70112 v1 .................................. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS EN COMUNIDADES URBANAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BANCO MUNDIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE .1 REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE .2011 Guía Práctica Contenidos Prefacio y reconocimientos ..................................................................................................... pg. 4 2 Introducción ...........................................................................................................................pg. 6 1. Prólogo ........................................................................................................................... pg. 6 2. ¿Quiénes deberían utilizar este documento? ........................................................................... pg. 7 Parte I: Base documental sobre la violencia y cómo prevenirla ................................................... pg. 8 1. La violencia en la región de América Latina y el Caribe ................................................................. pg. 8 2. ¿En qué consiste la violencia? .................................................................................................. pg. 10 3. Costos del crimen y la violencia ................................................................................................ pg. 11 4. ¿Qué contribuye a la violencia? ................................................................................................ pg. 11 5. La compleja naturaleza de los factores de riesgo ........................................................................ pg. 14 6. Factores de riesgo versus factores protectores ........................................................................... pg. 19 7. ¿Qué es la prevención de la violencia? ....................................................................................... pg. 21 Parte II: El papel de las escuelas en la prevención de la violencia ............................................. pg. 25 1. La violencia en los planteles escolares en América Latina y el Caribe ....................................... pg. 25 2. Efectos de la violencia escolar ............................................................................................. pg. 26 3. Por qué los planteles educativos deben tener un papel en la prevención de la violencia ................ pg. 27 4. Cómo implementar un programa de prevención de violencia a través de las escuelas .................... pg. 30 5. Tipos de programa para la prevención de la violencia a través de las escuelas ............................. pg. 32 GU�A PR�CTICA. Contenidos Parte III. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de la violencia a través de las escuelas ........................................................................................................... pg. 41 3 Primera Etapa. Establecimiento de las bases para prevenir la violencia .......................................... pg. 43 Segunda Etapa. Diagnóstico de la violencia y seguridad en las escuelas ......................................... pg. 59 Tercera Etapa. Elaboración de un plan de acción para prevenir la violencia ..................................... pg. 91 Cuarta Etapa. Gestión e implementación de un plan de acción para la prevención de la violencia ... pg. 112 Quinta Etapa. Monitoreo y evaluación del plan de acción ........................................................... pg. 117 Apéndice ............................................................................................................................ pg. 138 Anexo ................................................................................................................................ pg. 152 Referencias ......................................................................................................................... pg.154 Prefacio & Reconocimientos Esta Caja de Herramientas para la Prevención de la Caso (prácticas exitosas y basadas en evidencia, para Violencia a través de las Escuelas fue elaborada por la prevención de violencia a través de las escuelas); 4 un equipo del Banco Mundial liderado por Bernice van 4) Espacios Escolares Seguros (una herramienta Bronkhorst (Especialista Urbana Senior, LCSUW), práctica para el diseño de escuelas seguras desde el Ximena Anwandter (Especialista en Prevención de punto de vista del diseño ambiental/CPTED); y 5) Violencia, Consultora, LCSUW/LCSSO), y Lorena Cohan Reducción del Riesgo de Desastres en el �mbito (Especialista en Desarrollo Social, LCSSO), con Escolar Latinoamericano y del Caribe (elementos extensa investigación e insumos técnicos de Joan claves para reducir la vulnerabilidad de las escuelas Serra Hoffman (Experta Internacional en Prevención ante los desastres). de Violencia, Consultora, Banco Mundial). La Inicia- tiva se llevó a cabo bajo la guía general de Guang Las Herramientas y los Estudios de Caso fueron Chen (Gerente Sectorial, LCSUW) y Maninder Gill preparados por Joan Serra Hoffman (Experta Inter- (Gerente Sectorial, LCSSO). nacional en Prevención de Violencia, Catedrática Visitante de la Universidad de Brandeis). Espacios El desarrollo de esta Caja de Herramientas no habría Escolares Seguros fue preparado por Macarena Rau sido posible sin el generoso apoyo financiero de la (Arquitecta y Presidenta de Corporación CPTED Alianza Banco Mundial-Países Bajos (BNPP) y el Región), Paulina Castillo Fajardo y Carlos Gutierrez Departamento para el Desarrollo Internacional del Vera. Reducción del Riesgo de Desastres en el �mbito Reino Unido (DFID). Escolar Latinoamericano y del Caribe fue preparado por Magnolia Santamaría (Especialista en Manejo de La Caja de Herramientas se compone de las siguientes Riesgo de Desastres) y Diana Rubiano (Especialista en cinco publicaciones: 1) Guía Práctica (base documen- Manejo de Riesgo de Desastres). La Guía Práctica fue tal sobre la violencia y su prevención, que incluye un preparada por Ximena Anwandter (Especialista en vistazo al papel de las escuelas y sus comunidades en Prevención de Violencia) y Adriana Loche (Socióloga la prevención de la violencia, una metodología de 5 y Especialista en Prevención de Violencia) en base a etapas para desarrollar una estrategia de prevención la extensa investigación documental realizada por de violencia a través de las escuelas y las recomenda- Joan Serra Hoffman. ciones de los talleres piloto realizados en Colombia y Nicaragua); 2) Herramientas (una variedad de Las publicaciones: Herramientas, Estudios de Caso, herramientas seleccionadas para ayudar con el Guía Práctica y Reducción del Riesgo de Desastres en desarrollo de un plan de acción para la prevención de el �mbito Escolar Latinoamericano y del Caribe, se la violencia a través de las escuelas); 3) Estudios de beneficiaron en gran manera de los insumos técnicos GU�A PR�CTICA. Prefacio & Reconocimientos provistos durante la Revisión por Pares, entre ellos: (Directora de Consejerías Escolares del Ministerio de - Carmen Clavel Arcas (AECID), Alberto Concha- Educación de Nicaragua), Pamela Orpinas 5 Eastman (OPS), Joanne Klevens (CDC), Andrew Hahn (Universidad of Georgia), Gonzalo Rivera (Alianza (Universidad de Brandeis), Deborah Prothrow-Stith Educación para la Construcción de Culturas de Paz) y (Escuela de Salud Pública de Harvard), Ron Slaby Maria Eugenia Carvajal de Guerrero (Fundación (Hospital de Niños de Boston/Escuela de Medicina de Carvajal). El equipo también contó con los excelentes Harvard), Brenda Mirabal (Universidad de Puerto servicios de traducción, edición y diseño provistos Rico, Escuela de Medicina), Monica Zalaquett por Janice Molina, Susan Skinner, Gaea Honeycutt, (CEPREV). Excelente ayuda de investigación y contri- Pilar Kraemer y Paulina Rau. buciones para la Guía Práctica, Herramientas y Estudios de Caso fueron provistas por Elizabeth Esta Caja de Herramientas fue validada por comuni- Gozzer (Consultora) y Erik Alda (Especialista en dades escolares y actores comunitarios mediante la Prevención de Violencia y Consultor del Banco realización de dos talleres pilotos, uno realizado en Mundial). el Municipio de Antioquia, Colombia (2008) y el otro en el Municipio de Managua, Nicaragua (2009). El equipo también agradece los valiosos insumos Mención especial se merecen las escuelas participan- técnicos provistos por el personal del Banco Mundial, tes, cuyos insumos y contribuciones fueron claves incluidos: Carine Clert (Especialista Senior de Desa- para la finalización de la Caja de Herramientas; en rrollo Social, LCSHS), Erika Vargas (LCSDE), Martha Colombia: Colegio María Josefa Marulanda; Colegio Valverde (Especialista Senior en Educación, LCSHE), Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo; Colegio Bernardo Wendy Cunninghan (Especialista Líder, HDNCY), Uribe Londoño; Colegio Francisco María Cardona; Andrea Guedes (Oficial Senior de Operaciones, Colegio Concejo; Colegio La Paz. En Nicaragua: ECSH2), Joaquin Toro (Especialista Senior en Manejo Escuela Comunal Las Torres; Instituto Nacional de Riesgo de Desastres, LCSUW), Osmar Velasco Maestro Gabriel; Colegio Salomón Ibarra; Colegio (Especialista en Manejo de Riesgo de Desastres, República de Venezuela; Escuela Ramírez Goyena; and LCSUW), Fernando Ramirez (Especialista en Manejo Colegio Benjamín Zeledón. de Riesgo de Desastres, LCSUW), (Rodrigo Serrano Berthet (Especialista Social Senior, LCSSO). De igual manera agradece profundamente los valiosos comen- tarios de los especialistas externos al Banco, entre ellos: Mario Velázquez Duque (Ex Secretario de Educación del Municipio de La Ceja), Giovanna Daly Introducción 1. PRÓLOGO 6 El propósito de esta Guía Práctica es brindar a los planteles educativos y las comunidades locales de América Latina y el Caribe información y herramientas para diseñar programas de prevención de la violencia a través de las escuelas. Su �nalidad es ayudarles a identi�car los recursos necesarios, y a hacer uso apro- piado de éstos con base en sus propias circunstancias y necesidades; también busca ayudarles a formar alianzas e�caces para la acción. Esta Guía está organizada en tres partes. La primera parte incluye información sobre la teoría de qué es la violencia, cuáles son sus causas y cómo se le puede prevenir. La segunda parte presenta información sobre el rol que las escuelas y las comunidades pueden des- empeñar en la prevención de la violencia. Y, la tercera parte presenta la metodología para desarrollar un plan de prevención de la violencia a través de la escuela; dicha metodología incluye cinco etapas y 20 pasos, y está complementada con herramientas prácticas para implementar cada paso. Esta Guía Práctica ha sido elaborada con el apoyo de educadores regionales y expertos en prevención de la violencia para reflejar los contextos, las oportu- nidades y los retos que enfrentan en el ámbito local los establecimientos escolares y sus comunidades circundantes en América Latina y el Caribe. Ésta reúne información disponible sobre buenas prácticas y métodos y estrategias de prevención de la violencia GU�A PR�CTICA Introducción en entornos estudiantiles y comunitarios. Este docu- 2. ¿QUIÉNES DEBER�AN UTILIZAR ESTE DOCUMENTO? mento se ha bene�ciado y ha reproducido secciones 7 de la Guía Didáctica para Municipios: Prevención de Esta Guía ha sido preparada para que sirva de ayuda la Delincuencia y la Violencia a Nivel Comunitario en a todos los miembros de la comunidad (profesores, las Ciudades de América Latina, así como del docu- rectores de escuela, estudiantes y padres y madres) mento Violence Prevention: An Important Element que buscan defender e iniciar acciones para prevenir of a Health-Promoting School, Local Action: Creating la violencia y promover la seguridad en los planteles Health-Promoting Schools de la Organización Mundial escolares y en sus comunidades. de la Salud y del “Centro Nacional de Información sobre la Salud del Adolescente de Estados Unidos�. La Guía está fundamentada en varios documentos, y utiliza investigaciones realizadas por diferentes organizaciones tales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Las Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud, la Organiza- ción Mundial de la Salud, el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Educación de Estados Unidos, entre otras. Ésta se basa también en diversos trabajos de organizaciones no gubernamenta- les, universidades y planteles escolares del continente americano. Por último, debe resaltarse que esta Guía Práctica for- ma parte de la Serie de Herramientas de la iniciativa “Prevención de la Violencia a través de las Escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial, compuesta por: 1) Guía Práctica; 2) Herramientas; 3) Estudios de Caso; 4) Espacios Escolares Seguros; y 5) Reducción del Riesgo de Desas- tres en el �mbito Escolar Latinoamericano y del Caribe. parte .1 Base Documental Sobre la Violencia y Cómo Prevenirla 8 1. LA VIOLENCIA EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La violencia es uno de los problemas más graves que afecta a las Américas, y sus costos económicos y sociales son enormes. Aunque en gran parte de América Latina y el Caribe el crimen y la violencia no son nada nuevo, éstos han aumentado dramáticamen- te durante las últimas décadas, especialmente en las áreas urbanas pobres de la región. Entre las causas fundamentales de este aumento se encuentran: la acelerada urbanización, la persistencia de la pobreza y desigualdad, la violencia política, la naturaleza más organizada del crimen, y el recrudecimiento del uso y trá�co ilegal de drogas. El crimen y la violencia afectan a todos los niveles de la sociedad: a mujeres y hombres, a jóvenes y ancianos, a ricos y, aún más, a los pobres. Los costos económicos del crimen y la violencia son sumamente altos. Se estima que en América Latina los homicidios tienen un costo anual aproximado de 27.737 millones de dólares de los Estados Unidos, y que la región pier- de el 14% de su PIB a causa de la violencia (Guerre- ro, 1999). El crimen y la violencia urbanos también generan un clima de temor que se traduce en “serias amenazas para la estabilidad y el clima social de las ciudades, para el desarrollo económico y sostenible, la calidad de vida y los derechos humanos�. GU�A PR�CTICA | Parte 1. Base documental sobre la violencia y cómo prevenirla Los niños y los jóvenes son especialmente vulnerables de los niños varones entre 15 y 24 años (UNICEF, a la violencia y están desproporcionalmente represen- estudios sobre la violencia contra los niños, 2006). 9 tados como víctimas, agresores y testigos. • La violencia contra la mujer también representa una A continuación se presentan estadísticas especí�cas cifra desproporcionada en las jóvenes de la región del sobre cómo el crimen y la violencia afectan a este Caribe. Constantemente se registra que las mujeres sector joven de la población en la región de América entre 16 y 24 años corresponden al grupo en mayor Latina y el Caribe: riesgo de maltrato por parte de sus parejas íntimas (Morrison et al. 2004). • La región de América Latina y el Caribe tiene la mayor tasa de homicidios de varones entre los 15 • Los niños y jóvenes pobres, marginados, y que viven y los 29 años (68,6 cada 100.000) del mundo, más en zonas urbanas, están sujetos a un mayor riesgo del triple de la media mundial de 19.3 (Organización de violencia y victimización que casi cualquier otro Mundial de la Salud, Informe mundial sobre la violen- grupo demográ�co. Esto es particularmente cierto en cia y la salud, Ginebra, 2002). América Latina y el Caribe, donde es muy común en- contrar una gran brecha entre ricos y pobres, así como • El tipo más generalizado de violencia en el Caribe es sectores urbanos en situación de extrema pobreza. aquel que se da en el seno de la familia o en las re- Los jóvenes que viven en dichas comunidades enfren- laciones íntimas, y afecta en forma desproporcionada tan un mayor riesgo de ingresar a pandillas callejeras a las niñas y a las jóvenes, en especial si la violencia (National Research Council, 2003). incluye relaciones sexuales (OMS, 2002). Los meno- res que son testigos de actos violentos en el hogar • La violencia proveniente de pandillas juveniles presentan un alto riesgo de participar en la violencia representa también un problema creciente en la cuando son jóvenes o adultos jóvenes. región, especialmente en Centroamérica. Según un estudio del Banco Mundial, el número de pandille- • El maltrato infantil es un factor de riesgo para la ros en Centroamérica oscila entre 10,000 y 300,000 violencia juvenil. Hay cálculos que establecen que en aproximadamente, siendo 70,000 la cifra mayormente la región de América Latina, 6 millones de niños su- aceptada. De este total, la mayoría de los pandilleros fren maltratos graves, incluido el abandono, y 80,000 se encuentran en El Salvador, Guatemala y Honduras jóvenes mueren cada año como resultado de la vio- (Estudio sobre Crimen y Violencia en Centroamérica lencia doméstica. En la región del Caribe, aproximada- por publicarse próximamente, Banco Mundial). mente 2 millones de niños son objeto de explotación sexual y la violencia es la causa principal de muerte 2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA VIOLENCIA? ejemplo, la violencia interpersonal puede darse entre conocidos o entre desconocidos, dentro de la familia o en la comunidad en general, o puede ser cometida La violencia tiene diferentes signi�cados en diversos o dispensada por el estado. Otras formas de violencia países y culturas. Aunque no hay una de�nición uni- interpersonal incluyen el maltrato infantil, el ma- versalmente aceptada de lo que es la violencia, esta toneo, el acoso y la violencia delincuencial como el Guía emplea la utilizada por la Organización Mundial asalto y el homicidio. de la Salud en su Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud de 2002. En dicho Informe, la violencia se entiende como: 10 cometida por grupos más numerosos de personas y se puede subdividir en violencia social, política El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de y económica. En cierta forma, la violencia de tipo hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra per- colectivo, auto-infligida e interpersonal se traslapan sona o un grupo o comunidad, que cause o tenga mu- entre sí. Los niños que se han criado en medio de la chas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños guerra pueden llegar a creer que la violencia es una psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. forma adecuada de resolver conflictos interpersona- les. Quienes han sido parte de una violencia colectiva La violencia puede ser de tipo físico, sexual o psicoló- pueden caer en una violencia auto-infligida como gico y se puede presentar en forma de privación o de síntoma del síndrome de tensión postraumática o negligencia. Los tres subtipos de violencia que señala como consecuencia de un odio a sí mismos por actos el Informe Mundial son: cometidos en la guerra. La violencia colectiva puede estar también relacionada con la violencia interper- - sonal. Los combatientes pueden regresar de la guerra mientos intencionales y dañinos contra la propia per- con una actitud parecida a la de un campo de batalla, sona, cuyo resultado fatal es el suicidio. Otros com- en el que cometen actos violentos para resolver con- portamientos de este tipo son los intentos de suicidio flictos interpersonales que podrían haber manejado en y los comportamientos con intención autodestructiva, una forma no violenta. pero no mortal (como la automutilación). La violencia de tipo colectivo, interpersonal y auto- infligido tiene consecuencias graves y generalizadas entre individuos y se subdivide en “violencia familiar en el desarrollo y la salud en el largo plazo. Estos y contra la pareja íntima� y “violencia en la comuni- efectos se dan en varios niveles y, por lo tanto, debi- dad�. La primera categoría incluye el maltrato infantil, litan el desarrollo en los planos individual, comunita- la violencia contra la pareja íntima y el maltrato a los rio y nacional. adultos mayores. La violencia en la comunidad se di- vide en violencia contra conocidos y violencia contra extraños, e incluye la violencia contra los jóvenes, el asalto por parte de extraños, la violencia relacio- nada con delitos contra la propiedad y la violencia en el lugar de trabajo y en otras instituciones. Por GU�A PR�CTICA | Parte 1. Base documental sobre la violencia y cómo prevenirla 3. COSTOS DEL CRIMEN Y LA VIOLENCIA nal de la violencia, la reducción de la calidad de vida, los efectos en la ciudadanía y en su nivel de con- �anza en los procesos democráticos, en el gobierno y Generalmente, los costos del crimen y la violencia son sus instituciones, así como sobre su funcionamiento. divididos en cuatro categorías: (Buvinic, M. et al. 1999). Costos directos e indirectos Los costos directos del crimen y la violencia repre- sentan el valor de los bienes y servicios usados para 4. ¿QUÉ CONTRIBUYE A LA VIOLENCIA? disminuir o prevenir sus efectos a través del sistema 11 de justicia penal, el encarcelamiento, los servicios La violencia tiene sus raíces en diferentes niveles de médicos, la construcción de viviendas y los servicios nuestro ambiente social. Por eso, si se quiere traba- sociales. Los costos indirectos incluyen la pérdida de jar de manera e�caz para acabar con la violencia, se oportunidades de inversión, los ingresos que dejan de deben tomar en cuenta factores relacionados con cada recibir los delincuentes, y las víctimas del crimen y la uno de los cuatro niveles que contribuyen a que la violencia. violencia continúe en nuestra sociedad: el nivel indi- Costos no monetarios vidual, el de relaciones interpersonales (domésticos/la Los costos no monetarios se re�eren al impacto no familia/pares), el de la comunidad y el de la sociedad. económico que sufren las víctimas del crimen y la Estos factores que contribuyen a que la violencia violencia. Este impacto se calcula tomando en cuenta continúe son llamados factores de riesgo, y son las el aumento de la morbilidad (enfermedades ocasio- características que aumentan la probabilidad de que nadas por la violencia tales como la discapacidad y una persona se involucre en el crimen y la violencia los trastornos mentales), el aumento de la mortalidad (como víctima o como agresor). provocado por los casos de homicidio y suicidio, y el alcoholismo, la drogadicción y los desórdenes depre- Los factores de riesgo individuales no son determi- sivos. nantes para que una persona con esas características Efectos económicos multiplicadores se involucre en el crimen y la violencia ¡Debemos Los efectos económicos multiplicadores miden el analizar estos factores junto con los factores interper- impacto general que el crimen y la violencia cau- sonales, los comunitarios y los sociales! san sobre la situación macroeconómica de un país y sobre el mercado de trabajo, así como el impacto en Los cuatro niveles de nuestro ambiente o entorno so- la productividad intergeneracional. Por ejemplo, las cial interactúan entre sí y se refuerzan unos a otros; víctimas de la violencia doméstica presentan tasas por lo tanto, si los esfuerzos se concentran únicamen- más altas de ausentismo en el trabajo, tienen más te en cambiar los factores de riesgo en un solo nivel posibilidades de ser despedidas de sus empleos y su del entorno, quizás no se logre disminuir signi�cati- capacidad de generar ingresos es menor. vamente la violencia. La Herramienta 1 explica con Efectos sociales multiplicadores más claridad la interacción entre los factores en los Los efectos sociales multiplicadores miden el impacto diferentes niveles, con relación al efecto de posibles del crimen y la violencia en áreas tales como la ero- estrategias de prevención de la violencia. sión del capital social, la transmisión intergeneracio- HERRAMIENTA # 1: EXPLICACIÓN DE LA VIOLENCIA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA PARA LA COMUNIDAD, LOS PADRES Y LOS ESTUDIANTES 1 Instrucciones: A nivel individual El siguiente modelo propuesto por la OMS (2002) brinda un mejor entendimiento de la violencia y del El primer nivel identi�ca los factores biológicos y de efecto de las posibles estrategias de prevención, la historia personal que aumentan la probabilidad considerando la interacción entre factores individua- de convertirse en víctima o generador de violencia. les, comunitarios y de las relaciones y la sociedad. Le Algunos de esos factores son la edad, la educación, permite al usuario enfrentarse a los múltiples factores los ingresos, el uso de estupefacientes y un historial que ponen a los individuos en riesgo de experimentar de abuso. o causar violencia. Las estrategias para trabajar en los factores de riesgo a nivel individual generalmente se diseñan para cam- biar completamente las destrezas sociales y cognitivas y las prácticas de comportamiento del individuo en cuestión, siguiendo algunos ejemplos: currículos edu- cativos, consejería o terapia, programas de desarrollo social, capacitación vocacional, atención y apoyo a las víctimas. A nivel interpersonal o de relaciones El segundo nivel incluye factores que aumentan el riesgo debido a las relaciones con pares, parejas y fa- miliares. Los pares, las parejas y los familiares dentro del círculo social más cercano de una persona influyen en su comportamiento y contribuyen a su gama de experiencias. Entre las estrategias para trabajar en las relaciones y los factores que contribuyen a la violencia se encuen- tran las siguientes: programas educativos con base en los pares o de apoyo para familiares y amigos, conse- ..... 1. Esta herramienta aparece como herramienta 2 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 1 jería individual, terapia de grupo y familiar, capaci- A nivel de sociedad tación de los padres (mediante visitas domiciliarias o talleres en grupo, programas de padrinazgo. El cuarto nivel observa los factores más amplios de la sociedad que ayudan a crear un ambiente en el que la A nivel comunitario violencia se incentiva o inhibe. Entre dichos factores se encuentran las normas sociales y culturales. Otros El tercer nivel explora los escenarios, tales como grandes factores de la sociedad incluyen las políticas escuelas, sitios de trabajo y vecindarios, en los que de salud, económicas, educativas y sociales que ayu- desarrollan las relaciones sociales y busca identi�car dan a mantener desigualdades económicas o sociales las características de esos escenarios que estén aso- entre los diferentes grupos presentes en la sociedad. ciadas con convertirse en víctimas o generadores de Las estrategias a este nivel involucran colaboraciones violencia. Las estrategias a nivel comunitario pueden entre grupos y organizaciones que se reúnen para au- involucrar la búsqueda del mejoramiento de las actitu- mentar la conciencia social sobre la violencia, educar des y destrezas y los comportamientos de aquellos al público en general y a los legisladores, y promover que trabajan o sirven a la comunidad y el cambio de y presionar el cambio en las políticas y las leyes, al las prácticas institucionales y las normas comunita- igual que en las normas y las actitudes. A manera rias. A manera de ejemplo: capacitación profesional, de ejemplo: educación pública, proyectos de normas organización y movilización comunitaria, apoyo a los sociales, campañas en los medios de comunicación cambios de las políticas institucionales, reducción de sobre normas y actitudes sociales, apoyo y tramite de la disponibilidad de bebidas alcohólicas, reducción cambios jurídicos y políticos, fortalecimiento de la de la disponibilidad de armas de fuego, eliminación policía y la rama judicial, reducción de la pobreza y la de mercados ilegales, cambio de escenarios institu- desigualdad, reforma de la educación. cionales, remisión de gente en riesgo de violencia, mejoramiento de servicios de tratamiento de traumas, programas de generación de empleo. Fuente: Informe Mundial sobre Violencia y Salud. Gine- bra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2002:1-56 & Equipo de Herramientas para Trabajar con Hombres y Muchachos, Fondo de Prevención de la Violencia Familiar. http://toolkit.endabuse.org/Home.html GU�A PR�CTICA | Herramienta 1 Ahora ya sabemos cómo interactúan los diferentes represivas por parte de gobiernos de la región, deno- factores individuales, de relaciones, comunitarios y de minadas de “mano dura�, que minimizan la preven- la sociedad. También hemos visto que dichos factores ción, la rehabilitación y la reintegración social de los se llaman factores de riesgo y son las características pandilleros. Dichas leyes han probado ser las menos que incrementan la probabilidad de que una persona efectivas, resultando en un empeoramiento del pro- se involucre en el crimen y la violencia (como vícti- blema. A pesar de que la meta de “mano dura� es sa- ma o agresor). Ahora, examinaremos dicho modelo y car a los ofensores juveniles de las calles y encerrarlos veremos cómo los factores que inducen a los jóvenes por períodos más largos, las evaluaciones de esta a involucrarse en violencia (incluyendo la violencia de política ha demostrado que este enfoque sólo ha au- 14 pandillas) son vastos y complejos. mentado el comportamiento criminal (Banco Mundial 5. y UNODC, 2007)., Por último, está el efecto residual de las políticas militaristas y de guerra: la cultura de posconflicto. En el caso particular de El Salvador, LA COMPLEJA NATURALEZA DE LOS FACTORES por ejemplo, después de 12 años de guerra civil y DE RIESGO: 75,000 muertos, en los años posteriores a la guerra se registró el período más violento en la historia del En los distintos niveles, los factores de riesgo o posi- país. Algunos estudios sugieren que el aumento de la bles causas que incitarían a los jóvenes a la violencia violencia se debía a que éste era el único método con pueden incluir: el que los salvadoreños estaban familiarizados para resolver sus conflictos (Dowdney, 2005). Estas normas A NIVEL DE SOCIEDAD: autoritarias y violentas existen en las instituciones de la sociedad, incluyendo las escuelas y el hogar, que - Estar inmersos en una cultura de violencia: son las principales fuentes de socialización (Estudio donde la cultura de violencia se de�ne como: “el sobre Crimen y Violencia en Centroamérica por publi- sistema de normas, valores y actitudes que permite, carse próximamente, Banco Mundial). incentiva y legitimiza el uso de la violencia en las relaciones interpersonales� (Huezo, 2001; Martin- - Pobreza y desigualdad de ingreso: Baro, 1992 según se cita en el Estudio sobre Crimen a pesar de que no se ha encontrado una relación cau- y Violencia en Centroamérica por publicarse próxi- sal entre pobreza y violencia, se ha demostrado que la mamente, Banco Mundial). Ejemplo de ello son las desigualdad en el ingreso conduce a tasas más altas normas que justi�can el maltrato físico y psicológico de violencia (Banco Mundial, 2008b). Esto se debe hacia los niños como parte de los procesos de crianza; a que es más difícil observar y vivir en un ambiente la violencia de género, que legitimiza el derecho a donde existe gran desigualdad de ingresos, de lo que controlar a la mujer o demás dependientes a como dé sería vivir en un ambiente de pobreza absoluta donde lugar; políticas económicas y sociales que crean o re- todos tienen el mismo nivel de carencia; la carencia/ fuerzan brechas y tensiones entre grupos de personas; privación relativa aumenta la probabilidad de que las leyes débiles y políticas que favorecen la violencia, la personas se involucren en actos de crimen y violen- guerra, el militarismo y la violencia institucional. Un cia (Banco Mundial, 2008b). En la mayoría de las ejemplo de estas últimas es la existencia de políticas culturas, el poseer bienes de consumo es equivalente GU�A PR�CTICA | Parte 1. Base documental sobre la violencia y cómo prevenirla a tener éxito y estatus, y la gente económicamen- - desempleo e inactividad juvenil: te marginalizada se ve igualmente afectada por el se ha comprobado que el desempleo juvenil aumenta impacto del consumismo que cualquier otro grupo la probabilidad de cometer actos de alto riesgo, inclu- socio-económico. Para muchos niños afectados por la yendo el crimen y la violencia, abuso de sustancias, carencia de artículos de consumo, el poder obtener deserción escolar temprana y actividades sexuales un par de zapatos nike, ropa de marca o una cadena arriesgadas (banco mundial 2008b). Por otra parte, la de oro bien vale la pena arriesgar la vida (dowdney, inactividad de un joven es un indicador aún más claro 2005). de potencial riesgo, ya que si un joven está inactivo, significa que no trabaja (pero tampoco está inten- - Una urbanización rápida y descontrolada: tando conseguir trabajo, como es generalmente el 15 con éxodos masivos de gente trasladándose a los caso del desempleado), ni asiste a la escuela (estudio centros urbanos en busca de mejores oportunidades sobre crimen y violencia en centroamérica por publi- de trabajo, los servicios sociales y de infraestructura carse próximamente, banco mundial). se han vuelto incapaces de poder proveer adecua- damente a dicha cantidad de gente. en el caribe, la - Migración: migración urbana sigue aumentando y existe una durante la última década, uno o ambos padres de gran cantidad de jóvenes inmigrantes que están un gran número de hogares centroamericanos han “desligados� a familias, escuelas o empleos. a pesar decido emigrar hacia los estados unidos, dejando a de que las grandes concentraciones de jóvenes en sus niños con abuelos o amigos. debido a que se ha si no siempre están asociadas a un incremento en comprobado que la conexión con los padres es uno de la violencia, la correlación es más directa cuando se los factores protectores más fuertes contra el com- consideran dentro del contexto de progresiva pobreza portamiento riesgoso, la consecuente desintegración y ciudades con rápido crecimiento, como pasa, por familiar a causa de la gran cantidad de niños cen- ejemplo, en las áreas urbanas de república dominica- troamericanos dejados sin apoyo paterno y materno na (banco mundial y bid, 2006). mientras el 56 por puede considerarse un factor facilitador para que las ciento de los dominicanos vivía en ciudades en 1997, pandillas recluten muchachos. Por otra parte, también ese número subió a 64 por ciento en 2004 (Fares et se deben tomar en cuenta las políticas migratorias y al., 2006). casi el 40 por ciento de los dominicanos la repatriación de millares de jóvenes centroameri- que elijen emigrar tienen entre 20 y 39 años de edad canos desde los estados unidos, quienes al regresar (Fares, et al., 2006). a sus países mantuvieron sus vínculos violentos. su presencia ha contribuido, sin duda, a la actividad según estudios sobre pandillas en el salvador, las pandilleril de la región. sin embargo, la evidencia que pandillas se forman en ambientes caracterizados por conecta a los deportados criminales con las pandillas hacinamiento, desorganización y falta de planifica- es más débil de lo que se ha sugerido. (estudio sobre ción urbana, y de facilidades recreacionales para la crimen y violencia en centroamérica por publicarse población, especialmente para la gente joven (smutt próximamente, banco mundial). y miranda, 1998). - El narcotráfico: vas por parte de mentores y pares, y al costo relati- el tráfico, la venta y el consumo de drogas se han vamente bajo que implica involucrarse en actividades incrementado en los últimos años en la región la- criminales, el crimen se transforma en la mejor alter- tinoamericana. las drogas y la violencia se relacio- nativa para un joven que no terminó su educación y nan de tres maneras: i) el estado de alteración que que, en consecuencia, carece de las destrezas que le generan las drogas produce una pérdida de control y ayudarían a salir adelante en el mercado laboral (ban- un comportamiento violento; ii) el abuso de drogas co mundial, 2008b). genera dependencia física y psicológica, causando que los jóvenes se involucren en actividades criminales - Una cultura escolar violenta: 16 para sustentar su adicción; y iii) la participación de a pesar de que las escuelas pueden ser uno de los pandilleros en redes de droga y crimen organizado factores protectores más importantes en la vida de los (cruz, 2007 según se cita en el estudio sobre crimen jóvenes en riesgo, éstas también pueden ser “escuelas y violencia en centroamérica por publicarse próxi- de violencia� si en ellas reina una cultura violenta mamente, banco mundial). Por ejemplo, en la fron- donde, por ejemplo, los profesores usan violencia tera norte de méxico, las pandillas son contratadas física o psicológica contra los alumnos, y los alumnos por carteles internacionales de drogas para realizar atentan también contra sus propios compañeros. la diferentes servicios como por ejemplo, distribución de violencia escolar, es decir, todos los incidentes en los drogas y asesinatos (usaid, 2006). que algún miembro de la comunidad escolar está su- jeto a abuso, amenazas, intimidación, o humillación; A nIvEl CoMUnITARIo: o a asalto físico por parte de estudiantes, profesores u otros empleados institucionales, es un fenómeno los factores de riesgo de este nivel se dan cuando altamente difundido en américa latina y el caribe. la algunas instituciones con las cuales la juventud se violencia entre estudiantes es la más común, segui- relaciona (escuelas, vecindarios y la policía) muestran da por violencia de estudiantes contra profesores y fallas en su misión de proveerles servicios y apoyo violencia de padres contra profesores (banco mundial, adecuados. algunos ejemplos son: 2008a). - Bajas tasas de inscripción en secundaria: - disponibilidad de armas de fuego: mientras menor sea el nivel de educación, mayor será el uso indiscriminado de armas de fuego también es la probabilidad de involucrarse en actividades vio- un fuerte factor de riesgo, debido a que la cantidad lentas (barker y Fontes, 1996). en américa latina y de armas en circulación facilita su obtención por par- el caribe, más de 20 millones de jóvenes en edad de te de los jóvenes en riesgo. sólo en américa central secundaria no están inscritos en la escuela o van más se estima que hay más de 3 millones de armas (le- atrás del grado que les corresponde. esto equivale a gales e ilegales) en circulación, de las cuales la gran uno de cada tres niños de secundaria (banco mundial, mayoría son armas poseídas ilegalmente (Karp 2008, 2008a). Hay estudios que demuestran que el acceso Fundación arias 2005 según se cita en el estudio insuficiente a actividades educacionales es una de las sobre crimen y violencia en centroamérica por publi- causas de la actividad pandillera en méxico (usaid, carse próximamente, banco mundial). entre el 65 y el 2006)ante la ausencia de influencias sociales positi- 70 por ciento de los homicidios se cometen con armas GU�A PR�CTICA | Parte 1. base documental sobre la violencia y cómo prevenirla de fuego (Flacso, según se cita en el estudio sobre a cabo actos violentos más tarde en su vida, ya sea a crimen y violencia en centroamérica por publicarse nivel intrafamiliar o social (buvinic; morrison y schif- próximamente, banco mundial Fundación arias, 2008). ter, 1999). Jóvenes brasileños, chilenos y hondureños Por otra parte, las armas de fuego son simbólicamente que son violentos tienen niveles más altos de abuso importantes, puesto que el poseer una cambia inme- físico, sicológico y sexual en sus hogares que jóve- diatamente la relación de un muchacho joven con nes que no son violentos. los jóvenes chilenos con las otras personas de su comunidad. el tener un arma sentido de cohesión familiar tienen un 75 por ciento de fuego sitúa al joven en una posición de poder y menos de posibilidades de ser violentos que aquéllos estatus, haciendo que sus pares, tanto mujeres como que no sienten una conexión con sus familias (banco hombres, lo reverencien. la combinación de tener mundial 2008a según se cita en cunningham y bagby, 17 armas y pertenecer a un grupo armado, y el poder y por publicarse próximamente; esa consultores 2001; los ingresos que esto puede representar a los ado- Koller et al. 2005). lescentes y jóvenes, es una combinación seductora para aquéllos que tienen opciones socioeconómicas - Compañeros que son pandilleros: limitadas (dowdney, 2005). los estudios demuestran que las relaciones con pares (peers) que sean pandilleros o jóvenes con registros A nIvEl dE RElACIonES InTERPERSonAlES criminales, influye fuertemente en la decisión de un (doMéSTICAS/dE FAMIlIA): joven de integrarse a una pandilla (smutt y miranda, 1998). a diferencia de las familias de estos últimos, los factores de riesgo interpersonales se refieren a sus pares les ofrecen solidaridad, respeto e, incluso las relaciones que la gente joven tiene con miembros algunas veces, acceso a dinero (santa cruz y concha- de su familia, amigos, compañeros íntimos, profeso- eastman 2001). res y colegas. todos desempeñan un papel esencial de influencia en el comportamiento de un joven. los - Pobreza en el hogar: factores de mayor riesgo interpersonal asociado con el hecho de que un hogar disponga de más dinero no la violencia juvenil incluyen: la violencia y el abuso necesariamente impide que los integrantes se invo- doméstico, el abuso de sustancias por parte de los pa- lucren en comportamientos violentos, pero sí reduce dres, el castigo físico y la pobreza del hogar. la probabilidad de que suceda. Por ejemplo, si debido a que un hogar carece de medios suficientes para - Familias disfuncionales donde imperan la violen- sobrevivir, y uno o ambos padres emigran en busca de cia, la negligencia, el abuso y el abandono en el mejores oportunidades de trabajo o están ausentes hogar: del hogar por largas horas, la conexión hijos/padres la violencia en el hogar en uno de los factores que se reduce; y esta conexión ha probado ser un factor más a menudo se asocia con la violencia juvenil. los protector importante. Por otra parte, vivir en condi- niños y jóvenes que experimentan u observan un com- ciones de extrema pobreza puede incitar a algunos portamiento violento en su hogar tienen más probabi- jóvenes a involucrarse en el tráfico ilegal de drogas y, lidades de involucrarse en comportamientos violentos. a menudo, ellos mismos se vuelven adictos y se invo- varios estudios demuestran que la violencia intrafami- lucran en las actividades violentas relacionadas. ade- liar incrementa la probabilidad de que un niño lleve más, los jóvenes que viven en barrios muy pobres en los que existen varios focos de venta de drogas, están - Baja autoestima: rodeados de influencias negativas, constituyendo éste la baja autoestima es una causa persistente de vio- otro factor de riesgo (estudio sobre crimen y violencia lencia entre jóvenes pandilleros (e. anderson 1994 en centroamérica por publicarse próximamente, banco según se cita en baumeister, 1999). un bajo sentido mundial). de autovalía y de autoestima termina, de hecho, repercutiendo en conductas destructivas y autodes- A nIvEl IndIvIdUAl: tructivas. los niños que son testigos o víctimas de violencia pueden presentar una variedad de trastornos los factores de riesgo a nivel individual generalmen- en su comportamiento, incluyendo baja autoestima, 18 te incluyen factores asociados con lo cognitivo, lo aislamiento, pesadillas, sensación de culpa y agresión fisiológico y con la naturaleza del comportamiento in- contra compañeros, familiares y propiedades (Peled, dividual; la mayoría de éstos se establecen desde las Jaffe, & edleson, 1995). corregir la baja autoestima etapas tempranas de la niñez. si nos centramos en los representa la intervención más recomendada para factores de riesgo psicológicos/de comportamiento tratar problemas de ira y agresión, incluyendo el caso (habilidad para controlar emociones, nivel de autoes- de jóvenes miembros de pandillas (Jankowski, 1991), tima, bajo coeficiente intelectual, bajo rendimiento madres que abusan de sus hijos (oats y Forrest, 1985) escolar, iniciación sexual temprana) y en los factores y perpetradores de violencia doméstica (Gondolf, 1985 ambientales (estar expuesto a conflicto/violencia en y renzetti, 1992 según se cita en “Journal of Family el hogar y abuso de sustancias y alcohol), se podrían violence�, 1996). muchos programas para prevenir la citar las siguientes causas: violencia juvenil se orientan al mejoramiento de la autoestima y autoeficacia del adolescente, indepen- - Abuso de alcohol: dientemente de los otros aspectos de su experiencia el abuso de alcohol ha demostrado ser un factor sobre los que se intente ejercer influencia (burt, de riesgo, tanto para convertirse en víctima, como 1998). en victimario de violencia juvenil. el alcohol puede aumentar la probabilidad de involucrarse en violen- - Falta de identidad: cia juvenil de varias maneras: 1. puede reducir el muchos jóvenes terminan uniéndose a pandillas a raíz autocontrol y la habilidad para procesar la informa- de la falta de modelos positivos a seguir, tanto en las ción que el individuo recibe, y para analizar riesgos; familias como en las comunidades. en centroamérica, 2. puede aumentar la inestabilidad emocional y la muchos de los jóvenes que han sido socialmente ex- impulsividad, contribuyendo a que un joven recurra cluidos (del sistema educacional y laboral) y viven en a la violencia; y por último, 3. el hecho de ser vícti- hogares con padres de escasas habilidades parentales ma de violencia o haber presenciado violencia puede y en comunidades donde la violencia es la norma, se llevar al uso peligroso del alcohol como mecanismo unen a las pandillas como su mejor alternativa de de escape. el alcohol a menudo está presente en los socialización (cruz, 2007 según se cita en el estudio rituales de las pandillas. el alto nivel de consumo de sobre crimen y violencia en centroamérica por pu- alcohol es uno de los mayores factores de riesgo que blicarse próximamente, banco mundial). la violencia contribuyen a la violencia entre compañeros íntimos puede pasar a ser una manera de obtener un senti- (banco mundial 2008b). do de pertenencia. el 23 por ciento de los jóvenes GU�A PR�CTICA | Parte 1. base documental sobre la violencia y cómo prevenirla brasileños violentos, por ejemplo, ha declarado que se �car los factores protectores (o activos) importantes involucraron en comportamiento violento para poder que se puedan promover o mejorar. Para ver una lista pertenecer a un grupo (Banco Mundial 2007b según con ejemplos de factores de riesgo y protectores, por se cita en Banco Mundial 2008a). favor vea el Cuadro 1. - Iniciación sexual temprana: Debido a que las investigaciones sobre factores de El comportamiento sexual arriesgado, que incluye la riesgo asociados con la violencia tienden a concen- iniciación sexual temprana, se asocia con varios com- trarse en cuán “equivocado� es todo lo que se hace portamientos arriesgados que conllevan costos, tanto con los niños, jóvenes, familias y comunidades, se ha para el individuo joven, como para la sociedad. Estos recurrido a un enfoque centrado en los activos, apro- 19 riesgos incluyen: deserción de la escuela o colegio, vechando lo que es “acertado� o lo que deben arreglar embarazos adolescentes y un riesgo mayor de contraer los establecimientos escolares y las comunidades. A VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual. La decir verdad, muchos factores protectores reflejan el evidencia demuestra que los niños nacidos de madres inverso de los factores de riesgo, por ejemplo, una adolescentes presentan más problemas de salud y de autoestima alta es un factor protector, versus baja comportamiento que aquellos que nacen de madres autoestima que sería el factor de riesgo. De hecho, mayores (Ahn 1994; Grogger y Bronars 1993; Hoff- al igual que en el caso de los factores de riesgo, los man, Foster, y Furstenberg 1993; Nord et.al. 1992; factores protectores (o activos) se encuentran en el Rangarajan, Kisker, y Maynard 1992 según se cita en individuo, la familia, el grupo de compañeros, el plan- el Estudio de Crimen y Violencia en Centroamérica por tel educativo y la comunidad. Así pues, los factores publicarse próximamente, Banco Mundial). de riesgo con frecuencia se pueden cambiar a factores protectores o activos para que sirvan de orientación 6. para las intervenciones, alentando un desarrollo posi- tivo. FACTORES DE RIESGO VERSUS FACTORES PROTECTORES Además de los factores de riesgo, existen los facto- res protectores o activos (los cuales están también cientí�camente establecidos) que pueden disminuir la probabilidad de violencia dado que “protegen� a los niños y jóvenes del riesgo o la adversidad. La capaci- dad de resistencia se re�ere a la capacidad de superar obstáculos, de recuperarse de las frustraciones y de convertirse en una persona saludable y productiva. En años recientes, y cada vez con mayor frecuencia, los establecimientos escolares y las comunidades se han enfocado especí�camente en: (i) Identi�car los factores de riesgo tanto en la selección de los parti- cipantes como en el tipo de intervención; (ii) Identi- cuadro 1. ejemplos de factores de riesgo y protectores en la vida de niños y jóvenes �mbito Factores de riesgo Factores protectores Nivel - Vulnerabilidad biológica - Espiritualidad/religiosidad iNdividual - Baja autoestima - Aptitudes sociales - Participación en comportamientos que ponen en riesgo la - Inteligencia superior al promedio salud - Mayor autoeficacia - Deterioro intelectual - Importancia percibida de los padres - Pubertad precoz o retrasada - Alta Autoestima - Temperamento difícil - Impulsividad - Trastornos afectivos - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD) - Comportamiento agresivo o desafiante en la primera infancia - Reactividad ante la tensión - Deficiencias en el procesamiento de la información social - Falta de aptitudes para resolver problemas Sociales 20 Nivel de - Poca instrucción sobre cómo ser buenos padres - Relación con la familia relacioNes - Enfermedades mentales en la familia - Presencia los padres iNterperso- - Participación de la familia en actividades delincuenciales - Valores de los padres: Nales o de - Consumo de sustancias ilícitas por parte de los padres -frente a la escuela Familia - Estrés maternal -frente al comportamiento de riesgo - Familia numerosa - Contar con padre y madre - Hacinamiento - Menor cantidad de hermanos /espacio para los niños - Pobreza - Cohesión familiar - Acceso a armas - Estilo democrático de enseñanza (basado en dialogo) - Estilo autoritario o permisivo de los padres de los padres - Violencia familiar Nivel - Retención en un grado - Relación cercana con la escuela comuNitario - Tamaño de la escuela - Mejor desempeño académico (escolar) - Ausentismo - Permanencia en un mismo plantel - Suspensiones - Políticas de la escuela Nivel - Ser objeto de prejuicios por parte de los compañeros - Tratamiento equitativo por parte de los compañeros comuNitario - Percepción de amenazas - Tener amigos que no presenten riesgo (amigos) - Aislamiento social - Compañeros con normas prosociales - Participación en culturas que se apartan de la norma Nivel social - Arrestos por edad y por tipo - Logros educativos por edad - Tasas de fertilidad en la comunidad por edades - Matrícula escolar para jóvenes entre 16 y 19 años - Tasa de desempleo por barrio - Accesibilidad a los servicios de atención de salud - Hogares mono parentales/con mujer cabeza de hogar - Utilización de los servicios de atención de salud - Edad en la migración - Tasas de empleo de adultos - Exposición a medios de comunicación violentos - Sistemas de apoyo positivos - Exposición a publicidad orientada a los jóvenes - Institución religiosa - Acceso a tabaco, alcohol, drogas o armas de fuego - Acceso a modelos dignos de imitar - Mirar televisión/video - Medios de comunicación prosociales Fuente: Este cuadro es una síntesis de las investigaciones disponibles, realizada por el dr. Robert Blum citado en el documento: “Improving the Health of Adolescents & young Adults: A Guide for States and Communities�. Atlanta, GA: 2004 del national Adolescent Health Information Center (nAHIC) que forma parte del “U.S. department of Health and Human Services�. El documento se benefició de Blum, R.W 2006. Risk & Protective Factors in the lives of youth: The Evidence Base. youth development n o t e s. volume 1, number 4. Children & youth Unit, Human development network, Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Parte 1. base documental sobre la violencia y cómo prevenirla 7. de todo el plantel, y de todas las edades, no sólo a aquéllos que ya han mostrado un comportamiento violento o agresivo o factores de riesgo asociados con ¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA? dichos comportamientos. La violencia es un comportamiento aprendido, gene- • Prevención secundaria. ralmente a edad temprana, y a menudo a través de ex- Este nivel de prevención implica identi�car a las per- periencias con miembros de la familia, establecimien- sonas que presentan indicios tempranos del problema tos escolares, medios de comunicación, amigos y/o e intervenir antes de que causen lesiones o discapa- comunidades. Prevenir la violencia signi�ca impedir cidad. Un ejemplo de ello podría ser el identi�car a, e 21 que ocurran actos violentos interviniendo para elimi- intervenir con, niños que muestren comportamientos nar o disminuir los factores de riesgo subyacentes, adversos o agresivos o cuyo desempeño escolar sea reforzar los factores protectores, y formar una capaci- de�ciente, y ofrecer capacitación para los padres de dad de resistencia o reducir la recurrencia de violencia familia y/o llevar a cabo visitas a los hogares. posterior y de sus efectos dañinos. EXISTEN TRES NIVELES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA: • Prevención terciaria. Este nivel de prevención se re�ere a actividades de • Prevención primaria. largo plazo que se llevan a cabo con un número redu- Este nivel de prevención busca impedir cualquier cido de estudiantes que presentan los patrones más evento de violencia antes de que ocurra. Ésta abarca graves de comportamiento problemático o que hayan a todas las personas de la población que están en sido objeto de victimización por parte de perpetrado- riesgo de convertirse en víctimas o en agresores, sin res de la violencia, en un esfuerzo por reducir la revic- importar cuáles sean sus diferencias. Algunos ejem- timización y la repetición de los delitos. Éste abarca plos de este nivel de prevención son los programas de los estudiantes con di�cultades sociales, emocionales mejoramiento preescolar, la capacitación sobre cómo o de aprendizaje, e incluso los estudiantes sin ningún ser mejores padres y la capacitación de docentes y diagnóstico establecido pero que muestran comporta- profesionales de la comunidad sobre la forma de pre- mientos peligrosos o muy perturbadores. La preven- venir la violencia interpersonal. En este nivel de pre- ción terciaria es más e�caz cuando ya hay estrategias vención también se incluyen actividades tales como de prevención primaria y secundaria en marcha. Con una comunicación clara de las normas y expectativas frecuencia, los estudiantes de este nivel participan de los planteles