SFG2160 Mancomunidad Gran Ciudad del Sur del Departamento de Guatemala –MGCS- / Fondo Social de Solidaridad –FSS- Proyecto de Infraestructura Urbana para la Prevención de la Violencia y Convivencia Pacífica Guía de Planificación Participativa para Comunidades Vulnerables y Pueblos Indígenas 1. Introducción La Guía de Planificación Participativa para Comunidades Vulnerables y Pueblos Indígenas para la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur (MGCS) contiene las orientaciones generales para promover la participación comunitaria y de las organizaciones de pueblos indígenas en el diseño e implementación de las obras y Proyectos de Infraestructura Urbana, que las municipalidades de la MGCS implementarán con apoyo del Banco Mundial a través del PIU. La Mancomunidad Gran Ciudad del Sur es una asociación de municipalidades conformada por los municipios de Villa Nueva, Mixco, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Villa Canales y Amatitlán, para la formulación común de políticas públicas municipales, planes, programas y proyectos, la ejecución de obras y la prestación eficiente de servicios de su competencia. Cubre una superficie de 881 Kms2 y cuenta con una población estimada en 1,620,415 habitantes según la proyección del censo de población del INE para el 2,015, aunque en estimaciones municipales, su población se aproxima a 3,000,000 de habitantes. Su organización y funcionamiento está constituida por una Asamblea General, una Junta Directiva conformada por los Alcaldes Municipales y una oficina y personal administrativo precedido por una Gerencia, cuya sede se ubica actualmente en el municipio de Villa Nueva. Objetivo del Proyecto: El Proyecto de Infraestructura Urbana tiene como objetivo aumentar el acceso a la infraestructura y los servicios redurbanos básicos y reducir los factores de riesgo del crimen y la violencia en las comunidades seleccionadas. El valor total del proyecto es US$45 millones de dólares. Objetivos de la Guía de Planificación Participativa para Comunidades Vulnerables y Pueblos Indígena:  Asegurar el éxito del proyecto mediante la participación comunitaria, especialmente de los grupos sociales más vulnerables y de la población indígena, que constituyen la base social del proyecto.  Facilitar la participación social de los grupos vulnerables y población indígena en el proyecto, mediante la aplicación de los mecanismos instituidos para tal efecto en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. 1  Proponer mecanismos de participación social en el Modelo de facilitación para el abordaje comunitario de la Prevención de la Violencia del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violenica y el Delito del Ministerio de Gobernación Comunidades: El Proyecto está destinado a mejorar las condiciones de infraestructura urbana en comunidades precarias como mecanismo para reducir y prevenir la violencia, en donde la mayoría de la población presenta condiciones vulnerables desde el punto de vista social y económico. Son comunidades que se ubican en áreas marginales, con difíciles condiciones de acceso y escasa infraestructura de servicios públicos tales como agua potable, drenajes, electricidad y de espacios abiertos. Estas comunidades están constituidas por una población de bajos ingresos económicos, que subsiste mediante trabajo informal, constituido por el trabajo asalariado que realizan algunos miembros del núcleo familiar, y el auto empleo en pequeños negocios. En dichas condiciones ha proliferado la inseguridad ciudadana, en donde algunos grupos vulnerables como los jóvenes, a falta de oportunidades de estudio y trabajo, se involucran en las pandillas y grupos delincuenciales. Las mujeres constituyen otro grupo vulnerable, especialmente las que se ocupan en actividades de autoempleo, por ejemplo en ventas de comida, que generalmente se realizan en la calle, exponiendo sus vidas y las de sus hijos. En ese sentido el presente marco, busca asegurar que las comunidades, puedan participar en el diagnóstico. diseño e implementación de las actividades del proyecto, por el hecho de constituir la base social hacia la cual va dirigido el proyecto. Pueblos Indígenas: El área que ocupa la MGCS, fue históricamente el asiento del pueblo indígena Poqomam central, que tuvieron hasta el siglo XIX un papel protagónico en la prestación de servicios personales (trabajo ordinario y especializado), así como dotación de recursos (alimentos, materiales, productos elaborados) que fueron esenciales para el desarrollo y crecimiento de la Ciudad Capital. A partir del siglo XX los principales pueblos indígenas (Mixco, Petapa, Pinula, Amatitlán), fueron absorbidos por el crecimiento urbano de la metrópoli, quedando en la actualidad pocos vestigios de la existencia de dichos pueblos. Producto de la migración campo – ciudad, en el área de la MGCS se ha constituido una gran cantidad de personas que se auto-identifican como indígenas, o hablan un idioma indígena, que se han asentado ahí durante los últimos cincuenta años. En 1973, las estadísticas de población indicaban que Mixco aún tenía un 17.75 % de población indígena, sin embargo en la actualidad, debido al crecimiento poblacional de la mancha urbana metropolitana, dicha población se ha reducido al 5%. En la actualidad, el municipio de Mixco, especialmente su cabecera municipal, constituye uno de los principales asientos del pueblo indígena Poqomam, siendo notables aún, sus expresiones culturales, lingüísticas y organizativas, las cuales deben ser consideradas en el diseño e implementación de las obras del Proyecto. Las Cofradías que funcionan en el municipio y que se hacen cargo de las festividades de febrero y agosto, están constituidas especialmente por pobladores indígenas y a pesar de su énfasis religioso y ceremonial, constituyen importantes expresiones de la identidad indígena Maya Poqomam en el municipio Mixco. 2 Es por ello que en el presente Marco de Participación Social, se da un énfasis especial a pueblos indígenas, en consonancia con la Directriz 4.12 del Banco Mundial para Pueblos Indígenas, con la finalidad de asegurar que los derechos de los pueblos no sean vulnerados y que además se incluyan mecanismos para asegurar su participación en la implementación del presente proyecto. 