Documento del Banco Mundial ÚNICAMENTE PARA USO OFICIAL Informe Nº 57191-CO DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO SOBRE UN PRÉSTAMO PROPUESTO POR UN MONTO DE US$40.0 MILLONES A LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PARA EL PROYECTO DE PROGRAMA DE INTERÉS SOCIAL DE MACROPROYECTOS NACIONALES 9 de diciembre de 2010 Departamento de Desarrollo Sostenible Unidad de Gestión de País para Colombia y México Oficina de la Región de América Latina y el Caribe Este documento se hace público antes de su consideración por parte del Directorio. Esto no implica la presunción de un resultado. Este documento podría ser actualizado con posterioridad a su consideración en el Directorio y el documento actualizado será dado a publicidad de acuerdo con la Política del Banco sobre Acceso a Información. EQUIVALENTES DE MONEDA (Tasa de cambio vigente al 30 de noviembre de 2010) Unidad monetaria = Peso colombiano (COP$) [COP$1,921.01= US$1 US$0.000520560= COP$1] EJERCICIO FISCAL 1 de julio – 30 de junio ABREVIATURAS Y SIGLAS AHRC Costo evitado de reasentamiento de hogares (Avoided Household Resettlement Cost) AIF Asociación Internacional de Fomento AOP Plan Operativo Anual (Annual Operational Plan) APL Préstamo con Programa Adaptable (Adaptable Program Loan) ASUT Costo evitado de mejoramiento y titulación de barrios marginales (Avoided Slum Upgrading and Titling Cost) BdR Banco de la República BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CAR Corporación Autónoma Regional CCF Caja de Compensación Familiar CFI Corporación Financiera Internacional CGR Contraloría General de la República CPIA Evaluación institucional y de políticas del país (Country Policy and Institutional Assessment) CVP Caja de Vivienda Popular DA Cuenta designada (Designated Account) DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística DDT Dirección de Desarrollo Territorial DNA Autoridad Nacional Designada (Designated National Authority) DNP Departamento Nacional de Planeación DPAE Dirección de Prevención y Atención de Emergencias DTS Documento Técnico de Soporte EAP Estrategia de Asociación con el País FM Gestión financiera (Financial Management) FMA Evaluación de la gestión financiera (Financial Management Assessment) FNA Fondo Nacional del Ahorro FNV Fondo Nacional de la Vivienda – FONVIVIENDA FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias GOC Gobierno de Colombia ICB Licitación Internacional (International Competitive Bidding) ICO Oficina de control interno (Internal Control Office) IDP Persona Desplazada Internamente (Internally Displaced Person) IEG Grupo de Evaluación Independiente (Independent Evaluation Group) IET Comercio internacional de emisiones (International Emissions Trading) IFR Informe financiero interino (Interim Financial Report) IPC Índice de precios al consumidor IVA Impuesto al valor agregado JI Implementación conjunta (Joint Implementation) LMIA Evaluación del mercado de suelos e infraestructura (Land Market and Infrastructure Assessment) M&E Monitoreo y evaluación MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MHCP Ministerio de Hacienda y Crédito Público MOU Memorando de entendimiento (Memorandum of Understanding) MT Equipo de Macroproyectos (Macroprojects Team) NBI Necesidades Básicas Insatisfechas NCB Licitación nacional (National Competitive Bidding) NPL Préstamo improductivo (Non-Performing Loan) NPV Valor presente neto (Net Present Value) NQB Beneficios no cuantificados (Non-Quantified Benefits) OBM Oficina de Banca Multilateral OM Manual operativo (Operational Manual) ONG Organización no gubernamental PACA Plan de Acción de Cumplimiento Ambiental PAD Documento de evaluación de proyecto (Project Appraisal Document) PAS Especialista en adquisiciones acreditado (Procurement Accredited Specialist) PCN Nota de concepto de proyecto (Project Concept Note) PIB Producto Interno Bruto PMB Programa de Mejoramiento de Barrios PND Plan nacional de desarrollo POT Plan de Ordenamiento Territorial QBS Selección en base a la calidad (Quality Based Selection) QCBS Método de selección basado en calidad y costo (Quality and Cost Based Selection Method) QER Revisión de mejora de calidad (Quality Enhancement Review) REIT Fideicomiso de inversión inmobiliaria (Real Estate Investment Trust) RFP Pedido de cotización (Request for Proposal) SBCQ Selección basada en las calificaciones de los consultores (Selection Based on Consultants’ Qualifications) SBD Documento estándar de licitación (Standard Bidding Document) SFB Selección bajo un presupuesto fijo (Selection under a Fixed Budget) SFV Subsidio Familiar de Vivienda SIIF Sistema Integral de Información Financiera SIL Préstamo para inversión específica (Specific Investment Loan) SMLV Salario Mínimo Legal Vigente SSPD Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSS Selección de fuente única (Single Source Selection) TIR Tasa interna de retorno TOR Términos de referencia (Terms of Reference) VIP Vivienda de Interés Prioritario VIS Vivienda de Interés Social Vicepresidente: Pamela Cox Directora de País: Gloria M. Grandolini Directora Sectorial: Laura Tuck Gerente Sectorial: Guang Zhe Chen Gerente de Proyecto: Taimur Samad COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL ÍNDICE Pág. I. CONTEXTO ESTRATÉGICO Y FUNDAMENTO.......................................................... 7 A. Aspectos del país y del sector ............................................................................................. 7 B. Fundamento de la participación del Banco ....................................................................... 13 C. Objetivos de mayor nivel a los que contribuye el Proyecto.............................................. 14 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 14 A. Instrumento financiero ...................................................................................................... 14 B. Objetivos de desarrollo del Proyecto e indicadores clave................................................. 14 C. Componentes del Proyecto................................................................................................ 15 D. Lecciones aprendidas y reflejadas en el diseño del Proyecto............................................ 18 E. Alternativas consideradas y razones de su rechazo........................................................... 19 III. IMPLEMENTACIÓN.......................................................................................................... 21 A. Arreglos de asociación ...................................................................................................... 21 B. Arreglos institucionales y de implementación .................................................................. 21 C. Monitoreo y evaluación de resultados............................................................................... 24 D. Sostenibilidad.................................................................................................................... 25 E. Riesgos críticos y medidas de mitigación propuestas ....................................................... 25 F. Condiciones y estipulaciones del préstamo....................................................................... 32 IV. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN ............................................................................. 32 A. Análisis económico y financiero ....................................................................................... 32 B. Técnico .............................................................................................................................. 33 C. Fiduciario .......................................................................................................................... 34 D. Social................................................................................................................................. 35 E. Ambiental .......................................................................................................................... 36 F. Políticas de salvaguardia ................................................................................................... 37 G. Excepciones a políticas y grado de preparación................................................................ 38 Anexo 1: Antecedentes del país y sector o programa............................................................... 39 Anexo 2: Principales proyectos relacionados financiados por el Banco y/u otros organismos ....................................................................................................................................................... 61 Anexo 3: Marco y monitoreo de los resultados......................................................................... 62 Anexo 4: Descripción detallada del Proyecto ........................................................................... 66 Anexo 5: Costos del Proyecto ..................................................................................................... 85 Anexo 6: Arreglos de Implementación ...................................................................................... 86 Anexo 7: Arreglos de Desembolso y Gestión Financiera ......................................................... 92 Anexo 8: Arreglos de Adquisiciones ........................................................................................ 104 Anexo 9: Análisis económico y financiero............................................................................... 110 Anexo 10: Cuestiones relativas a las Políticas de Salvaguardia............................................ 119 Anexo 11: Preparación y supervisión del proyecto ................................................................ 132 Anexo 12: Documentos en el legajo del proyecto ................................................................... 134 Anexo 13: Marco de gobernabilidad y matriz de control de riesgos .................................... 135 Anexo 14: Estado de préstamos y créditos.............................................................................. 143 Anexo 15: Reseña del país ........................................................................................................ 145 COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL Documento de evaluación de Proyecto Fecha: 9 de diciembre de 2010 Sector(es): Vivienda urbana (50%); Otro desarrollo Directora de País: Gloria M. Grandolini urbano (50%) Directora Sectorial: Laura Tuck Tema(s): Acceso a servicios urbanos y vivienda (P) Gerente Sectorial: Guang Zhe Chen Categoría de EA: B Gerente(s) de Proyecto: Taimur Samad ID de Proyecto: P110671 Instrumento financiero: SIL Datos financieros del Proyecto: Términos propuestos: Préstamo flexible del BIRF, denominado en US$, con un margen fijo; pagos de intereses efectuados el 15 de febrero y el 15 de agosto de cada año; cronograma de cancelación vinculado al compromiso; pago único de capital al vencimiento el 15 de febrero de 2025; opciones de conversión: conversión de moneda, conversión de tasa de interés, y “caps/collars” con prima que será pagada por el Prestatario con recursos propios. [ X] Préstamo [ ] Crédito [ ] Subsidio [ ] Garantía [ ] Otro: Fuente Monto total (US$m) Costo total del Proyecto: 74,7 Financiamiento conjunto: 34,7 Desarrolladores de subproyectos: 34,7 Financiamiento total del Banco: 40,0 BIRF 40,0 AIF 0,0 Nuevo 0,0 Recomprometido 0,0 Prestatario: República de Colombia Organismo responsable: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Persona de contacto: Julio Miguel Silva, Viceministro de Vivienda y Desarrollo Territorial Teléfono Nº: 3323434 Fax Nº: 332-3455 Correo electrónico: jmsilva@minambiente.gov.co Desembolsos estimados (FY Banco/US$m) FY 2011 2012 2013 2014 2015 Anual 3,0 12,0 15,0 8,0 2,0 Acumulativo 3,0 15,0 30,0 38,0 40,0 Período de ejecución del Proyecto: Fecha de comienzo: 31 de enero de 2011; finalización: 31 de diciembre de 2014 Fecha de vigencia estimada: 31 de enero de 2011 Fecha de cierre estimada: 31 de enero de 2014 ¿El Proyecto se aparta de la EAP por su contenido u otros [ ] Sí [X] No aspectos significativos? De ser así, explique: ¿El Proyecto requiere alguna excepción en relación con las [ ] Sí [X] No políticas del Banco? [ ] Sí [X] No ¿Las mismas han sido aprobadas/ratificadas (según corresponda) por la gerencia del Banco? [ ] Sí [X] No ¿Se ha pedido al Directorio la aprobación de alguna excepción a las políticas? De ser así, explique: ¿El Proyecto cumple con los criterios regionales en cuanto a [ X ] Sí [ ] No grado de preparación para su ejecución? En caso contrario, explique: Objetivo de desarrollo del Proyecto: Ref. PAD B.4, Anexo técnico 4 El objetivo de desarrollo del Proyecto es permitir el acceso a soluciones de vivienda accesibles para beneficiarios de bajos ingresos. Descripción del Proyecto Ref. PAD B.3, Anexo técnico 4 El Proyecto financiará tres componentes. Componente 1: Desarrollo territorial y de vivienda de bajos ingresos. El componente financiará dos subcomponentes: (1.1) Asistencia técnica para estructuración y desarrollo de subproyectos; y (1.2) Subsidios para financiar subproyectos y gestión de subproyectos. Componente 2: Programa de asistencia técnica. El componente financiará la provisión de asistencia técnica relacionada con soluciones de suelo y vivienda de bajos ingresos. Componente 3: Gestión del Proyecto. El componente financiará la provisión de apoyo al MAVDT para llevar a cabo las actividades relacionadas con la gestión, implementación, monitoreo, evaluación y supervisión del Proyecto. ¿Se activaron políticas de salvaguardia? Evaluación ambiental (OP/BP 4.01) [X] Sí [ ] No Hábitats naturales (OP/BP 4.04) [X] Sí [ ] No Bosques (OP/BP 4.36) [ ] Sí [X] No Control de plagas (OP 4.09) [ ] Sí [X] No Recursos culturales físicos (OP/BP 4.11) [X] Sí [ ] No Pueblos indígenas (OP/BP 4.10) [ ] Si [X] No Reasentamiento involuntario (OP/BP 4.12) [X] Si [ ] No Seguridad de represas (OP/BP 4.37) [ ] Sí [X] No Proyectos en cursos de agua internacionales (OP/BP 7.50) [ ] Sí [X] No Proyectos en áreas bajo disputa (OP/BP 7.60) [ ] Sí [X] No Condiciones y estipulaciones legales: Referencia Descripción de la condición/estipulación Fecha de del vencimiento Contrato de Préstamo Sección IV No se efectuará ningún retiro de acuerdo con la Categoría 2 Antes de que se B. 1 (c) de la Tabla de desembolsos del Contrato de Préstamo con efectúen retiros relación a los subproyectos hasta que: conforme a la Categoría 2 de la (i) en el caso de los subproyectos-I y subproyectos-III: Tabla de (i) FONVIVIENDA haya contratado un Agente desembolsos del fiduciario para el subproyecto respectivo; (ii) se haya Convenio de evaluado al Agente fiduciario del subproyecto Préstamo respectivo y el Banco haya determinado que es aceptable con respecto a la capacidad de gestión financiera; y (iii) el Contrato de subproyecto referido a dicho subproyecto haya sido suscripto por el Agente fiduciario en nombre de FONVIVIENDA y el respectivo Desarrollador del subproyecto; y (ii) en el caso de los subproyectos-II: (i) con respecto a la Parte 1.B (ii) (2) del Proyecto (según se especifica en el Anexo I del Contrato de Préstamo), el MAVDT haya solicitado que FONVIVIENDA contrate (de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Sección III del Anexo I del Contrato de Préstamo) un consultor, aceptable para el Banco para prestar apoyo en las adquisiciones; (ii) FONVIVIENDA y el respectivo Desarrollador del subproyecto hayan suscripto el Contrato del subproyecto con respecto a dicho subproyecto; y (iii) con relación a la Parte 1.B (ii) (1) del Proyecto (según lo especificado en el Anexo I del Contrato de Préstamo): (A) se haya evaluado al Agente fiduciario para el subproyecto respectivo y el Banco haya determinado que es aceptable con respecto a su capacidad financiera; y (B) FONVIVIENDA haya contratado al Agente fiduciario para el subproyecto respectivo. Artículo El Acuerdo Administrativo haya sido otorgado debidamente Antes de la fecha 5.01 en nombre de las partes del mismo. de vigencia Artículo Además del dictamen legal habitual requerido en las Antes de la fecha 5.02 Condiciones generales, se requieren dictámenes legales de vigencia relacionados con (i) el Acuerdo Administrativo; y (ii) el marco legal para los subproyectos. Anexo 2, El Prestatario asignará de inmediato los fondos del Préstamo De inmediato, una Sección I.A a FONVIVIENDA a través de los mecanismos vez desembolsados presupuestarios del Prestatario los fondos del Préstamo Anexo 2, El Prestatario llevará a cabo el Proyecto a través del Durante toda la Sección MAVDT, con la colaboración de FONVIVIENDA, implementación I.B.1 conforme a un acuerdo administrativo que celebrarán el del Proyecto MAVDT y FONVIVIENDA en términos y condiciones aceptables para el Banco Anexo 2, El Prestatario, a través del MAVDT, asegurará y hará que Durante toda la Sección FONVIVIENDA asegure que el Proyecto se lleve a cabo de implementación I.D.2 acuerdo con el Manual Operativo del Proyecto Anexo 2, El Prestatario llevará a cabo los subproyectos de acuerdo con Durante toda la Sección I.E los procedimientos y requisitos detallados establecidos en la implementación Sección I.E del Anexo 2 del Convenio de Préstamo del Proyecto Anexo 2, El Prestatario, a través del MAVDT, asegurará que el Durante toda la Sección I.G Proyecto se lleve a cabo de acuerdo con las disposiciones del implementación Marco de Manejo Ambiental y el Marco de Manejo Social del Proyecto I. CONTEXTO ESTRATÉGICO Y FUNDAMENTO A. Aspectos del país y del sector Contexto del país 1. Acontecimientos políticos recientes. El Presidente Juan Manual Santos asumió su cargo el 7 de agosto de 2010, después de obtener el 70% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Las elecciones demostraron la madurez del proceso democrático de Colombia y reflejan un fortalecimiento de las instituciones políticas. El país ha sufrido una transformación desde 2002, cuando estaba plagado de violencia interna, tráfico de drogas e instituciones débiles. Hoy en día, Colombia tiene una economía renaciente y perspectivas prometedoras. Se trata de un país más seguro, más estable, atractivo para los inversores extranjeros. El sólido mandato electoral del Presidente Santos y la coalición mayoritaria en el Congreso le dan la oportunidad de abordar grandes reformas pendientes. Éstas incluyen reformas orientadas a mejorar el crecimiento económico y crear empleo, hacer frente a la desigualdad y las diferencias regionales y la gestión de los ingresos extraordinarios generados por el desarrollo de los recursos naturales. 2. Colombia no se vio gravemente afectada por la crisis económica mundial; sin embargo, la recuperación económica ha sido relativamente lenta. Antes de 2008, Colombia experimentó un período de crecimiento económico acelerado y generalizado, impulsado por un entorno externo favorable y una mayor seguridad interna. El crecimiento del PIB aumentó en forma constante, del 2,2 por ciento en 2002 al 6,9 por ciento en 2007, con un promedio del 5,0 por ciento (en comparación con el promedio regional del 4,1 por ciento). La expansión económica comenzó a desacelerarse antes del inicio de la crisis económica mundial a fines de 2008, conforme se ajustaron las políticas monetaria y fiscal como respuesta a un sobrecalentamiento, lo que dio lugar a una tasa de crecimiento del 2,7 por ciento dicho año. A pesar de la crisis mundial, el PIB se expandió un 0,8 por ciento en 2009 (en comparación con una contracción del 1,9 por ciento en la región de América Latina y el Caribe), en parte debido a las oportunas políticas anticíclicas. En 2010, se espera que el crecimiento económico alcance un sólido 4,4 por ciento. Este porcentaje es menor que lo proyectado para la región de América Latina y el Caribe (5,1 por ciento), lo que puede explicarse en parte por una disputa comercial en curso con la vecina Venezuela. Se proyecta que el crecimiento del PIB de Colombia alcance al del resto de la región en 2011, dado que se espera que la demanda interna se mantenga con más firmeza. Las fuertes lluvias durante el invierno de 2010 han ocasionado importantes daños económicos y de infraestructura y afectaron a unas 2 millones de personas. El Gobierno ha declarado el estado de emergencia para hacer frente a las necesidades de reconstrucción y rehabilitación. 3. Políticas sólidas, respaldadas por marcos sólidos de políticas fiscales y monetarias, contribuyen a un desempeño macroeconómico firme y a una menor vulnerabilidad. El Banco Central mantuvo la tasa de la política monetaria en niveles bajos durante toda la crisis y la recuperación. La inflación permaneció en niveles bajos de alrededor del 2 por ciento, en parte debido a una brecha de producción positiva. El régimen de tipo de cambio flexible (respaldado 7 por intervenciones limitadas y basadas en normas) ha sido objeto de cierta presión en 2010 dado que el peso se ha convertido en una de las monedas más apreciadas de los mercados emergentes. La fortaleza del peso se explica por un aumento en las entradas positivas netas de capital (lideradas por un fuerte incremento de la IED), ganancias sólidas por exportación y la acumulación de deuda externa. La política fiscal ha seguido siendo acomodaticia durante la recuperación, con un déficit del gobierno central proyectado del 4,3 por ciento en 2010 y del 4,1 por ciento en 2011. Con el fin de apoyar la sostenibilidad fiscal a mediano plazo, la Administración ha presentado al Congreso una propuesta de regla fiscal que ponga al déficit estructural del gobierno central (ajustado según los ciclos económicos y de "commodities") en una trayectoria descendente hacia una meta del 1,5 por ciento del PIB en 2015. Colombia renovó su Línea de Crédito Flexible (LCF) de US$3,5 mil millones con el FMI en la primavera boreal de 2010 lo que, combinado con un colchón cómodo de reservas, ayuda a reducir la vulnerabilidad externa. Aspectos del sector de la vivienda 4. El sector de la vivienda en Colombia se caracteriza por grandes déficits cualitativos y cuantitativos y una capacidad limitada para satisfacer la demanda residual y nueva de vivienda. Aproximadamente el 75 por ciento de los colombianos vive en áreas urbanas y las ciudades presentan la mayor proporción del déficit habitacional del país. Según datos del censo de 2005, el déficit habitacional general se ubica en 3,8 millones de hogares, de los cuales 2,2 millones de hogares se encuentran en áreas urbanas. Se estima que 1,0 millón de este déficit en las áreas urbanas se caracteriza como cuantitativo en tanto que 1,2 millón de hogares restantes experimentan un déficit cualitativo de vivienda en relación con estructuras deficientes y acceso inadecuado a los servicios básicos. Entre 1993 y 2005 la oferta general de vivienda se amplió en promedio en 261.000 unidades por año. Sin embargo, más del 62 por ciento (o alrededor de 162.000 unidades) de esta oferta se encontraba en el sector informal, contribuyendo al creciente déficit cualitativo. Por otra parte, en promedio, la producción de viviendas por cada 1.000 habitantes fue de 5,4 para los seis principales centros urbanos en Colombia en 20071; en términos comparativos, esta cifra fue de 22 y 13,4 para las principales áreas metropolitanas en Irlanda y España, respectivamente, en 2006. Principales factores en el acceso a viviendas asequibles Factores del lado de la demanda 5. Las instituciones con productos financieros hipotecarios no tienen en cuenta al segmento del sector informal que representa alrededor del 56,6 por ciento de la fuerza laboral en las trece principales áreas urbanas. Tres clases de instituciones proveen principalmente el financiamiento hipotecario: Cajas de Compensación Familiar (CCF), el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) de propiedad estatal, y bancos privados. Las CCF se financian mediante las contribuciones mensuales de los empleadores del sector privado y las deducciones 1 Incluye Bogotá D.C., Medellín A.M., Cali A.U., Barranquilla A.U., Bucaramanga, A.M., y Pereira A.U. Fuente: CENAC. 8 salariales de sus empleados, en tanto que el FNA se financia a través de las contribuciones mensuales de los empleados del sector público. Ninguna de las instituciones ha atendido tradicionalmente a los trabajadores del sector informal.2 Los bancos, que se quedaron en posesión de bienes inmobiliarios considerablemente devaluados y carteras debilitadas, han continuado su aversión al riesgo después de la crisis del sector hipotecario de 1998-99 y no han desarrollado una línea de productos específicamente para las personas que trabajan en el sector informal. 6. La asignación general de subsidios es insuficiente para satisfacer la demanda de Vivienda de interés social (VIS) y de Vivienda de interés social prioritaria (VIP). Colombia tiene dos programas diferentes de subsidios para vivienda a nivel nacional para hogares con ingresos inferiores 4 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV): (i) programas del Fondo Nacional de la Vivienda – FONVIVIENDA financiados a partir del presupuesto nacional, y (ii) programas de las CCF que reciben fondos del impuesto del 4 por ciento que grava los salarios del sector formal, de los cuales una proporción fija puede aplicarse a subsidios para la vivienda. Ambos programas subsidian viviendas terminadas a través de una subvención nacional inicial, complementada por ahorros de los beneficiarios y por otros subsidios adicionales del gobierno local (en el caso de los subsidios de FONVIVIENDA) o un préstamo hipotecario (en el caso de los subsidios de las CCF). A pesar de los altos niveles de demanda, sólo se asignaron 2.000 subsidios del FNV en 2007, básicamente en áreas urbanas a través de la Bolsa Única. 7. El aumento a gran escala en la entrega de los subsidios requerirá necesariamente un componente de crédito, lo que es un desafío dado que los empleados informales representan la mayor parte de la demanda de vivienda insatisfecha. Los bancos se han mostrado renuentes a atender a este sector debido a las preocupaciones de riesgo: los trabajadores informales rara vez tienen antecedentes crediticios, sus flujos de ingresos suelen ser irregulares y los pagos de las hipotecas no pueden deducirse directamente de los salarios. Un tope a las tasas de interés ha limitado la posibilidad de los Bancos de recuperar dichos costos a través de las tasas de interés. Si bien esta restricción no era vinculante en los últimos años y algunos bancos comenzaron a experimentar en este sector, es probable que las incertidumbres actuales en los mercados financieros tiendan a frenar una expansión mayor. Las posibles soluciones pueden centrarse en mitigar estas limitaciones de los prestamistas y/o en crear incentivos para que más instituciones financieras empresariales no bancarias ingresen en este mercado. Por ejemplo, utilizando el financiamiento de liquidez de la Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER), específicamente para hipotecas a este grupo de empleo, nuevas instituciones no bancarias podrán desarrollar sistemas especializados para atender a los empleados informales. Factores del lado de la oferta 2 El FNA ha lanzado más recientemente un programa de ahorro voluntario vinculado a hipotecas (Ahorro Voluntario Contractual – AVC) dirigido a los trabajadores del sector informal que precalifica a los participantes para una hipoteca a tasas comercialmente competitivas sobre la base de 12 meses de ahorros programados. El programa ha inscripto a más de 300.000 participantes desde su lanzamiento en mayo de 2008. 9 8. El sector de los desarrolladores está muy concentrado y tiene acceso limitado al financiamiento. En tanto las grandes empresas constructoras de Brasil y México operan en otros países latinoamericanos y se capitalizan en los mercados internacionales, las empresas colombianas no tienen actividades significativas fuera del país. La cantidad de actores presentes en el sector es baja y se limita a quienes tienen suelos o respaldo financiero, como los bancos de un grupo empresarial. Esta situación ha creado un mercado cuasi-monopólico donde la especialización es poco frecuente. Además, el limitado acceso al financiamiento de la construcción de los desarrolladores inhibe el crecimiento en el sector y transfiere el riesgo a los propietarios de las viviendas. 9. Los grandes centros urbanos donde se concentra el déficit habitacional enfrentan limitaciones importantes en términos de suelos urbanizables para viviendas de VIS. La mayor parte de los gobiernos municipales enfrenta dificultades financieras que limitan su capacidad para financiar grandes inversiones de capital, como la infraestructura troncal. En la construcción residencial para grupos de altos ingresos, los desarrolladores pueden financiar la infraestructura troncal y recuperan los costos correspondientes más adelante a través de los precios de las viviendas, pero estos costos adicionales hacen que la vivienda sea inaccesible para muchas familias. Un desarrollo inmobiliario de altos ingresos asigna alrededor del 7 por ciento de sus costos a la introducción de servicios, mientras que para un proyecto de VIS estos costos representan casi el 20 por ciento del total. 10. Los complejos reglamentos de ordenamiento territorial y los procedimientos de autorización para el desarrollo y construcción limitan aún más la oferta de terrenos y viviendas asequibles. Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) establecen usos territoriales muy específicos con fines residenciales, comerciales e industriales. El proceso legal para modificar los POT y desarrollar un Plan Parcial para parcelas muy pequeñas es prolongado, involucra consultas públicas, evaluaciones ambientales y aprobaciones de alto nivel por parte de las autoridades municipales. Con frecuencia los municipios carecen de una capacidad adecuada en planificación urbana para desarrollar y revisar los POT y los Planes Parciales. Esto es más crítico en el caso de los municipios predominantemente rurales que limitan con las grandes ciudades, que sienten cada vez más la presión de la expansión urbana informal. 11. La conversión de terrenos rurales u otros terrenos no residenciales en terrenos urbanos urbanizables para uso residencial con los correspondientes permisos de desarrollo y construcción es un proceso sumamente complejo y subjetivo que varía de forma considerable entre jurisdicciones. Un estudio de la CAMACOL3 para el departamento de Cundinamarca (que incluye Bogotá) para el año 2007 determinó que el proceso de conversión de terrenos rurales en urbanos y la obtención de los permisos de uso de los suelos y construcción tomaba más de 7 años en promedio y sumaba hasta un 8 por ciento del costo final de la unidad de vivienda terminada. Además, los códigos y las normas de construcción son excesivamente rígidos, lo que da lugar a un producto final de vivienda que es inaccesible para un gran segmento de la población y, en consecuencia, limita la posibilidad de usar modelos de desarrollo progresivo de vivienda. 3 CAMACOL es la Cámara de Construcción de Colombia. 10 12. La oferta limitada de terrenos urbanizables en las principales ciudades tiene un impacto en la asequibilidad del suelo y la vivienda e intensifica la presión de desarrollo en los municipios vecinos. La Tabla 1 ilustra la escasez de suelos en 5 grandes centros urbanos. Por ejemplo, Bogotá tiene suelos suficientes para más de 500.000 unidades de vivienda. Sin embargo, un gran porcentaje de este suelo disponible en Bogotá se encuentra en el corredor norte, que no es un mercado de VIS primordialmente. La oferta de suelos en Medellín y Bucaramanga también es limitada, y el potencial de desarrollo de viviendas a gran escala es complicado por la dispersión geográfica de los suelos disponibles. Por otra parte, en promedio, sólo la mitad de los suelos identificados para expansión urbana se encuentra disponible para su desarrollo una vez que se tienen en cuenta las superficies para calles, parques y otros espacios urbanos. En general, por cada hectárea de suelo disponible, se puede construir un promedio de 100 unidades de VIS. Esto limita los cálculos optimistas a 50 viviendas VIS por hectárea disponible. Este es el uso menos rentable y los desarrolladores siempre preferirán otros usos por encima de las VIS. Es importante señalar que un gran volumen de suelos en las áreas urbanas sufre de un uso subóptimo y se podrían impulsar reformas para mejorar los mercados de alquiler, disminuir las tasas de desocupación y fomentar la densificación. Tabla 1: Disponibilidad de suelos en cinco grandes centros urbanos (2010) Unidades de Suelos disponibles Suelos urbanos vivienda para uso residencial disponibles para uso potenciales4 Ciudad (Ha) residencial (Ha) Bogotá 20.448 2.543 508.508 Cali ND 1.000 100.000 Medellín 6.702 3.241 324.109 Bucaramanga 1.307 120 11.960 Barranquilla 5.988 2.083 208.300 Total 34.445 8.986 1.152.877 Fuente: DNP Estrategia gubernamental 13. El Gobierno ha definido una plataforma integral de políticas para estas áreas clave de reforma. En agosto de 2005, el Gobierno esbozó una estrategia integral de ‘Ciudades Amables’ en el contexto de su Visión Colombia II Centenario: 20195 que se centra en la creación de acceso a suelos y viviendas urbanas asequibles y mejoras en la prestación de los servicios de agua y saneamiento y en la asequibilidad y disponibilidad de transporte urbano. La estrategia 4 La densidad de vivienda supuesta es 100 (unidades de vivienda potenciales por Ha de suelos urbanos disponibles para uso residencial), excepto en Bogotá donde es 200. 5 Véase en http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/2019_Documentos/documento_ciudades_amables.pdf la estrategia Ciudades Amables y en http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=366 el documento completo de Visión 2019. 11 presenta 13 metas y objetivos clave del sector para 2019. Estas metas generales se reflejaron más recientemente en el Plan de Desarrollo Nacional (PND) 2006-20106 que refuerza la estrategia de Ciudades Amables, concentrando la política urbana nacional durante dicho período en tres áreas clave de inversión y reforma: (i) mejora de los barrios marginales y prestación de servicios básicos para asentamientos informales; (ii) programas de desarrollo territorial y de vivienda de interés social; y (iii) revitalización y densificación urbanas. 14. El Gobierno adoptó un programa de Macroproyectos de Interés Social Nacional (MISN) según la Ley 1151 de 2007 y posteriormente creó el marco regulatorio del programa al aprobar el Decreto 4260 en noviembre de 2007 que plantea un marco amplio de apoyo gubernamental al desarrollo a gran escala de terrenos y viviendas de interés social. El programa permite que a través del MAVDT el Gobierno nacional intervenga con una combinación de instrumentos normativos y de inversión en ciudades y regiones metropolitanas para hacer frente a los déficits habitacionales de larga data y sin solución. En el marco del programa MISN el Gobierno identificó, aprobó o inició 27 proyectos de desarrollo territorial y de viviendas para bajos ingresos en todo el país. En marzo de 20107 la Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo sobre una impugnación al Artículo 70 de la Ley 1151, declarando inconstitucional el marco legal del programa fundamentado en que el programa permitía al gobierno nacional eludir los procedimientos municipales para la aprobación de cambios en los planes de ordenamiento territorial existentes. Específicamente, la Corte determinó que el Artículo 79 de la Ley 1151 no contempla la facultad de las autoridades municipales para regular su propio territorio, su desarrollo y uso y permitía que el Gobierno asumiera una facultad que no estaba otorgada constitucionalmente. Además, la Corte determinó que dicho artículo desplaza las facultades otorgadas por la Constitución a los concejos municipales y distritales con respecto a la elaboración, revisión y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial (Decretos municipales o distritales que regulan el uso del suelo). En opinión de la Corte, la aplicación del Artículo 79 no tiene en cuenta los principios de concurrencia, coordinación y carácter subsidiario contemplados en la Constitución Política de Colombia, que indica que el uso del suelo debe ser regulado por los diferentes niveles territoriales. El fallo no era retroactivo y, por lo tanto, dio el carácter de derechos adquiridos a todos los subproyectos anunciados, aprobados y en curso en virtud del Decreto 4260. 15. El Gobierno y el Banco mantuvieron conversaciones técnicas sobre el Proyecto en agosto y septiembre de 2010 y el Gobierno ha confirmado su interés en recibir asistencia técnica y apoyo financiero del Banco para el desarrollo de programas eficaces e innovadores impulsando la oferta de suelos y viviendas. En este contexto, el Gobierno ha solicitado al Banco que financie a través del Proyecto una muestra de los 27 subproyectos que no fueron afectados por el fallo de la Corte Constitucional analizado anteriormente, con sujeción a los criterios de elegibilidad técnica, financiera, ambiental y social descriptos en el presente documento y el Manual 6 Véase en http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PND20062010/tabid/65/Default.aspx el Plan Nacional de Desarrollo y el Capítulo 3.5 sobre estrategia urbana. 7 La Corte Constitucional emitió un comunicado relacionado con su fallo el 4 de marzo de 2010 y publicó la transcripción completa de su fallo en agosto de 2010. El fallo ha sido analizado por asesores letrados independientes contratados por el Banco. 12 Operativo (OM) del Proyecto, y que también provea asistencia técnica para el desarrollo de un marco para una estrategia sostenible de desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos congruente con el fallo de la Corte Constitucional de marzo de 2010. B. Fundamento de la participación del Banco El Banco está bien posicionado para apoyar el programa del sector de la vivienda del Gobierno de Colombia. 16. En primer lugar, el Gobierno ha identificado las intervenciones de desarrollo territorial y de vivienda y este Proyecto propuesto en el marco de los pilares de equidad y crecimiento sostenible del PDN 2006-2010.8 La Estrategia de Asociación con el País (EAP) del Grupo del Banco9 para Colombia está organizada en torno a estos pilares del PND. La EAP refleja el enfoque emergente del Banco en países de ingresos medios e incluye concentrarse en los productos de ‘frontera’ en áreas como las asociaciones público-privadas. El Proyecto propuesto contribuirá a la reducción de la pobreza al mejorar el acceso a suelos urbanizados y soluciones de vivienda del sector formal para segmentos de la población de bajos ingresos. 17. En segundo lugar, el Gobierno de Colombia (GOC) ha planteado un agresivo programa anticíclico de inversión pública para estimular el crecimiento, aumentar el empleo y mejorar el acceso a la infraestructura y los servicios. Las inversiones para estimular al sector inmobiliario residencial de bajos y medianos ingresos, incluida la operación propuesta, constituyen un componente clave de esta estrategia. Los sectores de la construcción, servicios de alquiler residencial e inmobiliarios combinados constituyeron el 15,5 por ciento del PIB en 2007 y la operación propuesta reforzaría el crecimiento y el empleo en estos sectores. 18. En tercer lugar, el Proyecto propuesto se apoya y refuerza importantes actividades recientes del Grupo Banco Mundial en Colombia. La CFI ha apoyado el desarrollo de un exitoso mercado hipotecario secundario a través de apoyo financiero a Titularizadora Colombiana, la primera compañía de hipotecas segundarias del país, y asistencia técnica relacionada.10 Préstamos del Banco por más de US$450 millones en el sector del transporte han apoyado el desarrollo de sistemas de buses tránsito rápido en Bogotá11 y cinco ciudades importantes, con efectos considerables en términos de reducción de tiempos de viaje, congestión y contaminación del aire. Estos sistemas están diseñados con ejes en corredores de crecimiento estratégico en torno a los cuales se desarrollarían posibles subproyectos. El apoyo del Banco en el sector de agua y saneamiento ha permitido mejoras considerables en los servicios a través de la 8 En el contexto de la preparación del Plan Nacional de Desarrollo 2011-2015, el Gobierno ha confirmado un fuerte compromiso político con el Proyecto y con las intervenciones en materia de suelo y vivienda para los grupos de bajos ingresos como las que se contemplan en este Proyecto. 9 La EAP para Colombia fue considerada por el Directorio el 4 de marzo de 2008. 10 La CFI proporcionó una inversión de capital de US$40 millones para crear la primera compañía de hipotecas secundarias de Colombia (Titularizadora de Colombia) a través del Proyecto de la Corporación Hipotecaria de Viviendas de Colombia (Proyecto 4156), aprobado en mayo de 2000. 11 Sistema integrado de tránsito masivo y financiamientos adicionales (Préstamo 7231-CO, Préstamo 7457-CO y Préstamo 7739-CO). 13 modernización del sector en áreas metropolitanas clave en la costa caribeña de Colombia, incluida Cartagena.12 19. En cuarto lugar, el Proyecto propuesto forma parte de un compromiso más amplio del Banco con el Gobierno de Colombia en los sectores de suelos y viviendas asequibles. El Banco ha participado activamente en una serie de diálogos sectoriales sobre reforma de los subsidios a la demanda, viviendas para alquiler, financiamiento de construcciones y renovación y densificación urbanas. El nuevo Gobierno de Santos ha solicitado al Banco que continúe en esta tarea. C. Objetivos de mayor nivel a los que contribuye el Proyecto 20. El Proyecto contribuirá a los siguientes objetivos de mayor nivel: (i) reducción de la informalidad en la vivienda y la vulnerabilidad ambiental; y (ii) reducción de la pobreza y vulnerabilidad de los hogares de bajos ingresos a través de la creación de activos. II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A. Instrumento financiero 21. El instrumento financiero a utilizar para el Proyecto propuesto es un Préstamo para Inversión Específica (SIL). B. Objetivos de desarrollo del Proyecto e indicadores clave 22. El objetivo de desarrollo del Proyecto es permitir el acceso a soluciones de vivienda asequibles para beneficiarios de bajos ingresos. 23. El Proyecto apoyará principalmente el desarrollo y la aplicación de un instrumento público-privado innovador para el desarrollo territorial y habitacional que tendrá como objetivo transferir el riesgo comercial y del subproyecto a los desarrolladores de viviendas y aumentar el impacto de los limitados recursos disponibles para subsidios para la vivienda con los que cuenta el Gobierno. El Proyecto también permitirá al Gobierno poner a prueba proyectos de desarrollo de vivienda pública, tal como se indica en la descripción del Proyecto que sigue. 24. Los objetivos de desarrollo del Proyecto serán objeto de seguimiento con los siguientes indicadores clave de resultados y productos: (i) Financiar aproximadamente 10.000 subsidios para viviendas del lado de la oferta para el desarrollo territorial y de infraestructura secundaria relacionados con subproyectos de desarrollo de suelos y viviendas de uso mixto a pequeña y mediana escala; 12 Proyecto de provisión de agua y desagües cloacales (Préstamo 7404-CO) y Proyecto de Asistencia en la reforma del sector de agua (Préstamo 7077-CO). 14 (ii) Permitir el acceso a una vivienda asequible para aproximadamente 40.000 beneficiarios de bajos ingresos en las áreas del proyecto; (iii) el 100% de los emplazamientos de subproyectos seleccionados tienen acceso a: (i) saneamiento adecuado; (ii) un sistema de drenaje adecuado, y (iii) caminos con paradas de transporte público a una distancia menor de 500 m. (iv) Desarrollo e implementación de un modelo público-privado para el desarrollo mixto de suelos y viviendas a través de: (i) el desarrollo de un instrumento de fideicomiso de suelos; y (ii) un modelo de desarrollo inmobiliario. C. Componentes del Proyecto 25. Enfoque marco y modelos de subproyectos elegibles: El Gobierno ha propuesto un enfoque ‘marco’ para la preparación e implementación del Proyecto en el que las inversiones específicas no se identifican a priori, sino que serán seleccionadas durante la implementación por medio de pautas técnicas, financieras, económicas, ambientales y sociales que se resumen en este documento del proyecto.13 Se han evaluado tres modelos de subproyectos para la habilitación de sueloy la generación de viviendas que se consideran elegibles en el marco del Proyecto. Específicamente, éstos incluyen: • Modelo público-privado primario (subproyecto-I): Un Modelo público-privado primario (subproyecto-I) supondrá un modelo primario público-privado para la habilitación de suelo y la generación de y viviendas para bajos ingresos en el que los Desarrolladores de subproyectos compiten para acceder a subsidios para el desarrollo obras de urbanismo e infraestructura secundaria de servicios públicos, en el contexto del desarrollo inmobiliario para uso mixto. • Modelo público-privado alternativo (subproyecto-II): Un modelo público-privado alternativo (subproyecto-II) en el que se aplicarán los mismos principios de desarrollo público-privado indica en el modelo primario. El modelo Alternativo difiere por cuanto fusionarán las funciones de ‘diseño’ y ‘construcción’ del Agente estructurador y el Desarrollador inmobiliario del subproyecto. • Modelo piloto de vivienda pública (subproyecto-III): Un Modelo piloto de vivienda pública (subproyecto-III) permitirá al Gobierno Nacional optimizar el sistema habitacional para contrarrestar las necesidades de vivienda de la población de bajos ingresos. g • . Los subproyectos piloto de viviendas públicas serán elegibles para un financiamiento de hasta el 100 por ciento bajo el Proyecto, y en ellos las funciones de 'diseño' y 13 Como se detalló anteriormente y en otras partes de este PAD, una muestra de 27 subproyectos son elegibles para su financiamiento bajo el Proyecto dadas las circunstancias relacionadas con el fallo de la Corte Constitucional sobre el Programa Macroproyectos. 15 'construcción' están divididas entre un Agente de estructuración y el Desarrollador del subproyecto. 26. En el Anexo 4 y el Manual Operativo se presentan detalles adicionales del proceso de elaboración e implementación de los subproyectos de acuerdo con este modelo. 27. El Proyecto financiará tres componentes. Componente 1: Desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos (US$72,7 millones de los cuales US$38,0 millones son financiados por el Banco). 28. El componente financiará dos subcomponentes. Subcomponente 1.1 – Estudios técnicos y administración fiduciaria para Macroproyectos (US$3,3m totalmente financiados por el Banco) 29. El subcomponente 1.1 apoyará: (i) la realización de estudios técnicos y la prestación de asistencia técnica para la estructuración y el desarrollo de subproyectos, incluidos, entre otras cosas, la preparación de los documentos técnicos de soporte de la estructuración inmobiliaria (excepto en el caso de los subproyectos-II), el establecimiento de una fiducia o de un fideicomiso de desarrollo inmobiliario (excepto en el caso de los subproyectos-II) y el monitoreo del proceso de contratación de los Desarrolladores del subproyecto para su implementación; (ii) la prestación de apoyo para llevar a cabo la administración fiduciaria de los subproyectos; y (iii) la realización de la supervisión técnica independiente para la implementación de los subproyectos. Subcomponente 1.2 – Subsidios para desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos (US$69,4m, de los cuales US$34,7m son financiados por el Banco) 30. El subcomponente 1.2 financiará cuatro actividades: (i) la provisión de subsidios-I para desarrollos públicos-privados de suelos y viviendas para bajos ingresos para financiar los subproyectos-I que constan de inversiones en provisión secundaria de agua y saneamiento, drenaje urbano, infraestructura básica de transporte relacionados con la implementación de subproyectos-I seleccionados, redes secundarias de electricidad y gas y materiales y costos básicos de construcción de viviendas relacionados con la construcción de viviendas para bajos ingresos; (ii) la provisión de subsidios-II para desarrollos público-privados de suelos y viviendas para bajos ingresos para financiar subproyectos-II que constan de la misma clase de inversiones incluidas en los subproyectos-I más la realización de estudios técnicos y la prestación de asistencia técnica para la estructuración y el desarrollo de subproyectos-II, incluidos, entre otras cosas, ; (iii) la provisión de subsidios-III para desarrollos públicos de suelos y viviendas para bajos ingresos para financiar subproyectos-III, que constan de la misma clase de inversiones incluidas en los subproyectos-I; y (iv) la provisión de financiamiento para cubrir los costos indirectos relacionados con la gestión de los subproyectos. 