escolares, el apoyo a las transicio- en varios sistemas de servicios. La provisión de un nes, un programa curricular de habilidades sociales proceso “integral� brinda atención individualizada a o desarrollo de habilidades de resolución de proble- los niños y las familias, e incluye la implementación mas, mejores comunicaciones con padres de familia de un trabajo conjunto de servicios y apoyos en la y personas a cargo del cuidado de otros, y la promul- comunidad, a menudo conocido como “sistema de gación y aplicación de leyes para regular el consumo atención�. de alcohol en la comunidad. Es importante que los programas de prevención estén dirigidos a los niños El proceso integral consta de un plan para el niño y CARACTER�STICAS DE PROGRAMAS EXITOSOS DE PRE- para su familia, cuyo resultado es una combinación de VENCIÓN DE VIOLENCIA QUE ILUSTRAN LOS DIFERENTES servicios y apoyos individualizados que satisfacen las NIVELES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA QUE ACABAMOS necesidades de ambos. DE MENCIONAR ¡Importante! Las investigaciones señalan que aproxi- Los siguientes métodos han demostrado incrementar madamente el 80% de los comportamientos proble- las posibilidades de éxito los programas de preven- máticos se pueden evitar poniendo en práctica una ción de la violencia. prevención primaria e�caz. La experiencia muestra 22 que la prevención secundaria tiende a funcionar mejor • Empezar lo antes posible. Las intervenciones cuando se le maneja como un esfuerzo de colabora- tempranas pueden moldear las actitudes, los conoci- ción entre el personal del programa y los miembros mientos y comportamientos de los niños cuando éstos de la comunidad y la escuela, que cuando es “admi- están más abiertos a las influencias positivas que nistrada por expertos�. La prevención terciaria es más podrían afectar su comportamiento durante el trans- e�caz cuando ya se han implementado estrategias de curso de su vida. prevención primaria y secundaria (National Center for Mental Health Promotion and Youth Violence Preven- • Centrarse en factores comunes de riesgo. Cuan- tion, 2008). do se presentan diferentes tipos de violencia en los cuales se juntan varios factores de riesgo (tales como Una práctica e�caz de prevención de la violencia a el maltrato a los niños, a los adultos mayores y a las través de los establecimientos educativos implica uti- mujeres), las intervenciones para tratar esos casos lizar, apropiada y coordinadamente, los tres niveles de pueden producir un impacto en varios tipos de violen- prevención. Nunca es demasiado pronto ni demasiado cia. Estos factores comunes de riesgo incluyen, entre tarde para comenzar con la prevención de la violencia. otros, la pérdida de los padres, el consumo de alcohol y de sustancias ilegales, las enfermedades mentales y el aislamiento social. • Propiciar relaciones familiares seguras, estables y enriquecedoras. Estas relaciones pueden resolver muchos tipos de violencia y otros problemas de salud, y también pueden contribuir a desarrollar actitudes que mejoren la adquisición de hábitos saludables y estilos de vida favorables para la socialización. Existen tres enfoques generales para promover este tipo de relaciones familiares:(i) capacitación sobre cómo ser mejores padres; (ii) apoyo social a los padres de familia y a personas a cargo del cuidado infantil y de familias en general, promoviendo es- GU�A PR�CTICA | Parte 1. Base documental sobre la violencia y cómo prevenirla trategias adecuadas de crianza; y (iii) creación de propician las condiciones de igualdad para las mujeres ambientes sociales que apoyen y protejan a los niños. y el respeto hacia los adultos mayores. Para la pre- vención de la violencia es especialmente importante • Aumentar la participación positiva de los adul- estudiar las normas que asocian el comportamiento tos. las deficiencias en el control, la supervisión y violento con la masculinidad y las que fomentan el participación positiva de los adultos en las activida- racismo, el sexismo y la discriminación de clases. de des de los adolescentes son factores de riesgo para igual manera se deben impulsar las normas de protec- la violencia juvenil. Por el contrario, la participación ción contra la violencia. positiva de los adultos es un factor protector contra el comportamiento antisocial y otros problemas, ya • Disminuir la desigualdad en los ingresos. aunque que ésta puede contribuir a desarrollar actitudes que la pobreza en sí misma no parece estar sistemática- mejoren la adquisición de hábitos saludables y estilos mente asociada con la violencia, la desigualdad extre- de vida favorables para la interacción social, y ayudar ma de ingreso sí parece relacionarse con la violencia 23 a los adolescentes en la transición hacia una vida interpersonal y colectiva. así pues, los programas y adulta productiva. las políticas que reduzcan o minimicen el impacto de la desigualdad de ingresos pueden ayudar a prevenir • Fortalecer a las comunidades. la comunidad es la violencia, aunque aún no se ha establecido la evi- el entorno en donde interactúan las personas y las dencia base sobre estas intervenciones. familias, y el grado en el que se apruebe o censure la violencia y sus comportamientos peligrosos asociados • Mejorar los sistemas de justicia penal y bienes- (por ejemplo, el alcoholismo) será de gran importan- tar social. varios estudios revelan que la incidencia cia para prevenirla. aunque es necesario investigar y confiabilidad de las instituciones de justicia penal mucho más sobre las evaluaciones a este nivel, se han y la existencia de programas que ofrezcan redes de identificado algunas intervenciones realizadas a nivel seguridad económica, están relacionadas con índices comunitario que resultan prometedoras y dentro de menores de violencia. desde el punto de vista de la las que se incluyen: intervenciones destinadas a redu- prevención primaria de la violencia, contar con un sis- cir la disponibilidad de bebidas alcohólicas; la mejora tema de justicia penal equitativo y eficiente contribu- de la disponibilidad y calidad de las instalaciones ye a disuadir la violencia en general. igualmente, las físicas de las guarderías puede ayudar a fomentar un instituciones de bienestar social que ofrecen apoyo desarrollo saludable y a facilitar los buenos resultados básico a personas y familias con graves problemas académicos; la creación de rutas seguras para los ni- económicos, pueden mitigar los efectos de la des- ños de su casa hacia la escuela; grupos comunitarios igualdad de ingresos. Podemos considerar las mejoras de concientización y autoayuda. y reformas a estos sistemas como dimensiones impor- tantes de la prevención de la violencia en las políti- • Modificar las normas culturales. las tradiciones cas y los programas de prevención de la violencia a culturales y sociales suelen usarse para justificar prác- escala nacional. ticas tales como el maltrato a las mujeres, el castigo físico severo a los niños y jóvenes, y la violencia fí- • Mejorar la infraestructura de los servicios sica, como formas aceptadas de resolver conflictos en- municipales y juveniles en términos de planeación tre varones y mujeres jóvenes. las normas culturales y desarrollo urbano, vivienda, parques y recreación, también pueden ser una fuente de protección contra empleo y capacitación de jóvenes. la violencia, como es el caso de las tradiciones que Hasta ahora hemos visto qué es la violencia, cuáles son sus costos, sus tres subtipos (auto-infligida, interpersonal y colectiva), cuáles son los factores de riesgo (en los cuatro niveles: individual, de relaciones interpersonales, de la comunidad y de la sociedad) y algunas de sus causas. También discutimos los prin- cipios de prevención (en sus tres niveles: prevención primaria, secundaria y terciaria). Por último, vimos cuáles son las características de programas exitosos 24 de prevención de violencia . Ahora, en la Parte II de la Guía, discutiremos cuál es el rol especí�co de las escuelas en la prevención de la violencia. GU�A PR�CTICA | Parte 1. Base documental sobre la violencia y cómo prevenirla parte .2 El Papel de las Escuelas en la Prevención de la Violencia 1. LA VIOLENCIA EN LOS PLANTELES ESCOLARES EN 25 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Gran parte de la violencia a la que están expuestos los jóvenes no ocurre en la escuela en sí, sino en su hogar, en el barrio donde viven o en el vecindario donde se encuentra situado su plantel escolar. Sin embargo, muchos de los delitos no fatales, tanto vio- lentos como no violentos, se dan en las instalaciones de la escuela, de camino hacia ésta o a su salida. Los delitos pueden oscilar entre los más “graves� (como violaciones, robos, violencia sexual y asaltos graves) y comportamientos menos graves (como las riñas y el matoneo). Además, muchas escuelas de la región han tenido problemas con la amplia disponibilidad de armas de fuego, cuya portación se da también en las escuelas y que constituye uno de los mayores factores de riesgo para la violencia. Varios estudios llevados a cabo en distintos países de la región de América Latina y el Caribe revelan que la violencia entre estudiantes es el tipo más común de violencia. Por otra parte, las investigaciones indican que también es común el maltrato de los docentes ha- cia los estudiantes en toda la región. A continuación se presentan algunos resultados2 de encuestas que miden el alcance de la violencia juvenil en América Latina y el Caribe: ..... 2. E. Alda, Technical Notes: Violence No. 11, School-Based Violence Prevention, Inter-American Development Bank, http://idbdocs.iadb. org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=911739. 26 • En Brasil, el 84 por ciento de 12.000 estudiantes entrevistados en 143 escuelas de seis capitales esta- tales consideran que su escuela es violenta. Casi el 70 2. EFECTOS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR por ciento de los estudiantes admitieron ser víctimas de violencia en la escuela (Abramovay, 2004). La violencia escolar puede tener una serie de efectos • En Bogotá, Colombia, los resultados de una en- negativos. Por ejemplo, puede aumentar la deser- cuesta de más de 1.000 estudiantes de escuelas públi- ción, ya que los niños tienen miedo de asistir a la cas muestran que casi el 30 por ciento de los hombres escuela. También puede tener como consecuencia y el 17 por ciento de las mujeres han tenido, por lo una enseñanza de baja calidad. Los actos de violen- menos, una pelea en la escuela. También, el 20 por cia pueden perturbar la disciplina en el aula, limitar ciento de los estudiantes son víctimas de matoneo la disponibilidad del docente para los estudiantes (violencia emocional) a diario (Chaux, 2004). antes o después de la jornada escolar, y disminuir su • En Managua, Nicaragua, de los 6.000 estudiantes motivación de asistir a la escuela o su disposición a encuestados sobre riesgos de victimización y violencia participar en actividades extracurriculares. Si los do- en las escuelas, un 45 y un 37 por ciento de los estu- centes no son capaces de manejar episodios de com- diantes de primaria han sufrido de matoneo y agre- portamiento violento en forma e�ciente, su interés y sión física dentro de sus escuelas respectivamente, participación en la enseñanza pueden verse afecta- comparados con un 50 por ciento y un 22 por ciento dos. Por otro lado, la violencia en la escuela tiene para estudiantes de secundaria (MECD, 2003). efectos prolongados, ya que los estudiantes que son • En San Salvador, una encuesta de más de 1.000 repetidamente víctimas de violencia en la escuela (o estudiantes de secundaria mostró que alrededor del 15 en la comunidad o el hogar) por lo general presentan por ciento se han involucrado en, por lo menos, una muchos problemas emocionales y de comportamiento pelea en la escuela y que casi el 20 por ciento lleva que se pueden agravar en el futuro. La exposición a consigo bates o palos a la escuela a modo de autode- la violencia puede resultar tóxica a nivel psicológico. fensa (PNUD, 2002). Esta exposición puede ocasionar angustia emocio- • En Kingston, Jamaica, casi el 90 por ciento de los nal generalizada, perturbaciones en las relaciones estudiantes encuestados en 11 escuelas están preocu- interpersonales, problemas de agresión, problemas pados por la Violencia escolar. Veintiún por ciento de de conducta y ausentismo escolar, y síntomas físicos los estudiantes han atacado a los profesores o al per- como fatiga crónica. sonal del colegio y 22 por ciento ha sufrido violencia de otros estudiantes (Gardner et al., 2003). GU�A PR�CTICA | Parte 2. El papel de las escuelas en la prevención de la violencia 3. PORQUÉ LOS PLANTELES EDUCATIVOS DEBEN TENER UN En este sentido, las escuelas y comunidades pueden: PAPEL EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA • Impulsar el desarrollo de actividades en el aula, políticas escolares sobre segundas oportunidades, de- Esta sección presenta por qué las escuelas deben sarrollo juvenil comunitario, programas y actividades jugar un papel activo en la prevención de la violencia. después del horario escolar, y programas de remisión Las actividades de prevención de la violencia en que vinculen a los niños, jóvenes y padres con los la escuela forman parte integral de una estrategia servicios requeridos. 27 global de seguridad de la comunidad. Debido a que los centros escolares son un componente integral de • Trabajar con la comunidad para gestionar proyectos la comunidad, hay una relación muy cercana entre la de inclusión social, opciones educativas o laborales violencia escolar, el bienestar de la comunidad y el ni- para los jóvenes y adultos jóvenes, y también para vel de capital social en una comunidad. Por lo tanto, impulsar una mayor coordinación en la prevención del un mayor nivel de violencia escolar puede dar lugar crimen y la violencia en el ámbito municipal. a un incremento de los índices generales de crimen y violencia en la comunidad. El sector educativo puede • Apoyar la creación de asociaciones de vecinos o ayudar a la red de instituciones a identi�car y poner comités de prevención social del crimen en las co- freno al ciclo de la violencia. De hecho, las escuelas munidades, promover reuniones de seguimiento a las pueden abordar una amplia variedad de temas que actividades con líderes comunitarios, jefes de sectores incluyen comportamientos, actitudes, patrones de de la policía, y los padres de familia de los jóvenes comunicación, actitudes, políticas y condiciones de atendidos. las instituciones educativas que apoyan y perpetúan la violencia. Por ejemplo, los programas educativos • Participar en tareas orientadas a mejorar la con- pueden desa�ar las normas culturales que apoyan el �anza mutua entre los vecinos y residentes de la comportamiento violento en contra de las mujeres o comunidad. Por ejemplo, las escuelas pueden ofrecer de las minorías étnicas y religiosas, y enseñar actitu- espacios para realizar reuniones, tomar decisiones, des y habilidades alternativas que promuevan la “so- elaborar planes e implementar acciones conjuntas lución no violenta de los conflictos, el respeto a los (como padres de familia, docentes, estudiantes, derechos humanos, la democracia, el entendimiento miembros de la asociación de padres de familia, intercultural, la tolerancia y la solidaridad�. Asimismo feligreses o vecinos) ya sea para mejorar la seguridad pueden evitar que ocurra la violencia en las instala- del barrio, ofrecer un ambiente más limpio, mejorar la ciones del plantel, ofreciendo un lugar seguro donde educación para los niños o promover el mantenimien- los empleados de la institución y estudiantes puedan to activo de los nexos intergeneracionales. trabajar y aprender. • Fomentar actividades y encuentros deportivos; por ejemplo, la realización de congresillos para determi- nar reglamentos que regirán en los eventos deporti- vos, realizar campeonatos en la disciplina de fútbol administrativo del plantel, los miembros de la familia sala, etc. y los residentes de las comunidades locales. En casi todos los países, los planteles educativos ofrecen va- • Participar en actividades para fomentar la inclusión rios servicios a los estudiantes, y en muchos se cuen- social en la comunidad, particularmente la de los ta con algunos elementos de programas existentes en grupos que han sufrido los efectos acumulados de la la escuela o comunidad local (como promoción de la pobreza, el racismo y la falta de oportunidades. Entre salud, actividades extracurriculares y deportes), que las actividades se pueden incluir: la capacitación en pueden convertirse en el punto de partida para un o�cios especializados, el trabajo para cambiar las programa con un enfoque más integrado que incluya 28 normas sociales y culturales, los proyectos de educa- la prevención de la violencia. Los planteles educati- ción comunitaria y la defensa de los intereses de la vos tienen también la ventaja de contar con personal comunidad para cambiar las políticas locales. Estos equipado con herramientas de enseñanza y aprendiza- programas se han utilizado con éxito para animar a je. Más aún, la mayoría de estudiantes y comunidades los pandilleros a participar en la política local y en tienen una buena opinión de los docentes y directivos proyectos de desarrollo social. de los centros educativos, quienes proyectan la ima- gen de ser modelos positivos dignos de imitar. • Es esencial tener escuelas seguras para que los jóvenes aprendan y entablen relaciones sanas. • Las intervenciones realizadas en escuelas y Además de la función que cumplen éstas de fomentar colegios pueden llegar a los niños en su edad los logros académicos (que constituyen un activo para temprana, durante las primeras etapas de desarrollo el desarrollo sano), las escuelas son instituciones cla- de sus actitudes, valores y patrones de comunicación, ve para la socialización y pueden brindar un entorno y antes de que muchos de ellos abandonen los estu- excelente para implementar programas de prevención dios. Estas intervenciones fomentan la formación de de la violencia, con positivos efectos de largo plazo actitudes y prácticas sanas, en vez de reforzar hábitos en los niños y los jóvenes. malsanos. Las investigaciones sobre desarrollo han revelado que una agresión temprana por lo general se • La relación con la escuela es una estrategia intensi�ca más adelante, se convierte en violencia y e�caz para prevenir la violencia. Diversos estudios se amplía a otros comportamientos antisociales. Así rigurosos han demostrado que una estrecha relación pues, una pronta intervención puede resultar menos del estudiante con el plantel disminuye las tasas de costosa y más e�caz que tratar de cambiar patrones deserción y de comportamiento antisocial, promueve de violencia ya arraigados en niños mayores. el desarrollo positivo, aumenta la motivación, la par- ticipación en el aula y la asistencia a clases, y mejora • Existe una variedad de programas de prevención las tasas de terminación de cursos. de violencia en escuelas de los que se puede ele- gir. A nivel mundial se ha identi�cado una gran varie- - dad de estrategias, actividades y prácticas promisorias ciente, práctica y oportuna de prevenir la violen- para la prevención de la violencia llevadas a cabo en cia. El sistema escolar puede constituir la manera más los planteles escolares. También se han identi�cado e�ciente y organizada de llegar a grandes segmentos cuáles son los componentes esenciales de una escuela de la población, entre ellos los jóvenes, el personal GU�A PR�CTICA | Parte 2. El papel de las escuelas en la prevención de la violencia segura. Estos métodos pueden ser implementados por del horario normal de clases permite a la comunidad escuelas y colegios de diferente tamaño y cantidad de encontrar actividades que coincidan con sus propios recursos, ya sea a nivel del aula o de toda la institu- valores y que satisfagan las necesidades de seguridad ción, o en asociación con la comunidad, para dismi- de los niños y de la comunidad en general. nuir el comportamiento violento y la victimización de estudiantes y maestros. Dichos métodos pueden incor- • Cada vez más, la sociedad considera a las insti- porarse al plan de estudios vigente, a las prácticas de tuciones educativas casi como una extensión de la manejo del aula y del plantel y/o como complemento familia. Se suele esperar que los planteles escolares a otras actividades ya en ejecución (GTZ/PAHO, 2008). alimenten a los estudiantes, les ofrezcan servicios de salud, los remitan a las organizaciones comunitarias 29 • Los programas de prevención de violencia a para atender casos de abuso de sustancias ilegales o través de las escuelas muestran cada vez más violencia, colaboren con las fuerzas del orden, im- resultados promisorios. A pesar de que sólo algunos partan una educación integral en salud y promuevan proyectos han pasado por rigurosas evaluaciones de activamente la seguridad, las aptitudes sociales, la impacto en América Latina y el Caribe, muchas de las actividad física y, en general, los estilos de vida sa- buenas prácticas sobre prevención de violencia a nivel nos. Al mismo tiempo, las escuelas continúan siendo mundial ya se están implementando en escuelas y responsables de su función primordial: preparar a los comunidades de la Región. estudiantes para alcanzar los logros académicos y el éxito en la educación superior o en el trabajo. No se • Las escuelas ofrecen a la comunidad ciertos puede esperar que las escuelas y los colegios satis- recursos exclusivos que contribuyen a las activi- fagan estas necesidades por sí solos, sobre todo si dades de seguridad. En muchas comunidades, las se considera su responsabilidad principal de manejar escuelas y los colegios suelen ser el único recurso pú- estándares académicos superiores en medio de graves blico que puede disponer de un espacio neutral para restricciones �scales. Sin embargo, éstos pueden po- reunir a los miembros de la comunidad. Situadas en el ner a disposición sus instalaciones centrales para que corazón de las comunidades, las instituciones educati- otras organizaciones trabajen en equipo para abordar vas tienen la oportunidad de atender necesidades más dichas necesidades. Mediante la formación de alianzas amplias de familias y comunidades, al vincular a las y con un fuerte apoyo de la comunidad, los programas familias con los recursos, apoyos y servicios que ne- de cooperación realizados en los planteles escolares cesitan. Muchos planteles están abriendo sus puertas han logrado resultados positivos al abordar una serie después del horario escolar, llevando a cabo una serie de problemas relacionados con la violencia, la salud y de actividades extracurriculares, ofreciendo refugios las necesidades de desarrollo de niños y adolescentes. seguros donde los jóvenes puedan jugar y aprender sin temor a sufrir daño, o espacios para reunirse con Para conocer un ejemplo de un programa exitoso de las organizaciones de base comunitaria o universida- la participación de un plantel educativo en la pre- des locales para desarrollar estrategias e implementar vención de la violencia, consultemos el “Programa una variedad de programas de mejoramiento dirigidos de Prevención Temprana de la Agresión en Medellín a los padres de familia y la comunidad. La diversi- (Colombia)�, en el Apéndice. dad de programas que se puede desarrollar después Las escuelas pueden jugar un papel crítico en la por lo general fácil de vender a las escuelas locales y prevención de la violencia en sus comunidades, pero contempla: más aun si lo hacen en alianza con otras organizacio- nes comunitarias. Por ejemplo, las alianzas escuela- • Hacer cumplir las políticas educativas sobre logros comunidades pueden: académicos, asistencia, control de ausentismo, etc. • Brindar seguridad en las instalaciones del plantel. - Aportar recursos para la prevención de la violencia, • Desarrollar un plan de respuesta de seguridad. el desarrollo de habilidades, visión y otros activos adicionales que contribuyen a la labor tanto de la Segundo nivel: Alinear las funciones educativas en 30 escuela como de la comunidad. el ámbito local con los principios de prevención de la violencia - Fortalecer la participación en redes informales y formales, e intensi�car el grado de compromiso de los La tarea consiste en hacer que las funciones educa- residentes en asociaciones, escuelas e instituciones tivas sirvan para prevenir la violencia. Esto requiere religiosas del vecindario. alinear e integrar los principios y las políticas ha- ciendo que trabajen en conjunto diversas partes de la - Servir de entidades coordinadoras centrales en las escuela, e incluye: que los jóvenes puedan obtener información acerca de los recursos disponibles en la comunidad y de los programas comunitarios que se encuentran en marcha. en materia de disciplina, riñas y matoneo en los plan- teles educativos. - Ayudar a establecer lazos estrechos con organizacio- • Integrar la prevención de la violencia en el plan de nes y recursos externos (por ejemplo, con el gobierno estudios y/o en las interacciones entre el profesorado local) aumentando la probabilidad de influir en las y los estudiantes. decisiones sobre políticas que afectan las condiciones • Desarrollar un programa escolar en horarios después de violencia del vecindario, y otras relacionadas. de clases, que atienda las necesidades de los jóvenes 4. en situación de alto riesgo. Tercer nivel: Ir más allá de la escuela local CÓMO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS • Capacitar y transferir habilidades para aumentar la capacidad de prevención de la violencia. La prevención de la violencia a través de las escuelas • Desarrollar nuevos programas/instalaciones físicas se puede llevar a cabo en tres niveles: para los jóvenes y niños. • Participar en proyectos de educación, artes y recrea- Primer nivel: Aprovechar las funciones existentes ción de la comunidad, que aborden el tema de la violencia. El punto de partida más sencillo es hacer uso de las • Desarrollar programas de educación sobre cómo ser actividades tradicionales de la escuela. Esta idea es mejores padres. GU�A PR�CTICA | Parte 2. El papel de las escuelas en la prevención de la violencia • Desarrollar programas de terminación de cursos para jóvenes en situación de alto riesgo. • Desarrollar programas sobre cómo ser mejores padres, específicamente dirigidos a padres y madres adolescentes. es importante resaltar que los programas de preven- ción de la violencia a través de las escuelas también se pueden implementar a nivel individual, escolar y comunitario. la mayoría de ellos comprenden una 31 combinación de actividades, dependiendo de las nece- sidades y los activos de cada plantel. CARACTER�STICAS dE lAS InTERvEnCIonES ES- 3. los programas deben ser iniciados y llevados a ColARES dE AlTA CAlIdAd PARA PREvEnIR lA cabo por personal del plantel educativo. no obstante, vIolEnCIA la probabilidad de impacto es mayor si quienes imple- mentan el programa trabajan de cerca con expertos 1. la capacitación de los docentes es exhaustiva, e investigadores externos en el desarrollo de progra- continua y de alta calidad e incluye actividades es- mas que aborden efectivamente las necesidades de la pecíficas del programa de prevención de la violencia, escuela y la comunidad. puesto que los educadores no siempre tienen los re- cursos, las responsabilidades o aptitudes para ejercer 4. las intervenciones requieren de la participación de un impacto positivo en todos los riesgos que incitan actores externos a la escuela, por ejemplo padres de a los niños y jóvenes a actuar con violencia. los familia y otros miembros de la comunidad. el compor- programas producen un impacto mayor si el director tamiento violento se aprende y se vive primero en el del plantel supervisa de cerca la implementación de hogar, por lo cual se debe motivar a los padres para las actividades. que aprendan a mejorar sus habilidades parentales. la participación de los miembros de la comunidad 2. los programas son globales y muy estructurados. también puede desempeñar una función importante una combinación de intervenciones de diferentes en la promoción de un clima positivo en la escuela. programas exitosos tiende a funcionar mejor que las Por otra parte, la formación de redes sociales sólidas intervenciones individuales. más aún, con el fin de es esencial para forjar la identidad de los jóvenes. garantizar el funcionamiento correcto de estas inter- venciones, es de suma importancia que el personal siga las instrucciones de los manuales, las normas de implementación y que utilicen mecanismos de control Fuente: E. Alda, 2007. notas Técnicas: no 11. Prevención de la violencia a través de las Escuelas. Banco Intera- de calidad. mericano de desarrollo. http://www.iadb.org/sds/SoC/ publication/publication_546_1291_e.htm Para conocer un ejemplo de un programa exitoso para reducir la violencia y aumentar la competencia social, consultemos el “Programa PEACEBUILDERS INITIA- TIVE® (Iniciativa para Constructores de Paz)�, en el Apéndice. 32 5. TIPOS DE PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIO- LENCIA A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS Dentro de los tipos de programas exitosos de preven- • Solución de problemas (por ejemplo, el manejo de ción de la violencia a través de las escuelas en los conflictos y la disminución del matoneo). que puede participar la comunidad educativa, hay cinco tipos de programas que vale la pena resaltar por equipo, entrevistas, protocolo del lugar de trabajo, la creciente evidencia de éxito que han tenido: (i) los manejo del tiempo y de responsabilidades, y derechos programas de enseñanza de aptitudes para la vida, de los trabajadores). (ii) los programas después del horario escolar, (iii) los • Estilo de vida sano (por ejemplo, relaciones sanas, programas de arte y cultura, (iv) los programas para toma de decisiones, prevención de abuso de sustan- prevenir la violencia de género y (v) los programas cias ilícitas, nutrición, y prevención de enfermedades para prevenir la violencia de pandillas. A continuación de transmisión sexual (ETS)/VIH/SIDA. veremos una breve descripción de cada uno de estos • Concientización sobre comunidad y medio ambiente programas: (por ejemplo, conservación de espacios vivos ambien- tales y comunitarios). (i) Programas de Enseñanza de Aptitudes • Diversidad (por ejemplo, respeto de las diferencias, para la Vida tolerancia, valores). Los educadores, empleadores y legisladores hacen • Aprendizaje en el servicio (por ejemplo, responsa- hincapié en la importancia de enfocarse en desarrollar bilidad ciudadana, servicios comunitarios, voluntaria- aptitudes para la vida en un mundo tan cambiante do). como el de hoy. Los programas de aptitudes para la vida pueden promover las siguientes aptitudes esen- Por favor, re�érase a la Herramienta #2 a continuación ciales: para obtener mayor información sobre Programas de Enseñanza de Aptitudes para la Vida. • Aptitudes personales (por ejemplo, manejo de emociones, colaboración, responsabilidad personal, formación de con�anza y respeto para sí mismo y para otros). GU�A PR�CTICA | Parte 2. El papel de las escuelas en la prevención de la violencia HERRAMIENTA # 2: EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESPEC�FICOS PARA CADA GRADO DE DESTREZA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA 3 preescolar - Ofrezcamos ejemplos y hagamos representación de roles sobre cómo decir no a situaciones que amenacen la salud o el bien- estar propio (por ejemplo, “no a romper las reglas familiares o escolares� y “no a hablar con extraños�). g rado 1 g rado 2 - Recordemos situaciones en las que las destrezas de rechazo sean importantes y practiquémoslas. g rado 3 - Demostremos habilidades para escuchar atentamente y destrezas de comunicación interpersonal efectiva que enseñen la atención, la consideración y el respeto. - Discutamos y practiquemos los pasos del proceso de mediación entre semejantes (por ejemplo, reglas básicas y aporte de ideas en grupo) g rado 4 - Evaluemos el uso personal de destrezas de comunicación positiva. - Discutamos y practiquemos el proceso de mediación entre semejantes. g rado 5 - Propongamos directrices para comunicaciones saludables (por ejemplo, respeto, escuchar) y hagamos representación de roles con destrezas de comunicación saludable y rechazo. comunicativas que promuevan buenas relaciones familiares. g rado 6 toma de decisiones y las consecuencias a corto y largo plazo (por ejemplo, lesiones). de equipo y practiquemos la toma de decisiones en equipo. g rado 1 de secundaria - Analicemos los factores ambientales que contribuyan a la violencia y discutamos las barreras para la prevención de la violen- cia. g rado 2 - Demostremos la habilidad para comunicar ideas y trabajar juntos para lograr una meta común (por ejemplo, un grupo de de aprendizaje cooperativo). secundaria para remitir estos casos a otras instancias. del comportamiento de los generadores y víctimas de violencia. - ciales disparadores de comportamiento violento. g rado 3 de - Hagamos una diferenciación entre situaciones de emergencia que pongan en peligro la vida y las que no y hagamos una lista secundaria de las acciones correspondientes a cada situación; demostremos habilidades relacionadas con primeros auxilios y simulemos reacciones antes emergencias. - Evaluemos situaciones violentas y determinemos la mejor forma para evitarlas y/o resolverlas. Fuente: Despacho de Educación del Estado de Virginia Occidental para Escuelas Saludables 1997: Metas y Objetivos de Instruc- ción para la Educación en Salud, según cita de Herramientas FRESCAS (FRESH) para una Salud E�caz en las Escuelas, Primera Edición, 2004. http://www.unesco.org/education/fresh. ..... 3. Esta herramienta aparece como herramienta 3 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 2 (ii) Programas después del horario escolar y durante las vacaciones escolares: dichos programas están sujetos a requisitos de licenciamiento por parte Estudios recientes revelan que los crímenes violentos del estado y/o del municipio con relación a las insta- cometidos por jóvenes ocurren con mayor frecuencia laciones físicas, el personal encargado, etc. alrededor de las tres de la tarde y continúan sien- do frecuentes hasta las nueve de la noche (Butts c. Programas de desarrollo juvenil. Estos progra- and Snyder, 2008). Al ofrecer un ambiente seguro y mas fomentan el desarrollo positivo en una o varias protegido durante estas horas pico de violencia, los áreas, por ejemplo relaciones afectivas, autoexpresión programas que se realizan después del horario escolar o expresión creativa. Los programas de desarrollo 34 pueden ofrecer a los niños y adolescentes una opor- juvenil suelen aprovechar las fortalezas de los jóvenes tunidad de aprendizaje constructivo y de desarrollo y centrarse en sus actitudes y competencias. positivo como una alternativa a los comportamientos de alto riesgo y a las actividades violentas. En años Hay dos proveedores principales de programas que se recientes, muchas organizaciones han centrado su implementan después del horario escolar: atención y sus recursos en las necesidades de los jóvenes de las zonas urbanas deprimidas, y se encuen- - Organizaciones de base comunitaria. En este tran bien dotadas para ayudar a los niños y jóvenes caso las categorías comprenden: organizaciones residentes en dichas zonas y que se encuentran en nacionales que trabajan por los jóvenes, como problemas. Estas organizaciones ofrecen recreación la YMCA; programas auspiciados por organismos placentera y educativa con los recursos adicionales públicos, entre ellos las bibliotecas públicas y los apropiados que los jóvenes no encontrarían en ningu- parques recreativos; organizaciones deportivas na otra parte. juveniles; organizaciones con múltiples servicios, como las instituciones religiosas y los clubes de Los tres tipos más comunes de programas en horarios servicios para miembros adultos de la comunidad, después de clases son los siguientes: por ejemplo el Club Rotario; y, organizaciones juveniles independientes, que empiezan en la base a. Programas que se ofrecen en cuanto termina la y ofrecen diversos servicios. jornada escolar. Estos programas suelen empezar inmediatamente des- - Planteles educativos. Últimamente las escuelas pués de �nalizadas las clases en los días de horario y los colegios también han empezado a participar normal. La orientación y el contenido de los cursos como proveedores de programas. Estos tipos de varía ampliamente, y quienes los dictan pueden ser programas pueden ser: a) los programas adminis- maestros certi�cados, trabajadores juveniles capacita- trados por los planteles educativos especialmente dos o líderes adolescentes. relacionados con contenidos académicos y dirigidos principalmente por docentes, y b) los programas de b. Guarderías para niños en edad escolar. Estos organizaciones de base comunitaria, administrados programas son aquéllos especí�camente destinados a por estas organizaciones pero localizados en las la atención y el bienestar de los niños durante el ho- escuelas, tales como el programa Abriendo Espacios rario previo y posterior al escolar, los �nes de semana de la UNESCO, en Brasil. GU�A PR�CTICA | Parte 2. El papel de las escuelas en la prevención de la violencia a continuación examinaremos un cuadro con las características principales de estos tipos de programas para después del horario escolar, recién mencionados: CUAdRo 2: CARACTER�STICAS dE IMPlEMEnTACIón dE PRoGRAMAS IMPlEMEnTAdoS dESPUéS dEl HoRARIo ESColAR tipo de programa características persoNal a cargo objetivos FueNtes de apoyo resultados primordiales esperados administrado por la La escuela es la Personal de la es- Recreación, logros Presupuesto esco- Entre los múltiples escuela entidad principal, cuela y de las ONG. académicos, refugio lar, fondos locales, rendimientos se en- por ejemplo: acti- permanece abierta seguro, mejora- subvenciones esta- cuentran: mejores 35 vidades extracurri- para las activida- miento educativo, tales y federales, logros académicos, culares des normales (por reducción del subsidios a guar- un mejor ajuste a programas de jor- ejemplo, clubes de- crimen y del uso de derías, la escuela, nuevas nadas extendidas portivos y tutoría). drogas. pagos de padres de destrezas aprendi- guarderías para ni- Puede cooperar familia. das y prevención de ños en edad escolar con las ONG para comportamientos ofrecer actividades de alto riesgo. específicas. Administrado por La ONG es la en- Personal de la ONG. Prevención de Fondos locales, Entre los rendi- una organización de tidad principal, se comportamientos donaciones de fun- mientos iniciales base comunitaria encarga de la ope- de alto riesgo, daciones, se encuentran: un (ONG) ración del programa refugio seguro, aportes privados. mejor ambiente Ejemplo: Programa en la escuela y desarrollo comuni- escolar, la dismi- Integral Juvenil Don aporta las activida- tario. nución de riñas Bosco de FUSALMO des y los servicios. y suspensiones, (ejemplo ilustrado mejores califica- en el Apéndice) ciones en lectura y la disminución de comportamientos de alto riesgo. Alianzas comuni- Los servicios de la Personal de la es- Logros académicos, Donaciones de fun- Los resultados de dad-escuela; es escuela y la orga- cuela y de la ONG. participación de los daciones, fondos de corto plazo incluyen decir, programas nización de base padres de familia y las universidades, mejores logros de ONG localizados comunitaria están el desarrollo comu- fondos estatales y académicos, mayor en las escuelas integrados. Se es- nitario. federales, y dona- nivel de asistencia Ejemplo: Abriendo tablece continuidad ciones. a clases y disminu- Espacios (ejemplo entre los programas ción de la violencia ilustrado en el académicos y los y del crimen en el Apéndice) impartidos después vecindario. de horario escolar. La escuela se abre a la comunidad en general. Fuente: Adaptado de The Role of the School in Children’s out-of-School Time (El rol de la escuela en el tiempo extra- escolar de los niños). joy G. dryfoos. Para conocer un ejemplo exitoso de un programa después del horario escolar, consultemos “La apertura de las escuelas a la comunidad: Programa Abrindo Espaços, Brasil�, en el Apéndice. Independientemente del tipo de programa que se realice después del horario escolar, hay característi- cas esenciales en los programas después del horario escolar de alta calidad, que presentamos a continua- ción: Propician la asistencia regular de los niños a las (iii) Programas de Arte y cultura clases. Existe cada vez más evidencia de que las artes pue- - Ofrecen una supervisión y estructura adecuadas, den incidir de manera signi�cativa en la disminución con personal debidamente capacitado y actividades del comportamiento violento de niños y jóvenes en enfocadas a cumplir sus objetivos. situación de riesgo. Para quienes han vivido la violen- - Cuentan con la participación de otras instituciones cia en carne propia, el uso de las artes puede servir importantes en la vida de los niños: por ej., la familia como mecanismo y forma de expresar abiertamente y la escuela (es decir que los padres de familia y los emociones en un ambiente seguro. La participación 36 planteles participan en la planeación y ejecución de en programas de arte puede ayudar a los estudian- los programas que tienen lugar después del horario tes a superar los obstáculos de sus antecedentes de escolar). privaciones. Varios estudios realizados revelan que - Ofrecen un entorno seguro y positivo. la juventud en riesgo que participa en actividades - Establecen altos estándares para los niños, y ofrecen artísticas después del horario de clases tiene una la ayuda necesaria para cumplir dichos estándares. mayor probabilidad de participar en otras actividades - Diseñan las actividades en las que participan los escolares, ser puntuales y lograr mejores resultados adolescentes, con base en el conocimiento actual académicos, expresar su ira adecuadamente y comuni- sobre el desarrollo adolescente. carse con mayor e�cacia. Más aún, estos jóvenes me- - Ofrecen diferentes actividades programáticas, de- joraron su capacidad de trabajar en tareas especí�cas, pendiendo del nivel de desarrollo individual del niño/ participaron menos en comportamientos criminales, adolescente. tuvieron menos citaciones a los tribunales, mostraron - Se llevan a cabo en alianzas locales con la comuni- una mejor actitud y mayor autoestima, fueron más dad para satisfacer las múltiples necesidades de los autosu�cientes y presentaron una mayor resistencia a jóvenes. las presiones de sus compañeros. - Las organizaciones que implementan los programas trabajan en colaboración cercana con los departa- La integración de la cultura, el arte y la prevención de mentos de policía de las comunidades locales. la violencia necesita ser un proceso intencional donde los jóvenes no sólo adquieren los conocimientos Para conocer un ejemplo de un programa educativo necesarios y las aptitudes y capacidades especí�cas integral complementario que refuerza el currículo para la prevención de la violencia, sino que vinculan escolar nacional, consultemos el “Programa Integral lo que se está aprendiendo (por ejemplo, las habili- Juvenil Don Bosco (PIJDB), Sopayango y San Miguel dades para resolver conflictos, el razonamiento moral, (El Salvador)�, en el Apéndice. Para conocer un ejem- las aptitudes para manejar la ira y el aprendizaje en plo de un programa administrado por organizaciones grupo) con el resultado real de un producto o desem- comunitarias que ofrece una segunda oportunidad a peño. jóvenes que quieran reinsertarse a la comunidad con- sultemos el “Programa YouthBuild: Jóvenes Construc- Los programas de arte y cultura pueden propiciar tores de la Comunidad�, en el Apéndice. un desarrollo juvenil positivo y una sostenibilidad de largo plazo cuando éstos: GU�A PR�CTICA | Parte 2. El papel de las escuelas en la prevención de la violencia • Son rigurosos: cuando contratan, capacitan y retie- En la región se están llevando a cabo algunas nuevas nen a docentes-artistas e�caces que pueden lograr prácticas que se enfocan en cambiar las ideas y acti- que los jóvenes participen y desarrollen capacidades tudes referentes a la violencia en las relaciones de pa- de liderazgo. reja, aunque hasta ahora únicamente unas pocas han • Son pertinentes: al ofrecer experiencias prácticas sido evaluadas rigurosamente. Dado que los jóvenes que preparan a los jóvenes para participar en la vida, se muestran más abiertos a cambiar su actitud frente la escuela, el trabajo y la comunidad. a la violencia, los programas enfocados en la juventud constituyen una estrategia adecuada de largo plazo. mentoría entre los docentes-artistas y los participan- tes.4 Para conocer algunos ejemplos de programas orientados a prevenir la violencia de género, Para conocer dos ejemplos de buenas prácticas consultemos “Safe Dates (Estados Unidos)�, en programas de cultura, arte y prevención de la “Instituto Mexicano de Investigación de Familia y violencia, consultemos “Arte y Alegría (Hondu- Población (México)�, “Programa Servol (Trinidad y ras)� y “Grupo Cultural Afro Reggae (Brasil)�, en Tobago)�, y “Coaching Boys into Men� (Estados el Apéndice. Unidos), en el Apéndice. (iv) Programas para prevenir la violencia (v) Programas para prevenir la violencia de de género pandillas 37 Los jóvenes de ambos géneros pueden ser víctimas o Según vimos en la Parte I (Base documental sobre la causantes de la violencia, pero las características de violencia y cómo prevenirla), la violencia proveniente la violencia que se comete contra mujeres y contra de las pandillas representa un problema creciente en hombres son diferentes. Las mujeres son más sus- la región. Generalmente, las pandillas constituyen un ceptibles a sufrir asaltos físicos o a ser asesinadas fenómeno masculino; sin embargo, en países como en sus propios hogares o por alguien que conocen, los Estados Unidos, se calcula que uno de cada cuatro a menudo un familiar o su pareja íntima. Asimismo, pandilleros es una chica. La edad de los pandilleros ellas enfrentan un riesgo mucho mayor de ser objeto puede oscilar entre los 7 y los 35 años, pero la gran de asalto o explotación sexual durante la infancia, la mayoría se ubica entre los 12 y 20 años. Los pandille- adolescencia o la adultez. Hay estudios que indican ros tienden a provenir de zonas económicamente de- que las jóvenes entre 16 y 24 años de edad constitu- primidas y ambientes urbanos de bajos ingresos, de la yen el grupo de mayor riesgo de abuso y violencia por clase trabajadora. Con frecuencia los pandilleros han parte de una pareja íntima5. abandonado sus estudios y sufren desempleo, o bien tienen empleos no cali�cados o de baja remuneración. Los planteles educativos y las comunidades pueden Los estudios sobre las pandillas de América Central desempeñar un rol importante en prevenir la violencia y México revelan que muchos de los pandilleros han de género, impulsando en los y las jóvenes habilida- experimentado altos niveles de violencia intrafamiliar, des para entablar relaciones de pareja sanas, promo- y la mayoría han sufrido abandono paterno y provie- viendo relaciones de pareja y familiares equitativas y nen de hogares encabezados por madres solas o por democráticas, fomentando la comunicación positiva, padrastros. Cuando los jóvenes ingresan a las pan- el desarrollo de la autoestima, el manejo de la ira y dillas se tornan más violentos y asumen actividades la resolución de conflictos, y también desa�ando las cada vez más riesgosas, con frecuencia ilegales. Los políticas discriminatorias en la escuela, y las normas pandilleros tienen mayores probabilidades de incurrir y actitudes que propicien la violencia. en diversos delitos, incluyendo robos y homicidios (OEA, 2007). ..... 4. Fuente: Adaptado de S. Curnan, The Power of Combining Youth Development Principles, Culture and the Arts (El poder de combinar principios de desarrollo juvenil, cultura y arte), Brandeis University (2007). 5. U.S. Department of Justice’s Bureau of Justice Statistics (BJS) según se cita en American Academy of Experts in Traumatic Stress. Bajado del sitio Web el 18 de diciembre de 2010. http://www.aaets.org/article140.htm. Según vimos anteriormente, mientras mayor sea la personal, con énfasis en género y en la formación cantidad de factores de riesgo, mayor será la probabi- de nuevas masculinidades (no violentas), incluyen- lidad de que un joven se involucre en actividades de- do el enfoque como eje transversal en el currículo lictuales o ingrese a una pandilla. Si se previenen con educativo tenacidad estos factores subyacentes que estimulan la aparición de pandillas juveniles, y se ofrecen oportu- • Capacitar a los docentes y alumnos en la preven- nidades de empleo y educación, atención psicosocial ción del uso de drogas y del narcotrá�co. adecuada y espacios culturales alternativos para sus miembros eventuales, se puede contribuir a disminuir • Capacitar a comunidades educativas (docentes, 38 efectivamente las estadísticas de los delitos y críme- rectores, estudiantes y padres de familia) sobre los nes violentos cometidos por estos grupos que, de una factores de riesgo de la tenencia y el uso de armas u otra forma, involucran a los jóvenes. de fuego, y el impacto que éstas tienen en la proli- feración de la violencia en el ámbito social. A continuación examinaremos algunos ejemplos de actividades especí�cas que pueden implementar las • Trabajar en alianzas con la policía y otros secto- escuelas para prevenir la violencia de las pandillas. res de la comunidad para desarrollar acciones que A pesar de que muchas de estas actividades no han eviten la formación de pandillas y/o promuevan su pasado por rigurosas evaluaciones de impacto, éstas desarticulación, mediante la mediación de con- se consideran programas promisorios puesto que han flictos y procesos de reconciliación. Por ejemplo, contribuido a reducir los niveles de violencia de pan- realizar talleres de prevención del crimen y fomento dillas y, y los índices de violencia en los barrios donde de la seguridad humana, acordar estrategias para operan. que los jóvenes abandonen las pandillas sin poner en riesgo su seguridad, entre otros. • Desarrollar en padres de familia, docentes, recto- res, estudiantes, dirigentes comunitarios y perio- • Promover iniciativas para la utilización del tiem- distas aptitudes para la vida, brindando capacita- po libre, brindando el espacio y los recursos de las ciones y charlas en temas tales como: autoestima, escuelas para impartir cursos a jóvenes en riesgo, principios y valores, fortalecimiento de la unidad con actividades deportivas, de medio ambiente, familiar, manejo de emociones, prácticas de convi- recreativas, comunitarias y culturales (cursos de vencia y negociación pací�ca de conflictos, afec- pintura, presentaciones de títeres, festivales ar- tividad, respeto, comunicación asertiva, desarrollo tísticos, muralismo, producciones de teatro, circo, humano (entiéndase este último como la crianza danza), voluntariado social (reforzamiento escolar con cariño, construcción de la autoestima, ética para niños de primaria y niños trabajadores) o civil y participación ciudadana). También capacitar formación técnica (electricidad domiciliar, compu- en temas especí�cos como patologías, prevención y tación, sastrería, carpintería, cocina). atención de los distintos tipos de abuso y, en espe- cial, del abuso sexual infantil. Mitigar los factores de riesgo mediante la formación adecuada de los docentes en prevención de la violencia y desarrollo GU�A PR�CTICA | Parte 2. El papel de las escuelas en la prevención de la violencia EL CASO DE CEPREV EN NICARAGUA: EL Centro de Prevención de la Violencia (CEPREV) de 80 pandillas en las zonas atendidas. En 2009 y aplica un modelo integral de prevención de la violen- 2010 esta ONG fue premiada por sus buenas prácticas cia y construcción de una cultura de paz que combina en sus esfuerzos de prevención de violencia intra- acciones psicosociales, intervención comunitaria, familiar y juvenil en América Latina por la UNESCO, formación de redes sociales juveniles y comunitarias, el Banco Interamericano de Desarrollo, UNICEF, la prevención de la violencia en las escuelas y capacita- Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la ción de multiplicadores, tanto en Nicaragua como en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLAC- otros países de la región. SO). 