77455 EL EXITO de se SOMETE a Prueba   EL EXITO de se SOMETE a Prueba 12 de abril del 2011   Prefacio Este reporte semestral –un producto de la Oficina del Economista Jefe para la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial– analiza la naturaleza del buen desempeño general de la región de América Latina y el Caribe (LAC) en las postrimerías de la crisis financiera global de 2008-09 y presenta un análisis comparativo de las sendas de recuperación post-crisis vis-à-vis otras regiones. La primera parte de este reporte presenta un panorama general de la evolución reciente de los principales agregados económicos, así como un análisis más detallado de los determinantes del desempeño de la región en el periodo posterior a la crisis. Analiza los riegos externos y domésticos que podrían afectar negativamente el crecimiento en LAC y discute las opciones de respuesta de política económica. La elaboración de esta parte del reporte estuvo dirigida por Augusto de la Torre, Economista Jefe de la Región, en colaboración con César Calderón, Tatiana Didier, Julián Messina, y Sergio Schmukler. Paula Pedro proporcionó una excelente asistencia en la investigación. Se agradece a Paloma Anos Casero, Tito Cordella, Alain Ize, Sergio Jellinek y Marcela Sanchez-Bender por sus valiosos comentarios. La segunda parte de este reporte analiza el impacto adverso que tuvo la crisis en la región Caribe, así como su lenta recuperación. Hace una distinción entre el pobre desempeño de las naciones anglófonas del Caribe vis-à-vis las naciones no anglófonas, resaltando la dependencia del Caribe de los países ubicados en el epicentro de la crisis, especialmente los Estados Unidos, y el limitado espacio fiscal que impidió a dichas naciones formular una respuesta contracíclica de política económica. La elaboración de esta parte del reporte estuvo dirigida por Auguste Tano Kouame, Economista Líder para el Caribe, y Maria Ivanova Reyes, basado en el estudio “Slow Recovery in the Caribbean after the Global Financial Crisis: Can the Region Strike Back?� Los autores agradecen al equipo LCSPE del Banco Mundial por proporcionar materiales—especialmente a Carolina Biagini, Andresa Lagerborg, Apostolos Apostolou y Riccardo Trezzi—así como a la Oficina del Economista Jefe de LAC por sus comentarios y sugerencias. 12 de Abril del 2011 |5 6 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Primera Parte El Éxito de LAC se Somete a Prueba |7 8 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Resumen Ejecutivo Es bastante conocido que la recuperación económica de Latinoamérica y el Caribe (LAC)—que adquirió un impulso considerable en el 2010 cuando el producto interno bruto (PIB) real creció en un 6 por ciento—ha sido impresionante en comparación con el pasado de la región. Es tal vez menos conocido que la recuperación de LAC ha superado de forma decisiva el desempeño del promedio de los países de ingreso medio (MIC). La recuperación de LAC se inició con anterioridad a la del promedio de los MIC y ha sido mucho más fuerte. Ésta recuperación ha estado liderada por un repunte enérgico de la demanda interna, que a su vez se ha visto estimulada por ganancias considerables en los términos de intercambio y una importante entrada de flujos de capital. Rompiendo con su propio pasado, el repunte actual en la región no ha estado caracterizado por la ausencia de crédito ni de empleo. En cambio, la recuperación está siendo acompañada por un fuerte impulso del crédito privado —un testimonio del hecho que, a diferencia de los países ricos del centro, el sistema financiero de LAC salió de la crisis sin haber sufrido importantes daños en su balance contable. Así mismo, y con la excepción de unos pocos países (incluyendo a México), la recuperación en la región ha generado empleo a un ritmo relativamente rápido, con tasas de desocupación que han estado cayendo al mismo tiempo que la participación laboral se ha mantenido estable, o incluso crecido en algunos casos. Como era de esperar, el desempeño del crecimiento cíclico ha sido bastante desigual entre los diferentes países de la región. En un extremo se encuentran varios países de América del Sur — entre los más notables tenemos Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay; pero también Colombia y Chile—que han registrado una recuperación vigorosa. En el otro extremo se encuentra México y los países del Caribe, cuyas tasas de crecimiento tuvieron la mayor caída en el 2009 y donde el crecimiento en el 2010 ha sido insuficiente para revertir totalmente la pérdida de crecimiento durante la crisis. En algún punto intermedio se encuentran los países de América Central y República Dominicana (RD) donde el débil repunte de la mayoría de los países ha eclipsado la fuerte recuperación de Panamá y RD. Los países con el mejor desempeño económico durante este periodo tienden a compartir tres fortalezas en relación a sus políticas: (i) un “sistema inmunológico� macro-financiero muy mejorado y una capacidad de implementar políticas contracíclicas cuando las circunstancias lo ameriten; (ii) mayores nexos comerciales con Asia emergente—que actualmente es el polo de crecimiento más dinámico del planeta; y (iii) una integración más segura con los mercados financieros internacionales—convirtiéndose en acreedor neto del resto del mundo en el mercado de deuda, y aumentando su posición como deudor neto en acervos de patrimonio (por ejemplo, a través de una mayor recepción de inversión extranjera directa). A medida que la fase de recuperación del ciclo económico en la región va madurando, la probabilidad de un surgimiento de tensiones y “trade-offs� en la formulación de políticas económicas es cada vez mayor. En este contexto, las dinámicas locales van a jugar un papel cada vez más importante en el balance de los riesgos, a pesar de que algunos factores de riesgo global aún permanezcan y se vislumbren amenazantes en el horizonte. Estas tensiones de política |9 mencionadas surgen cuando las autoridades tratan de reconciliar los objetivos de, por un lado, mantener las expectativas inflacionarias ancladas en medio de un recalentamiento económico y precios internacionales de alimentos y combustibles crecientes, y por otro lado, evitar una “apreciación excesiva� de sus monedas en un contexto de precios de las materias primas elevados y potencialmente volátiles así como de crecientes influjos de capital. Este complejo panorama destaca la importancia de un hábil diseño de políticas económicas. En contraste con la percepción popular, la calidad de la política macro-financiera está siendo sometida a prueba de forma más sutil, pero quizá más severa. En medio de la coyuntura próspera en que nos encontramos, el desafío de política económica consiste en prevenir la euforia y el consiguiente riesgo de sobre expansión. En efecto, la boyante demanda interna en muchos países de la región sigue creciendo a un ritmo superior a la capacidad productiva y estaría generando presiones inflacionarias. Éstas, a su vez, son reforzadas por el traspaso a la economía local de los fuertes incrementos en el precio internacional de los alimentos y combustibles. A medida que los bancos centrales eleven sus tasas de interés para enfriar la economía y mantener las expectativas de inflación ancladas, el diferencial de tasas de interés se incrementa, atrayendo flujos de capital de corto plazo que impulsan mayores presiones a la apreciación de las monedas en la región. La combinación de grandes y potencialmente volátiles flujos de capital y el aumento del precio de las materias primas están despertando la preocupación entre los formuladores de política económica en América Latina, que ven cómo una apreciación “excesiva� podría terminar afectando la diversificación de las exportaciones y el crecimiento de largo plazo, llevando a mayor vulnerabilidad en el sector financiero en el futuro. Es por todo ello que el espacio de maniobra de la política macro-financiera se ha restringido significativamente. A medida que los responsables de política económica se esfuercen por alinear metas que puedan estar en conflicto, se alejan en la práctica de una política extrema de permitir que la moneda flote libremente. Más bien han adoptado alguna variante de enfoque “híbrido�—caracterizado por combinaciones de: intervención en los mercados cambiarios y esterilización de los influjos monetarios, ajustes de la política monetaria y fiscal, una disposición a permitir que la inflación se acerque transitoriamente, o incluso supere levemente, la banda superior de la meta de inflación, y una aplicación relativamente ad-hoc de intervenciones macro-prudenciales ampliamente definidas, incluyendo controles a los flujos de capital. Este enfoque híbrido, sin embargo, ha puesto el mayor peso de la carga del ajuste en la política monetaria, mientras que la política fiscal se ha mantenido relegada, llegando incluso a ser pro-cíclica en vez de tornarse más austera en estos momentos de abundancia. A pesar que podría ser imposible encontrar un balance perfecto en las combinaciones de política macro-financieras en las actuales circunstancias, el enfoque híbrido podría ser mejorado en tres direcciones. Primero, y más importante, se requiere un mayor esfuerzo fiscal —esto es, generar un mayor superávit primario (e incluso más agresivo en los países que están teniendo ganancias extraordinarias producto de los ingresos por exportación de materias primas)—que a su vez no ponga en riesgo la política social. Por el contrario, la política social debería ser más activa y mejor focalizada para proteger a la población pobre vulnerable de los incrementos en los precios de los alimentos y combustibles, mitigando las consecuencias distributivas adversas. Segundo, asegurar que la política macro-prudencial se use como un complemento (no un sustituto) de la política monetaria, e implementando medidas de política macro-prudencial con el objetivo central de evitar la gestación de vulnerabilidades en el sector financiero. Tercero, aprender a convivir con una moneda local más apreciada en tanto ésta refleja factores fundamentales—i.e., 10 | El Exito de LAC se Somete a Prueba mejores perspectivas de crecimiento, términos de intercambio favorables y altos niveles de influjos de capital (no especulativo). Estas tres opciones llaman a reformas estructurales y a nivel microeconómico, dirigidas a incrementar la eficiencia y productividad económica. Habiendo reducido las vulnerabilidades macro-financieras, tomado pasos importantes en las políticas de equidad (con reducciones significativas en pobreza y desigualdad), y habiendo logrado un mayor avance con respecto a otras economías emergentes en la consolidación de las instituciones democráticas, LAC se encuentra en una posición inmejorable y sin precedentes para diseñar e implementar una agenda de crecimiento vigorosa. Sin embargo, en la coyuntura actual, políticas macro-financieras sólidas son una condición necesaria más no suficiente para convertir lo que ha sido una recuperación cíclica en un crecimiento de tendencia mayor, al tiempo que se hacen progresos en la agenda de equidad. Esto puede necesitar de una profundización de la política social y de reformas que permitan a LAC relajar los límites estructurales del crecimiento de largo plazo. El momento actual que vive la región es auspicioso para poder pasar estas pruebas, especialmente en los países que están percibiendo ganancias extraordinarias provenientes de las materias primas, si—y esta no es una condición menor—logran ahorrar una parte importante de las ganancias para invertirla a un ritmo que sea consistente con la capacidad de absorción del país y en proyectos y programas con una tasa de retorno social elevada. Esto último, inevitablemente, implica cerrar las ya conocidas brechas que tiene LAC en términos de capital humano (a través de mejoras en cobertura y calidad de la educación y la salud), capital físico (infraestructura), e innovación. | 11 12 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Introducción LAC tuvo un periodo sostenido de crecimiento anterior a la crisis. Su desempeño fue admirable durante la recesión a medida que los factores que tradicionalmente amplificaron el shock —monedas débiles, sistemas bancarios frágiles, y procesos fiscales insostenibles—se transformaron en amortiguadores del shock —tasas de cambio flexibles, bancos con liquidez y bien capitalizados, gobiernos con más ahorro y menores niveles de deuda. Más aún, la región, hasta este momento, ha tenido en promedio una recuperación estelar cuando se compara con su propio pasado y con otros países de ingreso medio (MIC). ¿Por qué se ha producido esta aparente ruptura con la historia? En el reporte de la Reunión Anual de 2010—Globalizada, Resistente, Dinámica: La Nueva Cara de América Latina y el Caribe—argumentamos que la resistencia durante la crisis y la capacidad para orquestar una recuperación sólida de la actividad económica se debía tanto a factores externos como a mejoras en la política económica interna. En el ámbito externo, se subrayó (i) el rápido y fuerte repunte de los precios de las materias primas y (ii) un desplazamiento antes de lo esperado de una situación de aversión al riesgo global hacía un mayor apetito por riesgo. Ambos factores estimularon la recuperación en la región de forma conjunta—especialmente para los países exportadores netos de materias primas y financieramente globalizados. En el frente de política, se subrayó tres factores cruciales que han construido fortalezas estructurales en la región: (i) las ya mencionada mejora en el “sistema inmunológico� macro-financiero de la región; (ii) la diversificación de los mercados de exportación de LAC (con una intensificación particular del vínculo comercial y de inversiones con China); y (iii) una integración más segura con los mercados financieros internacionales, donde LAC se ha convertido en un acreedor neto del resto del mundo en contratos de deuda, y un deudor neto en términos de contratos de valores o de renta variable (particularmente, inversión extranjera directa —IED). A medida que la fase de recuperación del ciclo económico madura, sin embargo, el espacio para tradeoffs y tensiones en el manejo de la política se incrementa. Los países de LAC que están teniendo una recuperación más robusta son los que se enfrentan de manera más intensa a estos dilemas de política. La tensión es particularmente aguda entre, por un lado, el objetivo de mantener las expectativas inflacionarias ancladas en medio del sobrecalentamiento económico y presiones al alza en los precios locales debido a los incrementos en los precios internacionales de los alimentos y los combustibles, y por otro, el objetivo de evitar una “apreciación excesiva� de la moneda local en un contexto de precios de materias primas elevados, y potencialmente volátiles, asá como de influjos de capital de corto plazo. La | 13 necesidad de navegar de forma segura entre estos trade-offs a medida que madura la recuperación pone un énfasis importante en la calidad de las políticas macroeconómicas y financieras. Esta parte del reporte brinda una mirada en profundidad a las características de la recuperación en LAC y los factores que la impulsaron, analiza la naturaleza de los riesgos y oportunidades externas y domésticas, y discute las opciones que están abiertas a los responsables de política económica. Se estructura de la siguiente forma. En primer lugar, se examina la recuperación de LAC en el agregado, comparándola con otras regiones, y caracterizando la heterogeneidad de la fortaleza de la recuperación entre los diferentes países de la región. Con respecto a los niveles máximos registrados previo a la crisis, se documenta el fuerte contraste entre una recuperación muy sólida en América del Sur y una más bien débil en México y el Caribe, con los países de América Central en un punto medio entre estos dos.1 En segundo lugar, el reporte brinda un análisis más detallado de los factores que han impulsado la fase de recuperación. Para esto, se lleva a cabo un estudio de eventos para evaluar la dinámica de los indicadores macro-financieros en el ciclo actual y compararlos con la dinámica promedio de los ciclos anteriores en LAC, así como con patrones de países MIC (excluyendo a LAC). A partir de este estudio se confirman las siguientes proposiciones: en este ciclo, LAC ha tenido un mejor desempeño cuando se compara con su propio pasado y con el promedio de otros MIC; la demanda doméstica está jugando un papel central en la fase de recuperación del ciclo; el crédito está acompañando la recuperación, no la está rezagando, como era usual en el pasado; la apreciación de la moneda durante el periodo post-crisis ha sido mucho mayor que en el pasado; y el repunte del sector servicios ha sido mayor, en general, que el del sector manufacturero. En tercer lugar, el reporte examina los ajustes de LAC en el mercado laboral. Se muestra en esta parte como la recuperación ha llevado a un incremento significativo en la generación de empleo, con excepción de México. También se muestra que el empleo en el sector servicios ha permanecido estable a través de la parte más fuerte de la crisis, y se ha incrementado en algunos países, particularmente Brasil. Finalmente, destaca que los salarios en el sector del comercio minorista ha crecido a un ritmo superior al de las remuneraciones en el sector manufacturero. En cuarto lugar, el reporte hace una caracterización de los riesgos a la baja y riesgos al alza derivados tanto del frente externo como de las propias dinámicas internas. Los dos factores centrales en el frente externo—el ritmo de recuperación en las economías avanzadas y el aumento en el precio internacional de las materias primas—se han complicado debido a las posibles repercusiones del desastre natural y nuclear en Japón, así como de la crisis política en los países del Medio Oriente y �frica del Norte. Los dos factores centrales de la dinámica interna de los países de la región que dificultan el escenario de política económica son el cierre de la brecha del producto y los riesgos inflacionarios asociados, por un lado, y la apreciación de las monedas locales, por el otro. 1 Ello ocurre a pesar del sólido crecimiento de México en el 2010 (5.5 por ciento), el cual fue insuficiente para poder contrarrestar totalmente la fuerte contracción económica del 2009. 