INFORME FINAL DEL ESTUDIO Participación de la Mujer en el Proceso de Toma de Decisiones en Tierras Comunales. Ana Violeta Reyna Contreras Guatemala 30 de junio de 2010 1 INTRODUCCION La evaluación socio ambiental que se realizó en el marco del Proyecto de Administración de Tierras fase II que financia el Banco Mundial, mostró la importancia que tiene la tenencia de la tierra comunal en Guatemala; de esta cuenta se realizó en el 2007, el diagnostico sobre tierras comunales en Guatemala y el Plan de Participación indígena que contiene una primera aproximación sobre las formas de administración y organización alrededor de las tierras comunales en los 7 departamentos que atenderá el proyecto. Los dos documentos citados anteriormente aportan información valiosa sobre los procesos organizativos locales relacionados a la tenencia en colectivo o comunal y la importancia de la institucionalidad local como mecanismo para implementar y hacer cumplir normas relacionadas al manejo de recursos naturales. Sin embargo, por razones de tiempo no se pudo profundizar en ese momento sobre aspectos relacionados a la participación de mujeres y hombres en las decisiones relacionadas a la tierra comunal. Tomando en cuenta que próximamente se iniciaran nuevos procesos de demarcación catastral en municipios en donde se determinó que había tierras comunales, se propuso realizar un estudio para conocer cual es la forma de participación de las mujeres en el proceso de toma de decisiones en tierras comunales. El objetivo del diagnostico consistió en identificar cuáles son los factores que determinan la baja representación y participación de las mujeres en el proceso de toma de decisiones en las organizaciones campesinas e indígenas. Considerando importante determinar si la participación difiere según género o según grupo étnico o comunidad indígena y como se realiza este proceso en las decisiones relacionadas con la administración de las tierras comunales y manejo y administración de recursos naturales. Por tal motivo se realizaron estudios de caso en tierras comunales o visitas a municipios que próximamente estarán realizando su demarcación catastral en el marco del Proyecto de Administración de Tierras del Registro de Información catastral. Se planteó la hipótesis que existen factores que determinan la diferencia de participación según genero independiente de si ambos grupos pertenecen a un mismo grupo étnico (Maya: queqchi, chorti, grupos mixtos, etc.). En este sentido se buscó identificar cómo lograr que pueda haber mayor participación de las mujeres en el proceso de información, consulta y participación a desarrollarse previo y durante la demarcación catastral en tierras comunales. Además el presente estudio permitió conocer cuáles son las propuestas que existen desde la población local para fomentar mayor participación de hombres y mujeres en el proceso de toma de decisiones relacionadas a las tierras comunales y el catastro. Tomando en cuenta los objetivos y productos solicitados de la consultoría, el estudio realizado presenta el siguiente contenido: Marco analítico de partida: Se realizó una revisión bibliográfica para conocer la información existente en Guatemala sobre la participación de la mujer en tierras comunales. En este sentido la síntesis de información que se presenta está enfocada en 3 aspectos: Tierras comunales, participación de hombres y mujeres, y catastro en tierras comunales- y proceso de toma decisión en materia de tierras y recursos naturales 2 Propuesta metodológica para realizar el diagnostico: Como parte del proceso de la consultoría se realizó una propuesta metodológica que permitió obtener información cualitativa y cuantitativa de los factores y formas de participación de las mujeres en las tierras comunales. El primer paso consistió en determinar cuáles serían los estudios de caso a desarrollar tomando en cuenta los municipios que requieren mayor profundidad de comprensión del tema de tierras comunales y privilegiando municipios que próximamente estarán siendo atendidos por el proyecto. El segundo paso consistió en determinar los medios para obtener información, realizándose de la siguiente manera: Por medio de instrumentos (boletas) que permitieron hacer entrevistas cerradas a mujeres y hombres en forma individual y por medio de talleres comunitarios donde participaron hombres y mujeres con espacios de trabajo en grupo y discusión. Se seleccionaron 6 estudios de caso: La comunidad de San Andrés Osuna, del municipio de Siquinalá, Escuintla; La comunidad Las Flores y la comunidad de Tanshá, ambas del municipio de Jocotan, Chiquimula. La comunidad de La Soledad en Panzos, la comunidad de La Isla en Santa Cruz Verapaz y la comunidad La Laguna, San Simon II de Chisec, ambas del municipio de Alta Verapaz. Resultados del diagnostico: Los resultados del trabajo de campo se analizaron por medio de estadística cuantitativa en el caso de los resultados de las boletas de campo. Los talleres realizados permitieron obtener información complementaria y cualitativa que nos permite realizar análisis y conclusiones sobre las formas en que participan las mujeres en las tomas de decisiones relacionadas a la tierra comunal. Se tomó en cuenta el proceso de toma de toma de decisión en Asambleas Comunitarias. Conclusiones y propuesta de estrategia y plan de acción. La socialización de los resultados del diagnostico y los resultados del taller nacional realizado el 23 y 24 de mayo con personal del Proyecto de administración de tierras PAT,el Registro de Información catastral RIC, CICA y el Banco Mundial, permitieron elaborar conclusiones y propuestas relacionadas a la estrategia de información, participación y consulta en relación a las tierras comunales tomando en cuenta la participación de mujeres. OBJETIVOS DE LA CONSULTOR�A.  Identificar los factores que determinan la baja representación y participación de las mujeres indígenas en el proceso de toma de decisiones en las organizaciones campesinas e indígenas.  Determinar si la participación según género difiere según grupo o comunidad indígena en las tierras comunales que se beneficiaran de la demarcación participativa que llevara a cabo el Programa de Administración de Tierras.  Conocer los factores que determinan la diferencia de participación según genero independiente de si ambos grupos pertenecen a un mismo grupo étnico. 3  Identificar cuáles son las variables independientes de la participación para identificar en consulta con la población formas que ayuden a fomentar la participación de la mujer en el proceso de toma de decisiones particularmente en las tierras comunales. 4 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA REALIZAR EL ESTUDIO: Se partió de la hipótesis que los grupos indígenas y los grupos que gestionan tierras comunales en Guatemala tienen formas diferenciadas de organización social. Estas diferencias se basan en algunos casos a procesos históricos de lucha por el reconocimiento del territorio, a la cosmovisión propia de cada grupo indígena y de las estructuras desarrolladas relacionadas a la forma de participación social de hombres y mujeres, tanto en la vida cotidiana como en las formas organizativas comunales. En estas diferencias organizativas, las mujeres juegan roles diferentes en la comunidad, por lo que se tratará de indicar como los factores de contexto y de organización social condicionan la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Para abordar esta temática se propuso conocer: 1. La identidad étnica y de pertenencia de las mujeres y de la colectividad. (clarificar – si es pertenencia a la comunidad o a sus formas tradicionales de organización o si es algo nuevo que buscan/ 2. Acuerdos y/o conflictos relacionados a la gestión de la tierra comunal y percepción de las mujeres respecto a su forma de participación al respecto. 3. Conocimiento de la aplicación de la institucionalidad local: normativas, acuerdos, penalizaciones, etc. Recuerda que a nivel local el concepto de organización opera mas que el de institucionalidad. 4. Conocimiento de cambios o nuevos acuerdos en la forma de utilización y gestión de la tierra comunal y la forma en que las mujeres se ven impactadas (positiva o negativamente). 5. Condiciones para que las mujeres sean consideradas como “derechosas� (portadoras de derechos y ser miembros de la tierra comunal). En este sentido cobra importancia conocer los procesos de herencia y matrimonio en los reconocimientos de derechos. 6. Participación de las mujeres como “derechosas� en la toma de decisiones relacionadas a la tierra comunal. 7. Percepciones de los beneficios que brinda la tierra comunal a las mujeres—se ha hecho una clasificación como resultado de la investigación y trabajo de campo? 8. Incentivos o motivaciones percibidos por las mujeres para que participen en la toma de decisiones de acuerdo a los beneficios percibidos. 9. Conocimiento de la forma y estructura de la organización responsable de administra y gestiona la tierra comunal (ya sea formal o informal). La participación de las mujeres en las formas de elección de la junta directiva, composición en junta directiva, formas de representación comunitaria y celebración de asambleas comunales. HIPÓTESIS: Factores individuales y colectivos que determinan la participación de las mujeres indígenas en la toma de decisiones en las organizaciones campesinas e indígenas. Tomando en cuenta la revisión de la literatura y experiencia de trabajo de campo realizado en Guatemala por la autora, se consideraron algunas hipótesis de los factores individuales y de los factores colectivos que pueden incidir en la participación de las mujeres en las formas de organización y administración y toma de decisiones relacionadas a la tierra comunal. Estas premisas guiaron el estudio y permitieron elaborar la boleta guía. 5 Factores individuales. 1. Las mujeres que tienen acceso, y que usan los recursos que brinda las tierras comunales perciben beneficios que las incentiva a participar. Es decir que las mujeres que perciben beneficios (de acceso a los recursos naturales, sociales o comunitarios) de las tierras comunales tendrán mayor interés en participar en las decisiones relacionadas a esta administración. Si perciben que pueden ser afectadas en los cambios de administración de la tierra comunal, presentaran más interés y motivación en participar en la toma de decisiones relacionados con estos cambios. 2. Las mujeres que tienen poco tiempo disponible por el exceso de trabajo reproductivo participan menos en toma de decisiones comunitarias: La literatura nos dice que las mujeres que tienen poco tiempo disponible porque están inmersas en sus actividades reproductivas inmediatas y con una carga productiva de “ayuda� al trabajo agrícola, tienen menos tiempo para participar en actividades comunitarias. Se tratará de analizar esta variable en relación a los mecanismos de participación comunitaria establecidos en asambleas comunales, etc. Además las formas de participación de hombres y mujeres son diferenciadas y se ven influenciadas por calendarios agrícolas y de actividades de sobrevivencia. Los procesos migratorios tanto internos como internacionales que realizan los hombres (principalmente a Estados Unidos) también influyen en la participación que puedan tener las mujeres. 3. Los recursos tangibles e intangibles con que cuentan las mujeres determinan su nivel de participación: La hipótesis es que las mujeres que gozan de mejor posición social, que son lideresas reconocidas, han tenido mayor oportunidades de educación, tienen tierras individuales propias, tienen redes sociales que las hace tener vinculación con el mundo público, etc. tienen mayor posibilidad de involucrarse en el proceso de toma de decisiones relacionadas a la tierra comunal. 