Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras BORRADOR Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras Preparado por: Consultores en Ingeniería, S. A. de C. V. (CINSA) Tegucigalpa, M.D.C., Enero, 2020 1 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Contenido 1 RESUMEN EJECUTIVO -------------------------------------------------------------------------------- 4 2 INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------- 5 3 OBJETIVOS -------------------------------------------------------------------------------------------- 6 3.1 OBJETIVO GENERAL ----------------------------------------------------------------------------------- 6 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ------------------------------------------------------------------------------ 6 4 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE IMPACTOS DE ELEMENTOS AMBIENTALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO ------------------------ 7 4.1 LÓGICA DEL ENFOQUE TÉCNICO ------------------------------------------------------------------------ 7 4.1.1 METODOLOGÍA SOCIAL ------------------------------------------------------------------------------------- 7 4.1.2 METODOLOGÍA AMBIENTAL -------------------------------------------------------------------------------- 12 4.1.3 METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS ----------------------------------------------------------------- 16 4.1.4 CRITERIOS MÍNIMOS A CONSIDERAR PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA DE SIAS ---------------------------- 19 4.1.5 CRITERIOS MÍNIMOS A CONSIDERAR PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA DE SIAS ---------------------------- 19 4.1.6 CONSIDERACIONES AL CAMBIO CLIMÁTICO --------------------------------------------------------------- 19 4.1.7 ASPECTOS CLIMÁTICOS DE HONDURAS ------------------------------------------------------------------- 20 4.2 RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ------------------------------------------------------ 23 4.2.1 METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES -------- 23 4.2.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ----------------------------------- 26 5 CONSIDERACIONES LEGALES Y NORMATIVA AMBIENTAL, SOCIAL Y GESTION DE RIESGOS -------------------------------------------------------------------------------------------------29 5.1 MARCO LEGAL AMBIENTAL, SOCIAL Y DE GESTIÓN DE RIESGO APLICABLE AL PROYECTO ---------------- 29 5.1.1 MARCO LEGAL AMBIENTAL Y SOCIAL ----------------------------------------------------------------------- 29 5.1.2 PERMISOS AMBIENTALES ---------------------------------------------------------------------------------- 31 5.1.3 USUARIOS AGUAS ABAJO DE LOS PUNTOS DE TOMA DE CADA SUBPROYECTO --------------------------- 40 5.1.4 ANÁLISIS DE BRECHAS ENTRE LA LEGISLACIÓN NACIONAL, LOCAL Y EL GMASS ------------------------- 42 5.1.5 CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO SEGÚN LA TABLA DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL DE MIAMBIENTE ---- 57 6 EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL ---------------------------------------------------58 6.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ------------------------------------------------------------------------ 58 6.1.1 INFORMACIÓN GENERAL ----------------------------------------------------------------------------------- 58 6.1.2 CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES AMBIENTALES Y SOCIALES --------------------------------------------- 67 6.1.3 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA--------------------------------------------------------------- 67 6.2 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE CADA SIAS --------------------------------------------- 68 6.3 SEGUIMIENTO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ------------------------------------------------ 68 6.3.1 PRESENTACIÓN DE INFORMES ----------------------------------------------------------------------------- 70 2 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 6.3.2 ARREGLOS INSTITUCIONALES EXISTENTES Y REQUERIDOS ------------------------------------------------ 71 7 APÉNDICE A: SIAS CURARÉN ----------------------------------------------------------------------75 8 APÉNDICE B: SIAS LA VENTA ----------------------------------------------------------------------76 9 APÉNDICE C: SIAS LA PAZ CASCO URBANO ------------------------------------------------------77 10 APÉNDICE D: SIAS MANAZAPA Y LAS MERCEDES ------------------------------------------------78 11 GLOSARIO--------------------------------------------------------------------------------------------79 3 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1 RESUMEN EJECUTIVO El presente documento contiene la evaluación de riesgos e impactos ambientales y sociales de los cuatro sistemas integrales de agua (SIAS) propuestos, que incluye la descripción de cada uno de los sistemas objeto de estudio para el diseño de las obras requeridas. Los cuatro sistemas en proceso de diseño son: Sistema de Curarén, ubicado en el Departamento de Francisco Morazán, para desarrollar un sistema de agua potable para 60 familias como beneficiarios potenciales, que representan 300 personas1; en adición un sistema de riego para 36 familias que también son beneficiarias del sistema de agua potable, según lista proporcionada por productores en la primera visita realizada en septiembre 2019. Sistema de La Venta, ubicado en el Departamento de Francisco Morazán, para desarrollar un sistema de agua potable con el que se pretende beneficiar a 565 familias de 3 comunidades2. Sin embargo, en la visita inicial realizada en septiembre 2019, los habitantes reportaron la necesidad de agua para 957 familias que representan 4,785 personas. Sistema de La Paz, localizado en el Departamento de La Paz, para beneficiar a la población del casco urbano de dicho municipio, con población actual reportada en 10,000 familias que representan un estimado de 50,000 personas. Sistema de Manazapa, en el Departamento de Intibucá, para beneficiar con un sistema de riego a 80 familias. Sin embargo, en la visita inicial, los participantes manifestaron que requerirían riego para 95 familias pertenecientes a dos comunidades, Manazapa y Las Mercedes, que representan 475 personas. Los cuatro sistemas tienen los siguientes componentes: obras de toma, líneas de conducción de las tomas hacia los reservorios, línea de conducción del reservorio hacia plantas de tratamiento, tanque de almacenamiento después de las plantas de tratamiento; lo anterior para los sistemas de agua potable que suministrarán agua potable a los beneficiarios, a través de una red de distribución y conexiones domiciliarias, incluyendo un módulo sanitario (ducha, pila y letrina lavable). Estos son los componentes para los sistemas de agua potable de Curarén y La Venta. Para el sistema del casco urbano de La Paz, se llegará hasta las plantas de tratamiento, tanque de almacenamiento de agua como componente regulador del caudal que se suministrará a la población y la red de distribución primaria con longitud aproximada de 20 kilómetros. Para las comunidades beneficiarias de sistemas de riego, estos sistemas iniciarán a partir del reservorio, con una línea de conducción independiente para suministrar agua cruda a través de una red primaria y secundaria hasta llegar a las parcelas que también tendrán su sistema de riego parcelario. Para cada SIAS, se han evaluado los impactos ambientales y sociales, para identificar las medidas de mitigación requeridas, con las medidas de seguimiento durante las etapas de desarrollo de los sistemas. 1 Población según Términos de Referencia 2 Ver Términos de Referencia 4 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras En cumplimento al alcance de los servicios profesionales para el diseño de los cuatro SIAS y a la legislación nacional, se han preparado los estudios ambientales y sociales del PPCR. En este sentido, la legislación nacional ambiental normada por la Secretaría de MiAmbiente+, especifica la metodología a seguir en todas las etapas de los proyectos, para cumplir con los requisitos de las licencias ambientales necesarias para poder ejecutar las obras, dando también cumplimiento al proceso de rendición de cuentas que las leyes nacionales exigen para todos los proyectos en sus diferentes etapas. Es importante recordar que siempre la principal limitante de esta consultoría de diseño ha sido el tiempo, sin embargo, el alcance ha sido superado en cantidad de comunidades o familias beneficiarias. Asimismo nuestro compromiso, tanto de CINSA como de cada uno de los profesionales involucrados, es poder llevar esperanza a estas comunidades, y contribuir a reducir la migración y la depresión en los jóvenes, así como preservar el ambiente. Por eso no se ha escatimado en realizar un trabajo continuo, sin horario en los últimos 4 meses. Una consultoría de este tipo conlleva en condiciones normales un estimado de 6 meses por sitio para que todos estemos satisfechos. Otro punto importante de mencionar, es que tal como los propusimos y fue aprobado en el Producto 1, decíamos: “En vista que la obtención de las licencias ambientales no está incluida en el alcance de esta consultoría, se hará una pre-categorización ambiental de los proyectos, para que se obtenga la licencia respectiva en una etapa posterior, en base a la legislación nacional vigente. A partir de esta categorización ambiental se definen los diferentes estudios necesarios requeridos para el cumplimiento tanto de la legislación nacional como de los requerimientos del BM.” Además, tal como lo indicamos en el Producto 3, inciso 5.2.2, la construcción de Sistemas Integrales de Agua Segura (Cosechadoras de Agua) no se encuentra categorizados por Sector, Subsector y actividad, obras o proyectos, que están sujetos al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental de la Tabla de Categorización Ambiental Vigente3, por tanto, los proyectos objeto de esta consultoría están exentos de Realizar la Solicitud de Licencia Ambiental. Sin embargo, queda a Criterio de La Secretaria de MiAmbiente+ la solicitud del trámite de licenciamiento ambiental de acuerdo con la Tabla de Categorización Ambiental aprobada. Al no requerirse licencia ambiental, se procedió a investigar si las zonas seleccionadas para realizar el proyecto se encontraban dentro de un área protegida, si contaban con Declaratoria (zona productora de agua, zona de recarga etc.), o si eran co-manejadas por alguna organización no gubernamental (ONG), de manera de saber si se requieren otros permisos ambientales a nivel local previo al inicio de las labores de construcción. 2 INTRODUCCIÓN 3 ACUERDO MINISTERIAL No. 0740-2019 Publicada en el Diario Oficial La Gaceta, del JUEVES 1 DE AGOSTO DEL 2019 5 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras El presente informe corresponde al Producto 5 del Proyecto Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras. Se incluye la metodología del estudio de evaluación y gestión de impactos de elementos ambientales, sociales, económicos, riesgo y cambio climático; consideraciones legales y normativa ambiental, social y gestión de riesgos y la evaluación del impacto ambiental y social. En el documento principal de este informe se describen los temas comunes a los cuatro sistemas integrales de agua segura. En cuatro apéndices se incluye la evaluación específica de cada uno de los sistemas, con la línea base, desarrollada de la siguiente forma: i. Localización del sistema ii. Obras propuestas iii. Riesgos e impactos ambientales iv. Plan de gestión ambiental v. Plan de gestión social 3 OBJETIVOS 3.1 Objetivo General Evaluar los riesgos e impactos ambientales y sociales de los sistemas integrales de agua segura (SIAS) ubicados en microcuencas hidrográficas del Corredor Seco de Honduras, que incorporen de forma integral, consideraciones relacionadas con los riesgos e impactos ambientales y sociales identificados, así como oportunidades de fortalecer la sostenibilidad del uso y manejo del recurso hídrico a nivel de microcuenca, en consonancia con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial y marco normativo social. 3.2 Objetivos Específicos  Identificar y analizar los posibles impactos posibles adversos y benéficos ambientales y sociales que se podrían desarrollar en la zona de influencia del proyecto.  Identificar los riesgos e impactos de los sistemas propuestos considerando las etapas de desarrollo de estos: sin proyecto, en construcción y en operación.  Asegurar la disposición social hacia la implementación y desarrollo del proyecto, a través de manifestaciones escritas, a través de talleres participativos. 6 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 4 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE IMPACTOS DE ELEMENTOS AMBIENTALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO 4.1 Lógica del Enfoque Técnico 4.1.1 Metodología Social Como parte de la evaluación se definirá el área de influencia directa (AID) y el área de influencia indirecta (AII). Asimismo, cada documento de evaluación de impacto ambiental y social incluirá el proceso participativo desarrollado durante la evaluación. Para la caracterización social, se utilizarán datos de fuentes secundarias oficiales como el XVII Censo de Población y VI de Vivienda de 2013, INE, y datos primarios, a través de una encuesta previamente aprobada por el cliente. El levantamiento de encuestas socioeconómicas a una muestra poblacional calculada con base en la metodología para poblaciones finitas4 de la siguiente forma: Determinación del tamaño de Muestra en poblaciones finitas POBLACIÓN MUNICIPIO LA PAZ 61,955 FAMILIAS MUNICIPIO LA PAZ 11801 N Z2 pq e n Error 11801 4.84 0.25 0.03 1207 Para un error del 3% 11801 3.8416 0.25 0.05 372 Para un error del 5% 11801 3.2761 0.25 0.07 165 Para un error del 7% 11801 2.6896 0.25 0.10 67 Para un error del 10 % Fórmula n:población total z: distribución normalizada p: proporción de aceptación deseada para el producto q: proporción de rechazo e:% deseado de error Lo anterior permitirá elaborar un análisis más apegado a la realidad, considerando que el Censo fue realizado hace 6 años y los datos sociales son los más susceptibles de cambiar. Con base en esta metodología los resultados para el tamaño de la muestra fueron los siguientes: 4 Munch, L., & Ángeles, E. y Galindo (1996). Método y técnicas de investigación. México: Trillas. 7 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Determinación del Tamaño de la Muestra Población Reportada por Estimado de la Proyecto Comunidad en Familias Muestra La Paz 11801 165 La Venta 780 138 Manazapa 150 79 Curaren 300 107 Total 13031 489 La aplicación de las encuestas se realizó en los 4 sitios: en La Venta, Francisco Morazán el 21 de septiembre de 2019, en el Casco Urbano de La Paz el 22 de septiembre, en Curarén el 12 de octubre y en Manazapa y Las Mercedes el 14 de octubre de 2019. A la fecha de este Informe los datos se están digitando. Para la realización de una Evaluación de Impactos y Riesgos Sociales de los 4 sitios propuestos para desarrollar la consultoría, y considerando que es proceso participativo en todas sus etapas, se propusieron los siguientes pasos: A. Elaboración del Plan de Participación de las Partes Interesadas 1.1. Gira Inicial: acercamiento con Autoridades Municipales y actores clave. 1.2. Mapeo de Actores Claves (Partes Interesadas) 1.2.1. Nivel de Autoridades Nacionales y Locales  Realizar un mapeo de actores claves relacionados con el tema, que estén presentes a nivel local, regional y nacional, a fin de establecer su nivel de participación en el proceso y en qué momento lo hará. Posterior a este mapeo, hacer contacto con instituciones como: MiAmbiente, Dirección General de Recursos Hídricos (DGRRHH), Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) a través del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Derechos Humanos, Gobiernos Locales. 1.2.2. Nivel de Actores Comunitarios  Realizar un mapeo de actores claves comunitarios, presentes en la zona, a fin de establecer su nivel de participación en el proceso y en qué momento lo hará. Se identificarán las organizaciones comunitarias de base como patronatos, juntas administradoras de agua potable y saneamiento, juntas de riego, consejo de cuenca, grupo de mujeres organizadas y grupos de jóvenes organizados, entre otras organizaciones 8 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras existentes en la zona y que su quehacer esté relacionado con la temática de uso y conservación del recurso hídrico. Este acercamiento permitirá establecer alianzas estratégicas, para que estén integradas en un Plan Participativo. Es fundamental que conozcan sobre el estudio, los procesos que se realizarán estén informadas sobre su participación en el mismo y se establezcan en forma conjunta los pasos para consulta de las partes y para realizar un reclamo o queja. Se establecerá un cronograma de actividades que se desarrollarán en forma participativa durante el periodo que dure la consultoría. Se establecerán mecanismos especiales de consulta y de reclamos para grupos vulnerables, con especial énfasis en los Pueblos Indígenas y Afro hondureños (PIA). Los mecanismos especiales, se refieren a la Consulta Libre, Previa e Informada, o cualquier otra forma de tratar a un pueblo indígena o afro hondureño ( por ejemplo, si hubiese Miskitos que no hablan españalo, habría que contratar a un intérprete para las reuniones de socialización y consulta, y así para cada situación especial que ocurra, y que no fue el caso de ese proyecto) para tratar temas que afecten a los Pueblos Indígenas y Afro hondureños. Sin embargo, no hubo necesidad de implementar la CLPI por el hecho de que no hubo afectación a medios de susbistencia, a la cultura ni desplazamiento de personas en los SIAS. Los reclamos/quejas/inquietudes/sugerencias fueron tratados a través del Buzón de Opiniones. Se reitera que para los 4 SIAS, no hubo necesidad de implementar ningún mecanismo especial. B. Evaluación de Impactos y Riesgos Sociales La EIS conlleva un estudio detallado de cada sitio, identificando las comunidades del Área de Influencia Directa del Proyecto. Antes de cualquier actividad, se deberá identificar la información que será relevante para realizar el diseño, en conjunto con los demás especialistas (Ambiental, Ingenieros, etc.). Se realizará un estudio de línea base que contenga al menos, los siguientes temas:  Demografía actualizada con datos de crecimiento poblacional (fuente INE)  Caracterización socio económica de la población (ingresos promedio de la población, desagregado por grupos vulnerables), tipo de economía predominante en la zona; uso del suelo, tipos de enfermedades más comunes (indagar si hay enfermedades relacionadas con mala calidad del agua que consume; nivel educativo de pobladores y presencia de centros educativos en la zona, prácticas culturales existentes.  Identificación de problemas con actores claves a través de técnicas participativas como árbol de problemas, trabajando con las causas y consecuencias de estos para la comunidad.  Identificación de impactos y riesgos sociales tales como: los conflictos potenciales por el uso del agua; riesgos relacionados con el patrimonio cultural; amenazas a la seguridad humana, por medio de agravamiento de conflictos ( personales, comunales, estatales, delitos, violencia de género); impactos del proyecto recaigan en forma desproporcionada en individuos o grupos vulnerables o menos desfavorecidos; discriminación o prejuicio hacia grupos poblacionales o individuos; impactos económicos y sociales negativos relacionados con la adquisición de tierras 9 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras o restricciones en el uso de las mismas; riesgos o impactos relacionados con la tenencia y uso de tierras y recursos naturales, y en caso de ser pertinente, se incluirán los posibles impactos de los proyectos en los patrones locales de uso , tenencia, acceso a tierras, así como la disponibilidad, seguridad alimentaria y valor de la tierra y cualquier riesgo relacionado con conflictos o disputas sobre tierras y recursos naturales; impactos sobre salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y riesgo de empleo de fuerzas de seguridad en las comunidades donde se trabajan. En ninguno de los SIAS se pudo identificar los impactos que se encuentran en los EAS No.1 y que son los enumerados en la pag.9. No hay afectación ni exclusión de Pueblos Indígenas ni Afro hondureños. Los impactos negativos identificados, no constituyen riesgo, pues son mitigables por medio de la aplicación de las medidas que contienen los Planes de Gestión Social. IMPACTOS /RIESGOS IMPACTOS/RIESGOS EXPLICACIÓN TDR IDENTIFICADOS Conflictos potenciales por No se identificaron. El conflicto por el uso del agua podría existir si el el uso del agua reservorio estuviese planificado para llenarse de alguna fuente superficial. Sin embargo, el reservorio está diseñado para llenarse con las crecidas máximas o con excedentes de agua que puedan escurrir en otros períodos. Riesgos relacionados con No se identificaron En los SIAS, no se hace daño a ningún bien (tierras, el patrimonio cultural edificaciones) considerado como patrimonio cultural. Si hubiese ese riesgo, el protocolo establecido por la Institución rectora del Patrimonio Histórico, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia IHAH, requiere de un dictamen brindado por sus técnicos, para lo cual se solicita y se paga la inspección en campo, la cual puede requerir bastante tiempo, pues son inspecciones en toda el área adyacente al reservorio, obras tomas y línea de conducción. En caso de un dictamen positivo, se interrumpe la obra y se implementa un Plan de Rescate, que también establece el IHAH. Amenazas a la seguridad No se identificaron Conflictos personales: no se detectaron conflictos humana por medio de personales que representen un riesgo para el agravamiento de proyecto; conflictos (personales, comunales, estatales, 10 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras delitos, violencia de Conflictos comunales: las comunidades involucradas género) en los SIAS no presentan ningún conflicto entre ellas que representen una amenaza para el proyecto; Conflictos estatales: no aplican a ese estudio. Violencia de Género: Los datos que se encuentran en las caracterizaciones de los 4 SIAS, indican que hay casos de violencia intrafamiliar, pero no son, en cantidad, alarmantes. Se debe aclarar que cualquier caso de violencia intrafamiliar es “per se” alarmante, pero para los fines del estudio, no representan riesgos físicos ni psicológicos, para quienes vayan a los sitios a implementar proyectos. Impactos del proyecto No se identificaron En ninguno de los 4 SIAS el proyecto no afecta en recaigan en forma forma desproporcionada a individuos o grupos desproporcionada en vulnerables. El proyecto es para beneficio individuos o grupos comunitario y trata de un tema que actualmente, en vulnerables o menos las comunidades es de vital importancia: dotación desfavorecidos; de agua para consumo humano y en segundo lugar, discriminación o prejuicio dotación de agua para riego. hacia grupos poblacionales o individuos Impactos económicos y No se identificaron La adquisición de tierras, es un aspecto considerado sociales negativos como contraparte dentro de los términos de relacionados con la adjudicación/selección de municipalidades. En ese adquisición de tierras o sentido, las municipalidades han identificado a los restricciones en el uso de dueños de los terrenos y han llegado a acuerdos con las mismas; los mismos, de los cuales hay constancias en puntos de actas en el Producto 3, Apéndice B. Recopilación de documentación legal. Riesgos o impactos No se identificaron Las municipalidades han realizado un acercamiento relacionados con la con cada dueño/a de tierra, y han logrado que los tenencia y uso de tierras mismos vendan los terrenos a un precio con el cual y recursos naturales, y en están acordes. Este tema no hace parte de la caso de ser pertinente, se evaluación de impactos sociales porque es algo incluirán los posibles consensuado entre gobierno local y propietarios. No impactos de los proyectos se está afectando la seguridad alimentaria de en los patrones locales de ninguna familia. uso, tenencia, acceso a tierras, así como la Si el proyecto afectase la tenencia de la tierra, su disponibilidad, seguridad uso, la disponibilidad y seguridad alimentaria de las 11 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras alimentaria y valor de la familias, en principio no sería viable y por default, la tierra y cualquier riesgo escogencia de los sitios hubiese sido equivocada. relacionado con conflictos o disputas sobre tierras y recursos naturales Impactos sobre salud, Se identifican y se seguridad y bienestar de valoran en la matriz los trabajadores y riesgo MIIA y se proponen de empleo de fuerzas de medidas de mitigación seguridad en las en los PGS comunidades donde se trabajan. C. Evaluación y Gestión de Impactos Acumulativos (EGIA) En esta etapa, en conjunto con los especialistas ambientales, sociales y de gestión de riesgo se identificarán los actores sociales (comunidades afectadas y otras partes interesadas) pertinentes para el desarrollo de un proceso participativo. Esto permitirá, más adelante, hacer un análisis de los impactos acumulativos para diseñar una estrategia orientada a la mitigación de estos posibles impactos. 4.1.2 Metodología Ambiental Como parte de la evaluación se definirá el área de influencia directa (AID) y el área de influencia indirecta (AII). Asimismo, cada documento de evaluación de impacto ambiental y social incluirá el proceso participativo desarrollado durante la evaluación. A. Consulta a Partes Interesadas La consulta será precedida por un análisis del proyecto, de su contexto y de sus impactos potenciales, y por una identificación de las partes interesadas o de influencia relevantes en relación con los resultados del proyecto. A estos pasos le seguirá una consideración genuina de las opiniones y preocupaciones de las partes interesadas en relación con la planificación y la implementación del proyecto. Para cada grupo/subgrupo de partes interesadas o individuos relevantes, se generará en conjunto con el enfoque social y de gestión de riesgos un formulario de documentación de las partes interesadas, para su análisis y plan de participación. El proceso de consulta estará debidamente articulado con el mecanismo de quejas y denuncias de Invest-H, con base en los lineamientos proporcionados por dicha institución. Esta consulta orientará las consideraciones relacionadas con sus riesgos e impactos ambientales y sociales, así como oportunidades de fortalecer la sostenibilidad del uso y manejo del recurso hídrico al nivel de microcuenca, en consonancia con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial (BM) y marco normativo nacional. 12 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Además, se preparará el expediente de acuerdo con lo solicitado por la Secretaría de MiAmbiente para facilitar el proceso de licenciamiento ambiental de la cartera de proyectos y considerar varios aspectos durante la etapa de formulación y diseño de los proyectos a ser financiados por el Programa Piloto para la Resiliencia Climática (PPCR, por sus siglas en inglés) y el Banco Mundial (BM). La preparación de los expedientes para facilitar el proceso de licenciamiento ambiental de los proyectos se realizará tomando en consideración las disposiciones vigentes de MiAmbiente+, aplicables a proyectos de esta índole. B. Ubicación de proyectos por cuencas hidrográficas Se ubicarán los proyectos predeterminados por Invest-H en las cuencas hidrográficas y se indicará la información general del tipo de obras propuestas, las dimensiones y necesidades de los proyectos. C. Acta de Reunión de la Asociación de Junta de agua / Junta de regantes /Concejo de Cuenca Al tener identificados los sitios específicos donde se diseñarán los proyectos predefinidos por Invest -H, deberán iniciar las actividades para formar una Asociación de Junta de agua / Junta de regantes/ Concejo de Cuencas, para que apoyen al proyecto PPCR en el diseño, de acuerdo con las políticas de salvaguardas del BM. Esto mediante una reunión entre la comunidad, Invest–H y CINSA (formulador/diseñador del proyecto) para obtener un acta de reunión identificando los temas discutidos y los acuerdos tomados para incluirlos en el diseño final del proyecto. Dicha asociación será apoyada por actores estratégicos e interesados. D. Diseño del proyecto con consideraciones ambientales y sociales El diseño del proyecto deberá de incluir las observaciones obtenidas de la reunión con la Asociación, para identificar con la comunidad, los elementos que sirvan para realizar un diseño donde se minimicen los impactos ambientales y sociales. Para todos los proyectos el diseñador deberá incorporar las Especificaciones Técnicas Ambientales de diseño (ETAS-diseño) para evitar causar impactos si en el área de influencia directa del proyecto hay áreas protegidas y pueblos indígenas, y áreas de interés antropológico, áreas vulnerables a amenazas, entre otros temas a solicitar por INVEST-H Honduras. Asimismo, se velará por que los diseños cumplan con los principios que enmarcan los Términos de Referencia, la normativa nacional y los objetivos de sostenibilidad, elementos que hagan de estos la mejor alternativa para prevenir, mitigar impactos ambientales y sociales, no deseados durante la construcción y operación de las obras, se garantice la sostenibilidad de las obras y se hayan tomado en cuenta aspectos de impactos, riesgos, para la adecuada operación del sistema. Los contratos para la ejecución de las obras deben de asegurar la incorporación de las respectivas Especificaciones Técnicas Ambientales durante la etapa de construcción, con el fin de comprometer a los contratistas legalmente para la ejecución de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación en cada uno de los proyectos. E. Evaluación Ambiental Preliminar 13 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras La evaluación ambiental preliminar fue realizada por Invest-H para definir los sitios viables para la ejecución de los proyectos, de acuerdo con la Política de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Mundial (BM). Se realizará un análisis multicriterio de aspectos técnicos, ambientales, sociales, y gestión de riesgo para la selección final de los sitios donde se desarrollarán los proyectos. Se revisó la herramienta rápida de selección de sitios utilizadas por el Programa Alianza para el Corredor Seco, conociendo las lecciones aprendidas y las oportunidades de mejora en conjunto con INVEST-H, proponiendo se amplié con base a la metodología denominada “Índice de Elegibilidad” la cual se detalla un poco más adelante. F. Instrumentos regionales Durante la etapa de diseño y evaluación de los proyectos es necesario tomar en cuenta las estrategias sectoriales o planes de ordenamiento u otros instrumentos regionales que afectan el territorio donde se realizará la obra, como ser:  Planes estratégicos de desarrollo municipal  Planes de riesgo municipales (vulnerabilidad, utilizar los instrumentos ya desarrollados por las instituciones gubernamentales con presencia en la zona de cada proyecto)  Planes sectoriales regionales  Planes de Manejo de Áreas Protegidas, Microcuencas declaradas, Pueblos Indígenas  Categorización ambiental de proyecto En vista que la obtención de las licencias ambientales no está incluida en el alcance de esta consultoría, se hará una pre-categorización ambiental de los proyectos, para que se obtenga la licencia respectiva en una etapa posterior, en base a la legislación nacional vigente. A partir de esta categorización ambiental se definen los diferentes estudios necesarios requeridos para el cumplimiento tanto de la legislación nacional como de los requerimientos del BM. G. Análisis del marco legal ambiental vigente, nacional y local Se incluirá una observación preliminar al análisis de brechas existentes entre el marco legal ambiental vigente, nacional y local de mayor relevancia para el desarrollo de los proyectos. Los resultados serán incluidos en un cuadro resumen. Esto ayudará a evaluar el grado de consistencia, las similitudes y la alineación con el marco normativo escrito y la práctica y la calidad de implementación en nuestro entorno de trabajo de los elementos de la consulta. 14 INF-DSIA-05-2019 MAPA MENTAL DE LA GESTION SOCIOAMBIENTAL DEL PROYECTO 5 -TDRs, Normativa nacional -TDRs, Normativa -Politicas de salvaguardias del BID Nacional -Mejor Opcion - Políticas de -Costo total contemplando Salvaguardias del BM Identificar y Minimizar los presupuesto socioambiental -Mejor Opción INF-DSIA-05-2019 riesgos ambientales y sociales -Costo Total Incorporar especificaciones Diagnosticos ambientales - sociales sectoriales y de diseño (ETAS) propuestas de diseño Construir y operar a realizar Construir y el puerto sin operar generar obras sin Junta de Regente / Concejo de Cuenca Impactos ambientales generar y sociales innecesarios impactos ambientales y Diseño borrador final Socializacion incluyendo ETAS y presupuesto socioambiental Programa Autoridad Piloto para la Comite Contralor Apoyo en diseño, supervision Portuaria / (Foro de los Resiliencia y operacion de obras Soleil Shipping interesados) Climática Socializacion (PPCR) Acta de Conformidad - Acta de creación ambiental y social Diagnostico Diagnostico - Eleccion de miembros en asamblea (7 meses) Socioeconómi - Creíbles, representativos y tener Socioeconomico, ambiental y Territorial vías de comunicación eficaces con co, ambiental, Informar sus representados. y riesgos a Aceptacion de diseño Plan maestro Idea deProyecto final ( rutas marinas, proyecto memorias descriptivas, ASAMBLEA Identificar y Minimizar etc) COMUNITARIA los riesgos Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras ambientales y sociales Ilustración 1. Mapa mental de la Gestión Socio ambiental de la consultoría 5 Socializacion Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Conformado por el Foro de Actores Interesados y apoyado por actores estratégicos como ser: La Asociación de Juntas de Agua / 15 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 4.1.3 Metodología de Gestión de Riesgos El especialista en Gestión de Riesgos con apoyo de los especialistas ambiental y social del equipo, en el Producto 5, preparará un documento que contendrá la evaluación de los riesgos e impactos ambientales y sociales de las obras y acciones de gestión integrada de las microcuencas seleccionadas, así como de las obras a ejecutar. Por ello, para una mayor efectividad en las inversiones, proponemos una metodología adaptada de la propuesta de CoST – Honduras para obtener una infraestructura sustentable, considerando una mirada prospectiva de cada sistema, propendiendo a que los criterios de diseño que desarrollaremos en conjunto con las partes interesadas conlleven a evaluar la factibilidad integral del ciclo de gestión de los sistemas a realizarse, desde la etapa de pre inversión, donde realizan una revisión y análisis de la información existente, siendo necesario una evaluación básica de salvaguardas ambientales, sociales, de género y de gestión de riesgo, apoyados además en la metodología “Amenazas, Vulnerabilidad y Capacidades (AVC)6”, El Manual para la Evaluación de Riesgo del Emplazamiento y Medio Construido7 y la Guía Metodológica de SEFIN-2015 para el Blindaje de Proyectos. A continuación, se presenta el contenido de los principales componentes de la caracterización de los riesgos e impactos, especificando aspectos metodológicos de cada uno de los componentes de este: A. Marco normativo e institucional Reseña breve del marco normativo e institucional vigente nacional y local; los estándares ambientales y sociales (EAS) del Banco Mundial (BM), que aplican al desarrollo del proyecto. Por cada ley, regulación o estándar identificado, se describirá brevemente la razón por la cual aplica al proyecto propuesto y cómo sus ejecutores contemplan lograr su cumplimiento. B. Descripción del proyecto a) Descripción breve el proyecto propuesto y su contexto geográfico, ambiental, social y temporal, incluidas las inversiones necesarias fuera del emplazamiento; entre las que destacan el manejo y conservación de microcuencas, sistema de distribución, rutas de acceso, suministro de energía, suministro de agua, vivienda y lugares de almacenamiento de materia prima y productos, así como los proveedores primarios del proyecto. b) Información sobre las fechas de identificación, planificación y ejecución del proyecto. c) Si se considera necesario, información sobre planes particularizados para cumplir con los requisitos de los diez estándares ambientales y sociales (EAS) del nuevo Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial (BM), como ser plan de participación de partes interesadas, plan de manejo y conservación de microcuenca, plan de distribución y uso del agua, plan de reasentamiento, plan de pueblos indígenas, plan de gestión de patrimonio cultural, etc. d) Mapa(s) a escala detallada del emplazamiento del proyecto y el área que podría verse afectada por sus impactos directos, indirectos y acumulativos. 6 Agenda Global de la Federación Internacional, 2008, https://www.ifrc.org/Global/Publications/disasters/vca/vca- toolbox-es.PDF 7 SEFIN 16 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras C. Línea de base (caracterización del medio): a) Detalle de los datos relevantes de la línea de base para las decisiones sobre ubicación, diseño, operación y mantenimiento o medidas de mitigación del proyecto propuesto. b) Análisis de la cantidad y calidad de información disponible, los vacíos en la información e incertidumbres asociadas con las predicciones, incluyendo una evaluación sobre la precisión y la confiabilidad de las fuentes de los datos que fueron consultadas. c) Evaluación y delimitación del alcance del área geográfica objeto de estudio, describiendo las condiciones físicas, biológicas, socioeconómicas, culturales y perceptivas (paisaje) pertinentes, incluidos los cambios previstos antes del desarrollo del proyecto. También se incluye la línea de base poblacional, considerando ingresos medios de las poblaciones y desagregado por grupos vulnerables, entre otros. d) Caracterización del balance hídrico de la microcuenca donde se desarrollará el proyecto y de los ecosistemas y efectos adversos actuales y proyectados ocasionados por eventos hidrometeorológicos extremos relacionados con la variabilidad y cambio climático, entre otros fenómenos, que pueden impactar en el balance hídrico a futuro. e) Actividades de desarrollo actuales y propuestas a futuro, dentro del área del proyecto, que no se relacionadas directamente con este. D. Identificación y análisis de problemas: Identificación y descripción de los principales problemas ambientales y sociales que afectan la zona de influencia del proyecto, utilizando para ello, técnicas basadas en la relación causa-efecto (árbol o diagrama de problemas, entre otros). Para la realización de este análisis de parte de la caracterización del medio realizada anteriormente. E. Riesgos e impactos potenciales ambientales y sociales pertinentes y medidas de mitigación a) Identificación y caracterización de los riesgos (endógenos y exógenos) e impactos (potenciales y negativos) del proyecto propuesto, organizados por cada fase de desarrollo de este. Identificación de principales impactos negativos residuales que no puedan mitigarse y evaluar la posible aceptabilidad de estos. Se considerarán, como mínimo los siguientes riesgos e impactos ambientales:  Los pertinentes identificados en las Guías Generales sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad (GMASS) del BM.  Los relacionados con la seguridad de la comunidad.  Los relacionados con la variabilidad y cambio climático y otros impactos y riesgos globales o transfronterizos.  Los relacionados con el saneamiento básico de las comunidades o familias aguas arriba del reservorio o fuente de agua fija superficial.  Los relacionados con malas prácticas agrícolas, p.ej., posible intensificación de uso de pesticidas en la producción agrícola.  Los que son relevantes para plantas potabilizadoras de agua (transporte, almacenamiento y uso de químicos).  Toda amenaza significativa a la protección, conservación, mantenimiento y restauración de los hábitats naturales y la biodiversidad.  Los relacionados con servicios ecosistémicos y el uso de recursos naturales vivos, como las reservas pesqueras (cuando aplique) y los bosques. Se consideran los servicios de provisión, servicios de regulación, servicios culturales y servicios de apoyo. 17 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Se tienen en cuenta los siguientes riesgos e impactos sociales, como mínimo:  Conflictos potenciales por el uso del agua (riego, consumo humano, otros usos).  Los relacionados con el patrimonio cultural (tangible e intangible).  Amenazas a la seguridad humana a través del agravamiento de conflictos, delitos y violencia de género.  Riesgos de impactos provocados por el proyecto sobre individuos o grupos en condiciones de vulnerabilidad.  Prejuicio o discriminación hacia individuos o grupos vulnerables en la provisión de acceso a recursos de desarrollo y beneficios del proyecto.  Impactos económicos y sociales negativos relacionados con la adquisición de tierras o las restricciones sobre el uso de la tierra.  Riesgos o impactos relacionados con la tenencia de la tierra y recursos naturales, que pueden afectar la disponibilidad de recursos, seguridad alimentaria y valor de la tierra.  Impactos sobre la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.  Riesgos del empleo de fuerzas de seguridad en las comunidades donde se trabajan. b) Identificación de medidas diferenciadas para evitar impactos adversos sobre grupos más vulnerables en el área de influencia del proyecto. Los riesgos e impactos se abordan de acuerdo con la siguiente jerarquía de mitigación: i) Evitar riesgos e impactos adversos y potenciar los impactos positivos y los beneficios para las comunidades y los ambientes físicos, tanto como sea posible, ii) Minimizar los riesgos e impactos adversos que no se pueden evitar, iii) Remediar o mitigar los riesgos e impactos adversos residuales para que alcancen un nivel aceptable; y, iv) Compensar aquellos riesgos e impactos residuales que no se pueden remediar. c) Viabilidad de mitigación de los impactos ambientales y sociales; los costos de las medidas de mitigación propuestas y su sostenibilidad en las condiciones locales, así como los requisitos institucionales, de capacitación y seguimiento de las medidas propuestas. d) Análisis de aspectos que no requieren mayor atención y los fundamentos de esta determinación. F. Análisis de alternativas a) Comparación y evaluación de las alternativas posibles con el emplazamiento, la tecnología, el diseño y la operación del proyecto propuesto (incluso la situación “sin proyecto”) en términos de sus posibles impactos ambientales y sociales. b) Evaluación de posibles alternativas para mitigar los impactos ambientales y sociales, costos de las medidas alternativas de mitigación y su sostenibilidad local, y los requisitos institucionales, de capacitación y seguimiento de las medidas de mitigación alternativas. c) Cuantificación de impactos ambientales y sociales de las alternativas, incluyendo valores económicos. G. Medidas de diseño 18 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Se establece la base para seleccionar el diseño del proyecto particular propuesto y se especifican las GMASS aplicables, justificando los enfoques sobre prevención y reducción de la contaminación que sean compatibles con las Buenas Prácticas Internacionales de la Industria (BPII). 4.1.4 Criterios mínimos a considerar para la Evaluación Rápida de SIAS Los criterios mínimos a considerar para el análisis de los 4 sistemas son: a) Grado de cumplimiento de los aspectos físicos relacionados con el área de la microcuenca, fuente de agua, pendientes del terreno y tipo de suelos, entre otros. b) Sensibilidad/ fragilidad ambiental de sitio y su zona de influencia. c) Grado de seguridad jurídica actual relacionada con tenencia y uso de la tierra en el sitio y zona de influencia. d) Nivel de organización de los beneficiarios de los sistemas y su grado de aceptación. e) Grado de compromiso y capacidad de gestión de autoridades locales. La selección final de los sitios que, a criterio del diseñador, reúnen las mejores condiciones para el diseño y desarrollo de los sistemas propuestos, se realizará en conjunto con INVEST-Honduras. Habiéndose seleccionado debidamente el sitio, la atención se debe dirigir al estudio topográfico, diseño del reservorio, obras periféricas (obras toma, obras de pretratamiento, líneas de conducción, líneas de distribución, válvulas de operación y seguridad) y el diseño agronómico e hidráulico del sistema de riego por goteo. En este aspecto, debe considerarse la relación directa entre la zona productora de agua, el área de captación y la zona de producción. 4.1.5 Criterios mínimos a considerar para la Evaluación Rápida de SIAS 4.1.6 Consideraciones al Cambio Climático Según el reporte de 2007del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (por sus siglas en inglés IPCC), el clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente, como una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de los valores medios y de la variabilidad de las magnitudes correspondientes durante períodos que pueden abarcar desde meses hasta millares o millones de años. El período de promedio habitual es de 30 años, según la definición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y las magnitudes correspondientes son casi siempre variables de superficie (por ejemplo, temperatura, precipitación o viento). Los conocimientos de cómo el cambio climático afectará sobre todo a los países desarrollados han avanzado mucho, sin embargo, los conocimientos y la formación de capacidades técnicas que hay sobre este tema para los países localizados en los trópicos, como es el caso de Honduras, son muy escasas. Tampoco se sabe con certeza cómo los cambios climáticos podrían variar y cómo serán las futuras condiciones socioeconómicas, agroalimentarias y ambientales. Sin embargo, es posible brindar alguna información sobre cómo el cambio climático, y sobre todo la variabilidad climática afectaría los ecosistemas, la vida humana y la economía, así como también las medidas que se pueden tomar para contrarrestarlo. Es posible elaborar escenarios sobre el clima futuro y no predicciones, para determinar cuándo un sistema o sector específico es potencialmente 19 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras vulnerable al cambio climático, o para identificar los límites en que los impactos se vuelven negativos o severos. Esto nos lleva suponer que el aumento de la temperatura media anual y la disminución de la precipitación que se prevén para el año 2030, debido a efectos del cambio climático, tendrán impactos significativos en los recursos hídricos y por tanto en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano y en la agricultura de todo el país. Actualmente es una realidad el hecho de que las condiciones climáticas comúnmente conocidas han cambiado; este panorama afecta de manera directa a los sistemas de abastecimiento de agua potable y para riego, incidiendo tanto en la calidad y cantidad del recurso hídrico, como en la funcionabilidad de las estructuras que los conforman. Ante tales escenarios y manifestaciones reales del cambio y variabilidad del clima, es necesario en replanteamiento en el diseño de proyectos con un enfoque holístico, partiendo del capital humano, capacidad adaptativa, exposición, sensibilidad, respuesta y necesidades para la gestión de los recursos naturales escasos, sobre todo el recurso hídrico. 4.1.7 Aspectos Climáticos de Honduras El territorio de Honduras está dividido en dos vertientes, el Océano Atlántico y Océano Pacífico. Las 19 cuencas hidrográficas existentes en el país desembocan en estas vertientes, 14 de ellas en el Océano Atlántico y cinco en el Océano Pacífico. Cada año se descargan aproximadamente 92,813 km3, con un caudal promedio de 1,524 m3 /s (Global Water Partnership [GWP], 2015). Con relación a la oferta hídrica, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento de España, calculó aproximadamente 81,571 km3 para el año 2003. Por otro lado, en las demandas de agua, para el 2003 se estimó cerca de 1,607 km3, de los cuales se destinaron 1,178 km3 para el sector agrícola, equivalente al 73% de las demandas. Por otro lado, el uso doméstico demandó aproximadamente 0.315 km3 (FAO, 2015). Debido a su ubicación geográfica el clima de Honduras es de características tropicales, sin embargo, la orografía hondureña y su interacción con los vientos que soplan sobre el territorio y los fenómenos tropicales, como ondas y ciclones, generan microclimas que van desde el tropical seco hasta el tropical húmedo. La orientación de las sierras hondureñas juega un rol muy importante en el régimen de precipitación estableciendo diferencias bien marcadas entre el litoral Caribe, la región intermontana y el sur del país. 4.1.7.1 La vulnerabilidad al Cambio Climático y sus Elementos La vulnerabilidad, según la propuesta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), se evalúa considerando tres factores (Marshall et al., 2010): • La exposición, o grado en que un sistema está expuesto a una variación en el clima; por ejemplo, al aumento de temperatura. • La sensibilidad, o grado en que un sistema es afectado positiva o negativamente por los cambios en el clima, por ejemplo, el aumento o la disminución del área disponible para un cultivo. • El impacto potencial del cambio climático; es decir las consecuencias esperadas de este proceso en un sistema sin considerar ninguna acción de adaptación. 20 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Acompañando estos tres factores arriba mencionados, se integra un componente sociocultural: • La capacidad adaptativa, o el conjunto de recursos disponibles de personas y comunidades para enfrentar las pérdidas y aprovechar las eventuales oportunidades que surjan con el cambio climático. Ilustración 2: Esquema de vulnerabilidad partiendo de la definición de Marshall et all 2010 La capacidad de la población rural para adaptarse a estos cambios, tanto si representan una pérdida o una ganancia, depende de su acceso a servicios básicos, acceso a información, recursos para la innovación y ecosistemas saludables. Honduras tiene la mayor vulnerabilidad al cambio climático en Centroamérica, pero también cuenta con un marco normativo e institucional favorable para trabajar en su reducción; en particular en el sector agroalimentario, como lo demuestra el contenido del Plan de Nación (2010-2022), la Estrategia Nacional al Cambio Climático (2010) y la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2010-2022). Varias iniciativas del Gobierno de Honduras, como el Comité de Seguros Agrícolas o el Proyecto Fondo de Adaptación I y II, apoyan la inclusión de beneficios sociales y económicos a nivel local como parte de la agenda de adaptación, complementándose con los esfuerzos de la sociedad civil y la cooperación técnica. Honduras está en la región tropical donde se prevén los mayores cambios en el clima, parte de los cuales ya se han percibido en la última mitad del siglo pasado. Considerando el escenario de 21 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras emisiones A1B8, se estima que para el año 2030 el promedio anual de temperatura del país habrá aumentado 1.4°C. Según los resultados de los modelos, la temperatura aumentará más en el oeste del país(1.6°C) y menos en el este(1.2°C). Este aumento de temperatura, acompañado de la intensificación de los periodos secos y de calor y la reducción de las lluvias, provocará un déficit de agua y consecuentemente, un cambio en las zonas aptas para los diferentes cultivos. Esto se suma al aumento probable de la frecuencia e intensidad de los eventos extremos (sequías y tormentas tropicales) y de la variabilidad climática que se ha observado en los últimos años en Honduras. Por ejemplo, se prevé que disminuirá la aptitud en las zonas bajas y valles de la región central para el cultivo del maíz y café, y de las laderas para el cultivo de frijol. La vulnerabilidad Además de las condiciones climáticas y características biofísicas de Honduras (exposición y sensibilidad de los ecosistemas), la vulnerabilidad de sus pobladores se ve aumentada por los bajos niveles de desarrollo del país. Factores como una alta dispersión territorial, una tendencia creciente al aumento de la población urbana con limitado acceso a servicios básicos, recursos naturales degradados, alta dependencia de la agricultura de subsistencia y subsidios del gobierno, bajo nivel educativo y baja capacidad organizativa, la falta de financiamiento para pequeños productores y el limitado acceso a tierras agrícolas, marcan el bajo nivel de desarrollo y aumentan la vulnerabilidad climática, al aumentar la sensibilidad y limitar la capacidad adaptativa. Desde la perspectiva de los derechos humanos el principio de igualdad y no discriminación en la satisfacción de derechos y libertades es fundamental para la resiliencia ante los efectos del cambio climático. La no satisfacción de las necesidades fundamentales aumenta la vulnerabilidad de la persona, el grupo y la comunidad; disminuyendo así la capacidad adaptativa y la resiliencia. En este contexto, las personas, grupos y comunidades que no pueden atender sus necesidades, recuperarse y resistir a los efectos del cambio climático por sí mismos y necesitan un apoyo externo, se consideran vulnerables ante los efectos del cambio climático. El grado de vulnerabilidad depende de las condiciones sociales, culturales, económicas y ambientales que las personas, grupos y comunidades poseen. Las personas, grupos y comunidades vulnerables deben considerarse como grupos prioritarios. La ley de Cambio Climático a través del principio de equidad social da un mandato claro de priorizar los grupos socialmente más vulnerables en la implementación de políticas de adaptación. La vulnerabilidad de los recursos hídricos Una de las amenazas más importantes es la reducción del volumen de lluvia y las sequías; lo que conlleva a la reducción de la disponibilidad de agua para los diferentes usos productivos y de consumo humano, debido a la disminución de la capacidad de infiltración y en la recarga de los acuíferos. Además, la sequía y los eventos de lluvias intensas bajo el escenario de aumentos de la temperatura afectarán los caudales ecológicos, modificando los hábitats, los ciclos reproductivos y la movilidad de las especies en los ecosistemas. En ese mismo orden de impactos consecuentes, se 8 La publicación “Variabilidad climática y cambio climático en Honduras” (Argeñal,2010) considera los escenarios A2 y B2, que representan, respectivamente, futuros más pesimistas y optimistas de emisiones de GEI. El escenario A1B considera niveles intermedios de emisiones 22 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras genera azolvamiento de los cauces propiciándose en desbordamientos e inundaciones, exacerbado por los intensos niveles de erosión de los suelos en las cuencas hidrográficas. 4.2 Riesgos e impactos ambientales y sociales En esta sección se establecen las metodologías, procesos y acciones para identificar, evaluar y gestionar los riesgos e impactos ambientales y sociales del proyecto de manera coherente con los estándares ambientales y sociales con enfoque de prevención, gestión y sustentabilidad de forma que permita adoptar un enfoque de jerarquía de mitigación para: i. Anticipar y evitar riesgos e impactos ii. Minimizar los riesgos e impactos o reducirlos a niveles aceptables iii. Una vez que los riesgos e impactos hayan sido minimizados o reducidos, mitigarlos iv. Cuando queden impactos residuales significativos, compensarlos o contrarrestarlos, cuando sea técnica y financieramente posible. A través de la identificación, priorización y valoración de los impactos adversos y benéficos se podrá adoptar medidas diferenciadas para que los impactos adversos no afecten en forma desproporcionada a los menos favorecidos y vulnerables, y para que estos no se encuentren en desventaja en la distribución de los beneficios de desarrollo y las oportunidades resultantes del proyecto, así mismo permitirá crear estrategias para potenciar los impactos benéficos sobre los medios de vida, ecosistemas y la sociedad. 4.2.1 Metodología de Identificación y Valorización de Impactos Ambientales y Sociales La identificación de los impactos ambientales y sociales descritos para el Proyecto se han preparado con base a las inspecciones de campo de los todos los especialistas involucrados en su diseño de las ciencias de la geología, hidrología, botánica, zoología, edafología, geotecnia, riesgos, cambio climático, sociología, antropología, siendo estos analizados holísticamente por la ingeniería ambiental, a través, también de investigaciones relacionadas y estudios previos realizados. El método utilizado para La Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales se realizó siguiendo la normativa indiciada en el Manual de Evaluación y Control Ambiental de MiAmbiente+. Primero se han identificado los tipos de impactos ambientales según las actividades para las etapas y momentos del Proyecto, que son: 1) Línea Base o estado del entorno biofísico y social de las áreas de influencias directas e indirectas sin la construcción del Proyecto; 2) Etapa de construcción del Proyecto por componentes estructurales; 3) Etapa de operación del Proyecto por componentes estructurales. Luego se evaluó en qué forma la actividad altera el componente ambiental según el grado de intensidad mostrado en el cuadro adyacente. Tabla 1 Valor Numérico de la Intensidad del Impacto Valor numérico de la Intensidad del Impacto 8 Muy Alto 4 Alto 2 Moderado 1 Bajo 0 No Aplica 23 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Posteriormente se registró la cantidad de actividades que causan un impacto ambiental de acuerdo con la descripción del diseño de cada uno de los componentes estructurales del Proyecto, y se sumaron las distintas intensidades para luego determinar el promedio de intensidad. Seguidamente se procedió a valorar cada impacto según su intensidad, extensión, momento en que presenta la afectación, persistencia, sinergia, efecto, periodicidad y la recuperabilidad. A continuación, se enlistan los parámetros de evaluación de cada característica del impacto y sus definiciones. Tabla 2 Valores para las Diversas Características del Impacto Tabla 3 Parámetros de Evaluación de Cada Característica Extensión Área de influencia 1 Puntual En el área de derecho de vía Algunas partes de la zona adyacente a no 2 Parcial más de 4 Extenso Mayor 10 m de 10 m Momento Plazo de manifestación Largo El impacto se manifiesta después de 1 plazo cinco años de operación Medio El impacto se manifiesta después del 2 plazo primer año hasta cinco años de operación El impacto se manifiesta durante la 4 Inmediato ejecución o en los primeros días de operación Persistencia Permanencia del efecto 1 Fugaz El impacto persiste tiempo no mayor a un mes El impacto persiste mayor a un mes y 2 Temporal menor de un año 24 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 4 Permanente El impacto persiste tiempo mayor a un año Sinergi Potenciación de la manifestación 1 a Simple Contempla el reforzamiento de dos o más 2 Sinérgico efectos simples y la regularidad de la manifestación. 4 Muy sinérgico Efecto Relación causa-efecto Se refiere a la relación causa-efecto, o sea 1 Indirecto a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de la 4 Directo acción. Periodicidad Regularidad de la manifestación 1 Irregular Se refiere a la regularidad de la 2 Periódico manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente, de forma impredecible o bien de forma constante en 4 Continúo el tiempo. Recuperabilidad Reconstrucción por medios humanos 1 Inmediato 2 Medio plazo Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial del factor 4 Parcialmente afectado como consecuencia el 8 Irrecuperable proyecto. La importancia de cada impacto se ha calculado mediante la suma de las características multiplicando a la intensidad tres veces y a la expansión dos veces. El restante de las características mantiene el factor uno: I = ± [3 IN + 2EX + MO + PE + PV + SI + AC + EF + PR + MC] El resultado de adición de las características de cada impacto se interpreta en la siguiente forma: Tabla 4 Significado del Rango de Valor de Importancia Significado del rango de valor de Importancia Puntos Ti po con las medidas Irrelevantes o compatibles <30 ambientales 30 a 55 Moderados >55 Relevante 25 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 4.2.2 Identificación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales Se presenta a continuación una imagen ilustrativa de la legislación y los procesos nacionales vigentes para proyectos sujetos a licenciamiento ambiental: Tomando en cuenta que los proyectos SIAS no requieren licenciamiento ambiental y considerando la normativa ambiental vigente, se determinó que era importante realizar una evaluación de los posibles impactos adversos y benéficos de los SIAS, de tal forma que permitiese definir acciones a tomar en cuenta para la mitigación de los posibles impactos a través de planes de gestión o mejoramiento ambiental y considerando de igual manera los EGIAS. La metodología empleada para identificación de impactos ambientales es la matriz de Leopold. 26 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Método Leopold La matriz de Leopold (ML) fue desarrollada en 1971, en respuesta a la Ley de Política Ambiental de los EE.UU. de 1969 y es muy aplicable en Honduras. La ML establece un sistema para el análisis de los diversos impactos. El análisis no produce un resultado cuantitativo, sino más bien un conjunto de juicios de valor. El principal objetivo es garantizar que los impactos de diversas acciones sean evaluados y propiamente considerados en la etapa de planeación del proyecto. Esta matriz puede ser considerada como una lista de control bidimensional. En una dimensión (generalmente el eje Y) se muestran las características individuales de un proyecto (actividades, propuestas, elementos de impacto, etc.), mientras que en otra dimensión (eje de las X) se identifican las categorías ambientales que pueden ser afectadas por el proyecto. Su utilidad principal es como lista de chequeo que incorpora información cualitativa sobre relaciones causa y efecto, pero también es de gran utilidad para la presentación ordenada de los resultados de la evaluación. El método de Leopold está basado en una matriz de 100 acciones que pueden causar impacto al ambiente representadas por columnas y 88 características y condiciones ambientales representadas por filas. Como resultado, los impactos a ser analizados suman 8,800. Dada la extensión de la matriz se debe operar con una matriz reducida, excluyendo las filas y las columnas que no tienen relación con el proyecto. Entre las grandes conveniencias de esta metodología, podemos mencionar:  Obliga a considerar los posibles impactos de proyectos sobre diferentes factores ambientales.  Incorpora la consideración de magnitud e importancia de un impacto ambiental.  Permite la comparación de alternativas, desarrollando una matriz para cada opción.  Sirve como resumen de la información contenida en el informe de impacto ambiental. Quedando la resultante matriz de la manera siguiente: 27 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Disposición de residuos líquidos y Actividades comerciales y de ecosistemas Poblamiento y asentamientos servicios (venta de hortalizas) Cría de animales domésticos Agricultura de subsistencia (reservas, restauración) *Caza para alimento humanos (vivienda) Captación de aguas *Quemas agrícolas sólidos domésticos Extracción de leña Lista de Comprobación de Posibles Impactos Ambientales Protección de Ganadería Dimensión Componente Impacto Erosión GEOMORFOLOGÍA Modificación paisajística Cambio en las SUELO condiciones fisico químicas del suelo Afectación de aguas subterráneas FISICA Y QUÍMICO AGUA Afectación de aguas Superficiales (Calidad) Deterioro de la AIRE calidad del aire Disminución del RECURSO HÍDRICO recurso hídrico Afectación de la ECOSISTEMAS calidad del hábitat DULCEACUÍCOLAS dulceacuícola Disminución de cobertura vegetal Perdida de Biodiversidad FLORA Cambio en la estructura y composición floristica Cambio en la diversidad fauna BIÓTICA FAUNA silvestre Fragmentación del hábitat Cambio sobre el DEMOGRAFÍA / POBLACIÓN componente demográfico Cambio en la dinámica de empleo PROCESOS ECONÓMICOS Cambio en los ingresos de la SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL población Cambio en la PROCESOS capacidad de gestión SOCIOPOLÍTICOS y participación de la comunidad Cambio en la prestación de DIMENSIÓN ESPACIAL servicios públicos y/o sociales DIMENSIÓN CULTURAL Prácticas culturales Impactos positivos Impactos negativos Impactos históricos (culturales) 28 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 5 CONSIDERACIONES LEGALES Y NORMATIVA AMBIENTAL, SOCIAL Y GESTION DE RIESGOS 5.1 Marco legal Ambiental, Social y de Gestión de Riesgo aplicable al proyecto 5.1.1 Marco legal ambiental y social Es fundamental identificar la legislación ambiental nacional vigente que se relaciona con el proyecto; esta normativa se encuentra determinada y generalizada por la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente), bajo el marco legal de la Ley General del Ambiente (ver art. 11 e, del Decreto No. 104- 93 de fecha 30 de junio de 1993 y publicada en el Diario Oficial la Gaceta en fecha 30 de junio de 1993) y el Sistema Nacional De Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) que es regulado a través del respectivo reglamento aprobado mediante Acuerdo ejecutivo 008 – 2015. Tabla 5. LISTA DE NORMATIVAS APLICABLES A LOS SIAS Ítem Legislación Ambiental General 1 Ley General del Ambiente, decreto No. 104-93. (30 de junio de 1993) 2 Presidente de la República. (5 de febrero de 1994). Reglamento General de la Ley del Ambiente. (Gaceta, Ed.) (27267). 3 Poder Legislativo - Salud Pública. (6 de agosto de 1991). Código de Salud, Decreto No. 65-91. 26509. 4 Salud Pública. (20 de junio de 1998). Reglamento General de Salud Ambiental acuerdo 0094. (Gaceta, Ed.) (28593). 5 MIAMBIENTE, SERNA. 14.9.2015 Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), acuerdo 008-2015. (Gaceta 33834) 6 MIAMBIENTE, SERNA. TABLA DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL, ACUERDO Ministerial No. 0740- 2019, Gaceta No. 35,011, publicada el 01-08-2019 7 SERNA. (21.5.2009). Manual de Evaluación y Control Ambiental, Manual Técnico del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 8 Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto Ley No.180-03, de fecha el 30 de octubre del 2003, publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 30 de diciembre de 2003 9 Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales 10 Poder Legislativo. (6 de junio de 2019) Licencias ambientales y permisos de explotación de bancos de materiales para proyectos de INVEST-Honduras. Decreto Ejecutivo No. Decreto No. 52-2019. (Gaceta, Ed.) 11 Ley para la Promoción y Protección de Inversiones 12 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Gaceta, Ed.) (30 de Diciembre de 2006) Agua 13 Ley de Propiedad (Decreto No. 82-2004, de fecha 28 de mayo de 2004) 14 Poder Legislativo. (14 de diciembre de 2009). Ley General de Aguas, decreto 181-2009. (Gaceta, Ed.) Aire 29 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 15 Presidente de la República. (13 de enero de 2000). Reglamento para la Regulación de las Emisiones de Gases Contaminantes y Humo de los Vehículos Automotores (Gaceta, Ed.) Biota, Forestal y Áreas Protegidas 16 Presidente de la República. (16 de octubre de 2010). Reglamento General de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Acuerdo 031-2010. (Gaceta, Ed.) 17 SERNA. (1997). Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) acuerdo 921-97. publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 25 de septiembre de 1999 18 Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África, abril de 1997 19 Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), junio de 1995 20 Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) octubre de 1994 21 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), junio de 1992 22 Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), septiembre de 1979 23 Ley Forestal de las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre Decreto 98-.07 (26 de febrero de 2008) 24 Reglamento de Regularización de Derechos de Pobladores en Tierras Nacionales de Vocación Forestal, Acuerdo 016-96 (no ha sido publicado) 25 Manual de Normas Técnicas y Administrativas del SINAPH, ICF / DAP. 2009. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre / Departamento de Áreas Protegidas 26 Normativa para el Manejo de Zonas de Amortiguamiento en Áreas Protegidas ICF / DAP. 2009. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre / Departamento de Áreas Protegidas 27 Prohibiciones sobre Fauna Silvestre Acuerdo 001-90 (23 de febrero de 1990) Minería 28 Congreso Nacional. (13 de Julio de 2011). Ley Especial para la Simplificación de los Procedimientos de Inversión en Infraestructura Pública. Decreto 58-2011(32566). Capítulo IV art. 14 a 27. 29 Poder Legislativo. (2 de abril de 2013). Ley General de Minería, decreto 238-2012. (Gaceta, Ed.) (33088). 30 Presidente de la República. (4 de septiembre de 2013). Reglamento de Ley General de Minería, acuerdo 042-2013. (Gaceta, Ed.) (33220). 31 Protección del Patrimonio Cultural 32 Congreso Nacional de Honduras. (8 de agosto de 1984). Ley del Patrimonio Cultural, Decreto 81 - 84. Manejo de Sólidos 33 Reglamento para el manejo integral de los residuos sólidos (Acuerdo Ejecutivo No. 1567-2010, de fecha 01 de octubre de 2010, publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 22 de febrero de 2011) Sanidad 30 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 34 Poder Legislativo. (s.f.). Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER). (Gaceta, Ed.) 35 Presidente de la República. (s.f.). Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), acuerdo 032-2010. (Gaceta, Ed.) Sistema y Seguridad Vial 36 Poder Legislativo. (26 de agosto de 1959). Ley de Vías de Comunicación Terrestre, decreto 173. (Gaceta, Ed.) Gaceta. 37 Poder Legislativo. (3 de 1 de 2006). Ley de Tránsito decreto 205-2005. (Gaceta, Ed.) 38 Poder Legislativo. (13 de Julio de 2011). Ley Especial para la Simplificación de los Procedimientos de Inversión en Infraestructura Pública, Decreto 58 - 2011. 39 SOPTRAVI, Dirección General de Carreteras, Manual de Carreteras, diciembre 1996. Seguridad Personal 40 Poder legislativo. (7 de marzo de 2002). Ley de Policía y Convivencia Social, Decreto No. 226-2001. Protección Laboral 41 Poder Legislativo (Julio de 1959). Código del Trabajo, decreto 189. (Gaceta, Ed.) 42 Presidente de la República. (19 de octubre de 2004). Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, acuerdo no. STSS-053-04. (Gaceta, Ed.) (30523). Legislación Social 43 Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer. INAM. Decreto No.34-2000. 44 II Plan de Igualdad y Equidad de Género Honduras 2010-2022 (II PIEGH). Aprobado como Política Nacional de la Mujer por el Decreto Ejecutivo PCM 028-2010 (Gaceta, ed. 32,275) 45 Creación del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. Decreto Ejecutivo PCM 020-2019. 46 Reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley General de Administración Pública respecto a los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Decreto Ejecutivo No.203-2010 ( Gaceta, ed.32,364) 47 Política Pública contra el Racismo y la Discriminación Racial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Decreto Ejecutivo PCM 027-2016. (Gaceta, ed. 34,031) 48 Ley para el Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer Rural, Decreto Ejecutivo PCM No 110-2015 (Gaceta, ed. 33,984) 49 Reforma a la Ley del Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer Rural y la Creación del FONDO CREDIMUJER. Decreto Ejecutivo No.80-2019. 50 Reformas al Código de la Niñez y la Adolescencia. Decreto Ejecutivo No. 35-2013 51 Ley de Patronatos y Asociaciones Comunitarias. Decreto Ejecutivo 253-2013 (Gaceta, ed. 33,351) 52 Reglamento de la Ley de Patronatos y Asociaciones Comunitarias. Acuerdo No. 301-2018 5.1.2 Permisos ambientales Al no requerirse licencia ambiental, se procedió a investigar si las zonas seleccionadas para realizar el proyecto se encontraban dentro de un área protegida, si contaban con Declaratoria (zona 31 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras productora de agua, zona de recarga etc.), o si eran co-manejadas por alguna organización no gubernamental (ONG), de manera de saber si se requieren otros permisos ambientales a nivel local previo al inicio de las labores de construcción. Se encontró que el proyecto de Manazapa se encuentra en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Mixcure (RVS) y que cuenta con un Plan de Manejo (2016-2028) por parte del Departamento de Áreas Protegidas (DAP), Región Forestal Comayagua del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). En seguimiento al espíritu de la Ley de protección de los Bosques Nublados que declaró al RVS Mixcure (Decreto 87-87), se proponen dos grandes macro zonas: una Zona Núcleo (ZN) y una de Amortiguamiento (ZA). Dado que se considera que el Plan de Manejo es un estudio en particular, después de todo el análisis de la situación actual, se propone al RVS Mixcure con una superficie de 12,689.65 hectáreas de las cuales 1,468.05 son la zona núcleo y 11,221.60 corresponden a la zona de amortiguamiento, siendo estos límites los utilizados en la RVS ya que son los que se visualizan más acordes a la situación actual del área protegida. 32 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Ubicación del proyecto 33 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras IMAGEN 1. PORTADA DEL PLAN DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE En relación con el proyecto, este Plan de Manejo, tiene por objetivo: Garantizar la provisión de agua en calidad y cantidad a las comunidades dentro y aledañas al refugio de vida silvestre y permite la construcción de proyectos de agua para consumo humano. No menciona como actividad NO permitida, los proyectos para riego (ya sean en zona núcleo o en zona de amortiguamiento), pero permite SEGÚN DISPONIBILIDAD Y DICTAMEN, la construcción de proyectos de otro tipo (construcción de proyectos de riego), como se observa en la tabla a continuación: Tabla 6. ACTIVIDADES PERMITIDAS Y NO PERMITIDAS EN LA ZONA NÚCLEO9 Actividades Permitidas Actividades No Permitidas Investigación científica y Actividades agropecuarias (incluyendo las hortícolas) monitoreo biológico integral Actividades de prevención y Contaminación de las fuentes de agua protección Visitación especializada Quemas agrícolas Construcción y mantenimiento Introducción de especies exóticas de flora y fauna de proyectos de agua para consumo humano (y otros según disponibilidad y dictamen) Reforestación y aforestación Instalación de antenas de transmisión de radio, comunicación y con especies nativas electricidad Fomento a la regeneración Aprovechamiento forestal, corte, anillamiento o envenenamiento de natural árboles Demarcación física limítrofe Exploraciones y explotaciones mineras Construcción de carreteras, calles o caminos 9 PLAN DE MANEJO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE, 2016-2028 34 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Actividades Permitidas Actividades No Permitidas Extracción de flora y fauna Asentamientos humanos Proyectos de generación de energía eléctrica de ningún tipo Actividades turísticas Cacería Ningún tipo de concesión La titulación de tierras y registro de títulos a particulares Todas aquellas actividades que se contrapongan a los objetivos de la zona núcleo y que vayan en detrimento de los objetivos del área protegida. Por otra parte, se encontró que el proyecto de La Paz se encuentra una parte dentro de la Reserva Biológica Montecillos. Área Protegida Montecillos, la cual fue creada como área protegida bajo la categoría de manejo de reserva biológica en julio de 1987 (decreto legislativo 87-87), forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras. Para la Reserva de Vida Silvestre de Montecillos, La Zona Núcleo está definida sobre todo en función de la protección de los diferentes ecosistemas que aún están presentes y de forma continua en las partes altas del área protegida, esta se divide en dos porciones ubicadas en los sectores sur-este y norte del área, la zona núcleo incluye el ecosistema de bosque nublado. Cuenta con 5,719.97 ha, de las cuales 970.06 se han subzonificado como recuperación. La Zona de Amortiguamiento continúa siendo una franja alrededor de la Zona Núcleo o de mayor protección, donde se ubican las diferentes comunidades que se encuentran dentro de los límites del área y que es la zona que se plantea con mayor apertura para el uso de los recursos, esta presenta algunas sub-zonas por ejemplo de “uso restringido”, definidas en función de las fuentes de agua para consumo humano. 35 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Ubicación obra toma 36 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras IMAGEN 1. PORTADA DEL PLAN DE MANEJO RESERVA BIOLÓGICA MONTECILLOS En relación con el proyecto, este Plan de Manejo, tiene por objetivo: Preservar y conservar los ecosistemas en su estado natural como elemento importante en la acumulación de agua para el abastecimiento y a la vez brindar los espacios para desarrollar educación ambiental e investigación científica. No menciona como actividad NO permitida, los nuevos proyectos para abastecimiento de agua (ya sean en zona núcleo o en zona de amortiguamiento), pero permite SEGÚN DISPONIBILIDAD Y DICTAMEN, la realización de cualquier otra actividad que contribuya al logro de los objetivos planteados para la zona núcleo de Montecillos, como se observa en la tabla a continuación: 37 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 7. ACTIVIDADES PERMITIDAS Y NO PERMITIDAS EN LA ZONA NÚCLEO10 Actividades Permitidas Actividades No Permitidas Estudios científicos, especialmente cuando sea El uso recreativo y turismo. necesario para el manejo de los recursos físicos y las especies de flora y fauna, previa autorización del ICF. Instalación de campamentos temporales para Cualquier tipo de construcción de infraestructura investigación científica, previa autorización. permanente y temporal. Captura de ejemplares solo en casos especiales El pastoreo de ganado vacuno ni su tránsito. y en el marco de la investigación científica, previa autorización. Acciones de protección y control contra Ingreso de animales domésticos, incluyendo perros, incendios forestales y plagas, así como contra la gatos, porcinos, ovinos, caprinos y otros. deforestación y extracción ilegal de recursos. El tratamiento de brotes de plagas forestales en este sector deberá considerar en primera instancia la aplicación de métodos alternativos que minimicen el impacto en la cobertura forestal pero que a la vez garanticen el control de su propagación basándonos en las normativas ya existentes en relación a este tema. Mantenimiento de tomas de agua para consumo Cacería y pesca. humano ya existente. Patrullajes, giras de vigilancia y control por las Actividades agrícolas, caficultura, talas y quemas. Juntas de Agua en sus respectivas Microcuencas. Demarcación y mantenimiento de los límites de Introducción de especies exóticas. zona núcleo. Asentamientos humanos. Titulación de tierras y registro de títulos a particulares. Construcción de carreteras. Transformación de caminos de herradura a carreteras. Extracción de flora y fauna silvestres, ni subproductos. Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y represas. Las quemas pre-escritas aún en el marco del Plan de Protección. Aprovechamientos forestales, ni provenientes de plagas, enfermedades y desastres naturales. Construcción de represas con fines de generación de energía eléctrica o riego. 10 PLAN DE MANEJO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MONTECILLOS, 2016-2027 38 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Actividades Permitidas Actividades No Permitidas Ubicación de antenas y otra infraestructura de telecomunicaciones. Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras, entre otras. Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos planteados para la zona núcleo de Montecillos. Las actividades no permitidas descritas en los planes de manejo son para la zona núcleo, la restricción no aplica para la zona de amortiguamiento. De acuerdo al Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA No. 28,978 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 1999, donde menciona que las zonas de amortiguamiento: “Son las áreas perimetrales contiguas a la zona núcleo y es considerada una área donde se puede realizar prácticas de uso múltiple”. Se solicitó constancia de la UMA de que el Proyecto en referencia no será construido en la zona núcleo de las áreas protegidas. Además, en el caso de Manazapa se adjunta fotografía como evidencia que la misma se encuentra en la zona de amortiguamiento. 39 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 5.1.3 Usuarios Aguas Abajo de los Puntos de Toma de cada Subproyecto Con base a la legislación nacional vigente que en este caso corresponde a la Ley General de Aguas aprobada mediante el Decreto 181-2009, el 14 de diciembre de 2009 (La Gaceta No.32,008), el Artículo 67: Permisos y Licencias, establece que: ¨Las Municipalidades otorgarán derechos de aprovechamiento de agua mediante permisos y licencias por la vía reglamentaria en los casos siguientes: 1) usuarios domiciliarios para consumo humano, …. 5) sistemas de riego que no excedan de un total de diez (10) hectáreas …¨. En este sentido, se solicitó el apoyo de las cuatro Municipalidades involucradas con los sitios de los subproyectos, obteniendo los siguientes resultados: a) Municipalidad de Intibucá: emitió constancia con fecha 14 de noviembre de 2019, manifestando que se realizó inspección en la zona aguas abajo del sitio del proyecto, concluyendo que las obras que se proyectan realizar para el SIAS no representan un riesgo que pueda causar conflicto con el uso actual del agua, emitiendo opinión favorable hacia la realización del proyecto. b) Municipalidad de La Paz: se solicitó el apoyo al Alcalde quien nos remitió a la Municipalidad de Cane, Departamento de La Paz, en vista del cambio de sitio de toma notificado a Invest-H y a CINSA el pasado 7 de noviembre de 2019, sitio que está ubicado sobre el Rio Guangololo en jurisdicción del Municipio de La Paz, pero con usuarios de Cane aguas debajo de dicho punto. c) Municipalidad de Cane: se solicitó la opinión al Alcalde de Cane vía correo electrónico el 12 de noviembre de 2019. Se obtuvo respuesta mediante constancia de fecha 18 de noviembre de 2019 reportando dos (2) usuarios aguas abajo del sitio de toma nuevo que está ubicado sobre el Río Guangololo. La constancia reporta a: Comunidad Coordenadas Caudal Usuarios L/seg La Cañada X= 2.61 L/seg 25 421757.82 Y= 1575173.84 Sistema de Riego X= 640.40 89 Guangololo 424093.70 L/seg Y= 15755224.41 40 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Concluyen que el proyecto del SIAS no representa un riesgo que pueda causar conflicto con el uso actual del agua en la zona aguas abajo. d) Municipalidad de La Venta: se solicitó el apoyo al Alcalde quién presentó Constancia notificando que las obras que se proyectan realizar para el SIAS no representan un riesgo que pueda causar conflicto con el uso actual del agua, emitiendo opinión favorable hacia la realización del proyecto. e) Municipalidad de Curarén: la Alcaldía a través de sus Técnicos Municipales, emitió constancia emitiendo opinión favorable sobre el proyecto en vista que no genera conflicto con el uso del agua, aguas abajo del sitio del proyecto. 41 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 5.1.4 Análisis de brechas entre la Legislación Nacional, local y el GMASS Cuadro de análisis de la vinculación entre los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial con la Legislación nacional y municipal relacionada 5.1.4.1 Municipio de Curarén, Francisco Morazán EAS del Marco Vinculación con Normativa nacional Vinculación con Normativa Ambiental y municipal Social del Banco Normativa Vinculación y Normativa Vinculación y Mundial relacionada brechas relacionada brechas EAS 1. Evaluación - Ley del SINAGER Vinculación: - Plan Municipal Vinculación: y Gestión de - Política de Estado Evaluación y de Gestión de Evaluación de Riesgos e de Gestión Integral gestión de riesgo Riesgos (PMGR) riesgo de desastre, Impactos del Riesgo de desastre y del de Curarén. roles y funciones Ambientales y - Plan Nacional de cambio climático, - Plan de de las instancias Sociales Gestión Integral del roles y funciones Prevención y municipales, Riesgo de las instancias Respuesta (PPR) acciones - Ley Nacional de nacionales, de Curarén prioritarias de Cambio Climático regionales y - Ordenanza reducción de riesgo locales, acciones Municipal sobre de desastres. prioritarias de Protección del reducción de riesgo Medio Ambiente de desastres. contra la Deforestación y los Incendios Forestales - Reglamento del Vinculación: - Plan Municipal Vinculación: SINEIA Evaluación y de Ordenamiento Política municipal - Ley General de gestión ambiental Territorial de desarrollo. Se Ambiente en Honduras, (PMOT) de definen áreas de - Ley Forestal, especialmente en Curarén protección, Áreas Protegidas y áreas protegidas, - Plan Estratégico zonificación Vida Silvestre con cobertura de Desarrollo municipal, - Ley General de forestal y cuencas, Municipal (PEDM) potencialidades y Aguas y Ley Marco con su de Curarén vulnerabilidades. del Sector Agua biodiversidad. Brechas: limitada Potable y legislación sobre Saneamiento evaluación de - Reglamento del impactos sociales Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Plan de Igualdad y Vinculación: Equidad de Género identificación de de Honduras 2010 – impactos sociales, 2022 relacionados con - Ley de Igualdad género. de Oportunidades Brechas: limitada para la Mujer legislación sobre evaluación de impactos sociales de otros tipos 42 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras EAS 2. Trabajo y - Código del Trabajo Vinculación: - Plan Estratégico Vinculación: Condiciones - Ley de Inspección Regula las de Desarrollo Política y Laborales de Trabajo actividades Municipal (PEDM) documento de - Ley de laborales en el de Curarén referencia Contratación del país. Define roles y municipal de Estado competencias para desarrollo. regular el trabajo. Brechas: limitada legislación municipal relacionada con el tema EAS 3. Eficiencia - Reglamento Vinculación: - Plan Municipal Vinculación: en el Uso de los General sobre Uso Regula, norma y de Ordenamiento Política y Recursos y de Sustancias gestiona las Territorial documento de Prevención y Agotadoras de la actividades (PMOT) de referencia Gestión de la Capa de Ozono potencialmente Curarén municipal de Contaminación - Norma Técnica contaminantes - Plan Estratégico desarrollo Nacional para la para evitar daños de Desarrollo Calidad del Agua al ambiente. Municipal (PEDM) Potable de Curarén - Normas Técnicas Brechas: Las de Descargas de normas técnicas Aguas Residuales a nacionales son más Cuerpos Receptores específicas y más y Alcantarillado rigurosas que la Sanitario EAS del BM. - Reglamento para Existe un el Manejo de compendio amplio Desechos Sólidos de uso de - Reglamento plaguicidas y General de Salud pesticidas en el Ambiental – país, que se Acuerdo No. 94-77 consideran más - Código rigurosas que la Internacional de EAS 3. Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas - Reglamento sobre El Registro, Uso y Control de Plaguicidas y Sustancias Afines – Acuerdo No. 642-98 EAS 4. Salud y - Código de Salud Vinculación: - Plan Estratégico Vinculación: Seguridad de la (Decreto No.65- Regula las de Desarrollo Política y Comunidad 1991) actividades que Municipal (PEDM) documento de - Reglamento de pueden causar de Curarén referencia Salud Ambiental daños a la salud. municipal de Establece desarrollo. 43 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras - Norma Técnica estándares para Brechas: limitada Nacional para la reducir daños a la legislación Calidad del Agua salud en el país. municipal Potable relacionada con el Brechas: Las tema normas técnicas nacionales y el Reglamento de Salud ambiental en conjunto son más específicos y más rigurosas que la EAS del BM. EAS 5. Adquisición - Constitución de la Vinculación: - Plan Municipal Vinculación: de Tierras, República Define los terrenos de Ordenamiento Política y Restricciones - Ley de y las condiciones Territorial documento de sobre el Uso de la Ordenamiento de los mismos para (PMOT) de referencia Tierra y Territorial los diferentes usos Curarén municipal de Reasentamiento - Ley de del suelo de - Plan Estratégico desarrollo Involuntario Municipalidades acuerdo a su de Desarrollo Brechas: no hay - Ley de aptitud de uso. Municipal (PEDM) legislación sobre Expropiación Brechas: no hay de Curarén reasentamiento Forzosa legislación sobre involuntario - Ley Fast Track, reasentamiento - Código Civil involuntario EAS 6. - Ley General de Vinculación: - Plan Municipal Vinculación: Conservación de Ambiente Actividades y usos de Ordenamiento Política y la Biodiversidad y - Ley Forestal, permitidos en Territorial documento de Gestión Áreas Protegidas y áreas protegidas, (PMOT) de referencia Sostenible de los Vida Silvestre de vocación Curarén municipal de Recursos - Reglamento del forestal y cuencas, - Plan Estratégico desarrollo Naturales Vivos Sistema Nacional de con su de Desarrollo Áreas Protegidas biodiversidad. Municipal (PEDM) de Curarén - Ordenanza Municipal sobre Protección del Medio Ambiente contra la Deforestación y los Incendios Forestales EAS 8. Patrimonio - Ley del Patrimonio Vinculación: - Plan Municipal Vinculación: Cultural Cultural Define las de Ordenamiento Política y - Ley Orgánica del actividades y usos Territorial documento de Instituto permitidos en (PMOT) de referencia Hondureño de terrenos y zonas Curarén municipal de Antropología e donde existan - Plan Estratégico desarrollo Historia objetos de de Desarrollo Brechas: no hay patrimonio cultural Municipal (PEDM) regulaciones a conservar. de Curarén 44 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras específicas sobre Brechas: no hay patrimonio cultural regulaciones específicas sobre patrimonio cultural EAS 10. - Ley de Vinculación: - Plan Estratégico Vinculación: Participación de Municipalidades Define roles, de Desarrollo Política y las Partes - Convenio 169 de funciones y Municipal (PEDM) documento de Interesadas y la OIT sobre actividades para de Curarén referencia Divulgación de pueblos indígenas y involucramiento de municipal de Información tribales en países actores locales. desarrollo independientes. Brechas: Son Brechas: no hay Honduras es más específicas y regulaciones signatario rigurosas las específicas sobre - Plan de Igualdad y especificaciones de patrimonio cultural Equidad de Género la EAS 10. de Honduras 2010 – 2022 - Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ley para el Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer 45 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Cuadro de análisis de la vinculación entre los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial con la Legislación nacional y municipal relacionada 5.1.4.2 Municipio de Intibucá, Intibucá EAS del Marco Vinculación con Normativa nacional Vinculación con Normativa Ambiental y municipal Social del Banco Normativa Vinculación Normativa Vinculación Mundial relacionada relevante relacionada relevante EAS 1. Evaluación - Ley del SINAGER Vinculación: - Plan Municipal Vinculación: y Gestión de - Política de Estado Evaluación y de Gestión de Evaluación de Riesgos e de Gestión Integral gestión de riesgo Riesgos (PMGR) riesgo de desastre, Impactos del Riesgo de desastre y del de Intibucá. roles y funciones Ambientales y - Plan Nacional de cambio climático, - Plan de de las instancias Sociales Gestión Integral del roles y funciones Prevención y municipales, Riesgo de las instancias Emergencia acciones - Ley Nacional de nacionales, Municipal (PPEM) prioritarias de Cambio Climático regionales y de Intibucá reducción de riesgo locales, acciones - Acuerdo de desastres. prioritarias de Ejecutivo N° 237- reducción de riesgo 2018 del de desastres. 26/12/2018 (Zona de protección Forestal) - Ordenanza Municipal del 16 de marzo de 2019 sobre no quema, protección de fuentes de agua y contra la tala. - Reglamento del Vinculación: - Plan de Vinculación: SINEIA Evaluación y Desarrollo Política municipal - Ley General de gestión ambiental Municipal con de desarrollo. Se Ambiente en Honduras, enfoque de definen áreas de - Ley Forestal, Áreas especialmente en Ordenamiento protección, Protegidas y Vida áreas protegidas, Territorial zonificación Silvestre con cobertura (PDMOT) de municipal, - Ley General de forestal y cuencas, Intibucá potencialidades y Aguas y Ley Marco con su vulnerabilidades. del Sector Agua biodiversidad. Brechas: limitada Potable y legislación sobre Saneamiento evaluación de - Reglamento del impactos sociales Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Plan de Igualdad y Vinculación: Equidad de Género identificación de de Honduras 2010 – impactos sociales, 2022 relacionados con género. 46 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras - Ley de Igualdad de Brechas: limitada Oportunidades para legislación sobre la Mujer evaluación de impactos sociales de otros tipos EAS 2. Trabajo y - Código del Trabajo Vinculación: - Plan de Vinculación: Condiciones - Ley de Inspección Regula las Desarrollo Política y Laborales de Trabajo actividades Municipal con documento de - Ley de laborales en el enfoque de referencia Contratación del país. Define roles y Ordenamiento municipal de Estado competencias para Territorial desarrollo. regular el trabajo. (PDMOT) de Brechas: limitada Intibucá legislación municipal relacionada con el tema EAS 3. Eficiencia - Reglamento Vinculación: - Plan de Vinculación: en el Uso de los General sobre Uso Regula, norma y Desarrollo Política y Recursos y de Sustancias gestiona las Municipal con documento de Prevención y Agotadoras de la actividades enfoque de referencia Gestión de la Capa de Ozono potencialmente Ordenamiento municipal de Contaminación - Norma Técnica contaminantes Territorial desarrollo Nacional para la para evitar daños (PDMOT) de Calidad del Agua al ambiente. Intibucá Potable - Normas Técnicas Brechas: Las de Descargas de normas técnicas Aguas Residuales a nacionales son más Cuerpos Receptores específicas y más y Alcantarillado rigurosas que la Sanitario EAS del BM. - Reglamento para Existe un el Manejo de compendio amplio Desechos Sólidos de uso de - Reglamento plaguicidas y General de Salud pesticidas en el Ambiental – país, que se Acuerdo No. 94-77 consideran más - Código rigurosas que la Internacional de EAS 3. Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas - Reglamento sobre El Registro, Uso y Control de Plaguicidas y Sustancias Afines – Acuerdo No. 642-98 47 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras EAS 4. Salud y - Código de Salud Vinculación: - Plan de Vinculación: Seguridad de la (Decreto No.65- Regula las Desarrollo Política y Comunidad 1991) actividades que Municipal con documento de - Reglamento de pueden causar enfoque de referencia Salud Ambiental daños a la salud. Ordenamiento municipal de - Norma Técnica Establece Territorial desarrollo. Nacional para la estándares para (PDMOT) de Brechas: limitada Calidad del Agua reducir daños a la Intibucá legislación Potable salud en el país. municipal relacionada con el Brechas: Las tema normas técnicas nacionales y el Reglamento de Salud ambiental en conjunto son más específicos y más rigurosas que la EAS del BM. EAS 5. Adquisición - - Constitución de Vinculación: - Plan de Vinculación: de Tierras, la República Define los terrenos Desarrollo Política y Restricciones - Ley de y las condiciones Municipal con documento de sobre el Uso de la Ordenamiento de los mismos para enfoque de referencia Tierra y Territorial los diferentes usos Ordenamiento municipal de Reasentamiento - Ley de del suelo de Territorial desarrollo Involuntario Municipalidades acuerdo a su (PDMOT) de Brechas: no hay - Ley de aptitud de uso. Intibucá legislación sobre Expropiación Brechas: no hay reasentamiento Forzosa legislación sobre involuntario - Ley Fast Track, reasentamiento - Código Civil involuntario EAS 6. - Ley General de Vinculación: - Plan de Vinculación: Conservación de Ambiente Actividades y usos Desarrollo Política y la Biodiversidad y - Ley Forestal, Áreas permitidos en Municipal con documento de Gestión Protegidas y Vida áreas protegidas, enfoque de referencia Sostenible de los Silvestre de vocación Ordenamiento municipal de Recursos - Reglamento del forestal y cuencas, Territorial desarrollo Naturales Vivos Sistema Nacional de con su (PDMOT) de Áreas Protegidas biodiversidad. Intibucá - Acuerdo Ejecutivo N° 237- 2018 del 26/12/2018 (Zona de protección Forestal) - Ordenanza Municipal del 16 de marzo de 2019 sobre no quema, 48 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras protección de fuentes de agua y contra la tala. EAS 8. Patrimonio - Ley del Patrimonio Vinculación: - Plan de Vinculación: Cultural Cultural Define las Desarrollo Política y - Ley Orgánica del actividades y usos Municipal con documento de Instituto Hondureño permitidos en enfoque de referencia de Antropología e terrenos y zonas Ordenamiento municipal de Historia donde existan Territorial desarrollo objetos de (PDMOT) de Brechas: no hay patrimonio cultural Intibucá regulaciones a conservar. específicas sobre patrimonio cultural Brechas: no hay regulaciones específicas sobre patrimonio cultural EAS 10. - Ley de Vinculación: - Plan de Vinculación: Participación de Municipalidades Define roles, Desarrollo Política y las Partes - Convenio 169 de la funciones y Municipal con documento de Interesadas y OIT sobre pueblos actividades para enfoque de referencia Divulgación de indígenas y tribales involucramiento de Ordenamiento municipal de Información en países actores locales. Territorial desarrollo independientes. Brechas: Son más (PDMOT) de Brechas: no hay Honduras es específicas y Intibucá regulaciones signatario rigurosas las específicas sobre - Plan de Igualdad y especificaciones de patrimonio cultural Equidad de Género la EAS 10. de Honduras 2010 – 2022 - Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ley para el Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer 49 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Cuadro de análisis de la vinculación entre los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial con la Legislación nacional y municipal relacionada 5.1.4.3 Municipio de La Venta, Francisco Morazán EAS del Marco Vinculación con Normativa nacional Vinculación con Normativa Ambiental y municipal Social del Banco Mundial Normativa Vinculación relevante Normativa Vinculación relacionada relacionada relevante EAS 1. Evaluación - Ley del SINAGER Vinculación: - Plan Vinculación: y Gestión de Evaluación y gestión de Estratégico de Evaluación de Riesgos e - Política de Estado riesgo de desastre y del Desarrollo riesgo de Impactos de Gestión Integral cambio climático, roles y Municipal desastre, roles y Ambientales y del Riesgo funciones de las (PEDM) de La funciones de las Sociales instancias nacionales, Venta instancias - Plan Nacional de regionales y locales, municipales, Gestión Integral acciones prioritarias de - Ordenanza acciones del Riesgo reducción de riesgo de Municipal prioritarias de desastres. “Cero Quemas reducción de - Ley Nacional de en el Municipio riesgo de Cambio Climático de La Venta” desastres. - Reglamento del Vinculación: - Plan Vinculación: SINEIA Evaluación y gestión Estratégico de Política municipal ambiental en Honduras, Desarrollo de desarrollo. Se - Ley General de especialmente en áreas Municipal definen áreas de Ambiente protegidas, con (PEDM) de La protección, cobertura forestal y Venta zonificación - Ley Forestal, cuencas, con su municipal, Áreas Protegidas y biodiversidad. potencialidades y Vida Silvestre vulnerabilidades. - Ley General de Brechas: Aguas y Ley Marco limitada del Sector Agua legislación sobre Potable y evaluación de Saneamiento impactos sociales - Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Plan de Igualdad Vinculación: y Equidad de identificación de Género de impactos sociales, relacionados con género. 50 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Honduras 2010 – Brechas: limitada 2022 legislación sobre - Ley de Igualdad evaluación de impactos de Oportunidades sociales de otros tipos para la Mujer EAS 2. Trabajo y - Código del Vinculación: Regula las - Plan Vinculación: Condiciones Trabajo actividades laborales en Estratégico de Política y Laborales el país. Define roles y Desarrollo documento de - Ley de Inspección competencias para Municipal referencia de Trabajo regular el trabajo. (PEDM) de La municipal de Venta desarrollo. - Ley de Contratación del Brechas: Estado limitada legislación municipal relacionada con el tema EAS 3. Eficiencia - Reglamento Vinculación: Regula, - Plan Vinculación: en el Uso de los General sobre Uso norma y gestiona las Estratégico de Política y Recursos y de Sustancias actividades Desarrollo documento de Prevención y Agotadoras de la potencialmente Municipal referencia Gestión de la Capa de Ozono contaminantes para (PEDM) de La municipal de Contaminación - Norma Técnica evitar daños al Venta desarrollo Nacional para la ambiente. Calidad del Agua Potable - Normas Técnicas de Brechas: Las normas Descargas de técnicas nacionales son Aguas Residuales más específicas y más a Cuerpos rigurosas que la EAS del Receptores y BM. Alcantarillado Existe un compendio Sanitario amplio de uso de - Reglamento plaguicidas y pesticidas para el Manejo de en el país, que se Desechos Sólidos consideran más - Reglamento rigurosas que la EAS 3. General de Salud Ambiental – Acuerdo No. 94- 77 - Código Internacional de Conducta para la Distribución y 51 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Utilización de Plaguicidas - Reglamento sobre El Registro, Uso y Control de Plaguicidas y Sustancias Afines – Acuerdo No. 642-98 EAS 4. Salud y - Código de Salud Vinculación: Regula las - Plan Vinculación: Seguridad de la (Decreto No.65- actividades que pueden Estratégico de Política y Comunidad 1991) causar daños a la salud. Desarrollo documento de Establece estándares Municipal referencia - Reglamento de para reducir daños a la (PEDM) de La municipal de Salud Ambiental salud en el país. Venta desarrollo. - Norma Técnica Brechas: Las normas Brechas: Nacional para la técnicas nacionales y el limitada Calidad del Agua Reglamento de Salud legislación Potable ambiental en conjunto municipal son más específicos y relacionada con el más rigurosas que la EAS tema del BM. EAS 5. - Constitución de  Vinculación: - Plan Vinculación: Adquisición de la República Define los Estratégico de Política y Tierras, - Ley de terrenos y las Desarrollo documento de Restricciones Ordenamiento condiciones de Municipal referencia sobre el Uso de la Territorial los mismos para (PEDM) de La municipal de Tierra y - Ley de los diferentes Venta desarrollo Reasentamiento Municipalidades usos del suelo Involuntario - Ley de de acuerdo a su Brechas: no hay Expropiación aptitud de uso. legislación sobre Forzosa  Brechas: no reasentamiento - Ley Fast Track, hay legislación involuntario - Código Civil sobre reasentamiento involuntario EAS 6. - Ley General de Vinculación: - Plan Vinculación: Conservación de Ambiente Actividades y usos Estratégico de Política y la Biodiversidad - Ley Forestal, permitidos en áreas Desarrollo documento de y Gestión Áreas Protegidas protegidas, de vocación Municipal referencia Sostenible de los y Vida Silvestre forestal y cuencas, con (PEDM) de La municipal de Recursos - Reglamento del su biodiversidad. Venta desarrollo Naturales Vivos Sistema Nacional de Áreas - Ordenanza Protegidas Municipal “Cero Quemas 52 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras en el Municipio de La Venta” EAS 8. Patrimonio - Ley del Vinculación: Define las - Plan Vinculación: Cultural Patrimonio actividades y usos Estratégico de Política y Cultural permitidos en terrenos y Desarrollo documento de - Ley Orgánica zonas donde existan Municipal referencia del Instituto objetos de patrimonio (PEDM) de La municipal de Hondureño de cultural a conservar. Venta desarrollo Antropología e Historia Brechas: no hay regulaciones Brechas: no hay específicas sobre regulaciones específicas patrimonio sobre patrimonio cultural cultural EAS 10. - Ley de Vinculación: Define - Plan Vinculación: Participación de Municipalidades roles, funciones y Estratégico de Política y las Partes - Convenio 169 actividades para Desarrollo documento de Interesadas y de la OIT sobre involucramiento de Municipal referencia Divulgación de pueblos indígenas actores locales. (PEDM) de La municipal de Información y tribales en Venta desarrollo países Brechas: Son más independientes. específicas y rigurosas Brechas: no hay Honduras es las especificaciones de la regulaciones signatario EAS 10. específicas sobre - Plan de patrimonio Igualdad y cultural Equidad de Género de Honduras 2010 – 2022 - Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ley para el Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer 53 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Cuadro de análisis de la vinculación entre los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial con la Legislación nacional y municipal relacionada 5.1.4.4 Municipio de La Paz, La Paz EAS del Marco Vinculación con Normativa nacional Vinculación con Normativa Ambiental y Social municipal del Banco Mundial Normativa Vinculación Normativa Vinculación relacionada relevante relacionada relevante EAS 1. Evaluación y - Ley del SINAGER Vinculación: No existen planes Brecha: no Gestión de Riesgos - Política de Estado de Evaluación y gestión de desarrollo, existen normativas e Impactos Gestión Integral del de riesgo de desastre planes de gestión municipales Ambientales y Riesgo y del cambio climático, de riesgo de relacionadas con Sociales - Plan Nacional de roles y funciones de desastre ni planes los temas Gestión Integral del las instancias de emergencia Riesgo nacionales, regionales municipal. - Ley Nacional de y locales, acciones Cambio Climático prioritarias de reducción de riesgo de desastres. - Reglamento del Vinculación: SINEIA Evaluación y gestión - Ley General de ambiental en Ambiente Honduras, - Ley Forestal, Áreas especialmente en Protegidas y Vida áreas protegidas, con Silvestre cobertura forestal y - Ley General de Aguas cuencas, con su y Ley Marco del Sector biodiversidad. Agua Potable y Saneamiento - Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Plan de Igualdad y Vinculación: Equidad de Género de identificación de Honduras 2010 – 2022 impactos sociales, - Ley de Igualdad de relacionados con Oportunidades para la género. Mujer Brechas: limitada legislación sobre evaluación de impactos sociales de otros tipos EAS 2. Trabajo y - Código del Trabajo Vinculación: Regula No existen planes Brecha: no Condiciones - Ley de Inspección de las actividades de desarrollo, existen normativas Laborales Trabajo laborales en el país. planes de gestión municipales - Ley de Contratación Define roles y de riesgo de relacionadas con del Estado competencias para desastre ni planes los temas regular el trabajo. de emergencia municipal. EAS 3. Eficiencia en - Reglamento General Vinculación: Regula, No existen planes Brecha: no el Uso de los sobre Uso de Sustancias norma y gestiona las de desarrollo, existen normativas Recursos y Agotadoras de la Capa actividades planes de gestión municipales Prevención y de Ozono potencialmente de riesgo de relacionadas con Gestión de la contaminantes para desastre ni planes los temas Contaminación 54 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras - Norma Técnica evitar daños al de emergencia Nacional para la Calidad ambiente. municipal. del Agua Potable - Normas Técnicas de Brechas: Las normas Descargas de Aguas técnicas nacionales Residuales a Cuerpos son más específicas y Receptores y más rigurosas que la Alcantarillado Sanitario EAS del BM. - Reglamento para el Existe un compendio Manejo de Desechos amplio de uso de Sólidos plaguicidas y - Reglamento General pesticidas en el país, de Salud Ambiental – que se consideran Acuerdo No. 94-77 más rigurosas que la - Código Internacional EAS 3. de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas - Reglamento sobre El Registro, Uso y Control de Plaguicidas y Sustancias Afines – Acuerdo No. 642-98 EAS 4. Salud y - Código de Salud Vinculación: Regula No existen planes Brecha: no Seguridad de la (Decreto No.65-1991) las actividades que de desarrollo, existen normativas Comunidad - Reglamento de Salud pueden causar daños planes de gestión municipales Ambiental a la salud. Establece de riesgo de relacionadas con - Norma Técnica estándares para desastre ni planes los temas Nacional para la Calidad reducir daños a la de emergencia del Agua Potable salud en el país. municipal. Brechas: Las normas técnicas nacionales y el Reglamento de Salud ambiental en conjunto son más específicos y más rigurosas que la EAS del BM. EAS 5. Adquisición - Constitución de la Vinculación: Define No existen planes Brecha: no de Tierras, República los terrenos y las de desarrollo, existen normativas Restricciones sobre - Ley de Ordenamiento condiciones de los planes de gestión municipales el Uso de la Tierra y Territorial mismos para los de riesgo de relacionadas con Reasentamiento - Ley de Municipalidades diferentes usos del desastre ni planes los temas Involuntario - Ley de Expropiación suelo de acuerdo a su de emergencia Forzosa aptitud de uso. municipal. - Ley Fast Track, Brechas: no hay - Código Civil legislación sobre reasentamiento involuntario EAS 6. Conservación - Ley General de Vinculación: No existen planes Brecha: no de la Biodiversidad Ambiente Actividades y usos de desarrollo, existen normativas y Gestión - Ley Forestal, Áreas permitidos en áreas planes de gestión municipales Sostenible de los Protegidas y Vida protegidas, de de riesgo de relacionadas con Recursos Naturales Silvestre vocación forestal y desastre ni planes los temas Vivos 55 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras - Reglamento del cuencas, con su de emergencia Sistema Nacional de biodiversidad. municipal. Áreas Protegidas EAS 8. Patrimonio - Ley del Patrimonio Vinculación: Define No existen planes Brecha: no Cultural Cultural las actividades y usos de desarrollo, existen normativas - Ley Orgánica del permitidos en terrenos planes de gestión municipales Instituto Hondureño de y zonas donde existan de riesgo de relacionadas con Antropología e Historia objetos de patrimonio desastre ni planes los temas cultural a conservar. de emergencia municipal. Brechas: no hay regulaciones específicas sobre patrimonio cultural EAS 10. - Ley de Municipalidades Vinculación: Define No existen planes Brecha: no Participación de las - Convenio 169 de la roles, funciones y de desarrollo, existen normativas Partes Interesadas OIT sobre pueblos actividades para planes de gestión municipales y Divulgación de indígenas y tribales en involucramiento de de riesgo de relacionadas con Información países independientes. actores locales. desastre ni planes los temas Honduras es signatario Brechas: Son más de emergencia - Plan de Igualdad y específicas y rigurosas municipal. Equidad de Género de las especificaciones de Honduras 2010 – 2022 la EAS 10. - Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ley para el Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer 56 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 5.1.5 Clasificación del proyecto según la tabla de categorización ambiental de MiAmbiente La construcción de Sistemas Integrales de Agua Segura (Cosechadoras de Agua) no se encuentra categorizados por Sector, Subsector y actividad, obras o proyectos, que están sujetos al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental de la Tabla de Categorización Ambiental Vigente11, por tanto, los proyectos objeto de esta consultoría están exentos de Realizar la Solicitud de Licencia Ambiental. Sin embargo, queda a Criterio de La MiAmbiente+ la solicitud del trámite de licenciamiento ambiental de acuerdo con la Tabla de Categorización Ambiental aprobada. Artículo 15. Actividades no incluidas en la Tabla de Categorización Ambiental: Todo proyecto, obra o actividad que no esté incluido en la Tabla de Categorización Ambiental, pero que a criterio de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MIAMBIENTE+), por medio de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA), sea susceptible de degradar o contaminar el ambiente con Bajo, Moderado, Alto y Muy, Alto Impacto Ambiental Potencial o Bajo, Moderado, Alto y Muy Alto Riesgo Ambiental, será requerido para que solicite su Licencia Ambiental. 11 ACUERDO MINISTERIAL No. 0740-2019 Publicada en el Diario Oficial La Gaceta, del JUEVES 1 DE AGOSTO DEL 2019 57 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 6 EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL 6.1 Descripción del proyecto 6.1.1 Información General 6.1.1.1 SIAS: Curarén, Francisco Morazán El Municipio de Curarén está ubicado al Sur del departamento de Francisco Morazán, aproximadamente a 3 horas de distancia de Tegucigalpa, la Capital del país. Curarén es un municipio que está ubicado en las cercanías de las montañas La Tigra, Cimarrón y Anís. El subproyecto número cuatro (4) predeterminado por INVEST-H localizado en Curarén, Francisco Morazán, pretende abastecer un sistema mixto, agua potable y de riego agrícola, el cual preliminarmente se estimó puede abastecer a dos comunidades, a San Marcos y a la comunidad de Agua Zarca, para beneficiar a aproximadamente 60 familias; dichas comunidades han sido verificadas en campo. Se han propuesto tres tomas de agua, las cuales se conducirán hacia los reservorios, siendo la línea de conducción de la toma 1 al Reservorio 2 con una longitud de 1 Km. El Reservorio 1, para agua potable, se alimentará de las tomas 2 y 3; a 0.36Km se encontrará la línea de conducción de la toma 2 y a 1Km la línea de conducción de la toma 3. Tabla 8: Datos de áreas y longitudes estimadas para los 2 reservorio de Curarén: Área de Recarga 1 52.9 Ha Área de Recarga 2 34.5 Ha Área de Recarga 3 34.0 Ha Área de Reservorio 1 – Agua Potable 1.71 Ha Volumen de Agua 86,000 M3 Línea De Conducción De Toma 1 A Reservorio 1 2.25 Km Línea De Conducción De Toma 2 a 0.36Km de Toma 1 0.15 Km Línea De Conducción De Toma 2 a 1 Km de Toma 1 0.07 km Área de Reservorio 2 - Riego 0.64 Ha Volumen de Agua 45,905 M3 Línea de Conducción De Toma 1 A Reservorio 2 1.0 km Área Potencial de Riego 30Ha Área Real de Riego 34 parcelas 10.2 Ha Figura 9 Curarén, sitio del reservorio 1 Figura 10 Curarén, sitio del reservorio 58 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 6.1.1.2 SIAS: La Venta, Francisco Morazán La Venta es un municipio del Departamento de Francisco Morazán, el cual colinda al Norte con el Municipio de Sabanagrande y al Sur con los municipios de San Antonio de Flores y San Isidro. El sistema por diseñar en La Venta, Francisco Morazán será de agua para consumo humano, para beneficiar preliminarmente tres comunidades: El Llano, La Cañada y El Tablón. En caso de que el estudio hidrológico concluya que existe la posibilidad de poder captar suficiente agua en la zona de recarga y dependiendo de la cantidad de agua que se pueda almacenar en el reservorio que está en proceso de diseño, se podrán beneficiar otras comunidades de la zona. Para el sistema de agua para consumo humano de este sitio, se pretende hacer dos tomas de agua: la toma 2 a 506 m.s.n.m en la cuenca del Cerro del Suyate el cual está contiguo a la carretera CA-5 Sur aproximadamente en el Km 49+200 y la obra de toma 1 que se encuentra a 512 m.s.n.m. de elevación. La ubicación de la planta de tratamiento, así como de las líneas de distribución de este sistema están en proceso de ser definidas. Tabla 9: Datos de áreas y longitudes estimadas para el reservorio de La Venta Área de Recarga 1 124 Ha Área de Recarga 2 91Ha Área de Reservorio Preliminar 1.72 Ha Área de Reservorio Neta Capacidad del Reservorio 155,489 M3 Espejo de Agua 1.93 Ha Línea De Conducción De Toma 1 A Reservorio 0.50 Km Línea De Conducción De Toma 2 A Reservorio 0.88 Km Línea de Conducción y Distribución - Topografía 36 Km La cantidad de familias a beneficiar dependerá de: la cantidad de agua que se pueda captar en las zonas de recarga, de la cantidad de agua que se pueda almacenar en el reservorio a diseñar y de la diferencia de elevación de las viviendas respecto al reservorio. Figura 5: Sitio del Reservorio en La Venta Figura 6: Sitio de la fuente 1 en La Venta 59 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 6.1.1.3 SIAS: La Paz El municipio de La Paz se encuentra ubicado en la zona central de Honduras; tiene una extensión territorial de 207.5 km², esta área presenta dos diferentes zonas, una que corresponde al Valle de Comayagua y la otra corresponde al sistema montañoso que forma la Cordillera de Montecillos. Para la Ciudad de La Paz, se diseñará un sistema de agua de consumo humano, el cual beneficiará a 10,000 familias en el casco urbano. La fuente superficial llamada Río San Miguel se encuentra en el Municipio de Humuya, Departamento de Comayagua. La Alcaldía de La Paz informó durante la visita inicial realizada el 12 de septiembre de 2019, que ya tenía trámites avanzados con respecto a los permisos de servidumbre con los propietarios de la zona, informando también que tenían un punto de acta del Municipio de Humuya autorizando la extracción de agua. El 7 de noviembre tanto el Alcalde de La Paz como Invest -H comunicaron por correo el cambio de sitio de la obra toma en vista que la Corporación Municipal de Humuya decidió anular la autorización otorgada. La notificación enviada por el Alcalde de La Paz fue firmada también por el Alcalde de Cane especificando las coordenadas UTM del nuevo sitio. Actualmente la municipalidad de La Paz cuenta con una Unidad Municipal Desconcentrada “Aguas de La Paz”, este es el prestador de servicio de agua potable del casco urbano del municipio. Con base a información proporcionada, a octubre 2019 la producción de agua se realiza por medios eléctricos a través de pozos profundos en un 6 %, por sistemas por gravedad en un 90% y un 4% sin servicio de agua. Se reportó que los sistemas de bombeo ocasionan costos elevados de operación los cuales están provocando pérdidas al prestador de servicios y de esta forma no les permite realizar mejoras en el acueducto. El nuevo sitio de toma se encuentra ubicado sobre el Río Guangololo, a una elevación de 861msnm y con coordenadas UTM WGS 84, Paralelo 16 N, 420390.00 y 1574382.00 Figura 1: Sección Río Guangololo Figura 2: Sitio de Toma del cauce del Río Guangololo Vista del sitio desde la carretera hacia Marcala 60 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Figura 3: Fotografía de posible sitio del Reservorio A continuación, se muestra una tabla con las áreas y longitudes preliminares de las obras, las cuales al momento de concluir el diseño se definirán. Tabla 10: Datos de áreas y longitudes estimadas para el reservorio de La Paz Descripción Toma sobre Toma sobre Río Rio San Guangololo Miguel Área de Recarga Microcuenca 8,669ha 7,661 ha Área de Reservorio Preliminar 4.2 ha 4.2 ha Área Neta del Reservorio 6.55 ha Capacidad del Reservorio 253,618 M3 253,6181M3 Espejo de Agua 3.43 ha Línea de Conducción de la Obra de Toma al 4.76 km 6.5 km Reservorio Línea de Conducción del Reservorio a Planta de 7 km 7 km Tratamiento Planta de Tratamiento 2 Unidades 2 Unidades Línea Primaria de Distribución Casco Urbano (Long. 20 km 20 km Aproximada) 61 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras La nueva zona de recarga es mayor al sitio originalmente seleccionado y por lo tanto con suficiente escorrentía durante la época lluviosa. En la siguiente Figura se aprecia la zona de recarga y el nuevo punto de toma: Figura 4: Mapa de la Zona de Recarga del Nuevo Punto de Toma sobre el Río Guangololo Con relación al reservorio, con base a los resultados preliminares obtenidos por CINSA, se ha concluido que existe la posibilidad de almacenar agua en le reservorio predefinido por Invest-H, para cubrir la demanda para consumo humano de los poblados circunvecinos de: Cane, Humuya, y Yarumela. En este diseño CINSA dejará previsto una caja derivadora para línea de conducción de agua cruda hacia los poblados descritos anteriormente; dichos poblados deberán diseñar la línea de conducción y sus plantas de tratamiento. 62 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Sistema de Agua del Casco Urbano de La Paz y Sistema de Agua de Cane El sistema de agua actual para La Paz fue diseñado en los años ´50. A la fecha del presente informe han transcurrido aproximadamente 70 años durante los cuales el servicio de agua de Cane ha dependido de La Paz, por lo que se ha generado inconformidad de la población y de las diferentes Corporaciones Municipales de Cane que han administrado el abastecimiento de agua de Cane, informando que esta situación ha persistido por décadas. Lo anterior fue reportado por reportado por el Alcalde de Cane en las diversas reuniones en las que ha participado, reiterando esta situación en el Taller Participativo que CINSA realizó el 15 de noviembre de 2019. La participación del Alcalde de Cane se inició en las visitas preliminares realizadas por CINSA y aumentó dicha participación en noviembre 2019 a raíz de que la Corporación Municipal de Humuya decidió anular la autorización otorgada a La Paz para considerar el punto de toma del SIAS en el Río San Miguel. Sobre este tema, tal como se comentó en las reuniones de diciembre 2019 con la Misión del Banco Mundial, los hechos y avances son los siguientes. El 5 de noviembre de 2019 a raíz de la decisión tomada por el Alcalde de Humuya en cuanto a no autorizar el punto de toma para el diseño del reservorio del SIAS de La Paz, los Alcaldes de La Paz y de Cane, juntamente con el Diputado del Departamento de La Paz José Rosario Tejeda, solicitaron reunión urgente con CINSA para plantear la situación. Atendiendo la petición anterior, el mismo día 5 de noviembre de 2019, el Asesor en Agua y Saneamiento de CINSA para este proyecto, participó en la reunión solicitada por los 3 funcionarios antes mencionados, en la cual se les informó sobre el avance del diseño del sistema de agua y la consideración de distribuir los caudales provenientes del reservorio, con base en la distribución porcentual de la población beneficiaria de las 4 comunidades: La Paz, Cane, Yarumela y Humuya.. Ambos Alcaldes y el Diputado, estuvieron de acuerdo y por lo tanto CINSA sugirió que se firme un Convenio de Entendimiento para el uso del agua del reservorio, donde se indiquen los caudales que serán distribuidos desde la caja derivadora propuesta. A la fecha (enero 2020) no se ha firmado el Convenio ya que se están revisando los diseños con Invest-H. Al finalizar el proceso de revisión, se elaborará el Convenio para firma de los 3 alcaldes (La Paz, Cane y Humuya) y del Presidente de la Junta de Agua de la comunidad de Yarumela. Con lo anterior, la opinión de CINSA es que dado el resultado de la reunión con los Alcaldes y con el Diputado, así como la aclaración indicada con relación a que el diseño propuesto para manejar la distribución de caudales no permite la manipulación de la distribución del agua disponible en el reservorio, la apreciación de CINSA es que se ha reducido significativamente el potencial de conflictos, en vista que la solución es incluyente, para un diseño que dotará en forma complementaria el suministro del agua a los cuatro poblados: La Paz, Cane, Yarumela y Humuya. Se considera que el potencial de posibles conflictos aumentaría si se deja por fuera a las comunidades de Cane, Yarumela y Humuya. 63 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Lo anterior fue explicado ampliamente en el Taller Participativo realizado por CINSA el 15 de noviembre de 2019 en Cane, en el cual participaron Invest-H, líderes comunitarios, autoridades municipales, junta de regantes del sistema de riego Guangololo y sociedad civil, con un total de 40 participantes. Importante mencionar que, aunque Cane no está incluido en el alcance del diseño, CINSA realizó el Taller antes mencionado para contribuir a minimizar conflictos y malas interpretaciones sobre el diseño. Los participantes de Cane manifestaron que en vista que el sistema de agua actual para La Paz fue diseñado en los años 50 y, el servicio de agua de Cane ha dependido de La Paz, por lo que se ha generado inconformidad de la población y de las diferentes Corporaciones Municipales de Cane que han administrado el abastecimiento de agua de Cane, informando que esta situación ha persistido por décadas. CINSA aclaró durante el Taller Participativo que el reservorio vendría a dotar agua de forma complementaria a las comunidades. Asimismo, el pasado 8 de enero de 2020, Invest-H solicitó a CINSA que se le acompañe a la reunión que se realizará con la Junta de Regantes de Guangololo, programada para enero 2020, para informarles sobre el diseño del sistema de agua de La Paz, con el cual se respetan los caudales: ecológico, el caudal requerido por la comunidad de La Cañada para consumo humano y el caudal requerido para el sistema de riego de Guangololo. Lo anterior en vista que el diseño del reservorio considera el uso de máximas crecidas que puedan ocurrir en el Río Guangololo y también en los meses cuando los requerimientos para caudal ecológico, uso de consumo humano y del sistema de riego hayan sido satisfechos, ya que en ese momento se comenzaría a derivar agua hacia el reservorio, lo cual puede ocurrir aún en períodos sin grandes crecidas. CINSA también estará explicando en los documentos y en la reunión que se programe, que el proyecto representa una oportunidad para resolver las diferencias sociales, propiciando la mejora en la gobernanza hídrica, lo cual contribuirá a los procesos que Invest-H deberá formular para la protección y manejo de la microcuenca del Río Guangololo, facilitando también los procesos de restauración y conservación que deben ejecutarse, enfatizando que el diseño contempla dotar en forma complementaria el suministro del agua a los cuatro poblados: La Paz, Cane, Yarumela y Humuya. Alcance del Diseño de la Red de Distribución del Casco Urbano de La Paz Con base en las aclaraciones de los alcances del diseño, brindadas por la Secretaría de MiAmbiente+ e Invest – H en septiembre de 2019, la línea de distribución primaria en el casco urbano será diseñada en su primera etapa, con una longitud aproximada de 20 kilómetros, lo que dará una cobertura total a la población de diseño indicada en los T de R en el casco urbano delimitado a la fecha de este informe. Este diseño en las etapas posteriores deberá ser complementado previo a la etapa de construcción. Pasos de Servidumbre A diciembre 2019, los pasos de servidumbre obtenidos para el subproyecto de La Paz don nueve (9). Todos los pasos de servidumbre obtenidos están incluidos en el Anexo B del Producto 3. 64 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Importante mencionar que la Misión del Banco Mundial ha enfatizado que, en el evento de que cualquier actividad de construcción o de mantenimiento cause daños, los propietarios serán compensados de acuerdo con los lineamientos de EAS 5 del Banco. Compra de Terrenos En cuanto a la compra de terrenos, el Banco Mundial ha enfatizado que se deberá hacer uso del proceso de diligencia debida establecida por el EAS 5 que se seguirá para confirmar que: a) hay mercados activos de tierras; b) la transacción se ha realizado con el consentimiento informado del propietario; c) el propietario sabía que podía negarse a vender y que no estaría sujeto a la adquisición obligatoria, y d) se pagó al propietario un precio justo sobre la base de los valores de mercado vigentes. Caminos de Acceso En cuanto a caminos de acceso, CINSA para poder realizar las investigaciones geotécnicas realizó lo siguiente:  Inspeccionó los cuatro (4) sitios para determinar la necesidad de hacer aperturas de caminos de acceso para lograr el acceso a los sitios proyectados para los reservorios del equipo de perforación de suelos.  El resultado de la inspección para el ingreso del equipo fue que era necesario abrir accesos en distancias promedio de 500 metros desde el último punto transitable y de ahí, hasta el sitio de cada reservorio, tanto para el sitio de La Paz como para el sitio de La Venta.  Se procedió a obtener el permiso de las dos Unidades Municipales Ambientales (UMA) de cada una de las Alcaldías involucradas.  También se procedió con el apoyo de las UMA a obtener los permisos de los propietarios de los terrenos por donde se proyectó el camino de acceso.  Se hizo el levantamiento topográfico por la ruta preseleccionada por donde se determinó que se causaba el menor impacto y que tenía permiso de paso para luego diseñar el camino de acceso.  Para el sitio de La Paz, el camino de acceso fue abierto, cruzando tierras cubiertas por vegetación como ser arbustos y algunos árboles, con un cruce de un corredero, sin afectación de cultivos, ya que se trata de tierras ociosas. La apertura de caminos de acceso fue realizada a finales de octubre y primera quincena de noviembre después de haber presentado el Producto 3. 6.1.1.4 SIAS: Manazapa, Intibucá En Intibucá se han considerado las comunidades de Manazapa y Las Mercedes, como potencialmente beneficiarias de un sistema de riego agrícola para beneficiar a un estimado 65 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras preliminar de 70 familias. En la visita inicial a este subproyecto, los líderes comunitarios reportaron una población de 150 productores. A la fecha se ha realizado el levantamiento topográfico desde las obras de captación hasta el sitio proyectado para el reservorio y de este sitio hasta las parcelas potencialmente irrigables. El diseño del sistema de riego por goteo incluye 95 productores, con parcelas para riego de 3,000 metros cuadrados cada una. La información preliminar de las dimensiones de los diferentes elementos del sistema es la siguiente: Tabla 11: Datos de áreas y longitudes estimadas para el reservorio de Manazapa Área de Recarga 1 96.7 Ha Área de Recarga 2 53.5 Ha Área de Reservorio Preliminar 1.75 Ha Capacidad del Reservorio preliminar 126,887 M3 Línea De Conducción De Toma 1 A 0.74 Km Reservorio Línea De Conducción De Toma 2 A 0.43 Km Reservorio Línea de Distribución de Reservorio a área 2.12 km de Riego 1 Línea de Distribución de Reservorio a área 2.28 Km de Riego 2 Área Potencial de Riego 1 261 Ha Área Potencial de Riego 2 102 Ha Área Real de Riego para las 2 comunidades 25.62 Ha Cantidad de Parcelas para irrigar 95 Figura 7 Zona de Recarga en Manazapa Figura 8 Sitio del Reservorio en Manazapa 66 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 6.1.2 Cumplimiento de Estándares Ambientales y Sociales 6.1.3 Determinación del Área de Influencia El área de influencia constituye el ámbito geográfico por donde discurre el proyecto, y en el cual, se encuentran los diferentes elementos ambientales: físicos, biológicos, culturales, así como, el componente socioeconómico que son articulados y se interrelacionan El área de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que corresponde a la zona donde se producen los eventos de alteración directa y que generalmente se encuentra adyacente al proyecto, y un segundo nivel donde se producen los eventos de alteración indirecta, generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza regional, y que tienen que ver prioritariamente con los aspectos de integración económica, manejo de cuencas, ordenamiento territorial y de geopolítica. La identificación de las áreas antes mencionadas resulta imprescindible y su adecuada caracterización constituye el elemento de correlación para la identificación y evaluación de los impactos. En este sentido, en la determinación del área de influencia se definió los criterios ambientales y sociales. Criterios Ambientales:  Establecer el ámbito geográfico que de acuerdo con las obras previstas es donde se ubicara la logística para el desarrollo de los trabajos  Proteger el ámbito de influencia del proyecto de las potenciales alteraciones que podrían derivarse de la ejecución de los trabajos  Proteger el ambiente natural y sociocultural de las poblaciones que se asientan en el área adyacente  Proteger los parámetros ambientales (aire, agua, suelo y ruido),  Promover y estimular la gestión ambiental sustentable. Criterios Sociales:  Considerar, como área de impactos directos, el espacio territorial de los centros poblados más cercanos al SIAS en función a la disponibilidad del recurso hídrico.  Actividades con potencial de desarrollo económico  Presencia de grupos de interés  Estrategias de desarrollo urbanas y rurales  Productores agropecuarios 6.1.3.1 Área de influencia directa (AID) Para efecto del presente estudio se ha considerado como área de influencia directa al sector donde se desarrollarán las obras y acciones necesarias para la construcción de las obras de los SIAS, que en general constan de los siguientes elementos:  Obra toma,  Líneas de conducción,  Reservorio,  Plantas de tratamiento de agua potable  Tanque de distribución  Líneas de distribución 67 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Lo cual va a producir impactos perfectamente identificables y directos sobre los parámetros ambientales presentes en la zona aledaña; por tal razón se le considera como una franja de diez metros de ancho (cinco metros a cada lado del eje de las tuberías), la que puede extenderse lo suficiente para que queden incluidas las áreas seleccionadas. Para el enfoque Social esta área se determinó a partir de centros poblados más cercanos al SIAS en función a la disponibilidad del recurso hídrico y la presencia de actividades agrícolas. 6.1.3.2 Área de influencia indirecta (AII) El área de influencia indirecta se ha determinado considerando los impactos, tanto positivos como negativos, a generarse por efecto de determinadas dinámicas sociales, económicas y culturales que confluyen o son provocadas por el proyecto, como ser las zonas de recarga hídrica y de drenaje superficial, las zonas potenciales de riego y las poblaciones beneficiadas con agua para consumo humano. En el enfoque Social se extiende al territorio de su término municipal. 6.1.3.3 Mapa de Impacto Directos e Indirectos 6.2 Caracterización Ambiental y Social de cada SIAS La caracterización ambiental y social de cada SIAS se encuentra detallada en los apéndices, así:  Apéndice A: Curarén  Apéndice B: La Venta  Apéndice C: La Paz  Apéndice D: Manazapa 6.3 Seguimiento durante la ejecución del proyecto INVEST-H: como ente contratante del Proyecto, su rol es de supervisar las obras a ser construidas, velando por el cumplimiento de las medidas de mitigación y/o compensación socio-ambientales plasmadas en los Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS), a través de sus especialistas ambiental y social. Empresa Constructora del SIAS: deberán cumplir con lo establecido en los T de R y en sus contratos, ejecutando todas las actividades destinadas a minimizar los impactos adversos y potenciar los impactos positivos. Se debe aclarar que, en los 4 SIAS, no hay Plan de Pueblos Indígenas (PPI) ni Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI), debido a que, no hay afectación a medios de subsistencia (cultivos, tierras) ni a la cultura de los pueblos que se auto identificaron como Lencas. De Igual forma, no hay desplazamiento involuntario de personas y familias por la construcción y puesta en marcha de ninguno de los 4 SIAS. El Programa de Gestión Social incluye los siguientes programas: participación comunitaria, mecanismo de quejas, capacitación, formación de mujeres en trabajos calificados, con un costo total estimado de 763 mil Dólares de Estados Unidos. A continuación, se incluye el detalle del costo de este Programa: 68 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras CUADRO CONSOLIDADO DE COSTO DE LOS PROGRAMAS DE GESTÓN SOCIAL PARA LOS 4 SIAS PROGRAMAS COSTO EN LEMPIRAS Y EN DÓLARES AMERICANOS TOTAL CURARÉN LA VENTA LA PAZ INTIBUCÁ, MANAZAPA PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN L260,000.00 L221,600.00 L298,400.00 L111,200.00 L891,200.00 COMUNITARIA PROGRAMA MECANISMO DE QUEJAS L12,000.00 L8,000.00 L17,000.00 L9,000.00 L46,000.00 PROGRAMA VINCULACIÓN DE MANO DE N/A N/A N/A N/A L0.00 OBRA LOCAL PROGRAMA CAPACITACIÓN L628,400.00 L275,600.00 L217,200.00 L272,800.00 L1,394,000.00 PROGRAMA FORMACIÓN DE MUJERES EN L4,211,448.00 L4,211,448.00 L4,211,448.00 L4,211,448.00 L16,845,792.00 TRABAJOS CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN TOTAL en Lempiras 5,111,848.00 4,716,648.00 4,744,048.00 4,504,448.00 L19,076,992.00 TOTAL en US$ 204,473.92 188665.92 189761.92 180177.92 763,079.68 69 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras En la siguiente tabla, se incluye el resumen de costos del Programa de Gestión Ambiental (PGA) por cada uno de los SIAS, durante la etapa de construcción y etapa de operación: 6.3.1 Presentación de Informes Para la etapa de construcción el informe de cumplimiento de medidas ambientales deberá prepararlo la empresa supervisora, pero, las actividades de mitigación establecidas en el Plan de Gestión Ambiental deberá realizarlas la empresa constructora. Los costos derivados del cumplimiento de las medidas de mitigación deberán quedar estipuladas en el contrato de la empresa constructora y su cumplimiento debería ser obligatorio. A pesar de que el proyecto no está dentro de los proyectos categorizados para tramitar licencia ambiental, se elaboró un cuadro resumen del Plan de Gestión Ambiental de acuerdo al formato indicado por MiAmbiente+ que se presenta en el apartado correspondiente para cada SIAS. ESTRUCTURA DE RESUMEN DE PGA INDICADA POR MIAMBIENTE+ Finalizada la etapa de construcción, la empresa supervisora deberá presentar un Informe de Cumplimiento de Medidas de Mitigación Ambiental con los medios de verificación como fotografías o constancias de la UMA, que evidencien el cumplimiento de las medidas propuestas en el PGA de acuerdo con el siguiente cuadro: 70 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras MEDIDA DE CUMPLE NO CUMPLE MEDIO DE VERIFICACION OBSERVACIONES MITIGACION AMBIENTAL Para la etapa de operación, los encargados de la operación del sistema deberán presentar dos informes anuales de la operación del mismo, uno para la época de verano y otro para el invierno. El informe deberá recoger: 1. los avances en el aumento de la cobertura boscosa del área del proyecto, 2. la medición de caudales producidos y 3. El cumplimiento de las Medidas de Mitigación Ambiental de acuerdo al Plan de Gestión Ambiental para la etapa de operación. Para la elaboración del Informe de la Producción, se deberá llevar una bitácora donde se registren mensualmente los niveles de agua medidos en el vertedero (mediante un aforo). Para la valoración de la cobertura boscosa, los encargados de la operación del sistema deberán ejecutar las actividades propuestas en el Plan de Reforestación donde se especifiquen la cantidad de árboles a plantar por año, así como las especies, los costos y responsables; deberá también contener un cronograma de actividades. El informe de Cobertura Boscosa evidenciará el cumplimiento de las actividades estipuladas en Plan de Reforestación de acuerdo con el siguiente cuadro: ACTIVIDAD DE CUMPLE NO CUMPLE MEDIO DE VERIFICACION OBSERVACIONES ACUEDO AL PLAN DE REFORESTACIÓN 6.3.2 Arreglos institucionales existentes y requeridos 6.3.2.1 Compromisos institucionales Existentes a) Invest -H – MiAmbiente: El PPCR constituye una iniciativa global financiada mediante los Fondos de Inversión en el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo promover la adopción de modalidades de desarrollo con capacidad de adaptación al cambio climático, en consonancia con los objetivos de reducción de la pobreza y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Con base en una donación de US $1.4 millones otorgada al GdeH a través del BM, MiAmbiente+, en su calidad de punto focal político y técnico, en conjunto con INVEST-Honduras, entidad responsable de la administración de los fondos para su implementación, a partir del 2018, han venido realizando esfuerzos para desarrollar una cartera de proyectos estratégicos enmarcados dentro de los diferentes Sub Programas del "Programa Estratégico para la Resiliencia Climática" (SPCR, por 71 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras sus siglas en inglés) del PPCR-Honduras, que ofrezcan soluciones ante los riesgos derivados de la variabilidad y cambio climático. Entre las actividades de la fase preparatoria del “Programa de Seguridad Hídrica para el Corredor Seco de Honduras”, que serán financiadas a través del PPCR-Honduras, figura el diseño y evaluación de los impactos y riesgos ambientales y sociales en un número determinado de Sistemas Integrales de Agua Segura (SIAS), que suministrarán agua de riego y para consumo humano a comunidades localizadas en las cuencas hidrográficas priorizadas del Corredor Seco. b) Invest – H – Municipalidades: El actor estratégico para desarrollar el PPCR en Honduras, son las municipalidades como gobiernos locales, encargados de promover el desarrollo de sus pobladores. Las municipalidades desempeñan un rol importante para lograr los objetivos de reducción de la pobreza y en este caso apoyar el proceso de gestión de los proyectos. c) Municipalidades – Comunidades: Las municipalidades son gestores de proyectos de desarrollo, con el mandato de lograr la participación comunitaria y el desarrollo de capacidades locales. d) Pasos de servidumbre: Para el diseño de proyectos de cualquier índole, se requieren los pasos de servidumbre, es decir el consentimiento de los propietarios para ejecutar el proyecto, estando conscientes que el mismo no representa ningún riesgo para sus propiedades. Este es un proceso que se está realizando gradualmente ya que depende de la mejor alternativa de diseño para lograr la mayor cantidad de beneficiarios en cada zona. Para este propósito se han seguido los siguientes pasos:  El equipo técnico de la Empresa CINSA ha informado sobre el Proyecto Sistema Integral de Agua Segura que se está estudiando para hacer los diseños, explicando el alcance del proyecto.  Se han brindado todas las explicaciones aclarando las actividades a realizar durante la etapa de construcción y durante la etapa de operación y mantenimiento de los sistemas.  Se han solicitado los permisos para poder contar con el paso por las propiedades por donde el diseño logra los objetivos sociales y técnicos.  Los propietarios al lograr la comprensión del proyecto han podido analizar y realizar sus propias conclusiones para decidir, sin ser presionados, que el proyecto no representa ningún riesgo para su propiedad.  Se ha explicado que durante la etapa de operación y mantenimiento será necesario que personas o cuadrillas seleccionadas por las juntas organizadas por los beneficiarios, ingresen a las propiedades para realizar el mantenimiento del proyecto, lo cual se realizará con aviso anticipado, para poder pasar por las propiedades o realizar trabajos en caso de que partes del sistema requieran mantenimiento.  Asimismo, se ha aclarado que no hay ningún pago ni daños a causar en las propiedades por el cruce de la tubería o por instalación de tanques de almacenamiento, cajas derivadoras u otro tipo de obras hidráulicas típicas de este tipo de sistema de agua. 72 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras e) Adquisición de terrenos para reservorios o de zonas de recarga para la protección de las fuentes de agua Para la adquisición de los terrenos, en general hay varias opciones: i. Compra de terrenos para los reservorios, por las municipalidades  La compra de los terrenos por parte de las municipalidades, con precio resultado de una negociación libre y justa.  Los propietarios que venden sus predios deben estar conscientes que sus terrenos no representan el sustento para sus familias y que la venta de dicho predio no representa una pérdida de medios de vida para su familia.  Los propietarios deben hacer constar por escrito que las negociaciones se han realizado con el comprador por cierto período de tiempo, manifestando que en ningún momento ha sido presionado para vender la propiedad y que realiza la venta bajo su propia voluntad.  Asimismo, debe manifestar que las negociaciones han sido realizadas bajo un esquema de diálogo y que el precio acordado con la Municipalidad responde a sus expectativas por tratarse de un precio justo por el terreno. En caso de que las municipalidades no tengan suficiente fondo para la adquisición de tierras, la misma será financiada por los $ 15 M de fondos nacionales que tiene el Proyecto. ii. Compra de terrenos por las comunidades beneficiarias para protección de la microcuenca Para estos casos prevalecen las mismas consideraciones del inciso precedente. El cambio radica en el comprador, que en esta alternativa corresponde a un esfuerzo decidido de las comunidades beneficiarias para lograr que se ejecute el proyecto, mediante el aporte económico de la comunidad para lograr la compra del terreno requerido para proteger la microcuenca y dar cumplimiento a los planes de manejo. Para el caso de los SIAS, las comunidades han informado que el comprador del terreno para el reservorio será la municipalidad de su zona. Requeridos Los arreglos institucionales requeridos se han dividido por temas: i. Salud y Educación: es necesaria la participación y presencia de las Secretarías de Salud y Educación en las comunidades rurales beneficiarias del proyecto, localizadas en los municipios de Curarén, La Venta e Intibucá, actualmente con deficiente o inexistente servicio básico en salud y educación. ii. Acceso a las comunidades: se requiere la participación de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) y de Invest-H para atender con carácter urgente el acceso a las comunidades de las aldeas consideradas por el proyecto SIAS en Curarén y en La Venta. iii. Riesgos: se considera importante la participación del Comité Permanente de Contingencias (COPECO) para la atención de la población durante eventos climáticos extremos, el Comité de Emergencia Municipal (CODEM), Comité de Emergencia Local (CODEL) para la formulación y /o actualización de los planes de emergencia, para crear capacidades locales. 73 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras iv. Ambiente: para este tema es importante la participación de: la Secretaría de MiAmbiente+, el fortalecimiento de las Unidades Municipales Ambientales (UMA), fortalecer a los patronatos, formar la nueva junta de agua que requerirá el sistema para Curarén y fortalecer las juntas o prestadores de servicios existentes en temas ambientales. Asimismo, incorporar a las tarifas de agua el pago por servicios ambientales e incluir la formulación de planes de manejo de las microcuencas. v. Construcción, Operación y Mantenimiento del sistema: será importante el análisis de alternativas de esquemas de adquisiciones para la etapa de ejecución de los SIAS por parte de Invest-H para considerar la ejecución ya sea: a) mediante la contratación de empresas constructoras y supervisoras, o b) mediante un esquema que considere la construcción de las obras en dos lotes: i. construcción de obras de captación, reservorios y plantas de tratamiento por empresas constructoras, ii. la contratación de organizaciones no gubernamentales para realizar la construcción de los sistemas de agua potable y de riego, como un proceso de desarrollo mediante la metodología de autoconstrucción como parte de la transferencia de capacidades a las familias participantes, lo cual permite un mejor conocimiento y facilita la operación y mantenimiento de los sistemas. Asimismo, facilita los procesos de organización de las comunidades en juntas de agua o juntas de regantes para lograr el fortalecimiento local y el empoderamiento de las comunidades y la sostenibilidad de los sistemas, mediante procesos por etapas que incluyan temas como: organización, administración, higiene, protección, conservación de las microcuencas, participación de la mujer y de jóvenes. iii. contratación de firmas consultoras para supervisar el inciso (i y ii) 74 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 7 Apéndice A: SIAS Curarén Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales 75 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 8 Apéndice B: SIAS La Venta Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales 76 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 9 Apéndice C: SIAS La Paz Casco Urbano Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales 77 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 10 Apéndice D: SIAS Manazapa y Las Mercedes Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales 78 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 11 Glosario Plan de Desarrollo Municipal: Existen varios tipos de instrumentos de planificación que se han ido elaborando en los últimos años a nivel municipal en el país, que se encuentran dentro de esta figura. El instrumento vigente es el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) que se comenzó a elaborar a partir del año 2018, sin embargo anteriormente, los municipios tenían uno o más d ellos siguientes instrumentos de planificación municipal: Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM-OT), Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM) y Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Planes de Gestión de Riesgo: dentro de esta categoría se han elaborado diferentes planes que abordan la temática de Riego de Desastre, teniendo la mayoría de los municipios un Plan Municipal de Gestión de Riesgos (PMGR). Sin embargo, otros municipios con mayor capacidad de planificación han formulado otros planes complementarios, como ser: Plan Municipal de Prevención y Respuesta (PPR), Plan Municipal de Emergencia (PEM) y Plan de Prevención y Emergencia Municipal (PPEM). El Municipio de La Paz no cuenta con ninguno de estos planes. Planes locales: a nivel local existen los siguientes instrumentos de planificación: Plan de Prevención y Respuesta local (PPR), Plan de Desarrollo Local (PDL) y Planes de Manejo de Áreas Protegidas (para zonas de reserva) y Planes de Manejo para zonas protectoras de agua y/o microcuencas. Geología (Análisis geológico): se refiere al análisis y estudio de la caracterización de las diferentes unidades geológicas (litológicas y estructurales), como ser la ubicación, identificación y composición de las mismas: y que describen los procesos que han sufrido estas unidades, la presencia de minerales, potencialidades y debilidades de las mismas. Geomorfología (Análisis geomorfológico): se refiere a los análisis realizados de las diferentes formas del relieve y las dinámicas que definen estas formas. Es un análisis complementario a la geología local y determina los procesos geológicos que llevaron a la composición de los diferentes tipos de litologías presentes en la zona, así como los posibles riesgos que pueden ocurrir debido a la presencia y forma de dichas geologías. Análisis hidrológico-hidráulico: se refiere al análisis realizado de los cuerpos de agua presentes en la zona y sus dinámicas, el cual contiene un análisis de los parámetros climáticos que influyen en la hidrología de la zona, la topografía, estudios y modelaciones de caudales y la elaboración de la cartografía de las secciones de la cuenca, como mínimo. El análisis sirve para diseño de obras, análisis de riesgos e identificación de medidas de reducción de dichos riesgos. Edafología (análisis edafológico): es el análisis de la composición de los suelos de la zona y sus características, tales como la composición física, química y biológica; y que sirve en gran medida para determinar las aptitudes que tiene este suelo para diferentes tipos de cultivos u otras actividades productivas. Zonas de vida: es una clasificación de las formaciones naturales y ecológicas de un territorio en particular y determina los diferentes tipos de vegetación, ecosistemas y recursos naturales que los componen. Existen diversas clasificaciones, sin embargo la más utilizada es la “Clasificación de Zonas de Vida de Holridge” (también usada en el presente documento), siendo oficial para todo el país. Este análisis contiene el inventario de las especies vegetales y animales de la zona de estudio. 79 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tenencia de la tierra: hace referencia al estado de los diferentes tipos de terrenos existentes en la zona de estudio, detallando de quién es propiedad cada parcela de terreno y la cantidad en las diferentes tenencias, así como las características del tipo de tenencia (por ejemplo: propia, alquilada, comunal, entre otros). Índice de Elegibilidad de Proyecto: es una metodología elaborada para determinar los criterios de elegibilidad de proyectos de Alianzas Público-Privadas, en cuanto a características específicas de categorías de: institucionalidad, estrategia, cohesión, involucramiento, riesgos, gestión de proyectos, tamaño y competencia. Se pretende determinar la rentabilidad social, económica, ambiental y otros aspectos del proyecto (Adaptado de https://dsp.ua.es/es/documentos/enlaces/manual-buenas-practicas-investigacion.pdf). Escenarios de Cambio Climático: Descripción plausible de un futuro verosímil, basada en un conjunto coherente e internamente congruente de supuestos sobre las fuerzas motrices (p. ej., el ritmo del cambio tecnológico y los precios) y sobre las relaciones más importantes. Obsérvese que los escenarios no son ni predicciones ni pronósticos, pero son útiles porque ofrecen un panorama de las consecuencias de la evolución de distintas situaciones y medidas (IPCC, 2018). Impactos (ambientales y sociales): determinación cualitativa de los efectos positivos y negativos que una actividad tiene sobre su entorno, que puede ser actual o proyectado. Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS): es el conjunto de acciones, medidas y estrategias que se plantean en el diseño del proyecto para atenuar, mitigar o eliminar los impactos negativos, así como potenciar los impactos positivos, de forma ordenada y planificada. En el presente documento se elabora un plan de gestión para los impactos ambientales y otro para los impactos sociales. 80 INF-DSIA-05-2019 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras APÉNDICE A - SIAS CURARÉN: Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales Contenido 1 SIAS CURARÉN, FRANCISCO MORAZÁN -------------------------------------------------- 2 1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ---------------------------------------------------------------- 2 1.2 OBRAS PROPUESTAS -------------------------------------------------------------------------- 3 1.3 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS ANTE POSIBLE RUPTURA DEL RESERVORIO ------------------------ 5 1.4 RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES --------------------------------------------- 18 1.4.1 VALORACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ----------------------------------------- 18 1.5 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL -------------------------------------------------------------- 31 1.5.1 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31 1.5.2 PLAN DE REFORESTACIÓN----------------------------------------------------------------------------------- 32 1.5.3 PLAN DE RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FRAGMENTADOS ------------------------------------------------ 41 1.5.4 PLAN DE MEJORAS EN USO DE SUELOS ---------------------------------------------------------------------- 45 1.6 PLAN DE GESTIÓN SOCIAL ------------------------------------------------------------------ 53 1.6.1 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS SOCIALES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53 1.6.2 PLANES DE GESTIÓN SOCIAL-------------------------------------------------------------------------------- 58 1.6.3 OBRAS MEDIDAS O ACCIONES A REALIZAR PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL ---------- 58 1.6.4 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD Y CAPACITACIÓN ----------------------------------------------------- 59 1.6.5 PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL ---------------------------------------------------------------- 61 INF-DSIA-05-2019 1 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1 SIAS Curarén, Francisco Morazán 1.1 Localización del Proyecto El Municipio de Curarén está ubicado al Sur del Departamento de Francisco Morazán, aproximadamente a 2 horas y media de Tegucigalpa, la Capital del país. Curarén es un Municipio de gran riqueza natural porque está ubicado en las cercanías de las montañas La Tigra, Cimarrón y Anís. El sitio del subproyecto predeterminado por Invest-H está localizado en Curarén, Francisco Morazán y se ha proyectado para abastecer un sistema de agua potable y un sistema de riego agrícola. La cantidad de beneficiarios y las comunidades, dependerá del recurso hídrico disponible y la elevación de las comunidades respecto al reservorio proyectado. Para este propósito se han realizado levantamientos topográficos en cada sitio para poder diseñar las obras hidráulicas requeridas. Figura 1MAPA DE UBICACIÓN CURARÉN, FRANCISCO MORAZÁN INF-DSIA-05-2019 2 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.2 Obras Propuestas Se han propuesto tres obras de captación, las cuales se conducirán al Reservorio 1 destinado a almacenar agua para consumo humano, a través de 0.36Km de línea de conducción desde la toma 2 y a través de 1Km de línea de conducción desde la toma 3. El Reservorio 2 destinado a almacenar agua para riego, tiene una la línea de conducción desde la toma 1 con una longitud de 1Km. Tabla 1: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE CURARÉN Área de Recarga 1 52.9 Ha Área de Recarga 2 34.5 Ha Área de Recarga 3 34 Ha Reservorio 1 – Agua Potable Área de Reservorio Preliminar 1.71 Ha Área de Reservorio Neta 2.79Ha Línea De Conducción De Toma 2 a Reservorio 1.00Km Línea De Conducción De Toma 3 a Reservorio 0.07 km Área de Reservorio 2 - Riego 0.64 Ha Área de Reservorio Preliminar 0.00Ha Área Neta de Reservorio 1.16Ha Línea De Conducción De Toma 1 A Reservorio 2 1.0Km Área Potencial de Riego 30Ha Área Real de Riego 34 parcelas 10.2 Ha INF-DSIA-05-2019 3 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Sistema de Agua Potable y Sistema de Riego por Goteo El subproyecto predeterminado por INVEST-H localizado en Curarén, Francisco Morazán, pretende abastecer un sistema mixto, agua potable y de riego agrícola, el cual preliminarmente se estimó puede abastecer a dos comunidades, a San Marcos y a la comunidad de Agua Zarca, para beneficiar a aproximadamente 60 familias; dichas comunidades han sido verificadas en campo. Al realizar la visita de campo, el 11 de septiembre de 2019, los líderes comunitarios y la Corporación Municipal de Curarén informaron a CINSA que el proyecto mixto de agua potable y riego no considera a la comunidad de San Marcos por estar ubicada a una elevación mayor a la del sitio proyectado para el reservorio, lo cual fue revisado y comprobado por CINSA (elevación reservorio 724msnm y elevación de San Marcos 858 msnm). En el caso de la comunidad de Agua Zarca, los Técnicos Municipales informaron que no conocen el lugar. Las comunidades que la Alcaldía está considerando como beneficiarios potenciales son ocho (8): Hato La Tejera, Hato Viejo, Cartagua, El Rincón Toncontín, Costita, La Majada, Manzanilla y Macansicre, con una población actual reportada de 392 familias en vez de 60 indicadas en el Anexo 2 de los Términos de Referencia del Contrato de Diseño. Estas comunidades han sido agrupadas para fines del diseño en 7 comunidades. CINSA aclaró durante la visita inicial realizada en todos los sitios de los subproyectos, que el número final de beneficiarios potenciales dependerá del volumen de agua proveniente de escorrentías intermitentes o permanentes que se pueda almacenar en los reservorios, dependerá de la topografía del sitio del proyecto y de los resultados de los estudios hidrológicos e hidráulicos a realizar en los cuatro (4) sitios. Por lo anterior, la cantidad de comunidades a beneficiar estaría sujeta a variaciones. Usuarios Aguas Abajo Con la constancia emitida por la Unidad Municipal Ambiental (UMA) de la Alcaldía de Curarén, se notificó que no hay usuarios aguas abajo de las fuentes superficiales intermitentes que se han considerado en el estudio hidrológico para el SIAS de Curaren. Con la visita de campo del Hidrólogo se observó que las comunidades ubicadas aguas debajo de las obras toma, son las potencialmente beneficiarias del subproyecto y dichas comunidades, que son 2 (Hato Tejera y Cartagua), no hacen uso de las fuentes consideradas para el diseño, ya que son fuentes intermitentes o de invierno, y se secan durante el verano. Se incluye este tema ya que fue solicitado por los especialistas del Banco Mundial para explicar el tema para el SIAS de Curarén. Pasos de Servidumbre A diciembre 2019, los pasos de servidumbre obtenidos en Curaren son 22. Todos los pasos de servidumbre obtenidos están incluidos. En el Anexo B del Producto 3. Importante mencionar que la Misión del Banco Mundial ha enfatizado que, en el evento de que cualquier actividad de mantenimiento/construcción cause daños, los propietarios serán compensados de acuerdo con los lineamientos de EAS 5 del BM. Para el caso del subproyecto de Curarén, no fue necesario hacer un acceso hacia el sitio del reservorio por la topografía del sitio que permitió el acceso de la maquinaria para realizar el estudio geotécnico en el sito del Reservorio 1, por lo que no fue necesario obtener pasos de servidumbre para hacer la apertura. INF-DSIA-05-2019 4 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras COMPRA DE TERRENOS En cuanto a la compra de terrenos, el Banco Mundial ha enfatizado que se deberá hacer uso del proceso de diligencia debida establecida por el EAS 5 que se seguirá para confirmar que: a) hay mercados activos de tierras; b) la transacción se ha realizado con el consentimiento informado del propietario; c) el propietario sabía que podía negarse a vender y que no estaría sujeto a la adquisición obligatoria, y d) se pagó al propietario un precio justo sobre la base de los valores de mercado vigentes. CAMINOS DE ACCESO En cuanto a caminos de acceso, CINSA para poder realizar las investigaciones geotécnicas realizó lo siguiente:  Inspeccionó los cuatro (4) sitios para determinar la necesidad de hacer aperturas de caminos de acceso para lograr el acceso a los sitios proyectados para los reservorios del equipo de perforación de suelos.  El resultado de la inspección fue que no era necesario abrir acceso para ingreso de la maquinaria para hacer el estudio geotécnico..  Se procedió a obtener el permiso de las dos Unidades Municipales Ambientales (UMA) de cada una de las Alcaldías involucradas.  También se procedió con el apoyo de las UMA a obtener los permisos de los propietarios de los terrenos por donde se proyectó el camino de acceso.  Se hizo el levantamiento topográfico por la ruta preseleccionada por donde se determinó que se causaba el menor impacto y que tenía permiso de paso para luego diseñar el camino de acceso. 1.3 Evaluación de las medidas ante posible ruptura del reservorio En Curaren se diseñaron dos reservorios, uno para agua potable y otro para riego, ubicados al Sur y al Norte respectivamente del caserío Hato Tejara, del Municipio de Curarén, Francisco Morazán. Estos reservorios tienen una capacidad de 84,000 m 3 y 40,000 m3, respectivamente. Para el caso de una ruptura de los reservorios, se podrían afectar 4 viviendas ubicadas aguas abajo del Reservorio 2 y con una muy baja probabilidad a 2 viviendas ubicadas aguas abajo del Reservorio 1. Ante esta situación, se han realizado un análisis de estabilidad global de los taludes en relleno para revisar los riesgos de ruptura que pudieran afectar las viviendas, concluyendo que son prácticamente nulos. Sin embargo, se detallan ciertas recomendaciones previendo cualquier evento adverso, ya sea geológico (derrumbes o deslizamientos por inestabilidad de laderas) o sísmicos con intensidades más altas que las previstas en la revisión de estabilidad global, que pudieran provocar fallas en los taludes. INF-DSIA-05-2019 5 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Ubicación de los 2 reservorios en el sitio del subproyecto. En la parte superior de La imagen está el reservorio 2 para el sistema de riego y en la parte inferior el reservorio 1, diseñado para el abastecer al sistema de agua potable proyectado. Ubicación del Reservorio 2. Al Sureste del reservorio, por el lado del relleno, se Aprecian 4 viviendas en la zona más baja de la quebrada, área con potencial de ser afectada. INF-DSIA-05-2019 6 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Ubicación del Reservorio 1. Al Sureste del reservorio por el lado del relleno, una posible avenida sería Evacuada por una quebrada, sin embargo, existen 2 viviendas al Sur con una baja posibilidad de ser afectadas Basados en el Informe de Revisión Geotécnica (ver informe en Anexo 1) y en el Análisis de Estabilidad Global para el Reservorio (el cual se presenta al final de esta sección) y revisando las características físicas del sitio de emplazamiento del proyecto, se puede concluir lo siguiente: - La zona de ubicación del reservorio no se encuentra en una zona de alta sismicidad. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando es una zona altamente sísmica. - El Reservorio 1 cuenta con dos cortinas de 7 metros de altura con una columna de agua de 6 y el reservorio 2 tiene una cortina de 10 metros con una altura de agua de 9 y este último con una altura de terraplen total de 18 metros. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando la altura es superior a los 15 metros, razón por la cual se ha realizado el análisis de estabilidad global resultando con factores de seguridad de 1.634 (1.5 requerido) y 1.190 (1.1 requerido) en condición estática y dinámica respectivamente, resultando que son mayores a los requeridos. - El volumen de agua que estará contenida en el Reservorio 1 es de 84,000 m 3, mientras que el Reservorio 2 tiene un volumen de diseño de 40,000 m 3. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando el volumen de la represa es superior a los 3 millones de m3. - Es importante recalcar que en el caso extremo que los reservorios fallen, sería por el lado del relleno por donde existen 4 viviendas, pero con muy poca posibilidad de ser afectadas. Sin embargo, en función de garantizar la seguridad del sitio y las poblaciones cercanas al reservorio y, con base a información proporcionada por el Banco Mundial en enero 2020, los estudios para análisis de presas serán realizados de la siguiente manera: “Invest-Honduras contratará un panel de expertos de seguridad de presas, que evaluará y apoyará la implementación de medidas de seguridad para la represa José Cecilio del Valle (JCV). Se aprovechará este panel de expertos también para evaluar la seguridad del diseño de las estructuras de almacenamiento de agua menores como ser los SIAS, al menos las priorizadas que se construyan bajo el Proyecto PPCR. Estos análisis para los SIAS contemplarán, entre otros, simulaciones de INF-DSIA-05-2019 7 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras ruptura, incluyendo el SIAS de La Paz y otros que INVEST-H priorice. Invest H podrá contratar, con fondos del Proyecto, expertos adicionales en este tipo de estructuras para asegurar la calidad en la construcción, seguridad y/o operación de los SIAS ya diseñados y así como los adicionales que se financien”. Sugerencias para minimizar el riesgo de ruptura Adicionalmente, la empresa consultora emite las siguientes sugerencias, las cuales se deberán acatar en función de las recomendaciones del análisis del experto en presas del BM, con el fin de reducir al máximo los riesgos por ruptura de los reservorios: 1. Estructurales  Modelación hidrológica en HEC-RAS (Damn Breach) para calcular la llanura de inundación de la posible avenida  Protección de riberas mediante obras y reforestaciones 2. Vigilancia o auscultación El objetivo de la vigilancia y auscultación de presas es gestionar el riesgo y reducir su probabilidad de ocurrencia mediante la provisión de medios para la identificación temprana de eventos indeseados que puedan causar la rotura. La organización de cualquier proceso de vigilancia y auscultación debería apuntar a reducir, tanto como fuera posible, la probabilidad de rotura mediante: - Identificación de los potenciales modos de rotura y provisión de un programa de vigilancia y auscultación para ello. - Detección temprana del estado inicial en procesos evolutivos que puedan llevar a mecanismos de rotura. - Comprensión del comportamiento de la presa y sus componentes mediante parámetros físicos. - Instalar los sensores y equipos con personal experimentado y formado. 3. Medidas no estructurales Además de las medidas estructurales, es necesario acciones de fortalecimiento comunitario, organización para la respuesta y preparación. Las acciones más recomendadas son las siguientes: - Conformación/fortalecimiento del Comité de Emergencia Local (CODEL) de las comunidades potencialmente afectadas. - Elaboración de un Plan de Contingencias de la comunidad, que incluya: realización de simulacros en las comunidades en riesgo de ser afectadas, por lo menos una vez cada 6 meses para preparar la población, demarcación de rutas de evacuación, activación de alarmas, habilitación de albergues, mecanismos de evaluación de daños y reporte a las autoridades municipales, entre otros. INF-DSIA-05-2019 8 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Análisis de Estabilidad Global para el Reservorio del Municipio de Curarén. La siguiente figura muestra un esquema de la sección transversal del reservorio diseñado para Curarén, donde se muestra la altura máxima del relleno, así como la columna de agua proyectada. El análisis se hace a partir de las secciones transversales proporcionadas por el diseñador, y en base al Informe Geotécnico Elaborado por GYP. Propiedades Geotécnicas de los Materiales. A partir del Informe Geotécnico se obtuvieron los siguientes parámetros:  Ángulo de fricción Interna= 33°  Cohesión= 57.32 kN/m2 (1197 Lb/pul2)  Peso volumétrico= 20.42 kN/m3 (130 Lb/pie3). Para fines de revisión de la estabilidad global, se redujo la cohesión a 30 kN/m 2 para el terreno natural, y a 20 kN/m2 el material del terraplén. Esto con el fin de ser más conservador en el análisis. Se considera infiltración de agua, a un nivel profundo en el material del reservorio. Se analizarán los dos reservorios de este Municipio, denominados Reservorio 1 y Reservorio 2 respectivamente. Siendo el Reservorio 1 el de mayor capacidad. INF-DSIA-05-2019 9 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Se revisaron las estaciones más críticas del Reservorio 1:  Estación 0+420 (Sección más crítica por la altura del terraplén).  Estación 0+360 (Sección más crítica por la altura y pendiente del corte). Se revisaron las estaciones más críticas del Reservorio 2:  Estación 0+060 (Sección más crítica por la altura del terraplén).  Estación 0+020 (Sección más crítica por la altura y pendiente del corte). En cada Estación se hizo el análisis bajo las siguientes condiciones:  Bajo carga estática  Bajo carga sísmica La aceleración del suelo que se debe emplear en el análisis, en sentido horizontal, es de 0.18g, que corresponde al 50% de la aceleración pico esperada. Los análisis se realizan empleando el método de Spencer. Reservorio 1 Estación 0+420 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.890, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 10 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Reservorio 1 Estación 0+420 Condición: Bajo carga dinámica (0.18g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.326, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. INF-DSIA-05-2019 11 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Reservorio 1 Estación 0+360 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.533, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 12 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Reservorio 1 Estación 0+360 Condición: Bajo carga dinámica (0.18g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.146, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. INF-DSIA-05-2019 13 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Reservorio 2 Estación 0+060 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.634, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 14 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Reservorio 2 Estación 0+060 Condición: Bajo carga sísmica (0.18g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.190, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. INF-DSIA-05-2019 15 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Reservorio 2 Estación 0+020 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 2.727, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 16 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Reservorio 2 Estación 0+020 Condición: Bajo carga sísmica (0.18g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.674, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. Conclusiones del análisis: Al revisar las secciones más críticas, tanto en corte como en relleno, y de acuerdo con la geometría y datos de laboratorio proporcionado, se concluye lo siguiente: Para el Reservorio 1, tanto a sección más crítica en relleno, 0+420, como la sección más crítica en corte, 0+360, se comportará de manera estable y segura bajo las condiciones de carga estática y sísmica. Para el Reservorio 2, tanto a sección más crítica en relleno, 0+060, como la sección más crítica en corte, 0+020, se comportará de manera estable y segura bajo las condiciones de carga estática y sísmica. INF-DSIA-05-2019 17 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4 Riesgos e impactos Ambientales y Sociales 1.4.1 Valoración de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales Etapa sin proyecto Tabla 2 Valoración Resultante de la Matriz MIIA sin Proyecto Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 20 2 Afectación de aguas subterráneas - 15 3 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 28 4 Disminución del recurso hídrico - 45 5 Erosión - 30 6 Cambio en las condiciones físico químicas del suelo - 27 7 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 25 8 Disminución de cobertura vegetal - 42 9 Pérdida de Biodiversidad - 31 10 Cambio en la estructura y composición florística - 31 11 Cambio en la diversidad fauna silvestre - 33 12 Fragmentación del hábitats - 44 13 Cambio sobre el componente demográfico - 23 14 Cambio en la dinámica de empleo - 22 15 Cambio en los ingresos de la población + 21 16 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 28 17 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales - 25 18 Prácticas culturales - 29 Se destaca de la tabla resultante la identificación de 18 impactos derivados de las acciones y actividades que actualmente se desarrollan en la zona del proyecto por parte de la comunidad, estos repercuten sustancialmente sobre los recursos naturales del bosque, agua y suelo. Los valores más importantes son sobre el recurso hídrico, la disminución de la cobertura vegetal y la fragmentación de los habitas INF-DSIA-05-2019 18 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 3 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa Sin Proyecto 45 44 42 33 32 31 31 30 29 28 28 27 25 25 24 23 20 15 DISMINUCIÓN DEL RECURSO DISMINUCIÓN DE COBERTURA CAMBIO EN LA CAPACIDAD DE PERDIDA DE BIODIVERSIDAD PRÁCTICAS CULTURALES AFECTACIÓN DE AGUAS AFECTACIÓN DE LA CALIDAD CAMBIO EN LOS INGRESOS DE CALIDAD DE AIRE (GASES Y HÍDRICO VEGETAL GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN DE SUPERFICIALES (CALIDAD) DEL HÁBITAT DULCEACUÍCOLA LA POBLACIÓN PARTÍCULAS) LA COMUNIDAD Los valores más altos se encuentran entre los rangos de 42 a 45, que pertenecen a impactos sobre el recurso hídrico, la cobertura vegetal y la fragmentación de los ecosistemas. Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Sin Proyecto <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 10 impactos adversos irrelevantes 30 a 55 Moderados 7 impactos adversos moderados y 1 benéfico >55 Relevantes 0 impactos adversos relevantes Total de impactos 18 impactos  Para la fase sin proyecto se han identificado 18 impactos con intensidades entre 1 y 4.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 29 que significa un valor de importancia moderado.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado. Ningún impacto fue clasificado como relevante. Etapa en Construcción Tabla 4 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa de Construcción Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 23 2 Afectación de aguas subterráneas - 17 3 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 15 4 Disminución del recurso hídrico - 24 5 Erosión - 16 6 Cambio en las condiciones fisico químicas del suelo - 17 7 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 15 8 Disminución de cobertura vegetal - 14 9 Fragmentación del hábitats - 18 INF-DSIA-05-2019 19 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 10 Cambio sobre el componente demográfico - 28 11 Cambio en la dinámica de empleo + 32 12 Cambio en los ingresos de la población + 32 13 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 33 14 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales - 33 15 Prácticas culturales - 33 En la etapa de construcción se destacan impactos positivos debido a la dinámica económica por la generación de empleo, sin embargo, algunos elementos de presión sobre el recurso hídrico y los servicios básicos. Tabla 5 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa en Construcción 33 33 33 32 32 28 24 23 18 17 17 16 15 15 14 CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA PRÁCTICAS CAMBIO EN LA CAMBIO EN LOS CAMBIO SOBRE EL DISMINUCIÓN DEL CALIDAD DE AIRE FRAGMENTACIÓN CAMBIO EN LAS AFECTACIÓN DE EROSIÓN AFECTACIÓN DE AFECTACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DE CULTURALES DINÁMICA DE INGRESOS DE LA COMPONENTE RECURSO HÍDRICO (GASES Y DEL HÁBITATS CONDICIONES AGUAS AGUAS CALIDAD DEL COBERTURA GESTIÓN Y SERVICIOS EMPLEO POBLACIÓN DEMOGRÁFICO PARTÍCULAS) FISICO QUÍMICAS SUBTERRÁNEAS SUPERFICIALES HÁBITAT VEGETAL PARTICIPACIÓN DE PÚBLICOS Y/O DEL SUELO (CALIDAD) DULCEACUÍCOLA LA COMUNIDAD SOCIALES Una tercera parte de los impactos en la etapa de construcción recae sobre los elementos sociales, desde los aspectos económicos hasta los de capacidad de organización comunitaria. Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Ejecución <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 10 impactos adversos irrelevantes 30 a 55 Moderados 2 impactos adversos moderados y 3 benéficos >55 Relevantes 0 Total de impactos 15 impactos  Para la fase de ejecución se han identificado 15 impactos con intensidades entre 1 y 3.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 23 que significa un valor de importancia irrelevante.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado.  Ningún impacto fue clasificado como relevante. INF-DSIA-05-2019 20 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Etapa en Operación Tabla 6 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa de Operación Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 14 2 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 23 3 Disminución del recurso hídrico - 23 4 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 22 5 Fragmentación del hábitats - 22 6 Cambio en la dinámica de empleo + 30 7 Cambio en los ingresos de la población + 32 8 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 38 9 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales + 27 10 Prácticas culturales + 28 Para la etapa de operación se espera que los impactos se potencien en el aspecto positivo para el desarrollo económico, social, organizativo y cultura, así mismo una disminución significativa sobre los impactos a los medios de vida, agua, bosque y suelo. Tabla 7 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa en Operación 34 31 31 29 27 23 23 22 22 14 CAMBIO EN LA CAMBIO EN LOS CAMBIO EN LA PRÁCTICAS CAMBIO EN LA DISMINUCIÓN DEL AFECTACIÓN DE FRAGMENTACIÓN AFECTACIÓN DE CALIDAD DE AIRE PRESTACIÓN DE INGRESOS DE LA DINÁMICA DE CULTURALES CAPACIDAD DE RECURSO HÍDRICO AGUAS DEL HÁBITATS LA CALIDAD DEL (GASES Y SERVICIOS POBLACIÓN EMPLEO GESTIÓN Y SUPERFICIALES HÁBITAT PARTÍCULAS) PÚBLICOS Y/O PARTICIPACIÓN DE (CALIDAD) DULCEACUÍCOLA SOCIALES LA COMUNIDAD Es destacable lo importante de enfocarse en el cambio positivo de la prestación de los servicios públicos y sociales sin dejar de lado el cuidado y a la atención sobre la disminución del recurso hídrico derivado de impactos del cambio climático y la variabilidad del clima. Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Ejecución <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 5 impactos adversos irrelevantes y 2 benéficos 30 a 55 Moderados 3 impactos benéficos >55 Relevantes 0 Total de impactos 10 impactos INF-DSIA-05-2019 21 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Para la fase de operación se han identificado 10 impactos con intensidades entre 1 y 2.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 26 que significa un valor de importancia irrelevante.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado.  Ningún impacto fue clasificado como relevante. 1.1.1.1 Evaluación del Potencial Impacto Ambiental de las Actividades para los sistemas de riego Para la implementación del sistema de riego se toma en cuenta el conocimiento que se tiene de la zona para hacer una identificación previa de los posibles impactos ambientales tanto positivos como negativos Se toman en cuenta los principales recursos presentes en la zona y se dividen en las dos principales etapas que son la de construcción y operación del sistema. Etapa de Construcción Factor Ambiental Impacto Potencial Identificado Intervenido Generación de desechos sólidos (bolsas de cemento, plástico y basura que genera los trabajadores) depositados en la fuente de Recurso Agua agua. Erosión provocada durante la construcción de zanjas y obras grises (obra toma, desarenador, rompe carga, cajas de válvula, anclajes Recurso Suelo para pases aéreos y plantel de estación de filtrado) Generación de desechos sólidos de construcción: (bolsas de cemento, pedazos de tubos, hierro, plásticos y madera) La fuente de agua se encuentra en el área de amortiguamiento de la zona productora de agua de Mixcure, por lo cual se espera un mayor compromiso de los beneficiarios del proyecto de riego en la conservación y protección de la flora y fauna. Flora y Fauna Los sedimentos en el cauce durante la construcción pueden afectar la vida acuática debido a que la fuente es permanente. Especies de animales de la zona se alejan temporalmente mientras dura la construcción por presencia de personas. Generación de fuentes de empleo temporal, beneficiando con ingresos a algunas familias de las comunidades. Salud y seguridad laboral: exposición de los habitantes y de las cuadrillas de trabajo al riesgo de lesiones durante las actividades de Población implementación del proyecto de riego. Beneficiarios del grupo de riego se integran en actividades del plan de manejo del área protegida con los demás usuarios del agua implementando un plan de protección ambiental (impacto positivo) Otros INF-DSIA-05-2019 22 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Etapa de Operación Factor Ambiental Impacto Potencial Identificado Intervenido Optimización del recurso agua mediante el riego por goteo y establecimiento de turnos. Más valoración del recurso de parte de las comunidades. Respaldo legal para la conservación de la fuente de agua por encontrarse en Recurso Agua área protegida. La sobre explotación del recurso, puede afectar el caudal ecológico. Implementación de obras de conservación de suelo, evitando la erosión y la sedimentación. Mejor aprovechamiento de las áreas de cultivo. Recurso Suelo Menos contaminación por el uso de los pesticidas en el suelo. Generación de desechos sólidos en las parcelas (cintas, envases, plásticos, metales). Recurso Aire Generación de malos olores por el uso de pesticidas. Apoyo de los beneficiarios en la protección y conservación de los recursos existen en la zona. Flora y Fauna Evitar la cacería clandestina y la extracción de la madera. Evitar la expansión de la frontera agrícola, lo que favorece a las plantas y animales de la zona. Adaptación y El uso del riego por goteo es una medida de adaptación por lo que se optimiza Mitigación al el recurso y asegura la producción. Cambio Climático La diversificación de cultivos permite disminuir la inseguridad alimentaria. Generación de fuentes de empleo temporal y permanente, beneficiando con ingresos a algunas familias de las comunidades. Mayor compromiso de los beneficiarios de los proyectos, para la protección de los recursos naturales de la zona. Población Mejora en el nivel de conocimiento técnico de los beneficiarios en aspectos productivos, ambiental y en la operación del sistema. Mayor circulación de recurso económico por las actividades de producción y comercialización de los productos. Incendios forestales provocan daños a todos los recursos naturales (agua, Otros bosque y suelo) dentro del área. INF-DSIA-05-2019 23 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 4. Acciones Ambientales de Mitigación El proyecto de riego tiene como objetivo mejorar los ingresos de las familias mediante la producción agropecuaria, y para ello se hará uso principalmente de los recursos agua y suelo lo que se pueden ver afectados directamente por acciones tales como:  Mal diseño del proyecto.  