2. Descripción de proyecto y sub-proyectos Componente 1: Paquetes Integrales de Infraestructura Urbana e Intervenciones para la Prevención de la Violencia y el Delito. Por medio de este componente se financian “paquetes integrales� de obras de infraestructura y acciones sociales de acuerdo a los resultados de los diagnósticos participativos según el Modelo de Abordaje de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV-, dirigidas a la prevención de la Violencia y el Delito, en los centros poblados seleccionados dentro de la MGCS. El PIU otorga igual importancia tanto a las obras de infraestructura como a las acciones sociales, por lo que la intervención deberá desarrollarse de manera integrada, simultánea y complementaria. Durante la fase inicial del PIU se ejecutarán seis �paquetes integrales� como proyectos piloto, los cuales serán seleccionados en función de los criterios y determinación de prioridades de la MGCS. En la fase principal de ejecución del PIU, el proyecto promoverá la ejecución de “paquetes integrales� mediante procesos de elegibilidad y selección de comunidades a intervenir mediante procesos de postulación, mismos que son descritos en el manual de operaciones del PIU. Para asegurar la sostenibilidad de los paquetes integrales, las obras de infraestructura se seleccionarán y priorizarán bajo una metodología que garantice la participación de la comunidad, desde el diagnóstico, la planeación, ejecución y supervisión, hasta el monitoreo y el mantenimiento de las obras. Tanto para las obras de infraestructura como para las acciones sociales, se utilizará la metodología de diagnósticos participativos contenidos en el Modelo de Abordaje de la UPCV, que contiene: Encuestas de Victimización, Marchas Exploratorias, Conversatorios Ciudadanos y Grupos Focales. Éstos Diagnósticos Participativos e información que proporcionen las instituciones representada en las Mesas Multisectoriales, serán analizados y publicados por medio de los Observatorios Municipales de Seguridad Ciudadana, con el fin de proveer e intercambiar información validada para la toma de decisiones que se verán reflejadas en las acciones propuestas en las Políticas Municipales de Prevención de la Violencia, así como en los Planes Comunitarios de Prevención de la Violencia. Como resultado de los diagnósticos participativos según el Modelo de Abordaje de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV-, se obtendrá el listado de prioridades para la comunidad y acciones de prevención de la violencia y el delito propuestos para ser ejecutados en cada paquete integral con financiamiento del PIU incluyendo infraestructura básica dentro de estas intervenciones. 3 Para cada paquete integral, la elaboración de los diagnósticos participativos, serán realizados por la UPCV y con financiamiento del Componente 1 del PIU, así como la implementación de los programas y acciones de prevención de la violencia y el delito, en coordinación con la MGCS. Los “paquetes integrales� incluyen, entre otros, los siguientes tipos de intervenciones: a) Pavimentación de calles, graderíos, banquetización y accesos. Comprende la pavimentación con asfalto, concreto, adoquín, piedra o materiales similares, de calles, avenidas, callejones, graderíos, banquetas y accesos, que cumplan con el objetivo de vincular interna y/o externamente los centros poblados seleccionados. b) Construcción de puentes pequeños y bóvedas. Comprende la construcción y/o rehabilitación de puentes pequeños y bóvedas, vehiculares o peatonales, en caminos de acceso que cumplan con el objetivo de dar acceso y vincular interna y/o externamente los centros poblados seleccionados. c) Instalación de alumbrado público. Incluye la provisión de postes para alumbrado público y accesorios de electrificación, así como las obras civiles necesarias para la dotación de este servicio en los centros poblados seleccionados. d) Servicios de agua potable. Comprende la construcción, el mejoramiento o la sustitución de instalaciones de captación, almacenamiento, tratamiento o distribución de agua, proveniente de manantiales naturales superficiales, subterráneos, de agua de lluvia o de sistemas existentes, así como acciones para su transformación en agua apta para el consumo humano, en los centros poblados seleccionados. e) Servicios de drenajes sanitarios y/o pluviales. Incluye la construcción, el mejoramiento o la sustitución de sistemas de recolección y/o conducción de aguas negras y/o pluviales. También comprende la construcción de pozos de registro, alcantarillas, bóvedas, cunetas, canales colectores de aguas de lluvia, obras transversales, etc., así como sistemas de tratamiento de aguas servidas, en los centros poblados seleccionados. Cabe señalar que los sistemas de tratamiento de aguas servidas serán diseñados y construidos bajo el cumplimiento de la normativa nacional vigente. f) Construcción de muros de contención, estabilización y/o protección de taludes. Comprende el mejoramiento, sustitución o construcción de muros de contención 1 , estabilización 2 y/o protección 3 de taludes en los centros poblados seleccionados, pudiendo ser estos: de gravedad (de concreto en masa, mampostería, gaviones, prefabricados, etc.), estructurales (de concreto armado), de tierra armada (con armaduras metálicas) y suelo reforzado (con geomallas o geotextiles), entre otros. Puede incluir la elaboración de muros jardinera así como de muros vegetalizados o similares. 1 Los muros de contención sirven para contener materiales sueltos, cuando las condiciones no permiten que estos asuman sus pendientes naturales. 2 Su objetivo es la estabilización de los taludes y laderas que han perdido su equilibrio por efecto de acciones naturales, como variación del nivel freático, sismos, etc., o provocadas externamente, por construcciones, excavaciones, etc. 3 La protección de los taludes se realiza para reparar los daños causados por el escurrimiento del agua o el avatar de las ondas de lagos, ríos o mares contra sus márgenes. 4 g) Acciones de reforestación. Incluye acciones para el establecimiento y repoblación de bosques en forma pura (sin cultivos asociados), haciendo uso de especies adecuadas para la rehabilitación de áreas críticas y para la conservación de ecosistemas en reservas o áreas naturales, en los centros poblados seleccionados. Comprende los insumos, materiales y mano de obra requeridos desde la producción de las plántulas hasta la resiembra de aquellas plantas que no germinaron después de la siembra y posterior al primer ciclo de lluvias. h) Mejoramiento de espacios públicos. Incluye la construcción y el mejoramiento de plazas, parques, canchas deportivas, bibliotecas, escuelas, centros de desarrollo de niños y jóvenes, centro de atención de adultos mayores, municipalidades y otros cuyo suelo sea de propiedad pública o comunitaria, en los centros poblados seleccionados. i) Obras asociadas con la Prevención de la Violencia y el Delito, tales como guarderías para el cuidado y formación educativa de niños y niñas de entre cero y cinco años de edad, salones comunales para la realización de actividades de organización y participación comunitaria, albergues temporales para personas afectadas por violencia y otros similares, en los centros poblados seleccionados. j) Acciones Sociales para el Desarrollo de Campañas Comunitarias de Promoción de Convivencia Pacífica, que incluyen asistencia técnica para la realización de campañas comunitarias de promoción de convivencia y mayor cohesión social, que entre otros, se propone la implementación de los siguientes programas: i. Implementación de programas de educación en valores, convivencia pacífica, y resolución de conflictos. ii. Implementación de programas deportivos y cohesion comunitaria. iii. Implementación de programas integrales con enfoque sico-social dirigido a beneficiarios de las comunidades seleccionadas. iv. Implementación de programa de organización comunitaria para jóvenes, mujeres y adulto mayor. v. Implementación de programa de liderazgo comunitario. vi. Implementación de programa de gestión ambiental. vii. Otras que se identifiquen orientados a la convivencia pacífica. k) Acciones Sociales para la Prevención de la Violencia Juvenil, que implicaría el uso de medios que permitan atraer a los actores sociales relacionados, tales como talleres, exposiciones, conferencias, actividades lúdicas, campañas, videos, audiovisuales y presentaciones, entre otros. Estas acciones podrían incluir temas como los que se indican: i. Campañas de divulgación sobre los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud. ii. Programas que fomenten el uso de actividades lúdicas, artísticas, culturales y recreativas. iii. Desarrollo de programas de capacitación vocacional y formación laboral para adolescentes y jóvenes. 