16 31. Marco de elegibilidad. Se ha desarrollado un marco detallado de elegibilidad para los lugares de subproyectos, que cubre los criterios técnicos, de gestión del ordenamiento territorial, económicos, financieros, sociales y ambientales; que se incluye en el Manual Operativo (Véase su resumen en el Anexo 4). Los criterios clave de elegibilidad para el financiamiento en el marco del componente comprenden: (i) los predios para el desarrollo de los subroproyectos tienen acceso a una infraestructura principal de agua, saneamiento y drenajes; (ii) los suelos relacionados con los proyectos piloto se pueden incorporar en una fiducia o fideicomiso inmobiliario y no requieren procesos de reasentamiento ni adquisición; (iii) los proyectos piloto no se encuentran ubicados en suelos que sean jurisdicción de cabildos indígenas legalmente reconocidos ni ocasionan impactos adversos a dichas poblaciones. Además, los subproyectos deben cumplir los siguientes requisitos mínimos: (i) cumplir con el marco jurídico vigente de desarrollo de subproyectos para la identificación, anuncio, formulación, aprobación y ejecución14; (ii) estar desarrollado en un marco ‘público-privado’ o ‘público’15; (iii) estar ubicado en municipios en los cuales se concentra mayoritariamente el déficit habitacional y la demanda de construcción de nuevas viviendas; y (iv) los subproyectos relacionados con Macroproyectos en fase de ejecución serán elegibles en la medida en la que el subproyecto se estructure como una ‘fase’ independiente y no desarrollada del Macroproyecto y haya sido estructurado en consonancia con la metodología que se describe en este documento y el Manual Operativo relacionado. Las evaluaciones ambientales y sociales para dichos subproyectos ‘por etapas’ evaluarán los riesgos potenciales relacionados con las etapas anteriores como se describe en los documentos del Marco de Manejo Social (SMF) y Marco de Manejo Ambiental (EMF). 32. Evaluación de los subproyectos potenciales en cartera. El Banco ha evaluado la cartera de subproyectos del Gobierno a ser posiblemente financiados por el Proyecto, como se describe en el Anexo 4. Componente 2: Programa de asistencia técnica (US$0,5 millones totalmente financiados por el Banco) 33. El componente financiará la prestación de asistencia técnica relacionada con las soluciones de suelos y viviendas para bajos ingresos, que incluye, entre otras cosas, un modelo de negocios de desarrollo inmobiliario, un marco de gestión territorial, evaluaciones del mercado e infraestructura territorial, estudios de factibilidad sobre acceso al mercado de capitales y estudios de factibilidad sobre modelos de intervenciones de vivienda pública. El componente financiará también asistencia técnica y los estudios focalizados en áreas clave de la política de desarrollo urbano y de viviendas. En el Anexo 4 se proporcionan detalles adicionales sobre estos estudios técnicos y el subcomponente. 14 Véase el Decreto 4260 de 2007. 15 Véase CONPES 3583/09. 17 Componente 3: Gestión del Proyecto (US$1,5 millones totalmente financiados por el Banco) 34. El componente financiará la provisión de apoyo al MAVDT para llevar a cabo las actividades relacionadas con la gestión, implementación, monitoreo, evaluación y supervisión del Proyecto, incluidas las actividades de difusión y comunicación pública. D. Lecciones aprendidas y reflejadas en el diseño del Proyecto 35. Desarrollo urbano de uso mixto con inclusión social. El Proyecto aprovecha las experiencias internacionales en viviendas para bajos ingresos y la necesidad de promover un desarrollo urbano socialmente incluyente y de uso mixto. La experiencia internacional en viviendas públicas ha demostrado que los desarrollos de viviendas públicas (desconectado de los usos de ingresos medios, comerciales y minoristas) puede estar asociados con importantes problemas sociales. Los complejos de viviendas públicas que concentran y aíslan a las familias pobres e indigentes y en riesgo han sido asociados con altas tasas de criminalidad, delincuencia, patologías sociales y limitada movilidad social y económica intergeneracional. Por el contrario, el Proyecto se concentró en desarrollos de viviendas de uso mixto e ingresos mixtos que integran las viviendas públicas en una trama urbana más sostenible. Además, Macroproyectos tendrá estrategias para el manejo del delito y la violencia, vínculos con servicios de protección social y seguridad y comunicaciones y estrategias de promoción social para desarrollar y cultivar redes sociales. En el Anexo 10 y en el Marco de manejo social se proporcionan más detalles de estas actividades. 36. Aprovechamiento de financiamiento y la capacidad de desarrollo inmobiliario del sector privado. La experiencia internacional en materia de política de vivienda enfatiza la importancia de aprovechar la capacidad y los incentivos financieros de los desarrolladores y el sector financiero. El Proyecto ha sido diseñado para transferir la proporción más grande del riesgo comercial y del proyecto en cada subproyecto implementado bajo los modelos de subproyecto I o II al sector privado a través de contratos con Desarrolladores de subproyectos bajo acuerdos 'tipo concesión'. 37. Carteras de lugares y servicios. El Proyecto se basa en experiencias anteriores del Banco en proyectos que incluyen lugares y servicios, que ponen de relieve la importancia usar un enfoque de mercado para superar algunas de las deficiencias durante la implementación del proyecto, tales como la falta de provisión de infraestructura complementaria y financiamiento de la construcción. El Proyecto financia subsidios para la oferta en asociación con la implementación de un modelo ‘público-privado’ para el desarrollo de suelos y viviendas. Las experiencias del Banco en proyectos similares también hacen hincapié en el mantenimiento y la operación de las instalaciones financiadas y una estructura tarifaria que permita la recuperación de costos para asegurar la sostenibilidad. Por esto, cada subproyecto elegible bajo el Proyecto tendrá un acuerdo con la autoridad pública responsable y los servicios públicos pertinentes sobre un futuro plan de financiamiento y de operación y mantenimiento de las instalaciones durante la etapa inicial de implementación. 18 38. Enfoques locales innovadores para el ordenamiento territorial. El Proyecto se basa en la práctica local y el marco legal para la gestión del ordenamiento territorial en Colombia. La Ciudad de Bogotá ha implementado desde fines de los años noventa un programa innovador - Metrovivienda – cuyo objetivo es generar suelos asequibles para el desarrollo de viviendas para bajos ingresos. A pesar del éxito inicial, en los últimos años el programa se ha encontrado subfinanciado y afectado negativamente por una participación excesiva del sector público en la selección de desarrolladores (véase en el Anexo 1 un análisis más detallado de Metrovivienda). El Proyecto se basa en la experiencia de Metrovivienda al: (i) reducir la 'carga fiscal’ para el sector público al eliminar la necesidad de comprar suelos y aprovechar el financiamiento privado para el desarrollo de infraestructura; (ii) contratar a desarrolladores como socios comerciales en lugar de compradores de 'supermanzanas' desarrolladas; y (iii) utilizar la experiencia de desarrollo inmobiliario privado para acordar y estructurar las operaciones. 39. Apoyo a reformas integrales en materia del sistema de viviendas. Las intervenciones en el sector de la vivienda suelen correr el riesgo de apuntar a una parte de un complejo sistema de mercado de vivienda. La inversión en el marco del Proyecto se centrará en abordar los problemas del lado de la oferta en el complejo tema de la vivienda. Sin embargo, se ha evaluado el Proyecto con una evaluación del financiamiento para viviendas y construcción, mercados y políticas de subsidios y normas de ordenamiento territorial (véase el Anexo 1). Además, bajo el Componente 2, el Proyecto apoyará asistencia técnica en áreas paralelas de reforma que incluyen financiamiento de la construcción, acceso al crédito para hogares y poblaciones informales, y simplificación de permisos y licencias de construcción, densificación y viviendas para alquiler. E. Alternativas consideradas y razones de su rechazo 40. El Gobierno y el Banco evaluaron una amplia gama de alternativas potenciales para la estructuración de este Proyecto. 41. En primer lugar, en la fase de concepción el Proyecto fue desarrollado como una operación grande que estructuraría y financiaría de tres a cinco grandes subproyectos, cada uno de los cuales entregaría entre 10.000 y 20.000 soluciones de vivienda. El Proyecto hubiera involucrado importantes riesgos técnicos, ambientales y sociales. El Gobierno y el Banco acordaron posteriormente 'reducir' la operación propuesta dadas las limitaciones de espacio fiscal en el presupuesto del Gobierno y la cartera de préstamos del Banco. 42. En segundo lugar, durante la preparación del Proyecto se consideró un APL horizontal en dos etapas. El primer Préstamo en la serie de APL habría financiado sólo la infraestructura secundaria relacionada con pequeños subproyectos piloto, cada uno de los cuales entregaría no más de 2.000 soluciones de vivienda exclusivamente en suelos públicos. La estructura del APL hubiera permitido la estructuración detallada de un modelo para un programa de desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos durante la implementación de un primer Préstamo y preparado una cartera de subproyectos grandes más complejos para ser financiados en el marco del segundo Préstamo. En nuevas discusiones, el Gobierno y el Banco acordaron que era prematuro así como vinculante articular una estructura de programa y disparadores para el 19 Programa Macroproyectos. Una operación en una única fase le permitiría al Gobierno y al Banco una mayor flexibilidad en el desarrollo del Programa. 43. En tercer lugar, el Gobierno y el Banco también consideraron una operación SIL o TAL mucho más abierta, orientada a un piloto que hubiera permitido una flexibilidad incluso mayor en el desarrollo de un programa de desarrollo de suelos y vivienda para bajos ingresos. Se bosquejarían dos o tres enfoques amplios posibles para la ejecución del Proyecto y se los desarrollaría durante la implementación. Sin embargo, durante la preevaluación el Gobierno no apoyó un enfoque ‘piloto’ o 'de aprendizaje práctico' mencionando el imperativo de reducir el déficit habitacional como se indica en los objetivos establecidos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. El Gobierno solicitó que el Proyecto fuera preparado con un modelo 'predeterminado’ para estructurar y financiar Macroproyectos como se describe en el Anexo 4 del presente documento. Además, durante la preparación el equipo del Banco señaló la importancia de definir a priori la estrategia del Proyecto en cuanto a la gestión de los suelos, el flujo de fondos, la administración fiduciaria y la implementación. 44. En cuarto lugar, también se evaluaron una serie de opciones de diseño ‘modular’ durante la preparación, que incluyen: (i) la posibilidad de financiar un componente significativo para proyectos de viviendas públicas; y (ii) el financiamiento de subproyectos con un énfasis mayor en la renovación urbana y el reasentamiento. Se acordó que el Proyecto haría pilotos de modelos innovadores de subproyectos de vivienda pública, dedicando no más del 15 por ciento del componente 1.2 a dichos fines. Como se señaló anteriormente, la experiencia internacional en viviendas públicas ha demostrado que se pueden asociar riesgos sociales significativos con los desarrollos de viviendas públicas y el enfoque piloto propuesto permite que el Gobierno desarrolle y pruebe estrategias de vivienda pública adecuadas. El Gobierno también informó al Banco durante la preparación que se concentraría en desarrollos totalmente nuevos, utilizando suelo disponible en las ciudades del proyecto, considerando que una operación que involucrara una amplia renovación urbana y reasentamientos podía dificultar una implementación y entrega oportunas de viviendas para bajos ingresos. 45. En quinto lugar, el Gobierno y el Banco consideraron el financiamiento de una gran operación de desarrollo de suelos y viviendas (por ejemplo, Bogotá-Soacha, Bucaramanga o Cali). Este enfoque permitiría que el Gobierno adoptara un enfoque de 'aprendizaje práctico' en la estructuración de una operación inicial que también sustentaría el desarrollo de un modelo para el Programa Macroproyectos. Sin embargo, el Gobierno señaló que era necesario avanzar en varias ciudades en el corto plazo para comenzar a solucionar las restricciones en la oferta y no podría esperar 12-18 meses para estructurar completamente una operación. 46. Por último, el Gobierno y el Banco analizaron una operación concentrada sólo en el desarrollo de infraestructura y la planificación del ordenamiento territorial a lo largo de corredores de crecimiento estratégico con asistencia técnica complementaria a los municipios en gestión territorial, sin intervención directa en la obtención y desarrollo de los suelos, lo que supondría muchos menos riesgos. Sin embargo, dichas operaciones corren el riesgo considerable de fomentar el desarrollo informal y la especulación en suelos, ya que la capacidad de los municipios para la gestión de los suelos urbanos suele ser superada por la creatividad de los 20 desarrolladores informales y los agentes inmobiliarios. En este escenario, los productos de vivienda que se desarrollan en estas áreas de expansión serán predominantemente informales y contribuirán al déficit cualitativo. III. IMPLEMENTACIÓN A. Arreglos de asociación 47. El Proyecto no implica arreglos formales de asociación con donantes externos. B. Arreglos institucionales y de implementación 48. Prestatario: La República de Colombia a través del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) implementará el Préstamo propuesto. El Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA), legalmente adscrito al MAVDT, servirá como conducto para todos los fondos en el marco del Proyecto. Un equipo de Macroproyectos en el MAVDT concentrará la capacidad de coordinación técnica y de supervisión de la implementación. 49. Un Acuerdo Administrativo celebrado por el Prestatario, a través del MAVDT, y FONVIVIENDA regirá las relaciones entre el Prestatario y FONVIVIENDA en términos y condiciones aceptables para el Banco. Como se detalla en el Convenio de Préstamo, estos términos y condiciones especificarán las funciones y responsabilidades del MAVDT y FONVIVIENDA con respecto a la ejecución del Proyecto. 50. Gestión del Proyecto: El Proyecto ha sido diseñado para ser implementado en cuatro años y consta de una combinación de funciones de implementación, monitoreo y supervisión concentradas a nivel nacional en el MAVDT. La ejecución del proyecto también incluirá a niveles descentralizados de Gobierno y actores privados contratados como se describe a continuación. 51. Un equipo de Macroproyectos en la Dirección de Desarrollo Territorial (DDT) en el MAVDT servirá como oficina principal para la coordinación del Proyecto y la presentación de información al Banco. FONVIVIENDA servirá como conducto para los fondos del Proyecto y, como tal, celebrará contratos con recursos de financaición de todos los Componentes. 52. Más concretamente, las funciones de FONVIVIENDA en nombre del MAVDT, incluirán la responsabilidad para contratar: • Un equipo de validación independiente para obtener apoyo de asesoramiento y asistencia técnica independiente sobre transacciones inmobiliarias; 21 • Agentes fiduciarios cuando así corresponda de cada subproyecto para administrar los recursos del crédito y otros recursos de inversión; • Un consultor especializado en adquisiciones sólo para los subproyectos II; • Un Agente estructurador para estructurar instrumentos de fideicomiso inmobiliario para los subproyectos I y III; • Evaluaciones ambientales y sociales independientes para los subproyectos II; • Un Desarrollador de subproyectos con arreglo al Contrato de subproyecto en el caso de que se utilice el Modelo Público-Privado Alternativo (subproyecto II); y • Actividades de asistencia técnica señaladas en los Componentes 2 y 3 del Proyecto; 53. Las funciones clave del MAVDT incluirán la responsabilidad de: • Identificar los subproyectos en base a criterios clave de elegibilidad técnica y financiera; • Anunciar mediante acto administrativo los subproyectos • Identificar, seleccionar y coordinar con FONVIVIENDA los contratos para: (i) el equipo de validación independiente; (ii) agentes fiduciarios; (iii) agentes estructuradores a para los subproyectos I y III; (iv) evaluaciones ambientales y sociales independientes para los subproyectos II; y (v) un Desarrollador de subproyecto en el Contrato de subproyecto en caso de que se utilice el Modelo Público-Privado Alternativo (subproyecto-II). • Supervisar la estructuración, contratación e implementación de: (i) el Documento Técnico de Soporte (DTS) y (ii) actividades de asistencia técnica descriptas en el Componente 2. • Coordinar las evaluaciones y auditorías financieras de medio término y final del proyecto; • Llevar a cabo controles puntuales de la calidad técnica de los subproyectos en ejecución y finalizados; • Supervisar y/o gestionar directamente el proceso de contratación para todos los contratos de obras, bienes y consultores, cuando le corresponda en los términos descritos en el Manual Operativo. • Supervisar y garantizar el cumplimiento de las salvaguardias sociales y ambientales en los subproyectos; • Mantener y actualizar las normas para la preparación técnica, económica, financiera, social y ambiental de los subproyectos; y • Coordinar los informes financieros y operativos al Banco Mundial. 54. El Proyecto financiará el fortalecimiento del equipo de Macroproyectos mediante la contratación de ingenieros, especialistas inmobiliarios y financieros, arquitectos y planificadores urbanos y especialistas sociales y ambientales. Los términos de referencia para este personal se acordarán con el Banco y se incluirán en el Manual Operativo del Proyecto. 55. Municipios. Las funciones municipales en el marco del Proyecto incluirán: 22 • Participar en la identificación de subproyectos potenciales con el MAVDT y otros actores pertinentes; • Asegurar el acceso, monitorear y mantener redes de servicios públicos y de acceso a los subproyectos a través de acuerdos con proveedores locales de servicios y empresas de servicios básicos; • Tramitar licencias de urbanización y construcción sobre la base de los planes de ordenamiento territorial y según se determine en la etapa de formulación DTS; • Participar en en el Comité Fiduciario o la instancia que para el manejo de la fiducia o un fideicomiso inmobiliario se determine, según se requiera en cada caso. 56. Equipo de validación independiente. FONVIVIENDA contratará un equipo de validación técnica, conforme a las instrucciones del MAVDT, para prestar apoyo de asesoramiento independiente en transacciones inmobiliarias. El equipo será contratado como empresa e incluirá experiencia avanzada en financiamiento y desarrollo inmobiliario, derecho inmobiliario y comercial, desarrollo y planeamiento urbano y desarrollo de viviendas para bajos ingresos. 57. Agente fiduciario. Se contratará un agente fiduciario para todos los subproyectos para gestionar los aspectos fiduciarios pertinentes asociados con la implementación. Específicamente, el Agente fiduciario deberá: (i) gestionar en nombre de FONVIVIENDA el proceso de contratación conforme a las Normas del Banco para la contratación de Desarrolladores de subproyectos y supervisores técnicos independientes, así como otras funciones técnicas relacionadas con el desarrollo y la implementación de todos los subproyectos (sólo subproyectos I y III); (ii) celebrar contratos con los Desarrolladores de subproyectos en el marco del Componente 1.2, en nombre de FONVIVIENDA para los subproyectos I y III; (iii) administrar los recursos del Proyecto en nombre de FONVIVIENDA para la implementación del subcomponente 1.2 (como se indica en mayor detalle en el Anexo 6, el Anexo 7 y el Manual Operativo); y (iv) para los subproyectos I, II y III, ocuparse de la administración fiduciaria del fideicomiso mercantil de administración inmobiliaria en nombre de FONVIVIENDA, propietarios de suelos y desarrolladores privados. 58. Consultor especializado en contrataciones. FONVIVIENDA contratará un consultor especializado en contrataciones para prestar apoyo técnico en el proceso de contratación del Desarrollador de subproyectos en el caso de los subproyectos II. El consultor también prestará apoyo al proceso de contratación del Agente fiduciario, el ITS y la Evaluación ambiental y social para los subproyectos II. 59. Agente de estructurador. FONVIVIENDA contratará un Agente de estructuración inmobiliaria, conforme a las instrucciones del MAVDT, para gestionar la estructuración financiera y legal de los subproyectos. El agente de estructuración combinará amplia experiencia en banca de inversión, financiamiento de proyectos, derecho territorial e inmobiliario y desarrollo y financiamiento inmobiliarios. El agente de estructuración se encargará básicamente de supervisar: (i) la estructuración de cada fiducia o fideicomiso inmobiliario; y (ii) el diseño y la implementación del proceso de licitación para contratar a los Desarrolladores de subproyectos bajo esquemas ‘tipo concesión’. El modelo de contrato del agente de estructuración será similar a aquellos utilizados en Colombia para la concesión de proyectos de infraestructura complejos. 23 60. Desarrollador de subproyectos. En el marco del Componente 1.2 se contratará un Desarrollador de subproyectos para implementar los subproyectos. El desarrollador recibirá subsidios de inversión de capital para el desarrollo de suelos y viviendas. En el caso de los subproyectos I y II el desarrollador será responsable de movilizar financiamiento propio o apalancado para completar el programa de inversión de capital. 61. El desarrollador entregará como producto de este contrato 'súper-bloques’ con servicios de aproximadamente 2-4 hectáreas para todo el emplazamiento del subproyecto e infraestructura secundaria y unidades de vivienda completas para el segmento VIP y VIS del desarrollo. También se contratará a un Desarrollador de subproyectos para el subproyecto-III con arreglo a un contrato de obras tradicional para la entrega de subproyectos piloto de viviendas públicas. Estos subproyectos no exigirán que el desarrollador aporte capital propio. En el Anexo 4 y el Manual Operativo se proporcionan detalles adicionales del papel y las funciones del Desarrollador del subproyecto. C. Monitoreo y evaluación de resultados 62. Se ha desarrollado un marco de monitoreo y evaluación (M&E) para que el Proyecto haga un seguimiento del avance en la implementación, mida los resultados intermedios y evalúe los impactos del proyecto. El marco plantea los indicadores clave, los métodos de recopilación de datos, un cronograma de recopilación, los organismos responsables y las metodologías para la evaluación del proceso, medio término y final del proyecto, así como también otros instrumentos de monitoreo. Los indicadores y plazos específicos se explican en el Anexo 3. Los principales instrumentos de monitoreo serán los siguientes: 63. Información básica sobre el emplazamiento del Proyecto. El Proyecto recopilará datos de línea de base sobre las condiciones de las ciudades del Proyecto, incluidas las líneas de infraestructura principales, los factores de riesgo, los aspectos ambientales y cualquier otro factor pertinente. 64. Monitoreo del proceso. La supervisión técnica independiente supervisará y documentará el avance durante la implementación. 65. Evaluaciones de medio término y final del Proyecto. La operación también prevé evaluaciones integrales de medio término y al final del proyecto de las obras de infraestructura (agua y saneamiento, caminos y provisión de transporte y sistemas de drenaje). Ambas evaluaciones tendrán por objeto integrar los hallazgos de las fuentes antes mencionadas y también se llevará a cabo una evaluación general de la gestión del dispositivo institucional. 66. Dispositivo institucional. El Equipo de Macroproyectos (MT) del MAVDT tendrá la responsabilidad general de implementar el marco de monitoreo y evaluación en estrecha coordinación con las Empresas de Servicio Público (ESP), las Secretarias de Transporte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) y el Municipio correspondiente. El MAVDT será el principal responsable de recopilar los datos de línea de base sobre servicios 24 de agua, transporte y drenaje en coordinación con las ESP y SSPD. El proceso de monitoreo y evaluación se explica en mayor detalle en el Anexo 3. 67. Supervisor técnico independiente. Se contratará a una empresa de supervisión técnica independiente (Auditoría Integral) para cada subproyecto que proporcionará la supervisión técnica y ambiental de la gestión del proyecto. La supervisión técnica independiente validará los resultados clave del contrato con el desarrollador, tal como se especifica en el Anexo 4 y el Manual Operativo. D. Sostenibilidad 68. El Proyecto propuesto ha sido diseñado para asegurar la sostenibilidad de los desarrollos de suelos y viviendas que se financiarán mediante subsidios a la oferta de viviendas con una consideración cuidadosa de los factores ambientales, económicos, técnicos, institucionales y sociales. Para cada subproyecto piloto a ser financiado, se llevará a cabo una evaluación social y ambiental minuciosa, según los criterios y la metodología establecidos, descriptos en los Marcos de Manejo Social y Ambiental (SMF y EMF). Las evaluaciones asegurarán que los futuros propietarios de las viviendas tengan acceso a los servicios públicos necesarios y que se reduzcan o mitiguen los impactos ambientales. Se contratará una supervisión técnica independiente para cada subproyecto con el fin de validar y asegurar el cumplimiento por parte de los desarrolladores de las especificaciones técnicas de las obras de infraestructura y los requisitos de gestión ambiental y social. 69. El componente de asistencia técnica de este préstamo propone un modelo de negocios y un conjunto integral de normas (de planificación urbana, ambientales, sociales, financieras, etc.) para operaciones futuras. Estos subproyectos serán compatibles con las normas de planificación urbana, asegurarán la prestación de servicios sociales y, como tales, serán soluciones de vivienda sostenibles para la población urbana pobre. Además, el Proyecto alentará la inversión del sector privado y el desarrollo de nuevos instrumentos de mercado a fin de aliviar la presión sobre el financiamiento estatal. El modelo de desarrollo inmobiliario que se apoyará en el marco del Proyecto tendrá como objetivo brindar un programa de desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos replicable y escalable para hacer frente a las limitaciones de la oferta que afectan el gran déficit habitacional de Colombia. E. Riesgos críticos y medidas de mitigación propuestas 70. Los riesgos críticos y las medidas de mitigación del Proyecto se presentan en la Tabla 3, como sigue: 25 Tabla 3: Riesgos críticos y medidas de mitigación propuestas Riesgo después de Descripción del riesgo Medidas de mitigación la mitigación Gobernabilidad del sector Marco de políticas del sector de la La operación propuesta tiene por objetivo abordar la M vivienda: El riesgo clave de la política del limitación en el marco de políticas sectoriales sector implica la imposibilidad de relacionadas con limitaciones en la oferta de suelos equiparar los esfuerzos en términos de accesibles y con servicios. políticas de atención a la demanda con un enfoque para la oferta. El Gobierno ha definido una agenda agresiva de políticas en el sector de la vivienda dirigida a estimular la demanda del sector de la vivienda. Esto incluye principalmente subsidios a la demanda, subsidios vinculados a la tasa de interés para vivienda nueva y una expansión del acceso al financiamiento hipotecario para los hogares del sector informal. El marco regulatorio general para la vivienda es sólido, con controles significativos (por ejemplo, límites de LTV y requisitos de verificación de los ingresos) en los préstamos hipotecarios para evitar una crisis como la de las 'sub-prime'. El mercado de las hipotecas secundarias también está activo, con aproximadamente un 30 por ciento de la cartera hipotecaria total. Sin embargo, la capacidad de las políticas que operan sobre la demanda para catalizar el crecimiento de la producción de viviendas se ha visto limitada por problemas de acceso a los suelos del lado de la oferta. Petición a la Corte Constitucional sobre el Un dictamen legal de asesores independientes confirmó M Programa Macroproyectos: La Corte que el fallo de la Corte Constitucional no afectaba al Constitucional dictó un fallo el 4 de marzo universo de subproyectos elegibles para el de 2010 en respuesta a una petición que financiamiento del Banco. Por lo tanto, el marco legal cuestiona el Artículo 79 de la Ley 1151 actual permite el financiamiento del Proyecto por parte con respecto al Programa Macroproyectos del Banco. El Proyecto mitigará un riesgo potencial de con el fundamento de que permitía eludir reputación apoyando el desarrollo de instrumentos y la facultad de ordenamiento territorial metodologías para la continuidad del Programa en 26 Riesgo después de Descripción del riesgo Medidas de mitigación la mitigación municipal otorgada por la Constitución. El congruencia con las disposiciones del fallo. Por último, fallo se dictó a favor de la petición ‘no el Proyecto incorpora actualmente una serie de retroactivamente’, generando 'derechos instrumentos para asegurar la participación, potestad y adquiridos’ para todos los subproyectos discreción municipales en las inversiones de los anunciados, aprobados y en curso al 5 de subproyectos superando las disposiciones del Decreto marzo de 2010, la fecha de vigencia del 4260. fallo. Se estima que 27 subproyectos se encuadran en esta muestra de subproyectos ‘con derechos adquiridos’. El fallo de la Corte aclara que éste se aplica sólo al aspecto de la jerarquía de las aprobaciones de ordenamiento territorial para el Proyecto a nivel nacional y municipal y no cuestiona la constitucionalidad de otros aspectos del diseño del Proyecto. El Proyecto financiará una muestra limitada de estos subproyectos previos al fallo al tiempo que también se desarrollarán instrumentos técnicos y operativos para el Programa, congruentes con el fallo de la Corte Constitucional. En este contexto, existe el riesgo de que el Proyecto esté sujeto a otros riesgos legales y de reputación. Riesgos específicos de la operación Riesgo de disponibilidad de acceso al El gobierno está buscando agresivamente ampliar el L crédito hipotecario: acceso al crédito para el sector informal. El programa de La capacidad de brindar 10.000 soluciones ahorro voluntario del FNA tiene más de 400.000 de viviendas para bajos ingresos en el participantes activos del sector informal y el Gobierno marco del Proyecto depende en parte de la busca financiamiento para el FNA para este mercado. El capacidad de los consumidores de bajos FNA estima una demanda de entre 30.000-40.000 ingresos para acceder a créditos hipotecas en los próximos dos años. También hay hipotecarios. En la práctica, el volumen indicios de que surgirán en los próximos años global de nuevos desembolsos instituciones de préstamos hipotecarios del tipo de las hipotecarios para el segmento VIS ha SOFOL de México. Si bien el impacto de la crisis estado estancado desde 2006. Sería financiera y la desaceleración macroeconómica podrían necesario que estas cifras se ampliaran reducir marginalmente la calidad del crédito en los levemente para dar cabida al aumento de segmentos de bajos ingresos, la magnitud de la brecha en la demanda de crédito que generará el el acceso al crédito hipotecario sugiere que aun así los Proyecto. Existe el riesgo de que un prestamistas podrían encontrar clientes de bajo riesgo deterioro del contexto macroeconómico o crediticio en el segmento de bajos ingresos. una salida más lenta de la crisis económica de 2008-9 impidan que los prestamistas hipotecarios contraigan una nueva 27 Riesgo después de Descripción del riesgo Medidas de mitigación la mitigación exposición al segmento de bajos ingresos. Asimismo, más del 60 por ciento de la fuerza laboral está en el sector informal, que tradicionalmente no tiene acceso al crédito y que será una fuente importante de demanda para los pilotos de Macroproyectos. Los bancos comerciales tendrían que aumentar su exposición en este segmento y/o introducir nuevos productos o instituciones de préstamos hipotecarios en el mercado. Desarrollo de un marco adecuado para la El sector inmobiliario en Colombia tiene una vasta M integración, adquisición y gestión de experiencia en el uso de fideicomisos mercantiles de suelos: El Proyecto requerirá la administración inmobiliaria para agrupar suelos para su aglutinación de suelos pero no la desarrollo inmobiliario. Esta estructura institucional está adquisición y además desarrollará un bien establecida/protegida por ley y, por lo tanto, es marco para la integración y la gestión buscada por los inversores para proteger los activos. El sostenible de suelos para el Proyecto. La equipo trabajará en estrecha colaboración con el cliente incapacidad para desarrollar dicho modelo para desarrollar durante la implementación el proceso de debido a factores legales, políticos o del integración de suelos fragmentados con procedimientos mercado inmobiliario constituye un riesgo establecidos de valuación y negociación con mecanismos para el Proyecto. para la recuperación. Durante la implementación el Proyecto financiará también el desarrollo del modelo de negocios subyacente para el proyecto inmobiliario, especificando los derechos y la responsabilidad de los propietarios originales de los suelos con respecto a las ganancias de capital futuras y las condiciones en las que los propietarios pueden abandonar la estructura del fideicomiso. Desarrollo de infraestructura y riesgo de La magnitud de este riesgo se considera moderada dado M coordinación institucional y de inversión: que el Proyecto no prevé intervenciones en áreas sin El programa de inversión propuesto en la infraestructura troncal de acceso existente o prevista. El operación es para el desarrollo de la Documento Técnico de Soporte (DTS), un paquete de infraestructura en una amplia gama de estudios de evaluación técnica, incluye un informe sobre sectores y actores institucionales. Existe la disponibilidad de servicios de infraestructura que un riesgo de que el programa de inversión verificará el acceso a infraestructura troncal. El Banco en la infraestructura identificada sea examinará el DTS antes aprobar cualquier subproyecto extremadamente complejo de coordinar y financiado en el marco del Proyecto. secuenciar en los distintos municipios y servicios públicos responsables de los servicios de transporte, agua y saneamiento y energía. Riesgo vinculado a la capacidad del sector El mercado del crédito a la construcción, si bien es aún M de la construcción: El mayor volumen de incipiente, ha crecido considerablemente en los últimos 28 Riesgo después de Descripción del riesgo Medidas de mitigación la mitigación producción de viviendas previsto en el años. Los nuevos créditos se ha prácticamente triplicado Proyecto requeriría ajustar el modelo de entre 2003 y 2007, pasando de US$625 millones a negocios del desarrollador típico en el US$1,67 miles de millones. CAMACOL y los mercado de VIS. El desarrollador debería desarrolladores líderes en el mercado VIS impulsaron el ampliar la escala de sus operaciones y diseño y desarrollo iniciales del Programa y decreto de asumir más riesgos comerciales en los Macroproyectos y han expresado su fuerte interés en proyectos, ya que dependería menos de la participar en el programa. Los desarrolladores han venta anticipada y aumentaría su estructurado múltiples subproyectos potenciales y apalancamiento financiero a través del recurren al MAVDT en búsqueda de orientación para la financiamiento de la construcción. Existe incorporación de estos subproyectos en un Programa el riesgo de que los desarrolladores Macroproyectos futuro. Además, según la evaluación del capaces no estén dispuestos a asumir estos Gobierno, durante la implementación, el Componente 2 riesgos y/o el mercado del crédito a la financiará potencialmente una evaluación de la construcción no esté dispuesto a financiar capacidad industrial y financiera del sector de la a Macroproyectos en la escala necesaria. construcción residencial. La evaluación también recomendará incentivos específicos y características de diseño para el programa y maximizará la participación y competencia de los desarrolladores. 29 Riesgo después de Descripción del riesgo Medidas de mitigación la mitigación Riesgo asociado con la disponibilidad de En la práctica el financiamiento del Proyecto reemplaza S subsidios y en materia de focalización: los subsidios a la demanda con un subsidio a la oferta Como se ha señalado anteriormente, las que garantiza el acceso al mismo del segmento VIP y CCF y FONVIVIENDA proporcionan una VIS de desarrollo de suelos. Además, durante la cantidad modesta de subsidios en las implementación el equipo del Banco y el Gobierno principales ciudades, muy inferior a la examinarán el programa de subsidios a la demanda en probable demanda de los mismos. Dado función de la disponibilidad de subsidios para el que el 67% del total de hipotecas de VIS Programa Macroproyectos. estuvieron vinculadas a subsidios en 2007, una mayor asignación de subsidios a clientes asociados con Macroproyectos será crítica para la viabilidad del Proyecto. Los clientes de VIP están mucho más limitados en su acceso a los subsidios dado que dependen exclusivamente de los subsidios de FONVIVIENDA en tanto que los clientes de VIS tienen acceso a los subsidios de VIS así como a los de FONVIVIENDA. Riesgo vinculado con la coordinación El foco del Proyecto, en gran parte debido a la escasez de M municipal y riesgo de ‘economía política’: grandes parcelas contiguas en las principales zonas Existen dos riesgos clave en relación con urbanas, estará en los municipios limítrofes o la función y participación de los periurbanos. En el caso de la región metropolitana de municipios. En primer lugar, la facultad Bogotá es probable que las áreas de expansión se del MAVDT, según lo dispuesto por el encuentren en los municipios de Soacha y Mosquera. Sin decreto de Macroproyectos, para embargo, es importante señalar que otras ciudades reemplazar las responsabilidades importantes (por ejemplo, Cali) han expresado un fuerte municipales de ordenamiento territorial interés en desarrollar Macroproyectos dentro de sus podría alienar a los actores municipales límites, reconociendo el beneficio de ‘vía rápida’ que clave que efectivamente controlan la ofrece el programa. El equipo y el cliente continuarán provisión de infraestructura a través de las articulando con los actores municipales clave durante la empresas de servicios públicos de agua y preparación para fomentar el apoyo y el consenso. El saneamiento, energía y transporte. En Proyecto financiará--en el Componente 2--una segundo lugar, en el caso de evaluación de las implicancias fiscales para los Macroproyectos en los municipios municipios receptores de una gran cantidad de residentes periféricos, una afluencia de nuevos de menores ingresos en Macroproyectos. El estudio residentes de menores ingresos implicaría analizará los costos tanto en términos de servicios e una importante carga fiscal y de subsidios infraestructura municipales, pedidos de subsidios y los sobre estos municipios receptores. potenciales beneficios impositivos para los municipios. Debido a que los Macroproyectos están conceptuados como desarrollos de uso mixto e incluirán residentes de ingresos medianos, los usos comerciales y potencialmente industriales confieren potenciales beneficios impositivos. El análisis formulará 30 Riesgo después de Descripción del riesgo Medidas de mitigación la mitigación recomendaciones de las formas en las que el Gobierno podría minimizar la carga fiscal y de gestión para los municipios. Riesgo de gestión financiera: Existe un Las principales medidas y arreglos de mitigación M riesgo general en la gestión financiera acordados con el MAVDT incluyen: 1) un contrato entre debido a que el 85% de los fondos del FONVIVIENDA y el Agente fiduciario; 2) el requisito proyecto se desembolsarán a través del de administración de los recursos a través de una cuenta Componente 1.2, que implica complejos ‘con afectación exclusiva’ del fiduciario; 3) No se arreglos fiduciarios. Además, el efectuarán desembolsos del Proyecto bajo el componente desempeño reciente del cliente (MAVDT) 1.2 hasta que FONVIVIENDA contrate al Agente en la gestión fiduciaria en los Préstamos fiduciario a través de un proceso de licitación pública y 7077 y 7281, ha recibido calificaciones de se implemente la cuenta;16 4) el Comité Fiduciario MU y MS durante sus ISR más recientes. impartirá instrucciones al Agente fiduciario para los pagos; y 5) el Agente fiduciario enviará informes financieros, de ejecución y gestión mensuales al Comité Fiduciario, entre otros. (Véanse los detalles en el Anexo 7). Por lo tanto, el riesgo de FM residual, es decir, el riesgo inherente mitigado por los controles actuales, es moderado. Riesgo relativo a adquisiciones: Existe un Las medidas de mitigación acordadas con el MAVDT S riesgo vinculado con las adquisiciones incluyen: 1) Revisión previa por parte del Banco de debido a que el Proyecto implicaría todos los contratos de Agente fiduciario y contratar Desarrolladores de subproyectos Desarrolladores de subproyectos incluidos todos los en virtud de arreglos contractuales de contratos ‘tipo concesión’; 2) Clara definición de concesión y el MAVDT tiene experiencia calificaciones del contratista, estrictas evaluaciones de limitada en la gestión de dicho método de las contrataciones y de los procedimientos estrictos de contratación. Además, el desempeño adjudicación; 3) Difusión de documentos de licitación e reciente del cliente (MAVDT) en la información de adjudicación del contrato en el sitio web gestión fiduciaria en los Préstamos 7077 y del proyecto y el Portal Único de Contrataciones; y 4) 7281, ha recibido calificaciones de MU y Aplicación de los plazos fijados para evaluación y MS durante sus ISR más recientes. adjudicación de contratos (según el OM del Proyecto). Riesgo general (incluidos los Riesgos de reputación) M S = Sustancial, M = Moderado y L = Bajo Elementos del memorándum: a Calificación de los riesgos en una escala de cuatro niveles: alto, sustancial, moderado y bajo, de acuerdo con la probabilidad de ocurrencia y magnitud del impacto adverso. 16 Dicha medida de mitigación se aplica a los subproyectos I y III. En el caso de los contratos para los subproyectos II, no tendrán lugar desembolsos para los componentes de inversión de estos contratos hasta que se contrate al Agente fiduciario. 31 F. Condiciones y estipulaciones del préstamo 71. El Préstamo incluye las siguientes condiciones que no son estándar: Vigencia del (i) El Acuerdo Administrativo ha sido otorgado debidamente en nombre de préstamo/ las partes del mismo. crédito (ii) Además del dictamen legal habitualmente requerido en las Condiciones generales, se requieren dictámenes legales relacionados con (i) el Acuerdo Administrativo; y (ii) el marco legal para los subproyectos. Desembolso No se efectuará ningún retiro bajo la Categoría 2 de la Tabla de desembolsos del Contrato de Préstamo en relación con los subproyectos hasta que: (iii) en el caso de los subproyectos-I y subproyectos-III: (i) FONVIVIENDA haya contratado un Agente fiduciario para el subproyecto respectivo; (ii) se haya evaluado al Agente fiduciario del subproyecto respectivo y el Banco haya determinado que es aceptable con referencia a capacidad de gestión financiera; y (iii) el Contrato de subproyecto referido a dicho subproyecto haya sido suscripto por el Agente fiduciario en nombre de FONVIVIENDA y el respectivo Desarrollador del subproyecto; y (iv) en el caso de los subproyectos-II: (i) con respecto a la Parte 1.B (ii) (2) del Proyecto (según se especifica en el Anexo I del Contrato de Préstamo), MAVDT haya solicitado que FONVIVIENDA contrate (de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Sección III del Anexo I del Contrato de Préstamo) un consultor, aceptable para el Banco, para prestar apoyo en las adquisiciones; (ii) FONVIVIENDA y el respectivo Desarrollador de subproyectos hayan suscripto el Contrato del subproyecto con respecto a dicho subproyecto; y (iii) en relación con la Parte 1.B (ii) (1) del Proyecto (según lo especificado en el Anexo I del Contrato de Préstamo): (A) se haya evaluado al Agente fiduciario para el subproyecto respectivo y el Banco haya determinado que es aceptable en lo referido a capacidad financiera; y (B) FONVIVIENDA haya contratado al Agente fiduciario para el subproyecto respectivo. IV. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN A. Análisis económico y financiero 72. Se llevó a cabo un análisis de costo-beneficio de tres subproyectos representativos del programa Macroproyectos para determinar la factibilidad económica del Proyecto propuesto. Se construyeron escenarios “con” y “sin” el proyecto y se estimaron los beneficios económicos incrementales y los costos del Proyecto. Los beneficios cuantificados incluyen la evitación de los costos de mejora y titulación de los barrios marginales, así como la evitación del costo de 32 reasentamiento de los hogares y la ventaja para el consumidor en el acceso a la vivienda de bajo costo. Existen beneficios adicionales que no se cuantificaron en este análisis, por ejemplo la mejor calidad de vida y el aumento en los valores de la propiedad. El costo económico incluyó el costo relacionado con el desarrollo de vivienda, suelo e infraestructura troncal, costos de operación y mantenimiento, otros costos relacionados con la rehabilitación, reasentamiento, mitigación ambiental, así como también contingencias. 73. Los resultados del análisis de costo-beneficio muestran que en las tres ciudades, la relación entre el beneficio y el costo oscila entre 1,23 y 2,49, lo que demuestra una sólida justificación económica. La relación entre el beneficio y el costo del análisis combinando las tres ciudades es de 1,29; su tasa económica de retorno es del 24 por ciento. Se espera que los beneficios reales sean más altos dado que algunos de ellos, tales como un mayor valor inmobiliario y una mayor calidad de vida, no fueron cuantificados en el análisis. La metodología y los resultados detallados se incluyen en el Anexo 9. Tabla 4: Resumen del análisis económico (en millones de COP$) VPN de los Relación Ciudad Cantidad de beneficiarios VPN del costo beneficios costo/beneficio Soacha 36.538 $164.762 $207.474 1,26 Cartagena 1.170 $13.312 $16.398 1,23 Neiva 928 $5.220 $13.006 2,49 Combinado 38.636 $183.295 $236.878 1,29 74. El impacto financiero del Proyecto en las empresas de servicios públicos es en gran parte marginal debido a que las inversiones serán financiadas en su totalidad por los subproyectos y no habrá financiamiento directo de capital o deuda por parte de las empresas de servicios públicos para la infraestructura en cada lugar. La infraestructura secundaria financiada en el marco del Proyecto se transferirá a las compañías una vez finalizado el Proyecto y las empresas de servicios públicos serán responsables de la cobertura del servicio y la operación y mantenimiento de los activos, que son sólo un aumento marginal. Lo que es más importante, las tarifas en Colombia se fijan en general a un nivel suficiente para cubrir la operación y el mantenimiento, incluso para los grupos de ingresos más bajos. Además, conforme se prepare cada subproyecto, el Programa Macroproyectos exige que la autoridad pública responsable y las empresas públicas pertinentes acuerden la conexión, cobertura, operación y mantenimiento del servicio antes de que pueda implementarse el plan. B. Técnico 75. El subcomponente 1.2 financiará básicamente las inversiones en provisión secundaria de agua y saneamiento, drenaje urbano e infraestructura básica de transporte relacionadas con la implementación de algunos proyectos piloto de desarrollo de suelos y viviendas. También podrían financiarse redes secundarias de gas y electricidad usando los subsidios cuando dichas inversiones no puedan ser financiadas directamente por los proveedores de servicios públicos. Se ha desarrollado un marco detallado de elegibilidad para las inversiones en pilotos e 33 infraestructura, cubriendo criterios técnicos, de ordenamiento territorial, económicos, financieros, sociales y ambientales, los que se resumen en el Anexo 4. Los criterios clave de elegibilidad para el financiamiento en el marco del componente incluyen: (i) las parcelas para los proyectos piloto tienen acceso a infraestructura troncal de agua, saneamiento y drenajes; (ii) los suelos relacionadas con los proyectos piloto se movilizan en un fideicomiso de suelos y no se prevén reasentamientos ni adquisiciones; (iii) los proyectos piloto no se encuentran ubicados en suelos indígenas ni ocasionan impactos adversos en dichas poblaciones. 76. Provisión básica de agua. El Subcomponente financiaría la construcción de una red secundaria de provisión de agua potable e infraestructura de tratamiento y la conexión de estas redes a una infraestructura primaria o troncal existente. Las obras específicas financiadas en el marco del componente serían aquellas típicas del sector, que incluyen colectores principales y estaciones de bombeo, reservorios, instalaciones de control de caudal y otros accesorios, hidrantes de incendio, cámaras de válvulas, estaciones de reducción de presión y equipos de macromedición, entre otras inversiones básicas. 77. Saneamiento. El Subcomponente financiaría la construcción de infraestructura secundaria cloacal y redes de tratamiento y la conexión de estas redes a líneas primarias de la red cloacal. Las obras específicas que se financiarán incluyen: (i) excavación, provisión e instalación de conductos cerrados, tuberías y estructuras complementarias; (ii) empalmes de colectores, transiciones y soportes estructurales de tuberías; y (iii) compuertas de inspección y mantenimiento. 78. Drenaje urbano y pequeñas obras de retención. El Subcomponente financiaría potencialmente: (i) red secundaria de drenaje incluyendo aberturas, cordones, cunetas, compuertas y empalmes, (ii) rehabilitación y adaptación de canales abiertos de drenaje de superficie; y (iii) construcción de estructuras complementarias, incluidos reservorios de protección contra inundaciones y estabilización de márgenes de canales menores y diques y malecones. 