BORRADOR Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para Mejoras a la Represa José Cecilio del Valle Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras Preparado por: Airtificial Tegucigalpa, M.D.C., enero, 2020 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Contenido 1. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 15 2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 35 2.1. Alcance de este Documento.................................................................................................. 35 2.2. Objetivos del EsEIAS preliminar ............................................................................................ 35 2.2.1. Objetivo General ........................................................................................................... 35 2.2.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 36 2.3. Propósito y Necesidad del Proyecto ..................................................................................... 37 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO......................................................................................................... 38 3.1. Metodología para Definición del Área de Influencia ............................................................ 38 3.2. Metodología para análisis del Aspecto Legal Nacional ......................................................... 39 3.3. Metodología para la Caracterización Física........................................................................... 39 3.4. Metodología Patrimonio Cultural ......................................................................................... 39 3.5. Metodología Ecología Vegetal .............................................................................................. 40 3.5.1. Establecimiento de la Composición Vegetal mediante identificación en campo ......... 40 3.5.2. Evaluación de las comunidades Vegetales aguas arriba y abajo del embalse .............. 41 3.6. Metodología Ecología Terrestre ............................................................................................ 41 3.6.1. Revisión bibliográfica .................................................................................................... 41 3.6.2. Trabajo de Campo ......................................................................................................... 41 3.6.3. Reconocimiento del Estado de Conservación ............................................................... 46 3.7. Identificación y Evaluación de los Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales .................... 46 3.7.1. Metodología de Identificación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales ............ 46 3.7.2. Identificación de Aspectos ............................................................................................ 47 3.7.3. Metodología para Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales y Sociales ........ 49 4. MARCO LEGAL ............................................................................................................................... 54 4.1. Normativa que Regula los Componentes Evaluados ............................................................ 55 4.2. Institucionalidad para la Gobernanza Hídrica ....................................................................... 58 4.2.1. Institucionalidad Nacional ............................................................................................. 58 4.3. Conocimiento de la Institucionalidad vinculada a la Gestión Hídrica ................................... 61 4.4. Legislación Nacional sobre Proyectos de Inversión en Infraestructura y Licenciamiento Ambiental .......................................................................................................................................... 62 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA................................................................................................ 62 2 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. LEY GENERAL DEL AMBIENTE. DECRETO 104-93 del 27 de mayo de 1993 ................................. 63 MANUAL DE EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL ................................................................... 66 LA LEY FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE DECRETO 98-2007........................... 67 REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL ACUERDO EJECUTIVO 031-2010 ........................................ 69 LEY GENERAL DE AGUAS, Decreto Legislativo No. 181-2009 ...................................................... 70 LEY DE MUNICIPALIDADES (DECRETO 134-90) ............................................................................ 71 REGLAMENTO GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, ACUERDO NO.0094, JUNIO, 1997 ................. 71 4.5. Legislación Nacional sobre Patrimonio Cultural Tangible e Intangible ................................. 72 4.5.1. Marco legal nacional para las investigaciones arqueológicas en el contexto de proyectos de infraestructura......................................................................................................... 74 4.5.2. Marco Legal Internacional sobre Patrimonio Cultural y Poblaciones Indígenas en al marco de proyectos de infraestructura ........................................................................................ 75 4.6. Marco Político y Legal en las Cuencas de la Región del Golfo de Fonseca ........................... 76 4.6.1. Conocimiento de las Leyes Aplicables al Recurso Hídrico ............................................. 77 4.7. Conocimiento de las Políticas Aplicables al Recurso Hídrico ................................................ 79 4.8. Marco Ambiental y Social del Banco Mundial....................................................................... 79 5. CLASIFICACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO ................................................................. 85 5.1. Actividad y Categoría del Proyecto con base a la Tabla de Categorización según la Normativa Nacional........................................................................................................................... 85 5.2. Clasificación Ambiental y Social del Banco Mundial ............................................................. 87 6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................................... 89 6.1. Ubicación del Proyecto.......................................................................................................... 89 6.2. Antecedentes del Proyecto ................................................................................................... 92 6.3. Diseño Conceptual de las Mejoras Propuestas para el Proyecto.......................................... 93 6.3.1. Principales Obras por Ejecutar ...................................................................................... 93 A. Instalación de ocho (8) compuertas de aliviadero ................................................................... 93 B. Instalación de Planta de Pretratamiento Potabilizadora de Agua ............................................ 97 C. Instalación de una Red de Tubería para Distribución de Agua Potable ................................... 98 6.3.2. Necesidad del Proyecto de Mejora de la Represa José Cecilio del Valle ...................... 98 6.3.3. Análisis de la Información Hidrológica: Balance Hídrico ............................................. 100 6.4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS: Sub-Proyectos para la Mejoras de la Represa José Cecilio del Valle 104 6.4.1. Situación Actual de la Potabilización del Agua............................................................ 104 3 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.4.2. MEDIDAS DE DISEÑO: Alternativa Propuesta para Planta Centralizada Potabilizadora 106 6.4.3. Mapas de los Componentes y Alternativas: Subproyectos ......................................... 111 6.5. Desarrollo del Proyecto ....................................................................................................... 113 6.5.1. Principales Actividades que considerar en el desarrollo del Proyecto, Preliminares . 113 6.5.2. Componentes de Logística .......................................................................................... 115 7. LÍNEA BASE AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA........ 119 7.1. Características Físicas del Área de Influencia del Proyecto y Subproyectos ....................... 119 7.1.1. Topografía Regional .................................................................................................... 120 7.1.2. Geología Regional........................................................................................................ 121 7.1.3. Suelos Regionales ........................................................................................................ 121 7.1.4. Cuenca del Río Nacaome............................................................................................. 123 7.1.5. Recursos Hídricos (Red Hídrica) .................................................................................. 125 7.1.6. Clima ............................................................................................................................ 126 7.1.7. Precipitación ................................................................................................................ 129 7.1.8. Evapotranspiración Potencial ...................................................................................... 131 7.2. Características Biológicas del Área de Influencia del Proyecto ........................................... 133 7.2.1. Biodiversidad ............................................................................................................... 133 7.2.2. Ecología Vegetal: Composición Florística .................................................................... 133 7.2.3. Caracterización de la Ecología Terrestre ..................................................................... 150 7.2.4. Caracterización de la Ecología Acuática ...................................................................... 204 7.2.5. Análisis de la vulnerabilidad ante potenciales desastres naturales ............................ 241 8. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO ..................................................................... 245 8.1. Caracterización Socioeconómica......................................................................................... 245 8.1.1. Objetivos Específicos ................................................................................................... 245 8.1.2. Caracterización Socioeconómica Regional de la “Región del Golfo de Fonseca” ....... 245 8.1.3. Perfil Socioeconómico de los municipios beneficiados directamente por la Represa JCV: San Antonio de Flores, Pespire, San Lorenzo, Nacaome ..................................................... 269 8.1.4. Perfil Socioeconómico de los municipios en el área de influencia indirecta de la Represa JCV, Cuenca Alta: Curaren y Reitoca ............................................................................. 297 8.1.5. Perfil Socioeconómico de los municipios en el área de influencia del Embalse de la Represa JCV, Cuenca Alta: La Venta y San José ........................................................................... 314 8.1.6. Mapeo de Negocios en el Área de Influencia de los Subproyectos ............................ 328 4 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 8.1.7. Tenencia, Uso de la Tierra y Sustentos de Vida de las Comunidades en la Zona Inundable y Sub-Proyectos (Corredores de las Tuberías) ........................................................... 341 8.1.8. Observación de los Usos del Río Nacaome ................................................................. 352 8.1.9. Resultados Preliminares de los efectos en los Medios de Vida de las Comunidades en la Zona Inundable y Sub-Proyectos (Corredores de Tubería) ..................................................... 354 8.1.10. Proceso de Consulta Pública Preliminar, (diciembre, 2019). ...................................... 356 8.1.11. Recomendaciones Preliminares Medio Social ............................................................ 363 8.1.12. Resultados Preliminares y Análisis del Medio Socioeconómico ................................. 363 9. PATRIMONIO CULTURAL ............................................................................................................. 365 9.1. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 365 9.2. Caracterización del Patrimonio Cultural Arqueológico de la Zona de Estudio ................... 365 9.3. Poblaciones Indígenas ......................................................................................................... 372 10. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES RELEVANTES DEL PROYECTO ........................................................................................................................................... 377 10.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES . 379 10.2. Resultados de Evaluación Matricial................................................................................. 381 10.2.1. Resultados Identificación Preliminar de Potenciales Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales 381 10.2.2. IMPACTOS FÍSICOS ...................................................................................................... 384 10.2.3. IMPACTOS BIOLÓGICOS .............................................................................................. 391 10.2.4. IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS ................................................................................. 399 10.2.5. RECURSOS CULTURALES E HISTÓRICOS ...................................................................... 404 10.2.6. IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES EN LA CUENCA RÍO NACAOME .............. 405 ANÁLISIS PRELIMINAR DE SENSIBILIDAD DE CONFLICTO: Alternativas Situación Actual y Planta Potabilizadora Centralizada ........................................................................................................ 406 10.3. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ............. 420 10.3.1. Síntesis Preliminar de Valorización de Riesgos e Impactos......................................... 420 11. MEDIDAS Y ACCIONES PARA LA GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL................................................. 426 11.1. Medidas y Acciones Generales........................................................................................ 426 11.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN .............................................................................................. 426 11.2.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN................................................................... 427 12. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL, PRELIMINAR (PGAS) .............................................. 436 12.1. Plan de Gestión Ambiental y Social para los Aspectos Identificados .............................. 437 12.2. Generalidades de la Organización y Política de Gestión Ambiental y Social .................. 438 5 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 12.3. Programas de Manejo Específicos................................................................................... 440 12.3.1. Propuesta de Mecanismos de Reclamos para Reportaje de partes interesadas ........ 440 12.3.2. Propuesta de Plan de Acción ante Hallazgos Culturales Fortuitos.............................. 448 12.3.3. Plan de Participación y Divulgación de Información ................................................... 452 12.3.4. Protocolo de Monitoreo Ambiental ............................................................................ 457 a) MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES, SUBTERRÁNEAS Y EFLUENTES LÍQUIDOS ...... 458 b) MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE ..................................................................................... 460 12.3.5. Resumen de Acciones Sociales Esperadas por Implementar en Fases siguientes: ..... 465 12.3.6. Programa de Señalización de Seguridad Laboral ........................................................ 466 13. VALORACIONES DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PRELIMINARES ................................ 471 14. RECOMENDACIONES PRELIMINARES Y ACCIONES POR IMPLEMENTAR EN FASE II DEL ESEIAS 481 15. EQUIPO TÉCNICO DEL EsEIAS .................................................................................................. 487 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 490 17. ANEXOS ................................................................................................................................... 496 17.1. Anexo: Vocablos empleados en Estudio de Ecología Terrestre ...................................... 496 17.2. Registro de Aves Identificadas en Campo por Equipo Técnico Airtificial ........................ 498 17.3. Anexo: Estudio de Ecología Acuática............................................................................... 504 Anexo: Índice de refugio para peces ............................................................................................... 504 Especies de peces dulceacuícolas ................................................................................................... 505 Anexo: Especies de peces de agua salobre ..................................................................................... 505 Anexo: Especies de peces marinos.................................................................................................. 506 Anexo: Especies de mamíferos marinos ......................................................................................... 508 Anexo: Bivalvos ............................................................................................................................... 508 Anexo: Gasterópodos ...................................................................................................................... 509 Anexo: Cefalópodos ........................................................................................................................ 510 Anexo: Crustáceos ........................................................................................................................... 510 Anexo: Peces de preocupación especial en Honduras .................................................................... 512 6 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. ÍNDICE DE TABLAS Tabla 4-1. Equipo básico necesario para la toma de datos .................................................................................. 45 Tabla 4-2. Tabla de Importancia de Impacto (I) .................................................................................................... 53 Tabla 5-1. Elementos de Gobernanza Hídrica en Políticas Públicas de Honduras .............................................. 57 Tabla 5-2. Resumen de Instituciones y Órganos para la Gobernanza Hídrica Derivados de las Leyes Generales y Sectoriales sobre Aguas ..................................................................................................................................... 58 Tabla 5-3. Instituciones con actividades en las cuencas de la Región del Golfo de Fonseca .............................. 62 Tabla 5-4. Resumen de Estatus Organizativo y Necesidades de los Consejos de Cuenca de la Región del Golfo de Fonseca ............................................................................................................................................................ 77 Tabla 5-5. Ventajas y Desventajas de Principales Leyes Aplicables al Sector Hídrico ........................................ 78 Tabla 5-6. Aplicabilidad de los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial a las actividades de mejora de la Represa JCV, incluyendo instalación de planta de tratamiento y tubería de distribución de agua a 4 Municipios .............................................................................................................................................................. 81 Tabla 7-1. Escenario Actual: Balance Hídrico Aportación – Demanda (m3) en Situación Actual sin Mejoras, Situación Futura Año 2030 .................................................................................................................................. 100 Tabla 7-2. Escenario Embalse y Compuertas Instaladas: Balance Hídrico Aportación, Situación Futura con Mejoras Año 2030 ................................................................................................................................................ 100 Tabla 7-3. Criterios Preliminares de los Corredores para Instalación de las Tuberías de Red de Agua Potable 109 Tabla 7-4. Componentes Mínimos para instalación del Campamento................................................................. 115 Tabla 8-1. Áreas Protegidas en la Región del Golfo de Fonseca ........................................................................ 135 Tabla 8-2. Composición Florística Reportada y Estado de Composición, a partir de Fuentes Secundarias para el Área de Influencia de la “Represa JCV” .............................................................................................................. 139 Tabla 8-3. Composición Florística Observada en Campo, Área de Ampliación del Embalse o Zona Inundable 145 Tabla 8-4. Lista de especies reportadas para el bosque de mangle, La Brea, Valle ........................................... 147 Tabla 8-5.Composición Taxonómica de Aves a partir de Fuentes Secundarias para la Cuenca del Río Nacaome ............................................................................................................................................................................. 154 Tabla 8-6. Composición Taxonómica de Mamíferos a partir de Fuentes Secundarias para la Cuenca del Río Nacaome ............................................................................................................................................................. 162 Tabla 8-7.Composición Taxonómica de Aves identificadas en la zona de Estudio Represa José Cecilio del Valle ............................................................................................................................................................................. 178 Tabla 8-8. Especies Mamíferos Identificadas en Campo, Área de Estudio ......................................................... 185 Tabla 8-9. Entomofauna encontrada en el área 8 órdenes y 65 individuos. ....................................................... 188 Tabla 8-10. Organismos encontrados en el área de estudio .............................................................................. 190 Tabla 8-11. Listado de las especies registradas, su distribución altitudinal, y hábitat, basado en Wilson y Townsend (2007) y McCranie (2018) .................................................................................................................. 193 Tabla 8-12. Sinopsis de la composición y de los indicadores de conservación para los Anfibios y Reptiles registrados en el área de influencia de la represa José Cecilio del Valle; Basado en Jonhson et al. (2015), McCranie (2018), MiAmbiente (2008), y la Lista Roja de UICN. .......................................................................... 198 Tabla 8-13. Especies de anfibios de probable ocurrencia para el departamento de Valle, basado en: (Mendelson III et al., 2005), (McCranie & Castañeda, 2007), (Lovich et al., 2010), y (Firneno et al., 2017). .......................... 199 Tabla 8-14. Especies de reptiles de probable ocurrencia para el departamento de Valle, en base a (Kohler, 2003), (McCranie, 2011), y (McCranie, 2018)...................................................................................................... 199 Tabla 8-15. Coordenadas UTM, tipo de hábitat acuático y altura sobre el nivel del mar de los puntos 7 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. muestreados ........................................................................................................................................................ 204 Tabla 8-16. Características físicas de los puntos de muestreo .......................................................................... 205 Tabla 8-17. Índice de Refugio .............................................................................................................................. 206 Tabla 8-18. Índice y Disponibilidad de refugio en Rio Nacaome......................................................................... 207 Tabla 8-19. Parámetros físicos y químicos registrados en los tramos evaluados ............................................... 208 Tabla 8-20. Efecto sobre la vida acuática de distintas concentraciones de oxígeno disuelto ............................. 208 Tabla 8-21. Caudal (L/seg) en os puntos muestreados dentro del Río Nacaome ............................................... 212 Tabla 8-22. Orden, géneros y familias de peces según su tolerancia a la salinidad .......................................... 213 Tabla 8-23. Orden, géneros y familias según el grupo taxonómico ..................................................................... 214 Tabla 8-24. Ubicación de las estaciones de muestreo ictiológico con su código, coordenadas en UTM y área en m2......................................................................................................................................................................... 214 Tabla 8-25. Listado de las Familias y especies de peces encontrados en el tramo seco evaluado en abril de 2017, así como su clasificación de acuerdo con el nivel de Tolerancia a la Salinidad (TS) en especies Primarios (1rio), Secundarios (2rio), y Periféricos (Pe) ........................................................................................................ 215 Tabla 8-26. Anchura Promedio y área de los Puntos de Muestreo ..................................................................... 217 Tabla 8-27. Especies de peces capturadas en los puntos de muestreo y su tolerancia a la salinidad .............. 219 Tabla 8-28. Biomasa, peso promedio, peso máximo y mínimo de las especies capturadas .............................. 223 Tabla 8-29. Biomasa y número de individuos capturados por punto de muestreo .............................................. 224 Tabla 8-30. Longitud promedio, máxima y mínima según especie capturada ..................................................... 226 Tabla 8-31. Nombre de los pescadores encuestas y su comunidad de origen.................................................... 229 Tabla 8-32. Listado de las Familias y especies de peces y la descripción de su hábitat preferencial ................ 233 Tabla 8-33. Generalidades de las especies de peces capturadas en el Río Nacaome en noviembre de 2019 .. 235 Tabla 9-1. Departamentos y Municipios que Conforman la Región 13. Golfo de Fonseca ................................ 