14 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Finalmente, a la luz de la problemática planteada en las secciones anteriores, el reporte presenta una discusión de la naturaleza de los trade-offs y las tensiones que enfrentan las políticas macro-financieras así como las opciones abiertas para los responsables de la política económica. Se destaca que no hay una prescripción única de política y que la región ha adoptado un esquema híbrido y pragmático. Sin embargo, se argumenta que la combinación de políticas actuales bajo el esquema híbrido ha recargado de manera excesiva a la política monetaria, y que la repuesta de la política fiscal se está produciendo con retraso. Mientras las autoridades de los bancos centrales en la región ya han puesto en marcha políticas restrictivas, los ministros de hacienda aún no han mostrado un comportamiento decidido para reconstruir los amortiguadores que les permitieron manejar el ciclo de forma exitosa. De esta forma, el esquema híbrido puede ser mejorado incrementando los ahorros fiscales (mayores superávit primarios) sin poner en riesgo la política social, complementando de manera juiciosa y sistemática la política monetaria con políticas macro-prudenciales, y adaptándose a monedas más fuertes (a medida que reflejen factores fundamentales) a través de reformas dirigidas a estimular el crecimiento de la productividad. El reporte concluye enfatizando que el manejo hábil de política económica en esta fase del ciclo económico en la región es necesario—aunque no suficiente—para convertir lo que hasta el momento ha sido una recuperación cíclica en una mayor tasa de crecimiento de tendencia. Más aún, los países que están gozando de ganancias extraordinarias por los altos precios de las materias primas se encuentran en una posición única para aprovechar esta oportunidad — mediante el ahorro e inversión de estas ganancias extraordinarias en actividades que les permita romper con los límites estructurales que han impedido que sus economías alcancen una trayectoria de crecimiento de largo plazo mayor. Recuperación económica post-crisis en LAC y en el mundo Los motores del crecimiento global se reactivaron en el 2009 aunque a distintas velocidades y con distintas intensidades. Nuestro reporte anterior muestra que ello se atribuiría a diferencias en la capacidad de resistencia y recuperación entre los diferentes países, las cuales se relacionan con los amortiguadores de política económica construidos durante el periodo de pre-crisis, la eficacia de las respuestas de política anti-cíclica y la calidad de la integración en los mercados internacionales. Cuando el impacto del shock sistémico mundial se desvaneció, las fuerzas relativas de los países individuales jugaron un rol cada vez mayor en relación con factores globales a la hora de entender las diferentes dinámicas de recuperación. Las economías emergentes continúan liderando la recuperación mundial y su nivel actual de actividad económica ha alcanzado o superado los niveles máximos previos a la crisis. El crecimiento de los países de ingreso medio (MIC) en el 2010 (6.8 por ciento) es considerablemente superior al de los países de ingreso alto (HIC) (2.5 por ciento). Sin embargo, hay una gran variabilidad en las tasas de crecimiento a lo largo de las diferentes regiones o países MIC. Entre los países BRIC (que conjuntamente representan el 24 por ciento del PIB mundial ajustado por paridad de poder de compra), China, India y Brasil | 15 exhibieron la recuperación más vigorosa, con tasas del crecimiento del PIB de 10.5, 8.6 y 7.5 por ciento, respectivamente. Entre las regiones emergentes, el crecimiento de LAC de alrededor del 6 por ciento, aunque menor del registrado por los Tigres Asiáticos (7.6 por ciento), es superior por 2 puntos porcentuales al crecimiento de Europa del Este y el Centro Asiático (ECA) (4.1 por ciento) (Figura 1.1). Dentro de la región latinoamericana, los países con la mayor expansión en el nivel de actividad fueron Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay, cuya tasa de crecimiento del PIB fue mayor al 7.5 por ciento. Por otra parte, el nivel de actividad económica en muchos países de Centroamérica y el Caribe (incluyendo, por ejemplo, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Trinidad y Tobago) creció a un ritmo inferior del promedio regional, con tasas de crecimiento del PIB ubicadas en un rango de 1 a 3 por ciento. Finalmente, algunos países de la región registraron tasas de crecimiento negativas del PIB, destacando Jamaica (-0.1 por ciento), Venezuela (-1.4 por ciento) y Haití (-8.5 por ciento), aunque en éste último el pobre desempeño refleja los efectos devastadores del terremoto de enero del 2010 que azotó al país. FIGURA 1.1. Crecimiento del PIB real en el 2010 y pronósticos para el 2011 PANEL A. Alrededor del mundo PANEL B. Países de LAC Crecimiento del PIB Real yPronósticos alrededor del Mundo Pronósticos del Crecimiento del PIB Real 2011 Tasa de crecimiento del PIB Real, Promedios Ponderados Países de LAC 8% 12% 2010 2011 7% 10% 6% 5% 8% 4% 3% 6% 2% 4% 1% 0% Surinam Granada Panamá Uruguay Paraguay Guyana Argentina Ecuador Bahamas Ant. & Barb. Barbados San Vcte. & Grans. Honduras Guatemala Nicaracgua Brasil Rep. Dom. Costa Rica Dominica Colombia Haití El Salvador Jamaica Perú Trin. & Tob. Chile Venezuela Bolivia LAC México Belice Sta. Lucía San Cr. & Niev. 2% 0% Ingreso Sudáfrica ECA LAC Tigres del India China Alto Este Asiático Fuentes: Consensus Forecasts (March 2011), The World Bank’s Global Economic Prospects - GEP (January 2011), y IMF's World Economic Outlook (October 2010). La alta dispersión en el desempeño del crecimiento de los países de la región puede ser mejor apreciada al examinar conjuntamente la recesión del 2009 y la recuperación del 2010 (Figura 1.2). México y los países del Caribe experimentaron la mayor contracción del nivel de actividad real en la región en el 2009 comparado a su nivel máximo previo a la crisis (6.8 y 2.9 por ciento, respectivamente) y, dado el desempeño mostrado en el 2010, son los países que tienen mayor terreno que recuperar. El PIB real en México y el Caribe en el 2010 se encuentran aún en un 1.4 y 2.6 por ciento por debajo de sus niveles máximos pre-crisis. La segunda parte de este reporte señala que la caída pronunciada en el producto y la lenta recuperación del Caribe está explicada en gran medida por el pobre desempeño de los países 16 | El Exito de LAC se Somete a Prueba anglófonos de dicha región (e.g. Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Grenada, y St. Kitts & Nevis).2 FIGURA 1.2. Recesión y recuperación de la actividad económica en LAC PANEL A. Desempeño de los países de LAC Nivel del PIB 2009 Comparado con el Nivel del PIB en el Pico Nivel del PIB 2010 Comparado con el Nivel del PIB en el Pico Diferencia de Logartmos Diferencia de Logartmos Ant. & Barb. San Cr. & Niev. San Cr. & Niev. Ant. & Barb. Granada Barbados México Granada Bahamas Haití Barbados Bahamas Nicaragua Venezuela Paraguay San Vcte. & Grans. Sta. Lucía Jamaica Jamaica Sta. Lucía El Salvador El Salvador Venezuela Nicaragua Trin. & Tob. México San Vcte. & Grans. Trin. & Tob. Honduras Dominica LAC Honduras Chile LAC Costa Rica Belice Dominica Costa Rica Brasil Ecuador Belice Guatemala Ecuador Chile Guatemala Colombia Colombia Guyana Argentina Surinam Perú Brasil Panamá Bolivia Surinam Paraguay Uruguay Panamá Haití Perú Guyana República Dominicana Bolivia Argentina República Dominicana Uruguay -10% -5% 0% 5% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% PANEL B. Desempeño de las subregiones de LAC Nivel del PIB 2009 Comparado con Nivel del PIB en el Pico Nivel del PIB 2010 Comparado con Nivel del PIB en el Pico Diferencia de Logaritmos, Promedio Simple Diferencia de Logaritmos, Promedio Simple México Caribe (Ex. RD) Caribe (Ex. RD) México LAC LAC América Central (+RD) América Central (+RD) América del Sur América del Sur -8% -7% -6% -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% Notas: Los paneles A y B comparan los niveles del PIB real del 2009 y 2010 con el nivel máximo registrado antes de la crisis (es decir, el máximo nivel anual para el periodo 2007-8). Note que los promedios sub-regionales presentados en el panel B son promedios ponderados usando el PIB en dólares del 2007(en billones a precios corrientes) como ponderador. El PIB real de 2010 se construye usando la tasa de crecimiento para el 2010 proveniente del Consensus Forecasts (Marzo 2011) y el GEP (Enero 2011). Fuentes: World Bank’s World Development Indicators – WDI (December 2010), IMF's World Economic Outlook – WEO (October 2010), World Bank’s Global Economic Prospects – GEP (January 2011), y Consensus Forecasts (March 2011). 2 Cabe mencionar que aunque la economía Haitiana creció en el 2009, se contrajo dramáticamente (-6 por ciento desde su nivel máximo) luego del terremoto que asoló al país. | 17 Por otra parte, la actividad económica real en América Central y República Dominicana, así como en América del Sur, fluctuó ligeramente durante la fase de recesión de la crisis global. Mientras que el PIB en el 2009 estuvo 0.3 por ciento por debajo de su pico pre-crisis en América del Sur, sólo estuvo 0.2 por ciento por arriba en América Central (incluyendo a República Dominicana). Aunque el PIB real promedio casi no cambió en 2009 respecto a su nivel pre-crisis, hubo una marcada heterogeneidad entre los países individuales. Algunos países tuvieron un crecimiento negativo en 2009 de más de 2 por ciento frente a sus picos pre- crisis (e.g. Paraguay y Venezuela en América del Sur, y El Salvador y Nicaragua en América Central), mientras otros estuvieron más de 2 por ciento por encima (República Dominicana y Panamá en América Central y Bolivia y Uruguay en América del Sur). Finalmente, los países de Sudamérica han mostrado una recuperación mucho más fuerte que los de Centroamérica (aún si incluimos a RD que experimentó un rápido crecimiento). En promedio, la actividad económica real para América del Sur en 2010 estuvo un 5.9 por ciento sobre su nivel máximo previo a la crisis y sólo un 4.2 por ciento para América Central y la RD. El único país que todavía no recuperó su nivel previo a la crisis en América del Sur es Venezuela. Los pronósticos de crecimiento para el año 2011—que están sujetos a cierto grado de incertidumbre—apuntan a la continuación de un crecimiento robusto en China (9.4 por ciento) e India (8.2 por ciento) y a una desaceleración general del crecimiento (en alrededor de 2-3 puntos porcentuales) en la mayoría de las otras economías emergentes, incluido Brasil (Figura 1.1). El crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe (LAC) se pronostica que estará en el rango de los 4-5 puntos porcentuales en 2011, lo que es similar al pronóstico de crecimiento para los Tigres del Este Asiático. Esta desaceleración es consistente con la reducción en la brecha de crecimiento con respecto al nivel potencial en varios de los países más grandes de LAC, incluyendo Brasil, el cual se espera que crezca aproximadamente al mismo ritmo del promedio regional.3 Argentina, Chile, Panamá y Perú tienen previsto registrar tasas de crecimiento de 1-2 puntos porcentuales sobre el promedio regional (Figura 1.1). Finalmente, se espera que el crecimiento del PIB en 2011 se acelere en algunos países que han tenido un desempeño muy pobre en crecimiento durante 2010, donde se espera que el PIB de Haití rebote un 7.6 por ciento. Un análisis dinámico de la recuperación cíclica en LAC: factores domésticos y externos Esta sección caracteriza los factores que impulsaron la recuperación cíclica en la actividad económica real de LAC, comparado con otros países MIC. Con ese objetivo central, se lleva a cabo un “estudio de eventos� utilizando datos trimestrales desde 1970 hasta 2010, donde se 3 Cifras recientemente publicadas para 2010T4, así como información sobre indicadores líderes para 2011T1, para algunos países en la región han llevado a aumentos en las proyecciones de crecimiento del PIB para 2011. Por ejemplo, se espera que Argentina crezca un 7 por ciento en 2011 (vis-à-vis el pronóstico consensuado de 5.8 por ciento), mientras que el pronóstico de crecimiento para Colombia en 2011 fue corregido al alza hasta 5.5 por ciento (desde 4.6 por ciento). 18 | El Exito de LAC se Somete a Prueba compara la evolución de indicadores reales y financieros durante el ciclo actual con respecto al promedio de los episodios de recesiones y expansiones previas.4 Las variables analizadas incluyen indicadores de actividad económica real y demanda agregada (el nivel del PIB, producción industrial, consumo privado, inversión y exportaciones netas), variables de política económica (tasas de interés real y consumo público), amortiguadores externos (balanza por cuenta corriente y reservas internacionales), indicadores financieros (crédito privado, precios de acciones y tipo de cambio real), y factores exógenos (términos de intercambio y flujos de capital). Mientras nuestro Reporte para las Reuniones Anuales del 2010 (“Globalizada, Resistente, Dinámica: La Nueva Cara de Latinoamérica y el Caribe�) examinaba el comportamiento del PIB, los componentes de la demanda agregada y las variables de política alrededor de los picos (concentrándose en la fase de pico-a-valle o recesiva del ciclo), este reporte evalúa las dinámicas de los indicadores macro-financieros alrededor de los valles, focalizándose en la fase de recuperación y comparando los patrones de la recuperación actual con las dinámicas promedio de recuperaciones pasadas (post-1970).5 4 Nuestra muestra de países contiene 24 HICs and 42 MICs, de los cuales 15 países pertenecen a LAC durante el periodo 1970-2010, y se clasifica de la siguiente manera: (1) Países Industriales (HICs): Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Suiza, Dinamarca, Alemania, España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Suecia, y los Estados Unidos. (2) América Latina y el Caribe (LAC): Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, y la R.B. de Venezuela. (3) Países de Ingreso Medio, excluyendo LAC (MICs): Botsuana, Bulgaria, República Popular China, Croacia, República Checa, Estonia, Hong Kong-China, Hungría, India, Indonesia, Irán, Israel, Jordania, República de Corea, Letonia, Lituania, Malasia, Malta, Marruecos, Filipinas, Polonia, Rumania, Rusia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, Sri Lanka, Taiwán-China, Tailandia, Turquía y Ucrania. 5 Los picos y valles en la actividad económica son identificados utilizando el algoritmo trimestral BBQ de Bry- Boschan (Harding y Pagan, 2002; Engel, Haugh y Pagan, 2005). Este método define los ciclos reales como secuencias de expansión y contracción en el producto real, y ha sido ampliamente usado en evaluaciones recientes de los ciclos reales y financieros (Claessens et al. 2009, 2010a, 2010b). Una vez que los valles son identificados, se estiman regresiones de datos de panel con efectos fijos por país en una ventana de 13 trimestres centrada en el valle del PIB real, lo cual señala el comienzo de la recuperación (periodo T). La variable dependiente en nuestra regresión es un indicador real o financiero (PIB real, consumo privado, consumo público, inversión real, producción industrial, tipo de cambio real, crédito per cápita real, flujos brutos de capital sin IED, y términos de intercambio). Todas las variables dependientes son expresadas en términos de tasas de crecimiento año a año o anual (en porcentaje, %), excepto por los ratios sobre PIB que son expresados como variación año-a- año (% del PIB). El análisis de las regresiones distingue el actual proceso de recuperación contra los patrones promedios observados en recuperaciones previas (post-1970). Las estimaciones de estas regresiones para los diferentes indicadores aquí considerados se muestran en las Figuras 1.3, 1.4, 1.7, y 1.9. Estos coeficientes estimados deben interpretarse como desviaciones del promedio de la región/grupo de países sobre el periodo completo para los correspondientes indicadores reales y financieros. Para todas las variables, éstas son desviaciones con respecto al crecimiento promedio, año a año, por región, medido sobre todo el periodo. Para las variables expresadas como ratio del PIB, son desviaciones de la variación año a año en el ratio contra el PIB. Para simplificar la exposición, este crecimiento (o variación) promedio es interpretado como crecimiento de tendencia. | 19 El análisis de estudio de eventos muestra claramente que esta vez la región LAC superó, en promedio, sus recuperaciones pasadas.6 Esto se manifiesta no sólo porque la caída del producto real durante el ciclo actual tuvo una menor amplitud y una duración más corta, en comparación con previas recesiones, sino porque además, y quizá esto sea más importante, la recuperación actual ha sido más veloz y fuerte que las recuperaciones previas. En el ciclo actual, el crecimiento del PIB en LAC superó el promedio histórico (de la muestra) medido cuatro trimestres después del comienzo del proceso de recuperación (T+4). FIGURA 1.3. Producto real y demanda doméstica alrededor de los valles en el PIB PANEL A. Evolución del PIB real Países de Ingreso Medio América Latina y El Caribe 0.04 0.04 0.00 0.00 -0.04 -0.04 -0.08 -0.08 -0.12 -0.12 -0.16 -0.16 T T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 Ciclos Previos Ciclo Actual Ciclos Previos Ciclo Actual PANEL B. Consumo privado Países de Ingreso Medio América Latina y El Caribe 0.04 0.04 0.00 0.00 -0.04 -0.04 -0.08 -0.08 -0.12 -0.12 T T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 Ciclos Previos Ciclo Actual Ciclos Previos Ciclo Actual Notas: Estas figuras representan las desviaciones de tendencias regionales/grupales en el PIB real y el consumo privado sobre ventanas de 13-trimestres centradas en valles previos y actuales del PIB real. Ilustra el comportamiento del PIB real y el consumo privado en ciclos previos y actuales de recesión-recuperación. Fuentes: IMF’s International Financial Statistics – IFS, Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales, Haver Analytics. 6 El grado de comparación entre recuperaciones es limitado en tanto que el promedio de ciclos pasados refleja una mezcla de crisis originadas en los países ricos del centro así como crisis originadas en los países emergentes. 20 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Este mejor desempeño durante el ciclo actual parece estar asociado principalmente a la recuperación de la demanda domestica, caracterizada por un repunte en el consumo privado y la inversión que ha superado experiencias pasadas y, muy notablemente, a un marcado comportamiento contra-cíclico del consumo público durante la fase de recesión, lo que constituye un quiebre significativo con el pasado (Figuras 1.3 y 1.4). FIGURA 1.4. Producto real y demanda doméstica alrededor de los valles en el PIB PANEL A. Consumo público Países de Ingreso Medio América Latina y El Caribe 0.04 0.04 0.02 0.02 0.00 0.00 -0.02 -0.02 -0.04 -0.04 -0.06 -0.06 -0.08 -0.08 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 Ciclos Previos Ciclo Actual Ciclos Previos Ciclo Actual PANEL B. Inversión Países de Ingreso Medio América Latina y El Caribe 0.15 0.15 0.05 0.05 -0.05 -0.05 -0.15 -0.15 -0.25 -0.25 -0.35 -0.35 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 Ciclos Previos Ciclo Actual Ciclos Previos Ciclo Actual Notas: Estas figuras representan las desviaciones de tendencias regionales/grupales en el consumo público y la inversión sobre ventanas de 13 trimestres centradas en valles previos y actuales del PIB real Fuentes: IMF’s International Financial Statistics – IFS, Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales, Haver Analytics. Sin embargo, la evidencia en la Figura 1.4 sugiere que el consumo público ha tendido a convertirse en pro-cíclico a medida que la recuperación se consolida y madura. En efecto, el consumo público creció por encima de su promedio histórico (de la muestra) antes del | 21 comienzo de la recuperación, pero continuó creciendo 2 puntos porcentuales por encima de dicho promedio (a una tasa de crecimiento anualizada de 6 por ciento) una vez que la recuperación en la actividad económica real había ya comenzado. La actual fase de recuperación económica de LAC no sólo fue superior a la de los ciclos de recesión y recuperación observados en la región en el pasado, sino que también tuvo un desempeño superior a la fase de recuperación promedio de los MICs en el ciclo actual. En primer lugar, la caída promedio en el crecimiento de LAC fue menor a la de los MICs. Más importante aún, la fase de recuperación de LAC no sólo empezó antes (4 trimestres luego de que el crecimiento alcanzara su mínimo), sino que también fue más rápida y fuerte que en el promedio de los MICs. En el caso de los MICs, la débil recuperación en el consumo privado y la inversión es responsable de la lenta transición hacia sus niveles históricos de crecimiento. El rol principal que jugó la dinámica demanda doméstica en la recuperación de LAC se confirma en la Figura 1.5. Ésta muestra que la demanda doméstica agregada superó al PIB durante y después del ciclo, mientras que las exportaciones netas reales muestran una tendencia descendente, la cual fue brevemente interrumpida durante el periodo 2008T3- 2009T2. La creciente brecha entre demanda agregada y exportaciones netas medidas en términos reales fue, por supuesto, cubierta por ganancias en los términos de intercambio, aunque a un ritmo algo decreciente, dado que los superávits de cuenta corriente de la balanza de pagos fueron disminuyendo durante la recuperación. FIGURA 1.5. Expansión en la demanda doméstica y deterioro de las exportaciones netas en LAC-7 LAC-7: PIB Real por Componente de la Demanda Promedio ponderado por PIB ajustado por PPP, Indice 2005=100 140 Producto Real Demanda Doméstica Exp. Netas 130 120 110 100 90 80 70 2005.01 2005.03 2006.01 2006.03 2007.01 2007.03 2008.01 2008.03 2009.01 2009.03 2010.01 2010.03 Nota: Los índices de PIB real, demanda domestica y exportaciones netas son promedios, ponderados por PIB (PPP), de los índices correspondientes para los siete países principales de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela). Las exportaciones netas se calculan como el ratio entre exportaciones e importaciones. Fuentes: Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales, Haver Analytics. El análisis sectorial del nivel de actividad económica revela importantes contrastes (Figura 1.6). En particular, el sector servicios (medidos por el PIB del sector terciario y/o el nivel del comercio minorista) viene experimentando un auge en los principales países de LAC durante la fase de recuperación y ha mostrado una resistencia significativa durante la recesión (e.g. el 22 | El Exito de LAC se Somete a Prueba “sector terciario� cae sólo en un 3 por ciento entre 2008T3 and 2009T1). En contraste, el sector manufacturero (medido ya sea mediante el índice de producción industrial o el PIB del sector secundario) cayó bruscamente durante la recesión (ej.: la producción industrial se contrajo en un 11 por ciento entre 2008T3 y 2009T1) y ha tendido a estabilizarse tras el colapso inicial. La fuerte expansión del sector de bienes no transables (más específicamente, servicios) con respecto al de bienes transables (principalmente, manufacturas) estaría vinculada con la fuerte apreciación de las monedas en los países más grandes de LAC (Figura 1.7). Dicha apreciación permitiría identificar los síntomas incipientes de la llamada “enfermedad Holandesa,� un fenómeno exportaciones no tradicionales en países exportadores de materias primas pierden competitividad y se estancan mientras que los sectores no transables se expanden rápidamente. A su vez, la apreciación de las monedas refleja una importante combinación de tres fuerzas: la creciente afluencia del capital extranjero, términos de intercambio en alza, y una percepción favorable sobre las perspectivas de crecimiento de nuestros países —una combinación que no se había observado de manera tan clara durante los ciclos previos. FIGURA 1.6. Expansión en el sector de bienes no transables PANEL A. PIB real por tipo de actividad PANEL B. Producción industrial y ventas minoristas LAC-7: PIB Real por Tipo de Actividad Económica Producción Industrial y Ventas Minoristas en LAC-6 Promedio ponderado por PIB ajustado por PPP, Indice 2005=100 Promedio ponderado, Indice 2005=100 130 160 Primario Secundario Terciario Producción Industrial Ventas Minoristas 125 150 120 140 130 115 120 110 110 105 100 100 90 95 80 2005.01 2005.03 2006.01 2006.03 2007.01 2007.03 2008.01 2008.03 2009.01 2009.03 2010.01 2010.03 jun-03 jun-08 dic-00 oct-01 dic-05 oct-06 dic-10 ago-02 abr-04 ago-07 abr-09 feb-00 feb-05 feb-10 Notas: Los Paneles A y B representan promedios ponderados por PIB (PPP). Los seis países considerados en el Panel B fueron: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, and Perú. Las ventas minoristas nominales fueron deflactadas por el IPC. Fuentes: Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales, Haver Analytics, y Bloomberg. En efecto, los patrones de depreciación y apreciación del tipo de cambio real en LAC durante este ciclo contrastan con los observados en ciclos previos y también con el promedio de los MICs. Durante el ciclo actual, se produce una significativa apreciación real de las monedas en LAC antes del pico en el PIB (comparado con depreciaciones en instancias previas que tendieron a anticipar crisis de balanza de pagos), una menor y más corta depreciación durante | 23 la fase recesiva del ciclo, y un fuerte y sostenido fortalecimiento de los tipos de cambio real en la fase de recuperación. Quizá lo más sorprendente es el comportamiento del tipo de cambio real en LAC comparado con el promedio de los MIC. Durante la recesión, la depreciación real fue significativamente más grande que en los MICs (y más corta), mientras que la apreciación durante la fase de recuperación fue sustancialmente mayor. El mayor grado de apreciación del tipo de cambio real en los países de LAC con respecto al de los países MIC puede ser atribuirse a una combinación de diferentes factores. Primero, uno podría considerar que los efectos de los términos de intercambio en LAC fueron más fuertes que en otros MICs (ver Figura 1.7). Segundo, los límites estructurales de velocidad inferiores de crecimiento de largo plazo en LAC conducen al recalentamiento de la economía y a un posterior ajuste de la política monetaria antes de lo deseado durante la fase de recuperación, lo cual, ceteris paribus, incrementa el diferencial de tasas de interés y provoca una mayor entrada de capitales especulativos. Tercero, la existencia de tasas de interés reales más elevadas en LAC (con respecto a otros MICs) también puede atribuirse al hecho de que aún existen brechas de credibilidad en la región, herencia de un pasado de volatilidad e inestabilidad financiera. Finalmente, existe una mayor injerencia por parte de las autoridades monetarias en el manejo cambiario (a través de intervenciones o imposición de regímenes cambiarios menos flexibles) en otros países MICs que en LAC. Otra característica interesante de la actual recuperación en LAC es que ésta no ha sido carente de crédito. Este aspecto es claramente diferente a recuperaciones pasadas donde el crédito continuó contrayéndose (en términos reales) o permaneció estancado aun cuando el nivel de actividad empezaba a recuperarse. Los procesos de recuperación económica pasados que no estaban acompañadas por un incremento en el crédito fueron examinados por Calvo, Izquierdo y Talvi (2006), quienes los bautizaron con el nombre del “Milagro Fénix.