Page 1 SUB- SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DESCENTRALIZACIÓN “Evaluación Social Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales” Jorge Donis Consultor San Salvador, 7 abril de 2010 E2433 V. 1 Page 2 Indice ANTECEDENTES MARCO ECONÓMICO Y SOCIAL EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNOS LOCALES EVALUACIÓN SOCIAL I M 3.2.2   Contexto Legal 3.2.3   Población Indígena: 3.2.4   Consulta Ciudadana 3.2.5   Encuestas Calificadas R C L I C S IV OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL PROYECTO V RECOMENDACIONES ANEXOS A FORMATO PARA LA CATEGORIZACIÓN DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA IDENTIFICACIÓN Y  PRIORIZACIÓN A INSTRUMENTOS DE TALLER Y ENCUESTAS A PERSONAL FACILITADOR Y ENCUESTADORES A LISTADO DE PARTICIPANTES Y PERSONAL ENCUESTADOS A FOTOGRAFIAS DE TALLERES Page 3 1 ANTECEDENTES Como resultado de la crisis financiera global, los gobiernos municipales han sufrido una pérdida sustantiva de ingresos, lo cual ha generado una reducción en la inversión de infraestructura municipal. En este contexto, el Gobierno de El Salvador (GdES), ha decidido aumentar los recursos a las municipalidades en 2010, para el desarrollo de los municipios y estimular la economía local, mediante un refuerzo presupuestario con recursos extraordinarios provenientes de un proyecto de préstamo con el Banco Mundial. Los recursos se destinaran a inversiones en infraestructura básica necesaria y prioritaria. Cabe notar que la mitad de las viviendas del país están sin conexión de agua y un millón de hogares - dos tercios de la población--- no cuentan con alcantarillado sanitario. La mayoría de estos hogares están en situación de pobreza. Por otra parte, los habitantes más pobres de áreas rurales viven a más de 5 km del camino pavimentado más cercano -casi el doble de la distancia de los hogares no pobres. Los motivos de la evaluación social son: 1. Formar un esquema claro de las barreras socio-culturales que se oponen a los objetivos del proyecto así como los procedimientos para superarlas. 2. Analizar el contexto legal e institucional así como los recursos que se necesitarán para la implementación exitosa del proyecto. 3. Contar con una serie de indicadores para medir el éxito alcanzado en el logro de los objetivos del proyecto en materia de desarrollo. Page 4 2 1. MARCO EC ONÓMICO Y SOCIAL · Durante prácticamente ocho años (2000-2008) la economía salvadoreña ha experimentado un relativo desarrollo, manteniendo un crecimiento moderado al alcanzar tasas de crecimiento del PIB superiores al 2%, con inflexiones durante los años 2001 (1.7%) y 2004 (1.9%) y recuperarse nuevamente a partir del 2005, alcanzando en los últimos dos años tasas superiores al 3% promedio anual, según cifras del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR Revistas Trimestrales). No obstante, según la misma fuente, por factores internos y básicamente por la crisis financiera internacional, la economía salvadoreña sufrió entre 2008 y 2009 una desaceleración significativa: el PIB en el primer trimestre de 2009 respecto al primer trimestre de 2008 decreció en -2.0%; en el segundo trimestre de 2009 respecto al segundo trimestre de 2008, en -2.8% y, en el tercer trimestre de 2009 respecto del tercer trimestre de 2008, en -3.9%. Han participado significativamente, en el proceso indicado sectores claves: agricultura, industria, comercio y transporte, almacenamiento y comunicaciones; con una participación global superior al 64% y el 36% restantes cubierto por el resto de sectores (BCR); desde luego, los 12 sectores y la economía como un todo han sentido los estragos de fenómenos naturales y, a partir del 2008, la crisis financiera comentada. · En el contexto anterior, la variable población ha estado como actora y beneficiaria e influenciada por el comportamiento de las variables demográficas (natalidad, mortalidad, migraciones); manteniéndose a un mismo nivel (cuantía) del año 2000; además de evidencia un constante flujo migratorio hacia las áreas urbanas, según cifras de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM, 2008). Según este documento también se observa un mayor nivel de actividad económica de la mujer con un 47.28 como tasa de participación específica; desde luego, ese indicador es a nivel de país, pues en el área urbana es de 52.62 y en la rural sólo de 35.54. · En términos de hogares, la población se ha beneficiado por mayor dotación de servicios básicos: a nivel de país el 91% de hogares disponen de servicio eléctrico, el 70% de hogares con agua por cañería y el 4% de hogares no disponen de servicio sanitario versus 80%, 57% y 10% para los citados servicios en el año 2000; aunque dichos indicadores están influenciados por los valores del área urbana y éstos, influenciados por los respectivos índices en el Área Metropolitana de San Salvador. Es decir, en el área rural aún cuando se han experimentado avances significativos entre 2000 y 2008 aún se mantienen altos los porcentajes de hogares sin acceso a esos servicios básicos. En otro orden, como factores claves o limitantes que han prevalecido en el desarrollo de los municipios se identifican, entre otros, los siguientes: limitada coordinación sectorial referida a planificar y ejecutar proyectos; escasa interacción institucional con la población de los municipios para identificar y priorizar proyectos; y, la disminución de los recursos disponibles de los gobiernos locales, provocado también por la crisis financiera ya apuntada. Page 5 3 Con el propósito de conocer más a profundidad sobre los persistentes indicadores de pobreza, en el año 2005 fueron publicados los resultados de la investigación de campo respectiva enmarcados en el que se denominó Mapa de Pobreza de El Salvador. La investigación tuvo cobertura en los 14 departamentos y los 262 municipios. Si bien la información derivada de la investigación citada y otra realizada en el 2001 por PROMUDE/GTZ sobre el tema se puede considerar como una línea base para los municipios, dado el período en que se realizó (2001-2005), no pueden compararse con la información derivada de la EHPM y la derivada del Censo de Población y Vivienda 2007 pues en las estimaciones se utilizan metodologías diferentes. En la primera se utilizan dos variables, para cada municipio, la tasa de extrema pobreza de ingreso de los hogares y la tasa de retardo severo en talla de la población asistiendo a primer grado en cada municipio. La segunda sólo utiliza la primera variable (Ingreso versus costo de la Canasta Básica y Canasta Ampliada) definiendo tres estratos de pobreza: Pobreza Extrema, Pobreza Relativa y No Pobre; por otro lado la información la define para cinco grandes espacios: Total país, Total Urbano, Total Rural, Area Metropolitana de San Salvador y Departamental; es decir, no proporciona información a nivel de municipios. En lo que corresponde al Censo de Población y Vivienda 2007, no se específica los niveles de pobreza prevalecientes en el año. Es decir la información departamental podría utilizarse para efectos comparativos pero sin considerar los municipios. Por lo anterior, a continuación se presenta como referencia básica las cifras sobre Pobreza Extrema en El Salvador. El Salvador: Pobreza Extrema por Nivel y número de Municipios según Indicadores Límite de Valores de Indicadores Indicados IIMM Tasa de Pobreza Extrema Tasa de Pobreza Total Nivel de Pobreza Extrema Número de Municipios % Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo TOTAL 262 100 - - - - - - Severa 32 12.2 34.5 53.9 43.1 60 66.3 88.5 Alta 68 26 23.3 43.1 30.2 42.6 52.5 74.1 Moderada 82 31.3 18.3 38.1 18.3 29.9 41.9 60.2 Baja 80 30.5 4 32.8 4.2 18.1 10.6 50.7 * Índice Integrado de Marginalidad Municipal: " Considera además de la brecha de pobreza las carencia de los hogares en materia educativa, en calidad y adecuación de las viviendas y de acceso a servicios básicos". Fuente: Mapa de Pobreza-FISDL, DIGESTYC-FLACSO El Salvador, 2005. 2. EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNOS LOCALES El proyecto busca impulsar procesos de descentralización y desarrollo territorial, a nivel nacional; como parte de las apuestas del gobierno de El Salvador, a través la implementación de cuatro componentes: Page 6 4 Componente 1: a) Transferencia de recursos a las municipalidades para servicios básicos de los 262 municipios (Agua, saneamiento, manejo y disposición de desechos sólidos, electrificación, caminos vecinales y rehabilitación de espacios públicos) y b) Transferencias de recursos para la reconstrucción de servicios municipales de 52 municipios afectados por la tormenta tropical Ida. Componente 2: Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales. Componente 3: Fortalecimiento del marco de políticas sobre desarrollo municipal y descentralización fiscal. Componente 4: Gestión, administración, monitoreo y evaluación del proyecto El proyecto se financiará con fondos provenientes del Banco Mundial y de otras fuentes nacionales como contrapartida. Entre los objetivos del proyecto se encuentran: ƒ Estimular la inversión municipal a través del financiamiento de sub-proyectos de infraestructura de servicios básicos prioritarios para los municipios. ƒ Apoyar la reconstrucción de la infraestructura afectada durante la tormenta IDA a través del financiamiento de obras de reconstrucción. ƒ Mejorar el marco legal nacional con un enfoque de descentralización, mediante: la actualización armonización del marco normativo municipal que define las competencia del nivel central y local; el establecimiento de una estrategia de descentralización fiscal de mediano y largo plazo; y el fortalecimiento de las entidades claves en el sistema nacional para el apoyo de la descentralización. ƒ Mejorar la capacidad técnica y financiera de los gobiernos locales, a través de la asistencia técnica en las funciones básicas de la gestión municipal. ƒ Mejorar la capacidad técnica y financiera de las instituciones de apoyo para prestar los servicios básicos municipales, mediante el fortalecimiento y asistencia técnica en sus funciones básicas. ƒ Desarrollar una ejecución del proyecto de forma eficiente, aplicando procedimientos ágiles, transparentes y de acuerdo a la normativa y regulaciones establecidas en el marco del convenio y leyes nacionales. 3. EVALUACIÓN SOCIAL 3.1 Introducción Dada la complejidad del Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales, que a título de grandes componentes se describió antes, es necesario y prioritario, previo a su puesta Page 7 5 en marcha, contar con una evaluación social en el que se puntualicen los aspectos positivos del Sistema Jurídico (en especial para el acceso de los pueblos indígenas a los bienes y servicios que se generen); en el que se conozca el entorno institucional y los principales rasgos sociales y culturales de la población objetivo, sus intereses sobre el proyecto; así como las prioridades de necesidades de infraestructura básica entre los diferentes grupos sociales e instituciones estatales. Finalmente, un panorama en el que se conozcan los mecanismos y procesos de participación ciudadana e inclusión social, en el que se identifiquen los resultados del proyecto en lo que se refiere al desarrollo social. En síntesis los diferentes aspectos señalados que corresponden a los objetivos específicos de la evaluación social descritos en los Términos de Referencia. 3.2 Marco de referencia Se entiende por Marco de Referencia todos aquellos aspectos que están presentes y/o que se tiene información básica como sustentadora de la evaluación social: municipios seleccionados, para los que existe información que, aunque es referida para los años 2001 y 2005, al presente se considera que no han tenido variaciones significativas; el marco legal, dentro del cual operaría el proyecto, en especial en lo relacionado a la población indígena; y, la información levantada en la consulta ciudadana y entrevistas calificadas, a través de talleres participativos y entrevistas directas. A continuación se presentan cada uno de los aspectos del Marco. 3.2.1 Municipios seleccionados y sus características sociales básicas Se seleccionaron 5 municipios de diferentes departamentos que permitirá recopilar información a efecto de lograr algunos de los objetivos específicos de la evaluación social. Sobre la base de la información disponible, se presenta a continuación los 5 municipios seleccionados con sus principales características sociales. Municipios Seleccionados: Características Sociales Seleccionadas por Departamento y Municipios, Según Indicadores Características sociales seleccionadas Otros indicadores (a) Indicadores de Pobreza % de hogares sin Acceso de Servicios a Básicos Indicados (1) Departamentos Municipios Números de hogares (miles) IIMM Tasa de pobreza Extrema tasa de Pobreza Total Agua (en casa) Alumbrado (E. Eléctrico) Recolección de Basura Saneamiento por Alcantarillado Nivel de Pobreza Extrema Nivel de urbanización % INBI (2) Page 8 6 San Vicente Guadalupe* 1.3 24.4 25.4 54.8 21.4 15.0 58.6 90.5 Moderada 59 40 Morazán Cacaopera* 2.4 40.3 40.9 68.5 61.3 68.5 89.1 84.5 Moderada 17 65 Sonsonate Cuisnahuat* 2.6 50.9 52.4 76 97.5 39.4 85.1 98.1 Severa 23 58 La Paz Santiago Nonualco* 9.0 20.8 16.4 43 43.6 14.5 86.7 80.5 Baja 23 38 Cuscatlán San Rafael Cedros 3.7 20.6 15 37.4 34.4 8.6 78.6 66.5 Baja 32 34 Fuente: Mapa de Pobreza-FISDL, DIGESTYC-FLACSO El Salvador, 2005 y PNUD Almanaque 262, Estado del desarrollo humano en los municipios de El Salvador 2009. *: Con Población Indígena (1): La información del PNUD es referida al % de hogares con acceso a servicios básicos; en el cuadro se presenta la diferencia, es decir el % de hogares sin acceso a servicios básicos. (a) : PROMUDE/GTZ-Propuesta de una Tipología de Municipios para El Salvador – 2001. (2): Índice de Necesidades básicas Insatisfechas (escala de 8 a 80). 3.2.2 Contexto Legal La Constitución de la República de El Salvador, es el marco fundamental del accionar político, económico, social e institucional. Es su ley máxima y ninguna otra podrá sobreponérsele. En este contexto al tratar sobre “Los Derechos Fundamentales de la Persona (Título II, Capítulo I Sección Primera-Derechos Individuales-Art 3) establece “Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión”. Así mismo, reconoce igual remuneración (en una misma empresa o establecimiento) al trabajador, cualquiera que sea su sexo, raza, credo o nacionalidad (Art. 38, inciso 1°) y en lo que respecta a educación, creencia y cultura (Sección Tercera, Art. 6) se establece que “Las lenguas autóctonas que se hablan en el territorio nacional forman parte del patrimonio cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto”. 