4. Los estereotipos de comportamiento y los roles que debe jugar la mujer determinan en la esfera familiar determinan su comportamiento en las esferas de decisión comunitaria. Es importante conocer la participación de las mujeres en la esfera social inmediata (de la vida en familia y en la comunidad) para comprender los patrones de relacionamiento y las posibilidades de participación real en la toma de decisiones. Factores colectivos: 1. Los cargos de representación y el liderazgo comunitario, principalmente para la toma de decisiones de las tierras comunales son representados por hombres. Por razones históricas y por la triple marginación (clarificar esa triple marginación) y exclusión que han tenido las mujeres en el área rural (como mujer, como indígena y como pobre), se piensa que las mujeres pueden tener pocas oportunidades de incidencia y de “ser escuchadas� en los ámbitos públicos. La hipótesis es que debido a estas condiciones los hombres consideran que son ellos los que tienen que ocupar cargos públicos y desempeñarse en cargos directivos relacionados a la toma de decisiones. 6 2. Las mujeres tienen poca participación en la toma de decisiones en los cambios sobre la administración de la tierra comunal (aspectos de demarcación y jurídicos) Si bien existen algunos casos (principalmente en el altiplano occidental, grupo indígena quiché) en donde hombres y mujeres participan en las asambleas comunales ordinarias, en la literatura no existe información de la participación de las mujeres en la toma de decisiones relacionado a decisiones de peso sobre cambios en la administración de la tierra 3. Es importante que las mujeres conozcan la institucionalidad local: La comprensión de la normativa local en las tierras comunales y la forma en que las mujeres perciben la legitimidad o aplicación de esta normativa permitirá mayor involucramiento y participación en la toma de decisiones 4. Factores externos 1. Falta fortalecer la inclusión de las mujeres para que participen en ciclos de proyectos y no solamente en algunas etapas. Cuando hay proyectos externos, no siempre las mujeres participan en los procesos de diseño del proyecto y en los procesos de evaluación. Probablemente los jefes de proyectos, que en su mayoría con hombres, piensan que hay actividades que se tipifican como masculinas y otras como femeninas. Hay cambios en algunos proyectos que involucran actividades productivas para mujeres, pero por lo general en Guatemala todavía se encuentran proyectos que perpetúan los roles tradicionales de las mujeres. 2. El abordaje de la defensa del territorio de los pueblos indígenas en Guatemala es relativamente reciente. Las demandas del movimiento campesino en Guatemala estuvieron, en su momento, enfocadas a la equidad por el acceso a la tierra en forma individual o familiar, en este sentido se avanzó en la implementación de aspectos jurídicos que favorecieron a la mujer como portadora de derecho de tierras adjudicadas por el Fondo de Tierras. Sin embargo, el abordaje del territorio y la territorialidad de comunidades indígenas y no indígenas que se establecen en las tierras comunales y la participación que las mujeres establecen en ellas han sido menos estudiadas. Cabe mencionar que algunos estudios recientes (Action Aid y Fundación Toriello) si toman en cuenta el acceso colectivo, pero que falta profundizar sobre el rol de las mujeres en la toma de decisiones en tierras comunales para Guatemala. En todo caso la hipótesis que guía este punto es que es necesario comprender como abordar el reto es privilegiar el bien común sin desatender la participación de las mujeres en la toma de decisiones colectivas. ¿CÓMO LOGRAR UNA MEJOR PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA TOMA DE DECISIONES? Para responder a esta pregunta se consideraron algunos aspectos que permitieron realizar y guiar las preguntas a los entrevistados, principalmente líderes y lideresas y que permitieron la elaboración de preguntas orientadoras en los talleres. Los aspectos que se consideraron fueron los siguientes: 7  Conocimiento de las formas de comunicación que se establecen entre los técnicos del catastro, las organizaciones comunales encargadas con la administración de tierras y las mujeres.  Propuestas de líderes y lideresas de la tierra comunal para fomentar la participación de las mujeres en los acuerdos establecidos para la demarcación y administración de las tierras comunales, toma en cuenta las propuestas sobre las condiciones que deberían de existir en los técnicos de catastro para que se facilite la participación de mujeres y la posibilidad de implementar cuotas de participación en las consultas.  Mecanismos identificados para mejorar la participación de hombres y mujeres en los procesos de toma de decisiones relacionados con administración de tierras, demarcación participativa y evaluación y monitoreo participativo.  Identificación y propuestas para mejorar la comunicación social, consulta y divulgación del Proyecto de Administración de tierras al interior de las tierras comunales. CASOS DE ESTUDIO REALIZADOS: Los criterios para la selección de las tierras comunales a estudiar fueron los siguientes:  Grupo étnico diferente.  Formas de organización social y comunal.  Importancia de las tierras comunales para la región étnica  Zonas a declararse como zona catastral. No. Nombre de la tierra comunal MunicipioDepartamento Grupo indígena Observaciones 1 Patrimonio agrario colectivo Siquinalá Escuintla Empresa campesina de San Andrés Osuna. asociativa –ECA-, Predominancia de no indígenas 2 Comunidad indígena Las Jocotan Chiquimula Chorti sin organización Flores. formal especifica para la tierra comunal. Sin bosque comunal 3 Comunidad de Tanshá Jocotan Chiquimula Chorti con organización formal. Con bosque comunal. 4 Comunidad indígena La Panzos Alta Verapaz, Queqchi, con Soledad región organización formal. Polochic Tierra ancestral. 5 La Isla Santa Cruz Alta Verapaz Pocomchi, Patrimonio Verapaz agrario colectivo no regularizado 6 La Laguna, San Simon II. Chisec Alta Verapaz, Patrimonio agrario FTN colectivo 8 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO: Se realizó el trabajo de campo a través de 4 formas diferentes de recopilar y discutir información, siguiendo la misma ruta en cada una de las tierras comunales:  Entrevistas a la organización formal que representa la tierra comunal. Si bien en la mayoría de tierras comunales la junta directiva encargada de su administración y gestión está compuesta por hombres, es importante tener un acercamiento con ellos y conocer las percepciones que se tiene. A través de un grupo focal con la junta directiva se realizaran intercambios y discusión sobre las formas en que ellos perciben la participación de las mujeres en la tierra comunal y sobre las propuestas que pudieran existir para fomentar su participación. 1 taller de grupo focal.  Entrevista a lideresas comunitarias: las mujeres que son lideresas de la comunidad, aunque no tengan relación estrecha con la gestión y administración de tierras comunales pueden dar pautas de conocimiento y orientación para fomentar la participación de mujeres en los procesos de demarcación de tierras y catastro. Las lideresas pueden ser parte de organizaciones formales que trabajan en ámbitos de proyectos productivos, de salud, educación, etc con apoyo de alguna entidad externa. O bien pueden ser lideresas legitimas en el ámbito comunal, como ancianas, consejeras, comadronas, etc. En este caso se propone pasar una boleta guía para información cuantitativa y cualitativo. Además apoyarse en una entrevista semiestructurada para el tema de propuestas para el fortalecimiento de la participación de las mujeres. 10 boletas y entrevistas.  Entrevista a mujeres que forman parte de la tierra comunal: En éste caso se propone pasar boletas que permitan recopilar información sobre los factores que determinan la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones. También se incluye un apartado de información cualitativa, lo que permitirá conocer las percepciones y recomendaciones para mejorar los procesos de toma de decisiones. 20 boletas y entrevistas por tierra comunal.  Talleres de discusión: con mujeres y lideresas que sean parte de la tierra comunal, personal técnico de ONG’s que han trabajado en la región, representantes y junta directiva de la tierra comunal. 1 taller. Para la realización del taller de discusión se realizó una guía de preguntas orientadores que fueron trabajadas en grupo. Se sistematizó la información y se realizó una memoria de los comentarios. TEMAS Y SUBTEMAS QUE FUERON TOMADOS EN CUENTA EN LA ELABORACION DE LAS BOLETAS 1. Datos generales: • Nombre de la tierra comunal. • Ubicación: Departamento, municipio, etc. 2. Información general de la persona entrevistada • Identificación étnica: indígena o no indígena • Edad, Estado civil, nivel de escolaridad. • Número de hijos que tiene a su cargo. 3. Actividades que realiza la persona entrevistada • Trabajo que realiza. Actividades que generen ingreso propio 9 • Participación en otras actividades familiares • Trabajo que realiza el esposo 4. Usos y beneficios de la tierra comunal • �reas comunales para extraer leña y recursos del bosque • Nombre de esas áreas de uso común • Usos que la persona le da a los bosques comunales o áreas de uso común de la comunidad • Nacimientos de agua que beneficien a los comunitarios • Forma de participación de la persona entrevistada en resolver problemas con el agua para consumo • Beneficios que percibe como mujer de ser parte de una tierra de comunidad o tierra comunal 5. Características de los que tienen derechos sobre la tierra comunal • Requisitos o condiciones de las personas que son parte de la tierra comunal • Derechos de las mujeres sobre la tierra comunal: se consideran como portadoras de derechos. • Las mujeres conservan sus derechos si se casan con un hombre que no es de la comunidad • Formas de conservar derechos y poder usar la tierra comunal • Forma en que se ponen de acuerdo sobre las tierras y los bosques en la comunidad 6. Normativas y Toma de decisiones colectivas • Conocimiento de la existencia de reglamentos o normas internas para el uso de la tierra comunal • Conocimiento de problemas anteriores sobre uso o gestión de la tierra comunal: participación de las mujeres para llegar a un acuerdo o resolver ese problema, forma en que participaron las mujeres • Percepción sobre la participación en toma de decisiones en aspectos que les afecten • Percepción sobre la importancia de que participen las mujeres toma de decisiones con respecto a la tierra comunal • Percepción sobre el involucramiento de hombres y mujeres en la toma de decisiones relacionadas a la tierra comunal. • Propuestas para mejorar la participación de las mujeres en tomar decisiones relacionadas a la tierra comunal 7. Formas de participación y decisiones en el ámbito familiar y de asociaciones • Formas que pueden participar las mujeres en la toma de decisiones relacionadas al uso de las tierras de la familia. • Formas de comunicarse entre parejas para llegar a tomar una decisión. • Espacios en la familia para expresar desacuerdos: percepción sobre si su familia va a tomar en cuenta su desacuerdo • Forma en que da a conocer su opinión sobre una decisión relacionada a la tierra comunal. • Costumbre en la comunidad que las mujeres hereden tierras en forma individual • Posesión de tierras propias • Grupos, comités o asociaciones donde participen mujeres 10 • Percepción sobre la participación de las mujeres en las asociaciones. • Significado de “participar en tomar decisiones� • Presencia de ONG’s y proyectos promueven la participación de las mujeres • Forma más apropiada para que se motive la participación de hombres y proyectos para el beneficio comunitario. Esto hay que definirlo como un aporte del ttrabajo – si es que hay luces al respecto. 