� El análisis en este reporte confirma que, en ciclos previos, el crecimiento del crédito per cápita en la región estaba sistemáticamente por debajo de la tendencia antes del comienzo de la recesión y se mantenía a niveles deprimidos durante la recuperación. Esta vez, aunque el crecimiento del crédito estuvo debajo del promedio histórico durante los peores momentos de la recesión y toco un punto mínimo en T+2, se recupero rápidamente y ya estaba creciendo por encima de la tendencia seis trimestres después del comienzo de la recuperación de la actividad económica (Figura 1.7). Este patrón de comportamiento del crédito durante el ciclo actual quizá refleja factores asociados a la recién descubierta resistencia en la región, incluyendo el hecho de que los balances contables del sistema bancario no fueron dañados por la crisis global, que la demanda por crédito se restauró rápidamente una vez que se solidificó la recuperación, y que la entrada de capitales se restableció rápida y fuertemente. En fuerte contraste con LAC, el comportamiento del crédito para el promedio MIC durante el ciclo actual se asemeja al de LAC en episodios pasados de recuperación que no venían acompañados de un aumento del crédito. En este sentido, podemos sostener que la versión del “milagro Fénix� de los países MIC durante el ciclo actual refleja las debilidades del sistema financiero que mostraron, principalmente los países de ECA, en el período previo a la crisis, donde el crédito bancario es altamente dependiente de los flujos bancarios internacionales. 24 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Más aún, los flujos financieros extranjeros hacia ECA (altamente dependientes de préstamos sindicados) no se han recuperado del todo aún.7 FIGURA 1.7. El crédito y el tipo de cambio real en la recuperación actual PANEL A. Tipo de cambio real efectivo Países de Ingreso Medio América Latina y El Caribe 0.08 0.08 0.03 0.03 -0.02 -0.02 -0.07 -0.07 -0.12 -0.12 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 Ciclos Previos Ciclo Actual Ciclos Previos Ciclo Actual PANEL B. Evolución del crédito real per cápita Países de Ingreso Medio América Latina y El Caribe 0.15 0.15 0.10 0.10 0.05 0.05 0.00 0.00 -0.05 -0.05 -0.10 -0.10 -0.15 -0.15 -0.20 -0.20 -0.25 -0.25 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 Ciclos Previos Ciclo Actual Ciclos Previos Ciclo Actual Notas: Las anteriores figuras representan las desviaciones de la tendencia regional/grupal en el crédito real (per capita) y el tipo de cambio real efectivo en una ventana de 13 trimestres centrada en previos y actuales valles en el PIB real. Fuentes: IMF’s International Financial Statistics – IFS, Institutos Nacionales de Estadística, Haver Analytics. 7 El crédito bancario per cápita creció por debajo de la tendencia entre los países industriales durante la “gran recesión� pero parece haberse recuperado rápidamente una vez que el producto real empezó a mostrar signos de recuperación. Mientras que esta tendencia observada en el crédito puede responder a la inyección agresiva de liquidez y a los programas de apoyo al crédito implementados por los bancos centrales, también podría argumentarse que se trata de un espejismo. En efecto, el crédito bancario es sólo una fracción del crédito total en las economías avanzadas y el rebote en el crédito bancario puede estar solamente reflejando la absorción en los balances de los derechos de crédito que estaban anotados en el sistema bancario paralelo previo a la crisis, y por lo tanto podría no ser indicativo de una recuperación completa del crédito. | 25 Un aspecto que llama la atención en el comportamiento del crédito en LAC durante los años previos a la crisis es el incremento continuo en el crédito personal e hipotecario. Estos tipos de crédito—que representan el 40 por ciento de los préstamos bancarios totales— han estado creciendo a un ritmo mucho más rápido que el crédito bancario total al sector privado en los países de LAC-6 (Figura 1.8). Es interesante notar que, tanto la desaceleración como el rebote en el crecimiento del crédito personal (para el consumo) precedieron movimientos similares en el crédito total, mientras que el crecimiento del crédito hipotecario se mantuvo firme durante lo peor de la crisis y se aceleró significativamente durante 2010. El contraste con el colapso prolongado del mercado hipotecario en los países avanzados es notable. FIGURA 1.8. Composición del crédito bancario al sector privado Crecimiento del Crédito Real en LAC-6 Crecimiento año a año, % 45% Total Hipotecario Personal 35% 25% 15% 5% -5% nov-08 jul-05 abr-09 jul-10 feb-05 jun-08 feb-10 ene-08 dic-05 oct-06 dic-10 sep-09 may-06 mar-07 ago-07 Notas: El gráfico muestra el promedio ponderado por PIB (ajustado por paridad del poder de compra) de las tasas de crecimiento del crédito (total, personal e hipotecario) al sector privado para los seis países más grandes de LAC (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, and Perú). Fuentes: Fuentes Nacionales (Bancos Centrales y Superintendencias de Bancos). La Figura 1.9 pretende ilustrar en qué grado el comportamiento del crédito durante el ciclo actual de LAC puede estar impulsados por los elevados precios de las materias primas y los mayores ingresos de capital extranjero. Lo primero que cabe resaltar es que las fluctuaciones en los flujos de capital extranjero (excluyendo la IED) son menores en amplitud y menos volátiles que las del promedio MIC. Sin embargo, su recuperación también es fuerte. Cuando lo comparamos con el pasado, la reducción en el ingreso de capitales extranjeros a la región (excluyendo la IED) durante el ciclo actual es comparable al de ciclos pasados. Sin embargo, estos flujos empiezan a crecer por encima de la tendencia en el cuarto trimestre de la actual recuperación, es decir, mucho más temprano que en ciclos previos. En este sentido, cabe mencionar que mientras la inversión extranjera directa (IED) en la región permaneció estable durante la crisis, el influjo de inversión de cartera y de otros capitales no vinculados a IED se redujo dramáticamente entre el cuarto trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009. El ingreso bruto anualizado de capitales a LAC-6 alcanzó casi los 330 mil millones de dólares en el cuarto trimestre del 2010, alrededor de 80 mil millones de dólares más que el nivel máximo previo a la crisis, alcanzado en el primer trimestre del 2008. 26 | El Exito de LAC se Somete a Prueba FIGURA 1.9. Flujos de capital y términos de intercambio en el ciclo actual PANEL A. Flujos de ingreso bruto de capital excluyendo IED (ratio del PIB) Países de Ingreso Medio América Latina y El Caribe 0.20 0.20 0.15 0.15 0.10 0.10 0.05 0.05 0.00 0.00 -0.05 -0.05 -0.10 -0.10 -0.15 -0.15 -0.20 -0.20 -0.25 -0.25 T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 Ciclos Previos Ciclo Actual Ciclos Previos Ciclo Actual PANEL B. Términos de intercambio Países de Ingreso Medio América Latina y El Caribe 0.20 0.20 0.15 0.15 0.10 0.10 0.05 0.05 0.00 0.00 -0.05 -0.05 -0.10 -0.10 -0.15 -0.15 -0.20 -0.20 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 Ciclos Previos Ciclo Actual Ciclos Previos Ciclo Actual Notas: Estos gráficos representan las desviaciones de la tendencia regional/grupal en el ratio de influjos brutos de capital (excluyendo IED) con respecto al PIB y los términos del intercambio en una ventana de 13 trimestres centrada en valles previos y actuales del PIB real. Fuentes: IMF’s Balance of Payments Statistics, Haver Analytics, Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales. Como señalamos antes y discutimos detenidamente en reportes previos, el buen desempeño de LAC durante el período 2003-2008 fue en parte respaldado por términos de intercambio muy favorables, los cuales beneficiaron principalmente a los países de América del Sur. Luego de alcanzar niveles record en 2008T2-2008T3, los precios de las materias primas se desplomaron cuando el producto mundial se contrajo, para luego rebotar rápidamente a partir de 2009T1. Las pérdidas en términos de intercambio en LAC fueron significativamente mayores durante la fase recesiva del ciclo actual que en ciclos anteriores, pero también se recuperaron con mucha más fuerza, por ende delimitando un rango de fluctuación notablemente mayor (Figura 1.9). Los términos de intercambio para los LAC-6 estaban todavía en alza cuando comenzó la | 27 fase recesiva (alrededor de T-4), pero cayeron precipitadamente y alcanzaron el punto mínimo en T-2, antes del valle en la actividad económica. Sin embargo, volvieron rápidamente a los niveles de tendencia justo cuando la actividad económica empezó a recuperarse. Ajustes en el Mercado Laboral: Una recuperación con generación de trabajo La fase recesiva del ciclo actual para muchos de los países más grandes de LAC tuvo lugar sin una destrucción significativa de puestos de trabajo, mientras que la fase de recuperación presentó una reducción relativamente rápida en el desempleo y tasas crecientes de empleo.8 Más aún, estas mejoras generales en el empleo han ocurrido en un contexto de tasas de participación laboral generalmente estables o crecientes (excepto para los notables casos de Ecuador y México donde los trabajadores abandonaron la fuerza laboral en masa a lo largo del ciclo por razones difíciles de discernir).9 Estos acontecimientos sugieren un desplazamiento hacia arriba en la demanda de trabajo para la región como conjunto, donde la creación de empleo ha más que compensado una creciente oferta de trabajadores. El desempleo ya alcanzó niveles más bajos que aquellos que se observaban antes de la recesión en varios países de LAC, específicamente Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, y Uruguay (Figura 1.10).10 Sin embargo, este no es un resultado generalizado. Las tasas de desempleo en Chile y Colombia, por ejemplo, aunque están disminuyendo, todavía se encuentran por encima de los niveles previos a la crisis, mientras que las tasas de desempleo en México y Venezuela se han incrementado desde el inicio de la recesión económica. La caída del desempleo junto con una creciente tasa de participación de la fuerza laboral acompañó la rápida expansión del empleo observada durante la recuperación en muchos países de LAC, con Colombia y Perú registrando los mayores incrementos (Figura 1.10). En el otro extremo está el caso particular de México,11 donde la disminución constante de la participación de la fuerza de trabajo y de la tasa de empleo a lo largo de todo el ciclo ha estado acompañada por un incremento persistente en la tasa de desempleo.12 8 Se espera que la tasa de desempleo en la región se reduzca de 8.1 por ciento en 2009 a 7.5 por ciento en 2010 (OIT, 2010). 9 Estos casos ameritan investigar más detalladamente. La tasa de participación laboral de LAC durante los primeros 3 trimestres de 2010 fue, en promedio, 59.7 por ciento. Esto es 0.4 puntos porcentuales mayor que el periodo análogo en 2009. 10 Los picos y valles en el PIB real se obtuvieron aplicando una adaptación trimestral del algoritmo de Bry- Boschan (Harding y Pagan, 2002). Esta metodología es incapaz de identificar una recesión en la actividad económica de Uruguay durante la crisis global. Por lo tanto, fechamos los picos y valles en Uruguay de forma similar a los experimentados en Argentina de modo de incluir al primero en nuestra muestra. 11 Los datos utilizados en este análisis son desestacionalizados e indizados. Por lo tanto, no necesariamente coinciden con los datos oficiales. 12 Ecuador al menos ha logrado una reducción en la tasa de desempleo a través del ciclo, incluso a pesar de que las tasas de participación y de empleo han caído constantemente a lo largo de todo el período. 28 | El Exito de LAC se Somete a Prueba FIGURA 1.10. El mercado laboral en los países de LAC PANEL A. Tasa de desempleo PANEL B. Tasa de participación laboral Tasa de Desempleo en Países LAC Tasa de Participación en Países LAC 15% 75% Pico Valle Último Pico Valle Último 70% 10% 65% 60% 5% 55% 0% 50% Colombia Chile Argentina Venezuela Ecuador Brasil Uruguay México Perú Colombia Chile Argentina Venezuela Ecuador Brasil Uruguay México Perú PANEL C. Tasa de empleo Tasa de Empleo en Países LAC 65% Pico Valle Último 60% 55% 50% Ecuador Colombia Chile México Perú Argentina Venezuela Brasil Uruguay Notas: Los picos y valles en el PIB real se identificaron usando el algoritmo BBQ de Harding y Pagan. El pico en PIB real para Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay fue 2008T3; Chile fue 2008T2, Colombia 2007T4, México 2008T1, y Venezuela, 2008T4. El valle en el PIB real fue 2009T1 para Argentina, Brasil, Colombia, México, y Uruguay, 2009T3 para Chile, Ecuador y Perú, y 2009T1 para Venezuela. El último trimestre con datos para PIB real entre países de LAC fue 2010T4 —excepto por Argentina (2010T3). El PIB real se ajusto estacionalmente usando X12-ARIMA. Fuentes: Organización Internacional del Trabajo – OIT (2010). La Figura 1.11 muestra el comportamiento del mercado laboral durante la actual recuperación, en comparación con recuperaciones previas. En ella se observa la evolución del empleo y del desempleo para Argentina, Brasil y México, los únicos países con datos disponibles. Los resultados muestran interesantes contrastes. | 29 FIGURA 1.11. La dinámica de los mercados laborales alrededor de valles en el PIB PANEL A. Argentina Argentina: �ndice de Empleo Argentina: �ndice de Desempleo Valle de Recesión = T Valle de Recesión = T 115 110 112 100 109 90 106 80 103 70 100 97 60 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 Recesión 2008-2009 Recesiones Anteriores Recesión 2008-2009 Recesiones Anteriores PANEL B. Brasil Brasil: �ndice de Empleo Brasil: �ndice de Desempleo Valle de Recesión = T Valle de Recesión = T 104 120 103 110 102 100 101 90 100 99 80 98 70 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 Recesión 2008-2009 Recesiones Anteriores Recesión 2008-2009 Recesiones Anteriores PANEL C. México México: �ndice de Empleo Mexico: Unemployment Index Valle de Recesión = T Valle de Recesión = T 104 120 102 110 100 100 90 80 98 70 96 60 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5 T+6 T T T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 T-6 T-5 T-4 T-3 T-2 T-1 Recesión 2008-2009 Recesiones Anteriores Recesión 2008-2009 Recesiones Anteriores Notas: Todas las series toman el valor de 100 en la fecha correspondiente al valle en el PIB real. Trimestres se presentan en el eje x, mientras que el valle en el producto real ocurre en t=T. Los valles del PIB ocurren en 2009t1 para Argentina, Brasil y Mexico. Valles previos son: Argentina (2002t2), Brasil (1983t1, 1990t2, 1992t3, 1997t1, 2003t2) y México (1988t2, 1995t2, 2002t1). Todas las series trimestrales de empleo y desempleo son desestacionalizadas. Fuentes: Cálculos de la oficina LCRCE utilizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina, Pesquisa Mensal de Emprego (PME) del Brasil, y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México. 30 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Para comenzar, mientras que el empleo en Brasil ha mejorado a un ritmo acelerado durante la actual recuperación, especialmente si se compara con la recuperación anterior, la respuesta del mercado de trabajo en México ha sido bastante lenta, con tasas de desempleo más altas que en recuperaciones pasadas.13 A diferencia de Brasil, México representa por el momento un claro caso de recuperación sin empleo. Argentina, al igual que Brasil, muestra un ajuste en el mercado del trabajo menos difícil que en el pasado, con la sorprendente característica añadida de una gran reducción en la volatilidad –las fluctuaciones en empleo y desempleo durante el ciclo actual son claramente menos bruscas que los dramáticos cambios observados durante el segundo trimestre del 2002. En concordancia con la fuerte caída de la actividad manufacturera en LAC durante la recesión (mencionada anteriormente y discutida ampliamente en reportes previos), el empleo en el sector manufacturero se redujo significativamente en Argentina, Brasil y México durante esta fase recesiva, y desde entonces sólo Brasil ha recuperado sus niveles máximos pre-crisis (Figura 1.12). FIGURA 1.12. Empleo y remuneraciones por tipo de actividad PANEL A. Niveles de empleo PANEL B. Remuneraciones Empleo como % de la Fuerza de Trabajo Salarios Relativos Manufactura y Servicios Ratio entre Salarios en Comercio Minorista y Manufactura 110 115 Pico Pre-recesión MEX Valle de Recesión Pico Pre-recesión ARG y BRA 105 110 Valle de 100 Recesión 105 95 Pico Pre-recesión MEX 90 100 Pico Pre-recesión ARG y BRA 85 2005.01 2005.03 2006.01 2006.03 2007.01 2007.03 2008.01 2008.03 2009.01 2009.03 2010.01 2010.03 95 2005.01 2005.03 2006.01 2006.03 2007.01 2007.03 2008.01 2008.03 2009.01 2009.03 2010.01 2010.03 Industria ARG Industria BRA Industria MEX Servicios ARG Servicios BRA Servicios MEX Argentina Brasil México Notas: Las series en el panel A (B) toman el valor de 100 en 2005t1 (2009t1). Las series de empleo y reumneraciones se desestacionalizaron utilizando ARIMA X-12. Fuentes: Cálculos de la oficina LCRCE utilizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina, Pesquisa Mensal de Emprego (PME) del Brasil, y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México. En contraste, el empleo en el sector servicios apenas se vio afectado en los tres países durante la fase recesiva del ciclo, y ha ido incrementándose significativamente en Brasil durante la 13 La tasa de desempleo en México continúo creciendo por más de dos trimestres luego de 2009T2, y a partir de entonces disminuyó ligeramente. En recuperaciones pasadas, el desempleo cayó de forma constante una vez comenzada la recuperación económica. Es importante resaltar que desde el inicio de la recesión el empleo cayó durante el ciclo actual y el anterior. Por lo tanto, el impacto sobre el empleo fue más alto en México durante el período actual de recesión-recuperación. | 31 fase de recuperación. En línea con los cambios observados en el empleo, las remuneraciones en el sector del comercio minorista (una proxy del sector servicios) relativo a a aquellas en manufactura han ido aumentando en Argentina y Brasil durante toda la fase de recuperación. Ello sugiere que el auge de la actividad económica en el sector servicios documentado anteriormente está generando una presión al alza en los salarios de estos países. En cambio, el salario relativo de este sector se ha mantenido relativamente estable en México. En una aparente ruptura con la historia, la tendencia a la baja en el empleo informal observada en Argentina y Brasil durante 2005-2008 mantuvo su ímpetu durante la recesión. De hecho, la informalidad continuó cayendo durante la reciente recuperación en estos países (Figura 1.13, panel A). Es interesante ver que los cambios hacia el empleo formal ocurrieron en todos los sectores de la economía y a tasas relativamente similares. Por otro lado, México ha experimentado una tasa notablemente estable de informalidad durante los últimos cinco años, que se mantuvo inalterada durante el último ciclo de recesión y recuperación, sugiriendo que las disminuciones en el empleo y en la participación de la fuerza de trabajo mencionadas anteriormente afectaron los sectores formales e informales de forma proporcional. FIGURA 1.13. Empleo y remuneraciones relativas en el sector formal e informal PANEL A. Niveles de empleo PANEL B. Remuneraciones Empleo como % de la Fuerza de Trabajo Salarios Relativos Trabajadores Formales e Informales Ratio entre Salarios del Sector Formal e Informal 135 105 Pico Pre-recesión MEX 125 103 115 101 Valle de Recesión 99 105 97 95 95 85 Pico Pre-recesión MEX Valle de Pico Pre-recesión ARG y BRA 93 Recesión 75 91 Pico Pre-recesión ARG y BRA 2005.01 2005.03 2006.01 2006.03 2007.01 2007.03 2008.01 2008.03 2009.01 2009.03 2010.01 2010.03 89 2005.01 2005.03 2006.01 2006.03 2007.01 2007.03 2008.01 2008.03 2009.01 2009.03 2010.01 2010.03 Informal ARG Informal BRA Informal MEX Formal ARG Formal BRA Formal MEX Argentina Brasil México Notas: Un empleado formal es definido en relación a su acceso al sistema de seguridad social Las series de empleo y remuneraciones toman el valor de 100 en 2009t1 y se desestacionalizaron utilizando ARIMA-X12. Fuentes: Cálculos de la oficina LCRCE utilizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina, Pesquisa Mensal de Emprego (PME) del Brasil, y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México. El salario relativo de empleados formales a empleados informales se mantuvo prácticamente constante desde 2005 hasta el inicio de la recuperación en Argentina, Brasil y México (Figura 1.13). Sin embargo, este salario relativo ha experimentado una tendencia a la baja durante la fase de recuperación, cayendo un 10 por ciento desde el inicio de la recuperación hasta 2010T3 en Brasil. Por el contrario, este salario relativo en Argentina se redujo justo después de la recuperación, pero ha comenzado a subir poco tiempo después; mientras que en México, éste ha comenzado a caer un par de trimestres después del inicio de la recuperación. 