que viven en el área. Se constató además que podrían verse positivamente impactados por el Proyecto. Se preparó un MPPI ya que, durante la evaluación, no se definieron las inversiones propuestas desde el punto de vista técnico ni tampoco su ubicación específica. 53 47. Durante la preparación del Proyecto, el OPDS mantuvo diversas reuniones informales con (i) las partes interesadas clave, un representante local del Consejo de Participación Indígenas; (ii) investigadores académicos de diversos institutos; y (iii) durante viajes al terreno. Además, se solicitó a las municipalidades locales que confirmen la presencia de los pueblos indígenas que habitan en las áreas rurales que cubre el Proyecto. 48. La información histórica se refiere a los Mapuches como los pueblos nativos de esta región. Mucho de los Mapuches fueron expulsados de sus tierras y obligados a migrar hacia las áreas urbanas. Esto se debió a las guerras civiles en las que la gente se vio obligada a dejar sus tierras, o necesitó emigrar en busca de mejores medios de subsistencia. Según la información estadística disponible a partir de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, no existen comunidades de pueblos Mapuches registrados como habitantes de las áreas rurales. El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas informó que hay comunidades Mapuches en Carmen de Patagones, y que se encuentran registradas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas. Por otro lado, se confirmó la presencia de pueblos indígenas en la región de Carhué, que se encuentra en el área de influencia del proyecto. 49. Reasentamiento Involuntario OP/BP 4.12. Aunque no se tiene planeado efectuar reasentamientos involuntarios en ninguno de los componentes del Proyecto, las actividades en el marco del Componente 2 podrían activar esta política. En cumplimiento de la política, y a fin de evitar, minimizar o compensar cualquier impacto adverso en este sentido, se ha desarrollado un Marco de Política para el Reasentamiento a fin de asegurar una adecuada consideración del tema, antes y después de la ejecución de las intervenciones piloto. Además, todo el trabajo relacionado con las intervenciones piloto incluirá procesos de planificación participativos con las partes interesadas. 50. Seguridad de Presas OP/BP 4.37. Aunque no está prevista la construcción y/o dependencia de alguna presa planificada/existente, la política se activa a fin de asegurar el cumplimiento con las normas de seguridad, si se construyeran pequeños reservorios de agua o sistemas de micro irrigación. El MGAS incluirá requisitos de seguridad básicos para dichas obras, de conformidad con esta política. Consulta 51. Este Proyecto se preparó sobre la base de un proceso participativo. Se identificó el Proyecto durante el Primer Congreso sobre Desertificación celebrado en 2010 en la Provincia de Buenos Aires. En ese momento, y durante la fase preparatoria del Proyecto luego de la aprobación de la nota conceptual por parte de la Junta del Fondo de Adaptación, el Proyecto se presentó durante el Segundo Congreso sobre Desertificación que se celebró en agosto de 2011 en la Provincia de Buenos Aires. El Congreso tuvo lugar en Tornquist, en el área de influencia del Proyecto. Participaron más de 40 partes interesadas, incluidas instituciones científicas y técnicas, ONGs y productores. Durante la reunión, se presentaron, debatieron y priorizaron las medidas ambientales y sociales que se encuentran per se integradas en el diseño técnico del proyecto. Representantes del OPDS también participaron en la reunión. En octubre de 2011, se realizó una tercera ronda de consultas en el terreno, que incluyó a más de 100 partes interesadas diferentes, en el área al cual va dirigido el Proyecto. Durante esta visita, se presentó la nota 54 conceptual del Proyecto, y se identificaron las medidas ambientales y sociales para abordar el cambio climático y la degradación de tierras. Finalmente, la preparación del Proyecto se vio beneficiada por un esfuerzo significativo de comunicación y difusión realizado por las agencias líderes. Los documentos de Proyecto se cargaron en el sitio web de la SAyDS, y la iniciativa del Proyecto se difundió ampliamente en los medios locales del área objetivo del Proyecto. Monitoreo y Evaluación 52. La metodología propuesta de Monitoreo y Evaluación integrará cuestiones relacionadas con las salvaguardas. Se identificarán y debatirán indicadores específicos durante la preparación de los planes de acción implementados en la SIE. 55