3.2.3 Población Indígena: No existe al momento información cuantificada oficial que señale la población indígena del país. Los censos de población de DIGESTYC, 2007, por el concepto aplicado en la enumeración de “Jure o Derecho” no especifica la condición de indígenas de las personas; dado que se enumera según el hogar de residencia habitual. No obstante, existen estudios para algunos propósitos como el caso del Plan de Desarrollo Indígena (IPP103) Administración de Tierras, que tomó en consideración lo que establece la Directiva operacional (OD) 4:20 en Pueblos Indígenas (grupos sociales con una identidad social y cultural distinta a la sociedad dominante); y el caso del Estudio de Saneamiento Ambiental en las Poblaciones Indígenas de El Salvador del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social (MSPAS, 2002). De este último estudio se puntualizan algunas de las características de los pueblos indígenas: · “pueblos o comunidades mayoritariamente rurales con fuerte descendencia indígena o autodefinidos como indígenas” · La casi desaparición de la lengua náhuatl · Desuso del cotón y los trajes tradicionales de las mujeres Page 9 7 · Como estrategia de sobrevivencia se subsumen entre la población campesina · Razones de autoidentificarse como indígenas (rasgos espirituales, origen y territorialidad, rasgos psicológicos, condiciones económicas y alguna prácticas realizadas –medicina natural, elaboración de artesanías, etc. 3.2.4 Consulta Ciudadana Se desarrollaron 5 talleres con la participación de representantes de instituciones que están presentes en el municipio; representantes de la sociedad civil; representantes de ADESCOS; lideres y liderezas de la comunidad y representantes de Organizaciones No Gubernamentales. Los talleres fueron desarrollados en la sede de la Alcaldía Municipal de cada municipio. Los objetivos perseguidos con el desarrollo de los Talleres son: · Conocer el marco institucional; sus campos de acción y sus limitaciones · Conocer las rasgos sociales y culturales que diferencian a los diferentes grupos del municipio · Determinar los diferentes intereses relativos al proyecto y el nivel de influencia. · Determinar los efectos del proyecto en los grupos pobres del municipio y los grupos indígenas. · Conocer los eventuales conflictos que puedan surgir con la implementación del proyecto. · Definir las prioridades del desarrollo entre los diferentes grupos sociales y sus organizaciones, bajo un enfoque de equidad y género. · Conocer los mecanismos y procesos de participación ciudadana en lo que se refiere a la planificación y priorización de proyectos. · Identificación de los posibles resultados del proyecto en lo que se refiere al desarrollo social de los municipios. · Gama de problemas y sus estrategias para superarlos, particularmente de los pueblos indígenas. En el Anexo 2 se presenta el instrumento para realizar los talleres y encuestas, en el Anexo 3 el personal facilitador y encuestadores, en el Anexo 4 el listado de participantes y personal encuestado y en el Anexo 5 las fotografías de talleres. 3.2.5 Encuestas Calificadas También fueron realizadas 32 encuestas calificadas en los municipios en estudio dirigidas a principales personalidades de cada uno de ellos para conocer aspectos puntuales del desarrollo de los municipios: · Alcalde Municipal que preside el Gobierno Local · Director de la Unidad de Salud · Director de Complejo Educativo Page 10 8 · Líder o lidereza de la comunidad 3.3 Resultados 3.3.1 Contexto Legal e Institucional Desde el punto de vista constitucional y de las leyes secundarias existentes no existen impedimentos algunos para la implementación del Fortalecimiento de Gobiernos Locales; incluso, les dan acceso a los pueblos indígenas de los bienes y servicios y las oportunidades que brindaría al implementarse. La Ley del Ramo Municipal que asegura la Autonomía de los Gobiernos Locales, aseguraría también que todo esfuerzo o recurso orientado a ellos, serian ocupados bajo esa premisa de autonomía. La existencia de instituciones como la Corporación de Municipalidades de la Republica de El Salvador (COMURES), del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) y del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), como instituciones especializadas; se convertirían en instancias claves para el éxito del proyecto, además de la vigente Ley Adquisiciones y Contrataciones del Sector Publico (incluyendo Alcaldías Municipales) que le da transparencia al uso de recursos financieros en la ejecución de proyectos. En otro orden, estas instituciones asegurarían que los beneficios que se generen sean efectivamente distribuidos con equidad en los potenciales beneficiarios, incluyendo a beneficiarios indígenas. Finalmente, la Contraloría General, ejercida por la Corte de Cuentas de la Republica, que fiscaliza todas las operaciones del Sector Publico y de las Alcaldías Municipales y que, cuando evidencia irregularidades en el manejo de recursos, dicta la responsabilidad correspondiente. También a nivel municipal se ha evidenciado la presencia tanto de instituciones del Gobierno Central (Ministerio de Educación, Salud, Ministerio de Justicia, Agricultura y Ganadería), como de instituciones Autónomas y de Organizaciones No Gubernamentales (atendiendo actividades de proyectos agrícolas, de artesanías, medio ambiente, etc.); así también de iglesias y de Organizaciones de Base (ADESCOS). 3.2.2 Contexto Socioeconómico La consulta ciudadana se realizó en cinco municipios a través de cinco talleres participativos y 32 encuestas especializadas. El Cuadro siguiente muestra la participación en cada uno de los talleres. Participación ciudadana por sexo y rangos de edad en los talleres participativos Sexo Rango de edades Municipio Total Femenino Masculino Menor de 18 Igual a 18 y menor de 50 Mayor de 49 Cuisnahuat 13 3 10 0 11 2 San Rafael Cedros 28 13 15 0 20 8 Page 11 9 Cacaopera 24 6 18 0 22 2 Santiago Nonualco 29 11 18 0 25 4 Guadalupe 41 15 26 0 38 3 Total 135 48 87 0 116 19 % 33.8 66.2 0 85.9 14.1 Fuente: Listado de participantes Como se observa en el Cuadro anterior, la participación a los talleres no fue equitativa en cuanto a la participación de mujeres y hombres; de 135 participantes el 33.8% (48) fueron mujeres, 66.2% (87) hombres y ninguno menor de 18 años. Se puede explicar por el escaso tiempo en que se realizaron las convocatorias en lo cual no se aseguró una equidad de género e inclusión social. Es recomendable que en el proceso de participación durante la implementación del Proyectos se considere, en la planificación de los talleres, el tiempo necesario de las convocatorias para asegurar una participación equitativa social y territorial. La Consulta Ciudadana como las entrevistas calificadas realizadas permitió derivar efectos básicos del entorno socioeconómico: ¾ Rasgos Sociales y Culturales: Valores (Religiosos, Laboriosidad, Unidad, y Convivencia); · Creencias (en Dios, en Curanderos y Personajes, Medicina Natural) · Hábitos (Aseo, Deportes, Cultos Religiosos, Conservar Tradiciones) · Tradiciones (Bailes Folklóricos, Rituales a la Tierra, Fiestas Patronales, Procesiones) · Lenguaje (Español y bajísimo % de población que habla Kakawira y Nahuatl) ¾ Intereses Relativos al Proyecto . Desde la perspectiva de funcionarios de los municipios y representantes de la sociedad civil organizados en ADESCOS y Cooperativas, los subproyectos que contempla el Proyecto, son justamente lo que les interesa, dado que coadyuvarían a mitigar los elevados niveles de población que se encuentran sin acceso a servicios básicos y que, por otro lado, contribuirían a la reducción, entre otros, de la violencia juvenil, con la rehabilitación y nuevos espacios públicos. Es decir, perciben situaciones reales de las comunidades como el escaso acceso a los servicios básicos, particularmente de agua potable y saneamiento. Esta posición también fue percibida durante la consulta ciudadana, siendo manifiesto el interés colectivo para que, en el menor tiempo, se hagan realidad. ¾ Efectos positivos y/o negativos del Proyecto Similar al caso anterior, según encuesta calificada y lo manifestado en la consulta