39 Esta organización resalta la necesidad de cambiar Para más información visite: las relaciones familiares autoritarias y de fomentar www.ceprev.org, ceprev@ibw.com.ni masculinidades no violentas, como eje de su labor en las comunidades, escuelas y en las capacitaciones dirigidas a policías, periodistas, funcionarios y toma- dores de decisiones. El modelo sostiene que es posible disminuir estas manifestaciones de violencia transfor- mando las mentalidades y conductas que promueven estereotipos genéricos, y transformando la cultura autoritaria en una cultura democrática. El CEPREV utiliza un método psicosocial que promueve activi- dades integrales orientadas a fortalecer el desarrollo personal. Para ello ha elaborado materiales didácticos e implementa técnicas que fomentan la comunicación asertiva, negociación de conflictos, educación basada en la aceptación, estímulo a los talentos y las capa- cidades, a�rmación del sentido de responsabilidad, desarrollo de la autoestima de niños y niñas, y la libre manifestación de sentimientos y afectos, tanto por parte de los padres como de los educadores, niños, niñas y adolescentes. Aunque sus intervenciones no habían sido sometidas a una rigurosa evaluación de impacto (hasta ahora en que la Universidad de Ottawa la está evaluando), los logros que se le atribuyen son muchos; entre ellos, una fuerte disminución de los delitos y de la violencia escolar y familiar además de la desarticulación de más Para una lista de las ONG’s activas en esta área de Jha-ja: Jóvenes Hondureños Adelante, Juntos Avan- prevención de violencia juvenil, especialmente en cemos Centroamérica, donde el tema de pandillas se ha http://www.shinealight.org/spanish/jhaja.html transformado en un problema muy serio, sugerimos Teatro Laboratorio de Honduras visitar: http://www.telah.org/HISTORIA.html Instituto de Promoción Humana Asociación Nacional de Muchachas Guías de Honduras http://inprhu.org/index.php?option=com_ http://www.muchogustocentroamerica.net/spa/listings/ view/191 frontpage&Itemid=1 40 Fundación Salvador del Mundo, FUSALMO Fundación FENIX http://www.fusalmo.org/), http://fundacionfenixnicaragua.org/ REDCEPAZ Fundación Nicaragua Nuestra Red Centroamericana para la Construcción de la Paz y http://www.nicaraguanuestra.org.ni/index_archivos/ Seguridad Humana Page330.htm http://www.iepades.org/redcepaz.html). NGO Desafíos www.fundaciondesa�os.org Para ver una muestra de la variedad de posibles Fundación Fabretto: actividades de prevención de violencia que se http://www.fundacionfabretto.org/ff/index.asp pueden implementar en las escuelas y/o comuni- dades escolares, por favor, vea el Cuadro 1 en el Asociación Chinantlán Anexo. http://www.chinantlan.org/docs/Brevehist.htm Hasta ahora, en la Primera Parte de la Guía re- Policía de Nicaragua visamos la teoría de la violencia, sus causas y http://www.policia.gob.ni/ cómo se le puede prevenir; en la Segunda Parte Grupo Ceiba vimos el papel que las escuelas y las comunidades http://www.grupoceiba.org escolares pueden desempeñar en la prevención de la violencia. A continuación, pasaremos a la IEPADES Tercera Parte de esta Guía, donde examinaremos http://www.iepades.org/ un método de cinco etapas para la elaboración de APREDE un plan de prevención de la violencia a través de http://www.destinyschildren.org/es/need-help/pro- las escuelas. grams-for-the-incarcerated/guatemala-aprede/ Fundación PANIAMOR http://www.paniamor.or.cr/ Fundación Arias http://www.arias.or.cr/ Asociación Cultural Arte Acción http://www.arteaccionhonduras.org/ GU�A PR�CTICA | Parte 2. El papel de las escuelas en la prevención de la violencia parte .3 Método de Cinco Etapas para el Diseño y la Implementación de un Programa de Prevención de la Violencia a través de las Escuelas Esta sección presentará un método de cinco etapas A continuación se nos ofrece un vistazo general de para diseñar e implementar un programa de preven- las cinco etapas del método, y sus pasos correspon- 41 ción de violencia a través de las escuelas. Este méto- dientes. Posteriormente ofrecemos una descripción do consiste en soluciones simples, dirigidas a proble- detallada de cada etapa/pasos. mas concretos. El objetivo es plani�car las acciones para que éstas respondan a las necesidades locales MÉTODO DE 5 ETAPAS – DESCRIPCIÓN GENERAL y para optimizar los recursos humanos y materiales existentes en las escuelas y sus comunidades. PRIMERA ETAPA. Establecimiento de las bases para prevenir la violencia Cada una de las cinco etapas comprende una serie de pasos y herramientas. Aunque el método se presen- Paso No. 1: ta en etapas y pasos, no signi�ca que sea necesario Establecemos una base de apoyo terminar una etapa antes de iniciar con otra; es más, Paso No. 2: algunas de las etapas se pueden llevar a cabo simul- Conformamos un equipo escolar e�caz táneamente. Paso No. 3: Diseñamos los procesos de movilización ¿En qué consiste un programa de prevención de la Paso No. 4: violencia y seguridad en la escuela? Estimamos qué recursos serán necesarios y garanti- zamos los compromisos • Es un instrumento para prevenir la violencia, propi- Paso No. 5: ciar la seguridad y reducir el temor público. Administramos el proceso • Es una herramienta que reúne a diferentes actores de la escuela y la comunidad para que participen en SEGUNDA ETAPA. la prevención de la violencia. Diagnóstico de la violencia y seguridad en las escue- • Es un medio para conformar alianzas para prevenir las la violencia, tanto en la escuela como en la comuni- dad circundante. Paso No. 6: • Es un método que busca asegurar la adecuada coor- Identi�camos los problemas de violencia y seguri- dinación y gestión de las iniciativas de prevención de dad en la escuela y la comunidad circundante la violencia en la escuela. Paso No. 7: - Analizamos las características físicas de la escuela tarias. y la comunidad circundante Paso no. 8: CUARTA ETAPA. 42 incorporamos criterios para la construcción de Gestión e implementación de un plan de acción para capacidades en nuestras escuelas y comunidades la prevención de la violencia para la reducción del riesgo de desastres Paso no. 9: Paso no. 15: identificamos qué acciones se han llevado a cabo Presentamos el plan, documentamos el proceso y para la prevención de la violencia en nuestra es- difundimos la información cuela y comunidad, y quiénes son los actores que Paso no. 16: han participado conseguimos apoyo para el plan Paso no. 10: Paso no. 17: difundimos los resultados del diagnóstico aseguramos los recursos para una adecuada ges- Paso no. 11: tión del proyecto decidimos cuáles son los problemas más importan- tes (priorizamos) QUInTA ETAPA. monitoreo y evaluación del plan de acción TERCERA ETAPA. elaboración de un plan de acción para prevenir la Paso no. 18: violencia Planificamos el monitoreo y la evaluación Paso no. 19: Paso no. 12: nos aseguramos de que las metas y los objeti- Fijamos las metas y los objetivos vos del proyecto estén definidos de forma clara y Paso no. 13: correcta establecemos contacto con los socios clave para Paso no. 20: cada área correspondiente realizamos una evaluación basada en resultados Paso no. 14: seleccionamos las soluciones o intervenciones más adecuadas y las afinamos GU�A PR�CTICA | Parte 3. método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Primera Etapa vención de la violencia. Debemos también incluir a ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES PARA PREVENIR algunos profesionales con experiencia en materia de LA VIOLENCIA prevención de la violencia, si los hay, dado que ellos pueden hacer énfasis en la importancia de los pro- La creación de un programa de prevención de la gramas de prevención de la violencia a través de las violencia en una escuela o colegio requiere de un escuelas y en formas e�caces de llevarlos a cabo. amplio respaldo. Puede ser el director o la directora, un docente, un funcionario de la administración o el Algunas de las personas que conforman el grupo presidente de la asociación de padres de familia quien inicial de trabajo se pueden convertir más tarde en el asuma el liderazgo. Podemos llevar a cabo los prime- equipo escolar, el cual dirigirá y supervisará la labor 43 ros pasos del programa en la escuela. Sin embargo, de prevención de la violencia y seguridad del plantel a para tener éxito en este esfuerzo, necesitamos un lo largo del proyecto. grupo más amplio de apoyo, tanto de la escuela como de la comunidad. En esta etapa examinaremos los pa- Para aumentar la base de apoyo nos conviene compar- sos necesarios para lanzar el programa de prevención tir ideas con la comunidad acerca de la prevención de de la violencia a través de la escuela. la violencia a través de las escuelas y proporcionarles algunos ejemplos de actividades realizadas en otros Paso No. 1: planteles. También es importante que establezcamos Establecemos una base de apoyo contacto con varias personas como líderes formales e informales, mujeres y hombres, y los propios estu- Debemos reunir a un grupo pequeño de personas con diantes. Algunas acciones que pueden ser de utilidad el interés común de propiciar la prevención de la durante las labores iniciales son: violencia y la seguridad, y de mejorar el desempeño • Reunirnos con líderes comunitarios para tratar las de los estudiantes. ideas básicas. • Transmitir un entendimiento sobre las amenazas Es muy importante que incluyamos al director o básicas a la seguridad que afectan el desempeño administrador del plantel, a un miembro de la junta escolar en general, y sobre cómo crear una iniciativa escolar y a personas con poder de decisión, así como de prevención de violencia a través de la escuela que a los docentes interesados, los estudiantes, un padre bene�cie a los estudiantes, los directivos y el perso- o madre de familia y otros directivos locales, por nal administrativo de la escuela, y la comunidad en ejemplo líderes religiosos, dirigentes del gobierno general. local y otros líderes locales o personas para que tra- • Realizar presentaciones formales utilizando los ma- bajen con los jóvenes fuera del centro educativo. Los teriales de esta Guía Práctica. contactos que hagamos con personas involucradas en - programas de prevención de la violencia y promoción der la idea de la prevención de la violencia a través de de la seguridad en el ámbito local, programas para la escuela. niños y jóvenes o programas más amplios orientados • Invitar al público en general a una reunión informa- a mejorar el sistema educativo, pueden ayudarnos a tiva. identi�car las oportunidades para promover la pre- • Conversar con padres y estudiantes para compartir información y escuchar sus ideas. Es posible que surjan controversias en ciertos asuntos gestión y coordinación continua del plan de acción. sensibles en torno a la violencia y al rol de las escue- las respecto a cómo lidiar con ella. Un equipo escolar El tamaño del equipo escolar para la prevención de la que represente a todos los sectores de la comunidad violencia puede variar entre 5 y 14 miembros que: ayudará a conciliar los puntos de vista enfrentados • Sean hábiles y dinámicos, logren que las cosas su- (NAHIC, 2004). cedan y se apropien de la idea de prevenir la violen- cia. ¡El establecimiento de una base de apoyo es funda- • Comprendan la importancia de las acciones necesa- mental, pues será muy útil para conformar el equipo rias para la prevención de la violencia a través de la 44 escolar, como veremos adelante! escuela y creen un ambiente sano. • Comprendan la idea de un programa de intervención Paso No. 2: a nivel de escuela y comunidad. Conformamos un equipo escolar e�caz • Estén interesados en las ideas y perspectivas que prometan ser exitosas, con un nuevo rol para las es- Identi�camos candidatos idóneos cuelas y una participación decidida de la comunidad. El equipo escolar tiene la responsabilidad de planear, • Puedan trabajar en equipo y comprometerse a ha- implementar y evaluar el plan/programa integrado de cerlo en el largo plazo, y prevención de la violencia en el ámbito de la escuela. • Conformen un equipo equilibrado entre hombres y Esto exige que sus miembros cuenten con una diversi- mujeres. dad de conocimientos técnicos, habilidades y expe- riencias. La selección de sus integrantes constituye Algunos miembros del equipo escolar deben ser verda- un factor crítico para que el equipo cumpla su labor deros líderes, mientras que otros deben poseer inte- en forma e�caz. Los integrantes del equipo escolar reses o áreas de especialización especí�cas. Debemos deben ser elegidos por sus capacidades de liderazgo, tratar de incluir a: conocimientos técnicos y su experiencia en materia • Administradores de aprendizaje y comportamiento, así como por su • Líderes de organizaciones representativas de los disposición y capacidad de comprometer tiempo y maestros esfuerzo de su parte, especialmente durante la etapa • Docentes/personal administrativo del plantel inicial de implementación. • Estudiantes de ambos géneros • Al menos un padre o madre de familia Debemos solicitar a los miembros del equipo escolar • Un proveedor local de la escuela o la comunidad existente que propongan miembros adicionales y nos • Un representante de la asociación de padres/docen- ayuden a establecer los criterios de selección. Si así tes lo preferimos, podemos buscar la participación de personas voluntarias. Debemos revisar los nombres Es importante que trabajemos con los funcionarios y elegir a los integrantes del equipo con base en del plantel escolar para encontrar la mejor manera de criterios que sean aceptables para los directivos de la designar a un jefe del equipo escolar. Lo ideal sería escuela. El equipo escolar central deberá trabajar con que éste sea un miembro de planta del centro educa- tenacidad dado que será el encargado de la dirección, tivo que goce de una gran estima; quizás puede ser el director o la directora, o un alto directivo. En las es- GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas cuelas más pequeñas los equipos escolares no pueden ayudar a mejorar la cohesión y el sentido de compartir incluir a todas estas personas, pero nunca debe faltar un mismo propósito (que son características primor- el director o la directora, y al menos un maestro y un diales de los equipos eficaces) mediante las siguien- padre o madre de familia, un proveedor de la comuni- tes prácticas: dad y un estudiante. dedicar tiempo a concertar una visión de grupo al Establecemos el equipo escolar para la prevención principio del proceso. de la violencia • Lograr que los miembros del equipo se comprome- tan individualmente a participar en todas las activida- conformar un equipo escolar productivo lleva tiempo. des y capacitaciones pertinentes. 45 en ocasiones, sus miembros pueden mostrarse pre- • Elegir un jefe o facilitador específico que logre que ocupados cuando en el equipo surgen conflictos que el equipo se centre en la tarea y sea productivo, y necesitan resolverse. asimismo, es probable que se se asegure de que se atiendan las necesidades y se sientan incómodos al inicio, mientras aprenden sus resuelvan los conflictos interpersonales (si éstos se roles y establecen normas de comunicación y otras ru- dieran). tinas. con el tiempo, conforme comiencen a apoyarse • Brindar a todos los miembros del equipo la informa- mutuamente y a lograr objetivos, surgirán la confian- ción y el apoyo necesarios para que puedan participar za y el respeto mutuo. la incorporación de nuevos en igualdad de condiciones. miembros en diferentes momentos podría afectar la • Asignar a uno de los miembros como responsable dinámica y el funcionamiento del grupo. ésta es una de las funciones de enlace, que incluyen: mantener parte normal del desarrollo y funcionamiento del equi- informadas a la escuela y la comunidad en general, po, y no debe ser motivo de alarma. sin embargo, una y comunicarse con otros grupos de la escuela y la frecuente rotación de los integrantes pudiera crear comunidad. confusión y hacer inoperable el equipo escolar; por • Desarrollar un proceso para resolver problemas y consiguiente, es importante que el grupo se mantenga tomar decisiones. Por ejemplo, debe determinar cómo relativamente constante para conferir estabilidad a se toman las decisiones (puede ser por consenso, por las tareas de planeación e implementación. mayoría o por algún otro proceso que se acuerde). la Herramienta 3 que examinaremos a continuación nos el acostumbrarnos a prácticas con las cuales no ofrece algunas claves en este sentido. estamos familiarizados representa un reto. una visión • Es necesario fortalecer las relaciones interpersona- o una gran idea, especialmente cuando hemos sido les del grupo mediante actividades para desarrollar la parte de su creación, pueden motivarnos a actuar. confianza. existe una gran cantidad de conocimientos no debemos subestimar la fortaleza que representa el disponibles sobre cómo los equipos escolares pueden trabajo en equipo y en red: con el tiempo, el inter- ayudar a construir la confianza y trabajar juntos de cambio de ideas, experiencias y materiales mejorará manera más eficaz. los programas y mantendrá el compromiso de los participantes. a continuación, por favor, revise las siguientes dos el objetivo común de formar escuelas seguras debe herramientas que lo ayudarán en el proceso de esta- motivar a todas las partes involucradas a sumar sus blecer un equipo escolar para el programa de preven- recursos y trabajar en mutua colaboración. Podemos ción de la violencia. HERRAMIENTA # 3: PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES COLABORATIVAS 6 Para asegurarse de que el equipo escolar trabaje de manera efectiva como grupo, los miembros deben establecer procesos de gobernabilidad y toma de de- cisiones. También deben apuntar a crear un ambiente abierto que genere con�anza y haga que la gente se sienta cómoda al expresarse. Desde el principio, es bueno establecer procesos para enfrentar y resolver los desacuerdos, para evitar problemas más adelante. Las decisiones se pueden tomar por mayoría o por consenso (Nahic, 2004): Por mayoría: Por consenso: las decisiones se toman votando después de cierto ni- se trata de llegar a una decisión que todos y cada vel de discusión. Si la mayoría está a favor, su voto se uno de los miembros del equipo estén dispuestos a acepta como decisión. El facilitador debe dar tiempo aceptar. Éste es uno de los métodos que más tiempo su�ciente para que se discutan varios puntos de vista. requiere, dado que involucra a todos los miembros. También es un enfoque que permite la exposición y Mayoría simple: Se requiere del voto de más del exploración de puntos de vista conflictivos antes de 50% de los presentes para aprobar una moción. tomar una decisión (Brindis, 1999). Mayoría suprema: Se requiere del voto de más del Existen dos tipos de consenso: 60% o dos tercios de los presentes para aprobar una moción. Consenso general: Casi todos están de acuerdo, pero quizás haya alguien o unos pocos que no estén plenamente cómodos con la decisión. Consenso total: Absolutamente todos están de acuerdo. Quizás haya una única persona que se “resista� y en ese caso el grupo deberá continuar discutiendo el asunto hasta que esa persona esté de acuerdo con la decisión o hasta que se hagan cambios que resulten aceptables para el que falta. Este método requiere de un alto nivel de con�anza dentro del grupo y de un facilitador muy hábil. Fuente: Brindis 1991 ..... 6. Esta herramienta aparece como herramienta 7 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 3 además de coordinar un plan de acción, el equipo sobre iniciativas de prevención de la violencia a tra- escolar debe estar en capacidad de llevar a cabo las vés de la escuela, y ejemplos de las mismas. siguientes actividades: - establecer nexos con personal educativo de los distritos locales y los dirigentes municipales de la - trabajar con miembros de la comunidad escolar: localidad. estudiantes, docentes, directivos, administradores, miembros de la junta escolar y familias, en identificar Para este último punto es necesario que identifique- necesidades, solicitar ideas y estimular la participa- mos a personas de distintos sectores que pudieran dar ción. apoyo al equipo de la escuela. la Herramienta 4 que - mostrar liderazgo en la elaboración de una visión veremos a continuación nos facilita la identificación 47 compartida y un plan de acción que reciba el apoyo de estas personas, así como de aquéllas que pudieran de los directivos del plantel. conformar el equipo escolar. - diseñar, planear, vigilar y evaluar las políticas y actividades de prevención de la violencia. - emplear intervenciones eficaces basadas en hechos, que permitan alinear la estructura, la cultura, las necesidades y los recursos de la escuela. - trabajar con los funcionarios del plantel para cercio- rarse de que se designe un jefe que vigile las activida- des relativas a la implementación del plan de acción y que las responsabilidades correspondientes a dichas actividades sean claramente definidas. - mantener registros y descripciones adecuadas de lo que sucede; y mantener informadas a la escuela y la comunidad. una labor ampliada entre la escuela y la comunidad puede también exigir que el equipo escolar tenga que: - vincular las actividades de la escuela con otras actividades de la comunidad con el fin de fortalecer y extender su impacto, integrando los esfuerzos de la escuela al programa general de prevención de la comunidad. - conseguir el entendimiento y apoyo de otros gru- pos y miembros de la comunidad en la identificación de necesidades, solicitando ideas y estimulando la participación. - aumentar la base de apoyo, compartiendo las ideas HERRAMIENTA # 4: ESTABLECIMIENTO DE UNA BASE DE APOYO Y ESTABLECIMIENTO DE UN EQUIPO ESCOLAR 7 Instrucciones: Elaboramos una lista de candidatos de la comunidad que podrían proporcionar apoyo y / o vincularse con el equipo de la escuela. Busquemos gente dedicada que sea flexible y pueda adaptarse a nuevas situaciones, sea reconocida por su interés y experiencia con niños y adolescentes, educación o salud pública, que conozca a la comunidad y esté en capacidad de movilizar apoyo. Escribamos los nombres de los posibles miembros en cada sección. Discutamos como grupo lo que cada candidato ofrece en términos de potencial interés en promover esfuerzos de prevención de la violencia a través de la escuela, conexiones e influencia en la comunidad, así como sus destrezas. Seleccionemos a los miembros del equipo asegurándonos de que exista equilibrio entre hombres y mujeres y, si es pertinente, que haya diversidad étnica. Utilicemos las dos últimas columnas para indicar con una equis (X) quién está en capacidad de apoyar a, o vincularse con el equipo. s ector / a dmiNistradores Nombre d estrezas / iNtereses b ase de apoyo equipo escolar Rector Vicerrector maestros Maestros por Clase (principalmente escuelas primarias) Maestros por Materias Representantes, sindicatos y organizacio- nes de maestros Otros servicios de salud Médicos Enfermeras Otros Educadores en salud Salud Pública Trabajadores Clínicos Salud Infantil Salud Reproductiva perso Nal de la escuela Consejeros Cuidadores Conductores Grupos Informales Programas de Guardería Programas Preescolares Otros ..... 7. Esta herramienta aparece como herramienta 5 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 4 sector / admiNistradores Nombre destrezas / iNtereses base de apoyo equipo escolar estudiaNtes Primaria Secundaria Consejeros estudiantiles Otros padres / Familiares Grupos de Padres Otros gobierNo local Funcionarios Principales Sanidad / Obras Públicas Rama Judicial / Policía Programas de Vivienda Programas Juveniles Personal de Transporte comuNidad Líderes de la Comunidad Grupos de Mujeres Grupos Sociales Grupos Religiosos Servicios Sociales ONG Pertinentes Negocios locales Seguros de Salud Medios de Comunicación Vendedores Ambulantes Empresas Privadas (que se dirijan espe- cialmente a la juventud) una vez que contemos con una lista que represente a todos los sectores importantes, podemos discutir lo que cada candidato puede aportar en términos de habilidades de liderazgo o profesional, capacidad para trabajar como parte de un grupo, conexiones con la comunidad y con otros líderes en el área, organización de grupos, recaudación de fondos u oratoria. luego, invitemos a sus candidatos a que apoyen los esfuerzos en equipo de la escuela. lo ideal es atraer a individuos comprometidos que aprovechen su experiencia, sus recursos y sus constituyentes para conseguir apoyo para los esfuerzos de prevención de violencia a través de la escuela. Fuente: Adaptado de “Gestión local: Creación de Escuelas Promotoras de Salud�, oMS 2000. GU�A PR�CTICA | Herramienta 4 Después de haber visto estas dos herramientas, volva- tos por recerti�cación, proporcionándoles incentivos mos a las otras importantes actividades que son parte tales como materiales y manuales gratuitos, o reem- del Paso 2. bolsándoles los gastos adicionales en que incurran (comidas, transporte, etc.). La participación de los docentes en los programas de prevención de la violencia Consideraciones para el equipo escolar Es primordial, desde un principio, lograr la participa- Hay varias formas en que podemos desarrollar e im- ción de los docentes en el proceso. Una reunión de plementar las estrategias de prevención de la violen- 50 profesores puede ser un foro apropiado para obtener cia, pero las actividades a continuación son importan- el interés de éstos. Entre las ideas que es importante tes para que todos los planteles educativos obtengan tratar se encuentran las siguientes: las mayores ventajas del plan: • La forma en que los programas de prevención de la violencia pueden ayudar a los docentes a lograr los • Establecer un compromiso de mediano a largo objetivos de enseñanza y aprendizaje; plazo. Es posible que tome algún tiempo tener todos • La información y las estadísticas que apoyan la los componentes del plan funcionando en pleno. De- necesidad de prevención de la violencia; bemos �jar un plazo razonable para el cumplimiento • Los roles que desempeñan los maestros (estando de las metas y los objetivos. Al tener un compromiso capacitados o no en la prevención de la violencia) de largo plazo, se facilita el trabajo del nuevo perso- como modelos dignos de imitar, facilitadores y aliados nal que asuma el proyecto en el futuro. de los padres de familia; • En qué forma la participación, tanto de profesores • Tener en cuenta la capacidad de la escuela, como de administradores, es crucial para el éxito del organización o alianza. Los miembros del equipo programa; escolar (personal del plantel, estudiantes, familias y Los planes para la capacitación de los docentes; miembros de la comunidad) deben recibir capacita- ción sobre la prevención de la violencia, las causas y Cómo se verán afectados los docentes y los directivos consecuencias de ésta, y los factores protectores y de del plantel por los programas de prevención de la riesgo. La capacitación ayuda a la escuela a desarro- violencia; llar la capacidad de intervención en el personal, así • Los incentivos para que participen los maestros: como en los estudiantes y las familias. A menudo, las compensación adicional, premios, almuerzos o cenas de�ciencias en el diseño y la implementación de los gratuitas. proyectos son causadas por la falta de aptitudes y co- nocimientos del equipo a cargo. Cuando decidamos la Para estimular el interés y la participación de los estrategia y el programa de prevención de la violencia docentes y facilitar su asistencia, podemos: que llevaremos a cabo, debemos hacer un inventario • Pagarles el tiempo de preparar y planear las clases. de las aptitudes existentes, y revisar la posibilidad de • Evaluar sus necesidades para determinar qué requie- añadir capacidad; ya sea mediante la capacitación o ren y qué les interesa. en colaboración con instituciones conocedoras de los • Ofrecerles unidades de educación continua o crédi- temas en cuestión. GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas • Buscar un amplio apoyo y participación de todos todas las personas que participen en ésta (incluidos los niveles del plantel escolar. Debemos asegurar- los funcionarios administrativos y otras personas nos de que el plan de prevención de la violencia sea auxiliares) deben recibir capacitación. Mediante la aceptado y adoptado por todas las personas de la es- capacitación informamos al personal participante cuela. Esta participación es esencial si esperamos que acerca del problema de la violencia en la escuela y la todas las personas del plantel se sientan con ganas de comunidad y, les enseñamos a poner en marcha las compartir la preocupación por los niños que están en actividades de la intervención. Incluso los profesio- di�cultades. Con mucha frecuencia, las personas que nales que cuentan con una educación formal o que se preocupan y colaboran guardan silencio porque no han trabajado en otros proyectos de prevención de la tienen manera de expresar sus inquietudes. violencia se bene�cian de una capacitación especí�ca 51 sobre la intervención en su escuela. • Garantizar los recursos. Los equipos escolares ne- cesitan recursos de tipo humano, informativo y �scal El contenido de la capacitación depende, desde luego, para llevar a cabo sus planes. Asimismo deben antici- de las actividades y los materiales de cada interven- par cuáles van a ser los costos de las actividades. ción especí�ca, pero los siguientes elementos son aplicables a todo el personal del equipo y a todas las ¡Importante! Pese a tener sus programas de preven- intervenciones: ción de la violencia, incluso los centros educativos más efectivos deben enfrentar algún tipo de crisis, • Habilidades de comunicación. La forma de comu- ya sea que se trate de violencia, desastres naturales, nicación de los funcionarios de la escuela, tanto ver- incendios o la muerte de un estudiante o funcionario. bal como no verbal, puede afectar los resultados de Por consiguiente, los planteles deben estar preparados la intervención. Debemos capacitar al personal para para responder de inmediato a estas crisis y asegu- que, al comunicarse con los participantes, exprese rar el bienestar de los estudiantes y la comunidad; respeto por la situación de cada uno, y no muestre un el equipo escolar puede liderar este proceso. Por aire de superioridad ni de crítica. Es necesario trans- otra parte, cuando se promueve la idea de prevenir mitir con�anza en la capacidad que tienen los partici- la violencia en la escuela y se crea un interés en el pantes para llevar a cabo las actividades de la inter- tema, es posible que se deban enfrentar controversias vención. Asimismo debemos explicarles cuáles son los en torno a ciertos asuntos sensibles relacionados con tipos de comportamiento adecuados que fomenta la la violencia, y de�nir el rol que deben desempeñar intervención y enseñarles habilidades tales como la las escuelas para manejar dichos temas. Un equipo de escuchar activamente, dar respuestas no violentas escolar que represente a todos los sectores de la a los conflictos y proporcionar refuerzos positivos. comunidad ayuda a conciliar los diversos puntos de vista encontrados. • Dinámica de grupos. Es sumamente importante ofrecer actividades de capacitación que mejoren el Capacitación del personal compañerismo entre los miembros del equipo, tanto los remunerados como los voluntarios. Los volunta- Cualquiera que sea el contenido de la intervención, rios deben ser tratados como integrantes valiosos del o el personal que seleccionemos para llevarla a cabo, grupo y ser objeto de aceptación y apoyo por parte del personal remunerado. la falta de esta aceptación para mantener la dinámica de los integrantes del y apoyo es una de las causas principales del retiro de equipo. los voluntarios. los ejercicios de dinámica de grupos pueden mejorar la cohesión del equipo y su desempe- aunque no hay una fórmula única para aplicar en ño. sesiones de capacitación, es claro que no basta un solo día para un grupo grande. lo ideal es que la • Contenido de la intervención. todos los miembros capacitación específica de la intervención la realice del equipo escolar deben estar familiarizados con la el personal de la organización que preparó y evaluó magnitud de la violencia que se vive en su escuela la intervención, o personas autorizadas por dicha or- y comunidad, y comprender en qué forma la inter- ganización. sin embargo, cuando esto no sea posible, vención puede prevenirla. debemos proporcionar una es necesario proporcionar los materiales para que el visión global de las actividades de la intervención, personal del plantel pueda llevar a cabo la capaci- sus objetivos y la manera de superar posibles barre- tación. también resulta útil ofrecer un programa de ras al logro de éstos. también es conveniente explicar capacitación de instructores con el fin de preparar el enfoque ambiental, y el proceso mediante el cual mejor al personal interno encargado de impartir la se identifican y abordan los problemas relacionados capacitación. con la violencia. 52 • Manual de capacitación. es necesario elaborar un ConSEjo PR�CTICo: manual que los miembros del equipo escolar puedan utilizar como referencia después de terminada su antes de iniciar la capacitación, debemos evaluar qué capacitación. dicho manual debe incluir: un resumen tan comprometidos están los integrantes del grupo o esquema de la información abarcada durante la ca- con la prevención de la violencia y la implementa- pacitación, ejercicios diseñados para que los partici- ción de sus actividades. sondeemos hasta qué punto pantes puedan practicar las aptitudes aprendidas, los cada persona está de acuerdo con los tres postulados procedimientos y las operaciones de la intervención, siguientes: los formularios requeridos para registrar y recopilar la - el comportamiento violento de las personas se pue- información, y los nombres y teléfonos de las per- de prevenir (cuáles son sus creencias generales). sonas con quienes se pueden comunicar en caso de - existen intervenciones específicas que pueden resul- tener preguntas o inquietudes sobre cómo implemen- tar eficaces para ayudar a prevenir la violencia (cuáles tar la intervención. son sus creencias específicas). - yo, como persona, puedo marcar una diferencia y • Practicar las habilidades. debemos destinar un ayudar a prevenir la violencia (cuáles son sus creen- tiempo para que los participantes de la capacitación cias personales). practiquen las nuevas aptitudes en dramatizaciones si observamos que los miembros del grupo no es- relacionadas con la intervención. es necesario propor- tán de acuerdo con estos postulados, será necesario cionarles retroalimentación acerca de su actuación y iniciar su sesión de capacitación con actividades que animar a otros participantes a hacer lo mismo. asi- les ayuden a aclarar sus dudas. la presentación de mismo, debemos conceder a los miembros del grupo evidencia de intervenciones que han tenido éxito, la oportunidad de evaluar su propio desempeño. puede ayudar a convencer al grupo de que sus esfuer- zos pueden producir un impacto en la violencia. • Capacitación continua. debemos programar sesiones adicionales de capacitación a lo largo de la ejecución de la intervención. durante estas sesiones debemos abordar las dificultades que surjan durante la etapa de implementación, y ofrecer actividades adicionales de formación de aptitudes para mejorar el desempeño del grupo. dichas sesiones también sirven GU�A PR�CTICA | Parte 3. método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Paso No. 3: Los padres de familia pueden: Diseñamos los procesos de movilización • Formar un consejo o grupo de padres. • Organizar actividades en torno a la prevención de la Un proceso e�caz de movilización es fundamental violencia. para el éxito del programa de prevención de la violen- • Producir un boletín para compartir información o cia. Este proceso incluye un elemento de comunica- recursos. ción relacionado con la participación de los miembros • Proporcionar vínculos con organizaciones de la de la comunidad, los padres de familia, los estudian- comunidad. tes y las autoridades locales. Esto nos permite divul- • Invitar a participar a los padres no activos. gar los objetivos del plan de acción de prevención de 53 la violencia de la escuela o la comunidad, y constitu- Los miembros de la comunidad pueden: ye un canal para informar al público acerca del éxito • Ofrecer premios a iniciativas creativas de preven- de distintos proyectos, lo cual, a su vez, estimula ción de la violencia (competencias de obras artísticas una mayor participación de la comunidad. El proceso o de carteles, etc.) de comunicación debe ser continuo, estructurado y • Patrocinar o divulgar las actividades de la escuela. detallado, a �n de asegurar el apoyo de la comunidad • Abogar por el tema del mejoramiento con otros en el largo plazo. líderes comunitarios. • Fomentar alianzas con medios de comunicación para La movilización por la prevención de la violencia a realizar campañas de prevención y reducir el impac- través de las escuelas es una función de todos. to negativo de los mensajes que éstos imparten a la He aquí algunas ideas para comenzar: misma comunidad. Las directivas de la escuela pueden: Debemos obtener la participación de los padres de • Ofrecer talleres o sesiones informativas para padres familia en cada paso de familia y miembros de la comunidad. • Circular material impreso de los organismos del Los planteles escolares necesitan, desde las etapas gobierno, las ONG y las universidades. iniciales de planeación, recibir el apoyo de los padres de familia y encargados del cuidado de la familia para Los estudiantes pueden: desarrollar e implementar el programa, respondiendo • Producir un boletín escolar para sus compañeros y a sus inquietudes y obteniendo su compromiso. Estas los padres de familia con el objeto de concientizarlos personas deben cumplir una función integral en los sobre cómo incide la violencia en su vida. debates y la sensibilización acerca de estos temas. • Realizar reuniones de grupo sobre asuntos relacio- Algunos de los foros adecuados para que el equipo nados con la violencia. escolar, los asesores y los grupos comunitarios se • Participar en proyectos de prevención de la violen- comuniquen con las familias y los miembros de la co- cia y promoción de la seguridad, por ejemplo, sem- munidad son: las asociaciones de padres y docentes, brando jardines escolares o llevando a cabo talleres las actividades de educación para adultos, presenta- de artes. ciones formales, actividades de puertas abiertas, clu- bes cívicos, centros religiosos y reuniones de grupos comunitarios. Para lograr una participación exitosa de prevención de la violencia, para asegurarnos de que los padres de familia necesitamos: los mensajes que los jóvenes reciban en relación con - cerciorarnos de que las presentaciones estén dichas iniciativas sean coherentes, ya sea que proven- disponibles en los idiomas nativos de los miembros gan de los docentes, de sus compañeros, de los pa- de la familia y de la comunidad, dres de familia o de los miembros de la comunidad. la - programar los eventos en un horario conveniente participación de la comunidad también puede contri- para los miembros de las familias y la comunidad, buir en ayudar a aquellos jóvenes que han abandona- - proporcionar apoyo logístico (por ejemplo, do sus estudios, que faltan a clases con frecuencia o abriendo el plantel educativo después del horario que se encuentran en una situación de alto riesgo de 54 escolar o los fines de semana) para permitir que convertirse en causantes o víctimas de la violencia. participe un mayor número de personas. así pues, una vez que el equipo escolar ha formulado una visión del proyecto, ha formado un grupo cohe- debemos trabajar con la comunidad sionado y delineado las funciones y responsabilidades de sus integrantes, debe extender su cobertura a la Pocas escuelas cuentan con los recursos necesarios comunidad en general (la Herramienta 4 facilita este para poner en marcha iniciativas integrales de preven- proceso). el medio para lograrlo puede ser el trabajo ción de la violencia por su propia cuenta. las estrate- conjunto, las coaliciones o los grupos de trabajo a gias más prometedoras de prevención e intervención nivel de la comunidad en general. van más allá de las puertas de las escuelas e incluyen a administradores, docentes, familias, estudiantes y esta apertura hacia la comunidad asegurará lo si- personal auxiliar, al personal de las organizaciones guiente: comunitarias, y a los residentes de la comunidad. - el apoyo de la comunidad a las iniciativas de la éstas también se extienden a horarios después de cla- escuela ses. la inclusión de la comunidad en el equipo escolar - la coordinación entre los servicios escolares y forma parte integral del desarrollo de una estrategia comunitarios que busca modificar diferentes factores protectores - los recursos compartidos y la menor fragmenta- o de riesgo. si el diseño de los programas de preven- ción resultante de ellos ción de la violencia a través de la escuela no toma en - el apoyo a la cooperación entre familia y escuela cuenta la influencia y las necesidades de la comuni- dad, se podría poner en peligro el impacto deseado. Para conocer ejemplos de programas que promueven el éxito de muchos programas escolares depende de la participación de los residentes de la comunidad cuán conscientes están los miembros de la comunidad de todas las edades en la seguridad de la escuela, de las iniciativas de prevención de la violencia y cuán consultemos el “Programa Paso seguro (Panamá)� y el dispuestos a apoyarlas. “Programa abuelas cuantacuentos (argentina)� en el apéndice. las actividades de prevención de la violencia deben ser responsabilidad de la comunidad en general. Por ejemplo, debemos involucrar a los líderes y grupos principales de la comunidad en las iniciativas de GU�A PR�CTICA | Parte 3. método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Debemos promover la participación de jóvenes y ciudadana de los jóvenes, consultándolos directamen- niños te y ofreciéndoles oportunidades para participar en la toma y la implementación de decisiones. Por lo tanto, Para garantizar la sostenibilidad y conferir legitimi- debemos proporcionarles toda la información disponi- dad, debemos asegurarnos de reunir un grupo diverso ble para que tomen decisiones bien informadas. y representativo de jóvenes para el proceso de pre- vención de la violencia. La participación de niños y Las oportunidades de ser reconocidos y escuchados jóvenes puede mejorar el diseño y la implementación como ciudadanos y de ser incluidos en las iniciativas de la iniciativa, y aumentar su aceptación. de las escuelas y de la comunidad, son importan- tes para la prestación de los servicios que afectan 55 La juventud es un período de la vida en que las perso- directamente a los jóvenes. Tal participación es un nas comienzan a ser escuchadas y reconocidas afuera ejercicio del “poder del cliente�, que puede hacer que de su familia. Los jóvenes establecen su identidad los proveedores sean más responsables ante quienes como individuos, a la vez que comienzan a interactuar realmente cuentan: los bene�ciarios. También es en forma independiente con la comunidad en general, importante escuchar la voz de los jóvenes, puesto que y a ejercer sus derechos y a asumir sus obligaciones su disposición en su calidad de ciudadanos tiende a como ciudadanos. ser durable, y la participación en sus primeros años de vida es un pronóstico prometedor de su capacidad y La voluntad y posibilidad de ejercer derechos y asumir disposición a participar en el futuro. obligaciones como ciudadanos se desarrollan desde las primeras etapas de la vida y, una vez arraigadas, Recomendaciones para lograr la participación de tienden a ser durables. Al no contar con las opor- los jóvenes8 tunidades para ejercer una participación ciudadana productiva, la frustración en los jóvenes puede des- • Incluir en el programa o iniciativa a socios que res- bordarse y llegar a transformarse en comportamientos peten a los jóvenes y que estén dispuestos a trabajar violentos conducentes a una inestabilidad económica con los adolescentes para mantener su participación y y social, y provocar disputas de proporciones mayores. compromiso. Los planteles escolares y las comunidades pueden • Capacitar a los adultos en las aptitudes necesarias brindar a los jóvenes oportunidades de participación para trabajar con jóvenes. formal en la escuela y en la comunidad en materia de • Lograr la participación de los jóvenes en las prime- prevención de la violencia; asimismo, de participa- ras etapas de la planeación de la evaluación y en la ción en organizaciones sociales de la comunidad, que �jación de objetivos y actividades. pueden facilitar el acceso a oportunidades y fomentar • Permitir que los jóvenes expresen al grupo de la la participación ciudadana, especialmente la de los escuela o comunidad cómo piensan y qué sienten grupos previamente excluidos. Este empeño puede respecto a la iniciativa o estrategia que se está desa- también mejorar la acción colectiva, la cual tiende rrollando. a presionar más a los gobiernos a ofrecer servicios • Ofrecer a los jóvenes la capacitación y orientación públicos adecuados y a conceder una mayor prioridad necesarias para fomentar su participación signi�cativa a la seguridad. Debemos promover la participación en el grupo. ..... 8. Fuente: Adaptado de la Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes, 2000 y NAHIC, 2004. • Motivar y capacitar a los jóvenes para que sean voceros de la escuela y la comunidad. - Trabajar con los medios en la transmisión de • Ofrecer a los jóvenes incentivos, premios, salarios o mensajes sanos y en promover campañas de reconocimiento por su trabajo realizado para la orga- mercadeo social que fomenten la prevención de la nización o el grupo. violencia y los estilos de vida sanos. - - Organizar o participar en proyectos con medios prender los jóvenes que puedan afectar a sus compa- locales de comunicación. Por ejemplo, se pueden ñeros (por ejemplo, a sus compañeros educadores), establecer concursos para identi�car los mejores a sus familias y a sus escuelas y comunidades (por mensajes de los medios para reducir la violencia en 56 ejemplo, trabajar en reformas a las políticas). la escuela o comunidad. - Ayudar a los jóvenes a crear sus propios mensajes Para conocer un ejemplo de un programa en el que los de prevención de la violencia y promoción de la jóvenes son actores activos, consultemos el “Progra- paz en forma de comerciales de radio y televisión, ma Grêmio nas Escolas (Brasil)�, en el Apéndice. o de anuncios de servicio público transmitidos en canales de televisión y emisoras locales de radio. Debemos trabajar con los medios de comunicación - Organizar eventos relacionados con la prevención en la prevención de la violencia y la promoción de de la violencia y la promoción de la paz que atrai- la seguridad gan la atención de los medios, o escribir artículos de opinión en el periódico local. Los medios ejercen una poderosa influencia en la - Lograr la participación de estudiantes y padres socialización y el desarrollo cognitivo de los niños y en proyectos de acción comunitaria centrados en jóvenes. La publicidad, la televisión, el cine y otros los medios. medios de comunicación están enviando a los niños - Brindar alfabetización a través de los medios y adolescentes un flujo constante de mensajes que de comunicación a los niños, jóvenes y padres de muestran a los adultos y a los jóvenes participando familia; los centros educativos pueden realizar en actos de violencia y relaciones sexuales, y con- talleres y ofrecer instrucción en los medios sobre sumiendo tabaco, alcohol y otras sustancias. Las el tema de la violencia. investigaciones han mostrado una relación directa - Contribuir a la capacitación del personal que entre el contenido de estos mensajes y las actitudes trabaja en los medios de comunicación con el �n y los comportamientos de los jóvenes con relación a de sensibilizarlos respecto al tema y crearles con- la violencia, el sexo y el uso de sustancias. Asimismo, ciencia sobre la importancia de una comunicación éstas muestran que la publicidad televisiva modi�ca socialmente responsable. las actitudes de los jóvenes frente a comportamientos malsanos. Para conocer un ejemplo de programas que usan el entrenamiento educativo para empoderar a los jóve- Dada su poderosa influencia, los medios merecen es- nes, consultemos el “Programa del Centro de Orien- pecial atención en todas las iniciativas de prevención tación para Adolescentes –CORA- (México)�, en el de la violencia de las escuelas y comunidades. Por Apéndice. consiguiente, tanto unas como otras pueden: GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Paso No. 4: • Compartir el programa con otros establecimientos Estimamos qué recursos serán necesarios y educativos para que éstos puedan emprender pro- garantizamos los compromisos yectos semejantes de prevención de la violencia y cooperar con su institución en este sentido. Entre las tareas más importantes de logística requeri- • Comunicar a la comunidad y las organizaciones no das se incluyen las de obtener apoyo administrativo, gubernamentales, al gobierno provincial, al Ministerio conseguir un presupuesto para la planeación, diseñar de Educación y a los medios masivos de comunicación un proceso de comunicación, programar reuniones y locales los planes que tenemos; es necesario hacer �jar un cronograma. esto mediante informes escritos, reuniones y debates. • Trabajar en forma conjunta desde un principio con 57 La labor del equipo escolar seguramente necesitará las ONG, organizaciones y universidades en los ámbi- recursos y �nanciación. Los directivos del plantel tos local, nacional, regional e internacional. educativo deben saber cuáles son los costos previstos • Establecer vínculos con los programas del municipio de la operación (por ejemplo, si los docentes necesi- correspondiente que tengan como objetivo mejorar la tarán reemplazos para sus clases mientras desempe- seguridad y el desarrollo de los niños, los jóvenes y ñan sus obligaciones en el equipo escolar). También las familias. es posible que el equipo prepare un presupuesto para • Planear la formación de líderes futuros en materia su aprobación por parte de la administración. Algunos de prevención de la violencia e impulsar la capacita- ejemplos de los rubros que se necesitan presupuestar ción en recursos humanos. son: el tiempo compensatorio y la remuneración de los profesores correspondientes a las reuniones de Aseguramos el compromiso trabajo del equipo, el espacio para las reuniones, los refrescos, el apoyo a la participación de las familias y Necesitamos obtener la autorización de la escuela y los gastos imprevistos. su compromiso con la visión que establezca el equipo escolar. Dicha autorización nos permite obtener los Sostenibilidad recursos para apoyar las actividades y garantizar las modi�caciones requeridas a las políticas y los proce- Al diseñar el programa de prevención de la violencia, dimientos. el equipo escolar debe tener presente que, mientras más tiempo esté en funcionamiento dicho programa, Todos los integrantes del equipo escolar deben saber mejores y más duraderos serán sus resultados. Nunca con anticipación cuáles son las expectativas de la ad- es demasiado pronto para ponderar y plani�car la sos- ministración respecto a la labor del grupo y estar en- tenibilidad del programa. Por lo tanto, es necesario: terados de las restricciones y pautas de políticas del caso, por ejemplo, los procedimientos para presentar • Elaborar políticas y prácticas de apoyo por parte de los informes y las personas autorizadas para tomar las la escuela relacionadas con las intervenciones para decisiones. En lo posible, debe haber una persona en prevenir la violencia. el equipo que apruebe los procedimientos y asigne los • Pensar en formas de incorporar los principios de fondos respectivos. Si el equipo encuentra resistencia prevención de la violencia en las principales asigna- a alguna de sus sugerencias, se debe dejar constancia turas. por escrito de la necesidad correspondiente y de- año entero. La implementación completa del plan y la mostrar la relación entre sus propósitos (tales como medición de sus efectos tardan aún más. Es importan- mejorar el nivel académico u obtener apoyo de la te establecer un cronograma y plazos de vencimiento comunidad) y la seguridad de la escuela. realistas a lo largo del proceso. Cada comunidad también entiende la necesidad de la labor del equipo escolar de manera diferente. Si a las comunidades y a los líderes comunitarios locales se les proporciona de antemano la información pertinen- 58 te, ésta les ayudará a comprender y apoyar la necesi- dad de trabajar con un plan integral. Paso No. 5: Administramos el proceso El paso �nal del lanzamiento del programa de preven- ción de la violencia a nivel de la escuela consiste en planear cómo se manejará el proceso en su desarrollo. Una detallada y cuidadosa preparación sitúa al progra- ma de prevención de la violencia en la senda hacia el éxito. El equipo escolar debe programar reuniones de acuer- do con las tareas que se deban realizar. La mayoría de estos grupos comienzan con reuniones una vez por semana. Después del inicio hay cuatro hitos impor- tantes: • La estimación de los recursos de la escuela • El plan de acción para la prevención de la violencia a través de la escuela • El diseño del método para la implementación del plan • La implementación y evaluación del plan Estos hitos los desarrollaremos entre las eta- pas No. 2 y No. 4. Es posible que cada uno de ellos requiera de un período de tiempo diferente. Es importante destacar que la elaboración del plan y la estrategia de su implementación pueden tardar un GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas salud, así como en la experiencia, la motivación y las Segunda Etapa: fortalezas de la población focalizada, de modo que DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA Y las intervenciones mejoren el bienestar físico, social y SEGURIDAD EN LAS ESCUELAS mental de los estudiantes, del personal administrativo del plantel, de las familias y de los miembros de la Antes de planear una intervención para la prevención comunidad. de la violencia en la escuela o comunidad necesita- mos un diagnostico del problema. Un diagnóstico de Este tipo de análisis inicial nos permite centrar los seguridad nos ayuda a comprender claramente las programas en los problemas especí�cos que enfren- fortalezas, los problemas, las percepciones y necesida- tan la escuela y su comunidad circundante; además, 59 des de la escuela y la comunidad que son pertinentes nos permite ahorrar valioso tiempo y fondos, que se para la planeación de intervenciones de prevención de podría haber gastado en asuntos menos pertinentes la violencia. y de menor importancia. Por otra parte, el diagnósti- co nos permite valorar en qué grado de preparación ¿POR QUÉ DEBEMOS REALIZAR UN DIAGNÓSTICO? se encuentran la escuela y la comunidad circundante para asumir proyectos e�caces de prevención de la Cada plantel educativo y cada comunidad tienen sus violencia. propias necesidades e intereses relativos a la seguri- dad y a la prevención de la violencia, y pueden utili- Durante esta etapa aprenderemos los pasos necesa- zar diferentes activos para propiciar los contextos que rios para llevar a cabo un diagnóstico de la violencia protejan a sus estudiantes y residentes. El diagnóstico en la escuela y su entorno. de violencia y seguridad nos puede ayudar a: Paso No. 6: - Identi�camos los problemas de violencia y mas de violencia que viven la escuela y la comunidad. seguridad en la escuela y la comunidad circun- • Determinar qué recursos se pueden necesitar para dante abordar los problemas identi�cados. • Aumentar la probabilidad de elegir las soluciones Los datos exactos y actualizados pueden ayudarnos más adecuadas y e�cientes; una información exacta y a centrar la atención en las necesidades reales de la actualizada nos ofrece una buena base para la discu- población focalizada y no en los problemas que les sión, justi�cación y �jación de prioridades de acción, preocupen a un grupo de personas en particular. El y para la identi�cación de grupos que requieran de objetivo es diseñar un plan de acción para la preven- intervenciones especiales. ción de la violencia, que tenga en cuenta las carac- • Ofrecer una línea base de evaluación: la información terísticas especí�cas de la escuela y de su comunidad obtenida al analizar la situación resulta esencial para circundante. la plani�cación y evaluación de las intervenciones. • Movilizar a la escuela y la comunidad: la informa- La Herramienta 5 que examinaremos a continuación ción recopilada puede ayudarnos a garantizar que los resulta muy útil para analizar los problemas existentes esfuerzos se centren en las necesidades sociales y de en en la comunidad y en las escuelas: HERRAMIENTA # 5: AN�LISIS DE PROBLEMAS SOCIALES EN LA COMUNIDAD 9 Con base en nuestros conocimientos sobre problemas Luego describimos las maneras en que cada problema sociales (violencia en la comunidad y en la escue- afecta a los estudiantes, los maestros, el personal de la), utilicemos la siguiente lista para anotar los que la escuela y la comunidad en términos de bienestar, estén presentes en nuestra comunidad, así como otros ausentismo, desempeño académico, repetición de temas que surjan durante las consultas. La siguiente grados o cursos, vitalidad económica, calidad de la lista es sólo ilustrativa; debemos desarrollar una basa- enseñanza y carga para los servicios de salud. da en los problemas de nuestra escuela y comunidad. Circulamos el número que indique la gravedad de la situación, así: 1 = No Es Un Problema; 2 = Es Un Pro- blema Relativamente Menor; 3 = Es Un Problema; 4 = Un Problema Grave; 5 = Un Problema Muy Grave. Fuente: Adaptado de Gestión Local, Creación de Escuelas Promotoras de Salud, OMS, 2000. ..... 