79. Infraestructura de transporte. El Subcomponente financiaría la construcción y/o rehabilitación de caminos vecinales, zonas peatonales adecuadas e infraestructura de transporte complementaria. Las inversiones típicas incluyen obras de pavimentación de caminos de segundo y tercer nivel, la construcción de aceras, zonas de estacionamiento público, ciclovías y calles peatonales, así como también paradas de transporte público, alumbrado público, semáforos y señalización de calles. C. Fiduciario 80. Gestión financiera. Se llevó a cabo una Evaluación de Gestión Financiera (FMA) del MAVDT de acuerdo con OP/BP 10.02 y las Normas para la Evaluación de Arreglos de Gestión Financiera en los Proyectos financiados por el Banco Mundial. La evaluación concluyó que la entidad ejecutora, el MAVDT, posee capacidad suficiente para administrar los aspectos de la gestión financiera del proyecto y los fondos del préstamo. Las responsabilidades de FM recaerán en la Subdirección de Finanzas del MAVDT, con el apoyo de los Agentes fiduciarios, en el 34 marco del Decreto Nacional 4260 de 2007.17 Sus responsabilidades principales incluirán la coordinación de los procedimientos financieros y administrativos relacionados con el presupuesto, tesorería, contabilidad general e información del proyecto. La implementación de los acuerdos de FM descriptos en el Anexo 7 está destinada a mantener la calificación global del riesgo de control de FM y del riesgo residual de FM en un nivel moderado general después de la mitigación. El plan de acción de FM incluye (i) preparar el borrador del Capítulo de Gestión Financiera del Manual Operativo y presentarlo al Banco; y (ii) preparar con la CGR los términos de referencia específicos para la auditoría e incluirlos en el Manual Operativo (OM). 81. Adquisiciones. Las actividades de contratación en los Componentes 1.1, 1.2 (para los Contratos de los subproyectos-II), 2 y 3 del Proyecto serán llevadas a cabo por el MAVDT. Para los subproyectos II, FONVIVIENDA contratará a un consultor especializado en adquisiciones para prestar apoyo técnico al MAVDT en dichas actividades en el marco de los Componentes 1.1 y 1.2. Para los subproyectos I y III, los Agentes fiduciarios administrarán las actividades de contratación en nombre de FONVIVIENDA para los Subcomponentes 1.1 (sólo la Supervisión técnica independiente) y 1.2. Para los subproyectos II, los Agentes fiduciarios administrarán las actividades de contratación en nombre de FONVIVIENDA para los Subcomponentes 1.1 (sólo la Supervisión técnica independiente). El análisis de la capacidad de contratación indica que en el MAVDT existe una experiencia insuficiente para manejar contrataciones complejas financiadas por el Banco. La entidad ejecutora debe estar dotada de personal o consultores con conocimientos de las Normas de contratación del Banco o por lo menos que hayan recibido capacitación sobre su aplicación. La supervisión de las contrataciones deberá ser llevada a cabo por el MAVDT, para evitar errores que pudieran dar lugar a infracciones que puedan requerir la aplicación de medidas correctivas durante la implementación del proyecto. Los principales problemas y riesgos en materia de contrataciones para la ejecución del Proyecto han sido identificados e incluyen: (i) conocimientos limitados de los complejos procedimientos de contratación del Banco en el Viceministerio de Vivienda; (ii) ausencia de procedimientos detallados para la adquisición de los complejos Contratos de subproyectos; y (iii) riesgo de fraude/corrupción e infracciones en las contrataciones podrían presentarse en caso de falta de transparencia y limitada competencia en el proceso de contratación de los desarrolladores. Según lo antedicho, la evaluación concluyó que el riesgo en las adquisiciones es ALTO. Las modalidades detalladas de contratación, mitigación y fortalecimiento de la capacidad se describen en el Anexo 8. D. Social 82. El Proyecto ha sido desarrollado utilizando un enfoque “marco”, en el que no se identifican inversiones específicas en ningún subproyecto antes de su implementación. El Marco de Manejo Social (SMF)18 ofrece un conjunto de normas y herramientas para atender las cuestiones de manejo social en la implementación. Éstas incluyen procedimientos para hacer 17 El Decreto 4260 del 2 de noviembre de 2007, emitido por el Presidente de Colombia, que rige la administración de Macroproyectos de interés social nacional 18 El SMF, de fecha 22 de octubre de 2009, se publicó en el país el 23 de octubre de 2009 y en el sitio Web del Banco Mundial el 3 de noviembre de 2009. 35 frente a los impactos de cualquier reasentamiento involuntario imprevisto, asegurar la inclusión social de grupos vulnerables, investigar los impactos adversos para las comunidades indígenas en la selección del emplazamiento de los subproyectos, evaluaciones sociales y elaboración de planes de gestión e inclusión social para subproyectos específicos. 83. No se ha activado la Política Operativa del Banco (OP) 4.10, sobre Pueblos Indígenas para el Proyecto. El Proyecto ha sido desarrollado e integrado en el SMF, una metodología de categorización que seleccionaría los subproyectos que: (i) se encuentren en suelos indígenas; y (b) tengan impactos asociados en áreas cercanas a suelos indígenas. Sin embargo, el Proyecto de ninguna manera excluiría a los pueblos indígenas de la participación en los beneficios, en la medida en que puedan beneficiarse del Proyecto a través de la compra de una unidad de vivienda para bajos ingresos. 84. De manera similar, el Proyecto aplicará a todos los subproyectos un mecanismo de selección previo para asegurar que no den lugar a reasentamientos involuntarios. Sin embargo, dado que podrían producirse algunos impactos menores de reasentamiento (en particular en la construcción de la infraestructura relacionada, por ejemplo caminos de acceso, fuera de los límites del subproyecto oficial), se ha activado de manera precautoria la política del Banco OP 4.12, sobre Reasentamiento involuntario. 85. Los mecanismos de clasificación para Pueblos Indígenas (OP 4.10) y Reasentamiento involuntario (OP 4.12) se analizan en mayor detalle en el Anexo 10. Los aspectos de inclusión social, riesgo social y mejora de la calidad en el área social se analizan en el Anexo 11. E. Ambiental 86. El Proyecto financiará principalmente subsidios a la oferta para el desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos. Los subsidios se utilizarán para inversiones en provisión de agua y saneamiento secundarios, drenaje urbano e infraestructura básica de transporte relacionados con la implementación de algunos proyectos piloto de desarrollo de suelos y viviendas. Se espera que los impactos ambientales netos de la implementación del proyecto sean positivos y los impactos ambientales adversos potenciales se relacionen principalmente con la selección inicial de emplazamientos; impactos temporarios durante la etapa de construcción y los posibles impactos sobre la calidad ambiental derivados de la demanda de agua, energía y gestión de residuos sólidos y aguas residuales del área de los subproyectos. El Proyecto es una operación de Categoría B y se examinarán todos los subproyectos para asegurar que cumplan con los criterios de elegibilidad para la Categoría B. 87. Se ha elaborado un Marco de Manejo Ambiental (EMF) integral19 con pautas para el análisis individual de cada subproyecto utilizando los siguientes instrumentos: (i) Evaluación ambiental (EA), de cada subproyecto, incluyendo una descripción detallada de la ubicación del subproyecto, mapas, clasificaciones del uso del suelo, información sobre la conectividad con el 19 El EMF, de fecha 20 de octubre de 2009, se difundió en el país el 23 de octubre de 2009 y en el sitio Web del Banco Mundial el 3 de noviembre de 2009. 36 municipio más grande, posibles impactos en la red y riesgos en el caso de los subproyectos a ejecutarse en etapas, diseños que contemplen espacios abiertos y un adecuado manejo de aguas residuales y residuos, así como también un análisis exhaustivo de los impactos generados en el plano geológico, biológico, hidrológico, atmosférico y socioeconómico (véanse los términos de referencia en el EMF); (ii) Plan de Manejo Ambiental (EMP), que propone medidas de mitigación para los impactos potenciales no cubiertos en la EA, junto con un esquema de monitoreo periódico para asegurar la implementación adecuada de las medidas propuestas, así como también pautas ambientales para la construcción, operación y mantenimiento; (iii) el uso de cláusulas contractuales con contratistas, o PACA20 (Plan de Acción de Cumplimiento Ambiental), que contemplen su compromiso de observar las políticas de salvaguardia del Banco y las pautas ambientales provistas; y (iv) auditorías ambientales periódicas, que serán llevadas a cabo por un organismo independiente, como complemento a los mecanismos de supervisión provistos por los municipios o el MAVDT, con la intención de verificar el cumplimiento de las normas ambientales estipuladas en las leyes colombianas y las políticas de salvaguardia del Banco, y cualquier EMP futuro que fuera desarrollado en el Proyecto y asegurar la suficiencia y vigencia de todos los permisos y otra documentación necesaria. 88. Si bien la capacidad y la experiencia del MAVDT en la implementación de las políticas de salvaguardia del Banco es relativamente sólida en términos generales, se tomarán medidas de fortalecimiento institucional y de capacidad para asegurar que el diseño y el monitoreo del Proyecto y sus subproyectos específicos cumplan las normas del Banco. El MAVDT reforzará su organización con la asignación de especialistas sociales y ambientales con dedicación exclusiva, debidamente capacitados en la aplicación y el monitoreo de las salvaguardias del Banco y otros aspectos sociales y ambientales pertinentes. En el EMF se presenta una propuesta detallada para el fortalecimiento institucional que incluye las necesidades de recursos humanos y financieros dotados de su presupuesto respectivo. Véanse detalles adicionales en el Anexo 10. F. Políticas de salvaguardia 89. Se han activado las políticas de salvaguardia del Banco sobre Evaluación Ambiental (OP 4.01), Hábitats naturales (OP 4.04), Recursos culturales físicos (OP 4.11) y Reasentamiento involuntario (OP 4.12) para este Proyecto, y todos los subproyectos estarán sujetos a procedimientos de clasificación previos para asegurar que no se active la política sobre Pueblos Indígenas (OP 4.10) y que, toda vez que sea posible, se eviten los impactos de reasentamiento. 90. El Proyecto financiará subsidios para la vivienda que se utilizarán básicamente para el desarrollo de infraestructura secundaria relacionada con la prestación de servicios de agua y saneamiento, protección contra inundaciones y otra infraestructura de mitigación de riesgos, caminos, transporte y electricidad. Se ha desarrollado un Marco de Manejo Ambiental (EMF) para cubrir las OP 4.01, 4.04 y 4.11. Se ha desarrollado un Marco de Manejo Social (SMF) para cubrir los impactos relacionados con OP 4.10 y OP 4.12. Este Marco de Manejo Social incluye un Marco de Política de Reasentamiento (RPF), elaborado de acuerdo con OP 4.12 para abordar impactos de reasentamiento no previstos. La metodología del SMF asegura que los pueblos 20 Plan de Acción de Cumplimiento Ambiental. 37 indígenas no queden excluidos de participar en los beneficios del Proyecto. Por otra parte, se excluirán los subproyectos que: (i) se encuentren en suelos indígenas; y (b) tengan impactos asociados en áreas cercanas a suelos indígenas. 91. El equipo estima que el Proyecto tendrá impactos ambientales positivos congruentes con su calificación de Categoría B. Tabla 5: Políticas de salvaguardia activadas por este Proyecto Políticas de salvaguardia activadas por el Proyecto Sí No Evaluación Ambiental (OP/BP/GP 4.01) [X] [ ] Hábitats Naturales (OP/BP 4.04) [X] [ ] Bosques (OP/BP 4.36) [ ] [X] Control de plagas (OP 4.09) [ ] [X] Recursos culturales físicos (OP/BP 4.11) [X] [ ] Pueblos indígenas (OP/BP 4.10) [ ] [X] Reasentamiento involuntario (OP/BP 4.12) [X] [ ] Seguridad de represas (OP/BP 4.37) [ ] [X] Proyectos en cursos de agua internacionales (OP/BP 7.50) [ ] [X] Proyectos en áreas bajo disputa (OP/BP/GP 7.60)* [ ] [X] G. Excepciones a políticas y grado de preparación 92. No se contemplan excepciones a las políticas. 93. El Proyecto cumple con todos los requisitos de preparación para la implementación. Los factores de preparación clave que se han terminado y evaluado en la Evaluación incluyen: (i) un borrador del Manual Operativo; (ii) términos de referencia para estudios técnicos clave que se llevarán a cabo en la implementación, incluidos aquellos para el Modelo de desarrollo inmobiliario, Agente fiduciario y Agente de estructuración; (iii) implementación, flujo de fondos y mecanismos de desembolso; (iv) borrador del plan de adquisiciones e implementación; y (v) Marcos de manejo ambiental y social. 94. Se ha preparado un borrador del Acuerdo Administrativo, el que ha sido incorporado al Manual Operativo. Se prevé la firma del Acuerdo Administrativo antes de la entrada en vigencia. * Al apoyar el proyecto propuesto, el Banco no tiene la intención de influir en la decisión final sobre los reclamos de las partes con respecto a las áreas en disputa. 38 Anexo 1: Antecedentes del país y sector o programa COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL Contexto macroeconómico 1. Antes del inicio de la crisis económica mundial, Colombia exhibió un alto crecimiento económico en un marco de mayor estabilidad macroeconómica. Colombia experimentó un período de crecimiento económico acelerado y generalizado en 2002 y 2007, dado que la tasa de crecimiento aumentó del 1,8 al 6,3 por ciento, impulsada por un entorno externo favorable y una mayor seguridad interna y respaldado por un marco de políticas macroeconómicas sólidas. La inflación descendió a un solo dígito bajo, con la excepción de un pico temporal durante el auge mundial de los precios de las “commodities” en 2008. La relación entre la deuda pública y el PIB se redujo en casi 10 puntos porcentuales desde 2004 hasta 2008, mientras que la gestión adecuada de la deuda redujo la exposición a los riesgos de tipo de cambio y renovación. El déficit en cuenta corriente sigue siendo moderado, inferior al 3 por ciento del PIB, a pesar de una fuerte demanda interna, especialmente en la inversión, y el déficit fue totalmente financiado por inversión extranjera directa. Tabla 1: Indicadores económicos clave para Colombia, 2005-12 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Crecimiento real del PIB (%) 4,7 6,7 6,9 2,7 0,8 4,4 4,6 4,8 Precios al consumidor (promedio, %) 5,0 4,3 5,5 7,0 4,2 2,4 2,6 3,2 Precio del petróleo, WTI (US$ por barril) 56,5 66,1 72,3 99,6 61,7 76,2 73,0 72,9 Ahorro nacional bruto 18,9 20,3 19,8 20,0 20,4 19,3 19,5 19,7 Inversión interna bruta 20,2 22,1 22,7 22,9 22,5 21,9 22,4 22,1 Ingresos de NFPS 26,1 27,3 27,1 27,0 26,6 24,4 25,0 25,5 Egresos de NFPS 26,2 28,2 28,2 27,0 29,2 28,0 28,4 28,5 Saldo de NFPS 0,0 -1,0 -0,8 0,0 -2,5 -3,6 -3,4 -3,0 Deuda neta de NFPS 38,3 35,9 32,4 32,0 34,8 35,4 36,6 37,1 Deuda pública externa 12,9 11,5 9,9 12,5 12,3 11,3 11,8 11,3 Crecimiento de las exportaciones (FOB, %) 26,2 15,1 23,0 25,5 -12,7 22,2 6,3 6,8 Crecimiento de las exportaciones de petróleo (%) 31,5 13,8 15,6 66,9 -15,9 53,4 14,0 9,7 Crecimiento de las importaciones (FOB, %) 26,5 23,4 25,7 20,6 -17,1 22,7 8,1 7,1 Saldo en cuenta corriente -1,3 -1,8 -2,9 -2,8 -2,2 -2,7 -2,9 -2,4 Inversión extranjera directa 7,0 4,1 4,4 4,4 3,1 3,3 3,2 3,1 Reservas brutas (meses de importaciones EFP) 5,7 4,9 5,3 5,1 6,1 6,1 6,0 6,0 Deuda externa total 25,7 23,3 21,1 19,1 22,3 20,6 20,8 19,4 PIB (US$ mil millones) 146,6 163,1 207,4 242,6 234,0 271,0 287,1 304,8 1/ Deuda bruta del sector público no financiero neta de tenencias de bonos. Los datos del sector público no financiero (NFPS) incluyen a ECOPETROL. 2/Todas las cifras están expresadas como un porcentaje del PIB a menos que se indique lo contrario. 3/Fuente: proyecciones del personal de DANE, FMI, BdR, MHCP y BM (2010-12). 39 2. Colombia no se vio gravemente afectada por la crisis económica mundial; sin embargo, la recuperación económica ha sido relativamente lenta. La economía había comenzado a desacelerarse a principios de 2008, conforme se habían ajustado las políticas para hacer frente a un sobrecalentamiento, pero la crisis mundial hizo que la inversión privada colapsara en el último trimestre de 2008. La demanda interna comenzó a recuperarse en el segundo trimestre de 2009, liderada por la inversión pública y el consumo. El PIB real creció un 0,8 por ciento en 2009, un desempeño mucho más fuerte que la contracción del 1,9 por ciento en toda la región de América Latina y el Caribe. En ausencia de inflación en los precios de los alimentos y teniendo en cuenta una brecha de producción de alrededor del 2 por ciento a fines de 2009, la inflación de fin de año cayó del 7,7 al 2,0 por ciento, muy por debajo del rango meta oficial del 3,5 – 4,5 por ciento y el promedio regional. 3. En 2010 la recuperación económica ha sido lenta pero se espera que sea sólida en 2011, impulsada principalmente por la demanda interna. Se espera que el crecimiento del PIB alcance un 4,4 por ciento en 2010 y aumente de manera constante a partir de entonces. El consumo privado estará respaldado por tasas de interés bajas y la fortaleza del peso, aunque eso se equilibrará con la lenta recuperación del mercado laboral (la tasa de desempleo era del 10,6 por ciento en septiembre de 2010). Las exportaciones, en especial de petróleo, continuarán aumentando debido a los precios elevados. La demanda externa en algunos mercados de exportación, en especial Venezuela y Ecuador, continúa siendo débil, aunque las exportaciones a los EE.UU. han recuperado los altos niveles previos a la crisis. El crecimiento de la inversión privada también apoyará la economía, en cierta medida, aunque las empresas continúan operando por debajo de su capacidad plena. La política fiscal continuará siendo algo flexible, lo que contribuye moderadamente al crecimiento a través del consumo y la inversión públicos. Conforme se cierre la brecha de producción, se espera que las presiones inflacionarias sean contenidas por una política monetaria más estricta y la fortaleza del peso. El superávit comercial constante mantendrá el saldo en cuenta corriente bajo control (las remesas de utilidades de las compañías extranjeras dan lugar a un déficit moderado) y el flujo continuo de la inversión extranjera directa cubrirá con creces las necesidades de financiamiento externo. 4. El sector financiero de Colombia es sólido y ha demostrado ser resiliente a la crisis financiera mundial y a la desaceleración económica interna. La relación promedio de suficiencia de capital alcanzó el 14,9 por ciento a fines de junio de 2010. Los préstamos en mora han disminuido, lo que refleja una mejora en las condiciones económicas (el 4 por ciento del total de préstamos a fines de junio de 2010, en comparación con el 4,7 por ciento hace un año) y están provisionados, con reservas que cubren el 135 por ciento de los préstamos en mora. La rentabilidad también ha mejorado; el rendimiento de los activos y el rendimiento del capital alcanzaron el 2,5 por ciento y el 17,8 por ciento, respectivamente. 5. El crédito al sector privado ha seguido de cerca el ciclo económico y ahora está creciendo de manera constante. Después de presentar tasas de crecimiento moderado de alrededor del 10 por ciento (interanual) en 2004-05, el crédito al sector privado aumentó en forma pronunciada por encima del 30 por ciento a mediados de 2007, durante el período de 40 expansión económica, en tanto que cayó a alrededor del 20 por ciento durante 2008, conforme las políticas se ajustaron. Cuando se produjo la crisis financiera de los EE.UU. en el otoño de 2008, el crecimiento del crédito privado experimentó una fuerte declinación a alrededor del cero por ciento a fines de 2009. La expansión del crédito se ha recuperado en forma sostenida desde principios de 2010, hasta alcanzar un 9,2 por ciento en agosto de 2010. Macrovínculos con el sector de la construcción y la vivienda 6. El sector de la construcción ha sido un componente importante del crecimiento económico reciente. El crecimiento anual en el sector de la construcción superó el crecimiento del PIB desde 2002 hasta 2008. Como parte del PIB, el sector de la construcción ha aumentado su participación del 3,7 por ciento en 2001 al 5,2 por ciento en 2008 (véase la Figura 2).21 A pesar de las condiciones económicas, se proyecta que el sector de la construcción crezca alrededor del 3,5 por ciento en 200922. En el período julio 2008 – junio 2009, el sector de la construcción experimentó un aumento del 3,8 por ciento. La construcción de viviendas representa alrededor del 70 por ciento de los nuevos permisos de construcción en Colombia y la construcción de viviendas formales aumentó de 61.000 unidades al año a 72.000 en 2008, después de alcanzar un pico de 98.500 a mediados de 2007. 7. Aunque los mercados hipotecarios primarios y secundarios han crecido, el crédito hipotecario sigue siendo un porcentaje relativamente pequeño del PIB. El financiamiento de viviendas en Colombia ha experimentado un crecimiento y consolidación moderados desde que la crisis financiera devastó el sector a fines de la década de 1990. La Figura 1 (d) muestra que la cantidad de hipotecas aumentó de apenas algo más de 10.000 en 2001 a un máximo de más de 27.000 en el cuarto trimestre de 2009. En gran medida, este aumento del 144 por ciento fue impulsado por las tendencias de crecimiento en el sector de viviendas residenciales antes descriptas. El mercado hipotecario secundario también se ha ampliado: Titularizadora Colombiana ha titulizado el 23 por ciento de la cartera hipotecaria en circulación.23 El monto total de los títulos en circulación respaldados por hipotecas es de alrededor de US$1,7 mil millones, de los cuales aproximadamente un 90% corresponde a deuda de viviendas residenciales para mayores ingresos. La cartera hipotecaria pendiente como proporción del PIB es baja en relación con países comparables y no ha recuperado el nivel del 11 por ciento previo a la crisis. Como lo indica la Figura 1 (e), la cartera hipotecaria como porcentaje del PIB se encuentra actualmente en el 5,1 por ciento. 8. En comparación, las hipotecas pendientes en Chile, el país líder en la región, es del 25 por ciento del PIB y del 60 por ciento en España.24 Por otra parte, la cartera hipotecaria en 21 Esta cifra incluye el gasto público. La construcción de edificaciones, sin el gasto público, creció del 1,2 por ciento en 2001 al 2,3 por ciento en 2008. 22 Fuente: CENAC, p. 5, CENAC contexto sectorial, febrero de 2009. Las expectativas de crecimiento del PIB se revisaron hacia abajo el 26 de marzo; esta cifra se recalculará con las proyecciones actualizadas. 23 La CFI respaldó a Titularizadora Colombiana a través de inversiones de capital. En la actualidad, la CFI posee algo más del 25% de su capital y tiene una participación en BCSC-Colmena Bank, que es el principal actor en el segmento VIS. 24 Loic Chiquier, Michael Lea, Housing Finance Policy in Emerging Markets, 2009. 41 Bancos, que en Colombia son los principales proveedores de hipotecas, representaba en 2005 apenas alrededor del 7,3 por ciento de la cartera total de préstamos, en comparación con el 20 por ciento en Chile y el 27 por ciento en México. Figura 1: Macrovínculos del sector de la vivienda (a) El crecimiento anual en el sector de la (b) Su participación como % del PIB ha aumentado construcción ha superado el crecimiento total del PIB en los últimos años Tasas de crecimiento del PIB y de la Participación en el PIB de la construcción y construcción servicios inmobiliarios y alquileres Construcción Servicios inmobiliarios y alquileres PIB PIB de la construcción (c) Producción de viviendas: Total (d) la cantidad de originaciones hipotecarias ha crecido en los últimos años Soluciones de vivienda construidas por año Número de créditos hipotecarios 42 (e) a pesar del crecimiento en el sector de la (f) Mercado secundario: Valor pendiente de RMBS construcción, el financiamiento hipotecario ha disminuido en los últimos años (como % del PIB) Sector hipotecario / PIB Créditos titularizados pendientes en miles de millones de pesos (corrientes) Fuente: DANE, Titularizadora Colombiana, Banco de la Republica y Superintendencia Financiera de Colombia 9. Los altos niveles de informalidad de la fuerza laboral y una política gubernamental para limitar las tasas de interés pueden haber contribuido a las lentas tasas de crecimiento en los créditos hipotecarios. Se estima que un 56,6 por ciento de la fuerza laboral en 13 áreas urbanas principales está empleada en el sector informal. Este segmento a menudo carece de acceso a las instituciones financieras debido a que carece de salarios formales y antecedentes crediticios, entre otros factores. También es probable que los prestamistas hipotecarios no se animen a extender el crédito a grupos más riesgosos por los límites en la tasa de interés, que se introdujeron en el año 2000 como consecuencia de la crisis de 1998. Estos topes limitan a UVR más un 13,9 por ciento para el segmento que no es VIS (reducido al 12,7 por ciento en 2006) y un 11 por ciento para el segmento VIS. Los prestamistas han originado sistemáticamente alrededor del límite del 11 por ciento (véase la Figura 2). En marzo de 2006 los prestamistas redujeron las tasas a menos del 9 por ciento, lo que sugiere una mayor competencia en el mercado y un aumento del apetito por los préstamos en este segmento. Sin embargo, a diciembre de 2007, las tasas habían vuelto a niveles cercanos al límite, con un promedio del 10,82 por ciento.25 10. El gobierno colombiano ha desarrollado subsidios a la demanda y productos de garantía con el objetivo de ampliar los préstamos hipotecarios a los segmentos VIS. En abril de 2009, el gobierno introdujo un subsidio de cobertura de la tasa de interés sobre los préstamos hipotecarios de entre 300 y 500 puntos básicos. Estaba pensada como una medida anticíclica de empleo, para alentar a los bancos a aumentar su oferta hipotecaria, a los constructores a asumir nuevos proyectos de construcción y a los hogares a incrementar sus solicitudes de hipotecas. 25 Los préstamos hipotecarios en pesos también están limitados a un promedio de 12 meses de UVR más un 13,1 por ciento. Después de una caída similar en las tasas posterior a marzo de 2006, los préstamos denominados en pesos para los segmentos VIS así como no VIS han vuelto a los niveles cercanos al límite del 15,66 por ciento y del 15,91 por ciento, respectivamente. 43 Figura 2: Tasas de interés hipotecarias – Segmentos VIS y no VIS Fuente: Superfinanciera, cálculos de Titularizadora Colombiana 11. El sector de la vivienda sigue siendo saludable, con interés del sector privado y tasas relativamente bajas de Préstamos en mora (NPL). Los precios de las viviendas han aumentado alrededor del 40 por ciento por encima de la inflación al consumidor desde 2003, con incrementos más altos especialmente para el segmento de apartamentos. Sin embargo, una comparación con una tendencia de más largo plazo muestra que los precios de los inmuebles apenas están recuperándose después del estancamiento de los precios de las viviendas entre 1998 y 2003. La velocidad de este proceso se ha acelerado en los últimos años pero una menor disponibilidad del crédito instaría a que se estabilice la apreciación de los valores. Los desembolsos de préstamos están comenzando a caer, una característica congruente con la estrategia aparente del sector financiero de limitar la originación de la cartera Sin embargo, el apetito del sector privado por préstamos titularizados se mantiene firme, como lo demuestran los resultados de la última emisión de Titularizadora Colombiana. La titularización por $142 millones del último diciembre se sobresuscribió 1,76 veces y la titularización de agosto se sobresuscribió 1,8 veces. Las tasas NPL hipotecarias continúan claramente contenidas al 4,5 por ciento y por debajo del de otros segmentos como Microcrédito (6,7 por ciento) y Consumo (8,1 por ciento). En consonancia con estas cifras, la entidad de supervisión bancaria local se centra más en la evolución de la cartera de consumo que en la hipotecaria. 12. Es probable que la calidad y el rendimiento de la cartera hipotecaria sean adecuadas pero los préstamos en mora aumenten si las condiciones económicas se deterioran. En comparación con otros segmentos de préstamos, las hipotecas se han desempeñado bien recientemente debido a un marco legal especial para el financiamiento de la vivienda y políticas de gestión avanzada del riesgo adoptadas con posterioridad a la crisis en 1998. Los préstamos hipotecarios muestran tasas de préstamos en mora (NPL) de aproximadamente un 5 por ciento, en tanto que para los préstamos de microcrédito y consumo las tasas respectivas son del 7,2 por ciento y el 7,9 por ciento, respectivamente (Figura 3 (b)). Desde la crisis, las prácticas crediticias se han vuelto más prudentes, y el efecto positivo ha sido reducir el riesgo crediticio pero creando rigidez en la producción de nuevas unidades habitacionales; por ejemplo, los bancos extienden créditos a los desarrolladores sólo cuando se 44 logra un determinado umbral de preventa. Las empresas fideicomisarias independientes contratadas para administrar los recursos para nuevos proyectos de desarrollo y los desembolsos de los fideicomisos se basan en los requisitos reales de capital de trabajo y el avance de la construcción a discreción de los desarrolladores, lo que en última instancia mitiga el riesgo comercial asumido por el comprador y la institución financiera. Este marco ha permitido que el sistema mitigue tanto el riesgo comercial como de las operaciones. En general, el riesgo de un mayor NPL debido a normas deficientes de administración del riesgo u originación es relativamente bajo; sin embargo, es probable que los acontecimientos económicos recientes afecten la calidad de la cartera hipotecaria debido a un mayor desempleo. La tasa de desempleo para el período de noviembre de 2008 a febrero de 2009 aumentó del 10,5 por ciento al 12,1 por ciento en una comparación interanual. Dado que la mayor parte de los US$8,1 mil millones del mercado hipotecario en circulación está en poder del prestatario, el riesgo de NPL corresponde más al sistema bancario, sus criterios prudenciales y la capacidad para responder con políticas de restructuración. Figura 3 (a-b): Relaciones entre el índice de precios y de NPL (a) Índice de precios para viviendas nuevas (índice (b) NPL por tipo de crédito: de Fischer para viviendas nuevas 2006=10) Comercial IPC Consumo Hipotecario Microcrédito Fuente: DANE Fuente: Superfinanciera Aspectos del sector de la vivienda 13. El sector de la vivienda en Colombia se caracteriza por grandes déficits cualitativos y cuantitativos y una capacidad limitada para satisfacer la demanda residual y nueva de soluciones habitacionales. Aproximadamente el 75 por ciento de los colombianos vive en áreas urbanas y las ciudades presentan la mayor proporción del déficit habitacional del país. Según datos del censo de 2005, el déficit habitacional general se ubica en 3,8 millones de los cuales 2,2 millones de hogares se encuentran en áreas urbanas, lo que representa aproximadamente el 27 por ciento de todos los hogares urbanos en el país. Se estima que 1,0 millón de este déficit en las áreas urbanas puede ser caracterizado como una brecha cuantitativa en tanto que 1,2 millón de hogares restantes experimentan un déficit cualitativo de vivienda en relación con estructuras deficientes y acceso inadecuado a los servicios básicos. La formación de nuevos hogares 45 promedió poco más de 302.000 al año entre 1993 y 2005. Extrapolando a partir de la distribución actual de ingresos de los hogares por segmento de ingresos (véase la Figura 4 a continuación), en la que el 64 por ciento de los hogares gana entre 0 y 4 salarios mínimos26 alrededor de 193.000 de los mismos deben ser de bajos ingresos. Durante el mismo período, el stock general de vivienda se amplió en promedio en más de 261.000 al año. Sin embargo, más del 62 por ciento (o alrededor de 162.000) de esta oferta se encontraba en el sector informal, contribuyendo al creciente déficit cualitativo. Por otra parte, en promedio, la producción de vivienda por cada 1.000 habitantes fue de 5,4 para los seis principales centros urbanos en Colombia en 200727; en términos comparativos, esta cifra fue de 22 y 13,4 para las principales áreas metropolitanas en Irlanda y España, respectivamente, en 2006. Figura 4: Déficit habitacional Formación anual Producción total de Déficit total Déficit urbano promedio de hogares viviendas MW Sector formal Formal sector Rural Cuantitativo Quantitative MW Sector informal Informal Urban Urbano sector Cualitativo Qualitative 14. La capacidad para satisfacer la demanda de viviendas de bajos ingresos depende de múltiples factores en los sectores financiero e inmobiliario. En especial, el acceso al crédito hipotecario y de la construcción, la capacidad y profundidad del sector de desarrollo residencial, la eficacia y focalización de la política de subsidios y las limitaciones en la oferta de suelos y normativas. En las secciones siguientes se proporciona una descripción general de los principales aspectos de la oferta y la demanda en el sector. Factores del lado de la demanda 15. El acceso al crédito del segmento informal y de bajos ingresos es bajo en Colombia. Se estima que un 56,6 por ciento de la fuerza laboral en 13 áreas urbanas principales se encuentra en el sector informal, con un pico del 64,1 por ciento en Cartagena, el 63,0 por ciento en Barranquilla y el 62,5 por ciento en Bucaramanga. Una encuesta sobre el acceso a los servicios financieros en Bogotá llevada a cabo por el DANE demostró que sólo el 20,5 por ciento de los hogares más pobres (estrato 1) tiene acceso a productos bancarios en tanto que sólo el 4,3 por ciento tiene acceso al crédito.28 Estos hogares tienen acceso a pequeños préstamos a través de prestamistas informales que cobran tasas de interés varias veces superiores a las tasas usurarias máximas, lo que sugiere que estos agentes informales tienen un margen más amplio que cualquier institución financiera. De acuerdo con la misma encuesta, el 94,5 por ciento de los encuestados que pertenecen al cuartil más bajo de la población guarda sus ahorros en el hogar, en 26 Un salario mínimo mensual (2009) es equivalente a COP$496.900, o aproximadamente US$226. 27 Incluye Bogotá D.C, Medellín A.M., Cali A.U., Barranquilla A.U., Bucaramanga, A.M., y Pereira A.U. Fuente: CENAC 28 USAID, El acceso al Crédito Informal y a Servicios Financieros Informales en Colombia, 2008. 46 tanto que el 5,4 por ciento los depositan en fondos familiares. Sólo el 1 por ciento de los hogares informó que usa un banco para depositar sus ahorros.29 16. Las instituciones de crédito hipotecario no atienden al sector informal, que representa alrededor del 56,6 por ciento de la fuerza laboral en las trece principales áreas urbanas. Hay tres clases de instituciones que son las principales proveedoras de crédito hipotecario: Las Cajas de Compensación Familiar (CCFs), el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) de propiedad estatal y los bancos privados. Las CCF son entidades que se financian mediante las contribuciones mensuales de los empleadores del sector privado y las deducciones salariales a sus empleados. Entre los servicios que prestan a sus afiliados se incluyen préstamos para la vivienda y la educación. Las funciones de las CCF ha crecido en las últimas cuatro décadas e incluyen una vasta gama de servicios que incluyen créditos para vivienda y salud además de subsidios para la vivienda. El FNA es una entidad pública que se financia con las contribuciones mensuales de los empleados del sector público y proporciona crédito de largo plazo para vivienda y otros usos. Dado que sus mandatos están limitados al sector formal y gubernamental, tradicionalmente ninguna de estas instituciones ha atendido a los trabajadores del sector informal.30 Los bancos, que se quedaron en posesión de bienes inmobiliarios considerablemente devaluados y carteras debilitadas, han continuado su aversión al riesgo después de la crisis del sector hipotecario de 1998-99 y no han desarrollado una línea de productos específicamente para quienes trabajan en el sector informal. 17. Los programas de subsidios a la demanda de FONVIVIENDA y las CCF han mejorado el acceso a soluciones de vivienda asequibles, pero se necesitan otras reformas para satisfacer la demanda de vivienda. Las reformas recientes en el diseño31 de estos programas aumentan aún más la probabilidad de que sean mejor focalizados y administrados más eficientemente. Colombia tiene dos programas diferentes de subsidios para vivienda a nivel nacional para hogares con ingresos inferiores 4 SMLV: (i) programas de FONVIVIENDA financiados a partir del presupuesto nacional, y (ii) programas de las CCF que reciben fondos del impuesto del 4 por ciento que grava los salarios del sector formal, de los cuales una proporción fija puede aplicarse a subsidios para la vivienda. Ambos programas subsidian viviendas terminadas a través de una subvención nacional inicial complementada por ahorros de los beneficiarios y por otros subsidios adicionales de los gobiernos locales (en el caso de los subsidios de FONVIVIENDA) o un préstamo hipotecario (en el caso de los subsidios de las CCF). 18. Las CCF atienden a los empleados del sector formal cuyos empleadores aportan a uno de los fondos. La cantidad y el monto total de los subsidios de las CCF aumentaron de 20.069 en el año 2000 a un pico de 47.734 en 2009 (Tabla 2). El monto promedio del subsidio ha permanecido relativamente estable. Dado que las CCF proporcionan subsidios a los empleados 29 Ibid. 30 El FNA ha lanzado más recientemente un programa de ahorro voluntario vinculados a hipotecas (Ahorro Programado Voluntario – AVC) dirigido a los trabajadores del sector informal que precalifica a los participantes para una hipoteca a tasas comercialmente competitivas en base a 12 meses de ahorros programados. El programa ha incorporado a más de 300.000 participantes desde su lanzamiento en mayo de 2008. 31 Específicamente, estas reformas incluyen: (i) la unificación de los montos de los subsidios entre las Cajas y FONVIVIENDA; (ii) sistemas comunes de calificación, solicitud y asignación entre FONVIVIENDA y las Cajas; (iii) la administración de los subsidios de FONVIVIENDA a través de las Cajas; (iv) fórmulas vinculadas a los ingresos para calcular la elegibilidad para el subsidio; y (v) la asignación plurianual de subsidios conforme al Plan Nacional de Desarrollo de 2006-2010 que provee previsibilidad a prestamistas y desarrolladores. 47 formales, generalmente los beneficiarios pueden recibir un préstamo hipotecario complementario. 19. La elegibilidad para los subsidios de FONVIVIENDA se determina a través de un sistema de puntuación (SISBEN) que evalúa el nivel de pobreza de los receptores. La cantidad total de subsidios de FONVIVIENDA ha aumentado desde el año 2000, mientras que el monto promedio del subsidio ha disminuido levemente (como se muestra en la Tabla 3). Los subsidios se desembolsan sólo cuando el hogar pueda conseguir un préstamo o puede probar que cuenta con fondos suficientes para la porción remanente del precio de la vivienda. Dada la ausencia de opciones financieras para los empleados informales, los subsidios de FONVIVIENDA tiene grandes montos sin desembolsar por año. En otros casos, en particular las categorías de subsidios especiales para la población desplazada o de otro modo vulnerable, la combinación de los subsidios gubernamentales nacionales y locales representa el 90 por ciento del valor de la vivienda. Tabla 2: Cantidad, monto y subsidio promedio de las CCF 2000-2010 Subsidio de CCF Valor promedio del subsidio Años Cant. Miles de Pesos Miles de Pesos Miles de Pesos subsidios (valor corriente) (valor constante) (constante) US$ 2000 20.069 119.750 201.599 10,05 4.506 2001 32.139 208.760 326.483 10,16 4.434 2002 32.178 233.760 341.669 10,62 3.706 2003 24.840 163.126 223.909 9,01 3.245 2004 32.696 181.541 236.200 7,22 3.023 2005 39.427 266.126 330.237 8,38 3.667 2006 48.796 341.774 405.913 8,32 3.716 2007 46.294 343.209 385.671 8,33 4.135 2008 46.281 423.193 441.644 9,54 4.253 2009 47.734 476.178 487.195 10,21 4.993 2010* 31.033 321.938 321.938 10,37 5.664 TOTAL 401.487 3.079.355 3.702.459 Fuente: Superintendencia de Subsidio Familiar de Vivienda *Fecha de corte: 30 de septiembre Tabla 3: Cantidad, monto y subsidio promedio de INURBE/FONVIVIENDA 2000-2010 Subsidios de INURBE - FONVIVIENDA Valor promedio del subsidio Años Cant. Miles de Pesos Miles de Pesos Miles de Pesos subsidios (valor corriente) (valor constante) (constante) US$ 2000 22.226 127.692 214.969 9,67 4.339 2001 32.139 208.760 326.483 10,16 4.434 2002 15.012 108.907 159.181 10,60 3.701 2003 20.441 141.570 194.321 9,51 3.422 2004 36.763 256.079 333.180 9,06 3.792 2005 46.871 206.799 256.618 5,47 2.397 2006 34.888 298.691 354.744 10,17 4.542 2007 37.497 328.865 369.553 9,86 4.892 2008 46.496 378.882 395.401 8,50 3.790 48 2009 27.467 270.590 276.851 10,08 4.931 2010* 19.751 247.420 247.420 12,53 6.839 TOTAL 339.551 2.574.255 3.128.721 Fuente: INURBE y FONVIVIENDA *Fecha de corte: noviembre 20. En general, las asignaciones de subsidios no son suficientes para afrontar la envergadura de los incrementos deseados en la producción de viviendas para los segmentos VIS si se quiere satisfacer la demanda. A través de la Bolsa Única, sólo se asignaron 2.000 subsidios de FONVIVIENDA en 2007 en las áreas urbanas principales, donde se encuentra la mayor parte de la demanda. Las cifras de crecimiento de hogares y déficit de viviendas son más altas en la categoría de ingresos por debajo de los 4 salarios mínimos. Para resolver este problema, las CCF podrían liberar fondos para subsidios, reduciendo el monto del subsidio para los hogares con más de 2 salarios mínimos que puedan pagar un monto de préstamo más alto. Los cálculos preliminares para 2007 sugieren que para los niveles de ingresos de más de 2 SMLV el monto real del préstamo es considerablemente inferior a la capacidad de repago de los hogares.32 Por otra parte, el costo de las soluciones de viviendas terminadas podría reducirse si se contemplan unidades ampliables y mayores densidades. Con el fin de cumplir los agresivos objetivos nacionales para soluciones de vivienda, podría ser necesario que el programa de subsidios para unidades terminadas deba refocalizarse en las ciudades principales, que representan más del 70 por ciento de la demanda potencial, y se estructuren nuevos productos de subsidios progresivos a la vivienda para los grupos vulnerables y las regiones más pobres donde muchos hogares simplemente no pueden pagar nuevas soluciones de vivienda sin contar con subsidios municipales adicionales. Tabla 4: Monto potencial de préstamo por segmentos de ingresos Financiamiento de VIS con SFV, 2005 (Pesos 2007) Clasifica Ingresos Ahorros Ahorros Préstamo Préstamo ción de Cant. medios por Valor previos en previos en Otros potencial potencial SMLM hogares hogar Valor SFV dinero lote recursos Préstamo (Pesos) (US$) 0-0.5 489 158.904 14.089.574 8.567.202 756.155 213.794 4.150.650 401.773 N/A 0.5 - 1 1.874 328.150 13.730.212 8.471.352 697.402 389.116 3.415.645 756.697 N/A 1-1.5 3.220 519.635 15.463.442 8.502.100 1.182.748 734.947 3.428.732 1.614.915 12.990.878 6495.44 1.5 - 2 2.066 740.433 16.369.187 8.489.204 1.525.218 845.454 2.593.614 2.915.697 18.510.833 9255.42 2-2.5 1.437 964.371 17.158.735 8.357.506 1.772.047 591.450 2.426.006 4.011.726 24.109. 286 12054.64 2.5 - 3 756 1.173.723 18.727.165 7.964.349 2.418.717 519.654 2.943.916 4.880.529 29.343.073 14671.54 3-3.5 601 1.337.269 19.610.750 7.941.263 2.517.966 625.442 2.151.434 6.374.645 34.681.733 17340.87 3.5 - 4 330 1.633.841 20.718.042 7.739.085 2.714.021 455.072 3.362.837 6.447.027 40.846.014 20423.01 >4 302 2.043.131 19.181.548 7.911.525 2.212.775 201.278 2.559.802 6.296.169 51.078.264 25539.13 Fuente: Economía Urbana Cantidad total de hogares: 11,076 32 Generalmente los destinatarios de los subsidios de las CCF obtienen préstamos de bancos privados. El préstamo promedio para la vivienda VIS se encuentra en el orden de US$2.300 a 2.500, con un plazo de 15 años y una tasa de interés del 8% + inflación. El LTV promedio para el período 2000-2005 fue del 55,7 por ciento. 49 21. Un aumento a gran escala en la entrega de subsidios requerirá necesariamente un componente de crédito que, como se mencionó anteriormente, continúa siendo un desafío en especial para los empleados informales que representan la mayor parte de la demanda insatisfecha de vivienda. En el pasado los bancos sólo otorgaban crédito a los trabajadores empleados formalmente que se consideraban de menor riesgo debido a la regularidad de sus ingresos y la opción de descontar los pagos de la hipoteca directamente de los salarios. En el futuro, será fundamental que los bancos u otras instituciones financieras desarrollen sistemas de suscripción y administración del riesgo crediticio para atender al segmento de mercado de los empleados informales.33 Dichas inversiones se han visto obstaculizadas especialmente en momentos en los que el tope a las tasas de interés puso un límite a su capacidad para recuperar dichos costos a través de las tasas de interés. Y si bien esta restricción no fue vinculante en los últimos años y algunos bancos comenzaron a experimentar en este sector, es probable que las incertidumbres actuales en los mercados financieros tiendan a frenar una expansión mayor. Las posibles soluciones pueden centrarse en mitigar estas limitaciones de los prestamistas y/o en crear incentivos para que más instituciones financieras no bancarias emprendedoras ingresen en este mercado. Utilizar el financiamiento de liquidez de FINDETER34 específicamente para hipotecas a este grupo de empleados, permitiría que nuevas instituciones no bancarias desarrollen sistemas especializados para atender a los empleados informales; otra alternativa sería explorar mecanismos públicos para compensar al prestamistas por los mayores costos y riesgos que implican los préstamos a esta clientela (en especial en el clima macroeconómico actual donde los límites a la tasa de interés se vuelven obligatorios) y permitir que los prestamistas desarrollen sistemas adecuados para atender a los empleados informales. 22. Por último, sería necesario enfrentar varios desafíos de implementación para proveer subsidios a la demanda en la escala necesaria. A pesar de las mejoras recientes en las normas y procedimientos de ambos programas de subsidios, los desarrolladores y los prestamistas tienen persistentes preocupaciones sobre la forma en la que se ejecuta el programa FONVIVIENDA en particular. Al mismo tiempo, el MAVDT y el FONADE mencionan que los desarrolladores suelen avanzar en el desarrollo de sus proyectos sin involucrar al gobierno local desde un principio, lo que crea cuellos de botella cuando el gobierno local tiene que aportar subsidios. Los desarrolladores perciben el programa FONVIVIENDA como engorroso e incierto, lo que dificulta la integración del mismo en sus planes de desarrollo. Los diferentes programas de Bolsa requieren aprobación especial para los desembolsos y tienen sus propias reglas. Asimismo, los subsidios aprobados a menudo se desembolsaban con retraso y los pequeños desarrolladores han comenzado a exigir el depósito anticipado del subsidio (lo que pone al cliente en situación de riesgo). Factores del lado de la oferta 23. El sector de desarrolladores está rezagado en su competitividad. Los métodos de construcción y los mecanismos de financiamiento no han evolucionado en Colombia en los últimos 50 años. En tanto las grandes empresas constructoras de Brasil y México operan en otros países latinoamericanos y se capitalizan en los mercados internacionales, las empresas colombianas no tienen actividades significativas en ningún lugar fuera del país. La cantidad de 33 Un banco con cierta experiencia en atender a trabajadores informales mencionó que si bien los incumplimientos no parecían ser más altos para los trabajadores informales en general, los incumplimientos entre los desplazados eran considerablemente mayores. 34 FINDETER es la Financiera de Desarrollo Territorial, un banco de desarrollo de segundo piso. 50 actores presentes en el sector es baja y se limita a quienes tienen suelos o respaldo financiero, tal como un banco de su grupo empresarial. Grandes empresas como Colpatria y Bolívar tienen sus propias compañías constructoras como parte de grandes grupos económicos. Esta situación ha creado un mercado cuasi-monopólico donde la especialización es poco frecuente. Los desarrolladores son agentes inmobiliarios, desarrolladores de infraestructura, constructores y financiadores de viviendas y esto se refleja en sus políticas de precios, que efectivamente transfieren las ineficiencias de su gran estructura a los compradores finales de viviendas. Con la separación entre el desarrollo de los suelos y el proceso de construcción, los inmuebles beneficiarán al sector VIS mediante la reducción de los costos. 