ciudadana, se percibe que también tienen conocimiento de los eventuales efectos que el Proyecto generaría para toda la población beneficiaria. Su visión en ese contexto se ilustra en lo siguientes, de acuerdo a cada subproyecto. Agua potable y saneamiento : Se beneficiaría a toda la población al sustituir agua contaminada y/o sin tratamiento por agua potable, al reducírseles las Page 12 10   enfermedades tales como parasitismo y enfermedades diarreicas; además habría ahorro de tiempo en la obtención de agua en las fuentes cercanas a los hogares favorecidos, tiempo que podrían utilizar los niños en la asistencia a los centros educativos y a participar en actividades productivas del hogar, lo cual repercutiría en los ingresos reales de la familia y en los costos institucionales que implica la atención de esas enfermedades; además llevaría beneficios a la población educativa (, alumnos y profesores) al contar con agua en escuelas rurales lo que disminuiría el riesgo de contaminación y por tanto enfermedades endémicas. No menos importante es la mejora de la autoestima de los hogares en particular y de las comunidades en general. Caminos vecinales: En cuanto a la salud de la población, ésta se vería mejorada por menos producción de polvo en el área de influencia del camino: hogares, escuelas y transeúntes, evitando enfermedades respiratorias; se mejoraría la calidad de la participación estudiantil y de la infraestructura educativa, reduciendo los costos de mantenimiento por deterioro asociado a los efectos del polvo y al deterioro de los caminos; se obtendrían beneficios por ahorro de transporte, menor costo de mantenimiento de vehículos automotores, menor tiempo de traslado a centros educativos y centros de salud disminuyendo las llegadas tarde a los centros educativos y los riesgos de atención tardía a enfermos. Se reconoce, así mismo, que estos subproyectos incidirían en la producción, productividad y en el comercio. Finalmente también se reconoce que aumentaría la autoestima de las comunidades con la mejor conectividad. Recolección y separación de desechos sólidos : Consideran que los efectos positivos en la población se asocian a la disminución de enfermedades infecciosas lo que les ahorraría costos de tratamiento y les mejoraría la productividad y por tanto mayor disponibilidad de tiempo para actividades del hogar, escolares y productivas. La producción del compostaje permitiría a los productores agrícolas disponer de insumos más baratos y más amigables con el medio ambiente y la salud; habría oportunidades para microempresas dedicadas a la producción de compostaje y venta de desechos reciclables, aumentando el empleo rural y por ende mejorando la economía familiar. Se mejoraría el entorno requerido para impulsar actividades de turismo rural; además, por el incremento de la cobertura del servicio, se aumentarían los ingresos brutos de las municipalidades y también por el incremento en las tasas correspondientes como respuesta al mejor servicio. Finalmente también se mejoraría la autoestima de las comunidades beneficiarias, permitiendo una caracterización e identidad del municipio y sus habitantes. E lectrificación rural: La consulta permitió identificar los beneficios atribuibles a la obtención del fluido eléctrico; se sustituirían en los hogares el uso de candiles, candelas, leña para cocinar, lo que disminuirían las enfermedades respiratorias, riesgos de accidentes en el hogar como incendios y accidentes; se obtendría condiciones para disminuir acciones violentas; por el lado educativo aumentaría la productividad estudiantil al contar con energía para realizar sus tareas escolares y al centro educativo contar con energía para mejorar la tecnología educativa con el uso de computadores y otros accesorios eléctricos. También incidiría en la Page 13 11   productividad y el micro comercio de cada localidad. Por último se mejoraría la autoestima y se tendrían condiciones para cambios culturales. Rehabilitación de espacios públicos: Consideran que los efectos positivos están relacionados con la prevención de la violencia juvenil y recreación para personas de la tercera edad; como efecto la población en general se beneficiaría por la disminución de actividades criminales en el municipio, así como prevención para que redes criminales no lleguen al municipio. En cuanto a los efectos negativos de los subproyectos de infraestructura básica social solamente se identificaron los siguientes: generación de desempleo por la implementación de subproyectos de agua potable y saneamiento, los empleos perdidos estaría asociados al acarreo de agua para algunas familias que perciben dinero o son remunerados; ese efecto negativo se podría mitigar, priorizando a esas familias en su incorporación como trabajadores remunerados en la ejecución del proyecto y a reconocerles ese salario perdido por el tiempo requerido para su incorporación a otras actividades. Otros posibles conflictos con los derechos de vía de caminos vecinales y por el derecho de paso de red eléctrica y red de agua potable; también estos problemas se pueden mitigar con el correspondiente pago por el derecho de paso. Prioridades de desarrollo La consulta ciudadana y las entrevistas calificadas permitieron establecer un marco de prioridades para el desarrollo de los diferentes subproyectos de infraestructura básica, pero advirtiendo que el sentir de la población es unánime en el sentido de que todos los proyectos son en su 100% importantes para las comunidades; pero están conscientes que los recursos son limitados y por lo tanto hay que priorizarlos. A continuación se presenta la prioridad promedio de los municipios consultados. Subproyectos Prioridad Agua potable y saneamiento 1 Recolección y manejo de desechos sólidos 2 Mejoramiento de caminos vecinales 3 Rehabilitación de espacios públicos 4 Electrificación 5 ¾ Conflictos entre grupos sociales Existen una variedad de conflictos entre los diferente grupos sociales e instituciones públicas y privadas presentes en los municipios; pero que no afectan de manera significativa la implementación de los subproyectos, sí éstos se planifican adecuadamente y se identifican previamente las responsabilidades y jurisdicción de las instituciones participantes en su desarrollo (Alcaldía, ANDA, Empresas Eléctricas, FISDL, ADESCOS, Cooperativas, Contratistas). Entre las más relevantes se mencionan las siguientes: Alcaldía – Instituciones públicas: Por una ineficiente coordinación de funciones interinstitucionales y en algunos casos por la resistencia al pago de tasas e impuestos municipales; además, por permisos requeridos para factibilidades de diseño de subproyectos; un caso concreto es el vacío legal que existe por la Page 14 12   indefinición formal por parte de la institución competente para definir los límites jurisdiccionales. Alcaldía – ADESCOS: Por actuaciones de inconformidad de las asociaciones argumentando que la Alcaldía favorece a unas comunidades y a otras no. Pero también por el reclamo de la alcaldía a las asociaciones por no seguir lineamientos emanados por ella, a través de las respectivas Ordenanzas Municipales. Alcaldía – Contratistas: Debido a deficiencias en el proceso de contrataciones de contratistas de carpetas técnicas, supervisores, y débil participación ciudadana en los estudios previos a la ejecución de proyectos; se suceden una serie de conflictos técnicos – legales que hacen que las obras se paralicen con los consecuentes problemas para los beneficiarios. Sus causas se identifican con la selección de ineficientes técnicos que elaboran carpetas que obstaculizan la ejecución y además la escasa participación de los beneficiarios en la ejecución. Instituciones públicas – Privadas: Por deficiencias en la entrega de los servicios por parte de ANDA (Operadora de agua) y empresas distribuidoras de energía eléctrica. Alcaldía – Población Indígena: No se identificaron conflictos directamente con población indígena porque no hay una visibilidad de estos grupos y las municipalidades desarrollan sus programas y proyectos de forma que beneficien a un cantón, caserío, barrio o colonia; de forma que la población en general que habita en esos lugares sean beneficiados; no obstante pueden asociarse a los conflictos identificados entre alcaldías, ADESCOS y privados en aquellos municipios con presencia de población indígena. ¾ Me canismos de Información y Consulta El código Municipal en el Título IX De la participación ciudadana y de la transparencia, en el Art. 115 establece: Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gestión municipal, tratar asuntos que los vecinos hubieren solicitado y los que el mismo concejo considere conveniente; Art. 116.