9. Esta herramienta aparece como herramienta 14 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 5 Un diagnóstico de la situación de seguridad no tiene p olicía Estadísticas Entrevistas que ser costoso ni requerir de mucho tiempo; éste se • Cifras nacionales, • El o los jefes de la puede realizar en unas pocas semanas. Es probable estatales/provincia- estación local que ya haya mucha información disponible, lo cual les, locales • El o los jefes loca- • Estación de policía les a cargo de la pre- ahorra tiempo y dinero. Existen muchas fuentes de local vención del crimen información que podemos emplear para evaluar los • El o los jefes loca- problemas de violencia y seguridad en la comunidad. les de detectives Entre las técnicas conocidas para la recopilación de • El o los jefes de información están: la consulta de registros o de infor- policía del área mación de archivo de diversas entidades y organiza- s u comu Nidad Encuestas a las Otras fuentes comu- 61 víctimas nitarias ciones que manejan estadísticas sobre la violencia, las Le proporcionan • Entrevistas a per- entrevistas a personal clave de la escuela y a líderes información sobre: sonas clave de la comunidad, y el sondeo de un grupo amplio de • La magnitud de la • Entrevistas a gru- miembros de la escuela con el �n de obtener informa- criminalidad pos/grupos repre- ción cualitativa (por ejemplo, sus opiniones o actitu- • Los crímenes más sentativos serios • Dependencias, ins- des). • El grado de temor tituciones, empresas, al crimen las ONG, departa- Fuentes potenciales de información: • Inquietudes de la mentos del gobierno comunidad, etc. local, empresas pri- Son muchas las fuentes que podemos consultar. Las vadas de seguridad, hospitales, escuelas, principales fuentes de información sobre violencia en etc. escuelas son la comunidad escolar (rectores, docen- • Reportajes de pren- tes, estudiantes, padres y madres), la policía y la sa, radio y televisión comunidad circundante a la escuela: s u escuela • Records escola- Entrevistas con: res documentando • La administra- • En el caso de la comunidad escolar, se sugiere revi- los logros de los ción de la escuela / sar los archivos del plantel escolar que documentan alumnos rectores • Records de asis- • Profesores logros académicos de los estudiantes, el registro de tencia • Padres y madres asistencia y de infracciones disciplinarias, de castigos • Records de infrac- • Estudiantes de permanencia obligatoria en la escuela después ciones disciplinarias Ex alumnos (gradua- del horario de clases, suspensiones, expulsiones y el (peleas detenciones, dos y jóvenes que no historial de servicios de enfermería. suspensiones, y hayan completado la expulsiones; escuela) • En el caso de la policía y de la comunidad, se sugie- • Records de las re revisar la siguiente información: enfermeras de la escuela 1. liciales, sino también nos indican qué piensa la gente ESTAD�STICAS DE LA POLIC�A sobre el problema del crimen y sobre los servicios existentes, como la policía. La percepción de la co- La policía puede ser una buena fuente de información munidad es tan importante como el número de delitos sobre la delincuencia, aunque en varios lugares las perpetrados; la consulta a la comunidad es un paso personas se muestran escépticas con respecto a la vital en el proceso de plani�cación. Lo que la gente exactitud de las cifras que ellos manejan. Son varias piensa acerca del problema del crimen y la violencia las razones por las cuales se deben usar los registros en la localidad, a menudo di�ere de lo que sugieren policiales a pesar de las limitaciones que esta fuente las estadísticas o�ciales. 62 pueda tener. Las encuestas de victimización son útiles porque: Los registros policiales son útiles porque: • abarcan todos los delitos, incluso aquéllos que no se noti�can a la policía; • registran los delitos en toda el área y no sólo en • brindan información de utilidad para evaluar los algunos de sus sectores; y riesgos que supone el crimen; • son una buena fuente de información en el tiempo: • proporcionan datos sobre el temor al crimen: el te- necesitamos una fuente consecuente con la cual eva- mor puede tener consecuencias negativas para nues- luar el efecto de nuestra estrategia después de uno o tra comunidad y debido a que este temor no siempre más años. coincide con los índices reales de crimen y violencia, es necesario preguntar a la gente por qué teme y a Los registros policiales son limitados porque: qué teme, a �n de poder hacer algo al respecto; e - • indican lo que el público piensa sobre la policía, los dísticas sobre violencia sexual, delitos menores como organismos de apoyo a las víctimas, la seguridad pri- asaltos, delitos en contra de menores, fraude, corrup- vada, etc., y cómo se podrían mejorar estos servicios. ción y delitos relacionados con las drogas son menos con�ables; Las encuestas de victimización son limitadas • las estadísticas a nivel vecinal o callejero no siem- porque: pre son exactas y son difíciles de encontrar; y • pueden ser costosas y demandar mucho tiempo; • a menudo carecen de detalles sobre los delitos • a menudo las mujeres se resisten a hablar sobre la (como cuántos se cometen, si se utilizaron armas, violencia sexual o doméstica; tipos de lesiones, relación entre la víctima y el delin- • es posible que no contengan datos acerca de los de- cuente). litos cometidos en contra de los niños (generalmente sólo se entrevista a personas mayores de 18 años); y 2. • por lo general, no contienen información sobre los COMUNIDAD: ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN delincuentes (aunque sí podemos incluir este punto al momento de diseñar la encuesta). Las encuestas de victimización constituyen el método más sistemático para recabar información en nuestra comunidad. No sólo llenan los vacíos de los datos po- GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas 3. Los siguientes son ejemplos de métodos que ayudan a OTRAS FUENTES EN NUESTRA COMUNIDAD obtener datos cualitativos: Es necesario utilizar otras fuentes debido a que las • Entrevistas a personas clave: estadísticas policiales y las encuestas a las víctimas Éstas podrían incluir a los líderes comunitarios, los tienen sus limitaciones. Podemos utilizar diversos jóvenes (en especial aquéllos que puedan encontrarse medios para recopilar información acerca de nues- en problemas o en riesgo de involucrarse en ellos, tra comunidad y conocer los puntos de vista de sus por ejemplo, los estudiantes que son expulsados de la miembros. Este proceso con frecuencia estimula la institución), a los padres de éstos (buscándolos en el participación y la cooperación de la comunidad por- hogar y en cuantos lugares comunitarios sea posible, 63 que las personas se sienten parte del proceso. incluso en los mercados, centros comerciales, estadios de fútbol y otras áreas recreativas, sitios de culto Las siguientes fuentes podrían proporcionarnos infor- religioso y entidades educativas), a los directores de mación valiosa sobre la delincuencia y la violencia en escuela, consejeros juveniles y escolares, médicos las escuelas: comunitarios, líderes religiosos, representantes de • Departamentos municipales de vivienda y empresas asociaciones de padres y maestros; grupos femeninos; de servicios públicos organizaciones no gubernamentales que trabajen en • Tiendas y pequeñas empresas temas relacionados; dependencias de apoyo a las víc- • Compañías de seguros timas; centros de recursos legales; asistentes sociales; • Empresas privadas de seguridad y bancos jefes de policía en su área y jefes de unidades locales • Hospitales, clínicas, asistentes sociales y médicos para la prevención del crimen; magistrados; jueces; • Dependencias de apoyo a las víctimas, como aqué- �scales; miembros de la vigilancia vecinal; taxistas; llas que se especializan en violencia doméstica comerciantes informales; dirigentes sindicales y cívi- • Prisiones cos. • Organizaciones femeninas, grupos juveniles, organi- zaciones de niños de la calle • Reuniones grupales: • Organizaciones cívicas, organizaciones religiosas Si nuestra comunidad es un pueblo o barrio pequeño, • Sindicatos podemos organizar reuniones con los residentes o las organizaciones comunitarias para tratar los proble- La mayor parte de la información reunida de estas mas de la comunidad. A diferencia de las encuestas fuentes no estará expresada en números sino en formales, las opiniones vertidas en estas reuniones no información cualitativa que provendrá de entrevistas, representarán a toda la comunidad, pero es posible reuniones, discusiones en grupo y otras formas más que obtengamos información más detallada. Pode- informales de sondeos de opinión. (Guía Municipal, mos organizar reuniones generales con la comunidad Banco Mundial, 2003). o reuniones con grupos especí�cos, como mujeres o taxistas. (Guía Municipal, Banco Mundial, 2003). • Grupos focales: des sobre la violencia, antecedentes (comportamien- estos grupos se seleccionan especí�camente para tos perturbadores o agresivos, adversos o antisociales cada sector objetivo de la población, para lograr una antes de los 12 años; trastorno de dé�cit de atención visión más profunda de sus percepciones de los temas con hiperactividad, resultados académicos de�cien- en cuestión y la forma de enfrentarlos. Las sesiones tes), factores de riesgo familiares (como conflictos en generalmente cuentan con un facilitador, alguien que la familia, desempeño de�ciente de los padres en sus tome notas, y entre 8 y 10 participantes. Es necesario funciones parentales, abuso de sustancias ilícitas o asignar una especial consideración a la elección del enfermedades mentales de los padres) y sus posibles líder del grupo. Idealmente debemos conseguir un fa- soluciones. 64 cilitador no sólo hábil sino que coincida con el género y la etnia o raza de la mayoría del grupo en sesión. Otras actividades de sondeo de opinión: • Actividades de grupo (sondeos formales o reunio- nes informales) en las que los estudiantes formulan una lista de los tipos de violencia que presencian en la escuela y la frecuencia con la que ocurren (diaria, semanal, una o dos veces al mes, cada pocos meses, una o dos veces al año); • Actividades de grupo en las que los estudiantes y los funcionarios de la escuela colocan al�leres en un mapa para marcar los sitios donde suceden los asaltos y los incidentes de matoneo en la escuela o de cami- no hacia ésta; • Discusiones o actividades del grupo en las que los estudiantes y los funcionarios de la escuela dialogan sobre los tipos de iniciativas de prevención de la vio- lencia que tienen lugar en la escuela y fuera de ésta; • Observaciones en el aula; • Observaciones cuidadosas del barrio y de la comuni- dad circundante. A continuación examinaremos las Herramientas 6, 7 y 8 que nos servirán de guía para la elaboración de en- cuestas, entrevistas y grupos focales para el diagnós- tico de la situación de nuestra escuela y comunidad. Es importante notar que, tanto las encuestas como las entrevistas evalúan creencias, conocimientos y actitu- GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas HERRAMIENTA # 6: CONSEJOS PR�CTICOS PARA ELABORAR ENCUESTAS 10 Instrucciones: Redacción de las Preguntas Antes de comenzar a diseñar las preguntas de la encuesta debemos de�nir claramente el problema o 1. ¿El encuestado entenderá la redacción, es decir, la necesidad que se va a resolver utilizando la infor- estamos usando un lenguaje simple o términos espe- mación recopilada a través de las preguntas. Repase- cí�cos de esa cultura, o palabras técnicas? mos las razones por las cuales estamos realizando la evaluación y lo que esperamos lograr. 2. ¿Será que alguna palabra es tan fuerte que va a influir en el encuestado para que conteste de cierta Instrucciones para los Encuestados forma? Tratemos de evitar el uso de adjetivos fuertes con los sustantivos en las preguntas, por ejemplo 1. Incluyamos una breve explicación del objetivo del “gobierno altamente e�caz�, “ágil y con�able�, etc. cuestionario y una clara explicación de cómo resolver- lo y dónde entregarlo una vez esté lleno. 3. Para asegurarnos de que estamos haciendo una sola pregunta a la vez, evitemos el uso de la conjunción 2. Anotemos las condiciones de con�dencialidad, por “y� en cada pregunta. ejemplo quién va a tener acceso a la información, los esfuerzos que se van a hacer por mantener las res- 4. Evitemos usar “no� en las preguntas cuando los puestas privadas y que sólo una persona de con�anza encuestados deben responder “sí� o “no�. El uso de las evaluará y otra las cotejará. “no� puede conducir a dobles negativos y causar confusión. Contenido de las Preguntas 5. Si usamos preguntas de selección múltiple, asegu- 1. Preguntemos lo que necesitemos saber, es decir, rémonos de que las opciones sean mutuamente exclu- consigamos información relacionada con las metas sivas y abarquen toda la gama de posibles respuestas. o cuestiones últimas que queramos lograr o analizar Los encuestados no deben quedar confundidos con mediante la evaluación. dos o más alternativas que parezcan signi�car lo mismo. 2. ¿Los encuestados podrán contestar la pregunta, es decir, conocen la respuesta? 3. ¿Los encuestados querrán contestar la pregunta, es decir, será demasiado íntima o tonta? ..... 10. Esta herramienta aparece como herramienta 19 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 6 orden de las Preguntas propio personal. Preguntemos al grupo de prueba si el formato y las preguntas les parecen directos y fáciles 1. tengamos cuidado de no incluir tantas preguntas de entender. revisemos cuidadosamente las preguntas que disuadan a los potenciales encuestados de res- en el cuestionario. ¿la información responde a las ponder la encuesta. preguntas de diagnóstico o nos proporciona lo que queremos conocer acerca de un programa o ciertos 2. tratemos de motivar a los encuestados a respon- servicios específicos? ¿Qué más quisiéramos saber? der todo el cuestionario. comencemos con pregun- tas basadas en hechos, por ejemplo pidamos a los 6. Finalicemos el cuestionario de acuerdo con los encuestados que nos den información demográfica resultados obtenidos con el cuestionario piloto. inclu- sobre ellos mismos y luego preguntemos su opinión. yamos la fecha en el formulario para que podamos esto hace que se involucren en el cuestionario antes darle seguimiento a todas las versiones futuras. de desafiarlos con preguntas más reflexivas sobre sus opiniones. 3. intentemos conseguir comentarios de los encues- tados, por ejemplo si el cuestionario le pide a los encuestados que elijan una respuesta haciendo un círculo alrededor de la letra o calificación corres- pondiente, pidamos que incluyan un comentario que explique su elección. 4. incluyamos una pregunta sobre el cuestionario mismo. Por ejemplo, preguntemos si el cuestionario fue directo y sencillo de resolver (“sí� o “no�); y, si no les pareció directo ni sencillo de resolver, solicite- mos sus sugerencias sobre cómo mejorar el cuestiona- rio. Fuente: Adaptado de Consulta Apreciativa, escrita por Carter Mcnamara, MBA, Phd, Authenticity Consulting, 5. utilicemos un cuestionario piloto o de prueba con llC. derechos de Autor 1997 – 2007. http://www.mana- un pequeño grupo de personas allegadas o de nuestro gementhelp.org/commskls/appr_inq/appr_inq.htm. GU�A PR�CTICA | Herramienta 6 HERRAMIENTA # 7: CONSEJOS PR�CTICOS PARA REALIZAR ENTREVISTAS 11 Instrucciones: 6. Indiquemos la duración aproximada de la entrevis- ta. Las entrevistas son particularmente útiles para conse- 7. Digámosles cómo pueden comunicarse con nosotros guir información más a fondo sobre un tema deter- posteriormente si así lo desean. minado. Las entrevistas son útiles para darle segui- miento a las respuestas que algunas personas hayan 8. Preguntemos si tienen alguna inquietud antes de proporcionado en cuestionarios. Durante las entrevis- comenzar la entrevista. tas generalmente se hacen preguntas abiertas. 9. No con�emos en nuestra memoria para recordar to- Preparación para la Entrevista das las respuestas. Pidamos autorización para grabar la entrevista. 1. Escojamos un lugar con pocas distracciones. Tipos de Entrevistas 2. Evitemos las luces y los ruidos fuertes, asegurémo- nos de que el entrevistado esté cómodo. Es frecuen- 1. Entrevista Informal, Conversacional – el entre- te que el entrevistado se sienta más cómodo en su vistador no hace preguntas predeterminadas con el propio lugar de estudio, trabajo o vivienda. �n de mantenerse tan abierto y adaptable como sea posible ante el carácter y las prioridades del entrevis- 3. Expliquemos el objetivo de la entrevista. tado; durante la entrevista, el entrevistador “sigue la corriente�. 4. Tratemos el tema de la con�dencialidad. Explique- mos quiénes van a tener acceso a las respuestas y la 2. Enfoque de entrevista general guiada – la moda- forma como éstas se analizarán. Si los comentarios lidad guiada tiene la intención de asegurarse que se del entrevistado se van a usar como citas, consigamos recojan las mismas áreas generales de información su permiso por escrito para hacerlo. de cada entrevistado, lo cual permite mayor concen- tración que el enfoque conversacional, pero aún así 5. Expliquemos el formato de la entrevista, el tipo de permite un cierto grado de libertad y adaptabilidad entrevista que estamos realizando y su naturaleza. para obtener información del entrevistado. Si deseamos que los entrevistados hagan preguntas, especi�quemos si ellos pueden hacerlo tan pronto se 3. Entrevista abierta estandarizada – se hacen las les ocurran o si deben esperar al �nal de la entrevista. mismas preguntas abiertas a todos los entrevistados ..... 11. Esta herramienta aparece como herramienta 20 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 7 (una pregunta abierta es aquélla que los encuestados preguntas sobre hechos. así, los encuestados pueden son libres de responder como prefieran, es decir, no involucrarse más fácilmente en la entrevista e irse tienen que seleccionar “sí� o “no� ni proporcionar preparando gradualmente para los temas más perso- una calificación numérica, etc.); este enfoque facilita nales. entrevistas más ágiles que se pueden analizar y com- parar más fácilmente. 3. intercalemos preguntas objetivas a lo largo de la entrevista para evitar largas listas de preguntas que 4. entrevista de preguntas cerradas con respuestas se respondan con hechos, lo cual tiende a desintere- fijas –a todos los entrevistados se les hacen las mis- sar a los encuestados. mas preguntas y se les pide que elijan entre un mismo conjunto de alternativas. este formato es útil para 4. Hagamos preguntas acerca del presente antes que quienes no tienen experiencia en entrevistas. las preguntas sobre el pasado o el futuro. General- mente es más fácil para los encuestados hablar sobre Tipos de Temas en las Preguntas el presente y luego remontarse al pasado o visualizar el futuro. 1. comportamientos – lo que la persona ha hecho o está haciendo 5. las últimas preguntas se pueden diseñar para permitir al encuestado proporcionar cualquier otra 2. opiniones / valores – lo que la persona piensa o información que quiera añadir, así como su opinión cree acerca de un tema sobre la entrevista. 3. sentimientos Redacción de las Preguntas 4. conocimientos – los hechos que se conocen sobre 1. la redacción debe ser abierta. los encuestados un tema deben poder escoger cómo contestar. 5. sensaciones – lo que la persona ha visto, tocado, 2. las preguntas deben ser tan neutrales como sea oído, probado u olido posible. evitemos redacciones que puedan influir so- bre las respuestas, por ejemplo redacciones evocativas 6. antecedentes demográficos – preguntas estándar o prejuiciadas. tales como edad, educación, etc. 3. las preguntas se deben hacer una a la vez. Secuencia de las Preguntas 4. las preguntas deben estar redactadas claramente. 1. Hagamos que los encuestados se involucren en la entrevista tan pronto como sea posible. 5. evitemos usar la frase “por qué� en las preguntas. 2. antes de preguntarles sobre temas controvertidos estas preguntas además pueden hacer que el encues- (tales como sentimientos y conclusiones), hagamos tado se ponga a la defensiva, por ejemplo creyendo GU�A PR�CTICA | Herramienta 7 que debe justificar su respuesta, lo cual puede inhi- Inmediatamente después de la Entrevista birlo ante ésta y las demás preguntas posteriores. 1. verifiquemos que la grabadora, si se ha estado Realización de la Entrevista usando, haya funcionado durante toda la entrevista. 1. revisemos ocasionalmente que esté funcionando la 2. Hagamos notas adicionales sobre nuestras notas grabadora (si se está usando). debemos conseguir la iniciales, por ejemplo aclarando cualquier tachón, autorización del encuestado para utilizarla. asegurándonos de que las páginas estén debidamente numeradas, enmendando notas sin sentido, etc. 2. Hagamos una pregunta a la vez. 3. escribamos cualquier observación hecha durante la 3. tratemos de mantenernos tan neutrales como sea entrevista. Por ejemplo, dónde y cuándo se realizó la posible, es decir, no mostremos reacciones fuertes entrevista; si el encuestado estaba particularmente antes las respuestas. sugerencia: actuemos como si nervioso; si se presentaron sorpresas durante la entre- “ya lo hubiéramos escuchado antes�. vista, si se detuvo la grabadora, etc. 4. motivemos las respuestas con asentimientos oca- sionales, uno que otro “ajá�, etc. 5. tengamos cuidado con nuestra actitud cuando tomemos notas, es decir, si nos apresuramos a anotar algo, va a parecer que estamos sorprendidos o muy complacidos con la respuesta, lo cual puede influir sobre las respuestas a próximas preguntas. 6. Hagamos una transición entre los temas principa- les, por ejemplo, “hemos estado tratando el tema a y ahora quisiera pasar al tema b�. 7. no perdamos el control de la entrevista. esto puede suceder cuando los encuestados se desvían hacia otro tema, se toman tanto tiempo para contestar una pregunta que la duración esperada se altera o incluso cuando empiezan a preguntarle al entrevistador. Fuente: Adaptado de Consulta Apreciativa, escrita por Carter Mcnamara, MBA, Phd, Authenticity Consulting, llC. derechos de Autor 1997 – 2007. descargado el 20 de julio de 2010 del sitio: http://www.managementhelp. org/commskls/appr_inq/appr_inq.htm GU�A PR�CTICA | Herramienta 7 HERRAMIENTA # 8: CONSEJOS PR�CTICOS PARA REALIZAR GRUPOS FOCALES 12 Instrucciones: mismos principios para conducir grupos focales son similares a los de las entrevistas. Las sesiones con grupos focales son un poderoso medio para evaluar servicios o probar ideas nuevas. Guía de Preguntas para Grupos Focales Básicamente, las sesiones con grupos focales son entrevistas pero con entre 6 y 10 personas al mismo 1. ¿Cómo percibe el grupo la situación de seguridad tiempo. de su escuela? Ahondemos en temas como: ¿Cómo se siente cuando manda sus niño/as –si son padres o Preparación para una Sesión madres—a la escuela? O si Usted es director/a, do- cente, o estudiante, ¿cómo se siente en la escuela? Si 1. Identi�quemos el principal objetivo de la reunión. es estudiante o docente, ¿cómo se siente durante las 2. Desarrollemos cuidadosamente entre cinco y seis clases? ¿Cómo es el ambiente durante las entradas, preguntas (veamos el ejemplo de abajo). salidas de clase y durante el recreo, tranquilo y pací- 3. Planeemos la sesión (más detalles abajo). �co o hay miedo e intranquilidad? ¿Cómo es el trato 4. Pongámonos en contacto con los potenciales entre estudiantes y de docentes a estudiantes? miembros del grupo focal para invitarlos a la re- 2. ¿Cuáles son los problemas más graves de su escuela unión. Enviemos una invitación de seguimiento con en materia de seguridad? una agenda propuesta, la hora de la sesión y la lista 3. ¿Qué factores cree que causan este clima de seguri- de preguntas que el grupo va a resolver. Planeemos dad en la escuela? (Esta pregunta vale tanto para una entregarle una copia del informe de la sesión a cada escuela con ambiente positivo como negativo) miembro del grupo focal y anunciemos que lo vamos 4. ¿Qué podría hacer la comunidad educativa para a hacer. mejorar esta situación? 5. Unos tres días antes de la sesión, pongámonos en Estas cuatro preguntas sirven para 4 tipos de grupos contacto con todos los miembros para recordarles su focales: docentes, rectores, estudiantes y padres/ma- asistencia. dres de estudiantes de una escuela determinada13. Elaboración de preguntas Planeación de la Sesión 1. Elaboremos entre cinco y seis preguntas. Esta se- Calendario de reuniones – planeemos las reuniones sión debería tomar entre 1y 1,5 horas. En este tiempo para una duración de una hora a hora y media. La uno puede hacer entre cinco o seis preguntas. hora del almuerzo suele ser una buena oportunidad 2. Preguntémonos a que problemas o necesidades para que todos dispongan del tiempo para asistir. apuntará la información que se reúna durante esta sesión, por ej., examina si se podría implementar un Lugar y Refrigerio – realicemos las sesiones en un nuevo servicio o idea, dará información sobre por qué recinto abierto (salón de clases) u otro lugar con un programa está fallando, etc. adecuada iluminación y ventilación. Dispongamos las 3. Los grupos focales se pueden llevar a cabo en sillas de tal forma que todos los miembros se puedan varias entrevistas, es decir, puede tener una multipli- ver — en forma de círculo. Entreguemos rótulos con cidad de grupos focales. Por lo tanto, muchos de las sus nombres a todos los miembros del grupo focal. Si ..... 12. Esta herramienta aparece como herramienta 7 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. 13. Fuente: Desarrollado por Vanessa Castro, Phd en educación y plani�cación con motivo del Curso de prevención de la Violencia a través de las Escuelas que organizó el Banco Mundial junto al Ministerio de Educación de Nicaragua en marzo de 2009. GU�A PR�CTICA | Herramienta 8 es posible, ofrezcamos un refrigerio. ban) cuidadosamente sus respuestas. Posteriormente reglas básicas – consideremos las siguientes tres facilite la discusión respecto a las respuestas a cada reglas básicas: a) concéntrese en el tema; b) conserve pregunta, una a una. el entusiasmo; y c) cierre todas las preguntas. 6. una vez respondida la pregunta, hagamos un resu- Agenda – consideremos: bienvenida, revisión de men cuidadoso reflexionando sobre lo que se haya di- agenda, revisión de objetivo de la reunión, revisión cho (el encargado de tomar notas puede hacer esto). de reglas básicas, presentaciones, preguntas y res- puestas, cierre. 7. asegurémonos de que la participación sea equili- brada. si una o dos personas están dominando la re- Miembros – los grupos focales normalmente tienen unión, invitemos a los demás a participar. considere- entre 6 y 10 miembros de carácter similar, por ej., mos usar un enfoque de mesa redonda, incluyendo un un mismo rango de edad, status dentro de un progra- recorrido de la mesa en una sola dirección, dándole a ma, etc. tratemos de seleccionar miembros que sean cada persona un minuto para responder la pregunta. participativos y que contribuyan con ideas. intente- si la dominación persiste, hagámoslo notar al grupo mos seleccionar miembros que no se conozcan entre y pidamos ideas para aumentar la participación de ellos. el equipo escolar puede invitar a un grupo más todos los miembros. amplio de participantes para reunir información de estudiantes, padres, líderes comunitarios y así fomen- 8. cierre la sesión – indiquemos a los miembros que tar la discusión temática. si es posible, grabemos la van a recibir una copia del informe que se genere con sesión; si no es práctico grabarla, incluyamos a un base en sus respuestas, agradezcamos su asistencia co-facilitador para que tome notas. no confiemos en y concluyamos la reunión. reforcemos el tema de con- nuestra memoria. fidencialidad. Facilitación de la sesión dato: Se aconseja no mezclar los integrantes de los 1. la principal meta de facilitar una sesión es reunir distintos grupos. Por ejemplo, si se trata de una información útil que cumpla con el objetivo de la escuela con problemas de abuso entre profesores reunión. y alumnos, el mezclar en un grupo a alumnos con 2. el Facilitador/encargado se presenta a sí mismo y profesores, puede limitar la sinceridad con que el presente al co-facilitador, si lo hay. grupo víctima de violencia se exprese al respon- 3. explique los medios que usara para registrar los der. datos que se provean en la sesión. 4. aplique la agenda previamente establecida (vea “agenda� arriba). 5. articule cada pregunta lentamente al grupo an- Fuente: Adaptado de Consulta Apreciativa, escrita por Carter Mcnamara, MBA, Phd, Authenticity Consulting, tes de que éste comience a responderla. dele unos llC. derechos de Autor 1997 – 2007. http://www.mana- minutos al grupo para que registren (graben, escri- gementhelp.org/commskls/appr_inq/appr_inq.htm GU�A PR�CTICA | Herramienta 8 Una vez que conozcamos los tipos de violencia que No se olvide: están ocurriendo, el número de actos violentos, Al igual que los factores de riesgo, los factores pro- 72 cuándo y dónde se cometieron y qué circunstancias tectores son fundamentales para saber cómo abordar los rodearon, podemos proceder a averiguar qué facto- los asuntos relacionados con la prevención de la vio- res contribuyen a la violencia en nuestra comunidad. lencia en la escuela y la comunidad, quiénes se bene- Algunos ejemplos de estos factores son: el racismo, la �ciarían más de la iniciativa y qué estrategias podrían pobreza, el uso de sustancias ilícitas por parte de los lograr la mayor diferencia. Para hacer el diagnóstico, padres, los mercados ilegales, el desempleo, la expo- debemos revisar el cuadro de factores protectores en sición a una cultura familiar autoritaria que desem- relación con los factores de riesgo (Parte 1 ). Mientras boca en comportamientos abusivos o el cumplimiento más factores de riesgo existan, mayor será la probabi- de�ciente de las funciones como padres (por ejemplo, lidad de que ocurran problemas. Mientras más factores el tratamiento severo, negligente o incoherente y la protectores existan, menor será la probabilidad de falta de supervisión a los niños), el conflicto familiar encontrar comportamientos problemáticos, y mayor la y la violencia contra la pareja íntima (como factor de de desarrollo positivo de los jóvenes. Se cree que hay riesgo para la violencia juvenil) y, por último, otras una relación causal entre estos factores. Para resolver condiciones sociales, culturales o económicas. Parte un problema se debe ir a su causa. de esta información se puede conseguir en los censos o en los archivos de información sobre vivienda de los Una estrategia de prevención de la violencia tiene municipios. probabilidad de éxito sólo si concentramos la aten- ción en un número pequeño de problemas manejables. Para conocer más acerca del poder de las narraciones En esta etapa del proceso de planeación debemos en el diagnóstico de la escuela, consultemos el “Pro- utilizar la información recopilada para decidir cuáles yecto BRAVE: La construcción y reactivación de un son los problemas más graves y las posibilidades de ambiente anti-violencia�, en el Apéndice. intervenir en ellos. Entonces podremos dedicar los esfuerzos de prevención de la violencia a los asuntos que más lo necesiten y donde haya una mayor proba- bilidad de éxito. Existe una variedad de herramientas que nos pueden ayudar a diagnosticar la situación de seguridad en nuestra escuela. Un ejemplo es la Herra- mienta 9 que mencionamos a continuación. Podemos utilizar esta misma herramienta para la última etapa de evaluación. HERRAMIENTA # 9: PUNTOS DE CONTROL PARA ESCUELAS 14 Puntos de control para escuelas y su manual compa- Instrucciones: ñero, Puntos de control para jóvenes, se han editado Marquemos con una “A� (Implementado), “B� (Pro- tomando en cuenta la retroalimentación que se reci- puesto) o “C� (No Implementado) cada uno de los bió de su amplio uso y de una evaluación realizada siguientes puntos de control. Luego pasamos los por Roehampton University para las autoridades loca- resultados a la red que aparece al �nal del formulario les de educación en Birmingham. Ambos documentos e incluimos el Punto de Control 7 (otras acciones no otorgan un enfoque educativo con respecto al com- incluidas en las preguntas) para que quede incluida portamiento escolar y su relación con el aprendizaje. cualquier acción que no hayamos tenido en cuenta. Esta herramienta ayudará a la escuela a realizar una Puntos de control para escuelas fue seleccionado autoevaluación para determinar su capacidad para como uno de tres proyectos del Reino Unido presen- introducir y sostener una estrategia de intervención tados al Programa de Investigación de la Iniciativa no violenta (es decir, de prevención de violencia). de Cultura y Educación de la Comisión Europea (DG XX 11/10/99) denominada: ‘CONNECT’ que guardaba Se sugiere el siguiente plan de acción: relación con la violencia en escuelas. 1. Elaborar una estrategia y un cronograma de utiliza- ción de los Puntos de Control. Puntos de Control son un recurso práctico como 2. Redactar una declaración de las intenciones de respuesta necesaria a una sociedad donde la rabia, toda la escuela, por ejemplo: “Tenemos la intención la agresión, el conflicto y la violencia son altamente de desterrar la violencia de nuestra escuela�. El perso- tolerables sino que se han transformado en lugares nal, los estudiantes, los padres y los maestros deberán comunes. Puntos de Control pueden ser usados a nivel suscribir dicha declaración. de primaria o secundaria y son particularmente apli- 3. Publicar el compromiso y establecer vínculos con cables durante la etapa de transición que en algunos organismos externos. países corresponde a sexto año, o cuando se prepara 4. Integrar los Puntos de Control con otras políticas y a los alumnos para el séptimo año como parte de un prácticas de la escuela. programa de inducción. 5. Implementar sistemáticamente todo aquello que aparezca como “no implementado�. Puntos de Control tiene cuatro objetivos principales: 6. Establecer los Puntos de Control como un proceso crear conciencia, facilitar el auto diagnóstico institu- continuo con monitorización incorporada. cional y ofrecer guía y proveer un modelo adaptable a 7. Que la escuela formule criterios especí�cos para las circunstancias particulares de cada institución. la evaluación de avances en la administración del comportamiento. ..... 14. Esta herramienta aparece como herramienta 13 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 9 Punto de Control 1: Hogar, Escuela y Comunidad A B C 1. La escuela trabaja estrechamente con los padres, proporcionando información, dando oportuni- dades de discusión y fomentando la participación en la formulación de políticas contra la violen- cia y la intimidación. 2. El acuerdo entre hogar y escuela incluye un compromiso especí�co de no violencia y le sirve de guía a los padres para que ayuden a implementar las políticas establecidas tanto en el hogar como en la escuela. 3. Se establecen vínculos con grupos comunitarios locales y organismos externos con respecto a la prevención de la violencia. 4. La escuela publica su compromiso en su boletín y por otros medios. 5. Las normas de comportamientos acordadas se aplican a todos los miembros de la escuela y los visitantes. 6. La escuela deja claro que también se espera un comportamiento sin violencia fuera de la escue- la y en el hogar. 7. Se presentan ejemplos de estrategias para evitar los conflictos como parte del currículo y las demás políticas de la escuela respaldan esas estrategias. 8. La escuela procede de manera clara y uniforme al enfrentar incidentes, particularmente aquellos que constituyan delitos penales. 9. La escuela toma atenta nota sobre cualquier circunstancia en la comunidad local que pueda poner en riesgo a cualquiera de sus estudiantes. 10. La prensa local apoya a la escuela ayudándole a construir su reputación como lugar seguro. Punto de Control 2: Valores A B C 1. Todos aceptan que la creación de un ambiente seguro y amistoso es un objetivo importante. 2. Todos los miembros de la escuela participan en el desarrollo de un Código de Conducta, el cual prevé la no violencia y está disponible en toda la escuela 3. Quedando entendido que los valores de la escuela se aplican tanto dentro como fuera de la escuela. 4. La escuela se asegura que sus reglas no contradigan ninguna reglamentación ni ley externa rela- cionada con la prevención de la violencia. 5. Se fomentan uniformemente las buenas relaciones y todos los adultos dan ejemplo de las normas de comportamiento que se espera que los estudiantes cumplan, sin intimidación, amenaza ni agre- sión alguna. 6. El respeto mutuo se fomenta uniformemente y se espera de parte de todos. 7. La escuela les ayuda a todos a adoptar un sentido de responsabilidad por los demás y por la escuela. 8. El lenguaje violento, el uso violento del lenguaje y los insultos se desaprueban sistemáticamente. 9. Todas las medidas disciplinarias son apropiadas para cada individuo según su etapa de desarrollo. 10. El comportamiento conciliatorio se tiene en cuenta y se elogia y la asamblea se aprovecha para promover los valores de la escuela ante toda la comunidad escolar. GU�A PR�CTICA | Herramienta 9 Punto de Control 3: Organización A B C 1. Existe presupuesto para la implementación de políticas contra la violencia. 2. La inducción de nuevos estudiantes, maestros y personal incluye la presentación de las políticas y procedimientos de prevención de la violencia. 3. El cronograma y las rutinas diarias se escudriñan para asegurarse que no aumenten las posibilidades de que ocurra un conflicto. 4. La escuela se asegura que sus reglas, por ejemplo sobre el uniforme o dejar salir a los estudiantes del salón, no se conviertan en causas de conflicto. 5. Los estudiantes hablan periódicamente sobre la prevención de la violencia a través del consejo escolar o comité estudiantil. 6. Hay mediadores entre los estudiantes y el personal y a todos los miembros de la escuela se los motiva para que busquen ayuda y consejo si lo necesitan. 7. Las víctimas y los agresores potenciales se identi�can tempranamente y se da apoyo para evitar di�cultades. Los estudiantes mismos y, según corresponda, los padres participan en esa identi�ca- ción. 8. Se guardan registros de los incidentes y se lleva a cabo una encuesta periódica para informar, complementar y reforzar la política correspondiente. 9. Todos los miembros de la escuela están familiarizados con los procedimientos de emergencia, incluyendo los relativos a visitantes o intrusos. 10. Todo el personal sabe quién es la persona designada para efectos de protección de menores. Punto de Control 4: Ambiente A B C 1. Los estudiantes comparten la administración del ambiente de la escuela para reducir el riesgo de comportamiento agresivo o violento. 2. Los predios se mantienen visualmente atractivos con avisos de alta calidad que son pertinentes, están bien ubicados y se actualizan periódicamente. 3. El movimiento de las personas fluye libre y ordenadamente y se evitan el hacinamiento y el caso. 4. Hay mobiliario apropiado y áreas alfombradas disponibles para permitir el juego cooperativo y la interacción social. 5. Los edi�cios, las instalaciones y los equipos se tratan con respeto; la basura y el vandalismo se enfrentan rápidamente para evitar mayores problemas. 6. La temperatura, la iluminación y la ventilación cumplen con las normas aplicables y se revisan periódicamente, creando un ambiente conducente a actitudes positivas y un aprendizaje disfrutable. 7. Los espacios exteriores tienen áreas sociales designadas y lugares seguros para guardar los automóviles y las bicicletas. 8. Se lleva a cabo una evaluación de riesgos de salud y seguridad y periódicamente se realiza mantenimiento. 9. Se busca asesoría experta en materia de seguridad y hay medidas de seguridad en funcionamiento. 10. Las pertenencias de los estudiantes se mantienen seguras y existen mecanismos para recuperar bienes extraviados. GU�A PR�CTICA | Herramienta 9 Punto de Control 5: Currículo A B C 1. La no aceptación de la violencia se destaca en la planeación y entrega del currículo y el plan de desarrollo de la escuela. 2. A los estudiantes se les enseña sobre la violencia, sus tipos y consecuencias y sobre alternativas no violentas. 3. La no violencia se presenta en formas interactivas y los estudiantes con diferentes necesidades e intereses se involucran por igual. 4. Se demuestran alternativas a las reacciones violentas, por ejemplo en educación física y en juegos, en los que el énfasis se coloca en la cooperación y en la aceptación del arbitraje. 5. Un Programa de Desarrollo Personal se centra en la persona como un todo y en la importancia de un comportamiento social apropiado, enfatizando la relación entre derechos y responsabilidades. 6. Las relaciones, la educación sexual y la paternidad están todas juntas como parte integral del currículo. 7. Hay actividades extra, que fomentan la cooperación, disponibles para que los estudiantes las practiquen en horarios no supervisados. 8. El tratamiento que los medios le dan a la violencia se estudia y se desarrollan destrezas para aplicar un punto de vista crítico. 9. Los representantes de los organismos externos que promueven un comportamiento sociable contribuyen al currículo y proporcionan información sobre servicios y líneas de ayuda. 10. Se logran avances especí�cos en materia de seguridad personal. Punto de Control 6: Capacitación A B C 1. Los diferentes tipos de violencia – física y no física – y sus causas y consecuencias. 2. Anatomía de un incidente: señales de peligro, participación, presencia, consecuencias. 3. La intimidación como un fenómeno a lo largo de toda la vida y el posible vínculo entre la intimidación y el ser golpeado por los padres. 4. La relación entre violencia y poder, sentimientos y comportamiento y el valor de la disciplina positiva. 5. Cómo los cambios en la vida personal de los niños pueden tener como resultado un cambio en el comportamiento. 6. Un cambio en la cultura de aceptación de la intimidación – en la escuela y en todos lados. 7. Intervención para interrumpir la progresión de incidente menor a mayor; de desacuerdo a ira y luego a agresión, empujones violencia y venganza. 8. Técnicas de resolución de problemas utilizadas para evitar conflictos. 9. Cómo escuchar bien y ser un testigo con�able. 10. Violencia, la ley y los derechos humanos. GU�A PR�CTICA | Herramienta 9 Punto de Control 7: Otras Iniciativas A B C Cada escuela es única. Sus circunstancias locales particulares de�nen la forma como funciona. Este Punto de Control concluyente invites a las escuelas a añadir iniciativas o prácticas que no se hayan abarcado. Los siguientes son algunos de los ejemplos recogidos en varias escuelas: 1. La creación de un “lugar tranquilo� en la escuela ayuda a reducir la tensión y a evitar las disputas. 2. Debate sobre las diferencias entre niños y niñas – como agresores o víctimas. 3. Estimulación de composición de poesía o realización de programas artísticos como medios de discusión sobre la intimidación. 4. Puntos de Control como base de un nuevo Programa de Prevención de la Violencia en toda la escuela. 5. Publicación de una ‘Declaración de No Violencia’ por los estudiantes. 6. Puntos de Control como contexto de revisión de la política de protección de menores dentro de la escuela y en la comunidad. 7. Participación de los docentes practicantes en el proceso e inclusión de un registro de sus experiencias en el curso académico del estudio. 8. Iniciativa de la escuela para colaboración con la comunidad. Instrucciones: Una vez leídos todos los enunciados y marcados con una equis (ya sea Implementado, Propuesto o No Implementado), pasamos los resultados a la red comenzando en el medio y sombreando las áreas que correspondan a las equis en A, B ó C. La red ilustra visualmente la etapa alcanzada por la escuela en su esfuerzo por resolver la violencia y destaca las áreas en las que necesitamos emprender más accio- nes, principalmente donde las iniciativas “no están implementadas� o han sido apenas “propuestas�. Doce meses después, una segunda revisión nos permitirá tener una red que refleje el “Después� (la que aparece a continuación es la de “Antes�), que nos mostrará los avances logrados y los puntos que debemos resolver. Fuente: Adaptado de: Puntos de Control para Escuelas: Ha- cia una Sociedad No Violenta, por George Varnava, NSPCC. En el siguiente sitio de la Internet encontrará una lista completa de los Puntos de Control: http://www.ukob- servatory.com/download�les/Checkpoints%20for%20 schools%20updated.pdf GU�A PR�CTICA | Herramienta 9 Paso No. 7: 1. Vigilancia Natural: esto se de�ne como la habili- Analizamos las características físicas de la es- dad de ver y ser visto. cuela y la comunidad circundante 2. Control Natural de Accesos: esto se entiende como la atención que debe ponerse en el diseño El entorno físico de la institución escolar puede de accesos y salidas del recinto escolar de manera facilitar o estimular la violencia y el delito de opor- integral, no sólo con la colocación de una reja sino tunidad. En las escuelas (Wekerle and Whitzman, que armando espacios agradables de permanencia que 1994) es inevitable que se presenten situaciones y hagan que los vigilantes naturales permanezcan en el lugares especiales donde hay mayor probabilidad de espacio de acceso. 78 que ocurran problemas, y en esta localización espa- 3. Reforzamiento Territorial: es el sentido de afecto cial del problema inciden tanto variables físicas como que establece el usuario con su entorno y que por lo sociales. Para evitar tales inconvenientes quizá sea tanto cuida. En un ambiente escolar se puede plasmar necesario modi�car el entorno del plantel o aplicar el reforzamiento territorial con murales hechos por los ciertas estrategias de gestión ambiental del espacio alumnos en los muros o con la colocación de plantas. físico y su uso por parte de la comunidad escolar. 4. Mantenimiento: cada vez que se interviene am- Estas intervenciones modi�can el uso de los espacios bientalmente una escuela es necesario mantener la y las rutinas de vigilancia natural, incrementándo- estrategia; para esto se deben tener claras las accio- las en el centro educativo para minimizar o eliminar nes relacionadas a ello antes de la intervención. Una las oportunidades de comportamientos violentos o acción de mantenimiento puede ser organizar briga- perturbadores y aumentar la cohesión comunitaria de das escolares que barran y saquen la basura y/o que los actores de la comunidad educativa en torno a su mantengan la vegetación. Por otro lado, es clave el ambiente escolar; esto es la metodología ‘Prevención mantenimiento y la salubridad de los baños por parte del Crimen mediante el Diseño Ambiental’ (CPTED, por del plantel educativo. sus siglas en inglés). Es importante aclarar que una 5. Participación comunitaria: la participación de la estrategia CPTED no signi�ca necesariamente la inver- comunidad educativa es clave en todo el desarrollo de sión de más recursos en infraestructura; muchas veces la estrategia. Esta participación debe acoger niños de se deben reorganizar los recursos existentes. las diversas edades, así como docentes, directores de la escuela y apoderados. Es importante contar con metodologías claras para la aplicación de estrategias ambientales, puesto Mediante un análisis CPTED participativo utilizando que, aunque éstas parecen ser de sentido común, la diversos instrumentos de diagnóstico como la Mar- experiencia mundial ha demostrado que si las aplica- cha Exploratoria de Seguridad, Mapeo u Observación mos en cierto orden y secuencia lograremos mejores directa, el equipo escolar puede entender cuándo y resultados. dónde suceden los problemas y cuáles son las varia- bles físicas y sociales involucradas en el problema. La metodología CPTED se basa en principios que son Las siguientes son algunas de las características universales y que se aplican de manera local, siendo ambientales que puede contemplar la escuela y que modulados por la comunidad local según sus necesi- debieran tenerse en cuenta para hacer una auditoría e dades ambientales. Dicho principios son: implementar una estrategia CPTED en ésta: • Describir número, ubicación y tipos de salidas del por el banco mundial, el ministerio de educación recinto escolar. de nicaragua y el centro de Prevención de violencia • Ubicación y diseño de los baños de hombres, muje- (cePrev) de nicaragua del 23 al 27 de marzo de 2009. res y administrativos. http://cpted-region.blogspot.com/ • Diseño e interconexión de la cafetería, las áreas comunes y los campo de juego. algunas estrategias que podemos emplear en los • Esquemas en un mapa de vigilancia natural. planteles educativos para asegurar que el aspecto • Densidad de los flujos de tráfico en todas las seccio- general y la distribución de las instalaciones funcio- nes de la escuela a diferentes horas del día según nen de manera que desanimen la violencia en lugar de comunidad en tránsito (flujo de alumnos, flujo de estimularla, son: 79 docentes, flujo de administrativos, etc.). • Proporcionar y difundir rutas seguras para los estu- • Grupos de limpieza y “brigadas de pintura�. diantes de ida y regreso a la escuela mediante mapas • Políticas de iluminación para disminuir los delitos e información ambiental. (por ejemplo, la oscuridad desanima a los jóvenes a • Iluminación apropiada al uso y usuarios del espacio reunirse en la zona y la plena iluminación desanima la escolar. actividad violenta en zonas de gran visibilidad). • Reducción de áreas aisladas mediante el incremento • Hacer visibles las salidas de emergencia. de la vigilancia natural. • Murales y carteles con mensajes de no violencia. • Utilización de campana para horarios de clases y • Altavoces con anuncios públicos apoyando la no mezcla de estudiantes de diferentes grados. violencia. • Estructuración del almuerzo y los recesos con activi- dades de grupo supervisadas por adultos. Para conocer dos ejemplos de comunidades y escuelas • Tiempo de espera de los estudiantes en fila para que mejoran el medio ambiente, consultemos “um abordar un bus o recibir el almuerzo. Jardim para o Jardim míriam, Jardim míriam arte clu- be (brasil)� y “Proyecto community Garden storyte- al contar con la información anterior, el equipo lling (lectura de cuentos en jardines comunitarios) escolar estará en capacidad de cambiar el entorno (estados unidos)�, ambos en el apéndice. para minimizar las oportunidades de comportamientos inadecuados. mediante una vigilancia y supervisión Para conocer más sobre cómo implementar una es- continuas en todas las áreas de la escuela, el equipo trategia cPted, podemos consultar el manual anexo escolar puede lograr el máximo de seguridad. “espacios escolares seguros� donde encontraremos una descripción más detallada de esta metodología. el Por medio del siguiente enlace podemos visitar la manual cuenta con herramientas concretas que ayuda- experiencia de desarrollo de una estrategia de espa- rán a nuestra comunidad educativa a desarrollar una cios escolares seguros que formó parte de los planes estrategia de prevención de la violencia que cuente de prevención de violencia escolar de seis escuelas de con componentes de diseño ambiental para desesti- managua, nicaragua. dichas escuelas participaron en mular y frenar la violencia y el delito de oportunidad. el curso de convivencia escolar y ciudadana: Preven- Para mayor información, también podemos visitar: http://www. ción de violencia a través de las escuelas, organizado cpted-region.org/spanish/ Paso No. 8: Las consecuencias de estas amenazas pueden llegar Incorporamos criterios para la construcción de a ser devastadoras; algunas de sus huellas cuando capacidades en nuestras escuelas y comunida- impactan áreas pobladas pueden ser: pérdida de vidas des para la reducción del riesgo de desastres humanas, lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica, degradación ambien- Dentro de ámbito ambiental de la prevención, el tal, entre otras. Al evento cuyo impacto genera una subsistema natural es un aspecto importante de la interrupción severa del funcionamiento de una comu- prevención. Este debe tomarse en cuenta cuando nidad o sociedad, causando este tipo de pérdidas, lo analizamos las características ambientales de nuestra llamamos desastre. 80 comunidad para determinar su vulnerabilidad frente a los desastres. Según vimos en el Paso 7, analizar las La magnitud y extensión de los daños causados por características ambientales (sociales y físicas) de la estos desastres dependerá en gran parte de la capaci- escuela y la comunidad circundante representa una dad de cada población para enfrentar el evento, y de parte integral de una estrategia de prevención de la cuánto le tome reponerse de sus secuelas. violencia escolar. Ahora, dentro de la importancia de garantizar los espacios seguros para el desarrollo del La búsqueda de estrategias para lidiar con esta rea- proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas, la lidad asigna indiscutiblemente un rol fundamental a gestión del riesgo de desastres es un aspecto clave y la educación. La educación puede, entre otras cosas: complementario que debemos incorporar siempre en impulsar la creación de una cultura distinta sobre dicha estrategia. riesgos y desastres; construir y fortalecer las capaci- dades en todos los actores del desarrollo; combinar Vivimos en un planeta vivo y cambiante. El cambio las fortalezas y los recursos disponibles dentro del climático nos acerca a un mundo de insospechadas ámbito local, nacional y regional; y aumentar la consecuencias. Las amenazas de origen natural son capacidad de las comunidades para sobreponerse a los temas de constante preocupación en el planeta. Estas desastres. En consecuencia, la educación debe abor- amenazas eventualmente se materializan, desencade- dar el tema desde una perspectiva amplia, integral nando eventos potencialmente generadores de daños, e integradora. La gestión del riesgo desde y para el tales como: tormentas tropicales, huracanes, sequías, sector educativo debe entenderse como un conjunto terremotos, tsunamis, inundaciones, erupciones volcá- de políticas, principios rectores y líneas estratégicas nicas, incendios forestales, entre otros. Su presencia y de acción, que aborden el tema desde al menos tres constituye un potencial y permanente factor externo áreas de desarrollo o ejes de acción a partir de lo es- de riesgo para los asentamientos humanos que se tablecido en el EDUPLAN15 hemisférico . Las tres áreas encuentran ubicados a su paso. Las edi�caciones es- son las siguientes: colares no se escapan, dado que representan la mayor red de inmuebles públicos de las naciones. Éstas se • Currículum encuentran diseminadas a lo ancho y largo de toda la Es esencial promover la inclusión curricular de la geografía de cada país, lo cual las hace vulnerables reducción del riesgo de desastres en los distintos ante la gama de posibles amenazas. niveles y modalidades presentes en los sistemas educativos latinoamericanos. Esto requiere del debi- ..... 