24. El limitado acceso de los desarrolladores a créditos para la construcción inhibe el crecimiento en el sector y transfiere el riesgo a los propietarios de las viviendas. El crédito para la construcción es limitado en Colombia, como se ve en la Figura 5 que sigue. La cantidad de créditos tomados por los desarrolladores en el sector financiero en Colombia es extremadamente baja y ha aumentado sólo levemente en la última década. Incluso antes de la crisis de la década de 1990, el modelo de negocios de los desarrolladores no incluía altos índices de apalancamiento de préstamos puente. Este acceso restringido al crédito no sólo limita el espíritu empresarial sino que también desalienta la cultura de asunción de riesgos en los constructores de viviendas. Tradicionalmente, los desarrolladores prevenden las unidades hasta que alcanzan un punto de equilibrio que es generalmente de entre el 50 y el 70 por ciento del costo general y es equivalente a los costos directos de todo el proyecto. Sólo después de haberse asegurado los costos directos comienza la etapa de construcción. Este pago por adelantado transfiere todo el riesgo de la construcción de los desarrolladores a las familias. No son solamente los riesgos internos de la organización del desarrollador sino también externos, incluidos el contexto macroeconómico y la estabilidad del sector. Los hogares de bajos ingresos son los más afectados por esta práctica dado que no sólo tienen menos medidas de mitigación sino que también están sujetos a costos financieros más altos. Además, la mayoría de estos créditos para construcción se toma al final del proceso de construcción, por lo tanto, las instituciones financieras otorgan préstamos contra un activo seguro (por ejemplo, un edificio semi-terminado con un gran porcentaje de unidades prevendidas) y no como capitalistas de riesgo, con buenas perspectivas. Es probable que esta situación se exacerbe con la crisis financiera actual dado que las instituciones financieras evitan las inversiones riesgosas. Figura 5: Financiamiento de viviendas – Construcción e hipotecas Desarrollador Individual miles Fuente: Superfinanciera – ICAV - Asobancaria, Cálculos Estudios Económicos Camacol 51 25. El acceso al suelo urbanizado es una de las principales limitaciones para la producción de viviendas de bajos ingresos. Los grandes centros urbanos donde se concentra el déficit habitacional enfrentan limitaciones importantes en términos de suelos urbanizables para viviendas VIS. La Ley 388, aprobada en 1997, estableció mecanismos de ordenamiento y gestión territorial a ser implementados por los gobiernos locales para fomentar las viviendas de bajos ingresos. Estos mecanismos incluían la delimitación de suelos susceptibles de ser utilizadas para el crecimiento de la ciudad, identificando áreas destinadas para viviendas VIS; también establecieron que era obligación de los gobiernos locales introducir servicios básicos en las parcelas destinadas a las viviendas de bajos ingresos. En realidad, los resultados muestran que: (i) los gobiernos locales no han separado parcelas para las viviendas de bajos ingresos en sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) o la cantidad de suelos designados ha sido insuficiente; (ii) los propietarios de suelos no han cumplido con las clasificaciones del uso del suelo, han excluido sistemáticamente a los beneficiarios con empleos informales y/o han concentrado el desarrollo en los segmentos de VIS de valor más alto; y (iii) hay una falta general de participación del sector privado en este segmento. Hoy en día, las encuestas muestran que el suelo disponible para la expansión urbana en las ciudades con más de 100.000 habitantes ha disminuido en comparación con 2005.35 26. Uno de los principales cuellos de botella para la oferta a gran escala de viviendas de bajos ingresos es dotar a los suelos de infraestructura troncal. La mayor parte de los gobiernos municipales enfrenta dificultades financieras que limitan su capacidad para financiar grandes inversiones de capital, tales como la infraestructura troncal. En la construcción residencial para grupos de altos ingresos, los desarrolladores pueden financiar la infraestructura troncal y recuperan los costos correspondientes más adelante a través de los precios de las viviendas, pero estos costos adicionales hacen que la vivienda sea inaccesible para muchas familias. Un desarrollo inmobiliario de altos ingresos asigna alrededor del 7 por ciento de sus costos a la introducción de servicios, mientras que para un proyecto VIS estos costos representan casi el 20 por ciento del total. Este problema se agrava debido a la falta de articulación de los POT con los planes de desarrollo municipal y los organismos del sector (por ejemplo, electricidad, servicios públicos de agua, etc.), la volatilidad y especulación en los precios del suelo, la falta de fondos para financiar estudios de factibilidad y técnicos, la falta de continuidad en la política gubernamental local debido a los cambios de administración y la falta de participación del sector privado en el mercado de VIS. En consecuencia, la construcción de viviendas VIS continúa siendo baja, a riesgo de mayores reasentamientos informales. 27. Los complejos reglamentos de ordenamiento territorial y los procedimientos de autorización para el desarrollo y la construcción limitan aún más la oferta de terrenos y viviendas asequibles. Aunque técnicamente constituyen un instrumento sólido para la planificación del ordenamiento territorial integrado, los POT son responsables de establecer usos de los suelos muy específicos con fines residenciales, comerciales e industriales. El proceso legal para modificar los POT y desarrollar un Plan Parcial para parcelas muy pequeñas es sumamente prolongado y equivalente al que se requiere para hacer cambios importantes en el ordenamiento territorial que involucra consultas públicas, evaluaciones ambientales y aprobaciones de alto nivel por parte de las autoridades municipales. Además, con frecuencia los municipios carecen de capacidades adecuadas en planificación urbana para desarrollar y revisar los POT y los Planes Parciales. Esto es más crítico en el caso de los municipios predominantemente rurales que 35 DNP, encuesta de DDUPA, 2007. 52 limitan con las grandes ciudades, que sienten cada vez más la presión de la expansión urbana informal resultante. La unidad de análisis de cada POT es el municipio y, en consecuencia, estos instrumentos carecen de un marco de ordenamiento territorial regional adecuado. 28. El proceso de convertir suelos rurales o no residenciales para desarrollo urbano es complejo y varía según el área jurisdiccional. Un estudio de la CAMACOL36 para el departamento de Cundinamarca, que incluye Bogotá, para el año 2007 determinó que el proceso de conversión de terrenos rurales en urbanos y la obtención de los permisos de uso de los suelos y construcción tardaba más de 7 años para la parcela promedio, incluido un considerable comportamiento rentístico por parte de los funcionarios municipales durante todo el proceso. El mismo estudio estima que el costo de las demoras y los trámites relacionados con este proceso de aprobación normativa suma hasta un 8 por ciento al costo final de la unidad de vivienda terminada. Además, los códigos y las normas de construcción son excesivamente rígidos, lo que da lugar a un producto final de vivienda que es inaccesible para un gran segmento de la población y, en consecuencia, limita la posibilidad de usar modelos de desarrollo progresivo de vivienda. 29. La oferta limitada de terrenos urbanizables en las principales ciudades tiene impacto en la asequibilidad del suelo y la vivienda e intensifica la presión de desarrollo en los municipios vecinos. La Tabla 5 ilustra la escasez de suelos en 5 grandes centros urbanos. Por ejemplo, Bogotá tiene suelos suficientes para más de 500.000 unidades de vivienda. Sin embargo, un gran porcentaje de este suelo disponible en Bogotá se encuentra en el corredor norte, que no es primordialmente un mercado de VIS. La oferta de suelos en Medellín y Bucaramanga también es limitada, y el potencial de desarrollo de viviendas a gran escala es complicado por la dispersión geográfica de los suelos disponibles. La escasez de suelos en los principales centros urbanos genera una presión de expectativa de desarrollo en los municipios periféricos. Por otra parte, en promedio, sólo la mitad de los suelos identificados para expansión urbana se encuentra disponible para su desarrollo si se tienen en cuenta las superficies para calles, parques y otros espacios urbanos. En general, por cada hectárea de suelo disponible, se puede construir un promedio de 100 unidades VIS. Esto limita los cálculos optimistas a 50 viviendas VIS por hectárea disponible. Este es el uso menos rentable y los desarrolladores siempre preferirán otros usos a las VIS. Sin embargo, es importante señalar que una política eficaz no debe concentrarse en la escasez del suelo en forma aislada dado que un gran volumen de suelos en las áreas urbanas sufre de un uso subóptimo. Un enfoque de política más amplio debe centrarse simultáneamente en aumentar el acceso a suelos asequibles e impulsar reformas para mejorar los mercados de alquiler, disminuir las tasas de viviendas desocupadas y fomentar la densificación. 36 CAMACOL es la Cámara de Construcción de Colombia. 53 Tabla 5: Disponibilidad de suelos en cinco grandes centros urbanos (2010) Unidades de Suelos urbanos vivienda Suelos disponibles para disponibles para uso potenciales37 Ciudad uso residencial (Ha) residencial (Ha) Bogotá 20.448 2.543 508.508 Cali ND 1.000 100.000 Medellín 6.702 3.241 324.109 Bucaramanga 1.307 120 11.960 Barranquilla 5.988 2.083 208.300 Total 34.445 8.986 1.152.877 Fuente: DNP 30. Las limitaciones en la oferta de suelos tienen un impacto significativo en la estructura y el crecimiento del sector de la construcción residencial. Los desarrolladores residenciales, en especial para los segmentos VIS-- no acumulan ni desarrollan grandes parcelas de suelo dada la incertidumbre y duración de los trámites para uso del suelo y permisos de construcción puesto que para cualquier proyecto inmobiliario sería comercialmente imposible solventar niveles tan altos de ‘costos hundidos’. Del mismo modo, los prestamistas que financian la construcción no suelen otorgar créditos para la compra de suelos dado que los plazos de maduración de dichos proyectos son mucho más extensos que los plazos estándar de cancelación de sus productos financieros. Estos aspectos fundamentales se reflejan en la estructura del sector de la construcción residencial. El desarrollador residencial más grande del país termina en promedio 10.000 unidades al año, una cifra significativamente inferior a las de los líderes del sector en México y Brasil. La mayoría de los proyectos aislados de desarrollo residencial no superan las 1.500 unidades y suelen efectuarse en etapas comercialmente “reservadas” de 200- 300 unidades que se superponen sólo en forma marginal para limitar el riesgo comercial. La cantidad de suelo generada afecta claramente la cantidad de viviendas como se ve en la Tabla 5. Mientras que en México, el Programa de Compra de Suelos38 habilitó 5.083 hectáreas en 3 años; en Colombia, a través de la aprobación de Planes Parciales sólo 1.339 se abrieron a desarrollos de viviendas en el mismo período. 37 La densidad de viviendas asumida es 100 (potenciales unidades de vivienda por Ha de suelos urbanos disponibles para uso residencial), excepto en Bogotá donde es 200. 38 Similar a Metrovivienda en Bogotá. 54 Cuadro 1: La experiencia de Metrovivienda en Bogotá Metrovivienda (MV) es una empresa industrial y comercial constituida en 1999, de propiedad de la Ciudad de Bogotá y administrada por ésta. El objetivo principal de MV es actuar como desarrollador de suelos en los segmentos de bajos ingresos en la capital colombiana. Básicamente, su objetivo es ser una alternativa a la informalidad, proporcionando urbanismo planificado y socialmente incluyente al desarrollar suelos aptos para el crecimiento urbano. Las Ciudadelas –como se denominan las áreas o proyectos a ser desarrollados por MV, se presentan en la tabla que sigue. En total, se espera que se desarrollen más de 75.000 unidades de vivienda en un período de 20 años. Ciudadelas Metrovivienda NOMBRE SUP. TOTAL AREA CONST. UNIDADES (HECT) (HECT) DE VIVIENDA El Recreo 115.38 48.37 11,949.00 El Porvenir 132.00 67.84 18,237.00 Campo Verde 84.50 42.25 7,189.00 La Palestina 24.90 12.45 2,118.42 Nuevo Usme 930.00 390.60 36,000.00 TOTAL 1,286.78 561.51 75,493.42 MV se mantuvo relativamente poco politizada durante las primeras dos administraciones de la ciudad y desde entonces ha sido reconocida como un ejemplo de las mejores prácticas de desarrollo urbano, pudiendo lograr una buena combinación de espacios abiertos, infraestructura social y áreas urbanas. MV introdujo la figura de desarrollo de suelos en Colombia, operando en forma independiente de los constructores de viviendas finales. El modelo de negocios diferencia con éxito los riesgos y beneficios involucrados en estas dos actividades, lo que permite la especialización y la minimización del costo que de otro modo se transferiría al comprador de la vivienda final. Para las primeras Ciudadelas MV adquirió los suelos, desarrolló la infraestructura primaria, dividió el área en varias parcelas grandes con servicios, que se subastaron a los desarrolladores de viviendas quienes luego construyeron las unidades de viviendas. Se les impusieron varias condiciones a los desarrolladores; por ejemplo, una relación mínima de viviendas de bajos ingresos y especificaciones estrictas sobre el uso de los suelos y su morfología. Este modelo incorporó con éxito suelos adecuados para viviendas de bajos ingresos utilizando los mercados formales; sin embargo, se basó en gran medida en las inversiones públicas iniciales (suelos e infraestructura) que sólo se recuperan en el mediano plazo, y dieron lugar a un aumento de la especulación sobre los suelos que rodean a las Ciudadelas, beneficiando a los propietarios de suelos cercanos lo que no se traduce necesariamente en desarrollos a favor de los pobres. Para los desarrollos posteriores, en lugar de comprar los suelos, MV negoció con los propietarios de suelos la integración de un fideicomiso de suelos en el que los propietarios privados incorporaron voluntariamente los suelos en el fideicomiso a precios rurales a cambio de derechos proporcionales sobre el fideicomiso. Si los propietarios de los suelos se oponían, enfrentaban una batalla legal con la ciudad y, en última instancia, la expropiación en función del derecho colombiano.39 Con el transcurso de los años, MV ha incorporado las lecciones incorporadas en su esquema, en especial en el complejo proceso de licitación de las parcelas de suelo a los desarrolladores de viviendas. Sin embargo, hay varias cuestiones que siguen siendo difíciles, por ejemplo los importantes requisitos de capital inicial, la introducción de planificación y normas financieras más rigurosas, la susceptibilidad a los intereses políticos, mayor transparencia y gobernabilidad. 39 MV se beneficia con la Ley 388 (1998) que estableció la capacidad de declarar el proyecto una “prioridad de desarrollo”, lo que significa que los suelos son integrados al proyecto para ser usados para viviendas de bajos ingresos. 55 Escasez de suelos: estudios de caso seleccionados 31. En Bogotá, sería necesaria cada año una superficie equivalente al 21 por ciento del área de expansión total identificada en el POT original40 para dar cabida a los nuevos hogares creados. En comparación, esta cifra es del 38,4 por ciento en la ciudad de Medellín. Como se muestra en la Figura 6, los suelos necesarios para acompañar el crecimiento de la población previsto en Bogotá supera con creces los suelos disponibles. Estas cifras no tienen en cuenta la población desplazada que puede empeorar la presión sobre el acceso al suelo. Por otra parte, en el caso de Bogotá, el plan maestro para desarrollar las áreas de expansión al norte de la ciudad contempla sólo 40 unidades de viviendas por hectárea, una densidad que sólo es adecuada para hogares de altos ingresos. La ciudad de Bogotá tiene una cantidad relativamente reducida de suelos para su expansión. El área situada al norte de la ciudad (en blanco en el mapa) ha sido un campo de batalla entre los planificadores urbanos, propietarios de suelos, políticos y ambientalistas. Las estimaciones de Camacol sugieren que este suelo disponible sólo alcanzará para cuatro años más de expansión al ritmo actual. El desarrollo prioritario, una herramienta de administración de suelos introducida por la Ley 388 que da prioridad a las viviendas VIS por sobre otros usos, ha sido sugerido como un instrumento para promover la construcción de viviendas VIS en estas áreas.41 32. Medellín es el caso más crítico en términos de suelos. Medellín tiene sólo 510 hectáreas declaradas para expansión; un área reducida en relación con su área urbana actual de más de 10.000 hectáreas. Cuando se complete el Plan Parcial "Pajarito”, la ciudad no tendrá otra alternativa que ocupar suelos rurales y ampliar sus límites urbanos. Una propuesta ya está en curso. La Figura 8 que sigue describe una propuesta para agregar más de 900 hectáreas a las zonas de expansión actual. Pero incluso dicha expansión está limitada. Medellín tiene una cantidad limitada de suelos (suburbanos y rurales). Toda el área metropolitana del Valle de Aburra compuesta de más de 10 ciudades y 116.204 hectáreas tiene sólo 1.515 hectáreas consideradas aptas para ser declaradas como expansión o un 1,3 por ciento de su superficie actual. De las 1.332 hectáreas que la ciudad de Medellín ha categorizado como expansión, 285 no son aptas para un desarrollo urbano adecuado por tener pendientes de más del 25 por ciento. No obstante, Medellín está en mejor posición que otras ciudades cuando se compara la disponibilidad de suelos con el crecimiento demográfico debido a un modelo de planificación urbana de concentración y redensificación. 40 Año 2000. 41 Suelo urbano y vivienda para los hogares de bajos ingresos. Cities Alliance – DNP – Banco Mundial – MAVDT http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DDUPA/Desarrollo_Urbano/TITULO_03_D01_Cities%20Alli ance_UCL.pdf 56 Figura 6: Disponibilidad de suelos (a) Formación de hogares y disponibilidad de (b) Suelos generados y unidades de vivienda suelos – Promedio de los últimos 5 años en México y Colombia Nacional 5 áreas urbanas Bogotá Suelos generados Unidades de vivienda más grandes 2003—2005 (miles de en 2006 cada 1000 hectáreas) personas Formación de hogares (en miles) Suelos disponibles (en hectáreas) Suelos necesarios (en hectáreas) Fuente: DNP Fuente: Programa Hábitat - Informe anual Sedesol 2005 – Depto Estudios Económicos, CAMACOL 33. Medellín es el caso más crítico en términos de suelos. Medellín tiene sólo 510 hectáreas declaradas para expansión; un área reducida en relación con su área urbana actual de más de 10.000 hectáreas. Cuando se complete el Plan Parcial "Pajarito”, la ciudad no tendrá otra alternativa que ocupar suelos rurales y ampliar sus límites urbanos. Una propuesta ya está en curso. La Figura 8 que sigue describe una propuesta para agregar más de 900 hectáreas a las zonas de expansión actual. Pero incluso dicha expansión está limitada. Medellín tiene una cantidad limitada de suelos (suburbanos y rurales). Toda el área metropolitana del Valle de Aburra compuesta de más de 10 ciudades y 116.204 hectáreas tiene sólo 1.515 hectáreas consideradas aptas para ser declaradas como expansión o un 1,3 por ciento de su superficie actual. De las 1.332 hectáreas que la ciudad de Medellín ha categorizado como expansión, 285 no son aptas para un desarrollo urbano adecuado por tener pendientes de más del 25 por ciento. No obstante, Medellín está en mejor posición que otras ciudades cuando se compara la disponibilidad de suelos con el crecimiento demográfico debido a un modelo de planificación urbana de concentración y redensificación. 57 Figura 7: Suelos disponibles y áreas de expansión urbana en el Distrito Capital de Bogotá Distrito Capital Caminos principales Área urbana consolidada Área protegida Expansión urbana Río Bogotá Fuente: Planeación Distrital de Bogotá 34. Medellín es el caso más crítico en términos de suelos. Medellín tiene sólo 510 hectáreas declaradas para expansión; un área reducida en relación con su área urbana actual de más de 10.000 hectáreas. Cuando se complete el Plan Parcial "Pajarito”, la ciudad no tendrá otra alternativa que ocupar suelos rurales y ampliar sus límites urbanos. Una propuesta ya está en curso. La Figura 8 que sigue describe una propuesta para agregar más de 900 hectáreas a las zonas de expansión actual. Pero incluso dicha expansión está limitada. Medellín tiene una cantidad limitada de suelos (suburbanos y rurales). Toda el área metropolitana del Valle de Aburra compuesta de más de 10 ciudades y 116.204 hectáreas tiene sólo 1.515 hectáreas consideradas aptas para ser declaradas como expansión o un 1,3 por ciento de su superficie actual. De las 1.332 hectáreas que la ciudad de Medellín ha categorizado como expansión, 285 no son aptas para un desarrollo urbano adecuado por tener pendientes de más del 25 por ciento. No obstante, Medellín está en mejor posición que otras ciudades cuando se compara la disponibilidad de suelos con el crecimiento demográfico debido a un modelo de planificación urbana de concentración y redensificación. 58 Figura 8: Suelos de expansión en el Valle de Aburra, Medellín Expansión revisada Expansión propuesta Expansión actual Fuente: Plan Metrópoli 2002-2020 – Secretaría de Planeación de Medellín Figura 9: Usos de suelos en Cali Área urbana Expansión actual Expansión diferida Área rural Área protegida Parque nacional Fuente: Departamento de Planeación de Cali 35. El caso de Cartagena es una excepción en términos del patrón espacial del desarrollo urbano. Mientras que en otras ciudades de Colombia, los mercados de viviendas formales e informales tenían que competir por terrenos baldíos en la periferia, en Cartagena la informalidad tenía muchísimos lotes centrales para invadir en las áreas protegidas en torno a los cuerpos de agua que ocupan la ciudad. La ocupación de zonas inundables y áreas sensibles para el medio ambiente nunca fue una alternativa para los desarrolladores formales. Este resultado ha tenido un lado positivo: la ciudad sí tiene una cantidad considerable de suelos urbanizables a los fines de VIS, aunque carece de apoyo público y privado para este tipo de viviendas. La ciudad no tiene la capacidad técnica y financiera para movilizar los recursos para la infraestructura primaria y secundaria y al sector privado le interesan más los estratos más altos que son más rentables. En 2008, sólo el 3 por ciento de los proyectos de vivienda en Cartagena eran viviendas sociales. Teniendo en cuenta que en Cartagena (durante los últimos 50 años) el crecimiento demográfico 59 superó al crecimiento urbano siete veces, la situación se vuelve incluso más crítica. En comparación, en las ciudades de Medellín, Cali y Bogotá, la relación entre crecimiento demográfico y urbano fue de tres veces. 36. En Barranquilla, la escasez de suelos también es un problema. Menos de la mitad del área de expansión está categorizada para vivienda. La ciudad también tiene inmensos problemas con sus servicios públicos y, en especial, los sistemas de drenaje. Esto hace necesario grandes montos de inversión en infraestructura, que las viviendas de VIS no pueden incorporar en sus costos. 37. Bucaramanga siempre ha dependido del municipio de Floridablanca para la expansión de su área urbana. La ciudad está completamente conurbanizada con un Área Metropolitana42 que proporciona un marco administrativo para la planificación urbana regional. Más del 26 por ciento de la población necesita una solución de VIS. La topografía escarpada contiene más de 1.000 unidades de vivienda en alto riesgo que necesitan ser reubicadas. Esta singularidad geográfica hace que sea más difícil encontrar suelos aptos para los desarrollos de VIP y las soluciones de VIS son demasiado costosas en comparación con otras áreas urbanas en el país. 38. En todos los casos, las limitaciones en la oferta de suelos para viviendas VIS no implican una limitación de suelos en sí mismas. Existe una cantidad razonable de suelos a escala regional, pero se necesita más integración entre las ciudades de las áreas conurbanizadas de Bogotá, Cali y Medellín y otras grandes áreas metropolitanas. No existen instrumentos de planificación para áreas metropolitanas y la coordinación entre las entidades de planificación municipal es escasa y, la mayoría de las veces, plena de competencia. Los impuestos relacionados con los desarrollos de suelos son una de las principales fuentes de ingresos para las pequeñas ciudades. A fin de atraer inversiones, estos municipios a veces redujeron sus normas de uso del suelo sin coordinación con la ciudad más grande que la mayoría de las veces proporciona servicios públicos a los pequeños municipios vecinos. 39. La densificación y la rehabilitación urbana pueden ayudar a mitigar el cuello de botella de los suelos, pero se ha hecho muy poco en este sentido. Incluso si se adopta un programa fuerte para la rehabilitación de los centros urbanos, el impacto en la reducción del déficit habitacional podría ser sólo marginal. Las ciudades se expanden al mismo tiempo que se reestructuran. Una política de vivienda y urbana responsable necesitaría cubrir ambos extremos. 42 Los municipios incluidos en el Área Metropolitana son Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta 60 Anexo 2: Principales proyectos relacionados financiados por el Banco y/u otros organismos COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL Aspecto del Proyecto Calificaciones de la última supervisión (PSR) sector (Sólo proyectos financiados por el Banco)43 Financiado Avance de Objetivo de desarrollo (DO) por el Banco implementación (IP) Brasil Préstamo Satisfactorio El objetivo del programa es respaldar los esfuerzos del Gobierno por mejorar el programático para acceso de los pobres a mejores viviendas y suelos urbanizados y favorecer una crecimiento sostenible y equitativo: política mayor eficiencia de los sistemas de financiamiento de viviendas y los subsidios de apoyo al sector de gubernamentales para los hogares de bajos ingresos. En consecuencia, el la vivienda (P078716) programa profundiza la agenda de reformas para favorecer la eficiencia del sector financiero y mejorar las oportunidades económicas. Brasil Préstamo de Moderadamente El objetivo de desarrollo del Proyecto de préstamo de asistencia técnica al sector asistencia técnica al insatisfactorio de la vivienda en Brasil consiste en apoyar la implementación, el monitoreo y la sector de la vivienda (P050761) evaluación del programa de reformas del Gobierno respaldado por el Préstamo programático para crecimiento sostenible y equitativo: reforma del sector de la vivienda. México Fortalecimiento de los Satisfactorio Los objetivos del Proyecto de fortalecimiento de los mercados financieros para la mercados financieros vivienda privada en México son: (a) fortalecer la capacidad financiera de la para la vivienda privada (P112258) Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para desarrollar y consolidar mercados para el financiamiento de viviendas y ampliar el acceso a grupos de menores ingresos en el mediano plazo; y (b) mejorar la capacidad técnica de la SHF para ampliar el acceso a grupos de menores ingresos en el mediano plazo. México Tercer préstamo de Satisfactorio El objetivo general es apoyar los esfuerzos del Gobierno por mejorar las políticas políticas de desarrollo e instituciones nacionales para el desarrollo de viviendas y urbano; dotar de para vivienda asequible y reducción mayor eficiencia al sistema federal de viviendas diseñando e implementando un de la pobreza urbana sistema unificado de subsidios para facilitar el acceso a la vivienda por parte de (P101342) familias de ingresos bajos y medios. México Proyecto de asistencia Moderadamente Este Préstamo de asistencia técnica (TAL) de tres años apoya las reformas de técnica para satisfactorio políticas del Préstamo programático de ajuste sectorial para la vivienda asequible desarrollo urbano y vivienda (P088080) y la pobreza urbana (HUSAL) como su objetivo general. El programa HUSAL consta de tres operaciones de ajuste secuenciales durante un período de tres años para reformar este sector. Al respecto, el Préstamo de asistencia técnica para desarrollo urbano y vivienda (HUTAL) apoya las reformas de HUSAL en siete áreas clave de vivienda asequible y reducción de la pobreza urbana. Colombia Proyecto de desarrollo Finalizado El proyecto asistiría al Gobierno a implementar un programa integral (Plan de municipal (P006852) Desarrollo Territorial – PDT) para mejorar la administración y finanzas municipales, mejorar la cobertura y calidad de la infraestructura y los servicios urbanos y fortalecer la movilización y asignación de recursos para el financiamiento municipal. Objetivos del componente E del nuevo proyecto: contribuir a la mejora institucional de las compañías del sector del agua. Otros organismos de desarrollo BID Minuto de Dios: fortalecimiento de la capacidad para actividades de generación de ingresos BID Apoyo al programa de viviendas de bajos ingresos de la Fundación Mario Santo Domingo BID La función de las remesas en el desarrollo del mercado de viviendas de bajos ingresos 43 HS: Altamente satisfactorio; S: Satisfactorio; U: Insatisfactorio; HU: Sumamente insatisfactorio 61 Anexo 3: Marco y monitoreo de los resultados COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL 1. El marco de M&E tiene como objetivo integrar el monitoreo del proceso y la evaluación de impacto del proyecto. El monitoreo de todas las obras de infraestructura secundaria (agua y saneamiento, caminos y provisión de transporte y sistemas de drenaje) se llevará a cabo en forma periódica a través de una combinación de supervisión técnica, auditorías y administración permanente de la información del proyecto. El Proyecto realizará una evaluación de impacto de medio término y final, para lo cual se desarrollará una metodología detallada durante la implementación. La serie completa de instrumentos que se utilizará es la siguiente: 2. Información de línea de base sobre el emplazamiento del Proyecto: El Proyecto recopilará datos de línea de base sobre las condiciones de las ciudades del Proyecto, incluidas las líneas de infraestructura principales, los factores de riesgo, los aspectos ambientales y cualquier otro factor pertinente. 3. Monitoreo del proceso: La supervisión técnica independiente (Auditoría Integral) será el instrumento principal para supervisar el avance durante la implementación. 4. Evaluaciones del Proyecto de medio término y final: En la operación también se prevén evaluaciones integrales de medio término y al final del proyecto de las obras de infraestructura (agua y saneamiento, provisión de caminos y transporte, y sistemas de drenaje). Ambas evaluaciones tendrán por objeto integrar los hallazgos de las fuentes antes mencionadas y también se llevará a cabo una evaluación de la gestión general del dispositivo institucional. 5. Dispositivo institucional: La Unidad de Macroproyectos (MU) del MAVDT tendrá la responsabilidad general de implementar el marco de monitoreo y evaluación en coordinación directa con Empresas de Servicio Público (ESP), las Secretarias de Transporte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) y el Municipio correspondiente. El MAVDT será el principal responsable de recopilar los datos básicos sobre agua, transporte y provisión de servicio de drenaje en coordinación con ESP y SSPD. A continuación se explica el proceso de monitoreo y evaluación, incluidos los arreglos institucionales. Tabla 1: Marco de resultados PDO Indicadores de resultados Uso de información de resultados Permitir el acceso a • 40.000 beneficiarios de bajos ingresos con Monitorear el avance con soluciones de viviendas acceso a viviendas asequibles en las áreas del respecto a los objetivos de asequibles para beneficiarios proyecto desarrollo de bajos ingresos • Financiar aproximadamente 10.000 subsidios para la oferta de viviendas a través del desarrollo de suelos e infraestructura secundaria relacionados con subproyectos a pequeña y mediana escala de desarrollo de suelos de uso mixto y viviendas; 62 Resultados intermedios Indicadores de resultados para cada Uso del monitoreo de los componente resultados Componente Uno Subsidios para desarrollo • Las inversiones de los subproyectos Medir la integración territorial y de vivienda de incluyen usos combinados (residencial de social y económica de los bajos ingresos múltiples niveles de ingresos, áreas desarrollos urbanos comerciales y verdes) • El 100% de los subproyectos incluye un mínimo del 50% de unidades de viviendas de interés social (VIS) y un 25% de Evaluar la eficacia e unidades de viviendas de interés prioritario integralidad de las obras (VIP)44 de infraestructura de agua • el 100% de los emplazamientos de los subproyectos seleccionados tiene acceso a servicio de agua por red. • El 100% de los emplazamientos de subproyectos seleccionados tiene acceso a saneamiento adecuado. • El 100% de las parcelas de los emplazamientos de subproyectos seleccionados tiene acceso a un sistema de drenaje adecuado. • El 100% de las parcelas tiene acceso a caminos con paradas de transporte público a una distancia menor de 500 m Componente Dos Programa de asistencia Desarrollo e implementación de un modelo Medir la efectividad de técnica público-privado para el desarrollo mixto de las actividades de suelos y viviendas a través del: asistencia técnica • Desarrollo de un instrumento de fideicomiso de suelos • Desarrollo de un modelo de desarrollo inmobiliario Componente Tres Gestión del Proyecto • El 80% de los recursos del Banco se Monitoreo continuo y desembolsa según lo planificado. rediseño de arreglos de • Los procesos de licitación para contratos gestión del proyecto. de diseño de infraestructura y construcción demandan un promedio de 9 meses desde la licitación hasta la firma. 44 VIS es definido por el gobierno como los cuatro grupos de ingresos más bajos en los estratos de población de Colombia. VIP son los dos grupos más bajos de ingresos en los estratos de población. 63 Tabla 2: Arreglos para el monitoreo de los resultados Valores objetivo Recopilación e información de los datos Instrumentos Responsabilidad de Línea de Frecuencia Indicadores de resultados A1 A2 A3 A4 de recopilación recopilación de base e informes de datos datos Evaluaciones del Cantidad de beneficiarios de bajos Proyecto de ingresos con acceso a viviendas 0 0 8.000 20.000 40.000 Anual MAVDT medio término y asequibles en las áreas del Proyecto final Financiar aproximadamente 10.000 subsidios para la oferta viviendas mediante el desarrollo de suelos e Evaluaciones del infraestructura secundaria para Proyecto de 0 0 2.000 5.000 10.000 Anual MAVDT subproyectos de desarrollo de medio término y suelos de uso mixto y viviendas a final pequeña y mediana escala Indicadores de resultados para cada componente Componente Uno: Desarrollo territorial y de vivienda de bajos ingresos Las inversiones de los subproyectos incluyen usos S45 ITSR y SOR46 combinados (residencial para 0 S S S Anual MAVDT múltiples niveles de ingresos, áreas comerciales y verdes) El 100% de los subproyectos incluye un mínimo del 50% de unidades de viviendas de interés N/A N/A 20% 50% 100% Anual ITSR y SOR MAVDT social (VIS) y un 25% de unidades de viviendas de interés prioritario (VIP) 45 En esta tabla, S=Sí, N=No 46 Los acrónimos utilizados para esta tabla incluyen ITSR = Informes de Supervisión Técnica Independiente; SOR = Seis informes operativos mensuales. 64 Valores objetivo Recopilación e información de los datos Instrumentos Responsabilidad de Línea de Frecuencia Indicadores de resultados A1 A2 A3 A4 de recopilación recopilación de base e informes de datos datos El 100% de los emplazamientos de subproyectos seleccionados N/A N/A 20% 50% 100% Anual ITSR y SOR MAVDT tienen acceso a servicio de agua de red El 100% de los lugares de subproyectos seleccionados N/A N/A 20% 50% 100% Anual ITSR y SOR MAVDT tienen acceso a saneamiento adecuado. El 100% de las parcelas de subproyectos seleccionados tiene N/A N/A 20% 50% 100% Anual ITSR y SOR MAVDT acceso a un sistema de drenaje adecuado. El 100% de las parcelas tiene acceso a caminos con paradas de N/A N/A 20% 50% 100% Anual ITSR y SOR MAVDT transporte público a una distancia menor de 500 m Componente Dos: Programa de asistencia técnica Desarrollo de un instrumento de Medio Evaluación de N/A N S S S MAVDT fideicomiso de suelos término medio término Desarrollo de un modelo de Medio Evaluación de N/A N S S S MAVDT desarrollo inmobiliario término medio término Componente Tres: Gestión del Programa El 80% de los recursos del Banco se 0 S S S S Anual ITSR y SOR MAVDT desembolsa según lo planificado. Los procesos de licitación para los Contratos de subproyectos 9 requieren un promedio de 9 N/A 9 meses 9 meses 9 meses Anual ITSR y SOR MAVDT meses meses desde la licitación hasta la firma. 65 Anexo 4: Descripción detallada del Proyecto COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL A. Enfoque marco 1. El equipo ha propuesto un enfoque ‘marco’ para la preparación e implementación del Proyecto en el que las inversiones específicas no se identifican a priori, sino que se examinarán durante la implementación a través de pautas técnicas, financieras, económicas, ambientales y sociales resumidas en este documento del proyecto.47 El equipo continuará trabajando con el Gobierno para desarrollar un conjunto avanzado de potenciales inversiones que serían evaluadas al principio de la implementación. B. Objetivo de desarrollo del Proyecto 2. El objetivo de desarrollo del Proyecto es permitir el acceso a soluciones de vivienda accesibles para beneficiarios de bajos ingresos. 3. El Proyecto apoyará principalmente el desarrollo y la aplicación de un instrumento público-privado innovador para el desarrollo territorial y habitacional que tendrá como objetivo transferir el riesgo comercial y del subproyecto a los desarrolladores de viviendas y aumentar el impacto de los limitados recursos de los que dispone el Gobierno para subsidios a la vivienda. El Proyecto también permitirá al Gobierno poner a prueba proyectos de desarrollo de vivienda pública como se indica en la descripción del Proyecto que sigue. 4. Los objetivos de desarrollo del Proyecto serán objeto de seguimiento con los siguientes indicadores clave de resultados: • Financiar aproximadamente de 8.000 a 10.000 subsidios para la oferta de viviendas mediante el desarrollo territorial e infraestructura secundaria relacionados con subproyectos de desarrollo de suelos de uso mixto y viviendas a pequeña y mediana escala; • Permitir el acceso a una vivienda asequible para aproximadamente 40.000 beneficiarios de bajos ingresos en las áreas del proyecto; • Permitir el acceso a suelos asequibles y desarrollados para otros 40.000 beneficiarios de ingresos bajos y medianos; y • Desarrollo e implementación de un modelo público-privado para el desarrollo mixto de suelos y viviendas. 47 Según se detalla más arriba y en otras partes de este documento, existe una muestra de 27 subproyectos elegibles para financiamiento por parte del Proyecto dadas las circunstancias asociadas con el fallo de la Corte Constitucional sobre el Programa de Macroproyectos. Estos subproyectos se describen en mayor detalle en la Tabla 2 que sigue. 66 C. Enfoque marco y modelos elegibles de subproyectos 5. El Gobierno ha propuesto un enfoque ‘marco’ para la preparación e implementación del Proyecto en el que las inversiones específicas no se identifican a priori, sino que se examinarán durante la implementación a través de pautas técnicas, financieras, económicas, ambientales y sociales resumidas en este documento del proyecto.48 Se han evaluado tres modelos de subproyectos para el desarrollo de suelos y viviendas que se consideran elegibles en el marco del Proyecto. Específicamente, éstos incluyen: • Modelo primario público-privado (subproyecto-I): Un Modelo primario público-privado (subproyecto-I) supondrá un modelo primario público-privado para el desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos en el que los Desarrolladores de subproyectos compiten para acceder a subsidios públicos para el desarrollo de infraestructura secundaria en el contexto de un desarrollo inmobiliario para usos mixtos. Este modelo público-privado primario separará las funciones de ‘diseño’ y de ‘construcción’ entre un Agente de estructuración y un Desarrollador de subproyectos. El Agente de estructuración asumirá la responsabilidad de la estructuración técnica, financiera, ambiental y social de los subproyectos. Se contratará un Desarrollador de subproyectos bajo un acuerdo 'tipo concesión’ en el que el Desarrollador conserva los derechos para efectuar un desarrollo integrado de suelos y viviendas de uso mixto con la obligación de proveer soluciones de viviendas de bajos ingresos. • Modelo público-privado alternativo (subproyecto-II): Un modelo público-privado alternativo (subproyecto-II) que aplicará los mismos principios de desarrollo público- privado de suelos y viviendas indicados en el modelo primario. El modelo Alternativo difiere por cuanto se fusionarán las funciones de ‘diseño’ y ‘construcción’ del Agente de estructuración y el Desarrollador del subproyecto. Se contratará a un Desarrollador de subproyectos en un marco 'tipo concesión' con responsabilidad del diseño técnico detallado y de la implementación del subproyecto. En esta alternativa de ‘diseño- construcción’ toda la evaluación ambiental y social y la formulación del plan se realizarán por separado del Contrato fusionado de Agente de estructuración- Desarrollador de subproyectos para asegurar la independencia técnica de dichas evaluaciones y planes de gestión. Un consultor especializado en adquisiciones será contratado por FONVIVIENDA para prestar apoyo técnico para el proceso de contratación del Desarrollador de subproyectos. • Modelo piloto de vivienda pública (subproyecto-III): Un Modelo piloto de vivienda pública (subproyecto-III) permitirá al gobierno poner a prueba subproyectos de vivienda pública para atender las necesidades de vivienda de beneficiarios de bajos ingresos que no pueden acceder a viviendas a tasas de mercado. Los subproyectos piloto de viviendas públicas serán elegibles para recibir hasta el 100 por ciento de financiamiento del Proyecto, y en ellos las funciones de 'diseño' y 'construcción' estarán divididas entre un Agente de estructuración y el Desarrollador del subproyecto. Los contratos del Desarrollador de subproyectos para este modelo se orientarán a contratos de obras 48 Según se detalla más arriba y en otras partes de este documento, existe una muestra de 27 subproyectos elegibles para ser financiados por el Proyecto dadas las circunstancias asociadas con el fallo de la Corte Constitucional sobre el Programa Macroproyectos. Estos subproyectos se describen en mayor detalle en la Tabla 2 que sigue. 67 tradicionales. El Proyecto también incluirá apoyo para evaluar y desarrollar enfoques innovadores al desarrollo de viviendas públicas. El financiamiento para los subproyectos piloto de viviendas públicas no superará el 15 por ciento de la porción del Subcomponente 1.2 del Proyecto financiada por el Banco. 6. El subproyecto I es el modelo primario para el desarrollo de suelos y viviendas del Proyecto, aunque son elegibles tres modelos de subproyectos. Modelo primario ‘público-privado’ (“subproyecto-I”) 7. El Proyecto financiará subsidios para la oferta en asociación con la implementación de un modelo ‘público-privado’ para el desarrollo de suelos y viviendas. De acuerdo con el modelo primario, el MAVDT, en colaboración con los gobiernos municipales y distritales, identificará los subproyectos potenciales e iniciará el proceso de seis pasos que se describe a continuación. La característica clave de este modelo es orientar el desarrollo de suelos y viviendas al mercado involucrando a los desarrolladores, los que asumirían y compartirían el riesgo comercial real del Proyecto. La Figura 1 que sigue describe el modelo ‘público-privado’ en forma gráfica. 8. Paso 1: Identificación y precalificación de subproyectos. El MAVDT, en colaboración con los municipios y los gobiernos distritales, identificará los emplazamientos potenciales para los Macroproyectos. El proceso de identificación priorizará las áreas metropolitanas donde existen los déficits habitacionales más grandes o los municipios que demuestran la mayor relación de déficit habitacional con respecto a la población. Todos los subproyectos serán sometidos a un proceso de precalificación según los criterios técnicos especificados en el Manual Operativo. Los resultados de la precalificación serán validados por el equipo de validación independiente contratado por FONVIVIENDA conforme a las instrucciones del MAVDT. Con la precalificación, el MAVDT anunciará el subproyecto a través de una resolución ministerial. 9. Paso 2: Contrato del Agente de estructuración de desarrollo inmobiliario. Al anunciar el subproyecto, FONVIVIENDA contratará a un Agente de estructuración de desarrollo inmobiliario para manejar la estructuración financiera y legal del subproyecto, conforme a las instrucciones del MAVDT. El Agente de estructuración combinará amplia experiencia en banca de inversión, financiamiento de proyectos, derecho de suelos e inmobiliario y desarrollo y financiamiento inmobiliarios. El Agente de estructuración liderará los Pasos 3, 4 y 5 superpuestos descriptos a continuación y será contratado con un modelo de contrato similar a aquellos utilizados en Colombia para la concesión de proyectos complejos de infraestructura.49 10. Paso 3: Estudios técnicos, adopción y licencia para desarrollo urbano. El Agente de estructuración subcontratará, según los términos de referencia del modelo incluido en el Manual Operativo, el Documento Técnico de Soporte (DTS) que es un paquete integrado de estudios técnicos, de ordenamiento territorial y ambientales utilizados para los proyectos de desarrollo 49 El Contrato tendrá una estructura de honorario fijo y honorario por éxito. El honorario fijo se pagará conforme al Proyecto en tanto que el honorario por éxito será pagado por el desarrollador seleccionado para liderar el desarrollo del subproyecto inmobiliario. El honorario por éxito se estructurará de forma de crear un incentivo para minimizar el subsidio a la inversión de capital y maximizar el monto de financiamiento privado requerido por el desarrollador. 68 inmobiliario. El DTS incluirá planes de ordenamiento territorial que definirán de manera amplia las áreas para usos residenciales, comerciales e industriales, incluidos espacios para servicios públicos, parques, instalaciones recreativas y requisitos de infraestructura primaria o secundaria. Las características clave del DTS se resumen en más detalle a continuación. El DTS será revisado por el MAVDT y el Banco antes de su aprobación para asegurar que el subproyecto satisface todos los criterios técnicos y ambientales. El MAVDT adoptará formalmente el subproyecto a través de una resolución ministerial según los resultados del DTS. La adopción del Proyecto establece el marco regulatorio para la conversión del ordenamiento territorial. 11. Paso 4: Contrato del Agente Fiduciario. FONVIVIENDA, conforme a las instrucciones del MAVDT, con la aprobación del subproyecto, contratará a un Agente fiduciario para administrar todas las transacciones financieras relacionadas con la implementación del subproyecto. El Agente fiduciario, en nombre de FONVIVIENDA y con el apoyo del Agente de estructuración inmobiliaria, se ocupará posteriormente de obtener una licencia para el desarrollo urbano otorgada por el municipio, así como también de la contratación del desarrollador como se describe en el Paso 6 a continuación. 12. Paso 5: Formación del fideicomiso inmobiliario: El agente de estructuración de desarrollo inmobiliario estructurará un fideicomiso inmobiliario o de suelos específico para el subproyecto. El instrumento fiduciario agrupará los activos de suelos y capital públicos y privados necesarios para el subproyecto y establecerá las obligaciones y derechos contractuales de todas las partes del programa. El agente de estructuración trabajaría dentro del marco legal existente y los amplios antecedentes de dichos fideicomisos inmobiliarios (fideicomiso mercantil de administración inmobiliaria) así como también el marco legal descripto para el Programa Macroproyectos.50 El fideicomiso se creará en dos etapas. En primer lugar, el fideicomiso temporario (Fideicomiso de Parqueo) en el que propietarios privados de suelos se comprometen a dedicar los activos de suelos al fideicomiso, suspendiendo de este modo cualquier desarrollo nuevo, mientras se negocia una estructura final para el Fideicomiso. El instrumento del fideicomiso temporario se convertirá en fideicomiso inmobiliario al finalizar las negociaciones con los propietarios de los suelos respectivos y obtenerse la licencia para desarrollo urbano. El fideicomiso será administrado por el Agente fiduciario contratado en el Paso 4. 13. Paso 6: Estructura e implementación del contrato de desarrollo inmobiliario con el Desarrollador del subproyecto. La selección de un desarrollador de suelos y viviendas para implementar el subproyecto de desarrollo inmobiliario será gestionada en un proceso de licitación ‘tipo concesión’ donde los desarrolladores compiten por el derecho a desarrollar el subproyecto y no por la compra de suelos. El marco para el proceso licitatorio destinado a contratar a Desarrolladores de subproyectos según arreglos ‘tipo concesión’ se estructurará durante la implementación basado, entre otros modelos potenciales, en un enfoque de ‘subsidio mínimo’ en el que los desarrolladores compiten por el subsidio mínimo a la oferta necesario para proveer y comercializar una cantidad fija de unidades VIP y VIS. El Agente de estructuración desarrollará y administrará el proceso licitatorio en nombre de FONVIVIENDA con la fiscalización y el control del Agente fiduciario. 