- Son mecanismos de participación ciudadana los siguientes: a) Sesiones públicas del concejo; Donde los vecinos pueden expresar su opinión sobre un asunto de su interés, pero sin tener voto. b) Cabildo abierto; Donde los vecinos conocen sobre lo que la municipalidad realiza y puede expresar sus necesidades o problemas, pero no se toman resoluciones. c) Consulta popular; Donde se somete a decisión un asunto o política de interés general del municipio. Lo que decida la mayoría es de obligatorio cumplimiento del concejo municipal. d) Consulta vecinal y sectorial; Se discute y somete a decisión sobre un asunto de interés de los vecinos de un barrio, colonia, cantón, caserío o comunidad. El Concejo deberá de cumplir con lo acordado por la mayoría. e) Plan de inversión participativo; s el proceso mediante el cual el Concejo Municipal elabora el plan del municipio, con la participación de los diferentes sectores. Page 15 13   f) Comités de desarrollo local; los CDL, son los Comités que se integran con la representación de las comunidades, los sectores como campesinos, mujeres, iglesias, jóvenes y otros. g) Consejos de seguridad ciudadana; son consejos que pueden ser creados para que cooperen con la política de seguridad ciudadana del municipio. Se integra con representantes de diferentes sectores h) Presupuesto de inversión participativa; El PIP, es el proceso mediante el cual el Concejo Municipal, somete a consulta ciudadana el monto del presupuesto que destina a la inversión, para que las comunidades prioricen los proyectos. i) Otros que el concejo municipal estime conveniente. Cada Concejo puede incluir cualquier mecanismo o forma a través de la cual la ciudadanía puede participar, ya sea par informase de la gestión municipal o para ser parte de las decisiones de la misma. El secretario municipal levantará acta de todo lo actuado, cualquiera que sea el mecanismo de participación que se haya utilizado. La transparencia de todas las actividades y proyectos de inversión está regulada en el Capítulo III, Art. 125 A. Se entenderá por transparencia en la gestión municipal a las políticas y mecanismos que permiten el acceso público a la información sobre la administración municipal., 125-B Todos los ciudadanos domiciliados en el municipio tienen derecho a: a) Solicitar información por escrito a los concejos municipales y a recibir respuesta de manera clara y oportuna; b) Ser informados de las decisiones gubernamentales que afecten al desarrollo local; c) conocer el funcionamiento del gobierno municipal y del manejo de su administración; d) Ser tomados en cuenta por las autoridades municipales en la aplicación de las políticas públicas locales; e) Recibir informe anual de rendición de cuentas y ejercer contraloría a través del comité respectivo, en la ejecución de obras de infraestructura . El Artículo 118 del Código Municipal, establece que los habitantes de las comunidades en los barrios, colonias, cantones y caseríos, podrán constituir asociaciones comunales para participar organizadamente en el estudio, análisis de la realidad social y de los problemas y necesidades de la comunidad, así como en la elaboración e impulso de soluciones y proyectos de beneficio para la misma. La participación comunitaria está reglamentada en el Código Municipal, Art. 31 numeral 9, que dice: “Mantener informada a la Comunidad de la marcha de las actividades municipales e interesarla en la solución de sus problemas”. Page 16 14   Los planes participativos de inversión están regulados en El Código Municipal Art. 4, numeral 1, que dice: “La elaboración, aprobación y ejecución de Planes de Desarrollo Local”; así como también el Art. 31, numeral 3, del mismo, que dice: “Elaborar y controlar la ejecución del Plan y Programas de Desarrollo Local”. De acuerdo al estudio del FISDL, de 226 municipalidades 162 (71.7%) tienen planes participativos; 55 (24.3%) no tienen planes participativos y 9 (4.0%) no dieron información. ¾ Participación de la población en el ciclo de proyectos Si bien es cierto que la mayoría de los participantes a talleres y entrevistas manifestaron conocer los mecanismos de información y consulta y participar activamente en el ciclo de proyectos (identificación y priorización de inversiones, ejecución y supervisión y evaluación); no obstante, no en todos los municipios los beneficiarios de proyectos, específicamente de agua potable, participaron durante el diseño de los mismos. Se ha considerado importante que para tener más clara la participación ciudadana en el ciclo, se utilice el estudio realizado por el FISDL “I dentificación de Procesos de Planeación Participativa y Procesos de Transparencia en la Gestión Municipal”, 2009. De 226 municipios consultados sobre la utilización de mecanismos para definir proyectos de inversión manifestaron lo siguiente: Consulta Ciudadana : 142 municipios (65.9%) utilizaron la consulta; Cabildo abierto : 85 municipios (37.6%) lo utilizaron; Consulta específica : 76 municipios (33.6%) la utilizaron y Otra . 22 municipio (9.7%) la utilizaron. Al respecto el documento citado manifiesta: “Algo relevante es que todas las municipalidades manifestaron aplicar algún mecanismo para priorizar sus proyectos a ejecutar, sin embargo, en muchas de ellas no existe evidencia de su aplicación, ya que al solicitar copia de Acta, lista de asistencia u otro documento de respaldo, en la mayoría no fue posible obtenerlo”. Es importante manifestar, al respecto, que en cada subproyecto que se presente para su financiamiento en el proyecto de Fortalecimiento a los Gobiernos Locales será necesario documentar debidamente los procesos participativos de identificación y priorización de los subproyectos. Finalmente es oportuno manifestar que la participación de la población en asociaciones con intereses de proyectos de servicios básicos es limitada, dado que la mayoría de población (urbana y rural) que ya tienen asegurados los servicios básicos, ya sea porque se los proporciona por sí mismo o ya cuenta con servicios proporcionados de manera institucional, no tienen ningún incentivo de participar en ninguna convocatoria municipal. Es oportuno resaltar que el FISDL, para la ejecución del Proyecto, cuenta con un Manual Autodidacta para el uso y aplicación del ciclo de proyectos en municipalidades modernas, es una guía y herramienta práctica, fácil de usar y entender, que ayuda a aprender, de manera individual y grupal, cómo se formula, Page 17 15   ejecuta y evalúa un proyecto a nivel municipal. Este instrumento deberá de divulgarse y explicarse a los concejos