15.El Eduplan Hemisférico es un esfuerzo internacional dentro de la comunidad educacional para reducir la vulnerabilidad de las escuelas. GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas do acompañamiento de estrategias de capacitación, los Preparativos para la Respuesta, ya que nos per- tanto del docente en ejercicio como del docente en mite sensibilizar a los actores y su potencial apoyo y formación inicial, y de la elaboración de materiales participación. didácticos, guías metodológicas y libros de texto, en- tre otros recursos, que faciliten el abordaje del tema 2. Organizamos a la comunidad educativa (Comité en el aula. y Brigadas Escolares de Respuesta): Al contar con la autorización de la Delegación Muni- • Infraestructura educativa cipal procedemos a la organización del Comité Escolar Debemos garantizar espacios seguros para el desarro- de Respuesta, el cual debe estar integrado por docen- llo del proceso de enseñanza-aprendizaje, incluso en tes, estudiantes, padres y madres de familia; también 81 situaciones de emergencia y desastre, incorporando podemos invitar a instituciones de respuesta a emer- criterios de reducción de la vulnerabilidad en los gencias como la Cruz Roja y los Bomberos. distintos procesos de atención de las edi�caciones escolares, incluyendo su mobiliario y equipos. ORGANIZAR al Comité Escolar de Respuesta • Preparativos y planes de seguridad escolar COORDINADOR DEL COMITÉ Debemos preparar a las comunidades educativas para ESCOLAR DE RESPUESTA enfrentar la posible ocurrencia de situaciones de emergencia y desastre, impulsando, entre otros aspec- tos, la elaboración, implementación y evaluación de planes de protección escolar que se integren con los COORDINADOR DEL BRIGADAS planes institucionales de los centros educativos, para ESCOLARES DE RESPUESTA garantizar la seguridad de los usuarios y la continui- dad del servicio educativo en situaciones de emergen- cia y desastre16. Parte de la preparación para estas emergencias es el BRIGADA DE PRIMEROS BRIGADA DE PREVEN- BRIGADA DE desarrollo gradual de una estrategia o plan de emer- CIÓN DE INCENDIOS AUXILIOS EVACUACIÓN gencias. Al elaborar dicho plan, es aconsejable incluir los siguientes pasos: 1. Motivamos a la comunidad educativa: El objetivo de este paso es dar a conocer los logros MAESTROS, BRIGADISTAS Y PADRES DE FAMILIA y la importancia de la realización del proceso de Preparativos para la Respuesta en el centro educativo. De este primer paso depende el éxito del proceso de Fuente: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 2009. ..... 16. Fuente: adaptado de la publicación: “Reducción del Riesgo de Desastres en el ámbito escolar latinoamericano� perteneciente a la Caja de Herramientas del Banco Mundial, Washington, DC, 2010. ! 3. Diagnosticamos las amenazas, vulnerabilidades, la ejecución de acciones de respuesta como la eva- capacidades y los recursos del Centro Educativo: cuación del personal, atención de primeros auxilios y Mediante la metodología de Análisis de Vulnerabili- extinción de conatos de incendio. dades y Capacidades (AVC) (IFRC, 2006) la comunidad educativa y los Organismos de Respuesta podemos 6. Corregimos identi�car las amenazas y vulnerabilidades. En este momento del proceso de la preparación para la Respuesta, podemos identi�car las debilidades y los Además, mediante un rápido diagnóstico participati- vacíos que pueda presentar el Plan Escolar de Res- vo, podemos identi�car las capacidades y los recursos puesta, y tomar las medidas correctivas para mejorar- 82 existentes en el centro educativo. Es importante que lo. Es recomendable involucrar a todos los actores en la comunidad educativa conozca sus capacidades y esta actividad. recursos, puesto que éstos deben tomarse en cuenta al momento de plani�car la respuesta. 7. Sistematizamos Éste es el proceso de registrar actividades y sus 4. Planeamos la respuesta: resultados, analizarlos y explicar el desarrollo del a. Tomamos acciones que transformen vulnerabilida- Plan. Esto contribuye al mejoramiento del plan como des en capacidades propuesta y como gestión17. b. Buscamos soluciones y alternativas c. Determinamos cuáles acciones se pueden solucionar Adicionalmente, para conocer las prácticas llevadas con recursos locales a cabo en el contexto latinoamericano para incidir d. Determinamos qué acciones requieren de �nancia- positivamente en la reducción del riesgo de desas- miento tres del sector educativo, consultemos la publicación e. Determinamos cómo fortalecer las capacidades y los “Reducción del Riesgo de Desastres en el �mbito recursos Escolar Latinoamericano�. Dicha publicación, junto f. Elaboramos un croquis del centro educativo con esta Guía y los demás manuales anexos, pertene- g. Planeamos la estrategia de respuesta cen a la serie de herramientas que forman parte de la h. Estipulamos los procedimientos para la evacuación Iniciativa “Prevención de la Violencia a través de las i. Diseñamos nuestro propio estado de alerta y SAT Escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina (sistema de alarma temprana). Como SAT se pueden y el Caribe�, bajo la autoría del Grupo de Prevención usar, por ejemplo: campanas, el tambor de la banda del Crimen y la Violencia Urbana, Departamento de rítmica, silbatos o incluso un trozo de metal golpeado Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe por otro metal. del Banco Mundial. 5. Evaluamos (simulación y simulacro) Ambos ejercicios se usan con el �n de evaluar el Plan de Emergencia diseñado y realizar los ajustes necesa- rios. En el caso de la simulación, se maneja informa- ción y se toman decisiones. Por su parte, el simulacro nos permite evaluar la capacidad desarrollada para ..... 17. Fuente: Presentación Errol Mejía, Consultor experto en gestión de desastres en escuelas, Curso Convivencia Escolar y Ciudadana: Pre- vención de Violencia a través de las Escuelas, Banco Mundial, Managua, Nicaragua del 23 al 27 de marzo de 2009. GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Paso No. 9: Diagnóstico de activos y recursos Identi�camos qué acciones se han llevado a cabo para la prevención de la violencia en Debemos diagnosticar la oferta de servicios de la nuestra escuela y comunidad, y quiénes son los escuela y la comunidad para la prevención de la vio- actores que han participado. lencia. Necesitamos determinar qué está haciendo la escuela en la actualidad en términos de prevención de Una parte muy importante del diagnóstico de seguri- la violencia, y luego analizar si dichas prácticas son dad de la escuela y la comunidad es averiguar quiénes e�caces (es decir, si están sustentadas en hallazgos han participado en actividades de prevención de la de evaluaciones de investigaciones cientí�cas). Asi- violencia y de qué servicios, activos o recursos se dis- mismo, debemos determinar a qué recursos y servicios 83 pone, incluidas las leyes y políticas pertinentes. Este especí�cos (formales e informales) tenemos acceso paso representa las siguientes ventajas: (ya sea por medio de la escuela o de la comunidad) que nos ayuden a implementar las intervenciones de • Facilita la coordinación de las actividades de la prevención de la violencia. Al conocer esta informa- escuela y la comunidad. ción podemos acudir a las personas disponibles y a • Evita la duplicación de programas y esfuerzos. los recursos �nancieros correspondientes. • Nos ayuda a maximizar los escasos recursos, habili- La cantidad de recursos disponibles afectará el alcan- dades y capacidades, al asociarnos con otras iniciati- ce y la magnitud de los servicios que podamos ofrecer, vas en marcha. la disponibilidad de personal entrenado y la capacidad • Podemos aprovechar las reuniones con estas per- para planear y evaluar la iniciativa. Las respuestas sonas y organizaciones para comunicarles sobre la a las preguntas a continuación nos pueden ayudar a estrategia. determinar la disponibilidad de recursos: • El hecho de consultar a la comunidad también • ¿Con qué recursos contamos para ofrecer interven- ayuda a motivar la participación. Hay una mayor ciones de prevención de la violencia en determinado probabilidad de que la gente participe en programas plantel? que satisfacen sus necesidades, dado que se están • ¿De qué recursos disponemos para propiciar el teniendo en cuenta sus puntos de vista. desarrollo sano y la capacidad de resistencia de los jóvenes? (recursos humanos y materiales, planes de CONSEJO PR�CTICO: Un diagnóstico exhaustivo estudia estudios, servicios de salud y nexos con miembros y en detalle cuáles son los activos de la escuela y la organizaciones de la comunidad) comunidad, y no solamente sus necesidades. Los • ¿Se han destinado fondos a la capacitación de los activos son recursos disponibles para los individuos, docentes en el tema de prevención de la violencia? grupos y comunidades, que mejoran la seguridad de • ¿Hay universidades, escuelas normales de maestros los estudiantes. Estos activos pueden ser personas o u ONG locales que hayan preparado cursos sobre pre- grupos de personas, lugares, organizaciones, fuentes vención de la violencia? de �nanciamiento o bienes materiales. Es posible que • ¿De qué recursos se disponen ya en la escuela para tanto la escuela como la comunidad ya cuenten con la prevención de la violencia y el desarrollo de aptitu- una cantidad de activos y recursos que se puedan des para la vida? movilizar. • ¿Pueden los padres de familia prestar servicios vo- comunitario o escolar afectan la seguridad, analizan- luntarios para contribuir en las actividades de preven- do cuáles son las políticas existentes, por ejemplo, en ción de la violencia y de seguridad? materia de: • ¿Pueden los miembros de la comunidad prestar servicios voluntarios que ayuden a las actividades de • Requisitos de asistencia de los estudiantes al plan- prevención de la violencia y de seguridad? tel. • ¿Cuentan con recursos las escuelas o los centros • Igualdad de acceso de niños y niñas a la escuela. para niños menores antes del ingreso de éstos a la • Leyes laborales sobre menores. escuela? • Asistencia de estudiantes embarazadas a la escuela. • ¿Hay programas ya en marcha en la escuela que • Acoso y explotación sexual. pudieran servir de base a la nueva iniciativa de • Presencia de las mujeres en la escuela, el sitio de prevención de la violencia? (por ejemplo, acciones trabajo y la vida pública. que estén ayudando a los estudiantes y al personal • Violencia y maltrato (de tipo sexual, físico o men- administrativo de la escuela a ayudarse a sí mismos y tal). a otros a tomar decisiones y tener control de su vida, • Producción, comercialización, distribución y uso de a apoyar condiciones sociales que permitan que toda alcohol, tabaco y otras sustancias. la comunidad viva una vida segura y a hacer que los estudiantes entiendan mejor los conceptos de salud y Las pautas de la Policía Nacional y el apoyo de los 84 participación ciudadana, así como la forma de aplicar- Ministerios de Educación, Deportes, Cultura, Salud y los) Bienestar Social pueden resultar de inmensa ayuda • ¿Quiénes (ya sea individuos o grupos) participan para la escuela local y para nuestro proyecto. La vo- en estas acciones? luntad, el compromiso, la atención, el apoyo y la ac- ción de estas autoridades pueden ayudarnos a conse- Activos y recursos guir tiempo, dinero y apoyo público. También pueden resultar muy valiosas para el proyecto las relaciones Cuando centramos la atención en los activos que de colaboración con otros sectores, como los Minis- poseen la escuela, los jóvenes, los padres de fami- terios de Justicia (para efectos de los compromisos y lia y la comunidad, contribuimos con no tener que las medidas jurídicas para combatir situaciones que “reinventar la rueda�, y logramos la participación de favorezcan la violencia), las organizaciones o depar- personas y recursos que pudieran estar subvalorados tamentos de Bienestar Social, Transporte, Comercio y o subutilizados. Este énfasis en los activos también Desarrollo, así como el gobierno local y las organiza- causa que todos los participantes se sientan orgu- ciones de base comunitaria. llosos de las mejoras que se van logrando. Por otra parte, este método trata a los estudiantes, padres de Por ejemplo, el compromiso político se mani�esta de familia y residentes de la comunidad como agentes de diferentes formas: control de los problemas que enfrentan la escuela y su comunidad circundante; es decir, como verdaderos • Políticas favorables gestores de soluciones y no como clientes pasivos o • Designación de un funcionario con responsabilidad receptores de los servicios. y autoridad Analizamos las leyes y políticas actuales de la • Provisión de equipo técnico, servicios y materiales escuela y la comunidad • Reconocimiento público, por parte de los Ministe- rios, sobre la importancia del problema en los planes Los programas locales, cuya �nalidad es mejorar la de disminución de la violencia. seguridad y prevenir la violencia en la escuela, pue- den verse apoyados u obstaculizados por las leyes y Las Herramientas 10 y 11 que examinaremos a conti- políticas vigentes. Necesitamos averiguar en qué for- nuación pueden ayudarnos en este paso. ma las leyes y políticas de orden nacional, provincial, GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas HERRAMIENTA # 10: LISTADO DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD 18 Instrucciones: Hacemos una lista de los recursos de la comu- nidad que apoyan los esfuerzos de prevención de la violencia y ayudan al bienestar, así como de las personas que pueden estar interesadas en trabajar con las escuelas locales. Fuente: Adaptado de Gestión Local, Creación de Escuelas Promotoras de Salud, OMS 2000. ..... 18. Esta herramienta aparece como herramienta 16 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Vio- lencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial� GU�A PR�CTICA | Herramienta 10 HERRAMIENTA # 11: ACTIVOS DE LA COMUNIDAD 19 Instrucciones: Utilicemos el siguiente formulario para evaluar los recursos y activos de nuestra comunidad. Esto nos ayudará a elaborar o reconocer programas que puedan servirnos de apoyo para nuestros esfuerzos de prevención de la violencia. El formulario puede ser actualizado constantemente. ..... 19. Esta herramienta aparece como herramienta 17 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 11 Paso No. 10: diapositivas. Otras estrategias efectivas de presenta- Difundimos los resultados del diagnóstico ción también podrían incluir recursos creativos como parodias, dramatizaciones o videos. Una amplia y e�caz difusión de los resultados del diagnóstico de seguridad constituye la base para la • Incorporar a los jóvenes en el momento de compar- acción. Una vez terminado el diagnóstico, debemos tir los resultados del diagnóstico. Por ejemplo, pode- consolidar los datos y compartir sus resultados con mos capacitar y apoyar a cierto grupo de ellos para los otros miembros de la escuela y la comunidad que que presenten los resultados del diagnóstico en foros formarán parte del proceso. Las siguientes son algu- comunitarios, memoriales legislativos o campañas de nas sugerencias para esto: envío de cartas. 87 • Poner los resultados a disposición de la comunidad • Presentar la información en un foro público al que en general y de grupos especializados. asistan miembros de la escuela y la comunidad, que incluya representantes de la policía, grupos religiosos, • Organizar los resultados en torno a un número limi- personal de la escuela, proveedores de servicios socia- tado de puntos clave y presentarlos en forma clara y les y de salud, políticos, organizaciones de atención sencilla; el uso de grá�cos, cuadros y otras represen- a los jóvenes, padres de familia, jóvenes y empresa- taciones visuales puede hacer que la información sea rios, entre otros, para comentar la información y la más comprensible. respuesta de la escuela y la comunidad (tanto pasada como futura) a los temas de seguridad y prevención - de la violencia. mos presentar el diagnóstico, incluidos los residentes de la comunidad, las fuentes potenciales de �nancia- • Hacer hincapié en que los problemas y sus posibles miento, las autoridades encargadas de formular las soluciones representan un desafío para la escuela y la políticas, otras entidades y colaboradores y el propio comunidad. equipo escolar. • Decidir quién presentará la información a cada pú- CONSEJO PR�CTICO: blico, y el formato de cada presentación. Por ejemplo, Debemos estar preparados para entender las diversas convendría que un joven y un padre de familia, o formas en que los miembros del equipo escolar, la residente de la comunidad, presente los hallazgos a escuela en general y la comunidad pueden interpre- la comunidad en general, mientras que una persona tar los resultados del diagnóstico, especialmente en de la escuela que haya participado en el diagnóstico lo referente a las necesidades de los estudiantes, la podría presentar los resultados a los departamentos escuela y la comunidad. Será necesario prepararnos de educación y a los potenciales �nanciadores. bien para presentar los resultados del diagnóstico y plantear los pasos a seguir, para estimular la movi- • Podemos presentar la información mediante un lización de los recursos y evitar que las personas se informe formal escrito, o condensarla en un resumen, sientan abrumadas si el diagnóstico pareciera implicar hoja informativa, boletín de prensa o presentación de tareas de grandes proporciones. Paso No. 11: • ¿Qué tipos de violencia están ocurriendo? Decidimos cuáles son los problemas más • ¿Dónde se presentan diferencias entre los diversos importantes (priorizamos) sectores de la escuela y la comunidad y qué signi�can tales diferencias? Cada área problemática describe un problema espe- • ¿Cómo puede la información orientar las decisio- cí�co o un grupo de problemas de violencia o segu- nes sobre el enfoque de los asuntos especí�cos de ridad que se están dando en la escuela. Cada uno seguridad y violencia (por ejemplo, violencia familiar, de estos problemas identi�cados puede necesitar violencia de género, acceso a alcohol en la comu- de varios proyectos o planes de acción para contra- nidad, forma en que los medios de comunicación 88 rrestar la violencia escolar. El proceso de enfocarnos representan la violencia, comportamiento perturbador en un área problemática y desarrollarla a partir del en la escuela o fracaso académico)? diagnóstico de seguridad en la escuela, dependerá de • ¿Podemos utilizar esta información para emprender consideraciones prácticas y políticas que se den en la acciones de prevención complementarias y focaliza- comunidad educativa. Éstas serán las que modelen el das, o para abordar los factores que contribuyen a proceso. estos comportamientos? • ¿De qué recursos disponemos inmediatamente Debemos dejarnos guiar por las prioridades que arroje para abordar los problemas identi�cados? (recursos el diagnóstico de seguridad de la escuela, dado que humanos, personal administrativo, consejeros, parti- constantemente se necesitará hacer referencia a éste. cipación de padres de familia, recursos �nancieros o El diagnóstico nos ofrece información objetiva y basa- físicos). da en hechos. Las ideas iniciales para elegir las áreas de concentración del programa, o el plan de acción, Estas preguntas generales nos sirven de base para deben surgir de dicho diagnóstico y de la lista de de�nir los problemas, y establecer con mayor claridad prioridades identi�cadas por la comunidad educativa. las metas y los objetivos. Ahora bien, la �jación de prioridades no es una tarea simple, sin embargo, exis- Priorización ten varios criterios que pueden facilitarnos el proceso de toma de decisiones. Priorizar signi�ca elegir entre varias alternativas. Es muy probable que debamos elegir entre diferentes Para determinar el nivel de gravedad de la violencia problemas relacionados con la violencia y seguridad necesitamos examinar lo siguiente: así como entre diferentes sectores de la escuela. An- • Frecuencia: qué tan frecuentemente están ocu- tes, debemos intentar responder a las siguientes pre- rriendo actos violentos guntas generales y discutirlas con el equipo escolar: • �ndices: cuáles problemas representan las tasas más • ¿Qué fortalezas revela el diagnóstico? altas de ocurrencia • ¿Qué problemas muestra el diagnóstico? • Riesgo: cuáles problemas representan los riesgos • ¿Cuál es el problema más frecuente o más grave re- más grandes lacionado con la violencia o la seguridad en la escuela • Tasa de cambio: cuáles problemas están aumentan- y la comunidad? do más aceleradamente • ¿Cuáles son las causas de dicho problema? • Temor y preocupación: cuáles problemas preocu- GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas pan más a los estudiantes, padres de familia y docen- Aparte de estas preguntas, hay otros factores que tes/rectores debemos considerar, por ejemplo: • Lesiones: cuáles problemas conducen a las lesiones físicas más graves Lugares de la escuela más afectados • Respuesta del sistema: cuáles son los problemas La información recopilada durante los pasos anterio- que el sistema maneja con menos e�cacia res debe mostrarnos cuáles son las áreas más afec- • Activos de la comunidad: cuáles son los problemas tadas por los acontecimientos de violencia. También con los que la comunidad puede lidiar más e�cazmen- debemos identi�car las “zonas de concentración de la te violencia� (hotspots) o puntos graves: lugares donde • Impacto: cuáles problemas producen el mayor hay mayor probabilidad de que se presenten com- impacto portamientos violentos especí�cos. Por ejemplo, la • Modi�cabilidad/posibilidad de disminución: cuá- mayoría de las riñas ¿ocurren en el patio principal, o les problemas son más fáciles de prevenir en la ruta de ida o regreso a la escuela? Si los análisis nos muestran que ciertas partes de la escuela o la co- El cuadro a continuación nos ayuda a priorizar o munidad son propensas a la violencia, será necesario decidir cuál problema resolver primero, en caso de convertirlas en áreas prioritarias de intervención. tener varios a la vez. Al responder cada pregunta, tendremos una idea más clara de todos los aspectos Características de las víctimas y personas más que implica resolver cada problema, y podremos elegir propensas a un alto riesgo 89 más fácil y e�cazmente en cuál concentrarnos inicial- En esta etapa debemos registrar factores tales como mente. la edad y el género de las víctimas, el tipo y la ubi- cación de su vivienda, y el tipo de acontecimiento CUADRO 3: Priorización de problemas violento. Asimismo, necesitamos registrar información sobre el grado de victimización repetida (cuando los PROBLEMA PROBLEMA estudiantes son víctimas de la violencia más de una Nº 1 Nº 2 vez). También debemos tener en cuenta a qué tipo de violencia temen más las víctimas. ¿Con qué frecuencia se presenta el problema? Una vez recopilada toda la información posible sobre ¿Cuántas personas se verán afecta- los problemas en los que debemos concentrarnos, das por el problema? necesitamos elaborar un listado con la descripción detallada de cada problema y cómo se relaciona con ¿Por cuánto tiempo se ven afectados los factores sociales y físicos de la escuela o de la por el problema? comunidad. Habiendo ya decidido qué necesita la escuela para prevenir la violencia, y conociendo ¿Qué tan graves son los efectos del cuáles son los problemas de seguridad que la afectan, problema? será necesario analizarlos en forma detallada y elegir ¿Qué grado de importancia le con- un problema especí�co para poder de�nir el curso de ceden los miembros del grupo al acción para resolverlo. problema? Identi�camos los factores protectores y de riesgo ¿Qué tan importante es el problema tal como lo perciben otras personas? especí�cos que debemos abordar Una vez determinados los factores protectores y de ¿Qué tan factible es que se pueda riesgo referentes a la violencia en la escuela y la co- resolver el problema o mejorar signi- munidad, debemos decidir en cuáles se concentrará el programa/plan de acción. Las siguientes dos pregun- tas pueden guiar esta decisión: ¿Hay impactos negativos? 1. Guía Práctica.pdf 89 9/6/11 14:05:26 • ¿Qué tan fuerte/importante es el factor protec- Por último, ¿cuántas áreas problemáticas o de tor o de riesgo para modi�car un comportamiento concentración debemos desarrollar? El diagnóstico dado? Por ejemplo, uno de los factores de riesgo más de seguridad de la escuela y la guía de priorización importantes en el tema de las pandillas es el hecho nos serán de gran ayuda para de�nir las áreas de con- de tener amigos pandilleros. Este factor de riesgo es centración del proyecto. Quizás no sea posible (y de�- probablemente mucho más fuerte que el factor de nitivamente no es prudente) que intentemos resolver transición de la educación primaria a la secundaria. al mismo tiempo todos los problemas identi�cados. El cuadro “Ejemplos de factores protectores y de Sin embargo, podemos comenzar por seleccionar más riesgo en la vida de los niños y jóvenes� (Parte I, de opciones de las que abarcaremos, en vez de menos, 90 esta Guía) puede ayudarnos a determinar el grado de puesto que, al momento de sopesar las ventajas y importancia o fortaleza de un factor protector o de desventajas de las distintas opciones a lo largo del riesgo. proceso de plani�cación, algunas opciones quedarán automáticamente eliminadas. • ¿Podemos cambiar o eliminar fácilmente el factor protector o de riesgo? Algunos de estos factores se ¡No debemos olvidarnos de consultar ampliamen- pueden eliminar completamente; hay otros que se te! pueden modi�car, pero no eliminar por completo. Lo más difícil de seleccionar prioridades es compren- Un ejemplo de este último sería el de cambiar la der que no podemos elegir todas las alternativas. Es disponibilidad de armas de fuego, que representa un muy difícil que las alternativas de problemas o áreas factor de riesgo fuerte en los homicidios de jóvenes: de concentración seleccionadas sean las que todos es posible que a través de los proyectos de la escue- escogerían como primera opción; existe una mezcla la y la comunidad podamos di�cultar la obtención de intereses que reflejan la información documentada, de armas de fuego por parte de los jóvenes, pero es la perspectiva de la organización, etc. Es importante poco probable que podamos eliminar por completo su explicar esto a todos los participantes desde el inicio. disponibilidad. Para este proceso nos será de utilidad consultar Por otra parte, existen algunos factores protectores y la Herramienta 3 “Procesos de Toma de Decisiones de riesgo que no podemos modi�car directamente. Sin Colaborativas�, y la Herramienta 4 “Establecimiento embargo, no debemos hacer caso omiso de ellos; por de una Base de Apoyo y Establecimiento de un Equipo el contrario, los debemos tener en cuenta al momento Escolar�, en la Parte III de esta Guía. Las consultas de diseñar el plan estratégico. Si conocemos estos a los integrantes del equipo son de vital importan- factores, por lo general los podemos compensar, al cia pues permiten que las personas mani�esten sus menos en parte, utilizándolos para identi�car a las preocupaciones, expresen sus intereses, generen ideas personas principales que bene�ciarían las intervencio- y, lo más importante, estén motivadas a alcanzar un nes o los programas de prevención de la violencia a consenso. Si no realizamos las consultas adecuada- través de la escuela. Por ejemplo, podemos poner en mente, es posible que identi�quemos prioridades que: marcha un programa de mentoría para muchachos que provengan de una trayectoria familiar de alcoholismo • Reciban poco apoyo o violencia doméstica, y así ayudar a contrarrestar este riesgo. duplicados de otras opciones GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas • No se estudien en detalle y a profundidad • Excluyan problemas vitales Tercera Etapa: • Dejen de tener en cuenta la experiencia, capacidad ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA PREVENIR y habilidades existentes LA VIOLENCIA Algunas posibles áreas problemáticas o de concen- Una vez �nalizado el diagnóstico y hayamos prioriza- tración son: Violencia juvenil, matoneo, violencia do los problemas a resolver, procedemos proceder con de género, violencia familiar, consumo de drogas o la elaboración del plan de acción. alcohol, portación o uso de armas pequeñas, manejo de maltrato infantil y violencia familiar, seguridad en Debemos visualizar cómo serán la escuela y la co- 91 patios de juego, capacidad para implementar progra- munidad dentro de un año… dentro de tres años… mas de prevención de la violencia. dentro de seis. En seguida, y basándonos en la información recopilada, debemos preguntarnos qué Nota: Éstos son ejemplos que se emplean únicamen- sabemos acerca de las oportunidades para prevenir la te para efectos ilustrativos. En cada caso debemos violencia y propiciar la seguridad, y en qué debemos identi�car las propias áreas de concentración con trabajar primero para alcanzar esa visión que nos base en la realidad de nuestra comunidad escolar, hemos �jado. los resultados del diagnóstico y la información que aporte el personal administrativo, los voluntarios, los Paso No. 12: participantes y los estudiantes, entre otros. Fijamos las metas y los objetivos CONSEJO PR�CTICO: Debemos comenzar por de�nir las metas y los objeti- Aun cuando los problemas de nuestra escuela parez- vos, y luego asignar las responsabilidades a cada uno can evidentes, nos conviene averiguar todo lo posible de los miembros del equipo escolar. sobre su extensión y naturaleza. El análisis adecuado de los problemas será útil para la elaboración del plan De�nimos las metas de acción y la de�nición de programas de prevención más e�caces y e�cientes. Una vez que hemos identi�cado qué vamos a hacer, a Debemos comenzar poco a poco. La selección inicial quiénes presentaremos el programa de prevención de puede incluir varias áreas de concentración o posi- violencia, y quiénes conformarán el equipo escolar, ble acción. Idealmente, después de reducir todas las debemos decidir cuáles serán las metas de la inter- opciones a unas pocas, la estrategia no debiera tener vención. Es recomendable, a lo largo del proceso, más de cuatro áreas de concentración. Si intentamos reunir a personas clave de la escuela y la comunidad abarcar demasiado corremos el riesgo de: para llevar a cabo sesiones de lluvia de ideas centra- - Perder de vista el enfoque das en el tema de la violencia, y registrar los resulta- - Diluir los recursos y arriesgar los resultados dos. Luego debemos reducir el listado de posibilidades - Tener que manejar demasiados elementos o metas, y enfocarnos en los temas considerados - Trabajar en áreas en las que carecemos de habilida- importantes por la escuela y la comunidad. des o capacidad. Las metas deben expresarse por medio de un enun- Es necesario que las personas encargadas de diseñar ciado amplio que indique lo que se quiere lograr. Los las políticas y los programas, las actividades de ense- siguientes son ejemplos de metas globales: ñanza, los servicios, cambios en el entorno escolar y • Ofrecer un entorno de aprendizaje seguro para los las evaluaciones, puedan referirse a los objetivos para estudiantes y un lugar de trabajo seguro para los obtener una orientación clara respecto a sus funcio- empleados. nes. Sólo cuando los objetivos han sido redactados de • Reducir a un mínimo la violencia y el matoneo en la forma clara desde el principio del proyecto, y especi�- escuela. quen qué se quiere lograr, se podrán evaluar adecua- • Formar habilidades de prevención de la violencia damente en una etapa posterior. 92 para el futuro. • Lograr la participación de los jóvenes y empoderar- Es aconsejable responder a las siguientes preguntas los para que se conviertan en líderes de la prevención respecto a cada objetivo: de la violencia. • ¿Qué pasos necesitamos seguir? Aunque el equipo escolar pueda dedicarse a cumplir • ¿Qué pasos vamos a seguir el primer año, el segun- sólo una o dos metas, cada meta que se alcance con do año, el tercer año? éxito (ya sea un programa de resolución de conflictos • ¿Hay metas establecidas, cada una de éstas con sus en la escuela, una mejor iluminación o un programa objetivos correspondientes? educativo para padres de familia después del horario • ¿Deben estos objetivos ser parte del plan, incluso si escolar) constituye un ejemplo convincente sobre la no se van a cumplir sino hasta el tercer año? posibilidad de lograr un cambio, y motiva a seguir actuando en ese sentido. Elaboramos un listado de los objetivos que proyecta- mos cumplir dentro de plazos especí�cos, por ejem- De�nimos los objetivos plo: • Objetivo no. 1: Reducir el ausentismo escolar cau- Necesitamos determinar qué acciones especí�cas se sado por el temor al recorrido desde y hacia la escue- necesitan realizar para alcanzar las metas; esto se la, en un determinado porcentaje y para una fecha hace cuando de�nimos los objetivos. Los objetivos futura determinada. deben ser medibles y alcanzables, emplear los recur- • Objetivo no. 2: Cambiar las políticas y los procedi- sos que se disponen y deben especi�car quién debe mientos de la escuela para asegurar formas no violen- realizar cuánto de qué, dónde debe ocurrir esto y para tas de disciplina, para una fecha futura determinada. cuándo, y cómo se va a medir. Las metas se deben subdividir en objetivos especí�cos de corto y largo Los objetivos son importantes porque aclaran las ta- plazo, o en pasos que todos comprendan claramente, reas que debemos realizar y proporcionan medios para sobre qué se necesita hacer y cuándo. Los objetivos dar seguimiento al avance de la intervención. Si tu- se expresan en enunciados que comienzan con verbos viéramos muchos objetivos, es aconsejable agruparlos como “Disminuir…�, “Aumentar…�, “Cambiar…�, etc. por tipo de resultado; por ejemplo: efectos en la sa- Mientras más claros y especí�cos sean, más fácil será lud, como lesiones o muertes; comportamientos, como seleccionar las actividades apropiadas para lograrlos. las riñas, expulsiones o el abandono de los estudios; GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas u otros aspectos del programa, como el número de EjEMPloS dE METAS y oBjETIvoS estudiantes por aula o cantidad de artículos de prensa publicados sobre la violencia. esta forma de presentar Meta: disminuir las expulsiones por motivo de los objetivos permite que los actores interesados (lí- riñas en escuelas de secundaria básica. deres de la escuela o la comunidad, personas que les brindan su apoyo, encargados de formular políticas, y Ejemplo de objetivos: la comunidad en general) puedan observar lo que se Para el año 2011 ofrecer un curso de 25 sesiones está tratando de lograr. en sexto grado (para niños de 11 a 12 años) con el propósito de enseñar a los estudiantes a desarrollar Para lograr cada meta u objetivo será necesario llevar habilidades sociales y a aprender respuestas adecua- 93 a cabo diversas tareas, por lo que debemos identificar das no agresivas para enfrentar conflictos. a las personas con las capacidades adecuadas para • ¿Quiénes? Especialistas en prevención realizarlas. necesitamos revisar el plan y comentar • ¿Qué? Sesiones de una hora, dos veces por sema- con los funcionarios de la escuela cómo se hará la na, durante un año escolar, sobre temas como auto asignación de responsabilidades, y cómo se empezará entendimiento, resolución de conflictos, control de la a evaluarlas; por ejemplo: quién estará a cargo de ira y acciones prosociales los pasos correspondientes al primer año, etc. debe- • ¿Cuánto? Todos los alumnos de sexto grado (estu- mos tratar de equiparar las habilidades y experiencia diantes de 11 a 12 años) de cada persona con las responsabilidades que se le • ¿Cuándo? En el año 2011 asigne. asimismo, debemos definir responsabilidades • ¿Dónde? En las escuelas comunitarias de San Elmo precisas para el equipo escolar y otras personas, de modo que todos sepan qué funciones deben cumplir y Para el año 2013 disminuir el número de riñas entre quién debe llevarlas a cabo. estudiantes de octavo grado, de cinco por mes a dos por mes. al momento de formular las metas y los objetivos • ¿Quiénes? Estudiantes entre 11 y 14 años de edad debemos tener presentes estos importantes linea- • ¿Qué? Sesiones de una hora, dos veces por semana, mientos: durante un año escolar, en temas como auto enten- dimiento, resolución de conflictos, control de la ira y • Asegurarnos de que estén acordes a las característi- acciones prosociales cas y los recursos de la comunidad. • ¿Cuánto? Disminuir los incidentes de agresión física • Al trabajar con otras organizaciones, será necesario en un 60% obtener retroalimentación para garantizar que las • ¿Cuándo? En el año 2013 metas y los objetivos de la intervención correspondan • ¿Dónde? En las escuelas comunitarias de San Elmo con los de cada organización. • Ya que los objetivos pueden cambiar con el tiem- Meta: disminuir el pandillerismo en el grupo de po, debemos modificarlos tan pronto se disponga de estudiantes de primaria. nueva información pertinente, cambien los recursos, o a medida que las actividades tomen un ritmo más Ejemplo de objetivos: acelerado o más lento de lo planeado. Para el año 2011, emprender programas para después del horario escolar con el �n de proporcionar a los Debemos programar actividades para cumplir con niños (de 6 a 13 años de edad) alternativas de activi- los objetivos dades constructivas supervisadas por adultos. • ¿Quiénes? Docentes y personal administrativo de la Una vez de�nidos los objetivos, será necesario decidir escuela cuáles son las actividades más factibles con las que • ¿Qué? Deportes (vóleibol, fútbol y baloncesto) y podemos iniciar el proceso. Todas las actividades y artes (teatro, danzas y música), actividades ofrecidas el contenido del plan de estudios deben reflejar los por los docentes del plantel y otros miembros de la objetivos y las iniciativas de�nidas en los pasos ante- comunidad durante dos a tres horas, por la tarde o riores. Dichas actividades deben estar documentadas 94 por la mañana dependiendo del horario de clases en un plan de actividades. Este plan debe indicar el • ¿Cuánto? Todos los estudiantes de primaria de la tiempo requerido para cada actividad y la persona escuela o las personas responsables de llevarla a cabo. Los • ¿Cuándo? En el año 2009, durante el año lectivo, siguientes son algunos ejemplos de acciones: extensibles a las vacaciones de �n de año escolar • ¿Dónde? Escuela comunitaria • Incluir cursos que integren la prevención de la vio- lencia en el plan de estudios para los estudiantes de Para el año 2013 formar alianzas con la comunidad grados cuarto a sexto de primaria (entre 8 y 11 años). para lanzar un programa de capacitación en el traba- • Invitar a agentes de policía y a quienes hayan sido jo. víctimas o causantes de violencia, a ofrecer pláticas • ¿Quiénes? Personal administrativo y líderes comuni- a los estudiantes sobre seguridad, delincuencia, tarios consecuencias negativas de la violencia y medidas • ¿Qué? Participación en talleres por radio, microem- preventivas. presas, recopilación de encuestas y otros • Establecer procedimientos disciplinarios para los • ¿Cuánto? Estudiantes del último año de primaria actos de violencia que se cometan en las instalacio- (entre 11 y 12 años de edad) nes de la escuela. • ¿Cuándo? En el año 2013 • Capacitar a los docentes acerca de cómo promover • ¿Dónde? La comunidad el respeto, la empatía y el clima de con�anza en el aula. Para el año 2014 cambiar el plan de estudios de la escuela incorporando en el currículo iniciativas de Debemos elegir las actividades necesarias para prevención de la violencia. lograr los objetivos • ¿Quiénes? Docentes y personal administrativo • ¿Qué? Incluir en el plan de estudios los temas de Los siguientes son ejemplos de las actividades que se aptitudes para la vida, cultura de paz y técnicas de necesitarían para alcanzar un determinado objetivo: resolución de conflictos • ¿Cuánto? Incorporar en dos grados de primaria, por 1. Para (tal fecha) se implementarán al menos (tal año, entre 2011 y 2014 número) de las siguientes intervenciones, con el �n • ¿Cuándo? Del año 2011 al 2014 de lograr un entorno escolar seguro para los estudian- • ¿Dónde? En las escuelas tes y el personal administrativo: GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas - tos. de ocurran comportamientos violentos o nocivos y se ¿Cómo asignamos la responsabilidad de las activi- tomarán las respectivas medidas correctivas: ilumina- dades? ción, vigilancia por parte de patrullas de estudiantes y personal administrativo, y designación de zonas de Para asignar las responsabilidades adecuadamente de- acceso prohibido, entre otras. bemos evaluar la capacidad de cada persona, a �n de • El personal administrativo del plantel recibirá capa- que pueda cumplir las tareas según sus habilidades y citación para reconocer posibles indicios de maltrato conocimientos. Si las personas del equipo no cuentan infantil (de tipo físico, sexual o emocional) y seguirá con las habilidades y/o los conocimientos requeridos, los procedimientos establecidos para informar sobre será necesario ofrecerles capacitación y apoyo para 95 los hechos y remitir al menor afectado a los servicios garantizar que la actividad se cumpla de acuerdo correspondientes. con lo planeado. Si fuera necesario conseguir nuevo • Se exhibirán carteles que refuercen las normas personal, un esquema de las actividades requeridas sociales relacionadas con el comportamiento pací�co, será de gran ayuda para de�nir la descripción de sus no violento y de colaboración, así como con la solu- funciones y per�les. Es importante que quede muy ción de conflictos. claro quién se encargará de cada actividad. • El equipo escolar establecerá medidas disciplina- rias para los incidentes de matoneo y otras formas de La Herramienta 12 que veremos a continuación, nos violencia que ocurran en las instalaciones del plantel, ofrece más elementos sobre las metas y los objetivos, contando con la participación de todos los posibles y cómo redactarlos. involucrados. Estas medidas serán aprobadas por la administración de la escuela y se comunicarán al per- sonal docente y administrativo, estudiantes y padres de familia. 2. Para (tal fecha) se implementarán al menos (tal número) de las siguientes intervenciones con el �n de mejorar el programa de prevención de la violencia de la escuela: • Los mensajes sobre prevención de la violencia y resolución pací�ca de conflictos se integrarán a las actividades normales de la escuela y al contenido del plan de estudios para cada curso. • Los docentes recibirán capacitación en el servicio al menos una vez al año (año/semestre). • Se ofrecerá una serie de actividades extracurricula- res a los estudiantes, el personal administrativo y los padres de familia para enseñarles a resolver conflic- HERRAMIENTA # 12: REDACCIÓN DE METAS Y OBJETIVOS 20 Herramientas: Los objetivos son resultados de corto plazo y se Utilicemos esta hoja de trabajo para establecer las deben tomar como el camino hacia una meta. Éstos se metas y los objetivos de nuestra participación. Haga- pueden medir a la terminación del programa o varios mos copias adicionales según la necesidad. meses después. Cuando se desarrollan metas y objetivos para un plan De�niciones: de acción, es importante: Las metas son resultados de largo plazo de una inter- Relacionar claramente cada objetivo con una meta. vención que un Equipo Escolar desea lograr durante Estar seguros de que tanto las metas como los objeti- un período de tiempo. Una intervención típica �ja vos sean mensurables. solamente una o dos metas principales, las cuales se Ser especí�cos acerca del área geográ�ca, población pueden desarrollar a través de varios objetivos. objetivo, marco de tiempo para cada meta y objetivo. Metas Objetivos Ejemplo: Minimizar la vio- Ejemplos: lencia y el matoneo dentro - Reducir el ausentismo escolar debido al temor de de la escuela entrar y salir de la escuela por (xx porcentaje) para (xx fecha). - Cambiar las políticas y procedimientos de la escuela con el �n de asegurar formas no violentas de discipli- na para (xx fecha). Fuente: Adaptado de Card, J., Brindis, C.D., Peterson, J., & Niego, S. (2001). Guía: Evaluación de los programas de prevención de embarazos en adolescentes (2ª Edición, Capítulo 4). Los Altos, CA: Sociométricas. ..... 20. Esta herramienta aparece como herramienta 28 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial. GU�A PR�CTICA | Herramienta 12 Paso No. 13: Para conocer un ejemplo en el que los jóvenes partici- Establecemos contacto con socios clave para pan para hacer pertinente el plan de estudios, consul- cada área correspondiente temos el caso de “Centro de Multiservicios Educativos (Bolivia)�, en el Apéndice. Una vez que hemos identi�cado las metas y los objetivos y asignado al equipo escolar sus responsa- Los padres bilidades correspondientes, e identi�cado también los Los planes o programas de prevención de la violencia socios, debemos establecer cuáles son los socios clave en la escuela pueden ofrecer a los padres de familia que podrían colaborar con el equipo para alcanzar y a los encargados del cuidado de los niños la infor- cada uno de los objetivos identi�cados en el plan mación, los recursos y las habilidades necesarios para 97 (jóvenes, padres, líderes locales y la comunidad). mejorar y extender la labor de la escuela a los propios hogares de los estudiantes. Por otra parte, dichas per- Los jóvenes sonas cumplen una función esencial en la prevención Cuando los jóvenes, en este caso los estudiantes, de la violencia, dado que nutren y forman a los niños, participan desde el principio en cualquier iniciativa les aplican disciplina, actúan como modelos dignos nueva, pueden ayudar a investigar, desarrollar y pla- de imitar para ellos y los supervisan. Los padres son, near las intervenciones que respondan a sus necesida- pues, socios importantes en las actividades de im- des e inquietudes especí�cas. Los propios estudiantes plementación del proyecto. Sin embargo, con mucha pueden ser protagonistas de la implementación de los frecuencia los padres y otros encargados del cuidado programas escolares de prevención de la violencia. de los niños carecen del tiempo, los recursos, las Su participación también puede forjar un sentido de habilidades o del apoyo de la comunidad para cumplir apropiación, lo cual mejorará la sostenibilidad del sus funciones de la forma más e�caz posible. Por con- proyecto. Por ejemplo, ellos pueden actuar como edu- siguiente, los mensajes que reciben los estudiantes en cadores y consejeros de sus compañeros. De hecho, el aula pudieran perderse al llegar a su casa. Mediante los jóvenes pueden actuar como agentes de cambio en la capacitación o la educación, los padres de familia sus familias y comunidades si la escuela concentra su pueden transmitir a los encargados del cuidado de atención en su participación, su liderazgo y su capa- los niños algunas formas importantes para prevenir la cidad de mediación ante sus compañeros. violencia, no sólo con sus propios hijos sino también con los niños de la comunidad en general. En efecto, las iniciativas para prevenir la violencia tienen mayor éxito cuando existe un grupo central de Algunas formas en que los padres de familia pueden personas que apoya y se compromete con la evalua- contribuir a prevenir la violencia incluyen: ción, el desarrollo y la implementación del proyecto. - Varios estudios revelan que cuando se trata de pre- flictos en forma no violenta. vención de la violencia, los niños y los jóvenes no • Enseñarles a los niños más pequeños patrones de pueden ser receptores pasivos de las decisiones y comportamiento saludable y no violento, límites recomendaciones de los adultos, sino que deben ser estrictos y coherentes sobre el comportamiento agre- partícipes importantes a lo largo del proceso para sivo y coercitivo, y corregirlos de manera coherente lograr resultados duraderos. cuando su comportamiento no sea correcto. • Supervisar las actividades de los niños relacionadas y aumentar el apoyo para otras iniciativas. Podemos con los medios de comunicación (televisión, radio, comenzar con algunas de las siguientes estrategias: Internet), su escuela, su grupo de amigos y las orga- • Analizar cuáles son las organizaciones y empresas nizaciones de la comunidad. comunitarias locales existentes, a �n de determinar • Ayudar a los hijos a entender, valorar y aceptar las los recursos disponibles y las posibles alianzas con la diferencias individuales. escuela. Por ejemplo, algún centro deportivo o artísti- • Participar en la vida escolar de los niños, comuni- co puede ofrecerse como an�trión de alguna actividad carse con los docentes y asistir a las reuniones de la para los niños después del horario escolar. escuela. • Establecer una relación entre las organizaciones y 98 • Ofrecerse voluntariamente a trabajar en los pro- empresas comunitarias, y el aula. Por ejemplo, una gramas escolares sobre prevención de la violencia y ONG local que atienda asuntos de derechos humanos motivar a todas las familias a que participen. se puede ofrecer voluntariamente para visitar un salón • Liderar proyectos de la comunidad para el desarro- de clase y contribuir con la enseñanza de estudios llo, la coordinación e implementación e�caces de los sociales o historia, u ofrecer orientación en proyectos servicios de apoyo prestados por la comunidad. de los estudiantes sobre derechos humanos. • Abogar por los programas ofrecidos antes y después • Establecer una alianza entre el plantel escolar y del horario escolar y contribuir a conseguir �nancia- la alcaldía o autoridad local. Por ejemplo, podemos miento para ellos. invitar a un representante de alguna institución gubernamental a disertar sobre los recursos y cen- Los líderes locales y la comunidad tros disponibles, e iniciativas previstas para el futuro próximo dirigidas a los jóvenes de la localidad en las El contacto con los líderes y grupos comunitarios que puedan participar los estudiantes, ya sea duran- locales puede ayudarnos a identi�car los posibles te el año lectivo o en época de vacaciones; también socios clave que participen en el plan de prevención para identi�car oportunidades de trabajo conjunto en de la violencia. Debemos decidir quién puede ayudar iniciativas de promoción de la seguridad o prevención a abordar los problemas descritos en las áreas de de la violencia en la ciudad. concentración seleccionadas. Entre algunos de los posibles líderes locales se encuentran los dirigentes Paso No. 14: comunitarios, líderes juveniles, miembros destacados Seleccionamos las soluciones o intervenciones de los equipos deportivos, directivos del gobierno más adecuadas y las a�namos local, representantes de las ONG, líderes religiosos, profesionales de la salud, presidente de la asociación A este punto ya se han identi�cado las áreas de de padres de familia, etc. concentración, las metas y los objetivos, y se tiene una idea clara de quiénes serán los socios clave que Al incrementar la participación de los grupos comu- participarán en el programa. nitarios y las empresas o los negocios locales en las actividades del plantel escolar, podemos conseguir Al centrarnos no sólo en los problemas sino en las oportunidades adicionales para poner en marcha soluciones, el trabajo del equipo escolar comienza a programas y actividades después del horario escolar actuar en la práctica. Los programas de prevención GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas de la violencia en la escuela pueden funcionar en ciarios. Esto nos puede ayudar a identi�car el tipo de varios niveles (consultemos los tres niveles de pre- programa más adecuado para abordar el problema; los vención: primaria, secundaria y terciaria, en la Parte I detalles del diagnóstico pueden apuntar hacia un gru- de esta Guía Práctica). El nivel que elijamos depende- po especí�co de víctimas que podrían ser la prioridad rá de la naturaleza del problema de la comunidad, así para nuestra estrategia de prevención (DHSS, 2002). como del tiempo y los recursos que dispongamos, los cuales ya hemos identi�cado. Cada grupo bene�ciario puede ser general o especí�- co, según los factores de riesgo que se elijan, su dis- Debemos consultar a otros expertos en el tema y tribución en la escuela y comunidad, la intervención estudiar otros programas y proyectos escolares; por misma y los recursos disponibles, por ejemplo: 99 ejemplo, los estudios de caso que aparecen y/o se re- • Todos los niños de una escuela o comunidad. Ge- comiendan en esta Guía Práctica. Mientras más ideas neralmente esto exige una gran cantidad de recursos logremos generar durante esta etapa, mayor será la y, por consiguiente, puede resultar muy costoso. La probabilidad de que los métodos que elijamos resul- ventaja de estas intervenciones de amplia cobertura ten exitosos. es que llegan a un gran número de jóvenes con men- sajes de prevención de la violencia. La desventaja es ¿Hacia qué niveles enfocaremos la energía y las que probablemente dichas intervenciones no sean lo acciones? su�cientemente intensas o fuertes para afectar a los Los niños y jóvenes necesitan conocimientos especí- jóvenes en situación de alto riesgo, como lo harían �cos acerca de este tema, y un conjunto determinado las intervenciones localizadas (especí�cas). de habilidades que les permitan adaptarse y aplicar • Los niños y los adolescentes en situación de dichos conocimientos a su propio comportamiento; alto riesgo. Las investigaciones han revelado que un entorno familiar, escolar y comunitario en donde ciertos factores hacen más susceptibles a niños y a se puedan emplear y apoyar los conocimientos y las adolescentes a presentar un comportamiento vio- aptitudes requeridas; y, por último, un grupo de polí- lento (factores de riesgo). Las personas de más alto ticas que ofrezca su�cientes recursos, y un compromi- riesgo pueden ser las que participan constantemente so político de apoyo al mejoramiento de la seguridad en riñas físicas para resolver problemas, tienen una y los cambios a las normas sociales. Idealmente, trayectoria de infligir lesiones violentas, han sido víc- convendría que se adoptaran estrategias en los cuatro timas de la violencia, han fracasado o abandonado los niveles: Individual/familiar; Escolar/de compañeros; estudios, portado un arma, pertenecido a una pandilla Comunitario; Políticas. o utilizado estupefacientes. También se consideran de alto riesgo los niños y adolescentes que se despla- ¿Qué grupos serán los bene�ciarios del proyecto? zan mucho, entre ellos los hijos de los inmigrantes o Al momento de elegir posibles programas para re- de los trabajadores migrantes. Si decidimos enfocar solver los problemas identi�cados como prioritarios, el programa hacia grupos en situación de riesgo o debemos determinar cuáles serán los grupos bene�- de máximo riesgo, debemos estar preparados para ciarios para cada intervención. Para orientarnos, es enfrentar retos especiales. Es posible que necesitemos aconsejable regresar a los objetivos, puesto que en emplear personal que se aproxime a los jóvenes en esa etapa ya se han identi�cado los grupos bene�- situación de alto riesgo, muchos de los cuales ya no están en la escuela, y trabajar muy de cerca con orga- las intervenciones destinadas a prevenir la violencia nizaciones comunitarias que atienden las necesidades juvenil son: de estos jóvenes. • Escuelas, parques, programas después del horario • Los niños menores (10 años o menos). Como escolar, viviendas privadas, iglesias, teatros de cine, ya hemos visto, la violencia es un comportamiento escuelas alternativas para jóvenes en situación de aprendido; por tal razón, los valores, las actitudes alto riesgo, guarderías infantiles, centros comuni- y las habilidades interpersonales adquiridas en las tarios, centros de justicia juvenil, instalaciones de primeras etapas de la vida desempeñan un rol funda- servicios sociales, instalaciones de salud mental y mental en el desarrollo del comportamiento violento. atención médica. Debido a que las tendencias violentas o no violentas de una persona se fundamentan en su primera in- CONSEJO PR�CTICO: fancia, se cree que los niños en edad preescolar y A menudo carecemos de los recursos necesarios primaria son los participantes ideales en las interven- para realizar una inversión amplia y completa en un ciones que promueven los valores de no violencia y programa de prevención de la violencia. Sin embargo, las mejores habilidades para resolver conflictos. esto no debe desanimarnos; podemos dar peque- • Padres de familia y otros familiares. Las ex- ños pasos y marcar una diferencia. Es probable que periencias familiares desempeñan un papel crítico debamos decidir por una o dos actividades: las más en causar, promover o reforzar el comportamiento importantes y factibles para nuestra escuela (por 100 violento de niños y adolescentes. Por consiguiente, es ejemplo, capacitar al personal administrativo, incor- importante realizar intervenciones enfocadas hacia los porar aptitudes de manejo de los alumnos en el aula u padres, hermanos y hermanas, o a la unidad familiar ofrecer educación a los padres de familia). No debe- completa. mos desalentarnos si nuestros esfuerzos no logran Los padres de familia disminuir inmediatamente el nivel de violencia en no son los únicos adultos que moldean las creencias nuestra escuela o comunidad; cambiar la violencia no y el comportamiento de los jóvenes. Otras personas, es tarea fácil ni rápida. como los maestros, entrenadores deportivos, encarga- dos del cuidado de los niños y vecinos, con frecuencia influyen en la manera como un niño o adolescente se Criterios de análisis de un programa siente acerca de la violencia. Al momento de estudiar las posibles alternativas de • Toda la población. Las normas sociales afectan la implementación, es aconsejable analizar diversos pro- forma en que se percibe la violencia; si ésta es o no gramas cuyos resultados estén basados en evidencia. tolerada por los jóvenes, y cuántos recursos dedica Para seleccionar los programas adecuados, debemos una comunidad para detener la violencia juvenil. Las tener en cuenta factores como: intervenciones dirigidas a la población en general • ¿Funcionará en este caso especí�co? Evidencia de pueden aumentar el conocimiento acerca de las pro- resultados: ¿Hay pruebas que indiquen que este pro- porciones de la violencia juvenil en una comunidad, grama ha funcionado en otras escuelas o comunidades ayudar a informar a los legisladores y a quienes for- semejantes? ¿Qué tan ampliamente se utiliza esta mulan las políticas sobre violencia juvenil, y a crear intervención? un clima que propicie y apoye otras intervenciones • ¿Cuál es su costo? ¿Es necesario impartir capacita- destinadas a prevenir la violencia en los jóvenes. ción? ¿Será necesario adquirir materiales por separa- do? ¿Qué lugares utilizaremos para las actividades de • ¿Quién implementará el programa? Implicaciones la intervención? referentes al personal administrativo: ¿Se necesita- Debemos de�nir dónde realizaremos las actividades de rá personal adicional o se tendrá que añadir nuevas la intervención. Necesitamos elegir sitios convenien- funciones al actual? tes y cómodos para los participantes; lo mejor es pre- • Resultados del programa respecto a diferentes guntarles a ellos dónde les gustaría reunirse. Algunas poblaciones: ¿Ha resultado e�caz en programas con ideas de lugares para llevar a cabo las actividades de estudiantes semejantes a los de la comunidad o es- cuela? GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas • ¿se puede adaptar a la escuela y comunidad en cuestión? Flexibilidad: ¿se puede modificar la in- tervención para que satisfaga nuestras necesidades específicas? ¿cuál sería el efecto probable al modificar la intervención? • apoyo externo: ¿se dispone de éste? ¿cuál sería el costo? ConSEjo PR�CTICo: 5. tener en cuenta los recursos y la capacitación: asegurarnos de contar con recursos suficientes (por 101 cuando pretendemos adoptar un programa ya existen- ejemplo, de personal y capacitación) para implemen- te, es importante seguir los siguientes pasos: tar el modelo del programa. 