Evaluación de oportunidades de mejora de la Eficiencia Energética y la Gestión de la Demanda en Honduras INFORME FINAL Mayo 2021 Consultoría realizada por: Con el apoyo de: ÍNDICE Resumen Ejecutivo........................................................................................................................................3 Executice Summary......................................................................................................................................8 1. Objetivo y alcance de la consultoría............................................................................................... 13 2. Análisis de la demanda eléctrica de Honduras............................................................................ 15 3. Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE y DSM............................ 19 3.1. Identificación de medidas.......................................................................................................... 19 3.2. Análisis técnico – económico de las medidas de EE............................................................ 22 3.3. Acciones trasversales para el fomento de la EE................................................................... 43 3.4. Análisis técnico – económico de las medidas de DSM....................................................... 45 4. Diseño del sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV)............................................... 48 5. ANEXOS Anexo 5.1. Informe de la Actividad I. Análisis de la Demanda Eléctrica.................................. 51 Anexo 5.2. Informe de la Actividad II. Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE y DSM...............................................................................137 Anexo 5.3. Informe de la Actividad III. Diseño de un Sistema MRV........................................137 Anexo 5.4. Datos de entrada y supuestos de cálculo................................................................138 Anexo 5.5. Talleres realizados en el país......................................................................................143 Anexo 5.6. Herramientas de cálculo.............................................................................................144 Anexo 5.7. Encuesta de usos finales para el sector comercial y servicios...........................144 El presente informe es un documento técnico de la Práctica Global de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial para Honduras y no representa una posición oficial del Banco Mundial o de su Junta Ejecutiva. Los comentarios y correspondencias al respecto pueden ser dirigidos a Mariano González Serrano (gonzalez@worldbank.org). Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 2 Resumen Ejecutivo Según la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras, ENEE,1 la generación eléctrica ha aumentado en Honduras un 4.2% anual en los últimos diez años y las proyecciones a 2030 del Consejo de Electrificación de América Central2 muestran que el crecimiento se mantendrá. Estos datos revelan la importancia de fomentar la implementación de iniciativas de eficiencia energética (EE) en el país, ya que el sector podría enfrentar serios retos para mantener el rápido incremento de la demanda. Este estudio identifica las medidas de EE y gestión de la demanda (DSM) que podrían tener mayor potencial de ahorro a nivel nacional y calcula los impactos que producirían sobre el sistema y los consumidores. Para ello, en primer lugar se analizó la demanda eléctrica del país estableciendo los sectores, usos finales y áreas geográficas responsables del mayor consumo. Los datos de entrada e hipótesis necesarias para la realización de este análisis, los cuales fueron acordados con la Secretaría de Energía (SEN), están expuestos en el Anexo 5.4 y los resultados del análisis de caracterización de la demanda se muestran en el Anexo 5.1. Los resultados de la caracterización de la demanda se presentaron en un taller celebrado en Tegucigalpa en julio de 2018 para su discusión y validación, al que asistieron expertos en EE de los sectores público, privado y academia (Anexo 5.5). Durante el taller, se identificaron las medidas a analizar en profundidad en la siguiente fase del estudio, mostradas en la Tabla 1. Además, los asistentes definieron los requisitos de EE para cada medida, así como los tres escenarios de eficiencia (conservador, optimista y de máximo potencial)3 que serían considerados en el estudio. Tabla 1. Medidas de EE y DSM propuestas. Las medidas de EE consisten en la incorporación progresiva en el mercado de equipos eficientes en los sectores y usos indicados 1 Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. 2 Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035. Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional (GPTIR) del cual forma parte la ENEE. 3 En los dos primeros, conservador y optimista, la penetración crece lentamente durante los primeros años para acelerar después con distinta intensidad. El tercero establece una condición puntual en 2030, donde el 100% de los equipos serían eficientes. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 3 Los impactos a nivel nacional derivados de la implementación de todas las medidas de EE identificadas en la Tabla 1 se presentan en la Tabla 2. El potencial máximo de ahorro4 respecto al escenario BAU5 del año 2030 estaría en torno al 20% en demanda de capacidad y consumo energético y al 70% en emisiones de CO2. Según el escenario optimista, los consumidores podrían ahorrar hasta 475 millones de USD en el periodo 2018-2030 y el coste de operación acumulado del sistema disminuiría en 515 millones de USD. Adicionalmente, el ahorro en inversión por capacidad podría alcanzar los 475 millones de USD6. Tabla 2. Impactos a nivel nacional de las medidas de EE en su conjunto7 El análisis de impacto consideró un periodo de implementación para todas las medidas de dos años, comenzando su puesta en marcha en 2020. Sin embargo, esto podría no ser factible debido a la limitación de recursos económicos disponibles y a los plazos necesarios para el diseño de los planes. Por lo tanto, la implementación debería priorizar las medidas de EE que produzcan mayores impactos. El desglose de estos impactos por sector, Tabla 3, revela que el residencial sería el que daría lugar a mayores ahorros, aproximadamente la mitad del potencial total calculado. La mejora de la eficiencia de la iluminación sería, a nivel individual, la de mayor impacto nacional y su implementación podría llegar a generar un beneficio neto de 161 millones de USD a los usuarios con una inversión adicional por la compra de lámparas eficientes que se recuperaría en poco más de medio año. La sustitución de refrigeradoras residenciales, aunque es la cuarta con mayor impacto nacional, presenta un periodo de retorno de la inversión de más de 9 años, debido a que el coste diferencial de un equipo eficiente frente a otro no eficiente se incrementaría en unos 340 USD. Este resultado pone de manifiesto 4 Para las condiciones de EE y penetraciones de equipos eficientes en el mercado establecidas en este estudio. 5 Business as usual. 6 Para un coste de inversión igual a la media de todas las plantas previstas en el Plan de Expansión. 7 El escenario de máximo potencial es una condición puntual para el año 2030, por lo que no es posible el cálculo de los parámetros acumulados en este caso. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 4 que el índice de EE considerado para las refrigeradoras eficientes8 podría tener un efecto disruptivo en el mercado, por lo que sería recomendable identificar posibles acciones de mitigación a través de un estudio de impacto sobre la posible implementación de una Norma de EE para refrigeradoras en Honduras. El sector comercial y servicios aportaría en su conjunto en torno a un tercio del potencial de ahorro total, siendo la medida con mayor impacto de las analizadas para este sector la sustitución del aire acondicionado, que sería además la segunda con mayor impacto nacional, aportando un beneficio a los consumidores de 132 millones de USD. La mejora de la eficiencia de los motores del sector industrial sería la tercera respecto a mayor influencia en ahorro energético nacional, con unos resultados muy similares a los alcanzados por las refrigeradoras domésticas. Sin embargo, en este caso, la recuperación de la inversión sería rápida, en torno a 2 años, y el beneficio alcanzado por los consumidores mucho mayor, de casi 50 millones de USD. En el caso del sector público, aunque el aporte al ahorro nacional agregado sería menor, es importante destacar que la implementación de las dos medidas analizadas, aire acondicionado e iluminación, generaría un espacio fiscal de 41.6 millones de USD acumulados entre 2018 y 2030, con una inversión que se recuperaría en menos de dos años y medio. Tabla 3. Impactos por sector y medida individual – escenario optimista COM, sector comercial. RES, sector residencial. IND, sector industrial. PUB, sector público. AP, alumbrado público. A la vista de los resultados se recomienda la priorización de cuatro medidas de EE: la sustitución de la iluminación residencial y comercial, del aire acondicionado comercial y de los motores industriales. Estas cuatro medidas generarían reducciones de 137 MW en el pico máximo de las 19h (7.4% del BAU en 2030) y de 5,038 GWh acumulados entre 2018 y 2030 (4% del BAU). Los usuarios obtendrían un beneficio de 381 millones de USD y el periodo de retorno de la inversión oscilaría entre 0.6 y 2 años. 8 Los índices de EE para refrigeradoras eficientes se seleccionaron en línea con las Normas de EE de otros países de la región y con los valores que podrían ser definidos en los Reglamentos Técnicos Centroamericanos que serán aprobados por SICA (Sistema de Integración Centroamericano), ya que serían de obligado cumplimiento para Honduras. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 5 En el Anexo 5.2 se define un plan de acción para la implantación de las medidas de EE. En el caso de las cuatro priorizadas, se recomienda la puesta en marcha de un programa de reemplazo de equipos. El diseño detallado de estos programas, así como su seguimiento es esencial para alcanzar los objetivos de ahorro establecidos. Las herramientas de cálculo desarrolladas a lo largo de esta consultoría, adjuntas en el Anexo 5.6, permiten evaluar programas e iniciativas de EE mediante la actualización de los parámetros de entrada asignados a las medidas incluidas en este estudio. Asimismo, es posible definir nuevas medidas y evaluar su impacto. Estas herramientas se presentaron en un taller celebrado en noviembre de 2018 en Tegucigalpa (Anexo 5.5). Los asistentes recibieron capacitación en la metodología del estudio y el manejo de las herramientas y manifestaron que serán de gran ayuda para el país en la planificación de su estrategia en materia de EE. Por otro lado, tal y como se detalla en el plan de acción, el éxito de los programas de reemplazo requeriría además la articulación de diferentes mecanismos de apoyo para superar las barreras regulatorias, económicas y de información identificadas en el contexto actual hondureño. En lo que respecta a barreras regulatorias, sería necesario que el país contara con normas y reglamentos de EE y etiquetado que definieran claramente los equipos eficientes y los que no los son. En segundo lugar, aunque todas las medidas analizadas serían rentables para los consumidores y generarían un beneficio neto para los usuarios que podría alcanzar los 475 millones de USD, la cultura local y el bajo poder adquisitivo predominante en la región haría necesarios mecanismos de financiación que facilitasen el acceso a equipos eficientes y permitieran hacer frente a la mayor inversión que supone su compra. Asimismo, serían necesarias acciones de divulgación y sensibilización para que los usuarios conocieran los beneficios de la EE. De las medidas de DSM analizadas, la de mayor impacto sobre el pico máximo de demanda sería la de precio por picos críticos, que conseguiría desplazar 84 MW del pico de las 19h en 2030 (4.5% del BAU). El ahorro en la operación del sistema no sería muy significativo, 28.2 millones de USD, ya que la matriz de generación eléctrica no es muy flexible. De acuerdo con el Plan de Expansión, la generación con térmica/ gas es necesaria en prácticamente todas las horas, puesto que las tecnologías renovables se estarían utilizando a su máxima capacidad disponible. Por tanto, aunque se consiga trasladar demanda a horas de valle de manera puntual, esta demanda volvería a ser cubierta de nuevo con las mismas fuentes, por lo que el ahorro económico no sería muy notable. Por otro lado, el elevado costo de implementación, que incluiría la creación de una infraestructura de medidores inteligentes con capacidad de maniobra, haría que la medida no fuese rentable. Este resultado podría cambiar si la inversión necesaria para crear dicha infraestructura se realizase en el país con objetivos adicionales y generara otros co-beneficios para el sistema, como la reducción de pérdidas o la mejora en la fiabilidad de este. Por lo tanto, la implementación de las medidas de DSM analizadas no sería recomendable a día de hoy en Honduras. El análisis detallado se puede consultar en el capítulo 3 del Anexo 5.2. Finalmente, para facilitar la gestión y el seguimiento de las iniciativas a implementar, se diseñó un sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV), cuya descripción se adjunta en el Anexo 5.3, en el que se definen las instituciones que deberían estar implicadas, sus roles y responsabilidades, los indicadores a monitorear y sus correspondientes planes de seguimiento, evaluación y corrección de desviaciones, así como el procedimiento de reporte y la verificación. El sistema MRV permite contabilizar la reducción de emisiones de CO2 asociada a la implementación de las iniciativas de EE. Su diseño consideró los sistemas existentes en el país, de manera que se facilite su integración con los inventarios nacionales. Asimismo, se desarrolló una herramienta en formato Excel editable de manera sencilla, que permite actualizar cualquier criterio para ajustarla a las necesidades del programa de EE en cada momento (Anexo 5.6). En el taller celebrado en noviembre de 2018 en Tegucigalpa (Anexo 5.5) se capacitó a los asistentes en el manejo de la misma. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 6 Executive Summary According to ENEE9 (National Electricity Company of Honduras), electricity generation has increased by 4.2% annually in Honduras over the last ten years. Moreover, projections to 2030 carried out by the Electrification Council of Central America (CEAC)10 show that growth will continue. These data reveal the importance of promoting the implementation of energy efficiency (EE) initiatives in the country, since the sector could face serious challenges to maintain the rapid demand intensification. This study identifies potential high-impact opportunities for improvements in EE and demand side management (DSM) and evaluates their impact on the electricity system and consumers. Electricity demand was analyzed, determining sectors, end uses and geographical areas responsible for the highest consumption. Assumptions considered and input data, validated by the Secretary of Energy (SEN), are exposed in Annex 5.4. and results of demand characterization are shown in Annex 5.1. Demand characterization results were presented for discussion and validation to national EE experts from the public, private and academic sectors in a workshop11 held in Tegucigalpa in July 2018. During the workshop, measures to be deeply analyzed in the next phase of the study, shown in Table 1, were identified. In addition, participants defined EE requirements for each measure, and validated three efficient scenarios (low, medium and maximum potential)12 that would be considered in the study. Table 1. EE and DSM measures proposed. EE measures entail replacement of inefficient equipment in sectors and uses below 9 Series of statistical bulletins, ENEE. 10 Regional Indicative Plan for the Electricity Generation Expansion 2018-2035 of CEAC. Document elaborated by the Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional (GPTIR) comprised by ENEE, among others. 11 Workshop details are included in Annex 5.5. 12 Efficient equipment entrance in the market grows slowly during the first years and increases later at different rate for low and medium scenarios. Third scenario, maximum potential, establishes a punctual condition: 100% of electrical equipment would be efficient in 2030. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 7 ­ ational impacts13 that could be obtained from the implementation of EE measures identified in Table 1 N are presented in Table 2. Main results14 were the following: ll Maximum potential scenario compared to 2030 BAU15 scenario: ŸŸ National peak demand and energy consumption: 20% reduction ŸŸ CO2 emissions: 70% decrease ll Medium scenario compared to aggregated BAU 2018-2030: ŸŸ Consumers’ net savings: USD 475M16 ŸŸ System’s operation savings: USD 5157M ŸŸ New power capacity savings17: USD 475M 18 Table 2. National impact of EE measures The impact analysis considered an implementation period of two years for analyzed EE measures. However, this may not be feasible due to limited financial resources, and time required to design EE programs. Therefore, implementation should prioritize EE measures that could produce larger impacts. Impact results by sector and individual measure, Table 3, showed that residential sector would generate largest savings, about 44% of total potential savings calculated in the country, through replacement of inefficient refrigerators and lighting equipment, and installation of standby power controllers. However, 13 Impact analysis methodology and results detail are included in Annex 5.2. Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE Honduras and Annex 5.6. Herramientas de cálculo. 14 According to assumptions considered and input data used in the study. 15 Business as usual. 16 Millions. 17 Considering CAPEX as an average of power plants included in the Generation Expansion Plan of Honduras. 18 Maximum potential scenario is a specific condition for year 2030, so aggregated parameters do not apply in this scenario. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 8 replacement of refrigerators would have an investment payback above 9 years caused by the upfront cost, this time USD 340 higher for an efficient unit. This result indicates that EE index considered19 for efficient refrigerators could have a disruptive effect on the market. Therefore, it would be recommended to identify mitigation actions based on an impact study of the potential implementation of a national EE standard for refrigerators. The commercial sector would cause approximately 34% potential savings, being replacement of inefficient air conditioning and lighting the measures with highest impact in the sector. The industrial sector would contribute with 12% of savings, mainly by replacement inefficient engines. The public sector would generate the smaller contribution to aggregate national savings, around 8%. However, impact within the sector could be very relevant. Replacement of inefficient air conditioning and lighting equipment would generate close to USD 42 million fiscal space between 2018 and 2030, and the investment payback would be lower than 2.5 years. Table 3. Potential impact by sector and individual measure – medium scenario20 COM, commercial sector. RES, residential sector. IND, industrial sector. PUB, public sector. SL, street lighting. According to the results, prioritization of EE measures in order to maximize national savings would be the replacement of the following equipment: lighting in residential and commercial sectors, commercial air conditioning and industrial engines. These four measures would generate reductions of 137 MW of peak demand at 19h (7.4% of BAU in 2030) and 5,038 GWh aggregated between 2018 and 2030 (4% of BAU). Consumers profit would be close to USD 381 million and the investment payback would range between 0.6 and 2 years. 19 EE indexes for efficient refrigerators in Honduras were selected considering EE Standards of Panama, Costa Rica and El Salvador, and in line with EE indexes that could be defined in the Central American Technical Regulations that will be approved by SICA (Central American Integration System), since they would be mandatory in Honduras. 20 Power capacity reduction (MW) indicated corresponds to national maximum demand peak, at 19h. Investment is the differential upfront cost of an efficient vs. inefficient unit. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 9 The study defines an action plan for the implementation of EE measures and proposes a retrofitting program for prioritized measures to support the market transformation by promoting energy efficient equipment. An accurate design of these programs, as well as a continuous follow-up, is essential to achieve the defined goals. The calculation tools developed throughout this consultancy have been designed to evaluate EE programs and initiatives. Input parameters assigned to the measures included in this study can be updated to calculate new impacts, and, moreover, it is possible to define and analyze new EE measures. These tools were presented in a workshop held in Tegucigalpa in November 2018. ­ Assistants received training in calculation methodology and tools use, and they mentioned that technical assistance products will facilitate planning their national EE strategy. As detailed in the national action plan, replacement programs success would also require the development of different support mechanisms to overcome the regulatory, economic and communication barriers identified in the current Honduran context. Regarding regulatory barriers, Honduras would have to create a regulatory framework to promote EE initiatives. An EE law would act as an umbrella for secondary regulations, such as EE and labeling standards21, a green building code, or a national energy fund creation. Secondly, all EE measures considered would be profitable for consumers and would generate a benefit close to USD 475 million for users, however, the local culture and the low purchasing power prevailing in the country would require financing mechanisms to afford the efficient equipment upfront costs. Finally, dissemination and awareness-raising actions about EE benefits would be also necessary to help users making informed decisions. Regarding analyzed DSM measures, critical peak pricing presented the major impact22. Around 80 MW of the national peak demand at 19h could be shifted (4.5% of 2030 BAU). However, due to the fact that the electricity generation matrix is not very flexible, operation system savings would not be relevant. Electricity generation matrix in Honduras do not have flexibility to be managed, since, according to the Expansion Plan23, thermal/gas generation would be necessary in almost all hours because renewable technologies would be used at their maximum capacity available. Therefore, even if it is possible to shift demand from peak to valley hours, this demand would be covered again with the same expensive sources, thermal or gas, so there would be no significant economic savings. On the other hand, the implementation high cost caused by the creation of an infrastructure of intelligent meters with automatized load control, would render critical peak pricing not cost-effective. This could be otherwise if the investment needed to create the mentioned infrastructure was made in the country with additional objectives, and could therefore generate other co-benefits for the system, such as losses reduction or system reliability improvement. Overall, the implementation of analyzed DSM measures would be not recommendable nowadays in Honduras. 21 EE Standards and Labeling Programs allow countries to promote efficient equipment use by forbidding commercialization of inefficient units and the endorsement of a labeling system to inform end consumers. 22 Detailed analysis is included in Annex 5.2., chapter 3. 23 Regional Indicative Plan for the Electricity Generation Expansion 2018-2035 of CEAC. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 10 Finally, a monitoring, report and verification system (MRV) was designed to facilitate the follow-up of the initiatives to be implemented24. Institutions that should be involved, their roles and responsibilities, indicators to be monitored, evaluation and correction plans, as well as the reporting and verification procedures were defined. MRV design considered existing systems in the country, in order to smooth the new MRV integration with national inventories. In this way, CO2 emissions reduction associated with EE programs implementation would be accounted. A tool was developed to update the MRV system according to national EE programs through time. Representatives of institutions involved were trained in the tool use in the workshop held in Tegucigalpa in November 2018. 24 MRV system methodology and results detail are included in Annex 5.3. Sistema MRV para Honduras and Annex 5.6. Herramientas de cálculo. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 11 1. Objetivo y alcance de la consultoría El objetivo general de esta consultoría es la identificación y análisis de las medidas de eficiencia energética (EE) y gestión de la demanda (DSM) que presenten mayor impacto potencial en Honduras, de manera que el país disponga de una base analítica sólida para el diseño de su estrategia en materia de EE. El trabajo está estructurado en tres actividades, cada una de ellas enfocada en dar respuesta a un objetivo intermedio. Su desglose se presenta a continuación: ll Actividad I – Análisis de la demanda eléctrica en Honduras. El objetivo de esta actividad es caracterizar el consumo eléctrico de Honduras, considerando sectores consumidores, usos finales y caracterización geográfica. El análisis está basado en datos oficiales proporcionados por el gobierno de Honduras. Todas las fuentes están referenciadas en (2). Los productos de esta actividad son los siguientes: 1. Análisis de la Demanda Eléctrica de Honduras (Word) – Anexo 5.1 2. Fuentes para la caracterización de la demanda eléctrica (Excel) – Anexo 5.6 3. Programación de la encuesta de usos finales (código fuente de la web) – Anexo 5.7 ll Actividad II – Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE y DSM. Esta actividad tiene por objeto calcular y analizar el impacto de las medidas de EE y DSM con mayor potencial a nivel nacional. A partir de los resultados obtenidos en la Actividad I, se realizó un análisis preliminar identificando 15 medidas de EE y 8 de DSM con elevado potencial de ahorro, las cuales se presentaron en Tegucigalpa el 5 de julio de 2018. Representantes de los sectores público, privado y de la academia participaron en el taller de Optimización del Consumo Eléctrico, en el que se definieron las principales barreras a la implementación, se caracterizó el mercado de equipos y se priorizaron las medidas a analizar. Los impactos de estas medidas, junto con diversos mecanismos para facilitar su implementación, se recogen en un plan de acción llamado recomendaciones para la elaboración de un Plan Director. Adicionalmente, se trabajó sobre las herramientas de cálculo de manera que fuesen actualizables, de fácil manejo y recalculasen los impactos ante modificaciones en los datos de entrada. Finalmente, se impartió un taller de capacitación en Tegucigalpa los días 6 y 7 noviembre de 2018 en la metodología seguida para desarrollar el análisis de impactos, así como en el manejo de las herramientas de cálculo. Los productos de esta actividad son los siguientes: 4. Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE y DSM para Honduras (Word) – Anexo 5.2 5. Herramienta de cálculo de ahorros en consumo final EE (Excel) – Anexo 5.6 6. Herramienta de cálculo de ahorros en generación EE (Excel) – Anexo 5.6 7. Datos de entrada y salida operación de la generación para DSM (Excel) – Anexo 5.6 8. Datos de entrada y salida del modelo de red de referencia DSM (Excel) – Anexo 5.6 9. Presentación taller de optimización del consumo eléctrico (Power Point) – Anexo 5.5 10. Presentación taller de capacitación EE y DSM (Power Point) – Anexo 5.5 Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 12 ll Actividad III. Diseño de un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV). El objetivo de esta actividad es el diseño de un sistema de MRV que permita evaluar el desempeño de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director y ayude a establecer medidas correctivas en caso de que no se cumplan los objetivos establecidos. El sistema propuesto se implementó sobre una herramienta Excel actualizable que permite modificar su diseño. Como parte de esta actividad, se impartió un taller de capacitación en Tegucigalpa el día 7 noviembre de 2018, tanto en la metodología seguida para el diseño del sistema, como en el manejo de la herramienta. Los productos de esta actividad son los siguientes: 11. Diseño de un Sistema de MRV (Word) – Anexo 5.3 12. Herramienta para el diseño y seguimiento del sistema MRV (Excel) – Anexo 5.6 13. Presentación taller de capacitación MRV (Power Point) – Anexo 5.5 Este documento es el informe final, el cual recoge los resultados principales obtenidos y las conclusiones alcanzadas. La metodología seguida y el detalle de los cálculos se presentan en los documentos descritos para cada actividad que se enumeran en este epígrafe, los cuales fueron entregados a la Secretaría de Energía de Honduras como producto de esta consultoría. Los informes (1), (4) y (11) se pueden consultar en los Anexos 5.1, 5.2 y 5.3 respectivamente. El Anexo 5.4 incluye una relación de todas las consideraciones y supuestos considerados para la realización de este estudio. Toda la información relativa a los talleres realizados en el país se puede consultar en el anexo 5.5. Las herramientas de cálculo, así como las bases de datos en formato Excel están adjuntas en el Anexo 5.6. La programación de la encuesta de usos finales destinada al sector público se adjunta en el Anexo 5.7. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 13 2. Análisis de la demanda eléctrica de Honduras La demanda de energía eléctrica de Honduras mantuvo una tendencia alcista a lo largo de los últimos diez años, incrementándose un 4.2% anual, pasando de 5,900 GWh en el año 2006 a 9,300 GWh en 201725. Las proyecciones a 2030 de la ENEE26 y el Consejo de Electrificación de América Central27 muestran que el crecimiento se mantendrá, pudiendo variar en función del escenario de estudio entre un 2.1% y un 5.2%, lo cual supondría en el escenario E-Alto duplicar la demanda eléctrica alcanzando los 19,841 GWh en 2030, Ilustración 1. Estos datos revelan la importancia de fomentar la implementación de iniciativas de eficiencia energética (EE) en el país, ya que el sector podría enfrentar serios retos para mantener el rápido incremento de la demanda. Ilustración 1. Proyección de la demanda de energía eléctrica (2018–2030) Fuente: Demanda agregada de energía eléctrica 2018-2032 de ENEE, y Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035 del CEAC. Respecto al consumo sectorial28, Ilustración 2, el residencial es el que presenta mayor consumo a lo largo de toda la serie histórica, seguido del comercial y servicios y el industrial. La contribución al consumo nacional del sector público es mucho más reducida en términos absolutos, sin embargo, dado su menor tamaño, en términos relativos también se considera relevante. 25 Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Demanda agregada de energía eléctrica 2018-2035, ENEE. 26 Demanda agregada de energía eléctrica 2018-2035, ENEE. 27 Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035. Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional (GPTIR) del cual forma parte la ENEE. .. 28 Boletín de Datos Estadísticos, publicados mensualmente por la ENEE. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 14 Ilustración 2. Evolución del consumo eléctrico por sector (2006 – 2017) Nota: (1) La TACC se ha calculado a partir de los datos de consumo eléctrico en términos absolutos (GWh). Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. En cuanto a los perfiles de carga, las curvas de demanda promedio para cada uno de los tres días tipo, Ilustración 3, presentan dos picos de potencia, uno al mediodía, a las 12:00 horas y otro por la noche, a las 19:00 horas. Ilustración 3. Curvas promedio de demanda horaria de potencia (2017) Fuente: Información obtenida a partir de la curva de demanda horaria nacional del año 2017 facilitada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. Del análisis de los perfiles de carga sectoriales, Ilustración 4, se desprende que el sector residencial es responsable del pico de la noche y que el pico del mediodía se ve influenciado tanto por el sector residencial como por el comercial y servicios e industrial. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 15 Ilustración 4. Curvas de demanda horaria sectorial (2017)29 Fuente: Elaboración propia a partir de la curva de demanda horaria de generación del año 2017 de ENEE, los Boletines Estadísticos de ENEE y el informe Análisis Preliminar de Oportunidades para la Mejora de la Eficiencia Energética en Honduras, Banco Mundial, 2016. Una vez identificados los sectores más consumidores y su influencia sobre las puntas de demanda de potencia máxima, se identificaron los usos finales con un consumo eléctrico más significativo dentro de cada sector, Ilustración 5. Ilustración 5. Distribución de los usos finales sobre el consumo eléctrico sectorial (*) 29 Las curvas indicadas a continuación se han calculado promediando los valores horarios de la curva de demanda de potencia de generación para el año 2017. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 16 (*) El detalle de las fuentes utilizadas para calcular la distribución de usos finales de la Ilustración 5 se puede consultar en la nota al pie30. Finalmente, en lo que respecta a la distribución geográfica del consumo, como era esperable con base en la densidad de población, las zonas Nor-Occidental y Centro Sur presentan aproximadamente el 90% del consumo, tanto a nivel nacional como sectorial. El porcentaje de consumo en estas zonas es similar en todos los sectores, entre el 40 y el 50%, a excepción del industrial, en el que la zona Nor-Occidental presenta un consumo mucho mayor, casi del 74%, debido principalmente a la concentración empresarial en el cinturón industrial de San Pedro Sula, Tabla 4. Tabla 4. Distribución geográfica de los usos finales más representativos Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes para la determinación de los usos finales en cada uno de los sectores estudiados y datos de la ENEE. Los resultados de esta caracterización de la demanda sirvieron de base para la selección de las medidas de EE a analizar a lo largo de la Actividad II. El informe completo de esta actividad puede consultarse en el Anexo 5.1 de este documento. 30 Sector comercial: Información proporcionada por el Proyecto de Eficiencia Energética en los Sectores Industrial y Comercial (PESIC). Sector residencial: Censo de Población y Vivienda 2013 y de guías de uso de equipos de la ENEE. Sector público: Auditorías del sector público facilitadas por SEN. Sector industrial: Impacto de la energía en la competitividad de sectores productivos en Honduras; Consejo empresarial hondureño para el desarrollo sostenible, 2017. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 17 3. Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE y DSM 3.1. Identificación de medidas La selección de medidas de EE y DSM se llevó a cabo siguiendo la estructura que se muestra en la Ilustración 6. Ilustración 6. Metodología de selección de medidas de EE y DSM Fuente: elaboración propia. La aplicación de esta metodología dio como resultado las medidas de EE y DSM que se recogen en la Tabla 5. Para determinar las posibles barreras a la EE e identificar los obstáculos potenciales y existentes a su implementación en el país se realizó un análisis de las políticas, planes y programas relacionados con la EE más representativos a nivel nacional y se identificaron los actores relevantes del sector energético hondureño. Asimismo, se realizó un programa de entrevistas a expertos en materia de EE. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 18 Las citadas barreras se suelen presentan en general en campos de diversa índole, desde ámbitos técnicos que incluyen obstáculos económicos, legales, políticos y tecnológicos, hasta factores sociales que engloban aspectos culturales, de educación, de percepción y de aceptación. El análisis de las mismas permite detectar las posibles soluciones para su eliminación o mitigación (acciones transversales31), lo que es indispensable para facilitar la implementación de medidas de EE concretas. Las principales barreras detectadas en Honduras según su importancia relativa (medida en que dificulta el desarrollo del mercado de la EE y cuántas veces fue mencionada por los entrevistados) y las posibles soluciones a las mismas según las respuestas de los encuestados, se presentan en la Tabla 6. Tabla 5. Sectores y usos de aplicación de las medidas de EE y DSM propuestas Fuente: Elaboración propia. 31 Las soluciones o acciones transversales son aquellas que mitigan las barreras raíz u obstáculos principales. Consisten en planes estratégicos que abordan los problemas estructurales del país que impiden el desarrollo de la EE. Algunos ejemplos son la intensificación en la participación de las instituciones financieras, planes de educación y de capacitación profesional, desarrollo tecnológico e innovación, sistemas de monitorización y evaluación, etc. La implementación de las medidas transversales es imprescindible para llevar a cabo las medidas verticales o específicas que se plantean en este informe. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 19 Tabla 6. Principales barreras identificadas Fuente: Elaboración propia con base en las entrevistas. Tras evaluar toda la información recopilada, las medidas transversales propuestas para mitigar estas barreras fueron las indicadas a continuación en la Tabla 7. Tabla 7. Medidas transversales propuestas Fuente: Elaboración propia. Los resultados del análisis técnico económico de las medidas de EE y DSM se presentan en los epígrafes 3.2. y 3.4. de este documento. Las acciones transversales se presentan en el epígrafe 3.3. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 20 3.2. Análisis técnico – económico de las medidas de EE La Ilustración 7 muestra los diversos impactos que podrían producir las medidas de EE y la Ilustración 8 la metodología seguida en el análisis. Ilustración 7. Lógica seguida para el análisis del impacto de las medidas de EE Fuente: Elaboración propia. Ilustración 8. Metodología del análisis de las medidas de eficiencia energética 1 Business As Usual: Plan Indicativo Regional de la Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035 - Escenario Moderado, Consejo de Electrificación de América Central. Fuente: Elaboración propia. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 21 El análisis parte de una serie de escenarios de evolución de la demanda de electricidad a 2030, validados por la SEN, que permiten valorar comparativamente el impacto de las medidas de EE propuestas. En primer lugar, se analiza cada medida de manera individual, tanto a nivel técnico como económico. Siguiendo una aproximación de abajo hacia arriba, se va analizando el impacto conjunto de las medidas a nivel sectorial y, finalmente, a nivel nacional. El escenario de referencia (BAU) supone una penetración de equipos eficientes constante entre 2018 y 2030. Por otro lado, se definen dos escenarios eficientes, denominados conservador y optimista, que consideran diferentes niveles de penetración a lo largo del periodo de análisis. Estos niveles de penetración se han definido a partir de una base de datos con proyecciones de introducción de equipos eficientes en distintos países con circunstancias similares, fruto del trabajo del equipo consultor en este ámbito. Finalmente, se establece el escenario de máximo potencial, el cual supone que, en el año 2030, el 100% de los equipos son eficientes. Los resultados del análisis individual de cada una de las medidas se presentan a continuación en forma de ficha. Los resultados agregados de todas ellas en demanda de potencia y en consumo final de energía eléctrica por sector y a nivel nacional se presentan en la Tabla 8 y Tabla 9. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 22 3.2.1. Resultados del análisis de las medidas de EE Medida 1. Instalación de stand-by power controllers (SPCs) en el sector residencial32 32 La contribución a la reducción del pico nacional (19h) es cero, lo cual significa que a esa hora los equipos están funcionando y las regletas de control de standby no están actuando. La reducción máxima para esta medida se produce ente la 1am y las 5am, cuando los equipos no están en uso y las regletas actúan, alcanzando valores de reducción de 5.7 MW para el escenario de máximo potencial en 2030. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 23 Medida 2. Sustitución de motores eléctricos ineficientes en el sector industrial Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 24 Medida 3. Sustitución de refrigeradoras ineficientes en el sector residencial Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 25 Medida 4. Sustitución de la iluminación en el sector comercial Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 26 Medida 5. Sustitución del alumbrado público Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 27 Medida 6. Sustitución de la iluminación en el sector residencial El valor de la TIR tiende a infinito porque la herramienta de cálculo considera que el PRS es cero al ser menor de un año. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 28 Medida 7. Sustitución de la iluminación en el sector público Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 29 Medida 8. Sustitución de motores ineficientes en el sector comercial Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 30 Medida 9. Sustitución del aire acondicionado en el sector comercial Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 31 Medida 10. Sustitución del aire acondicionado en el sector público Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 32 Tabla 8. Reducción del pico de demanda máxima (respecto al BAU) de las medidas de EE agregadas Los picos de demanda máxima se dan en las siguientes horas: RES 20h, COM 14h, IND 16h, PUB 12h, AP 01h y Nacional 19h. Fuente: Elaboración propia. Tabla 9. Reducción del consumo eléctrico (respecto al BAU) Nota: los valores en porcentaje (%) se han calculado en todos los casos respecto al BAU nacional. RES: residencial, IND: industrial, COM: comercial y servicios, PUB: público; AP: alumbrado público. Fuente: Elaboración propia. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 33 Los resultados mostrados en la Tabla 8 indican que existe un potencial máximo de reducción del pico nacional de demanda máximo de las 19h de 365 MW, lo cual se alcanzaría si el 100% de los equipos identificados para las medidas de EE fueran eficientes. Esto representaría casi un 20% de la demanda de potencia necesaria en el BAU en el año 2030. Para los escenarios eficientes intermedios, conservador y optimista, que consideran menores penetraciones de equipos eficientes, se alcanzarían ahorros entre 93 y 176 MW, es decir reducciones entre un 5 y un 9.5%. El sector que más contribuiría a la reducción del pico nacional sería el residencial, disminuyendo aproximadamente la mitad del pico. Esto se debe, entre otras razones, a que es el único sector cuyo pico sectorial (20h) es muy cercano al nacional (19h). Le sigue el sector comercial con una contribución a la reducción del pico nacional de aproximadamente un 33%. Respecto a los resultados obtenidos para las reducciones de los picos de demanda sectoriales, es interesante reparar en el potencial máximo de ahorro del sector público, que representa una disminución del 35.5% respecto a su BAU sectorial de 2030. Aunque su contribución sea la menos significativa a nivel agregado nacional, el impacto de las medidas de EE dentro del propio sector público sería muy notable. De acuerdo a la Tabla 9 , el potencial máximo de reducción del consumo eléctrico respecto al BAU en el año 2030 sería de 2,607 GWh, es decir el 21.5% del consumo estimado en la proyección del BAU para ese año. Según los escenarios eficientes intermedios, conservador y optimista, los ahorros en el año 2030 alcanzarían entre 647 y 1,230 GWh, es decir reducciones entre un 5 y un 10%. La reducción acumulada durante el todo el periodo de estudio de acuerdo a las penetraciones establecidas en estos escenarios sería entre 3,280 y 6,866 GWh, que representaría una reducción del consumo entre un 2.6 y un 5.5%. Cabe señalar que los ahorros acumulados no se calculan para el escenario de máximo potencial, ya que este escenario establece únicamente una condición puntual a 2030. 3.2.2. Impactos de las medidas de EE La reducción del consumo eléctrico y por tanto de la demanda de potencia, tendría una serie de impactos asociados tanto para los consumidores, como para el sistema eléctrico nacional. Los primeros deberían obtener un ahorro económico a través de sus facturas eléctricas y en el caso del sistema eléctrico, habría plantas que no tendrían que operar dando lugar a una reducción del costo de generación y a una posible reducción de emisiones de CO2. 3.2.2.1. Impacto de las medidas de EE sobre los consumidores En lo que respecta al impacto sobre los consumidores, el resultado del análisis económico indica en primer lugar, que todas las medidas de EE propuestas resultarían rentables en términos de VAN, y en segundo lugar, que la implementación de las mismas permitiría al conjunto de los consumidores llegar a obtener un beneficio acumulado a 2030 estimado entre 226 y 475 millones de USD. El beneficio (ahorro neto) representa los ahorros que se obtendrían a través de las facturas eléctricas una vez descontada la inversión adicional necesaria que supone la compra de un equipo eficiente. En la Ilustración 9 el estudio consideró que entre los años 2018 y 2020 no se producirían ahorros, ya que ese tiempo sería necesario para poner en marcha los planes de sustitución de equipos. A partir del año 2020 se empezarían a generar ahorros, definidos a partir de las penetraciones establecidas para cada escenario eficiente. Sin embargo, la implementación de todas las medidas durante 2020 podría no ser factible debido a la limitación de recursos económicos y a los plazos necesarios para el diseño de los planes. Por lo tanto, la implementación de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director se deberían centrar en primer lugar en las medidas de EE que produzcan mayores impactos. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 34 En las Tablas 14 y 15 se recogen los principales resultados del análisis energético y económico de cada medida según el escenario optimista. Se puede observar la progresión de este ahorro neto y su comparación con el ahorro bruto, que representa el ahorro en las facturas eléctricas sin descontar la inversión diferencial. Por lo tanto, la diferencia entre ambos representaría el costo diferencial asociado a la compra de los equipos eficientes frente a los no eficientes, estimado entre 56 y 120 millones de USD según el escenario considerado, conservador u optimista. Además, en las barras laterales se muestra para cada escenario el beneficio acumulado desglosado por sector. Ilustración 9. Ahorro económico para el conjunto de consumidores (acumulado 2018 – 2030) Nota: El ahorro se ha calculado con base en el precio de la electricidad por sector y con la tasa de descuento seleccionada (6%), Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director para Honduras, Anexo 5.2. Fuente: Elaboración propia. Es importante destacar que la implementación exitosa de las medidas requeriría de mecanismos de financiamiento que facilitasen el acceso de los consumidores a los equipos eficientes y les permitiera hacer frente a la mayor inversión inicial que supone su compra. Pese a que todas las medidas propuestas presentan rentabilidades positivas, la cultura local y el bajo poder adquisitivo de los consumidores predominante en la región, es una barrera que es necesario vencer para alcanzar el grado de penetración de las medidas considerado en este estudio. 3.2.2.2. Impacto de las medidas de EE sobre el sistema eléctrico Los impactos potenciales de las medidas de EE sobre el sistema eléctrico considerados fueron los siguientes: (i) el impacto sobre la operación del sistema, (ii) la reducción de emisiones debido al cambio en el despacho y (iii) el impacto sobre la expansión en la matriz de capacidad eléctrica. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 35 (i) Impacto potencial sobre la operación del sistema La Tabla 10 presenta el ahorro acumulado en generación de electricidad entre 2018 y 2030 debido a la implementación de las medidas de EE. Se observa que se dejarían de generar entre 3,773 y 7,921 GWh33 de térmica y gas, lo cual permitiría obtener unos ahorros económicos estimados en la operación del sistema entre 239 y 512 millones de USD. Tabla 10. Ahorros en generación eléctrica por medidas de EE (acumulado 2018 – 2030) Fuente: Elaboración propia. (ii) Impacto en reducción de emisiones Las emisiones de CO2 producidas en el escenario BAU y los escenarios eficientes, así como la reducción de emisiones respecto al BAU asociada a la disminución en la generación de plantas térmicas y de gas se recoge en la Tabla 11. Tabla 11. Comparativa de emisiones con medidas de EE respecto al BAU de generación bruta Fuente: Elaboración propia La NDC34 hondureña implica una reducción de emisiones de GEI del 15.0% en el año 2030 para todos los sectores (energía, procesos industriales, agricultura y residuos), comparado con un escenario de 33 Estos valores son mayores que los resultados de la Tabla 9 porque se calculan a partir de la generación neta, que incluye las pérdidas del sistema y el consumo de las propias plantas. 34 Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés). Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 36 referencia que establece las emisiones totales proyectadas para un BAU en 2030 en 28,922.0 kt CO2e. Si comparásemos la reducción de emisiones generada por las medidas de EE con el BAU de emisiones total establecido en la NDC para 2030, se obtendría una contribución al compromiso de reducción del 1% para el escenario optimista y del 2% para el máximo potencial. Sin embargo, esta comparación no es tan evidente, ya que las líneas base de la NDC y de este estudio son diferentes35, por lo que no se puede determinar cuantitativamente la contribución de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director al objetivo de la NDC. En cualquier caso, la contribución de las medidas de EE analizadas en este estudio a la reducción de emisiones del país se considera muy significativa ya que, al favorecer la generación eléctrica con energías renovables, el factor de emisión de la electricidad disminuye. El resultado del escenario optimista respecto al BAU de este estudio supondría una disminución de CO2 del 33.2% en el año 2030 y del 15.4% acumulado entre 2018 y 2030. (iii) Impacto sobre la expansión de la matriz de capacidad eléctrica La reducción del pico nacional de demanda de generación podría permitir el retraso o incluso la no construcción de algunas de las plantas previstas en el Plan de Expansión, dando lugar a ahorros significativos en la inversión requerida en capacidad eléctrica para los próximos años. Para calcular los potenciales ahorros en inversión que podrían obtenerse a lo largo del periodo de estudio habría que resolver la optimización, en términos de costo, del despacho de generación y del plan de expansión de la capacidad a través de un modelo de simulación dinámico que, por su complejidad, se encuentra fuera del alcance de este proyecto. Aun así, con el objetivo de identificar la magnitud de los ahorros que se podrían conseguir, se realizó una estimación del ahorro económico potencial que se podría alcanzar y que se resume en la Tabla 12. Para calcular el potencial medio de ahorro en capacidad se consideró que el coste de inversión por MW evitado es una media de todas las fuentes recogidas en el Plan de Expansión. Tabla 12. Impacto económico potencial de la reducción de la demanda sobre la capacidad de generación planificada a 2030 respecto del escenario BAU Fuente: elaboración propia a partir del Plan de Expansión El impacto económico sobre la inversión en capacidad debe tomarse con cautela, ya que los resultados recogidos en la Tabla 12 son estimaciones cuyo objetivo es dar un orden de magnitud sobre los potenciales ahorros que podrían obtenerse. La decisión de modificar el Plan de Expansión contempla otros muchos factores y es consecuencia de un análisis mucho más profundo y detallado. Por otro lado, también hay que destacar que el ahorro económico en capacidad no es aditivo con el ahorro económico en operación, calculado en el punto anterior, puesto que al variar la expansión del mix de capacidad se modificaría el despacho de generación y, por tanto, los ahorros obtenidos en operación serían diferentes. 35 Ver epígrafe 5.3 de: Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE y DSM para Honduras, Anexo 5.2 Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 37 3.2.3. Conclusiones del análisis de las medidas de EE La Tabla 13 muestra de manera resumida los potenciales máximos de ahorro debidos a la implementación de las medidas de EE conjuntamente. Tabla 13. Potencial de ahorro de las medidas de EE36 Fuente: Elaboración propia. El estudio consideró que entre los años 2018 y 2020 no se producirían ahorros, ya que ese tiempo sería necesario para poner en marcha los planes de sustitución de equipos. A partir del año 2020 se empezarían a generar ahorros, definidos a partir de las penetraciones establecidas para cada escenario eficiente. Sin embargo, la implementación de todas las medidas durante 2020 podría no ser factible debido a la limitación de recursos económicos y a los plazos necesarios para el diseño de los planes. Por lo tanto, la implementación de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director se deberían centrar en primer lugar en las medidas de EE que produzcan mayores impactos. En las Tablas 14 y 15 se recogen los principales resultados del análisis energético y económico de cada medida según el escenario optimista. 36 El impacto económico sobre la inversión en capacidad debe tomarse con cautela, ya que los resultados presentados son estimaciones cuyo objetivo es dar un orden de magnitud sobre los potenciales ahorros que podrían obtenerse. Los resultados de la tabla suponen que el coste de inversión por MW evitado corresponde a la media de las fuentes contempladas en el Plan de Expansión. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 38 Tabla 14. Resultados del análisis energético por medida de EE. Escenario Optimista * La reducción de capacidad correspondiente al pico de demanda máxima nacional, las 19h. Tabla 15. Resultados del análisis económico por medida de EE. Escenario Optimista *Coste diferencial que supone la compra de un equipo eficiente vs ineficiente. A la vista de los resultados de la Tabla 14, las medidas con mayor potencial de ahorro serían la sustitución de la iluminación en el sector residencial, el aire acondicionado del sector comercial, los motores industriales y las refrigeradoras domésticas. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 39 Por otro lado, los resultados del análisis económico de estas cuatro medidas, mostrado en la Tabla 15, indican que las tres primeras serían también las que mayor beneficio económico acumulado aportarían a los consumidores, sin embargo la medida de refrigeradoras presentaría una rentabilidad mucho menor, tal y como se observa en la Ilustración 10, siendo necesarios más de 9 años para que un consumidor recuperase la inversión adicional necesaria para la compra de un equipo eficiente frente a otro no eficiente. Ilustración 10. Ahorro energético acumulado 2018 – 2030 y rentabilidad por medida Nota: la línea gris representa el porcentaje del ahorro energético acumulado de las medidas de EE. Fuente: Elaboración propia. La baja rentabilidad de la medida de sustitución de refrigeradoras domésticas se debe a que el rendimiento establecido para las refrigeradoras eficientes37 es un 50% más exigente que el que actualmente se encuentra en el mercado hondureño. En consecuencia, los ahorros serían muy relevantes, pero la inversión adicional que supondría su compra también lo sería, dando lugar a un periodo de recuperación elevado y un beneficio final menor de lo esperado, que no llegaría a los 19 millones de USD. Este resultado pone de manifiesto que la implementación de una Norma de EE que incorporase este índice de EE podría tener un efecto disruptivo en el mercado hondureño, ya que el precio de este electrodoméstico se incrementaría en unos 340 USD. Por lo tanto, sería muy recomendable que se realizase un estudio de impacto de la implementación de esta norma para identificar posibles acciones de mitigación. Es importante también destacar que hay medidas cuyo impacto a nivel nacional es moderado, pero significativo dentro de su sector. Este podría ser el caso del sector público, donde la sustitución de la iluminación y el aire acondicionado generaría un beneficio acumulado de casi 42 millones de USD, con 37 Los índices de EE para refrigeradoras eficientes se seleccionaron en línea con las Normas de EE de otros países de la región y con los valores que podrían ser definidos en los Reglamentos Técnicos Centroamericanos que serán aprobados por SICA (Sistema de Integración Centroamericano), ya que serían de obligado cumplimiento para Honduras. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 40 una recuperación de la inversión menor a los dos años y medio. Esto permitiría destinar el presupuesto convencionalmente asignado a las facturas eléctricas a otros servicios públicos. Asimismo, el sector público es un gran comprador, por lo que la implementación de medidas de EE daría lugar a la introducción al por mayor de equipos eficientes en el mercado, reduciendo su precio y haciéndolos más accesibles a otros sectores. En el caso del sector residencial, otro factor a tener en cuenta sería el impacto de las medidas de EE sobre los subsidios. Es decir, habría que valorar el número de usuarios que, debido a la reducción de su consumo generada gracias a las medidas de EE, entrarían a formar parte del tramo de usuarios con derecho a subsidio, lo que aumentaría el gasto público. En este caso, las medidas de EE podrían justificar una modificación en la política de subsidios favoreciendo su disminución progresiva. Como se desprende de este análisis, las medidas de EE tienen impactos diversos y cada una de ellas los maximiza respecto a diferentes variables, por lo tanto, las medidas de EE a implementar en Honduras dependerán del objetivo específico que el país defina para cada caso. La recomendación del equipo consultor, basada en el criterio de maximizar los ahorros nacionales, es priorizar las medidas de sustitución de la iluminación residencial y comercial, del aire acondicionado comercial y de los motores industriales. Estas cuatro medidas generarían reducciones de 137 MW en el pico máximo de las 19h (7.4% del BAU en 2030) y de 5,038 GWh acumulados entre 2018 y 2030 (4% del BAU). Los usuarios obtendrían un beneficio de 381 millones de USD y el periodo de retorno de la inversión oscilaría entre 0.6 y 2 años. En el Anexo 5.2 se define un plan de acción para la implantación de las medidas de EE. En el caso de las cuatro priorizadas, se recomienda la puesta en marcha de un programa de reemplazo de equipos. El diseño detallado de estos programas, así como su seguimiento es esencial para alcanzar los objetivos de ahorro establecidos. Las herramientas de cálculo desarrolladas a lo largo de esta consultoría, adjuntas en el Anexo 5.6, permiten evaluar programas e iniciativas de EE mediante la actualización de los parámetros de entrada asignados a las medidas incluidas en este estudio. Asimismo, es posible definir nuevas medidas y evaluar su impacto. Estas herramientas se presentaron en un taller celebrado en noviembre de 2018 en Tegucigalpa (Anexo 5.5). Los asistentes recibieron capacitación en la metodología y el manejo de las mismas y manifestaron que serán de gran ayuda para el país en la planificación de su estrategia en materia de EE. Por otro lado, tal y como se detalla en el plan de acción, el éxito de los programas de reemplazo requeriría la articulación de diferentes mecanismos de apoyo, denominados medidas transversales, para superar las barreras regulatorias, económicas y de información identificadas en el contexto actual hondureño. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 41 3.3. Acciones trasversales para el fomento de la EE Actualmente, en Honduras, ya se están realizando diversas acciones para impulsar la eficiencia energética en el país, especialmente de divulgación y asistencia técnica, como el Proyecto de EE en los Sectores Industrial y Comercial de Honduras (PESIC) y acciones para la implementación de equipos eficientes, como el programa de la ENEE de alumbrado público y el programa Honduras Brilla, mediante el cual se están instalando lámparas LED en zonas sin iluminación. Aun así, existen barreras económicas, regulatorias y de información identificadas en el contexto actual hondureño que requerirían de la articulación de diferentes mecanismos de apoyo para que la implementación de las medidas de EE propuestas alcanzase unos niveles de penetración significativos. En lo que respecta al marco regulatorio, en Honduras existen dos proyectos de ley que incluyen algunas de las acciones que se plantean como soluciones transversales en el presente informe. Sin embargo, sería necesario impulsar la aprobación de una ley de EE y su reglamento específico, que actúen como paraguas de otras normativas secundarias, como las Normas y Reglamentos Técnicos de EE y Etiquetado de equipos o un Código de Construcción Sostenible. En segundo lugar, aunque todas las medidas analizadas serían rentables para los consumidores y generarían un beneficio neto para los usuarios que podría alcanzar los 475 millones de USD, la cultura local y el bajo poder adquisitivo predominante en la región haría necesarios mecanismos de financiación, que facilitasen el acceso a equipos eficientes y permitieran hacer frente a la mayor inversión que supone su compra. Respecto a la comunicación y divulgación, aunque existen diversas iniciativas, serían necesarias acciones de divulgación y sensibilización más específicas, con un objetivo definido que persiga una acción concreta por parte de un grupo determinado de consumidores. Los planes de reemplazo de equipos, a través de los cuales se recomienda implementar las medidas de EE priorizadas en el epígrafe anterior, deberían englobar todas las acciones transversales de fortalecimiento del marco regulatorio, activación de mecanismos financieros y divulgación de manera coordinada, para maximizar la penetración de equipos eficientes en el mercado. Las acciones transversales identificadas se han clasificado en el corto-medio plazo, Ilustración 11, y largo plazo, Ilustración 12. Las de corto-medio plazo incluyen, entre otras, la aprobación de una Ley de EE, el establecimiento de índices mínimos de EE obligatorios para los equipos consumidores de electricidad así como su etiquetado energético, la elaboración de un plan de formación en EE para profesionales del sector y de un plan de concienciación de los usuarios orientado a modificar sus hábitos de consumo, la capacitación a instituciones financieras en la evaluación de proyectos de EE o la creación de un fondo para la EE. En el largo plazo, cuando el mercado de EE haya alcanzado cierto grado de madurez y existan profesionales capacitados para la realización de proyectos de EE, se recomienda el fomento de las empresas de servicios energéticos como medida de dinamización del mercado y de los sistemas de gestión y uso eficiente de la energía, a través de medidas como auditorías energéticas para grandes consumidores o la implantación de la ISO 50001. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 42 Ilustración 11. Soluciones transversales a corto-medio plazo y medidas asociadas Fuente: Elaboración propia. Ilustración 12. Soluciones transversales a largo plazo y medidas asociadas Fuente: Elaboración propia. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 43 3.4. Análisis técnico – económico de las medidas de DSM Las medidas de DSM se caracterizan por modificar los perfiles de demanda del sector sobre el que se apliquen, generalmente aplanando los picos de consumo y desplazándolos a horas con menor demanda. La Tabla 16 muestra la reducción del pico de demanda por la implementación de las 5 medidas analizadas, ante determinados parámetros de flexibilidad38. La medida de precio en picos críticos sería la que tendría mayor impacto, alcanzando una reducción de hasta 84 MW, valor relevante por el impacto que tendría en una menor congestión del sistema en su conjunto para periodos de máxima demanda o estrés. Tabla 16. Reducción absoluta y porcentual del pico de demanda por sector Fuente: elaboración propia. Cabe destacar que los perfiles sectoriales no se optimizan tratando de minimizar el pico de demanda de cada sector, sino con el objetivo de minimizar el costo de la energía para los consumidores, que generalmente coincide con el pico de demanda nacional. Dependiendo de lo alineados que estén el perfil de demanda y el de precios, las medidas tendrán un mayor o un menor impacto en su pico de consumo. Ilustración 13. Efecto de Picos Críticos sobre la curva de demanda nacional en 2030 Fuente: elaboración propia. 38 La flexibilidad considerada indica cuánta demanda estarían dispuestos a desplazar los consumidores. Para este estudio se han tomado valores de los parámetros de flexibilidad basados en experiencias internacionales y en la opinión experta del equipo consultor que se consideran medio- altos. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 44 La modificación de los perfiles de demanda, Ilustración 13, generaría dos impactos principales, el primero sería un ahorro en la operación de la generación, donde el objetivo sería reducir al máximo la generación térmica, cuyo costo de combustible es mayor, y el segundo un ahorro en las inversiones en las redes de distribución eléctrica gracias a la reducción de la demanda punta. En la Tabla 17 se observa que todas las medidas analizadas generarían ahorros económicos a nivel nacional, tanto en operación del sistema como en inversiones de red, sin embargo no serían muy significativos. Esto se debe a que la matriz de generación presenta poca flexibilidad, ya que, de acuerdo con el Plan de Expansión, la generación con térmica/gas es necesaria en prácticamente todas las horas, puesto que las tecnologías renovables se están utilizando a su máxima capacidad disponible. Por tanto, aunque se consiga trasladar demanda a horas de valle de manera puntual, esta demanda volvería a ser cubierta de nuevo con las mismas fuentes, por lo que no se produciría un ahorro económico significativo. Por otro lado, el elevado costo de implementación de las medidas de DSM considerado, que incluye la creación de una infraestructura de contadores inteligentes con capacidad de maniobra, daría lugar a que las medidas no fueran rentables. Este resultado podría cambiar si la inversión necesaria para crear la infraestructura de medidores inteligentes se realizase en el país con otros objetivos adicionales y generara otros cobeneficios para el sistema, como la reducción de pérdidas o la mejora en la fiabilidad de este. Tabla 17. Resumen costo-beneficio para el sistema de programas DSM (acum. 2018- 2030) Nota: un beneficio negativo significa que los costos superan los ahorros esperados. Fuente: Elaboración propia. A la vista de los resultados anteriores, las medidas de DSM no resultarían económicamente rentables bajo los supuestos y estimaciones considerados, por lo tanto, su implementación no sería recomendable a día de hoy en Honduras. Aun así, estas medidas son intrínsecamente beneficiosas para el sistema eléctrico, dado que le aportan flexibilidad adicional y garantizan una mayor eficiencia en la operación, permitiendo equilibrar la generación y la demanda en tiempo real. Por tanto, todas aquellas acciones dirigidas a aplanar la curva de demanda, aunque no se consideren estrictamente como DSM39, son positivas para el sistema, como por ejemplo el caso de una tarifa nocturna para el sector industrial que permitiese trasladar parte de su demanda de manera permanente a horas nocturnas. 39 Se consideran medidas de DSM aquellas que permiten trasladar demanda de una hora a otra de manera puntual ante una señal dinámica, generalmente en el precio de la energía. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 45 En cualquier caso, la idoneidad de la DSM depende estructuralmente de varios factores. Por un lado, la flexibilidad adicional que podría aportar depende del mix de generación (entre otros de la generación no gestionable, principalmente renovable) y de la variabilidad de la demanda eléctrica. Además, para aportar esa flexibilidad, las medidas de DSM tendrían que competir con la generación convencional, la gestión de los operadores de las redes eléctricas o una mayor precisión en la previsión de producción y consumo. Por último, a diferencia de los anteriores agentes capaces de ofrecer flexibilidad, la activación de la DSM requiere de la agregación de muchas acciones individuales, que necesita de una elevada inversión en infraestructura y coordinación en su respuesta. Respecto al potencial de ahorro de estas medidas, es necesario tener en cuenta que los resultados de este estudio se basan en supuestos y estimaciones que, de ser modificados, podrían dar lugar a variaciones en los mismos. Dos de los parámetros que podrían influir significativamente en el potencial de ahorro y que están íntimamente relacionados entre sí son la flexibilidad considerada y el precio establecido para los distintos tramos horarios. Si los parámetros de flexibilidad fuesen mayores aumentarían con ello los ahorros alcanzados. Cabe destacar que el ahorro aumentaría siempre y cuando la flexibilidad de la matriz de generación lo permitiera. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 46 4. Diseño del sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV) El propósito del sistema MRV es asegurar la calidad, veracidad, exactitud, consistencia, transparencia y representatividad de los resultados de las medidas definidas dentro de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director. La implementación de este sistema permitiría que el diseño y operación de los planes específicos de EE que se desarrollasen siguiera un enfoque de gestión de la calidad orientado a resultados. El sistema MRV definido para Honduras es un sistema a nivel nacional, en el que la Secretaría de Energía (SEN) actuaría como entidad coordinadora del sistema, y la Dirección General de Aduanas, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) serían las entidades encargadas de obtener los datos necesarios para el cálculo de los indicadores definidos. La Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) sería la institución encargada de reportar las emisiones del país y, por su parte, la Secretaría de Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+) sería la entidad encargada de reportar los resultados a nivel nacional e internacional. Ilustración 11. Esquema general del sistema MRV y responsabilidades en Honduras Fuente: Elaboración propia. Una entidad independiente podría asumir la función de Verificador del sistema, la cual garantizaría de forma independiente y externa que los datos utilizados por la SEN en el cálculo de los indicadores son correctos y coherentes con la realidad de las circunstancias nacionales. Estos verificadores podrían ser personas físicas, empresas privadas, universidades y/o institutos de investigación, nacionales o Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 47 internacionales. Lo relevante es que no hayan participado en las dos etapas anteriores (monitoreo y reporte), tengan conocimientos técnicos en eficiencia energética y conozcan las circunstancias nacionales (sistemas de información, estructura organizativa de las administraciones públicas del país, etc.). En lo que respecta al Monitoreo, se han definido diversos indicadores de seguimiento para cada una de las medidas de EE, incluyendo los parámetros de entrada para su cálculo, el responsable de aportarlos y la frecuencia con la que deberían ser obtenidos. Concretamente, han sido propuestos 2 indicadores para cada una de las medidas de EE, las cuales se aplican sobre un equipo y sector concreto. Uno de estos indicadores medirá el consumo energético y el otro el grado de penetración de la medida, es decir, el éxito de implementación de la misma. Actualmente, el país no dispone de datos suficientes para medir los parámetros de entrada asociados a estos indicadores de manera anual, ya que la información no se obtiene de manera sectorial sino agregada. Por este motivo, se han incluido otros 7 indicadores agregados nacionales relativos a la reducción de consumo, la disminución de las emisiones de GEI, la inversión en programas de EE, y el porcentaje de importación de equipos eficientes de iluminación, climatización, motores eléctricos y refrigeración. De este modo, se proponen un total de 27 indicadores para el sistema MRV de Honduras, Tabla 18. No obstante, el objetivo no es que todos ellos se implementen de manera simultánea. El desarrollo de muchos indicadores podría hacer poco viable la implementación del sistema, motivo por el que se pone a disposición de la SEN, como responsable del MRV, una herramienta lo más amplia posible que le permita adaptar el diseño de su sistema de manera sencilla. De esta forma, la SEN podrá decidir qué indicadores implementar en función de los programas de EE que se pongan en marcha en primer lugar, y de la disponibilidad de datos de entrada para el cálculo de indicadores. Asimismo, se ha diseñado un plan de seguimiento y evaluación de los indicadores. Para evaluar cada indicador en cada año es necesario definir su valor de referencia, el cual servirá de escenario de comparación. Los valores de referencia propuestos en el sistema MRV definido se basan en los resultados esperados de la aplicación de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director definido en la Actividad II de esta consultoría y, por tanto, están relacionados con las estimaciones y suposiciones consideradas en el mismo. La SEN podrá ajustar y recalcular estos valores para adaptarlos a posibles variaciones en el cronograma de implementación de los programas de EE. Adicionalmente, con objeto de flexibilizar la consecución de los objetivos fijados y en línea con las buenas prácticas internacionales, a estos valores de referencia se les han asignado unas posibles desviaciones. En caso de que los valores obtenidos para los indicadores monitorizados estuvieran fuera del rango establecido, es decir, por debajo o por encima de las desviaciones asignadas, se consideraría que no se están logrando los objetivos fijados. En esta situación, la SEN debería analizar las causas de estas desviaciones y establecer un plan correctivo. Ilustración 12. Proceso de implementación del Plan de Acción correctivo Fuente: Elaboración propia. Para facilitar la adaptación del diseño del sistema MRV, así como su gestión, se ha desarrollado una herramienta en formato Excel, adjunta en el Anexo 5.6, que recoge toda la información necesaria para Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 48 realizar el seguimiento de los indicadores, evaluar su evolución, y generar el reporte anual. La herramienta, editable de manera sencilla, permite actualizar cualquier criterio para ajustarla a las necesidades del programa de EE. En el taller celebrado en noviembre de 2018 en Tegucigalpa (Anexo 5.5) se capacitó a los asistentes en el manejo de la misma. El informe completo de la Actividad III de este estudio, donde se recoge detalladamente el diseño del sistema MRV, se puede consultar en el Anexo 5.3 de este documento. Tabla 18. Indicadores sistema MRV de Honduras Nota: IND: industrial; RES: residencial; COM: comercial y servicios; PUB: público; AP: Alumbrado Público. Fuente: Elaboración propia. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 49 5. ANEXOS Anexo 5.1. Informe de la Actividad I. Análisis de la Demanda Eléctrica. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 50 Análisis de la demanda eléctrica de Honduras Evaluación del potencial de la eficiencia energética y de la gestión de la demanda en Honduras Elaborado para: Con el apoyo de: Mayo de 2021 Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 51 Índice A. Resumen ejecutivo..............................................................................................................56 B. Análisis de la demanda eléctrica.........................................................................................65 0. Introducción .................................................................................................................. 65 1. Caracterización general de Honduras............................................................................. 67 1.1. Producto Interior Bruto................................................................................................................. 67 1.2. Climatología nacional................................................................................................................... 69 1.3. Matriz energética.......................................................................................................................... 70 1.4. Intensidad Energética................................................................................................................... 73 2. Caracterización del consumo energético final de Honduras............................................77 2.1. Consumo energético final nacional........................................................................................... 77 2.2. Consumo energético sectorial................................................................................................... 79 2.3. Conclusiones de la caracterización del consumo energético de Honduras..................... 86 3. Caracterización del consumo eléctrico...........................................................................87 3.1. Consumo eléctrico nacional....................................................................................................... 88 3.2. Consumo eléctrico sectoria........................................................................................................ 94 3.3. Clasificación geográfica y sectorial del consumo eléctrico...............................................107 3.4. Conclusiones................................................................................................................................111 4. Demanda agregada de electricidad a 2030...................................................................114 4.1. Evolución del número de clientes............................................................................................115 4.2. Evolución del precio medio de la electricidad........................................................................117 4.3. Agregación de la demanda.......................................................................................................120 4.4. Conclusiones................................................................................................................................133 C. Anexos..............................................................................................................................136 Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 52 El presente informe es un documento técnico de la Práctica Global de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial para Honduras y no representa una posición oficial del Banco Mundial o de su Junta Ejecutiva. Los comentarios y correspondencias al respecto pueden ser dirigidos a Mariano González Serrano (gonzalez@worldbank.org). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 53 A. Resumen ejecutivo Este es el Informe de la Actividad I del proyecto Evaluación del potencial de la eficiencia energética (EE) y de la gestión de la demanda (DSM) en Honduras, el cual es el primero de una serie de tres informes. El objetivo específico de este informe es: ŸŸ “Caracterizar el consumo eléctrico de Honduras, considerando sectores consumidores, usos finales y localización geográfica, entre otros. Analizar los principales factores que pueden influir directamente en el consumo eléctrico de cada uno de los consumidores clave del panorama nacional”. Esta Actividad I sentará las bases del resto de la consultoría ya que su fin último es identificar aquellos sectores que, por su elevado consumo, puedan presentan un mayor potencial a la hora de reducir la electricidad que emplean para sus procesos cotidianos. En informes posteriores se presentarán las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director que contenga diferentes medidas de eficiencia energética y de gestión de la demanda categorizadas por sector y se evaluará su impacto en la matriz eléctrica del país. Desde el año 2000 al 2016 Honduras ha mostrado un crecimiento económico significativo con una tasa anual de crecimiento compuesto (en adelante TACC) del 3.9%. Con base en datos del Banco Central de Honduras se estima que en el año 2017 el crecimiento de la economía fue de un 4.8%. En general, el crecimiento económico y el consumo de energía tienen una estrecha relación. En el caso de Honduras se observa que la Intensidad Energética Final (IEF) decrece con el crecimiento del PIB entre el año 2010 y 2016, lo que indica una mayor eficiencia en los procesos que implican consumo energético para la producción de bienes y servicios y, por tanto, aportar valor económico al PIB. El consumo energético de Honduras aumentó de 27,586.5 kbep en el año 2010 a 36,150.7 kbep en 2016. Los combustibles más utilizados a nivel nacional en 2016 son la leña con un 41.1% y el diésel con un 17.9%. La elevada participación de la leña se debe principalmente a que es empleada como biomasa tradicional en el sector residencial el cual es el mayor consumidor energético final de Honduras con un 43.2%. La amplia utilización del diésel es debido sobre todo al sector transporte que es el segundo consumidor energético final del país con un 28.3%. Poniendo el foco en el uso de electricidad, vector energético objeto de esta consultoría, puede observarse que ha mantenido una tendencia creciente en este periodo, pasando de 3,172.4 kbep en 2010 a 4,705.3 kbep en 2016, año en el que ha supuesto un 10.6% del total del consumo energético de Honduras siendo el siendo el tercer recurso energético más utilizado después del diésel. Este incremento está asociado sobre todo al sector residencial, por lo que se puede deducir que hay una relación directa con la mejora económica del país previamente mencionada y, en consecuencia, con un aumento del confort de la sociedad, asociado a la tenencia de equipos. Para tener una visión clara de la demanda nacional y de las horas punta donde se producen los picos de demanda, se han analizado tres tipos de perfiles diarios de comportamiento de demanda eléctrica, que incluyen los días laborales (de lunes a viernes), los sábados y los domingos. Como se puede observar en la Ilustración 1, la curva de demanda horaria en Honduras presenta dos picos de potencia, uno al mediodía día (a las 12.00 horas) y otro por la noche, a las 19:00 horas. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 54 Ilustración 1. Curvas promedio de demanda horaria de potencia (2017) Fuente: Información obtenida a partir de la curva de demanda horaria nacional del año 2017 facilitada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. En la siguiente ilustración se representa la contribución por sectores a la demanda pico de electricidad. A nivel nacional, el consumo total de energía eléctrica en 2017 fue de 6,176.3 GWh. De este total, el residencial es el de mayor intensidad representando un 40.0% del consumo, seguido por el comercial y servicios (27.3%), el industrial (22.4%), el sector público (6.6%) y el alumbrado público (3.7%). Como puede observarse en la siguiente ilustración, el sector que más contribuye a la potencia máxima de electricidad es el residencial, siendo más importante esta influencia entre las 7:00 y las 8:00 y entre las 19:00 y las 22:00. Este último es el periodo en el que se alcanzan los valores de potencia más elevados a nivel nacional. El sector comercial y servicios y el industrial presentan la mayor demanda de potencia entre las 8:00 y las 20:00. Por último, los sectores público y alumbrado público, debido al poco peso que presentan sobre el consumo eléctrico nacional, tienen una baja influencia sobre la curva de demanda agregada del país. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 55 Ilustración 2. Curvas de demanda horaria sectorial (2017) Fuente: elaboración propia a partir de la curva de demanda horaria de generación del año 2017 facilitada por la ENEE, los Boletines Estadísticos publicados también por la ENEE y el informe Análisis Preliminar de Oportunidades para la Mejora de la Eficiencia Energética en Honduras, publicado por el Banco Mundial en 2016. Uno de los objetivos de la siguiente fase de esta consultoría será analizar las medidas de eficiencia energética que reduzcan la demanda pico, priorizando los equipos de estos sectores que representen un mayor consumo en las horas establecidas. En este análisis se determinarán los impactos potenciales que cada una de las iniciativas tendría a nivel nacional respecto al consumo eléctrico, la capacidad instalada, las emisiones de CO2 y el precio de la electricidad. Para identificar las medidas de EE y DSM de mayor impacto en el consumo eléctrico del país, se ha determinado la distribución de los usos finales por cada uno de los sectores estudiados (ver siguiente ilustración). Los datos y fuentes utilizados para este análisis han sido los siguientes: Para el sector residencial se ha realizado una estimación con base en los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda y la información facilitada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Para el sector comercial y servicios e industrial, al no disponer de fuentes oficiales más recientes, se ha empleado información de la ENEE de 2004. En el caso del sector público, se ha partido de un conjunto de auditorías energéticas realizadas a edificios públicos de Honduras provistas por la Secretaría de la Energía. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 56 Ilustración 3. Consumo eléctrico nacional por usos finales y sectores Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Población y Vivienda 2013 y de guías de uso de equipos de la ENEE para el sector residencial. Información proporcionada por el Proyecto de Eficiencia Energética en los Sectores Industrial y Comercial (PESIC) para el sector comercial. Impacto de la energía en la competitividad de sectores productivos en Honduras; Consejo empresarial hondureño para el desarrollo sostenible, 2017, para el sector industrial. Auditorías del sector público, para este sector. En el sector residencial, los mayores consumos y, en consecuencia, los equipos principales sobre los que se estudiarán medidas de ahorro son los equipos de refrigeración (27.3%), la iluminación (22.2%), los equipos de cocción (16.0%) y los equipos de aire acondicionado (10.3%). De acuerdo con la clasificación relativa al consumo eléctrico del sector comercial y servicios, los usos con mayor peso y, por lo tanto, los que se analizarán en la siguiente fase del análisis son los equipos de aire acondicionado (47.0%), los equipos de generación de fuerza electromotriz (23.0%) y los equipos de iluminación (19.0%). El consumo eléctrico del sector industrial muestra que los equipos sobre los que es necesario realizar un análisis pormenorizado en la siguiente fase son principalmente los equipos generadores de fuerza motriz con 52.0%. Los siguientes equipos consumidores (refrigeración, climatización, aire comprimido e iluminación) consumen entre el 14.0 y el 8.0% del total industrial. En lo relativo al consumo eléctrico asociado al sector público, se observa que los equipos más consumidores y, en consecuencia, sobre los que se centrará la siguiente fase del análisis, son los equipos de aire acondicionado (50.1%), los equipos de iluminación (24.4%). los equipos de oficina (14.1%). En cuanto al consumo eléctrico del alumbrado público, a pesar de que no contribuye a la reducción de demanda pico nacional, representa un consumo elevado y es susceptible de aplicar medidas de eficiencia energética y será objeto de estudio en la Actividad II. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 57 Desagregando el consumo eléctrico geográficamente, se obtienen los resultados indicados en la siguiente tabla, donde se muestra que la región Nor Occidental es la que tiene el mayor consumo eléctrico de Honduras. Tabla 1. Consumo eléctrico desagregado por región Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. La distribución del consumo eléctrico nacional por sectores en cada región se muestra a continuación. Se puede observar que las regiones Nor Occidental y Centro Sur engloban la mayor parte del consumo eléctrico ya que en ellas se encuentran los dos grandes núcleos poblacionales de Honduras, Tegucigalpa en el distrito Cetro-Sur y San Pedro Sula en el Nor Occidental. Tabla 2. Consumo eléctrico (GWh) por sector y región de consumo (2017) Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Como resultado al análisis anterior, la siguiente tabla muestra una relación entre los diferentes sectores estudiados, los principales equipos consumidores dentro de cada sector y las regiones donde su consumo eléctrico es mayoritario. Es esperable que a lo largo del desarrollo de la Actividad II de esta consultoría, los mayores impactos se alcancen a través de la implantación de medidas de EE y DSM sobre estos equipos y en estas regiones. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 58 Tabla 3. Distribución geográfica de los usos finales más representativo. Fuente: Propio a partir de las fuentes para la determinación de los usos finales en cada uno de los sectores estudiados y datos de la ENEE de Honduras. Actualmente, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica ha elaborado una proyección de la demanda agregada de energía eléctrica de Honduras para el periodo 2018 – 2032, la cual va a ser analizada junto con los tres escenarios de demanda (i.e. alto, medio y bajo), realizados por el Consejo de Electrificación de América Central (CEAC) en su Plan Indicativo Regional del Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035. El consumo de energía eléctrica es procíclico al crecimiento económico. En este sentido, se presume que la demanda de energía eléctrica acompañaría a la evolución económica de Honduras, con bajas tasas de crecimiento. En esa línea, el ENEE establece para el periodo 2018-2030, una tasa de crecimiento de solo 2.6% en la demanda de energía eléctrica. De igual manera, la demanda de energía eléctrica proyectada por CEAC en su escenario bajo, muestra una tasa de crecimiento de 2.1%, consistente con las actuales expectativas de crecimiento económico del país. El resto de escenarios planteados por CEAC son más alentadores respecto a las expectativas de crecimiento de la región y, por lo tanto, de Honduras. De esta manera, se espera que la demanda de energía hondureña crezca al 4.3% en un escenario moderado y al 5.2% en un escenario alto. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 59 Ilustración 4. Demanda de energía eléctrica por escenario Fuente: ENEE 2018-2032 y el Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035 del CEAC. Como se observa en la siguiente ilustración, la demanda de potencia para el escenario elaborado por la ENEE, el mismo también presenta una tasa baja de crecimiento de solo 2.7%, pasando de 1,665.2 MW en el año 2018 a 2,280.1 MW en el año 2030. Como era de esperar la demanda de potencia proyectada por CEAC para el escenario bajo, también es modesta y crecería al 2.1%, pasando de 1,584.0 MW a 2,036.0 MW. En el escenario moderado la demanda de potencia crecería al 4.3%, y en el escenario alto al 5.2%. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 60 Ilustración 5. Demanda de potencia por escenarios Fuente: ENEE 2018-2032 y el Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035 del CEAC. En este marco, la trayectoria del precio medio de la energía eléctrica hondureña responde en parte al crecimiento de la demanda, a mayor población, mayor demanda que presiona un alza en el precio, y en parte al costo de generación del sistema, que a su vez depende de la evolución del precio del petróleo y de los combustibles derivados que se utilizan en el sistema eléctrico. De acuerdo con las proyecciones realizadas para este estudio, se espera que el precio medio de la energía eléctrica converja a 0.26 USD/ kWh el año 2030; con una cota superior de 0.39 USD/kWh y una cota inferior de 0.14 USD/kWh. Es importante mencionar que, de acuerdo con las proyecciones realizadas por el INE, la tasa de crecimiento histórica de la población para el periodo 2000-2012 fue de 2.6%, y se espera que para el periodo 2013-2030, la misma disminuya a 1.6%. En este sentido, el crecimiento de la población debería generar una menor presión sobre el precio medio en el sistema eléctrico. Al mismo tiempo, se espera que el crecimiento en el número de clientes residenciales para el periodo 2013-2030 sea de 4.7%, menor a la tasa de 6.65% registrada durante el periodo 2000-2012. La evolución del precio medio de la energía eléctrica incidiría en el consumo, de acuerdo con las elasticidades precio de la demanda en ingreso, estimadas para este estudio. Por un lado, el sector más inelástico al ingreso es el industrial y el más elástico es el residencial, tal que, este último incrementaría su consumo eléctrico en 0.78% ante un incremento en 1.0% en el ingreso, mientras que el sector industrial solo incrementaría su consumo en 0.42%. Por el otro lado, el sector comercial es el más elástico al precio y el industrial el más inelástico, tal que, este último sector reduciría su consumo eléctrico en 0.12% ante un aumento en el precio de 1.0%, mientras que el sector comercial lo reduciría en 0.17%. Finalmente, el plan de expansión elaborado por la ENEE para el periodo 2018-2032, es consistente respecto a la demanda de energía que demandará el sistema y la capacidad instalada que se requiere Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 61 para suministrarla. Sin embargo, es importante destacar, que existen varios años en los cuales el sistema retiraría capacidad por encima de los niveles de adición y, por lo tanto, es de esperar que durante estos años se tenga que importar energía eléctrica del Mercado Eléctrico Regional por encima del nivel medio que viene realizando el país. Tabla 4. Capacidad neta añadida al sistema eléctrico en MW Fuente: Elaboración propia con base en el Plan de Expansión para el Escenario sin Carbón, elaborado por ENEE en noviembre de 2016 y ajustado en febrero de 2028. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 62 B. Análisis de la demanda eléctrica 0. Introducción El objetivo general de esta consultoría es el de servir de guía a Honduras, para la identificación de las oportunidades relacionadas con la eficiencia energética y con la gestión de la demanda que tengan un mayor impacto en la reducción del consumo eléctrico del país y por tanto de emisiones. El proyecto se ha estructurado en tres actividades, cada una enfocada a dar respuesta a un objetivo intermedio. El desglose de las mismas se presenta a continuación: ŸŸ Actividad I. Análisis de la demanda eléctrica: caracterización del consumo eléctrico de Honduras, considerando sectores consumidores, usos finales y caracterización geográfica, entre otros. Asimismo, para emplearla como línea base de partida en la Actividad II, se analiza en detalle la proyección de demanda agregada de energía eléctrica y el plan de expansión, elaborado por la ENEE para el período 2018-2030. ŸŸ Actividad II. Diseño de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director: con base en los hallazgos de la fase previa, se proponen las medidas de eficiencia energética y gestión de la demanda más adecuadas para el país, las cuales se presentarán en forma de plan de acción, para que la autoridad hondureña pudiera seguir su implementación si lo considerase oportuno. Se evaluarán además los impactos que produciría la implantación de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de Eficiencia Energética, en reducción del consumo eléctrico, emisiones de CO2, capacidad instalada, contribución a los compromisos nacionales NDC40 y una posible reducción en el precio de la electricidad. ŸŸ Actividad III. Diseño de un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV): desarrollo de un sistema de MRV que permita evaluar el desempeño de las recomendaciones para la elaboración de un Plan Director y proponer medidas correctivas en caso de que no se cumpla con los plazos y/o con los objetivos establecidos. Este informe da respuesta a la Actividad I. De cara a facilitar el seguimiento del lector, la siguiente ilustración muestra la hoja de ruta que se seguirá para dar cumplimiento a cada uno de los requerimientos de esta actividad. 40 Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático. Representa el compromiso del país ante el Convenio Marco de las Naciones Unidas de realizar acciones destinadas a la mitigación del cambio climático. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 63 Ilustración 6. Hoja de ruta de la Actividad I Fuente: Metodología establecida por el Consorcio (formado por CREARA, IDOM Comillas IIT), de acuerdo con la propuesta para el estudio. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 64 1. Caracterización general de Honduras En este punto, y con el fin de contextualizar la situación energética del país, se va a estudiar el contexto socioeconómico actual de Honduras, así como la evolución que ha experimentado el país a lo largo de los últimos años. La relevancia de este análisis radica en que el crecimiento de la población y de la economía, entre otros, son factores que impulsan el consumo de energía y, por lo tanto, de electricidad, y ayudan a comprender las variaciones en el tiempo identificando las tendencias a largo, medio y corto plazo. 1.1. Producto Interno Bruto Como se observa en la siguiente ilustración, durante el periodo 2000 - 2016, la economía hondureña mostró una tasa de crecimiento de 3.9%. De acuerdo con el Banco Central de Honduras, se estima que durante el año 2017 la economía creció en 4.8%, principalmente en los rubros de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, la construcción, la intermediación financiera, las industrias manufactureras, las comunicaciones y comercio. Este desempeño económico se tradujo en una variación del 5.0% en la oferta global (1.8% en 2016). Ilustración 7. Evolución del PIB a precios constantes de 2010 (2000-2016) Fuente: elaboración propia en base a datos del Banco Mundial y del Banco Central de Honduras. Entre 2016-2017, la oferta interna se incrementó en un 10.7% (4.6% el año anterior), debido al aumento de 7.6% en la intermediación financiera, 4.0% en la industria manufacturera, 4.0% en la actividad de comunicaciones, 3.8% en la actividad de comercio, 7.8% en el sector de construcción y 3.6% en el rubro de electricidad y distribución de agua41. Por el otro lado, la oferta externa, reflejó un crecimiento del 5.3% en las importaciones durante el año 2017 (-1.0% en 2016), como resultado de una mayor demanda de materias primas y productos intermedios para la industria y la agricultura. 41 Por la mayor generación de energía con carbón mineral y fuentes renovables (hídrica, biomasa y fotovoltaica, esta última atribuida al cambio en la matriz energética). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 65 La demanda agregada creció un 5.0% durante el año 2017 (1.8% en 2016), en respuesta al mayor consumo privado interno y por la inversión total, junto a una creciente demanda externa del 5.6%. Con relación a la demanda interna, los gastos de consumo final mostraron un crecimiento del 4.7%, debido a la mayor disponibilidad de ingresos (remesas recibidas, mejora en los precios internacionales del café). También, el consumo público aumentó en 2017 un 1.9% (5.1% en 2016). La inversión interna bruta creció un 6.3% (-4.0% en el año anterior), de la cual, la formación bruta de capital fijo mostró una variación positiva del 7.5% (-6.8% en 2016). Asimismo, la inversión pública se incrementó en un 37.7%, por la ejecución de proyectos de infraestructura vial. Mientras que el sector externo, se incrementó un 5.6% (0.4% el año previo), como respuesta al mayor dinamismo de las exportaciones de bienes agroindustriales. Por último, la cuenta corriente registró un déficit de USD 380.1 millones en 2017, inferior en 206.9 millones USD al del año anterior. Las cuentas de capital y financiera obtuvieron balances de 180.5 millones USD y 1,572.1 millones USD, respectivamente. Las exportaciones de mercancías generales se ubicaron en 4,464.1 millones USD, pero las importaciones de mercancías generales también crecieron en un 8.7% con relación a 2016, debido principalmente al alza interanual observada en los derivados del petróleo (19.8% interanual), bienes de capital (12.0%) y adquisiciones de materias primas y productos intermedios (9.9%), totalizando 9,684.4 millones USD. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 66 1.2. Climatología nacional Honduras se encuentra localizado en la parte central del Continente Americano, con 112,492.0 km2 de superficie. Se caracteriza por ser el país más montañoso de América Central, con un promedio de 1,000.0 msnm. Así, la Cordillera Centroamericana divide al territorio en tres regiones: La Oriental, Central y Occidental. Geomorfológicamente, el territorio hondureño está dividido en tres zonas: Planicie Costera del Norte, Planicie Costera del Sur, y Región Montañosa (compuesta por las cordilleras del norte, centro y sur). Debido a su posición central en el Istmo Centroamericano, y con el Caribe bañando todo el litoral norte y el sur colindando con el Océano Pacifico, el clima de Honduras muestra tres tipos diferentes de caracterización, en especial desde el punto de vista temporal y espacial. El clima en Honduras está fuertemente influenciado por los vientos alisios, un sistema predominante de vientos que soplan en dirección Noreste desde el Mar Caribe hacia el Océano Pacífico. Estos vientos actúan como un flujo empujando a huracanes y tormentas tropicales menores que se forman sobre el Atlántico Norte, que algunas veces pueden llegar a atravesar la masa terrestre hondureña. Cabe señalar que en Honduras no se presentan las condiciones típicas de las cuatro estaciones que son características de las latitudes medias. El país tiene dos épocas, una seca y otra húmeda, influenciadas por diferentes fenómenos y parámetros climáticos, que producen algunas variantes según la zona del país, las cuales se pueden definir como: tiempo seco-húmedo, tiempo seco-caluroso, estación lluviosa de primera, canícula y estación lluviosa de postrera. Como se puede observar en la siguiente ilustración, para el periodo 2009-2016 la temperatura media de Honduras fue de 25.7 °C; mientras que la máxima fue de 28.3 °C y la mínima de 22.5°C. De acuerdo con la tendencia, la variabilidad en la temperatura es de 5.8 °C. Ilustración 8. Temperatura media de Honduras en grados centígrados (2009-2016) Fuente: Portal de Cambio Climático del Banco Mundial. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 67 Se ha empleado como fuente el Portal de Cambio Climático del Banco Mundial, ya que trata los valores históricos oficiales analizando el ciclo estacional, proporcionando valores de temperatura y precipitación controlados. Este conjunto de datos está producido por la Unidad de Investigación Climática (CRU) de la Universidad de East Anglia (UEA) y reformateado por el International Water Management Institute (IWMI). 1.3. Matriz energética La matriz energética es el mapa de las fuentes de energía (energía primaria), la transformación de energía (producción de energía secundaria) y los diferentes usos de energía (consumo final por segmento), expresados en la misma unidad de energía. Los datos necesarios para elaborar el análisis de la matriz energética y así como su evolución en los últimos años, han sido recopilados de los Balances Energéticos Nacionales elaborados por la Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente)42 y de otros datos procedentes de la misma fuente. Ilustración 9. Evolución del mix de generación de energía primaria (2009-2016)43 Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2009–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). La evolución del balance de energía primaria permite observar la importancia que la leña tiene en el mismo, constituyendo prácticamente el 100% de la aportación de energía primaria al mix nacional, seguido por el uso de fuentes como el bagazo o la hidroenergía. Como se puede observar se ha mantenido una tendencia similar en todo el periodo de estudio, manteniéndose la leña como la principal fuente de energía. Además, a partir del año 2010 aparecen 42 A fecha de la elaboración de este informe, tanto la Dirección General De Energía como la Secretaría MiAmbiente han sido disueltas, pasando sus funciones a formar parte de la actual Secretaría de Energía (SEN). 43 Los valores del año 2014 son un promedio de los años 2013 y 2015, debido a que la matriz de 2014 era preliminar y faltaba la inclusión de determinadas fuentes, presentando un valor anómalo de 15.000GWh. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 68 fuentes de energía como la eólica o el carbón, manteniéndose más o menos constantes a lo largo del periodo restante. El mix de energía primaria se utiliza principalmente en la generación eléctrica, siendo muy reducido el uso en otras aplicaciones, limitado al caso de la biomasa en aplicaciones directas como consumo final para la generación de calor. Ilustración 10. Evolución del mix de generación de energía secundaria (2009 – 2016) Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2009–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). En cuanto al mix de energías secundarias, está liderado por el consumo de derivados del petróleo (fuel oil y diésel principalmente), seguido de cerca por la electricidad. En el periodo de estudio se ha dado un ligero crecimiento en el consumo de todas las energías estudiadas, a excepción del coque, el cual se ha mantenido cercano al cero en todo el periodo. Cabe destacar que este crecimiento no es muy pronunciado, habiéndose mantenido el consumo más o menos estable desde el 2009. El crecimiento de la energía primaria contrasta con el crecimiento de la energía secundaria debido a la mayor estabilidad de la segunda en el periodo de los últimos 7 años. La estructura de los flujos energéticos del país, que permite entender la transformación energética y su uso final sectorial, se muestra mediante el diagrama de Sankey que refleja la matriz energética del país. Según el diagrama correspondiente al año 2016, la mayor parte de la energía primaria de Honduras proviene de la leña (25,273.1 GWh), la cual es consumida casi en su totalidad en el sector residencial. Es destacable el bajo consumo de energías renovables del país, destacando la energía hidroeléctrica como segunda fuente de energía en el año 2016. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 69 Respecto a la energía secundaria, prevalece ligeramente el consumo final de diésel con 10,797.4 GWh, frente a la gasolina con 7,466.2 GWh, siendo éstas las principales energías consumidas junto con el fuel oil (11,258.97 GWh). El sector destino de las dos primeras es el transporte casi en su totalidad con 16,490.9 GWh y las centrales eléctricas el principal destino del fuel oil. En cuanto a los sectores de consumo, el transporte, la industria y el sector residencial son los principales destinos del consumo final de energía. Ilustración 11. Matriz energética en GWh (2016) Fuente: Balance Energético Nacional 2016 - Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 70 1.4. Intensidad Energética La intensidad energética define la relación existente entre el consumo de energía de un país y su desarrollo económico. El análisis de este indicador es relevante en este punto del estudio ya que muestra cuántas unidades de energía son necesarias para crear una unidad de riqueza y, por lo tanto, se puede usar como medida de eficiencia energética. En general, el crecimiento económico y el consumo de energía tienen una estrecha relación, aunque en la mayoría de los casos no es una relación de 1 a 1. En el caso de Honduras, desafortunadamente no existe una relación muy fuerte entre ambas variables. Ilustración 12. Consumo energético, PIB e Intensidad Energética en GWh/MUSD (2010 – 2016) Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 71 Tabla 5. Detalle del consumo energético, PIB e intensidad energética en GWh/MUSD (2010 – 2016) Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial. En la gráfica precedente se aprecian los valores del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes y a precios corrientes, base de 2010, y la evolución del Consumo de Energía Final (CEF) total consumida por los diferentes sectores. Se observa que la Intensidad Energética Final (IEF) en ambos casos decrece con el crecimiento del PIB, lo que indica una mayor eficiencia en los procesos que implican consumo energético para la producción de bienes y servicios y, por tanto, aportar valor económico al PIB. No obstante, el análisis de la intensidad energética sectorial permite discernir si se trata de una disminución de la actividad industrial y por tanto existe un decremento del consumo energético ligado al descenso de la actividad industrial, o si evoluciona positivamente el PIB industrial, y por lo tanto la creación de riqueza en este sector, pero con un consumo menor en energía y por lo tanto una mayor eficiencia energética e intensidad energética. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 72 Ilustración 13. Población e Intensidad Energética Final per Cápita (2010 – 2016) Fuente: elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial. La intensidad energética per cápita, muestra una tendencia descendente. De igual forma, los valores de los tres indicadores estudiados en la ilustración previa mantienen una tendencia bastante constante en el periodo estudiado. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 73 Ilustración 14. Consumo energético, PIB e Intensidad Energética en el sector industrial (2010 – 2016) Fuente: elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial. Respecto al sector industrial, se constata el crecimiento del PIB tanto a valores constantes como corrientes, con un mantenimiento del consumo energético asociado, lo que implica un pequeño descenso de la intensidad energética.  Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 74 2. Caracterización del consumo energético final de Honduras En este segundo capítulo se va a contextualizar el consumo energético final tanto a nivel nacional como sectorial durante el periodo comprendido entre 2005 y 2016 para, posteriormente, centrarse en el consumo eléctrico. Este análisis se basa en los datos de la serie de Balances Energéticos Nacionales publicados por la Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Cabe destacar que, a fecha de la elaboración de este informe, tanto la Dirección General De Energía como la Secretaría MiAmbiente han sido disueltas, pasando sus funciones a formar parte de la actual Secretaría de Energía (SEN). Si bien, tal y como se verá a lo largo de este capítulo, los mayores consumos energéticos nacionales están asociados al uso de la leña y los productos derivados del petróleo, el objeto de la presente consultoría se centra en caracterizar y estudiar en detalle el consumo eléctrico del país debido al gran potencial de crecimiento que se espera que tenga este vector energético en el futuro. En ese sentido, y para que la electricidad mantenga un crecimiento sostenible a lo largo de los años venideros, se considera necesario actuar sobre ella, mediante la implementación de diferentes medidas de eficiencia energética y gestión de la demanda, dirigidas a minorar la curva de demanda y sus picos máximos, revirtiendo en una mayor seguridad del suministro energético a futuro. 2.1. Consumo energético final nacional De acuerdo con la serie de Balances Energéticos Nacionales del periodo comprendido entre 2005 y 2016, el consumo final de recursos energéticos en Honduras ha experimentado un crecimiento notable en los últimos 11 años, pasando de los 24,059.5 kbep en el año 2005 a 36,150.7 kbep en 2016. Este incremento en el consumo de combustibles, con una tasa anual de crecimiento compuesto (TACC) del 3.8%, está directamente relacionado con el desarrollo económico del país en este periodo. La gráfica a continuación muestra la evolución anual del consumo energético nacional durante los últimos 11 años. Ilustración 15. Evolución del consumo final de Honduras y la distribución por recursos energéticos (2005 – 2016) Nota: En la categoría resto se incluyen los combustibles minoritarios (ver tabla siguiente). Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 75 Como puede verse en la ilustración previa, el principal combustible empleado a nivel nacional es la leña, con un 41.1% del total en 2016 (ver detalle en la Tabla 6). Esto pone de manifiesto la realidad de un sector energético en vías de desarrollo, que todavía basa su consumo energético en fuentes de energía tradicionales. En segundo lugar, el diésel y las gasolinas representaron en 2016, de manera conjunta, un 30.7% del consumo total nacional. Su elevada participación se debe principalmente a su uso en el sector transporte, que como se verá en el siguiente epígrafe, consume el 93.3% de estos combustibles derivados del petróleo. La electricidad representó únicamente un 13.1% del consumo energético final de Honduras en el año 2016. Sin embargo, el previsible aumento del consumo de electricidad asociado a un incremento en la economía nacional, tal y como se explica en el capítulo 4, pone de manifiesto la importancia de implementar las medidas que aseguren un crecimiento sostenible de este consumo. El restante del consumo energético final de Honduras en el año 2016 engloba diversas fuentes: bagazo, GLP, fueloil, keroseno, coque, carbón vegetal y los consumos no energéticos. La Tabla 6 recoge los valores concretos de consumo energético final para cada uno de los combustibles con empleados Honduras. Tabla 6. Detalle de la participación histórica de los recursos energéticos en el consumo final de Honduras Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) –Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 76 2.2. Consumo energético sectorial En este punto se analiza el consumo energético final a nivel sectorial nacional. Honduras se caracteriza por tener seis sectores socioeconómicos principales, los cuales han sido analizados de manera individualizada para obtener los datos de consumo energético necesarios. Los sectores son, por orden alfabético: ŸŸ Agrícola, de la pesca y minero ŸŸ Comercial, servicios y público ŸŸ Construcción ŸŸ Industrial ŸŸ Residencial ŸŸ Transporte Como se ha representado en la Ilustración 16, el residencial es el sector hondureño más representativo en términos de consumo energético final, con un 43.2% del total nacional en el año 2016. Ilustración 16. Distribución por sector del consumo energético final en Honduras (2016) Nota: El sector agrícola, de la pesca y minero no aparece representado en la gráfica puesto que en la matriz energética nacional se indica que el consumo energético del sector es nulo. Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). El segundo sector, por consumo energético final en el año 2016, es el del transporte con un 28.3%, seguido del sector industrial con un 18.1%. El sector que engloba al comercial, servicios y público representó un 8.0% del consumo en 2016 y el de la construcción un 2.4%. Finalmente, debe destacarse que el sector Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 77 agrícola, de la pesca y minero, no representa ningún consumo de acuerdo con la información disponible en Balance Energético Nacional del año 2016. Por este motivo, el sector mencionado no será analizado de manera individualizada en los siguientes epígrafes. De acuerdo con la evolución en el periodo comprendido entre 2005 y 2016, los sectores residencial, transporte y comercial, servicios y público han ganado importancia frente al sector de la construcción y el industrial, que han disminuido su cuota de consumo respecto del total nacional. A continuación, se va a desagregar el consumo de energía final por tipología de combustible para cada uno de los sectores indicados. 2.2.1. Sector residencial Como se observa en la Ilustración 17, el consumo energético final del sector residencial se basa mayoritariamente en la leña, con un 84.6% del total sectorial en 2016 (ver detalle en Tabla 7). El segundo consumo corresponde a la electricidad, con un 12.4% en 2016, valor que resulta muy bajo comparado con el resto de países del entorno geográfico. Ilustración 17. Evolución del consumo final del sector residencial y la distribución por recursos energéticos (2005 – 2016) Nota: En la categoría “Resto” se incluyen los combustibles minoritarios (ver Tabla 7). Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Como se recoge en la Tabla 7, el consumo del resto de combustibles empleados en este sector es minoritario en comparación con los anteriores. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 78 Tabla 7. Detalle de la participación de los recursos energéticos en el consumo final del sector residencial en Honduras Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). 2.2.2. Sector transporte El sector del transporte está dominado, en términos de consumo final energético, por el diésel y las gasolinas, combustibles principales para el transporte terrestre y marítimo, tanto de pasajeros como de mercancías. Destaca en tercer lugar el consumo de keroseno, por su uso en la aviación. Ilustración 18. Evolución del consumo final del sector transporte y la distribución por recursos energéticos (2005 – 2016) Nota: En la categoría resto se incluyen los combustibles minoritarios (ver Tabla 8). Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Como se recoge en la Tabla 8, el consumo del resto de combustibles empleados en este sector es minoritario en comparación con los anteriores. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 79 Tabla 8. Detalle de la participación de los recursos energéticos en el consumo final del sector transporte en Honduras Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). 2.2.3. Sector industrial En comparación con los otros sectores, el industrial tiene un consumo energético final muy diverso en términos de la variedad de combustibles empleados. El bagazo y la leña (ambos incluidos en el ámbito de la biomasa) son los predominantes en este sector, con un 29.4% y un 13.6% respectivamente en 2016. El segundo combustible más empleado es la electricidad con un 16.0%. Por último, se encuentran aquellos derivados de los combustibles fósiles, que en total representan el 41.0% del consumo energético final del sector industrial en Honduras. Ilustración 19. Evolución del consumo final del sector industrial y la distribución por recursos energéticos (2005 – 2016) Nota: En la categoría “Otros” se incluyen las gasolinas, el keroseno y el diésel (ver Tabla 9). Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 80 A continuación, la Tabla 9 recoge el detalle de los consumos energéticos finales del sector industrial hondureño. Tabla 9. Evolución del consumo final del sector industrial y la distribución por recursos energéticos (2005 – 2016) Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 81 2.2.4. Sector comercial, servicios y público El consumo energético final de este sector se encuentra limitado a tres combustibles. Como se representa en la Ilustración 20, estos combustibles son mayoritariamente la electricidad y la leña, seguidos del gas licuado (GLP) en menor medida. Ilustración 20. Evolución del consumo final del sector comercial, servicios y público y la distribución por recursos energéticos (2005 – 2016) Fuente: Balance Energético Nacional de 2016 – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). A continuación, la Tabla 10 recoge el detalle de los consumos energéticos finales del sector industrial hondureño. Tabla 10. Detalle de la participación de los recursos energéticos en el consumo final del sector comercial, servicios y público en Honduras Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 82 2.2.5. Sector de la construcción El sector de la construcción hondureño basa el 100% de su consumo energético final en combustibles derivados del petróleo, mayoritariamente en diésel y gasolinas. Este consumo se debe principalmente a los carburantes empleados en la maquinaria de construcción, transporte de materiales y grupos generadores de electricidad. Ilustración 21. Evolución del consumo final del sector de la construcción y la distribución por recursos energéticos (2005 – 2016) Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). A continuación, la Tabla 11 recoge el detalle de los consumos energéticos finales del sector industrial hondureño. Tabla 11. Detalle de la participación de los recursos energéticos en el consumo final del sector de la construcción en Honduras Fuente: Serie de Balances Energéticos Nacionales (2005–2016) – Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 83 2.3. Conclusiones de la caracterización del consumo energético de Honduras La realización del estudio del consumo energético final de Honduras se ha realizado con base en los datos disponibles en el Balance Energético Nacional del año 2016. En términos nacionales, el consumo energético final de Honduras ha crecido desde los 24,059.5 kbep en 2005 hasta los 36,150.7 kbep en el año 2016, lo cual implica una TACC del 3.8% para ese periodo. A nivel sectorial, la participación en el consumo energético de los 6 sectores identificados en Honduras es liderada por el sector residencial con un 43.2%, seguido del transporte con un 28.3%, el industrial con un 18.1%, el comercial, servicios y público con un 8.0%, la construcción con un 2.4% y, finalmente, el agrícola, de la pesca y minero, del que los Balances Energéticos Nacionales especifican que no tienen ningún consumo energético (0.0%). En lo referido a los vectores energéticos o combustibles más empleados a nivel nacional, la leña es el más representativo con el 41.1% del consumo total. Le siguen el diésel y la gasolina, con un 30.7% en conjunto y, por último, destaca la electricidad con un 13.1%.   Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 84 3. Caracterización del consumo eléctrico Con el fin de identificar los sectores que presentan un mayor consumo eléctrico, así como los equipos más consumidores y, por tanto, dónde sería a priori más interesante aplicar medidas de ahorro de energía, se va a caracterizar el consumo de electricidad en los distintos sectores de Honduras. La fuente empleada para la caracterización del consumo eléctrico de Honduras es la serie de Boletines Estadísticos publicados mensualmente por la ENEE. Esta fuente ha cambiado respecto a la serie de Balances Energéticos Nacionales de la Dirección General De Energía (Secretaría MiAmbiente), empleada en el apartado anterior porque los Boletines Estadísticos contienen información detallada del sector eléctrico (generación por fuentes, consumo por sectores y áreas geográficas, etc.), más ajustada a la realidad, frente al Balance Energético Nacional que se limitan al consumo eléctrico a nivel país dentro del mix energético. A fecha de realización de este informe se está elaborando una encuesta online de usos finales de electricidad destinada al sector público de Honduras, que podrá proporcionar información adicional, ya que presenta preguntas específicas del sector analizado. La información proporcionada por la encuesta será agregada como un anexo a este informe una vez se hayan recopilado las respuestas acordadas y, tanto los resultados como la programación, serán entregables que quedarán a disposición de la Secretaría de Energía para usos futuros o modificaciones. Una vez caracterizados los usos finales de electricidad, el consumo de aquellos usos que sean más representativos para cada uno de los sectores analizados, será distribuido de manera horaria a lo largo de un día promedio, con base en la información disponible en la documentación utilizada. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 85 3.1. Consumo eléctrico nacional Una vez caracterizado el consumo energético nacional se analizará en detalle el consumo eléctrico de Honduras, primero a nivel nacional y posteriormente a nivel sectorial. Como se puede observar en la Ilustración 22, el consumo eléctrico de Honduras ha mantenido una tendencia alcista a lo largo de los últimos diez años, siendo éste 4.400 GWh en el año 2006 y 6,176 GWh en 2017. Ilustración 22. Evolución del consumo eléctrico (2006 – 2017) Nota: (1) El factor de conversión empleado es 1 kbep = 1.7 GWh. Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. A partir de la información disponible también se ha estudiado el mix de generación de energía eléctrica anual. Como muestra la Ilustración 23, durante el período del análisis, las energías térmica e hidráulica han sido las predominantes en el mix de generación hondureño. La biomasa, también ha tenido una contribución estable a lo largo del tiempo, en mucha menor medida, mientras que las renovables fluctuantes han sido incorporadas al parque de generación nacional en años más recientes, 2011 la eólica y 2015 la fotovoltaica. Por último, durante 2017 han entrado en operación nuevas plantas geotérmicas, que han generado un 1.0% del total de electricidad en 2017. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 86 Ilustración 23. Generación de energía eléctrica por recurso (2006 – 2017) Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. La siguiente tabla muestra, en términos porcentuales, la distribución del mix energético anual desde 2006 hasta 2017. Tabla 12. Evolución del mix de generación del sistema eléctrico hondureño (2006 – 2017) Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Dada la notable diferencia entre generación y consumo eléctrico, en la Ilustración 24 se muestra la evolución del balance energético anual del sistema eléctrico para el periodo comprendido entre 2006 y 2017. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 87 Ilustración 24. Evolución del balance energético anual del sistema eléctrico hondureño (2006 – 2017) Nota: La generación excluye las importaciones y el consumo se ha calculado como la suma de la energía vendida en el país sin incluir las ventas internacionales. Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Es importante resaltar que las pérdidas del sistema eléctrico son muy elevadas, llegando a alcanzar en 2017 el 33.9% de la energía total generada. Sin embargo, las pérdidas técnicas asociadas a un sistema eléctrico como el hondureño podrían cuantificarse en torno al 10%, por lo tanto, las pérdidas restantes se atribuyen a consumos no facturados. A continuación, se estudian las máximas demandas de potencia mensuales, registradas a lo largo de 2017, con el objeto de identificar el mes de mayor demanda que servirá como base a la hora de distribuir la potencia a lo largo de un día promedio y determinar así cuándo se producen los picos de potencia. Ilustración 25. Variación de la demanda de potencia máxima y mínima mensual (2017) Fuente: Información obtenida a partir de la curva de demanda horaria nacional del año 2017 facilitada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 88 Se observa que la potencia máxima de generación a lo largo de 2017 no presenta grandes variaciones, pudiéndose apreciar que los meses de mayor demanda fueron abril y mayo y junio, mientras que los meses de menor demanda de potencia fueron noviembre, diciembre y enero. A continuación, se va a caracterizar la demanda mensual de potencia de generación. Para ello se decide usar el mes de mayor demanda que en el caso de Honduras, para el año 2017 fue abril. Sin embargo, y debido a que se ha observado un notable número de días feriados en este mes, pudiendo distorsionar notablemente el promedio del perfil de un día laborable, se ha decidido analizar el mes de junio, que es el de segunda mayor carga. Ilustración 26. Variación diaria de la demanda de potencia (junio 2017) Fuente: Información obtenida a partir de la curva de demanda horaria nacional del año 2017 facilitada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. En la ilustración anterior se muestra la evolución de la potencia eléctrica demandada para cada uno de los días del mes de junio. Se puede apreciar cómo la demanda de potencia disminuye los días no laborables, por efecto de la disminución de la actividad industrial, comercial, servicios y pública. Nótese también la existencia de una mayor demanda de potencia durante el sábado que durante el domingo, debido a la actividad de determinados locales del sector comercial, servicios y público. Este comportamiento semanal permite agrupar las demandas diarias entre días laborables, sábados y domingos y feriados. En consecuencia, se ha calculado una curva de demanda promedio para cada uno de los tres tipos de días, como se muestra en la Ilustración 27. Las curvas indicadas a continuación se han calculado promediando los valores horarios de la curva de demanda de potencia de generación para el año 2017. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 89 Ilustración 27. Curvas promedio de demanda horaria de potencia (2017) Fuente: Información obtenida a partir de la curva de demanda horaria nacional del año 2017 facilitada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. Se puede apreciar que la curva horaria promedio de demanda de potencia en Honduras presenta dos picos de potencia, uno al mediodía, a las 12:00 horas y otro por la noche, a las 19:00 horas. En los días laborables, la potencia máxima sobrepasa los 1,400.0 MW, mientras que, durante los fines de semana, la demanda máxima de potencia no llega a alcanzar los 1,340.0 MW. De aquí en adelante, se tomará la curva promedio obtenida para los días laborables como la curva horaria de demanda de potencia de generación nacional. Esta curva se ha calculado de tal manera que, la integral de la misma representa la generación de electricidad para un día promedio. Finalmente, a partir de la curva promedio de demanda de generación horaria, se obtiene la curva de demanda de potencia del consumo final de energía eléctrica. Para obtener dicha curva, se aplicará una reducción igual a las pérdidas del sistema eléctrico, de tal manera que la integral de la nueva curva de demanda de potencia será igual al consumo final de energía eléctrica (ver Ilustración 28). De aquí en adelante, cuando se hable de la curva de demanda de potencia horaria, se estará haciendo referencia a la relativa al consumo, no a la demanda de generación. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 90 Ilustración 28. Curvas promedio de demanda horaria de potencia (2017) Fuente: Información obtenida a partir de la curva de demanda horaria nacional del año 2017 facilitada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.   Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 91 3.2. Consumo eléctrico sectorial De acuerdo con la información disponible de la ENEE, los sectores de consumo eléctrico que van a ser caracterizados en este epígrafe son el residencial, el industrial, el comercial y servicios, el público y el alumbrado público. Estos sectores difieren de los caracterizados para el consumo energético en los sectores público y alumbrado público que son analizados como consumidores de electricidad independientes por la ENEE. Por su parte, los Balances Energéticos Nacionales, fuente empleada para analizar el capítulo anterior, analizan estos sectores, en conjunto con el sector comercial y servicios. Con base en la información disponible en los Boletines Estadísticos publicados mensualmente por la ENEE, y, empleando la información disponible desde el año 2006 hasta 2017, la Ilustración 29 muestra la participación porcentual de los sectores hondureños en el consumo eléctrico nacional, y la variación en el periodo comprendido entre 2006 y 2017. Ilustración 29. Evolución del consumo eléctrico por sector (2006 – 2017) Nota: (1) La TACC se ha calculado a partir de los datos de consumo eléctrico en términos absolutos (GWh). Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Como se puede observar, en 2017 los tres sectores más representativos fueron el sector residencial con el 40.0%, el comercial y servicios con un 27.3% y el industrial con un 22.4%. El sector público únicamente consumió el 6.6% de la electricidad nacional y el alumbrado público el 3.7%. A continuación, se muestra la variación anual histórica del consumo eléctrico sectorial. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 92 En cuanto a la variación del consumo en los diferentes sectores, como se muestra en la Ilustración 29, los sectores que han aumentado su consumo desde el año 2006 son, por orden, el público (incluido el alumbrado) y el comercial y servicios. Sin embargo, los sectores industrial y residencial han experimentado una reducción de su consumo con respecto al año 2006. En cuanto al reparto en términos porcentuales entre sectores no ha habido variaciones significativas. A continuación, la Tabla 13 recoge la serie histórica de los datos de consumo eléctrico por sector. Tabla 13. Detalle de la evolución del consumo eléctrico por sector (2006 – 2017) Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Para determinar las diferentes medidas de eficiencia energética y de gestión de la demanda que se van a analizar en el informe de la Actividad II es necesario disponer de la distribución de potencia a nivel sectorial y a nivel de usos finales, para ver cómo afectan las diferentes medidas a la distribución de consumo nacional y a los picos máximos de demanda. A partir de la curva de demanda de potencia horaria nacional se han calculado las curvas correspondientes a cada sector. Para ello, se han tomado los perfiles de demanda para cada sector del informe Análisis Preliminar de Oportunidades para la Mejora de la Eficiencia Energética en Honduras, publicado por el Banco Mundial en diciembre de 2016. A partir de estos perfiles, se han calculado las curvas de demanda de potencia horaria sectorial ajustando los consumos resultantes de acuerdo con las siguientes premisas: Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 93 1. La suma del consumo de energía eléctrica diaria de cada sector debe ser igual a la demanda de consumo de energía eléctrica diaria nacional de Honduras. Siendo: ŸŸ P(h)sectorial: es la función de distribución de potencia horaria, ŸŸ P(h)nacional: es la distribución de potencia nacional, obtenida a partir de la curva de demanda horaria facilitada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. 2. La contribución del consumo de energía eléctrica diaria de cada sector debe ser coherente con la distribución de energía eléctrica disponible en los Boletines Estadísticos publicados por la ENEE. Para ello se debe cumplir lo siguiente (para cada sector): 3. La suma de la potencia horaria demandada de los diferentes sectores debe ser igual a la demanda horaria nacional de acuerdo con la siguiente expresión (para cada hora del día): A continuación, en la Ilustración 30 se muestran los resultados obtenidos para cada uno de los sectores. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 94 Ilustración 30. Curvas de demanda horaria sectorial (2017) Fuente: Elaboración propia a partir de la curva de demanda horaria de generación del año 2017 facilitada por la ENEE, los Boletines Estadísticos publicados también por la ENEE y el informe Análisis Preliminar de Oportunidades para la Mejora de la Eficiencia Energética en Honduras, Banco Mundial, 2016. En la ilustración anterior se puede observar cómo el sector residencial representa la mayor demanda de potencia Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 95 durante todas las horas del día y es el sector que mayor aportación presenta al pico máximo de demanda nacional. Los sectores industrial y comercial y de servicios son los siguientes sectores más representativos, alcanzando los valores máximos en las horas centrales del día. Por último, el sector público y el alumbrado público son los que menor demanda presentan, y por lo tanto su contribución a la demanda pico es menor. La siguiente tabla recoge, a modo de resumen, la contribución de cada uno de los sectores a la curva de demanda nacional. Tabla 14. Resumen de la demanda de potencia a nivel sectorial Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Finalmente, para obtener las curvas de demanda de potencia a nivel de usos finales se ha partido de perfiles de comportamiento de programas de simulación y de otros países con una demanda de potencia nacional similar a la de Honduras. Para la obtención de las curvas se ha aplicado la metodología anterior. Una vez desagregado el consumo eléctrico en cada uno de los sectores, se va a realizar el análisis individualizado de cada uno de ellos. 3.2.1.1. Sector residencial Este sector ha representado el consumo eléctrico mayor sobre el total nacional durante todo el periodo analizado (2006 – 2017). En el año 2017 supuso un 40.0% del total nacional con 2,472.2 GWh. Para la caracterización del consumo eléctrico por usos finales del sector residencial, y debido a que la información existente es de 2004 y se considera obsoleta, se ha realizado una estimación con base en los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda y la información facilitada por la ENEE. ŸŸ A partir del Censo Nacional de Población y Vivienda (2013) se ha estimado el número de equipos consumidores de electricidad por vivienda y su presencia en los hogares hondureños tanto a nivel urbano como rural. ŸŸ A partir de la información facilitada por la ENEE en la Guía para ahorrar electricidad en el hogar, 2013, se ha estimado la potencia y las horas de uso de cada uno de los equipos. ŸŸ Con lo anterior, se ha calculado el consumo medio por hogar y por equipo, obteniéndose la segmentación de usos finales que se muestra a continuación. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 96 Ilustración 31. Consumo eléctrico por usos finales en el sector residencial Fuente: elaboración propia a partir de la información disponible del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2013 y de la Guía para ahorrar electricidad en el hogar de la ENEE. Como se puede observar en la distribución anterior, los principales consumos del sector se deben a los equipos de refrigeración (27.3%) e iluminación (22.2%). Asimismo, destaca el consumo de otros equipos (24.1%), donde se incluyen dispositivos como lavadoras, planchas, equipos electrónicos, etc. cuyo consumo no se encuentra desagregado. El consumo de los sistemas de cocina es el siguiente más relevante (16.0%), y, por último, los equipos de aire acondicionado (10.3%). A continuación, y siguiendo con la metodología indicada en el apartado 3.1, se ha procedido a elaborar la curva de demanda de potencia de los principales usos finales del sector residencial. Ilustración 32. Demanda de potencia de los principales usos finales del sector residencial (2017) Fuente: elaboración propia. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 97 Las refrigeradoras, que representan uno de los mayores consumos eléctricos de este sector, presentan una demanda de potencia prácticamente constante a lo largo del día. La iluminación presenta la mayor contribución a la demanda de potencia pico diaria con dos picos de demanda, uno que se produce a primeras horas de la mañana y el otro, de mayor importancia, a últimas horas del día, entre las 19:00 y las 22:00. Los equipos de cocción presentan una distribución de demanda similar a la de iluminación, pero con valores inferiores de potencia. De esta caracterización se puede destacar que los equipos sobre los que, a priori pudiera parecer más interesante aplicar medidas de eficiencia energética, son los equipos de refrigeración e iluminación, ya que representan el 27.3% y el 22.2% del consumo del sector caracterizado respectivamente. De igual forma también se considerará actuar sobre los equipos de cocción y de aire acondicionado, que también tienen un consumo eléctrico significativo en el sector residencial hondureño. 3.3.2. Sector comercial y servicios En 2017 el sector comercial y servicios ha sido el responsable del 27.3% del consumo eléctrico nacional, con 1,686.0 GWh consumidos. La distribución de usos finales de la electricidad para el sector comercial y servicios se muestra en la siguiente ilustración. Ilustración 33. Consumo eléctrico por usos finales en el sector comercial y servicios (2017) Fuente: información proporcionada por el Proyecto de Eficiencia Energética en los Sectores Industrial y Comercial (PESIC). Los principales consumos son los correspondientes a la climatización, la generación de fuerza motriz y la iluminación, representando el 89.0% del consumo eléctrico asociado al sector comercial y servicios. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 98 En este punto, y como se ha comentado previamente, también se ha determinado la demanda de potencia horaria de los principales usos finales, partiendo de perfiles de comportamiento de programas de simulación y de otros países con una demanda de potencia nacional similar a la de Honduras. Ilustración 34. Demanda de potencia de los principales usos finales del sector comercial y servicios (2017) Nota: El resto usos finales, minoritarios en el sector, no se han representado en el gráfico. Fuente: elaboración propia a partir de información de la ENEE. Para este caso, se observa que la demanda de potencia mayor corresponde a la climatización, seguida por la generación de fuerza y la iluminación, que entre sí presentan muy poca diferencia. En los tres casos, el consumo más elevado se produce entre las 7:00 y las 19:00 horas. Dentro del sector comercial y servicios se incluye el sector hotelero, debido al cual la demanda correspondiente a los dos usos estudiados mantiene elevados niveles durante las horas nocturnas. De esta caracterización se puede destacar que los equipos sobre los que, a priori pudiera parecer más interesante aplicar medidas de eficiencia energética, son el aire acondicionado, los equipos de generación de fuerza electromotriz y los equipos de iluminación. 3.2.3. Sector industrial En 2017 el sector industrial ha consumido 1,384.6 GWh. Dentro de este concepto se incluyen las empresas industriales de todos los tamaños y tipos; fábricas, talleres, empresas de artesanía e incluso las actividades industriales si producen para la venta o el intercambio o si su principal actividad, es la producción de artículos para utilizarse en otros procesos. En términos porcentuales, el consumo eléctrico de este sector asciende al 22.4% sobre el total nacional. Posteriormente, se analizan las medidas de ahorro que puedan ser más representativas en este sector. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 99 La distribución de usos finales de la electricidad para el sector industrial se muestra en la siguiente ilustración. lustración 35. Consumo eléctrico por usos finales en el sector industrial (2017) Fuente: Impacto de la energía en la competitividad de sectores productivos en Honduras. Consejo empresarial hondureño para el desarrollo sostenible, 2017. El 52.0% del consumo eléctrico en el sector industrial es empleado en equipos de generación de fuerza electromotriz. Después, los equipos de mayor consumo son la refrigeración industrial (14.0%), la climatización (14.0%), el aire comprimido (9.0%) y la iluminación (8.0%). El resto de los consumos representan un valor del 3%. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 100 Ilustración 36. Demanda de potencia de los principales usos finales del sector industrial (2017) Nota: El resto usos finales, minoritarios en el sector, no se han representado en el gráfico. Fuente: elaboración propia. Se observa en la anterior ilustración, que la demanda de potencia del sector industrial hondureño está distribuida a lo largo de todo el día. Sin embargo, presenta un consumo significativamente superior entre las 7:00 y las 20:00 horas debido a que predominan las industrias de un solo turno diurno. Puesto que el consumo más relevante en el sector industrial de Honduras es el de los motores, parece que la opción de implementar las medidas de EE sobre estos equipos es la más interesante. 3.2.4. Sector público El sector público de Honduras ha representado el 6.6% del consumo eléctrico total del país en 2017 con un total de 405.5 GWh (excluyendo el alumbrado público). Para la caracterización del consumo eléctrico por usos finales de este sector, en ausencia de fuentes oficiales recientes, se ha realizado la distribución del sector con base en un conjunto de auditorías energéticas realizadas a edificios públicos de Honduras proporcionadas al equipo consultor por la Secretaría de la Energía. En estas auditorías se presenta el consumo eléctrico de cada instalación o edificio público por usos finales. Se ha realizado un promedio de los resultados de las mismas para estimar la distribución del consumo eléctrico en el sector público de Honduras. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 101 A continuación, se presenta una tabla con el listado de los edificios objeto de las auditorías energéticas y las fechas de los informes. Tabla 15. Listado de edificios públicos objeto de auditorías energéticas Fuente: elaboración propia. En el gráfico siguiente, se muestra el resultado del reparto del consumo eléctrico en este sector por uso final identificado. Ilustración 37. Consumo eléctrico por usos finales en el sector público Fuente: elaboración propia a partir de las auditorías energéticas proporcionadas por la SEN. El principal consumo del sector público se corresponde con los equipos de aire acondicionado (50.1%), seguido de los sistemas de iluminación (24.4%) y de los equipos de oficina (14.1%). Nótese que esta distribución es claramente atribuible a oficinas del sector público. De esta caracterización se puede destacar que los equipos sobre los que, a priori pudiera parecer más interesante aplicar medidas de eficiencia energética, son los equipos de aire acondicionado, iluminación y equipos de oficina. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 102 A continuación, se muestra la distribución de potencia de los usos finales del sector público. Ilustración 38. Demanda de potencia de los principales usos finales del sector público (2017) Nota: El resto usos finales, minoritarios en el sector, no se han representado en el gráfico. Fuente: elaboración propia. En la ilustración anterior se puede apreciar que el consumo más importante se debe al uso del aire acondicionado. Este consumo contribuye de manera significativa a la potencia pico del sector entre las 8:00 y las 17:00, que coincide con el horario de apertura de las oficinas públicas. De esta caracterización se puede determinar que todos los equipos previamente mencionados, debido a su representatividad dentro del sector y a su distribución horaria, se van a tener en cuenta a la hora de proponer medidas de eficiencia energética. 3.2.5. Alumbrado público El alumbrado público se estudia como sector independiente porque este consumo recae sobre todos los consumidores mediante un cargo adicional en la factura. Este cargo aplica a los clientes de baja, media y alta tensión y, por tanto, se reparte entre todos los sectores analizados en este apartado. El consumo eléctrico de este sector equivale al 3.7% del consumo eléctrico nacional en 2017 (228.0 GWh). En el gráfico siguiente, se muestra el resultado del reparto del consumo eléctrico del alumbrado público por tipo de luminaria. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 103 Ilustración 39. Consumo eléctrico del alumbrado público por tipo de luminaria Fuente: Empresa Nacional de Energía Eléctrica. En esta distribución se aprecia que el tipo de luminaria más utilizada en el alumbrado público hondureño es la de vapor de sodio con un 92.7%. El LED (5.0%) tiene una representatividad baja en este sector. El resto de lámparas empleadas representan un consumo inferior al 2.3%. Con base en estos datos, parece que será interesante aplicar medidas de EE de sustitución de luminarias de vapor de sodio por otras de menor consumo como las LED. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 104 En la siguiente gráfica se muestra la distribución de potencia del alumbrado público. Ilustración 40. Demanda de potencia del alumbrado público Fuente: elaboración propia. En cuanto a la distribución de potencia del alumbrado público se puede apreciar que solo se produce durante la noche, momento en el que la demanda nacional es menor. Si bien, la demanda de alumbrado público no tiene un aporte significativo sobre la demanda pico de potencia nacional, sí lo tiene sobre el consumo eléctrico nacional, motivo por el cual se tendrá en cuenta a la hora del estudio de las medidas de ahorro.   Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 105 3.3. Clasificación geográfica y sectorial del consumo eléctrico Con el objetivo de identificar las potenciales áreas geográficas de mayor consumo a la hora de focalizar los esfuerzos de las medidas de eficiencia energética y gestión de la demanda que se propondrán en la siguiente fase de esta consultoría, se ha desagregado el consumo eléctrico de cado uno de los sectores en las tres principales áreas de consumo44 identificadas en Honduras: Centro Sur, Nor Occidental y Litoral Atlántico. Tabla 16. Consumo eléctrico desagregado por región Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Como se ve en la Tabla 16, las regiones Centro Sur y Nor Occidental concentran el 90.9% del consumo eléctrico de Honduras, mientras que la región Litoral Atlántico únicamente consume el 9.1%. A continuación, se analiza, para cada uno de los sectores y regiones identificadas en epígrafes anteriores, el consumo eléctrico y el número de puntos de suministro establecidos en el año 2017. El fin de esta actividad es el de establecer ineficiencias geográficas en las que el desarrollo de las medidas de eficiencia energética propuestas en la siguiente fase de la consultoría tuviera más impacto. Ilustración 41. Distribución del consumo eléctrico residencial y del número de puntos de suministro por región de consumo en Honduras (2017) Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. 44 Esta segmentación geográfica se corresponde con la realizada por la ENEE según las áreas de consumo eléctrico en Honduras. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 106 En el sector residencial se observa una diferencia de consumo significativa entre las zonas Centro Sur y Nor Occidental y la zona Litoral Atlántico. Esto se debe a que en estas regiones se encuentran los dos grandes núcleos poblacionales de Honduras, Tegucigalpa en el distrito Cetro-Sur y San Pedro Sula en el Nor Occidental. Ilustración 42. Distribución del consumo eléctrico comercial y del número de puntos de suministro por región de consumo en Honduras (2017) Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. La distribución de consumo en el sector comercial y servicios por áreas geográficas es muy similar a la del sector residencial porque también tiene relación directa con los núcleos urbanos más poblados del país. Ilustración 43. Distribución del consumo eléctrico industrial y del número de puntos de suministro por región de consumo en Honduras (2017) Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 107 En el sector industrial, la zona Nor Occidental es la que presenta un mayor consumo eléctrico. Esto es debido a que San Pedro Sula, que es la segunda ciudad más importante de Honduras después de Tegucigalpa, es la más industrializada del país. Ilustración 44. Distribución del consumo eléctrico público y del número de puntos de suministro por región de consumo en Honduras (2017) Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. En el sector público, la distribución de consumo eléctrico es superior en la zona Centro sur ya que está directamente relacionada con el tamaño del núcleo urbano. Ilustración 45. Distribución del consumo eléctrico de alumbrado público y del número de puntos de suministro por región de consumo en Honduras (2017) Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 108 En general, en todos los sectores, las regiones Centro Sur y Nor Occidental engloban la mayor parte del consumo eléctrico. A continuación, la Tabla 17 recoge el detalle de la desagregación del consumo final eléctrico en Honduras por región y sector. Tabla 17. Consumo eléctrico (GWh) por sector y región de consumo (2017) Fuente: Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 109 3.4. Conclusiones El estudio relacionado con el consumo eléctrico de Honduras atiende al periodo comprendido entre los años 2006 y 2017, ambos inclusive. A nivel nacional, el consumo de energía eléctrica alcanzó los 6,176.3 GWh en 2017. De este total, el sector comercial es el de mayor consumo eléctrico representando un 40.0% del consumo total, seguido por el comercial y servicios (27.3%), el industrial (22.4%), el público (6.6%) y el alumbrado público (3.7%). Para la caracterización del consumo eléctrico por usos finales del sector residencial, y debido a que la información oficial es de 2004 y se considera obsoleta, se ha realizado una estimación con base en los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda e información facilitada por la ENEE. Se recomienda la elaboración de una encuesta a nivel residencial que permita establecer la línea base de los equipos existentes en las viviendas, así como de su distribución en el consumo eléctrico residencial. Atendiendo a los usos finales de cada uno de diferentes sectores, a continuación, se indican la segmentación del consumo final de energía eléctrica en Honduras por sector y uso. Ilustración 46. Consumo final de electricidad por sector y uso Fuente: elaboración propia a partir del Censo de Población y Vivienda 2013 y de guías de uso de equipos de la ENEE para el sector residencial. Información proporcionada por el Proyecto de Eficiencia Energética en los Sectores Industrial y Comercial (PESIC) para el sector comercial. Impacto de la energía en la competitividad de sectores productivos en Honduras; Consejo empresarial hondureño para el desarrollo sostenible, 2017, para el sector industrial. Auditorías del sector público, para este sector. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 110 De acuerdo con la clasificación relativa al consumo eléctrico del sector residencial se extrae que los mayores consumos y, en consecuencia, los equipos principales sobre los que se estudiarán medidas de ahorro son: ŸŸ Refrigeradoras (27.3% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de iluminación (22.2% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de cocción (16.0% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de aire acondicionado (10.3% del consumo eléctrico del sector) Para el sector comercial y servicios, los usos con mayor peso y, por lo tanto, los que se analizarán en la siguiente fase del análisis son los siguientes: ŸŸ Equipos de aire acondicionado (47.0% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de generación de fuerza (23.0% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de iluminación (19.0% del consumo eléctrico del sector) El consumo eléctrico del sector industrial muestra que los equipos sobre los que es necesario realizar un análisis pormenorizado en la siguiente fase son: ŸŸ Motores eléctricos (52.0% del consumo del sector) ŸŸ Equipos de refrigeración (14.0% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de climatización (14.0% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de aire comprimido (9.0% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de iluminación (8.0% del consumo eléctrico del sector) En lo relativo al consumo eléctrico asociado al sector público, se observa que los equipos más consumidores y, en consecuencia, sobre los que se centrará la siguiente fase del análisis, son: ŸŸ Equipos de aire acondicionado (50.1% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de iluminación (24.4% del consumo eléctrico del sector) ŸŸ Equipos de oficinas (14.1% del consumo eléctrico del sector) Respecto a la caracterización del consumo eléctrico por distribución geográfica, la Ilustración 47, muestra cómo la región Nor Occidental es la que más energía eléctrica consume con un 49.4%, seguido de la región Centro Sur con un 41.5% y finalmente la región del Litoral Atlántico con un 9.1%. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 111 Ilustración 47. Distribución del consumo eléctrico nacional por provincia (2017) Fuente: Serie de Boletines Estadísticos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras. A continuación, se muestra una tabla resumen, donde se indican los usos finales sectoriales con mayor consumo (y por lo tanto los primeros sobre los que se estudiarán las medidas de ahorro) y el porcentaje de consumo final sectorial que se encuentra en cada una de las tres regiones. Tabla 18. Distribución geográfica de los usos finales más representativos (2017) Fuente: Propio a partir de las fuentes para la determinación de los usos finales en cada uno de los sectores estudiados y datos de la ENEE de Honduras. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 112 4. Demanda agregada de electricidad a 2030 En este capítulo se analiza la demanda agregada de energía eléctrica de Honduras, elaborada por ENEE en el periodo 2018-2032 y publicada el 09 de febrero de 2018. Se va a analizar el denominado escenario referencial, por ser el de mayor probabilidad de ocurrencia. Este análisis se va a completar con el estudio de los tres escenarios de demanda (i.e. alto, medio y bajo), realizados por el Consejo de Electrificación de América Central (CEAC) en su Plan Indicativo Regional del Expansión de la Generación Eléctrica 2018-203545. La proyección de demanda agregada realizada por ENEE, diferencia las ventas de energía eléctrica en (MWh) por categorías de consumo (i.e. residencial, comercial, industrial mediano, industrial grande, alumbrado público, y otros). A las ventas de ENEE, se agregan las ventas de las empresas ELCATEX, Park Dale, BECOSA y otras ventas en el sistema eléctrico. Con base en estos datos se establecen las pérdidas del sistema eléctrico en términos de ventas, y el nivel de consumo suministrado por ENEE y el resto de agentes. Finalmente, se agregan las demandas de potencia de ENEE, y el resto de agentes del sistema en MW. Las proyecciones de ENEE se soportan en la evolución previsible de las variables económicas del país, variables sectoriales, variables demográficas y la evolución del coste de la energía. Concretamente las variables que intervienen son: ŸŸ Evolución del número de clientes residenciales. ŸŸ Evolución del número de clientes del sistema eléctrico nacional. ŸŸ Evolución del precio medio de la electricidad para cada sector. ŸŸ Variables económicas del país. ŸŸ Demanda histórica sectorial. Por su parte, la metodología utilizada por el CEAC busca minimizar los costos de inversión y operación del sistema de generación, asumiendo que todos los Sistemas Eléctricos Regionales operan de forma coordinada46 , considerando las capacidades de las interconexiones existentes y futuras en la región, bajo diversos escenarios.   45 Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional (GPTIR) del cual forma parte ENEE. El equipo técnico de este estudio reconoce los derechos de autoría del CEAC, así como los permisos de uso de información requeridos. 46 Este estudio utilizó las siguientes herramientas: a) SUPER-OLADE1, versión 6.0; b) OPTGEN, versión 7.2.11; c) SDDP3, versión 14.0.10. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 113 4.1. Evolución del número de clientes La evolución del número de clientes residenciales está directamente relacionada con la trayectoria demográfica del país, por lo que en esta sección analiza está previsión con base en fuentes nacionales oficiales. El Instituto Nacional de Estadística de Honduras (en adelante INE) dispone de diversos documentos de censo de población y vivienda, correspondiendo el último al año 2013. A partir entonces se dispone de una prospectiva poblacional y de vivienda para el periodo 2013-2050. La tasa de crecimiento histórica de la población para el periodo 2000-2012 fue del 2.6% y se espera que para el periodo 2013-2030 sea del 1.6%. Por su parte la tasa de crecimiento histórica del número de clientes residenciales para el periodo 2000-2012 fue del 6.7%, y se espera que sea del 4.7% para el periodo 2013-2030. En este marco, los principales cambios demográficos que se han producido en Honduras son: ŸŸ El incremento de la esperanza de vida al nacer: de 70.5 años en el año 2000 y se estima en 72.94 años para el año 2013. ŸŸ Tasa de mortalidad47: se ha producido una leve disminución, pasando de 5.3 en el año 2000, a 5.1 en el año 2013. ŸŸ Tasa de natalidad48: se ha producido una disminución de 32.65 en el año 2000 a 24.2 en el año 2013. Para el periodo 2013-2030, el INE prevé un crecimiento poblacional que alcanzaría un total 10,766,670 habitantes en el año 2030 a partir de los 8,287,178 habitantes censados en 2013. El número de viviendas pasaría de 2,153,053 el año 2000 a 2,261,238 el año 2030, y el número de clientes residenciales aumentaría de 1,508,347 en el año 2000 a 1,698,718.0 en el año 2030. En la siguiente ilustración, se observa el crecimiento de la población total y por categorías, urbana y rural para el periodo 2000-2030. 47 Tasa de mortalidad: esta entrada proporciona el promedio anual de muertes durante un año por cada 1,000 habitantes a mediados de año. 48 Tasa de natalidad: esta entrada proporciona el promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1,000 personas en la población a mediados de año. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 114 Ilustración 48. Evolución de la población total (millones de habitantes) Fuente: INE-Honduras, proyección de población por años, urbano y rural 2013-2050. Con base en datos históricos sobre el número de viviendas y clientes residenciales elaborada por la ENEE y la evolución de población realizada por el INE, la ENEE también determina la proyección en la trayectoria de clientes residenciales al año 2030, como se observa a continuación. Ilustración 49. Evolución de la población, viviendas y clientes residenciales Fuente: INE-Honduras, proyecciones de población y vivienda; y ENEE, para el número de viviendas y clientes residenciales. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 115 4.2. Evolución del precio medio de la electricidad En esta sección el Consorcio va a elaborar la proyección sobre la posible evolución del precio medio de la energía eléctrica en USD/kWh para el sistema eléctrico hondureño, con base en un modelo proyectivo, que se detalla a continuación. Partiendo de la proyección de energía y potencia realizada por la ENEE para el periodo 2018-2032, y tomando en cuenta la trayectoria de la población para ese mismo periodo, se estima por el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), la siguiente ecuación: Donde: ŸŸ Pmed: Precio medio de la energía eléctrica en USD/kWh. ŸŸ DGE: Demanda de generación de energía eléctrica elaborada por ENEE 2018 - 2030 en GWh. ŸŸ DP: Demanda de potencia elaborada por ENEE 2018 - 2030 en MW. ŸŸ Pob: Población en habitantes, elaborada por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2013. ŸŸ et: Error estadístico del modelo. El modelo estimado tiene una elevada bondad de ajuste, del 81.0%, como se puede observar en el Anexo 1, además los signos de los coeficientes son los esperados. En la siguiente tabla se observan los resultados de esta proyección en detalle para el periodo 2018-2030. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 116 Tabla 19. Evolución del precio medio de la energía eléctrica al 2030 Fuente: Elaboración propia (precio medio) con base en datos de ENEE. De acuerdo con las proyecciones realizadas, se espera que en el escenario de referencia elaborado por ENEE, el precio medio de la energía eléctrica converja a 0.26 USD/kWh en 2030; con una cota superior de 0.39 USD/kWh y una cota inferior de 0.14 USD/kWh. Este último rango depende, por un lado, de la evolución de los costos de generación, que a su vez responden con la evolución de los precios de los combustibles utilizados en el sistema eléctrico hondureño y por el otro lado con la trayectoria de la población, como se observa en la siguiente ilustración. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 117 Ilustración 50. Evolución del precio medio de la energía eléctrica a 2030 Fuente: Elaboración propia con base en datos de ENEE.   4.3. Agregación de la demanda La demanda de energía eléctrica (generación neta) en el escenario de referencia de la ENEE, para el periodo 2018-2030, muestra una tasa de crecimiento compuesta del 2.6%, aumentando de 9,979.5 GWh a 13,624.6 GWh, que se disgrega como sigue: ŸŸ ENEE crecería al 2.8%, alcanzando los 12,748.6 GWh en el año 2030 ŸŸ ELCATEX crecería al 0.5%, alcanzado los 102.2 GWh en 2030 ŸŸ Park Dale crecería al 0.5%, alcanzado los 99.6 GWh en 2030 ŸŸ BECOSA no mostraría ningún crecimiento y alcanzaría los 554.7 GWh en 2030 ŸŸ Otras fuentes crecerían al 0.1% y alcanzarían los 119.3 GWh en 2030 Por su parte, de acuerdo con los escenarios establecidos en las proyecciones de la CEAC, se observa el siguiente comportamiento de la demanda de electricidad: ŸŸ Escenario bajo: crecimiento al 2.1%, alcanzando un consumo de 12,634.0 GWh en 2030 ŸŸ Escenario moderado: crecimiento al 4.3%, alcanzado los 17,140.0 GWh en 2030 ŸŸ Escenario alto: crecimiento al 5.2%, alcanzando los 19,841.0 GWh en 2030 Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 118 Es importante destacar que la proyección realizada por ENEE es convergente, aunque moderadamente superior, respecto a la del escenario bajo del CEAC, debido a que ENEE supone una trayectoria de crecimiento económico superior. La ilustración siguiente muestra la comparativa entre las proyecciones de la ENEE y de la CEAC en todos sus escenarios. Ilustración 51. Demanda de energía eléctrica por escenario Fuente: Elaboración propia con base en datos del ENEE 2018-2032 y el Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035 del CEAC. A nivel sectorial, la demanda agregada de electricidad se establece a continuación: ŸŸ Sector residencial: crecimiento al 4.9%, pasando de 2,622.0 GWh el año 2018 a 4,646.0 GWh en el año 2030 ŸŸ Sector comercial: crecimiento al 4.2%, pasando de 1,802.0 GWh a 2,952.0 GWh en 2030 ŸŸ Sector industrial mediano: crecimiento al 5.8%, pasando de 854.0 GWh en el año 2018 a 1,688.0 GWh el año 2030 ŸŸ Sector industrial grande: crecimiento al 4.5%, pasando de 679.0 GWh en el año 2018 a 1,154.0 GWh en el año 2030 ŸŸ Alumbrado público: crecimiento al 2.1%, pasando de 233.0 GWh a 299.0 GWh durante este periodo ŸŸ Otros sectores: crecimiento al 2.2%, pasando de 416.0 GWh en 2018 a 539.0 GWh en 2030. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 119 4.3.1. Elasticidad precio de la demanda e ingreso En esta sección se estima la elasticidad precio de la demanda eléctrica y la elasticidad ingreso, en logaritmos, para los distintos sectores de consumo en Honduras. Se utiliza información de los boletines mensuales de la ENEE para el periodo 2006-2016. Es importante mencionar que, por el alcance de este documento, no se analizan factores socioeconómicos49 asociados al comportamiento de la demanda. Se parte de la especificación del consumo de energía eléctrica CEi,t como una función del gasto, aproximado por su ingreso yi,t, los precios relativos de la electricidad Pi,r (Goodwin, 1992 y 1996; Soria et al., 2011; Galindo et al., 2006; Narayan y Smyth, 2005; Shiu y Lam, 2004), donde “i” hace referencia al sector, “t” hace referencia al periodo temporal del consumo y µt es el error estadístico del modelo50, de acuerdo con la siguiente ecuación: En la siguiente tabla, se presentan las elasticidades de corto plazo estimadas por el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), para los sectores comercial, industrial y residencial de Honduras. En el Anexo 2 de este documento, se puede observar que los coeficientes son estadísticamente significativos 51 , con una bondad de ajuste superior al 80.0%. Tabla 20. Elasticidad del precio en ingreso de corto plazo por sectores Fuente: Elaboración propia con base a datos de los boletines mensuales de ENEE. Los coeficientes de la elasticidad ingreso para todos los sectores analizados, muestran el signo esperado, indicando que conforme aumenta el ingreso también aumenta el consumo de energía eléctrica. De igual manera los coeficientes de la elasticidad precio de la demanda muestran la relación inversa esperada, es decir, que a medida que el precio de la energía eléctrica aumenta, el consumo disminuye. Usualmente se utiliza en este tipo de análisis, el precio y cantidad promedio de energía eléctrica consumida, con el propósito de contar con un solo valor de elasticidad para una curva de demanda dada. Sin embargo, debe notarse que los hogares con un alto nivel ingreso incrementan marginalmente su consumo eléctrico ante un aumento en el ingreso. Lo contrario sucede con los hogares de bajos ingresos, debido a que los primeros con frecuencia ya cuentan con el equipamiento necesario de electrodomésticos. 49 Cuando el objetivo es determinar a detalle la incidencia de factores socioeconómicos (i.e. características de los hogares, tamaño de la familia, población u otras variables de control) se requiere trabajar con micro datos de sección cruzada, modelando la curva de gasto de Engel, modelos de demanda casi ideales lineales (AIDS) o modelos de demanda casi ideales cuadráticos (QUAIDS). 50 El término de error se define como ruido blanco (media y varianza constante en el tiempo), también conviene aclarar que esta especificación econométrica corresponde a la de un modelo de series de tiempo y no de panel. 51 Los resultados son consistentes con los valores calculados para pises en vías de desarrollo por (Labandeira, et.al, 2015). Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 120 El sector comercial muestra una elasticidad ingreso de corto plazo de 0.49; el industrial de 0.42 y el residencial de 0.78, mostrando que el sector más inelástico es el industrial y el más elástico es el residencial, como era de esperar. Este último sector incrementa su consumo eléctrico en 0.78% ante un incremento en 1.0% en el ingreso, mientras que el sector industrial solo incrementa su consumo en 0.42% ante un aumento de 1.0% en el ingreso. El aumento en el consumo eléctrico residencial y comercial se explica, porque un incremento en el ingreso permite que los hogares y los comercios incorporen nuevo equipamiento. En el caso del sector industrial, este es más inelástico porque opera bajo especificaciones técnicas de consumo eléctrico, por lo tanto, un aumento en el ingreso podría inducir un aumento en el consumo, solo en la medida en que exista capacidad ociosa o se expanda la capacidad de planta. Por su parte, la elasticidad precio de la demanda eléctrica es de -0.17 en el sector comercial, de -0.12 en el sector industrial y de -0.14 en el sector residencial, mostrando que el sector comercial es el más elástico y el industrial el más inelástico. Este último sector reduce su consumo eléctrico en 0.12% ante un aumento en el precio de 1.0%, mientras que el sector comercial lo reduce en 0.17% ante un incremento similar en el precio de la energía eléctrica. Es de esperar que, en países como Honduras, la elasticidad precio de la demanda eléctrica en el sector residencial sea muy heterogénea entre los diferentes estratos de ingresos, debido a la existencia de una elevada proporción de personas pobres en el país. En otras palabras, la población de menores ingresos es más sensible a cambios en los precios, que la población de mayores ingresos. Algo similar puede ocurrir en el sector comercial, aunque posiblemente con una menor heterogeneidad. Este tipo de análisis específicos pueden resultar de gran utilidad en el diseño estratificado de políticas de eficiencia energética, pero excede el alcance de este documento. Finalmente, se estima la elasticidad precio e ingreso de corto y largo plazo a nivel agregado para el sistema eléctrico hondureño, mediante un modelo de Vector Autorregresivo (VAR)52. En la siguiente tabla, se presentan los resultados obtenidos. Conviene destacar que, de acuerdo con la teoría económica, se espera que tanto la elasticidad precio de la demanda como de ingreso, sean mayores en el largo plazo que en el corto plazo53 , este comportamiento es consistente con los resultados obtenidos por nuestro modelo. Tabla 21. Elasticidad precio e ingreso para la demanda eléctrica agregada Fuente: Elaboración propia con base a datos de los boletines mensuales de ENEE. 52 Cuando cada variable de un modelo es explicada por los retardos de sí misma y por los retardos de las demás variables, se configura un sistema de ecuaciones autorregresivas (VAR. En este trabajo se siguió el procedimiento de Johansen (1988, 1992 y 1995) y el teorema de representación de Engel y Granger (1987). 53 La elasticidad ingreso es mayor en el largo plazo porque a mayor ingreso en el tiempo induce un mayor consumo, sobre todo de la población que mejora sus ingresos. Por su parte la elasticidad precio de la demanda suele ser mayor en el largo plazo debido a que en el corto plazo se presentan menores posibilidades de sustitución técnica, por ejemplo, un aumento en el precio de la gasolina induce una moderada disminución en su consumo, pero en el largo plazo un aumento del precio de la gasolina puede llevar a la sustitución de un auto convencional por uno eléctrico. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 121 En Honduras la elasticidad ingreso a nivel agregado aumenta de 0.55 en el corto plazo a 0.63 en el largo plazo, indicando que el aumento de un 1.0% en el ingreso, en el largo plazo induce un aumento de 0.63% en el consumo. En el caso de la elasticidad precio de la demanda se observa que esta aumenta, en valor absoluto, de 0.14 en el corto plazo a 0.42 en el largo plazo54, debido a la mayor posibilidad de sustitución energética que presenta el largo plazo55. 4.3.2. Capacidad del sistema eléctrico De acuerdo con el Plan Estratégico ENEE 2016-2020, en abril del año 2016 el país tenía una capacidad instalada de 2,320.0 MW, de los cuales el 61.0% era de origen renovable. Las plantas eólicas y fotovoltaicas representaban el 25.0% de la capacidad total instalada, es decir, 175.0 MW eólicos y 388.0 MW solares. En el sistema eléctrico hondureño existen plantas propiedad de ENEE, así como de propiedad privada; las plantas pertenecientes al estado constituyen el 21.0% del total de la capacidad instalada, con un 64.0% de capacidad hidroeléctrica (433.0 MW) y una participación de solo 7.0% de la capacidad térmica instalada. De acuerdo con los Boletines mensuales de ENEE, para fines del año 2017, la capacidad instalada de Honduras fue de 2,571.2 MW. De los cuales 675.8 MW eran hidráulicos (26.3%); 875.0 MW eran térmicos (34%); 209.7 MW eran de biomasa (8.2%); 225.0 MW eran eólicos (8.8%); 450.9 MW eran fotovoltaicos (17.5%); 35.0 MW eran geotérmicos (1.4%) y solo 99.8 MW correspondían a carbón (3.9%). Tomando en cuenta la capacidad instalada, en la siguiente tabla se observa la evolución de la demanda máxima mensual de Honduras para el periodo 2006-2017, elaborada a partir de datos de los boletines mensuales de ENEE. Puede observarse que la demanda máxima pasó de 1,088.0 MW el año 2005 a 1,560.0 el año 2017, registrando una tasa de crecimiento de cercana al 3.0% anual para todo el periodo. Tabla 22. Demanda máxima en MW (2006–2017) 54 La elasticidad ingreso es mayor en el largo plazo porque a mayor ingreso en el tiempo induce un mayor consumo, sobre todo de la población que mejora sus ingresos. Por su parte la elasticidad precio de la demanda suele ser mayor en el largo plazo debido a que en el corto plazo se presentan menores posibilidades de sustitución técnica, por ejemplo, un aumento en el precio de la gasolina induce una moderada disminución en su consumo, pero en el largo plazo un aumento del precio de la gasolina puede llevar a la sustitución de un auto convencional por uno eléctrico. 55 Para diseñar una estrategia de sustitución energética compatible con medidas de eficiencia, es necesario contar con un análisis de elasticidades de sustitución entre energéticos en el largo plazo, mediante la construcción de un sistema de ecuaciones trans-logarítmico. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 122 Fuente: elaboración propia con base a datos de los boletines mensuales de ENEE. Finalmente, en esta sección se establece la evolución de la demanda de potencia hondureña para el escenario elaborado por ENEE en el periodo 2018-2030. En este escenario se observa que la misma presenta una tasa de crecimiento de 2.7%, pasando de 1,665.2 MW el año 2018 a 2,280.1 MW el año 2030. Esta proyección se distribuye como sigue: ŸŸ ENEE crecería al 2.8%, alcanzando los 2,098.6 MW en 2030 ŸŸ ELCATEX crecería al 5.4%, alcanzado los 26.4 MW en 2030 ŸŸ Park Dale crecería al 0.1%, alcanzado los 14.2 MW en 2030 ŸŸ BECOSA crecería al 0.5%, alcanzando los 60.1 MW en 2030 ŸŸ Otras fuentes crecerían al 0.06% alcanzando los 13.7 MW en 2030 Por su parte, demanda de potencia proyectada por la CEAC para el escenario bajo, crece al 2.1%, pasando de 1,584.0 MW a 2,036.0 MW en el mismo periodo; crece a 4.3% en el escenario moderado, alcanzando 2,710.0 MW el año 2030 y crece al 5.2% en el escenario alto, alcanzando los 3,251.0 MW para el final del periodo de análisis. Como se observa en la siguiente ilustración, la proyección realizada por ENEE es convergente, aunque moderadamente superior, respecto al escenario bajo del CEAC. Ilustración 52. Demanda de potencia por escenarios Fuente: ENEE 2018-2032 y el Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035 del CEAC. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 123 4.3.3. Factor de Carga y pérdidas del sistema Siguiendo, las proyecciones de demanda de energía y potencia realizadas por ENEE para el periodo 2018-2032, se observa en la siguiente ilustración que para mantener el Factor de Carga (FC) en un nivel de 69.4% durante todo el periodo de análisis, es necesario contar incrementos anuales en la capacidad instalada, cercanos a los 50.0 MW por año. Ilustración 53. Evolución del factor de carga al 2030 en porcentaje Fuente: proyección de demanda ENEE 2018-2032. Los incrementos de capacidad instalada, requeridos por el sistema eléctrico hondureño, son el reflejo de su significativo nivel de pérdidas. De acuerdo con las proyecciones realizadas por ENEE para el periodo de referencia, las pérdidas esperadas para el año 2018 alcanzarían los 2,510.1 GWh y se esperaría que las mismas disminuyan hasta alcanzar los 1,470.3 GWh el año 2030, como se observa en la siguiente ilustración. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 124 Ilustración 54. Pérdidas del sistema eléctrico en GWh Fuente: proyección de demanda ENEE 2018-2032. 4.3.4. Precios de los combustibles para generación eléctrica Para analizar el costo futuro de los combustibles (i.e. búnker, diésel, carbón y gas natural) usualmente demandados por el sistema eléctrico hondureño, se utilizan estimaciones de precios internacionales de la U.S. Energy Information Administration (EIA). En concreto se utiliza el Outlook 2016- (denominado AEO- 2016), publicado en mayo del 2016, y se ajusta la información con base en el Short-Term Energy Outlook de 2017 56. En las siguientes ilustraciones se observan los precios de combustibles, correspondientes al escenario base EIA, donde los precios del petróleo oscilan entre 52.5 USD y 96.5 USD/bbl para el periodo 2015-2040. Es evidente que el mercado internacional del crudo de petróleo es muy volátil y los constantes cambios tecnológicos (e.g. shale gas) pueden afectar notablemente a estas proyecciones, tanto en el corto, como en el medio y largo plazo. En este marco se espera que el precio del crudo Brent pase de 55.2 USD/bbl el año 2018 a 88.4 USD/bbl en año 2030, como se observa en la siguiente ilustración. 56 Estos precios reflejan los valores medios en que incurren las empresas generadoras en los E.E.U.U incluidos el costo de transporte hasta la planta. Se ha supuesto que los costos de combustibles de las empresas eléctricas en Honduras son equiparables a los de Norteamérica. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 125 Ilustración 55. Evolución del precio del crudo Brent Fuente: Outlook. Mayo 2016 y Short-Term Energy Outlook de 2017. En el escenario de referencia EIA, se espera que el precio del diésel pase de 0.54 USD/lt el año 2018 a 0.76 USD/lt en 2030, y el precio del búnker de 0.41 USD/lt a 0.66 USD/lt para el año 2030. En especial el precio del búnker es muy relevante para el sistema eléctrico hondureño, ya que, como se verá más adelante, el país tiene previsto reducir la generación con base en este recurso para el periodo 2018-2030. Ilustración 56. Evolución del precio del diésel y búnker Fuente: Outlook. Mayo 2016 y Short-Term Energy Outlook de 2017. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 126 En el caso del precio del gas natural licuado (GNL), se supone que el mismo esta correlacionado en el tiempo, con la evolución del mercado futuro de gas natural americano. A este último precio de referencia, es necesario añadir un costo medio de transporte y regasificación. Bajo este esquema el precio del GNL muestra un comportamiento estable en el tiempo, y se espera que el mismo pase de 0.37 USD/m3 el año 2018 a 0.39 USD/m3 en el año 2030. Dentro de la planificación hondureña se tiene previsto la incorporación de capacidad instalada para la generación con base en el GNL. Ilustración 57. Evolución del precio del GNL Fuente: Outlook. Mayo 2016 y Short-Term Energy Outlook de 2017. Para el caso del carbón, se ha utilizado información del AEO-2016. Al precio base del carbón en E.E.U.U, se aumenta el costo de transporte, de manejo portuario y el seguro. El precio del carbón muestra una tendencia decreciente y se espera que pase de 114.2 USD/tm en el año 2018 a 111.4 USD/tm en 2030. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 127 Ilustración 58. Evolución del precio del carbón Fuente: Outlook. Mayo 2016 y Short-Term Energy Outlook de 2017. 4.3.5. Escenario de generación En la siguiente tabla, se observa la evolución de la capacidad instalada por tipo fuente para el sistema hondureño durante el periodo 2018-2030. En el año 2016 se disponía de una capacidad instalada de 2,438.9 MW, de los cuales el 40% corresponde a recursos térmicos; el 27.5% corresponde a recursos hidráulicos; el 16.8% a fuentes fotovoltaicas; el 8.6% a biomasa; y 7.1% a recursos eólicos. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 128 Tabla 23. Capacidad instalada acumulada, por fuente de generación en MW Fuente: Elaboración propia con base en el Plan de Expansión para el Escenario sin Carbón, elaborado por ENEE en noviembre de 2016 y ajustado en febrero de 2018. A continuación, se presenta el plan de expansión de capacidad instalada para el escenario sin carbón, elaborado por ENEE en noviembre de 2016 y ajustado en febrero de 2018. Para el periodo 2018-2030, como se observa en la siguiente tabla, se espera que Honduras incremente su capacidad instalada, principalmente con fuentes hídricas y térmicas. Es importante destacar que no se tiene prevista ninguna incorporación de capacidad los años 2022, 2028 y 2030. Tabla 24. Plan de expansión capacidad instalada en MW Fuente: Elaboración propia con base en el Plan de Expansión para el Escenario sin Carbón, elaborado por ENEE en noviembre de 2016 y ajustado en febrero de 2018. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 129 Para el periodo 2018-2030, como se observa en la siguiente tabla, se tienen previstos retiros de capacidad, principalmente térmicos. Destaca el retiro de 1,337.9 MW de búnker durante este periodo, y solo 42.3 MW hídricos. Tabla 25. Plan de retiros de capacidad instalada en MW Fuente: Elaboración propia con base en el Plan de Expansión para el Escenario sin Carbón, elaborado por ENEE en noviembre de 2016 y ajustado en febrero de 2018. El plan de expansión elaborado por ENEE para el periodo 2018-2030, es consistente respecto a la demanda de energía eléctrica y la correspondiente capacidad instalada que se requiere para suministrarla. Sin embargo, es importante destacar, como se observa en la siguiente tabla, que existen varios años en los cuales el sistema retirará capacidad por encima de los niveles de adición, y por lo tanto es de esperar que durante los mismos se tenga que importar energía eléctrica del Mercado Eléctrico Regional, por encima del nivel medio que viene realizando el país. Tabla 26. Capacidad neta añadida al sistema eléctrico en MW Fuente: Elaboración propia con base en el Plan de Expansión para el Escenario sin Carbón, elaborado por ENEE en noviembre de 2016 y ajustado en febrero de 2018.   Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 130 4.4. Conclusiones Desde la crisis económica de 2008-2009, Honduras ha experimentado una recuperación económica moderada, impulsada por mayores inversiones públicas, un crecimiento en las exportaciones de commodities y altos ingresos por remesas. En 2017 el país creció un 4.1%, según las últimas estimaciones oficiales, y se prevé que el crecimiento para el año 2018 sea de 3.8%. En este contexto, es de esperar que el país continúe en una fase de ligera recuperación en su ciclo económico durante el próximo quinquenio. El consumo de energía eléctrica es pro-cíclico al crecimiento económico, en este sentido, se presume que la demanda de energía eléctrica acompañaría la evolución económica de Honduras, con bajas tasas de crecimiento. Este desempeño, se refleja adecuadamente en el escenario de referencia, establecido por ENEE para el periodo 2018-2030, donde se aprecia una tasa de crecimiento de solo el 2.6% en la demanda de energía eléctrica, para este periodo. De igual manera, la demanda de energía eléctrica proyectada por CEAC en su escenario bajo, muestra una tasa de crecimiento del 2.1%, consistente con las actuales expectativas de crecimiento económico del país. El resto de escenarios son más alentadores respecto a las expectativas de crecimiento de la región y por lo tanto de Honduras, de esta manera se espera que la demanda de electricidad crezca al 4.3% en un escenario moderado y al 5.2% en un escenario alto. Ninguno de los escenarios parece muy factible en la actualidad. Respecto a la demanda de potencia para el escenario elaborado por ENEE, el mismo también presenta una tasa baja de crecimiento de solo el 2.7%, pasando de 1,665.2 MW en el año 2018 a 2,280.1 MW en el año 2030. Como era de esperar la demanda de potencia proyectada por CEAC para el escenario bajo, también es modesta y crecería al 2.1%, pasando de 1,584.0 MW a 2,036.0 MW. En el escenario moderado la demanda de potencia crecería al 4.3%, y en el escenario alto al 5.2%. Del mismo modo que en el caso de la demanda de electricidad, ambos escenarios no parecen actualmente muy factibles. En este marco, la trayectoria del precio medio de la energía eléctrica hondureña responde en parte al crecimiento de la demanda, a mayor población, mayor demanda que presiona un alza en el precio, y en parte al costo de generación del sistema, que a su vez depende de la evolución del precio del petróleo y de los combustibles derivados que se utilizan en el sistema eléctrico. De acuerdo con las proyecciones realizadas para este estudio, se espera que el precio medio de la energía eléctrica converja a 0.26 USD/ kWh el año 2030; con una cota superior de 0.39 USD/kWh y una cota inferior de 0.14 USD/kWh. Es importante notar que, de acuerdo con las proyecciones realizadas por el INE, la tasa de crecimiento histórica de la población para el periodo 2000-2012 fue de 2.6%, y se espera que para el periodo 2013- 2030, la misma disminuya a 1.6%. En este sentido, el crecimiento de la población debería generar una menor presión sobre el precio medio en el sistema eléctrico. Al mismo tiempo se espera que el crecimiento en el número de clientes residenciales para el periodo 2013-2030 sea de 4.7%, menor a la tasa de 6.7% registrada durante el periodo 2000-2012. La evolución en el precio medio de la energía eléctrica incidiría en el consumo de acuerdo con las elasticidades precio de la demanda en ingreso, estimadas para este estudio. Por un lado, el sector más inelástico al ingreso es el industrial y el más elástico es el residencial, incrementando este último su consumo eléctrico en 0.78% ante un incremento en 1.0% en el ingreso, mientras que el sector industrial solo incrementaría su consumo en 0.42%. Por el otro lado, el sector comercial es el más elástico al precio y el industrial el más inelástico, tal que, este último sector reduciría su consumo eléctrico en 0.12% ante un aumento en el precio de 1.0%, mientras que el sector comercial lo reduciría en 0.17%. Finalmente, el plan de expansión elaborado por ENEE para el periodo 2018-2030, es consistente respecto a la demanda de energía que demandará el sistema y la capacidad instalada que se requiere para suministrarla. Sin embargo, es importante destacar, que existen varios años en los cuales el sistema Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 131 retiraría capacidad por encima de los niveles de adición, y por lo tanto es de esperar que durante estos años se tenga que importar energía eléctrica del Mercado Eléctrico Regional, por encima del nivel medio que viene realizando el país.     Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 132 C. Anexos 1. ANEXO 1 – PRECIO MEDIO DE ENERGÍA   Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 133 2. ANEXO 2 – ELASTICIDADES Elasticidad precio e ingreso por sectores COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 134 ESTIMACIÓN - MVEC Vector Autogression Estimates Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 135 Anexo 5.2. Informe de la Actividad II. Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE y DSM. Este anexo hace parte de la copia maestra que se encuentra en manos de la Secretaría de Energía. Anexo 5.3. Informe de la Actividad III. Diseño de un Sistema MRV. Este anexo hace parte de la copia maestra que se encuentra en manos de la Secretaría de Energía. Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 136 Anexo 5.4. Datos de entrada y supuestos de cálculo 5.4.1. Actividad I. Análisis de la demanda eléctrica Todos los datos de entrada utilizados para realizar el Informe de la Actividad I (Anexo 5.1) junto a sus fuentes, se pueden consultar en la herramienta de cálculo: Caracterización de la demanda eléctrica.xls, adjunta a este documento en el Anexo 5.6. Las pestañas del archivo Excel coloreadas en azul contienen los valores de todos los parámetros. 5.4.2. Actividad II. Análisis del potencial de EE y DSM Los datos de entrada utilizados a lo largo de este análisis están recogidos en las herramientas de cálculo adjuntas en Anexo 5.6.: ŸŸ Ahorros en Consumo EE.xls ŸŸ Impactos en Generación EE.xls ŸŸ Datos de Impactos en Generación DSM.xls Las pestañas de los archivos Excel coloreadas en azul e identificadas como Input contienen los valores de todos los parámetros. Las siguientes tablas listan los parámetros de entrada, sus fuentes y/o los supuestos de cálculo considerados. Ahorros Consumo EE Valor / Fuente Sectores analizados Resultados obtenidos de: Actividad I + Taller de Optimización de Consumo Usos analizados Resultados obtenidos de: Actividad I + Taller de Optimización de Consumo Tasa de descuento 6% - Banco Mundial Análisis de sensibilidad en el epígrafe 2.2.3.2. Impacto económico sobre los consumidores, del informe de la Actividad II, Recomendaciones para la elaboración de un Plan Director de EE para Honduras, Anexo 5.2. Se mantiene constante a lo largo del periodo de análisis Horizonte máximo 10 años del análisis Salvo que la vida útil del equipo sea menor económico de rentabilidad Factor de emisiones Elaboración propia basado en: Directrices del IPCC 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero Análisis de la demanda eléctrica – Honduras 137 Rendimiento de Acordados con SEN en base a: equipos eficientes e - Resultados de la Actividad I ineficientes - Datos obtenidos de los asistentes al Taller de Optimización de Consumo Se asume que los equipos considerados eficientes a fecha de realización Penetración actual del estudio seguirán siendo eficientes en 2030 de equipos eficientes en el mercado Se asume que el coste medio (CAPEX) de los equipos ineficientes/ eficientes permanece constante a lo largo del periodo de análisis Vida útil de los equipos Se consideran equipos eficientes, aquellos equipos con un rendimiento elevado que han sido testados en el mercado y que tienen un precio CAPEX diferencial competitivo. No se consideran aquellas tecnologías más novedosas con precios menos asequibles y/o con un presencia muy baja o nula en el Consumo diferencial mercado nacional Tarifa eléctrica Basado en las tarifas eléctricas publicadas en La Gaceta el 28 de agosto aplicable a cada de 2017. medida Se seleccionó para cada medida el tramo de consumo más común en función del cliente objetivo. Por ejemplo, para los usuarios residenciales de aire acondicionado se seleccionó un tramo de consumo elevado, ya que su poder adquisitivo suele ser medio-alto. Se mantiene constante a lo largo del periodo de análisis. Días de consumo 352 días evaluados La curva de potencia diaria promedio se calculó en base al perfil de uso de los días laborables. Puesto que en fines de semana y festivos el consumo es menor, se ajustó este parámetro a través del consumo anual total medido. Curvas de carga Resultado de la Actividad I nacional, sectoriales y por usos finales Las curvas de distribución de potencia horaria de los usos finales permanecen estables en cuanto a comportamiento, incrementándose según el consumo eléctrico. La distribución del consumo eléctrico final de usos, por sector permanece constante a lo largo del periodo de análisis. Proyección de Plan de Expansión 2016-2035, ENEE. consumo nacional y sectorial (2018- 2030) Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 138 Evolución de la Definidos en base a la experiencia del equipo consultor y validados por la penetración de SEN. equipos eficientes en el mercado La penetración de equipos eficientes en el sistema permanece constante a lo largo del periodo de análisis para el escenario BAU. Reducción potencial El coste de inversión por MW evitado es una media de todas las fuentes de capacidad de recogidas en el Plan de Expansión. generación por medidas de EE Impactos en Valor / Fuente Generación EE Consumos propios Plan de Expansión 2016-2035, ENEE por tipo de planta Factores de emisión Directrices del IPCC 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Costos de Plan de Expansión 2016-2035, ENEE combustible por tecnología de generación BAU de generación Plan de Expansión 2016-2035, ENEE anual por fuente 2018-2030 BAU de generación Resultado del modelo de generación DSM total anual horario 2018-2030 Impactos en Valor / Fuente Generación EE Demanda nacional Facilitada por ENEE horaria 2017 Demanda sectorial Resultados Actividad I 2017 Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 139 Capacidad instalada Plan de Expansión 2016-2035, ENEE 2017 Retiros de capacidad Plan de Expansión 2016-2035, ENEE a 2030 Costo de Plan de Expansión 2016-2035, ENEE combustible Proyección de la Plan de Expansión 2016-2035, ENEE generación anual BAU 2018-2030 Proyección de Plan de Expansión 2016-2035, ENEE pérdidas del sistema eléctrico Tasa de crecimiento Serie de Boletines Estadísticos, ENEE de la demanda Perfiles solar y https://www.renewables.ninja/ eólica Perfil hidráulico Elaboración propia según la producción anual publicada en el Plan de Expansión. Los niveles de los embalses incluyen un modelado con discriminación horaria, congruente con la disponibilidad de agua y tamaño de los embalses Flexibilidades Conchado y Linares, “Estimación de los beneficios de la gestión activa de máximas para las la demanda. Revisión del estado del arte y propuestas”, p. 26 medidas de DSM Proyecto ADVANCED: https://www.advancedfp7.eu/ El parámetro de flexibilidad varía cada hora, entre el 1% y el 10%, según el tipo de medida. Se asume que los consumidores solo aplican un tipo de programa de DSM al mismo tiempo y que todos los consumidores del sector participan. Los resultados obtenidos suponen una cota máxima de los ahorros y, por tanto, una participación menor a la indicada resultaría en unos ahorros más reducidos Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 140 Curvas de precios Medidas de “Precios horarios” y “Pantalla informativa”: para modelar medidas DSM estas medidas se han empleado los precios de generación por hora para el año 2017. Para la pantalla informativa se asume que el consumidor no responde de forma automatizada sino cambiando sus decisiones de consumo de manera manual. Medida de “Precios Críticos”: se ha definido el número de horas punta (10% del total) y se ha conservado el valor mínimo y medio de los precios de generación. Medida de “Precios por periodos” y “Factura Informativa”: se ha obtenido definiendo tres categorías de precios (punta, llano y valle), clasificando las horas del día en dichas categorías y aplicando un valor correspondiente con el precio de generación. Para la factura informativa se ha asumido que el consumidor no responde de forma automatizada sino cambiando sus decisiones de consumo de manera manual Capacidad de 5% para las unidades de generación convencional, mientras que las reserva tecnologías de generación solar y eólica sólo pueden suministrar reserva a la baja Costo de las Asociado a los sistemas de medida, el control de las cargas será manual medidas DSM por parte del usuario final Factura y Pantalla informativa Costo de las Incluye equipos de medida y control automático de las cargas eléctricas. medidas DSM de control de precios Existen otros beneficios secundarios subyacentes de la implementación de medidas de DSM tales como la reducción de las pérdidas de energía en las redes. Puesto que la reducción de pérdidas no es un objetivo en sí mismo del estudio y que los costos de inversión son en gran medida el principal componente, este efecto no se ha tenido en cuenta Inversión en Las decisiones de inversión en infraestructura de red se simulan infraestructura de siguiendo un criterio de minimización de costos, bajo el supuesto de que red los planificadores están informados sobre el comportamiento previsible de los consumidores conectados a sus redes, y que estos siguen los patrones marcados por los programas de DSM Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 141 Anexo 5.5. Talleres realizados en el país 5.5.1. Optimización del Consumo Eléctrico El objetivo el taller fue presentar los resultados de la Actividad I, Caracterización de la Demanda, para su validación por parte de los actores principales del sector de la energía del país e identificar las medidas de EE y DSM que podrían tener mayor impacto. Asimismo, se caracterizó el mercado nacional de equipos incluidos en las medidas seleccionadas, estableciendo los índices de EE que podrían considerarse eficientes y no eficientes y el grado de penetración de los mismos en el mercado. Se adjuntan la descripción de la metodología seguida durante el taller y la agenda del mismo y la presentación realizada. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 142 5.5.2. Capacitación en la metodología y manejo de las herramientas de cálculo El objetivo del taller fue capacitar a los asistentes en la metodología seguida a lo largo de todo el estudio y facilitar un entrenamiento en las distintas herramientas de cálculo generadas. La agenda del taller y las presentaciones realizadas se adjuntan a continuación. Tegucigalpa, Honduras 6 y 7 de noviembre de 2018 Participantes Institución Nombre Francisco Arguelles Empresa Nacional de Energía Eléctrica Milton Espinoza Empresa Nacional de Energía Eléctrica Dilmer Ochoa Empresa Nacional de Energía Eléctrica Nora Xatruch Secretaría de Energía Oscar Posadas Secretaría de Energía Xiomara Pinto Secretaría de Energía Tannia Vindel Secretaría de Energía Diana Solis Secretaría de Energía Delvin Elan Lemus Secretaría de Energía Roberto Alfonso Zapata Secretaría de Energía Julio Cesar Savedra Secretaría de Energía Martín Lopez Guerra CREARA Celia Valero CREARA Elena Gomez IDOM Maria Rodriguez de la Rubia Banco Mundial Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 143 Anexo 5.6. Herramientas de cálculo Anexo 5.6.1. Caracterización de la demanda eléctrica Este anexo hace parte de la copia maestra que se encuentra en manos de la Secretaría de Energía. Anexo 5.6.2. Herramienta de cálculo de ahorros de EE en consumo final (Excel) Este anexo hace parte de la copia maestra que se encuentra en manos de la Secretaría de Energía. Anexo 5.6.3. Herramienta de cálculo de ahorros de EE en generación (Excel) Este anexo hace parte de la copia maestra que se encuentra en manos de la Secretaría de Energía. Anexo 5.6.4. Datos de entrada y salida operación de la generación para DSM (Excel) Este anexo hace parte de la copia maestra que se encuentra en manos de la Secretaría de Energía. Anexo 5.6.5. Datos de entrada y salida modelo de red de referencia para DSM (Excel) Este anexo hace parte de la copia maestra que se encuentra en manos de la Secretaría de Energía. Anexo 5.6.6. Herramienta para el diseño y seguimiento del sistema MRV Este anexo hace parte de la copia maestra que se encuentra en manos de la Secretaría de Energía. Anexo 5.7. Encuesta de usos finales para el sector comercial y servicios Con el objetivo de adquirir información actualizada sobre los usos finales del sector público, que pudiera servir de dato entrada para el estudio de caracterización de la demanda, el equipo consultor preparó una breve encuesta online que se pudiera hacer llegar fácilmente al mayor número de instituciones posible. La encuesta fue enviada a la Secretaría de Energía, que encargó de su divulgación. La respuesta a la encuesta fue muy baja, por lo que, dada su poca representatividad, sus resultados no fueron incorporados al estudio de caracterización de la demanda. La Secretaría de Energía mostró su interés en disponer de la encuesta para poder lanzarla de nuevo en el futuro cuando se dispusiera de recursos para su seguimiento, por lo que se le facilitó el código fuente de programación. Se adjuntan la presentación de la encuesta y el código fuente para la programación de la misma. Evaluación de oportunidades de EE y DSM en Honduras 144