245 Tabla 9-2. Municipios de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome por Departamentos. Honduras.................. 246 Tabla 9-3. Tasa de Crecimiento Poblacional por Departamento. Periodo Intercensal 2001-2013 ..................... 247 Tabla 9-4. Composición del Índice de Pobreza Multidimensional. PNUD. 2011................................................. 249 Tabla 9-5. Principales Causas de Morbilidad. Región Sanitaria No 17. 2016..................................................... 254 Tabla 9-6. Enfermedades Transmitidas por Vectores. Región Sanitaria No.17. Año 2015-2016. ...................... 254 Tabla 9-7. Población de 10 años y más por Condición de Actividad. Cuenca del Río Nacaome ....................... 256 Tabla 9-8. Fuentes de Obtención de Agua en Viviendas Ocupadas .................................................................. 258 Tabla 9-9. Tasas de Homicidios por Departamento, Cabecera y Resto. Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome ............................................................................................................................................................................. 259 Tabla 9-10. Población por Cuencas Hidrográficas y su Relación con el Total de Población Nacional y con el Total de Población de la Región del Golfo de Fonseca ....................................................................................... 261 Tabla 9-11. Distribución de la Población de la Cuenca del Río Nacaome por Área de Residencia ................... 262 Tabla 9-14. Cantidad de UPS por Nivel de Atención. Cuenca Nacaome ........................................................... 264 Tabla 9-15. Formas de Obtención de Agua en Viviendas Ocupadas ................................................................. 267 Tabla 9-16. Edad por Sexo, San Antonio de Flores............................................................................................ 269 Tabla 9-17. Edad por Sexo, Pespire ................................................................................................................... 270 Tabla 9-18. Edad por Sexo, San Lorenzo ........................................................................................................... 271 Tabla 9-19. Edad por Sexo, Nacaome................................................................................................................. 271 Tabla 9-20. Pueblo indígena por Municipio......................................................................................................... 272 Tabla 9-21. Lugar de Nacimiento por Municipio ................................................................................................. 272 Tabla 9-22. Indicadores de Educación Municipio de San Antonio de Flores ...................................................... 273 8 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 9-23. Indicadores de Educación Municipio de Pespire ............................................................................. 274 Tabla 9-24. Indicadores de Educación Municipio de San Lorenzo ...................................................................... 275 Tabla 9-25. Indicadores de Educación Municipio de Nacaome .......................................................................... 276 Tabla 9-26. Tipo de Vivienda por Municipio ........................................................................................................ 277 Tabla 9-27. Condición de Ocupación por Municipio ........................................................................................... 278 Tabla 9-28. Tenencia de la Vivienda por Municipio ............................................................................................ 278 Tabla 9-29. Material de la Pared por Municipio .................................................................................................. 279 Tabla 9-30. Material de Techo por Municipio ...................................................................................................... 279 Tabla 9-31. Material de Piso por Municipio ......................................................................................................... 280 Tabla 9-32. Energía Utilizada para Cocinar ........................................................................................................ 280 Tabla 9-33. Energía utilizada para Alumbrado por Municipio ............................................................................. 281 Tabla 9-34. Tipo de Sanitario por Municipio ....................................................................................................... 282 Tabla 9-35. Origen del Agua por Municipio......................................................................................................... 282 Tabla 9-36. Obtención del Agua por Municipio ................................................................................................... 283 Tabla 9-37. Viviendas con Hacinamiento por Municipio ..................................................................................... 283 Tabla 9-38. Rubro de Ocupación – San Antonio de Flores ................................................................................ 286 Tabla 9-39. Rama de actividad – San Antonio de Flores.................................................................................... 286 Tabla 9-40. Rubro de Ocupación – Pespire ........................................................................................................ 289 Tabla 9-41. Rama de Actividad – Pespire............................................................................................................ 289 Tabla 9-42. Rama de ocupación – San Lorenzo................................................................................................. 292 Tabla 9-43. Rama de Actividad – San Lorenzo .................................................................................................. 292 Tabla 9-44. Rama de Ocupación – Nacaome ..................................................................................................... 295 Tabla 9-45. Rama de Actividad – Nacaome ....................................................................................................... 295 Tabla 9-46. Población según Pueblo Indígena .................................................................................................... 298 Tabla 9-47. Ultimo grado aprobado según municipio .......................................................................................... 300 Tabla 9-48. Tipo de vivienda según municipio ..................................................................................................... 300 Tabla 9-49. De Negocios por Tipo de Actividad – San Antonio de Flores .......................................................... 336 Tabla 9-50. De Negocios por Tipo de Actividad - Pespire .................................................................................. 336 Tabla 9-51. De Negocios por Tipo de Actividad – San Lorenzo ......................................................................... 338 Tabla 9-52. De Negocios por Tipo de Actividad - Nacaome ............................................................................... 338 Tabla 9-64.Análisis de Conflictos Sociales .......................................................................................................... 358 Tabla 10-1. Sitios Arqueológicos Proyecto Nacaome, Fase I. (1994) Fuente Secundaria. IHAH ........................ 366 Tabla 10-2. Grupos Poblacionales Aldea El Rebalse ......................................................................................... 373 Tabla 10-3. Grupos Poblacionales Aldea El Rebalse ......................................................................................... 373 Tabla 10-4. Grupos Poblacionales Aldea San Isidro .......................................................................................... 374 Tabla 10-5. Grupos Poblacionales Aldea San Isidro .......................................................................................... 374 Tabla 10-6. Grupos Poblacionales Aldea San José............................................................................................ 375 Tabla 10-7. Grupos Poblacionales Aldea San José............................................................................................ 375 Tabla 10-8. Grupos Poblacionales Aldea La Venta ............................................................................................ 375 Tabla 10-9. Grupos Poblacionales Aldea La Venta ............................................................................................ 376 Tabla 11-1. Indicadores de Elementos Ambientales y Sociales Identificados .................................................... 378 Tabla 11-2. Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales de la Construcción y Operación ................................ 381 Tabla 11-3.Especies de peces que se pueden encontrar en agua marina, salolobre y dulceacuícola ................ 394 Tabla 11-4.Especies de peces que se pueden encontrar en agua marina, salobre y dulceacuícola................... 395 9 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 11-5.Especies que se pueden encontrar tanto en agua dulce, salobre y marina. ..................................... 396 Tabla 11-6. Planta de Pretratamiento Centralizada para Potabilización del Agua vs. 4 Plantas Potabilizadoras Individuales en cada Municipio ............................................................................................................................ 406 Tabla 11-7. Factores para reducir o aumentar conflictos.................................................................................... 407 Tabla 11-8. Conflictos en la Cuenca Río Nacaome y Riesgos del Proyecto Mejoras Represa JCV .................. 410 Tabla 11-9. Síntesis de Identificación y Valoración de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales ................. 420 Tabla 13-1. Indicadores ....................................................................................................................................... 467 Tabla 13-2. Señalización De Seguridad y Ambiente............................................................................................ 468 Tabla 16-1. Requerimientos Técnicos y Legales para Solicitud de Auditoria Ambiental .................................... 482 Tabla 18-1. Individuos identificados en el transecto #1 recorrido calle en las afueras de la represa, haciendo un esfuerzo de búsqueda de 2 h 25 min, caminando una distancia de 3.96 km. ..................................................... 498 Tabla 18-2. Transecto # 2 recorrido por la cortina de la represa, identificando 16 especies de aves, siendo la especie más numerosa Anas discors con 7 individuos........................................................................................ 499 Tabla 18-3. Transecto # 3 el área muestreada fue cerca del rio, en calles y caminos que había en la zona de la represa. Se observaron 26 especies siendo la más abundante Columbina inca................................................. 500 Tabla 18-4. Transecto # 1 el área de Cuenca Alta .............................................................................................. 501 Tabla 18-5. Transecto # 2 el área de Cuenca Alta .............................................................................................. 502 Tabla 18-6. Transecto # 1 el área de Cuenca Baja ............................................................................................. 503 10 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. SIGLAS AAS, Aspectos Ambientales Significativos AMHE, Área de Manejo Hábitat por Especie AID, Área de Influencia Directa AII, Área de Influencia Indirecta AP, Área del Proyecto ARVN, Programa Acueducto Regional del Valle de Nacaome BM, Banco Mundial CAT, Unidad de Contaminación Atmosférica CBM, Corredor Biológico Mesoamericano CCPREB, Centro Comunitario de Educación Pre Básica CODDEFFAGOLF, Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca CESAMOS, Centros de Salud Médico Odontológico CESAR, Centros de Salud Rurales CESCCO, Centro de Estudios y Control de Contaminantes CHOC, Código Hondureño de Construcción CIAT, Centro Interamericano de Agricultura Tropical CITES, Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CMI, Clínicas Materno Infantil COPECO, Comisión Permanente de Contingencias CR, Críticamente Amenazado CPUE, Captura Por Unidad de Esfuerzo 11 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. DAP, Diámetro a la altura del Pecho DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno: Es la medida de oxígeno disuelto, usado por los microorganismos en la oxidación bioquímica de la materia orgánica biodegradable. DQO: Demanda Química de Oxígeno: Es la cantidad de oxígeno equivalente a la materia orgánica que puede ser oxidado en un medio ácido a través de un oxidante fuerte. DECA, Dirección General de Evaluación y Control Ambiental DIBIO, Dirección General de Biodiversidad DGRH, Dirección General de Recursos Hídricos EAA. Estudio de Auditoria Ambiental EAS, Estándares Ambientales y Sociales EIAS, Evaluación de Impacto Ambiental y Social EsEIAS, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social EN, Peligro ENEE, Empresa Nacional de Energía Eléctrica EPP, Equipo de Protección Personal ETP, Evapotranspiración Potencial EX, Extinto FONAC, Foro Nacional de Convergencia FUNDESUR, Fundación para el Desarrollo de la Zona Sur IA, Impacto Ambiental ICF, Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre IFC, Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial ICMA, Informes de Cumplimiento de Medidas Ambientales 12 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. IDH, Índice de Desarrollo Humano IHAH, Instituto Hondureño de Antropología e Historia INE, Instituto Nacional de Estadística INHGEOMIN, Instituto Hondureño de Geología y Minas INSEP, Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Servicios Públicos INVEST-H, Inversión Estratégica de Honduras JCV, José Cecilio del Valle LGA, Ley General del Ambiente MAC, Mapeo de Actores Claves MAS, Marco Ambiental y Social MCA, Medidas de Control Ambiental MiAmbiente+ Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente MIIA, Matriz de Importancia de Impacto Ambiental MP, Material Particulado MPCA, Agencia de Control de Contaminación de Minnesota en los Estados Unidos NBI, Necesidades Básicas Insatisfechas. NFPA, Asociación Nacional de Protección a Fuego NFPA 30, Código de Líquido Inflamable y Combustible NT, Casi Amenazado ONG, Organización No Gubernamental PEA, Población Económicamente Activa PGAS, Plan de Gestión Ambiental y Social 13 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. PM10, Material Particulado Menores a 10 micras de alto volumen PROHECO, Pre Básica vinculados al Programa Hondureño de Educación Comunitaria PPCR, Programa Piloto para la Resiliencia Climática RCD, Residuos de Construcción y Demolición SAG, Secretaría de Estado en los despachos de Agricultura y Ganadería SGAS, Sistema de Gestión Ambiental y Social SIG, Sistema de Información Geográfica SINAGER, Sistema Nacional de Gestión de Riesgos SINAPH, Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras SINEIA, Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SINIT, Sistema Nacional de Información Territorial SPA, Sistema Agropecuario SSO, Salud y Seguridad Ocupacional TdR, Términos de Referencia TNC, The Nature Conservation TPS, Total de Partículas Suspendidas UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UMA, Unidad Municipal Ambiental UPS, Unidades Productoras de Salud WGS-84, Sistema Geodésico Mundial – 1984 VU, Vulnerable ZAPZsurH, Sub-Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Zona Sur de Honduras 14 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 1. RESUMEN EJECUTIVO El presente Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EsEIAS) para el Proyecto denominado MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE (JCV), expone las valoraciones de los hallazgos preliminares y evaluaciones de impacto ambiental y social implementadas para el desarrollo de la propuesta de mejora de las obras físicas existentes de la Represa JCV para potencializar los distintos servicios que esta brinda a la población. Cabe mencionar que la propuesta de mejora de la Represa JCV se encuentra actualmente a un nivel de pre factibilidad y fase de diseño, por lo tanto, los resultados expuestos en este EsEIAS son de carácter preliminar y no cuentan con un análisis exhaustivo de todos los aspectos, por lo que será necesario evaluar con mayor detalle en una fase siguiente y una vez conocidos los diseños finales de la propuesta de mejoras. Descripción del Proyecto La operación actual de la Represa José Cecilio del Valle tiene la función de servir a la zona Sur del país con diversos usos del agua, entre los cuales: suministra las necesidades de agua potable a más de 100,000 habitantes de los 4 municipios que se encuentran en la cuenca baja del Río Nacaome: San Antonio de Flores y Pespire en el Departamento de Choluteca, Nacaome y San Lorenzo en el Departamento de Valle; también abastece de agua para el riego de 5,000 hectáreas de cultivos, además, se aprovecha para generar actividades económicas como la producción de energía eléctrica, y facilita área del embalse para el cultivo de tilapia por medio de jaulas operadas por pobladores de las comunidades aledañas al embalse y organizadas en cooperativas. Adicionalmente, la Represa JCV tiene una función esencial para el control de avenidas que ayuda a mitigar los riesgos por inundaciones en la cuenca baja, y el manejo adecuado del caudal ecológico en el río durante todo el período seco, que se extiende de octubre hasta abril, para garantizar los distintos usos de la población ubicada aguas abajo, salud y sostenimiento del ecosistema acuático. Por lo tanto, la propuesta preliminar del Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JCV, consiste optimizar y aumentar los recursos de la presa mediante la instalación de una serie de componentes con los cuales se pretende mejorar y aumentar los beneficios que actualmente genera la Represa JCV. Los componentes propuestos son, (1) ampliación del área del embalse de la ya existente Represa para aumentar la capacidad de almacenamiento a 43 millones de metros cúbicos1, contempla además, el sistema de suministro de agua a los municipios ubicados aguas debajo de la Represa mediante la (2) construcción de una planta de pretratamiento centralizada para la potabilización del agua, y, la (3) instalación y extensión de la red de tuberías para el abastecimiento de agua hasta los municipios y comunidades beneficiadas. Resultados preliminares indican que el Proyecto de mejora a la Represa JCV trasladarían en mejores beneficios a los pobladores y eficiencia en los usos de la represa. Esto se señala principalmente en que, según el balance hídrico descrito en el EsEIAS, muestra que las condiciones y obras físicas actuales de la represa JCV no aprovecha eficientemente los recursos hídricos de la cuenca del río Nacaome, por lo que registra déficit o insuficiente recurso hídrico para garantizar las demandas de abastecimiento potable y riego actual y futura, sobre todo en la estación seca (meses de febrero y marzo). Esta condición es atenuada por las aportaciones que hacen las escorrentías o del río Moramulca (aguas abajo de la represa JCV y las cuales no han podido cuantificarse por falta de datos) que aportan a los déficits de agua para las comunidades, pero sin suplir aun con la demanda total. Para el escenario embalse y compuertas instaladas, el balance hídrico garantiza el suministro de agua durante 1Datos del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017. 15 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. todo el año. Ya que, el incremento de volumen que el embalse lograría con la instalación de compuertas en la presa proporciona un nivel de reserva adicional de agua que asegura el 100% de las demandas actuales y futuras. Al realizar la sumatoria del volumen de las escorrentías y precipitaciones2 de la Cuenca del Río Nacaome y que estas aportan al embalse de la represa JCV y la capacidad de almacenamiento de esta en los escenarios con y sin mejoras (instalación de compuertas), podemos observar un cálculo mensual aproximado que, en comparación con la demanda de agua por los distintos usos, muestra un déficit de agua en el escenario actual de la no la instalación de compuertas, mientras que en el escenario con las mejoras propuestas garantiza al 100 % el suministro de agua. Descripción Preliminar del Entorno La elaboración del EsEIAS preliminar estuvo a cargo de un equipo técnico integrado por especialistas en las diferentes ramas de la ciencia. Este equipo estuvo dirigido por un Coordinador General y 5 subcoordinadores en los temas de ecología botánica, ecología terrestre (fauna), ecología acuática, patrimonio cultural y análisis social. Los estudios individuales de cada especialista integran el EsEIAS Preliminar y muestran los procedimientos y resultados técnicos empleados para el diagnóstico de condiciones actuales, identificación e interpretar los riesgos e impactos ambientales y sociales que podría generar el proyecto sobre su entorno. Los resultados planteados en el presente EsEIAS se realizó con base en los lineamientos técnicos y legales de la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, conocida como MiAmbiente+; así como requisitos de los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) para la evaluación de los riesgos e impactos que puedan ocurrir por el desarrollo del Proyecto, en concordancia a normativas internacionales aceptables vigentes dentro del Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial (BM). El área de estudio para el Proyecto se definió partiendo del polígono del embalse y área de la obra de represa o cortina existentes, hasta las áreas de influencia en la Cuenca Alta, Media y Baja del Rio Nacaome, donde interacciona en variables del entorno ambiental y, sociales con respecto a las poblaciones beneficiadas y/o afectadas. Por lo que, esta área está definida geográficamente por los (1) municipios de San José y La Venta que corresponden a la cuenca alta y entorno del embalse, (2) Municipios de San Antonio de Flores y Pespire en la cuenca media y beneficiarios directos de la Represa JCV, y, los (3) Municipios ubicados en la cuenca baja que son Nacaome y San Lorenzo que intervienen como beneficiarios directos e influencia sobre los recursos naturales de la zona. Es importante destacar que las áreas estudiadas (regionales) del Proyecto, han sido previamente intervenidas por diversas actividades de desarrollo humano, como ser: asentamientos poblacionales dispersos, agricultura, pesca, desarrollo de servicios básicos, accesos viales, y la misma construcción y desarrollo de la Represa JCV que inició sus primeras etapas de obra física en los años 90, entre otras. En la actualidad, se estima que el área de embalse o espejo de agua es alrededor de 196 hectáreas (1,961,659 m2) en promedio, según mediciones realizadas a través de imágenes satelitales. De esta misma manera, se estima que, con la mejora de la cortina, el área de ampliación del embalse o zona nueva por inundar se proyecta 2 Balance Hídrico preliminar. 16 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. preliminarmente que alcanzaría al menos 39.65 hectáreas nuevas de cambio de uso de suelo. Donde en un mayor porcentaje se interviene la vegetación del bosque natural existente a orilla del embalse, y en menores áreas a cultivos agrícolas y actividades de extracción de materiales pétreos como arena y grava. El área por inundar en caso del desarrollo del Proyecto no interviene viviendas, centros poblados ni obras de infraestructura, asimismo, se pudo constatar en campo que no habrá la necesidad de desplazamiento de pobladores ya que no interviene ninguna comunidad. Durante las investigaciones preliminares realizadas sobre la tenencia de la tierra en la zona del embalse, MiAmbiente+ como operador del Proyecto Represa JCV en la actualidad, ha mostrado que las tierras a orilla del embalse son propiedad del Estado de Honduras y adquiridas exclusivamente para la operación de la Represa JCV, inclusive con fines de ampliación. Las tierras adquiridas por el Estado de Honduras han sido delimitadas hasta la cota 150 msnm, y cabe destacar que en la descripción de las mejoras del Proyecto se exponía que, con la ampliación, el nivel del embalse se inundaría hasta la cota 136 msnm, lo que podemos determinar que la totalidad del área por intervenir es tenencia nacional y de uso para el proyecto ya existente de la represa. Mientras que, el sustento de vida no tendrá una alteración significativa, ni se modificaría el tipo de actividades económicas de las comunidades aledañas. Cabe señalar que la franja por inundar en promedio se estima que no sobrepasaría los 20 metros de ancho, por lo que, si bien sucedería una interrupción temporal de las actividades económicas durante el proceso de inundación, estas actividades podrían retomar su operación normal posteriormente a la inundación en nuevas áreas aledañas al límite del embalse que este alcanzaría con el proyecto de mejoras. Es decir, que tanto las áreas cultivadas (que son pocas y de propiedad del Estado) y las áreas de concesión para la extracción de materiales pétreos del rio, podrán trasladar o ampliar su área de trabajo pocos metros aguas arriba que cuenta con las mismas condiciones y características. Los dos (2) corredores propuestos para instalación de la red de tubería para suministrar de agua potable a las comunidades se ubican dentro de dos franjas, la primera franja corresponde al canal ribereño del Rio Nacaome, (2) y la segunda franja propuesta se ubica en el derecho de vía de la carretera CA-5 Sur. Lo que facilita la instalación sin intervención sobre terceros. Considerando los aspectos anteriormente descritos, se procedió a realizar el levantamiento de información a través de fuentes secundarias y evaluaciones en campo, como monitoreos, toma de muestras, entrevistas, y estudios en sitios puntuales de mayo interés para identificar y evaluar los riesgos e impactos ambientales y sociales en el EsEIAS. Ecología Botánica En el caso de los diagnósticos de la ecología botánica, en el área de estudio se identificaron tres (3) ecosistemas, el (1) bosque tropical siempre verde estacional aciculado submontano, que corresponde a las sitios de mayor altura colindantes con los municipios de San José, La Venta y San Buena Aventura (aguas arriba del embalse), lo que correspondería a la zona de compactación de agua; (2) el bosque tropical deciduo latifoliado, constituido por la áreas verdes necesarias para el protección y funcionamiento de la represa, en el sur de Honduras la reducción de este tipo de bosque es tan fuerte que resulta muy difícil poder establecer la presencia de parches de vegetación natural. Y el ultimo ecosistema vegetal en la zona estudiada es el (3) bosque de mangles del pacifico, área de gran importancia ecológica por su papel como humedal, sitio RAMSAR y barrera viva contra el mar (Yañes et al, 2014). Esta última cobertura vegetal no está relacionada directamente con las actividades de la Represa JCV, pero si puede verse afectada producto del control y manejo del caudal de la descarga (Parra, 2014). 