32 | El Exito de LAC se Somete a Prueba El incremento relativo en el empleo formal junto con la disminución de su salario relativo durante la recuperación apunta a un desplazamiento en la oferta laboral hacía una mayor formalidad en detrimento del empleo informal. Es menos evidente como esto se puede reconciliar con el rápido crecimiento observado en el sector servicios en comparación con el sector manufacturero, sobre todo considerando que es el sector servicios aquél que se caracteriza por ser más intensivo en empleo informal. Se podría entonces plantear la hipótesis de que el incremento en la oferta laboral está siendo sostenido por una expansión relativamente mayor en los segmentos formales de un sector servicios en auge (relativo a un sector manufacturero que se ha estancado luego de alcanzar los niveles previos a la crisis). El balance de los riesgos: factores exógenos. La actual recuperación de LAC, a pesar de su robustez, está vinculada a la evolución de la economía global. Existe una considerable incertidumbre sobre la forma en la cual algunos factores externos claves podrían afectar a la región en su conjunto así como a los diferentes países que la conforman. Especial atención debería ser puesta sobre: las recuperaciones más vigorosas de lo esperado en algunas economías más avanzadas; los posibles efectos derrame del desastre natural y nuclear en Japón; las repercusiones de la crisis política en el Medio Oriente y Norte de �frica (MENA); y el continuo aumento en el precio de las materias primas, particularmente del petróleo y los alimentos, así como potencialmente una mayor volatilidad en estos precios. Estos factores no operan independientemente, sino que más bien interactúan de forma tan compleja que sus efectos no pueden ser completamente previstos. Plantean además posibles costos y beneficios para la región en su conjunto –particularmente los efectos del incremento en los precios de las materias primas– cuyos efectos al interior de cada país pueden ser notoriamente asimétricos. En el resto de esta sección se discuten las potenciales implicaciones que estos factores tienen para LAC. Recuperación en los países desarrollados. La recuperación ha sido más fuerte de lo anticipado previamente, en especial en Alemania y los Estados Unidos. Al mismo tiempo, los temores sobre una crisis generalizada de deuda y financiera en la periferia de Europa han disminuido, aunque aún no existe certeza absoluta al respecto. Estas circunstancias, combinadas con la amenaza de que los recientes incrementos en el precio del petróleo puedan transmitirse a través de una inflación subyacente más alta, podrían motivar a los principales bancos centrales a anticipar el cronograma de incrementos en las tasas de interés. De hecho, el Banco Central Europeo (ECB) ya ha señalado que podría comenzar a normalizar la trayectoria de las tasas de interés tan pronto como Abril o Mayo (comparado a las expectativas previas de mercado que confiaban en que las alzas no se llevarían a cabo antes del tercer trimestre de 2011). En los Estados Unidos, con una tasa de crecimiento y una reducción del desempleo que están excediendo las expectativas, los analistas están pronosticando una normalización de las tasas de interés para finales de 2011 o inicios de 2012 (comparado con las expectativas | 33 previas sobre la tasa de interés de EE.UU que indicaban un alza en el segundo semestre de 2012).14 Los eventos recientes en Japón han complicado de alguna forma estos escenarios, dada su importancia en la economía mundial. Japón es actualmente la tercera economía más grande del mundo, que produce cerca de un 9 por ciento del PIB mundial y es proveedor clave de insumos a industrias que son altamente sensibles a los ciclos económicos –como la industria electrónica y de automóviles. En el momento en que se redacta este reporte, los efectos de derrame de los daños producidos por el terremoto y tsunami que azotaron al país el pasado 11 de Marzo aún siguen siendo inciertos, puesto que aún no se ha producido un desenlace en la saga de la crisis nuclear. Por un lado, debido a que Japón es parte de la cadena mundial de suministro para muchas industrias, la destrucción de su capacidad productiva puede tener implicancias en todo el mundo. Las interrupciones en la producción de ciertos bienes pueden ser tan severas que podrían dejar a un gran número de empresas con pocas o ninguna alternativa de suministro en el corto plazo. Por otro lado, la masiva reconstrucción que necesitaría el país puede sin duda ayudar a recuperar la actividad económica en todo el mundo, y presionar al alza de los precios de las materias primas, particularmente de los metales y combustibles fósiles. En cualquier caso, la eventual normalización de las tasas de interés en los países desarrollados puede tener consecuencias significativas para los países en desarrollo, con efectos positivos y negativos. Desde un punto de vista positivo, podría tener un efecto moderador sobre el flujo de capitales hacia mercados emergentes, incluyendo a las economías más grandes de LAC, mitigando así las presiones a la apreciación del tipo de cambio y brindando algún alivio a las economías con problemas de sobrecalentamiento. El impacto sería aún mayor si la pendiente de la curva de rendimiento (especialmente en EE.UU.) es más pronunciada debido a la incertidumbre sobre la posibilidad de que el proceso fiscal retorne a una trayectoria sostenible. Si eventualmente las más altas tasas de interés en los países ricos constituyen una importante amenaza de una reversión en los flujos de capitales hacían LAC con consecuencias internas perjudiciales, tal como ha ocurrido en el pasado, es un tema de debate. Sin embargo, la combinación de menores descalces monetarios en la región, su posición como acreedor neto en lo que respecta a los contratos de deuda vis-à-vis con el resto del mundo, y un marco de política monetaria más robusto (incluyendo una mayor flexibilidad cambiaria), convierten al pasado síndrome de “sudden stop� en un escenario mucho menos probable. Desde un punto de vista negativo, la normalización de las tasas de interés en los países ricos puede desacelerar el crecimiento económico global, reduciendo potencialmente la demanda mundial por las exportaciones de LAC.15 No obstante, y como fue mencionado anteriormente, este riesgo se reduce de alguna forma por los mercados cada vez más diversificados que tienen como destino las exportaciones de LAC, incluyendo los vínculos comerciales con Asia emergente. 14 La economía estadounidense creció a una tasa anualizada de 3.1% en 2010T4 y la tasa de desempleo ha caído recientemente hasta un 8.8%. 15 Tasas de interés más altas en el mundo pueden también enfriar de alguna forma el incremento en el precio de las materias primas. 34 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Precios de materias primas altos y volátiles. Luego de la fuerte pero breve caída que experimentaron los precios de las materias primas durante la crisis financiera mundial –en el segundo semestre del 2008–se ha reanudado la tendencia al alza (en dólares) que éstos vienen experimentando durante los últimos veinte meses (Figura 1.14). A partir de Febrero del 2009, los precios internacionales de los alimentos se han incrementado en más del 30% mientras que los precios en las materias primas agrícolas lo han hecho en más del 65%. Durante el mismo período, los precios del petróleo y metales se han incrementado en casi un 100%. Específicamente, materias primas agrícolas como el cereal, maíz, varios tipos de aceites (de coco y de palma entre otros), y metales y minerales específicos (como la plata y el estaño) han visto incrementados sus precios por más del 40% durante los últimos seis meses. Virtualmente todas las materias primas relevantes para los exportadores netos en LAC, forman parte de esta fuerte ola de alza de precios, con los precios de muchos de estos productos superando los niveles más altos alcanzados en el periodo previo a la crisis (Figura 1.15). FIGURA 1.14. Alza en el precio de los alimentos y de los combustibles en mercados internacionales PANEL A. Precios internacionales de PANEL B. Precios de materias primas materias primas por grupos más relevantes para LAC Evolución de Precios de Materias Primas Precios de Materias Primas En USD a precios del 2000, �ndice Ene-05 = 100 Precios Más Relevantes para Países LAC 300 150 350 Trigo, Cobre y Frijol de Soya 250 130 �ndice 01- Ene - 05 =100 300 200 WTI Petróleo 110 Actual USD 250 150 90 200 100 150 70 50 100 50 0 50 30 may-05 sep-05 may-06 sep-06 may-07 sep-07 may-08 sep-08 may-09 sep-09 may-10 sep-10 ene-11 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-05 ene-07 ene-09 sep-05 sep-07 sep-09 may-06 may-08 may-10 ene-11 Bebidas Alimentos Metales y Minerales Materias Primas Petróleo Petróleo Cobre Frijol de Soya Trigo Notas: Para el Panel A, petróleo es el precio promedio de los cotizaciones UK Brent, WTI y Dubai. Fuentes: World Bank’s Global Economic Monitor – GEM (Panel A) y Bloomberg (Panel B). Los recientes disturbios en MENA, asociados con los incrementos en las demandas populares por una democratización, han agregado presiones al alza y a la volatilidad en los precios del petróleo, así como a los precios de las materias primas agrícolas que son sensibles al precio del petróleo (particularmente a través de los costos de transportes y de los fertilizantes). El precio del petróleo superó el nivel de los 100 dólares por barril después de la mencionada turbulencia política, para luego retroceder en algún grado. El impacto de una reducida oferta de petróleo proveniente de Libia debiera de alguna forma verse limitado por el hecho de que su participación en el mercado mundial de crudo es pequeña–Libia ocupa el lugar 17 entre los | 35 productores mundiales de petróleo, y la producción adicional de un país como Arabia Saudita puede fácilmente compensar esta reducción. Sin embargo, si los disturbios políticos se extienden a otros países productores de petróleo en MENA (tales como Baréin, Irán o Arabia Saudita), los precios del crudo podrían elevarse a niveles mucho más altos, con significativas repercusiones en el crecimiento mundial, especialmente si se tiene en cuenta la correlación negativa que existe entre los aumentos de precios impulsados por la oferta de combustible, y la actividad económica real de EE.UU. FIGURA 1.15. Cambios en los precios de las materias primas con respecto a su nivel pico y 6 meses atrás PANEL A. Últimos 6 meses PANEL B. Relativo al pico Precios internacionales de materias primas Precios internacionales de materias primas Ratio: Feb-11 / 6 Meses Atrás (Sep-10) Ratio: Feb-11 / Pico 2008 2.0 2.0 1.8 1.8 1.6 1.6 1.4 1.4 1.2 1.2 1.0 1.0 0.8 0.8 0.6 0.6 0.4 0.4 0.2 0.2 0.0 0.0 Gasolina, p. Comb. Pesados Aceite de Coco Fosfato de Roca Comb. Diesel Aceite de Maní Gas Natural Cebada Vacuno Gas Comb. Aceite de Palma Aluminio Nafta Gas Natural L. Butano Choclo Aceite de Soya Propano Petróleo Petróleo Cr., p. Carbón Cobre Café Copra Aceite Palm K. Arroz Fijol de Soya Maíz Acero Estaño Urea Plomo Trigo, p. Hierro Gasolina, p. Comb. Pesados Plata Sorgo Aceite de Coco Fosfato de Roca Aceite de Maní Comb. Diesel Gas Natural Gas Comb. Cebada Vacuno Aceite de Palma Aluminio Nafta Butano Gas Natural L. Choclo Aceite de Soya Petróleo Propano Petróleo Cr., p. Frijol de Soya Carbón Café Cobre Copra Aceite Palm K. Arroz Maíz Acero Estaño Urea Plomo Trigo, p. Hierro Plata Sorgo Fuentes: World Bank’s Global Economic Monitor – GEM. La efervescencia política en MENA y los desastres ocurridos en Japón han incrementado la incertidumbre mundial, y esto ya se refleja en una mayor volatilidad de los activos financieros y en los mercados de materias primas (Figura 1.16). Por ejemplo, el índice de volatilidad CBOE (VIX), utilizado como proxy de la incertidumbre percibida y de la aversión al riesgo, aumentó en más de un 50% desde finales de Diciembre 2010 hasta mediados de Marzo 2011, mientras que la volatilidad de los precios del petróleo y otras materias primas aumentó sustancialmente durante los últimos seis meses. Dada la reciente evolución de los precios internacionales de los alimentos y combustibles, la pregunta natural es si el mundo está nuevamente en una crisis alimenticia como la experimentada en el 2008. Durante aquel episodio, los precios de los alimentos reflejaron factores estructurales de la demanda derivada de las economías de más rápido crecimiento en la emergente Asia y, mientras los precios del petróleo subieron, la producción de bio- combustibles también se elevó, presionando aún más el precio de los alimentos al alza. A la luz de una fuerte recuperación post-crisis en los países en desarrollo, tales presiones parecen aún activas y es probable que persistan en los próximos años. Y tal como en la crisis alimenticia del 2008, el escenario actual también se caracteriza por bajas tasa de interés en los países avanzados e inversionistas globales reorientando sus portafolios hacia activos de mayor riesgo (donde las materias primas aparentemente pertenecen a esta clase de activos). Por otra 36 | El Exito de LAC se Somete a Prueba parte, los factores de oferta asociados a cambios climáticos adversos están afectando las condiciones de cultivo (por el momento en Argentina, Australia, China y Colombia por mencionar algunos países). Asimismo, medidas proteccionistas recientemente implementadas agravarían aun más la situación –por ejemplo, la prohibición a la exportación de cereal impuesta por Rusia, un país que representa casi el 15% de las exportaciones mundiales de trigo. Dado que el actual aumento en los precios de los alimentos está sostenido en parte por factores estructurales de la demanda, cualquier distorsión por el lado de la oferta tiene efectos más importantes de los habituales, haciéndolos inherentemente más volátiles. FIGURA 1.16. Volatilidad en los mercados internacionales PANEL A. Mercados financieros PANEL B. Materias primas Volatilidad en Mercados Financieros Volatilidad en Mercados de Materias Primas 0.16 0.07 Sep-09 a Sep-10 Oct-10 a Mar-11 Sep-09 a Sep-10 0.14 0.06 Oct-10 a Mar-11 0.12 0.05 0.1 0.04 0.08 0.03 0.06 0.02 0.04 0.01 0.02 0 0 Granos Agricultura Energía Petróleo Bebidas Materias Alimentos Minerales Metáles Básicos Energéticas Metales y Mat. Pr. No Primas VIX* Euro (Spot) Yen (Spot) S&P/TSX (EE. UU.) (Alemania) (Canadá) S&P 500 DAX Notas: *El VIX es presentado como el promedio en el período divido por 1000. También, sólo en el caso de VIX, la barra roja representa el valor mínimo para el período Sep-09 hasta Sep-10 y la barra azul representa el máximo valor para el período Oct-10 hasta Mar-11. Para todas las otras variables, volatilidad fue definida como la desviación estándar del período dividido por el promedio en el mismo período. Fuentes: World Bank’s Global Economic Monitor – GEM y Bloomberg. ¿Cómo afecta a la región los altos precios internacionales de los alimentos? El impacto de estos mayores precios se manifiesta a través de varios canales y opera a diversos niveles, incluyendo los efectos agregados vía cambios en los términos de intercambio y presiones al alza en los precios internos, o los efectos asimétricos sobre la distribución entre los diferentes segmentos de la población.16 A continuación se considera cada uno de estos efectos de forma separada. 16 Para una discusión más detallada de las implicancias a corto y largo plazo que un incremento en los precios de los alimentos tiene para LAC, vea World Bank (2011b). Desde un punto de vista más estructural y a mediano plazo, LAC puede ser una parte significativa en la solución a la difícil situación alimenticia en el mundo, dada su abundancia en recursos hídricos y a la cantidad de tierra cultivable. | 37 A un nivel agregado, el incremento en los precios de los alimentos y el combustible tiene un impacto asimétrico a lo largo de toda la región, dependiendo de si los términos de intercambio mejoran o se deterioran. En el contexto actual de incremento generalizado en el precio internacional de las materias primas, las ganancias en términos de intercambio son claramente inequívocas para aquellos países que son grandes exportadores de materias primas tanto agrícolas como no agrícolas (Argentina, Brasil y Chile). Algunos otros países en la región son importadores netos de cereales y otros productos alimenticios, pero son exportadores relativamente más importantes de materias primas no agrícolas (Ecuador, Jamaica y Perú). Estos países también son ganadores netos (a nivel agregado) y por lo tanto, podrían tener recursos adicionales que pueden en principio ser utilizados para compensar a los hogares de ingresos más bajos que son consumidores netos de alimentos, por ejemplo, a través de una ampliación temporal de los programas focalizados de asistencia social. Cabe recordar en este sentido que, de incluir a México, más del 90% de la población en Latinoamérica vive en países donde se ha producido un aumento en términos de intercambio. La situación es exactamente la contraria para aquellos países normalmente más pequeños y numerosos (principalmente ubicados en América Central y el Caribe) que son importadores netos de productos alimenticios y materias primas no agrícolas, y por lo tanto están sufriendo indiscutiblemente un deterioro en sus términos de intercambio. Estos países tienen que manejar una complicada distribución interna relacionada con el incremento internacional en el precio de los alimentos y combustibles en el contexto de una reducción total de los recursos agregados. La asimetría entre países de las ganancias en términos de intercambio se observa claramente en la Figura 1.17. El primer panel muestra los cambios acumulados en los términos de intercambio para los países de América Latina para el período comprendido entre 2002 y 2010 y confirma que los países con mayores ganancias en términos de intercambio son aquellos países abundantes en recursos naturales ubicados generalmente en América del Sur – específicamente Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. En cambio, aquellos que pierden son los países pobres, generalmente las pequeñas economías ubicadas en América Central y el Caribe (Panel A de la Figura 1.17). Por otro lado, el Panel B de la Figura 1.17 presenta la evolución temporal de los términos de intercambio para los exportadores e importadores netos de materias primas en LAC. Este gráfico muestra que el deterioro brusco pero de corta duración (desde mediados de 2008 hasta Enero de 2009) en los precios de las materias primas, en medio de la crisis mundial, resultó ser un pequeño movimiento en medio de una poderosa ola de incrementos en los precios para todos los exportadores netos de materias primas de la región. Independientemente de si los países son exportadores o importadores netos de productos alimenticios, del petróleo y de combustibles derivados del petróleo, el incremento en los precios internacionales de estos últimos puede suponer presiones al alza en el índice de precios al consumidor (IPC). En efecto, existen ya claras señales de que el componente de alimentos del IPC está en aumento en muchos países de LAC desde Septiembre de 2010 (Figura 1.18). Los bancos centrales en los países de la región pueden por lo tanto estar obligados a restringir la política monetaria más de lo normal, a modo de garantizar que los efectos de segunda ronda del traspaso de los precios internacionales al IPC no terminen desanclando las expectativas sobre la inflación interna. 