5 iv. Implementación de programas formativos en el idioma inglés y de paquetes de computación. v. Implementación de programas en capacitación técnica y oficios. vi. Implementación de programas de emprendimiento, capital semilla y promoción de empleo para jóvenes. vii. Desarrollo de programas de empoderamiento juvenil, incluyendo habilidades socio-cognitivas de liderazgo, formación ciudadana y habilidades para la vida. viii. Campañas de comunicación social para la sensibilización e información sobre la prevención de la violencia de forma integral. l) Acciones Sociales para la Prevención de la Violencia en las Escuelas, que conllevaría el desarrollo de actividades que respondan a la problemática identificada según el Modelo de Abordaje, entre otras pueden ser: i. Implementación de programas de formación para la prevención de la violencia en centros educativos dirigido a docentes. ii. Establecimiento de redes de docentes capacitados en prevención de la violencia en el entorno escolar para intercambio de buenas prácticas. iii. Habilitación de la infraestructura escolar para el desarrollo de actividades extra- curriculares y recreativas. iv. Implementación de programas en apoyo al que hacer del Ministerio de Educación para lograr la permanencia en el nivel primario y secundario. v. Implementación del programa de escuelas para padres y madres. vi. Implementación y fomento de programas de educación alternativa y extra escolar. vii. Desarrollar el Programa de Escuelas Seguras en los centros educativos seleccionados, en donde se brinda un espacio de interacción social y de participación, dirigido a miembros de comunidad educativa (docentes, padres de familia y estudiantes desde el nivel primario hasta el diversificado) en un entorno social seguro, libre de drogas y otros factores de riesgo. viii. Programa de formación ciudadana dirigido a los estudiantes. ix. Programa de tutorías para evitar la repitencia en el sistema educativo. x. Implementación del Programa Viernes de la Prevención en los centros educativos con el cual se genera procesos de reflexión en centros educativos públicos de nivel primario y básico, aprovechando la buena disposición y conocimiento didáctico de profesores para brindar herramientas prácticas y constructivas para la prevención dentro de los centros educativos que favorezcan las comunidades seleccionadas. m) Acciones Sociales para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar, que permitirían llevar a cabo actividades como las siguientes: i. Desarrollar programas de prevención comunitaria de la violencia entre parejas e intrafamiliar ii. Implementación de programas de divulgación contra la violencia intrafamiliar y maltrato infantil. 6 iii. Desarrollo de programas de capacitación para facilitadores y elaboración de material didáctico para el fortalecimiento de la familia, familiar, por medio de habilidades de educación en madres y padres (ejemplo: elogios, disciplina consistente, etc.). iv. Implantación de programas cooperativos entre la escuela y la familia, que mejoren la colaboración y comunicación entre la escuela y los hogares de los estudiantes. v. Campaña de divulgación de educación sexual y prevención de la violencia sexual. vi. Campaña de sensibilización y formación en los derechos de la mujer y conocimiento de la ruta de la denuncia. vii. Fortalecer la red de paternidad y maternidad responsable. viii. Empoderamiento de las mujeres en el ejercicio de sus derechos ciudadanos y a una vida libre de violencia. ix. Centros de formación integral dirigidos a la familia. Componente 2: Asistencia Técnica para la Construcción de Capacidades Este componente financiará asistencia técnica para fortalecer la capacidad institucional de la MGCS y los municipios. Las iniciativas que se financiarán incluirán la realización de las siguientes acciones: Elaboración de Estudio de Línea Base: Algunos de los indicadores de resultado del Estudio de Línea Base deberán ser los siguientes: i. Mayor acceso a infraestructura y servicios urbanos básicos (cantidad); ii. Personas en las zonas urbanas a las que se les proporcionó acceso a “Mejor saneamiento� interpretándose como la provición de agua potable, drenajes sanitarios y sistemas de tratamiento de aguas servidas, en virtud del Proyecto (cantidad) (Indicador sectorial principal); iii. Personas en las zonas urbanas a las que se les proporcionó acceso a “Mejora en las condiciones de salud� en virtud del Proyecto (cantidad) (Indicador sectorial principal); iv. Personas en las zonas urbanas a las que se les proporcionó acceso a “�reas públicas para la convivencia infantil, juvenil y adulto mayor� en virtud del Proyecto (cantidad) (Indicador sectorial principal); v. Personas en las zonas urbanas a las que se les proporcionó acceso a “Mejoras en la Economía Familiar� en virtud del Proyecto (cantidad) (Indicador sectorial principal); vi. Predisposición a actuar de manera colectiva a fin de prevenir la violencia (porcentaje) vii. Personas que son victimas de violencia, y personas que perciben la violencia viii. Indicadores dae violencia de los principales delitos, según lo establece la Politica Nacional de Prevención de la Violencia,Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacifica 2014-2034 7 El Componente 2 también financiará el Fortalecimiento Institucional de la MGCS, a través de programas y acciones que entre otros se pueden mencionar:  Construcción de Capacidades y Fortalecimiento de la Participación Comunitaria en la MGCS:  Fortalecimiento de la MGCS y de sus municipios en la Gestión de su Ordenamiento Territorial, la Administración de su Catastro y su Desarrollo Económico:  Mapeo, Diagnóstico y propuestas de mitigación en Comunidades Vulnerables y en Riesgo de la MGCS:  Fortalecimiento para el Manejo del Agua y Saneamiento en la MGCS:  Fortalecimiento para el Manejo Integral de los Desechos Sólidos en la MGCS:  Implementación de los Observatorios Municipales y Observatorio de Seguridad Ciudadana de la MGCS Componente 3: Apoyo a las Operaciones del PIU, incluyendo seguimiento y evaluación El componente 3 apoyará la gestión del programa a través de: a. La realización de auditorías financieras anuales y otras que se podrían requerir. b. El cumplimiento de los requisitos de gestión financiera y de las adquisiciones del PIU. c. El seguimiento y la evaluación de actividades del PIU. d. La provisión de equipo, mobiliario, vehículos, bienes y servicios, entre otros para el FSS. e. La difusión del PIU entre los centros poblados elegibles, talleres y capacitaciones. f. La prestación de asistencia técnica para respaldar la creación de capacidades del FSS con respecto a: la contratación de especialistas en asuntos ambientales, sociales, monitoreo y supervisión, así como para la gestión financiera y de las adquisiciones en el PIU. g. El financiamiento de los costos operativos incrementales del FSS como Unidad Ejecutora del Proyecto. h. Incluirá los recursos financieros del personal que requiera la MGCS y el MINGOB como enlace con el FSS según TDR´s, quienes serán identificados en el organigrama del PIU El componente 3 financiará las evaluaciones de mitad de período y de finalización, así como el seguimiento y la evaluación de los impactos del programa. 