8. Organización comunitaria • Composición de la junta directiva de la tierra comunal y sus representantes • Participación ahora o anteriormente de mujeres en la junta directiva de la tierra comunal • Frecuencia o periodos en que se reúne la junta directiva de la tierra comunal. • Conocimiento de los acuerdos a que llega la junta directiva encargada de la tierra comunal • Percepción sobre la importancia de que las mujeres participen en las asambleas comunales relacionadas a la tierra comunal • Participación en las asambleas comunales que se realizan relacionadas a la tierra comunal • Horarios que se realizan las asambleas comunitarias y conveniencia para que las mujeres participen 11 DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE TIERRAS COMUNALES EN GUATEMALA Según Elías1, se considera que la tenencia comunal de la tierra forma parte de una dimensión antropológica cultural más amplia que da origen a la configuración de las relaciones de poder, la construcción de las identidades colectivas, las representaciones simbólicas y de religiosidad, las prácticas productivas y las diversas manifestaciones de acción colectiva, ligado todo ello a las presiones de tipo ideológico, político y económico que se ciernen sobre las comunidades y sus espacios territoriales. Las tierras comunales existen no solamente en las comunidades indígenas, sino que también se encuentran presentes en muchas comunidades ladinas o mestizas, y constituyen espacios socioculturales y económicos fundamentales y de importancia para las comunidades que debe tenerse en cuenta en los procesos de catastro y administración de tierras. Cual es la consecuencia de esto? Focalizar la respuesta desde el punto de vista de tierra comunal/ indígenas/ campesinos y/ mujeres. Tomando en cuenta los estudios de caso y el contexto histórico necesario para explicar la situación actoral de las tierras comunales, se hace una síntesis del contexto de la tenencia comunal en dos regiones importantes para el país y donde se realizaron estudios de caso: Las Verapaces y Jocotan. Cual es la importancia de estas regiones – además de que el Proyecto se ejecute allí—desde el punto de vista de posesión de tierra comunal porque es importante? La propiedad comunal y las tensiones sociales en las Verapaces El relato y danza-teatro del Rabinal Achí, recientemente declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, muestra la disputa y el conflicto entre los Rabinaleb, los K’ichés y los Poqomames. Además de resguardar estos elementos míticos y de memoria histórica, la trama del Rabinal Achí muestra que el conflicto entre estos grupos también implicaba una disputa por el territorio y su representación política (Breton 1993). Esta representación política del espacio no sólo está asociada a la ciudad o al centro del pueblo (Tinamit donde se ejercía el poder legítimo) sino que además, podría estar relacionado con un conjunto de prácticas agrícolas bajo las cuales se organizaba el territorio. Los Achís de Rabinal y de otros municipios cercanos como San Miguel Chicaj, han experimentado conflictos y tensiones en torno la tierra comunal desde la Colonia. Importante – esta parte me gusta que la hayas resaltado—porque el factor histórico del area geográfica del estudio y del porque has escogido las tierras comunales que has escogido tiene que ir mas alla de que es area de ejecución del PAT—Hay que resaltarlo hitorico-academico y políticamente. Para finales del siglo XVIII Michel Bertrand muestra que “La causa de los conflictos se encontraba generalmente en las condiciones de acceso a la tierra comunal. A todo lo largo del siglo, el derecho a la propiedad colectiva fue un problema latente, consecuencia de un fenómeno que, aunque antiguo, no dejó de agudizarse: la apropiación privada de las tierras comunales.� (Bertrand 1994, 370). Decimos de subsistencia también porque, siguiendo a Bertrand, desde la Colonia las autoridades indígenas encargadas de la administración de las tierras comunales se preocuparon por adquirir tierras y ensanchar su patrimonio para asegurar un valor que les 1 El diagnostico de tierras comunales en territorios indígenas en Guatemala. PAT. 2007 12 permitiera seguridad y por tanto salvaguardarse de las posibles e inminentes agresiones externas, como trabajo forzado y tributo. Pero también la tierra adquiría interés estratégico puesto que la región no tenía otros bienes por los cuales la economía colonial de extracción moviera sus engranajes. Si el uso de las tierras comunales no precisaba de mayores reglas y controles por parte de las autoridades indígenas como por parte de las coloniales, no sólo era debido a que la presión demográfica sobre la tierra, como lo sugiere Bertrand, era mínima, sino también porque la producción campesina-indígena de carácter mercantil simple o de subsistencia, era suficiente para la autoreproducción del grupo. En cuanto a la relativa poca regulación del uso de la tierra comunal por parte de las autoridades indígenas este mismo autor señala que durante la colonia: “ni en Rabinal, ni en los pueblos vecinos, hemos encontrado ningún documento que hiciera mención, aunque sea indirectamente, sobre una tal división de tierras. Los pobladores se instalaban en todas las tierras sin tener en cuenta su “categoría administrativa�. Para ellos, las tierras comunales no estaban subdivididas en diferentes categorías, sino que formaban un solo y único conjunto. (Bertrand 1989, 149) Esto probablemente en lo que respecta a titulación y escrituración, pero eso no descarta que a lo interno se reconociera un conjunto de reglas y normas, una suerte de derecho o “economía moral� para el poder sembrar y hacer uso de las tierras comunales; tanto en cuanto a tierra para uso agrícola, bosque para la leña y el agua para el uso doméstico, todas las prácticas necesarias para la vida cotidiana. Las tierras comunales de esta región era el principal patrimonio de las comunidades indígenas. Si bien el sistema colonial había creado dos sociedades diferentes entre indígenas y ladinos, tanto por los recursos con los que contaban como por las actividades económicas, en ciertos momentos propiciaron que los ladinos, ya fuera como grupo o como aliado del Estado, entraron en conflicto con las comunidades indígenas tanto por la tierra como por los intentos de “reagrupación� de los indígenas para crear nuevos pueblos (Bertrand 1989). 3.7 La región Ch’orti’ de Chiquimula En cuanto a la posesión, dinámicas y conflictos en torno a la tierra, especialmente la comunal, la región ch’orti’ presenta similitudes con otras regiones (Palma 2004 y Dary, Elias, Reyna 1998). En este lugar debemos señalar que los pueblos que fueron más importantes en la época colonial (en particular mencionamos los que lo fueron del siglo XVIII en adelante) dada la densidad de población, es decir, número de tributarios y su relevancia económica fueron: Santiago Jocotán, Esquipulas, San Juan Camotán, San Juan Ermita, San Francisco Quezaltepeque, San Jacinto, Chiquimula, San Esteban, Santa Elena y San José (Cortés y Larraz 1958: 261 a 278). Existen referencias en los textos de los cronistas criollos, en las visitas pastorales de los curas y en los documentos sobre tierras que atestiguan la existencia de tierras comunales en todos estos pueblos. Sin embargo, no todos gozaron de la misma extensión de tierra comunal ni ésta tuvo necesariamente alta fertilidad de suelos. Palma señala: “…no todos los pueblos tuvieron la suerte de contar con tierras ejidales de buena calidad, sobre todo porque no siempre estaban situados en espacios geográficos adecuados para el desarrollo de la agricultura. En tal sentido, lo estéril, pedregoso, pantanoso de las tierras les empujó constantemente a reclamar más y 13 mejores tierras para, así, poder cumplir con sus obligaciones laborales y fiscales. Este argumento fue constantemente utilizado en los procesos de composición de tierras realizados por muchos pueblos y, en muchos casos, les permitieron acumular cantidades impresionante de tierra.� (2004, xv)2 Los ejidos de los pueblos ch’orti’ usualmente tenían colindantes criollos o españoles. Como en otros lugares, en la región ch’orti’ había tierras de comunidades, tierras de algunos indígenas caciques –aunque pocas- y además, muy importante en esta zona, fueron las tierras de cofradía. Se ha indicado que la Iglesia Católica en esta región “jugó un papel importante como desarticuladora del poder indígena sobre el gobierno de sus pueblos como sobre la administración de sus tierras, pues comúnmente adquiría para sí, tierras de la cofradía indígena y requería además de indígenas para determinados servicios en sus propiedades.� (Dary, Elías y Reyna 1998: 51). De acuerdo con Palma (2004: xix) las primeras referencias para el caso de Jocotán, en cuanto a medidas de tierra se ubican en 1641, “cuando su Común solicitó amparar al superior gobierno en la posesión de ciertas tierras que estaban a media legua del pueblo. Indicaban los indígenas que desde hacia tiempo las compartían “de buena voluntad� con sus vecinos de Camotán; y que en ellas sembraban maíz y cacaos. Que no se habían producido problemas entre ambos pueblos sino hasta muy recientemente cuando “con siniestra relación sacaron real provisión los indios de dichos pueblo de Camotán diciendo ser suyas…� y pretendían despojarlos de las mismas.� Hasta inicios del siglo, el común de indios de Santiago Jocotán tenía 635 caballerías de tierras comunales (38 adjudicadas por las autoridades y 597 compuestas con el Rey, es decir pagadas por los indígenas) las cuales les había sido medidas en 1754 y tituladas en 1765.� (Dary, Elias y Reyna 1998, 52) En cuanto a San Juan Camotán, que fuera en la época colonial pueblo de visita del curato de Jocotán, la primera referencia que encuentra Palma (2004: xx) es del año 1671cuando se les libró “un título por 4 caballerías de tierra comprada a Su Majestad.� Este título había sido mencionado desde los años 40, por el etnólogo belga Rafael Girard, quien en su trabajo de campo en la región ch’orti’ observó que las tierras comunales de Camotán eran trabajadas por familias nucleares a quienes se asignaba un lote de terreno (Dary, Elías y Reyna 1998: 51 y 52). En 1711 por encontrarse “apolillado� el título, los ch’orti’ solicitaron un reconocimiento de sus tierras habiendo registrado 172 caballerías. “Pero no fue sino hasta 1735 cuando pidieron componer esas 162 caballerías (ya no 172) de excesos, por las que pagaron 200 tostones; y de las que se les extendió el respectivo título� (Palma 2004: xx y Palma 2001:95). “Por su parte, los indígenas de Esquipulas tenían dos títulos de tierras extendidos en el siglo XVIII: uno de 6 caballerías sobre el sitio nombrado Los Chaguites que lo habían adquirido mediante el procedimiento de la Composición con el Rey y el otro que era de sus ejidos y que según información contenida en el Título de los de Quezaltepeque contaba con 167 caballerías, 1/3, 37 cuerdas y 936 varas.� (Dary, Elías y Reyna 1998: 57). Por su lado el pueblo de Quezaltepeque tenía una “hacienda� denominada “De San Francisco� de apenas 8 caballerías y dos cuerdas, y de la cual tenían un título emitido en 1710 (Dary, Elías y Reyna 1998: 307). Años 2 Sobre el tema de la composición de tierras véase la nota 10. 14 más tarde, los indígenas de este mismo pueblo obtuvieron un nuevo título por más de 19 caballerías de tierra en el sitio de Nochán (año de 1777) (Idem, 308). En 1754, en el paraje Río San Juan en la jurisdicción de Chiquimula fueron denunciadas tierras realengas nombradas “San Juan del Río� en términos del pueblo de Jocotán, por 21 caballerías ¼ “hechas a pedimento de don Antonio de Paz y rematadas en el común de indios del pueblo de San Juan Ermita�.3 Otro ejemplo que ilustra los procesos de compra de la tierra a título comunal fue el de “los indios del pueblo de San Jacinto de la Provincia de Chiquimula�. En este último lugar, el pueblo indígena contaba con 168 tributarios y tenían diferencias por tierras con los del pueblo de Santa Elena, que formaba parte del pueblo de Chiquimula de la Sierra. Según su título tenían 657 caballerías de tierra además de sus ejidos debiéndolas a su Majestad a razón de cuatro reales por caballería. La tenencia de la tierra siempre fue una fuente constante de agitación y demanda de soluciones legales como los casos ya enunciados. En el pueblo de Esquipulas el 20 de abril de 1777 los principales del pueblo de San Jacinto afirmaron que: “con la ocasión de hallarse fundado dicho nuestro pueblo, en tierras ajenas, como lo son las de Santa Elena, San Esteban y San Joseph, pueblos circunvecinos nosotros carecemos de las que por ejido, debemos haber�. El fiscal de su majestad apoyaba las necesidades del pueblo de San Jacinto indicando que había que entregarles a los indígenas las 38 caballerías que les pertenecen.