38 | El Exito de LAC se Somete a Prueba FIGURA 1.17. Términos de intercambio PANEL A. Variación acumulada desde PANEL B. Exportadores vs. importadores 2002T1 hasta el presente de materias primas Cambio Acumulado en los Términos de Intercambio Términos de Intercambio en Países LAC Datos Mensuales, Prom. 2002T1 vs. Prom. 2010T4 �ndice 2002 = 100 Venezuela 190 Chile Exportadores de Materias Primas en LAC Ecuador Importadores de Materias Primas en LAC Perú 170 Bolivia Guyana Paraguay 150 Argentina Trin. & Tob. Uruguay 130 LAC Guatemala México Nicaragua 110 Colombia Brasil Panamá 90 Costa Rica Honduras Rep. Dom. 70 Dominica nov-03 nov-08 jul-05 jul-10 abr-04 abr-09 jun-03 feb-05 jun-08 feb-10 ene-03 ene-08 dic-05 oct-06 dic-10 sep-04 sep-09 mar-02 ago-02 may-06 mar-07 ago-07 Jamaica -20% 10% 40% 70% 100% 130% Notas: Los datos de términos de intercambios son desestacionalizados. Los promedios de grupo reportados en el Panel B son promedios simples. Los exportadores netos de materias primas en LAC son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El grupo de importadores de materias primas en la región está compuesto por Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Jamaica, Nicaragua y Panamá. Fuentes: World Bank’s Global Economic Monitor – GEM. FIGURA 1.18. Inflación en los precios de los alimentos y en el índice de precios al consumidor (IPC) Inflación en Alimentos y en el IPC General: LAC-7 + URY Variaciones Anualizadas, Medianas 16% Inflación en Alimentos 14% Inflación IPC General 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% jul-05 jul-06 jul-07 jul-08 jul-09 jul-10 ene-11 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 Notas: Los países LAC considerados en este gráfico son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Note que hay un cambio en la metodología de cálculo para los índices de alimentos y de IPC General para Chile desde Enero 2009. Fuentes: Bloomberg y el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile – INE. | 39 Las presiones al alza del IPC son proporcionalmente más grandes en países donde la participación de los alimentos en la canasta de consumo es más grande, como tiende a ser el caso de países más pobres. En comparación con el resto del mundo, la región LAC considerada en su conjunto no está entre las más vulnerables en este punto. Los alimentos representan cerca del 27% del gasto total en consumo en LAC mientras que en India alcanzan un 50%, en China un 40% y, en promedio, un 36% en países de Europa y Asia Central (Figura 1.19). Sin embargo, existe una gran heterogeneidad dentro de LAC, particularmente en América Central y el Caribe, donde existe una mayor participación de los productos alimenticios. Por ejemplo, la proporción que ocupan los alimentos en la canasta de consumo de Haití alcanza casi el 60%, mientras que en Jamaica y St. Lucia llega a un 50%. Países con un mayor nivel de ingreso como Brasil y Chile se ubican en el otro extremo del espectro en LAC, con una participación de los alimentos en la canasta básica cercana al 21%. FIGURA 1.19. Participación de los alimentos en la canasta de consumo PANEL A. A nivel regional PANEL B. En LAC Gasto en Alimentos como % del Consumo Total Gasto en Alimentos como % del Consumo Total Promedios Ponderados Países de LAC 60% 70% 60% 50% 50% 40% 40% 30% 30% 20% 20% 10% 10% 0% Chile Colombia Trin. & Tob. Bolivia Argentina Panamá Ecuador Haití Venezuela Brasil Guatemala Sta. Lucía Jamaica Bahamas Perú México Costa Rica Rep. Dom. Nicaragua 0% Países de Sudáfrica LAC Tigres de ECA China India Ingreso Asia del Alto Este Notas: Se utilizó el último dato disponible para cada país en el caso de los indicadores a nivel nacional. Los promedios regionales son ponderados por el nivel del PIB del 2007 en dólares. Los años disponibles por país son: Bahamas 2001, Argentina 2004, Brasil 2002, Chile 2006, Colombia 2006, Costa Rica 2004, República Dominicana 2007, Ecuador 2005, Guatemala 1998, Jamaica 1995, México 2004, Nicaragua 2001, Panamá 1999, Perú 2005, Trinidad y Tobago (antes de 1990), Venezuela (antes de 1990), Haití 2000, St. Lucia (antes de 1990). Fuentes: Food and Agriculture Organization – FAO (2010) y IMF's World Economic Outlook – WEO (October 2010). Por otra parte, los incrementos pronunciados en los (socialmente sensibles) precios internos de los alimentos y combustibles pueden tener importantes consecuencias regresivas en la distribución y por lo tanto desencadenar tensiones sociales. También representan una amenaza para la nutrición y el sustento de los pobres más vulnerables, que son especialmente aquellos hogares de bajos ingresos en áreas urbanas cuyos ingresos no provienen del sector agrícola, aquellos en los que los alimentos constituyen una amplia proporción del gasto, y que no están protegidos por programas de asistencia social.17 17 La participación que tienen los alimentos en el gasto en consumo para el quintil inferior de la población se estima en un rango que va desde un 83% en Honduras hasta un 32% en Brasil, mientras que en los quintiles superiores el rango varía entre 25% a 7% para los mismos países (World Bank, 2011b). Ver “Did Latin America 40 | El Exito de LAC se Somete a Prueba FIGURA 1.20. Pobreza, importaciones netas de alimentos y política pública Pobreza, Import. Agrícolas Netas y Política Pública 100 % de la Población que Vive con Menos de US$4 al Día 90 HTI 80 70 NIC Pobreza Moderada 60 GTM HND SUR 50 BOL VEN TTO GUY BLZ 40 PRY SLV GRD ECU PER DR VCT PAN JAM 30 BRA CRI COL MEX LCA KNA 20 ARG ATG 10 URY CHL 0 -35 -25 -15 -5 5 15 Importaciones Agrícolas Netas como % del PIB Promedio 2005-2009 Notas: Los países con etiqueta naranja en el gráfico son exportadores netos de materias primas no agrícolas o tienen un espacio fiscal razonable. Los países de la región más sensibles a un incremento en el precio de los alimentos son aquellos que tienen más de un 30 por ciento de la población viviendo por debajo de los 4 dólares por dia y que son importadores netos de productos agrícolas. Note en el gráfico que la línea diagonal sólida indica el hecho de que la restricción de pobreza es superior a la restricción de ser importador o exportador neto de bienes agrícolas. Fuentes: World Bank’s World Development Indicators – WDI (December 2010), IMF's World Economic Outlook – WEO (October 2010),y World Bank’s LCSPP. Efectos distributivos de carácter regresivo pueden materializarse incluso en países que registran ganancias en sus términos de intercambio, pero que tienen altas tasas de pobreza (como ocurre con Bolivia), especialmente si no consiguen poner en marcha adecuadamente medidas focalizadas de compensación social. Las consecuencias adversas pueden ser más grandes en países que experimentan un deterioro en sus términos de intercambio y que carecen de un espacio fiscal adecuado (debido a una débil base de ingresos y/o altos niveles de endeudamiento del sector público). Esta última categoría tiende a incluir a los países más pequeños y pobres de América Central y el Caribe, incluyendo entre otros a El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, y Surinam. En general, aquellos países en la región que tienen sistemas bien establecidos de transferencias monetarias condicionales (como la Bolsa Familia en Brasil, u Oportunidades en México) están en una posición inmejorable para mitigar las consecuencias distributivas regresivas de los altos precios en los alimentos y combustible.18 La Figura 1.20 permite identificar a los países de la región, más vulnerables al incremento en los precios de los alimentos de acuerdo a los Learn to Shield the Poor from Economic Shocks� (LAC-PREM Poverty Reduction and Gender Department, October 2010) para más detalles sobre el impacto en la pobreza de la reciente crisis global. 18 Por ejemplo, Brasil aumentó los beneficios básicos de Bolsa Familia en un 8% y las transferencias por niño en un 13% durante la crisis alimenticia de 2008 (aunque esta medida fue realmente planeada antes de la crisis). A pesar de que esta medida no protege completamente a los pobres, ayuda a mitigar los impactos del incremento en los precios de los alimentos sobre los más pobres (Ferreira, Fruttero, Leite, y Luchetti, 2011). | 41 criterios mencionados anteriormente (niveles de pobreza, dependencia externa de alimentos, cambios totales en los términos de intercambio, y espacio fiscal).19 El balance de riesgos: tensiones macro-financieras domésticas A medida que la recuperación madura en las mayores economías en LAC, el balance de riesgos se ha desplazado hacia desafíos donde la dinámica de crecimiento doméstica juega un rol relativamente importante. Estos desafíos se manifiestan fundamentalmente en dos áreas. Por un lado, a medida que la recuperación en el ciclo madura, el crecimiento del PIB comienza a alcanzar los niveles de capacidad de pleno empleo en numerosos países, provocando presiones inflacionarias. Por otro lado, la combinación de un alto nivel y volatilidad en los precios de los materias primas y el significativo ingreso de capitales potencialmente volátiles (por ejemplo, el flujo de capitales motivado por el arbitraje de tasas de interés y la especulación en los mercados de divisas) amenaza con generar una excesiva apreciación en los tipos de cambio (por encima de la apreciación que podría ser requerida en equilibrio por factores fundamentales) que puede perjudicar la diversificación de exportaciones y el crecimiento de largo plazo y resultar en una excesiva e imprudente expansión de la actividad financiera doméstica. Las tensiones y desafíos claves para la política macroeconómica y financiera giran alrededor de estos dos grandes temas y serán discutidos en las dos últimas partes de este reporte. El resto de esta sección caracteriza y documenta brevemente estas dos dinámicas. Cerrando la brecha del producto y las presiones inflacionarias. La recuperación en varios países de LAC está ya dando señales de sobrecalentamiento, a medida que el ciclo económico madura y las restricciones de capacidad en el largo plazo a un crecimiento no inflacionario comienzan a ser restrictivas. Esto parece manifestarse de forma más clara en los casos de Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay, donde la diferencia entre el producto actual y su nivel potencial se estaría materializando y las presiones inflacionarias ya comenzarían a sentirse. Perú estaría entrando en esta etapa también, aunque por el momento la inflación es comparativamente menor. Argentina, en contraste, posee una tasa de inflación que está muy por encima de la de los países con metas de inflación (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Sin embargo, medidas simples de brecha del producto no sugieren de forma conclusiva que las restricciones de capacidad se estén alcanzando. Bolivia, por su parte, aparece como un caso donde la inflación se debe principalmente a shocks de precios por el lado de la oferta (alimentos y combustibles) pero donde la brecha de producto aún no se habría cerrado (Figura 1.21). Como se señaló anteriormente, un exceso de crecimiento en la demanda doméstica por 19 La línea continua en la Figura 1.20 indica que los países más vulnerables son aquellos donde el porcentaje de población que vive en pobreza moderada excede el 30% (la línea azul horizontal que cruza el nivel 30 en el eje y) y que son importadores netos de alimentos. Teniendo en cuenta que incluso aquellos países que son exportadores netos de alimentos pueden enfrentar un impacto distributivo y tensiones sociales como resultado del incremento en los precios de los alimentos, la figura muestra una línea diagonal sólida que implica que el criterio de más alta pobreza supera al de ser un importador neto de alimentos, en la clasificación de vulnerabilidad. 42 | El Exito de LAC se Somete a Prueba encima del producto en LAC-6 sugiere que las presiones inflacionarias se derivan mayormente por una boyante demanda interna (Figura 1.22). FIGURA 1.21. Brecha de producto y presiones inflacionarias Inflación y Brecha de Producto Países de LAC 12% Tasa de Inflación por IPC (a feb-11) ARG Media Móvil de 3 meses, Anual 10% BOL PRY 8% URY DR 6% BRA CRI PAN 4% MEX COL ECU CHL SLV PER 2% 0% -2% 0% 2% 4% 6% Brecha de Producto 2010 T3 Notas: El área al interior de la caja representa el rango de los niveles mínimo y máximo de los puntos medios de la banda en los países de la región con metas de inflación. Fuentes: Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales, Haver Analytics. La apreciación cambiaria. Los flujos de capitales a mercados emergentes, principalmente al Este Asiático y América Latina, han aumentado debido a una menor aversión global al riesgo, a diferenciales de tasas de interés y a las mayores perspectivas de crecimiento de los mercados emergentes vis-à-vis las naciones avanzadas. Estos influjos de capital extranjero ejercen una mayor presión a la apreciación cambiaria, lo que agrava considerablemente las presiones a la apreciación asociadas al auge en el precio de las materias primas, el cual fue documentado anteriormente, y amenazando con estimular una expansión excesiva del crédito y un mayor aumento en los precios de los activos. En efecto, el influjo de capital (que excluye IED) en LAC en el tercer trimestre del 2010 fue un 30 por ciento mayor que el del pico alcanzado durante el período pre-crisis hacia finales de 2007. Y el tipo de cambio real efectivo de los mayores países en LAC se apreció un 18 por ciento acumulado entre su punto más bajo alcanzado alrededor de marzo del 2009 y diciembre del 2010 (Figura 1.23). Las presiones de apreciación cambiaria han llevado a las autoridades monetarias en varios países de LAC a intervenir fuertemente en los mercados de divisas. Tales intervenciones no sólo buscan suavizar las fluctuaciones de corto plazo en el tipo de cambio, sino que también buscan impedir una apreciación de sus monedas en la medida que dicha apreciación no sea impulsada por los “fundamentos� del tipo de cambio. Adicionalmente, los países de la región están ampliando el arsenal de instrumentos de política al incluir medidas macro-prudenciales para prevenir la materialización de excesos en los mercados financieros domésticos y, en algunos casos, complementar también a la política monetaria en el manejo del ciclo económico. | 43 FIGURA 1.22. Brechas en el Producto Trimestral y en la Demanda Doméstica en LAC-6 PANEL A. PIB Real PANEL B. Demanda dómestica PIB Real Demanda Doméstica 4% 5% 4% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 0% 0% -1% -1% -2% -2% -3% -3% -4% -4% -5% -5% 2005.02 2005.04 2006.02 2006.04 2007.02 2007.04 2008.02 2008.04 2009.02 2009.04 2010.02 2010.04 2005.02 2005.04 2006.02 2006.04 2007.02 2007.04 2008.02 2008.04 2009.02 2009.04 2010.02 2010.04 PANEL C. Exportaciones Netas (X, M) Exportaciones Netas 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% 2005.02 2005.04 2006.02 2006.04 2007.02 2007.04 2008.02 2008.04 2009.02 2009.04 2010.02 2010.04 Notas: La figura presenta el promedio ponderado por el nivel del PIB (ajustado por paridad cambiaria) de las brechas en el producto real, la demanda domestica y las exportaciones netas de los países de LAC-6. Estas brechas se calculan como desviaciones de las variables correspondientes con respect a sus tendencias. La tendencia se hallo utilizando el filtro band- pass. Los seis países de la región son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, y Perú. Fuentes: Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales, Haver Analytics. Estas medidas incluyen desde impuestos a las transacciones financieras (IOF) en Brasil, aumentos en los requerimientos de encaje (Brasil, Colombia y Perú), requisitos dinámicos de aprovisionamiento (Bolivia, Colombia, México y Perú), entre muchos otros (Tabla 1.1). El efecto neto de estos instrumentos es difícil de evaluar dada la ausencia de un contra-factual. Sin embargo, medidas de la presión en el mercado de divisas, las cuales tienen en cuenta tanto la apreciación actual de la moneda como la acumulación de reservas internacionales, sugieren que el ingreso de capitales aún no ha desaparecido, a pesar de la mencionada batería de intervenciones macro-prudenciales (Figura 1.24). 44 | El Exito de LAC se Somete a Prueba FIGURA 1.23. Los crecientes influjos de capital PANEL A. Ingreso Bruto de Capitales PANEL B. Tipo de Cambio Real Ingresos Brutos de Capital a los países de LAC-7 Tipo de Cambio Real Efectivo En Miles de Millones de US$ Promedio Ponderado, �ndice Enero-2005=100 350 120 Ingresos Brutos IED Ingresos Brutos no-IED 115 300 110 250 105 200 100 150 95 100 90 85 50 80 Jun-08 Sep-09 Feb-10 Jan-08 Nov-08 Apr-09 Jul-10 Dec-10 0 -50 2002.01 2002.03 2003.01 2003.03 2004.01 2004.03 2005.01 2005.03 2006.01 2006.03 2007.01 2007.03 2008.01 2008.03 2009.01 2009.03 2010.01 2010.03 China Tigres de Asia del Este ECA Países de Ingreso Alto LAC �rea Euro Notas: El panel A muestra el influjo bruto anualizado de capitales a los países de LAC-7. En el panel B, se calculan promedios ponderados regionales usando el PIB nominal del 2007 en dólares. Note que un incremento del tipo de cambio real en dicho panel representa una apreciación real cambiaria. Fuentes: IMF’s Balance of Payments Statistics, Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales (Panel A), IMF’s International Financial Statistics – IFS y IMF's World Economic Outlook – WEO (Octubre 2010) (Panel B). Administrando la fase madura de recuperación del ciclo Las complejidades a las que se enfrenta la política macro-financiera han aumentado en varios de los mayores países en LAC. Esto se debe simplemente a que los tradeoffs de política y las tensiones han aumentado considerablemente en comparación a lo ocurrido durante la fase recesiva del ciclo. En ese entonces, los tradeoffs fueron moderados y no había mucho espacio para inconsistencias de política en el manejo de la recesión (finales del 2008 y 2009). Las políticas contra-cíclicas requerían de una expansión del gasto fiscal –siempre políticamente fácil de implementar en una contracción– y del despliegue de apoyo por parte del sector público al crédito privado. Asimismo requerían la reducción de las tasas de interés para estimular la actividad económica, y tal flexibilización monetaria fue consistente con, y apoyada por, una necesaria depreciación de la moneda. En el escenario actual, por contraste, la política contra-cíclica requiere de un aumento significativo en los ahorros fiscales y de acciones para contener la expansión del crédito – ninguna de las cuales es una propuesta políticamente popular. También demanda un aumento en las tasas de interés de política con el fin de adelantarse a un cambio en las expectativas de inflación y así evitar el sobrecalentamiento económico. Sin embargo, esto funciona directamente en contraposición con el deseo de evitar una apreciación “excesiva� del tipo de | 45 cambio real relativo a su nivel de equilibrio de largo plazo.20 Adicionalmente, la política fiscal tiene que ser implementada con prudencia para proteger a los más desfavorecidos y así mitigar los efectos regresivos en la distribución de los fuertes aumentos en los precios socialmente sensibles, como alimentos y combustibles. FIGURA 1.24. Presiones en el mercado cambiario en LAC PANEL A. Brasil PANEL B. Chile Brasil Chile 8 4 Variación en el tipo de cambio Variación en el tipo de cambio 6 Variación en reservas internacionales 3 Variación en reservas internacionales �ndice de presión en mercado cambiario �ndice de presión en mercado cambiario 4 2 2 1 0 0 -2 -1 -4 -2 -6 -3 Nov-02 Jul-06 Apr-09 May-08 Mar-10 Feb-11 Jun-07 Feb-00 Sep-04 Jan-01 Dec-01 Oct-03 Aug-05 Nov-02 Jul-06 Apr-09 May-08 Mar-10 Feb-11 Jun-07 Feb-00 Sep-04 Jan-01 Dec-01 Oct-03 Aug-05 PANEL C. Colombia PANEL D. Perú Colombia Perú 8 6 Variación en el tipo de cambio 6 Variación en reservas internacionales 5 Variación en el tipo de cambio �ndice de presión en mercado cambiario Variación en reservas internacionales 4 4 �ndice de presión en mercado cambiario 2 3 2 0 1 -2 0 -4 -1 -6 -2 Jun-07 Feb-00 Sep-04 Jan-01 Nov-02 Oct-03 Aug-05 Jul-06 Apr-09 May-08 Mar-10 Feb-11 Dec-01 Jun-07 Feb-00 Sep-04 Jan-01 Nov-02 Aug-05 Apr-09 Oct-03 Jul-06 May-08 Mar-10 Feb-11 Dec-01 Notas: El índice de presión del mercado cambiario (EMP) es el promedio ponderado de los cambios porcentuales año a año en: (a) el tipo de cambio nominal de la moneda local vis-à-vis el dólar (un aumento representa una apreciación de la moneda en LAC), y (b) el nivel de reservas internacionales. Los pesos están dados por el inverso de la desviación estándar anual del cambio en reservas. Un aumento en el índice de presión en el mercado cambiario señaliza una presión a la apreciación y/o acumulación de reservas. Fuentes: Cálculos por LCRCE Staff, basados en IMF’s International Financial Statistics – IFS. 20 Una situación típicamente espinosa en este caso ocurre cuando los responsables de políticas intervienen en el mercado de divisas para calmar la apreciación de la moneda y al mismo tiempo esterilizan la expansión monetaria que resulta de tal intervención. El efecto colateral es, sin embargo, mayores tasas de interés y como consecuencia, ceteris paribus, surge un mayor diferencial de tasas, generando un círculo vicioso entre flujos de capitales - tasas de interés – apreciación cambiaria. 