Municipales y técnicos de las municipalidades que trabajan en el ciclo de proyectos, a liderazgos comunitarios, técnicos de instituciones públicas y privadas, profesionales independientes y ONG que realizan labores de asistencia técnica para la formulación, realización y supervisión de subproyectos. ¾ Monitoreo y evaluación En términos generales, la evaluación constituye una actividad de los programas sociales, que puede ser interna o externa, para verificar en qué medida el diseño de los programas sociales y sus métodos de aplicación y ejecución son apropiados para alcanzar los objetivos propuestos; para dar cuenta de los resultados del proyecto, tanto los especificados en el diseño como otros impactos no esperados; y para identificar los factores que puedan incidir sobre el nivel y la distribución de los beneficios producidos. El propósito de las evaluaciones es aportar información que permita perfeccionar el proceso de toma de decisiones. Además, la información generada por las evaluaciones permite rendir cuentas a la sociedad sobre los resultados alcanzados y los recursos empleados; a la vez que construir sustentabilidad para las inversiones de los gobiernos locales. El fortalecimiento de la función de evaluación requiere, en primer lugar, que el proceso responda a criterios técnicos rigurosos; en segundo lugar, que sus resultados puedan difundirse al conjunto de la sociedad y que se constituyan en insumos clave para la toma de decisiones. El monitoreo y evaluación de los subproyectos deberá de realizarlo el comité de contraloría social de cada subproyecto. Al respecto el Código Municipal en el Titulo IX de la Participación Ciudadana en el Artículo 115 establece: Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gestión municipal, tratar asuntos que los vecinos hubieren solicitado y los que el mismo concejo considere conveniente; específicamente en el Capítulo III de la transparencia, Artículo 125.B Todos los ciudadanos domiciliados en el municipio tienen derecho a: Literal e) Recibir informe anual de rendición de cuentas y ejercer contraloría a través del comité respectivo, en la ejecución de obras de infraestructura. Finalmente, la difusión de los resultados habilita y otorga credibilidad a los procesos de rendición de cuentas Los desafíos prioritarios para fortalecer la función de evaluación, entonces, son la consolidación, explicitación y consenso de un marco conceptual; la identificación de herramientas de evaluación, de indicadores clave y de criterios de medición; y el uso adecuado de la información disponible . Page 18 16   ¾ Indicadores para el monitoreo y evaluación de proyecto Los indicadores deberían estar orientados a dar cuenta de las áreas de impacto del proyecto de infraestructura social básica: · Reducción de situaciones de pobreza y vulnerabilidad social (aspectos asociados a los impactos de los subproyectos de infraestructura básica) · Grados de vinculación entre actores locales · Fortalecimiento de estrategias de asociatividad interinstitucional entre agencias del Estado y gobiernos locales, en sus diferentes niveles sectoriales y jurisdiccionales. · Consolidación de alianzas intergubernamentales, público-privadas, Gobierno Locales, Estado-ONG, sustentables en el tiempo. Naturaleza y grado de modificación una vez que el programa comience a operar. · Grado de incidencia del programa en el fortalecimiento de las capacidades comunitarias para la organización social y el desarrollo social y económico. · Desarrollo de las capacidades de autogestión y empoderamiento comunitario. · Sustentabilidad social, técnica y económica de la estrategia de intervención y de los resultados de los proyectos. · Grado de influencia de la acción y participación de las agencias estatales y municipales en la solución de problemas. · Indicadores de acceso a necesidades básicas: energía eléctrica, agua potable, recolección de basura, saneamiento. IV. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL PROYECTO Para complementar los aspectos anteriores se ha considerado pertinente incorporar otros aspectos de interés en la implementación integral de los subproyectos de infraestructura básica social importantes para garantizar la sostenibilidad de los mismos. La información ha sido obtenida del estudio del FISDL citado anteriormente. ¾ Ejecución financiera del FODES Para el año 2008, 3,459 proyectos fueron ejecutados y 2,527 liquidados, resultando una diferencia de 932 Proyectos aún no liquidados; vale mencionar que un 26.94 % de las obras realizadas aún no han sido liquidadas. ¾ Ejecución física Page 19 17   Con relación a los proyectos ejecutados respecto a los planeados incluidos en el presupuesto del año 2008, se tiene que solamente 86 municipalidades de 226 brindaron este tipo de información, de 1,873 proyectos planificados se ejecutaron 1,787 (95.4%). ¾ Genero Con respecto a la consideración de las necesidades de mujeres y hombres en la formulación de los diferentes tipos de Planes Participativos se pudo identificar que éstos en su mayoría contemplan los ejes de Equidad de Género y Gestión de Riesgos. Sin embargo la participación que tienen las mujeres en las decisiones de sus municipios es limitada: a nivel nacional, del total de Concejales, el 20.0% son mujeres, es decir una relación de 4 hombres por cada mujer Concejal. ¾ Riesgos Se considera que los riesgos que pueden afectar la implementación del Proyecto son: los niveles de inseguridad y criminalidad, la gobernabilidad municipal y la vulnerabilidad ante amenazas naturales. Algunas recomendaciones para mitigar esos riesgos son los siguientes: Inseguridad y criminalidad : Organizar, fortalecer y vincularlos a instituciones del gobierno central los Concejos de seguridad ciudadana local para que cooperen con la política de seguridad ciudadana del municipio. Estos están regulados en el Código Municipal en su Art. 116 mecanismos de participación ciudadana. Desarrollar proyectos de prevención conjuntamente alcaldía – empresa privada – ONG – Organizaciones comunitarias. Incentivar la participación de jóvenes en organizaciones comunitarias y hacer esfuerzos conjuntos de los actores locales para la generación de empleos para jóvenes y programas de jóvenes emprendedores. Gobernabilidad : Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y hacer eficientes los mecanismos de convocatoria para que todas las comunidades participen en la identificación y priorización de los subproyectos de servicios básicos. Fortalecer la organización comunitaria. Amenazas naturales : Organizar y fortalecer las Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres y articularlas a la Comisión Departamental y al Sistema nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. V. RECOMENDACIONES Previo a la implementación del Proyecto: · Se inicie el proceso de fortalecimiento de las instituciones que participarían directa e indirectamente en la implementación del mismo. · El fortalecimiento de los gobiernos locales para garantizar la eficiente ejecución (identificación, priorización, contratación, supervisión y finalización de cada uno de los subproyectos); y, al mismo tiempo asegurar que durante la Page 20 18   implementación, se efectué eficientemente la participación ciudadana, con equidad de género, territorial e inclusión social. · Se fortalezca la organización comunitaria y sus estructuras directivas en el conocimiento de instrumentos operativos del proyecto; así como de otras herramientas necesarias para desarrollar buenos liderazgos · Identificar los tiempos reales que demandaría todo el ciclo de proyectos, con sus características de participación institucional y ciudadana, que garanticen la efectiva ejecución y sostenibilidad de los subproyectos. · Se realice y ponga a conocimiento de los beneficiarios un proceso sistemático de información del proceso de implementación del Proyecto. ANEXOS Page 21 19   Anexo 1: FORMATO PARA LA CATEGORIZACIÓN DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN Anexo 2: INSTRUMENTOS DE TALLER Y ENCUESTAS Anexo 3: PERSONAL FACILITADOR Y ENCUESTADORES Anexo 4: LISTADO DE PARTICIPANTES Y PERSONAL ENCUESTADOS Anexo 5: FOTOGRAFIAS DE TALLERES Page 22 20   ANEXO 1 Formato para la Categorización de la Participación Ciudadana en la Identificación y priorización de las Inversiones Propuestas A. Información del Solicitante Descripción del proyecto: Municipio: Monto solicitado: Categorización: Nuevo Mejoramiento Cantones o Comunidades Beneficiarias B. Identificación de la Participación Aspectos de la participación Desconocido Sí No Comentarios/Problemas identificados, si los hay 1. Cuenta con un Plan de Inversiones? 