� La medición de los ejidos del pueblo de San Jacinto, cuya población de tributarios era de 160, se inició en febrero de 1770 y el resultado fue que siete años después, “se libró el título a favor del pueblo de San Jacinto�.4 La región ch’orti’ de Chiquimula detectamos algunos problemas referentes a la medida y titulación de tierras en la época colonial: 1) los indígenas sufrieron una merma en la extensión de sus tierras al cambiar el sistema de medidas de longitud, o bien, al cambiar los mecanismos de medida. A mediados del siglo XVIII, por ejemplo, los indígenas solicitaban que se les midieran sus terrenos por cuerdas o leguas, en vez de caballerías. 2) Existieron fuertes disputas por la demarcación territorial entre los mismos pueblos indígenas. Por ejemplo, entre Esquipulas y Quezaltepeque por las tierras de la cumbre de Xialán; así como disputas entre los indígenas de Quezaltepeque y los residentes ladinos del río Grande de Santa Catarina; 3) la operación de medidas y remedidas de tierras estuvo envuelta en una alta conflictividad local que se tradujo en retrasos en el proceso mismo de medición y por lo tanto en el de titulación. Es decir, la diferencia de medidas de los ejidos entre un Juez Subdelegado y el siguiente ocasionaba serios problemas y postergaba la emisión de los títulos de tierra; 4) muchos de estos conflictos hicieron que se trasladaran los títulos de tierras de las manos indígenas al de las ladinas a fines del siglo XIX (Dary,. Elías y Reyna 1997: 56); 5) en muchas ocasiones a los indígenas se les dificultaba conseguir el dinero para pagar los costos que implicaba el proceso de medición y titulación de sus terrenos (Idem, p. 305). Esta situación pudo haber propiciado que muchas comunidades se quedaran sin titular sus terrenos, al menos, en la época colonial. 3 AGCA. A 3, 5999, 52790, 1754; El documento contiene 46 folios más dos hojas sueltas, de los años 1908-1909. En el folio 414, del tomo 18 de inscripciones del Registro de la Propiedad Inmueble de Chiquimula se encuentra registrada como finca número 2,297 4 AGCA. A 1, 6016, 53017; 1770, (10) No. 322, No. 40, Chiquimula. 15 DEFINICIONES DE TIERRA COMUNAL, SEGÚN LA LEY DEL RIC Titulo III, articulo 23, inciso y) Tierras comunales: Son las tierras en propiedad, posesión o tenencia de comunidades indígenas o campesinas como entes colectivos, con o sin personalidad jurídica. Además, forman parte de estas tierras aquellas que aparecen registradas a nombre del Estado o de las municipalidades, pero que tradicionalmente han sido poseídas o tenidas bajo el régimen comunal. Articulo 65, Tierras comunales: El RIC hará el levantamiento catastral completo del polígono, a partir del cual se calculara su extensión, y a solicitud de los comuneros se hará el levantamiento de la información predial, para efectos de planificación del desarrollo de la comunidad. En todo caso, el RIC deberá sujetarse a lo regulado por la Constitución política de la Republica y el Convenio 169 de la OIT. CONCLUSIÓN En conclusión, podemos decir que estudios y diagnósticos de las tierras comunales en Guatemala muestran que:  La conformación de la tenencia comunal o tierras de las comunidades en muchos casos es un proceso histórico. En los casos que se ha adjudicado tierra en forma colectiva en tiempos “recientes� en algunas tierras se ha construido una organización e institucionalidad local relacionada a la administración de la tierra de la comunidad. Entonces en ambos casos se puede decir que el proceso de organización social y la toma de decisiones relacionadas a la administración colectiva de la tierra es lo que permite decir y darle una etiqueta de “tierra colectiva� al territorio construido so cial e históricamente.  En la mayoría de estudios realizados5, se indica claramente que los portadores de derecho de la tierra comunal reconocen beneficios relacionados al contar con una administración de este tipo. Los beneficios que se perciben muchas veces están en función de los recursos naturales, principalmente bosques comunales, fuentes de agua, etc. Sin embargo también se reportan casos de tierras comunales o tierras de comunidades en donde ya no existen espacios de bosques, pero que los comunitarios siguen percibiendo beneficios sociales vinculados a una gestión local y una clara delimitación de derechos relacionados a la compra venta de la tierra.  Algunos estudios realizados en el oriente de Guatemala muestran que existen casos, como el de la comunidad de Xalapan, en donde las tierras adentro de la comunidad estan repartidas individualmente, pero que para fines de organización social, solo existe un titulo historico comunal. En este caso, los portadores de derechos de la tierra consideran y reclaman una medición como tierra comunal. Además en el estudio se muestra que existe una fuerte organización comunitaria que atiende la administración y resoluciones de posibles conflictos dentro de la tierra comunal. 5 Diagnostico de tierras comunales. PAT, 2007. La importancia de las tierras comunales en Guatemala para la conservación de los recursos naturales. Grupo Promotor de Tierras comunales – CONAP. 2008. Elías, Silvel. Dary, Claudia. Las tierras comunales del oriente de Guatemala. 16  En todos los casos revisados y citando a Ostrom (Elías, Dary, Grunberg) se muestra que para mantener la tierra comunal es importante mantener la organización y cohesión comunitaria, ya que si se debilita las posibilidades de gestión colectiva pierde sentido la forma de tenencia comunal. CONCEPTOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN TIERRAS COMUNALES Revisión de literatura sobre la participación de la mujer indígena y campesina en los procesos de toma de decisiones en las organizaciones de base comunitaria, con especial énfasis en el tema de tierras, demarcación y regularización. Se realizó una revisión de literatura, tanto a nivel mundial como específicamente para Guatemala. Observándose lo siguiente: A nivel internacional. Se revisó la siguiente información: Las directrices del Banco Mundial para los siguientes temas:  Administración de tierras (demarcación y catastro).  Salvaguarda ambiental  Salvaguarda de participación de los pueblos indígenas.  Política de inclusión de género. La información generada a través de los organismos internacionales  Información generada por el Banco Mundial, la FAO, CIFOR, etc. Literatura en el contexto centroamericano y latinoamericano  Investigaciones académicas  Informes de consultorías, experiencias de proyectos, informes, etc. en Nicaragua, Bolivia, etc. Literatura encontrada para Guatemala 1. Demandas del movimiento campesino e indígena para la inclusión de las mujeres, principalmente para el acceso a la tierra (con una tendencia al análisis del acceso de las mujeres como portadoras de derechos individuales a la tierra). 2. Demandas del movimiento campesino para que las mujeres participen en las formas de organización propias del movimiento campesino como tomadores de decisión y en puestos directivos. 3. El aporte de las mujeres en la conservación de los recursos naturales: la feminización de la conservación. 17 4. El aporte de los estudios de forestería comunitaria: La participación de las mujeres en el uso, acceso y control de los productos y subproductos del bosque (principalmente en bosques comunales) 5. Estudios sobre la institucionalidad local en la gestión de bosques y tierras comunales en Guatemala. 6. Percepción y cosmovisión indígena relacionada a los bienes comunes: Tierras comunales, bosques comunales, vida en comunidad, identidades étnicas y de género. 7. Instrumentos o estrategias para la gestión de tierras y bosques comunales en Guatemala. 8. La participación de las mujeres en grupos organizados y como portadora de toma de decisiones. 18 AN�LISIS DEL TRABAJO DE CAMPO: APORTES PARA EL PAT. Tomando en cuenta las hipótesis planteadas, se realiza un análisis de los resultados de campo que aporten a clarificar cada uno de las interrogantes básicas necesarias a considerar en el proceso de administración de tierras. LA IDENTIFICACIÓN DE TIERRAS COMUNALES ¿Qué entienden hombres y mujeres como tierra comunal? La experiencia en el desarrollo de los 6 casos de estudio muestra que para la población local, la definición de lo comunal puede llevar implícito varios aspectos. En primer lugar, por traducción o por ejemplos mal utilizados, muchas veces se piensa que la tierra comunal, es un espacio que la comunidad utiliza, siembra o cosecha para fines agrícolas en colectivo, en comunidad. Para los mismos técnicos del RIC puede ser que este concepto los lleve a asegurar que “no existen tierras comunales en ésta región… porque cada quien cultiva su tierra�. Estos comentarios se recibieron de 3 persona que trabajan en el RIC en la región de las Verapaces, y efectivamente, si en una comunidad existe una traducción de la tierra comunal, como la tierra que trabajan en comunidad, la primera reacción de la población es contestar que ya no existe ninguna costumbre de sembrar en comunidad. En segundo lugar, en Guatemala se le ha dado mucho énfasis en el conocimiento de los “bosques comunales�, pero en años recientes algunos estudios realizados en el oriente de Guatemala, en la comunidad de Xalapan6, muestran que aun si existen tierras en donde ya se han perdido espacios de uso colectivo como bosques comunales, la administración de la tierra, como las transacciones de compra venta, los derechos de los usuarios, las normativas de uso y la aplicación de las penalizaciones las realizan en espacios de organización local. Es por esto que como parte del estudio, se considera necesario resaltar la importancia del reconocimiento de lo comunal en la previa identificación de tierras comunales que realizará el PAT. Por ejemplo, en la comunidad Las Flores de Jocotan, si bien ya no existen bosques comunales y espacios colectivos, hay un sentido de comunidad, importante para una región que ha sido erosionada en su cultura. Las mujeres entrevistadas en esta comunidad mencionan que no es conveniente vender tierras a personas de afuera de la comunidad, que si bien hay ventas de tierras se realizan únicamente entre los mismos pobladores de las Flores. Además un líder menciona que este es un aspecto importante para que ellos se consideren que la tierra es un “Común�, es decir tierra de una comunidad (forma en que entienden las tierras comunales). En el caso de la comunidad de Tanshá, el bosque comunal es un espacio de beneficio a la comunidad, ya que les permite abastecerse de leña, madera para reparación de sus casas, y como lo explican las mujeres, también de plantas medicinales, plantas comestibles y hongos. 6 Elías, Silvel. Manuscrito del estudio de caso de Xalapan, Guatemala, que forma parte de su tesis doctoral. 