3. Los posibles efectos sociales del Proyecto Las actividades contempladas en los proyectos podrían suponer algunos posibles efectos en el plano social y económico que podría afectar a la población vulnerable y pueblos indígenas. Por la naturaleza misma del Proyecto, se supone que no serán efectos de gran impacto, porque no supone desplazamientos masivos de población ni pérdida considerable de tierras, viviendas ni activos, aunque al respecto se han tomado las previsiones respectivas, mismas que se describen en la Guía de Reasentamiento y Adquisición de Tierras que complemente el presente documento. 8 Sin embargo, el proyecto debe tener una serie de efectos positivos, incluyendo:  Reducción del crimen y violencia en las comunidades: El mejoramiento de la infraestructura urbana en los barrios marginales (acceso, iluminación, ornato y espacios públicos), requiere de la participación social activa de las comunidades para diseñar e implementar las mejores opciones para que las inversiones beneficien al mayor número posible de habitantes y que además se diseñen con pertinencia cultural. Esto implica que la población local debe participar en la selección y el diseño de la obras con la finalidad de que las mismas tengan aceptación y valoración por parte de los usuarios.  Capacitación de organismos a nivel comunitario: Las obras del Proyecto deben tener beneficios integrales y de largo plazo, para que efectivamente contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población y al mismo tiempo tengan un impacto favorable en la reducción de de la violencia y el delito. Ello implica dar participación a los actores y organizaciones locales para que contribuyan al mantenimiento de las obras, buscando con ello la sostenibilidad de los proyectos. Una adecuada participación de las organizaciones comunitarias evitaría el riesgo de que las obras se deterioren rápidamente, caigan en desuso, o como en el caso de los espacios públicos, sean copados para otros usos diferentes a los que dieron origen a su construcción, por ejemplo convertir un parque en mercado o un área peatonal en aparcamiento de vehículos, e incluso la conversión de áreas verdes en botaderos de basura. La efectiva participación comunitaria, pasa no solamente por la inclusión de las organizaciones locales en la toma de decisiones (obligaciones y responsabilidades), sino en su capacitación, para que sean capaces de promover el dialogo con los vecinos, resolver conflictos y gestionar apoyo para el mantenimiento de las obras.  Aumentar el acceso a los servicios básicos: Las comunidades o barrios urbanos que serán incluidos en este Proyecto, tienen mucha precariedad en cuanto a servicios básicos, y eso es lo que se pretende resolver con este proyecto. La dotación de servicios básicos debe motivar el incremento de la acción colectiva, porque ya sea que se trate de agua potable, energía eléctrica o drenajes, implican esfuerzos y acuerdos entre vecinos, con la finalidad de facilitar su implementación y sobre su mantenimiento en el futuro.  Recuperación de los espacios públicos: El Proyecto contempla la recuperación de espacios públicos para reconvertirlos en áreas de movilidad, recreación, o culturales, que no implican obras mayores y que se puedan financiar con el componente 1 del PIU o que se ejecuten con fondos de la municipalidad y ayuda de los vecinos del lugar. En algunos casos puede implicar la expropiación o la afectación de activos de los vecinos, en previsión de lo cual se ha preparado el Marco de Reasentamiento. 9 4. Metodología de Planificación Participativa Dicho modelo se compone de las siguientes siete fases: Fase I: Priorización de Territorios a Intervenir Para escoger los territorios a intervenir se deben de tomar en cuenta tres características principales:  Condiciones del territorio: están definidas por características de seguridad mínimas con las que debe contar un territorio para que los delegados y personal técnico de la UPCV puedan realizar de manera efectiva y eficiente su labor. Incluye también condiciones de acceso, comunicación, servicios y fortaleza institucional. En áreas con elevados índices delictivos, se podrá intervenir si se desarrollan paralelamente actividades de recuperación del territorio, coordinando estas con los encargados de la seguridad pública.  Organización Comunitaria: se refiere a la existencia de estructuras incluidas dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural u otra forma de organización comunitaria legalmente constituida y reconocida por el marco legal guatemalteco o por el derecho consuetudinario.  Voluntad Política: consiste en el interés de involucrarse, trabajar, apoyar y orientar recursos al tema de prevención de la violencia y el delito, seguridad ciudadana y convivencia pacífica, por parte de líderes comunitarios, Corporaciones Municipales, instituciones del Estado y organizaciones de sociedad civil, entre otros. Fase II: Caracterización Territorial Una vez priorizado o seleccionado el territorio a intervenir, la UPCV desarrollará una caracterización o pre-diagnóstico, el mismo se presentará a manera de informe y contribuirá a conocer las generalidades del territorio y sus estructuras sociales. La caracterización o pre-diagnóstico incluirá los siguientes elementos:  Estudio Sociodemográfico: proporciona información relevante sobre la forma en que está estructurada la sociedad en un determinado espacio y ámbito geográfico, así como el perfil demográfico del mismo. El conocimiento de estas particularidades, proporciona lineamientos útiles para la intervención.  Incidencia Delictiva: esta la proporciona la Policía Nacional Civil -PNC- y clasifica los delitos en: homicidios, lesiones, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, robos, secuestros y extorsiones, entre otros. Contar con este tipo de información permite observar cuales son las tipologías delictivas que ocurren con mayor frecuencia en el lugar. 10 Es importante mencionar que las cifras de la incidencia delictiva generan en primera instancia una aproximación para medir y clasificar las amenazas delictivas en un territorio determinado, ya que estas contienen un “sub registro� o “cifra oculta�.  Infraestructura y Servicios: ofrece una descripción general y recuento de las condiciones de infraestructura en el territorio, así como de las instituciones y empresas que ofrecen servicios como educación, salud, vivienda, agua, energía eléctrica, alcantarillado, entre otros.  Mapa de Actores: permite conocer la realidad social del espacio donde se intervendrá, en esta etapa se identifican los principales actores de la comunidad. Esto contribuye a diseñar e implementar estrategia para lograr las alianzas necesarias para el proceso de intervención e identificar posibles conflictos que existan en el territorio.  