1. elegir y adaptar modelos de programa de acuerdo 6. evaluar si el programa es costoso: “¿es rentable con las necesidades específicas de los participantes el proyecto?� esto puede incluir una evaluación de en cada programa. cuánto cuesta implementar el programa (por persona o por escuela) o cuánto ahorra el programa en otros 2. elegir programas destinados a poblaciones simi- costos relacionados, en contraste con los recursos lares. una vez hemos elegido un programa, debemos disponibles. definir en qué forma éste se aplicaría más eficazmente a los antecedentes y la experiencia de los jóvenes de 7. utilizar criterios de evaluación conocidos: reprodu- nuestra comunidad. si es posible, debemos llevar a cir los procedimientos de evaluación utilizados en el cabo sesiones con grupos focalizados de estudio para modelo del programa para poder comparar la efecti- poner a prueba la aceptabilidad y pertinencia del vidad de su propio programa en diferentes lugares y modelo. poblaciones. 3. Para orientar adecuadamente la implementación del 8. seguir el modelo del programa: si adaptamos programa, debemos programar su evaluación desde el un programa que ya ha sido comprobado, debemos inicio y establecerla desde la etapa de planeación. evitar que los cambios comprometan las metas o los objetivos del original. de ser necesario, debemos 4. buscar ayuda externa y establecer contacto con complementar el material evaluado para acomodar el personas que han utilizado el programa. averiguar programa a un público específico. sin embargo, este acerca de los posibles retos o dificultades que se material complementario no debe cambiar los elemen- puedan presentar y aprender de dichas experiencias. tos centrales de los materiales originales. consultar también cuál es la mejor forma de evaluar el Fuente: adaptado de brindis y davis, 1998, citado en programa. naHic, 2004. Fuente: Adaptado de “Brindis and davis�, 1998, citado en nAHIC, 2004. *Importante: CONSEJO PR�CTICO: Se recomienda consultar el documento Estudios de Caso para conocer más ejemplos e información sobre Existen varios factores que pueden ayudarnos a deci- prácticas e�caces y promisorias para obtener ideas dir qué programa elegir. Sin embargo, como veremos sobre el tipo de programas de intervención para la más adelante, éstas son preguntas que rara vez pode- prevención de la violencia que podrían ser apropiados mos formular de forma directa, y obtener respuestas para nuestro plantel y comunidad. igualmente directas. Los factores pueden ir a favor o en contra de un problema en particular, dependiendo Para conocer un estudio de caso de un programa sobre del contexto en el que se apliquen. Esto signi�ca que 102 aptitudes sociales realizado en el aula, consultemos el se deben analizar cuidadosamente todos los factores y “Estudio de Caso: Second Step – Programa de Preven- ponderar los resultados, tanto positivos como negati- ción de la Violencia (Estados Unidos)�, en el Apéndi- vos, de cada alternativa. Cabe recordar que debemos ce. mantener el proceso lo más sencillo posible. El proceso de toma de decisiones La Herramienta 13 que examinaremos a continuación Al momento de evaluar las alternativas del programa puede orientarnos en la selección de una estrategia debemos emplear las herramientas para la toma de de acuerdo con el apoyo de la comunidad y su efecti- decisiones; la Herramienta 13 nos guía en este senti- vidad para la prevención. La comunidad escolar (estu- do. Debemos hacernos cuantas preguntas sea posible diantes, padres y líderes locales) constituye un grupo acerca de las causas de fondo del problema, los resul- clave para el desarrollo de una estrategia, por lo cual tados que esperamos, la población bene�ciaria, los es sumamente importante conocer su opinión. costos, la capacidad de la escuela y de la comunidad, o de los socios. Luego asignamos ponderaciones a los resultados positivos y negativos de cada alternativa, analizamos todos los factores, y elegimos el programa o los programas que ofrecen los mejores y más dura- deros resultados. GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas HERRAMENTAS # 13: ESTUDIO DE PRIORIZACIÓN 21 Instrucciones: En una escala de 1-5, indiquemos el grado en que consideramos que cada estrategia propuesta será efectiva y tendrá el apoyo de la comunidad. Promediaremos todas las respuestas y luego las utilizaremos para realizar las estrategias del programa de prevención escolar. Instrucciones para Utilizar la Encuesta de Priorización Utilicemos esta encuesta entre un grupo que represente ampliamente a los grupos de interés en la escuela y la comunidad así como sus puntos de vista. Podemos emplear los resultados para priorizar estrategias, o como un indicativo de la necesidad de revisar las estrategias y realizar el estudio del grupo nuevamente. 1. Distribuimos la encuesta y describimos a los participantes qué signi�ca el apoyo a la escuela y la comuni- dad, y su efectividad: ==> Apoyo Escuela / Comunidad - Éstos son ejemplos de lo que los encuestados deben considerar al ca- li�car cada estrategia para el soporte de la escuela y la comunidad: ¿Cree usted que la escuela y la comunidad encuentren que esta estrategia es controversial, culturalmente apropiada o un gasto necesario? ¿Considerarán esta estrategia como prioritaria? ==> Efectividad – Considerar si cada estrategia se basa en las mejores prácticas, si la estrategia tendrá como objetivo a los estudiantes de mayor riesgo, y si su escuela y comunidad cuentan con los recursos para implementarla. 2. Revisamos las respuestas de la encuesta: alguien debe promediar las cali�caciones para el soporte comunita- rio y la efectividad para cada estrategia. Podemos resumir los resultados en una tabla similar a la siguiente: ..... 21. Esta herramienta aparece como herramienta 26 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial GU�A PR�CTICA | Herramienta 13 3. el equipo escolar debe decidir qué estrategias constituyen las prioridades más altas y bajas para los miem- bros de la comunidad con base en estas calificaciones. una forma de utilizar esta información para priorizar las estrategias es creando un sistema de calificación similar al siguiente: Alta Prioridad = alto soporte de la comunidad, alta efectividad. Prioridad = bajo soporte de la comunidad, alta efectividad. Baja Prioridad = alto soporte de la comunidad, baja efectividad. Último Recurso = bajo soporte de la comunidad, baja efectividad. Fuente: Adaptado de: Wadud, E. (2002). Rating community goals (Registro de metas comunitarias). En Herramientas de Comunidad: Parte j, Capítulo 38, Sección 3. Recuperado el 29 de septiembre de 2002, de http://crb.lsi.ukans.edu/ tools/en/ sub_section_main_1365.htm GU�A PR�CTICA | Herramienta 13 como parte del Paso 14, donde se seleccionan y espe- • El tiempo necesario para implementar el plan y cifican las intervenciones más apropiadas, revisaremos la secuencia en la que se implementarán las accio- 105 ahora la elaboración de un Plan de acción, el cual es nes. necesitamos cerciorarnos de incorporar suficiente un elemento clave en el desarrollo de un programa de tiempo para poder cumplir con las metas. debemos prevención de violencia. tomar en cuenta el tiempo necesario para la prepara- ción y capacitación del personal, y para la obtención Cómo crear un Plan de Acción de los recursos. el Plan de acción, independientemente de qué • los recursos necesarios para llevar a cabo estos dimensión tenga, debe describir las actividades, los cambios. las personas que llevan a cabo el plan ne- cronogramas, las responsabilidades y los costos de las cesitan tener acceso a suficientes recursos. actividades e intervenciones que hemos elegido. • las posibles barreras al cumplimiento de las un plan de acción debe contener lo siguiente: actividades. la identificación anticipada de posibles obstáculos puede ayudarnos a estar preparados para • Las acciones que se deben llevar a cabo para cuando éstos se presenten. Por ejemplo, si el trans- cumplir los objetivos. si una escuela decidiera porte de los padres de familia para las actividades incluir en el programa un componente de educación programadas de la escuela constituye un obstáculo dirigido al personal administrativo del plantel sobre para su participación, es muy útil saberlo de antema- prevención de la violencia, sus pasos de acción po- no para dar una respuesta adecuada y oportuna a ello. drían incluir: la identificación de un coordinador del programa, la consecución o elaboración de un currícu- • organismos y personas que puedan ser socios lo de capacitación, la contratación de docentes y de para trabajar en el equipo. al trabajar en colabora- otras personas de planta para que impartan la capaci- ción con el municipio, las onG o la universidad local tación, y la selección de los estudiantes. para implementar las estrategias, podemos obtener el máximo provecho de los recursos y ayudar a forjar im- • la definición de los grupos e individuos que lle- portantes relaciones entre las instituciones, y además varán a cabo dichas acciones. estas personas deben el plan puede tener una mayor sostenibilidad. comprender lo que significan las metas. las tareas se deben asignar de acuerdo con sus capacidades y su tiempo disponible, y se les debe proporcionar la capacitación y los recursos pertinentes. Una vez preparado el Plan de Acción, lo debemos las ventajas de elaborar un Plan de acción 106 evaluar de acuerdo con lo siguiente: - crea un entendimiento y un consenso entre el equi- - ¿se basa en la evaluación de las necesidades y los po escolar y los socios de la comunidad en cuanto a activos? las estrategias, las funciones previstas y la selección - ¿se fundamenta en las mejores prácticas? de los indicadores para medir la efectividad. - ¿tiene actividades enfocadas a personas, escuela(s) - desarrolla estrategias que se centran en un compor- y comunidad(es) específica(s)? tamiento observable y en factores previos. - ¿establece pasos específicos? - asegura que las metas y los objetivos del programa, - ¿incluye actividades para niños y adolescentes acor- así como la intervención resultante, se formulen di- des a su edad? rectamente con base en la información de la evalua- - ¿incluye estrategias diferenciadas que funcionen en ción de las necesidades y en los activos. múltiples niveles? - contiene una visión realista de qué puede lograr el - si se basa en una alianza con la comunidad, ¿co- programa. al diseñar el plan de acción, los planifica- ordina las actividades del programa y estimula la dores deben considerar los límites y las posibilidades planificación conjunta entre los socios? de sus estrategias propuestas, los recursos disponi- - ¿incorpora el apoyo de varias fuentes de financia- bles, los cronogramas y la magnitud del problema. miento? - Facilita la repetición de programas eficaces en otros - ¿delinea claramente quiénes son los actores y cuáles escenarios y de métodos que aplican las mejores son sus responsabilidades en el cumplimiento de los prácticas. diferentes componentes? la Herramienta 14 que examinaremos a continuación nos ayudará a formular un plan de acción: GU�A PR�CTICA | Parte 3. método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas HERRAMIENTA # 14: DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN 22 Instrucciones: En este formato escribamos una de nuestras metas, y un objetivo que hayamos seleccionado para cumplir con dicha meta. Pensemos en términos de un año. Identi�quemos los pasos necesarios para lograr cada objetivo, quién asumirá la responsabilidad para concluir los pasos, cuándo se van a tomar los pasos y qué recursos se van a requerir. Realicemos copias adicionales de esta página para crear un plan de acción para metas, objetivos y años adicionales. Meta: ............................................................................................................................................ Año: .................... Objetivo: .......................................................................................................... Pasos Persona Fecha para Recursos Barreras o Colaboracio- Indicadores Responsable Cumplimiento Requeridos / Resistencia nes de Éxito Costo Potencial Ejemplo: Rector de la es- 1º de abril de Instalaciones Preocupación Rector, consejo Número de Implementar cuela: Sr. / Sra. 2012 para reuniones de los padres estudiantil, profesores y un programa en XYZ, profesores: semanales; acerca de la asociación de miembros del toda la escuela Sr. / Sra. Xxx y mediador – para participación de padres, instala- personal que para mediar estudiantes: XX proporcionar sus hijos. ciones de salud participan. problemas de y YY entrenamiento a locales o civiles. Reducción – en comportamiento los profesores y Organización – porcentaje – y disputas entre los mediadores mediador, líder de matoneo niños de 11 y 14 de pares durante de negocios y peleas en años. las primeras locales – para instalaciones de etapas; caba- pagar estipen- la escuela y en lletes, papel, dios. las comunidades alimentos, aledañas. supervisión, estipendios para profesores o método de reconocimiento – por implemen- tarse. Fuente: Adaptado de Centros para Control y Prevención de Enfermedades, Centro Nacional para Prevención de Enfer- medades Crónicas y Promoción de Salud, División de Adolescentes y Salud en Colegios; Recursos de Salud y Adminis- tración de Servicios, Departamento Materno y de Salud de Infantes, O�cina de Salud de Adolescentes; Centro Nacional de Información de Salud de Adolescentes (NAHIC, por sus siglas en ingles), Universidad de California, San Francisco. Improving the Health of Adolescents & Young Adults: A Guide for States and Communities. Atlanta, GA: 2004 & Local Action, Creating Health Promoting Schools, WHO and Others. Nota: Estos son ejemplos ilustrativos únicamente. Cada programa debe identi�car sus propias metas y objetivos, equi- parándolos y basándolos en sus propias experiencias y misiones, y con los aportes de su personal, voluntarios, participantes, estudiantes y otros. ..... 22. Esta herramienta aparece como herramienta 33 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial GU�A PR�CTICA | Herramienta 14 ¡Necesitamos dar un paso más! Elaboración de un modelo lógico: Las instituciones �nanciadoras exigen cada vez más que las solicitudes de �nanciamiento incluyan modelos ló- gicos. La Herramienta 15 nos explica qué es un modelo o esquema lógico, sus diferentes etapas y componentes, y nos ofrece un ejemplo del marco lógico de un Programa escolar de prevención de violencia para niños entre 11 y 16 años después del horario de clases. 108 HERRAMIENTA # 15: DESARROLLO DE UN MODELO LÓGICO 23 Instrucciones: Un modelo lógico es una manera sistemática y visual el pensamiento, la planeación y las comunicaciones de compartir nuestro entendimiento acerca de las re- entre los objetivos del programa y los logros reales. laciones entre los diferentes recursos con que conta- El modelo lógico más básico consiste en una visión mos para operar nuestro programa, las actividades que general de cómo consideramos que nuestro programa planeamos y los cambios o resultados que esperamos va a funcionar. Éste utiliza palabras y/o fotografías obtener. Un modelo lógico vinculará los resultados para describir la secuencia de las actividades pensa- (tanto de corto plazo como de largo plazo) con las das para lograr un cambio y cómo estas actividades actividades del programa y los procesos y los supues- están vinculadas con los resultados que se espera que tos y principios del programa. El proceso facilita obtenga el programa. Por ejemplo: EL TRABAJO PLANEADO describe los recursos que LOS RESULTADOS PROPUESTOS incluyen todos los creemos necesitar para implementar nuestro programa resultados deseados del programa (producto, resulta- y lo que planeamos hacer: dos e impacto): 1. Los Recursos incluyen los recursos humanos, 3. Los Productos son los productos directos de las �nancieros, organizacionales y de la comunidad que actividades del programa y pueden incluir los tipos, el programa tiene disponibles para llevar a cabo el niveles y objetivos de servicios que debe lograr el trabajo. Algunas veces se hace referencia a este com- programa. ponente como Información. 4. Los Resultados son los cambios especí�cos del comportamiento, conocimiento, habilidades, estatus y 2. Las Actividades del Programa son lo que el nivel de funcionamiento de los participantes del pro- programa hace con los recursos. Las actividades son grama. Los resultados a corto plazo deben ser alcan- los procesos, herramientas, eventos, tecnología y zables dentro de un período de 1 a 3 años, mientras acciones que constituyen una parte intencional de que los resultados a largo plazo deben ser obtenibles la implementación del programa. Se utilizan estas dentro de un marco de tiempo de 4 a 6 años. La pro- intervenciones para lograr los cambios propuestos del gresión lógica de los resultados de corto plazo y de programa o resultados. largo plazo se debe reflejar en el impacto que ocurre dentro de 7 a 10 años. 5. El Impacto es un cambio fundamental intencional o no intencional que ocurre en las organizaciones, comunidades o sistemas como resultado de las acti- ..... 23. Esta herramienta aparece como herramienta 40 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial GU�A PR�CTICA | Herramienta 15 vidades del programa dentro de 7 a 10 años. Por lo conectan las partes del programa. Por ejemplo: general, ocurren impactos después de la conclusión La representación visual del programa de prevención del proyecto. Note que el impacto de un programa de violencia en los colegios y escuelas es un modelo se puede dar en el corto plazo (a través de la adqui- lógico flexible que describe las áreas de fortaleza y/o sición de nuevos conocimientos, mayores destrezas, debilidad, y permite al Equipo de la escuela ana- cambio de actitudes o valores), en un plazo interme- lizar diferentes escenarios posibles para encontrar dio (donde se evidencia una modi�cación del com- el mejor de éstos. En un modelo lógico, podemos portamiento de los bene�ciarios) y en el largo plazo ajustar enfoques y cursos de cambio a medida que (donde se evidencia una mejora en la condición y en los planes del programa se desarrollan. La evaluación el estatus de los bene�ciarios). permanente, las revisiones y las correcciones pueden producir un mejor diseño del programa y un sistema Cuando se “lee� de izquierda a derecha, los modelos para monitorear, manejar y reportar estratégicamente lógicos describen los aspectos básicos del programa los resultados del programa a través del desarrollo y la con el tiempo, desde la planeación hasta los resul- implementación. tados. Leer un modelo básico signi�ca la cadena de razonamiento o declaraciones “Si... entonces...� que GU�A PR�CTICA | Herramienta 15 Ejemplo: Implementar Programas Después de Clases para Niños entre 11 y 16 años. Recursos / Actividades Producto Resultado Impacto Información >> Personal requeri- >> Obtención de >> Uso razonable >> Compromiso del >> Reducción de do: Entrenador para fondos para lograr del espacio de la estudiante con el actividades de ries- prácticas de fútbol y apoyo de la comuni- escuela. programa. go y escenarios que voleibol. dad para estipendios >> Programación de >> Participación de puedan afectar a los >> Canchas de en- del personal. prácticas de fútbol la comunidad. niños después de trenamiento. >> Mejorar las y voleibol todos los clases. >> Estipendios y canchas de entrena- días y durante los almuerzos. miento. �nes de semana. >> Estudiantes. >> Promover los >> Participación eventos entre estu- fuerte del estudian- diantes. te. Fuente: W.K. Kellogg Foundation Logic Model Development Guide, 2001 una publicación compañera del Manual de Evaluación. Para mayor información, sírvase remitirse a: http://www.wkkf.org/Pubs/Tools/Evaluation/Pub3669.pdf GU�A PR�CTICA | Herramienta 15 CONSEJO PR�CTICO: Cuarta Etapa: GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN Existen varias formas de elaborar un modelo lógico. El PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Manual de Evaluación de la Fundación Kellogg ofrece una sección práctica en inglés y español, que pueden Después de terminar los pasos anteriores habrá que- utilizar las personas que no son investigadoras para dado elaborado el Plan de Acción. Para implementar elaborar un modelo lógico. Éste viene acompañado el Plan de Acción de manera exitosa debemos tener de una guía para los programas relacionados con los un equipo adecuado para la gestión del proyecto o jóvenes: programa. Debemos recordar que, ante todo, los pla- 112 http://www.wkkf.org/Pubs/Tools/Evaluation/ nes deben mantenerse tan sencillos como sea posible. Pub3669.pdf Recordemos que UNA INICIATIVA EXITOSA, SIN IMPOR- TAR SUS DIMENSIONES: Con el �n de conocer un innovador modelo alterna- tivo para desarrollar una estrategia de prevención de Aborda problemas reales violencia, consultemos la Sistematización de expe- • Tiene objetivos claros riencias constructoras de convivencia de la Alianza • Se basa en planes bien formulados y evaluados Educación para la Construcción de Culturas de Paz24 • Es administrada e implementada en forma estricta de Colombia en el Apéndice. por un equipo de personas competentes y motivadas • Goza del apoyo de las partes interesadas más impor- tantes • Tiene una gestión clara • Se mide para que cumpla cabalmente con sus obje- tivos Asimismo, las áreas de concentración de�nidas en el plan de acción deben: • Ser soluciones creativas que aborden problemas de recursos y capacidad limitados • Ser alcanzables, realistas y medibles • Agregar valor y no duplicar otros esfuerzos • Acometer el problema al nivel más adecuado: en un área especí�ca o centrándose en un grupo de�nido • Contar con el apoyo y la posibilidad de construir un ..... respaldo 24. Esta propuesta esta publicada en el documento: “La Guía del • Ser sostenibles Facilitador�, y se puede encontrar en formato PDF y bajarse de la • Satisfacer los objetivos, tanto de corto como de pagina 3 en esta sección “recursos y materiales producidos por la largo plazo Alanza en su sitio Web: (www.educacionparalapaz.org.co). GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Paso No. 15: Presentamos el Plan, documentamos el proceso proyecto en forma grá�ca; y difundimos la información • Toda la cobertura en medios de comunicación, boletines, informes o revistas que mencione el trabajo Presentamos el Plan de Acción realizado; • Situación laboral de los niños o adolescentes. Luego de que el plan ha sido revisado por todos los actores clave, el equipo escolar debe presentarlo a la Difundimos la información escuela y la comunidad (en caso de tratarse de una alianza escuela-comunidad) como documento de tra- Para mantener el compromiso de todos los involucra- 113 bajo, y solicitar sus comentarios, ideas y sugerencias. dos, debemos mostrar el éxito en el cumplimiento de Quizá necesitemos de tiempo y paciencia para desa- las metas y los objetivos del proyecto. La realización rrollar un consenso amplio sobre el plan para poder de revisiones periódicas de las actividades del equipo implementarlo con el apoyo de una base amplia. Es escolar constituye una forma de: fundamental describir esta iniciativa de la escuela como parte importante de una solución a un problema • Obtener información sobre el programa que sirva de general de la comunidad y así obtener un apoyo am- orientación para acciones futuras plio. Los miembros del equipo escolar deben recordar • Mostrar, divulgar y celebrar los logros de la escuela que la escuela no puede hacerlo todo y que, por lo • Mostrar a los demás el proceso que ha utilizado el general, las personas y organizaciones se suelen mos- equipo escolar para que otros puedan aprender de sus trar receptivas a las alianzas escuela-comunidad. experiencias Documentamos el proceso • Formar una línea de base para efectos de segui- miento y evaluación Es importante documentar la preparación del Plan de Acción y veri�car cada uno de los pasos a medida que Por último, no todos entienden o apoyan inmediata- los vamos completando para llevar una constancia mente los proyectos de prevención de la violencia. Las del avance del proceso. Otras fuentes de información siguientes estrategias sirven para acoger las diferen- que debemos guardar incluyen: cias y mejorar la aceptación: • Registros escritos llevados por el equipo escolar, por ejemplo una relación diaria de los acontecimien- grupos que puedan tener di�cultades para aceptar las tos cruciales; intervenciones • Minutas de las reuniones; • Crear amplias oportunidades de comunicación sobre • Informes de las discusiones de los grupos pequeños; la violencia y sus consecuencias • Cuestionarios que les solicitamos llenar a los otros • Crear un proceso para obtener retroalimentación miembros del equipo (siempre manteniéndolos lo más sencillos posible); • Entrevistas con personas que hayan trabajado en el programa o hayan sido afectadas por éste; Paso No. 16: Cómo aprovechar los recursos que ofrece la comu- Conseguimos apoyo para el Plan de Acción nidad Después de haber evaluado cuidadosamente las áreas Las escuelas pueden obtener grandes bene�cios de de concentración y las posibles soluciones o interven- las alianzas con las empresas y los representantes de ciones en cada caso, debemos estar preparados para las entidades y organizaciones locales, tales como presentar esta información a los socios del proyec- las instituciones de educación y otras entidades del to. Si hemos realizado amplias consultas (según lo gobierno, los juzgados juveniles, las dependencias sugerido en los pasos previos), lo más probable es de libertad condicional, las organizaciones dedicadas 114 que sea fácil lograr un consenso. Si prevemos algunos a la juventud y las o�cinas de parques y recreación. problemas o si estamos elaborando una estrategia en Los siguientes actores nos pueden ofrecer también nombre de una alianza y no de una organización en recursos en especie para complementar el presupues- particular, el grupo en pleno debe participar en la se- to y permitir la implementación del proyecto de la lección de los programas y las soluciones de�nitivas. escuela: Como hemos visto desde el Paso 1, donde se nos ha- • Las familias y otros miembros de la comunidad bló de la importancia de “establecer bases de apoyo�, pueden trabajar como voluntarios para ayudar a ga- es importante tener constantemente presente lo clave rantizar la paz, tanto durante las actividades escola- que es consolidar el apoyo a nivel de la comunidad y res normales como durante las posteriores al horario reforzar esto en las diferentes etapas de desarrollo de escolar. Estas personas pueden brindar seguridad una estrategia de prevención de la violencia. adicional para la escuela y sus alrededores. • Los voluntarios pueden actuar como tutores o Cómo conseguir apoyo para el Plan de Acción mentores de los estudiantes o simplemente compartir tiempo con éstos. • Consultar ampliamente. • Las personas encargadas del cuidado de los niños • Entender cuáles son los intereses y las motivaciones pueden transportar o acompañar a los estudiantes a de las organizaciones participantes. la escuela para garantizar su seguridad y mejorar su • Encontrar mecanismos creativos para conjugar los asistencia a clases. diferentes intereses. • Mediante donaciones, las empresas pueden ofrecer • Si la prevención de la violencia es del interés de los �nanciamiento para la capacitación de docentes y dirigentes locales y del gobierno, asegurar el apoyo para eventos deportivos, y también aportar fondos y la participación del sector político a lo largo del para mejorar la iluminación de las calles y de las ins- proceso. talaciones del plantel y/o para costear los uniformes • Cerciorarse de establecer una comunicación y una de los estudiantes. retroalimentación continuas con los socios. • Los negocios locales pueden cooperar con las escue- • Remitirse a la evaluación de la seguridad como fun- las de las siguientes maneras: damento principal para la toma de decisiones. - Ayudando a garantizar una ruta segura hacia la escuela. Por ejemplo, en una zona urbana de gran extensión de Estados Unidos, las empresas adhirie- GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas ron calcomanías especiales en sus ventanas para Otra alternativa puede ser conseguir a una persona indicar a los estudiantes que podían entrar en las respetada y reconocida (por ejemplo, un funcionario empresas identi�cadas en cualquier momento en elegido por voto popular, un defensor de causas o una que se sintieran en peligro. persona famosa con intereses sociales) que refrende - Ofreciendo experiencia laboral a los estudiantes, o �rme una carta de invitación para los potenciales en particular durante el verano u otras épocas de participantes. vacaciones. - Los medios de comunicación masivos y locales Estrategias de invitación: El equipo escolar puede pueden contribuir a divulgar las actividades de las hacer lo siguiente: escuelas para que éstas reciban apoyo de la comu- 115 nidad en general y para que puedan servir como • Planear una animada reunión introductoria que modelos positivos. motive la asistencia (por ejemplo, un almuerzo de lanzamiento, un conferencista inspirador o una mesa La información de las Herramientas 10 y 11 nos pue- redonda). de ayudar durante este paso • Enviar una carta de invitación a los miembros po- tenciales, en la cual se debe: CONSEJO PR�CTICO: Comencemos en pequeño (por - especi�car los objetivos de la primera reunión e ejemplo con una prueba piloto) para eliminar los incluir los puntos que se discutirán inconvenientes iniciales, y luego ampliamos el campo - incorporar un estudio de caso local o estadísticas de acción a medida que dispongamos de los recursos. locales para ilustrar el impacto de los problemas de violencia en la comunidad, incluida una perspectiva sobre los jóvenes Cómo invitar a posibles socios y auspiciadores - incluir información básica sobre el problema o problemas en cuestión (por ejemplo, hojas infor- Al momento de extender invitaciones a ciertas perso- mativas, resultados del diagnóstico de necesidades, nas para que se asocien con la escuela, se aconseja información adicional sobre la comunidad y el plan programar una reunión con los miembros potenciales de acción) de la alianza para darles la oportunidad de compartir - poner de relieve por qué el equipo escolar solicita sus intereses y prioridades. Las buenas relaciones la participación de miembros potenciales importan- son de ayuda para obtener apoyo, ya sea en forma tes como los que reciben la invitación de alianza, de apoyo político o de �nanciamiento. Al • Si los invitados no aceptan al principio, el equipo momento de comunicarnos con personas que se mues- escolar puede preguntarles si otra persona de la orga- tren renuentes a participar en el proyecto, debemos nización está interesada en el tema o si se les puede estar preparados con argumentos convincentes que contactar más adelante acerca de su disponibilidad o expresen con claridad por qué la violencia debe ser interés. una prioridad y en qué forma la seguridad de la escue- la, así como la de sus estudiantes y la de los niños y adolescentes de la comunidad, afecta directamente a los grupos de interés. Paso No. 17: actividad. Los costos de operación futuros también Aseguramos los recursos para una adecuada ges- se deben prever desde el principio. Por lo tanto, es tión del proyecto importante entender a quién corresponde la respon- sabilidad de mantener la operación del proyecto. Para Establecemos un cronograma cubrir los costos de gestión del proyecto es necesario disponer de algunos recursos �nancieros. Usualmente A cada actividad se le debe asignar un plazo. Hay se asigna entre 5% y 8% del presupuesto total para ciertas actividades que se llevan a cabo en forma si- los costos de gestión del proyecto más 10% para su multánea, pero también hay algunas que dependen de evaluación. 116 que otras se cumplan para poder iniciarlas. Teniendo esto en cuenta podemos calcular cuál es la duración Debemos pensar en el �nanciamiento y el apoyo que del proyecto completo para lograr los objetivos es- el proyecto necesita. En algunas ocasiones, las per- tablecidos. Este marco temporal se debe estar veri�- sonas encargadas de la planeación y los educadores cando y modi�cando constantemente para enfrentar creen que la prevención de la violencia y la promoción cualquier inconveniente imprevisto que surja en el de la seguridad son algo “extra�, y no asignan los curso de la implementación del proyecto. El tiempo fondos necesarios para estas iniciativas en la escuela. que tardan las diferentes actividades y el proyecto Esto constituye un desafío permanente para cualquier completo incide en sus costos. Por consiguiente, la plantel educativo. Muchas de estas iniciativas se programación no sólo se considera una herramienta pueden �nanciar con el presupuesto corriente, para lo para plani�car y costear el proyecto sino también cual se desvían recursos de actividades ine�caces y se para supervisarlo y controlarlo. incorporan a las responsabilidades normales del per- sonal administrativo. Otras iniciativas pueden exigir Identi�camos los insumos necesarios un �nanciamiento adicional. Al identi�car las actividades y relacionarlas con los Cuando necesitamos �nanciación de una fuente dife- recursos disponibles, podremos ver qué brechas se rente al presupuesto de la escuela podemos explorar presentan en cuanto a requisitos de personal, obli- algunas de las siguientes opciones: gaciones �nancieras y otros insumos necesarios para • Aportes del municipio y la comunidad (por ejemplo, poder llevar a cabo las actividades propuestas. Esto costos compartidos, donaciones y asistencia técnica) nos ayudará a comprender qué presupuestos debe- • Proyectos o días especiales de recaudación de fon- remos tener para un determinado período de tiempo dos, que congreguen a todas las personas interesadas y cuándo necesitaremos contar con éstos; además, en conseguir fondos para un proyecto seleccionado nos mostrará los recursos adecuados y factibles para • Actividades para generar ingresos en la escuela realizar las diferentes actividades. (preparación de comidas saludables o actividades conjuntas con empresas privadas) Preparamos el presupuesto del proyecto • Organismos internacionales (por ejemplo, recursos técnicos y capital semilla) La mejor manera de realizar el presupuesto de un • Voluntarios que contribuyan con tiempo, habilida- proyecto es calculando los costos directos de cada des y energía GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Supervisamos la implementación del proyecto Los objetivos del proyecto, junto con el cronograma, Quinta Etapa. de�nen qué se necesita hacer para determinada fecha SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN a �n de poder mantenernos dentro del presupuesto. Por lo tanto, necesitamos, pues, una supervisión Es esencial monitorear y evaluar el Plan de Acción. constante de estos detalles para poder recti�car Sin esto no podremos saber si el Plan de Acción ha cualquier demora o problema que impida lograr los alcanzado sus metas, si debemos continuar con cier- objetivos, antes de que las cosas se salgan de control. tos proyectos o cambiarlos, y si estamos empleando los recursos correctamente. Sin la evaluación adecua- Cada proyecto necesita un plan detallado con su da de los resultados preliminares y la oportuna co- 117 cronograma, las responsabilidades y alternativas de rrección de los problemas encontrados, los programas �nanciamiento. Los diferentes proyectos se pueden “pueden fracasar�. La evaluación es una información agrupar de acuerdo con sus áreas de concentración. vital si deseamos que nuestra estrategia sobreviva. Éstas constituyen, junto con sus correspondientes proyectos, la estrategia respectiva. Utilizando el El monitoreo y la evaluación de nuestro Plan de Ac- cronograma podemos determinar qué actividades se ción son necesarios para poder: pueden llevar a cabo simultáneamente, cuáles depen- • Determinar si el Plan de Acción ha cumplido con sus den de la culminación de otras y qué otros pasos son objetivos necesarios antes de poder iniciarlas. • Determinar el costo del Plan de Acción CONSEJO PR�CTICO: • Evaluar si han cambiado las percepciones del públi- Debemos recordar que, sin importar cuáles sean las co dimensiones del plan, es necesario establecer una • Adaptar el Plan de Acción con base en la informa- buena gestión del proyecto. ¡Seamos innovadores! ción obtenida, a lo que sea funcional Lanzar un programa de prevención de la violencia en • Comprender mejor cuáles han sido los problemas nuestro plantel escolar no requiere de gran cantidad que ha experimentado el Plan de Acción y por qué de recursos. La imaginación y la inventiva, con la esos problemas han obstaculizado la ejecución colaboración estrecha de todos los participantes, pue- • Comprender los resultados negativos que pudiera den hacer una gran diferencia. ¡Intentemos aliarnos haber tenido el Plan de Acción; por ejemplo, que la con instituciones, grupos y personas que nos ayuden delincuencia se hubiera desplazado a otra área a ofrecer mejores oportunidades a los niños y a los - jóvenes! cas exitosas • Aplicar todas estas lecciones al desarrollo de nues- tro Plan de Acción CONSEJO PR�CTICO: periódicamente a nuestra comunidad para detectar y El monitoreo y la evaluación son herramientas auxi- prevenir un posible aumento de la criminalidad. liares de la plani�cación que deben incorporarse como actividades regulares del Plan de Acción. En términos El monitoreo y la evaluación son clave para asegurar generales, las distinguimos así: la sostenibilidad de nuestro Plan de Acción. Debemos Monitoreo es la observación y el registro sistemático desarrollar destrezas que nos permitan comprender el y continuo. Está relacionado al proceso de implemen- cómo y el porqué del éxito o fracaso de nuestro Plan tación del plan de acción. de Acción para para la prevención de la violencia a Evaluación es la comparación de lo realizado con lo través de la escuela. Sin estas destrezas, nos será di- 118 plani�cado. Está relacionada a los resultados obteni- fícil cambiar los objetivos del Plan de Acción y de los dos y al impacto del programa. proyectos individuales. También nos será difícil justi- �car las razones por las cuales nuestro Plan de Acción ¿Qué debemos supervisar y evaluar? debe continuar y porqué debemos iniciar nuevos Debemos evaluar el resultado o impacto de nuestro proyectos. Dichas destrezas también pueden influir Plan de Acción. Esto signi�ca que debemos supervisar para que otros se asocien y participen en proyectos y evaluar por separado cada uno de los programas similares. Además, podrían persuadir a los socios de y proyectos que lo constituyen. Recordemos que el nuestro proyecto para continuar con su participación resultado de un proyecto no es simplemente la reduc- (Guía Municipal, Banco Mundial, 2003). ción de la violencia en el ambiente escolar. Paso No. 18: ¿Cuándo debemos iniciar el proceso de monitoreo Plani�camos el monitoreo y la evaluación y evaluación? Aunque el monitoreo y la evaluación comprenden la Debemos asegurarnos de haber incluido el monitoreo última etapa de esta Guía Práctica, debemos plani�- y la evaluación en nuestra plani�cación y presupues- carlas desde el inicio del proceso de diseño de nues- to. El monitoreo y la evaluación deben estar debida- tro Plan de Acción. mente representados en el presupuesto del programa general; no es un ejercicio de bajo costo que podemos Necesitamos iniciar el proceso de monitoreo a partir agregar más tarde. de la Etapa 2, durante el diagnóstico, cuando comien- za el proceso de selección de las áreas focales o de Los resultados de un proyecto sólo se pueden eva- concentración. Esto asegurará que: luar cuando se comparan con la situación que existía • Realicemos un monitoreo del Plan de Acción desde antes del inicio del proyecto (el diagnóstico inicial el principio. llevado a cabo durante la Etapa 2). Para esto, todos • Recopilemos la información necesaria para cuanti- los socios deben aceptar la información del diagnósti- �car el efecto de la estrategia (esta información nos co como la línea base (punto de partida). ayuda a comprender las razones del éxito o fracaso del programa). ¿Quién debe llevar a cabo este ejercicio? • Estemos en condiciones de llevar a cabo un monito- El monitoreo es una función administrativa. Ésta reo de problemas incipientes de violencia y de indagar comprende la veri�cación permanente del avance en GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas la ejecución del programa y el proyecto. Generalmen- obtener los conocimientos técnicos y la experiencia te esta tarea se asigna al coordinador del Plan de necesarios para diseñar el plan de evaluación. acción; aunque debemos tener en cuenta que ésta demanda bastante tiempo. dado que una evaluación exhaustiva exige tiempo y recursos considerables, debemos incluir en el crono- la evaluación, por su parte, requiere de una medi- grama el tiempo suficiente para llevarla a cabo (que ción objetiva de los logros. la estrategia debiera ser incluya, por ejemplo, la aprobación de las encuestas evaluada, idealmente, por una persona calificada que de los participantes y la realización de pruebas pilo- no haya participado en el diseño o la ejecución del to). en términos generales, conviene destinar un 10% programa. ante la posibilidad de que los recursos del presupuesto total del programa a la evaluación. 119 para la evaluación (que incluyen tiempo, personal y aunque esta cifra pueda parecer elevada, la importan- presupuesto) sean escasos, algunas actividades rela- cia de las evaluaciones es tal, que hace valer la pena cionadas con la evaluación pueden ser realizadas por esta inversión. las evaluaciones bien realizadas que el personal administrativo del proyecto (por ejemplo, demuestren el éxito de los programas pueden aumen- un “coordinador� designado por el equipo escolar tar las oportunidades de financiamiento y promover el puede administrar los cuestionarios), por estudiantes apoyo de la escuela y de la comunidad. que sirvan de auxiliares (por ejemplo, recolectando información), o por personas de cierta experiencia o el equipo escolar puede elegir entre diversos niveles especialidad (por ejemplo, un consultor en evaluacio- de complejidad para la evaluación. muchos facto- nes o un investigador universitario puede diagramar res (como la escala de un programa o iniciativa, la el cuestionario y ayudar a decidir cuáles serían los disponibilidad de recursos, los presupuestos y los mejores métodos de evaluación según las caracterís- cronogramas) definen el tipo más adecuado de evalua- ticas del proyecto) (Guía municipal, banco mundial, ción. al planear la evaluación debemos ser realistas, 2003). pero exhaustivos. Por lo regular resulta mejor planear una evaluación pequeña pero completa, que invertir aunque no es necesario contar con un investigador en una evaluación compleja en una etapa inicial del para llevar a cabo una evaluación del proyecto, sí se proceso. necesita contar con: a) un buen entendimiento de las intervenciones, así como de las metas y los objetivos debemos tomar en cuenta, al momento de planear de éstas, b) un compromiso por aprender más acerca la evaluación de un programa, que los procesos de de las fortalezas y debilidades de la iniciativa y por planeación exhaustivos suelen necesitar tiempo y mejorar el cumplimiento de ese compromiso, y c) ajustes durante la implementación, antes de que los al menos una persona que esté dispuesta a hacerse elementos clave del programa empiecen a marchar cargo de la evaluación. también es buena idea, si po- sin ningún inconveniente. los sucesos inesperados sible, consultar a algún funcionario del departamento y otros contratiempos (por ejemplo, la rotación del de educación que tenga experiencia en evaluación personal o la falta de apoyo comunitario o adminis- de programas. de igual forma, la conformación de trativo) afectan la calidad y cantidad de los progra- alianzas entre organizaciones de la sociedad civil de mas implementados. ante estos retos, es posible que la comunidad y las universidades nos puede ayudar a los participantes del programa, ya sea que se trate de estudiantes, maestros, padres de familia o miembros • ¿Tienen todas las aptitudes necesarias para imple- de la comunidad, no estén recibiendo la intervención mentar el programa? real que el equipo escolar se propuso implementar. • ¿Se sienten apoyados por la gerencia? Una evaluación en este momento reflejaría el efecto • ¿Se les da la oportunidad de sugerir cambios al de estos desafíos y no la intervención tal como se programa? planeó originalmente. Por lo tanto, antes de asumir • ¿El programa les inspira entusiasmo? cualquier tipo de evaluación, el equipo escolar debe • ¿Con qué frecuencia busca el programa el aporte de sentirse con�ado en que el programa está marchan- los participantes en materia de revisiones y modi�ca- do sin tropiezos y que se cuenta con el tiempo y los ciones? 120 recursos su�cientes para planear su evaluación. - nente del programa? Quizá sea su�ciente y más factible, en este momento, - evaluar el proceso y no los resultados (la diferencia cientes para �nalizar cada componente? se explica más adelante), pues muchos programas pueden bene�ciarse de algunas adaptaciones menores acuerdo con lo planeado? para mejorar sus metas, antes de comprometerse con Según vimos anteriormente, los resultados del pro- una evaluación de resultados. La información que no yecto de prevención de la violencia sólo pueden ser se cubre durante la evaluación del programa puede evaluados si se comparan con la situación anterior a revelar los posibles ajustes necesarios para hacer que su inicio. Esta información inicial o línea base debe la intervención marche en forma más fluida y e�caz. obtenerse del diagnóstico de seguridad que hicimos sobre la escuela. ¿Cómo nos preparamos para la evaluación? Si el plantel no está capacitado para reunir datos o información, no se recomienda que se lleve a cabo Las preguntas a continuación pueden ayudar al equipo una evaluación, debido a que ésta no mostrará resul- escolar a determinar si está preparado para invertir en tados válidos. En dicho caso se sugiere redactar un una evaluación. La mayoría de los programas necesi- informe acerca de la situación antes y después de im- tan reunir información sobre la implementación de al plementar el programa de prevención de la violencia, menos un ciclo del programa antes de poder responder como una herramienta de análisis y discusión para el estas preguntas. Este proceso le proporciona al equipo equipo escolar, la comunidad, los padres de familia y escolar la información necesaria para realizar cam- los posibles socios de futuras actividades. Para esto bios antes de haber invertido una cantidad sustancial se recomienda repetir la Herramienta 9 “Puntos de de tiempo y recursos �nancieros en una evaluación. Control para Escuelas�. Al repetir el ejercicio de esta Debemos estudiar estas preguntas y discutirlas con encuesta y pasar los resultados nuevamente a la red el equipo escolar para determinar si alguna de estas que ilustra la etapa alcanzada por la escuela en su áreas requiere de tiempo o esfuerzo adicional antes de esfuerzo por resolver la violencia, el equipo escolar emprender una evaluación completa del programa. tendrá una clara idea de cuál era la situación antes • ¿Qué parte del personal administrativo ha permane- de la implementación de la estrategia de prevención cido en el programa durante al menos un año? de violencia y cuál es la situación después de haberla • ¿Sabe este personal cuáles son las metas, los obje- implementado. Podremos apreciar los avances logra- tivos y el grupo bene�ciario del programa? dos y determinar qué puntos deben resolverse. GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Recursos con los que el equipo escolar y la comu- del gobierno, que tenga experiencia en el tema y esté nidad cuentan para una evaluación dispuesta a asesorarlos). Un evaluador externo, que aporte la ventaja adicional de actuar con objetividad Para realizar una evaluación exitosa, es crucial respecto a los resultados, puede aumentar la credibili- contar con un liderazgo sólido en el equipo escolar. dad de la evaluación. Se aconseja dividir el equipo en subgrupos que se concentren en diferentes aspectos del proceso de CONSEJO PR�CTICO: evaluación. Debido a que la planeación y ejecución de Recordemos que la evaluación no es una actividad una evaluación exigen una gran variedad de aptitu- desconocida para quienes trabajamos en pro del me- des y recursos, a lo largo del proceso se dan muchas joramiento de las escuelas y comunidades. De hecho, 121 oportunidades de incluir la participación de diferentes evaluamos el mérito de nuestro trabajo siempre que miembros de la escuela y la comunidad. administramos pruebas a estudiantes, formulamos preguntas, consultamos a nuestros socios, realiza- Con base en la información del diagnóstico de segu- mos evaluaciones con base en la retroalimentación y ridad, el equipo escolar puede determinar con qué luego utilizamos dicha retroalimentación para mejorar recursos dispone para la evaluación. Es conveniente nuestro trabajo. hacer una lista de las habilidades necesarias para la evaluación y luego conseguir a las personas que pue- dan ponerlas a disposición del programa. Por ejemplo, La evaluación de programas cumple dos propósitos: si las facultades de psicología o sociología de las Primero, nos ayuda a decidir si un programa debe universidades locales se asocian al proyecto, se puede continuar y, de ser así, cómo perfeccionar sus metas y lograr una colaboración mutuamente provechosa para las actividades programadas. Y, segundo, ésta permite la recolección y el análisis de la información. Al igual documentar los logros de una organización u organis- que en todos los demás procesos relacionados con mo. la intervención, es necesario que todas las personas que participan en ellos comprendan claramente cuáles ¿Cómo determinamos el alcance de la evaluación? son los cronogramas y plazos de �nalización de las La planeación de cualquier clase de evaluación suele actividades, así como las funciones y expectativas exigir respuestas a algunas preguntas muy básicas, respectivas. entre ellas: Dado que “evaluación� puede ser un término intimi- • ¿Qué decisiones desearíamos tomar como resultado dante para personas no familiarizadas con ella, es de la evaluación? importante que trabajemos de cerca con los miembros • ¿Cuáles son los principales públicos para los resul- de la escuela y la comunidad en la planeación del tados? proceso de evaluación. Si los miembros del equipo es- • ¿Qué tipo de información necesitamos? colar carecen de experiencia en evaluaciones, convie- • ¿Cuándo necesitamos dicha información? ne contar con la asistencia de un evaluador externo • ¿Dónde y cómo conseguimos dicha información? (por ejemplo, de una universidad o �rma consultora o • ¿De qué recursos disponemos para obtener, analizar incluso de alguna organización de la sociedad civil o y difundir la información? • ¿Cómo podemos presentar los informes de los datos La evaluación de proceso (monitoreo) representa con en una forma útil y fácil de entender? qué �delidad se llevó a cabo el “plan de acción� (por ejemplo, cuántas sesiones de resolución de conflictos Es muy importante que tengamos claro qué preguntas se realizaron, entre otras cosas). En otras palabras, la se desean contestar a �n de lograr una evaluación evaluación del proceso examina qué tan bien se im- adecuada, sin importar el tipo que elijamos. Ante plementaron las actividades del programa (qué se hizo la gran variedad de alternativas de evaluaciones, el realmente, en comparación con lo planeado). Su valor equipo escolar debe determinar qué tipo es el más principal radica en evaluar el funcionamiento general adecuado para el momento actual y cuál es el más de la intervención. 