19 Según una lideresa, “el bosque, la vertiente y la fuente de agua es comunal, porque no tiene un solo dueño, es decir, lo que lo hace comunal es que todos los que son parte de la comunidad de Tanshá mandan� En la comunidad de Tanshá se promueve que no se vendan tierras a personas extrañas. Sin embargo recientemente un “comunero� le vendió a una persona del pueblo de Jocotan el derecho de la tierra que poseía. Este caso ha hecho reflexionar a la comunidad, y ahora que se ha acercado el RIC, están considerando la posibilidad de desarrollar el proceso de demarcación de la tierra comunal incluyendo las tierras agrícolas y no solamente el bosque; sin embargo consideran que es importante que se les brinde información adecuada y tiempo para realizar las asambleas comunales necesarias para tomar la decisión. Por otro lado, en los patrimonios agrarios colectivos entregados en forma de titulo colectivo a varios condueños, no existe una única definición de que si ellos son o no tierra comunal. En el caso de San Andrés Osuna, por ejemplo, todavía no hay consenso de querer declarar como tierra comunal todas las tierras entregadas. Lo que si existe y las mujeres lo expresan claramente, es una necesidad de conservar recursos naturales como nacimientos de agua y bosques que brindan beneficios a toda la comunidad. Este caso es interesante, ya que las mujeres no se definen como indígenas, pero hay un claro apego a la necesidad de conservar los recursos naturales y de conservar la tierra. Para ellas lo comunal se refiere a dos aspectos: a la reserva de bosque que aun existe, en donde hay nacimientos de agua; y a la vida en comunidad. En el último aspecto no hay todavía consenso de cómo materializar la vida en comunidad en la medición de las tierras. En el caso de La Isla y La Laguna San Simon, patrimonios agrarios colectivos de Las Verapaces, ha habido graves dificultades en la administración de la tierra en colectivo. En un caso, por ser un grupo mixto que conforma la comunidad, en donde hay personas queqchies y ladinos (mestizos), las entrevistadas mencionan que consideran difícil decir que viven en comunidad, por lo tanto no pueden decir si la tierra puede llegar a ser comunal. Sin embargo, hay que tomar en cuenta dos aspectos: primero que en los casos de patrimonio agrario colectivo las mujeres y lideres entrevistados quieren saber cuales son las ventajas y desventajas de medir un polígono como tierra comunal, considerando la posibilidad de medición de predios familiares o individuales. Este aspecto es de suma importancia, ya que las mujeres consideran necesario tomar medidas para que sus vecinos o esposos no vendan las tierras y no exista desintegración en la comunidad, estos comentarios también se reflejan en estudios previos realizados en la región de la Franja Transversal del Norte.7 Por otro lado, es de suma importancia considerar que en la región de las Verapaces existen muchas tierras administradas por la comunidad en forma tradicional. Tal es el caso de la comunidad La Soledad. Esta comunidad fue sugerida por personas de Panzos, ya que ellos reconocen que la comunidad es un ejemplo de organización comunitaria para la región. En éste caso, las mujeres entrevistadas también mencionaron que las tierras para producción agrícola son trabajadas individualmente por familias, pero que existen aspectos importantes para la administración de la tierra en comunidad. Primero, una organización ancestral, es decir el concejo de ancianos donde también participan mujeres ancianas, encargadas de aconsejar sobre las decisiones que se toman sobre la tierra y la vida en común. Segundo, la práctica de las 7 Fundación Guillermo Toriello. 2009. La venta de tierras en la Franja Transversal del Norte. 20 costumbres, que incluye ceremonias para la siembra y cosecha en donde participan la comunidad (hombres, mujeres y jóvenes); además es parte fundamental de la costumbre el respeto a la tierra como “nuestra madre�. Tercero: No vender tierra a extraños, ya que personas de afuera no van a respetar ni la tierra, ni la comunidad, en esta comunidad, las mujeres también expresan que existe temor de perder las tierras al ser estas expuestas a la venta a personas extrañas a la comunidad. Como parte de la consultoría, se realizó un taller nacional para discutir sobre el tema, en el cual se identificaron criterios mínimos a tomar en cuenta para la identificación de tierras comunales8, los cuales son: Condiciones según Criterios para aplicarlos en la practica Reglamento de tierras. RIC. Puede identificarse como comunidad indígena o/y campesina Identificar el sujeto o Puede tener o no personalidad jurídica. Pueda que estén titular catastral. organizadas como ECA, etc. La tierra puede estar en: Régimen de Tenencia de Posesión o propiedad: Titulo escrito o que no tengan titulo. El la Tierra, propietario o titulo, si existiera, puede estar inscrito o no en el Registro de la poseedor Propiedad. Pertenencia histórica: protegidas por el Convenio 169 OIT. Se refiere a la organización interna de la comunidad, es decir, la forma que administra, maneja y conserva los recursos naturales o la tierra desde el punto de vista colectivo. Algunos aspectos para identificar “lo colectivo� en la práctica de campo están muy enfocados a la organización relacionada con la tierra, que puede estar en función de tres aspectos: Conservación y Manejo de los recursos naturales: Puede ser un bosque, fuentes de agua, áreas recreativas, etc. que la Administración especial comunidad ha decidido conservar. Las decisiones de la conservación, uso o manejo de estos recursos naturales se realizan en colectivo. Uso y Manejo de la tierra para producción y para vivienda: Se refiere al predio o tierra para vivienda o producción agrícola. En algunos casos, la tierra está distribuida en predios individuales o familiares, pero hay una protección de parte de la comunidad de la tierra como conjunto o como tierra de la comunidad, es decir que está circunscrito al polígono colectivo. En términos de 8 En el reglamento de tierras comunales se mencionan los criterios necesarios para la identificación de tierras comunales, sin embargo fue necesario discutir entre el personal las formas practicas en campo para aplicar estos criterios. 21 organización comunitaria se refiere a las disposiciones de la transmisión de derechos, a la venta de derechos entre los propios comuneros y a sujetarse a las formas y costumbres de la comunidad. También tiene que ver con las formas de reparto de la tierra y como se concibe la tierra por cada comunidad. La organización para la administración de la tierra y toma de decisiones: La aplicación de normas y la toma decisiones para el manejo, uso o conservación de los recursos naturales requiere de organizaciones que permitan darle vida a lo comunal. Por lo general existen organizaciones formales o autoridades comunitarias relacionadas con la tierra comunal. Las decisiones se realizan a lo interno de la comunidad e inciden en el régimen comunal. En la práctica y en los estudios de caso realizados se ha visto que no necesariamente tienen que cumplirse todos los aspectos relacionados a la administración especial para decir si una tierra es comunal o no. Es decir que no hay ni una receta de cocina, ni un marco único en la diversidad de tierras comunales, pero los criterios permiten avanzar en tener herramientas y conceptos en común entre técnicos a nivel central y personal de campo para iniciar el trabajo con las posibles tierras comunales que se encuentren dentro del proyecto. Otros aspectos importantes en la identificación de las tierras comunales se refieren a: Las formas de gobernabilidad. Es decir, las formas de organización social que permite aplicar una administración colectiva. En este aspecto es importante preguntarse: ¿Quienes reconocen como autoridad en las decisiones de la tierra comunal? Sistema de normas para el uso y administración de la tierra. Es importante conocer los mecanismos legítimos que permiten hacer uso de los recursos naturales. Muchas veces las normas no están escritas, pero son conocidas por hombres y mujeres de la comunidad. En este caso es importante conocer cómo se aplican y cómo se penaliza a las personas de la comunidad que no las aplica. Las normas están muy vinculadas a los principios de derechos claramente definidos por los usuarios. Las preguntas que pueden plantease son: ¿Existen normas escritas o no escritas para la administración de los recursos naturales y la tierra de la comunidad? ¿Cómo se ponen de acuerdo para decidir sobre quien puede usar o no un recurso? ¿Cualquier persona de afuera puede cortar leña o cortar un árbol (por ejemplo) o solo las personas de la comunidad? ¿Cualquier persona de afuera de la comunidad puede comprar tierra en ésta comunidad? ¿Las mujeres también tienen tierras en la comunidad? ¿Quienes deciden, quien tiene vos pero no voto en las asambleas comunitarias? etc. Cosmovisión y procesos históricos en la comunidad. Un criterio importante es tomar en cuenta el origen de la comunidad y la cosmovisión que se ha desarrollado en relacion a los recursos naturales y a la tierra. 22 BENEFICIOS QUE PERCIBEN LAS MUJERES DE SER PARTE DE LA TIERRA COMUNAL. Los resultados de 5 estudios de caso muestran que las mujeres perciben beneficios de ser parte de una tierra comunal. Esto es importante si queremos considerar la forma en que ellas perciben esos beneficios y su grado de motivación o incentivos que puedan tener para participar en la toma de decisiones relacionada a la tierra comunal. Los beneficios de ser parte de la tierra en comunidad, pueden explicarse en dos aspectos: 1. El acceso a los recursos naturales: En los casos de San Andrés Osuna, Tanshá y la Soledad, las mujeres hacen referencia a la importancia de contar con recursos naturales en colectivo, principalmente el bosque y las fuentes de agua. En el caso de Tanshá, las mujeres consideran de suma importancia contar con espacios donde alguien de la comunidad pueda ir cortar un árbol para reparar su casa, por ejemplo, o bien poder ir al bosque en busca de ocote. En el caso de las comunidades que tienen menos bosque en colectivo, o que ya no tienen, tal es el caso de Las Flores, las mujeres hacen referencia a la tierra comunal, en el sentido de contar con un espacio para la producción agrícola familiar, explicando en todos los casos, que si bien las tierras para fines productivos están divididas individualmente en la comunidad, para ellas es importante contar con un espacio que les brinde oportunidad de trabajar en familia y como patrimonio familiar. San Andrés Osuna y la Laguna San Simon II son patrimonios agrarios colectivos regularizados por el Fondo de Tierras. A solicitud del movimiento campesino, quedó incorporado como ley, la obligación de inscribir en los títulos de patrimonio agrario colectivo a nombre del matrimonio o parejas convivientes como condueños (citando el nombre del hombre y el de la mujer). Por ejemplo, en el caso de San Andrés Osuna, el 95 % de las mujeres dicen que por ser parte de una comunidad y portadoras de derechos a la tierra que les fue entregada, tienen derecho de participar en tomar decisiones relacionadas a la demarcación de tierras que va a realizar el catastro. 2. Ser parte de la comunidad. A excepción de La Laguna San Simon II en Chisec y La Isla, en los otros 4 casos estudiados, las mujeres consideran que la tierra es un patrimonio familiar y un patrimonio colectivo, es decir que las tierras productivas pertenecen a la familia y que las tierras en su conjunto son de la comunidad, es decir que está prohibido vender tierras a personas extrañas a la comunidad. Consideran que las normativas de venta de tierras a personas extrañas favorecen la convivencia comunitaria y evitan posibles conflictos. Para ellas este tipo de organización protege a las mujeres porque pueden obtener mayor apoyo para que los hombres no vendan las tierras. En la aldea Las Flores por ejemplo, lideres y lideresas entrevistadas coinciden en indicar que “ya no hay tierras para vender y no venderían a extraños� ya que “no quieren que personas del pueblo (cabecera municipal) lleguen a vivir a la comunidad, por que ellos no los conocen…�. Así mismo en la comunidad La Soledad en Panzos, una mujer explica que “las mujeres deben de trabajar la tierra y no permitir que otras personas malas o extrañas [externas a la comunidad] empiecen a explotar la tierra de una mala forma�. 