17 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. La caracterización vegetal descrita en el EsEIAS, se reportaron a partir de fuentes secundarias, y, su validación se llevó a cabo monitoreos de campo en 3 distintas giras realizadas por el especialista botánico y técnicos en las zonas de la cuenca alta, embalse y cuenca baja; con lo que se obtuvo una correlación aproximada del 77% de las especies descritas con el uso de la bibliografía. De la caracterización preliminar, se tiene el estado de conservación de las especies vegetales registradas, se obtuvo que más del 50 % de las especies no presenta ninguna categoría, así que se desconoce el estado poblacional y el grado de conservación necesario para su manejo. El 28 % se encuentran como preocupación menor (LC) donde no se reportan estados críticos de sus comunidades, y solamente se reporta las especies de (1) Quercus oloides dentro de la categoría de especies Casi Amenazada, lo que conlleva a un tratamiento especial en su manejo por la operación del Proyecto. Al comparar las especies de CITIES o de preocupación especial, se observó que el 75 % de las riqueza reportada no se encuentra en ninguno de los apéndices de protección y solamente los individuos de (1) Acanthocereus tetragonus, (2) Opuntia deamii y (3) Melocactus curvispinus se encuentra protegidos bajo el Apéndice II, que prohíbe cualquier clase de extracción y comercialización de cactus y propone manejos especiales de conservación como propagación in situ o planes de rescate y reubicación si las plantas se ven fuertemente afectadas. En cuanto a áreas de protección especial o reguladas su uso, la zona directa de la Represa y Embalse JCV, no se encuentra dentro de un área protegida o de importancia ambiental, y según los mapas geográficos de áreas protegidas, las más cercanas se encuentran a más de 30 kilómetros lineales al Sur de la Represa, siendo este el Sub-Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Zona Sur de Honduras (ZAPZsurH). Ecología Terrestre (Fauna) Mientras tanto, como resultado de la caracterización preliminar para la biodiversidad en fauna, se encontró un total de 164 individuos representados en 5 grupos taxonómicos, entre las cuales sobresale el grupo de Aves con un 48% del total de individuos reportados seguido de los insectos con el 39% del total de los individuos mientras que los mamíferos representaron el 7% de la diversidad mientras que los reptiles y anfibios representaron solamente el 6% del total de la biodiversidad total encontrada en el área de la cortina de la represa cabe mencionar que este muestreo representa que este solo es una muestra del total de individuos que por las condiciones ecológicas así como antropogénicas se pueden encontrar en el área por lo que se recomienda implementar estudios de flora y fauna en diferentes estaciones del año ya que solo así se podría tener una muestra más significativa de la verdadera riqueza natural existente. En cuanto a la fauna reportada preliminarmente, se concluye que, todas las especies observadas ninguna de ellas presenta un estado de conservación crítico, estas presentaron un grado de preocupación menor (LC), clasificados así por la UICN, se puede decir que la mayoría de estas especies tienen alto rango de tolerancia a las perturbaciones ya sea antropogénicas como naturales, presentan una extensión territorial muy grande, las poblaciones reproductoras son fértiles, entre otros criterios. Entre tanto, en el apéndice CITES se encuentra el mico de noche (Potos flavus) junto al Pizote (Nasua narica) aparecen en el apéndice III, además, de las especies de aves que aparecen en el Apéndice II, como: Falco sparverius, Glaucidium brasilianum, Archilochus colubris y Amazilia rutila. Estas especies se encuentran sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación y que necesitan la cooperación de otras partes en el control de su comercio. 18 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Al referirnos del grupo de reptiles y anfibios, las especies amenazadas o de importancia para la conservación, presento estar en CITES, la Iguana, y Boa imperator, que, no necesariamente es una especie que esté en peligro, sin embargo, por su alto comercio, podría llegar a estarlo. La cantidad especies observadas en el área de estudio son pocas, debido a la fuerte presión antropogénica, y persecución que se le dan a algunas especies, para aumentar más el número de registros se necesitan realizar más giras de campo al lugar, y de esta forma aumentar el esfuerzo de muestreo. Es de suma importancia establecer mecanismos efectivos de protección de especies, ya sean de flora y fauna, especialmente de aquellas que se encuentran en categorías de protección especial para la CITES o UICN o que se ha identificado su presencia puede verse afectada por las actividades antropogénicas del proyecto como en el caso de ciertas especies de anfibios, aves o mamíferos, por lo que se recomienda establecer líneas de investigación estratégica orientadas a conocer el estado de las poblaciones existentes de dichas especies. Tomando en cuenta el área que será perturbada e inundada durante la expansión del embalse, es de suma importancia que el operador de la represa JCV, adquiera y cuide una zona del mismo tamaño de la que se perderá como compensación a la perdida de hábitat que se tendría en este proceso. Ecología Acuática Parte del estudio de la ecología acuática realizada fue analizar la calidad del agua en el principal cuerpo hídrico, el Rio Nacaome, y en términos generales se demuestra que la calidad del agua es idónea para la proliferación de vida acuática, sin embargo, cabe destacar que, en los puntos de monitoreo durante la presente evaluación, se encontraron valores de nitritos y/o nitratos por encima del valor recomendado, esto debido a una fuente de contaminación de origen desconocido. En cuanto a los valores de caudales medidos, estos no representan los cambios extremos de volumen que ocurren a diario después que las compuertas en la Represa JCV se abren para lograr generar energía eléctrica. Estos cambios repentinos del caudal sobre el Rio Nacaome afectan la distribución de los peces, su disponibilidad de refugio y la cantidad de alimento ya que la fuerza de la corriente desplaza los nutrientes aguas abajo. Además, la profundidad del cauce se ve afectado según el volumen de agua que transita en un determinado momento del día. Por otra parte, las especies acuáticas de mayor interés registradas durante la evaluación de campo, solo se reportó la presencia de una especie de pez de preocupación especial para Honduras, el Mugilidae Agonostomus montícola. También cabe mencionar que tras entrevistas a pescadores artesanales de la zona se conoció que en este cuerpo de agua se pueden observar nutrias, mamífero acuático que según SERNA (2008) se encuentra en el apéndice I de CITES. Asimismo, la mayoría de los individuos o especies acuáticas capturadas se encontraban por encima de la talla de maduración sexual, lo que indica que el Río Nacaome cuenta con las condiciones idóneas para que estas especies realicen completamente sus ciclos de vida. En esta misma evaluación de la ictiofauna, se logró capturar un individuo de tilapia con talla y peso por encima de su maduración sexual, lo que indica que el río brinda las condiciones para la proliferación de esta especie exótica. Una revisión bibliográfica respalda la idea que la presencia de la tilapia en el cuerpo de agua pone en riesgo la ictiofauna nativa y la pesquería local tal como lo indican Pérez et al, (2004), Caraballo (2009) y Nirchio & Pérez (2002). Con relación al aprovechamiento o sustento de las comunidades con respecto al Rio Nacaome, este brinda diversos usos en beneficio de la población de las comunidades aledañas, uno de estos es la pesca artesanal para 19 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. autoconsumo, y que, según los pobladores entrevistados durante la presente evaluación, esta actividad se realiza a diario y representa su sustento cotidiano. Patrimonio Cultural Los resultados de las investigaciones arqueológicas a través de registros y fuentes secundarias oficiales del Estado de Honduras, se describe que la primera prospección arqueológica de cobertura total (área de inundación de la represa) sistemática en la zona sur de Honduras corresponde a la realizada en el área de inundación de la represa JCV en el año 1994 (Begley 1994). Los resultados de esta primera prospección podemos concluir que, la investigación arqueológica (1994) realizada previo a la construcción de la Represa JCV identificó 12 sitios arqueológicos en la zona de inundación actual de la represa, y que, como paso previo para la liberación del área a inundarse, se procedió al rescate del punto No. 1 por su dimensión (excavación arqueológica con fines de “rescatar” toda la información posible) y la liberación de los 12 sitios identificados. Por lo tanto, todo el material arqueológico recolectado durante esta fase (1994 y 1997) se encuentra en las bodegas del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). Cabe resaltar que, los 12 sitios registrados y liberados por el IHAH se ubican en la zona actual del embalse (área ya inundada), por lo que el proyecto propuesto de mejoras a la represa JCV con la instalación de las compuertas de aliviadero no inundará los sitios ya identificados originalmente. Considerando la identificación de 12 sitios arqueológicos en la zona de impacto directo de la represa José Cecilio del Valle durante la ejecución del Proyecto Nacaome Fase I, se recomienda realizar una prospección arqueológica sistemática en las áreas aledañas al reservorio, priorizándose las áreas hasta la cota 150 msnm. Así mismo, se recomienda realizar una prospección arqueológica en las zonas de los corredores de tuberías. La prospección arqueológica tendrá como objetivo verificar la presencia de vestigios arqueológicos en superficie. Descripción Social Las valoraciones socioeconómicas descritas en el EsEIAS se centran en resultados y diagnósticos socioeconómicos de los Municipios beneficiados por la Represa JCV, que son: San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San Lorenzo. Además, como influencia indirecta los Municipios ubicados aguas arriba de la represa, Curaren y Reitoca, y de los Municipios que intervienen geográficamente con el embalse que son San José y La Venta. Esta descripción constituye el informe de perfil socioeconómico de los municipios en mención, este apartado tiene como finalidad el presentar una caracterización socioeconómica partiendo del análisis de ciertos temas referentes al ámbito social y económico del área de estudio. El instrumento parte de la caracterización, para luego proceder con las temáticas analizadas en el documento, entre las que se pueden mencionar la geografía y división política, población y aspectos demográficos, división de la población según sexo y edad, población económicamente activa, educación, agua potable, saneamiento, servicios públicos, vivienda y necesidades básicas insatisfechas, índice de pobreza humana, actividades económicas por ocupación, estructura y composición de las actividades de la economía, y sectorización de las actividades económicas del municipio. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2013, del total de viviendas ocupadas (61,253) en el área de la Cuenca del Río Nacaome, un 18.0% de éstas no tienen servicio de agua, agravándose esta situación para las casas localizadas en el área rural, dónde un 21.0% de las viviendas carecen del servicio de agua3. Cabe reiterar 3 Total, de viviendas a nivel rural es de 42,540 y en el área urbana es de 18,713. 20 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. que en la zona rural de la Cuenca en mención se concentra el 70.0% de la población total. Los habitantes de las viviendas localizadas en el área geográfica de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome obtienen el agua de distintas fuentes. Un 33.0% se abastece del sistema público y el 34.2% obtiene el recurso a través de un sistema privado. El 29.3% de las viviendas restantes adquieren el agua a través de una de las siguientes fuentes: vertiente, río o arroyo; pozo de malacate; pozo con bomba; vendedor o repartidor ambulante; lago o laguna y otro tipo de fuente distinta a las anteriormente mencionadas. Con relación a la forma en que reciben el agua, gran parte de las viviendas poseen agua por tubería (68.6%). De este total, 23.6% de las viviendas acceden al agua por medio de tubería dentro de la misma y 40.2% de las casas obtienen el líquido a través de tubería dentro del solar de la vivienda, pero fuera de la casa, solo el 4.8% recibe el agua por tubería fuera de la propiedad. El 28% de los moradores del área de la cuenca no recibe agua por tubería, si no por otros medios. El origen del agua de las viviendas proviene principalmente del sistema público, en San Antonio de Flores, de las 1,308 viviendas, 232 hacen uso de agua de pozo malacate y 865 reciben agua del sistema público. En el municipio de Pespire el agua proveniente de sistema privado tiene relativa relevancia pues de las 5,290 viviendas el 34% usan agua del sistema privado. En el municipio de Nacaome el sistema privado suple el agua a más viviendas que el sistema público, y el uso de pozos de diferentes tipos lo utilizan 2,563 de las viviendas de ese municipio. El municipio de San Lorenzo suple del sistema público a 5,676 viviendas equivalente al 64% y el sistema privado suple el 26% de las viviendas del municipio. Uno de los principales problemas respecto al agua es la forma de obtención; un número considerable de las viviendas de los cuatro municipios no poseen tubería dentro de la vivienda y recogen el agua fuera de las mismas, pero dentro de la propiedad. Para el caso del municipio de Nacaome, el número de viviendas que no cuentan con tubería al interior de esta es de 5,892 mientras que las viviendas que si reciben agua por tubería en el interior de la vivienda es de apenas 2,684, e incluso el número de viviendas a nivel de municipio que deben recurrir a otros medios para obtener agua es también significativo, equivaliendo a 3,290 viviendas. El resto de los municipios presentan características similares respecto a la necesidad de tubería a lo interno de las viviendas. Estos datos generales demuestran que tanto en casco urbano como área rural se necesita extender aún más la red pública de agua y proveer de tubería a lo interno de las viviendas. El XVII Censo de Población realizado por el INE en 2013 reportó que, en el área geográfica de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome, había para ese entonces 29,578 personas pertenecientes a los grupos étnicos hondureños, representando 10.7% de la población censada para la Cuenca referida. De estos, la mayor cantidad de personas se identifican como Lenca, 28,310 personas, que representa el 96%4 de la población étnica que habita el territorio de la Cuenca del Rio Nacaome. La comparación entre los datos poblaciones sobre auto afiliación étnica identificados en los Censos 2001 y 2013 indica una marcada diferencia en la composición étnica de las comunidades cercanas al embalse, en el lapso intercensal. Es probable que estas diferencias correspondan a procesos migratorios a nivel individual o familiar dado que los grupos étnicos identificados en los censos, con excepción de los Lenca, no corresponden a los grupos que históricamente han habitado la región bajo estudio. 4El 96% de la población es identificada como Lenca, y representa el 96% del 10.7% de la población étnica total censada dentro de la Cuenca Hidrográfica del Rio Nacaome. 21 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Con base a lo anteriormente descrito, es necesario actualizar y sistematizar la información censal sobre la población indígena y afrodescendiente. De hecho, es necesario validar in situ la información sobre estas poblaciones. Por lo tanto, se recomienda realizar una investigación de carácter antropológico en las comunidades identificadas en la revisión y análisis bibliográfico. Durante el trabajo de campo deberá promoverse el diálogo y consultas con participación informada, realizándose una serie de entrevistas que involucran actores claves y representativos de las comunidades, tomando en consideración que la obra propuesta en la represa JCV no implica construcciones nuevas fuera de la cortina. Consultas Preliminares Adicionalmente de los indicadores descritos previamente, la investigación y evaluación del entorno social a través de consultas preliminares permitieron identificar que la construcción del subproyecto o componente de la planta potabilizadora centralizada podría generar conflicto ante las comunidades, puesto que estas interpretan la soberanía sobre las plantas individuales como una fortaleza del sistema, ya que cada municipio gestiona de manera independiente la distribución del agua a las diferentes comunidades. El análisis preliminar, a partir del conflicto identificado por la disputa y autonomía en la distribución del agua potable para uso domésticos en las comunidades, se registró incertidumbre con las variables de contar con una sola planta potabilizadora centralizada que abastecería a los usuarios aguas abajo, o en de continuar con las 4 plantas potabilizadoras municipales. Como resultado puntual del análisis, se puede observar que la construcción de una planta potabilizadora centralizada proporciona mejores y más ventajas en comparación a la situación actual. Entre conflictos identificados durante la consulta, radican en el desconocimiento por parte de la población respecto al proyecto y la confusión que existe respecto a la tentativa del gobierno municipal de Tegucigalpa en hacer un trasvase para llevar agua desde la represa JCV hasta el Distrito Central, a lo que las comunidades han manifestado una rotunda negativa a esta iniciativa. Durante el proceso de consulta, se confirmó con autoridades de los municipios de San Antonio de Flores, Pespire y San Lorenzo que el temor ante los posibles proyectos a realizar en la represa es que impliquen la pérdida del vital líquido para las distintas comunidades por abastecer a otras aguas arriba. Otro conflicto es la extensión del problema actual en el municipio de Reitoca hacia este proyecto de la represa JCV; principalmente por el desconocimiento de los pobladores sobre el proyecto de mejoras a la represa. Respecto a esto, diferentes fuentes consultadas (Corporación Municipal, Juntas de Agua) expresaron que no ha habido un acercamiento de parte del gobierno central para socializar algún proyecto que beneficie la zona, mientras que el Vicealcalde de San Antonio de Flores expresó la realización de un cabildo abierto a finales de noviembre 2019 para socializar la necesidad de mejoras a la represa JCV y elevarlo a una solicitud de la comunidad hacia el gobierno central. Las corporaciones municipales expresan que, durante temporada de escases de agua, deben recurrir a la cosecha de agua mediante el levantamiento de azudes o diques provisionales para incrementar los niveles de agua y poder darle uso de manera as fácil. También se mencionó que con la operación de la hidroeléctrica que funciona en la represa JCV, la población aguas abajo se beneficia en el momento de las descargas de agua; por lo que un mayor almacenamiento de agua a través de las mejoras del Proyecto Represa JCV y ampliación del embalse, permitiría mayores descargas controladas y garantizar agua en periodos de sequía. 22 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Identificación y Valoración Preliminar de los Impactos y Riesgos Ambiental Según la evaluación realizada el medio ambiental de mayor importe al cambio o afectación es sobre el medio físico y seguidamente por el medio socioeconómico, esto debido a la intervención directa de las obras de mejora y al número de variables que ejerce en cada uno de los medios respectivamente y donde el proyecto ejerce una dinámica intervención durante la construcción y operación de las Mejoras de la Represa JCV. Los beneficios sociales en este aspecto destacan por la continuidad y mejora de los servicios de potabilización del agua, suministro de riego, entre otras, y el medio biológico en la etapa de construcción se ve afectada por la zona a inundar principalmente y en otras actividades con significancia promedio como moderada debido a la intervención antropológica sufrida y por las actividades y operación de la represa realiza desde años atrás. Entre los principales impactos identificados, se dan en el área de inundación, ya que generaría un impacto hacia la cobertura vegetal existente. Esta área tiene una extensión geográfica parcial con respecto a todos los componentes del proyecto, ya que, actualmente se estima que el área de embalse o espejo de agua es alrededor de 196 hectáreas (1,961,659 m2) en promedio, según mediciones realizadas a través de imágenes satelitales. De esta misma manera, se estima que, con la mejora propuestas al proyecto, el área de ampliación del embalse o zona nueva por inundar se proyecta preliminarmente que alcanzaría al menos 39.65 hectáreas nuevas de cambio de uso de suelo, es decir aumentaría un 20% el área de embalse. Sin embargo, el área del embalse representa menos del 1% del área de la cuenca del Rio Nacaome. Si bien el área vegetal afectada por la inundación es poca en consideración al área de la cuenca, hay que comprender que dentro del bosques son muchas las dimensiones que están conectadas, es decir, que son muchas las características ecológicas que debemos analizar, en este caso en particular la zona de inundación representa el límite de conservación. Esta es un área libre de tala e incendios permitiendo el establecimiento y desarrollo de un bosque sano, mientras que los limites exteriores sufren o colindan con zonas fuertemente afectadas por actividades humanas, diseminando en la calidad del bosque, como a su vez la biodiversidad de la zona de vida. Es por eso por lo que se considera importante el valor de lugares que van a ser inundados y deben tomarse las medidas necesarias en su restauración y compensación. En consideración con la fauna, si bien su hábitat se ve reducido por la ampliación del embalse, la Cuenca del rio Nacaome y en específico las áreas aledañas al embalse aún conservarían una amplia franja del bosque natural con las condiciones y buena calidad para la adaptación y sobrevivencia de las especies de fauna en la zona. En cálculos realizados a través de imágenes satelitales, se estima que el área de bosque natural en las colindancias del embalse después de la ampliación, supera las 90 hectáreas. Las evaluaciones obtenidas en cuanto a la valorización de los posibles impactos ambientales que podría generar por el desarrollo del proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE después del análisis numérico con la “Matriz de Identificación de Impacto Ambiental (MIIA)” se obtuvieron resultados de análisis con el propósito de tener una amplificación de lo que serían los potenciales impactos al entorno ambiental y social, dichos resultados fueron: El 54.10% de los potenciales impactos ambientales identificados se resultan de tipo de importancia como Moderados, donde estos interfieren sobre todo en el aspecto físico, con mayor impacto sobre el recurso suelo. Así como en el medio social, donde hay un gran número de variables involucradas con la particularidad que del 30 % de estos impactos moderados durante la construcción y operación del proyecto es considerado positivos por la dinamización económica que se generara y continuidad de los servicios de agua, donde involucra los municipios y comunidades locales. 23 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Entre tanto, el 8.10 % de los impactos identificados podrían tener consecuencias Severas, debido a la sinergia que las diferentes actividades por el desarrollo del proyecto puedan ejercer sobre el entorno, por lo que la aplicación del plan de gestión ambiental y social es obligatoria para que este puede ser viable, realizando las acciones de mitigación, rescate y un fuerte componente de compensación ambiental. Finalmente, el 37.80 % de los posibles impactos ambientales a causa del proyecto en sus condiciones actuales serian de tipo de importancia Compatible, debido a que el predio donde se pretende desarrollar el proyecto ha sufrido intervención previa por diversas actividades humanas y agropecuarias, encontrándose el área degradada, además, la represa JCV ya se encuentra en operación. Es considerable que, con la implementación de las medidas de mitigación, compensación, planes de manejo y la importancia de implementar los programas de reforestación y compensación social, el impacto potencial es mitigable y/o compensado a corto y mediano plazo. Por lo tanto, con la finalidad establecer las recomendaciones y acciones para proteger y conservar el entorno ambiental y social dentro del cual se pretende desarrollar el Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE se crea el documento del Anteproyecto del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS); un instrumento que ayuda a indicar las pautas que se deben llevar a cabo para conseguir un desarrollo sostenible de la actividad y mitigar los impactos negativos sobre el medio natural y potencializar los positivos. El plan engloba los procedimientos y acciones basadas en las mejores prácticas que debe cumplir por el Proyecto y brinda las herramientas necesarias para realizar su actividad garantizando el logro de sus objetivos ambientales. Para la operación actual del Proyecto de la Represa JCV, y para el desarrollo futuro de las mejoras propuestas en el Proyecto, se deberá elaborar el EsEIAS completo con el cual el desarrollador de la obra en este caso INVEST- H, deberá gestionar el proceso de auditoría ambiental ante MiAmbiente+ para obtención del Certificado de Auditoria Ambiental que acredite los resultados del estudio y autorice la construcción de mejoras y operación de la Represa JCV de acuerdo a lo establecido en la legislación nacional, que indica lo siguiente. La Ley General del Ambiente contenida en el Decreto No. 181-2007, publicado el 16 de julio del año 2010 en el Diario Oficial La Gaceta, y que reformó el Artículo Numero 5 de la Ley General del Ambiente del año 1993, indicando lo siguiente: primer párrafo del Artículo No. 5- “Los proyectos, instalaciones industriales y cualquier otra actividad pública o privada, susceptible de contaminar o degradar el ambiente, los recursos naturales o el patrimonio cultural o histórico de la Nación, serán precedidos obligatoriamente de una evaluación de impacto ambiental que permita prevenir los posibles efectos negativos”. 