122 apropiado para el futuro. Las siguientes preguntas pueden ayudar al equipo escolar a decidir el propósito Evaluación de proceso (o monitoreo)25 : de la evaluación, los datos que se deben recopilar y el Este tipo de evaluación determina en qué medida nivel de participación necesario, tanto de la escuela un programa está operando como se esperaba. Nor- como de la comunidad: malmente, evalúa si las actividades del programa se apegan a los requerimientos establecidos por los • ¿Qué aspectos de la iniciativa se quiere evaluar? estatutos y las regulaciones, al diseño del programa y • ¿Cuál es el propósito de la evaluación? ¿A quién a los estándares profesionales, o a las expectativas de está dirigida? los clientes. • ¿Quién supervisará la evaluación? ¿Se utilizará como recurso a un consultor o a alguna otra persona Las evaluaciones de resultados y de impacto mues- para que preste su ayuda? tran si una organización verdaderamente “ganó el • ¿Cómo se va a recopilar la información? ¿A partir de partido� después de haberse implementado el proyec- qué fuentes de datos? to o programa en su totalidad. Estas evaluaciones • ¿Para qué fecha se necesita terminar de reunir la responden a la pregunta central: “¿Produjeron las información? actividades de la organización el impacto previsto en • ¿Qué información o capacitación es necesaria para la población bene�ciaria?� (Por ejemplo, ¿pusieron diseñar la evaluación y analizar sus resultados? en práctica los estudiantes la resolución de conflictos • ¿En qué forma participarán los jóvenes, los padres con mayor frecuencia después de haber sido expues- de familia y la comunidad en general en la planeación tos a la intervención? O, ¿se redujeron las riñas en la e implementación de la evaluación? escuela como producto de la campaña adelantada por la intervención?). Estos tipos diferentes de activida- COMPARACIÓN ENTRE EVALUACIÓN DE PROCESO (MONI- des de evaluación pueden ayudar a la organización a TOREO), EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y EVALUACIÓN DE determinar hasta qué punto realizó bien sus tareas y IMPACTO si verdaderamente vale la pena llevarlas a cabo. Aun- que las preguntas hechas puedan ser las mismas, hay Es posible que al equipo escolar le resulte difícil diferencias clave entre la evaluación de resultados y distinguir entre evaluación de proceso, evaluación de la evaluación de impacto. resultados y evaluación de impacto. ..... 25. Fuente: Adaptado de General Accounting Of�ce. (1998). Performance measurement and evaluation: De�nitions and relationships (GAO/GGD publication No. 98-26). Washington, DC: United States General Accounting Of�ce. GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Evaluación de resultados: (Es aconsejable volver a revisar la Herramienta 12, ya Este tipo de evaluación determina en qué medida se que se re�ere a metas y objetivos) han logrado los objetivos de un programa centrándose en los resultados. Se concentra en los productos y El proyecto debe contar con metas amplias. Las metas resultados (incluyendo los efectos no planeados) para podrían ser, por ejemplo: juzgar la efectividad de un programa; sin embargo, también puede evaluar la ejecución del programa para • Mejorar la seguridad de la escuela comprender cómo se producen los resultados a corto • Reducir el temor entre los estudiantes plazo. Está relacionada a los objetivos del programa. • Reducir la incidencia de peleas dentro de la escuela y en sus alrededores 123 Evaluación de impacto: • Reducir los delitos en contra de la propiedad escolar Este tipo de evaluación evalúa el efecto neto de un • Reducir la incidencia de la violencia programa, comparando los resultados del mismo con • Reducir el efecto de la violencia en los grupos vul- una estimación de lo que habría sucedido en ausen- nerables cia del programa. Esta forma de evaluación se utiliza cuando se sabe que han habido factores externos que El proyecto también debe tener objetivos especí�cos. han influido en los resultados del programa, con el �n Los objetivos podrían ser, por ejemplo: de aislar la contribución del programa al logro de sus • Reducir en un 20% los asaltos a estudiantes/docen- objetivos a largo plazo. Está relacionada a las metas tes en un área especí�ca y en un plazo establecido. del programa.26 • Poner en operación la vigilancia policial comunita- ria en un área especí�ca de la escuela y en un plazo Las diferencias entre el monitoreo y las evaluaciones establecido. de resultados y de impacto pueden ser expresadas • Motivar a la comunidad educativa a denunciar a la así: los productos tienen que ver con el programa, policía los casos de violencia doméstica. mientras que los resultados y el impacto se re�e- ren a los participantes. Para comprender bien estos Un objetivo se puede comprender y de�nir con mayor conceptos, podemos volver a revisar la Herramienta claridad si nos preguntamos qué medidas debemos 15: Desarrollo de un modelo lógico (ETAPA 3, PASO tomar para lograrlo. Estas medidas se conocen como 14). indicadores. Paso No. 19: Debemos identi�car indicadores para evaluar o Nos aseguramos de que las metas y los objeti- medir el impacto de nuestro programa vos del proyecto estén de�nidos de forma clara Una vez que hemos acordado qué deseamos lograr a y correcta través del Plan de Acción y de�nido las metas y los objetivos, y los resultados esperados, debemos decidir Necesitamos tomarnos el tiempo para identi�car me- cómo cuanti�car o juzgar el impacto que ha tenido el tas amplias para la totalidad del programa, objetivos Plan de Acción. especí�cos que nos ayuden a cumplir dichas metas, y productos que nos ayuden a alcanzar los objetivos. ..... 26. Fuente: Adaptado de General Accounting Of�ce. (1998). Performance measurement and evaluation: De�nitions and relationships (GAO/GGD publication No. 98-26). Washington, DC: United States General Accounting Of�ce. los elementos que nos permiten hacer esto gene- ralmente se denominan ‘mensurables’ o indicadores. necesitamos llegar a un consenso respecto al tipo de indicadores que utilizaremos; podemos usar una varie- dad de indicadores para evaluar el impacto de nuestro Plan de acción. los ejemplos de posibles indicadores que se muestran en el cuadro abajo nos pueden ayu- dar a seleccionar los más adecuados. 124 ConSEjo PR�CTICo: la gran ventaja de establecer metas y objetivos espe- cíficos durante el proceso de elaboración del Plan de acción (etapa 3, paso 12) es que éstos pueden servir de guía adicional para la evaluación. Para cada uno de los objetivos necesitamos identificar criterios, o indicadores, que proporcionen medidas confiables y válidas de dichos objetivos. debemos establecer medi- das que demuestren qué está ocurriendo en realidad. no está de más recordar que las medidas (o indicado- res) se deben basar en los objetivos. Por ejemplo, si el objetivo es disminuir la violencia juvenil en la escuela secundaria local, podrían servir como posibles medidas las admisiones hospitalarias relacionadas a lesiones ocasionadas por la violencia, la asistencia a seminarios de capacitación en reso- lución de conflictos en la escuela, o los prontuarios policiales de detenciones de jóvenes por asaltos o portación encubierta de armas. con el fin de ver lo que un programa de prevención de violencia a través de las escuelas podría incluir en términos de objetivos e indicadores, por favor, revise el siguiente ejemplo: GU�A PR�CTICA | Parte 3. método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas Paso No. 20: esperaríamos lograr? Si posible, debemos utilizar las Realizamos una evaluación basada en resultados evidencias encontradas en programas y grupos be- ne�ciarios semejantes que estén documentadas en Es probable que la escuela o comunidad en cuestión investigaciones, para ayudar a determinar unas expec- no cuente con la totalidad de los recursos necesarios tativas razonables de cambio. para invertir en un proceso completo de evaluación de resultados. Para empezar, el equipo escolar pue- Necesitamos determinar qué resultados se esperan y de programar una prueba piloto de este método de cerciorarnos de que éstos estén directamente vincula- evaluación de resultados en uno o dos de sus progra- dos a sus objetivos. El programa se podría concentrar 126 mas como máximo (antes de hacerlo con la totalidad en los resultados para los que ya se tengan registros de los programas). En este caso, el primer año de que puedan ser consultados. Los datos que ya hemos aplicación del proceso de resultados corresponde a la reunido en la evaluación de necesidades son relativa- prueba piloto. Por lo tanto, durante este primer año mente fáciles de reunir nuevamente. Los resultados los problemas y mejoras observados se documentan en identi�cados en el modelo lógico de muestra se pue- el plan de evaluaciones. den trasladar al plan de evaluación básico. Identi�camos los principales resultados que de- seamos analizar o veri�car Cabe preguntarnos qué impactos afectarán a los estu- diantes. Por ejemplo, ¿estamos tratando de disminuir la agresión, de mejorar las habilidades de los padres en su función como tales o de aumentar la concienti- zación sobre la violencia en la escuela o comunidad? Un programa diseñado para mejorar las habilidades para la resolución de conflictos en los jóvenes proba- blemente no conduzca a una mayor concientización sobre la violencia en la comunidad. De igual manera, un programa diseñado para mejorar las habilidades para ser mejores padres quizá no haga que las inte- racciones entre los grupos de compañeros pasen de negativas a prosociales. Al momento de especi�car los resultados, necesitamos asegurarnos de indicar la naturaleza de los cambios deseados y el grado en el que se pretenden alcanzar. ¿Esperamos que el progra- ma aumente la concientización o que mejore ciertas aptitudes? ¿Esperamos que a raíz del programa se reduzcan los comportamientos negativos y se aumen- ten los prosociales? ¿Qué grado de cambio razonable GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas QUé dEBEMoS MEdIR? ejemplo de resultados relacionados con los cambios a nivel de la escuela: los resultados son cambios que tienen lugar como • Cambios en la asistencia diaria de los estudiantes producto del programa. Por ejemplo, en el programa • Cambios en las tasas de deserción escolar de prevención de la violencia en una escuela, los • Cambios en el número de lesiones violentas, suici- resultados pueden incluir cambios relacionados con: dios juveniles e intentos de suicidio • Actitudes: ¿cómo se sienten las personas respecto • Cambios en materia de mala conducta y tasas de a un tema? suspensión • Conocimientos: ¿qué aprende la gente sobre un tema? ejemplos de resultados relativos a la seguridad 127 • Aptitudes: ¿cómo aplican las personas lo que han escolar: aprendido para mejorar su comportamiento? • Cambios en las políticas y prácticas disciplina- • Comportamientos: ¿en qué forma cambia la gente rias de la escuela para prevenir el comportamiento su forma de hacer las cosas? agresivo dado que los cambios en conocimientos y actitu- • Detenciones por delitos cometidos en las instala- des no necesariamente se traducen en cambios de ciones de la escuela comportamiento, es aconsejable incluir medidas de • Disminución de riñas en las instalaciones de la comportamiento en la evaluación. escuela • Reducción en el número de estudiantes que llevan EjEMPloS dE RESUlTAdoS un arma a la escuela ejemplos de resultados a nivel individual en las • Cambios en las percepciones de la seguridad intervenciones de educación: escolar • Cambios en actitudes, conocimientos y comporta- mientos de los administradores, los docentes y los ejemplos de resultados referentes a las intervencio- padres de familia nes realizadas en la escuela y en la comunidad en • Mayor conocimiento de los estudiantes sobre los general: conceptos relacionados con el plan de estudios • Cambios en las percepciones de la seguridad por ofrecido parte de la comunidad • Cambios en las actitudes de los estudiantes res- • Disminución de riñas en las rutas de ida y regreso pecto al uso de la violencia y los métodos persona- a la escuela les de encarar los conflictos • Cambios en las políticas y las prácticas disciplina- • Adopción de actitudes que permiten a las perso- rias en la escuela para prevenir el comportamiento nas convertir los problemas en oportunidades (por agresivo ejemplo, métodos no violentos para resolver conflic- los anteriores son ejemplos que se presentan única- tos) mente a modo de ilustración. en cada caso parti- • Cambios en el tiempo dedicado a la disciplina en cular necesitamos identificar los propios resultados el aula según los objetivos del programa. • Cambios en la manera de actuar de las personas (por ejemplo, disminución de comportamientos violentos) Cómo elegimos los resultados que se van a evaluar largo plazo�. Identi�camos los indicadores para evaluar el des- Debemos elegir los resultados que queremos analizar, empeño del Plan de Acción ordenarlos por prioridad y, si el tiempo y los recursos son restringidos, elegir primero de dos a cuatro más Para cada resultado clave necesitamos especi�car cuá- importantes. Los resultados deben ser especí�cos y les indicadores nos muestran que estamos logrando medibles. dicho resultado respecto a los estudiantes. Éste suele ser el paso más importante y esclarecedor de la eva- Identi�camos los resultados (de corto, mediano y luación de resultados. Sin embargo, con frecuencia es 128 largo plazo) el paso que representa el mayor reto y quizás también el más confuso, debido a que estamos pasando de un Necesitamos volver a examinar el modelo lógico del concepto bastante intangible (por ejemplo, de una programa o la actividad a la cual queramos aplicar la mayor con�anza en sí mismo) a actividades especí�- evaluación de resultados. cas (como el apoyo a los estudiantes para su trayecto • Debemos comenzar por los resultados de corto plazo de ida y vuelta al trabajo, mantenerlos alejados de las • Para los resultados de corto plazo debemos pensar drogas y el alcohol, etc.). En esta etapa de identi- en un período de 0 a 6 meses: �cación de los indicadores nos conviene contar con - Imaginémonos a uno de los estudiantes par- un “abogado del diablo�, es decir, alguien que pueda ticipantes estando aún en el programa o un día cuestionar por qué se está suponiendo que un resul- después de salir del mismo tado se logró por el hecho de estar utilizando ciertos - ¿Qué conocimientos y aptitudes quisiéramos que indicadores relacionados. tenga? ¿Cuáles podemos observar claramente? • Para los resultados de mediano plazo, debemos Identi�camos fuentes de información y métodos pensar en un lapso de 3 a 9 meses: para recopilarla - Imaginemos a los estudiantes entre 3 y 9 meses después de salir del programa - - ¿Qué comportamientos quisiéramos que tengan? mación necesitamos recopilar o medir para evaluarlo. ¿Cuáles podemos observar claramente? Debemos tomar en cuenta: • Para los resultados de largo plazo, debemos pensar - Los registros actuales y la recopilación de datos en un período de 6 a 12 meses: del programa - Imaginemos a los estudiantes entre 6 y 12 me- - Qué observamos durante el programa ses después de salir del programa. ¿Qué valores, - Debemos invitar al personal administrativo a que actitudes y condiciones quisiéramos que hubiesen aporte ideas aprovechado en su máxima expresión los estudian- • ¿Llevamos a cabo la recolección de información en tes? ¿Cuáles podemos observar claramente? forma práctica? • Luego se “encadenan� los resultados de corto, me- - ¿Cuánto cuesta hacerlo? diano y largo plazo aplicándoles la siguiente lógica: - ¿Quién se encarga de ello? - “Si ocurre este resultado a corto plazo ocurrirá - ¿Cómo se puede encontrar el tiempo necesario este otro a mediano plazo y luego ocurrirá este a para la tarea? GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas • ¿Cuándo recopilar la información? ELEGIMOS CUIDADOSAMENTE LOS INDICADORES DE DES- - Depende de cada indicador EMPEÑO DE MANERA QUE: - Contemplamos la posibilidad de hacerlo: antes o • Guarden una relación directa y lo más exacta posi- después del programa, 6 meses después, 12 meses ble con los resultados buscados después • Métodos de recopilación de información: prevención del crimen y la violencia - Observaciones • No comprometan a otros objetivos (por tratar de - Cuestionarios cumplir los indicadores como tales) - Entrevistas • Se expresen de manera cuantitativa, preferiblemen- - Encuestas te medidos en forma de proporciones 129 - Análisis de documentos • Sean fácilmente comprensibles - Otro(s) • ¿Debiéramos acudir a un consultor o experto en • Sean creíbles para los educadores, la comunidad, los evaluaciones? organismos asociados y el público en general • Debemos realizar una prueba previa de los méto- • Sus cálculos sean claros dos de recopilación de información (por ejemplo, • Nos ayuden a entender qué se ha hecho correcta- entregándoles cuestionarios a algunas personas del mente y qué no grupo de trabajo para veri�car que las preguntas sean inteligibles) Hasta ahora hemos visto cómo identi�car los indicadores de desempeño y cuándo y cómo reunir - ¿Qué información se está recopilando? la información relacionada. Veamos ahora algunos - ¿Quién la recopila? ejemplos especí�cos. - ¿Cómo se reúne la información? - ¿Cuándo se recopila la información? Ejemplos de resultados y de indicadores de desem- - ¿Qué se hace con la información? peño d ismi Nuir las riñas e Ntre • Experiencia de los niños en Dediquemos unos minutos para notar bien las estudia Ntes la escuela con relación a riñas, diferencias entre: medida mediante encuestas y registros del plantel • Los productos (que en realidad indican muy poco d ismi Nuir el grado de • Tasas registradas de heridos y acerca de los cambios que afectan a los bene�ciarios viole Ncia relacio Nada co N víctimas de homicidios causados armas bla Ncas, armas de por armas blancas y de fuego de la intervención, y que suelen ser simples cifras) Fuego, etc. • Número de pacientes lesiona- • Los resultados (que indican los verdaderos cambios dos por armas blancas y de fuego en la población bene�ciaria) en los registros hospitalarios r educir las lesio Nes re - • Conocimiento de los niños de la del resultado queremos lograr) lacio Nadas co N el abuso escuela sobre el tema; y cantidad • Los indicadores de resultados (que se pueden ver, de susta Ncias e Ntre ado - de uso de drogas y/o alcohol, me- oír, leer, etc. y que señalan si estamos progresando o lesce Ntes didos por encuestas y/o registros hospitalarios no hacia un resultado buscado) mejorar la calidad del • Niveles de satisfacción medi- apoyo a las víctimas y de dos por encuestas a las víctimas la respuesta a las vícti - • Niveles de acusaciones presen- mas de la viole Ncia tadas a la policía • Información de la policía comu- nitaria local Una vez elegida la forma de medir los resultados, será mucho más fácil decidir el tipo de diseño y los méto- 130 dos necesarios para la recopilación de información. Determinamos cuál es la población bene�ciaria Especi�camos una meta “buscada� de clientes, por ejemplo la cantidad o el porcentaje de clientes res- pecto a los cuales el programa se compromete a lograr resultados especí�cos. Elegimos un diseño de evaluación Aunque el diseño de evaluación pre-post con un gru- po de control ofrece el mayor grado de con�anza para que la estrategia responda por los resultados, también resulta ser la más difícil y costosa de implementar. Al momento de elegir un diseño, necesitamos tener en cuenta los costos y el grado de conocimientos especializados disponibles. El cuadro a continuación presenta un esquema de los diseños de evaluación más utilizados. GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas CUADRO 4. Comparaciones entre los diseños de evaluación más comunes Métodos Ventajas Retos Costo Nivel de conocimientos especializados Pre-post, es decir, antes Es una forma fácil de Ofrece sólo un nivel moderado Moderado Moderado y después de implemen- medición - tar el programa gia sí produjo cambios Una forma fácil de - Moderado Moderado medición za moderado de que la estrate- gia produjo el cambio 131 Pre-post retrospectivo Más fácil que el pre-post - Económico Bajo normal za entre bajo y moderado de que la estrategia produjo el cambio. Puede resultar difícil hacer que los participantes recuerden cuál era su situación inicial Pre-post con grupo de Ofrece un grado de Puede ser difícil encontrar un Alto Entre moderado y alto comparación grupo semejante al grupo de la que la estrategia produjo intervención y recopilar infor- el cambio mación sobre dicho grupo Pre-post con grupo de Ofrece un excelente nivel Es difícil encontrar un grupo Alto Alto control dispuesto a una asignación estrategia produjo el aleatoria; implica asuntos de cambio ética por el hecho de negarles grupo de control Serie de tiempo inte- Hace un seguimiento a Exige varios años de datos Económico (la Bajo (para técnicas rrumpida los cambios de corto y recopilados de la misma forma; información largo plazo no se puede tener certeza de si suele ser reco- métodos estadísticos la estrategia ambiental fue la pilada por otras son complejos) causante del cambio fuentes) Seguimiento a los cam- Documenta todos los La información sobre el número Económico Bajo bios en la escuela y la cambios positivos logra- de cambios únicamente permite comunidad dos mediante la alianza sacar conclusiones generales; (entre la escuela y la no se puede tener certeza de si comunidad) la estrategia fue la que causó el cambio CUADRO 5. Visión general de los métodos utilizados para recopilar información durante las evaluaciones. 1. Guía Práctica.pdf 131 9/6/11 14:05:29 Método para Objetivo General Ventajas Retos Costos Nivel de reunir conocimientos la información especializados Cuestionarios, Obtener en poco tiempo -Se pueden llenar en Posibilidad de retroalimen- Económicos Se requieren para encuestas, y/o fácilmente una gran forma anónima tación que no se registre en analizar el contexto cantidad de información -Su administración es forma cuidadosa sobre ciertas personas, económica -La redacción y las palabras en una forma que no las -Son fáciles de comparar pueden sesgar las respuestas haga sentirse amenaza- y analizar -Son impersonales das -Se administran a grupos -Las encuestas pueden requerir numerosos de personas de un experto en muestreo -Se puede obtener una -La tabulación puede exigir gran cantidad de datos conocimientos de software en -Ya se cuenta con cuestio- bases de datos narios modelo para estos -No muestran la historia com- métodos pleta Entrevistas Entender plenamente las -Se obtiene una infor- Pueden tomar mucho tiempo Económicas si Requieren aptitudes impresiones o experien- mación completa y a -Pueden ser difíciles de analizar se realizan en para entrevistar y cias de alguien o saber profundidad y comparar la sede; pueden comunicarse ver- algo más acerca de sus -Pueden resultar costosas resultar costosas balmente; los mé- respuestas a los cuestio- -El entrevistador puede sesgar si se contrata a todos formales de narios al cliente en las respuestas entrevistadores análisis son difíciles y/o transcriptores de aprender Registros/ Tener una impresión de la Se obtiene información Suelen tomar mucho tiempo Económicos Se necesitan pocos análisis de forma como funciona un exhaustiva e histórica -La información puede estar conocimientos documentación programa sin interrum- -No se interrumpe el incompleta especializados; pirlo; revisar solicitudes, desarrollo del programa -Necesitan bastante claridad posiblemente se ni la rutina del cliente acerca de lo que se está bus- necesite elaborar memoranda, minutas, etc. -Ya existe información al cando un esquema de respecto -Se puede utilizar en obtener información series de tiempo -La información se reduce a lo -Pocos sesgos respecto a que ya existe la información Observación Reunir información exacta -Apreciar las operaciones -Puede ser difícil interpretar los Costosa, depen- Requiere de sobre cómo está funcio- como están ocurriendo en comportamientos observados diendo de que habilidades para nando en la práctica el la realidad - tome más tiempo, recopilar y analizar programa y especialmen- -Poder adaptarse a los vaciones puede ser compleja y si requiere la la información te sus procesos acontecimientos a medida e incidir en los comportamien- capacitación y que éstos ocurran tos de los participantes del la elaboración programa de una guía de observaciones Grupos de es- Explorar a fondo un tema -Se obtienen impresiones - Las respuestas pueden ser Económicos si Requieren de tudio focalizado mediante discusiones comunes en forma rápida difíciles de analizar se realizan en aptitudes para de grupo, por ejemplo, -Necesitan un buen facilitador la sede; y puede entrevistar, comuni- sobre las reacciones a y pueden constituir una para garantizar la seguridad y resultar costoso carse verbalmente una experiencia o suge- un buen cierre si se contrata a un y realizar análisis rencia determinada, el una gran amplitud y pro- -Difícil de programar una re- facilitador cualitativos; los entendimiento de quejas fundidad en la informa- unión de 6 a 8 personas aspectos técnicos comunes, etc. que sirven ción en corto tiempo se pueden aprender para las evaluaciones y el -Pueden transmitir infor- fácilmente mercadeo mación clave sobre los programas Estudios de Entender plenamente o -Representan plenamente -Por lo general las tareas de Económico Requiere de habili- caso representar las experien- la experiencia del cliente recopilación, organización dades para analizar cias de un cliente en un en los insumos, el pro- y descripción tardan mucho la información programa y llevar a cabo ceso y los resultados del tiempo un análisis exhaustivo programa -Representan profundidad, más comparando diferentes -Medio de impacto que que amplitud, en la información casos represente el programa ante terceros Fuente: Overview of Methods to Collect Information © Copyright Carter McNamara, MBA, PhD, Authenticity Consulting, LLC.Adapted from the Field Guide to Nonpro�t Program Design, Marketing and Evaluation. Accesado el 21 de Julio de 2010 en el sitio: http://managementhelp.org/evaluatn/fnl_eval.htm#anchor1581634 1. Guía Práctica.pdf 132 9/6/11 14:05:29 Una vez seleccionados los indicadores correspondientes, la Herramienta 16 nos ayudará a planear la recopilación de la información. HERRAMIENTA # 16: PLANEACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS 27 Instrucciones: Las evaluaciones de resultados y de impacto indican si la intervención o iniciativa ha cumplido con sus metas a corto plazo y largo plazo, respectivamente. Esto nos ayuda a identi�car la información que necesitamos recopi- lar para la evaluación. Enumeremos los resultados a largo plazo y a corto plazo en la columna izquierda; luego enumeramos indicadores para cada resultado, fuentes de información existente, y el método que utilizaremos para recopilar información nueva. Mucha de la información necesaria para esta hoja de trabajo la podemos obtener directamente de la hoja de trabajo del modelo lógico. Indicadores Fuente de Información Método de Recopilación de Información Resultados a Corto Registros documentados de Registros escolares Revisión de Registros Plazo: heridas/homicidios causa- Registros de Centros de Ejemplo: Reducir la canti- dos por armas/cuchillos Salud dad de actos violentos con Registros de incidentes con cuchillos, armas, etc. cuchillos/ataques con armas Cantidad de decomisos de armas ilegales. Resultados a Largo Numero de programas imple- Notas de reuniones y Revisión de Registros Plazo: mentados que involucren la formularios �rmados Ejemplo: Crear mayor con- participación de estudian- ciencia a nivel comunitario tes, padres y miembros de la sobre el tema de la violen- comunidad en general cia y mejorar la mobiliza- cion comunitaria Fuente: Centros para Control y Prevención de Enfermedades, Centro Nacional para Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de Salud, División de Adolescentes y Salud en Colegios; Recursos de Salud y Administración de Servicios, Departamento de Maternidad y Salud de Niños, O�cina de Salud de Adolescentes; Centro de Información Nacional de Adolescentes, Universidad de California, San Francisco. Improving the Health of Adolescents & Young Adults: A Guide for States and Communities. Atlanta, GA: 2004 ..... 27. Esta herramienta aparece como herramienta 39 en el documento “Herramientas� que forma parte de la Iniciativa: “Prevención de la Violencia a través de las escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe� del Banco Mundial GU�A PR�CTICA | Herramienta 16 Buscamos ayuda e ideas en otras escuelas y comu- Análisis e interpretación de la información nidades con iniciativas semejantes El análisis de la información cuantitativa y cualitativa suele ser parte importante de los métodos avanzados Las escuelas, los municipios y las universidades de la de investigación y evaluación. Hay ciertos aspectos región están llevando a cabo investigaciones de resul- básicos que pueden contribuir a darle signi�cado a tados. Algunos de estos estudios comprenden diseños cantidades copiosas de información. Vale la pena pen- experimentales o cuasi experimentales más costosos sar seriamente en la posibilidad de recurrir a expertos y prolongados que evalúan la solidez de la relación especializados en evaluaciones para que revisen, no entre las actividades del programa y los resultados de sólo los métodos empleados en la recopilación de los 134 corto y largo plazo que afectan a los participantes. datos ya mencionados, sino también la forma de ana- lizar los datos recopilados y de presentar los informes Los hallazgos positivos pueden probar la relación sobre dichos análisis. existente entre los resultados iniciales e intermedios, que probablemente midan los programas locales, y Debemos empezar siempre por los objetivos de la los resultados de más largo plazo que suelen ser de evaluación mayor interés para las organizaciones �nanciadoras, Al analizar la información (ya sea que se trate de pero que escapan de la capacidad de seguimiento cuestionarios, entrevistas, grupos de estudio focali- de la mayoría de programas locales. Estos estudios zado u otros), debemos comenzar siempre por revisar proporcionan una ventaja a los organismos locales cuáles son los objetivos de la evaluación; es decir, en la identi�cación de los resultados que necesitan cuál es la razón de haberla emprendido en primer seguimiento, y también pueden ofrecernos métodos y lugar. Esto ayuda a organizar los datos y a concentrar- herramientas de medición. nos en su análisis. Por ejemplo, si queremos mejorar el programa identi�cando sus fortalezas y debilidades, • Es posible utilizar los métodos de evaluación podemos organizar los datos por fortalezas, debili- existentes en determinado programa si estamos dades y sugerencias de mejoramiento. Si deseamos adaptando otro programa basado en la evidencia o entender plenamente cómo funciona el programa, po- si estamos utilizando como base las investigaciones demos organizarlos por el orden cronológico en el que sobre prácticas óptimas y promisorias. los clientes ingresaron al programa. De igual modo, si • Siempre que sea posible debemos utilizar las estamos realizando una evaluación basada en resulta- herramientas establecidas, dado que éstas ya se dos, podemos clasi�car los datos de acuerdo con los han puesto a prueba al haber sido empleadas en otros indicadores de cada resultado. programas. • Es conveniente utilizar la información sobre las Análisis básico de la información “cuantitativa� mejores prácticas como guía para los métodos (información diferente a la de los comentarios, por de evaluación que se han empleado en programas ejemplo cali�caciones, clasi�caciones, respuestas similares. marcadas como “sí� o “no�, etc.): • Hacemos copias de los datos y almacenamos la co- pia maestra. Utilizamos la copia para efectuar modi�- caciones, cortar y pegar, etc. GU�A PR�CTICA | Parte 3. Método de cinco etapas para el diseño y la implementación de un programa de prevención de la violencia a través de las escuelas • Tabulamos la información, por ejemplo sumamos las ma; los estándares comunes para los servicios; las cali�caciones, clasi�caciones y respuestas marcadas metas originales del programa (en especial si a éste como “sí� y como “no� a cada pregunta. se le realiza una evaluación); indicios de obtención de resultados (principalmente si se les está evaluan- calcular una media o promedio para cada pregunta. do); descripción de las experiencias, fortalezas, etc. Por ejemplo, “Para la pregunta #1, la cali�cación del programa (en especial si a éste se le realiza una promedio fue de 2,4�. Esto es más signi�cativo que evaluación de proceso). indicar, por ejemplo, cuántas personas respondieron • Debemos tener en cuenta las recomendaciones que con cali�caciones individuales de 1, 2 ó 3. ayuden al personal administrativo a mejorar el pro- grama, determinar las conclusiones de las operaciones 135 Análisis básico de la información “cualitativa� del programa, el cumplimiento de metas, etc. (respuestas verbales de los encuestados en las entre- • Debemos consignar las conclusiones y recomenda- vistas, grupos de estudio focalizado o comentarios ciones en un informe escrito y relacionar las interpre- escritos en cuestionarios): taciones para justi�car sus conclusiones. • Debemos leer todos los datos. • Organizamos los comentarios en categorías seme- Elaboración del informe de resultados de la eva- jantes, por ejemplo intereses, sugerencias, fortale- luación zas, debilidades, experiencias similares, insumos del • El nivel y el alcance del contenido de la evaluación programa, recomendaciones, productos, indicadores dependen de los destinatarios del informe correspon- de resultados, etc. diente, por ejemplo banqueros, entidades �nanciado- • Catalogamos las categorías o los temas, por ejemplo ras, empleados, clientes, público en general, etc. intereses, sugerencias, etc. • Debemos asegurarnos de que el equipo escolar tenga la oportunidad de revisar cuidadosamente el causales en los temas, por ejemplo: todas las perso- informe y de hacer sus observaciones respectivas. nas con intereses semejantes que asistieron a sesio- • Las recomendaciones deben traducirse en planes de nes nocturnas del programa, participación mayoritaria acción, decidiendo quién debe hacer qué con relación de personas procedentes de la misma zona geográ�ca, al programa, y para qué fecha. personas con el mismo rango de salario, procesos o - eventos que experimentaron los encuestados durante ciadoras exijan un informe que incluya un resumen del programa, etc. ejecutivo (una síntesis de las conclusiones y reco- • Conservamos todos los comentarios durante varios mendaciones, no una enumeración de las secciones de años después de terminados los programas, en caso información incluidas en el informe – o sea, una tabla de que los necesitemos para alguna referencia futura. de contenido); la descripción de la organización y el programa objeto de la evaluación; la explicación de las metas, los métodos y procedimientos de análisis Interpretación de la información de la evaluación; la lista de conclusiones y recomen- • Ponemos la información en perspectiva, por ejemplo daciones y cualquier anexo pertinente, por ejemplo comparando los resultados contra los objetivos previs- los cuestionarios de evaluación, las guías de las en- tos; analizando al personal de gerencia y del progra- trevistas, etc. Es posible que el banquero o la entidad financiadora solicite que el informe se entregue en forma de presentación, acompañado de una visión general del mismo, o que quiera revisar únicamente el informe. debemos asegurarnos de registrar los planes de actividades de la evaluación en un plan que pueda servir de referencia para cuando se requiera evaluar programas semejantes en el futuro. Para ver un ejemplo concreto de posibles resultados, indicadores y metodología utilizada en un programa de pre- vención de violencia en la escuela, por favor, lea el siguiente Cuadro. Cuadro 6: Modelo de Evaluación de un Programa de Prevención de la violencia en la Escuela resultados iNdicadores FueNtes y metodología ¿cu�les soN los resultados ¿cómo sabremos que el proyecto est� ¿qué FueNtes y metodología emplearemos para reuNir los datos previstos del programa? lograNdo sus objetivos y resultados? o la iNFormacióN Necesaria para implemeNtar la evaluacióN? FueNte de iN- HerramieNta o iNstru- FrecueNcia de recopi- FormacióN meNto utilizado para lacióN de la iNForma- recopilar la iNFor- cióN macióN Mayor participación de los Número de interesados que asisten a las Archivos del Minutas de las reunio- Mensual grupos de interés de la reuniones de planeación del programa de proyecto nes comunidad en el trabajo en reducción de la violencia escolar 136 equipo para disminuir la Número de horas de voluntarios o partici- Archivos del Fichas de asistencia Registros permanentes violencia escolar pación en especie dedicados al trabajo en proyecto manejadas por los equipo del programa grupos de interés Mayor compromiso de los Número de interesados “matriculados� en Cartas de com- Comparación del plan Finalización del grupos de interés clave con el proyecto promiso de proyecto con las proyecto un plan exhaustivo basado en Medida en la cual el plan refleja el conoci- Plan de pro- mejores prácticas la evidencia para acometer la miento de las “mejores prácticas� para la yecto identificadas en las violencia escolar prevención de la violencia escolar en los Investigaciones publicaciones del ramo niños y jóvenes publicadas Mayor disponibilidad de Medida en la que el plan de estudios refleja Plan del pro- Comparación del plan Finalización del pro- recursos para la prevención, lo que se conoce como “mejores prácticas� yecto del proyecto con las yecto en conformidad con las me- Medida en la cual el plan de estudios co- Publicaciones mejores prácticas jores prácticas presentadas rresponde al contexto local del ramo identificadas en los en las investigaciones publi- Grupos de estudios publicados cadas que responden a las Medida en la cual el plan de estudios se interés necesidades de la comunidad pone a disposición de la comunidad en Archivos del general Registros permanentes proyecto Mayor conciencia entre Nivel de conocimiento de los factores que Participantes Prueba del grado de Prueba pre-post (antes los participantes sobre los conducen a la violencia escolar en los niños conciencia entre los de iniciar las sesiones factores que contribuyen a la participantes respec- del proyecto y de nuevo violencia escolar to a los factores que cuando se finalizan) conducen a la violencia escolar (encuesta) Participantes Estudios de ejercicios Al principio y al final del de dramatización gra- proyecto bados en video Mejores aptitudes de comu- Nivel de habilidades de comunicación en Estudiantes Ejercicios de drama- Al principio y al final del nicación y prosociales los niños participantes en el proyecto participantes en tización grabados en proyecto las actividades video Disminución de las riñas Disminución de las remisiones disciplina- Estudiantes Archivos de oficina Anual rias por riñas participantes en las actividades Porcentaje de estudiantes que se considera Estudiantes Pruebas periódicas de Al final del proyecto más capaz que antes de resolver conflictos participantes en aptitudes y dramatiza- en forma pacífica las actividades ción (encuesta) Fuente: Measuring Program outcomes: A Practical Approach (Método práctico para la medición de resultados de programas) © Copyright 1996, United Way of America. ConSEjo PR�CTICo: aunque estos retos suelen presentarse con frecuencia, debemos cerciorarnos de que nuestros métodos de también pueden ser superados. se recomienda: evaluación incluyan entrevistas. los cuestionarios no - integrar las herramientas y actividades de la captan “la historia real� y ésta suele ser la represen- evaluación en el diseño del programa y el plan de tación más importante de los beneficios que ofrecen trabajo desde la etapa inicial de planeación, con el nuestros servicios. fin de reducir a un mínimo la sobrecarga del perso- al efectuar la evaluación del programa Fusalmo se nal administrativo y de asegurar que se asignen los llevaron a cabo entrevistas uno a uno, y sesiones recursos humanos y financieros apropiados. con grupos de estudio focalizado, para entender con - establecer alianzas entre los centros de investiga- certeza el impacto de la violencia de pandillas y la ción académicos y los programas, a fin de ofrecer violencia juvenil en sus participantes. asistencia técnica y apoyo al diseño y la implemen- evitemos realizar entrevistas únicamente de casos tación adecuados de la evaluación. exitosos. aprenderemos mucho del programa cuando - buscar la participación del personal de la escuela entendamos la situación de los estudiantes que pier- en la planeación, división de tareas y difusión de den el año, los que abandonan los estudios, etc. los resultados, para que la evaluación no parez- ca amenazante y así minimizar la resistencia a la misma. Retos que se presentan al concluir la evaluación - compartir los resultados pertinentes y positivos 137 que resulten del proceso de evaluación (por ejem- los desafíos al finalizar la evaluación de un programa plo, un cambio de políticas basado en la eficacia pueden ser los siguientes: del programa, un aumento de la financiación o la repetición del programa en otros lugares) con el fin • Una mala interpretación de los objetivos, de sus de mostrar la importancia de la evaluación. usos y de la necesidad de una evaluación del pro- grama, normalmente motivada por la percepción del esperamos que esta Guía Práctica sirva como una personal administrativo respecto a la eficacia evidente herramienta que ayude a los planteles escolares y sus del programa y, por ende, a lo innecesario que resulta comunidades a establecer un ambiente escolar de res- evaluarlo. pecto, armonía y resolución pacífica de los conflictos. • La resistencia a la evaluación por parte de los directivos y del personal administrativo, dado que lo le invitamos a consultar los demás documentos que pueden considerar amenazante para su trayectoria conforman la serie de Herramientas de esta iniciativa. profesional. tanto este material, como las diferentes referencias • La renuencia a invertir en la evaluación debido a citadas en esta Guía, puede ser encontrado en: que a ésta se le considera una actividad de “investi- gación� no esencial. http://web.worldbank.org/Wbsite/eXternal/coun- • La falta de conocimientos técnicos especializados tries/laceXt/eXtlacreGtoPurbdev/0,,contentmdK: para llevar a cabo una evaluación adecuada y signi- 21084425~pagePK:34004173~piPK:34003707~thesite ficativa del programa, en especial cuando se trata de PK:841043,00.html iniciativas locales, en el vecindario o la comunidad. • La carencia de recursos humanos para llevar a cabo las actividades de evaluación, debido a que el personal administrativo del programa suele estar ya sobrecargado con sus funciones y posiblemente no disponga del tiempo para realizar actividades de “eva- luación� separadas. Apéndice PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA AGRESIÓN, MEDELL�N Una repetición independiente de la intervención en (COLOMBIA) la ciudad de Pereira (Colombia) y una evaluación más 138 Éste es un programa que se lleva a cabo en todas las rigurosa del programa, produjeron efectos positivos escuelas públicas de Medellín. Su enfoque se basa en semejantes para el componente impartido por los do- tener intervenciones orientadas a reducir el compor- centes, sin que se generara ningún bene�cio adicional tamiento antisocial y agresivo y a promover compor- al combinarlo con la capacitación a padres familia. tamientos prosociales en las primeras etapas de la Para mayor información consúltese: http://guajiros.udea.edu.co/ vida. De esta manera se puede evitar que los niños previva/html/previva/index.html adopten una serie de comportamientos cada vez más graves a lo largo de su adolescencia y al inicio de su PROGRAMA “PEACEBUILDERS INITIATIVE®� (INICIATIVA edad adulta. Para lograrlo, el programa capacita a PARA CONSTRUCTORES DE PAZ) (ESTADOS UNIDOS) los padres de familia y docentes para que jueguen el Éste es un ejemplo de proyecto exitoso para reducir el papel de modelos dignos de imitar, alienten los com- comportamiento violento y aumentar la competencia portamientos prosociales e intervengan en contingen- social. Este programa, que ya ha sido evaluado, se cias de manera coherente y no violenta frente a los creó en Estados Unidos y se ha llevado a otros países, comportamientos agresivos o antisociales. entre ellos México, a través de PeaceBuilders Interna- tional. Se trata de un programa que las comunidades Las evaluaciones del programa han mostrado re- y escuelas utilizan para mejorar sus entornos sociales sultados promisorios, si se tiene en cuenta que las y de seguridad y fomentar comportamientos seguros intervenciones en la primera infancia pueden tener y sanos. El programa también fomenta estándares efectos duraderos en la prevención de comportamien- académicos positivos, disminuyendo la violencia, las tos antisociales y en la participación en actividades lesiones, el matoneo y el acoso de grupo, así como criminales. Los hallazgos de un proceso de evaluación otros comportamientos negativos. Éste está basado realizado después de la segunda etapa, mostraron en 5 principios: 1. elogiar a las personas, 2. evitar que este modelo es e�caz para reducir los niveles de críticas, 3. buscar consejeros y amigos, 4. notar y pre- agresión en los niños de escuela primaria y preesco- venir cualquier comportamiento dañino y 5. reprender lar. Los niños que mostraban altos niveles de agresión los actos indebidos. y los niños en riesgo que participaron en el programa tuvieron un aumento del 13% en el desarrollo de Los resultados de la evaluación encontraron los si- aptitudes prosociales. Las niñas y los niños mostraron guientes logros: mejoras signi�cativas en el desarrollo de aptitudes 1. Disminución de las visitas a la enfermería por prosociales de un 22% y un 8%, respectivamente. diversos motivos en un 10%. GU�A PR�CTICA | Apéndice 2. disminución anual de las riñas en un 50%. objetivo: ampliar la interacción entre la comunidad y 3. disminución anual de lesiones causadas por riñas la escuela, reduciendo la exclusión, la vulnerabilidad en un 54%. y la violencia, y promoviendo el mejoramiento en la 4. disminución anual del vandalismo en un 80%, con calidad de la educación. un ahorro en costos de us$92,000. 5. disminución anual de accidentes en un 18%. Metodología: se usa el espacio físico de la escuela 6. disminución anual del ausentismo estudiantil en un durante los fines de semana para realizar actividades 22%. que incluyen talleres sobre: habilidades deporti- 7. disminución anual del ausentismo de docentes en vas, de salud, recreativas, vocacionales y laborales, un 18%. escogidas de acuerdo con las características de cada 139 8. aumento anual de puntajes de matemáticas en las zona (capoeira, hip-hop, etc.). dependiendo de la pruebas estandarizadas en un promedio del 17%. disponibilidad de recursos financieros, algunos de 9. aumento anual de puntajes de aptitudes verbales los programas ofrecen comida a los participantes y al en las pruebas estandarizadas en un promedio del personal administrativo. como incentivo, el personal 28%. de planta (docentes o voluntarios) y los directores de 10. disminución anual del número de llamadas de las los planteles escolares reciben una remuneración por escuelas a la policía en 95%. su participación, y los estudiantes universitarios tie- Para mayor información consúltese: http://www.peacebuilders. nen la posibilidad de obtener becas o descuentos en com/ la matrícula por su participación en el programa. se contó aproximadamente con us$ 30 millones a nivel lA APERTURA dE lAS ESCUElAS A lA CoMUnIdAd: nacional. otro dato importante es la flexibilidad del PRoGRAMA ABRIndo ESPAçoS (BRASIl) programa, que ha permitido adaptarlo a cada región uno de los programas más exitosos y completos de y a las diferentes realidades en las que se ha imple- américa latina para reducir el comportamiento violen- mentado, de acuerdo con sus necesidades y recursos to en las escuelas es el Programa abrindo espaços específicos. (abriendo espacios) de brasil. este programa abre las puertas de las escuelas a la comunidad los fines de logros: los resultados positivos del programa son semana para promover actividades culturales y depor- evidentes en recife (Pernambuco). la respuesta de tivas con la participación del personal de los plan- los estudiantes ha sido impresionante: solamente en teles escolares. el programa está orientado a todos la zona de recife participan 120,000 niños, junto con los niños y jóvenes, estén o no matriculados en los 2,200 voluntarios, 350 coordinadores y 160 docentes cursos del establecimiento académico. éste incluye encargados de su cuidado. Por otro lado, las escuelas actividades dirigidas a mejorar las habilidades que que han sido parte del programa desde el año 2000 ayudan a los padres a cumplir bien su papel y a llevar presentan un 54% menos de comportamiento violen- una convivencia pacífica con la comunidad. abrindo to en relación con las que ingresaron en 2002. las espaços llega a más de 7,000 escuelas públicas y be- escuelas del estado de río de Janeiro que entraron neficia a más de 7 millones de personas entre niños, al programa en 2001 muestran un 31% de reducción jóvenes y adultos. del comportamiento violento en comparación con las que entraron en 2002. el comportamiento violento ha disminuido en promedio un 30% en las escuelas - Programa de liderazgo Juvenil para adolescentes participantes. otros logros encomiables del Programa y jóvenes adultos entre 12 y 20 años de edad; sus son: mayor rendimiento académico en el 61.5 % de miembros han ingresado a la “red de Jóvenes unidos los estudiantes; mejoramiento del ambiente escolar y por centroamérica�. de las relaciones entre los estudiantes en el 77.7% de - Programa de empresarios, capacitación en activida- los casos; disminución del tráfico de drogas, el con- des productivas y comerciales. sumo de bebidas alcohólicas y el vandalismo; mejores - coro “voces de la esperanza�. relaciones entre las escuelas y la comunidad; oferta - talleres de arte y de tecnología de la información. de espacios alternativos para apartar a los estudiantes - viajes culturales y programas recreativos en las 140 de las pandillas y la delincuencia; bajos costos por vacaciones de verano. estudiante, que varían entre us$ 1.00 por mes (con base en el personal voluntario) y us$ 2.00 por mes Metodología: (incluidas las comidas). - el desarrollo del currículo complementario se basa Fuente: Adaptado del Banco Interamericano de Desarrollo. en un programa de dos años con énfasis en compu- Prevención de la violencia. Nota técnica No. 11: Prevención tación, valores (cultura de paz), medio ambiente y de la violencia a través de las escuelas. Para mayor informa- ción consúltese: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument. deportes. aspx?docnum=911739 - se ofrece capacitación a docentes y enseñanza a padres de familia, junto con apoyo psicológico para PRoGRAMA InTEGRAl jUvEnIl don BoSCo (PIjdB), las personas necesitadas. SoPAyAnGo y SAn MIGUEl (El SAlvAdoR) - el programa de cultura de paz contempla valores el PiJdb es un programa educativo integral comple- familiares, amistad, identidad de género, libertad y mentario, que refuerza el currículo escolar nacional sexualidad. mediante capacitación técnica, actividades deportivas - Participación en campeonatos deportivos nacionales y un enfoque de “cultura de paz�, en los distritos de e internacionales. sopayango y san miguel. el PiJdb cuenta con una - escuela inicial con cooperación del ministerio de infraestructura bien desarrollada basada en dos cen- educación y del programa nacional conectate 2021. tros deportivos, uno en sopayango y el otro en san - alianzas con líderes comunitarios, onG y sociedades miguel. comerciales (incluidas microsoft, banco centroame- ricano de integración económica, cisco networking Programas: academy, universidad don bosco, Fundación Pestalo- - un currículo complementario que contempla la zzi y Kellogg Foundation, entre otras). cultura de paz, en colaboración con el ministerio de educación, las escuelas, las asociaciones de padres de Resultados: familia y los estudiantes. - en 2006 se beneficiaron del programa 6,355 estu- - Programas después del horario escolar que abarcan diantes de 20 escuelas públicas, un incremento del deportes, actividades recreativas y culturales, y re- 35% en relación con el año anterior. asimismo se únen en un escenario pacífico a escolares de diferen- capacitó a 282 docentes específicamente en derechos tes vecindarios y barrios e integra a la familia durante infantiles. festivales y otros acontecimientos. - el programa identificó y le prestó apoyo a 105 GU�A PR�CTICA | apéndice estudiantes con problemas de aprendizaje o compor- estudian para completar su secundaria, aprenden a tamiento. ser líderes en sus comunidades y reciben apoyo para - Fueron ejecutados 2,400 proyectos en pro del medio lograr un cambio positivo en sus vidas. desde 1994, ambiente (campañas de limpieza y de reforestación). 