23 Además la tierra en comunidad permite, tal es el caso de la comunidad La Soledad, tener un espacio de organización social para solucionar los conflictos que pueden surgir en la comunidad. En el caso de las comunidades, tanto mestizas como ladinas, se han creado recientemente comités de vigilancia; las mujeres también perciben como un beneficio contar con este tipo de comité que ayuda a que existan menos riesgos de delincuencia en la comunidad. Beneficios percibidos por las mujeres de ser parte de una tierra comunal Nombre de la Beneficios de tener tierra en comunidad % de 9 comunidad mujeres Patrimonio agrario  Tienen tierra individual que les permite tener donde 92 % colectivo de San Andrés vivir, poder cultivar la tierra y tener fuentes de Osuna. trabajo.  Bosque comunal: Conservar y utilizar fuentes de agua y bosques para beneficio de toda la comunidad: leña.  Otros espacios de uso común: la escuela, el parque, la cancha de fut bol, etc. Comunidad indígena Las  Tener tierra para sembrar maíz y fríjol y cosechar con 96 % Flores. toda la familia, se puede tener frutales cuando la familia tiene tierra.  Permite tener empleo en la comunidad porque todos tienen tierra.  Dejar una herencia a los hijos. Cuando se tiene tierra en comunidad hay menos riesgo que se pierda la tierra Comunidad de Tanshá  En el bosque comunal pueden obtener leña, ocote, 100 % plantas comestibles como hierbamora y hongos, madera para reparar sus casas; el bosque comunal sirve para conservar los nacimientos de agua y para cuidar los animales del bosque.  Por el bosque comunal se mantiene la organización comunitaria. Comunidad indígena La  En las tierras familiares de la comunidad cultivan 100 % Soledad granos básicos, frutas y verduras, las mujeres “ayudan� a producir frutas y verduras para la comercialización.  En la comunidad practican ceremonias de ruego y agradecimiento por la siembra y la cosecha lo que “une� a las familias y a la comunidad.  En la montaña (bosque comunal) hay un nacimiento de agua que cuidan y conservan. La Isla  Tener tierra para sembrar maíz, café y plátano. 27 %  Se perdió el bosque comunal.  Ha habido problemas en la administración de la tierra en comunidad. La Laguna, San Simon II.  Tener tierra permite sembrar maíz, frijol y cacao, se 87 % puede tener ganado y tener leña en la parcela.  La tierra es cultivada en forma individual y ya no hay bosques comunales. 9 Porcentaje de mujeres que expresan que “hay beneficios� de tener tierra en comunidad 24 FACTORES QUE DETERMINAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES. Conciencia de tener derechos sobre la tierra pero existen todavía dificultades para la participación de toma de decisiones Las mujeres perciben beneficios de ser parte de una tierra comunal y están concientes que también tienen derechos legales y legítimos de las tierras que la familia posee, como se explico anteriormente, como patrimonio familiar y como patrimonio colectivo; sin embargo, las entrevistadas hacen referencia a que existen dificultades propias y externas para que ellas puedan participar en la toma de decisiones, haciendo referencia a la poca educación seglar que pueden tener, a la dificultad de comprender términos técnicos, por machismo, por desconocimiento, por que les llega poca información, etc. Se trata de ejemplificar las principales dificultades que ellas perciben para lograr participar en toma de decisiones, posteriormente se tratará de brindar algunas recomendaciones para que el PAT pueda fomentar la participación de las mujeres. Factores que limitan la participación de las mujeres en toma de decisiones La gran cantidad de literatura sobre la participación de las mujeres en las áreas rurales10 muestra la importancia de considerar los calendarios agrícolas y la carga de trabajo productivo y reproductivo que realizan las mujeres, limitando en ocasiones su rol en el trabajo comunitario. Si bien en todos los casos estudiados hay indicios de la sobrecarga de trabajo, tanto productivo como comunitario que siguen realizando las mujeres, éste factor aunado a muchos otros permite tener algún indicio sobre la forma y los factores que favorecen o disminuyen la participación de mujeres en ámbitos de discusión y decisiones que afecten las tierras comunales. En primer lugar, lamentablemente las mujeres siguen auto identificándose únicamente como amas de casa, a pesar que cuando se les pregunta sobre su involucramiento en actividades productivas informales, la mayoría responde que tiene múltiples actividades productivas que le generan ingresos. En el área chorti las mujeres trabajan en artesanías de fibras, haciendo petates, lazos, morrales, etc. En la comunidad La Soledad las mujeres se involucran en la producción de frutas y verduras que posteriormente venden en el mercado de Panzos. En San Andrés Osuna actualmente las mujeres están participando en un almacigo de café, que les han permitido obtener plantilla para siembra y venta. En el caso de los talleres realizado en la comunidad San Andrés Osuna, Las Flores y Tanshá, tanto hombres y mujeres dijeron que las mujeres tienden a participar menos en las reuniones y las actividades de organización porque tienen muchas tareas domesticas que atender (cuidar a los hijos, hacer comida, etc). Pero también expresan que las mujeres tienen niveles educativos muy bajos y que la poca formación es la principal limitante en la participación. 10 Literatura poducida por FAO. Susan Paulson, Banco Mundial, etc. 25 En La comunidad La Soledad por ejemplo, las entrevistadas y los hombres líderes explican que las mujeres pueden participar en las reuniones semanales realizadas los días sábado ya que el horario de la reunión permite a las mujeres “hacer un espacio para participar�. En el caso de la Isla y La Laguna San Simon II, las entrevistadas se refieren a que los problemas organizativos y la desmotivación para la administración de la tierra tienen más peso y más dificultades para que las mujeres participen y no el trabajo domestico realizado por ellas. Es decir, que se puede deducir que hay otros factores que las mujeres consideran que son limitantes y condicionantes para que ellas puedan participar en la toma de decisiones sobre la tierra comunal, entre estos se puede mencionar: el tipo de organización que existe en la comunidad; las motivaciones para participar en donde las mujeres “hacen tiempo� para ir a las reuniones o asambleas comunitarias e informarse; la convocatoria realizada por las instituciones externas. En cuanto al calendario agrícola, en el caso del área chorti (Jocotan) y queqchi (Panzos) en la época seca los hombres migran temporalmente en busca de trabajo o bien a fincas cafetaleras para corte de café, de octubre a febrero. En estos casos las mujeres se quedan a cargo del hogar y dicen que si hay una reunión importante ellas suelen asistir, pero que no pueden decidir si no está el esposo. Se aconseja por lo tanto tomar en cuenta los tiempos necesarios para lograr un buen acercamiento a una comunidad, que puede ser incluso de varios meses. En el caso del área chorti, la comadrona de la comunidad de las Flores expresa que las mujeres son como niñas en el tema de participación. La poca formación educativa que han tenido (el área chorti tiene los niveles mas altos de analfabetismo a nivel nacional), la poca costumbre de expresarse en espacios públicos o con personas externas a la comunidad, dificulta el nivel de expresión de las mujeres; pero la entrevistada expresa que así como una niña aprende a caminar y después a correr, las mujeres chortis también pueden aprender a expresarse, siempre y cuando se den espacios para la participación y para que se expresen en acuerdos y decisiones. La importancia de contar con una medición de la tierra comunal, según un líder de la comunidad de las Flores. Es importante que haya título de la tierra de las comunidades, en donde se exprese claramente que la comunidad sea dueña, en este momento no se tiene ningún respaldo de la tierra de la comunidad y a veces los funcionarios hacen negocios porque la comunidad carece de título. Por ejemplo las municipalidades ellos tienen el documento y por eso hacen lo que quiere. Teniendo papeles ya nadie más puede decidir. A veces las autoridades quieren vender la tierra, porque ellos tienen el título, por eso se debe tener un titulo comunitario que sirva para que se respete. ….la tierra comunal protege a toda la comunidad, tanto a las mujeres, como a hombres y niños, consideran que todos tienen que estar informados y tomar decisiones respecto a la medición de tierras. 26 PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES EN TIERRAS COMUNALES. ¿Quiénes son las lideresas de las comunidades visitadas? Los estudios de caso demuestran nuestra hipótesis inicial. Las mujeres que son consideradas como lideresas de la comunidad, en su mayoría tienen niveles educativos altos, una posición socio económica mejor y redes sociales y de comunicación importantes. Por ejemplo, en San Andrés Osuna, la presidente del COCODE es una señora con nivel universitario técnico, ha sido maestra de la comunidad, esto le permite tener comunicación con varias personas de otros ámbitos. Como ella misma explica “yo no he sufrido la discriminación, ya que puedo trabajar, ser parte de un puesto importante en la comunidad; sin embargo considero que hay todavía mucha marginación de parte de los hombres y las instituciones hacia las mujeres, además en la misma comunidad hay mujeres que han vivido marginadas, por esto es necesario que las instituciones tomen en cuenta estrategias para asegurar la participación de las mujeres�. En este caso, las mujeres consideran que proyectos productivos destinados a mujeres, como la preparación y venta de almacigo de café han ayudado mucho a mejorar la participación femenina. Mencionan que algunos proyectos que han llegado a la comunidad relacionados a la producción del café no las tomaban en cuenta y que es necesario mejorar proyectos productivos y de capacitación para mujeres. En la región chorti, por ejemplo, las mujeres no son parte de los cuadros directivos. Las lideresas son mas bien comadronas y mujeres que participan en asociaciones de “ayuda del gobierno�, como Mi Familia progresa y Mi comunidad Produce. Consideran que este tipo de proyectos es bueno para las mujeres porque les ayuda a participar en cuadros directivos de asociaciones conformadas por mujeres. En este caso, las mujeres que mejor participan son las que tienen redes sociales que apoyan su participación fuera de los ámbitos de trabajo familiar o domestico. En la región chorti, proyectos anteriores han apoyado la realización de programas productivos para mujeres, sin embargo como lo expresan las mismas entrevistadas, es necesario que se de seguimiento a programas de capacitación en las comunidades para fortalecer el liderazgo femenino. En el caso de la region Queqchi, las mujeres que llegan a ser lideresas, son en su mayoría ancianas que encajan en la percepción comunitaria de personas sabias que pueden dar concejos, si bien es de suma importancia que existan mujeres en estos cargos, es también necesario que se insista en que las mujeres participen en otros cargos directivos que tradicionalmente solo son ocupados por hombres, tal es el caso de los representantes de las comunidades y de las tierras. 