24 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. EXECUTIVE SUMMARY The Environmental and Social Impact Assessment Study (ESIA) for the IMPROVEMENT OF THE JOSÉ CECILIO DEL VALLE DAM (JCV), exposes the assessments of the preliminary outcomes and environmental and social impact assessments for the improvement of the existing physical works of the JCV dam proposal. It is worth mentioning that the JCV Dam improvement proposal is currently at a prefeasibility level and design phase, therefore, the results presented in this ESIA are preliminary and doesn´t considerate an exhaustive analysis of all aspects, Therefore, it’s convenient to evaluate these aspects in greater detail in a future phase once the final designs of the improvement proposal are known. Project Description The current operation of the José Cecilio del Valle Dam has the function of serving various uses of water in the southern part of the country, among which: it supplies the needs of drinking water to more than 100,000 inhabitants of the 4 municipalities that are located in the lower basin of the Nacaome River: San Antonio de Flores and Pespire in the Department of Choluteca, Nacaome and San Lorenzo in the Department of Valle; also water supply for irrigation of 5,000 hectares of crops, in addition, it is used to generate economic activities such as the production of electricity, and facilitates the reservoir area for the cultivation of tilapia through cages operated by residents of the surrounding communities to the reservoir and organized in cooperatives. In addition, the JCV Dam has an essential function for the control of avenues that helps mitigate flood risks in the lower basin, and proper management of the ecological flow in the river during the entire dry period, which runs from October to April, for the different uses of the population located downstream, health and sustainability of the aquatic ecosystem. Therefore, the preliminary proposal of the IMPROVEMENTS TO THE JCV DAM Project consists in optimizing and increasing the resources of the dam by installing a series of components, which it is intended to improve and increase the benefits currently generated by the JCV Dam. they are, (1) extension of the reservoir area of the existing Dam to increase storage capacity to 43 million cubic meters, also includes the water supply system to municipalities located downstream of the Dam through the (2) construction of a centralized pretreatment plant for water purification, and, (3) installation and extension of the pipeline network for water supply to the municipalities and communities benefited. Preliminary results indicate that the Improvement Project to the JCV Dam would transfer the residents to better benefits and efficiency in the uses of the dam. This is mainly indicated in that, according to the water balance described in the ESIA, it shows that the current physical conditions and works of the JCV dam do not efficiently take advantage of the water resources of the Nacaome river basin, so that there is a deficit or insufficient water resource to guarantee the demands of drinking supply and current and future irrigation, especially in the dry season (months of February and March). This condition is mitigated by the contributions made by the runoff or the Moramulca River (downstream of the JCV dam and which have not been quantified due to lack of data) that contribute to the water deficits for the communities, but not even with total demand. For the reservoir scenario and installed dampers, the water balance guarantees the water supply throughout the year. Since, the increase in volume that the reservoir would achieve with the installation of floodgates in the dam provides an additional level of water reserve that ensures 100% of current and future demands. 25 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. When adding the volume of runoff and precipitation from the Nacaome River Basin and that these contribute to the JCV dam and its storage capacity in the scenarios with and without improvements (installation of floodgates), we can observe an approximate monthly calculation that, in comparison with the demand for water for the different uses, shows a water deficit in the current scenario of the non-installation of floodgates, while in the scenario with the proposed improvements it guarantees 100% the supply of water. Preliminary Description of the Environment The preliminary ESIA was prepared by a technical team integrated of specialists in the different branches of science. This team was led by a General Coordinator and five sub-coordinators in the areas of botanical ecology, terrestrial ecology (fauna), aquatic ecology, cultural heritage and social analysis. The individual studies of each specialist integrate the Preliminary ESIA and show the procedures and technical results used to diagnose current conditions, identify and interpret the environmental and social risks and impacts that the project could generate on its environment. The results presented in this ESIA were carried out based on the technical and legal guidelines of the Secretary of State in the Offices of Natural Resources and Environment, known as MiAmbiente +; as well as requirements of the Environmental and Social Standards (EAS) for the evaluation of the risks and impacts that may occur due to the development of the Project, in accordance with acceptable international regulations in force within the World Bank's Environmental and Social Framework (MAS) (BM) ). The study area for the Project was defined on the basis of the existing reservoir and curtain work area, up to the areas of influence in the Upper, Middle and Lower Watershed of the Nacaome River, where it interacts in environmental and environmental variables , social with respect to the benefited and / or affected populations. Therefore, this area is defined geographically by the (1) municipalities of San Jose and La Venta that correspond to the upper basin and environment of the reservoir, (2) Municipalities of San Antonio de Flores and Pespire in the middle basin and direct beneficiaries of the JCV Dam, and, the (3) Municipalities located in the lower basin that are Nacaome and San Lorenzo that intervene as direct beneficiaries and influence on the natural resources of the area. It is important to highlight that the areas studied (regional) of the Project have been previously intervened by various human development activities, such as: dispersed population settlements, agriculture, fisheries, basic services development, road accesses, and the same construction and development of the JCV Dam that began its first stages of physical work in the 90s, among others. Currently, it is estimated that the reservoir or water mirror area is around 196 hectares (1,961,659 m2) on average, according to measurements made through satellite images. In the same way, it is estimated that, with the improvement of the curtain, the expansion area of the reservoir or new area to be flooded is preliminarily projected to reach at least 39.65 new hectares of land use change. Where in a greater percentage the vegetation of the existing natural forest is intervened at the edge of the reservoir, and in smaller areas agricultural crops and activities of extraction of stone materials such as sand and gravel. The area to be flooded in case of the development of the Project does not involve houses, populated centers or infrastructure works; likewise, it was found in the field that there will be no need for population displacement since no community is involved. During the preliminary investigations conducted on land tenure in the reservoir area, MiAmbiente + as operator of 26 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. the JCV Dam Project at present, has shown that the lands on the shore of the reservoir are owned by the State of Honduras and acquired exclusively for the operation of the JCV Dam, including for expansion purposes. The lands acquired by the State of Honduras have been delimited up to 150 meters above sea level, and it should be noted that in the description of the improvements of the Project it was stated that, with the extension, the level of the reservoir would be flooded up to 136 meters above sea level, that we can determine that the entire area to be intervened is national ownership and use for the existing project of the dam. While, the sustenance of life will not have a significant alteration, nor would the type of economic activities of the surrounding communities be modified. It should be noted that the strip due to flooding on average is estimated not to exceed 20 meters wide, so, although there would be a temporary interruption of economic activities during the flooding process, these activities could resume normal operation after the flooding in new areas adjacent to the limit of the reservoir that this would reach with the improvement project. That is, both the cultivated areas (which are few and owned by the State) and the concession areas for the extraction of stone materials from the river, may transfer or expand their work area a few meters upstream that has the same conditions and characteristics. The two (2) corridors proposed for the installation of the pipeline network to supply drinking water to the communities are located within two strips, the first strip corresponds to the river channel of the Nacaome River, (2) and the second proposed strip is located on the right of way of the CA-5 South highway. That facilitates the installation without intervention on third parties. Considering the aspects described above, the information was collected through secondary sources and field evaluations, such as monitoring, sampling, interviews, and studies at specific sites of mayor interest to identify and assess environmental risks and impacts and social in the ESIA. Botanical Ecology In the case of the diagnoses of botanical ecology, three (3) ecosystems were identified in the study area, the (1) sub montane acicular seasonal green tropical forest, which corresponds to the highest sites adjacent to the municipalities of San José, La Venta and San Buena Aventura (upstream of the reservoir), which would correspond to the area of water compaction; (2) the broad deciduous tropical forest, constituted by the green areas necessary for the protection and operation of the dam, in southern Honduras the reduction of this type of forest is so strong that it is very difficult to establish the presence of patches of natural vegetation And the last plant ecosystem in the studied area is the (3) Pacific mangrove forest, an area of great ecological importance for its role as a wetland, RAMSAR site and living barrier against the sea (Yañes et al, 2014). This last vegetation cover is not directly related to the activities of the JCV Dam, but it can be affected because of the control and management of the discharge flow (Parra, 2014). The plant characterization described in the ESIA, were reported from secondary sources, and, their validation, field monitoring was carried out on 3 different tours carried out by the botanical specialist and technicians in the areas of the upper basin, reservoir and lower basin; with which an approximate correlation of 77% of the described species was obtained with the use of the bibliography. From the preliminary characterization, we have the conservation status of the registered plant species, it was obtained that more than 50% of the species does not present any category, so the population status and the degree of conservation necessary for its management are unknown. 28% are found as a minor concern (LC) where critical states of their communities are not reported, and only the species of (1) Quercus oloids are reported within the Near Threatened species category, which leads to special 27 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. treatment in its management by the operation of the Project. When comparing species of CITIES or of special concern, it was observed that 75% of the reported wealth is not found in any of the protection appendages and only the individuals of (1) Acanthocereus tetragonus, (2) Opuntia deamii and (3) Melocactus curvispinus is protected under Appendix II, which prohibits any kind of cactus extraction and marketing and proposes special conservation management such as in situ propagation or rescue and relocation plans if the plants are strongly affected. As for areas of special protection or regulated use, the direct area of the JCV Dam and Reservoir, is not within a protected area or of environmental importance, and according to the geographical maps of protected areas, the closest are located more than 30 linear kilometers south of the Dam, this being the Sub-System of Natural Protected Areas of the Southern Zone of Honduras (ZAPZsurH). Earth Ecology (Fauna) Meanwhile, as a result of the preliminary characterization for biodiversity in fauna, a total of 164 individuals represented in 5 taxonomic groups were found, among which the group of Birds stands out with 48% of the total reported individuals followed by insects with 39% of total individuals while mammals accounted for 7% of diversity while reptiles and amphibians accounted for only 6% of the total total biodiversity found in the dam curtain area. Sampling represents that this is only a sample of the total of individuals that due to the ecological as well as anthropogenic conditions can be found in the area, so it is recommended to implement studies of flora and fauna in different seasons of the year since only then could you have a most significant sample of true existing natural wealth. Regarding the fauna previously reported, it is concluded that, all the species observed, none of them have a critical conservation status, these presented a lower degree of concern (LC), classified by the IUCN, it can be said that the majority of These species have a high range of tolerance to disturbances, whether anthropogenic or natural, they have a very large territorial extension, reproductive populations are fertile, among other criteria. In the meantime, in the CITES appendix the night mico (Potos flavus) is found next to the Pizote (Nasua narica) they appear in appendix III, in addition to the bird species that appear in Appendix II, such as: Falco sparverius, Glaucidium brasilianum, Archilochus colubris and Amazilia rutila. These species are subject to regulation within their jurisdiction in order to prevent or restrict their exploitation and they need the cooperation of other parties in the control of their trade. When referring to the group of reptiles and amphibians, the species threatened or of importance for conservation, I present to be in CITES, the Iguana, and Boa imperator, which, not necessarily is a species that is in danger, however, due to its high trade, it could be. The number of species observed in the study area are few, due to the strong anthropogenic pressure, and persecution given to some species, in order to increase the number of records more, more field trips to the place are needed, and in this way Increase the sampling effort. It is very important to establish effective mechanisms for the protection of species, whether of flora and fauna, especially those that are in special protection categories for CITES or IUCN or whose presence has been identified 28 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. may be affected by anthropogenic activities of the project as in the case of certain species of amphibians, birds or mammals, so it is recommended to establish strategic research lines aimed at knowing the status of existing populations of these species. Taking into account the area that will be disturbed and flooded during the expansion of the reservoir, it is very important that the operator of the JCV dam acquires and takes care of an area of the same size that will be lost, as compensation for the loss of habitat in this process. Aquatic Ecology Part of the study of aquatic ecology was to analyze the quality of water in the main water body, the Nacaome River, and in general terms it is shown that water quality is suitable for the proliferation of aquatic life, however, it should be noted that at the monitoring points during the present evaluation, nitrite and / or nitrate values were found above the recommended value, due to a source of contamination of unknown origin. As for the measured flow values, these do not represent the extreme changes in volume that occur daily after the gates in the JCV Dam open to generate electricity. These sudden changes in the flow over the Nacaome River affect the distribution of the fish, their availability of shelter and the amount of food since the force of the current displaces the nutrients downstream. In addition, the depth of the channel is affected according to the volume of water that travels at a certain time of day. On the other hand, the aquatic species of greatest interest recorded during the field evaluation, only the presence of a species of fish of special concern for Honduras, the Mugilidae Agonostomus montícola, was reported. It is also worth mentioning that after interviews with artisanal fishermen in the area, it was known that otters can be seen in this body of water, an aquatic mammal that according to SERNA (2008) is found in Appendix I of CITES. Likewise, most of the individuals or aquatic species captured were above the height of sexual maturation, which indicates that the Nacaome River has the ideal conditions for these species to fully complete their life cycles. In this same ichthyofauna evaluation, it was possible to capture an individual of tilapia with height and weight above their sexual maturation, which indicates that the river provides the conditions for the proliferation of this exotic species. A bibliographic review supports the idea that the presence of tilapia in the body of water puts at risk the native ichthyofauna and the local fishery as indicated by Pérez et al, (2004), Caraballo (2009) and Nirchio & Pérez (2002). In relation to the use or sustenance of the communities with respect to the Nacaome River, this offers various uses to benefit the population of the surrounding communities, one of these is artisanal fishing for self-consumption, and which, according to the residents interviewed during the present evaluation, this activity is carried out daily and represents there daily livelihood. Cultural Heritage The results of the archaeological investigations through official secondary records and sources of the State of Honduras, it is described that the first systematic archaeological survey of total coverage (flood area of the dam) systematic in the southern zone of Honduras corresponds to that carried out in the JCV dam flood area in 1994 (Begley 1994). The results of this first survey can conclude that, the archaeological investigation (1994) carried out prior to the 29 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. construction of the JCV Dam identified 12 archaeological sites in the current flood zone of the dam, and that, as a previous step for the liberation of the area to flood, the point 1 was rescued due to its size (archaeological excavation with the purpose of "rescuing" all possible information) and the release of the 12 identified sites. Therefore, all archaeological material collected during this phase (1994 and 1997) is in the warehouses of the Honduran Institute of Anthropology and History (IHAH). It should be noted that the 12 sites registered and released by the IHAH are located in the current area of the reservoir (already flooded area), so the proposed project of improvements to the JCV dam with the installation of the spillway floodgates will not flood the Sites already originally identified. Considering the identification of 12 archaeological sites in the impact zone of the José Cecilio del Valle dam during the execution of the Nacaome Phase I Project, it is recommended to conduct a systematic archaeological survey in the areas surrounding the reservoir, prioritizing the areas up to level 150 msnm. Likewise, it is recommended to carry out an archaeological survey in the areas of the pipe corridors. The archaeological survey will aim to verify the presence of surface archaeological remains. Social Description The socio-economic assessments described in the ESIA, focus on results and socioeconomic diagnoses of the Municipalities benefited by the JCV Dam, which are San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome and San Lorenzo. In addition, as indirect influence the Municipalities located upstream of the dam, Curaren and Reitoca, and the Municipalities that intervene geographically with the reservoir that are San Jose and La Venta. This description constitutes the report of the socioeconomic profile of the municipalities in question; this section has the purpose of presenting a socioeconomic characterization based on the analysis of certain issues related to the social and economic scope of the study area. The instrument starts from the characterization, to then proceed with the themes analyzed in the document, among which we can mention the geography and political division, population and demographic aspects, division of the population according to sex and age, economically active population, education, drinking water, sanitation, public services, housing and unmet basic needs, human poverty index, economic activities by occupation, structure and composition of the activities of the economy, and sectorization of the economic activities of the municipality. According to data from the Population and Housing Census 2013, of the total number of occupied homes (61,253) in the area of the Nacaome River Basin, 18.0% of them do not have water service, this situation being aggravated for houses located in the rural area, where 21.0% of homes lack water service. It should be reiterated that 70.0% of the total population is concentrated in the rural area of the Basin. The inhabitants of the homes located in the geographical area of the Nacaome River Hydrographic Basin obtain water from different sources. 33.0% are supplied by the public system and 34.2% obtain the resource through a private system. 29.3% of the remaining houses acquire the water through one of the following sources: slope, river or stream; winch well; pump well; street vendor or deliveryman; lake or lagoon and other source other than those mentioned above. In relation to the way they receive water, a large part of the houses own water through pipes (68.6%). Of this total, 23.6% of the houses access the water through pipes within it and 40.2% of the houses obtain the liquid through pipes inside the plot of the house, but outside the house, only 4.8% Receive water through pipes outside the 30 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. property. 28% of the inhabitants of the basin area do not receive water by pipe, but by other means. The water origin of the houses comes mainly from the public system, in San Antonio de Flores, of the 1,308 homes, 232 use water from the malacate well and 865 receive water from the public system. In the municipality of Pespire, the water coming from the private system is relatively relevant because of the 5,290 homes, 34% use water from the private system. In the municipality of Nacaome the private system supplies water to more homes than the public system, and the use of wells of different types is used by 2,563 of the homes in that municipality. The municipality of San Lorenzo supplies the public system to 5,676 homes equivalent to 64% and the private system supplies 26% of the homes in the municipality. One of the main problems regarding water is the way of obtaining it; a considerable number of the houses of the four municipalities do not have pipes inside the house and collect the water outside them, but within the property. In the case of the municipality of Nacaome, the number of homes that do not have a pipe inside it is 5,892 while the houses that do receive water by pipe inside the house is just 2,684, and even the number of Housing at the municipality level that must resort to other means to obtain water is also significant, amounting to 3,290 homes. The rest of the municipalities have similar characteristics with respect to the need for internal pipeline in homes. These general data show that both in the urban area and in the rural area, the public water network needs to be extended further and to provide pipes inside the homes. The XVII Population Census conducted by the INE in 2013 reported that, in the geographic area of the Nacaome River Watershed, there were 29,578 people belonging to the Honduran ethnic groups at that time, representing 10.7% of the census population for the referred Basin. Of these, the largest number of people identify as Lenca, 28,310 people, which represents 96% of the ethnic population that inhabits the territory of the Nacaome River Basin. The comparison between population data on ethnic self-affiliation identified in the 2001 and 2013 Censuses indicates a marked difference in the ethnic composition of the communities near the reservoir, in the intercensal period. It is likely that these differences correspond to migratory processes at the individual or family level since the ethnic groups identified in the censuses, with the exception of the Lenca, do not correspond to the groups that have historically inhabited the region under study. Based on the above, it is necessary to update and systematize the census information on the indigenous and Afro- descendant population. In fact, it is necessary to validate on-site information about these populations. Therefore, it is recommended to carry out an anthropological investigation in the communities identified in the literature review and analysis. During the field work, the dialogue and consultations with informed participation should be promoted, carrying out a series of interviews involving key and representative actors of the communities, taking into consideration that the work proposed in the JCV dam does not imply new constructions outside the curtain. Preliminary Consultations In addition to the indicators described previously, the research and evaluation of the social environment through preliminary consultations allowed us to identify that the construction of the subproject or component of the centralized water treatment plant could generate conflict with the communities, since they interpret sovereignty over 31 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. individual plants as a strength of the system, since each municipality independently manages the distribution of water to the different communities. The preliminary analysis, based on the conflict identified by the dispute and autonomy in the distribution of drinking water for domestic use in the communities, uncertainty was recorded with the variables of having a single centralized water treatment plant that would supply users downstream, or in continuing with the four municipal water treatment plants. As a punctual result of the analysis, the construction of a centralized water treatment plant provides better and more advantages compared to the current situation. Among conflicts identified during the consultation, they lie in the ignorance on the part of the population regarding the project and the confusion that exists regarding the attempt of the municipal government of Tegucigalpa to make a transfer to bring water from the JCV dam to the Central District, to what the communities have expressed a resounding refusal to this initiative. During the consultation process, it was confirmed with authorities of the municipalities of San Antonio de Flores, Pespire and San Lorenzo that the fear of possible projects to be carried out in the dam is that they imply the loss of the vital liquid for the different communities to supply Other upstream. Another conflict is the extension of the current problem