76.000 estudiantes de youthbuild han construido - Participación de aproximadamente 31% de los más de 17.000 casas en los ee.uu. en el 2008, gente estudiantes en programas administrados después del joven de Haiti y timor leste empezaron con la ca- horario escolar (programa de liderazgo, escuelas de pacitación de destrezas y construcción en proyectos deportes y campeonatos deportivos). financiados por usaid. youthbuild está lanzando un - organización de numerosos grupos de trabajo de Proyecto en centroamérica para incorporar a mucha- estudiantes, dedicados a asuntos ambientales y a chos de alto riesgo y pertenecientes a pandillas a 141 valores. capacitaciones en actividades productivas y labora- Para mayor información consúltese: http://www.fusalmo.org les. en méxico, estudiantes de youthbuild, Jóvenes constructores de la comunidad, están restaurando PRoGRAMA yoUTHBUIld, UnIEndo dESARRollo jUvE- edificios históricos y reforestando áreas dañadas por nIl y CoMUnITARIo (ESTAdoS UnIdoS): huracanes. youthbuild es un programa integral que incorpora es- Para mayor información consúltese: http://www.youthbuild.org/ cuela, trabajo, acción social, desarrollo de liderazgo y site/c.htIRI3PIKoG/b.1223921/k.BD3C/Home.htm transformación personal. el Programa recibe a jóvenes de bajos recursos que tienen entre 16–24 años que ARTE y AlEGR�A En AMARATECA (HondURAS) quieran terminar su educación secundaria, mientras este programa ofrece talleres de arte a niños y jó- adquieren destrezas laborales aprendiendo a construir venes a través de su proyecto “circo de la vida�. el casas de bajo costo para indigentes y personas de proyecto concientiza a la población de niños en edad bajos recursos. el programa hace un fuerte hincapié escolar de tegucigalpa acerca de la necesidad de una en el desarrollo de liderazgo y el servicio comunitario. convivencia pacífica. la capacitación en los talleres todos los estudiantes de youthbuild son pobres y de construcción de aptitudes sobre prevención de han experimentado con centros de adopción, justicia la violencia, auto-identidad positiva, comunicación, juvenil, centros de bienestar social o sido indigentes. autoestima, relaciones humanas y valores, se imparte los participantes gastan entre 6 a 24 meses en el utilizando espectáculos de teatro, títeres, dibujos programa de tiempo completo, dividiendo su tiempo y escenas de circo. los resultados de los talleres se entre sus actividades de construcción y la escuela presentan en festivales que se llevan a cabo perió- alternativa youthbuild. dicamente. el proyecto tiene lugar en el complejo habitacional la Joya, en el departamento Francisco el diseño multidisciplinario del programa integra es- morazán, en donde hay una alta incidencia de pobreza cuela, trabajo, revitalización de vecindarios y trans- y violencia de pandillas juveniles (mara 18), consumo formación personal dentro de un solo enfoque. la de drogas y abuso de bebidas alcohólicas y violencia juventud que participa en este programa crea bienes doméstica. comunitarios tangibles como son vivienda, centros Para mayor información consúltese: http://www.arteaccion.org/ arteyalegria.html comunitarios, tierras reforestadas y áreas de recrea- ción pública, mientras se preparan para el trabajo, GRUPo CUlTURAl AFRo REGGAE (GCAR, BRASIl) las relaciones en las que se presentan maltratos (por este programa fue fundado en 1993 por jóvenes que, ejemplo, línea telefónica de crisis, grupos de apoyo y después de haber perdido a muchos amigos como materiales para los padres de familia) y capacitación consecuencia de la violencia y el narcotráfico en las a quienes prestan servicios a la comunidad. el objeti- chabolas (favelas) de río de Janeiro, decidieron que vo de safe dates es evitar la violencia en las citas de ya no se deberían aceptar ni tolerar más muertes adolescentes, cambiando las normas sobre la violencia de adolescentes. crearon entonces un programa de en estas citas, los estereotipos de género, las habi- música, danzas y talleres culturales para sacar a los lidades para manejo de conflictos, las conductas de niños y jóvenes del tráfico de drogas y la violencia de búsqueda de ayuda y los factores cognitivos asociados 142 las favelas. el programa busca ofrecer alternativas al con estos comportamientos, mediante las siguientes narcotráfico, acabar con los estereotipos de la cultura acciones: negra y comunicarse con la sociedad en general. des- - concientizando a los estudiantes sobre qué es una de 1996 se han impartido talleres sobre espectáculos relación sana y qué es un abuso en las citas entre circenses y se han presentado espectáculos públicos parejas. a la comunidad. también se ha ofrecido capacitación - concientizando a los estudiantes sobre los abusos a los jóvenes de la zona que quieran convertirse en en las citas, sus costos y consecuencias. artistas profesionales de circo. el Gcar maneja un - dotando a los estudiantes con las habilidades y los programa de comunicación y recientemente ha esta- recursos para que se ayuden a sí mismos y ayuden blecido una compañía de producción con objetivo so- a sus amigos en caso de relaciones que involucren cial llamada arPa (afro reggae artistic Productions). maltrato en las citas. arPa ofrece apoyo comercial a carreras profesionales - dotando a los estudiantes con habilidades para de subgrupos creados a partir de proyectos sociales desarrollar relaciones sanas en las citas, que incluyen del Gcar, específicamente a la banda de afro reggae, una comunicación positiva, el manejo de la ira y la y aporta el 30% de los recursos al Gcar para apoyar resolución de conflictos. sus obras sociales. Para mayor información consúltese: http://www.afroreggae.org.br/ los estudios realizados en estados unidos indican que este programa es eficaz en disminuir la violencia SAFE dATES (ESTAdoS UnIdoS) sexual entre adolescentes de género masculino y fe- éste es un programa estadounidense de prevención menino. una evaluación de safe dates revela que, en del maltrato en las citas de pareja para adolescen- comparación con grupos de control, los participantes tes de primaria y secundaria de los grados octavo y en safe dates: noveno (de 13 ó 14 años de edad). el programa, que ha sido replicado en diversos lugares y ha demostrado 1. causaron menos abusos psicológicos ser efectivo, consiste en actividades de la escuela y la 2. causaron menos violencia sexual comunidad que promueven la prevención de la violen- 3. Fueron menos violentos contra la pareja con quien cia. las actividades escolares incluyen una producción estaban saliendo teatral, un programa de 10 sesiones y un concurso Para más información consulte: http://www.nrepp.samhsa.gov/ de carteles. las actividades de la comunidad com- programfulldetails.asp?PROGRAM_ID=84 prenden servicios especiales para adolescentes sobre GU�A PR�CTICA | apéndice InSTITUTo MEXICAno dE InvESTIGACIón dE FAMIlIA y y la desigualdad. inspirando a los entrenadores a PoBlACIón (MéXICo) reconocer su crucial rol e influencia en los jóvenes, este instituto creó un taller para adolescentes para se ofrece la oportunidad de transmitir mensajes de ayudar a prevenir la violencia en las citas de parejas y impacto positivo a los muchachos (una estrategia en las relaciones entre amigos. este proyecto de una prometedora para la prevención de la violencia) y onG, conocido como ‘‘rostros y máscaras de la vio- crear un futuro más seguro para los hijos e hijas. el lencia’’, utiliza técnicas de participación para ayudar manual se basa en una serie de “momentos de en- a los jóvenes a explorar expectativas y sentimientos señanza�, que orientan a los entrenadores acerca de sobre el amor, el deseo y el sexo y a entender cómo cómo manejar cada escenario relacionado con el abu- los roles tradicionales de género pueden inhibir el so, la violencia y discriminación, y los utiliza como 143 comportamiento, tanto en los hombres como en las oportunidades para enseñar a sus deportistas sobre mujeres. relaciones sanas. la guía se encuentra impresa en 4 Para mayor información consúltese: http://www.imifap.org.mx/ idiomas: inglés, francés, portugués y español, y viene espanol/resumenes/resumen10.pdf acompañada de instrucciones de uso y materiales de evaluación. el manual y la guía se pueden obtener en PRoGRAMA SERvol (SERvICE volUnTEEREd FoR All) la oficina de uniceF de cada país. (TRInIdAd y ToBAGo) Para mayor información consúltese: http://www.endabuse.org/ este programa realiza talleres para adolescentes en el transcurso de 14 semanas, con el objetivo de ayudar- PRoGRAMA PASo SEGURo (PAnAM�) les a desarrollar relaciones sanas y a aprender habi- en una ciudad que se encontraba interesada en pro- lidades sobre cómo ser buenos padres. este proyecto porcionar a sus estudiantes una ruta segura desde y de una onG ayuda a estos jóvenes a entender cómo hacia la escuela, así como en rastrear y prevenir el su propia relación con sus padres contribuye a formar ausentismo estudiantil, se reunieron las escuelas de su identidad, y les enseña a no repetir los errores la comunidad local, el departamento de policía y los que cometieron ellos y otros parientes en la crianza programas cooperativos y comunitarios de preven- de sus familias. como resultado de ello, los estudian- ción de la violencia y de vigilancia del crimen, con tes aprenden a reconocer y manejar sus emociones el objetivo de disminuir el ausentismo escolar de los y adquieren sensibilidad respecto a cuán temprano estudiantes y de reducir los incidentes de amenazas y los traumas físicos y psicológicos pueden llevar a un violencia que los afectaban en el camino de ida y de comportamiento destructivo más adelante en la vida. regreso a los planteles educativos. Para mayor información consúltese: http://community.wow.net/ servol/ durante el horario escolar los residentes de los barrios, muchos de los cuales son adultos mayores CoACHInG BoyS InTo MEn (MAnUAl dE EnTREnAMIEn- retirados, patrullan y mantienen puestos fijos a lo To: GU�A PREvEnTIvA dE lA vIolEnCIA PARA EnTRE- largo de la mayoría de las rutas recorridas por los nAdoRES dE FÚTBol)(ESTAdoS UnIdoS): estudiantes desde y hacia la escuela. los miembros los entrenadores pueden desempeñar un rol crítico en de las patrullas están claramente identificados, de la transformación de las normas sociales y las actitu- manera que cualquier estudiante que los necesite pue- des y comportamientos negativos de jóvenes depor- de encontrarlos fácilmente. las iglesias y los negocios tistas que a menudo perpetúan la violencia de género locales ubicados a lo largo de las rutas más frecuente- familia desempleados, muchos de ellos analfabetas, mente transitadas se identifican como “refugios segu- a leerles cuentos a sus hijos y nietos, 3) fomentar la ros� para los estudiantes que necesiten ayuda de los lectura como el “motor del desarrollo humano y cultu- adultos. los voluntarios del Programa Paso seguro son ral�, y 4) ofrecer a los adultos mayores la oportunidad sometidos a una investigación de antecedentes por de recuperar un papel valioso en la comunidad. las parte del departamento de voluntariado de la Junta abuelas se convierten en una parte importante de educativa. luego de este chequeo y de su aceptación dichas escuelas: con frecuencia se les invita a leer en en el programa, los voluntarios reciben capacitación reuniones conmemorativas oficiales, viajes de estudio en vigilancia contra el crimen, resolución de conflic- y campamentos, lo mismo que en concursos infantiles 144 tos, comunicación con los jóvenes y procedimientos de lectura. si bien las abuelas cuentacuentos concen- en la escuela. tran su trabajo en establecimientos escolares, tam- bién han empezado a leer a jóvenes madres, jóvenes el apoyo, la coordinación y los recursos compartidos discapacitados y niños de orfanatos. el programa de la comunidad resultan vitales para esta iniciativa funciona con recursos muy escasos y con el apoyo de de seguridad escolar. se realizaron reuniones con las auspiciadores locales: una editorial de la localidad directivas, los docentes, vigilantes de cruces, policías, imprime los afiches, folletos y materiales de lectura; padres de familia, miembros de la organización local un hotel local por lo general dispone las reunio- de vigilancia contra el crimen, grupos religiosos loca- nes mensuales con las abuelas, los coordinadores e les y representantes del comercio local en las cuatro instructores voluntarios provenientes de otras provin- escuelas piloto para explicar el programa, identificar cias y países. el programa ha diseñado un sistema de los sitios problemáticos de la zona de cada escuela, medición para evaluar el éxito de sus actividades y de preparar a patrulleros voluntarios y obtener la partici- las herramientas necesarias para obtener información pación de las empresas e iglesias locales. estratégica (en sondeos y grupos) que sirve de orien- Para mayor información consúltese: http://www.mides.gob.pa tación al programa. el proyecto también tiene el obje- tivo de concientizar y sensibilizar a los niños sobre la PRoGRAMA dE ABUElAS CUEnTACUEnToS, CHACo (AR- edad adulta y sus implicaciones, y crea oportunidades GEnTInA) para que los jóvenes fomenten las relaciones interge- este programa capacita a voluntarios de la comuni- neracionales. de esta manera se espera crear en los dad, principalmente a mujeres entre 50 y 60 años, niños y jóvenes un respeto por los mayores y hacer para actuar como promotores de la lectura en las es- que se vean menos inclinados, tanto en la actualidad cuelas y en otros escenarios. las abuelas trabajan con como el futuro, a ser objeto de algún maltrato. los docentes promoviendo la lectura, la integración Para mayor información consúltese: http://www.miescuelayelmun- social y cultural y el comportamiento ciudadano y do.org/article.php3? article=923 positivo. los objetivos del programa son: 1) ayudar a cubrir el déficit afectivo-cultural de los hogares en los PRoGRAMA GRêMIo nAS ESColAS (BRASIl) que los padres que trabajan no disponen del tiempo el programa “Grêmio em forma� (consejo en acción), suficiente para contar historias a sus hijos y leerles lanzado por el instituto sou da Paz, de sao Paulo cuentos, 2) ayudar a la cantidad cada vez más nume- (brasil) en 2001, es un proyecto público dedicado a la rosa de hogares cuya cabeza son padres y madres de prevención de la violencia mediante el establecimien- to y desarrollo de asociaciones juveniles y consejos GU�A PR�CTICA | apéndice estudiantiles. este proyecto fue iniciado en asociación evaluó, consolidó y sistematizó por medio de las pu- con la secretaría especial de derechos Humanos del blicaciones Guia Grêmio em Forma y caderno Grêmio Gobierno Federal, la secretaría de educación del esta- em Forma- 2ª edición (en la sección de referencias bi- do de sao Paulo y los directores de unidades escolares bliográficas de esta Guía se facilita el acceso a ambos sur 2, este 1 y norte 2. documentos). • Se dictaron dos cursos de capacitación para multi- la finalidad del programa es apoyar el desarrollo de plicadores, uno para docentes no profesionales y otro un capital social sólido y de una red de participación para docentes profesionales, a los que asistieron más comunitaria a partir de la escuela, cuyo objetivo es de 60 docentes, profesores universitarios y líderes democratizar los planteles educativos. el programa comunitarios. 145 estimula la formación de consejos estudiantiles para • Se realizaron 2,534 reuniones con más de dos mil construir y desarrollar instituciones escolares demo- jóvenes, en las que se aprendió y dialogó sobre dere- cráticas y apoyar la capacitación de jóvenes ciuda- chos humanos, democracia, ciudadanía participativa, danos responsables y activos. estas agrupaciones herramientas gerenciales y otros temas pertinentes. elaboran proyectos y ejercen así los derechos ciudada- Pasos básicos para formar un consejo estudiantil: nos y la representación de los estudiantes. su meta es • El grupo interesado comunica su intención al direc- capacitar a todos los estudiantes para que aprendan tor de la escuela y divulga la iniciativa a todo el plan- a negociar en escenarios de conflicto de una mane- tel educativo, invitando a los estudiantes interesados ra democrática y pacífica, aprendiendo a escuchar a que participen. se crea una comisión pre-consejo diferentes opiniones y llegando a consensos mediante para elaborar una propuesta de estatutos, la cual se el diálogo, con miras a reducir las acciones violentas somete luego a aprobación en una asamblea general. dentro del entorno escolar y la comunidad. • La comisión pre-consejo convoca a todos los estu- resultados: tras cuatro años de actividades, el pro- diantes de la escuela para que participen en la asam- grama consejo en acción ha producido los siguientes blea general. la finalidad de la reunión es decidir el resultados: nombre del consejo estudiantil, debatir y aprobar los estatutos, definir los miembros de la comisión electo- • Se han creado, fortalecido y apoyado 65 consejos ral y establecer el marco de referencia y el cronograma estudiantiles, 37 de ellos desarrollados directamente de las campañas para la elección de representantes por educadores del programa y 28 por docentes. ante el consejo estudiantil. • Se financió y apoyó el Foro de Consejos Estudianti- • Los estudiantes se reúnen en grupos para formar les de la Zona sur. “listas electorales� de candidatos. cada representante • Se llevaron a cabo 10 reuniones de consejos estu- explica las actividades y metas propuestas que debe diantiles en la Zona sur y 4 en la Zona este. cumplir el consejo estudiantil en el transcurso del año • Se efectuó un Congreso de Consejos Estudiantiles escolar. la comisión electoral debe promover debates del proyecto consejo en acción en 2005. entre las “listas electorales�, que deben estar abiertos • Se inició un Foro de Consejos Estudiantiles en la a todo el estudiantado. Zona este. • Se realiza una elección con votación secreta, dirigi- • La metodología para la creación y el desarrollo de da por la comisión electoral. la comisión pre-consejo los consejos estudiantiles del proyecto se elaboró, divulga los resultados. • Se presenta una copia del acta electoral a la direc- investigación. ción del plantel y luego tiene lugar una ceremonia de lanzamiento para inaugurar el consejo estudiantil. uno de los relatos describe la muerte reciente del este consejo debe ser renovado anualmente. novio de una estudiante, quien perdió la vida en un Para mayor información y analizar las herramientas consúltese: tiroteo de represalia cuando viajaba de pasajero en un http://www.soudapaz.org/projetos/texto.asp?id=1 (en portugués) auto robado. los estudiantes identificaron los acon- tecimientos importantes que dieron pie a la violencia PRoGRAMA dEl CEnTRo dE oRIEnTACIón PARA AdolES- (por ejemplo, el robo del vehículo y la obtención del CEnTES -CoRA- (MéXICo) arma de fuego). también comentaron sobre factores 146 este programa lleva a cabo transmisiones radiales de contribuyentes, como el hecho de que el joven no miniseries dramatizadas mezcladas con entrevistas trabajaba ni estudiaba, la falta de participación de los en cinco estados de méxico. estos programas, que estudiantes y los padres de familia en las escuelas, han sido desarrollados por jóvenes, están dirigidos las políticas educativas que influyen en la satisfac- a públicos juveniles y constituyen un foro en el que ción del estudiante con su plantel escolar, la falta de la juventud expresa sus puntos de vista e inquietu- presencia de la comunidad y de la policía que habrían des acerca de la sexualidad. incluyen temas de salud podido evitar el robo, la falta de oportunidades de reproductiva en adolescentes, embarazo, infecciones empleo y la política pública sobre la venta de armas de transmisión sexual, viH/sida, homosexualismo de fuego. y maltrato sexual. cora ha puesto en práctica una nueva metodología de transmisión radial creada el facilitador formuló algunas preguntas a los estu- exclusivamente para los jóvenes. esta estrategia diantes para ayudarles a organizar los acontecimien- combina mini telenovelas y entrevistas manejadas y tos y los hechos. Por ejemplo, cuando preguntó sobre dirigidas al público adolescente. el proyecto requiere las características de los jóvenes que participaron en de capacitación exhaustiva, tanto a los profesionales el hecho, los estudiantes mencionaron como facto- que atienden a la radio audiencia juvenil como a los res contribuyentes la falta de interés de éstos en la propios jóvenes que participan en el proyecto. escuela y en el trabajo. citaron las presiones de los Para mayor información consúltese: http://www.cora.org.mx/ compañeros como un factor interpersonal y contri- butivo a los hechos. como respuesta a las preguntas PRoyECTo BRAvE: lA ConSTRUCCIón y REACTIvACIón sobre los factores comunitarios y sociales, los estu- dE Un AMBIEnTE AnTI-vIolEnCIA (ESTAdoS UnIdoS) diantes expresaron que las empresas comerciales rara contar historias puede ser parte del diagnóstico de vez contrataban a los jóvenes del vecindario y que, la escuela. en el Proyecto brave: “la construcción y cuando lo hacían, sólo les ofrecían el salario mínimo. reactivación de un ambiente anti-violencia� participa- los estudiantes elaboraron una lista de grupos de in- ron unos estudiantes en el diagnóstico de la situación terés que, según ellos, podrían incidir en los factores de violencia de sus comunidades. se llevó a cabo una contribuyentes a la violencia. la lista incluye a los investigación de campo, y el informe de los resulta- residentes del vecindario, los maestros y adminis- dos fue presentado por los estudiantes a miembros tradores escolares, la policía, los propietarios de los de la escuela y grupos de interés de la comunidad con negocios y los funcionarios municipales. los estu- el fin de proponer acciones alternativas tendientes diantes y los socios de la comunidad invitaron a estos a corregir los problemas y riesgos identificados en la GU�A PR�CTICA | apéndice grupos interesados a la interpretación de una obra co, complementado con la siembra de 200 plantas en teatral sobre el relato. el investigador principal ayudó lugares públicos. a los estudiantes a preparar una guía para conseguir Para mayor información consúltese: http://www.brazilfoundation. la participación de los miembros del público en un org/portugues.html?id=portugues debate sobre soluciones, luego de la interpretación de la obra. PRoyECTo CoMMUnITy GARdEn SToRyTEllInG (lECTU- RA dE CUEnToS En jARdInES CoMUnITARIoS) (ESTA- una solución que surgió de la discusión fue la de doS UnIdoS) desarrollar un sistema mediante el cual los veci- este proyecto ha jugado un rol importante en la nos hicieran turnos de vigilancia en el parque. una restauración y reactivación de la ciudad de Flint 147 funcionaria municipal encargada de los programas de (michigan), transformando espacios descuidados y parques y recreación que estuvo presente se ofreció de apariencia desagradable en jardines atractivos y para comunicar la idea a sus superiores. otras solucio- en lugares en los que los vecinos y niños se pueden nes contemplaron la capacitación de la policía local reunir, socializar y trabajar en grupo. desde enero para evitar el uso excesivo de la fuerza, y la difusión de 2001 un proyecto de investigación, en asociación del trabajo elaborado por los estudiantes en toda la con la universidad de michigan, ha realizado nume- ciudad con el fin de motivar a otros barrios a que rosas actividades: un inventario de los jardines de la actuaran. comunidad de Flint y de sus proyectos de embelleci- Fuente: Community Development Journal. Para mayor información miento, una encuesta al vecindario, estudios de caso, consúltese: www.cydjournal.org lectura de cuentos sobre la ciudad y fotografías, do- cumentación de las ventajas que ofrecen los jardines UM jARdIM PARA o jARdIM M�RIAM, jARdIM M�RIAM comunitarios, determinación de las fortalezas de los ARTE ClUBE (BRASIl) jardines y evaluación de sus necesidades. el comi- sao Paulo es una de las ciudades más grande del té está interesado en los efectos que produzcan los planeta. su proceso de urbanización ha sido intenso jardines comunitarios en las relaciones sociales entre y sin planeación. de igual forma, no se han tenido en vecinos, el orgullo de los barrios, el embellecimiento, consideración aspectos medioambientales en su urba- la prevención del delito en la comunidad, el ejercicio nización y desarrollo. las afueras de la ciudad son su- y el consumo de frutas y verduras. mamente áridas y carecen de áreas verdes y espacios Para mayor información comuníquese con: Youth Violence Resource comunales, lo que denota una visible degradación del Center (Centro de recursos contra la violencia juvenil). http:// www.flint.lib.mi.us/index.shtml patrimonio público. um Jardim para o Jardim míriam, Jardim míriam arte clube piensa formar un centro con CEnTRo dE MUlTISERvICIoS EdUCATIvoS – CEMSE (Bo- los residentes, donde los niños de las escuelas locales lIvIA) cultiven plantas en los jardines públicos para la el cemse está trabajando con varios socios en mejo- transformación estética y ambiental del vecindario. el rar la calidad de la educación secundaria en el alto objetivo es desarrollar en cada individuo el sentido de (bolivia). esta zona es un suburbio industrial de la protección del espacio público. con la ayuda de brazil Paz, que se ha colmado de inmigrantes de la región Foundation, los residentes del vecindario participan rural montañosa quienes han venido a la ciudad en en talleres, conferencias de actividades que tratan búsqueda de trabajo. en este pujante sector de la temas de conservación ambiental y patrimonio públi- ciudad conviven actualmente las diversas culturas y administradores) colabora en el plan de estudios dominantes del país; aimaras, quechuas y pobladores de secundaria, se crea un sentido de apropiación. la de toda bolivia. gente se da cuenta de cómo cobra vida su creación, en qué forma incide en los adolescentes de la comuni- la escuela es un lugar en el que los residentes de dad y cómo puede continuar mejorando. la zona pueden aprender a convivir, pero enfrenta retos especiales para la formación de una comunidad. Empoderar/fortalecer/reactivar: cuando se cultiva una manera de propiciar el entendimiento y la co- el potencial de un grupo importante (pero olvidado) operación, ha sido trabajar mancomunadamente por de la población, se aprecia el valor de la participación 148 mejorar los planteles escolares. desde sus inicios, el ciudadana y económica de los jóvenes bien formados. cemse ha incorporado en sus labores a toda la comu- esta labor cosecha frutos trascendentales para el nidad (no sólo a docentes y estudiantes sino a todo el vecindario, la comunidad y la nación. vecindario), lo cual ha permitido integrar las necesi- dades de la región con la prestación de los servicios Invertir en el futuro: la atención de las necesidades educativos. educativas de los adolescentes se ha convertido en una causa común en el alto, bolivia, una comunidad los proyectos han ofrecido oportunidades de preven- colmada de inmigrantes de múltiples culturas. el ción, educación, salud y participación ciudadana para trabajo conjunto de la comunidad en la formación de la juventud, en un plan de estudios que los jóvenes activos para el futuro alimenta la esperanza y con- locales contribuyeron a diseñar. el currículo y los centra los recursos en una misión que todos pueden materiales se basan en la cultura y prácticas de los apoyar. jóvenes; éste se centra en sus emociones, sentimien- tos, problemas y condiciones familiares. el cemse ca- Sostenibilidad: un plan de estudios de secundaria pacita como promotores de salud a un grupo selecto cuyo enfoque es la vida real de los adolescentes a de estudiantes que comparten sus conocimientos con quienes está dirigido, permite a los jóvenes entender sus compañeros. el nuevo plan de estudios estimula el poder que poseen para incidir en su propia vida y la participación de los estudiantes y el razonamiento en la de su comunidad. ellos se han convertido en independiente, habilidades esenciales para los ciuda- modelos dignos de imitar para los niños y, gracias danos de una nueva democracia como la de bolivia. el a sus nuevas habilidades y confianza en sí mismos, método integral del cemse comprende la educación de adquieren el impulso necesario para triunfar en sus la comunidad en general acerca de las ventajas de que estudios y en la sociedad. los jóvenes bien formados tengan una participación Fuente: Kellogg Foundation. Placing Secondary Education First ciudadana y económica. de acuerdo con la Fundación in Bolivia: CEMSE. La Paz, Bolivia. Kellogg Foundation. Sitio Web accesado el 8 de Julio de 2009. Kellogg, que ha prestado su apoyo a esta iniciativa, el http://ww2.wkkf.org/default.aspx?tabid=75&CID=345&NID=61&L proyecto ha permitido reflexionar sobre los siguientes anguageID=0 puntos: ESTUdIo dE CASo: SECond STEP - PRoGRAMA dE PRE- Participación de la comunidad: cuando una comu- vEnCIón dE lA vIolEnCIA (ESTAdoS UnIdoS) nidad entera (padres de familia, docentes, jóvenes second step (segundo Paso) es un programa universal GU�A PR�CTICA | apéndice sobre aptitudes sociales realizado en el aula, dirigi- dades más allá del aula y de practicarlas y reforzarlas do a estudiantes desde preescolar hasta secundaria durante las actividades escolares normales. Para pro- básica (de 4 a 14 años de edad) de todos los estratos mover la transferencia del aprendizaje se proporcio- socioeconómicos. sus metas son disminuir los com- nan carteles que ilustran los pasos correspondientes portamientos agresivos y mejorar las competencias al manejo de la ira y a la solución de problemas. de socioemocionales de los niños. utiliza discusiones en igual manera, los planes de estudios desde preescolar grupo, modelación, tutoría y prácticas para mejorar hasta quinto grado contienen un video de educación en los estudiantes las competencias sociales, habili- para los padres, diseñado para orientar a las familias dades para toma de decisiones, autocontrol y esta- respecto al programa second step. blecimiento de metas positivas. el contenido de las 149 lecciones del programa varía según el nivel de grado Conclusiones de la evaluación - entre los resultados y está organizado en tres unidades formadoras de más importantes se encuentran: aptitudes que comprenden: Preescolar y kindergarten: 1. Empatía: enseña a los jóvenes a reconocer e iden- - disminución de la agresión verbal, el comportamien- tificar sus propias emociones y las de otros. to perturbador y la agresión física 2. Control de impulsos y solución de problemas: - mejores habilidades de empatía y de entendimiento ayuda a los jóvenes a escoger metas positivas y a de las consecuencias evaluar las consecuencias de su comportamiento en Educación elemental: términos de seguridad, equidad e impacto en los - disminución de la agresión en el patio de juego y en otros. situaciones de conflicto 3. Manejo de la ira y las emociones: permite a los - menor necesidad de intervención de los adultos jóvenes manejar sus reacciones emocionales para - mayor previsión de las consecuencias que puedan tomar buenas decisiones acerca de sus - mayor competencia social y un comportamiento respuestas sociales. social positivo - mayores niveles de comportamiento con empatía en las lecciones del programa second step se basan en situaciones de conflicto (en las niñas) discusiones en el aula y en la práctica de habilidades; secundaria básica y media: cada lección viene acompañada de libretos de guía. - menor aprobación de la agresión física, verbal y de los maestros establecen los modelos de las habilida- relaciones des y los niños las practican. las lecciones desde pre- - mayor confianza en su capacidad para regular emo- escolar hasta el quinto grado se basan en situaciones ciones y resolver problemas interpersonales ilustradas en fototarjetas de 11x17 Para mayor información sobre este programa consúltese: http:// pulgadas en blanco y negro, videos y otros materiales modelprograms.samhsa.gov multimedia. el plan de estudios de secundaria básica y media incluye videos con acción en vivo, lecciones SISTEMATIzACIón dE EXPERIEnCIAS ConSTRUCToRAS con libretos completos, actividades en clase y tareas dE ConvIvEnCIA, AlIAnzA EdUCACIón PARA lA ConS- para fuera de clase. todas las lecciones contienen TRUCCIón dE CUlTURAS dE PAz recomendaciones sobre formas de transferir las habili- este proyecto aporta una estrategia privilegiada para contribuir a que las realidades de la construcción to de las rutas de sistematización propuestas por la de convivencia pacífica obtengan mayor visibilidad alianza. y reconocimiento, y se conviertan en semilleros de saberes útiles para los cientos de organizaciones comprometidas en estas tareas, así como para quienes tienen responsabilidades públicas en las decisiones relacionadas con la educación en el campo de la paz. la propuesta de sistematización de la alianza se Ruta de la compone de siete rutas, que orientan la sistemati- Historia Ruta de la 150 zación como una travesía a lo largo de los momentos Iniciación y contenidos más significativos de la historia, los objetivos, las estrategias, los modelos de gestión y Ruta de los organización, al igual que los logros de cada expe- Sueños riencia participante de este ejercicio. las rutas son: 1) la Ruta de la Iniciación, en la que se acuerdan Ruta del reglas del juego para realizar el taller y se discuten retorno o Rutas de la historia Sistematización los conceptos de sistematización y de cultura de paz. vuelta a 2) la Ruta de la Historia, en la que se reconstruye contar colectivamente la historia de la experiencia. Ruta de los 3) la Ruta de los Sueños, en la que se revisan y caminos acertados replantean los objetivos. 4) la Ruta de los Caminos Acertados, en la que se revisan y replantean las estrategias. Ruta de los frutos 5) la Ruta del Saber Hacer, en la que se revisan y perdurables Ruta del replantean la organización y las maneras para gestio- Saber Hacer nar la experiencia. 6) la Ruta de los Frutos Perdurables, en la que se ..... revisan y replantean los impactos y los logros. 28. “Como parte de la organización de talleres piloto que valida- 7) la Ruta del Retorno, en la que se revisa colec- ron la serie de herramientas creadas por la Iniciativa del Banco tivamente lo que la expedición le deja a la experien- Mundial de “Prevención de la Violencia a través de las Escuelas en cia.28 Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe�, el desa- rrollo de las Rutas de la Historia, de los Sueños y de los Frutos Perdurables fueron un punto de partida que permitió a las escuelas al pasar por el proceso de las rutas (Proceso de participantes de la Feria Escolar (parte inicial de los talleres), sistematización), las escuelas participantes pueden comenzar a decantar los aprendizajes obtenidos en su recorrido, enriquecer los aprendizajes obtenidos en cada una de autoanalizar sus propios resultados, poner en común los referentes las etapas y los pasos previstos por esta Guía Prác- trabajados en cada institución seleccionada y crear una fuente de tica que dio soporte práctico al curso, recurriendo a conocimiento compartido. Esto las preparó para los intercambios realizados en el Taller y contribuyó a alimentar el plan de trabajo elementos que se encuentran en el diseño del conjun- definido por cada una de las escuelas participantes. GU�A PR�CTICA | apéndice el propósito de las rutas es facilitar que las escuelas naturalmente, esas destrezas remiten a una capacidad empleen sus destrezas más significativas y sus múlti- fundamental que se recorre con la ruta de la His- ples formas de expresión al momento de preguntarse toria, la capacidad de hacer memoria que tiene una sobre los problemas que atraviesan, los cambios que experiencia, su deseo e intención de conservar algo buscan propiciar, los grupos beneficiarios con los cua- para que a través de ella esa comunidad hable y se les actuar y los entornos que originan las tensiones reconozca. las escuelas llegan así a comprender que de su situación. a través de la travesía de las rutas, son memoria y cambio, pues una experiencia conserva es posible ponerle rostros, metas, factores, recursos, y transforma; crea ese puente entre cómo eran, cómo tiempos y escenarios a sus empeños de convertir los son y cómo quieren seguir siendo. obstáculos en opciones de propósito y desafíos alcan- 151 zables. el proceso de sistematización ofrece también es el punto entonces de recuperar las voces de los ac- la posibilidad de ir diferenciando y evaluando sobre la tores y devolverles su valor; de convocarlos a reunirse marcha, lo deseable pero inaprensible, lo alcanzable y reconocer lo hecho por otros en otros períodos de pero no mensurable, lo que es resultado de la acción su historia, de modo que sea una historia contada por directa de los gestores de la experiencia y lo que los actores mismos, reconocida desde la interioridad es más producto de la interacción de una variedad de sus vivencias en términos de construcción de iden- de factores conectados entre sí por múltiples hilos tidad, formación en valores, desarrollo de habilidades imperceptibles. y sobre todo, de construcción de sentido y compromi- so al proponerse como agentes de cambio para que el el enfoque de rutas ayuda a sensibilizar e impactar respeto de los derechos y el manejo constructivo de al conjunto de actores que integran las comunidades los conflictos sean realidades cotidianas en sus ámbi- educativas a lo largo de períodos de tiempo prolon- tos de realización personal, familiar y ciudadana. gados, pues reconocen y asumen que lo realmente importante es lograr transformaciones en los órde- nes psicoafectivos, culturales y organizativos, en el interior de las familias, de los centros educativos y de los entornos sociales e institucionales que les son propios. el proceso de sistematización resalta al actor prota- gónico de su entorno que, en el terreno, no cesa de preguntarse qué nos pasa, qué queremos cambiar, qué recursos tenemos, cuál es el problema urgente, cuál es la situación que puede crecer y conducirnos a una crisis, y cuáles son las metas que queremos alcanzar. esto es lo que llamamos: “saber hacer en contexto�. Para más información puede ir a: http://www.educa- cionparalapaz.org.co Anexo Cuadro 1: 152 Programas de prevención que pueden ser implementa- dos por escuelas y/o comunidades escolares. nótese que la mayoría de estos programas no han pasado por evaluaciones de impacto rigurosas, sin embargo, han demostrado resultados promisorios. GU�A PR�CTICA | anexo Actividades orientadas Actividades que pueden ser implementadas Programas después del Actividades que involucran la participa- hacia docentes/estu- por las escuela horario escolar ción de la comunidad/municipio diantes • Desarrollar aptitudes • Establecer normas y expectativas a nivel • Programa de artes: dibu- • Actividades recreativas y de descanso sociales (tales como de todo el plantel jo, pintura, danza, música, después del horario escolar en las que aptitudes para la vida, • Ofrecer tutoría académica a cero costo títeres, escritura, historia participe la comunidad competencia social, para mejorar las aptitudes de los niños en oral, cuentacuentos y • Participación ciudadana en activi- empatía, manejo de la lectura, escritura y matemáticas elaboración de juguetes, en dades de la comunidad: mejorar las • Fomentar una actitud más integral por asociación con la comuni- áreas circundantes buscando tener un - parte de los docentes (más allá de lo dad, cuando sea necesario vecindario “más verde� ración) académico) para que puedan ser buenos • Programas musicales: co- • Participación de jóvenes y niños en • Reforzar el com- modelos a seguir para los niños ros, bandas, guitarras, caja, el proceso de toma de decisiones rela- portamiento positivo • Encausar el manejo de la escuela, el aula instrumentos locales cionado con los programas orientados mediante juego de roles y la disciplina • Deportes: fútbol, vóleibol, a ellos y ensayos, elogiando a • Reorganizar los grados y el plan de estu- gimnasia, etc. • Alianzas con empresas y organizacio- los niños efectivamente dios para incluir una cultura de paz • Capacitación en el uso de nes civiles para ofrecer capacitación y evitando críticas • Ofrecer talleres o capacitación a los computadoras en destrezas de trabajo después de los • Desarrollar factores estudiantes y padres de familia sobre • Teatro, circo programas escolares, por ejemplo en protectores a nivel violencia social, familiar y sexual, violencia • Revista o periódico de la panadería, computación, administra- individual, tales como la juvenil y de pandillas, y matoneo; y formas escuela ción de microempresas (destrezas que autoestima de prevenir o abordar estas situaciones • Brigadas ecológicas se adquieren en el mercado laboral o la 153 • Crear ciclos de estudio • Capacitar a docentes en técnicas de reso- • Servicios comunitarios comunidad) o espacios de debate y (limpieza y pintura de casas • Alianza con las organizaciones que análisis para ayudar a • Mejorar la infraestructura basándose en del vecindario, visitas a atienden a los jóvenes en la zona, tales los estudiantes a formar la metodología participativa de Prevención hospitales) como la YMCA, las bibliotecas públicas sus propios criterios y del Crimen Mediante el Diseño Ambiental • Voluntariado o las instituciones religiosas que ofre- conceptos (CPTED, por sus siglas en inglés) • Programas de tutoría cen servicios para niños y jóvenes • Aplicar métodos de • Ofrecer charlas sobre masculinidades • Programas de pares y consejería, mentoría y libres de violencia, basadas en relaciones mentoría • Apoyar programas de “segunda trabajo social individua- familiares y sociales equitativas • Programas de resolución oportunidad� para estudiantes que lizado para los niños • Ofrecer charlas sobre la importancia han abandonado la educación y para • Establecer reglas y de la libre expresión de sentimientos y mediación pandilleros consecuencias claras, emociones • Escuela para padres de • Servicios de apoyo para programas y servicios de interven- • Ofrecer charlas sobre lo negativo de ver familia con capacitación de víctimas ción para abordar la programas de televisión violentos, y de • Actividades de movilización de la usar juguetes violentos comunidad a través de la colectividad • Ofrecer oportunidades • Brindar capacitación a padres de familia democráticos de familia, escolar de reconocimiento a los cultura de paz y respeto • Escuela para padres con énfasis en estudiantes en el aula comunicación y prevención de la violencia • Programas de reinserción técnicas de comunicación, control de • Capacitar a docentes, padres y alumnos para miembros de pandillas la ira, autoestima, libre expresión de sobre el tema de las drogas (por qué se (actuales y pasados) sentimientos y emociones, utilización consumen, y cuáles son sus consecuen- • Talleres: programas inte- cias), y sobre el peligro de la tenencia de ractivos que permitan a los desempeño académico de los niños armas estudiantes aprender sobre • Alianza con instituciones de salud • Ofrecer servicios de salud y nutrición violencia social, familiar y para brindar apoyo psicológico a fami- • Formar alianzas con centros de salud y sexual, violencia juvenil y lias y estudiantes con médicos, enfer- universitarios para evaluar a los estudian- de pandillas y matoneo, y meras y trabajadores sociales locales tes y tomar medidas para mejorar su salud maneras de prevenirla o • Alianza con medios locales de • Desarrollar círculos de cuentos: los es- tratarla comunicación para desarrollar una tudiantes escriben cuentos acerca de cómo • Talleres en empodera- estrategia en un ambiente constructivo, la violencia ha afectado sus vidas o sus miento ciudadano, derechos orientada a atacar los problemas de comunidades, luego se analizan los cuen- humanos y ética para estu- violencia que afectan a la comunidad tos y se hace un debate de los temas con diantes, maestros, personal • Talleres en empoderamiento ciuda- orientación de los docentes al grupo para administrativo y líderes dano, derechos humanos, ética y pre- encontrar enseñanzas y acciones alternati- comunitarios vención de la violencia para miembros vas para prevenir o disminuir la violencia de la policía, periodistas y concejales del municipio Referencias abramovay, m., e das Graças rua, m. 2002. violence banco mundial y bid. 2006. “dominican repu- in schools. unesco, brasilia. blic Poverty assessment: achieving more Pro-Poor 154 Growth.� informe no. 32422-do. Washington, d.c.: alda, e. 2007. nota técnica 11: Prevención de vio- banco mundial. lencia a través de las escuelas. banco interamericano de desarrollo: http://www.iadb.org/sds/soc/publica- banco mundial y unodc, 2007. crime, violence, and tion/publication_546_1291_e.html development: trends, costs, and Policy options in the caribbean. Washington, d.c.: banco mundial. banco mundial, 2003. Guía didáctica para munici- pios: Prevención de la delincuencia y la violencia a baumeister, roy. 1999. the self in social Psychology. nivel comunitario en las ciudades de américa latina. Psychology Press. Filadelphia, ee.uu. Washington, dc: banco mundial. departmento de Finanzas, sector Privado e infraestructura, region de blum, r.W 2005. school connectedness: improving américa latina y el caribe. the lives of students. baltimore, md: Johns Hopkins bloomberg school of Public Health. disponible en: banco mundial, 2008a. youth at risk in latin america www.jhsph.edu/mci/resources/school%20connected- and the caribbean: understanding the causes, reali- ness zing the Potential. Washington, dc: banco mundial. blum, r.W 2006. risk & Protective Factors in the banco mundial, 2008b. supporting youth at risk: a lives of youth: the evidence base. youth development Policy toolkit for middle-income countries. Washing- n o t e s. volumen 1, numero 4. children & youth ton, dc: banco mundial. unit, Human development network, banco mundial. banco mundial, 2010 a. “Preventing crime and violen- blum, r.W., mcneely, c., nonnemaker, J. vulnerability, ce in sub-saharan africa: a silent risk and Protection. J adolescent Health 31(1s):28- emergency� por publicarse en 2010. Washington, dc: 39, 2002. banco mundial. mimeo. manuscrito. brindis, c.d. 1991. adolescent pregnancy prevention: banco mundial, por publicarse próximamente. estudio a guidebook for communities. de crimen y violencia en centroamérica. Washington, Palo alto, ca: Health Promotion research center, dc: banco mundial. stanford center for research in disease Prevention. GU�A PR�CTICA | referencias brindis, c.d. & davis, l. 1998. communities res- the caribbean, Julio 9-12, 1996 and Pan american ponding to the challenges of adolescent pregnancy Health, W. K. Kellogg Foundation, Washington, dc, 155 prevention, vol. 1, mobilizing for action. Washington 1998. d.c.: advocates for youth, 32-33, 41-43, and 54-56. butts, Jeffrey, snyder H. 2008. “arresting children: brindis, c., card, J.J., niego, s. & Peterson, J.l. examining recent trends in Pre-teen crime�. chapin (1996). assessing your community’s needs and assets: Hall center for children de la universidad de chicago. a collaborative approach to adolescent pregnancy prevention. los altos, ca: buvinic, m. et al. 1999. “violence in latin america sociometrics. and the caribbean: a Framework for action.� Washing- ton, d.c.: banco interamericano de desarrollo. brindis, c.d. (1999). Getting your community invol- ved in a teen pregnancy prevention project. in t. card, J., brindis, c.d., Peterson, J., & niego, s. 2001. Kreinin, s. Kuhn, a.b. rogers, & J. Hutchins (eds.). Guidebook: evaluating teen pregnancy prevention Get organized: a guide to preventing teen pregnancy: programs (2nd ed, chapter 4). los altos, ca: socio- vol. 3. making it happen. Washington, dc: the natio- metrics. nal campaign to Prevent teen Pregnancy. chaux, e. (2004). agresión reactiva, agresión pro- brindis, c.d., & davis, l. (1998). building strong activa y el ciclo de la violencia. Presentación Power foundations, ensuring the future. in Point. centro de investigación y Formación en educa- communities responding to the challenges of adoles- ción, departamento de Psicología, universidad de los cent pregnancy prevention, vol. 2. andes, colombia. Washington, dc: advocates for youth. curnan, susan P. “the Power of combining youth brindis, c.d., & davis, l. (1998). mobilizing for ac- development Principles with culture & arts Programs: tion. in communities responding to the Findings of a study of the culture & arts youth deve- challenges of adolescent pregnancy prevention, vol. lopment initiative�. the skillman Foundation. detroit, 1. Washington, dc: advocates for youth. mi: 2006. burt, martha. Why should we invest in adolescents? dowdney, luke, neither War, nor Peace. internatio- Paper prepared for the conference on comprehensive nal comparisons of children and youth in organized Health of adolescents and youth in latin america and crime, 2005. dryfoos, Joy G. 1999. “the role of the school in Guerra, n.G. 2005. “youth crime Prevention. commu- children’s out-of-school time� Future of children, nity based crime and violence Prevention in urban 156 9(2): 177-134. latin america and the caribbean.� World bank Water, disaster management, and urban development Group. Fares, J. et al. 2006. “How are youth Faring in the latin america and caribbean region. banco mundial: labor market? evidence from around the World.� bac- Washington d.c. kground paper for the Wdr 2007.� Washington d.c.: World bank. Guerrero r. 1998. “study of the magnitude of violen- ce. violence in latin america: Policy implications.� Federación internacional de sociedades de la cruz cambridge, massachussetts: david rockefeller center roja y de la media luna roja. Guía de análisis de for latin american studies. vulnerabilidades y capacidades (avc). 2006. Jankowski, m.s. (1991). islands in the street: Gangs Federación internacional de sociedades de la cruz and american urban society. berkely university: uni- roja y de la media luna roja. organigrama para la versity of california Press. organización del comité escolar de respuesta. 2009. Journal of Family violence. Psychological abuse of Fundación arias para la Paz y el Progreso Humano. women: six distinct clusters. volumen 11, numero 4, abril, 2008. control del tráfico y transferencia de ar- diciembre de 1996. mas: el proceso plurinacional. costa rica: Fundación arias para la Paz y el Progreso Humano.. Karp, an. 2008. estimated firearms distribution in 27 latin america and caribbean countries, 2007. datos Gardner, J. m., Powell, c. a., thomas, J. a., and mi- de fuente no publicados. Ginebra: small arms survey. llard, d. 2003. Perceptions and experiences of violen- ce among secondary school students in urban Jamai- Kellogg Foundation, logic model development Guide, ca. Pan american Journal of Public Health, vol.14, 2001, a companion publication to the no.2, p.97–103. evaluation Handbook. GtZ, oPs, 2009: Preparados, listos, ya! una síntesis mcnamara, carter, mba, Phd, “appreciative inquiry� de intervenciones efectivas para la prevención de authenticity consulting, llc. copyright 1997-2007. violencia que afecta a adolescentes y jóvenes. Was- http://www.managementhelp.org/commskls/appr_ hington dc. inq/appr_inq.htm GU�A PR�CTICA | referencias ministerio de educación, cultura y deporte, (mecd), http://www.ukobservatory.com/downloadfiles/chec- (2003). resultados de: investigación sobre niñez y kpoints%20for%20schools%20updated.pdf 157 juventud en riesgo: victimización y violencia. mana- gua, nicaragua. oates y Forrest, 1985. the social importance of self- esteem. internet, 2 de abril, 2010. disponible en : morrison, andrew r. & ellsberg, mary & bott, sarah. http://publishing.cdlib.org/ucpressebooks/ latin america and the caribbean regional office. view?docid=ft6c6006v5&doc.view=content&chunk. Poverty sector unit. 2004 addressing gender-based id=d0e1233&toc.depth=100&anchor. violence in the latin american and caribbean region id=0&brand=ucpress : a critical review of interventions / andrew morrison, mary ellsberg, sarah bott . banco mundial, region organización mundial de la salud. 2002. World report de américa latina y el caribe, unidad sector Pobreza, on violence and Health. Ginebra: oms. Washington, d.c. : http://www.econ.worldbank.org/ organización mundial de la salud. 1999 violence Pre- view.php?type=5&id=39678 vention: an important element of a Health-Promoting school. Ginebra: oms. naciones unidas. 2006. World report on violence against children. nueva york: naciones unidas organización mundial de la salud. 2000. local action: creating Health-Promoting schools. WHo information national center for mental Health Promotion and series on school Health. Ginebra: oms. youth violence Prevention. Positive behavioral in- terventions and supports (Pbis) Guide. newton, ma: organización mundial de la salud. 1999. “violence edc, 2008 Prevention: an important element of Health-Promo- ting school.� Ginebra: oms. national research council, cities transformed: de- mographic change and its implications in the deve- organización Panamericana de la salud (oPs), orga- loping World, Washington, dc: national academies nización de los servicios de salud para situaciones de Press, 2003. desastre. 1983. national society for the Prevention of cruelty to Predecan, 2008. memoria de avance Predecan– 3 children (nsPcc) checkpoints for schools: towards a años a la prevención de desastres en la comunidad nonviolent society, by George varnava. downloaded andina. lima from the Web on october 2007 at: Peled, e., Jaffe P.G. and edleson, J.l. (eds.)(1995). control and Prevention, national center for injury ending the cycle of violence: community responses to Prevention and control, 2002. 158 children of battered women. newbury Park, ca: saGe. usaid. 2006. central america and mexicoGang Programa de las naciones unidas para el desarrollo assessment. usaid bureau for latin american and 2002. indicadores sobre violencia en el salvador. san caribbean affairs, office of regional sustainable salvador:Pnud. development. santacruz, m. and a. concha-eastman. 2001. barrio u.s. surgeon General. 2001. youth violence: a re- adentro: la solidaridad violenta de las Pandillas. san port of the surgeon General. Washington, d.c.: u.s. salvador: instituto universitario de opinión Pública department of Health and Human services. (iudoP). Wadud, e. 2002. rating community goals. in commu- save the children. 2004. so you Want to involve chil- nity toolbox: Part J, chapter 38, section 3. retrieved dren in research? a toolkit to support the significant, september 29, 2002. accessed on July 20th, 2010, ethical participation of children in research related to from http://crb.lsi.ukans.edu/tools/en/ sub_section_ child violence. estocolmo, suecia. main_1365.htm from http://crb.lsi.ukans.edu/tools/ en/ sub_section_main_1365.htm smutt, m. y l. miranda . 1998, el fenómeno de las pandillas en el salvador, san salvador, Wekerle Gerda r. and carolyn Whitzman. safe cities, Flacso - Programa el salvador. library of congress cataloging-in-Publication data, 1994, pag 116. u.s. department of Health and Human services, na- tional adolescent Health information center (naHic). West virginia department of education office for improving the Health of adolescents & young adults: Healthy schools: instructional Goals and objectives a Guide for states and communities. atlanta, Ga: for Health education 1997; as cited by FresH tools 2004. for effective school Health, First edition 2004. http://www.unesco.org/education/fresh u.s. department of Health and Human services, cen- ters for disease control and Prevention (cdc), best Practices of youth violence Prevention: a sourcebook for community action atlanta: centers for disease GU�A PR�CTICA | referencias