27 Propuestas para que las mujeres participen en tomar decisiones sobre la forma en que se va a medir la tierra de la comunidad de San Andrés Osuna, Siquinalá, Escuintla. La mujer juega un papel importante dentro de la comunidad, ya que ellas son las que permanecen más tiempo en la comunidad. Proponen que cuando se realicen decisiones o trabajos técnicos de medición de tierras, estén presentes representantes de trabajaderos, (predio familiar), tanto hombres como mujeres de la comunidad. Es importante que el RIC convoque a las beneficiarias mujeres, desconocen cuál es el número de mujeres beneficiarias directas de tierras. Las lideresas realizan una reflexión sobre quienes son las beneficiarias de la tierra, indicando que son todas las esposas de beneficiarios o hijas de beneficiarios. Es decir que si no son beneficiarias directas (inscritas como condueñas a titulo individual) son beneficiarias por los derechos que tienen como esposas o hijas. En el proceso de acercamiento y medición de tierras, proponen que además de la participación de la junta directiva de tierras o agraria que existe en la comunidad, es importante convocar a otros grupos de personas, incluyendo mujeres. Dicen que el personal del RIC puede creer que el tema de tierras es solo de la junta directiva, pero que ellas consideran que no es cierto, que es de todos. Por ejemplo es necesario invitar al COCODE, y COCODES de anexos de Chuchu y Ceylan, invitar a las líderes, es decir que estén todos los lideres y lideresas de la comunidad. Indican que podría formarse un grupo conformado por hombres y mujeres para que apoyen al RIC en todo el proceso de discusión y demarcación de las tierras. Consideran que es importante que existan la figura de “testigos�, invitando a hombres y mujeres, cuando se realicen los trabajos técnicos de demarcación catastral. Según los acuerdos que puedan establecerse, los testigos (hombres y mujeres) tendrán que indicar con los tecnicos del RIC en el levantamiento catastral, cuales son las decisiones que se tomaron con respecto a medir como comunal y qué no. El RIC deberá dar información a la asamblea comunal y no solamente a la junta directiva de tierras o a grupos formales de hombres, indicando qué pretende con la medición y cuáles son los alcances reales, para evitar falsas expectativas, por ejemplo indicar que no van a dar títulos de propiedad o si van a dar mapas de los terrenos. El primer acercamiento debe de hacerse a los líderes, incluyendo lideresas mujeres, que aunque no participan en la junta directiva de tierras, si quieren que se les informe. Posteriormente se realiza la asamblea comunal. Una de las fortalezas para realizar bien el trabajo debe ser tener un buen acercamiento a la comunidad. Las líderesas quieren que se les tome en cuenta, y que también se tomen en cuenta a las mujeres vecinas de la comunidad. Algunas mujeres todavía viven marginadas en sus hogares, es por esto que tambien se les debe dar información. Hay grupos de mujeres que ya están formados, por ejemplo el grupo de almacigo de café, a ellas, después de la visita con la junta directiva, se pueden visitar y dar una presentación del trabajo del RIC. Así pueden identificarse grupos de mujeres ya establecidos y dar información sobre el proceso. Lideresas: presidenta e integrantes del COCODE de San Andrés Osuna, representante de junta escolar. 28 Propuestas para fomentar la participación de las mujeres en el proceso de demarcación de las tierras comunales de Tanshá, Jocotan. Las mujeres hacen uso de la tierra comunal para traer leña y ocote, además tienen derecho de la tierra por ser pareja del hombre o bien si los padres le heredan tierra. Por lo general en la comunidad siempre participan igual cantidad de mujeres y hombres en las reuniones, esto a que actualmente el COCODE convoca a toda la comunidad. Las lideresas proponen que es importante brindar información y solicitar apoyo a grupos de mujeres ya organizados en la comunidad. Así como a lideresas y lideres, independientemente si son parte o no del COCODE. Posteriormente es necesario hacer una asamblea comunal convocada por el COCODE, en donde el RIC debe especificar que espera la participación de 50 % de hombres y 50 % de mujeres (principalmente porque los dos “valen y viven en la comunidad� y cuando el hombre se va a trabajar la mujer lo representa en las reuniones). En la asamblea comunal las decisiones se toman en función de lo que dice la mayoría y los demás apoyan, porque ya hubo consenso que la decisión es en beneficio de la comunidad, por esto es importante que participen las mujeres porque si no se quedan sin expresar su opinión. En Tanshá todavía hay personas des informadas, que tienen temor que se les pueda quitar sus tierras. Es importante que el RIC conteste las interrogantes que puedan tener hombres y mujeres. Las lideresas solicitan que el RIC brinde la siguiente información: beneficios para la comunidad de la demarcación de sus tierras, información sobre los alcances de la medición (cómo y cuanto tiempo tardaran las mediciones, si van a tener titulo de propiedad o no, si la medición sirve para conocer hasta donde llega Tanshá o si también se van a realizar mediciones de cada vecino de la comunidad), costos, formas de medir las tierras, formas de respetar lo comunal, desventajas en pagar impuestos, etc. Muchas mujeres en Tanshá no pueden leer ni escribir y les cuesta comprender términos técnicos, por lo que las personas que las visitaran deberían de hablar lo más fácil posible. Es por esto que algunas asisten, pero les cuesta expresarse en la asamblea. En estos casos hay que darles tiempo a las mujeres. Los ancianos saben mucho acerca de las tierras de la comunidad de Tanshá, es necesario que también los tomen en cuenta. Hay que tomar en cuenta la opinión de las mujeres, principalmente porque muchas son propietarias de terrenos, aunque a veces los hombres no lo dicen. Hay padres que heredan tierras a sus hijas, y en general las mujeres tienen derecho de ser tomadas en cuenta para defender el futuro de sus hijas e hijos. Cuando se realice la demarcación de las tierras, se solicita que se forme una comisión que acompañe a los técnicos, en donde también participen mujeres propietarias de tierras, para que ellas conozcan los linderos. Solicitan que se capacite por separado a mujeres y hombres. En la comunidad hay jóvenes, mujeres y hombres que podrían participar en ayudar en los trabajos de demarcación de tierras, siempre y cuando sean tomados en cuenta por igual. El RIC debe tener el apoyo de la comunidad antes de iniciar cualquier trabajo de medición de tierras, esto significa respetar a la comunidad. Solicitan que los técnicos del RIC que visiten la comunidad deben de ser amables y respetar la voluntad de la comunidad. Lideresas: Vicepresidenta del Comité Promujer, mujeres del grupo de Mi Familia Progresa, pro tesorera del COCODE, comunidad de Tanshá. 29 Propuestas para fomentar la participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones en la comunidad de La Soledad, Panzos. Alta Verapaz. Actualmente, en la comunidad de La Soledad, participan mujeres, tanto en el concejo de ancianos, como en la junta directiva de la comunidad, esto permite que exista mayor participación para tomar decisiones. Sin embargo, son los hombres que aparecen en los cargos directivos superiores y son ellos quienes se encargan de recibir a las personas que vienen de las instituciones. Es importante que las instituciones que visitan la comunidad respeten las decisiones que se tomen, por lo general los representantes de la institución deben de presentarse con el presidente del COCODE, quien se encargará de solicitar un espacio en la agenda de la reunión del día sábado, que se raliza cada semana de 2 a 5 de la tarde. En esta reunión se expone brevemente el objetivo de la visita o acercamiento institucional, posteriormente la junta directiva con el concejo de ancianos decide sobre la aceptación o no de la visita a la institución e informan por teléfono si es bienvenido o no a la comunidad. Las mujeres dicen, que posteriormente a que los representantes del RIC sean aceptados en la comunidad y previo permiso del concejo de ancianos, sería bueno hablar también con las ancianas y con lideresas reconocidas de la comunidad. La junta directiva de la comunidad está compuesta por el COCODE, los distintos comités y personas individuales. Las mujeres que llegan a ocupar cargos en la junta directiva son electas en asamblea comunal o son consideradas como lideresas. Sin embargo, actualmente en el COCODE solo participan hombres, quienes son los encargados de tratar con las instituciones externas. Hay grupos de mujeres formalmente establecidos que pueden escuchar información sobre el catastro. Hay un consenso en los líderes y lideresas que tanto hombres y mujeres tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones en apoyar y aportar algo para el desarrollo de la comunidad. Las mujeres prefieren hablar en Queqchi, por lo que solicitan que los representantes del RIC sean de la zona y que se expresen en su idioma. En la comunidad La Soledad no han oído hablar del RIC o catastro y no conocen el trabajo de medir tierras comunales. Dicen tener desconfianza del RIC, porque en algunas comunidades han llegado ingenieros a medir tierras, sin conocimiento pleno de toda la comunidad. Solicitan que el RIC brinde tiempo para que la asamblea comunal, el concejo de ancianos y la junta directiva, conjuntamente con toda la comunidad tengan el tiempo necesario para discutir y reflexionar. Las mujeres expresan que no pueden opinar si no tienen la información necesaria y clara para tomar decisiones. Cuando se convoque a asambleas comunales para discutir el tema, es importante que la institución solicite la participación de hombres y mujeres. Para medir las tierras, es importante dar previa información a las personas de la comunidad, para que no exista un mal entendido y surjan estragos y fatales problemas. Si no entienden algo no pueden opinar. La información presentada por el RIC debe de ser precisa, explicar cuáles son los fines o y beneficios de la demarcación de tierras, además que se les explique como el RIC entiende las tierras comunales y que ventajas o desventajas tendría para ellos medir las tierras de esa forma. Solicitan también que se involucre al alcalde municipal y que se firmen en actas los acuerdos establecidos. 4 lideresas y un líder de la comunidad La Soledad 30 Propuestas para mejorar la participación de las mujeres en toma de decisiones en tierras comunales. Comunidad Las Flores, Jocotan. Según las mujeres de la comunidad las Flores, la tierra comunal protege a toda la comunidad, tanto a las mujeres, como a hombres y niños, por lo que consideran que es un derecho de todos el estar informados y tomar decisiones respecto a la medición de tierras de la comunidad. Un primer paso para lograr un buen trabajo del RIC en la comunidad es ponerse de acuerdo en cómo se va a realizar la medida de la tierra comunal. Consideran que tanto el RIC, como los líderes de la comunidad deberían de ver como obligación que hombres y mujeres participen en las reuniones que se lleven a cabo para informar. El RIC deberá de coordinar y comunicarse con los lideres, principalmente con el presidente del COCODE, para que ellos coordinen y convocan a las mujeres también. En las Flores, las convocatorias las realiza el COCODE, las instituciones deben indicarle el objetivo de la reunión, para que la comunidad este incentivada a participar. Debido a que no existe una organización formal relacionada a la tierra de la comunidad de Las Flores, es importante que el RIC organice en grupos, a hombres y mujeres para que ambos participen en la toma de decisiones sobre el catastro. Consideran que podría establecerse una organización de solo mujeres, para recibir capacitaciones. Las mujeres están consientes que muchas de ellas no pueden expresarse adecuadamente por ser analfabetas, pero solicitan capacitaciones de parte de las instituciones para que logren comprender mejor la situación de la comunidad. La capacitación a las mujeres sobre temas básicos de derechos humanos y de género, sobre las tierras comunales y la ley del catastro, ayudaría a que puedan tener elementos necesarios para tomar decisiones. Posteriormente a la comunicación que el RIC establezca con los líderes y mujeres de la comunidad, es necesario hacer una convocatoria general o asamblea comunal, tratando que participen hombres, mujeres y jóvenes, para que todos en comunidad lleguen a acuerdos. En Las Flores se hablan los dos idiomas, las mujeres entienden cuando se habla en español, aunque ellas a veces contestan en Chortí, para las mujeres es mejor cuando llegan personas que hablan chorti Actualmente ninguna mujer participa en un puesto directivo de la comunidad, una señora indica que ha querido participar en la junta del COCODE, pero en el COMUDE ya existen candidatos preseleccionados, siendo en todos los casos propuestos únicamente hombres. Explica que es necesario tener mayor apoyo de la municipalidad de Jocotan para cambiar esquemas, ya que las mujeres en las comunidades que están deseosas de participar en cargos de liderazgo, pero que no son tomadas en cuenta, dice que las mujeres también pueden aprender a participar y a representar a la comunidad. Las mujeres piensan que el trabajo que realizan las mujeres del RIC, tanto las que brindan información, como las mujeres que puedan participar en las mediciones, ayudaría mucho a generar confianza entre las mujeres de la comunidad. Al momento de la demarcación de la tierra en campo, solicitan que exista una convocatoria para que también las mujeres acompañen a los técnicos del RIC y conozcan los linderos de la comunidad. Por el machismo que existe en la comunidad, es importante concientizar a los hombres para que les den permiso a las mujeres de participar en las reuniones de sus comunidades. Es importante conocer la costumbre de cada pueblo. Conocer los orígenes de las lenguas y de las comunidades. En Las Flores se ha trabajado el tema de la espiritualidad. 