46 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Bajo estas circunstancias, lograr un balance razonable en medio de estos trade-offs y tensiones es un desafío mayor y, como resultado, los incentivos para un manejo macro- financiero hábil han aumentado considerablemente. La atención se centra entonces en las autoridades de los sectores fiscal, monetario y financiero, quienes están destinados a transformar su modalidad de gestión de política de “administradores de crisis� a “administradores de ciclos maduros.� Para poder enfrentar exitosamente los desafíos mencionados, los responsables de la política económica necesitan poner en marcha una adecuada combinación de política monetaria, fiscal y macro-prudencial. Identificar la combinación correcta de políticas en cada país es materia de debate —donde personas sensatas pueden razonablemente estar en desacuerdo— existe menos controversia en torno a la idea de que no existe una medida de política única y efectiva que resuelva todos los problemas, y que los extremos (o “soluciones esquina�) son indeseables —desde un punto de vista técnico— o no son factibles —desde un punto de vista práctico y político. Es evidente que si la posible apreciación “excesiva� de la moneda no fuese una preocupación concreta, el manejo de política en el ciclo económico estaría dirigido a combatir los riesgos del sobrecalentamiento económico y las presiones inflacionarias asociadas. El margen de maniobra para el ajuste de la política monetaria sería en tal caso mucho mayor (dado cualquier lineamiento de política fiscal) a medida que los efectos colaterales sobre la moneda podrían ser ignorados. Sin embargo, la preocupación sobre la “excesiva� apreciación cambiaria se torna en un problema concreto a medida que dicha apreciación refleje distorsiones en vez de factores “fundamentales.� Este sería el caso, por ejemplo, si el fortalecimiento de la moneda fuese impulsado por aumentos transitorios en el precio de las materias primas y/o flujos de capital especulativo (por ejemplo, ingresos de capital que no son impulsados por factores fundamentales sino por “exuberancia irracional� entre inversionistas en busca de retornos). Esta preocupación puede reforzarse, en principio, si adicionalmente la sobrerreacción temporal en la apreciación de la moneda tiene como resultado un efecto adverso y permanente en la diversificación de exportaciones y en el crecimiento de largo plazo. Las preferencias reveladas de los responsables de política en LAC descritas en la sección anterior sugieren que la apreciación “excesiva� del tipo de cambio está en efecto dentro de sus preocupaciones, y estaría restringiendo el margen de maniobra de la política monetaria de cara a un sobrecalentamiento económico y a las presiones inflacionarias. Confrontados a los trade-offs mencionados, los banqueros centrales en los países de recuperación rápida en la región han evitado respuestas de política extremas y más bien han adoptado un acercamiento híbrido. Elaboremos sobre este punto. Los banqueros centrales, por ejemplo, se han mantenido alejados de la solución de esquina de permitir al tipo de cambio flotar libremente. Bajo este enfoque, la moneda local sobre- reaccionaría apreciándose hasta el punto que pudiera esperarse una posterior depreciación, justificando entonces un diferencial entre la tasa de interés en moneda local con respecto a la | 47 tasa de interés en dólares. Aunque conceptualmente clara, esta solución de esquina conlleva el considerable riesgo de alimentar un consumo inestable y el auge del crédito. Adicionalmente, supone una desventaja mayor para aquel que sea el primero en reaccionar, reflejando las fallas de coordinación internacional. En efecto, el grado de apreciación cambiaria sería significativamente mayor si el país en cuestión es el único que permite a su moneda flotar libremente mientras las otras monedas no lo están haciendo. Los responsables de las políticas económicas en los países de LAC con un rápido crecimiento y que están financieramente globalizados también se han mantenido al margen del enfoque puramente ortodoxo, a pesar de que podría ser la política óptima desde el punto de vista de cada país considerado individualmente. TABLA 1.1. Medidas macro-prudenciales en LAC y otros países emergentes Políticas Tipos de Medidas América Latina Mercados Emergentes I. Políticas Macroeconómicas Política Brasil, Chile, Colombia, Cambios en la Tasa de Política China, India, Rusia Monetaria México, Perú Intervención en el mercado Argentina, Brasil, Chile, China, India, Sudáfrica cambiario Colombia, México Política Topes más altos de inversión Cambiaria Chile, Colombia, México, extranjera para los fondos de Perú pensión Brasil: IOF (6%) a las transacciones financieras, Política Fiscal Impuestos a los ingresos de capital préstamos de corto plazo y emisión de valores II. Política Macro-Prudencial Requerimientos de capital Brasil, Uruguay contracíclicos Bolivia, Colombia, Perú, Privisionamiento contracíclico China, India Uruguay Medidas para Ajustes en las ponderaciones de Croacia, India, Malasia, Fortalecer el riesgo Turquía Balance Contable Incremento en el provisionamiento y el Capital de los Bolivia, Colombia, Perú de préstamos Intermediarios Límites sobre el cociente Préstamos- Financieros China, Corea Depósitos Límites a las posiciones abiertas Brasil, Colombia, México, netas de las instituciones Perú financieras China, India, Indonesia, Rusia, Tasa de encaje Brasil, Colombia, Perú Sudáfrica, Turquía China, Hong Kong (1991), Límite máximo al cociente de Medidas para Corea (2002), Malasia (1995), préstamo-valor en créditos Gestionar el Singapur (1996), Tailandia Crecimiento del hipotecarios (2003) Crédito en el Topes al ratio de servicio de deuda Ciclo a ingreso de los préstamos Hong Kong, Korea (2002) personales Requerimientos de liquidez para Brasil Croacia, Estonia la expansión del crédito Fuentes: Moreno (2011), Crowe et al. (2011), y Calderon and Servén (2011). 48 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Este enfoque consistiría en generar una contención creíble de la demanda doméstica –a través de una política fiscal y de crédito restringidas–que deje suficiente espacio abierto para que los bancos centrales puedan reducir las tasas de interés a niveles internacionales sin generar consecuencias inflacionarias. Mientras esta opción teórica es beneficiosa para el primer país en aplicar esta política —poniendo al país en una posición óptima independiente de lo que hacen los otros países—podría decirse que es inviable por razones prácticas, dado que requeriría de una contracción de la demanda doméstica que sería difícilmente digerible por un sistema político democrático. No es sorprendente que los responsables de política en LAC-6 hayan escogido una trayectoria de política “híbrida.� Este enfoque híbrido refleja la lucha por alinear objetivos en conflicto: por un lado, el de mantener las expectativas de inflación ancladas en una economía sobrecalentada y donde los precios de alimentos y combustibles están al alza; y por otro lado, el de evitar una “excesiva apreciación� de la moneda local arrastrada por las fuertes subidas y fluctuaciones en los precios de las materias primas y por mayores influjos de capital. El enfoque híbrido ha tomado formas diferentes a través de las regiones, pero sin embargo ha siempre implicado una combinación de varias políticas incluyendo: intervención en el mercado de divisas (y la consecuente acumulación de reservas), esterilización, ajustes significativos de política monetaria, una mayor voluntad de permitir que los niveles de inflación se ubiquen cerca de los rangos superiores de la banda objetivo y, como se mencionó anteriormente, la aplicación de una batería de intervenciones macro-prudenciales, incluyendo controles a la entrada de capitales. (Tabla 1.1). Si bien el enfoque híbrido parece ser un compromiso razonable como respuesta de política económica, dadas las circunstancias y los trade-offs, aún existe un margen importante para perfeccionar el esquema. Hasta el momento, el enfoque ha tenido una clara inclinación a sobrecargar la política monetaria, la cual ha sido razonablemente proactiva en elevar las tasas de interés (Figura 1.25). Sin duda, existe un debate importante sobre si los bancos centrales en la región pudieran estar quedando rezagados, con algunos analistas considerando que ese es el caso—por ejemplo, que las tasas de interés de referencia en la región están de alguna forma por debajo los niveles necesarios para combatir los riesgos inflacionarios. Sea como fuere, la credibilidad de muchos bancos centrales en LAC se mantiene alta, de forma tal que ningún macro-economista o analista de mercado en este momento está seriamente preocupado por un escenario donde las expectativas de inflación se descontrolen en aquellos países de LAC con metas de inflación. Lo que sí está sujeto a menor debate es que la política fiscal se ha quedado rezagada. La política fiscal se ha convertido en pro-cíclica durante la fase de recuperación del ciclo, añadiendo complicaciones a las tensiones de política económica y a los trade-offs que antes mencionábamos. En efecto, el gasto primario en los países de LAC-6, si bien en niveles menores como porcentaje del PIB respecto a comienzos del 2010, mantiene una trayectoria significativamente expansiva respecto a los niveles previos a la crisis (Figura 1.25). Del mismo modo, aunque el balance primario del gobierno registra un superávit de por ciento del | 49 PIB en el 2010 (luego de haber tenido un pequeño déficit en la profundidad de la crisis), se mantiene en un nivel mucho más bajo que el observado en el período pre-crisis. A la luz de estos hechos es difícil concluir que la situación fiscal actual no es pro-cíclica, especialmente considerando por un lado que el PIB se ha recuperado fuertemente y que está alcanzando niveles de capacidad de pleno empleo en muchos de los países de LAC-6 y por otro, que los precios de las materias primas han rebotado a niveles que son igual de elevados que los observados antes de la crisis. En resumen, existe un desequilibrio en la combinación de políticas, con una política monetaria sobrecargada y una política fiscal que aún tiene mucho por contribuir en el manejo del ciclo. FIGURA 1.25. Política monetaria y fiscal en la recuperación PANEL A. Tasas de política monetaria Tasas de Política Monetaria Países de LAC con Metas de Inflación 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Apr-11 Jan-08 Jan-09 Jan-10 Jul-07 Oct-07 Apr-08 Jul-08 Oct-08 Apr-09 Jul-09 Oct-09 Apr-10 Jul-10 Oct-10 Jan-11 USA Brasil Chile Colombia Perú México PANEL B. Gasto primario ajustado por el PANEL C. Balance primario ajustado por el ciclo económico ciclo económico y crecimiento del PIB Gasto Primario Crecimiento del PIB y Balance Primario % del PIB , países de LAC-6 Países de LAC-6 20% 3% 10% Variación Trimestral Anualizada 8% 19% 6% 2% Crecimiento del PIB Balance Primario 4% 18% % del PIB 2% 1% 0% 17% -2% 0% -4% 16% -6% Crecimiento PIB Balance Primario 15% -1% -8% 2004.04 2005.02 2005.04 2006.02 2006.04 2007.02 2007.04 2008.02 2008.04 2009.02 2009.04 2010.02 2010.04 2004.04 2005.02 2005.04 2006.02 2006.04 2007.02 2007.04 2008.02 2008.04 2009.02 2009.04 2010.02 2010.04 Notas: Las figuras en los paneles B y C son el gasto primario y el balance fiscal primario ajustados por el ciclo económico para los países de LAC-6 (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Fuentes: Bloomberg (Panel A); Haver Analytics, Institutos Nacionales de Estadística, y Bancos Centrales (Paneles B y C). 50 | El Exito de LAC se Somete a Prueba En primer lugar, el enfoque híbrido podría ser perfeccionado mediante el aumento del ahorro fiscal, el cual debería ser logrado sin poner en riesgo la política social. Esta última, como se mencionó, tendrá que ser más activa si quiere minimizar las consecuencias regresivas de los altos precios de los alimentos y combustibles sobre la distribución del ingreso y la pobreza. La necesidad de generar un superávit fiscal primario es claramente mayor en los países que están gozando de ganancias extraordinarias asociadas a exportaciones de materias primas y/o con un abundante ingreso de capitales de corto plazo. Segundo, la búsqueda de una complementariedad sistemática entre la política monetaria y la aplicación juiciosa de políticas macro-prudenciales es otro ingrediente necesario para enriquecer el enfoque híbrido. Este elemento es crucial para poder evitar vulnerabilidades financieras sistémicas no deseadas que podrían surgir como resultados de burbujas en los precios de activos y valores así como de expansiones imprudentes del crédito. Sin embargo, ello requiere de una mejor comprensión del grado de efectividad de las herramientas macro- prudenciales alternativas, las cuales constituyen una agenda pendiente para la región. Tercero, la admisión de un nivel cambiario más apreciado podría brindar mayores grados de libertad al enfoque híbrido de política económica. Dicha mayor apreciación es permisible en la medida que refleja inevitablemente el proceso de ajuste asociado a la poderosa combinación de mejores perspectivas de crecimiento en los países de la región, términos de intercambio favorables y fuertes influjos de capitales no especulativos —los cuales incluyen la IED. Por lo tanto, es importante no confundir la apreciación real derivada de los fundamentos económicos y que es requerida en equilibrio, con una apreciación cambiaria “excesiva.� Esta última justifica algunos elementos del enfoque híbrido. La primera requiere otros tipos de políticas –es decir, políticas estructurales y microeconómicas—orientadas a aumentar la eficiencia económica y el crecimiento de la productividad en el mediano plazo. Para LAC, una gestión apropiada del ciclo económico es importante no sólo para evitar perturbaciones innecesarias de corto plazo que pueden hacer desanclar las expectativas inflacionarias y magnificar las fluctuaciones del producto. Es esencial también establecer condiciones apropiadas para la región para así estar mejor posicionada para hacer frente los retos en torno al crecimiento estructural y la equidad. El hecho de que LAC se enfrente en esta etapa a presiones inflacionarias que surgen del sobrecalentamiento económico es una clara advertencia de una triste realidad —es decir, que la región tiende a alcanzar los “límites de velocidad estructurales� a tasas de crecimiento comparativamente bajas.21 Mientras las economías más dinámicas en Asia emergente pueden mantener tasas de crecimiento anual en el rango de 6-9 por ciento sin consecuencias inflacionarias, en la mayoría de LAC las tasas de crecimiento no-inflacionarias que pueden ser sostenidas en largos períodos de tiempo fluctúan en niveles menores al 5 por ciento. Esta es la razón clave del por qué un alto y sostenido crecimiento ha eludido a LAC por más de un siglo y es un claro ejemplo de cómo la 21 El término fue acuñado por Alberto Ramos, Vice-Presidente del Grupo de Investigación Económico de Mercados Emergentes en Goldman Sachs. | 51 capacidad productiva en LAC carece de eficiencia y flexibilidad para alcanzar tasas de crecimiento robustas en el largo plazo. LAC tuvo un período de fuerte crecimiento previo a la crisis. Tuvo un desempeño admirable durante la crisis—demostrando que posee un “sistema inmunológico� macro-financiero que ha mejorado significativamente.22 Y ha tenido una recuperación post-crisis excepcional hasta la fecha, incluyendo, como se mencionó, una inusitada habilidad (comparada con su propia historia) para generar empleo en este proceso. LAC ha comenzado también a mostrar progresos en el área de equidad. Más de 50 millones de latinoamericanos han salido de la pobreza moderada entre el 2002 y el 2008.23 Y mientras la desigualdad en ingresos continúa dentro de las más altas del mundo, al menos doce países en la región registraron reducciones no-triviales en el coeficiente de Gini.24 Lo anterior refleja mejoras notables en la política social, especialmente en el campo de asistencia social (Figura 1.26). Si bien no existe un sustituto para un ajuste restrictivo de política monetaria con el fin de manejar apropiadamente y estabilizar la actual fase del ciclo económico, aún hay espacio para perfeccionar la combinación de políticas en el enfoque híbrido sobre las tres recomendaciones señaladas anteriormente. Habiendo reducido las vulnerabilidades macroeconómicas y financieras, dado firmes pasos en su agenda de equidad, y habiendo logrado un mayor avance con respecto a otras economías emergentes en la consolidación de instituciones democráticas, LAC se encuentra en una posición inmejorable para diseñar e implementar una agenda de crecimiento vigorosa—una agenda con mayor legitimidad y que no es cautiva, como en el pasado, de preocupaciones sobre la inestabilidad macroeconómica y financiera. La efectividad con que el ciclo económico es administrado en este momento determinará si LAC puede romper con el patrón histórico de auges seguidos por fracasos. Un hábil manejo de la política macroeconómica y financiera es necesario, aunque lejos de suficiente, para ser capaces de convertir lo que hasta la fecha ha sido una recuperación cíclica en una mayor tasa de crecimiento de tendencia. Ello requerirá además de reformas microeconómicas necesarias para disminuir los anteriormente mencionados límites estructurales de velocidad del crecimiento.25 Pero para esto también la coyuntura actual es favorable, especialmente para los 22 Las mejoras en el sistema inmunológico macro-financiero de la región fueron extensivamente discutidas en nuestros reportes semestrales del 2009 y el 2010, publicados en el contexto de las reuniones anuales y de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. 23 La pobreza moderada se define como el porcentaje de la población que vive con menos de 4 dólares americanos por día, ajustado por paridad de poder de compra. 24 Un breve informe producido para las reuniones anuales de primavera en 2011 por la unidad LCSPP del Banco Mundial documenta las tendencias recientes en pobreza y desigualdad en LAC (ver The World Bank, 2011c) 25 Algunas de las restricciones al crecimiento de largo plazo en LAC no son un misterio y son claramente problemáticas. Bajas tasas de inversión y ahorro limitan la capacidad de expansión productiva, las que se traducen en una insuficiente (y a menudo ineficiente) provisión de infraestructura. Educación de baja calidad pone límites al desarrollo de capital humano. Aún más, para aprovechar los polos más dinámicos de crecimiento en el mundo se requiere de la búsqueda de innovación (instituciones y políticas para adoptar y adaptar tecnologías, gasto en I&D, etc.). El fomento de mercados financieros más profundos también es clave para, por un lado asegurar una intermediación más prudente de un nivel más alto en estado estacionario de ingresos de 52 | El Exito de LAC se Somete a Prueba países de LAC que están experimentando una bonanza por el alto precio de las materias primas. Esta bonanza se puede utilizar para invertir en activos que promuevan el crecimiento sin poner en peligro la viabilidad fiscal y de la deuda si, y esto no es una condición menor, los países exportadores de materias primas logran ahorrar una gran parte de estos excedentes, y luego invierten dichos ahorros a un ritmo que es consistente con la capacidad de absorción del país y en proyectos de alto retorno social.26 FIGURA 1.26. Progreso en la agenda de equidad PANEL A. Pobreza y crecimiento PANEL B. Coeficiente GINI Crecimiento del PIB Per Cápita y Tasa de Cambio Acumulativo en el Coeficiente de GINI Pobreza desde 1995 a 2009 Países de LAC Costa Rica 45 10,000 Rep. Dom. Colombia Tasa de Pobreza Moderada 40 9,000 Uruguay Honduras GDP Per Capita 8,000 US$ 4 por Día Bolivia 35 US Dólar 7,000 Chile El Salvador 30 6,000 Argentina Panamá 5,000 LAC 25 México 4,000 Brasil Tasa de Pobreza PIB Per Cápita Peru 20 3,000 Paraguay 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 Notas: Los países incluidos en el Panel A son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela Fuentes: “Did Latin America Learn to Shield the Poor from Economic Shocks?� LAC-PREM Poverty Reduction and Gender Department, Octubre 2010 (Panel A), and LCSPP basado en la base de datos socioeconomic para América Latina (CEDLAS y World Bank) (Panel B). capital extranjeros y un mayor stock de ahorro doméstico, y por otro proveer de un mayor número de instrumentos de inversión. 