in the municipality of Reitoca towards this project of the JCV dam; mainly due to the population's lack of knowledge about the dam improvement project. Regarding this, different sources consulted (Municipal Corporation, Water Boards) expressed that there has been no approach by the central government to socialize any project that benefits the area, while the Vice Mayor of San Antonio de Flores expressed the realization of a Cabildo opened at the end of November 2019 to socialize the need for improvements to the JCV dam and raise it to a request from the community to the central government. The municipal corporations express that, during the season of water scarcity, they must resort to the harvest of water by means of the raising of provisional water or dikes to increase the water levels and to be able to use it in an easy way. It was also mentioned that with the operation of the hydroelectric plant that operates in the JCV dam, the downstream population benefits at the time of water discharges; Therefore, greater water storage through the improvements of the JCV Dam Project and expansion of the reservoir would allow greater controlled discharges and guarantee water during periods of drought. Preliminary Identification and Assessment of Environmental Impacts and Risks According to the evaluation carried out, the environment with the greatest amount of change or impact is on the physical environment and then on the socioeconomic environment, this due to the direct intervention of the improvement works and the number of variables that it exercises in each of the media respectively and where the project exerts a dynamic intervention during the construction and operation of the JCV Dam Improvements. The social benefits in this aspect stand out for the continuity and improvement of water purification services, irrigation supply, among others, and the biological environment in the construction stage is affected by the area to be flooded mainly and in other activities with average significance as moderate due to the anthropological intervention suffered and the activities and operation of the dam carried out since years ago. Among the main impacts identified, they occur in the flood area, since it would generate an impact towards the existing vegetation cover. This area has a partial geographical extension with respect to all the components of the 32 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. project, since, at present, it is estimated that the reservoir or water mirror area is around 196 hectares (1,961,659 m2) on average, according to measurements made through images Satellite In the same way, it is estimated that, with the improvement proposed to the project, the area of expansion of the reservoir or new area to be flooded is preliminary projected to reach at least 39.65 new hectares of land use change, that is, would increase by 20% the reservoir area However, the reservoir area represents less than 1% of the area of the Nacaome River basin. Although the plant area affected by the flood is little in consideration of the area of the basin, it is necessary to understand that within the forests there are many dimensions that are connected, that is, that there are many ecological characteristics that we must analyze, in this case in particular the flood zone represents the conservation limit. This is a clearing and fire-free area allowing the establishment and development of a healthy forest, while the outer limits suffer or collide with areas strongly affected by human activities, disseminating the quality of the forest, as well as the biodiversity of the forest. life zone That is why the value of places that are going to be flooded is considered important and the necessary measures must be taken in their restoration and compensation. In consideration of the fauna, although its habitat is reduced by the expansion of the reservoir, the Nacaome River Basin and specifically the areas surrounding the reservoir would retain a wide strip of natural forest with the conditions and good quality for adaptation and Survival of wildlife species in the area. In calculations made through satellite images, it is estimated that the area of natural forest in the vicinity of the reservoir after the expansion, exceeds 90 hectares. The evaluations obtained regarding the valuation of the possible environmental impacts that could be generated by the development of the project IMPROVEMENTS TO THE JOSÉ CECILIO DEL VALLE DAM after the numerical analysis with the “Matrix of Environmental Impact Identification (MIIA)” were obtained results of analysis with the purpose of having an amplification of what would be the potential impacts to the environmental and social environment, these results were: 54.10% of the potential environmental impacts identified are of importance type as Moderates, where these interfere mainly in the physical aspect, with greater impact on the soil resource. As well as in the social environment, where there are a large number of variables involved with the particularity that 30% of these moderate impacts during the construction and operation of the project is considered positive by the economic revitalization that will be generated and continuity of water services , where it involves municipalities and local communities. Meanwhile, 8.10% of the impacts identified could have severe consequences, due to the synergy that the different activities for the development of the project can exert on the environment, so the application of the environmental and social management plan is mandatory to be viable, carrying out mitigation, rescue actions and a strong component of environmental compensation. Finally, 37.80% of the possible environmental impacts due to the project in its current conditions would be of the type of importance Compatible, because the site where the project is intended to be developed has undergone previous intervention due to various human and agricultural activities, the area being In addition, the JCV dam is already in operation. It is considerable that, with the implementation of mitigation, compensation, management plans and the importance of implementing reforestation and social compensation programs, the potential impact is mitigable and / or compensated in the short and medium term. 33 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Therefore, in order to establish the recommendations and actions to protect and conserve the environmental and social environment within which the Project is intended to be IMPROVED TO THE JOSÉ CECILIO DEL VALLE DAM, the document of the Draft of the Environmental and Social Management Plan is created (PGAS); an instrument that helps indicate the guidelines that must be carried out to achieve a sustainable development of the activity and mitigate the negative impacts on the natural environment and potentiate the positive ones. The plan encompasses the procedures and actions based on the best practices that the Project must comply with and provides the necessary tools to carry out its activity, guaranteeing the achievement of its environmental objectives. For the current operation of the JCV Dam Project, and for the future development of the improvements proposed in the Project, the complete ESIA must be prepared with the developer of the work in this case INVEST-H, must manage the process of environmental audit before MiAmbiente+ to obtain the Environmental Audit Certificate that accredits the results of the study and authorizes the construction of improvements and operation of the JCV Dam in accordance with the provisions of national legislation, which indicates the following. The General Law of the Environment contained in Decree No. 181-2007, published on July 16, 2010 in the Official Gazette, and which amended Article Number 5 of the General Environment Law of 1993, indicating the following: first paragraph of Article No. 5- “Projects, industrial facilities and any other public or private activity, capable of contaminating or degrading the environment, natural resources or cultural or historical heritage of the Nation, shall be necessarily preceded by an evaluation of environmental impact that allows to prevent the possible negative effects ”. 34 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 2. INTRODUCCIÓN La mejora de proyectos que son referentes a nivel de Honduras y que contribuyen al beneficio de la población en general, deben de considerar en sus etapas de mejora y desarrollo, aquellas condiciones que tienen implicaciones a nivel ambiental y social para propiciar un desarrollo sostenible de los recursos naturales. Para el caso de la Represa José Cecilio del Valle (JCV), localizada entre los Municipios de San José, San Antonio de Flores y La Venta, en la región Sur del país, es importante reconocer que el uso principal de esta satisface la demanda de agua potable para cuatro municipios, que son: San Antonio de Flores y Pespire en el Departamento de Choluteca y Nacaome y San Lorenzo en el Departamento de Valle, en los cuales se estima que la población beneficiaria por el Proyecto es más de 100,000 habitantes. Y que, serán favorecidos con la propuesta de mejora de los componentes de la Represa JCV, que en la actualidad esta propuesta se encuentra en la preparación de los estudios estratégicos y de pre factibilidad, por lo tanto, los resultados expuestos en este EsEIAS son de carácter preliminar y no cuentan con un análisis exhaustivo de todos los aspectos, por lo que será necesario evaluar con mayor detalle en una fase siguiente y una vez conocidos los diseños finales de la propuesta de mejoras. Asimismo, para que este proyecto pueda concluir satisfactoriamente en una etapa de mejoras, se debe considerar los componentes de suministro de agua a las comunidades, la generación de energía eléctrica, el manejo responsable del caudal ecológico para garantizar los distintos usos de la población ubicada aguas abajo, salud y sostenimiento del ecosistema acuático. Estas consideraciones deberán contribuir como instrumento de planificación y gestión para el manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos, ayudando a establecer la calidad, cantidad y el régimen del flujo de agua requerido para mantener aquellos componentes, funciones, procesos y la resiliencia que se presenta a nivel de los sistemas acuáticos que aportan bienes y servicios ecosistémicos a la población. Con el objetivo de poder tener los fundamentos técnicos que permitan conocer la factibilidad para las mejoras de la represa JCV, debe estimarse en primer escenario el levantamiento de los estudios ambientales y sociales, los cuales contribuyan a identificar la biodiversidad existente en el área del proyecto y las condiciones sociales sobre las que estas se encuentran sometidas, esto para promover desarrollo sustentable y que se enmarque en prioridades de las comunidades cercanas a la zona de la represa. 2.1. Alcance de este Documento Evaluar de manera preliminar y metodológica las variables y aspectos ambientales y sociales involucradas en las etapas de construcción y operación del Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE, de acuerdo a los términos de referencia establecidos por el Programa Piloto para la Resiliencia Climática (PPCR- Honduras); a generarse en su área de influencia, para descripción de línea base y evaluación preliminar de impacto ambiental y social; el cual además, incluirá procedimientos de anteproyecto de gestión ambiental para asegurar la sostenibilidad ambiental del proyecto sobre su entorno. 2.2. Objetivos del EsEIAS preliminar 2.2.1. Objetivo General  Desarrollar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y social de forma preliminar para análisis de la viabilidad y riesgos ambientales y sociales del Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE; en todos sus componentes propuestos (incluyendo alternativas de diseño que están todavía 35 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. bajo consideraciones) e implicados de las etapas de construcción y operación de acuerdo a las normas legales establecidas, describiendo a detalle las actividades a desarrollar del proyecto propuesto; e identificar y caracterizar los impactos ambientales y sociales que producirá el potencial desarrollo del proyecto en relación al entorno ambiental y social influyente, para lo que se caracterizara los diferentes aspectos y medios del entorno a intervenir por el Proyecto, así como formular los procedimientos de control ambiental y planes para mitigar y posibilitar que las actividades aseguren la sostenibilidad ambiental del proyecto y su entorno. 2.2.2. Objetivos Específicos a. Describir técnicamente el Proyecto propuesto y su finalidad de ejecución, como sus beneficios, sus alternativas técnicas y la elección de no construir los subproyectos contemplados para apoyar la evaluación y condiciones de los impactos sobre el entorno ambiental y social, además suministrar información clave para la toma de decisiones. b. Determinar cada una de las actividades del proyecto, identificar y evaluar cada uno de los impactos ambientales y sociales potenciales directos e indirectos, desde el punto de vista de las características biofísicas y socioeconómicas en la zona. c. Proponer de forma preliminar las medidas para la prevención, mitigación, corrección o compensación que permitan potenciar los impactos positivos y minimizar los adversos identificados correspondientes a cada uno de los componentes físico, biológico y social. d. Revisar la literatura existente de la zona con el fin de elaborar un diagnóstico conceptual y preliminar (línea base) del área a intervenir (localización, recursos hídricos, biótica [flora, fauna], culturales, sociales, otros). e. Validar en campo la bibliografía existente sobre le entorno físico, biológico y social de la zona de influencia del proyecto. f. Promover la concientización y la capacitación en la consideración ambiental de sus actividades, especialmente las dirigidas a la prevención de riesgos y a la aplicación efectiva de los planes de manejo. g. Evaluar los posibles riesgos ambientales o antrópicos por el desarrollo de los subproyectos (incluyendo alternativas) sobre su entorno natural y social en el área de influencia directa e indirecta; así como realizar un análisis de los riesgos que el entorno natural y social puede presentar para el adecuado desarrollo del proyecto. h. Formular un anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) que integre una estrategia para la implementación, control y monitoreo de las medidas de mitigación y compensación propuestas por el EsEIAS. 36 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 2.3. Propósito y Necesidad del Proyecto El proyecto de MEJORA DE LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE (JCV) se propuso desde su etapa de planificación en la década de los años 90, como un Proyecto multifuncional y al servicio para una extensa área geográfica como es la región Sur del país, que ha beneficiado a muchas comunidades y municipios ubicados aguas debajo de la represa. La prioridad de la represa JCV ha sido suministrar agua potable a los 4 municipios aguas abajo de la represa qué representan a más de 100,000 habitantes de la zona Sur, asimismo, entre otras prioridades está la necesidad de abastecer de agua para el riego de aproximadamente 5,000 hectáreas de cultivo ubicadas en la Cuenca baja del río Nacaome y finalmente la producción de energía eléctrica hasta de 30 Mw para aprovechar la capacidad total instalada de la central hidroeléctrica y consecuentemente incorporar esta producción de energía eléctrica a la red nacional. Adicionalmente, la represa tiene la acción de mitigar ante el riesgo de inundación y regulación del caudal de agua en el Río Nacaome para asegurar la toma en los Municipios aguas debajo de la represa y diversos usos para sustento, salud y conservación de la vida acuática. Para garantizar y potencializar los propósitos para los cuales ha sido diseñada la Represa José Cecilio del Valle, se ha propuesto aumentar la capacidad de almacenamiento del reservorio o embalse de este, mediante la instalación de ocho (8) compuertas de aliviadero a manera que la capacidad de almacenamiento o reserva de agua aumentaría de 29 millones de metros cúbicos actuales a 43 millones de metros cúbicos que se proponen para continuar suministrando y aumentar los servicios que la represa JCV brinda a la población en la zona Sur, además de la construcción de una planta potabilizadora centralizada y red de tuberías para la distribución hasta los Municipios de San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San Lorenzo.. 37 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Con base en las investigaciones realizadas y en conformidad con los TdR, el equipo consultor ha establecido para los aspectos evaluados, metodologías para recabar y analizar la información contenida en el EsEIAS. En esta sección del estudio se hace una breve descripción de las metodologías empleadas, específicamente en lo concerniente a las actividades relacionadas con la recopilación de la información disponible, el reconocimiento de campo realizado al área de estudio y la elaboración del informe que identifica los aspectos físicos, biológicos, sociales y comportamientos naturales para el desarrollo del proyecto. 3.1. Metodología para Definición del Área de Influencia Para la definición del área de influencia del Proyecto, se ha partido de los instrumentos oficiales establecidos en la normativa nacional del proceso de evaluación de impacto ambiental vigente, como ser el Manual Técnico de Evaluación y Control Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), y de los lineamientos internacionales considerados para incorporar indicadores o estándares ambientales y sociales promovidos por el Banco Mundial (BM); con lo que se definió la zona de influencia en el desarrollo del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar5 y que debe incluir las áreas geográficas sobre las que actuará el proyecto propuesto. Esquema de las áreas de proyecto y de influencia directa Fuente: Manual de Evaluación y Control Ambiental de fecha 21 de mayo, 2009. Por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente).  El terreno en que se localizará el proyecto y cuyo plano queda sujeto al proceso de evaluación de impacto ambiental se define como el área del proyecto total (APT).6  La parte del terreno en la que se desarrollarán obras corresponde con el área del proyecto neta (APN).7  Área de influencia directa; se define como el entorno del proyecto que se localiza fuera del área del proyecto total y se extiende desde sus linderos hasta una distancia de 200 metros.8 5 Según el Manual de Evaluación y Control Ambiental, la finalidad del estudio de impacto ambiental es incidir de forma efectiva en el diseño propuesto para la actividad, obra o proyecto, de forma tal que se logre obtener el mejor diseño ambiental posible. 6 Fuente: Manual de Evaluación y Control Ambiental 7 Fuente: Manual de Evaluación y Control Ambiental 8 Fuente: Manual de Evaluación y Control Ambiental 38 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 3.2. Metodología para análisis del Aspecto Legal Nacional La incorporación del aspecto legal dentro del EsEIAS preliminar tiene una importancia fundamental para el soporte del proceso de licenciamiento y desarrollo de las actividades del proyecto en estudio. Este marco legal cuenta con la incorporación de la normativa legal vigente en el país y aplicable al desarrollo del Proyecto, así como con un análisis de la regulación institucional, municipal, nacional e internacional relevante al desarrollo y operación del proyecto. Dicho análisis fue realizado por el equipo legal, y que se puntualiza en la descripción de las leyes y reglamentos competentes al desarrollo ambiental, el licenciamiento ambiental y el proceso de evaluación de impacto ambiental. Entre los cuerpos legales que enmarcan la gestión ambiental del proyecto, se han considerado los siguientes instrumentos legales: Ley General de Aguas, Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), Ley de Municipalidades y su Reglamento, Ley General del Ambiente y su Reglamento, Código de Salud, Código del Trabajo, entre otros. Todo lo anterior se ha analizado en detalle, ya que todos los instrumentos jurídicos procuran el bienestar social, conservación de la biodiversidad y el buen manejo de los recursos naturales y el medio ambiente, con el objetivo de asegurar el uso sostenible local y global de los mismos. 3.3. Metodología para la Caracterización Física Uso de Mapas Temáticos: Se procedió a llevar a cabo todo el diagnóstico de información de georreferenciación en campo para el área destinada al proyecto basándose en el análisis del Sistema de Información Geográfica que se obtuvo. Todas las capas desarrolladas fueron evaluadas dentro del Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT), tomando en cuenta las categorías definidas dentro del Catálogo de Información Geográfica de Honduras (Aspectos de Geografía Básica). Para ello se realizaron más de 27 mapas que consideran diversos aspectos que influyen en el sitio de incidencia del proyecto, generando importantes elementos y facilidades técnicas que deben ser tomadas en consideración para este tipo de iniciativas. 3.4. Metodología Patrimonio Cultural La metodología para el desarrollo de los componentes (arqueológicos, patrimoniales y antropológicos) de esta consultoría, conto con dos etapas básicas: trabajo de gabinete y trabajo de campo. El trabajo de gabinete consistió en realizar una revisión bibliográfica sobre la información publicada (artículos, informes, etc.) con relación a investigaciones de carácter arqueológico, antropológico y/o patrimonial en la zona del reservorio, corredores de las tuberías y la región en general, con el fin de contextualizar la zona e identificar preliminarmente los posibles recursos arqueológicos y/o patrimoniales. Esta fase incluye el análisis y sistematización de los datos registrados durante el trabajo de campo. La identificación de poblaciones indígenas en la zona deberá realizarse de manera coordinada con el especialista social. Para el desarrollo de las actividades en campo se realizaron visitas al sitio del borde del embalse, específicamente aquellas áreas que serán intervenidas e inundadas por la ampliación del embalse. En cuanto al estudio arqueológico, una vez finalizada la evaluación y análisis de la información bibliográfica, se realizó una prospección arqueológica preliminar asistemática y no probabilística. La prospección arqueológica consistió en el reconocimiento e inspección cuidadosa con el fin determinar la presencia o ausencia de restos arqueológicos en superficie, registrando cada evidencia arqueológica en superficie mediante fotografía y georreferenciación de la ubicación con GPS. 39 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 3.5. Metodología Ecología Vegetal La Represa de usos múltiples “José Cecilio del Valle” está ubicada entre los municipios de San Antonio de Flores en el Departamento de Choluteca, y Municipio de La Venta, con las siguientes coordenadas UTM 16P 0460761 y 1513295 abasteciendo el suministro de agua a 4 municipios ubicados en las cuencas bajas del Río Nacaome. También suministrará de agua para riego a unas 5,000 hectáreas de cultivos, control de avenidas, generación de energía eléctrica que se incorpora a la red de distribución nacional, lo que demuestra el importante papel social y productivo que brinda a las comunidades del lugar. La metodología empleada en primera instancia para identificación de la vegetación en el área de estudio ha sido mediante la literatura de las publicaciones indicadas9 y fuentes secundarias, y que seguidamente se desarrollador jornadas de monitoreo en sitios definidos para comprobar y validar la información bibliográfica. La principal fuente10 revisada reporta que el área de la represa JCV se encuentra cubierta bajo diferentes zonas de vida según Holdridge donde se describe la presencia del bosque tropical (bs-T) bosque húmedo tropical (bh- ST) y Bosque seco subtropical (bs-ST). En el documento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)11 “PROYECTO DE APROVECHAMIENTO EMBALSE DE RIO NACAOME PARA AGUA POTABLE PARA EL MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL Y COMUNIDADES ALEDAÑAS” elaborado por la Empresa INYPSA, 2017; se reportan un total del de 62 especies distribuidas en 57 géneros y 37 familias, esta consideró la vegetación relacionada directamente con la represa. 3.5.1. Establecimiento de la Composición Vegetal mediante identificación en campo En las visitas realizadas de campo (Primera Gira: 1 - 3 de noviembre, Segunda Gira: 15 – 16, noviembre y Tercera Gira: 7 - 8 de diciembre (2019) se realizó una evaluación ecológica rápida para tratar de establecer la composición vegetal que impera en el sitio, esto mediante los transeptos de riqueza de Gentry del 2001, que consiste en evaluar los sitios utilizando un transeptos de 200 metros de largo, donde se identificaran todas las especies arbóreas y arbustivas dentro de límites del transepto, para la evolución del estrato herbáceo, se realizaran dos parcelas de 10 x 10 metros para la identificación taxonómica y el conteo vegetal. Se seleccionó el área de muestreo considerando la presencia de remanentes de bosques que representan los ecosistemas vegetales, para ello se establecerán puntos para los transectos a ejecutar en el área de ampliación del embalse. 9 Principales fuentes secundarias utilizadas:  Diagnóstico sobre la situación normativa, institucional y organizacional de los organismos de cuencas en Honduras. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Diciembre, 2017.  Estudios Específicos del programa de Gobernación Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca: Hidrográfica del Río Nacaome, elaborado por ESA Consultores y Acciona Ingeniería. COSUDE. Septiembre, 2016.  Fondo Nacional de Convergencia (FONAC). 2016.  Listado de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturales (UICN)  Mapas socioeconómicos, biofísicos y de riesgos de las zonas de influencia directa del Proyecto.  Programa de Gobernanza Hídrica Territorial en la Región 13 Golfo de Fonseca. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Septiembre, 2016. 10 Estudio y Diseño Final “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas”, INYPSA, 2017. 11 Estudio y Diseño Final “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas”, INYPSA, 2017. 40 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. La información fue verificada mediante una curva de acumulación de especies y tres índices de diversidad, alfa de Shannon, Similitud de Sorenses y Diversidad total de Simpson, para poder determinar de una manera preliminar la diversidad de paisaje del sitio. Una vez establecidos los parámetros de la riqueza reportada y la existente se evaluará un índice de similitud para establecer la veracidad de información reportada. Modificación del transepto de Gentry para evaluar la riqueza del sitio 3.5.2. Evaluación de las comunidades Vegetales aguas arriba y abajo del embalse Ante la propuesta de aumentar el área de inundación de la represa José Cecilio del Valle se aseguran efectos adversos para las comunidades vegetales relacionadas directamente a este proceso, también hay comunidades que pueden verse afectada indirectamente, donde sobre salen los bosques de manglar y los sitios RAMSAR, lugares sumamente importantes para la conservación de las aves. Para medir los posibles efectos adversos se harán visitas a diferentes sitios para el reconocimiento de las áreas y el estado de conservación de este, para luego establecer un Matriz de Impacto Ambiental (MIIA) con la cual se identifican los posibles alcances del impacto ambiental de las comunidades vegetales relacionadas directa o indirectamente con el proceso. 