50 Véase el Decreto 4260 de noviembre de 2007. 69 14. El resultado de este proceso licitatorio será un Contrato de subproyecto, suscripto entre los Agentes fiduciarios o FONVIVIENDA y los Desarrolladores de subproyectos, con arreglo al cual, los desarrolladores obtienen acceso a subsidios para la oferta de viviendas y derechos para desarrollar el subproyecto para usos múltiples con la obligación de aportar capital propio o apalancado. Los subsidios a la oferta no superarán el 50 por ciento del valor de mercado estimado de las soluciones de vivienda de bajos ingresos en cualquier subproyecto dado. No obstante, se estima que los subsidios oscilarán entre el 25-40 por ciento, según lo que surja de cada proceso licitatorio por los contratos de Desarrollador de subproyecto. El desarrollador entregará como producto de este contrato 'súper-bloques’ con servicios, de una extensión total de aproximadamente 2-4 hectáreas para todo el subproyecto, e infraestructura secundaria y unidades de vivienda terminadas para los segmentos VIP y VIS. El contrato se estructurará en 3-5 etapas de implementación ‘basadas en resultados’. Contra la entrega de los productos en cada etapa, el desarrollador cobrará un porcentaje de los subsidios a la oferta correspondientes a la etapa siguiente. El Banco no financiará más del 80 por ciento de ninguna etapa de implementación para garantizar que el desarrollador asuma el riesgo comercial del subproyecto. Asimismo, en cualquier momento dado, el Banco no anticipará más del 30 por ciento de fondos no documentados conforme al contrato del subproyecto. 15. Todas las unidades VIP y VIS serán comercializadas y el desarrollador venderá estas unidades a hogares VIP y VIS precalificados como un producto final a entregar del contrato de desarrollo inmobiliario. Con el cumplimiento satisfactorio de las condiciones del contrato, validado por el MAVDT con la revisión previa del Banco, el desarrollador retendrá el derecho a desarrollar los segmentos no VIS y comerciales del subproyecto según las normas establecidas en el Paso 4. 16. Se contratará a una empresa de Supervisión técnica independiente para llevar a cabo la supervisión técnica y ambiental del contrato de desarrollo inmobiliario. La empresa de supervisión técnica validará los productos correspondientes a cada etapa de la implementación ‘orientada a resultados’. Modelo ‘público-privado’ alternativo (“subproyecto II”) 17. El Proyecto permitirá un modelo alternativo para el desarrollo y la implementación de subproyectos. Según el modelo alternativo las funciones de ‘diseño’ y ‘construcción’ del Agente de estructuración y el Desarrollador del subproyecto serán fusionadas en un contrato (es decir, se integrarán los Pasos 2 y 6 anteriores). Según este modelo, el Agente de estructuración- Desarrollador de subproyecto será responsable de la estructuración técnica, financiera e inmobiliaria del subproyecto así como también de la implementación futura del subproyecto. FONVIVIENDA contratará a un consultor especializado en adquisiciones para prestar apoyo técnico en el proceso de adquisiciones destinado a contratar al Desarrollador del subproyecto; el consultor especializado también brindará apoyo para la contratación de la evaluación ambiental y social y la formulación del plan, que se realizará por separado del contrato de Agente de estructuración-Desarrollador de subproyecto fusionado, a fin de asegurar la independencia técnica de dichas evaluaciones y planes de gestión. La contratación se llevará a cabo según las normas de adquisiciones del Banco, como se describe en el Anexo 7 y estará sujeta a la revisión previa del Banco. 70 Modelo ‘público-privado’ piloto (“subproyecto III”) 18. Más allá de la metodología público-privada descripta en este documento, puede utilizarse hasta el 15 por ciento de la porción de recursos del subcomponente financiada por el Banco para financiar subproyectos piloto prioritarios de viviendas públicas. El Proyecto financiaría hasta el 100 por ciento de estos subproyectos. Estos subproyectos piloto de vivienda pública se seleccionarán a partir de la muestra de 27 subproyectos elegibles definidos en este documento. La elegibilidad técnica de los subproyectos piloto de viviendas públicas son congruentes con los criterios expuestos en el Marco de elegibilidad descripto a continuación. El Componente 2 del Proyecto financiará actividades de asistencia técnica para evaluar una gama de posibles modelos y diseños técnicos para estos pilotos. Los subproyectos pilotos de viviendas públicas seguirán el mismo proceso de desarrollo e implementación en seis etapas antes descriptos para el modelo ‘Público-privado’ con las siguientes excepciones: (i) el Agente de estructuración contratado en la Etapa 2 se concentrará en el desarrollo técnico de una intervención de viviendas públicas en lugar de ocuparse de un modelo de desarrollo inmobiliario público-privado; y (ii) el Contrato del subproyecto se otorgará según los procedimientos tradicionales de NCB para la contratación de obras. 71 Figura 1: Modelo primario de integración de suelos fragmentados y desarrollo inmobiliario del programa Macroproyectos Desembolsos Gobierno Nacional - MAVDT Banco Mundial Informe fiduciario y técnico Contractos y pagos por bienes y servicios Componentes 2 y 3 Municipios Propietario privado Propietario privado Contratistas de suelo de suelo Subsidios de Propietario privado Propietario privado Contrato de Agente FONVIVIENDA Participación en de suelo de suelo fiduciario, participación gobernabilidad en gobernabilidad del del fideicomiso fideicomiso y desembolso de Los propietarios de suelos subsidios a la vivienda agrupan contractualmente Bancos e suelos en el Fideicomiso instituciones de Cajas de préstamos Compensación hipotecarios Familiar (CCFs) Fideicomiso inmobiliario y Agente fiduciario Hipotecas vinculadas al Subsidios a la demanda de subsidio VIS Agente de DTS, Licitación de desarrollo estructuración planes y diseños de Hogares de suelos y viviendas beneficiarios de VIP inmobiliaria ordenamiento territorial y VIS Compra de soluciones de vivienda terminadas Contrato de desarrollo inmobiliario Bancos Desarrolladores de Financiamiento de viviendas Producción de la construcción y soluciones de vivienda del Proyecto de bajos ingresos 72 D. Descripción detallada de los componentes del Proyecto El Proyecto financiará tres componentes. Componente 1: Desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos (US$72,7 millones de los cuales US$38 millones son financiados por el Banco) 19. El componente financiará dos subcomponentes. Subcomponente 1.1 – Estudios técnicos y administración fiduciaria para Macroproyectos (US$3,3m totalmente financiados por el Banco) 20. El subcomponente 1.1 apoyará: (i) la realización de estudios técnicos y la prestación de asistencia técnica para la estructuración y el desarrollo de subproyectos, incluidos, entre otras cosas, la preparación de los documentos técnicos de soporte de la estructuración inmobiliaria (excepto en el caso de los subproyectos-II), el establecimiento de un fideicomiso de desarrollo inmobiliario (excepto en el caso de los subproyectos-II) y el monitoreo del proceso de contratación de los Desarrolladores de subproyectos para su implementación; (ii) la prestación de apoyo para llevar a cabo la administración fiduciaria de los subproyectos; y (iii) la realización de la supervisión técnica independiente para la implementación de los subproyectos. 21. Específicamente, el subcomponente financiará un paquete de estudios técnicos y servicios de consultores para cada uno de los 4-6 subproyectos que se financiarán en la operación. Específicamente, el componente financiará, en relación con cada subproyecto, contratos para: (i) Agentes de estructuración inmobiliaria (sólo para los subproyectos I y III); (ii) evaluaciones sociales y ambientales (sólo para los subproyectos II); (iii) Agentes fiduciarios; y (iv) supervisión técnica independiente (Auditoría Integral). Los 4-6 contratos de agente de estructuración incluirán como productos a entregar: (i) Documentos de soporte técnico (DTS); (ii) estructuración de un fideicomiso inmobiliario; y (iii) estructuración e implementación de un proceso licitatorio para seleccionar Desarrolladores de subproyectos con el objeto de implementar los subproyectos. En el caso del modelo de subproyectos-II, el componente financiará las evaluaciones sociales y ambientales necesarias por separado del contrato de diseño y construcción del Desarrollador de subproyectos. 22. Asimismo, el subcomponente financiará 4-6 contratos para Agentes fiduciarios responsables de administrar en nombre de FONVIVIENDA los arreglos de adquisiciones y los fondos del Proyecto en relación con los subproyectos. El Subcomponente 1.2 se gestionará a través de los Agentes fiduciarios según se describe en el Manual Operativo. Por último, el subcomponente financiará 4-6 contratos de supervisión técnica independiente para asegurar el cumplimiento de los procedimientos técnicos y de manejo ambiental y social, tal como se especifica en cada contrato de subproyecto y en el Manual Operativo. 73 Subcomponente 1.2 – Subsidios para desarrollo de suelos y viviendas para bajos ingresos (US$69,4m, de los cuales US$34,7m son financiados por el Banco) 23. El Subcomponente 1.2 financiará tres actividades: (i) la provisión de Subsidios-I para desarrollos público-privados de suelos y viviendas para bajos ingresos para financiar los subproyectos-I que constan de inversiones en provisión secundaria de agua y saneamiento, drenaje urbano, infraestructura básica de transporte destinados a la implementación de subproyectos-I seleccionados, redes secundarias de electricidad y gas y materiales y costos básicos de construcción de viviendas destinados a la construcción de viviendas para bajos ingresos; (ii) la provisión de Subsidios-II para desarrollos público-privados de suelos y viviendas para bajos ingresos para financiar subproyectos-II que constan de la misma clase de inversiones incluidas en los subproyectos-I más la realización de estudios técnicos y la prestación de asistencia técnica para la estructuración y el desarrollo de los subproyectos-II, incluidos, entre otras cosas, la elaboración de documentos de soporte técnico de estructuración inmobiliaria y el establecimiento de un fideicomiso de desarrollo inmobiliario y la supervisión del proceso de contratación de desarrolladores privados para la implementación de los subproyectos; (iii) la provisión de Subsidios-III para desarrollos públicos de suelos y viviendas para bajos ingresos destinados a financiar subproyectos-III, que constan de la misma clase de inversiones incluidas en los subproyectos-I; y (iv) la provisión de financiamiento para cubrir los costos indirectos relacionados con la gestión de los subproyectos. 24. Específicamente, el Subcomponente financiará subsidios para el desarrollo de suelos y viviendas de bajos ingresos en relación con la implementación de aproximadamente 4 o 6 subproyectos. Estos subsidios financiarían gastos elegibles, incluidas inversiones en provisión de infraestructura secundaria de agua y saneamiento, drenaje urbano e infraestructura básica de transporte destinados a la implementación de algunos proyectos piloto de desarrollo de suelos y viviendas. Los subsidios también podrían financiar redes secundarias de gas y electricidad cuando dichas inversiones no puedan ser financiadas directamente por los proveedores de servicios públicos. Además, los subsidios pueden financiar materiales y costos básicos de construcción destinados a la construcción de viviendas de bajos ingresos. Los gastos elegibles incluirán los costos indirectos relacionados con la gestión del subproyecto. Más allá de la metodología público-privada descripta en este documento, hasta el 15 por ciento de los recursos del subcomponente puede utilizarse para financiar subproyectos piloto prioritarios de vivienda pública. La metodología técnica se desarrollará en el marco del Componente 2. Además, en caso de que el subproyecto se ejecute con el ‘Modelo de diseño y construcción alternativo’ descripto más abajo, los gastos elegibles del componente incluirán los servicios de consultores relacionados con la estructuración de los subproyectos. 25. Marco de elegibilidad. Se ha desarrollado un marco detallado de elegibilidad para todos los emplazamientos de los subproyectos, que cubre los criterios técnicos, de gestión del ordenamiento territorial, económicos, financieros, sociales y ambientales; se los resume a continuación y están incluidos en el Manual Operativo. Los criterios clave de elegibilidad para el financiamiento en el marco del componente comprenden: (i) las parcelas para los proyectos piloto tienen acceso a infraestructura troncal de agua, saneamiento y drenajes; (ii) los suelos relacionados con los proyectos piloto se movilizan en un fideicomiso inmobiliario y no requieren reasentamiento ni adquisición; (iii) los proyectos piloto no se encuentran ubicados en suelos 74 indígenas ni ocasionan impactos adversos a dichas poblaciones. Además, los subproyectos deben cumplir los siguientes requisitos mínimos: (i) cumplir con el marco de desarrollo del subproyecto para la identificación, anuncio, formulación, aprobación y ejecución51; (ii) son desarrollados en un marco ‘público-privado’ o ‘público’52; (iii) ubicado en municipios que representan de forma desproporcionada el déficit habitacional y la demanda de construcción de nuevas viviendas; y (iv) los subproyectos asociados con Macroproyectos en fase de ejecución serán elegibles en la medida en que el subproyecto sea estructurado como una ‘fase’ independiente y no desarrollada del Macroproyecto y haya sido estructurado en consonancia con la metodología descripta en este documento y el Manual Operativo relacionado. Las evaluaciones ambientales y sociales para dichos subproyectos ‘por etapas’ evaluarán los riesgos potenciales de 'red’ relacionados con las etapas anteriores, como se describe en los documentos del Marco de Manejo Social (SMF) y Marco de Manejo Ambiental (EMF). 26. La Tabla 2 que sigue incluye un marco detallado de elegibilidad técnica para los emplazamientos y las inversiones elegibles. Se implementará un sistema de auditoría independiente y técnica permanente junto con la implementación de los subproyectos para asegurar el cumplimiento de los criterios técnicos descriptos en este Anexo y el Manual Operativo y las condiciones especificadas para el desembolso y el uso de subsidios a la oferta de vivienda a ser financiados en el marco del componente 1. 27. Las inversiones típicas que se financiarán mediante subsidios a la oferta y que serán sometidas a la auditoría técnica incluirán: • Provisión básica de agua. El componente financiaría la construcción de una red secundaria de provisión de agua potable e infraestructura de tratamiento y la conexión de estas redes a una infraestructura primaria o troncal existente. Las obras específicas financiadas en el marco del componente serían aquellas típicas del sector, que incluyen colectores principales y estaciones de bombeo, reservorios, instalaciones de control de caudal y otros accesorios, hidrantes de incendio, cámaras de válvulas, estaciones de reducción de presión y equipos de macromedición, entre otras inversiones básicas. • Saneamiento. El componente financiaría la construcción de infraestructura cloacal secundaria y redes de tratamiento y la conexión de estas redes a líneas primarias de la red cloacal. Las obras específicas que se financiarán incluyen: (i) excavación, provisión e instalación de conductos cerrados, tuberías y estructuras complementarias; (ii) empalmes de colectores, transiciones y soportes estructurales de tuberías; y (iii) compuertas de inspección y mantenimiento. • Drenaje urbano y pequeñas obras de retención. El componente financiaría potencialmente: (i) red secundaria de drenaje incluyendo aberturas, cordones, cunetas, compuertas y empalmes, (ii) rehabilitación y adaptación de canales abiertos de drenaje de superficie; y (iii) construcción de estructuras complementarias, incluidos reservorios de protección contra inundaciones y estabilización de márgenes de canales menores y diques y malecones. 51 Véase el Decreto 4260 de 2007 52 Véase CONPES 3583/09. 75 • Infraestructura de transporte. El componente financiaría la construcción y/o rehabilitación de caminos vecinales, zonas peatonales adecuadas e infraestructura de transporte complementaria. Las inversiones típicas incluyen obras de pavimentación de caminos de segundo y tercer nivel, la construcción de aceras, zonas de estacionamiento público, ciclovías y calles peatonales, así como también paradas de transporte público, alumbrado público, semáforos y señalización de calles. • Infraestructura elegible adicional y gastos relacionados. También podrían financiarse redes secundarias de gas y electricidad usando los subsidios cuando dichas inversiones no puedan ser financiadas directamente por los proveedores de servicios públicos. El subsidio puede financiar además materiales y costos básicos de construcción relacionados con la construcción de viviendas de bajos ingresos. 28. Evaluación de posibles subproyectos en cartera: El Banco ha evaluado la cartera de subproyectos del Gobierno a ser posiblemente financiados por el Programa Macroproyectos. La Tabla 1 que sigue resume los subproyectos piloto y la evaluación del Banco de los mismos. Tabla 1: Pilotos potenciales de desarrollo de suelos y viviendas Departamento Municipio Nombre del subproyecto Potencial de vivienda53 Macroproyectos adoptados 1 Antioquia Medellín Nuevo Occidente 10.000 2 Atlántico Barranquilla Villas de San Pablo 20.000 3 Bolívar Cartagena Ciudad de Bicentenario 25.000 4 Caldas Manizales Centro Occidente de San José 3.500 5 Cundinamarca Soacha Ciudad Verde 42.000 6 Huila Neiva Bosques de San Luis 3.500 7 Risaralda Pereira Ciudadela Gonzalo Vallejo 7.500 Restrepo 8 Valle Cali Altos de Santa Elena 5.000 9 Valle Buenaventura Reubicación Cascajal – San 4.000 Antonio 10 Valle Cali Ecociudad Navarro 6.000 Macroproyectos identificados 11 Antioquia Rionegro Ciudad El Portillo 2.782 12 Antioquia Copacabana Copacabana 4.434 13 Cesar Valledupar Ciudad Nuevo Valledupar 2.507 14 Chocó Quibdó Reubicación La Yesca 5.000 15 Córdoba Montería Campo Verde 2.235 16 Cundinamarca Mosquera Pesqueras 12.610 53 El ‘potencial de vivienda’ refleja el tamaño estimado general del área del subproyecto aprobado aunque no necesariamente el tamaño del subproyecto final después de finalizados el trabajo detallado de diseño y factibilidad. El Banco financiará subproyectos pequeños y medianos estimados en no más de 5.000 unidades de vivienda de bajos ingresos y congruentes con los criterios de salvaguardia para inversiones de Categoría B, como se describe en este documento del Proyecto y el Manual Operativo. 76 Departamento Municipio Nombre del subproyecto Potencial de vivienda53 17 Nariño Pasto Torre de Tescual 2.400 18 Tolima Ibagué San Pablo 8.820 19 Valle Guadalajara Buga Ciudadela del Sur 1.300 20 Valle Palmira Cauca Seco 6.075 21 Valle Tuluá Ciudadela del Valle 2.308 22 Valle Cali Urbanización Saratoga 5.200 Macroproyectos anunciados 23 Cundinamarca Mosquera Ciudad Florecer 13.307 24 Nariño Tumaco Reubicación Alto Riesgo 1.404 25 Risaralda Dosquebradas La Giralda 3.809 26 Santander Bucaramanga Pienta Área Metropolitana 10.000 27 Valle Palmira La Italia 7.839 Componente 2: Programa de asistencia técnica (US$0,5 millones totalmente financiados por el Banco) 29. El componente financiará la prestación de asistencia técnica relacionada con las soluciones de suelos y viviendas para bajos ingresos, que incluye, entre otras cosas, un modelo de negocios de desarrollo inmobiliario, un Marco de Manejo territorial, evaluaciones del mercado e infraestructura territorial, estudios de factibilidad sobre acceso al mercado de capitales y estudios de factibilidad sobre modelos de intervenciones de vivienda pública. El componente financiará también asistencia técnica y estudios focalizados en áreas clave de la política de desarrollo urbano y vivienda. Específicamente, las actividades clave y la asistencia técnica para el desarrollo ulterior del modelo del Proyecto durante la implementación incluirán: (i) Marco para operaciones público-privadas y privadas. El Proyecto financiará operaciones público-privadas que requieren la intervención del sector público para la integración de suelos fragmentados, normas y estructuración de planificación de ordenamiento territorial además del financiamiento. Además, el Proyecto apoyará el desarrollo de una ‘ventana’ para la clasificación y aprobación de operaciones del sector privado lideradas y estructuradas a través de desarrolladores. Estas operaciones privadas requerirán la aprobación de autorizaciones regulatorias de ordenamiento territorial pero no serán elegibles para recibir financiamiento del Proyecto. Este paquete de actividad de asistencia técnica desarrollará un marco y proceso claros para el desarrollo y la aprobación de subproyectos tanto ‘públicos-privados’ como ‘privados’. (ii) Modelo de negocios inmobiliarios. La actividad definiría y estructuraría un instrumento fiduciario de suelos para el programa basado en una evaluación legal de las alternativas para agrupar activos de suelos y capital públicos y privados. La actividad también desarrollaría el modelo de negocios o contractual subyacente, planteando claramente los derechos y las responsabilidades en relación con los suelos y los accionistas del fideicomiso, incluidos los derechos y procedimientos para el pago de los retornos de la 77 inversión. En el ejercicio se desarrollarían los documentos y procedimientos licitatorios detallados para contratar a Desarrolladores de subproyectos bajo un esquema ‘tipo concesión’. (iii) Marco de gestión territorial. La actividad financiaría el desarrollo de normas técnicas en materia de instrumentos y procedimientos de planificación territorial a ser aplicados en el Programa Macroproyectos. La actividad especificará arreglos para la coordinación con los municipios. (iv) Evaluaciones del mercado de suelos e infraestructura. La actividad desarrollaría una metodología y llevaría a cabo evaluaciones del mercado de suelos y de la infraestructura (LMIA) en hasta siete ciudades colombianas principales que representan la mayor proporción del déficit habitacional. El instrumento LMIA permitirá que el Gobierno identifique proactivamente lugares para la integración de suelos fragmentados junto con corredores de crecimiento estratégico en función de una combinación de aspectos económicos (factores del mercado de suelos y viviendas), infraestructura (costo de planes de expansión/inversión) y ambientales y de riesgo. (v) Estudio de factibilidad para acceso al mercado de capitales. La actividad financiará un estudio para evaluar la factibilidad de acceder al financiamiento del mercado de capitales local para el Proyecto Macroproyectos. El estudio evaluará una serie de instrumentos potenciales tales como fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT), estructuras de leasing e instrumentos de garantía y evaluará el apetito del mercado y los marcos de incentivos fiscales para los inversores institucionales e inmobiliarios en relación con estas estructuras. La actividad podría estar vinculada con la estructuración de una transacción específica con un honorario contingente. (vi) Estudio de factibilidad para las intervenciones de viviendas públicas. El componente financiará un estudio de factibilidad técnica para identificar estrategias técnicas y financieras innovadoras y sostenibles para el desarrollo de viviendas públicas para satisfacer la demanda de soluciones de viviendas entre los beneficiarios más pobres con capacidad limitada para acceder a las soluciones basadas en el mercado. Componente 3: Gestión del Proyecto (US$1,5 millones totalmente financiados por el Banco) 30. El componente financiará la provisión de apoyo al MAVDT para llevar a cabo las actividades relacionadas con la gestión, implementación, monitoreo, evaluación y supervisión del Proyecto, incluidas las actividades de difusión y comunicación pública. E. Clasificación y marco de elegibilidad 78 Criterios de elegibilidad municipal 31. La operación financiará subproyectos en grandes áreas metropolitanas que representan la mayor proporción del déficit habitacional en Colombia. Los municipios elegibles serán clasificados según su capacidad institucional y técnica para llevar adelante un proyecto en gran escala con servicios básicos y permanentes (agua, cloacas, drenaje, residuos sólidos, escuelas, hospitales, etc.). Los municipios elegibles deben tener planes de ordenamiento territorial (POT) aprobados con zonas identificadas para expansión urbana y polos de crecimiento de la población y estudios de proyección y crecimiento demográfico con estimaciones del déficit y demanda de viviendas.54 Criterios de elegibilidad técnica de los subproyectos 32. Cada subproyecto elegible deberá preparar un paquete de Documentos Técnicos de Soporte (DTS). El paquete del DTS requeriría consultas con las autoridades municipales responsables de la planificación del ordenamiento territorial, el financiamiento y la provisión de servicios básicos. En el paquete del DTS se incluiría una descripción detallada de los subproyectos a escala de desarrollo de ‘súper-bloques’ con servicios y debería incluir los siguientes elementos: (i) Plan piloto de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Un plan de ordenamiento territorial y desarrollo urbano para cada piloto elegible incluiría: • Ubicación, fundamento y justificación del emplazamiento. • Descripción y estructura catastral de la parcela. • Valuación económica y evaluación de la estructura. • Plano topográfico. • Integración espacial con el POT. • Evaluación preliminar de impactos ambientales. • Plan maestro con diseño urbano y estructura general, indicando usos del suelo y actividades urbanas en áreas y porcentajes generales. (ii) Plan de gestión del agua. El DTS incluiría un plan de gestión del agua que incluiría los siguientes elementos y características: • Análisis de la situación existente en el área en materia de suministro de agua, saneamiento y drenaje, incluida la disponibilidad del servicio de líneas troncales y una evaluación de una solución efectiva en cuanto a costos para las conexiones troncales. • Estimación de la población del área del subproyecto (en cada etapa) y de la demanda de agua proyectada desagregada por usos del agua. • Acuerdo firmado por el proveedor del servicio de agua (‘factibilidad del servicio’) que asegura el acceso al agua a granel según las proyecciones de la demanda. 54 Según se define en las fuentes pertinentes de datos nacionales y subnacionales, incluidos DANE, estudios municipales, etc. 79 • Evaluación de la complejidad del subproyecto en cuanto al suministro de agua, saneamiento y drenaje urbano a fin de asegurar el cumplimiento de los estándares técnicos (RAS). • Diseños técnicos completos (dimensionamiento, distribución) de todas las obras de infraestructura por parte del servicio público de agua responsable a fin de garantizar la plena integración del subproyecto con los sistemas de agua y cloacal existentes. • Un Plan de Manejo de Escorrentías que incluye un análisis de las condiciones hidrológicas y la identificación de todas las medidas y estructuras necesarias para la protección contra inundaciones y para asegurar el drenaje pluvial y la evacuación cloacal. Deben incluirse los diseños técnicos (dimensionamiento, distribución) de todas las obras de drenaje y protección contra inundaciones, los que habrán sido presentados a la aprobación de la autoridad ambiental responsable, para asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental e integrados con el sistema de drenaje de la cuenca. • Acuerdo con la autoridad pública responsable o empresa de servicios públicos para la futura operación y mantenimiento de la red de drenaje urbano (incluidos los canales abiertos de drenaje de superficie y los reservorios de protección contra inundaciones). • Documentación de respaldo con hojas de cálculo y memorias de los diseños técnicos y presupuesto y planes de inversión detallados para todas las etapas. (iii) Plan maestro de transporte y tránsito. El DTS también incluiría un plan de gestión de transporte y tránsito en consulta con las autoridades locales de transporte, tránsito y/o planificación que incluiría los siguientes elementos: • Diagnóstico de la situación de transporte corriente incluida la red vial primaria y secundaria y el análisis de la prestación de servicios de tránsito. • Estimación de la demanda de transporte público, privado y no automotor y evaluación de la futura demanda de transporte de posibles polos de crecimiento de la población en torno al área del subproyecto. • Definición de los principales caminos existentes y necesarios para brindar acceso a las áreas del subproyecto y conectividad con el núcleo urbano. • Plan de operación de vehículos indicando el plan de implementación para la infraestructura de transporte dentro del área del subproyecto, incluidos caminos y distribuciones y categorización de la infraestructura no motorizada (tipos de caminos de acuerdo con las especificaciones del POT local). Asimismo, usos permitidos, áreas de estacionamiento sobre los caminos y externas a los mismos. El plan definiría las medidas de seguridad necesarias para peatones y ciclistas (medidas para ‘aquietar el tránsito’ tales como reductores de velocidad, cruces, rotondas, islas, etc.) para reducir las velocidades (45 km/h y 30 km/h para los caminos de 2º y 3º nivel, respectivamente). • El plan de operación del tránsito deberá incluir la disposición de los caminos de tránsito considerando la conectividad con los servicios troncales del sistema de tránsito masivo e incluyendo la localización de las paradas de autobuses. 80 • El plan de operación de carga establecerá las restricciones de circulación según los tipos de vehículos y los horarios para las actividades de entrega y distribución. • Establecimiento de los anchos mínimos de las aceras de acuerdo con el tipo de camino y ciclovías, cuando sea necesario. Definición y distribución de áreas y/o trayectos exclusivos para peatones y/o bicicletas. • Ubicación de señalización en las calles. 33. Los servicios adicionales de infraestructura (electricidad, gas y comunicaciones) serán financiados en el marco del proyecto sólo cuando no puedan ser provistos en paralelo por los proveedores de servicios. Los proveedores de servicios amortizarían los costos de inversión de capital a través de la estructura tarifaria. En dichos casos, el DTS incluiría acuerdos formales de cooperación firmados con los servicios públicos pertinentes para asegurar la prestación y el mantenimiento de estos servicios. La Tabla 2 que sigue incluye un marco detallado de clasificación y elegibilidad para las inversiones de subproyectos a ser financiadas mediante subsidios a la oferta en el marco del Componente 1. Tabla 2: Criterios de clasificación de subproyectos e inversiones Componente Tipo de propuesta Criterios de inversión Planificación urbana Planificación Diseño urbano y • Tamaño: No más de 5.000 soluciones de viviendas de bajos ingresos urbana y planes maestros en total urbanización para subproyectos • Sólo en el caso de subproyecto I y II, mezcla de usos (residencial, comercial, áreas verdes, institucional y múltiple) • Sólo en el caso de subproyecto I y II, del total de unidades de viviendas como mínimo 50% debería ser VIS, de las cuales el 50% son viviendas VIP • Mínimo del 15% de área neta para parques públicos y otros usos públicos • Densidad máxima: 400 unidades de viviendas por hectárea de Área Privada Suministro de agua, saneamiento y drenaje 81 Componente Tipo de propuesta Criterios de inversión Suministro de Construcción de • Deben identificarse y ejecutarse obras de conexión con las líneas agua red secundaria de primarias de suministro de agua (como parte del proyecto si fuese agua y estructuras necesario) complementarias55 • La calidad del agua debe cumplir con las normas legales (Decreto 475/1998) • Los diseños técnicos deben considerar la totalidad del horizonte de diseño del proyecto y todos los estándares técnicos RAS aplicables (Sección II Título B de RAS), incluidos, por ejemplo, los siguientes parámetros: proyección de población, usos de agua y cuantificación de la demanda, pérdidas y cálculos del volumen de agua para incendios, volúmenes de almacenamiento, cálculos de tubería hidráulica, dimensionamiento, materiales, traza y profundidad de excavación, selección de válvulas y localización, diseños estructurales. • Debe disponerse de macromedición para proporcionar información sobre la cantidad de agua distribuida y deben definirse zonas/circuitos de suministro dentro de los límites del área del subproyecto • Se garantiza el suministro de agua continuo durante las 24 horas Reservorios y • Debe asegurarse la presión mínima y máxima del servicio estaciones de (cumplimiento de RAS Título B) y continuidad del servicio (24 bombeo (si fuese horas) para todos los hogares dentro del área del proyecto. necesario) • Los diseños técnicos de las estructuras complementarias cumplen con los estándares RAS (Sección II Título B.8 y B.9) Saneamiento Construcción de • La población a la que se provee agua potable debe estar conectada a red cloacal la red de saneamiento (porcentaje de cobertura del 100%) secundaria y • Debe identificarse e incluirse en el proyecto una solución para estructuras conectar la red a los interceptores principales (si fuese necesario) complementarias56 • Debe asegurarse la capacidad de tratamiento para todas las aguas residuales y los efluentes deben cumplir con los estándares técnicos (Decreto 1594/1984, Sección II Título E de RAS) • El diseño y dimensionamiento (de la red y estructuras complementarias) debe cumplir todos los estándares técnicos RAS (Sección II Título D), es decir, períodos y factores de diseño, infiltración e influjo, flujos pico, dimensionamiento y profundidad de excavación, cálculos hidráulicos, materiales, pendiente, alineación, juntas, diseño de cámaras de inspección, conexiones, separación de tuberías de suministro de agua, diseños estructurales, diseños aprobados por los proveedores de servicios (planos, secciones, etc.) • Inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (WWTP), estaciones de bombeo para WW diferentes de las del área del 55 Los siguientes servicios/obras no son elegibles para el financiamiento (suministro de agua): plantas de tratamiento de agua (WTP), líneas o reservorios de la infraestructura troncal de agua, red terciaria (DN < 100 mm), conexiones domésticas, medidores de agua domésticos, costos de operación y mantenimiento. 56 Los siguientes servicios/obras no son elegibles para el financiamiento (saneamiento): colectores principales fuera de los Macroproyectos, emisarios finales, plantas de tratamiento de aguas residuales (WWTP), estaciones de bombeo para WW fuera del área de los subproyectos, costos operativos del sistema cloacal (por ejemplo, energía) 82 Componente Tipo de propuesta Criterios de inversión subproyecto, costos operativos (por ejemplo, energía) Drenaje Construcción/expa • La red de drenaje urbano cubre el 100% del área de los nsión de sistemas subproyectos y la protección contra inundaciones está asegurada de drenaje urbano y para toda el área de los subproyectos estructura de • Estudio hidrológico completo a escala regional para el área del protección contra subproyecto a fin de garantizar una solución integradora a escala inundaciones57 regional, incluido el análisis de los siguientes parámetros, por ejemplo: áreas de drenaje, patrones de precipitaciones, tiempos de concentración, descargas pico, factores de inundación, descripción de captación, perfiles transversales, cortes en planta, pendientes, diámetros, material, volúmenes de retención, localización y dimensionamiento de conductos cerrados y diseños estructurales de cámaras de inspección para todas las estructuras • Protección contra inundaciones garantizada para toda el área del subproyectos (la selección del período de retorno depende de la legislación) • Debe identificarse y ejecutarse la solución más viable para integrar la red de drenaje del proyecto al sistema de drenaje de la cuenca (como parte del proyecto si fuese necesario) • Todas las soluciones deben dar cumplimiento total a todos los estándares técnicos RAS aplicables (Sección II Título D) y legislación ambiental vigente. Las soluciones seleccionadas deben ser aprobadas por los organismos ambientales responsables. Infraestructura de transporte Caminos Construcciones de • Estimación del suministro con una calificación del nivel de servicio caminos de D como mínimo58), de acuerdo con la norma local o, cuando no esté segundo y tercer disponible, con el Manual de Planeación y Diseño para la nivel. Administración del Tránsito y Transporte de Bogotá, que implica una velocidad en estos caminos de 18km/h a 23km/h. • Especificaciones de las calles de acuerdo con las categorías y clasificaciones del POT local. • Deben identificarse y ejecutarse obras de conexión con la red vial primaria (como parte del proyecto si fuese necesario) • Diseño geométrico (nivel de prefactibilidad), incluida la distribución y el perfil de los caminos típicos (“de pared a pared”). • Presupuesto y plan de inversión estimados Aceras Construcción de • Definición de sendas peatonales exclusivas. aceras • Diseño de aceras para garantizar un nivel de servicio D como mínimo, de acuerdo con la norma local o, cuando no esté disponible, con el Manual de Planeación y Diseño para la Administración del Tránsito y Transporte de Bogotá, que requiere 57 Los siguientes servicios/obras no son elegibles para el financiamiento (drenaje urbano y protección contra incendios): estructuras de protección contra inundaciones y construcción/expansión/optimización de canales abiertos de superficie o red de drenaje fuera de los límites del área de los subproyectos. 58 De acuerdo con el Manual de Capacidad de Autopistas, el Nivel de Servicio es un concepto que mide la calidad del servicio provisto por una vía a un flujo de velocidad de tránsito dado por carril o por calzada según lo percibido por el usuario (conductor). Se consideran seis niveles de servicio, de A a F. A representa flujo libre y F flujo forzado, condiciones de detención-arranque e incómodas. D representa una operación de tránsito altamente denso pero estable. 83 Componente Tipo de propuesta Criterios de inversión más de 0,4m2/peatón. Infraestructura de Construcción e • Definición de ciclovías exclusivas, instalaciones de estacionamiento transporte implementación de y señalización para bicicletas, de acuerdo con la norma local o, infraestructura para cuando no esté disponible, con el Manual de Planeación y Diseño modos no para la Administración del Tránsito y Transporte de Bogotá y con el motorizados, Manual Colombiano de Señalización Vial. paradas de • Definición de áreas de estacionamiento. autobuses, • Definición de flujos de calles y uso de desvíos para una más fácil semáforos, entrada y salida de caminos secundarios. señalización de • Diseño del plan maestro de señalización vial (vertical y horizontal), calles e siguiendo el Manual Colombiano de Señalización Vial. instalaciones de • Diseño de plan maestro de semáforos, cuando fuese necesario. estacionamiento. • Ubicación de paradas de autobuses. 84 Anexo 5: Costos del Proyecto COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL Financiamiento de Financiamiento Total Contrapartida del Banco Costos del Proyecto por Componente y/o Actividad en millones en millones de en millones de de US$ US$59 US$ 1. Desarrollo de infraestructura Básica para Terrenos 72,7 34,7 38,0 Urbanos 2. Programa de Asistencia Técnica 0,5 0,0 0,5 3. Administración del Programa 1,5 0,0 1,5 Costo Total en la Línea de Basea 74,7 34,7 40,0 Contingencias Físicas Contingencias de Precio Costos Totales del Proyecto 74,7 40,0 Comisión Inicialb Financiamiento Total Requerido 74,7 40,0 a. Las contingencias de precio y físicas se incluyen en las estimaciones de costo en la línea de base. b. La Comisión Inicial será abonada por el Prestatario con sus propios recursos. 59 El financiamiento de contrapartida es el aporte de capital estimado que realizarán los Desarrolladores de subproyectos en cada subproyecto que se realice bajo un contrato tipo concesión para el desarrollo del subproyecto. La participación del desarrollador se calcula como el 50 por ciento del costo general del subcomponente 1.2. 85 Anexo 6: Arreglos de Implementación COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL A. Prestatario 1. El Préstamo propuesto será recibido por la República de Colombia, a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Todos los fondos del Proyecto se canalizarán a través del Fondo Nacional de la Vivienda (FONVIVIENDA), legalmente adscripto al MAVDT. La coordinación técnica y supervisión de la implementación estarán concentradas en un Equipo de Macroproyectos dentro del MAVDT. B. Gestión del Proyecto 2. El Proyecto ha sido diseñado para ser implementado en cuatro años e incluye una combinación de funciones de implementación, monitoreo y supervisión concentrada en el plano nacional dentro del MAVDT. El Fondo Nacional de la Vivienda (FONVIVIENDA), una entidad sin autonomía jurídica, ha sido designado por el MAVDT como entidad ejecutora del Proyecto y canalizará todos los fondos recibidos en virtud del Proyecto. La coordinación técnica y la supervisión de la implementación estarán concentradas en un Equipo de Macroproyectos dentro del MAVDT. La implementación del Proyecto también incluye niveles descentralizados de gobierno y actores contratados del sector privado, tal como se describe más adelante. 3. Las relaciones entre el Prestatario y FONVIVIENDA se regirán por un Convenio Administrativo que celebrarán el Prestatario, a través del MAVDT, y FONVIVIENDA, conforme a términos y condiciones aceptables para el Banco y según se describe con mayor detalle en el Convenio Legal y en el Manual Operativo. 4. El Equipo de Macroproyectos dentro de la Dirección de Desarrollo Territorial (DDT) en el MAVDT actuará como oficina principal para la coordinación del Proyecto y la elaboración de informes para el Banco. FONVIVIENDA actuará como canal legal de los fondos del Proyecto y, como tal, celebrará los contratos correspondientes a todos los Componentes. 5. El Equipo de Macroproyectos dentro de la Dirección de Desarrollo Territorial (DDT) en el MAVDT actuará como oficina principal para la coordinación del Proyecto y la elaboración de informes para el Banco, con el apoyo del Grupo de Banca Multilateral y de Finanzas y Presupuesto del MAVDT, según se describe en el Manual Operativo. 6. En forma más específica, entre las funciones de FONVIVIENDA estará la de celebrar contratos con: • Un equipo independiente de validación que brinde asesoramiento independiente y asistencia técnica en operaciones inmobiliarias; • Los agentes fiduciarios de cada subproyecto que administrarán el producido del préstamo y demás recursos de inversión; 86 • Un consultor especializado en adquisiciones sólo para los subproyectos II; • Un Agente de Estructuración Inmobiliaria para estructurar los vehículos de fideicomiso inmobiliario para los subproyectos I y III; • Evaluaciones sociales y ambientales independientes para los subproyectos II; • Un Desarrollador de subproyectos en virtud del Contrato de subproyecto, si se utiliza el Modelo Público-Privado Alternativo (subproyecto II); y • Actividades de asistencia técnica descriptas en los Componentes 2 y 3 del Proyecto; 7. Entre las funciones clave del MAVDT estará la de ser responsable de las siguientes funciones: • Identificar y precalificar subproyectos sobre la base de criterios clave de elegibilidad financiera y técnica; • Anunciar subproyectos incluida la redacción y tramitación de la correspondiente resolución ministerial; • Identificar, seleccionar y coordinar con FONVIVIENDA los contratos destinados a: (i) el Equipo Independiente de Validación; (ii) los Agentes Fiduciarios; (iii) los Agentes de Estructuración Inmobiliaria para los subproyectos I y III; (iv) las evaluaciones sociales y ambientales independientes para los subproyectos II; y (v) un Desarrollador de subproyectos conforme al Contrato de subproyectos, si se utiliza el Modelo Público-Privado Alternativo (subproyecto II). • Supervisar la estructuración, contratación e implementación de: (i) el Documento Técnico de Soporte (DTS) y los planes de ordenamiento territorial que serán implementados a través del Agente de Estructuración Inmobiliaria; y (ii) las actividades de asistencia técnica descriptas en el Componente 2. • Coordinar las evaluaciones de medio término y final del proyecto y las auditorías financieras; • Realizar controles aleatorios de la calidad técnica de los subproyectos que se están implementando y de los ya concluidos; • Supervisar y/o gestionar en forma directa el proceso de adquisición de todas las obras y de los contratos de suministro de bienes y de consultoría; • Supervisar y garantizar el cumplimiento de las salvaguardias ambientales y sociales en los subproyectos; • Mantener y actualizar las normas para la preparación técnica, económica, financiera, social y ambiental de los subproyectos; y • Coordinar la elaboración de informes financieros y operativos destinados al Banco Mundial. 8. El Proyecto financiará el fortalecimiento del Equipo de Macroproyectos a través de la selección y contratación de ingenieros, especialistas en bienes raíces y finanzas, arquitectos y planificadores urbanos y especialistas en temas sociales y ambientales. Los términos de referencia para este personal se acordarán con el Banco y se incluirán en el Manual Operativo del Proyecto. 9. Municipalidades. Conforme al Proyecto, las funciones municipales incluirán: 87 • Participar en la identificación de potenciales subproyectos con el MAVDT y otros actores; • Garantizar el acceso a las redes de servicios públicos, así como monitorearlo y mantenerlo, y el acceso a los subproyectos, a través de contratos celebrados con proveedores locales de servicios y proveedores de servicios públicos; • Procesar los permisos de desarrollo urbano y construcción sobre la base de los planes de ordenamiento territorial y del DTS; y • Participar en la gobernabilidad del fideicomiso inmobiliario y fiduciaria, según lo requerido en cada caso. 10. Equipo Independiente de Validación. FONVIVIENDA contratará un Equipo Independiente de Validación siguiendo las instrucciones del MAVDT, con el objetivo de brindar asesoramiento independiente sobre operaciones inmobiliarias. El equipo será contratado como una firma e incluirá conocimientos avanzados en desarrollo y financiamiento inmobiliario, derecho comercial e inmobiliario, desarrollo urbano y urbanismo y desarrollo de viviendas destinadas a la población con bajos ingresos. La estructura del contrato para el equipo estará basada en el “anticipo” de honorarios. 11. Agente fiduciario. Se contratará a un Agente Fiduciario para todos los subproyectos. Su tarea será la de administrar los aspectos fiduciarios pertinentes vinculados con la implementación. Para ser más específicos, el Agente Fiduciario: (i) administrará, en nombre de FONVIVIENDA, conforme a las Normas de Adquisiciones del Banco, el proceso de contratación de Desarrolladores de subproyectos y supervisores técnicos independientes y demás funciones técnicas vinculadas con el desarrollo y la implementación de todos los subproyectos (subproyectos I y III solamente); (ii) formalizará los contratos con los Desarrolladores de subproyectos conforme al Componente 1.2 en nombre de FONVIVIENDA, para los subproyectos I y III; (iii) administrará los recursos del Proyecto en nombre de FONVIVIENDA para la implementación del subcomponente 1.2 (tal como se describe con más detalle en los Anexos 6 y 7 y en el Manual Operativo); y (iv) administrará fiduciariamente el fideicomiso mercantil de administración inmobiliaria, en nombre de FONVIVIENDA, de los particulares propietarios de suelos y de los desarrolladores. Un Comité Fiduciario compuesto por el MAVDT, FONVIVIENDA, y demás partes interesadas del sector público y privado, dependiendo de cada subproyecto en particular, tendrá autoridad exclusiva para dar instrucciones al Agente Fiduciario sobre la ejecución y desembolsos bajo el Componente 1.2 del Proyecto. Sin embargo, si se tratara de decisiones vinculadas con los desembolsos del producido del Banco, FONVIVIENDA (siguiendo las instrucciones recibidas del MAVDT) ordenará al Agente Fiduciario que ejecute los desembolsos o pagos al Desarrollador de subproyecto. 12. El Banco cuenta con amplios antecedentes en lo que respecta al trabajo con agentes fiduciarios en Colombia. Conforme a los acuerdos con el Gobierno Nacional, el uso de un agente fiduciario para la operación se ve respaldado por los siguientes motivos: (i) los agentes fiduciarios contratados bajo el Proyecto serían seleccionados entre entidades comercialmente disponibles que brindarían servicios básicos de administración fiduciaria; (ii) los Agentes Fiduciarios serían seleccionados a través de un concurso; y (iii) este enfoque se ha utilizado con éxito en la mayoría de los grandes desarrollos inmobiliarios en Colombia y en otras operaciones 88 del Banco, entre ellas: Proyecto de Asistencia para la Reforma del Sector del Agua (Préstamo 7077-CO), el Proyecto de Apoyo al Sector de Agua y Saneamiento (Préstamo 7281-CO) y el Proyecto de Transformación Estructural de la Prestación de Servicios de Agua y Saneamiento Básico en el Departamento de La Guajira (Préstamo 7434-CO). 