Incumplimiento de trámites legales locales, municipales, nacionales y los relacionados con la fuente de agua.  Contaminación de la fuente de agua.  Mal uso de pesticida que provoca contaminación y riesgo en la salud de las personas.  Sobre explotación de los caudales, afectando la vida acuática aguas abajo.  Avance de la frontera agrícola.  Falta de capacitación a los usuarios del sistema. Se espera también que con el proyecto se logren potenciales impactos positivos para el beneficio del ecosistema y las comunidades Ante los posibles impactos negativos se presentan diferentes medidas de mitigación las que se resumen en:  Fomentar la gobernanza hídrica entre los beneficiaros del sistema de riego, comunidades y propietarios de terrenos de la microcuenca a través de procesos de capacitación y dialogo.  Implementar medidas de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático.  Fortalecer las capacidades locales para la recuperación ante los eventos adversos (comunidades resilientes).  Diseño elaborado cumpliendo las normas técnicas y ambientales.  Cumplimiento de las regulaciones ambientales nacionales mediante la obtención de permisos, constancias y elaboración de planes ambientales.  La construcción y operación del proyecto se realizará sin afectar significativamente la cobertura vegetal, cantidad y calidad del agua, flora y fauna.  Respeto a las restricciones que implica hacer uso del recurso agua INF-DSIA-05-2019 24 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Apéndice 1. Formulario de Control Ambiental (TF 2017‐07 Irrigation Systems) Nombre de la Actividad: Tipo de Actividad: Columna Columna Columna C Socio Implementador: A B Si la respuesta es si en la Columna A. Fecha: 1 Especifique se el Sí No riesgo es alto o moderado Riesgo Riesgo Relevante IEE/ETD #_ _________________________ Alto Moderado INFRAESTRUCTURA ¿La actividad involucrará la construcción y/o reconstrucción/rehabilitación de algún tipo de edificación? Para 1 X X nuevas construcciones, si es inferior a 1000 m2 = riesgo moderado, si es mayor de 1000 m2 = Alto Riesgo. ¿La actividad involucrará la construcción de caminos de penetración, rehabilitación y mantenimiento de carreteras u otra infraestructura relacionada con carreteras (drenaje, puentes, 2 etc.)? Si es construcción/ redireccionamiento de caminos de X penetración = Alto riesgo2, si es reparación/rehabilitación (mejora de drenaje, repavimentación de carreteras existentes) = riesgo moderado. La actividad involucrará la construcción o rehabilitación de infraestructura de agua y saneamiento (sistemas de irrigación, 3 agua potable, recolección de agua, sistemas sépticos, etc.). Los X X sistemas de agua potable requieren pruebas de bacterias, arsénico y otros metales pesados. ¿La actividad involucrará la construcción o rehabilitación de 4 alguna otra infraestructura, como los vertederos, incineradores, X infraestructura energética, etc. ¿La actividad de la infraestructura costará más de USS $ 500,0003? En caso afirmativo, se requiere de la aprobación de 5 un Ingeniero de USAID como medidas de mitigación en la Tabla X 2. Adicionalmente, se requiere el cumplimiento de la FAA 611 (por favor consultar con el asesor legal de la misión). ¿La actividad requiere la adhesión al código de construcción 6 nacional u otro estándar reglamentario nacional? Medidas de X mitigación en la Tabla 2. INF-DSIA-05-2019 25 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Nombre de la Actividad: Tipo de Actividad: Columna Columna Columna C Socio Implementador: A B Si la respuesta es si en la Columna A. Fecha: 1 Especifique se el Sí No riesgo es alto o moderado Riesgo Riesgo Relevante IEE/ETD #_ _________________________ Alto Moderado ¿La actividad requiere permisos de planificación local (ej., 7 X zonificación, permisos de construcción, etc.)? BIOFISICO ¿La actividad involucrará la compra, uso, plan de uso, o 8 capacitación en el uso de pesticides4 (incluido bio pesticidas X X como neem)? ¿La actividad involucrará cambios en la calidad del agua 9 (contaminación, sedimentación, estancamiento, salinización, X cambios de temperatura, etc.)? ¿La actividad afectará la superficie o la cantidad del agua 10 X X subterránea? ¿La actividad involucrará adiestramiento y/o implementación de 11 prácticas/producciones agrícolas, incluyendo la cría de X X animales? 12 ¿La actividad involucrará sistemas de acuacultura? X ¿La actividad involucrará la utilización o eliminación de materiales peligrosos (aceite de motor usado, pintura, barniz, productos a base de plomo de segunda mano, bombillas de luz 13 X fluorescente/ mercurio, baterías, asbestos u otros residuos peligrosos o de manejo especial)? Considere los efectos para el ambiente biofísico y la salud humana. ¿La actividad involucrará implementación o manejo de madera 5, extracción de productos forestales, limpieza de cubertura 14 X forestal, y/o conversión de tierras forestales por la tala de árboles> 20 cm de diámetro a la altura de la base (DBH)? 15 ¿Está la actividad en o cerca (dentro de 50m 6) de áreas X X terrestres o acuáticas sensibles, incluyendo áreas protegidas, INF-DSIA-05-2019 26 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Nombre de la Actividad: Tipo de Actividad: Columna Columna Columna C Socio Implementador: A B Si la respuesta es si en la Columna A. Fecha: 1 Especifique se el Sí No riesgo es alto o moderado Riesgo Riesgo Relevante IEE/ETD #_ _________________________ Alto Moderado humedales, hábitat crítico de vida silvestre (incluyendo áreas de nidificación), y especies amenazadas o en peligro de extinción? ¿Las actividades propuestas generan partículas en el aire 16 (polvo), líquidos o sólidos (ej. contaminantes de descarga) o X violan potencialmente los estándares del aire local? 17 ¿La actividad producirá olores desagradables? X 18 ¿La actividad ocurrirá en laderas empinadas (mayor de 15%)? X X 19 ¿La actividad contribuirá a la erosión? X X 20 ¿La actividad cambiará el uso del suelo existente en la vecindad? X ¿Es la actividad propuesta incompatible con el tipo de tierra (ej. 21 cultivos anuales en laderas empinadas, infraestructura en suelos X mal drenados)? 22 ¿La actividad afectará características geológicas o físicas únicas? X ¿La actividad tendrá efectos potenciales a habitantes, paisajes 23 X X naturales, o flora/fauna río abajo del sitio de la actividad? ¿La actividad tendrá un efecto directo o indirecto, o incluirá 24 acciones con manglares, arrecifes de coral y otros ecosistemas X marinos/costeros? CAMBIO CLIMATICO GLOBAL INF-DSIA-05-2019 27 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Nombre de la Actividad: Tipo de Actividad: Columna Columna Columna C Socio Implementador: A B Si la respuesta es si en la Columna A. Fecha: 1 Especifique se el Sí No riesgo es alto o moderado Riesgo Riesgo Relevante IEE/ETD #_ _________________________ Alto Moderado ¿Las actividades o resultados de la actividad son vulnerables a los cambios en el clima, tales como cambios en el patrón de 25 X X precipitaciones, el incremento de temperatura o el aumento del nivel del mar? ¿Las actividades de la actividad exacerban las vulnerabilidades 26 del cambio climático (ej., sequía, inundaciones, disminución del X suministro de agua)? ¿La actividad producirá emisiones de gases de efecto invernadero a partir de la descomposición de residuos, la quema 27 de materia orgánica, o el uso de los combustibles fósiles, etc. X (considerar la duración y la escala) SOCIOECONÓMICO ¿La actividad contribuirá al desplazamiento de la población, 28 X viviendas o negocios? ¿La actividad afectará a los pueblos indígenas y/o características 29 X culturales o históricas únicas? ¿La actividad expondrá a la gente o propiedades a 30 X inundaciones? AMBIENTE Y SALUD ¿La actividad creará condiciones que promuevan un incremento 31 de enfermedades, o vectores de enfermedades (transmitidas X por el agua, de transmisión sexual u otras)? ¿La actividad generará riesgos o barreras para el tránsito de 32 X peatones, motorizados o personas con discapacidad? INF-DSIA-05-2019 28 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Nombre de la Actividad: Tipo de Actividad: Columna Columna Columna C Socio Implementador: A B Si la respuesta es si en la Columna A. Fecha: 1 Especifique se el Sí No riesgo es alto o moderado Riesgo Riesgo Relevante IEE/ETD #_ _________________________ Alto Moderado ¿La actividad involucrará el uso, almacenamiento, manipulación 33 o eliminación de jeringas, gasas, guantes y otros desechos X médicos de riesgo biológico? ¿La actividad de expondrá a los trabajadores a riesgos 34 X X ocupacionales? 35 ¿La actividad incrementará los niveles existentes de ruido? X GÉNERO7 ¿La actividad inhibe el involucramiento igualitario de hombres y 36 X mujeres? ¿Los resultados de la actividad benefician/impactan a hombres 37 X y mujeres en forma desproporcionada? OTROS 38 ¿La actividad involucra un componente sub-donación?8 X ¿Se requiere un plan de operaciones y mantenimiento? (para 39 todo tipo de infraestructura, equipamiento, rehabilitación de X X carreteras, o agua y acción de saneamiento = Sí) ACCIÓN RECOMENDADA (Marcar la acción correspondiente): (Marcar) (a) El proyecto no tiene potencial para generar efectos ambientales adversos sustanciales. No es necesaria una revisión ambiental ulterior (Exclusión Categórica). No es necesaria ninguna acción adicional. (b) La actividad incluye medidas de mitigación y criterios de diseño que si son aplicados evitarán un efecto X significativo en el ambiente (Determinación Negativa con Condiciones). Requiere un EMMP. INF-DSIA-05-2019 29 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Nombre de la Actividad: Tipo de Actividad: Columna Columna Columna C Socio Implementador: A B Si la respuesta es si en la Columna A. Fecha: 1 Especifique se el Sí No riesgo es alto o moderado Riesgo Riesgo Relevante IEE/ETD #_ _________________________ Alto Moderado (c) La actividad tiene efectos ambientales adversos potencialmente sustanciales o significativos, por lo tanto, se requiere de una EA antes de la implementación de la actividad (Determinación Positiva). NOTA: si alguna pregunta es señalada como de Alto Riesgo, una EA es requerida y no se necesita completar las Tablas 2 y 3 del EMMP. (d) La actividad tiene efectos ambientales adversos significativos que no pueden ser mitigados. La mitigación propuesta es insuficiente para eliminar estos efectos y las alternativas no son factibles. No se recomienda la implementación de la actividad. 1Las actividades de construcción necesitan ser revisadas por escala, plan de uso, necesidades de código de construcción y mantenimiento. Nueva construcción con una huella mayor a 1000 metros2 o 10000 pies2 es considerada a gran escala y de alto riesgo. Algunas actividades de construcción pequeña, tales como la construcción de un letrero de entrada a un parque, pueden requerir medidas de mitigación simples mientras que edificios más grandes requerirán una revisión más extensa y seguimiento. 2 Nueva construcción de carreteras es considerada de alto riesgo y requerirá una evaluación ambiental completa de la construcción planificada, ej. una Determinación Positiva. Cualquier redireccionamiento de una carretera o sendero más largo que 100 metros es considerado de alto riesgo. Redireccionamientos dentro de un área protegida, cerca de una fuente de agua/humedales, y/o un sitio arqueológico, son considerados de alto riesgo. 3 De conformidad con la FAA, sección 611, Terminación de Planes y Estimaciones de Costos. 4Las compras de pesticidas empacados están incluidas. La adquisición planificada y/o el uso o la capacitación en el uso de pesticidas promoverán la necesidad de desarrollar un Examen Ambiental Inicial modificado que cumpla con los procedimientos de pesticidas de USAID (Reporte de evaluación de pesticidas y plan de acción de uso seguro o "PERSUAP") para la actividad. 5Cualquier actividad que involucre la explotación comercial de árboles o la conversión forestales considerada de alto riesgo y se requerirá una evaluación ambiental completa de la actividad (ej., Determinación Positiva). La referencia a la tala de árboles de más de 20 cm se da es para acciones relacionadas con el manejo forestal y los productos forestales comerciales y no para árboles individuales que sean cortados para la construcción o sin propósito comercial. 6A menos de 50 metros se basan las mejores prácticas de las regulaciones federales y estatales de los Estados Unidos. 7Una respuesta positiva a las preguntas sobre género requiere de seguimiento sólo cuando hay otras respuestas positivas a preguntas, y un EMMP es desarrollado. INF-DSIA-05-2019 30 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Plan de Gestión Ambiental 1.4.2 Identificación de Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos ambientales Para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental se consideran aquellos impactos ambientales que aun sin ser moderados o relevantes o moderados contribuyen a mejorar la percepción de la importancia del proyecto y a la protección y conservación del ambiente. 1.4.2.1 Durante la Ejecución del proyecto Cuadro Resumen Plan de Gestión Ambiental SIAS CURARÉN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Obj eti vo y A s pecto Im pa cto Ma rco Li nea m i ento Tem a V a l or Medi da s A m bi enta l es m eta s Recurs os Res pons a bl e Com prom i s o A m bi enta l A m bi enta l J urí di co o Es tá nda r ( pl a z o) 1. Deberá evitarse el desperdicio de agua para la humanos elaboración de mezcla de (capacitacione cemento Cumplimiento Articulo 45, s para ahorro Empresa Durante la Disminución 2. Al momento de la al 100% Ley General de protección en de agua y Constructora y construcción A g ua del recurso i rrel eva nte 24 construcción de la obra durante toda la Aguas la costrucción socializacion Empresa de la obra hídrico toma se deberá socializar etapa de de obras de tiempo de Supervisora toma con los usuarios informales Construcción construcción de la fuente que no podrán de obra toma) hacer uso del agua hasta finalizada su construcción 1. Los vehiculos encargados del transporte de personal o materiales al sitio del proyecto deberán recibir mantenimiento periódico para evitar la Reglamento contaminacion por gases para la Cumplimiento Articulo 15, de Empresa Calidad De Aire regulación de 2. Los vehiculos encargados al 100% Durante toda los niveles Constructora y A i re (Gases Y i rrel eva nte 23 las emisiones del transporte de material durante toda la L. 30,000.00 la etapa de máximos Empresa Partículas) de gases, deberán cubrirse con toldos etapa de construcción permisibles Supervisora humos y para evitar la dispersión de Construcción partículas particulas de polvo 2. Durante la etapa de excavacion del reservorio el personal deberá contar con mascarillas protectoras para evitar la respiracion de particulas en suspensión. Establecimiento de un Cumplimiento Reglamento sistema de acarreo diario Cambio en las al 100% de de desechos solidos condiciones General de la manejo generados por los Empresa físico químicas Ley de Parametros adecuado de Durante la trabajadores de la obra, Constructora y Suel o del suelo / i rrel eva nte 17 Ambiente , según los desechos L. 5,000.00 etapa de separando desechos Empresa Residuos Reglamento reglamentos organicos de los inorganicos producidos construcción Supervisora Sólidos de Salud durante la y que la UMA destine una Específicos Ambiental construccion zona para la disposición de la obra correcta de los mismos. Designacion por parte de la UMA /miembros de la Cumplimiento Reglamento comunidad beneficiadas y/o al 100% de General de la Juntas Administradoras de manejo Empresa Ley de Parametros agua de una zona para la adecuado de Durante la Desechos de Constructora y Ag ua /Suel o i rrel eva nte 15.5 Ambiente , según disposición correcta de los los desechos L. 20,000.00 etapa de Construcción Empresa Reglamento reglamentos desechos generados producidos construcción Supervisora de Salud durante la construccion de durante la Ambiental la obra, los cuales seran construccion minimos debido a la de la obra naturaleza del proyecto. INF-DSIA-05-2019 31 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1. Deberá procurarse que para la construcción de la linea se evite el corte de árboles, si es necesario pudiendo hacerse ligeras modificaciones en el alineamiento de la tubería Cumplimiento Ley Forestal Empresa Durante la Disminución de Parametros 2. Utilizacion de los arboles al 100% Recurs o (Aprovechamie Constructora y construcción cobertura i rrel eva nte 14 del según sean sus cualidades ( durante toda la L. 4,000.00 F ores ta l ntos no Empresa de la linea de forestal Reglamento biomasa, construccion etc.) etapa de comerciales) Supervisora conducción para apoyo a proyectos Construcción comunales y compensar el corte de estos con la siembra de por lo menos 5 arboles nativos en un area dispuesta por la Comunidad o la UMA 1.4.2.2 Durante la Operación del proyecto ETAPA DE OPERACIÓN Obj eti vo y A s pecto Im pa cto Ma rco Li nea m i ento Tem a V a l or Medi da s A m bi enta l es m eta s Recurs os Res pons a bl e Com prom i s o A m bi enta l A m bi enta l J urí di co o Es tá nda r ( pl a z o) 1. El agua de desecho Empresa producido por la limpieza de Cumplimiento Afectaci ón de Articulo 73. Constructora y los filtros no deberá al 100% Al iniciar con la a gua s Ley General de Obligaciones Empresa A g ua /Suel o i rrel eva nte 23 verterse directamente al durante la L. 10,000.00 operacion del Superfi ci a l es Aguas de los Derecho Supervisora y suelo o a un cauce, por lo etapa de sistema (Ca l i da d) Habientes Operadores del que se deberá construir un operación Sistema pozo de absorción. 1. Deberá elaborarse un Programa de Mantenimiento del sistema Cumplimiento Articulo 73. mismo que debe ser Di s mi nuci ón al 100% Encargado de Durante la Ley General de Obligaciones socializado con los A g ua del recurs o i rrel eva nte 23 durante la L. 1,000.00 la Operación etapa de Aguas de los Derecho beneficiarios al inicio de las hídri co etapa de del Sistema operación Habientes operaciones. Contendrá operación entre otras cosas la programación de la limpieza del mismo, 1.4.3 Plan de Reforestación Cuando el bosque se ha degradado de tal manera que no se puede establecer en forma natural; es cuando se hace necesario la reforestación con el fin de recuperarlo, un plan de reforestación comprende una serie de actividades cuyos resultados se verán a largo plazo, es por esto que se debe planificar y ejecutar en forma detallada todas las acciones para lograr el fin deseado. El Presente Plan de Reforestación tiene como objetivo principal iniciar acciones de reforestación en la zona, utilizando exclusivamente especies nativas, en extensiones, disposiciones y configuraciones que mejore al ecosistema de dicha región. A través del presente plan se buscará ayudar, disminuir los efectos de la erosión de los suelos y evitar la elevación de la sedimentación. Los bosques nativos de la zona cumplen un papel indispensable en el buen funcionamiento. Aumentan la infiltración de agua por el suelo, impiden la compactación del mismo, regulan la escorrentía, previenen la erosión hídrica y captan agua de lluvia permitiendo su gradual liberación en la estación seca. Por otro lado, estos bosques albergan ejemplares de fauna y flora únicos y forman un bellísimo paisaje, muy atractivo para los miles de turistas que visitan anualmente la zona. INF-DSIA-05-2019 32 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Objetivos: El Presente Plan cuenta con tres Objetivos Generales:  La reforestación del sector de las microcuencas abastecedoras de agua y alrededor del reservorio de agua.  La puesta en marcha de un vivero, también en dicha zona, para la producción de plántulas de especies nativas del lugar.  La difusión de la problemática a nivel local a través de la capacitación de voluntarios y de charlas informativas en instituciones públicas de la zona. Objetivos Específicos: Los cuales se pueden desglosar en los siguientes:  Reforestar con especies autóctonas del mismo lugar.  Generar un espacio físico idóneo para el cultivo, cuidado, desarrollo y reproducción de dichas especies vegetales.  Calendarizar, organizar y llevar adelante jornadas de reforestación invitando al público voluntario de la región, en las cuales se le permita formar parte a dichos elementos de la comunidad, entrenándolo para su mejor desempeño en prácticas forestales.  Promover el desarrollo de actividades e iniciativas locales de remediación ambiental.  Producir material gráfico y audiovisual didáctico y de difusión de la problemática de la degradación de los recursos naturales y la importancia de la existencia de bosques nativos para su conservación.  Realizar charlas y reuniones informativas donde se detallen las acciones llevadas a cabo en el presente, con base en las escuelas e instituciones públicas de la zona. Metodología Se irán reforestando los sitos que se vayan seleccionando con las comunidades donde se a talado la vegetación y que se consideren necesarios para la producción de agua, se comenzara con la reforestación de las cuencas principales y subcuenca en áreas que no tengan vegetación. Producción Esta actividad comprende desde la adquisición de la semilla hasta que la plántula esta lista para ser trasplantada al sitio de la plantación. Se producirán 30,000 plantas por año, y para esta actividad se establecerá un vivero temporal, próximo al sitio para reducir costos y problemas logísticos de transporte y las plántulas son mejor acondicionadas a la zona a reforesta. Las plántulas a producir serán por el sistema de envase por las siguientes ventajas: Las tasas de sobrevivencia son altas (85% - 100%). Conveniente para un rango amplio de sitios de plantación y especialmente apto para sitios difíciles. INF-DSIA-05-2019 33 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras El método es relativamente sencillo y especialmente útil donde la experiencia es limitada. Establecimiento del vivero Selección del sitio: Este estará localizado en un lugar representativo de la zona que se va a plantar Tamaño del Vivero: Se espera producir 30,000 plantas por año, lo que el tamaño del vivero estará en función de esa producción. El área del vivero se considera según las siguientes clases de usos:  Área de germinación  Área de crecimiento  Caminos internos y de acceso  Área para el depósito y preparación de la mezcla del suelo.  Galera de trabajo  Bodega, oficina y casa de vigilancia. Se considera necesario sembrar en 30,000 bolsas, para producir 37,500 plántulas útiles. El diámetro de la bolsa es de 6.5 cms. Por lo que en un metro cuadrado caben 230 plántulas. En consecuencia el área ocupada por 30,000bolsas será de 204 metros cuadrados, considerando caminos de 5.0 metros de ancho, el área del vivero será de 306.5 metros cuadrados sin considerar el área de bodega y oficina. Topografía. El sitio debe ser plano con ligera pendiente de 2% a 3% Agua: El vivero deberá estar ubicado en las proximidades de una fuente de agua. En este caso se necesitan como mínimo 0.306 metros cúbicos de agua. Requerimiento del Sustrato: Se necesitan bolsas de polietileno de 9.4 x17 cms. O bien, se necesitan bolsas llenas de 6.5cm. De diámetro por 15 cm. De altura. Cada bolsa contiene un volumen de 424 cm. Cúbicos de sustrato. Por lo tanto; se necesitan 19,928 metros cúbicos de sustrato, es decir, 20 metros cúbicos. Se usarán un sustrato 50% de tierra limosa 50 % de arena, por lo que se necesitarán 17 metros cúbicos de tierra y 11metros cúbicos de arena, para un total de 28 metros cúbicos de materiales. Actividades a realizar Confección de Bancales: Se harán 9 bancales de 1.2 metros de ancho por 20 metros de largo y 80 cms. de altura. INF-DSIA-05-2019 34 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Perforación de Bolsas: Se perforarán 47,000 bolsas de polietileno de 9.4x17 cms. Preparación del Sustrato: Se tamizará el sustrato y se mesclará 28 metros cúbicos de material, y se esterilizará todo el sustrato Llenado de Bolsas: Se llenarán 30,000 bolsas con el respectivo sustrato, es en esta etapa que se fertilizara de acuerdo con los requerimientos de la tierra. Acarreo y Colocación de Bolsas: De no ser posible el llenado directo en los bancales se deberá llevar las bolsas llenas desde el lugar donde llenan hasta los respectivos bancales. Siembra y tapado: Se hará siembra directa en las bolsas poniendo 2 semillas en cada bolsa. Después se procederá a taparlas para esperar la germinación. Trasplante: En aquellas que no hubo germinación se procederá a trasplantar de aquellas bolsas en las que germinaron las dos semillas, se espera un trasplante del 10% de las bolsas. Raleo Una vez realizado el trasplante se hace un raleo en aquellas bolsas que sobraron, las cuales bolsas tienen 2 plántulas. Desmalezadura: Esta actividad comprende quitar toda plántula indeseable que nazca en las bolsas y debe hacerse 2 o 3 veces durante el crecimiento en el vivero. Fertilización: Se debe hacer por lo menos dos veces en la etapa de crecimiento. Poda de Raíz: Como las bolsas estarán suspendidas en los bancales habrá una poda natural, sin embargo, se levantarán las bolsas por lo menos dos veces para podar las raíces laterales. Clasificación y Embalaje: finalmente esta es la última actividad en el vivero y consiste en escoger las plántulas mejor desarrolladas y colocarlas en las cajas para el transporte al sitio de la plantación. INF-DSIA-05-2019 35 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Plantación Una vez producidas las plántulas en el vivero, la siguiente etapa es la plantación que comprende varias actividades, entre ellas están: Preparación del terreno, transporte de las plantas, plantar y mantenimiento. Preparación del terreno: Dentro de esta etapa existen otras actividades como ser: construcción de cercas si es necesario, limpieza del sitio, marcación, trazado y ahoyado. Transporte de las plantas: Esta actividad consiste en el acarreo de las plantas desde el vivero al lugar de la plantación. Plantar: Esta actividad se subdivide en dos: distribución de las plantas y plantar propiamente dicho. El plantar consiste en quitar la bolsa de polietileno, colocar la planta y rellenar el agujero. Se recomienda que las especies que se utilizarán, serán especialmente de las tres especies de pino presentes en el sitio nativas del lugar, acompañadas de Pinus oocarpa, y Pinus maximinoii, especies de robles como Quercus sapotifolia, oleoides, son Byrsonima crassifolia, Curatella americana Myrica cerifera, Lysiloma auritum, Cecropia peltata, Psidium guianensis, Clethra macrophyla, Mimosa albida, Pinus pseudostrobus y Pinus maximinoii. Caoba del pacifico Swietenia humilis, Andira inermis, laurel Cordia alliodora. Mantenimiento: Esta etapa consiste en aquellas actividades que se ejecutaran una vez hecha la plantación las cuales son: chapia, poda, comaleo, brechas, cortafuegos, replante, control de plagas, fertilización, etc… Costos Personal Permanente: Entiéndase por personal permanente aquellas personas que trabajaran hasta que termine la actividad de producción. Depreciación: Puesto No. Personas Sueldo Mes Tiempo Costo Total Encargado de vivero 1 18,000 5 1.080.000.00 Vigilante 2 6,000 5 360.000,00 Obreros 2 6,000 5 360.000,00 permanentes Sub - Total 1.800.000.00 Total 1.800.000.00 INF-DSIA-05-2019 36 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Se incluye únicamente la vida útil estimada en años útil en años de cada rubro. Rubro Vida Estimada Bodega, Galera y Oficina 10 años Equipo de oficina 5 años Bomba de riego 5 años Cañería y Accesorios 10 años Cercas 5 años Herramientas 5 años Mantenimiento Rubro Costo Anual Bodega, Galera y Oficina 5,000 Equipo de oficina 2,000 Bomba de riego y accesorios 1,000 Herramientas 2,000 Total 10,000 Otros Costos Uso de vehículo No. Km (horas) Costo/Km. (horas) Costo Anual Lps. Pick - up Combustible 3000 gls. 90.00 270.000.00 Lubricantes 2,500,00 Total costo Fijo 272,500.00 Total Lps. 272,500.00 Materiales Materiales Unidad Cantidad Costo/Unidad Costo Total Lps. Lps Acumulación del sustrato M3 28 250.00 7,000.00 Transporte del sustrato al vivero 28 600.00 16,800.00 Bolsas de polietileno 47,000 50.00 23,500.00 Productos químicos 5,000.00 Herramientas 5,000.00 Otros materiales 5,000,00 Total 62,300.00 Costo Total Producción Total costo fijo 1.800.000.00 Total costo Variable 62,300.00 Subtotal 1,862.300.00 Total 1,862.300.00 INF-DSIA-05-2019 37 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Plantación Costo Preparación Terreno Actividades Unidad No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Limpieza M2 37,600 44 864 5,000.00 Marcación Hoyos 37,600 57 664 7,500.00 Ahoyado Hoyos 37,600 181 325 5,000.00 Total 17,500.00 Transporte de plantas Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Acarreo de plantas desde el vivero 37,000 44 864 5,000.00 Plantar Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Plantas 37,000 44 664 5,000.00 Plantar 37,000 118 320 6,000.00 Total 11,000.00 Mantenimiento / año Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Chapia 150.000 M2 103 1,454 M2 5,000.00 Rondas 2,300M2 13 188 M2 6,000.00 Total 11,000.00 Costo mantenimiento por 5 años: Lps Costo Total plantación 44,500.00 Costo Totales Costo de producción 1,862.300.00 Costo de plantación 44,500.00 Costo Total General 1,906.800.00 Los costos anteriores son proyecciones, por lo que a la hora de ejecutar las acciones se debe lleva un registro de todos los gastos realizados para determinar al final los costos reales. INF-DSIA-05-2019 38 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Listado de herramientas y equipo a usar en el vivero. 1. Balanza de Azadones 2. precisión 0.5 gr. 3. Balanza de precisión 5 gr. 4. Baldes 5. Barras de acero 6. Bombas de espalda 7. Botiquín 8. Cajas de transporte de plántulas 9. Calculadora 10. Carretillas 11. Cinta métrica de 5 metros 12. Cinta métrica de 30 metros 13. Drones de 55 galones y de 5 galones 14. Embudos 15. Envases de medir 16. Esterilizador de suelo 17. Etiquetas 18. Focos 19. Guantes de hule 20. Hacha 21. Herramientas de carpintería 22. Herramientas de mecánica 23. Limas 24. Machetes 25. Lonas 26. Lupas 27. Mangueras de riego 28. Mascaras 29. Mazos 30. Micrómetro 31. Palas (curvas, rectas, y de dientes) 32. PH – imetro 33. Platos (para trasplante) 34. Polietileno transparente 35. Rastrillos 36. Regaderas 37. Reglas 38. Martillos 39. Sacabocados 40. Tijeras 41. Tijeras para corta alambre 42. Podadoras 43. Lámpara de cabeza INF-DSIA-05-2019 39 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Años 1 2 3 4 5  Construcción de vivero,  recolección de semillas  preparación de sustratos  llenado de bolsas  siembra de las semillas en las bolsas  reforestación de área explotada  Sociabilizar el plan de reforestación  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Impartir charlas (escuelas, colegios, personal, y particulares)  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Preparación de material didáctico  (elaboración de guías, trifolios, etc…)  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Durante todo el proceso se recuperarán las orquídeas y brómelas de los arbole a cortar.  Se construirá un orquidáceo INF-DSIA-05-2019 40 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4.4 Plan de restauración de ecosistemas fragmentados Nos enfocaremos los impactos más sobresalientes ya presentes, también nos enfocaremos en los posibles impactos que cierto tipo de proyectos puedan perjudicar directamente el ecosistema biofísicos no solo de los sitios muestreados sino también de los ecosistemas en general. Recordemos que la fragmentación es un proceso de cambio que implica la aparición de discontinuidades en los hábitats; lo que era originalmente una superficie continua de vegetación, se transforma en un conjunto de fragmentos desconectados y aislados entre sí. Realmente este es un proceso antiguo como la expansión agrícola de la humanidad, pero ahora se ha intensificado por la gran capacidad tecnológica de la que disponemos. El hombre ha alterado para su propio beneficio una gran parte del suelo, por lo que no es de extrañar que la reducción y fragmentación de los hábitats, y en consecuencia la pérdida de especies, se considere una de las amenazas más frecuentes y extendidas para la conservación de la biodiversidad. ¿Por qué se produce la fragmentación de hábitats? La fragmentación puede producirse por procesos naturales que alteran el medio como el viento, tormentas, derrumbes, fuegos, depredación o forrajeo o por actividades humanas, como el establecimiento de cultivos, carreteras, ciudades, etc. En los últimos 10.000 años la actividad humana sobre el planeta ha determinado que la gran mayoría de los paisajes contemporáneos presenten algún grado de fragmentación. La fragmentación del hábitat es uno de los procesos antrópicos con efectos más devastadores sobre la biodiversidad. En primer lugar, la fragmentación involucra la pérdida del hábitat, ya que una porción del paisaje es transformada a otro tipo de uso de la tierra y los flujos naturales de materia y energía se verán alterados. La pérdida de hábitat es la razón más importante de la extinción de especies en los últimos tiempos. Es por ello, que entre más pequeños son los fragmentos, mayor vulnerabilidad para las especies a las condiciones ambientales adversas, que son más frecuentes en sus bordes que en el interior, y por tanto hay una mayor probabilidad de extinción. También esta probabilidad aumenta cuanto menor sea el número de individuos que formen las poblaciones que permanecen en los fragmentos. En las fases iniciales del proceso de fragmentación, la pérdida de superficie es la causa principal de disminución de diversidad biológica, mientras que, en fases más avanzadas, los efectos del aislamiento de los individuos toman mucha más importancia. ¿Cuál es el interés de este Ítem? Pues este se centra en la fauna silvestre, que incluye las especies animales en estado salvaje que forman poblaciones integradas a comunidades. Estos estudios generalmente parten del conocimiento taxonómico de la distribución de las especies y sus patrones migratorios. La localización de la fauna está fuertemente ligada a los tipos de formaciones vegetales a la presencia de agua a limitantes topográficas y fisiográficas. Para ello, se debe determinar el tipo y densidad de las especies, identificar las posibilidades de aprovechamiento sostenido de las especies de importancia económica y determinar la necesidad de protección o preservación de aquellas de importancia ecológica y de control para los vectores o las plagas. Generalmente estos estudios dependen del tipo de proyecto, del tiempo para realizar el estudio y del presupuesto. El análisis en esta etapa puede basarse en revisiones bibliográficas. ¿Cuáles son los efectos de la fragmentación de Hábitat? Uno de los principales causas de la fragmentación de un bosque, es debido a procesos directos como: la presencia de ganadería (Figura 1), cultivos de café hortalizas entre otros (Figura 2), ya que pueden INF-DSIA-05-2019 41 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras repercutir a largo plazo la morfología del suelo y por ende afecta directamente la Flora debido a la desforestación (Figura 3) y esto conlleva a la desaparición o mejor dicho al desplazamiento de Fauna, la cual esta puede ser nativa o endémica. También los efectos de la fragmentación sobre la flora y la fauna de los cuatro sitios muestreados pueden depender de las siguientes características:  Efectos abióticos: Cambios en las condiciones medioambientales. Se forma un gradiente hacia el interior del fragmento de forma que normalmente disminuye la luminosidad, la evapotranspiración, la temperatura y la velocidad del viento, y aumenta la humedad del suelo. Estos cambios influirán en procesos biológicos como la fotosíntesis, el desarrollo de la vegetación, la descomposición o el ciclo de nutrientes. Las especies que requieran mayor luz y menos humedad invadirán los bordes mientras que las especies típicas del interior del bosque disminuirán sus poblaciones en estas áreas.  Efectos bióticos: Sobre la flora y la fauna. Cambios en la abundancia y distribución de especies, además de en las interacciones entre ellas (depredación, parasitismo, competencia, polinización, dispersión de semillas, etc.). Algunas especies invasivas pueden llegar a desplazar a las nativas y algunas especies que viven entre dos tipos de ambiente pueden verse favorecidas por la creación de bordes y ser una importante competencia. Figura 1. Presencia de Ganadería en curaren (Obra toma 3). Fotografía: Gerson Urtecho, 2019 INF-DSIA-05-2019 42 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Figura 2. Paisaje de la Paz, específicamente cerca del Llano de Guangololo, donde se puede observar deforestación para la plantación de café en las montañas. Fotografía: Carla Padilla, 2019 Figura 3. Parches severamente dañados debido a la desforestación en la Paz la Paz. Fotografía: Gerson Urtecho, 2019. INF-DSIA-05-2019 43 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras ¿Cuáles serían los impactos más significativos que un proyecto podría genera al medio ambiente? Estos son algunos impactos de proyectos de cualquier índole que pueden repercutir en los ecosistemas tanto para flora, fauna (vida silvestre y vida acuática), la cual se muestran en la siguiente tabla Impactos Consecuencias Desmonte Eliminación de especies florísticas en el área del proyecto migración de especies de fauna hacia otros lugares. Contaminación por gases y por ruido resultantes del trabajo de la maquinaria pesada. Remoción Vegetal Cambios en las características del suelo y el paisaje. Posible aparición de procesos erosivos. Eliminación de especies florísticas, desaparición de especies animales. Instalación, operación y desmantelamiento Aparición de posibles conflictos sociales y de campamento económicos. Alteración del suelo. Cambios en el paisaje Manejo de fuentes de material y zonas de Cambios en las características fisicoquímicas y disposición final biología del agua. Alteración en el hábitat para las comunidades acuáticas. Alteración del paisaje. Medidas para controlar el Impacto causado por algún tipo de construcción Impactos a Controlar Medidas de Implementación Eliminación de especies vegetales Limitar el corte de vegetación a las zonas de Y por ende la perdida de especies construcción. Realizar la tala de árboles mediante animal técnicas manuales con motosierra y no con buldozer para evitar daños en el sueño y la vegetación cercana. Contaminación del aire por gases y Podría utilizar la madera de los cortes en las obras o material partículado suministrarla a la comunidad. Contaminación sonora Limitar el descapote a las aéreas donde se ejecutarían las obras civiles y realizarlo por etapas en la medida que estas lo requieran. Generación de procesos erosivos Disponer los cespedones de pasto resultantes en sitios adecuados para su posterior utilización INF-DSIA-05-2019 44 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Desprotección de la capa orgánica Disponer por separado la capa orgánica removida, esta será confinada mediante trinchos cuando se localiza en zonas escarpadas o cercanas a fuentes de agua. Cambios uso del suelo Realizar la limpieza y reconformación de las aéreas al término de las obras. Modificación del paisaje natural Realizar charlas y talleres para informar a los trabajadores. Alteración de fuentes de agua Sobre la adecuada realización de esta actividad. ¿Qué podemos hacer para minimizar la fragmentación de Hábitat? Se pueden llevar a cabo diferentes estrategias según el tipo de hábitat y las causas de la fragmentación, pero lo principal es minimizar el efecto borde y aumentar la conectividad entre fragmentos.  Para ello, lo primero sería diseñar áreas de amortiguamiento entre los Fragmentos y la matriz, plantando, por ejemplo, especies nativas de rápido crecimiento alrededor.  Para mantener los fragmentos conectados pueden crearse “corredores biológicos” que permitan el movimiento de los organismos entre ellos, y que constituyan a la vez un refugio para las especies.  Levantar un listado de Fauna que se encuentra en dichas zonas, estas pueden realizarse mediante revisión bibliográfica y también por la aplicación de encuestas a los pobladores.  Preparar charlas y capacitaciones para concientizar a los pobladores y trabajadores (que realizaran las obras de construcción) sobre el peligro de que algunas especies nativas (o no necesariamente) desaparezcan o se desplacen a otras regiones. Para ellos es necesario tener el equipo adecuado: un área amplia en la que se pueda ejercer la charla o la capacitación y que preferiblemente tenga electricidad ya que se puede necesitar equipo tecnológico (computadoras, data show, entre otros), también se necesitaría varios instrumentos como cámara trampa, redes, ganchos herpetológicos etc. Todo esto por si es necesario realizar un ejercicio práctico en campo. 1.4.5 Plan de mejoras en uso de suelos Capacidad de Uso de las Tierras La clasificación por capacidad de uso o llamada también Uso Potencial, es una clasificación interpretativa basada en los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo, sobre los riesgos de deterioro, limitaciones al uso, capacidad productiva y requerimientos de manejo. La clasificación de suelos por Clase de Capacidad de Uso, es indispensable para mostrar y localizar en forma simple y resumida sus potencialidades y limitaciones para el uso agrícola, ganadero y forestal, tanto en condiciones de riego como de secano. INF-DSIA-05-2019 45 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras La pendiente, la textura, la profundidad, los efectos de la erosión pasada, la permeabilidad, etc., son consideradas características permanentes de los suelos. Las categorías de clasificación empleadas para establecer la Capacidad de Uso de los suelos, son tres: Clases, Subclases y Unidades de Capacidad de Uso, las cuales se usarán dependiendo del grado de detalle del estudio. Las clases convencionales para definir la Capacidad de Uso son ocho, las que se designan con números romanos del I al VIII, ordenadas de acuerdo a sus crecientes limitaciones y riesgos en el uso. Los suelos son agrupados en dos amplias categorías: 1. Suelos arables: son agrupados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para una producción sostenida de los cultivos comunes. 2. Suelos no arables: son agrupados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para la producción de vegetación permanente y de acuerdo a los riesgos de degradación si son mal manejados. Categorías de agrupamiento de los suelos El sistema consta de tres categorías principales: Clases, Subclases y Unidades de capacidad de uso. Clases Las clases constituyen grupos de suelos que tienen el mismo grado de limitación. Los riesgos de daños o las limitaciones son progresivamente mayores de la Clase I a la Clase VIII. Los suelos de las cuatro primeras clases son los considerados suelos arables y son capaces, bajo un buen manejo, de producir cultivos comunes, especies forestales y forrajeras o pasturas naturales. Los suelos de la clase V a la VII, son apropiados especialmente para el uso con plantas nativas adaptadas. Los suelos de la clase VIII no tienen aplicación agrícola, pastoril o forestal y están dedicados a usos recreativos o reservas de la flora y la fauna. Subclases Las subclases están definidas sobre la base de los principales problemas de conservación, tales como: e Erosión. w Exceso de agua. s Limitaciones de suelo en la zona radicular. c Limitaciones climáticas. Se reconocen de esta manera cuatro subclases principales. La Clase I al no poseer limitaciones o ser solo ligera, no posee subclases. Cuando más de una limitación afecta a un suelo, el orden de prioridad para definir la subclase es la siguiente: erosión (e), exceso de agua (w), limitaciones edáficas (s) y en último lugar las limitaciones climáticas (c). INF-DSIA-05-2019 46 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Así una tierra que tiene, por ejemplo, limitaciones por peligro de erosión y deficiencias de suelo, ambas de un grado 2, corresponderá a la subclase IIe. Unidades Las unidades constituyen una subdivisión de la subclase sobre la base del potencial productivo. Todos los suelos de una subclase que tienen una productividad potencial comparable pertenecen a la misma Unidad. Esto significa que los suelos de un misma Unidad son suficientemente uniformes para: • Producir clases similares de cultivos y pastos con prácticas de manejo similares. • Requerir prácticas conservacionistas y de manejo similares. • Tener una productividad potencial comparable. Por ejemplo, dos suelos correspondientes a una misma subclase, por ejemplo, IIIe, uno de textura franco arenosa y otro franco arcilloso, estarán mejor adaptados para cultivos distintos y requerirán prácticas de manejo diferenciadas, por lo que deberán ser ubicados en Unidades distintas, digamos IIIe-1 y IIIe-2. Resultados de la Clasificación por Capacidad de Uso Para determinar la Capacidad de Uso o Aptitud de los suelos, se confrontan la Clase de pendiente con las características de los suelos referentes a la profundidad, textura y tipo de drenaje. Los suelos identificados corresponden a la Serie de Suelos Milile, que son suelos de moderadamente profundos a profundos (50 a más de 100 cm.), de texturas finas y muy finas, moderadamente bien drenados. Según el análisis realizado a los suelos existentes en la zona de recarga o microcuenca del Proyecto de Riego Curaren se identificaron las siguientes Clases de Pendiente: a. Menor a 15 % b. De 15-30% c. De 30-50 % Como resultados se obtuvieron las siguientes categorías: Tierras de Clase de Capacidad VIes La simbología indica que son tierras de Clase o Vocación Agrícola y las letras e indica que son tierras que están expuestas a la erosión y s indica limitaciones en el suelo, en este caso es la presencia de fragmentos gruesos dentro del perfil y pedregosidad superficial. En esta categoría se incluyen las tierras con pendiente entre 0 a 15 % y de entre 15 y 30 %. Su uso recomendado corresponde a cultivos limpios, que incluyen granos básicos, hortalizas, Tubérculos, flores, huerta, también se puede dedicar al pastoreo y reforestación, aplicando las respectivas medidas o prácticas intensivas de conservación de Suelos y Agua. Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser corregidas como: a. Pendientes muy pronunciadas (hasta 30%). b. Alta susceptibilidad a la erosión o efectos severos de ella. c. Suelos muy delgados o pedregosos. d. Excesiva humedad (drenaje pobre a muy pobre). e. Muy baja capacidad de retención de humedad. f. Clima desfavorable especialmente en durante la estación de crecimiento. INF-DSIA-05-2019 47 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras En el caso de las microcuencas del proyecto La venta las principales limitantes que presentan sus suelos son: 1. Poca profundidad. 2. Texturas finas y muy finas. 3. La presencia de fragmentos gruesos (Piedras y Gravas) dentro del perfil. 4. Presencia de afloramientos rocos y pedregosidad superficial. Medidas de Conservación de Suelos y Agua Las medidas de conservación deben proporcionar protección contra todos los mecanismos capaces de producir degradación y pérdidas de suelo, estando por tanto dirigidas hacia el control del impacto de las gotas de lluvia, el aumento de la capacidad de infiltración de los suelos y reducción del volumen de escorrentía, la mejora de la de los agregados y de la resistencia del suelo a la erosión, el aumento de la rugosidad superficial y la disminución de la velocidad de flujo erosivo (agua o viento) y el lavado y recuperación de los suelos degradados por exceso de sales. Para esta Clase de tierras se recomiendan las siguientes medidas de Conservación de Suelos: a. Barreras de Piedra con Medidas Agronómicas Barreras de Piedra Estas son obras de tipo de barrera de material muerto, puesta en sentido transversal a la pendiente con el propósito de disminuir la velocidad del agua de escorrentía y a la vez causar la deposición de sedimentos gruesos. L a gran abundancia de piedras y la práctica tradicional de los agricultores de construir cercos de piedra, demuestran la importancia y aceptación de este tipo de estructura como práctica de conservación de suelos. Las barreras de piedra tienen la ventaja que son estructuras casi permanentes si se realiza un mínimo, además, facilitan el trabajo del terreno al limpiarlo de piedras. L principal desventaja de este tipo de estructura es la elevada necesidad de mano de obra, para arrancar, mover y colocar la piedra. También si el agricultor no tiene experiencia en trabajar con piedra, al inicio su esfuerzo tendrá poco rendimiento. Al principio las barreras de piedra podrán ser poco efectivas, debido a los muchos espacios entre las piedras. Sin embargo, con el tiempo, la acumulación de materia orgánica y los sedimentos sellarán estos vacíos. Como todas las obras físicas en ladera, las barreras de piedra deberán ser combinadas con medidas agronómicas. Las barreras de piedra son más apropiadas en tierras de ladera con pendientes menores al 50 %. Medidas Agronómicas Las medidas agronómicas son aquellas prácticas de manejo del suelo encaminadas a la conservación de los recursos. Se basan en la selección de las técnicas más apropiadas para la mejora de las propiedades del suelo y la protección frente a la lluvia, y actúan principalmente contra la desagregación del suelo. Los objetivos de las Medidas Agronómicas son entre otros:  Cubrir la superficie del suelo  Aumentar la rugosidad o aspereza Superficial. INF-DSIA-05-2019 48 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Aumentar el micro relieve.  Aumentar la capacidad de Infiltración. Entre las Medidas agronómicas se pueden mencionar entre otras las siguientes: 1. Trazado y Siembra en Contorno. Labrar el suelo y realizar las demás labores culturales siguiendo curvas a nivel. Se recomienda combinarlo con camellones de tierra o barreras muertas de rastrojos en pendientes suaves. En pendientes moderadas y fuertes Se recomienda combinarla con otras prácticas de conservación y de recuperación de fertilidad de suelos. Cuando los agricultores conocen los camellones perciben que cada surco es una pequeña estructura de contención del agua de escurrimiento y del suelo que esta arrastra. 2. Labranza conservacionista Esta consiste en la remoción y volteo del suelo para mejorar las condiciones para el crecimiento de los cultivos, el control de malezas, control de plagas del suelo y el mantenimiento de la capacidad de infiltración y aeración. La labranza conservacionista es la práctica de preparación del suelo en una forma que conserva tanto el agua como al suelo. Busca mantener intactas las características físicas, químicas y biológicas de un suelo dado. 3. Siembra directa + densidad de siembra. Consiste en la preservación de los residuos vegetales de cultivos previos, de ahí que se defina como cualquier tipo de labranza que mantenga al menos 30 % de la superficie del suelo cubierta con residuos hasta realizada la siembra, los residuos protegen el suelo contra la acción directa del viento y el agua, lo que contribuye a reducir o eliminar la escorrentía. La densidad de siembra del cultivo de interés permitirá mayor cobertura del suelo, en el menor tiempo posible, lo cual es factible si se utiliza el mejoramiento genético. La siembra directa consiste en una forma de establecer cultivos que permita la mínima distribución del sistema del suelo. 4. Cultivos de cobertura Corresponden a establecimiento de plantas (leguminosas o gramíneas u otras “malezas nobles”) cuyo objetivo primordial es mantener una cobertura permanente sobre el suelo, evitando o reduciendo el impacto de las gotas de la lluvia sobre el suelo desnudo. 5. Cultivos de Abonos Verdes Corresponde al establecimiento temporal de especies especialmente leguminosas, aportadoras de biomasa en abundancia y de elementos como el nitrógeno, el fósforo o el potasio. Estas plantas mejoran la textura y porosidad del suelo, Mejoran la fertilidad del suelo, reducen la erosión por mayor cobertura del suelo, etc. 6. Elaboración de Abonos Orgánicos Consiste en aplicar cualquier material orgánico que se incorpora al suelo, para mejorar sus propiedades químicas y físicas. La materia orgánica está constituida por residuos de las plantas y animales. INF-DSIA-05-2019 49 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Es una práctica que consiste en la reutilización de materiales remanentes de las diferentes actividades que se ejecutan en una finca. Se utilizan rastrojos de cultivos, biomasa de abonos verdes, lombricomposta y otros materiales. 7. Programas de Fertilización Consisten en cronogramas de aplicación de fertilizantes o enmiendas (orgánicas o de otras índoles), se deben de basar sobre los resultados de un análisis de suelo, cuya muestra debe haber sido tomada siguiendo criterios de variabilidad de sitio y otras principales decisiones: a. Corrección de acidez (actual y potencial). b. Vislumbre de problemas de fijación de fósforo. Tierras de Clase de Capacidad VIIes La simbología indica que son tierras de Clase o Vocación Forestal y la letra e indica que son tierras expuestas a la erosión y la letra s indica limitaciones en el suelo, en este caso es la presencia de fragmentos gruesos dentro del perfil, así como también la presencia de afloramientos rocosos. En esta categoría se incluyen las tierras con pendiente entre 30 y 50 %. Su uso recomendado corresponde a uso restringido para pastoreo y uso principal para reforestación. Los suelos de esta Clase presentan limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para los cultivos agronómicos. Su uso fundamental es pastoreo y forestación. Las restricciones que presentan estos suelos son más severas que los de a Clase VI por una o más de las limitaciones siguientes y que no pueden corregirse: a. Pendientes muy pronunciadas entre 30 y 50%. b. Con topografías muy escarpadas c. Suelos muy delgados, d. Humedad excesiva (pobremente drenados) e. Muy baja capacidad de retención de humedad. f. Clima desfavorable durante la estación de crecimiento. En este caso de la microcuenca del proyecto de Agua Potable La Venta las principales limitaciones que presentan las tierras incluidas en esta categoría, corresponden a: a. Pendientes muy pronunciadas entre 30 y 50%. b. Texturas finas y muy finas. c. Fragmentos gruesos dentro del perfil. d. Afloramientos rocosos Medidas de Conservación de Suelos y Agua Las medidas de conservación deben proporcionar protección contra todos los mecanismos capaces de producir degradación y pérdidas de suelo, estando por tanto dirigidas hacia el control del impacto de las gotas de lluvia, el aumento de la capacidad de infiltración de los suelos y reducción del volumen de escorrentía, la mejora de la de los agregados y de la resistencia del suelo a la erosión, el aumento de la rugosidad superficial y la disminución de la velocidad de flujo erosivo (agua o viento) y el lavado y recuperación de los suelos degradados por exceso de sales. INF-DSIA-05-2019 50 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Para esta Clase de tierras se recomiendan la siguiente medida de Conservación de Suelos: Barreras de Piedra con Medidas Agronómicas Barreras de Piedra Estas son obras de tipo de barrera de material muerto, puesta en sentido transversal a la pendiente con el propósito de disminuir la velocidad del agua de escorrentía y a la vez causar la deposición de sedimentos gruesos. L a gran abundancia de piedras y la práctica tradicional de los agricultores de construir cercos de piedra, demuestran la importancia y aceptación de este tipo de estructura como práctica de conservación de suelos. Las barreras de piedra tienen la ventaja que son estructuras casi permanentes si se realiza un mínimo, además, facilitan el trabajo del terreno al limpiarlo de piedras. L principal desventaja de este tipo de estructura es la elevada necesidad de mano de obra, para arrancar, mover y colocar la piedra. También si el agricultor no tiene experiencia en trabajar con piedra, al inicio su esfuerzo tendrá poco rendimiento. Al principio las barreras de piedra podrán ser poco efectivas, debido a los muchos espacios entre las piedras. Sin embargo, con el tiempo, la acumulación de materia orgánica y los sedimentos sellarán estos vacíos. Como todas las obras físicas en ladera, las barreras de piedra deberán ser combinadas con medidas agronómicas. Las barreras de piedra son más apropiadas en tierras de ladera con pendientes menores al 50 %. Medidas Agronómicas Son aquellas prácticas de manejo del suelo encaminadas a la conservación de los recursos. Se basan en la selección de las técnicas más apropiadas para la mejora de las propiedades del suelo y la protección frente a la lluvia, y actúan principalmente contra la desagregación del suelo. Los objetivos de las Medidas Agronómicas son entre otros:  Cubrir la superficie del suelo  Aumentar la rugosidad o aspereza Superficial.  Aumentar el micro relieve.  Aumentar la capacidad de Infiltración. Entre las Medidas agronómicas se pueden mencionar entre otras las siguientes: 1. Trazado y Siembre en Contorno. Labrar el suelo y realizar las demás labores culturales siguiendo curvas a nivel. Se recomienda combinarlo con camellones de tierra o barreras muertas de rastrojos en pendientes suaves. En pendientes moderadas y fuertes Se recomienda combinarla con otras prácticas de conservación y de recuperación de fertilidad de suelos. Cuando los agricultores conocen los camellones perciben que cada surco es una pequeña estructura de contención del agua de escurrimiento y del suelo que esta arrastra. INF-DSIA-05-2019 51 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 2. Labranza conservacionista Esta consiste en la remoción y volteo del suelo para mejorar las condiciones para el crecimiento de los cultivos, el control de malezas, control de plagas del suelo y el mantenimiento de la capacidad de infiltración y aeración. La labranza conservacionista es la práctica de preparación del suelo en una forma que conserva tanto el agua como al suelo. Busca mantener intactas las características físicas, químicas y biológicas de un suelo dado. 3. Siembra directa + densidad de siembra. Consiste en la preservación de los residuos vegetales de cultivos previos, de ahí que se defina como cualquier tipo de labranza que mantenga al menos 30% de la superficie del suelo cubierta con residuos hasta realizada la siembra, los residuos protegen el suelo contra la acción directa del viento y el agua, lo que contribuye a reducir o eliminar la escorrentía. la densidad de siembra del cultivo de interés permitirá mayor cobertura del suelo, en el menor tiempo posible, lo cual es factible si se utiliza el mejoramiento genético. La siembra directa consiste en una forma de establecer cultivos que permita la mínima distribución del sistema del suelo. 4. cultivos de cobertura Corresponden a establecimiento de plantas (leguminosas o gramíneas u otras “malezas nobles”) cuyo objetivo primordial es mantener una cobertura permanente sobre el suelo, evitando o reduciendo el impacto de las gotas de la lluvia sobre el suelo desnudo. 5. Cultivos de Abonos Verdes Corresponde al establecimiento temporal de especies especialmente leguminosas, aportadoras de biomasa en abundancia y de elementos como el nitrógeno, el fósforo o el potasio. Estas plantas mejoran la textura y porosidad del suelo, Mejoran la fertilidad del suelo, reducen la erosión por mayor cobertura del suelo, etc. 6. Elaboración de Abonos Orgánicos Consiste en aplicar cualquier material orgánico que se incorpora al suelo, para mejorar sus propiedades químicas y físicas. La materia orgánica está constituida por residuos de las plantas y animales. Es una práctica que consiste en la reutilización de materiales remanentes de las diferentes actividades que se ejecutan en una finca. Se utilizan rastrojos de cultivos, biomasa de abonos verdes, lombricomposta y otros materiales. 7. Programas de Fertilización Consisten en cronogramas de aplicación de fertilizantes o enmiendas (orgánicas o de otras índoles), se deben de basar sobre los resultados de un análisis de suelo, cuya muestra debe haber sido tomada siguiendo criterios de variabilidad de sitio y otras principales decisiones: a. Corrección de acidez (actual y potencial) b. Vislumbre de problemas de fijación de fósforo c. Otros problemas (k, zn, b y otros) INF-DSIA-05-2019 52 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5 Plan de Gestión Social 1.5.1 Identificación de Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos Sociales Supervisió Código de Obra, medida o Tiempo de Responsa Ubicación n de la Costo ficha acción a realizar aplicación ble ejecución Impacto a mitigar: Cambio sobre el componente demográfico Descripción del Impacto: El establecimiento de campamento/ plantel con trabajadores masculinos que proceden de otras comunidades, puede generar un impacto muy negativo en la demografía, ya que las conductas sexuales se pueden ver muy alteradas y conllevan adolescentes embrazadas o migración de jóvenes a otras comunidades. 1. Reunir y capacitar organizaciones municipales y autoridades locales en temas: a- Mecanismo de quejas, (uso del buzón), capacitar para que identifiquen acciones que no son correctas para la comunidad (ejemplo: abuso de velocidad Autoridades vehicular, carencia de Durante la municipales Empresa seguridad en cuanto a duración de Zona de , Supervisora señalización de la la etapa de influencia autoridades coordinado construcción), construcció Ficha SC-01 locales y con UMA drogadicción, n Programa contratistas alcoholismo. de b. Capacitar al equipo Capacitació municipal en ofrecer n un adecuado Comunitaria monitoreo en el cumplimiento de medidas de seguridad. Adicionalmente capacitar para continuar con el proceso de capacitación a la Comunidad local. 2. Capacitar al equipo contratista en Contratistas siguientes temas: Antes del en conjunto Empresa a-Código de ética inicio de la Zona de con Supervisora profesional para etapa de influencia autoridades coordinado contratistas construcció municipales con UMA b-Capacitación en n y locales normativas de buena convivencia Impacto a mitigar: Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales INF-DSIA-05-2019 53 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Supervisió Código de Obra, medida o Tiempo de Responsa Ubicación n de la Costo ficha acción a realizar aplicación ble ejecución Descripción del Impacto: Durante el periodo de construcción, hay un incremento en la población foránea (empleados, contratistas, etc.) que demandan servicios de agua y energía eléctrica. También podría sobrecargar el Centro de Salud, por los posibles accidentes, o enfermedades que pueden tener los empleados Antes de 1) Identificar iniciar las Empresa sitios para obtener En la zona del Contratista, Parte de los Ficha SD-01 actividades Supervisora agua que no compita Proyecto o muy apoyo de costos del Programa de coordinado con el suministro de cerca UMA Contratista de construcció con UMA las comunidades. Información n en la zona y 2) En caso de ser Antes de Participació necesario, el iniciar las Parte de los n contratista deberá actividades En la zona del Empresa Contratista costos del Comunitaria perforar un pozo para de Proyecto. Supervisora Contratista la dotación de agua a construcció sus empleados n en la zona Costo total del Programa de Información y Participación Comunitaria 12 meses de construcción 8 3) Conformar comités Representantes Comunidades con representantes de de las OCB de Empresa 1 reunión las Organizaciones las Supervisora mensual por Comunitarias de Base comunidades Inicio de Especialista en comunidad para que sirvan de del área de ejecución social del coordinación 20 enlace, reproduzcan influencia del Proyecto contratista con JA participantes las capacitaciones directa del municipales/ por reunión recibidas, Proyecto y comunitarias Lps.30 / por Municipalidade refrigerio / s involucradas persona Lps. 60,000 Productos comunicacion ales Lps 140,000 COSTO TOTAL LPS.200,000 Representantes Empresa 4) Informar a las Incluido en el de las OCB de Supervisora organizaciones locales Durante el costo del las Especialista en de los posibles periodo de Programa de comunidades social del coordinación aumentos en la construcció Información y del área de contratista con JA demanda de servicios n Participación influencia municipales/ Comunitaria directa del comunitarias INF-DSIA-05-2019 54 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Supervisió Código de Obra, medida o Tiempo de Responsa Ubicación n de la Costo ficha acción a realizar aplicación ble ejecución Proyecto y Municipalidade s involucradas Representantes 5) Capacitar en como de las OCB de Empresa optimizar los servicios las Supervisora de agua, energía Durante el comunidades Especialista en eléctrica, de forma que periodo de del área de social del coordinación sean bien empleados y construcció influencia contratista con JA no conlleve a pérdidas n directa del municipales/ en la economía familiar Proyecto y comunitarias Municipalidade s involucradas Representantes de las OCB de Empresa las Supervisora 6) Capacitación en Durante el comunidades Especialista en prácticas regulatorias periodo de del área de social del coordinación de servicios que construcció influencia contratista con JA mejoren la convivencia n directa del municipales/ Proyecto y comunitarias Municipalidade s involucradas Coordinació Curso 7) Fomentar y n Lps.2,500/ modular de Técnicos capacitar en una Especialista charla 4 charlas en municipales, JA CONASA administración local de Ambiental Costo Total los primeros municipales, servicios del Lps10,000 4 meses Contratista INF-DSIA-05-2019 55 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Supervisió Código de Obra, medida o Tiempo de Responsa Ubicación n de la Costo ficha acción a realizar aplicación ble ejecución Impacto a mitigar: Irrespeto a las prácticas culturales de los habitantes locales. Descripción del Impacto: El establecimiento de campamento/ plantel con trabajadores masculinos que proceden de otras comunidades, puede generar un impacto muy negativo por las conductas de consumo de alcohol y conductas inadecuadas hacia las jóvenes adolescentes de las comunidades. En el primer mes de 1) Elaborar un Código iniciado el de Ética para los Proyecto. trabajadores del Si el Especialista Parte de los contratista con Campamento del Empresa Ficha SC-01 contratista Social costos del penalizaciones severas Contratista Supervisora Programa ya tiene Contratista, Contratista por conductas de uno, inapropiadas. Capacitació socializarlo n con los Comunitaria empleados. 2) Identificar los grupos de género Comunidades Especialista Parte de los existentes en la Al inicio del del área de Empresa Social del costos del comunidad, en caso de Proyecto influencia del Supervisora Contratista Contratista no existir organizar Proyecto. grupos afines Costo total del Programa 3) Capacitar en de siguientes temas: Capacitación  Autoestima Comunitaria mujeres adultas 12 meses de y adolescentes construcción  Prevención de 8 embarazos en comunidades adolescentes Grupos de 3 Módulos de  Plan de rescate Empresa género o afines capacitación cultural, Especialista Supervisora existentes u para ser identificando: social del en Durante la organizados en implementad valores, contratista coordinació ejecución las comunidades os = L. características Apoyo a n con JA del del área de 150,000 que los hacen Oficina municipales Proyecto influencia directa (contando únicos Municipal / del Proyecto; participación  Promover ferias de la Mujer comunitaria Municipalidades de personal culturales s involucradas capacitado  Iniciar externo al actividades Proyecto) (talleres)que 1 feria rescaten sus cultural = prácticas Lps.10,000 culturales a Actividades través del arte. de rescate cultural Lps. 20,000 INF-DSIA-05-2019 56 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Supervisió Código de Obra, medida o Tiempo de Responsa Ubicación n de la Costo ficha acción a realizar aplicación ble ejecución Gasto con materiales = Lps.20,000 COSTO TOTAL LPS.200,000 INF-DSIA-05-2019 57 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.2 Planes de Gestión Social 1.5.3 Obras Medidas o acciones a realizar para el desarrollo del Plan de Gestión Social 1.5.3.1 Actividades de Información y Participación Comunitaria Ficha SD-01 Programa: PPCR. Construcción de SIAS Obra, Medida, Acción a realizar Identificación de otras fuentes para suplir de agua al contratista durante la ejecución de la obra. Mantener informada a la población sobre las actividades del Proyecto Impacto para mitigar • CAMBIO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y/O SOCIALES Descripción de la medida A. Identificar sitios para obtener agua que no compita con el suministro de las comunidades El Contratista con su personal, representa una demanda extra de agua y energía, servicios precarios en la zona. Se debe realizar una evaluación previa, para que el Proyecto no compita con el agua destinada para las comunidades del área de influencia: Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín (Majada, Rincón, Ceibita) y Hato Viejo. En caso de ser necesario, el contratista deberá perforar un pozo para dotación de agua a sus empleados. B. Conformar comités con representantes de las Organizaciones Comunitarias de Base La participación de las organizaciones comunitarias de base durante el proceso de construcción del SIAS es fundamental, porque se logra informar, capacitar y que se apropien del Proyecto. En ese sentido, una primera actividad es la conformación de los comités locales, integrados por representantes de las OCB existentes, sin ninguna discriminación. C. . Informar a las organizaciones locales de los posibles aumentos en la demanda de servicios Es necesario que las poblaciones estén informadas sobre lo que ocurre durante la ejecución del Proyecto, siempre enfatizando en que, caso se dé una situación adversa, se providenciará acciones para mitigar o compensar a los afectados (dotación de agua a la comunidad, etc.) INF-DSIA-05-2019 58 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.4 Fortalecimiento de la capacidad y capacitación PLAN DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES, CURARÉN 1.5.4.1 Objetivos Objetivo General: Uso sostenible del SIAS, para agua potable y riego, por parte de técnicos municipales y organizaciones comunitarias beneficiadas con el proyecto a través de una administración de sus respectivos sistemas de agua con enfoque de cuenca, género y riesgos, de acuerdo con las normativas que tiene Honduras en el tema de agua Objetivos Específicos: 1. Personal técnico municipal involucrado en la capacitación en gestión integral del SIAS. 2. Los representantes de las organizaciones comunitarias de base, patronatos y juntas de agua, gestionan sus proyectos de agua con enfoque de cuenca, género y riego. 3. Los actores locales realizan un manejo integral del recurso hídrico 1.5.4.2 Grupo Meta 1. Personal técnico municipal de la UMA, desarrollo Comunitario. 2. Integrantes de patronatos y Juntas de Agua de las comunidades beneficiadas 3. Población joven (pueden estar organizados o no) 4. Mujeres organizadas 1.5.4.3 Lineamientos Estratégico 1. Fortalecimiento del personal técnico municipal, con el propósito de que continúen con las capacitaciones. 2. Fortalecimiento de las Juntas de Agua, para identificar sus debilidades 3. Fortalecimiento de las capacidades comunitarias, a fin de que las poblaciones conozcan sobre los temas sensibles como higiene en el hogar, manejo de residuos sólidos, manejo de agua segura, entre otros 1.5.4.4 Actividad a Desarrollar 1. Realizar un mapeo extensivo de las organizaciones existentes en cada comunidad considerando: a) Si están activas; b) Las actividades que realizan; c) Quienes las integran (hay participación femenina y cual es); En caso de encontrar que en una comunidad no hay JA o la misma está debilitada en sus funciones, el primer paso sería formar la JA y capacitarla en las funciones correspondientes. 2. Identificar con los directivos de las organizaciones existentes, sus necesidades de capacitación, en relación al tema de agua potable y riego. 3. Identificar la voluntad de los y las jóvenes de estar organizados para recibir las capacitaciones. INF-DSIA-05-2019 59 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.4.5 Temas Propuestos Temas generales •Medio ambiente: ¿A qué se refiere? ¿Qué incluye? •Degradación ambiental •Importancia del Agua: ciclo del agua. •Cambio climático: ¿es real o fantasía? •Qué entiendo por biodiversidad? • ¿Qué entiendo por protección y conservación de la cuenca y microcuenca? • ¿Qué entiendo por protección y conservación de suelo? • ¿Que entiendo por protección del agua? • ¿Cómo mis acciones afectan a la microcuenca? (manejo de basura, quema para siembra, tala del bosque para sembrar, leña para cocinar, etc.). • ¿Qué es un Plan de Manejo de la Cuenca o Microcuenca? • Higiene en la comunidad: ¿que integra? Agua potable  Métodos para tener agua segura: cloración etc. Este tema debe ser brindado a las JA (para su empleo masivo en un tanque de almacenamiento, por ejemplo). En el caso que no haya tanque, capacitar a las mujeres y jóvenes en métodos para tener agua segura (hervir, cloración a nivel domiciliario). • Prácticas básicas de higiene en el hogar • Uso racional del agua: evitar desperdicio de agua, uso de aguas servidas para vaciado de letrina lavable, riego en patio y jardín.  Organización de juntas de agua y organización de la asociación de juntas de agua  Utilidad de la micro medición  Capacitación en administración Riego Organización de Junta de regantes, administración, tarifas • Operación y mantenimiento del sistema de riego y del reservorio • ¿Cómo aumentar la productividad de mí parcela? • Introduciendo nuevos cultivos. • Transición: Hacia un uso moderado de agroquímicos. • ¿Como escoger el tipo de barrera viva? Y su beneficio en el cultivo • Cadena productiva/cadena de valores. Transformando los productos y obteniendo mejo res precios • Formación de microempresas • Identificación de mercado para los productos INF-DSIA-05-2019 60 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras • Eliminando el intermediario 1.5.4.6 Resultados Esperados 1. Técnicos Municipales capacitados y comprometidos en transmitir correctas practicas del uso de agua. 2. Familias de todas las comunidades que son beneficiarias del SIAS mejoran sus prácticas de uso del agua y practicas higiénicas. 3. Las Juntas de Agua están fortalecidas y desarrollan una gestión y manejo integral del recurso agua. 4. Las organizaciones comunitarias de base conocen sobre el manejo integral del recurso agua y su interrelación con los demás recursos (bosque, aire, biodiversidad). 5. Las organizaciones comunitarias de base están capacitadas para realizar acciones en pro de la sostenibilidad del SIAS, pueden establecer alianzas estratégicas a nivel municipal, incidiendo en el manejo sostenible de las microcuencas. 1.5.4.7 Identificación De Posibles Riesgos para Llevar a cabo El Plan de Fortalecimiento 1. Falta de interés de los participantes en capacitarse 2. falta de aceptación del temario de los talleres 3. Seguimiento de las actividades deficientes 1.5.5 Planes y Programas de Gestión Social Este Plan de Gestión Social es un instrumento para ser aplicado en la fase de ejecución del Proyecto. Es el conjunto de actividades, para ser desarrolladas con las instituciones y a nivel comunitario, para prevenir y/ o mitigar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos originados de la implementación del Proyecto. Cuando se identifican los posibles cambios y transformaciones del entorno ambiental, social y económico de los habitantes, generados como resultado de la ejecución del proyecto, se plantean las estrategias de acción para crear las condiciones que permitan, que las comunidades y las administraciones locales, no sean impactadas drásticamente por el proyecto y puedan recibir algunos de los beneficios socioeconómicos esperados con ocasión de la puesta en marcha del mismo. El Plan de Gestión Social también incluye en todos sus programas a los pobladores de la zona de recarga, cuya inclusión responde a la necesidad de que dicha población se informe sobre el Proyecto, se capacite en temas relacionados con conservación de suelos, gobernanza hídrica, agricultura amigable con el entorno. Además, este Plan de Gestión Social, se enmarca dentro de un contexto de sostenibilidad ambiental y social, y con el fin de minimizar los impactos del proyecto en la población afectada por las obras a realizar, incluye los siguientes componentes: (a) un programa de información y comunicación (b) un programa de gestión de opiniones ( quejas, inquietudes, preocupaciones, reclamos y sugerencias), (c) un programa de vinculación de mano de obra local (d) un programa de capacitación), (e) un programa de capacitación de mujeres en oficios no tradicionales de la construcción: albañilería, carpintería y electricidad. INF-DSIA-05-2019 61 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Para que el Plan de Gestión Social se vuelva un instrumento que contribuya a la gestión del Recurso Hídrico, las Municipalidades deberán apropiarse del mismo, involucrándose desde el inicio, para que, cuando la obra finalice, sean ellos los responsables de dar seguimiento y continuar con las capacitaciones propuestas. El PGS tiene un costo total de L. 5, 111,848.00 (Cinco millones ciento once mil ochocientos cuarenta y ocho lempiras exactos) desglosados en los 5 programas que se presentan. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL COSTO EN LEMPIRAS PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA L.260,000.00 PROGRAMA MECANISMO DE QUEJAS L. 12,000.00 PROGRAMA VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL N/A PROGRAMA CAPACITACIÓN L. 628,400.00 PROGRAMA FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS L. 4,211,448.00 CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN TOTAL EN L. 5,111,848.00 TOTAL EN $ 204,473.92 INF-DSIA-05-2019 62 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras I. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN COMUNITARIA FICHA No. O1 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN Componente: Social COMUNITARIA 1. Comunidades a) Comunidades beneficiarias atendidas por Aldeas: Cartagua, La Costita, Macansicre, Manzanilla, Hato Viejo (caserío este Plan de de Hato Tejera) y Toncontín (caseríos de Majada, Ceibita y Rincón). Gestión b) Comunidades de la zona de recarga Social Aldea de San Marcos y caserío de La Montañita 2. Impacto(s) a Negativos controlar y a. Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia potenciar pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes), b. Posible a riesgo de la población local de sufrir accidentes por actividades constructivas (tránsito de maquinaria) c. Afectación de la salud de la población por exposición a polvo d. Afectación de la salud de la población por exposición a ruidos. Positivos a. Beneficios generados por el trabajo b. Beneficios generados por el Programa de Capacitación c. Beneficios generados por el Programa Formación de Mujeres en Trabajos No Tradicionales de la Construcción. 3. Objetivos: 1. Mejorar las relaciones entre Proyecto y Comunidades del área de influencia directa del mismo. 2. Informar a la población de la cuenca alta y baja sobre el contexto general del Proyecto y el abordaje social, sobre el avance de la obra, los impactos negativos que tendrán y las medidas de mitigación que se implementarán (afectación de la salud de la población por polvo, ruido, riesgos a sufrir accidentes, etc.) 3. Mantener informada a la población sobre los impactos positivos que el Proyecto genera. 4. Responsable: Especialista Social/Empresa X Supervisor Constructora 5. Marco Legal Relacionado Leyes y Políticas  Ley De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Nacionales  Artículo 3. Definiciones.  Artículo 4. Deber De Informar Y Derecho Al Acceso A La Información Pública  Artículo 5. Soporte Humano Y Técnico  Artículo 6. Promoción De Una Cultura De Transparencia Y Apertura De La Información  Código de Salud: Decreto No.65-91  Libro I, Título Único, Artículo 8: toda persona tiene derecho a la asistencia para recuperar su salud así como debe contribuir a la salud de la comunidad.  Artículo 9: Toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente sano.  Artículo 14: Es obligación de toda persona evitar los accidentes personales y de las personas a su cargo. INF-DSIA-05-2019 63 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Libro II: De la Promoción y Protección de la Salud, Título I: Saneamiento del Medio Ambiente, Capítulo III: Del Aire y Su Contaminación, Artículo 46: Definición de contaminación atmosférica.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas  Estándar Ambiental y Social 1: Evaluación y Gestión de Internacionales Riesgos del Banco Mundial  Lineamientos no obligatorios y herramientas de información del BM: Para mejorar transparencia y difundir buenas prácticas.  Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad.  Estándar Ambiental y Social 5: Adquisición de Tierras, Restricciones sobre el Uso de la Tierra y Reasentamiento Involuntario  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana  Estándar Ambiental y Social 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información. 6. Acciones a Desarrollar: Instalación de una  El contratista deberá instalar en el Plantel una oficina para atención al oficina de atención al usuario, dentro del concepto de Servicio de Atención al Usuario (SAU) , usuario y un espacio además de que debe permitir un espacio más reservado de trabajo para de trabajo para la/el la/el Especialista Social. Especialista Social del  La oficina debe contar con el siguiente equipamiento mínimo: Contratista, donde  Un espacio de recepción y atención a la comunidad. pueda recibir  Un computador con impresora personas de las  Una cámara fotográfica digital. comunidades cuenca  Una filmadora digital. alta y baja y / o  1 teléfono satelital (no hay señal en la zona) empleados que tenga  Un escritorio y silla para el/ la profesional social toda la logística para  Número de sillas adecuado para los usuarios (mínimo 4 sillas) desarrollar su trabajo.  Una mesa de trabajo.  Una cartelera donde se presente la información sobre las actividades de obra  Reconocimiento de las 6 comunidades, actualizando los actores claves de las organizaciones comunitarias de base, líderes y lideresas, identificados en el EIS.  Elaboración del Plan de Trabajo, formato de Acta para las Ayudas Memorias realizadas y cualquier otra reunión que solicite la comunidad.  Reunión con los funcionarios y autoridades municipales para dar inicio a las actividades del Proyecto, estableciendo una calendarización de reuniones informativas con este actor estratégico. Se recomienda 1 reunión cada mes o cada 2 meses.  Acercamiento a la Organización Indígena Lenca de Curarén, para que sea INF-DSIA-05-2019 64 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras el enlace entre el Contratista y la comunidad.  Reunión con la Organización Indígena Lenca de Curarén, para comunicar la Instalación de 1 oficina de Gestión Social que atenderá a la población de las ocho comunidades del área de influencia del SIAS. Establecer la calendarización de reuniones mensuales con ellos, para informar sobre el avance del Proyecto e informar sobre cualquier evento que pueda ser considerado importante.  Elaborar un Código de Ética para empleados del Contratista con penalizaciones severas: En caso de que la Empresa. Cada empresa tenga su código de conducta/ código de ética y sus sanciones respectivas, se revisará en conjunto con la/el especialista social de la empresa supervisora y el /la especialista social de la empresa constructora más el gerente del proyecto y si fuese necesario, el/ la jefe de RRHH de la empresa constructora y especialista social de INVEST-H, revisan el código de conducta o código de ética de la empresa para hacer las modificaciones pertinentes para ese proyecto específico  Cumplir con la calendarización de reuniones, para informar sobre avance de la obra e impactos que sufrirán, indicando las medidas de mitigación que se realizan. En caso de ser necesario por alguna situación no planificada o si el Consejo de Aldea o cualquier otra organización comunitaria demanda una reunión, éstas deberán realizarse.  Enfatizar en que la Organización Indígena Municipal Lenca debe informar a la Especialista Social del Contratista o de la Supervisión si las medidas aplicadas no son suficientes o cualquier otra situación de no conformidad que los habitantes tengan respecto al Proyecto.  Coordinar con el equipo técnico del contratista para tener la calendarización de las actividades a ser desarrolladas con una o dos semanas de anticipación, para planificar acciones informativas con las comunidades. Esta actividad debe ser semanal y deberá estar contemplado en el informe semanal presentado a la Supervisión.  Elaborar material educativo e informativo sobre el SIAS (trifolios, cartillas), para ser usados con en las reuniones comunitarias y en las escuelas.  Informar sobre el paso constante de vehículos pesados, solicitando la colaboración de la población como veedora social del proyecto y que comuniquen cualquier anormalidad que observen en las actividades que realiza el contratista.  Brindar información actualizada y correcta a las comunidades, a través de sus líderes y lideresas, en forma amigable, siempre con respeto, usando lenguaje adecuado.  Toda información relevante para la comunidad (inicio de obra, avance de obra, contratación de mano de obra local, etc) debe ser comunicada en forma comprensible y considerando el uso del lenguaje, que sea adaptado a la cultura nativa. Tipo de Medidas: Prevención, Mitigación INF-DSIA-05-2019 65 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 6. Costos a) 1 Reunión comunitaria/mensuales/ 12 meses /8 comunidades= 96 reuniones (12 en cada comunidad) 40 personas x 96 reuniones= 3,840(personas en total) 50 lps.x 3,840= Lps.192,000.00 b) Elaboración y tiraje de material educativo e informativo sobre SIAS.  Trifolios (1,000) a L.8 = L. 8,000.00  Cartilla (1,000) a L. 10= L. 10,000.00 c) Gastos varios= Lps. 50,000. Total = Lps. 260,000.00 7. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto INF-DSIA-05-2019 66 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras II. PROGRAMA DE MECANISMO DE QUEJAS (BUZÓN DE OPINIONES, SUGERENCIAS, RECLAMOS) FICHA No. O2 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: MECANISMO DE QUEJAS Componente: Social 1. Impacto(s) a Negativos controlar: a. Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) b. Afectación a la salud de la población local, por actividades constructivas c. Afectación de la salud de la población por exposición a polvo d. Afectación de la salud de la población por exposición a ruidos. e. Afectación de viviendas por actividades constructivas. f. Afectaciones a los servicios Básicos (energía, agua potable y accesos) provocados por el equipo u trabajadores de la empresa contratista 2. Objetivos: Dar respuesta oportuna a cualquier inquietud o queja, anticipándose a cualquier conflicto que pueda entorpecer los resultados del proyecto. 3. Responsable: Especialista Social/ X Especialista Social/ X Empresa Constructora Empresa Supervisora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código del Trabajo  Prohibiciones en centros de trabajo, Artículo 15: Bebidas alcohólicas o drogas, prostitución, en un radio de 3 Km del centro de trabajo. Se tomarán los lineamientos contenidos en el siguiente documento nacional:  Mecanismo de Comunicación para Seguimiento y Atención de Casos (Preocupaciones, Quejas, Reclamos, Comentarios o Sugerencias) en el Programa de Seguridad Hídrica. INVEST-H, 2019 Políticas Internacionales:  EAS 1: Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales: Establece las responsabilidades del propietario del proyecto en relación con la evaluación, la gestión y el seguimiento de los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con cada etapa del proyecto  EAS 4: Salud y Seguridad de la Comunidad: Se abordan los riesgos e impactos para la salud y seguridad en las comunidades afectadas por el proyecto.  EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información: Se reconoce la interacción INF-DSIA-05-2019 67 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras abierta y transparente entre el dueño del proyecto y las partes interesadas afectadas por el mismo como un elemento esencial de las buenas prácticas internacionales 5. Acciones a Desarrollar: Para que el Mecanismo de Quejas funcione adecuadamente, es Realizar actividades pro necesario que se mantenga a las comunidades informadas sobre su activas para reducir al proceso, a través de los Comités de Apoyo Comunitario (COAC). mínimo las solicitudes y Posterior a la instalación de los buzones, se capacitará a los quejas de las comunidades, integrantes del COAC en el manejo de los formatos para colocar una a través de una queja o reclamo. Los siguientes son los principales pasos a seguir: comunicación continua con  Instalación de buzones de quejas en las comunidades, en líderes y lideresas lugares previamente identificados con los COAC comunitarias. (responsabilidad de la Empresa Constructora).  Establecer una persona en la comunidad que se haga Contratista y Supervisión responsable por el buzón, En el caso de Curarén que es deberán brindar respuestas pueblo que se autoidentifca Lenca, deberá revisarse el y soluciones a las diversas buzón de quejas en asamblea de la comunidad o sus solicitudes y representantes y hacerlas llegar a la oficina del proyecto o manifestaciones que la depositarlas en el buzón más cercano, (Especialista Social ciudadanía (pobladores, del Contratista cuando conforma los COAC, en este caso, autoridades municipales y siempre será mejor que las personas responsables sean directivas de instituciones) autoridades comunales para que verifiquen personalmente presenten. cualquier preocupación queja, reclamo, comentario o sugerencia de sus asociados y realicen propuestas de medidas para solucionar conflictos).  El/ la Especialista Social de la Empresa Supervisora deberá acompañar a la/el Especialista Social de la Empresa Contratista, responsable de realizar capacitaciones sobre el funcionamiento del MQ a nivel de autoridades municipales.  El/ la Especialista Social de la Empresa Supervisora podrá acompañar a la/el Especialista Social de la Empresa Contratista, responsable de realizar capacitaciones sobre el funcionamiento del MQ a nivel comunitario.  Explicar el uso y proporcionar a los COAC los formatos del MQ para llenar.  En la Oficina de Atención al Usuario deberá tener formatos para llenar y se debe explicar al ciudadano su funcionamiento.  El/la Especialista Social de la Empresa Supervisora deberá revisar los buzones cada semana, de ser posible, acompañado de el/ la Especialista Social de la Empresa Contratista.  En caso de una denuncia de violencia o abuso sexual por parte de cualquier empleado del contratista o sub- contratistas, se mantendrá el anonimato de la víctima para su protección y se remitirá el caso a la Fiscalía de la Mujer, Fiscalía de la Familia y /o Fiscalía de la Niñez, según sea el caso y siempre en consenso con la víctima y su familia. INF-DSIA-05-2019 68 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  El/ la Especialista Social de la Supervisión deberá clasificar las solicitudes y quejas y darles respuesta, junto con el Ing. Residente de la Supervisión.  El/ la Especialista Social de la Supervisión enviará una notificación oficial, a él/la Especialista Social de la Empresa Contratista de las respuestas a las solicitudes de quejas que fueron levantadas en las comunidades, las que expresarán si proceden y o no proceden las solicitudes.  Una queja o solicitud debe tener una respuesta en un máximo de 30 días. Si hubiese necesidad de ampliar dicho plazo, las razones deberán ser explicadas a la persona que interpuso la queja o solicitud.  El/ la Especialista Social de la Supervisión deberá llevar un registro detallado y estadística del MQ, según el tipo de queja expuesta en un cuadro en Excel con toda la información y evidencia fotográfica. Formato de la Solicitud,  La Supervisión providenciará el formato del Mecanismo de Queja, Sugerencia, Queja, el cual comprende: Manifestación de una  Solicitud (puede ser de información, puede ser de Observación una ayuda para su comunidad, puede ser de colocación de alcantarilla, etc);  Presentación de queja;  Presentación de sugerencia y  Manifestación de una observación  El formato del Mecanismo de Queja contendrá la siguiente información:  Fecha de presentación de la solicitud, queja, sugerencia, o manifestación de una observación.  Nombres y apellidos completos del ciudadano  Dirección o localización del ciudadano  Descripción del hecho (sea queja, solicitud, sugerencia o manifestación de una observación)  Tipo de Solicitud, queja, sugerencia o manifestación de una observación según el rubro al que va dirigido (ejemplo una queja sobre rubro obras complementarias; o una solicitud sobre el rubro salud problemas y cuidados que debe tener la población a efecto del polvo)  Tipo de solución que requiere y el procedimiento empleado en la solución del mismo.  Información verbal.  Requiere visita.  Entrega de información escrita.  Solicita reunión.  Otra (Especificar).  Estado del Mecanismo de Queja  Cerrado: cuando la respuesta brindada o acción desarrollada por la Supervisión y Contratista es aceptada por la persona que colocó la queja, INF-DSIA-05-2019 69 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras solicitud, sugerencia o manifestación de una observación, dándose por resuelta.  Abierta: cuando la respuesta o acción no ha sido ejecutada, quedando pendiente de ser finiquitado.  Al haber sido efectuada la respuesta de la solicitud o queja, se deberá levantar una Acta de Finiquito en la que la persona que interpuso la queja/reclamo expone su satisfacción o insatisfacción de la repuesta que se le brindo a través del MQ  El Registro y Estadística del MQ debe ser entregado al cliente o a la Municipalidad, al finalizar la obra, como parte de la Gestión Social de la Supervisión. 6. Tipo de Medidas: Prevención , Mitigación y Compensación 7. Costos: a) 1,000 fotocopias de formato (Supervisión)= Lps. 1,000.00 b) 1,000 fotocopias de respuesta (Supervisión)= Lps. 1,000.00 c) 10 buzones a Lps.1,000/unidad (1 en cada aldea de la cuenca baja (5) y 2 en en la cuenca alta , 1 en el Plantel del Contratista, 1 en la Municipalidad, 1 en el Centro de Salud / Hospital) = Lps. 10,000.00 Total: Lps. 12,000.00 8. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto INF-DSIA-05-2019 70 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras III. PROGRAMA DE VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL FICHA No. O3 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL Componente: Social 1. Impacto(s) a controlar/ Positivos potenciar: a. Generación de empleo directo e indirecto 2. Objetivos: 1. Vincular la mano de obra local, calificada y no calificada, en las actividades de la fase de construcción del Proyecto, siempre que cumplan con los requisitos requeridos. 2. Fomentar la contratación de mano de obra local. 3. Manejar adecuadamente las expectativas de generación de empleo en las comunidades. 4. Priorizar la contratación de mano de obra calificada y no calificada femenina, contribuyendo así a disminuir la brecha de oportunidades para las mujeres en relación a hombres. 3. Responsable: Especialista Social X Especialista Social/ /Empresa Empresa Supervisora Constructora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código del Trabajo  Capítulo I, Disposiciones Generales, Finalidad, Artículo 1: Equilibrio el trabajo y el capital.  Principio de irrenunciabilidad, Artículo 4: Definición de trabajador.  Artículo 5: Definición de patrono  Principio de trato igualitario, Artículo 12: Prohibición de discriminación por raza, religión, credos políticos y situación económica.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer- LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales:  Estándar Ambiental y Social No.2 : Trabajo y Condiciones Laborales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana 5. Acciones a Desarrollar:  El dueño del Proyecto deberá establecer una cuota de empleo femenino, local, en forma contractual, brindando así la oportunidad de trabajar a las mujeres (se sugiere entre 30% a 40% del empleo de mano de obra local, calificada y no calificada).  El Contratista deberá involucrar a la / el Especialista Social en Generar una relación la divulgación de oportunidades de empleo, pero será el armónica en las patronato quien genere una lista de posibles empleados, INF-DSIA-05-2019 71 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras comunidades, con la mística siendo el contratista quien seleccione los mismos, de acuerdo del “buen vecino”, para que a los requisitos establecidos por ley. el Proyecto sea visto por las  La / el Especialista Social del Contratista informará sobre la poblaciones aledañas como necesidad de contratación de mano de obra local. un aliado estratégico y no  La / el Especialista Social del Contratista verificará que las como un adversario contrataciones respeten el Código de Trabajo vigente.  La / el Especialista Social del Contratista realizará una breve entrevista y explicará el tipo de contrato al postulante al puesto de trabajo.  No debe haber discriminación en la contratación de mano de obra por raza, religión, sexo ni preferencia sexual. Se debe tener un trato igualitario.  A cada 2 meses, la / el Especialista Social del Contratista realizará un sondeo para conocer cómo van en el trabajo, qué opinan del trato, con qué están contentos y con qué están descontentos, para evitar que situaciones de inconformidades generen acciones por parte de los empleados, que van en contra del desarrollo del Proyecto.  En caso de emergencia, el/la Especialista Social del Contratista deberá intervenir, mediando para que el conflicto sea resuelto a la mayor brevedad posible, garantizando que no haya represiones ni violaciones de los derechos humanos de los empleados. 6. Tipo de Medidas: Prevención, mitigación 7. Costos NA (incluido en el presupuesto del Contratista) 8. Cronograma de Ejecución: En todas las etapas del proyecto INF-DSIA-05-2019 72 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras IV. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN FICHA No. O4 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: CAPACITACIÓN Componente: Social 1. Impacto(s) a Negativos controlar/ a) Riesgos de accidentes con la población potenciar: b) Riesgos a sufrir accidentes por parte de trabajadores de contratistas y subcontratistas (Seguridad laboral) c) Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) Positivos d) Mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores 2. Objetivos: 1. Capacitar e informar a la población local temas relacionados con autoestima, prevención de enfermedades de transmisión sexual y todos los temas relacionados a prevención de accidentes. 2. Capacitar a las comunidades de la cuenca alta y medía en temas de interés a su actividad económica (diversificación de cultivos, métodos de cultivos, horticultura, huertos familiares, técnicas de conservación de suelo, gobernanza de recurso hídrico) 3. Mejorar las condiciones de vida a través del ingreso por introducción de nuevos cultivos y mejoras en los métodos de cultivo. 4. Responsable: Especialista Social/ X Especialista Social/ Empresa Empresa Constructora Supervisora 5. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código de Salud: Decreto No.65-91  Título III, De la Salud Ocupacional, Artículo 101: Importancia de la salud de los trabajadores.  Artículo 102: Todos los empleadores y patronos están sujetos a este Código.  Artículo 104: Disposiciones que debe cumplir el empleador o patrono.  Artículo 113: Todo accidente o enfermedad de trabajo deberá ser reportado a la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y al IHSS.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas  Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad. Internacionales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana INF-DSIA-05-2019 73 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información: Se reconoce la interacción abierta y transparente entre el dueño del proyecto y las partes interesadas afectadas por el mismo como un elemento esencial de las buenas prácticas internacionales 6. Acciones a Desarrollar: Actividades  Diseñar un Plan de Capacitación Participativo según necesidades Generales. observadas y expuestas en las comunidades, que sea ejecutado durante el tiempo que dure la construcción del Proyecto para la cuenca alta se debe considerar los temas que los pobladores expusieron.  Presentar un cronograma anual y trimestral reflejando los temas de capacitación y a quienes va dirigida las capacitaciones.  Adecuar el lenguaje y materiales visuales a ser usados cuando sea para población indígena y afrodescendiente, usando ejemplos de su grupo de pertenencia.  Capacitar a maestros de centros educativos de las comunidades de la zona de influencia, sobre el tema de uso del agua (evitar desperdicios), cambio climático y sus consecuencias en la disponibilidad de recursos hídricos (creando conciencia). Dejar material didáctico en los centros educativos para que puedan reproducir las capacitaciones recibidas.  Capacitar a líderes y lideresas y estudiantes sobre higiene y saneamiento en el hogar Desarrollo de  Talleres a ser desarrollado por la Especialista Social del Contratista Capacitaciones y  Equidad de Género (4) Asistencia Técnica  Normativas de Buena Convivencia  Autoestima  Riesgos del embarazo en adolescentes  Creando conciencia en el uso del agua  Capacitaciones Técnicas para Habitantes de las Comunidades Beneficiarias del Proyecto y de los Habitantes de la Zona de Recarga.  Dichas capacitaciones deberán ser coordinadas con el apoyo de instituciones y organizaciones con experiencia en los temas.  Gobernanza Hídrica, Cuidado del Recurso Hídrico (8 talleres de 2 días de duración). AHJAAS, CONASA,  Usos del suelo, Técnicas de cultivo sostenible (curvas de nivel, barreras, riego por goteo, abono orgánico, etc). DICTA/SAG  Diversificación de cultivos según tipo de suelo: DICTA/SAG, IFC, IHCAFE  Mercadeo de productos, Cadena de Valores: FUNHDER, DICTA/SAG,  Capacitaciones en el tema de Violencia de Género y atención a las víctimas: esta capacitación va dirigida a líderes y lideresas comunitarias, personal técnico del proyecto y de la Alcaldía. Se INF-DSIA-05-2019 74 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras coordinará con la Oficina Municipal de la Mujer y con otras instancias afines que estén presentes a nivel de cabecera municipal ( Fiscalía de la Mujer, Juzgado de Familia, Fiscalía de la Niñez, etc.)  Tipo de violencia: física, psicológica, patrimonial,  Como sé si estoy siendo víctima de violencia?  Adonde buscar ayuda cuando sufro de violencia?  Capacitaciones sobre el Código de Ética y Conducta a los trabajadores del contratista y subcontratistas: se coordinará con personal de RRHH de la empresa contratista  Para qué sirve un Código de Ética y Conducta  Temas que contiene el Código de Ética y Conducta  Delitos y sanciones que contempla el Código de Ética y Conducta 7. Tipo de Medidas: Prevención, mitigación 8. Costos 1. Diseñar banners con mensajes alusivos a los reservorios. Total de 24 banners, a 1,600.00/cada banner, total, Lps.38, 400.00). 2. Refrigerios (global) = Lps. 120,000 3. Realización de tres feria de agricultura con productos de nuevos cultivos = Lps. 90,000.00 4. Realización de 4 talleres de equidad de género para 20 personas= Lps.20,000/ por taller = Lps.80,000.00 Capacitaciones Externas Se estima que cada curso pueda costar Lps.75,000.00 y son 4, por lo que serán L. 300,000.00 Total Lps. 628,400.00 9. Cronograma de Ejecución: En todas las etapas del proyecto INF-DSIA-05-2019 75 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras V. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN FICHA No. O5 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS Componente: Social CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN Marco de la Estrategia de Género en la Construcción 5. Impacto(s) a controlar: a. Mejoramiento en la calidad de vida 6. Objetivos: 1. Facilitar el proceso de transversalización de la perspectiva de género en el sector de la infraestructura hídrica y específicamente en el ámbito del proyecto. 2. Mejorar las oportunidades de obtener trabajo en el sector de la construcción para las mujeres que viven en el área de influencia directa e indirecta del Proyecto. 3. Mejorar las oportunidades de conseguir trabajo en sus comunidades y en el Casco Urbano del Municipio. 4. Disminuir las brechas de género en el sector de la construcción vial. 5. Promover la inclusión de mujeres capacitadas en el sector de la construcción. 7. Responsable: Especialista Social/Empresa X Supervisor Constructora 8. Marco Legal Relacionado Leyes y Políticas Nacionales  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana 9. Acciones a Desarrollar: ACCIONES A INDICADORES El enfoque de género en la DESARROLLAR PARA  Nombre del Taller: construcción, deberá iniciarse LOS TALLERES: Mantenimiento a plantas de dentro de los primeros 60 días  Divulgar la convocatoria tratamiento posteriores a la fecha de la para los cursos, Fontanería general orden de inicio y será explicando los requisitos Electricidad básica coordinado por el/la Especialista requeridos en cada uno. Soldadura básica Social del contratista, quien  Coordinar con los COAC y tendrá a su cargo las siguientes con las demás OCB la funciones: divulgación de la  # de sesiones de educación convocatoria. continua sobre  Vigilar el cumplimiento de  Coordinar Talleres de sensibilización en el enfoque las Políticas de Salvaguarda Formación de mujeres en de género en la Sociales del BM, trabajos calificados de la construcción particularmente Estándar construcción, el número INF-DSIA-05-2019 76 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Ambiental y Social 7: de mujeres dependerá de  # de trabajadores de Pueblos la respuesta a la campo del proyecto, Indígenas/Comunidades convocatoria formal. sensibilizados y con Locales Tradicionales  Coordinar con las conocimientos, sobre el Históricamente instituciones y enfoque de género en la Desatendidas de África organizaciones que construcción. Subsahariana); brindan esos cursos:  # de empleados del  Coordinar la ejecución de un  Formación en proyecto, sensibilizados y Taller “Sensibilización sobre Albañilería: INFOP con conocimientos, sobre el el Enfoque de Género, para  Formación en enfoque de género en la personal Técnico y Carpintería: INFOP construcción Administrativo de  Formación en Técnico Contratista y Supervisión de en Topografía: Obra Vial”; Contratista /INFOP  Coordinar la implementación  Formación en del Enfoque de género en la Electricista: INFOP construcción;  Pasantía para Mujeres  Apoyar la convocatoria y Certificadas en Trabajos selección de mujeres en Calificados de la trabajos calificados de la Construcción. construcción;  Realizar el monitoreo de  Gestionar la las mujeres contratadas contratación/pasantía y para identificar posibles seguimiento de mujeres problemas de inserción certificadas; laboral. Además, el  Elaborar informes de monitoreo sirve para seguimiento semanal, obtener datos sobre el mensual y especial, para desempeño de las reportar al Contratante mujeres contratadas. sobre las actividades sociales realizadas, mismos  Requisitos mínimos para que deberán ser aprobados participar en la selección por la Supervisión del para los talleres: Proyecto.  Saber leer y escribir (3º grado para carpintería y albañilería) y 9º grado para electricista y topografía  Tener disponibilidad de tiempo para asistir a los cursos.  Tener disponibilidad de tiempo para salir fuera de la comunidad (si fuese necesario).  Desarrollar capacitaciones permanentes, con reuniones mensuales, INF-DSIA-05-2019 77 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras para sus empleados/as, con la temática de sensibilización en el enfoque de género, a fin de evitar el bulliyng hacia las mujeres que desarrollan trabajos calificados en la construcción y que tradicionalmente han sido considerados como trabajos masculinos.  Realizar, Una (1) Jornada de sensibilización en el enfoque de género en la construcción, este evento se realizará en el plantel del contratista, con un número estimado de 20 participantes entre empleados del contratante, gerentes e ingenieros de campo del contratista y de la supervisión. Tipo de Medidas: Prevención, Mitigación, Corrección 8. Costos Todas las capacitaciones realizadas por la Especialista Social del Contratista están incluidas en el Programa de Capacitación. Para un estimado de 20 mujeres participantes, se calculó este presupuesto. Se debe lograr graduar 15 mujeres. Talleres de Formación en Cursos de Albañilería (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Carpintería (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Electricidad (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Topografía Básica (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Costo Estimado de capacitaciones : L.1,000,000.00 Costo de contratación por 6 meses como pasantía (práctica remunerada). Salario mínimo construcción L. 8,920.80 60*6*8,920.80 =L 3,211,448 ( este costo debe ser proporcionado al Contratista para su oferta económica). Se pagará la contratación (pasantía) de mujeres en trabajos descritos por un periodo de 6 meses, conforme al salario mínimo vigente en el país, incluyendo los beneficios sociales. 9. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto INF-DSIA-05-2019 78 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras APÉNDICE B LA VENTA: Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales Contenido 1 SIAS LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN ---------------------------------------------------------------2 1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................. 2 1.2 OBRAS PROPUESTAS ............................................................................................................. 2 1.3 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS ANTE POSIBLE RUPTURA DEL RESERVORIO ............................................ 5 1.4 VALORACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES.................................................................. 13 1.4.1 ETAPA SIN PROYECTO ................................................................................................................. 13 1.4.2 ETAPA EN CONSTRUCCIÓN........................................................................................................... 15 1.4.3 ETAPA EN OPERACIÓN ................................................................................................................ 16 1.5 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL............................................................................................... 18 1.5.1 MEDIDAS Y ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................ 18 1.5.2 DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................... 19 1.5.3 PLAN DE REFORESTACIÓN............................................................................................................ 20 1.5.4 PLAN DE RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FRAGMENTADOS .............................................................. 29 1.5.5 PLAN DE MEJORAS EN USO DE SUELOS ........................................................................................... 35 1.6 PLAN DE GESTIÓN SOCIAL ..................................................................................................... 43 1.6.1 MEDIDAS Y ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS SOCIALES ...................... 43 1.6.2 OBRAS MEDIDAS O ACCIONES A REALIZAR PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL .............. 46 1.6.3 ACTIVIDADES CAPACITACIÓN COMUNITARIA................................................................................... 46 1.6.4 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD Y CAPACITACIÓN .................................................................... 46 1.6.5 PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL ................................................................................... 49 INF-DSIA-05-2019 1 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1 SIAS La Venta, Francisco Morazán 1.1 Localización del Proyecto La Venta es un municipio en el departamento de Francisco Morazán, el cual colinda al norte con el municipio de Sabanagrande y al sur con los municipios de San Antonio de Flores y San Isidro. El sistema que se diseñará en La Venta, Francisco Morazán, será de agua para consumo humano, para beneficiar tres comunidades identificadas de forma preliminar por Invest-H: El Llano, La Cañada y El Tablón. Para el sistema de agua de consumo humano de este sitio, se pretende hacer dos tomas de agua, la toma 2 de la cuenca del Cerro del Suyate el cual está contiguo a la carretera CA-5 Sur aproximadamente en el Km 49+200. La obra de toma 1 se encuentra a 512 m.s.n.m. de elevación y la toma 2 a 506 m.s.n.m. Figura 1 MAPA DE UBICACIÓN PROYECTO: LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN 1.2 Obras Propuestas A la fecha del presente informe, la ubicación de la planta de tratamiento, así como de las líneas de distribución de este sistema no está definida, porque será en la etapa de diseño en donde se determinarán. INF-DSIA-05-2019 2 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 1 DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE LA VENTA Área de Recarga 1 124Ha Área de Recarga 2 91.6Ha Área de Reservorio Preliminar 1.72 Ha Espejo de Agua 1.93 Ha Área de Reservorio Neta 3.51 Ha Línea De Conducción De Toma 1 a Reservorio 0.50 Km Línea De Conducción De Toma 2 a Reservorio 0.88 Km Línea de Distribución Por definir SISTEMAS DE AGUA POTABLE El subproyecto de La Venta, predeterminado por INVEST-H, pretende abastecer un sistema de agua potable, el cual preliminarmente se estimó puede abastecer a tres comunidades, El Llano, La Cañada y El Tablón, para beneficiar a aproximadamente 565 familias; dichas comunidades han sido verificadas en campo. Al realizar la visita de campo, el 11 de septiembre de 2019, los líderes comunitarios y la Corporación Municipal de La Venta informaron a CINSA que el proyecto de agua potable debería considerar a 20 comunidades, realizando un recorrido por la zona. En vista del corto tiempo disponible, CINSA realizó el levantamiento topográfico de diecisiete (17) comunidades. Las comunidades del ramal 1 que corresponden a El Llano y los siguientes 7 caseríos: Agua Fría, Quebrada Oscura, Las Tunas, Los Amates, El Terrero, Jato, Los Almendros, para un total de ocho (8) comunidades. Las comunidades del ramal 2 incluyen nueve (9) comunidades que corresponden a El Tablón con 2 caseríos: La Quesera y La Joya; La Cañada, Las Marías, Las Delicias, Montealegre, El Portillo y El Tamarindo, quedando pendientes el levantamiento topográfico de El Bombón y Agua Fría. La población actual reportada es de 945 familias y no 60 como se indica en el Anexo 2 de los Términos de Referencia del Contrato de Diseño. Pasos de Servidumbre A diciembre 2019, los pasos de servidumbre obtenidos en La Venta son siete (7). Todos los pasos de servidumbre obtenidos, están incluidos en el Anexo B del Producto 3. Importante mencionar que la Misión del Banco Mundial ha enfatizado que, en el evento de que cualquier actividad de mantenimiento/construcción cause daños, los propietarios serán compensados de acuerdo con los lineamientos de EAS 5 del BM. En cuanto a la evidencia sobre compensación para pago de cultivos dañados por la apertura de accesos, ésta también ha sido incluida en el Anexo B del Producto 3. Cabe mencionar que el único INF-DSIA-05-2019 3 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras caso es el de La Venta, donde la indemnización fue atendida por la Corporación Municipal. Tanto en negociaciones actuales o futuras entre las Alcaldías y propietarios de terrenos o cultivos, CINSA no participa ni participará en las mismas. Sin embargo, el proceso de apertura de caminos de acceso fue realizado sin recibir quejas o protestas de parte de los dueños de las propiedades o de la comunidad; para los casos específicos de La Venta no hubiese sido posible para CINSA hacer los caminos de acceso en ambos sitios. COMPRA DE TERRENOS En cuanto a la compra de terrenos, el Banco Mundial ha enfatizado que se deberá hacer uso del proceso de diligencia debida establecida por el EAS 5 que se seguirá para confirmar que: a) hay mercados activos de tierras; b) la transacción se ha realizado con el consentimiento informado del propietario; c) el propietario sabía que podía negarse a vender y que no estaría sujeto a la adquisición obligatoria, y d) se pagó al propietario un precio justo sobre la base de los valores de mercado vigentes. CAMINOS DE ACCESO En cuanto a caminos de acceso, CINSA para poder realizar las investigaciones geotécnicas realizó lo siguiente:  Inspeccionó los cuatro (4) sitios para determinar la necesidad de hacer aperturas de caminos de acceso para lograr el acceso a los sitios proyectados para los reservorios del equipo de perforación de suelos.  El resultado de la inspección para el ingreso del equipo fue que era necesario abrir accesos en distancias promedio de 500 metros desde el último punto transitable y de ahí, hasta el sitio de cada reservorio, tanto para el sitio de La Paz como para el sitio de La Venta.  Se procedió a obtener el permiso de las dos Unidades Municipales Ambientales (UMA) de cada una de las Alcaldías involucradas.  También se procedió con el apoyo de las UMA a obtener los permisos de los propietarios de los terrenos por donde se proyectó el camino de acceso.  Se hizo el levantamiento topográfico por la ruta preseleccionada por donde se determinó que se causaba el menor impacto y que tenía permiso de paso para luego diseñar el camino de acceso.  Para el sitio de La Venta, el camino de acceso fue abierto, cruzando tierras cubiertas con vegetación como ser arbustos y algunos árboles y otras tierras con cultivos de maíz y maicillo. La apertura de caminos de acceso fue realizada a finales de octubre y primera quincena de noviembre después de haber presentado el Producto 3. INF-DSIA-05-2019 4 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.3 Evaluación de las medidas ante posible ruptura del reservorio El reservorio se encuentra ubicado en la comunidad de El Llano la Aldea de Opimuca, en el Municipio de La Venta, Francisco Morazán. Este reservorio se ha diseñado con una capacidad para almacenar 155,136 m3 de agua. Se han realizado los análisis necesarios para verificar los riesgos hacia las comunidades ubicadas en la zona aguas abajo del reservorio, resultando que son prácticamente nulos. Sin embargo, se detallan recomendaciones previendo cualquier evento adverso, ya sea geológico (derrumbes o deslizamientos por inestabilidad de laderas) o sísmico con intensidades mayores a los establecidos en la revisión de estabilidad global dinámica, que pudieran provocar fallas en los taludes. De existir una ruptura en el lado Este el agua fluiría a través de un corredero que es afluente de la quebrada oscura, y en esta zona existen 4 viviendas en la parte baja del corredero, y si fallara por el lado Oeste el agua fluiría hacia la quebrada oscura que tiene un cause bien definido y sin viviendas que pudieran resultar afectadas. Basados en el Informe de Revisión Geotécnica (ver informe en Anexo LV1) y en el Análisis de Estabilidad Global para el Reservorio (el cuál se anexa al final de esta sección) y revisando las características físicas del sitio de emplazamiento del proyecto, se puede concluir lo siguiente: - La zona de ubicación del reservorio no se encuentra en una zona de alta sismicidad. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando es una zona altamente sísmica. - El reservorio tiene una altura de 12 metros y una columna de agua de 11 metros y una altura de relleno total de 26 metros. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando la altura es superior a los 15 metros, razón por la cual se ha realizado el análisis de estabilidad global resultando con factores de seguridad de 1.601 (1.5 requerido) y 1.117 (1.1 requerido) en condición estática y dinámica respectivamente, resultando que son mayores a los requeridos. - El volumen de agua que estará contenido en el reservorio es de 155,136 m3. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando el volumen de la represa es superior a los 3 millones de m3. - Es importante recalcar que en el caso extremo que falle el reservorio, sería por el lado del relleno que tiene una baja probabilidad de afectar a aproximadamente 30 viviendas al Este y muy escasas posibilidades de afectar unas 10 viviendas al Suroeste del reservorio. INF-DSIA-05-2019 5 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Ubicación del embalse en el Municipio de La Venta. En la parte inferior se observan las Sin viviendas ubicadas en el área potencialmente sujeta a ser afectada por la ruptura del reservorio. embargo, en función de garantizar la seguridad del sitio y las poblaciones cercanas al reservorio y, con base a información proporcionada por el Banco Mundial en enero 2020, los estudios para análisis de presas serán realizados de la siguiente manera: “Invest-Honduras contratará un panel de expertos de seguridad de presas, que evaluará y apoyará la implementación de medidas de seguridad para la represa José Cecilio del Valle (JCV). Se aprovechará este panel de expertos también para evaluar la seguridad del diseño de las estructuras de almacenamiento de agua menores como ser los SIAS, al menos las priorizadas que se construyan bajo el Proyecto PPCR. Estos análisis para los SIAS contemplarán, entre otros, simulaciones de ruptura, incluyendo el SIAS de La Paz y otros que INVEST-H priorice. Invest H podrá contratar, con fondos del Proyecto, expertos adicionales en este tipo de estructuras para asegurar la calidad en la construcción, seguridad y/o operación de los SIAS ya diseñados y así como los adicionales que se financien”. Sugerencias para minimizar el riesgo de ruptura Adicionalmente, la empresa consultora emite las siguientes sugerencias, las cuales se deberán acatar en función de las recomendaciones del análisis del experto en presas del BM, con el fin de reducir al máximo los riesgos por ruptura del reservorio: 1. Estructurales  Modelación hidrológica en HEC-RAS (Damn Breach) para calcular la zona de inundación de la posible avenida.  Protección de riberas mediante obras y reforestaciones INF-DSIA-05-2019 6 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 2. Vigilancia o auscultación El objetivo de la vigilancia y auscultación de los reservorios es gestionar el riesgo y reducir su probabilidad de ocurrencia mediante la provisión de medios para la identificación temprana de eventos indeseados que puedan causar la ruptura. La organización de cualquier proceso de vigilancia y auscultación debería apuntar a reducir, tanto como fuera posible, la probabilidad de ruptura mediante: - Identificación de los potenciales modos de ruptura y provisión de un programa de vigilancia y auscultación para ello - Detección temprana del estado inicial en procesos evolutivos que puedan llevar a mecanismos de ruptura - Compresión del comportamiento del reservorio y sus componentes mediante parámetros físicos - Instalar los sensores y equipos con personal experimentado y formado. 3. Medidas no estructurales Además de las medidas estructurales, es necesario acciones de fortalecimiento comunitario, organización para la respuesta y preparación. Las acciones más recomendadas son las siguientes: - Conformación/fortalecimiento del Comité de Emergencia Local (CODEL) de las comunidades potencialmente afectadas. - Elaboración de un Plan de Contingencias de la comunidad, que incluya: realización de simulacros en las comunidades en riesgo de ser afectadas, por lo menos una vez cada 6 meses para preparar la población, demarcación de rutas de evacuación, activación de alarmas, habilitación de albergues, mecanismos de evaluación de daños y reporte a las autoridades municipales, entre otros. Análisis de Estabilidad Global para el Reservorio del Municipio de La Venta. La siguiente figura muestra un esquema de la sección transversal del reservorio diseñado para La Venta, donde se muestra la altura máxima del relleno, así como la columna de agua proyectada. INF-DSIA-05-2019 7 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras El análisis se hace a partir de las secciones transversales proporcionadas por el diseñador, y en base al Informe Geotécnico Elaborado por G y P. Propiedades Geotécnicas de los Materiales. A partir del Informe Geotécnico se obtuvieron los siguientes parámetros:  Ángulo de fricción Interna= 17°  Cohesión= 57.28 kN/m2 (1196 Lb/pul2)  Peso volumétrico= 19.48 kN/m3 (124 Lb/pie3). Para el caso del terraplén, se redujo la cohesión a 32 kN/m2, con el fin de ser más conservador en el análisis, dado que las propiedades del terraplén se verán modificadas. El terreno natural se considera con una cohesión de 42 kN/m2. Debemos tener en cuenta que el ángulo de fricción interna encontrado en el análisis de laboratorio de cortante directo, corresponde a un suelo altamente cohesivo. Se considera un ángulo de fricción interna de 20°. Se revisaron las estaciones más críticas:  Estación 0+080 (Sección más crítica por la altura del terraplén).  Estación 0+620 (Sección más crítica por la altura y pendiente del corte). En cada Estación se hizo el análisis bajo las siguientes condiciones:  Bajo carga estática  Bajo carga sísmica INF-DSIA-05-2019 8 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras La aceleración del suelo que se debe emplear en el análisis, en sentido horizontal, es de 0.15g, que corresponde al 50% de la aceleración pico esperada. Los análisis se realizan empleando el método de Spencer. Estación 0+080 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.601, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 9 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Estación 0+080 Condición: Bajo carga sísmica (0.15g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.117, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. INF-DSIA-05-2019 10 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Estación 0+620 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.504, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 11 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Estación 0+620 Condición: Bajo carga sísmica (0.15g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.096, muy próximo al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. Conclusiones del análisis: Al revisar las secciones más críticas, tanto en corte como en relleno, y de acuerdo con la geometría y datos de laboratorio proporcionado, se concluye lo siguiente: Tanto a sección más crítica en relleno, 0+080, como la sección más crítica en corte, 0+620, se comportará de manera estable y segura bajo las condiciones de carga estática y sísmica. INF-DSIA-05-2019 12 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4 Valoración de Riesgos e Impactos Ambientales 1.4.1 Etapa sin proyecto Tabla 2 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa Sin Proyecto Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 20 2 Afectación de aguas subterráneas - 16 3 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 35 4 Disminución del recurso hídrico - 46 5 Erosión - 30 6 Cambio en las condiciones fisico químicas del suelo - 27 7 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 25 8 Disminución de cobertura vegetal - 42 9 Pérdida de Biodiversidad - 31 10 Cambio en la estructura y composición floristica - 31 11 Cambio en la diversidad fauna silvestre - 33 12 Fragmentación del hábitats - 44 13 Cambio sobre el componente demográfico - 16 14 Cambio en la dinámica de empleo - 15 15 Cambio en los ingresos de la población - 20 16 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 26 17 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales - 16 18 Prácticas culturales + 32 Se destaca de la tabla resultante la identificación de 18 impactos derivados de las acciones y actividades que actualmente se desarrollan en la zona del proyecto por parte de la comunidad, estos repercuten sustancialmente sobre los recursos naturales del bosque, agua y suelo. Los valores más importantes son sobre el recurso hídrico, la disminución de la cobertura vegetal y la fragmentación de los habitas. INF-DSIA-05-2019 13 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 3 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa Sin Proyecto 46 44 42 35 33 31 31 30 27 25 20 20 16 16 16 15 DISMINUCIÓN FRAGMENTACIÓN DISMINUCIÓN DE AFECTACIÓN DE CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA PERDIDA DE EROSIÓN CAMBIO EN LAS AFECTACIÓN DE CALIDAD DE AIRE CAMBIO EN LOS CAMBIO SOBRE EL AFECTACIÓN DE CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA DEL RECURSO DEL HÁBITATS COBERTURA AGUAS DIVERSIDAD ESTRUCTURA Y BIODIVERSIDAD CONDICIONES LA CALIDAD DEL (GASES Y INGRESOS DE LA COMPONENTE AGUAS PRESTACIÓN DE DINÁMICA DE HÍDRICO VEGETAL SUPERFICIALES FAUNA SILVESTRE COMPOSICIÓN FISICO QUÍMICAS HÁBITAT PARTÍCULAS) POBLACIÓN DEMOGRÁFICO SUBTERRÁNEAS SERVICIOS EMPLEO (CALIDAD) FLORISTICA DEL SUELO DULCEACUÍCOLA PÚBLICOS Y/O SOCIALES Los valores más altos se encuentran entre los rangos de 42 a 45, que pertenecen a impactos sobre el recurso hídrico, la cobertura vegetal y la fragmentación de los ecosistemas Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Sin Proyecto <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 09 impactos adversos irrelevantes y 1 benéfico 30 a 55 Moderados 7 impactos adversos moderados y 1 benéfico >55 Relevantes 0 impactos adversos relevantes Total de impactos 18 impactos  Para la fase sin proyecto se han identificado 18 impactos con intensidades entre 1 y 4.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 28 que significa un valor de importancia moderado.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado. Ningún impacto fue clasificado como relevante. INF-DSIA-05-2019 14 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4.2 Etapa en Construcción Tabla 4 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa en Construcción Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 13 2 Afectación de aguas subterráneas - 7 3 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 12 4 Disminución del recurso hídrico - 27 5 Erosión - 16 6 Cambio en las condiciones fisico químicas del suelo - 14 7 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 11 8 Disminución de cobertura vegetal - 20 9 Fragmentación del hábitats - 19 10 Cambio sobre el componente demográfico - 29 11 Cambio en la dinámica de empleo + 32 12 Cambio en los ingresos de la población + 32 13 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 32 14 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales - 32 15 Prácticas culturales - 33 En la etapa de construcción se destacan impactos positivos debido a la dinámica económica por la generación de empleo, sin embargo, algunos elementos de presión sobre el recurso hídrico y los servicios básicos Tabla 5 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa en Construcción 33 32 32 32 32 29 27 20 19 16 14 13 12 11 7 PRÁCTICAS CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA CAMBIO EN LOS CAMBIO EN LA CAMBIO SOBRE EL DISMINUCIÓN DEL DISMINUCIÓN DE FRAGMENTACIÓN EROSIÓN CAMBIO EN LAS CALIDAD DE AIRE AFECTACIÓN DE AFECTACIÓN DE AFECTACIÓN DE CULTURALES CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DE INGRESOS DE LA DINÁMICA DE COMPONENTE RECURSO HÍDRICO COBERTURA DEL HÁBITATS CONDICIONES (GASES Y AGUAS LA CALIDAD DEL AGUAS GESTIÓN Y SERVICIOS POBLACIÓN EMPLEO DEMOGRÁFICO VEGETAL FISICO QUÍMICAS PARTÍCULAS) SUPERFICIALES HÁBITAT SUBTERRÁNEAS PARTICIPACIÓN DE PÚBLICOS Y/O DEL SUELO (CALIDAD) DULCEACUÍCOLA LA COMUNIDAD SOCIALES Una tercera parte de los impactos en la etapa de construcción recae sobre los elementos sociales, desde los aspectos económicos hasta los de capacidad de organización comunitaria INF-DSIA-05-2019 15 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Ejecución <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 10 impactos adversos irrelevantes 30 a 55 Moderados 2 impactos adversos moderados y 3 benéficos >55 Relevantes 0 Total de impactos 15 impactos  Para la fase de ejecución se han identificado 17 impactos con intensidades entre 1 y 3  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 22 que significa un valor de importancia irrelevante.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado. Ningún impacto fue clasificado como relevante. 1.4.3 Etapa en Operación Tabla 6 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa Sin Proyecto Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 14 2 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 23 3 Disminución del recurso hídrico - 23 4 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 22 5 Fragmentación del hábitats - 22 6 Cambio en la dinámica de empleo + 31 7 Cambio en los ingresos de la población + 31 8 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 27 9 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales + 36 10 Prácticas culturales + 31 Para la etapa de operación se espera que los impactos se potencien en el aspecto positivo para el desarrollo económico, social, organizativo y cultura, así mismo una disminución significativa sobre los impactos a los medios de vida, agua, bosque y suelo. INF-DSIA-05-2019 16 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 7 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa en Operación 36 31 31 31 27 23 23 22 22 14 CAMBIO EN LA CAMBIO EN LOS PRÁCTICAS CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA AFECTACIÓN DE DISMINUCIÓN DEL FRAGMENTACIÓN DEL AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE PRESTACIÓN DE INGRESOS DE LA CULTURALES DINÁMICA DE EMPLEO CAPACIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES RECURSO HÍDRICO HÁBITATS CALIDAD DEL HÁBITAT (GASES Y PARTÍCULAS) SERVICIOS PÚBLICOS POBLACIÓN GESTIÓN Y (CALIDAD) DULCEACUÍCOLA Y/O SOCIALES PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Es destacable lo importante de enfocarse en el cambio positivo de la prestación de los servicios públicos y sociales sin dejar de lado el cuidado y a la atención sobre la disminución del recurso hídrico derivado de impactos del cambio climático y la variabilidad del clima. Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Ejecución <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 5 impactos adversos irrelevantes y 1 benéfico 30 a 55 Moderados 4 impactos benéficos >55 Relevantes 0 Total de impactos 10 impactos  Para la fase de operación se han identificado 10 impactos con intensidades entre 1 y 2.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 26 que significa un valor de importancia irrelevante.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado.  Ningún impacto fue clasificado como relevante. INF-DSIA-05-2019 17 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5 Plan de Gestión Ambiental 1.5.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos ambientales Para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental se consideran aquellos impactos ambientales que aun sin ser moderados o relevantes o moderados contribuyen a mejorar la percepción de la importancia del proyecto y a la protección y conservación del ambiente durante la Ejecución del proyecto. Cuadro Resumen Plan de Gestión Ambiental SIAS LA VENTA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Obj eti vo y A s pecto Im pa cto Ma rco Li nea m i ento Tem a V a l or Medi da s A m bi enta l es m eta s Recurs os Res pons a bl e Com prom i s o A m bi enta l A m bi enta l J urí di co o Es tá nda r ( pl a z o) 1. Deberá evitarse el desperdicio de agua para la humanos elaboración de mezcla de (capacitacione cemento Cumplimiento Articulo 45, s para ahorro Empresa Durante la Disminución 2. Al momento de la al 100% Ley General de protección en de agua y Constructora y construcción A g ua del recurso i rrel eva nte 27 construcción de la obra durante toda la Aguas la costrucción socializacion Empresa de la obra hídrico toma se deberá socializar etapa de de obras de tiempo de Supervisora toma con los usuarios informales Construcción construcción de la fuente que no podrán de obra toma) hacer uso del agua hasta finalizada su construcción 1. Los vehiculos encargados del transporte de personal o materiales al sitio del proyecto deberán recibir mantenimiento periódico para evitar la Reglamento contaminacion por gases para la Cumplimiento Articulo 15, de Empresa Calidad De Aire regulación de 2. Los vehiculos encargados al 100% Durante toda los niveles Constructora y A i re (Gases Y i rrel eva nte 13 las emisiones del transporte de material durante toda la L. 30,000.00 la etapa de máximos Empresa Partículas) de gases, deberán cubrirse con toldos etapa de construcción permisibles Supervisora humos y para evitar la dispersión de Construcción partículas particulas de polvo 2. Durante la etapa de excavacion del reservorio el personal deberá contar con mascarillas protectoras para evitar la respiracion de particulas en suspensión. Establecimiento de un Cumplimiento sistema de acarreo diario Cambio en las Reglamento al 100% de de desechos solidos condiciones General de la manejo generados por los Empresa físico químicas Ley de Parametros adecuado de Durante la trabajadores de la obra, Constructora y Suel o del suelo / i rrel eva nte 14 Ambiente , según los desechos L. 5,000.00 etapa de separando desechos Empresa Residuos Reglamento reglamentos organicos de los inorganicos producidos construcción Supervisora Sólidos de Salud durante la y que la UMA destine una Específicos Ambiental construccion zona para la disposición de la obra correcta de los mismos. Designacion por parte de la UMA /miembros de la Cumplimiento Reglamento comunidad beneficiadas y/o al 100% de General de la Juntas Administradoras de manejo Empresa Ley de Parametros agua de una zona para la adecuado de Durante la Desechos de Constructora y A g ua /Suel o i rrel eva nte 10.5 Ambiente , según disposición correcta de los los desechos L. 20,000.00 etapa de Construcción Empresa Reglamento reglamentos desechos generados producidos construcción Supervisora de Salud durante la construccion de durante la Ambiental la obra, los cuales seran construccion minimos debido a la de la obra naturaleza del proyecto. INF-DSIA-05-2019 18 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1. Deberá procurarse que para la construcción de la linea se evite el corte de árboles, si es necesario pudiendo hacerse ligeras modificaciones en el alineamiento de la tubería Cumplimiento Ley Forestal Empresa Durante la Disminución de Parametros 2. Utilizacion de los arboles al 100% Recurs o (Aprovechamie Constructora y construcción cobertura i rrel eva nte 20 del según sean sus cualidades ( durante toda la L. 4,000.00 F ores ta l ntos no Empresa de la linea de forestal Reglamento biomasa, construccion etc.) etapa de comerciales) Supervisora conducción para apoyo a proyectos Construcción comunales y compensar el corte de estos con la siembra de por lo menos 5 arboles nativos en un area dispuesta por la Comunidad o la UMA 1.5.2 Durante la Operación del proyecto ETAPA DE OPERACIÓN Obj eti vo y A s pecto Im pa cto Ma rco Li nea m i ento Tem a V a l or Medi da s A m bi enta l es m eta s Recurs os Res pons a bl e Com prom i s o A m bi enta l A m bi enta l J urí di co o Es tá nda r ( pl a z o) 1. El agua de desecho producido por la limpieza de Cumplimiento Afectaci ón de Articulo 73. Empresa Antes del inicio los filtros no deberá al 100% a gua s Ley General de Obligaciones Constructora y de las A g ua /Suel o i rrel eva nte 12 verterse directamente al durante la L. 10,000.00 Superfi ci a l es Aguas de los Derecho Empresa actividades de suelo o a un cauce, por lo etapa de (Ca l i da d) Habientes Supervisora operación que se deberá construir un operación pozo de absorción. 1. Durante la limpieza del sistema, no se entregará Cumplimiento Articulo 73. agua a los beneficiarios, por Di s mi nuci ón al 100% Encargado de Durante la Ley General de Obligaciones lo que deberá elaborarse un A g ua del recurs o i rrel eva nte 27 durante la L. 1,000.00 la Operación etapa de Aguas de los Derecho Programa de hídri co etapa de del Sistema operación Habientes Mantenimiento mismo que operación debe ser socializado al inicio de las operaciones. INF-DSIA-05-2019 19 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.3 Plan de Reforestación Cuando el bosque se ha degradado de tal manera que no se puede establecer en forma natural; es cuando se hace necesario la reforestación con el fin de recuperarlo, un plan de reforestación comprende una serie de actividades cuyos resultados se verán a largo plazo, es por esto que se debe planificar y ejecutar en forma detallada todas las acciones para lograr el fin deseado. El Presente Plan de Reforestación tiene como objetivo principal iniciar acciones de reforestación en la zona, utilizando exclusivamente especies nativas, en extensiones, disposiciones y configuraciones que mejore al ecosistema de dicha región. A través del presente plan se buscará ayudar, disminuir los efectos de la erosión de los suelos y evitar la elevación de la sedimentación. Los bosques nativos de la zona cumplen un papel indispensable en el buen funcionamiento. Aumentan la infiltración de agua por el suelo, impiden la compactación del mismo, regulan la escorrentía, previenen la erosión hídrica y captan agua de lluvia permitiendo su gradual liberación en la estación seca. Por otro lado, estos bosques albergan ejemplares de fauna y flora únicos y forman un bellísimo paisaje, muy atractivo para los miles de turistas que visitan anualmente la zona. Objetivos: El Presente Plan cuenta con tres Objetivos Generales:  La reforestación del sector de las microcuencas abastecedoras de agua y alrededor del reservorio de agua.  La puesta en marcha de un vivero, también en dicha zona, para la producción de plántulas de especies nativas del lugar.  La difusión de la problemática a nivel local a través de la capacitación de voluntarios y de charlas informativas en instituciones públicas de la zona. Objetivos Específicos: Los cuales se pueden desglosar en los siguientes:  Reforestar con especies autóctonas del mismo lugar.  Generar un espacio físico idóneo para el cultivo, cuidado, desarrollo y reproducción de dichas especies vegetales.  Calendarizar, organizar y llevar adelante jornadas de reforestación invitando al público voluntario de la región, en las cuales se le permita formar parte a dichos elementos de la comunidad, entrenándolo para su mejor desempeño en prácticas forestales.  Promover el desarrollo de actividades e iniciativas locales de remediación ambiental.  Producir material gráfico y audiovisual didáctico y de difusión de la problemática de la degradación de los recursos naturales y la importancia de la existencia de bosques nativos para su conservación. INF-DSIA-05-2019 20 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Realizar charlas y reuniones informativas donde se detallen las acciones llevadas a cabo en el presente, con base en las escuelas e instituciones públicas de la zona. Metodología Se irán reforestando los sitos que se vayan seleccionando con las comunidades donde se a talado la vegetación y que se consideren necesarios para la producción de agua, se comenzara con la reforestación de las cuencas principales y subcuenca en áreas que no tengan vegetación. Producción Esta actividad comprende desde la adquisición de la semilla hasta que la plántula esta lista para ser trasplantada al sitio de la plantación. Se producirán 30,000 plantas por año, y para esta actividad se establecerá un vivero temporal, próximo al sitio para reducir costos y problemas logísticos de transporte y las plántulas son mejor acondicionadas a la zona a reforesta. Las plántulas a producir serán por el sistema de envase por las siguientes ventajas: Las tasas de sobrevivencia son altas (85% - 100%). Conveniente para un rango amplio de sitios de plantación y especialmente apto para sitios difíciles. El método es relativamente sencillo y especialmente útil donde la experiencia es limitada. Establecimiento del vivero Selección del sitio: Este estará localizado en un lugar representativo de la zona que se va a plantar Tamaño del Vivero: Se espera producir 30,000 plantas por año, lo que el tamaño del vivero estará en función de esa producción. El área del vivero se considera según las siguientes clases de usos:  Área de germinación  Área de crecimiento  Caminos internos y de acceso  Área para el depósito y preparación de la mezcla del suelo.  Galera de trabajo  Bodega, oficina y casa de vigilancia. Se considera necesario sembrar en 30,000 bolsas, para producir 37,500 plántulas útiles. El diámetro de la bolsa es de 6.5 cms. Por lo que en un metro cuadrado caben 230 plántulas. En consecuencia el área ocupada por 30,000bolsas será de 204 metros cuadrados, considerando caminos de 5.0 metros INF-DSIA-05-2019 21 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras de ancho, el área del vivero será de 306.5 metros cuadrados sin considerar el área de bodega y oficina. Topografía. El sitio debe ser plano con ligera pendiente de 2% a 3% Agua: El vivero deberá estar ubicado en las proximidades de una fuente de agua. En este caso se necesitan como mínimo 0.306 metros cúbicos de agua. Requerimiento del Sustrato: Se necesitan bolsas de polietileno de 9.4 x17 cms. O bien, se necesitan bolsas llenas de 6.5cm. De diámetro por 15 cm. De altura. Cada bolsa contiene un volumen de 424 cm. Cúbicos de sustrato. Por lo tanto; se necesitan 19,928 metros cúbicos de sustrato, es decir, 20 metros cúbicos. Se usarán un sustrato 50% de tierra limosa 50 % de arena, por lo que se necesitarán 17 metros cúbicos de tierra y 11metros cúbicos de arena, para un total de 28 metros cúbicos de materiales. Actividades a realizar Confección de Bancales: Se harán 9 bancales de 1.2 metros de ancho por 20 metros de largo y 80 cms. de altura. Perforación de Bolsas: Se perforarán 47,000 bolsas de polietileno de 9.4x17 cms. Preparación del Sustrato: Se tamizará el sustrato y se mesclará 28 metros cúbicos de material, y se esterilizará todo el sustrato Llenado de Bolsas: Se llenarán 30,000 bolsas con el respectivo sustrato, es en esta etapa que se fertilizara de acuerdo con los requerimientos de la tierra. Acarreo y Colocación de Bolsas: De no ser posible el llenado directo en los bancales se deberá llevar las bolsas llenas desde el lugar donde llenan hasta los respectivos bancales. Siembra y tapado: Se hará siembra directa en las bolsas poniendo 2 semillas en cada bolsa. Después se procederá a taparlas para esperar la germinación. INF-DSIA-05-2019 22 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Trasplante: En aquellas que no hubo germinación se procederá a trasplantar de aquellas bolsas en las que germinaron las dos semillas, se espera un trasplante del 10% de las bolsas. Raleo Una vez realizado el trasplante se hace un raleo en aquellas bolsas que sobraron, las cuales bolsas tienen 2 plántulas. Desmalezadura: Esta actividad comprende quitar toda plántula indeseable que nazca en las bolsas y debe hacerse 2 o 3 veces durante el crecimiento en el vivero. Fertilización: Se debe hacer por lo menos dos veces en la etapa de crecimiento. Poda de Raíz: Como las bolsas estarán suspendidas en los bancales habrá una poda natural, sin embargo, se levantarán las bolsas por lo menos dos veces para podar las raíces laterales. Clasificación y Embalaje: finalmente esta es la última actividad en el vivero y consiste en escoger las plántulas mejor desarrolladas y colocarlas en las cajas para el transporte al sitio de la plantación. Plantación Una vez producidas las plántulas en el vivero, la siguiente etapa es la plantación que comprende varias actividades, entre ellas están: Preparación del terreno, transporte de las plantas, plantar y mantenimiento. Preparación del terreno: Dentro de esta etapa existen otras actividades como ser: construcción de cercas si es necesario, limpieza del sitio, marcación, trazado y ahoyado. Transporte de las plantas: Esta actividad consiste en el acarreo de las plantas desde el vivero al lugar de la plantación. Plantar: Esta actividad se subdivide en dos: distribución de las plantas y plantar propiamente dicho. El plantar consiste en quitar la bolsa de polietileno, colocar la planta y rellenar el agujero. INF-DSIA-05-2019 23 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Se recomienda que las especies que se utilizarán, serán especialmente de las tres especies de pino presentes en el sitio nativas del lugar Pinus oocarpa, acompañadas de especies de robles como Quercus sapotifolia, oleoides, y las otras especies latifoliadas que aparecen son Byrsonima crassifolia, Curatella americana Myrica cerifera, Lysiloma auritum, Cecropia peltata, Psidium guianensis, Clethra macrophyla, Mimosa albida, Pinus pseudostrobus y Pinus maximinoii. Mantenimiento: Esta etapa consiste en aquellas actividades que se ejecutaran una vez hecha la plantación las cuales son: chapia, poda, comaleo, brechas, cortafuegos, replante, control de plagas, fertilización, etc… Costos Personal Permanente: Entiéndase por personal permanente aquellas personas que trabajaran hasta que termine la actividad de producción. Depreciación: Puesto No. Personas Sueldo Mes Tiempo Costo Total Encargado de vivero 1 18,000 5 1.080.000.00 Vigilante 2 6,000 5 360.000,00 Obreros permanentes 2 6,000 5 360.000,00 Sub - Total 1.800.000.00 Total 1.800.000.00 Se incluye únicamente la vida útil estimada en años útil en años de cada rubro. Rubro Vida Estimada Bodega, Galera y Oficina 10 años Equipo de oficina 5 años Bomba de riego 5 años Cañería y Accesorios 10 años Cercas 5 años Herramientas 5 años Mantenimiento Rubro Costo Anual Bodega, Galera y Oficina 5,000 Equipo de oficina 2,000 Bomba de riego y accesorios 1,000 Herramientas 2,000 Total 10,000 INF-DSIA-05-2019 24 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Otros Costos Uso de vehículo No. Km (horas) Costo/Km. (horas) Lps. Costo Anual Pick - up Combustible 3000 gls. 90.00 270.000.00 Lubricantes 2,500,00 Total costo Fijo 272,500.00 Total Lps. 272,500.00 Materiales Materiales Unidad Cantidad Costo/Unidad Costo Total Lps Lps. Acumulación del sustrato M3 28 250.00 7,000.00 Transporte del sustrato al vivero 28 600.00 16,800.00 Bolsas de polietileno 47,000 50.00 23,500.00 Productos químicos 5,000.00 Herramientas 5,000.00 Otros materiales 5,000,00 Total 62,300.00 Costo Total Producción Total costo fijo 1.800.000.00 Total costo Variable 62,300.00 Subtotal 1,862.300.00 Total 1,862.300.00 Plantación Costo Preparación Terreno Actividades Unidad No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Limpieza M2 37,600 44 864 5,000.00 Marcación Hoyos 37,600 57 664 7,500.00 Ahoyado Hoyos 37,600 181 325 5,000.00 Total 17,500.00 INF-DSIA-05-2019 25 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Transporte de plantas Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Acarreo de plantas desde el vivero 37,000 44 864 5,000.00 Plantar Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Plantas 37,000 44 664 5,000.00 Plantar 37,000 118 320 6,000.00 Total 11,000.00 Mantenimiento / año Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Chapia 150.000 M2 103 1,454 M2 5,000.00 Rondas 2,300M2 13 188 M2 6,000.00 Total 11,000.00 Costo mantenimiento por 5 años: Lps Costo Total plantación 44,500.00 Costo Totales Costo de producción 1,862.300.00 Costo de plantación 44,500.00 Costo Total General 1,906.800.00 Los costos anteriores son proyecciones, por lo que a la hora de ejecutar las acciones se debe lleva un registro de todos los gastos realizados para determinar al final los costos reales. INF-DSIA-05-2019 26 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Listado de herramientas y equipo a usar en el vivero. 1. Balanza de Azadones 2. precisión 0.5 gr. 3. Balanza de precisión 5 gr. 4. Baldes 5. Barras de acero 6. Bombas de espalda 7. Botiquín 8. Cajas de transporte de plántulas 9. Calculadora 10. Carretillas 11. Cinta métrica de 5 metros 12. Cinta métrica de 30 metros 13. Drones de 55 galones y de 5 galones 14. Embudos 15. Envases de medir 16. Esterilizador de suelo 17. Etiquetas 18. Focos 19. Guantes de hule 20. Hacha 21. Herramientas de carpintería 22. Herramientas de mecánica 23. Limas 24. Machetes 25. Lonas 26. Lupas 27. Mangueras de riego 28. Mascaras 29. Mazos 30. Micrómetro 31. Palas (curvas, rectas, y de dientes) 32. PH – imetro 33. Platos (para trasplante) 34. Polietileno transparente 35. Rastrillos 36. Regaderas 37. Reglas 38. Martillos 39. Sacabocados 40. Tijeras INF-DSIA-05-2019 27 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 41. Tijeras para corta alambre 42. Podadoras 43. Lámpara de cabeza CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Años 1 2 3 4 5  Construcción de vivero,  recolección de semillas  preparación de sustratos  llenado de bolsas  siembra de las semillas en las bolsas  reforestación de área explotada  Sociabilizar el plan de reforestación  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Impartir charlas (escuelas, colegios, personal, y particulares)  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Preparación de material didáctico  (elaboración de guías, trifolios, etc…)  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Durante todo el proceso se recuperarán las orquídeas y brómelas de los arbole a cortar.  Se construirá un orquidáceo INF-DSIA-05-2019 28 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.4 Plan de restauración de ecosistemas fragmentados Nos enfocaremos los impactos más sobresalientes ya presentes, también nos enfocaremos en los posibles impactos que cierto tipo de proyectos puedan perjudicar directamente el ecosistema biofísicos no solo de los sitios muestreados sino también de los ecosistemas en general. Recordemos que la fragmentación es un proceso de cambio que implica la aparición de discontinuidades en los hábitats; lo que era originalmente una superficie continua de vegetación, se transforma en un conjunto de fragmentos desconectados y aislados entre sí. Realmente este es un proceso antiguo como la expansión agrícola de la humanidad, pero ahora se ha intensificado por la gran capacidad tecnológica de la que disponemos. El hombre ha alterado para su propio beneficio una gran parte del suelo, por lo que no es de extrañar que la reducción y fragmentación de los hábitats, y en consecuencia la pérdida de especies, se considere una de las amenazas más frecuentes y extendidas para la conservación de la biodiversidad. ¿Por qué se produce la fragmentación de hábitats? La fragmentación puede producirse por procesos naturales que alteran el medio como el viento, tormentas, derrumbes, fuegos, depredación o forrajeo o por actividades humanas, como el establecimiento de cultivos, carreteras, ciudades, etc. En los últimos 10.000 años la actividad humana sobre el planeta ha determinado que la gran mayoría de los paisajes contemporáneos presenten algún grado de fragmentación. La fragmentación del hábitat es uno de los procesos antrópicos con efectos más devastadores sobre la biodiversidad. En primer lugar, la fragmentación involucra la pérdida del hábitat, ya que una porción del paisaje es transformada a otro tipo de uso de la tierra y los flujos naturales de materia y energía se verán alterados. La pérdida de hábitat es la razón más importante de la extinción de especies en los últimos tiempos. Es por ello, que entre más pequeños son los fragmentos, mayor vulnerabilidad para las especies a las condiciones ambientales adversas, que son más frecuentes en sus bordes que en el interior, y por tanto hay una mayor probabilidad de extinción. También esta probabilidad aumenta cuanto menor sea el número de individuos que formen las poblaciones que permanecen en los fragmentos. En las fases iniciales del proceso de fragmentación, la pérdida de superficie es la causa principal de disminución de diversidad biológica, mientras que, en fases más avanzadas, los efectos del aislamiento de los individuos toman mucha más importancia. ¿Cuál es el interés de este Ítem? Pues este se centra en la fauna silvestre, que incluye las especies animales en estado salvaje que forman poblaciones integradas a comunidades. Estos estudios generalmente parten del conocimiento taxonómico de la distribución de las especies y sus patrones migratorios. La localización de la fauna está fuertemente ligada a los tipos de formaciones vegetales a la presencia de agua a limitantes topográficas y fisiográficas. Para ello, se debe determinar el tipo y densidad de las especies, identificar las posibilidades de aprovechamiento sostenido de las especies de importancia económica y determinar la necesidad de protección o preservación de aquellas de importancia ecológica y de control para los vectores o las plagas. INF-DSIA-05-2019 29 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Generalmente estos estudios dependen del tipo de proyecto, del tiempo para realizar el estudio y del presupuesto. El análisis en esta etapa puede basarse en revisiones bibliográficas. ¿Cuáles son los efectos de la fragmentación de Hábitat? Uno de los principales causas de la fragmentación de un bosque, es debido a procesos directos como: la presencia de ganadería (Figura 1), cultivos de café hortalizas entre otros (Figura 2), ya que pueden repercutir a largo plazo la morfología del suelo y por ende afecta directamente la Flora debido a la desforestación (Figura 3) y esto conlleva a la desaparición o mejor dicho al desplazamiento de Fauna, la cual esta puede ser nativa o endémica. También los efectos de la fragmentación sobre la flora y la fauna de los cuatro sitios muestreados pueden depender de las siguientes características:  Efectos abióticos: Cambios en las condiciones medioambientales. Se forma un gradiente hacia el interior del fragmento de forma que normalmente disminuye la luminosidad, la evapotranspiración, la temperatura y la velocidad del viento, y aumenta la humedad del suelo. Estos cambios influirán en procesos biológicos como la fotosíntesis, el desarrollo de la vegetación, la descomposición o el ciclo de nutrientes. Las especies que requieran mayor luz y menos humedad invadirán los bordes mientras que las especies típicas del interior del bosque disminuirán sus poblaciones en estas áreas.  Efectos bióticos: Sobre la flora y la fauna. Cambios en la abundancia y distribución de especies, además de en las interacciones entre ellas (depredación, parasitismo, competencia, polinización, dispersión de semillas, etc.). Algunas especies invasivas pueden llegar a desplazar a las nativas y algunas especies que viven entre dos tipos de ambiente pueden verse favorecidas por la creación de bordes y ser una importante competencia. INF-DSIA-05-2019 30 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Figura 1. Presencia de Ganadería en curaren (Obra toma 3). Fotografía: Gerson Urtecho, 2019 Figura 2. Paisaje de la Paz, específicamente cerca del Llano de Guangololo, donde se puede observar deforestación para la plantación de café en las montañas. Fotografía: Carla Padilla, 2019 INF-DSIA-05-2019 31 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Figura 3. Parches severamente dañados debido a la desforestación en la Paz la Paz. Fotografía: Gerson Urtecho, 2019. INF-DSIA-05-2019 32 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras ¿Cuáles serían los impactos más significativos que un proyecto podría genera al medio ambiente? Estos son algunos impactos de proyectos de cualquier índole que pueden repercutir en los ecosistemas tanto para flora, fauna (vida silvestre y vida acuática), la cual se muestran en la siguiente tabla Impactos Consecuencias Desmonte Eliminación de especies florísticas en el área del proyecto migración de especies de fauna hacia otros lugares. Contaminación por gases y por ruido resultantes del trabajo de la maquinaria pesada. Remoción Vegetal Cambios en las características del suelo y el paisaje. Posible aparición de procesos erosivos. Eliminación de especies florísticas, desaparición de especies animales. Instalación, operación y Aparición de posibles conflictos sociales y desmantelamiento de campamento económicos. Alteración del suelo. Cambios en el paisaje Manejo de fuentes de material y zonas de Cambios en las características fisicoquímicas y disposición final biología del agua. Alteración en el hábitat para las comunidades acuáticas. Alteración del paisaje. Medidas para controlar el Impacto causado por algún tipo de construcción Impactos a Controlar Medidas de Implementación Eliminación de especies vegetales Limitar el corte de vegetación a las zonas de Y por ende la perdida de especies animal construcción. Realizar la tala de árboles mediante técnicas manuales con motosierra y no con buldozer para evitar daños en el sueño y la vegetación cercana. Contaminación del aire por gases y Podría utilizar la madera de los cortes en las material partículado obras o suministrarla a la comunidad. Contaminación sonora Limitar el descapote a las aéreas donde se ejecutarían las obras civiles y realizarlo por etapas en la medida que estas lo requieran. INF-DSIA-05-2019 33 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Generación de procesos erosivos Disponer los cespedones de pasto resultantes en sitios adecuados para su posterior utilización Desprotección de la capa orgánica Disponer por separado la capa orgánica removida, esta será confinada mediante trinchos cuando se localiza en zonas escarpadas o cercanas a fuentes de agua. Cambios uso del suelo Realizar la limpieza y reconformación de las aéreas al término de las obras. Modificación del paisaje natural Realizar charlas y talleres para informar a los trabajadores. Alteración de fuentes de agua Sobre la adecuada realización de esta actividad. ¿Qué podemos hacer para minimizar la fragmentación de Hábitat? Se pueden llevar a cabo diferentes estrategias según el tipo de hábitat y las causas de la fragmentación, pero lo principal es minimizar el efecto borde y aumentar la conectividad entre fragmentos.  Para ello, lo primero sería diseñar áreas de amortiguamiento entre los Fragmentos y la matriz, plantando, por ejemplo, especies nativas de rápido crecimiento alrededor.  Para mantener los fragmentos conectados pueden crearse “corredores biológicos” que permitan el movimiento de los organismos entre ellos, y que constituyan a la vez un refugio para las especies.  Levantar un listado de Fauna que se encuentra en dichas zonas, estas pueden realizarse mediante revisión bibliográfica y también por la aplicación de encuestas a los pobladores.  Preparar charlas y capacitaciones para concientizar a los pobladores y trabajadores (que realizaran las obras de construcción) sobre el peligro de que algunas especies nativas (o no necesariamente) desaparezcan o se desplacen a otras regiones. Para ellos es necesario tener el equipo adecuado: un área amplia en la que se pueda ejercer la charla o la capacitación y que preferiblemente tenga electricidad ya que se puede necesitar equipo tecnológico (computadoras, data show, entre otros), también se necesitaría varios instrumentos como cámara trampa, redes, ganchos herpetológicos etc. Todo esto por si es necesario realizar un ejercicio práctico en campo. INF-DSIA-05-2019 34 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.5 Plan de mejoras en uso de suelos La clasificación por capacidad de uso o Uso Potencial, es una clasificación interpretativa basada en los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo, sobre los riesgos de deterioro, limitaciones al uso, capacidad productiva y requerimientos de manejo. La clasificación de suelos por Clase de Capacidad de Uso, es indispensable para mostrar y localizar en forma simple y resumida sus potencialidades y limitaciones para el uso agrícola, ganadero y forestal, tanto en condiciones de riego como de secano. La pendiente, la textura, la profundidad, los efectos de la erosión pasada, la permeabilidad, etc., son consideradas características permanentes de los suelos. Las categorías de clasificación empleadas para establecer la Capacidad de Uso de los suelos, son tres: Clases, Subclases y Unidades de Capacidad de Uso, las cuales se usarán dependiendo del grado de detalle del estudio. Las clases convencionales para definir la Capacidad de Uso son ocho, las que se designan con números romanos del I al VIII, ordenadas de acuerdo a sus crecientes limitaciones y riesgos en el uso. Los suelos son agrupados en dos amplias categorías: 1. Suelos arables: son agrupados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para una producción sostenida de los cultivos comunes. 2. Suelos no arables: son agrupados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para la producción de vegetación permanente y de acuerdo a los riesgos de degradación si son mal manejados. Categorías de agrupamiento de los suelos El sistema consta de tres categorías principales: Clases, Subclases y Unidades de capacidad de uso. Clases Las clases constituyen grupos de suelos que tienen el mismo grado de limitación. Los riesgos de daños o las limitaciones son progresivamente mayores de la Clase I a la Clase VIII. Los suelos de las cuatro primeras clases son los considerados suelos arables y son capaces, bajo un buen manejo, de producir cultivos comunes, especies forestales y forrajeras o pasturas naturales. Los suelos de la clase V a la VII, son apropiados especialmente para el uso con plantas nativas adaptadas. INF-DSIA-05-2019 35 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Los suelos de la clase VIII no tienen aplicación agrícola, pastoril o forestal y están dedicados a usos recreativos o reservas de la flora y la fauna. Subclases Las subclases están definidas sobre la base de los principales problemas de conservación, tales como: e Erosión w Exceso de agua s Limitaciones de suelo en la zona radicular c Limitaciones climáticas Se reconocen de esta manera cuatro subclases principales. La Clase I al no poseer limitaciones o ser solo ligera, no posee subclases. Cuando más de una limitación afecta a un suelo, el orden de prioridad para definir la subclase es la siguiente: erosión (e), exceso de agua (w), limitaciones edáficas (s) y en último lugar las limitaciones climáticas (c). Así una tierra que tiene, por ejemplo, limitaciones por peligro de erosión y deficiencias de suelo, ambas de un grado 2, corresponderá a la subclase IIe. Unidades Las unidades constituyen una subdivisión de la subclase sobre la base del potencial productivo. Todos los suelos de una subclase que tienen una productividad potencial comparable pertenecen a la misma Unidad. Esto significa que los suelos de un misma Unidad son suficientemente uniformes para: • Producir clases similares de cultivos y pastos con prácticas de manejo similares. • Requerir prácticas conservacionistas y de manejo similares. • Tener una productividad potencial comparable. Por ejemplo, dos suelos correspondientes a una misma subclase, por ejemplo IIIe, uno de textura franco arenosa y otro franco arcillosa, estarán mejor adaptados para cultivos distintos y requerirán prácticas de manejo diferenciadas, por lo que deberán ser ubicados en Unidades distintas, digamos IIIe-1 y IIIe-2. Resultados de la Clasificación por Capacidad de Uso Para determinar la Capacidad de Uso o Uso Potencial de los suelos, se confrontan la Clase de pendiente con las características de los suelos referentes a la profundidad, textura y tipo de drenaje. Los suelos identificados corresponden a la Serie de Suelos Pespire, que son suelos poco profundos (menos de 50 cm.), de texturas finas y muy finas, moderadamente bien drenados, con fragmentos gruesos dentro del perfil y afloramientos rocosos, pendiente entre 0 y 50%. Según el análisis realizado a los suelos existentes en la zona de recarga o micro cuenca del Proyecto de Riego La Venta se identificaron las siguientes Clases de Pendiente: a. Menor de 15 % b. 15-30% c. 30-50 % INF-DSIA-05-2019 36 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Como resultados se obtuvieron las siguientes categorías: Tierras de Clase de Capacidad VIes La simbología indica que son tierras de Clase o Vocación Agrícola y las letras e indica que son tierras que están expuestas a la erosión y s indica limitaciones en el suelo, en este caso es la presencia de fragmentos gruesos dentro del perfil y pedregosidad superficial. En esta categoría se incluyen las tierras con pendiente entre 0 y 30 %. Su uso recomendado corresponde a cultivos limpios, que incluyen granos básicos, hortalizas, Tubérculos, flores, huerta, también se puede dedicar al pastoreo y reforestación, aplicando las respectivas medidas o prácticas intensivas de conservación de Suelos y Agua. Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser corregidas como: a. Pendientes muy pronunciadas (hasta 30%). b. Alta susceptibilidad a la erosión o efectos severos de ella. c. Suelos muy delgados o pedregosos. d. Excesiva humedad (drenaje pobre a muy pobre). e. Muy baja capacidad de retención de humedad. f. Clima desfavorable especialmente en durante la estación de crecimiento. En el caso de las microcuencas del proyecto La venta las principales limitantes que presentan sus suelos son: 1. Poca profundidad. 2. Texturas finas y muy finas. 3. La presencia de fragmentos gruesos (Piedras y Gravas) dentro del perfil. 4. Presencia de afloramientos rocos y pedregosidad superficial. Medidas de Conservación de Suelos y Agua Las medidas de conservación deben proporcionar protección contra todos los mecanismos capaces de producir degradación y pérdidas de suelo, estando por tanto dirigidas hacia el control del impacto de las gotas de lluvia, el aumento de la capacidad de infiltración de los suelos y reducción del volumen de escorrentía, la mejora de la de los agregados y de la resistencia del suelo a la erosión, el aumento de la rugosidad superficial y la disminución de la velocidad de flujo erosivo (agua o viento) y el lavado y recuperación de los suelos degradados por exceso de sales. Para esta Clase de tierras se recomiendan las siguientes medidas de Conservación de Suelos: a. Barreras de Piedra con Medidas Agronómicas INF-DSIA-05-2019 37 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Barreras de Piedra Estas son obras de tipo de barrera de material muerto, puesta en sentido transversal a la pendiente con el propósito de disminuir la velocidad del agua de escorrentía y a la vez causar la deposición de sedimentos gruesos. L a gran abundancia de piedras y la práctica tradicional de los agricultores de construir cercos de piedra, demuestran la importancia y aceptación de este tipo de estructura como práctica de conservación de suelos. Las barreras de piedra tienen la ventaja que son estructuras casi permanentes si se realiza un mínimo, además, facilitan el trabajo del terreno al limpiarlo de piedras. L principal desventaja de este tipo de estructura es la elevada necesidad de mano de obra, para arrancar, mover y colocar la piedra. También si el agricultor no tiene experiencia en trabajar con piedra, al inicio su esfuerzo tendrá poco rendimiento. Al principio las barreras de piedra podrán ser poco efectivas, debido a los muchos espacios entre las piedras. Sin embargo, con el tiempo, la acumulación de materia orgánica y los sedimentos sellarán estos vacíos. Como todas las obras físicas en ladera, las barreras de piedra deberán ser combinadas con medidas agronómicas. Las barreras de piedra son más apropiadas en tierras de ladera con pendientes menores al 50 %. Medidas Agronómicas Las medidas agronómicas son aquellas prácticas de manejo del suelo encaminadas a la conservación de los recursos. Se basan en la selección de las técnicas más apropiadas para la mejora de las propiedades del suelo y la protección frente a la lluvia, y actúan principalmente contra la desagregación del suelo. Los objetivos de las Medidas Agronómicas son entre otros:  Cubrir la superficie del suelo  Aumentar la rugosidad o aspereza Superficial.  Aumentar el micro relieve.  Aumentar la capacidad de Infiltración. Entre las Medidas agronómicas se pueden mencionar entre otras las siguientes: 1. Trazado y Siembra en Contorno. Labrar el suelo y realizar las demás labores culturales siguiendo curvas a nivel. Se recomienda combinarlo con camellones de tierra o barreras muertas de rastrojos en pendientes suaves. En pendientes moderadas y fuertes Se recomienda combinarla con otras prácticas de conservación y de recuperación de fertilidad de suelos. INF-DSIA-05-2019 38 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Cuando los agricultores conocen los camellones perciben que cada surco es una pequeña estructura de contención del agua de escurrimiento y del suelo que esta arrastra. 2. Labranza conservacionista Esta consiste en la remoción y volteo del suelo para mejorar las condiciones para el crecimiento de los cultivos, el control de malezas, control de plagas del suelo y el mantenimiento de la capacidad de infiltración y aeración. La labranza conservacionista es la práctica de preparación del suelo en una forma que conserva tanto el agua como al suelo. Busca mantener intactas las características físicas, químicas y biológicas de un suelo dado. 3. Siembra directa + densidad de siembra. Consiste en la preservación de los residuos vegetales de cultivos previos, de ahí que se defina como cualquier tipo de labranza que mantenga al menos 30 % de la superficie del suelo cubierta con residuos hasta realizada la siembra, los residuos protegen el suelo contra la acción directa del viento y el agua, lo que contribuye a reducir o eliminar la escorrentía. la densidad de siembra del cultivo de interés permitirá mayor cobertura del suelo, en el menor tiempo posible, lo cual es factible si se utiliza el mejoramiento genético. La siembra directa consiste en una forma de establecer cultivos que permita la mínima distribución del sistema del suelo. 4. cultivos de cobertura Corresponden a establecimiento de plantas (leguminosas o gramíneas u otras “malezas nobles”) cuyo objetivo primordial es mantener una cobertura permanente sobre el suelo, evitando o reduciendo el impacto de las gotas de la lluvia sobre el suelo desnudo. 5. Cultivos de Abonos Verdes Corresponde al establecimiento temporal de especies especialmente leguminosas, aportadoras de biomasa en abundancia y de elementos como el nitrógeno, el fósforo o el potasio. Estas plantas mejoran la textura y porosidad del suelo, Mejoran la fertilidad del suelo, reducen la erosión por mayor cobertura del suelo, etc. 6. Elaboración de Abonos Orgánicos Consiste en aplicar cualquier material orgánico que se incorpora al suelo, para mejorar sus propiedades químicas y físicas. La materia orgánica está constituida por residuos de las plantas y animales. Es una práctica que consiste en la reutilización de materiales remanentes de las diferentes actividades que se ejecutan en una finca. Se utilizan rastrojos de cultivos, biomasa de abonos verdes, lombricomposta y otros materiales. 7. Programas de Fertilización INF-DSIA-05-2019 39 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Consisten en cronogramas de aplicación de fertilizantes o enmiendas (orgánicas o de otras índoles), se deben de basar sobre los resultados de un análisis de suelo, cuya muestra debe haber sido tomada siguiendo criterios de variabilidad de sitio y otras principales decisiones: a. Corrección de acidez (actual y potencial). b. Vislumbre de problemas de fijación de fósforo. Tierras de Clase de Capacidad VIIes La simbología indica que son tierras de Clase o Vocación Forestal y la letra e indica que son tierras expuestas a la erosión y la letra s indica limitaciones en el suelo, en este caso es la presencia de fragmentos gruesos dentro del perfil, así como también la presencia de afloramientos rocosos. En esta categoría se incluyen las tierras con pendiente entre 30 y 50 %. Su uso recomendado corresponde a uso restringido para pastoreo y uso principal para reforestación. Los suelos de esta Clase presentan limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para los cultivos agronómicos. Su uso fundamental es pastoreo y forestación. Las restricciones que presentan estos suelos son más severas que los de a Clase VI por una o más de las limitaciones siguientes y que no pueden corregirse: a. Pendientes muy pronunciadas entre 30 y 50%. b. Con topografías muy escarpadas c. Suelos muy delgados, d. Humedad excesiva (pobremente drenados) e. Muy baja capacidad de retención de humedad. f. Clima desfavorable durante la estación de crecimiento. En este caso de la microcuenca del proyecto de Agua Potable La Venta las principales limitaciones que presentan las tierras incluidas en esta categoría, corresponden a: a. Pendientes muy pronunciadas entre 30 y 50%. b. Texturas finas y muy finas. c. Fragmentos gruesos dentro del perfil. d. Afloramientos rocosos Medidas de Conservación de Suelos y Agua Las medidas de conservación deben proporcionar protección contra todos los mecanismos capaces de producir degradación y pérdidas de suelo, estando por tanto dirigidas hacia el control del impacto de las gotas de lluvia, el aumento de la capacidad de infiltración de los suelos y reducción del volumen de escorrentía, la mejora de la de los agregados y de la resistencia del suelo a la erosión, el aumento de la rugosidad superficial y la disminución de la velocidad de flujo erosivo (agua o viento) y el lavado y recuperación de los suelos degradados por exceso de sales. INF-DSIA-05-2019 40 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Para esta Clase de tierras se recomiendan la siguiente medida de Conservación de Suelos: a. Barreras de Piedra con Medidas Agronómicas Barreras de Piedra Estas son obras de tipo de barrera de material muerto, puesta en sentido transversal a la pendiente con el propósito de disminuir la velocidad del agua de escorrentía y a la vez causar la deposición de sedimentos gruesos. L a gran abundancia de piedras y la práctica tradicional de los agricultores de construir cercos de piedra, demuestran la importancia y aceptación de este tipo de estructura como práctica de conservación de suelos. Las barreras de piedra tienen la ventaja que son estructuras casi permanentes si se realiza un mínimo, además, facilitan el trabajo del terreno al limpiarlo de piedras. L principal desventaja de este tipo de estructura es la elevada necesidad de mano de obra, para arrancar, mover y colocar la piedra. También si el agricultor no tiene experiencia en trabajar con piedra, al inicio su esfuerzo tendrá poco rendimiento. Al principio las barreras de piedra podrán ser poco efectivas, debido a los muchos espacios entre las piedras. Sin embargo, con el tiempo, la acumulación de materia orgánica y los sedimentos sellarán estos vacíos. Como todas las obras físicas en ladera, las barreras de piedra deberán ser combinadas con medidas agronómicas. Las barreras de piedra son más apropiadas en tierras de ladera con pendientes menores al 50 %. Medidas Agronómicas Son aquellas prácticas de manejo del suelo encaminadas a la conservación de los recursos. Se basan en la selección de las técnicas más apropiadas para la mejora de las propiedades del suelo y la protección frente a la lluvia, y actúan principalmente contra la desagregación del suelo. Los objetivos de las Medidas Agronómicas son entre otros:  Cubrir la superficie del suelo  Aumentar la rugosidad o aspereza Superficial.  Aumentar el micro relieve.  Aumentar la capacidad de Infiltración. Entre las Medidas agronómicas se pueden mencionar entre otras las siguientes: 1. Trazado y Siembre en Contorno. Labrar el suelo y realizar las demás labores culturales siguiendo curvas a nivel. Se recomienda combinarlo con camellones de tierra o barreras muertas de rastrojos en pendientes suaves. En pendientes moderadas y fuertes Se recomienda combinarla con otras prácticas de conservación y de recuperación de fertilidad de suelos. INF-DSIA-05-2019 41 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Cuando los agricultores conocen los camellones perciben que cada surco es una pequeña estructura de contención del agua de escurrimiento y del suelo que esta arrastra. 2. Labranza conservacionista Esta consiste en la remoción y volteo del suelo para mejorar las condiciones para el crecimiento de los cultivos, el control de malezas, control de plagas del suelo y el mantenimiento de la capacidad de infiltración y aeración. La labranza conservacionista es la práctica de preparación del suelo en una forma que conserva tanto el agua como al suelo. Busca mantener intactas las características físicas, químicas y biológicas de un suelo dado. 3. Siembra directa + densidad de siembra. Consiste en la preservación de los residuos vegetales de cultivos previos, de ahí que se defina como cualquier tipo de labranza que mantenga al menos 30 % de la superficie del suelo cubierta con residuos hasta realizada la siembra, los residuos protegen el suelo contra la acción directa del viento y el agua, lo que contribuye a reducir o eliminar la escorrentía. la densidad de siembra del cultivo de interés permitirá mayor cobertura del suelo, en el menor tiempo posible, lo cual es factible si se utiliza el mejoramiento genético. La siembra directa consiste en una forma de establecer cultivos que permita la mínima distribución del sistema del suelo. 4. cultivos de cobertura Corresponden a establecimiento de plantas (leguminosas o gramíneas u otras “malezas nobles”) cuyo objetivo primordial es mantener una cobertura permanente sobre el suelo, evitando o reduciendo el impacto de las gotas de la lluvia sobre el suelo desnudo. 5. Cultivos de Abonos Verdes Corresponde al establecimiento temporal de especies especialmente leguminosas, aportadoras de biomasa en abundancia y de elementos como el nitrógeno, el fósforo o el potasio. Estas plantas mejoran la textura y porosidad del suelo, Mejoran la fertilidad del suelo, reducen la erosión por mayor cobertura del suelo, etc. 6. Elaboración de Abonos Orgánicos Consiste en aplicar cualquier material orgánico que se incorpora al suelo, para mejorar sus propiedades químicas y físicas. La materia orgánica está constituida por residuos de las plantas y animales. Es una práctica que consiste en la reutilización de materiales remanentes de las diferentes actividades que se ejecutan en una finca. Se utilizan rastrojos de cultivos, biomasa de abonos verdes, lombricomposta y otros materiales. 7. Programas de Fertilización Consisten en cronogramas de aplicación de fertilizantes o enmiendas (orgánicas o de otras índoles), se deben de basar sobre los resultados de un análisis de suelo, cuya muestra debe haber sido tomada siguiendo criterios de variabilidad de sitio y otras principales decisiones: INF-DSIA-05-2019 42 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras a. Corrección de acidez (actual y potencial) b. Vislumbre de problemas de fijación de fósforo c. Otros problemas (k, zn, b y otros) 1.6 Plan de Gestión Social 1.6.