3.6. Metodología Ecología Terrestre Para el siguiente estudio se emplearon metodologías destinadas a la identificación de cada uno de los grupos taxonómicos (insectos, aves, mamíferos, reptiles y anfibios) que se puedan encontrar en el área de estudio los cuales se desarrollarán en 3 etapas básicas: 3.6.1. Revisión bibliográfica La primera actividad realizada fue revisión de la bibliografía preliminar indicada, tanto de los estudios previamente realizados en la represa José Cecilio del Valle, así como la búsqueda y análisis de documentos relacionados con la zona de estudio incluyendo planes de manejo, estudios de impacto ambiental e investigaciones científicas. 3.6.2. Trabajo de Campo Fase de campo consistió en validar la información encontrada durante la revisión bibliográfica y así poder identificar sitios potenciales de importancia ecológica y taxonómica para el proyecto. Debido a la diversidad existente en el componente de fauna, se incluyó en el estudio de organismos invertebrados, específicamente insectos y en los vertebrados, adicionando cuatro grupos: anfibios, reptiles, aves y mamíferos; se describe a continuación la metodología empleada en cada grupo identificado: 41 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. i. INVERTEBRADOS Insectos  Metodología El monitoreo y la captura de insectos se dividió en dos fases (Fase de campo y Fase de laboratorio) para un mejor manejo y colecta de datos realizándose en las jornadas diurna y nocturna, con el fin de identificar la diversidad de insectos de acuerdo con sus hábitos dentro de los diferentes habitad que se pueden encontrar en el área de estudio. Durante la jornada matutina y vespertina se realizaron recorridos en sitios estratégicos buscando minuciosamente en troncos secos y húmedos, debajo de la hojarasca, en los brotes nuevos de hojas, fuentes de agua, riveras de quebradas, debajo de piedras, debajo de hojas entre otros lugares. Durante la jornada nocturna se colocó trampas de luz, la cual está conformada por una manta blanca extendida en un área abierta para que pueda ser visualizada por la mayor de insectos y se le coloca frente a ella una lámpara de luz blanca durante cierto tiempo y alternando con una lámpara de luz ultravioleta (UV) cada cierto tiempo dependiendo de la afluencia de insectos. La longitud de onda corta de luz ultravioleta atrae a varios tipos de insectos fotopositivos, ya que emite luz UV a un nivel comparable con la luz del sol; la mayoría de los insectos fotopositivos suelen ser especies nocturnas. La metodología consistía en colocar las trampas de luz de 7:30 p.m. hasta las 10:00 a.m. (el tiempo en el que la trampa de luz fue puesta dependió directamente de la seguridad brindada dentro y fuera del embalse) alternado entre la luz blanca y la luz ultravioleta como se mencionó anteriormente, esta misma se ubicaba en diferentes puntos estratégicos del área de muestreo con el fin de obtener una muestra representativa y confiable de los individuos presentes en el lugar de estudio. (Jonason, 2014). Izquierda Trampas UV para atraer insectos nocturnos / Derecha individuo de la familia Myrmeleontidae identificado durante el muestreo Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019. Además, se colocaron trampas aéreas y de caída (suelo) utilizando atrayentes (cebos), que ayudan a la colecta de insectos tanto diurnos como nocturnos, las cuales se colocaron distribuidas en diversos puntos del área de muestreo, se inspeccionaban una vez por del final del cada viaje para colectar los organismos que se encontraban en ellas para luego poder identificarlos. La mayoría de las especies colectadas entre las diferentes jornadas pudieron ser identificadas in situ hasta la 42 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. categoría taxonómica de Familia, pero requirió la identificación ex situ para poder alcanzar la identificación de algunos organismos que no se identificaron inmediatamente. La identificación de las especies se realizó utilizando claves taxonómicas de varios autores según el orden taxonómico de los mismos.  Método de Trampeó: Trampas atrayentes Esta trampa consiste en la elaboración de un cebo o atrayente utilizando frutas en estado de descomposición, esencia de vainilla, cerveza, jugo de frutas, miel y levadura, para acelerar el proceso de fermentación. Una vez elaborado el cebo atrayente se procedió a colocar dicho cebo en botellas de plástico no retornables, las trampas se colocan de las ramas de los árboles dejando de dos a tres pequeñas ventanas en los costados de las botellas de manera que los insectos puedan entrar a alimentarse del cebo, pero al tratar salir no logran hacerlo y caen atrapados en el cebo, quedando atrapados dentro. Estos se ubicarán a una distancia de 100 a 200 metros entre cada una de ellas.  Colecta Manual Se realizó una colecta manual con ayuda de redes de punto que son las herramientas tradicionales utilizadas para este método, compuestas de mallas transparentes (Tela de mosquitero), para capturar y manipular de manera segura mariposas, avispas y otros insectos. Las especies no identificadas in situ, fueron colectados y preservadas en alcohol al 70% para su posterior identificación con ayuda de libros y claves taxonómicas especiales para cada grupo de insectos hasta llegar a familia como requerimiento mínimo.  Trampa de Luz Este tipo de trampa se utilizó durante la noche, en horarios comprendidos de 8:00 pm a 12:00 pm, con el fin de colectar insectos de hábitos nocturnos. Este método de trampeo consiste en colocar una manta blanca reflejándole una lámpara de luz blanca o una de luz UV, lo cual atrae a los insectos a la manta blanca facilitando su captura (Jonason, 2014).  Fase de Laboratorio Posteriormente, los insectos colectados en los diferentes muestreos fueron identificados con la ayuda de claves taxonómicas, libros y un estereoscopio. ii. ANFIBIOS Y REPTILES Área de estudio Se llevó acabo jornadas de monitoreo en las fechas del 1 al 3 de noviembre, 2019, en el área de la Represa JCV. Recolección de Datos Para la recolección de datos, se utilizó la metodología de búsqueda activa, esto consiste en buscar activamente todos los organismos en un transecto, dichos transectos se realizaban desde las 09:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., abarcando la tasa metabólica de la herpetofauna diurna, para los taxones nocturnos, los transectos empezaban desde las 6:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. Esto se realizó por 2 días y 1 noche, implementando transectos en el área de interés y con el apoyo de 3 personas como observadores. Cada persona explotaba el área con observación detenida a cada lado de las rutas, teniendo un total del esfuerzo de muestreo de 48 horas por persona. Los materiales que se utilizaron fueron: ganchos herpetológicos, en lo cual se utilizó para inspeccionar debajo de las rocas, en la hojarasca, y entre la vegetación aledaña al transecto para capturar anfibios y reptiles. Todos los 43 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. organismos capturados fueron fotografiados, identificados, y luego liberados al medio. Para la identificación de los anfibios se utilizó la siguiente bibliografía: (McCranie & Castañeda, 2007). Para la identificación de los reptiles se utilizó: (McCranie, 2011), (McCranie & Kohler, 2015), (McCranie, 2018). iii. AVES El trabajo de campo comprendió 3 visitas a la zona de estudio, del 2 al 3 de noviembre a la cuenca media, del 23- 24 de noviembre a la cuenca alta, y a la cuenca baja se realizó la gira el 7 y 8 de diciembre abarcando un total de 6 días con 36 horas de campo. Para el estudio de aves terrestres, el método utilizado fue el de trayecto en línea uno de los más usados y eficaz, detectando a las aves mediante cantos, características morfológicas, en algunos casos mediante fotografías, para este método no se tomó en cuenta la distancia o el tiempo que se usó para identificar las aves. El método trayecto en línea como lo define Bibby et al. 1992, Wunderle 1992, Ralph et al. 1996, consiste en caminar lentamente a una velocidad constaste que permita la identificación de las aves a través de uno o varios hábitats. Trayecto en línea- el observador puede sencillamente registrar toda ave sin importar la distancia. Fuente: Bibby et al. 1992, Wunderle 1992, Ralph et al. 1996 Redes de niebla o redes de captura Uso de redes de niebla o redes de captura: la implementación de redes sirve para complementar información de las aves que se identifican mediante el método de trayecto en línea, como por ejemplo ayuda a identificar aves de sotobosque o aves que solo se identificaron por su vocalización. Un ave capturada puede brindar información detallada en cuanto a sexo, edad, peso y condición adiposa (grasa), lo cual puede ayudar a evaluar el estado de una población si este fuera el objetivo. El tamaño de la red que se uso fue de 12 m, con un esfuerzo de horas red de 2 h y 25 min, sin tener ningún resultado ya que no cayo ningún individuo. Se colocó la red en un área sin viento, en donde los niveles iluminación fueran bajos y donde la altura máxima de la vegetación sea igual o apenas superior a la altura de la red. Esfuerzo del muestro Exploración previa: Se visitó previamente los sitios de muestreo antes del día del conteo, para tener certeza de la facilidad de acceso, límites de cada unidad y que tener la mejor estrategia para cubrir el sitio de muestreo. Hora del día: Para poder contar la mayor cantidad de individuos y que la búsqueda sea más fácil la mejor hora que creímos pertinente para llevar a cabo el censo fue durante la mañana en vista de que las aves son mucho más activas. La actividad de las aves generalmente ocurre desde el amanecer hasta aproximadamente las 10 de 44 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. la mañana. Por lo que las horas que se usaron para este estudio empezó desde el amanecer hasta las 10 de la mañana y por la tarde de 3 a 6 pm. El uso de redes de niebla para la captura de aves puede efectuarse prácticamente durante todo el día, aunque la tasa de capturas tiende a disminuir al mediodía en los hábitats calurosos y soleados (Bibby et al. 1992, Wunderle 1994). Materiales y Equipo Tabla 3-1. Equipo básico necesario para la toma de datos Equipo Descripción GPS Para georreferenciación. Formatos Para la toma de datos en el campo Binocular Para la identificación de las especies Guías de aves Para la identificación in situ de especies de aves. Libretas de Levantar los datos de campo. campo Fuente: Equipo Especialistas, 2019. iv. MAMÍFEROS  Metodología La identificación inicial de las especies de mamífero consistió en revisión bibliográfica con las fuentes secundarias indicadas. Seguidamente, en jornadas de trabajo en campo se implementaron las metodologías para en el monitoreo de mamíferos utilizando dos métodos básicos: 1.- La Observación Directa:  Recorridos diurnos y nocturnos para la identificación de las especies de mamíferos en el área de estudio.  Colocación de trampas para Micro mamíferos. 2.- La Observación Indirecta:  Instalación de Cámaras - trampa  Búsqueda de rastros: huellas, heces, madrigueras, senderos de desplazamiento, y otros que pueden ayudar a la identificación de especies (olores, por ejemplo).  Además, entrevista (con protocolo de entrevista) a personas conocedoras del área, a cerca de los mamíferos que han podido observar en la zona. En el recorrido de campo se buscón lugares óptimos donde la vegetación y el suelo indican el posible tránsito de mamíferos, localizándose lugares que pueden ser refugios, como ser árboles caídos, troncos secos, y otros posibles lugares para alimentación (árboles en fruto), reproducción, u otras actividades. Una vez identificados las localidades de muestreo, se procedió a georreferenciar los sitios para la colocación de las trampas para micro mamíferos en horas de la tarde-noche. Se colocaron trampas Havahart, en las que se utilizó un atrayente (sardinas, frutas o mantequilla de maní), las cuales fueron monitoreadas luego de su colocación cada 60 minutos en la noche y en el día cada 30 minutos, para evitar cualquier estrés de los individuos capturados. 45 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Durante el recorrido se localizaron sitios específicos y no muy transitados para la instalación de Cámaras-trampa las cuales se colocaron en un árbol de un diámetro considerable para garantizar su seguridad a una altura aproximada de 40 centímetros, apuntando hacia caminos hechos por mamíferos o madrigueras localizadas en el área de estudio para poder captar y obtener una mejor visión de estos. Las trampas-cámara o cámara-trampas, se instalaron desde el primer día del monitoreo, permaneciendo estas durante tres días y dos noches, retirándolas el ultimo día antes de salir del área de estudio, procurando reportar la mayor cantidad de tiempo y sin acercarse a las mismas para evitar que se ahuyenten los mamíferos. Durante el día como en noche, se realizó la búsqueda y observación directa de los mamíferos presentes en el área de estudio, para esto se efectuaron caminatas procurando hacer el menor ruido posible, con ayuda de luz roja (durante la noche), para que los animales no sean ahuyentados antes de que se pudieran identificar. Al mismo tiempo se realizó una búsqueda de rastros (huellas, comederos, heces, madrigueras, rascaderos), para identificar superficialmente los mamíferos que habitan en el área. 3.6.3. Reconocimiento del Estado de Conservación Una vez determinada la lista de especies reportadas, se evaluaron mediante la base datos de la lista de especies en peligro de extinción de UICN y se establecerá el grado de conservación de las especies más significativas, a su vez también se investigó en la base de datos de las especies CITIES que protege a las especies del comercio ilegal. Con esto elaboró las tablas de identificación del grado de conservación y protección de las especies más significativas. 3.7. Identificación y Evaluación de los Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales Objetivos:  Identificación de los impactos ambiental y sociales que podrían ocurrir por el desarrollo del Proyecto Ampliación Represa José Cecilio del Valle en sus distintas etapas y alternativas. Asimismo, la alternativa de no desarrollar componentes o subproyectos.  La identificación de fenómenos o eventos amenazantes endógenos y exógenos, tanto naturales como antrópicos, con potencial de ocurrir o manifestarse en las áreas de intervención y áreas de influencia de los subproyectos y actividades.  Aplicar prácticas internacionales reconocidas para la evaluación de los riesgos e impactos ambientales y sociales que puedan ocurrir por el desarrollo del Proyecto, en concordancia con estándares internacionales aceptables, legislación y demás regulaciones nacionales vigentes y los EAS I-8 y 10 del Banco Mundial.  Debido a la influencia que tienen las escorrentías efímeras de la cuenca así, como actividades antropológicas en el área, es preciso evaluar la vulnerabilidad intrínseca del medio, frente al cambio en el uso del suelo de bosque al Proyecto de Represa. 3.7.1. Metodología de Identificación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales Todos los proyectos como consecuencia de su actividad repercuten sobre el medio ambiente, generando, en mayor o menor medida, un impacto ambiental. Hoy en día la sociedad demanda a las organizaciones que se impliquen en el cuidado del medio ambiente y en respuesta a estas exigencias las organizaciones han visto en los Sistemas de Gestión Ambiental una oportunidad 46 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. para mejorar su comportamiento ambiental. La implantación de un sistema de gestión ambiental permite al proyecto identificar aquellos aspectos ambientales derivados de su actividad que puedan tener un impacto sobre el medio ambiente y, en consecuencia, establecer las acciones pertinentes para actuar sobre ellos y minimizar su impacto.  Aspecto Ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.  Impacto Ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales. Se puede decir que, los aspectos ambientales, son aquellas partes resultantes de una actividad, producto o servicio, que pueden repercutir sobre las condiciones naturales del medio ambiente, danto lugar a alteraciones o modificaciones específicas (impacto ambiental). Es decir, existe por lo tanto una relación: Ilustración 3.7.2. Identificación de Aspectos Para conocer cuáles son las circunstancias en las que las actividades interactúan con el medio ambiente y, por tanto, cuáles son los impactos ambientales, es imprescindible conocer los aspectos ambientales asociados a esos impactos. “La identificación de los aspectos ambientales debe de hacer referencia tanto a las actividades desarrolladas por la organización, como a los productos o servicios de la misma” Los aspectos ambientales identificados han de ser todos aquellos asociados a las actividades, productos o servicios que el proyecto pueda controlar y sobre los que se pueda esperar que tenga influencia. Esto implica la definición de dos procesos diferenciados de identificación para dos categorías distintas de aspectos ambientales:  Los relacionados a los subproyectos de la Represa “José Cecilio del Valle” y las actividades desarrolladas por las mismas para su construcción y operación. Es importante señalar que la identificación de los aspectos ambientales se debe llevar a cabo al principio de la implementación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y, posteriormente, se considera apropiado que se lleve a cabo con una periodicidad anual o cuando se produzca algún cambio en las actividades que suponga la aparición de nuevos aspectos ambientales o modificaciones significativas en los aspectos ya identificados. 47 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Identificación de Aspectos Entre los métodos utilizados para identificar los Impactos Ambientales (IA), tenemos los siguientes: Determinar las condiciones de funcionamiento y circunstancias en las que deben identificarse los aspectos. Se deben establecer las diferentes condiciones de funcionamiento para tener en cuenta:  Condiciones normales.  Condiciones anormales  Situaciones de incidentes, accidentes o situaciones de emergencia (vertidos accidentales, fugas, incendios, etc.). Además, debe contemplarse la dimensión temporal, es decir deben incluirse tanto los impactos ambientales generados como consecuencia del desarrollo de las mejoras del proyecto, como los posibles impactos derivados de actividades pasadas y futuras. Identificar de los procesos en las diferentes etapas del Proyecto Ejemplo Analizar Etapas Identificar los aspectos Cuando el Proyecto ya ha desglosado las distintas operaciones y situaciones en las que se genera un impacto ambiental, el siguiente paso consiste en definir de forma concisa cada uno de los aspectos ambientales identificados para poder obtener los datos necesarios de cada aspecto. Para realizar esta identificación de los aspectos ambientales ser recomienda clasificar en categorías todos los aspectos que se han definido: emisiones atmosféricas, residuos peligrosos, residuos inertes, vertidos de agua, consumo de energía, consumo de agua, etc. Otro tipo de información que debe tenerse en cuenta para cada aspecto es:  La Magnitud del aspecto: es decir la cantidad. Para cuantificar un aspecto es importante definir previamente las unidades: datos absolutos (kilos, toneladas,) o relativos (Tn residuo/volumen de producción).  Tener en cuenta períodos concretos a la hora de tomar los datos, de forma que se garantice una comparación objetiva. 48 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle.  Determinar el origen del aspecto en cada una de las entradas a los distintos procesos identificados (consumo de agua de red, consumo papel reciclado, etc.) y, también, el destino final de los aspectos de salida (vertido a colector, deposición en vertedero, etc.).  Contemplar las características fisicoquímicas, al menos de forma aproximada y cualitativa, para posteriormente poder determinar la propia tipificación del aspecto en una categoría o en otra (por ejemplo, un residuo puede ser clasificado como industrial o peligroso en función de sus características fisicoquímicas). 3.7.3. Metodología para Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales y Sociales Una vez identificados los posibles impactos, se hace puntual una previsión y valoración de estos. Para esto se utilizará como herramienta metodología la denominada Matriz de Importancia de Impacto Ambiental (MIIA), obteniendo así una valorización del efecto y magnitud de los impactos. Y como o determina el Reglamento del SINEIA, donde manifiesta: “Como parte de la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EsEIA) o Estudio de Auditoría Ambiental (EAA) el equipo consultor responsable, debe utilizar como mínimo una valoración de los impactos ambientales según un procedimiento estandarizado y establecido por MI AMBIENTE+ en el Manual de Evaluación y Control Ambiental. Esto, a fin de disponer de un marco estandarizado para reconocer la dimensión y condiciones de los impactos ambientales, incluyendo los impactos acumulativos, a fin de disponer de un patrón armonizado y estandarizado que facilite la revisión de los estudios y su comparación”12; de esta manera se ha elaborado la siguiente metodología de valoración de impactos ambientales. Este planteamiento metodológico se basa en el análisis de los efectos identificados sobre cada uno de los factores del medio afectado, cuantificando en la medida de lo posible, aquellos parámetros de las acciones del proyecto que sirvan como indicadores del grado de impacto producido en cada caso. Dicha matriz analiza las características de cada uno de los impactos identificados, y les asigna valores numéricos que dependerán de la importancia de la característica del impacto bajo estudio. Esta matriz de valoración asume que aquellos impactos con las siguientes cualidades: intensidad, extensión, momento en que se presentan, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y recuperación; servirán como punto de referencia para priorizar la valorización de los impactos estudiados. A continuación, se describe los elementos que conforman la Matriz de Importancia de Impacto Ambiental13: Signo El signo de efecto, y por lo tanto del impacto, hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que actúan sobre los distintos factores considerados.  Existe la posibilidad de incluir, en algunos casos concretos, debidamente justificados y argumentados, un tercer carácter (*), que reflejaría efectos asociados con circunstancias externas a la actividad, de manera que solamente a través de un estudio global de todas ellas sería posible conocer su naturaleza dañina o beneficiosa.  Al evaluar una actividad, obra o proyecto, se estudian los impactos perjudiciales, o sea los que presentan signo (-). Si éstos superan los estándares preestablecidos, en particular en función del marco regulatorio, se deberá contemplar la introducción de medidas correctoras que den lugar a impactos beneficiosos (+), que reduzcan o anulen los efectos de aquellos. 12 Artículo 37 del Reglamento del SINEIA Acuerdo No. 005-2019 13 Metodología Validada por el SINEIA. 49 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Intensidad (IN)  Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico que actúa. La escala de valoración estará comprendida entre 1 y 12, en la que el 12 expresará una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto (APtotal), y el 1 una afectación mínima. Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejarán situaciones intermedias, las cuales deben ser debidamente justificadas y argumentadas.  Debe tomarse en cuenta que esta valoración se realiza en función del porcentaje del área del proyecto (AP y/o sus áreas de influencia, cuando aplique) que está siendo directamente afectada. Extensión (EX)  Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad (porcentaje del área, respecto al entorno, donde se manifiesta el efecto). Se utilizará como referencia para cuantificación el Área de Influencia Directa (AID).  Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter Puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será Total (8), considerando las situaciones intermedias, según su gradación, como impacto Parcial (2) y Extenso (4).  En el caso de que el efecto, se produzca en un lugar crítico (vertido próximo y aguas arriba de una toma de agua, degradación paisajística en una zona muy visitada o cerca de un centro urbano, etc.), se le atribuirá un valor de 4 unidades por encima del que le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta. Si además de crítico, el efecto es peligroso y sin posibilidad de introducir medidas correctoras, habrá que buscar inmediatamente otra alternativa a la operación, o proceso de la actividad que da lugar al efecto, anulando la causa que lo produce. Momento (MO)  El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción (to) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor/aspecto ambiental considerado.  Cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será inmediato, y si es inferior a un año, corto plazo, asignándole en ambos casos un valor (4). Si es un periodo de tiempo que va de 1 a 5 años, medio plazo (2), y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años, largo plazo, con valor asignado de (1).  Si concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría atribuirle un valor de cuatro unidades por encima de las especificadas (ruido por la noche en las proximidades de un centro hospitalario –inmediato―, previsible aparición de una plaga o efecto pernicioso en una explotación justo antes de la recolección ―medio plazo―). Persistencia (PE)  Se refiere al tiempo que, permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.  Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor (1). Si dura entre 1 y 5 años, temporal (2); y si el efecto tiene una duración superior a los 5 años, consideramos el efecto como permanente asignándole un valor (4).  La persistencia, es independiente de la reversibilidad. 50 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle.  Un efecto permanente (contaminación permanente del agua de un río consecuencia de los vertidos de una industria), puede ser reversible (el agua del río recupera su calidad ambiental si cesa la acción como consecuencia de una mejora en el proceso industrial), o irreversible (el efecto de la tala de árboles ejemplares es un efecto permanente irreversible, ya que no se recupera la calidad ambiental después de proceder a la tala). Por el contrario, un efecto irreversible (pérdida de la calidad paisajística por destrucción de un jardín durante la fase de construcción de infraestructura), puede presentar una persistencia temporal, (retorno a las condiciones iniciales por implantamiento de un nuevo jardín una vez finalizadas las obras).  