26 Los países exportadores de materias primas en la región necesitan ahorrar con el fin de atenuar las fluctuaciones cíclicas en el gasto público y en la actividad económica y también para transformar los activos bajo tierra en activos que promuevan el crecimiento, evitando así el agotamiento de la riqueza nacional. Esto, sin embargo, requiere la solución a problemas complejos de acción colectiva para establecer una senda de ahorro e inversión que sea consistente con aspectos de equidad a través de las generaciones. Las cuestiones relacionadas con la gestión de la abundancia de recursos naturales y las ganancias extraordinarias de las materias primas se discute en detalle en el estudio regional del 2010 Los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, ¿Más allá de Bonanzas y Crisis?, producido por la Oficina del Economista Jefe para América Latina del Banco Mundial. | 53 54 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Segunda Parte Una Recuperación Lenta en el Caribe27 Resumen La crisis financiera global del 2008 afectó de forma severa al Caribe, y su posterior recuperación ha sido lenta en comparación con el resto de América Latina. La dinámica de la recuperación ha sido particularmente débil en los países anglófonos del Caribe (ESC), donde el crecimiento promedio proyectado para el 2010 es solamente 0.6 por ciento —a diferencia de un 2.3 por ciento en los países del Caribe que no son anglófonos (NESC) y de 6.0 por ciento para la región de América Latina y el Caribe (LAC). Esta parte del reporte analiza el pobre desempeño del Caribe, y en especial de los países habla inglesa (ESC), enfatizando que este pobre desempeño se explica en parte por los estrechos vínculos de la región con el epicentro de la crisis (Estados Unidos y otros países industrializados) en términos de flujos de inversión, comercio y remesas. Asimismo, se argumenta que la falta de diversificación de mercados para las exportaciones del Caribe ha dejado a sus países en una situación más vulnerable frente a shocks de demanda externa, y que la posición geográfica y el menor tamaño de sus economías las hace vulnerables a desastres naturales. Esto, combinado con un espacio fiscal limitado, reduce las posibilidades de hacer frente a los shocks y amplía el ciclo económico. 27 La segunda parte de este reporte fue preparada por Auguste T. Kouame y M. Ivanova Reyes, y está basada en el estudio “Slow recovery in the Caribbean after the Global Financial Crisis: Can the region strike back?� | 55 56 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Introducción La región del Caribe fue golpeada fuertemente por la crisis financiera global del 2008, y en la actualidad está experimentando una recuperación lenta cuando se compara con el resto de la región de América Latina y el Caribe (LAC).28 Por ejemplo, la actividad económica en el Caribe tuvo una contracción en términos reales del 0.2 por ciento en el año 2009, y este resultado fue amortiguado en gran parte por el crecimiento de 3.5 por ciento de República Dominicana, la economía más grande del grupo.29 No obstante, el crecimiento entre los países anglófonos del Caribe (ESC) en 2009 no sólo fue negativo (-3.6 por ciento), sino también menor que el promedio de LAC (-1.8 por ciento).30 El crecimiento proyectado para el 2010 sugiere una recuperación lenta. Marcando un contraste con el crecimiento proyectado del 6 por ciento para la región LAC en 2010, se espera que la región Caribe haya crecido un 2.3 por ciento en ese mismo año, mientras que para los países ESC esta cifra es de sólo un 0.6 por ciento.31 Los países con peor desempeño en la región durante el 2010 fueron Haití (golpeado por un terremoto en enero del 2010 y con una contracción proyectada del 8.5 por ciento), Antigua y Barbuda (-4.1 por ciento), St. Kitts & Nevis (-1.5 por ciento), Barbados (-0.5 por ciento), y Jamaica (-0.1 por ciento). La lentitud de la recuperación en la región Caribe puede ser atribuida tanto a factores externos como a factores domésticos. Por un lado, el Caribe tiene una fuerte conexión con el epicentro de la crisis (los Estados Unidos), tanto en términos comerciales, como de recepción de Inversión Extranjera Directa (IED), turismo y remesas. Por otro lado, la falta de espacio fiscal y la escasa diversificación de sus mercados de exportación han limitado las posibilidades de respuesta de política. En este sentido, es posible que el crecimiento a medio plazo en el Caribe no alcance a compensar las caídas experimentadas durante los tres años de desaceleración. Por lo tanto, la región debe reconsiderar sus procesos de generación de ingresos y las estrategias para enfrentar shocks y evitar consecuencias de esta magnitud en el futuro. 28 La región Caribe incluye los siguientes 15 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, St. Kitts & Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago. 29 República Dominicana representa aproximadamente el 40 por ciento del PIB del Caribe. 30 El grupo de países anglófonos del Caribe (ESC) corresponde a aquellos países independientes cuyo idioma oficial es el inglés y eran conocidos anteriormente como las Indias Occidentales Británicas. 31 Las estimaciones y proyecciones para la región LAC provienen del LAC Consensus Forecasts de marzo de 2011. | 57 El objetivo de esta segunda parte del reporte es mostrar el impacto heterogéneo de la crisis financiera global, así como las fases de recesión y recuperación entre los países del Caribe en términos relativos al resto de países de LAC. Paralelamente, este capítulo analiza los factores que están detrás de la lenta recuperación de los países ESC y las potenciales vulnerabilidades y limitaciones que pueden comprometer aún más las respuestas de la región Caribe a shocks. ¿Cómo le fue a la región del Caribe durante la más reciente crisis financiera global? El Desempeño del Crecimiento. En nuestro reporte de 2010, el colapso en la tasa de crecimiento (medida como la diferencia entre las tasas de crecimiento real del PIB entre 2009 y 2007) fue calculada para medir el impacto de la crisis global sobre la actividad económica. El Panel A de la Figura 2.1 muestra que la caída en términos reales de la actividad económica entre los países ESC (7 puntos porcentuales) fue tan grande como la que se observó en los países de LAC-6 (7 y 7.6 puntos porcentuales respectivamente); mientras que para los países no anglófonos del Caribe (NESC) fue comparable a la caída en Estados Unidos (4.4 y 4.6 puntos porcentuales respectivamente). 32 Cabe mencionar que, a pesar de que la caída en la región NESC fue menor que la de la región ESC, el colapso la actividad económica de los países NESC se debe fundamentalmente al desplome del crecimiento de 5 puntos porcentuales en República Dominicana. FIGURA 2.1. Desempeño del crecimiento en el Caribe PANEL A. Caída en el crecimiento PANEL B. Promedio antes y después del pico de la crisis Caídas en el Crecimiento en América Latina y el Caribe Crecimiento del PIB Antes/Después del Pico de la Crisis 2009 vs. 2007 Países de LAC y EE.UU. 0% 8% -1% 6% -2% 4% -3% 2% -4% 0% -5% -6% -2% -7% -4% -8% Promedio 2006-08 2009 Promedio 2010-12 -6% LAC-6 ESC Caribe EEUU NESC ESC EEUU LAC-6 Caribe NESC Notas: La caída en el crecimiento en el Panel A es estimada como la diferencia entre el crecimiento real del PIB entre 2009 y 2007. En el Panel B, el Promedio de tres años antes del pico corresponde el periodo 2006—2008, mientras que el periodo después del pico corresponde a 2010-2012. Fuentes: Sources: IMF's World Economic Outlook – WEO (Octubre 2010) y Consensus Forecasts (Febrero 2011). 32 Los países de LAC-6 incluyen: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Estos países representan aproximadamente el 88 por ciento del PIB total de la región LAC. 58 | El Exito de LAC se Somete a Prueba FIGURA 2.2. Proyecciones de mediano plazo antes y después de la crisis PANEL A. Crecimiento en LAC-6 PANEL B. Crecimiento en USA Países LAC-6 Estados Unidos 5% 8% LAC-6 Post-Crisis LAC-6 Pre-Crisis EE.UU. Post-Crisis EE.UU. Pre-Crisis 7% 4% 6% 3% 5% 4% 2% 3% 1% 2% 0% 1% 0% -1% -1% -2% -2% -3% -3% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 PANEL C. Crecimiento en ESC PANEL D. Crecimiento en NESC Países ESC Países NESC 10% 10% NESC Post-Crisis NESC Pre-Crisis 8% 9% 8% 6% 7% 4% 6% 2% 5% 0% 4% 3% -2% 2% -4% 1% ESC Post-Crisis ESC Pre-Crisis -6% 0% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Notas: Las proyecciones pre-crisis hacen referencia a las proyecciones del WEO en Octubre de 2008. Las proyecciones post-crisis hacen referencia a los datos observados y proyectados por el Consensus Forecasts (Febrero 2011). Fuentes: IMF's World Economic Outlook – WEO (Octubre 2008) y Consensus Forecasts (Febrero 2011). Después de haber registrado un colapso importante en el 2009, los países de LAC-6 están ahora disfrutando de una recuperación fuerte y rápida, como se documenta en la primera parte de este reporte. Esta recuperación se diferencia fuertemente con la observada en los países del Caribe en general, y de la región de países Caribeños anglófonos (ESC) en particular (Panel B de la Figura 2.1). Se espera que las tasas de crecimiento promedio proyectadas para el periodo 2010-2012 en los países de LAC-6 sobrepasen las registradas entre 2006-2008; mientras que la tasas de crecimiento real del PIB para los países de ESC pueden no alcanzar siquiera la mitad de las observadas en el periodo pre-crisis (Panel B de la Figura 2.1). El desempeño de los países NESC | 59 se encuentra en un punto medio entre estas dos regiones, con mejoras en el desempeño del crecimiento, pero sin alcanzar aún las tasas observadas en el periodo pre-crisis. Por consiguiente, mientras que LAC-6 y, en menor medida, NESC se encuentran embarcadas en sendas de crecimiento post-crisis, los países de ESC están claramente rezagados. La Figura 2.2 muestra el panorama de crecimiento post-crisis, así como las proyecciones de este crecimiento en el periodo anterior a la crisis. Esta comparación permite ilustrar algunos de los costos de la crisis financiera global en términos de PIB. Para los países de habla inglesa, así como para los países no anglófonos, se espera un crecimiento menor al que se había proyectado con anterioridad a la crisis. Por el contrario, para los países de LAC-6 y Estados Unidos, se proyecta un crecimiento superior a lo que se estimaba con anterioridad a la crisis (Panel A-D de la Figura 2.2). De esta forma, el PIB en LAC-6 y en los Estados Unidos se ha prácticamente recuperado y está más cercano a la tendencia pre-crisis. Por el contrario, los países del Caribe parecen haber sufrido más pérdidas permanentes. Adicionalmente, la Figura 2.3 muestra las “pérdidas de crecimiento� promedio estimadas debido a la crisis financiera para el periodo 2008-2012. Los países anglófonos del Caribe (ESC) fueron los más afectados, perdiendo aproximadamente 2.5 puntos porcentuales de crecimiento por año. A continuación se encuentran los países de NESC, aunque el terremoto de Haití es una de las razones principales detrás del pobre desempeño de esta región. Finalmente, y en contraste con estos resultados, se estima que para LAC-6 y los Estados Unidos la pérdida promedio de crecimiento anual será de 0.5 puntos porcentuales. FIGURA 2.3. Comparación del crecimiento proyectado entre los periodos pre-crisis y post-crisis Crecimiento Promedio Anual 2008-2012 Países LAC 6% Post-Crisis Pre-Crisis 5% 4% 3% 2% 1% 0% LAC-6 Caribe ESC NESC EE.UU. Notas: La “pérdida de crecimiento� promedio anual se estima como la diferencia entre el crecimiento estimado antes de la crisis (Octubre 2008) para el periodo 2008-2012, y las estimaciones y proyecciones más recientes posteriores a la crisis. Fuentes: IMF's World Economic Outlook – WEO (Octubre 2008) y Consensus Forecast (Febrero 2011). Es importante resaltar que existe cierto grado de heterogeneidad en el desempeño del crecimiento a través de los diferentes países del Caribe. Los mayores colapses en la actividad económica se observaron en Antigua y Barbuda y en Granada; mientras que la contracción en 60 | El Exito de LAC se Somete a Prueba St. Kitts & Nevis, Barbados y San Vincente y las Granadinas fue significativamente menor. Entre los países ESC, sólo Belice, Dominica y Guyana tuvieron caídas en el crecimiento que fueron menores a las observadas en los Estados Unidos. Así mismo, los países con las mayores caídas del crecimiento en el Caribe son también aquellos en los que la recuperación ha sido más lenta (e.g. Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, y St. Kitts & Nevis), contrastando, por ejemplo, con la rápida y sólida recuperación de México (el país con peor desempeño de LAC-6 durante la crisis financiera global) y de Estados Unidos (Tabla 2.1). Mientras que se espera que la tasa de crecimiento promedio para el periodo 2010-2012 sea positiva para todos los países del Caribe, aún se mantienen a niveles bajos. Por ejemplo, para Antigua y Barbuda y para St. Kitts & Nevis se espera un exiguo crecimiento de 0.5 y 0.2 por ciento respectivamente.33 TABLA 2.1. Midiendo la recuperación frente al periodo pre-Crisis y el costo de oportunidad Costo de oportunidad Pre-Crisis Recuperación Recuperación vs. Proyecciones de Proyecciones de (Pérdida de (Crecimiento (Promedio 2010- Pre-Crisis Crecimiento Post- crecimiento (Pre- crecimiento Promedio 2006- 12) Crisis (2008-12 ) crisis 2008-12) Promedio por 08) Año) Post crisis vs. Pre crisis I II III = II - I IV V VI = IV - V LAC-6 4.80% 5.30% 0.40% 3.50% 4.10% -0.50% Argentina 8.00% 6.30% -1.70% 5.30% 3.80% 1.50% Brasil 5.10% 5.50% 0.40% 4.30% 4.20% 0.10% Chile 4.30% 5.50% 1.20% 3.70% 4.50% -0.80% Colombia 5.40% 4.50% -0.90% 3.40% 4.60% -1.20% México 3.20% 4.60% 1.30% 1.70% 3.40% -1.60% Perú 8.80% 7.10% -1.70% 6.40% 7.10% -0.70% Caribe 5.60% 3.30% -2.30% 2.50% 4.20% -1.70% ESC 4.00% 1.70% -2.20% 0.50% 3.00% -2.50% Antigua y Barbuda 7.10% 0.50% -6.60% -1.10% 3.90% -5.10% Bahamas 1.20% 1.50% 0.30% -0.30% 1.50% -1.80% Barbados 2.40% 1.70% -0.70% -0.10% 2.30% -2.40% Belice 3.20% 2.30% -1.00% 2.10% 2.80% -0.70% Dominica 3.50% 2.30% -1.20% 2.00% 2.90% -0.90% Granada 1.60% 1.90% 0.30% 0.10% 4.30% -4.20% Guyana 4.70% 3.10% -1.60% 2.80% 4.40% -1.60% Jamaica 1.20% 1.20% 0.00% -0.10% 1.70% -1.80% San Cristobal y Nieves 3.80% 0.20% -3.60% -0.10% 2.50% -2.60% Sta. Lucía 2.30% 2.30% 0.00% 0.50% 3.40% -2.90% San Vcte. & Grans. 5.00% 1.70% -3.30% 0.70% 4.70% -4.00% Trinidad y Tobago 6.80% 2.10% -4.70% 1.00% 4.20% -3.20% NESC 7.30% 5.00% -2.30% 4.60% 5.50% -0.90% República Dominicana 8.10% 5.30% -2.90% 4.90% 5.80% -0.90% Haití 2.10% 3.20% 1.10% 2.70% 3.70% -1.00% Surinam 5.00% 4.80% -0.20% 4.60% 5.10% -0.50% Estados Unidos 1.50% 3.10% 1.60% 1.40% 1.90% -0.50% Fuentes: Basado en datos de IMF's World Economic Outlook – WEO (Octubre 2010) y Consensus Forecasts (Febrero 2011). 33 En general, se espera que las tasas de crecimiento post-crisis (2010-2012) en LAC-6 y NESC sean mayores que las de Estados Unidos, mientras que las tasas de crecimiento para ESC no son siquiera la mitad del estos dos grupos para el mismo periodo de tiempo. (Tabla 2.1). | 61 ¿Cuál es el impacto de la crisis sobre los niveles de pobreza? Los altos niveles de pobreza son siempre una preocupación para las naciones del Caribe, donde la pobreza moderada se encuentra en un rango entre el 30 por ciento de la población en Jamaica y el 90 por ciento de la población en Haití. Más aún, la pobreza extrema es significativa en la región: más del 70 por ciento de la población es considerada como extremadamente pobre en Haití, e incluso en países como Santa Lucía –con un PNB por persona cercano al de un país de ingreso medio- alto- la pobreza extrema alcanza un 40 por ciento de la población.34 A pesar que la crisis financiera global afectó severamente a la región, las tasas de pobreza aún no han reanudad una tendencia decreciente entre los países del Caribe. El Panel A de la Figura 2.4 muestra que mientras que la pobreza ha disminuido de manera permanente entre los países de LAC-6 después de 2009, para los países de Caribe-7 ésta tasa ha aumentado en 2010 debido a las consecuencias del terremoto en Haití.35 Sin embargo, una vez se excluye a Haití de las estimaciones, se mantiene una tendencia decreciente en pobreza para los países de Caribe-6. A pesar de esta tendencia, hay una brecha mayor en las tasas de pobreza pre- y post-crisis si se las compara con los países de LAC-6 (Panel B de Figura 2.4). FIGURA 2.4. Simulación de las tasas de pobreza PANEL A. LAC-6 vs. Caribe-7 PANEL B. LAC-6 vs. Caribe-6 Simulaciones Incidencia de Pobreza Simulaciones Incidencia de Pobreza LAC-6 vs. Caribe-7 LAC-6 vs. Caribe-6 39% 60% 58.0% 37.8% 55% 53.5% 37% 50% Caribe-7 Posterior a la crisis 35% 51.0% Caribe-6 (sin Haití) Posterior a la crisis Caribe-7 Previo a la crisis 33.3% Caribe-6 (sin Haití) Previo a la crisis 45% LAC-6 Posterior a la crisis 33% LAC-6 Posterior a la crisis LAC-6 Previo a la crisis LAC-6 Previo a la crisis 40% 31% 31.3% 31.0% 35% 29% 31.0% 27.2% 30% 27% 27.2% 26.4% 26.4% 25% 25% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Notas: Simulaciones preparadas usando las elasticidades estimadas por Azevedo et al.(2009) Caribe-7 incluye: República Dominicana, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, Suriname y Trinidad y Tobago. Caribe-6 es igual a Caribe-7, pero excluyendo a Haití. Fuentes: Basado en datos de World Bank’s World Development Indicators – WDI (Diciembre 2010), Povcalnet, IMF's World Economic Outlook – WEO (Octubre 2008), y Consensus Forecasts (Marzo 2011). 34 La incidencia de la pobreza extrema y moderada se definen de acuerdo a World Bank (2009): pobreza moderada es definida como el porcentaje de la población viviendo con menos de US$ 4 por día (ajustado a PPP), mientras que la pobreza extrema considera a aquellos viviendo con menos de US$ 2 por día. 35 Es importante tener en cuenta que estos cálculos se hicieron usando las proyecciones del crecimiento del PIB real de Consensus Forecasts y el crecimiento estimado de las elasticidades de la pobreza para la región LAC en Azevedo et al. (2009). Adicionalmente, se debe notar que Caribe-7 hace referencia a República Dominicana, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, Suriname y Trinidad y Tobago. El grupo Caribe-6 excluye a Haití.. 62 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Además, es posible que los países de ESC tengan un deterioro de las tasas de pobreza en el futuro próximo, como resultado de las fuertes caídas en las tasas de crecimiento y la lenta recuperación, que se espera se mantenga débil en el medio plazo. ¿Qué factores explican el fuerte impacto de la crisis en el Caribe? FIGURA 2.5. Los canales de transmisión de la crisis económica en el Caribe Deepening of   Profundización Housing  Crisis, de  crisis  Collapsey  inmobiliaria  in  Stock Markets   colapso  & International  del mercado  Banks   de  capitales   y  bancos internacionales Transmission  Transmisión  of  the de  en    Crisis la crisis países    in Developed desarrollados Nations  Mayores Increase    in Credit   Loss  of Investment  Lower Global  Higher  restricciones de  Pérdida de confianza  Menor demanda Mayor desempleo constraints  Confidence  inversionista global   Demand Unemployment  crédito From  De  países   developed  desarrollados   Incremento  en el Increase in cost     of Reduction Menores  of FDI  flujos de   Fall  in remittances Pérdida  de  remesas   y nations  to the  al Caribe demand for Lower  demanda  tourism    costo  del credit  crédito  for  para  Caribbean    IED  hacia inflows el     to  the Menor  por  turismo trabajadores as migrant workers migrantes     Caribbean  países  del Caribe Caribe   and  exports of the y exportaciones  Caribbean  del  caribe   pierden  su  trabajo countries  Caribbean lose  their  jobs   Fall in  Cancellation/reduction Caidas en  Constrained  Cancelación/Reducción    Contraction  consumption Contracción Incrementos  en consumo de    Restricciones de  ofproyectos  investment  projects  de inversión of de the  las   Increase in    access to  desempleo los  poor       hogares of acceso a mayor  industrias  de Unemployment  additional  export and    pobres financiación exportación households   financing  tourism    y turismo Transmission  industries  of  the Crisis   Transmisión de la in crisis    the  en  las economías Limited increase in public  Decrease      in Caídas en Incrementos limitados en el  Decrease      in Caídas en Caribbean   expenditure/consumption  to consumo consumption del Caribe gasto/consumo público  para     inversión economies  Investment Decrease  in estimular stimulate  la economía  the  economy  Caídas en     exportaciones exports Increase in Incremento    en Fall  en Caídas in  el  producto total total  output niveles Poverty de  Levels pobreza    Fuentes: Kouame y Reyes (2011). Para poder entender por qué el Caribe se vio profundamente afectado por la crisis financiera global, y cuáles son las razones que han llevado a que la recuperación sea lenta, es necesario considerar con mayor detalle los canales de transmisión que, muy probablemente, magnificaron el shock externo. La Figura 2.5 muestra que la crisis que se originó en las economías avanzadas fue transmitida al Caribe a través de cuatro canales principales: mayor costo del crédito, caída en el ingreso de capital extranjero, menor demanda externa, y menores | 63 ingresos por remesas.36 Asimismo, características estructurales de estas economías, como la concentración de las exportaciones en mercados y productos, han amplificado el impacto de la crisis. Más aún, en contraste con la respuesta de muchos países de LAC-6, las naciones del Caribe no han tenido el espacio necesario para desarrollar políticas anti-cíclicas, reduciendo substancialmente su capacidad para hacer frente a shocks externos. Aumento de los costos de crédito externo Los spreads soberanos en LAC aumentaron significativamente después del colapso de Lehman Brothers en Septiembre del 2008, y en las naciones del Caribe estos aumentos fueron particularmente elevados. Los spreads de los países del Caribe aumentaron en promedio más de 700 puntos básicos entre septiembre y octubre de 2008, mientras que para el resto de LAC sólo aumentaron 300 puntos básicos (Figura 2.6 Panel A). El aumento en los spreads del Caribe durante octubre fue impulsado en parte por el aumento de 1000 puntos básicos en República Dominicana.37 Las otras tres naciones del Caribe con índice EMBI experimentaron un aumento en los spreads en los meses siguientes. Belice registró en diciembre de 2008 su mayor aumento (aumento mayor a 1000 puntos básicos relativo a septiembre de 2008) mientras que el spread de Jamaica aumentó casi 700 puntos básicos en el mismo período. Finalmente, el spread soberano de Trinidad y Tobago continuó creciendo al comienzo de 2009 (más de 600 bps en febrero). FIGURA 2.6. Spreads de deuda soberana y niveles de deuda pública PANEL A. Spread EMBI PANEL B. Deuda pública EMBI Spread: Caribe vs. LAC-6 + URY Deuda Pública en países del Caribe Spreads en Puntos Básicos Promedio 2005-07, % del PIB 1,800 200 1,600 EMBI LAC6+URY EMBI Caribe 160 1,400 120 1,200 1,000 80 800 40 600 0 400 Dominica Surinam Guyana Granada Belice Trin. & Tob. Barbados Rep. Dom. Ant. & Barb. San Cr. & Niev. Jamaica Sta. Lucía San Vct. & Grans. 