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos sociales Fichas SD= Sociodemográficas Fichas SC= Sociocultural PC= Participación comunitaria LA VENTA Tiempo Código Obra, medida o Supervisión de la de Ubicación Responsable Costo de ficha acción a realizar ejecución aplicación Impacto a mitigar: Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad Descripción del Impacto: El tener agua potable cambia la dinámica familiar, dejando más tiempo a las mujeres para capacitarse. Las comunidades podrán ser capacitadas para ser gestoras de su desarrollo 1. El Contratista capacitará a técnicos municipales y líderes comunitarios, en temas de identificación, durante la Empresa Ficha Autoridades SC-01 elaboración y etapa de Zona de Supervisora municipales, Progra gestión de construcc influencia coordinado con locales ma de proyectos ión UMA Capacit comunitarios. El ación Comuni personal taria municipal será el llamado a brindar la réplica de dicha capacitación. 2. Capacitar durante la Empresa grupos de mujeres Autoridades etapa de Zona de Supervisora líderes en la municipales, construcc influencia coordinado con gestión de locales ión UMA proyectos. INF-DSIA-05-2019 43 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tiempo Código Obra, medida o Supervisión de la de Ubicación Responsable Costo de ficha acción a realizar ejecución aplicación 3. Capacitación a jóvenes en Antes y Empresa formulación y durante la Autoridades Zona de Supervisora licitación de etapa de municipales, influencia coordinado con proyectos construcc locales UMA sociales. ión 4.Capacitar en durante la Empresa Autoridades procesos de etapa de Zona de municipales, Supervisora incidencia construcc influencia coordinado con locales ión UMA Tiempo Obra, medida o Supervisión de la Código de Ubicación Responsable Costo acción a realizar ejecución de ficha aplicación Impacto a mitigar: Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales Descripción del Impacto: Durante el periodo de construcción, hay un incremento en la población foránea (empleados, contratistas, etc.) que demandan servicios públicos que ofrece el territorio en donde se ubican, además de dar un exceso de capacidad de carga en el uso de servicios públicos(Energía eléctrica, agua, salud, entre otros) comunida Ficha 1. Capacitar al des del SC-01 gobierno local en área de Especialista Empresa Antes del Progra influencia social del Supervisora en información de inicio de ma de directa contratista coordinación con acceso a los la etapa Capacit del Apoyo a municipales/ servicios para que de ación Proyecto; Oficina comunitarias sea un acceso construcci Comuni Municipal Municipal de igual para los ón taria idades la Mujer pobladores. involucra das comunida des del 2. Capacitar en un área de Empresa Especialista plan de acción influencia Supervisora en social del para una durante la directa coordinación contratista convivencia de construcci del municipales/ Apoyo a igualdad y ón Proyecto; comunitarias Oficina equidad. Municipal Municipal idades involucra das Impacto a mitigar: Irrespeto a las prácticas culturales INF-DSIA-05-2019 44 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tiempo Código Obra, medida o Supervisión de la de Ubicación Responsable Costo de ficha acción a realizar ejecución aplicación Descripción del Impacto: Las personas ajenas a la cultura local, puede con su comportamiento, irrespetar a los pobladores. El tema del alcoholismo, el vocabulario, la burla y el acoso verbal hacia las adolescentes son ejemplo de una conducta irrespetuosa hacia los habitantes locales. comunida Ficha des del SC-01 1. Capacitación a área de Especialista Antes del Empresa Progra influencia social del equipo municipal inicio de Supervisora en ma de directa contratista y líderes locales la etapa coordinación Capacit del Apoyo a en la identidad de municipalidad ación Proyecto; Oficina cultural propia de construcci Comuni Municipal Municipal de la zona ón taria idades la Mujer involucra das 2. Crear espacios culturales donde la población se identifique con del área sus prácticas de Especialista Durante el influencia Empresa culturales, entre social del desarrollo directa Supervisora en ellos: creación de contratista de del coordinación murales por Apoyo a construcci Proyecto; municipalidad alumnos de Oficina ón y Municipal centros Municipal de operación idades educativos, la Mujer involucra creación de das talleres de cerámica para niños y mujeres. INF-DSIA-05-2019 45 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.6.2 Obras Medidas o acciones a realizar para el desarrollo del Plan de Gestión Social 1.6.3 Actividades Capacitación Comunitaria Ficha SD-01 Programa: PPCR. Construcción de SIAS Obra, Medida, Acción a realizar Capacitación a líderes comunitarios y personal técnico municipal en temas de gestión de proyecto. Capacitar a líderes comunitarios en incidencia, a fin de que puedan lograr sus objetivos. Impacto para a Potenciar: Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad EL TENER AGUA POTABLE CAMBIA LA DINÁMICA FAMILIAR, DEJANDO MÁS TIEMPO A LAS MUJERES PARA CAPACITARSE. LAS COMUNIDADES PODRÁN SER CAPACITADAS PARA SER GESTORAS DE SU DESARROLLO Descripción de la medida A. El Contratista capacitará a técnicos municipales y líderes comunitarios, en temas de identificación, elaboración y gestión de proyectos comunitarios. El personal municipal será el llamado a brindar la réplica de dicha capacitación. Con este tipo de capacitación se deja capacidades instaladas a nivel local, lo que permite que la comunidad asuma el control de su desarrollo. B. Capacitar grupos de mujeres líderes en la gestión de proyectos Las mujeres constituyen el grupo comunitario con mayor disponibilidad de participar en las capacitaciones y por medio de esas capacitaciones, ellas pueden gestionar los proyectos más prioritarios para sus comunidades. C. . Capacitación a jóvenes en formulación y licitación de proyectos sociales. Los jóvenes, en las comunidades no tienen muchas oportunidades de seguir estudiando ni de capacitarse, por lo que las capacitaciones para este grupo son fundamentales para poder brindarles oportunidades de cambio. D. Capacitar en procesos de incidencia Las poblaciones deben aprender a hacer incidencia en forma contundente, sin violencia ni vandalismo. 1.6.4 Fortalecimiento de la Capacidad y Capacitación INF-DSIA-05-2019 46 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.6.4.1 Fortalecer la capacidad de gestión ambiental y social Objetivos 1.6.4.2 Objetivo General: Uso sostenible del SIAS, para agua potable y riego, por parte de técnicos municipales y organizaciones comunitarias beneficiadas con el proyecto a través de una administración de sus respectivos sistemas de agua con enfoque de cuenca, género y riesgos, de acuerdo a las normativas que tiene Honduras en el tema de agua 1.6.4.3 Objetivos Específicos: 1. Personal técnico municipal involucrado en la capacitación en gestión integral del SIAS. 2. Los representantes de las organizaciones comunitarias de base, patronatos y juntas de agua, gestionan sus proyectos de agua con enfoque de cuenca, género y riego. 3. Los actores locales realizan un manejo integral del recurso hídrico Grupo Meta 1. Personal técnico municipal de la UMA, desarrollo Comunitario. 2. Integrantes de patronatos y Juntas de Agua de las comunidades beneficiadas. 3. Población joven (pueden estar organizados o no). 4. Mujeres organizadas Lineamientos Estratégico 1. Fortalecimiento del personal técnico municipal, con el propósito de que continúen con las capacitaciones. 2. Fortalecimiento de las Juntas de Agua, para identificar sus debilidades 3. Fortalecimiento de las capacidades comunitarias, a fin de que las poblaciones conozcan sobre los temas sensibles como higiene en el hogar, manejo de residuos sólidos, manejo de agua segura, entre otros Actividad a Desarrollar 1. Realizar un mapeo extensivo de las organizaciones existentes en cada comunidad considerando: a) Si están activas; b) Las actividades que realizan; c) Quienes las integran (hay participación femenina y cual es); En caso de encontrar que en una comunidad no hay JA o la misma está debilitada en sus funciones, el primer paso sería formar la JA y capacitarla en las funciones correspondientes 2.Identificar con los directivos de las organizaciones existentes, sus necesidades de capacitación, en relación al tema de agua potable 3. Identificar la voluntad de los y las jóvenes de estar organizados para recibir las capacitaciones. Temas Propuestos 1.6.4.4 Temas generales • Medio ambiente: ¿A qué se refiere? ¿Qué incluye? • Degradación ambiental INF-DSIA-05-2019 47 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras • Importancia del Agua: ciclo del agua. • Cambio climático: ¿es real o fantasía? • Qué entiendo por biodiversidad? • ¿Qué entiendo por protección y conservación de la cuenca y microcuenca? • ¿Qué entiendo por protección y conservación de suelo? • ¿Que entiendo por protección del agua? • ¿Cómo mis acciones afectan a la microcuenca? (manejo de basura, quema para siembra, tala del bosque para sembrar, leña para cocinar, etc). • ¿Qué es un Plan de Manejo de la Cuenca o Microcuenca? • Higiene en la comunidad: ¿que integra? 1.6.4.5 Agua potable 1.6.4.6 Métodos para tener agua segura: cloración etc. Este tema debe ser brindado a las JA (para su empleo masivo en un tanque de almacenamiento, por ejemplo). En el caso que no haya tanque, capacitar a las mujeres y jóvenes en métodos para tener agua segura (hervir, cloración a nivel domiciliario). • Prácticas básicas de higiene en el hogar • Uso racional del agua: evitar desperdicio de agua, uso de aguas servidas para vaciado de letrina lavable, riego en patio y jardín. 1.6.4.7 Riego • ¿Cómo aumentar la productividad de mí parcela? • Introduciendo nuevos cultivos. • Transición: Hacia un uso moderado de agroquímicos. • ¿Como escoger el tipo de barrera viva? Y su beneficio en el cultivo • Cadena productiva/cadena de valores. Transformando los productos y obteniendo mejores precios • Formación de microempresas • Identificación de mercado para los productos • Eliminando el intermediario Resultados Esperados 1. Técnicos Municipales capacitados y comprometidos en transmitir correctas practicas del uso de agua. 2. Familias de todas las comunidades que son beneficiarias del SIAS optimizan el uso del agua a fin de contar con ella durante todas las épocas del año INF-DSIA-05-2019 48 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 3. Las Juntas de Agua están fortalecidas y hacen un manejo y control adecuado del recurso sobre la población beneficiada del SIAS. 4. La población local y de base reconoce el vínculo del recurso agua con los demás recursos (bosque, aire, biodiversidad). 5. Las organizaciones comunitarias de base están capacitadas para dar un manejo sostenible a las microcuencas, con el apoyo de los pobladores en general. 6. Las organizaciones encargadas del manejo del agua, darán monitoreo a fin de evitar contaminación en el recurso agua." Identificación De Posibles Riesgos para Llevar a cabo El Plan de Fortalecimiento 1. Falta de interés de los participantes en capacitarse 2. falta de aceptación del temario de los talleres 3. Seguimiento de las actividades deficientes 1.6.5 Planes y Programas de Gestión Social Este Plan de Gestión Social es un instrumento para ser aplicado en la fase de ejecución del Proyecto. Es el conjunto de actividades, para ser desarrolladas con las instituciones y a nivel comunitario, para prevenir y/ o mitigar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos originados de la implementación del Proyecto. Cuando se identifican los posibles cambios y transformaciones del entorno ambiental, social y económico de los habitantes, generados como resultado de la ejecución del proyecto, se plantean las estrategias de acción para crear las condiciones que permitan, que las comunidades y las administraciones locales, no sean impactadas drásticamente por el proyecto y puedan recibir algunos de los beneficios socioeconómicos esperados con ocasión de la puesta en marcha del mismo. El Plan de Gestión Social también incluye en todos sus programas a los pobladores de la zona de recarga, cuya inclusión responde a la necesidad de que dicha población se informe sobre el Proyecto, se capacite en temas relacionados con conservación de suelos, gobernanza hídrica, agricultura amigable con el entorno. Además, este Plan de Gestión Social, se enmarca dentro de un contexto de sostenibilidad ambiental y social, y con el fin de minimizar los impactos del proyecto en la población afectada por las obras a realizar, incluye los siguientes componentes: (a) un programa de información y comunicación (b) un programa de gestión de opiniones ( quejas, inquietudes, preocupaciones, reclamos y sugerencias), (c) un programa de vinculación de mano de obra local (d) un programa de capacitación), (e) un programa de capacitación de mujeres en oficios no tradicionales de la construcción: albañilería, carpintería y electricidad. Para que el Plan de Gestión Social se vuelva un instrumento que contribuya a la gestión del Recurso Hídrico, las Municipalidades deberán apropiarse del mismo, involucrándose desde el inicio, para que, cuando la obra finalice, sean ellos los responsables de dar seguimiento y continuar con las capacitaciones propuestas. INF-DSIA-05-2019 49 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras El PGS tiene un costo total de L. 4, 744,048.00 (Cuatro millones setecientos cuarenta y cuatro mil cuarenta y ocho lempiras exactos) desglosados en los 5 programas que se presentan. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL COSTO EN LEMPIRAS PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA L.221,600.00 PROGRAMA MECANISMO DE QUEJAS L. 8,000.00 PROGRAMA VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL N/A PROGRAMA CAPACITACIÓN L. 275,600.00 PROGRAMA FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS CALIFICADOS L. 4,211,448.00 DE LA CONSTRUCCIÓN TOTAL EN L. 4,716,648.00 TOTAL EN $ 188,665.92 INF-DSIA-05-2019 50 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN COMUNITARIA FICHA No. O1 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN Componente: Social COMUNITARIA 1. Justificación La Venta en su cuenca baja tiene 16 caseríos pertenecientes a 2 grandes comunidades, como benefiarias del proyecto de agua potable y para riego. En su cuenca alta tiene 1 comunidad y 2 caseríos, en ambas cuencas su principal fuente de economía es la agricultura, En ese sentido es fundamental, desarrollar un Programa de Participación e Información Comunitaria que, sea compatible con su estilo de vida, con un lenguaje amigable hacia la población meta. La cuenca alta y baja será sujeto a información del proyecto y capacitación en temas específicos mencionados por las y los pobladores. 2. Comunidades 1. Comunidades beneficiarias atendidas por Las Tunas, El Bombón, El Tablón, El Tamarindo, La Joya, Las Marías, Las este Plan de Queseras, Agua Fría, El Jato, El Llano, El Terrero, La Cañada, Las Delicias, Gestión Los Planes, Montegrande y Potrerillos. Social 2. Comunidades de la zona de recarga Las Lajas y El Corozo 3. Impacto(s) a Negativos controlar: a. Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes), b. Posible a riesgo de la población local de sufrir accidentes por actividades constructivas (tránsito de maquinaria) c. Afectación de la salud de la población por exposición a polvo d. Afectación de la salud de la población por exposición a ruidos. Positivos a. Beneficios generados por el trabajo b. Beneficios generados por el Programa de Capacitación e. Beneficios generados por el Programa Formación de Mujeres en Trabajos No Tradicionales de la Construcción. 4. Objetivos: 1. Mejorar las relaciones entre Proyecto y Comunidades del área de influencia directa del mismo. 2. Informar a la población de la cuenca alta y baja sobre el contexto general del Proyecto y el abordaje social, sobre el avance de la obra, los impactos negativos que tendrán y las medidas de mitigación que se implementarán (afectación de la salud de la población por polvo, ruido, riesgos a sufrir accidentes, etc.) 3. Mantener informada a la población sobre los impactos positivos que el Proyecto genera. 5. Responsable: Especialista Social/Empresa X Supervisor Constructora INF-DSIA-05-2019 51 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 6. Marco Legal Relacionado Leyes y Políticas  Ley De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Nacionales  Artículo 3. Definiciones.  Artículo 4. Deber De Informar Y Derecho Al Acceso A La Información Pública  Artículo 5. Soporte Humano Y Técnico  Artículo 6. Promoción De Una Cultura De Transparencia Y Apertura De La Información  Código de Salud: Decreto No.65-91  Libro I, Título Único, Artículo 8: toda persona tiene derecho a la asistencia para recuperar su salud así como debe contribuir a la salud de la comunidad.  Artículo 9: Toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente sano.  Artículo 14: Es obligación de toda persona evitar los accidentes personales y de las personas a su cargo.  Libro II: De la Promoción y Protección de la Salud, Título I: Saneamiento del Medio Ambiente, Capítulo III: Del Aire y Su Contaminación, Artículo 46: Definición de contaminación atmosférica.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas  Estándar Ambiental y Social 1: Evaluación y Gestión de Riesgos del Internacionales Banco Mundial  Lineamientos no obligatorios y herramientas de información del BM: Para mejorar transparencia y difundir buenas prácticas.  Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad.  Estándar Ambiental y Social 5: Adquisición de Tierras, Restricciones sobre el Uso de la Tierra y Reasentamiento Involuntario  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana  Estándar Ambiental y Social 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información. 7. Acciones a Desarrollar: Instalación de  El contratista deberá instalar en el Plantel una oficina para atención al una oficina de usuario, dentro del concepto de Servicio de Atención al Usuario (SAU) , atención al además de que debe permitir un espacio más reservado de trabajo para usuario y un la/el Especialista Social. espacio de  La oficina debe contar con el siguiente equipamiento mínimo: trabajo para la/el  Un espacio de recepción y atención a la comunidad. Especialista  Un computador con impresora INF-DSIA-05-2019 52 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Social del  Una cámara fotográfica digital. Contratista,  Una filmadora digital. donde pueda  Un escritorio y silla para el/ la profesional social recibir personas  Número de sillas adecuado para los usuarios (mínimo 4 sillas) de las  Una mesa de trabajo. comunidades  Una cartelera donde se presente la información sobre las cuenca alta y actividades de obra cuenca baja y/ o  Reconocimiento de comunidades, actualizando los actores claves de las empleados y organizaciones comunitarias de base, líderes y lideresas, identificados en tenga toda la el EIS. logística para  Elaboración del Plan de Trabajo, formato de Acta para las Ayudas desarrollar su Memorias realizadas y cualquier otra reunión que solicite la comunidad. trabajo.  Reunión con los funcionarios y autoridades municipales para dar inicio a las actividades del Proyecto, estableciendo una calendarización de reuniones informativas con este actor estratégico. Se recomienda 1 reunión cada 1 o 2 meses.  Elaborar un Código de Ética para empleados del Contratista con penalizaciones severas: En caso de que la Empresa. Cada empresa tenga su código de conducta/ código de ética y sus sanciones respectivas, se revisará en conjunto con la/el especialista social de la empresa supervisora y el /la especialista social de la empresa constructora más el gerente del proyecto y si fuese necesario, el/ la jefe de RRHH de la empresa constructora y especialista social de INVEST-H, revisan el código de conducta o código de ética de la empresa para hacer las modificaciones pertinentes para ese proyecto específico.   Cumplir con la calendarización de reuniones, para informar sobre avance de la obra e impactos que sufrirán, indicando las medidas de mitigación que se realizan. En caso de ser necesario por alguna situación no planificada o alguna organización comunitaria demanda una reunión, éstas deberán realizarse.  Enfatizar en que el líder comunitario o municipal debe informar a la Especialista Social del Contratista o de la Supervisión si las medidas aplicadas no son suficientes o cualquier otra situación de no conformidad que los habitantes tengan respecto al Proyecto.  Coordinar con el equipo técnico del contratista para tener la calendarización de las actividades a ser desarrolladas con una o dos semanas de anticipación, para planificar acciones informativas con las comunidades. Esta actividad debe ser semanal y deberá estar contemplado en el informe semanal presentado a la Supervisión.  Elaborar material educativo e informativo sobre el SIAS (trifolios, cartillas), para ser usados con en las reuniones comunitarias y en las escuelas. INF-DSIA-05-2019 53 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Informar sobre el paso constante de vehículos pesados, solicitando la colaboración de la población como veedora social del proyecto y que comuniquen cualquier anormalidad que observen en las actividades que realiza el contratista.  Brindar información actualizada y correcta a las comunidades, a través de sus líderes y lideresas, en forma amigable, siempre con respeto, usando lenguaje adecuado.  Toda información relevante para la comunidad (inicio de obra, avance de obra, contratación de mano de obra local, etc.) debe ser comunicada en forma comprensible y considerando el uso del lenguaje, que sea adaptado a la cultura nativa. Tipo de Medidas: Prevención, Mitigación 6. Costos a) 1 Reunión comunitaria/mensuales/ 12 meses /4 comunidades= 48 reuniones (12 en cada comunidad) 40 personas x 48 reuniones= 1920(personas en total) 80 lps.x 1440= Lps.153,600.00 (Tiempo de construcción estimado ) b) Elaboración y tiraje de material educativo e informativo sobre SIAS.  Trifolios (1,000) a L.8 = L.8,000.00  Cartilla (1,000) a L.10 =L. 10,000.00 c) Gastos varios= Lps. 50,000. Total = Lps. 221,600.00 7. Cronograma de En toda la duración del proyecto Ejecución: PROGRAMA DE MECANISMO DE QUEJAS (BUZÓN DE OPINIONES, SUGERENCIAS, RECLAMOS) FICHA No. O2 PLAN DE GESTION SOCIAL Componente: Social Programa: MECANISMO DE QUEJAS 1. Impacto(s) a controlar: Negativos a. Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) b. Afectación a la salud de la población local, por actividades constructivas c. Afectación de la salud de la población por exposición a polvo d. Afectación de la salud de la población por exposición a ruidos. INF-DSIA-05-2019 54 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras e. Afectación de viviendas por actividades constructivas. f. Afectaciones a los servicios Básicos (energía, agua potable y accesos) provocados por el equipo u trabajadores de la empresa contratista 2. Objetivos: Dar respuesta oportuna a cualquier inquietud o queja, anticipándose a cualquier conflicto que pueda entorpecer los resultados del proyecto. 3. Responsable: Especialista Social/ X Especialista Social/ X Empresa Constructora Empresa Supervisora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código del Trabajo  Prohibiciones en centros de trabajo, Artículo 15: Bebidas alcohólicas o drogas, prostitución, en un radio de 3 Km del centro de trabajo. Se tomarán los lineamientos contenidos en el siguiente documento nacional:  Mecanismo de Comunicación para Seguimiento y Atención de Casos (Preocupaciones, Quejas, Reclamos, Comentarios o Sugerencias) en el Programa de Seguridad Hídrica. INVEST- H, 2019 Políticas Internacionales:  EAS 1: Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales: Establece las responsabilidades del propietario del proyecto en relación con la evaluación, la gestión y el seguimiento de los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con cada etapa del proyecto  EAS 4: Salud y Seguridad de la Comunidad: Se abordan los riesgos e impactos para la salud y seguridad en las comunidades afectadas por el proyecto.  EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información: Se reconoce la interacción abierta y transparente entre el dueño del proyecto y las partes interesadas afectadas por el mismo como un elemento esencial de las buenas prácticas internacionales 5. Acciones a Desarrollar: Para que el Mecanismo de Quejas funcione adecuadamente, es Realizar actividades pro necesario que se mantenga a las comunidades informadas sobre su activas para reducir al proceso, a través de los COAC. Posterior a la instalación de los mínimo las solicitudes y buzones, se capacitará a los integrantes del COAC en el manejo de quejas de las comunidades, los formatos para colocar una queja o reclamo. Los siguientes son a través de una los principales pasos a seguir: INF-DSIA-05-2019 55 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras comunicación continua con  Instalación de buzones de quejas en las comunidades, en líderes y liderezas lugares previamente identificados con los COAC comunitarias. (responsabilidad de la Empresa Constructora).  Establecer una persona en la comunidad que se haga Contratista y Supervisión responsable por el buzón (Especialista Social del deberán brindar respuestas Contratista cuando conforma los COAC). y soluciones a las diversas  El/ la Especialista Social de la Empresa Supervisora deberá solicitudes y acompañar a la/el Especialista Social de la Empresa manifestaciones que la Contratista, responsable de realizar capacitaciones sobre ciudadanía (pobladores, el funcionamiento del MQ a nivel de autoridades autoridades municipales y municipales. directivas de instituciones)  El/ la Especialista Social de la Empresa Supervisora podrá presenten. acompañar a la/el Especialista Social de la Empresa Contratista, responsable de realizar capacitaciones sobre el funcionamiento del MQ a nivel comunitario.  Explicar el uso y proporcionar a los COAC los formatos del MQ para llenar.  En la Oficina de Atención al Usuario deberá tener formatos para llenar y se debe explicar al ciudadano su funcionamiento.  El/la Especialista Social de la Empresa Supervisora deberá revisar los buzones cada semana, de ser posible, acompañado de el/ la Especialista Social de la Empresa Contratista.  En caso de una denuncia de violencia o abuso sexual, por parte de pobladores o por parte de cualquier empleado del contratista o sub-contratistas, se mantendrá el anonimato de la víctima para su protección y se remitirá el caso a la Fiscalía de la Mujer, Fiscalía de la Familia y /o Fiscalía de la Niñez, según sea el caso y siempre en consenso con la víctima y su familia.   El/ la Especialista Social de la Supervisión deberá clasificar las solicitudes y quejas y darles respuesta, junto con el Ing. Residente de la Supervisión.  El/ la Especialista Social de la Supervisión enviará una notificación oficial, a él/la Especialista Social de la Empresa Contratista de las respuestas a las solicitudes de quejas que fueron levantadas en las comunidades, las que expresarán si proceden y o no proceden las solicitudes.  Una queja o solicitud debe tener una respuesta en un máximo de 30 días. Si hubiese necesidad de ampliar dicho plazo, las razones deberán ser explicadas a la persona que interpuso la queja o solicitud. INF-DSIA-05-2019 56 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  El/ la Especialista Social de la Supervisión deberá llevar un registro detallado y estadística del MQ, según el tipo de queja expuesta en un cuadro en Excel con toda la información y evidencia fotográfica. Formato de la Solicitud,  La Supervisión providenciará el formato del Mecanismo de Queja, Sugerencia, Queja, el cual comprende: Manifestación de una  Solicitud (puede ser de información, puede ser de Observación una ayuda para su comunidad, puede ser de colocación de alcantarilla, etc.);  Presentación de queja;  Presentación de sugerencia y  Manifestación de una observación  El formato del Mecanismo de Queja contendrá la siguiente información:  Fecha de presentación de la solicitud, queja, sugerencia, o manifestación de una observación.  Nombres y apellidos completos del ciudadano  Dirección o localización del ciudadano  Descripción del hecho (sea queja, solicitud, sugerencia o manifestación de una observación)  Tipo de Solicitud, queja, sugerencia o manifestación de una observación según el rubro al que va dirigido (ejemplo una queja sobre rubro obras complementarias; o una solicitud sobre el rubro salud problemas y cuidados que debe tener la población a efecto del polvo)  Tipo de solución que requiere y el procedimiento empleado en la solución del mismo.  Información verbal.  Requiere visita.  Entrega de información escrita.  Solicita reunión.  Otra (Especificar).  Estado del Mecanismo de Queja  Cerrado: cuando la respuesta brindada o acción desarrollada por la Supervisión y Contratista es aceptada por la persona que colocó la queja, solicitud, sugerencia o manifestación de una observación, dándose por resuelta.  Abierta: cuando la respuesta o acción no ha sido ejecutada, quedando pendiente de ser finiquitado.  Al haber sido efectuada la respuesta de la solicitud o queja esta deberá levantarse una acta de finiquito en la que el INF-DSIA-05-2019 57 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras cliente expone su satisfacción o insatisfacción de la repuesta que se le brindo a través del MQ  El Registro y Estadística del MQ debe ser entregado al cliente, al finalizar la obra, como parte de la Gestión Social de la Supervisión. 6. Tipo de Medidas: Prevención , Mitigación y Compensación 7. Costos: a) 1,000 fotocopias de formato (Supervisión)= Lps. 1,000.00 b) 1,000 fotocopias de respuesta (Supervisión)= Lps. 1,000.00 c) 6 buzones a Lps.1,000/unidad ( 1 en la comunidad de la cuenca alta y 1 en cada comunidad de la cuenca baja,1 en el Plantel del Contratista, 1 en la Municipalidad, 1 en el Centro de Salud / Hospital) = Lps. 6,000.00 Total: Lps. 8,000.00 8. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto PROGRAMA DE VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL INF-DSIA-05-2019 58 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras FICHA No. O3 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL Componente: Social 1. Impacto(s) a controlar: a. Generación de empleo directo e indirecto 2. Objetivos: 1. Vincular la mano de obra local, calificada y no calificada, en las actividades de la fase de construcción del Proyecto, siempre que cumplan con los requisitos requeridos. 2. Fomentar la contratación de mano de obra local. 3. Manejar adecuadamente las expectativas de generación de empleo en las comunidades. 4. Priorizar la contratación de mano de obra calificada y no calificada femenina, contribuyendo así a disminuir la brecha de oportunidades para las mujeres en relación a hombres. 3. Responsable: Especialista Social X Especialista Social/ /Empresa Empresa Supervisora Constructora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código del Trabajo  Capítulo I, Disposiciones Generales, Finalidad, Artículo 1: Equilibrio el trabajo y el capital.  Principio de irrenunciabilidad, Artículo 4: Definición de trabajador.  Artículo 5: Definición de patrono  Principio de trato igualitario, Artículo 12: Prohibición de discriminación por raza, religión, credos políticos y situación económica.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales:  Estándar Ambiental y Social No.2: Trabajo y Condiciones Laborales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana 5. Acciones a Desarrollar:  El dueño del Proyecto deberá establecer una cuota de empleo femenino, local, en forma contractual, brindando así la oportunidad de trabajar a las mujeres (se sugiere entre 30% a 40% del empleo de mano de obra local, calificada y no calificada. INF-DSIA-05-2019 59 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  El Contratista deberá involucrar a la / el Especialista Social en Generar una relación la divulgación de oportunidades de empleo, siendo el armónica en las patronato quien genere la lista de posibles empleados. comunidades, con la mística  La / el Especialista Social del Contratista informará sobre la del “buen vecino”, para que necesidad de contratación de mano de obra local que deberá el Proyecto sea visto por las representar el 30% o 40% del total de empleados. poblaciones aledañas como  La / el Especialista Social del Contratista verificará que las un aliado estratégico y no contrataciones respeten el Código de Trabajo vigente. como un adversario  La / el Especialista Social del Contratista realizará una breve entrevista y explicará el tipo de contrato al postulante al puesto de trabajo.  No debe haber discriminación en la contratación de mano de obra por raza, religión, sexo ni preferencia sexual. Se debe tener un trato igualitario.  A cada 2 meses, la / el Especialista Social del Contratista realizará un sondeo para conocer cómo van en el trabajo, qué opinan del trato, con qué están contentos y con qué están descontentos, para evitar que situaciones de inconformidades generen acciones por parte de los empleados, que van en contra del desarrollo del Proyecto.  En caso de emergencia, el/la Especialista Social del Contratista deberá intervenir, mediando para que el conflicto sea resuelto a la mayor brevedad posible, garantizando que no haya represiones ni violaciones de los derechos humanos de los empleados. 6. Tipo de Medidas: Prevención, mitigación 7. Costos NA 8. Cronograma de Ejecución: En todas las etapas del proyecto INF-DSIA-05-2019 60 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE CAPACITACIÓN FICHA No. O4 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: CAPACITACIÓN Componente: Social 1. Justificación La cuenta alta y baja de La Venta desarrollan su economía básicamente de la agricultura de granos básicos y han solicitado capacitaciones en temas de diversificación agrícola, protección de cuenca, entre otros. Para los y las jóvenes, se podrían brindar cursos de formación de microempresas con cadena de valores, pues en la ciudad, hay mucho potencial turístico por el aeropuerto de Palmerola.. 2. controlar: Negativos a) Riesgos de accidentes con la población b) Riesgos a sufrir accidentes por parte de trabajadores de contratistas y subcontratistas (Seguridad laboral) c) Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) Positivos d) Plan de capacitación en temas de interés específicos para las comunidades de La Venta de la cuenca alta, mencionadas por los pobladores (Métodos de riego, Diversificación de cultivos, horticultura, etc). e) Mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores. 2. Objetivos: Capacitar e informar a la población local temas relacionados con , autoestima, prevención de enfermedades de transmisión sexual y todos los temas relacionados a prevención de accidentes. 3. Responsable: Especialista Social/ X Especialista Social/ Empresa Empresa Constructora Supervisora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código de Salud: Decreto No.65-91  Título III, De la Salud Ocupacional, Artículo 101: Importancia de la salud de los trabajadores.  Artículo 102: Todos los empleadores y patronos están sujetos a este Código.  Artículo 104: Disposiciones que debe cumplir el empleador o patrono.  Artículo 113: Todo accidente o enfermedad de trabajo deberá ser reportado a la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y al IHSS. INF-DSIA-05-2019 61 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008 Políticas  Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad. Internacionales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana  EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información: Se reconoce la interacción abierta y transparente entre el dueño del proyecto y las partes interesadas afectadas por el mismo como un elemento esencial de las buenas prácticas internacionales 5. Acciones a Desarrollar: Desarrollo de Talleres  Diseñar un Plan de Capacitación Participativo según necesidades Informativos y de observadas y expuestas en las comunidades, que sea ejecutado Conocimientos durante el tiempo que dure la construcción del Proyecto. Básicos.  Presentar un cronograma anual y trimestral reflejando los temas de capacitación y a quienes va dirigida las capacitaciones.  Adecuar el lenguaje y materiales visuales a ser usados cuando sea para población afrodescendiente, usando ejemplos de su grupo de pertenencia.  Capacitaciones en temas específicos según la necesidad de las comunidades especialmente a las de la cuenca alta, como ser métodos de cultivo, huertos familiares, riego entre otros.  Capacitaciones en el tema de Violencia de Género y atención a las víctimas: esta capacitación va dirigida a líderes y lideresas comunitarias, personal técnico del proyecto y de la Alcaldía. Se coordinará con la Oficina Municipal de la Mujer y con otras instancias afines que estén presentes a nivel de cabecera municipal ( Fiscalía de la Mujer, Juzgado de Familia, Fiscalía de la Nñez, etc)  Tipo de violencia: física, psicológica, patrimonial,  Como sé si estoy siendo víctima de violencia?  Adonde buscar ayuda cuando sufro de violencia?  Capacitaciones sobre el Código de Ética y Conducta a los trabajadores del contratista y subcontratistas: se coordinará con personal de RRHH de la empresa contratista  Para qué sirve un Código de Etica y Conducta  Temas que contiene el Código de Etica y Conducta  Delitos y sanciones que contempla el Código de Etica y Conducta INF-DSIA-05-2019 62 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Capacitar a líderes y lideresas y estudiantes sobre higiene y saneamiento en el hogar 6. Tipo de Medidas: Prevención, mitigación 7. Costos 1.Diseñar banners con mensajes alusivos a los reservorios. Total de 16 banners, a 1,600.00/cada banner, total, Lps.25, 600.00). 2.Refrigerios (global) = Lps. 120,000.00 3. Realización de tres ferias de agricultura con productos diversos de cultivo para la cuenca alta y baja = Lps. 90,000.00 4. Realización de 2 talleres de equidad de género para 20 personas= Lps.20,000/ por taller = Lps.40,000.00 Total Lps. 275,600.00 8. Cronograma de Ejecución: En todas las etapas del proyecto INF-DSIA-05-2019 63 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN FICHA No. O5 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS Componente: Social CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN Marco de la Estrategia de Género en la Construcción 1. Impacto(s) a controlar: a. Mejoramiento en la calidad de vida 1. Objetivos: 1. Facilitar el proceso de transversalización de la perspectiva de género en el sector de la infraestructura hídrica y específicamente en el ámbito del proyecto. 2. Mejorar las oportunidades de obtener trabajo en el sector de la construcción para las mujeres que viven en el área de influencia directa e indirecta del Proyecto. 3. Disminuir las brechas de género en el sector de la construcción vial. 4. Promover la inclusión de mujeres capacitadas en el sector de la construcción. 2. Responsable: Especialista Social/Empresa X Supervisor Constructora 3. Marco Legal Relacionado Leyes y Políticas Nacionales  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana 4. Acciones a Desarrollar: ACCIONES A INDICADORES El enfoque de género en la DESARROLLAR PARA  Nombre del Taller: construcción, deberá iniciarse LOS TALLERES: Mantenimiento a plantas de dentro de los primeros 60 días  Divulgar la convocatoria tratamiento posteriores a la fecha de la para los cursos, Fontanería general orden de inicio y será explicando los requisitos Electricidad básica coordinado por el/la requeridos en cada uno. Soldadura básica Especialista Social del  Coordinar con los COAC y contratista, quien tendrá a su con las demás OCB la cargo las siguientes divulgación de la  # de sesiones de educación funciones: convocatoria. continua sobre sensibilización  Coordinar Talleres de en el enfoque de género en la Formación de mujeres en construcción INF-DSIA-05-2019 64 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Vigilar el cumplimiento de trabajos calificados de la  # de trabajadores de campo las Políticas de construcción, el número del proyecto, sensibilizados y Salvaguarda Sociales del de mujeres dependerá con conocimientos, sobre el BM, particularmente de la respuesta a la enfoque de género en la Estándar Ambiental y convocatoria formal. construcción. Social 7: Pueblos  Coordinar con las  # de empleados del proyecto, Indígenas/Comunidades instituciones y sensibilizados y con Locales Tradicionales organizaciones que conocimientos, sobre el Históricamente brindan esos cursos: enfoque de género en la Desatendidas de África  Formación en construcción Subsahariana); Albañilería: INFOP  Coordinar la ejecución de  Formación en un Taller “Sensibilización Carpintería: INFOP sobre el Enfoque de  Formación en Técnico Género, para personal en Topografía: Técnico y Administrativo Contratista /INFOP de Contratista y  Formación en Supervisión de Obra Vial”; Electricista: INFOP  Coordinar la  Pasantía para Mujeres implementación del Certificadas en Trabajos Enfoque de género en la Calificados de la construcción; Construcción.  Apoyar la convocatoria y  Realizar el monitoreo de selección de mujeres en las mujeres contratadas trabajos calificados de la para identificar posibles construcción; problemas de inserción  Gestionar la laboral. Además, el contratación/pasantía y monitoreo sirve para seguimiento de mujeres obtener datos sobre el certificadas; desempeño de las  Elaborar informes de mujeres contratadas. seguimiento semanal, mensual y especial, para  Requisitos mínimos para reportar al Contratante participar en la selección sobre las actividades para los talleres: sociales realizadas,  Saber leer y escribir (3º mismos que deberán ser grado para carpintería aprobados por la y albañilería) y 9º grado Supervisión del Proyecto. para electricista y . topografía  Tener disponibilidad de tiempo para asistir a los cursos. INF-DSIA-05-2019 65 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Tener disponibilidad de tiempo para salir fuera de la comunidad (si fuese necesario).  Desarrollar capacitaciones permanentes, con reuniones mensuales, para sus empleados/as, con la temática de sensibilización en el enfoque de género, a fin de evitar el bulliyng hacia las mujeres que desarrollan trabajos calificados en la construcción y que tradicionalmente han sido considerados como trabajos masculinos.  Realizar, Una (1) Jornada de sensibilización en el enfoque de género en la construcción, este evento se realizará en el plantel del contratista, con un número estimado de 20 participantes entre empleados del contratante, gerentes e ingenieros de campo del contratista y de la supervisión. Tipo de Medidas: Prevención, Mitigación, Corrección 8. Costos Todas las capacitaciones realizadas por la Especialista Social del Contratista están incluidas en el Programa de Capacitación. Para un estimado de 20 mujeres participantes, se calculó este presupuesto. Se debe lograr graduar 15 mujeres. Talleres de Formación en Cursos de Albañilería (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Carpintería (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Electricidad (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 INF-DSIA-05-2019 66 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Talleres de Formación en Cursos de Topografía Básica (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Costo Estimado de capacitaciones : L.1,000,000.00 Costo de contratación por 6 meses como pasantía (práctica remunerada). Salario mínimo construcción L. 8,920.80 60*6*8,920.80 =L 3,211,448 ( este costo debe ser proporcionado al Contratista para su oferta económica).. Se pagará la contratación (pasantía) de mujeres en trabajos descritos por un periodo de 6 meses, conforme al salario mínimo vigente en el país, incluyendo los beneficios sociales. 9. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto INF-DSIA-05-2019 67 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras APÉNDICE C - LA PAZ CASCO URBANO: Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales Contenido 1 SIAS LA PAZ .................................................................................................................................. 2 1.1 Localización del Proyecto .................................................................................................... 2 1.2 Obras Propuestas................................................................................................................. 3 1.3 Evaluación de las medidas ante posible ruptura del reservorio .......................................... 5 1.4 Riesgos e impactos Ambientales y Sociales ....................................................................... 17 1.4.1 Valoración de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales ........................................ 17 1.5 Plan de Gestión Ambiental ................................................................................................ 22 1.5.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos ambientales22 1.5.2 Plan de Reforestación ................................................................................................ 24 1.5.3 Plan de restauración de ecosistemas fragmentados ................................................. 33 1.6 Plan de Gestión Social........................................................................................................ 39 1.6.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos Sociales...... 39 1.6.2 Fortalecimiento de la capacidad y capacitación ........................................................ 43 1.6.3 Planes y Programa de Gestión Social ......................................................................... 45 INF-DSIA-05-2019 1 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1 SIAS LA PAZ 1.1 Localización del Proyecto El municipio de La Paz se encuentra ubicado en la zona central de Honduras; tiene una extensión territorial de 207.5 km², esta área presenta dos diferentes zonas, una que corresponde al Valle de Comayagua y la otra corresponde al sistema montañoso que forma la Cordillera de Montecillos. Para la Ciudad de La Paz, se diseñará un sistema de agua de consumo humano, el cual beneficiará a 10,000 familias en el casco urbano. La fuente superficial llamada Río San Miguel se encuentra en el Municipio de Humuya, Departamento de Comayagua. La Alcaldía de La Paz informó durante la visita inicial realizada el 12 de septiembre de 2019, que ya tenía trámites avanzados con respecto a los permisos de servidumbre con los propietarios de la zona, informando también que tenían un punto de acta del Municipio de Humuya autorizando la extracción de agua. El 7 de noviembre tanto el Alcalde de La Paz como Invest -H comunicaron por correo el cambio de sitio de la obra toma en vista que la Corporación Municipal de Humuya decidió anular la autorización otorgada. La notificación enviada por el Alcalde de La Paz fue firmada también por el Alcalde de Cane especificando las coordenadas UTM del nuevo sitio. Actualmente la municipalidad de La Paz cuenta con una Unidad Municipal Desconcentrada “Aguas de La Paz”, este es el prestador de servicio de agua potable del casco urbano del municipio. Con base a información proporcionada, a octubre 2019 la producción de agua se realiza por medios eléctricos a través de pozos profundos en un 6 %, por sistemas por gravedad en un 90% y un 4% sin servicio de agua. Se reportó que los sistemas de bombeo ocasionan costos elevados de operación los cuales están provocando pérdidas al prestador de servicios y de esta forma no les permite realizar mejoras en el acueducto. El nuevo sitio de toma se encuentra ubicado sobre el Río Guangololo, a una elevación de 861msnm y con coordenadas UTM WGS 84, Paralelo 16 N, 420390.00 y 1574382.00 Figura 1 Sección Río Guangololo Figura 2 Sitio de Toma del cauce del Río desde la carretera hacia Marcala INF-DSIA-05-2019 2 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Figura 3 Fotografía de posible sitio del Reservorio 1.2 Obras Propuestas A continuación, se muestra una tabla con las áreas y longitudes preliminares de las obras, las cuales al momento de concluir el diseño se definirán. Tabla 1 Datos de áreas y longitudes estimadas para el reservorio de La Paz Toma sobre Toma sobre Descripción Río Rio San Miguel Guangololo Área de Recarga Microcuenca 8,669ha 7,661 ha Área de Reservorio Preliminar 4.2 ha 4.2 ha Área Neta del Reservorio 6.55 ha Capacidad del Reservorio 253,618 M3 253,618 M3 Línea de Conducción de la Obra de Toma al Reservorio 4.76 km 6.5 km Línea de Conducción del Reservorio a Planta de Tratamiento 7 km 7 km Planta de Tratamiento 2 unidades 2 unidades Línea Primaria de Distribución Casco Urbano (Long. Aproximada) 20 km 20 km INF-DSIA-05-2019 3 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras La nueva zona de recarga es mayor al sitio originalmente seleccionado y por lo tanto con suficiente escorrentía durante la época lluviosa. En la siguiente Figura se aprecia la zona de recarga y el nuevo punto de toma: Figura 4: Mapa de la Zona de Recarga del Nuevo Punto de Toma sobre el Río Guangololo Con relación al reservorio, con base a los resultados preliminares obtenidos por CINSA, se ha concluido que existe la posibilidad de almacenar agua en le reservorio predefinido por Invest-H, para cubrir la demanda para consumo humano de los poblados circunvecinos de: Cane, Humuya, y Yarumela. En este diseño CINSA dejará previsto una caja derivadora para línea de conducción de agua cruda hacia los poblados descritos anteriormente; dichos poblados deberán diseñar la línea de conducción y sus plantas de tratamiento. INF-DSIA-05-2019 4 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.3 Evaluación de las medidas ante posible ruptura del reservorio El reservorio se encuentra ubicado al lado derecho de la carretera que conduce desde el casco urbano de La Paz hacia Marcala, a aproximadamente una distancia de 210 metros en su punto más próximo. El reservorio se ha diseñado con una capacidad para almacenar 253,000 m3 de agua. La comunidad más cercana se denomina La Cañada en el municipio de Cane, la cual está ubicada a aproximadamente 850 metros de distancia al sueste del reservorio, sin embargo debido a su ubicación se ha podido determinar que el riesgo debido a una ruptura del talud de relleno es prácticamente nulo ya que si llegara a fallar dicho talud el caudal seria evacuado hacia la quebrada de Los Cedros y otro corredero de invierno los cuales desembocan en el Rio Humuya por lo que únicamente quedaría el riesgo que fallara un talud de corte con una probabilidad de ocurrencia extremadamente baja. Tal como se aprecia en las figuras siguientes: En la figura se observa el reservorio montado en la hoja cartográfica donde aparecen las quebradas y correderos que pueden servir de alivio al caudal del reservorio en una posible ruptura del talud de relleno. INF-DSIA-05-2019 5 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras INF-DSIA-05-2019 6 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras En las figuras de Google Earth anteriores se observa la ubicación de la Comunidad de La Cañada con respecto al Reservorio, y la quebrada de Los Cedros y el Corredero de invierno que servirían como canales naturales de evacuación del agua en una posible ruptura del talud de relleno. Se han realizado los análisis de estabilidad Global de Talud para la cortina en relleno para asegurar que los riesgos hacia las comunidades localizadas aguas abajo son prácticamente nulos. Sin embargo, se detallan recomendaciones previendo cualquier evento adverso, ya sea por climático (precipitaciones intensas que provoquen que los taludes capten caudales superiores a la capacidad de almacenamiento de la represa), geológico (derrumbes o deslizamientos por inestabilidad de laderas) o sísmicos con intensidades superiores a las usadas en la revisión de estabilidad dinámica, que pudieran provocar fallas en los taludes. Basados en el Informe de Revisión Geotécnica (ver informe en Anexo LP2) y en el Análisis de Estabilidad Global para el Reservorio (el cual se presenta al final de esta sección) y revisando las características físicas del sitio de emplazamiento del proyecto, se puede concluir lo siguiente: - La zona de ubicación del reservorio no se encuentra en una zona de alta sismicidad. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando es una zona altamente sísmica. - El reservorio tiene una cortina con altura de 10 metros y una columna de agua de 9, con una altura total del terraplén de 25 metros. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando la altura es superior a los 15 metros razón por la cual se ha realizado el análisis de estabilidad global resultando con factores de seguridad de 2.09 (1.5 requerido) y 1.25 (1.1 requerido) en condición estática y dinámica respectivamente, resultando que son mayores que los requeridos. - El volumen de agua que estará contenida en el reservorio es de 253,000 m3. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando el volumen de la represa es superior a los 3 millones de m3. - Es importante recalcar que el 84% del reservorio queda en corte y el 16% queda en relleno; y en el caso extremo que la represa falle, sería más probable la falla por el lado del relleno que queda en dirección opuesta al sitio de ubicación de la Aldea La Cañada y dichos caudales sería evacuados en el cauce de la Quebrada Los Cedros. Sin embargo, en función de garantizar la seguridad del sitio y las poblaciones cercanas al reservorio y, en base a información proporcionada por el Banco Mundial en enero 2020, los estudios para análisis de presas serán realizados de la siguiente manera: “Invest-Honduras contratará un panel de expertos de seguridad de presas, que evaluará y apoyará la implementación de medidas de seguridad para la represa José Cecilio del Valle (JCV). Se aprovechará este panel de expertos también para evaluar la seguridad del diseño de las estructuras de almacenamiento de agua menores como ser los SIAS, al menos las priorizadas que se construyan bajo el Proyecto PPCR. Estos análisis para los SIAS contemplarán, entre otros, simulaciones de ruptura, incluyendo el SIAS de La Paz y otros que INVEST-H priorice. Invest H podrá contratar, con fondos del Proyecto, expertos adicionales en este tipo de estructuras para asegurar la calidad en la INF-DSIA-05-2019 7 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras construcción, seguridad y/o operación de los SIAS ya diseñados y así como los adicionales que se financien”. Sugerencias para minimizar riesgo de ruptura Adicionalmente, la empresa consultora emite las siguientes sugerencias, las cuales se deberán acatar en función de las recomendaciones del análisis del experto en presas del BM, con el fin de reducir al máximo los riesgos por ruptura del reservorio: 1. Estructurales  Modelación hidrológica en HEC-RAS (Damn Breach) para calcular el área de inundación de la posible avenida.  Protección de riberas mediante obras y reforestaciones  Vigilancia o auscultación El objetivo de la vigilancia y auscultación de reservorios, es gestionar el riesgo y reducir su probabilidad de ocurrencia mediante la provisión de medios para la identificación temprana de eventos indeseados que puedan causar la ruptura. La organización de cualquier proceso de vigilancia y auscultación debería apuntar a reducir, tanto como fuera posible, la probabilidad de ruptura mediante: - Identificación de los potenciales modos de ruptura y provisión de un programa de vigilancia y auscultación para ello. - Detección temprana del estado inicial en procesos evolutivos que puedan llevar a mecanismos de ruptura. - Comprensión del comportamiento del reservorio y sus componentes mediante parámetros físicos. - Instalar los sensores y equipos con personal experimentado y formado. 2. Medidas no estructurales Además de las medidas estructurales, es necesario acciones de fortalecimiento comunitario, organización para la respuesta y preparación. Las acciones más recomendadas son las siguientes: - Conformación/fortalecimiento del Comité de Emergencia Local (CODEL) de las comunidades potencialmente afectadas. - Elaboración de un Plan de Contingencias de la comunidad, que incluya: realización de simulacros en las comunidades en riesgo de ser afectadas, por lo menos una vez cada 6 meses para preparar la población, demarcación de rutas de evacuación, activación de alarmas, habilitación de albergues, mecanismos de evaluación de daños y reporte a las autoridades municipales, entre otros. INF-DSIA-05-2019 8 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Análisis de Estabilidad Global para el Reservorio del Municipio de La Paz. La siguiente figura muestra un esquema de la sección transversal del reservorio diseñado para La Paz, donde se muestra la altura máxima del relleno, así como la columna de agua proyectada. El análisis se hace a partir de las secciones transversales proporcionadas por el diseñador, y en base al Informe Geotécnico Elaborado por GYP. Propiedades Geotécnicas de los Materiales. A partir del Informe Geotécnico se obtuvieron los siguientes parámetros:  Ángulo de fricción Interna= 35°  Cohesión= 19.11 kN/m2 (399 Lb/pul2)  Peso volumétrico= 19 kN/m3 (120 Lb/pie3). Para el caso del terraplén, se redujo la cohesión a 15 kN/m2, con el fin de ser más conservador en el análisis, dado que las propiedades del terraplén se verán modificadas. INF-DSIA-05-2019 9 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Se revisaron las estaciones más críticas:  Estación 0+360 (Sección más crítica por la altura del terraplén).  Estación 0+460 (Sección más crítica por la altura y pendiente del corte). En cada Estación se hizo el análisis bajo las siguientes condiciones:  Bajo carga estática  Bajo carga sísmica La aceleración del suelo que se debe emplear en el análisis, en sentido horizontal, es de 0.15g, que corresponde al 50% de la aceleración pico esperada, sin embargo, se incluye un análisis más con la aceleración pico al 100% en la Estación = 0+360. Los análisis se realizan empleando el método de Spencer. Estación 0+360 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 2.094, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 10 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Condición: Bajo carga sísmica (0.15g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.585, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. INF-DSIA-05-2019 11 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Condición: Bajo carga sísmica (0.30g= aceleración pico) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.258, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. INF-DSIA-05-2019 12 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Estación 0+460 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.531, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 13 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Condición: Bajo carga sísmica (0.15g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.117, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. INF-DSIA-05-2019 14 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Estación 0+180 Condición: Bajo carga estática INF-DSIA-05-2019 15 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Estación 0+180 Condición: Bajo carga sísmica (0.15g) Conclusiones del análisis: Al revisar las secciones más críticas, tanto en corte como en relleno, y de acuerdo con la geometría y datos de laboratorio proporcionado, se concluye lo siguiente: Tanto a sección más crítica en relleno, 0+360, como la sección más crítica en corte, 0+460, se comportará de manera estable y segura bajo las condiciones de carga estática y sísmica. INF-DSIA-05-2019 16 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4 Riesgos e impactos Ambientales y Sociales 1.4.1 Valoración de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales 1.4.1.1 Etapa sin proyecto Tabla 2 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa Sin Proyecto Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 20 2 Afectación de aguas subterráneas - 15 3 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 28 4 Disminución del recurso hídrico - 45 5 Erosión - 30 6 Cambio en las condiciones físico químicas del suelo - 27 7 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 25 8 Disminución de cobertura vegetal - 42 9 Pérdida de Biodiversidad - 31 10 Cambio en la estructura y composición floristica - 31 11 Cambio en la diversidad fauna silvestre - 33 12 Fragmentación del hábitats - 44 13 Cambio sobre el componente demográfico + 36 14 Cambio en la dinámica de empleo + 34 15 Cambio en los ingresos de la población + 35 16 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 38 17 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales + 30 18 Prácticas culturales + 32 Se destaca de la tabla resultante la identificación de 18 impactos derivados de las acciones y actividades que actualmente se desarrollan en la zona del proyecto por parte de la comunidad, estos repercuten sustancialmente sobre los recursos naturales del bosque, agua y suelo. Los valores más importantes son sobre el recurso hídrico, la disminución de la cobertura vegetal y la fragmentación de los habitas INF-DSIA-05-2019 17 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 3 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa Sin Proyecto 45 44 42 38 36 35 34 33 32 31 31 30 30 28 27 25 20 15 DISMINUCIÓN DEL DISMINUCIÓN DE CAMBIO SOBRE EL CAMBIO EN LA DINÁMICAPRÁCTICAS CULTURALES CAMBIO EN LA EROSIÓN CAMBIO EN LAS CALIDAD DE AIRE (GASES RECURSO HÍDRICO COBERTURA VEGETAL COMPONENTE DE EMPLEO ESTRUCTURA Y CONDICIONES FISICO Y PARTÍCULAS) DEMOGRÁFICO COMPOSICIÓN QUÍMICAS DEL SUELO FLORISTICA Los valores más altos se encuentran entre los rangos de 42 a 45, que pertenecen a impactos sobre el recurso hídrico, la cobertura vegetal y la fragmentación de los ecosistemas Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Sin Proyecto <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 5 impactos adversos irrelevantes 30 a 55 Moderados 7 impactos adversos moderados y 6 benéficos >55 Relevantes 0 impactos adversos relevantes Total de impactos 18 impactos  Para la fase sin proyecto se han identificado 18 impactos con intensidades entre 1 y 4.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 32 que significa un valor de importancia moderado.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado. Ningún impacto fue clasificado como relevante. INF-DSIA-05-2019 18 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4.1.2 Etapa en Construcción Tabla 4 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa en Construcción Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 13 2 Afectación de aguas subterráneas - 5 3 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 10 4 Disminución del recurso hídrico - 22 5 Erosión - 15 6 Cambio en las condiciones fisico químicas del suelo - 11 7 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 11 8 Disminución de cobertura vegetal - 14 9 Fragmentación del hábitats - 18 10 Cambio sobre el componente demográfico - 30 11 Cambio en la dinámica de empleo + 31 12 Cambio en los ingresos de la población + 31 13 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 32 14 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales - 31 15 Prácticas culturales - 32 En la etapa de construcción se destacan impactos positivos debido a la dinámica económica por la generación de empleo, sin embargo, algunos elementos de presión sobre el recurso hídrico y los servicios básicos Tabla 5 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa en Construcción 32 32 31 31 31 30 22 18 15 14 13 11 11 10 5 CAMBIO EN LA PRÁCTICAS CAMBIO EN LA CAMBIO EN LOS CAMBIO EN LA CAMBIO SOBRE EL DISMINUCIÓN DEL FRAGMENTACIÓN EROSIÓN DISMINUCIÓN DE CALIDAD DE AIRE CAMBIO EN LAS AFECTACIÓN DE LA AFECTACIÓN DE AFECTACIÓN DE CAPACIDAD DE CULTURALES PRESTACIÓN DE INGRESOS DE LA DINÁMICA DE COMPONENTE RECURSO HÍDRICO DEL HÁBITATS COBERTURA (GASES Y CONDICIONES CALIDAD DEL AGUAS AGUAS GESTIÓN Y SERVICIOS POBLACIÓN EMPLEO DEMOGRÁFICO VEGETAL PARTÍCULAS) FISICO QUÍMICAS HÁBITAT SUPERFICIALES SUBTERRÁNEAS PARTICIPACIÓN DE PÚBLICOS Y/O DEL SUELO DULCEACUÍCOLA (CALIDAD) LA COMUNIDAD SOCIALES Una tercera parte de los impactos en la etapa de construcción recae sobre los elementos sociales, desde los aspectos económicos hasta los de capacidad de organización comunitaria INF-DSIA-05-2019 19 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Ejecución <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 9 impactos adversos irrelevantes 30 a 55 Moderados 3 impactos adversos moderados y 3 benéficos >55 Relevantes 0 Total de impactos 15 impactos  Para la fase de ejecución se han identificado 15 impactos con intensidades entre 1 y 3.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 20 que significa un valor de importancia irrelevante.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado. Ningún impacto fue clasificado como relevante. 1.4.1.3 Etapa en Operación Tabla 6 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa en Operación Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 14 2 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 23 3 Disminución del recurso hídrico - 23 4 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 22 5 Fragmentación del hábitats - 22 6 Cambio en la dinámica de empleo + 31 7 Cambio en los ingresos de la población + 31 8 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 27 9 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales + 34 10 Prácticas culturales + 29 Para la etapa de operación se espera que los impactos se potencien en el aspecto positivo para el desarrollo económico, social, organizativo y cultura, así mismo una disminución significativa sobre los impactos a los medios de vida, agua, bosque y suelo. INF-DSIA-05-2019 20 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 7 Gráfica comparativa impactos adversos y positivos Etapa en Operación 34 31 31 29 27 23 23 22 22 14 CAMBIO EN LA CAMBIO EN LOS CAMBIO EN LA PRÁCTICAS CAMBIO EN LA DISMINUCIÓN DEL AFECTACIÓN DE FRAGMENTACIÓN AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE PRESTACIÓN DE INGRESOS DE LA DINÁMICA DE CULTURALES CAPACIDAD DE RECURSO HÍDRICO AGUAS DEL HÁBITATS CALIDAD DEL (GASES Y SERVICIOS PÚBLICOS POBLACIÓN EMPLEO GESTIÓN Y SUPERFICIALES HÁBITAT PARTÍCULAS) Y/O SOCIALES PARTICIPACIÓN DE LA (CALIDAD) DULCEACUÍCOLA COMUNIDAD Es destacable lo importante de enfocarse en el cambio positivo de la prestación de los servicios públicos y sociales sin dejar de lado el cuidado y a la atención sobre la disminución del recurso hídrico derivado de impactos del cambio climático y la variabilidad del clima. Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Ejecución <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 5 impactos adversos irrelevantes y 1 benéfico 30 a 55 Moderados 4 impactos benéficos >55 Relevantes 0 Total de impactos 10 impactos  Para la fase de operación se han identificado 10 impactos con intensidades entre 1 y 2.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 25 que significa un valor de importancia irrelevante  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado.  Ningún impacto fue clasificado como relevante. INF-DSIA-05-2019 21 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5 Plan de Gestión Ambiental 1.5.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos ambientales 1.5.1.1 Durante la Ejecución del proyecto Cuadro Resumen Plan de Gestión Ambiental SIAS LA PAZ ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Obj eti vo y A s pecto Im pa cto Ma rco Li nea m i ento Tem a V a l or Medi da s A m bi enta l es m eta s Recurs os Res pons a bl e Com prom i s o A m bi enta l A m bi enta l J urí di co o Es tá nda r ( pl a z o) 1. Deberá evitarse el desperdicio de agua para la humanos elaboración de mezcla de (capacitacione cemento Cumplimiento Articulo 45, s para ahorro Empresa Durante la Disminución 2. Al momento de la al 100% Ley General de protección en de agua y Constructora y construcción A g ua del recurso i rrel eva nte 22 construcción de la obra durante toda la Aguas la costrucción socializacion Empresa de la obra hídrico toma se deberá socializar etapa de de obras de tiempo de Supervisora toma con los usuarios informales Construcción construcción de la fuente que no podrán de obra toma) hacer uso del agua hasta finalizada su construcción 1. Los vehiculos encargados del transporte de personal o materiales al sitio del proyecto deberán recibir mantenimiento periódico para evitar la Reglamento contaminacion por gases para la Cumplimiento Articulo 15, de Empresa Calidad De Aire regulación de 2. Los vehiculos encargados al 100% Durante toda los niveles Constructora y A i re (Gases Y i rrel eva nte 13 las emisiones del transporte de material durante toda la L. 30,000.00 la etapa de máximos Empresa Partículas) de gases, deberán cubrirse con toldos etapa de construcción permisibles Supervisora humos y para evitar la dispersión de Construcción partículas particulas de polvo 2. Durante la etapa de excavacion del reservorio el personal deberá contar con mascarillas protectoras para evitar la respiracion de particulas en suspensión. Establecimiento de un Cumplimiento sistema de acarreo diario Cambio en las Reglamento al 100% de de desechos solidos condiciones General de la manejo generados por los Empresa físico químicas Ley de Parametros adecuado de Durante la trabajadores de la obra, Constructora y Suel o del suelo / i rrel eva nte 11 Ambiente , según los desechos L. 5,000.00 etapa de separando desechos Empresa Residuos Reglamento reglamentos organicos de los inorganicos producidos construcción Supervisora Sólidos de Salud durante la y que la UMA destine una Específicos Ambiental construccion zona para la disposición de la obra correcta de los mismos. Designacion por parte de la UMA /miembros de la Cumplimiento Reglamento comunidad beneficiadas y/o al 100% de General de la Juntas Administradoras de manejo Empresa Ley de Parametros agua de una zona para la adecuado de Durante la Desechos de Constructora y A g ua /Suel o i rrel eva nte 10.5 Ambiente , según disposición correcta de los los desechos L. 20,000.00 etapa de Construcción Empresa Reglamento reglamentos desechos generados producidos construcción Supervisora de Salud durante la construccion de durante la Ambiental la obra, los cuales seran construccion minimos debido a la de la obra naturaleza del proyecto. INF-DSIA-05-2019 22 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1. Deberá procurarse que para la construcción de la linea se evite el corte de árboles, si es necesario pudiendo hacerse ligeras modificaciones en el alineamiento de la tubería Cumplimiento Ley Forestal Empresa Durante la Disminución de Parametros 2. Utilizacion de los arboles al 100% Recurs o (Aprovechamie Constructora y construcción cobertura i rrel eva nte 14 del según sean sus cualidades ( durante toda la L. 4,000.00 F ores ta l ntos no Empresa de la linea de forestal Reglamento biomasa, construccion etc.) etapa de comerciales) Supervisora conducción para apoyo a proyectos Construcción comunales y compensar el corte de estos con la siembra de por lo menos 5 arboles nativos en un area dispuesta por la Comunidad o la UMA 1.5.1.2 Durante la Operación del proyecto ETAPA DE OPERACIÓN Obj eti vo y A s pecto Im pa cto Ma rco Li nea m i ento Tem a V a l or Medi da s A m bi enta l es m eta s Recurs os Res pons a bl e Com prom i s o A m bi enta l A m bi enta l J urí di co o Es tá nda r ( pl a z o) 1. El agua de desecho producido por la limpieza de Cumplimiento Afectaci ón de Articulo 73. Empresa Antes del inicio los filtros no deberá al 100% a gua s Ley General de Obligaciones Constructora y de las A g ua /Suel o i rrel eva nte 10 verterse directamente al durante la L. 10,000.00 Superfi ci a l es Aguas de los Derecho Empresa actividades de suelo o a un cauce, por lo etapa de (Ca l i da d) Habientes Supervisora operación que se deberá construir un operación pozo de absorción. 1. Durante la limpieza del sistema, no se entregará Cumplimiento Articulo 73. agua a los beneficiarios, por Di s mi nuci ón al 100% Encargado de Durante la Ley General de Obligaciones lo que deberá elaborarse un A g ua del recurs o i rrel eva nte 22 durante la L. 1,000.00 la Operación etapa de Aguas de los Derecho Programa de hídri co etapa de del Sistema operación Habientes Mantenimiento mismo que operación debe ser socializado al inicio de las operaciones. INF-DSIA-05-2019 23 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.2 Plan de Reforestación Cuando el bosque se ha degradado de tal manera que no se puede establecer en forma natural; es cuando se hace necesario la reforestación con el fin de recuperarlo, un plan de reforestación comprende una serie de actividades cuyos resultados se verán a largo plazo, es por esto que se debe planificar y ejecutar en forma detallada todas las acciones para lograr el fin deseado. El Presente Plan de Reforestación tiene como objetivo principal iniciar acciones de reforestación en la zona, utilizando exclusivamente especies nativas, en extensiones, disposiciones y configuraciones que mejore al ecosistema de dicha región. A través del presente plan se buscará ayudar, disminuir los efectos de la erosión de los suelos y evitar la elevación de la sedimentación. Los bosques nativos de la zona cumplen un papel indispensable en el buen funcionamiento. Aumentan la infiltración de agua por el suelo, impiden la compactación del mismo, regulan la escorrentía, previenen la erosión hídrica y captan agua de lluvia permitiendo su gradual liberación en la estación seca. Por otro lado, estos bosques albergan ejemplares de fauna y flora únicos y forman un bellísimo paisaje, muy atractivo para los miles de turistas que visitan anualmente la zona. Objetivos: El Presente Plan cuenta con tres Objetivos Generales:  La reforestación del sector de las microcuencas abastecedoras de agua y alrededor del reservorio de agua.  La puesta en marcha de un vivero, también en dicha zona, para la producción de plántulas de especies nativas del lugar.  La difusión de la problemática a nivel local a través de la capacitación de voluntarios y de charlas informativas en instituciones públicas de la zona. Objetivos Específicos: Los cuales se pueden desglosar en los siguientes:  Reforestar con especies autóctonas del mismo lugar.  Generar un espacio físico idóneo para el cultivo, cuidado, desarrollo y reproducción de dichas especies vegetales.  Calendarizar, organizar y llevar adelante jornadas de reforestación invitando al público voluntario de la región, en las cuales se le permita formar parte a dichos elementos de la comunidad, entrenándolo para su mejor desempeño en prácticas forestales.  Promover el desarrollo de actividades e iniciativas locales de remediación ambiental.  Producir material gráfico y audiovisual didáctico y de difusión de la problemática de la degradación de los recursos naturales y la importancia de la existencia de bosques nativos para su conservación. INF-DSIA-05-2019 24 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Realizar charlas y reuniones informativas donde se detallen las acciones llevadas a cabo en el presente, con base en las escuelas e instituciones públicas de la zona. Metodología Se irán reforestando los sitos que se vayan seleccionando con las comunidades donde se a talado la vegetación y que se consideren necesarios para la producción de agua, se comenzara con la reforestación de las cuencas principales y subcuenca en áreas que no tengan vegetación. Producción Esta actividad comprende desde la adquisición de la semilla hasta que la plántula esta lista para ser trasplantada al sitio de la plantación. Se producirán 30,000 plantas por año, y para esta actividad se establecerá un vivero temporal, próximo al sitio para reducir costos y problemas logísticos de transporte y las plántulas son mejor acondicionadas a la zona a reforesta. Las plántulas a producir serán por el sistema de envase por las siguientes ventajas: Las tasas de sobrevivencia son altas (85% - 100%). Conveniente para un rango amplio de sitios de plantación y especialmente apto para sitios difíciles. El método es relativamente sencillo y especialmente útil donde la experiencia es limitada. Establecimiento del vivero Selección del sitio: Este estará localizado en un lugar representativo de la zona que se va a plantar Tamaño del Vivero: Se espera producir 30,000 plantas por año, lo que el tamaño del vivero estará en función de esa producción. El área del vivero se considera según las siguientes clases de usos:  Área de germinación  Área de crecimiento  Caminos internos y de acceso  Área para el depósito y preparación de la mezcla del suelo.  Galera de trabajo  Bodega, oficina y casa de vigilancia. Se considera necesario sembrar en 30,000 bolsas, para producir 37,500 plántulas útiles. El diámetro de la bolsa es de 6.5 cms. Por lo que en un metro cuadrado caben 230 plántulas. En consecuencia, el área ocupada por 30,000bolsas será de 204 metros cuadrados, considerando caminos de 5.0 INF-DSIA-05-2019 25 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras metros de ancho, el área del vivero será de 306.5 metros cuadrados sin considerar el área de bodega y oficina. Topografía. El sitio debe ser plano con ligera pendiente de 2% a 3% Agua: El vivero deberá estar ubicado en las proximidades de una fuente de agua. En este caso se necesitan como mínimo 0.306 metros cúbicos de agua. Requerimiento del Sustrato: Se necesitan bolsas de polietileno de 9.4 x17 cms. O bien, se necesitan bolsas llenas de 6.5cm. De diámetro por 15 cm. De altura. Cada bolsa contiene un volumen de 424 cm. Cúbicos de sustrato. Por lo tanto; se necesitan 19,928 metros cúbicos de sustrato, es decir, 20 metros cúbicos. Se usarán un sustrato 50% de tierra limosa 50 % de arena, por lo que se necesitarán 17 metros cúbicos de tierra y 11metros cúbicos de arena, para un total de 28 metros cúbicos de materiales. Actividades a realizar Confección de Bancales: Se harán 9 bancales de 1.2 metros de ancho por 20 metros de largo y 80 cms. de altura. Perforación de Bolsas: Se perforarán 47,000 bolsas de polietileno de 9.4x17 cms. Preparación del Sustrato: Se tamizará el sustrato y se mesclará 28 metros cúbicos de material, y se esterilizará todo el sustrato Llenado de Bolsas: Se llenarán 30,000 bolsas con el respectivo sustrato, es en esta etapa que se fertilizara de acuerdo con los requerimientos de la tierra. Acarreo y Colocación de Bolsas: De no ser posible el llenado directo en los bancales se deberá llevar las bolsas llenas desde el lugar donde llenan hasta los respectivos bancales. Siembra y tapado: Se hará siembra directa en las bolsas poniendo 2 semillas en cada bolsa. Después se procederá a taparlas para esperar la germinación. INF-DSIA-05-2019 26 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Trasplante: En aquellas que no hubo germinación se procederá a trasplantar de aquellas bolsas en las que germinaron las dos semillas, se espera un trasplante del 10% de las bolsas. Raleo Una vez realizado el trasplante se hace un raleo en aquellas bolsas que sobraron, las cuales bolsas tienen 2 plántulas. Desmalezadura: Esta actividad comprende quitar toda plántula indeseable que nazca en las bolsas y debe hacerse 2 o 3 veces durante el crecimiento en el vivero. Fertilización: Se debe hacer por lo menos dos veces en la etapa de crecimiento. Poda de Raíz: Como las bolsas estarán suspendidas en los bancales habrá una poda natural, sin embargo, se levantarán las bolsas por lo menos dos veces para podar las raíces laterales. Clasificación y Embalaje: finalmente esta es la última actividad en el vivero y consiste en escoger las plántulas mejor desarrolladas y colocarlas en las cajas para el transporte al sitio de la plantación. Plantación Una vez producidas las plántulas en el vivero, la siguiente etapa es la plantación que comprende varias actividades, entre ellas están: Preparación del terreno, transporte de las plantas, plantar y mantenimiento. Preparación del terreno: Dentro de esta etapa existen otras actividades como ser: construcción de cercas si es necesario, limpieza del sitio, marcación, trazado y ahoyado. Transporte de las plantas: Esta actividad consiste en el acarreo de las plantas desde el vivero al lugar de la plantación. Plantar: Esta actividad se subdivide en dos: distribución de las plantas y plantar propiamente dicho. El plantar consiste en quitar la bolsa de polietileno, colocar la planta y rellenar el agujero. INF-DSIA-05-2019 27 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Se recomienda que las especies que se utilizarán, serán especialmente de las tres especies de pino presentes en el sitio nativas del lugar Pinus oocarpa, acompañadas de especies de robles como Quercus sapotifolia, oleoides, y las otras especies latifoliadas que aparecen son Byrsonima crassifolia, Curatella americana Myrica cerifera, Lysiloma auritum, Cecropia peltata, Psidium guianensis, Clethra macrophyla, Mimosa albida, Pinus pseudostrobus y Pinus maximinoii. Mantenimiento: Esta etapa consiste en aquellas actividades que se ejecutaran una vez hecha la plantación las cuales son: chapia, poda, comaleo, brechas, cortafuegos, replante, control de plagas, fertilización, etc… Costos Personal Permanente: Entiéndase por personal permanente aquellas personas que trabajaran hasta que termine la actividad de producción. Depreciación: Puesto No. Personas Sueldo Mes Tiempo Costo Total Encargado de vivero 1 18,000 5 1.080.000.00 Vigilante 2 6,000 5 360.000,00 Obreros 2 6,000 5 360.000,00 permanentes Sub - Total 1.800.000.00 Total 1.800.000.00 Se incluye únicamente la vida útil estimada en años útil en años de cada rubro. Rubro Vida Estimada Bodega, Galera y Oficina 10 años Equipo de oficina 5 años Bomba de riego 5 años Cañería y Accesorios 10 años Cercas 5 años Herramientas 5 años Mantenimiento Rubro Costo Anual Bodega, Galera y Oficina 5,000 Equipo de oficina 2,000 Bomba de riego y accesorios 1,000 Herramientas 2,000 Total 10,000 INF-DSIA-05-2019 28 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Otros Costos Uso de vehículo No. Km (horas) Costo/Km. (horas) Costo Anual Lps. Pick - up Combustible 3000 gls. 90.00 270.000.00 Lubricantes 2,500,00 Total costo Fijo 272,500.00 Total Lps. 272,500.00 Materiales Materiales Unidad Cantidad Costo/Unidad Costo Total Lps Lps. Acumulación del sustrato M3 28 250.00 7,000.00 Transporte del sustrato al vivero 28 600.00 16,800.00 Bolsas de polietileno 47,000 50.00 23,500.00 Productos químicos 5,000.00 Herramientas 5,000.00 Otros materiales 5,000,00 Total 62,300.00 Costo Total Producción Total costo fijo 1.800.000.00 Total costo Variable 62,300.00 Subtotal 1,862.300.00 Total 1,862.300.00 Plantación Costo Preparación Terreno Actividades Unidad No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Limpieza M2 37,600 44 864 5,000.00 Marcación Hoyos 37,600 57 664 7,500.00 Ahoyado Hoyos 37,600 181 325 5,000.00 Total 17,500.00 INF-DSIA-05-2019 29 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Transporte de plantas Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Acarreo de plantas desde el vivero 37,000 44 864 5,000.00 Plantar Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Plantas 37,000 44 664 5,000.00 Plantar 37,000 118 320 6,000.00 Total 11,000.00 Mantenimiento / año Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Chapia 150.000 M2 103 1,454 M2 5,000.00 Rondas 2,300M2 13 188 M2 6,000.00 Total 11,000.00 Costo mantenimiento por 5 años: Lps Costo Total plantación 44,500.00 Costo Totales Costo de producción 1,862.300.00 Costo de plantación 44,500.00 Costo Total General 1,906.800.00 Los costos anteriores son proyecciones, por lo que a la hora de ejecutar las acciones se debe lleva un registro de todos los gastos realizados para determinar al final los costos reales. Listado de herramientas y equipo a usar en el vivero. 1. Balanza de Azadones 2. precisión 0.5 gr. 3. Balanza de precisión 5 gr. 4. Baldes 5. Barras de acero 6. Bombas de espalda INF-DSIA-05-2019 30 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 7. Botiquín 8. Cajas de transporte de plántulas 9. Calculadora 10. Carretillas 11. Cinta métrica de 5 metros 12. Cinta métrica de 30 metros 13. Drones de 55 galones y de 5 galones 14. Embudos 15. Envases de medir 16. Esterilizador de suelo 17. Etiquetas 18. Focos 19. Guantes de hule 20. Hacha 21. Herramientas de carpintería 22. Herramientas de mecánica 23. Limas 24. Machetes 25. Lonas 26. Lupas 27. Mangueras de riego 28. Mascaras 29. Mazos 30. Micrómetro 31. Palas (curvas, rectas, y de dientes) 32. PH – imetro 33. Platos (para trasplante) 34. Polietileno transparente 35. Rastrillos 36. Regaderas 37. Reglas 38. Martillos 39. Sacabocados 40. Tijeras 41. Tijeras para corta alambre 42. Podadoras 43. Lámpara de cabeza INF-DSIA-05-2019 31 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Años 1 2 3 4 5  Construcción de vivero,  recolección de semillas  preparación de sustratos  llenado de bolsas  siembra de las semillas en las bolsas  reforestación de área explotada  Sociabilizar el plan de reforestación  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Impartir charlas (escuelas, colegios, personal, y particulares)  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Preparación de material didáctico  (elaboración de guías, trifolios, etc…)  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Durante todo el proceso se recuperarán las orquídeas y brómelas de los arbole a cortar.  Se construirá un orquidáceo INF-DSIA-05-2019 32 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.3 Plan de restauración de ecosistemas fragmentados Nos enfocaremos los impactos más sobresalientes ya presentes, también nos enfocaremos en los posibles impactos que cierto tipo de proyectos puedan perjudicar directamente el ecosistema biofísicos no solo de los sitios muestreados sino también de los ecosistemas en general. Recordemos que la fragmentación es un proceso de cambio que implica la aparición de discontinuidades en los hábitats; lo que era originalmente una superficie continua de vegetación, se transforma en un conjunto de fragmentos desconectados y aislados entre sí. Realmente este es un proceso antiguo como la expansión agrícola de la humanidad, pero ahora se ha intensificado por la gran capacidad tecnológica de la que disponemos. El hombre ha alterado para su propio beneficio una gran parte del suelo, por lo que no es de extrañar que la reducción y fragmentación de los hábitats, y en consecuencia la pérdida de especies, se considere una de las amenazas más frecuentes y extendidas para la conservación de la biodiversidad. ¿Por qué se produce la fragmentación de hábitats? La fragmentación puede producirse por procesos naturales que alteran el medio como el viento, tormentas, derrumbes, fuegos, depredación o forrajeo o por actividades humanas, como el establecimiento de cultivos, carreteras, ciudades, etc. En los últimos 10.000 años la actividad humana sobre el planeta ha determinado que la gran mayoría de los paisajes contemporáneos presenten algún grado de fragmentación. La fragmentación del hábitat es uno de los procesos antrópicos con efectos más devastadores sobre la biodiversidad. En primer lugar, la fragmentación involucra la pérdida del hábitat, ya que una porción del paisaje es transformada a otro tipo de uso de la tierra y los flujos naturales de materia y energía se verán alterados. La pérdida de hábitat es la razón más importante de la extinción de especies en los últimos tiempos. Es por ello, que entre más pequeños son los fragmentos, mayor vulnerabilidad para las especies a las condiciones ambientales adversas, que son más frecuentes en sus bordes que en el interior, y por tanto hay una mayor probabilidad de extinción. También esta probabilidad aumenta cuanto menor sea el número de individuos que formen las poblaciones que permanecen en los fragmentos. En las fases iniciales del proceso de fragmentación, la pérdida de superficie es la causa principal de disminución de diversidad biológica, mientras que, en fases más avanzadas, los efectos del aislamiento de los individuos toman mucha más importancia. ¿Cuál es el interés de este Ítem? Pues este se centra en la fauna silvestre, que incluye las especies animales en estado salvaje que forman poblaciones integradas a comunidades. Estos estudios generalmente parten del conocimiento taxonómico de la distribución de las especies y sus patrones migratorios. La localización de la fauna está fuertemente ligada a los tipos de formaciones vegetales a la presencia de agua a limitantes topográficas y fisiográficas. Para ello, se debe determinar el tipo y densidad de las especies, identificar las posibilidades de aprovechamiento sostenido de las especies de importancia económica y determinar la necesidad de protección o preservación de aquellas de importancia ecológica y de control para los vectores o las plagas. Generalmente estos estudios dependen del tipo INF-DSIA-05-2019 33 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras de proyecto, del tiempo para realizar el estudio y del presupuesto. El análisis en esta etapa puede basarse en revisiones bibliográficas. ¿Cuáles son los efectos de la fragmentación de Hábitat? Uno de las principales causas de la fragmentación de un bosque, es debido a procesos directos como: la presencia de ganadería (Figura 1), cultivos de café hortalizas entre otros (Figura 2), ya que pueden repercutir a largo plazo la morfología del suelo y por ende afecta directamente la Flora debido a la desforestación (Figura 3) y esto conlleva a la desaparición o mejor dicho al desplazamiento de Fauna, la cual esta puede ser nativa o endémica. También los efectos de la fragmentación sobre la flora y la fauna de los cuatro sitios muestreados pueden depender de las siguientes características:  Efectos abióticos: Cambios en las condiciones medioambientales. Se forma un gradiente hacia el interior del fragmento de forma que normalmente disminuye la luminosidad, la evapotranspiración, la temperatura y la velocidad del viento, y aumenta la humedad del suelo. Estos cambios influirán en procesos biológicos como la fotosíntesis, el desarrollo de la vegetación, la descomposición o el ciclo de nutrientes. Las especies que requieran mayor luz y menos humedad invadirán los bordes mientras que las especies típicas del interior del bosque disminuirán sus poblaciones en estas áreas.  Efectos bióticos: Sobre la flora y la fauna. Cambios en la abundancia y distribución de especies, además de en las interacciones entre ellas (depredación, parasitismo, competencia, polinización, dispersión de semillas, etc.). Algunas especies invasivas pueden llegar a desplazar a las nativas y algunas especies que viven entre dos tipos de ambiente pueden verse favorecidas por la creación de bordes y ser una importante competencia. INF-DSIA-05-2019 34 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Figura 1. Presencia de Ganadería en curaren (Obra toma 3). Fotografía: Gerson Urtecho, 2019 Figura 2. Paisaje de la Paz, específicamente cerca del Llano de Guangololo, donde se puede observar deforestación para la plantación de café en las montañas. Fotografía: Carla Padilla, 2019 INF-DSIA-05-2019 35 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Figura 3. Parches severamente dañados debido a la desforestación en la Paz la Paz. Fotografía: Gerson Urtecho, 2019. INF-DSIA-05-2019 36 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras ¿Cuáles serían los impactos más significativos que un proyecto podría genera al medio ambiente? Estos son algunos impactos de proyectos de cualquier índole que pueden repercutir en los ecosistemas tanto para flora, fauna (vida silvestre y vida acuática), la cual se muestran en la siguiente tabla Impactos Consecuencias Desmonte Eliminación de especies florísticas en el área del proyecto migración de especies de fauna hacia otros lugares. Contaminación por gases y por ruido resultantes del trabajo de la maquinaria pesada. Remoción Vegetal Cambios en las características del suelo y el paisaje. Posible aparición de procesos erosivos. Eliminación de especies florísticas, desaparición de especies animales. Instalación, operación y desmantelamiento Aparición de posibles conflictos sociales y de campamento económicos. Alteración del suelo. Cambios en el paisaje Manejo de fuentes de material y zonas de Cambios en las características fisicoquímicas y disposición final biología del agua. Alteración en el hábitat para las comunidades acuáticas. Alteración del paisaje. Medidas para controlar el Impacto causado por algún tipo de construcción Impactos a Controlar Medidas de Implementación Eliminación de especies vegetales Limitar el corte de vegetación a las zonas de Y por ende la perdida de especies animal construcción. Realizar la tala de árboles mediante técnicas manuales con motosierra y no con buldozer para evitar daños en el sueño y la vegetación cercana. Contaminación del aire por gases y Podría utilizar la madera de los cortes en las obras o material partículado suministrarla a la comunidad. Contaminación sonora Limitar el descapote a las aéreas donde se ejecutarían las obras civiles y realizarlo por etapas en la medida que estas lo requieran. INF-DSIA-05-2019 37 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Generación de procesos erosivos Disponer los cespedones de pasto resultantes en sitios adecuados para su posterior utilización Desprotección de la capa orgánica Disponer por separado la capa orgánica removida, esta será confinada mediante trinchos cuando se localiza en zonas escarpadas o cercanas a fuentes de agua. Cambios uso del suelo Realizar la limpieza y reconformación de las aéreas al término de las obras. Modificación del paisaje natural Realizar charlas y talleres para informar a los trabajadores. Alteración de fuentes de agua Sobre la adecuada realización de esta actividad. ¿Qué podemos hacer para minimizar la fragmentación de Hábitat? Se pueden llevar a cabo diferentes estrategias según el tipo de hábitat y las causas de la fragmentación, pero lo principal es minimizar el efecto borde y aumentar la conectividad entre fragmentos.  Para ello, lo primero sería diseñar áreas de amortiguamiento entre los Fragmentos y la matriz, plantando, por ejemplo, especies nativas de rápido crecimiento alrededor.  Para mantener los fragmentos conectados pueden crearse “corredores biológicos” que permitan el movimiento de los organismos entre ellos, y que constituyan a la vez un refugio para las especies.  Levantar un listado de Fauna que se encuentra en dichas zonas, estas pueden realizarse mediante revisión bibliográfica y también por la aplicación de encuestas a los pobladores.  Preparar charlas y capacitaciones para concientizar a los pobladores y trabajadores (que realizaran las obras de construcción) sobre el peligro de que algunas especies nativas (o no necesariamente) desaparezcan o se desplacen a otras regiones. Para ellos es necesario tener el equipo adecuado: un área amplia en la que se pueda ejercer la charla o la capacitación y que preferiblemente tenga electricidad ya que se puede necesitar equipo tecnológico (computadoras, data show, entre otros), también se necesitaría varios instrumentos como cámara trampa, redes, ganchos herpetológicos etc. Todo esto por si es necesario realizar un ejercicio práctico en campo. INF-DSIA-05-2019 38 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.6 Plan de Gestión Social 1.6.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos Sociales Fichas SD= Sociodemográficas Fichas SC= Sociocultural PC= Participación comunitaria LA PAZ Código Obra, medida o Tiempo de Supervisión de la de Ubicación Responsable Costo acción a realizar aplicación ejecución ficha Impacto a mitigar: Cambio sobre el componente demográfico Descripción del Impacto: El inicio del proyecto trae muchos empleados de otras ciudades y regiones del país, con costumbres diferentes a la de las poblaciones en el área de influencia directa y generara un impacto muy negativo en la demografía, 1. Conformar un equipo de apoyo municipal que será capacitado para dar capacitación y seguimiento en los temas de: a- Mecanismos de quejas, (uso de buzón), en donde los pobladores de los barrios y Ficha colonias SC-01 beneficiarios Progra puedan expresar Inicio y Autoridades Empresa ma de sus descontentos durante la Zona de municipales, Supervisora Capacit durante la etapa de influencia locales y coordinado con ación construcción por construcción contratistas UMA Comun parte del equipo itaria contratista. b- Manejo de la presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades INF-DSIA-05-2019 39 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Código Obra, medida o Tiempo de Supervisión de la de Ubicación Responsable Costo acción a realizar aplicación ejecución ficha (embarazo en adolescentes) c- Capacitación en posibles afectaciones a la salud de la población local, por actividades de construcción. Impacto a mitigar: Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales Descripción del Impacto: Durante el periodo de construcción, hay un incremento en la población foránea (empleados, contratistas, etc.) que demandan servicios públicos que ofrece el territorio en donde se ubican, además de dar un exceso de capacidad de carga en el uso de servicios públicos(Energía eléctrica, agua, salud, entre otros) 1. A nivel comunidad Ficha municipal es del área SC-01 Especialista Empresa fomentar y de Progra social del Supervisora en capacitar en una Antes del influencia ma de contratista coordinación óptima inicio de la directa del Capacit Apoyo a con municipales/ administración de etapa de Proyecto; ación Oficina comunitarias los servicios, que construcción Municipalid Comun Municipal de exista equidad en ades itaria la Mujer el acceso al involucrada servicio. s comunidad es del área 2. Patronatos de Especialista Empresa capacitados en Antes del influencia social del Supervisora en tema de inicio y directa del contratista coordinación convivencia para durante la Proyecto; Apoyo a municipales/ proyectar en su construcción Municipalid Oficina comunitarias barrio o colonia. ades Municipal involucrada s Impacto a mitigar: Irrespeto a las prácticas culturales Descripción del Impacto: La llegada de personas ajenas a la comunidad genera impactos negativos debido a la falta de conocimiento sobre la cultura local, además de una falta de interés y respeto por conocer y practicar culturas ajenas INF-DSIA-05-2019 40 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Código Obra, medida o Tiempo de Supervisión de la de Ubicación Responsable Costo acción a realizar aplicación ejecución ficha comunidad Ficha es del área SC-01 1.Identificar los Especialista de Empresa Progra grupos de género social del Antes del influencia Supervisora en ma de existentes en la contratista inicio de la directa del coordinación Capacit comunidad, en Apoyo a etapa de Proyecto; municipalidad ación caso de no existir Oficina construcción Municipalid Comun organizar grupos Municipal de ades itaria afines la Mujer involucrada s 2. Capacitar en siguientes temas: a- Autoestima mujeres adultas y adolescentes b- Prevención de embarazos en adolescentes del área de Especialista c. Plan de rescate influencia Empresa Durante el social del cultural, directa del Supervisora en desarrollo contratista identificando: Proyecto; coordinación de Apoyo a valores, Municipalid municipalidad construcción Oficina características ades y operación Municipal de que los hacen involucrada la Mujer únicos s d- Promover ferias culturales. e- Creación de murales alusivos al respeto y orgullo por la cultura local. 1.6.1.1 Obras Medidas o acciones a realizar para el desarrollo del Plan de Gestión Social 1.6.1.2 Actividades de Información y Participación Comunitaria Ficha SD-01 INF-DSIA-05-2019 41 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Programa: PPCR. Construcción de SIAS Obra, Medida, Acción a realizar Capacitación en temas relacionados con autoestima. Capacitación en el uso del buzón de quejas. Impacto para mitigar • CAMBIO SOBRE EL COMPONENTE DEMOGRÁFICO Descripción de la medida A. Conformar un equipo de apoyo municipal que será capacitado para dar capacitación y seguimiento a las mismas. El Proyecto tiene una duración de aproximadamente de 12 meses y posteriormente, el Departamento de Desarrollo Comunitario, la Oficina de la Mujer y la UMA serán las llamadas a continuar y dar seguimiento a las capacitaciones brindadas. B. Mecanismo de Quejas El MQ permite la participación de los y las pobladoras en todo el tiempo que dure el Proyecto. C. . Desarrollar un Plan de Capacitación sobre temas como alcoholismo, drogadicción, embarazo en adolescentes y normas de buena convivencia. La capacitación deberá ser continua y debe responder a las necesidades de las pobladoras, hombres, mujeres y jóvenes, INF-DSIA-05-2019 42 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.6.2 Fortalecimiento de la capacidad y capacitación 1.6.2.1 Fortalecer la capacidad de gestión ambiental y social PLAN DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES, LA PAZ Objetivos 1.6.2.1.1.1 Objetivo General: Uso sostenible del SIAS de agua potable en el casco urbano por parte de organizaciones gubernamentales y organizaciones comunitarias beneficiadas con el proyecto a través de una administración adecuada de sus sistemas de agua con enfoque de cuenca basando su manejo en las normativas que tiene Honduras en el recurso agua. 1.6.2.1.1.2 Objetivos Específicos: 1. Personal técnico municipal involucrado en la capacitación en gestión integral del SIAS. 2. Los representantes de las organizaciones comunitarias de base, patronatos, comité de seguridad etc. se involucren directamente en el proceso de capacitación a fin de tener claro el enfoque de uso de agua potable. Grupo Meta 1. Personal técnico municipal de la UMA, desarrollo Comunitario. 2. Integrantes de patronatos y Juntas de Agua de las comunidades beneficiadas 3. Población joven (pueden estar organizados o no) 4. Mujeres organizadas Lineamientos Estratégico 1. Fortalecimiento del personal técnico municipal, con el propósito de que continúen con las capacitaciones 2. Fortalecimiento de los patronatos para que den apoyo en el óptimo uso del agua potable. 3. Robustecer el conocimiento de los miembros de las familias en el buen uso del agua potable en cada hogar. Actividad a Desarrollar 1. Realizar un mapeo extensivo de las organizaciones existentes en cada comunidad considerando: a) Si están activas; b) Las actividades que realizan; c) Quienes las integran (hay participación femenina) INF-DSIA-05-2019 43 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 2. Identificar con los directivos de las organizaciones existentes, sus necesidades de capacitación, con relación al tema del agua potable en sus barrios. 3. Identificar la voluntad de los y las pobladores para recibir las capacitaciones especifica en el tema de agua potable Temas Propuestos Temas generales • Medio ambiente: ¿A qué se refiere? ¿Qué incluye? • Importancia y protección del Agua: ciclo del agua. • Cambio climático: ¿es real o fantasía? • ¿Qué entiendo por protección y conservación de la cuenca y microcuenca? • ¿Cómo mis acciones afectan a la microcuenca? (manejo de basura, quema de basura, tala del bosque para sembrar, leña para cocinar, etc.). • ¿Qué es un Plan de Manejo de la Cuenca o Microcuenca? Agua potable valor del agua para el ser humano • Prácticas básicas de higiene en el hogar • Uso racional del agua: evitar desperdicio de agua, uso de aguas servidas riego en patio y jardín  Administración, organización de juntas de agua y saneamiento  Conservación de la microcuenca  Operación y mantenimiento del sistema de agua potable Riego • ¿Cómo aumentar la productividad de mí parcela? • Introduciendo nuevos cultivos. • Transición: Hacia un uso moderado de agroquímicos. • ¿Como escoger el tipo de barrera viva? Y su beneficio en el cultivo • Cadena productiva/cadena de valores. Transformando los productos y obteniendo mejores precios • Formación de microempresas • Identificación de mercado para los productos y eliminando el intermediario  Administración, organización de juntas de agua y saneamiento  Conservación de la microcuenca  Operación y mantenimiento del sistema de agua potable Resultados Esperados 1. Técnicos Municipales capacitados y comprometidos en transmitir correctas practicas del uso de agua potable. 2. Familias beneficiarias haciendo un manejo y uso adecuado del agua en los hogares 3. Autoridades locales de cada barrio promoviendo el No desperdicio de agua potable en las viviendas. INF-DSIA-05-2019 44 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 4. Las organizaciones comunitarias de base están capacitadas para dar un manejo sostenible a las microcuencas, con el apoyo de los pobladores en general. 5. Las organizaciones comunitarias de base están capacitadas para operar y dar mantenimiento a los sistemas de agua. Identificación De Posibles Riesgos para Llevar a cabo El Plan de Fortalecimiento 1. Bajo interés y Deserción en las capacitaciones. 2. Desinterés en hacer buen uso y ahorro del agua en cada hogar. 3. Poca o nula información de buen uso de agua potable transmitida a la niñez. 1.6.3 Planes y Programa de Gestión Social Este Plan de Gestión Social es un instrumento para ser aplicado en la fase de ejecución del Proyecto. Es el conjunto de actividades, para ser desarrolladas con las instituciones y a nivel comunitario, para prevenir y/ o mitigar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos originados de la implementación del Proyecto. Cuando se identifican los posibles cambios y transformaciones del entorno ambiental, social y económico de los habitantes, generados como resultado de la ejecución del proyecto, se plantean las estrategias de acción para crear las condiciones que permitan, que las comunidades y las administraciones locales, no sean impactadas drásticamente por el proyecto y puedan recibir algunos de los beneficios socioeconómicos esperados con ocasión de la puesta en marcha del mismo. El Plan de Gestión Social también incluye en todos sus programas a los pobladores de la zona de recarga, cuya inclusión responde a la necesidad de que dicha población se informe sobre el Proyecto, se capacite en temas relacionados con conservación de suelos, gobernanza hídrica, agricultura amigable con el entorno. Además, este Plan de Gestión Social, se enmarca dentro de un contexto de sostenibilidad ambiental y social, y con el fin de minimizar los impactos del proyecto en la población afectada por las obras a realizar, incluye los siguientes componentes: (a) un programa de información y comunicación (b) un programa de gestión de opiniones ( quejas, inquietudes, preocupaciones, reclamos y sugerencias), (c) un programa de vinculación de mano de obra local (d) un programa de capacitación), (e) un programa de capacitación de mujeres en oficios no tradicionales de la construcción: albañilería, carpintería y electricidad. Para que el Plan de Gestión Social se vuelva un instrumento que contribuya a la gestión del Recurso Hídrico, las Municipalidades deberán apropiarse del mismo, involucrándose desde el inicio, para que, cuando la obra finalice, sean ellos los responsables de dar seguimiento y continuar con las capacitaciones propuestas. INF-DSIA-05-2019 45 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras El PGS tiene un costo total de L. 4, 744,048.00 (Cuatro millones setecientos cuarenta y cuatro mil cuarenta y ocho lempiras exactos) desglosados en los 5 programas que se presentan. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL COSTO EN LEMPIRAS PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA L.298,400.00 PROGRAMA MECANISMO DE QUEJAS L. 17,000.00 PROGRAMA VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL N/A PROGRAMA CAPACITACIÓN L. 217,200.00 PROGRAMA FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS CALIFICADOS L. 4,211,448.00 DE LA CONSTRUCCIÓN TOTAL EN L. 4,744,048.00 TOTAL EN $ 189,761.92 INF-DSIA-05-2019 46 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN COMUNITARIA FICHA No. O1 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN Componente: Social COMUNITARIA 1. Justificación El Casco Urbano comprende los barrios y colonias de la ciudad de La Paz. En ese sentido es fundamental, desarrollar un Programa de Participación e Información Comunitaria que, sea compatible con las pautas urbanas, involucrando a los jóvenes y mujeres de los barrios y colonias en sus formas de vida. Y de igual forma, tener pautas para trabajar en las comunidades de la zona de recarga, que, para este sitio, comprende 2 departamentos: Comayagua y La Paz 2. Comunidades 1. Barrios y Colonias beneficiarias atendidas por 9 Barrios y 14 Colonias de la ciudad de La Paz: Bo. San Antonio, Bo. San Juan, este Plan de Bo. La Merced, Bo. La Granja, Bo. La Concepción, Bo. La Trinidad, Bo. Sagrado Gestión Social Corazón, Bo. San José y Bo. Prada. Col. Matilde Córdova, Col. Julían Suazo, Col. Alicia de Elvir ( Col. de los Maestros), Col. Nueva Jerusalén, Col. Bella Vista, Col. Los Ángeles, Col. Vista Hermosa, Col. La Orquídea, Col. Urquía, Col. Nuevo Amanecer, Col. Buenos Aires, Col. Villa Luisa, Col. Municipal y Col. Verdún. Barrios y Colonias sin agua: Buenos Aires, Municipal, La Orquídea, Alicia de Elvir y Verdún 2. Comunidades de la zona de recarga 11 comunidades en la zona de recarga: Las Moras, Guachipilín, 15 de Mayo, Sabana Redonda, El Bache Calavera 1, Calavera Centro, Quilaperque, El Matasano, La Peñita, El Carrizal, El Zapote. 3. Impacto(s) a Negativos controlar: a. Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes), b. Posible a riesgo de la población local de sufrir accidentes por actividades constructivas (tránsito de maquinaria) c. Afectación de la salud de la población por exposición a polvo d. Afectación de la salud de la población por exposición a ruidos. Positivos a. Beneficios generados por el trabajo b. Beneficios generados por el Programa de Capacitación e. Beneficios generados por el Programa Formación de Mujeres en Trabajos No Tradicionales de la Construcción. 4. Objetivos: 1. Mejorar las relaciones entre Proyecto y Comunidades del área de influencia directa del mismo. 2. Informar a la población de la cuenca alta y el caso urbano de La Paz sobre el contexto general del Proyecto y el abordaje social, sobre el avance de la obra, los impactos negativos que tendrán y las medidas de mitigación que se implementarán (afectación de la salud de la población por polvo, ruido, etc.) 3. Mantener informada a la población sobre los impactos positivos que el Proyecto genera. INF-DSIA-05-2019 47 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 5. Responsable: Especialista Social/Empresa X Supervisor Constructora 6. Marco Legal Relacionado Leyes y Políticas  Ley De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Nacionales  Artículo 3. Definiciones.  Artículo 4. Deber De Informar Y Derecho Al Acceso A La Información Pública  Artículo 5. Soporte Humano Y Técnico  Artículo 6. Promoción De Una Cultura De Transparencia Y Apertura De La Información  Código de Salud: Decreto No.65-91  Libro I, Título Único, Artículo 8: toda persona tiene derecho a la asistencia para recuperar su salud así como debe contribuir a la salud de la comunidad.  Artículo 9: Toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente sano.  Artículo 14: Es obligación de toda persona evitar los accidentes personales y de las personas a su cargo.  Libro II: De la Promoción y Protección de la Salud, Título I: Saneamiento del Medio Ambiente, Capítulo III: Del Aire y Su Contaminación, Artículo 46: Definición de contaminación atmosférica.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas  Estándar Ambiental y Social 1: Evaluación y Gestión de Riesgos del Banco Internacionales Mundial  Lineamientos no obligatorios y herramientas de información del BM: Para mejorar transparencia y difundir buenas prácticas.  Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad.  Estándar Ambiental y Social 5: Adquisición de Tierras, Restricciones sobre el Uso de la Tierra y Reasentamiento Involuntario  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana  Estándar Ambiental y Social 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información. 7. Acciones a Desarrollar: Instalación de una  El contratista deberá instalar en el Plantel una oficina para atención al usuario, oficina de dentro del concepto de Servicio de Atención al Usuario (SAU) , además de que atención al debe permitir un espacio más reservado de trabajo para la/el Especialista usuario y un Social. espacio de trabajo  La oficina debe contar con el siguiente equipamiento mínimo: para la/el  Un espacio de recepción y atención a la comunidad. Especialista Social  Un computador con impresora del Contratista,  Una cámara fotográfica digital. INF-DSIA-05-2019 48 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras donde pueda  Una filmadora digital. recibir personas  Un escritorio y silla para el/ la profesional social de las  Número de sillas adecuado para los usuarios (mínimo 4 sillas) comunidades de  Una mesa de trabajo. la cuenca alta que  Una cartelera donde se presente la información sobre las actividades de incluye obra comunidades de  Reconocimiento de los barrios y colonias, actualizando los actores claves de los las organizaciones comunitarias de base, líderes y lideresas, identificados en departamentos el EIS. de La Paz y de  Elaboración del Plan de Trabajo, formato de Acta para las Ayudas Memorias Comayagua y la realizadas y cualquier otra reunión que solicite la comunidad. cuenca baja área  Reunión con los funcionarios y autoridades municipales para dar inicio a las urbana de La Paz actividades del Proyecto, estableciendo una calendarización de reuniones y/ o empleados y informativas con este actor estratégico. Se recomienda 1 reunión cada mes o tenga toda la cada 2 meses. logística para  Cumplir con la calendarización de reuniones, para informar sobre avance de desarrollar su la obra e impactos que sufrirán, indicando las medidas de mitigación que se trabajo. realizan. En caso de ser necesario por alguna situación no planificada o si alguna organización comunitaria demanda una reunión, éstas deberán realizarse.  Elaborar un Código de Ética para empleados del Contratista con penalizaciones severas: En caso de que la Empresa. Cada empresa tenga su código de conducta/ código de ética y sus sanciones respectivas, se revisará en conjunto con la/el especialista social de la empresa supervisora y el /la especialista social de la empresa constructora más el gerente del proyecto y si fuese necesario, el/ la jefe de RRHH de la empresa constructora y especialista social de INVEST-H, revisan el código de conducta o código de ética de la empresa para hacer las modificaciones pertinentes para ese proyecto específico.  Enfatizar en que las y los líderes locales deben informar a la Especialista Social del Contratista o de la Supervisión si las medidas aplicadas no son suficientes o cualquier otra situación de no conformidad que los habitantes tengan respecto al Proyecto.  Coordinar con el equipo técnico del contratista para tener la calendarización de las actividades a ser desarrolladas con una o dos semanas de anticipación, para planificar acciones informativas con las comunidades. Esta actividad debe ser semanal y deberá estar contemplado en el informe semanal presentado a la Supervisión.  Elaborar material educativo e informativo sobre el SIAS (trifolios, cartillas), para ser usados en las reuniones comunitarias y en las escuelas.  Informar sobre el paso constante de vehículos pesados, solicitando la colaboración de la población como veedora social del proyecto y que comuniquen cualquier anormalidad que observen en las actividades que realiza el contratista.  Brindar información actualizada y correcta a las comunidades, a través de sus INF-DSIA-05-2019 49 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras líderes y lideresas, en forma amigable, siempre con respeto, usando lenguaje adecuado.  Toda información relevante para la comunidad (inicio de obra, avance de obra, contratación de mano de obra local, etc) debe ser comunicada en forma comprensible y considerando el uso del lenguaje, que sea adaptado a la cultura nativa.  Se deberá considerar un equipo social de trabajo con una Especialista Social y 2 o 3 Asistentes, pues el número de comunidades incluidas en la cuenca alta es grande. Tipo de Medidas: Prevención, Mitigación 6. Costos a) 1 Reunión comunitaria/mensuales/ 12 meses /12 comunidades=( 1 Barrios de La Paz ciudad y 11 en la zona de recarga)= 144 reuniones (12 reuniones en cada comunidad) 20 personas x 144 reuniones= 2880(personas en total) 80 lps.x 2880= Lps.230,400.00 (tiempo en es meses estimado) b) Elaboración y tiraje de material educativo e informativo sobre SIAS.  Trifolios (1,000) a L.8 trifolio= L.8,000.00  Cartilla (1,000) a L. 10 cartilla =L. 10,000.00 c) Gastos varios= Lps. 50,000. Total = Lps. 298,400.00 7. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto INF-DSIA-05-2019 50 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE MECANISMO DE QUEJAS (BUZÓN DE OPINIONES, SUGERENCIAS, RECLAMOS) FICHA No. O2 PLAN DE GESTION SOCIAL Componente: Social Programa: MECANISMO DE QUEJAS 1. Impacto(s) a controlar: Negativos a. Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) b. Afectación a la salud de la población local, por actividades constructivas c. Afectación de la salud de la población por exposición a polvo d. Afectación de la salud de la población por exposición a ruidos. e. Afectación de viviendas por actividades constructivas. f. Afectaciones a los servicios Básicos (energía, agua potable y accesos) provocados por el equipo u trabajadores de la empresa contratista 2. Objetivos: Dar respuesta oportuna a cualquier inquietud o queja, anticipándose a cualquier conflicto que pueda entorpecer los resultados del proyecto. 3. Responsable: Especialista Social/ X Especialista Social/ X Empresa Constructora Empresa Supervisora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código del Trabajo  Prohibiciones en centros de trabajo, Artículo 15: Bebidas alcohólicas o drogas, prostitución, en un radio de 3 Km del centro de trabajo. Se tomarán los lineamientos contenidos en el siguiente documento nacional:  Mecanismo de Comunicación para Seguimiento y Atención de Casos (Preocupaciones, Quejas, Reclamos, Comentarios o Sugerencias) en el Programa de Seguridad Hídrica. INVEST-H, 2019 Políticas Internacionales:  EAS 1: Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales: Establece las responsabilidades del propietario del proyecto en relación con la evaluación, la gestión y el seguimiento de los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con cada etapa del proyecto  EAS 4: Salud y Seguridad de la Comunidad: Se abordan los riesgos e impactos para la salud y seguridad en las comunidades afectadas por el proyecto. INF-DSIA-05-2019 51 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información: Se reconoce la interacción abierta y transparente entre el dueño del proyecto y las partes interesadas afectadas por el mismo como un elemento esencial de las buenas prácticas internacionales 5. Acciones a Desarrollar: Para que el Mecanismo de Quejas funcione adecuadamente, es Realizar actividades pro necesario que se mantenga a las comunidades informadas sobre su activas para reducir al mínimo proceso, a través de los COAC. Posterior a la instalación de los buzones, las solicitudes y quejas de las se capacitará a los integrantes del COAC en el manejo de los formatos comunidades, a través de una para colocar una queja o reclamo. Los siguientes son los principales comunicación continua con pasos a seguir: líderes y lideresas  Instalación de buzones de quejas en las comunidades, en comunitarias. lugares previamente identificados con los COAC (responsabilidad de la Empresa Constructora). Contratista y Supervisión  Establecer una persona en la comunidad que se haga deberán brindar respuestas y responsable por el buzón (Especialista Social del Contratista soluciones a las diversas cuando conforma los COAC). solicitudes y manifestaciones  El/ la Especialista Social de la Empresa Supervisora deberá que la ciudadanía (pobladores, acompañar a la/el Especialista Social de la Empresa Contratista, autoridades municipales y responsable de realizar capacitaciones sobre el directivas de instituciones) funcionamiento del MQ a nivel de autoridades municipales. presenten.  El/ la Especialista Social de la Empresa Supervisora podrá acompañar a la/el Especialista Social de la Empresa Contratista, responsable de realizar capacitaciones sobre el funcionamiento del MQ a nivel comunitario.  Explicar el uso y proporcionar a los COAC los formatos del MQ para llenar.  En la Oficina de Atención al Usuario deberá tener formatos para llenar y se debe explicar al ciudadano su funcionamiento.  El/la Especialista Social de la Empresa Supervisora deberá revisar los buzones cada quince días, de ser posible, acompañado de el/ la Especialista Social de la Empresa Contratista.  En caso de una denuncia de violencia o abuso sexual, por parte de pobladores o por parte de cualquier empleado del contratista o sub-contratistas, se mantendrá el anonimato de la víctima para su protección y se remitirá el caso a la Fiscalía de la Mujer, Fiscalía de la Familia y /o Fiscalía de la Niñez, según sea el caso y siempre en consenso con la víctima y su familia.   El/ la Especialista Social de la Supervisión deberá clasificar las solicitudes y quejas y darles respuesta, junto con el Ing. Residente de la Supervisión.  El/ la Especialista Social de la Supervisión enviará una INF-DSIA-05-2019 52 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras notificación oficial, a él/la Especialista Social de la Empresa Contratista de las respuestas a las solicitudes de quejas que fueron levantadas en las comunidades, las que expresarán si proceden y o no proceden las solicitudes.  Una queja o solicitud debe tener una respuesta en un máximo de 30 días. Si hubiese necesidad de ampliar dicho plazo, las razones deberán ser explicadas a la persona que interpuso la queja o solicitud.  El/ la Especialista Social de la Supervisión deberá llevar un registro detallado y estadística del MQ, según el tipo de queja expuesta en un cuadro en Excel con toda la información y evidencia fotográfica. Formato de la Solicitud, Queja,  La Supervisión providenciará el formato del Mecanismo de Sugerencia, Manifestación de Queja, el cual comprende: una Observación  Solicitud (puede ser de información, puede ser de una ayuda para su comunidad, puede ser de colocación de alcantarilla, etc);  Presentación de queja;  Presentación de sugerencia y  Manifestación de una observación  El formato del Mecanismo de Queja contendrá la siguiente información:  Fecha de presentación de la solicitud, queja, sugerencia, o manifestación de una observación.  Nombres y apellidos completos del ciudadano  Dirección o localización del ciudadano  Descripción del hecho (sea queja, solicitud, sugerencia o manifestación de una observación)  Tipo de Solicitud, queja, sugerencia o manifestación de una observación según el rubro al que va dirigido (ejemplo una queja sobre rubro obras complementarias; o una solicitud sobre el rubro salud problemas y cuidados que debe tener la población a efecto del polvo)  Tipo de solución que requiere y el procedimiento empleado en la solución del mismo.  Información verbal.  Requiere visita.  Entrega de información escrita.  Solicita reunión.  Otra (Especificar).  Estado del Mecanismo de Queja  Cerrado: cuando la respuesta brindada o acción desarrollada por la Supervisión y Contratista es aceptada por la persona que colocó la queja, solicitud, sugerencia o manifestación de una observación, INF-DSIA-05-2019 53 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras dándose por resuelta.  Abierta: cuando la respuesta o acción no ha sido ejecutada, quedando pendiente de ser finiquitado.  Al haber sido efectuada la respuesta de la solicitud o queja esta deberá levantarse una acta de finiquito en la que el cliente expone su satisfacción o insatisfacción de la repuesta que se le brindo a través del MQ  El Registro y Estadística del MQ debe ser entregado al cliente, al finalizar la obra, como parte de la Gestión Social de la Supervisión. 6. Tipo de Medidas: Prevención , Mitigación y Compensación 7. Costos: a) 1,000 fotocopias de formato (Supervisión)= Lps. 1,000.00 b) 1,000 fotocopias de respuesta (Supervisión)= Lps. 1,000.00 c) 15 buzones a Lps.1,000/unidad ( 1 en cada comunidad de la cuenca alta, 1 en el casco urbano de La Paz, 1 en el Plantel del Contratista, 1 en la Municipalidad, 1 en el Centro de Salud / Hospital) = Lps. 15,000.00 Total: Lps. 17,000.00 8. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto INF-DSIA-05-2019 54 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL FICHA No. O3 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL Componente: Social 1. Impacto(s) a controlar: a. Generación de empleo directo e indirecto 2. Objetivos: 1. Vincular la mano de obra local, calificada y no calificada, en las actividades de la fase de construcción del Proyecto, siempre que cumplan con los requisitos requeridos. 2. Fomentar la contratación de mano de obra local. 3. Manejar adecuadamente las expectativas de generación de empleo en las comunidades. 4. Priorizar la contratación de mano de obra calificada y no calificada femenina, contribuyendo así a disminuir la brecha de oportunidades para las mujeres en relación a hombres. 3. Responsable: Especialista Social X Especialista Social/ /Empresa Constructora Empresa Supervisora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código del Trabajo  Capítulo I, Disposiciones Generales, Finalidad, Artículo 1: Equilibrio el trabajo y el capital.  Principio de irrenunciabilidad, Artículo 4: Definición de trabajador.  Artículo 5: Definición de patrono  Principio de trato igualitario, Artículo 12: Prohibición de discriminación por raza, religión, credos políticos y situación económica.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028- 2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales:  Estándar Ambiental y Social No.2: Trabajo y Condiciones Laborales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana 5. Acciones a Desarrollar:  El dueño del Proyecto deberá establecer una cuota de empleo femenino, local, en forma contractual, brindando así la oportunidad de trabajar a las mujeres (se sugiere entre 30% a 40% del empleo de mano de obra local, calificada y no calificada.  El Contratista deberá involucrar a la / el Especialista Social en la divulgación de oportunidades de empleo a quien el patronato de INF-DSIA-05-2019 55 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Generar una relación cada comunidad facilitará una lista de posibles empleados locales. armónica en las comunidades,  La /el Especialista Social del Contratista informará sobre la con la mística del “buen necesidad de contratación de mano de obra local, la cual podría vecino”, para que el Proyecto representar el 30% o 40% de los empleados totales. sea visto por las poblaciones  La / el Especialista Social del Contratista verificará que las aledañas como un aliado contrataciones respeten el Código de Trabajo vigente. estratégico y no como un  La / el Especialista Social del Contratista realizará una breve adversario entrevista y explicará el tipo de contrato al postulante al puesto de trabajo.  No debe haber discriminación en la contratación de mano de obra por raza, religión, sexo ni preferencia sexual. Se debe tener un trato igualitario.  Cada 2 meses, la / el Especialista Social del Contratista realizará una sondeo para conocer cómo van en el trabajo, qué opinan del trato, con qué están contentos y con qué están descontentos, para evitar que situaciones de inconformidades generen acciones por parte de los empleados, que van en contra del desarrollo del Proyecto.  En caso de emergencia, el/la Especialista Social del Contratista deberá intervenir, mediando para que el conflicto sea resuelto a la mayor brevedad posible, garantizando que no haya represiones ni violaciones de los derechos humanos de los empleados. 6. Tipo de Medidas: Prevención, mitigación 7. Costos NA 8. Cronograma de Ejecución: En todas las etapas del proyecto INF-DSIA-05-2019 56 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE CAPACITACIÓN FICHA No. O4 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: CAPACITACIÓN Componente: Social 1. Justificación La Cuenca alta de la Paz Comprende varias 11 Comunidades del departamento de La Paz y otras pertenecen al departamento de Comayagua. En este caso la capacitación será orientada en temas de interés expresados por los pobladores como ser diversificación de cultivo ya que en la cuenca alta predomina, Maíz y Frijoles (consumo familiar) y el café para comercializar, métodos de cultivo entre otros. Para los habitantes del casco urbano será un plan de capacitación especifico del ambiente de construcción evitando los riesgos durante este periodo del proyecto además de temas específicos expresados en las reuniones municipales 2. Impacto(s) a Negativos controlar/ a) Riesgos de accidentes con la población potenciar: b) Riesgos a sufrir accidentes por parte de trabajadores de contratistas y subcontratistas (Seguridad laboral) c) Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) Positivos d) Mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores 3. Objetivos: 1. Capacitar e informar a la población local temas relacionados con seguridad vial, autoestima, prevención de enfermedades de transmisión sexual y todos los temas relacionados a prevención de accidentes esto para el área urbana de La Paz. 2. Para la cuenca alta además de informar, se capacitará en temas de interés de acuerdo a su contexto de vida (métodos de cultivo, horticultura, huertos familiares, manejo y control de plagas del café). 4. Responsable: Especialista Social/ X Especialista Social/ Empresa Empresa Constructora Supervisora 5. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código de Salud: Decreto No.65-91  Título III, De la Salud Ocupacional, Artículo 101: Importancia de la salud de los trabajadores.  Artículo 102: Todos los empleadores y patronos están sujetos a este Código.  Artículo 104: Disposiciones que debe cumplir el empleador o patrono.  Artículo 113: Todo accidente o enfermedad de trabajo deberá ser INF-DSIA-05-2019 57 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras reportado a la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y al IHSS.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008 Políticas  Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad. Internacionales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana  EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información: Se reconoce la interacción abierta y transparente entre el dueño del proyecto y las partes interesadas afectadas por el mismo como un elemento esencial de las buenas prácticas internacionales 6. Acciones a Desarrollar: Actividades Generales.  Diseñar un Plan de Capacitación Participativo según necesidades observadas y expuestas en las comunidades, que sea ejecutado durante el tiempo que dure la construcción del Proyecto para la cuenca alta se debe considerar los temas que los pobladores expusieron.  Presentar un cronograma anual y trimestral reflejando los temas de capacitación y a quienes va dirigida las capacitaciones.  Adecuar el lenguaje y materiales visuales a ser usados cuando sea para población indígena y afrodescendiente, usando ejemplos de su grupo de pertenencia.  Capacitar a maestros de centros educativos de las comunidades de la zona de influencia, sobre el tema de uso del agua ( evitar desperdicios), cambio climático y sus consecuencias en la disponibilidad de recursos hídricos ( creando conciencia). Dejar material didáctico en los centros educativos para que puedan reproducir las capacitaciones recibidas.  Capacitar a líderes y lideresas y estudiantes sobre higiene y saneamiento en el hogar Desarrollo de  Talleres a ser desarrollado por la Especialista Social del Contratista Capacitaciones y  Equidad de Género (4) Asistencia Técnica  Normativas de Buena Convivencia  Autoestima  Riesgos del embarazo en adolescentes  Creando conciencia en el uso del agua  Capacitaciones Técnicas para Habitantes de las Comunidades Beneficiarias del Proyecto y de los Habitantes de la Zona de Recarga.  Dichas capacitaciones deberán ser coordinadas con el apoyo de INF-DSIA-05-2019 58 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras instituciones y organizaciones con experiencia en los temas.  Gobernanza Hídrica, Cuidado del Recurso Hídrico (8 talleres de 2 días de duración). AHJAAS, CONASA,  Usos del suelo, Técnicas de cultivo sostenible (curvas de nivel, barreras, riego por goteo, abono orgánico, etc). DICTA/SAG  Diversificación de cultivos según tipo de suelo: DICTA/SAG, IFC, IHCAFE  Mercadeo de productos, Cadena de Valores: FUNHDER, DICTA/SAG,  Capacitaciones en el tema de Violencia de Género y atención a las víctimas: esta capacitación va dirigida a líderes y lideresas comunitarias, personal técnico del proyecto y de la Alcaldía. Se coordinará con la Oficina Municipal de la Mujer y con otras instancias afines que estén presentes a nivel de cabecera municipal ( Fiscalía de la Mujer, Juzgado de Familia, Fiscalía de la Nñez, etc)  Tipo de violencia: física, psicológica, patrimonial,  Como sé si estoy siendo víctima de violencia?  Adonde buscar ayuda cuando sufro de violencia?  Capacitaciones sobre el Código de Ética y Conducta a los trabajadores del contratista y subcontratistas: se coordinará con personal de RRHH de la empresa contratista  Para qué sirve un Código de Etica y Conducta  Temas que contiene el Código de Etica y Conducta  Delitos y sanciones que contempla el Código de Etica y Conducta 7. Tipo de Medidas: Prevención, mitigación 8. Costos 1. Elaborar trifolios sobre seguridad en la construcción (Seguridad industrial) para distribuirlos entre estudiantes y líderes comunitarios (1,000 trifolios)x L.8= 8,000.00 3. Diseñar banners con mensajes alusivos a los reservorios. Total de 12 banners, a 1,600.00/cada banner, total, Lps.19, 200.00). 4. Refrigerios (global) = Lps. 120,000 5. Realización de una feria de agricultura para venta y exposición de productos cultivados en la zona de la cuenca alta = Lps. 30,000 6. Realización de 2 talleres de equidad de género para 20 personas= Lps.20,000/ por taller = Lps.40,000 Total Lps. 217,200.00 9. Cronograma de Ejecución: En todas las etapas del proyecto INF-DSIA-05-2019 59 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN FICHA No. O5 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS CALIFICADOS Componente: Social DE LA CONSTRUCCIÓN Marco de la Estrategia de Género en la Construcción 8. Impacto(s) a controlar: a. Mejoramiento en la calidad de vida 9. Objetivos: 1. Facilitar el proceso de transversalización de la perspectiva de género en el sector de la infraestructura hídrica y específicamente en el ámbito del proyecto. 2. Mejorar las oportunidades de obtener trabajo en el sector de la construcción para las mujeres que viven en el área de influencia directa e indirecta del Proyecto. 3. Mejorar las oportunidades de conseguir trabajo en sus comunidades y en el Casco Urbano del Municipio. 4. Disminuir las brechas de género en el sector de la construcción vial. 5. Promover la inclusión de mujeres capacitadas en el sector de la construcción.. 10. Responsable: Especialista Social/Empresa X Supervisor Constructora 11. Marco Legal Relacionado Leyes y Políticas Nacionales  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana 12. Acciones a Desarrollar: ACCIONES A INDICADORES El enfoque de género en la DESARROLLAR PARA  Nombre del Taller: construcción, deberá iniciarse LOS TALLERES: Mantenimiento a plantas de dentro de los primeros 60 días  Divulgar la tratamiento posteriores a la fecha de la orden convocatoria para los Fontanería general de inicio y será coordinado por cursos, explicando los Electricidad básica el/la Especialista Social del requisitos requeridos Soldadura básica contratista, quien tendrá a su en cada uno. cargo las siguientes funciones:  Coordinar con los COAC y con las demás  # de sesiones de educación  Vigilar el cumplimiento de las OCB la divulgación de continua sobre sensibilización en Políticas de Salvaguarda la convocatoria. el enfoque de género en la Sociales del BM,  Coordinar Talleres de construcción INF-DSIA-05-2019 60 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras particularmente Estándar Formación de mujeres  # de trabajadores de campo del Ambiental y Social 7: Pueblos en trabajos calificados proyecto, sensibilizados y con Indígenas/Comunidades de la construcción, el conocimientos, sobre el enfoque Locales Tradicionales número de mujeres de género en la construcción. Históricamente Desatendidas dependerá de la  # de empleados del proyecto, de África Subsahariana); respuesta a la sensibilizados y con  Coordinar la ejecución de un convocatoria formal. conocimientos, sobre el enfoque Taller “Sensibilización sobre el  Coordinar con las de género en la construcción Enfoque de Género, para instituciones y personal Técnico y organizaciones que Administrativo de Contratista brindan esos cursos: y Supervisión de Obra Vial”;  Formación en  Coordinar la implementación Albañilería: INFOP del Enfoque de género en la  Formación en construcción; Carpintería: INFOP  Apoyar la convocatoria y  Formación en selección de mujeres en Técnico en trabajos calificados de la Topografía: construcción; Contratista /INFOP  Gestionar la  Formación en contratación/pasantía y Electricista: INFOP seguimiento de mujeres  Pasantía para Mujeres certificadas; Certificadas en  Elaborar informes de Trabajos Calificados de seguimiento semanal, la Construcción. mensual y especial, para  Realizar el monitoreo reportar al Contratante sobre de las mujeres las actividades sociales contratadas para realizadas, mismos que identificar posibles deberán ser aprobados por la problemas de inserción Supervisión del Proyecto. laboral. Además, el . monitoreo sirve para obtener datos sobre el desempeño de las mujeres contratadas.  Requisitos mínimos para participar en la selección para los talleres:  Saber leer y escribir (3º grado para carpintería y albañilería) y 9º grado para INF-DSIA-05-2019 61 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras electricista y topografía  Tener disponibilidad de tiempo para asistir a los cursos.  Tener disponibilidad de tiempo para salir fuera de la comunidad (si fuese necesario).  Desarrollar capacitaciones permanentes, con reuniones mensuales, para sus empleados/as, con la temática de sensibilización en el enfoque de género, a fin de evitar el bulliyng hacia las mujeres que desarrollan trabajos calificados en la construcción y que tradicionalmente han sido considerados como trabajos masculinos. Realizar, Una (1) Jornada de sensibilización en el enfoque de género en la construcción, este evento se realizará en el plantel del contratista, con un número estimado de 20 participantes entre empleados del contratante, gerentes e ingenieros de campo del contratista y de la supervisión. Tipo de Medidas: Prevención, Mitigación, Corrección 8. Costos Todas las capacitaciones realizadas por la Especialista Social del Contratista están incluidas en el Programa de Capacitación. Para un estimado de 20 mujeres participantes, se calculó este presupuesto. Se debe lograr graduar 15 mujeres. INF-DSIA-05-2019 62 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Talleres de Formación en Cursos de Albañilería (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Carpintería (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Electricidad (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Topografía Básica (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Costo Estimado de capacitaciones : L.1,000,000.00 Costo de contratación por 6 meses como pasantía (práctica remunerada). Salario mínimo construcción L. 8,920.80 60*6*8,920.80 =L 3,211,448 ( este costo debe ser proporcionado al Contratista para su oferta económica).. Se pagará la contratación (pasantía) de mujeres en trabajos descritos por un periodo de 6 meses, conforme al salario mínimo vigente en el país, incluyendo los beneficios sociales. 9. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto INF-DSIA-05-2019 63 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras APÉNDICE D - SIAS MANAZAPA Y LAS MERCEDES: Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales Contenido 1 Manazapa, Intibucá ........................................................................................................... 2 1.1 Localización del proyecto ........................................................................................... 2 1.2 Obras Propuestas....................................................................................................... 3 1.3 Evaluación de las medidas ante posible ruptura del reservorio .................................... 4 1.4 Riesgos e Impactos Ambientales............................................................................... 13 1.4.1 Valoración de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales ....................................... 13 1.5 Plan de Gestión Ambiental ....................................................................................... 20 1.5.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos ambientales y sociales 20 1.5.2 Durante la Ejecución del proyecto ............................................................................ 20 1.5.3 Durante la Operación del proyecto ........................................................................... 22 1.5.4 Plan de Reforestación ............................................................................................... 22 1.5.5 Plan de restauración de ecosistemas fragmentados ................................................ 31 1.5.6 Plan de Mejoramiento de Suelos .............................................................................. 37 1.6 Plan de Gestión Social .............................................................................................. 50 1.6.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos Sociales .... 50 1.6.2 Obras Medidas o acciones a realizar para el desarrollo del Plan de Gestión Social . 55 1.6.3 Fortalecimiento de la capacidad y capacitación ....................................................... 55 1.6.4 Planes y Programas de Gestión Social ....................................................................... 57 INF-DSIA-05-2019 1 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1 Manazapa, Intibucá 1.1 Localización del proyecto Para este sitio de Intibucá, de acuerdo con los Términos de Referencia se beneficiará la Aldea de Manazapa y Las Mercedes, con un sistema de riego agrícola beneficiando a un total preliminar de 95 familias. Las obras del sistema para riego agrícola a estudiar y diseñar, está ubicado en la Aldea de Manazapa y Las Mercedes, Municipio de Intibucá, en donde la obra del reservorio estará ubicada en Manazapa. Figura 1 . MAPA DE UBICACIÓN MANAZAPA, INTIBUCÁ INF-DSIA-05-2019 2 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.2 Obras Propuestas A continuación, se muestra la información preliminar de las dimensiones de los diferentes elementos del sistema: Tabla 1DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE MANAZAPA Área De Recarga 1 96.7 Ha Área De Recarga 2 53.5 Ha Área De Reservorio Preliminar 1.75 Ha Área Neta del Reservorio 3.00Ha Línea De Conducción De Toma 1 A Reservorio 0.74 Km Línea De Conducción De Toma 2 A Reservorio 0.43 Km Línea de Distribución de Reservorio a área de Riego 1 2.12 km Línea de Distribución de Reservorio a área de Riego 2 2.28 Km Área Potencial de Riego 1 261Ha Área Potencial de Riego 2 102Ha Área Real de Riego para 2 comunidades 25.62 Ha Cantidad de Parcelas para irrigar 95 Sistema de Riego El sistema de riego predeterminado por Invest-H, tiene como beneficiarios proyectos a 80 familias. Sin embargo, con la visita inicial de campo, los habitantes manifestaron que la necesidad de riego es para 95 familias. El diseño contempla dotar de agua a las 95 familias mediante un sistema de riego por goteo que se abastecerá de un reservorio. Pasos de Servidumbre A diciembre 2019, los pasos de servidumbre obtenidos en Manazapa son 6. Todos los pasos de servidumbre obtenidos están incluidos. En el Anexo B del Producto 3. Importante mencionar que la Misión del Banco Mundial ha enfatizado que, en el evento de que cualquier actividad de mantenimiento/construcción cause daños, los propietarios serán compensados de acuerdo con los lineamientos de EAS 5 del BM. Para el caso del subproyecto de Manazapa, ya existe un acceso hacia el sitio del reservorio, por lo que no fue necesario obtener pasos de servidumbre para hacer la apertura. COMPRA DE TERRENOS En cuanto a la compra de terrenos, el Banco Mundial ha enfatizado que se deberá hacer uso del proceso de diligencia debida establecida por el EAS 5 que se seguirá para confirmar que: a) hay mercados activos de tierras; b) la transacción se ha realizado con el consentimiento informado del propietario; INF-DSIA-05-2019 3 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras c) el propietario sabía que podía negarse a vender y que no estaría sujeto a la adquisición obligatoria, y d) se pagó al propietario un precio justo sobre la base de los valores de mercado vigentes. CAMINOS DE ACCESO En cuanto a caminos de acceso, CINSA para poder realizar las investigaciones geotécnicas realizó lo siguiente:  Inspeccionó los cuatro (4) sitios para determinar la necesidad de hacer aperturas de caminos de acceso para lograr el acceso a los sitios proyectados para los reservorios del equipo de perforación de suelos.  El resultado de la inspección fue que no era necesario abrir acceso para ingreso de la maquinaria para hacer el estudio geotécnico..  Se procedió a obtener el permiso de las dos Unidades Municipales Ambientales (UMA) de cada una de las Alcaldías involucradas.  También se procedió con el apoyo de las UMA a obtener los permisos de los propietarios de los terrenos por donde se proyectó el camino de acceso.  Se hizo el levantamiento topográfico por la ruta preseleccionada por donde se determinó que se causaba el menor impacto y que tenía permiso de paso para luego diseñar el camino de acceso. 1.3 Evaluación de las medidas ante posible ruptura del reservorio El reservorio se encuentra ubicada en las cercanías de la comunidad de Manazapa, en el Municipio de Intibucá, Intibucá. Este reservorio se ha diseñado con una capacidad para almacenar 126,887 m3 de agua. Para revisar el riesgo de un evento de ruptura del reservorio, se han realizado los análisis de estabilidad global de talud resultando que dicho riesgo hacia las comunidades referidas es prácticamente nulo. Sin embargo, se detallan ciertas recomendaciones previendo cualquier evento adverso, ya sea geológico (derrumbes o deslizamientos por inestabilidad de laderas) o sísmico por intensidades que superen a las establecidas en el análisis de estabilidad global dinámica, que pudieran provocar fallas en los taludes. Basados en el Informe de Revisión Geotécnica (ver informe en Anexo MA1) y en el Análisis de Estabilidad Global para el Reservorio (el cual se presenta al final de esta sección) y revisando las características físicas del sitio de emplazamiento del proyecto, se puede concluir lo siguiente: - La zona de ubicación del reservorio no se encuentra en una zona de alta sismicidad. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando es una zona altamente sísmica. INF-DSIA-05-2019 4 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras - El reservorio al lado Oste tiene una cortina con una altura de 10 metros y una columna de agua de 9 metros y al lado este una cortina en relleno de 6 metros de altura con una altura total en el lado oeste de 18 metros. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando la altura es superior a los 15 metros, razón por la cual se ha realizado el análisis de estabilidad global resultando con factores de seguridad de 1.557 (1.5 requerido) y 1.134 (1.1 requerido) en condición estática y dinámica respectivamente, resultando que son mayores a los requeridos. - El volumen de agua que estará contenida en el reservorio es de 125,000 m3. Los requisitos de seguridad de presas del Banco Mundial (EAS 4) aplican cuando el volumen de la represa es superior a los 3 millones de m3. - Es importante recalcar que el existen dos zonas de relleno en la represa; y en el caso extremo que el mismo falle, sería por el lado del relleno que queda en dirección Oeste (donde existen 4 viviendas) o por el Sur, aunque es zona de corte (donde hay 4 viviendas más). En la siguiente imagen se muestran los posibles flujos en caso de ruptura de la presa. Sin embargo, en función de comprobar la seguridad del sitio y las poblaciones cercanas al reservorio y, en base a información proporcionada por el Banco Mundial en enero 2020, los estudios para análisis de presas serán realizados de la siguiente manera: “Invest-Honduras contratará un panel de expertos de seguridad de presas, que evaluará y apoyará la implementación de medidas de seguridad para la represa José Cecilio del Valle (JCV). Se aprovechará este panel de expertos también para evaluar la seguridad del diseño de las estructuras de almacenamiento de agua menores como ser los SIAS, al menos las priorizadas que se construyan bajo el Proyecto PPCR. Estos análisis para los SIAS contemplarán, entre otros, simulaciones de ruptura, incluyendo el SIAS de La Paz y otros que INVEST-H priorice. Invest-H podrá contratar, con fondos del Proyecto, expertos adicionales en este tipo de estructuras para asegurar la calidad en la construcción, seguridad y/o operación de los SIAS ya diseñados y así como los adicionales que se financien”. INF-DSIA-05-2019 5 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Sugerencias para minimizar riesgo de ruptura Adicionalmente, la empresa consultora emite las siguientes sugerencias, las cuales se deberán acatar en función de las recomendaciones del análisis del experto en presas del BM, con el fin de reducir al máximo los riesgos por ruptura del reservorio: 1. Estructurales  Modelación hidrológica en HEC-RAS (Damn Breach) para calcular la llanura de inundación de la posible avenida  Protección de riberas mediante obras y reforestaciones 2. Vigilancia o auscultación El objetivo de la vigilancia y auscultación del reservorio es gestionar el riesgo y reducir su probabilidad de ocurrencia mediante la provisión de medios para la identificación temprana de eventos indeseados que puedan causar la rotura. La organización de cualquier proceso de vigilancia y auscultación debería apuntar a reducir, tanto como fuera posible, la probabilidad de rotura mediante:  Identificación de los potenciales modos de rotura y provisión de un programa de vigilancia y auscultación para ello.  Detección temprana del estado inicial en procesos evolutivos que puedan llevar a mecanismos de rotura.  Comprensión del comportamiento del reservorio y sus componentes mediante parámetros físicos.  Instalar los sensores y equipos con personal experimentado y formado. 3. Medidas no estructurales Además de las medidas estructurales, es necesario acciones de fortalecimiento comunitario, organización para la respuesta y preparación. Las acciones más recomendadas son las siguientes:  Conformación/fortalecimiento del Comité de Emergencia Local (CODEL) de las comunidades potencialmente afectadas.  Elaboración de un Plan de Contingencias de la comunidad, que incluya: realización de simulacros en las comunidades en riesgo de ser afectadas, por lo menos una vez cada 6 meses para preparar la población, demarcación de rutas de evacuación, activación de alarmas, habilitación de albergues, mecanismos de evaluación de daños y reporte a las autoridades municipales, entre otros. INF-DSIA-05-2019 6 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Análisis de Estabilidad Global para el Reservorio de la Comunidad de Manazapa. La siguiente figura muestra un esquema de la sección transversal del reservorio diseñado para Manazapa, donde se muestra la altura máxima del relleno, así como la columna de agua proyectada. El análisis se hace a partir de las secciones transversales proporcionadas por el diseñador, y en base al Informe Geotécnico Elaborado por GYP. Propiedades Geotécnicas de los Materiales. A partir del Informe Geotécnico se obtuvieron los siguientes parámetros:  Ángulo de fricción Interna= 28°  Cohesión= 33.43 kN/m2 (698 Lb/pul2)  Peso volumétrico= 17 kN/m3 (110 Lb/pie3). Para el caso del terraplén, se redujo la cohesión a 20 kN/m2, con el fin de ser más conservador en el análisis, dado que las propiedades del terraplén se verán modificadas. El terreno natural se analizó con una cohesión de 30 kN/m2. Se considera infiltración de agua, a un nivel profundo en el material del reservorio. Se revisaron las estaciones más críticas:  Estación 0+460 (Sección más crítica por la altura del terraplén).  Estación 0+260 (Sección más crítica por la altura y pendiente del corte). INF-DSIA-05-2019 7 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras En cada Estación se hizo el análisis bajo las siguientes condiciones:  Bajo carga estática  Bajo carga sísmica La aceleración del suelo que se debe emplear en el análisis, en sentido horizontal, es de 0.18g, que corresponde al 50% de la aceleración pico esperada. Los análisis se realizan empleando el método de Spencer. INF-DSIA-05-2019 8 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Estación 0+460 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.557, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 9 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Condición: Bajo carga sísmica (0.18g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.134, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. INF-DSIA-05-2019 10 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Estación 0+260 Condición: Bajo carga estática Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.723, superior al requerido para condiciones estáticas, que es de 1.5. INF-DSIA-05-2019 11 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Condición: Bajo carga sísmica (0.18g) Resultado: Se obtiene un Factor de Seguridad (F.S) de 1.210, superior al requerido para condiciones sísmicas, que es de 1.1. Conclusiones del análisis: Al revisar las secciones más críticas, tanto en corte como en relleno, y de acuerdo con la geometría y datos de laboratorio proporcionado, se concluye lo siguiente: La sección más crítica en relleno, 0+460, se comportará de manera estable y segura bajo las condiciones de carga estática y sísmica. La sección más crítica en corte, 0+260, se comportará de manera estable y segura bajo las condiciones de carga estática y sísmica. INF-DSIA-05-2019 12 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4 Riesgos e Impactos Ambientales 1.4.1 Valoración de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales 1.4.1.1 Etapa sin proyecto Tabla 2 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa Sin Proyecto Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 20 2 Afectación de aguas subterráneas - 15 3 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 28 4 Disminución del recurso hídrico - 45 5 Erosión - 30 6 Cambio en las condiciones físicoquímicas del suelo - 27 7 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 25 8 Disminución de cobertura vegetal - 42 9 Pérdida de Biodiversidad - 31 10 Cambio en la estructura y composición florística - 31 11 Cambio en la diversidad fauna silvestre - 33 12 Fragmentación del hábitat - 44 13 Cambio sobre el componente demográfico - 19 14 Cambio en la dinámica de empleo - 19 15 Cambio en los ingresos de la población + 43 16 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 36 17 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales - 20 18 Prácticas culturales + 32 Se destaca de la tabla resultante la identificación de 18 impactos derivados de las acciones y actividades que actualmente se desarrollan en la zona del proyecto por parte de la comunidad, estos repercuten sustancialmente sobre los recursos naturales del bosque, agua y suelo. Los valores más importantes son sobre el recurso hídrico, la disminución de la cobertura vegetal y la fragmentación de los habitas INF-DSIA-05-2019 13 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Gráfica 1 Comparativa impactos adversos y positivos Etapa Sin Proyecto 45 44 42 33 31 31 30 29 28 28 27 25 25 24 23 20 15 DISMINUCIÓN DEL RECURSO DISMINUCIÓN DE COBERTURA CAMBIO EN LA ESTRUCTURA Y EROSIÓN CAMBIO EN LA PRESTACIÓN DE CAMBIO EN LAS CONDICIONES CAMBIO EN LA DINÁMICA DE CAMBIO SOBRE EL AFECTACIÓN DE AGUAS HÍDRICO VEGETAL COMPOSICIÓN FLORISTICA SERVICIOS PÚBLICOS Y/O FISICO QUÍMICAS DEL SUELO EMPLEO COMPONENTE DEMOGRÁFICO SUBTERRÁNEAS SOCIALES Los valores más altos se encuentran entre los rangos de 42 a 45, que pertenecen a impactos sobre el recurso hídrico, la cobertura vegetal y la fragmentación de los ecosistemas Tabla 3 Valorización de impactos según su importancia Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Sin Proyecto <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 10 impactos adversos irrelevantes 30 a 55 Moderados 7 impactos adversos moderados y 1 benéfico >55 Relevantes 0 impactos adversos relevantes Total de impactos 18 impactos  Para la fase sin proyecto se han identificado 18 impactos con intensidades entre 1 y 4.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 30 que significa un valor de importancia moderado.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado. Ningún impacto fue clasificado como relevante. INF-DSIA-05-2019 14 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4.1.2 Etapa en Construcción Tabla 4 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa en Construcción Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 13 2 Afectación de aguas subterráneas - 8 3 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 12 4 Disminución del recurso hídrico - 23 5 Erosión - 16 6 Cambio en las condiciones físicoquímicas del suelo - 12 7 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 13 8 Disminución de cobertura vegetal - 15 9 Fragmentación del hábitat - 20 10 Cambio sobre el componente demográfico - 31 11 Cambio en la dinámica de empleo + 34 12 Cambio en los ingresos de la población + 34 13 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 33 14 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales - 31 15 Prácticas culturales - 34 En la etapa de construcción se destacan impactos positivos debido a la dinámica económica por la generación de empleo, sin embargo, algunos elementos de presión sobre el recurso hídrico y los servicios básicos Gráfica 2 comparativa impactos adversos y positivos Etapa en Construcción 34 34 34 33 31 31 23 20 16 15 13 13 12 12 8 PRÁCTICAS CAMBIO EN LOS CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA CAMBIO SOBRE EL DISMINUCIÓN DEL FRAGMENTACIÓN EROSIÓN DISMINUCIÓN DE CALIDAD DE AIRE AFECTACIÓN DE LA CAMBIO EN LAS AFECTACIÓN DE AFECTACIÓN DE CULTURALES INGRESOS DE LA DINÁMICA DE CAPACIDAD DE PRESTACIÓN DE COMPONENTE RECURSO HÍDRICO DEL HÁBITATS COBERTURA (GASES Y CALIDAD DEL CONDICIONES AGUAS AGUAS POBLACIÓN EMPLEO GESTIÓN Y SERVICIOS DEMOGRÁFICO VEGETAL PARTÍCULAS) HÁBITAT FISICO QUÍMICAS SUPERFICIALES SUBTERRÁNEAS PARTICIPACIÓN DE PÚBLICOS Y/O DULCEACUÍCOLA DEL SUELO (CALIDAD) LA COMUNIDAD SOCIALES Una tercera parte de los impactos en la etapa de construcción recae sobre los elementos sociales, desde los aspectos económicos hasta los de capacidad de organización comunitaria INF-DSIA-05-2019 15 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 5 Valorización de impactos según su importancia Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Ejecución <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 10 impactos adversos irrelevantes y 4 benéficos 30 a 55 Moderados 0 impactos adversos moderados y 1 benéfico >55 Relevantes 0 Total, de impactos 15 impactos  Para la fase de ejecución se han identificado 17 impactos con intensidades entre 1 y 3.  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 22 que significa un valor de importancia irrelevante.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado.  Ningún impacto fue clasificado como relevante. 1.4.1.3 Etapa en Operación Tabla 6 Valoración Resultante de la Matriz MIIA Etapa en Operación Impacto Tipo Importancia 1 Calidad De Aire (Gases Y Partículas) - 14 2 Afectación de aguas Superficiales (Calidad) - 23 3 Disminución del recurso hídrico - 23 4 Afectación de la calidad del hábitat dulceacuícola - 22 5 Fragmentación del hábitat - 22 6 Cambio en la dinámica de empleo - 37 7 Cambio en los ingresos de la población + 37 8 Cambio en la capacidad de gestión y participación de la comunidad + 40 9 Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales - 18 10 Prácticas culturales + 31 Para la etapa de operación se espera que los impactos se potencien en el aspecto positivo para el desarrollo económico, social, organizativo y cultura, así mismo una disminución significativa sobre los impactos a los medios de vida, agua, bosque y suelo. INF-DSIA-05-2019 16 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Gráfica 3 Comparativa impactos adversos y positivos Etapa en Operación 40 37 37 31 23 23 22 22 18 14 CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA DINÁMICA CAMBIO EN LOS PRÁCTICAS CULTURALES AFECTACIÓN DE AGUAS DISMINUCIÓN DEL FRAGMENTACIÓN DEL AFECTACIÓN DE LA CAMBIO EN LA CALIDAD DE AIRE (GASES CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE EMPLEO INGRESOS DE LA SUPERFICIALES (CALIDAD) RECURSO HÍDRICO HÁBITATS CALIDAD DEL HÁBITAT PRESTACIÓN DE Y PARTÍCULAS) PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DULCEACUÍCOLA SERVICIOS PÚBLICOS Y/O COMUNIDAD SOCIALES Es destacable lo importante de enfocarse en el cambio positivo de la prestación de los servicios públicos y sociales sin dejar de lado el cuidado y a la atención sobre la disminución del recurso hídrico derivado de impactos del cambio climático y la variabilidad del clima. Tabla 7 Valorización de impactos según su importancia Valorización de los Impactos según su importancia Puntos Tipo Ejecución <30 Irrelevantes o compatibles con las medidas ambientales 5 impactos adversos irrelevantes y 1 benéfico 30 a 55 Moderados 4 impactos benéficos >55 Relevantes 0 Total de impactos 10 impactos  Para la fase de operación se han identificado 10 impactos con intensidades entre 1 y 4  El análisis de priorización de los impactos ambientales de la ejecución reveló un promedio de 27 que significa un valor de importancia irrelevante.  Los impactos oscilan entre irrelevante y moderado.  Ningún impacto fue clasificado como relevante. INF-DSIA-05-2019 17 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.4.1.4 Evaluación del Potencial Impacto Ambiental de las Actividades para los sistemas de riego Para la implementación del sistema de riego se toma en cuenta el conocimiento que se tiene de la zona para hacer una identificación previa de los posibles impactos ambientales tanto positivos como negativos Se toman en cuenta los principales recursos presentes en la zona y se dividen en las dos principales etapas que son la de construcción y operación del sistema. Tabla 8 Etapa de Construcción Impactos Potenciales Identificados Factor Ambiental Impacto Potencial Identificado Intervenido Generación de desechos sólidos (bolsas de cemento, plástico y basura que genera los trabajadores) depositados en la fuente de Recurso Agua agua. Erosión provocada durante la construcción de zanjas y obras grises (obra toma, desarenador, rompe carga, cajas de válvula, anclajes Recurso Suelo para pases aéreos y plantel de estación de filtrado) Generación de desechos sólidos de construcción: (bolsas de cemento, pedazos de tubos, hierro, plásticos y madera) La fuente de agua se encuentra en el área de amortiguamiento de la zona productora de agua de Mixcure, por lo cual se espera un mayor compromiso de los beneficiarios del proyecto de riego en la conservación y protección de la flora y fauna. Flora y Fauna Los sedimentos en el cauce durante la construcción pueden afectar la vida acuática debido a que la fuente es permanente. Especies de animales de la zona se alejan temporalmente mientras dura la construcción por presencia de personas. Generación de fuentes de empleo temporal, beneficiando con ingresos a algunas familias de las comunidades. Salud y seguridad laboral: exposición de los habitantes y de las cuadrillas de trabajo al riesgo de lesiones durante las actividades de Población implementación del proyecto de riego. Beneficiarios del grupo de riego se integran en actividades del plan de manejo del área protegida con los demás usuarios del agua implementando un plan de protección ambiental (impacto positivo) Otros INF-DSIA-05-2019 18 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Tabla 9 Etapa de Operación Impactos Potenciales Identificados Factor Ambiental Impacto Potencial Identificado Intervenido Optimización del recurso agua mediante el riego por goteo y establecimiento de turnos. Más valoración del recurso de parte de las comunidades. Respaldo legal para la conservación de la fuente de agua por encontrarse en área protegida. Recurso Agua La sobre explotación del recurso, puede afectar el caudal ecológico. Implementación de obras de conservación de suelo, evitando la erosión y la sedimentación. Recurso Suelo Mejor aprovechamiento de las áreas de cultivo. Menos contaminación por el uso de los pesticidas en el suelo. Generación de desechos sólidos en las parcelas (cintas, envases, plásticos, metales). Recurso Aire Generación de malos olores por el uso de pesticidas. Apoyo de los beneficiarios en la protección y conservación de los recursos existen en la zona. Flora y Fauna Evitar la cacería clandestina y la extracción de la madera. Evitar la expansión de la frontera agrícola, lo que favorece a las plantas y animales de la zona. Adaptación y El uso del riego por goteo es una medida de adaptación por lo que Mitigación al Cambio se optimiza el recurso y asegura la producción. Climático La diversificación de cultivos permite disminuir la inseguridad alimentaria. Generación de fuentes de empleo temporal y permanente, beneficiando con ingresos a algunas familias de las comunidades. Mayor compromiso de los beneficiarios de los proyectos, para la protección de los recursos naturales de la zona. Población Mejora en el nivel de conocimiento técnico de los beneficiarios en aspectos productivos, ambiental y en la operación del sistema. Mayor circulación de recurso económico por las actividades de producción y comercialización de los productos. Incendios forestales provocan daños a todos los recursos naturales Otros (agua, bosque y suelo) dentro del área. Acciones Ambientales de Mitigación El proyecto de riego tiene como objetivo mejorar los ingresos de las familias mediante la producción agropecuaria, y para ello se hará uso principalmente de los recursos agua y suelo lo que se pueden ver afectados directamente por acciones tales como: INF-DSIA-05-2019 19 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Mal diseño del proyecto.  Incumplimiento de trámites legales locales, municipales, nacionales y los relacionados con la fuente de agua.  Contaminación de la fuente de agua.  Mal uso de pesticida que provoca contaminación y riesgo en la salud de las personas.  Sobre explotación de los caudales, afectando la vida acuática aguas abajo.  Avance de la frontera agrícola.  Falta de capacitación a los usuarios del sistema. Se espera también que con el proyecto se logren potenciales impactos positivos para el beneficio del ecosistema y las comunidades Ante los posibles impactos negativos se presentan diferentes medidas de mitigación las que se resumen en:  Fomentar la gobernanza hídrica entre los beneficiaros del sistema de riego, comunidades y propietarios de terrenos de la microcuenca a través de procesos de capacitación y dialogo.  Implementar medidas de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático.  Fortalecer las capacidades locales para la recuperación ante los eventos adversos (comunidades resilientes).  Diseño elaborado cumpliendo las normas técnicas y ambientales.  Cumplimiento de las regulaciones ambientales nacionales mediante la obtención de permisos, constancias y elaboración de planes ambientales.  La construcción y operación del proyecto se realizará sin afectar significativamente la cobertura vegetal, cantidad y calidad del agua, flora y fauna.  Respeto a las restricciones que implica hacer uso del recurso agua 1.5 Plan de Gestión Ambiental 1.5.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos ambientales y sociales 1.5.2 Durante la Ejecución del proyecto Tabla 10 Construcción: Resumen Plan de Gestión Ambiental SIAS Manazapa INF-DSIA-05-2019 20 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Cuadro Resumen Plan de Gestión Ambiental SIAS MANAZAPA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Obj eti vo y A s pecto Im pa cto Ma rco Li nea m i ento Tem a V a l or Medi da s A m bi enta l es m eta s Recurs os Res pons a bl e Com prom i s o A m bi enta l A m bi enta l J urí di co o Es tá nda r ( pl a z o) 1. Deberá evitarse el desperdicio de agua para la humanos elaboración de mezcla de (capacitaciones cemento Cumplimiento Articulo 45, para ahorro de Empresa Durante la Disminución 2. Al momento de la al 100% Ley General de protección en agua y Constructora y construcción A g ua del recurso i rrel eva nte 23 construcción de la obra durante toda la Aguas la costrucción socializacion de Empresa de la obra hídrico toma se deberá socializar etapa de de obras tiempo de Supervisora toma con los usuarios informales Construcción construcción de de la fuente que no podrán obra toma) hacer uso del agua hasta finalizada su construcción 1. Los vehiculos encargados del transporte de personal o materiales al sitio del proyecto deberán recibir mantenimiento periódico para evitar la Reglamento contaminacion por gases para la Cumplimiento Articulo 15, de Empresa Calidad De Aire regulación de 2. Los vehiculos encargados al 100% Durante toda los niveles Constructora y A i re (Gases Y i rrel eva nte 13 las emisiones del transporte de material durante toda la L. 30,000.00 la etapa de máximos Empresa Partículas) de gases, deberán cubrirse con toldos etapa de construcción permisibles Supervisora humos y para evitar la dispersión de Construcción partículas particulas de polvo 2. Durante la etapa de excavacion del reservorio el personal deberá contar con mascarillas protectoras para evitar la respiracion de particulas en suspensión. Establecimiento de un Cumplimiento Reglamento sistema de acarreo diario Cambio en las al 100% de de desechos solidos condiciones General de la manejo generados por los Empresa físico químicas Ley de Parametros adecuado de Durante la trabajadores de la obra, Constructora y Suel o del suelo / i rrel eva nte 12 Ambiente , según los desechos L. 5,000.00 etapa de separando desechos Empresa Residuos Reglamento reglamentos organicos de los inorganicos producidos construcción Supervisora Sólidos de Salud durante la y que la UMA destine una Específicos Ambiental construccion zona para la disposición de la obra correcta de los mismos. Designacion por parte de la UMA /miembros de la Cumplimiento Reglamento comunidad beneficiadas y/o al 100% de General de la Juntas Administradoras de manejo Empresa Ley de Parametros agua de una zona para la adecuado de Durante la Desechos de Constructora y A g ua /Suel o i rrel eva nte 12 Ambiente , según disposición correcta de los los desechos L. 20,000.00 etapa de Construcción Empresa Reglamento reglamentos desechos generados producidos construcción Supervisora de Salud durante la construccion de durante la Ambiental la obra, los cuales seran construccion minimos debido a la de la obra naturaleza del proyecto. INF-DSIA-05-2019 21 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1. Deberá procurarse que para la construcción de la linea se evite el corte de árboles, si es necesario pudiendo hacerse ligeras modificaciones en el alineamiento de la tubería Cumplimiento Ley Forestal Empresa Durante la Disminución de Parametros 2. Utilizacion de los arboles al 100% Recurs o (Aprovechamie Constructora y construcción cobertura i rrel eva nte 15 del según sean sus cualidades ( durante toda la L. 4,000.00 F ores ta l ntos no Empresa de la linea de forestal Reglamento biomasa, construccion etc.) etapa de comerciales) Supervisora conducción para apoyo a proyectos Construcción comunales y compensar el corte de estos con la siembra de por lo menos 5 arboles nativos en un area dispuesta por la Comunidad o la UMA 1.5.3 Durante la Operación del proyecto Tabla 11 Operación: Resumen Plan de Gestión Ambiental SIAS Manazapa ETAPA DE OPERACIÓN Obj eti vo y A s pecto Im pa cto Ma rco Li nea m i ento Tem a V a l or Medi da s A m bi enta l es m eta s Recurs os Res pons a bl e Com prom i s o A m bi enta l A m bi enta l J urí di co o Es tá nda r ( pl a z o) 1. El agua de desecho producido por la limpieza de Cumplimiento Afectaci ón de Articulo 73. Empresa Antes del inicio los filtros no deberá al 100% a gua s Ley General de Obligaciones Constructora y de las A g ua /Suel o i rrel eva nte 12 verterse directamente al durante la L. 10,000.00 Superfi ci a l es Aguas de los Derecho Empresa actividades de suelo o a un cauce, por lo etapa de (Ca l i da d) Habientes Supervisora operación que se deberá construir un operación pozo de absorción. 1. Durante la limpieza del sistema, no se entregará Cumplimiento Articulo 73. agua a los beneficiarios, por Di s mi nuci ón al 100% Encargado de Durante la Ley General de Obligaciones lo que deberá elaborarse un A g ua del recurs o i rrel eva nte 23 durante la L. 1,000.00 la Operación etapa de Aguas de los Derecho Programa de hídri co etapa de del Sistema operación Habientes Mantenimiento mismo que operación debe ser socializado al inicio de las operaciones. Plan de Reforestación Cuando el bosque se ha degradado de tal manera que no se puede establecer en forma natural; es cuando se hace necesario la reforestación con el fin de recuperarlo, un plan de reforestación comprende una serie de actividades cuyos resultados se verán a largo plazo, es por esto que se debe planificar y ejecutar en forma detallada todas las acciones para lograr el fin deseado. El Presente Plan de Reforestación tiene como objetivo principal iniciar acciones de reforestación en la zona, utilizando exclusivamente especies nativas, en extensiones, disposiciones y configuraciones que mejore al ecosistema de dicha región. A través del presente plan se buscará ayudar, disminuir los efectos de la erosión de los suelos y evitar la elevación de la sedimentación. Los bosques nativos de la zona cumplen un papel indispensable en el buen funcionamiento. Aumentan la infiltración de agua por el suelo, impiden la compactación del mismo, regulan la escorrentía, previenen la erosión hídrica y captan agua de lluvia permitiendo su gradual liberación en la estación seca. Por otro lado, estos bosques albergan ejemplares de fauna y flora únicos y forman un bellísimo paisaje, muy atractivo para los miles de turistas que visitan anualmente la zona. INF-DSIA-05-2019 22 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Objetivos: El Presente Plan cuenta con tres Objetivos Generales:  La reforestación del sector de las microcuencas abastecedoras de agua y alrededor del reservorio de agua.  La puesta en marcha de un vivero, también en dicha zona, para la producción de plántulas de especies nativas del lugar.  La difusión de la problemática a nivel local a través de la capacitación de voluntarios y de charlas informativas en instituciones públicas de la zona. Objetivos Específicos: Los cuales se pueden desglosar en los siguientes:  Reforestar con especies autóctonas del mismo lugar.  Generar un espacio físico idóneo para el cultivo, cuidado, desarrollo y reproducción de dichas especies vegetales.  Calendarizar, organizar y llevar adelante jornadas de reforestación invitando al público voluntario de la región, en las cuales se le permita formar parte a dichos elementos de la comunidad, entrenándolo para su mejor desempeño en prácticas forestales.  Promover el desarrollo de actividades e iniciativas locales de remediación ambiental.  Producir material gráfico y audiovisual didáctico y de difusión de la problemática de la degradación de los recursos naturales y la importancia de la existencia de bosques nativos para su conservación.  Realizar charlas y reuniones informativas donde se detallen las acciones llevadas a cabo en el presente, con base en las escuelas e instituciones públicas de la zona. Metodología Se irán reforestando los sitos que se vayan seleccionando con las comunidades donde se a talado la vegetación y que se consideren necesarios para la producción de agua, se comenzara con la reforestación de las cuencas principales y subcuenca en áreas que no tengan vegetación. Producción Esta actividad comprende desde la adquisición de la semilla hasta que la plántula esta lista para ser trasplantada al sitio de la plantación. Se producirán 30,000 plantas por año, y para esta actividad se establecerá un vivero temporal, próximo al sitio para reducir costos y problemas logísticos de transporte y las plántulas son mejor acondicionadas a la zona a reforesta. INF-DSIA-05-2019 23 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Las plántulas a producir serán por el sistema de envase por las siguientes ventajas: Las tasas de sobrevivencia son altas (85% - 100%). Conveniente para un rango amplio de sitios de plantación y especialmente apto para sitios difíciles. El método es relativamente sencillo y especialmente útil donde la experiencia es limitada. Establecimiento del vivero Selección del sitio: Este estará localizado en un lugar representativo de la zona que se va a plantar Tamaño del Vivero: Se espera producir 30,000 plantas por año, lo que el tamaño del vivero estará en función de esa producción. El área del vivero se considera según las siguientes clases de usos:  Área de germinación  Área de crecimiento  Caminos internos y de acceso  Área para el depósito y preparación de la mezcla del suelo.  Galera de trabajo  Bodega, oficina y casa de vigilancia. Se considera necesario sembrar en 30,000 bolsas, para producir 37,500 plántulas útiles. El diámetro de la bolsa es de 6.5 cms. Por lo que en un metro cuadrado caben 230 plántulas. En consecuencia, el área ocupada por 30,000bolsas será de 204 metros cuadrados, considerando caminos de 5.0 metros de ancho, el área del vivero será de 306.5 metros cuadrados sin considerar el área de bodega y oficina. Topografía. El sitio debe ser plano con ligera pendiente de 2% a 3% Agua: El vivero deberá estar ubicado en las proximidades de una fuente de agua. En este caso se necesitan como mínimo 0.306 metros cúbicos de agua. Requerimiento del Sustrato: Se necesitan bolsas de polietileno de 9.4 x17 cms. O bien, se necesitan bolsas llenas de 6.5cm. De diámetro por 15 cm. De altura. Cada bolsa contiene un volumen de 424 cm. Cúbicos de sustrato. Por lo tanto; se necesitan 19,928 metros cúbicos de sustrato, es decir, 20 metros cúbicos. Se usarán un sustrato 50% de tierra limosa 50 % de arena, por lo que se necesitarán 17 metros cúbicos de tierra y 11metros cúbicos de arena, para un total de 28 metros cúbicos de materiales. INF-DSIA-05-2019 24 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Actividades a realizar Confección de Bancales: Se harán 9 bancales de 1.2 metros de ancho por 20 metros de largo y 80 cms. de altura. Perforación de Bolsas: Se perforarán 47,000 bolsas de polietileno de 9.4x17 cms. Preparación del Sustrato: Se tamizará el sustrato y se mesclará 28 metros cúbicos de material, y se esterilizará todo el sustrato Llenado de Bolsas: Se llenarán 30,000 bolsas con el respectivo sustrato, es en esta etapa que se fertilizara de acuerdo con los requerimientos de la tierra. Acarreo y Colocación de Bolsas: De no ser posible el llenado directo en los bancales se deberá llevar las bolsas llenas desde el lugar donde llenan hasta los respectivos bancales. Siembra y tapado: Se hará siembra directa en las bolsas poniendo 2 semillas en cada bolsa. Después se procederá a taparlas para esperar la germinación. Trasplante: En aquellas que no hubo germinación se procederá a trasplantar de aquellas bolsas en las que germinaron las dos semillas, se espera un trasplante del 10% de las bolsas. Raleo Una vez realizado el trasplante se hace un raleo en aquellas bolsas que sobraron, las cuales bolsas tienen 2 plántulas. Desmalezadura: Esta actividad comprende quitar toda plántula indeseable que nazca en las bolsas y debe hacerse 2 o 3 veces durante el crecimiento en el vivero. Fertilización: Se debe hacer por lo menos dos veces en la etapa de crecimiento. INF-DSIA-05-2019 25 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Poda de Raíz: Como las bolsas estarán suspendidas en los bancales habrá una poda natural, sin embargo, se levantarán las bolsas por lo menos dos veces para podar las raíces laterales. Clasificación y Embalaje: finalmente esta es la última actividad en el vivero y consiste en escoger las plántulas mejor desarrolladas y colocarlas en las cajas para el transporte al sitio de la plantación. Plantación Una vez producidas las plántulas en el vivero, la siguiente etapa es la plantación que comprende varias actividades, entre ellas están: Preparación del terreno, transporte de las plantas, plantar y mantenimiento. Preparación del terreno: Dentro de esta etapa existen otras actividades como ser: construcción de cercas si es necesario, limpieza del sitio, marcación, trazado y ahoyado. Transporte de las plantas: Esta actividad consiste en el acarreo de las plantas desde el vivero al lugar de la plantación. Plantar: Esta actividad se subdivide en dos: distribución de las plantas y plantar propiamente dicho. El plantar consiste en quitar la bolsa de polietileno, colocar la planta y rellenar el agujero. Se recomienda que las especies que se utilizarán, serán especialmente de las tres especies de pino presentes en el sitio nativas del lugar, Pinus oocarpa, Pinus pseudostrobus y Pinus maximinoii, y otras especies de hoja ancha Liquidambo (Liqidambar styraciflua), Zapote (Pouteria campechiana), Pimientilla (Myrcia splendes), Con (Perymenium grande), Roble de montaña (Quercus skinneri). Mantenimiento: Esta etapa consiste en aquellas actividades que se ejecutaran una vez hecha la plantación las cuales son: chapia, poda, comaleo, brechas, cortafuegos, replante, control de plagas, fertilización, etc. INF-DSIA-05-2019 26 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Costos Personal Permanente: Entiéndase por personal permanente aquellas personas que trabajaran hasta que termine la actividad de producción. Depreciación: Puesto No. Personas Sueldo Mes Tiempo Costo Total Encargado de vivero 1 18,000 5 1.080.000.00 Vigilante 2 6,000 5 360.000,00 Obreros 2 6,000 5 360.000,00 permanentes Sub - Total 1.800.000.00 Total 1.800.000.00 Se incluye únicamente la vida útil estimada en años útil en años de cada rubro. Rubro Vida Estimada Bodega, Galera y Oficina 10 años Equipo de oficina 5 años Bomba de riego 5 años Cañería y Accesorios 10 años Cercas 5 años Herramientas 5 años Mantenimiento Rubro Costo Anual Bodega, Galera y Oficina 5,000 Equipo de oficina 2,000 Bomba de riego y accesorios 1,000 Herramientas 2,000 Total 10,000 Otros Costos Uso de vehículo No. Km (horas) Costo/Km. (horas) Lps. Costo Anual Pick - up Combustible 3000 gls. 90.00 270.000.00 Lubricantes 2,500,00 Total costo Fijo 272,500.00 Total Lps. 272,500.00 INF-DSIA-05-2019 27 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Materiales Materiales Unidad Cantidad Costo/Unidad Costo Total Lps Lps. Acumulación del sustrato M3 28 250.00 7,000.00 Transporte del sustrato al vivero 28 600.00 16,800.00 Bolsas de polietileno 47,000 50.00 23,500.00 Productos químicos 5,000.00 Herramientas 5,000.00 Otros materiales 5,000,00 Total 62,300.00 Costo Total Producción Total costo fijo 1.800.000.00 Total costo Variable 62,300.00 Subtotal 1,862.300.00 Total 1,862.300.00 Plantación Costo Preparación Terreno Actividades Unidad No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Limpieza M2 37,600 44 864 5,000.00 Marcación Hoyos 37,600 57 664 7,500.00 Ahoyado Hoyos 37,600 181 325 5,000.00 Total 17,500.00 Transporte de plantas Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Acarreo de plantas desde el vivero 37,000 44 864 5,000.00 Plantar Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Plantas 37,000 44 664 5,000.00 Plantar 37,000 118 320 6,000.00 Total 11,000.00 INF-DSIA-05-2019 28 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Mantenimiento / año Actividades No Jornales Rend. Costo Unidades Jornal Lps. Chapia 150.000 M2 103 1,454 M2 5,000.00 Rondas 2,300M2 13 188 M2 6,000.00 Total 11,000.00 Costo mantenimiento por 5 años: Lps Costo Total plantación 44,500.00 Costo Totales Costo de producción 1,862.300.00 Costo de plantación 44,500.00 Costo Total General 1,906.800.00 Los costos anteriores son proyecciones, por lo que a la hora de ejecutar las acciones se debe lleva un registro de todos los gastos realizados para determinar al final los costos reales. Listado de herramientas y equipo a usar en el vivero. 