2. Fue elaborado de forma participativa en donde se identificaron y priorizaron las inversiones? 3. Está vigente el Plan? 4. Lo está utilizando para la gestión de inversiones? 5. La inversión solicitada se encuentra definido en el Plan de Inversiones? 6. 7. Utilizó mecanismos apropiados para las convocatorias a participar? 8. 9. Participaron de manera equitativa todos los cantones y o comunidades del municipio? 10. Hubo participación equidad de género e inclusión social de la población del municipio? 11. Existe Comité de Contraloría Social para el control del proyecto? C. Criterio de Clasificación Después de revisar la información aquí expuesta el FISDL acuerda que el Proyecto: Debe de ser clasificado como proyecto A - El municipio cumple con todos los requisitos de participación ciudadana para el proyecto. Debe de ser clasificado como proyecto B - una actividad específica y favorable para la participación es requerida y debe ser realizada previa a la aprobación del financiamiento del proyecto. Page 23 21   Debe de ser clasificado como un proyecto C, no se cumple con dos o más aspectos de la participación ciudadana; deberán de realizarse las actividades necesarias para cumplir con todos los aspectos. Comentarios del Equipo del Proyecto: Comentarios del Equipo del Banco: Propuesto por: Revisado por : Líder del Equipo del Proyecto, (División) Fecha: Fecha: Certificado por : Fecha: Fecha: Certificado por: Aprobado por: Fecha: Fecha: Page 24 22   ANEXO 2 CONSULTA CIUDADANA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES: 8:30 a 9:00 Participantes a taller Número Nombre Municipio Comunidad Edad 18 - 21 Género (M,H) Firma 1 Se imprimirán hojas con el logo o siglas de la SSDT y FISDL, se convocarán a 40 personas. INTRODUCCIÓN: 9:00 a 9:15 El encargado del proyecto explicará los objetivos de la consulta ciudadana, se enmarcará en información ciudadana requerida para realizar la evaluación social del Proyecto de préstamo para fortalecer a los Gobiernos Locales y de infraestructura de servicios básicos, específicamente agua y saneamiento, caminos vecinales, manejo de desechos sólidos, electrificación y rehabilitación de espacios públicos para contribuir en la reducción de la violencia juvenil, que el Gobierno gestionará ante el Banco Mundial. Ello para identificar diversos aspectos que puedan facilitar las alianzas entre el gobierno, las organizaciones de Pueblos Indígenas, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para promover programas de desarrollo de los municipios, sin que afecte a la población indígena existente, sino al contrario que la beneficie. La metodología será participativa, equitativa con equidad de género e inclusión social que permita conocer las diversas opiniones de la comunidad. Se utilizarán papelografos tarjetas y plumones para recabar toda la información de los participantes, se procurará que participen todos los asistentes, se enfatizará el lenguaje sencillo y se tratará de promover un ambiente de confianza para lograr cumplir con los objetivos de la consulta. Se explicará el desarrollo de la consulta, hora de refrigerio y almuerzo. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO 1. Intereses al proyecto : Se explicará con mayor detalle los proyectos de infraestructura básica que se analizarán, se elaborará un cuadro en el papelografo que describa los diferentes proyectos y se invitará a los participantes a que definan la prioridad en las diferentes tipologías de proyecto. Esto se hará de la siguiente manera, a cada uno de los participantes se les entregará tres estrellitas; ellos pegarán cada estrellita en el proyecto que ellos prefieran, allí demostrarán el interés en la ejecución de los proyectos. Para que entiendan, los asistentes, se hará un ejercicio y se procederá hasta que se haya entendido el proceso. Page 25 23   Al final se obtendrán los intereses de los participantes en los diferentes proyectos, a la vez se tendrá una priorización de los mismos. Se priorizarán los proyectos de mayor a menor puntaje Cuadro de intereses Proyectos Número de estrellitas Total de estrellitas Agua potable y saneamiento Caminos vecinales Recolección y manejo (Compostaje y Separación) Electrificación Rehabilitación de espacios públicos 2. Refrigerio: 3. Efectos positivos o negativos que puedan generar los proyectos: Se elaborará un cuadro en papelografo que presente los proyectos con los grupos sociales que puedan verse favorecidos o afectados con su implementación. Se hará una reflexión de los posibles efectos (en la salud, en la educación, en la conectividad, en la comunidad, en la producción, en la autoestima). Agua potable Efectos Grupos sociales Salud Educación Producción y economía familiar Autoestima La familia La comunidad El medio ambiente Actividades económicas Caminos vecinales Efectos Grupos sociales y su entorno Salud Conectividad Educación Producción y economía familiar Autoestima La familia La comunidad El medio ambiente Actividades económicas Manejo desechos sólidos Efectos Grupos sociales Salud Educación Producción y economía familiar Autoestima La familia La comunidad El medio ambiente Actividades económicas Page 26 24   Electrificación Efectos Grupos sociales Salud Educación Producción y economía familiar Autoestima La familia La comunidad El medio ambiente Actividades económicas Rehabilitación de espacios públicos Efectos Grupos sociales Salud Educación Producción y economía familiar Autoestima La familia La comunidad El medio ambiente Actividades económicas 4. Conflictos, entre grupos soci ales, por la implementación de los proyectos: Se construirá una matriz en papelografo que muestre a los grupos de interés en filas y columnas y se identifiquen, en caso de haber, los conflictos. Conflictos Grupos de interés Alcaldía Privados Instituciones públicas ADESCOS Población indígena Alcaldía ----- Privados --------- Instituciones públicas --------------------- ADESCOS ---------------- Cooperativas Población indígena ----------------------- Se tratará de identificar conflictos en la implementación de los proyectos de infraestructura básica entre grupos de interés. El proceso es ir preguntando a los participantes si han observado conflictos entre los grupos; el facilitador apuntará en las tarjetas, en el caso que hubieran participado, los diferentes conflictos. MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA PARA LA EJECUCIÓN DE SUBPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA POR PARTE DE LA ALCALDÍA. El siguiente cuadro presenta los mecanismos de información y consulta más importantes, ppor favor menciones si los conoce y sí ha sido invitado a procesos