Actividad Productiva: describe las principales actividades productivas que se dan en el territorio que se está interviniendo, están pueden catalogarse como; producción, comercio, servicio o agrícolas. Otro aspecto a investigar es el conocer los ingresos que se generan por las actividades antes mencionadas.  Línea Histórica de Conflictos y Desastres: permite evidenciar cuáles han sido los hechos históricos más relevantes que han marcado un área determinada y a sus pobladores. Con base a ésta información contextualizada y de manera cronológica, es posible dar explicación a algunos conflictos y manifestaciones de violencia que ocurrieron en el pasado y que ocurren actualmente, lo cual permitirá diseñar la intervención en materia de prevención de la violencia y el delito de manera acertada, haciendo alianzas con los actores clave. Cabe destacar que la información de los elementos antes mencionados se obtiene mediante la aplicación de herramientas previamente diseñadas por la UPCV, las mismas cuentan con protocolos informativos y matrices de vaciado. Fase III: Conformación de la Comisión de Prevención de la Violencia Como se ha venido mencionando anteriormente, esta instancia se integra en la base del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, específicamente a lo interno del COMUDE y del COCODE. La comisión se legalizará mediante un Acta de Conformación, la cual estará incluida dentro del Libro de Actas del Consejo Municipal o Comunitario de Desarrollo, según sea el caso. La Comisión de Prevención de la Violencia, concentra la información sobre la situación de violencia, delincuencia y conflictividad social del área intervenida; es incluyente ya que promueve la participación de mujeres, jóvenes, adultos y grupos étnicos como grupos de atención y focalización de las intervenciones; a su vez formula y ejecuta políticas o planes de prevención que contribuyen a disminuir la violencia y delincuencia en el municipio y la 11 comunidad, debiendo trasladar a aquellas necesidades que no pueda resolver al Consejo Municipal de Desarrollo o Corporación Municipal, según sea el caso. Dicho espacio de participación estará integrado por representantes del COMUDE o COCODE entre ellos; líderes comunitarios, hombres, mujeres, adultos, jóvenes y representantes de grupos étnicos con presencia en el área a intervenir. Una vez conformada la Comisión de Prevención de la Violencia, se procede a capacitar a los integrantes de la misma, en las siguientes temáticas:  Participación Ciudadana  Seguridad Ciudadana  Planificación Participativa y,  Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2014-2034 Como se indicó en párrafos anteriores, la UPCV interviene en el nivel municipal, en virtud de la situación y condiciones actuales, así como de los avances en materia de prevención de la violencia y el delito de los municipios que componen la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur -MGCS- y la importancia del Proyecto de “Infraestructura Urbana para la Prevención de la Violencia y Convivencia Pacífica�, en dichos espacios municipales se conformarán en las instancias correspondientes planteadas por la UPCV, para dicho nivel, siendo estas: la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia -COMUPRE-, la Mesa Multisectorial y el Observatorio Municipal de Prevención de la Violencia y el Delito. La COMUPRE se adhiere a la plataforma del Consejo Municipal de Desarrollo y estará integrada por representantes de la Corporación Municipal y los presidentes de los COCODES y las COCOPRES existentes en el municipio, esta instancia posee un rol “político�; la Mesa Multisectorial se conformará con representantes estratégicos y su rol será de asesor a la COMUPRE y COCOPRE en temas relacionas con las múltiples violencias, seguridad ciudadana y convivencia pacífica, además de proveer información al Observatorio Municipal de Prevención de la Violencia y el Delito. La conformación a nivel municipal de las tres instancias antes mencionadas es necesaria y de vital importancia, ya que las mismas le darán legalidad e institucionalidad a los procesos que se realicen en las comunidades de la MGSC, en el marco del proyecto en mención, y con el acompañamiento de la UPCV. Fase IV: Diagnóstico Local Participativo A través de la aplicación de herramientas se recopilará información relativa a la calidad de vida, percepción, victimización de violencia, delincuencia e inseguridad de un territorio, la misma servirá para la construcción de políticas municipales planes y programas comunitarios de prevención de la violencia y el delito. Esta fase se elaborará con el apoyo de instituciones Gubernamentales, sectores representados, sociedad civil la COCOPRE y la COMUPRE según el territorio intervenido. Como producto final se tendrá un Informe de Diagnóstico Participativo. 12 El presente Modelo de Abordaje de UPCV, sugiere para la fase de diagnóstico local participativo, cuatro herramientas:  Conversatorio Ciudadano: se refiere a diálogos que se realizan de manera simultánea con los integrantes de la Comisión de Prevención de la Violencia, representantes de instituciones y organizaciones con presencia en el territorio, así como vecinos del lugar. La temática en los diálogos gira en torno a la prevención de la violencia y el delito, seguridad ciudadana y convivencia pacífica. Es importante mencionar que los participantes deben superar las 35 personas y ser previamente seleccionados considerando criterios como representatividad (rasgos etarios, enfoque de género y pertinencia cultural), liderazgo, entusiasmo, proactividad y servicio a la comunidad. El objetivo de esta herramientas es identificar, caracterizar y priorizar las problemáticas que le afectan a una comunidad en específico.  Grupos Focales (niños, jóvenes, empresarios, comerciantes mujeres, adultos, entre otros): la aplicación de esta herramienta propicia una discusión colectiva en torno a una temática específica, en este caso la prevención de la violencia y el delito, seguridad ciudadana y convivencia pacífica, con lo cual se pretende evidenciar y definir claramente las problemáticas socio-delictuales que afectan a estos sectores específicos, en una comunidad o barrio determinado.  Encuesta de Percepción, Victimización, e Inseguridad: con ella se recolecta información cualitativa y cuantitativa, enfocándose en aspectos relacionados con la delincuencia, violencia, conflictividad social y fortaleza institucional de una comunidad; la misma tiene como objetivo conocer la percepción de inseguridad y medir la criminalidad no denunciada (cifra oculta). Para el desarrollo de la misma, se necesita diseñar una muestra poblacional de la comunidad a intervenir, si no existen registros oficiales actualizados, se puede obtener la información de población avocándose directamente con los líderes comunitarios, esto para que la misma sea representativa y confiable.  