13. Consultor Especializado en Adquisiciones. FONVIVIENDA contratará a un consultor especializado en adquisiciones para que provea soporte técnico en el proceso de adquisiciones en lo vinculado con la contratación del Desarrollador de subproyectos, en el caso de los subproyectos II. El consultor también brindará apoyo al proceso de contratación del Agente Fiduciario, del ITS y de las Evaluaciones Social y Ambiental para los subproyectos II. 14. Agente de Estructuración Inmobiliaria. FONVIVIENDA contratará un Agente de Estructuración Inmobiliaria siguiendo las instrucciones recibidas del MAVDT, con el objetivo de administrar la estructuración jurídica y financiera de los subproyectos I y III. El agente de estructuración deberá combinar una amplia experiencia en banca de inversión, financiamiento de proyectos y derecho inmobiliario y de suelos, y desarrollo y financiamiento inmobiliario. El Agente de Estructuración supervisará, principalmente, los siguientes aspectos: (i) la estructuración de cada uno de los fideicomisos inmobiliarios; y (ii) el diseño e implementación de las licitaciones para adjudicar los contratos “tipo concesión” que se celebren con los Desarrolladores de subproyectos. El modelo de contrato para el Agente de Estructuración será similar a los utilizados en Colombia para la concesión de proyectos complejos de infraestructura. 15. Desarrollador de subproyecto. El Agente Fiduciario o FONVIVIENDA contratarán un Desarrollador de subproyectos, siguiendo las instrucciones recibidas del MAVDT bajo el Componente 1.2, para implementar los subproyectos I y II. El desarrollador recibirá subvenciones para inversión de capital a fin de desarrollar el terreno y las viviendas. Será responsable de movilizar fondos propios o apalancados para completar el programa de inversión de capital y entregará, como producto de este contrato, “supermanzanas” con servicios de 2-4 hectáreas para todo el emplazamiento del subproyecto y la infraestructura secundaria completa y unidades habitacionales para los segmentos VIP y VIS del desarrollo. También se contratará a un Desarrollador de subproyecto para el subproyecto III, bajo la modalidad de un contrato de obra tradicional, a fin de que entregue los subproyectos piloto de vivienda pública. El desarrollador no deberá aportar capital para estos subproyectos. El Anexo 4 y el Manual Operativo incluyen mayores detalles acerca del papel y las funciones del Desarrollador de subproyecto. 16. Supervisor Técnico Independiente. Se contratará una firma de Supervisión Técnica Independiente (Auditoría Integral) para cada subproyecto, a fin de que supervise la administración del proyecto en términos ambientales y técnicos. El Supervisor Técnico Independiente validará los resultados clave del contrato con el desarrollador, según lo especificado en el Anexo 4 y en el Manual Operativo. C. Flujo de Fondos y Arreglos de Desembolso 17. El Proyecto incluirá una estructura de Cuenta Especial con dos elementos clave: (i) una Cuenta Designada en el Banco de la República (BdR); y (ii) cuentas fiduciarias administradas por los Agentes Fiduciarios. 89 18. Los adelantos y gastos en virtud del Componente 1.2 del Proyecto se administrarán a través de subcuentas de afectación exclusiva pertenecientes a una Cuenta Fiduciaria contratada para cada subproyecto. Este nivel de la estructura de la Cuenta Designada se administrará de conformidad con los principios clave que se resumen a continuación y se describen con mayores detalles en el Anexo 7 y en el Manual Operativo: • Los adelantos de fondos del Préstamo correspondientes a los subproyectos I y III, así como la porción de obras de los contratos de los subproyectos II, bajo el Componente 1.2, se realizarán desde la Cuenta Designada a las Cuentas Fiduciarias del subproyecto. • Los fondos del Préstamo correspondientes a la porción de asistencia técnica de los subproyectos II, bajo el Componente 1.2, se desembolsarán directamente de la Cuenta Designada en el BdR. • Los adelantos a las Cuentas Fiduciarias desde la Cuenta Designada en el BdR se basarán en proyecciones semestrales de desembolsos, conforme a los contratos de Desarrollo Inmobiliario celebrados con Desarrolladores de subproyectos. • Los Contratos de subproyecto con Desarrolladores de subproyectos para los subproyectos I y II se estructurarán en 3-5 fases de implementación “basadas en productos”. El desarrollador recibirá hasta el 30 por ciento del valor del contrato como adelanto contra la firma de una garantía incondicional. Contra entrega de los productos, validados por un supervisor técnico independiente, el desarrollador recibirá, en cada una de las fases, las subvenciones a la oferta correspondientes a la fase subsiguiente. • En el caso de los subproyectos I y II, el Banco financiará hasta un máximo del 80 por ciento de cualquier fase de implementación para garantizar que el desarrollador asuma el riesgo comercial correspondiente al subproyecto. • El porcentaje sin documentar no deberá superar, en ningún momento, el 30 por ciento de la porción financiada por el Banco del Contrato del subproyecto. En los subproyectos I y II, los Desarrolladores de subproyectos deberán: (i) presentar una garantía de terceros contra la firma del Contrato de Desarrollador, aceptable para el Banco, por un monto que se corresponda con el aporte estimado del Desarrollador por el contrato íntegro; (ii) al inicio de cada fase del Contrato de Desarrollo, depositar en la Cuenta Fiduciaria un monto mínimo del 30 por ciento del aporte estimado del Desarrollador para dicha fase, como condición para recibir el adelanto de fondos del préstamo designado para dicha fase; y (iii) justificar en la Cuenta Fiduciaria la totalidad del aporte estimado del Desarrollador para cualquier fase del Contrato de Desarrollo, como condición para ingresar en una fase subsiguiente de dicho Contrato. 19. El Anexo 7 de este documento incluye un diagrama de flujo de fondos y una tabla de categorías de desembolso. D. Marco de Monitoreo y Evaluación 20. Se ha desarrollado un marco riguroso de monitoreo y evaluación para el Proyecto, el que se detalla en el Anexo 3. Entre los elementos clave del Marco podemos mencionar: (i) extensos instrumentos de supervisión técnica; (ii) supervisión fiduciaria y técnica rigurosa por parte del 90 Banco; (iii) desempeño comercial y operativo; y (iv) evaluaciones de medio término y al final del proyecto. E. Estrategia de Comunicación 21. Mientras dure el Proyecto, el MAVDT desarrollará actividades de comunicación para difundir la información del proyecto a la mayor audiencia posible, incluidos diversos actores como ser gobiernos municipales y nacional, medios de comunicación locales y nacionales, contratistas, líderes comunitarios, políticos, líderes empresariales, organizaciones de control social y ciudadanos que habitan en las regiones en las que se desarrolla el proyecto. La estrategia difundirá información básica, como ser los objetivos del proyecto, los servicios que serán suministrados y en qué momento, los niveles y fuentes de financiamiento, los modelos de contratación, los criterios de elegibilidad y los planes de trabajo. El segundo aspecto de la estrategia de comunicación, que es de igual importancia que el primero, pondrá énfasis en la transparencia de este proyecto, es decir, la información sobre la contratación y ejecución de obras públicas se divulgará al público y los mecanismos específicos de cada subproyecto para la rendición pública de cuentas y control social se utilizarán para garantizar que las actividades del proyecto están abiertas al escrutinio del público. F. Manual Operativo 22. El Manual Operativo (OM) es una herramienta esencial para la implementación del proyecto y ha sido diseñado para mantener la memoria institucional del Proyecto durante toda su implementación. En consecuencia, incluirá toda la información pertinente del Proyecto y de los procedimientos para orientar su implementación (información detallada sobre la evaluación, revisiones y aprobación de subproyectos, instrucciones para flujos de documentación, normas para informes de avance, procedimientos para adquisiciones y desembolsos, acuerdos operativos entre los organismos participantes, arreglos de monitoreo y evaluación, etc.). 91 Anexo 7: Arreglos de Desembolso y Gestión Financiera COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL Aspectos relativos al país 1. El Banco está asistiendo al Gobierno de Colombia (GOC) en la mejora de la gestión financiera (FM) de los proyectos en toda la cartera y en la promoción del uso de los sistemas de FM del país sobre la base del fortalecimiento de las capacidades institucionales. Se han alcanzado acuerdos importantes: (i) desde junio de 2006, los Estados Financieros Interinos (IFR) del proyecto son generados por el Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF) de la nación; (ii) el Ministerio de Hacienda (MHCP), la Contraloría General de la República (CGR) y el Banco acordaron un Memorando de Entendimiento (MOU) y Términos de Referencia (TOR) para las auditorías de proyecto; (iii) el Ministerio de Hacienda (MHCP), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Banco firmaron un MOU para definir que las entidades ejecutoras serán directamente responsables de la gestión de los Proyectos. 2. Considerando las características específicas de este Proyecto, los arreglos de FM se basan en la capacidad institucional y procedimientos de la entidad ejecutora, incluyendo la participación de los Agentes Fiduciarios (fiducias), quienes manejarán los procesos de pago de cada subproyecto. Evaluación de la Gestión Financiera 3. Durante la etapa de preevaluación, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) realizó una Evaluación de la Gestión Financiera (FMA), de conformidad con OP/BP 10.02 y las Normas de Evaluación de la Gestión Financiera en los Proyectos Financiados por el Banco Mundial. La evaluación concluyó que la entidad ejecutora (MAVDT) tenía suficiente capacidad para manejar los asuntos vinculados con la gestión financiera del proyecto, así como los fondos del préstamo. La Subdirección de Finanzas del MAVDT, con el apoyo de los Agentes Fiduciarios, será la responsable de la FM para los pagos, en el marco del Decreto Nacional 4260 de 200760. Entre las principales responsabilidades del MAVDT se incluye la coordinación de los procedimientos administrativos y financieros vinculados con la elaboración del presupuesto del proyecto, tesorería, contabilidad general y elaboración de informes. 4. El riesgo general de FM se considera sustancial antes de la mitigación y moderado después de ella. Arreglos de Implementación 5. Según se describe en las secciones sobre Arreglos Institucionales y de Implementación de este Documento de Evaluación de Proyecto (PAD), el MAVDT actuará como entidad 60 Decreto 4260 del 2 de noviembre de 2007, del Presidente de Colombia, que rige la gestión de los Macroproyectos de interés social y nacional. 92 coordinadora del SIL propuesto. FONVIVIENDA, una entidad sin autonomía jurídica, ha sido designada por el MAVDT como la entidad responsable de administrar los fondos del Proyecto en nombre del MAVDT, a los fines del Proyecto. FONVIVIENDA, siguiendo las instrucciones del MAVDT, firmará contratos de fiducia con los Agentes Fiduciarios para administrar financieramente las inversiones y los desarrollos específicos del Componente 1.2 (Categoría 2). El MAVDT estará a cargo de la administración de los fondos generales y de los trámites administrativos, ya que también está implementando otros proyectos del Banco (Préstamos 7281, 7293, 7335 y 7077). El MAVDT será el canal primario para informar al Banco. Organización/Dotación de personal 6. La Subdirección de Finanzas del MAVDT cuenta con 19 consultores y 21 empleados con calificaciones adecuadas. De este grupo, tres son consultores experimentados dedicados a la gestión financiera de proyectos con financiamiento multilateral. Este equipo trabaja en comunicación permanente con el grupo de Banca Multilateral que depende de la Dirección de Planeación. Entre otras funciones, estos grupos son responsables de articular la elaboración y presentación de los informes técnicos y financieros que exige el Banco y otros financistas multilaterales. La sección FM del Manual Operativo incluirá una descripción detallada de las responsabilidades de FM de cada uno de los miembros del equipo. El Anexo 6 incluye detalles de la estructura de implementación del Proyecto, flujos de trabajo y dotación de personal. La Tabla 1 describe las responsabilidades de FM respecto de los procesos de FM de mayor responsabilidad (la distribución general de funciones se detallará en el Anexo 6). Tabla 1: Responsabilidades Financieras de los Procesos Más Importantes Proceso MAVDT /FONVIVIENDA Fiduciaria Elaboración • Elabora los presupuestos anuales del para las operaciones del proyecto. presupuesto Cobranzas • Prepara las solicitudes de desembolso del préstamo sobre la base de los Estados Financieros Interinos (IFR). • Registra las cobranzas realizadas en la Cuenta Designada (DA) en el Banco Central (Banco de la República – BdR) de los fondos del Préstamo, junto con el MHCP. Pagos • Asigna fuentes de financiamiento • Adelanta fondos conforme a los arreglos de siguiendo las financiamiento del proyecto. Si los instrucciones recibidas informes de auditoría o conciliación del comité fiduciario o las misiones de supervisión del (compuesto por el Banco mostraran alguna instancia MAVDT, de no elegibilidad, FONVIVIENDA FONVIVIENDA y partes (en nombre del MAVDT) deberá interesadas de los devolver los montos sectores públicos y correspondientes a la DA o privado) y conforme al directamente al Banco. Manual Operativo. 93 Proceso MAVDT /FONVIVIENDA Fiduciaria • FONVIVIENDA ordena la • Procesa y registra los transferencia desde la Cuenta pagos al desarrollador Designada a los beneficiarios y a la que fueran autorizados cuenta del Agente Fiduciario a por el comité fiduciario. través del SIDIF. • El MAVDT garantiza la transferencia al Agente Fiduciario del Componente 1.2 del presupuesto asignado a FONVIVIENDA para la ejecución del proyecto. • El MAVDT garantiza la ejecución de los Componentes 1.1, 2 y 3 en conformidad con el presupuesto asignado a FONVIVIENDA. • El MAVDT garantiza que FONVIVIENDA procesa y registra los pagos a los contratistas correspondientes a los Componentes 1.1, 2 y 3. Saldos en • El MAVDT, junto con el MHCP, • Abre cuentas bancarias efectivo abre cuentas bancarias designadas por fuente de para los fondos del Préstamo en el financiamiento para la BdR. El MAVDT concilia administración de los mensualmente la DA. fondos del Proyecto. • Concilia mensualmente las cuentas bancarias. Contabilidad • La ejecución de la totalidad de los • Actualiza constantemente recursos se registra en el sistema los registros contables del administrativo y financiero SIDIF a proyecto. través de una asignación interna de • Permite que los Auditores la contabilidad del Externos y el Banco FONVIVIENDA. consulten los registros contables. Estados • El MAVDT revisa y presenta al • Mensualmente (durante financieros Banco los estados financieros los primeros 10 días del interinos semestrales del proyecto. mes calendario) prepara y envía a FONVIVIENDA: (i) los estados de ejecución y financieros al Comité Fiduciario, y (ii) los informes de justificación de los fondos adelantados al Fideicomiso Fiduciario. Estados • El MAVDT coordina con la CGR la • Brinda acceso a los auditores contables ejecución de la auditoría externa. externos y facilita la revisión anuales • El MAVDT revisa y presenta al por parte de éstos. ditados 94 Proceso MAVDT /FONVIVIENDA Fiduciaria auditados Banco los estados contables anuales auditados del proyecto. Arreglos de elaboración del presupuesto 7. El Proyecto se financiará con el producido del préstamo y con fondos de la contraparte provenientes de los Desarrolladores de subproyectos (en el caso de los subproyectos I y II). Este financiamiento de la contraparte es el aporte de capital estimado que realizarán los Desarrolladores de subproyectos en cada subproyecto que se realice bajo un contrato de desarrollo de subproyecto del tipo concesión (en el caso de los subproyectos I y II). 8. El MAVDT es responsable de ejecutar todos los recursos del proyecto; sin embargo, la ejecución se efectuará a través de la partida presupuestaria de FONVIVIENDA (artículo 324161). 9. Sobre la base de los planes operativos anuales (AOP) del Proyecto, el MAVDT actualizará y elaborará los presupuestos anuales durante la implementación del proyecto y monitoreará su ejecución una vez por mes. Esta tarea será parte integral de la gestión del ciclo presupuestario de la entidad y se la procesará a través del sistema presupuestario integrado en el SIDIF. El Banco revisará los planes anuales operativos y de adquisiciones. Sistemas de Información y Contabilidad 10. El MAVDT integrará la contabilidad del proyecto en el SIDIF, que es un sistema financiero y administrativo integrado que opera en línea y en el que están conectados los módulos de Presupuesto, Contabilidad y Tesorería. El sistema está implementado por el Gobierno Central en todos los ministerios y organismos centralizados. Su desempeño es satisfactorio y ha sido monitoreado en los proyectos de la cartera de Colombia. La contabilización del proyecto en cada organismo se definirá a través de la “designación interna en línea” (centro de costos) que se creará con posterioridad a la firma del préstamo. El MAVDT ya tiene implementado este procedimiento contable para los Préstamos 7293, 7335, 7281 y 7077 del Banco. 11. Además, el MAVDT controlará la ejecución de los fondos adelantados a los Agentes Fiduciarios a través de la cuenta de adelantos en el balance general del proyecto generado por el SIDIF, en el centro de costos correspondiente, basándose en los informes presentados por los Agentes Fiduciarios. Controles Internos 12. El MAVDT ha creado una Oficina de Control Interno (ICO), que será la responsable de aplicar los procesos y procedimientos descriptos en el sistema de control de calidad del MAVDT. Al igual que con otros fondos del presupuesto nacional, el sistema de control interno del proyecto incorporaría las políticas y procedimientos establecidos por la ICO del MAVDT. 61 Artículo incluido en la ley general de presupuestos de la nación. 95 Algunos de los proyectos ejecutados por el MAVDT son los Préstamos 7281 y 7077 del Banco. El MAVDT adoptará los procedimientos descriptos en el OM. Flujo General de Fondos 13. El Banco desembolsará el producido del préstamo en una Cuenta Designada (DA) en dólares estadounidenses que el Tesoro Nacional abrirá a nombre del Proyecto en el Banco Central (BdR). La Subdirección de Finanzas del MAVDT solicitará al Tesoro Nacional que convierta los depósitos en pesos colombianos a fin de transferirlos a la cuenta del Agente Fiduciario (fiduciaria) para las actividades de inversión vinculadas con el Componente 1.2, a modo de adelanto de hasta el 30%, y, en el caso de los Componentes 1.1, 1.2 (respecto de las actividades de estructuración de los subproyectos II), 2 y 3, los fondos serán directamente transferidos a las cuentas de los proveedores de bienes y servicios conforme se devenguen los gastos. Los fondos depositados en la Cuenta Designada como adelantos seguirán las políticas y procedimientos operativos de desembolso del Banco establecidos en la Carta de Desembolso. 14. Tal como se mencionó en la sección Flujo de Fondos del Anexo 6, las Fiduciarias independientes administrarán todos los activos financieros y no financieros correspondientes a los subproyectos I y III, y la porción de obras de los contratos de los subproyectos II, (Componente 1.2). Las Fiduciarias serán contratadas a través de una licitación pública realizada por FONVIVIENDA (siguiendo las instrucciones recibidas del MAVDT), quien firmará los contratos con las Fiduciarias cumpliendo con los criterios acordados en el MoU que firmarán el MHCP, el DNP y el Banco. La Fiduciaria administrará todos los recursos del proyecto asociados con un subproyecto a través de cuentas “de afectación exclusiva”. Considerando arreglos para los flujos de fondos, no se efectuará ningún desembolso del proyecto conforme al componente 1.2 hasta que se contrate a la Fiduciaria y se abran las cuentas correspondientes. 15. Los adelantos a la Fiduciaria se realizarán conforme al porcentaje aprobado para cada fase. El Banco financiará hasta un máximo del 80 por ciento de cualquier fase de implementación para garantizar que el desarrollador asuma el riesgo comercial del subproyecto. El Anexo 6 de este documento incluye una explicación detallada de este procedimiento. Los adelantos pendientes provenientes del producido del préstamo y efectuados a través de la Cuenta Designada y de las cuentas de las Fiduciarias independientes a los desarrolladores no deberán, en ningún caso, superar el 30 por ciento del financiamiento a cargo del Banco de cada Contrato de subproyecto (“regla del 30%”). 16. La Fiduciaria administrará todos los recursos de los actores de los sectores público y privado en cuentas independientes. 17. Los fideicomitentes y los beneficiarios de la cuenta fiduciaria serán el MAVDT, FONVIVIENDA y los actores de los sectores público y privado. El Comité Fiduciario compuesto por el MAVDT, FONVIVIENDA y demás actores de los sectores público y privado, dependiendo de cada subproyecto específico, será responsable de supervisar y asegurar que la 96 Fiduciaria administre las Cuentas del Fideicomiso de acuerdo con los procedimientos contratados y que los fondos del Proyecto no sufran riesgo financiero. 18. A continuación se incluye el flujo de fondos detallado, el que también constará en el Manual Operativo: Figura 1: Flujo de Fondos Solicitudes de desembolso y SOE 1. Recursos USD$ MAVDT- 2a. COP$ Cuenta De FONVIVIENDA Fiduciary Agent afectación Supervisión Advances Anticipos Banco Mundial Cuenta designada (Fiduciaria)la exclusiva de Comité Banco Central ‘ring-fenced’ (ii) Fiduciaria Fiduciario (Banco de la (i) (iii) account República – BdR) 2b. COP$ 3. COP$ Pagos Anticipos Proveedores de bienes y servicios Adelantos a los (Categoría 1, 3 y 4 – Componentes 1.1, desarrolladores (Categoría 2 - 2 y 3) Componente 1.2) Nota: y servicios (Categoría 2 – Componente sólo aplicable a 1.2 para actividades de estructuración actividades de inversión asociadas con el subproyecto II) para los subproyectos II Flujo de Fondos Informes/Contratos/Convenios Notas (i) Contratos de fiducia celebrados entre MAVDT-FONVIVIENDA y las Fiduciarias. (ii) El Comité Fiduciario dará instrucciones a las Fiduciarias para los adelantos bajo el Componente 1.2 (Categoría 2) del Proyecto. (iii) Las Fiduciarias enviarán los informes financieros y de ejecución al MAVDT, así como también los informes que justifiquen los fondos adelantados. Arreglos de Desembolso 19. Los gastos que resulten elegibles para los Componentes 1.1, 2 y 3 se reconocerán contra el pago a los consultores y proveedores y, para el Componente 1.2, contra las legalizaciones presentadas por el desarrollador, conforme a los formatos aprobados por el Banco (que deberán constar en el Manual Operativo), que den fe del uso de los fondos para bienes, obras y servicios elegibles. Si los informes de auditoría o la supervisión del Banco mostraran alguna instancia de 97 inelegibilidad, el MAVDT deberá devolver los montos correspondientes a la DA o directamente al Banco. Mecanismos de Desembolso y Documentación 20. El proyecto podrá solicitar adelantos y reposición a una cuenta del Banco en dólares estadounidenses, designada por el MAVDT y abierta en el BdR, para procesar los desembolsos de gastos elegibles en virtud de las actividades del proyecto. Los fondos depositados en la DA como adelantos seguirán las políticas y procedimientos operativos de desembolso del Banco establecidos en la Carta de Desembolso. 21. Todas las solicitudes de desembolso deberán estar respaldadas por la documentación adecuada (es decir, facturas, recibos y demás comprobantes de pago), excepto los gastos por contratos que se encuentren por debajo de los umbrales de los Estados de Gastos (umbrales de documentación) que se detallan en la Carta de Desembolso. El MAVDT, en nombre de FONVIVENDA, estará a cargo de elaborar y presentar las solicitudes de desembolso al Banco. Toda la documentación de respaldo de las solicitudes de desembolso (incluso aquélla para la que se utiliza un SOE) quedará en la sede central y podrá ser revisada por las misiones de supervisión del Banco y por los auditores externos. El Prestatario y el MAVDT deberán conservar todos los registros (contratos, pedidos, facturas, recibos y demás documentos) que documenten los gastos realizados en virtud de las Partes Respectivas del Proyecto, hasta la fecha que resulte posterior entre (i) un año después de que el Banco haya recibido los Estados Contables auditados que abarquen el período durante el que se realizó el último desembolso desde la Cuenta del Préstamo; y (ii) dos años después de la Fecha de Cierre. El Prestatario y el MAVDT permitirán que los representantes del Banco examinen dichos registros. (a) Solicitud de Desembolso Inicial: Solicitud de desembolso de los fondos del préstamo a través del formulario apropiado (2380) suministrado por el Banco, junto con la proyección de los gastos del Proyecto para los siguientes dos períodos de información; y (b) Solicitudes de Desembolso Posterior: Solicitud de desembolso de fondos del préstamo a través del formulario apropiado (2380) suministrado por el Banco, Conciliación de Cuenta Designada (incluido estado de cuenta del Banco), estado de gastos (SOE), así como la documentación de respaldo indicada en el apartado precedente y en todo otro Resumen de Gastos de la Cuenta Designada que resulte aplicable. Categorías de Desembolso Tabla 2: Categorías de Desembolso Categoría Monto del Préstamo que Porcentaje del será Financiado (USD) Préstamo que será Financiado (USD) (1) Servicios de consultoría para la Parte 1.A del 3.300.000 100% proyecto (2) Bienes, obras y servicios de consultoría en 34.700.000 100% virtud de la parte 1.B del proyecto (3) Servicios de consultoría y capacitación en 500.000 100% 98 virtud de la parte 2 del proyecto (4) Servicios de consultoría, bienes, capacitación y 1.500.000 100% costos operativos de la Parte 3 del proyecto. Total 40.000.000 Gastos Retroactivos 22. El Préstamo podrá financiar un monto máximo de US$4 millones de pagos elegibles efectuados con posterioridad al 31 de enero de 2010, pero, en ningún caso, más de un año después de la fecha de firma del Convenio de Préstamo. Estados Financieros 23. La Subdirección de Finanzas del MAVDT preparará los Estados Financieros Interinos (IFR) en conformidad con las instrucciones firmadas por el MHCP y el Banco en Septiembre de 2006. Los IFR incluirán: (i) informe instructivo para transferencias de pagos de fuentes específicas; (ii) informe de movimientos de cuenta de la DTN62 ; (iii) Balance general; (iv) informe de compromisos; (v) estado de inversiones acumuladas consolidadas (con cifras reales y presupuestadas); y (vi) información descriptiva respecto de la ejecución del proyecto. 24. Además, los IFR deberán incluir: (i) notas a los estados contables; (ii) conciliación de cuenta designada; (iii) conciliación entre estado de inversiones acumuladas consolidadas y balance general proyectado; (iv) un informe de la ejecución de los fondos adelantados a las Fiduciarias; y conciliación entre el informe de ejecución de los fondos adelantados a las Fiduciarias y el Balance General proyectado. 25. Los IFR se enviarán al Banco cada seis meses dentro de los 45 días posteriores a la finalización de cada uno de esos períodos. Los IFR se utilizarán como base para los estados contables anuales. Estos últimos, una vez auditados, se remitirán al Banco antes de los seis meses posteriores a la conclusión de dicho período auditado. 26. El MAVDT mantendrá la documentación de respaldo de los estados contables para los componentes 1.1, 2 y 3 y la correspondiente al componente 1.2 permanecerá en la oficina de la Fiduciaria. El Desarrollador respaldará a la Fiduciaria conforme a los formatos aprobados por el Banco, los que se incluyen en el Manual Operativo y mantendrá las facturas y recibos originales en sus archivos. Las misiones de supervisión del Banco y los auditores externos tendrán fácil acceso a toda la documentación de respaldo. Auditoría Externa 27. El MAVDT es auditado por la CGR. El dictamen de los estados contables de la entidad presentado por la CGR al 31 de diciembre de 2009 no tenía reservas (sin observaciones). 62 Dirección del Tesoro Nacional (DTN) 99 28. En el informe de auditoría al 31 de diciembre de 2009, correspondiente al Préstamo 7281, los auditores emitieron dictámenes sin reservas (sin salvedades) sobre los estados contables del Proyecto, la Cuenta Designada, el estado de gastos y sobre el Cumplimiento con Acuerdos Financieros. Conforme al informe de auditoría al 31 de diciembre de 2009, correspondiente al Préstamo 7077, los auditores emitieron dictámenes sin reservas (sin observaciones) sobre los estados contables del Proyecto y una opinión con reservas sobre el cumplimiento. 29. Anualmente la CGR auditará los estados contables anuales del Proyecto, conforme a términos y condiciones que resulten satisfactorios para el Banco. Tabla 3: Informe de Auditoría y Fecha de Entrega Informe de Auditoría Fecha de Entrega Estados Contables Específicos del Proyecto y Dentro de los seis (6) meses posteriores a la elegibilidad de gastos finalización de cada uno de los períodos auditados Procedimientos por Escrito 30. Los procedimientos financieros del proyecto serán descriptos en el OM que, entre otras cosas, definirá los roles y responsabilidades del equipo de FM del proyecto. El borrador del OM se presentará al Banco antes de las negociaciones e incluirá, entre otros procedimientos financieros: (i) los formatos de los estados financieros interinos (IFR) basados en los acuerdos celebrados entre el MHCP y el Banco en septiembre de 2006; (ii) gráficos de flujos de fondos con procesos detallados; (iv) procedimientos de control interno que incluyan criterios y procedimientos para procesar pagos; (v) gestión de registros; (vi) arreglos de auditoría y Términos de Referencia (TOR); (vii) copia del Decreto Nacional 4260 del 2 de noviembre de 2007; (viii) TOR para el contrato de fiducia no objetado por el Banco; (ix) copia de la plantilla del contrato que será firmado por FONVIVIENDA y por las Fiduciarias; y (x) los documentos e instrucciones de pago necesarios para la ejecución del proyecto. 31. Evaluación del riesgo. Sobre la base de la evaluación de la FM del Proyecto realizada por el Banco, el riesgo general residual de FM se considera modesto, según se explica en la siguiente tabla: Tabla 4: Matriz de Evaluación de Riesgo de FM Calificación Tipo de riesgo63 Calificación Comentarios/Medidas de mitigación del riesgo del riesgo del riesgo incorporadas en el diseño del Proyecto residual Riesgo Inherente M M 63 El riesgo inherente de FM es el que surge del contexto en el que se sitúa el proyecto. El riesgo de control de FM es el riesgo de que el sistema de FM del proyecto resulte inadecuado para garantizar que los fondos del proyecto se utilicen en forma económica y eficiente y para el objetivo planteado. El riesgo general de FM es la combinación de los riesgos inherente y de control, mitigados por los marcos de control del cliente. El riesgo residual de FM es el riesgo general de FM, mitigado por el esfuerzo de supervisión del Banco. 100 Calificación Tipo de riesgo63 Calificación Comentarios/Medidas de mitigación del riesgo del riesgo del riesgo incorporadas en el diseño del Proyecto residual Nivel país M M Nivel entidad M M Nivel proyecto S El riesgo se mitigará a través del marco de S - el 85% de los control (ver más adelante). fondos del proyecto se desembolsará a través del Componente 1.2, que incluirá arreglos fiduciarios complejos. Riesgo de Control S M Elaboración del M M presupuesto Contabilidad S (i) El SIDIF controlará la cuenta designada; (ii) M la contabilidad del Proyecto quedará registrada en el sistema contable y administrativo del SIDIF en un centro de costos creado a tal efecto. La Subdirección de Finanzas del MAVDT estará a cargo de este proceso; (iii) el MAVDT adoptará los procedimientos del OM; y (iv) FONVIVIENDA, siguiendo las instrucciones del MAVDT, asumirá el control de la ejecución de los fondos adelantados a las Fiduciarias. Controles Internos M M Flujo de Fondos S (i) Los fondos irán directamente desde el Banco M - el 85% de los fondos Mundial a la cuenta designada en el BdR. Si los del proyecto se informes de auditoría o la supervisión del Banco desembolsará a través mostraran alguna instancia de inelegibilidad, el del Componente 1.2, MAVDT deberá devolver los montos que incluirá arreglos correspondientes a la DA o directamente al fiduciarios complejos Banco; (ii) las Fiduciarias serán contratadas a través de una licitación pública realizada por FONVIVIENDA, siguiendo las instrucciones del MAVDT; (iii) FONVIVIENDA, siguiendo las instrucciones del MAVDT, firmará el contrato con las Fiduciarias y los recursos del Componente 1.2 serán administrados a través de una cuenta “de afectación exclusiva” de la fiduciaria para los subproyectos I y III, y los componentes de obras de los subproyectos II; (iv) considerando los flujos de fondos, no se efectuará ningún desembolso del proyecto en virtud del componente 1.2 hasta que se contrate a 101 Calificación Tipo de riesgo63 Calificación Comentarios/Medidas de mitigación del riesgo del riesgo del riesgo incorporadas en el diseño del Proyecto residual la Fiduciaria y se abran las cuentas correspondientes;64 (v) los adelantos a la Fiduciaria se realizarán conforme al porcentaje aprobado para cada fase. El Banco no financiará más del 80 por ciento de cualquier fase de implementación, a fin de garantizar que el desarrollador asuma el riesgo comercial del subproyecto; (vi) los adelantos pendientes provenientes del producido del préstamo y efectuados a través de la Cuenta Designada y de las cuentas independientes de las Fiduciarias a los Desarrolladores no deberán, en ningún caso, superar el 30% del financiamiento a cargo del Banco de cada Contrato de subproyecto; (vii) cada una de las Fiduciarias administrará todos los recursos de los actores de los sectores público y privado, en cuentas independientes; (viii) los fideicomitentes y los beneficiarios de la cuenta fiduciaria serán el MAVDT, FONVIVIENDA y las partes interesadas de los sectores público y privado; (ix) el Comité Fiduciario compuesto por el MAVDT, FONVIVIENDA y demás actores de los sectores público y privado, dependiendo de cada subproyecto específico, será responsable de supervisar y asegurar que la Fiduciaria administra las Cuentas del Fideicomiso de acuerdo con los procedimientos contratados y que los fondos del Proyecto no sufren riesgo financiero; (x) una vez por mes, las Fiduciarias enviarán los informes financieros y de ejecución al Comité Fiduciario y elaborarán y enviarán al MAVDT informes mensuales que justifiquen los fondos adelantados al Fideicomiso Fiduciario (fideicomiso), en cumplimiento del MoU firmado por el MHCP, el DNP y el Banco; y (xii) el MAVDT adoptará los procedimientos del OM. Elaboración de los S (i) El sistema SIDIF (según se describe en la M Estados Financieros sección “Elaboración de Estados Financieros” de este anexo) generará los IFR en forma semestral; y (ii) el MAVDT adoptará los procedimientos del OM. Auditoría M M 64 Dicha medida de mitigación se aplica a los subproyectos I y III. En el caso de los contratos para los subproyectos II, no se efectuarán desembolsos para los componentes de inversión de estos contratos hasta que se contrate a la Fiduciaria. 102 Calificación Tipo de riesgo63 Calificación Comentarios/Medidas de mitigación del riesgo del riesgo del riesgo incorporadas en el diseño del Proyecto residual Riesgo General S M Condiciones no estándar Supervisión de la FM El equipo de FM revisará los IFR semestrales y por parte del Banco los informes anuales de auditoría y, al menos una vez al año, llevará a cabo una misión de supervisión completa de FM. Riesgo residual M H – Elevado; S – Substancial; M – Modesto; L - Bajo Plan de Acción de Gestión Financiera Tabla 5: Plan de Acción de Gestión Financiera Acción Responsable Fecha de Conclusión Elaborar la versión final del Capítulo de MAVDT 18 de noviembre de Gestión Financiera del OM y elevarla al 2010 Banco tomando en cuenta los comentarios que éste enviara el 3 de noviembre de 2010. Elaborar los términos de referencia específicos MAVDT 18 de noviembre de para la auditoría con la CGR e incluirlos en el 2010 OM. 103 Anexo 8: Arreglos de Adquisiciones COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL A. Generalidades 1. Las adquisiciones para el proyecto propuesto se llevarían a cabo conforme a las “Normas: Adquisiciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF” del Banco Mundial de mayo de 2004, revisadas en octubre de 2006 y mayo de 2010; y las “Normas: Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del Banco Mundial” de mayo de 2004, revisadas en octubre de 2006 y mayo de 2010, y las disposiciones del Convenio Legal. A continuación se describen, en términos generales, los distintos conceptos en las diferentes categorías de gastos. El Prestatario y el Banco acuerdan, en el Plan de Adquisiciones, los distintos métodos de contratación o de selección de consultores, la necesidad de una precalificación, los costos estimados, los requisitos de revisión previa y el cronograma correspondiente para cada contrato que será financiado por el Préstamo. El Plan de Adquisiciones se actualizará al menos una vez por año o según sea necesario para reflejar las necesidades reales de implementación del proyecto y las mejoras en la capacidad institucional. 2. Adquisición de Obras. El Proyecto financiará tres tipos de subproyectos, a los que se hace referencia en este documento como subproyectos primarios público-privados (subproyectos I), subproyectos público-privados alternativos (subproyectos II) y subproyectos piloto de vivienda pública (subproyectos III). 3. Las obras civiles para los subproyectos I y II se contratarán en aproximadamente 4-6 contratos “tipo concesión” con desarrolladores y promotores inmobiliarios. Los contratos de los subproyectos I se firmarán exclusivamente para la construcción del subproyecto, mientras que en los contratos de los subproyectos II se fusionarán las funciones de “diseño” y “construcción” asociadas con la implementación. En ambos casos (contratos de subproyectos I y II), los desarrolladores retendrán los derechos para desarrollar la parcela del subproyecto. El desarrollador también tendrá la obligación contractual de dar respaldo al programa de inversiones de capital a través de financiamiento propio o apalancado. El desarrollador será seleccionado a través de una Licitación Internacional (ICB) conforme a un procedimiento de contratación tipo concesión aceptable para el Banco, de acuerdo con el apartado 3.13(a) de las Normas de Adquisiciones. Las inversiones en los subproyectos I y II incluirán infraestructura secundaria y servicios tales como la provisión básica de agua, saneamiento, alcantarillado urbano, pequeñas obras de contención e infraestructura de transporte. Las redes secundarias de electricidad y gas podrían financiarse a través del programa de subvenciones, en caso de que no puedan ser financiadas en forma directa por los proveedores de los servicios públicos. La subvención también podría financiar materiales para la construcción de viviendas básicas y los costos asociados con la construcción de viviendas para familias de bajos ingresos. Entre los gastos elegibles se incluirán los costos indirectos vinculados con la administración del subproyecto. Las inversiones elegibles de los subproyectos II también incluirán los servicios asociados con el diseño y estructuración del subproyecto. 104 4. Las adquisiciones se efectuarán utilizando, según resulte apropiado, los correspondientes Documentos Estándar de Licitación Armonizados (SBD) para todas las Licitaciones Internacionales (ICB) y Nacionales (NCB). Se espera que la naturaleza del proyecto demande documentos tipo concesión, los que se elaborarán durante la primera fase del Proyecto. En esa primera fase, una firma de consultoría desarrollará el marco para seleccionar desarrolladores. Este marco incluirá un aviso internacional de las oportunidades existentes para participar en el proceso. En la selección de los desarrolladores para los subproyectos I y II, bajo este proceso de ICB, se utilizarán documentos de licitación no estándar aceptables para el Banco. El proceso de adquisición para la selección de los desarrolladores de los subproyectos I y II será coherente con las normas de adquisiciones del Banco para obras basadas en la cláusula 3.13(a) “Adquisiciones por el sistema CPO/COT/CPOT, Concesiones y Modalidades Semejantes del Sector Privado” de las normas de adquisiciones del Banco y estará sujeto a revisión previa por parte del Banco. Se prevé que en el proceso de contrataciones para los subproyectos I y II se necesitará la precalificación de las firmas según las normas de adquisiciones 2.9 y 2.10 del Banco, aunque esta situación se definirá con mayores detalles en el Plan de Adquisiciones. Conforme a la norma de adquisiciones 3.13 (a) del Banco, el empresario seleccionado tendrá libertad para adquirir, de fuentes elegibles, los bienes, obras y servicios necesarios para las instalaciones, utilizando sus propios procedimientos. 5. Los subproyectos I serán desarrollados e implementados siguiendo un proceso en etapas, según se describe en el Anexo 4. Se contratará un Agente de Estructuración Inmobiliaria para la estructuración técnica y financiera de los subproyectos, de conformidad con las Normas del Banco sobre Consultores. El Agente de Estructuración Inmobiliaria también diseñará el proceso de licitación para la contratación del Desarrollador de subproyecto. 6. Los subproyectos II incluirán un proceso en etapas similar al que se aplica a los subproyectos I, excepto que las actividades asociadas con la estructuración técnica y financiera y la implementación se fusionarán dentro de un solo contrato de diseño y construcción. FONVIVIENDA contratará a un consultor especializado en adquisiciones para que provea soporte técnico en el proceso de adquisiciones en lo relativo a la contratación del Desarrollador de subproyecto. 7. En ambos casos (subproyectos I y II) el contrato modelo y del proceso de licitación se diseñarán detalladamente durante la implementación, a través de una tarea de consultoría que será financiada bajo el Componente 2, para el desarrollo de un Modelo de Negocio Inmobiliario. El proceso de licitación y la estructura del contrato se guiarán por normas y parámetros clave evaluados como parte de la preparación del Proyecto y descriptos en este documento (ver Anexo 6, Sección C). 8. Las obras civiles de los subproyectos III de pilotos de vivienda pública incluirían, entre otros, la construcción de viviendas con infraestructura secundaria (caminos, saneamiento, agua, transporte asociado, espacios públicos, alcantarillado, etc.). La adquisición se realizará utilizando los correspondientes Documentos Estándar de Licitación Armonizados (SBD) para todas las Licitaciones Internacionales (ICB) y Nacionales (NCB), si están disponibles, o los SBD del Banco ajustados a las necesidades del Proyecto. 105 9. Adquisición de Bienes. Los bienes adquiridos en virtud de este proyecto incluirán los equipos y bienes necesarios para fortalecer el MAVDT a los fines de la implementación de este proyecto, tales como computadoras, equipamiento de oficina, software y periféricos. La adquisición se realizará utilizando los SBD Armonizados para las ICB (no se espera), NCB y compulsas de precios y demás procesos apropiados, según lo especificado en el plan de adquisiciones. Para las compras menores de bienes, el Banco acordará procedimientos de compra en el Manual Operativo. Además, las contrataciones directas estarán sujetas a revisión previa. 10. Selección de Consultores. El Proyecto requerirá los servicios de consultores y Fiduciarias para administrar los subproyectos y para realizar estudios y proveer asistencia técnica a la política de desarrollo de viviendas y suelos para población de bajos ingresos. Se espera que, en el caso del Componente 3, la asistencia técnica asociada con la implementación del Proyecto, incluida la de un equipo técnico, esté a cargo de consultores particulares. La lista de consultores precalificados para brindar servicios por un costo estimado inferior a los US$350.000 equivalente por contrato podrá estar compuesta íntegramente por consultores nacionales, de acuerdo con las disposiciones del apartado 2.7 de las Normas sobre Consultores. Las universidades, instituciones gubernamentales de investigación, instituciones públicas de capacitación y ONG podrían participar en algunos campos especializados siguiendo las políticas y normas de adquisiciones del Banco. 11. Firmas. Se espera que la mayoría de los contratos con firmas se realicen utilizando el Método de Selección Basada en Calidad y Costo (QCBS). Las tareas de consultoría de tipo específico, según se acuerde previamente con el Banco en el Plan de Adquisiciones, podrán seleccionarse a través de alguno de los siguientes métodos de selección: (i) Selección Basada en Calidad (QBS); (ii) Selección Basada en un Presupuesto Fijo (SFB), particularmente para contratos de supervisión de obras; (iii) Selección por Menor Costo (LCS); (iv) Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores (CQS), para contratos con un costo estimado inferior a US$200.000 equivalente; y, excepcionalmente (v) Selección de Fuente Única (SSS), conforme a las circunstancias explicadas en el apartado 3.9 de las Normas sobre Consultores. 12. Consultores individuales. Se contratarán consultores individuales para brindar servicios de apoyo al proyecto y asesoramiento técnico los que serán seleccionados conforme a la Sección V de las Normas sobre Consultores. 13. Costos Operativos. El Proyecto podría financiar los costos operativos del Equipo de Implementación del MAVDT: los gastos marginales que se registren a cuenta de la implementación del Proyecto y de los eventos de capacitación, entre otras actividades elegibles, incluido equipamiento de oficina y suministros, operación y mantenimiento de vehículos, costos de comunicaciones y seguros, costos de administración de oficina, servicios básicos, viajes, gastos de movilidad y costos de supervisión. B. Evaluación de las capacidades de los organismos para implementar las adquisiciones 14. Las actividades de adquisición de los Componentes 1.1, 1.2 (para los Contratos de los subproyectos II), 2 y 3 estarán a cargo del MAVDT. Para los subproyectos II, FONVIVIENDA 106 contratará un consultor especializado en adquisiciones para que provea soporte técnico al MAVDT en las actividades de adquisición de los Componentes 1.1 y 1.2. En los subproyectos I y III, las Fiduciarias administrarán las actividades de adquisición en nombre de FONVIVIENDA para los Subcomponentes 1.1 (sólo Supervisión Técnica Independiente) y 1.2. En los subproyectos II, las Fiduciarias administrarán las actividades de adquisición en nombre de FONVIVIENDA para los Subcomponentes 1.1 (sólo Supervisión Técnica Independiente). El análisis de la capacidad de adquisición indica que la experiencia para encargarse de adquisiciones complejas financiadas por el Banco es insuficiente dentro del MAVDT. La entidad de implementación debe contar con personal o consultores que conozcan las Normas de adquisiciones del Banco o, al menos, que hayan sido capacitados para aplicarlas. El MAVDT llevará adelante la supervisión de las adquisiciones para evitar errores que pudieran conducir a incumplimientos en las adquisiciones que requiriera la aplicación de acciones correctivas durante la implementación del proyecto. 15. En marzo de 2009, un Especialista Acreditado en Adquisiciones (PAS) inició una evaluación de la capacidad del MAVDT y, particularmente, del equipo de coordinación para implementar las acciones de adquisiciones. Esta evaluación finalizó durante las Negociaciones de noviembre de 2010 y se detectó que el Viceministerio no cuenta con personal especializado que pueda encargarse de actividades complejas de adquisiciones. El Equipo Coordinador debe ser fortalecido de manera importante antes de la implementación del proyecto. Este Equipo Coordinador debe contratar personal o consultores con amplia experiencia en adquisiciones financiadas por el Banco y dedicado a supervisar las adquisiciones del proyecto. También sería necesario incluir la capacidad en materia de adquisiciones en los TOR y en los criterios de evaluación al contratar a las Fiduciarias para cada subproyecto. 16. Los principales problemas y riesgos en materia de adquisiciones para la implementación del Proyecto han sido identificados e incluyen: (i) conocimiento limitado de los procedimientos complejos de adquisiciones del Banco dentro del Viceministerio de Vivienda; (ii) ausencia de procedimientos detallados para la adquisición de Contratos de subproyecto complejos; y (iii) riesgo de fraude/corrupción e incumplimientos en adquisiciones que pudieran dar como resultado una falta de transparencia y posible competencia limitada entre los desarrolladores en el proceso de adquisición. 17. A continuación se detallan las medidas correctivas recomendadas para minimizar los riesgos vinculados con las adquisiciones: (i) Revisión previa de todos los contratos de obras civiles. (ii) El rol de las Fiduciarias y de los Consultores Especializados en Adquisiciones deberá describirse en detalle, particularmente en lo que respecta a cómo llevar adelante los procesos de adquisiciones. (iii) Los miembros del Comité de Evaluación serán seleccionados sobre la base de su capacidad técnica. (iv) Las actividades del proyecto incluirán la publicación obligatoria de avisos de adquisiciones y resultados de todos los contratos en los medios de comunicación nacionales y/o sitios web del MAVDT y de las entidades regionales participantes, y los correspondientes medios públicos, tales como el Portal Único de Contrataciones del gobierno. 