1. Balanza de Azadones 2. precisión 0.5 gr. 3. Balanza de precisión 5 gr. 4. Baldes 5. Barras de acero 6. Bombas de espalda 7. Botiquín 8. Cajas de transporte de plántulas 9. Calculadora 10. Carretillas 11. Cinta métrica de 5 metros 12. Cinta métrica de 30 metros 13. Drones de 55 galones y de 5 galones 14. Embudos 15. Envases de medir 16. Esterilizador de suelo 17. Etiquetas 18. Focos 19. Guantes de hule INF-DSIA-05-2019 29 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 20. Hacha 21. Herramientas de carpintería 22. Herramientas de mecánica 23. Limas 24. Machetes 25. Lonas 26. Lupas 27. Mangueras de riego 28. Mascaras 29. Mazos 30. Micrómetro 31. Palas (curvas, rectas, y de dientes) 32. PH – imetro 33. Platos (para trasplante) 34. Polietileno transparente 35. Rastrillos 36. Regaderas 37. Reglas 38. Martillos 39. Sacabocados 40. Tijeras 41. Tijeras para corta alambre 42. Podadoras 43. Lámpara de cabeza INF-DSIA-05-2019 30 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Años 1 2 3 4 5  Construcción de vivero,  recolección de semillas  preparación de sustratos  llenado de bolsas  siembra de las semillas en las bolsas  reforestación de área explotada  Sociabilizar el plan de reforestación  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Impartir charlas (escuelas, colegios, personal, y particulares)  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Preparación de material didáctico  (elaboración de guías, trifolios, etc…)  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Mantenimiento del vivero  Reproducción de plántulas  Reforestación de área explotada  Abonado de plántulas  Durante todo el proceso se recuperarán las orquídeas y brómelas de los arbole a cortar.  Se construirá un orquidáceo 1.5.5 Plan de restauración de ecosistemas fragmentados Nos enfocaremos los impactos más sobresalientes ya presentes, también nos enfocaremos en los posibles impactos que cierto tipo de proyectos puedan perjudicar directamente el ecosistema biofísicos no solo de los sitios muestreados sino también de los ecosistemas en general. Recordemos que la fragmentación es un proceso de cambio que implica la aparición de discontinuidades en los hábitats; lo que era originalmente una superficie continua de vegetación, se INF-DSIA-05-2019 31 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras transforma en un conjunto de fragmentos desconectados y aislados entre sí. Realmente este es un proceso antiguo como la expansión agrícola de la humanidad, pero ahora se ha intensificado por la gran capacidad tecnológica de la que disponemos. El hombre ha alterado para su propio beneficio una gran parte del suelo, por lo que no es de extrañar que la reducción y fragmentación de los hábitats, y en consecuencia la pérdida de especies, se considere una de las amenazas más frecuentes y extendidas para la conservación de la biodiversidad. ¿Por qué se produce la fragmentación de hábitats? La fragmentación puede producirse por procesos naturales que alteran el medio como el viento, tormentas, derrumbes, fuegos, depredación o forrajeo o por actividades humanas, como el establecimiento de cultivos, carreteras, ciudades, etc. En los últimos 10.000 años la actividad humana sobre el planeta ha determinado que la gran mayoría de los paisajes contemporáneos presenten algún grado de fragmentación. La fragmentación del hábitat es uno de los procesos antrópicos con efectos más devastadores sobre la biodiversidad. En primer lugar, la fragmentación involucra la pérdida del hábitat, ya que una porción del paisaje es transformada a otro tipo de uso de la tierra y los flujos naturales de materia y energía se verán alterados. La pérdida de hábitat es la razón más importante de la extinción de especies en los últimos tiempos. Es por ello, que entre más pequeños son los fragmentos, mayor vulnerabilidad para las especies a las condiciones ambientales adversas, que son más frecuentes en sus bordes que en el interior, y por tanto hay una mayor probabilidad de extinción. También esta probabilidad aumenta cuanto menor sea el número de individuos que formen las poblaciones que permanecen en los fragmentos. En las fases iniciales del proceso de fragmentación, la pérdida de superficie es la causa principal de disminución de diversidad biológica, mientras que, en fases más avanzadas, los efectos del aislamiento de los individuos toman mucha más importancia. ¿Cuál es el interés de este Ítem? Pues este se centra en la fauna silvestre, que incluye las especies animales en estado salvaje que forman poblaciones integradas a comunidades. Estos estudios generalmente parten del conocimiento taxonómico de la distribución de las especies y sus patrones migratorios. La localización de la fauna está fuertemente ligada a los tipos de formaciones vegetales a la presencia de agua a limitantes topográficas y fisiográficas. Para ello, se debe determinar el tipo y densidad de las especies, identificar las posibilidades de aprovechamiento sostenido de las especies de importancia económica y determinar la necesidad de protección o preservación de aquellas de importancia ecológica y de control para los vectores o las plagas. Generalmente estos estudios dependen del tipo de proyecto, del tiempo para realizar el estudio y del presupuesto. El análisis en esta etapa puede basarse en revisiones bibliográficas. ¿Cuáles son los efectos de la fragmentación de Hábitat? Uno de las principales causas de la fragmentación de un bosque, es debido a procesos directos como: la presencia de ganadería (Figura 1), cultivos de café hortalizas entre otros (Figura 2), ya que pueden repercutir a largo plazo la morfología del suelo y por ende afecta directamente la Flora debido a la INF-DSIA-05-2019 32 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras desforestación (Figura 3) y esto conlleva a la desaparición o mejor dicho al desplazamiento de Fauna, la cual esta puede ser nativa o endémica. También los efectos de la fragmentación sobre la flora y la fauna de los cuatro sitios muestreados pueden depender de las siguientes características:  Efectos abióticos: Cambios en las condiciones medioambientales. Se forma un gradiente hacia el interior del fragmento de forma que normalmente disminuye la luminosidad, la evapotranspiración, la temperatura y la velocidad del viento, y aumenta la humedad del suelo. Estos cambios influirán en procesos biológicos como la fotosíntesis, el desarrollo de la vegetación, la descomposición o el ciclo de nutrientes. Las especies que requieran mayor luz y menos humedad invadirán los bordes mientras que las especies típicas del interior del bosque disminuirán sus poblaciones en estas áreas.  Efectos bióticos: Sobre la flora y la fauna. Cambios en la abundancia y distribución de especies, además de en las interacciones entre ellas (depredación, parasitismo, competencia, polinización, dispersión de semillas, etc.). Algunas especies invasivas pueden llegar a desplazar a las nativas y algunas especies que viven entre dos tipos de ambiente pueden verse favorecidas por la creación de bordes y ser una importante competencia. Figura 1. Presencia de Ganadería en curaren (Obra toma 3). Fotografía: Gerson Urtecho, 2019 INF-DSIA-05-2019 33 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Figura 2. Paisaje de la Paz, específicamente cerca del Llano de Guangololo, donde se puede observar deforestación para la plantación de café en las montañas. Fotografía: Carla Padilla, 2019 Figura 3. Parches severamente dañados debido a la desforestación en la Paz la Paz. Fotografía: Gerson Urtecho, 2019. INF-DSIA-05-2019 34 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras ¿Cuáles serían los impactos más significativos que un proyecto podría genera al medio ambiente? Estos son algunos impactos de proyectos de cualquier índole que pueden repercutir en los ecosistemas tanto para flora, fauna (vida silvestre y vida acuática), la cual se muestran en la siguiente tabla Impactos Consecuencias Desmonte Eliminación de especies florísticas en el área del proyecto migración de especies de fauna hacia otros lugares. Contaminación por gases y por ruido resultantes del trabajo de la maquinaria pesada. Remoción Vegetal Cambios en las características del suelo y el paisaje. Posible aparición de procesos erosivos. Eliminación de especies florísticas, desaparición de especies animales. Instalación, operación y desmantelamiento Aparición de posibles conflictos sociales y de campamento económicos. Alteración del suelo. Cambios en el paisaje Manejo de fuentes de material y zonas de Cambios en las características fisicoquímicas y disposición final biología del agua. Alteración en el hábitat para las comunidades acuáticas. Alteración del paisaje. Medidas para controlar el Impacto causado por algún tipo de construcción Impactos a Controlar Medidas de Implementación Eliminación de especies vegetales Limitar el corte de vegetación a las zonas de Y por ende la perdida de especies animal construcción. Realizar la tala de árboles mediante técnicas manuales con motosierra y no con buldozer para evitar daños en el sueño y la vegetación cercana. Contaminación del aire por gases y material Podría utilizar la madera de los cortes en las obras o partículado suministrarla a la comunidad. Contaminación sonora Limitar el descapote a las aéreas donde se ejecutarían las obras civiles y realizarlo por etapas en la medida que estas lo requieran. INF-DSIA-05-2019 35 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Generación de procesos erosivos Disponer los cespedones de pasto resultantes en sitios adecuados para su posterior utilización Desprotección de la capa orgánica Disponer por separado la capa orgánica removida, esta será confinada mediante trinchos cuando se localiza en zonas escarpadas o cercanas a fuentes de agua. Cambios uso del suelo Realizar la limpieza y reconformación de las aéreas al término de las obras. Modificación del paisaje natural Realizar charlas y talleres para informar a los trabajadores. Alteración de fuentes de agua Sobre la adecuada realización de esta actividad. ¿Qué podemos hacer para minimizar la fragmentación de Hábitat? Se pueden llevar a cabo diferentes estrategias según el tipo de hábitat y las causas de la fragmentación, pero lo principal es minimizar el efecto borde y aumentar la conectividad entre fragmentos.  Para ello, lo primero sería diseñar áreas de amortiguamiento entre los Fragmentos y la matriz, plantando, por ejemplo, especies nativas de rápido crecimiento alrededor.  Para mantener los fragmentos conectados pueden crearse “corredores biológicos” que permitan el movimiento de los organismos entre ellos, y que constituyan a la vez un refugio para las especies.  Levantar un listado de Fauna que se encuentra en dichas zonas, estas pueden realizarse mediante revisión bibliográfica y también por la aplicación de encuestas a los pobladores.  Preparar charlas y capacitaciones para concientizar a los pobladores y trabajadores (que realizaran las obras de construcción) sobre el peligro de que algunas especies nativas (o no necesariamente) desaparezcan o se desplacen a otras regiones. Para ellos es necesario tener el equipo adecuado: un área amplia en la que se pueda ejercer la charla o la capacitación y que preferiblemente tenga electricidad ya que se puede necesitar equipo tecnológico (computadoras, data show, entre otros), también se necesitaría varios instrumentos como cámara trampa, redes, ganchos herpetológicos etc. Todo esto por si es necesario realizar un ejercicio práctico en campo. INF-DSIA-05-2019 36 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.5.6 Plan de Mejoramiento de Suelos Capacidad de Uso de las Tierras La clasificación por capacidad de uso es una clasificación interpretativa basada en los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo, sobre los riesgos de deterioro, limitaciones al uso, capacidad productiva y requerimientos de manejo. La clasificación de suelos por Clase de Capacidad de Uso, es indispensable para mostrar y localizar en forma simple y resumida sus potencialidades y limitaciones para el uso agrícola, ganadero y forestal, tanto en condiciones de riego como de secano. La pendiente, la textura, la profundidad, los efectos de la erosión pasada, la permeabilidad, etc., son consideradas características permanentes de los suelos. Las categorías de clasificación empleadas para establecer la Capacidad de Uso de los suelos, son tres: Clases, Subclases y Unidades de Capacidad de Uso, las cuales se usarán dependiendo del grado de detalle del estudio. Las clases convencionales para definir la Capacidad de Uso son ocho, las que se designan con números romanos del I al VIII, ordenadas de acuerdo a sus crecientes limitaciones y riesgos en el uso. Los suelos son agrupados en dos amplias categorías: 1. Suelos arables: son agrupados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para una producción sostenida de los cultivos comunes. 2. Suelos no arables: son agrupados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para la producción de vegetación permanente y de acuerdo a los riesgos de degradación si son mal manejados. Categorías de agrupamiento de los suelos El sistema consta de tres categorías principales: Clases, Subclases y Unidades de capacidad de uso. Clases Las clases constituyen grupos de suelos que tienen el mismo grado de limitación. Los riesgos de daños o las limitaciones son progresivamente mayores de la Clase I a la Clase VIII. INF-DSIA-05-2019 37 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Los suelos de las cuatro primeras clases son los considerados suelos arables y son capaces, bajo un buen manejo, de producir cultivos comunes, especies forestales y forrajeras o pasturas naturales. Los suelos de la clase V a la VII, son apropiados especialmente para el uso con plantas nativas adaptadas. Los suelos de la clase VIII no tienen aplicación agrícola, pastoril o forestal y están dedicados a usos recreativos o reservas de la flora y la fauna. Subclases Las subclases están definidas sobre la base de los principales problemas de conservación, tales como: e Erosión w Exceso de agua s Limitaciones de suelo en la zona radicular c Limitaciones climáticas Se reconocen de esta manera cuatro subclases principales. La Clase I al no poseer limitaciones o ser solo ligera, no posee subclases. Cuando más de una limitación afecta a un suelo, el orden de prioridad para definir la subclase es la siguiente: erosión (e), exceso de agua (w), limitaciones edáficas (s) y en último lugar las limitaciones climáticas (c). Así una tierra que tiene, por ejemplo, limitaciones por peligro de erosión y deficiencias de suelo, ambas de un grado 2, corresponderá a la subclase IIe. Unidades Las unidades constituyen una subdivisión de la subclase sobre la base del potencial productivo. Todos los suelos de una subclase que tienen una productividad potencial comparable pertenecen a la misma Unidad. Esto significa que los suelos de un misma Unidad son suficientemente uniformes para: • Producir clases similares de cultivos y pastos con prácticas de manejo similares. • Requerir prácticas conservacionistas y de manejo similares. • Tener una productividad potencial comparable. Por ejemplo, dos suelos correspondientes a una misma subclase, por ejemplo IIIe, uno de textura franco arenosa y otro franco arcillosa, estarán mejor adaptados para cultivos distintos y requerirán prácticas de manejo diferenciadas, por lo que deberán ser ubicados en Unidades distintas, digamos IIIe-1 y IIIe-2. INF-DSIA-05-2019 38 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Resultados de la Clasificación por Capacidad de Uso Para determinar la Capacidad de Uso o Aptitud de los suelos, se confrontan la Clase de pendiente con las características de los suelos referentes a la profundidad, textura y tipo de drenaje. Los suelos identificados corresponden a la Serie de Suelos Milile, que son suelos de moderadamente profundos a profundos (50 a más de 100 cm.), de texturas finas y muy finas, moderadamente bien drenados. Según el análisis realizado a los suelos existentes en la zona de recarga o microcuenca del Proyecto de Riego de Manazapa se identificaron las siguientes Clases de Pendiente: a. 0 – 15 % b. 15-30% c. 30-50 % d. Más de 50 % Como resultados se obtuvieron las siguientes categorías: Tierras de Clase de Capacidad IIIe La simbología indica que son tierras de Clase o Vocación Agrícola y la letra e indica que son tierras que están expuestas a la erosión. Tierras Cultivables con moderadas limitaciones de uso susceptibles de corrección, y riesgos de daños. En las tierras clasificadas dentro de esta Clase y Subclase, el Uso Potencial está determinado por limitaciones de grado moderado, que aumentan los costos de producción. Su uso recomendado corresponde a cultivos limpios, que incluyen granos básicos, hortalizas, Tubérculos, flores, huerta, etc., aplicando medidas o prácticas intensivas de conservación de Suelos y Agua. Las principales limitaciones que presentan estas tierras corresponden principalmente a Pendiente que las expone a la erosión sufrida y las texturas finas Los suelos de la Clase III presentan moderadas limitaciones en su uso y restringen la elección de cultivos, aunque pueden ser buenas para ciertos cultivos especiales. La topografía varía de plana a moderadamente ondulada (hasta 15%), poca profundidad efectiva, la permeabilidad varía de moderadamente lenta a lenta. Los suelos de esta Case requieren prácticas especiales de conservación. Las limitaciones más comunes para esta Clase se refieren a: a. Alta susceptibilidad a la erosión o efectos visibles de ella. b. Baja fertilidad inherente. c. Topografía moderadamente ondulada. d. Profundidad del suelo que restringe el desarrollo de las plantas. e. Estructura y textura desfavorables. f. Baja capacidad de retención de agua INF-DSIA-05-2019 39 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Medidas de Conservación de Suelos y Agua Las medidas de conservación deben proporcionar protección contra todos los mecanismos capaces de producir degradación y pérdidas de suelo, estando por tanto dirigidas hacia el control del impacto de las gotas de lluvia, el aumento de la capacidad de infiltración de los suelos y reducción del volumen de escorrentía, la mejora de la estabilidad de los agregados y de la resistencia del suelo a la erosión, el aumento de la rugosidad superficial y la disminución de la velocidad de flujo erosivo (agua o viento) y el lavado y recuperación de los suelos degradados por exceso de sales. Para esta Clase de tierras se recomiendan las siguientes medidas de Conservación de Suelos: Barreras Vivas con Medidas Agronómicas. Barreras Vivas Las barreras vivas son hileras de plantas sembradas a poca distancia, en curvas de nivel, con el objetivo de conservar el suelo y protegerlo de la erosión. Se pueden construir de: madero negro, leucaena, gandul, king grass, valeriana o vetiver, piña, caña de azúcar, zacate napier o taiwán, zacate limón, piñuela, entre otros. La distancia entre curvas depende de la pendiente y del tipo de suelo (ver cuadro de página 2). Se combinan bien con otras técnicas como las acequias. Las barreras vivas reducen la velocidad del agua porque divide la ladera en pendientes más cortas, y la velocidad del viento (rompeviento). Sirven también como filtro, captando sedimentos que van en el agua de escurrimiento. Para lograr este resultado se colocan rastrojos o el material de poda de los árboles al lado superior de la barrera. El buen manejo de la barrera viva da como resultado la formación paulatina de terrazas. Entre las especies vegetales a emplearse se pueden mencionar el Sauce Llorón, Ciprés, Pino, Casuarinas, eucalipto y otras. Las Medidas Agronómicas Son aquellas prácticas de manejo del suelo encaminadas a la conservación de los recursos. Se basan en la selección de las técnicas más apropiadas para la mejora de las propiedades del suelo y la protección frente a la lluvia, y actúan principalmente contra la desagregación del suelo. Los objetivos de las Medidas Agronómicas son entre otros:  Cubrir la superficie del suelo  Aumentar la rugosidad o aspereza Superficial.  Aumentar el micro relieve.  Aumentar la capacidad de Infiltración. INF-DSIA-05-2019 40 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Entre las Medidas agronómicas se pueden mencionar entre otras las siguientes: Trazado y Siembre en Contorno. Labrar el suelo y realizar las demás labores culturales siguiendo curvas a nivel. Se recomienda combinarlo con camellones de tierra o barreras muertas de rastrojos en pendientes suaves. En pendientes moderadas y fuertes Se recomienda combinarla con otras prácticas de conservación y de recuperación de fertilidad de suelos. Cuando los agricultores conocen los camellones perciben que cada surco es una pequeña estructura de contención del agua de escurrimiento y del suelo que esta arrastra. Labranza conservacionista Esta consiste en la remoción y volteo del suelo para mejorar las condiciones para el crecimiento de los cultivos, el control de malezas, control de plagas del suelo y el mantenimiento de la capacidad de infiltración y aeración. La labranza conservacionista es la práctica de preparación del suelo en una forma que conserva tanto el agua como al suelo. Busca mantener intactas las características físicas, químicas y biológicas de un suelo dado. Siembra directa + densidad de siembra. Consiste en la preservación de los residuos vegetales de cultivos previos, de ahí que se defina como cualquier tipo de labranza que mantenga al menos 30 % de la superficie del suelo cubierta con residuos hasta realizada la siembra, los residuos protegen el suelo contra la acción directa del viento y el agua, lo que contribuye a reducir o eliminar la escorrentía. la densidad de siembra del cultivo de interés permitirá mayor cobertura del suelo, en el menor tiempo posible, lo cual es factible si se utiliza el mejoramiento genético. La siembra directa consiste en una forma de establecer cultivos que permita la mínima disturbación del sistema del suelo. Cultivos de cobertura Corresponden a establecimiento de plantas (leguminosas o gramíneas u otras “malezas nobles”) cuyo objetivo primordial es mantener una cobertura permanente sobre el suelo, evitando o reduciendo el impacto de las gotas de la lluvia sobre el suelo desnudo Cultivos de Abonos Verdes Corresponde al establecimiento temporal de especies especialmente leguminosas, aportadoras de biomasa en abundancia y de elementos como el nitrógeno, el fósforo o el potasio. Estas plantas mejoran la textura y porosidad del suelo, Mejoran la fertilidad del suelo, reducen la erosión por mayor cobertura del suelo, etc. INF-DSIA-05-2019 41 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Elaboración de Abonos Orgánicos Consiste en aplicar cualquier material orgánico que se incorpora al suelo, para mejorar sus propiedades químicas y físicas. La materia orgánica está constituida por residuos de las plantas y animales. Es una práctica que consiste en la reutilización de materiales remanentes de las diferentes actividades que se ejecutan en una finca. Se utilizan rastrojos de cultivos, biomasa de abonos verdes, lombricomposta y otros materiales. Programas de Fertilización Consisten en cronogramas de aplicación de fertilizantes o enmiendas (orgánicas o de otras índoles), se deben de basar sobre los resultados de un análisis de suelo, cuya muestra debe haber sido tomada siguiendo criterios de variabilidad de sitio y otras principales decisiones: a. corrección de acidez (actual y potencial) b. vislumbre de problemas de fijación de fósforo c. otros problemas (k, zn, b y otros) Sistemas Agroforestales Consisten en la combinación de diferentes actividades agrícolas con el establecimiento de especies forestales de aprovechamiento y alto valor comercial, el ejemplo más clásico de esto son los sistemas de café con árboles. Tierras de Clase de Capacidad VI e La simbología indica que son tierras de Clase o Vocación Ganadera y la letra e indica que son tierras expuestas a la erosión. Su uso recomendado corresponde a cultivos limpios, que incluyen granos básicos, hortalizas, Tubérculos, flores, huerta, también se puede dedicar al pastoreo y reforestación, aplicando las respectivas medidas o prácticas intensivas de conservación de Suelos y Agua. Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser corregidas como: a. Pendientes muy pronunciadas (hasta 30%). b. Alta susceptibilidad a la erosión o efectos severos de ella. c. Suelos muy delgados o pedregosos. d. Excesiva humedad (drenaje pobre a muy pobre). e. Muy baja capacidad de retención de humedad. f. Clima desfavorable especialmente en durante la estación de crecimiento. INF-DSIA-05-2019 42 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras En el caso de la microcuenca Manazapa las principales limitantes que presentan sus suelos son: 1. La pendiente entre 15 y 30 % que los exponen a la erosión. 2. Las texturas finas y muy finas. 3. Sistemas Agroforestales Consisten en la combinación de diferentes actividades agrícolas con el establecimiento de especies forestales de aprovechamiento y alto valor comercial, el ejemplo más clásico de esto son los sistemas de café con árboles. Medidas de Conservación de Suelos y Agua Las medidas de conservación deben proporcionar protección contra todos los mecanismos capaces de producir degradación y pérdidas de suelo, estando por tanto dirigidas hacia el control del impacto de las gotas de lluvia, el aumento de la capacidad de infiltración de los suelos y reducción del volumen de escorrentía, la mejora de la de los agregados y de la resistencia del suelo a la erosión, el aumento de la rugosidad superficial y la disminución de la velocidad de flujo erosivo (agua o viento) y el lavado y recuperación de los suelos degradados por exceso de sales. Para esta Clase de tierras se recomiendan las siguientes medidas de Conservación de Suelos: Terrazas Angostas con Medidas Agronómicas Terrazas Angostas Las terrazas angostas son plataformas continuas y de base angosta, trazadas transversalmente a la pendiente para interceptar el agua de escorrentía. El agua captada se almacena en la plataforma para que se infiltre, si se traza a nivel, o para que la evacue lentamente a lugares debidamente protegidos, cuando la terraza se traza con desnivel. La Plataforma o banco está formado por un corte y relleno y tiene una pendiente inversa. Las terrazas angostas se pueden usar de dos maneras. a. En tierras con menos inclinaciones se usan con medida agronómicas para cultivos limpios, como granos básicos, hortalizas y flores. b. En las tierras con mayor inclinación, se construyen para cultivos permanentes, como cítricos, café, cacao y otros frutales Las dimensiones y distanciamiento entre terrazas, se determinan según la pendiente del terreno y la clase de cultivo. INF-DSIA-05-2019 43 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Terraza Angosta Medidas Agronómicas Son aquellas prácticas de manejo del suelo encaminadas a la conservación de los recursos. Se basan en la selección de las técnicas más apropiadas para la mejora de las propiedades del suelo y la protección frente a la lluvia, y actúan principalmente contra la desagregación del suelo. Los objetivos de las Medidas Agronómicas son entre otros:  Cubrir la superficie del suelo  Aumentar la rugosidad o aspereza Superficial.  Aumentar el micro relieve.  Aumentar la capacidad de Infiltración. Entre las Medidas agronómicas se pueden mencionar entre otras las siguientes: Trazado y Siembre en Contorno. Labrar el suelo y realizar las demás labores culturales siguiendo curvas a nivel. Se recomienda combinarlo con camellones de tierra o barreras muertas de rastrojos en pendientes suaves. En pendientes moderadas y fuertes Se recomienda combinarla con otras prácticas de conservación y de recuperación de fertilidad de suelos. Cuando los agricultores conocen los camellones perciben que cada surco es una pequeña estructura de contención del agua de escurrimiento y del suelo que esta arrastra. INF-DSIA-05-2019 44 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Labranza conservacionista Esta consiste en la remoción y volteo del suelo para mejorar las condiciones para el crecimiento de los cultivos, el control de malezas, control de plagas del suelo y el mantenimiento de la capacidad de infiltración y aeración. La labranza conservacionista es la práctica de preparación del suelo en una forma que conserva tanto el agua como al suelo. Busca mantener intactas las características físicas, químicas y biológicas de un suelo dado. Siembra directa + densidad de siembra. Consiste en la preservación de los residuos vegetales de cultivos previos, de ahí que se defina como cualquier tipo de labranza que mantenga al menos 30 % de la superficie del suelo cubierta con residuos hasta realizada la siembra, los residuos protegen el suelo contra la acción directa del viento y el agua, lo que contribuye a reducir o eliminar la escorrentía. la densidad de siembra del cultivo de interés permitirá mayor cobertura del suelo, en el menor tiempo posible, lo cual es factible si se utiliza el mejoramiento genético. La siembra directa consiste en una forma de establecer cultivos que permita la mínima disturbación del sistema del suelo. Cultivos de cobertura Corresponden a establecimiento de plantas (leguminosas o gramíneas u otras “malezas nobles”) cuyo objetivo primordial es mantener una cobertura permanente sobre el suelo, evitando o reduciendo el impacto de las gotas de la lluvia sobre el suelo desnudo Cultivos de Abonos Verdes Corresponde al establecimiento temporal de especies especialmente leguminosas, aportadoras de biomasa en abundancia y de elementos como el nitrógeno, el fósforo o el potasio. Estas plantas mejoran la textura y porosidad del suelo, Mejoran la fertilidad del suelo, reducen la erosión por mayor cobertura del suelo, etc. Elaboración de Abonos Orgánicos Consiste en aplicar cualquier material orgánico que se incorpora al suelo, para mejorar sus propiedades químicas y físicas. La materia orgánica está constituida por residuos de las plantas y animales. Es una práctica que consiste en la reutilización de materiales remanentes de las diferentes actividades que se ejecutan en una finca. Se utilizan rastrojos de cultivos, biomasa de abonos verdes, lombricomposta y otros materiales. INF-DSIA-05-2019 45 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Programas de Fertilización Consisten en cronogramas de aplicación de fertilizantes o enmiendas (orgánicas o de otras índoles), se deben de basar sobre los resultados de un análisis de suelo, cuya muestra debe haber sido tomada siguiendo criterios de variabilidad de sitio y otras principales decisiones: a) corrección de acidez (actual y potencial) b) vislumbre de problemas de fijación de fósforo c) otros problemas (k, zn, b y otros) Tierras de Clase de Capacidad VIIe La simbología indica que son tierras de Clase o Vocación Forestal y la letra e indica que son tierras expuestas a la erosión. Su uso recomendado corresponde a uso restringido para pastoreo y uso principal para reforestación. Los suelos de esta Clase presentan limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para los cultivos agronómicos. Su uso fundamental es pastoreo y forestación. Las restricciones que presentan estos suelos son más severas que los de a Clase VI por una o más de las limitaciones siguientes y que no pueden corregirse: a. Pendientes muy pronunciadas entre 30 y 50%. b. Con topografías muy escarpadas c. Suelos muy delgados, d. Humedad excesiva (pobremente drenados) e. Muy baja capacidad de retención de humedad. f. Clima desfavorable durante la estación de crecimiento. En este caso de la microcuenca Manazapa las principales limitaciones que presentan las tierras incluidas en esta categoría, corresponden a: a. Pendientes muy pronunciadas entre 30 y 50%. b. Texturas finas y muy finas. Medidas de Conservación de Suelos y Agua Las medidas de conservación deben proporcionar protección contra todos los mecanismos capaces de producir degradación y pérdidas de suelo, estando por tanto dirigidas hacia el control del impacto de las gotas de lluvia, el aumento de la capacidad de infiltración de los suelos y reducción del volumen de escorrentía, la mejora de la de los agregados y de la resistencia del suelo a la erosión, el aumento de la rugosidad superficial y la disminución de la velocidad de flujo erosivo (agua o viento) y el lavado y recuperación de los suelos degradados por exceso de sales. INF-DSIA-05-2019 46 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Para esta Clase de tierras se recomiendan la siguiente medida de Conservación de Suelos: Zanjas de Ladera con Medidas Agronómicas Zanjas de Ladera Estas obras son canales angostos, trazados transversalmente a la pendiente a un intervalo predeterminado. Se construyen con el propósito de interceptar las aguas de la escorrentía, para luego almacenarlas o evacuarlas de la parcela en una forma controlada. De esta forma se reduce el largo de la pendiente, disminuyendo la erosión. Las Zanjas de ladera son efectivas en pendientes menores al 50 %. Pueden se trazadas a nivel en zonas de baja precipitación con el propósito de conservar la humedad. Medidas Agronómicas Son aquellas prácticas de manejo del suelo encaminadas a la conservación de los recursos. Se basan en la selección de las técnicas más apropiadas para la mejora de las propiedades del suelo y la protección frente a la lluvia, y actúan principalmente contra la desagregación del suelo. Los objetivos de las Medidas Agronómicas son entre otros:  Cubrir la superficie del suelo  Aumentar la rugosidad o aspereza Superficial.  Aumentar el micro relieve.  Aumentar la capacidad de Infiltración. Entre las Medidas agronómicas se pueden mencionar entre otras las siguientes: Trazado y Siembre en Contorno. Labrar el suelo y realizar las demás labores culturales siguiendo curvas a nivel. Se recomienda combinarlo con camellones de tierra o barreras muertas de rastrojos en pendientes suaves. En pendientes moderadas y fuertes Se recomienda combinarla con otras prácticas de conservación y de recuperación de fertilidad de suelos. Cuando los agricultores conocen los camellones perciben que cada surco es una pequeña estructura de contención del agua de escurrimiento y del suelo que esta arrastra. INF-DSIA-05-2019 47 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Labranza conservacionista Esta consiste en la remoción y volteo del suelo para mejorar las condiciones para el crecimiento de los cultivos, el control de malezas, control de plagas del suelo y el mantenimiento de la capacidad de infiltración y aeración. La labranza conservacionista es la práctica de preparación del suelo en una forma que conserva tanto el agua como al suelo. Busca mantener intactas las características físicas, químicas y biológicas de un suelo dado. Siembra directa + densidad de siembra. Consiste en la preservación de los residuos vegetales de cultivos previos, de ahí que se defina como cualquier tipo de labranza que mantenga al menos 30 % de la superficie del suelo cubierta con residuos hasta realizada la siembra, los residuos protegen el suelo contra la acción directa del viento y el agua, lo que contribuye a reducir o eliminar la escorrentía. la densidad de siembra del cultivo de interés permitirá mayor cobertura del suelo, en el menor tiempo posible, lo cual es factible si se utiliza el mejoramiento genético. La siembra directa consiste en una forma de establecer cultivos que permita la mínima disturbación del sistema del suelo. Cultivos de cobertura Corresponden a establecimiento de plantas (leguminosas o gramíneas u otras “malezas nobles”) cuyo objetivo primordial es mantener una cobertura permanente sobre el suelo, evitando o reduciendo el impacto de las gotas de la lluvia sobre el suelo desnudo Cultivos de Abonos Verdes Corresponde al establecimiento temporal de especies especialmente leguminosas, aportadoras de biomasa en abundancia y de elementos como el nitrógeno, el fósforo o el potasio. Estas plantas mejoran la textura y porosidad del suelo, Mejoran la fertilidad del suelo, reducen la erosión por mayor cobertura del suelo, etc. Elaboración de Abonos Orgánicos Consiste en aplicar cualquier material orgánico que se incorpora al suelo, para mejorar sus propiedades químicas y físicas. La materia orgánica está constituida por residuos de las plantas y animales. Es una práctica que consiste en la reutilización de materiales remanentes de las diferentes actividades que se ejecutan en una finca. Se utilizan rastrojos de cultivos, biomasa de abonos verdes, lombricomposta y otros materiales. INF-DSIA-05-2019 48 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Programas de Fertilización Consisten en cronogramas de aplicación de fertilizantes o enmiendas (orgánicas o de otras índoles), se deben de basar sobre los resultados de un análisis de suelo, cuya muestra debe haber sido tomada siguiendo criterios de variabilidad de sitio y otras principales decisiones: a) Corrección de acidez (actual y potencial) b) Vislumbre de problemas de fijación de fósforo c) Otros problemas (k, zn, b y otros) INF-DSIA-05-2019 49 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.6 Plan de Gestión Social 1.6.1 Medidas y acciones de reducción de Riesgos y mitigación de Impactos Sociales Fichas SD= Sociodemográficas Fichas SC= Sociocultural PC= Participación comunitaria MANAZAPA Supervisión Código de Obra, medida o Tiempo de Ubicación Responsable de la Costo ficha acción a realizar aplicación ejecución Impacto a mitigar: Cambio sobre el componente demográfico Descripción del Impacto: El establecimiento de campamento/ plantel con trabajadores masculinos que proceden de otras comunidades, puede generar un impacto muy negativo en la demografía, ya que las conductas sexuales se pueden ver muy alteradas y conllevan adolescentes embrazadas o migración de jóvenes a otras comunidades. 1. Reunir y capacitar organizaciones comunitarias y autoridades locales en temas: a- Mecanismo de quejas, (uso del buzón), capacitar para que puedan identificar acciones que no son correctas para la comunidad Ficha SC-01 Antes y Autoridades (ejemplo: Empresa Programa de durante la municipales, drogadicción, Zona de Supervisora Capacitación duración de autoridades alcoholismo, influencia coordinado Comunitaria la etapa de locales y involucramiento con UMA construcción contratistas sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) b. Capacitar al equipo municipal en ofrecer un adecuado monitoreo en el cumplimiento de medidas de seguridad. Adicionalmente INF-DSIA-05-2019 50 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Supervisión Código de Obra, medida o Tiempo de Ubicación Responsable de la Costo ficha acción a realizar aplicación ejecución capacitar para que sean agentes replicadores de los procesos de aprendizaje. 2. Capacitar al equipo contratista en siguientes Contratistas temas: Antes del en conjunto Empresa a-Código de ética inicio de la Zona de con Supervisora profesional para etapa de influencia autoridades coordinado contratistas construcción municipales con UMA b-Capacitación en y locales normativas de buena convivencia Impacto a mitigar: Cambio en la dinámica de empleo Descripción del Impacto: este impacto positivo se puede potencializar durante la construcción y operación del proyecto, dando paso a diversidad de empleos. Apoyarse en 1) Antes de los patronatos En la zona iniciar las Empresa Parte de para verificar la del Contratista, actividades Supervisora los costos disponibilidad Proyecto apoyo de de coordinado del local para o muy UMA construcción con UMA Contratista trabajar cerca en la zona durante la obra. 2) potenciar Parte de empleo los costos capacitando del Ficha SD-01 pobladores Contratista Programa de locales en Información Antes de temas y iniciar las relacionados Participación actividades con la Comunitaria de En la zona construcción: Empresa construcción del Contratista a- En caso de Supervisora en la zona y Proyecto. construcción: durante el fontanería, desarrollo albañilería, del proyecto mitigación de desastres naturales en la zona del reservorio y INF-DSIA-05-2019 51 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Supervisión Código de Obra, medida o Tiempo de Ubicación Responsable de la Costo ficha acción a realizar aplicación ejecución conducción de tubería. b- En caso de técnicas de riego (riego por goteo entre otras), instalación y mantenimiento de equipo y material de riego. INF-DSIA-05-2019 52 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Supervisión Código de Obra, medida o Tiempo de Ubicación Responsable de la Costo ficha acción a realizar aplicación ejecución Impacto a mitigar: Cambio en la prestación de servicios públicos y/o sociales Descripción del Impacto: Durante el periodo de construcción, hay un incremento en la población foránea (empleados, contratistas, etc.) que demandan servicios de agua y energía eléctrica. También podría sobrecargar el Centro de Salud, por los posibles accidentes, o enfermedades que pueden tener los empleados 1. Informar a las En el primer organizaciones Parte de mes de Campamento Especialista locales de los Empresa los costos iniciado el del Social, posibles aumentos Supervisora del Proyecto. Contratista Contratista en la demanda de Contratista Ficha SC-01 servicios. Programa de 2. Capacitar en Capacitación como optimizar Comunitaria estos servicios de Comunidades Parte de Especialista forma que sean Al inicio del del área de Empresa los costos Social del bien empleados y Proyecto influencia del Supervisora del Contratista no conlleve a Proyecto. Contratista pérdidas en la economía familiar. 3. Capacitar en prácticas Al inicio y Comunidades Especialista regulatorias de durante la del área de Empresa Social del servicios que duración del influencia del Supervisora Contratista mejoren la proyecto Proyecto. convivencia. 4. Fomentar y Comunidades Durante el Especialista capacitar en una del área de Empresa desarrollo del Social del administración influencia del Supervisora proyecto Contratista local de servicios. Proyecto. INF-DSIA-05-2019 53 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Supervisión Código de Obra, medida o Tiempo de Ubicación Responsable de la Costo ficha acción a realizar aplicación ejecución Impacto a mitigar: Irrespeto a las prácticas culturales Descripción del Impacto: El establecimiento de campamento/ plantel con trabajadores masculinos que proceden de otras comunidades, puede generar un impacto muy negativo por las conductas de consumo de alcohol y conductas inadecuadas hacia las jóvenes adolescentes de las comunidades. 1. Identificar los En el primer grupos de género mes de Especialista Parte de los existentes en la Campamento Empresa iniciado el Social, costos del comunidad, en caso del Contratista Supervisora Proyecto. Contratista Contratista de no existir organizar grupos. 2. Capacitar en siguientes temas: a- Autoestima mujeres adultas y adolescentes b- Prevención de embarazos en adolescentes c. Plan de rescate Ficha SC-01 cultural, Programa de identificando: valores, Capacitación características que Comunitaria Durante la los hacen únicos Comunidades etapa de Especialista Parte de los d- Promover ferias del área de Empresa construcción Social del costos del culturales influencia del Supervisora y operación Contratista Contratista e-desarrollar Proyecto. del proyecto. talleres de cerámica f- Iniciar actividades (talleres)que rescaten sus prácticas culturales a través del arte. g. Iniciar curso de aprendizaje de la lengua lenca (Hay módulos en la SE, de aprendizaje bilingüe. Está siendo usado en Ojojona). INF-DSIA-05-2019 54 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 1.6.2 Obras Medidas o acciones a realizar para el desarrollo del Plan de Gestión Social 1.6.2.1 Actividades de Información y Participación Comunitaria Ficha SD-01 Programa: PPCR. Construcción de SIAS Obra, Medida, Acción a realizar Impacto para mitigar Descripción de la medida B. Conformar comités con representantes de las Organizaciones Comunitarias de Base C. . Informar a las organizaciones locales de los posibles aumentos en la demanda de servicios 1.6.3 Fortalecimiento de la capacidad y capacitación PLAN DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES, MANAZAPA 1.6.3.1 Objetivos 1.6.3.2 Objetivo General: Uso sostenible del SIAS de agua para riego por parte de técnicos municipales y organizaciones comunitarias beneficiadas con el proyecto a través de una administración adecuada de sus sistemas INF-DSIA-05-2019 55 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras de agua con enfoque de cuenca y riego basando su manejo en las normativas que tiene Honduras sobre el uso de agua para riego 1.6.3.3 Objetivos Específicos: 1. Personal técnico municipal involucrado en la capacitación en gestión integral del SIAS. 2. Los representantes de las organizaciones comunitarias de base, patronatos, juntas de agua, cooperativas agrícolas etc., se involucran directamente en el proceso de capacitación a fin de tener claro el enfoque de uso de agua para riego. 1.6.3.4 Grupo Meta 1. Personal técnico municipal de la UMA, desarrollo Comunitario. 2. Integrantes de patronatos y Juntas de Agua de las comunidades beneficiadas 3. Población joven (pueden estar organizados o no) 4. Mujeres organizadas 1.6.3.5 Lineamientos Estratégico 1. Fortalecimiento del personal técnico municipal, con el propósito de que continúen con las capacitaciones 2. Fortalecimiento de los patronatos para que den apoyo en el óptimo uso del agua potable. 3. Robustecer el conocimiento de los miembros de las familias en el buen uso del agua potable en cada hogar. 1.6.3.6 Actividad a Desarrollar 1. Realizar un mapeo extensivo de las organizaciones existentes en cada comunidad considerando: a) Si están activas; b) Las actividades que realizan; c) Quienes las integran (hay participación femenina) 2. Identificar con los directivos de las organizaciones existentes, sus necesidades de capacitación, en relación con el tema del agua potable en sus barrios. 3. Identificar la voluntad de los y las pobladores para recibir las capacitaciones especifica en el tema de agua potable 1.6.3.7 Temas Propuestos 1.6.3.8 Temas generales • Medio ambiente: ¿A qué se refiere? ¿Qué incluye? • Importancia y protección del Agua: ciclo del agua. • Cambio climático: ¿es real o fantasía? • ¿Qué entiendo por protección y conservación de la cuenca y microcuenca? • ¿Cómo mis acciones afectan a la microcuenca? (manejo de basura, quema de basura, tala del bosque para sembrar, leña para cocinar, etc.). • ¿Qué es un Plan de Manejo de la Cuenca o Microcuenca? Riego • ¿Cómo aumentar la productividad de mí parcela? • Introduciendo nuevos cultivos. • Transición: Hacia un uso moderado de agroquímicos. INF-DSIA-05-2019 56 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras • ¿Cómo escoger el tipo de barrera viva? Y su beneficio en el cultivo • Cadena productiva/cadena de valores. Transformando los productos y obteniendo mejores precios • Formación de microempresas • Identificación de mercado para los productos • Eliminando el intermediario 1.6.3.9 Resultados Esperados 1. Técnicos Municipales capacitados y comprometidos en transmitir correctas practicas del uso de agua para riego. 2. productores de todas las comunidades que son beneficiarias del SIAS optimizan el uso del agua en el riego a fin de contar con ella durante todo el año. 3. productores usando métodos de riego que sacan el mejor provecho al uso de agua 4. Las organizaciones comunitarias de base están capacitadas para dar un manejo sostenible a las microcuencas, con el apoyo de los pobladores en general. 1.6.3.10 Identificación De Posibles Riesgos para Llevar a cabo El Plan de Fortalecimiento 1. Deserción y baja asistencia a los talleres. 2. Información del tema agua y riego mal canalizada entre los productores. 3. Baja comprensión de los métodos de cultivo con riego. 4. Seguimiento de las actividades deficientes. 1.6.4 Planes y Programas de Gestión Social Este Plan de Gestión Social es un instrumento para ser aplicado en la fase de ejecución del Proyecto. Es el conjunto de actividades, para ser desarrolladas con las instituciones y a nivel comunitario, para prevenir y/ o mitigar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos originados de la implementación del Proyecto. Cuando se identifican los posibles cambios y transformaciones del entorno ambiental, social y económico de los habitantes, generados como resultado de la ejecución del proyecto, se plantean las estrategias de acción para crear las condiciones que permitan, que las comunidades y las administraciones locales, no sean impactadas drásticamente por el proyecto y puedan recibir algunos de los beneficios socioeconómicos esperados con ocasión de la puesta en marcha del mismo. El Plan de Gestión Social también incluye en todos sus programas a los pobladores de la zona de recarga, cuya inclusión responde a la necesidad de que dicha población se informe sobre el Proyecto, se capacite en temas relacionados con conservación de suelos, gobernanza hídrica, agricultura amigable con el entorno. Además, este Plan de Gestión Social, se enmarca dentro de un contexto de sostenibilidad ambiental y social, y con el fin de minimizar los impactos del proyecto en la población afectada por las obras a realizar, incluye los siguientes componentes: (a) un programa de información y comunicación (b) un programa de gestión de opiniones ( quejas, inquietudes, preocupaciones, reclamos y sugerencias), (c) un programa de vinculación de mano de obra local (d) un programa de capacitación), (e) un programa de capacitación de mujeres en oficios no tradicionales de la construcción: albañilería, carpintería y electricidad. INF-DSIA-05-2019 57 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Para que el Plan de Gestión Social se vuelva un instrumento que contribuya a la gestión del Recurso Hídrico, las Municipalidades deberán apropiarse del mismo, involucrándose desde el inicio, para que, cuando la obra finalice, sean ellos los responsables de dar seguimiento y continuar con las capacitaciones propuestas. El PGS tiene un costo total de L. 4, 504,448.00 (Cuatro millones quinientos cuatro mil cuatrocientos cuarenta y ocho lempiras exactos) desglosados en los 5 programas que se presentan. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL COSTO EN LEMPIRAS PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA L.111,200.00 PROGRAMA MECANISMO DE QUEJAS L. 9,000.00 PROGRAMA VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL N/A PROGRAMA CAPACITACIÓN L. 272,800.00 PROGRAMA FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS CALIFICADOS L. 4,211,448.00 DE LA CONSTRUCCIÓN TOTAL EN L. 4,504,448.00 TOTAL EN $ 180,177.92 INF-DSIA-05-2019 58 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN COMUNITARIA FICHA No. O1 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN Componente: Social COMUNITARIA 1. Justificación Manazapa comunidad de la cuenca baja y Malguare de la cuenca alta son comunidades con población de origen lenca y por consiguiente, con costumbres y cosmovisión muy diferentes del resto de la sociedad hondureña. En ese sentido es fundamental, desarrollar un Programa de Participación e Información Comunitaria que, sea compatible con sus pautas culturales, con un lenguaje amigable hacia la población meta. 2. Comunidades 1. Comunidades beneficiarias atendidas por Aldeas: Manazapa y Las Mercedes. este Plan de 2. Comunidades de la zona de recarga Gestión Aldea de Malguare y caserío de Cedros Social 3. Impacto(s) a Negativos controlar: a. Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes), b. Posible a riesgo de la población local de sufrir accidentes por actividades constructivas (tránsito de maquinaria) c. Afectación de la salud de la población por exposición a polvo d. Afectación de la salud de la población por exposición a ruidos. Positivos a. Beneficios generados por el trabajo b. Beneficios generados por el Programa de Capacitación c. Beneficios generados por el Programa Formación de Mujeres en Trabajos No Tradicionales de la Construcción.. 4. Objetivos: 1. Mejorar las relaciones entre Proyecto y Comunidades del área de influencia directa del mismo. 2. Informar a la población de la cuenca alta y cuenca media sobre el contexto general del Proyecto y el abordaje social, sobre el avance de la obra, los impactos negativos que tendrán y las medidas de mitigación que se implementarán (afectación de la salud de la población por polvo, ruido, riesgos a sufrir accidentes, etc.) 3. Mantener informada a la población sobre los impactos positivos que el Proyecto genera. 5. Responsable: Especialista Social/Empresa X Supervisor Constructora 6. Marco Legal Relacionado Leyes y Políticas  Ley De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Nacionales  Artículo 3. Definiciones.  Artículo 4. Deber De Informar Y Derecho Al Acceso A La Información Pública  Artículo 5. Soporte Humano Y Técnico INF-DSIA-05-2019 59 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Artículo 6. Promoción De Una Cultura De Transparencia Y Apertura De La Información  Código de Salud: Decreto No.65-91  Libro I, Título Único, Artículo 8: toda persona tiene derecho a la asistencia para recuperar su salud así como debe contribuir a la salud de la comunidad.  Artículo 9: Toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente sano.  Artículo 14: Es obligación de toda persona evitar los accidentes personales y de las personas a su cargo.  Libro II: De la Promoción y Protección de la Salud, Título I: Saneamiento del Medio Ambiente, Capítulo III: Del Aire y Su Contaminación, Artículo 46: Definición de contaminación atmosférica.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas  Estándar Ambiental y Social 1: Evaluación y Gestión de Riesgos del Internacionales Banco Mundial  Lineamientos no obligatorios y herramientas de información del BM: Para mejorar transparencia y difundir buenas prácticas.  Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad.  Estándar Ambiental y Social 5: Adquisición de Tierras, Restricciones sobre el Uso de la Tierra y Reasentamiento Involuntario  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana  Estándar Ambiental y Social 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información. 7. Acciones a Desarrollar: Instalación de  El contratista deberá instalar en el Plantel una oficina para atención al una oficina de usuario, dentro del concepto de Servicio de Atención al Usuario (SAU) , atención al además de que debe permitir un espacio más reservado de trabajo para usuario y un la/el Especialista Social. espacio de  La oficina debe contar con el siguiente equipamiento mínimo: trabajo para la/el  Un espacio de recepción y atención a la comunidad. Especialista  Un computador con impresora Social del  Una cámara fotográfica digital. Contratista,  Una filmadora digital. donde pueda  1 teléfono satelital (no hay señal en la zona) recibir personas  Un escritorio y silla para el/ la profesional social de las  Número de sillas adecuado para los usuarios (mínimo 4 sillas) comunidades de  Una mesa de trabajo. la cuenca alta  Una cartelera donde se presente la información sobre las Malguare y de la actividades de obra INF-DSIA-05-2019 60 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras cuenca baja  Reconocimiento de las 3 comunidades, actualizando los actores claves Manazapa y Las de las organizaciones comunitarias de base, líderes y lideresas, Mercedes/ o identificados en el EIS. empleados y  Elaboración del Plan de Trabajo, formato de Acta para las Ayudas tenga toda la Memorias realizadas y cualquier otra reunión que solicite la comunidad. logística para  Reunión con los funcionarios y autoridades municipales para dar inicio a desarrollar su las actividades del Proyecto, estableciendo una calendarización de trabajo. reuniones informativas con este actor estratégico. Se recomienda 1 reunión cada mes.  Acercamiento al Consejo de Aldea, para que sea el enlace entre el Contratista y la comunidad.  Reunión con Consejo de Aldea, para comunicar la Instalación de 1 oficina de Gestión Social que atenderá a la población de las dos comunidades del área de influencia del SIAS. Establecer la calendarización de reuniones mensuales con ellos, para informar sobre el avance del Proyecto e informar sobre cualquier evento que pueda ser considerado importante.  Elaborar un Código de Ética para empleados del Contratista con penalizaciones severas: En caso de que la Empresa. Cada empresa tenga su código de conducta/ código de ética y sus sanciones respectivas, se revisará en conjunto con la/el especialista social de la empresa supervisora y el /la especialista social de la empresa constructora más el gerente del proyecto y si fuese necesario, el/ la jefe de RRHH de la empresa constructora y especialista social de INVEST-H, revisan el código de conducta o código de ética de la empresa para hacer las modificaciones pertinentes para ese proyecto específico.  Cumplir con la calendarización de reuniones, para informar sobre avance de la obra e impactos que sufrirán, indicando las medidas de mitigación que se realizan. En caso de ser necesario por alguna situación no planificada o si el Consejo de Aldea o cualquier otra organización comunitaria demanda una reunión, éstas deberán realizarse.  Enfatizar en que el Consejo de Aldea debe informar a la Especialista Social del Contratista o de la Supervisión si las medidas aplicadas no son suficientes o cualquier otra situación de no conformidad que los habitantes tengan respecto al Proyecto.  Coordinar con el equipo técnico del contratista para tener la calendarización de las actividades a ser desarrolladas con una o dos semanas de anticipación, para planificar acciones informativas con las comunidades. Esta actividad debe ser semanal y deberá estar contemplado en el informe semanal presentado a la Supervisión.  Elaborar material educativo e informativo sobre el SIAS (trifolios, cartillas), para ser usados con en las reuniones comunitarias y en las escuelas.  Informar sobre el paso constante de vehículos pesados, solicitando la colaboración de la población como veedora social del proyecto y que comuniquen cualquier anormalidad que observen en las actividades que realiza el contratista. INF-DSIA-05-2019 61 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Brindar información actualizada y correcta a las comunidades, a través de sus líderes y lideresas, en forma amigable, siempre con respeto, usando lenguaje adecuado.  Toda información relevante para la comunidad (inicio de obra, avance de obra, contratación de mano de obra local, etc) debe ser comunicada en forma comprensible y considerando el uso del lenguaje, que sea adaptado a la cultura nativa. Tipo de Medidas: Prevención, Mitigación 6. Costos a) 1 Reunión comunitaria/mensuales/ 12 meses /3 comunidades= 36 reuniones (12 en cada comunidad) 20 personas x 36 reuniones= 720(personas en total) 60 lps.x 720= Lps.43,200.00 b) Elaboración y tiraje de material educativo e informativo sobre SIAS.  Trifolios (1,000) a L.8 = L.8,000.00  Cartilla (1,000) a L.10 = L10,000.00 c) Gastos varios= Lps. 50,000. Total = Lps. 111,200.00 7. Cronograma de En toda la duración del proyecto Ejecución: INF-DSIA-05-2019 62 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE MECANISMO DE QUEJAS (BUZÓN DE OPINIONES, SUGERENCIAS, RECLAMOS) FICHA No. O2 PLAN DE GESTION SOCIAL Componente: Social Programa: MECANISMO DE QUEJAS 1. Impacto(s) a controlar: Negativos a. Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) b. Afectación a la salud de la población local, por actividades constructivas c. Afectación de la salud de la población por exposición a polvo d. Afectación de la salud de la población por exposición a ruidos. e. Afectación de viviendas por actividades constructivas. f. Afectaciones a los servicios Básicos (energía, agua potable y accesos) provocados por el equipo u trabajadores de la empresa contratista 2. Objetivos: Dar respuesta oportuna a cualquier inquietud o queja, anticipándose a cualquier conflicto que pueda entorpecer los resultados del proyecto. 3. Responsable: Especialista Social/ X Especialista Social/ X Empresa Constructora Empresa Supervisora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código del Trabajo  Prohibiciones en centros de trabajo, Artículo 15: Bebidas alcohólicas o drogas, prostitución, en un radio de 3 Km del centro de trabajo. Se tomarán los lineamientos contenidos en el siguiente documento nacional:  Mecanismo de Comunicación para Seguimiento y Atención de Casos (Preocupaciones, Quejas, Reclamos, Comentarios o Sugerencias) en el Programa de Seguridad Hídrica. INVEST- H, 2019 Políticas Internacionales:  EAS 1: Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales: Establece las responsabilidades del propietario del proyecto en relación con la evaluación, la gestión y el seguimiento de los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con cada etapa del proyecto INF-DSIA-05-2019 63 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  EAS 4: Salud y Seguridad de la Comunidad: Se abordan los riesgos e impactos para la salud y seguridad en las comunidades afectadas por el proyecto.  EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información: Se reconoce la interacción abierta y transparente entre el dueño del proyecto y las partes interesadas afectadas por el mismo como un elemento esencial de las buenas prácticas internacionales 5. Acciones a Desarrollar: Para que el Mecanismo de Quejas funcione adecuadamente, es Realizar actividades pro necesario que se mantenga a las comunidades informadas sobre su activas para reducir al proceso, a través de los Comités de Apoyo Comunitario (COAC ). mínimo las solicitudes y Posterior a la instalación de los buzones, se capacitará a los quejas de las comunidades, a integrantes del COAC en el manejo de los formatos para colocar través de una comunicación una queja o reclamo. Los siguientes son los principales pasos a continua con líderes y seguir: lideresas comunitarias.  Instalación de buzones de quejas en las comunidades, en lugares previamente identificados con los COAC Contratista y Supervisión (responsabilidad de la Empresa Constructora). deberán brindar respuestas y  Establecer una persona en la comunidad que se haga soluciones a las diversas responsable por el buzón, En el caso de Manazapa que es solicitudes y manifestaciones pueblo Lenca, deberá revisarse el buzón de quejas en que la ciudadanía asamblea de la comunidad o sus representantes y hacerlas (pobladores, autoridades llegar a la oficina del proyecto o depositarlas en el buzón municipales y directivas de más cercano, (Especialista Social del Contratista cuando instituciones) presenten. conforma los COAC, en este caso, siempre será mejor que las personas responsables sean autoridades comunales para que verifiquen personalmente cualquier preocupación queja, reclamo, comentario o sugerencia de sus asociados y realicen propuestas de medidas para solucionar conflictos).  El/ la Especialista Social de la Empresa Supervisora deberá acompañar a la/el Especialista Social de la Empresa Contratista, responsable de realizar capacitaciones sobre el funcionamiento del MQ a nivel de autoridades municipales.  El/ la Especialista Social de la Empresa Supervisora podrá acompañar a la/el Especialista Social de la Empresa Contratista, responsable de realizar capacitaciones sobre el funcionamiento del MQ a nivel comunitario.  Explicar el uso y proporcionar a los COAC los formatos del MQ para llenar.  En la Oficina de Atención al Usuario deberá tener formatos para llenar y se debe explicar al ciudadano su funcionamiento.  El/la Especialista Social de la Empresa Supervisora deberá INF-DSIA-05-2019 64 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras revisar los buzones cada quince días, de ser posible, acompañado de el/ la Especialista Social de la Empresa Contratista.  En caso de una denuncia de violencia o abuso sexual, por parte de pobladores o por parte de cualquier empleado del contratista o sub-contratistas, se mantendrá el anonimato de la víctima para su protección y se remitirá el caso a la Fiscalía de la Mujer, Fiscalía de la Familia y /o Fiscalía de la Niñez, según sea el caso y siempre en consenso con la víctima y su familia.   El/ la Especialista Social de la Supervisión deberá clasificar las solicitudes y quejas y darles respuesta, junto con el Ing. Residente de la Supervisión.  El/ la Especialista Social de la Supervisión enviará una notificación oficial, a él/la Especialista Social de la Empresa Contratista de las respuestas a las solicitudes de quejas que fueron levantadas en las comunidades, las que expresarán si proceden y o no proceden las solicitudes.  Una queja o solicitud debe tener una respuesta en un máximo de 30 días. Si hubiese necesidad de ampliar dicho plazo, las razones deberán ser explicadas a la persona que interpuso la queja o solicitud.  El/ la Especialista Social de la Supervisión deberá llevar un registro detallado y estadística del MQ, según el tipo de queja expuesta en un cuadro en Excel con toda la información y evidencia fotográfica. Formato de la Solicitud,  La Supervisión providenciará el formato del Mecanismo de Queja, Sugerencia, Queja, el cual comprende: Manifestación de una  Solicitud (puede ser de información, puede ser de Observación una ayuda para su comunidad, puede ser de colocación de alcantarilla, etc);  Presentación de queja;  Presentación de sugerencia y  Manifestación de una observación  El formato del Mecanismo de Queja contendrá la siguiente información:  Fecha de presentación de la solicitud, queja, sugerencia, o manifestación de una observación.  Nombres y apellidos completos del ciudadano  Dirección o localización del ciudadano  Descripción del hecho (sea queja, solicitud, sugerencia o manifestación de una observación)  Tipo de Solicitud, queja, sugerencia o manifestación de una observación según el rubro al que va dirigido (ejemplo una queja sobre rubro obras complementarias; o una solicitud sobre el rubro salud problemas y cuidados que debe tener INF-DSIA-05-2019 65 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras la población a efecto del polvo)  Tipo de solución que requiere y el procedimiento empleado en la solución del mismo.  Información verbal.  Requiere visita.  Entrega de información escrita.  Solicita reunión.  Otra (Especificar).  Estado del Mecanismo de Queja  Cerrado: cuando la respuesta brindada o acción desarrollada por la Supervisión y Contratista es aceptada por la persona que colocó la queja, solicitud, sugerencia o manifestación de una observación, dándose por resuelta.  Abierta: cuando la respuesta o acción no ha sido ejecutada, quedando pendiente de ser finiquitado.  Al haber sido efectuada la respuesta de la solicitud o queja esta se deberá levantar una Acta de Finiquito en la que la persona que interpuso la queja/reclamo expone su satisfacción o insatisfacción de la repuesta que se le brindo a través del MQ  El Registro y Estadística del MQ debe ser entregado al cliente, al finalizar la obra, como parte de la Gestión Social de la Supervisión. 6. Tipo de Medidas: Prevención , Mitigación y Compensación 7. Costos: a) 1,000 fotocopias de formato (Supervisión)= Lps. 1,000.00 b) 1,000 fotocopias de respuesta (Supervisión)= Lps. 1,000.00 c) 07 buzones a Lps.1,000/unidad (1 en cada comunidad de la cuenca alta Cedros y Malguare, 1 las comunidades de la cuenca baja Manazapa y Las Mercedes,1 en el Plantel del Contratista, 1 en la Municipalidad, 1 en el Centro de Salud / Hospital) = Lps. 7,000.00 Total: Lps. 9,000.00 8. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto, quedando dicho que los buzones, serán revisados cada quince días por las personas competentes INF-DSIA-05-2019 66 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL FICHA No. O3 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL Componente: Social 1. Impacto(s) a controlar/ Positivos potenciar: a. Generación de empleo directo e indirecto 2. Objetivos: 1. Vincular la mano de obra local, calificada y no calificada, en las actividades de la fase de construcción del Proyecto, siempre que cumplan con los requisitos requeridos. 2. Fomentar la contratación de mano de obra local. 3. Manejar adecuadamente las expectativas de generación de empleo en las comunidades. 4. Priorizar la contratación de mano de obra calificada y no calificada femenina, contribuyendo así a disminuir la brecha de oportunidades para las mujeres en relación a hombres. 3. Responsable: Especialista Social X Especialista Social/ /Empresa Empresa Supervisora Constructora 4. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código del Trabajo  Capítulo I, Disposiciones Generales, Finalidad, Artículo 1: Equilibrio el trabajo y el capital.  Principio de irrenunciabilidad, Artículo 4: Definición de trabajador.  Artículo 5: Definición de patrono  Principio de trato igualitario, Artículo 12: Prohibición de discriminación por raza, religión, credos políticos y situación económica.  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales:  Estándar Ambiental y Social No.2: Trabajo y Condiciones Laborales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana 5. Acciones a Desarrollar:  El dueño del Proyecto deberá establecer una cuota de empleo femenino, local, en forma contractual, brindando así la oportunidad de trabajar a las mujeres (se sugiere entre 30% a 40% del empleo de mano de obra local, calificada y no INF-DSIA-05-2019 67 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras calificada).  El Contratista deberá involucrar a la / el Especialista Social en Generar una relación la divulgación de oportunidades de empleo. armónica en las  La / el Especialista Social del Contratista informará sobre la comunidades, con la mística necesidad de contratación de mano de obra local. del “buen vecino”, para que  La/el Especialista Social del Contratista verificará que las el Proyecto sea visto por las contrataciones respeten el Código de Trabajo vigente. poblaciones aledañas como  La / el Especialista Social del Contratista realizará una breve un aliado estratégico y no entrevista y explicará el tipo de contrato al postulante al como un adversario puesto de trabajo.  No debe haber discriminación en la contratación de mano de obra por raza, religión, sexo ni preferencia sexual. Se debe tener un trato igualitario.  A cada 2 meses, la / el Especialista Social del Contratista realizará un sondeo para conocer cómo van en el trabajo, qué opinan del trato, con qué están contentos y con qué están descontentos, para evitar que situaciones de inconformidades generen acciones por parte de los empleados, que van en contra del desarrollo del Proyecto.  En caso de emergencia, el/la Especialista Social del Contratista deberá intervenir, mediando para que el conflicto sea resuelto a la mayor brevedad posible, garantizando que no haya represiones ni violaciones de los derechos humanos de los empleados. 6. Tipo de Medidas: Prevención, mitigación 7. Costos NA 8. Cronograma de Ejecución: En todas las etapas del proyecto INF-DSIA-05-2019 68 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE CAPACITACIÓN FICHA No. O4 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: CAPACITACIÓN Componente: Social 1. Justificación Tanto la comunidad de Malguare en la cuenca alta como Manazapa y Las Mercedes de la cuenca baja, su principal método de subsistencia es la agricultura, específicamente la papa, la diversificación de cultivo les permitirá a las familias obtener otros ingresos y mejorar sus condiciones actuales. 2. Impacto(s)a Negativos controlar/potenciar: a) Riesgos de accidentes con la población b) Riesgos a sufrir accidentes por parte de trabajadores de contratistas y subcontratistas (Seguridad laboral) c) Presencia de mano de obra no residente: conductas irrespetuosas hacia pobladores locales, alcoholismo, drogadicción, involucramiento sexual con adolescentes de las comunidades (embarazo en adolescentes) Positivos d) Mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de las zona de recarga y de las comunidades beneficiarias del Proyecto 3. Objetivos: 1. Capacitar e informar a la población local temas relacionados con autoestima, prevención de enfermedades de transmisión sexual y todos los temas relacionados a prevención de accidentes. 2. Capacitar a las comunidades de la cuenca alta y medía en temas de interés a su actividad económica (diversificación de cultivos, métodos de cultivos, horticultura, huertos familiares, técnicas de conservación de suelo, gobernanza de recurso hídrico) 3. Mejorar las condiciones de vida a través del ingreso por introducción de nuevos cultivos y mejoras en los métodos de cultivo. 4. Responsable: Especialista Social/ X Especialista Social/ Empresa Empresa Constructora Supervisora 5. Marco Legal Relacionado Políticas Nacionales  Código de Salud: Decreto No.65-91  Título III, De la Salud Ocupacional, Artículo 101: Importancia de la salud de los trabajadores.  Artículo 102: Todos los empleadores y patronos están sujetos a este Código.  Artículo 104: Disposiciones que debe cumplir el empleador o patrono.  Artículo 113: Todo accidente o enfermedad de trabajo deberá ser reportado a la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y al IHSS. INF-DSIA-05-2019 69 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028- 2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales  Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad.  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana  EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información: Se reconoce la interacción abierta y transparente entre el dueño del proyecto y las partes interesadas afectadas por el mismo como un elemento esencial de las buenas prácticas internacionales 6. Acciones a Desarrollar: Actividades Generales.  Diseñar un Plan de Capacitación Participativo según necesidades observadas y expuestas en las comunidades, que sea ejecutado durante el tiempo que dure la construcción del Proyecto.  Presentar un cronograma anual y trimestral reflejando los temas de capacitación y a quienes va dirigida las capacitaciones.  Adecuar el lenguaje y materiales visuales a ser usados cuando sea para población indígena, usando ejemplos de su grupo de pertenencia, en este caso Lencas.  Involucrar a las Municipalidades desde el inicio del Proyecto, para que puedan dar seguimiento y continúen con el proceso de las capacitaciones.  Capacitar a maestros de centros educativos de las comunidades de la zona de influencia, sobre el tema de uso del agua (evitar desperdicios), cambio climático y sus consecuencias en la disponibilidad de recursos hídricos (creando conciencia). Dejar material didáctico en los centros educativos para que puedan reproducir las capacitaciones recibidas  Capacitar a líderes y lideresas y estudiantes sobre higiene y saneamiento en el hogar  Desarrollo de  Talleres a ser desarrollado por la Especialista Social del Contratista Capacitaciones y  Equidad de Género (4) Asistencia Técnica  Normativas de Buena Convivencia  Autoestima  Riesgos del embarazo en adolescentes  Creando conciencia en el uso del agua INF-DSIA-05-2019 70 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras  Capacitaciones Técnicas para Habitantes de las Comunidades Beneficiarias del Proyecto y de los Habitantes de la Zona de Recarga.  Dichas capacitaciones deberán ser coordinadas con el apoyo de instituciones y organizaciones con experiencia en los temas.  Gobernanza Hídrica, Cuidado del Recurso Hídrico (8 talleres de 2 días de duración). AHJAAS, CONASA,  Usos del suelo, Técnicas de cultivo sostenible (curvas de nivel, barreras, riego por goteo, abono orgánico, etc). DICTA/SAG  Diversificación de cultivos según tipo de suelo: DICTA/SAG, IFC, IHCAFE  Mercadeo de productos, Cadena de Valores: FUNHDER, DICTA/SAG,  Capacitaciones en el tema de Violencia de Género y atención a las víctimas: esta capacitación va dirigida a líderes y lideresas comunitarias, personal técnico del proyecto y de la Alcaldía. Se coordinará con la Oficina Municipal de la Mujer y con otras instancias afines que estén presentes a nivel de cabecera municipal ( Fiscalía de la Mujer, Juzgado de Familia, Fiscalía de la Nñez, etc)  Tipo de violencia: física, psicológica, patrimonial,  Como sé si estoy siendo víctima de violencia?  Adonde buscar ayuda cuando sufro de violencia?  Capacitaciones sobre el Código de Ética y Conducta a los trabajadores del contratista y subcontratistas: se coordinará con personal de RRHH de la empresa contratista  Para qué sirve un Código de Etica y Conducta  Temas que contiene el Código de Etica y Conducta  Delitos y sanciones que contempla el Código de Etica y Conducta 7. Tipo de Medidas: Prevención, mitigación 8. Costos 1. Diseñar banners con mensajes alusivos a los reservorios. Total de 8 banners, a 1,600.00/cada banner, total, Lps.12, 800.00). 2. Refrigerios (global) = Lps. 80,000.00 3. Contratación de capacitación temas sobre agricultura sostenible (Métodos de conservación de suelo, diversificación de cultivos, horticultura, huertos familiares etc.) = Lps.80,000.00 4. Realización de dos feria de agricultura para promover la diversificación de cultivos para la cuenca alta y para la cuenca baja INF-DSIA-05-2019 71 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras 2 x 30,000.00 = Lps. 60,000.00 5. Realización de 2 talleres de equidad de género para 20 personas = Lps.20,000/ por taller = Lps.40,000 Total Lps. 272,800.00 9. Cronograma de Ejecución: Durante la ejecución del Proyecto INF-DSIA-05-2019 72 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN FICHA No. O5 PLAN DE GESTION SOCIAL Programa: FORMACIÓN DE MUJERES EN TRABAJOS Componente: Social CALIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN Marco de la Estrategia de Género en la Construcción 8. Impacto(s) a controlar: a. Mejoramiento en la calidad de vida 9. Objetivos: 1. Facilitar el proceso de transversalización de la perspectiva de género en el sector de la infraestructura hídrica y específicamente en el ámbito del proyecto. 2. Mejorar las oportunidades de obtener trabajo en el sector de la construcción para las mujeres que viven en el área de influencia directa e indirecta del Proyecto. 3. Disminuir las brechas de género en el sector de la construcción vial. 4. Promover la inclusión de mujeres capacitadas en el sector de la construcción. 10. Responsable: Especialista Social/Empresa X Supervisor Constructora 11. Marco Legal Relacionado Leyes y Políticas Nacionales  Política Nacional de la Mujer. II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022 (IIPIEGH). Decreto PCM 028-2010.  Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer-LIOM- 2008 y Reglamento del 2008. Políticas Internacionales  Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana 12. Acciones a Desarrollar: ACCIONES A INDICADORES El enfoque de género en la DESARROLLAR PARA LOS Talleres: construcción, deberá iniciarse TALLERES: Mantenimiento a plantas dentro de los primeros 60 días  Divulgar la convocatoria de tratamiento posteriores a la fecha de la para los cursos, Fontanería general orden de inicio y será explicando los requisitos Electricidad básica coordinado por el/la Especialista requeridos en cada uno. Soldadura básica Social del contratista, quien  Coordinar con los COAC y tendrá a su cargo las siguientes con las demás OCB la funciones: divulgación de la  # de sesiones de educación convocatoria. continua sobre  Vigilar el cumplimiento de  Coordinar Talleres de sensibilización en el las Políticas de Salvaguarda Formación de mujeres en enfoque de género en la Sociales del BM, trabajos calificados de la construcción particularmente Estándar construcción, el número  # de trabajadores de Ambiental y Social 7: de mujeres dependerá de campo del proyecto, Pueblos la respuesta a la sensibilizados y con INF-DSIA-05-2019 73 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras Indígenas/Comunidades convocatoria formal. conocimientos, sobre el Locales Tradicionales  Coordinar con las enfoque de género en la Históricamente instituciones y construcción. Desatendidas de África organizaciones que  # de empleados del Subsahariana; brindan esos cursos: proyecto, sensibilizados y  Coordinar la ejecución de un  Formación en con conocimientos, sobre Taller “Sensibilización sobre Albañilería: INFOP el enfoque de género en la el Enfoque de Género, para  Formación en construcción personal Técnico y Carpintería: INFOP  Administrativo de  Formación en Técnico Contratista y Supervisión de en Topografía: Obra”; Contratista /INFOP  Coordinar la  Formación en implementación del Electricista: INFOP Enfoque de género en la  Pasantía para Mujeres construcción; Certificadas en Trabajos  Apoyar la convocatoria y Calificados de la selección de mujeres en Construcción. trabajos calificados de la  Realizar el monitoreo de construcción; las mujeres contratadas  Gestionar la para identificar posibles contratación/pasantía y problemas de inserción seguimiento de mujeres laboral. Además, el certificadas; monitoreo sirve para  Elaborar informes de obtener datos sobre el seguimiento quincenal, desempeño de las mensual y especial, para mujeres contratadas. reportar al Contratante sobre las actividades  Requisitos mínimos para sociales realizadas, mismos participar en la selección que deberán ser aprobados para los talleres: por la Supervisión del  Saber leer y escribir (3º Proyecto. grado para carpintería y albañilería) y 9º grado para electricista y topografía  Tener disponibilidad de tiempo para asistir a los cursos.  Tener disponibilidad de tiempo para salir fuera de la comunidad (si fuese necesario).  Desarrollar capacitaciones permanentes, con reuniones mensuales, INF-DSIA-05-2019 74 Diseño y Evaluación de Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales de Sistemas Integrales de Agua Segura en Cuencas Hidrográficas Priorizadas del Corredor Seco de Honduras para sus empleados/as, con la temática de sensibilización en el enfoque de género, a fin de evitar el bulliyng hacia las mujeres que desarrollan trabajos calificados en la construcción y que tradicionalmente han sido considerados como trabajos masculinos.  Realizar, Una (1) Jornada de sensibilización en el enfoque de género en la construcción, este evento se realizará en el plantel del contratista, con un número estimado de 20 participantes entre empleados del contratante, gerentes e ingenieros de campo del contratista Tipo de Medidas: Prevención, Mitigación, Corrección 8. Costos Todas las capacitaciones realizadas por la Especialista Social del Contratista están incluidas en el Programa de Capacitación Para un estimado de 20 mujeres participantes, se calculó este presupuesto. Se debe lograr graduar 15 mujeres. Talleres de Formación en Cursos de Albañilería (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Carpintería (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Electricidad (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Talleres de Formación en Cursos de Topografía Básica (curso + pasantía remunerada): INFOP. L.250,000.00 Costo Estimado de capacitaciones : L.1,000,000.00 Costo de contratación por 6 meses como pasantía (práctica remunerada). Salario mínimo construcción L. 8,920.80 60*6*8,920.80 =L 3,211,448 ( este costo debe ser proporcionado al Contratista para su oferta económica). Se pagará la contratación (pasantía) de mujeres en trabajos descritos por un periodo de 6 meses, conforme al salario mínimo vigente en el país, incluyendo los beneficios sociales. 9. Cronograma de Ejecución: En toda la duración del proyecto INF-DSIA-05-2019 75 BORRADOR Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicas y Socioeconómicas. Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras Preparado por: Consultores en Ingeniería, S. A. de C. V. (CINSA) Tegucigalpa, M.D.C., Enero, 2020 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO ------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 ÍNDICE DE TABLAS ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 7 1 RESUMEN EJECUTIVO -------------------------------------------------------------------------------------------- 15 1.1 SIAS: CURARÉN, FRANCISCO MORAZÁN--------------------------------------------------------------------- 16 1.2 SIAS: LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN--------------------------------------------------------------------- 26 1.3 SIAS: LA PAZ, LA PAZ -------------------------------------------------------------------------------------------- 36 1.4 SIAS: MANAZAPA, INTIBUCÁ ---------------------------------------------------------------------------------- 46 2 INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------- 56 3 OBJETIVOS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 57 3.1 OBJETIVO GENERAL -------------------------------------------------------------------------------------------- 57 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS --------------------------------------------------------------------------------------- 57 4 METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN------------------------------------------------------------------------ 57 4.1 LÓGICA DEL ENFOQUE TÉCNICO ----------------------------------------------------------------------------- 57 4.1.1 METODOLOGÍA SOCIAL -------------------------------------------------------------------------------------------- 59 Evaluación de Impactos y Riesgos Sociales de 4 Sistemas Integrales de Agua Segura (SIAS)59 4.1.2 METODOLOGÍA AMBIENTAL --------------------------------------------------------------------------------------- 62 4.1.3 METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS ------------------------------------------------------------------------- 65 4.1.4 CRITERIOS MÍNIMOS A CONSIDERAR PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA DE SIAS ----------------------------------- 68 4.1.5 CONSIDERACIONES AL CAMBIO CLIMÁTICO ----------------------------------------------------------------------- 69 Protocolo del componente ambiental, gestión de riesgo y cambio climático ------------------ 69 4.2 DETERMINACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA --------------------------------------------------------------- 70 4.2.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) ------------------------------------------------------------------------------ 70 Área de influencia indirecta (AII) ------------------------------------------------------------------------- 71 Cuantificación de las áreas -------------------------------------------------------------------------------- 71 4.3 MAPEO DE ACTORES CLAVES EN LOS SITIOS DE ESTUDIO ------------------------------------------------ 71 4.3.1 PROCESO METODOLÓGICO ----------------------------------------------------------------------------------------- 71 Clasificación de actores ------------------------------------------------------------------------------------ 71 Identificación de los roles de cada actor --------------------------------------------------------------- 72 Análisis de los actores -------------------------------------------------------------------------------------- 72 Elaboración de la Matriz de Mapa de Actores -------------------------------------------------------- 72 4.4 GESTIÓN DEL RIESGO------------------------------------------------------------------------------------------- 73 4.4.1 IDENTIFICACIÓN/DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ------------------------------------------------------------------- 73 4.4.2 VALORACIÓN DE LAS AMENAZAS ----------------------------------------------------------------------------------- 74 Amenazas naturales y socionaturales ------------------------------------------------------------------ 74 1 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Amenazas Antrópicas (humanas) ------------------------------------------------------------------------ 74 Otras Amenazas --------------------------------------------------------------------------------------------- 75 4.4.3 VALORACIÓN CUALITATIVA DE LA RELACIÓN DE AMENAZA-VULNERABILIDAD-RIESGO ------------------------- 75 4.5 CAMBIO CLIMÁTICO -------------------------------------------------------------------------------------------- 76 4.5.1 ASPECTOS CLIMÁTICOS DE HONDURAS --------------------------------------------------------------------------- 76 La vulnerabilidad al Cambio Climático y sus Elementos -------------------------------------------- 77 4.6 INDICE DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS ------------------------------------------------------------------- 80 5 ASPECTOS GENERALES CONSIDERADOS----------------------------------------------------------------------- 82 5.1 INFORMACION GENERAL -------------------------------------------------------------------------------------- 82 5.1.1 APERTURAS DE ACCESOS TEMPORALES ---------------------------------------------------------------------------- 83 5.2 CONSIDERACIONES LEGALES Y NORMATIVA SOCIOAMBIENTAL ---------------------------------------- 84 5.2.1 MARCO LEGAL SOCIOAMBIENTAL APLICABLE AL PROYECTO ----------------------------------------- 84 5.2.2 CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO SEGÚN LA TABLA DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL DE MIAMBIENTE + ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 88 5.2.3 PERMISOS AMBIENTALES ------------------------------------------------------------------------------------------- 88 5.2.4 USUARIOS AGUAS ABAJO DE LOS PUNTOS DE TOMA DE CADA SUBPROYECTO ---------------------------------- 93 6 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRALES DE AGUA SEGURA (SIAS) --------------------------------- 94 6.1 SISTEMA: CURARÉN, FRANCISCO MORAZÁN --------------------------------------------------------------- 96 6.1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ------------------------------------------------------------------------------------- 96 6.1.2 OBRAS PROPUESTAS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 96 6.1.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOFÍSICO ------------------------------------------------------------------------------- 97 Geológico y geomorfológico ------------------------------------------------------------------------------ 97 Escenarios de Cambio Climático ----------------------------------------------------------------------- 107 Hidrológico-Hidráulico ------------------------------------------------------------------------------------ 108 Suelos y Cobertura Vegetal ------------------------------------------------------------------------------ 116 Balance Hídrico--------------------------------------------------------------------------------------------- 121 Consideraciones respecto a la variabilidad y cambio climático --------------------------------- 122 Agronomía -------------------------------------------------------------------------------------------------- 129 6.1.4 ÁREA DE INFLUENCIA --------------------------------------------------------------------------------------------- 130 Área de influencia directa (AID) ------------------------------------------------------------------------ 130 Área de influencia indirecta (AII) ----------------------------------------------------------------------- 131 6.1.5 INSTRUMENTOS REGIONALES DE DESARROLLO COMUNITARIO, GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS ------- 132 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal ------------------------------------------------------------ 132 Plan de Prevención y Repuesta ante el Riesgo que puede generar un fenómeno natural 132 Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Curarén ----------------------------------------- 133 Atlas Forestal y Cobertura de la Tierra --------------------------------------------------------------- 134 6.1.6 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO ECONÓMICO ------------------------------------------------------------------ 136 Demografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 136 Educación---------------------------------------------------------------------------------------------------- 145 Salud ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 148 . Vivienda ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 150 Servicios básicos ------------------------------------------------------------------------------------------- 154 2 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Economía ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 163 Organizaciones comunitarias de base existentes -------------------------------------------------- 167 SEGURIDAD ------------------------------------------------------------------------------------------------- 168 6.1.7 CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LA ZONA DE RECARGA ---------------------------------------------------------- 169 Demografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 170 Servicios Básicos ------------------------------------------------------------------------------------------- 171 Saneamiento ------------------------------------------------------------------------------------------------ 171 Medios de Vida --------------------------------------------------------------------------------------------- 172 Interés en Recibir Capacitación/ Asistencia Técnica ----------------------------------------------- 173 Pueblos Indígenas y Afrohondureños ----------------------------------------------------------------- 174 6.1.8 ENCUESTAS SOCIOECONÓMICAS PARA HABITANTES DE LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS Y PARA LA ZONA DE RECARGA. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 176 Encuestas Socioeconómicas para habitantes de las comunidades potencialmente beneficiarias------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 176 Encuestas para los habitantes de la zona de recarga --------------------------------------------- 178 Encuestas pasos de servidumbre Curaren ----------------------------------------------------------- 179 6.1.9 SOCIALIZACIÓN E INFORMACIÓN (PPPI) ------------------------------------------------------------------------ 180 6.1.10 MAPEO DE ACTORES-------------------------------------------------------------------------------------------- 185 6.1.11 DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGO ------------------------------------------------------------- 187 Perfil Histórico ---------------------------------------------------------------------------------------------- 187 Análisis del Perfil Histórico------------------------------------------------------------------------------- 188 Calendario Estacional ------------------------------------------------------------------------------------- 188 Análisis del Calendario Estacional --------------------------------------------------------------------- 188 Resultado del Censo de Población en la Cuenca Alta ---------------------------------------------- 190 Percepción de afectación por usuarios aguas abajo del Proyecto ------------------------------ 195 Índice de Elegibilidad de Proyectos -------------------------------------------------------------------- 196 6.2 SISTEMA: LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN ------------------------------------------------------------- 199 6.2.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ----------------------------------------------------------------------------------- 199 6.2.2 OBRAS PROPUESTAS ---------------------------------------------------------------------------------------------- 199 6.2.3 ÁREA DE INFLUENCIA --------------------------------------------------------------------------------------------- 200 Área de influencia directa (AID) ------------------------------------------------------------------------ 200 Área de influencia indirecta (AII) ----------------------------------------------------------------------- 202 6.2.4 INSTRUMENTOS REGIONALES DE DESARROLLO COMUNITARIO, GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS --------- 203 Plan Estratégico de Desarrollo Municipal ------------------------------------------------------------ 203 Planes de riesgo municipales --------------------------------------------------------------------------- 204 Plan de Desarrollo Regional con Enfoque en Ordenamiento Territorial ----------------------- 204 Atlas Municipal Forestal y Cobertura de La Tierra ------------------------------------------------- 205 6.2.5 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOFÍSICO ----------------------------------------------------------------------------- 205 Geológico y geomorfológico ---------------------------------------------------------------------------- 206 Escenarios de Cambio Climático ----------------------------------------------------------------------- 216 Hidrológico e Hidráulica---------------------------------------------------------------------------------- 217 Suelos y Cobertura Vegetal ------------------------------------------------------------------------------ 224 Balance Hídrico--------------------------------------------------------------------------------------------- 228 Consideraciones respecto a la variabilidad y cambio climático --------------------------------- 229 6.2.6 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO ECONÓMICO ------------------------------------------------------------------ 234 Demografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 234 Educación---------------------------------------------------------------------------------------------------- 243 3 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Salud ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 246 Vivienda ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 250 Servicios básicos ------------------------------------------------------------------------------------------- 254 Acceso Al Agua --------------------------------------------------------------------------------------------- 255 Acceso a energía eléctrica ------------------------------------------------------------------------------- 257 Tipo de Energía para alumbrar y cocinar ------------------------------------------------------------ 258 Acceso a alcantarillado sanitario ---------------------------------------------------------------------- 261 Manejo de residuos solidos------------------------------------------------------------------------------ 263 Economía ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 264 Organizaciones comunitarias de base ---------------------------------------------------------------- 268 Seguridad ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 270 6.2.7 CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LA ZONA DE RECARGA ---------------------------------------------------------- 270 Demografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 271 Servicios Básicos ------------------------------------------------------------------------------------------- 271 Saneamiento ------------------------------------------------------------------------------------------------ 272 Medios de Vida --------------------------------------------------------------------------------------------- 273 Interés en Recibir Capacitación/Asistencia Técnica ------------------------------------------------ 274 Pueblos Indígenas y Afro hondureños ----------------------------------------------------------------- 276 6.2.8 ENCUESTAS SOCIOECONÓMICAS PARA HABITANTES DE LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS Y PARA LA ZONA DE RECARGA. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 276 Encuestas Socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas ----------- 276 Encuestas para los habitantes de la zona de recarga --------------------------------------------- 278 Encuestas pasos de servidumbre La Venta ---------------------------------------------------------- 279 6.2.9 SOCIALIZACIÓN E INFORMACIÓN (PPPI) ------------------------------------------------------------------------ 280 6.2.10 MAPEO DE ACTORES-------------------------------------------------------------------------------------------- 288 6.2.11 DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGO ------------------------------------------------------------- 290 Perfil Histórico ---------------------------------------------------------------------------------------------- 290 Análisis del Perfil Histórico y Calendario Estacional por Comunidades ------------------------ 290 Calendario Estacional ------------------------------------------------------------------------------------- 296 Análisis del Calendario Estacional --------------------------------------------------------------------- 296 Resultado del Censo de Población en la Cuenca Alta ---------------------------------------------- 297 6.2.12 ÍNDICE DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS ----------------------------------------------------------------------- 303 6.3 SISTEMA: LA PAZ, LA PAZ ------------------------------------------------------------------------------------ 306 6.3.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ----------------------------------------------------------------------------------- 306 6.3.2 OBRAS PROPUESTAS ---------------------------------------------------------------------------------------------- 308 6.3.3 ÁREA DE INFLUENCIA --------------------------------------------------------------------------------------------- 308 Área de influencia directa (AID) ------------------------------------------------------------------------ 308 Área de influencia indirecta (AII) ----------------------------------------------------------------------- 309 6.3.4 INSTRUMENTOS REGIONALES DE DESARROLLO COMUNITARIO, GESTIÓN AMBIENTAL Y RIESGO------------- 312 Planes de Desarrollo Municipal------------------------------------------------------------------------- 312 Plan de Desarrollo Territorial --------------------------------------------------------------------------- 312 Diagnóstico Situacional del Acueducto de La Paz y Cane----------------------------------------- 313 Atlas Municipal Forestal y Cobertura de La Tierra ------------------------------------------------- 314 6.3.5 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOFÍSICO ----------------------------------------------------------------------------- 315 Geológico y geomorfológico ---------------------------------------------------------------------------- 315 Escenarios de Cambio Climático ----------------------------------------------------------------------- 323 Hidrológico e Hidráulica---------------------------------------------------------------------------------- 324 4 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.6 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO ECONÓMICO ------------------------------------------------------------------ 323 Demografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 323 Educación---------------------------------------------------------------------------------------------------- 331 Salud ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 333 Vivienda ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 336 Servicios básicos ------------------------------------------------------------------------------------------- 340 Economía ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 345 6.3.7 CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LA ZONA DE RECARGA ---------------------------------------------------------- 350 Demografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 350 Servicios Básicos ------------------------------------------------------------------------------------------- 351 Saneamiento ------------------------------------------------------------------------------------------------ 353 Medios de Vida --------------------------------------------------------------------------------------------- 355 Pueblos Indígenas y Afro hondureños ----------------------------------------------------------------- 360 6.3.8 ENCUESTAS SOCIOECONÓMICAS PARA HABITANTES DE LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS Y PARA LA ZONA DE RECARGA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 362 Encuestas Socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas ----------- 362 Encuestas para los habitantes de la zona de recarga --------------------------------------------- 363 Encuestas pasos de servidumbre La Paz ------------------------------------------------------------- 364 6.3.9 SOCIALIZACIÓN E INFORMACIÓN (PPPI) ------------------------------------------------------------------------ 366 6.3.10 MAPEO DE ACTORES-------------------------------------------------------------------------------------------- 372 6.3.11 DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGO ------------------------------------------------------------- 374 Perfil Histórico ---------------------------------------------------------------------------------------------- 374 Análisis del Perfil Histórico------------------------------------------------------------------------------- 374 Calendario Estacional ------------------------------------------------------------------------------------- 375 Análisis del Calendario Estacional --------------------------------------------------------------------- 375 EN EL ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS EN LA COMUNIDAD ENCONTRAMOS: ----------------------------------- 376 Resultado del Censo de Población en la Cuenca Alta ---------------------------------------------- 345 6.3.12 ÍNDICE DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS ----------------------------------------------------------------------- 350 6.4 SISTEMA: MANAZAPA, INTIBUCÁ--------------------------------------------------------------------------- 351 6.4.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ----------------------------------------------------------------------------------- 352 6.4.2 OBRAS PROPUESTAS ---------------------------------------------------------------------------------------------- 352 6.4.3 ÁREA DE INFLUENCIA --------------------------------------------------------------------------------------------- 353 Área de influencia directa (AID) ------------------------------------------------------------------------ 353 Área de influencia indirecta (AII) ----------------------------------------------------------------------- 354 6.4.4 INSTRUMENTOS REGIONALES DE DESARROLLO COMUNITARIO, GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS ------ 356 Planes estratégicos de desarrollo municipal -------------------------------------------------------- 356 Planes de riesgo municipales --------------------------------------------------------------------------- 356 Diagnóstico Territorial del Municipio de Intibucá -------------------------------------------------- 357 Plan de Prevención y Emergencia Municipal -------------------------------------------------------- 358 Plan de Desarrollo Comunitario Manazapa --------------------------------------------------------- 359 6.4.5 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOFÍSICO ----------------------------------------------------------------------------- 361 Geología y geomorfología ------------------------------------------------------------------------------- 361 Escenarios de Cambio Climático ----------------------------------------------------------------------- 369 Hidrológico e Hidráulica---------------------------------------------------------------------------------- 370 Agronomía -------------------------------------------------------------------------------------------------- 389 6.4.6 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO ECONÓMICO ------------------------------------------------------------------ 390 Demografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 390 5 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Educación---------------------------------------------------------------------------------------------------- 399 Salud ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 401 Vivienda ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 404 Material Predominante en el Techo, Pared y Piso-------------------------------------------------- 404 Tenencia de la Vivienda ---------------------------------------------------------------------------------- 405 Condición de Hacinamiento ----------------------------------------------------------------------------- 406 Infraestructura social y servicios básicos ------------------------------------------------------------- 406 Servicios básicos ------------------------------------------------------------------------------------------- 407 Economía ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 411 Actividades económicas de las familias -------------------------------------------------------------- 411 Comercio----------------------------------------------------------------------------------------------------- 414 Organizaciones comunitarias de base existentes -------------------------------------------------- 414 Seguridad ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 416 6.4.7 CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LA ZONA DE RECARGA ---------------------------------------------------------- 417 Demografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 418 Servicios Básicos ------------------------------------------------------------------------------------------- 418 Saneamiento ------------------------------------------------------------------------------------------------ 419 Medios de Vida --------------------------------------------------------------------------------------------- 421 Interés en Recibir Capacitación/ Asistencia Técnica ----------------------------------------------- 422 Pueblos Indígenas y Afrohondureños ----------------------------------------------------------------- 423 6.4.8 ENCUESTAS SOCIOECONÓMICAS PARA HABITANTES DE LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS Y PARA LA ZONA DE RECARGA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 423 Encuestas Socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas ----------- 423 Encuestas para los habitantes de la zona de recarga --------------------------------------------- 425 Encuestas pasos de servidumbre Manazapa -------------------------------------------------------- 426 6.4.9 SOCIALIZACIÓN E INFORMACIÓN (PPPI) ------------------------------------------------------------------------ 428 6.4.10 MAPEO DE ACTORES-------------------------------------------------------------------------------------------- 432 6.4.11 DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGO ------------------------------------------------------------- 435 Perfil Histórico ---------------------------------------------------------------------------------------------- 435 Análisis del Perfil Histórico------------------------------------------------------------------------------- 435 Calendario Estacional ------------------------------------------------------------------------------------- 436 Análisis del Calendario Estacional --------------------------------------------------------------------- 436 Análisis de Amenazas ------------------------------------------------------------------------------------- 437 Resultado del Censo de Población en la Cuenca Alta ---------------------------------------------- 438 6.4.12 ÍNDICE DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS ----------------------------------------------------------------------- 444 7 PLANOS TOPOGRÁFICOS --------------------------------------------------------------------------------------- 444 8 ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 435 APENDICE A: DESCRIPCION BIOFÍSICA Y AMBIENTAL DE LOS SIAS APENDICE B: RECOPILACIÓN DE DOCUMENTACIÓN LEGAL 6 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Lista de formularios del sistema de Gestión de Calidad ---------------------------------------------------- 58 Tabla 2: MATRIZ DE VALORACIÓN CUALITATIVA DE LAS AMENAZAS------------------------------------------------------------ 75 Tabla 3. SITIOS PRESELECCIONADOS POR INVEST-H --------------------------------------------------------------------------- 82 Tabla 4. LISTADO DE COMUNIDADES DE LA ZONA DEL PROYECTO REPORTADAS POR LOS BENEFICIARIOS POTENCIALES, EN LOS MUNICIPIOS DE LA VENTA Y CURARÉN-------------------------------------------------------------------------------------------- 83 Tabla 5. LISTA DE NORMATIVAS APLICABLES A LOS SIAS------------------------------------------------------------------------ 84 Tabla 6. ACTIVIDADES PERMITIDAS Y NO PERMITIDAS EN LA ZONA NÚCLEO --------------------------------------------------- 89 Tabla 7. ACTIVIDADES PERMITIDAS Y NO PERMITIDAS EN LA ZONA NÚCLEO --------------------------------------------------- 91 Tabla 8: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE CURARÉN------------------------------------- 97 Tabla 9. Grados de disección de geoformas. IDEAM (2014).--------------------------------------------------------- 103 Tabla 10. Ubicación de probable banco de materiales --------------------------------------------------------------- 105 Tabla 11. Parámetros Morfométricos------------------------------------------------------------------------------------ 110 Tabla 12 Número de Curva en función de Uso y Capacidad Hidrológica ----------------------------------------- 118 Tabla 13 Estimación de Número de Curva CN, Tomas Curarén ---------------------------------------------------- 120 Tabla 14 Balance Hídrico Promedio -------------------------------------------------------------------------------------- 121 Tabla 15 Evapotranspiración Potencial (mm) -------------------------------------------------------------------------- 125 Tabla 16 Estadísticas de Escurrimiento de las cuencas de Las Tomas 2 y 3 para Agua Potable ------------ 126 Tabla 17 Estadísticas de Escurrimiento de las cuencas de Las Tomas 1 para Riego --------------------------- 126 Tabla 18 Resultados Obtenido para las Tomas 2 y 3 para Agua Potable ---------------------------------------- 127 Tabla 19 Resultados Obtenido para la Tomas 1 para Riego -------------------------------------------------------- 127 Tabla 20: POBLACIÓN TOTAL DEL DEPARTAMENTO, MUNICIPIO DE CURARÉN Y ALDEA DE LA COSTITA, MACANSICRE, MANZANILLA, CARTAGUA, TONCONTÍN (MAJADA, RINCÓN, CEIBITA), Y HATO VIEJO. --------------------------------------- 136 Tabla 21 Resultado del levantamiento de Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------- 137 Tabla 22 Total de Población por Aldea --------------------------------------------------------------------------------- 137 Tabla 23 Población por Sexo. Comunidades beneficiadas por el Proyecto. Línea de Base Socioeconómica. 2019 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 138 Tabla 24: CURARÉN: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD. ALDEAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 139 Tabla 25 Ingreso promedio mensual. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 141 Tabla 26 Percepción sobre la Seguridad Alimentaria y los Ingresos Percibidos Mensualmente. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 141 Tabla 27: CURARÉN: ETNIAS PRESENTES EN EL MUNICIPIO Y EN LAS ALDEAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 142 Tabla 28 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afrohondureños ------------------------------------------ 143 Tabla 29 Características a ser consideradas para la identificación de Pueblos Indígenas y Afro hondureños ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 143 Tabla 30: CURARÉN: CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES Y ALDEAS -------------------------------------------------------- 145 Tabla 31: CURARÉN: PERCEPCIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS POR ALDEA. -------------------------------------- 146 Tabla 32: CURARÉN: CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO Y TIEMPO REQUERIDO PARA LLEGAR ------------------------------- 148 Tabla 33: CURARÉN: INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN POBLACIÓN AFECTADA ------------------------------------------- 148 Tabla 34: CURARÉN: PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA AL CENTRO DE SALUD. ------------------------------------------- 149 Tabla 35 Enfermedades más comunes en las comunidades beneficiarias del Proyecto. Línea de Base. - 149 Tabla 36 Presencia de Madres Solteras en los Hogares Encuestados -------------------------------------------- 150 Tabla 37: CURARÉN: NÚMERO DE VIVIENDAS EN LAS ALDEAS ---------------------------------------------------------------- 150 Tabla 38:CURARÉN: MATERIALES PREDOMINANTES EN TECHO, PARED Y PISO DE VIVIENDAS. ----------------------------- 151 Tabla 39: CURARÉN: MATERIALES PREDOMINANTES EN TECHO, PARED Y PISO DE VIVIENDAS. TALLER PARTICIPATIVO. -- 152 7 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 40 Material predominante en paredes de viviendas. Línea de Base Socioeconómica. --------------- 152 Tabla 41 Tenencia de la Vivienda. Línea de Base Socioeconómica. ----------------------------------------------- 153 Tabla 42 Condición de hacinamiento en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 154 Tabla 43: CURARÉN OBTENCIÓN DEL AGUA EN LAS ALDEAS DE LA COSTITA, MACANSICRE, MANZANILLA, CARTAGUA, TONCONTÍN (MAJADA, RINCÓN, CEIBITA), Y HATO VIEJO ---------------------------------------------------------------------- 154 Tabla 44: ORIGEN DEL AGUA EN LAS ALDEAS DE LA COSTITA, MACANSICRE, MANZANILLA, CARTAGUA, TONCONTÍN (MAJADA, RINCÓN, CEIBITA), Y HATO VIEJO ------------------------------------------------------------------------------------------------ 155 Tabla 45 Obtención del agua. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica ----- 156 Tabla 46 Acarreo de Agua en la Vivienda. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------- 156 Tabla 47: CURARÉN: OPINIÓN DE PARTICIPANTES SOBRE ACCESO AL AGUA. ----------------------------------------------- 157 Tabla 48: CURARÉN COSTO MENSUAL DEL AGUA Y COSTO DE PEGUE. ------------------------------------------------------ 157 Tabla 49 Costo del agua en comunidades beneficiarias SIAS. Línea de Base Socioeconómica ------------- 158 Tabla 50: Tratamiento realizado al agua por habitantes de comunidades beneficiarias. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 158 Tabla 51: CURARÉN TIPO DE ALUMBRADO POR ALDEAS ---------------------------------------------------------------------- 159 Tabla 52: Tipo de Alumbrado en Viviendas. Comunidades Beneficiarias SIAS. Línea de Base Socioeconómica. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 160 Tabla 53: CURARÉN: TIPO DE ENERGÍA USADA PARA COCINAR. -------------------------------------------------------------- 160 Tabla 54 Tipo de combustible usado para cocinar -------------------------------------------------------------------- 161 Tabla 55: CURARÉN: TIPO DE SERVICIO SANITARIO POR ALDEA-------------------------------------------------------------- 161 Tabla 56: CURARÉN: TIPO DE SERVICIO SANITARIO EN VIVIENDAS POR ALDEA. TALLER PARTICIPATIVO -------------------- 162 Tabla 57 Tipo de Servicio Sanitario. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 162 Tabla 58: CURARÉN: RAMA DE ACTIVIDAD POR ALDEAS (EN NÚMEROS ABSOLUTOS) --------------------------------------- 163 Tabla 59: CURARÉN: TIPOS DE CULTIVOS EN LAS ALDEAS -------------------------------------------------------------------- 165 Tabla 60 Cultivos predominantes en la zona de las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómico -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 165 Tabla 61: Percepción sobre alcance de los ingresos familiares respecto a seguridad alimentaria. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 166 Tabla 62: Extensión de parcelas cultivadas. Comunidades beneficiarias del Proyecto. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 166 Tabla 63 Tenencia de la tierra en comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. 166 Tabla 64: CURARÉN: CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE LAS ALDEAS ------------------------------------- 167 Tabla 65 Organizaciones Comunitarias de Base existentes en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. -------------------------------------------------------------------------------------------------- 167 tabla 66: Actividades que realizan las organizaciones comunitarias de base en las comunidades. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 168 Tabla 67: Participación en alguna organización comunitaria de base. Línea de Base Socioeconómica. -- 168 Tabla 68 Conocimiento de casos de violencia en su comunidad. Línea de Base Socioeconómica. ------- 169 Tabla 69 : Ha sido víctima de violencia ---------------------------------------------------------------------------------- 169 Tabla 70 Total de Población. Zona de Recarga.------------------------------------------------------------------------ 171 Tabla 71 Acceso al agua. Zona de recarga SIAS Curarén. ------------------------------------------------------------ 171 Tabla 72 Acceso a energía eléctrica -------------------------------------------------------------------------------------- 171 Tabla 73 Manejo de los Desechos Sólidos. Zona de Recarga. SIAS Curarén ------------------------------------- 172 Tabla 74 Tipo de cultivos en zona de recarga. SIAS Curarén. ------------------------------------------------------- 172 Tabla 75 Área cultivada. Zona de recarga SIAS Curarén ------------------------------------------------------------- 172 Tabla 76 Disponibilidad de tiempo para recibir capacitación/asistencia técnica ------------------------------ 173 Tabla 77 Temas de interés para las capacitaciones. ------------------------------------------------------------------ 173 8 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 78 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afrohondureños ------------------------------------------ 175 Tabla 79 Afiliación a una organización indígena ---------------------------------------------------------------------- 175 Tabla 80 Pertenencia a una organización diferenciada culturalmente en su comunidad ------------------- 175 Tabla 81 Tenencia de la tierra en comunidades de la zona de recarga SIAS Curarén. ------------------------ 176 Tabla 82 Existencia de un área, sitio o lugar considerado sagrado. ----------------------------------------------- 176 Tabla 83. Estimación del Tamaño de la Muestra ---------------------------------------------------------------------- 177 Tabla 84. Muestra Línea de Base Socioeconómica Levantada en SIAS ------------------------------------------ 178 Tabla 85. Encuestas a Habitantes en Zona de Recarga de los Subproyectos ----------------------------------- 178 Tabla 86 Nombres de propietarios de terrenos usados para paso de servidumbre ---------------------------- 179 Tabla 87: FECHAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS E INFORMATIVOS Y COMUNIDADES CONVOCADAS. ---- 180 Tabla 88: CURARÉN: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE Y DEPARTAMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD REPRESENTADOS EN EL TALLER PARTICIPATIVO E INFORMATIVO. --------------------------------------------------------------------------------- 181 Tabla 89 Resumen de Opiniones sobre el Proyecto. ----------------------------------------------------------------- 183 Tabla 90 Cuadro Resumen de Todas las Opiniones Contenidas en el Buzón de Opiniones de Curarén. Diciembre 2019--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 184 Tabla 91: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE LA VENTA--------------------------------- 200 Tabla 92. Grados de disección de geoformas. IDEAM (2014). ------------------------------------------------------ 212 Tabla 93. Ubicación de probable banco de materiales -------------------------------------------------------------- 214 Tabla 94 Parámetros Morfométricos ------------------------------------------------------------------------------------ 220 Tabla 95 Número de Curva en función de Uso y Capacidad Hidrológica ----------------------------------------- 227 Tabla 96 Estimación de Número de Curva CN, Toma 1 -------------------------------------------------------------- 227 Tabla 97 Estimación de Número de Curva CN, Toma 2 -------------------------------------------------------------- 227 Tabla 98 Balance Hídrico Promedio -------------------------------------------------------------------------------------- 228 Tabla 99 Evapotranspiración Potencial (mm) -------------------------------------------------------------------------- 232 Tabla 100 Estadísticas de Escurrimiento de las cuencas de Las Tomas ------------------------------------------ 233 Tabla 101: POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 235 Tabla 102: DATOS DE POBLACIÓN PARA LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. --------- 236 Tabla 103 Resultado del levantamiento de Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------ 237 Tabla 104 Total de Población por Aldea--------------------------------------------------------------------------------- 237 Tabla 105: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD. ALDEAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 239 Tabla 106 Profesiones /Ocupaciones. Línea de Base Socioeconómica SIAS La Venta------------------------- 240 Tabla 107 Ingreso promedio mensual. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 241 Tabla 108 Percepción sobre la Seguridad Alimentaria y los Ingresos Percibidos Mensualmente. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 241 Tabla 109: LA VENTA: NIVEL EDUCATIVO EN POBLACIÓN EN EDAD DE ESTUDIAR POR COMUNIDADES. ------------------- 244 Tabla 110: La Venta: CONDICIÓN DE LECTOESCRITURA POR COMUNIDADES. --------------------------------------------- 244 Tabla 111: LA VENTA: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN POBLACIÓN. --------------------------------------------- 246 Tabla 112 Morbilidad en habitantes- Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta------------------------- 249 Tabla 113: LA VENTA: MATERIALES PREDOMINANTES EN TECHO, PARED Y PISO DE VIVIENDAS.--------------------------- 250 Tabla 114: LA VENTA: MATERIAL DE TECHO EN VIVIENDAS POR COMUNIDAD EN %) -------------------------------------- 251 Tabla 115: LA VENTA: MATERIALES DE PARED EN VIVIENDAS EN COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 252 Tabla 116 Material predominante en pared de viviendas. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 252 Tabla 117: LA VENTA: MATERIAL PREDOMINANTE EN PISO. ----------------------------------------------------------------- 253 Tabla 118 Percepción sobre principales problemas de la vivienda. Línea de Base Socioeconómica ------ 254 9 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 119 Percepción sobre principales problemas de la vivienda. Línea de Base Socioeconómica ------ 254 Tabla 120 Condición de Hacinamiento. --------------------------------------------------------------------------------- 254 Tabla 121: LA VENTA: ORIGEN DEL AGUA POR COMUNIDADES (EN %) ----------------------------------------------------- 255 Tabla 122: ORIGEN DEL AGUA EN VIVIENDAS DE COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO ---- 255 Tabla 123 Obtención del Agua. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta. ------------------------------- 256 Tabla 124 Tratamiento del agua. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta ------------------------------ 257 Tabla 125: LA VENTA: ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN VIVIENDAS.---------------------------------------------------- 257 Tabla 126: LA VENTA: COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR ---------------------------------------------------------------- 258 Tabla 127: COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR. CENSO DE POBLACIÓN 2013.------------------------------------------- 259 Tabla 128: LA VENTA: TIPO DE ALUMBRADO USADO EN LAS VIVIENDAS DE LAS COMUNIDADES ---------------------------- 260 Tabla 129 Tipo de alumbrado que usa. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta ---------------------- 260 Tabla 130 Tipo de Energía usada para cocinar. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta ------------ 261 Tabla 131: TIPO DE SERVICIO SANITARIO POR COMUNIDADES --------------------------------------------------------------- 261 Tabla 132: TIPO DE SERVICIO SANITARIO POR COMUNIDAD------------------------------------------------------------------ 262 Tabla 133 Tipo de Servicio Sanitario. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------- 262 Tabla 134: LA VENTA: MANEJO DEL DESECHOS SÓLIDOS POR COMUNIDAD ------------------------------------------------ 263 Tabla 135 Manejo de los residuos sólidos. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------ 263 Tabla 136: LA VENTA: RAMA DE ACTIVIDAD PREDOMINANTE EN COMUNIDADES ESTUDIADAS ---------------------------- 264 Tabla 137 Cultivos predominantes en la zona de las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómico -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 266 Tabla 138 Percepción sobre alcance de los ingresos familiares respecto a seguridad alimentaria. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 267 Tabla 139 Extensión de parcelas cultivadas. Comunidades beneficiarias del Proyecto. Línea de Base Socioeconómica -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 267 Tabla 140 Tenencia de la tierra en comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica 267 Tabla 141: LA VENTA: PRESENCIA DE OCB EN LAS COMUNIDADES ESTUDIADAS-------------------------------------------- 268 Tabla 142 Organizaciones Comunitarias de Base existentes en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. -------------------------------------------------------------------------------------------------- 269 Tabla 143 Participación en alguna organización comunitaria de base. Línea de Base Socioeconómica -- 269 Tabla 144 Total de Encuestas Realizadas en las Aldeas de la Zona de Recarga SIAS. La Venta. ------------ 270 Tabla 145 Total de Población. Zona de Recarga. SIAS La Venta ---------------------------------------------------- 271 Tabla 146 Acceso al agua. Zona de recarga SIAS La Venta. --------------------------------------------------------- 271 Tabla 147 Tipo de fuente de agua. Zona de recarga SIAS La Venta ----------------------------------------------- 271 Tabla 148 Acceso a energía eléctrica ------------------------------------------------------------------------------------ 272 Tabla 149 Acceso a servicio sanitario y tipo. Zona de recarga SIAS La Venta. ---------------------------------- 272 Tabla 150 Manejo de sólidos en comunidades zona de recarga SIAS La Venta. ------------------------------- 273 Tabla 151 Tipo de cultivo en comunidades zona de recarga SIAS La Venta. ------------------------------------ 273 Tabla 152 Área Cultivada en zona de recarga. SIAS La Venta ------------------------------------------------------ 273 Tabla 153 Temas solicitados para capacitación y asistencia técnica. Zona de recarga SIAS La Venta ----- 274 Tabla 154 Estimación del Tamaño de la Muestra ------------------------------------------------------------------- 276 Tabla 155 Muestra Línea de Base Socioeconómica Levantada en SIAS----------------------------------------- 277 Tabla 156 Encuestas a Habitantes en Zona de Recarga de los Subproyectos----------------------------------- 278 Tabla 157 Nombres de propietarios de terrenos usados para paso de servidumbre --------------------------- 280 Tabla 158: FECHAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS E INFORMATIVOS Y COMUNIDADES CONVOCADAS. -- 280 Tabla 159: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE Y DEPARTAMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD REPRESENTADOS EN EL TALLER PARTICIPATIVO E INFORMATIVO.---------------------------------------------------------------------------------------- 281 Tabla 160 Resumen de Opiniones sobre el Proyecto ---------------------------------------------------------------- 283 Tabla 161 Cuadro Resumen de Todas las Opiniones Contenidas en el Buzón de Opiniones de La Venta. Diciembre 2019--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 284 10 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 162: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE LA PAZ ---------------------------------- 308 Tabla 163. Grados de disección de geoformas. IDEAM (2014). ---------------------------------------------------- 320 Tabla 164 Parámetros Morfométricos----------------------------------------------------------------------------------- 328 Tabla 165 Número de Curva en función de Uso y Capacidad Hidrológica --------------------------------------- 314 Tabla 166 Estimación de Número de Curva CN, Río Guangololo -------------------------------------------------- 315 Tabla 167 Balance Hídrico Promedio ------------------------------------------------------------------------------------ 316 Tabla 168 Evapotranspiración Potencial (mm) ------------------------------------------------------------------------ 320 Tabla 169 Estadísticas de Escurrimiento de la cuenca Guangololo ----------------------------------------------- 321 Tabla 170 Escurrimiento, almacenamiento y Toma ------------------------------------------------------------------ 322 Tabla 171. LA PAZ: POBLACIÓN TOTAL DEL DEPARTAMENTO Y DEL MUNICIPIO--------------------------------------------- 323 Tabla 172 Resultado del levantamiento de Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------ 323 Tabla 173 Total de Población y relación con menores de 5 años. Línea de Base Socioeconómica -------- 324 Tabla 174. LA PAZ: POBLACIÓN FEMENINA Y MASCULINA A NIVEL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL. --------- 324 Tabla 175. DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD. ------------------------------------------------------ 325 Tabla 176 Profesiones y ocupaciones predominantes en las comunidades estudiadas. Línea de Base Socioeconómica -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 326 Tabla 177 Ingreso promedio mensual. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 327 Tabla 178 Percepción sobre la Seguridad Alimentaria y los Ingresos Percibidos Mensualmente. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 328 Tabla 179: PRESENCIA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRO HONDUREÑOS EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ ----------------- 328 Tabla 180 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afro hondureños --------------------------------------- 329 Tabla 181 Características a ser consideradas para la identificación de Pueblos Indígenas y Afro hondureños ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 329 Tabla 182. INFORMACIÓN DEL ÁREA EDUCATIVA, BRINDADA POR LOS PARTICIPANTES AL TALLER. --------------------------- 331 Tabla 183. INFRAESTRUCTURA EN SALUD Y NÚMERO DE PERSONAL DE SALUD QUE ATIENDE EN EL HOSPITAL Y CENTROS DE SALUD EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ.--------------------------------------------------------------------------------------- 334 Tabla 184: INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN POBLACIÓN AFECTADA ------------------------------------------------------ 334 Tabla 185: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD ---------------------------------------------------------------------------- 335 Tabla 186 Enfermedades más comunes. Línea de Base Socioeconómica --------------------------------------- 335 Tabla 187: LA PAZ: CUADRO DEL PERSONAL DE SALUD QUE ATIENDE LOS PARTOS. ----------------------------------------- 336 Tabla 188: TENENCIA DE LAS VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ. ------------------------------------------------------- 336 Tabla 189. LA PAZ: MATERIAL DE TECHO. SEGÚN CENSO 2013 ------------------------------------------------------------ 337 Tabla 190. LA PAZ: MATERIAL DE PARED, SEGÚN LOS PARTICIPANTES AL TALLER ------------------------------------------- 337 Tabla 191. LA PAZ: MATERIAL DE PARED. SEGÚN CENSO 2013. ------------------------------------------------------------ 338 Tabla 192. MATERIAL DE PISO SEGÚN LOS PARTICIPANTES AL TALLER. ------------------------------------------------------- 338 Tabla 193. MATERIAL DE PISO SEGÚN CENSO 2013 ------------------------------------------------------------------------- 338 Tabla 194 Material predominante en paredes de viviendas. Línea de Base Socioeconómica -------------- 339 Tabla 195 Condición de hacinamiento en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 340 Tabla 196: OBTENCIÓN DEL AGUA EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ -------------------------------------------------------- 341 Tabla 197: ORIGEN DEL AGUA EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ ------------------------------------------------------------ 341 Tabla 198: ACCESO A ENERGÍA EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ. ----------------------------------------------------------- 342 Tabla 199: LA PAZ: TIPO DE ENERGÍA USADA PARA COCINAR ---------------------------------------------------------------- 342 Tabla 200 Tipo de combustible usado para cocinar ------------------------------------------------------------------ 343 Tabla 201: INFRAESTRUCTURA SANITARIA INSTALADA EN LAS VIVIENDAS ----------------------------------------------- 344 Tabla 202: INFRAESTRUCTURA SANITARIA INSTALADA EN LAS VIVIENDAS DEL CASCO URBANO DE LA PAZ. ---------------- 344 Tabla 203: ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ. ------------------------------------------------- 345 Tabla 204: LA PAZ: TIPO DE TRABAJO, SEGÚN LOS PARTICIPANTES AL TALLER ---------------------------------------------- 346 11 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 205 Percepción sobre alcance de los ingresos familiares respecto a seguridad alimentaria. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 347 Tabla 206 Organizaciones Existentes. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------------- 347 Tabla 207 Actividades que realizan las organizaciones comunitarias de base en las comunidades. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 348 Tabla 208 Conocimiento de casos de violencia en su comunidad. Línea de Base Socioeconómica. ------- 349 Tabla 209 Total de Población. Zona de Recarga. ---------------------------------------------------------------------- 350 Tabla 210 Acceso al agua. Zona de recarga SIAS La Paz ------------------------------------------------------------- 351 Tabla 211 Acceso a energía eléctrica ------------------------------------------------------------------------------------ 352 Tabla 212 Tipo de alumbrado Acceso a energía eléctrica ----------------------------------------------------------- 353 Tabla 213 Acceso a Servicio Sanitario Línea de Base SIAS La Paz ------------------------------------------------- 353 Tabla 214 Tipo de Servicio Sanitario Línea de Base SIAS La Paz---------------------------------------------------- 354 Tabla 215 Manejo de los Desechos Sólidos. Zona de Recarga SIAS La Paz -------------------------------------- 354 Tabla 216 Actividad que realiza en la zona de recarga SIAS La Paz ----------------------------------------------- 355 Tabla 217 Área cultivada zona de recarga SIAS La Paz --------------------------------------------------------------- 356 Tabla 218 Tipo de cultivos en zona de recarga. SIAS La Paz -------------------------------------------------------- 356 Tabla 219 Tenencia de la tierra en comunidades de la zona de recarga SIAS La Paz ------------------------- 361 Tabla 220 Estimación del Tamaño de la Muestra ------------------------------------------------------------------- 362 Tabla 221 Muestra Línea de Base Socioeconómica Levantada en SIAS----------------------------------------- 363 Tabla 222 Encuestas a Habitantes en Zona de Recarga de los Subproyectos----------------------------------- 364 Tabla 223 Nombres de propietarios de terrenos usados para paso de servidumbre --------------------------- 365 Tabla 224: FECHAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS E INFORMATIVOS Y COMUNIDADES CONVOCADAS. -- 366 Tabla 225: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE Y DEPARTAMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD REPRESENTADOS EN EL TALLER PARTICIPATIVO E INFORMATIVO.---------------------------------------------------------------------------------------- 368 Tabla 226 Resumen de Todas las Opiniones Contenidas en el Buzón de Opiniones de La Paz. Diciembre 2019 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 370 Tabla 227: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE MANAZAPA ----------------------------- 353 Tabla 228. Grados de disección de geoformas. IDEAM (2014). ---------------------------------------------------- 365 Tabla 229. Ubicación de probable banco de materiales ------------------------------------------------------------- 367 Tabla 230 Parámetros Morfométricos----------------------------------------------------------------------------------- 373 Tabla 231 Número de Curva en función de Uso y Capacidad Hidrológica --------------------------------------- 379 Tabla 232 Estimación de Número de Curva CN, Tomas Manazapa ----------------------------------------------- 380 Tabla 233 Balance Hídrico Promedio ------------------------------------------------------------------------------------ 382 Tabla 234 Evapotranspiración Potencial (mm) ------------------------------------------------------------------------ 386 Tabla 235 Estadísticas de Escurrimiento de las cuencas de Las Tomas ------------------------------------------ 387 Tabla 236. POBLACIÓN TOTAL POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y ALDEAS DE MANAZAPA Y LAS MERCEDES. ----------- 390 Tabla 237 Resultado del levantamiento de Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------ 391 Tabla 238 Población Total y Menores de 5 años ---------------------------------------------------------------------- 391 Tabla 239 Población por Sexo. Comunidades beneficiadas por el Proyecto. Línea de Base Socioeconómica. 2019 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 392 Tabla 240. DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD. ------------------------------------------------------ 393 Tabla 241 Ingreso promedio mensual. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica --------------------------- 394 Tabla 242 Percepción sobre la Seguridad Alimentaria y los Ingresos Percibidos Mensualmente. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 395 Tabla 243 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afrohondureños ---------------------------------------- 396 Tabla 244 Características a ser consideradas para la identificación de Pueblos Indígenas y Afrohondureños ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 397 Tabla 245: CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES Y ALDEA -------------------------------------------------------------------- 399 Tabla 246: PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN ------------------------------------------------------------------------ 399 12 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 247: INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN POBLACIÓN AFECTADA ------------------------------------------------------ 401 Tabla 248: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD. --------------------------------------------------------------------------- 402 Tabla 249 Enfermedades más comunes en Manazapa. Línea de Base. ------------------------------------------ 403 Tabla 250: MATERIALES PREDOMINANTES EN TECHO, PARED Y PISO DE VIVIENDAS. --------------------------------------- 405 Tabla 251 Material predominante en paredes de viviendas. Línea de Base Socioeconómica.-------------- 405 Tabla 252 Principales problemas en la vivienda ----------------------------------------------------------------------- 405 Tabla 253 Tenencia de la Vivienda. Línea de Base Socioeconómica. --------------------------------------------- 406 Tabla 254 Condición de hacinamiento en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 406 Tabla 255: OBTENCIÓN Y ORIGEN DEL AGUA EN LAS ALDEAS DE MANAZAPA Y LAS MERCEDES. --------------------------- 407 Tabla 256 Obtención de agua en vivienda. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------ 408 Tabla 257 Acarreo de Agua en la Vivienda. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------ 408 Tabla 258 Tratamiento realizado al agua por habitantes de Manazapa. Línea de Base Socioeconómica 409 Tabla 259Tabla 260 Tipo de Alumbrado en Viviendas en Manazapa. Línea de Base Socioeconómica ---- 409 Tabla 261: TIPO DE ALUMBRADO POR ALDEA -------------------------------------------------------------------------------- 409 Tabla 262: TIPO DE SERVICIO SANITARIO POR ALDEA. ------------------------------------------------------------------------ 410 Tabla 263 Tipo de Servicio Sanitario. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica ----------------------------- 411 Tabla 264 Manejo de los Desechos Sólidos. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica. ------------------- 411 Tabla 265: TIPO DE CULTIVOS POR ALDEA. ----------------------------------------------------------------------------------- 412 Tabla 266: RAMA DE ACTIVIDAD POR ALDEA --------------------------------------------------------------------------------- 412 Tabla 267 Cultivos predominantes en Manazapa. Línea de Base Socioeconómico --------------------------- 412 Tabla 268 Percepción sobre alcance de los ingresos familiares respecto a seguridad alimentaria. Línea de Base Socioeconómica ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 413 Tabla 269 Extensión de parcelas cultivadas. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica. ------------------- 413 Tabla 270 Tenencia de la tierra en Manazapa. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------- 414 Tabla 271: CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y PROFESIONES U OFICIOS ----------------------------------- 414 Tabla 272: PRESENCIA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE ------------------------------------------------------ 415 Tabla 273 Actividades que realizan las organizaciones comunitarias de base en las comunidades. Línea de Base Socioeconómica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 415 Tabla 274 Participación en Organizaciones Comunitarias de Base. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 415 Tabla 275 Viviendas deshabitadas. Censo Zona de Recarga. Manazapa. ---------------------------------------- 417 Tabla 276 Fuente de obtención de agua. Censo Zona de recarga SIAS Manazapa.--------------------------- 418 Tabla 277 Acceso a energía eléctrica ------------------------------------------------------------------------------------ 419 Tabla 278 Acceso a servicio sanitario en zona de recarga SIAS Manazapa. ------------------------------------- 419 Tabla 279 Tipo de Servicio Sanitario ------------------------------------------------------------------------------------ 420 Tabla 280 Área cultivada. Zona de Recarga SIAS Manazapa -------------------------------------------------------- 421 Tabla 281 Preferencia de días para recibir capacitación y/o asistencia técnica -------------------------------- 422 Tabla 282 Temas solicitados para capacitación y/o asistencia técnica ------------------------------------------- 422 Tabla 283 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. ------------------------------------ 423 Tabla 284 Estimación del Tamaño de la Muestra ------------------------------------------------------------------- 424 Tabla 285 Muestra Línea de Base Socioeconómica Levantada en SIAS----------------------------------------- 425 Tabla 286 Encuestas a Habitantes en Zona de Recarga de los Subproyectos----------------------------------- 425 Tabla 287 Nombres de propietarios de terrenos usados para paso de servidumbre --------------------------- 426 Tabla 288: FECHAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS E INFORMATIVOS Y COMUNIDADES CONVOCADAS. -- 428 Tabla 289: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE Y DEPARTAMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD REPRESENTADOS EN EL TALLER PARTICIPATIVO E INFORMATIVO.---------------------------------------------------------------------------------------- 429 Tabla 290 Resumen de Opiniones sobre el Proyecto ---------------------------------------------------------------- 431 13 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 14 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 1 RESUMEN EJECUTIVO En cumplimiento al alcance del trabajo especificado en los términos de referencia, se han realizado las evaluaciones iniciales de los cuatro (4) sitios preseleccionados por INVEST-Hondura, para poder realizar en la siguiente etapa del presente estudio los diseños de las obras que conformarán los sistemas integrales de agua segura (SIAS). Las evaluaciones realizadas están basadas en el criterio de los especialistas, teniendo como insumos la información primaria y secundaria disponible, así como la información recabada durante las visitas a cada uno de los cuatro sitios predeterminados por INVEST-Honduras para los subproyectos, generando resultados con base en los estudios realizados a la fecha de este informe. El análisis y evaluación de los cuatro sitios incluyó los siguientes criterios y procesos: i) Revisión del área de influencia directa e indirecta, cuantificación de las áreas, identificación de riesgos y problemas, valoración cualitativa de amenazas y vulnerabilidad al cambio climático. ii) Análisis de las características socioeconómicas, mapeo de actores claves mediante la clasificación de actores, identificación de roles, análisis de los actores, relaciones predominantes, nivel de interés, niveles de poder o influencia sobre otros actores. iii) Análisis de las características biofísicas, estudios hidrológicos e hidráulicos, estudio geológico, estudio agronómico de suelos y estudio topográfico desde las obras de captación proyectadas, sitios de reservorios, líneas de conducción a sitios proyectados para plantas de tratamiento de agua, áreas potenciales de riego y estudio de la oferta y demanda de agua, para definir en la siguiente etapa del diseño la cantidad de beneficiarios finales de los cuatro proyectos. iv) Revisión, con las partes interesadas, del avance de las gestiones sobre la tenencia de la tierra de los sitios proyectados, para los que se diseñarán las obras de cada SIAS. v) Revisión del nivel organizativo de los beneficiarios potenciales de los SIAS, nivel de compromiso de las autoridades locales y de los beneficiarios. El análisis y evaluación se detallan en este informe para los SIAS de: Curarén y La Venta en Francisco Morazán; casco urbano de La Paz, La Paz, Manazapa y Las Mercedes en Intibucá. 15 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 1.1 SIAS: CURARÉN, FRANCISCO MORAZÁN 16 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Información General del Municipio de Curarén1 Información General de la Zona del Proyecto Área de estudio El área de estudio se ubica dentro del Departamento de Francisco Morazán, en el Municipio de Curarén, específicamente en la aldea de Hato Viejo, la cual se sitúa a 26 kilómetros al Noroeste de San Francisco de Coray. Esta zona se ubica en un área que presenta un relieve quebrado e irregular con pendientes que varían de 15°-60°, se caracteriza por un clima tropical de sabana (AW) según la clasificación de Koppen, y dentro del denominado Corredor Seco de Honduras, una zona que se caracteriza por valores de precipitación reducidos y en los cuales en los meses de verano existe un fuerte estrés hídrico. Geología: La litología las rocas ígneas efusivas son más compactas y se encuentran fracturadas, debe de sumársele que los minerales son más propensos a la alteración fisicoquímica por lo tanto son más vulnerables al desarrollo de suelos granulares. Las rocas identificadas en el reservorio corresponden con depósitos de arcillas originados por la alteración de basaltos andesitas que afloran en la zona alta del área de estudios, estos depósitos se estiman tienen un espesor de aproximadamente 10 m, pudiendo variar, principalmente en las partes medias de las laderas. Los materiales arcillosos favorecen la construcción de un reservorio, dado que, si presentan valores de permeabilidad muy bajos, el proceso de infiltración de agua del reservorio hacia el subsuelo es menor, reduciendo las pérdidas por fugas, así como el deterioro de las obras de retención como son los terraplenes que se proyectan. Los sustratos de rocas donde se planifica la construcción de las obras tomas se encuentran formadas por coladas de basalto andesita, lo cual permite poder construir las obras proyectadas, dado que estas rocas se encuentran ligeramente alteradas. La resistencia de estas rocas es muy alta. En lo relacionado a riesgos geológicos no se identificaron en campo evidencias, grietas o deformación del terreno, que indiquen procesos activos. Los sitios seleccionados son considerados 11 Honduras: Plan Maestro Sectorial, Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial (RENOT),2014 17 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS aptos desde el punto de vista geológico y geomorfológico. No se tienen datos de mecánica de suelos de los sitios de banco de material. Hidrológico-Hidráulico: El valor de “S” al final del ciclo simulado corresponde al valor de la escorrentía total de la cuenca, en este caso de 225 mm. Las tres tomas proyectadas en este lugar suman 1.05 Km2, de donde podemos estimar el volumen de escurrimiento que resulta igual a 236,250 m3 para el año simulado (1972). Sin embargo, la situación crítica del agua superficial a ser captada es función de otros parámetros como son: los ciclos hidrológicos más secos registrados, la intermitencia de la ocurrencia de los caudales superficiales y la duración de las tormentas que los provocan. La capacidad de la toma está siendo evaluada con el programa HMS y la rutina del Soil Moisture Account, en la que se simulan pasos de tiempos de 2 minutos para tener un mejor aproximado de la duración de los caudales superficiales y tiempo de permanencia por poder ser captados. Para este sistema se han diseñado 2 reservorios: uno para consumo humano y otro para irrigación. Se ha separado los usos del agua para evitar competencia. Agronomía: Actualmente predomina la siembra de granos básicos (maíz y frijol) caña. El estudio realizado sugiere establecer parcelas con cultivos agrologicamente adaptables a la zona, como ser plátano, chile dulce y pepino, con un área potencial de 29.92 ha disponibles de 60 productores de la zona, con la distribución siguiente: 15 ha con cultivo de plátano; 6.92 ha de chile dulce y 8 ha de pepino, considerando cultivos de relevo como maíz y frijol. El área final por irrigar dependerá de la disponibilidad de agua para almacenar en el reservorio previsto para el sistema mixto (agua para consumo humano y riego) y de la diferencia de elevación entre éste y las parcelas. Los productores beneficiarios son 34 con un área de riego de 0.3 hectáreas por parcela. Los resultados de laboratorio2 de cuatro muestras de la zona proyectada para irrigar, indican que los suelos tienen un pH que van de 5.53 a 5.80, rangos aceptables para el establecimiento de cultivos ya que se encuentran disponibles la mayoría de las nutrientes para que pueden ser absorbidos por los cultivos. La textura identificada va de franco a franco-arcillosa, con contenidos de materia orgánica (MO) media; las parcelas presentan muy poco uso de cobertura porque siembran granos básicos y pastorean ganado lo que provoca pérdida de suelo y con ello la MO. Los nutrientes como el Fosforo (P), Potasio (K), Cobre (Cu) se encuentra en un rango que va de bajo a medio. El Magnesio (Mg), Hierro (Fe) y Manganeso (Mn) se encuentran en un rango alto; el Zinc (Zn) y el Calcio (Ca) están en rangos de bajo, medio y alto. Contexto Socioeconómico 2 Laboratorio de Suelos Zamorano, Informe de Resultados de Análisis de Suelos, 14 octubre de 2019 18 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Comunidades del área de influencia directa: Las aldeas de La Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín (Majada, Rincón, Ceibita), Hato Viejo. Demografía: El Departamento de Francisco Morazán, tiene 1,553,379 habitantes y el Municipio de Curarén tiene una población de 20,335 habitantes, por tanto, la población del Municipio representa 1.30% de la población total del Departamento. Las aldeas de La Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín (Majada, Rincón, Ceibita), Hato Viejo, que constituyen el área de influencia directa del Proyecto, poseen muy poca población según datos del XVII Censo de Población de 2013, las que, individualmente, representan entre el 2 y el 12% de la población municipal. Los datos proporcionados por líderes y lideresas comunitarios, que estuvieron presentes en el Taller Participativo realizado en septiembre de 2019, respecto a la población, difieren en su mayoría con los datos del Censo de 2013, indicando que hay más población de la que proporciona el INE. Población Beneficiaria: El censo realizado por la Alcaldía Municipal de Curarén para la zona del proyecto reporta, a octubre 2019, un total de 392 familias y 9 centros comunitarios en 13 comunidades3. Población Indígena y Afrohondureña: En el ejercicio participativo, todos y todas se autoidentificaron como pertenecientes a la etnia Lenca. Han conformado en agosto de 2019 la Organización Indígena Lenca de Curarén. Consentimiento de Pueblos Originarios: La Organización Indígena Lenca de Curarén, por medio de su presidente, el Sr. José Agustín Mairena, ha firmado una nota de consentimiento para que se ejecute el proyecto, indicando que el mismo beneficiará a las comunidades previamente identificadas de Cartagua, Hato Viejo, El Rincón, La Majada, Costita, Macansicre y Manzanilla, beneficiando a muchas familias con dotación de agua para consumo humano y de éstas, a 36 familias con agua para riego, que fueron las que manifestaron interés en irrigar. En ese sentido, no hay oposición de los pueblos originarios. Educación: Los participantes del Taller, indicaron que, al no tener centros educativos que lleguen hasta 9º grado en sus comunidades, uno de los problemas de acceso a la educación es económico, ya que no pueden invertir en la educación de sus hijos, para costear sus estudios a nivel de secundaria. de ahí que los infantes solo tienen formación hasta el 6to. Grado. Salud: Los participantes en el Taller informaron que un gran problema que tienen los habitantes de las aldeas en mención es que el centro de salud queda a largas horas de camino. La principal enfermedad que padecen es infección respiratoria aguda. En 2018, en la aldea de La Costita hubo una muerte materna y un niño menor de 5 años por dengue hemorrágico. En la aldea de Cartagua, 3 Alcaldía Municipal de Curarén, 2019, inciso 9.10 Anexos del Informe de CINSA, Producto 3 19 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS hubo una muerte de una niña menor de 5 años. A nivel comunitario, tienen voluntarios de salud, pero solo es para control de niño sano, eso es, realizan la medición de peso y talla. Recurren a medicina natural, (usan Jengibre, Zacate de Limón, eucalipto, indio desnudo, fina, hoja de guayabo), Todavía existen médicos tradicionales (empíricos), tal como sus habitantes los llaman. Vivienda: En las aldeas que son objeto de estudio, hay 982 viviendas, de acuerdo con los datos del Censo del 2013. Predomina la vivienda con pared de adobe, y la mayoría es propia. Según el Taller Participativo en todas las aldeas predominan las casas con una sola habitación. En relación con la condición de hacinamiento4, en la Línea de Base Socioeconómica realizada, se encontraron 37 hogares en esa condición, donde en 1 habitación duermen más de 3 personas. Servicios básicos: Agua en el Taller Participativo, los y las participantes indicaron que poseen serios problemas con la obtención de agua, pues tienen mucho racionamiento. Con relación a la frecuencia con que reciben el agua, según la opinión de los participantes, la Aldea El Toncontín es la que tiene un mejor servicio de agua, les llega cada 3 días, y las aldeas que tienen periodos largos sin recibir este líquido son La Costita y Macansicre. Los habitantes de las viviendas que no tienen agua deben caminar un promedio de 30 minutos para conseguir agua para la familia. El costo del servicio de agua varía de 10 a 20 lempiras al mes. Para el pago de la conexión del servicio de agua, si algún familiar trabajó en la construcción del sistema, el precio para él y sus hijos será más barato que para otra persona que no trabajó. El precio mensual por el agua es muy bajo, pero el servicio no es continuo. Energía Eléctrica: El acceso a la energía eléctrica es limitado para la mayoría de los habitantes de las aldeas estudiadas y depende de la condición económica familiar, para tener un motor propio. Combustible para cocinar: En las 6 aldeas estudiadas, predomina el uso de leña, con muy pocas viviendas usando el gas queroseno para preparar alimentos. Alcantarillado Sanitario: En lo relacionado con el tipo de servicio sanitario predominante, las personas en el Taller Participativo mencionaron que la mayoría de las viviendas no tienen letrina y las que tienen son secas. Manejo de Desechos Sólidos: con relación al manejo de desechos sólidos, en el Taller Participativo, las personas manifestaron que queman la basura. Taller Participativo Economía: Los participantes del Taller, mencionaron que, en las aldeas, sus pobladores se dedican a la agricultura de subsistencia, mayormente cultivan frijol y maíz. Casi no hay comercialización en lo que concierne a granos básicos. Identificaron a un productor que cultiva caña para comercializar, 4 Si en la vivienda, en una sola habitación, duermen 3 o más personas. INE Honduras. 20 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS pero ese no es representativo de la población. Según el Taller Participativo el ingreso familiar es entre quinientos y mil lempiras mensuales, y en las comunidades prevalece el desempleo. La mayoría de los agricultores poseen un área cultivada de granos básicos que varía entre ½ mz y 1 mz, siendo pequeños productores. En relación con la tenencia de la tierra, predomina la tierra alquilada y la tierra propia y pagada. No hay títulos comuneros. 60% de las familias de las comunidades beneficiarias del SIAS tienen ingresos que les permiten tener 3 tiempos de comida y 40% están en condiciones de inseguridad alimentaria. Organizaciones comunitarias de base existentes: Los habitantes de las aldeas que constituyen el área de influencia directa del Proyecto están organizados en diferentes tipos de organizaciones como ser patronatos, juntas de agua, sociedad de padres de familia, cajas rurales, Consejo de Microcuenca, pequeños agricultores, Asociación de Productores del Sur (APROSUR) y Red de Mujeres. Todas estas organizaciones estuvieron presentes en el Taller Participativo realizado en septiembre 2019. Aunque las comunidades estén organizadas, la participación es poca, predominando la participación en las organizaciones existentes ,55.45% de los habitantes encuestados no participa en ninguna organización de base. Seguridad Ciudadana: Hay violencia intrafamiliar en las comunidades beneficiarias del SIAS; pero no hay cultura de denuncia por parte de la mujer, y el tema es percibido por los participantes al Taller Participativo como “de índole familiar”. En las encuestas de Línea de Base Socioeconómica, se registraron 7 casos de conocimiento de casos de violencia en la comunidad (de 101 encuestas realizadas) y son de las aldeas de Manzanilla, La Costita y Macansicre. Este tipo de violencia, no representa ningún riesgo para la ejecución del proyecto ni para ningún funcionario/técnicos/empleados que vayan a trabajar en la construcción del SIAS. Caracterización Social de la Zona de Recarga: Se levantó una encuesta en las comunidades de San Marcos y La Montañita, con un total de 32 encuestas realizadas. El promedio de integrantes por familia es de 5, siendo superior al promedio nacional rural (4.5 integrantes /familia. INE. Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple, 2018) Acceso a Servicios Básicos: Agua: hay acceso al agua mayoritariamente de pozos. Las personas que no tienen agua acarrean de pozos y quebradas. Energía: En 74.4% de las viviendas no hay energía eléctrica. Las personas que no tienen energía eléctrica usan candil y ocote para alumbrarse. En La Montañita hay 2 casas con planta solar. Todos usan leña como combustible para cocinar. Saneamiento: 66.7% tienen servicio sanitario y 28% no lo tiene. Predomina la letrina lavable. 82% de las familias queman la basura y 10% la tiran en cualquier lugar. Medios de Vida: 97% de las familias en la zona de recarga son agricultores, que cultivan granos básicos para subsistencia y pocos indicaron cultivar hortalizas y frutales. En relación con el tamaño de la parcela que cultivan, predominan el pequeño agricultor, 71% son parcelas entre 1/4 de mz y 1 mz, incluyendo las tareas. 21 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Capacitación y Asistencia Técnica: Hay mucho interés en capacitarse, preferiblemente los fines de semana. Los temas indicados se vinculan con la agricultura sostenible (uso y conservación de suelo, conservación del bosque cultivos mejorados, etc.), ganadería, cría de aves menores y porcinos. Pueblos Indígenas: Del total de encuestas realizadas (32) en la zona de recarga, el 56% se autoidentificó como lenca y el 41% indicaron que no se consideran como pueblo indígena ni afrohondureño. 90% indicó que no pertenece a una organización indígena y 82% indicó que, no hace parte de una organización diferenciada culturalmente en su comunidad. No hablan lenca, pues es una lengua muerta. 87% mencionó que no tienen títulos comuneros y 85% indicó que no hay un lugar o sitio considerado sagrado o de especial valor para la etnia. Descripción Ambiental y Gestión de Riesgo Flora/Vegetación Las especies de flora encontradas son indicadores del Bosque Tropical siempreverde Montano inferior mixto donde se identificaron un total de 38 familias 36 generos 36 especies de flora entre árboles, arbustos y hierbas, en el mismo se encuentran especies maderables, ornamentales, frutales, forrajeras, rastreras y algunas de uso medicinal, Dentro del levantamiento de las especies se encontraron tres especies que son maderables caoba especie de hoja ancha tres especies asiculares de pino, y de suma importancia económica y que son especies que si bien es cierto no se encuentran en peligro pero si se consideran amenazadas por el aprovechamiento y uso de las mismas; consecuentemente se encuentran: la Caoba en el listado de CITES III, El resto de las especies son plantas que se han dejado formando rodales espesos o ralos o como cercas vivas, en el levantamiento de informacion de las especies vegetales no se encontraron especies endémicas. Fauna Se aplicó un total dos formularios levantados para una muestra de 10 personas encontradas durante la observación de campo en los sitios, de la cual se obtuvieron un total de 50 especies, en las que 24 son especies de mamíferos, 9 especies de reptiles, 1 especie de anfibios y 16 especies de aves. Todas las especies fueron encuestadas, pero solamente 15 especies fueron avistadas y 1 fotografiada. Las especies fotografía y avistadas fue el ave “Pajuil” (Crotophaga sulcirostris) presente en el sitio de la Obra toma 3. Para profundizar mejor el análisis de los datos, se investigó cuáles de las especies de mamíferos, reptiles y aves se encuentran en Apéndice Cites que significa “La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre”. Amenaza Vulnerabilidad 1 Deslizamiento Personas , viviendas, pérdida de materiales, pérdida de cultivo, artículos domésticos, carretera. 2 Incendios Personas expuesta a enfermedades oculares, respiratorias; personas y Forestales animales en riesgo, extensión de incendio. 3 Sequía Poca capacidad de almacenamiento de agua, no hay sistema de riego. 4 Plagas Cosechas 22 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 5 Inseguridad Violencia familiar, Irrespeto en convivencia vecinal, pobreza económica, irresponsabilidad familiar (desintegración de familias) 6 Tormentas Obstrucción de carretera, personas, viviendas, cosechas, pérdida de materiales Mapeo de Actores Actor Estratégico: Alcaldía Municipal, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Actor de Clave: Asociación de Desarrollo de Área de Curarén, Alubarén y Reitoca (ADACAR), Visión Mundial/CARE, Inversiones Estratégicas de Honduras (INVEST-H), Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (EMPRENDESUR) en Hato Viejo, Programa de Gobernanza Hídrica “Mi Cuenca Goascorán”, Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE). Actor de Interés: red de mujeres emprendedoras, patronatos, cajas rurales, juntas de agua Participación de las Partes Interesadas Se realizó el Taller Participativo el día 25 de septiembre de 2019, para socializar el proyecto y para obtener información cualitativa sobre temas socioeconómicos de parte de habitantes de las comunidades beneficiarias, con el acompañamiento de autoridades y funcionarios municipales. En total participaron 74, siendo que 71.6% fueron varones y 28.4% fueron mujeres. En esta fecha se hizo entrega del Buzón de Opiniones y hojas de opiniones al Sr. Alcalde Municipal, explicando su funcionamiento, con la finalidad de que, las opiniones y sugerencias para el Proyecto pudiesen ser depositadas en él. Se indicó que en 20 a 30 días se abriría el Buzón en presencia de líderes comunitarias y funcionarios municipales, para retirar el contenido de este. El Buzón de Opiniones de Curarén fue abierto 2 veces durante el periodo de duración de la consultoría y se obtuvo un total de 111 boletas de las diferentes comunidades, todas que expresan una opinión positiva hacia el proyecto, algunas muestran agradecimiento ya que el proyecto les significa desarrollo porque sus comunidades sufren de sequía durante la época seca del año. En las boletas retiradas del Buzón de Opiniones, no se encontró ninguna cuyo contenido fuese una sugerencia hacia el Proyecto SIAS. Se aprovechó para retirar el Buzón de Opiniones, debido al cierre de la Consultoría.5 Información relevante para la toma de decisiones SOCIAL: De todos los actores solamente se planteó el caso de un Patronato de Macansicre, sobre el cual la comunidad considera que su patronato al estar inactivo no contribuye al desarrollo de la comunidad. Su nivel de influencia fue identificado como medio. Todos los beneficiarios del SIAS se autoidentifican como población Lenca, siendo que, en agosto de 2019, han conformado la Organización Indígena Lenca de Curarén, misma que está en proceso de formación de sus bases a nivel comunitario. El presidente de dicha organización ha firmado la nota de consentimiento para 5 Para mayor detalle ver Sección 7.1.9 Socialización e Información (PPPI). Ver Anexo 9. Anexos. 9.20 Boletas de Opinión Escaneadas de Curarén. 23 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS que ejecute el Proyecto. Las 111 boletas de opiniones vertidas en el Buzón, correspondiente a diferentes comunidades, indican su apoyo al proyecto y no se encontró ninguna opinión contraria ni sugerencia al mismo. Los problemas de violencia intrafamiliar existentes en las comunidades beneficiarias del SIAS, no constituyen una amenaza a la integridad física de funcionarios/ técnicos/empleados que se trasladen al sitio para la construcción del SIAS. En todas las comunidades beneficiarias del SIAS hay racionamiento de agua, poco acceso a energía eléctrica, mayoría de viviendas sin letrinas. En las comunidades estudiadas, hay Organizaciones Comunitarias de Base como patronatos, juntas de agua, sociedad de padres de familia, grupos religiosos, entre otros, que se constituye en una fortaleza a la hora de implementar el SIAS. En la zona de recarga, según encuestas realizadas en San Marcos y La Montañita, el acceso al agua es en su mayoría de pozos y quebradas, la mayoría de las viviendas no tienen energía eléctrica y todas usan leña para cocinar. Son agricultores de granos básicos para subsistencia, y el promedio de las parcelas varía de 1/4 a 1 mz. Del total de encuestas realizadas (32), más de la mitad se consideraron del Pueblo Indígena Lenca, pero no están organizados ni pertenecen a ninguna organización Lenca. Se mostraron muy interesados en recibir capacitaciones y asistencia técnica. 6 No se identificaron riesgos sociales para este SIAS. Se cuentan con los permisos para paso de servidumbre y no hay objeción al respecto. Se recomienda la ejecución de dos perforaciones geotécnicas en la zona media y baja del área de estudio, con la finalidad de poder establecer las profundidades de desplante que estén acordes con las estructuras civiles proyectadas. Se recomienda la remoción del material poco consolidado depositado en la parte media y baja de área de estudio, esto incluye material coluvial, con la finalidad de poder reducir el riesgo de movimientos de masa. Se deben de diseñar medidas de prevención, sobre todo ligadas a la evacuación del agua de lluvia, mediante obras hidráulicas que deriven de un estudio hidrológico e hidráulico. En la zona alta del reservorio, se recomienda la remoción de parte del material, sobre todo el poco consolidado y posterior cubierta vegetal para reducir el riesgo de erosión. Con base en la cartografía de ecosistemas y el trabajo de campo, se concluye que prácticamente casi el 60% del territorio de la cuenca corresponde al Bosque Tropical siempre verde Montano inferior mixto y por lo tanto, este ecosistema se convierte en la enorme zona de recarga hídrica. Con algunas excepciones casi toda la superficie de las cuencas está cubierta con bosques naturales en diferentes fases de restauración. Este uso de la tierra constituye la mejor opción de manejo desde el punto de vista estrictamente hidrológico. Con relación a las prácticas agronómicas, como estrategia para fortalecer la agricultura resiliente a la variabilidad climática es necesario la aplicación de prácticas agrícolas de conservación de suelo y agua siendo una de ellas, el manejo de cobertura de suelo e incremento de la materia orgánica, por 6 Para mayor detalle, ver Sección 7.1.7 Caracterización Social de la Zona de Recarga 24 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS tal razón se recomienda el uso de cultivos alternos como el maíz y frijol en secano los que también sirven para el consumo de las familias productoras contribuyendo a la seguridad alimentaria. Se propone un modelo productivo que debe ir acompañado de una calendarización de siembra escalonada, para garantizar la oferta permanente de los productos donde será necesario el acompañamiento técnico que garantice los estándares de calidad para la competitividad en el mercado. En el apéndice B se presentan evidencias legales solicitadas y proporcionadas por la municipal de Curaren relacionadas con tenencia de tierra para sitio donde se construirá reservorio; autorizaciones de paso de servidumbre y ordenanzas municipales. 25 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 1.2 SIAS: LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN 26 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Información General del Municipio de La Venta7 Información General de la Zona del Proyecto Área de estudio El área de estudio se ubica dentro del Departamento de Francisco Morazán, en el Municipio de La Venta, específicamente en la Aldea de Opimuca, la cual se sitúa a 6 kilómetros del desvió, sobre la carretera que conduce de Tegucigalpa hacia Choluteca. Esta zona se ubica en un área que presenta un relieve quebrado e irregular con pendientes que varían de 15°-60°. Se caracteriza por un clima tropical de sabana (AW) según la clasificación de Koppen, y dentro del denominado Corredor Seco de Honduras, una zona que se caracteriza por valores de precipitación reducidos y en los cuales en los meses de verano existe un fuerte estrés hídrico. Geología: La litología las rocas ígneas efusivas son más compactas y se encuentran fracturadas, debe de sumársele que los minerales son más propensos a la alteración fisicoquímica por lo tanto son más vulnerables al desarrollo de suelos granulares. Las rocas identificadas en el reservorio corresponden con depósitos de arcillas originados por la alteración de basaltos andesitas que afloran en la zona alta del área de estudios, estos depósitos se estiman tienen un espesor de aproximadamente 10 m, pudiendo variar, principalmente en las partes medias de las laderas. Los materiales arcillosos favorecen la construcción de un reservorio, dado que, si presentan valores de permeabilidad muy bajos, el proceso de infiltración de agua del reservorio hacia el subsuelo es menor, reduciendo las pérdidas por fugas, así como el deterioro de las obras de retención como son los terraplenes que se proyectan. Los sustratos de rocas donde se planifica la construcción de las obras tomas se encuentran formadas por coladas de basalto andesita, lo cual permite poder construir las obras proyectadas, dado que estas rocas se encuentran ligeramente alteradas. La resistencia de estas rocas es muy alta. 7 Honduras: Plan Maestro Sectorial, Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial (RENOT),2014 27 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En lo relacionado a riesgos geológicos no se identificaron en campo evidencias, grietas o deformación del terreno, que indiquen procesos activos. Los sitios seleccionados son considerados aptos desde el punto de vista geológico y geomorfológico. Se identificaron sitios para bancos de materiales de los que a la fecha no se tienen datos de mecánica de suelos. Hidrológico-Hidráulico: El valor de ¨S¨ al final del ciclo simulado corresponde al valor de la escorrentía total de la cuenca, en este caso de 189 mm. Las dos tomas proyectadas en este lugar suman 2.15 Km2, de donde podemos estimar el volumen de escurrimiento que resulta igual a 406,000 m3 para un año promedio. Sin embargo, la situación crítica del agua superficial a ser captada es función de otros parámetros como son: los ciclos hidrológicos más secos registrados, la intermitencia de la ocurrencia de los caudales superficiales y la duración de las tormentas que los provocan. La capacidad de la toma está siendo evaluada con el programa HMS y la rutina del Soil Moisture Account, en la que se simulan pasos de tiempos de 2 minutos para tener un mejor aproximado de la duración de los caudales superficiales y tiempo de permanencia por poder ser captados. Contexto Socioeconómico Comunidades del área de influencia directa: Las comunidades localizadas en el área de influencia directa del proyecto son: Las Tunas, El Bombón, El Tablón, El Tamarindo, Las Joyas, Las Marías, Las Queseras, Agua Fría, El Jato, El Llano, El Terrero, La Cañada, Las Delicias, Los Planes y Montegrande. Demografía: A nivel departamental, Francisco Morazán posee 1, 625,663 habitantes y el Municipio de La Venta tiene una población de 6,172 habitantes, que representa 0.4% de la población total del departamento. Las 16 comunidades, que constituyen el área de influencia directa del Proyecto, poseen muy poca población según datos del XVII Censo de Población de 2013, las que, individualmente, representan entre 0.5% hasta 8.4%, siendo que la mayoría (9 comunidades) se encuentra en el rango de 0.5% a menos del 2% de la población municipal. Se debe notar que hay tres comunidades con más número de habitantes según el Censo de Población de 2013 son: El Llano, La Cañada y El Tablón, con 518, 374 y 162 habitantes respectivamente. Los datos poblacionales se obtuvieron multiplicando la cantidad de vivienda por 5 miembros. Se puede apreciar que hay mucha discrepancia entre los datos censales y los actuales datos del FOCAL II, lo que se explica por los casi 6 años que han pasado del levantamiento censal. Sin embargo, se colocarán datos del Censo de 2013, por ser el dato oficial que está disponible. La Alcaldía Municipal de La Venta realizó entre septiembre y octubre de 2019, el censo de la población de las comunidades potencialmente beneficiarias del proyecto, el cual a la fecha de este Informe se encuentra en proceso de digitación. Población Indígena y Afro hondureña: Los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, en todas las comunidades estudiadas, el predominio es de población mestiza. Las únicas comunidades 28 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS donde hay pueblos indígenas Afro hondureños (PIA), con presencia de población indígena, fueron: Tamarindo, El Tablón, El Llano, El Terrero y La Cañada. Se registró 1 habitante negro en la comunidad de Las Marías. Sin Embargo, en la Consulta en Taller Participativo, la totalidad de los participantes y autoridades municipales indicaron que no pertenecen a ningún Pueblo Indígena y Afrohondureño. En la encuesta de la Línea de Base levantada en las aldeas que serán beneficiadas con el SIAS, toda la población encuestada indicó que no se autoidentifica como pertenecientes a un Pueblo Indígena o Afro hondureño, por lo que se concluye que este SIAS no tiene población PIA.8 Educación: En todas las comunidades hay centro educativo, que llega hasta 6º grado. Así mismo, hay centros de educación prebásica, que permite el acceso de niños y niñas en el sistema formal educativo. Entretanto, hay que señalar que no hay centros de educación que ofrezcan hasta el 9º grado. Las condiciones económicas familiares también contribuyen a que el o la joven no continúe estudiando. En la Línea de Base Socioeconómica, se registró que la mayoría de los habitantes de las aldeas y caseríos saben leer y escribir. En Opimuca hay 11% de sus habitantes que son analfabetas En los habitantes de las comunidades localizadas en la zona de recarga del SIAS La Venta, predomina el haber cursado hasta el 6º grado de primaria, sumando 54.8% de los encuestados. Salud: De acuerdo con los datos obtenidos en la Línea de Base del documento de FOCAL II, la principal causa de consulta en los centros de salud fue por Chikunguña, seguido de las infecciones respiratorias agudas e hipertensión arterial. No hay datos para la comunidad de Agua Fría ni para la comunidad de El Jato. Los datos no están desagregados por edad. No hubo muerte materna ni muerte infantil en el último año. Los partos han sido hospitalarios. Las principales enfermedades que los encuestados señalaron, en la Línea de Base Socioeconómica, son la Infecciones Respiratorias Agudas, y el Dengue Hemorrágico en Opimuca. Vivienda: En todas las comunidades del área de influencia directa del Proyecto, el material que predomina en los techos de las viviendas es la teja de barro, seguida de lámina de zinc, según los datos del Censo de Población de 2013. En el mismo censo, se registró que la mayoría de las viviendas de las comunidades aquí estudiadas poseen pared de adobe (538 de 627 viviendas). Hay 34 viviendas con pared de bloque de concreto y 34 con pared de ladrillo rafón, distribuidas en las comunidades, siendo que en El Llano hay la mayor concentración de casas de pared de bloque o de ladrillo. predominan las viviendas con piso de concreto (31%) seguida de aquellas con piso de tierra (29.8%). En relación a la condición de hacinamiento9, en la Línea de Base Socioeconómica realizada, se encontraron 3 hogares en esa condición, donde en 1 habitación duermen más de 3 personas. No es una condición frecuente en la zona. 8 En la visita realizada por funcionario del BM al SIAS de La Venta, y ante la pregunta de los mismos si se consideraban población indígena, la contestación fue que no. 9 Si en la vivienda, en una sola habitación, duermen 3 o más personas. INE Honduras. 