Marcha Exploratoria: se realiza a través de recorridos de observación previamente definidos, mediante los cuales se pretende ubicar geográficamente los factores de riesgo y de protección relacionados con el delito y la seguridad, contemplando aspectos situacionales, sociales y de percepción delictiva. Como se indicó párrafos atrás, la UPCV participa con las comunidades e institulciones en el nivel comunitario y municipal, tomando en consideración lo ya indicado en relación al Proyecto de Infraestructura Urbana para la Prevención de la Violencia y Convivencia Pacífica y a la MGCS. En los municipios que integran el Proyecto, se implementarán Encuestas Municipales de Victimización, Percepción de Inseguridad, así como de 13 Conversatorios 4 , la Marcha Exploratoria y Grupos Focales, la aplicación de dichas herramientas es con el objetivo de hacer sostenibles las intervenciones municiapales y comunitarias en materia de prevención de la violencia y el delito con el propósito de generar Planes y Políticas Municipales en beneficio de la población de los municipios definidos por el Proyecto. Las herramientas propuestas para esta fase, de igual forma cuentan con protocolos informativos, matrices de vaciado y el desarrollo de sistemas tecnológicos para su aplicación. Fase V: Planificación Participativa Con los resultados obtenidos en la fase diagnóstico local participativo, los integrantes de la COMUPRE y COCOPRE, junto y con el asesoramiento de la UPCV procederán a formular de manera “participativa y conjunta� un Plan Municipal y Comunitario de Prevención de la Violencia y el Delito. En el proceso de construcción se utilizarán herramientas del “marco lógico�, como el árbol de problemas y objetivos, diagrama de estrategias y soluciones y análisis de actores sociales, entre otras. Cabe resaltar que las acciones que contenga la Política Municipal el Plan Comunitario de Prevención de la Violencia, deben dar respuesta a las causas y consecuencias de las problemáticas identificadas y priorizadas en la fase anterior. Se recomienda que estas acciones se encuentren divididas en sociales, situacionales y comunitarias, así como vinculadas a los ejes estratégicos5 y líneas de acción recomendadas para cada municipio, por la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2014-2034. Otro aspecto que se debe considerar dentro del plan en mención, es la construcción de indicadores, estos para conocer la gestión, los resultados y medir el impacto del mismo. Fase VI: Ejecución de la Política o Plan de Prevención de la Violencia La Política Municipal y el Plan de Prevención de la Violencia definirán un plazo para su ejecución, este dependerá de las condiciones propias de cada comunidad. La COCOPRE, con el apoyo de la COMUPRE, Corporación Municipal, instituciones del Estado, proyectos de Cooperación Internacional, organizaciones no Gubernamentales y sector privado, será la encargada de ejecutar e incidir en la ejecución de las acciones contenidas en el plan. 4 Para el nivel municipal, los Conversatorios sustituyen el enfoque “comunitario� por “sectorial�, debido a las diferencias del contexto, dinámicas sociales y de actores, entre un nivel y otro. 5 Ejes estratégicos: a) Prevención de la Violencia contra la Niñez, b) Prevención de la Violencia contra la Adolescencia y Juventud, c) Prevención de la Violencia contra la Mujer, d) Prevención de la Violencia Armada, e) Prevención de la Violencia Vial y Accidentes de Tránsito. 14 Es oportuno indicar que existirán acciones que solo podrían realizarlas las municipalidades, instituciones del Estado, Cooperación Internacional y/o el sector privado, por el tema de recursos o competencias; sin embargo será necesario establecer quiénes serán las personas responsables de promover e incidir en la implementación de estas propuestas o proyectos, a efecto que se cumpla con los objetivos planteados en la planificación. También existirán medidas creativas y de impacto que puedan ser ejecutadas por los propios miembros de la comunidad, como limpiar terrenos, eliminar botaderos, instalar un foco para iluminar un área pequeña, pintar muros, realizar actividades lúdicas y deportivas enfocadas en las juventudes, entre otros ejemplos, las cuales no representan grandes costos que una comunidad no pueda asumir. Con estas acciones se mejora la participación ciudadana y se procura la sostenibilidad de la iniciativa, pues la comunidad es consciente que pueden una serie de actividades que busquen de mejores condiciones de vida de la comunidad, sin la necesidad de utilizar muchos recursos. Fase VII: Monitoreo y Evaluación del Plan de Prevención El proceso de monitoreo y evaluación de la Política Municipal y del Plan de Prevención será coordinado por la COMUPRE o la COCOPRE a través de alguno de sus miembros que dará seguimiento mediante una matriz a los indicadores establecidos, utilizando mecanismos simples de medición. 5. Adaptaciones del Proceso de Planificación Participativo Para Pueblos Indígenas Tomando en cuenta que existe una población indígena del pueblo Maya –Poqoman, sobre todo en el municipio de Mixco, se incluyen a continuación una serie de adaptaciones al Proceso de Planificación Participativa con la finalidad de asegurar su plena inclusión y el respecto a sus derechos, especialmente el derecho a la consulta previa, el derecho a su organización propia y el derecho a sus expresiones culturales. En ese sentido, el proceso de planificación deber tener en cuenta los elementos siguientes: Proceso de Adaptaciones del Proceso de Planificación Participativa para Planificación Pueblos Indígenas Participativa Fase I. Caracterización Identificación de actores clave y organizaciones indígenas: Territorial Los especialistas sociales del Proyecto en conjunto con las organizaciones indígenas del área, deberán identificar a los actores y organizaciones con quienes se pueda planificar un proceso de inclusión en el marco del presente Proyecto. Fase II. Conformación Apoyo a la organización de la población indígena. El Proyecto de la Comisión deberá responder favorablemente a las demandas de apoyo que Comunitaria de requieran los pobladores indígenas en términos de organización, Prevención de la información, comunicación y capacitación, para su plena Violencia participación en el desarrollo de la infraestructura urbana con miras a mejorar la seguridad ciudadana. 15 Fase III. Diagnóstico Análisis del marco Jurídico e Institucional aplicable a Pueblos Participativo Indígenas. El Proyecto debe asegurar que se hace un análisis del marco jurídico e institucional aplicable a Pueblos Indígenas. En este sentido, se debe tomar en cuenta que la Constitución Política de la República, establece en sección tercera, “Comunidades indígenas�, Artículo 66, Protección a grupos étnicos, que … El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres y tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos�. Además, el Estado, al ratificar el Convenio 169, que en Guatemala tiene carácter de ley, se compromete a garantizar para los indígenas, “la igualdad de los derechos y oportunidades que los demás miembros de la población� (Art. 2.2.a), asimismo, “deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos…� (Art. 5.a), y “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.