de consulta. Mecanismos Sí No Comentarios 1. Información a. Cabildo Abierto b. Medios impresos o radiales c. Rendición de cuentas 2. Consulta a. Talleres participativos con equidad de género e inclusión social b. Entrevistas a líderes de la comunidad Page 27 25   PARTICIPACIÓN EN EL CICLO DE PROYECTOS Se trataré de identificar la participación de los asistentes en el ciclo de proyectos que se desarrolla para la identificación, priorización, ejecución y supervisión y evaluación de los proyectos de infraestructura básica. Se elaborará en papelografo un cuadro que defina el ciclo y preguntar a los participantes si han sido invitados a participar en el proceso y sí han asistido. ALMUERZO: 1:00 a 1:30 AGRADECIMIENTOS Y DESPEDIDA ENTREVISTA EVALUACION SOCIAL DATOS DE IDENTIFICACION 1. Nombre: ____________________________________________________________ 2. Institución u organización : _______________________________________________ 3. SEXO: MASCULINO FEMENINO MARCO INSTITUCIONAL 4. . Describa la presencia institucional en el municipio: Instituciones públicas y privadas Instituciones Nombres Campo de acción ONG Privadas Gobierno Iglesias Otros (especificar) Ciclo de proyecto Etapas Han sido invitados (Sí, No) Han participado (Sí, No) Mecanismo Identificación Priorización Ejecución Supervisión y evaluación Page 28 26   CONTEXTO SOCIOECONÓMICO 5. Rasgos sociales y culturales 1 : Conoce rasgos sociales y culturales en la población del municipio que hagan diferencias entre ellos? Rasgos sociales y culturales Rasgos Descripción Valores Creencias Hábitos Tradiciones Lenguaje 6. Intereses al programa de infraestructura básica de servicios Sí la municipalidad realiza los siguientes proyectos (agua y saneamiento, caminos vecinales, manejo de desechos sólidos, electrificación y rehabilitación de espacios públicos para contribuir en la reducción de la violencia juvenil), su institución y la población del municipio se beneficiaría Si No Porqué: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 7. Efectos de los proyectos en la población del municipio Describa los efectos positivos y negativos que usted cree pueden ocasionar los subproyectos a las familias, a la comunidad, al medio ambiente y la economía familiar: Positivos: __________________________________________________________ Negativos: _________________________________________________________ CONFLICTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA Efectos de los proyectos de infraestructura básica en la población del municipio 8. Ha conocido conflictos entre diversos grupos de interés (ADESCOS, Instituciones Públicas, Cooperativas, gremiales, Sector de mujeres y jóvenes), que hayan repercutido en la implementación de proyectos de infraestructura básica 1 Concepto de cultura: Un conjunto de comportamientos aprendidos, una recopilación de creencias, hábitos y tradiciones compartidas por un conjunto de individuos y aprendidas sucesivamente por los nuevos sujetos que se integran en esa sociedad". 40 años después, Hofstede (1991:5) Page 29 27   Si No Sí la respuesta es sí, explique cuáles y como se solucionaron o cómo se podría solucionar: ___________________________________ MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA POR PARTE DE LA ALCALDÍA El siguiente cuadro presenta los mecanismos de información y consulta más importantes, ppor favor menciones si los conoce y sí ha sido invitado a alguno de ellos Mecanismos Sí No Comentarios Información Cabildo Abierto Medios impresos o radiales Rendición de cuentas Consulta Talleres participativos con equidad de género e inclusión social Entrevistas a líderes de la comunidad Page 30 28   ANEXO 3 Programación de talleres y entrevistas Departamento Municipio Día Hora Facilitadores Entrevistadores Morazán Cacaopera 8:30 a.m. – 1:00 p.m. Dino Guillén Administrador de Empresas Fredis Pereira Administrador de Empresas Cuscatlán San Rafael Cedros Viernes 19 marzo 8:30 a.m. – 1:00 p.m. Esmeralda Bonilla Lic. En Periodismo Roberto Cardoza Estudiante 4 año Periodismo Juan Batres Estudiante 4 año Periodismo Sonsonate Cuisnahuat Viernes 19 de marzo 8:30 a.m. – 1:00 p.m. Jorge Donis, Consultor Principal Nelly Donis Rivera Estudiante 4 año Mercadeo Juan Arevalo Estudiante 5 año de Derecho La Paz Santiago Nonualco Lunes 22 de marzo 8:30 a.m. – 1:00 p.m. Jorge Donis, Consultor Principal Nelly Donis Rivera Estudiante 4 año Mercadeo Juan Arevalo Estudiante 5 año de Derecho San Vicente Guadalupe Martes 23 de marzo 8:30 a.m. – 1:00 p.m. Esmeralda Bonilla Lic. En Periodismo Roberto Cardoza Estudiante 4 año Periodismo Juan Batres Estudiante 4 año Periodismo Page 31 29   ANEXO 4 LISTADO DE ENTREVISTADOS POR MUNICIPIO N° Municipio Nombre Sexo Institución u Organización 1 Cuisnahuat Lidubina Maribel Hernández F Alcaldesa del Municipio de Cuisnahuat 2 Cuisnahuat Rosa Isabas F Presidenta ADESCOS 3 Cuisnahuat José Eduardo Campos Martínez M Pastor Evángelico Iglesia Príncipe de Paz 4 Cuisnahuat Dra. Carla Ivonne Carballo Guerra F Directora de la Unidad de Salud de Cuisnahuat 5 Cuisnahuat Reina del Carmen Ramírez F Directora del Complejo Educativo Cristóbal Ibarra Mejicanos 6 Guadalupe José Alexander Villalobos M Casa de la Juventud 7 Guadalupe Rosario de Carmen Pérez F Unidad de Salud de Guadalupe 8 Guadalupe Pedro Enrique Cruz Castillo M Instituto Nacional Profesor Santiago Echegoyen 9 Guadalupe Milian Reynaldo Torres Rivas M ADESCOBCAL 10 Guadalupe Ricardo Chávez Rodríguez M Alcalde del Municipio de Guadalupe 11 Guadalupe Teodora del Carmen Anaya F Centro Escolar San Franciso 12 Santiago Nonualco Roxana Hernández F Directora del Colegio Fray Pascual Gonzales Corvera 13 Santiago Nonualco Dra. Mirna Arelí Flores F Directora de Unidad de Salud del Muncipio de Santiago Nonualco 14 Santiago Nonualco Dina Guadalupe Mejía F Líder Religiosa del Colegio Fray Engelberto Malissori 15 Santiago Nonualco José Teodoro Gonzáles Lobato M Miembro ADESCOS 16 Santiago Nonualco Marvin Morena Martel de Canales F Alcaldesa del Muncipio de Santiago Nonualco 17 Santiago Nonualco Ana Isabel García Vda de Palacios F Líder de la Comunidad Espíritu Santo 18 San Rafael Cedros Joselyn Guerrero F Líder Comunal 19 San Rafael Cedros Alfredo de Jesús Rivas M Líder Comunal 20 San Rafael Cedros Wilfrido Castro Rodríguez M Secretaria Cultura de la presidencia 21 San Rafael Cedros Rosa Emilia Alves F Ex presidenta de ONG Las melidas 22 San Rafael Cedros Joaquín Molina M Alcalde Municipal de San Rafael Cedros 23 San Rafael Cedros Gonzalo Enríquez Ortega M Iglesia de San Rafael Cedros 24 San Rafael Cedros José Rodolfo Medina M Director Instituto Nacional de San Rafael Cedros 25 San Rafael Cedros Valdez de Perdomo F Unidad de Salud de San Rafael Cedros Page 32 30   26 Cacaopera Santos Eusebio Pérez M SOMOS 2 7 Cacaopera María Luisa Fuentes de Claros F Casa de la Cultura 28 Cacaopera Pablo Cesar Campos M Centro Escolar Caserío La Naranjera 2 9 Cacaopera Moris Marín Martínez M Complejo Educativo Naciones Unidas 30 Cacaopera Ignacio Fuentes Salmerón M Alcaldía 31 Cacaopera Julios Cesar Orellana M Iglesia Católica 32 Cacaopera Dolores Josefina Molina F Consejo Municipal ANEXO 5 FOTOS TALLER CUISNAHUAT Page 33 31   FOTOS TALLER SAN RAFAEL CEDROS Page 34 32   Page 35 33   Page 36 34   FOTOS TALLER CACAOPERA Page 37 35   Page 38 36   FOTOS TALLER SANTIAGO NONUALCO Page 39 37   Page 40 38   FOTOS TALLER GUADALUPE Page 41 39   Page 42 40   Page 43 41   Listados participantes talleres SAN RAFAEL CEDROS Page 44 42   GUADALUPE Page 45 43   Page 46 44   Page 47 45   CACAOPERA Page 48 46   CUISNAHUAT Page 49 47   Page 50 48   SANTIAGO NONUALCO Page 51 49   Page 52 50   Page 53 51