29 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Servicios básicos: Agua: Según los datos del Censo de Población de 2013, en todas las comunidades hay acceso al agua, predominando el sistema privado, a través de las Juntas Administradoras de Agua, (12 de 16 comunidades), seguido de sistema público y pozo malacate, ambos presentes en 10 comunidades. De acuerdo con los datos de la Línea Base del FOCAL II 2019, el abastecimiento de agua por pozo propio son pocas las viviendas que tienen su pozo, siendo que la mayor cantidad se encuentra en El Llano. El agua que llega a la vivienda a través de un pozo comunitario está presente en Las Marías y en El Llano. Muy pocas viviendas tienen que acarrear agua de quebrada o río. El agua domiciliar por acueducto es la principal forma de acceder a ese bien y está presente en todas las comunidades del estudio. En la Línea de Base Socioeconómica , se registró que la obtención de agua en las viviendas se hace a través de acueducto o por pozo comunal, sumando ambas 67%. En Opimuca, un 8.5% de las viviendas acarrean agua de la quebrada. En la reunión del 09 de diciembre, con funcionarios del BM, funcionarios de INVEST-H, los pobladores y autoridades municipales, indicaron que hay mucho racionamiento de agua en las comunidades que serán beneficiadas con el SIAS. Energía Eléctrica: Los datos de la Línea de Base del FOCAL II, indican que en todas las comunidades estudiadas hay el servicio de energía eléctrica por tendido público. Pese a que, la mayoría de las viviendas tienen acceso a energía eléctrica, todavía hay familias sin acceso a ese servicio. En las comunidades de El Tamarindo y Las Delicias, todas las viviendas tienen energía eléctrica. La mayor cantidad de viviendas sin acceso a la energía se encuentra en las comunidades de El Llano, La Cañada y Potrerillos. Combustible para cocinar: El último Censo de Población de 2013, los datos censales registraron la leña como principal combustible usado para cocinar por las familias de las comunidades estudiadas. Alcantarillado Sanitario: Considerando los datos del Censo de Población de 2013, en las comunidades que conforman el área de influencia directa del Proyecto, solo hay alcantarillado sanitario en El Tablón y La Joya. Siempre considerando los datos censales, se observa que predomina el inodoro conectado a un pozo séptico, siendo que solamente en 4 comunidades sus viviendas tienen mayoritariamente la letrina de pozo simple y son: El Bombón, El Tamarindo, El Jato y El Terrero, siendo que este último tiene 100% de sus viviendas con letrina de pozo simple. Manejo de Desechos Sólidos: Según datos de la Línea de Base del FOCAL II 2019, solo hay recolección de basura en tres comunidades del área de influencia directa del Proyecto, que son: El Tamarindo, Las Marías y El Llano. Sin embargo, solo una vivienda reportó que tenía el servicio de recolección de basura. Todas las demás viviendas indicaron que no lo tenían y en su mayoría queman la basura, pocas familias hacen abono o reciclan los desechos sólidos. Economía: Los datos censales muestran la rama de actividad predominante en todas las comunidades estudiadas, que es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que concentra la población en edad de trabajar. En las comunidades beneficiarias del SIAS; predomina el cultivo de granos básicos para la subsistencia, maíz y frijoles, que coincide plenamente con lo expresado por los y las participantes en el proceso participativo y lo cultivan en asocio. Hay poco cultivo de hortalizas. De 30 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS las 101 personas que mencionaron su ingreso promedio, el 77.5% se localizan en el rango de L. Menos d 1,000 a L.4,000/mes, significando que devengan menos que el salario mínimo estipulado en 2019 para el agro que es de L. 6,440.66 /mes. 40.6% se encuentran en menos de L.1,000/mes. Todo lo anterior indica una población altamente vulnerable económicamente. La mayoría de los agricultores poseen un área cultivada de granos básicos que varía entre ½ mz y 1 mz, siendo pequeños productores. En relación a la tenencia de la tierra, predomina la tierra alquilada y los que no tienen tierra. a tierra propia y pagada. No hay títulos comuneros. 84% de las familias de las comunidades beneficiarias del SIAS tienen ingresos que les permiten tener 3 tiempos de comida y 17% están en condiciones de inseguridad alimentaria. Organizaciones comunitarias de base existentes: En las comunidades estudiada, sus habitantes se encuentran organizados en juntas de agua, patronatos, sociedad de padres de familia, equipo de fútbol, grupos religiosos, comités de prevención de salud, organizaciones que brindan microcréditos, las que estuvieron representadas en el día del Taller Participativo realizado en septiembre de 2019. En la Línea de Base levantada en las comunidades beneficiarias del SIAS, predomina el Patronato, seguido de la Asociación de Padres de Familia y Juntas de Agua. Las comunidades se encuentran organizadas. Los habitantes de las comunidades beneficiadas por el Proyecto participan, en su mayoría en las organizaciones existentes en sus comunidades. Hay un 37% que no participa y 2% que no respondió a esa pregunta. Seguridad Ciudadana: según datos de la encuesta de Línea de Base, hay pocos casos de violencia en las comunidades y solo se registró una respuesta para el caserío de El Llano y una para La Cañada. No hay ninguna amenaza a la integridad física de ninguna persona que, en un futuro, venga a trabajar en la construcción del SIAS. Caracterización Social de la Zona de Recarga: Se levantó una encuesta en las comunidades de El Porvenir y Las Lajas, con un total de 32 encuestas realizadas en los caseríos de El Corozo, Las Casitas, El Guanacaste. El promedio de integrantes por familia es de 5.2, siendo superior al promedio nacional rural (4.5 integrantes /familia. INE. Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple, 2018) Acceso a Servicios Básicos: Agua: La mayoría de los habitantes de las aldeas de la zona de recarga del SIAS de La Venta tienen acceso al agua (87.5%). Energía: El 78% de las viviendas tiene energía eléctrica a través del tendido eléctrico. Las personas que no tienen energía eléctrica usan candil, ocote y foco de mano para alumbrarse. Todos usan leña como combustible para cocinar. Saneamiento: 84.4% tienen servicio sanitario y 15.6 % no lo tiene. Predomina la letrina lavable. La mayoría de las familias queman la basura. Medios de Vida: 100% de las familias en la zona de recarga son agricultores, que cultivan granos básicos para subsistencia y pocos indicaron cultivar hortalizas y frutales. En relación con el tamaño de la parcela que cultivan, predominan el pequeño agricultor, 71% son parcelas entre 1/4 de mz y 1 mz, incluyendo las tareas. 31 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Capacitación y Asistencia Técnica: Hay mucho interés en capacitarse, siendo que 47% indicó que, preferiblemente los fines de semana. Los temas indicados se vinculan con la agricultura sostenible, cuidado con el medio ambiente, diversificación de cultivos, cría de animales, entre otros. Pueblos Indígenas: No hay autoidentificación con Pueblos Indígenas ni Afro Hondureños. Descripción Ambiental y Gestión de Riesgo Flora/Vegetación Las especies de flora encontradas son indicadores del Bosque Tropical Siempreverde Estacional montano inferior aciculifoliado y del Bosque Tropical deciduo latifoliado de tierras bajas bien drenadas. Se identificándose un total de 35 generos 35 especies distribuidas en 30 familias de flora entre árboles, arbustos y hierbas, en el mismo se encuentran especies maderables, ornamentales, frutales, forrajeras, rastreras y algunas de uso medicinal, Dentro del levantamiento de las especies se encontraron dos especies que son maderables caoba del pacífico especie de hoja ancha dos especies asiculares de pino, y de suma importancia económica y que son especies que si bien es cierto no se encuentran en peligro pero si se consideran amenazadas por el aprovechamiento y uso de las mismas, consecuentemente se encuentran: la Caoba en el listado de CITES III, el resto de las especies son plantas que se han dejado formando rodales espesos o ralos o como cercas vivas, no se encontraron especies endémicas. Fauna Se aplicó un total dos formularios levantados para una muestra de 10 personas encontradas durante la observación de campo en los sitios. Se obtuvieron un total de 50 especies, en las que 24 son especies de mamíferos, 9 especies de reptiles, 1 especie de anfibios y 16 especies de aves, descritas en las Tablas 1 y 2. Todas las especies fueron encuestadas, pero solamente 15 especies fueron avistadas y de esas 2 especies fueron fotografiadas. Las especies fotografías y avistadas fueron las siguientes: guardabarrancos (Momotus momota) en la zona de cultivo de maíz y varias especies de Chorchas (Icterus sp) en la obra toma 2. Para profundizar mejor el análisis de los datos, se investigó cuáles de las especies de mamíferos, reptiles y aves se encuentran en Apéndice Cites que significa “La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre” Amenaza Vulnerabilidad 1 Salud Personas, economía 2 Tala de bosque Daño al habitat, impacto adverso al CO2, la tierra se degrada a no ser muy fértil en las cosechas 4 Desempleo Pobreza, desintegración familiar, escasez de alimentos 32 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 5 Sequía enfermedades, pérdida de cosechas, economía, poca capacidad de almacenamiento de agua 6 Derrumbe Personas, viviendas, pérdida de cosechas, materiales Mapeo de Actores Actor Estratégico: Alcaldía Municipal, Juzgado de Paz, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Secretaría de Mi Ambiente. Actor Clave: Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), Acción Honduras, Industrias Areneras Zelaya (INDARZEL), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Cooperativa de Mujeres. Actor de Interés: patronatos, juntas de agua, cajas rurales, grupos de microcréditos, iglesias, sociedad de padres de familia, equipos deportivos. Participación de las Partes Interesadas Se realizó el Taller Participativo el día 21 de septiembre de 2019, para socializar el proyecto y para obtener información cualitativa sobre temas socioeconómicos de parte de habitantes de las comunidades beneficiarias, con el acompañamiento de autoridades y funcionarios municipales. En total participaron 55, siendo que 50.9% fueron varones y 49.1% fueron mujeres. En esta fecha se hizo entrega del Buzón de Opiniones y hojas de opiniones al Regidor D. Santos Ceferino en representación del Sr. Alcalde, explicando su funcionamiento, con la finalidad de que, las opiniones y sugerencias para el Proyecto pudiesen ser depositadas en él. Se indicó que en 20 a 30 días se abriría el Buzón en presencia de líderes comunitarias y funcionarios municipales, para retirar el contenido de este. El Buzón de Opiniones de La Venta fue abierto 2 veces durante el periodo de duración de la consultoría y se obtuvo un total de 104 boletas de las diferentes comunidades, todas que expresan una opinión positiva hacia el proyecto, algunas muestran agradecimiento ya que el proyecto les significa desarrollo porque sus comunidades sufren de sequía durante la época seca del año. En las boletas retiradas del Buzón de Opiniones, no se encontró ninguna cuyo contenido fuese una sugerencia hacia el Proyecto SIAS. La comunidad de El Bombón, expresa el deseo de que el proyecto llegue a sus hogares. Se aprovechó para retirar el Buzón de Opiniones, debido al cierre de la Consultoría.10 Información relevante para la toma de decisiones SOCIAL: De acuerdo con lo manifestado por los pobladores en el Taller Participativo realizado en septiembre de 2019, en el Mapeo de Actores, la comunidad está en contra de las acciones que la 10 Para mayor detalle ver Sección 7.2.8 Socialización e Información (PPPI). Ver Anexo 9. Anexos. 9.21 Boletas de Opinión Escaneadas de La Venta. 33 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS empresa INDARZEL realiza y que dañan a la calidad de agua en el rio, generando, además, mucho polvo en el ambiente, debido a que dicha empresa no ejecuta las medidas de mitigación requeridas. En la Consulta en Taller Participativo, la totalidad de los participantes y autoridades municipales indicaron que no pertenecen a ningún Pueblo Indígena y Afrohondureño. En la encuesta de la Línea de Base levantada en las aldeas que serán beneficiadas con el SIAS, toda la población encuestada indicó que no se autoidentifica como pertenecientes a un Pueblo Indígena o Afro hondureño, por lo que se concluye que este SIAS no tiene población PIA. Las 104 boletas de opiniones vertidas en el Buzón, correspondiente a diferentes comunidades, indican su apoyo al proyecto y no se encontró ninguna opinión contraria ni sugerencia al mismo. La comunidad de El Bombón, expresa el deseo de que el proyecto llegue a sus hogares. En la mayoría de las comunidades beneficiarias del SIAS hay agua por acueducto, pero con mucho racionamiento, la mayoría de las viviendas tiene acceso a energía eléctrica pero en las comunidades de El Llano, La Cañada y Potrerillos, hay mayoría de viviendas sin acceso a energía eléctrica, mayoría de viviendas tiene inodoro conectado a pozo séptico y solo en El Bombón, El Tamarindo, El Jato y El Terrero hay letrinas de pozo simple. En las comunidades estudiadas, hay Organizaciones Comunitarias de Base como patronatos, juntas de agua, sociedad de padres de familia, grupos religiosos, entre otros, que se constituye en una fortaleza a la hora de implementar el SIAS. En la zona de recarga, según encuestas realizadas en El Porvenir y Las Lajas, el acceso al agua es en su mayoría de pozos y quebradas, la mayoría de las viviendas tienen energía eléctrica y todas usan leña para cocinar. Son agricultores de granos básicos para subsistencia, y el promedio de las parcelas varía de 1/4 a 1 mz. No hay autoidentificación con Pueblos Indígenas ni Afro Hondureños. Se mostraron muy interesados en recibir capacitaciones y asistencia técnica. 11 No se identificaron riesgos sociales para este SIAS. Se cuentan con los permisos para paso de servidumbre y no hay objeción al respecto. Desde el aspecto geológico, se recomienda la ejecución de dos perforaciones geotécnicas en la zona media y baja del área de estudio, con la finalidad de poder establecer las profundidades de desplante que estén acordes con las estructuras civiles proyectadas. Se recomienda la remoción del material poco consolidado depositado en la parte media y baja de área de estudio, esto incluye material coluvial, con la finalidad de poder reducir el riesgo de movimientos de masa. Se deben de diseñar medidas de prevención, sobre todo ligadas a la evacuación del agua de lluvia, mediante obras hidráulicas que deriven de un estudio hidrológico e hidráulico. En la zona alta del reservorio, se recomienda la remoción de parte del material, sobre todo el poco consolidado y posterior cubierta vegetal para reducir el riesgo de erosión. Con base en la cartografía de ecosistemas y el trabajo de campo, se concluye que prácticamente casi el 80% del territorio de las cuencas corresponde al bosque muy húmedo montano bajo subtropical y, por lo tanto, este ecosistema se convierte en la enorme zona de recarga hídrica. Con algunas excepciones casi toda la superficie de la cuenca está cubierta con bosques naturales en diferentes fases de restauración. Este uso de la tierra constituye la mejor opción de manejo desde el punto de vista estrictamente hidrológico. 11 Para mayor detalle, ver Sección 7.2.7 Caracterización Social de la Zona de Recarga 34 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En el apéndice B se presentan evidencias legales solicitadas y proporcionadas por la municipal de La Venta, relacionadas con tenencia de tierra para sitio donde se construirá reservorio; autorizaciones de paso de servidumbre, ordenanzas municipales y documentos necesarios para apertura de acceso temporal 35 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 1.3 SIAS: LA PAZ, LA PAZ 36 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Información General del Municipio de La Paz12 Información General de la Zona del Proyecto Área de estudio El Municipio de La Paz se encuentra ubicado en la zona central de Honduras; tiene una extensión territorial de 207.5 km², esta área presenta dos diferentes zonas, una que corresponde al Valle de Comayagua y la otra corresponde al sistema montañoso que forma la Cordillera de Montecillos. El área de estudio se ubica dentro del Departamento de La Paz, en el Municipio de La Paz, iniciando específicamente en la Aldea de El Carrizal, la cual se sitúa a 6 kilómetros sobre la carretera hacia Marcala - La Esperanza, hasta llegar al sitio de la planta de tratamiento localizado en casco urbano de La Paz. Esta zona está localizada en un área que presenta un relieve quebrado e irregular con pendientes que varían de 15°-50°, se caracteriza por un clima tropical de sabana (AW) según la clasificación de Koppen, y dentro del denominado Corredor Seco de Honduras, una zona que se caracteriza por valores de precipitación reducidos y en los cuales en los meses de verano existe un fuerte estrés hídrico. Geología: Dentro del área de estudio, en el recorrido no se identificó un banco de material de arcillas, se realizará un recorrido por la zona más hacia el norte de la ubicación de reservorio. En el caso de no encontrar un banco de material, se harán análisis de las cenizas volcánicas identificadas con la finalidad de definir sus propiedades mecánicas o posibles mezclas con otros materiales que permitan obtener resultados satisfactorios según los requerimientos necesarios para la construcción de los núcleos impermeables de los terraplenes. Los sustratos de rocas donde se planifica la construcción de las obras tomas se encuentran formadas por ignimbritas líticas, lo cual permite poder construir las obras proyectadas, dado que estas rocas se encuentran ligeramente alteradas. La resistencia de estas rocas es muy alta. En lo relacionado a riesgos geológicos no se identificaron en campo evidencias, grietas o deformación del terreno, que indiquen procesos activos. 12 Honduras: Plan Maestro Sectorial, Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial (RENOT),2014. Según la Ley Visión de País y Plan de Nación (VPPN), la Región 02 Valle de Comayagua es una Subregión que pertenece a la Región 01 Valle de Sula, para fines operativos. 37 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los sitios seleccionados son considerados aptos desde el punto de vista geológico y geomorfológico. Hidrológico-Hidráulico: El valor de ¨S¨ al final del ciclo simulado corresponde al valor de la escorrentía total de la cuenca, en este caso de 338 mm. La obra toma proyectada en este lugar subtiende un área de 86.69 Km2, de donde podemos estimar el volumen de escurrimiento que resulta igual a 29.3 millones de m3 para el año de lluvia promedio. Sin embargo, la situación crítica del agua superficial a ser captada es función de otros parámetros como son: los ciclos hidrológicos más secos registrados, la intermitencia de la ocurrencia de los caudales superficiales y la duración de las tormentas que los provocan. La capacidad de la toma ha sido evaluada con el programa HMS y la rutina del Soil Moisture Account, en la que se simulan pasos de tiempos de 2 minutos para tener un mejor aproximado de la duración de los caudales superficiales y tiempo de permanencia por poder ser captados. Contexto Socioeconómico Comunidades dentro del área de influencia directa: Los barrios y colonias de la ciudad de La Paz. Demografía: Según el Censo de Población y VI de Vivienda de 2013, el Departamento de La Paz tenía 206,065 habitantes, con una densidad poblacional de 81.32 habitantes. El Municipio de La Paz, para 2013, tenía un total de 43,980 habitantes. Los datos proporcionados por líderes y lideresas comunitarios, que estuvieron presentes en el Taller Participativo realizado en septiembre de 2019, respecto a la población, difieren en su mayoría con los datos del Censo de 2013, indicando que hay más población de la que proporciona el INE. La Alcaldía Municipal de La Paz realizó entre septiembre y octubre de 2019, el censo de la población del Casco Urbano, el cual a la fecha de este Informe se encuentra terminado parcialmente y en proceso de digitación. Población Indígena y Afro hondureña: Cabe señalar que, en el Taller Participativo realizado en septiembre de 2019, las lideresas y líderes comunitarios indicaron que ellos pertenecen a la etnia Lenca. En la Línea de Base Socioeconómica levantada en colonias y barrios de la ciudad de La Paz, se aplicaron 169 encuestas y la mayoría de la población encuestada indicó que no se autoidentifica como pertenecientes a un Pueblo Indígena o Afrohondureño (87.6%). 21 personas se autoidentificaron con un PIA, siendo que una persona que sí se identificó como Pueblo Originario, contestó que es Miskito y 20 personas (12%) se autoidentificaron como Lencas. Todos los que se autoidentificaron como Pueblos Indígenas afirmaron que no hablan otro idioma que no sea el español, ni están conformados en organizaciones culturalmente diferenciadas. Solo 1 persona indicó pertenecer a la ONHIL. De igual forma, afirmaron que no tenían espacios sagrados. Se 38 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS concluye que, en La Paz, hay personas que se consideran como perteneciente a un Pueblo Originario. Educación: En relación con la infraestructura educativa, la cabecera municipal cuenta con cinco jardines de niños, doce escuelas primarias Educa Todos, escuela nocturna, tres colegios y un instituto polivalente, que cumple con las condiciones que requiere el estudiante. También hay un centro universitario que funciona fines de semana. En el Taller Participativo, los pobladores expresaron que entre los problemas que existen en el área educativa, está el factor económico, el cual impide que sus hijos completen su formación académica. Otro aspecto es la indiferencia de los padres, pues no se muestran interesados en la parte académica de sus hijos, así mismo indicaron que no ven interés en las autoridades para mejorar las escuelas, de forma integral. En la Línea de Base Socioeconómica realizada en los barrios y colonias de la ciudad de La Paz, se obtuvo que 94% de las personas encuestadas saben leer y escribir. La facilidad de vivir en la ciudad que ofrece todos los niveles educativos contribuye a que, haya más acceso a la educación. Salud: El Municipio de La Paz cuenta con un hospital, dos centros de salud, uno de ellos anexo al hospital y cuenta con voluntarios de salud que ayudan en las actividades que se realizan con la población. Los asistentes al Taller Participativo indicaron también que el área rural, en Yarumela hay un centro de salud, que cuenta con un médico, un odontólogo y 2 enfermeras. El 90% de la población es atendida en los diferentes centros de salud existentes en el Municipio, Con relación a la calidad de los servicios de Salud, según los informes de los auditores sociales, la población en general opina que la calidad en el sistema de salud es regular. En el levantamiento de la Línea de Base Socioeconómica, los y las encuestadas indicaron que las enfermedades más comunes que padecen son en primer lugar el dengue clásico, seguido de las infecciones respiratorias agudas y las diarreas. Vivienda: El Municipio de La Paz tiene un aproximado de 11,858 viviendas. Para el Casco Urbano de La Paz, el prestador de servicios denominado ¨Aguas de La Paz¨, reporta que al año 2019 hay 6,031 viviendas que se encuentran habitadas. Con relación a la tenencia de la vivienda, la mayoría de los hogares poseen viviendas propias totalmente pagadas, seguidos de las casas que se encuentran prestadas, siendo que esto último se da en mayor parte en la zona rural y por ultimo las viviendas que se están pagando. Para los Participantes al taller, las viviendas en el Casco Urbano predominan las que tienen techo de Aluzinc, paredes de bloque y piso de cerámica. Los datos de la Línea de Base Socioeconómica, muestran que en todas las colonias beneficiadas por el SIAS, predomina la vivienda con pared bloque y de ladrillo, que junto suman 61% de las viviendas en la ciudad. Las viviendas con pared de adobe suman 29.0%. Se encontró condición de hacinamiento en 8 hogares de las colonias y barrios estudiados 39 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Servicios básicos: Agua: Actualmente la Municipalidad de La Paz cuenta con una Unidad Municipal Desconcentrada denominada “Aguas de La Paz”, que es el prestador de servicio de agua potable del Casco Urbano del Municipio. Actualmente la producción de agua se realiza por medios eléctricos a través de pozos profundos un 20 % y por sistemas por gravedad un 80%; ocasionando costos elevados de operación los cuales están provocando pérdidas y de esta forma no permite realizar acciones de mejora en el acueducto. Para este proyecto, la fuente superficial proviene del Río Guangololo estando la obra toma en el ejido del Municipio de Cane, Departamento de La Paz. Durante la reunión realizada en septiembre 2019 con funcionarios de la Alcaldía Municipal de La Paz, informaron que han avanzado con los permisos de servidumbre de los propietarios de la zona, haciendo referencia a que la mayor parte de los terrenos pertenecen a la Municipalidad de Cane. La tarifa cobrada es de Lp. 150/m3 . Actualmente los barrios y colonias sufren un racionamiento de 12 a 15 días, por lo que se ven en la necesidad de comprar agua. El costo promedio mensual gastado en compra de agua, es de Lps.600, considerando el precio del metro cúbico. El SIAS La Paz complementará la actual dotación de agua, y entre los barrios y colonias que serán beneficiados, hay 5 barrios que no tienen agua y son: Municipal, Buenos Aires, Alicia de Elvir (Los Maestros), Verdun. Energía Eléctrica: El acceso a la energía eléctrica. Dado que la energía eléctrica, es uno de los pilares que indican progreso, los datos disponibles indican que, en el Casco Urbano de La Paz, el 94.7% de las viviendas, recibe electricidad de sistema público. Combustible para cocinar: Predomina, en los hogares, la leña (50%) y electricidad (36.29%). 9.01% de las viviendas, usan el gas propano. Alcantarillado Sanitario: Con relación al Alcantarillado sanitario, en el Casco Urbano, todavía existen barrios y aldeas que no cuentan con este sistema, no obstante, poseen letrinas y servicios lavables. Es importante reconocer, los efectos del uso de las letrinas en la contaminación de las aguas subterráneas, aunque el problema es mucho menor comparado con la disposición de excretas al aire libre. Manejo de Desechos Sólidos: Según los participantes al taller, el 85% de los habitantes del Casco Urbano queman la basura. Contrariamente a lo que indicaron en el taller, en relación al manejo de los desechos sólidos, en la ciudad de La Paz predomina la recolección por tren de aseo (70.4%), sin embargo un 26% de las personas encuestadas indicaron que la quema (datos de la Línea de Base Socioeconómica). Economía: Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2013, Las actividades económicas a las que más se dedica la población del Casco Urbano de La Paz, son las siguientes: El 17.7% se dedica al comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas. El 14% se dedican a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. El 13% a la docencia y el 5.78% al transporte y almacenamiento. 40 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Organizaciones comunitarias de base participantes existentes: En el Taller Participativo se informó que, en los barrios y colonias de la ciudad de La Paz, la población se encuentra organizada en patronato comunitario, sociedad de padres de familia, red de mujeres, grupos religiosos y equipos deportivos. En la Línea de Base Socioeconómica realizada, se encontró que pese a estar organizados la población participa poco en las organizaciones comunitarias (86.4% indicó que no participa en ninguna organización comunitaria). Seguridad Ciudadana: De 169 encuestas realizadas para la Línea de Base, 32 personas indicaron conocer casos de violencia en su comunidad y mencionaron que fueron víctimas de violencia. Ese dato es una situación de alerta, indicando que puede darse algún tipo de violencia y hay que tomar precauciones, al momento de la implementación del SIAS, sin representar un peligro para el personal que irá a trabajar en el proyecto. Caracterización Social de la Zona de Recarga: Se levantaron 149 encuestas en 17 comunidades del municipio de La Paz y Comayagua, contabilizando un total de 635 habitantes. Acceso a Servicios Básicos: Agua: En las comunidades de la zona de recarga del SIAS La Paz, 90% de sus habitantes tienen acceso al agua. Todas las comunidades que mencionaron no tener agua, pertenecen a La Paz. El acceso al agua es en su mayoría por pozo y quebradas. Energía: Del total de 169 encuestas realizadas con habitantes de las comunidades de la zona de recarga del SIAS La Paz, 84% tienen energía eléctrica y 14.8% no tienen. Todos cocinan con leña. Servicio Sanitario: En las encuestas realizadas, 86% de las familias que habitan la zona de recarga tienen servicio sanitario. Hay 19 viviendas en la zona, sin tener servicio sanitario, representando 12.8%. Manejo de Desechos Sólidos: la mayoría de la población encuestada quema la basura (121 casos de 149). Medios de Vida: 92% de las familias encuestadas son agricultores. En relación al tamaño de la propiedad que cultivan, predomina el pequeño agricultor, 63.1% de los agricultores localizados en la zona de recarga del SIAS La Paz, poseen tierras que van de 1/2 manzana hasta 1 1/ 2 manzana, incluyendo las tareas. Cultivan granos básicos para subsistencia (88.6%) Capacitación y Asistencia Técnica: 80% indicó que estaban interesados en capacitarse, siendo que los mejores días son preferiblemente los fines de semana. Los temas solicitados están en su mayoría, relacionados con la agricultura, manejo de suelos, conocer sobre otros cultivos, cría de aves, cría de cerdos, etc. Pueblos Indígenas: 73% de los encuestados indicaron que no se identifican con ningún pueblo indígena o afrohondureño. Una persona dijo ser garífuna y 32 personas indicaron ser lencas. De las 33 personas que se autoidentificaron como perteneciente a un pueblo indígena y afrohondureño, al ser consultadas si pertenecían a alguna organización indígena, 3 indicó que pertenecen al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), 10 dijeron que si, pero no especificaron y 20 no contestaron la pregunta. Cuando se les preguntó a los encuestados, si pertenecían a una organización diferenciada culturalmente dentro de su comunidad, 120 personas indicaron que no (80.5%) y 29 no contestaron 41 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS (19.5%). La mayoría de los habitantes de las comunidades de la zona de recarga del SIAS La Paz mencionaron que no tienen título comunero. Entretanto, 3 2personas (21.5%) afirmaron que tienen título comunitario y 21 personas no contestaron a esa pregunta. Para hacer alguna actividad relacionada con la tierra, se debe verificar bien la tenencia comunera, solicitando ver el título de propiedad. No hay sitios especiales o sagrados, relacionados con rituales o manifestaciones culturales autóctonas. . Descripción Ambiental y Gestión de Riesgo Flora/Vegetación Para determinar las especies vegetales, se utilizaron hojas cartográficas 1.50, 000, mapa Forestal de Honduras, Mapa de Ecosistemas Vegetales PAAR, y la imagen satelital donde se identificaron las comunidades vegetales y/o hábitat. También se realizaron recorridos al azar, en la formación vegetal y en los diferentes ecosistemas, donde se hicieron observaciones e identificaciones de las diferentes especies vegetales con su respectivo nombre científico, género, especie, nombre común y hábito, utilizando claves taxonómicas y guías de campo que se citan al final del trabajo. De tal manera que el bosque que se puede observar es un bosque secundario y remanentes de bosque primarios que forma rodales o utilizados como cercas vivas, y a orillas de fuentes de agua, formadas por arboles perennifolios primarios o secundarios en su mayoría. Dentro del levantamiento de las especies se encontraron cuatro especies que son maderables tres especies aciculares de pino, y de suma importancia económica y que son especies que si bien es cierto no se encuentran en peligro pero si se consideran amenazadas por el aprovechamiento y uso de las mismas,: no se encontraron especies en peligro ni endémicas que se citen en los listado de CITES III, el resto de las especies son plantas que se han dejado formando rodales espesos o ralos o como cercas vivas. Fauna Se aplicó un total dos formularios levantados para una muestra de 10 personas encontradas durante la observación de campo en los sitios: Limite de la cuenca y en Agua Caliente, San Sebastián. Se obtuvieron un total de 49 especies, en las que 23 son especies de mamíferos, 9 especies de reptiles, 3 especie de anfibios y 16 especies de aves. Todas las especies fueron encuestadas, y nada más las aves fueron avistadas de la que 4 especies fueron fotografiadas: Gavilán cola roja (Buteo sp), Azulejo (Sialia sialis), Jilgueros (Spinus notatus) y Corre camino (Geococcyx velox). Para profundizar mejor el análisis de los datos, se investigó cuáles de las especies de mamíferos, reptiles y aves se encuentran en Apéndice Cites que significa “La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre” Amenaza Vulnerabilidad 1 Deslizamiento Personas , viviendas, pérdida de materiales, pérdida de cultivo, artículos domésticos, carretera. 42 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 2 Incendios Personas expuesta a enfermedades oculares y respiratorias, animales Forestales corriendo riesgo, extensión de incendio. 3 Sequia Poca capacidad de almacenamiento de agua, no hay cosechas. 4 Plagas Cosechas 5 Inseguridad Violencia familiar, irrespeto en convivencia vecinal, pobreza económica, irresponsabilidad familiar (desintegración de familias), violaciones de niñas (incesto). Mapeo de Actores Actor Estratégico: Gobernación Departamental, Corporación Municipal, Policía Nacional, Fiscalía, Diputados, Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), Ministerio de Educación y Ministerio de Salud. Actor de Clave: Mancomunidad de Municipios del Sur Oeste del Valle de Comayagua y La Paz (MANSUCOPA), Mancomunidad de los Municipios del Centro de La Paz (MANCEPAZ), Plan de Honduras, Centro de Desarrollo Integral (CDI), Fundación Niños de Amor, Hogar San José, Cooperación Española, Operación Paz, Grupo de Amigos Paceños (Gap Cururú), Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Faith Viera, Club Rotario, Asociación de Pastores, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Cámara del Comercio. Actor de Interés: Población (Sociedad Civil), red de mujeres, sociedad de padres de familia, patronatos, junta de agua, asociación de ganaderos y agricultores. Participación de las Partes Interesadas Se realizó el Taller Participativo el día 22 de septiembre de 2019, para socializar el proyecto y para obtener información cualitativa sobre temas socioeconómicos de parte de habitantes de las comunidades beneficiarias, con el acompañamiento de autoridades y funcionarios municipales. En total participaron 38, siendo que 64% fueron varones y 36% fueron mujeres. En esta fecha se hizo entrega del Buzón de Opiniones y hojas de opiniones al Jefe de Desarrollo Comunitario Oscar Iván Martínez, en representación del Sr. Alcalde, explicando su funcionamiento, con la finalidad de que, las opiniones y sugerencias para el Proyecto pudiesen ser depositadas en él. Se indicó que en 20 a 30 días se abriría el Buzón en presencia de líderes comunitarias y funcionarios municipales, para retirar el contenido de este. El Buzón de Opiniones de La Paz fue abierto 2 veces durante el periodo de duración de la consultoría y se obtuvo un total de 34 boletas del casco urbano de La Paz13. La opinión hacia el proyecto es positiva, ya que sufren de escases de agua potable y para el consumo humano tienen que comprar agua purificada En las boletas retiradas del Buzón de Opiniones, no se encontró ninguna cuyo 13 En la apertura del día 04 de noviembre, se encontraron 3 boletas, que fueron consideradas como no válidas, porque no mostraron coherencia entre la finalidad de la boleta con lo escrito en ellas 43 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS contenido fuese una sugerencia hacia el Proyecto SIAS. Se aprovechó para retirar el Buzón de Opiniones, debido al cierre de la Consultoría.14 Información relevante para la toma de decisiones SOCIAL: Con la población en general y la Sociedad de Padre de familia es necesario trabajar para un mayor empoderamiento del proyecto porque tiene una relación indiferente, su nivel de influencia es bajo. En el casco urbano de La Paz, hay 12.4% de su población, según Línea de Base levantada, que se consideran como Pueblo Originario, aunque no hay ninguna organización que los represente localmente. Las 34 boletas de opiniones vertidas en el Buzón, correspondiente a diferentes comunidades, indican su apoyo al proyecto y no se encontró ninguna opinión contraria ni sugerencia al mismo. Hay incipientes problemas de violencia, que es una alerta para la toma de precauciones al momento de implementar el SIAS, pero que no representa un peligro para el personal que irá trabajar en el proyecto. Actualmente los barrios y colonias sufren un racionamiento de 12 a 15 días, por lo que se ven en la necesidad de comprar agua. El costo promedio mensual gastado en compra de agua, es de Lps.600, considerando el precio del metro cúbico. Hay acceso a energía eléctrica y la mayoría de viviendas tienen inodoro conectado a un sistema de alcantarillado sanitario. En las comunidades estudiada, hay Organizaciones Comunitarias de Base como patronatos, , sociedad de padres de familia, grupos religiosos, red de mujeres, pero no hay mucha participación comunitaria en esas organizaciones. En la zona de recarga, según las 149 encuestas realizadas en 17 comunidades del municipio de La Paz y Comayagua, contabilizando un total de 635 habitantes, el acceso al agua es en su mayoría de pozos y quebradas, la mayoría de las viviendas tienen energía eléctrica y todas usan leña para cocinar. Son agricultores de granos básicos para subsistencia, y el promedio de las parcelas varía de 1/2 a 1 y 1 / 2 mz. Del total de encuestas realizadas (149), 73% no se consideró lenca, una persona dijo ser garífuna y 32 personas indicaron ser lencas, siendo que 3 de ellas pertenecen al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). La mayoría de los habitantes de las comunidades de la zona de recarga del SIAS La Paz mencionaron que no tienen título comunero. Entretanto, 3 2personas (21.5%) afirmaron que tienen título comunitario y 21 personas no contestaron a esa pregunta. Para hacer alguna actividad relacionada con la tierra, se debe verificar bien la tenencia comunera, solicitando ver el título de propiedad, pero no están organizados ni pertenecen a ninguna organización lenca. Se mostraron muy interesados en recibir capacitaciones y asistencia técnica.15 No se identificaron riesgos sociales para este SIAS. Se cuentan con los permisos para paso de servidumbre para La Paz y Cane y no hay objeción al respecto. En cuanto al aspecto hidrológico, los requerimiento de embalse necesario para satisfacer y balancear la demanda proyectada anda en el orden de los 800,000 m3, sin embarga por razones 14 Para mayor detalle ver Sección 7.3.8 Socialización e Información (PPPI). Ver Anexo 9. Anexos. 9.22 Boletas de Opinión Escaneadas de La Paz. 15 Para mayor detalle, ver Sección 7.3.7 Caracterización Social de la Zona de Recarga 44 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS topográficas y espacio disponible se ha propuesto un embalse de 236,000m3 lo cual limita el análisis y alcances finales del proyecto. Los efectos del cambio climático en el análisis no son de mayor relevancia, pues el escurrimiento total de la cuenca es mucho mayor que la demanda y aún con los cambios de las variables climáticas estimados con el programa CAT, la disminución en la producción hídrica de la cuenca es irrelevante mientras se encuentra la limitante del espacio necesario para optimizar capacidad del embalse ideal. Se recomienda la ejecución de dos perforaciones geotécnicas en la zona media y baja del área de estudio, con la finalidad de poder establecer las profundidades de desplante que estén acordes con las estructuras civiles proyectadas. Se debe continuar con la búsqueda de bancos de material de arcillas o muestreo de los depósitos de cenizas volcánicas para establecer los parámetros mecánicos de las mismas y sus propiedades de plasticidad. Se deben de diseñar medidas de prevención, sobre todo ligadas a la evacuación del agua de lluvia, mediante obras hidráulicas que deriven de un estudio hidrológico e hidráulico. En la zona alta del reservorio, se recomienda la remoción de parte del material, sobre todo el poco consolidado y posterior cubierta vegetal para reducir el riesgo de erosión. Con base en la cartografía de ecosistemas y el trabajo de campo, se concluye que prácticamente casi el 80% del área de las cuencas que son tributarias a la cuenca principal, las cuales se encuentran intervenidas. El Bosque Tropical Siempreverde Estacional submontano mixto; este ecosistema se convierte en la enorme zona de recarga hídrica. Con algunas excepciones casi toda la superficie de las cuencas está cubierta con bosques naturales en diferentes fases de restauración. Este uso de la tierra constituye la mejor opción de manejo desde el punto de vista estrictamente hidrológico. En el apéndice B se presentan evidencias legales solicitadas y proporcionadas por la municipal de La Paz, relacionadas con tenencia de tierra para sitio donde se construirá reservorio; autorizaciones de paso de servidumbre, ordenanzas municipales y documentos necesarios para apertura de acceso temporal. 45 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 1.4 SIAS: MANAZAPA, INTIBUCÁ 46 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Información General del Municipio de Intibucá16 Información General de la Zona del Proyecto Área de Estudio El área de estudio se ubica dentro del departamento de Intibucá, en el Municipio de Intibucá, específicamente en las Aldeas de Manazapa y Las Mercedes, situadas a 16 kilómetros del al Norte de Intibucá. Esta zona se ubica en un área que presenta un relieve quebrado e irregular con pendientes que varían de 15°-30°. Se caracteriza por un clima subtropical de altura (Cbw) según la clasificación de Koppen, y dentro del denominado Corredor Seco de Honduras, una zona que se caracteriza por valores de precipitación reducidos y en los cuales en los meses de verano existe un fuerte estrés hídrico. Geología: Las rocas identificadas en el reservorio corresponden con depósitos de arcillas originados por la alteración de basaltos andesitas que afloran en la zona alta del área de estudios, estos depósitos se estiman tienen un espesor de aproximadamente 10 m, pudiendo variar, principalmente en las partes medias de las laderas. Los materiales arcillosos favorecen la construcción de un reservorio, dado que, si presentan valores de permeabilidad muy bajos, el proceso de infiltración de agua del reservorio hacia el subsuelo es menor, reducción de la pérdida por fugas, así como el deterioro de las obras de retención como son los terraplenes que se proyectan. Los sustratos de rocas donde se planifica la construcción de las obras tomas se encuentran formadas por coladas de basalto andesita, lo cual permite poder construir las obras proyectadas, dado que estas rocas se encuentran ligeramente alteradas. La resistencia de estas rocas es muy alta. 16 Honduras: Plan Maestro Sectorial, Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial (RENOT),2014 47 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Hidrológico-Hidráulico: Del cuadro presentado el valor de ¨S¨ al final del ciclo simulado corresponde al valor de la escorrentía total de la cuenca, en este caso de 506 mm. La Toma proyectada en este lugar subtiende un área de 1.37 Km2, de donde podemos estimar el volumen de escurrimiento que resulta igual a 694,485 m3 para el año de lluvia promedio. Sin embargo, la situación crítica del agua superficial a ser captada es función de otros parámetros como son: los ciclos hidrológicos más secos registrados, la intermitencia de la ocurrencia de los caudales superficiales y la duración de las tormentas que los provocan. La capacidad de la toma está siendo evaluada con el programa HMS y la rutina del Soil Moisture Account, en la que se simulan pasos de tiempos de 2 minutos para tener un mejor aproximado de la duración de los caudales superficiales y tiempo de permanencia por poder ser captados. Agronomía: el estudio agronómico sugiere establecer parcelas con vegetales, como ser la papa, repollo y zanahoria en la zona de Manazapa y Las Mercedes, Intibucá, con un área potencial de 95 ha disponibles de 60 productores de la zona, con la distribución siguiente: 55 ha con cultivo de papa; 20 ha de repollo y 20 ha de zanahoria, considerando cultivos de relevo como maíz y frijol, el área final por irrigar dependerá de la disponibilidad de agua para almacenar en el reservorio previsto para el sistema de riego y de la diferencia de elevación entre éste y las parcelas. Para el sistema de riego se identificaron 92 parcelas, con un área de riego de 0.3 ha por parcela. Los resultados de laboratorio17 de cuatro muestras de la zona proyectada para irrigar, indican que los suelos tienen un pH que van de 4.63 a 5.24 lo que significa que son rangos aceptables para el establecimiento de cultivos. La textura va de franco arenosa a franco arcilloso con contenidos de materia orgánica (MO) de media a alta debido a que son suelos en uso para la producción de hortalizas y el productor aplica fuentes orgánicas y por otra parte incorpora los residuos de cosecha. Los nutrientes como el Fosforo (P), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Cobre (Cu) se encuentra en un rango que va de bajo a medio. El Potasio (K), Hierro (Fe), Manganeso (Mn) están presentes en un rango de medio a alto y el Zinc (Zn) está en rangos de bajo, medio y alto. Descripción del medio socio económico Comunidades dentro del área de influencia directa: Manazapa y Las Mercedes Demografía: A nivel departamental, Intibucá tiene 232,553 habitantes y el Municipio de Intibucá tiene una población de 56,016 habitantes, que representa 24.1% de la población total del Departamento. Las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, que constituyen el área de influencia directa del Proyecto, poseen muy poca población según datos del XVII Censo de Población de 2013, las que, individualmente, representan menos del 1% de la población municipal. 17 Laboratorio de Suelos Zamorano, Informe de Resultados de Análisis de Suelos, 14 octubre de 2019 48 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Se puede comprobar que los datos proporcionados por líderes y lideresas comunitarios, que estuvieron presentes en el Taller Participativo realizado en septiembre de 2019, son muy parecidos con los datos del Censo de 2013, reflejando poco crecimiento poblacional. El censo18 realizado por la Alcaldía Municipal de Intibucá reporta, a octubre de 2019, para la zona del proyecto de riego, una población total de 172 familias, equivalente a 818 habitantes. Población Indígena y Afro hondureña: En el Taller Participativo realizado el día 24 de septiembre de 2019, las lideresas y líderes comunitarios de las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, indicaron que ellos pertenecen a la etnia Lenca. Tienen un Consejo de Aldea formado por 8 integrantes, siendo que 5 son varones y 3 son mujeres. Todos pertenecen al Patronato Comunitario. Todo el departamento de Intibucá es reconocido a nivel nacional por sus habitantes lencas. Consentimiento de Pueblos Originarios: El Sr. Santos Eusebio Hernández como representante del Consejo de Aldea, ha emitido una Nota de Consentimiento de Pueblos Originarios, indicando que los habitantes de Manazapa y Las Mercedes, están de acuerdo con que se haga el Proyecto, por la necesidad que tienen de agua para riego Educación: En relación con la infraestructura educativa existente, en ambas aldeas hay un centro de educación básica que llega hasta 6º grado y en Manazapa hay un Jardín de Niños. En Las Mercedes no hay centro de educación prebásica (CEPB). El principal problema que tienen en relación al acceso a educación, es la necesidad de tener que enviar a sus hijos a otro lugar para continuar los estudios y los problemas económicos familiares para poder hacerlo. En el levantamiento de la Línea de Base Socioeconómica, se registró que el 82% de los habitantes de Manazapa saben leer y escribir, pero todavía 7.4% de la población que es analfabeta. Salud: Los habitantes de Manazapa y Las Mercedes asisten al Centro Integral de Salud (CIS)de Los Encinos, el cual queda lejos de la comunidad, siendo que los habitantes de Manazapa deben recorrer cerca de 4 Km y los pobladores de Las Mercedes deben trasladarse a una distancia aproximada de 7 Km, para llegar al Centro de Salud. Los asistentes al Taller Participativo indicaron que en algunas ocasiones van caminando y otras viajan en bus. El Centro de Salud de Los Encinos es un Centro Integral de Salud (CIS), donde hay personal médico. Los habitantes de las Aldeas de Manazapa y Las Mercedes, mencionan que su principal problema es no tener un Centro de Salud más cerca. No tienen médico, ni ambulancia, ni tienen un botiquín, por lo que se consideran muy vulnerables. Cuando hay una persona enferma de gravedad, pagan un vehículo para llevarlos al Hospital y dependiendo de la hora y del dueño del transporte, el costo oscila entre L 600 y L 1,500. Esto constituye un serio obstáculo para el acceso al servicio de salud. En Manazapa hay 4 “voluntarios de salud”, pero sólo es para medir y pesar a los niños. En ambas comunidades, los partos son hospitalarios y ya no se encuentran parteras. 18 Alcaldía Municipal de Intibucá, 2019, inciso 9.11 Anexos del Informe de CINSA, Producto 3 49 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tanto en Manazapa como en Las Mercedes, han mencionado que todavía conservan el uso de plantas medicinales, como manzanilla, hierba buena, tabaco, eucalipto, napoleón, verbena, ruda, jengibre, ajo, calaguala, apasote, linaza, canela, orégano, anís, entre otras plantas, para hacer infusiones para diferentes tipos de enfermedades. En Manazapa, hay 5 mujeres y 3 varones que son ¨sobadores¨. En Las Mercedes, las ¨sobadoras¨ mujeres son 3 y hay 1 varón que ¨soba¨. En las comunidades estudiadas, el embarazo en adolescentes no es algo común, según los y las participantes, es poca la incidencia. En la línea de base levantada, se registró que la principal causa de consulta a los centros de salud es por las Infecciones Respiratorias Agudas. Hubo una muerte infantil de una niña menor de 5 años por diarrea Vivienda: Actualmente en Manazapa hay un total de 96 viviendas y en Las Mercedes 54, de acuerdo con los datos proporcionados por líderes comunitarios de ambas aldeas. Según datos del Censo de 2013, en Manazapa hay 84 viviendas y en Las Mercedes 58. Según datos del Taller Participativo, en promedio las viviendas en ambas aldeas tienen dos habitaciones, siendo una cocina y una sala-dormitorio. En su mayoría están divididas por una cortina. En la línea de base levantada, predomina en las viviendas la pared de adobe y hay viviendas con piso de tierra., indicando alta vulnerabilidad social. Se encontró un 40% de hogares en condición de hacinamiento, donde en 1 pieza duermen más de 3 personas. Servicios básicos: Agua: En relación con el origen del agua, la mayoría de las viviendas en ambas aldeas reciben agua del sistema privado, eso es, un sistema comunitario, conformado por la Junta de Administradora de Agua. Este dato coincide con lo plasmado en el documento de Focal II, donde indica que 61% de toda la población municipal recibe agua a través de acueducto por medio de una Junta Administradora de Agua. En las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, el costo del servicio de agua es de L 30.00 al mes. En la línea de base se registró que 43% reciben agua por acueducto, y 39.7% tiene acceso al agua por medio de llave pública o fuente. El acarreo del agua es realizado por las mujeres, seguido de los varones y en tercer lugar las hijas mujeres. La mayoría de los habitantes cloran el agua (69%), pero un 12% no la trata. Energía Eléctrica: El acceso a la energía eléctrica es limitado y depende de la condición económica familiar para tener un motor propio. La mayoría de los habitantes de ambas aldeas no tienen acceso a ese servicio. En la línea de base se registró que un 97% de las viviendas tienen panel solar para alumbrarse. Combustible para cocinar: En el Taller Participativo, se mencionó que en Manazapa un 40% de las viviendas tienen estufa mejorada y para Las Mercedes, el 30% de las viviendas que usan estufa mejorada. Todos usan leña para cocinar. La población quema la basura. 50 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Alcantarillado Sanitario: En lo relacionado con el tipo de servicio sanitario predominante, los participantes al Taller Participativo mencionaron que, en las dos aldeas, lo más común son las letrinas lavables con pozo sin cerrar abajo.19 Manejo de Desechos Sólidos: En ambas aldeas, los habitantes queman la basura. Economía: En Manazapa Las Mercedes, las verduras y el ganado son para comercializar. Los granos básicos son para subsistencia y si sobra, se comercializa. En Manazapa hay 7 vehículos en la comunidad y en Las Mercedes hay 2 vehículos. Las tierras donde cultivan son propias, pero son dueños individuales, no son tierras con títulos comuneros. En la Línea de Base Socioeconómica levantada, se registró que todos son agricultores cultivan granos básicos para subsistencia (98%) y 47% cultivan hortalizas para comercializar. En términos de seguridad alimentaria, los y las jefes de familia, en su mayoría (94%); un 4% indicó que sus ingresos les ajusta para 2 tiempos de comida. Predomina el pequeño productor con parcelas, siendo que 77.9% cultivan menos de 1/2mz hasta 1 mz. Organizaciones comunitarias de base participantes existentes: En las aldeas de Manazapa y Las Mercedes se encuentran las OCB como Patronatos, Junta de Agua, Sociedad de Padres de Familia, Red de Mujeres y Equipo de Fútbol. En Manazapa, los productores están organizados en la Asociación de Productores de Manazapa y en la Asociación Campesina de Productores de Manazapa. También están organizados en el Consejo de Aldea. Seguridad Ciudadana: En el Taller Participativo, las personas presentes indicaron que en sus comunidades (Manazapa y Las Mercedes) no eran frecuentes los casos de violencia intrafamiliar. En la Línea de Base, los resultados fueron similares, con 14.7% de respuestas indicando conocimiento de casos de violencia en sus comunidades. En las encuestas de Línea de Base, nadie ha sufrido violencia. No hay peligro de que personal que vaya a trabajar en la construcción del SIAS vaya a sufrir actos violentos. Caracterización de la zona de recarga: Los habitantes que se encuentran dentro de la zona de recarga, pertenecen al caserío de Cedros, aldea de Malguare. Se realizó un censo y se levantó 20 viviendas con puntos GPS, pero solo en 14 había personas para brindar información. En las 14 viviendas se registraron 68 personas y un promedio de 4.9 integrantes por familia. Acceso a Servicios Básicos: Agua: hay acceso al agua mayoritariamente por pozos (50%) y pozo y acarreo (37.5%). Las personas manifestaron que sufren escasez de agua. Energía: 85.7% de las viviendas no hay energía eléctrica. Las personas que no tienen energía eléctrica, usan candil y ocote para alumbrarse. Una persona indicó tener generador y otro panel solar. Todos usan leña como combustible para cocinar. Saneamiento: 71.4% tienen servicio sanitario. Predomina la letrina lavable (70%). 65% de las familias queman la basura y 12% la tiran en cualquier lugar 19 Se explicó la diferencia entre pozo séptico y pozo común. El pozo séptico está totalmente vedado, por todos los lados y cuando se llena, hay que succionar el contenido con una bomba o sellarlo y abrir otro. El pozo común, está cerrado por los lados y arriba, pero en la parte inferior, no está cerrado y filtra constantemente, por lo que no se llena. Se explicó que el pozo común contamina el suelo y las aguas subterráneas. 51 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Medios de Vida: 100% de las familias en la zona de recarga son agricultores, que cultivan granos básicos para subsistencia y pocos indicaron cultivar hortalizas y frutales. En relación al tamaño de la parcela que cultivan, predominan el pequeño agricultor, 57.1% son parcelas entre 1/2 de mz y 1 1/2 mz, Capacitación y Asistencia Técnica: Hay mucho interés en capacitarse, preferiblemente los fines de semana. Los temas indicados se vinculan con la agricultura sostenible (uso y conservación de suelo, conservación del bosque cultivos mejorados, etc.), ganadería, cría de aves menores y porcinos. Pueblos Indígenas: Del total de encuestas realizadas (14), el 79% se autoidentificó como lenca y el 21% indicaron que no se consideran como pueblo indígena ni afrohondureño. Del total que se autoidentificó como lenca, ninguno pertenece a una organización indígena ni hacen parte de ninguna organización diferenciada culturalmente. Situación contraria a la Manazapa, donde existe un Consejo de Aldea. No hablan lenca, pues es una lengua muerta ni tienen títulos comuneros. No hay ningún lugar sagrado ni con significado especial para ellos. Descripción Ambiental y Gestión de Riesgo Flora/Vegetación Las especies de flora encontradas son indicadores del Bosque Tropical siempre verde Montano Superior latifoliado y del Bosque Tropical Siempreverde Montano inferior mixto secundario, identificándose un total de 32 familias 44 géneros 51 especies de flora entre árboles, arbustos y hierbas, en el mismo se encuentran especies maderables, ornamentales, frutales, forrajeras, rastreras y algunas de uso medicinal, Dentro del levantamiento de las especies se encontraron cuatro especies que son maderables caoba especie de hoja ancha tres especies aciculares de pino, y de suma importancia económica y que son especies que si bien es cierto no se encuentran en peligro pero si se consideran amenazadas por el aprovechamiento y uso de las mismas, consecuentemente se encuentran: la Caoba en el listado de CITES III, el resto de las especies son plantas que se han dejado formando rodales espesos o ralos o como cercas vivas, no se encontraron especies endémicas. Fauna Se aplicó un total dos formularios levantados para una muestra de 10 personas encontradas durante la observación de campo en los sitios. Se obtuvieron un total de 31 especies, en las que 14 son especies de mamíferos, 5 especies de reptiles, 0 especie de anfibios y 12 especies de aves. Todas las especies fueron encuestadas y 15 avistadas. Para profundizar mejor el análisis de los datos, se investigó cuáles de las especies de mamíferos, reptiles y aves se encuentran en Apéndice Cites que significa “La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre”. 52 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Amenaza Vulnerabilidad Deslizamientos Personas , viviendas, pérdida de materiales, ropa, articulos domésticos, obstrucción de la carretera, cosechas Sequía Por escasez de agua, enfermedades, pérdida de cultivos Viento Pérdida de cosechas, vivienda Granizo Pérdida de cultivos Mapeo de Actores Actor Estratégico: Alcaldía Municipal, Secretaría de Salud a través de su gestor, Secretaría de Educación, Instituto de Conservación Forestal (ICF), INVEST-H. Actor de Clave: La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), CARITAS, Cooperativa de Ahorro y Crédito (ACIL), Geólogos del Mundo. Actor de Interés: patronato, junta administradora de agua, cajas rurales, asociación de padres de familia, Grupos de jóvenes Virgen de Suyapa, Concejo de Aldea, Alcalde Auxiliar, Mesa de Seguridad Ciudadana. Participación de las Partes Interesadas Se realizó el Taller Participativo el día 24 de septiembre de 2019, para socializar el proyecto y para obtener información cualitativa sobre temas socioeconómicos de parte de habitantes de las comunidades beneficiarias, con el acompañamiento de autoridades y funcionarios municipales. En total participaron 41, siendo que 78% fueron varones y 22% fueron mujeres. En esta fecha se hizo entrega del Buzón de Opiniones y hojas de opiniones al Gerente de Recursos Humanos Edwin Ignacio Meza, en representación del Sr. Alcalde, explicando su funcionamiento, con la finalidad de que, las opiniones y sugerencias para el Proyecto pudiesen ser depositadas en él. Se indicó que en 20 a 30 días se abriría el Buzón en presencia de líderes comunitarias y funcionarios municipales, para retirar el contenido de este El Buzón de Opiniones de Manazapa fue abierto 2 veces durante el periodo de duración de la consultoría y se obtuvo un total de 30 boletas de las comunidades de Manazapa y Las Mercedes. En general, la opinión hacia el proyecto es positiva, los pobladores se muestran muy agradecidos y dispuestos a colaborar en el desarrollo del Proyecto. Hay un comentario muy específico, que indica que está de acuerdo con el Proyecto, pero deja ver su punto de vista de que no vaya a afectar a terrenos de la comunidad. Se aprovechó para retirar el Buzón de Opiniones, debido al cierre de la Consultoría.20 20 Para mayor detalle ver Sección 7.4.8 Socialización e Información (PPPI). Ver Anexo 9. Anexos. 9.23 Boletas de Opinión Escaneadas de Intibucá. 53 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Información relevante para la toma de decisiones SOCIAL: De todos los actores, de acuerdo con el Taller Participativo realizado en septiembre 2019, solamente la Cooperativa de Ahorro y Crédito (ACIL) tiene una relación indiferente, ellos les facilitan los créditos agrícolas; podría ser un actor relevante. Todos los beneficiarios del SIAS se autoidentifican como población Lenca. Tienen un Consejo de Aldea formado por 8 integrantes, siendo que 5 son varones y 3 son mujeres. Todos pertenecen al Patronato Comunitario. Todo el departamento de Intibucá es reconocido a nivel nacional por sus habitantes lencas. El representante de dicha organización ha firmado la nota de consentimiento para que ejecute el Proyecto. Las 30 boletas de opiniones vertidas en el Buzón, correspondiente a Manazapa y Las Mercedes, indican su apoyo al proyecto y no se encontró ninguna opinión contraria ni sugerencia al mismo. Hay muy poca incidencia de violencia intrafamiliar en las comunidades beneficiarias del SIAS, no constituyendo una amenaza a la integridad física de funcionarios/ técnicos/empleados que se trasladen al sitio para la construcción del SIAS. No hay racionamiento de agua en las comunidades beneficiarias del SIAS, el acceso a energía eléctrica se da por medio de panel solar y 97% de las viviendas tienen panel solar para alumbrarse, la mayoría de las viviendas tienen letrinas lavables. En las comunidades estudiadas, hay Organizaciones Comunitarias de Base como patronatos, juntas de agua, sociedad de padres de familia, Red de Mujeres, Asociación de Productores y Consejo de Aldea, entre otros, que se constituye en una fortaleza a la hora de implementar el SIAS. En la zona de recarga, según encuestas realizadas en el caserío de Cedros ( aldea de Malguare) , el acceso al agua es en su mayoría de pozos y acarreo y hay escasez de agua, la mayoría de las viviendas no tienen energía eléctrica y todas usan leña para cocinar. Son agricultores de granos básicos para subsistencia, y el promedio de las parcelas varía de 1/ 2 a 1 y 1/ 2 mz. Del total de encuestas realizadas (14), más de la mitad (79%) se consideró lenca y contrariamente a Manazapa, no están organizados ni pertenecen a ninguna organización lenca. Se mostraron muy interesados en recibir capacitaciones y asistencia técnica. 21 No se identificaron riesgos sociales para este SIAS. Se recomienda la ejecución de dos perforaciones geotécnicas en la zona media y baja del área de estudio, con la finalidad de poder establecer las profundidades de desplante que estén acordes con las estructuras civiles proyectadas. Se recomienda la remoción del material poco consolidado depositado en la parte media y baja de área de estudio, esto incluye material coluvial, con la finalidad de poder reducir el riesgo de movimientos de masa. Se deben de diseñar medidas de prevención, sobre todo ligadas a la evacuación del agua de lluvia, mediante obras hidráulicas que deriven de un estudio hidrológico e hidráulico. En la zona alta del reservorio, se recomienda la remoción de parte del material, sobre todo el poco consolidado y posterior cubierta vegetal para reducir el riesgo de erosión. Con relación a las prácticas agronómicas, como estrategia para fortalecer la agricultura resiliente a la variabilidad climática se recomienda la aplicación de prácticas agrícolas de conservación de suelo y agua siendo una de ellas el manejo de cobertura de suelo e incremento de la materia orgánica, por 21 Para mayor detalle, ver Sección 7.4.7 Caracterización Social de la Zona de Recarga 54 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS tal razón se propone el uso de cultivos alternos como el maíz y frijol los que también sirven para el consumo de las familias productoras contribuyendo a la seguridad alimentaria. Se propone establecer 10 ha de cultivo de maíz y frijol en secano. Se propone un modelo productivo que debe ir acompañado de una calendarización de siembra escalonada, para garantizar la oferta permanente de los productos donde será necesario el acompañamiento técnico que garantice los estándares de calidad para la competitividad en el mercado. Con base en la cartografía de ecosistemas y el trabajo de campo, se concluye que prácticamente casi el 80% del territorio de las cuencas corresponde al bosque muy húmedo montano bajo subtropical y, por lo tanto, este ecosistema se convierte en la enorme zona de recarga hídrica. Con algunas excepciones casi toda la superficie de la cuenca está cubierta con bosques naturales en diferentes fases de restauración. Este uso de la tierra constituye la mejor opción de manejo desde el punto de vista estrictamente hidrológico. En el apéndice B se presentan evidencias legales solicitadas y proporcionadas por la municipal de Manazapa, relacionadas con tenencia de tierra para sitio donde se construirá reservorio; autorizaciones de paso de servidumbre y ordenanzas municipales 55 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 2 INTRODUCCIÓN Las poblaciones de escasos recursos en las áreas rurales, así como los ecosistemas presentes en ellas, son especialmente vulnerables ante los efectos adversos provocados por la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos, tales como la sequía e inundaciones, particularmente en la región socio-política denominada "Corredor Seco" de Honduras, que cubre aproximadamente el 42% del territorio nacional y donde la pobreza es más aguda y se estima que el 58 % de los niños menores de 5 años que habitan esta región, sufren de desnutrición crónica, siendo la falta de agua segura una de las principales determinantes. La débil estructura institucional e infraestructura hidráulica en la región, aunado a la marcada degradación de su entorno natural, entre otros factores, limitan el uso adecuado de los recursos hídricos y exacerba los impactos adversos provocados por fenómenos asociados a la variabilidad y cambio climático. Esta situación obstaculiza a la vez, el desarrollo de actividades socioeconómicas que dependen del agua, por lo cual su gestión sostenible y eficiente es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los pobladores y asegurar su crecimiento económico. A modo de brindar respuesta ante esta problemática, que cada año le generan al país pérdidas económicas millonarias y de vidas humanas, luego de sostener discusiones iniciales con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), el Banco Mundial (BM), a petición del Presidente de la República, ha determinado otorgarle al Gobierno de Honduras (GdeH) un préstamo para una nueva operación denominada "Programa de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras", a ser ejecutado por Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H). Este programa tendrá como principal objetivo desarrollar a lo largo de un período de ejecución de diez (10) años, capacidades e infraestructura resilientes para lograr la seguridad hídrica en las principales cuencas hidrográficas del Corredor Seco de Honduras (Nacaome, Choluteca, Sampile, Goascorán, Río Negro y Lempa). Ante la anuencia expresada por el BM de brindarle apoyo al país mediante esta nueva operación de crédito, el GdeH ha decidido financiar su preparación a través del Programa Piloto para la Resiliencia Climática (PPCR, por sus siglas en inglés). Entre las actividades de la fase preparatoria del "Programa de Seguridad Hídrica para el Corredor Seco de Honduras", que serán financiadas a través del PPCR-Honduras y de acuerdo a los Términos de Referencia, del presente proyecto, figura el diseño y evaluación de los impactos y riesgos ambientales y sociales de un número determinado de Sistemas Integrales de Agua Segura (SIAS), que suministrarán agua de riego y para consumo humano a comunidades localizadas en las cuencas hidrográficas priorizadas del Corredor Seco. Las evaluaciones de los riesgos e impactos ambientales y sociales de los SIAS contemplados, responden a los requerimientos del BM de que todos los proyectos de inversión respaldados con financiamiento a través de este sean sometidos a ellas, con el fin de garantizar su solidez y sostenibilidad en estos aspectos y mejorar así el proceso de toma de decisiones. Este informe incluye los objetivos y metodología de la caracterización, consideración legales y normativas ambientales, aspectos generales considerados para realizarla, descripción de los Sistemas integrales de agua segura, tanto socioeconómica como biofísicamente, siendo esta última más ampliamente detallada en el Apéndice A. 56 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Caracterizar biofísica y socioeconómicamente los sitios donde se desarrollarán los SIAS, en microcuencas hidrográficas del Corredor Seco de Honduras, que incorporen de forma integral, consideraciones relacionadas con sus riesgos e impactos ambientales y sociales, así como oportunidades de fortalecimiento de la sostenibilidad del uso y manejo del recurso hídrico al nivel de microcuenca, en consonancia con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Marco Ambiental y Social (MAS) del BM y marco normativo nacional. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS i. Determinar los factores biofísicos y socioeconómicos que intervendrán en el diseño de una obra segura y funcional de; un sistema mixto (riego y agua potable) en Curarén, uno de riego en Manazapa Intibucá, y dos de agua potable en La Paz y La Venta; estos sistemas de riego por goteo que aprovechen agua de lluvia y los sistemas de agua para consumo humano que aprovechen fuentes fijas superficiales intermitentes o permanentes o agua de lluvia. ii. Identificar riesgos e impactos ambientales y sociales de cada uno de los cuatro (4) sistemas propuestos. iii. Identificar acciones e instrumentos existentes orientados a promover la gobernanza y uso eficiente del recurso hídrico y manejo y conservación de las microcuencas hidrográficas donde se desarrollen los sistemas propuestos. iv. Organizar y ejecutar, en coordinación con INVEST-Honduras y MiAmbiente+, un proceso participativo con partes interesadas, incorporando diversas perspectivas en la planificación, identificando a través de un diagnostico comunitario los posibles riesgos e impactos socioambientales, para el aseguramiento del apoyo local al apropiarse la comunidad del SIAS. 4 METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN 4.1 LÓGICA DEL ENFOQUE TÉCNICO De acuerdo con la experiencia que ha adquirido la firma a lo largo de su trayectoria en la elaboración de diseños de esta índole y sobre la base del conocimiento, estudio y entendimiento de los alcances de los servicios solicitados en los Términos de Referencia del proyecto que nos ocupa, CINSA está implementando la Metodología de Trabajo basándose en las mejores prácticas técnicas y administrativas aplicables a este tipo de proyectos. El presente proyecto muestra el gran interés social de la Secretaría de MiAmbiente /INVEST-H en pro de mejorar el nivel de vida en ciudades medias en el corredor seco y corredor inundable del país. Nuestra empresa participa en este Proyecto también con un alto espíritu de solidaridad social, en beneficio de estas ciudades medias que tanto necesitan de este tipo de obras que mejoren sus condiciones de vida. A continuación, el desarrollo de la metodología: 57 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS CINSA ha establecido y documentado un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2015, el cual comprende una serie de procedimientos de control, procesos de calidad, y actuación debidamente documentados. Para asegurar la calidad de los servicios que CINSA está proponiendo, el esquema organizacional considera la figura de un “Comité de Aseguramiento de Calidad”, con funciones de aseguramiento de calidad. A continuación, se presenta un listado de algunos de los diferentes formularios que forman parte de nuestro sistema de Gestión de Calidad, los que de acuerdo con su aplicación serán implementados en el presente proyecto, y que, estamos seguros, permitirán alcanzar un adecuado control. Tabla 1. Lista de formularios del sistema de Gestión de Calidad No. CÓDIGO NOMBRE DEL FORMULARIO 1 RS-CRE-02 Control de Registros 2 RS-RRP 03 Cumplimiento de requisitos del proceso de realización y el producto 3 RS-SRD-11 Solicitud de readecuación de documento interno 4 RS-IYT-13 Identificación y trazabilidad 5 RS-CBC-14 Control administrativo de los bienes proporcionados por el cliente 6 RS-CBC-15 Bienes del cliente cuyo estado es responsabilidad de la organización 7 RS-VME-16 Validación de las mediciones con equipo No Conforme con los requisitos 8 RS-RLP-20 Seguimiento y medición del producto. 9 RS-RAC-22 Solicitud de acción correctiva (y monitoreo) 10 RS-RAP-23 Solicitud de acción preventiva (y monitoreo) 11 RS-CDI-24 Control de documentos internos 12 RS-CDE-26 Control de documentos externos 13 RS-SED-29 Solicitud de elaboración de documento interno 14 RS-CPR-34 Control de préstamo de registros 15 RS-PNC-37 Reporte de producto No Conforme 16 RO-SSC-01 Solicitud de servicios internos 17 RO-SSC-02 Solicitud de servicios externos 18 RS-RQC-26 Quejas, reclamos, observaciones o sugerencias del cliente 19 RS-CDC-22 Control de comunicación escrita dirigida al cliente 20 RS-CRC-21 Control de comunicación escrita recibida del cliente 21 RS-CGE-25 Control de correspondencia general. Localizado en archivo 22 RS-PNC-38 Reporte de Producto No Conforme 23 RS-ESC-39 (AB) Encuesta de satisfacción del cliente 24 RO-IDG-47 Informe de Gestión Por lo general, los controles de diseño deberían incluir los siguientes aspectos: - Establecimiento de los objetivos de diseño, planificación de cómo va a proceder el diseño y quien va a realizar el diseño. 58 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS - Establecimiento de lo que se debe conocer (datos de entrada para diseños) para proceder con el diseño. - Establecimiento de la forma de los resultados del diseño (datos de salida). - Revisión, al finalizar cada etapa de diseño, de si se ha logrado lo que se requería (requisitos del cliente). - Modificación del diseño a fin de incluir cambios que pudieran ocurrir en cualquier etapa al proceso y por cualquier razón. - Verificación de los resultados del diseño, en comparación con los elementos de entrada y los requisitos del cliente. - Validación de los diseños, comparando las necesidades de los usuarios y el producto final obtenido. A continuación, se muestra un diagrama de la relación entre la revisión, verificación y validación de los diseños: 4.1.1 Metodología Social Evaluación de Impactos y Riesgos Sociales de 4 Sistemas Integrales de Agua Segura (SIAS) Como parte de la evaluación se definirá el área de influencia directa (AID) y el área de influencia indirecta (AII). Asimismo, cada documento de evaluación de impacto ambiental y social incluirá el proceso participativo desarrollado durante la evaluación. Para la caracterización social, se utilizarán datos de fuentes secundarias oficiales como el XVII Censo de Población y VI de Vivienda de 2013, INE, y datos primarios, a través de una encuesta previamente aprobada por el cliente. El levantamiento de encuestas socioeconómicas a una muestra poblacional calculada con base en la metodología para poblaciones finitas22 de la siguiente forma: 22 Munch, L., & Ángeles, E. y Galindo (1996). Método y técnicas de investigación. México: Trillas. 59 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Determinación del tamaño de Muestra en poblaciones finitas POBLACIÓN MUNICIPIO LA PAZ 61,955 FAMILIAS MUNICIPIO LA PAZ 11801 N Z2 pq e n Error 11801 4.84 0.25 0.03 1207 Para un error del 3% 11801 3.8416 0.25 0.05 372 Para un error del 5% 11801 3.2761 0.25 0.07 165 Para un error del 7% 11801 2.6896 0.25 0.10 67 Para un error del 10 % Fórmula n:población total z: distribución normalizada p: proporción de aceptación deseada para el producto q: proporción de rechazo e:% deseado de error Lo anterior permitirá elaborar un análisis más apegado a la realidad, considerando que el Censo fue realizado hace 6 años y los datos sociales son los más susceptibles de cambiar. Con base en esta metodología los resultados para el tamaño de la muestra fueron los siguientes: Determinación del Tamaño de la Muestra Población Reportada por Estimado de la Proyecto Comunidad en Familias Muestra La Paz 11801 165 La Venta 780 138 Manazapa 150 79 Curaren 300 107 Total 13031 489 La aplicación de las encuestas se realizó en los 4 sitios: en La Venta, Francisco Morazán el 21 de septiembre de 2019, en el Casco Urbano de La Paz el 22 de septiembre, en Curarén el 12 de octubre y en Manazapa y Las Mercedes el 14 de octubre de 2019. A la fecha de este Informe los datos se están digitando. Para la realización de una Evaluación de Impactos y Riesgos Sociales de los 4 sitios propuestos para desarrollar la consultoría, y considerando que es proceso participativo en todas sus etapas, se proponen los siguientes pasos: A. Elaboración del Plan de Participación de las Partes Interesadas 1.1. Gira Inicial: acercamiento con Autoridades Municipales y actores clave. 1.2. Mapeo de Actores Claves (Partes Interesadas) 1.2.1. Nivel de Autoridades Nacionales y Locales 60 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Realizar un mapeo de actores claves relacionados con el tema, que estén presentes a nivel local, regional y nacional, a fin de establecer su nivel de participación en el proceso y en qué momento lo hará. Posterior a este mapeo, se realizará un acercamiento con instituciones como: MiAmbiente, Dirección General de Recursos Hídricos (DGRRHH), Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) a través del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Derechos Humanos, Gobiernos Locales. 1.2.2. Nivel de Actores Comunitarios  Realizar un mapeo de actores claves comunitarios, presentes en la zona, a fin de establecer su nivel de participación en el proceso y en qué momento lo hará. Se identificarán las organizaciones comunitarias de base como patronatos, juntas administradoras de agua potable y saneamiento, juntas de riego, consejo de cuenca, grupo de mujeres organizadas y grupos de jóvenes organizados, entre otras organizaciones existentes en la zona y que su quehacer esté relacionado con la temática de uso y conservación del recurso hídrico. Este acercamiento permitirá establecer alianzas estratégicas, para que estén integradas en un Plan Participativo. Es fundamental que conozcan sobre el estudio, los procesos que se realizarán estén informadas sobre su participación en el mismo y se establezcan en forma conjunta los pasos para consulta de las partes y para realizar un reclamo o queja. Se establecerá un cronograma de actividades que se desarrollarán en forma participativa durante el periodo que dure la consultoría. Se establecerán mecanismos especiales de consulta y de reclamos para grupos vulnerables, con especial énfasis en los Pueblos Indígenas y Afro hondureños (PIA). B. Evaluación de Impactos y Riesgos Sociales La EIS conlleva un estudio detallado de cada sitio, identificando las comunidades del Área de Influencia Directa del Proyecto. Antes de cualquier actividad, se deberá identificar la información que será relevante para realizar el diseño, en conjunto con los demás especialistas (Ambiental, Ingenieros, etc.). Se realizará un estudio de línea base que contenga al menos, los siguientes temas:  Demografía actualizada con datos de crecimiento poblacional (fuente INE)  Caracterización socio económica de la población (ingresos promedio de la población, desagregado por grupos vulnerables), tipo de economía predominante en la zona; uso del suelo, tipos de enfermedades más comunes (indagar si hay enfermedades relacionadas con mala calidad del agua que consume; nivel educativo de pobladores y presencia de centros educativos en la zona, prácticas culturales existentes.  Identificación de problemas con actores claves a través de técnicas participativas como árbol de problemas, trabajando con las causas y consecuencias de estos para la comunidad. 61 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Identificación de impactos y riesgos sociales tales como: los conflictos potenciales por el uso del agua; riesgos relacionados con el patrimonio cultural; amenazas a la seguridad humana, por medio de agravamiento de conflictos ( personales, comunales, estatales, delitos, violencia de género); impactos del proyecto recaigan en forma desproporcionada en individuos o grupos vulnerables o menos desfavorecidos; discriminación o prejuicio hacia grupos poblacionales o individuos; impactos económicos y sociales negativos relacionados con la adquisición de tierras o restricciones en el uso de las mismas; riesgos o impactos relacionados con la tenencia y uso de tierras y recursos naturales, y en caso de ser pertinente, se incluirán los posibles impactos de los proyectos en los patrones locales de uso , tenencia, acceso a tierras, así como la disponibilidad, seguridad alimentaria y valor de la tierra y cualquier riesgo relacionado con conflictos o disputas sobre tierras y recursos naturales; impactos sobre salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y riesgo de empleo de fuerzas de seguridad en las comunidades donde se trabajan. C. Evaluación y Gestión de Impactos Acumulativos (EGIA) En esta etapa, en conjunto con los especialistas ambientales, sociales y de gestión de riesgo se identificarán los actores sociales (comunidades afectadas y otras partes interesadas) pertinentes para el desarrollo de un proceso participativo. Esto permitirá, más adelante, hacer un análisis de los impactos acumulativos para diseñar una estrategia orientada a la mitigación de estos posibles impactos. 4.1.2 Metodología Ambiental Como parte de la evaluación se definirá el área de influencia directa (AID) y el área de influencia indirecta (AII). Asimismo, cada documento de evaluación de impacto ambiental y social incluirá el proceso participativo desarrollado durante la evaluación. A. Consulta a Partes Interesadas La consulta será precedida por un análisis del proyecto, de su contexto y de sus impactos potenciales, y por una identificación de las partes interesadas o de influencia relevantes en relación con los resultados del proyecto. A estos pasos le seguirá una consideración genuina de las opiniones y preocupaciones de las partes interesadas en relación con la planificación y la implementación del proyecto. Para cada grupo/subgrupo de partes interesadas o individuos relevantes, se generará en conjunto con el enfoque social y de gestión de riesgos un formulario de documentación de las partes interesadas, para su análisis y plan de participación. El proceso de consulta estará debidamente articulado con el mecanismo de quejas y denuncias de Invest-H, con base en los lineamientos proporcionados por dicha institución. Esta consulta orientará las consideraciones relacionadas con sus riesgos e impactos ambientales y sociales, así como oportunidades de fortalecer la sostenibilidad del uso y manejo del recurso hídrico al nivel de microcuenca, en consonancia con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial (BM) y marco normativo nacional. 62 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Además, se preparará el expediente de acuerdo con lo solicitado por la Secretaría de MiAmbiente para facilitar el proceso de licenciamiento ambiental de la cartera de proyectos y considerar varios aspectos durante la etapa de formulación y diseño de los proyectos a ser financiados por el Programa Piloto para la Resiliencia Climática (PPCR, por sus siglas en inglés) y el Banco Mundial (BM). La preparación de los expedientes para facilitar el proceso de licenciamiento ambiental de los proyectos se realizará tomando en consideración las disposiciones vigentes de MiAmbiente+, aplicables a proyectos de esta índole. B. Ubicación de proyectos por cuencas hidrográficas Se ubicarán los proyectos predeterminados por Invest-H en las cuencas hidrográficas y se indicará la información general del tipo de obras propuestas, las dimensiones y necesidades de los proyectos. C. Acta de Reunión de la Asociación de Junta de agua / Junta de regantes /Concejo de Cuenca Al tener identificados los sitios específicos donde se diseñarán los proyectos predefinidos por Invest - H, deberán iniciar las actividades para formar una Asociación de Junta de agua / Junta de regantes/ Concejo de Cuencas, para que apoyen al proyecto PPCR en el diseño, de acuerdo con las políticas de salvaguardas del BM. Esto mediante una reunión entre la comunidad, Invest–H y CINSA (formulador/diseñador del proyecto) para obtener un acta de reunión identificando los temas discutidos y los acuerdos tomados para incluirlos en el diseño final del proyecto. Dicha asociación será apoyada por actores estratégicos e interesados. D. Diseño del proyecto con consideraciones ambientales y sociales El diseño del proyecto deberá de incluir las observaciones obtenidas de la reunión con la Asociación, para identificar con la comunidad, los elementos que sirvan para realizar un diseño donde se minimicen los impactos ambientales y sociales. Para todos los proyectos el diseñador deberá incorporar las Especificaciones Técnicas Ambientales de diseño (ETAS-diseño) para evitar causar impactos si en el área de influencia directa del proyecto hay áreas protegidas y pueblos indígenas, y áreas de interés antropológico, áreas vulnerables a amenazas, entre otros temas a solicitar por INVEST-H Honduras. Asimismo, se velará por que los diseños cumplan con los principios que enmarcan los Términos de Referencia, la normativa nacional y los objetivos de sostenibilidad, elementos que hagan de estos la mejor alternativa para prevenir, mitigar impactos ambientales y sociales, no deseados durante la construcción y operación de las obras, se garantice la sostenibilidad de las obras y se hayan tomado en cuenta aspectos de impactos, riesgos, para la adecuada operación del sistema. Los contratos para la ejecución de las obras deben de asegurar la incorporación de las respectivas Especificaciones Técnicas Ambientales durante la etapa de construcción, con el fin de comprometer a los contratistas legalmente para la ejecución de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación en cada uno de los proyectos. E. Evaluación Ambiental Preliminar La evaluación ambiental preliminar fue realizada por Invest-H para definir los sitios viables para la ejecución de los proyectos, de acuerdo con la Política de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Mundial (BM). Se realizará un análisis multicriterio de aspectos técnicos, ambientales, sociales, y gestión de riesgo para la selección final de los sitios donde se desarrollarán los proyectos. Se revisó 63 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS la herramienta rápida de selección de sitios utilizadas por el Programa Alianza para el Corredor Seco, conociendo las lecciones aprendidas y las oportunidades de mejora en conjunto con INVEST-H, proponiendo se amplié con base a la metodología denominada “Índice de Elegibilidad” la cual se detalla un poco más adelante. F. Instrumentos regionales Durante la etapa de diseño y evaluación de los proyectos es necesario tomar en cuenta las estrategias sectoriales o planes de ordenamiento u otros instrumentos regionales que afectan el territorio donde se realizará la obra, como ser:  Planes estratégicos de desarrollo municipal  Planes de riesgo municipales (vulnerabilidad, utilizar los instrumentos ya desarrollados por las instituciones gubernamentales con presencia en la zona de cada proyecto)  Planes sectoriales regionales  Planes de Manejo de Áreas Protegidas, Microcuencas declaradas, Pueblos Indígenas  Categorización ambiental de proyecto En vista que la obtención de las licencias ambientales no está incluida en el alcance de esta consultoría, se hará una pre-categorización ambiental de los proyectos, para que se obtenga la licencia respectiva en una etapa posterior, en base a la legislación nacional vigente. A partir de esta categorización ambiental se definen los diferentes estudios necesarios requeridos para el cumplimiento tanto de la legislación nacional como de los requerimientos del BM. G. Análisis del marco legal ambiental vigente, nacional y local Se incluirá una observación preliminar al análisis de brechas existentes entre el marco legal ambiental vigente, nacional y local de mayor relevancia para el desarrollo de los proyectos. Los resultados serán incluidos en un cuadro resumen. Esto ayudará a evaluar el grado de consistencia, las similitudes y la alineación con el marco normativo escrito y la práctica y la calidad de implementación en nuestro entorno de trabajo de los elementos de la consulta. 64 INF-DSIA-02-2019 MAPA MENTAL DE LA GESTION SOCIOAMBIENTAL DEL PROYECTO 23 -TDRs, Normativa -TDRs, Normativa nacional Nacional -Politicas - dePolíticas BID salvaguardias del de -Mejor Opcion Salvaguardias del BM -Costo -Mejor contemplando totalOpción presupuesto socioambiental Identificar y Minimizar los -Costo Total riesgos ambientales y sociales contemplando INF-DSIA-02-2019 Incorporar especificaciones Diagnosticos ambientales - sociales sectoriales y de diseño (ETAS) propuestas de diseño Construir y operar a realizar Construir y el puerto sin operar generar obras sin Impactos ambientales generar y sociales innecesarios impactos ambientales y Diseño borrador final Socializacion incluyendo ETAS y presupuesto socioambiental Autoridad Programa Comite Contralor Apoyo en diseño, supervision (Foro de los 4.1.3 Metodología de Gestión de Riesgos Portuaria Piloto / para la y operacion de obras Soleil Shipping interesados) Resiliencia Socializacion Climática Acta de Conformidad La Asociación de Juntas de Agua / Junta de Regente / Concejo de Cuenca - Acta de creación ambiental y social Diagnostico Diagnostico - Eleccion de miembros en asamblea (7 meses) Socioeconómi - Creíbles, representativos y tener Socioeconomico, ambiental y Territorial vías de comunicación eficaces con co, ambiental, Informar sus representados. y riesgos a Aceptacion de diseño Ilustración 1. Mapa mental de la Gestión Socio ambiental de la consultoría23 Plan maestro Proyecto final Idea ( rutas de marinas, memorias descriptivas, proyecto ASAMBLEA Identificar y Minimizar etc) COMUNITARIA los riesgos ambientales y sociales Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Socializacion el Producto 5, preparará un documento que contendrá la evaluación de los riesgos e impactos El Comité Contralor será conformado por el Foro de Actores Interesados y apoyado por actores estratégicos como ser: 65 El especialista en Gestión de Riesgos con apoyo de los especialistas ambiental y social del equipo, en Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ambientales y sociales de las obras y acciones de gestión integrada de las microcuencas seleccionadas, así como de las obras a ejecutar. Por ello, para una mayor efectividad en las inversiones, proponemos una metodología adaptada de la propuesta de CoST – Honduras para obtener una infraestructura sustentable, considerando una mirada prospectiva de cada sistema, propendiendo a que los criterios de diseño que desarrollaremos en conjunto con las partes interesadas conlleven a evaluar la factibilidad integral del ciclo de gestión de los sistemas a realizarse, desde la etapa de pre inversión, donde realizan una revisión y análisis de la información existente, siendo necesario una evaluación básica de salvaguardas ambientales, sociales, de género y de gestión de riesgo, apoyados además en la metodología “Amenazas, Vulnerabilidad y Capacidades (AVC)24”, El Manual para la Evaluación de Riesgo del Emplazamiento y Medio Construido25 y la Guía Metodológica de SEFIN-2015 para el Blindaje de Proyectos. A continuación, se presenta el contenido de los principales componentes de la caracterización de los riesgos e impactos, especificando aspectos metodológicos de cada uno de los componentes de este: A. Marco normativo e institucional Reseña breve del marco normativo e institucional vigente nacional y local; los estándares ambientales y sociales (EAS) del Banco Mundial (BM), que aplican al desarrollo del proyecto. Por cada ley, regulación o estándar identificado, se describirá brevemente la razón por la cual aplica al proyecto propuesto y cómo sus ejecutores contemplan lograr su cumplimiento. B. Descripción del proyecto a) Descripción breve el proyecto propuesto y su contexto geográfico, ambiental, social y temporal, incluidas las inversiones necesarias fuera del emplazamiento; entre las que destacan el manejo y conservación de microcuencas, sistema de distribución, rutas de acceso, suministro de energía, suministro de agua, vivienda y lugares de almacenamiento de materia prima y productos, así como los proveedores primarios del proyecto. b) Información sobre las fechas de identificación, planificación y ejecución del proyecto. c) Si se considera necesario, información sobre planes particularizados para cumplir con los requisitos de los diez estándares ambientales y sociales (EAS) del nuevo Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial (BM), como ser plan de participación de partes interesadas, plan de manejo y conservación de microcuenca, plan de distribución y uso del agua, plan de reasentamiento, plan de pueblos indígenas, plan de gestión de patrimonio cultural, etc. d) Mapa(s) a escala detallada del emplazamiento del proyecto y el área que podría verse afectada por sus impactos directos, indirectos y acumulativos. C. Línea de base (caracterización del medio): a) Detalle de los datos relevantes de la línea de base para las decisiones sobre ubicación, diseño, operación y mantenimiento o medidas de mitigación del proyecto propuesto. 24 Agenda Global de la Federación Internacional, 2008, https://www.ifrc.org/Global/Publications/disasters/vca/vca-toolbox-es.PDF 25 SEFIN 66 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS b) Análisis de la cantidad y calidad de información disponible, los vacíos en la información e incertidumbres asociadas con las predicciones, incluyendo una evaluación sobre la precisión y la confiabilidad de las fuentes de los datos que fueron consultadas. c) Evaluación y delimitación del alcance del área geográfica objeto de estudio, describiendo las condiciones físicas, biológicas, socioeconómicas, culturales y perceptivas (paisaje) pertinentes, incluidos los cambios previstos antes del desarrollo del proyecto. También se incluye la línea de base poblacional, considerando ingresos medios de las poblaciones y desagregado por grupos vulnerables, entre otros. d) Caracterización del balance hídrico de la microcuenca donde se desarrollará el proyecto y de los ecosistemas y efectos adversos actuales y proyectados ocasionados por eventos hidrometeorológicos extremos relacionados con la variabilidad y cambio climático, entre otros fenómenos, que pueden impactar en el balance hídrico a futuro. e) Actividades de desarrollo actuales y propuestas a futuro, dentro del área del proyecto, que no se relacionadas directamente con este. D. Identificación y análisis de problemas: Identificación y descripción de los principales problemas ambientales y sociales que afectan la zona de influencia del proyecto, utilizando para ello, técnicas basadas en la relación causa-efecto (árbol o diagrama de problemas, entre otros). Para la realización de este análisis de parte de la caracterización del medio realizada anteriormente. E. Riesgos e impactos potenciales ambientales y sociales pertinentes y medidas de mitigación a) Identificación y caracterización de los riesgos (endógenos y exógenos) e impactos (potenciales y negativos) del proyecto propuesto, organizados por cada fase de desarrollo de este. Identificación de principales impactos negativos residuales que no puedan mitigarse y evaluar la posible aceptabilidad de estos. Se considerarán, como mínimo los siguientes riesgos e impactos ambientales:  Los pertinentes identificados en las Guías Generales sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad (GMASS) del BM.  Los relacionados con la seguridad de la comunidad.  Los relacionados con la variabilidad y cambio climático y otros impactos y riesgos globales o transfronterizos.  Los relacionados con el saneamiento básico de las comunidades o familias aguas arriba del reservorio o fuente de agua fija superficial.  Los relacionados con malas prácticas agrícolas, p.ej., posible intensificación de uso de pesticidas en la producción agrícola.  Los que son relevantes para plantas potabilizadoras de agua (transporte, almacenamiento y uso de químicos).  Toda amenaza significativa a la protección, conservación, mantenimiento y restauración de los hábitats naturales y la biodiversidad.  Los relacionados con servicios ecosistémicos y el uso de recursos naturales vivos, como las reservas pesqueras (cuando aplique) y los bosques. Se consideran los servicios de provisión, servicios de regulación, servicios culturales y servicios de apoyo. Se tienen en cuenta los siguientes riesgos e impactos sociales, como mínimo:  Conflictos potenciales por el uso del agua (riego, consumo humano, otros usos).  Los relacionados con el patrimonio cultural (tangible e intangible). 67 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Amenazas a la seguridad humana a través del agravamiento de conflictos, delitos y violencia de género.  Riesgos de impactos provocados por el proyecto sobre individuos o grupos en condiciones de vulnerabilidad.  Prejuicio o discriminación hacia individuos o grupos vulnerables en la provisión de acceso a recursos de desarrollo y beneficios del proyecto.  Impactos económicos y sociales negativos relacionados con la adquisición de tierras o las restricciones sobre el uso de la tierra.  Riesgos o impactos relacionados con la tenencia de la tierra y recursos naturales, que pueden afectar la disponibilidad de recursos, seguridad alimentaria y valor de la tierra.  Impactos sobre la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.  Riesgos del empleo de fuerzas de seguridad en las comunidades donde se trabajan. b) Identificación de medidas diferenciadas para evitar impactos adversos sobre grupos más vulnerables en el área de influencia del proyecto. Los riesgos e impactos se abordan de acuerdo con la siguiente jerarquía de mitigación: i) Evitar riesgos e impactos adversos y potenciar los impactos positivos y los beneficios para las comunidades y los ambientes físicos, tanto como sea posible, ii) Minimizar los riesgos e impactos adversos que no se pueden evitar, iii) Remediar o mitigar los riesgos e impactos adversos residuales para que alcancen un nivel aceptable; y, iv) Compensar aquellos riesgos e impactos residuales que no se pueden remediar. c) Viabilidad de mitigación de los impactos ambientales y sociales; los costos de las medidas de mitigación propuestas y su sostenibilidad en las condiciones locales, así como los requisitos institucionales, de capacitación y seguimiento de las medidas propuestas. d) Análisis de aspectos que no requieren mayor atención y los fundamentos de esta determinación. F. Análisis de alternativas a) Comparación y evaluación de las alternativas posibles con el emplazamiento, la tecnología, el diseño y la operación del proyecto propuesto (incluso la situación “sin proyecto”) en términos de sus posibles impactos ambientales y sociales. b) Evaluación de posibles alternativas para mitigar los impactos ambientales y sociales, costos de las medidas alternativas de mitigación y su sostenibilidad local, y los requisitos institucionales, de capacitación y seguimiento de las medidas de mitigación alternativas. c) Cuantificación de impactos ambientales y sociales de las alternativas, incluyendo valores económicos. G. Medidas de diseño Se establece la base para seleccionar el diseño del proyecto particular propuesto y se especifican las GMASS aplicables, justificando los enfoques sobre prevención y reducción de la contaminación que sean compatibles con las Buenas Prácticas Internacionales de la Industria (BPII). 4.1.4 Criterios mínimos a considerar para la Evaluación Rápida de SIAS Los criterios mínimos a considerar para el análisis de los 4 sistemas son: 68 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS a) Grado de cumplimiento de los aspectos físicos relacionados con el área de la microcuenca, fuente de agua, pendientes del terreno y tipo de suelos, entre otros. b) Sensibilidad/ fragilidad ambiental de sitio y su zona de influencia. c) Grado de seguridad jurídica actual relacionada con tenencia y uso de la tierra en el sitio y zona de influencia. d) Nivel de organización de los beneficiarios de los sistemas y su grado de aceptación. e) Grado de compromiso y capacidad de gestión de autoridades locales. La selección final de los sitios que, a criterio del diseñador, reúnen las mejores condiciones para el diseño y desarrollo de los sistemas propuestos, se realizará en conjunto con INVEST-Honduras. Habiéndose seleccionado debidamente el sitio, la atención se debe dirigir al estudio topográfico, diseño del reservorio, obras periféricas (obras toma, obras de pretratamiento, líneas de conducción, líneas de distribución, válvulas de operación y seguridad) y el diseño agronómico e hidráulico del sistema de riego por goteo. En este aspecto, debe considerarse la relación directa entre la zona productora de agua, el área de captación y la zona de producción. 4.1.5 Consideraciones al Cambio Climático Protocolo del componente ambiental, gestión de riesgo y cambio climático La recolección de información relativa a riesgos y cambio climático para este informe consiste en los siguientes pasos: i) Revisión de la información bibliográfica sobre escenarios de cambio climático en el país ii) Análisis y evaluación de los posibles impactos de la variabilidad climática a nivel local iii) Elaboración participativa del Escenario de Riesgo, Amenazas, Vulnerabilidad y Variabilidad Climática en cada Sitio de Estudio de los SIAS y iv) Elaboración del Mapa de Riesgos y Recursos de la comunidad. Para los talleres participativos, se estimó conveniente comenzar con una pequeña introducción para construir participativamente los principales conceptos de Cambio Climático, Variabilidad Climática y la Gestión de Riesgo de Desastres, trabajando al mismo tiempo junto con el componente ambiental. Para todo el proceso se propone la siguiente estructura: • Se muestran y se explican láminas en las que se muestra cómo la acción del hombre ha intervenido de forma negativa la naturaleza y esas acciones han provocado que las amenazas causen daños en las comunidades. • Luego de una breve discusión de la problemática mostrada en las láminas, se introducen los conceptos básicos de la Gestión de Riesgo de Desastres: amenaza, vulnerabilidad, riesgo, capacidades y medidas de reducción de riesgo, así como los de cambio climático y los componentes ambientales de la zona. • Elaboración participativa del Escenario de Riesgo de la comunidad. Se alcanza un enfoque integral mediante el involucramiento de los actores más diversos en la mesa de trabajo, tal qué sean representativos de la comunidad. • Elaboración del Mapa de Riesgos y Recursos de la comunidad, en el cual se deben mostrar los principales elementos (vías de acceso, centros educativos, centros de salud, iglesias, puentes, ríos o quebradas, cultivos, bosques), la fuente de agua y su sistema de distribución, incluyendo la obra toma, el tanque y otros elementos; las zonas de riesgo identificadas y los sitios donde se proponen medidas de reducción de riesgo. 69 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 4.2 DETERMINACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA El área de influencia constituye el ámbito geográfico por donde discurre el proyecto, y en el cual, se encuentran los diferentes elementos ambientales: físicos, biológicos, culturales, así como, el componente socioeconómico que son articulados y se interrelacionan. El área de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que corresponde a la zona donde se producen los eventos de alteración directa y que generalmente se encuentra adyacente al proyecto, y un segundo nivel donde se producen los eventos de alteración indirecta, generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza regional, y que tienen que ver prioritariamente con los aspectos de integración económica, manejo de cuencas, ordenamiento territorial y de geopolítica. La identificación de las áreas antes mencionadas resulta imprescindible y su adecuada caracterización constituye el elemento de correlación para la identificación y evaluación de los impactos. En este sentido, en la determinación del área de influencia se definió los criterios ambientales y sociales. Criterios Ambientales:  Establecer el ámbito geográfico que de acuerdo con las obras previstas es donde se ubicara la logística para el desarrollo de los trabajos  Proteger el ámbito de influencia del proyecto de las potenciales alteraciones que podrían derivarse de la ejecución de los trabajos  Proteger el ambiente natural y sociocultural de las poblaciones que se asientan en el área adyacente  Proteger los parámetros ambientales (aire, agua, suelo y ruido),  Promover y estimular la gestión ambiental sustentable. Criterios Sociales:  Considerar, como área de impactos directos, el espacio territorial de los centros poblados más cercanos al SIAS en función a la disponibilidad del recurso hídrico.  Actividades con potencial de desarrollo económico  Presencia de grupos de interés  Estrategias de desarrollo urbanas y rurales  Productores agropecuarios 4.2.1 Área de influencia directa (AID) Para efecto del presente estudio se ha considerado como área de influencia directa al sector donde se desarrollarán las obras y acciones necesarias para la construcción de las obras de los SIAS, que en general constan de los siguientes elementos:  Obra toma,  Líneas de conducción,  Reservorio,  Plantas de tratamiento de agua potable  Tanque de distribución 70 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Líneas de distribución Lo cual va a producir impactos perfectamente identificables y directos sobre los parámetros ambientales presentes en la zona aledaña; por tal razón se le considera como una franja de diez metros de ancho (cinco metros a cada lado del eje de las tuberías), la que puede extenderse lo suficiente para que queden incluidas las áreas seleccionadas. Para el enfoque Social esta área se determinó a partir de centros poblados más cercanos al SIAS en función a la disponibilidad del recurso hídrico y la presencia de actividades agrícolas. Área de influencia indirecta (AII) El área de influencia indirecta se ha determinado considerando los impactos, tanto positivos como negativos, a generarse por efecto de determinadas dinámicas sociales, económicas y culturales que confluyen o son provocadas por el proyecto, como ser las zonas de recarga hídrica y de drenaje superficial, las zonas potenciales de riego y las poblaciones beneficiadas con agua para consumo humano. En el enfoque Social se extiende al territorio de su término municipal. Cuantificación de las áreas Para la cuantificación de las áreas de influencia, arriba mencionadas, se valió del uso de la herramienta computacional de análisis espacial o sistema de información geográfico (SIG) QGIS 2.18.23, tomando como insumos los polígonos de las zonas de recarga, zonas potenciales para riego, áreas de reservorios, polilíneas de tuberías de conducción y distribución, sitios de obra de toma, entre otros insumos que fueron dispuesto en formato .KMZ. A partir de ahí se realizó la conversión a formato .SHP y luego fue necesario hacer reproyección de coordenadas a WGS84 16N para poder extraer sus propiedades físicas como la distancia y las áreas. 4.3 MAPEO DE ACTORES CLAVES EN LOS SITIOS DE ESTUDIO 4.3.1 Proceso metodológico El proceso metodológico para la elaboración del mapeo de actores fue guiado por las especialistas sociales mediante los siguientes pasos: Clasificación de actores En conjunto con los participantes se realizó una lluvia de ideas de los diferentes actores con influencia tanto positiva como negativa en el proyecto. Seguidamente, se clasificaron por grupos de actores sociales en función de sus atribuciones. En ese sentido, se planteó la siguiente clasificación: • Actores Estratégicos: son aquellos actores que están respaldados por un marco legal, tienen la atribución para tomar decisiones y generalmente cuentan con capacidades técnicas, administrativas y financieras. • Actores clave: son aquellos actores que prestan servicios a la población y que cuentan con capacidades técnicas, administrativas y financieras. • Actores de interés: son aquellos actores que se benefician de los servicios. Aquí hablamos de la sociedad civil organizada y no organizada. De igual manera, la clasificación anterior involucra a las siguientes instituciones: • Instituciones públicas: gobiernos locales y entidades del nivel central con presencia en el territorio. • Instituciones Privadas: empresas privadas que pueden interferir o contribuir con el proyecto. • Organizaciones sin fines de Lucro: organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. 71 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS • Organizaciones de la sociedad civil Identificación de los roles de cada actor Durante este paso los participantes identificaron las principales funciones de los actores sociales e institucionales. Esto permitirá definir más adelante las posibles alianzas interinstitucionales que pueden llevarse a cabo para apoyar la efectiva ejecución del proyecto. Análisis de los actores Para el análisis de los actores los participantes identificaron las relaciones predominantes entre los actores y sus niveles de poder, esto con el fin de analizar cómo se comportan los actores frente a los procesos participativos. A continuación, se describen ambas categorías: a) Relaciones predominantes entre los actores, con énfasis en el nivel de interés, y b) niveles de poder o influencia sobre otros actores. Relaciones predominantes: Se definen como las relaciones de afinidad (confianza) frente a los opuestos (conflicto), en la propuesta de intervención. Considerando los siguientes tres aspectos: • A favor: predomina las relaciones de confianza y colaboración • Indeciso/indiferente: Predomina las relaciones de afinidad, pero existe una mayor incidencia de las relaciones antagónicas. • En contra: el predominio de relaciones es de conflicto. Jerarquización del poder: Se define como la capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones que se emprenda con la intervención. Se considera los siguientes niveles de poder • Alto: predomina una alta influencia sobre los demás • Medio: La influencia es medianamente aceptada • Bajo: no hay influencia sobre los demás actores Elaboración de la Matriz de Mapa de Actores Posteriormente, con la ayuda de papelógrafo y marcadores, los participantes plasmaron los resultados del análisis tal y como lo describe la tabla a continuación: 72 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 4.4 GESTIÓN DEL RIESGO 4.4.1 Identificación/descripción del problema El abastecimiento de agua a poblaciones para consumo humano y para riego se pueden ver considerablemente afectados por eventos de la naturaleza o antrópicos (acciones humanas), causando situaciones de emergencia que impactan directamente en la salud, en la economía local y regional, y en la seguridad alimentaria de las poblaciones. En este sentido, ante la ocurrencia de un evento es fundamental y prioritario que se garantice la continuidad y calidad de la provisión del recurso hídrico, lo que lleva a identificar la necesidad de desarrollar procesos eficientes de coordinación, planificación y organización, orientados a la reducción del riesgo de desastre. La reducción del riesgo comprende, entonces, acciones relacionadas con la prevención, mitigación y fundamentalmente la adaptación, adquiriéndose en este caso, siendo de mayor ponderación la adaptación al cambio climático y la variabilidad, partiendo de un amplio conocimiento de las amenazas y vulnerabilidades (naturales y humanas) a las que se ven expuestos los sistemas de abastecimiento de agua potable y para riego, para considerar las acciones necesarias en la eliminación de los riesgos, mitigación de los impactos y cuando se requiera, generar una adecuada respuesta ante una situación de emergencia o desastre. En los últimos años, el enfoque y marco conceptual que rige el tema de peligros, vulnerabilidades, riesgos y desastres ha ido evolucionando, desde un enfoque reactivo de atención a la emergencia, hacia un enfoque prospectivo y/o correctivo de Reducción del Riesgo. El enfoque de Reducción del Riesgo plantea que el problema no son los desastres en sí mismos, sino su efecto en las condiciones del riesgo existentes. Plantea además que el riesgo es el resultado de un proceso dinámico y continuo que se construye paralelamente a los procesos de desarrollo, como consecuencia de no considerar las limitantes del territorio o no dimensionar los impactos de las acciones (proyectos, políticas, etc.) sobre el territorio. La reducción del riesgo está dirigida a la transformación de las condiciones de riesgo preexistentes con la finalidad de reducir gradualmente la ocurrencia de futuros desastres, en este sentido, cobra relevancia e importancia, la incorporación de los proceso de gestión del riesgo de desastres en la etapa de diseño de cualquier proyecto, sobre todo en los que están relacionados con el provisionamiento de un recurso natural vital para la subsistencia de los ecosistemas naturales y desarrollados por las actividades productivas de la sociedad. La existencia de condiciones de riesgo está determinada por la amenaza o peligro que se presente un fenómeno adverso de origen natural, y por la existencia de condiciones de vulnerabilidad. Por lo tanto, es importante caracterizar y dimensionar los peligros y además identificar, analizar y entender las condiciones de vulnerabilidad, con el fin de disminuir la probabilidad de que ocurra un desastre. La reducción del riesgo es un proceso de decisión y de planificación, sobre la base del conocimiento del riesgo existente, que permite a los actores sociales analizar su entorno, tomar de manera consciente decisiones y desarrollar propuestas de intervención concertadas tendientes a prevenir, mitigar o reducir los riesgos existentes, y en esta medida, encaminarse hacia un proceso de Desarrollo Sostenible garantizado por el aumento de las condiciones de seguridad. En este sentido, la intervención de acercamiento a las comunidades involucradas directamente en la zona de influencia del proyecto (directa e indirecta) mediante talleres participativos de inclusión, consulta, divulgación y 73 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS concertación; permiten que a través de esa herramienta técnico-social, involucrar a la población en el conocimiento del entorno, sus riesgos y amenazas, pero lo más importante es que alcanzan a determinar las posibles medidas de mitigación o de adaptación para los sistemas de este tipo que tiene el propósito de proveer agua para consumo humano y para riesgo. 4.4.2 Valoración de las amenazas Amenazas naturales y socionaturales • Inundaciones: originadas por precipitaciones extraordinarias. Las lluvias extraordinarias pueden producir crecidas en los ríos y quebradas • Deslizamientos y derrumbes: Deslizamientos son desplazamientos lentos y progresivos de una porción de terreno, más o menos en el mismo sentido de la pendiente, que puede ser producido por diferentes factores como la erosión del terreno o filtraciones de agua. El derrumbe, es la caída de una franja de terreno, porción del suelo o roca que pierde estabilidad o la de una estructura construida por el hombre, ocasionada por la fuerza de la gravedad, socavamiento del pie de un talud inferior, presencia de zonas de debilidad (fallas o fracturas), precipitaciones pluviales e infiltración del agua, movimientos sísmicos y vientos fuertes, entre otros. • Lluvias torrenciales: cuando las lluvias son torrenciales excede la capacidad del cauce del río y se produce el desbordamiento de ríos. • Sequía: es considerada como un fenómeno climático cíclico provocado por una reducción en la precipitación, que se manifiesta en forma lenta y afecta a personas, actividades económicas, a la agricultura, al ambiente. • Heladas y granizadas: las heladas se producen cuando la temperatura ambiental disminuye a valores extremos a los promedios bajos. Se genera por un exceso de enfriamiento del suelo y por ende las primeras capas de aire adyacentes a él, durante cielos claros y secos en el día, se dan con mayor intensidad en el invierno. El granizo es el agua congelada que cae en forma de granos de hielo traslúcidos, de estructura hojosa en capas concéntricas. Se originan en las nubes cumulonimbos y constituye un fenómeno de ámbito local y de corta duración. Amenazas Antrópicas (humanas) • Contaminación ambiental: es la cantidad de partículas sólidas suspendidas o gases presente en un volumen de aire, partículas disueltas o suspendidas, bacterias y parásitos acumulados en el agua, concentraciones de sustancias incorporadas en los alimentos o acumuladas en un área específica del suelo de medios permeables, que causan daño a los elementos que conforman el ecosistema. • Contaminación por agroquímicos: es la descarga accidental o intencional de sustancias tóxicas, al presentarse una característica de peligrosidad: corrosiva, reactiva, explosiva, toxica, inflamable o biológico infeccioso. • Incendios forestales: es la propagación libre y no programada del fuego sobre la vegetación, en los bosques, selvas y zonas áridas o semiáridas. • Deforestación excesiva: es la tala indiscriminada e irracional de bosques disminuyendo en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar el clima y su composición química. 74 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Otras Amenazas • Delincuencia y vandalismo: es el conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigos por la sociedad en diferentes grados. 4.4.3 Valoración Cualitativa de la Relación de Amenaza-Vulnerabilidad-Riesgo En este apartado se resumen de manera global las amenazas identificadas en todos los sitios, con la intención de visualizar de manera cualitativa los rangos de vulnerabilidad y riesgos que rodean la zona del corredor seco en donde estarán emplazados los Sistemas Integrales de Agua Segura. Una vez identificadas las amenazas a las que está expuesto el proyecto y realizado el análisis de vulnerabilidad, se procede a una evaluación conjunta, para calcular el riesgo, es decir estimar la probabilidad de pérdidas y daños esperados (personas, bienes materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural, antrópico u otro. Tabla 2: MATRIZ DE VALORACIÓN CUALITATIVA DE LAS AMENAZAS Resultante Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Elemento/amenaza Baja Media Alta Baja Media Alta Bajo Medio Alto 1 Sequía x x x 2 Incendios Forestales x x x 3 Deforestación x x x 4 Deslizamientos x x x 5 Derrumbes x x x 6 Inundaciones x x x 7 Plagas x x x 8 Tormentas x x x 9 Heladas/bajas temperaturas x x x 10 Granizo x x x 11 Violencia x x x De la matriz, podemos identificar que los riesgos oscilan en su mayoría entre los rangos medio a altos y predominan las amenazas hidrometeorológicas. En las secciones de Caracterización del medio biofísico y social (7.1.3 para Curarén, 7.2.5 para La Venta, 7.3.5 para La Paz y 7.4.5 para Manazapa) y Descripción Ambiental y Gestión de Riesgos (7.1.11 para Curarén, 7.2.10 para La Venta, 7.3.10 para La Paz y 7.4.10 para Manazapa) se desarrollan con mayor detalle los análisis de Riesgo de Desastres y Cambio Climático. 75 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 4.5 CAMBIO CLIMÁTICO Según el reporte de 2007 del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (por sus siglas en inglés IPCC), el clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente, como una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de los valores medios y de la variabilidad de las magnitudes correspondientes durante períodos que pueden abarcar desde meses hasta millares o millones de años. El período de promedio habitual es de 30 años, según la definición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y las magnitudes correspondientes son casi siempre variables de superficie (por ejemplo, temperatura, precipitación o viento). Los conocimientos de cómo el cambio climático afectará sobre todo a los países desarrollados han avanzado mucho, sin embargo, los conocimientos y la formación de capacidades técnicas que hay sobre este tema para los países localizados en los trópicos, como es el caso de Honduras, son muy escasas. Tampoco se sabe con certeza cómo los cambios climáticos podrían variar y cómo serán las futuras condiciones socioeconómicas, agroalimentarias y ambientales. Sin embargo, es posible brindar alguna información sobre cómo el cambio climático, y sobre todo la variabilidad climática afectaría los ecosistemas, la vida humana y la economía, así como también las medidas que se pueden tomar para contrarrestarlo. Es posible elaborar escenarios sobre el clima futuro y no predicciones, para determinar cuándo un sistema o sector específico es potencialmente vulnerable al cambio climático, o para identificar los límites en que los impactos se vuelven negativos o severos. Esto nos lleva suponer que el aumento de la temperatura media anual y la disminución de la precipitación que se prevén para el año 2030, debido a efectos del cambio climático, tendrán impactos significativos en los recursos hídricos y por tanto en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano y en la agricultura de todo el país. Actualmente es una realidad el hecho de que las condiciones climáticas comúnmente conocidas han cambiado; este panorama afecta de manera directa a los sistemas de abastecimiento de agua potable y para riego, incidiendo tanto en la calidad y cantidad del recurso hídrico, como en la funcionabilidad de las estructuras que los conforman. Ante tales escenarios y manifestaciones reales del cambio y variabilidad del clima, es necesario en replanteamiento en el diseño de proyectos con un enfoque holístico, partiendo del capital humano, capacidad adaptativa, exposición, sensibilidad, respuesta y necesidades para la gestión de los recursos naturales escasos, sobre todo el recurso hídrico. En las secciones de Caracterización del medio biofísico y social (7.1.3 para Curarén, 7.2.5 para La Venta, 7.3.5 para La Paz y 7.4.5 para Manazapa) y Descripción Ambiental y Gestión de Riesgos (7.1.11 para Curarén, 7.2.10 para La Venta, 7.3.10 para La Paz y 7.4.10 para Manazapa) se desarrollan con mayor detalle los análisis de Riesgo de Desastres y Cambio Climático. 4.5.1 Aspectos Climáticos de Honduras El territorio de Honduras está dividido en dos vertientes, el Océano Atlántico y Océano Pacífico. Las 19 cuencas hidrográficas existentes en el país desembocan en estas vertientes, 14 de ellas en el Océano Atlántico y cinco en el Océano Pacífico. Cada año se descargan aproximadamente 92,813 km3, con un caudal promedio de 1,524 m3 /s (Global Water Partnership [GWP], 2015). Con relación a la 76 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS oferta hídrica, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento de España, calculó aproximadamente 81,571 km3 para el año 2003. Por otro lado, en las demandas de agua, para el 2003 se estimó cerca de 1,607 km3, de los cuales se destinaron 1,178 km3 para el sector agrícola, equivalente al 73% de las demandas. Por otro lado, el uso doméstico demandó aproximadamente 0.315 km3 (FAO, 2015). Debido a su ubicación geográfica el clima de Honduras es de características tropicales, sin embargo, la orografía hondureña y su interacción con los vientos que soplan sobre el territorio y los fenómenos tropicales, como ondas y ciclones, generan microclimas que van desde el tropical seco hasta el tropical húmedo. La orientación de las sierras hondureñas juega un rol muy importante en el régimen de precipitación estableciendo diferencias bien marcadas entre el litoral Caribe, la región intermontana y el sur del país. La vulnerabilidad al Cambio Climático y sus Elementos La vulnerabilidad, según la propuesta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), se evalúa considerando tres factores (Marshall et al., 2010): • La exposición, o grado en que un sistema está expuesto a una variación en el clima; por ejemplo, al aumento de temperatura. • La sensibilidad, o grado en que un sistema es afectado positiva o negativamente por los cambios en el clima, por ejemplo, el aumento o la disminución del área disponible para un cultivo. • El impacto potencial del cambio climático; es decir las consecuencias esperadas de este proceso en un sistema sin considerar ninguna acción de adaptación. Acompañando estos tres factores arriba mencionados, se integra un componente sociocultural: • La capacidad adaptativa, o el conjunto de recursos disponibles de personas y comunidades para enfrentar las pérdidas y aprovechar las eventuales oportunidades que surjan con el cambio climático. 77 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ilustración 2: Esquema de vulnerabilidad partiendo de la definición de Marshall et all 2010 La capacidad de la población rural para adaptarse a estos cambios, tanto si representan una pérdida o una ganancia, depende de su acceso a servicios básicos, acceso a información, recursos para la innovación y ecosistemas saludables. Honduras tiene la mayor vulnerabilidad al cambio climático en Centroamérica, pero también cuenta con un marco normativo e institucional favorable para trabajar en su reducción; en particular en el sector agroalimentario, como lo demuestra el contenido del Plan de Nación (2010-2022), la Estrategia Nacional al Cambio Climático (2010) y la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2010- 2022). Varias iniciativas del Gobierno de Honduras, como el Comité de Seguros Agrícolas o el Proyecto Fondo de Adaptación I y II, apoyan la inclusión de beneficios sociales y económicos a nivel local como parte de la agenda de adaptación, complementándose con los esfuerzos de la sociedad civil y la cooperación técnica. Honduras está en la región tropical donde se prevén los mayores cambios en el clima, parte de los cuales ya se han percibido en la última mitad del siglo pasado. Considerando el escenario de emisiones A1B26, se estima que para el año 2030 el promedio anual de temperatura del país habrá aumentado 1.4°C. Según los resultados de los modelos, la temperatura aumentará más en el oeste del país(1.6°C) y menos en el este(1.2°C). Este aumento de temperatura, acompañado de la intensificación de los periodos secos y de calor y la reducción de las lluvias, provocará un déficit de agua y consecuentemente, un cambio en las zonas aptas para los diferentes cultivos. Esto se suma al aumento probable de la frecuencia e intensidad de los eventos extremos (sequías y tormentas tropicales) y de la variabilidad climática que se ha observado en los últimos años en Honduras. Por ejemplo, se prevé que disminuirá la aptitud en las zonas bajas y valles de la región central para el cultivo del maíz y café, y de las laderas para el cultivo de frijol. 4.5.1.1.1 La vulnerabilidad Además de las condiciones climáticas y características biofísicas de Honduras (exposición y sensibilidad de los ecosistemas), la vulnerabilidad de sus pobladores se ve aumentada por los bajos niveles de desarrollo del país. Factores como una alta dispersión territorial, una tendencia creciente al aumento de la población urbana con limitado acceso a servicios básicos, recursos naturales degradados, alta dependencia de la agricultura de subsistencia y subsidios del gobierno, bajo nivel educativo y baja capacidad organizativa, la falta de financiamiento para pequeños productores y el limitado acceso a tierras agrícolas, marcan el bajo nivel de desarrollo y aumentan la vulnerabilidad climática, al aumentar la sensibilidad y limitar la capacidad adaptativa. Desde la perspectiva de los derechos humanos el principio de igualdad y no discriminación en la satisfacción de derechos y libertades es fundamental para la resiliencia ante los efectos del cambio climático. La no satisfacción de las necesidades fundamentales aumenta la vulnerabilidad de la 26 La publicación “Variabilidad climática y cambio climático en Honduras” (Argeñal,2010) considera lo s escenarios A2 y B2, que representan, respectivamente, futuros más pesimistas y optimistas de emisiones de GEI. El escenario A1B considera niveles intermedios de emisiones 78 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS persona, el grupo y la comunidad; disminuyendo así la capacidad adaptativa y la resiliencia. En este contexto, las personas, grupos y comunidades que no pueden atender sus necesidades, recuperarse y resistir a los efectos del cambio climático por sí mismos y necesitan un apoyo externo, se consideran vulnerables ante los efectos del cambio climático. El grado de vulnerabilidad depende de las condiciones sociales, culturales, económicas y ambientales que las personas, grupos y comunidades poseen. Las personas, grupos y comunidades vulnerables deben considerarse como grupos prioritarios. La ley de Cambio Climático a través del principio de equidad social da un mandato claro de priorizar los grupos socialmente más vulnerables en la implementación de políticas de adaptación. 4.5.1.1.2 La vulnerabilidad de los recursos hídricos Una de las amenazas más importantes es la reducción del volumen de lluvia y las sequías; lo que conlleva a la reducción de la disponibilidad de agua para los diferentes usos productivos y de consumo humano, debido a la disminución de la capacidad de infiltración y en la recarga de los acuíferos. Además, la sequía y los eventos de lluvias intensas bajo el escenario de aumentos de la temperatura afectarán los caudales ecológicos, modificando los hábitats, los ciclos reproductivos y la movilidad de las especies en los ecosistemas. En ese mismo orden de impactos consecuentes, se genera azolvamiento de los cauces propiciándose en desbordamientos e inundaciones, exacerbado por los intensos niveles de erosión de los suelos en las cuencas hidrográficas. 79 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 4.6 INDICE DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS Para realizar la evaluación inicial de la elegibilidad de los SIAS, se consideró utilizar la herramienta denominada Índice de Elegibilidad, desarrollada por el especialista Sergio Hinojosa para el Instituto Tecnológico de Monterrey y para el Banco Interamericano (BID), aplicado por múltiples entidades a nivel mundial para identificar el potencial que tiene un proyecto para ser desarrollado por Asociación Publico Privada (APP). En esta ocasión, se adoptó para la evaluación inicial de la elegibilidad de SIAS, mediante la aplicación de un cuestionario de 27 preguntas que relaciona variables económicas, sociales, institucionales y financieras. Este instrumento aún se debe validar, y mejorar, porque algunas variables pudieran ser excluidas y otras incluidas para afinar la efectividad del instrumento, además el criterio de la evaluación debe ser la del programa, por lo que nos falta ese punto de vista. Cada una de las preguntas se valora en una escala de 1 a 5, donde el 1 es el escenario menos adecuado y el 5 el escenario más conveniente para desarrollar la SIAS; se considera que el proyecto es viable para ser desarrollado cuando el índice obtenido es mayor que 3, si el resultado es menor que 3 el proyecto conviene mejorar sus capacidades en las variables que tienen un bajo puntaje. El concepto de cada pregunta se describe a continuación: VARIABLES DE EVALUACION COHESION COMPETENCIA Pregunta Variable Pregunta Variable Experiencia local como proveedor del Generación de competencia en la P10 P13 servicio licitación P20 Cohesión institucional (Joined-Up) Probabilidad de ser alcanzable en el P24 GESTION DEL PROYECTO periodo de gobierno Pregunta Variable Periodo de ejecución de las obras ESTRATEGIA P3 del proyecto Grado de avance expediente Pregunta Variable P17 técnico y estudios en la comunidad Relación del proyecto con la estrategia P2 P25 Urgencia para su implementación sectorial de desarrollo específica Disponibilidad de recursos P4 Localización del proyecto P29 humanos y organización P11 Impacto Social P16 Impacto ambiental INVOLUCRADOS Pregunta Variable Probabilidad de rechazo de los INSTITUCIONALIDAD P8 involucrados Pregunta Variable P9 Número de actores involucrados Grado de impacto en las finanzas P1 publicas del programa P5 Innovaciones institucionales RIESGOS P18 Líder del proyecto Pregunta Variable P19 Solidez del marco institucional P6 Complejidad del diseño Existen estudios hidrológicos y de Experiencia previa y de mejores P26 P7 demanda hídrica prácticas a nivel nacional P28 Tenencia de la Tierra Valoración y cuantificación de TAMAÑO P30 riesgos a mitigar Pregunta Variable P14 Tamaño del proyecto 80 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Esta herramienta fue aplicada por CINSA para cada uno de los cuatro subproyectos, con la participación de los especialistas asignados al Proyecto, obteniéndose el índice de elegibilidad, el cual se ha incluido en la sección correspondiente a la descripción de cada zona. 81 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 5 ASPECTOS GENERALES CONSIDERADOS 5.1 INFORMACION GENERAL Los sistemas de agua de los sitios preidentificados por Invest - H para las cuales se harán los diseños ingenieriles de proyectos de inversión de infraestructura son: Tabla 3. SITIOS PRESELECCIONADOS POR INVEST-H Beneficiarios No. Sitio Tipo de Proyecto Comunidades Familias 1 La Paz, La Paz Casco urbano 10,000 Agua Potable El Llano 300 La Venta, Francisco La Cañada 185 2 Agua Potable Morazán El Tablón 80 Total 565 3 Intibucá, Intibucá Manazapa 70 Riego Agrícola Curarén, Francisco San Marcos Mixto: Agua Potable y 4 60 Morazán Agua Zarca Riego Agrícola Fuente: Invest H Términos de Referencia 7 de agosto 2019 Asimismo, Invest – H identificó la cantidad de familias en cada comunidad beneficiaria, informando que corresponde a una referencia. El número final de beneficiarios potenciales dependerá del volumen de agua proveniente de escorrentías intermitentes o permanentes que se pueda almacenar en reservorios y de la topografía del sitio del proyecto, resultado de los estudios hidrológicos, topográficos e hidráulicos. De los resultados de las visitas de inspección preliminar a los sitios y de los análisis sociales en las comunidades, se han modificado las comunidades y por ende la cantidad de beneficiarios manteniendo, los sitios indicados en los términos de referencia de la tabla anterior. La tabla de sitios y comunidades de la presente evaluación se muestra a continuación: 82 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 4. LISTADO DE COMUNIDADES DE LA ZONA DEL PROYECTO REPORTADAS POR LOS BENEFICIARIOS POTENCIALES, EN LOS MUNICIPIOS DE LA VENTA Y CURARÉN Sitio La Venta Curarén No. Comunidades 1 Potrerillos Cartagua 2 La Cañada Costita 3 Las Delicias Hato La Tejera 4 Los Planes Hato Viejo 5 Las Queseras La Majada 6 Las Joyas Macansicre 7 Monte Grande Manzanilla 8 El Llano Rincón Toncontín 9 Jato 10 El Terrero 11 El Tamarindo 12 Las Tunas 13 El Bonbón 14 El Tablón 15 Las Marías 16 Agua Fría 17 La Uvas 18 Ojo de Agua 19 Los Álamos 20 El Algodonal Es importante aclarar que, para el Municipio de La Venta, se reportaron 17 comunidades adicionales, potencialmente beneficiarias a las ya preseleccionadas en los T de R (El Llano, La Cañada y El Tablón). Para el Municipio de Curarén, se tenían preseleccionadas las comunidades de: San Marcos y Agua Zarca; la primera no es factible porque la cota del reservorio está 134 metros por debajo de la cota de la comunidad y en el otro caso, no se tiene registro de ninguna comunidad en el Municipio con ese nombre. Los Técnicos Municipales reportaron que Agua Sarca se conoce como un caserío de la aldea de Macansicre. 5.1.1 Aperturas de accesos temporales Para poder realizar las investigaciones geotécnicas CINSA realizó lo siguiente: 83 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Inspeccionó los cuatro (4) sitios para determinar la necesidad de hacer aperturas de caminos de acceso para lograr el acceso a los sitios proyectados para los reservorios del equipo de perforación de suelos.  El resultado de la inspección para el ingreso del equipo fue que era necesario abrir accesos en distancias promedio de 500 metros desde el último punto transitable y de ahí, hasta el sitio de cada reservorio, tanto para el sitio de La Paz como para el sitio de La Venta.  Se procedió a obtener el permiso de las dos Unidades Municipales Ambientales (UMA) de cada una de las Alcaldías involucradas.  También se procedió con el apoyo de las UMA a obtener los permisos de los propietarios de los terrenos por donde se proyectó el camino de acceso.  Se hizo el levantamiento topográfico por la ruta preseleccionada por donde se determinó que se causaba el menor impacto y que tenía permiso de paso para luego diseñar el camino de acceso.  Para el sitio de La Paz, el camino de acceso fue abierto, cruzando tierras cubiertas por vegetación como ser arbustos y algunos árboles, con un cruce de un corredero, sin afectación de cultivos, ya que se trata de tierras ociosas.  Para el sitio de La Venta, el camino de acceso fue abierto, cruzando tierras cubiertas con vegetación como ser arbustos y algunos árboles y otras tierras con cultivos de maíz y maicillo. La Venta Metodología para calcular el monto para la compensación para cultivos afectados El Alcalde Municipal de La Venta indicó a CINSA que solicitaría autorización a la Corporación Municipal para indemnizar a los propietarios por afectación de sus cultivos. El Punto de Acta para indemnizar a los propietarios se adjuntó el Anexo B del Producto 3 enviado el 30 de diciembre de 2019. La negociación fue realizada por el Alcalde con los propietarios y CINSA no participó en dichas negociaciones, ya que es un proceso entre las Alcaldías y los propietarios de los terrenos. 5.2 CONSIDERACIONES LEGALES Y NORMATIVA SOCIOAMBIENTAL 5.2.1 MARCO LEGAL SOCIOAMBIENTAL APLICABLE AL PROYECTO Es fundamental identificar la legislación ambiental y social nacional vigente que se relaciona con el proyecto; esta normativa se encuentra determinada y generalizada por la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente), bajo el marco legal de la Ley General del Ambiente (ver art. 11 e, del Decreto No. 104- 93 de fecha 30 de junio de 1993 y publicada en el Diario Oficial la Gaceta en fecha 30 de junio de 1993) y el Sistema Nacional De Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) que es regulado a través del respectivo reglamento aprobado mediante Acuerdo ejecutivo 008 – 2015. Tabla 5. LISTA DE NORMATIVAS APLICABLES A LOS SIAS Ítem Legislación Ambiental General 1 Ley General del Ambiente, decreto No. 104-93. (30 de junio de 1993) 84 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 2 Presidente de la República. (5 de febrero de 1994). Reglamento General de la Ley del Ambiente. (Gaceta, Ed.) (27267). 3 Poder Legislativo - Salud Pública. (6 de agosto de 1991). Código de Salud, Decreto No. 65-91. 26509. 4 Salud Pública. (20 de junio de 1998). Reglamento General de Salud Ambiental acuerdo 0094. (Gaceta, Ed.) (28593). 5 MIAMBIENTE, SERNA. 14.9.2015 Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), acuerdo 008-2015. (Gaceta 33834) 6 MIAMBIENTE, SERNA. TABLA DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL, ACUERDO Ministerial No. 0740-2019, Gaceta No. 35,011, publicada el 01-08-2019 7 SERNA. (21.5.2009). Manual de Evaluación y Control Ambiental, Manual Técnico del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 8 Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto Ley No.180-03, de fecha el 30 de octubre del 2003, publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 30 de diciembre de 2003 9 Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales 10 Poder Legislativo. (6 de junio de 2019) Licencias ambientales y permisos de explotación de bancos de materiales para proyectos de INVEST-Honduras. Decreto Ejecutivo No. Decreto No. 52-2019. (Gaceta, Ed.) 11 Ley para la Promoción y Protección de Inversiones 12 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Gaceta, Ed.) (30 de Diciembre de 2006) Agua 13 Ley de Propiedad (Decreto No. 82-2004, de fecha 28 de mayo de 2004) 14 Poder Legislativo. (14 de diciembre de 2009). Ley General de Aguas, decreto 181-2009. (Gaceta, Ed.) Aire 15 Presidente de la República. (13 de enero de 2000). Reglamento para la Regulación de las Emisiones de Gases Contaminantes y Humo de los Vehículos Automotores (Gaceta, Ed.) Biota, Forestal y Áreas Protegidas 16 Presidente de la República. (16 de octubre de 2010). Reglamento General de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Acuerdo 031-2010. (Gaceta, Ed.) 17 SERNA. (1997). Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) acuerdo 921-97. publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 25 de septiembre de 1999 18 Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África, abril de 1997 19 Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), junio de 1995 20 Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) octubre de 1994 21 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), junio de 1992 22 Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), septiembre de 1979 85 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 23 Ley Forestal de las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre Decreto 98-.07 (26 de febrero de 2008) 24 Reglamento de Regularización de Derechos de Pobladores en Tierras Nacionales de Vocación Forestal, Acuerdo 016-96 (no ha sido publicado) 25 Manual de Normas Técnicas y Administrativas del SINAPH, ICF / DAP. 2009. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre / Departamento de Áreas Protegidas 26 Normativa para el Manejo de Zonas de Amortiguamiento en Áreas Protegidas ICF / DAP. 2009. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre / Departamento de Áreas Protegidas 27 Prohibiciones sobre Fauna Silvestre Acuerdo 001-90 (23 de febrero de 1990) Minería 28 Congreso Nacional. (13 de Julio de 2011). Ley Especial para la Simplificación de los Procedimientos de Inversión en Infraestructura Pública. Decreto 58-2011(32566). Capítulo IV art. 14 a 27. 29 Poder Legislativo. (2 de abril de 2013). Ley General de Minería, decreto 238-2012. (Gaceta, Ed.) (33088). 30 Presidente de la República. (4 de septiembre de 2013). Reglamento de Ley General de Minería, acuerdo 042-2013. (Gaceta, Ed.) (33220). 31 Protección del Patrimonio Cultural 32 Congreso Nacional de Honduras. (8 de agosto de 1984). Ley del Patrimonio Cultural, Decreto 81 -84. Manejo de Sólidos 33 Reglamento para el manejo integral de los residuos sólidos (Acuerdo Ejecutivo No. 1567-2010, de fecha 01 de octubre de 2010, publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 22 de febrero de 2011) Sanidad 34 Poder Legislativo. (s.f.). Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER). (Gaceta, Ed.) 35 Presidente de la República. (s.f.). Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), acuerdo 032-2010. (Gaceta, Ed.) Sistema y Seguridad Vial 36 Poder Legislativo. (26 de agosto de 1959). Ley de Vías de Comunicación Terrestre, decreto 173. (Gaceta, Ed.) Gaceta. 37 Poder Legislativo. (3 de 1 de 2006). Ley de Tránsito decreto 205-2005. (Gaceta, Ed.) 38 Poder Legislativo. (13 de Julio de 2011). Ley Especial para la Simplificación de los Procedimientos de Inversión en Infraestructura Pública, Decreto 58 - 2011. 39 SOPTRAVI, Dirección General de Carreteras, Manual de Carreteras, diciembre 1996. Seguridad Personal 40 Poder legislativo. (7 de marzo de 2002). Ley de Policía y Convivencia Social, Decreto No. 226-2001. Protección Laboral 41 Poder Legislativo (Julio de 1959). Código del Trabajo, decreto 189. (Gaceta, Ed.) 42 Presidente de la República. (19 de octubre de 2004). Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, acuerdo no. STSS-053-04. (Gaceta, Ed.) (30523). 86 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Legislación Social 43 Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer. INAM. Decreto No.34-2000. 44 II Plan de Igualdad y Equidad de Género Honduras 2010-2022 (II PIEGH). Aprobado como Política Nacional de la Mujer por el Decreto Ejecutivo PCM 028-2010 (Gaceta, ed. 32,275) 45 Creación del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. Decreto Ejecutivo PCM 020-2019. 46 Reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley General de Administración Pública respecto a los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Decreto Ejecutivo No.203-2010 ( Gaceta, ed.32,364) 47 Política Pública contra el Racismo y la Discriminación Racial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Decreto Ejecutivo PCM 027-2016. (Gaceta, ed. 34,031) 48 Ley para el Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer Rural, Decreto Ejecutivo PCM No 110-2015 (Gaceta, ed. 33,984) 49 Reforma a la Ley del Programa Nacional de Crédito Solidario para la Mujer Rural y la Creación del FONDO CREDIMUJER. Decreto Ejecutivo No.80-2019. 50 Reformas al Código de la Niñez y la Adolescencia. Decreto Ejecutivo No. 35-2013 51 Ley de Patronatos y Asociaciones Comunitarias. Decreto Ejecutivo 253-2013 (Gaceta, ed. 33,351) 52 Reglamento de la Ley de Patronatos y Asociaciones Comunitarias. Acuerdo No. 301-2018 87 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 5.2.2 CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO SEGÚN LA TABLA DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL DE MIAMBIENTE + La construcción de Sistemas Integrales de Agua Segura (Cosechadoras de Agua) no se encuentra categorizados por Sector, Subsector y actividad, obras o proyectos, que están sujetos al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental de la Tabla de Categorización Ambiental Vigente27, por tanto, los proyectos objeto de esta consultoría están exentos de Realizar la Solicitud de Licencia Ambiental. Sin embargo, queda a Criterio de La MiAmbiente+ la solicitud del trámite de licenciamiento ambiental de acuerdo con la Tabla de Categorización Ambiental aprobada. Artículo 15. Actividades no incluidas en la Tabla de Categorización Ambiental: Todo proyecto, obra o actividad que no esté incluido en la Tabla de Categorización Ambiental, pero que a criterio de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MIAMBIENTE+), por medio de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA), sea susceptible de degradar o contaminar el ambiente con Bajo, Moderado, Alto y Muy, Alto Impacto Ambiental Potencial o Bajo, Moderado, Alto y Muy Alto Riesgo Ambiental, será requerido para que solicite su Licencia Ambiental . 5.2.3 Permisos ambientales Al no requerirse licencia ambiental, se procedió a investigar si las zonas seleccionadas para realizar el proyecto se encontraban dentro de un área protegida, si contaban con Declaratoria (zona productora de agua, zona de recarga etc.), o si eran co-manejadas por alguna organización no gubernamental (ONG), de manera de saber si se requieren otros permisos ambientales a nivel local previo al inicio de las labores de construcción. Se encontró que el proyecto de Manazapa se encuentra en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Mixcure y que cuenta con un Plan de Manejo (2016-2028) por parte del Departamento de Áreas Protegidas (DAP), Región Forestal Comayagua del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). IMAGEN 1. PORTADA DEL PLAN DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE 27 ACUERDO MINISTERIAL No. 0740-2019 Publicada en el Diario Oficial La Gaceta, del JUEVES 1 DE AGOSTO DEL 2019 88 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En relación con el proyecto, este Plan de Manejo, tiene por objetivo: Garantizar la provisión de agua en calidad y cantidad a las comunidades dentro y aledañas al refugio de vida silvestre y permite la construcción de proyectos de agua para consumo humano. No menciona como actividad NO permitida, los proyectos para riego (ya sean en zona núcleo o en zona de amortiguamiento), pero permite SEGÚN DISPONIBILIDAD Y DICTAMEN, la construcción de proyectos de otro tipo (construcción de proyectos de riego), como se observa en la tabla a continuación: Tabla 6. ACTIVIDADES PERMITIDAS Y NO PERMITIDAS EN LA ZONA NÚCLEO28 Actividades Permitidas Actividades No Permitidas Investigación científica y monitoreo Actividades agropecuarias (incluyendo las hortícolas) biológico integral Actividades de prevención y Contaminación de las fuentes de agua protección Visitación especializada Quemas agrícolas Construcción y mantenimiento de Introducción de especies exóticas de flora y fauna proyectos de agua para consumo humano (y otros según disponibilidad y dictamen) Reforestación y aforestación con Instalación de antenas de transmisión de radio, especies nativas comunicación y electricidad Fomento a la regeneración natural Aprovechamiento forestal, corte, anillamiento o envenenamiento de árboles Demarcación física limítrofe Exploraciones y explotaciones mineras Construcción de carreteras, calles o caminos 28 PLAN DE MANEJO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE, 2016-2028 89 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Actividades Permitidas Actividades No Permitidas Extracción de flora y fauna Asentamientos humanos Proyectos de generación de energía eléctrica de ningún tipo Actividades turísticas Cacería Ningún tipo de concesión La titulación de tierras y registro de títulos a particulares Todas aquellas actividades que se contrapongan a los objetivos de la zona núcleo y que vayan en detrimento de los objetivos del área protegida. Por otra parte, se encontró que el proyecto de La Paz se encuentra una parte dentro de la Reserva Biológica Montecillos. Área Protegida Montecillos, la cual fue creada como área protegida bajo la categoría de manejo de reserva biológica en julio de 1987 (decreto legislativo 87-87), forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras. IMAGEN 1. PORTADA DEL PLAN DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE En relación con el proyecto, este Plan de Manejo, tiene por objetivo: Preservar y conservar los ecosistemas en su estado natural como elemento importante en la acumulación de agua para el abastecimiento y a la vez brindar los espacios para desarrollar educación ambiental e investigación científica. No menciona como actividad NO permitida, los nuevos proyectos para abastecimiento de agua (ya sean en zona núcleo o en zona de amortiguamiento), pero permite SEGÚN DISPONIBILIDAD Y DICTAMEN, la realización de cualquier otra actividad que contribuya al logro de los objetivos planteados para la zona núcleo de Montecillos, como se observa en la tabla a continuación: 90 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 7. ACTIVIDADES PERMITIDAS Y NO PERMITIDAS EN LA ZONA NÚCLEO29 Actividades Permitidas Actividades No Permitidas Estudios científicos, especialmente cuando sea El uso recreativo y turismo. necesario para el manejo de los recursos físicos y las especies de flora y fauna, previa autorización del ICF. Instalación de campamentos temporales para Cualquier tipo de construcción de investigación científica, previa autorización. infraestructura permanente y temporal. Captura de ejemplares solo en casos especiales y El pastoreo de ganado vacuno ni su tránsito. en el marco de la investigación científica, previa autorización. Acciones de protección y control contra incendios Ingreso de animales domésticos, incluyendo forestales y plagas, así como contra la perros, gatos, porcinos, ovinos, caprinos y deforestación y extracción ilegal de recursos. El otros. tratamiento de brotes de plagas forestales en este sector deberá considerar en primera instancia la aplicación de métodos alternativos que minimicen el impacto en la cobertura forestal pero que a la vez garanticen el control de su propagación basándonos en las normativas ya existentes en relación a este tema. Mantenimiento de tomas de agua para consumo Cacería y pesca. humano ya existente. Patrullajes, giras de vigilancia y control por las Actividades agrícolas, caficultura, talas y Juntas de Agua en sus respectivas Microcuencas. quemas. Demarcación y mantenimiento de los límites de Introducción de especies exóticas. zona núcleo. Asentamientos humanos. Titulación de tierras y registro de títulos a particulares. Construcción de carreteras. Transformación de caminos de herradura a carreteras. 29 PLAN DE MANEJO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MONTECILLOS, 2016-2027 91 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Actividades Permitidas Actividades No Permitidas Extracción de flora y fauna silvestres, ni subproductos. Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y represas. Las quemas pre-escritas aún en el marco del Plan de Protección. Aprovechamientos forestales, ni provenientes de plagas, enfermedades y desastres naturales. Construcción de represas con fines de generación de energía eléctrica o riego. Ubicación de antenas y otra infraestructura de telecomunicaciones. Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras, entre otras. Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos planteados para la zona núcleo de Montecillos. Las actividades no permitidas descritas en los planes de manejo son para la zona núcleo, la restricción no aplica para la zona de amortiguamiento. De acuerdo al Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA No. 28,978 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 1999, donde menciona que las zonas de amortiguamiento: “Son las áreas perimetrales contiguas a la zona núcleo y es considerada una área donde se puede realizar prácticas de uso múltiple”. Se solicitó constancia de la UMA de que el Proyecto en referencia no será construido en la zona núcleo de las áreas protegidas. Además, en el caso de Manazapa se adjunta fotografía como evidencia que la misma se encuentra en la zona de amortiguamiento. 92 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 5.2.4 Usuarios Aguas Abajo de los Puntos de Toma de cada Subproyecto Con base a la legislación nacional vigente que en este caso corresponde a la Ley General de Aguas aprobada mediante el Decreto 181-2009, el 14 de diciembre de 2009 (La Gaceta No.32,008), el Artículo 67: Permisos y Licencias, establece que: ¨Las Municipalidades otorgarán derechos de aprovechamiento de agua mediante permisos y licencias por la vía reglamentaria en los casos siguientes: 1) usuarios domiciliarios para consumo humano, …. 5) sistemas de riego que no excedan de un total de diez (10) hectáreas …¨. En este sentido, se solicitó el apoyo de las cuatro Municipalidades involucradas con los sitios de los subproyectos, obteniendo los siguientes resultados: a) Municipalidad de Intibucá: emitió constancia con fecha 14 de noviembre de 2019, manifestando que se realizó inspección en la zona aguas abajo del sitio del proyecto, concluyendo que las obras que se proyectan realizar para el SIAS no representan un riesgo que pueda causar conflicto con el uso actual del agua, emitiendo opinión favorable hacia la realización del proyecto. b) Municipalidad de La Paz: se solicitó el apoyo al Alcalde quien nos remitió a la Municipalidad de Cane, Departamento de La Paz, en vista del cambio de sitio de toma notificado a Invest-H y a CINSA el pasado 7 de noviembre de 2019, sitio que está ubicado sobre el Rio Guangololo en jurisdicción del Municipio de La Paz, pero con usuarios de Cane aguas debajo de dicho punto. c) Municipalidad de Cane: se solicitó la opinión al Alcalde de Cane vía correo electrónico el 12 de noviembre de 2019. Se obtuvo respuesta mediante constancia de fecha 18 de noviembre de 2019 reportando dos (2) usuarios aguas abajo del sitio de toma nuevo que está ubicado sobre el Río Guangololo. La constancia reporta a: Comunidad Coordenadas Caudal L/seg Usuarios La Cañada X= 421757.82 2.61 L/seg 25 Y= 1575173.84 Sistema de Riego Guangololo X= 424093.70 640.40 L/seg 89 Y= 15755224.41 Concluyen que el proyecto del SIAS no representa un riesgo que pueda causar conflicto con el uso actual del agua en la zona aguas abajo. d) Municipalidad de La Venta: se solicitó el apoyo al Alcalde quién presentó Constancia notificando que las obras que se proyectan realizar para el SIAS no representan un riesgo que pueda causar conflicto con el uso actual del agua, emitiendo opinión favorable hacia la realización del proyecto. e) Municipalidad de Curarén: la Alcaldía a través de sus Técnicos Municipales, emitió constancia emitiendo opinión favorable sobre el proyecto en vista que no genera conflicto con el uso del agua, aguas abajo del sitio del proyecto. 93 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRALES DE AGUA SEGURA (SIAS) 94 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS CURARÉN Localización Obras Propuestas Área de Influencia Descripción del Medio Biofísico y Social Instrumentos Regionales de Gestión Descripción del Medio Socioeconómico PPI Mapeo de Actores 95 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1 SISTEMA: CURARÉN, FRANCISCO MORAZÁN 6.1.1 Localización del proyecto El Municipio de Curarén está ubicado al Sur del Departamento de Francisco Morazán, aproximadamente a 2 horas de Tegucigalpa, la Capital del país. Curarén es un Municipio de gran belleza y riqueza natural porque está ubicado en las cercanías de las montañas La Tigra, Cimarrón y Anís. El sitio número cuatro (4) predeterminado por INVEST-H localizado en Curarén, Francisco Morazán, se ha proyectado para abastecer un sistema de agua potable y un sistema de riego agrícola. La cantidad de beneficiarios y las comunidades, dependerá del recurso hídrico disponible y la elevación de las comunidades respecto al reservorio proyectado. Para este propósito se han realizado levantamientos topográficos en cada sitio para poder diseñar las obras hidráulicas requeridas. Mapa 1. Mapa de ubicación Curarén, Francisco Morazán 6.1.2 Obras propuestas Se han propuesto tres tomas de agua, las cuales se conducirán al reservorio, siendo la línea de conducción de la toma 1 al reservorio la principal con una longitud de 1.77 Km. Luego a 0.36Km se encontrará la línea de conducción de la toma 2 y a 1Km la línea de conducción de la toma 3. 96 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 8: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE CURARÉN Área De Recarga 1 52.9 Ha Área De Recarga 2 34.5 Ha Área De Recarga 3 34 Ha Capacidad Reservorio para Agua Potable 84,000 M3 Capacidad Reservorio para Riego 40,000 M3 Línea De Conducción De Toma 1 A Reservorio 2.25 Km Línea De Conducción De Toma 2 a 0.36Km de Toma 1 0.15 Km Línea De Conducción De Toma 3 a 1 Km de Toma 1 0.07 km Cantidad de Productores / Parcelas 34 Área Real a Irrigar 10 Ha 6.1.3 Descripción del medio biofísico Geológico y geomorfológico 6.1.3.1.1 Área de estudio El área de estudio para las obras toma, el reservorio y planta de tratamiento, se ubica dentro del Departamento de Francisco Morazán, en el Municipio de Curarén, específicamente en la Aldea de Hato Viejo, la cual se sitúa a 26 kilómetros del al Noroeste de San Francisco de Coray. Esta zona está localizada en un área que presenta un relieve quebrado e irregular con pendientes que varían de 15°-60°, se caracteriza por un clima tropical de sabana (AW) según la clasificación de Koppen, y dentro del denominado Corredor Seco de Honduras, una zona que se caracteriza por valores de precipitación reducidos y en los cuales en los meses de verano existe un fuerte estrés hídrico. 97 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 1. Ubicación del área de estudio. 6.1.3.1.2 Geología El estudio de la geología a detalle de la zona del proyecto tuvo diferentes fases, se inició con la recopilación de información existente del área de estudio en específico, así como información general del Departamento de Francisco Morazán. Se partió inicialmente del mapa geológico nacional, editado por el Instituto Geográfico Nacional en 1997 a escala 1:500,000, así como mapas geológicos a escala 1:50, 000 de los cuadrángulos de Ojojona y San Buenaventura, del Instituto Geográfico Nacional (IGN1970). 6.1.3.1.2.1 Geología Regional Sean definido tres grupos; Grupo Honduras, Grupo Valle de Ángeles y Grupo Padre Miguel, así como tres formaciones: Río Chiquito, Villanueva y Matagalpa, y seis unidades; Lahares, Basaltos, Ignimbritas Principales, Miembro El Periodista, Aluviones y Aluviales. De estas unidades en la zona de estudio afloran principalmente; Grupo Valle de Ángeles (Kvc) y Grupo Padre Miguel, siendo dividido en unidades más detalladas. 98 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Dentro del Grupo Valle de Ángeles (Kvc), se encuentran las rocas de la Formación Río Chiquito, que consisten principalmente de: capas rojas que se distinguen de la Formación Villa Nueva por su textura fina. Tanto como la Formación Villa Nueva, estos estratos contienen lutitas, limonitas, areniscas y algunas capas de conglomerado de cuarzo, pero los clásticos son de grano fino y el color es morado rosado obscuro. Las capas de lutitas y limolitas varían de espesor entre 5 y 25 cm. pero pueden aumentar a un rango de 30 a 50 cm. El espesor de esta formación es aproximadamente de 400 a 800 metros, pero las fallas y la erosión pueden aumentar o reducir la exposición de esta unidad. Basados en identificación de polen, Gose y Finch (1987) asigna una edad de Cretácico superior para un afloramiento de la Formación Río Chiquito inmediatamente abajo de las rocas volcánicas Terciarias. Sobre esta unidad de rocas sedimentarias yacen unas delgadas capas de rocas volcánicas, Williams y McBirney (1969) definieron la Formación Matagalpa, como "coladas de andesita y basalto con algunas coladas de dacitas y depósitos piroclásticos depositados localmente antes de la erupción principalmente de ignimbritas, pero las rocas volcánicas máficas predominaban". Esta unidad está Oligoceno probablemente. Las formaciones geológicas más antiguas que se distinguen en la zona son las rocas del Grupo Padre Miguel, sobre ella se encuentran los Basaltos Cuaternarios. Sobre éstas se han desarrollado los suelos de la zona. En las partes bajas del terreno, pequeños valles intramontanos y mesetas, se han depositado materiales producto de meteorización o alteración de las rocas, por el arrastre del viento y las corrientes de agua.  Grupo Padre Miguel: Con espesor entre 200 y 800 m, está compuesto por ignimbritas, tobas riolíticas y tobas andesíticas. Se distingue ampliamente la distribución de rocas ignimbríticas.  Basaltos del Cuaternario: con un espesor aproximado de 100 m, están compuestos principalmente por basaltos olivinicos, piroclástos y basalto vesicular. 99 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 2. Mapa geológico regional. Se nota un detalle de la zona de estudio. Tomado de Mapa Geológico Nacional, IGN 1997. Del Grupo Padre Miguel, las rocas que predominan en esta zona son; las secuencias principales de tobas ignimbritas del Grupo Padre Miguel (Tpm) se en cuentan en todas partes del cuadrángulo. Las rocas de esta unidad consisten en tobas riolíticas, dacíticas y andesíticas de colores blancos, rojos, rosados y verde con cristales de cuarzo, feldespatos, sanidina, biotita y líticos de pómez y clastos del Grupo Valle de Ángeles (Kva) y Formación Matagalpa. También incluyen algunas rocas sedimentarias de clastos volcánicos y tobas de tipo "sillars" bien estratificadas. 6.1.3.1.2.2 Geología local Dentro del área de estudio, la composición litológica está constituida principalmente por material volcánico y sedimentario, se dividen dos unidades lito estratigráficas informales, no se poseen datos radiométricos para poder datar las edades exactas de esta rocas, sin embargo de manera general serán definidas basadas en la similaridad de características petrográficas de las formaciones y miembros propuestos ya formalmente, quedando pendiente estudios radiométricos para definir variaciones laterales y verticales. Las unidades de roca se describen de la base al techo de la columna litológica local. 100 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Basaltos andesitas (Tpba) Se trata de rocas volcánicas efusivas pertenecientes al Grupo Padre Miguel, también asociados al Grupo Coyol Superior. A diferencia de los basaltos superior, afloran únicamente en la parte este del municipio, cubriendo los depósitos de basalto. Son de color negro, presenta poca alteración, principalmente se observan fuertemente fracturados, se trata flujo de lava basáltico color negro, compacto, con presencia de minerales de plagioclasas y olivino en una matriz pilotáxitica, con presencia de microcristales de plagioclasas, común en rocas que han sido originadas por un magma fluido poco viscoso. Figura 3. Vista general de los depósitos de Basalto Andesita. Tobas ignimbríticas líticas (Q(a)) Esta unidad aflora al N-NW del área de estudio, corresponde a una toba lítica color gris, compacto y consolidado, con presencia de evidencia de silicificación. Presenta una textura afanítica, ocasionalmente porfíditica, con presencia de fenocristales feldespáticos, plagioclasas y cuarzo, así como fragmentos milimétricos de basalto y andesita, en una matriz de ceniza color gris a rojo claro, con presencia de estructuras de “fíames”. Generalmente se muestran consolidadas, soldadas, fracturadas, ligeramente silicificadas, con presencia de vesículas y pómez, y presencia de líticos, probablemente riolita, de tamaño milimétrico. El espesor estimado en la zona de estudio es de 30 m. 101 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 4. Vistas de tobas ignimbríticas líticas en la zona próxima al reservorio. Figura 5. Mapa geológico local del área de estudio. . 6.1.3.1.3 Geomorfología El mapa geomorfológico permite representar la dinámica y la complejidad morfológica de un área de interés, ya que, a diferencia del mapa de inventario, en el que se marcan los deslizamientos como unidades independientes, en éste se representan algunos de los deslizamientos dentro de áreas marcadas como afectadas por movimientos en masa. Al representar los deslizamientos como procesos, se convierte en una mejor aproximación al mapa de susceptibilidad a deslizamientos que el mapa de inventario. Para conocer mejor la geomorfología del área, se llevaron a cabo observaciones de campo y se interpretaron fotografías áreas de estudio y modelo de elevaciones ASTER de 15x15 pixeles, con la finalidad de poder comparar variaciones en el terreno que denotaran la morfología del sitio de estudio. 102 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Las unidades geomorfológicas se clasificaron según su morfogénesis, de acuerdo con las propuestas por Van Zuidam (1985). En caso de que fuera necesario, estas unidades se subdividieron en rasgos morfológicos específicos. Así el área de estudio fue subdividida en 3 unidades principales, en las que predominan las geoformas de origen estructural, principalmente asociados a rocas sedimentarias, pero también se encuentra una geoforma de origen denudacionale y volcánico, que abarca el 55% del área de estudio. El ambiente morfogenético en el que se encuentra el área de estudio corresponde al volcánico, se caracteriza por presentar geoformas construidas a partir de las erupciones magmáticas de carácter lávico y/o explosivo y sus productos, que subyacen a geoformas de origen estructural, originas en rocas sedimentarias estratificadas. Así mismos estas unidades de rocas han sido afectadas por fenómenos gravitacionales asociados a eventos climáticos extraordinarios de precipitación, que ha dado lugar a geoformas tipo lahar. Dando lugar a geoformas de tipo denudacionales, las que se manifiestan en procesos erosivos hídricos y gravitacionales o una combinación de ambos, dominando los procesos de remoción en masa. En función de la pendiente obtenida del MDE, se pueden clasificar preliminarmente las geoformas que pueden estar presentes en el área de estudio (Tabla 1), así que las principales geoformas encontradas fueron; depósitos de deslizamientos (3%-12%), depósitos de deslizamientos recientes (12%-30%), laderas estructurales (30%-45%), flujos piroclásticos (>45%). Tabla 9. Grados de disección de geoformas. IDEAM (2014). Rango de Disección Características Generales Geoformas Comunes pendiente 0-1% Nulo Terrenos asociados con Llanuras de encharcamiento y pantanos. inundación. 1-15% Leve Terrenos asociados con depósitos Vega y piedemontes aluviales clasto soportados aluviales. 15-30% Moderada Terrenos con depósitos pedregosos Conos de deyección. matriz soportados. 30-60% Fuerte Terrenos con sedimentos variables Depósitos coluviales incluyendo coluviones y sustratos finos de ladera. arcillo-limosos. 60-99% Muy fuerte Terrenos con depósitos coluviales Depósitos coluviales gruesos y sustrato arcillo-limoso. gruesos de ladera. Del análisis de la fase de fotointerpretación se definieron geoformas que fueron corroboradas en campo, tomando en cuenta aspectos como, morfología general, depósitos superficiales, sustrato rocoso, procesos morfodinámicos activos y cobertura de suelos. Así, el área de estudio fue dividida en tres unidades, las que predominan las formas de origen estructural que abarcan el 45 % del área de estudio, el resto forma parte de geoformas de origen denudacionales, específicamente zonas afectadas por fenómenos de movimiento de laderas, y geoformas de origen volcánico. Cada una de estas unidades se presenta en la figura 6 y se describen a continuación. 103 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 6. Mapa geomorfológico local. Formas de origen volcánico Corresponde al 100% del área total de estudio y está ampliamente distribuida en la zona, cuanta con una disección de leve a moderada, esta unidad presenta pendiente de 12-45%. Flujo Volcánico Antiguo (Vf2) Corresponde al 100% del área total y está ubicado en la parte central de la zona de estudio, presenta una disección, mayor mente de leve a moderada, en algunos sectores es muy fuerte, con pendientes que varían entre 16-25° de inclinación, llegando ocasionalmente hasta 30°. Se presenta un sistema de drenajes desarrollado, y se ha originado sobre rocas volcánicas perteneciente a basaltos andesitas. 6.1.3.1.4 Identificación de Bancos de Material Dentro del área de estudio, en el recorrido se identificó un banco de material de arcillas que está ubicado en el sitio donde se ubica el reservorio. Esta zona corresponde con el cerro ubicado al Sur del reservorio, a una distancia aproximada de 200 m. Actualmente se ha identificado el sitio para banco de materiales, pero aún no se han realizado los estudios de mecánica de suelos que permitan identificar el potencial de este material para ser utilizado como núcleo de los terraplenes proyectados para contener agua en el reservorio. 104 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 10. Ubicación de probable banco de materiales Material E N Arcilla 436284.70 1522778.94 Arcilla 436175.44 15211718.25 Figura 7. Mapa de ubicación de banco de materiales preliminar. 6.1.3.1.5 Conclusiones i. La litología las rocas ígneas efusivas son más compactas y se encuentran fracturadas, debe de sumársele que los minerales son más propensos a la alteración fisicoquímica por lo tanto son más vulnerables al desarrollo de suelos granulares. ii. Las rocas identificadas en el reservorio corresponden con depósitos de arcillas originados por la alteración de basaltos andesitas que afloran en la zona alta del área de estudios, estos depósitos se estiman tienen un espesor de aproximadamente 10 m, pudiendo variar, principalmente en las partes medias de las laderas. iii. Los materiales arcillosos favorecen la construcción de un reservorio, dado que, si presentan valores de permeabilidad muy bajos, el proceso de infiltración de agua del reservorio hacia el subsuelo es menor, reducción las pérdidas por fugas, así como el deterioro de las obras de retención como son los terraplenes que se proyectan. iv. Los sustratos de rocas donde se planifica la construcción de las obras tomas se encuentran formadas por coladas de basalto andesita, lo cual permite poder construir las obras 105 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS proyectadas, dado que estas rocas se encuentran ligeramente alteradas. La resistencia de estas rocas es muy alta. v. En lo relacionado a riesgos geológicos no se identificaron en campo evidencias, grietas o deformación del terreno, que indiquen procesos activos. vi. Los sitios seleccionados son considerados aptos desde el punto de vista geológico y geomorfológico. vii. No se tienen datos de mecánica de suelos de los sitios de banco de material. 6.1.3.1.6 Recomendaciones i. Se recomienda la ejecución de dos perforaciones geotécnicas en la zona media y baja del área de estudio, con la finalidad de poder establecer las profundidades de desplante que estén acordes con las estructuras civiles proyectadas. ii. Se recomienda la remoción del material poco consolidado depositado en la parte media y baja de área de estudio, esto incluye material coluvial, con la finalidad de poder reducir el riesgo de movimientos de masa. iii. Se deben de diseñar medidas de prevención, sobre todo ligadas a la evacuación del agua de lluvia, mediante obras hidráulicas que deriven de un estudio hidrológico e hidráulico. En la zona alta del reservorio, se recomienda la remoción de parte del material, sobre todo el poco consolidado y posterior cubierta vegetal para reducir el riesgo de erosión. 106 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Escenarios de Cambio Climático De acuerdo con la más reciente modelación de escenarios de Cambio Climático elaborados por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), se puede extraer la información por regiones de desarrollo de país, siendo las siguientes condiciones: 6.1.3.2.1 Cambios en la precipitación La tendencia de cambio de precipitación es hacia el aumento leve-moderado, acentuándose hacia Este a Oeste bajo el escenario intermedio y hacia el déficit leve bajo el escenario pesimista. Los mayores aumentos se presentarían donde se registran las precipitaciones más altas (por arriba de 1200 mm/año). Los escenarios plantean aumentos de precipitación para la región hasta de un 8% para 2050s (bajo el escenario RCP 2.6). Hacia el inicio de la época lluviosa (mayo) el aumento es mayor que en otros meses. También se esperarían algunas disminuciones ligeras durante los meses húmedos (junio a septiembre). En la época seca, las precipitaciones permanecen sin variaciones significativas. 6.1.3.2.2 Cambios en la Temperatura Los escenarios muestran aumentos de la temperatura media anual de hasta 2.2°C para 2050 y 3.7°C para el fin de siglo. Espacialmente, los escenarios muestran un aumento en toda la región, pero se acentúa con mayor intensidad al Norte de la región. 6.1.3.2.3 Posibles impactos del cambio climático en los medios de vida Las sequías estacionales son frecuentes en esta región, por lo que las comunidades cuyos medios de vida son dependientes de la agricultura con pocas opciones de adaptación, podrían estar expuestas a inseguridad alimentaria por las reducciones de precipitación en los meses húmedos, especialmente en Julio y agosto, donde el efecto de la Canícula se prevé más marcado. El alza de la temperatura y los trastornos potenciales del ciclo hidrológico modificarán la disponibilidad de agua, las condiciones de aridez y la frecuencia y duración de las sequías. Estas condiciones son propicias para una mayor frecuencia de incendios forestales, pérdidas de producción de granos y desfases de ejecución de prácticas agrícolas como la siembra, el control de plagas y la cosecha. Cambios de precipitación en los meses de canícula Julio-Agosto podría también afectar la agricultura de granos básicos de subsistencia. fríjol y maíz podrían verse muy afectados por pérdidas de rendimiento. 107 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Hidrológico-Hidráulico 6.1.3.3.1 Parámetros climáticos La base de estos proyectos yace en la información meteorológica con que se pueda contar, el Mapa a continuación muestra la red de estaciones hidrometeorológicas existentes en la zona del proyecto, no obstante, por la información de que se dispone propiamente en las estaciones de observación se ha escogido Reitoca como representativa de la zona de estudio. Mapa 1. Estaciones Meteorológicas La estación meteorológica de Reitoca cuenta con registros de lluvia de 1969 al 2013 de los cuales se muestra el ciclo hidrológico para el año 1972 108 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 1. Precipitación Media Mensual, Reitoca, 1972 De otros parámetros climáticos no existe información en las proximidades del sitio por lo que habrá que hacer uso de información regional. 6.1.3.3.2 Parámetros morfométricos El Mapa a continuación ilustra la delimitación de las cuencas bajo estudio, afluentes de la Quebrada del Hasla, las cuales ha sido trazadas haciendo uso del modelo digital del terreno, MDT de acceso libre, el ASTER GDEM v2, elaborado por NASA-METI, con una resolución espacial de 30m por píxel. Mapa 2 Cuencas Hidrográficas 109 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La Tabla a continuación presenta algunos de los parámetros morfométricos de la cuenca bajo estudio, los cuales han sido estimados mediante las herramientas del programa ARC GIS. Tabla 11. Parámetros Morfométricos 110 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Parámetros Morfométricos Cuecas Curarén Descrpción Unidad Valor Valor Valor De la Superficie Toam 1 Toma 2 Toma 3 Area Hectares 27.27 32.31 45.36 Perímetro de la cuenca Km 2.94 3.36 4.2 Cotas Cota Máxima msnm 919.6 905.7 973.8 Cota Mínima msnm 736.9 778.7 959.8 CentroideWGS84 X Centroide m 436723.0 436574.8 436332.8 Y Centroide m 1521406.5 1522091.37 1522785.1 Z Centroide msnm 825.9 825.9 829.5 Altitud Altitud media msnm 842.1 843.1 845.1 Altitud mas frecuente msnm 838.0 831.0 850.5 Altitud de frecuencia media 846.2 841.8 841.5 Pendiente Pendiente Promedio de la cuenca % 29.41 14.99 21.91 De la Red Hídrica Longitud del curso principal m 783.0 1105.000 1312.5 Orden de la red Unidad 1 1 1 Longitud de la red hídrica m 152 413.6 615.8 Pendiente promedio de la red hídrica % 10.47 11.67 12.34 Parámetros Generados Pendiente del cauce principal % 22.69 10.37 15.83 Tiempo de Concentración minutos 5.9 13.8 9.8 Tiempo de Retardo minutos 3.5 8.3 5.9 Indice de Compacidad adimensional 1.58 1.66 1.75 Factor de Forma Adimensional 0.445 0.265 0.263 Densidad de Drenaje Km/Km2 0.556 1.280 1.358 La corriente de la toma 1 presenta pendientes ligeramente fuertes en sus inicios, no obstante, muy semejantes a lo largo de toda su longitud con un promedio de 22.69 %, el gráfico siguiente ilustra su perfil. Gráfico 2 Perfil Longitudinal de la Corriente, Toma 1 111 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La corriente de la toma 2 presenta pendientes de un 15.4 % en los primeros 494 m de su recorrido, luego la suaviza a un 5.24 % en una longitud de 389 m, volviendo a inclinarse a un 16.26% en los restantes 222 metros hasta llegar al punto de captación, el gráfico a continuación ilustra su perfil. Gráfico 3 Perfil Longitud de Toma 2 La corriente de la toma 3 presenta ligeras variaciones en su pendiente que promedia un 15.83 % a todo lo largo del tramo, el grafico siguiente ilustra el perfil. Gráfico 4 Perfil Longitudinal Toma 3 112 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS De acuerdo con el índice de compacidad las cuencas de las Tomas tienen formas oblongas, lo cual unido a su factor de forma presentan picos de crecida más altos que otras cuencas semejantes. El Gráfico a continuación presenta las curvas hipsométricas y el polígono de frecuencia de altitudes de las cuencas bajo estudio. La elevación media de la cuenca se encuentra entre las cotas 842 y 845 msnm de acuerdo con la interpretación de Strahler la cuenca de la Toma 1 y Toma 2 se manifiesta como cuencas sedimentarias, mientras que la cuenca de la toma 3 manifiesta un ligero potencial erosivo. de interés se refleja con un moderado potencial erosivo, según se ilustra en los gráficos subsiguiente. Gráfico 5 Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica, Toma 1 Gráfico 6 Equilibrio Dinámico de la Cuenca, Toma 1 113 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 7 Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica, Toma 2 Gráfico 8 Equilibrio Dinámico de la Cuenca, Toma 2 Gráfico 9 Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica, Toma 3 114 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 10 Equilibrio Dinámico de la Cuenca, Toma 3 De acuerdo con la densidad de drenaje, son cuencas que presentan picos rápidos en los eventos de crecida. 6.1.3.3.3 Parámetros hidrológicos 6.1.3.3.3.1 Estimación del tiempo de concentración La metodología empleada, transformación lluvia-escorrentía, parte de la premisa que la tormenta crítica es aquella en la que contribuye toda la superficie tributaria, por lo que corresponde a aquella con una duración igual al tiempo de concentración, y éste es igual al lapso que transcurre para que una gota de agua viaje desde el punto más alejado (hidráulicamente) de la cuenca hasta el punto de análisis. EL tiempo de concentración de la escorrentía superficial de las cuencas bajo estudio ha sido estimado haciendo uso de la fórmula de Kirpich según la expresión siguiente: 0.77 = 0.01947 0.385 Donde; l= longitud del cauce (m) y s= pendiente promedio del cauce (m/s) El tiempo de concentración para cada una de las cuencas bajo estudio ha sido presentado en las tablas previas, junto a los parámetros morfométricos solo para evitar la duplicación de información. El 115 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS tiempo de concentración resulta de la sumatoria de los tiempos de concentración estimado para cada uno de los diferentes segmentos, según las pendientes, en que se ha dividido el curso. También en la tabla se presenta el tiempo de retardo igual a 0.6Tc, el cual es un parámetro utilizado por la metodología empleada en este estudio, del Natural Resources Conservation Service (NRCS). Suelos y Cobertura Vegetal 6.1.3.4.1 Clasificación de Suelos de Honduras Los suelos del país han sido clasificados por el Dr. Charles S. Simmons para el gobierno de Honduras, en el año de 1969, quien en su informe presenta la memoria técnica de suelos y el mapa a escala 1:500,000, de todo el país. En ese informe se determinaron 37 series de suelos, diferenciados por su geología, textura, profundidad y por tipo de clima en que se han desarrollado y además se realizaron clasificaciones de acuerdo con su capacidad agronómica utilizando la séptima aproximación. El Mapa a continuación presenta los tipos de suelo que se encuentran en el área bajo estudio. Mapa 3 Clasificación de Suelos Según Simmons, 1969 6.1.3.4.2 Clasificación Hidrológica de los Suelos 116 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Para clasificar los suelos de Honduras hidrológicamente, según el Manual de Referencia Hidrológica FHIS 2002, se utilizaron las categorías definidas por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Esta metodología ordena los suelos en cuatro categorías (A, B, C y D), empezando desde suelos con bajo potencial de escorrentía y una alta razón de infiltración (A), pasando luego por suelos con moderada razón de infiltración y moderada taza de escorrentía, hasta llegar a los suelos con alta razón de escorrentía y muy baja taza de infiltración (D). Esta metodología toma en cuenta principalmente características físicas de los suelos, entre las cuales están la textura, el grado de humedad, la profundidad, la presencia de la napa friática, presencia de restricciones que impiden el movimiento del agua dentro del suelo, geología y otros. El Mapa a continuación presenta los suelos hidrológicos encontrados en las cuencas bajo análisis. Mapa 4 Capacidad Hidrológica de los Suelos 6.1.3.4.3 Uso y Cobertura vegetal de los Suelos El uso de los suelos del país ha sido actualizado al año 2014 a nivel nacional por el Instituto de Ciencias Forestales (ICF). El Mapa a continuación presenta esta cobertura de suelos para el área bajo estudio. Mapa 5 Uso de Suelos y Cobertura Vegetal 117 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.3.4.4 Estimación del Número de Curva (CN) La cobertura vegetal o uso del suelo es determinante en la generación de la escorrentía o lluvia efectiva. La metodología del SCS asigna un número complejo (CN) a los diferentes tipos de cobertura vegetal, y calcula la precipitación efectiva a partir de la intercepción inicial, tomada generalmente como 0.2 su capacidad de almacenamiento total y una función decreciente de este a lo largo de la duración de la tormenta, determinando así el exceso de lluvia que es transformado en escorrentía. El Manual del FHIS presenta los valores de CN para los diferentes tipos de coberturas clasificadas para nuestro país, según se muestra en la siguiente Tabla. Tabla 12 Número de Curva en función de Uso y Capacidad Hidrológica 118 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Capacidad Hidrológica Cobertura Vegetal A B C D Agricultura Tecnificada 43 65 77 82 Arboles Dispersos Fuera de Bosque 42 63 75 82 Area Humeda Continental 25 55 70 77 Arenal de Playa 5 5 5 5 Bosque de Conifera Denso 45 66 77 83 Bosque de Coniferea Ralo 54 69 79 85 Bosque de Mangle Alto 25 55 70 77 Bosque Latifoliado Deciduo 45 66 77 83 Bosque Latifoliado Humedo 25 55 70 77 Bosque Mixto 25 55 70 77 Cafetales 35 60 73 79 Cuerpos de Agua Artificial 100 100 100 100 Lagos y Lagunas Naturales 100 100 100 100 Otras superficies de Agua 100 100 100 100 Palma Africana 67 76 83 86 Pasto/Cultivos 54 70 80 85 Suelo Desnudo Continental 77 86 91 94 Tique (Acoelorrahphe Wrigt) 25 55 70 77 Vegetacion Secundaria Decidua 54 69 79 85 Vegetacion Secundaria Humeda 42 63 75 82 Zona Urbana Continua 77 85 90 92 Zona Urbana Discontinua 61 75 83 87 Utilizando los mapas temáticos presentados y los comprendidos en el manual del FHIS, se estimaron para cada cuenca el valor ponderado de número complejo CN: Esto es a partir del mapa de clasificación de Capacidad Hidrológica (A, B, C, D), y el mapa de cobertura vegetal (2014). Los cuadros a continuación presentan el detalle de la estimación para las cuencas bajo estudio. 