� (Art. 6.1.a) Recopilación de información específica sobre Pueblos Indígenas. A instancias del Proyecto se deberá promover la recopilación de información sobre condiciones demográficas, sociales, culturales y políticas de las comunidades indígenas involucradas en las áreas de intervención. También se deberá recopilar información sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, sus recursos naturales y las formas de vida que tienen, todo con la finalidad de asegurar que estas serán respetadas y fortalecidas con las obras del Proyecto. Comunicación social en idioma local. El Proyecto debe garantizar que los habitantes del pueblo indígena Maya – Poqomam, en el área de Mixco, reciben la información suficiente sobre el Proyecto en un lenguaje comprensible con pertinencia cultural. Proceso de Consulta Previa. Se deberán identificar los actores sociales que representan a las organizaciones de los pueblos indígenas, para llevar con ellos un proceso de consulta previa sobre la naturaleza en del Proyecto y sus obras. Este proceso deberá realizarse manera coordinada con organizaciones indígenas locales (Cofradías) y otras de naturaleza cultural, que existen en el municipio, y con auxilio de entidades como la Academia de Lenguas Mayas y su Comunidad Lingüística Poqomam. 16 Fase IV. Planificación Valoración de las Propuestas indígenas. Los resultados del Participativa proceso de Consulta deberán contribuir a fortalecer las actividades del Proyecto incorporando sus observaciones, sobre todo en la recuperación de los espacios públicos, para que los mismos contengan manifestaciones culturales que enaltezcan la identidad del pueblo Maya – Poqomam de Mixco. Fases V. Ejecución, Comunicación y atención de quejas. La oficina de Seguimiento, comunicación social del Proyecto, en coordinación con las Monitoreo y unidades de atención social de la municipalidades, deberán contar Evaluación con un mecanismo para recibir comentarios, quejas y propuestas de parte de la población indígenas y también para dar a conocer las medidas correctivas que sean necesarias. 6. Inclusión de Mujeres y Jóvenes Considerando que gran parte de las obras de infraestructura urbana tiene como usuarios directos a las mujeres y a los jóvenes, el Proyecto deberá promover la conformación de Comisiones de Mujeres y Jóvenes, en coordinación con las oficinas sociales de las municipalidades, con la finalidad de abrir un espacio de comunicación permanente con los mismos. La inclusión de las comisiones de mujeres y los jóvenes deberá promoverse a lo largo del proceso de Planificación Participativa, más aun tomando en cuenta que por lo general estos grupos tienen poca participación en los COCODES y en otras instancias de decisión. 7. Gestión de Quejas y Resolución de Conflictos Se prevé que el Proyecto cuente con una oficina de comunicación y de atención de quejas, instaladas en cada una de las municipalidades y también una oficina de enlace en la sede de la MGCS. Para la resolución de conflictos se espera contar con tres instancias: La Primera Instancia, corresponde a la función de facilitación que debe realizar el Equipo Social de cada uno de los Municipios en coordinación con la Unidad de Ejecución de Proyecto. Ahí se deben atender y resolver en la medida de lo posible las principales quejas o inconformidades de los vecinos, tratando de llegar a acuerdos a través del diálogo y el consenso. La Segunda Instancia, corresponde a la función de mediación especializada y certificada, que debe ser contratada por el Proyecto. Se activa cuando la primera instancia es insuficiente para resolver las quejas. La Tercera Instancia, corresponde a la función de decisión que estará a cargo de una Comisión de Quejas con representantes independientes convocados por la MGCS. 17 8. Recursos Humanos. El Proyecto contará con un Especialista Social que tendrá como función coordinar todos los esfuerzos para conducir el proceso de Planificación Participativa. Por su parte, cada una de las municipalidades aportará una persona que tendrá la función de Enlace social con el Especialista Social del Proyecto y con la MGCS. Para el caso de Mixco, se tendrá un Especialista en Pueblos Indígenas. 18 Anexo 1 19 Mancomunidad Gran Ciudad del Sur 6ta Calle, 17-45, Zona 4, Ruta al Mayan Golf, Villa Nueva, Local 25, Contiguo al Mercado Concepción. INFORME TALLER DE SOCIALIZACIÓN Y CONSULTA, PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA URBANA GUATEMALA (VILLA NUEVA, 30 DE ABRIL DEL 2,014) (Anexo 1) Antecedentes: La Mancomunidad Gran Ciudad del Sur del Departamento de Guatemala, integrada por los municipios de Amatitlán, Mixco, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva y Villa Canales con el apoyo del Gobierno Central, realiza gestiones ante el Banco Mundial para la obtención de un préstamo ante el Banco Mundial para la ejecución del proyecto identificado en el Banco Mundial como “Proyecto de Infraestructura Urbana Guatemala�. El objetivo del proyecto es el mejoramiento de la infraestructura básica y los servicios sociales que contribuyan a la mejora de la calidad de vida y a la reducción de los factores de riesgo de la delincuencia y la violencia en las zonas urbanas precarias dentro de los municipios que integran la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur. Taller de Socialización y Consulta, Salvaguardas Sociales y Ambientales, Banco Mundial: Dando cumplimiento a los procedimientos establecidos por el Banco Mundial, en fecha 30 de Abril del año 2014, en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Villa Nueva ubicadas dentro del Complejo Comercial Municipal en la zona 4 del municipio, se realizó un “Taller de Socialización y Consulta� en donde se expusieron las Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Mundial y las tres guías que regirán la ejecución del préstamo, de éste aprobarse. Las guías fueron denominadas como: 1. Guía para el Manejo Ambiental. 2. Guía de Reasentamiento y Adquisición de Tierras. 3. Guía de Planificación Participativa para Comunidades Vulnerables y Pueblos Indígenas. Procedimiento de Convocatoria del Taller de Socialización y Consulta: La convocatoria fue realizada a los COCODES que tuvieran representación ante el COMUDE de los seis Municipios de la Mancomunidad, convocatoria realizada mediante tres instrumentos, siendo éstos los siguientes: 20 Mancomunidad Gran Ciudad del Sur 6ta Calle, 17-45, Zona 4, Ruta al Mayan Golf, Villa Nueva, Local 25, Contiguo al Mercado Concepción. 1. Convocatoria mediante oficio a las seis Alcaldías Municipales, a sus Direcciones Municipales de Planificación y a sus Direcciones de Organización Comunitaria o de Desarrollo Comunitario como encargados de la parte social de los municipios. 2. En los Canales de Televisión a los que tuvieron acceso las Alcaldías Municipales, se lanzó al aire un Spot Publicitario invitando a presenciar el Taller de Socialización y Consulta. 3. Publicación de las Tres Guías en las Páginas Web de tres Municipalidades, siendo éstas, las siguientes: a. www.scp.gob.gt b. www.munivillacanales.com c. www.munivillanueva.gob.gt Asistencia al Taller de Socialización y Consulta: Respondiendo a la convocatoria, se registró una asistencia de 145 personas, distribuidas de la siguiente manera (Ver: Anexo 2): 1. Municipalidad de Amatitlán: 45 Personas 2. Municipalidad de Mixco: 36 Personas 3. Municipalidad de San Miguel Petapa: 16 Personas 4. Municipalidad de Santa Catarina Pinula: 8 Personas 5. Municipalidad de Villa Canales: 9 Personas 6. Municipalidad de Villa Nueva: 23 Personas 7. Mancomunidad Gran Ciudad del Sur: 5 Personas 8. Banco Mundial: 3 Personas Metodología Utilizada del Taller de Socialización y Consulta: Mediante exposición magistral, se procedió a presentarles a los oyentes, las tres guías socio ambientales, de acuerdo a la siguiente agenda: 1) 10:00Hrs – 10:15Hrs Acreditación del Evento 2) 10:15Hrs – 10:30Hrs Palabras de Bienvenida y Apertura del Evento (Ing. Thomas Henry, Gerente de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur). 