Los efectos fugaces y temporales son casi siempre reversibles o recuperables. Reversibilidad (RV)  Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio.  Si es de corto plazo, es decir menos de un año, se le asigna un valor (1), si es a medio plazo, es decir un período que va de 1 a 5 años (2) y si el efecto es irreversible, o dura más de 5 años, le asignamos un valor de (4). Los intervalos de tiempo que comprenden estos periodos son idénticos a los asignados en el parámetro anterior. Sinergia (SI)  Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. El componente total de la manifestación de los efectos simples, provocada por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar para la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente y no simultáneamente. (La dosis letal de un producto A, es DLA y la de un producto B, DLB. Aplicados simultáneamente la dosis letal de ambos productos DLAB es mayor que DLA + DLB).  Cuando una acción actuando sobre un factor no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor de 1, si presenta un sinergismo moderado, toma el valor de 2, y si es altamente sinérgico, deberá asignársele un valor de 4.  Cuando se presentan casos de debilitamiento, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo, reduciendo al final el valor de la Importancia del Impacto. Acumulación (AC)  Este atributo da la idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. (La ingestión reiterada de DDT, al no eliminarse de los tejidos da lugar a un incremento progresivo de su presencia y de sus consecuencias, llegando a producir la muerte).  Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como (1). Si el efecto producido es acumulativo, el valor se incrementa a (4). Efecto (EF)  Este atributo se refiere a la relación causa-efecto en términos de su direccionalidad, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Un impacto puede ser directo 51 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. e indirecto al mismo tiempo, aunque en factores distintos, dado que la escala es excluyente, y no se valora el hecho que pueda ser directo e indirecto. Hay que hacer la valoración excluyente.  El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta, se le asigna un valor de 4. (La emisión de CO, impacta sobre el aire del entorno).  En caso de que se presente un efecto indirecto o secundario, es decir que tiene lugar a partir de un efecto primario, y no existe un efecto directo asociado a esa misma acción, se le asigna al impacto un valor de 1. Su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo orden. (La emisión de fluro-carburos, impacta de manera directa sobre la calidad del aire del entorno y de manera indirecta o secundaria sobre el espesor de la capa de ozono). Periodicidad (PR)  La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma esporádica en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (continuo).  A los efectos continuos se les asigna un valor de 4, a los periódicos un valor de 2, y a los de aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia, así como a los discontinuos, un valor de 1.  Un ejemplo de efecto continuo es la ocupación de un espacio como consecuencia de una construcción. El incremento de los incendios forestales durante la época seca es un efecto periódico, intermitente y continuo en el tiempo. El incremento del riesgo de incendios, consecuencia de una mejor accesibilidad a una zona forestal, es un efecto de aparición irregular, no periódico, ni continuo, pero de gravedad excepcional. Recuperabilidad (RC)  Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia de la actividad acometida, es decir las posibilidades de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).  Si el efecto es totalmente recuperable y si lo es de manera inmediata, se le asigna un valor de 1, o si lo es a mediano plazo se le asigna un valor de 2, y si la recuperación es parcial y el efecto es mitigable, toma un valor de 4; cuando el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por acción natural como por la humana), le asignamos un valor de 8. En el caso de ser irrecuperables, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor será de 4. Importancia del impacto (I)  Ya se ha apuntado que la importancia del impacto, o sea, la importancia del efecto de una acción sobre un factor/aspecto ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado.  La importancia del impacto viene representada por un número que se deduce mediante el modelo propuesto en la Tabla No. 3, en función del valor asignado a los símbolos considerados. I = ± [3IN + 2 EX + MO + PE + PV + SI + AC + EF + PR + RC]  La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100.  Presenta valores intermedios (entre 40 y 60) cuando se da alguna de las siguientes circunstancias: 52 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. o Intensidad total y afección mínima de los símbolos restantes. o Intensidad muy alta o alta, y afección alta o muy alta de los símbolos restantes. o Intensidad alta, efecto irrecuperable y afección muy alta de alguno de los símbolos restantes. o Intensidad media o baja, efecto irrecuperable y afección muy alta de al menos dos de los símbolos restantes. Tabla 3-2. Tabla de Importancia de Impacto (I) PUNTOS TIPO Irrelevantes, compatibles o se ˂ 25 contemplaron medidas ambientales en el diseño ≥ 25, ˂ 50 Moderados ≥ 50, ˂ 75 Severos ≥ 75 Críticos Fuente: Manual de Evaluación y Control Ambiental, MiAmbiente Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes, esto significa que son compatibles, o bien que se contemplaron medidas ambientales durante el diseño del proyecto. Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50. Serán severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el valor sea superior a 75. 53 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 4. MARCO LEGAL La incorporación del aspecto legal dentro del EsEIAS tiene una importancia fundamental para el soporte de la viabilidad del proyecto en el desarrollo de las actividades y su proceso de licenciamiento ambiental. Este marco legal cuenta con la incorporación de la normativa legal ambiental vigente en el país y aplicable al sector de infraestructura y aprovechamiento de aguas, así como con un análisis de la regulación institucional, municipal, nacional e internacional relevante a la construcción, desarrollo y operación del proyecto. El Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE, en su marco legal se rige por una jerarquía normativa que tiene como base la Constitución de la República, de la cual se desglosan las demás Leyes Generales, Reglamentos y Normas Técnicas en materia ambiental, salud y seguridad. Por el tipo de actividad y regulación para una mayor seguridad es importante la consideración de Normas Internacionales, que en cierta forma suplen las omisiones sobre determinados aspectos de la legislación en Honduras. Por lo tanto, según la legislación ambiental de la República de Honduras, en la Reforma a la Ley General del Ambiente contenida en el Decreto No. 181-2007, publicado el 16 de julio del año 2010 en el Diario Oficial La Gaceta, y que reformó el Artículo Numero 5 de la Ley General del Ambiente del año 1993, indicando lo siguiente: primer párrafo del Artículo No. 5- “Los proyectos, instalaciones industriales y cualquier otra actividad pública o privada, susceptible de contaminar o degradar el ambiente, los recursos naturales o el patrimonio cultural o histórico de la Nación, serán precedidos obligatoriamente de una evaluación de impacto ambiental que permita prevenir los posibles efectos negativos”. - En consecuencia, de estas disposiciones decretadas en la Ley General del Ambiente, se creó el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), que, para su implementación y someter a los proyectos, instalaciones y/o actividades susceptibles de contaminar o degradar el ambiente, a un proceso de evaluación de impacto ambiental reglamentado. Con lo que surge el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), contenidos en la actualidad en los Acuerdos Ejecutivos No. 008-2015 y No. 005-2019, este último referente a las reformas de Artículos del Reglamento del SINEIA, modificados en el año 2019. El Reglamento del SINEIA, Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019, establece en su Artículo No. 24, que, “Todo proyecto, obra o actividad pública o privada, debe contar con una Licencia Ambiental antes de iniciar su operación y/o funcionamiento.”, e indica los pasos a seguir en términos generales para la obtención de la Licencia Ambiental. El esquema técnico y legal empleado para el proceso de evaluación de impacto ambiental y licenciamiento, inicia con el ordenamiento o clasificación del proyecto, obra o actividad de una manera taxativa14 por una Tabla de Categorización Ambiental que, entre otras cosas, “orienta sobre los procedimientos de evaluación ambiental a seguir”15. La Tabla de Categorización Ambiental vigente fue emitida por MIAMBIENTE+ por medio del Acuerdo Ministerial No. 0740-2019, publicada en el Diario Oficial La Gaceta en fecha del 1 de agosto del 2019. Finalmente, la clasificación del Proyecto y uso de la Tabla de Categorización Ambiental16, el Reglamento del SINEIA Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019, instruye en el Artículo No. 30, que, “Los proyectos, obras o actividades que hayan iniciado o no, se categorizan en cuatro (4) diferentes Categorías 1, 2, 3 y 4 tomando en cuenta la 14 Artículo No. 29 del Reglamento del SINEIA Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019. 15 Artículo No. 29 del Reglamento del SINEIA Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019. 16 Tabla de Categorización Ambiental vigente fue emitida por MIAMBIENTE+ por medio del Acuerdo Ministerial No. 0740-2019. 54 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. magnitud o tamaño de estos, y los factores o condiciones que resultan pertinentes en función de sus características, naturaleza, impactos ambientales potenciales o riesgo ambiental.” A continuación, se enfatizan las principales normas legales consideradas en la evaluación de las actividades derivadas del proyecto en cuestión: 4.1. Normativa que Regula los Componentes Evaluados La primera Ley de Aguas en Honduras fue promulgada en el año 1927. En el año 2009 el Congreso Nacional aprobó un nuevo marco normativo con rango de ley para la administración de los recursos hídricos: la Ley General de Aguas (Decreto Nº 181-2009). A pesar de haber transcurrido casi ocho años desde entonces, dicha ley aún no ha sido reglamentada; razón por la cual en el estricto sentido esta norma todavía no ha entrado en vigor. No obstante, algunos de los actores involucrados sostienen que determinados elementos de esta ley – en aquellos aspectos que no requiriesen precisión reglamentaria- ya tienen estatus de vigor efectiva. Durante la última década ha habido avances en la formulación de propuestas de una Política Hídrica Nacional1; la última versión data del año 2014, cuando fue actualizada por encargo de la Dirección General de Recursos Hídricos. Al igual que la Ley General de Aguas del año 2009, estas propuestas de Política Hídrica Nacional incorporan conceptos de gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), de planificación y manejo de recursos hídricos por cuencas, y plantean la constitución y fortalecimiento de organismos de cuenca. Sin embargo, hasta la fecha ninguna de las propuestas de Política Hídrica ha sido ratificadas y respaldadas en términos de norma oficial. La Ley para el establecimiento de una Visión de País (2010-2038) y la adopción de un Plan de Nación (2010- 2022), normadas por Decreto Nº 286-2009 de enero 2010, contiene varias referencias para promover la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos hídricos. La mencionada ley señala -entre otros- las siguientes metas, no vinculadas explícitamente al concepto de gobernanza hídrica:  Reducir a menos del 10% el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable;  Disminuir significativamente el índice de enfermedades de origen hídrico;  Aumentar la utilización neta del recurso hídrico y la capacidad de represamiento para fines productivos;  Proveer 400.000 hectáreas de tierras agrícolas productivas con sistemas de riego;  Lograr que más del 90% de hogares rurales cuente con agua potable, y acceso a alcantarillado sanitario en un 60%;  Aumentar considerablemente el acceso de la población a sistemas de saneamiento y que un 75% de los mismos cuente con medios de tratamiento;  El modelo de pago por servicios ambientales (PSA) debe ser capaz de generar la totalidad de recursos financieros necesarios para el financiamiento de la implementación de los planes de manejo de todas las áreas protegidas. Otros marcos normativos de importancia para el manejo de los recursos naturales y el ambiente -con implicancias para el uso, manejo y gestión del agua- son: - Ley General del Ambiente (Decreto Nº 104-93, de junio de 1993); - Ley Marco del sector de Agua Potable y Saneamiento (Decreto Nº 118-2003, de agosto de 2003) y su Reglamento (Acuerdo Nº 006, de febrero del 2004); - Ley de Creación del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado-SANAA (Decreto-Ley Nº 155, de noviembre de 1974); 55 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. - Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto Nº 98-2007, septiembre de 2007); - Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto Nº 180-2003, de octubre de 2003); - Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos - SINAGER (Decreto Nº 151-2009, de agosto de 2009). De lo anterior se desprende que –si bien la Ley General de Aguas constituye el instrumento mayor de regulación y normalización en el país- no es la norma única sobre las aguas en Honduras, sino que también otras leyes inciden en esta materia, particularmente para el sector agua potable y saneamiento. Según información recibida, en Honduras existirían al menos 10 normas legales vigentes que regulan aspectos en torno al agua, y 20 normas legales vigentes que involucran regulaciones en materia de agua y suelo2. A diferencia de –por ejemplo- la Ley Marco del sector de Agua Potable y Saneamiento (2004), la Ley General de Aguas de 2009 resulta relativamente discursiva, e incluye postulados que auguran un alto grado de dificultad y/o complejidad al momento de tener que ponerse en práctica; es probable que esto haya sido una de las razones por la cual dicha ley aún no haya podido ser reglamentada17. Políticas Públicas Nacionales18 Una investigación sobre las políticas públicas que se vinculan a la gobernanza hídrica se pudo identificar siete instrumentos que tienen esta categoría, aunque no todos están oficializados como políticas, ni ostentan este nombre. El primer lugar, por su especialidad, le corresponde a la Política del Sector Hídrico de Honduras; después sin ningún orden de preferencia, están: Política Ambiental de Honduras y la Política Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Con igual significancia, pero sin ser denominadas políticas se buscó elementos de gobernanza hídrica en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales, Plan de Lucha contra la Desertificación y la Sequía y en el documento conceptual de la Ley para el establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras. Los resultados de la investigación, que se encuentran resumidos en el Tabla 5-1, indican que, salvo la Estrategia Nacional de Cambio Climático, donde el tema de gobernanza no está visible, en las demás políticas públicas analizadas se encuentran elementos de gobernanza, aunque no siempre en forma expresa, lo cual es lógico en instrumentos de esta naturaleza. En la Política del Sector Hídrico de Honduras que es la que mayor relevancia tiene para este estudio, se habla de establecer un sistema de gobernabilidad para la gestión de los recursos hídricos que sea participativo, descentralizado y sostenible y definen como estrategia la actualización del marco jurídico y su institucionalidad para mejorar la capacidad de gestión integral en los recursos hídricos. Puede decirse que tal objetivo se cumplió con la Ley General de Aguas en 2009, pero es conocido que esta ley no ha logrado consolidar una institucionalidad que le permita cumplir con sus objetivos. En las Política Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre el tema de participación es bastante claro cuando en el marco del manejo integral de cuencas hidrográficas se trata de involucrar a las municipalidades y comunidades en la declaratoria y manejo de microcuencas abastecedoras de agua y apoyar el establecimiento de mecanismos para compensar los bienes y servicios ambientales. La experiencia indica que el primer elemento (declaratorias) 17 Fuente: Diagnóstico sobre la situación normativa, institucional y organizacional de los organismos de cuencas en Honduras. COSUDE 2017. 18 Fuente: Análisis Marco Legal. COSUDE 2016 56 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. está retomado ampliamente en la legislación forestal vigente, mientras que en materia de bienes y servicios ambientales hay algunos avances (ej. Reglamento de Servicios Ecosistémicos, aprobado en 2016). En otras políticas públicas donde se encuentran lineamientos abiertos a la participación ciudadana, la gobernanza para el recurso hídrico se debe encontrar por asociación, pero esta tarea es fácil ya que, en todos estos instrumentos, sean políticas, estrategias o un plan nacional, hay afinidad con el recurso hídrico. Esto es más claro en la Política Ambiental porque ya tiene instrumentos de aplicación (ley, reglamentos y normas). También es interesante la ubicación del documento conceptual de la Ley “Visión de País -Plan de Nación”. Los cuatro indicadores relacionados con recursos hídricos en este documento son un compromiso asumido por el Estado, con metas y plazos claros y es más claro en el número de municipios administrando sistemas de agua y saneamiento, que está ligado al respeto de la Ley de Agua Potable y Saneamiento, que ya tiene sus propios elementos de gobernanza. Tabla 4-1. Elementos de Gobernanza Hídrica en Políticas Públicas de Honduras POLÍTICA O INSTRUMENTO AFÍN ELEMENTOS DE GOBERNANZA Establecer un sistema de gobernabilidad: participativo, descentralizado y Política del Sector Hídrico de sostenible para la gestión de los recursos hídricos. Honduras (2008) La estrategia consiste en actualizar el marco jurídico y su institucionalidad para mejorar la capacidad de gestión integral en los recursos hídricos. El Estado, promoverá la participación ciudadana en todos los aspectos y niveles de la gestión ambiental. El Estado aprovechará estructuras y procesos de participación ciudadana Política Ambiental de Honduras existentes en el ámbito nacional, municipal y local, promoviendo la integración (2005) del tema de la problemática ambiental dentro de los diferentes planes de desarrollo como: planes de ordenamiento territorial, planes estratégicos o planes de desarrollo municipal, entre otros. Promover en el marco del manejo integral de cuencas hidrográficas, con énfasis Política Forestal, Áreas Protegidas y en la conservación de los recursos suelos, bosques, agua y vida silvestre, la Vida Silvestre (2001, actualizada en participación de las municipalidades y comunidades en la declaratoria y manejo 2010) de microcuencas abastecedoras de agua y apoyar el establecimiento de mecanismos para compensar los bienes y servicios ambientales. No se encontró lineamientos, solo algunos objetivos estratégicos para la Estrategia Nacional de Cambio adaptación y la mitigación en el área de incidencia de los recursos hídricos, pero Climático (2014) orientados a medidas de tipo técnico y de otra naturaleza. El tema de gobernanza no se visualiza en esta estrategia. Estructurada, articulada y fortalecida la gestión de los bienes y servicios ambientales a través de alianzas con instituciones, organizaciones e instancias de concertación en el ámbito municipal, supramunicipal y nacional. Acciones en el marco de los recursos hídricos: Estrategia Nacional de Bienes y  Fortalecimiento de la DGRH en su gestión en torno a los derechos de Servicios Ambientales (2005) aprovechamiento de aguas nacionales para incorporar a todas aquellas entidades que explotan el recurso hídrico en el país sin la autorización del Estado.  Fortalecer las relaciones municipales con ONG’s, organizaciones locales, ambientales y juntas de Agua en la facilitación de procesos 57 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. POLÍTICA O INSTRUMENTO AFÍN ELEMENTOS DE GOBERNANZA de compensación por servicios ambientales. El eje de ordenación, conservación y reforestación de cuencas prioritarias se orientará a proteger los recursos naturales existentes en las microcuencas, especialmente el recurso forestal, hídrico y suelos y a recuperar las áreas Plan de Lucha contra la deforestadas a fin de aumentar la cobertura forestal de las zonas afectadas por Desertificación y la Sequía (2005) la degradación y la sequía, en el contexto de ordenamiento territorial vinculado a procesos de participación y descentralización con una perspectiva de largo plazo. Indicadores relacionados con recursos hídricos:  Número de Municipios administrando sistemas de agua y saneamiento (Secretaría de Gobernación / SANAA). Documento conceptual Visión de  % Cobertura de Hogares Rurales con Acceso a Agua Potable País-Plan de Nación (2009)  Tasa Nacional de Represamiento y Aprovechamiento de Recursos Hídricos,  % Zonas de Recarga Hidráulica bajo Planes de Manejo Fuente: Análisis Marco Legal. COSUDE 2016. 4.2. Institucionalidad para la Gobernanza Hídrica 4.2.1. Institucionalidad Nacional De acuerdo con lo señalado en el capítulo anterior, hay un notable número de instituciones públicas que en mandato de las diferentes leyes reciben competencias específicas vinculadas a la gestión del recurso hídrico; en varios casos, junto a estas interactúan órganos mixtos (sector público, privado y social de la economía), que igualmente reciben un reconocimiento en la ley, en diferentes niveles geográficos (nacional, regional, municipal o local). A lo anterior hay que agregar la presencia permanente o de larga data, de agencias de apoyo internacional y de órganos de la sociedad civil que desarrollan diferentes acciones para hacer una buena gestión de las aguas y recursos asociados. Sin perjuicio de las funciones que han sido mencionadas anteriormente, en el cuadro siguiente se presenta un resumen y los niveles de operatividad de las principales entidades creadas en las normas legales que se mencionan en la sección de Leyes Generales y Especiales sobre el tema de Aguas. En discusión separada se mencionan otras instituciones derivadas de otras leyes que tienen relevancia en la gestión hídrica. Tabla 4-2. Resumen de Instituciones y Órganos para la Gobernanza Hídrica Derivados de las Leyes Generales y Sectoriales sobre Aguas INSTITUCIONES U MARCO JURÍDICO PRINCIPALES FUNCIONES RELACIONADAS ÓRGANOS DERIVADOS APLICABLE CON LA GOBERNANZA HÍDRICA DE LA LEY Órgano de consulta, deliberación y asesoría ⁻ Consejo Nacional de Ley General de Aguas para concertar políticas, dar seguimiento y Recurso Hídrico control social de la gestión del sector hídrico. 58 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. INSTITUCIONES U MARCO JURÍDICO PRINCIPALES FUNCIONES RELACIONADAS ÓRGANOS DERIVADOS APLICABLE CON LA GOBERNANZA HÍDRICA DE LA LEY (MiAmbiente asume las Responsable de ejecutar las políticas del sector ⁻ Autoridad del Agua funciones de conducción y hídrico. Todavía sin estructura funcional, la (DGRH, provisional) dirección sectorial) DGRH asume (temporalmente sus funciones) Órganos desconcentrados de la Autoridad del ⁻ Agencias regionales agua. Pendiente de establecer. Entidades de empoderamiento de la comunidad para asegurar la participación ciudadana en la gestión hídrica. ⁻ Organismos de Cuenca Varios consejos de cuenca operan de hecho, pendiente de su legalización con la personalidad jurídica. Responsable de promover espacios de diálogo con la participación de los sectores de la sociedad. coordinar con los organismos competentes los ⁻ Consejo Nacional de mecanismos y actividades relacionados con los Agua Potable y proyectos de agua potable y saneamiento; Saneamiento (CONASA) Coordinar y concertar las actividades de las distintas instituciones públicas o privadas, relacionadas el mejoramiento del servicio y la conservación de las fuentes de agua Ley Marco del Sector Agua ⁻ Ente Regulador de Responsable de la regulación y control de la Potable y Saneamiento Servicios de Agua prestación de los servicios de agua potable y Potable y Saneamiento saneamiento en el territorio nacional. (ERSAPS) Mecanismo de participación ciudadana y de autogestión de los servicios públicos a nivel de caseríos, aldeas y municipios. ⁻ Juntas Administradoras Operar, dar mantenimiento y administrar los de Agua sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento de las comunidades rurales y en las áreas periurbanas en vías de desarrollo. Promover e incentivar la participación ciudadana Instituto Nacional de en el manejo sostenible de las áreas protegidas. Conservación y Declarar y delimitar las microcuencas Desarrollo Forestal, abastecedoras de agua a las comunidades, Áreas Protegidas y Vida como áreas protegidas por motivos de Silvestre (ICF) Ley Forestal, Áreas Protegidas y necesidad e interés público. Vida Silvestre Valoración económica de los servicios ambientales para el reconocimiento de pago a Sistema Nacional los prestadores de dichos servicios. Investigación Forestal Realizar estudios técnico-científicos para (SINFOR desarrollar la normativa, fundamentada en las características y particularidades de cada 59 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. INSTITUCIONES U MARCO JURÍDICO PRINCIPALES FUNCIONES RELACIONADAS ÓRGANOS DERIVADOS APLICABLE CON LA GOBERNANZA HÍDRICA DE LA LEY cuenca, subcuenca o microcuenca para asegurar su conservación y protección. Consejos Consultivos Servir como instancias de participación Forestales, Áreas ciudadana, de consulta y apoyo al ICF. Protegidas y Vida Proponer al ICF, la declaratoria de áreas de Silvestre conservación, restauración y protección. Comunidades y Proponer la declaratoria de microcuencas y municipalidades participar en su delimitación y demarcación. Fuente: Análisis Marco Legal. COSUDE 2016. Como complemento a lo expuesto en el cuadro se pueden hacer algunas observaciones y apreciaciones generales enmarcadas en las funciones de otras instituciones públicas que en base a otras leyes reciben relevantes competencias para la gestión del recurso hídrico y su capacidad para asumir dichas funciones con buen nivel de efectividad y eficiencia. A continuación, un resumen de las cinco principales instituciones en este contexto: 1) Tanto en las leyes generales y especiales sobre aguas, pero también por mandato en su propia ley y en otras normas que le son afines, las Municipalidades asumen un papel protagónico en la gestión hídrica, en su triple condición de autoridad, prestador y usuario del servicio de agua. El nivel de operatividad de los gobiernos locales en el tema de aguas varía según la importancia con que se le trate a nivel de corporación, posible apoyo de la cooperación externa, categoría del municipio y capacidad institucional del mismo. Es relevante destacar la autonomía de las Municipalidades, con lo cual asumen funciones regulatorias muy fuertes en su jurisdicción, que se pueden plasmar en políticas locales; también son importantes los mecanismos de participación ciudadana que se derivan de la Ley de Municipalidades (cabildos abiertos y plebiscitos) mediante los cuales, un amplio sector de la población puede deliberar y tomar decisiones sobre asuntos trascendentes como el manejo de microcuencas de interés prioritario; 2) A la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) su ley de creación le asigna varias responsabilidades en torno a la gestión de los recursos hídricos, haciendo la prevención de que sus acciones serán “en coordinación con las autoridades competentes”. En la Ley General de Aguas se ratifican y amplían estas funciones, reconociendo prácticamente una condición de cabeza de sector cuando le da la presidencia del Consejo Nacional de Recursos Hídricos, que es el órgano de consulta, deliberación y asesoría para proponer políticas relacionadas con el sector hídrico (Art. 8); La Autoridad del Agua, máximo órgano de decisión en esta Ley se desconcentra de MiAmbiente+, cuyas funciones, de manera temporal han sido asumidas por Dirección General de Recursos Hídricos, la cual, pese a la escasez de recursos, ha adoptado una buena disposición para ocuparse de los compromisos que se derivan de la Ley; 60 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 3) El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), que en aplicación del Decreto Ejecutivo 042-2013 se adscribe como parte de en la estructura orgánica de MiAmbiente, con nivel de Dirección General, de acuerdo al mismo decreto ejecutivo mantiene las funciones que le manda la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, las cuales ejerce con las limitaciones propias de una institución con recursos escasos y competencias a veces ambiguas, pero que afortunadamente en el tema de la conservación del agua, estas competencias y los mecanismos de coordinación parecen bastante claras. Importante es destacar que en el organigrama del ICF funciona el Departamento de Cuencas Hidrográficas y Ambiente del cual depende la Unidad de Cuencas con roles en el proceso de declaratoria y delimitación de microcuencas abastecedoras de agua y en la elaboración de planes de manejo para las mismas. 