119 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 13 Estimación de Número de Curva CN, Tomas Curarén Suelo Cap Hidrológica Cobertura-Uso Area (ha) CN CN Pond CORAY C Arboles Dispersos Fuera de Bosque 3.37 75 2.4111 CORAY C Bosque de Conifera Denso 0.62 77 0.4580 CORAY C Bosque Latifoliado Deciduo 35.29 77 25.8933 CORAY C Bosque Mixto 4.19 70 2.7978 CORAY C Pasto/Cultivos 39.56 80 30.1555 CORAY C Vegetacion Secundaria Decidua 21.90 79 16.4885 Area Total 104.94 CN Humedad Antecedente II 78.2 CN Humedad Antecedente III 90.2 De acuerdo con el valor estimado del Número de Curva se estima que la cuenca tiene un bajo poder de almacenamiento debido más que todo a la calidad de los suelos que son de escasa profundidad. 120 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Balance Hídrico Con las características de las cuencas de las tomas se obtiene la capacidad de campo de la cuenca que sirve de insumo para la elaboración de un balance hídrico de acuerdo con el Método de Thornthwaite & Mather, el cual se presenta en el siguiente cuadro, elaborado para el año 1972 y con valores asumidos para la evaporación y la precipitación de Reitoca. Tabla 14 Balance Hídrico Promedio AWC jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec ann P ↓ 3 4 17 45 241 257 88 162 356 227 39 2 1439 PE 250 150 170 180 200 139 158 167 149 150 120 180 150 1914 P-PE -147 -166 -163 -155 102 99 -80 13 206 107 -141 -148 sum P-PE for dec 0 0 0 102 201 0 13 218 325 0 0 sum P-PE -147 0 0 0 102 201 0 13 218 325 0 0 ST=full? FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO ###### FALSO FALSO ST-day1 76 42 21 11 9 111 205 151 170 250 245 139 ST-day2 75 41 21 11 13 114 203 151 177 250 241 136 ST-day3 73 40 21 11 16 118 201 151 184 250 236 133 ST-day4 72 39 20 10 19 121 198 152 190 250 232 131 ST-day5 71 38 20 10 22 124 196 152 197 250 227 128 ST-day6 69 37 19 10 26 127 194 153 204 250 223 126 ST-day7 68 36 19 10 29 131 192 153 211 250 219 123 ST-day8 67 35 18 10 32 134 190 153 218 250 215 121 ST-day9 65 35 18 9 36 137 188 154 225 250 211 119 ST-day10 64 34 18 9 39 141 187 154 232 250 207 116 ST-day11 63 33 17 9 42 144 185 155 238 250 203 114 ST-day12 62 32 17 9 45 147 183 155 245 250 199 112 ST-day13 61 31 17 9 49 151 181 156 250 250 195 110 ST-day14 59 31 16 8 52 154 179 156 250 250 192 108 ST-day15 58 30 16 8 55 157 177 156 250 250 188 106 ST-day16 57 29 16 8 58 161 175 157 250 250 184 104 ST-day17 56 28 15 8 62 164 174 157 250 250 181 102 ST-day18 55 28 15 8 65 167 172 158 250 250 177 100 ST-day19 54 27 15 8 68 170 170 158 250 250 174 98 ST-day20 53 26 14 7 72 174 168 158 250 250 171 96 ST-day21 52 26 14 7 75 177 167 159 250 250 168 94 ST-day22 51 25 14 7 78 180 165 159 250 250 164 92 ST-day23 50 25 13 7 81 184 163 160 250 250 161 91 ST-day24 49 24 13 7 85 187 161 160 250 250 158 89 ST-day25 48 23 13 7 88 190 160 161 250 250 155 87 ST-day26 47 23 13 7 91 194 158 161 250 250 152 86 ST-day27 46 22 12 6 95 197 157 161 250 250 150 84 ST-day28 45 22 12 6 98 200 155 162 250 250 147 82 ST-day29 45 12 6 101 204 153 162 250 250 144 81 ST-day30 44 12 6 104 207 152 163 250 250 141 79 ST-day31 43 11 108 150 163 250 78 ST 43 22 11 6 108 207 150 163 250 250 141 78 delta ST -35 -21 -11 -5 102 99 -57 13 87 0 -109 -64 AE 38 25 28 50 139 158 144 149 150 120 147 66 1214 D 112 145 152 150 0 0 23 0 0 0 33 84 700 ST 1st full FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO ###### FALSO FALSO FALSO 0 Pre-S 0 0 0 0 0 0 0 0 206 107 0 0 312 S 0 0 0 0 0 0 0 0 119 107 0 0 225 Del cuadro presentado el valor de ¨S¨ al final del ciclo simulado corresponde al valor de la escorrentía total de la cuenca, en este caso de 225 mm. Las tres tomas proyectadas en este lugar suman 1.05 Km2, de donde podemos estimar el volumen de escurrimiento que resulta igual a 236,250 m3 para el año simulado (1972). Sin embargo, la situación crítica del agua superficial a ser captada es función de otros parámetros como son: los ciclos hidrológicos más secos registrados, la intermitencia de la ocurrencia de los caudales superficiales y la duración de las tormentas que los provocan. 121 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La capacidad de la toma está siendo evaluada con el programa HMS y la rutina del Soil Moisture Account, en la que se simulan pasos de tiempos de 2 minutos para tener un mejor aproximado de la duración de los caudales superficiales y tiempo de permanencia por poder ser captados. Consideraciones respecto a la variabilidad y cambio climático El Balance hídrico presentado en la sección de caracterización, como una primera aproximación para conocer la viabilidad del proyecto, considera solamente los parámetros básicos que intervienen en ciclo hidrológico en las cuencas bajo estudio, como ser la precipitación, la evapotranspiración potencial y la capacidad de almacenamiento del suelo. Este balance a nivel mensual es una estimación muy gruesa de los procesos hidrológicos que se producen en la cuenca, no obstante se considerado como suficiente para conocer el potencial de escorrentía que se espera de las cuencas donde se proyectan las tomas del proyecto como una primera aproximación. En la siguiente etapa del estudio, en los cálculos hidrológicos se han considerado varios parámetros que intervienen en la producción de escorrentía en las cuencas de las tomas propuestas a un mayor nivel de detalle como ser:  Registro de lluvia a nivel diario en las estación de Reitoca considerada como representativa del área de estudio en este caso.  Evapotranspiración potencial de la estación meteorológica de Pespire a nivel mensual, considerad a como representativa para nuestro proyecto y ajustada a los totales anuales que corresponden para el área de interés.  La tormenta de diseño aplicada a la lluvia diaria se dedujo de las curvas intensidad duración frecuencia de la misma estación de Pespire correspondiente a las intensidades de un período de retorno de 2 años.  Paso de tiempo utilizado en la simulación hidrológica igual a 2 minutos. En cuanto a las características de los suelos de la cuenca en la zona de recarga, se tomaron de la literatura los valores típicos correspondiente a los valores de infiltración, conductividad, espesor del suelo, capacidad de almacenamiento, tasa de percolación y vaciamiento que contribuye al flujo base y otros que se presentan en la Tabla “Métodos y Variables de Modelación Hidrológica”, de la sección de “Análisis Hidrológico”. La simulación fue realizada para los años más secos del registro disponible y con los datos específicos de cada año. Con respecto a la variabilidad y cambio climático se hace una revisión del comportamiento del sistema para uno de los ciclos típicos críticos hidrológicos analizados. Utilizando la nueva actualización CAT para SWMM que es una utilidad de software fácil de usar que aplica factores de ajuste climático mensuales a los datos históricos de precipitación y temperatura para considerar los posibles impactos del clima futuro en las aguas pluviales. Los factores de ajuste climático se derivan de la Herramienta de Evaluación y Concienciación sobre la Resiliencia Climática (CREAT 2.0) de la EPA de los EE. UU. Y utilizan la mejor ciencia climática disponible para facilitar el análisis de resiliencia y adaptación climática del sector de servicios de agua. Para conocer el impacto del cambio climático en esta ocasión revisaremos el diseño adoptado para la obra de captación de las tomas propuestas para uno de los años más críticos analizado 1991-1992 Las variables que intervienen en el cambio climático y las que han sido utilizadas para la estimación del escurrimiento de las cuencas son la evaporación, la lluvia y la tormenta de diseño. El Programa CAT refleja los cambios a corto plazo correspondiente según se presenta en las siguientes Ilustraciones. 122 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ilustración 3 Cambio de Evaporación Mensual Ilustración 4 Cambio en la Lluvia Mensual (%) Ilustración 5 Cambio en la Tormenta de Diseño de 24 horas (%) 123 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los cambios proyectado por el CAT se presentan para diferentes climas, y en el caso que nos ocupa usaremos los que corresponden al clima Cálido/Seco. La Tabla a continuación presenta los valores numéricos tabulados. Ilustración 6 Cambio de la Variable Climática Mes Evaporación Lluvia Mensual (in/day) Porciento Ene 0.003 -4.63 Feb 0.004 -6.9 Mar 0.005 -20.46 Abr 0.007 -27.32 May 0.007 -29.02 Jun 0.007 -25.58 Jul 0.006 -19.55 Ago 0.005 -11.12 Sep 0.005 -2.97 Oct 0.006 7.34 Nov 0.006 10.06 Dic 0.006 0.85 La Tormenta de diseño utilizada en el análisis se presenta a continuación 124 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La Evapotranspiración potencial también se ajusta según se presenta en la Tabla siguiente y el gráfico a continuación. Tabla 15 Evapotranspiración Potencial (mm) Mes Original Cambio Climatico Ene 215.0 217.4 Feb 183.2 186.0 Mar 215.0 218.9 Abr 220.4 225.7 May 269.1 274.6 Jun 251.2 256.5 Jul 186.1 190.8 Ago 142.7 146.6 Sep 165.6 169.4 Oct 161.1 165.8 Nov 131.8 136.4 Dic 122.8 127.5 Gráfico 11 Evapotranspiración (potencial (mm) 125 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los Valores de Lluvia también se ajustan al porcentaje de variación mensual. 1 Resultados La Tabla a continuación presenta los valores obtenidos de la aplicación del cambio climático al ciclo hidrológico 1991--1992. Tabla 16 Estadísticas de Escurrimiento de las cuencas de Las Tomas 2 y 3 para Agua Potable Rango Duración de Caudales (dias) No de Clase (m3/s) 2003-2004 1986-1987 1976-1977 1990-1991 1991-1992 1991-1992 CAT 0.000 268.97 281.26 280.63 268.08 274.70 283.02 1 0.010 33.14 32.79 28.45 35.82 32.32 29.99 2 0.020 16.84 12.42 15.81 14.40 10.71 12.54 3 0.030 9.02 5.40 7.50 9.78 8.12 9.44 4 0.040 9.59 4.40 6.81 7.79 10.12 8.23 5 0.050 5.80 4.94 5.01 4.38 6.29 9.93 6 0.060 6.08 5.47 4.38 2.39 5.53 2.85 7 0.070 4.29 4.66 2.08 4.18 4.13 2.51 8 0.080 3.45 3.93 2.77 2.87 3.77 1.67 9 0.090 4.02 2.15 2.91 2.63 2.46 0.28 10 0.100 1.95 2.17 2.09 2.93 1.31 0.25 11 0.500 1.69 5.22 6.38 9.37 5.21 4.12 12 1.000 0.03 0.03 0.03 0.07 0.05 0.03 13 >1 0.14 0.16 0.15 0.33 0.27 0.15 Total anual (m3) 272130 275384 286518 371874 340766 253795 Tabla 17 Estadísticas de Escurrimiento de las cuencas de Las Tomas 1 para Riego 126 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Rango Duración de Caudales (dias) No de Clase (m3/s) 2003-2004 1986-1987 1976-1977 1990-1991 1991-1992 1991-1992 CAT 0.000 265.25 278.54 277.96 265.10 271.72 280.25 1 0.010 43.43 41.57 36.85 45.16 40.86 38.75 2 0.020 17.09 10.79 15.44 13.88 10.50 12.84 3 0.030 11.45 5.16 8.79 11.61 12.73 11.16 4 0.040 7.94 7.09 7.50 5.34 8.17 11.90 5 0.050 7.44 6.88 3.42 4.24 6.52 2.79 6 0.060 4.60 5.24 3.43 4.32 5.21 2.47 7 0.070 5.19 3.30 3.60 3.58 2.83 0.36 8 0.080 2.06 1.82 2.98 4.42 1.73 0.33 9 0.090 0.33 2.10 2.02 2.73 0.73 0.32 10 0.100 0.01 0.59 0.33 1.63 0.32 0.32 11 0.500 0.06 1.74 2.50 2.63 3.38 3.34 12 1.000 0.03 0.03 0.04 0.06 0.05 0.04 13 >1 0.13 0.15 0.13 0.30 0.25 0.13 Total anual (m3) 205011 207407 215830 280271 256819 191180 2 Cometarios El número de días con caudales iguales a cero se incrementa de 274.7 días a 283.0 días, en las tomas 2 y3, y de 271.1 a 280.2 en la toma número 1 propuesta para para riego. Los días con escurrimiento en el rango tabulado oscilan en los valores semejantes a cualquier otro ciclo hidrológico. 3 Estimación Hidrológica La Tabla a continuación presenta los valores del balance hidrológico del sistema en el que se busca la captación óptima de las tomas y los requerimientos de almacenamiento, resaltando el efecto que pueda tener el cambio climático en uno de los años del registro histórico utilizado, 1993-1994 Tabla 18 Resultados Obtenido para las Tomas 2 y 3 para Agua Potable Año Precip Vol Precipita escorren Coef Esc demanda Alm reque captacion Alm. Final Cap Toma 3 Cap Toma 2 mm m3 m3 m3 m3 m3 l/s l/s 2003-2004 1207.4 719369 272130 0.378 145793 82627 150025 86393 30 10 1986-1987 1221.5 727770 275384 0.378 145793 80453 157713 91907 40 15 1976-1977 1215.03 723915 286518 0.396 145793 70486 161679 85906 40 15 1990-1991 1384.3 824766 371874 0.451 145793 53402 167868 75012 40 10 1991-1992 1386 825779 340766 0.413 145793 66402 147074 67217 30 10 1991-1993 1168 695794 253795 0.365 145793 69106 152353 75200 40 20 4 Comentarios 1. Las precipitación como tal se reduce al 84.27% de la precipitación registrada. 2. El volumen de la precipitación total se mantiene en la misma proporción de la lluvia 3. El volumen de la captación se hace superar la demanda total a costa de incrementar los diámetros de 30 a 40 l/s en la captación 3 y de 10 a 20 l/s en la captación 2. 4. Los requerimientos de almacenamiento se incrementan en un 3.32 % pero no superan los 84,000 m3 propuestos en el diseño. Tabla 19 Resultados Obtenido para la Tomas 1 para Riego 127 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Año Precip Vol Precipita escorren Coef Esc demanda Alm Prop captacion Cap Toma 1 mm m3 m3 m3 m3 m3 l/s 2003-2004 1207.4 546952 205011 0.375 89000 40000 97954 20 1986-1987 1221.5 553340 207407 0.375 89000 40000 95967 25 1976-1977 1221.6 553385 215830 0.390 89000 40000 100041 25 1990-1991 1384.3 627088 280271 0.447 89000 40000 97599 20 1991-1992 1386 627858 256819 0.409 89000 40000 94505 20 1991-1992 1168 529027 191180 0.361 89000 40000 94663 25 5 Comentarios La captación de la toma propuesta de 25 l/s satisface la demanda para llenar el embalse propuesto. 6 Conclusión En las tomas para agua potable, la capacidad de la toma 3 se mantiene en 40 l/s según propuesto en el análisis primero, mientras que la toma 2 debe aumentar a 20 l/s para hacer frente al cambio climático esperado. 7 Otros Usuarios y Requerimientos En el caso de Curaen, no existen usuarios ni conecciones formales aguas abajo del sitio de toma. El Caudal ecológico por su parte ha sido estimado como el 10% del escurrimiento promedio de la cuenca. Las tomas determinadas en el análisis han sido calculadas dejando pasar el caudal ecológico correspondiente para cada cuenca hidrográfica y en el diseño de la toma, se deja el tubo ecológico al nivel más bajo en la caja de la toma para garantizar su prioridad y hasta haber sido satisfecha se inicia la captación de la toma. Esta evaluación del cambio climática ha sido incorporada al capítulo de Estimaciones hidrológicas 128 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Agronomía 6.1.3.7.1 Área de Estudio En la zona de Curarén el área de estudio para determinar las características agronómicas del suelo, se definió en el área predeterminada para diseñar un sistema de riego. En este sitio se tomaron cuatro muestras de suelo en septiembre 2019, las que fueron analizadas en el Laboratorio de Suelos de Zamorano, obteniendo los resultados en octubre 2019. En el inciso ¨9 Anexos¨ se incluyen el informe de la visita de campo y los reportes del Laboratorio. El uso actual de los suelos en la zona son principalmente cultivos de: maíz, frijol, caña, siembra restringida para el caso de granos básicos, a la época lluviosa; en este caso las parcelas con potencial para instalación de sistema de riego por goteo son parcelas en uso agrícola (maíz y frijol) 6.1.3.7.2 Análisis de Suelos Los resultados indican que los suelos analizados tienen un pH que va de 5.53 a 5.80, rangos aceptables para el establecimiento de cultivos ya que se encuentran disponibles la mayoría de los nutrientes para que pueden ser absorbidos por los cultivos. La textura se identificó como franco arcilloso con contenidos de materia orgánica (MO) media. Las parcelas reflejan muy poco uso de cobertura porque siembran granos básicos y pastorean ganado lo que provoca pérdida de suelo y con ello la MO. Los nutrientes como el Fosforo (P), Potasio (K), Cobre (Cu) se encuentra en un rango que va de bajo a medio). Mientras tanto el Magnesio (Mg), Hierro (Fe) y Manganeso (Mn). El Zinc (Zn) y el Calcio (Ca) están en rangos de bajo, medio y alto. 6.1.3.7.3 Recomendaciones i. Para el rango de nutrientes de Fosforo (P), Potasio (K), Cobre (Cu) reportado en el análisis de laboratorio, se recomienda el uso de fertilizantes químicos entre granular o foliar que contengan dichos nutrientes para lograr un buen balance nutricional. También se pueden usar mezclas físicas balanceadas desde el punto de vista de manejo integrado de la fertilidad del suelo (MIFS). ii. El Magnesio (Mg), Hierro (Fe) y Manganeso (Mn) se encuentran en un rango alto por lo que se recomienda la no utilización de estos nutrientes en las fuentes de nutrientes en el primer ciclo de cultivos, mientras tanto el Zinc (Zn) y el Calcio (Ca) están en rangos de bajo, medio y alto debiendo aplicar según requerimiento del suelo. iii. Para el contenido de materia orgánica (MO) medio identificado en la zona en estudio, se recomienda el uso de fuentes orgánicas para incrementar la productividad. iv. Cuando las explotaciones productivas son bajo sistemas intensivos y con cultivos de hortalizas es recomendable realizar análisis de suelo cada año para garantizar manejo integrado de la fertilidad de suelo que tendrá como resultado incremento en la productividad. v. Todo sistema productivo haciendo uso de fertirriego tendrá que estar acompañado de un plan de fertilización y de un plan de enmiendas calcáreas. vi. Implementar buenas prácticas nutritivas a los cultivos como es la 4R (tiempo, fuente, lugar y dosis). vii. Instalar competencias en los productores en el uso y manejo adecuado de los fertilizantes solubles y la relación con la presión del sistema de riego, frecuencia de riego, tiempo de regado, lámina de agua y edad del cultivo. 129 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.4 Área de influencia Área de influencia directa (AID) MAPA 2. CURARÉN: ÁREA DE RECARGA, ÁREA DE RIEGO Y RESERVORIO MAPA 3. CURARÉN: UBICACIÓN DE COMUNIDADES Y RESERVORIO SECTOR II 130 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Área de influencia indirecta (AII) MAPA 4. CURARÉN: ÁREA DE RECARGA MAPA 5. CURARÉN: ESQUEMA GENERAL DE SITIOS POTENCIALES DEL PROYECTO 131 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.5 Instrumentos Regionales de Desarrollo Comunitario, Gestión Ambiental y de Riesgos Plan Estratégico de Desarrollo Municipal En el plan se establecen las estrategias e implementación de iniciativas como un primer esfuerzo sistemático y futurista para impulsar el desarrollo sostenible del municipio. Fue elaborado en el año 2003. En la elaboración del Plan Estratégico de Curarén, se contó con la asistencia técnica de la Dirección General de Organización y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y Justicia, como un facilitador en dicho proceso. Para su elaboración se contó con la amplia y decidida participación de los representantes de las organizaciones comunitarias, fuerzas vivas, instituciones públicas, y la Honorable Corporación Municipal que con sus ideas y sugerencias elaboraron e identificaron las acciones necesarias para promover el desarrollo, mismas que se presentan en este documento de Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio de Curaren. Imagen 1. portada del plan de desarrollo Municipal, Curarén Plan de Prevención y Repuesta ante el Riesgo que puede generar un fenómeno natural El Plan de Prevención y Respuesta Municipal es la principal herramienta de prevención, mitigación y preparación para enfrentar situaciones de emergencia o desastres. Pero debe ser conocido, divulgado y asimilado por las autoridades municipales y la población en general para lograr que todas las personas tomen conciencia de su situación. Sobre todo, que asuman compromisos serios para disminuir los riesgos y construir una comunidad en mejores condiciones de vida y más segura ante las amenazas naturales y provocadas por el hombre. 132 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS El presente fue elaborado mediante un proceso altamente participativo con todas las autoridades y fuerzas vivas del municipio de Santa Ana de Yusguare, este plan consiste en un conjunto de medidas y decisiones previamente planeadas que deben ponerse en práctica/ejecutarse en caso de ocurrir una emergencia o desastre. Estas medidas y decisiones han sido tomadas por los distintos actores sociales e institucionales que deberán intervenir en su manejo en situaciones de normalidad y con tiempo suficiente para discutirlas y validarlas. Con la existencia del Plan se pretende, disminuye el riesgo de tomar decisiones improvisadas o apresuradas bajo la presión propia de la misma crisis. Se debe tomar en consideración que no siempre es posible predecir una situación de emergencia Imagen 2. portada del plan de Prevención y Repuesta ante el riesgo, Curarén Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Curarén Hace un Diagnostico Territorial, y la metodología para el Mapa de Zonificación Territorial. Menciona los datos de cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, presenta una memoria Técnica para la Generación y Validación del Mapa de Zonificación. Menciona la Capacidad y Conflictos del Uso del territorio, las condiciones de accesibilidad, las Áreas de Manejo Especial (zonas amenazadas, protegidas y productoras de agua). Cuenta con una propuesta de Zonificación Territorial, la normativa de uso del territorio y el Plan de Ocupación. 133 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Imagen 3 portada del plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Curarén Atlas Forestal y Cobertura de la Tierra El Atlas integra un compendio de datos y mapas con variables e indicadores socioeconómicos que contribuyen al seguimiento de los objetivos de la Visión de País y el Plan de Nación (VPPN), y se ha desarrollado para apoyar a las municipalidades en la toma de decisiones y orientar el desarrollo local en función de la cobertura y uso de la tierra, para una vida mejor. La información aquí presentada, constituye sin duda alguna un aporte al conocimiento forestal que el país requiere, de manera especial para los tomadores de decisiones en materia de políticas públicas, para el mundo académico, investigadores y en particular para las ciudadanas y ciudadanos que a diario están en constante relación con los recursos forestales. Esta herramienta es fruto del esfuerzo del convenio entre el Programa Regional REDD/CCAD-GIZ y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), a través de la Unidad de Monitoreo Forestal, adscrita al Centro de Información y Patrimonio Forestal (CIPF) junto con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON). 134 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Imagen 4 portada del Atlas Municipal Forestal y cobertura de tierra 135 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.6 Descripción del medio socio económico Demografía En el XVII Censo de Población y VI de Vivienda de 2013, se registraron un total de 8,303,771 habitantes para todo el territorio nacional. En 2018, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple (EPHPM) esa cifra fue de 9,023,838 habitantes. El Departamento de Francisco Morazán, tiene 1,553,379 habitantes y el Municipio de Curarén tiene una población de 20, 335 habitantes, por tanto, la población del Municipio representa 1.30% de la población total del Departamento. Las aldeas de La Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín (Majada, Rincón, Ceibita), Hato Viejo, que constituyen el área de influencia directa del Proyecto, poseen muy poca población según datos del XVII Censo de Población de 2013, las que, individualmente, representan entre el 2 y el 12% de la población municipal, tal como se muestra en la siguiente tabla. Los datos proporcionados por líderes y lideresas comunitarios, que estuvieron presentes en el ejercicio participativo del mes de septiembre de 2019, respecto a la población, difieren en su mayoría con los datos del Censo de 2013, indicando que hay más población de la que proporciona el INE. Tabla 20: POBLACIÓN TOTAL DEL DEPARTAMENTO, MUNICIPIO DE CURARÉN Y ALDEA DE LA COSTITA, MACANSICRE, MANZANILLA, CARTAGUA, TONCONTÍN (MAJADA, RINCÓN, CEIBITA), Y HATO VIEJO. Área Población Total % Población Total INE según Taller Participativo, en Habitantes a/ Total, Departamental 1,553,379 - Francisco Morazán Total, Municipal 20, 335 100.0 - Curarén Aldea La Costita 761 3.7% 1,500 Aldea Macansicre 2,316 11.4% 3,126. Aldea de Manzanilla 426 2.1% 540 Aldea de Cartagua 598 3.4% 2,000 Aldea de Toncontín 810 4.8% 3,500 (Majada, Rincón, Ceibita) Aldea de Hato Viejo 596 3.3% 1,000 Fuente: INE. Censo de Población 2013. a/: Datos obtenidos en Taller Participativo Comunitario. Septiembre 2019. En el levantamiento de la Línea de Base para el SIAS de Curarén, en total se registraron datos para 101 viviendas. En cuanto al resultado de la encuesta, predomina la vivienda habitada y aun cuando estaba en construcción, se pudo obtener la información con el jefe o jefa de hogar. Solamente en una casa, localizada en La Costita no se obtuvo respuesta. 136 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 21 Resultado del levantamiento de Línea de Base Socioeconómica En Total Aldea Habitada NR construcción general Cartagua 12 1 13 Hato Viejo 9 9 La Costita 33 4 1 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 13 13 Toncontín 26 1 27 Total 94 6 1 101 % 93.1 5.9 1.0 100.0 En las 101 viviendas encuestadas se registraron un total de 567 personas, siendo que un 14% son niños y niñas menores de 5 años. Tabla 22 Total de Población por Aldea No. de No. de Menores de Aldea Personas 5 Años Cartagua 76 9 Hato Viejo (Hato Tejera) 45 4 La Costita 208 36 Macansicre 5 1 Manzanilla 84 9 Toncontín (Rincón, Majada, 149 20 Ceibita) Total general 567 79 % 100% 14% Población por área de residencia: De acuerdo con la definición del Instituto Nacional de Estadística (INE) 30, los centros poblados son considerados urbanos si tiene al menos uno de los siguientes criterios: 1. Población de 2,000 y más habitantes 2. Centro poblado que era urbano en el censo de 2001 3. Población entre 1,500 y 1,999 personas y que posea al menos una de las características siguientes: a. Amanzanado b. Centro de enseñanza c. Centro de salud d. Por lo menos un 10% de disponibilidad de alcantarillado 30 http://170.238.108.229/index.php/catalog/69/datafile/F6/V222 137 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Todo centro poblado que no cumpla con la definición antes mencionada se considera rural. Considerando lo anterior, solo la Aldea Macansicre, por la población reportada podría ser considerada como población urbana. Sin embargo, por la falta de acceso a servicios como agua, energía eléctrica, las calles de acceso en muy mal estado y la economía de subsistencia predominante en la zona, en este estudio se consideran a todas las comunidades como del área rural. 6.1.6.1.1 Población por sexo En el XVII Censo de Población del 2013, en Honduras predominaba la población femenina sobre la masculina. Esta es una tendencia que se puede visualizar para el Departamento de Francisco Morazán, pero no para el Municipio de Curarén, donde hay más hombres que mujeres, 50.7% (10, 314) y 49.3% (10,020) respectivamente. De las Aldeas en estudio, 4 de ellas, siguen esta tendencia: La Costita, Manzanilla, Macansicre y Toncontín. Las Aldeas de Cartagua y Hato Viejo, tienen más población femenina que masculina. En la siguiente tabla se plasman los porcentajes de población femenina y masculina en cada una de las Aldeas. Gráfico 12: Curarén: Población por Sexo a Nivel del Departamento, Municipio y Aldeas del Área de Influencia Directa del Proyecto 54 52 Porcentajes 50 48 46 44 42 Depto. Fco. Municipio La Costita Macancicre Manzanilla Cartagua Toncontín ( Hato Viejo Morazán Curarén Majada, Ricón, Ceibita) MUJERES 52.3 49.3 48.9 47.5 46.5 50.2 49.0 51.2 HOMBRES 47.7 50.7 51.1 52.5 53.5 49.8 51.0 48.8 Fuente: INE. Censo de Población 2013. En el levantamiento de la Línea de Base en las aldeas que podrían ser beneficiadas por el Proyecto, se puede observar el predominio de población masculina sobre la femenina. En general, los hombres representan el 52% de la población y las mujeres el 48%. Tabla 23 Población por Sexo. Comunidades beneficiadas por el Proyecto. Línea de Base Socioeconómica. 2019 138 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Nombre de la Mujeres Hombres Total Aldea Cartagua 32 44 76 Hato Viejo 19 26 45 La Costita 94 114 208 Macansicre 5 0 5 Manzanilla 35 49 84 Toncontín 83 66 149 Totales 268 299 567 % 47 53 100 6.1.6.1.2 Población económicamente activa La Población Económicamente Activa (PEA) se compone de personas con 10 años y más que han buscado empleo o ya lo tienen. La PEA está integrada por los ocupados, desocupados y los inactivos, esta última categoría siempre tiene un mayor porcentaje pues se conforma mayoritariamente de amas de casa, estudiantes, jubilados, incapacitados, rentistas. La categoría No Aplica está conformada por las personas menores de 10 años. En la tabla siguiente se observa que el porcentaje de desocupados es mínimo y en la Aldea de Cartagua no hay. Tabla 24: CURARÉN: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD. ALDEAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. Aldeas Ocupados Desocupados Inactivos No Aplica Total La Costita 200 1 447 112 % 30.81 0.18 69 - 100 Macansicre 700 1 1329 286 % 34.47 0.05 65.48 100 Manzanilla 116 1 260 49 % 30.77 0.27 68.97 100 Cartagua 180 - 335 83 % 34.95 - 65.05 100 Toncontín (Majada, 266 3 443 98 Rincón, Ceibita) % 37.36 0.46 62.18 100 Hato viejo 167 1 0.2 65 % 32.68 0.2 67.12 100 Fuente: INE. Censo de Población 2013. En relación con la PEA, en la Línea de Base levantada, predomina en las comunidades la PEA ocupada, seguida de los inactivos. Por aldea, en Cartagua y Hato Viejo, hay más personas desocupadas que ocupadas. 139 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 13 PEA total por condición de ocupación. Línea de Base Socioeconómica. 40.0 35.1 35.0 30.0 24.5 25.0 22.0 18.3 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVOS NR Las personas encuestadas mencionaron como principal ocupación y profesión: agricultor/ campesino/ jornalero, eso es, actividades que están vinculadas al agro, que se muestra en el siguiente gráfico. Gráfico 14 Profesiones y ocupaciones predominantes en las comunidades estudiadas. Línea de Base Socioeconómica 90 80 70 60 PORCENTAJE 50 40 30 20 10 0 Agricultor/ Albañil Cocinera/aseador Tejedora Perito campesino/jornal a/servicios Mercantil/Adm ero domésticos Empresa/Informá tica Series1 88.5 0.4 7.3 0.4 3.4 El tema económico es muy sensible, y las personas no les gusta decir cuánto ganan en sus trabajos. Del total de familias encuestadas, 29 no brindaron cifras sobre sus ingresos. De las 80 personas que mencionaron su ingreso promedio, el 69.3% se localizan en el rango de L. Menos d 1,000 a L.4,000/mes, significando que devengan menos que el salario mínimo estipulado en 2019 para el agro que es de L. 6,440.66 /mes. 29.7% se encuentran en menos de L.1,000/mes. 140 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 25 Ingreso promedio mensual. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. Nombre de la Menos de De 1,001 a De 2,001 a De 4,001 a De 8,001 a De 20,001 a NR TOTAL Aldea 1,000 2,000 4,000 8,000 12,000 30,000 Cartagua 4 5 2 1 1 2 Hato Viejo 3 6 0 0 0 0 0 9 La Costita 14 6 4 3 1 0 10 38 Macansicre 0 1 0 0 0 0 0 1 Manzanilla 1 4 2 0 0 1 5 13 Toncontín 8 7 3 2 2 0 5 27 Totales 30 29 11 5 4 1 21 101 % 29.7 28.7 10.9 5.0 4.0 1.0 20.8 100.0 En términos de seguridad alimentaria, los y las jefes de familia, en su mayoría (59.4%), creen que el ingreso percibido mensualmente les alcanza para comer los tres tiempos de comida. Pero hay que resaltar que un 35.6% solo tienen para comer dos tiempos de comida y los que solo comen un tiempo de comida, se localizan en las aldeas de La Costita, Hato Viejo y Toncontín. Se puede resumir diciendo que, en las comunidades beneficiarias del SIAS; hay aproximadamente 40.0% de la población con algún nivel de inseguridad alimentaria. Tabla 26 Percepción sobre la Seguridad Alimentaria y los Ingresos Percibidos Mensualmente. Línea de Base Socioeconómica. Nombre de la Aldea 3 tiempos 2 tiempos 1 tiempo NR Total General Cartagua 8 5 13 Hato Viejo 6 2 1 0 9 La Costita 24 11 2 1 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 5 8 13 Toncontín 16 10 1 27 Totales 60 36 4 1 101 % 59.41% 35.64% 3.96% 0.99% 100.00% 6.1.6.1.3 Población indígena y afro hondureña Honduras tiene un acervo cultural, que se desprende de los nueve grupos étnicos, ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional y son: lencas; tolupanes; chortí; garífunas; pech; tawahkas; nahuas; misquitos y negros ingleses. No obstante que en Honduras se han realizado 21 censos, fue hasta el Censo de Población y Vivienda de 2001, que se incluye un apartado con preguntas para que la persona censada pudiese identificar a cuál etnia pertenecía. 141 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En el Censo del 2001, se pudo observar que un total de 440,313 personas se auto identificaron como pertenecientes a alguna de las etnias que hay en el país. En ese momento, la población étnica registrada, representó el 7.5% del total de habitantes hondureños. En el XVII Censo de Población y VI de Vivienda del 2013 se contabilizó un total de 714,618 habitantes que se han identificado como pertenecientes a un grupo étnico, representando un 8.6% del total de habitantes censados. Dada la relevancia de la presencia de PIA en las áreas de intervención de un proyecto, la fuente de información oficial es el XVII Censo de Población y VI de Vivienda, donde hay una pregunta sobre auto identificación, a fin de registrar las poblaciones que se auto identifican y se autodefinen como pueblos autóctonos (pueblos indígenas y afro-hondureños), por lo que en la siguiente tabla se muestran estos datos para los pobladores de las comunidades estudiadas. Cabe señalar que, en el Taller Participativo realizado en septiembre de 2019, las lideresas y líderes comunitarios de las aldeas de Curarén; La Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín (Majada, Rincón, Ceibita), y Hato Viejo, indicaron que ellos pertenecen a la etnia Lenca. Los datos censales y la opinión de los y las participantes en el Taller Participativo coinciden en que la mayoría de la población de las aldeas del área de influencia directa del Proyecto es indígena, en ese caso específico, son Lencas. Tabla 27: CURARÉN: ETNIAS PRESENTES EN EL MUNICIPIO Y EN LAS ALDEAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. MUNICIPIO INDIGENAS AFROHONDUREÑO MESTIZO TOTAL CURAREN 2,646 4 60 2710 % 98 0.15 100 ALDEAS La Costita 751 10 761 % 98.69 1.31 100 Macansicre 2,256 4 56 2,316 % 97 0.17 100 Manzanilla 424 2 426 % 99.53 0.47 100 Cartagua 567 1 568 % Toncontín (Majada, 809 1 810 Rincón, Ceibita) % 99.88 0.12 100 Hato viejo 576 576 % 100 100 Fuente: INE. Censo de Población 2013. En la encuesta de la Línea de Base levantada en las aldeas que serán beneficiadas con el SIAS, la mayoría de la población encuestada indicó que no se autoidentifica como pertenecientes a un Pueblo Indígena o Afrohondureño (68.3%). Los sí se identifican como Pueblo Indígena y Afrohondureño, mencionaron que se consideran Lencas. Todos indicaron que hablan el español. 142 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 28 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afrohondureños Nombre de la Aldea NO SI Total General Cartagua 7 6 13 Hato Viejo 4 5 9 La Costita 28 10 38 Macansicre 1 0 1 Manzanilla 11 2 13 Toncontín 18 9 27 Totales 69 32 101 % 68.3% 31.7% 100% En relación con la formar parte de alguna organización indígena, solo 1 persona de la aldea de Cartagua que no se autoidentificó como Pueblo Indígena y Afrohondureño, mencionó que pertenencia a la Asociación de Profesionales Trabajadores Nativos Isleños (NABIPLA, por sus siglas en inglés). Las 32 personas que se autoidentificaron como Lencas no pertenecen a ninguna Organización Indígena o Afrohondureña. Asociación de Profesionales Trabajadores Nativos Isleños (NABIPLA): Integrada en 1994 con pobladores del Departamento de Islas de la Bahía con el propósito de realizar demandas ante el Gobierno de la Republica orientadas a buscar la atención de los problemas más inmediatos que enfrentan la población negra de esta región insular, cuentan con su propia personería jurídica y funcionan con una asamblea de delegados y una junta directiva. 6.1.6.1.3.1 Consentimiento de Población Indígena y Afro hondureña Las Poblaciones Indígenas y Afro hondureñas, por su estatus de Pueblos Originarios, tienen un tratamiento especial, cuando se ejecutan proyectos en sus territorios. En ese sentido, se ha considerado el Estándar No.7 Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales históricamente Desatendidas de África Subsahariana y los tópicos a identificar para que la población sea considerada como Pueblo Originario. Tabla 29 Características a ser consideradas para la identificación de Pueblos Indígenas y Afro hondureños ASPECTOS PARA CONSIDERAR PARA LOS PUEBLOS NO SI INDÍGENAS Y AFROHONDUREÑOS 1. Autoidentificación como miembros de un grupo X social y cultural indígena bien diferenciado, y 143 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ASPECTOS PARA CONSIDERAR PARA LOS PUEBLOS NO SI INDÍGENAS Y AFROHONDUREÑOS reconocimiento de esta identidad por parte de otros grupos 2. Apego colectivo 31 a hábitats geográficamente diferenciados, territorios ancestrales o áreas de X uso u ocupación estacional, así como a los recursos naturales de esas áreas 3. Instituciones tradicionales culturales, económicas, sociales o políticas que están bien diferenciadas y X son independientes de las de la sociedad o cultura predominante; 4. Una lengua o dialecto distintivos, a menudo X diferente del idioma o los idiomas oficiales del país o la región en la que residen. 5. Ser reconocidos por la sociedad como Pueblo X Indígena y Afrohondureño. 6. Comunidades o grupos de pueblos indígenas/comunidades locales tradicionales históricamente desatendidas de África subsahariana que, durante la vida de los miembros de la comunidad o el grupo, han perdido un apego colectivo a hábitats o territorios ancestrales bien diferenciados que se encuentran en el área del proyecto debido a desalojos forzados, conflictos, X programas de reasentamiento del Gobierno, despojo de sus tierras, desastres naturales o la incorporación de dichos territorios a un área urbana 32 . Asimismo, se aplica quienes viven en bosques, a grupos cazadores-recolectores, a grupos pastoralistas y a otros grupos nómadas, siempre que cumplan con los criterios establecidos en el párrafo 8. 31 “Apego colectivo” significa que, durante generaciones, ha habido una presencia física en las tierras y los territorios tradic ionalmente poseídos o usados u ocupados consuetudinariamente por el grupo en cuestión, así como lazos económicos con dichas tierras y territorios, incluidas las áreas que tienen un significado especial para el grupo, como los sitios sagrados. ( 32 Se deberá tener cuidado con la aplicación de este EAS en áreas urbanas. En general, no se aplica a individuos ni a grupos pequeños que migren a áreas urbanas en busca de oportunidades económicas. Sin embargo, puede aplicarse cuando los pueblos indígenas/comunidades locales tradicionales históricamente desatendidas de África subsahariana han establecido comunidades distintivas en áreas urbanas o cerca de ellas que aún poseen las características estipuladas en el párrafo 8. 144 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Es necesario resaltar que en Curarén, la población de las comunidades del área de influencia directa del Proyecto está dividida y parte se autoidentifica como Pueblo Indígena y otra parte no se autoidentifica. Los que se autoidentifican como Lencas, recientemente se están organizando en el Consejo Indígena Lenca de Curarén. Para este proyecto, se considerará Curarén como Pueblo Originario. Ver Anexo 9.15 Constancia y Acta de Conformación de la Organización. De igual forma, se solicitó una Nota de Consentimiento de Comunidades de Pueblos Originarios, que refleje el apoyo de ellos a la ejecución del Proyecto. Ver Anexo 9.16 Nota de Consentimiento de Pueblos Originarios. La población de las comunidades beneficiarias con el Proyecto está de acuerdo con el mismo, pues hay una necesidad de dotación de agua para consumo humano en todas ellas. Es un Proyecto que viene a suplir una necesidad sentida por la población, la cual sufre un racionamiento de agua en la actualidad, que le llega a cada 8-10 días y la cobertura no es total. El SIAS viene a contribuir a mejorar la dotación de agua para consumo humano y agua para riego, para la población de las comunidades que posiblemente serán beneficiadas. Educación 6.1.6.2.1 Infraestructura educativa por niveles En relación con la infraestructura educativa existente, vemos que en las comunidades de estudio hay Jardín de Infantes y escuelas hasta el 6to. Grado. La Aldeas de Macansicre es la única que tiene un Centro de Educación Básica hasta el 9 grado. La Aldea de Manzanilla tiene Bachillerato a distancia. (IHER). Tabla 30: CURARÉN: CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES Y ALDEAS COMUNIDAD JARDIN DE INFANTES ESCUELA Costita En todas las Hay escuela hasta 6to. Grado. Macansicre comunidades hay Hay escuela hasta el 6to. Grado. Tiene Centro de Jardín de niños Educación Básica, hasta 9 grado. Manzanilla Hay escuela hasta el 6to. Grado. Tiene bachillerato a distancia, IHER. Cartagua Hay escuela hasta 6to. Grado. Toncontín (Majada, Hay escuela hasta 6to. Grado. Rincón, Ceibita) Hato Viejo Hay escuela hasta 6to. Grado. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. 6.1.6.2.2 Matrícula y cobertura educativa En todas las aldeas estudiadas, hay centros educativos prebásicos y básicos, facilitando el acceso a la educación básica para niñas/niños y jóvenes. Se debe resaltar que en Macansicre, el CEB ofrece hasta 9º grado y en Manzanilla hay educación a distancia con el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER). Entretanto, los y las jóvenes de las otras aldeas, deben trasladarse a Macansicre, Manzanilla o al mismo Curarén Centro, para seguir los estudios, situación que impide el acceso a continuar 145 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS estudiando a la mayoría de los jóvenes, debido a la falta de recursos económicos de la familia. A nivel de las aldeas estudiadas, la mayoría de su población finaliza el segundo ciclo básico (6º grado). 6.1.6.2.3 Problemática para el acceso a la educación Los participantes del Taller indicaron que uno de sus problemas es económico, ya que no pueden invertir en la educación de sus hijos, para costear sus estudios a nivel de secundaria. de ahí que los infantes solo tienen formación hasta el 6to. Grado. Tabla 31: CURARÉN: PERCEPCIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS POR ALDEA. COMUNIDAD PROBLEMAS DE EDUCACIÓN La Costita La falta de recursos económicos les impide a las familias, invertir Macansicre en la educación de sus hijos, de ahí que solo lleguen hasta 6to. Manzanilla Grado. Cartagua Toncontín (Majada, Rincón, Ceibita) Hato Viejo Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En las comunidades beneficiarias del SIAS; la mayoría de sus habitantes saben leer y escribir, tal como lo muestra el gráfico siguiente. 146 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 15 Condición de Lectoescritura en habitantes de las comunidades beneficiadas 3% 19% SI NO 78% NR La mayoría de los habitantes de las comunidades beneficiarias del SIAS, cursó el I y II ciclo de educación básica (primaria del 1º al 6º grado), representando el 75.2% del total de población encuestada. Hay más porcentaje de habitantes que cursaron entre 4º y 6º grado, que suman 49.7%, pero no significa que hayan completado el 6º grado. El acceso al III ciclo de básica (7º al 9º grado) y la educación media (diversificado) se reduce drásticamente, tal como muestra el siguiente gráfico. Gráfico 16 Ultimo Año Cursado. Comunidades Beneficiarias SIAS. Línea Base Socioeconómica 50 45 40 35 Porcentaje 30 25 20 15 10 5 0 1 AL 3 4 AL 6 BÁSICO (7 AL 9) DIVERSIFICADO 1 al 3 4 al 6 Básico (7 al 9) Diversificado Series1 25.5 49.7 10.1 14.8 147 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Salud 1.1.1.1.1 Problemática de salud Los participantes en el Taller informaron que un gran problema que tienen los habitantes de las aldeas en mención es que el centro de salud queda a largas horas de camino. A nivel comunitario, tienen voluntarios de salud, pero solo es para control de niño sano, eso es, realizan la medición de peso y talla. Recurren a medicina tradicional, (usan Jengibre, Zacate de Limón, eucalipto, indio desnudo, fina, hoja de guayabo, Todavía existen médicos, tradicionales. 6.1.6.3.1 Infraestructura de salud No hay centro de salud en ninguna de las aldeas del área de influencia directa del Proyecto, por lo que sus habitantes frecuentan el Centro de Salud de San Marcos, el de La Cuchilla y el de Aramecina, tal como se presenta en la siguiente tabla. El tiempo utilizado para trasladarse hacia el establecimiento de salud implica varias horas caminando, pues no siempre se consigue transporte, ya sea en bus o jalón. Tabla 32: CURARÉN: CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO Y TIEMPO REQUERIDO PARA LLEGAR COMUNIDADES CENTRO DE SALUD HORAS INVERTIDAS PARA LLEGAR AL CENTRO La Costita San Marcos 3 horas y media caminando Macansicre La Cuchilla 1 hora y media caminando Manzanilla San Marcos 2 horas y media caminando Cartagua Aramecina, Valle Entre 40 minutos y 1 hora caminando Toncontín San Marcos 3 horas caminando Hato Viejo San Marcos 1 hora caminando Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 6.1.6.3.2 Morbilidad En el Centro de Salud identifica las principales enfermedades que afectan a la población en general. En la tabla que se muestra a continuación, sin distinción por edad o sexo, en los tres primeros lugares están las Infecciones Respiratorias Agudas, Faringoamigdalitis y Dermatitis. Esta tabla es un referente respecto a las principales enfermedades que tienen la población del municipio de Curarén. Tabla 33: CURARÉN: INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN POBLACIÓN AFECTADA ENFERMEDADES Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) Faringoamigdalitis Dermatitis Infecciones de la Piel Otitis Parasitismo Intestinal Gastritis 148 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ENFERMEDADES Abscesos Infecciones Urinarias Hipertensión Arterial Fuente: Centro de Salud .2019 En relación con las causas de consulta en el Centro de Salud, vemos que, en todas las comunidades, se presentan los mismos padecimientos, siendo frecuente los problemas gastro intestinales, en hombre, mujeres y niños. Hay problemas de diabetes en los hombres y las mujeres. Es importante señalar que la tabla refleja la vulnerabilidad de jóvenes y niños, hay alcoholismo en jóvenes, un alto porcentaje de embarazos en adolescentes 90%, sin embargo, no hay muertes maternas, pero si muerte infantil. Las enfermedades de los niños, como ser: problemas intestinales, diarreas, fiebres, están relacionadas con la pobreza, pues los infantes viven en ambientes no sanos, donde hay problemas de saneamiento en las viviendas. A continuación, se presenta el cuadro de las enfermedades con las opiniones de los pobladores en las Aldeas de estudio. Tabla 34: CURARÉN: PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA AL CENTRO DE SALUD. ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN LA POBLACION COMUNIDAD HOMBRES MUJERES JOVENES NIÑOS/NIÑAS Costita Tos, gripe, dolor de Fiebre, dolor de Anemia, drogas, Diarrea, Fiebre, espalda, dolor de cabeza, cabeza, neumonía, Alcoholismo, neumonía, gripe, dengue, neumonía, dolor Tos, infección en la depresión. desnutrición, por parásitos, dolor de garganta, dolor de Alrededor de 90% alergias, parásitos huesos, presión, estómago, dolor de embarazos de intestinales, diabetes, próstata, parásitos, presión, adolescentes. hepatitis, Alcoholismo. diabetes, problemas desnutrición. Hay con el parto. No hay muerte infantil. muerte materna. Macansicre Manzanilla Cartagua Toncontín ((Majada, Rincón, Ceibita) Hato Viejo En las comunidades donde se levantó la encuesta de Línea de Base, respecto a las enfermedades que padecen los habitantes, prevalece las Infecciones Respiratorias Agudas, presentes en todas ellas y en todos los grupos de edad, no siendo exclusivo para menores de 5 años. Tabla 35 Enfermedades más comunes en las comunidades beneficiarias del Proyecto. Línea de Base. 149 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Aldea Casos de Infección Respiratoria Aguda Cartagua 10 Hato Viejo 6 La Costita 24 Macansicre 1 Manzanilla 7 Toncontín 24 Total 72 En la Aldea de La Costita hubo una muerte materna por dengue hemorrágico en 2019 y un niño menor de 5 años se murió por dengue en la misma aldea. En Cartagua se murió una niña menor de 5 años. Aunque es un hecho muy común y en la reunión sostenida con personal del Banco Mundial el día 10 de diciembre de 2019, se indicó que existía mucha mujer jefa de hogar, sola y que querían trabajar para acceder al Proyecto, en los 101 hogares encuestados, se registraron 8 madres solteras, en las comunidades de La Costita, Manzanilla y Toncontín. Tabla 36 Presencia de Madres Solteras en los Hogares Encuestados Aldea Madre Soltera Cartagua 0 Hato Viejo 0 La Costita 3 Macansicre 0 Manzanilla 3 Toncontín 2 Total 8 . Vivienda En las aldeas que son objeto de estudio, hay 982 viviendas, de acuerdo con los datos del Censo del 2013. A continuación, el cuadro que indica el número de viviendas por aldea. Según el Taller Participativo en todas las aldeas predominan las casas con una sola habitación. Tabla 37: CURARÉN: NÚMERO DE VIVIENDAS EN LAS ALDEAS ALDEAS DE ESTUDIO NUMERO DE VIVIENDAS Cartagua 102 La Costita 108 Hato Viejo 101 Macansicre 435 Manzanilla 80 Toncontín 156 150 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Total 982 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 6.1.6.4.1 Material Predominante en el Techo, Pared y Piso En el Censo de Población y Vivienda de 2013, en las aldeas estudiadas predominaba la vivienda con teja de barro, en segundo lugar, se encontraba el techo con lámina de zinc y en tercer lugar lámina de Aluzinc. Con relación a las paredes de la vivienda, predominan las paredes de adobe, en segundo lugar, bahareque y en tercer lugar palo o caña. En cuanto al piso, predomina el de tierra, en segundo lugar, el piso de concreto y en tercer lugar ladrillo de barro. Tabla 38:CURARÉN: MATERIALES PREDOMINANTES EN TECHO, PARED Y PISO DE VIVIENDAS. TECHO COSTITA MACANSIRE MANZANILLA CARTAGUA TONCONTIN HATO VIEJO Teja de barro 101 387 52 84 132 90 Lámina de zinc 5 26 25 16 14 10 Lámina de 1 1 1 asbesto Lámina de 1 1 3 Aluzinc Concreto 1 Material de 12 1 desecho Madera 1 1 5 1 Otro 1 7 1 Total 108 434 80 102 156 101 PARED COSTITA MACANSIRE MANZANILLA CARTAGUA TONCONTIN HATO VIEJO Adobe 94 326 68 90 133 84 Madera 2 13 2 7 1 Bahareque 7 49 4 7 11 13 Palo o caña 4 25 6 3 1 Ladrillo rafón 7 1 1 1 Bloque de 1 14 1 1 2 cemento o concreto Otro 1 101 Total 108 434 80 102 155 101 151 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS PISO COSTITA MACANSIRE MANZANILLA CARTAGUA TONCONTIN HATO VIEJO Tierra 96 351 71 86 133 73 Plancha de 8 47 6 9 6 18 cemento Ladrillo de cemento Ladrillo de 9 terrazo Ladrillo de Barro 1 1 1 1 2 6 Madera 0 1 Cerámica 1 2 1 2 2 No aplica 0 Total 105 409 80 97 144 99 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 La información dada por los participantes en el taller, indican que el material de techo usado por la mayoría es la lámina y la teja. Con relación a las paredes, en todas las comunidades, predomina el adobe, el bahareque y la tabla y todas tienen el piso de tierra. Se debe notar que el piso de tierra se asocia a las enfermedades como parasitismo, diarreas y las dermatitis, las cuales están presentes en la población. A continuación, las tablas del material de construcción de vivienda, según la opinión de los participantes al taller. Tabla 39: CURARÉN: MATERIALES PREDOMINANTES EN TECHO, PARED Y PISO DE VIVIENDAS. TALLER PARTICIPATIVO. COMUNIDAD TIPO DE TECHO TIPO DE PARED TIPO DE PISO Costita Lámina 20%. Teja 80%. En todas las En todas las Macansicre 50% teja. 50% Nailon. comunidades, viviendas predomina el predomina el piso Manzanilla Lámina 30%. 70% teja. adobe, bajareque, de tierra. Cartagua Lámina 50%. Teja 50%. tabla. Toncontín ((Majada, Lámina 60%. 40% teja. Rincón, Ceibita) Hato Viejo Lámina 20%. 80% teja. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En todas las comunidades beneficiadas por el SIAS, predomina la vivienda con pared de adobe. Igualmente, hay que señalar que, aunque en una baja proporción, se encuentran viviendas con paredes de bahareque, de madera y de desperdicios, siendo que solo 1 caso fue registrado en esta última categoría. Tabla 40 Material predominante en paredes de viviendas. Línea de Base Socioeconómica. 152 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Nombre de la Aldea Adobe Bahareque Madera Desperdicios Total General Cartagua 10 1 1 1 13 Hato Viejo 9 9 La Costita 37 1 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 13 13 Toncontín 24 1 2 0 27 Totales 93 3 4 1 101 % 92.% 3% 4% 1% 100% En las comunidades visitadas, en las viviendas predomina el piso de tierra. Tanto la condición de la vivienda (paredes y piso) inciden para las enfermedades más comunes que los y las participantes indicaron en el Taller participativo que son diarreas, parasitismo intestinal, dermatitis, principalmente. 7.6.1.4.2. TENENCIA DE LA VIVIENDA En las comunidades beneficiarias del SIAS predomina la vivienda propia y pagada (82 %). Es de notar que, aunque en bajo porcentaje, hay viviendas prestadas y alquiladas (3% y 4% respectivamente). Tabla 41 Tenencia de la Vivienda. Línea de Base Socioeconómica. Nombre de la Propia totalmente Propia Total Alquilada Prestada NR Aldea pagada pagando General Cartagua 10 1 2 13 Hato Viejo 8 1 9 La Costita 31 1 1 1 4 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 10 0 3 0 0 13 Toncontín 24 0 0 1 2 27 Totales 83 3 4 3 8 101 % 82% 3% 4% 3% 8% 100% 7.6.1.4.3. CONDICIÓN DE HACINAMIENTO Al relacionar el ambiente y la cantidad de pieza usada para dormir, se puede detectar si hay hacinamiento. Se considera hacinamiento, si en la vivienda, en una sola habitación, duermen 3 o más personas.33 Del total de 101 encuestas realizadas, hay 37 hogares en condición de hacinamiento, que representa 36.8% de las familias encuestadas. Esa condición está presente en todas las aldeas. Se consideró las viviendas con 1 y 2 piezas, que usan 1 pieza para dormir y la cantidad de personas durmiendo en la pieza. En la siguiente tabla se presentan los datos para las aldeas del estudio en referencia. 33 INE. Honduras 153 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 42 Condición de hacinamiento en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. No. de No. de Personas que Vivienda con 1 pieza y 1 pieza Aldea Viviendas viven en la casa usada para dormir Cartagua 3 3,4,9 La Costita 5 4,5,6 Macansicre 1 5 Manzanilla 1 6 Toncontín 4 3,4,6 Hato Viejo 1 5,4 Total 15 No. de No. de Personas que Vivienda con 2 piezas y 1 Aldea Viviendas viven en la casa pieza para dormir Cartagua 3 4,6 La Costita 8 4,5,6,7,8 Toncontín 7 5,6,10 Hato Viejo 3 5,6,7 Manzanilla 1 7 Total 22 Servicios básicos 6.1.6.5.1 Acceso al agua En los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, la mayoría de los pobladores de las aldeas en estudio, obtienen el agua por otros medios, no por tubería. En segundo lugar, están las viviendas que obtienen el agua por tubería fuera de la misma, pero dentro del edificio lote o propiedad. En relación con el origen del agua, la mayoría de las viviendas reciben el agua de una vertiente o arroyo, en segundo lugar, está la población que recibe este bien del sistema privado. Tabla 43: CURARÉN OBTENCIÓN DEL AGUA EN LAS ALDEAS DE LA COSTITA, MACANSICRE, MANZANILLA, CARTAGUA, TONCONTÍN (MAJADA, RINCÓN, CEIBITA), Y HATO VIEJO 154 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS MUNICIPIO POR TUBERIA POR TUBERIA FUERA P0R TUBERIA NO RECIBE NO APLICA DENTRO DE LA DE LA VIVIENDA, FUERA DEL AGUA POR VIVIENDA PERO DENTRO DEL EDIFICIO, LOTE TUBERIA, SI NO EDIFICIO LOTE O O PROPIEDAD POR OTROS PROPIEDAD MEDIOS ALDEAS La Costita 1 28 76 3 % 0.95 27.01 72.03 100 Macansicre 6 30 93 234 22 % 1.47 7.31 22.54 68.68 100 Manzanilla 1 53 3 23 % 1.25 66.25 3.75 28.75 100 Cartagua 25 15 62 % 24.51 14.71 60.78 100 Toncontín 4 54 98 (Majada, Rincón, Ceibita) % 2.77 34.52 62.71 100.00 Hato viejo 61 1 37 2 % 61.62 1.01 37.37 100 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 Tabla 44: ORIGEN DEL AGUA EN LAS ALDEAS DE LA COSTITA, MACANSICRE, MANZANILLA, CARTAGUA, TONCONTÍN (MAJADA, RINCÓN, CEIBITA), Y HATO VIEJO 155 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En las comunidades predomina la obtención del agua a nivel domiciliar por medio de pozo comunal (36.6%), seguido de pozo propio (24.8%). En tercer lugar, se encuentra el agua de llave pública o fuente de agua (17.8%). Hay un 12% de los habitantes que acarrean agua de río o quebrada. DEL DEL DEL POZO POZO DE DEL DE OTROS NO LUGAR SISTEMA SISTEMA MALACATE CON VERTIENTE LAGO O VENDEDOR APLICA PUBLICO PRIVADO BOMBA RIO O LAGUNA O ARROYO REPARTIDOR AMBULANTE CURAREN 62 482 3 12 1 44 131 % 10.31 79.76 0.5 1.99 0.17 7.28 100 ALDEAS La Costita 29 67 8 3 % 27.97 64.16 7.88 100 Macansicre 3 126 4 1 253 1 1 23 22 % 0.74 30.58 0.97 0.24 61.4 0.24 0.24 5.58 100 Manzanilla 57 1 11 11 % 71.25 1.25 13.75 13.75 100 Cartagua 7 33 62 % 6.86 32.35 60.78 100 Toncontín 2 56 1 13 66 17 (Majada, Rincón, Ceibita) % 1.28 36.01 0.69 8.31 42.62 11.8 100.00 Hato viejo 61 1 3 32 2 2 % 61.62 1.01 3.03 32.32 2.02 100 Tabla 45 Obtención del agua. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica Agua domiciliar Agua de Reservorio Acarrea agua Nombre de la Agua de pozo Agua domiciliar Total de pozo llave publica de agua de rio o NR Aldea propio por acuerdo general comunal o fuente lluvia quebrada Cartagua 5 3 1 1 3 13 Hato Viejo 2 3 2 1 0 1 0 9 La Costita 9 19 0 6 0 4 0 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 1 2 3 7 13 Toncontín 8 10 2 3 0 3 1 27 Totales 25 37 7 18 1 12 1 101 % 24.8% 36.6% 6.9% 17.8% 1.0% 11.9% 1.0% 100% El acarreo de agua es una tarea realizada mayoritariamente por las madres, en las comunidades beneficiarias del SIAS. Las personas que indicaron que acarreaban agua, mencionaron además de la madre, al padre y en tercer lugar al niño, seguido de la niña. Tabla 46 Acarreo de Agua en la Vivienda. Línea de Base Socioeconómica. 156 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Nombre de la Aldea Madre Niña Niño Padre Otro pariente Cartagua 7 3 3 5 2 Hato Viejo 6 3 4 3 0 La Costita 20 9 9 13 2 Macansicre 1 0 1 1 0 Manzanilla 5 3 3 6 0 Toncontín 16 4 5 10 0 Totales 55 22 25 38 4 En el Taller Participativo, los y las participantes indicaron que poseen serios problemas con la obtención de agua, pues tienen mucho racionamiento. Con relación a la frecuencia con que reciben el agua, según la opinión de los participantes, la Aldea El Toncontín es la que tiene un mejor servicio de agua, les llega cada 3 días, y las aldeas que tienen periodos largos sin recibir este líquido son la Costita y Macansicre. Las viviendas que no tienen agua deben caminar un promedio de 30 minutos para conseguir agua para la familia. Tabla 47: CURARÉN: OPINIÓN DE PARTICIPANTES SOBRE ACCESO AL AGUA. COMUNIDAD NUMERO DE VIVIENDAS FRECUENCIA CON LAS QUE TIEMPO REQUERIDO PARA OBTENER QUE OBTIENE AGUA LES VIENE EL AGUA AGUA (LOS QUE NO TIENEN ESE POTABLE POTABLE SERVICIO) Costita 37 casas. Cada 15 días Caminan 30 minutos Macansicre 38 viviendas. Cada 15 días Caminan 30 minutos Manzanilla 40 casas Cada 5 o 8 días. Cartagua 15 casas Cada 4 0 5 días. Toncontín ((Majada, 20 casas Cada 3 días. Rincón, Ceibita) Hato Viejo 105 casas. 8 a 15 días. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. 6.1.6.5.2 Costo del Agua El costo del servicio de agua varía de 10 a 20 lempiras al mes. Para el pago del pegue de agua, si algún familiar trabajó en la construcción del sistema, el precio para él y sus hijos será más barato que para otra persona que no trabajó. El precio mensual por el agua es muy bajo, pero el servicio no es continuo. Tabla 48: CURARÉN COSTO MENSUAL DEL AGUA Y COSTO DE PEGUE. COMUNIDAD PAGO MENSUAL (L) PAGO POR PEGUE (L) Costita 20 15,000 Macansicre 20 7,000 (para hijos de beneficiados) y 8,000 para los demás. 157 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Manzanilla 10-15 7,000 (para hijos de beneficiados) y 8,000 para los demás. Cartagua 30 7,000 (para hijos de beneficiados y entre 15,000 a 20,000 para los demás Toncontín (Majada, 25 7,000 (para hijos de beneficiados) y 8,000 Rincón, Ceibita) para los demás Hato Viejo 20 6,000 (hijos de beneficiados) y 10,000 para los demás. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 Respecto al pago por el agua, se puede observar que el precio es muy bajo, de tal forma que no cubre los costos de mantenimiento de ningún proyecto de agua. El mínimo que pagan es L.10.00 y el máximo son L.30. Hay algunas familias que no pagan (por su situación socioeconómica), algunas que les regala el agua algún vecino y un gran porcentaje, 55.4% no brindó respuesta a esta pregunta. Tabla 49 Costo del agua en comunidades beneficiarias SIAS. Línea de Base Socioeconómica Nombre de la Aldea 10 15 20 25 30 NR No paga Regalada Total general Cartagua 7 4 2 13 Hato Viejo 0 0 5 0 0 3 1 0 9 La Costita 0 0 0 3 0 26 9 0 38 Macansicre 1 0 0 1 Manzanilla 5 1 1 1 4 1 0 13 Toncontín 1 1 2 0 1 15 5 2 27 Totales 6 2 8 4 1 56 20 4 101 % 5.9 2.0 7.9 4.0 1.0 55.4 19.8 4.0 100.0 Cuando consultados sobre si le realizaban algún tipo de tratamiento al agua, las personas encuestadas mencionaron que cloran, y representan el 48.5%. Hay un 17.8% que hierve el agua. Y un 16.8% que no realiza ningún tratamiento al agua. El consumo de agua sin tratar puede provocar enfermedades gastrointestinales como diarreas, parasitismo intestinal y problemas de piel. Todas esas enfermedades fueron mencionadas como motivo de consulta en el Centro de Salud por las personas que participaban en el Taller de Diagnóstico Rápido Participativo. Tabla 50: Tratamiento realizado al agua por habitantes de comunidades beneficiarias. Línea de Base Socioeconómica. Nombre de la Aldea Hierve Clora Filtra Nada NR Total general Cartagua 2 5 2 2 2 13 Hato Viejo 0 7 0 0 2 9 La Costita 12 16 1 7 2 38 158 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Macansicre 1 1 Manzanilla 2 5 5 1 13 Toncontín 2 15 6 3 1 27 Totales 18 49 9 17 8 101 % 17.8% 48.5% 8.9% 16.8% 7.9% 100.00% 6.1.6.5.3 Acceso a energía eléctrica El acceso a la energía eléctrica es limitado para la mayoría de los habitantes de las aldeas estudiadas y depende de la condición económica familiar, para tener un motor propio. 6.1.6.5.3.1 Tipo de energía usada para alumbrar y para cocinar De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2013, es muy poco el porcentaje de personas en las 6 Aldeas, que usan electricidad del Sistema Público. En su mayoría para alumbrarse usan Candil o Lámpara de gas. Nadie en las 6 aldeas utiliza el sistema de electricidad privado, y muy pocas personas tienen motor propio para alumbrarse. Tabla 51: CURARÉN TIPO DE ALUMBRADO POR ALDEAS GAS (KEROSEN) ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD PANEL SOLAR LAMPARA DE DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE MOTOR NO APLICA CANDIL O PRIVADO PÚBLICO ALDEAS PROPIO TOTAL 0C0TE VELA % % % % % % 2 2.25 0 0 88 83.5 1 1.13 1 1.13 13 12. 105 22 La Costita 21 2 0.49 3 0.73 0 303 73.3 9 2.18 59 14.3 37 9 413 Macansicre 0 1 1.25 0 34 42.5 3 3.75 36 45 6 7.5 80 Manzanilla 5 4.9 1 0.98 0 60 58.8 33 32.35 0 3 2.3 102 Cartagua 159 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 0 1 0.69 0 75 48.1 1 0.69 56 35.95 23 14 156 Toncontín (Majada, Rincón, Ceibita) 0 0 0 78 79 2 2.02 16 16.16 3 3 99 2 Hato Viejo Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 En todas las comunidades beneficiarias del SIAS, predomina el alumbrado con candil (65.3%), seguido de ocote (12.9%). En algunas comunidades se encuentran paneles solares (Cartagua, La Costita, Manzanilla y Toncontín) se encuentran 7 viviendas con paneles solares y 1 vivienda con electricidad por generación de motor (privada), localizada en Manzanilla. Tabla 52: Tipo de Alumbrado en Viviendas. Comunidades Beneficiarias SIAS. Línea de Base Socioeconómica. Electricidad Alumbrado Nombre de la Aldea privada de Candil Vela Ocote Panel solar NR Total general público motor Cartagua 8 2 2 1 13 Hato Viejo 1 0 6 1 1 0 0 9 La Costita 1 0 28 1 2 3 3 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 1 8 2 1 1 13 Toncontín 0 0 16 3 6 2 0 27 Totales 2 1 66 8 13 7 4 101 % 2.0% 1.0% 65.3% 7.9% 12.9% 6.9% 4.0% 100.0% La leña sigue siendo el principal tipo de combustible usado para cocinar en el área rural de Honduras. En las 6 aldeas estudiadas, predomina el uso de leña, con muy pocas viviendas usando el gas Kerosene para preparar alimentos. Tabla 53: CURARÉN: TIPO DE ENERGÍA USADA PARA COCINAR. ALDEAS LEÑA % GAS % NO % TOTAL (QUEROSENE) COCINA LA COSTITA 134 100 0 134 MACANSICRE 431 99.54 1 0.23 1 0.23 433 MANZANILLA 81 100 0 81 CARTAGUA 110 99.1 1 0.9 111 TONCONTIN 168 99.36 1 0.64 169 HATO VIEJO 101 100 0 101 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 160 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS El 98% de las viviendas encuestadas usan leña para cocinar, lo que representa un incentivo para el avance de la frontera agrícola en la zona alta y tiene una fuerte incidencia en la deforestación. Tabla 54 Tipo de combustible usado para cocinar Nombre de la Aldea Electricidad Leña Total general Cartagua 13 13 Hato Viejo 1 8 9 La Costita 38 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 1 12 13 Toncontín 27 27 Totales 2 99 101 % 2.0% 98.0% 100.0% 6.1.6.5.4 Acceso a Alcantarillado Sanitario El acceso a la energía eléctrica es limitado para la mayoría de los habitantes de las aldeas estudiadas y depende de la condición económica familiar el acceso a alcantarillado sanitario. 6.1.6.5.4.1 Tipo de Alcantarillado Sanitario Según los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, predomina en las aldeas el inodoro conectado a un pozo séptico y la letrina de pozo, siendo la Aldea de Macansicre, la que tiene más viviendas con estos servicios. La mayor parte de las viviendas no tienen servicio sanitario. Tabla 55: CURARÉN: TIPO DE SERVICIO SANITARIO POR ALDEA LETRINA CON A RED DE A RED DE DE ALCANTARILL CONECTADO CONECTADO HIDRAULICO INODORO INODORO NO TIENE SEPTICO LETRINA ALDEAS CIERRE TOTAL OTRO POZO POZO ADO La Costita 27 37 70 134 % 20.07 27.41 52.52 100 Macansicre 94 54 10 274 432 % 21.77 12.56 2.34 63.33 100 Manzanilla 2 20 2 57 81 % 2.47 24.69 2.47 70.37 100 Cartagua 1 25 20 65 111 % 0.9 22.52 18.02 58.56 100 161 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Toncontín 70 25 74 169 (Majada, Rincón, Ceibita) % 41.43 14.54 44.03 100 Hato Viejo 77 11 13 101 % 76.24 10.89 12.87 100 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 En lo relacionado con el tipo de servicio sanitario predominante, los personas en el Taller Participativo mencionaron que la mayoría de las viviendas no tienen letrina y las que tienen son secas. Tabla 56: CURARÉN: TIPO DE SERVICIO SANITARIO EN VIVIENDAS POR ALDEA. TALLER PARTICIPATIVO COMUNIDAD TIPO DE SERVICIO SANITARIO LA COSTITA La mayoría de las viviendas en las comunidades, MACANSICRE no tienen Letrina. Y las que tienen son secas. MANZANILLA CARTAGUA TONCONTIN HATO VIEJO Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En relación al servicio sanitario existente en las viviendas, predomina la letrina (43.6%), seguido de las familias que no tienen una letrina (37%) y están obligadas a realizar sus necesidades al aire libre. La Costita es la comunidad con mayor número de viviendas sin letrinas (20 familias). Esa cifra coincide con lo que fue informado por los participantes en el Taller Participativo. Tabla 57 Tipo de Servicio Sanitario. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica 162 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 45 43.6 40 37 35 30 25 20 12.6 15 6.8 10 5 0 INODORO INODORO LETRINA NO TIENE CONECTADO A RED CONECTADO A DE POZO SEPTICO ALCANTARILLADO 6.1.6.5.5 Manejo de Desechos Sólidos En el Taller Participativo, las personas manifestaron que queman la basura. En relación a la eliminación de residuos sólidos, en la Línea de Base Socioeconómica, los habitantes de las comunidades indican, en su mayoría, que queman la basura (84.2%). Hay cerca del 9.0% que la entierran, 3.0% la tira a la calle y 1% no hace nada al respecto. Economía 6.1.6.6.1 Actividades económicas de las familias Los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013 indican que las principales actividades económicas del municipio son las siguientes; el 95% se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. El 2.0% a la docencia, el0.64% al comercio al por mayor y menor y a la reparación de vehículos. El 0.54% a actividades en los hogares como empleadores. El 0.35% se dedica a la industria manufacturera y el 1.2 % a otras actividades. Esta tendencia sigue en las aldeas, con fuerte predominio de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Las demás ramas de actividad son ejercidas por pocas personas. En la tabla siguiente se muestra la población de las aldeas estudiadas por rama de actividad. Tabla 58: CURARÉN: RAMA DE ACTIVIDAD POR ALDEAS (EN NÚMEROS ABSOLUTOS) COMUNIDAD Agricultura, Industrias Suministro de Suministro de Enseñanza ganadería, Manufactureras agua, evacuación electricidad, gas, 163 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS silvicultura y de aguas vapor y aire pesca residuales, gestión acondicionado de desechos y descontaminación LA COSTITA 192 1 0 0 5 MACANSICRE 686 2 4 MANZANILLA 111 CARTAGUA 176 1 TONCONTIN 244 3 11 HATO VIEJO 158 1 3 COMUNIDAD Transporte y Construcción Comercio al por Administración Actividades de almacenamiento mayor y al por Pública y Servicios menor, reparación defensa, planes administrativos y de vehículos de seguridad de apoyo automotores y social y afiliación motocicletas obligatoria LA COSTITA 0 0 1 0 0 MACANSICRE 1 1 MANZANILLA 1 1 CARTAGUA 1 TONCONTIN 3 HATO VIEJO 2 COMUNIDAD Actividades de Actividades de los Actividades de Actividades Actividades atención de la hogares como alojamiento y de Profesionales, artísticas, de salud humana y empleadores y servicios de científicas y entreteni- de asistencia actividades no comidas técnicas miento y social diferenciadas de recreativas los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio LA COSTITA 0 1 0 0 MACANSICRE 1 MANZANILLA 1 CARTAGUA 1 TONCONTIN 1 1 2 HATO VIEJO 1 2 COMUNIDAD Otras No Declarado TOTAL NO APLICA Actividades de servicios LA COSTITA 0 200 561 MACANSICRE 6 701 1615 MANZANILLA 1 1 116 310 CARTAGUA 1 180 418 TONCONTIN 1 266 544 164 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS HATO VIEJO 1 2 Fuente: Censo de Población 2013. INE. Los participantes del Taller mencionaron que, en las aldeas, sus pobladores se dedican a la agricultura de subsistencia, mayormente cultivan frijol y maíz. Casi no hay comercialización en lo que concierne a granos básicos. Identificaron a un productor que cultiva caña para comercializar, pero ese no es representativo de la población. Según el Taller Participativo el ingreso familiar es entre quinientos y mil lempiras mensuales, y en las comunidades prevalece el desempleo. Tabla 59: CURARÉN: TIPOS DE CULTIVOS EN LAS ALDEAS COMUNIDAD ACTIVIDAD TIPO DE CULTIVO ECONOMICA Costita Agricultura Maíz y Frijol, para subsistencia Macansicre Agricultura Maíz y Frijol, para subsistencia Manzanilla Agricultura Maíz y Frijol, para subsistencia y venta de caña Cartagua Agricultura Maíz y Frijol, para subsistencia Toncontín (Majada, Agricultura Maíz y Frijol, para subsistencia Rincón, Ceibita) Hato Viejo Agricultura Maíz y Frijol, para subsistencia Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En las comunidades beneficiarias del SIAS; predomina el cultivo de granos básicos para la subsistencia, maíz y frijoles, que coincide plenamente con lo expresado por los y las participantes en el proceso participativo y lo cultivan en asocio. Hay poco cultivo de hortalizas, cítricos. Tabla 60 Cultivos predominantes en la zona de las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómico Nombre de la Aldea Maíz Frijol Hortalizas Cítricos Otro Cartagua 12 12 1 0 1 Hato Viejo 8 8 1 0 0 La Costita 38 35 5 2 0 Macansicre 1 1 Manzanilla 13 12 1 0 0 Toncontín 25 26 2 0 3 Totales 97 94 10 2 4 El 89.1% de las familias encuestadas, mencionaron que producen sus propios alimentos, pero el 48.5% indica que no es suficiente para alimentar a la familia durante todo el año e igual porcentaje indicó que sí era suficiente. En este aspecto hay que considerar no solamente la productividad de la tierra, pero también el número de personas viviendo en la casa. 165 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En relación con la percepción de los encuestados sobre la capacidad económica para asegurar la alimentación de la familia los 3 tiempos de comida, 59.4% indican que sí alcanza, pero 35.6% mencionan que solamente alcanza para 2 tiempos de comida y hay un 4.0% que solo come 1 tiempo. En ese sentido, hay alrededor de 40.0% de habitantes de las comunidades beneficiarias del SIAS con inseguridad alimentaria. Tabla 61: Percepción sobre alcance de los ingresos familiares respecto a seguridad alimentaria. Línea de Base Socioeconómica Nombre de la Aldea 3 comidas 2 comidas 1 comida NR Total General Cartagua 8 5 13 Hato Viejo 6 2 1 0 9 La Costita 24 11 2 1 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 5 8 13 Toncontín 16 10 1 27 Totales 60 36 4 1 101 % 59.4% 35.6% 4.0% 1.0% 100.0% La mayoría de los que cultiva, son pequeños productores, variando su tierra entre ½ mz hasta 1 mz. Esas pequeñas parcelas productivas suman el 73.2% de los productores que habitan las comunidades beneficiadas por el SIAS. Tabla 62: Extensión de parcelas cultivadas. Comunidades beneficiarias del Proyecto. Línea de Base Socioeconómica. Menos De De 1 y De 2 y De 3 y De 8 y 10 y Nombre de la Total de 1/2 1/2mz a 1/2 mz a 1/2mz a 1/2mz a 1/2 a 1/2mz a NC Aldea General mz 1mz 2mz 3mz 5mz 10mz 12mz Cartagua 2 5 3 1 2 13 Hato Viejo 1 8 9 La Costita 11 18 6 3 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 4 5 1 2 1 13 Toncontín 8 11 4 1 2 1 27 Totales 26 48 14 4 4 1 1 3 101 % 25.7% 47.5% 13.9% 4.0% 4.0% 1.0% 1.0% 3.0% 100.0% En las comunidades beneficiarias del SIAS, hay un total de 42 propiedades completamente pagada (41.5%) y 46 que son alquiladas (45.5%). Lo anterior indica que hay más habitantes sin tierra para cultivar y que recurre al alquiler. La mayoría de los campesinos que alquilan son de La Costita. Además, corrobora el hecho de que no tienen títulos comuneros y que predomina la propiedad privada individual. Tabla 63 Tenencia de la tierra en comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. 166 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Propia Nombre de la Propia No Dominio Dominio Total totalmente Alquilada Prestada NR Aldea pagando tiene Pleno Útil General pagada Cartagua 2 1 9 1 13 Hato Viejo 3 1 5 0 0 0 0 0 9 La Costita 15 0 18 1 0 1 3 0 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 5 7 1 13 Toncontín 17 0 6 3 1 0 0 0 27 Totales 42 2 46 5 1 1 3 1 101 % 41.5% 2.0% 45.5% 5.0% 1.0% 1.0% 3.0% 1.0% 100.0% 6.1.6.6.2 Comercio En las aldeas predominan las pulperías, que son pequeños negocios familiares que venden al menudeo varios tipos de productos. Las pulperías, son una fuente de trabajo y de ingreso familiar para las familias de escasos recursos económicos. En la aldea de La Costita en algunas pulperías venden guaro, clandestinamente. Tabla 64: CURARÉN: CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE LAS ALDEAS COMUNIDAD ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Costita 3 pulperías. ((venden guaro a escondidas) Macansicre 1 pulpería. Manzanilla 4 pulperías Cartagua 4 pulperías. Toncontín ((Majada, Rincón, Ceibita) 8 pulperías Hato Viejo 3 pulperías. Organizaciones comunitarias de base existentes Los habitantes de las aldeas que constituyen el área de influencia directa del Proyecto están organizados en diferentes tipos de organizaciones como ser Patronatos, Juntas de Agua, Sociedad de Padres de Familia, Cajas Rurales, Consejo de Microcuenca, Pequeños Agricultores, Asociación de Productores del Sur (APROSUR) y Red de Mujeres. Todas estas organizaciones estuvieron presentes en el Taller Participativo. En la Línea de Base levantada en las comunidades beneficiarias del SIAS, predomina el Patronato, seguido de los Grupos Religiosos, y en tercer lugar se encuentran las Asociaciones de Padres de Familia (nivel escolar). Las Juntas de Agua están en 4º lugar. Tabla 65 Organizaciones Comunitarias de Base existentes en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. Asociación de Nombre de la Junta Caja Comité Grupo Patronato padres de Cooperativa Otro Aldea de agua rural de salud religioso familia Cartagua 6 0 4 7 0 6 7 1 167 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Hato Viejo 4 5 3 4 2 2 4 1 La Costita 26 18 14 21 1 13 21 0 Macansicre 1 1 0 1 0 0 1 0 Manzanilla 10 8 6 7 2 6 7 0 Toncontín 15 9 6 15 1 10 17 1 Totales 62 41 33 55 6 37 57 3 Las organizaciones comunitarias de base, según el registro de la Línea de Base, realizan mayoritariamente actividades de mejoramiento de centros educativos (Escuelas y Jardín de Niños) y en segundo lugar, realizan actividades de mejoramiento de calles y proyectos de agua potable. tabla 66: Actividades que realizan las organizaciones comunitarias de base en las comunidades. Línea de Base Socioeconómica. Nombre de la Mejoramiento Mejoramiento de Mejoramiento de Proyecto de agua Otro Aldea de calles escuelas kinder potable Cartagua 0 7 4 1 0 Hato Viejo 2 2 0 6 0 La Costita 2 34 6 4 1 Macansicre 1 Manzanilla 1 2 0 1 0 Toncontín 9 10 6 2 1 Totales 14 56 16 14 2 Es interesante notar que, aunque las comunidades, en su mayoría están organizadas y eso permite mantenerlas informadas sobre las actividades del Proyecto, así como organizar las capacitaciones, no hay mucha participación comunitaria, predominando la no participación. Los datos se muestran en las tablas a continuación. Tabla 67: Participación en alguna organización comunitaria de base. Línea de Base Socioeconómica. Nombre de la Aldea NO SI NC Total general Cartagua 9 3 1 13 Hato Viejo 6 3 0 9 La Costita 22 10 6 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 4 7 2 13 Toncontín 15 8 4 27 Totales 56 32 13 101 % 55.45% 31.68% 12.87% 100% SEGURIDAD En el Taller Participativo, las personas presentes indicaron que en las comunidades ocurrían casos de violencia intrafamiliar, pero no era común la denuncia, quedando como un “tema familiar”. 168 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En las encuestas de Línea de Base, al preguntar si tenían conocimiento de casos de violencia en su barrio o comunidad, se registraron 7 respuestas positivas, de las aldeas de Manzanilla, La Costita y Macansicre. Este tipo de violencia intrafamiliar o indicios de violencia común, no representa ningún riesgo para los trabajadores que implementen el SIAS. Tabla 68 Conocimiento de casos de violencia en su comunidad. Línea de Base Socioeconómica. Nombre de la Aldea NO SI Total general Cartagua 13 13 Hato Viejo 9 9 La Costita 36 2 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 9 4 13 Toncontín 27 27 Totales 94 7 101 % 93.1% 6.9% 100.0% En relación con haber sido víctima de violencia, se registraron 3 casos positivos, originarios de las comunidades de Manzanilla y Cartagua. Tabla 69 : Ha sido víctima de violencia Nombre de la Aldea NO SI Total General Cartagua 12 1 13 Hato Viejo 9 9 La Costita 38 38 Macansicre 1 1 Manzanilla 11 2 13 Toncontín 27 27 Totales 98 3 101 % 97.0% 3.0% 100.0% 6.1.7 Caracterización Social de la Zona de Recarga 169 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En la zona de recarga de Curarén, se encuentra la aldea de San Marcos y el caserío de La Montañita. Debido al gran número de viviendas, se optó por hacer una convocatoria, explicar el Proyecto y el motivo de realizar la caracterización de sus comunidades. Se logró reunir a 39 jefes/jefas de hogares, siendo que 19 habitan en la aldea de San Marcos y 21 en el caserío La Montañita. Se obtuvo información de todas las encuestas aplicadas. Una pregunta constante, hacía referencia a porqué ellos no estaban contemplados como beneficiarios del reservorio, a lo que se explicó, utilizando un mapa con la localización del reservorio y de sus comunidades, que ellos se encontraban en un punto más elevado que el sitio del reservorio y el proyecto contemplaba la dotación de agua por gravedad, así que los beneficiarios deben estar más abajo del sitio del reservorio. Demografía Se levantaron 39 encuestas. Se contabilizaron 203 habitantes, resultando un promedio de 5 habitantes por vivienda. 170 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 70 Total de Población. Zona de Recarga. Aldea/ Caserío Población % San Marcos 94 46.3 La Montañita 109 53.7 Total 203 100.0 Servicios Básicos 6.1.7.2.1 Agua En el caserío de La Montañita y en la aldea de San Marcos, la mayoría de sus habitantes tienen acceso al agua. Las familias que no tienen agua la acarrean de pozos y quebrada. Una persona no contestó a esa pregunta. Tabla 71 Acceso al agua. Zona de recarga SIAS Curarén. Aldea/Caserío Sí No NR La Montañita 16 4 1 San Marcos 15 3 0 Total 31 7 1 % 79.5 17.9 2.6 6.1.7.2.2 Energía. Del total de 21 encuestas realizadas con habitantes de La Montañita, 20 indicaron no tener acceso a energía eléctrica. En San Marcos, 50% indicaron que sí tienen energía eléctrica y 50% que no tienen. Tabla 72 Acceso a energía eléctrica Aldea/Caserío Sí No La Montañita 1 20 San Marcos 9 9 Total 10 29 % 25.6 74.4 Los que no tienen energía usan candil y ocote para alumbrar. En La Montañita hay 2 viviendas con planta solar. Todos cocinan con leña. Saneamiento 6.1.7.3.1 Servicio Sanitario Aldea Sí No NR La Montañita 14 5 2 171 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS San Marcos 12 6 0 Total 26 11 2 % 66.7 28.2 5.1 Predomina la letrina lavable (23 de 26 respuestas positivas). Hay 11 familias que todavía carecen de letrina. 6.1.7.3.2 Manejo de los Desechos Sólidos La mayoría de la población encuestada quema la basura (82%), 10% la tira en cualquier lado y solamente un 5% tiene una práctica amigable con el ambiente y la entierra. Tabla 73 Manejo de los Desechos Sólidos. Zona de Recarga. SIAS Curarén Aldea/Caserío Quema Entierra Tira Otro La Montañita 13 2 4 San Marcos 19 1 Total general 32 2 4 1 % 82 5 10 3 Medios de Vida 6.1.7.4.1 Tipo de cultivo y área utilizada La mayoría de los habitantes de la zona de recarga son agricultores. Aldea Sí No La Montañita 20 1 San Marcos 18 0 Total 38 1 % 97.4 2.6 La mayoría de las personas encuestadas indicaron que cultivan granos básicos para subsistencia y algunas mencionaron frutales. Ninguno es para venta. Tabla 74 Tipo de cultivos en zona de recarga. SIAS Curarén. Granos Aldea/Caserío Hortalizas Frutales Básicos La Montañita 19 0 4 San Marcos 17 1 5 Predomina la pequeña parcela, de 1/2 mz hasta 1 mz (incluyendo las tareas) suman 71% de las personas que habitan en la zona de recarga del SIAS Curaren. Tabla 75 Área cultivada. Zona de recarga SIAS Curarén 172 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Área La San Marcos Total % cultivada Montanita 1 manzana 2 6 8 21.1 1/2 9 5 14 36.8 manzana 1/4 1 2 3 7.9 manzana 10 tareas34 1 1 2.6 2 manzanas 4 4 8 21.1 3 manzanas 1 1 2.6 4 tareas 1 1 2.6 No sabe 1 1 2.6 12 mz 1 1 2.6 Total 20 18 38 100.0 Interés en Recibir Capacitación/ Asistencia Técnica 6.1.7.5.1 Disponibilidad de tiempo y temas de interés Al ser consultados sobre la disponibilidad de tiempo para recibir capacitaciones y/o asistencia técnica, la mayoría indicó que el fin de semana es el mejor momento, siendo que algunos mencionan las mañanas y otros por la tarde. Pocos encuestados mencionaron que podrían disponer de tiempo durante la semana. Tabla 76 Disponibilidad de tiempo para recibir capacitación/asistencia técnica Sí No tiene tiempo Fin de Semana Fin de Semana Día de No tiene Aldea Mañana Tarde Semana tiempo NR Total La Montañita 6 7 3 3 2 21 San Marcos 9 5 1 3 18 Total 15 12 4 3 5 39 % 38.5 30.8 10.3 7.7 12.8 100.0 En relación con los temas que tienen preferencia para capacitarse, predominan los temas relacionados con la agricultura, conservación de suelos, sistema de agua para regar, barreras vivas, conservación del bosque, entre otros. Tabla 77 Temas de interés para las capacitaciones. Tema La Montañita San Marcos Total General Agricultura, hortalizas 1 1 Agricultura, avicultura, repostería y sastrería 1 1 34 1 mz= 16 tareas. 1 tarea = 0.0625mz 173 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tema La Montañita San Marcos Total General Agricultura, cerdos y hortalizas 1 1 Agricultura, cerdos, gallinas y ganado 1 1 Agricultura, costura y hortalizas 1 1 Agricultura, hortalizas y 1 1 Agricultura, hortalizas y ganadería 1 1 Cocina, Conservación del suelo, cualquier tema 1 1 Conservación de cultivos cría de animales 1 1 Conservación de suelos, panadería, sastrería 1 1 Conservación de suelos, sistema de agua para regar cultivo 1 1 Conservación de suelos, trabajar en barreras vivas 1 1 Conservación del Bosque y Cultivos mejorados 1 1 Conservación del suelo, corte y confección y panadería 1 1 Costura, panadería y agricultura 1 1 Cría de animales 1 1 Cría de animales y conservación de suelos 1 1 Cría de gallina y de cerdos 1 1 Cría de Gallinas 1 1 Cría de gallinas y de cerdo 1 1 Cuidado de animales, técnicas para cultivar, oficios como albañilería 1 1 Cuidado para el frijol y maíz; y cuidado del suelo 1 1 Cultivo, criadero de gallinas y criadero de cerdos 1 1 Cultivos 1 1 Mejora del cultivo 2 2 No tiene interés 3 3 No tiene tiempo 1 1 Panadería y costura 1 1 Para sembrar, criadero de gallina y cerdo 1 1 Sastrería, panadería y artesanía 1 1 Siembras, crianza de gallinas y cerdos 1 1 Siembras, granjas avícolas y cerdos 1 1 NR 1 3 4 Total general 21 18 39 Pueblos Indígenas y Afrohondureños 6.1.7.6.1 Autoidentificación El 56.4% de las personas encuestadas se autoidentifican como lencas y un 41% indica que no se auto consideran como pueblo indígena. 174 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 78 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afrohondureños Aldea No Sí NR Total La Montañita 7 13 1 21 San Marcos 9 9 18 Total general 16 22 1 39 % 41.0 56.4 2.6 100.0 6.1.7.6.2 Pertenece a alguna organización indígena Al ser consultados si pertenecían a una organización indígena, el 89.7% indicó que no y los demás no contestaron a esta pregunta. Tabla 79 Afiliación a una organización indígena Aldea/Caserío No NR La Montañita 20 1 San Marcos 15 3 Total 35 4 % 89.7 10.3 6.1.7.6.3 Hace parte de una organización diferenciada culturalmente a lo interno de la comunidad Al ser consultados sobre si hacían parte de alguna organización propia, diferenciada culturalmente en su comunidad, la mayoría indicó que no, que no existía. Sin embargo, 2 personas mencionaron que sí había y que ellos pertenecían a la misma.35 Tabla 80 Pertenencia a una organización diferenciada culturalmente en su comunidad Aldea No Sí NR Total La Montañita 18 1 2 21 San Marcos 14 1 3 18 Total general 32 2 5 39 % 82.1 5.1 12.8 100.0 6.1.7.6.4 Lengua que habla No aplica, pues el lenca no es una lengua viva. 35 Se trató de indagar cuál era la organización, pero no supieron explicar. Por lo tanto, se deja la respuesta original obtenida en la encuesta. 175 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.7.6.5 Tiene tierra con título comunero La mayoría de los habitantes de las comunidades de la zona de recarga del SIAS Curarén mencionaron que no tienen título comunero, que tienen propiedades privadas (87.2%). Entretanto, 3 personas (7.7%) afirmaron que tienen título comunitario y 2 personas no contestaron a esa pregunta. Tabla 81 Tenencia de la tierra en comunidades de la zona de recarga SIAS Curarén. Aldea/Caserío No Sí NR Total La Montañita 17 3 1 21 San Marcos 17 1 18 Total general 34 3 2 39 % 87.2 7.7 5.1 100.0 6.1.7.6.6 Existe lugar o área con significado especial para usted (sitio sagrado) Al indagar sobre la existencia de un lugar considerado sagrado para la realización de algún ritual propio de la etnia, aproximadamente 85% indicaron que no y un 10% mencionó que sí existe.36 Tabla 82 Existencia de un área, sitio o lugar considerado sagrado. Aldea/Caserío No Sí NR La Montañita 16 4 1 San Marcos 17 1 Total 33 4 2 % 84.6 10.3 5.1 6.1.8 Encuestas socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas y para la zona de recarga. Encuestas Socioeconómicas para habitantes de las comunidades potencialmente beneficiarias 36 Al preguntar cuál era el sitio mencionaron la iglesia. Se deja la respuesta original. 176 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Con el objetivo de tener una línea de base de las comunidades potencialmente beneficiarias con el Proyecto de Sistema Integral de Agua Segura (SIAS) para consumo humano y riego, se hizo el cálculo muestral considerando la población reportada por los líderes y lideresas comunitarias y por las Alcaldías Municipales de cada sitio. Con el nuevo dato sobre la población potencialmente beneficiaria 37 , se solicitó a Invest-H la metodología para definir la muestra a encuestar en cada subproyecto, indicando a CINSA utilizar la metodología de Munch, L., & Ángeles, E. (1996)38. Dicha metodología se denomina ¨Determinación del Tamaño de Muestra en Poblaciones Finitas¨, con base a la cual se definió el tamaño de la muestra. En la siguiente tabla se detallan los tamaños de muestra que resultaron de aplicar la metodología mencionada anteriormente. Para Curarén resultaron 107 encuestas que deberían ser levantadas en los caseríos. Tabla 83. Estimación del Tamaño de la Muestra Población Reportada por Estimado de la Proyecto Comunidad en Familias Muestra La Paz 11801 165 La Venta 780 138 Manazapa 150 79 Curaren 300 107 Total 13031 489 Fuente: CINSA elaboración propia con base a Metodología de Munch (1996) De igual forma se solicitó a Invest-H la aprobación del formato de encuesta enviado, mismo que fue revisado por el Lic. Maradiaga. Las sugerencias del Lic. Maradiaga fueron incorporadas en el instrumento 39 a utilizar para el levantamiento de información para obtener la línea base socioeconómica de las comunidades potencialmente beneficiarias. Para el levantamiento de las encuestas socioeconómicas, se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Las encuestas fueron distribuidas proporcionalmente a la cantidad de habitantes de barrios/colonias/comunidad, y se eligieron las viviendas al azar. 2. Se contrató encuestadores locales, con nivel educativo de secundaria completa. Se contrató mujeres y hombres. En La Paz, los y las encuestadores fueron estudiantes universitarios, que asistían a la Universidad a distancia. En La Venta, se contrató localmente los encuestadores. Para Manazapa y Curarén, debido a la escasez de recurso humano con la secundaria completa, se contrató los encuestadores en Tegucigalpa. 3. A todos los encuestadores, se les capacitó en la boleta, se hizo ejercicio de aplicación de las boletas entre 2 personas, para ir señalando las debilidades y así poder corregirlas. 37 Inicialmente era una población menor. Ver Informe de Avance del 20 de noviembre de 2019. 38 Método y Técnicas de Investigación. México: Trillas (1996). 39 Ver Anexo Encuesta Para Zona de Recarga. 177 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 4. Para el levantamiento en campo, hubo una supervisora, que acompaño el proceso, haciendo la revisión de las boletas. 5. En Tegucigalpa, se contrató a un digitador para ingresar las boletas a la base de datos, Al finalizar el levantamiento y hacer la revisión en campo, se procedió a digitalizarlas en el programa SPSS, para tener la base de datos y hacer los cuadros. Se tiene un total de 470 encuestas digitalizadas en el programa SPSS40. Los análisis se incorporan en este producto, en cada SIAS. Tabla 84. Muestra Línea de Base Socioeconómica Levantada en SIAS SIAS MUESTRA MUESTRA OBSERVACIONES PLANIFICADA LEVANTADA CURARÉN 107 103 Se encontraron algunas viviendas cerradas LA VENTA 138 130 Se encontraron algunas viviendas cerradas LA PAZ 165 169 MANAZAPA 79 68 Por las distancias de las viviendas, se citó a los habitantes en el centro comunitario y llegaron 68 jefes/jefas de hogar TOTAL 489 470 Encuestas para los habitantes de la zona de recarga Para caracterizar las familias que habitan en el cuenca alta o zona de recarga, se procedió a usar un instrumento validado por INVEST-H. En Manazapa y La Venta, se levantó un censo de todas las viviendas que se localizan en la zona de recarga. Para Curarén y La Paz, se calculó una muestra utilizando la metodología de Munch, L., & Ángeles, E. (1996) 41 . Dicha metodología se denomina ¨Determinación Del Tamaño de Muestra en Poblaciones Finitas¨, con base a la cual se definió el tamaño de la muestra. A continuación, se presenta la muestra calculada para los cuatro SIAS. Tabla 85. Encuestas a Habitantes en Zona de Recarga de los Subproyectos Habitantes en la No Zona de Recarga Fecha zona de recarga 1 Manazapa 9 de Nov 2019 Departamento de Intibucá 12 de Nov 2019 30 2 La Venta 40 SPSS: Statistical Package for the Social Sciences 41 Método y Técnicas de Investigación. México: Trillas (1996). 178 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Departamento de Fco. Morazán 11 de Nov 2019 32 3 Curarén Departamento de Fco. Morazán 14 de Nov 2019 48 4 La Paz 03 y 04 de Dic 2019 Departamento de La Paz 151 Total 251 Entre el 9 y el 14 de noviembre de 2019 se realizó el levantamiento de encuestas en tres (3) de los cuatro (4) sitios de los subproyectos. La Paz, se levantó hasta el 03 y 04 de diciembre, debido al cambio de sitio de reservorio, cambiando así la zona de recarga. Para el levantamiento de las encuestas socioeconómicas, se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Para realizar la encuesta, se delimitó la zona de recarga en Google Maps y se identificaron las viviendas. 2. En el campo se ubicaron las viviendas y se tomó la ubicación con GPS para plotear las coordenadas en el mapa y comprobar que las viviendas encuestados están efectivamente dentro de la zona de recarga. Para la zona de recarga del SIAS de Curarén, el abordaje para encuestar fue diferente ya que en este sitio se encuentra la comunidad de San Marcos, originalmente incluida como beneficiaria del SIAS, pero por diferencia de elevación con respecto al sitio del reservorio no es posible suministrarle agua para consumo humano; asimismo se encuentra en esta zona la comunidad de La Montañita. Para estas comunidades se realizó un Taller Participativo el 14 de noviembre de 2019, con la participación de 49 habitantes de la zona.42 Encuestas pasos de servidumbre Curaren43 De las 22 notas recibidas de otorgando permiso para paso de servidumbre, todos son dueños de sus terrenos, todos tienen escritura ( eso es un documento válido legalmente y que permite al dueño disponer de su terreno), todos han indicado que la tierra no está siendo usada actualmente para sustento de vida ni hay personas/ familias que están viviendo en dicha propiedad o que debería ser reubicada, y por último indican que la transacción prevista para el traspaso de la tierra para uso del proyecto es la donación voluntaria.. Para mayor detalle sobre las respuestas, ver Apéndice B. Inciso 1.3. Autorización de Pasos de Servidumbre. Tabla 86 Nombres de propietarios de terrenos usados para paso de servidumbre NOMBRE LUGAR JOSÉ AMPARO MOLINA HATO TEJERA DAMIAN VÁSQUEZ V MANZANILLA 42 Ver Anexo 5.2.1 con asistencia al taller del Informe de Avance del 20 de noviembre 2019 43 En el Apéndice B Inciso 1.3 para Curarén, 2.3 La Venta, 3.3. La Paz y 4.3. Manazapa, se anexaran las Notas de Escritura y Paso de Servidumbre obtenidas de cada Alcalde, para el tema en referencia. 179 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS JOSÉ AMPARO MOLINA MANZANILLA JULIO VENTURA CARTAGUA CALIXTA ALVARADO CARTAGUA GLORINDA ADRIANA CARTAGUA BACILIO ORTIZ COSTITA RICARDO MUNGUIA CAMPOS COSTITA DOMITILA PEREZ P COSTITA JOSE OSCAR VASQUEZ MALDONADO COSTITA MARIA SANTOS PEREZ GARCIA MACANSICRE RAFAEL ORTIZ ALVARADO MACANSICRE ISABEL ORTIZ ALVARADO MACANSICRE FELIPE BONILLA MACANSICRE SANTOS AVILA ALVARADO MACANSICRE ROSA ALVARENGA MACANSICRE EULOGIO ALVARADO VASQUEZ MACANSICRE CARMEN MUNGUÍA MÉNDEZ HATO TEJERA CARLOS ENRIQUE RIVERA T HATO TEJERA SANTOS TOMÁS ALVARADO M HATO TEJERA MELVA CRUZ MOLINA HATO TEJERA JOSÉ ENCARNACIÓN MOLINA M HATO TEJERA 6.1.9 Socialización e información (PPPI) Se realizaron 4 Talleres Participativos e Informativos con actores claves comunitarios, acompañados por personal de las Alcaldías. Por el corto tiempo de la consultoría y considerando el tiempo de los actores claves, en los Talleres se informó sobre el Proyecto y se aclararon todas las dudas planteadas y posteriormente, se trabajó en la obtención de información primaria, en forma cualitativa y participativa, a través de un cuestionario con preguntas generadoras, que permitieron elaborar un Diagnóstico Rápido Participativo. Las fechas fueron planificadas en función del tiempo de la consultoría. La convocatoria estuvo a cargo de funcionarios de cada Alcaldía Municipal en cada proyecto. A continuación, se presenta la tabla con las fechas programadas y las comunidades convocadas. Tabla 87: FECHAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS E INFORMATIVOS Y COMUNIDADES CONVOCADAS. FECHA MUNICIPIO COMUNIDADES 21 Sept 2019 La Venta Potrerillos, La Cañada, Las Delicias, Los Planes, Las Queseras, Las Joyas, Montegrande, El Llano Centro, Jato, El Terrero, El Tamarindo, Las Tunas, EL Bombón, El Tablón, Las Marías y Agua Fría 22 Sept 2019 La Paz Barrios de ciudad de La Paz 24 Sept 2019 Intibucá Manazapa y Las Mercedes 25 Sept 2019 Curarén Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín, Hato Viejo 180 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Al Taller Participativo de Curarén asistieron un total de 74 participantes, de los cuales el 71.6% fueron varones. Ver inciso ¨9 Anexos¨ que incluye listados de participantes. Gráfico 3: Curarén: Participación por Sexo en Taller Participativo e Informativo. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 HOMBRES MUJERES TOTAL CANTIDAD 53 21 74 % 71.6 28.4 100.0 Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 En relación con las organizaciones comunitarias que se hicieron presentes al Taller Participativo e Informativo, se contó con todas las organizaciones que están en las aldeas. Así mismo, los funcionarios municipales acompañaron todo el proceso de realización del Taller. Es de notar que, en todas las comunidades, el Alcalde se hizo presente, y su participación fue muy motivadora para todos, pues inauguró el evento, aclaró dudas y participó en las mesas de trabajo. Solamente el Alcalde de Intibucá, que, por encontrarse fuera del país, no compareció, pero estuvieron presentes altos funcionarios de la Alcaldía, y el Gerente Municipal en representación del Alcalde. En la siguiente tabla, se encuentran las organizaciones que estuvieron representadas en ese ejercicio participativo. Tabla 88: CURARÉN: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE Y DEPARTAMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD REPRESENTADOS EN EL TALLER PARTICIPATIVO E INFORMATIVO. COMUNIDAD ORGANIZACIONES PARTICIPANTES FUNCIONARIOS ALCALDÍA Costita Pequeños Agricultores, Consejo de Microcuenca, Alcalde, Asistente del Alcalde, Patronato, Junta de Agua, Caja Rural, Iglesia Supervisor, UMA, Técnico Agrícola Católica. Municipal, Macansicre Junta de Agua, Coordinador de Grupo, Patronato, Red de Mujeres, Manzanilla Pobladores, Junta de Agua, Cartagua Caja Rural, Sociedad de Padres de Familia, Patronato, 181 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS COMUNIDAD ORGANIZACIONES PARTICIPANTES FUNCIONARIOS ALCALDÍA Toncontín (Majada, Organización Mi Ambiente, Pobladores, Iglesia Rincón, Ceibita) Católica, Junta de Agua, APROSOSUR, ADACAR Hato Viejo (Hato Pobladores, Caja Rural, Iglesia Evangélica, Tejera) Patronato, Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 En los Talleres, se proporcionó la información inicial, la cual se resume brevemente a continuación: • Se explicó en qué consistía el Proyecto para cada comunidad (municipio), enfatizando en que se estaba en el inicio y, por ende, se estaba realizando los estudios. • Se detalló cada estudio, con énfasis en los enfoques ambientales, sociales y de riesgo. Se explicó la importancia de la participación de los actores claves y que esa participación genera la apropiación del Proyecto por parte de ellos y como consecuencia, la sostenibilidad de este. • Se aclararon las dudas y contestaron las preguntas. Las preguntas, se centraron en si ya era un hecho de que el Proyecto será construido, cuándo iniciarán las obras, si es posible brindar trabajo a los habitantes locales, en qué etapa del diseño estaba, si ya se sabían que comunidades serían las beneficiadas. Las respuestas fueron brindadas por el equipo técnico de CINSA y por funcionarios de la Alcaldía, principalmente el Sr. Alcalde, y se centraron en recalcar que, por estar en el inicio de los estudios, no se podía brindar fechas de inicio de Proyecto. Entretanto, se les explicó que, en los Estudios Ambientales, Sociales y de Riesgo, en el Plan de Gestión Ambiental y Social, se recomienda la contratación de mano de obra local. Así mismo, se dejó claro, que solo al finalizar los estudios, se podría decir quiénes serían los beneficiados, pues era necesario el estudio hidrológico para saber la capacidad del sistema. Todas las personas que hicieron preguntas se mostraron contentos con las respuestas que les fueron dadas. Los habitantes de la zona del subproyecto que asistieron al Taller Participativo y a las dos reuniones realizadas para apertura del buzón de opiniones, manifestaron su anuencia al proyecto sin hacer recomendaciones al diseño del sistema de agua potable y al sistema de riego. En visita de campo realizada por CINSA el 1 de noviembre de 2019, para revisar el avance del levantamiento topográfico para 13 comunidades, aproximadamente 10 beneficiarios potenciales de los sistemas de agua y Técnicos Municipales acompañaron a los ingenieros en el recorrido, brindando sus opiniones sobre: a. posibles sitios para ubicar los tanques de distribución de agua potable, opiniones que fueron consideradas en el diseño. b. Asimismo, orientaron a las cuatro cuadrillas de topografía en la ubicación de las comunidades, para definir la ruta de las líneas de conducción. Para el diseño del sistema de riego, CINSA realizó la visita de campo el 14 de noviembre de 2019, en la cual participaron los productores y Técnicos Municipales. Durante la visita de campo para recorrer 182 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS las parcelas potencialmente regables, se solicitó a los productores opinión sobre los cultivos que estarían considerando con el sistema de riego, de tal manera que: a. se hizo el intercambio de opiniones sobre el plan de cultivos propuesto y los cultivos que los productores estarían considerado con riego. Con base en lo anterior la opinión de los productores quedó incorporada en el plan de cultivos propuesto en el diseño del sistema de riego. Se aprovechó para hacer entrega al Sr. Alcalde o su representante del Buzón de Opiniones, explicando que, el Buzón era para que todos pudiesen manifestar sus opiniones sobre el Proyecto, y que sería revisado en 20 días. Se entregó 30 hojas para expresar las opiniones y se leyó su contenido, explicando cómo llenarla. En el día 14 de noviembre se abrió por primera vez el Buzón de Opiniones contando con la presencia de los Técnicos Municipales Sr. Guillermo Alvarado y Sr. Elan Martínez, y se contabilizó y leyó un total de 93 boletas representando 7 comunidades involucradas. En general, la opinión hacia el proyecto es positiva, muestran agradecimiento ya que el proyecto les significa desarrollo porque sus comunidades sufren de sequía durante la época seca del año. Tabla 89 Resumen de Opiniones sobre el Proyecto. SITIO COMUNIDAD CANTIDAD OPINIÓN Majada 1 Positiva, está agradecido con el proyecto. Positiva, están muy contentos porque su comunidad no 3 Macansicre cuenta con agua potable. Positiva, esperan que sea una realidad el proyecto, 12 porque en época seca sufren de sequía y pronto no será Ato Tejera igual. Positiva, están agradecidos porque llegará el desarrollo 6 Sin nombre a la comunidad. Positiva, agradecidos con el Sr. Alcalde y con INVEST-H, su comunidad no cuenta con fuente de agua y tienen que caminar más de una hora para traer a los hogares CURARÉN 46 agua de consumo, el proyecto vendrá a solucionar un problema grave, ellos están dispuestos a apoyar para el Cartagua desarrollo del proyecto. Positiva, agradecidos porque el proyecto beneficiará las 9 familias de la comunidad, están dispuestos a colaborar. La Costita Positiva, es un proyecto necesario porque no tienen 5 agua potable en su comunidad, están dispuestos a Rincón Toncontín trabajar. Positiva, muy agradecidos con el Sr. Alcalde, esperan 11 Manzanilla sean una realidad 183 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En seguimiento a la participación de las partes interesadas, se sostuvo reunión en los 4 SIAS, donde participaron personal técnico del Banco Mundial (de EUA y Honduras), personal técnico de INVEST-H, autoridades, funcionarios y personal técnico municipales y representantes de las Organizaciones Comunitarias de Base.  09 de diciembre: SIAS La Venta  10 de diciembre: SIAS Curarén  11 de diciembre: SIAS La Paz y SIAS Manazapa SIAS SIAS La Venta SIAS Curarén SIAS La Paz SIAS Manazapa Cantidad de Participantes Total: 31 Total:107 Total: 36 Total: 54  Mujeres: 13  Mujeres:50  Mujeres: 9  Mujeres: 21  Hombres: 18  Hombres:57  Hombres:27  Hombres: 33 En el día 10 de diciembre, por ocasión de la visita de funcionarios del BM al sitio del SIAS, se abrió por segunda vez el Buzón de Opiniones contando con la presencia del Sr. Alcalde de Curaren José Enrique Pacheco, los técnicos Municipales Sr. Guillermo Alvarado y Sr. Elan Martínez, contabilizando y leyendo un total de 18 boletas. En general, la opinión hacia el proyecto continúa siendo positiva, muestran agradecimiento ya que el proyecto les significa desarrollo porque sus comunidades sufren de sequía durante la época seca del año. Se aprovechó para retirar el Buzón de Opiniones, debido al cierre de la Consultoría. A continuación, se presenta el resumen general de todas las boletas obtenidas del Buzón, las cuales suman 111. Tabla 90 Cuadro Resumen de Todas las Opiniones Contenidas en el Buzón de Opiniones de Curarén. Diciembre 2019 SITIO COMUNIDAD CANTIDAD OPINIÓN Positiva, están agradecido y contentos con el proyecto por ser parte de él. Esperan que todo salga bien, porque la comunidad tendrá un mejor futuro y habrá una trasformación en las familias, Majada 15 ya que son de bajos recursos y luchadores, además que en tiempo de verano carecen de agua, quisieran ser apoyados con proyectos de hortalizas para obtener alimento. Agradecen al Sr. CURARÉN Alcalde por la gestión y esperan sea una realidad. Positiva, están muy contentos porque su comunidad no cuenta Macansicre 3 con agua potable. Positiva, esperan que sea una realidad el proyecto, porque en Ato Tejera 12 época seca sufren de sequía y pronto no será igual. 184 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Positiva, están agradecidos porque llegará el desarrollo a la Sin nombre 8 comunidad. Dispuestos a apoyar el proyecto que será de mucho beneficio. Positiva, agradecidos con el Sr. Alcalde y con INVEST-H, su comunidad no cuenta con fuente de agua y tienen que caminar Cartagua 46 más de una hora para traer a los hogares agua de consumo, el proyecto vendrá a solucionar un problema grave, ello están dispuestos a apoyar para el desarrollo del proyecto. Positiva, agradecidos porque el proyecto beneficiará las familias La Costita 9 de la comunidad, están dispuestos a colaborar. Positiva, es un proyecto necesario porque no tienen agua potable Rincon Toncontin 5 en su comunidad, están dispuestos a trabajar. Positiva, muy agradecidos con el Sr. Alcalde, porque es un municipio con muchas necesidades, ser tomados en cuenta en Manzanilla 13 este proyecto los hace estar muy contentos, esperan sean una realidad. TOTAL 111 6.1.10 Mapeo de Actores MATRIZ DE ACTORES: CURARÉN, FRANCISCO MORAZÁN Nivel de Actor Relaciones Roles en el proyecto Influencia/Jerarquización del Estratégico predominantes Poder Alcaldía  Gestión de proyectos A favor Alto Municipal  Administración de recursos  Financiamiento de proyectos  Emite ordenanzas  Emite dominio pleno de las propiedades Secretaría de  Velar por la salud de la A favor Medio Salud niñez y adultos  Capacitación en temas de salud a las comunidades. 185 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Ejecutar programas de salud Secretaría de  Velar por el aprendizaje A favor Medio Educación de niñas y niños.  Ejecutar proyectos de educación  Presta servicios de educación de niños hasta 6to grado  Manejo de estadísticas de educación.  Organización comunitaria con la Asociación de Padres de Familia. Actor de Clave Roles en el proyecto Relaciones Nivel de Influencia/ predominantes Jerarquización del poder ADACAR Financiamiento en niñez y Indiferente Bajo juventud para vestuario, educación y alimentación. Visión  Apoyan la agricultura A favor Medio Mundial/CARE familiar y a los menores de cinco años  Instalan letrinas, micro riegos y tanques de agua potable. INVEST-H Mantenimiento de carreteras A favor Medio EMPRENDESUR  Apoyo a la agricultura Indiferente Bajo (en Hato Viejo) familiar (abono)  Dan préstamos para comprar insumos Programa de  Instalación de sistemas A favor Bajo Gobernanza de agua potable Hídrica “Mi  Caja puente cuenca  Capacitación de juntas Goascorán” de agua COSUDE  Reforestación de cuenca Actor de Interés Roles en el proyecto Relaciones Nivel de influencia/ predominantes Jerarquización del poder Red de mujeres  Se organizan para Indiferente Bajo emprendedoras ejecutar proyectos de microemprendimiento. 186 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Patronatos  Gestionan proyectos Macansicre -En Medio  Agrupan a las contra comunidades para Las Costitas-A favor Alto informar Toncontín- A favor Alto Cartagua-A favor Medio Manzanilla-A favor Medio Rincón-A favor Alto Cajas Rurales  Hacen ahorros que les A favor Alto permiten comprar insumos para la producción agrícola  Gestionan recursos para la compra de insumos Juntas de Agua  Administrar el sistema de A favor Alto agua  Velar por que el sistema de agua funcione bien  Administrar los fondos que reciben por el servicio  Reforestan y mantienen limpia la fuente 6.1.11 Descripción Ambiental y Gestión de Riesgo Perfil Histórico El perfil histórico es una herramienta visual que sirve para reunir información sobre lo que ha sucedido en el pasado. Ayuda a la comunidad a construir una imagen de esos sucesos Ilustración 7: ESQUEMA DE PERFIL HISTÓRICO EN CURARÉN 187 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Análisis del Perfil Histórico El perfil histórico de la comunidad relata que en el año 1984 se disminuyeron los chacalines en los riachuelos. En el año 1986 se realizaban en la comunidad quemas por los que se producían incendios forestales. La comunidad observa que las fuentes de agua han disminuido para el año 1990, en el año de 1992 se hace la carretera de Curarén hacia San Marcos, sin maquinaria; se hizo con piocha. En el año de 1995 se construye el puente de Rio Grande. • El Huracán Mitch en el año de 1998, hizo que la comunidad perdiera las cosechas, se destruyeron los vados construidos y provoco deslizamientos en algunas áreas de la comunidad. • En el año de 2007, se observa el cambio climático que ha ocurrido con el tiempo en la comunidad ya que las canículas se comienzan a extender. • Siguen las quemas en el 2010 por lo que vienen periodo de sequía. • En el año de 2011 se produjo un sismo por lo que provoco deslizamientos y daños a viviendas. • Llega la plaga forestal del gorgojo en los pinos en el año de 2014, en el siguiente año está la plaga del maicillo. • En el año de 2018 hay pérdidas de cosechas debido a la sequía en la comunidad. En la actualidad existen 98 viviendas de las cuales solo 8 cuentan con agua. Calendario Estacional Es una herramienta que permite explorar los cambios producidos en una comunidad durante un año, se puede usar para indicar huracanes o inundaciones, condiciones económicas y sociales, periodos largos de sequías y actividades como celebraciones locales, feriados y cosecha. Análisis del Calendario Estacional Este calendario nos muestra lo que para la comunidad es amenaza tanto naturales como antrópicas, de entre ellas resaltan lo que es:  Siembras de primera y postrera debido al cambio climático se pierden cosechas por lo que los habitantes han cambiado los meses de siembra. 188 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Plagas en los meses de septiembre y octubre se da la plaga de babosas del frijol, en los meses de abril y agosto se presenta la plaga de gusano barrenillo de maíz.  Canícula que se extiende los meses de junio y julio.  Fenómenos Naturales (Tormentas) En septiembre, a veces se pierden cosechas por abundancia de agua  Sequía por la falta de agua, que se da con mayor énfasis de enero hasta finales de marzo.  Deslizamiento en los meses de agosto y septiembre, después de que termina la canícula y empiezan las lluvias de postrera.  Granizo este evento se ha producido en los meses de mayo y septiembre. Ilustración 8: CURARÉN: ESQUEMA DEL CALENDARIO ESTACIONAL Ilustración 9: CURARÉN: CROQUIS DE AMENAZAS EXISTENTES 189 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.11.4.1 Cuadro de amenazas y vulnerabilidades Amenaza Vulnerabilidad 1 Deslizamiento Personas , viviendas, pérdida de materiales, pérdida de cultivo, artículos domésticos, carretera. 2 Incendios Forestales Personas expuesta a enfermedades oculares, animales corriendo riesgo, extensión de incendio. 3 Sequia Poca capacidad de almacenamiento de agua, no hay sistema de riego. 4 Plagas Cosechas 5 Inseguridad Violencia familiar, Irrespeto en convivencia vecinal, pobreza económica, irresponsabilidad familiar (desintegración de familias) 6 Tormentas Obstrucción de carretera, personas, viviendas, cosechas, pérdida de materiales Resultado del Censo de Población en la Cuenca Alta Además de Talleres Participativos e Informativos con actores claves comunitarios, se levantó para la parte de la Cuenca Alta una encuesta que permitiera conocer de primera mano la cantidad de habitantes, el tipo de servicio con que cuentan en relación al agua potable y al saneamiento, fuentes de energía, medios de vida, tipo y técnicas de cultivos, tenencia de la tierra y técnicas de conservación de suelo entre otros. Del análisis de estos datos se presentan los gráficos a continuación. 6.1.11.5.1 ¿Usted tiene letrina en su casa? Para la cuenca alta, un 69.57% de la población cuentan con letrina para la disposición de excretas. No se cuenta con alcantarillado sanitario. 190 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ¿Posee letrina en casa? 30.43% Curarén No Curarén Sí 69.57% 6.1.11.5.2 Tipo de Letrina Un 3 % de la población cuentan con letrinas secas, las demás utilizan lavables. Sorprende este resultado, es probable que estas comunidades fueron parte de un programa de letrinización de hace unos 5 años realizó el Gobierno de Honduras. Tipo de Letrina Curarén Seca 3% Curarén Lavable Curarén Seca Curarén Lavable 97% 6.1.11.5.3 Fuente de Agua Se observa que para el acceso al agua, un 50% de la población se abastece de pozos, un 37.5 % emplea agua de una quebrada cercana, un 6.25% acarrea el agua desde una fuente más lejana, y el restante 6.25% se abastece de una parte de agua de pozo y una parte de agua de acarreo. 191 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Fuente de Agua 6.25% 37.50% Curarén Acarrea Curarén Pozo Curarén Pozo y acarrea 50.00% Curarén Quebrada 6.25% 6.1.11.5.4 Acarreo de agua según género Se observa cierta equidad para el tema del acarreo del agua en cuento a género, en el municipio un 52% del agua es acarrado por mujeres y un 48% es realizado por los hombres como se observa en la siguiente gráfica. Acarreo desde la fuente de Agua según genero Curarén Femenino 47.92% Curarén Masculino 52.08% 192 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.11.5.5 Leña para cocinar Ante la pregunta ¿Usa leña para cocinar? El 100% de los encuestados afirman emplear leña para cocinar sus alimentos. ¿Utiliza Leña para cocinar? Curarén Sí 100.00% 6.1.11.5.6 Tenencia de la tierra en relación al área de cultivo Para conocer el estado de tenencia de la tierra y la cantidad de área con que se cuenta para cultivar, se les consulto a los encuestados ¿Cuántas áreas de cultivo le pertenecen?, obteniéndose valores que van desde media manzana hasta 15 manzanas. Ningún encuestado manifestó que alquilara tierras para cultivar, por lo que se entiende que son propietarios de las mismas o estas pertenecen a algún familiar. Area de cultivo 2.22% 2.22% Curarén 1 manzana 17.78% 31.11% Curarén 1/2 manzana Curarén 1/4 manzana 2.22% 2.22% Curarén 10 Héctareas Curarén 12 manzanas 6.67% Curarén 2 manzanas Curarén 3 manzanas Curarén 4 Hectáreas 35.56% 193 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.11.5.7 Área y tipo de cultivo En relación al tipo de cultivos se observa que es predominante el cultivo de hortalizas para los pequeños productores (con áreas de cultivo de una manzana o menos) los productores que cuentan con mas manzanas de terreno cultivan hortalizas en menor cantidad y optan por cultivar granos básicos y árboles maderables. 6.1.11.5.8 Área y Prácticas Agrícolas En el municipio se realizan prácticas agrícolas muy variadas lo que indica que los pobladores sobre todo los que poseen de media a una manzana de tierra, han sido capacitados en temas de protección de suelos, empleando técnica como asocio de cultivo, siembra en curvas de nivel, cero quema y rotación de cultivos. A medida aumenta la cantidad de terreno, se encuentra que las prácticas agrícolas se limitan a cero quema y rotación de cultivo. Los porcentajes de prácticas agrícolas se muestran a continuación: 194 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.1.11.5.9 Área y Técnicas de Conservación de suelos En el municipio se realizan prácticas agrícolas muy variadas lo que indica que los pobladores han sido capacitados en temas de conservación de suelos, empleando técnica como terrazas, barreras vivas, barreras muertas, zanjas de ladera y cultivos en curva de nivel. Los propietarios desde media a dos manzanas de terreno son los que emplean mayor diversidad de técnicas de conservación, pero a medida que aumenta el área de terreno, las técnicas empleadas son menores siendo usada en mayor medida la técnica de barreras vivas y barreras muertas. Se da un caso especial con el cultivo en curvas de nivel que es usado exclusivamente por aquellos productores que cuenta con 2 manzanas de terreno. Los porcentajes de técnicas de conservación de suelos se muestran a continuación: Percepción de afectación por usuarios aguas abajo del Proyecto Con base a la legislación nacional vigente que en este caso corresponde a la Ley General de Aguas aprobada mediante el Decreto 181-2009, el 14 de diciembre de 2009 (La Gaceta No.32,008), el Artículo 67: Permisos y Licencias, establece que: ¨Las Municipalidades otorgarán derechos de aprovechamiento de agua mediante permisos y licencias por la vía reglamentaria en los casos siguientes: 1) usuarios domiciliarios para consumo humano, …. 5) sistemas de riego que no excedan de un total de diez (10) hectáreas …¨. En este sentido, se solicitó el apoyo de la Municipalidad de Curarén, involucrada con los sitios de los subproyectos, obteniendo el siguiente resultado:  Municipalidad de Curarén: la Alcaldía a través de sus Técnicos Municipales, emitió constancia de opinión favorable sobre el proyecto en vista que no genera conflicto con el uso del agua, aguas abajo del sitio del proyecto. Ver el Anexo 9.17 Nota Aguas Abajo Curarén. CINSA presentó constancias de las Unidades Municipales Ambientales (UMA) de las cuatro municipalidades involucradas en vista que con base a la legislación nacional vigente que en este caso corresponde a la Ley General de Aguas aprobada mediante el Decreto 181-2009, el 14 de 195 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS diciembre de 2009 (La Gaceta No.32,008), el Artículo 67: Permisos y Licencias, establece que: ¨Las Municipalidades otorgarán derechos de aprovechamiento de agua mediante permisos y licencias. Lo anterior para presentar evidencia de los usuarios aguas abajo de las obras de captación en los cuatro subproyectos. Lo anterior se encuentra en el documento denominado ¨Informe de Avance al 20 de noviembre de 2019¨inciso 3.6. El segundo tema relacionado con el objetivo de evitar conflictos con el uso del agua con usuarios aguas abajo, corresponde al aprovechamiento del recurso agua con el diseño predeterminado por Invest-H en los Términos de Referencia del PPCR para Honduras, objeto del contrato de servicios de consultoría de CINSA. El inciso 3.2.2.2.(a), de los T de R indica lo siguiente: ¨Se recomienda diseñar una estructura que capte las máximas crecidas o avenidas pico por la parte superior a través de una rejilla que pueda conducir el agua a un desarenador para permitir un pretratamiento de las aguas como también contribuir a la conservación del caudal ecológico. ¨ CINSA en atención a lo especificado, ha considerado en el diseño, el dimensionamiento de las obras de captación a fin de captar parte de las máximas crecidas del cauce natural, para todos los subproyectos. Para el caso del subproyecto de La Paz, el diseño del reservorio considera el uso de máximas crecidas que puedan ocurrir en el Río Guangololo y también en los demás meses, siempre y cuando los requerimientos para caudal ecológico, uso de consumo humano y del sistema de riego hayan sido satisfechos, ya que hasta en ese momento se comenzaría a derivar agua hacia el reservorio, lo cual puede ocurrir aún en períodos sin grandes crecidas. Con base al criterio de diseño expuesto, que corresponde al análisis técnico, se confirma que el PPCR no afecta a los usuarios agua debajo de las obras de captación que forman parte del diseño en los cuatro subproyectos, ya sea dentro o fuera de la jurisdicción de cada municipio relacionado al proyecto. Lo anterior en vista que el proyecto no corresponde a un diseño de toma directa de agua de las fuentes superficiales. Se adjunta detalle típico de las obras de captación con esquema de tuberías Ver archivo en PDF con detalle. Índice de Elegibilidad de Proyectos El índice obtenido para Curarén (3.38) supera levemente el valor que se define como adecuado para ejecutar un proyecto. Se observa que la variable de Tamaño del Proyecto se identifica por debajo del nivel requerido, sin embargo, esta es una de las variables, que al aplicar instrumentos de validación y afinar los criterios puede ser excluida del índice, pero si considerada para tomar decisiones en relación con el proyecto para su formulación. Una vez validado el instrumento se pueden hacer conclusiones más acertadas. La competencia también se ve afectada por la logística para ejecutar el proyecto, así también se deberá prestar atención a los riesgos. 196 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 197 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS LA VENTA Localización Obras Propuestas Área de Influencia Descripción del Medio Biofísico y Social Instrumentos Regionales de Gestión Descripción del Medio Socioeconómico PPI Mapeo de Actores 198 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2 SISTEMA: LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN 6.2.1 Localización del proyecto La Venta es un municipio en el departamento de Francisco Morazán, el cual colinda al norte con el municipio de Sabanagrande y al sur con los municipios de San Antonio de Flores y San Isidro. El sistema que se diseñará en La Venta, Francisco Morazán, será de agua para consumo humano, para beneficiar tres comunidades identificadas de forma preliminar por Invest-H: El Llano, La Cañada y El Tablón. Para el sistema de agua de consumo humano de este sitio, se pretende hacer dos tomas de agua, la toma 2 de la cuenca del Cerro del Suyate el cual está contiguo a la carretera CA-5 Sur aproximadamente en el Km 49+200. La obra de toma 1 se encuentra a 512 m.s.n.m. de elevación y la toma 2 a 506 m.s.n.m. Mapa 6. MAPA DE UBICACIÓN PROYECTO: LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN 6.2.2 Obras propuestas A la fecha del presente informe, la ubicación de la planta de tratamiento, así como de las líneas de distribución de este sistema no está definida, porque será en la etapa de diseño en donde se determinarán. 199 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 91: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE LA VENTA Área De Recarga 1 124 Ha Área De Recarga 2 91 Ha Capacidad del Reservorio 231,000 M3 Línea De Conducción De Toma 1 A Reservorio 0.78 Km Línea De Conducción De Toma 2 A Reservorio 0.94 Km Línea de Distribución Por definir 6.2.3 Área de influencia Área de influencia directa (AID) MAPA 7. LA VENTA: COMUNIDADES EN EL ÁREA DEL PROYECTO , SECTOR I 200 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS MAPA 8. LA VENTA: COMUNIDADES EN EL ÁREA DEL PROYECTO, SECTOR II MAPA 9. LA VENTA: COMUNIDADES EN EL ÁREA DEL PROYECTO, SECTOR III MAPA 10. LA VENTA: COMUNIDADES EN EL ÁREA DEL PROYECTO, SECTOR III -A 201 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS MAPA 11. LA VENTA: COMUNIDADES BENEFICIADAS LA VENTA, SECTOR IV Área de influencia indirecta (AII) MAPA 12. LA VENTA: ZONAS DE RECARGA Y RESERVORIO 202 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2.4 Instrumentos regionales de Desarrollo comunitario, gestión ambiental y de riesgos Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Partiendo de que los municipios son los generadores de oportunidades para sus habitantes y articuladores de demandas y soluciones de la comunidad, todo aquello que hagan por el desarrollo económico de cada territorio, contribuye al acercamiento del ideal de bienestar y mejor calidad de vida de sus pobladores, dentro de un contexto de planificación estratégica que potencie el desarrollo y permita definir un camino claro para la construcción de un futuro local que beneficia en este caso al Municipio de la Venta, en el plan se establecen las estrategias e implementación de iniciativas como un primer esfuerzo sistemático y futurista para impulsar el desarrollo sostenible del municipio. En la elaboración del Plan Estratégico de La Venta, se contó con la asistencia técnica de la Dirección General de Organización y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y Justicia, como un facilitador en dicho proceso. También cabe mencionar la valiosa participaron que tuvieron los estudiantes de último año de la carrera de Trabajo Social y Desarrollo Municipal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Es valioso destacar la amplia y decidida participación de los representantes de las organizaciones comunitarias, fuerzas vivas, instituciones públicas y la Honorable Corporación Municipal que con sus ideas y sugerencias elaboraron e identificaron las acciones necesarias para promover el desarrollo, mismas que se presentan en este documento de Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio de La Venta. Imagen 5. PORTADA DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2003 203 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Planes de riesgo municipales No se encontraron Planes de Riesgo Municipales para el Municipio de La Venta. Plan de Desarrollo Regional con Enfoque en Ordenamiento Territorial Es un instrumento marco para la planificación regional, que se caracteriza por ser elaborado bajo un proceso de planificación y que busca establecer las acciones de desarrollo bajo la visión de “Planificación enfocada a la acción”, es decir, se elabora bajo un método flexible, con resultados basados en un proceso participativo considerando la participación de los ACTORES CLAVE REGIONALES, creando así un vínculo entre estos y la representación del Consejo Regional de Desarrollo como entidad regional gestora del proceso conforme a ley. La extensión territorial de la Región Golfo de Fonseca es de 8,716.48 km2, lo que representa el 7.75% del territorio nacional y está conformada por 7 municipios del sur de Francisco Morazán,entre ellos La Venta. El documento permite conocer que en la Región Golfo de Fonseca se identifican actores locales compuestos por organizaciones financieras, organizaciones de productores, organizaciones sociales comunitarias (Organizaciones de salud, organizaciones de educación, organizaciones recreativas, organizaciones religiosas, entre otras), instituciones gubernamentales y cooperantes internacionales. El accionar de los actores claves puede potencializarse de acuerdo a los objetivos fines de los gobiernos municipales y los objetivos de la organización o institución presente en la región sin menoscabar los intereses de cada uno. Imagen 6. PORTADA DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL 204 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Atlas Municipal Forestal y Cobertura de La Tierra El mapa es una representación de los diferentes elementos que integran el territorio, es una radiografía del municipio en sus diferentes componentes o subsistemas. Unos conjuntos de mapas con diferentes temas conforman un Atlas y este a su vez, es una herramienta fundamental para abordar el estudio y análisis de la problemática ambiental y socioeconómica del municipio. El Atlas del Municipio de La Venta, se ha construido con la integración de información cartográfica, biofísica y socioeconómica, generando además una base de datos en Sistemas de Información Geográfica para la actualización y la integración de las diferentes fuentes de información que se pueden utilizar en un solo instrumento de análisis. Imagen 7. PORTADA DEL ATLAS MUNICIPAL FORESTAL Y COBERTURA DE LA TIERRA 6.2.5 Descripción del medio biofísico Según datos históricos, el Municipio de La Venta, es un pueblo muy antiguo, de acuerdo con el recuento de población que se realizó en el año 1801, este figuraba como parte de la subdelegación 205 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS de Tegucigalpa. No obstante, con la división política territorial que se llevó a cabo en el año de 1889, La Venta era uno de los municipios que formaba parte del Distrito de Sabanagrande, el cual años después el 16 de octubre del 1913, fue separado del distrito a que pertenecía para ser incorporado como municipio del Departamento de Francisco Morazán. De acuerdo con varios testimonios obtenidos por algunos oriundos, cuentan que los primeros habitantes del municipio eran personas muy laboriosas dedicadas al comercio, y debido a esa actividad, La Venta fue bautizado con dicho nombre porque ahí era un punto de encuentro en donde concurrían todos los productores a vender sus artículos. También era un lugar estratégico para descansar y seguir con la peregrinación hasta llegar a sus lugares de destino. La feria patronal del Municipio de La Venta se realiza el 13 de junio en honor a San Antonio, la cual es muy alegre y concurrida por los que veneraran a dicho patrón. Geológico y geomorfológico 6.2.5.1.1 Área de estudio El área de estudio se ubica dentro del Departamento de Francisco Morazán, en el Municipio de La Venta, específicamente en la aldea de Opimuca, la cual se sitúa a 6 kilómetros del desvió, viniendo de Tegucigalpa hacia Choluteca, que conduce al municipio de Reitoca. Esta zona se ubica en un área que presenta un relieve quebrado e irregular con pendientes que varían de 15°-60°, se caracteriza por un clima tropical de sabana (AW) según la clasificación de Koppen, y dentro del denominado Corredor Seco de Honduras, una zona que se caracteriza por valores de precipitación reducidos y en los cuales en los meses de verano existe un fuerte estrés hídrico. Mapa 7. Ubicación del área de estudio. 6.2.5.1.2 Geología El estudio de la geología a detalle de la zona del proyecto tuvo diferentes fases, se inició con la recopilación de información existente del área de estudio en específico, así como información general del Departamento de Francisco Morazán. 206 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Se partió inicialmente del Mapa Geológico Nacional, editado por el Instituto Geográfico Nacional en 1997 a escala 1:500,000, así como mapas geológicos a escala 1:50, 000 de los cuadrángulos de Ojojona y San Buenaventura, IGN (1970). 6.2.5.1.2.1 Geología Regional Sean definido tres grupos; Grupo Honduras, Grupo Valle de Ángeles y Grupo Padre Miguel, así como tres formaciones: Río Chiquito, Villanueva y Matagalpa, y seis unidades; Lahares, Basaltos, Ignimbritas Principales, Miembro El Periodista, Aluviones y Aluviales. De estas unidades en la zona de estudio afloran principalmente; Grupo Valle de Ángeles (Kvc) y Grupo Padre Miguel, siendo dividido en unidades más detalladas. Dentro del Grupo Valle de Ángeles (Kvc), se encuentran las rocas de la Formación Río Chiquito, que consisten principalmente de: capas rojas que se distinguen de la Formación Villa Nueva por su textura fina. Tanto como la Formación Villa Nueva, estos estratos contienen lutitas, limonitas, areniscas y algunas capas de conglomerado de cuarzo, pero los clásticos son de grano fino y el color es morado rosado obscuro. Las capas de lutitas y limolitas varían de espesor entre 5 y 25 cm. pero pueden aumentar a un rango de 30 a 50 cm. El espesor de esta formación es aproximadamente de 400 a 800 metros, pero las fallas y la erosión pueden aumentar o reducir la exposición de esta unidad. Basados en identificación de polen, Gose y Finch (1987) asigna una edad de Cretácico superior para un afloramiento de la Formación Río Chiquito inmediatamente abajo de las rocas volcánicas Terciarias. Sobre esta unidad de rocas sedimentarias yacen unas delgadas capas de rocas volcánicas, Williams y 00McBirney (1969) definieron la Formación Matagalpa, como "coladas de andesita y basalto con algunas coladas de dacitas y depósitos piroclásticos depositados localmente antes de la erupción principalmente de ignimbritas, pero las rocas volcánicas máficas predominaban". Esta unidad está Oligoceno probablemente. Las formaciones geológicas más antiguas que se distinguen en la zona son las rocas del Grupo Padre Miguel, sobre ella se encuentran los Basaltos Cuaternarios. Sobre éstas se han desarrollado los suelos de la zona. En las partes bajas del terreno, pequeños valles intramontanos y mesetas, se han depositado materiales producto de meteorización o alteración de las rocas, por el arrastre del viento y las corrientes de agua.  Grupo Padre Miguel: Con espesor entre 200 y 800 m, está compuesto por ignimbritas, tobas riolíticas y tobas andesíticas. Se distingue ampliamente la distribución de rocas ignimbríticas.  Basaltos del Cuaternario: con un espesor aproximado de 100 m, están compuestos principalmente por basaltos olivinicos, piroclástos y basalto vesicular. 207 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 8. Mapa geológico regional. Se nota un detalle de la zona de estudio. Tomado de Mapa Geológico Nacional, IGN 1997. Del Grupo Padre Miguel, las rocas que predominan en esta zona son; las secuencias principales de tobas ignimbritas del Grupo Padre Miguel (Tpm) se en cuentan en todas partes del cuadrángulo. Las rocas de esta unidad consisten en tobas riolíticas, dacíticas y andesíticas de colores blancos, rojos, rosados y verde con cristales de cuarzo, feldespatos, sanidina, biotita y líticos de pómez y clastos del Grupo Valle de Ángeles (Kva) y Formación Matagalpa. También incluyen algunas rocas sedimentarias de clastos volcánicos y tobas de tipo "sillars" bien estratificadas. 6.2.5.1.2.2 Geología local Dentro del área de estudio, la composición litológica está constituida principalmente por material volcánico y sedimentario, se dividen cuatro unidades lito estratigráficas informales, no se poseen datos radiométricos para poder datar las edades exactas de esta rocas, sin embargo de manera general serán definidas basadas en las similaridad de características petrográficas de las formaciones y miembros propuestos ya formalmente, quedando pendiente estudios radiométricos para definir variaciones laterales y verticales en los paquetes de tobas e ignimbritas. Las unidades de roca se describen de la base al techo de la columna litológica local. 208 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Basaltos andesitas (Tpba) Se trata de rocas volcánicas efusivas pertenecientes al Grupo Padre Miguel, también asociados al Grupo Coyol Superior. A diferencia de los basaltos superior, afloran únicamente en la parte este del municipio, cubriendo los depósitos de basalto. Son de color negro, presenta poca alteración, principalmente se observan fuertemente fracturados, se trata flujo de lava basáltico color negro, compacto, con presencia de minerales de plagioclasas y olivino en una matriz pilotáxitica, con presencia de microcristales de plagioclasas, común en rocas que han sido originadas por un magma fluido poco viscoso. Presenta fuerte fracturamiento, las direcciones. Figura 9. Vista general de los depósitos de Basalto Andesita, a la izquierda un detalle de las rocas identificadas. Depósitos de arcillas (Q(a)) Esta unidad se asocia la alteración de basaltos, las alteraciones de plagioclasas han dado origen a un depósito de material residual conformado por arcillas de alta plasticidad de color rojo a marrón. Consisten en fragmentos de basalto en una matriz arcillo limosa. Así mismo se observa una variación de tamaño de materiales de la parte superior, más próxima a la colina donde afloran. Se estima un espesor de 30 m. 209 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 10. Vistas de depósitos de arcilla en la zona próxima al reservorio. Unidad Coluvial (Qc) Esta unidad se encuentra ampliamente distribuida en el área de estudio, consiste en una mezcla heterogénea de material volcánicos, basaltos principalmente, que formaban el lahar y han dado origen a los deslizamientos de tierra más recientes del área de estudio, algunos de ellos se encuentran activos. Están formados por material heterogéneo de granulometría fina a media, arcillas, basalto alterado, gravas y escombros de rellenos antrópicos. Se incluyen clastos de toba e ignimbritas, que varían de centímetricos a dicimétricos en una matriz arcillo arenosa, presentan contacto puntual, son subredondeados. Figura 11. Vista general de los depósitos coluviales (Qc), del Cuaternario. 210 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Aluviales (Qal): los depósitos aluviales representados en esta área corresponden a los sedimentos no consolidados depositados por efecto del arrastre de escorrentía superficial y que son depositados en las partes bajas, de quebradas sin embargo se encuentran restringidos al cauce de estas. Los depósitos consisten en depósitos areno arcilloso a arcillo arenosos de coloración blanca a beige, son producto de la alteración de las rocas piroclásticas, ignimbritas principalmente, los suelos son poco o escasamente desarrollados Figura 12. Mapa geológico local del área de estudio. . 6.2.5.1.3 Geomorfología El mapa geomorfológico permite representar la dinámica y la complejidad morfológica de un área de interés, ya que, a diferencia del mapa de inventario, en el que se marcan los deslizamientos como unidades independientes, en éste se representan algunos de los deslizamientos dentro de áreas marcadas como afectadas por movimientos en masa. Al representar los deslizamientos como procesos, se convierte en una mejor aproximación al mapa de susceptibilidad a deslizamientos que el mapa de inventario. Para conocer mejor la geomorfología del área, se llevaron a cabo observaciones de campo y se interpretaron fotografías áreas de estudio y modelo de elevaciones ASTER de 15x15 pixeles, con la 211 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS finalidad de poder comparar variaciones en el terreno que denotaran la morfología del sitio de estudio. Las unidades geomorfológicas se clasificaron según su morfogénesis, de acuerdo con las propuestas por Van Zuidam (1985). En caso de que fuera necesario, estas unidades se subdividieron en rasgos morfológicos específicos. Así el área de estudio fue subdividida en 3 unidades principales, en las que predominan las geoformas de origen estructural, principalmente asociados a rocas sedimentarias, pero también se encuentra una geoforma de origen denudacionales y volcánico, que abarca el 55% del área de estudio. El ambiente morfogenético en el que se encuentra el área de estudio corresponde al volcánico, se caracteriza por presentar geoformas construidas a partir de las erupciones magmáticas de carácter lávico y/o explosivo y sus productos, que subyacen a geoformas de origen estructural, originas en rocas sedimentarias estratificadas. Así mismo, estas unidades de rocas han sido afectadas por fenómenos gravitacionales asociados a eventos climáticos extraordinarios de precipitación, que ha dado lugar a geoformas tipo lahar. Dando lugar a geoformas de tipo denudacionales, las que se manifiestan en procesos erosivos hídricos y gravitacionales o una combinación de ambos, dominando los procesos de remoción en masa. En función de la pendiente obtenida del MDE, se pueden clasificar preliminarmente las geoformas que pueden estar presentes en el área de estudio (Tabla 1), así que las principales geoformas encontradas fueron; depósitos de deslizamientos (3%-12%), depósitos de deslizamientos recientes (12%-30%), laderas estructurales (30%-45%), flujos piroclásticos (>45%). Tabla 92. Grados de disección de geoformas. IDEAM (2014). Rango de Disección Características Generales Geoformas Comunes pendiente 0-1% Nulo Terrenos asociados con Llanuras de encharcamiento y pantanos. inundación. 1-15% Leve Terrenos asociados con depósitos Vega y piedemontes aluviales clasto soportados aluviales. 15-30% Moderada Terrenos con depósitos pedregosos Conos de deyección. matriz soportados. 30-60% Fuerte Terrenos con sedimentos variables Depósitos coluviales incluyendo coluviones y sustratos finos de ladera. arcillo-limosos. 60-99% Muy fuerte Terrenos con depósitos coluviales Depósitos coluviales gruesos y sustrato arcillo-limoso. gruesos de ladera. Del análisis de la fase de fotointerpretación se definieron geoformas que fueron corroboradas en campo, tomando en cuenta aspectos como, morfología general, depósitos superficiales, sustrato rocoso, procesos morfodinámicos activos y cobertura de suelos. Así, el área de estudio fue dividida en tres unidades, las que predominan las formas de origen estructural que abarcan el 45 % del área de estudio, el resto forma parte de geoformas de origen 212 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS denudacionales, específicamente zonas afectadas por fenómenos de movimiento de laderas, y geoformas de origen volcánico. Cada una de estas unidades se presenta en la figura 7 y se describen a continuación. Figura 13. Mapa geomorfológico local. Formas de origen volcánico Corresponde al 45% del área total de estudio y está ampliamente distribuida en la zona, cuanta con una disección de leve a moderada, esta unidad presenta pendiente de 12-45%. Flujo Volcánico Antiguo (Vf2) Corresponde al 45.5% del área total y está ubicado en la parte central de la zona de estudio, presenta una disección, mayor mente de leve a moderada, en algunos sectores es muy fuerte, con pendientes que varían entre 6-25° de inclinación, llegando ocasionalmente hasta 30°. Se presenta un sistema de drenajes desarrollado, y se ha originado sobre rocas volcánicas perteneciente a basaltos andesitas. Forma de origen denudacionales Cubren un 55% del área de estudio, se asocian principalmente a los depósitos de deslizamientos antiguos y recientes, la disección es muy profunda, asociada a escorrentía efímera. Depósitos de Coluvios (Dc1) 213 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En esta unidad se agrupan los depósitos de coluvios identificados en fotografías aéreas y en visitas de campo. Corresponde al 35% del área de estudio. No están relacionados con un tipo de pendiente en específico, ya que presentan pendientes tanto bajas como elevadas, de 9°-27°. Esta unidad está relacionada principalmente depósitos de material alterado y arrastrado a las partes medias y bajas de las pendientes de los cerros circundantes. Sobre todo, por el aporte de agua del drenaje natural, y por la saturación de suelos productos de fenómenos meteorológicos que aportan grandes cantidades de material de arrastre. Zonas de erosión activa (Fi1): Se asocian a los cauces activos de las quebradas del área de estudio donde se depositan sedimentos de variable granulometría, que proceden de las partes altas y que son removidos durante las crecidas de las quebradas. Colinas y lomeríos (Dc2): son geoformas que se han originado a partir de las alteraciones de las rocas y que no presentan fenómenos de erosión importante, algunos canales de escorrentía que no superan 30 cm de profundidad. Cubren un área de aproximadamente 15% del área de estudio y se encuentra ubicada en la zona suroeste de la misma. 6.2.5.1.4 Identificación de Bancos de Material Dentro del área de estudio, en el recorrido se identificó un banco de material de arcillas que está ubicado en el sitio donde se ubica el reservorio. Esta zona corresponde con el cerro ubicado al sur del reservorio, a una distancia aproximada de 200 m. Actualmente se ha identificado el sitio para banco de materiales, pero aún no se han realizado los estudios de mecánica de suelos que permitan identificar el potencial de este material para ser utilizado como núcleo de los terraplenes proyectados para contener agua en el reservorio. Tabla 93. Ubicación de probable banco de materiales Material E N Arcilla 463103.08 1519984.68 214 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Mapa 8. Mapa de ubicación de banco de materiales preliminar. 6.2.5.1.5 Conclusiones i. La litología las rocas ígneas efusivas son más compactas y se encuentran fracturadas, debe de sumársele que los minerales son más propensos a la alteración fisicoquímica por lo tanto son más vulnerables al desarrollo de suelos granulares. ii. Las rocas identificadas en el reservorio corresponden con depósitos de arcillas originados por la alteración de basaltos andesitas que afloran en la zona alta del área de estudios, estos depósitos se estiman tienen un espesor de aproximadamente 10 m, pudiendo variar, principalmente en las partes medias de las laderas. iii. Los materiales arcillosos favorecen la construcción de un reservorio, dado que, si presentan valores de permeabilidad muy bajos, el proceso de infiltración de agua del reservorio hacia el subsuelo es menor, reducción de las pérdidas por fugas, así como el deterioro de las obras de retención como son los terraplenes que se proyectan. iv. Los sustratos de rocas donde se planifica la construcción de las obras tomas se encuentran formadas por coladas de basalto andesita, lo cual permite poder construir las obras proyectadas, dado que estas rocas se encuentran ligeramente alteradas. La resistencia de estas rocas es muy alta. v. En lo relacionado a riesgos geológicos no se identificaron en campo evidencias, grietas o deformación del terreno, que indiquen procesos activos. 215 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS vi. Los sitios seleccionados son considerados aptos desde el punto de vista geológico y geomorfológico. vii. No se tienen datos de mecánica de suelos de los sitios de banco de material. 6.2.5.1.6 Recomendaciones i. Se recomienda la ejecución de dos perforaciones geotécnicas en la zona media y baja del área de estudio, con la finalidad de poder establecer las profundidades de desplante que estén acordes con las estructuras civiles proyectadas. ii. Se recomienda la remoción del material poco consolidado depositado en la parte media y baja de área de estudio, esto incluye material coluvial, con la finalidad de poder reducir el riesgo de movimientos de masa. iii. Se deben de diseñar medidas de prevención, sobre todo ligadas a la evacuación del agua de lluvia, mediante obras hidráulicas que deriven de un estudio hidrológico e hidráulico. En la zona alta del reservorio, se recomienda la remoción de parte del material, sobre todo el poco consolidado y posterior cubierta vegetal para reducir el riesgo de erosión. Escenarios de Cambio Climático De acuerdo con la más reciente modelación de escenarios de Cambio Climático elaborados por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), se puede extraer la información por regiones de desarrollo de país, siendo las siguientes condiciones: 6.2.5.2.1 Cambios en la precipitación La tendencia de cambio de precipitación es hacia el aumento leve-moderado, acentuándose hacia este a oeste bajo el escenario intermedio y hacia el déficit leve bajo el escenario pesimista. Los mayores aumentos se presentarían donde se registran las precipitaciones más altas (por arriba de 1200 mm/año). Los escenarios plantean aumentos de precipitación para la región hasta de un 8% para 2050s (bajo el escenario RCP 2.6). Hacia el inicio de la época lluviosa (mayo) el aumento es mayor que en otros meses. También se esperarían algunas disminuciones ligeras durante los meses húmedos (junio a septiembre). En la época seca, las precipitaciones permanecen sin variaciones significativas. 6.2.5.2.2 Cambios en la Temperatura Los escenarios muestran aumentos de la temperatura media anual de hasta 2.2°C para 2050 y 3.7°C para el fin de siglo. Espacialmente, los escenarios muestran un aumento en toda la región, pero se acentúa con mayor intensidad al norte de la región. 6.2.5.2.3 Posibles impactos del cambio climático en los medios de vida Las sequías estacionales son frecuentes en esta región, por lo que las comunidades cuyos medios de vida son dependientes de la agricultura con pocas opciones de adaptación, podrían estar expuestas a inseguridad alimentaria por las reducciones de precipitación en los meses húmedos, especialmente en Julio y agosto, donde el efecto de la Canícula se prevé más marcado. El alza de la temperatura y los trastornos potenciales del ciclo hidrológico modificarán la disponibilidad de agua, las condiciones de aridez y la frecuencia y duración de las sequías. Estas condiciones son propicias para una mayor frecuencia de incendios forestales, pérdidas de producción de granos y desfases de ejecución de prácticas agrícolas como la siembra, el control de plagas y la cosecha. Cambios de precipitación en los meses de canícula Julio-Agosto podría también afectar la agricultura de granos básicos de subsistencia. Fríjol y maíz podrían verse muy afectados por pérdidas de rendimiento. 216 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Hidrológico e Hidráulica 6.2.5.3.1 Aspectos Hidrológicos 6.2.5.3.1.1 Parámetros climáticos La base de estos proyectos yace en la información meteorológica con que se pueda contar, el Mapa a continuación muestra la red de estaciones hidrometeorológicas existentes en la zona del proyecto, no obstante, por la información de que se dispone propiamente en las estaciones de observación se ha escogido la de Sabanagrande como representativa de la zona de estudio. Mapa 9 Estaciones Meteorológicas La estación meteorológica de Sabanagrande cuenta con registros de lluvia los cual se muestran en el grafico siguiente para el período de 1981 a 2000 Gráfico 17 Precipitación Media Mensual, 1981-2000 217 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Para los otros parámetros climáticos no se encuentran registros disponibles en las estaciones de la zona por lo que habrá que recurrir a mapas generales que se puedan encontrar para la zona. 6.2.5.3.1.2 Parámetros morfométricos El Mapa a continuación ilustra la delimitación de la cuenca bajo estudio, la cual ha sido realizada haciendo uso del modelo digital del terreno, MDT de acceso libre, el ASTER GDEM v2, elaborado por NASA-METI, con una resolución espacial de 30m por píxel. Mapa 10 Cuenca Hidrográfica 218 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La Tabla a continuación presenta algunos de los parámetros morfométricos de las cuencas bajo estudio, los cuales han sido estimados mediante las herramientas del programa ARC GIS. 219 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 94 Parámetros Morfométricos Parámetros Morfométricos La Venta Descrpción Unidad Valor Valor De la Superficie Tama 1 Toma 2 Area Hectares 124.38 91.08 Perímetro de la cuenca Km 6.12 5.58 Cotas Cota Máxima msnm 846 932.5 Cota Mínima msnm 492.00 488.40 CentroideWGS84 X Centroide m 463757.7 464416.4 Y Centroide m 1521023.6 1520631.4 Z Centroide msnm 621.2 644.1 Altitud Altitud media msnm 652.3 666.4 Altitud mas frecuente msnm 646.3 603.2 Altitud de frecuencia media 645.2 661.2 Pendiente Pendiente Promedio de la cuenca % 26.97 27.77 De la Red Hídrica Longitud del curso principal m 2329.0 1988.0 Orden de la red Unidad 2 2 Longitud de la red hídrica m 2302 2056 Pendiente promedio de la red hídrica % 10.20 21.83 Parámetros Generados Pendiente del cauce principal % 15.32 22.40 Tiempo de Concentración minutos 15.7 12.0 Tiempo de Retardo minutos 9.4 7.2 Indice de Compacidad adimensional 1.54 1.64 Factor de Forma Adimensional 0.229 0.230 Densidad de Drenaje Km/Km2 1.851 2.258 La corriente de la toma 1 presenta pendientes de 39.25 % en los primeros 374 m de su recorrido la cual suaviza a un 10.44 % hasta llegar al punto de captación. El Gráfico a continuación ilustra el perfil longitudinal de la corriente bajo análisis. Gráfico 18 Perfil Longitudinal de la Corriente 220 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS De acuerdo con el índice de compacidad la cuenca de la Toma 1 tiene una forma oblonga y un factor de forma moderado, lo cual nos hace esperar una respuesta en tiempo moderado de la de la escorrentía provocada por la lluvia. El Gráfico a continuación presenta la curva hipsométrica y el polígono de frecuencia de altitudes de la cuenca bajo estudio. La elevación media de la cuenca se encuentra en la cota 652.3msnm y de acuerdo con la interpretación de Strahler la cuenca de interés se refleja con un moderado potencial erosivo, en sus elevaciones media y baja según se ilustra en el gráfico subsiguiente. Gráfico 19 Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica Gráfico 20 Equilibrio Dinámico de la Cuenca La Corriente de la Toma 2 por su parte se desliza por las laderas del cerro de donde proviene desde una mayor altura, con pendientes fuertes en sus inicios. En los primeros 494 m de su recorrido la corriente manifiesta una pendiente fuerte del orden de un 44.75%, la cual se reduce a un 17.98% promedio hasta llegar al punto de captación. El Gráfico a continuación ilustra el perfil longitudinal de la corriente bajo análisis. 221 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 21 Perfil Longitudinal de la Corriente De acuerdo con el índice de compacidad la cuenca tiene una forma oblonga ligeramente mayor que la toma 1 y un factor moderado pero mayor que el de la toma 1 lo cual hace que la respuesta a la escorrentía sea más lenta que la toma 1, aunque la pendiente por su parte hace que la velocidad de la corriente sea mayor que la de la toma 1. El Gráfico a continuación presenta la curva hipsométrica y el polígono de frecuencia de altitudes de la cuenca bajo estudio. La elevación media de la cuenca se encuentra en la cota 666.4 msnm y de acuerdo con la interpretación de Strahler la cuenca de interés se refleja como moderado potencial erosivo, según se ilustra en el gráfico subsiguiente. Gráfico 22 Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica Gráfico 23 Equilibrio Dinámico de la Cuenca 222 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Cuenca Toma 2 1 0.8 Elevación (%) 0.6 Curva A- Potencial Erosivo 0.4 Curva B- Cuenca en equilibrio 0.2 Curva C- Cuenca Sedimentaria 0 Cuenca Bajo Estudio 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Area (%) De acuerdo con la densidad de drenaje, son cuencas que potencialmente presentan picos altos en los eventos de crecida y en este caso la cuenca de la toma 2 mayores que los de la cuenca de la toma 1. 6.2.5.3.1.3 Parámetros hidrológicos 6.2.5.3.1.3.1 Estimación del tiempo de concentración La metodología empleada, transformación lluvia-escorrentía, parte de la premisa que la tormenta crítica es aquella en la que contribuye toda la superficie tributaria, por lo que corresponde a aquella con una duración igual al tiempo de concentración, y éste es igual al lapso que transcurre para que una gota de agua viaje desde el punto más alejado (hidráulicamente) de la cuenca hasta el punto de análisis. EL tiempo de concentración de la escorrentía superficial de las cuencas bajo estudio ha sido estimado haciendo uso de la fórmula de Kirpich según la expresión siguiente: 0.77 = 0.01947 0.385 Donde; l= longitud del cauce (m) s= pendiente promedio del cauce (m/s) El tiempo de concentración para cada una de las cuencas bajo estudio ha sido presentado en las tablas previas, junto a los parámetros morfométricos solo para evitar la duplicación de información. El tiempo de concentración resulta de la sumatoria de los tiempos de concentración estimado para cada uno de los diferentes segmentos, según las pendientes, en que se ha dividido el curso. También en la tabla se presenta el tiempo de retardo igual a 0.6Tc, el cual es un parámetro utilizado por la metodología empleada en este estudio, del Natural Resources Conservation Service (NRCS). 223 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Suelos y Cobertura Vegetal 6.2.5.4.1 Clasificación de Suelos de Honduras Los suelos del país han sido clasificados por el Dr. Charles S. Simmons para el gobierno de Honduras, en el año de 1969, quien en su informe presenta la memoria técnica de suelos y el mapa a escala 1:500,000, de todo el país. En ese informe se determinaron 37 series de suelos, diferenciados por su geología, textura, profundidad y por tipo de clima en que se han desarrollado y además se realizaron clasificaciones de acuerdo con su capacidad agronómica utilizando la séptima aproximación. El Mapa a continuación presenta los tipos de suelo que se encuentran en el área bajo estudio. Mapa 11 Clasificación de Suelos Según Simmons, 1969 6.2.5.4.2 Clasificación Hidrológica de los Suelos Para clasificar los suelos de Honduras hidrológicamente, según el Manual de Referencia Hidrológica FHIS 2002, se utilizaron las categorías definidas por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Esta metodología ordena los suelos en cuatro categorías (A, B, C y D), empezando desde suelos con bajo potencial de escorrentía y una alta razón de infiltración (A), pasando luego por suelos con moderada razón de infiltración y moderada taza de escorrentía, hasta llegar a los suelos con alta razón de escorrentía y muy baja taza de 224 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS infiltración (D). Esta metodología toma en cuenta principalmente características físicas de los suelos, entre las cuales están la textura, el grado de humedad, la profundidad, la presencia de la napa friática, presencia de restricciones que impiden el movimiento del agua dentro del suelo, geología y otros. El Mapa a continuación presenta los suelos hidrológicos encontrados en las cuencas bajo análisis. Mapa 12 Capacidad Hidrológica de los Suelos 6.2.5.4.3 Uso y Cobertura vegetal de los Suelos El uso de los suelos del país ha sido actualizado al año 2014 a nivel nacional por el Instituto de Ciencias Forestales (ICF). El Mapa a continuación presenta esta cobertura de suelos para el área bajo estudio. 225 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Mapa 13 Uso de Suelos y Cobertura Vegetal 6.2.5.4.4 Estimación del Número de Curva (CN) La cobertura vegetal o uso del suelo es determinante en la generación de la escorrentía o lluvia efectiva. La metodología del SCS asigna un número complejo (CN) a los diferentes tipos de cobertura vegetal, y calcula la precipitación efectiva a partir de la intercepción inicial, tomada generalmente como 0.2 su capacidad de almacenamiento total y una función decreciente de este a lo largo de la duración de la tormenta, determinando así el exceso de lluvia que es transformado en escorrentía. El Manual del FHIS presenta los valores de CN para los diferentes tipos de coberturas clasificadas para nuestro país, según se muestra en la siguiente Tabla. 226 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 95 Número de Curva en función de Uso y Capacidad Hidrológica Capacidad Hidrológica Cobertura Vegetal A B C D Agricultura Tecnificada 43 65 77 82 Arboles Dispersos Fuera de Bosque 42 63 75 82 Area Humeda Continental 25 55 70 77 Arenal de Playa 5 5 5 5 Bosque de Conifera Denso 45 66 77 83 Bosque de Coniferea Ralo 54 69 79 85 Bosque de Mangle Alto 25 55 70 77 Bosque Latifoliado Deciduo 45 66 77 83 Bosque Latifoliado Humedo 25 55 70 77 Bosque Mixto 25 55 70 77 Cafetales 35 60 73 79 Cuerpos de Agua Artificial 100 100 100 100 Lagos y Lagunas Naturales 100 100 100 100 Otras superficies de Agua 100 100 100 100 Palma Africana 67 76 83 86 Pasto/Cultivos 54 70 80 85 Suelo Desnudo Continental 77 86 91 94 Tique (Acoelorrahphe Wrigt) 25 55 70 77 Vegetacion Secundaria Decidua 54 69 79 85 Vegetacion Secundaria Humeda 42 63 75 82 Zona Urbana Continua 77 85 90 92 Zona Urbana Discontinua 61 75 83 87 Utilizando los mapas temáticos presentados y los comprendidos en el manual del FHIS, se estimaron para cada cuenca el valor ponderado de número complejo CN: Esto es a partir del mapa de clasificación de Capacidad Hidrológica (A, B, C, D), y el mapa de cobertura vegetal (2014). Los cuadros a continuación presentan el detalle de la estimación para las cuencas bajo estudio. Tabla 96 Estimación de Número de Curva CN, Toma 1 Suelo Cap Hidrológica Cobertura-Uso Area (ha) CN CN Pond Ojojona D Arboles Dispersos Fuera de Bosque 2.09 82 1.3747 Ojojona D Bosque Latifoliado Deciduo 11.18 83 7.4631 Ojojona D Pasto/Cultivos 33.64 85 22.9870 Ojojona D Vegetacion Secundaria Decidua 77.47 85 52.9451 Area Total 124.38 CN Humedad Antecedente II 84.8 CN Humedad Antecedente III 93.8 Tabla 97 Estimación de Número de Curva CN, Toma 2 Suelo Cap Hidrológica Cobertura-Uso Area (ha) CN CN Pond Ojojona D Arboles Dispersos Fuera de Bosque 1.47 82 1.3265 Ojojona D Bosque Latifoliado Deciduo 8.89 83 8.0994 Ojojona D Pasto/Cultivos 25.46 85 23.7648 Ojojona D Vegetacion Secundaria Decidua 55.25 85 51.5656 Area Total 91.08 CN Humedad Antecedente II 84.8 CN Humedad Antecedente III 93.8 227 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Balance Hídrico Con las características de las cuencas de las tomas se obtiene la capacidad de campo de la cuenca que sirve de insumo para la elaboración de un balance hídrico de acuerdo con el método de Thornthwaite & Mather, el cual se presenta en el siguiente cuadro, elaborado para las condiciones de lluvia promedio y con valores asumidos para la evaporación Tabla 98 Balance Hídrico Promedio AWC jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec ann P ↓ 3 4 17 45 241 257 88 162 356 227 39 2 1439 PE 300 150 170 180 200 139 158 167 149 150 120 180 150 1914 P-PE -147 -166 -163 -155 102 99 -80 13 206 107 -141 -148 sum P-PE for dec 0 0 0 102 201 0 13 218 325 0 0 sum P-PE -147 0 0 0 102 201 0 13 218 325 0 0 ST=full? FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO ###### FALSO FALSO ST-day1 112 68 39 22 17 118 213 165 184 300 295 184 ST-day2 110 66 38 22 20 122 211 165 191 300 291 181 ST-day3 108 65 37 22 23 125 209 165 198 300 286 178 ST-day4 106 64 37 21 27 128 207 166 204 300 282 175 ST-day5 105 63 36 21 30 132 205 166 211 300 277 172 ST-day6 103 61 36 21 33 135 204 167 218 300 273 169 ST-day7 101 60 35 20 37 138 202 167 225 300 269 167 ST-day8 100 59 34 20 40 142 200 168 232 300 264 164 ST-day9 98 58 34 20 43 145 198 168 239 300 260 161 ST-day10 97 57 33 19 46 148 197 168 246 300 256 159 ST-day11 95 56 33 19 50 152 195 169 252 300 252 156 ST-day12 94 54 32 19 53 155 193 169 259 300 248 154 ST-day13 92 53 31 18 56 158 192 170 266 300 244 151 ST-day14 91 52 31 18 59 161 190 170 273 300 240 149 ST-day15 89 51 30 18 63 165 188 170 280 300 237 147 ST-day16 88 50 30 17 66 168 187 171 287 300 233 144 ST-day17 86 49 29 17 69 171 185 171 293 300 229 142 ST-day18 85 48 29 17 73 175 184 172 300 300 226 140 ST-day19 84 47 28 16 76 178 182 172 300 300 222 138 ST-day20 82 46 28 16 79 181 180 172 300 300 219 135 ST-day21 81 45 27 16 82 185 179 173 300 300 215 133 ST-day22 80 45 27 16 86 188 177 173 300 300 212 131 ST-day23 79 44 26 15 89 191 176 174 300 300 208 129 ST-day24 77 43 26 15 92 195 174 174 300 300 205 127 ST-day25 76 42 25 15 95 198 173 175 300 300 202 125 ST-day26 75 41 25 15 99 201 171 175 300 300 199 123 ST-day27 74 40 25 14 102 204 170 175 300 300 196 121 ST-day28 73 39 24 14 105 208 168 176 300 300 193 119 ST-day29 71 24 14 109 211 167 176 300 300 190 117 ST-day30 70 23 14 112 214 166 177 300 300 187 115 ST-day31 69 23 115 164 177 300 113 ST 69 39 23 14 115 214 164 177 300 300 187 113 delta ST -44 -30 -17 -9 102 99 -50 13 123 0 -113 -73 AE 47 33 34 54 139 158 138 149 150 120 152 75 1250 D 103 137 146 146 0 0 29 0 0 0 28 75 664 ST 1st full FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO ###### FALSO FALSO FALSO 0 Pre-S 0 0 0 0 0 0 0 0 206 107 0 0 312 S 0 0 0 0 0 0 0 0 83 107 0 0 189 Del cuadro presentado el valor de ¨S¨ al final del ciclo simulado corresponde al valor de la escorrentía total de la cuenca, en este caso de 189 mm. Las dos tomas proyectadas en este lugar suman 2.15 Km2, de donde podemos estimar el volumen de escurrimiento que resulta igual a 406,000 m 3 para un año promedio. Sin embargo, la situación crítica del agua superficial a ser captada es función de otros parámetros como son: los ciclos hidrológicos más secos registrados, la intermitencia de la ocurrencia de los caudales superficiales y la duración de las tormentas que los provocan. 228 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La capacidad de la toma está siendo evaluada con el programa HMS y la rutina del Soil Moisture Account, en la que se simulan pasos de tiempos de 2 minutos para tener un mejor aproximado de la duración de los caudales superficiales y tiempo de permanencia por poder ser captados. Consideraciones respecto a la variabilidad y cambio climático El Balance hídrico presentado en la sección de caracterización, como una primera aproximación para conocer la viabilidad del proyecto, considera solamente los parámetros básicos que intervienen en ciclo hidrológico en las cuencas bajo estudio, como ser la precipitación, la evapotranspiración potencial y la capacidad de almacenamiento del suelo. Este balance a nivel mensual es una estimación muy gruesa de los procesos hidrológicos que se producen en la cuenca, no obstante se considerado como suficiente para conocer el potencial de escorrentía que se espera de las cuencas donde se proyectan las tomas del proyecto como una primera aproximación. En la siguiente etapa del estudio, en los cálculos hidrológicos se han considerado varios parámetros que intervienen en la producción de escorrentía en las cuencas de las tomas propuestas a un mayor nivel de detalle como ser:  Registro de lluvia a nivel diario en las estación de Sabanagrande considerada como representativa del área de estudio en este caso.  Evapotranspiración potencial de la estación meteorológica de Pespire a nivel mensual, considerad a como representativa para nuestro proyecto y ajustada a los totales anuales que corresponden para el área de interés.  La tormenta de diseño aplicada a la lluvia diaria se dedujo de las curvas intensidad duración frecuencia de la misma estación de Pespire correspondiente a las intensidades de un período de retorno de 2 años.  Paso de tiempo utilizado en la simulación hidrológica igual a 2 minutos. En cuanto a las características de los suelos de la cuenca en la zona de recarga, se tomaron de la literatura los valores típicos correspondiente a los valores de infiltración, conductividad, espesor del suelo, capacidad de almacenamiento, tasa de percolación y vaciamiento que contribuye al flujo base y otros que se presentan en la Tabla “Métodos y Variables de Modelación Hidrológica”, de la sección de “Análisis Hidrológico”. La simulación fue realizada para los años más secos del registro disponible y con los datos específicos de cada año. Con respecto a la variabilidad y cambio climático se hace una revisión del comportamiento del sistema para uno de los ciclos típicos críticos hidrológicos analizados. Utilizando la nueva actualización CAT para SWMM que es una utilidad de software fácil de usar que aplica factores de ajuste climático mensuales a los datos históricos de precipitación y temperatura para considerar los posibles impactos del clima futuro en las aguas pluviales. Los factores de ajuste climático se derivan de la Herramienta de Evaluación y Concienciación sobre la Resiliencia Climática (CREAT 2.0) de la EPA de los EE. UU. Y utilizan la mejor ciencia climática disponible para facilitar el análisis de resiliencia y adaptación climática del sector de servicios de agua. Para conocer el impacto del cambio climático en esta ocasión revisaremos el diseño adoptado para la obra de captación de las tomas propuestas para uno de los años más críticos analizado 1993-1994 Las variables que intervienen en el cambio climático y las que han sido utilizadas para la estimación del escurrimiento de las cuencas son la evaporación, la lluvia y la tormenta de diseño. El Programa CAT refleja los cambios a corto plazo correspondiente según se presenta en las siguientes Ilustraciones. 229 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ilustración 10 Cambio de Evaporación Mensual Ilustración 11 Cambio en la Lluvia Mensual (%) 230 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ilustración 12 Cambio en la Tormenta de Diseño de 24 horas (%) Los cambios proyectado por el CAT se presentan para diferentes climas, y en el caso que nos ocupa usaremos los que corresponden al clima Cálido/Seco. La Tabla a continuación presenta los valores numéricos tabulados. Ilustración 13 Cambio de la Variable Climática Mes Evaporación Lluvia Mensual (in/day) Porciento Ene 0.003 -4.63 Feb 0.004 -6.9 Mar 0.005 -20.46 Abr 0.007 -27.32 May 0.007 -29.02 Jun 0.007 -25.58 Jul 0.006 -19.55 Ago 0.005 -11.12 Sep 0.005 -2.97 Oct 0.006 7.34 Nov 0.006 10.06 Dic 0.006 0.85 231 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La Tormenta de diseño utilizada en el análisis se presenta a continuación La Evapotranspiración potencial también se ajusta según se presenta en la Tabla siguiente y el gráfico a continuación. Tabla 99 Evapotranspiración Potencial (mm) Mes Original Cambio Climatico Ene 215.0 217.4 Feb 183.2 186.0 Mar 215.0 218.9 Abr 220.4 225.7 May 269.1 274.6 Jun 251.2 256.5 Jul 186.1 190.8 Ago 142.7 146.6 Sep 165.6 169.4 Oct 161.1 165.8 Nov 131.8 136.4 Dic 122.8 127.5 232 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 24 Evapotranspiración (potencial (mm) Los Valores de Lluvia también se ajustan al porcentaje de variación mensual. 1 Resultados La Tabla a continuación presenta los valores obtenidos de la aplicación del cambio climático al ciclo hidrológico 1993-1994. Tabla 100 Estadísticas de Escurrimiento de las cuencas de Las Tomas Rango Duración de Caudales (dias) No de Clase (m3/s) 1959-1960 1960-1961 1957-1958 1989-1990 1986-1987 1964-1965 1958-1959 1993-1994 1993-1994-CAT 1981-1982 0.000 355.84 338.80 325.95 348.95 330.52 326.34 325.49 328.14 325.59 1 0.010 3.22 5.81 12.69 5.88 10.81 11.49 10.03 10.62 8.59 2 0.020 1.57 1.83 5.85 2.24 3.84 4.64 4.71 4.11 2.64 3 0.030 0.78 1.74 5.42 1.38 3.38 3.17 3.34 2.79 2.33 4 0.040 0.62 1.21 3.88 1.04 1.85 3.52 2.10 2.77 1.77 5 0.050 0.50 1.33 2.32 0.85 1.71 3.57 2.29 1.41 1.26 6 0.060 0.42 1.22 0.86 0.74 1.03 4.29 1.72 1.17 1.43 7 0.070 0.36 2.85 1.36 0.88 0.86 3.04 1.86 1.27 1.06 8 0.080 0.36 2.58 1.26 1.09 1.15 2.08 1.84 1.22 1.77 9 0.090 0.38 2.65 0.68 0.38 1.76 1.62 1.19 1.25 1.77 10 0.100 0.52 1.84 0.65 0.47 1.40 0.63 0.55 0.55 2.43 11 0.500 0.36 2.72 3.38 0.52 5.82 0.12 8.94 8.93 13.38 12 1.000 0.01 0.05 0.07 0.05 0.11 0.06 0.10 0.08 0.09 13 > 1.0 0.05 0.37 0.64 0.52 0.78 0.43 0.84 0.70 0.89 Total anual (m3) 63482 291277 614776 439263 992133 329216 820512 675858 989482 2 Cometarios El número de días con caudales iguales a cero se incrementa de 325.49 días a 328.14 días. Los días con escurrimiento en el rango tabulado oscilan en los valores semejantes a cualquier otro ciclo hidrológico. 3 Estimación Hidrológica La Tabla a continuación presenta los valores del balance hidrológico del sistema en el que se busca la captación óptima de las tomas y los requerimientos de almacenamiento, resaltando el efecto que pueda tener el cambio climático en uno de los años del registro histórico utilizado, 1993-1994 233 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Area de captacion 2.16 Km2 Año Precip Vol Precipita perdidas escorren Coef Esc demanda Alm reque captacion Cap Toma 1 Cap Toma 2 mm m3 m3 m3 m3 m3 m3 l/s l/s 1959-1960 414.6 895536 63482 0.071 294450 206237 25841 1960-1961 483 1043280 0.000 294450 1957-1958 702.9 1518264 621.28 291277 0.192 294450 201767 113933 50 40 1989-1990 748 1615680 513.57 614776 0.381 294450 151736 106724 50 40 1986-1987 760.1 1641816 567.97 439263 0.268 294450 186335 45079 50 40 1964-1965 772.3 1668168 381.32 992133 0.595 294450 199668 133704 60 50 1958-1959 800.7 1729512 699.38 329216 0.190 294450 187320 109771 40 30 1993-1994 857.6 1852416 565.44 820512 0.443 294450 182950 163014 60 50 1993-1994-CAT 769.498 1662116 538.30 675858 0.407 294450 196895 149768 60 50 1991-1992 929.2 2007072 658.13 676496 0.337 294450 190455 82181 60 60 1981-1982 1007.3 2175768 673.5 989482 0.455 294450 164209 208076 60 50 Comentarios 5. Las precipitación como tal se reduce al 89.7% de la precipitación registrada. 6. El volumen de la precipitación total se mantiene en la misma proporción de la lluvia 7. Las pérdidas por escorrentía directa y evapotranspiración se reducen, acorde con la disminución de la propia precipitación. 8. El volumen de la captación esperada se reduce al 91.87 % 9. Los requerimientos de almacenamiento se incrementan en un 7.62 % 10. La captación optima de las tomas se mantiene en 60 y 50 l/s para la toma 1 y 2 respectivamente. Conclusión La captación total de las tomas no satisface la demanda total del proyecto aunque la escorrentía total de las cuencas en este caso de 675,858 m3 duplica los volúmenes requeridos para el abastecimiento de agua. 4 Otros Usuarios y Requerimientos En el caso de La Venta, no existen usuarios ni conecciones formales aguas abajo del sitio de toma. Algunas tomas provisionales encontradas en la visita de campo corresponden a grupos de casas que quedarán beneficiadas con el nuevo proyecto, por lo que no se deja provisión para estas tomas. El Caudal ecológico por su parte ha sido estimado como el 10% del escurrimiento promedio de la cuenca. Las tomas determinadas en el análisis han sido calculadas dejando pasar el caudal ecológico correspondiente para cada cuenca hidrográfica y en el diseño de la toma, se deja el tubo ecológico al nivel más bajo en la caja de la toma para garantizar su prioridad y hasta haber sido satisfecha se inicia la captación de la toma. Esta evaluación del cambio climática ha sido incorporada al capítulo de Estimaciones hidrológicas 6.2.6 Descripción del medio socio económico Demografía En el XVII Censo de Población y VI de Vivienda de 2013, se registraron un total de 8,303,771 habitantes para todo el territorio nacional. En 2018, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple (EPHPM) esa cifra fue de 9,023,838 habitantes44 . 44 INE. EPHPM junio 2018. https://www.ine.gob.hn/publicaciones/Hogares/EPHPM_2018/02_EPHPM_Resumen_Ejecutivo_2018.pdf 234 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS A nivel departamental, Francisco Morazán posee 1, 625,663 habitantes y el Municipio de La Venta tiene una población de 6,172 habitantes, que representa 0.4% de la población total del departamento. Las 16 comunidades, que constituyen el área de influencia directa del Proyecto, poseen muy poca población según datos del XVII Censo de Población de 2013, las que, individualmente, representan entre 0.5% hasta 8.4%, siendo que la mayoría (9 comunidades) se encuentra en el rango de 0.5% a menos del 2% de la población municipal, tal como se muestra en la siguiente tabla. Se debe notar que hay tres comunidades con más número de habitantes según el Censo de Población de 2013 son El Llano, La Cañada y El Tablón, con 518, 374 y 162 habitantes respectivamente. Tabla 101: POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. AREA GEOGRÁFICA. POBLACIÓN % EN RELACIÓN CON LA TOTAL INE POBLACIÓN MUNICIPAL Total, Departamento Fco. Morazán 1,625,663 - Total Municipio La Venta 6,172 100 Las Tunas 71 1.2 El Bombón 94 1.5 El Tablón 162 2.6 El Tamarindo 69 1.1 La Joya 102 1.7 Las Marías 144 2.3 Las Queseras 41 0.7 Agua Fría 99 1.6 El Jato 33 0.5 El Llano 518 8.4 El Terrero 30 0.5 La Cañada 374 6.1 Las Delicias 133 2.2 Los Planes 49 0.8 Montegrande 124 2.0 Potrerillos 146 2.4 En el levantamiento de la Línea de Base para el Plan de Desarrollo Municipal 2019, los datos están más actualizados y se presentan en la tabla a continuación. Los datos poblacionales se obtuvieron multiplicando la cantidad de vivienda por 5 miembros 45 . Se puede comprobar que hay mucha discrepancia entre los datos censales y los actuales datos del FOCAL II, lo que se explica por los casi 6 45 El INE, en la EPHPM 2018, indica que en los hogares rurales el promedio de personas por hogar es de 4.4 habitantes. Se calculó un promedio de 5 habitantes por hogar para esta zona. 235 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS años que han pasado del levantamiento censal. Sin embargo, se colocarán datos del Censo de 2013, por ser el dato oficial que está disponible. Tabla 102: DATOS DE POBLACIÓN PARA LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. COMUNIDADES NO. DE VIVIENDAS CANTIDAD DE HABITANTES Las Tunas 16 80 El Bombón 50 250 El Tablón 52 260 El Tamarindo 28 140 La Joya 35 175 Las Marías 50 250 Las Queseras 14 70 Agua Fría S/D S/D El Jato 5 25 El Llano 231 1,155 El Terrero 13 65 La Cañada 148 740 Las Delicias 40 200 Los Planes 19 95 Montegrande 37 185 Potrerillos 41 205 Fuente: Línea de Base. FOCAL II. 2019. 236 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En el levantamiento de la Línea de Base para el SIAS de La Venta, en total se registraron datos para 130 viviendas, siendo que 21 para los caseríos de la Aldea de Ojos de Agua y 109 para los caseríos de la Aldea de Opimuca. En cuanto al resultado de la encuesta, todas las viviendas estaban habitadas. Tabla 103 Resultado del levantamiento de Línea de Base Socioeconómica Aldea Caserío Viviendas habitadas El Tamarindo Ojos de Agua Las Marías 21 El Tablón 16.2% El Bombón Los Queseros El Llano La Cañada Opimuca Las Tunas 109 Agua Fría 83.8% Las Delicias Los Planes En las 130 viviendas se registraron un total de 602 personas, siendo que los menores de 5 años representan el 14.6% de la población total. El promedio de integrantes por familia es de 4.6 hab/por vivienda. Tabla 104 Total de Población por Aldea Nombre de la Número de Menores de 5 Aldea Personas año OJO DE AGUA 102 10 OPIMUCA 500 78 TOTAL 602 88 % 100 14.6 6.2.6.1.1 Población por área de residencia De acuerdo con la definición del Instituto Nacional de Estadística (INE)46, los centros poblados son considerados urbanos si tiene al menos uno de los siguientes criterios: 1. Población de 2,000 y más habitantes 2. Centro poblado que era urbano en el censo de 2001 3. Población entre 1,500 y 1,999 personas y que posea al menos una de las características siguientes: a. Amanzanado 46 http://170.238.108.229/index.php/catalog/69/datafile/F6/V222 237 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS b. Centro de enseñanza c. Centro de salud d. Por lo menos un 10% de disponibilidad de alcantarillado Todo centro poblado que no cumpla con la definición antes mencionada se considera rural. Considerando lo anterior, ninguna de las comunidades que están dentro del área de influencia directa del Proyecto son poblados urbanos. 6.2.6.1.2 Población por sexo Respecto a la población femenina y masculina en las comunidades del área de influencia directa del Proyecto, se puede afirmar que predomina la población masculina en 12 comunidades. Solo en las comunidades de El Tablón, La Joya, Las Queseras y Los Planes tienen más población femenina. En el siguiente gráfico se plasma la población por sexo por comunidad. Gráfico 25: La Venta: Población por Sexo y Comunidad (%). 60 50 40 Porcentaje 30 20 10 0 DEPTO MUNIC LAS EL EL EL LA LAS LAS AGUA EL EL EL LA LAS LOS MONT POTRE NACIO FCO IPIO LA TUNAS BOMB TABLO TAMAR JOYA MARÍA QUESE FRÍA JATO LLANO TERRE CAÑAD DELICI PLANE EGRAN RILLOS NAL MORA VENTA ON N INDO S RAS RO A AS S DE ZÁN Hombres 48 48 52 54.9 51.1 46.9 55.9 49.5 50.0 46.3 52.5 57.6 52.3 60.0 55.3 51.9 42.9 52.4 52.0 Mujeres 52 52 48 45.1 48.9 53.1 44.1 50.5 50.0 53.7 47.5 42.4 47.7 40.0 44.7 48.1 57.1 47.6 48.0 Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda. 2013. INE. De acuerdo con los datos de la Línea de Base del FOCAL II, hay predominio de población femenina en 6 comunidades que son: El Tablón, Las Marías, Las Delicias, Montegrande, Los Planes y Potrerillos. No hay datos de población desagregados por sexo para las comunidades de Agua Fría y El Jato. Estos datos no son coincidentes con los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013. En el levantamiento de la Línea de Base en las aldeas que podrían ser beneficiadas por el Proyecto, se puede observar el predominio de población masculina sobre la femenina. En general, los hombres representan el 52% de la población y las mujeres el 48%. 238 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 26 Población por Sexo 52% 48% Mujeres Hombres 6.2.6.1.3 Población económicamente activa La Población Económicamente Activa (PEA)47 se compone de personas con 10 años y más que han buscado empleo o ya lo tienen. La PEA está integrada por los ocupados, desocupados y los inactivos, esta última categoría siempre tiene un mayor porcentaje pues se conforma mayoritariamente de amas de casa, estudiantes, jubilados, incapacitados, rentistas. La categoría No Aplica está conformada por las personas menores de 10 años. En la tabla siguiente se observa que solo en la comunidad de Las Marías, hay uno desocupado. En las comunidades no hay esta categoría. Eso indica que, aunque con trabajos poco remunerados, las personas en edad de trabajar consiguen trabajo. Tabla 105: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD. ALDEAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. COMUNIDAD OCUPADOS % DESOCUPADOS % INACTIVOS % NO APLICA TOTAL Las Tunas 17 26.6 0 47 73.4 7 71 El Bombón 28 32.9 0 57 67.1 9 94 El Tablón 57 37.1 0 96 62.9 9 162 El Tamarindo 28 44.4 0 36 55.6 5 69 La Joya 31 33.7 0 62 66.3 8 101 Las Marías 40 29.8 1 0.76 92 69.5 11 144 Las Queseras 12 33.3 0 24 66.7 5 41 Agua Fría 32 34.8 0 60 65.2 7 99 El Jato 14 48.3 0 15 51.7 4 33 El Llano 146 31.2 0 322 68.8 51 519 El Terrero 10 35.7 0 18 64.3 2 30 La Cañada 123 36.6 0 213 63.4 38 374 Las Delicias 44 36.4 0 77 63.6 12 133 47 Población Económicamente Activa: Las personas mayores de 10 años que manifiestan tener algún empleo o bien, no tenerlo, pero haber buscado activamente trabajo o buscar por primera vez 239 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los Planes 10 23.8 0 32 76.2 7 49 Montegrande 35 31.8 0 75 68.2 14 124 Potrerillos 31 25.0 0 93 75.0 22 146 Fuente: INE. Censo de Población 2013. En relación a la PEA, en la Línea de Base levantada, predomina en las comunidades la PEA ocupada, seguida de los inactivos48. Gráfico 27 PEA total por condición de ocupación. Línea de Base Socioeconómica. 