3) 10:30Hrs – 11:00Hrs Presentación “Información General de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur� –MGCS- (Ing. Obdulio Cotuc, Director Técnico de Proyectos de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur). 4) 11:00Hrs – 11:30Hrs Presentación de la “Guía para el Manejo Ambiental� (Ing. MSc. Marco A. Zambrano Ch. Especialista Ambiental, Banco Mundial). 21 Mancomunidad Gran Ciudad del Sur 6ta Calle, 17-45, Zona 4, Ruta al Mayan Golf, Villa Nueva, Local 25, Contiguo al Mercado Concepción. 5) 11:30Hrs – 12:00Hrs Presentación de la “Guía de Reasentamiento y Adquisición de Tierras� y “Guía de Planificación Participativa para Comunidades Vulnerables y Pueblos Indígenas (Ing. Silvel Elías, Consultor Banco Mundial). 6) 12:00Hrs – 12:15Hrs Palabras de un Alcalde Municipal en representación de los seis Alcaldes de la Mancomunidad (Ing. Edwin Escobar, Alcalde Municipal de Villa Nueva y Vicepresidente de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur). 7) 12:15Hrs – 12:45Hrs Espacio de Preguntas y Respuestas (Staff Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, Especialistas y Consultores del Banco Mundial). 8) 12:45Hrs – 14:00Hrs Almuerzo. Los temas abordados y expositores que intervinieron, lo realizaron en el siguiente orden: 1. Como contexto previo a la socialización de las Guías Socio Ambientales, se presentó Información General de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur para dar a conocer el objeto de la gestión de préstamo que se realiza ante el Banco Mundial por US$40MM para la implementación del proyecto denominado “Infraestructura Urbana�, que tiene como objetivo la ejecución de obras para proveer infraestructura de servicios básicos con intervenciones sociales para promover la prevención del delito y la violencia. La ejecución estará regida por un Manual de Operaciones que contiene los lineamientos desde su planificación, ejecución y seguimiento, con participación comunitaria en todas sus etapas. 2. Presentación de la “Guía para el Manejo Ambiental�, realizada por el Ing. MSc. Marco A. Zambrano Ch. Especialista Ambiental, Banco Mundial. 22 Mancomunidad Gran Ciudad del Sur 6ta Calle, 17-45, Zona 4, Ruta al Mayan Golf, Villa Nueva, Local 25, Contiguo al Mercado Concepción. 3. Presentación de la “Guía de Reasentamiento y Adquisición de Tierras� y “Guía de Planificación Participativa para Comunidades Vulnerables y Pueblos Indígenas�, realizadas por el Ing. Silvel Elías, Consultor del Banco Mundial. 4. Espacio de Preguntas y Respuestas con intervención de los asistentes al evento y personeros de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur. Abordaje del espacio de Preguntas y Respuestas: Con equipo para amplificación de sonido, se puso en disposición de los oyentes, un espacio de tiempo para la formulación de preguntas relacionadas con las exposiciones realizadas, mismas que fueron respondidas por el personal de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, de la siguiente manera: 23 Mancomunidad Gran Ciudad del Sur 6ta Calle, 17-45, Zona 4, Ruta al Mayan Golf, Villa Nueva, Local 25, Contiguo al Mercado Concepción. 1. Pregunta No. 1: A quien se le entrega la presentación del proyecto? Respuesta: No se realizará un proceso de entrega de expedientes de proyectos a las Municipalidades ni a las Mancomunidad directamente. Como se explicó en la exposición, se realizará un proceso de Elección y Selección, siguiendo los lineamientos que dicte el Manual de Operaciones. El proceso de definición de sub proyectos u obras se realizará en consenso con cada COCODE. 2. Pregunta No. 2: Se puede presentar más de un proyecto? Respuesta: Como se explicó en la exposición, se propone la ejecución de “paquetes integrales� que conllevará la ejecución de varios proyectos, componentes o actividades en cada comunidad seleccionada que se beneficie. La intención es promover la transformación física y social de las comunidades que propicie ambientes dignos y seguros, lo que significa que cada COCODE podrá proponer la ejecución de varios sub proyectos u obras inmersos dentro de un paquete integral. 3. Pregunta No. 3: Si el proyecto se enfoca en el área urbana, atenderá a áreas rurales también en donde no hay servicios básicos como el agua potable y calle en malas condiciones? Respuesta: No obstante algunas comunidades parecieran ser rurales, toda vez se encuentren en zonas peri urbanas, serán identificadas como “semi urbanas o semi rurales� por lo que tendrán la opción a ser elegibles. Los detalles de estos procesos están definidos en el Manual de Operaciones. 4. Pregunta No. 4: Como se realizará el proceso de Elección de comunidades a ser beneficiadas? Respuesta: Como se explicó en la exposición, se realizará un proceso de “elección� entre las comunidades que sean urbanas o mixtas (entre urbanas y rurales), que tengan constituidos un COCODE como organización comunitaria legalmente registrada, y que tengan certeza jurídica de que la tierra es municipal o comunitaria. Luego se realizará un proceso de “selección� entre las “comunidades elegidas� en donde se evaluará la falta de servicios básicos, el grado o porcentual de precariedad que tengan y el registro de violencia que predomine en cada comunidad. Entre más precaria sea la comunidad, mayor oportunidad tendrá de ser elegida. Por otra parte, se conformará una “comisión técnica� constituida por un representante de cada municipalidad y uno de la Mancomunidad, quienes con imparcialidad realizarán los procesos de evaluación. 24 Mancomunidad Gran Ciudad del Sur 6ta Calle, 17-45, Zona 4, Ruta al Mayan Golf, Villa Nueva, Local 25, Contiguo al Mercado Concepción. 5. Pregunta No. 5: Como sabemos que no se politizará la distribución de proyectos entre los municipios de la Mancomunidad, beneficiando quizás a algunos alcaldes con mayor influencia? Respuesta: Se propone iniciar con una distribución ecuánime para los seis municipios, para luego evaluar las condiciones particulares de cada municipio que pudieran justificar la asignación de recursos. Derivado de las preguntas y respuestas generadas en el taller de socialización y consulta, los comentarios vertidos no implican cambios a los instrumentos de gestión ambiental y social como lo son, las guías y las salvaguardas del Banco Mundial. Publicación de la realización del Taller de Socialización y Consulta: En la Página Web de la Municipalidad de Villa Nueva, se publicó durante varios días, el evento realizado de socialización de las guías ambientales y sociales ocurrido el 30 de abril del 2,014 . Conclusión: Se concluye que el evento llenó las expectativas del Banco Mundial como ente financiador del préstamo, de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur como unidad ejecutora o implementadora propuesta para la ejecución del préstamo y de los COCODES asistentes como potenciales beneficiarios del préstamo. Se obtuvieron comentarios positivos de parte de los asistentes, especialmente por haberlos hecho partícipes de éste proyecto de préstamo, desde su gestión. 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38