200 0 oct/08 oct/09 oct/10 jul/08 jul/09 jul/10 abr/11 ene/11 abr/08 abr/09 abr/10 ene/08 ene/09 ene/10 Notas: Promedios para el Caribe incluyen Belice, República Dominicana y Jamaica. Los promedios son ponderados por el PIB nominal per cápita en USD. En el panel B, la deuda pública incluye tanto deuda externa como doméstica. Fuentes: IMF's World Economic Outlook – WEO (Octubre 2010) y Bloomberg. 36 Estos canales también juegan un papel en la transmisión de la crisis hacia América Central y América del Sur, pero en grados diferentes. 37 Los spreads soberanos en Belice, Jamaica y Trinidad y Tobago experimentaron un aumento aproximado de 200 puntos básicos en el mes de octubre de 2008. 64 | El Exito de LAC se Somete a Prueba El aumento de los spreads en los países expuestos podría afectar potencialmente no sólo al sector público, sino también al sector privado. Para el sector privado, el acceso a nuevas fuentes de financiamiento se hace más oneroso, y por lo tanto las decisiones de inversión podrían posponerse. Por otro lado, para el sector público el refinanciamiento de la deuda puede convertirse en un problema. Esto es particularmente importante en la mayoría de las naciones del Caribe, las cuales exhiben altos niveles de deuda. La Figura 2.6 Panel A muestra que más de la mitad de este conjunto de países posee niveles de deuda pública comparables al tamaño de sus economías, y que el tamaño de la deuda pública excede el valor del producto en cinco de ellos (Sn Kitts y Nevis, Guyana, Granada, Jamaica y Antigua y Barbuda). Un análisis más detallado del grado de exposición de la deuda en el Caribe al riesgo de tasas de interés ayudaría a entender si este aumento en spreads puede potencialmente limitar la capacidad en la región para implementar políticas públicas en respuesta a los shocks. Reducción del ingreso neto de capitales extranjeros Los flujos de capital extranjero disminuyeron significativamente tras el colapso de Lehman Brothers en toda la Región. Sin embargo, para las naciones del Caribe este colapso en los flujos fue más generalizado que en LAC, dado que la caída en los flujos de inversión extranjera directa (IED) fue significativamente mayor. Mientras el promedio neto en los flujos de IED para LAC-6 cayó en 2009 (relativo a 2007) en menos de un punto porcentual del PIB, la reducción promedio en las naciones del Caribe excede los 4 puntos porcentuales del PIB (Figura 2.7). El colapso en la IED neta fue incluso mayor en Antigua y Barbuda (17.8 puntos porcentuales del PIB), Sn Lucía (casi 12 pp.) y Granada (10 pp.). FIGURA 2.7. Ingreso neto de IED como % del PIB en LAC Inversión Extranjera Directa Ingresos Netos, % del PIB 35% 30% 25% KNA 20% 2009 VCT LCA 15% GRD DMA ATG 10% BRB CHL BLZ 5% DOM JAM MEX PER HTI TTO COL ARG 0% BRA 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 2007 Fuentes: World Bank’s World Development Indicators – WDI (Diciembre 2010). | 65 La inversión extranjera directa constituye un elemento importante de apoyo en la base productiva de los países del Caribe. El ingreso neto de IED se triplicó en los últimos 20 años – pasando de un 1,8% del PIB en 1990 a un 6,4% en 2008. Actualmente, un número importante de naciones del Caribe están entre las mayores receptoras de IED como porcentaje del PIB en LAC (por ejemplo, Sn Kitts y Nevis con un 31% y Sn Vicente y las Granadinas con un 27% en 2008). Por lo tanto, no es sorprendente que los países del Caribe con el mayor colapso en crecimiento en el año 2009 sean aquellos con la mayor contracción de IED neta. Fuerte caída en la demanda externa Las exportaciones de bienes y servicios se redujeron hasta un 11% en el Caribe durante el año 2009 relativo al 2007, mientras que se estima una caída del 14% entre los países ESC.38 A nivel global, las exportaciones de servicios de viajes también tuvieron un impacto negativo importante, no constituyendo el Caribe una excepción. Por ejemplo, las caídas en los ingresos por servicios de viajes alcanzaron hasta un 33% en Sn Kitts y Nevis (Panel A de la Figura 2.8). FIGURA 2.8. Turismo PANEL A. Exportaciones de Servicios de PANEL B. Origen de los Turistas Viajes Exportaciones de Viajes Arribo de Turistas en el Caribe por Origen cambio porcentual entre 2007 y 2009 % del Total 30% 100 65.8% Europa Canadá EEUU 90 20% 80 10% 70 60 0% 50 -10% 40 -20% 30 20 -30% 10 -40% 0 Surinam Chile Colombia Barbados Argentina Haití San Cr. & Niev. Ant. & Barb. Brasil Granada Dominica Bahamas Belice Sta. Lucía Jamaica San Vct. & Grans. México Perú Guyana Trin. & Tob. Barbados Ant. & Barb. Dominica Belice Sta. Lucía Bahamas Granada San Vct. & Grans. Jamaica Rep. Dom. Rep. Dom. Notas: Los países reportados en el panel A son aquellos que tienen datos disponibles sobre el valor de las exportaciones para el año 2009. Fuentes: World Bank’s World Development Indicators – WDI (Diciembre 2010). La caída en la demanda externa por los productos del Caribe fue probablemente exacerbada por la falta de diversificación no sólo de productos, sino también de socios comerciales. Por 38 Guyana y Trinidad & Tobago son excluidas de estas cifras por falta de información. Además, las cifras del reporte se refieren a valores Corrientes de la Balanza de Pagos, debido a la carencia de información sobre los volúmenes exportados en la mayoría de los países del Caribe. 66 | El Exito de LAC se Somete a Prueba ejemplo, la caída en los ingresos por turismo puede ser asociada a la alta dependencia de la demanda proveniente de los países desarrollados, tanto de América del Norte como de Europa. El panel B de la Figura 2.9 muestra que el porcentaje de turistas de América del Norte y Europa en el total de turistas se encuentra entre un 45% en Dominica y un 95% en Jamaica. El limitado conjunto de socios comerciales en bienes y servicios también ha mermado la capacidad de la región para resistir shocks debido a su restringida capacidad de cobertura. Una vez más, los países industriales, y particularmente Estados Unidos, son el principal destino de las exportaciones del Caribe, mientras que para los países ESC más pequeños las exportaciones dentro del Caribe son las más importantes (Figura 2.8). Lo anterior supone que las naciones del Caribe son altamente vulnerables a los cambios en la demanda global y particularmente vulnerables a los cambios en la demanda de los países desarrollados. FIGURA 2.9. Principales destinos de las exportaciones de materias primas en el Caribe Exportaciones de Materias Primas por Destinos Principales % del Total Exportado de Materias Primas al Mundo en 2009 100% 80% 60% 40% 20% 0% Trin. & Tob. Surinam Guyana Barbados Ant. & Barb. Dominica Sn Cr. & Niev. Sta. Lucía Granada Belice Bahamas San Vct. & Grans. Jamaica Rep. Dom. Caribe Canadá Unión Europea EEUU Notas: Las cifras reportadas corresponden al año 2009 o al último año disponible. Fuentes: Basado en datos de UN COMTRADE (CUCI Revisión 3) y One Caribbean. La Contracción en la actividad real de los países desarrollados redujo el ingreso de remesas El dinamismo en el flujo de remesas hacia los países del Caribe es un insumo importante en la región, constituyendo un instrumento esencial para el crecimiento que además permite suavizar las fluctuaciones en el consumo, en un área sujeta a importantes desastres naturales y | 67 shocks externos.39 Las remesas a la región del Caribe totalizaron un 7.3% del PIB durante el período 2005-2008, período en el cual las naciones del Caribe fueron las más grandes receptoras de remesas como porcentaje del PIB en LAC.40 Como se documenta en Fajnzylber y Lopez (2008), las remesas tienden a aumentar cuando el país receptor experimenta una desaceleración y caen cuando la desaceleración golpea al país de origen. Las remesas al Caribe provienen típicamente desde América del Norte, Europa y de otros países del Caribe (Figura 2.10 Panel A). En particular, los Estados Unidos es la fuente de remesas más importante en la región, con una contribución que se sitúa entre un 42% del total de remesas en Dominica y un 79% del total en Belice. No obstante, existe un flujo intra- regional importante de remesas que es sensible no sólo a los shocks globales, sino que también estaría explicado por shocks regionales.41 FIGURA 2.10. Remesas PANEL A. Remesas al Caribe por origen PANEL B. Tendencia Remesas al Caribe por Origen Tendencia Remesas en el Caribe % del Total de Remesas Millones de US$ 100% 8,000 Caribe ESC NESC 80% 7,000 6,000 60% 5,000 40% 4,000 20% 3,000 0% 2,000 Dominica Granada Guyana Surinam Trin. & Tob. Belice Barbados Ant. & Barb. Haití Jamaica Rep. Dom. 1,000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Caribe Europa América del Norte Fuentes: Basado en estimaciones de Ratha y Shaw (2007) (Panel A) y World Bank’s World Development Indicators – WDI (December 2010) (Panel B). Dado que la crisis financiera global golpeó a un número considerable de países que son fuente de remesas para el Caribe, en este período hubo una significativa desaceleración en los ingresos por remesas, la cual afectó especialmente a los países ESC. En efecto, las remesas se redujeron hasta un 8.4% en el período 2007-2009 en la región, con una caída del 22% en los 39 Fajnzyber y Lopez (2008) han documentado extensamente que las remesas ayudan a reducir la volatilidad del crecimiento y cómo éstas permiten a los países receptores ajustarse de forma rápida a los shocks externos, debido a su comportamiento anti-cíclico. 40 Tres países del Caribe se encuentran entre los primeros cinco receptores de remesas como porcentaje del PIB en la región: Guyana (24.1% del PIB), Haití (19.6%), y Jamaica (14.9%). 41 Por ejemplo, Haití recibe un flujo considerable de remesas desde República Dominicana (12% del total). Otros ejemplos son: Dominica desde Antigua & Barbuda (8% del total) y Granada desde Trinidad & Tobago (14% del total). 68 | El Exito de LAC se Somete a Prueba países ESC. Ello convierte a las remesas un factor importante para explicar los efectos contractivos de la crisis (Figura 2.10 Panel B). Restricciones domésticas reducen la capacidad para hacer frente a los shocks Para entender el crecimiento post-crisis, uno debe analizar las restricciones domésticas que podrían haber dificultado una rápida recuperación. Dos áreas de atención pueden ser identificadas para los países del Caribe: (i) falta de conectividad entre las naciones del Caribe que les permita aprovechar sus economías de escala y la falta de diversificación de la base productiva, y (ii) un espacio fiscal limitado. Estas restricciones pueden también haber amplificado la transmisión de los shocks externos a estos países. Economías de escala y diversificación de los vínculos económicos * Los países del Caribe son relativamente pequeños y poseen un conjunto limitado de oportunidades para diversificar su base productiva. Sus economías tienden a estar altamente concentradas en pocos sectores, y cuentan con el turismo como una importante fuente de ingreso. El fomento al comercio dentro de la región se ofrece como una posibilidad que facilitaría la generación de economías de escala, aumentando la competitividad a través de una reducción de los costos de producción. Al mismo tiempo, el menor tamaño de estos países juega un rol importante en la estructura productiva de la región, restringiendo el grado de su diversificación a través de los mercados. En particular, la región del Caribe posee una alta dependencia de los países desarrollados. Kouame y Reyes (2011) documentan el alto grado de sincronización que existe entre el ciclo económico del Caribe y el de Estados Unidos, como también el significativo patrón de co-movimiento entre las exportaciones e inversión de la región con el ciclo económico de EEUU. En la misma línea, los autores destacan la ausencia de vínculos comerciales con los polos emergentes del crecimiento global actual. En otras palabras, los países del Caribe parecieran estar altamente expuestos a las fluctuaciones económicas de un conjunto reducido de países, con pocas posibilidades de cobertura a través de otros mercados. Espacio Fiscal Limitado El elevado nivel de la deuda pública y la gran proporción de gastos previamente asignados (salarios públicos, pagos de intereses, y pensiones) en los países del Caribe limita su capacidad no sólo para llevar a cabo políticas anti-cíclicas sino también para asignar recursos a programas de emergencia. La Figura 2.11 Panel A muestra que siete de las economías del Caribe tienen más | 69 de un 50% de los gastos fiscales asignados a salarios, pago de intereses y pensiones, dejando con ello un espacio bastante limitado para gastos discrecionales. Adicionalmente, el espacio fiscal se encuentra aún más restringido durante la crisis, dado que las cuentas fiscales en los países del Caribe se deterioraron significativamente en el año 2009 (Figura 2.11 Panel B). FIGURA 2.11. Espacio fiscal limitado PANEL A. Gastos fiscales fijos PANEL B. Ingresos netos totales del Gobierno General Gasto Fiscal Fijo en 2007 Balance Total del Gobierno General Salarios, Pago de Interés y Pensiones: % de los Ingresos Totales % del PIB 80% 15 70% 10 60% 50% 5 DMA 40% 0 BLZ SUR KNA 30% COL DOMPER 2009 BRA VCTARGHTI -5 GRD GUY BHSMEX CHL 20% LCA TTO -10 BRB JAM 10% 0% -15 Dominica Granada Belice Guyana Trin. & Tob. Barbados Ant. & Barb. San Cr. & Niev. Sta. Lucía Bahamas San Vct. & Grans. Jamaica Rep. Dom. -20 ATG -25 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 2007 Notas: Panel A contiene datos para el año 2007, excepto para Barbados donde los datos son para el año fiscal 2006/07. También en el mismo panel, los gatos fiscales fijos para Jamaica, Trinidad y Tobago, Bahamas y República Dominicana no incluyen el gasto en pensiones (datos no disponibles). Sources: Basado en datos de LCSPE y estadísticas oficiales de los gobiernos (Panel A) y IMF's World Economic Outlook – WEO (Octubre 2008) (Panel B). Observaciones Finales El modelo de crecimiento económico en el Caribe, basado en las exportaciones a países desarrollados, constituye una fuente de vulnerabilidad a los shocks externos, especialmente cuando estos shocks provienen del lado de la demanda. En particular, su fuerte conexión con el ciclo económico de los países en el epicentro de la crisis financiera del 2008 (por ejemplo, Estados Unidos) es una de las principales explicaciones de su desempeño económico durante la recesión mundial. Asimismo, la débil interconexión de la región con las naciones que están liderando el crecimiento durante el período post-crisis (por ejemplo, China, India y Brasil) ha impedido una recuperación más rápida en el Caribe. En otras palabras, una mayor diversificación de las exportaciones del Caribe hacia otras regiones de mayor dinamismo transformaría a la región en menos vulnerable a los shocks externos. Sin embargo, alcanzar tal tarea no es fácil, e implica la puesta en práctica de acciones de política económica de gran envergadura. Adicionalmente a factores estructurales como la diversificación de exportaciones, la administración del ciclo económico en el Caribe se encuentra aún más restringida por el limitado espacio fiscal (que se manifiesta a través de un déficit sostenido, una carga de deuda excesiva y 70 | El Exito de LAC se Somete a Prueba una gran proporción de gastos no discrecionales), lo que dificulta su habilidad para responder con políticas contra-cíclicas durante crisis económicas. La posición fiscal insostenible en muchos países de la región hace costoso el acceso a los mercados de capital, limitando su acceso a financiación adicional durante tiempos de crisis. Por lo tanto, es imperioso el compromiso por parte de las naciones del Caribe de cara a alcanzar una mejor administración fiscal y de deuda. Estas prácticas pueden enfocarse hacia la construcción de amortiguadores para administrar el ciclo económico de una manera más adecuada. Otra opción es el aumento de programas focalizados que faciliten la identificación de la población en riesgo durante los períodos difíciles –ejemplos de estos programas son: programas de empleo de emergencia, creación de fondos de emergencia para el turismo y el sector exportador, entre otros.42 42 Kouame and Reyes (2011) comentan diferentes ejemplos de programas focalizados en otras economías emergentes (por ejemplo, Filipinas). Los autores proponen diferentes tipos de fondos de emergencia que podrían ser más apropiados para el entorno del Caribe: un fondo de emergencia basado en remesas, fondos de emergencia para el turismo y un fondo para las exportaciones de bienes primarios. La discusión sobre los diversos tipos de recomendaciones puede verse en más detalle en el estudio. | 71 REFERENCIAS Azevedo et al. 2009. How Has Poverty Evolved in Latin America and How is it Likely to be Affected by the Economic Crisis? The World Bank: Washington DC. Calderón, C., y L. Servén, 2011. “Characterizing financial cycles in LAC: Protracted and more abrupt?� Washington, DC: The World Bank, manuscript. Calvo, G.A., A. Izquierdo, y E. Talvi, 2006. “Sudden Stops and Phoenix Miracles in Emerging Markets.� The American Economic Review 96(2), 405-410. Claessens, S., M.A. Kose, y M.E. Terrones, 2009. “What happens during recessions, crunches and busts?� Economic Policy 24, 653-700. Claessens, S., M.A. Kose, y M.E. Terrones, 2010a. “Financial cycles: What? How? When?� En: Clarida, R., y F. Giavazzi (eds.) NBER International Seminar on Macroeconomics, forthcoming. Claessens, S., M.A. Kose, y M.E. Terrones, 2010b. “How Do Business and Financial Cycles Interact?� Washington, DC: IMF, manuscript. Crowe, C., G. Dell’Ariccia, D. Igan, y P. Rabanal, 2011. “Policies for Macro-Financial Stability: Options to Deal with Real Estate Booms.� IMF Staff Discussion Note SDN/11/02, February. De La Torre, A., C. Calderon, T. Didier, E. Levy-Yeyati, y S. Schmukler, 2010. Globalized, Resilient, Dynamic: The New Face of Latin America and the Caribbean. Washington, DC: The World Bank. Engel, J., D. Haugh, y A. Pagan, 2005. “Some methods for assessing the need for non-linear models in business cycle analysis." International Journal of Forecasting 21(4), 651-662. Fajnzyber, P. y J.H. López. 2008. “The Development Impact of Remittances in Latin America.� In: Fajnzyber, P., and J.H. López, Eds., Remittances and Development: Lessons from Latin America. The World Bank: Washington DC. Ferreira, F., A. Fruttero, P. Leite, y L. Lucchetti, 2011. “Impact of shocks and role of social protection: the case of Brazil.� Washington, DC: The World Bank, manuscript. Harding, D., y A. Pagan, 2002. “Dissecting the cycle: a methodological investigation.� Journal of Monetary Economics 29, 365-381. Kouame, A.T., y M.I. Reyes, 2011. “Slow Recovery in the Caribbean after the Global Financial Crisis: Can the Region Strike Back?� Washington, DC: The World Bank, manuscript. 72 | El Exito de LAC se Somete a Prueba Moreno, R., 2011. “Policymaking from a macro-prudential perspective in emerging markets.� BIS Working Papers No. 336, January. OIT, 2010. “Panorama Laboral 2010: America Latina y el Caribe.� Lima: Organización Internacional del Trabajo / Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Ratha, D., y W. Shaw. 2007. South-South Migration and Remittances. World Bank Working Paper No. 102. The World Bank: Washington DC. World Bank, 2011a. “Poverty and Labor Brief: Recent Inequality Trends in Latin America.� Washington, DC: The World Bank, Latin America and the Caribbean Region, manuscript. World Bank, 2011b. “High Food Prices: Latin America and the Caribbean Responses to a New Normal.� Washington, DC: The World Bank, Latin America and the Caribbean Region, manuscript. | 73     www.bancomundial.org/alc