60 51 50 44 40 30 20 5 10 - OCUPADOS DESOCUPADOS INACTIVOS Del total de personas que trabajan, el 72.7% de las personas encuestas mencionaron que son agricultores, labradores, campesinos, constituyéndose en la ocupación predominante en la zona. Tabla 106 Profesiones /Ocupaciones. Línea de Base Socioeconómica SIAS La Venta Profesión Ojo de Agua Opimuca Totales % Agricultor/labrador/campesino 40 85 125 72.7 Alcaldía 1 1 0.6 Soldador 2 2 1.2 Cocinera 1 1 0.6 Panadero 1 1 0.6 Rosquillera 1 1 0.6 Motorista/ Mecánica/Operador de Máquina 8 8 4.7 Enfermero 1 1 0.6 48 En calidad de inactivos se encuentran: los jubilados, pensionistas, rentistas, estudiantes que no trabajan, las personas dedicadas a los quehaceres del hogar, los incapacitados y otros. Y que no han buscado trabajo ni son dueños de negocios o finca. INE. https://www.ine.gob.hn/publicaciones/Censos/Censo_2013/07Tomo-VII- Mercado-Laboral/definiciones.html 240 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Profesión Ojo de Agua Opimuca Totales % Asesor de Persona 1 1 0.6 Albañil 3 3 1.7 Ayudante bus 1 1 0.6 Barbero 1 1 0.6 Conserje 1 1 0.6 Comerciante 4 4 2.3 Dependiente/despachador/DIAPA/Empacador 6 6 3.5 a/Empresa Privada Trabaja (no especificó) 11 11 6.4 Utilería/vendedor 3 3 1.7 Vida Mejor 1 1 0.6 Total 40 132 172 100.0 El tema económico es muy sensible, y las personas no les gusta decir cuánto ganan en sus trabajos. Del total de familias encuestadas, 21 no brindaron cifras sobre sus ingresos. De las 101 personas que mencionaron su ingreso promedio, el 77.5% se localizan en el rango de L. Menos d 1,000 a L.4,000/mes, significando que devengan menos que el salario mínimo estipulado en 2019 para el agro que es de L. 6,440.66 /mes. 40.6% se encuentran en menos de L.1,000/mes. Todo lo anterior indica una población altamente vulnerable económicamente. Tabla 107 Ingreso promedio mensual. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. OJOS DE Total Rango de Ingresos OPIMUCA % AGUA general Menos de 1,000 9 32 41 40.6 De 1,001 a 2,000 5 25 30 23.1 De 2,001 a 4,000 2 16 18 13.8 De 4,001 a 8,000 1 4 5 3.8 De 8,001 a 12,000 1 5 6 4.6 De 12,001 a 20,000 1 1 0.8 Total 18 83 101 77.7 En términos de seguridad alimentaria y aunque el 77.5% percibe mensualmente menos de L.4,000, los y las jefes de familia, en su mayoría (80%), creen que su ingreso les alcanza para comer los tres tiempos de comida. Pero hay que resaltar que un 17% solo tienen para comer dos tiempos de comida y 2 encuestados indicaron que sus ingresos solo les permite comer 1 tiempo de comida en la familia. Se puede resumir diciendo que, en las comunidades beneficiarias del SIAS; hay aproximadamente 20.0% de la población con inseguridad alimentaria. Tabla 108 Percepción sobre la Seguridad Alimentaria y los Ingresos Percibidos Mensualmente. Línea de Base Socioeconómica. Aldeas 3 tiempos 2 tiempos 1 tiempo NC Total 241 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS OJOS DE AGUA 13 7 1 21 OPIMUCA 91 15 1 2 109 Total 104 22 2 2 130 % 80 17 1.5 1.5 100 6.2.6.1.4 Población indígena y afro hondureña Honduras tiene un acervo cultural, que se desprende de los nueve grupos étnicos, ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional y que son: Lencas; Tolupanes; Chortí; Garífunas; Pech; Tawahkas; Nahuas; Misquitos y Negros ingleses. No obstante que en Honduras se han realizado 21 censos, fue hasta el Censo de Población y Vivienda de 2001, que se incluye un apartado con preguntas para que la persona censada pudiese identificar a cuál etnia pertenecía. En el Censo del 2001, se pudo observar que un total de 440,313 personas se auto identificaron como pertenecientes a alguna de las etnias que hay en el país. En ese momento, la población étnica registrada, representó el 7.5% del total de habitantes hondureños. En el XVII Censo de Población y VI de Vivienda del 2013 se contabilizó un total de 714,618 habitantes que se han identificado como pertenecientes a un grupo étnico, representando un 8.6% del total de habitantes censados. Dada la relevancia de la presencia de PIA en las áreas de intervención de un proyecto, la fuente de información oficial es el XVII Censo de Población y VI de Vivienda, donde hay una pregunta sobre autoidentificación, a fin de registrar las poblaciones que se autoidentifican y se autodefinen como pueblos autóctonos (Pueblos Indígenas y Afro-hondureños), por lo que en el siguiente gráfico se muestran estos datos para los pobladores de las comunidades estudiadas. Los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, en todas las comunidades estudiadas, el predominio es de población mestiza. Las únicas comunidades donde hay pueblos PIA, con presencia de población indígena, fueron: Tamarindo, El Tablón, El Llano, El Terrero y La Cañada. Se registró 1 habitantes negro en la comunidad de Las Marías. 242 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 28: Población PIA. Auto identificación con Pueblos Indígenas y Afro hondureños. 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 INDIGENA AFROHONDUREÑO MESTIZO BLANCO NEGRO Fuente: INE. Censo de Población 2013 En la encuesta de la Línea de Base levantada en las aldeas que serán beneficiadas con el SIAS, toda la población encuestada indicó que no se autoidentifica como pertenecientes a un Pueblo Indígena o Afro hondureño. 49 Educación 6.2.6.2.1 Infraestructura educativa por niveles En todas las comunidades hay centro educativo, que llega hasta 6º grado. Así mismo, hay centros de educación prebásica, que permite el acceso de niños y niñas en el sistema formal educativo. Entretanto, hay que señalar que no hay centros de educación que ofrezcan hasta el 9º grado. Las condiciones económicas familiares también contribuyen a que el o la joven no continúe estudiando. 6.2.6.2.2 Matrícula y cobertura educativa La mayoría de la población en edad escolar se encuentra en el nivel de educación básica (I y II ciclo, o sea hasta 6º grado). Si se observa, hay mayor cantidad de población infantil en prebásica en Potrerillos, El Llano y La Cañada. En las demás comunidades, la población infantil que asiste a un centro prebásico es muy reducida, siendo que no hay niños/niñas en prebásica en Bombón y El Terrero. En relación con el nivel básico, las comunidades con mayor cantidad de alumnos /as son La Cañada y El Llano, con 31 y 25 estudiantes respectivamente. Las comunidades con menor cantidad de estudiantes son Las Queseras y Los Planes, con 3 y 5 alumnos. En la siguiente tabla, se muestra la población estudiantil distribuida por nivel educativo y comunidad. 49 En la visita realizada por funcionario del BM al SIAS de La Venta, y ante la pregunta de los mismos si se consideraban población indígena, la contestación fue que no. 243 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 109: LA VENTA: NIVEL EDUCATIVO EN POBLACIÓN EN EDAD DE ESTUDIAR POR COMUNIDADES. Montegrande Las Queseras Las Delicias Tamarindo Las Marías Los Planes Potrerillos La Cañada El Terrero Educativo Las Tunas Bombón La Joya Tablón Llano Nivel Pre Básica 0 10 4 1 1 0 7 1 5 1 5 1 4 14 1o 0 9 6 1 0 11 5 2 5 2 2o 5 17 2 5 0 6 3 5 4 3o 2 19 1 1 1 3 11 1 2 1 1 5 3 4o 4 13 4 0 8 2 4 1 2 3 6 5o 3 8 1 2 1 1 14 5 1 1 1 7 5 6o 9 25 9 8 14 1 31 8 10 3 1 5 16 7 7o 8o 9o Bachillerato 8 44 14 4 11 3 42 9 11 3 6 2 15 12 Docente 57 4 1 5 2 3 2 5 2 8 3 3 4 Universitario 3 1 Fuente: Línea de Base. FOCAL II. 2019 De acuerdo con los datos del Censo de Población de 2013, en todas las comunidades del área de influencia directa del Proyecto, más del 60% sabe leer y escribir. Las comunidades con un mayor porcentaje de población sin alfabetizar son: Montegrande, Los Planes, Potrerillos, El Jato y Agua Fría, que presentan un porcentaje de personas sin alfabetizar que varía del 39.7% a 30.5%, o sea, entre 40% y 30% es analfabeta. Tabla 110: La Venta: CONDICIÓN DE LECTOESCRITURA POR COMUNIDADES. COMUNIDAD SÍ % NO % NO APLICA TOTAL 10.5 46 70.8 19 29.2 6 71 EL BOMBON 74 83.2 15 16.9 5 94 EL TABLON 127 81.2 29 18.8 6 162 EL TAMARINDO 57 87.5 8 12.5 4 69 LA JOYA 74 74.5 25 25.5 2 101 LAS MARÍAS 109 77.5 31 22.5 4 144 LAS QUESERAS 33 86.8 5 13.2 3 41 AGUA FRÍA 66 69.5 29 30.5 4 99 EL JATO 20 66.7 10 33.3 3 33 EL LLANO 388 79.1 102 20.9 28 518 244 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS EL TERRERO 20 71.4 8 28.6 2 30 LA CAÑADA 255 72.2 98 27.8 20 373 LAS DELICIAS 92 73.6 33 26.4 8 133 LOS PLANES 29 60.4 19 39.6 1 49 MONTEGRANDE 70 60.3 46 39.7 8 124 POTRERILLOS 89 66.4 45 33.6 12 146 Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda. 2013. INE La mayoría de los habitantes de las aldeas beneficiadas con el SIAS La Venta, saben leer y escribir. Solo en Opimuca se registró un 11% de personas que no pueden leer ni escribir. Gráfico 29 Condición de lecto escritura en habitantes Línea de Base SIAS La Venta 80.0 60.0 Porcentajes 40.0 20.0 0.0 SÍ NO Sí No Ojo de Agua 14.2 0.0 Opimuca 75.0 10.8 En los habitantes de las comunidades localizadas en la zona de recarga del SIAS La Venta, predomina el haber cursado hasta el 6º grado de primaria, sumando 54.8% de los encuestados. Solo en Opimuca se registró un caso de una persona que indicó haber cursado la Universidad. 245 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 30 Ultimo año escolar cursado. Línea de Base Socioeconómica SIAS La Venta 35.0 30.0 25.0 Porcentaje 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 1a3 4a6 7 a 9 ( Básico) Diversificado Universitario NR % 23.1 31.7 17.8 18.8 1.0 7.7 Salud 6.2.6.3.1 Morbilidad De acuerdo con los datos obtenidos en la Línea de Base del documento de FOCAL II, la principal causa de consulta en los centros de salud fue por Chikunguña, seguido de las infecciones respiratorias agudas e hipertensión arterial. No hay datos para Agua Fría ni para la comunidad de El Jato. Los datos no están desagregados por edad. No hubo muerte materna ni muerte infantil en el último año. Los partos han sido hospitalarios. Tabla 111: LA VENTA: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN POBLACIÓN. COMUNIDAD INFECIONES DENGUE CLASICO PALUDISMO DENGUE RESPIRATORIAS HEMORRAGICO AGUDAS (IRAS) LAS TUNAS 16.13 3.23 0 0 EL BOMBON 19.3 0.0 0.0 0.0 EL TABLON 22.4 1.5 0.0 0.0 EL 71.4 0.0 0.0 0.0 TAMARINDO LA JOYA 23.8 1.0 0.0 0.0 LAS MARÍAS 21.3 3.8 0.0 0.0 LAS QUESERAS 0.0 0.0 0.0 0.0 AGUA FRÍA50 EL JATO51 EL LLANO 32.1 6.0 0.3 0.5 EL TERRERO 31.4 0.0 0.0 0.0 50 S/D 51 S/D 246 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS LA CAÑADA 19.7 3.2 0.0 0.0 LAS DELICIAS 0.0 0.0 0.0 0.0 LOS PLANES 0.0 0.0 0.0 0.0 MONTEGRAND 51.3 0.0 0.0 0.0 E POTRERILLOS 20.5 18.0 0.0 0.0 COMUNIDAD CHAGAS ZIKA CHICUNGUYA HIPERTENSIÓN ARTERIAL LAS TUNAS 0 0 51.61 16.13 EL BOMBON 0.0 0.0 61.5 4.6 EL TABLON 0.0 4.5 53.7 9.0 EL 0.0 0.0 28.6 0.0 TAMARINDO LA JOYA 0.0 6.9 55.5 4.0 LAS MARÍAS 0.0 0.0 50.0 12.5 LAS QUESERAS 0.0 0.0 0.0 0.0 AGUA FRÍA52 EL JATO53 EL LLANO 0.0 0.0 42.1 8.8 EL TERRERO 0.0 0.0 48.6 14.3 LA CAÑADA 0.0 2.1 54.3 6.9 LAS DELICIAS 0.0 0.0 0.0 0.0 LOS PLANES 0.0 0.0 0.0 0.0 MONTEGRAND 0.0 0.0 25.6 15.4 E POTRERILLOS 0.0 0.0 59.0 2.6 COMUNIDAD DIABETES ASMA BRONQUIAL EPILEPSIA NEUMONIA LAS TUNAS 3.23 0 0 0 EL BOMBON 1.8 0.0 3.7 0 EL TABLON 0.0 3.0 1.5 0 EL 0.0 0.0 0.0 TAMARINDO LA JOYA 0.0 2.0 1.0 0.99 LAS MARÍAS 2.5 0.0 0.0 0 LAS QUESERAS 0.0 0.0 0.0 0 AGUA FRÍA54 EL JATO55 52 S/D 53 S/D 54 S/D 55 S/D 247 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS EL LLANO 2.8 1.8 0.3 0.25 EL TERRERO 2.9 LA CAÑADA 1.6 2.1 2.1 1.06 LAS DELICIAS 0.0 0.0 0.0 0 LOS PLANES 0.0 0.0 0.0 0 MONTEGRAND 2.6 0.0 0.0 0 E POTRERILLOS 0.0 0.0 0.0 0 COMUNIDAD CONSUMO DE CONSUMO DE TUBERCULOSI CANCER ALCOHOL DROGAS S LAS TUNAS 3.23 0 0 0 EL BOMBON 0.92 0.92 0 0 EL TABLON 0 0 0 0 EL TAMARINDO LA JOYA 0.99 0 0 0 LAS MARÍAS 1.25 0 0 0 LAS QUESERAS 0 0 0 0 AGUA FRÍA56 EL JATO57 EL LLANO 0 0 0 0 EL TERRERO LA CAÑADA 0 0 0 0 LAS DELICIAS 0 0 0 0 LOS PLANES 0 0 0 0 MONTEGRAND 0 0 0 0 E POTRERILLOS 0 0 0 0 COMUNIDAD DIARREAS ENFERMEDADES DE LA DISCAPACIDA TOTAL PIEL D PERSONAS LAS TUNAS 0 6.45 0 31 EL BOMBON 1.83 2.75 2.75 109 EL TABLON 0 2.99 1.49 67 EL 7 TAMARINDO LA JOYA 1.98 0.99 0.99 101 LAS MARÍAS 0 2.5 6.25 80 LAS QUESERAS 0 0 0 0 56 S/D 57 S/D 248 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS AGUA FRÍA58 EL JATO59 EL LLANO 1.25 1.75 2.26 399 EL TERRERO 2.86 35 LA CAÑADA 0.53 2.13 4.26 188 LAS DELICIAS 0 0 0 0 LOS PLANES 0 0 0 0 MONTEGRAND 0 0 5.13 39 E POTRERILLOS 0 0 0 39 Fuente: Línea Base FOCAL II. PDM-OT. 2019-2028 En relación con las causas de consulta en el Centro de Salud, los y las participantes de ambas comunidades presentan casi el mismo cuadro de morbilidad. Mencionaron para todos los grupos (menores de 5 años, jóvenes, hombres y mujeres) la tos y gripe. En los varones indicaron alcoholismo y problemas de próstata. En las mujeres, hay dolores menstruales, infecciones vaginales, síntomas de la menopausia, entre otros. En el grupo de los jóvenes hay alcoholismo y empacho. Para los niños y niñas menores de 5 años, las causas de consulta al Centro de Salud son por diarrea, tos, alergias, parásitos intestinales. Son enfermedades que están relacionadas con un medio ambiente contaminado (agua y suelo) y se asocian al hecho de que, predomina el piso de tierra en las viviendas, lo que trae como consecuencia que se manifiesten las enfermedades como parasitismo, diarreas, dermatitis, etc. La desnutrición se vincula con la falta de recursos económicos para tener los ingredientes de la canasta básica para todos los miembros del hogar. Las principales enfermedades que los encuestados señalaron son la Infecciones Respiratorias Agudas, y el Dengue Hemorrágico en Opimuca. Tabla 112 Morbilidad en habitantes- Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta Tipos de Enfermedad Ojos de Agua Opimuca Infecciones Respiratorias 14 42 Agudas Dengue Clásico 1 2 Dengue Hemorrágico 0 4 Paludismo 0 1 Diarrea 1 1 Enfermedades de la piel 1 2 Otros 3 7 Total 20 59 En la Línea de Base Socioeconómica no se registró ninguna muerte materna ni muerte en niños menores de 5 años. 58 S/D 59 S/D 249 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Vivienda 6.2.6.4.1 Material Predominante en el Techo, Pared y Piso En todas las comunidades del área de influencia directa del Proyecto, el material que predomina en los techos de las viviendas es la teja de barro, seguida de lámina de zinc, según los datos del Censo de Población de 2013. En los datos del FOCAL II, en 9 comunidades se encuentran un 50% o más de las viviendas con teja de barro y son: Las Tunas, El Tablón, La Joya, Las Marías, El Terrero, Las Delicias, Los Planes, Montegrande y Potrerillos. En las demás comunidades, predomina la lámina metálica o zinc. Cabe señalar que se encuentran pocas viviendas con techo de shingle en las comunidades de El Bombón, El Tablón, Las Marías, El Llano y La Cañada. En las siguientes tablas se muestran los materiales del techo de las viviendas, con los datos del Censo de Población de 2013 y con los datos del FOCAL II 2018. Tabla 113: LA VENTA: MATERIALES PREDOMINANTES EN TECHO, PARED Y PISO DE VIVIENDAS. MATERIAL DE COMUNIDAD LAMNINA DE LAMINA DE LAMINA DE CONCRETO NO APLICA DESECHO ASBESTO MADERA ALUZINC TEJA DE BARRO TOTAL OTRO ZINC LAS TUNAS 16 0 1 0 2 0 0 0 0 19 EL BOMBON 25 2 10 1 0 0 1 0 0 39 EL TABLON 37 1 7 0 1 0 0 0 0 46 EL TAMARINDO 15 1 0 0 0 1 0 0 0 17 LA JOYA 23 7 0 0 0 0 0 0 0 30 LAS MARÍAS 38 4 0 0 1 0 0 0 0 43 LAS QUESERAS 4 2 0 0 3 0 0 0 0 9 AGUA FRÍA 8 10 0 0 4 0 0 0 0 22 EL JATO 5 0 3 0 0 0 0 0 0 8 EL LLANO 77 3 42 1 19 0 0 3 1 146 EL TERRERO 5 0 3 0 1 0 0 0 0 9 LA CAÑADA 63 2 48 0 6 0 0 0 0 119 LAS DELICIAS 21 0 17 0 2 0 0 0 0 40 LOS PLANES 5 1 3 0 1 0 0 0 0 10 MONTEGRANDE 12 0 11 0 1 0 0 0 0 24 POTRERILLOS 29 1 13 0 2 0 0 1 0 46 250 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 114: LA VENTA: MATERIAL DE TECHO EN VIVIENDAS POR COMUNIDAD EN %) COMUNIDAD AMERICANA LÁMINA DE CONCRETO VIVIENDAS METÁLICA (SHINGLE) DESECHO ASBESTO SIMILAR LÁMINA TEJA DE (LOZA ) PAJA O BARRO TOTAL TOTAL TEJA % LAS TUNAS 0.0 0.0 66.7 33.3 0.0 0.0 0.0 100.0 15 EL BOMBON 0.0 0.0 40.0 46.7 10.0 0.0 3.3 100.0 30 EL TABLON 0.0 0.0 63.6 30.3 0.0 0.0 6.1 100.0 33 EL TAMARINDO 0.0 0.0 31.6 68.4 0.0 0.0 0.0 100.0 19 LA JOYA 0.0 0.0 60.0 40.0 0.0 0.0 0.0 100.0 30 LAS MARÍAS 0.0 2.4 68.3 24.4 0.0 0.0 4.9 100.0 41 LAS QUESERAS 0.0 0.0 27.3 72.7 0.0 0.0 0.0 100.0 11 60 AGUA FRÍA 0.0 EL JATO61 0.0 EL LLANO 1.4 0.0 44.1 46.9 2.1 0.0 5.6 100.0 143 EL TERRERO 0.0 14.3 71.4 14.3 0.0 0.0 0.0 100.0 7 LA CAÑADA 0.0 0.0 41.3 55.4 0.0 1.1 2.2 100.0 92 LAS DELICIAS 0.0 0.0 56.5 43.5 0.0 0.0 0.0 100.0 23 LOS PLANES 0.0 0.0 57.1 35.7 7.1 0.0 0.0 100.0 14 MONTEGRANDE 0.0 0.0 50.0 50.0 0.0 0.0 0.0 100.0 28 POTRERILLOS 0.0 0.0 50.0 50.0 0.0 0.0 0.0 100.0 26 Fuente: Línea de Base. FOCAL II. 2019 Los datos censales de 2013 registraron que la mayoría de las viviendas de las comunidades aquí estudiadas poseen pared de adobe (538 de 627 viviendas). Hay 34 viviendas con pared de bloque de concreto y 34 con pared de ladrillo rafón, distribuidas en las comunidades, siendo que en El Llano hay la mayor concentración de casas de pared de bloque o de ladrillo. De acuerdo con los datos del FOCAL II del 2019, la mayoría de las viviendas de las comunidades estudiadas tienen pared de adobe (más del 75%). Se encuentran casas con pared de bloque, pero son en un porcentaje mucho menor y algunas con pared de ladrillo. En la comunidad de El Tamarindo y El Terrero, el 100% de las viviendas son de adobe. Hay que señalar que en El Llano se encuentra vivienda con pared de bahareque y en las comunidades de El Bombón y El Llano se registraron viviendas con paredes de desperdicios, indicando alto grado de vulnerabilidad física y socioeconómica. En las siguientes tablas se plasman los datos del Censo de Población del 2013 y del FOCAL II de 2019, para el tema de material predominante en paredes de viviendas. 60 S/D 61 S/D 251 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 115: LA VENTA: MATERIALES DE PARED EN VIVIENDAS EN COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO. RAJADA O BLOQUE DE CONCRETO MATERIAL CEMENTO LADRILLO DESECHO CANTERA MADERA PIEDRA COMUNIDAD ADOBE RAFÓN TOTAL OTRO DE O LAS TUNAS 18 1 0 0 0 0 0 19 EL BOMBON 36 0 2 1 0 0 0 39 EL TABLON 40 1 3 1 0 0 45 EL TAMARINDO 14 0 1 0 1 1 0 17 LA JOYA 30 0 0 0 0 0 0 30 LAS MARÍAS 42 2 0 0 0 0 44 LAS QUESERAS 4 4 0 0 0 1 0 9 AGUA FRÍA 18 1 2 0 0 0 1 22 EL JATO 8 0 0 0 0 0 0 8 EL LLANO 110 16 13 0 0 4 3 146 EL TERRERO 9 0 0 0 0 0 0 9 LA CAÑADA 105 4 8 0 0 0 2 119 LAS DELICIAS 30 5 2 0 0 0 3 40 LOS PLANES 10 0 0 0 0 0 0 10 MONTEGRANDE 20 0 1 0 0 3 24 POTRERILLOS 44 0 2 0 0 0 0 46 TOTAL 538 34 34 1 2 9 9 627 Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda. 2013. INE En las comunidades beneficiarias, predomina la vivienda con pared de adobe (89.2%). En Ojos de Agua, todas las viviendas son de adobe. Tabla 116 Material predominante en pared de viviendas. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta. MATERIAL OJOS DE AGUA OPIMUCA TOTAL % Adobe 21 95 116 89.2 Bloque 10 10 7.7 Ladrillo 4 4 3.1 Total 21 109 130 100 % 16.2 83.8 100.0 En el Censo de Población de 2013, para las comunidades del área de influencia directa del Proyecto, predominan las viviendas con piso de plancha de cemento (31%) seguida de aquellas con piso de tierra (29.8%). De acuerdo con los datos del FOCAL II 2019, la mayoría de las viviendas en las comunidades estudiadas tienen piso de plancha de cemento. Sin embargo, hay que resaltar que, en las comunidades de 252 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Montegrande, La Cañada y Potrerillos, hay un gran porcentaje de vivienda con piso de tierra (57.1%, 42.4% y 30.8% respectivamente). En las siguientes tablas, se muestran los datos de ambas fuentes de información para el tema de material predominante en piso. Tabla 117: LA VENTA: MATERIAL PREDOMINANTE EN PISO. LADRILLO DE LADRILLO DE LADRILLO DE COMUNIDA TERRAZO O CONCRETO NO APLICA CERAMICA CEMENTO GRANITO PISO DE TIERRA BARRO TOTAL D LAS TUNAS 8 6 2 1 0 0 2 19 EL BOMBON 6 18 1 0 0 0 14 39 EL TABLON 13 12 7 2 1 0 0 35 EL TAMARINDO 4 9 2 0 0 0 2 17 LA JOYA 5 19 1 0 1 0 4 30 LAS MARÍAS 9 13 12 3 0 0 6 43 LAS QUESERAS 3 4 2 0 0 0 0 9 AGUA FRÍA 11 6 0 3 1 1 0 22 EL JATO 7 1 0 0 0 0 0 8 EL LLANO 25 40 17 19 16 6 23 146 EL TERRERO 4 3 0 0 0 0 2 9 LA CAÑADA 35 30 2 10 3 1 37 118 LAS DELICIAS 18 9 0 0 1 1 11 40 LOS PLANES 3 4 1 0 1 0 1 10 MONTEGRANDE 19 3 0 1 0 0 1 24 POTRERILLOS 13 17 2 1 0 0 13 46 TOTAL 183 194 49 40 24 9 116 615 Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda. 2013. INE En la Línea de Base levantada, se pudo registrar como problema, en la apreciación de la persona que encuestó, el no tener repello y en segundo lugar tener piso de tierra. Si se suma, que la mayoría de las viviendas tienen pared de adobe, sin repella y piso de tierra, se puede afirmar que, la mayoría, vive en condiciones de precariedad física. 253 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 118 Percepción sobre principales problemas de la vivienda. Línea de Base Socioeconómica Piso de No tiene Falta de Techo en Aldea Ninguno tierra repello cielo falso mal estado OJOS DE 3 9 0 4 10 AGUA OPIMUCA 40 50 11 25 36 Total general 43 59 11 29 46 6.2.6.4.2 Tenencia de la Vivienda En la Línea de Base levantada, se pudo registrar como problema, en la apreciación de la persona que encuestó, el no tener repello y en segundo lugar tener piso de tierra. Si se suma, que la mayoría de las viviendas tienen pared de adobe, sin repella y piso de tierra, se puede afirmar que, la mayoría, vive en condiciones de precariedad física. Tabla 119 Percepción sobre principales problemas de la vivienda. Línea de Base Socioeconómica Piso de No tiene Falta de Techo en Aldea Ninguno tierra repello cielo falso mal estado OJOS DE 3 9 0 4 10 AGUA OPIMUCA 40 50 11 25 36 Total 43 59 11 29 46 6.2.6.4.3 Condición de Hacinamiento Al relacionar el ambiente y la cantidad de pieza usada para dormir, se puede detectar si hay hacinamiento. Se considera hacinamiento, si en la vivienda, en una sola habitación, duermen 3 o más personas. 62 Del total de 130 encuestas realizadas, hay 3 hogares en condición de hacinamiento, que representa 2.3% de las familias encuestadas. El hacinamiento no es una condición frecuente en la zona de estudio. En la siguiente tabla se presentan los datos para las aldeas del estudio en referencia. Tabla 120 Condición de Hacinamiento. No. de Personas que viven en la Aldea No. de Viviendas casa Vivienda con 2 pieza y 1 Ojo de Agua 1 4 pieza usada para dormir Opimuca 2 7,6 Total 3 Servicios básicos 62 INE. Honduras 254 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Acceso Al Agua Según los datos del Censo de Población de 2013, en todas las comunidades hay acceso al agua, predominando el sistema privado, a través de las Juntas Administradoras de Agua, (12 de 16 comunidades), seguido de sistema público y pozo malacate, ambos presentes en 10 comunidades. De acuerdo con los datos de la Línea Base del FOCAL II 2019, el abastecimiento de agua por pozo propio son pocas las viviendas que tienen su pozo, siendo que la mayor cantidad se encuentra en El Llano. El agua que llega a la vivienda a través de un pozo comunitario está presente en Las Marías y en El Llano. Muy pocas viviendas tienen que acarrear agua de quebrada o río. El agua domiciliar por acueducto es la principal forma de acceder a ese bien y está presente en todas las comunidades del estudio. En las siguientes tablas se presentan los datos del Censo de Población del 2013 y de la Línea de Base del FOCAL II 2019, en el tema de origen del agua. Tabla 121: LA VENTA: ORIGEN DEL AGUA POR COMUNIDADES (EN %) DE VERTIENTE, RÍO O ARROYO DE POZO CON COMUNIDAD DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE LAGO O MALACATE NO APLICA VIVIENDA PRIVADO DE POZO PÚBLICO LAGUNA BOMBA TOTAL OTRO LAS TUNAS 11.76 41.18 5.88 29.41 11.76 17 2 EL BOMBON 12 88 25 14 EL TABLON 51.43 40 2.86 5.71 36 10 EL TAMARINDO 40 13.33 46.67 15 2 LA JOYA 92.31 7.69 26 4 LAS MARÍAS 100 38 6 LAS QUESERAS 44.44 55.56 9 AGUA FRÍA 95.45 4.55 22 EL JATO 75 25 8 EL LLANO 5.7 83.77 9.72 0.81 124 23 EL TERRERO 14.29 71.43 14.29 7 2 LA CAÑADA 6.17 88.89 1.23 1.23 2.47 82 37 LAS DELICIAS 3.45 86.21 3.45 6.9 29 11 LOS PLANES 100 9 1 MONTEGRANDE 4.35 73.91 17.39 4.35 23 1 POTRERILLOS 24.24 69.7 3.03 3.03 33 13 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 Tabla 122: ORIGEN DEL AGUA EN VIVIENDAS DE COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO 255 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS DE POZO COMUNAL ACARREA AGUA DE AGUA DOMICILIAR AGUA DOMICILIAR RÍO O QUEBRADA POR ACUEDUCTO PUBLICA/FUENTE RESERVORIO DE AGUA DE POZO AGUA LLUVIA AGUA LLAVE TOTAL VIVIENDAS PROPIO COMUNIDAD SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO LAS TUNAS 4 11 8 7 0 15 7 8 0 15 0 15 15 EL BOMBON 1 29 2 28 0 30 27 3 2 28 0 30 30 EL TABLON 0 33 11 22 0 33 15 18 9 24 0 33 33 EL TAMARINDO 4 15 3 16 0 19 10 9 7 12 1 18 19 LA JOYA 0 30 9 21 0 30 18 12 1 29 0 30 30 LAS MARÍAS 1 40 19 22 0 41 26 15 1 40 1 40 41 LAS QUESERAS 0 11 3 8 0 11 5 6 4 7 0 11 11 AGUA FRÍA 0 EL JATO 0 EL LLANO 21 122 22 121 4 139 88 55 5 138 2 141 143 EL TERRERO 1 6 3 4 1 6 1 6 0 7 0 7 7 LA CAÑADA 1 91 1 91 0 92 87 5 1 91 0 92 92 LAS DELICIAS 1 22 1 22 0 23 20 3 2 21 0 23 23 LOS PLANES 0 14 4 10 4 10 5 9 1 13 0 14 14 MONTEGRANDE 5 23 0 28 0 28 23 5 1 27 0 28 28 POTRERILLOS 3 23 1 25 2 24 22 4 0 26 1 25 26 Fuente: Línea de Base. FOCAL II. 2019 La obtención de agua en las viviendas se hace a través de acueducto o por pozo comunal, sumando ambas 67%. En Opimuca, un 8.5% de las viviendas acarrean agua de la quebrada. Tabla 123 Obtención del Agua. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta. OBTENCIÓN DE AGUA OJOS DE AGUA OPIMUCA TOTAL % Agua de pozo propio 13 13 10.0 Agua domiciliar de pozo comunal 2 38 40 30.8 Agua domiciliar por acueducto 7 40 47 36.2 Agua de llave publica o fuente 12 5 17 13.1 Reservorio de agua lluvia 1 1 0.8 Acarrea agua de rio o quebrada 11 11 8.5 NC 1 1 0.8 Total 21 109 130 100 El acarreo de agua es responsabilidad de las madres, seguido por los padres y en tercer lugar son las hijas las responsables de acarrear agua. 256 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Si bien es cierto que hay familias que cloran y que filtran el agua, la mayoría no la trata, 38.5%. Eso contribuye a que existan enfermedades prevenibles en la zona como diarreas, parasitismo intestinal y enfermedades de la piel. Tabla 124 Tratamiento del agua. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta TRATAMIENTO OJOS DE AGUA OPIMUCA TOTAL % Hierve 11 11 8.5 Clora 6 31 37 28.5 Filtra 5 27 32 24.6 Nada 10 40 50 38.5 Total 21 109 130 100.0 Acceso a energía eléctrica Los datos de la Línea de Base del FOCAL II, indican que en todas las comunidades estudiadas hay el servicio de energía eléctrica por tendido público. Pese a que, la mayoría de las viviendas tienen acceso a energía eléctrica, todavía hay familias sin acceso a ese servicio. Se puede notar que, en las comunidades de El Tamarindo y Las Delicias, todas las viviendas tienen energía eléctrica. La mayor cantidad de viviendas sin acceso a la energía se encuentra en las comunidades de El Llano, La Cañada y Potrerillos. En la siguiente tabla se encuentra el acceso a la energía por cantidad de vivienda y comunidad. Tabla 125: LA VENTA: ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN VIVIENDAS. COMUNIDAD ENERGÍA ELECTRICA DOMICILIAR TOTAL VIVIENDAS SÍ NO LAS TUNAS 11 4 15 EL BOMBON 23 7 30 EL TABLON 26 7 33 EL TAMARINDO 19 0 19 LA JOYA 26 4 30 LAS MARÍAS 36 5 41 LAS QUESERAS 10 1 11 AGUA FRÍA 0 EL JATO 0 EL LLANO 102 41 143 EL TERRERO 6 1 7 LA CAÑADA 68 24 92 LAS DELICIAS 23 0 23 LOS PLANES 12 2 14 MONTEGRANDE 25 3 28 POTRERILLOS 14 12 26 Fuente: Línea de Base. FOCAL II. 2019 257 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tipo de Energía para alumbrar y cocinar Los datos de la Línea de Base del FOCAL II, indican que, a nivel rural, la leña sigue siendo combustible usado para cocinar por la mayoría de las familias. Se debe notar que el Eco-Fogón está siendo usado, aunque en una escala mucho menor. Esa tendencia no ha disminuido desde el último Censo de Población de 2013, pues los datos censales registraron la leña como principal combustible usado para cocinar por las familias de las comunidades estudiadas. Los datos de la Línea de Base del FOCAL II y del Censo se presentan en las tablas siguientes. Tabla 126: LA VENTA: COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR TOTAL COMUNIDAD ELECTRICIDAD GAS VOLATIL GAS LEÑA ECO- (CHIMBO) KEROSENE FOGÓN LAS TUNAS 0 0 0 14 1 15 EL BOMBON 0 0 0 20 10 30 EL TABLON 1 0 0 29 3 33 EL TAMARINDO 0 0 0 16 3 19 LA JOYA 1 0 0 27 2 30 LAS MARÍAS 3 0 0 28 10 41 LAS QUESERAS 2 0 0 8 1 11 AGUA FRÍA 0 EL JATO 0 EL LLANO 8 1 4 117 13 143 EL TERRERO 0 0 0 5 2 7 LA CAÑADA 3 0 1 71 17 92 LAS DELICIAS 0 0 0 19 4 23 LOS PLANES 1 0 0 10 3 14 MONTEGRANDE 0 0 0 20 8 28 POTRERILLOS 1 0 0 18 7 26 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 258 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 127: COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR. CENSO DE POBLACIÓN 2013. COMUNIDAD LEÑA ELECTRICIDAD GAS NO COCINA PROPANO LAS TUNAS 17 EL BOMBON 25 EL TABLON 35 1 EL TAMARINDO 14 1 LA JOYA 26 LAS MARÍAS 37 1 LAS QUESERAS 9 AGUA FRÍA 20 2 1 EL JATO 8 EL LLANO 115 10 3 EL TERRERO 7 LA CAÑADA 81 1 LAS DELICIAS 29 LOS PLANES 9 MONTEGRANDE 24 POTRERILLOS 33 TOTAL 489 13 2 5 Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda. 2013. INE En relación con el alumbrado usado en las viviendas, según el Censo de Población del 2013, la mayoría de las viviendas de las comunidades estudiadas se alumbraban a través del sistema público, eso es, del tendido eléctrico. Algunas familias todavía usan la lámpara de gas (Kerosene), vela, candil y ocote, pero todos ellos son minoría en relación con el total de viviendas identificadas en las comunidades del estudio. 259 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 128: LA VENTA: TIPO DE ALUMBRADO USADO EN LAS VIVIENDAS DE LAS COMUNIDADES MOTOR O LÁMPARA DE ELECTRICIDAD (KEROSENE) NO APLICA PRIVADO SISTEMA SISTEMA PÚBLICO COMUNIDAD PROPIO CANDIL OCOTE VELA GAS DE % % % % % % LAS TUNAS 11 64.7 0 6 35.3 0 0 2 EL BOMBON 22 88.0 0 3 12.0 0 0 14 EL TABLON 36 100.0 0 0 0 0 10 EL TAMARINDO 13 96.7 0 1 6.7 0 1 6.67 2 LA JOYA 26 100.0 0 0 0.0 0 0 4 LAS MARÍAS 38 100.0 0 0 0.0 0 0 6 LAS QUESERAS 8 88.9 0 1 11.1 0 0 0 AGUA FRÍA 18 81.8 0 2 9.1 2 9.09 0 0 EL JATO 7 87.5 0 1 12.5 0 0 0 EL LLANO 115 92.7 1 0.8 4 3.2 3 2.44 1 0.81 EL TERRERO 7 100.0 0 0 0 0 2 LA CAÑADA 70 85.2 2 2.5 9 11.1 1 1.23 37 LAS DELICIAS 16 55.2 0 13 44.8 0 0 11 LOS PLANES 7 77.8 0 2 22.2 0 0 1 MONTEGRANDE 17 73.9 0 1 4.4 5 21.7 1 POTRERILLOS 30 90.9 3 9.1 2 13 TOTAL 441 3 1 50 6 4 103 Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda. 2013. INE En las aldeas beneficiadas y los caseríos estudiados, predominan el acceso a energía por tendido eléctrico (95.4%). Las 6 viviendas sin acceso a electricidad por tendido, una tiene motor y las demás se alumbran con candil y vela. Tabla 129 Tipo de alumbrado que usa. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta OJOS DE TIPO DE ALUMBRADO OPIMUCA TOTAL % AGUA Alumbrado publico 21 103 124 95.4 Electricidad privada de motor 1 1 0.8 Candil 3 3 2.3 Vela 1 1 0.8 NC 1 1 0.8 Total 21 109 130 100.0 En las viviendas predomina el uso de la leña para cocinar, aunque hay un 7.7% de personas que contestaron que cocinan con electricidad y se localizan en Opimuca. 260 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 130 Tipo de Energía usada para cocinar. Línea de Base Socioeconómica. SIAS La Venta ALDEA ELECTRICIDAD LEÑA NC TOTAL OJOS DE AGUA 21 21 OPIMUCA 10 98 1 109 Total 10 119 1 130 % 7.7 91.5 0.8 100.0 Acceso a alcantarillado sanitario Considerando los datos del Censo de Población de 2013, en las comunidades que conforman el área de influencia directa del Proyecto, solo hay alcantarillado sanitario en El Tablón y La Joya. Siempre considerando los datos censales, se observa que predomina el inodoro conectado a un pozo séptico, siendo que solamente en 4 comunidades sus viviendas tienen mayoritariamente la letrina de pozo simple y son: El Bombón, El Tamarindo, El Jato y El Terrero, siendo que este último tiene 100% de sus viviendas con letrina de pozo simple. Los datos del estudio de FOCAL II 2019, coinciden con los del Censo de Población de 2013, indicando que existen pocas viviendas con inodoro o servicio sanitario y la mayoría tiene letrina de fosa séptica seguido de letrina de fosa simple. Tabla 131: TIPO DE SERVICIO SANITARIO POR COMUNIDADES DE DE CONECTADO A CONECTADO A CON ALCANTARILLAD POZO SÉPTICO POZO SIMPLE COMUNIDAD HIDRÁULICO INODORO INODORO NO TIENE LETRINA LETRINA CIERRE OTRO RED O LAS TUNAS 58.8 41.2 EL BOMBON 44.0 48.0 4 4 EL TABLON 5.7 71.4 11.4 11.4 EL TAMARINDO 46.7 46.7 6.7 LA JOYA 7.7 65.4 15.4 11.5 LAS MARÍAS 64.9 35.1 LAS QUESERAS 55.6 33.3 11.1 AGUA FRÍA 69.6 8.7 21.7 EL JATO 37.5 62.5 EL LLANO 81.9 12.6 5.5 EL TERRERO 100.0 LA CAÑADA 67.8 22.2 10.0 LAS DELICIAS 48.3 34.5 17.2 LOS PLANES 55.6 44.4 261 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS MONTEGRANDE 58.3 12.5 29.2 POTRERILLOS 72.7 21.2 6.1 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 Tabla 132: TIPO DE SERVICIO SANITARIO POR COMUNIDAD INODORO O SERVICIO SANITARIO LETRINA DE LETRINA DE TOTAL COMUNIDAD FOSA SIMPLE FOSA SÉPTICA SI NO SI NO SI NO LAS TUNAS 7 8 2 13 6 8 15 EL BOMBON 3 27 6 24 17 13 30 EL TABLON 2 31 7 26 21 12 33 EL TAMARINDO 2 17 5 14 7 12 19 LA JOYA 3 27 5 25 23 7 30 LAS MARÍAS 7 34 13 28 22 19 41 LAS QUESERAS 3 8 1 10 6 5 11 AGUA FRÍA 0 EL JATO 0 EL LLANO 35 108 19 124 74 69 143 EL TERRERO 0 7 1 6 5 2 7 LA CAÑADA 21 71 8 84 45 47 92 LAS DELICIAS 1 22 5 18 15 8 23 LOS PLANES 4 10 1 13 7 7 14 MONTEGRANDE 6 22 2 26 15 13 28 POTRERILLOS 5 21 2 24 14 12 26 Fuente: Línea de Base. FOCAL II. 2019 En las comunidades beneficiadas por el Proyecto, predomina el inodoro conectado a pozo séptico, principalmente en Opimuca. En Ojos de Agua, la mayoría de las viviendas tienen letrinas. Hay pocas viviendas sin acceso a servicio sanitario, tanto en Ojos de Agua como en Opimuca. Tabla 133 Tipo de Servicio Sanitario. Línea de Base Socioeconómica. TIPO DE SANITARIO OJOS DE AGUA OPIMUCA TOTAL % Inodoro conectado a red 3 3 2.3 de alcantarillado Inodoro conectado a 2 89 91 70.0 pozo séptico Letrina 14 13 27 20.8 No tiene 2 6 8 6.2 NC 1 1 0.8 Total 21 109 130 100.0 262 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Manejo de residuos solidos Según datos de la Línea de Base del FOCAL II 2019, solo hay recolección de basura en tres comunidades del área de influencia directa del Proyecto, que son: El Tamarindo, Las Marías y El Llano. Sin embargo, solo 1 vivienda reportó que tenía el servicio de recolección de basura. Todas las demás viviendas indicaron que no lo tenían y en su mayoría queman la basura, pocas familias hacen abono o reciclan los desechos sólidos. Tabla 134: LA VENTA: MANEJO DEL DESECHOS SÓLIDOS POR COMUNIDAD COMUNIDAD RECOLECCIÓN DE TOTAL DE BASURA VIVIENDAS SI NO LAS TUNAS 0 15 15 EL BOMBON 0 30 30 EL TABLON 0 33 33 EL TAMARINDO 1 18 19 LA JOYA 0 30 30 LAS MARÍAS 1 40 41 LAS QUESERAS 0 11 11 AGUA FRÍA EL JATO EL LLANO 2 141 143 EL TERRERO 0 7 7 LA CAÑADA 0 92 92 LAS DELICIAS 0 23 23 LOS PLANES 0 14 14 MONTEGRANDE 0 28 28 POTRERILLOS 0 26 26 Fuente: Línea de Base. FOCAL II. 2019 En las comunidades estudiadas, predomina la quema de la basura, representando 97% de las personas encuestadas. 2% la entierra, y 1% la tira en la calle y es de Opimuca. Tabla 135 Manejo de los residuos sólidos. Línea de Base Socioeconómica. Aldea Quema Entierra Tira a la Calle Ojos de Agua 20 1 0 Opimuca 106 2 1 Total 126 3 1 % 97 2 1 263 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Economía 6.2.6.11.1 Actividades económicas de las familias Los datos censales muestran la rama de actividad predominante en todas las comunidades estudiadas, que es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que concentra la población en edad de trabajar. Tabla 136: LA VENTA: RAMA DE ACTIVIDAD PREDOMINANTE EN COMUNIDADES ESTUDIADAS Suministro de agua, Suministro de Agricultura, evacuación de aguas Industrias electricidad, gas, COMUNIDAD ganadería, residuales, gestión Manufactureras vapor y aire silvicultura y pesca de desechos y acondicionado descontaminación LAS TUNAS 13 1 1 EL BOMBON 28 EL TABLON 46 1 1 EL TAMARINDO 25 LA JOYA 27 1 LAS MARÍAS 37 LAS QUESERAS 11 AGUA FRÍA 18 1 EL JATO 13 EL LLANO 81 10 2 EL TERRERO 10 LA CAÑADA 104 1 LAS DELICIAS 40 LOS PLANES 9 MONTEGRANDE 33 POTRERILLOS 23 2 Comercio al por mayor y al por Transporte y menor, reparación Enseñanza Construcción COMUNIDAD almacenamiento de vehículos automotores y motocicletas LAS TUNAS 1 EL BOMBON EL TABLON 1 1 2 EL TAMARINDO 3 LA JOYA LAS MARÍAS 1 1 1 264 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS LAS QUESERAS AGUA FRÍA 3 7 EL JATO 1 EL LLANO 3 19 3 12 EL TERRERO LA CAÑADA 1 2 1 11 LAS DELICIAS 1 1 LOS PLANES 1 MONTEGRANDE 1 1 POTRERILLOS 1 Actividades de los hogares como Administración empleadores y Pública y defensa, Actividades de Actividades de actividades no planes de Servicios atención de la salud COMUNIDAD diferenciadas de seguridad social y administrativos y humana y de los hogares como afiliación de apoyo asistencia social productores de obligatoria bienes y servicios para uso propio LAS TUNAS EL BOMBON EL TABLON 1 1 3 EL TAMARINDO LA JOYA 2 1 LAS MARÍAS LAS QUESERAS 1 AGUA FRÍA 2 EL JATO EL LLANO 2 2 3 EL TERRERO LA CAÑADA 1 LAS DELICIAS 1 1 LOS PLANES MONTEGRANDE POTRERILLOS 1 3 COMUNIDAD Actividades de Actividades Actividades artísticas, Otras Actividades de alojamiento y de Profesionales, de entretenimiento y servicios servicios de comidas científicas y técnicas recreativas LAS TUNAS 265 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS EL BOMBON EL TABLON EL TAMARINDO LA JOYA LAS MARÍAS LAS QUESERAS AGUA FRÍA EL JATO EL LLANO 2 1 1 1 EL TERRERO LA CAÑADA 1 LAS DELICIAS LOS PLANES MONTEGRANDE POTRERILLOS 1 COMUNIDAD NO DECLARADO TOTAL NO APLICA LAS TUNAS 16 54 EL BOMBON 66 EL TABLON 57 106 EL TAMARINDO 28 41 LA JOYA 31 70 LAS MARÍAS 40 105 LAS QUESERAS 12 29 AGUA FRÍA 1 32 67 EL JATO 14 19 EL LLANO 3 145 373 EL TERRERO 10 20 LA CAÑADA 122 251 LAS DELICIAS 44 89 LOS PLANES 10 39 MONTEGRANDE 35 89 POTRERILLOS 31 115 Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En las comunidades beneficiarias del SIAS; predomina el cultivo de granos básicos para la subsistencia, maíz y frijoles, que coincide plenamente con lo expresado por los y las participantes en el proceso participativo y lo cultivan en asocio. Hay poco cultivo de hortalizas. Tabla 137 Cultivos predominantes en la zona de las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómico 266 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ALDEAS MAÍZ FRIJOL HORTALIZAS OTRO OJOS DE AGUA 18 13 0 5 OPIMUCA 70 54 1 2 Total 88 67 1 7 El 64% de las familias encuestadas, mencionaron que producen sus propios alimentos. En relación con la percepción de los encuestados sobre la capacidad económica para asegurar la alimentación de la familia los 3 tiempos de comida, 84% indican que sí alcanza, pero 17% mencionan que solamente alcanza para 2 tiempos de comida y hay un 2% que solo come 1 tiempo. En ese sentido, hay alrededor de 19% de habitantes de las comunidades beneficiarias del SIAS con inseguridad alimentaria. Tabla 138 Percepción sobre alcance de los ingresos familiares respecto a seguridad alimentaria. Línea de Base Socioeconómica Aldea 3 tiempos 2 tiempos 1 tiempo NC Total OJOS DE AGUA 13 7 1 21 OPIMUCA 91 15 1 2 109 Total 104 22 2 2 130 % 80 17 2 2 La mayoría de los que cultiva, son pequeños productores, variando su tierra entre menos de ½ mz hasta 1 mz. Esas pequeñas parcelas productivas suman el 51.5% de los productores que habitan las comunidades beneficiadas por el SIAS. Tabla 139 Extensión de parcelas cultivadas. Comunidades beneficiarias del Proyecto. Línea de Base Socioeconómica EXTENSIÓN OJOS DE AGUA OPIMUCA TOTAL % Menos de 1/2 mz 5 18 23 17.7 1/2mz a 1mz 5 39 44 33.8 1 1/2 mz a 2mz 6 10 16 12.3 2 1/2mz a 3mz 1 5 6 4.6 NC 4 37 41 31.5 Total 21 109 130 100.0 En las comunidades beneficiarias del SIAS, hay un total de 30 propiedades completamente pagada (23.1%) y 42 que son alquiladas (32.3%). Se registraron 13 personas que prestan la tierra para sembrar (10%) y 31 personas que indicaron no tener tierra para sembrar (23.8%) Lo anterior indica que hay más habitantes sin tierra para cultivar y que recurre al alquiler y a prestar tierra. La mayoría de los campesinos que alquilan, prestan o no tienen son de Opimuca. Además, corrobora el hecho de que no tienen títulos comuneros y que predomina la propiedad privada individual Tabla 140 Tenencia de la tierra en comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica 267 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS TENENCIA OJOS DE AGUA OPIMUCA TOTAL % Propia totalmente pagada 4 26 30 23.1 Alquilada 10 32 42 32.3 Prestada 13 13 10.0 No tiene 2 29 31 23.8 NR 5 9 14 10.8 Total 21 109 130 100.0 6.2.6.11.2 Comercio En las comunidades del área de influencia directa del Proyecto prevalece el comercio a pequeña escala como las pulperías, algunas señoras que elaboran pan para la venta, almuerzos y golosinas. Organizaciones comunitarias de base En las comunidades estudiada, sus habitantes se encuentran organizados en Juntas de Agua, Patronatos, Sociedad de Padres de Familia, Equipo de Fútbol, Grupos Religiosos, Comités de Prevención de Salud, Organizaciones que brindan microcréditos, las que estuvieron representadas en el día del Taller Participativo. Tabla 141: LA VENTA: PRESENCIA DE OCB EN LAS COMUNIDADES ESTUDIADAS COMUNIDADES ORGANIZACIONES LAS TUNAS Propietaria de terreno, EL BOMBON Equipo de Futbol, Junta de Agua, EL TABLON Junta de Agua EL TAMARINDO Junta de Agua, LA JOYA Patronato, LAS MARÍAS Patronato, Sociedad de Padres de Familia, Pobladora, LAS QUESERAS Junta de Agua, Patronato, AGUA FRÍA EL JATO Poblador, Presidente Patronato EL LLANO Microcrédito, Sociedad de Padres de Familia, Comité contra el Dengue, Pobladora, Patronato, Pastor Iglesia Manantial de Vida, EL TERRERO LA CAÑADA Patronato, LAS DELICIAS Patronato, Junta de Agua, LOS PLANES MONTEGRANDE Patronato, Junta de Agua, POTRERILLOS Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En la Línea de Base levantada en las comunidades beneficiarias del SIAS, predomina el Patronato, seguido de la Asociación de Padres de Familia y Juntas de Agua. Las comunidades se encuentran organizadas. 268 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 142 Organizaciones Comunitarias de Base existentes en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. ORGANIZACIONES EXISTENTES EN LA OJOS DE AGUA OPIMUCA COMUNIDAD Asociación de padres de familia 19 57 Junta de agua 21 54 Cooperativa 5 2 Patronato 19 102 Comité de salud 0 17 Grupo religioso 17 50 Las organizaciones comunitarias de base, según el registro de la Línea de Base, realizan mayoritariamente actividades de mejoramiento de calles y proyectos de agua potable. Gráfico 31 Actividades que realizan las organizaciones comunitarias de base en las comunidades. Línea de Base Socioeconómica 120 101 100 80 60 33 40 20 2 1 0 MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO PROYECTO DE OTRO DE CALLE DE ESCUELAS AGUA POTABLE Los habitantes de las comunidades beneficiadas por el Proyecto participan, en su mayoría en las organizaciones existentes en sus comunidades. Hay un 37% que no participa y 2% que no respondió a esa pregunta. Tabla 143 Participación en alguna organización comunitaria de base. Línea de Base Socioeconómica ALDEA SI NO NC TOTAL OJOS DE AGUA 17 4 21 OPIMUCA 62 44 3 109 Total 79 48 3 130 269 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS % 61 37 2 100 Seguridad En las encuestas de Línea de Base, al preguntar si tenían conocimiento de casos de violencia en su barrio o comunidad, se registró 1 caso para el caserío de El Llano y 1 en La Cañada, en Opimuca. Y en términos de que han sido víctima de violencia, en El Llano indicó que sí. Este tipo de indicios de violencia común, no representa ningún riesgo para los trabajadores que implementen el SIAS. 6.2.7 Caracterización Social de la Zona de Recarga En la zona de recarga del SIAS La Venta, se encuentran las aldeas de El Porvenir y Las Lajas. Se encuestaron 32 habitantes, jefes/jefas de familia, de los siguientes caseríos: El Corozo, Las Casitas, El Guanacaste, pertenecientes a El Porvenir y Las Lajas. De las 32 encuestas levantadas, fueron 20 en la aldea El Porvenir, representando 62.5% y las 12en Las Lajas representando 37.5% Tabla 144 Total de Encuestas Realizadas en las Aldeas de la Zona de Recarga SIAS. La Venta. 270 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Aldea Frecuencia % El Porvenir 20 62.5 Las Lajas 12 37.5 Total 32 100 Demografía En las 32 encuestas levantadas, se registraron un total de 167 personas, con un promedio de 5.2 personas por vivienda, superior al promedio nacional rural en la última Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple, de 2018, donde registra un promedio de 4.4 integrantes para la familia rural.63 Tabla 145 Total de Población. Zona de Recarga. SIAS La Venta Aldea Frecuencia % Las Lajas 61 36.5 El Porvenir 106 63.5 Total 167 100.0 Servicios Básicos 6.2.7.2.1 Agua La mayoría de los habitantes de las aldeas de la zona de recarga del SIAS de La Venta tienen acceso al agua (87.5%). Tabla 146 Acceso al agua. Zona de recarga SIAS La Venta. Aldea/Caserío No Sí NR Total El Corozo, El Porvenir 1 19 20 Las Lajas 1 9 2 12 Total 2 28 2 32 % 6.25 87.5 6.25 100 La mayoría de las familias de las aldeas y caseríos localizados dentro de la zona de recarga del SIAS La Venta, obtienen agua a través de pozo y quebradas. Pocas familias mencionaron que tienen que acarrear agua. Tabla 147 Tipo de fuente de agua. Zona de recarga SIAS La Venta Aldea/Caserío No Sí NR Total El Corozo, El Porvenir 1 19 20 Acarrea 2 2 Pozo 8 8 Pozo y acarrea 3 3 Quebrada 4 4 Sub Total 1 2 3 63 Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple. Resumen Ejecutivo. Agosto 2018. INE 271 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Las Lajas 1 9 2 12 Acarrea 1 1 Pozo 1 4 1 6 NR 4 1 5 Total 2 28 2 32 6.2.7.2.2 Energía Del total de 32 encuestas realizadas con los habitantes de El Corozo y Las Lajas, la mayoría tiene acceso a energía a través del tendido eléctrico. En El Corozo una familia tiene planta solar. Las familias sin acceso a energía usan candil y focos de mano para alumbrarse. Tabla 148 Acceso a energía eléctrica Aldea/Caserío No Sí Total El Corozo, El Porvenir 4 16 20 Candil 2 2 Candil y foco de mano 1 1 Eléctrica 15 15 Focos de mano 1 1 Planta Solar 1 1 Las Lajas 3 9 12 Eléctrica 9 9 Ocote y candil 1 1 NR 2 2 Total 7 25 32 % 22 78 100 El 100% de los encuestados indicaron que cocinan con leña. Saneamiento 6.2.7.3.1 Servicio Sanitario La mayoría de las familias encuestada tienen servicio sanitario, predominando la letrina lavable. Hay que resaltar que aproximadamente 16% de las familias en la zona de recarga no tienen servicio sanitario (3 familias en El Corozo y 2 en Las Lajas). Tabla 149 Acceso a servicio sanitario y tipo. Zona de recarga SIAS La Venta. Aldea/Caserío No Sí Total El Corozo, El Porvenir 3 17 20 Lavable 16 16 Seca 1 1 Las Lajas 2 10 12 Lavable 8 8 Seca 2 2 272 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Total 5 27 32 % 15.6 84.4 100.0 6.2.7.3.2 Manejo de los Desechos Sólidos En las comunidades de la zona de recarga, sus habitantes queman la basura, práctica muy común en la zona rural de Honduras. Muy pocos indican que la entierran, Hay algunas familias que sencillamente tiran la basura en cualquier lugar. Tabla 150 Manejo de sólidos en comunidades zona de recarga SIAS La Venta. Aldea/Caserío Quema Entierra Tira Otro El Corozo, El Porvenir 15 4 2 2 Las Lajas 12 1 Total 27 4 3 2 Medios de Vida 6.2.7.4.1 Tipo de cultivo y área cultivada Todas las personas encuestadas indicaron que cultivan, principalmente granos básicos para subsistencia y frutales. Tabla 151 Tipo de cultivo en comunidades zona de recarga SIAS La Venta. Granos Otros Aldea/Caserío Básicos Hortalizas Frutales Cultivos El Corozo, El Porvenir 20 1 8 1 Las Lajas 11 2 Total 31 1 10 1 100% de las familias en la zona de recarga son agricultores, que cultivan granos básicos para subsistencia y pocos indicaron cultivar hortalizas y frutales. En relación con el tamaño de la parcela que cultivan, predominan el pequeño agricultor, 71% son parcelas entre 1/4 de mz y 1 mz, incluyendo las tareas. Tabla 152 Área Cultivada en zona de recarga. SIAS La Venta Área Aldea/Caserío Cultivada Total % El Corozo, El Porvenir 20 20 100 1 manzana 4 4 20 1/2 manzana 4 4 20 2 tareas 1 1 5 2 manzanas 6 6 30 3 manzanas 2 2 10 273 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 4 manzanas 1 1 5 5 tareas (625 vr2) 1 1 5 NR 1 1 5 Las Lajas 12 12 100 1 manzana 4 4 33 1/2 manzana 2 2 17 15 manzanas 1 1 8 2 manzanas 2 2 17 3 manzanas 2 2 17 Alquila 1 1 8 Total 32 32 100 Interés en Recibir Capacitación/Asistencia Técnica 6.2.7.5.1 Disponibilidad de tiempo y temas de interés 94% de las personas encuestadas indicaron que estaban dispuestas a recibir capacitaciones y asistencia técnica. En relación con la disponibilidad de tiempo, 47% indican que sería mejor los fines de semana y 38% durante la semana y los demás (15%) no contestaron a esa pregunta, Los temas solicitados se refieren a la agricultura sostenible, cuidado con el medio ambiente, diversificación de cultivos, cría de animales, entre otros. Tabla 153 Temas solicitados para capacitación y asistencia técnica. Zona de recarga SIAS La Venta Temas El Corozo, El Porvenir Las Lajas Total Administración, agricultura, computación para los 1 1 niños Agricultura y cría de animales 1 1 Agricultura y oficios 1 1 cocina, gallinas ponedoras 1 1 Cómo cultivar la tierra 1 1 Costura, estilista y técnicas de cultivo 1 1 Cría de cerdos y gallinas; y abonos 1 1 Cría de cerdos y pollos 1 1 Cría de gallinas, cerdos y ganadería 1 1 Cría de gallinas 1 1 Cría de gallinas ponedoras y engorde, cría de 1 1 cerdos y vacas Cría de gallinas y cerdos 2 2 Cría de gallinas y pollos, Técnicas para cosechar 1 1 otro tipo de cultivo Cría de pollos, gallinas y huevos 1 1 Crianza de gallinas y cerdos 2 2 Crianza de pollitos 1 1 274 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Temas El Corozo, El Porvenir Las Lajas Total cultivos, criaderos de cerdos y gallinas 1 1 Estilista, cría de gallinas y cerdos 1 1 No sabe 1 1 Preparación de las tierras, cría de cerdos 1 1 Preparar tierras y crianza de pollos y cerdos 1 1 Producción óptima de mango Hade 1 1 Repostería 1 1 2 Siembras de hortalizas y granjas avícolas 1 1 Siembras y granjas 1 1 Siembras, criaderos de cerdos y gallinas 1 1 NR 3 3 275 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Pueblos Indígenas y Afro hondureños 6.2.7.6.1 Autoidentificación No hay autoidentificación con pueblos indígenas ni Afro hondureños. 6.2.7.6.2 Pertenece a alguna organización indígena No aplica 6.2.7.6.3 Hace parte de una organización diferenciada culturalmente a lo interno de la comunidad No aplica 6.2.7.6.4 Lengua que habla No aplica 6.2.7.6.5 Tiene tierra con título comunero No aplica 6.2.7.6.6 Existe lugar o área com significado especial para usted (sitio sagrado) No aplica 6.2.8 Encuestas socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas y para la zona de recarga. Encuestas Socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas Con el objetivo de tener una línea de base de las comunidades que, en principio, serán beneficiadas con el Proyecto de Sistema Integral de Agua Segura (SIAS) para consumo humano y riego, se hizo el cálculo muestral considerando la población reportada por los líderes y lideresas comunitarias y por las Alcaldías Municipales de cada sitio. Con el nuevo dato sobre la población potencialmente beneficiaria 64 , se solicitó a Invest-H la metodología para definir la muestra a encuestar en cada subproyecto, indicando a CINSA utilizar la metodología de Munch, L., & Ángeles, E. (1996)65. Dicha metodología se denomina ¨Determinación del Tamaño de Muestra en Poblaciones Finitas¨, con base a la cual se definió el tamaño de la muestra. En la siguiente tabla se detallan los tamaños de muestra que resultaron de aplicar la metodología mencionada anteriormente. Para Curarén resultaron 107 encuestas que deberían ser levantadas en los caseríos. Tabla 154 Estimación del Tamaño de la Muestra 64 Inicialmente era una población menor. Ver Informe de Avance del 20 de noviembre de 2019. 65 Método y Técnicas de Investigación. México: Trillas (1996). 276 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Población Reportada por Estimado de la Proyecto Comunidad en Familias Muestra La Paz 11801 165 La Venta 780 138 Manazapa 150 79 Curaren 300 107 Total 13031 489 Fuente: CINSA elaboración propia con base a Metodología de Munch (1996) De igual forma se solicitó a Invest-H la aprobación del formato de encuesta enviado, mismo que fue revisado por el Lic. Maradiaga. Las sugerencias del Lic. Maradiaga fueron incorporadas en el instrumento 66 a utilizar para el levantamiento de información para obtener la línea base socioeconómica de las comunidades potencialmente beneficiarias. Para el levantamiento de las encuestas socioeconómicas, se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Las encuestas fueron distribuidas proporcionalmente a la cantidad de habitantes de barrios/colonias/comunidad, y se eligieron las viviendas al azar. 2. Se contrató encuestadores locales, con nivel educativo de secundaria completa. Se contrató mujeres y hombres. En La Paz, los y las encuestadores fueron estudiantes universitarios, que asistían a la Universidad a distancia. En La Venta, se contrató localmente los encuestadores. Para Manazapa y Curarén, debido a la escasez de recurso humano con la secundaria completa, se contrató los encuestadores en Tegucigalpa. 3. A todos los encuestadores, se les capacitó en la boleta, se hizo ejercicio de aplicación de las boletas entre 2 personas, para ir señalando las debilidades y así poder corregirlas. 4. Para el levantamiento en campo, hubo una supervisora, que acompaño el proceso, haciendo la revisión de las boletas. 5. En Tegucigalpa, se contrató a un digitador para ingresar las boletas a la base de datos. Al finalizar el levantamiento y hacer la revisión en campo, se procedió a digitalizarlas en el programa SPSS, para tener la base de datos y hacer los cuadros. Se tiene un total de 470 encuestas digitalizadas en el programa SPSS67. Los análisis se incorporan en este producto, en cada SIAS. Tabla 155 Muestra Línea de Base Socioeconómica Levantada en SIAS 66 Ver Anexo Encuesta Para Zona de Recarga. 67 SPSS: Statistical Package for the Social Sciences 277 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS SIAS MUESTRA MUESTRA OBSERVACIONES PLANIFICADA LEVANTADA CURARÉN 107 103 Se encontraron algunas viviendas cerradas LA VENTA 138 130 Se encontraron algunas viviendas cerradas LA PAZ 165 169 MANAZAPA 79 68 Por las distancias de las viviendas, se citó a los habitantes en el centro comunitario y llegaron 68 jefes/jefas de hogar TOTAL 489 470 Encuestas para los habitantes de la zona de recarga Para caracterizar las familias que habitan en el cuenca alta o zona de recarga, se procedió a usar un instrumento validado por INVEST-H. En Manazapa y La Venta, se levantó un censo de todas las viviendas que se localizan en la zona de recarga. Para Curarén y La Paz, se calculó una muestra utilizando la metodología de Munch, L., & Ángeles, E. (1996) 68 . Dicha metodología se denomina ¨Determinación Del Tamaño de Muestra en Poblaciones Finitas¨, con base a la cual se definió el tamaño de la muestra. A continuación, se presenta la muestra calculada para los cuatro SIAS. Tabla 156 Encuestas a Habitantes en Zona de Recarga de los Subproyectos Habitantes en la No Zona de Recarga Fecha zona de recarga 1 Manazapa 9 Nov 2019 Departamento de Intibucá 12 Nov 2019 20 2 La Venta Departamento de Fco. Morazán 11 Nov 2019 32 3 Curarén Departamento de Fco. Morazán 14 Nov 2019 48 4 La Paz 03 y 04 Dic 2019 Departamento de La Paz 151 Total 251 Entre el 9 y el 14 de noviembre de 2019 se realizó el levantamiento de encuestas en tres (3) de los cuatro (4) sitios de los subproyectos. La Paz, se levantó hasta el 03 y 04 de diciembre, debido al cambio de sitio de reservorio, cambiando así la zona de recarga. Para el levantamiento de las encuestas socioeconómicas, se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Para realizar la encuesta, se delimitó la zona de recarga en Google Maps y se identificaron las viviendas. 68 Método y Técnicas de Investigación. México: Trillas (1996). 278 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 2. En el campo se ubicaron las viviendas y se tomó la ubicación con GPS para plotear las coordenadas en el mapa y comprobar que las viviendas encuestados están efectivamente dentro de la zona de recarga. Para la zona de recarga del SIAS de Curarén, el abordaje para encuestar fue diferente ya que en este sitio se encuentra la comunidad de San Marcos, originalmente incluida como beneficiaria del SIAS, pero por diferencia de elevación con respecto al sitio del reservorio no es posible suministrarle agua para consumo humano; asimismo se encuentra en esta zona la comunidad de La Montañita. Para estas comunidades se realizó un taller participativo el 14 de noviembre de 2019, con la participación de 49 habitantes de la zona.69. Encuestas pasos de servidumbre La Venta Hay 7 permisos de paso de servidumbre, pero solo 3 dueños llenaron la encuesta solicitada por las especialistas del BM. Todos indicaron tener escritura de sus terrenos y son los legítimos dueños de los mismos. Todos los 3 propietarios que contestaron las preguntas, indican que actualmente sus terrenos están siendo usados para sustento de vida. Los terrenos que servirán para paso de servidumbre actualmente son usados para cultivos de granos básicos para subsistencia (maíz y frijoles) y pastizales para ganadería. Es importante aclarar que la mayor parte de la tubería en las comunidades de La Venta está diseñada para ser instalada en las calles existentes, por lo que no interfiere con las tierras con uso agrícola. Aguas abajo del Reservorio, hay una pequeña longitud de 500 metros aproximadamente, por donde está diseñado el cruce de la tubería y es solamente en estos casos que se tendría que requerir pasos de servidumbre. Dichos pasos requieren normalmente un área de 2 metros de ancho, por la longitud requerida para la instalación de la tubería, con una profundidad a la que va enterrada la misma, de 0.80 a 1 metro, por lo que no impide que los dueños/dueñas de los terrenos continúen con su actividad agrícola o ganadera para subsistencia. El área que se requeriría para los pasos de servidumbre no se compra, solamente se obtiene el permiso de los propietarios. Todos afirmaron que no hay personas ni familias habitando en los terrenos que servirán para paso de servidumbre. Dos personas indicaron que la forma de transacción para transferir el terreno es por donación voluntaria y una indicó venta-compra de mutuo acuerdo. Todos han mencionado que el rol de la Alcaldía en dicho proceso es apoyo logístico y pago/adquisición de propriedades a ser utilizadas. 69 Ver Anexo 5.2.1 con asistencia al taller del Informe de Avance del 20 de noviembre 2019 279 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 157 Nombres de propietarios de terrenos usados para paso de servidumbre NOMBRE LUGAR JOSÉ ELIAS BACA ALMENDARES AGUA FRÍA JUAN FRANCISCO MARTÍNEZ CARRASCO EL GUANACASTE FREDESVINDA ORDOÑEZ CASTRO SIN ENCUESTA ANDRES RENDER HERNÁNDEZ NAVAS SIN ENCUESTA SANTOS CEFERINO BACA HERNÁNDEZ OPIMUCA OSCAR EUGENIO TURCIOS SIN ENCUESTA JUAN RAMÓN ORDÓÑEZ SIN ENCUESTA 6.2.9 Socialización e información (PPPI) Se realizaron 4 Talleres Participativos e Informativos con actores claves comunitarios, acompañados por personal de las Alcaldías. Por el corto tiempo de la consultoría y considerando el tiempo de los actores claves, en los Talleres se informó sobre el Proyecto y se aclararon todas las dudas planteadas y posteriormente, se trabajó en la obtención de información primaria, en forma cualitativa y participativa, a través de un cuestionario con preguntas generadoras, que permitieron elaborar un Diagnóstico Rápido Participativo. Las fechas fueron planificadas en función del tiempo de la consultoría. La convocatoria estuvo a cargo de funcionarios de la Alcaldía Municipal. A continuación, se presenta la tabla con las fechas programadas y las comunidades convocadas. Tabla 158: FECHAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS E INFORMATIVOS Y COMUNIDADES CONVOCADAS. FECHA MUNICIPIO COMUNIDADES 21 Sept 2019 La Venta Potrerillos, La Cañada, Las Delicias, Los Planes, Las Queseras, Las Joyas, Montegrande, El Llano Centro, Jato, El Terrero, El Tamarindo, Las Tunas, EL Bombón, El Tablón, Las Marías y Agua Fría 22 Sept 2019 La Paz Barrios de ciudad de La Paz 24 Sept 2019 Intibucá Manazapa y Las Mercedes 25 Sept 2019 Curarén Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín, Hato Viejo Se contó con un total de 55 participantes, siendo que el 50.9% fueron varones. Ver inciso ¨9 Anexos¨ que incluye listados de participantes. 280 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 32: Participación por Sexo en Taller Participativo e Informativo. La Venta 100 80 60 40 20 0 HOMBRES MUJERES TOTAL Series1 28 27 55 Series2 50.9 49.1 100.0 Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 En relación con las organizaciones comunitarias que se hicieron presentes al Taller Participativo e Informativo, se contó con todas las organizaciones que están en las aldeas. Asimismo, los funcionarios municipales acompañaron todo el proceso de realización del Taller. Es de notar que, en todas las comunidades, el Alcalde se hizo presente, y su participación fue muy motivadora para todos, pues inauguró el evento, aclaró dudas y participó en las mesas de trabajo. Solamente el Alcalde de Intibucá, que, por encontrarse fuera del país, no compareció, pero estuvieron presentes altos funcionarios de la Alcaldía, y el Gerente Municipal en representación del Alcalde. En la siguiente tabla, se encuentran las organizaciones que estuvieron representadas en ese ejercicio participativo. Tabla 159: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE Y DEPARTAMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD REPRESENTADOS EN EL TALLER PARTICIPATIVO E INFORMATIVO. COMUNIDADES ORGANIZACIONES REPRESENTADAS FUNCIONARIOS ALCALDÍA LAS TUNAS Propietaria de terreno, Alcalde, Regidores EL BOMBON Equipo de Futbol, Junta de Agua, Municipales EL TABLON Junta de Agua EL TAMARINDO Junta de Agua, LA JOYA Patronato, LAS MARÍAS Patronato, Sociedad de Padres de Familia, Pobladora, LAS QUESERAS Junta de Agua, Patronato, AGUA FRÍA EL JATO Poblador, Presidente Patronato EL LLANO Microcrédito, Sociedad de Padres de Familia, Comité contra el Dengue, Pobladora, Patronato, Pastor Iglesia Manantial de Vida, EL TERRERO 281 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS LA CAÑADA Patronato, LAS DELICIAS Patronato, Junta de Agua, LOS PLANES MONTEGRANDE Patronato, Junta de Agua, POTRERILLOS Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 En los Talleres, se proporcionó la información inicial, la cual se resume brevemente a continuación:  Se explicó en qué consistía el Proyecto para cada comunidad (municipio), enfatizando en que se estaba en el inicio y, por ende, se estaba realizando los estudios.  Se detalló cada estudio, con énfasis en los enfoques ambientales, sociales y de riesgo. Se explicó la importancia de la participación de los actores claves y que esa participación genera la apropiación del Proyecto por parte de ellos y como consecuencia, la sostenibilidad de este.  Se aclararon las dudas y contestaron las preguntas. Las preguntas, se centraron en si ya era un hecho de que el Proyecto será construido, cuándo iniciarán las obras, si es posible brindar trabajo a los habitantes locales, en qué etapa del diseño estaba, si ya se sabían que comunidades serían las beneficiadas. Las respuestas fueron brindadas por el equipo técnico de CINSA y por funcionarios de la Alcaldía, principalmente el Sr. Alcalde, y se centraron en recalcar que, por estar en el inicio de los estudios, no se podía brindar fechas de inicio de Proyecto. Entretanto, se les explicó que, en los Estudios Ambientales, Sociales y de Riesgo, en el Plan de Gestión Ambiental y Social, se recomienda la contratación de mano de obra local. Así mismo, se dejó claro, que solo al finalizar los estudios, se podría decir quiénes serían los beneficiados, pues era necesario el estudio hidrológico para saber la capacidad del sistema. Todas las personas que hicieron preguntas se mostraron contentos con las respuestas que les fueron dadas. Se aprovechó para hacer entrega al Sr. Alcalde o su representante del Buzón de Opiniones, explicando que, el Buzón era para que todos pudiesen manifestar sus opiniones sobre el Proyecto, y que sería revisado en 20 días. Se entregó 30 hojas para expresar las opiniones y se leyó su contenido, explicando como llenarla. En el día 11 de noviembre se abrió por primera vez el Buzón de Opiniones contando con la presencia del jefe de catastro y presidente del patronato de La venta y el Sr. Joel Cabrera, el Sr. Marco Tulio Vanegas de la oficina de transparencia de la municipalidad y la Sra. Regidora Sandra Maribel Torres Castillo, y se contabilizó y leyó un total de 48 boletas representando 17 comunidades involucradas. En general, la opinión hacia el proyecto es positiva, porque el proyecto beneficiará el desarrollo de la comunidad dado que el agua que llega a sus hogares es muy poca, esperan sea una realidad, se muestran muy agradecidos y esperanzados. Sin embargo, hubo dos opiniones que reflejan las dudas que tienen la población sobre la cobertura del Proyecto. A pesar de no tener el nombre de la comunidad, se tratará de hablar con las dos personas que expresaron sus dudas, para conocer dónde viven y saber si serán beneficiadas con el Proyecto, para contestarles. 282 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 160 Resumen de Opiniones sobre el Proyecto SITIO COMUNIDAD CANTIDAD OPINIÓN 5 Positiva, es muy bueno el proyecto Consulta (duda), tienen duda que llegará el proyecto a Sin nombre 2 su comunidad. (María de La Paz Flores y Maximino Castro Fúnez) Positiva, es muy bueno el proyecto, ¿llegará a la parte Las Tunas 1 alta de Las Tunas? Positiva, el proyecto vendrá a beneficiar el desarrollo de Opimuca 8 la comunidad, ya que tienen poca agua en los hogares, esperan sea una realidad. Las Pilas 1 Positiva, tiene duda si el proyecto llega a su caserío. El Tamarindo 3 Positiva, tiene duda si el proyecto llega a su caserío. El Bombón 1 Positivo, muy bueno Positiva, es de gran ayuda porque en la comunidad no Ojos de Agua 4 tienen agua potable, consultan si la comunidad está incluida, porque no han ido a medir. Positiva, es muy bueno el proyecto porque en época El Llano 1 seca se sufre de sequía. Las Joyas 3 Positiva, el proyecto es muy bueno. LA VENTA Positiva, están muy interesados en participar, pero no El Terrero 1 saben si serán incluidos Positiva, están muy entusiasmados, esperan sea una Potrerillos 4 realidad. Positiva, es un proyecto muy importante para todos, Las Pilitas 1 tiene duda si llegará a su comunidad Positiva, esperan se logre, sería una gran obra porque El Hato 2 están muy escasos de agua Los Álamos 2 Positiva, consultan si serán beneficiarios del proyecto Positiva, sugiere que se lleve agua a las comunidades Las Queseras 1 lejanas Positiva, un proyecto de mucha importancia porque Villa Esther 3 carecen de agua. Positiva, toda la comunidad tiene necesidad de agua, El Jato 1 consultan si toda la comunidad está incluida o solo la mitad. Positiva, están muy agradecidos, consultan si tendrán Las Delicias 4 que pagar algo de dinero En seguimiento a la participación de las partes interesadas, se sostuvo reunión en los 4 SIAS, donde participaron personal técnico del Banco Mundial (de EUA y Honduras), personal técnico de INVEST-H, autoridades, funcionarios y personal técnico municipales y representantes de las Organizaciones Comunitarias de Base. 283 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  09 de diciembre: SIAS La Venta  10 de diciembre: SIAS Curarén  11 de diciembre: SIAS La Paz y SIAS Manazapa SIAS SIAS La Venta SIAS Curarén SIAS La Paz SIAS Manazapa Cantidad de Participantes Total: 31 Total:107 Total: 36 Total: 54  Mujeres: 13  Mujeres:50  Mujeres: 9  Mujeres: 21  Hombres: 18  Hombres:57  Hombres:27  Hombres: 33 En el día 09 de diciembre se abrió por segunda vez el Buzón de Opiniones contando con la presencia del Sr. Alcalde de La Venta José Mauricio Meza y el jefe de catastro y presidente del patronato de Opimuca el Sr. Joel Cabrera, se contabilizó y leyó un total de 56 boletas representando 20 comunidades involucradas. En general, la opinión hacia el proyecto es positiva, porque el proyecto beneficiará el desarrollo de la comunidad dado que el agua que llega a sus hogares es muy poca, esperan sea una realidad, se muestran muy agradecidos y esperanzados. La comunidad de El Bombón, expresa el deseo de que el proyecto llegue a sus hogares. Se aprovechó para retirar el Buzón de Opiniones, debido al cierre de la Consultoría. A continuación, se presenta el resumen general de todas las boletas obtenidas del Buzón, las cuales suman 104. Tabla 161 Cuadro Resumen de Todas las Opiniones Contenidas en el Buzón de Opiniones de La Venta. Diciembre 2019 284 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS SITIO COMUNIDAD CANTIDAD OPINIÓN Positiva, agradecidos, porque es muy bueno el proyecto, muy necesario, porque estamos en crisis 13 de agua y aumenta en los meses de enero a mayo, Sin nombre ojalá se haga realidad, además que ahora el agua cuesta 300 lempiras. Expresa el deseo de que el proyecto llegue a su 2 comunidad Positiva, es muy bueno el proyecto, ¿llegará a la Las Tunas 1 parte alta de Las Tunas? Positiva, el proyecto vendrá a beneficiar el desarrollo de la comunidad, ya que tienen poca agua en los hogares, esperan sea una realidad. Es Opimuca 13 muy importante porque además que el agua se compra a 200 lempiras los 10 barriles y 40 lempiras el botellón de agua para tomar. Positiva, tiene duda si el proyecto llega a su Las Pilas 1 caserío. Positiva, tiene duda si el proyecto llega a su LA VENTA caserío. Pero hay una gran necesidad de agua. El Tamarindo 5 Agradecidos que ya se hicieron las mediciones en su comunidad Positivo, muy bueno, necesitan el proyecto para 2 beneficiar la comunidad El Bombón Solicitan apoyo para que se les incluyan en el proyecto, existen serios problemas de agua y 4 empeora en época seca y solicitan se les considere y se les apoye. Positiva, es de gran ayuda porque en la comunidad no tienen agua potable, consultan si la Ojos de Agua 4 comunidad está incluida, porque no han ido a medir. Positiva, es muy bueno el proyecto porque en época seca se sufre de sequía. Agradecidos y felices por ser considerados en el proyecto, El Llano 21 porque beneficiará la comunidad, la salud y dará desarrollo, esperan que sea una realidad, porque el problema de agua es serio . ¿Tendremos suficiente agua potable? 285 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Opinia que deben de seguir el ejemplo de la comunidad de San José que toma el agua de la 1 represa José Cecilio del Valle, es un proyecto efectivo que pertenece al municipio de La Venta. Se pondría fin a la escases de agua. Las Joyas 3 Positiva, el proyecto es muy bueno. Positiva, están muy interesados en participar, pero El Terrero 1 no saben si serán incluidos Positiva, están muy entusiasmados, esperan sea una realidad, porque el verano se acerca. Están Potrerillos 7 dispuestos a colaborar en lo necesario porque es beneficio para todos. Positiva, es un proyecto muy importante para Las Pilitas 1 todos, tiene duda si llegará a su comunidad Positiva, esperan se logre, sería una gran obra El Hato 2 porque están muy escasos de agua Positiva, consultan si serán beneficiarios del Los Álamos 2 proyecto Positiva, sugiere que se lleve agua a las comunidades lejanas y que se hagan reuniones Las Queseras 2 más constantes y de corto tiempo para no entrar en discordia. Positiva, un proyecto de mucha importancia Villa Esther 3 porque carecen de agua. Positiva, toda la comunidad tiene necesidad de El Joto 1 agua, consultan si toda la comunidad está incluida o solo la mitad. Positiva, están muy agradecidos y alegres que se pueda realizar el proyecto, que es muy importante Las Delicias 6 porque hay épocas que el agua no llega. consultan si tendrán que pagar algo de dinero Positivo, es un proyecto necesario porque es de gran beneficio para la comunidad, porque en Las Marías 6 época seca no tienen agua, esperan sea una realidad Los Planes de 1 Positivo, muy contentos con el proyecto Opimuca Positivo, es muy importe que haya agua, están de El Tablón 2 acuerdo TOTAL 104 286 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los habitantes de la zona del subproyecto que asistieron al Taller Participativo, a las dos reuniones realizadas para apertura del buzón de opiniones y a las visitas de campo de los especialistas de CINSA, manifestaron su anuencia al proyecto con las siguientes recomendaciones al diseño del sistema de agua potable: a. La solicitud que se recibió de parte de los asistentes a la reunión de la visita inicial fue de considerar una lista de veinte (20) comunidades para ser beneficiarias del sistema de agua potable, en vez de tres (3) comunidades indicadas en los T de R. b. En visita de campo realizada por CINSA el 1 de noviembre de 2019, para revisar el avance del levantamiento topográfico para 13 comunidades, aproximadamente 10 beneficiarios potenciales de los sistemas de agua acompañaron a los ingenieros en el recorrido, brindando sus opiniones sobre: i. Posibles sitios para ubicar los tanques de distribución de agua potable, opiniones que fueron consideradas en el diseño. ii. Con los tanques de distribución que actualmente están funcionando, solicitaron que sean reparados y estuvieron de acuerdo en que sean considerados en el diseño para asegurar la distribución del agua potable. iii. Asimismo, orientaron a las cuatro cuadrillas de topografía en la ubicación de las comunidades, para definir la ruta de las líneas de conducción. 287 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2.10 Mapeo de Actores MATRIZ DE ACTORES: MUNICIPIO DE LA VENTA Jerarquización de su Relación Actor Estratégico Roles en el Proyecto poder /Nivel de Predominante Influencia Alcaldía Municipal  Gestiona proyectos A Favor Alto  Ejecuta proyectos  Administra proyectos  Emite Ordenanzas  Da financiamiento  Legaliza compras Juzgado de Paz  Da conciliaciones A favor Alto Ministerio de Salud  Atención sobre la salud A favor Alto  Capacitaciones  Evaluaciones Ministerio de  Enseñanza pública A favor Educación  Organiza proyectos de educación Alto  Ejecuta proyectos de educación Mi Ambiente  Brinda permisos ambientales A favor Bajo Actor Clave Roles en el proyecto Relación Jerarquización de su Predominante poder/Nivel de Influencia La Agencia Adventista  Da financiamiento A favor Medio de Desarrollo y  Capacita Recursos  Ejecuta proyectos Asistenciales (ADRA)  Gestiona Acción Honduras  Capacita A favor Medio  Gestiona ESMASUR  Brinda capacitación a pequeños A favor Medio productores. INDARZEL  Comercializa los recursos del río Comunidad en Alto  Promover el desarrollo de contra de la comunitario invirtiendo en obras Empresa.70 y servicios públicos. 70 La comunidad está en contra de esta empresa por dos razones: la primera es porque de acuerdo con el convenio que firmó con la Alcaldía a cambio de extraer material del río, la empresa debía realizar acciones o proyectos a favor del desarrollo comunitario y no lo han hecho. Segundo, porque tienen la obligación de establecer medidas de mitigación para evitar que haya partículas suspendidas del material que acarrean a diario y tampoco lo hacen. Las comunidades manifestaron que, de manera permanente, hay una gran cantidad de polvo en el ambiente a raíz de las actividades de extracción que realizan. 288 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Agencia Suiza para el  Financia proyectos para el A favor Medio Desarrollo y la adecuado manejo de la cuenca Cooperación  Capacita (COSUDE) Cooperativa de Financia microcréditos A favor Medio mujeres Actor de Interés Roles en el proyecto Relación Jerarquización de su Predominante poder/Nivel de Influencia Patronatos  Organiza a las comunidades A favor Alto  Ejecuta proyectos para las comunidades Juntas de Agua  Administra el sistema de agua A favor Medio  Ejecuta el proyecto para el mantenimiento del sistema de agua Cajas Rurales  Organiza a los pequeños A favor Medio productores  Brinda préstamos para los pequeños productores. Grupos de  Organiza a mujeres A favor Medio microcréditos  Financian microemprendimientos  Gestiona iniciativas de proyectos Iglesias  Organiza a la comunidad A favor Alto  Ejecuta proyectos para restaurar la iglesia. Sociedad de Padres  Promueve la organización de los A favor Medio de Familia padres de familia  Apoya a la escuela en la organización de sus actividades  Gestiona proyectos para mejorar la calidad educativa  Ejecuta proyectos para mejorar la calidad educativa Equipos deportivos  Promueven la sana distracción A favor Alto para los jóvenes  Organizan a la juventud  Promueven el ejercicio 289 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2.11 Descripción Ambiental y Gestión de Riesgo Perfil Histórico El perfil histórico es una herramienta visual que sirve para reunir información sobre lo que ha sucedido en el pasado. Ayuda a la comunidad a construir una imagen de esos sucesos. Análisis del Perfil Histórico y Calendario Estacional por Comunidades 1. El Llano  El perfil histórico de la comunidad El Llano relata que se llama así por ser una parte baja rodeada de cerros, conocido anteriormente como el Jicaral, en el año 1960 el primer presidente del patronato fue Sebastián Ordoñez fundador del proyecto de agua potable de la comunidad.  Se funda la iglesia católica comenzando con una ermita en el 1940.  En el año de 1976 se fundó la Escuela José Cecilio del Valle, para el año 1980 existían 12 familias.  Se da inicio al comedor infantil con niñeras voluntarias en el año 1982.  El patronato de la comunidad gestiona el proyecto de energía eléctrica, realizándose dicho proyecto en el año de 1995.  Se construye centro comunal en el 1998, y en el 2001 se funda el kínder “Rayito de Luz”, también se construye la iglesia “Nuestra Señora del Carmen”. Ilustración 14: ESQUEMA DE PERFIL HISTÓRICO COMUNIDAD EL LLANO 290 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 2. El Tablón y El Tamarindo  El perfil histórico de la comunidad relata que el nombre proviene por motivo que usaban bastante los tablones de madera, siendo fundada la comunidad en el año de 1910, cuando solo existían 6 casas y 30 habitantes.  En el año de 1960 fue fundado en la comunidad el centro educativo para poder recibir clases los niños.  No contaban con calles, hasta el año de 1975 que se organizó un patronato y se apertura un tramo de carretera de 3 km a palas y piochas, sin maquinaria.  Ya que no contaban con proyecto de agua, utilizaban agua de un rio para su uso, tenían que caminar un kilómetro para poder llegar al rio, en la actualidad ya se cuenta con un pequeño proyecto de agua.  Igualmente, no contaban con proyecto de energía, hasta en el año de 2012 se da el proyecto de electrificación en la comunidad.  En la actualidad existen 40 casas y 100 habitantes Ilustración 15: CALENDARIO ESTACIONAL, COMUNIDAD EL TAMARINDO 291 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 3. La Cañada y El Hato  El perfil histórico de la comunidad relata que en el año 1910 existían 10 casas, que el invierno era en abundancia, con una gran flora y fauna, no existía medios de comunicación ni de transporte, tampoco tenían centros educativos ni agua potable que la tenían que ir a traer a pozos. Las mujeres en ese tiempo tenían hasta 15 hijos multiplicándose la población.  En el año de 1960 pasa la carretera por La Cañada, y en el año 1970 se forma el primer patronato, obteniendo por medio de este el proyecto de agua potable.  Desde el año 2002 la comunidad carece de agua debido a la sequía.  En la actualidad se ha perdido la fauna en la comunidad y también se dan escasas cosechas debido a la sequía.  La comunidad El Hato se formó en el año 1900 por 3 casas que eran hermanos: Juan Funez, Jesús Funez y Crescencio Funez, uno de ellos se dedicaba a la cría de ganado de ahí se derivó el nombre de Hato y los otros 2 hermanos se dedicaban a la agricultura (granos básicos), en el año 1975 se inició el proyecto de agua potable y en el 2014 se hizo el proyecto de electrificación, para el año 2017 se inició el proyecto de la carretera y en la actualidad cuentan con 10 casas. Ilustración 16. CALENDARIO ESTACIONAL, COMUNIDADES LA CAÑADA Y EL HATO 292 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 4. Las Delicias  El perfil histórico de la comunidad Las Delicias relata que el nombre fue cambiado en el año 1985 antes se llamaba “Agua Podrida”, con la llegada del sacerdote Evelio Domínguez quien hizo una misa y desde entonces se llama “Las Delicias”.  En el año 1986 se fundó el patronato y junta de agua de la comunidad, con la cual fue realizado el proyecto de Agua Caritas de Honduras, en el año 1996 el señor Eliodoro Flores gestionó la apertura de la carretera, se apertura con el diputado Pineda Ponce. En el año 2012 fue realizado el proyecto de electrificación por alcaldía y comunidad.  En la comunidad Los Planes se han realizo los proyectos de apertura de calle por Pineda Ponce, pozo por la alcaldía y el proyecto de luz por la alcaldía y la comunidad. Cuentan con 16 viviendas.  En 1930 Potrerillos llamado así porque los burros se llevaban en unas sábanas, está organizada por patronato y se ha realizado el proyecto de electrificación por la alcaldía y la comunidad, existen 30 viviendas en la comunidad.  La comunidad de Montegrande viene por el señor José Damoso al ver una parcela con el monte alto decidiendo ponerle “Montegrande”, antes se llamaba caserío Los Flores solo había 5 casas en el año 1960, en el año 1998 se realizó el proyecto de agua por la comunidad y el SANAA, para el año 2000 se hizo la apertura de la carretera por la comunidad, en el 2002 se realiza el proyecto de electrificación por Marco Antonio.  Del 2014-2015 se construye la Iglesia Católica por la Alcaldía y comunidad, y existen 37 viviendas 293 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ilustración 17. ESQUEMA DE PERFIL HISTÓRICO COMUNIDAD LAS DELICIAS 5. Las Marías  El perfil histórico de la comunidad Las Marías relata que en el año 1975 la carretera fue fundada con iniciativa de Casimiro Oliva, para el año 1978 había 32 casas.  Para el año de 2001 la comunidad contaba con energía eléctrica, la Alcaldía perforó un pozo en el año 2015 para abastecer a 52 casas y se aumenta la tarifa, en la actualidad cuenta con 52 casas y 190 habitantes.  La comunidad de Ojos de Agua cuenta con carretera que conduce hasta el caserío donde hay 6 casas, en el año 2000 fue fundada la energía eléctrica, la alcaldía funda en el año 2010 el pozo perforado subiendo la tarifa actualmente.  En la comunidad Las Uvas solo eran 8 casas en el año 1850 y se funda la carretera que conduce a Las Uvas. La energía eléctrica se funda en el año 2000, en el 2010 la Alcaldía perfora pozo, para el año 2019 se perfora nuevo pozo y hay 25 casas y 75 habitantes.  En el año1850 había 3 casas en la comunidad Las Joyas, se funda la carretera de Ojos de Agua a Las Joyas y existe pozo perforado. De la misma manera que en las otras comunidades la energía eléctrica comienza a funcionar en el año 2000. En la actualidad hay 39 casas y 150 habitantes. Ilustración 18. CALENDARIO ESTACIONAL, COMUNIDAD LAS MARÍAS 294 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6. Las Queseras  El perfil histórico de la comunidad Las Queseras relata que en el año 1900 fue fundada y el nombre proviene porque según los antepasados de la comunidad había una hacienda de ganado y fabricaban el queso, existían 2 viviendas en ese entonces.  La comunidad se abastecía de agua por medio de un pozo que había, en el año 1973 se apertura una carretera que pasa por la comunidad.  Se construye un centro de usos múltiples en el año 2003 y luego en el 2004 se construye una iglesia en la comunidad.  En el año 2006 se hace el proyecto de electrificación, se funda el patronato comunal en el 2010.  Actualmente existen 13 viviendas y 37 habitantes. 7. Villa Esther y Los Álamos  El perfil histórico de la comunidad Villa Esther y Los Álamos relata que el nombre proviene por la abundancia de árbol “Álamos” y Esther se llamaba “El Coyolón”.  Aproximadamente en el año de 1850 es construida la carretera antigua del Sur.  En el año de 1914 llega el señor José Perdomo y su esposa construye su vivienda en la comunidad.  Para el año de 1915 hubo gran escasez de alimentos ya que no cosecharon debido a la sequía en ese año.  Se construye la carretera nueva hacia el sur en el año de 1954. 295 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Ocurre el huracán Mitch en el año 1998 afectando casas, cultivos, derrumbes en los cerros, obstrucción de la carretera de Villa Esther y Los Álamos.  En el año de 2005 llega el proyecto de energía eléctrica a Villa Esther, pero solo una parte, hasta el año de 2009 se completa el proyecto para Villa Esther y Los Álamos.  Se organiza el patronato de Los Álamos en el año 2008.  En el año 2013 se perfora pozo en Villa Esther de agua potable el cual en los dos últimos años no da abasto por la sequía que se presenta en los últimos años.  En la actualidad Villas Esther cuenta con 62 habitantes, y Los Álamos con 100 habitantes no cuentan con agua potable, se abastecen de pozos superficiales. Ilustración 19. CALENDARIO ESTACIONAL DE LAS COMUNIDADES DE VILLA ESTHER Y LOS ÁLAMOS Calendario Estacional Es una herramienta que permite explorar los cambios producidos en una comunidad durante un año, se puede usar para indicar huracanes o inundaciones, condiciones económicas y sociales, periodos largos de sequías y actividades como celebraciones locales, feriados y cosecha. Análisis del Calendario Estacional Este calendario nos muestra lo que para la comunidad es amenaza tanto naturales como antrópicas, de entre ellas resaltan lo que es:  Desempleo debido a la falta de oportunidad de empleo que se da en todos los meses del año con lo que trae pobreza, migración a la comunidad 296 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Sequía debido a escasez de agua que se presenta en los primeros 4 meses del año y a finales del año noviembre y diciembre.  Incendios forestales con mayor énfasis en los meses de marzo, abril, mayo y agosto. Corriendo riesgo los cultivos  Pérdida de cultivos se presenta en los meses de julio y noviembre.  Salud (dengue clásico y hemorrágico) los casos de dengue se dan con mayor frecuencia en los meses de mayo, junio y julio.  Tala de bosques se da en todos los meses del año.  Derrumbes este fenómeno se da en los meses de mayo, septiembre y octubre 6.2.11.4.1 Cuadro de amenazas y vulnerabilidades Amenaza Vulnerabilidad 1 Salud Personas, economía 2 Tala de bosque Daño al habitat, impacto adverso al CO2, la tierra se degrada a no ser muy fértil en las cosechas 4 Desempleo Pobreza, desintegración familiar, escasez de alimentos 5 Sequía enfermedades, pérdida de cosechas, economía, poca capacidad de almacenamiento de agua 6 Derrumbe Personas, viviendas, pérdida de cosechas, materiales Resultado del Censo de Población en la Cuenca Alta Además de Talleres Participativos e Informativos con actores claves comunitarios, se levantó para la parte de la Cuenca Alta una encuesta que permitiera conocer de primera mano la cantidad de 297 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS habitantes, el tipo de servicio con que cuentan en relación al agua potable y al saneamiento, fuentes de energía, medios de vida, tipo y técnicas de cultivos, tenencia de la tierra y técnicas de conservación de suelo entre otros. Del análisis de estos datos se presentan los gráficos a continuación. 6.2.11.5.1 ¿Tiene Letrina en casa? Un 84.38% de la población posee letrina, los demás defecan al aire libre. ¿Posee letrina en casa? 15.63% La Venta No La Venta Sí 84.38% 6.2.11.5.2 Tipo de Letrina Para la cuenca alta de las personas que cuentan con letrina, un 89% son del tipo lavable, y el restante 11% cuentan con letrina seca. Tipo de Letrina 11.11% La Venta Lavable La Venta Seca 88.89% 298 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2.11.5.3 Fuente de Agua Se observa que, para el acceso al agua un 58% de la población se abastece de pozos, un 16% emplea agua de una quebrada cercana, un 12.5% acarrea el agua desde una fuente más lejana, y el restante se abastece de una mezcla de agua de pozo y de acarreo. Fuente de Agua 12.50% 16.67% La Venta Acarrea 12.50% La Venta Pozo La Venta Pozo y acarrea La Venta Quebrada 58.33% 6.2.11.5.4 Acarreo de agua según genero Mayormente son las mujeres las encargadas de realizar el acarreo del agua desde la fuente (quebrada a pozo) hasta sus viviendas (66%), solo una tercera parte del acarreo es realizado por los hombres (34%) como se observa en la siguiente gráfica. Acarreo desde la fuente de Agua según genero 34.38% La Venta Femenino La Venta Masculino 65.63% 299 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2.11.5.5 Leña para cocinar Ante la pregunta ¿Usa leña para cocinar? El 100% de los encuestados afirman emplear leña para cocinar sus alimentos. ¿Utiliza Leña para cocinar? La Venta Sí 100.00% 6.2.11.5.6 Tenencia de la tierra en relación al área de cultivo Para conocer el estado de tenencia de la tierra y la cantidad de área con que se cuenta para cultivar, se les consulto a los encuestados ¿Cuántas áreas de cultivo le pertenecen?, obteniéndose valores que van desde media manzana hasta 15 manzanas, solo un 3.23% de los pobladores alquila terrenos para las labores de cultivo. Area de cultivo 3.23% 3.23% 3.23% La Venta 1 manzana 25.81% La Venta 1/2 manzana 12.90% La Venta 15 manzanas La Venta 2 hectáreas La Venta 2 manzanas La Venta 3 manzanas 25.81% 19.35% La Venta 4 manzanas La Venta 5 medidas La Venta Alquila 3.23% 3.23% 300 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2.11.5.7 Área y tipo de cultivo En relación al área con que se cuenta y el tipo de cultivos que los pobladores realizan, se observa que, independientemente del área no hay más de dos o tres tipos de cultivos, siendo común el cultivo de granos básicos y arboles maderables y teniéndose en menor medida el cultivo de árboles frutales. Solo los propietarios de alrededor de una manzana de terreno se dedican al cultivo de hortalizas. 6.2.11.5.8 Área y Prácticas Agrícolas En el municipio se realizan prácticas agrícolas muy variadas lo que indica que los pobladores han sido capacitados en temas de conservación y protección de suelos, empleando técnica como cero quemas, siembra en curvas de nivel, asocio de cultivo, manejo de cobertura de suelos y rotación de cultivos. Los porcentajes de prácticas agrícolas se muestran a continuación: 301 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2.11.5.9 Área y Técnicas de Conservación de suelos En el municipio se realizan prácticas agrícolas muy variadas lo que indica que la mitad de los pobladores han sido capacitados en temas de conservación y protección de suelos, empleando técnica como terrazas, barreras vivas, barreras muertas, zanjas de ladera y cultivos en curva de nivel. Los propietarios desde media a dos manzanas de terreno son los que emplean mayor diversidad de técnicas de conservación, pero a medida que aumenta el área de terreno, las técnicas empleadas son menores siendo usada en mayor medida la técnica de barreras vivas. Los porcentajes de técnicas de conservación de suelos se muestran a continuación: 6.2.11.5.10 Uso de fertilizantes, pesticidas y abonos Se observa que los campesinos emplean algunos productos químicos para mejorar sus cultivos y realizar el control de plagas, salvo los productores que poseen 1.5 manzanas de terreno, se emplean fertilizantes para compensar la falta de nutrientes del suelo, y es común el uso de pesticidas para aquellos productores que poseen de una a 3 manzanas de terreno. Se observa una disminución en el uso de abonos a partir de 3 manzanas de terreno. 302 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.2.11.5.11 Interés en recibir capacitación Se les consultó a los encuestados en relación a si están interesados en recibir algún tipo de capacitación, así como conocer la disponibilidad de tiempo que tendrían para recibir este tipo de capacitaciones, de este ejercicio se obtuvo que el 100% de los encuestados estarían no solo interesados en recibir capacitación, sino que en disponer un poco de su tiempo (sobre todo los fines de semana) para participar de esta actividad. La pregunta fue abierta, por tanto, los pobladores pudieron describir muchas áreas de capacitación siendo las más comunes: Manejo de Cultivos (papa y granos básicos), cría de gallinas y cerdos y técnicas de conservación de suelos y protección del bosque entre otros. Manifestaron así mismo interés en aprender ciertos oficios como la costura, sastrería, panadería y repostería. Interés en recibir capacitación La Venta Sí 100.00% 6.2.12 Índice de Elegibilidad de Proyectos El índice obtenido (3.60) supera levemente el valor que se define como adecuado para ejecutar un proyecto. Se observa que la variable de Tamaño del Proyecto se identifica por debajo del nivel requerido, sin embargo, esta es una de las variables, que al aplicar instrumentos de validación y afinar los criterios puede ser excluida del índice, pero si considerada para tomar decisiones en relación con el proyecto para su formulación. Una vez validado el instrumento se pueden hacer conclusiones más acertadas. 303 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 304 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS LA PAZ Localización Obras Propuestas Área de Influencia Descripción del Medio Biofísico y Social Instrumentos Regionales de Gestión Descripción del Medio Socioeconómico PPI Mapeo de Actores 305 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3 SISTEMA: LA PAZ, LA PAZ 6.3.1 Localización del proyecto El Municipio de La Paz se encuentra ubicado en la zona central de Honduras; tiene una extensión territorial de 207.5 km², esta área presenta dos diferentes zonas, una que corresponde al Valle de Comayagua y la otra corresponde al sistema montañoso que forma la Cordillera de Montecillos. Para la Ciudad de La Paz, se diseñará un sistema de agua de consumo humano, el cual beneficiará a 10,000 familias en el Casco Urbano. El sistema incluye: obras de captación, un reservorio, línea de conducción, planta de tratamiento y línea de distribución primaria. Con base en las aclaraciones de los alcances del diseño, brindadas en septiembre 2019 por la Secretaría de MiAmbiente+ e Invest – H, la línea de distribución primaria en el casco urbano será diseñada en su primera etapa, con una longitud aproximada de 20 kilómetros, lo que dará una cobertura total a la población de diseño indicada en los T de R y para el casco urbano delimitado a la fecha de este informe. Este diseño en las etapas posteriores deberá ser complementado previo a la etapa de construcción. La fuente superficial llamada Río Guangololo se encuentra en el Municipio de Cane, Departamento de La Paz. La Alcaldía de La Paz ya tiene tramites avanzados con respecto a los permisos de servidumbre con los propietarios de la zona, la mayor parte del terreno son ejidales pertenecientes a la Municipalidad de Cane, teniendo la Municipalidad de La Paz un punto de acta de este municipio autorizando la extracción de agua. Actualmente la municipalidad de La Paz cuenta con una Unidad Municipal Desconcentrada “Aguas de La Paz”, este es el prestador de servicio de agua potable del Casco Urbano del municipio, actualmente la producción de agua se realiza por medios eléctricos a través de pozos profundos un 80 % y por sistemas de gravedad un 20%; ocasionando costos elevados de operación los cuales están provocando pérdidas y de esta forma no permite realizar acciones de mejora en el acueducto. En la carretera CA-7 a la altura del puente sobre el río Guangololo a una elevación 990 msnm, inmediatamente después del puente, hay un desvío a la izquierda, es un camino transitable solo con vehículo de doble tracción, el camino discurre por una zona muy montañosa superando los 1,200 msnm, hasta llegar al río San Miguel a una distancia de 10.5 km aproximadamente de la carretera CA- 7. Mapa 14. MAPA DE UBICACIÓN PROYECTO SISTEMA 1: LA PAZ, LA PAZ 306 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 1: Sitio de Toma del cauce del Río Guangololo 307 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 2: Fotografía de posible sitio del Reservorio 6.3.2 Obras propuestas El sistema incluye: obra de captación, un reservorio, línea de conducción, planta de tratamiento y línea de distribución primaria. Con base en las aclaraciones de los alcances del diseño, brindadas en septiembre 2019 por la Secretaría de MiAmbiente+ e Invest – H, la línea de distribución primaria para el Casco Urbano será diseñada en su primera etapa, con una longitud aproximada de 20 kilómetros, lo que dará una cobertura total a la población de diseño indicada en los T de R en el caso urbano delimitado a la fecha de este informe. Este diseño en las etapas posteriores deberá ser complementado previo a la etapa de construcción. Tabla 162: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE LA PAZ Área de Recarga 8,669 ha Área de Reservorio Preliminar 4.2 ha Línea de Conducción de la Obra de Toma al Reservorio 6.5 km Capacidad del Reservorio 236,000 M3 Línea de Conducción del Reservorio a Planta de Tratamiento 7 km Planta de Tratamiento 2 Unidades Línea Primaria de Distribución Casco Urbano 20 km 6.3.3 Área de influencia Área de influencia directa (AID) Mapa 15. ZONA DE RESERVORIO LA PAZ, DE OBRA TOMA A RESERVORIO 308 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Mapa 16. ZONA DE RESERVORIO LA PAZ, DE RESERVORIO A PT Área de influencia indirecta (AII) Mapa 17. ÁREA URBANA LA PAZ 309 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Mapa 18. ZONA DE RECARGA LA PAZ, PARTE ALTA Mapa 19. ZONA DE RECARGA LA PAZ, PARTE BAJA 310 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Mapa 20. ZONA DE RECARGA LA PAZ 311 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.4 Instrumentos Regionales de Desarrollo comunitario, Gestión Ambiental y Riesgo Planes de Desarrollo Municipal Este documento contiene el PDM-OT del municipio de La Paz, La Paz, el cual incluye una lista de proyectos priorizados por las comunidades detallados en Planes Zonales, un Plan de Inversión Plurianual con una duración de 10 años y el Plan Estratégico Municipal. El mismo ha sido preparado entre los meses de agosto a octubre del 2017. El proceso que se ha seguido para la elaboración del plan partió de la línea base la cual es un insumo que permitió medir el nivel de desarrollo del municipio, la elaboración de los Planes de Desarrollo Comunitarios que son la base de este plan, posteriormente la elaboración de los Planes Zonales y luego se dio paso a la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial elaborando lo que es el Plan de Inversión Plurianual. Dichos procesos se realizaron en asambleas comunitarias y han sido las comunidades quienes priorizaron los proyectos. El documento está estructurado conteniendo en él; una Introducción, un Resumen Ejecutivo y seis capítulos Imagen 8. PORTADA DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LA PAZ 2018-2027 Plan de Desarrollo Territorial El proceso de Planificación Territorial de la Región Valles de Comayagua, parte de la necesidad de analizar de forma alternativa y a nivel conceptual el alcance del desarrollo local en el territorio donde todas las estructuras de los 37 municipios de la Región interactúan, primeramente bajo la idea del desarrollo como un proceso gradual que se refiere y gira de manera transversal entre las personas y no de los objetos; y en segundo lugar, consecuente con lo anterior al analizar, pensar y organizar el territorio, se plantea y se trata de responder a las múltiples dimensiones tanto del territorio como del desarrollo considerando el ámbito económico, social, político, ambiental, cultural, entre otros, todo 312 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS lo expresado antes en absoluta relación con las vocaciones del territorio, con la gente que vive en él y las dinámicas poblacionales establecidas. La Región 02 Valles de Comayagua comprende 7 municipios del norte del departamento de La Paz haciendo de esta región muy diversa en todos los campos, pero con una alarmante situación de pobreza la cual es mermada por el nivel de desarrollo que alcanzan algunas zonas dentro de la región como ser los principales valles que la conforman destacándose entre ellos el Valle de Comayagua, el cual da origen al actual nombre de la región. Imagen 9. PORTADA DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGOS, AGOSTO 2010 Diagnóstico Situacional del Acueducto de La Paz y Cane Contiene información general del Municipio y hace una completa descripción del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Casco Urbano de la Paz. Describe también el sistema de Alcantarillado Sanitario de La Paz, Menciona las especificaciones de la red colectora, descargas domiciliarias, Planta Depuradora, tarifas, trabajos de mantenimiento, problemas operativos y calidad de servicio. Da a conocer las prácticas y equipamiento para la gestión administrativa y financiera y para la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento. 313 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Imagen 10. PORTADA DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ACUEDUCTO Y EL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA PAZ Atlas Municipal Forestal y Cobertura de La Tierra El mapa es una representación de los diferentes elementos que integran el territorio, es una radiografía del municipio en sus diferentes componentes o subsistemas. Un conjunto de mapas con diferentes temas conforma un Atlas y este a su vez, es una herramienta fundamental para abordar el estudio y análisis de la problemática ambiental y socioeconómica del municipio. Es una herramienta de mucha utilidad para la planificación y la toma de decisiones en el marco del ordenamiento territorial, contribuyendo a un orden estructurado que mejora y facilita la toma de decisiones en cuanto al desarrollo económico y socio ambiental, la gestión de riesgos, las inversiones en infraestructura y el monitoreo de los recursos naturales, entre otras aplicaciones que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las y los hondureños. El Atlas del Municipio de La Paz, se ha construido con la integración de información cartográfica, biofísica y socioeconómica, generando además una base de datos en Sistemas de Información Geográfica para la actualización y la integración de las diferentes fuentes de información que se pueden utilizar en un solo instrumento de análisis. 314 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Imagen 11. PORTADA DEL ATLAS MUNICIPAL FORESTAL DEL MUNICIPIO DE LA PAZ 6.3.5 Descripción del medio biofísico Geológico y geomorfológico 6.3.5.1.1 Área de estudio El área de estudio se ubica dentro del Departamento de La Paz, en el Municipio de La Paz, específicamente en la aldea de El Carrizal, la cual se sitúa a 6 kilómetros carretera hacia La Esperanza, pasando antes por Marcala. Esta zona se ubica en un área que presenta un relieve quebrado e irregular con pendientes que varían de 15°-50°, se caracteriza por un clima tropical de sabana (AW) según la clasificación de Koppen, y dentro del denominado Corredor Seco de Honduras, una zona que se caracteriza por valores de precipitación reducidos y en los cuales en los meses de verano existe un fuerte estrés hídrico. 315 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 14. Ubicación del área de estudio. 6.3.5.1.2 Geología El estudio de la geología a detalle de la zona de, tuvo diferentes fases, se inició con la recopilación de información existente del área de estudio en específico, así como información general del departamento de La Paz. Se partió inicialmente del mapa geológico nacional, editado por el Instituto Geográfico Nacional en 1997 a escala 1:500,000, así como mapas geológicos a escala 1:50, 000 del cuadrángulo de Comayagua, IGN (1970). 6.3.5.1.2.1 Geología Regional En las montañas circundantes, sedimentos paleozoicos-mesozoicos están distribuidos localmente en el área oriental-septentrional de Comayagua y en el área occidental de la Paz, mientras que buena parte de las montañas se compone de rocas piroclásticas terciarias, tales como tobas y tobas fusionadas. Las rocas paleozoicas consisten principalmente de esquistos verdes y filitas, y las rocas mesozoicas de piedra arenisca, pizarra y piedra caliza. Los depósitos cuaternarios están distribuidos en dos subunidades geológicas de depósitos diluviales lacustres y depósitos de abanicos aluviales. Los depósitos diluviales lacustres se estiman que son producto de un antiguo lago formado durante el período de movimiento tectónico del garben anterior 316 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS al secado del lago. Probablemente en la etapa inicial del aluvión, una gran cantidad de depósitos de abanico aluviales fueron llevados a la parte norte de la zona de estudio Los principales miembros geológicos identificados en la zona de estudio se presentan a continuación: a) Miembro Qal. Son depósitos sedimentarios del cuaternario, constituidos principalmente por materiales aluviales: arenas, gravas, cantos rodados, etc., ubicados frecuentemente en depresiones, valles o en las desembocaduras de ríos o quebradas. b) Miembro Tpm (Padre Miguel) Es denominado miembro Padre Miguel, el cual está constituido por rocas efusivas básicas intermedias y ácidas, además de piroclásticas, es decir coladas de lavas muy densas y compactas. c) Miembro Kva (Valle Los Ángeles). Este miembro está constituido por areniscas y conglomerado finos, además de una conjunción e intercalación de estos tipos de materiales, siendo en algunos casos la matriz con limosa o arenosa fina y el cemento es calcítico o limonítico. d) Miembro Ky (Yojoa). Es una secuencia de rocas clásticas y carbonatadas, es decir son calizas compactas de bancos gruesos y de color gris de manera uniforme, además de existir calizas oscuras hasta negras y laminadas. 317 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 15. Mapa geológico regional. Se nota un detalle de la zona de estudio. Tomado de Mapa Geológico Nacional, IGN 1997. 6.3.5.1.2.2 Geología local Dentro del área de estudio, la composición litológica está constituida principalmente por material volcánico y sedimentario, se dividen dos unidades lito estratigráficas informales, no se poseen datos radiométricos para poder datar las edades exactas de esta rocas, sin embargo de manera general serán definidas basadas en las similaridad de características petrográficas de las formaciones y miembros propuestos ya formalmente, quedando pendiente estudios radiométricos para definir variaciones laterales y verticales. Las unidades de roca se describen de la base al techo de la columna litológica local. Tobas ignimbríticas (Tia) Se trata de rocas volcánicas efusivas pertenecientes al Grupo Jutiapa. Son de color beige a blanco, se trata de depósitos de cenizas volcánicas depositadas en un ambiente lacustre, presentan una pseudo- estratificación con gradación normal. Son modernamente compactas, se presentan ligeramente alteradas, con fracturas verticales de dirección preferencial NW-SW. 318 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ignimbritas líticas (Tjr) Esta unidad se encuentra subyaciendo los depósitos de tobas ignimbríticas, son de color blanco a rosado, con presencia de fragmentos líticos de basalto y andesitas, corresponden con un depósito piroclástico. Son compactas y poco alteradas, no se observó fracturas que estén afectando a estos materiales. Figura 16. Mapa geológico local del área de estudio. 6.3.5.1.3 Geomorfología El mapa geomorfológico permite representar la dinámica y la complejidad morfológica de un área de interés, ya que, a diferencia del mapa de inventario, en el que se marcan los deslizamientos como unidades independientes, en éste se representan algunos de los deslizamientos dentro de áreas marcadas como afectadas por movimientos en masa. Al representar los deslizamientos como procesos, se convierte en una mejor aproximación al mapa de susceptibilidad a deslizamientos que el mapa de inventario. Para conocer mejor la geomorfología del área, se llevaron a cabo observaciones de campo y se interpretaron fotografías áreas de estudio y modelo de elevaciones ASTER de 15x15 pixeles, con la finalidad de poder comparar variaciones en el terreno que denotaran la morfología del sitio de estudio. 319 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Las unidades geomorfológicas se clasificaron según su morfogénesis, de acuerdo con las propuestas por Van Zuidam (1985). En caso de que fuera necesario, estas unidades se subdividieron en rasgos morfológicos específicos. Así el área de estudio fue subdividida en 1 unidad principal, en las que predominan las geoformas de origen estructural, principalmente asociados a rocas sedimentarias, pero también se encuentra una geoforma de origen denudacionales y volcánico, que abarca el 100% del área de estudio. El ambiente morfogenético en el que se encuentra el área de estudio corresponde al volcánico, se caracteriza por presentar geoformas construidas a partir de las erupciones magmáticas de carácter lávico y/o explosivo y sus productos, que subyacen a geoformas de origen estructural, originas en rocas sedimentarias estratificadas. Así mismo estas unidades de rocas han sido afectadas por fenómenos gravitacionales asociados a eventos climáticos extraordinarios de precipitación, que ha dado lugar a geoformas tipo lahar. Dando lugar a geoformas de tipo denudacionales, las que se manifiestan en procesos erosivos hídricos y gravitacionales o una combinación de ambos, dominando los procesos de remoción en masa. En función de la pendiente obtenida del MDE, se pueden clasificar preliminarmente las geoformas que pueden estar presentes en el área de estudio (Tabla 1), así que las principales geoformas encontradas fueron; depósitos de deslizamientos (3%-12%), depósitos de deslizamientos recientes (12%-30%), laderas estructurales (30%-45%), flujos piroclásticos (>45%). Tabla 163. Grados de disección de geoformas. IDEAM (2014). Rango de Disección Características Generales Geoformas Comunes pendiente 0-1% Nulo Terrenos asociados con Llanuras de encharcamiento y pantanos. inundación. 1-15% Leve Terrenos asociados con depósitos Vega y piedemontes aluviales clasto soportados aluviales. 15-30% Moderada Terrenos con depósitos pedregosos Conos de deyección. matriz soportados. 30-60% Fuerte Terrenos con sedimentos variables Depósitos coluviales incluyendo coluviones y sustratos finos de ladera. arcillo-limosos. 60-99% Muy fuerte Terrenos con depósitos coluviales Depósitos coluviales gruesos y sustrato arcillo-limoso. gruesos de ladera. Del análisis de la fase de fotointerpretación se definieron geoformas que fueron corroboradas en campo, tomando en cuenta aspectos como, morfología general, depósitos superficiales, sustrato rocoso, procesos morfodinámicos activos y cobertura de suelos. Así, el área de estudio fue dividida en tres unidades, las que predominan las formas de origen estructural que abarcan el 45 % del área de estudio, el resto forma parte de geoformas de origen denudacionales, específicamente zonas afectadas por fenómenos de movimiento de laderas, y geoformas de origen volcánico. Cada una de estas unidades se presenta en la figura 4 y se describen a continuación. 320 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 17. Mapa geomorfológico local. Forma de origen denudacionales Cubren un 100% del área de estudio, se asocian principalmente a los depósitos de deslizamientos antiguos y recientes, la disección es muy profunda, asociada a escorrentía efímera. Altiplano (Dc3) En la mitad sur de la cuenca, se extiende ampliamente un altiplano, en el que se distribuyen depósitos lacustres diluviales, bajo una capa superior notablemente delgada. El área marginal de este altiplano se caracteriza por una notable ondulación, mientras que el centro de la cuenca es mucho más llano. La divisoria entre el altiplano sur y la mitad norte de la cuenca se traza aproximadamente en la línea que conecta La Paz con Villa de San Antonio. 6.3.5.1.4 Identificación de Bancos de Material Dentro del área de estudio, en el recorrido no se identificó un banco de material de arcillas, se realizará un recorrido por la zona más hacia el norte de la ubicación de reservorio. En el caso de no encontrar un banco de material, se harán análisis de las cenizas volcánicas identificadas con la finalidad de definir sus propiedades mecánicas o posibles mezclas con otros materiales que permitan obtener resultados satisfactorios según los requerimientos necesarios para la construcción de los núcleos impermeables de los terraplenes. 321 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.5.1.5 Conclusiones i. Las rocas identificadas en el reservorio y sus alrededores corresponden con depósitos cenizas volcánicas de diferente granulometría, estos depósitos se estiman tienen un espesor de aproximadamente 10 m, pudiendo variar, principalmente en las partes medias de las laderas. ii. Los sustratos de rocas donde se planifica la construcción de las obras tomas se encuentran formadas por ignimbritas líticas, lo cual permite poder construir las obras proyectadas, dado que estas rocas se encuentran ligeramente alteradas. La resistencia de estas rocas es muy alta. iii. En lo relacionado a riesgos geológicos no se identificaron en campo evidencias, grietas o deformación del terreno, que indiquen procesos activos. iv. Los sitios seleccionados son considerados aptos desde el punto de vista geológico y geomorfológico. v. No se tienen datos de mecánica de suelos de los sitios de banco de material. 6.3.5.1.6 Recomendaciones I. Se recomienda la ejecución de dos perforaciones geotécnicas en la zona media y baja del área de estudio, con la finalidad de poder establecer las profundidades de desplante que estén acordes con las estructuras civiles proyectadas. II. Se debe continuar con la búsqueda de bancos de material de arcillas o muestreo de los depósitos de cenizas volcánicas para establecer los parámetros mecánicos de las mismas y sus propiedades de plasticidad. III. Se deben de diseñar medidas de prevención, sobre todo ligadas a la evacuación del agua de lluvia, mediante obras hidráulicas que deriven de un estudio hidrológico e hidráulico. En la zona alta del reservorio, se recomienda la remoción de parte del material, sobre todo el poco consolidado y posterior cubierta vegetal para reducir el riesgo de erosión. 322 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Escenarios de Cambio Climático De acuerdo con la más reciente modelación de escenarios de Cambio Climático elaborados por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), se puede extraer la información por regiones de desarrollo de país, siendo las siguientes condiciones: 6.3.5.2.1 Cambios en la precipitación Hacia 2050s los escenarios de cambio climático proyectan aumentos ligeros de precipitación anual en toda la geografía de la región, acentuándose hacia el sur bajo el escenario intermedio. Bajo el escenario pesimista se proyectan disminuciones ligeras de menor proporción hacia el sur. Los aumentos son del orden de 6% en 2050s y menores hacia fin de siglo. Bajo el RCP 8.5. La tendencia es al déficit en todos los periodos evaluados. Se proyectan disminuciones en gran parte de la época lluviosa (Jun-Sept.) y aumentos leves en los demás meses (Oct-May). 6.3.5.2.2 Cambios en la Temperatura Los escenarios muestran aumentos de la temperatura media anual de hasta 2.2°C para 2050 y 3.7°C para el fin de siglo. Espacialmente, los escenarios muestran un aumento homogéneo de la temperatura media que fluctúa entre +1.5 y 1.7°C en 2050s bajo el escenario intermedio. Las zonas de mayor aumento se concentran al este de la región, donde también se presentan las mayores precipitaciones. 6.3.5.2.3 Posibles impactos del cambio climático en los medios de vida La mayor afectación por el incremento de temperaturas puede presentarse en el café, el cual requiere de medidas de adaptación para afrontar los efectos adversos del cambio climático (especialmente el aumento de la temperatura) o incluso transformación a otros sistemas agrícolas en las zonas de menor altitud (Bunn et. al., 2018). Modificaciones en el ciclo de precipitación anual, podrían alterar la siembra y la cosecha de los granos básicos y la desincronización del café. El alza de temperatura y los trastornos potenciales del ciclo hidrológico podrían modificar la disponibilidad de agua, afectando el suministro de agua para agricultura y usos domésticos. Estas condiciones son propicias para una mayor frecuencia de incendios forestales, pérdidas de producción de granos y desfases de ejecución de prácticas agrícolas como la siembra, el control de plagas, enfermedades y la cosecha. Para granos básicos durante la temporada, especialmente en Julio en la Canícula, requeriría mayor suministro de agua de riego por la reducción en la cantidad de precipitación, mientras que en temporadas de mayor precipitación se incrementarían las pérdidas por incidencia y severidad de plagas, enfermedades e inundaciones en zonas bajas. 323 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Hidrológico e Hidráulica 6.3.5.3.1 Aspectos Hidrológicos 6.3.5.3.1.1 Parámetros climáticos La base de estos proyectos yace en la información meteorológica con que se pueda contar, el Mapa a continuación muestra la red de estaciones hidrometeorológicas existentes en la zona del proyecto, no obstante, por la información de que se dispone propiamente en las estaciones de observación se ha escogido la de El Portillo de La Mora como representativa de la zona de estudio. . Mapa 21 Estaciones Meteorológicas La estación meteorológica de El Portillo de La Mora cuenta con registros de lluvia los cual se muestran en el grafico siguiente para el período de 1972 a 2002. 324 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 33 Precipitación Media Mensual, Portillo de la Mora 1972,2002 A nivel del valle y a unos 25 Kilómetros al norte de la cuenca de interés también se encuentra la estación hidrometeorológica de Playitas que cuenta con registros de otros parámetros climáticos como ser temperatura y evapotranspiración según se muestran en los gráficos a continuación. Gráfico 34 Evaporación Media Mensual, Playitas,1972-2002 325 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 35 Temperatura Media Mensual (Grados Celsius), Playitas 1972-2002 6.3.5.3.1.2 Parámetros morfométricos El Mapa a continuación ilustra la delimitación de la cuenca bajo estudio, Río Guangololo, la cual ha sido realizada haciendo uso del modelo digital del terreno, MDT de acceso libre, el ASTER GDEM v2, elaborado por NASA-METI, con una resolución espacial de 30m por píxel. Mapa 22 Cuenca Hidrográfica 326 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La Tabla a continuación presenta algunos de los parámetros morfométricos de la cuenca bajo estudio, los cuales han sido estimados mediante las herramientas del programa ARC GIS. 327 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 164 Parámetros Morfométricos Parámetros Morfométricos Cuenca Río Guangololo Descrpción Unidad Valor De la Superficie Toma Area Hectares 8669.07 Perímetro de la cuenca Km 82.20 Cotas Cota Máxima msnm 2275.6 Cota Mínima msnm 854.5 CentroideWGS84 X Centroide m 414367.1 Y Centroide m 1575667.6 Z Centroide msnm 1321.6 Altitud Altitud media msnm 1485.5 Altitud mas frecuente msnm 1,443.1 Altitud de frecuencia media 1455.3 Pendiente Pendiente Promedio de la cuenca % 26.84 De la Red Hídrica Longitud del curso principal m 19467.2 Orden de la red Unidad 4 Longitud de la red hídrica m 123490 Pendiente promedio de la red hídrica % 12.59 Parámetros Generados Pendiente del cauce principal % 4.46 Tiempo de Concentración minutos 129.4 Tiempo de Retardo minutos 77.6 Indice de Compacidad adimensional 2.47 Factor de Forma Adimensional 0.229 Densidad de Drenaje Km/Km2 1.424 La corriente del Río Guangololo presenta una pendiente promedio de 4.06 %. El Gráfico a continuación ilustra el perfil longitudinal de la corriente bajo análisis. 328 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 36 Perfil Longitudinal de la Corriente De acuerdo con el índice de compacidad la cuenca de esta corriente tiene una forma rectangular muy alargada y un factor de forma muy bajo, lo cual nos hace esperar una respuesta retardada de la escorrentía provocada por la lluvia. El Gráfico a continuación presenta la curva hipsométrica y el polígono de frecuencia de altitudes de la cuenca bajo estudio. La elevación media de la cuenca se encuentra en la cota 1485.5msnm y de acuerdo con la interpretación de Strahler la cuenca de interés manifiesta un estado muy cerca de equilibrio, según se ilustra en el gráfico subsiguiente. Gráfico 37 Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica 329 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 38 Equilibrio Dinámico de la Cuenca De acuerdo con la densidad de drenaje, es una cuenca que potencialmente presenta picos ligeramente reducidos en los eventos de crecida. 6.3.5.3.1.3 Parámetros hidrológicos 6.3.5.3.1.3.1 Estimación del tiempo de concentración La metodología empleada, transformación lluvia-escorrentía, parte de la premisa que la tormenta crítica es aquella en la que contribuye toda la superficie tributaria, por lo que corresponde a aquella con una duración igual al tiempo de concentración, y éste es igual al lapso que transcurre para que una gota de agua viaje desde el punto más alejado (hidráulicamente) de la cuenca hasta el punto de análisis. EL tiempo de concentración de la escorrentía superficial de las cuencas bajo estudio ha sido estimado haciendo uso de la fórmula de Kirpich según la expresión siguiente: 0.77 = 0.01947 0.385 Donde; l= longitud del cauce (m) s= pendiente promedio del cauce (m/s) El tiempo de concentración para cada una de las cuencas bajo estudio ha sido presentado en las tablas previas, junto a los parámetros morfométricos solo para evitar la duplicación de información. El tiempo de concentración resulta de la sumatoria de los tiempos de concentración estimado para cada uno de los diferentes segmentos, según las pendientes, en que se ha dividido el curso. También en la tabla se presenta el tiempo de retardo igual a 0.6Tc, el cual es un parámetro utilizado por la metodología empleada en este estudio, del Natural Resources Conservation Service (NRCS). 330 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.5.3.1.4 Suelos y Cobertura Vegetal 6.3.5.3.1.4.1 Clasificación de Suelos de Honduras Los suelos del país han sido clasificados por el Dr. Charles S. Simmons para el gobierno de Honduras, en el año de 1969, quien en su informe presenta la memoria técnica de suelos y el mapa a escala 1:500,000, de todo el país. En ese informe se determinaron 37 series de suelos, diferenciados por su geología, textura, profundidad y por tipo de clima en que se han desarrollado y además se realizaron clasificaciones de acuerdo a su capacidad agronómica utilizando la séptima aproximación. El Mapa a continuación presenta los tipos de suelo que se encuentran en el área bajo estudio. Mapa 23 Clasificación de Suelos Según Simmons, 1969 Los suelos que componen la cuenca de esta corriente son Ojona en su totalidad 6.3.5.3.1.4.2 Clasificación Hidrológica de los Suelos Para clasificar los suelos de Honduras hidrológicamente, según el Manual de Referencia Hidrológica FHIS 2002, se utilizaron las categorías definidas por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Esta metodología ordena los suelos en 331 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS cuatro categorías (A, B, C y D), empezando desde suelos con bajo potencial de escorrentía y una alta razón de infiltración (A), pasando luego por suelos con moderada razón de infiltración y moderada taza de escorrentía, hasta llegar a los suelos con alta razón de escorrentía y muy baja taza de infiltración (D). Esta metodología toma en cuenta principalmente características físicas de los suelos, entre las cuales están la textura, el grado de humedad, la profundidad, la presencia de la napa friática, presencia de restricciones que impiden el movimiento del agua dentro del suelo, geología y otros. El Mapa a continuación presenta los suelos hidrológicos encontrados en las cuencas bajo análisis. Mapa 24 Capacidad Hidrológica de los Suelos 6.3.5.3.1.4.3 Uso y Cobertura vegetal de los Suelos El uso de los suelos del país ha sido actualizado al año 2014 a nivel nacional por el Instituto de Ciencias Forestales (ICF). El Mapa a continuación presenta esta cobertura de suelos para el área bajo estudio. 332 INF-DSIA-02-2019 Mapa 25 Uso de Suelos y Cobertura Vegetal 6.3.5.3.1.4.4 Estimación del Número de Curva (CN) La cobertura vegetal o uso del suelo es determinante en la generación de la escorrentía o lluvia efectiva. La metodología del SCS asigna un número complejo (CN) a los diferentes tipos de cobertura vegetal, y calcula la precipitación efectiva a partir de la intercepción inicial, tomada generalmente como 0.2 su capacidad de almacenamiento total y una función decreciente de este a lo largo de la duración de la tormenta, determinando así el exceso de lluvia que es transformado en escorrentía. El Manual del FHIS presenta los valores de CN para las diferentes tipas de coberturas clasificadas para nuestro país, según se muestra en la siguiente Tabla. Tabla 165 Número de Curva en función de Uso y Capacidad Hidrológica Capacidad Hidrológica Cobertura Vegetal A B C D Agricultura Tecnificada 43 65 77 82 Arboles Dispersos Fuera de Bosque 42 63 75 82 Area Humeda Continental 25 55 70 77 Arenal de Playa 5 5 5 5 Bosque de Conifera Denso 45 66 77 83 Bosque de Coniferea Ralo 54 69 79 85 Bosque de Mangle Alto 25 55 70 77 Bosque Latifoliado Deciduo 45 66 77 83 Bosque Latifoliado Humedo 25 55 70 77 Bosque Mixto 25 55 70 77 Cafetales 35 60 73 79 Cuerpos de Agua Artificial 100 100 100 100 Lagos y Lagunas Naturales 100 100 100 100 Otras superficies de Agua 100 100 100 100 Palma Africana 67 76 83 86 Pasto/Cultivos 54 70 80 85 Suelo Desnudo Continental 77 86 91 94 Tique (Acoelorrahphe Wrigt) 25 55 70 77 Vegetacion Secundaria Decidua 54 69 79 85 Vegetacion Secundaria Humeda 42 63 75 82 Zona Urbana Continua 77 85 90 92 Zona Urbana Discontinua 61 75 83 87 Utilizando los mapas temáticos presentados y los comprendidos en el manual del FHIS, se estimaron para cada cuenca el valor ponderado de número complejo CN: Esto es a partir del mapa de clasificación de Capacidad Hidrológica (A, B, C, D), y el mapa de cobertura vegetal (2014). Los cuadros a continuación presentan el detalle de la estimación para las cuencas bajo estudio. Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 166 Estimación de Número de Curva CN, Río Guangololo Suelo Cap Hidrológica Cobertura-Uso Area (ha) CN CN Pond OJOJONA D Arboles Dispersos Fuera de Bosque 231.97 82 2.1942 OJOJONA D Bosque de Conifera Denso 1983.42 83 18.9898 OJOJONA D Bosque de Coniferea Ralo 1273.80 85 12.4896 OJOJONA D Bosque Latifoliado Deciduo 412.95 83 3.9537 OJOJONA D Bosque Latifoliado Humedo 142.99 77 1.2700 OJOJONA D Bosque Mixto 957.96 77 8.5087 OJOJONA D Cafetales 905.72 79 8.2537 OJOJONA D Pasto/Cultivos 2128.20 85 20.8669 OJOJONA D Vegetacion Secundaria Decidua 234.97 85 2.3039 OJOJONA D Vegetacion Secundaria Humeda 397.10 82 3.7562 Area Total 8669.07 CN Humedad Antecedente II 82.6 CN Humedad Antecedente III 92.6 De acuerdo con el valor estimado del Número de Curva se estima que la cuenca tiene un bajo poder de almacenamiento debido más que todo a la calidad de los suelos que son de escasa profundidad. 6.3.5.3.1.5 Balance Hídrico Con las características de las cuencas de las tomas se obtiene la capacidad de campo de la cuenca que sirve de insumo para la elaboración de un balance hídrico de acuerdo con el método de Thornthwaite & Mather, el cual se presenta en el siguiente cuadro, elaborado para un año promedio y con valores de evaporación de la estación de Playitas 315 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 167 Balance Hídrico Promedio AWC jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec ann P ↓ 54.3 40.1 26.2 61.2 189.2 305 231.2 236.6 316.1 254.2 122.1 83.6 1920 PE 300 145.2 167.2 220.6 223.6 200.9 155.9 162.6 169.1 139.7 124.3 112 128.8 1950 P-PE -91 -127 -194 -162 -12 149 69 68 176 130 10 -45 sum P-PE for dec 0 0 0 0 149 218 285 462 592 602 0 sum P-PE -91 0 0 0 0 149 218 285 462 592 602 0 ST=full? FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO ###### FALSO ST-day1 255 187 122 63 37 41 187 256 300 300 300 299 ST-day2 253 185 119 62 37 46 189 258 300 300 300 297 ST-day3 250 182 117 61 37 51 192 260 300 300 300 296 ST-day4 248 179 114 60 37 56 194 262 300 300 300 294 ST-day5 246 176 112 59 37 61 196 265 300 300 300 293 ST-day6 243 174 109 58 37 66 198 267 300 300 300 291 ST-day7 241 171 107 57 37 71 201 269 300 300 300 290 ST-day8 238 168 105 56 37 76 203 271 300 300 300 289 ST-day9 236 166 103 55 37 81 205 273 300 300 300 287 ST-day10 234 163 100 54 37 86 207 275 300 300 300 286 ST-day11 232 161 98 53 37 91 209 278 300 300 300 284 ST-day12 229 158 96 52 37 96 212 280 300 300 300 283 ST-day13 227 156 94 51 37 101 214 282 300 300 300 282 ST-day14 225 154 92 50 37 105 216 284 300 300 300 280 ST-day15 223 151 90 49 37 110 218 286 300 300 300 279 ST-day16 220 149 89 48 37 115 220 288 300 300 300 278 ST-day17 218 147 87 47 37 120 223 291 300 300 300 276 ST-day18 216 145 85 46 37 125 225 293 300 300 300 275 ST-day19 214 142 83 46 36 130 227 295 300 300 300 273 ST-day20 212 140 81 45 36 135 229 297 300 300 300 272 ST-day21 210 138 80 44 36 140 231 299 300 300 300 271 ST-day22 208 136 78 43 36 145 234 300 300 300 300 270 ST-day23 206 134 76 42 36 150 236 300 300 300 300 268 ST-day24 204 132 75 42 36 155 238 300 300 300 300 267 ST-day25 202 130 73 41 36 160 240 300 300 300 300 266 ST-day26 200 128 72 40 36 165 243 300 300 300 300 264 ST-day27 198 126 70 39 36 170 245 300 300 300 300 263 ST-day28 196 124 69 39 36 175 247 300 300 300 300 262 ST-day29 194 67 38 36 180 249 300 300 300 300 260 ST-day30 192 66 37 36 185 251 300 300 300 300 259 ST-day31 190 64 36 254 300 300 258 ST 190 124 64 37 36 185 254 300 300 300 300 258 delta ST -68 -66 -60 -27 -1 149 69 46 0 0 0 -42 AE 122 106 86 88 191 156 163 169 140 124 112 126 1582 D 23 61 135 135 10 0 0 0 0 0 0 3 368 ST 1st full FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO ###### FALSO FALSO FALSO FALSO 0 Pre-S 0 0 0 0 0 0 0 68 176 130 10 0 384 S 0 0 0 0 0 0 0 21 176 130 10 0 338 Del cuadro presentado el valor de S al final del ciclo simulado corresponde al valor de la escorrentía total de la cuenca, en este caso de 338 mm. La Toma proyectada en este lugar subtiende un área de 86.69 Km2, de donde podemos estimar el volumen de escurrimiento que resulta igual a 29.301 millones de m3 para el año de lluvia promedio. Sin embargo, la situación crítica del agua superficial a ser captada es función de otros parámetros como son: los ciclos hidrológicos más secos registrados, la intermitencia de la ocurrencia de los caudales superficiales y la duración de las tormentas que los provocan. La capacidad de la toma está siendo evaluada con el programa HMS y la rutina del Soil Moisture Account, en la que se simulan pasos de tiempos de 2 minutos para tener un mejor aproximado de la duración de los caudales superficiales y tiempo de permanencia para poder ser captados. 316 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.5.3.1.6 Consideraciones respecto a la variabilidad y cambio climático El Balance hídrico presentado en la sección de caracterización, como una primera aproximación para conocer la viabilidad del proyecto, considera solamente los parámetros básicos que intervienen en ciclo hidrológico en las cuencas bajo estudio, como ser la precipitación, la evapotranspiración potencial y la capacidad de almacenamiento del suelo. Este balance a nivel mensual es una estimación muy gruesa de los procesos hidrológicos que se producen en la cuenca, no obstante se considerado como suficiente para conocer el potencial de escorrentía que se espera de las cuencas donde se proyectan las tomas del proyecto como una primera aproximación. En la siguiente etapa del estudio, en los cálculos hidrológicos se han considerado varios parámetros que intervienen en la producción de escorrentía en las cuencas de las tomas propuestas a un mayor nivel de detalle como ser:  Registro de lluvia a nivel diario en las estación de El Portillo de La Mora considerada como representativa del área de estudio en este caso.  Evapotranspiración potencial de la estación meteorológica de Playitas a nivel mensual, considerad a como representativa para nuestro proyecto y ajustada a los totales anuales que corresponden para el área de interés.  La tormenta de diseño aplicada a la lluvia diaria se dedujo de las curvas intensidad duración frecuencia de la misma estación de Playitas correspondiente a las intensidades de un período de retorno de 2 años.  Paso de tiempo utilizado en la simulación hidrológica igual a 2 minutos. En cuanto a las características de los suelos de la cuenca en la zona de recarga, se tomaron de la literatura los valores típicos correspondiente a los valores de infiltración, conductividad, espesor del suelo, capacidad de almacenamiento, tasa de percolación y vaciamiento que contribuye al flujo base y otros que se presentan en la Tabla “Métodos y Variables de Modelación Hidrológica”, de la sección de “Análisis Hidrológico”. La simulación fue realizada para los años más secos del registro disponible y con los datos específicos de cada año. Se hace una revisión del comportamiento del sistema para uno de los ciclos típicos críticos hidrológicos analizados. Utilizando la nueva actualización CAT para SWMM que es una utilidad de software fácil de usar que aplica factores de ajuste climático mensuales a los datos históricos de precipitación y temperatura para considerar los posibles impactos del clima futuro en las aguas pluviales. Los factores de ajuste climático se derivan de la Herramienta de Evaluación y Concienciación sobre la Resiliencia Climática (CREAT 2.0) de la EPA de los EE. UU. Y utilizan la mejor ciencia climática disponible para facilitar el análisis de resiliencia y adaptación climática del sector de servicios de agua. Para conocer el impacto del cambio climático en esta ocasión revisaremos el diseño adoptado para la obra de captación de la toma propuesta para uno de los años más críticos analizado 1972-1973 Las variables que intervienen en el cambio climático y las que han sido utilizadas para la estimación del escurrimiento de las cuencas son la evaporación, la lluvia y la tormenta de diseño. El Programa CAT refleja los cambios a corto plazo correspondiente según se presenta en las siguientes Ilustraciones. Ilustración 20 Cambio de Evaporación Mensual 317 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ilustración 21 Cambio en la Lluvia Mensual (%) Ilustración 22 Cambio en la Tormenta de Diseño de 24 horas (%) 318 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los cambios proyectado por el CAT se presentan para diferentes climas, y en el caso que nos ocupa usaremos los que corresponden al clima medio. La Tabla a continuación presenta los valores numéricos tabulados. Ilustración 23 Cambio de la Variable Climática Mes Evaporación Lluvia Mensual (in/day) Porciento Ene 0.003 -0.77 Feb 0.003 -0.67 Mar 0.004 -9.7 Abr 0.007 -17.96 May 0.007 -9.97 Jun 0.007 -12.93 Jul 0.006 -16.84 Ago 0.005 -1.03 Sep 0.005 8.99 Oct 0.004 18.37 Nov 0.004 3.44 Dic 0.004 3.1 La Tormenta de diseño utilizada en el análisis se presenta a continuación 319 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La Evapotranspiración potencial también se ajusta según se presenta en la Tabla siguiente y el gráfico a continuación. Tabla 168 Evapotranspiración Potencial (mm) Mes Original Cambio Climatico Ene 134.0 136.4 Feb 154.4 156.5 Mar 203.6 206.8 Abr 206.4 211.7 May 185.5 191.0 Jun 143.9 149.3 Jul 150.1 154.8 Ago 156.1 160.0 Sep 129.0 132.8 Oct 114.7 117.9 Nov 103.4 106.4 Dic 118.9 122.0 Gráfico 39 Evapotranspiración (potencial (mm) 320 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los Valores de Lluvia también se ajustan al porcentaje de variación mensual. 5 Resultados La Tabla a continuación presenta los valores obtenidos de la aplicación del cambio climático al ciclo hidrológico 1972-1973. Tabla 169 Estadísticas de Escurrimiento de la cuenca Guangololo Rango Duración de Caudales (dias) No de Clase (m3/s) 2002-2003 2003-2004 2004-2005 1986-1987 1972-1973 1972-1973 CAT 2005-2006 2006-2007 1979-1980 0.000 300.65 284.12 237.69 207.34 233.37 238.74 221.84 225.38 239.72 1 0.400 35.08 44.62 48.89 70.26 67.37 65.13 65.19 73.63 54.02 2 0.600 4.19 4.22 7.28 8.79 8.18 7.41 7.32 5.34 5.93 3 0.800 3.49 3.66 6.79 6.75 5.25 4.28 4.18 5.23 5.00 4 0.900 1.40 1.83 2.71 2.83 2.78 2.14 1.92 1.89 2.43 5 1.200 3.51 5.46 8.78 8.00 4.94 4.06 6.12 4.48 4.82 6 1.500 3.49 2.80 6.32 6.88 5.03 4.22 5.38 4.29 5.37 7 2.000 2.75 4.04 8.15 9.19 5.43 5.93 5.13 5.54 6.89 8 3.000 6.38 3.77 10.62 19.44 9.45 9.58 12.75 7.99 13.18 9 4.000 1.75 3.91 7.18 9.61 4.58 4.64 10.40 5.38 4.31 10 5.000 0.77 2.48 4.93 4.45 3.37 3.06 6.45 4.63 4.30 11 10.000 0.82 1.73 9.41 6.64 6.92 6.94 11.56 12.86 9.52 12 20.000 0.21 0.63 3.35 1.24 4.07 4.76 2.78 4.57 4.57 13 >20.000 0.52 1.74 2.91 3.59 4.28 4.11 3.99 3.81 4.94 Escurr. Total anual (1000m3) 6776 18728 43711 46206 50414 48967 50888 53847 57849 Dias con caudal > 900 l/s 20.19 26.56 61.65 69.04 48.05 49.44 64.56 53.53 57.90 Dias con caudal > 400 l/s 29.27 36.27 78.43 87.41 64.26 61.13 77.97 65.99 71.27 6 Cometarios El número de días con caudales iguales a cero se incrementa de 233.37 días a 238.74 días. Los días con escurrimiento en el rango tabulado oscilan en los valores semejantes a cualquier otro ciclo hidrológico. 7 Estimación Hidrológica La Tabla a continuación presenta los valores del balance hidrológico del sistema en el que se busca la captación óptima de la toma y los requerimientos de almacenamiento, resaltando el efecto que pueda tener el cambio climático en uno de los años del registro histórico utilizado, 1972-1973 321 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 170 Escurrimiento, almacenamiento y Toma Año Precip Precip Vol perdidas escurr Coef Esc demanda Alm Factible captacion Almace final Dot segura Poblac. Cap Toma 1 Reser-Planta mm m3x1000 m3x1000 m3x1000 m3 m3 m3 m3 l/p/d habitantes l/s (l/s) 2002-2003 565.4 49015 46659 6776 0.138 4720308 236000 319122 225812 6.5 106740 180 8.0 2003-2004 835.4 72421 59390 18728 0.259 4720308 236000 483572 212312 11.8 106740 210 14.6 2004-2005 1145.2 99277 74236 43711 0.440 4720308 236000 601102 209377 11.7 106740 110 14.4 1986-1987 1277.6 110755 80716 46206 0.417 4720308 236000 551819 185086 11.8 106740 90 14.6 1972-1973 1288.1 111665 76434 50414 0.451 4720308 236000 471530 217484 11.1 106740 110 13.7 1972-1973 1264.3 109600 76124 48967 0.447 4720308 236000 460455 217266 11.1 106740 110 13.7 2005-2006 1297.3 112463 81469 50888 0.452 4720308 236000 455993 227041 10.1 106740 80 12.5 2006-2007 1309.9 113555 80381 53847 0.474 4720308 236000 425257 222869 9.6 106740 90 11.9 1979-1980 1316.3 114110 76315 57849 0.507 4720308 236000 611695 200608 13.8 106740 120 17.0 8 Comentarios 11. Las precipitación como tal se reduce al 98.15 % de la precipitación registrada sin embargo se redistribuye en el tiempo. 12. El volumen de la precipitación total se mantiene en la misma proporción de la lluvia 13. Las pérdidas por escorrentía directa y evapotranspiración se reducen, acorde con la disminución de la propia precipitación. 14. El volumen de la captación esperada se reduce en 97.65 % de la captación original 15. Los reservorio propuesto se recupera en un 92.06 % 16. La capacidad de captación de la toma tendría que aumentarse a 120 l/s aunque resulte afuera del valor de optimización preestablecido de un 10% para poder recuperar el reservorio a un nivel aceptable. 9 Conclusión Como lo hemos mencionado en secciones previas, los requerimiento de embalse necesario para satisfacer y balancear la demanda proyectada anda en el orden de los 800,000 m3, sin embarga por razones topográficas y espacio disponible se ha propuesto un embalse de 236,000 lo cual limita el análisis y alcances finales del proyecto Los efectos del cambio climático en el análisis no son de mayor relevancia, pues el escurrimiento total de la cuenca es mucho mayor que la demanda y aún con los cambios de las variables climáticas estimados con el programa CAT, la disminución en la producción hídrica de la cuenca es irrelevante mientras se encuentra la limitante del espacio necesario para optimizar capacidad del embalse ideal. 10 Otros Usuarios y Requerimientos En el caso de La Paz, se han identificado dos usuarios de mayor importancia aguas debajo de la toma propuesta: 1. La Aldea La Cañada que extrae 1.6 l/s para dotación de agua potable, 2. El Sistema de Riego Guangololo, cuya proyección alcanza los 640 l/s para irrigar 750 hectáreas. 3. El Caudal ecológico por su parte que ha sido estimado como el 10% del escurrimiento promedio de la cuenca equivalente a 147.5 l/s 11 Consideración de los Usuarios Existente. Las tomas determinadas en el análisis han sido calculadas dejando pasar el caudal ecológico y los requerimientos de riego total proyectados, y en el diseño de la toma, se deja el tubo ecológico y los tubos para riego al nivel más bajo en la caja de la toma para garantizar su prioridad y hasta haber sido satisfecha se inicia la captación de la toma. Esta evaluación del cambio climática ha sido incorporada al capítulo de Estimaciones hidrológicas 322 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.6 Descripción del medio socio económico Demografía En el XVII Censo de Población y VI de Vivienda de 2013, se registraron un total de 8,303,771 habitantes para todo el territorio nacional. En 2018, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple (EPHPM) esa cifra fue de 9,023,838 habitantes 71. Según el Censo de Población y VI de Vivienda de 2013, el departamento de La Paz tenía 206,065 habitantes, con una densidad poblacional de 81.32 habitantes. El municipio de La Paz, para 2013, tenía un total de 43,980 habitantes. Tabla 171. LA PAZ: POBLACIÓN TOTAL DEL DEPARTAMENTO Y DEL MUNICIPIO Área Población Total INE % Población Total según Taller Participativo Total, del 206,065 Departamento de La Paz Total, Municipal 43, 980 100.0 Urbana 30,000 y Rural aproximadamente 20,000 habitantes, para un total de 50,000 En el levantamiento de la Línea de Base para el SIAS de La Paz, en total se registraron datos para 169 viviendas, todas realizadas en los barrios y colonias del Casco Urbano de la ciudad. En cuanto al resultado de la encuesta, predomina la vivienda habitada y aun cuando estaba en construcción, se pudo obtener la información con el jefe o jefa de hogar. Tabla 172 Resultado del levantamiento de Línea de Base Socioeconómica EN BARRIOS/COLONIAS HABITADA DESHABITADA NR TOTAL CONSTRUCCIÓN Con Información 147 2 3 1 153 NR 16 16 TOTAL 147 2 3 17 169 % 87.0 1.2 1.8 10.1 100.0 En las 169 viviendas encuestadas se registraron un total de 669 personas, siendo que un 11.1% son niños y niñas menores de 5 años. El promedio de integrantes por familia es de 4 hab/casa, igual al señalado por el INE en la EPHPM 2018, donde indica que, para la zona urbana, el promedio de 4.0 personas por hogar. 71 INE. EPHPM junio 2018. 323 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 173 Total de Población y relación con menores de 5 años. Línea de Base Socioeconómica Zona Urbana Frecuencia % Población Total 669 100 Menores de 5 años 74 11.1 6.3.6.1.1 Población por área de residencia De acuerdo con la definición del Instituto Nacional de Estadística (INE)72, los centros poblados son considerados urbanos si tiene al menos uno de los siguientes criterios: 1. Población de 2,000 y más habitantes 2. Centro poblado que era urbano en el censo de 2001 3. Población entre 1,500 y 1,999 personas y que posea al menos una de las características siguientes: a. Amanzanado b. Centro de enseñanza c. Centro de salud d. Por lo menos un 10% de disponibilidad de alcantarillado Todo centro poblado que no cumpla con la definición antes mencionada se considera rural, por tanto, la ciudad de la Paz es urbana. 6.3.6.1.2 Población por sexo En el XVII Censo de Población del 2013, en Honduras predominaba la población femenina sobre la masculina. Esta es una tendencia que se puede visualizar para el Departamento, pero no para el municipio, donde hay una diferencia pequeña entre el número de hombres y mujeres, en la siguiente tabla se refleja los porcentajes de población femenina y masculina. Tabla 174. LA PAZ: POBLACIÓN FEMENINA Y MASCULINA A NIVEL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL. SEXO TOTAL NACIONAL TOTAL, DEPARTAMENTAL TOTAL, MUNICIPAL Hombre 4,052,315(49%) 96,806(49%) 22,998(50.01%) Mujer 4,251,456 (51%) 102,120(51%) 22,981(49.9%) Total 8,303,771 198,926 45,979 Fuente: INE. Censo de Población 2013 6.3.6.1.3 Población económicamente activa La Población Económicamente Activa (PEA)73 se compone de personas con 10 años y más que han buscado empleo o ya lo tienen. La PEA está integrada por los ocupados, desocupados y los inactivos, esta última categoría siempre tiene un mayor porcentaje pues se conforma mayoritariamente de amas 72 http://170.238.108.229/index.php/catalog/69/datafile/F6/V222 73 Población Económicamente Activa: Las personas mayores de 10 años que manifiestan tener algún empleo o bien, no tenerlo, pero haber buscado activamente trabajo o buscar por primera vez. 324 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS de casa, estudiantes, jubilados, incapacitados, rentistas. La categoría No Aplica está conformada por las personas menores de 10 años. En el Casco Urbano de la Paz, vemos que el porcentaje de personas desocupadas es pequeño, 1.09% lo que indica que es poca la población que esta sin empleo. Tabla 175. DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD. en el Casco Urbano de La Paz. Población Económicamente Activa Población % Ocupados 8193 34.13 Desocupados 262 1.09 Inactivos 15551 64.78 Total 24,006 100 No aplica 2778 Fuente: INE. Censo de Población 2013. Para la ciudad de La Paz, hay mayoría de población ocupada (69.8%), seguido de los inactivos (17.1%). Hay pocos desocupados. Gráfico 40 PEA total por condición de ocupación. Línea de Base Socioeconómica. 70 60 50 40 30 20 10 0 Ocupados Desocupados Inactivos Porcentaje 69.8 13.1 17.1 Las personas encuestadas mencionaron como principal ocupación y profesión: maestros, seguido de albañil y por último agricultor/ campesino/ labrador, actividades vinculadas con la ciudad. 325 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 176 Profesiones y ocupaciones predominantes en las comunidades estudiadas. Línea de Base Socioeconómica PROFESIONES FRECUENCIA % Abogado 3 1.8 Administrador 4 2.3 Agricultor/ 12 7.0 campesino/ labrador Albañil 15 8.8 Archivista 1 0.6 Aseadora 1 0.6 Bombero 2 1.2 Carnicero 1 0.6 Catastro 1 0.6 Chofer 5 2.9 Cocinara 3 1.8 Comerciante 8 4.7 Costurera 3 1.8 Dependiente 1 0.6 Docente 2 1.2 Doméstica 2 1.2 Ebanista 2 1.2 Educación 3 1.8 Electricista 2 1.2 Empacador 5 2.9 Empleado Público 1 0.6 Enfermero/a 8 4.7 estilista 1 0.6 Ferretería 1 0.6 Gerente 1 0.6 Guía de familia 1 0.6 Ingeniero 1 0.6 Inspector 1 0.6 Instructor 1 0.6 Jefe Farmacia 1 0.6 Laboratorio 1 0.6 Maestros 26 15.2 Mecánico 3 1.8 Militar 1 0.6 Monitoreo 1 0.6 Motorista 10 5.8 Niñera 2 1.2 326 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS PROFESIONES FRECUENCIA % Operador 5 2.9 Pastora Iglesia 2 1.2 Policía 1 0.6 Pulpería 1 0.6 RRHH 1 0.6 Sastre 4 2.3 Secretaria 3 1.8 Soldador 5 2.9 Técnicos 3 1.8 Otro ( no especificó) 5 2.9 Tortillera 1 0.6 Unilever 1 0.6 Venta de Motos, 2 1.2 Agencia de Motos Total 171 100.0 El tema económico es muy sensible, y las personas no les gusta decir cuánto ganan en sus trabajos. Del total de familias encuestadas, 16 no brindaron cifras sobre sus ingresos. De las 153 personas que mencionaron su ingreso promedio, el 39.6% se localizan en el rango de menos d 1,000 a L.8,000/mes, significando que devengan menos que el salario mínimo estipulado en 2019 para el Sector de Servicios comunales, sociales y personales, seguridad y limpieza que es de L. 8,758.61 /mes. 5.9% se encuentran en menos de L.1,000/mes. Tabla 177 Ingreso promedio mensual. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica Rango de Ingresos NR Frecuencia Total % Menos de 1,000 10 10 5.9 1,001 a 2,000 8 8 4.7 2,001 a 4,000 18 18 11.2 4,001 a 8,000 29 29 17.2 8,001 a 12,000 24 24 14.8 12,001 a 20,000 15 15 8.9 20,001 a 30,000 5 5 3.0 30,001 a 50,000 4 4 2.4 NR 16 40 56 32.0 Total 16 153 169 100.0 En términos de seguridad alimentaria, los y las jefes de familia, en su mayoría (75.7%), creen que el ingreso percibido mensualmente les alcanza para comer los tres comidas al día. Pero hay un 11.8% solo tienen para comer dos comidas al día y 12.4% no contestó a la pregunta. Se puede resumir 327 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS diciendo que, en las comunidades beneficiarias del SIAS; hay aproximadamente 11.8% de la población con algún nivel de inseguridad alimentaria. Tabla 178 Percepción sobre la Seguridad Alimentaria y los Ingresos Percibidos Mensualmente. Línea de Base Socioeconómica Comidas al día BARRIO % 3 veces 128 75.7 2 veces 20 11.8 NR 21 12.4 Total 169 100.0 6.3.6.1.4 Población indígena y afro hondureña Honduras tiene un acervo cultural, que se desprende de los nueve grupos étnicos, ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional y son: Lencas; Tolupanes; Chortí; Garífunas; Pech; Tawahkas; Nahuas; Misquitos y Negros ingleses. No obstante que en Honduras se han realizado 21 censos, fue hasta el Censo de Población y Vivienda de 2001, que se incluye un apartado con preguntas para que la persona censada pudiese identificar a cuál etnia pertenecía. En el Censo del 2001, se pudo observar que un total de 440,313 personas se auto identificaron como pertenecientes a alguna de las etnias que hay en el país. En ese momento, la población étnica registrada, representó el 7.5% del total de habitantes hondureños. En el XVII Censo de Población y VI de Vivienda del 2013 se contabilizó un total de 714,618 habitantes que se han identificado como pertenecientes a un grupo étnico, representando un 8.6% del total de habitantes censados. Dada la relevancia de la presencia de Pueblos Indígenas y Afro-hondureños (PIA) en las áreas de intervención de un proyecto, la fuente de información oficial es el XVII Censo de Población y de Vivienda, donde hay una pregunta sobre autoidentificación, a fin de registrar las poblaciones que se autoidentifican y se autodefinen como pueblos autóctonos (Pueblos Indígenas y Afro-hondureños), por lo que en la siguiente tabla se muestran estos datos para los pobladores de las comunidades estudiadas. Cabe señalar que, en el Taller Participativo, las lideresas y líderes comunitarios indicaron que ellos pertenecen a la etnia Lenca. Tabla 179: PRESENCIA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRO HONDUREÑOS EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ 328 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS AUTOIDENTIFICACIÓN POBLACIÓN % Indígena 776 2.9 Afro hondureño 107 0.4 Negro (a) 324 1.21 Mestizo(a) 23,605 88.13 Blanco (a) 1,903 7.1 Otro 69 0.26 TOTAL 26,784 100 Fuente: INE. Censo de Población 2013 En la encuesta de la Línea de Base levantada en las colonias y barrios que serán beneficiadas con el SIAS, la mayoría de la población encuestada indicó que no se autoidentifica como pertenecientes a un Pueblo Indígena o Afro hondureño (88.1%). La persona que sí se identificó como Pueblo Originario, contestó que es Misquito y 11.3% se autoidentificó como Lenca. Todos los que se autoidentificaron como Pueblos Indígenas afirmaron que no hablan otro idioma que no sea el español, ni están conformados en organizaciones culturalmente diferenciadas. Solo 1 persona indicó pertenecer a la organización ONHIL74. De igual forma, afirmaron que no tenían espacios sagrados. La Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH): Fue fundada en el 1989 y actúa a nivel nacional teniendo su propia personería jurídica. Su misión es velar por el estricto cumplimiento de los derechos y patrimonios material, espiritual y cultural de la Población Indígena Lenca agremiada, de 68 municipios del país. Ayuda a la comunidad con obras, cultura y Medio Ambiente; destaca el papel de las mujeres en el desarrollo de la sociedad, rescatar la cultura en el país, su identidad. Departamentos: Francisco Morazán, Comayagua, La Paz, Santa Bárbara, Intibucá, Lempira. Tabla 180 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afro hondureños Pueblo Indígena y Afro hondureño Frecuencia % Misquito 1 0.6 Lenca 19 11.3 No 149 88.1 Total 169 100 6.3.6.1.5 Consentimiento de Población Indígena y Afro hondureña Las Poblaciones Indígenas y Afro hondureñas, por su estatus de Pueblos Originarios, tienen un tratamiento especial, cuando se ejecutan proyectos en sus territorios. En ese sentido, se ha considerado el Estándar No.7 Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales históricamente Desatendidas de África Subsahariana y los tópicos a identificar para que la población sea considerada como Pueblo Originario Tabla 181 Características a ser consideradas para la identificación de Pueblos Indígenas y Afro hondureños 74 ONILH: Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras 329 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ASPECTOS A SER CONSIDERADOS PARA LOS PUEBLOS NO SI INDÍGENAS Y AFRO HONDUREÑOS 1. Autoidentificación como miembros de un grupo social y cultural indígena bien diferenciado, y X reconocimiento de esta identidad por parte de otros grupos 2. Apego colectivo 75 a hábitats geográficamente diferenciados, territorios ancestrales o áreas de uso X u ocupación estacional, así como a los recursos naturales de esas áreas 3. Instituciones tradicionales culturales, económicas, sociales o políticas que están bien diferenciadas y son X independientes de las de la sociedad o cultura predominante; 4. Una lengua o dialecto distintivos, a menudo diferente X del idioma o los idiomas oficiales del país o la región en la que residen. 5. Ser reconocidos por la sociedad como Pueblo X Indígena y Afro hondureño. 6. Comunidades o grupos de pueblos indígenas/comunidades locales tradicionales históricamente desatendidas de África subsahariana que, durante la vida de los miembros de la comunidad o el grupo, han perdido un apego colectivo a hábitats o territorios ancestrales bien diferenciados que se encuentran en el área del X proyecto debido a desalojos forzados, conflictos, programas de reasentamiento del Gobierno, despojo de sus tierras, desastres naturales o la incorporación de dichos territorios a un área urbana76. Asimismo, se aplica quienes viven en bosques, a grupos cazadores- recolectores, a grupos pastoralistas y a otros grupos nómadas, siempre que cumplan con los criterios establecidos en el párrafo 8. Es necesario resaltar que en La Paz la población de las comunidades del área de influencia directa del Proyecto, mayoritariamente, no se auto consideran lencas.En los barrios y colonias visitados para levantar 75 “Apego colectivo” significa que, durante generaciones, ha habido una presencia física en las tierras y los territorios tradic ionalmente poseídos o usados u ocupados consuetudinariamente por el grupo en cuestión, así como lazos económicos con dichas tierras y territorios, incluidas las áreas que tienen un significado especial para el grupo, como los sitios sagrados. ( 76 Se deberá tener cuidado con la aplicación de este EAS en áreas urbanas. En general, no se aplica a individuos ni a grupos pequeños que migren a áreas urbanas en busca de oportunidades económicas. Sin embargo, puede aplicarse cuando los pueblos indígenas/comunidades locales tradicionales históricamente desatendidas de África subsahariana han establecido comunidades distintivas en áreas urbanas o cerca de ellas que aún poseen las características estipuladas en el párrafo 8. 330 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS la Línea de Base se les preguntó que, si tenían una organización a lo interno diferente culturalmente, y todos contestaron negativamente. De igual forma, se solicitó una Nota de Consentimiento de Comunidades de Pueblos Originarios, que refleje el apoyo de ellos a la ejecución del Proyecto. Sin embargo, con el resultado de la encuesta, ya no es necesario obtener la Nota de Consentimiento, ya que no se identifican como pueblos indígenas. Es importante mencionar que en la reunión sostenida el 11 de diciembre de 2019 con actores claves del casco urbano de La Paz y la Misión del Banco Mundial, expresaron que apoyan al Proyecto en forma rotunda, pues tienen un serio problema de racionamiento de agua en sus barrios y colonias. El SIAS viene a contribuir a mejorar la dotación de agua para consumo humano, para la población de las comunidades que posiblemente serán beneficiadas y por el problema de racionamiento, ellos están deseosos de que el Proyecto inicie. Educación 6.3.6.2.1 Infraestructura educativa por niveles En relación con la infraestructura educativa, la cabecera municipal cuenta con cinco Jardines De Niños, doce Escuela Primaria, Educa Todos, Escuela Nocturna, tres colegios y un Instituto Polivalente, que cumple con las condiciones que requiere el estudiante 77 . También hay centro universitario que funciona fines de semana. Tabla 182. INFORMACIÓN DEL ÁREA EDUCATIVA, BRINDADA POR LOS PARTICIPANTES AL TALLER. COMUNIDAD JARDIN DE TIPO DE CENTRO TIPO DE ADMINISTRACION INFANTES EDUCATIVO DE LAS ESCUELAS E INSTITUTOS Casco Urbano de La Paz Sí hay centros 1 Universidad Hay 16 Escuelas Públicas. de educación Politécnica. prebásica 8 Centro de Educación, Hay 6 Privadas. Básica (C.E.B.). 1 Instituto Público “Lorenzo Cervantes”. 2 Institutos privados “Santa Clara” y “Faro de Luz”. Tienen el bachillerato en sus diferentes modalidades Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. La Paz brinda servicios educativos en los diferentes niveles de formación, indicando que los niños y jóvenes tienen la posibilidad de acceso a educación sin tener que viajar a otras comunidades. Es también una ciudad receptora de población joven en edad de estudiar, que vienen de sus aldeas o de otros centros poblados, para continuar estudiando. 77 Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de La Paz 20118-2027 331 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Con relación a la matrícula y cobertura educativa, se puede decir que La Paz tiene escuelas de educación primaria en todas sus comunidades y en la mayoría hay Centros de Educación Pre Básica. Es importante indicar que, en el Casco Urbano las Instituciones educativas cuentan con un laboratorio de Computación bien Equipado y con Internet Inalámbrico, también se cuenta con personal capacitado para impartir esta asignatura. Esto en gran medida ha venido a fortalecer la enseñanza de los centros educativos78 . En los barrios y colonias de la ciudad de La Paz, 94% de las personas encuestadas saben leer y escribir. La facilidad de vivir en la ciudad que ofrece todos los niveles educativos contribuye a que, haya más acceso a la educación. La mayoría de los habitantes de las colonias y barrios beneficiarias del SIAS, cursó el I y II ciclo de educación básica (primaria del 1º al 6º grado), representando el 46.8% del total de población encuestada. Hay más porcentaje de habitantes que cursaron entre 4º y 6º grado, que suman 27.5. Es de notar que hay un porcentaje significativo de estudios diversificados y universitarios, indicando el acceso de la población a continuar los estudios. Gráfico 41 Ultimo Año Cursado. Comunidades Beneficiarias SIAS. Línea Base Socioeconómica 30 27.5 25 21.7 20 19.3 18.4 15 13.1 10 5 0 1 AL 3 4 AL 6 7 AL 9 (BÁSICO) DIVERSIFICADO UNIVERSITARIO 6.3.6.2.2 Matrícula y cobertura educativa Los datos que proporciona el documento de PDM-OT 2019-2028,79 muestra que, a nivel municipal, hay una brecha entre la población en edad escolar (prebásica y básica) y la población que se encuentra en el sistema formal de educación. A nivel de educación prebásica, solo un 5.34% de la población asiste a un centro educativo (955 niñas y niños de 5 a 6 años de un total de 1,741). La cobertura de 78 Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de La Paz 20118-2027 79 Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial. PDM-OT. 2019-2028. Secretaria de Gobernación, Justicia y Descentralización. Agencia japonesa para la Cooperación Internacional, Fortalecimiento de las Capacidades Locales y Mancomunidad Lenca de ERAMANI. Diciembre 2018. 332 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS educación básica, la cobertura es de 88.07%, eso significa que, de 5,941 niños y niñas con edades entre 7 y 12 años, 5,232 se encuentran frecuentando un centro educativo. 6.3.6.2.3 Deserción y Repitencia Escolar El índice de deserción escolar a nivel global del municipio del año 2017 es de 2.20%, en relación con la matricula final y total de los centros educativos existentes en el municipio. El índice de Repitencia escolar a nivel global del municipio en este mismo año es de 1.73% considerando la matricula final y total de los centros educativos del municipio. 6.3.6.2.4 Problemática de los Centros Educativos Uno de los problemas que se presentan, es la falta de cobertura educativa, pues el resto de las comunidades, por no tener escuelas, los niños que estudian tienen que desplazarse caminando a lugares más cercanos, para acceder al servicio con un recorrido de no más de 1 kilómetro. En el Taller Participativo, los pobladores expresaron que entre los problemas que existen en el área educativa, está el factor económico, el cual impide que sus hijos completen su formación académica. Otro aspecto es la indiferencia de los padres, pues no se muestran interesados en la parte académica de sus hijos, así mismo indicaron que no ven interés en las autoridades para mejorar las escuelas, de forma integral. Es importante indicar que hay circunstancia por las cuales los niños no estudian, como ser: • Desintegración familiar. • Pobreza extrema. • Abandono de los Padres de Familia. • Irresponsabilidad de los padres de familia 1.1.1.1.1 Mecanismos de Coordinación de los Padres de Familia Los centros educativos del municipio, tiene sociedades de padres de familia, esta sociedad se elige a principios de cada año electivo. Su objetivo primordial es de apoyar al centro educativo en su desarrollo y también como apoyo a los maestros en actividades pedagógicas. Su estructura está compuesta de la siguiente manera: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, fiscal, vocal I y vocal II. Salud 6.3.6.3.1 Infraestructura de salud El municipio cuenta con un Hospital, dos centros de Salud, uno de ellos anexo al hospital y cuenta con voluntarios de salud que ayudan en las actividades que se realizan con la población. Los asistentes al Taller Participativo indicaron también que el área rural, en Yarumela hay un centro de salud, que cuenta con un médico, un odontólogo y 2 enfermeras. El 90% de la población es atendida en los diferentes centros de salud existentes en el municipio, Con relación a la calidad de los servicios de Salud, según los informes de los auditores sociales, la población en general opina que la calidad en el sistema de salud es regular. 333 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 183. INFRAESTRUCTURA EN SALUD Y NÚMERO DE PERSONAL DE SALUD QUE ATIENDE EN EL HOSPITAL Y CENTROS DE SALUD EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ. COMUNIDAD SERVICIOS DE SALUD Casco Urbano de La Paz Hospital “Roberto Suazo Córdoba”. Es atendido por 5 médicos generales, un pediatra y una ginecóloga. 1 Centro de Salud, anexo al Hospital CESAMO, es atendidos por un médico general. 1 Centro de Salud en el Barrio “La Granja” CESAR, es atendidos por un médico general. Hay voluntarios de Salud, pero se desconocen cifras. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. 6.3.6.3.2 Morbilidad El PDM-OT 2019-2028, identifica las principales enfermedades que afectan a la población en general. En la tabla que se muestra a continuación, sin distinción por edad o sexo, en los tres primeros lugares están las Infecciones Respiratorias Agudas, el Dengue clásico y el Paludismo. En 6º lugar se encuentra el alcoholismo y en 10º lugar la diarrea. Esta tabla es un referente respecto a las principales enfermedades que tienen la población del municipio de La Paz. Tabla 184: INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN POBLACIÓN AFECTADA ENFERMEDADES NO. DE PERSONAS % DEL TOTAL DE AFECTADAS POBLACIÓN Infecciones Respiratorias Agudas 11,393 78.85 (IRAS) DENGUE CLASICO 110 0.71 PALUDISMO 19 0.12 DENGUE HEMORRAGICO 14 0.09 CHAGAS 47 0.80 ALCOHOLISMO 574 3.72 DISCAPACIDAD EN NIÑOS (1-18 249 1.61 AÑOS) TUBERCULOSIS 16 0.10 CANCER 28 0.18 DIARREAS 748 4.85 ENFERMEDADES DE LA PIEL 323 2.09 OTRAS 1907 12.36 TOTAL 15,428 99.98 Fuente: Línea Base FOCAL II. PDM-OT. 2019-2028 El grupo participativo indica que tanto en adultos como en niños las consultas médicas, se dan por enfermedades gastrointestinales y de vías respiratorias, alergias y dengue, estos padecimientos están 334 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS relacionados con la pobreza, falta de salubridad en las viviendas, carencia de medicamentos en hospitales y Centros de Salud. También se observa que la Diabetes, la drogadicción y alcoholismo esta afecta a adultos y jóvenes, estos últimos son los más vulnerables, y les afecta en su salud física, psíquica y en su desarrollo como ser humano. Tabla 185: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD COMUNIDAD ENFERMEDADES MAS FRECUENTES ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DE DE LA POBLACION LA POBLACION (Opinión de las mujeres) (Opinión de los Hombres) Casco Urbano de Enfermedades gastrointestinales, Gripe, dengue, neumonía, alergias La Paz vías respiratorias, diabetes, diabetes, hipertensión, cáncer, insuficiencia renal, hipertensión, deficiencia renal, helicobacter, SIDA. cáncer, drogadicción, alcoholismo, depresión. (Adultos) Enfermedades gastrointestinales, y Disentería, varicela, alergias de vías respiratorias, en (Niños). Problemas respiratorios, anemia, parásitos y dengue. (Niños y Jóvenes) Drogadicción, Alcoholismo y depresión. (Jóvenes). Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En el levantamiento de la Línea de Base Socioeconómica, los y las encuestadas indicaron que las enfermedades más comunes que padecen son en primer lugar el dengue clásico, seguido de las infecciones respiratorias agudas y las diarreas. Tabla 186 Enfermedades más comunes. Línea de Base Socioeconómica Enfermedades Frecuencia Infecciones respiratorias 26 Dengue Clásico 43 Dengue Hemorrágico 4 Paludismo 0 Chagas 0 Tuberculosis 0 Cáncer 1 Diarreas 12 Enfermedades de la piel 7 Alcoholismo 4 335 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Discapacidad 3 Otros 7 En el Municipio de La Paz el número de Madres Solteras es de 553. La mayoría de los partos son en el Hospital Regional o clínicas privadas de la ciudad, la mayor parte de los partos son atendidos por médicos, en segundo lugar, son atendidos por enfermeras y una mínima parte son atendidos por parteras.80 Tabla 187: LA PAZ: CUADRO DEL PERSONAL DE SALUD QUE ATIENDE LOS PARTOS. Quien atendió el Parto Cantidad % Médico 348 64.21 Enfermera 141 26.01 Partera 53 9.78 Total 542 100 Fuente: Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de La Paz 20118-2027 Hubo una muerte materna y dos niñas menores de 5 años murieron en 2018. Las muertes infantiles fueron ambas por problemas de insuficiencia respiratoria. 6.3.6.3.3 Problemática de salud en las comunidades Las participantes mujeres en el Taller indicaron que hay una mala atención al paciente y en la administración de medicamentos. Así mismo hay un mantenimiento deficiente de la infraestructura de los Centros y áreas aledañas. Los hombres señalan que no hay especialistas en la ciudad, por lo que tienen que viajar a Siguatepeque y Comayagua. En los hospitales no hay medicamentos. Indican que ellos recurren a la medicina tradicional; manzanilla, quina, drogo, uña de gato, apazote. Vivienda El Municipio de La Paz tiene un aproximado de 11,858 viviendas de las cuales 6,031 se encuentran ocupadas. Con relación a la tenencia de la vivienda, la mayoría de los hogares poseen viviendas propias totalmente pagadas, seguidos de las casas que se encuentran prestadas, siendo que esto último se da en mayor parte en la zona rural y por ultimo las viviendas que se están pagando. Tabla 188: TENENCIA DE LAS VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ. TENENCIA DE LA VIVIENDA CANTIDAD Alquilada 403 (3.39%) Prestada 536 (4.52%) Propia Pagando 706 (5.95%) Propia Totalmente Pagada 4,386 (36.98%) TOTAL 6,031 (100%) Fuente: Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de La Paz 20118-2027 80 Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de La Paz 20118-2027 336 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.6.4.1 Material Predominante en el Techo Para los Participantes al taller, las viviendas en el Casco Urbano predominan las que tienen techo de Aluzinc. Según el XVII Censo de Población del 2013, en las viviendas de la Paz, el 37.8% tienen teja de barro, 25.6% lámina de zinc y el 14.17% láminas de asbesto. Tabla 189. LA PAZ: MATERIAL DE TECHO. SEGÚN CENSO 2013 Material del techo Casos y % Teja de barro 2,531 37.8% Lámina de asbesto 949 14.17% Lámina de zinc 1,678 25.06% Concreto 214 3.2% Madera 24 0.35% Material de desecho 36 0.54% Lámina de Aluzinc 1,144 17.08% Otro 120 1.79% Total 6,697 NO APLICA 51 Fuente: INE. Censo de Población 2013. 6.3.6.4.2 Material Predominante en Pared Los Participantes al taller, indican que las viviendas, en su mayoría, tienen paredes de Bloque, ladrillo, Adobe y, por último, bahareque. En el XVII Censo de Población del 2013, predominan las paredes de adobe con el 44.85%, en segundo lugar, las paredes de bloque de cemento o concreto, con el 26.5%, en tercer lugar, las paredes de ladrillo rafón con 25.55%. Tabla 190. LA PAZ: MATERIAL DE PARED, SEGÚN LOS PARTICIPANTES AL TALLER COMUNIDAD TIPO DE PARED Casco Urbano de La Paz. Bloque, ladrillo, Adobe, bahareque. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 337 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 191. LA PAZ: MATERIAL DE PARED. SEGÚN CENSO 2013. MATERIAL CANTIDAD Y % Ladrillo rafón 1,711 25.55% Piedra rajada o cantera 14 0.21% Bloque de cemento o concreto 1,775 26.5% Adobe 3,004 44.85% Madera 76 1.13% Bahareque 66 0.98% Palo o caña 22 0.34% Material de desecho 13 0.2% Otro 16 0.24% Total 6,697 No Aplica: 51 Fuente: INE. Censo de Población 2013 6.3.6.4.3 Material Predominante en Piso Los Participantes indican que las viviendas tienen piso de mosaico. En el XVII Censo de Población del 2013, indica que el 28.91% de las viviendas tienen ladrillo de cemento, piso de plancha de cemento, en segundo lugar, están las casas que tiene ladrillo de cemento con el 26.8%, en tercer lugar, las viviendas con ladrillo de terrazo o granito. Tabla 192. MATERIAL DE PISO SEGÚN LOS PARTICIPANTES AL TALLER. COMUNIDAD TIPO DE PISO Casco Urbano de La Paz. Mosaico Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 Tabla 193. MATERIAL DE PISO SEGÚN CENSO 2013 Material del piso Vivienda Tierra 542 10.2% Plancha de cemento 1,535 28.91% Madera 10 0.19% 338 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ladrillo de cemento 1,423 26.8% Ladrillo de terrazo o granito 856 16.12% Ladrillo de barro 87 1.64% En todas las Cerámica 775 colonias y barrios beneficiados por 14.59% el SIAS, predomina la vivienda con Otro 83 pared bloque y de ladrillo, que junto 1.56% suman 61% de las viviendas en la Total 5,3 11 ciudad. Las viviendas con NO APLICA 1437 pared de adobe suman 29.0%. Tabla 194 Material predominante en paredes de viviendas. Línea de Base Socioeconómica Material pared Frecuencia % Adobe 49 29.0 Bloque 73 43.2 Ladrillo 30 17.8 Desperdicios 1 0.6 NR 16 9.5 Total 169 100.0 6.3.6.4.4 Tenencia de la Vivienda En el levantamiento de la Línea de Base Socioeconómica, en los barrios y colonias de la ciudad de La Paz, predomina la vivienda propia (totalmente pagada y pagándose). Hay un 10% de familias que alquilan y 2.4% que habitan en una casa prestada. Gráfico 42 Tenencia de la vivienda. Línea de Base Socioeconómica. 339 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 72.8 80 70 60 50 40 30 20 10.1 9.5 5.3 2.4 10 0 Propia Propia Alquilada Prestada NR totalmente pagando pagada 6.3.6.4.5 Condición de Hacinamiento Al relacionar el ambiente y la cantidad de piezas usadas para dormir, se puede detectar si hay hacinamiento. Se considera hacinamiento, si en la vivienda, en una sola habitación, duermen 3 o más personas.81 Del total de 1 69 encuestas realizadas, hay 8 hogares en condición de hacinamiento, que representa 4.7% de las familias encuestadas. Se puede afirmar que no es frecuente el hacinamiento en la ciudad de La Paz. Se consideró las viviendas con 1 y 2 piezas, que usan 1 pieza para dormir y la cantidad de personas durmiendo en la pieza. En la siguiente tabla se presentan los datos para las aldeas del estudio en referencia Tabla 195 Condición de hacinamiento en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. Vivienda con Vivienda con dormir para dormir pieza para pieza usada 2 piezas y 1 1 pieza y 1 No. de Personas que No. de Viviendas viven en la casa 2 3, 4 No. de Personas que No. de Viviendas viven en la casa 6 1, 3, 4 Fuente: INE. Censo de Población 2013 Servicios básicos La mayoría de la población del municipio cuenta con servicios básicos de agua potable, letrinas, energía eléctrica, sistema de recolección de basura que funciona solamente en el Casco Urbano, aseo de calles, alcantarillado sanitario y calles principales pavimentadas. 81 INE. Honduras 340 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.6.5.1 Acceso al agua En los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, en el Casco Urbano de La Paz, predomina el acceso al agua por tubería dentro de la vivienda, 74.66%, y en segundo lugar la obtienen por tubería fuera de la vivienda, pero dentro del edificio, lote o propiedad, 14.91%. En relación con el origen del agua, la mayoría de las viviendas reciben el agua del sistema público, 80.71%, en segundo lugar, están las viviendas que reciben el agua del sistema privado, 8.6%. En el municipio, las organizaciones encargadas de administrar el agua son las juntas de agua que hay en casi todas las comunidades del municipio. En el Casco Urbano el agua la administra la Alcaldía Municipal82, a través de la dependencia Aguas de La Paz. Referente al tiempo que reciben el servicio, en el caso de los sistemas de acueducto, la mayoría de la población expresa que lo recibe dos días a la semana y existen barrios que reciben cada 15 días, y están trabajando para que el servicio sea más eficiente83. Tabla 196: OBTENCIÓN DEL AGUA EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ Obtención del agua Vivienda Por tubería dentro de la vivienda 4302 74.66% Por tubería fuera de la vivienda, pero dentro del 859 14.91% edificio, lote o propiedad Por tubería, fuera del edificio, lote o propiedad 55 0.96% No recibe agua por tubería, si no por otros medios 546 9.47% Total 5763 No aplican 1602 100% Tabla 197: ORIGEN DEL AGUA EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ Origen del agua Vivienda Del sistema público 4651 80.71% Del sistema privado 495 8.6% De pozo malacate 88 1.53% De pozo con bomba 77 1.33% De vertiente, río o arroyo 89 1.54% De lago o laguna 2 0.03% De vendedor o repartidor ambulante 172 2.98% Otro 190 3.29% 82 Idem. 83 Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de La Paz 20118-2027 341 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Total 5763 No aplica 1602 Fuente: INE. Censo de Población 2013. El acceso al agua en La Paz se hace, en su mayoría por medio de acueducto, siendo que el sistema de agua es administrado por Aguas de La Paz. La tarifa cobrada es de L. 150/m 3. Actualmente los barrios y colonias sufren un racionamiento de 12 a 15 días, por lo que se ven en la necesidad de comprar agua. El costo promedio mensual gastado en compra de agua es de L.600, considerando el precio del metro cúbico. El SIAS La Paz complementará la actual dotación de agua, y entre los barrios y colonias que serán beneficiados, hay 5 barrios que no tienen agua y son: Municipal, Buenos Aires, Alicia de Elvir (Los Maestros), Verdun. En la ciudad de La Paz, el agua es potable, ya que tiene una planta de tratamiento. 6.3.6.5.2 Acceso a energía eléctrica 6.3.6.5.3 Tipo de Energía para alumbrar y cocinar Dado que la energía eléctrica, es uno de los pilares que indican progreso, vemos que, en el Casco Urbano de La Paz, el 94.7% de las viviendas, recibe electricidad de sistema público, en segundo lugar, están los hogares que se alumbran con vela, y representan el 3.5%. Solamente el 0.04% de los hogares, usa panel solar, el costo de esta tecnología es alto, no accesible para la gran mayoría de la población. Tabla 198: ACCESO A ENERGÍA EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ. Tipo de alumbrado Vivienda Electricidad del sistema público 5,017 94.47% Electricidad del sistema privado 16 0.31% Electricidad de motor propio 8 0.15% Candil o lámpara de gas (Kerosene) 65 1.22% Vela 186 3.50% Ocote 17 0.31% Panel solar 2 0.04% Total 5,311 No aplica 1437 Fuente: INE. Censo de Población 2013 Con relación a la preparación de los alimentos, el Censo de Población y Vivienda de 2013, muestra que el 50% utiliza leña, el 36.29% de las viviendas utilizan electricidad y en tercer lugar el gas Propano, con un porcentaje de 9.01%. Tabla 199: LA PAZ: TIPO DE ENERGÍA USADA PARA COCINAR Energía para cocinar Vivienda Leña 2,838 50.6% 342 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gas (Kerosene) 134 2.39% Gas propano (Chimbo) 506 9.01% Electricidad 2,035 36.29% No cocina 96 1.71% Total 5,608 No Aplica 51 Fuente: INE. Censo de Población 2013 En la ciudad de La Paz, 99% de las viviendas tienen acceso a la energía eléctrica por medio del tendido eléctrico. En el levantamiento de Línea de Base Socioeconómica se registró una vivienda sin acceso a energía eléctrica, que usa vela para alumbrarse. Aproximadamente un 50% de los habitantes de la ciudad de La Paz usan energía eléctrica para cocinar (47.9%), pero todavía persiste un 34.9% que usa leña. Muy pocas familias hacen uso del gas butano y del gas Kerosen. Tabla 200 Tipo de combustible usado para cocinar Energía usada para cocinar Frecuencia % Electricidad 81 47.9 Leña 59 34.9 Gas Kerosen 4 2.4 Gas Butano 9 5.3 NR 16 9.5 Total 169 100.0 6.3.6.5.4 Acceso a alcantarillado sanitario Con relación al Alcantarillado sanitario, en el Casco Urbano, todavía existen barrios y aldeas que no cuentan con este sistema, no obstante, poseen letrinas y servicios lavables. Es importante reconocer, los efectos del uso de las letrinas en la contaminación de las aguas subterráneas, aunque el problema es mucho menor comparado con la disposición de excretas al aire libre. Sin embargo, hay que mencionar que en ciertas comunidades de la zona rural no tiene el servicio de letrina. 343 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.6.5.5 Tipo de Servicio Sanitario Según El Censo de Población y Vivienda de 2013, El 73.99% de los hogares tienen Inodoro conectado a una red de alcantarillado, infraestructura sanitaria imprescindible para prevenir enfermedades infecciosas y proteger la salud de las personas. El 13.1% tiene instalado Inodoro conectado a pozo séptico y el 3.56% no tiene ningún tipo de servicio. Según los participantes al Taller, el 80% de las casas tienen alcantarillado sanitario y el 20% pozo negro. El 70% tienen inodoro y el 30% letrina lavable. Tabla 201: INFRAESTRUCTURA SANITARIA INSTALADA EN LAS VIVIENDAS DEL CASCO URBANO DE LA PAZ. Tipo de Sanitario Vivienda Inodoro conectado a red de alcantarillado 4150 73.99% Inodoro conectado a pozo séptico 735 13.1% Letrina de pozo simple 427 7.61% Letrina con cierre hidráulico 92 1.64% Otro 5 0.09% No tiene 200 3.56% Total 5608 No Aplica 51 Fuente: INE. Censo de Población 2013 Tabla 202: INFRAESTRUCTURA SANITARIA INSTALADA EN LAS VIVIENDAS DEL CASCO URBANO DE LA PAZ. COMUNIDAD INFRAESTRUCTURA TIPO DE SERVICIO SANITARIO SANITARIA Casco Urbano de La Paz EL 80% de las casas tienen El 70% de las casas, tienen alcantarillado sanitario. inodoro. 20% tiene pozo negro. El 30% tiene letrina lavable. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 En relación con el servicio sanitario existente en las viviendas, en la ciudad de La Paz predomina el inodoro conectado a la red de alcantarillado, 74.4%. Alrededor del 11% de las viviendas tienen inodoro conectado a un pozo séptico. En la Línea de Base Socioeconómica levantada en los barrios y colonias de La Paz, solo 6% indicó tener letrina. Gráfico 43 Tipo de Servicio Sanitario. Comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica 344 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 74.4 80 60 40 10.7 6 9.5 20 0 Inodoro Inodoro Letrina NR conectado a conectado a red de pozo septico alcantarillado 6.3.6.5.6 Manejo de residuos solidos Con relación al manejo de residuos sólidos, según los participantes al taller, el 85% de los habitantes del Casco Urbano queman la basura. Economía 6.3.6.6.1 Actividades económicas de las familias La zona alta del municipio es rica en cuanto a recursos naturales como: caudales de ríos y quebradas y su vegetación. Tipos de cultivos que predominan en el municipio de La Paz en la producción agrícola son los siguientes: Granos básicos, Productos Orientales y hortalizas, y entre los Productos Agrícolas que se industrializan están: El Tomate, Chile Verde, Pepino, Sandia, Berenjena, Piña, Cebolla y Mango84. Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2013, Las actividades económicas a las que más se dedica la población del Casco Urbano de La Paz, son las siguientes: El 17.7% se dedica al Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas. El 14% se dedican a la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. El 13% a la docencia y El 5.78% al transporte y almacenamiento. Tabla 203: ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL CASCO URBANO DE LA PAZ. ACTIVIDADES ECONOMICAS POBLACION % Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1063 14 Explotación de minas y canteras 8 0.11 Industrias Manufactureras 700 9.23 84 Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de La Paz 20118-2027 345 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 22 0.29 Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión 75 0.98 de desechos y descontaminación Construcción 645 8.5 Comercio al por mayor y al por menor, reparación de 1345 17.7 vehículos automotores y motocicletas Transporte y almacenamiento 439 5.78 Actividades de alojamiento y de servicios de comidas 220 2.9 Información Y Comunicaciones 63 0.83 Actividades Financieras y de seguros 57 0.75 Actividades Inmobiliarias 8 0.11 Actividades Profesionales, científicas y técnicas 92 1.21 Actividades de Servicios administrativos y de apoyo 151 1.99 Administración Pública y defensa, planes de seguridad social 331 4.36 y afiliación obligatoria Enseñanza 991 13.1 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia 297 3.91 social Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 36 0.47 Otras Actividades de servicios 151 1.99 Actividades de los hogares como empleadores y actividades 419 5.52 no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 3 0.04 No Declarado 475 6.26 Total 7588 100 Fuente: Fuente: INE. Censo de Población 2013 Para los participantes al taller, el 30% de las personas trabajan en el gobierno, el 25% se dedica a la economía informal y el 25% está desempleado. El ingreso promedio de las personas es de 8 mil lempiras. Tabla 204: LA PAZ: TIPO DE TRABAJO, SEGÚN LOS PARTICIPANTES AL TALLER COMUNIDAD % DE LOS TIPOS DE TRABAJO EN EL CASCO INGRESO PROMEDIO MENSUAL URBANO DE LAS PERSONAS LA PAZ  30% son empleados públicos. Ingreso promedio mensual de las  20% se dedican a la economía formal, personas es de Lps.8,000.  25% se dedican a la economía informal y 346 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  25% son personas desempleadas. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 Por ser un SIAS que beneficiará a una población urbana, el tema de tenencia de tierras, cultivos y producción de alimentos no aplica. Las principales profesiones u oficios, que fueron mencionados en la Línea de Base fueron: maestros, comerciantes, albañiles, soldadores, mecánicos, motoristas, todas las que se pueden ejercer en una ciudad. En el taller participativo, los asistentes mencionaron que los principales empleadores en La Paz era la Municipalidad y la Secretaría de Educación. En relación con la percepción de los encuestados sobre la capacidad económica para asegurar la alimentación de la familia los 3 tiempos de comida, 84.6% indican que sí alcanza, pero 12.2% mencionan que solamente alcanza para 2 tiempos de comida y hay un 3.0% que no contestó. En ese sentido, en la ciudad de La Paz no hay inseguridad alimentaria severa. Tabla 205 Percepción sobre alcance de los ingresos familiares respecto a seguridad alimentaria. Línea de Base Socioeconómica Tiempos de Comida Frecuencia % 3 tiempos 143 84.6 2 tiempos 21 12.4 NR 5 3.0 Total 169 100.0 6.3.6.6.2 Comercio La ciudad de La Paz ofrece un comercio diversificado, con hoteles, restaurantes y lugares donde disfrutar el café gourmet que el departamento produce. Están apostando por la industria turística, teniendo como eje central el café y las artesanías. Cuenta con áreas de potencial turístico, como ser: su Ubicación Geográfica: Está ubicada a tan solo 12.5 Km de la carretera internacional CA-5 con fácil acceso a las principales comunidades, además es la cabecera del departamento. Es un municipio grande y cuenta con lugares para la Inversión. La zona alta del municipio es rica en cuanto a recursos naturales como ser: caudales de ríos y quebradas y su vegetación. 6.3.6.6.3 Organizaciones comunitarias de base existentes En el levantamiento de la Línea de Base en los barrios y colonias de la ciudad de La Paz, las organizaciones más mencionadas como existente en su barrio o colonia fueron patronato, grupo religioso y asociación de padres de familia. No se menciona Junta de Agua, debido a que el sistema de agua está municipalizado. Tabla 206 Organizaciones Existentes. Línea de Base Socioeconómica 347 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Organizaciones existentes en la comunidad Frecuencia Patronato 110 Grupo Religioso 35 Asociación de padres de familia 20 Caja rural 2 Comité de salud 2 Cooperativa 3 Otro 18 Las organizaciones comunitarias de base, según el registro de la Línea de Base, realizan mayoritariamente actividades de mejoramiento de calles, proyectos de agua potable y mejoramiento de centros educativos (Escuelas y Jardín de Niños). Tabla 207 Actividades que realizan las organizaciones comunitarias de base en las comunidades. Línea de Base Socioeconómica Actividad Frecuencia % Mejoramiento de calles 115 68.0 Mejoramiento de escuelas 11 6.5 Mejoramiento de kinder 8 4.7 Proyecto de agua potable 17 10.1 Otro 18 10.7 Total 169 100.0 En la ciudad de La Paz es evidente la poca participación de los habitantes en las organizaciones comunitarias, que se muestra en los datos levantados en la Línea de Base y que coincide con los resultados del Taller Participativo realizado en septiembre de 2019. Gráfico 44 Participación en alguna organización comunitaria de base. Línea de Base Socioeconómica. 348 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 160 140 120 Frecuencia 100 80 60 40 20 0 Frecuencia % Si 23 13.6 No 146 86.4 6.3.6.6.4 Seguridad En el Taller Participativo, las personas presentes indicaron que en los barrios y colonias ocurrían casos de violencia intrafamiliar, pero no era común la denuncia, quedando como un “tema familiar”. Además, mencionaron que, en su percepción, está comenzando a entrar maras en la ciudad y por eso hay más hechos violentos. También indicaron que, en los últimos meses85, se había dado casos de violaciones de niñas. En las encuestas de Línea de Base, al preguntar si tenían conocimiento de casos de violencia en su barrio o comunidad, se registraron 32 respuestas positivas y que son las que indicaron haber sido víctima de violencia. Lo anterior indica que hay que tomar precauciones, al momento de la implementación del SIAS, sin representar un peligro para el personal que irá a trabajar en el proyecto. Tabla 208 Conocimiento de casos de violencia en su comunidad. Línea de Base Socioeconómica. Conoce caso de violencia Frecuencia % Si 32 18.9 85 Se refiere a meses anteriores a septiembre. 349 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS No 137 81.1 6.3.7 Caracterización Social de la Zona de Recarga En la zona de recarga de La Paz, se encuentra en los departamentos de La Paz y Comayagua, siendo la más extensa de los 4 sitios SIAS. Se levantó la encuesta de Línea de Base en los siguientes caseríos, sumando un total de 17 comunidades visitadas y 149 encuestas realizadas. Comayagua Betania, El Zapote, Matazano 15 de Mayo, 26 de Marzo, Calavera 1, Casablanca, El Carrizal, El Bache, Guachipilín, Calavera 2, Las Peñitas, Las Moras, Lepaguare, Montecillo, La Paz Quilaperque, Sabana Redonda Demografía En las 149 encuestas levantadas, se contabilizaron 635 habitantes, con un promedio de 4.3 hab/ vivienda. Tabla 209 Total de Población. Zona de Recarga. 350 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Municipio Caserío Población Betania 21 El Zapote 46 Comayagua Matazano 90 Sub Total 157 15 de Mayo 51 26 de Marzo 8 Calavera 1 61 Casa Blanca 34 El Bache 4 Carrizal 9 Guachipilín 13 Calavera 2 41 Las Peñitas 139 La Paz Las Moras 24 Lepaguare 18 Matazano 7 Montecillo 25 Quilaperque 28 Sabana Redonda 10 La Paz 6 Sub Total 478 Total 635 Servicios Básicos 6.3.7.2.1 Agua En las comunidades de la zona de recarga del SIAS La Paz, 90% de sus habitantes tienen acceso al agua. Todas las comunidades que mencionaron no tener agua pertenecen a La Paz. El acceso al agua es en su mayoría por pozo y quebradas. Tabla 210 Acceso al agua. Zona de recarga SIAS La Paz Comunidad No Sí NR Total 15 de mayo 10 10 26 de marzo 1 1 Betania 7 7 Calavera 1 11 11 Casa Blanca 4 6 10 El Bache 1 1 El Carrizal 2 2 El Zapote 11 11 Guachipilín 2 2 351 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La Calavera 2 2 4 2 8 La Peñitas 33 33 Las Moras 4 4 Lepaguare 5 2 7 Matazano 28 28 Nueva Generación (Montecillo) 4 4 Quilaperque 1 5 6 Sábana Redonda 3 1 4 Total general 11 134 4 149 % 7.4 89.9 2.7 100.0 6.3.7.2.2 Energía Del total de 149 encuestas realizadas con habitantes de las comunidades de la zona de recarga del SIAS La Paz, 84% tienen energía eléctrica y 14.8% no tienen. Todos cocinan con leña. Tabla 211 Acceso a energía eléctrica Comunidad No Sí NR Total 15 de mayo 10 10 26 de marzo 1 1 Betania 7 7 Calavera 1 2 9 11 Casa Blanca 10 10 El Bache 1 1 El Carrizal 2 2 El Zapote 11 11 Guachipilín 2 2 La Calavera 2 1 7 8 La Peñitas 1 32 33 Las Moras 4 4 Lepaguare 4 1 2 7 Matazano 28 28 Nueva Generación (Montecillo) 4 4 Quilaperque 6 6 Sábana Redonda 4 4 Eléctrica 1 1 Total 22 125 2 149 % 14.8 83.9 1.3 100.0 Las 22 familias que indicaron no tener acceso a energía eléctrica usan candil, candela, ocote para alumbrar. En Las Peñitas hay 1 familia que tiene panel solar. 352 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 212 Tipo de alumbrado Acceso a energía eléctrica Comunidad Frecuencia Calavera 1 2 Ocote y vela 2 Casa Blanca 10 Candil 2 Foco y vela 1 Ocote y candil 2 Vela 1 NR 4 La Calavera 2 1 NR 1 La Peñitas 1 Panel solar 1 Las Moras 4 Candil 1 Vela y candil 1 NR 2 Lepagüare 4 Candil 1 Ocote y vela 1 NR 2 Total general 22 Saneamiento 6.3.7.3.1 Servicio Sanitario En las encuestas realizadas, 86% de las familias que habitan la zona de recarga tienen servicio sanitario. Hay 19 viviendas en la zona, sin tener servicio sanitario, representando 12.8% Tabla 213 Acceso a Servicio Sanitario Línea de Base SIAS La Paz Comunidad No Sí NR Total 15 de mayo 1 9 10 26 de marzo 1 1 353 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Betania 7 7 Calavera 1 1 10 11 Casa Blanca 6 4 10 El Bache 1 1 El Carrizal 2 2 El Zapote 11 11 Guachipilín 2 2 La Calavera 2 4 4 8 La Peñitas 1 32 33 Las Moras 4 4 Lepaguare 2 3 2 7 Matazano 28 28 Nueva Generación (Montecillo) 1 3 4 Quilaperque 1 5 6 Sábana Redonda 1 3 4 Total 19 128 2 149 % 12.8 85.9 1.3 100.0 Las familias que mencionaron tener servicio sanitario, predomina la letrina lavable, 79.7%. Tabla 214 Tipo de Servicio Sanitario Línea de Base SIAS La Paz Tipo de Servicio Frecuencia % Lavable 102 79.7 Seca 19 14.8 NR 7 5.5 Total 128 100.0 6.3.7.3.2 Manejo de Desechos Sólidos La mayoría de la población encuestada quema la basura, 121 casos, 37 personas indicaron que la entierra y 11 que la tira86. Tabla 215 Manejo de los Desechos Sólidos. Zona de Recarga SIAS La Paz Comunidad Quema Entierra Tira Vende Otro NR 15 de mayo 8 4 2 26 de marzo 1 86 Es respuesta múltiple. 354 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Betania 6 2 Calavera 1 10 3 Casa Blanca 6 6 2 El Bache 1 El Carrizal 2 El Zapote 9 3 Guachipilín 1 2 La Calavera 2 8 1 La Peñitas 28 11 2 1 Las Moras 3 1 1 Lepagüare 4 1 1 Matazano 21 3 2 3 Nueva Generación (Montecillo) 3 1 Quilaperque 6 Sábana Redonda 3 1 NR 1 Total 121 37 11 1 4 1 Medios de Vida El 92% de las familias encuestadas son agricultores y cultivan en la zona de recarga. Tabla 216 Actividad que realiza en la zona de recarga SIAS La Paz Comunidad Cultiva No Cultiva NR Total 15 de mayo 10 10 26 de marzo 1 1 Betania 7 7 Calavera 1 11 11 Casa Blanca 10 10 El Bache 1 1 El Carrizal 2 2 El Zapote 10 1 11 Guachipilín 2 2 La Calavera 2 7 1 8 La Peñitas 30 3 33 Las Moras 3 1 4 Lepaguare 4 1 2 7 Matazano 25 3 28 Nueva Generación (Montecillo) 4 4 Quilaperque 6 6 Sábana Redonda 4 4 Total 137 10 2 149 % 91.9 6.7 1.3 100.0 355 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.7.4.1 Tipo de cultivo y área utilizada El 63.1% de los agricultores localizados en la zona de recarga del SIAS La Paz, poseen tierras que van de 1/2 manzana hasta 1 1/ 2 manzana, incluyendo las tareas. Son pequeños agricultores. Hay 9 propietarios con propiedades que van de 5 hasta 15 mz. Tabla 217 Área cultivada zona de recarga SIAS La Paz Cantidad de tierra Total % cultivada 1 1/2 manzana 6 4.0 1 tarea 3 2.0 1 manzana 48 32.2 1/2 manzana 19 12.8 15 manzanas 1 0.7 2 tareas 6 4.0 2 manzanas 13 8.7 3 tareas 7 4.7 3 manzanas 5 3.4 3/4 de manzana 1 0.7 4 manzanas 4 2.7 5 tareas 1 0.7 5 manzanas 6 4.0 6 tareas 3 2.0 6 manzanas 1 0.7 7 1/2 manzana 1 0.7 7 manzanas 1 0.7 8 manzanas 1 0.7 No sabe 3 2.0 NR 19 12.8 Total 149 100.0 La mayoría de las personas encuestadas indicaron que cultivan granos básicos (88.6%) y algunas mencionaron hortalizas y frutales. Tabla 218 Tipo de cultivos en zona de recarga. SIAS La Paz Granos Comunidades Básicos Hortalizas Frutales 15 de mayo 9 3 26 de marzo 1 356 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Betania 6 Calavera 1 11 1 1 Casa Blanca 10 2 El Bache 1 El Carrizal 2 El Zapote 9 Guachipilín 2 La Calavera 2 7 1 La Peñitas 30 3 Las Moras 3 Lepaguare 4 1 Matazano 23 1 3 Nueva Generación (Montecillo) 4 Quilaperque 6 Sábana Redonda 4 1 Total 132 5 12 % 88.6 3.4 8.1 6.3.7.4.2 Interés en Recibir Capacitación/ Asistencia Técnica El 80% de las personas encuestadas para la Línea de Base indicó que le gustaría recibir capacitaciones y/o asistencia técnica. Gráfico 45 Interés en recibir capacitación/asistencia técnica 357 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 19% 1% Si No 80% NR 6.3.7.4.2.1 Disponibilidad de tiempo y temas de interés Las personas que indicaron que querían ser capacitadas, (119), 94 personas indicaron que el fin de semana es el mejor momento, 10 mencionaron que día de semana está bien para ellos, 9 dijeron que cualquier día podían asistir y 6 no contestaron. El fin de semana es el mejor tiempo para las capacitaciones. Las capacitaciones solicitadas se relacionan, en su mayoría, con los cultivos, mejorar el suelo, conservación del suelo, cría de aves menores, cría de cerdos, y también hay otros temas como fabricación de jabones y shampoo, cocina, confección, etc. Gráfico 46 Lista de los temas solicitados para capacitación Zona de Recarga SIAS La Paz Temas Frecuencia Agricultura y hortalizas 2 Asistencia Técnica 1 Barbería 1 Belleza 1 Café y hortalizas 1 Caficultura, emprendimiento 1 Caficultura, maíz y hortalizas 1 Caficultura, maíz, frijol y hortalizas 2 Cosecha de café, maíz, frijoles y hortalizas 1 Charla familiar 1 Cocina 3 Cocina y confección 2 Cocina y criadero de gallinas 1 Cocina y cultivos 2 Cocina y repostería 2 Cocina, corte y confección 1 Cocina, costura y cultivo 1 cocina, criadero de gallinas, cultivos 1 Cocina, pan de casa, criadero de gallinas 1 358 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Temas Frecuencia Como cuidar el agua e higiene personal 1 Compra y venta de productos 1 Confección 1 Conservación ambiental 1 Conservación de los bosques 1 Corte y confección 1 Corte y confección y repostería 1 Costura 3 Costura y Belleza 2 Cría de gallinas 3 Cría de gallinas y cerdos 2 Cría de gallinas y siembra 1 Cría de pollitos y cerdos 1 Cría de pollos y gallinas ponedoras 1 Criadero de gallinas 7 Criadero de gallinas y alfabetización 2 Criadero de gallinas y cerdos 5 Criadero de gallinas y cerdos, y manejo de suelos 1 Criadero de gallinas y siembras 1 Criadero de gallinas, cerdos y alfabetización 1 Cualquier tema 1 Cultivo 12 Cultivo de café y hortalizas 1 Cultivo de café; venta y compra de café, plagas 1 Cultivo de granja 1 Cultivo de granja para gallinas 1 Cultivo de tierra 1 Cultivo y manejo de suelos, fabricación de jabones y shampoo 1 Cultivos 5 Cultivos y confección 1 Cultivos, cocina y corte y confección 1 Cultivos, hortalizas 1 Electricidad 1 Formación Técnica, cosecha de agua y siembra de cultivo 1 Horticultura 2 Horticultura, granjas avícolas y porquerizas 1 Huerto familiar 2 Huertos Familiares 1 Maíz y frijoles 1 Manejo de cultivos 1 Manejo de suelos 1 359 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Temas Frecuencia Manejo de suelos y cosechas 1 Manejo de suelos y cultivos 1 Manejo de suelos, cría de cerdos 1 Mecánica 1 Medio ambiente 1 Otros cultivos 1 preparación de suelos 1 Repostería 6 Repostería, costura y caficultura 1 Siembra de café 1 Uso y manejo de bosques y cultivos 1 Utilización de envases de follaje y cultivos 1 NR 31 Total 149 Pueblos Indígenas y Afro hondureños 6.3.7.5.1 Autoidentificación Gráfico 47 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afro hondureños En la zona de recarga del SIAS La Paz, 33 personas encuestadas se autoidentifican como perteneciente a un pueblo indígena y afro hondureño (22.1%), siendo que 1 persona indicó ser garífuna y los demás lencas y un72.51% indica que no se auto consideran como pueblo indígena. 150 Frecuencia 100 50 0 SÍ NO NR Sí No NR Series1 33 108 8 Series2 22.1 72.5 5.4 6.3.7.5.2 Pertenece a alguna organización indígena De las 33 personas que se autoidentificaron como perteneciente a un pueblo indígena y afro hondureño, al ser consultadas si pertenecían a alguna organización indígena, 3 indicó que pertenecen al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), 10 dijeron que si, pero no especificaron y 20 no contestaron la pregunta. 360 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH): Es la organización que representa el corazón de la lucha reivindicativa de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, cuenta con liderazgo altamente formado en campos diversos, con capacidad de convocatoria y de movilización. El trabajo que ha realizado lo ha centrado básicamente en la lucha por la defensa del derecho a la tierra, la cuestión forestal, la salud, la educación, el desarrollo de la red vial de caminos y carreteras, al respecto es importante decir que el 90% del trabajo realizado por el Estado en el marco de procesos complejos de negociación con los pueblos entre 1994 al 2001 se llevó a cabo en localidades afiliadas al COPIN. Esta organización funciona con una Coordinación General, un comité ejecutivo, una asamblea general y un consejo directivo. Enlaces por áreas de trabajo a nivel Departamental, Municipal o local tienen consejos indígenas y consejos de ancianos, los que mantienen una comunicación constante con las instancias nacionales, mediante visitas recíprocas y un programa de radio conocido como “ Ecos de Opalaca” que se transmite por la Emisora “Radio Esperanza” que opera en la ciudad de la Esperanza en el Departamento de Intibucá. Entre los logros más significativos del COPIN se destacan la negociación y cumplimiento gubernamental del compromiso de apertura y mantenimiento vial de carreteras de los municipios de la frontera con El Salvador, del altiplano de Intibucá, del Valle de Jesús de Otoro, y de algunas comunidades del Departamento de Lempira y La Paz. Además, lograron que el gobierno les garantizara la construcción y apertura de Escuelas Primarias, centros preescolares, Institutos de Segunda enseñanza y centros de salud equipados y con personal asignado pagado por el estado, así mismo lograron que por decreto presidencial se clausuraran aserraderos y se establecieran prohibiciones de corte de madera en pie en zonas de reserva ecológica. 6.3.7.5.3 Hace parte de una organización diferenciada culturalmente a lo interno de la comunidad Cuando se les preguntó a los encuestados, si pertenecían a una organización diferenciada culturalmente dentro de su comunidad, 120 personas indicaron que no (80.5%) y 29 no contestaron (19.5%). 6.3.7.5.4 Lengua que habla Ninguna persona entrevistada indicó hablar una lengua autóctona. 6.3.7.5.5 Tiene tierra con título comunero La mayoría de los habitantes de las comunidades de la zona de recarga del SIAS La Paz mencionaron que no tienen título comunero. Entretanto, 3 2personas (21.5%) afirmaron que tienen título comunitario y 21 personas no contestaron a esa pregunta. Para hacer alguna actividad relacionada con la tierra, se debe verificar bien la tenencia comunera, solicitando ver el título de propiedad. Tabla 219 Tenencia de la tierra en comunidades de la zona de recarga SIAS La Paz Título Frecuencia % Comunero NO 96 64.4 SI 32 21.5 361 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS NR 21 14.1 6.3.7.5.6 Existe lugar o área de significado especial para usted ( sitio sagrado) No hay sitios especiales o sagrados, relacionados con rituales o manifestaciones culturales autóctonas. 6.3.8 Encuestas socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas y para la zona de recarga Encuestas Socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas Con el objetivo de tener una línea de base de las comunidades que, en principio, serán beneficiadas con el Proyecto de Sistema Integral de Agua Segura (SIAS) para consumo humano y riego, se hizo el cálculo muestral considerando la población reportada por los líderes y lideresas comunitarias y por las Alcaldías Municipales de cada sitio. Con el nuevo dato sobre la población potencialmente beneficiaria 87 , se solicitó a Invest-H la metodología para definir la muestra a encuestar en cada subproyecto, indicando a CINSA utilizar la metodología de Munch, L., & Ángeles, E. (1996)88. Dicha metodología se denomina ¨Determinación del Tamaño de Muestra en Poblaciones Finitas¨, con base a la cual se definió el tamaño de la muestra. En la siguiente tabla se detallan los tamaños de muestra que resultaron de aplicar la metodología mencionada anteriormente. Para Curarén resultaron 107 encuestas que deberían ser levantadas en los caseríos. Tabla 220 Estimación del Tamaño de la Muestra Población Reportada por Estimado de la Proyecto Comunidad en Familias Muestra La Paz 11801 165 La Venta 780 138 Manazapa 150 79 Curaren 300 107 Total 13031 489 Fuente: CINSA elaboración propia con base a Metodología de Munch (1996) De igual forma se solicitó a Invest-H la aprobación del formato de encuesta enviado, mismo que fue revisado por el Lic. Maradiaga. Las sugerencias del Lic. Maradiaga fueron incorporadas en el instrumento 89 a utilizar para el levantamiento de información para obtener la línea base socioeconómica de las comunidades potencialmente beneficiarias. Para el levantamiento de las encuestas socioeconómicas, se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Las encuestas fueron distribuidas proporcionalmente a la cantidad de habitantes de barrios/colonias/comunidad, y se eligieron las viviendas al azar. 87 Inicialmente era una población menor. Ver Informe de Avance del 20 de noviembre de 2019. 88 Método y Técnicas de Investigación. México: Trillas (1996). 89 Ver Anexo Encuesta Para Zona de Recarga. 362 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 2. Se contrató encuestadores locales, con nivel educativo de secundaria completa. Se contrató mujeres y hombres. En La Paz, los y las encuestadores fueron estudiantes universitarios, que asistían a la Universidad a distancia. En La Venta, se contrató localmente los encuestadores. Para Manazapa y Curarén, debido a la escasez de recurso humano con la secundaria completa, se contrató los encuestadores en Tegucigalpa. 3. A todos los encuestadores, se les capacitó en la boleta, se hizo ejercicio de aplicación de las boletas entre 2 personas, para ir señalando las debilidades y así poder corregirlas. 4. Para el levantamiento en campo, hubo una supervisora, que acompaño el proceso, haciendo la revisión de las boletas. 5. En Tegucigalpa, se contrató a un digitador para ingresar las boletas a la base de datos, Al finalizar el levantamiento y hacer la revisión en campo, se procedió a digitalizarlas en el programa SPSS, para tener la base de datos y hacer los cuadros. Se tiene un total de 470 encuestas digitalizadas en el programa SPSS90. Los análisis se incorporan en este producto, en cada SIAS. Tabla 221 Muestra Línea de Base Socioeconómica Levantada en SIAS SIAS MUESTRA MUESTRA OBSERVACIONES PLANIFICADA LEVANTADA CURARÉN 107 103 Se encontraron algunas viviendas cerradas LA VENTA 138 130 Se encontraron algunas viviendas cerradas LA PAZ 165 169 MANAZAPA 79 68 Por las distancias de las viviendas, se citó a los habitantes en el centro comunitario y llegaron 68 jefes/jefas de hogar TOTAL 489 470 Encuestas para los habitantes de la zona de recarga Para caracterizar las familias que habitan en la cuenca alta o zona de recarga, se procedió a usar un instrumento validado por INVEST-H. En Manazapa y La Venta, se levantó un censo de todas las viviendas que se localizan en la zona de recarga. Para Curarén y La Paz, se calculó una muestra utilizando la metodología de Munch, L., & Ángeles, E. (1996) 91 . Dicha metodología se denomina ¨Determinación Del Tamaño de Muestra en Poblaciones Finitas¨, con base a la cual se definió el tamaño de la muestra. A continuación, se presenta la muestra calculada para los cuatro SIAS. 90 SPSS: Statistical Package for the Social Sciences 91 Método y Técnicas de Investigación. México: Trillas (1996). 363 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 222 Encuestas a Habitantes en Zona de Recarga de los Subproyectos Habitantes en la No Zona de Recarga Fecha zona de recarga 1 Manazapa 9 de Nov 2019 Departamento de Intibucá 12 de Nov 2019 20 2 La Venta Departamento de Fco. Morazán 11 de Nov 2019 32 3 Curarén Departamento de Fco. Morazán 14 de Nov 2019 48 4 La Paz 03 y 04 de Dic 2019 Departamento de La Paz 151 Total 251 Entre el 9 y el 14 de noviembre de 2019 se realizó el levantamiento de encuestas en tres (3) de los cuatro (4) sitios de los subproyectos. La Paz, se levantó hasta el 03 y 04 de diciembre, debido al cambio de sitio de reservorio, cambiando así la zona de recarga. Para el levantamiento de las encuestas socioeconómicas, se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Para realizar la encuesta, se delimitó la zona de recarga en Google Maps y se identificaron las viviendas. 2. En el campo se ubicaron las viviendas y se tomó la ubicación con GPS para plotear las coordenadas en el mapa y comprobar que las viviendas encuestados están efectivamente dentro de la zona de recarga. Para la zona de recarga del SIAS de Curarén, el abordaje para encuestar fue diferente ya que en este sitio se encuentra la comunidad de San Marcos, originalmente incluida como beneficiaria del SIAS, pero por diferencia de elevación con respecto al sitio del reservorio no es posible suministrarle agua para consumo humano; asimismo se encuentra en esta zona la comunidad de La Montañita. Para estas comunidades se realizó un taller participativo el 14 de noviembre de 2019, con la participación de 49 habitantes de la zona.92 La zona de recarga del nuevo sitio de reservorio del SIAS La Paz, en el río Guangololo es bastante extensa, con 635 familias de 19 comunidades localizadas dentro de la misma, por lo que la muestra resultó en 144 encuestas a levantar, obteniendo 151 encuestas en dos días de trabajo. Encuestas pasos de servidumbre La Paz 92 Ver Anexo 5.2.1 con asistencia al taller del Informe de Avance del 20 de noviembre 2019 364 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS De los 9 permisos para paso de servidumbre del SIAS de La Paz, 3 son del municipio de Cane. De los 9 permisos brindados, 2 indican que no tienen documentos. Esos casos, según las autoridades (Alcaldes) y funcionarios municipales (Jefes de Catastro) de las Alcaldías de La Paz y Cane, son personas que tienen más de 30 años de estar ocupando las tierras, que son ejidales. En las reuniones realizadas, los Alcaldes han manifestado su voluntad de brindar los respectivos dominios plenos sobre el área requerida, para que sea traspasada al Proyecto, en el momento en que se tenga una fecha para inicio de este. 5 propietarios indicaron que sus terrenos sirven como sustento de vida. Se aclara que, los terrenos que servirán para paso de servidumbre, actualmente son usados para cultivos de granos básicos para subsistencia (maíz y frijoles) y pastizales para ganadería. El área usada para servidumbre es aproximadamente de 2 metros de ancho por la longitud requerida para la instalación de la tubería y la profundidad que va enterrada la misma es de 0.80 a 1 metro y no impide que los dueños/dueñas de los terrenos continúen con su actividad agrícola o ganadera para subsistencia. Un propietario indicó que hay personas viviendo dentro de la tierra, pero no tendrán que ser reubicados, porque, como se señaló antes, el área requerida no es ancha y la tubería va enterrada. Las personas podrán seguir habitando el terreno. Todos indicaron que será donación, pues son beneficiarios del SIAS. Tabla 223 Nombres de propietarios de terrenos usados para paso de servidumbre HAY SUSTENTO NOMBRE LUGAR DOCUMENTO GENTE TRANSACCIÓN ROL ALCALDÍA DE VIDA VIVIENDO BENFICIARIO Y ANGEL ANTONIO LARA CANITO, CANE NO SI NO DONACIÓN AYUDANDO AL DESARROLLO JOSÉ MODESTO GIRÓN CANITO, CANE SÍ SI NO DONACIÓN BENEFICIARIO CHAVARRÍA VÍCTOR ALFONSO GUACHIPILÍN, LA SI NO NO DONACIÓN BENFICIARIO MARTÍNEZ MEJÍA PAZ PROPIETARIO DEL OSCAR ANTONIO MEJÍA CANITO, CANE SI SI SI DONACIÓN TERRENO POR DONDE AGUILAR PASA LA TUBERÍA GREGORIO PASAS FILTROS, LA PAZ SI NO NO DONACIÓN BENEFICIARIO GUSTAVO MANUELES POTRERILLOS, SI SI NO DONACIÓN BENEFICIARIO MARTÍNEZ LA PAZ JOSÉ RICARDO MEJÍA LA JOYA, LA PAZ SI SI NO DONACIÓN BENEFICIARIO CONTACTO Y REFERENCIA PARA ANGEL AUGUSTO MEJÍA POTRERILLOS, NO NO NO DONACIÓN CUALQUIER CÁCERES LA PAZ CONFLICTO O DUDA DE PROPIETARIO 365 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ISRAEL SUAZO TEJEDA/GUSTAVO SUAZO FILTROS, LA PAZ SI NO NO DONACIÓN BENEFICIARIO BARAHONA 6.3.9 Socialización e información (PPPI) Se realizaron cuatro Talleres Participativos e Informativos con actores claves comunitarios, acompañados por personal de las Alcaldías. Por el corto tiempo de la consultoría y considerando el tiempo de los actores claves, en los Talleres se informó sobre el Proyecto y se aclararon todas las dudas planteadas y posteriormente, se trabajó en la obtención de información primaria, en forma cualitativa y participativa, a través de un cuestionario con preguntas generadoras, que permitieron elaborar un Diagnóstico Rápido Participativo. Las fechas fueron planificadas en función del tiempo de la consultoría. La convocatoria estuvo a cargo de funcionarios de la Alcaldía Municipal. A continuación, se presenta la tabla con las fechas programadas y las comunidades convocadas. Tabla 224: FECHAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS E INFORMATIVOS Y COMUNIDADES CONVOCADAS. FECHA MUNICIPIO COMUNIDADES 21 Sept 2019 La Venta Potrerillos, La Cañada, Las Delicias, Los Planes, Las Queseras, Las Joyas, Montegrande, El Llano Centro, Jato, El Terrero, El Tamarindo, Las Tunas, EL Bombón, El Tablón, Las Marías y Agua Fría 22 Sept 2019 La Paz Barrios de ciudad de La Paz 24 Sept 2019 Intibucá Manazapa y Las Mercedes 25 Sept 2019 Curarén Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín, Hato Viejo Para La Paz, se contó con un total de 25 participantes (25 líderes comunitarios y pobladores), siendo que el 64% fueron varones. Ver inciso ¨9 Anexos¨ que incluye listados de participantes. Gráfico 48: Participación por Sexo en Taller Participativo e Informativo. la Paz, La Paz. 366 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 HOMBRES MUJERES TOTAL Series1 16 9 25 Series2 64 36 100 Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 El 15 de noviembre se realizó el Taller Participativo en la ciudad de Cane, Departamento de La Paz, donde Invest-H informó sobre el proyecto y su alcance. Luego CINSA realizó el mapeo de actores y aplicó la metodología AVC de la Cruz Roja, es decir la misma dinámica utilizada en los cuatro sitios de proyectos que están incluidos en los Términos de Referencia para el PPCR. En el caso de la comunidad de Cane, CINSA realizó la actividad para contribuir a minimizar conflictos potenciales, en vista que Cane recibe actualmente agua del sistema de agua de La Paz. Para las demás comunidades, no incluidas en el alcance del presente diseño no se realizó el taller participativo. Sin embargo, CINSA consideró en su análisis técnico de suministro de agua del reservorio de La Paz, la dotación de agua para las tres comunidades vecinas: Cane, Yarumela y Humuya, aclarando que corresponde a una dotación complementaria al abastecimiento existente en cada comunidad, que se suministrará en la medida que haya agua en el reservorio. El Taller Participativo se realizó en Cane el 15 de noviembre de 2019. Los participantes fueron informados y la pregunta planteada fue: • ¿Porqué no se consideró a Cane en el diseño de todos los componentes del sistema de agua potable, sino que solo se consideró a La Paz? La respuesta fue: Los sitios fueron predeterminados por Invest-H y CINSA fue contratada para hacer el diseño del sistema de agua para el casco urbano de La Paz, según se especifica en los T de R. Lo que CINSA está recomendando es que se debe dotar de agua a los poblados de: Cane, Yarumela y Humuya y se ha diseñado una caja derivadora después del reservorio para distribuir el agua, proporcionalmente a la población. 367 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En relación con las organizaciones comunitarias que se hicieron presentes al Taller Participativo e Informativo, se contó con representación de algunas de las organizaciones que están en los barrios y colonias. Asimismo, los funcionarios municipales del Departamento de Desarrollo Comunitario acompañaron todo el proceso de realización del Taller. Es de notar que, el Alcalde se hizo presente para dar las palabras de bienvenida al evento. Posteriormente, se retiró pues tenía otro compromiso, quedando el Jefe de Departamento de Desarrollo Comunitario acompañado el proceso participativo. En la siguiente tabla, se encuentran las organizaciones que estuvieron representadas en ese ejercicio participativo. Tabla 225: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE Y DEPARTAMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD REPRESENTADOS EN EL TALLER PARTICIPATIVO E INFORMATIVO. COMUNIDAD ORGANIZACIONES PARTICIPANTES FUNCIONARIOS ALCALDÍA LA PAZ Patronato Colonia Villa Luisa, Patronato Mira Alcalde, Desarrollo Comunitario, Valle, Patronato Las Pilas, Patronato Bella Unidad Municipal Ambiental Vista, Patronato Los Callejones, Patronato Bo. (UMA), Coordinación de Obras y Concepción Sector Norte, Patronato Colonia Servicios, Municipal, Grupo de Amigos Paceños-2 (GAP- 2), Iglesia Evangélica del Bo. San Juan, Patronato Bo. Sagrado Corazón, Patronato Bo. San Juan, Patronato Bo. La Trinidad, Patronato Bo. Las Mercedes Sur, Patronato Yarumela, Representante Red de Mujeres de La Paz, Coordinadora CCT Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 En todos los Talleres, se proporcionó la información inicial, la cual se resume brevemente a continuación:  Se explicó en qué consistía el Proyecto para cada comunidad (municipio), enfatizando en que se estaba en el inicio y, por ende, se están realizando los estudios.  Se detalló cada estudio, con énfasis en los enfoques ambientales, sociales y de riesgo. Se explicó la importancia de la participación de los actores claves y que esa participación genera la apropiación del Proyecto por parte de ellos y como consecuencia, la sostenibilidad de este.  Se aclararon las dudas y se contestaron las preguntas. 368 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Las preguntas, se centraron en si ya era un hecho de que el Proyecto será construido, cuándo iniciarán las obras, si es posible brindar trabajo a los habitantes locales, en qué etapa del diseño estaba, si ya se sabían que comunidades serían las beneficiadas. Las respuestas fueron brindadas por el equipo técnico de CINSA y por funcionarios de la Alcaldía, principalmente el Sr. Alcalde, y se centraron en recalcar que, por estar en el inicio de los estudios, no se podía brindar fechas de inicio de Proyecto. Entretanto, se les explicó que, en los Estudios Ambientales, Sociales y de Riesgo, en el Plan de Gestión Ambiental y Social, se recomienda la contratación de mano de obra local. Así mismo, se dejó claro, que solo al finalizar los estudios, se podría decir quiénes serían los beneficiados, pues es necesario el estudio hidrológico para saber la capacidad del sistema. Todas las personas que hicieron preguntas se mostraron contentos con las respuestas que les fueron dadas. Los habitantes de la zona del subproyecto que asistieron al Taller Participativo y a las dos reuniones realizadas para apertura del buzón de opiniones, manifestaron su anuencia al proyecto con las siguientes recomendaciones al diseño del sistema de agua potable: a. considerar en el diseño al Barrio Mira Valle, perteneciente al Casco Urbano de La Paz y b. también a la comunidad de Yarumela que está fuera del casco urbano a aproximadamente a 6 kilómetros antes de llegar al Casco Urbano de La Paz. Asimismo, el Alcalde de Cane, al enterarse del diseño del subproyecto, solicitó se le incluya en el diseño del sistema de agua, tanto la línea de conducción, la planta de tratamiento y la red de distribución, de forma independiente del sistema de agua de La Paz, por estar dependiendo desde los años ´50 del servicio de agua que la ciudad de La Paz le pueda brindar. CINSA explicó que Cane no está incluido en el subproyecto de La Paz, pero la recomendación técnica que está recomendando a Invest-H, es dotar de agua a los tres poblados circunvecinos de: Cane, Yarumela y Humuya, en forma complementaria y con una distribución proporcional a la población de cada comunidad. Se aprovechó para hacer entrega del Buzón de Opiniones, al Jefe del Departamento de Desarrollo Comunitario, Lic. Oscar Iván Martínez, quien representó al Sr. Alcalde, explicando que, el Buzón era para que todos pudiesen manifestar sus opiniones sobre el Proyecto, y que sería revisado en 20 días. Se entregó 30 hojas para expresar las opiniones y se leyó su contenido, explicando cómo llenarla. En el día 04 de noviembre se abrió por primera vez el Buzón de Opiniones contando con la presencia del Sr. Oscar Iván Martínez jefe de desarrollo comunitario de la municipalidad de La Paz se contabilizó y leyó un total de 03 boletas, las cuales no son representativas de la población del caso urbano de La Paz, La Paz. Además, las boletas fueron consideradas invalidas porque no mostraron coherencia entre la finalidad de la boleta con lo escrito en ellas. En el día 11 de diciembre se abrió por segunda vez el Buzón de Opiniones contando con la presencia del Sr. Alcalde de la Paz José Anibal Flores, se contabilizó y leyó un total de 31 boletas representando el casco urbano de La Paz, La Paz. La opinión hacia el proyecto es positiva, ya que sufren de escases 369 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS de agua potable y para el consumo humano tienen que comprar agua purificada. Se aprovechó para retirar el Buzón de Opiniones, debido al cierre de la Consultoría. Tabla 226 Resumen de Todas las Opiniones Contenidas en el Buzón de Opiniones de La Paz. Diciembre 2019 SITIO COMUNIDAD CANTIDAD OPINIÓN 370 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Positiva, el proyecto los beneficiará porque la comunidad sufre de mucha escases de agua y no cuentan con suministros de agua ni con agua consumo humano tienen que comprar agua purificada, y beneficiará la higiene y salud, porque la carencia de agua potable les ha traído enfermedades. en verano el agua les llega cada 18 días en invierno cada 10 días en algunos barrios (La Granja) la reciben una 31 LA PAZ La Paz, casco urbano vez al mes y hay colonias (La municipal) que hace 15 años no tienen proyecto de agua potable por eso tienen que comprar agua y para la limpieza de la ropa van al río, tomando riesgos de inseguridad. Confían que será una realidad. Adicionalmente ellos solicitan otros proyectos como el alcantarillado (que no tienen porque no hay agua potable para el uso de inodoro lavable), alumbrado eléctrico. 3 no son validas TOTAL 34 371 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.10 Mapeo de Actores MATRIZ DE ACTORES: CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ Actor Estratégico Roles en el proyecto Relación Jerarquización de su Predominante poder/Nivel de Influencia Gobernación Ejecuta la política nacional de A favor Medio política descentralización Corporación  Emite ordenanzas A favor Alto Municipal  Ejecuta y financia proyectos para el desarrollo del municipio  Gestiona y promueve iniciativas de desarrollo Policía Nacional  Servir y proteger la ciudadanía A favor Alto  Gestión de proyectos de seguridad Fiscalía Vigilar por el orden basado en la ley. A favor Alto Diputados Gestión de proyectos para el desarrollo A favor Alto de los municipios Instituto Brinda estudios y permisos de factibilidad A favor Alto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) Instituto Nacional Estudio y aprobación forestal A favor Alto de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF) Actor de Interés Roles en el proyecto Relación Jerarquización de su predominante poder/Nivel de Influencia Mancomunidad Promover el desarrollo de sus municipios. A favor Medio de Municipios del Sur Oeste del Valle de Comayagua y La Paz (MANSUCOPA) Mancomunidad Promover el desarrollo de sus municipios. A favor Alto de los Municipios del Centro de La Paz (MANCEPAZ) Plan de Honduras Promueven y ejecutan proyectos a favor A favor Medio de la niñez y la juventud CDI (Centro de Brinda oportunidades de educación para A favor Bajo Desarrollo la niñez Integral) 372 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Fundación Niños Asisten a la niñez en riesgo social A favor Bajo de Amor Hogar San José Asisten a la niñez en riesgo social A favor Bajo Cooperación  Financiar proyectos de agua potable A favor Medio Española Operación Paz  Atención a personas de escasos A favor Medio recursos Grupo de Amigos  Financiamiento de proyectos de A favor Medio Paceños (Gap desarrollo incluyendo proyectos de Cururú) agua potable Instituto Apoyo técnico y atención al sector café A favor Medio Hondureño del Café (IHCAFÉ) Operación La Paz Construcción de viviendas y apoyo a A favor Medio personas de escasos recursos. Faith Viera Construcción de viviendas y apoyo a A favor Medio personas de escasos recursos. Club Rotario Construcción de viviendas y apoyo a A favor Medio personas de escasos recursos. Asociación de  Acompañamiento espiritual A favor Medio pastores  Organización de grupos religiosos USAID Capacitación a grupos de mujeres A favor Medio Cámara de Fortalecer en cadenas de valores A favor Alto Comercio Actor de Interés Roles en el proyecto Relación Jerarquización de su predominante poder/Nivel de influencia Población Recibir Beneficios Indiferente Bajo (Sociedad Civil) Red de Mujeres Capacitación a mujeres sobre derecho y A favor Bajo maltrato Sociedad de Acompañamiento a los docentes en sus Indiferente Bajo Padres de Familia funciones. Patronatos Promueve el desarrollo de los barrios y A favor Bajo colonias. Junta de Agua Verificar el uso adecuado del agua y su A favor Bajo distribución. Asociación de Vigilancia A favor Bajo ganaderos y agricultores 373 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.11 Descripción Ambiental y Gestión de Riesgo Perfil Histórico El perfil histórico es una herramienta visual que sirve para reunir información sobre lo que ha sucedido en el pasado. Ayuda a la comunidad a construir una imagen de esos sucesos Ilustración 24: ESQUEMA DE PERFIL HISTÓRICO DE LA PAZ Análisis del Perfil Histórico • El perfil histórico de La Paz relata que, en el año 1920, se forman los primeros barrios en La Paz que fueron: San Juan, Concepción, San Antonio. • Para el año 1950 hay agua y luz, y el primer instituto “Lorenzo Cervantes”. • Se elige primer diputado paceño: Dr. Roberto Suazo Córdova (1958) • En los años 1963-1965 se construye el centro de salud y el proyecto de las primeras calles pavimentadas. • Del 1972-1982 se apertura la calle de La Paz hacia Tepanguare y se hacen ampliaciones de las calles en el barrio San Juan, también se construye biblioteca en el barrio La Concepción, en el 82 asume a la presidencia el Dr. Roberto Suazo Córdova como presidente constitucional de Honduras. • Entre los años 1982-1983 se realizan las siguientes mejoras, pavimentación, construcción ermita, estadio, hospital, mercado, centro penitencial, fundaron las Colonias Julián Suazo, Matilde Córdova y barrio la Granja. • En los años 1987-1990 se comienza el proyecto agua potable denominado Tres Ciudades, perforaciones de pozos y comienza la construcción de la Casa de la Cultura. • El huracán Mitch en el 1998 destruye el puente de Yarumela. • Del 2000-2010 se da inicio de personaría jurídicas a los patronatos y organización, también se construye calle asfáltica La Paz-Comayagua. • Para los años de 2010-2019, se realizaron bodas comunitarias, apertura de pozos, y fallece el Dr. Roberto Suazo Córdova en 2019. 374 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Calendario Estacional Es una herramienta que permite explorar los cambios producidos en una comunidad durante un año, se puede usar para indicar huracanes o inundaciones, condiciones económicas y sociales, periodos largos de sequías y actividades como celebraciones locales, feriados y cosecha. Análisis del Calendario Estacional Este calendario nos muestra lo que para la comunidad es amenaza tanto naturales como antrópicas, de entre ellas resaltan lo que es:  Inseguridad se puede observar que este caso se presenta en todos los meses del año.  Plagas en los meses de mayo, junio y septiembre por lo que los habitantes pierden cosechas debido a esta amenaza.  Incendios forestales se genera normalmente en los meses más secos.  Inundaciones se da con mayor énfasis en los meses de septiembre a noviembre  Sequía por la falta de agua, que se da en los meses de marzo, abril, julio y agosto.  Derrumbes en los meses de octubre y noviembre, cuando hay inundaciones.  Desempleo este evento se da en el transcurso de todo el año. Ilustración 25: ESQUEMA DEL CALENDARIO ESTACIONAL 375 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ilustración 26: CROQUIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN LA COMUNIDAD EN EL ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS EN LA COMUNIDAD ENCONTRAMOS:  Violaciones de niñas (Incesto)  Inundaciones  Incendios forestales  Violencia  Desempleo  Inseguridad  Falta de alumbrado público  Extorsión por las maras 376 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Ilustración 27: CROQUIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN ZONA DE RECARGA: 6.3.11.5.1 Cuadro de amenazas y vulnerabilidades Amenaza Vulnerabilidad 1 Deslizamiento Personas , viviendas, pérdida de materiales, pérdida de cultivo, artículos domésticos, carretera. 2 Incendios Forestales Personas expuesta a enfermedades oculares y respiratorias, animales corriendo riesgo, extensión de incendio. 3 Sequia Poca capacidad de almacenamiento de agua, no hay cosechas. 4 Plagas Cosechas 5 Inseguridad Violencia familiar, Irrespeto en convivencia vecinal, pobreza económica, irresponsabilidad familiar (desintegración de familias), violaciones de niñas, incesto 344 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Resultado del Censo de Población en la Cuenca Alta Además de Talleres Participativos e Informativos con actores claves comunitarios, se levantó para la parte de la Cuenca Alta una encuesta que permitiera conocer de primera mano el estado las cantidades de habitantes, el tipo de servicio con que cuentan en relación al agua potable y al saneamiento, fuentes de energía, medios de vida, tipo y técnicas de cultivos, tenencia de la tierra y técnicas de conservación de suelo entre otros. Del análisis de estos datos se presentan los gráficos a continuación. 6.3.11.6.1 ¿Tiene usted letrina en casa? Para la cuenca alta de las personas, casi el 13% de la población no tiene letrina.. ¿Posee letrina en casa? 12.93% La Paz No La Paz Sí 87.07% 6.3.11.6.2 Tipo de Letrina Para la cuenca alta de las personas que cuentan con letrina, un 83.5% son del tipo lavable, y el restante 16.5% cuentan con letrina seca. 345 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tipo de Letrina 16.53% La Paz Lavable La Paz Seca 83.47% 6.3.11.6.3 Fuente de Agua Se observa que, para actualmente un 59% de la población se abastece de pozos, un 25% emplea para cubrir sus necesidades el agua de una quebrada mientras que el 16% restante acarrea el agua desde una fuente más lejana. 346 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Fuente de Agua 16.07% 25.00% La Paz Acarrea La Paz Pozo La Paz Quebrada 58.93% 6.3.11.6.4 Acarreo de agua según genero Mayormente son las mujeres las encargadas de realizar el acarreo del agua desde la fuente (quebrada a pozo) hasta sus viviendas (65%), solo una tercera parte del acarreo de agua es realizado por los hombres (35%) como se observa en la siguiente gráfica. Acarreo desde la fuente de Agua según genero 35.37% La Paz Femenino La Paz Masculino 64.63% 6.3.11.6.5 Leña para cocinar Ante la pregunta ¿Usa leña para cocinar? El 100% de los encuestados afirman emplear leña para cocinar sus alimentos. 347 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 0.00% ¿Utiliza Leña para cocinar? La Paz Sí La Paz (en blanco) 100.00% 6.3.11.6.6 Tenencia de la tierra en relación al área de cultivo Para conocer el estado de tenencia de la tierra y la cantidad de área con que se cuenta para cultivar, se les consulto a los encuestados ¿Cuántas áreas de cultivo le pertenecen?, obteniéndose valores que van desde media manzana hasta 15 manzanas, casi la mitad de los habitantes (47%) poseen únicamente una manzana de tierra y apenas un 1% cuenta con 15 manzanas. Area de cultivo 3.92% 5.88% 4.90% La Paz 1 1/2 manzana 12.75% La Paz 1 manzana La Paz 1/2 manzana La Paz 15 manzanas 5.88% La Paz 2 hectáreas 0.98% 47.06% La Paz 2 manzanas La Paz 3 manzanas 18.63% La Paz 4 manzanas 6.3.11.6.7 Área y tipo de cultivo En relación al área con que se cuenta y los tipos de cultivos que los pobladores realizan, se observa que predomina el cultivo de granos básicos y hortalizas y árboles frutales, no se observan cultivos no tradicionales ni maderables. 348 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.11.6.8 Área y Prácticas Agrícolas En el municipio se realizan prácticas agrícolas muy variadas lo que indica que los pobladores han tenido algún tipo de capacitación en temas de protección de suelos, empleando técnicas como_ cero quemas, siembra en curvas de nivel, asocio de cultivo, manejo de cobertura de suelos y rotación de cultivos, sin embargo las mismas se aplican mayormente en los propietarios de una manzana de terreno lo que indica, como vimos anteriormente, que la mitad de los productores emplean buenas prácticas agrícolas. Los porcentajes de prácticas agrícolas se muestran a continuación: 349 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.3.12 Índice de Elegibilidad de Proyectos Se observa que la variable de Tamaño del Proyecto se identifica por debajo del nivel de elegibilidad requerido. Es importante indicar que a medida que el monto de las obras aumenta, la variable se penaliza, ya que compromete mayormente las finanzas del programa. Sin embargo, esta es una de las variables, que al aplicar instrumentos de validación y afinar los criterios puede ser excluida del índice, pero si es considerada para tomar decisiones en relación con el proyecto para su formulación. Una vez validado el instrumento, se pueden hacer conclusiones más acertadas. 350 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS MANAZAPA Localización Obras Propuestas Área de Influencia Descripción del Medio Biofísico y Social Instrumentos Regionales de Gestión Descripción del Medio Socioeconómico PPI Mapeo de Actores 6.4 SISTEMA: MANAZAPA, INTIBUCÁ 351 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.1 Localización del proyecto Para este sitio de Intibucá, de acuerdo con los Términos de Referencia se beneficiará la Aldea de Manazapa y Las Mercedes, con un sistema de riego agrícola beneficiando a un total preliminar de 70 familias. Las obras del sistema para riego agrícola a estudiar y diseñar, está ubicado en la Aldea de Manazapa, Municipio de Intibucá, en donde la obra del reservorio estará ubicada en sitio en estudio, a la fecha de este Informe. mapa 20. Mapa de ubicación proyecto 3: Manazapa, Intibucá 6.4.2 Obras propuestas A continuación, se muestra la información preliminar de las dimensiones de los diferentes elementos del sistema: 352 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 227: DATOS DE ÁREAS Y LONGITUDES ESTIMADOS PARA EL RESERVORIO DE MANAZAPA Área De Recarga 1 96.7 Ha Área De Recarga 2 53.5 Ha Área De Reservorio 1.75 Ha Línea De Conducción De Toma 1 A Reservorio 0.74 Km Línea De Conducción De Toma 2 A Reservorio 0.43 Km Área Real de Riego 27. Ha Número de productores 92 Área de riego por parcela 0.3 Ha 6.4.3 Área de influencia Área de influencia directa (AID) 353 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Área de influencia indirecta (AII) 354 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 355 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.4 Instrumentos Regionales De Desarrollo Comunitario, Gestión Ambiental Y De Riesgos Planes estratégicos de desarrollo municipal Se cuenta con el Plan de Desarrollo Municipal de reciente creación. La Municipalidad de Intibucá en un esfuerzo conjunto con sociedad civil, representada por 8 sectores, el liderazgo de patronatos del Casco Urbano y área rural, con el respaldo de JICA y la Mancomunidad Lenca Eramaní que fue facilitadora líder de las diferentes etapas de planificación, con el propósito de promover mayor transparencia, responsabilidad y capacidad de gestión a nivel local, nacional e Internacional. Contiene los antecedentes históricos del Municipio, diagnóstico socioeconómico, principales potencialidades y problemas, visión de desarrollo municipal, modelos de gestión, zonificación administrativa del municipio, objetivos estratégicos de desarrollo, distribución de la inversión territorial, y la programación de planes y proyectos de desarrollo entre otros. Finalmente presenta un apartado de costos y financiamiento del Plan de Inversión Plurianual. Se presenta como la herramienta que permitirá al Municipio de Intibucá avanzar de manera gradual y sistemática en indicadores claves de desarrollo humano, generando capacidades y competencias para que el tejido social protagónico asuma con responsabilidad la evolución de su historia participando e incidiendo en su territorio. Imagen 12. PORTADA DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE INTIBUCÁ 2019-2028 Planes de riesgo municipales Se cuenta con el Plan Municipal de Gestión de riesgo, realizado con el Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales PMDN Caracterización y Planificación Territorial. Tiene como objetivo, proveer de un instrumento de planificación municipal que permita dirigir acciones de reducción de riesgos a desastres en términos de prevención, mitigación y preparativos para las zonas de riesgo identificadas para inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y sequías en el municipio que permita: 356 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Caracterizar las zonas y condiciones de amenaza y vulnerabilidad de las comunidades expuestas a inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y sequías en el municipio.  Identificar las medidas estructurales y no-estructurales necesarias para reducir los niveles de riesgo en términos de prevención y mitigación de desastres.  Monitorear las acciones de reducción de riesgos a nivel municipal y evaluar la gestión municipal en términos de gestión de riesgos. Cuenta con un Diagnóstico Territorial, Descripción Geográfica, Aspectos Demográficos, Aspectos Socioeconómicos, Estudios de Amenazas, vulnerabilidad y riesgos, condiciones de vulnerabilidad y población de riesgo, Agenda Preventiva bajo el marco de la Gestión Ambiental y una Cartera Priorizada de Proyectos Estructurales para Reducción de Vulnerabilidad, principalmente para las amenazas de deslizamientos e inundaciones. Imagen 13. PORTADA DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGOS, AGOSTO 2010 Diagnóstico Territorial del Municipio de Intibucá El Documento del Diagnóstico Territorial es parte de los resultados obtenido en el proceso de actualización del PDM-OT desarrollado en el municipio, con la finalidad de recopilar la información demográfica, económica y ambiental disponible en el territorio, tomando como referencia la metodología propuesta por la Secretarias de Estado SEPLAN y SEIP. Este es un esfuerzo realizado en forma conjunta entre los Técnicos Municipales, de algunos actores locales y los asesores del Programa de Fortalecimiento del Régimen Municipal de la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (PFM-AECID) y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON). El contenido del documento aborda las variables de la tabla de datos e indicadores municipales, haciendo una descripción de la situación actual que presenta el capital humano, social, infraestructura, institucional y natural del municipio. Facilitando la compresión del problema y contribuyendo al pensamiento estratégico desde la visión y la responsabilidad de los diversos actores del municipio. 357 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Igualmente, como parte de los resultados, se obtuvo el consenso de parte de los comunitarios para la zonificación del territorio municipal en base a las similitudes que presenta la población en relación con su demanda social y la condición actual y las potencialidades de los recursos naturales existente en sus aldeas. Imagen 14. PORTADA DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGOS, AGOSTO 2010 Plan de Prevención y Emergencia Municipal Con el principal objetivo de generar una conciencia y un compromiso por parte de las autoridades municipales y la sociedad civil, en torno a la necesidad de un accionar permanente y consistente en la búsqueda de reducir la vulnerabilidad local a los desastres naturales, el Proyecto Mitigación de Desastres Naturales (PMDN), bajo la estructura organizacional de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), ha desarrollado un “Proceso de Institucionalización de la Gestión Local de Riesgos”. Bajo esta plataforma, se desarrolla el “Modelo de Caracterización y Planificación Territorial (MCPT)” donde se realizan estudios alrededor de cuatro fenómenos naturales: inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y sequía; para los que se desarrolla toda la cartografía temática que muestra las áreas y niveles de amenazas para diferentes períodos de retorno. Para el Plan de Prevención y Emergencia Municipal se desarrollaron actividades que ayudaron a consolidar un esfuerzo enfocado a la prevención y respuesta ante los desastres naturales. Este plan incluye la estructura organizativa del CODEM, diagnósticos comunitarios y municipales, mapas de amenaza a deslizamientos e inundaciones, identificación participativa de rutas de evacuación y rescate y localización de albergues en toda el área del municipio. Para lograr un efecto positivo en la ejecución de este Plan de Prevención y Emergencia, se requiere del compromiso serio de las autoridades y la población en general, socializándolo en el ámbito de su jurisdicción, con lo cual se evitarían desastres que alteren la vida de las personas, afecten sus bienes y el medio ambiente. 358 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Imagen 15 PORTADA DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y EMERGENCIA MUNICIPAL Plan de Desarrollo Comunitario Manazapa Este Plan se realizó en el marco de la Formulación de Planes de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial (PDM-OT), gracias a la Mancomunidad Lenca Eramaní— SGJD/ JICA- FOCAL II –y la Municipalidad de Intibucá, Intibucá. Para la elaboración de este plan se constituyó un grupo de líderes de la comunidad, con representación de las diversas fuerzas políticas para asegurar legitimidad del proceso, quienes recibieron capacitación sobre la metodología por aplicar, y dirigieron la asamblea con la población. Se priorizaron las ideas de proyecto aplicando cuatro criterios: beneficiarios, impacto, sostenibilidad e importancia; calcular costos, preparar la programación de las ideas de proyectos y redacción del contenido del plan. Incluye los antecedentes históricos de la comunidad, ubicación geográfica, población, situación socioeconómica actual, anexando los cuadros de soporte del trabajo realizado. 359 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Imagen 16. PORTADA DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO, ALDEA MANAZAPA 360 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.5 Descripción del medio biofísico Geología y geomorfología 6.4.5.1.1 Área de estudio El área de estudio se ubica dentro del Departamento de Intibucá, en el Municipio de Intibucá, específicamente en las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, la cual se sitúa a 16 kilómetros del al Norte de Intibucá. Esta zona se ubica en un área que presenta un relieve quebrado e irregular con pendientes que varían de 15°-30°, se caracteriza por un clima subtropical de altura (Cbw) según la clasificación de Koppen, y dentro del denominado Corredor Seco de Honduras, una zona que se caracteriza por valores de precipitación reducidos y en los cuales en los meses de verano existe un fuerte estrés hídrico. Figura 18. Ubicación del área de estudio. 6.4.5.1.2 Geología El estudio de la geología a detalle de la zona tuvo diferentes fases, se inició con la recopilación de información existente del área de estudio en específico, así como información general del Departamento de Francisco Morazán. 361 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Se partió inicialmente del mapa geológico nacional, editado por el Instituto Geográfico Nacional en 1997 a escala 1:500,000. 6.4.5.1.2.1 Geología Regional Sean definido tres grupos; Grupo Honduras, Grupo Valle de Ángeles y Grupo Padre Miguel. Dentro del Grupo Valle de Ángeles (Kvc), se encuentran las rocas de la Formación Río Chiquito, que consisten principalmente de: capas rojas que se distinguen de la Formación Villa Nueva por su textura fina. Tanto como la Formación Villa Nueva, estos estratos contienen lutitas, limonitas, areniscas y algunas capas de conglomerado de cuarzo, pero los clásticos son de grano fino y el color es morado rosado obscuro. Las capas de lutitas y limolitas varían de espesor entre 5 y 25 cm. pero pueden aumentar a un rango de 30 a 50 cm. El espesor de esta formación es aproximadamente de 400 a 800 metros, pero las fallas y la erosión pueden aumentar o reducir la exposición de esta unidad. Basados en identificación de polen, Gose y Finch (1987) asigna una edad de Cretácico superior para un afloramiento de la Formación Río Chiquito inmediatamente abajo de las rocas volcánicas Terciarias. Sobre esta unidad de rocas sedimentarias yacen unas delgadas capas de rocas volcánicas, Williams y McBirney (1969) definieron la Formación Matagalpa, como "coladas de andesita y basalto con algunas coladas de dacitas y depósitos piroclásticos depositados localmente antes de la erupción principalmente de ignimbritas, pero las rocas volcánicas máficas predominaban". Esta unidad está Oligoceno probablemente. Las formaciones geológicas más antiguas que se distinguen en la zona son las rocas del Grupo Padre Miguel, sobre ella se encuentran los Basaltos Cuaternarios. Sobre éstas se han desarrollado los suelos de la zona. En las partes bajas del terreno, pequeños valles intramontanos y mesetas, se han depositado materiales producto de meteorización o alteración de las rocas, por el arrastre del viento y las corrientes de agua.  Grupo Padre Miguel: Con espesor entre 200 y 800 m, está compuesto por ignimbritas, tobas riolíticas y tobas andesíticas. Se distingue ampliamente la distribución de rocas ignimbríticas.  Cuaternario residual: principalmente suelos lateríticos, originados de la alteración de basaltos. 362 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 19. Mapa geológico regional. Se nota un detalle de la zona de estudio. Tomado de Mapa Geológico Nacional, IGN 1997. Del Grupo Padre Miguel, las rocas que predominan en esta zona son; las secuencias principales de basaltos del Grupo Padre Miguel (Tpm) se en cuentan en todas partes del cuadrángulo. Las rocas de esta unidad basaltos alterados, de color negro, con intercalaciones de ignimbríticas riolíticas de color blanco a beige. 6.4.5.1.2.2 Geología local Dentro del área de estudio, la composición litológica está constituida principalmente por material volcánico alterado, se ha identificado una unidad lito estratigráfica informal, no se poseen datos radiométricos para poder datar las edades exactas de esta rocas, sin embargo de manera general serán definidas basadas en las similaridad de características petrográficas de las formaciones y miembros propuestos ya formalmente, quedando pendiente estudios radiométricos para definir variaciones laterales y verticales. Las unidades de roca se describen de la base al techo de la columna litológica local. Coluvios (Qc) 363 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Se trata de suelos lateríticos, revidados de la alteración de basaltos que han sido sometidos a agentes de meteorización, principalmente en climas tropicales, donde la humedad es alta y las tasas de precipitación favorecen la meteorización química. Estos suelos se caracterizan por su alta plasticidad y potencia, alcanzando hasta 15 m de espesor. Figura 20. Vista general de los depósitos de suelos lateríticos. Figura 21. Mapa geológico local del área de estudio. Geomorfología 364 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS El mapa geomorfológico permite representar la dinámica y la complejidad morfológica de un área de interés, ya que, a diferencia del mapa de inventario, en el que se marcan los deslizamientos como unidades independientes, en éste se representan algunos de los deslizamientos dentro de áreas marcadas como afectadas por movimientos en masa. Al representar los deslizamientos como procesos, se convierte en una mejor aproximación al mapa de susceptibilidad a deslizamientos que el mapa de inventario. Para conocer mejor la geomorfología del área, se llevaron a cabo observaciones de campo y se interpretaron fotografías áreas de estudio y modelo de elevaciones ASTER de 15x15 pixeles, con la finalidad de poder comparar variaciones en el terreno que denotaran la morfología del sitio de estudio. Las unidades geomorfológicas se clasificaron según su morfogénesis, de acuerdo con las propuestas por Van Zuidam (1985). En caso de que fuera necesario, estas unidades se subdividieron en rasgos morfológicos específicos. Así el área de estudio fue subdividida en 3 unidades principales, en las que predominan las geoformas de origen estructural, principalmente asociados a rocas sedimentarias, pero también se encuentra unas geoformas de origen denudacionales y volcánico, que abarca el 55% del área de estudio. El ambiente morfogenético en el que se encuentra el área de estudio corresponde al volcánico, se caracteriza por presentar geoformas construidas a partir de las erupciones magmáticas de carácter lávico y/o explosivo y sus productos, que subyacen a geoformas de origen estructural, originas en rocas sedimentarias estratificadas. Así mismos estas unidades de rocas han sido afectadas por fenómenos gravitacionales asociados a eventos climáticos extraordinarios de precipitación, que ha dado lugar a geoformas tipo lahar. Dando lugar a geoformas de tipo denudacionales, las que se manifiestan en procesos erosivos hídricos y gravitacionales o una combinación de ambos, dominando los procesos de remoción en masa. En función de la pendiente obtenida del MDE, se pueden clasificar preliminarmente las geoformas que pueden estar presentes en el área de estudio (Tabla 1), así que las principales geoformas encontradas fueron; depósitos de deslizamientos (3%-12%), depósitos de deslizamientos recientes (12%-30%), laderas estructurales (30%-45%), flujos piroclásticos (>45%). Tabla 228. Grados de disección de geoformas. IDEAM (2014). 365 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Rango de Disección Características Generales Geoformas Comunes pendiente 0-1% Nulo Terrenos asociados con Llanuras de encharcamiento y pantanos. inundación. 1-15% Leve Terrenos asociados con depósitos Vega y piedemontes aluviales clasto soportados aluviales. 15-30% Moderada Terrenos con depósitos pedregosos Conos de deyección. matriz soportados. 30-60% Fuerte Terrenos con sedimentos variables Depósitos coluviales incluyendo coluviones y sustratos finos de ladera. arcillo-limosos. 60-99% Muy fuerte Terrenos con depósitos coluviales Depósitos coluviales gruesos y sustrato arcillo-limoso. gruesos de ladera. Del análisis de la fase de fotointerpretación se definieron geoformas que fueron corroboradas en campo, tomando en cuenta aspectos como, morfología general, depósitos superficiales, sustrato rocoso, procesos morfodinámicos activos y cobertura de suelos. Así, el área de estudio fue dividida en tres unidades, las que predominan las formas de origen estructural que abarcan el 45 % del área de estudio, el resto forma parte de geoformas de origen denudacionales, específicamente zonas afectadas por fenómenos de movimiento de laderas, y geoformas de origen volcánico. Cada una de estas unidades se presenta en la figura 6 y se describen a continuación. 366 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 22. Mapa geomorfológico local. Colinas y lomeríos (Dc2): son geoformas que se han originado a partir de las alteraciones de las rocas y que no presentan fenómenos de erosión importante, algunos canales de escorrentía que no superan 30 cm de profundidad. Cubren un área de aproximadamente 100% del área de estudio y se encuentra ubicada en la zona suroeste de la misma. 6.4.5.1.3 Identificación de Bancos de Material Dentro del área de estudio, en el recorrido se identificó un banco de material de arcillas que está ubicado en el sitio donde se ubica el reservorio. Esta zona corresponde con el cerro ubicado donde se planifica el reservorio, a una distancia aproximada de 200 m a la redonda. Actualmente se ha identificado el sitio para banco de materiales pero aún no se han realizado los estudios de mecánica de suelos que permitan identificar el potencial de este material para ser utilizado como núcleo de los terraplenes proyectados para contener agua en el reservorio. Tabla 229. Ubicación de probable banco de materiales Material E N Arcilla 373630.52 1596529.76 367 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Figura 23. Mapa de ubicación de banco de materiales preliminar. 6.4.5.1.4 Conclusiones i. Las rocas identificadas en el reservorio corresponden con depósitos de arcillas originados por la alteración de basaltos andesitas que afloran en la zona alta del área de estudios, estos depósitos se estiman tienen un espesor de aproximadamente 10 m, pudiendo variar, principalmente en las partes medias de las laderas. ii. Los materiales arcillosos favorecen la construcción de un reservorio, dado que, si presentan valores de permeabilidad muy bajos, el proceso de infiltración de agua del reservorio hacia el subsuelo es menor, reducción de las pérdidas por fugas, así como el deterioro de las obras de retención como son los terraplenes que se proyectan. iii. Los sustratos de rocas donde se planifica la construcción de las obras tomas se encuentran formadas por coladas de basalto andesita, lo cual permite poder construir las obras proyectadas, dado que estas rocas se encuentran ligeramente alteradas. La resistencia de estas rocas es muy alta. iv. En lo relacionado a riesgos geológicos no se identificaron en campo evidencias, grietas o deformación del terreno, que indiquen procesos activos. v. Los sitios seleccionados son considerados aptos desde el punto de vista geológico y geomorfológico. 368 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS vi. No se tienen datos de mecánica de suelos de los sitios de banco de material. 6.4.5.1.5 Recomendaciones i. Se recomienda la ejecución de dos perforaciones geotécnicas en la zona media y baja del área de estudio, con la finalidad de poder establecer las profundidades de desplante que estén acordes con las estructuras civiles proyectadas. ii. Se recomienda la remoción del material poco consolidado depositado en la parte media y baja de área de estudio, esto incluye material coluvial, con la finalidad de poder reducir el riesgo de movimientos de masa. iii. Se deben de diseñar medidas de prevención, sobre todo ligadas a la evacuación del agua de lluvia, mediante obras hidráulicas que deriven de un estudio hidrológico e hidráulico. En la zona alta del reservorio, se recomienda la remoción de parte del material, sobre todo el poco consolidado y posterior cubierta vegetal para reducir el riesgo de erosión. Escenarios de Cambio Climático De acuerdo con la más reciente modelación de escenarios de Cambio Climático elaborados por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), se puede extraer la información por regiones de desarrollo de país, siendo las siguientes condiciones: 6.4.5.2.1 Cambios en la precipitación La tendencia de cambio de precipitación es hacia el aumento moderado en toda la extensión de la región, acentuándose hacia el sur, donde se registran las mayores lluvias (arriba de 2000 mm/año en algunas zonas), bajo el RCP 8.5. Considerando el RCP 4.5 la Tendencia es hacia el déficit leve. Los escenarios plantean aumentos de precipitación para la región hasta de un 7% para 2050s (bajo el escenario RCP 2.6) y disminuciones de hasta el 14% para fin de siglo (bajo RCP 8.5). Considerando el ciclo monomodal de precipitaciones presente en la región, se proyectan aumentos hacia el inicio y final de época lluviosa (octubre y noviembre) y disminuciones en los meses de mayores lluvias (Junio a Septiembre). 6.4.5.2.2 Cambios en la Temperatura Los escenarios muestran aumentos considerables de la temperatura media anual de hasta 1.9°C para 2050 y 3.2°C para el fin de siglo. Espacialmente, los escenarios muestran un aumento en toda la región, pero se acentúa con mayor intensidad al norte de la región. 6.4.5.2.3 Posibles impactos del cambio climático en los medios de vida La producción agrícola se podría ver afectada por los incrementos de temperatura, sumados a los cambios leves en las cantidades de precipitación, café y granos básicos se verían afectados e incluso se podría evaluar el reemplazo por otros rubros más aptos. Fríjol y maíz podrían tener decrementos en la producción lo que supone implementar medidas de adaptación para esta región. Así mismo, podrían existir zonas de presión a donde fríjol y maíz podrían migrar por mejores condiciones especialmente en la zona montañosa. Las condiciones climáticas favorecerían la proliferación de enfermedades fungosas. Las sequías son frecuentes en esta región, por lo que las comunidades cuyos medios de vida son dependientes de la agricultura con pocas opciones de adaptación, podrían estar expuestas a inseguridad alimentaria por las reducciones de precipitación en los meses húmedos. 369 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Cambios de precipitación en los meses de canícula julio-agosto podría también afectar la agricultura de granos básicos de subsistencia. Hidrológico e Hidráulica 6.4.5.3.1 Aspectos Hidrológicos 6.4.5.3.1.1 Parámetros climáticos La base de estos proyectos yace en la información meteorológica con que se pueda contar, el Mapa a continuación muestra la red de estaciones hidrometeorológicas existentes en la zona del proyecto, no obstante, por la información de que se dispone propiamente en las estaciones de observación se ha escogido La Esperanza como representativa de la zona de estudio pues se ubica a unos 18 kilómetros al sur y a elevaciones semejantes. Mapa 26 Estaciones Meteorológicas La estación meteorológica de La Esperanza cuenta con registros de lluvia los cual se muestran en el grafico siguiente para el período de 1986 a 1998 370 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 49 Precipitación Media Mensual, La Esperanza, 1986-1998 También se cuenta con registros de temperatura y evaporación según se muestran en los gráficos a continuación. Gráfico 50Temepratura Media Mensual, La Esperanza, 1982-1998 371 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Gráfico 51 Evaporación Media Mensual, La Esperanza, 1990-2000 6.4.5.3.1.2 Parámetros morfométricos El Mapa a continuación ilustra la delimitación de las cuencas bajo estudio, afluentes de la Quebrada Manazapa, las cuales ha sido trazadas haciendo uso del modelo digital del terreno, MDT de acceso libre, el ASTER GDEM v2, elaborado por NASA-METI, con una resolución espacial de 30m por píxel. Mapa 27. Cuencas Hidrográficas La Tabla a continuación presenta algunos de los parámetros morfométricos de la cuenca bajo estudio, los cuales han sido estimados mediante las herramientas del programa ARC GIS. 372 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 230 Parámetros Morfométricos Parámetros Morfométricos Cuecas Manazapa Descrpción Unidad Valor Valor De la Superficie Toma 1 Toma 2 Area Hectares 110.34 26.91 Perímetro de la cuenca Km 5.94 3.06 Cotas Cota Máxima msnm 2269.3 2234 Cota Mínima msnm 1964.2 1991.46 CentroideWGS84 X Centroide m 375045.0 374520.7 Y Centroide m 1596247.0 1596551.91 Z Centroide msnm 2111.2 2151.3 Altitud Altitud media msnm 2143.4 2138.0 Altitud mas frecuente msnm 2155.2 2111.5 Altitud de frecuencia media 2142.1 2146.1 Pendiente Pendiente Promedio de la cuenca % 28.82 31.65 De la Red Hídrica Longitud del curso principal m 2420.5 1028.960 Orden de la red Unidad 2 1 Longitud de la red hídrica m 2023 251.69 Pendiente promedio de la red hídrica % 11.65 16.43 Parámetros Generados Pendiente del cauce principal % 10.19 26.18 Tiempo de Concentración minutos 21.6 9.6 Tiempo de Retardo minutos 13.0 5.8 Indice de Compacidad adimensional 1.58 1.65 Factor de Forma Adimensional 0.188 0.254 Densidad de Drenaje Km/Km2 1.834 0.935 La corriente de la toma 1 presenta una pendiente promedio de 24.34 % en los primeros 545 m de su recorrido, la cual suaviza a un 7.99 % en los siguientes 1682 m, para empinarse finalmente a un 23.79 % en el último segmento hasta llegar al punto de la captación. Gráfico 52 Perfil Longitudinal de la Corriente, Toma 1 373 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La corriente de la toma 2 presenta pendientes de un 12.66 % en los primeros 302 m de su recorrido, luego la incrementa a un 37.02 % en una longitud de 528 m, reduciéndola a un 17.66% en los restantes 198 metros hasta llegar al punto de captación, el gráfico a continuación ilustra su perfil. Gráfico 53 Perfil Longitud de Toma 2 De acuerdo con el índice de compacidad las cuencas de las Tomas tienen formas, lo cual unido a su factor de forma hace que presenten picos de crecida más altos que otras cuencas semejantes. El Gráfico a continuación presenta las curvas hipsométricas y el polígono de frecuencia de altitudes de las cuencas bajo estudio. La elevación media de la cuenca se encuentra entre las cotas 2143 y 2148 msnm, y de acuerdo con la interpretación de Strahler la cuenca de la Toma 1 y Toma 2 se manifiesta como cuenca sedimentaria, según se ilustra en el gráfico subsiguiente. Gráfico 54 Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica, Toma 1 374 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS , Gráfico 55 Equilibrio Dinámico de la Cuenca, Toma 1 Gráfico 56 Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica, Toma 2 Gráfico 57 Equilibrio Dinámico de la Cuenca, Toma 2 375 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS De acuerdo con la densidad de drenaje, son cuencas que presentan picos rápidos en los eventos de crecida no obstante se espera una respuesta más rápida para la Toma 1. 6.4.5.3.1.3 Parámetros hidrológicos 6.4.5.3.1.3.1 Estimación del tiempo de concentración La metodología empleada, transformación lluvia-escorrentía, parte de la premisa que la tormenta crítica es aquella en la que contribuye toda la superficie tributaria, por lo que corresponde a aquella con una duración igual al tiempo de concentración, y éste es igual al lapso que transcurre para que una gota de agua viaje desde el punto más alejado (hidráulicamente) de la cuenca hasta el punto de análisis. El tiempo de concentración de la escorrentía superficial de las cuencas bajo estudio ha sido estimado haciendo uso de la fórmula de Kirpich según la expresión siguiente: 0.77 = 0.01947 0.385 Donde; l= longitud del cauce (m) s= pendiente promedio del cauce (m/s) El tiempo de concentración para cada una de las cuencas bajo estudio ha sido presentado en las tablas previas, junto a los parámetros morfométricos solo para evitar la duplicación de información. El tiempo de concentración resulta de la sumatoria de los tiempos de concentración estimado para cada uno de los diferentes segmentos, según las pendientes, en que se ha dividido el curso. 376 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS También en la tabla se presenta el tiempo de retardo igual a 0.6Tc, el cual es un parámetro utilizado por la metodología empleada en este estudio, del Natural Resources Conservation Service (NRCS). 6.4.5.3.2 Suelos y Cobertura Vegetal 6.4.5.3.2.1 Clasificación de Suelos de Honduras Los suelos del país han sido clasificados por el Dr. Charles S. Simmons para el gobierno de Honduras, en el año de 1969, quien en su informe presenta la memoria técnica de suelos y el mapa a escala 1:500,000, de todo el país. En ese informe se determinaron 37 series de suelos, diferenciados por su geología, textura, profundidad y por tipo de clima en que se han desarrollado y además se realizaron clasificaciones de acuerdo con su capacidad agronómica utilizando la séptima aproximación. El Mapa a continuación presenta los tipos de suelo que se encuentran en el área bajo estudio. Mapa 28 Clasificación de Suelos Según Simmons, 1969 6.4.5.3.2.2 Clasificación Hidrológica de los Suelos Para clasificar los suelos de Honduras hidrológicamente, según el Manual de Referencia Hidrológica FHIS 2002, se utilizaron las categorías definidas por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Esta metodología ordena los suelos en cuatro categorías (A, B, C y D), empezando desde suelos con bajo potencial de escorrentía y una alta razón de infiltración (A), pasando luego por suelos con moderada razón de infiltración y moderada taza de escorrentía, hasta llegar a los suelos con alta razón de escorrentía y muy baja taza de infiltración (D). Esta metodología toma en cuenta principalmente características físicas de los suelos, entre las cuales están la textura, el grado de humedad, la profundidad, la presencia de la napa friática, presencia de restricciones que impiden el movimiento del agua dentro del suelo, geología y otros. El Mapa a continuación presenta los suelos hidrológicos encontrados en las cuencas bajo análisis. 377 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Mapa 29 Capacidad Hidrológica de los Suelos 6.4.5.3.2.3 Uso y Cobertura vegetal de los Suelos El uso de los suelos del país ha sido actualizado al año 2014 a nivel nacional por el Instituto de Ciencias Forestales (ICF). El Mapa a continuación presenta esta cobertura de suelos para el área bajo estudio. Mapa 30 Uso de Suelos y Cobertura Vegetal 378 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.5.3.2.4 Estimación del Número de Curva (CN) La cobertura vegetal o uso del suelo es determinante en la generación de la escorrentía o lluvia efectiva. La metodología del SCS asigna un número complejo (CN) a los diferentes tipos de cobertura vegetal, y calcula la precipitación efectiva a partir de la intercepción inicial, tomada generalmente como 0.2 su capacidad de almacenamiento total y una función decreciente de este a lo largo de la duración de la tormenta, determinando así el exceso de lluvia que es transformado en escorrentía. El Manual del FHIS presenta los valores de CN para los diferentes tipos de coberturas clasificadas para nuestro país, según se muestra en la siguiente Tabla. Tabla 231 Número de Curva en función de Uso y Capacidad Hidrológica 379 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Capacidad Hidrológica Cobertura Vegetal A B C D Agricultura Tecnificada 43 65 77 82 Arboles Dispersos Fuera de Bosque 42 63 75 82 Area Humeda Continental 25 55 70 77 Arenal de Playa 5 5 5 5 Bosque de Conifera Denso 45 66 77 83 Bosque de Coniferea Ralo 54 69 79 85 Bosque de Mangle Alto 25 55 70 77 Bosque Latifoliado Deciduo 45 66 77 83 Bosque Latifoliado Humedo 25 55 70 77 Bosque Mixto 25 55 70 77 Cafetales 35 60 73 79 Cuerpos de Agua Artificial 100 100 100 100 Lagos y Lagunas Naturales 100 100 100 100 Otras superficies de Agua 100 100 100 100 Palma Africana 67 76 83 86 Pasto/Cultivos 54 70 80 85 Suelo Desnudo Continental 77 86 91 94 Tique (Acoelorrahphe Wrigt) 25 55 70 77 Vegetacion Secundaria Decidua 54 69 79 85 Vegetacion Secundaria Humeda 42 63 75 82 Zona Urbana Continua 77 85 90 92 Zona Urbana Discontinua 61 75 83 87 Utilizando los mapas temáticos presentados y los comprendidos en el manual del FHIS, se estimaron para cada cuenca el valor ponderado de número complejo CN: Esto es a partir del mapa de clasificación de Capacidad Hidrológica (A, B, C, D), y el mapa de cobertura vegetal (2014). Los cuadros a continuación presentan el detalle de la estimación para las cuencas bajo estudio. Tabla 232 Estimación de Número de Curva CN, Tomas Manazapa 380 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Suelo Cap Hidrológica Cobertura-Uso Area (ha) CN CN Pond MILILE C Arboles Dispersos Fuera de Bosque 3.08 75 1.6810 MILILE C Bosque Latifoliado Humedo 45.12 70 23.0106 MILILE C Bosque Mixto 4.85 70 2.4732 MILILE C Pasto/Cultivos 68.89 80 40.1520 MILILE C Vegetacion Secundaria Humeda 15.32 75 8.3725 Area Total 137.25 CN Humedad Antecedente II 75.7 CN Humedad Antecedente III 86.7 De acuerdo con el valor estimado del Número de Curva se estima que la cuenca tiene una moderada capacidad de almacenamiento. 6.4.5.3.3 Balance Hídrico Con las características de las cuencas de las tomas se obtiene la capacidad de campo de la cuenca que sirve de insumo para la elaboración de un balance hídrico de acuerdo con el método de Thornthwaite & Mather, el cual se presenta en el siguiente cuadro, elaborado para un año promedio y con valores de evaporación de la estación de La Esperanza. 381 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 233 Balance Hídrico Promedio AWC jan feb mar apr may jun jul aug sep oct nov dec ann P ↓ 6.7 5.3 12.1 76.1 139.6 285.7 129.4 183.7 252.1 163 45.8 17.6 1317 PE 300 75 69.8 66.6 68.8 74.3 78.7 77.5 78.3 80.9 81.1 81 78.4 910 P-PE -68 -65 -55 7 65 207 52 105 171 82 -35 -61 sum P-PE for dec 0 0 7 73 280 332 437 608 690 0 0 sum P-PE -68 0 0 7 73 280 332 437 608 690 0 0 ST=full? FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO ###### FALSO FALSO ST-day1 216 172 139 117 126 196 300 300 300 300 299 265 ST-day2 214 171 138 117 128 203 300 300 300 300 298 263 ST-day3 213 169 137 117 130 210 300 300 300 300 296 262 ST-day4 211 168 136 117 132 217 300 300 300 300 295 260 ST-day5 210 167 136 118 134 223 300 300 300 300 294 258 ST-day6 208 165 135 118 136 230 300 300 300 300 293 256 ST-day7 207 164 134 118 138 237 300 300 300 300 292 255 ST-day8 205 163 133 118 140 244 300 300 300 300 291 253 ST-day9 204 162 132 119 143 251 300 300 300 300 290 251 ST-day10 202 160 132 119 145 258 300 300 300 300 288 250 ST-day11 201 159 131 119 147 265 300 300 300 300 287 248 ST-day12 199 158 130 119 149 272 300 300 300 300 286 247 ST-day13 198 157 129 119 151 279 300 300 300 300 285 245 ST-day14 196 155 129 120 153 286 300 300 300 300 284 243 ST-day15 195 154 128 120 155 292 300 300 300 300 283 242 ST-day16 193 153 127 120 157 299 300 300 300 300 282 240 ST-day17 192 152 126 120 159 300 300 300 300 300 281 239 ST-day18 191 151 126 121 162 300 300 300 300 300 280 237 ST-day19 189 150 125 121 164 300 300 300 300 300 278 235 ST-day20 188 148 124 121 166 300 300 300 300 300 277 234 ST-day21 186 147 123 121 168 300 300 300 300 300 276 232 ST-day22 185 146 123 122 170 300 300 300 300 300 275 231 ST-day23 184 145 122 122 172 300 300 300 300 300 274 229 ST-day24 182 144 121 122 174 300 300 300 300 300 273 228 ST-day25 181 143 120 122 176 300 300 300 300 300 272 226 ST-day26 180 142 120 123 178 300 300 300 300 300 271 225 ST-day27 178 141 119 123 180 300 300 300 300 300 270 223 ST-day28 177 140 118 123 183 300 300 300 300 300 269 222 ST-day29 176 118 123 185 300 300 300 300 300 268 221 ST-day30 174 117 124 187 300 300 300 300 300 267 219 ST-day31 173 116 189 300 300 300 218 ST 173 140 116 124 189 300 300 300 300 300 267 218 delta ST -44 -34 -23 7 65 111 0 0 0 0 -33 -49 AE 51 39 35 69 74 79 78 78 81 81 79 67 811 D 24 31 31 0 0 0 0 0 0 0 2 12 100 ST 1st full FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO ###### FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO FALSO 0 Pre-S 0 0 0 0 0 207 52 105 171 82 0 0 617 S 0 0 0 0 0 96 52 105 171 82 0 0 506 Del cuadro presentado el valor de S al final del ciclo simulado corresponde al valor de la escorrentía total de la cuenca, en este caso de 506 mm. La Toma proyectada en este lugar subtiende un área de 1.37 Km2, de donde podemos estimar el volumen de escurrimiento que resulta igual a 694,485 m3 para el año de lluvia promedio. Sin embargo, la situación crítica del agua superficial a ser captada es función de otros parámetros como son: los ciclos hidrológicos más secos registrados, la intermitencia de la ocurrencia de los caudales superficiales y la duración de las tormentas que los provocan. La capacidad de la toma está siendo evaluada con el programa HMS y la rutina del Soil Moisture Account, en la que se simulan pasos de tiempos de 2 minutos para tener un mejor aproximado de la duración de los caudales superficiales y tiempo de permanencia por poder ser captados. 382 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.5.3.4 Consideraciones respecto a la variabilidad y cambio climático El Balance hídrico presentado en la sección de caracterización, como una primera aproximación para conocer la viabilidad del proyecto, considera solamente los parámetros básicos que intervienen en ciclo hidrológico en las cuencas bajo estudio, como ser la precipitación, la evapotranspiración potencial y la capacidad de almacenamiento del suelo. Este balance a nivel mensual es una estimación muy gruesa de los procesos hidrológicos que se producen en la cuenca, no obstante se considerado como suficiente para conocer el potencial de escorrentía que se espera de las cuencas donde se proyectan las tomas del proyecto como una primera aproximación. En la siguiente etapa del estudio, en los cálculos hidrológicos se han considerado varios parámetros que intervienen en la producción de escorrentía en las cuencas de las tomas propuestas a un mayor nivel de detalle como ser:  Registro de lluvia a nivel diario en las estación de La Esperanza considerada como representativa del área de estudio en este caso.  Evapotranspiración potencial de la estación meteorológica de La Esperanza a nivel mensual, considerada a como representativa para nuestro proyecto y ajustada a los totales anuales que corresponden para el área de interés.  La tormenta de diseño aplicada a la lluvia diaria se dedujo de las curvas intensidad duración frecuencia de la misma estación de Marcala correspondiente a las intensidades de un período de retorno de 2 años.  Paso de tiempo utilizado en la simulación hidrológica igual a 2 minutos. En cuanto a las características de los suelos de la cuenca en la zona de recarga, se tomaron de la literatura los valores típicos correspondiente a los valores de infiltración, conductividad, espesor del suelo, capacidad de almacenamiento, tasa de percolación y vaciamiento que contribuye al flujo base y otros que se presentan en la Tabla “Métodos y Variables de Modelación Hidrológica”, de la sección de “Análisis Hidrológico”. La simulación fue realizada para los años más secos del registro disponible y con los datos específicos de cada año. Con respecto a la variabilidad y cambio climático se hace una revisión del comportamiento del sistema para uno de los ciclos típicos críticos hidrológicos analizados. Utilizando la nueva actualización CAT para SWMM que es una utilidad de software fácil de usar que aplica factores de ajuste climático mensuales a los datos históricos de precipitación y temperatura para considerar los posibles impactos del clima futuro en las aguas pluviales. Los factores de ajuste climático se derivan de la Herramienta de Evaluación y Concienciación sobre la Resiliencia Climática (CREAT 2.0) de la EPA de los EE. UU. Y utilizan la mejor ciencia climática disponible para facilitar el análisis de resiliencia y adaptación climática del sector de servicios de agua. Para conocer el impacto del cambio climático en esta ocasión revisaremos el diseño adoptado para la obra de captación de las tomas propuestas para uno de los años más críticos analizado como lo es 1984-1985. 383 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Las variables que intervienen en el cambio climático y las que han sido utilizadas para la estimación del escurrimiento de las cuencas son la evaporación, la lluvia y la tormenta de diseño. El Programa CAT refleja los cambios a corto plazo correspondiente según se presenta en las siguientes Ilustraciones. Ilustración 28 Cambio de Evaporación Mensual Ilustración 29 Cambio en la Lluvia Mensual (%) Ilustración 30 Cambio en la Tormenta de Diseño de 24 horas (%) 384 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los cambios proyectado por el CAT se presentan para diferentes climas, y en el caso que nos ocupa usaremos los que corresponden al clima Medio. La Tabla a continuación presenta los valores numéricos tabulados. Ilustración 31 Cambio de la Variable Climática Mes Evaporación Lluvia Mensual Evaporación (in/day) Porciento (mm/mes) Ene 0.003 -0.77 2.36 Feb 0.003 0.67 2.13 Mar 0.004 -9.7 3.15 Abr 0.007 -17.96 5.33 May 0.007 -9.97 5.51 Jun 0.007 -12.93 5.33 Jul 0.007 -16.84 5.51 Ago 0.005 -1.03 3.94 Sep 0.005 8.99 3.81 Oct 0.004 18.37 3.15 Nov 0.004 3.44 3.05 Dic 0.004 3.1 3.15 La Tormenta de diseño utilizada en el análisis se presenta a continuación para la cual se proyecta una reducción de un 1.77 % para un período de retorno de 5 años 385 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS La Evapotranspiración potencial también se ajusta según se presenta en la Tabla siguiente y el gráfico a continuación. Tabla 234 Evapotranspiración Potencial (mm) Mes Original Cambio Climatico Ene 75.0 77.4 Feb 69.8 71.9 Mar 66.6 69.7 Abr 68.8 74.1 May 74.3 79.8 Jun 78.7 84.0 Jul 77.5 83.0 Ago 78.3 82.2 Sep 80.9 84.7 Oct 81.1 84.2 Nov 81.0 84.0 Dic 78.4 81.5 Gráfico 58 Evapotranspiración (potencial (mm) 386 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Los Valores de Lluvia también se ajustan al porcentaje de variación mensual. Resultados La Tabla a continuación presenta los valores obtenidos de la aplicación del cambio climático al ciclo hidrológico 1984-1985. Tabla 235 Estadísticas de Escurrimiento de las cuencas de Las Tomas Rango Duración de Caudales (dias) No de Clase (m3/s) 2006-2007 2005-2006 2004-2005 1993-1994 1984-1985 1984-1985 CAT 0.000 292.74 272.50 213.08 235.19 202.99 201.68 1 0.010 15.54 20.98 31.79 31.49 50.08 52.36 2 0.020 8.96 10.29 14.27 10.82 14.78 15.70 3 0.030 7.96 10.76 13.34 10.19 11.52 12.35 4 0.040 10.64 9.53 13.28 7.29 10.14 8.87 5 0.050 6.35 10.01 10.70 5.73 7.95 9.65 6 0.060 4.72 5.33 8.39 5.08 9.01 10.41 7 0.070 2.48 2.95 7.35 5.83 8.38 7.01 8 0.080 2.02 2.06 4.96 4.05 6.46 4.86 9 0.090 1.20 2.79 7.21 2.76 4.71 4.97 10 0.100 1.68 2.53 6.45 3.43 4.63 4.42 11 0.500 10.69 14.36 34.17 42.36 34.30 31.53 12 1.000 0.01 0.88 0.01 0.75 0.02 1.08 13 >1.00 0.01 0.03 0.01 0.02 0.02 0.12 Total anual (m3) 323728 530487 877845 1029216 849069 942946 387 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Cometarios El número de días con caudales iguales a cero se reduce de 202.29 días a 201.68 días. Los días con escurrimiento en el rango tabulado oscilan en los valores semejantes a cualquier otro ciclo hidrológico. Estimación Hidrológica La Tabla a continuación presenta los valores del balance hidrológico del sistema en el que se busca la captación óptima de las tomas y los requerimientos de almacenamiento, resaltando el efecto que pueda tener el cambio climático en uno de los años del registro histórico utilizado, 1984-1985 Año Precip Vol Precipita escorren Coef Esc demanda captacion Cap Toma 1 Cap Toma 2 mm m3 m3 m3 m3 l/s l/s 2006-2007 978.8 1373354 323728 0.236 153200 156997 25 30 2005-2006 1251.1 1755418 530487 0.302 153200 159673 15 30 2004-2005 1529.6 2146182 877845 0.409 153200 164275 2 30 1993-1994 1594.9 2237804 1029216 0.460 153200 160427 0 40 1984-1985 1700.4 2385831 849069 0.356 153200 156515 2 30 1984-1986 1688.15 2368643 942946 0.398 153200 153219 2 30 Comentarios  Las precipitación como tal se reduce al 99.27% de la precipitación registrada.  El volumen de la precipitación total se mantiene en la misma proporción de la lluvia  Las pérdidas por escorrentía directa y evapotranspiración se reducen, acorde con la disminución de la propia precipitación.  El volumen de la captación esperada se reduce al 97.89 % de la captación original estimada pero siempre satisface la demanda  La captación optima de las tomas se mantiene en 2 y 50 l/s para la toma 1 y 2 respectivamente. Conclusión La captación total de las tomas propuestas satisface la demanda total del proyecto con la consideración del cambio climático, Dicho de otro modo, los cambios climáticos esperados no afectan sustancialmente a los componentes del proyecto propuesto.  Otros Usuarios y Requerimientos En el caso de Manazapa, no existen usuarios ni conecciones formales aguas abajo del sitio de toma. El Caudal ecológico por su parte ha sido estimado como el 10% del escurrimiento promedio de la cuenca. Las tomas determinadas en el análisis han sido calculadas dejando pasar el caudal ecológico correspondiente para cada cuenca hidrográfica y en el diseño de la toma, se deja el tubo ecológico al nivel más bajo en la caja de la toma para garantizar su prioridad y hasta haber sido satisfecha se inicia la captación de la toma. 388 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Esta evaluación del cambio climática ha sido incorporada al capítulo de Estimaciones hidrológicas Agronomía 6.4.5.4.1 Área de Estudio En las aldeas de Manazapa y Las Mercedes el área de estudio para determinar las características agronómicas del suelo, se definió en la zona predeterminada para diseñar un sistema de riego. En este sitio se tomaron cuatro muestras de suelo en septiembre 2019, las que fueron analizadas en el Laboratorio de Suelos de Zamorano, obteniendo los resultados en octubre 2019. En el inciso ¨9 Anexos¨ se incluyen el informe de la visita de campo y los reportes del Laboratorio. En Manazapa y Las Mercedes: actualmente las parcelas con potencial de riego están en uso agrícola (papa, repollo) con rotación de maíz y frijol, lo que significa que no se ocasionará impacto en el cambio del uso de suelo y no se alterará el ecosistema de las zonas seleccionadas para el mejoramiento de los sistemas productivos. Para el subproyecto se consideró como parcelas elegibles para ser irrigada, aquellas que actualmente están siendo aprovechadas por los productores y no áreas nuevas, evitando de esta manera un impacto al entorno. El enfoque planteado para el diseño del sistema de riego es de conservación de suelo, agua y bosque, buscando de manera integral y de forma responsable la mejora de los medios de vida de las familias participantes. 6.4.5.4.2 Análisis de Suelos Los resultados de laboratorio93 de cuatro muestras de la zona proyectada para irrigar, indican que los suelos tienen un pH que van de 4.63 a 5.24 lo que significa que son rangos aceptables para el establecimiento de cultivos. La textura va de franco arenosa a franco arcilloso con contenidos de materia orgánica (MO) de media a alta debido a que son suelos en uso para la producción de hortalizas y el productor aplica fuentes orgánicas y por otra parte incorpora los residuos de cosecha. Los nutrientes como el Fosforo (P), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Cobre (Cu) se encuentra en un rango que va de bajo a medio. El Potasio (K), Hierro (Fe), Manganeso (Mn) están presentes en un rango de medio a alto y el Zinc (Zn) está en rangos de bajo, medio y alto. 6.4.5.4.3 Recomendaciones i. Todo modelo productivo con explotación agrícola usando fertirriego debe de ir acompañado de una enmienda calcárea para evitar la presencia de suelos salinos ii. Para el rango de nutrientes como el Fosforo (P), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Cobre (Cu) reportado en el análisis de laboratorio, se recomienda el uso de fertilizantes químicos entre granular o foliar que contengan dichos nutrientes para lograr un buen balance nutricional. También se pueden usar mezclas físicas balanceadas desde el punto de vista de manejo integrado de la fertilidad del suelo (MIFS). 93 Laboratorio de Suelos Zamorano, Informe de Resultados de Análisis de Suelos, 14 octubre de 2019 389 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS iii. Cuando las explotaciones productivas son bajo sistemas intensivos y con cultivos de hortalizas es recomendable realizar análisis de suelo cada año para garantizar manejo integrado de la fertilidad de suelo que tendrá como resultado incremento en la productividad. iv. Todo sistema productivo haciendo uso de fertirriego tendrá que estar acompañado de un plan de fertilización y de un plan de enmiendas calcáreas. v. Implementar buenas prácticas nutritivas a los cultivos como es la 4R (tiempo, fuente, lugar y dosis). vi. Instalar competencias en los productores en el uso y manejo adecuado de los fertilizantes solubles y la relación con la presión del sistema de riego, frecuencia de riego, tiempo de regado, lámina de agua y edad del cultivo. 6.4.6 Descripción del medio socio económico Demografía En el XVII Censo de Población y VI de Vivienda de 2013, se registraron un total de 8,303,771 habitantes para todo el territorio nacional. En 2018, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósito Múltiple (EPHPM) esa cifra fue de 9,023,838 habitantes. A nivel departamental, Intibucá tiene 232,553 habitantes y el municipio de Intibucá tiene una población de 56,016 habitantes, que representa 24.1% de la población total del departamento. Las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, que constituyen el área de influencia directa del Proyecto, poseen muy poca población según datos del XVII Censo de Población de 2013, las que, individualmente, representan menos del 1% de la población municipal, tal como se muestra en la siguiente tabla. Se puede comprobar que los datos proporcionados por líderes y lideresas comunitarios, que estuvieron presentes en el ejercicio participativo del mes de septiembre de 2019, son muy parecidos con los datos del Censo de 2013, lo que indica poco crecimiento poblacional. Tabla 236. POBLACIÓN TOTAL POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y ALDEAS DE MANAZAPA Y LAS MERCEDES. Área Población Total INE 94 % Población Total según Taller Participativo a/ 95 Total Departamental 232,553 - Intibucá Total Municipal 56,016 100.0 - Aldea Manazapa 452 0.81 516 Aldea Las Mercedes 342 0.61 344 94 Fuente: INE. Censo de Población 2013. 95 a/: Datos obtenidos en Taller Participativo Comunitario. Septiembre 2019. 390 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS De acuerdo con el PDM-OT 2019-2028, la población en edad escolar de 7 a 12 años representa 14.7% del total de población municipal. El grupo comprendido entre 13 y 3 años representa el 38.4% de la población, lo que indica un predominio de población joven. En el levantamiento de la Línea de Base para el SIAS de Manazapa, en total se registraron datos para 68 viviendas. En cuanto al resultado de la encuesta, predomina la vivienda habitada y aun cuando estaba en construcción, se pudo obtener la información con el jefe o jefa de hogar. Tabla 237 Resultado del levantamiento de Línea de Base Socioeconómica Condición de la vivienda Frecuencia % Habitada 65 95.6 En construcción 3 4.4 Total General 68 100.0 En las 68 viviendas encuestadas, el total de población registrada fue de 389, siendo que 13% corresponde a niños y niñas menores de 5 años. Tabla 238 Población Total y Menores de 5 años Población Total Menores de 5 años 389 51 100% 13% 6.4.6.1.1 Población por área de residencia De acuerdo con la definición del Instituto Nacional de Estadística (INE), los centros poblados son considerados urbanos si tiene al menos uno de los siguientes criterios: 1. Población de 2,000 y más habitantes 2. Centro poblado que era urbano en el censo de 2001 3. Población entre 1,500 y 1,999 personas y que posea al menos una de las características siguientes: a. Amanzanado b. Centro de enseñanza c. Centro de salud d. Por lo menos un 10% de disponibilidad de alcantarillado Todo centro poblado que no cumpla con la definición antes mencionada se considera rural. Considerando lo anterior, las aldeas de Manazapa y Las Mercedes son consideradas comunidades rurales. 6.4.6.1.2 Población por sexo En el XVII Censo de Población del 2013, en Honduras predominaba la población femenina sobre la masculina. Esta es una tendencia que se puede visualizar para el Departamento y Municipio de Intibucá y para la aldea de Las Mercedes. En la aldea de Manazapa, la población masculina es superior a la femenina. En el siguiente gráfico se plasman los porcentajes de población femenina y masculina. Gráfico 1: Población Femenina y Masculina en Porcentajes. Nivel Nacional, Departamental, Municipal y Aldeas de Manazapa y Las Mercedes. 391 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 TOTAL NACIONAL TOTAL TOTAL ALDEA DE ALDEA LAS DEPARTAMENTAL MUNICIPAL MANAZAPA MERCEDES INTIBUCA Hombres 48 49 48 53 48 Mujeres 52 51 52 47 52 Fuente: INE. Censo de Población 2013 En el levantamiento de la Línea de Base en Manazapa, se puede observar el predominio de población masculina sobre la femenina, contrario a la tendencia nacional, que es una población femenina mayor que la masculina. En general, los hombres representan el 52.4% de la población y las mujeres el 47.6%. Tabla 239 Población por Sexo. Comunidades beneficiadas por el Proyecto. Línea de Base Socioeconómica. 2019 Mujeres Hombres Total 185 204 389 47.6 52.4 100.0 6.4.6.1.3 Población económicamente activa La Población Económicamente Activa (PEA)96 se compone de personas con 10 años y más que han buscado empleo o ya lo tienen. La PEA está integrada por los ocupados, desocupados y los inactivos, esta última categoría siempre tiene un mayor porcentaje pues se conforma mayoritariamente de amas de casa, estudiantes, jubilados, incapacitados, rentistas. La categoría No Aplica está conformada por las personas menores de 10 años. En la tabla siguiente se observa que no hay desocupados en las dos aldeas estudiadas. 96 Población Económicamente Activa: Las personas mayores de 10 años que manifiestan tener algún empleo o bien, no tenerlo pero haber buscado activamente trabajo o buscar por primera vez. 392 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 240. DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD. Aldeas del Área de Influencia Directa del Proyecto. Aldeas Ocupados Desocupados Inactivos No Aplica Total Manazapa 147 0 236 69 452 % 38.38 - 61.62 - 100 Las Mercedes 140 0 152 50 342 % 47.95 - 52.05 - 100 Fuente: INE. Censo de Población 2013. En relación con la PEA, en la Línea de Base levantada, predomina en Manazapa la PEA ocupada, seguida de los inactivos, la PEA desocupada representa 9% de la población encuestada. Gráfico 59 PEA total por condición de ocupación. Línea de Base Socioeconómica 33% Ocupados 58% Desocupados 9% Inactivos 393 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Las personas encuestadas mencionaron como principal ocupación y profesión: agricultor/ campesino/ labrador, eso es, actividades que están vinculadas al agro, que se muestra en el siguiente gráfico Gráfico 60 Profesiones y ocupaciones predominantes en las comunidades estudiadas. Línea de Base Socioeconómica 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Agricultor/C Albañil Cocinera Administrad Niñera Promotor Comerciant ampesino/L or e abrador Series1 95.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 1.3 El tema económico es muy sensible, y las personas no les gusta decir cuánto ganan en sus trabajos. Del total de familias encuestadas, 5 no brindaron cifras sobre sus ingresos. De las 63 personas que mencionaron su ingreso promedio, el 51.5% se localizan en el rango de L. Menos d 1,000 a L.4,000/mes, significando que devengan menos que el salario mínimo estipulado en 2019 para el agro que es de L. 6,440.66 /mes. 10.3% se encuentran en menos de L.1,000/mes. Hay que resaltar que 25% tienen ingresos mensuales que van de L.4,000 hasta L.8,000, superando el salario mínimo para el agro. Tabla 241 Ingreso promedio mensual. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica Rango de Ingreso Frecuencia % Menos de 1,000 7 10.3 1,001 a 2,000 12 17.6 2,001 a 4,000 16 23.5 4,001 a 8,000 17 25.0 8,001 a 12,000 7 10.3 12,001 a 20,000 2 2.9 20,001 a 30,000 2 2.9 NC 5 7.4 Total general 68 100.0 394 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En términos de seguridad alimentaria, los y las jefes de familia, en su mayoría (94%); un 4% indicó que sus ingresos les ajusta para 2 tiempos de comida y una persona no contestó. Se puede resumir diciendo que, en Manazapa, no hay problema severo de inseguridad alimentaria. Tabla 242 Percepción sobre la Seguridad Alimentaria y los Ingresos Percibidos Mensualmente. Línea de Base Socioeconómica Tiempos de alimentación Frecuencia % 3 tiempos 64 94 2 tiempos 3 4 NC 1 1 Total General 68 100 6.4.6.1.4 Población indígena y afro hondureña Honduras tiene un acervo cultural, que se desprende de los nueve grupos étnicos, ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional y son: Lencas; Tolupanes; Chortí; Garífunas; Pech; Tawahkas; Nahuas; Misquitos y Negros ingleses. No obstante que en Honduras se han realizado 21 censos, fue hasta el Censo de Población y Vivienda de 2001, que se incluye un apartado con preguntas para que la persona censada pudiese identificar a cuál etnia pertenecía. En el Censo del 2001, se pudo observar que un total de 440,313 personas se auto identificaron como pertenecientes a alguna de las etnias que hay en el país. En ese momento, la población étnica registrada, representó el 7.5% del total de habitantes hondureños. En el XVII Censo de Población y VI de Vivienda del 2013 se contabilizó un total de 714,618 habitantes que se han identificado como pertenecientes a un grupo étnico, representando un 8.6% del total de habitantes censados. Dada la relevancia de la presencia de Pueblos Indígenas y Afro-hondureños (PIA) en las áreas de intervención de un proyecto, la fuente de información oficial es el XVII Censo de Población y de Vivienda, donde hay una pregunta sobre autoidentificación, a fin de registrar las poblaciones que se autoidentifican y se autodefinen como pueblos autóctonos (Pueblos Indígenas y Afro-hondureños), por lo que en la siguiente tabla se muestran estos datos para los pobladores de las comunidades estudiadas. Cabe señalar que en el Taller Participativo realizado el día 24 de septiembre de 2019, las lideresas y líderes comunitarios de las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, indicaron que ellos pertenecen a la etnia Lenca. Gráfico 61: Porcentajes de Pueblos Indígenas y Afro hondureños en Aldeas del Área de Influencia Directa del Proyecto. 395 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 98.45 99.12 100 80 60 40 1.55 0.88 20 0 Indígena Afrohondureño Manazapa Las Mercedes Fuente: INE. Censo de Población 2013 En la encuesta de la Línea de Base levantada en Manazapa, la mayoría de la población encuestada indicó que se autoidentifica como pertenecientes a un Pueblo Indígena o Afrohondureño (76.5%), mencionando que se consideran Lencas. Todos indicaron que hablan el español, siendo que un hombre mencionó que además del español, habla Miskito. Un 23.5% no se considera de origen étnico. Tabla 243 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afrohondureños Autoidentificación con Pueblos Frecuencia % Indígenas NO 16 23.5 SI 52 76.5 Total 68 100.0 Respecto formar parte de alguna organización indígena, solo 1 personal indicó que pertenece a la Organización Indígena Lenca de Honduras (ONILH). Los demás dijeron que no pertenecen a ninguna organización. Organizaciones Frecuencia % ONILH 1 1.5 OTRO 3 4.4 Ninguna 64 94.1 Total 68 100 Se debe aclarar que en Manazapa, la comunidad está organizada en un Consejo de Aldea, el cual está conformado por 8 líderes y lideresas comunitarios y para ellos tienen una gran importancia en la toma de decisiones relacionadas con la comunidad. 396 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.6.1.4.1 Consentimiento de Población Indígena y Afrohondureña Las Poblaciones Indígenas y Afro hondureñas, por su estatus de Pueblos Originarios, tienen un tratamiento especial, cuando se ejecutan proyectos en sus territorios. En ese sentido, se ha considerado el Estándar No.7 Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales históricamente Desatendidas de África Subsahariana y los tópicos a identificar para que la población sea considerada como Pueblo Originario. Tabla 244 Características a ser consideradas para la identificación de Pueblos Indígenas y Afrohondureños ASPECTOS A SER CONSIDERADOS PARA LOS PUEBLOS SI NO INDÍGENAS Y AFROHONDUREÑOS 1. Autoidentificación como miembros de un grupo social y cultural indígena bien diferenciado, y X reconocimiento de esta identidad por parte de otros grupos 2. Apego colectivo 97 a hábitats geográficamente diferenciados, territorios ancestrales o áreas de X uso u ocupación estacional, así como a los recursos naturales de esas áreas 3. Instituciones tradicionales culturales, económicas, sociales o políticas que están bien diferenciadas y X son independientes de las de la sociedad o cultura predominante; 97 “Apego colectivo” significa que, durante generaciones, ha habido una presencia física en las tierras y los territorios tradicionalmente poseídos o usados u ocupados consuetudinariamente por el grupo en cuestión, así como lazos económicos con dichas tierras y territorios, incluidas las áreas que tienen un significado especial para el grupo, como los sitios sagrados. 397 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ASPECTOS A SER CONSIDERADOS PARA LOS PUEBLOS SI NO INDÍGENAS Y AFROHONDUREÑOS 4. Una lengua o dialecto distintivos, a menudo X diferente del idioma o los idiomas oficiales del país o la región en la que residen. 5. Ser reconocidos por la sociedad como Pueblo X Indígena y Afrohondureño. 6. Comunidades o grupos de pueblos indígenas/comunidades locales tradicionales históricamente desatendidas de África subsahariana que, durante la vida de los miembros de la comunidad o el grupo, han perdido un apego colectivo a hábitats o territorios ancestrales bien diferenciados que se encuentran en el área del proyecto debido a desalojos forzados, conflictos, X programas de reasentamiento del Gobierno, despojo de sus tierras, desastres naturales o la incorporación de dichos territorios a un área urbana 98 . Asimismo, se aplica quienes viven en bosques, a grupos cazadores-recolectores, a grupos pastoralistas y a otros grupos nómadas, siempre que cumplan con los criterios establecidos en el párrafo 8. Es necesario resaltar que en Manazapa, la población, en su mayoría se autoidentifica como Pueblo Indígena Lenca. Están conformados en Consejo de Aldea y son reconocidos por la sociedad hondureña como Pueblo Lenca. El Proyecto SIAS para Manazapa es para riego y los agricultores están totalmente de acuerdo con la iniciativa. De igual forma, se solicitó una Nota de Consentimiento de Comunidades de Pueblos Originarios, que refleje el apoyo de ellos a la ejecución del Proyecto. Ver Anexo 9.18 Nota de Consentimiento de Pueblos Originarios. El SIAS viene a contribuir a mejorar la dotación de agua para riego, para los productores de la zona de Manazapa y Las Mercedes, que posiblemente serán beneficiados con el mismo. El riego permitirá cultivar todo el año y de esta forma, mejorar sus condiciones de vida. 98 Se deberá tener cuidado con la aplicación de este EAS en áreas urbanas. En general, no se aplica a individuos ni a grupos pequeños que migren a áreas urbanas en busca de oportunidades económicas. Sin embargo, puede aplicarse cuando los pueblos indígenas/comunidades locales tradicionales históricamente desatendidas de África subsahariana han establecido comunidades distintivas en áreas urbanas o cerca de ellas que aún poseen las características estipuladas en el párrafo 8. 398 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Educación 6.4.6.2.1 Infraestructura educativa por niveles En relación con la infraestructura educativa existente, en ambas aldeas hay un centro de educación básica que llega hasta 6º grado y en Manazapa hay un Jardín de Niños. En Las Mercedes no hay centro de educación prebásica (CEPB). Tabla 245: CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES Y ALDEA COMUNIDAD CENTRO EDUCACIÓN PRE BÁSICA CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Manazapa Jardín de niños, Lic.” Justo Pastor Escuela “Vicente Cáceres” Henríquez” Las Mercedes No hay Escuela “3 de Mayo” Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. 6.4.6.2.2 Matrícula y cobertura educativa Los datos que proporciona el documento de PDM-OT 2019-2028,99 muestra que, a nivel municipal, hay una brecha entre la población en edad escolar (prebásica y básica) y la población que se encuentra en el sistema formal de educación. A nivel de educación prebásica, solo un 5.34% de la población asiste a un centro educativo (955 niñas y niños con edad entre 5 y 6 años de un total de 1,741). La cobertura de educación básica, la cobertura es de 88.07%, eso significa que, de 5,941 niños y niñas con edades entre 7 y 12 años, 5,232 se encuentran frecuentando un centro educativo. A nivel de las dos aldeas estudiadas, la educación llega hasta 6º grado. 6.4.6.2.3 Problemática para el acceso a la educación En el Taller Participativo, los participantes indicaron que el principal problema que tienen es no tener un centro básico que ofrezca educación hasta 9º grado, lo que impide que los y las jóvenes sigan estudiando, pues para hacerlo deben ir a Chiligatoro, poblado que queda a 9 Km de Manazapa y 7 Km de Las Mercedes. También pueden estudiar en Intibucá, cabedera del Municipio, en el sistema a distancia, en el Instituto de Educación Media a Distancia (ISEMED). Sin embargo, los y las participantes han señalado que, tienen problema económico pues para enviar a su hija o hijo a estudiar fuera de la comunidad, lo cual implica gasto, aunado a que no hay centros educativos que ofrezcan el 9º grado, todo eso impide que los y las jóvenes sigan estudiando. Tabla 246: PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN COMUNIDAD PROBLEMAS DE EDUCACION Manazapa Para seguir estudiando van a Chiligatoro a 9 km; otros estudian a distancia en Intibucá, ISEMED. La mayoría de la población estudia hasta el nivel primario, 6to. grado. La comunidad no cuenta con un centro básico, tienen problemas económicos y la distancia de los centros básicos es larga. 99 Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial. PDM-OT. 2019-2028. Secretaria de Gobernación, Justicia y Descentralización. Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional, Fortalecimiento de las Capacidades Locales y Mancomunidad Lenca de ERAMANI. Diciembre 2018. 399 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Las Mercedes Si desean seguir estudiando, después del 6to. Grado, tiene que ir a Chiligatoro a 7 km. También pueden ir a La Esperanza, que tiene sistema presencial y a distancia.  No hay un centro educativo, colegio, C.E.B.  Problemas económicos.  Distancia a los centros educativos de secundaria. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En relación con la condición de lectoescritura, en Manazapa la mayoría de sus habitantes saben leer y escribir (82.4%). Todavía hay 7.4% de personas que no pueden leer ni escribir. Gráfico 62 Condición de Lectoescritura en habitantes de Manazapa 7.40% 10.30% 82.40% Si No NR La mayoría de los habitantes de Manazapa, cursó el I y II ciclo de educación básica (primaria del 1º al 6º grado), representando el 83.1% del total de población encuestada. Hay más porcentaje de habitantes que cursaron entre 4º y 6º grado, que suman 63.4%, pero no significa que hayan completado el 6º grado. El acceso al III ciclo de básica (7º al 9º grado) y la educación media (diversificado) se reduce drásticamente, tal como muestra el siguiente gráfico. Gráfico 63 Ultimo Año Cursado. Manazapa. Línea Base Socioeconómica 400 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 70.0 63.4 60.0 50.0 40.0 30.0 19.7 20.0 9.9 4.7 2.3 10.0 0.0 1 AL 3 4 AL 6 7 AL 9 ( BÁSICA) DIVERSIFICADO NR Salud 6.4.6.3.1 Infraestructura de salud Los habitantes de Manazapa y Las Mercedes asisten al Centro de Salud de Los Encinos, el cual queda largo, siendo que los habitantes de Manazapa deben recorrer cerca de 4 Km y los pobladores de Las Mercedes deben trasladarse a una distancia aproximada de 7 Km, para llegar al Centro de Salud. Los asistentes al Taller Participativo indicaron que as veces van caminando y otras van en bus. El Centro de Salud de Los Encinos es un Centro Integral de Salud (CIS), donde hay personal médico. 6.4.6.3.2 Morbilidad El PDM-OT 2019-2028, identifica las principales enfermedades que afectan a la población en general. En la tabla que se muestra a continuación, sin distinción por edad o sexo, en los tres primeros lugares están las Infecciones Respiratorias Agudas, el Dengue clásico y el Paludismo. En 6º lugar se encuentra el alcoholismo y en 10º lugar la diarrea. Esta tabla es un referente respecto a las principales enfermedades que tienen la población del municipio de Intibucá. Tabla 247: INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN POBLACIÓN AFECTADA ENFERMEDADES NO. DE PERSONAS % DEL TOTAL DE AFECTADAS POBLACIÓN INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 11,393 78.85 (IRAS) DENGUE CLASICO 110 0.71 PALUDISMO 19 0.12 DENGUE HEMORRAGICO 14 0.09 CHAGAS 47 0.80 ALCOHOLISMO 574 3.72 DISCAPACIDAD EN NIÑOS (1-18 AÑOS) 249 1.61 TUBERCULOSIS 16 0.10 CANCER 28 0.18 DIARREAS 748 4.85 401 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ENFERMEDADES DE LA PIEL 323 2.09 OTRAS 1907 12.36 TOTAL 15,428 99.98 Fuente: Línea Base FOCAL II. PDM-OT. 2019-2028 En relación con las causas de consulta en el Centro de Salud, los y las participantes de ambas comunidades presentan casi el mismo cuadro de morbilidad. Mencionaron para todos los grupos (menores de 5 años, jóvenes, hombres y mujeres) la tos y gripe. En los varones indicaron alcoholismo y problemas de próstata. En las mujeres, hay dolores menstruales, infecciones vaginales, síntomas de la menopausia, entre otros. En el grupo de los jóvenes hay alcoholismo y empacho. Para los niños y niñas menores de 5 años, las causas de consulta al Centro de Salud son por diarrea, tos, alergias, parásitos intestinales. Son enfermedades que están relacionadas con un medio ambiente contaminado (agua y suelo) y se asocian al hecho de que, predomina el piso de tierra en las viviendas, lo que trae como consecuencia que se manifiesten las enfermedades como parasitismo, diarreas, dermatitis, etc. La desnutrición se vincula con la falta de recursos económicos para tener los ingredientes de la canasta básica para todos los miembros del hogar. Si se observa, la opinión de líderes y lideresas es coincidente con los datos oficiales que se presentan en la tabla anterior, obtenidos del PDM-OT.2019-2028. Tabla 248: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD. ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN LA POBLACION COMUNIDAD NIÑOS/NIÑAS JOVENES MUJERES HOMBRES MENORES DE 5 AÑOS Manazapa Diarrea, tos, Tos, gripe, Tos, gripe, dolor Tos, gripe, calenturas, alergias, de cabeza, dolor irritación de alergias, granos, infección e de espalda, dolor columna, dolor de desnutrición, irritación del de estómago, huesos, dolor de parásitos colón, empacho dolor de oídos, espalda, intestinales, y alcoholismo. irritación del alcoholismo, desnutrición colon, dolores de adormecimiento la menstruación, del cuerpo, menopausia, alergias, dolor de presión, cabeza, próstata diabetes, infección vaginal Las Mercedes Tos, fiebre, Tos, gripe, Tos, gripe, dolor Tos, gripe, dolor alergias, alergias, de estómago, de de espalda, parásitos infección e oídos, cintura, huesos, dolor de intestinales, irritación del dolores de la cabeza, fiebre. desnutrición colon, empacho menstruación, y alcoholismo dolores visuales, 402 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN LA POBLACION COMUNIDAD NIÑOS/NIÑAS JOVENES MUJERES HOMBRES MENORES DE 5 AÑOS menopausia, presión. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. La principal enfermedad que reportan los encuestados en la Línea de Base son las Infecciones Respiratorias Agudas, siendo que es común para todos los grupos de edad. En segundo lugar, se encuentra la diarrea, que fue causa de muerte para una niña menor de 5 años. En tercer lugar, se encuentran las enfermedades de la piel. Mencionaron también el alcoholismo. Las tres primeras enfermedades indicadas por los encuestados como recurrentes se relacionan con un ambiente contaminado (agua sin tratar, piso de tierra, letrinas secas, etc). Tabla 249 Enfermedades más comunes en Manazapa. Línea de Base. Enfermedades Frecuencia Infecciones Respiratorias Agudas 54 Diarreas 21 Enfermedades de la Piel 11 Alcoholismo 4 Cáncer 3 Chagas 2 Discapacidad 1 Otros 8 En Manazapa se reportó una muerte de una niña menor de 5 años por diarrea. No se registraron muertes maternas en 2019. En relación con la presencia de madres solteras, en Manazapa, en las 68 viviendas encuestadas, hay 12 madres solteras, que presenta 17.6% y de éstas, una es jefa de hogar. 6.4.6.3.3 Problemática de salud en las comunidades Los habitantes de las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, mencionan que su principal problema es no tener un Centro de Salud más cerca. No tienen médico, ni ambulancia, ni tienen un botiquín, por lo que se consideran muy vulnerables. De acuerdo con lo expresado en el Taller Participativo, el Centro Integral de Salud (CIS) más cercano es el de Los Encinos y queda a varios kilómetros de distancia. Cuando hay una persona enferma de gravedad, pagan un vehículo para llevarlos al Hospital y dependiendo de la hora y del dueño del transporte, el costo oscila entre L 600 y L 1,500. Esto constituye un serio obstáculo para el acceso al servicio de salud. En Manazapa hay 4 “voluntarios de salud”, pero sólo es para medir y pesar a los niños. En ambas comunidades, los partos son hospitalarios y ya no se encuentran parteras. 403 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tanto en Manazapa como en Las Mercedes, han mencionado que todavía conservan el uso de plantas medicinales, como manzanilla, hierba buena, tabaco, eucalipto, napoleón, verbena, ruda, jengibre, ajo, calaguala, apasote, linaza, canela, orégano, anís, entre otras plantas, para hacer infusiones para diferentes tipos de dolencias. En Manazapa, hay 5 mujeres y 3 varones que son sobadores. En Las Mercedes, las sobadoras mujeres son 3 y hay 1 varón que soba. En las comunidades estudiadas, el embarazo en adolescentes no es algo común, según los y las participantes, es poca la incidencia. En las encuestas realizadas para la Línea de Base Socioeconómica, se reportó una adolescente embarazada en Manazapa. Este dato es coincidente con lo reportado en el Taller Participativo. Vivienda Actualmente en Manazapa hay un total de 96 viviendas y en Las Mercedes 54, de acuerdo con los datos proporcionados por líderes comunitarios de ambas aldeas. Según datos del Censo de 2013, en Manazapa hay 84 viviendas y en Las Mercedes 58. Según datos del Taller Participativo, en promedio las viviendas en ambas aldeas tienen dos habitaciones, siendo una cocina y una sala-dormitorio. En su mayoría están divididas por una cortina. El INE define el hacinamiento como la existencia de más de tres personas por pieza en una vivienda100. En ese sentido, en los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, se registraron 10 viviendas en Manazapa y 17 en Las Mercedes que presentaron una condición de hacinamiento. Material Predominante en el Techo, Pared y Piso En el Censo de Población y Vivienda de 2013, en Manazapa predominaba la vivienda con techo de teja de barro y, en segundo lugar, se encontraba el techo con lámina de zinc. En Las Mercedes, la mayoría de las viviendas tenían techo de lámina de zinc seguido de las viviendas con teja de barro. En la apreciación de los participantes en el Taller Participativo, en Manazapa, en las viviendas, predomina el techo de lámina de zinc, seguido de teja y por último el Aluzinc. En Las Mercedes predomina el techo de lámina de Aluzinc, seguido de la teja. Hay una concordancia entre los datos del Censo y los datos de opinión de los participantes. En los datos censales, predomina la pared de adobe para ambas aldeas, y en Manazapa se encuentran también pared de madera y viviendas de bahareque. En la percepción de los y las participantes del Taller, las casas tienen pared de adobe en las dos aldeas. La percepción de los participantes en el Taller no está incorrecta, solo que no contempla las casas que tienen otros materiales en las paredes como la madera y el bahareque. En el Censo de Población y Vivienda de 2013, predomina el piso de tierra para ambas aldeas, seguido de piso de ladrillo de cemento y plancha de cemento para Manazapa. Ya la aldea de Las Mercedes presenta en segundo lugar el piso de plancha de cemento y en tercero lugar, el ladrillo de cemento. Se debe notar que el piso de tierra se asocia a las enfermedades como parasitismo, diarreas y las dermatitis. 100 INE. EPHPM 2018. Resumen Ejecutivo. 404 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En las siguientes tablas se muestran los datos del Taller Participativo de 2019 y los del Censo de Población y Vivienda de 2013. Tabla 250: MATERIALES PREDOMINANTES EN TECHO, PARED Y PISO DE VIVIENDAS. Taller Participativo. COMUNIDAD TECHO PARED PISO Manazapa Lámina de zinc, teja y Adobe Tierra, plancha de cemento, Aluzinc mosaico y cerámica (muy poco) Las Mercedes Lámina de Aluzinc, Adobe Tierra, plancha de cemento, seguido de teja ladrillo y cerámica (poco) En Manazapa, predomina la vivienda con pared de adobe. Igualmente, hay que señalar que, aunque en una baja proporción, se encuentran viviendas con paredes de bahareque y de madera, siendo un material propicio para la chinche que transmite el Mal de Chagas. Se identificaron 3 viviendas con pared de bloque. Tabla 251 Material predominante en paredes de viviendas. Línea de Base Socioeconómica. Tipo de Material Pared Frecuencia % Adobe 49 72.1 Bloque 3 4.4 Bahareque 2 2.9 Madera 14 20.6 Total general 68 100.0 En Manazapa hay viviendas con piso de tierra, así como con falta de repello. El piso de tierra y paredes de materiales vulnerables como adobe, madera y bahareque propicia la aparición de enfermedades como IRA´s, diarreas e infecciones de la piel, Abajo la tabla con los principales problemas señalados en la Línea de Base. Tabla 252 Principales problemas en la vivienda Falta Falta de Techo en repello Piso de tierra cielo falso mal estado Ninguno 40 39 33 26 6 Tenencia de la Vivienda En Manazapa predomina la vivienda propia y pagada (85.3%). Es de notar que, hay un 10.3% de viviendas prestadas y en bajo porcentaje, hay viviendas alquiladas (1.5%). 405 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 253 Tenencia de la Vivienda. Línea de Base Socioeconómica. Tenencia Frecuencia % Propia totalmente pagada 58 85.3 Propia pagando 1 1.5 Alquilada 1 1.5 Prestada 7 10.3 NR 1 1.5 Total general 68 100.0 Condición de Hacinamiento Al relacionar el ambiente y la cantidad de piezas usadas para dormir, se puede detectar si hay hacinamiento. Se considera hacinamiento, si en la vivienda, en una sola habitación, duermen 3 o más personas.101 Del total de 68 encuestas realizadas, hay 40 hogares en condición de hacinamiento, que representa 58.8% de las familias encuestadas. Se consideró las viviendas con 1 y 2 piezas, que usan 1 pieza para dormir y la cantidad de personas durmiendo en la pieza. En la siguiente tabla se presentan los datos para las aldeas del estudio en referencia. Tabla 254 Condición de hacinamiento en las comunidades beneficiarias del SIAS. Línea de Base Socioeconómica. Vivienda con 1 Cantidad de No de Personas ambiente y 1 pieza Vivienda para dormir 1 5 Vivienda con 2 ambientes y 1 pieza 39 4,6,7,9 para dormir Infraestructura social y servicios básicos 6.4.6.8.1 Centros comunitarios En Manazapa hay un centro comunitario. En Las Mercedes hay un centro comunal pequeño, pero la población prefiere reunirse en la Ermita. 6.4.6.8.2 Iglesias En Manazapa hay una Iglesia Católica, denominada Cristo Negro. En Las Mercedes hay una Ermita, la cual usan para reuniones comunitarias. 6.4.6.8.3 Cementerios En Manazapa hay un cementerio y los habitantes de Las Mercedes usan ese mismo cementerio de Manazapa. 101 INE. Honduras 406 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Servicios básicos 6.4.6.9.1 Acceso al agua En los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, predomina el acceso al agua dentro de la propiedad, pero fuera de la vivienda, para ambas aldeas (61.6% para Manazapa y 65.5% para Las Mercedes). En relación con el origen del agua, la mayoría de las viviendas en ambas aldeas reciben agua del sistema privado, eso es, un sistema comunitario, conformado por la Junta de Administradora de Agua. Este dato coincide con lo plasmado en el documento de Focal II, donde indica que 61% de toda la población municipal recibe agua a través de acueducto por medio de una Junta Administradora de Agua. Tabla 255: OBTENCIÓN Y ORIGEN DEL AGUA EN LAS ALDEAS DE MANAZAPA Y LAS MERCEDES. OBTENCIÓN DE AGUA MANAZAPA LAS MERCEDES Por tubería fuera de la vivienda, pero dentro del 53 38 edificio, lote o propiedad 61.6% 65.5% No recibe agua por tubería, si no por otros medios 22 20 25.6% 34.5% No aplica 11 0 12.8% Total 86 58 100% 100% ORIGEN DEL AGUA MANAZAPA LAS MERCEDES Del sistema público 3 0 3.5% Del sistema privado 50 38 58.1% 65.5% De vertiente, río, arroyo 3 14 3.5% 24.1% Otro 19 6 22.1% 10.3% No aplica 11 0 (12.8 Total 86 58 100% 100% Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 407 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS En Manazapa predomina la obtención del agua a nivel domiciliar por acueducto (42.6%), el agua de llave pública o fuente de agua (39.7%). Hay un 2.9% de los habitantes que acarrean agua de río o quebrada. Tabla 256 Obtención de agua en vivienda. Línea de Base Socioeconómica Obtención de agua Frecuencia % Agua domiciliar de pozo comunal 10 14.7 Agua domiciliar por acueducto 29 42.6 Agua de llave publica o fuente 27 39.7 Acarrea agua de rio o quebrada 2 2.9 Total general 68 100 El acarreo de agua es una tarea realizada mayoritariamente por las madres, en Manazapa. Las personas que indicaron que acarreaban agua, mencionaron además de la madre, al padre y en tercer lugar a la niña. Tabla 257 Acarreo de Agua en la Vivienda. Línea de Base Socioeconómica Otro Niña Niño Madre Padre pariente 3 0 12 10 1 6.4.6.9.2 Infraestructura social La infraestructura social se refiere a todas las construcciones que tienen un uso comunitario, para toda la población y sirven para la convivencia ciudadana. 6.4.6.9.3 Costo del agua En las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, el costo del servicio de agua es de L 30.00 al mes. En la Línea de Base Socioeconómica, las personas encuestadas indicaron que pagan L.30/mes. Ese es un precio simbólico, que no permite pagar fontanero ni hacer reparaciones en el Sistema. Cuando consultados sobre si le realizaban algún tipo de tratamiento al agua, las personas encuestadas mencionaron que cloran, y representan el 69.1%. Hay un 10.38% que hierve el agua. Y un 11.8% que no realiza ningún tratamiento al agua. El consumo de agua sin tratar puede provocar enfermedades gastrointestinales como diarreas, parasitismo intestinal y problemas de piel. Todas esas enfermedades fueron mencionadas como motivo de consulta en el Centro de Salud por las personas que participaban en el Taller de Diagnóstico Rápido Participativo. 408 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 258 Tratamiento realizado al agua por habitantes de Manazapa. Línea de Base Socioeconómica Tipo de Tratamiento Frecuencia % Hierve 7 10.3 Clora 47 69.1 Filtra 3 4.4 Nada 8 11.8 NC 3 4.4 Total general 68 100.0 6.4.6.9.4 Acceso a energía eléctrica El acceso a la energía eléctrica es limitado y depende de la condición económica familiar para tener un motor propio. La mayoría de los habitantes de ambas aldeas no tienen acceso a ese servicio. La mayoría de las familias encuestadas tienen panel solar (97%), que les permite tener focos en la vivienda. Una casa tiene motor proprio para generar energía eléctrica y otra usa vela para alumbrar. Tabla 259Tabla 260 Tipo de Alumbrado en Viviendas en Manazapa. Línea de Base Socioeconómica Tipo de Energía Frecuencia % Electricidad privada de motor 1 1.5 Vela 1 1.5 Panel solar 66 97.1 Total general 68 100.0 6.4.6.9.4.1 Tipo de Energía para alumbrar y cocinar De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2013, en Manazapa y Las Mercedes, las viviendas no tienen acceso a la red de tendido eléctrico público. El tipo de alumbrado predominante en Manazapa es por medio del candil o lámpara de gas (32.6%), y en segundo lugar se encuentra la vela (26.7%). En Las Mercedes la principal forma de alumbrarse es a través de la vela (62.1%), seguido del uso del ocote (31.0%). Tabla 261: TIPO DE ALUMBRADO POR ALDEA TIPO DE ALUMBRADO MANAZAPA % LAS % MERCEDES Electricidad de motor propio 2 2.3 2 3.4 Candil o lámpara de gas (Kerosene) 28 32.6 2 3.4 Vela 23 26.7 36 62.1 Ocote 22 25.6 18 31.0 No Aplica 11 12.8 0 0.0 409 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS TIPO DE ALUMBRADO MANAZAPA % LAS % MERCEDES TOTAL 86 100.0 58 100.0 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 En los datos censales, para las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, sus habitantes usan la leña como combustible para cocinar los alimentos. En el Taller Participativo, se mencionó que en Manazapa un 40% de las viviendas tienen estufa mejorada y para Las Mercedes, el 30% de las viviendas que usan estufa mejorada. El 100% de las viviendas encuestadas en la Línea de Base Socioeconómicas, en Manazapa, usan la leña como combustible para cocinar. 6.4.6.9.4.2 Costo de la energía No aplica, no hay energía eléctrica por red de tendido público. 6.4.6.9.5 Acceso a alcantarillado sanitario Aun no cuentan con sistema de alcantarillado sanitario. 6.4.6.9.5.1 Tipo de Servicio Sanitario En lo relacionado con el tipo de servicio sanitario predominante, los participantes al Taller Participativo mencionaron que, en las dos aldeas, lo más común son las letrinas lavables con pozo sin cerrar abajo.102 En los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, predomina para ambas aldeas el inodoro conectado a un pozo séptico, 46.1% para Manazapa y 46.8% para Las Mercedes. Se debe resaltar que hay un 23.7% de viviendas sin servicio sanitario en Manazapa y para Las Mercedes esta cifra se eleva a 30.7%. Tabla 262: TIPO DE SERVICIO SANITARIO POR ALDEA. TIPO DE SANITARIO MANAZAPA LAS MERCEDES Inodoro conectado a red de alcantarillado 0 1.6 Inodoro conectado a pozo séptico 46.1 46.8 Letrina de pozo simple 29.0 19.4 Letrina con cierre hidráulico 1.3 1.6 No tiene 23.7 30.7 TOTAL 100 % 100 % 102 Se explicó la diferencia entre pozo séptico y pozo común. El pozo séptico está totalmente vedado, por todos los lados y cuando se llena, hay que succionar el contenido con una bomba o sellarlo y abrir otro. El pozo común, está cerrado por los lados y arriba, pero en la parte inferior, no está cerrado y filtra constantemente, por lo que no se llena. Se explicó que el pozo común contamina el suelo y las aguas subterráneas. 410 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 En relación con el servicio sanitario existente en las viviendas, predomina la letrina (76.5%), seguido de las familias que tienen inodoro conectado a pozo séptico (19.1%). Hay que resaltar que existen familias sin acceso a letrina (4.4% ). Tabla 263 Tipo de Servicio Sanitario. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica Tipo de Servicio Sanitario Frecuencia % Inodoro conectado a pozo séptico 13 19.1 Letrina 52 76.5 No tiene 3 4.4 Total general 68 100.0 6.4.6.9.6 Manejo de residuos solidos En ambas aldeas, los habitantes queman la basura. En relación con la eliminación de residuos sólidos, en la Línea de Base Socioeconómica, los habitantes de las comunidades indican, en su mayoría, que queman la basura (69.1%). Hay cerca del 25.0% que la entierran, 2.9% la tira a la calle y 2.9% no contestó a esa pregunta. Tabla 264 Manejo de los Desechos Sólidos. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica. Tipo de Eliminación de Desechos Sólidos Frecuencia % La quema 47 69.1 La entierra 17 25.0 La tira a la calle 2 2.9 NC 2 2.9 Total general 68 100.0 6.4.6.9.7 Tipo de calle de acceso Para acceder a las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, la calle es de tierra en mal estado. Economía Actividades económicas de las familias En Manazapa Las Mercedes, las verduras y el ganado son para comercializar. Los granos básicos son para subsistencia y si sobra, se comercializa. En Manazapa hay 7 vehículos en la comunidad y en Las Mercedes hay 2 vehículos. Las tierras donde cultivan son propias, pero son dueños individuales, no son tierras con títulos comuneros. 411 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 265: TIPO DE CULTIVOS POR ALDEA. COMUNIDAD ACTIVIDAD TIPO DE CULTIVO PORCENTAJE DE LA POBLACION ECONOMICA QUE SE DEDICA A LA ACTIVIDAD ECONOMICA Manazapa Agricultura Papa, maíz, frijoles, 100% maíz y frijoles, 50% siembra verduras, papa, y 40% verduras. Ganadería y aves 100% aves, 60% ganado, y 20% de corral (aves, cerdos. cerdos) Las Mercedes Agricultura Hortalizas, el patrimonio 100 % cultiva granos básicos, 30% Los pobladores principal de la cultiva verduras y 50% cultiva son dueños de la comunidad es el cultivo papa tierra. de la papa, Ganadería y aves 95% cría aves, 50% cría de de corral (cría de ganado y 50% cría Cerdos. cerdos y aves) Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En los datos del Censo de Población y Vivienda de 2013, en Manazapa el 98-6% de los pobladores que trabajan se dedican a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Para Las Mercedes el porcentaje es de 96.4%. Las cifras proporcionadas por los asistentes al Taller Participativo coinciden con esos datos del Censo. Las cifras de no aplica se refieren a las personas menores de edad y a todos los que se encuentran en la categoría ocupacional de inactivos. Tabla 266: RAMA DE ACTIVIDAD POR ALDEA RAMA DE ACTIVIDAD MANAZAPA % LAS MERCEDES Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 145 98.64 135 96.43 Actividades de los hogares como empleadores 1 0.68 0 y actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio Industrias Manufactureras 0 1 0.71 No Declarado 1 0.68 4 2.86 No aplica 305 202 Total 452 100 342 100 Fuente: Censo de Población y Vivienda. INE. 2013 En Manazapa predomina el cultivo de granos básicos para la subsistencia, maíz y frijoles, que coincide plenamente con lo expresado por los y las participantes en el proceso participativo y lo cultivan en asocio. Hay cultivo de hortalizas, cítricos y café, siendo que cítricos y café son en menor escala. En Manazapa predomina el cultivo de papa para comercialización. Tabla 267 Cultivos predominantes en Manazapa. Línea de Base Socioeconómico 412 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Maíz Frijol Café Hortalizas Cítricos Otro Frecuencia 67 67 2 32 4 38 % 98.5 98.5 2.9 47.1 5.9 55.9 El 95.6% de las familias encuestadas, mencionaron que producen sus propios alimentos, siendo que 73.5% menciona que lo que produce es suficiente para alimentar a la familia durante el año, el 25% indica que no es suficiente para alimentar a la familia durante todo el año y 1.5% no contestó a la pregunta. En términos de seguridad alimentaria, los y las jefes de familia, en su mayoría (94%); un 4% indicó que sus ingresos les ajusta para 2 tiempos de comida y una persona no contestó. Se puede resumir diciendo que, en Manazapa, no hay problema severo de inseguridad alimentaria. Tabla 268 Percepción sobre alcance de los ingresos familiares respecto a seguridad alimentaria. Línea de Base Socioeconómica Alimentación Frecuencia % 3 veces 64 94 2 veces 3 4 NC 1 1 Total general 68 100 La mayoría de los que cultiva, son pequeños productores, variando su tierra entre ½ mz hasta 1 mz. Esas pequeñas parcelas productivas suman el 77.9% de los productores que habitan en el área de influencia del SIAS. Es muy importante esta cifra, pues el SIAS de Manazapa es agua para riego. Tabla 269 Extensión de parcelas cultivadas. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica. Área cultivada Frecuencia % Menos de 1/2 mz 18 26.5 1/2mz a 1mz 35 51.5 1 1/2 mz a 2mz 5 7.4 2 1/2mz a 3mz 5 7.4 3 1/2mz a 5mz 1 1.5 10 1/2mz a 12mz 1 1.5 NC 3 4.4 Total general 68 100.0 En Manazapa, hay un total de 56 encuestados que indican que sus propiedades están completamente pagadas (82.4%), 7 encuestados mencionan que trabajan en tierras alquiladas (10.3%), 4 encuestados mencionaron que cultivan en tierra prestadas (5.9%) y 1 encuestado indicó que no tiene tierra (1.5%). Como se observa, no hay títulos comuneros en la zona de Manazapa. 413 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 270 Tenencia de la tierra en Manazapa. Línea de Base Socioeconómica. Tenencia Frecuencia % Propia totalmente 56 82.4 pagada Alquilada 7 10.3 Prestada 4 5.9 No tiene 1 1.5 Total general 68 100.0 Comercio Respecto al comercio, predomina en las dos aldeas la pulpería, que suple lo básico, desde sal, azúcar, candelas, baterías para focos, etc. Existen algunas personas que elaboran alimentos para venta. Cabe señalar que algunas mujeres de Manazapa están integradas en un grupo de mujeres de Flores y hacen comida para vender. En ambas aldeas hay albañiles. Tabla 271: CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y PROFESIONES U OFICIOS COMUNIDAD ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PROFESIONES U OFICIOS Manazapa 6 pulperías, 1 comunitaria. 7 albañiles 5 panaderías artesanales, 2 molinos para moler maíz. Las Mercedes Molino de moler, 8 albañiles Panadería y elaboración de tamales. 3 pulperías. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. Organizaciones comunitarias de base existentes En las aldeas de Manazapa y Las Mercedes se encuentran las OCB como Patronatos, Junta de Agua, Sociedad de Padres de Familia, Red de Mujeres y Equipo de Fútbol. En Manazapa, los productores están organizados en la Asociación de Productores de Manazapa y en la Asociación Campesina de Productores de Manazapa. También están organizados en el Consejo de Aldea. El Consejo de Aldea está conformado por 8 integrantes, siendo que 5 son varones y 3 son mujeres. Todos pertenecen al Patronato Comunitario. En Manazapa hay un Alcalde Auxiliar, que es el que representa al Gobierno Local en la comunidad. Los y las participantes indicaron que son muy católicos y el grupo religioso tiene mucha importancia en la comunidad. En este sentido, está el Triple Ministerio de la Iglesia Católica, que se conforma por 6 integrantes, 3 mujeres y 3 varones, de la siguiente manera:  1 Profético  2 Litúrgicos  3 Sociales 414 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 272: PRESENCIA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE COMUNIDAD ORGANIZACIONES EXISTENTES EN LA COMUNIDAD Manazapa Patronatos, Juntas de agua, Sociedad de padres de familia, Concejo de Aldea, Asociación de Productores de Manazapa (APROMIL), ACPROMAL (Asociación, Campesina de Productores de Manazapa), Equipo de futbol, Red de Jóvenes. Las Mercedes Patronatos, Juntas de agua, Sociedad de padres de familia, Concejo de Aldea, Equipo de futbol, Red de Jóvenes. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019. En la Línea de Base Socioeconómica levantada en Manazapa, se indican las siguientes organizaciones comunitarias de base presentes en la Aldea. En Manazapa, la comunidad se encuentra organizada en las siguientes organizaciones comunitarias de base:  Patronato  Junta de Agua  Consejo de Aldea  Asociación de Padres de Familia  Comité de Salud  Caja Rural  Cooperativa  Grupo Religioso Las organizaciones comunitarias de base, según el registro de la Línea de Base, realizan mayoritariamente actividades de mejoramiento de centros educativos (Escuelas y Jardín de Niños) y en segundo lugar, realizan actividades de mejoramiento de calles y proyectos de agua potable. Tabla 273 Actividades que realizan las organizaciones comunitarias de base en las comunidades. Línea de Base Socioeconómica. Mejoramiento de Mejoramiento Mejoramiento Proyecto de Mejoramiento calles de escuelas de kínder agua potable de parque Otro Frecuencia 27 29 19 24 7 12 Es interesante notar que, aunque las comunidades, en su mayoría están organizadas y eso permite mantenerlas informadas sobre las actividades del Proyecto, así como organizar las capacitaciones, no hay mucha participación comunitaria, predominando la no participación. Los datos se muestran en las tablas a continuación. Tabla 274 Participación en Organizaciones Comunitarias de Base. Manazapa. Línea de Base Socioeconómica 415 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Participación Frecuencia % NO 37 54.4 SI 29 42.6 NC 2 2.9 Total general 68 100.0 Seguridad En el Taller Participativo, las personas presentes indicaron que en sus comunidades (Manazapa y Las Mercedes) no eran frecuentes los casos de violencia intrafamiliar. En las encuestas de Línea de Base, al preguntar si tenían conocimiento de casos de violencia en su barrio o comunidad, se registraron 10 respuestas positivas, representando 14.7% del total de encuestas realizadas. En relación a haber sido víctima de violencia, no se registró ningún caso para Manazapa. No hay peligro de que personal que vaya a trabajar en la construcción del SIAS vaya a sufrir actos violentos. 416 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.7 Caracterización Social de la Zona de Recarga Ilustración 32 Mapa de Localización de Viviendas Censadas. Zona de Recarga SIAS Manazapa. En la zona de recarga del SIAS de Intibucá, que beneficia con agua para riego a las aldeas de Manazapa y Las Mercedes, se encuentra la aldea de Malguara. En el polígono de la zona que delimita la zona de recarga, no hay caseríos, son viviendas que se encuentran dispersas por el territorio. Debido a que no se contaba con una cantidad de viviendas estimadas, se obtuvo una constancia del coordinador de aldea de la Iglesia Católica, indicando que ellos censaron 30 familias habitando en la cuenca alta. Ver Anexo 2. Constancia Manazapa Habitantes en Zona de Recarga. Se debe aclarar que, en el polígono delimitado por la empresa CINSA como zona de recarga, solo se logró identificar 20 viviendas, las cuáles fueron censadas. De las 20 viviendas censadas, en 6 no se encontró al propietario o habitante, por lo que los datos de caracterización están tabulados para 14 viviendas. Sin embargo, se tomó el punto GPS y una foto de la vivienda, aún de las que no se encontraron el dueño. Tabla 275 Viviendas deshabitadas. Censo Zona de Recarga. Manazapa. Municipio Sitio Cuenca Observaciones Manazapa Cedros, Malguare Casa cerrada posiblemente cortando papa. 417 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Herminio Hernández González (Casa Manazapa Cedros, Malguare Obra de Toma 1 Desocupada) Manazapa Cedros, Malguare Obra de Toma 1 No hay nadie D. Isaías. No salió y ningún vecino dio Manazapa Cedros, Malguare Obra de Toma 2 información Manazapa Cedros, Malguare Obra de Toma 1 Manueles Hernández - Desocupada Manazapa Cedros, Malguare Obra de Toma 2 Nahum Martínez - Estados Unidos Demografía En las 14 encuestas donde se encontró al propietario/propietaria, se pudo contabilizar un total de 68 personas, con un promedio de personas por vivienda de 4.9 integrantes. Servicios Básicos 6.4.7.2.1 Agua La mayoría de las personas en la zona de recarga obtiene agua por pozo (50%), pozo y acarreo (35.7%). Tabla 276 Fuente de obtención de agua. Censo Zona de recarga SIAS Manazapa. Fuente de Agua Frecuencia % Quebrada 0 0 Pozo 7 50 Acarrea 1 7.1 Pozo y acarrea 5 35.7 NR 1 7.1 Total 14 100 Las personas manifestaron que también sufren escasez de agua y preguntaron porque no eran beneficiarios del Proyecto. Se les explicó que, por estar en la parte alta, no había como llevarles agua del reservorio, que se localizaba en la parte media de la cuenca y el sistema usado para proveer de agua a los beneficiarios era por gravedad. 418 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.7.2.2 Energía La mayoría de los habitantes en la zona de recarga no tiene acceso a energía. Solo 2 personas indicaron que sí, y una persona tiene generador y otro tiene panel solar. Tabla 277 Acceso a energía eléctrica 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 FRECUENCIA % Frecuencia % Si 2 14.3 No 12 85.7 El 100% de las personas censadas (14) indicaron que usan leña para cocinar. Saneamiento 6.4.7.3.1 Servicio Sanitario En la zona de recarga del SIAS Manazapa, del total de viviendas censadas, 71.4% tienen servicio sanitario y de ese total, el servicio sanitario predominante es la letrina lavable (70%). Tabla 278 Acceso a servicio sanitario en zona de recarga SIAS Manazapa. Acceso a servicio Frecuencia % sanitario Si 10 71.4 No 4 28.6 Total 14 100.0 419 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 279 Tipo de Servicio Sanitario Tipo de servicio Frecuencia % sanitario Lavable 7 70 Seca 3 30 Total 10 100 6.4.7.3.2 Manejo de los Desechos Sólidos La pregunta sobre manejo de desechos sólidos puede ser de opción múltiple y muchas familias indicaron más de una forma de deshacerse de la basura, sin embargo predomina la quema con 65%, 17% la entierra, 12% la tira y un pequeño porcentaje, 6% indicó que la vende, o sea, que recicla. Gráfico 64 Manejo de los Desechos Sólidos Zona de Recarga SIAS Manazapa 6% 12% Quema 17% Entierra 65% Tira Vende 420 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Medios de Vida 6.4.7.4.1 Tipo de cultivo y área utilizada Todas las familias que habitan la zona de recarga cultivan la tierra, predominando las pequeñas parcelas, siendo que 57.1% (8 propietarios) tienen parcelas que van de 1/2 manzana hasta 1 1/ 2 manzana. Tabla 280 Área cultivada. Zona de Recarga SIAS Manazapa Área Cultivada Frecuencia % 1/2 manzana 2 14.3 1 manzana 2 14.3 1 1/2 manzana 4 28.5 2 manzanas 3 21.4 8 hectáreas 1 7.1 10 hectáreas 1 7.1 16 hectáreas 1 7.1 Total general 14 100.0 El cultivo de granos básicos en la zona de recarga es para autoconsumo. El 37.5% de los habitantes censados, indicó que cultivan hortalizas (principalmente la papa, seguido de brócoli, coliflor, habichuelas, remolacha, etc) para comercialización. Gráfico 65 Tipo de Cultivo en la Zona de Recarga SIAS Manazapa 5% 37% Granos Básicos 58% Hortalizas Frutales 421 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Interés en Recibir Capacitación/ Asistencia Técnica 6.4.7.5.1 Disponibilidad de tiempo y temas de interés Todas las personas censadas indicaron que les gustaría recibir capacitaciones y /o asistencia técnica. La mayoría de las personas prefieren las capacitaciones los fines de semana, tal como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 281 Preferencia de días para recibir capacitación y/o asistencia técnica Disponibilidad de tiempo Frecuencia % Fin de semana mañana 10 71.4 Fin de semana tarde 1 7.1 Dia de semana 1 7.1 Cualquier día 2 14.3 Total 14 100.0 Los temas señalados como de interés para recibir capacitación, se relaciona con la conservación de suelos, cultivos de papa, manejo de plagas, y algunas mujeres solicitaron ser capacitadas en cría de gallina y cerdos. Tabla 282 Temas solicitados para capacitación y/o asistencia técnica Temas Frecuencia Agricultura 1 Agricultura (suelos) 1 Cría de gallinas y cerdos 1 Cuidar el agua en os bosques, mantenimiento del agua para que no estén contaminadas 1 Cultivo de papa, mejora y rendimiento de cultivos 1 Cultivo, agua 1 Cultivos 1 Manejo de bosque y barreras, como reutilizar la basura 1 Manejo de cultivos, granos básicos y papa. 1 Manejo de plagas 1 Manejo integrado de plagas 1 Método de cultivos 1 Nutrición, ahorro, trata del suelo 1 422 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Plagas en la papa 1 Total 14 Pueblos Indígenas y Afrohondureños 6.4.7.6.1 Autoidentificación La mayoría de la población censada se autoidentifican como siendo lencas. Algunos indicaron que no son lencas, que son mestizos. Tabla 283 Autoidentificación con Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Autoidentificación Frecuencia % Sí 11 78.6 No 3 21.4 Total 14 100.0 6.4.7.6.2 Pertenece a alguna organización indígena Las 11 personas encuestadas que se autoidentificaron como lencas, indicaron que no pertenecen a ninguna organización indígena. 6.4.7.6.3 Hace parte de una organización diferenciada culturalmente a lo interno de la comunidad Las 11 personas encuestadas que se autoidentificaron como lencas, mencionaron que no hacen parte de ninguna organización diferenciada culturalmente en la comunidad. 6.4.7.6.4 Lengua que habla No aplica, pues el lenca no es una lengua viva. 6.4.7.6.5 Tiene tierra con título comunero No hay títulos comuneros, son propiedad privada. 6.4.7.6.6 Existe lugar o área com significado especial para usted ( sitio sagrado) No hay ningún lugar sagrado ni con significado especial para ellos. 6.4.8 Encuestas socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas y para la zona de recarga Encuestas Socioeconómicas para habitantes de las comunidades beneficiadas Con el objetivo de tener una línea de base de las comunidades que, en principio, serán beneficiadas con el Proyecto de Sistema Integral de Agua Segura (SIAS) para consumo humano y riego, se hizo el cálculo de la muestra considerando la población reportada por los líderes y lideresas comunitarias y por las Alcaldías Municipales de cada sitio. 423 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Con el nuevo dato sobre la población potencialmente beneficiaria 103 , se solicitó a Invest-H la metodología para definir la muestra a encuestar en cada subproyecto, indicando a CINSA utilizar la metodología de Munch, L., & Ángeles, E. (1996)104. Dicha metodología se denomina ¨Determinación del Tamaño de Muestra en Poblaciones Finitas¨, con base a la cual se definió el tamaño de la muestra. En la siguiente tabla se detallan los tamaños de muestra que resultaron de aplicar la metodología mencionada anteriormente. Para Curarén resultaron 107 encuestas que deberían ser levantadas en los caseríos. Tabla 284 Estimación del Tamaño de la Muestra Población Reportada por Estimado de la Proyecto Comunidad en Familias Muestra La Paz 11801 165 La Venta 780 138 Manazapa 150 79 Curaren 300 107 Total 13031 489 Fuente: CINSA elaboración propia con base a Metodología de Munch (1996) De igual forma se solicitó a INVEST-Honduras la aprobación del formato de encuesta enviado, mismo que fue revisado y aprobado. Las sugerencias INVEST-Honduras fueron incorporadas en el instrumento 105 a utilizar para el levantamiento de información para obtener la línea base socioeconómica de las comunidades potencialmente beneficiarias. Para el levantamiento de las encuestas socioeconómicas, se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Las encuestas fueron distribuidas proporcionalmente a la cantidad de habitantes de barrios/colonias/comunidad, y se eligieron las viviendas al azar. 2. Se contrató encuestadores locales, con nivel educativo de secundaria completa. Se contrató mujeres y hombres. En La Paz, los y las encuestadores fueron estudiantes universitarios, que asistían a la Universidad a distancia. En La Venta, se contrató localmente los encuestadores. Para Manazapa y Curarén, debido a la escasez de recurso humano con la secundaria completa, se contrató los encuestadores en Tegucigalpa. 3. A todos los encuestadores, se les capacitó en la boleta, se hizo ejercicio de aplicación de las boletas entre 2 personas, para ir señalando las debilidades y así poder corregirlas. 4. Para el levantamiento en campo, hubo una supervisora, que acompaño el proceso, haciendo la revisión de las boletas. 5. En Tegucigalpa, se contrató a un digitador para ingresar las boletas a la base de datos, Al finalizar el levantamiento y hacer la revisión en campo, se procedió a digitalizarlas en el programa SPSS, para tener la base de datos y hacer los cuadros. Se tiene un total de 470 encuestas digitalizadas en el programa SPSS106. Los análisis se incorporan en este producto, en cada SIAS. 103 Inicialmente era una población menor. Ver Informe de Avance del 20 de noviembre de 2019. 104 Método y Técnicas de Investigación. México: Trillas (1996). 105 Ver Anexo Encuesta Para Zona de Recarga. 106 SPSS: Statistical Package for the Social Sciences 424 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tabla 285 Muestra Línea de Base Socioeconómica Levantada en SIAS SIAS MUESTRA MUESTRA OBSERVACIONES PLANIFICADA LEVANTADA CURARÉN 107 103 Se encontraron algunas viviendas cerradas LA VENTA 138 130 Se encontraron algunas viviendas cerradas LA PAZ 165 169 MANAZAPA 79 68 Por las distancias de las viviendas, se citó a los habitantes en el centro comunitario y llegaron 68 jefes/jefas de hogar TOTAL 489 470 Encuestas para los habitantes de la zona de recarga Para caracterizar las familias que habitan en el cuenca alta o zona de recarga, se procedió a usar un instrumento validado por INVEST-H. En Manazapa y La Venta, se levantó un censo de todas las viviendas que se localizan en la zona de recarga. Para Curarén y La Paz, se calculó una muestra utilizando la metodología de Munch, L., & Ángeles, E. (1996) 107. Dicha metodología se denomina ¨Determinación Del Tamaño de Muestra en Poblaciones Finitas¨, con base a la cual se definió el tamaño de la muestra. A continuación, se presenta la muestra calculada para los cuatro SIAS. Tabla 286 Encuestas a Habitantes en Zona de Recarga de los Subproyectos No Zona de Recarga Fecha Habitantes en la zona de recarga 1 Manazapa 9 de Nov 2019 Departamento de Intibucá 12 de Nov 2019 20 2 La Venta Departamento de Fco. Morazán 11 de Nov 2019 32 3 Curarén Departamento de Fco. Morazán 14 de Nov 2019 48 4 La Paz 03 y 04 de Dic 2019 Departamento de La Paz 151 Total 251 Entre el 9 y el 14 de noviembre de 2019 se realizó el levantamiento de encuestas en tres (3) de los cuatro (4) sitios de los subproyectos. La Paz, se levantó hasta el 03 y 04 de diciembre, debido al cambio de sitio de reservorio, cambiando así la zona de recarga. 107 Método y Técnicas de Investigación. México: Trillas (1996). 425 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Para el levantamiento de las encuestas socioeconómicas, se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Para realizar la encuesta, se delimitó la zona de recarga en Google Maps y se identificaron las viviendas. 2. En el campo se ubicaron las viviendas y se tomó la ubicación con GPS para plotear las coordenadas en el mapa y comprobar que las viviendas encuestados están efectivamente dentro de la zona de recarga. Para la zona de recarga del SIAS de Curarén, el abordaje para encuestar fue diferente ya que en este sitio se encuentra la comunidad de San Marcos, originalmente incluida como beneficiaria del SIAS, pero por diferencia de elevación con respecto al sitio del reservorio no es posible suministrarle agua para consumo humano; asimismo se encuentra en esta zona la comunidad de La Montañita. Para estas comunidades se realizó un taller participativo el 14 de noviembre de 2019, con la participación de 49 habitantes de la zona.108. Encuestas pasos de servidumbre Manazapa De los 6 permisos para paso de servidumbre, hay uno que no llenó la encuesta solicitada por las funcionarias del BM. De los 5 que contestaron, todos tienen documento de propiedad del terreno. Todos indicaron que sus terrenos sirven como sustento de vida. Se aclara que, los terrenos que servirán para paso de servidumbre, actualmente son usados para cultivos de granos básicos para subsistencia (maíz y frijoles) y pastizales para ganadería. El área usada para servidumbre es aproximadamente de 2 metros de ancho, por la longitud requerida para la instalación de la tubería y, la profundidad a que va enterrada la misma es de 0.80 a 1 metro y no impide que los dueños/dueñas de los terrenos continúen con su actividad agrícola o ganadera para subsistencia. No hay personas viviendo en los terrenos. Solo 2 personas contestaron sobre la modalidad que será usada para el traspaso del terreno para uso del proyecto, indicando venta-compra de mutuo acuerdo. Tabla 287 Nombres de propietarios de terrenos usados para paso de servidumbre HAY DOCUMEN SUSTENT TRANSACCI NOMBRE LUGAR GENTE ROL ALCALDÍA TO O DE VIDA ÓN VIVIENDO ACOMPAÑAMIEN MALGUA SANTOS TO TÉCNICO EN RA, NO GONZALES SI SI NO EL PROCESO DE MANAZA CONTESTÓ SANCHEZ FACTIBILIDAD DEL PA PROYECTO ACOMPAÑAMIEN MANAZA NERY TO TÉCNICO EN PA, NO GONZALEZ SI SI NO EL PROCESO DE MANAZA CONTESTÓ SANCHEZ FACTIBILIDAD DEL PA PROYECTO CLEOFES ACOMPAÑAMIEN MALGUA NO GONZALEZ SI SI NO TO TÉCNICO EN RA, CONTESTÓ (CONSTRUCCIÓ EL PROCESO DE 108 Ver Anexo 5.2.1 con asistencia al taller del Informe de Avance del 20 de noviembre 2019 426 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS N DE OBRAS MANAZA FACTIBILIDAD DEL TOMAS) PA PROYECTO MANAZA VENTA- ACOMPAÑAMIEN ALEJANDRO PA, COMPRA DE TO Y SI SI NO GUTIERREZ MANAZA MUTUO LEGALIZACIÓN PA ACUERDO DEL PREDIO LAS VENTA- MERCEDE SEBASTIÁN COMPRA DE S, SI SI NO NO CONTESTÓ HERNÁNDEZ G MUTUO MANAZA ACUERDO PA 427 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.9 Socialización e información (PPPI) Se realizaron cuatro Talleres Participativos e Informativos con actores claves comunitarios, acompañados por personal de las Alcaldías. Por el corto tiempo de la consultoría y considerando el tiempo de los actores claves, en los Talleres se informó sobre el Proyecto y se aclararon todas las dudas planteadas y posteriormente, se trabajó en la obtención de información primaria, en forma cualitativa y participativa, a través de un cuestionario con preguntas generadoras, que permitieron elaborar un Diagnóstico Rápido Participativo. Las fechas fueron planificadas en función del tiempo de la consultoría. La convocatoria estuvo a cargo de funcionarios de la Alcaldía Municipal. A continuación, se presenta la tabla con las fechas programadas y las comunidades convocadas. Tabla 288: FECHAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES PARTICIPATIVOS E INFORMATIVOS Y COMUNIDADES CONVOCADAS. FECHA MUNICIPIO COMUNIDADES 21 Sept. 2019 La Venta Potrerillos, La Cañada, Las Delicias, Los Planes, Las Queseras, Las Joyas, Montegrande, El Llano Centro, Jato, El Terrero, El Tamarindo, Las Tunas, EL Bombón, El Tablón, Las Marías y Agua Fría 22 Sept. 2019 La Paz Barrios de ciudad de La Paz 24 Sept. 2019 Intibucá Manazapa y Las Mercedes 25 Sept. 2019 Curarén Costita, Macansicre, Manzanilla, Cartagua, Toncontín, Hato Viejo Se contó con un total de 41 participantes, siendo que el 78% fueron varones. Ver inciso ¨9 Anexos¨ que incluye listados de participantes. Gráfico 66: Participación por Sexo en Taller Participativo e Informativo. Manazapa y Las Mercedes. Intibucá. 428 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 100 90 80 70 Porcentaje 60 50 40 30 20 10 0 MASCULINO FEMENINO TOTAL MASCULINO FEMENINO TOTAL CANTIDAD 32 9 41 % 78.0 22.0 100.0 Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 En relación con las organizaciones comunitarias que se hicieron presentes al Taller Participativo e Informativo, se contó con todas las organizaciones que están en las aldeas. Así mismo, los funcionarios municipales acompañaron todo el proceso de realización del Taller. Es de notar que, en todas las comunidades, el Alcalde se hizo presente, y su participación fue muy motivadora para todos, pues inauguró el evento, aclaró dudas y participó en las mesas de trabajo. Solamente el Alcalde de Intibucá, que, por encontrarse fuera del país, no compareció, pero estuvieron presentes altos funcionarios de la Alcaldía, y el Gerente Municipal en representación del Alcalde. En la siguiente tabla, se encuentran las organizaciones que estuvieron representadas en ese ejercicio participativo. Tabla 289: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE BASE Y DEPARTAMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD REPRESENTADOS EN EL TALLER PARTICIPATIVO E INFORMATIVO. COMUNIDAD ORGANIZACIONES PARTICIPANTES FUNCIONARIOS ALCALDÍA MANAZAPA Junta de Agua, ACPROMAL, Caja Rural, Desarrollo Comunitario, Poblador, Patronato, APROMIL, Poblador, Coordinador Agrícola, Recursos Fontanero, Pobladora, Comité de Humanos, Gerente Municipal, Transparencia, Asociación de Padres de Infraestructura, Alcalde (sólo en Familia, Coordinador de Aldea, Grupo Juvenil, Intibucá no se hizo presente, por estar fuera del país). LAS MERCEDES Sistema de Riego, Líder Comunitario, Junta de Agua, Poblador, Alianza para el Corredor Seco. Fuente: Taller Participativo. Septiembre 2019 En los Talleres, se proporcionó la información inicial, la cual se resume brevemente a continuación:  Se explicó en qué consistía el Proyecto para cada comunidad (municipio), enfatizando en que se estaba en el inicio y, por ende, se estaba realizando los estudios. 429 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Se detalló cada estudio, con énfasis en los enfoques ambientales, sociales y de riesgo. Se explicó la importancia de la participación de los actores claves y que esa participación genera la apropiación del Proyecto por parte de ellos y como consecuencia, la sostenibilidad de este.  Se aclararon las dudas y contestaron las preguntas. Las preguntas, se centraron en si ya era un hecho de que el Proyecto será construido, cuándo iniciarán las obras, si es posible brindar trabajo a los habitantes locales, en qué etapa del diseño estaba, si ya se sabían que comunidades serían las beneficiadas. Las respuestas fueron brindadas por el equipo técnico de CINSA y por funcionarios de la Alcaldía, y se centraron en recalcar que, por estar en el inicio de los estudios, no se podía brindar fechas de la construcción del Proyecto. Entretanto, se les explicó que, en los Estudios Ambientales, Sociales y de Riesgo, en el Plan de Gestión Ambiental y Social, se recomienda la contratación de mano de obra local. Así mismo, se dejó claro, que solo al finalizar los estudios, se podría decir quiénes serían los beneficiados, pues es necesario el estudio hidrológico para conocer la capacidad del sistema. Todas las personas que hicieron preguntas se mostraron contentos con las respuestas que les fueron dadas. Los habitantes de la zona del subproyecto que asistieron al Taller Participativo y a las dos reuniones realizadas para apertura del buzón de opiniones, manifestaron su anuencia al proyecto sin hacer recomendaciones al diseño del sistema de riego. Sin embargo, CINSA tomó en consideración la retroalimentación de los productores para ajustar el diseño del sistema de riego, de la siguiente manera: a. El 12 de noviembre CINSA realizó visita de campo para recorrer las parcelas potencialmente regables, participando productores, a quienes se les solicitó opinión sobre los cultivos que estarían considerando con el sistema de riego. Se consideró la opinión de los productores para formular el plan de cultivos propuesto para el sistema de riego diseñado. b. El 21 de noviembre de 2019, en reunión realizada con los beneficiarios potenciales del sistema de riego para revisar el listado preliminar y ubicación de parcelas a incluir en el diseño del sistema de riego, los productores manifestaron que consideraban necesario revisar la lista, ya que varios productores tienen parcelas tanto en Manazapa como en la comunidad de Las Mercedes. Dada la situación se le sugirió que ellos tomaran una decisión sobre regar una parcela en vez de dos parcelas por productor, para darle oportunidad a otros productores, de beneficiarse con el sistema de riego. La sugerencia fue aceptada, con lo cual CINSA recibió un nuevo listado el 26 de noviembre de 2019, preparado por los productores. Con este listado actualizado, se procedió ha depurar la lista original para tener claridad sobre la ubicación final de las parcelas a irrigar. Como resultado, se realizó un levantamiento topográfico complementario para ubicar las nuevas parcelas que los productores incluyeron en la lista. Se aprovechó para hacer entrega al Sr. Alcalde o su representante del Buzón de Opiniones, explicando que, el Buzón era para que todos pudiesen manifestar sus opiniones sobre el Proyecto, y que sería 430 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS revisado en 20 días. Se entregó 30 hojas para expresar las opiniones y se leyó su contenido, explicando cómo llenarla. En el día 12 de noviembre se abrió por primera vez el Buzón de Opiniones contando con la presencia del técnico Agrícola de la municipalidad de Intibucá el Ing. Natividad Vásquez y dos representantes de organización comunitaria de base, el Sr. Estanislao García y el Sr. Pablo Gutiérrez, presidente del Patronato se contabilizó y leyó un total de 30 boletas representando 02 comunidades, Manazapa y Las Mercedes. En general, la opinión hacia el proyecto es positiva, los pobladores se muestran muy agradecidos y dispuestos a colaborar en el desarrollo del Proyecto. Hay un comentario muy específico, que indica que está de acuerdo con el Proyecto, pero deja ver su punto de vista de que no vaya a afectar a terrenos de la comunidad. Tabla 290 Resumen de Opiniones sobre el Proyecto SITIO COMUNIDAD CANTIDAD OPINIÓN Positiva, están muy agradecidos porque es un muy buen proyecto que beneficiará nuestras familias y la comunidad, están dispuestos a trabajar en el desarrollo 29 del proyecto que será para su bienestar, ya que tienen mucha necesidad de riego para los cultivos, esperan que MANAZAPA Y sea una realidad porque la comunidad lo está esperando INTIBUCÁ LAS para su desarrollo y es el futuro de la niñez. MERCEDES Comentario específico: “Por lo que se dice está bien, porque es aguas lluvias, pero sin que haya allanamiento de terrenos a nuestra comunidad, porque nosotros 1 estamos cuidando la casa común, porque sabemos que nuestro país le presta dinero el Banco Mundial. Estoy de acuerdo, ok”. En el día 11 de diciembre se abrió por segunda vez el Buzón de Opiniones contando con la presencia del Sr. Alcalde de Intibucá Norman Sánchez, el técnico Agrícola de la municipalidad de Intibucá el Sr. Natividad Vásquez y un representantes de organización comunitaria de base el Sr. Julián Gonzales, en esta segunda ocasión no se contabilizó boletas, el buzón estaba vacío se dejó constancia del mismo. En la primera ocasión que se abrió el buzón, se pudo tener una opinión en general del proyecto que indica que es positiva, ya que los pobladores se muestran muy agradecidos y dispuestos a colaborar en el desarrollo del Proyecto. Se aprovechó para retirar el Buzón de Opiniones, debido al cierre de la Consultoría. 431 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.10 Mapeo de Actores MATRIZ DE ACTORES: MANAZAPA, INTIBUCÁ Jerarquización de Relación Actor Estratégico Roles en el proyecto su poder/Nivel de predominante Influencia  Gestión de proyectos  Administración de recursos  Organiza a los actores en función de las necesidades del municipio. Alcaldía Municipal  Responder a la A favor Alto comunidad  Mantener las relaciones con las comunidades (estructura organizacional)  Monitoreo de las condiciones de salud (Vigilancia)  Voluntarios de salud (vigilancia)  Organización y Secretaría de Salud a capacitación de A favor Alto través de su gestor promotores de salud  Prevención de enfermedades  Atención médica  Organización comunitaria  Presta servicios de educación de niños hasta 6to grado  Manejo de estadísticas Secretaría de de educación. A favor Alto Educación  Organización comunitaria con la Asociación de Padres de Familia 432 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Instituto de Regulación ambiental Conservación Forestal Declaración de zonas A favor Medio (ICF) protegidas. INVEST-H Mantenimiento de calles A favor Bajo Jerarquización de Relación Actor de Clave Roles en el proyecto su poder/ Nivel de predominante Influencia  Financia y ejecuta proyectos  Da asistencia técnica a La Agencia de los las Escuelas de Campo Estados Unidos para el  Apoya al Centro A favor Alto Desarrollo Nutricional Internacional (USAID)  Apoya la reforestación  Apoya la merienda escolar  Dan capacitaciones en el tema de salud y nutrición.  Organiza al comité de CARITAS merienda escolar A favor Alto  Construyen módulos sanitarios.  Construyen cocinas y bodegas. Cooperativa de Ahorro Facilita créditos agrícolas Indiferente Medio y Crédito (ACIL) Financia proyectos de agua Geólogos del Mundo potable y brinda asistencia A favor Medio técnica. Jerarquización de Relación Actor de Interés Roles en el proyecto su poder/Nivel de predominante influencia  Monitoreo de la planificación  Gestionar proyectos Patronato  Dirigir y organizar a su A favor Alto comunidad  Recolección de fondos  Auditoría social 433 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS  Administran el sistema de agua  Mantenimiento al sistema  Pago del servicio  Monitoreo de la Junta Administradora calidad del agua A favor Alto de Agua  Regulan la organización del servicio.  Gestionan proyectos para el mantenimiento del sistema.  Prestan dinero para la agricultura y pequeños Cajas Rurales emprendimientos A favor Medio  Brindan capacitación financiera.  Vigilan la calidad de la educación  Reciben capacitaciones Asociación de Padres (alimentación higiene y salud) A favor Medio de Familia  Hacen sesiones para evaluar el desempeño escolar  Desarrollan actividades de recaudación de fondos (cine Grupos de jóvenes comunitario) A favor Medio Virgen de Suyapa  Gestionan proyectos de emprendedurismo juvenil Administra los fondos de la Concejo de Aldea A favor Medio iglesia Vela por la seguridad de las aldeas Alcalde Auxiliar A favor Medio Organiza y convoca a la comunidad. Mesa de Seguridad Vela por la seguridad del A favor Bajo Ciudadana ciudadano 434 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.11 Descripción Ambiental y Gestión de Riesgo Perfil Histórico El perfil histórico es una herramienta visual que sirve para reunir información sobre lo que ha sucedido en el pasado. Ayuda a la comunidad a construir una imagen de esos sucesos. Ilustración 33: ESQUEMA DE PERFIL HISTÓRICO MANAZAPA Análisis del Perfil Histórico El perfil histórico de la comunidad Manazapa relata que el nombre proviene de “manantial donde había variedad de sapos”. En el año 1946 se fundó la comunidad, las primeras familias que habitaron fueron Ramón Pineda, Francisco Gutiérrez y Juan Domínguez. Para el año 1958 tuvieron la primera escuela “Vicente Cáceres”, en los años 70 se empezó a sembrar papa antes solo se sembraba maíz y frijoles, también en estos años tuvieron la primera ermita donde ahora es el centro comunal. Don Alejandro Gutiérrez, actual regidor, fue el primer sembrador de papa de la comunidad. En los 80´s el patronato de la comunidad gestionó la apertura de calles con D. Alejandro a Ambrosio Domínguez de la institución SECOPT, su primer medio de transporte fue en un camión de Félix Hernández, también la junta de agua través de Macario Domínguez solicitó el proyecto de agua a la comunidad y letrinas secas, eran 40 casas para las dos comunidades (Manazapa y Mercedes), con la cual se realizó con la ayuda de las organizaciones de CARE y Save the Children. En los años 90´s se separa la comunidad de Belén109 con Manazapa. Alejandro Gutiérrez regala la escultura del Cristo Negro, un año después inicia la Feria Patronal del Cristo Negro, todos los primeros de septiembre. En 1996 se separa Las Mercedes de Manazapa, también había un grupo de mujeres 109 Importante indicar que, el grupo de mujeres organizadas que han preparado la comida en los diferentes eventos son originarias de Belén 435 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS llamado AMIR, la encargada era Ambrosia García, este grupo funciono 4 años. En el 1998 se fundó caja rural Manazapa Central y Nueva Visión también duro sólo 4 años y cerró por mala administración, en ese mismo año, durante el huracán Mitch la cual la comunidad tuvo pérdidas de cultivo y hubo derrumbes y deslizamientos en algunas zonas. Del año 2000-2019 se dieron mejoras en la comunidad como ser nuevo templo, la organización Save the Children les dio a 15 niños (sus familias) pilas, letrinas lavables y zinc, primer kínder, sistema de riego socializado, tanque de agua de 20 mil galones, instalación de paneles solares a 80 viviendas, construcción de fogones a viviendas. En la actualidad hay 96 viviendas de las cuales 30 casas tienen letrinas lavables. Calendario Estacional Es una herramienta que permite explorar los cambios producidos en una comunidad durante un año, se puede usar para indicar huracanes o inundaciones, condiciones económicas y sociales, periodos largos de sequías y actividades como celebraciones locales, feriados y cosecha. Análisis del Calendario Estacional Este calendario nos muestra lo que para la comunidad es amenaza tanto naturales como antrópicas, de entre ellas resaltan lo que es: -Siembra de hortalizas las cosechas de hortalizas se realizan en casi todos los meses del año, menos noviembre y diciembre. -Canícula debido al cambio climático la canícula se extiende a 2 meses del año entre julio y septiembre. -Granizo y viento este fenómeno se presenta en los meses de octubre, noviembre y diciembre. -Cosecha de papa las cosechas de este producto se dan en todos los meses del año. Ilustración 34 ESQUEMA DEL CALENDARIO ESTACIONAL Ilustración 35: ESQUEMA DE AMENAZAS EXISTENTES 436 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Análisis de Amenazas En el análisis de las amenazas en la comunidad encontramos:  Riesgo a derrumbe hacia la Comunidad de Belén  Vientos fuertes que generan pérdidas de cosecha y daño a infraestructura de viviendas  Zona propensa a derrumbe en cerro San Juan  Granizo y heladas que dañan los cultivos Ilustración 36: CROQUIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN ZONA DE RECARGA Y RESERVORIO: En el análisis de las amenazas y vulnerabilidad en la zona de recarga y reservorio de la Comunidad, encontramos: 1. Derrumbe cerca de la fuente de agua 437 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 2. Esta vulnerable la fuente de agua por el derrumbe que ocurre cerca de esta 6.4.11.5.1 Cuadro de amenazas y vulnerabilidades Amenaza Vulnerabilidad Deslizamientos Personas , viviendas, pérdida de materiales, ropa, artículos domésticos, obstrucción de la carretera, cosechas Sequia Por escasez de agua, enfermedades, pérdida de cultivos Viento Pérdida de cosechas, vivienda Granizo Pérdida de cultivos Resultado del Censo de Población en la Cuenca Alta Además de Talleres Participativos e Informativos con actores claves comunitarios, se levantó para la parte de la Cuenca Alta una encuesta que permitiera conocer de primera mano la cantidad de habitantes, el tipo de servicio con que cuentan en relación al agua potable y al saneamiento, fuentes de energía, medios de vida, tipo y técnicas de cultivos, tenencia de la tierra y técnicas de conservación de suelo entre otros. Del análisis de estos datos se presentan los gráficos a continuación. 6.4.11.6.1 ¿Posee letrina en casa? Para la cuenca alta de las personas solamente el 78% tiene letrinas, las demás defecan al aire libre. ¿Posee letrina en casa? 22.22% Manazapa No Manazapa Sí 77.78% 6.4.11.6.2 Tipo de Letrina Para la cuenca alta de las personas que cuentan con letrina, un 86% son del tipo lavable, y el restante 14% cuentan con letrina seca. No se cuenta con alcantarillado sanitario. 438 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Tipo de Letrina 14.29% Manazapa Lavable Manazapa Seca 85.71% 6.4.11.6.3 Fuente de Agua Se observa que, para el acceso al agua un 56% de la población se abastece de pozos y agua producto del acarreo desde alguna fuente, el 44% restante se abastece de una mezcla de agua de pozo y de agua producto del acarreo. Fuente de Agua 44.44% Manazapa Pozo Manazapa Pozo y acarrea 55.56% 6.4.11.6.4 Acarreo de agua según género De los 4 sitios de proyecto, Manazapa presenta el valor menos equitativo en relación al acarreo del agua desde la fuente siendo predominantemente las mujeres (un 78%) las que realizan esta actividad. 439 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS Acarreo desde la fuente de Agua según genero 22.22% Manazapa Femenino Manazapa Masculino 77.78% 6.4.11.6.5 Leña para cocinar Ante la pregunta ¿Usa leña para cocinar? El 100% de los encuestados afirman emplear leña para cocinar sus alimentos. 0.00% ¿Utiliza Leña para cocinar? Manazapa Sí Manazapa (en blanco) 100.00% 440 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.11.6.6 Tenencia de la tierra en relación al área de cultivo Para conocer el estado de tenencia de la tierra y la cantidad de área con que se cuenta para cultivar, se les consulto a los encuestados ¿Cuántas áreas de cultivo le pertenecen?, obteniéndose valores que van desde media manzana hasta 12 manzanas, pero dichas cantidades están bien distribuidas y ningún de los encuestados posee mayoría significativa de tierras. Area de cultivo 11.11% 22.22% Manazapa 1 1/2 manzana Manazapa 1 manzana 22.22% Manazapa 1.5 manzanas Manazapa 1/2 manzana 11.11% Manazapa 10 hectáreas Manazapa 16 hectáreas Manazapa 2 manzanas 11.11% 11.11% 11.11% 6.4.11.6.7 Área y tipo de cultivo En relación al área con que se cuenta y el tipo de cultivos que los pobladores realizan, se observa que se realizan cultivos de granos básicos y hortalizas, solo los pobladores que poseen alrededor de una manzana de terreno realizan cultivos de árboles frutales. También se observa que están sembrando con otros cultivos menos tradicionales. 441 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.11.6.8 Área y Prácticas Agrícolas Con excepción del asocio de cultivos para los terrenos de 1.5 manzanas, se observa una baja aplicación (menos del 40%) de prácticas agrícolas mejoradas, lo que podría indicar que los productores no están capacitados en la aplicación de las practicas consultadas y siguen cultivando con los métodos tradicionales. Los porcentajes de prácticas agrícolas se muestran a continuación: 6.4.11.6.9 Área y Técnicas de Conservación de suelos Del análisis de los datos se observa que la técnica de conservación de suelos mas empleadas es la de barreras vivas y salvo algunos casos el cultivo en terrazas y en curvas de nivel, lo que podría evidenciar una falta de conocimiento sobre la aplicación de técnicas de conservación de suelo por parte de los productores. Los porcentajes de técnicas de conservación de suelos se muestran a continuación: 442 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.11.6.10 Uso de fertilizantes, pesticidas y abonos Se observa que los campesinos emplean algunos productos para mejorar sus cultivos y realizar el control de plagas, siendo los pesticidas el químico mayormente empleado, seguido por los abonos y los fertilizantes. 443 INF-DSIA-02-2019 Estudios Hidráulicos y Geotécnicos, Caracterizaciones Biofísicos y Socioeconómicas de los SIAS 6.4.12 Índice de Elegibilidad de Proyectos El índice obtenido (3.63) supera levemente el valor que se define como adecuado para ejecutar un proyecto. Se observa que la variable de riesgos se identifica por debajo del nivel requerido. Una vez validado el instrumento se pueden hacer conclusiones más acertadas. INF-DSIA-02-2019 444