107 (v) El MAVDT supervisará regularmente todas las adquisiciones efectuadas por las Fiduciarias; (vi) Un programa consistente de capacitación en adquisiciones para el personal del MAVDT que se espera participe directamente en la implementación de las adquisiciones del proyecto y capacitación permanente para las Fiduciarias. (vii) Contratación de al menos un consultor en adquisiciones para el Equipo Coordinador del MAVDT con experiencia en adquisiciones financiadas por el Banco. Los TOR y la selección de este consultor deben estar sujetos a revisión previa por parte del Banco. No se efectuará ningún desembolso hasta que se haya contratado al menos un asesor en adquisiciones. (viii) Contratación de un consultor especializado en adquisiciones para que específicamente provea soporte técnico en el proceso de adquisiciones para contratar al Desarrollador de subproyecto en los subproyectos II. (ix) Las Fiduciarias serán seleccionadas conforme a los TOR y a los criterios de evaluación acordados con el Banco, los que incluirán experiencia en adquisiciones del Banco. 18. El riesgo general del proyecto para adquisiciones es ALTO en noviembre de 2010, ya que las medidas descriptas no han sido implementadas. Esta calificación de riesgo se revisará una vez concluido el primer año de implementación del Proyecto. C. Plan de Adquisiciones 19. El Prestatario, en las Negociaciones, terminará de elaborar un plan de adquisiciones para la implementación del proyecto. Dicho plan establece las bases de los métodos de adquisiciones y fue acordado entre el Prestatario y el Banco el 11 de noviembre de 2010. También está disponible en la base de datos del Proyecto y en el sitio web externo del Banco. El Plan de Adquisiciones se actualizará una vez por año, conforme a lo acordado con el Banco, o según sea necesario para reflejar las necesidades reales de implementación del Proyecto y las mejoras en la capacidad institucional. D. Frecuencia de la Supervisión de Adquisiciones 20. Además de la supervisión de revisión previa que se realizará desde las oficinas del Banco, la actual evaluación de capacidad recomienda que se lleven a cabo 2 misiones durante el primer año de vida del proyecto y, sobre la base de un buen desempeño de las adquisiciones, una misión anual de campo para la revisión posterior de las acciones de adquisiciones. E. Detalles de los arreglos de adquisiciones que incluyan una Licitación Internacional 21. Bienes, Obras y Servicios de No Consultoría. (i) Los grandes contratos por obras civiles llevadas a cabo por los Desarrolladores de subproyecto serán formalizados conforme al apartado 3.13(a) de las Normas. (ii) A menos que el Plan de Adquisiciones establezca lo contrario, todos los contratos de obras civiles estarán sujetos a revisión previa. 108 (iii) Los contratos de bienes por ICB cuyo costo estimado sea superior a US$300.000 estarán sujetos a revisión previa. (iv) Lista de paquetes de contratos que se adquirirán a través de ICB: Tabla 1: Paquetes de contratos a ser adquiridos por medio de ICB65 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nº Contrato Costo Método de P-Q Preferencia Revisió Fecha Comenta Ref. (Descripción) estimado adquisición Nacional n del esperada de rios (sí/no) Banco apertura de (Previa/ ofertas Posteri or) 1 Contrato 1 de $6.940.000,00 ICB – 3.13(a) Sí No Previa 14/07/2011 Desarrollador de subproyecto 2 Contrato 2 de $6.940.000,00 ICB – 3.13(a) Sí No Previa 11/11/2011 Desarrollador de subproyecto 3 Contrato 3 de $6.940.000,00 ICB – 3.13(a) Sí No Previa 03/10/2012 Desarrollador de subproyecto 4 Contrato 4 de $6.940.000,00 ICB – 3.13(a) Sí No Previa 07/08/2012 Desarrollador de subproyecto 5 Contrato 5 de $6.940.000,00 ICB – 3.13(a) Sí No Previa 07/08/2012 Desarrollador de subproyecto 22. Servicios de Consultoría (i) Lista de tareas de consultoría con precalificación de firmas internacionales: No se espera (ii) Todos los Contratos de las Fiduciarias y Agentes de Estructuración estarán sujetos a revisión previa. (iii) Los servicios de consultoría con un costo estimado superior a US$200.000 por contrato, así como toda selección de fuente única de consultores (individuales o firmas) estarán sujetos a revisión previa por parte del Banco. (iv) Precalificación compuesta íntegramente por consultores nacionales: La lista de consultores precalificados para brindar servicios por un costo estimado inferior a US$350.000 equivalente por contrato podrá estar compuesta íntegramente por consultores nacionales, de acuerdo con las disposiciones del apartado 2.7 de las Normas sobre Consultores. 65 El Proyecto ha sido desarrollado con un enfoque “marco” y, como tal, las inversiones en los subproyectos no se conocen con anticipación. Se estima que el Proyecto consistirá en aproximadamente 5 subproyectos. Los valores estimados para las cinco inversiones se calculan como un promedio de los Contratos de Desarrollador de subproyecto. 109 Anexo 9: Análisis económico y financiero COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL 1. El objetivo de desarrollo del Proyecto consiste en facilitar el acceso a soluciones de vivienda asequibles para beneficiarios de bajos ingresos. El Proyecto financiará aproximadamente 10.000 subsidios para la oferta de vivienda con destino al desarrollo de suelos e infraestructura secundaria asociada con subproyectos pequeños y medianos de desarrollo de suelos para usos mixtos y viviendas. Adicionalmente, los subproyectos desarrollarán suelos asequibles y con acceso a servicios con destino a viviendas de bajos ingresos para otros 40.000 beneficiarios de ingresos medios y bajos. Por último, el Proyecto desarrollará y aplicará un innovador instrumento público-privado para el desarrollo de suelos y viviendas que buscará transferir el riesgo comercial y del subproyecto a los desarrolladores inmobiliarios y al mismo tiempo maximizar el impacto de los limitados recursos del Estado para subsidios a la vivienda. 2. El Proyecto financiará subsidios a la oferta de suelos y desarrollo habitacional junto con la implementación de un modelo “público-privado" para el desarrollo territorial y de viviendas. En virtud de dicho modelo, el MAVDT identificará Macroproyectos potenciales en colaboración con los gobiernos municipales y distritales. La principal característica de este modelo consiste en orientar el desarrollo de suelos y habitacional al mercado fomentando la participación de los desarrolladores, quienes asumirían y compartirían el riesgo comercial real del proyecto. 3. El Proyecto tiene por objeto ofrecer a gran escala suelos asequibles con acceso a servicios para hogares de bajos ingresos. Se desarrollará en las principales zonas urbanas del país e incluirá cierto número de inversiones en infraestructura y obras de naturaleza social y ambiental con el fin de garantizar procesos de desarrollo urbano integrales, incluido el suministro de servicios públicos y otras instalaciones, principalmente para grupos de bajos ingresos. Asimismo, el Proyecto ofrecerá no sólo espacios públicos adecuados para actividades de esparcimiento y para instalaciones educativas, sino también viviendas adecuadas para el bienestar de los futuros habitantes.66 4. Se llevó a cabo un minucioso análisis de costo-beneficio en los tres subproyectos representativos: el privado, el público y el público-privado, cuya preparación avanzó significativamente dado el enfoque marco del Proyecto; los avances se describen a continuación: • Cartagena, “Ciudad de Bicentenario”: Se está desarrollando un Macroproyecto denominado “Ciudad de Bicentenario” en colaboración con la Fundación Santo Domingo, que es propietaria de los suelos para el piloto. El costo estimado del proyecto es de aproximadamente COP$289 mil millones, con el requisito de un mínimo del 60 por ciento de viviendas VIS y el 30 por ciento de viviendas VIP. Los suelos son suministrados por la Fundación, los materiales y TA serán financiados por el MAVDT y el beneficiario es quien aporta la mano de obra para el Proyecto. 66 DNP. “Investment Opportunities in Water, Sanitation, and Housing in Colombia: Transforming the Country” [Oportunidades de Inversión en Agua Potable, Saneamiento y Vivienda en Colombia: Transformando al País], 2009. 110 • Soacha, “Ciudad Verde”: En Soacha, localidad ubicada al sur de Bogotá D.C., se encuentra en preparación un Macroproyecto denominado “Ciudad Verde”, que tiene por fin ofrecer 30.000 soluciones habitacionales para viviendas de bajos ingresos con una inversión superior a COP$240 mil millones desarrolladas por Amarilo, un desarrollador del sector privado. Este Macroproyecto se implementa en 7 etapas dentro de un plazo de 5 años y fue considerado como una de las muestras representativas para este análisis. Este proyecto es íntegramente financiado e implementado por desarrolladores privados. • Neiva, “Bosques de San Luis”: Este subproyecto financia únicamente viviendas VIP, con un costo estimado de COP$55 mil millones. Se trata de un proyecto público, financiado por el gobierno nacional, la alcaldía de Neiva y el gobierno de Huila. Beneficios esperados del Proyecto 5. A continuación se sintetizan los beneficios económicos del Proyecto: BEN = BE – CE (1) BEN = Beneficio Económico Neto BE = Beneficio Económico CE = Costo Económico Donde: BE = ASUT + AHRC + NQB + CS (2) ASUT = Costo evitado de mejoramiento y titulación de barrios marginales AHRC = Costo evitado de reasentamiento de hogares NQB = Beneficios no cuantificados. (Es decir, los Beneficios Económicos provenientes del proyecto local serán estimados mediante el incremento de los valores de las propiedades según están reflejados en el valor registrado para las propiedades que la municipalidad utiliza para calcular los impuestos inmobiliarios) CS = Superávit para el consumidor a partir del mayor acceso a viviendas asequibles 6. Costo evitado de mejoramiento y titulación de barrios marginales (Avoided Slum Upgrading and Titling Cost, ASUT). Si bien América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo, la región también acumula un déficit considerable en relación con asentamientos informales que demandarían grandes inversiones en servicios básicos y redes de transporte. El Proyecto propuesto probablemente implique un considerable ahorro de costos de mejoramiento y titulación para los beneficiarios potenciales del proyecto, algunos de los cuales se habrían asentado en zonas de barrios marginales en ausencia del Proyecto. Para estimar este costo, se utilizó el costo unitario promedio de mejoramiento de barrios marginales por vivienda en Bogotá como muestra representativa del desarrollo habitacional de Colombia, tal como se describe a continuación. • Cuantificación de las obras de infraestructura para servicios de agua potable y desagües cloacales (conexiones cloacales, desagües troncales y drenaje urbano): El costo unitario promedio estimado está basado en los gastos de EAAB (Empresa de 111 Acueducto y Alcantarillado de Bogotá), que realizó inversiones en 23 barrios para suministrar infraestructura de distribución de agua, en 97 barrios para suministrar infraestructura cloacal y en 132 barrios para suministrar infraestructura de drenaje. El costo unitario promedio fue estimado tomando el valor total de las obras correspondientes a cada barrio y dividiéndolo por el número de hogares beneficiarios. El costo unitario promedio por hogar donde se realizaron las inversiones en mejoramiento de barrios marginales se calcula en COP$4.030.583.67 • Cuantificación de obras viales, pavimentación y construcción de aceras: Fue estimado como un porcentaje de las áreas viales en relación con la superficie del barrio cuyos servicios atendía el Instituto de Desarrollo Urbano. A dicho porcentaje se asoció un costo de obra por metro cuadrado. El costo unitario promedio por hogar correspondiente al mejoramiento de barrios marginales en el caso de Bogotá se estimó en COP$6.236.785. • Costo unitario por titulación: El problema de la titulación se origina principalmente en los barrios informales que carecen de leyes de propiedad adecuadas. Macroproyectos ofrece desarrollos habitacionales con títulos formales, evitando de esa manera el costo de titulación del suelo para el gobierno. La CVP (Caja de la Vivienda Popular) cuenta con un programa orientado a brindar titulación de suelos con asistencia técnica, legal y económico-financiera. El costo unitario promedio estimado por titulación de suelos es de COP$1.029.977. 7. Costo evitado de reasentamiento de hogares (Avoided Household Resettlement Cost, AHRC). Los asentamientos ilegales, que en su mayoría son consecuencia del desplazamiento causado por la violencia, con frecuencia se ubican en zonas vulnerables sujetas a deslaves por las fuertes precipitaciones de la época invernal, terremotos y otros desastres. El gobierno colombiano destina una considerable porción de su gasto presupuestario a estos asentamientos precarios, para mitigar los riesgos o reubicar los hogares en terrenos más seguros. Ello implica los siguientes costos: • Cuantificación de las obras de mitigación de riesgos: La DPAE (Dirección de Prevención y Atención de Emergencias) suministró información sobre los costos de mitigación de riesgos en función de las intervenciones en 17 zonas. Con esta información, el costo promedio por hogar fue estimado en COP$1.122.862. • Costo de emergencia estimado: Para estimar el costo unitario de las emergencias y desastres que representa para las instituciones a cargo de su atención, la DPAE y el FOPAE (Fondo de Prevención y Atención de Emergencias), se utilizan los gastos anuales por hogar atendido ante una emergencia (alquiler, ayuda humanitaria, mantas, colchones y transporte). El costo unitario estimado asciende a COP$2.188.781. 67 CEDE y Metrovivienda. “Estimación del Efecto de Metrovivienda sobre el Bienestar de la Población de Bogotá”. 2003. Estos cálculos fueron devaluados a precios de 2009. 112 • Costo evitado de reasentamiento de hogares: A través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), la CVP y el FOPAE invierten en el reasentamiento de hogares que se encuentran en zonas de alto riesgo cuyo riesgo no puede ser mitigado, o en áreas que albergarán un plan de infraestructura o desarrollo de gran escala. El reasentamiento comprende la asistencia técnica,68 una alternativa de vivienda69 y los costos de gestión de proyecto. El costo unitario por hogar se estima en COP$18.805.532. Tabla 1: Costo Unitario por Reasentamientos - CVP y FOPAE (en millones de Pesos Colombianos - 2009) Asistencia Técnica70 $2.532.731 Alternativa de Vivienda71 $14.563.207 Gestión del Proyecto (10%) $ 1.709.593 Costo Total por Vivienda $18.805.532 Fuente: Caja de Vivienda Popular, Subdirección de Reasentamiento 8. Los costos totales de mejoramiento de barrios marginales y reasentamiento son los indicados, incluidos todos los componentes, y luego son multiplicados por la probabilidad de ocurrencia (36,8%). Dicha probabilidad se calcula como un promedio de diferentes estudios disponibles. 9. Estimación del Costo evitado de mejoramiento y titulación de barrios marginales y del Costo de Reasentamiento como resultado del Proyecto. El gráfico que se presenta a continuación describe el acceso a los subsidios a la vivienda en Colombia. En promedio, el 24 por ciento72 de los solicitantes de hipotecas son rechazados debido a que no reúnen todos los requisitos para el crédito o porque su calificación crediticia se encuentra por debajo del límite. La mayoría de los solicitantes pertenecen a grupos de bajos ingresos. Aunque un hogar lograra la aprobación de una hipoteca, el uso del subsidio no está garantizado: aproximadamente el 12 por ciento de los hogares previamente aprobados para el subsidio terminan sin utilizarlo principalmente porque carecen del crédito complementario que se necesita para financiar la vivienda. Los hogares que no encuentran viviendas VIS (el 12 por ciento de los hogares aprobados en el diagrama) y aquellos que son rechazados para el financiamiento del subsidio (el 24 por ciento) son los que más probablemente pretendan ocupar por intrusión zonas ilegales, que luego darán origen a un costo de mejoramiento de barrios marginales o a un costo de reasentamiento para el gobierno. 68 Gastos de la CVP en concepto de garantías de que los suelos evacuados pasan al Distrito: Identificación, sensibilidad, mudanza y monitoreo. 69 Valuación comercial que el Distrito paga por los suelos evacuados. 70 Gastos de la CVP en concepto de garantías de que los suelos evacuados pasan al Distrito: Identificación, sensibilidad, mudanza y monitoreo. 71 Valuación comercial que el Distrito paga por los suelos evacuados. 72 CEDE, MAVDT (2005) “Estudio Oferta y Demanda de Crédito para Vivienda Social en Colombia haciendo énfasis en el Conocimiento de la Demanda proveniente de Familias del Sector Informal. Informe Final.” 113 Figura 1: Composición de los Solicitantes H S H A H R U S N S E C C N C N O C Fuente: CEDE 10. Así, se supone que aproximadamente el 33,12 por ciento (el 24 por ciento que fue rechazado más el 9,12 por ciento del total de solicitantes que no utilizaron el subsidio) de los beneficiarios del proyecto corresponde a hogares que se hubieran asentado en áreas de barrios marginales y hubieran dado lugar al costo de reasentamiento y mejoramiento urbano. Beneficios no cuantificados (Non Quantified Benefits, NQB) 11. La principal meta del Programa de Macroproyectos consiste en introducir viviendas asequibles mediante la movilización territorial, la participación de empresas constructoras privadas y de capital privado a fin de beneficiar a la población de bajos ingresos. De esta manera, Macroproyectos podría mejorar la calidad de vida proporcionando espacio público para zonas verdes, parques, ciclovías, plazas, áreas de uso común y escuelas, caminos internos para integrar a la comunidad y servicios públicos adecuados, entre otros. Lo que es más importante, se espera que el beneficio del incremento en el valor de las propiedades sea considerable, ya que las áreas del proyecto son principalmente zonas rurales que se convertirán en zonas urbanas. 12. Otro ejemplo de NQB sería el ahorro de tiempo de viaje como consecuencia de un mejor acceso al transporte o a servicios escolares. Por ejemplo, el ahorro de costos derivado de la no utilización del transporte público como consecuencia del uso de escuelas públicas en el área desarrollada, más de COP$300.000 ($1.500 por viaje, 39 semanas de clases con cinco días a la semana, considerando que un adulto realiza el viaje con dos niños), es significativo en cuanto porcentaje del ingreso total de los hogares de bajos ingresos. 13. Dadas las limitaciones metodológicas, el requerimiento de recolección de datos que exigiría un análisis y un conocimiento exhaustivos de cada lugar del proyecto, los beneficios 114 descriptos precedentemente no fueron cuantificados y no están incluidos en el análisis de costo beneficio. Superávit para el Consumidor en el escenario “con” el Macroproyecto 14. Se estima que el superávit a favor del consumidor, en tanto resultado de la mayor oferta de viviendas asequibles, será significativo. El costo de las viviendas VIS (máx. 135 SMLV) o VIP (máx. 70 SMLV) – empleando el límite superior- se ubica alrededor de COP$46.179.109 millones.73 El Programa Macroproyectos tendrá un efecto positivo en el bienestar de los consumidores al proporcionar al mercado viviendas más asequibles. El gobierno espera ofrecer viviendas VIS a un precio aproximado de COP$42.887.965 millones74 y viviendas VIP a aproximadamente COP$25.419.225 millones. Suponiendo que los precios de las viviendas VIS se encuentran en el límite superior, los Macroproyectos cambiarán la oferta del mercado de viviendas VIS y generarán un beneficio a partir de la reducción de los precios de dichas viviendas. Figura 2: Efecto de Macroproyectos en términos de superávit para el Consumidor S P P C P S C D VIS VIP C 15. Los Macroproyectos generan beneficios para los hogares que obtendrán acceso a las VIS o VIP. La inversión de los Macroproyectos cambia la curva de oferta, dando lugar a un incremento en el número de viviendas de bajos ingresos disponibles. Asimismo, dada la disminución en el precio de las viviendas VIP y VIS, se liberan recursos para los hogares. Costo Económico del Proyecto 16. Los costos económicos comprenden el desarrollo habitacional, el costo del suelo, el costo de la infraestructura troncal, los costos de capital, los costos de operación y mantenimiento, rehabilitación, reasentamiento, mitigación ambiental y contingencias. Resulta necesario incluir estos costos adicionales a fin de presumir adecuadamente que los beneficios esperados del Proyecto se concretarán. Para ello, en el análisis también se incluyeron el costo indirecto de la gestión del proyecto, su administración y los costos asociados con el diseño técnico y las 73 Precios promedio de un programa de viviendas de bajos ingresos en Colombia. 74 Precios promedio del MISN para desarrollos en Cali y Barranquilla. 115 contingencias. Se descontaron de los costos los impuestos aplicables a los materiales y la mano de obra, de manera que se refleje el costo económico en lugar del costo financiero. Resultados del análisis de costo y beneficio 17. El costo evitado de reasentamiento de hogares y el costo de mejoramiento y titulación de barrios marginales fueron estimados según la probabilidad de ocurrencia en sus respectivos casos, como se ilustra en la tabla siguiente. La probabilidad se fundó en una encuesta sobre hogares representativos llevada a cabo por el CEDE con respecto a quienes viven en una vivienda VIS y que eligieron participar en la apropiación de propiedades ilegales.75 El superávit para los consumidores fue calculado como la diferencia entre el costo promedio en los escenarios “con” y “sin” Macroproyectos. Figura 3: Beneficio agregado y estimación de costos Costos Evitados Probabilidad Costos (Beneficio de ocurrencia Social) Ahorro de costos del mejoramiento de barrios marginales Infraestructura de Servicios de Agua Potable y $4.030.584 36,80% $1.483.255 Desagües Cloacales (EAAB) Programa de Titulación (CVP) $1.029.978 36,80% $379.032 Obras viales, Pavimentación y Construcción de aceras $6.236.786 36,80% $2.295.137 (IDU) Subtotal $11.297.347 $4.157.424 Ahorro de costos de reubicación Obras de Mitigación de Riesgos (DPAE) $1.122.863 36,80% $413.213 Costo estimado por Emergencia (DPAE, FOPAE) $2.188.781 36,80% $805.471 Programa de Reasentamientos (CVP, FOPAE) $18.805.533 7,02% $1.320.148 Subtotal $22.117.177 $2.538.833 Ahorro de Costos Total $33.414.524 $6.696.257 Ahorro de Costos Total del Proyecto $2.217.800 VIS $24.192.535 Superávit para el Consumidor VIP $20.783.000 VIS $33.106.592 Beneficio Económico Unitario Total VIP $29.697.057 Costo Económico Unitario $14.000.000 VIS $19.106.592 Beneficio Económico Neto VIP $15.697.057 18. Los resultados del análisis de costo beneficio muestran que, en las tres ciudades, la relación de beneficio a costo varía entre 1,23 y 2,49; lo cual ofrece una sólida justificación 75 Op cit. CEDE y Metrovivienda 2003. 116 económica. La relación de beneficio a costo correspondiente al análisis combinado de las tres ciudades es de 1,29 y su tasa de retorno económico se ubica en el 24 por ciento. Figura 4: Costo y Beneficio por Ciudad Flujo de Fondos correspondiente Flujo de Fondos Flujo de Fondos correspondiente a Soacha correspondiente a Neiva a Cartagena Cantida Cantidad Cantidad Bene- d de Bene- de Bene- Año Costo de hogares ficio Costo hogares ficio Costo hogares ficio 0 -184.533 -14.910 -5.847 1 3.869 60.732 1.170 18.366 928 14.567 2 3.600 56.509 3 3.600 56.509 4 3.600 56.509 5 3.600 56.509 NPV 20.483 1.329 6.392 19. Los resultados del análisis de costo beneficio precedente muestran que, en las tres ciudades, la relación de beneficio a costo varía de 1,23 a 2,49; lo cual ofrece una sólida justificación económica. La relación de beneficio a costo correspondiente al análisis combinado de las tres ciudades es de 1,29 y su tasa de retorno económico se ubica en el 24 por ciento. 20. En cuanto al análisis individual respecto de viviendas VIS y VIP, el valor presente neto (VNP) es de COP$56.671 millones y COP$13.849 millones, respectivamente. El retorno que hace que el VNP sea igual a cero (Retorno de Intereses) es del 24 por ciento y del 15 por ciento respectivamente, valores que son superiores a la Tasa de Retorno Social de Colombia, que se ubica en el 12 por ciento. Figura 5: Flujo de Fondos correspondiente a viviendas VIS y VIP Flujo de Fondos de viviendas VIP en Flujo de Fondos de viviendas VIS en Lugares 117 Lugares de Muestreo de Muestreo Cantidad Beneficio Cantidad Beneficio Costo del de Económico Costo del de Económico Año Proyecto Viviendas Neto Proyecto Viviendas Neto 0 -205.290 -205.290 1 4.649 72.976 4.649 88.827 2 3.600 56.509 3.600 68.784 3 3.600 56.509 3.600 68.784 4 3.600 56.509 3.600 68.784 5 3.869 60.732 3.869 73.923 NPV 13.850 56.671 IRR 15,1% 24,4% 21. Por último, se realizó un análisis de sensibilidad para examinar el impacto de las diferentes variables y riesgos respecto del valor neto presente del Proyecto. Se identificaron dos posibles riesgos: 1) que el precio del suelo fuera superior a lo previsto; 2) que el costo de provisión de viviendas fuera superior a lo previsto; o 3) que algunos de los beneficios no se concretaran según lo previsto. El valor de cambio de una variable individual –el valor de la variable al cual el VNP del Proyecto es cero (o cuando la TIR es igual a la tasa de descuento)– consistió en un incremento del 19,80% respecto del costo del suelo, un aumento del 7,8 por ciento con relación al costo de las viviendas y una reducción del 15 por ciento de los beneficios. En realidad, no es probable que las variables cambien de manera significativa a un nivel como para hacer que el VNP sea cero. El análisis muestra que el Proyecto propuesto está fundado en una sólida justificación económica, considerando incluso posibles factores de riesgo. Implicancia financiera del Proyecto 22. El impacto financiero del Proyecto sobre las empresas de servicios públicos es mayormente marginal, dado que las inversiones serán enteramente financiadas por el Proyecto y no habrá financiamiento directo de deuda ni de capital por parte de las empresas de servicios públicos para la infraestructura de cada lugar. La infraestructura secundaria financiada en el marco del Proyecto será transferida a las empresas una vez que concluya el Proyecto y las empresas de servicios públicos serán responsables de la cobertura de los servicios y la operación y el mantenimiento de los activos, lo cual representa únicamente un incremento marginal. Lo que es más importante, en Colombia las tarifas generalmente se establecen en un nivel suficiente para cubrir la operación y el mantenimiento, incluso para los grupos de menores ingresos. Asimismo, conforme se prepara cada subproyecto, el Programa de Macroproyectos requiere que la autoridad pública responsable y las correspondientes empresas de servicios públicos acuerden las condiciones para la conexión y cobertura de los servicios, así como la operación y el mantenimiento, antes de que pueda implementarse el plan. 118 Anexo 10: Cuestiones relativas a las Políticas de Salvaguardia COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL A. Enfoque Marco 1. El Gobierno propuso un enfoque “marco” para la preparación e implementación del Proyecto dentro del cual no se identifican ex ante las inversiones específicas sino que éstas se clasificarán en el transcurso de la implementación utilizando las pautas técnicas, financieras, económicas, ambientales y sociales que se resumen en este documento de proyecto. Se está desarrollando la preparación de una serie de posibles proyectos de inversión, que serían evaluados al inicio de la implementación. 2. Cada subproyecto se desarrollará en un lugar específico, el cual será definido durante la etapa de implementación. Está previsto que los subproyectos se ubiquen en las zonas periurbanas de las siete grandes regiones metropolitanas prioritarias. También habrá subproyectos en lugares con un acceso relativamente fácil a las redes de infraestructura troncal. Estarán orientados a las zonas de expansión a fin de atender a las regiones de ingresos bajos y medios. En caso de que los subproyectos financiados por el Banco correspondan a una fase de un Macroproyecto que actualmente se encuentra en implementación, el subproyecto financiado por el Banco será elegible en la medida en que se encuentre estructurado como una “fase” independiente y no desarrollada del Macroproyecto y haya sido estructurado de conformidad con la metodología que por otra parte está delineada en el presente documento y en el Manual Operativo asociado. Las evaluaciones Ambiental y Social correspondiente a dichos subproyectos “por etapas” evaluarán los potenciales riesgos “de red” vinculados con las fases anteriores, tal como está estipulado en los documentos SMF (marco de manejo social) y EMF (marco de manejo ambiental). B. Capacidad institucional del Prestatario para el cumplimiento de las normas de salvaguardia 3. Si bien la capacidad y la experiencia del MAVDT en la implementación de las políticas de salvaguardia del Banco son relativamente sólidas en términos generales, se adoptarán medidas de fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidad para asegurar que el diseño y monitoreo del Proyecto y sus subproyectos específicos cumplan con las normas del Banco. El MAVDT reforzará su organización mediante la asignación de especialistas dedicados a los aspectos sociales y ambientales, debidamente capacitados sobre la aplicación y el monitoreo de las políticas de salvaguardia del Banco y demás cuestiones sociales y ambientales pertinentes. C. Evaluación social y ambiental Categoría de clasificación ambiental 4. Si bien aún no se han seleccionado inversiones específicas para el Proyecto, se llevó a cabo un proceso de clasificación de los posibles impactos ambientales y al Proyecto se le asignó 119 la Categoría de Clasificación B. Durante la clasificación, se observaron los siguientes aspectos clave: • Existe un riesgo menor de que el ambiente circundante sea afectado como consecuencia de un mal manejo. • Gran parte del potencial impacto ambiental puede mitigarse a través de acciones de rutina de manejo ambiental y construcción. 5. Como existe un reducido riesgo social y ambiental asociado con la implementación del Proyecto, al mismo se le ha asignado la Categoría B. 6. Se activan las siguientes Políticas de Salvaguardia Ambiental: (i) OP/BP 4.01, Evaluación Ambiental; (ii) OP/BP 4.04, Hábitats Naturales; y (iii) OP/BP 4.11, Recursos Físicos Culturales. 7. Se activó la siguiente Política de Salvaguardia Social: OP/BP 4.12, Reasentamiento Involuntario. 8. La OP/BP 4.10 correspondiente a Pueblos Indígenas no se ha activado en el Proyecto por los siguientes motivos: (i) no se realizarán obras en suelos habitados o utilizados por grupos indígenas o afro-descendientes o donde éstos tengan un arraigo colectivo, ni en sus cercanías; y (ii) no existen barreras estructurales que impidan el acceso igualitario de los miembros de grupos indígenas, tal como están definidos en la política del Banco y en la legislación colombiana, a los beneficios del Proyecto. La primera condición se garantizará mediante un mecanismo de categorización que formará parte del proceso de selección del lugar para cada subproyecto. La segunda se garantizará por medio del establecimiento de criterios de monitoreo que permitan verificar que el principio de acceso igualitario dispuesto en el Marco de Manejo Social (que constituye una parte vinculante del Acuerdo Legal) se apliquen adecuadamente durante la implementación y la operación del Proyecto. 9. En la siguiente tabla se sintetizan las principales cuestiones relativas a las salvaguardias y su tratamiento en el Proyecto: Tabla 1: Principales cuestiones relativas a las salvaguardias Política de Escenarios que la activan y requisitos salvaguardia Activada. Subproyectos donde se prevén impactos temporarios o permanentes en el ambiente natural o social, como consecuencia de impactos directos, indirectos o acumulativos; se requerirá el desarrollo de Evaluaciones Evaluación Ambientales (EA), Planes de Manejo Ambiental (EMP), y un Marco de ambiental: Manejo Ambiental (EMF), así como otros instrumentos que garanticen la OP/BP 4.01 sustentabilidad ambiental del subproyecto. Los subproyectos se evaluarán previamente a fin de asegurar que cumplen con los criterios de elegibilidad de la Categoría B, tal como están estipulados en el EMF. Hábitats Activada. Se excluirán del Proyecto por ser inelegibles aquellos subproyectos naturales: desarrollados en la zona de influencia directa o indirecta de las áreas OP/BP 4.04 amparadas por regímenes de protección ambiental o en áreas ambientalmente 120 Política de Escenarios que la activan y requisitos salvaguardia frágiles. Como medida protectora, se desarrollarían Planes de Manejo por Área en cada subproyecto, como parte del EMF, con anterioridad al comienzo de las obras, para asegurar el cumplimiento de la política del Banco Mundial sobre Hábitats Naturales. No activada, debido a que: (i) no se realizarán obras en suelos habitados o utilizados por grupos indígenas o afro-descendientes o donde éstos tengan un arraigo colectivo, ni en sus cercanías; y (ii) no existen barreras estructurales que impidan el acceso igualitario de los miembros de grupos indígenas, tal Pueblos como están definidos en la política del Banco y en la legislación colombiana, a Indígenas: los beneficios del Proyecto. La primera condición se garantizará mediante un OP/BP 4.10 mecanismo de categorización que formará parte del proceso de selección del lugar para cada subproyecto. La segunda se garantizará por medio del establecimiento de criterios de monitoreo que permitan verificar que el principio de acceso igualitario dispuesto en el Marco de Manejo Social (que constituye una parte vinculante del Acuerdo Legal) se apliquen adecuadamente durante la implementación y la operación del subproyecto. Activada. Si un subproyecto involucra posibles riesgos para sitios u objetos Recursos pertenecientes al patrimonio nacional, cultural o histórico, deberán adoptarse Culturales medidas de protección adecuadas, conforme a un mecanismo para hallazgos Físicos: fortuitos desarrollado de acuerdo con la política 4.11 del Banco. A tal fin, se OP/BP 4.11 preparará un Plan de Protección del Patrimonio Físico y Cultural. Activada, en forma preventiva. Se ha desarrollado un mecanismo de evaluación previa que se aplicará como parte del proceso de selección del lugar para cada subproyecto, destinado a garantizar que ningún subproyecto implique impactos en materia de reasentamiento. No obstante, se ha activado la política como medida preventiva, en caso de existir algún impacto Reasentamient imprevisto relativo a reasentamientos involuntarios o debido a cualquiera de o involuntario: las actividades desarrolladas fuera del sitio y relacionadas con el subproyecto OP/BP 4.12 (p. ej., la construcción de caminos de acceso). Se ha preparado un Marco de Política de Reasentamiento (RPF), de conformidad con la política y que incluye todos los procedimientos y principios básicos que deberán seguirse en caso de que se identifiquen impactos relacionados con reasentamientos durante la implementación. Potenciales impactos sociales y ambientales positivos 10. Se espera que el Proyecto genere una serie de beneficios sociales y ambientales. Al proporcionarle vivienda a miles de personas, reducirá el déficit habitacional y la creación de barrios marginales, al tiempo que promoverá el mejoramiento de las condiciones de vida y disminuirá la presión sobre los ecosistemas protegidos y/o vulnerables y las áreas de riesgo. Potenciales impactos ambientales negativos 11. Existe el riesgo de que los subproyectos del programa de Macroproyectos generen impactos sociales y ambientales negativos en las diversas etapas de su implementación. 121 Durante la etapa previa a la construcción • Cambios en el uso del suelo. Estos cambios podrían afectar la integridad de los principales ecosistemas tales como fuentes de agua y bosques. No se prevén impactos de esta índole para el Proyecto, ya que la escala y el alcance de las inversiones son relativamente limitados. • Reasentamiento mínimo. Durante el proceso previo a la construcción puede identificarse la necesidad de algún reasentamiento de menor envergadura dentro del subproyecto. Dichos casos, de acuerdo con el Marco de Política de Reasentamiento, están incluidos en el Marco de Manejo Social (SMF). Durante la etapa de construcción • Remoción de la cubierta vegetal. La vegetación en las zonas del proyecto podría comprender especies autóctonas o constituir el hábitat natural de criaturas vivientes. Las áreas protegidas que se consideren hábitats naturales críticos no serán elegibles para financiamiento. • Remoción de suelos. Podría ocurrir una remoción de capas de suelo o de la cubierta de suelo, lo cual podría degradar el área biótica y afectar su capacidad para recuperarse totalmente. • Numerosos efectos causados por maquinaria y equipos. A causa de la utilización de equipos de construcción (tales como excavadoras, máquinas compactadoras, etc.) puede haber degradación de suelos, contaminación atmosférica y ruidos. Adicionalmente, las pérdidas de gasolina y aceite utilizados por las máquinas pueden tener efectos adversos en los cuerpos de agua. • Numerosos efectos causados por los residuos de la construcción. Los suelos y cuerpos de agua pueden verse afectados por una disposición inadecuada de los residuos de la construcción, así como la calidad del aire debido a olores desagradables derivados de las actividades de construcción. • Interrupciones en el acceso al transporte para propietarios y residentes aledaños. Los subproyectos pueden causar interrupciones temporarias en el acceso al transporte para los residentes de la zona. Los Marcos de Manejo Ambiental (EMF) y Social (SMF) comprenden instrumentos para el manejo de la construcción destinados a mitigar la mayor parte de los impactos adversos. Se realizarán campañas de comunicación y difusión con la finalidad de informar a los residentes del área sobre los impactos potenciales de las inversiones. No se prevén interrupciones importantes, ya que el Proyecto no financiará infraestructura troncal. Durante la etapa de operación • Manejo de residuos y aguas residuales. Durante la operación, los subproyectos pueden generar aguas residuales y desechos adicionales; si se los maneja de manera inadecuada, los mismos pueden degradar considerablemente el suelo y los cuerpos de agua circundantes. Todos los subproyectos comprenderán soluciones relativas al tratamiento de aguas residuales como parte de los criterios técnicos mínimos de diseño. 122 • Demanda de agua y energía. El Proyecto proporcionará a miles de personas conexiones nuevas de agua y energía eléctrica que no existían previamente, y con ello generará una presión adicional sobre los sistemas de suministro de agua y energía y los ecosistemas que los abastecen. La formalización de esta demanda –ante la alternativa de que los beneficiarios del Proyecto vivan en asentamientos informales- indica un impacto positivo neto sobre la gestión y recuperación de costos de estas fuentes de demanda. • Demanda de transporte. Los habitantes de los subproyectos del Programa de Macroproyectos pueden generar un incremento en la demanda de transporte, lo cual causará una mayor contaminación atmosférica y ruidos. D. Marcos de manejo social y ambiental Marco de Manejo Ambiental 12. Se creó un Marco de Manejo Ambiental para garantizar la reducción y mitigación de los impactos ambientales negativos. A continuación se describen los instrumentos utilizados. Salvo que se establezca lo contrario, en el ámbito de los subproyectos I y III, los siguientes instrumentos son responsabilidad del Agente de Estructuración Inmobiliaria, que proporciona las directrices con las que deben cumplir los Desarrolladores del subproyecto. En virtud del subproyecto II, el desarrollo de estos instrumentos estará a cargo del MAVDT: • Evaluación ambiental (EA) para cada subproyecto, que comprenderá una minuciosa descripción del lugar del subproyecto, mapas, designaciones a los fines de uso del suelo, información relativa a la conectividad con el municipio en toda su extensión, diseños que contemplen espacios abiertos y un adecuado manejo de desechos y aguas residuales, así como un análisis pormenorizado de los impactos generados a los niveles geológico, biológico, hidrológico, atmosférico y socioeconómico (en el EMF se presentan los términos de referencia); • Plan de manejo ambiental (EMP), donde se propongan medidas de mitigación de los impactos potenciales no contemplados en la EA, sumado a un esquema de monitoreo periódico destinado a garantizar una adecuada implementación de las medidas propuestas, así como directrices ambientales con relación a la construcción, operación y mantenimiento; • Utilización de cláusulas contractuales con los contratistas, o PACA76 , donde se estipulará el compromiso de observar las políticas de salvaguardia del Banco y las directrices ambientales proporcionadas; y • Auditorías ambientales periódicas, que serán llevadas a cabo por un organismo independiente, en forma complementaria a los mecanismos de supervisión existentes ofrecidos por los municipios o por el MAVDT, y tendrán por objeto verificar el cumplimiento de las normas ambientales establecidas en la legislación colombiana y en las políticas de salvaguardia del Banco, así como en los EMP que pudieran desarrollarse en el futuro en virtud del Proyecto; asimismo, las auditorías tendrán la finalidad de garantizar la idoneidad y vigencia de todos los permisos y demás documentación necesaria. 76 Plan de Acción de Cumplimiento Ambiental. 123 Marco de manejo social 13. Los instrumentos desarrollados como parte del Marco de Manejo Social se detallan a continuación. Los siguientes dos instrumentos corresponden al MAVDT y deben realizarse mediante la formulación de subproyectos: • Evaluación Social Preliminar, comprenderá una clasificación preliminar de los potenciales riesgos sociales y de reasentamiento relacionados. La evaluación buscará detectar impactos potenciales relacionados con reasentamientos. • Instrumento de clasificación de proyectos según su impacto en Pueblos Indígenas, estará destinado a identificar los suelos habitados o utilizados por comunidades indígenas o que tengan significación colectiva para ellas, y formará parte del proceso de selección de los sitios para los subproyectos. El Instrumento de clasificación asegurará que los subproyectos no estén ubicados en dichas suelos ni en sus cercanías. Además del instrumento de selección, el SMF incluye pautas y criterios para garantizar que tanto los pueblos indígenas como otras minorías étnicas y grupos vulnerables tengan un acceso igualitario a los beneficios del Proyecto. 14. En el ámbito de los subproyectos I y III, los siguientes instrumentos son responsabilidad del Agente de Estructuración Inmobiliaria, que proporciona las directrices con las que deben cumplir los Desarrolladores del subproyecto. En el caso del subproyecto II, el desarrollo de estos instrumentos estará a cargo del MAVDT. • Marco de política de reasentamiento (RPF), donde se darán las pautas correspondientes a la selección del lugar para los subproyectos, a fin de evitar impactos por reasentamiento, y –en caso de ocurrir tales impactos– se proporcionarán las directrices para el desarrollo de Planes de Acción específicos para el Reasentamiento, de manera de garantizar que todas las acciones relativas al reasentamiento se lleven adelante de conformidad con la legislación colombiana y la política del Banco. • Evaluación social (SA), la cual se desarrollará de acuerdo con la ley colombiana (Decreto Nro. 4260 de 2007) y la política del Banco. La SA analiza las dimensiones sociales del Proyecto por medio de cinco puntos de entrada que el Banco habitualmente utiliza, a saber: (a) género y diversidad; (b) instituciones y normas; (c) principales actores y sus intereses; (d) esquemas de participación; y (e) riesgo social. Para mayor información sobre la SA se puede consultar el Marco de Manejo Social (Manual Operativo, Volumen 3). • Términos de referencia para evaluaciones sociales de proyectos individuales, para evaluar los cinco puntos de entrada mencionados en el párrafo anterior en mayor profundidad y especificidad en los subproyectos individuales; y • Plan de manejo social (SMP), destinado a brindar pautas generales para el desarrollo de SMP para los proyectos específicos, con un fuerte énfasis en los aspectos comunitarios y de seguridad, a fin de promover una coexistencia pacífica y una eficaz resolución de conflictos. El SMP deberá definir la infraestructura institucional necesaria, tal como Centros de Atención Inmediata (CAI), Centros de Convivencia y Comisarías de Familia para atender los problemas de bienestar social y familiar. 124 15. En la siguiente tabla se presenta un panorama de los Instrumentos Sociales que deberán aplicarse durante el Proyecto, el momento de aplicación y el ente responsable. Tabla 2: Instrumentos sociales aplicados al Proyecto Instrumento Aplicación Ente Responsable Propuesta de subproyectos Evaluación social preliminar MAVDT al MAVDT Durante la formulación de Instrumento de clasificación los subproyectos, incluida de proyectos según el toda la información MAVDT impacto en Pueblos establecida en el Decreto Indígenas Colombiano Agente de Estructuración Una vez que el subproyecto Evaluación Social de (subproyectos I y III)/ haya sido organizado por el conformidad con el SMP MAVDT (subproyecto II)77 Agente de Estructuración Marco de política de Una vez que el subproyecto Agente de Estructuración reasentamiento haya sido anunciado por el (subproyectos I y III)/ Agente de Estructuración MAVDT (subproyecto II) Agente de Estructuración Plan de manejo social Durante la ejecución (subproyectos I y III)/ MAVDT (subproyecto II) E. Síntesis del cumplimiento de las normas de salvaguardia social y ambiental 16. Se prevé que los impactos sociales y ambientales netos derivados de la implementación del proyecto serán positivos. Asimismo, los impactos ambientales potencialmente adversos están principalmente relacionados con la elección inicial del sitio; los impactos temporarios durante la etapa de construcción y los posibles impactos sobre la calidad ambiental como consecuencia de la demanda de agua y energía y del manejo de los residuos sólidos y las aguas residuales en los sitios de los subproyectos. El Proyecto constituye una operación encuadrada en la Categoría B. En la siguiente matriz se sintetiza el cumplimiento de las Políticas de Salvaguardia del Banco. 77 En el ámbito de los subproyectos I y III, es responsabilidad del Agente de Estructuración Inmobiliaria, que proporciona las directrices con las que deben cumplir los Desarrolladores del subproyecto. En el subproyecto II, el desarrollo de estos instrumentos estará a cargo del MAVDT. 125 Tabla 3: Cumplimiento de las Políticas de Salvaguardia Impacto potencial Política de salvaguardia Requisito de difusión Próximos pasos Ambiental OP 4.01, sobre Evaluación Marco de Manejo Ambiental Revisar los Ambiental (activada) (EMF), incluidas las documentos de directrices para el diseño de licitación para Planes de Manejo Ambiental confirmar los (EMP), así como un Marco requisitos de la EA de Monitoreo para los y el EMP. Macroproyectos Hoja de Datos Integrados de Salvaguardias (ISDS) Evaluación Ambiental (EA) Desarrollar EA y/o para los subproyectos EMP para específicos aprobados y subproyectos difundidos específicos, según sea necesario. EMP establecido. Ambiental OP 4.11, sobre Recursos EMF establecido. Desarrollar EA, Culturales Físicos (activada EMP y Planes de con carácter preventivo) Manejo del Área para subproyectos específicos. Ambiental OP 4.04 Hábitats Naturales Las medidas de gestión del Desarrollar EA, sitio y de categorización del EMP y Planes de EMF asegurarán que los Manejo de Área impactos en el hábitat sean para subproyectos mínimos. No se apoyarán específicos. desarrollos en hábitats naturales críticos. 126 Impacto potencial Política de salvaguardia Requisito de difusión Próximos pasos Social OP 4.10, sobre Pueblos Marco de Manejo Social Preparar la SA y el Indígenas (no activada) (SMF), incluidas directrices SMP para los para el diseño de Planes de subproyectos Manejo Social (SMP), así específicos. como un Marco de Monitoreo para los Macroproyectos Hoja de Datos Integrados de Salvaguardias (ISDS) Evaluación Social (SA) para los subproyectos específicos aprobados y difundidos SMP establecido. Desarrollo de un mecanismo de clasificación, que se aplicará como parte del proceso de elección del sitio para los subproyectos. Social OP 4.12, sobre Marco de Manejo Social Preparar la SA y el Reasentamiento (SMF), incluidas las SMP para Involuntario (activada) directrices para el diseño de subproyectos Planes de Manejo Social específicos. (SMP), así como un Marco de Monitoreo para los Macroproyectos Hoja de Datos Integrados de Salvaguardias (ISDS) Evaluación Social (SA) para subproyectos específicos aprobados y difundidos SMP establecido. Desarrollo de un mecanismo de clasificación, que se aplicará como parte del proceso de selección de sitios para subproyectos, y un Marco de planificación de reasentamiento (RPF) (para brindar pautas en caso de que se identifiquen impactos relativos al reasentamiento). 