5 lideresas (comadrona, representante de junta directiva de escuela) y 1 lider (CALDH) de la comunidad de las Flores. 31 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL PAT: ¿Cómo mejorar la participación de las mujeres en la demarcación de tierras comunales? El análisis de los estudios de caso llevados a cabo durante la presente consultoría, permite llegar a una serie de recomendaciones que sintetizan las percepciones planteadas por las mujeres en los talleres y entrevistas realizadas. La aplicación de estas recomendaciones asegurará por una parte, una participación libre, previa e informada de las mujeres y grupo de mujeres, y además, podrán garantizar el cumplimiento de las políticas de salvaguarda del Banco, especialmente la OP 4.10 sobre Pueblos Indígenas. a) Contar con una estrategia de comunicación específica para las mujeres. Para superar el problema de que muy pocas mujeres tienen información sobre la demarcación de las tierras comunales y que además la información que poseen es muy escasa y confusa, se recomienda que el Proyecto, con el apoyo de organizaciones afines, puedan implementar una estrategia de comunicación social específica para las mujeres, con la finalidad de dotarles de la información que les ayude a mejorar su participación en el proceso de demarcación. La preparación de dicha estrategia de comunicación deberá tomar en cuenta los aspectos culturales, sociales y educativos del contexto que rodea a las mujeres, ya que como se indicó, muchas mujeres son monolingües, que solo hablan su idioma indígena distinto al español, que muchas de ellas son no analfabetas y que su tiempo es muy limitado para asistir a eventos de capacitación de tipo convencional fuera de sus comunidades o de horarios que compiten con sus cargas de trabajo doméstico. En ese sentido la estrategia de comunicación debe utilizar mecanismos pedagógicos de educación de adultos de tipo intercultural, que generen confianza en las mujeres, tal como las guías gráficas, los mensajes radiales en idioma nativo, la participación de comunicadoras locales y la realización de reuniones en horarios y lugares que las mujeres propongan. Esto está en sintonía con el Reglamento de Tierras Comunales del RIC que en su artículo 5, inciso indica que el Diagnóstico debe recoger información sobre: i) formas tradicionales de comunicación interna de cada una de las tierras comunales. Además se debe asegurar la inclusión del enfoque de género en la estrategia de comunicación según los establece el Reglamento de Tierras Comunales del RIC. Artículo 12. Proceso de comunicación social. El proceso de comunicación social que de conformidad con las disposiciones del Artículo 31 de la ley del RIC se programe de manera general en la zona declarada en proceso catastral, deberá ser complementada con la difusión del procedimiento para el reconocimiento y declaración de tierra comunal. El diseño de la campaña de comunicación social deberá ser elaborado y planificado de manera que se garantice a las comunidades indígenas y campesinas el claro conocimiento de las disposiciones relacionadas con el reconocimiento y declaratoria de tierra comunal, así como los efectos de tales actos jurídicos b) Propiciar espacios de participación específicos para mujeres: En el presente estudio se demuestra que las mujeres tienen poca participación en los espacios de toma de decisiones sobre las tierras comunales y sobre el desarrollo comunitario en general, debido a los patrones culturales y socio económicos que configuran su exclusión en esos espacios y que en muchos casos se toma como algo natural o normal que las mujeres no participen. En la mayoría de casos las mujeres no ocupan cargos directivos que tienen 32 que ver con las tierras comunales. Para superar esta situación, se sugiere que el Proyecto, con apoyo de organizaciones afines al tema, propicien la participación de las mujeres en el debate sobre el proceso de demarcación de tierras comunales. Los espacios tradicionales que se pueden aprovechar para estimular esta participación van desde el hogar hasta el nivel nacional, por ejemplo: 1) El hogar, en donde el tema de tierras (individuales y comunales) es central en las discusiones que preocupan a los miembros de las familias nucleadas o ampliadas, 2) Mujer a mujer, que permiten compartir mensajes y reflexiones sobre las tierras comunales en la comunicación que las mujeres establecen entre sí, 3) Organizaciones locales de mujeres, las cuales hay diferente tipo (religiosas, madre de familia para asuntos de la escuela, asociaciones productivas y comités de desarrollo) en donde pueden unificar criterios sobre temas relacionados con las tierras comunales, 4) Organizaciones comunitarias, tradicionalmente vedadas a la participación de las mujeres y en donde se toman las decisiones más importantes sobre tierras comunales, deberían irse permeando para permitir que las mujeres participen y ocupen cargos en las juntas directivas relacionadas a las tierras comunales, 5) Organizaciones de mujeres de tipo regional o nacional, en las cuales participan muchas mujeres comunitarias e indígenas, son entidades que pueden respaldar la participación de las mujeres. c) Asegurar la inclusión de las mujeres en los procesos de consulta comunitaria: Frente al problema de que las mujeres tienen serias limitaciones de participación en las decisiones comunitarias relacionadas con las tierras comunales es espacios formales y dependen de espacios , se sugiere que el personal del Proyecto (y de las empresas contratistas), aseguren que durante las consultas comunitarias se cuente con la participación de las mujeres. Esta participación será posible si previamente han tenido una información adecuada y suficiente sobre el Proyecto y si además se ha logrado permear los espacios tradicionales de toma de decisiones comunitarias para incluir a las mujeres. Los procesos de consulta deben ser mecanismos de participación libre, previa e informada (de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT), en donde las comunidades y pueblos indígenas manifiesten su acuerdo a los proyectos relacionados con sus tierras, territorios y medios de vida. Al respecto el artículo 15 del Reglamento de Tierras Comunales del RIC, establece que dicha consulta debe previo al levantamiento catastral, los interesados deben ratificar su solicitud de que se declare como tierra comunal el predio indicado. Ese proceso debe realizarse mediante una consulta, en donde se debe asegurar la participación de las mujeres, para lo cual se deberá prever en la planificación de dicha consulta, según lo establece el artículo 17 de dicho reglamento. d) Asegurar la toma de datos sobre la situación de las mujeres con respecto a las tierras comunales durante el Diagnóstico de las tierras comunales. Según lo establece el Reglamento de tierras comunales del RIC, uno de los pasos previos para la declaración de las tierras comunales es la realización de un diagnóstico para cada uno de los casos, que servirá de referencia para la aplicación de dicho reglamento. Se sugiere que los responsables de elaborar y calificar dicho diagnóstico aseguren que existe suficiente información sobre las mujeres con respecto a las tierras comunales. La información específica se relaciona con aspectos de contenido étnico, formas de comunicación tradicional, espacios de reuniones, idioma local dominante. 33 e) Participación de las mujeres en las tareas propias del levantamiento catastral. Aunque tradicionalmente se considera que solamente los hombres pueden participar en las tareas de levantamiento catastral en apoyo a los equipos técnicos, se sugiere que también se brinde dicha oportunidad a las mujeres, sobre todo a las mujeres jóvenes que cuentan con cierta instrucción, ya que ellas al igual que los hombres pueden ser capaces de realizar un buen trabajo y además se les brinda una oportunidad para su propio desarrollo. f) Participación en las exposiciones públicas. Las exposiciones en las cuales se den a conocer los resultados del levantamiento catastral sobre las tierras comunales, también deben estar abiertas a la participación de las mujeres para que estas opinen sobre los resultados del levantamiento haciendo valer sus opiniones al respecto. De esa manera se podrá propiciar la apropiación y empoderamiento de las mujeres sobre el patrimonio de las comunidades, específicamente la gestión de las tierras comunales. Artículo 5 Diagnóstico previo de identificación y localización de tierras comunales. Previo a iniciar el levantamiento predial en Ia zona declarada en proceso catastral, el RIC deberá contar con un diagnóstico que permita la identificación y localización de tierras comunales en el municipio, el cual servirá de referencia para la aplicación del presente reglamento en el proceso catastral. Dicho diagnóstico se realizará utilizando información secundaria y primaria, así como trabajos previamente preparados por el RIC para la identificación de las mismas. La recolección de información primaria se realizará mediante métodos de consulta y participación de la población, el cual al menos incluirá los siguientes aspectos sumados a otros que el equipo multidisciplinario a cargo de la realización del diagnóstico considere pertinentes: a) Análisis étnico demográfico utilizando información censal y primaria si fuese necesario. Es recomendable que incluya composición por género, estructura de edades y población indígena y campesina. b) Antecedentes históricos de la comunidad. c) Manifestaciones culturales, sociales de la comunidad indígena y/o campesina. d) Actividades económicas. e) Tradiciones, mitos y creencias. f) Límites del predio identificado como tierra comunal. g) Presentación de documentación de tipo legal o cualquier tipo que apoye la delimitación del predio. h) Identificar a los líderes o autoridades tradicionales reconocidas por la comunidad i) Formas tradicionales de comunicación interna de cada una de las tierras comunales. j) Identificar si existen medios de comunicación masiva con incidencia en el área. k) Lugares estratégicos de reuniones l) �ndice de analfabetismo m) Idiomas que se hablen n) Otros indicadores que se consideren necesarios. 34 El camino a seguir para el abordaje de las tierras comunales por el PAT 35