127 F. Procedimientos de evaluación social y ambiental 17. Todas las evaluaciones sociales y ambientales (EA y ES) iniciales se llevarán a cabo como parte del Documento Técnico de Soporte (DTS) que contratará FONVIVIENDA de conformidad con las instrucciones que dicte el MAVDT y serán financiadas mediante el Agente Fiduciario, utilizando las directrices que se proporcionan en los Marcos de manejo social y ambiental, a ser evaluadas por el MAVDT. Luego de la aprobación del MAVDT, en coordinación con las entidades territoriales, se otorgarán los permisos necesarios. El MAVDT posteriormente exigirá la implementación de un Plan de manejo ambiental (EMP) y de un Plan de manejo social (SMP) para cada subproyecto, que abarcará todas las normas y especificaciones establecidas en las EA y SA en todas las etapas del subproyecto. 18. La implementación de los Planes de manejo ambiental (EMP) y los Planes de manejo social (SMP) será responsabilidad del Desarrollador a quien se adjudique el contrato para el desarrollo del subproyecto. La supervisión técnica del Desarrollador del subproyecto estará a cargo de un supervisor técnico independiente que será contratado para cada subproyecto. El MAVDT supervisará este proceso y será responsable del control integral de calidad, la supervisión general y la presentación de informes al Banco. Los desarrolladores responsables del programa de inversión para desarrollo territorial implementarán el EMF, el SMF, los EMP y los SMP en forma directa (incluidas todas las medidas necesarias para el cumplimiento de las salvaguardias), que se incorporarán a los documentos de licitación y a los contratos mediante un instrumento denominado PACA78 . Las EA, SA y el desarrollo de diseños para nuevos planes de vivienda, que normalmente son responsabilidad del desarrollador, serán manejados individualmente por distintos contratistas a fin de evitar conflictos de intereses, de acuerdo con las salvaguardias del Banco en materia ambiental. El órgano de ejecución (FONVIVIENDA según las instrucciones del MAVDT) deberá garantizar que las recomendaciones emanadas de las EA y SA sean tenidas en cuenta durante todas las etapas del Proyecto. G. Mecanismos de reclamos y resarcimiento En el nivel nacional 19. Colombia ya cuenta con un sistema bien desarrollado de atención de reclamos mediante la intervención de terceros, mecanismo que reconoce a los ciudadanos el derecho de peticionar a las autoridades ante inquietudes individuales o colectivas, ya sea en forma oral o escrita, y obtener una pronta resolución del asunto. Los funcionarios de gobierno están obligados a resolver todos los reclamos y quejas de acuerdo con los términos y procedimientos correspondientes al derecho de peticionar. En virtud de la Ley Nro. 58 de 1982, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) tienen la obligación de contar con un protocolo para la recepción y atención de reclamos y quejas. Todos los organismos públicos, incluido el MAVDT, está obligado a contar con un mecanismo específico de registro y atención de reclamos y quejas, así como a establecer normas y procedimientos para llevarlo a cabo. Los mecanismos de reclamos y resarcimiento del MAVDT, establecidos según Resolución Nro. 1007 del año 78 Plan de Acción de Cumplimiento Ambiental. 128 2004 e implementados a través del Grupo de Atención y Servicio al Usuario, comprenden los siguientes derechos: • Todas las peticiones presentadas por escrito deben ser tramitadas por el sistema de archivo y correspondencia de Ventanilla Única del MAVDT. • Una vez revisadas y archivadas, las peticiones deben enviarse a la oficina de asuntos jurídicos para su revisión. • Las peticiones deben resolverse dentro de los 15 días hábiles a partir de la recepción por el Ministerio. • Todas las peticiones presentadas en forma oral las maneja el Grupo de Atención y Servicio al Usuario y pueden atenderse oralmente. • El Grupo debe preparar informes periódicos sobre los principales problemas planteados en los reclamos recibidos y dar recomendaciones para su resolución. • La falta de atención de las peticiones o el incumplimiento de los términos para su tratamiento se considerará una inconducta y acarreará las pertinentes consecuencias y sanciones. En el Proyecto 20. Si bien este Proyecto no tendrá impacto en las poblaciones de manera directa, ya que las inversiones en infraestructura sólo serán aprobadas en zonas para desarrollos totalmente nuevos, deberá desarrollarse un conjunto de mecanismos de reclamos como medida preventiva. Los organismos responsables de la implementación de los subproyectos también serán responsables de la implementación y el mantenimiento de un sistema de centros locales de servicio comunitario, que estarán ubicados en lugares de fácil acceso para los grupos afectados, los que deberán contar con un número suficiente de especialistas debidamente capacitados entre su personal, que funcionarán durante un horario estipulado y tendrán una línea telefónica atendida regularmente por el personal, así como un sitio web, una dirección de correo electrónico y una dirección postal o una casilla de correo para la recepción de sugerencias, pedidos y quejas a nivel local. Cada centro deberá llevar un cuidadoso registro de todos los ingresos y citas (incluido nombre, fecha, hora, problemas específicos tratados, así como las respuestas requeridas y/o acciones de seguimiento). Dichos datos se incluirán en informes mensuales (al igual que los comentarios y respuestas ofrecidos a los solicitantes y a la comunidad en general con relación a sus sugerencias, pedidos o quejas). En los Informes Anuales de Monitoreo se incluirá un análisis de todos estos datos, a fin de facilitar la identificación de los principales problemas y tendencias. Estos datos e informes también pueden utilizarse para resolver conflictos a nivel nacional. 21. El MAVDT será responsable de procesar todas las quejas, pedidos y correspondencia recibidos, registrándolos para su análisis, atendiendo las conclusiones en la medida de lo necesario y posible, y respondiendo a los solicitantes para informarles sobre lo que se haya incorporado y de qué manera se ha hecho, o sobre lo que no fue incorporado y la razón para ello. 129 H. Roles y responsabilidades institucionales para el cumplimiento de las salvaguardias 22. En la siguiente Tabla se describen las responsabilidades institucionales en materia de preparación, implementación, monitoreo y supervisión de los diversos instrumentos de salvaguardia que serán financiados por el Proyecto. Tabla 4: Responsabilidades institucionales para el cumplimiento de las salvaguardias Diseño y Aprobación / Instrumento Implementación Monitoreo Elaboración Revisión Previa Evaluación Diseña el MAVDT ambiental, y la firma Firma contratada Evaluación social y MAVDT, Banco contratada realiza por medio del CAR y MAVDT aplicación de Mundial el desarrollo bajo MAVDT. instrumentos de su supervisión. categorización social MAVDT por medio Organismo Organismo ejecutor MAVDT, Banco Planes de manejo de una firma independiente, Desarrolladores Mundial social y ambiental contratada CAR, MAVDT PACA (Planes de Organismo Acción de Desarrolladores Desarrolladores independiente, MAVDT Cumplimiento CAR, MAVDT Ambiental) Organismo Supervisor Técnico MAVDT, MAVDT independiente, Independiente Banco Mundial Plan de monitoreo CAR, MAVDT Auditorías Supervisor Técnico Organismo MAVDT, Banco ambientales MAVDT Independiente independiente Mundial periódicas I. Monitoreo 23. Cada EMP o SMP tendrá planes de monitoreo específicos, donde se establecerá la frecuencia de preparación y presentación periódica de informes de monitoreo ambiental y social, en función de indicadores predeterminados (conocidos en Colombia como ICA o Informes de Cumplimiento Ambiental, que son exigidos por el sistema nacional de licencias ambientales). 24. El equipo de monitoreo está conformado por equipos procedentes de: (1) el Banco Mundial; (2) el MAVDT; (3) un Supervisor Técnico Independiente contratado al efecto; (4) las Corporaciones Ambientales Regionales; y (5) los Desarrolladores. Dicho equipo será responsable de supervisar la implementación de las obras del Proyecto, de acuerdo con los Marcos de Manejo Ambiental y Social (EMF y SMF) y con los Planes de Manejo Ambiental y Social (EMP, SMP), según se detalla en la tabla precedente. El MAVDT tiene planeado contratar personal especializado que se ocupe del Proyecto y que evalúe y determine el cumplimiento de todas las normas sociales y ambientales establecidas en los planes y marcos de referencia. La MU deberá contratar un supervisor técnico independiente para que lleve a cabo las auditorías ambientales periódicas y de rutina de los subproyectos individuales a fin de complementar el 130 proceso de monitoreo estándar del Proyecto que desarrolla el MAVDT (para conocer más información sobre el monitoreo, véase el Anexo 3). 25. El MAVDT y las corporaciones ambientales regionales encargadas del monitoreo y la aplicación de las regulaciones y del cumplimiento de los Marcos de Manejo Ambiental y Social cuentan con normas técnicas para la construcción de infraestructura conforme a las normas del Banco Mundial. Se han preparado EMF y SMF para complementar los requisitos y normas ambientales y regulatorios, para la realización de consultas adicionales. J. Consulta pública y difusión 26. Dada su clasificación en la Categoría B, de acuerdo con las políticas de salvaguardia del Banco, se han desarrollado consultas públicas iniciales para verificar el carácter integral del Marco de Manejo Ambiental (EMF) y del Marco de Manejo Social (SMF) con expertos de varias universidades y grupos de especialistas seleccionados mediante un proceso que incluye entrevistas individuales. Para las consultas relativas al EMF, se recibieron respuestas a una consulta virtual, que actualmente están siendo clasificadas y priorizadas. Con relación a las consultas referidas al SMF, se diseñó una consulta virtual. 27. En las etapas posteriores, el MAVDT llevará adelante una serie de consultas sobre el alcance y la naturaleza del Proyecto, los objetivos propuestos, los posibles impactos sociales y ambientales y los Marcos Social y Ambiental diseñados para evitar, minimizar, mitigar o compensar dichos impactos. El MAVDT pondrá a disposición del público un informe detallado sobre estas consultas y sobre la incorporación de las respectivas conclusiones en el diseño del Proyecto y en el EMF y SMF; dicho informe se publicará en el sitio web del MAVDT y estará disponible en copias impresas en lugares públicos accesibles para los grupos afectados y ONG, de acuerdo con la política de difusión del Banco. El MAVDT también deberá garantizar que el EMF y el SMF, así como las posteriores EIA y EMP correspondientes a los subproyectos específicos estén disponibles en un lugar público de fácil acceso para los grupos afectados y ONG, en un idioma y formato que resulten adecuados para ellos. Todos los nuevos subproyectos del programa de Macroproyectos serán objeto de una consulta pública, como parte del proceso de la EIA. 28. El SMF fue preparado por el Prestatario el 22 de octubre de 2009, aprobado por el Banco el día 23 de octubre de 2009, publicado en el InfoShop el 3 de noviembre de 2009 y revisado el 1 de octubre de 2010. El SMF fue nuevamente revisado durante las discusiones técnicas de pre- Negociación entre el Prestatario y el Banco y publicado el 12 de noviembre de 2010. La presente edición fue terminada durante las Negociaciones y publicada el 18 de noviembre de 2010. 29. El EMF fue preparado el 20 de octubre de 2009, aprobado por el Banco el día 23 de octubre de 2009 y publicado en el InfoShop el 3 de noviembre de 2009. El EMF fue revisado durante las discusiones técnicas de pre-Negociación entre el Prestatario y el Banco y publicado el 12 de noviembre de 2010. La presente edición fue terminada durante las Negociaciones y publicada el 18 de noviembre de 2010. 131 Anexo 11: Preparación y supervisión del proyecto COLOMBIA: PROYECTO DE PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL Cronograma de preparación Misión inicial de identificación: 5-14 de marzo de 2008 Revisión de la nota de concepto del 11 de julio de 2008 proyecto: Revisión de mejora de calidad: 6 de agosto de 2009 Reunión de toma de decisiones: 29 de septiembre de 2009 Evaluación: 13 de octubre de 2009 Negociaciones: 16 de noviembre de 2010 Presentación al Directorio: 11 de enero de 2011 Composición del equipo Taimur Samad Gerente de Proyecto LCSUW Yoonhee Kim Economista urbano LCSUW Angélica Nuñez Especialista urbana LCSUW Marja Hoek-Smit Especialista internacional en viviendas - LCSUW Consultor Henry Laino Especialista en agua y saneamiento - LCSUW Consultor Mauricio Cuellar Especialista Superior en transporte LCSTR Estanislao Gacitua-Marió Especialista social líder LCSSO Peter F. Cohen Especialista social LCSSO Juan Carlos Junca Salas Economista - Consultor LCSUW Julio Miguel Silva Economista urbano - Consultor LCSUW Camilo Soto Franky Especialista en el sector financiero - Consultor LCSUW Carine Clert Especialista Superior en protección social LCSHS Alejandro Meleg Especialista en agua y saneamiento – LCSUW Consultor Camilo Mendoza Especialista en transporte - Consultor LCSUW Ana María Aristizabal Especialista ambiental – Consultora LCSUW Alejandro Rodríguez Especialista urbano – Consultor LCSUW Clara Gómez Especialista social – Consultora LCSUW Glenn S. Morgan Especialista ambiental líder LCSEN Carlos Vargas Especialista ambiental - Consultor LCSUW Wilson Casas Especialista ambiental - Consultor LCSUW Juan Carlos Junca Salas Analista económico financiero - Consultor LCSUW Mylenna Cárdenas Especialista en gestión financiera. LCSFM Jeannette Estupiñán Especialista en gestión financiera LCSFM Solange Alliali Asesora LEGLA Gabriel Peñaloza Especialista en compras LCOPR 132 Suzanne Casolaro Especialista social - Consultora LCSSO Diomedes Berroa Coordinador Superior de adquisiciones LCSPT Pilar González Asesora Superior LEGLA Victor Ordoñez Especialista en gestión financiera. LCRPR David Sislen Líder de sector LCSSD Songsu Choi Par revisor SASDU Sameh Wahba Par revisor LCSUW Ana Lucía Barragán Asistente de programa LCSUW Karina M. Kashiwamoto Asistente idiomática de programa LCC1C Alexandra Panman Consultora LCSUW 133 Anexo 12: Documentos en el legajo del proyecto COLOMBIA: PROYECTO DE PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL 1. Manual operativo para el Proyecto del Programa nacional de Macroproyectos de interés social 2. Marco de manejo ambiental 3. Marco de manejo social 4. Términos de referencia para el documento de apoyo técnico 5. Términos de referencia para el equipo de validación independiente 6. Términos de referencia para el equipo de Macroproyectos 7. Términos de referencia para documento de diagnóstico preliminar 8. Términos de referencia para agentes de estructuración 9. Términos de referencia para agentes fiduciarios 10. Términos de referencia para el desarrollo del modelo de negocios 11. Plan de adquisiciones 134 Anexo 13: Marco de gobernabilidad y matriz de control de riesgos COLOMBIA: PROYECTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL A. Síntesis 1. En la presente sección se exponen las medidas propuestas para asegurar los objetivos de adecuada gobernabilidad, transparencia y rendición de cuentas en el marco del Proyecto. El plan de acción propuesto será implementado por el Equipo de Macroproyectos en el ámbito del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) con el apoyo y asesoría del Grupo Técnico de Soporte (EVE) y del Equipo de Proyecto del Banco. Según corresponda, el Equipo de Macroproyectos coordinará con otros departamentos del MAVDT, como la Oficina de Control Interno (OCI). 2. En la siguiente sección se describe sucintamente el contexto de rendición de cuentas en Colombia. La tercera sección enumera diez medidas concretas que se integrarán al diseño del proyecto y a los arreglos de implementación. La última sección presenta la matriz de control de riesgos propuesta en materia de rendición de cuentas y transparencia. B. Marco de rendición de cuentas existente en el país 3. En primer lugar, la Constitución Política consagra el derecho de acceso a los registros oficiales, así como el derecho de los ciudadanos de peticionar ante las autoridades. La Ley de 1985 que dispone la publicidad de los actos y documentos de gobierno ordena al gobierno responder a los pedidos de información en un plazo de 10 días. En 2003, el GOC lanzó el programa “Colombia Online”, centrado en la transparencia, eficiencia y claridad en todas las prácticas para las contrataciones oficiales. El Portal Único de Contrataciones ofrece al público el acceso a información sobre los procesos de licitación.79 4. En segundo lugar, la administración del Presidente Uribe emprendió una amplia gama de reformas del sector público tendientes a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. Entre dichas reformas cabe mencionar la adopción del plan anticorrupción presidencial de 2002, la sanción de la Ley de Transparencia y Responsabilidad Fiscal de 2003, el fortalecimiento del código de disciplina de los funcionarios públicos, el mejoramiento de la administración de los bancos estatales, la clarificación de las responsabilidades por la gestión del gasto entre los distintos niveles de gobierno, la introducción de conceptos y procedimientos contables modernos (como el SIIF-Sistema Integral de Información Financiera y el SUIFP-Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas), la imposición de la publicación y difusión de toda la información de interés público como un deber para todos los organismos públicos y el establecimiento de un Sistema Nacional de Evaluación de la Gestión del Sector Público (SINERGIA) para medir el avance en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND). 5. En tercer lugar, la Contraloría General de la República obtuvo un puntaje de 83 sobre 100 puntos en el Índice de Presupuesto Abierto de 2008 que publica la International Budget 79 http://freedominfo.org/countries/colombia.html; sitio visitado el día 16 de septiembre de 2009. 135 Partnership, lo cual indica un alto grado de independencia y buen desempeño. La CGR periódicamente difunde sus informes de auditoría al público en general, incluidas las auditorías de fondos extrapresupuestarios y tiene absoluta discrecionalidad para decidir qué auditorías desea realizar. Por otra parte, la institución ofrece al público el acceso en línea a informes de auditoría, así como un canal de información permanente a través del enlace para la Participación Ciudadana, donde se reciben quejas y sugerencias del público en general.80 6. La Estrategia de Asociación con el País (EAP) que el Banco Mundial lleva adelante para Colombia en el período 2008-2011 subrayó los logros alcanzados en cuanto a la mayor eficacia del gobierno y la seguridad jurídica, lo cual dio como resultado una mayor confianza de los consumidores y de los inversores. La EAP específicamente indica que “Desde 2002, Colombia ha (…) mostrado mejoras sostenidas en cuanto a la eficacia del gobierno, el control de la corrupción y la seguridad jurídica. La estabilidad política y los indicadores de participación/responsabilidad han mejorado, con una calidad regulatoria estable.”81 Asimismo, la EAP se construye en torno del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 del GOC, que identifica la adecuada gobernabilidad como uno de sus seis pilares estratégicos. C. Transparencia del Proyecto propuesto y plan de acción para la rendición de cuentas 7. El “enfoque marco” del Proyecto se fortalecerá mediante la integración de elementos de diseño concretos que apunten a mitigar los potenciales riesgos de gobernabilidad y fiduciarios. Dichos elementos han sido organizados bajo tres grandes rubros: • Acceso a la información: el Proyecto opera bajo el principio de la total difusión de la información relativa al mismo, incluida la información relacionada con la gestión y con el ciclo de los subproyectos. • Transparencia: el Proyecto garantiza la máxima transparencia del proceso de toma de decisiones y de las decisiones resultantes. • Rendición de cuentas: el Proyecto contará con mecanismos de auditoría a nivel de la gestión del proyecto y de los subproyectos. Acceso a la información 8. Establecimiento de un sitio web específico para el proyecto y sitios web específicos para los subproyectos. La página web del Programa de Macroproyectos (ubicada dentro del sitio de Internet del MAVDT) deberá actualizarse para incluir información sobre el Proyecto en general de manera oportuna, integral y con un formato amigable para los usuarios; asimismo, deberán incluirse enlaces a los sitios web de cada subproyecto. 80 Extraído del sitio de Internet: www.Openbudgetindex.org, cuestionario correspondiente a Colombia. Fecha de acceso: 15 de septiembre de 2009. 81 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Estrategia de Asociación con el País correspondiente a la República de Colombia Años 2008-2011, 4 de marzo de 2008. 136 9. El sitio web del Programa de Macroproyectos deberá proporcionar a los usuarios externos una “hoja de ruta” accesible sobre la ejecución e implementación del Proyecto que los oriente sobre el modelo de desarrollo de suelos y habitacional “público-privado” planificado en el contexto de la operación. Los documentos relacionados con cada etapa serán publicados en esta página web, incluidos: (i) los criterios de precalificación de los subproyectos (tal como está indicado en el Anexo 4); (ii) los anuncios públicos sobre los subproyectos precalificados; (iii) la lista completa de subproyectos precalificados; (iii) los contratos de agentes de estructuración inmobiliaria; (iv) los estudios técnicos, diseños y planes de uso del suelo correspondientes a cada subproyecto (Documento Técnico de Soporte, DTS); (v) los instrumentos correspondientes a los Fideicomisos inmobiliarios de cada subproyecto; (vi) el Contrato de subproyecto con los Desarrolladores del subproyecto. Transparencia 10. Las adquisiciones correspondientes al Proyecto se llevarán adelante de acuerdo con las Normas del Banco en materia de Adquisiciones (tal como está descripto en el Anexo 8). El Equipo de Macroproyectos contratará especialistas con conocimiento de los procesos de adquisiciones del Banco. 11. El acuerdo administrativo celebrado entre el Prestatario a través del MAVDT y FONVIVIENDA y todos los contratos celebrados al amparo del Proyecto deberán incluir la obligación de realizar las actividades del proyecto de acuerdo con las disposiciones de las Normas Anticorrupción. 12. Contratación del Grupo Técnico de Soporte (EVE): A efectos de brindar soporte y validación del asesoramiento para transacciones inmobiliarias, el Equipo de Macroproyectos contratará a un grupo técnico de soporte. La página web de la unidad deberá publicar los documentos de la licitación pública y la información sobre la adjudicación del contrato de EVE; además, deberá incluir un enlace al Portal Único de Contrataciones. 13. Todos los procesos de adquisiciones dentro del ciclo de los subproyectos serán anunciados en el sitio web del Equipo de Macroproyectos y en el sitio web correspondiente a cada subproyecto, con enlaces al Portal Único de Contrataciones. Los anuncios comprenden los siguientes: (i) los Agentes de Estructuración de Desarrollo Inmobiliario para cada subproyecto; (ii) el Documento Técnico de Soporte (DTS); (iii) las Fiduciarias; (iv) los Desarrolladores de subproyectos; y (v) la Supervisión Técnica Independiente asociada con cada subproyecto. 14. La formación de Fideicomisos Inmobiliarios en función del marco jurídico previsto para dicha figura deberá comprender disposiciones sobre transparencia que permitan el acceso del público a la información sobre los derechos y las obligaciones contractuales de todas las personas públicas y privadas que son partes en el fideicomiso. Estas disposiciones se detallarán en mayor medida durante la implementación del proyecto, a fin de asegurar la máxima transparencia e integridad de los participantes del fideicomiso. 137 15. El marco para la licitación del contrato de Desarrollo Inmobiliario deberá incluir disposiciones sobre transparencia donde se describan: (a) los criterios para la coparticipación en el riesgo comercial y el menú de opciones para que los desarrolladores puedan competir según el modelo “público-privado” para el desarrollo de suelos y viviendas; y (b) la estructuración de incentivos para la adjudicación a desarrolladores de permisos de uso del suelo “de tramitación urgente” frente al cumplimiento y aplicación de las regulaciones sobre el uso de suelos definido por el modelo de Macroproyectos y estipulado en cada contrato. 16. Los contratos de Desarrollo Inmobiliario suscriptos deberán incluir cláusulas de Gobernabilidad y Responsabilidad (GAC) que se elaborarán en el transcurso de la implementación. 17. Todos los fondos del Proyecto vinculados con un subproyecto específico deberán ser administrados mediante cuentas fiduciarias “de afectación exclusiva” separadas de otras fuentes de financiamiento, tal como se dispone en el Anexo 7 del Manual Operativo. Rendición de cuentas 18. El Proyecto establecerá un mecanismo de manejo de reclamos bajo la gestión del Equipo de Macroproyectos en coordinación con la Oficina de Control Interno (OCI) del MAVDT. El mecanismo brindará al público un canal para la presentación de quejas y la solicitud de medidas resarcitorias; su funcionamiento estará descripto en el Manual Operativo y estará incluido en el sitio web del Proyecto. Los reclamos vinculados con el Proyecto y los subproyectos serán registrados en el informe operativo suministrado por la MU al Banco junto con una explicación de los pasos y medidas seguidos en cada caso. 19. La implementación de un sistema de auditoría técnica continua e independiente en asociación con la implementación del subproyecto (según se describe en el Anexo 4). Se deberán realizar auditorías técnicas y financieras para verificar que se cumplen los criterios técnicos y las condiciones de gestión financiera exigidos por el Proyecto y que se hace un uso adecuado de los subsidios para la oferta de viviendas financiados por el Componente 1. 20. Tal como se indicó en la sección de Síntesis, este Plan de Acción y la Matriz de Control de Riesgos que se presenta a continuación serán implementados por el Equipo Macroproyectos, con el apoyo del Grupo Técnico de Soporte (EVE) y el Equipo del Proyecto. El Banco monitoreará el Plan de Acción en función de la Matriz de Control de Riesgos propuesta. Los informes sobre el avance en la implementación de medidas de mitigación planteados en dicha matriz serán presentados por la MU y deberán incluirse como una sección separada del sistema de presentación de informes operativos (como se explicita en el Anexo 3). 138 Tabla 1: Matriz de control de riesgos RIESGOS EN MATERIA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DETECCIÓN GOBERNABILIDAD, Prevención Transparencia Disuasión Indicador de Alerta TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA DEL PROYECTO Falta de acceso a la información Actualización de la página durante el proceso de web de Macroproyectos y implementación del proyecto creación de sitios web específicos para cada subproyecto Ausencia de canales para la Establecimiento de un Los procedimientos para el La supervisión del Banco Número de reclamos participación de los actores mecanismo de manejo de manejo de reclamos deberán debe incluir el monitoreo atendidos y recibidos. interesados en la implementación del reclamos que tendrá su darse a difusión pública por de los reclamos relativos proyecto asiento en el MAVDT a medio del sitio web del al proyecto. través del sitio web de Proyecto, así como en los Macroproyectos y los sitios sitios correspondientes a todas de internet de los las entidades participantes. subproyectos. CAPACIDAD INSTITUCIONAL / DE IMPLEMENTACIÓN Falta de la experiencia técnica Contratación del Grupo Difusión de información sobre Informes periódicos al específica requerida para la Técnico de Soporte. antecedentes, documentos de Equipo de implementación del proyecto en el la licitación e información Macroproyectos del Equipo de Macroproyectos del sobre la adjudicación del MAVDT y línea abierta de MAVDT contrato en el sitio web del comunicación con el proyecto y el Portal Único de personal del Banco Contrataciones. Mundial. Falta de capacidad interna en materia Capacitación de personal y de contrataciones en el Equipo de contratación de consultores Macroproyectos del MAVDT: especializados en los Conocimiento limitado de los procesos de adquisiciones procedimientos y políticas del Banco del Banco. en materia de adquisiciones. Estructuras complejas de Preparación y utilización Difusión de los aspectos Desvío de los implementación que pueden dar eficaz de un Manual relevantes del manual procedimientos del Manual lugar a problemas y demoras en la Operativo para el proyecto Operativo entre los actores Operativo. implementación del proyecto. pertinentes 139 Tabla 1: Matriz de control de riesgos RIESGOS EN MATERIA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DETECCIÓN GOBERNABILIDAD, Prevención Transparencia Disuasión Indicador de Alerta TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SELECCIÓN DE SUBPROYECTOS Y ELEGIBILIDAD Falta de transparencia en la selección Establecimiento de un Publicación de informes de Establecimiento de un de subproyectos marco de elegibilidad y avance y estudios técnicos mecanismo de manejo de criterios de selección que (DTS) a través del sitio web reclamos. deberán ser validados por del proyecto. un Grupo Técnico de Apoyo Independiente ARREGLOS SOBRE LAS ADQUISICIONES PARA EL PROYECTO Falta de transparencia en la selección Revisión previa por parte Difusión de información sobre Establecimiento de un de los Agentes Fiduciarios, lo que da del Banco de todos los antecedentes, documentos de mecanismo de manejo de lugar a un potencial contratos de Agentes licitación e información sobre reclamos. desaprovechamiento o desvío de los Fiduciarios. adjudicación de contratos en el fondos del proyecto. sitio web del proyecto y el Portal Único de Contrataciones. Falta de transparencia en el proceso Revisión previa por parte Difusión de información sobre Establecimiento de un de licitación para la adjudicación de del Banco de todos los antecedentes, documentos de mecanismo de manejo de contratos de "tipo concesión" a los contratos de subproyectos. licitación e información sobre reclamos. Desarrolladores de subproyectos. adjudicaciones de contratos en el sitio web del proyecto y el Portal Único de Contrataciones. Falta de competencia, lo cual da Recepción de documentos Difusión de los documentos de Cantidad de firmas que lugar a prácticas colusorias o de licitación en múltiples licitación e información sobre participan en las fraudulentas. puntos y publicación adjudicaciones de contratos en licitaciones. obligatoria de avisos en el sitio web del proyecto y el medios de comunicación Portal Único de nacionales, así como en el Contrataciones. Portal Único de Contrataciones y en el sitio web del proyecto. 140 Tabla 1: Matriz de control de riesgos RIESGOS EN MATERIA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DETECCIÓN GOBERNABILIDAD, Prevención Transparencia Disuasión Indicador de Alerta TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Evaluación inadecuada/incorrecta Aplicación de calificaciones Difusión de los documentos de Establecimiento de un Tiempo transcurrido desde del proceso de licitación para de contratistas bien licitación e información sobre mecanismo de manejo de la publicación del llamado favorecer a un oferente en particular. definidas, evaluaciones de adjudicaciones de contratos en reclamos para recibir a licitación hasta la adquisiciones y estrictos el sitio web del proyecto y el quejas relacionadas con adjudicación. procedimientos de Portal Único de las adquisiciones. adjudicación. Contrataciones. Un único grupo específico de oferentes obtiene la adjudicación de contratos. Demoras en las evaluaciones de las Aplicación de plazos de Difusión del proceso de Mecanismo de vigilancia y Tiempo transcurrido desde licitaciones y en la adjudicación de evaluación y adjudicación evaluación de ofertas, incluido sistema de manejo de la publicación del llamado contratos. de contratos (de acuerdo el cronograma previsto y las reclamos en a licitación hasta la con el Manual Operativo fechas de adjudicación. funcionamiento. adjudicación. del Proyecto). Planificación insuficiente de las Preparación y adhesión a un Publicación del plan de No liberación de los Utilización de los fondos necesidades de adquisiciones y de plan de adquisiciones para adquisiciones en el sitio web. fondos en ausencia de un sin seguir las asignaciones las correspondientes asignaciones el proyecto. plan de adquisiciones. establecidas. presupuestarias MARCO DE GOBERNABILIDAD DEL MODELO DE DESARROLLO DE SUELOS Y HABITACIONAL “PÚBLICO-PRIVADO” Falta de claridad contractual en el Inclusión de criterios Publicación de los términos Modelo de Concesión adecuados de contractuales en el sitio web gobernabilidad, del proyecto, incluido el transparencia y rendición de modelo general de concesión y cuentas en el diseño del los contratos de concesión modelo de concesión. específicos para los subproyectos. Falta de claridad en la estructura y Inclusión de criterios Publicación del modelo de funcionamiento del Fideicomiso de adecuados de negocios para el Fideicomiso Suelos para Inmuebles gobernabilidad, Inmobiliario propuesto en el transparencia y rendición de sitio web del proyecto. cuentas en el diseño del Fideicomiso de Suelos para Inmuebles. RIESGO DE SUPERVISIÓN 141 Tabla 1: Matriz de control de riesgos RIESGOS EN MATERIA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DETECCIÓN GOBERNABILIDAD, Prevención Transparencia Disuasión Indicador de Alerta TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño pobre de los Establecimiento de un Publicación de los informes de Informes de auditoría no desarrolladores seleccionados mecanismo de supervisión auditoría en el sitio web del satisfactorios. basado en el desempeño en proyecto, incluida la el Contrato de Concesión. publicación de los informes de auditoría de la Contraloría General de la República. 142 Anexo 14: Estado de préstamos y créditos COLOMBIA: PROYECTO DE PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL Diferencia entre desembolsos esperados y Monto original en millones de US$ reales ID de FY Objetivo BIRF AIF SF FMAM Cancel. No Orig. Frm. Rev. Proyecto: desemb olso. P117590 2011 CO – Ciencia, tecnología e innovación 25,00 0,00 0,00 0,00 0,00 25,00 0,00 0,00 P101279 2010 CO Programa de proyecto de gestión de 20,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18,00 3,00 0,00 residuos sólidos P106628 2010 CO Consolidación de Inf. de Adm. Pub. 25,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18,47 -2,43 0,00 Nac. P083904 2010 CO – Fortalec. de serv. judic. 20,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19,90 3,48 0,00 P113084 2009 CO Gestión de riesgos de desastres CAT 150,00 0,00 0,00 0,00 0,00 150,00 0,00 0,00 DDO P099139 2009 CO Fortalec. M&E de info. publica para 8,50 0,00 0,00 0,00 0,00 5,93 1,19 0,00 gestión del riesgo P104567 2008 CO-Segundo Proy. de asociaciones 30,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,93 -2,57 0,00 productivas rurales P082908 2008 CO (APL2) APL de Educación Rural II 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 33,00 16,87 0,00 P105164 2008 CO-(APL)Segundo proyecto de apoyo a 300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 126,98 110,32 0,00 préstamos para estudiantes P052608 2008 CO- Proy. Educ. Sec. Antioquia 20,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16,10 9,10 0,00 P096965 2007 CO (APL1) Agua y saneam. La Guajira 90,00 0,00 0,00 0,00 0,00 80,00 71,67 0,00 P085727 2006 CO-(APL2) Reducción de vulnerab. a 80,00 0,00 0,00 0,00 2,45 39,61 42,06 42,06 desastres P082520 2006 CO Proyecto de inv. en desarollo 7,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 sustentable P082429 2005 CO-(APL1)Reducción de vulnerab. a 260,00 0,00 0,00 0,00 150,00 25,37 80,98 17,76 desastres P082167 2005 CO Proyecto de transición agrícola 30,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,67 0,67 0,00 P082466 2004 CO Sistemas integrados de tránsito 757,00 0,00 0,00 0,00 0,24 20,32 -486,44 0,00 masivo P051306 2004 CO 1º APL Paz y Desarrollo 37,81 0,00 0,00 0,00 0,13 5,32 -2,36 -2,36 P074726 2003 CO Proyecto de servicios urbanos de 130,00 0,00 0,00 0,00 0,00 26,58 -3,42 26,58 Bogotá Total 2.030,31 0,00 0,00 0,00 152,82 626,48 - 157,58 84,04 143 COLOMBIA ESTADO DE LA CARTERA Activa y desembolsada de la CFI En millones de dólares estadounidenses Comprometida Desembolsada CFI CFI Año fiscal de Empresa Prést. Capital Cuasi. Partic. Prést. Capital Cuasi Partic. aprobación 2003 AAA 18,24 0,00 0,00 0,00 18,24 0,00 0,00 0,00 2002 BCSC 0,00 7,00 0,00 0,00 0,00 7,00 0,00 0,00 2006 BCSC 0,00 12,78 0,00 0,00 0,00 12,78 0,00 0,00 2001 CHMC 23,92 10,09 0,91 0,00 4,05 5,27 0,91 0,00 2004 Cartones América 19,86 0,00 0,00 0,00 19,86 0,00 0,00 0,00 2004 Carvajal S.A. 35,00 0,00 35,00 0,00 15,00 0,00 26,73 0,00 2006 Carvajal S.A. 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2001 Cementos Caribe 2,02 0,00 0,00 2,59 2,02 0,00 0,00 2,59 2003 DAVIVIENDA I 19,27 10,00 0,00 0,00 19,27 8,80 0,00 0,00 2006 DAVIVIENDA I 0,00 15,00 35,00 0,00 0,00 13,20 0,00 0,00 2006 Fundacion Soc... 0,00 0,00 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2006 Interbolsa 14,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2002 Inversura 0,00 15,00 0,00 0,00 0,00 15,00 0,00 0,00 2002 Omimex Oil 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 2006 Petrotesting 0,00 15,00 0,00 0,00 0,00 9,00 0,00 0,00 2006 Promigas 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2002 Protección 0,00 10,00 0,00 0,00 0,00 10,00 0,00 0,00 SIE 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 2002 SIG 42,00 0,00 0,00 0,00 42,00 0,00 0,00 0,00 WWB Cali 8,41 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 WWB Popayan 5,61 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de la cartera 288,35 95,07 125,91 2,59 120,44 81,25 32,64 2,59 Aprobaciones con compromiso pendiente Año fiscal de Empresa Prést. Capital Cuasi Partic. la aprobación 2001 CHMC 0,00 0,02 0,00 0,00 2004 Bancafé 0,00 0,02 0,00 0,00 2006 Interbolsa 0,00 0,01 0,00 0,00 2006 Petrotesting 0,02 0,00 0,00 0,00 2006 Promigas Corp 0,00 0,00 0,00 0,04 2006 WWB Facility COL 0,02 0,00 0,00 0,00 Compromiso pendiente total: 0,04 0,05 0,00 0,04 144 Anexo 15: Reseña del país COLOMBIA: PROYECTO DE PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL Reseña de Colombia 8/27/10 América Ingres o Indi cado r es clav e de des ar r o ll o Latina y medio Colombia el Caribe alto D i s t r i bució n et ár ea, 2 0 0 8 (2 0 0 9 ) Varones Mujeres P oblación, a mediados de año (millones ) 45,1 566 949 75- 79 Área de s uperficie (miles de km cuadrados ) .1 1 42 20.421 47.176 60- 64 Crecimiento demográfico (%) 1,2 1,1 0,9 P oblación urbana (% de la pob. T otal) 74 79 75 45- 49 30- 34 INB (método Atlas , miles de millones de US $ ) 225,5 3.831 7.454 15- 19 INB per capita (método Atlas , miles de millones de US $ ) 5.000 6.768 7.852 INB per capita (P P P , $ internacional) 8.430 0.31 1 8 2.21 1 4 0-4 10 5 0 5 10 Crecimiento del P IB (%) 0,8 4,3 4,2 Porcentaje de la población total Crecimiento del P IB per capita (%) -0,4 3,2 3,3 E s t i maci ó n más r eci ent e (últ imo año di s po nibl e, 2 0 0 3 -2 0 0 9 ) ,25 R elación de incidencia de la pobreza a $ 1 por dí a (P P A,%) 16 8 .. T as a de mo r t ali dad par a meno r es R elación de incidencia de la pobreza a $ 2,00 por dí a (P P A,%) 28 17 .. de 5 año s (po r cada 1,0 0 0 ) E xpectativa de vida al nacer (años ) 73 73 71 60 Mortalidad infantil (cada 1 .000 nacidos vivos ) 17 20 19 Des nutrición infantil (% de menores de 5 años ) 5 4 4 50 40 5 Alfabetis mo de adultos , varones (% de la población +1 años ) 93 92 95 Alfabetis mo de adultos , mujeres (% de la población +1 años ) 5 93 91 92 30 Matrí cula primaria bruta, varones (% del grupo etáreo) 1 17 1 19 121 20 Matrí cula primaria bruta, mujeres (% del grupo etáreo) 1 16 1 15 109 10 0 Acces o a una fuente de agua mejorada (% de la población) 93 91 94 1990 1995 2000 2007 78 Acces o a ins talaciones de s aneamiento mejoradas (% de la población) 78 82 Col ombia Amér i ca L at ina y el Car ibe F lujo s net o s de as i s t enci a a 19 8 0 19 9 0 2000 2009 (Millones de US $ ) ODA Neto y as is tencia oficial 90 89 186 972 C r ecimient o del P IB y P IB per 3 principales donantes (en 2008) capit a (%) E s tados Unidos -14 -19 105 636 8 E s paña 0 7 13 85 6 Comis ión E uropea 0 5 15 57 4 2 As is tencia (% del INB ) 0,3 0,2 0,2 0,4 0 -2 As is tencia per capita (%US $ ) 3 3 5 22 -4 -6 T endencias eco nó micas a l ar go plazo -8 95 05 P recios al cons umidor (% cambio anual) 26,5 29,1 9,2 4,2 Deflacionador implí cito del P IB (% cambio anual) 27,6 26,1 34,3 4,9 PBI PB I per cápit a T as a de cambio (promedio anual, local por US $ ) 47,3 502,3 2.087,4 2.156,3 Índice de términos de intercambio (2000 = 1 00) .. .. 100 123 19 8 0 – 9 0 19 9 0 – 2 0 0 0 2 0 0 0 – 0 9 (% crecimiento anual promedio) P oblación, a mediados de año (millones ) 27,2 33,2 39,8 45,1 2,0 1,8 1,4 P IB (millones US $ ) 33.401 40.274 100.364 234.045 3,7 2,8 4,5 (% del P IB ) Agricultura 19,9 16,7 8,9 7,5 2,9 -2,6 2,3 Indus tria 32,5 37,9 29,5 34,4 5,0 1,5 4,2 Manufactura 23,9 20,6 15,5 14,3 3,5 -2,5 3,5 S ervicios 47,6 45,4 61,6 58,1 3,1 4,5 4,3 Cons umo privado final 70,2 66,4 68,6 63,6 3,0 1,7 4,3 Cons umo general del gobierno 10,1 9,4 16,7 15,9 4,2 10,5 3,7 F ormación de capital bruto 19,1 18,5 15,0 22,5 1,4 2,0 10,3 E xportación de bienes y s ervicios 16,2 20,6 16,4 16,3 7,5 5,3 5,4 Importación de bienes y s ervicios 15,6 14,8 16,7 18,3 0,4 9,0 9,8 Ahorros brutos 19,6 21,6 14,0 20,0 s Nota: Las cifra en cursiva s on para años diferentes a los es pecificados . Los datos de 2009 s on preliminares . Los datos del Grupo son has ta 2008 ... indica datos que no es tán dis ponibles . a. Los datos de asistencia s on para 2008. Development E conomics , Development Data Group (DE CDG). 145 Colombia B A L A N Z A D E P A GOS E IN T E R C A M B IO C OM E R C IA L 2000 2009 Indicado r es de go ber nabilidad, 2 0 0 0 y 2 0 0 8 (millones de US $ ) T otal de exportación de mercaderí as (fob) 3.1 1 58 32.853 Voz y rendición de ctas T otal de importación de mercaderí as (cif) 1 1 .786 32.898 Comercio neto en bienes y s ervicios .41 1 1 -148 Es tabilidad polí tica S aldo en cuenta corriente 770 -5.033 Calidad regulatoria como % del P IB 0,8 -2,2 Es tado de derecho R emes as de trabajadores y compens ación de empleados (recibos ) 1 0 .61 4.884 Control de la corrupción R es ervas , incluido oro 9.006 25.365 0 25 50 75 100 2008 Clas ificación percentil del paí s (0-100) F inanzas del go bier no cent r al 2000 Los valores más altos implican mejor clasificación (% del P B I) Ingres os corrientes (incluidos s ubs idios ) 23,8 25,1 F t K f K M t i B M dial R ecaudación impos itiva 14,4 18,6 Gas tos corrientes 20,6 23,2 T ecno lo gí a e Inf r aes t r uct ur a 2000 2008 S uperávit/déficit general -2,9 -2,7 Caminos pavimentados (% del total) 14,4 .. Mayor tas a impos itiva marginal (%) Abonados de lí neas de telefoní a fija Individual .. 33 y móvil (por cada 1 pers onas ) 00 24 1 10 S ociedades 35 33 E xportaciones de alta tecnologí a (% de exportaciones manufacturadas ) 7,7 3,8 D euda E xt er na y F lujo de r ecur s o s M edio ambient e (millones de US $ ) Deuda total pendiente y des embols ada 33.930 50.489 T ierras agrí colas (% de s up. terres tre) 40 38 T otal s ervicio de deuda 5.104 7.450 Área fores tada (% de s up. T erres tre) 54,9 54,7 Alivio de la deuda (H P C, MDR ) – – Áreas terres tres protegidas (% de área de s up.) .. 26,2 Deuda total (% del P IB ) 33,8 21,6 R ecurs os de agua dulce per cápita (mtrs . cúb.) 51.403 46.921 T otal s ervicio de deuda (% de exportaciones ) 27,7 17,1 E xtracción de agua dulce (miles de millones de m3.) 1 0,7 .. Invers ión extranjera directa (ingres os netos ) .. .. E mis iones de CO2 per cápita (mt) 1,5 1,5 Cartera de invers iones (ingres os netos ) 17 -30 P IB por unidad de us o energético (P P A 2005 $ por kg equivalente de combus tible) 9,6 12,3 C o mpo s ició n t o t al de la deuda ext er na, 2 0 0 9 B IRF; 6.570 Us o de energí a per cápita (kg equivalente de comb.) 673 655 A cor to pl az o; 5.684 AIF; 1 FMI; 0 C ar t er a del B anco M undial 2000 2009 (millones de US $ ) Otr os or g. multi later ales; 7.762 B IR F Deuda total pendiente y des embols ada 1.920 6.570 Des embols os 266 1.331 P r ivado; 29.966 B i later al; 506 R eembols os de capital 242 213 P ago de interes es 126 319 Millones de US $ AIF Deuda total pendiente y des embols ada 7 1 Des embols os 0 0 D es ar r o llo del s ect o r pr iv ado 2000 2009 S ervicio total de la deuda 1 1 P lazo requerido para iniciar una empres a (dí as ) – 20 CF I (Año fis cal) 2000 2008 Cos to de iniciar una empres a (% de INB per cápita) – 12,8 Cartera total pendiente y des embols ada 107 895 P lazo requerido para regis trar propiedad (dí as ) – 20 por cuenta de la CF I 84 702 Des embols os por cta. de la CF I 26 308 Clas ificado como principal res tricción para empres as 2000 2008 Venta de cartera, pagos anticipados y (% de gerentes encues tados que es tuvieron de acuerdo) reembols os por cta. de la CF I 20 66 P rácticas informales o anticompetitivas .. 34,5 Delito .. 13,0 OMGI E xpos ición bruta 97 62 Capitalización del mercado de valores (% de P IB ) 9,5 35,9 Nuevas garantí as 0 0 Capital bancario a relación de activos (%) 1 1 ,2 12,2 Nota: Las cifras en curs iva s on para años diferentes a los es pecificados . Los datos de 2009 s on preliminares. 8/27/10 .. Indican datos que no es tán dis ponibles . - indica que la obs ervación no es aplicable. Development E conomics , Development Data Group (DE CDG). 146 Objetivos de Desarrollo del Milenio Colombia Con metas seleccionadas a ser alcanzadas entre 1990 y 2015 (Estimación más cercana a la fecha, +/- 2 años) C o lo mbia Objet iv o 1: R educir a la mit ad la t as a de po br eza ext r ema y des nut r ició n 199 0 199 5 2 00 0 2 00 8 R elación de incidencia de la pobreza a $ 1 por dí a (P P A, % de la pob.) ,25 8,3 13,5 16,8 16,0 R elación de incidencia de la pobreza en la lí nea de pobreza nacional (% de la pob.) .. 60,0 64,0 46,0 P articip. del quintil más pobre en el ingres o o el cons umo (%) 3,4 3,2 2,6 2,9 P revalencia de des nutrición (% de niños menores de 5 años ) .. 6,3 4,9 5,1 Objet iv o 2 : A s egur ar que lo s niño s puedan t er minar la es cuela pr imar ia Matrí cula de es cuela primaria (neta, %) 68 .. 90 87 T as a de graduación de la primaria (% de grupo etáreo relevante) 71 84 95 1 10 Matrí cula de es cuela s ecundaria (bruta, %) 50 61 72 91 T as a de alfabetis mo en los jóvenes (% de pers onas de entre 1 y 24 años ) 5 95 96 97 97 Objet iv o 3 : E liminar la des igualdad de géner o en la educació n y empo der amient o de la mujer R elación entre niñas y niños en la educación primaria y s ecundaria (%) 108 .. 104 104 Mujeres empleadas en el s ector no agrí cola (% de empleo no agrí cola) 44 45 49 48 P roporción de es caños ocupados por mujeres en el congres o nacional (%) 5 12 12 8 Objet iv o 4 : R educir un t er cio la mo r t alidad de niño s meno r es de 5 año s T as a de mortalidad de menores de 5 años (por cada 1 .000) 35 31 26 20 T as a de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos ) 28 25 21 17 Inmunización contra el s arampión (proporción de inmunizados de un año de edad, %) 82 95 75 95 Objet iv o 5 : R educir t r es cuar t o s la mo r t alidad mat er na R elación de mortalidad materna (es timación modelada, por cada 1 00.000 nacidos vivos ) .. .. .. 130 Nacimientos atendidos por pers onal de la s alud calificado (% del total) 82 86 86 96 P revalencia de anticonceptivos (% de mujeres entre 1 y 49 años ) 5 66 72 77 78 Objet iv o 6 : D et ener y co menz ar a r ever t ir la expans ió n del VIH /S ID A y o t r as enf er medades impo r t ant es P revalencia del VIH (% de la población entre 1 y 49 años ) 5 0,1 0,3 0,5 0,6 Incidencia de tuberculos is (por cada 100.000 pers onas ) 63 57 51 45 T as a de detección de cas os de tuberculos is (%, todas las formas ) 70 57 68 70 Objet iv o 7 : R educir a la mit ad la pr o po r ció n de per s o nas s in acces o s us t ent able a neces idades bás icas Acces o a una fuente de agua mejorada (% de la población) 89 90 91 93 Acces o a ins talaciones de s aneamiento mejoradas (% de la población) 68 71 74 78 S up. F ores tada (% del total de s up. de tierras ) 55,4 .. 54,9 54,7 Áreas terres tres protegidas (% de área de s uperficie) .. .. .. 26,2 E mis iones de CO2 (toneladas métricas per cápita) 1,7 1,6 1,5 1,5 P IB por unidad de us o de energí a (P P A cons tante de 2005 $ por kg equivalente de combus tible) 8,2 8,6 9,6 12,3 Objet iv o 8 : D es ar r o llar una as o ciació n glo bal par a el des ar r o llo 00 L í neas telefónicas terres tres (por cada 1 pers onas ) 7,3 10,6 18,1 17,9 00 Abonados de telefoní a móvil (por cada 1 pers onas ) 0,0 0,8 5,7 91 ,9 00 Us uarios de internet (por cada 1 pers onas ) 0,0 0,2 2,2 38,5 Computadoras pers onales (por cada 1 pers onas ) 00 0,9 1,7 3,8 1 1 ,2 Indicado r es de educació n (%) Inmunizació n co nt r a el s ar ampió n Indicado r es T IC (po r cada 10 0 (% de niño s de un año ) per s o nas ) 125 100 120 100 100 75 75 80 50 50 60 25 40 25 0 20 2000 2002 2004 2006 2008 0 0 1990 1995 2000 2007 2000 2002 2004 2006 2008 Relación matr í culapr imar ia neta Relación entr e niñas y niños en educ. pr imar ia y Colombia Amér ica L atina y el Car ibe Ab. f ijos + móviles Usuar ios de inter net secundar ia Nota: Las cifras en curs iva s on para años diferentes a los es pecificados . .. Indica datos que no es tán dis ponibles . 8/27/10 Development E conomics , Development Data Group (DE CDG). 147 Anexo 16: Mapa COLOMBIA: PROYECTO DE PROGRAMA DE MACROPROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL 148 149