4) El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), en la Ley de Agua Potable y Saneamiento recibió el mandato de traspasar a las municipalidades los servicios del suministro de agua potable, tratamiento y evacuación de aguas negras y fluviales. Según esta Ley, después de este traspaso, el SANAA se desempeñará como un Ente Técnico para apoyar al Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), al Ente Regulador, a las municipalidades y a las Juntas de Agua, sin embargo, todavía mantiene sus operaciones en varios municipios del país. De alguna manera, este impasse genera una merma en la operatividad del SANAA y una inacción de la municipalidad que todavía no ha recibido el traspaso, todo ello en perjuicio de la ciudadanía; 5) En la Constitución de la República se dispone que el Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas Art. 145. De lo anterior se derivan muchas funciones relacionadas con el manejo de las aguas que son adscritas a la Secretaría de Salud, entre ellas, la de coordinar para ejercer control efectivo sobre el tratamiento de las aguas continentales y marítimas, observando las normas técnicas y las regulaciones establecidas. En materia de cuencas, la Secretaría de Salud es parte integrante de la Red Nacional de Cuencas Hidrográficas y en coordinación con MiAmbiente, vigila el cumplimiento de las leyes atinentes al saneamiento básico y contaminación del aire, agua y suelos (Art. 74, Ley General del Ambiente). La percepción es que esta secretaría cuenta son suficientes recursos humanos e infraestructura a nivel nacional que le permite tener buenos niveles de aplicación de las funciones asignadas. Sus funcionarios han hecho esfuerzos de coordinación con las demás instituciones involucradas en la gestión del agua. La investigación indica que entre estas instituciones hay algún nivel de cooperación, pero al menos para MiAmbiente, Salud y las Municipalidades sus leyes les asignan algunas competencias respecto al manejo del agua que resultan ambiguas y que requieren de una armonización, probablemente mediante una carta de entendimiento. 4.3. Conocimiento de la Institucionalidad vinculada a la Gestión Hídrica Esta sección resume los resultados de una pequeña encuesta con funcionarios de las instituciones públicas con mayor presencia y vinculación con la gestión y gobernanza hídrica en la región del Golfo de Fonseca son: MiAmbiente, ICF y la SAG. 61 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. El cuadro siguiente orienta sobre la capacidad de estas instituciones y las principales actividades que realizan en las cuencas de la región. Tabla 4-3. Instituciones con actividades en las cuencas de la Región del Golfo de Fonseca INSTITUCIÓN ÓRGANO (SEDE) PRINCIPALES ACTIVIDADES EN LA CUENCA (CAPACIDAD) Oficina central Gestión integral del ambiente, entre ellos el recurso hídrico. (Tegucigalpa) Media MiAmbiente DGRH (Tegucigalpa y Conformación, legalización y fortalecimiento de consejos de (Media) Choluteca) cuencas Unidad Ejecutora Regularización del licenciamiento ambiental de las empresas Camarón (Choluteca) camaroneras Dirección regional Apoyo a productores en pesca, siembre, riego y canaricultura. (Choluteca) Promover y apoyar el desarrollo y transformación del Sector SAG Dirección General de Agrícola mediante la incorporación del insumo agua a las (Choluteca y Riego (Tegucigalpa) actividades agrícolas. Nacaome/baja en Poca influencia en las cuencas; gestión hídrica) Dirección General de No es directa sobre cañeras; Riego (Choluteca) Pequeños proyectos de riego; Capacita en aspectos de riego. RF Pacífico (La Lujosa, Apoyo a procesos para manejo de cuencas y microcuencas Choluteca); abastecedoras de agua para consumo humano; San Lorenzo (oficina Sistema manglar de Áreas Protegidas (zonas de recarga) local) ICF (media, pero Francisco Morazán, Declaratoria como zona de conservación en estrecha Cuenca Alta Choluteca Elaboración de planes de manejo colaboración) y Nacaome La Paz. Cuenca Río Seguimiento a consejos consultivos forestales Goascorán (departamental, municipal y comunitario) El Paraíso (Texiguat, Cuidando el recurso forestal; Vado Ancho) Técnico responsable de cuencas hidrográficas. Fuente: Análisis Marco Legal. COSUDE 2016. 4.4. Legislación Nacional sobre Proyectos de Inversión en Infraestructura y Licenciamiento Ambiental Tomando en cuenta los factores a ser potencialmente impactados durante la operación del Proyecto, respecto al medio natural como son: los recursos hídricos, el suelo, flora, fauna, socioeconómico y arqueológico, se ha realizado una revisión y análisis de la legislación vigente, que contiene normas imperativas y prohibitivas en relación con las actividades humanas que pueden afectar estos recursos. A continuación, se destacan las principales normas legales consideradas en la evaluación de las actividades derivadas del proyecto en cuestión: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La Carta Magna declara de utilidad y necesidad publica la explotación técnica y racional de todos los recursos naturales, fundamentalmente porque se configura como uno de los que representan un papel 62 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. importante en nuestro patrimonio ambiental (Art. 340) Asimismo con el reconocimiento expreso al derecho humano a la salud y a un ambiente (Art. 145) sano. La misma constitución expresa en su Artículo 145.-, del CAPITULO VII referente a LA SALUD; “Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Es deber de todos participar en la promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas”19. Asimismo, en el CAPITULO VIII, referente a LA EDUCACIÓN Y CULTURA en su Artículo 172.- “Toda riqueza antropológica, arqueológica, histórica y artística de Honduras forma parte del patrimonio cultural de la nación. La ley establecerá las normas que servirán de base para su conservación, restauración, mantenimiento y restitución, en su caso. Es deber de todos los hondureños velar por su conservación e impedir su sustracción. Los sitios de belleza cultural, monumentos y zonas reservadas, estarán bajo la protección del Estado.”20 Artículo 34021.- Declara de utilidad y necesidad publica la explotación técnica y racional de los recursos naturales de la nación y el estado reglamentará su aprovechamiento de acuerdo con el interés social. LEY GENERAL DEL AMBIENTE. DECRETO 104-93 del 27 de mayo de 1993 El 30 de junio de 1993 entro en vigor la Ley General del Ambiente, con principios y objetivos que regirán la actividad en materia ambiental de todos los organismos públicos y privados, pudiendo ser invocados en cualquier procedimiento administrativo o judicial. Ley General del Ambiente, crea el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), para someter a los proyectos, instalaciones industriales o cualquier otra actividad pública o privada, susceptible de contaminar o degradar el ambiente o los recursos naturales, a una previa Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que permita prevenir los posibles efectos negativos. La EIA según las leyes vigentes, ha sido modificada en su Artículo 5 de la Ley del General del Ambiente mediante Decreto No. 181-2007, que en su Artículo 2, que dice: “Reformar el artículo 5 de la Ley General del Ambiente, contenida en el Decreto 104-93 de fecha 2 de mayo de 1993, reformando por el Decreto No. 192-2002 de fecha 15 de mayo del 2002, contentivo de la Ley de Equilibrio Financiero”. La Ley General del Ambiente en su Artículo 5 y 78 reformado por la Ley de Simplificación Administrativa (Decreto No. 255-2002) establece la obligación de preparar una EIA con sus respectivas medidas de protección al ambiente o a los recursos naturales, para aquellas personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deseen realizar cualquier obra o actividad susceptible de alterar o deteriorar gravemente el ambiente y los recursos naturales. Para el año 2002, se realizó una Reforma en su Artículo 5 del Decreto No. 104-93 de fecha 30 de junio de 1993, contentivo de la Ley General del Ambiente, reformado por el Decreto No. 192-2002 de fecha 15 de mayo de 2002 contentivo de la Ley del Equilibrio Financiero y el Decreto No. 181-2007 de fecha 16 de julio del 2010 que delega el licenciamiento ambiental en las Municipalidades, establece que: Los proyectos, instalaciones industriales y 19 Constitución de la Republica, Artículo 145. Capitulo VII, DE LA SALUD. 20 Constitución de la Republica, Artículo 172. Capitulo VIII, DE LA EDUCACIÓN Y CULTURA. 21 Constitución de la Republica, Artículo 340. Titulo VI DEL REGIMEN ECONOMICO, Capítulo I DEL SISTEMA ECONOMICO 63 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. cualquier otra actividad pública o privada, y de Coinversión, susceptible de contaminar o degradar el ambiente, los recursos naturales o el patrimonio cultural o histórico de la Nación, serán precedidos obligatoriamente de un proceso de EIA que permita prevenir los posibles efectos negativos, y en su caso de una evaluación ambiental. En consecuencia, de estas disposiciones decretadas en la Ley General del Ambiente, se creó el SINEIA, que, para su implementación y someter a los proyectos, instalaciones y/o actividades susceptibles de contaminar o degradar el ambiente, a un proceso de evaluación de impacto ambiental reglamentado. Con lo que surge el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), contenidos en la actualidad en los Acuerdos Ejecutivos No. 008-2015 y No. 005-2019, este último referente a las reformas de Artículos del Reglamento del SINEIA, modificados en el año 2019. El Reglamento del SINEIA, Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019, establece en su Artículo No. 24, que, “Todo proyecto, obra o actividad pública o privada, debe contar con una Licencia Ambiental antes de iniciar su operación y/o funcionamiento.”, e indica los pasos a seguir en términos generales para la obtención de la Licencia Ambiental. El esquema técnico y legal empleado para el proceso de evaluación de impacto ambiental y licenciamiento, inicia con el ordenamiento o clasificación del proyecto, obra o actividad de una manera taxativa22 por una Tabla de Categorización Ambiental que, entre otras cosas, “orienta sobre los procedimientos de evaluación ambiental a seguir”23. La Tabla de Categorización Ambiental vigente fue emitida por MIAMBIENTE+ por medio del Acuerdo Ministerial No. 0740-2019, publicada en el Diario Oficial La Gaceta en fecha del 1 de agosto del 2019. Finalmente, la clasificación del Proyecto y uso de la Tabla de Categorización Ambiental24, el Reglamento del SINEIA Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019, instruye en el Artículo No. 30, que, “Los proyectos, obras o actividades que hayan iniciado o no, se categorizan en cuatro (4) diferentes Categorías 1, 2, 3 y 4 tomando en cuenta la magnitud o tamaño de los mismos, y los factores o condiciones que resultan pertinentes en función de sus características, naturaleza, impactos ambientales potenciales o riesgo ambiental.” A continuación, se anuncian los artículos de mayor importancia. El Marco Legal para un proyecto de esta naturaleza está regido por las disposiciones de esta Ley y su Reglamento. Artículo 1- La protección, conservación, restauración, y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales son de utilidad pública y de interés social. El Gobierno Central y las municipalidades propiciarán la utilización racional y el manejo sostenible de esos recursos, a fin de permitir su preservación y aprovechamiento económico. El interés público y el bien común constituyen los fundamentos de toda acción en defensa del ambiente; por tanto, es deber del Estado a través de sus instancias técnico-administrativas y judiciales, cumplir y hacer cumplir las normas jurídicas relativas al ambiente. Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ambiente el conjunto formado por los recursos naturales, culturales y el espacio rural y urbano, que puede verse alterado por agentes físicos, químicos o biológicos, o por 22 Artículo No. 29 del Reglamento del SINEIA Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019. 23 Artículo No. 29 del Reglamento del SINEIA Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019. 24 Tabla de Categorización Ambiental vigente fue emitida por MIAMBIENTE+ por medio del Acuerdo Ministerial No. 0740-2019. 64 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. otros factores debido a causas naturales o actividades humanas, todos ellos susceptibles de afectar, directa o indirectamente, las condiciones de vida del hombre y el desarrollo de la sociedad. Artículo 3. Los recursos naturales no renovables deben aprovecharse de modo que se prevenga su agotamiento y la generación de efectos ambientales negativos en el entorno. Los recursos naturales renovables deben ser aprovechados de acuerdo con sus funciones ecológicas, económicas y sociales en forma sostenible. Artículo 7.- El Estado adoptará cuantas medidas sean necesarias para prevenir o corregir la contaminación del ambiente. A estos efectos se entiende por contaminación toda alteración o modificación del ambiente que pueda perjudicar la salud humana, atentar contra los recursos naturales o afectar los recursos en general de la nación. La descarga y emisión de contaminantes se ajustarán obligatoriamente a las regulaciones técnicas que al efecto se emitan, así como a las disposiciones de carácter internacional, establecidas en convenios o acuerdos bilaterales o multilaterales suscritos por Honduras. Artículo 8.- Se prohíbe la introducción al país, de desechos tóxicos radioactivos, basuras domiciliarias, cienos o lodos cloacales y otros considerados perjudiciales o contaminantes. En el capítulo III, Artículo 28 de esta Ley señala lo siguiente: En la aplicación de esta ley y, de las leyes sectoriales respectivas corresponde al Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Estado en el Despacho del Ambiente y las demás secretarías de estado e instituciones descentralizadas, las siguientes atribuciones: inciso g) La prevención y control de desastres, emergencias y otras contingencias ambientales que incidan negativamente en parte o todo el territorio nacional. Así mismo, el Artículo 29 manifiesta que corresponde a las municipalidades en aplicación de esta ley, de la Ley de Municipalidades y de las leyes sectoriales respectivas, las atribuciones siguientes: Inciso d) La prevención y control de desastres, emergencias y otras contingencias ambientales cuyos efectos negativos afecten partidariamente al término municipal y a sus habitantes. Artículo 30.-25 Corresponde al Estado y a las municipalidades en su respectiva jurisdicción, el manejo, protección y conservación de las cuencas y depósitos naturales de agua, incluyendo la preservación de los elementos naturales que intervienen en el proceso hidrológico. Los usuarios del agua, sea cual fuere el fin a que se destine, están obligados a utilizarla en forma racional, previniendo su derroche y procurando cuando sea posible, su reutilización.26 Artículo 33.- Se prohíbe ubicar asentamientos humanos, bases militares, instalaciones industriales o de cualquier otro tipo en las áreas de influencia de las fuentes de abastecimiento de agua a las poblaciones o de sistemas de riego de plantaciones agrícolas destinadas al consumo humano, cuyos residuos aun tratados, presenten riesgos potenciales de contaminación, las municipalidades velarán por la correcta aplicación de esta norma. Artículo 35.-27 Se declara de interés público la protección de la naturaleza, incluyendo la preservación de las 25 Título III, Protección del Ambiente y Uso Racional de los Recursos Naturales 26 El Artículo 30 de la Ley General del Ambiente fue reformado por la Ley de Promoción a la Generación de Energía Eléctrica con Recursos Renovable 27 CAPITULO II, PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA, Sección “A”, Aspectos Generales 65 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. bellezas escénicas de la conservación y manejo de la flora y fauna silvestre. En consecuencia, el Poder Ejecutivo, dictará las medidas necesarias para evitar las causas que amenacen su degradación o la extinción de las especies. Artículo 41.-28 Se entiende por flora y fauna protegidas aquellas especies de plantas y animales que deben ser objeto de protección especial por su rareza, condición en el ecosistema o el peligro de extinción en que se encuentren. Se prohíbe su explotación, caza, captura, comercialización o destrucción. Artículo 45.-29 El recurso forestal deberá ser manejado y utilizado bajo el principio de protección de la biodiversidad, rendimiento sostenible y el concepto de uso múltiple del recurso, atendiendo sus funciones económicas, ecológicas y sociales. MANUAL DE EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL30 El objetivo general del Manual de Evaluación y Control Ambiental consiste en: “Ser una herramienta de orden técnico que clarifica, especifica y describe el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental en su conjunto, dándole una mirada práctica y de conjunto a dicho Sistema”. Manual de Evaluación y Control Ambiental, la finalidad del estudio de impacto ambiental es incidir de forma efectiva en el diseño propuesto para la actividad, obra o proyecto, de forma tal que se logre obtener el mejor diseño ambiental posible. EsEIAS y el proceso de Evaluación “Una vez que el desarrollador recibe los Términos de Referencia, procede con la contratación del equipo consultor para que le prepare el respectivo EsEIAS. El equipo consultor debe ser un equipo multidisciplinario afín a la actividad de desarrollo que es objeto del EsEIAS. Deberá cubrir el espectro temático ambiental básico, que como núcleo fundamental deberá integrar como profesional responsable del diseño y presentación de proyecto, un profesional en el campo del medio ambiente físico, otro profesional en el campo del medio ambiente biótico y otro en el campo del medio ambiente social. Uno de estos profesionales, o bien otro profesional adicional, deberá asumir la coordinación del EsEIAS, no solo para la organización y ejecución de los trabajos, sino también para la edición y preparación del documento a presentar ante la autoridad. Como una de las principales herramientas en el cumplimiento ambiental del presente proyecto, se establece lo que es el Plan de Gestión Ambiental Social, que el Manual de Evaluación y Control Ambiental lo define de la siguiente manera: Plan de Gestión, Manejo o Gestión Ambiental: “Conjunto de operaciones técnicas y acciones propuestas, que tienen como objetivo asegurar la operación de una actividad humana, dentro de las normas legales, técnicas y ambientales para prevenir, corregir o mitigar los impactos o riesgos ambientales negativos y asegurar la mejora continua y la compatibilidad con el ambiente. Será parte integral de los instrumentos de evaluación ambiental, a fin de organizar las medidas ambientales y los compromisos que implican.” 28 Sección B, FLORA Y FAUNA SILVESTRE 29 Sección C. BOSQUES 30 Manual Técnico del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 2009 66 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. LA LEY FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE DECRETO 98-2007 En Honduras el Marco Legal Forestal se centra en la Ley de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Decreto 98-2007 y su Reglamento Acuerdo Ejecutivo 031-2010. A continuación, se hará un análisis de las generalidades y artículos aplicables a la actividad minera de ambos instrumentos jurídicos. Dentro de los artículos generales aplicables a todos los proyectos y rubros de la economía a nivel nacional se encuentran los siguientes: Artículo 1.- Finalidad de la Ley La presente ley establece el régimen legal a que se sujetará la administración y manejo de los Recursos Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, incluyendo su protección, restauración, aprovechamiento, conservación y fomento, propiciando el desarrollo sostenible, de acuerdo con el interés social, económico, ambiental y cultural del país. Artículo 4.- Características de las Áreas Forestales Para los efectos de esta Ley se consideran características de las Áreas Forestales, las siguientes: 1) Los terrenos poblados de especies arbóreas y/o arbustivas forestales de cualquier tamaño, origen natural o proveniente de siembra o plantación. 2) Los terrenos rurales de vocación natural forestal cubiertos o no de vegetación, que, por las condiciones de estructura, fertilidad, clima y pendiente, sean susceptibles de degradación y, por consiguiente, no aptos para usos agrícolas y ganaderos, debiendo ser objeto de forestación, reforestación o de otras acciones de índole forestal, considerándose los siguientes: a) Todos los terrenos con o sin cobertura forestal con una pendiente igual o mayor al 30%; b) Terrenos con o sin cobertura forestal con una pendiente menor de 30% cuyos suelos presentan una textura arenosa y una profundidad igual o menor de 20 centímetros; c) Terrenos con pedregosidad igual o mayor de quince por ciento (15%) de volumen con presencia de afloramiento rocoso; d) Terrenos inundables por mareas o con presencia de capas endurecidas en el subsuelo o con impermeabilidad de la roca madre; y, e) Terrenos planos cuya capa superficial de suelo con textura arenosa hasta una profundidad de treinta centímetros (30). Artículo 5.- Características Especiales para las Áreas Protegidas. - Para los efectos de esta Ley se consideran características especiales para Áreas Protegidas, las siguientes: a) Áreas que contienen muestras representativas de biomasa importantes y rasgos naturales singulares; b) Áreas cuya protección es esencial para la existencia de especies de flora y fauna; c) Área que contiene ecosistemas y hábitat para especies de flora y fauna de valor científico; d) Área habitada por grupos étnicos que conviven en equilibrio armónico con el medio, como parte integral del ecosistema; … APROVECHAMIENTO FORESTAL Artículo 92.- Aprovechamientos No Comerciales. Los aprovechamientos no comerciales son para uso doméstico, y los cortes de árboles que estén en el área donde se requiere construir obras de infraestructura pública. En el caso de las obras públicas, los árboles podrán ser aprovechados por el propietario del terreno afectado y en el caso de bosques Estatales por las Comunidades aledañas y en su defecto por los gobiernos locales. En ambos casos su uso será para obras de desarrollo social y en estos aprovechamientos no comerciales estarán sujetos al respectivo Reglamento Especial. Artículo 117.- Caza O Captura De Fauna Silvestre Se prohíbe la caza o captura de especies amenazadas o en peligro de extinción. El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), previo estudio con participación de las Corporaciones Municipales y comunidades hará la declaratoria de especies amenazadas o en peligro de extinción, tomando también en cuenta los Convenios y Tratados Internacionales. La caza o la captura de especies 67 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. de fauna silvestre con fines comerciales o deportivos, no comprendidas en la categoría anterior, estarán sujetas a las disposiciones de las Corporaciones Municipales correspondientes y a la Licencia de Caza otorgada por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Asimismo, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), declarará vedas, épocas de caza o de captura permitidas, y dictará las demás regulaciones técnicas que correspondan. El aprovechamiento de las especies marinas, fluviales y lacustres es regulado por la Ley de Pesca. Artículo 118.- Flora en Peligro de Extinción El manejo de aprovechamiento de especies de flora en peligro de extinción se hará de acuerdo a las políticas y estrategias dictadas por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), las que estarán en concordancia con los Convenios y Tratados Internacionales suscritos y ratificados por Honduras. El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), hará la declaratoria de especies de flora amenazadas o en peligro de extinción; a tal fin declarará vedas y dictará las demás regulaciones técnicas que correspondan. Artículo 123.- PROTECCIÓN DE FUENTES Y CURSOS DE AGUA Las áreas adyacentes a los cursos de agua deberán ser sometidas a un Régimen Especial de Protección; no obstante, y en cualquier circunstancia deberán tenerse en cuenta las regulaciones siguientes: (1) Las de recarga hídrica o cuenca alta son zonas de protección exclusiva, se prohíbe todo tipo de actividad en estas zonas cuando estas cuencas están declaradas legalmente como zonas abastecedoras de agua. Estas áreas estarán determinadas por el espacio de la cuenca comprendido desde cincuenta metros (50 metros) abajo del nacimiento, hasta el parteaguas comprendida en la parte alta de la cuenca. Cuando exista un nacimiento en las zonas de recarga hídrica o cuenca alta dentro de un área que no tenga declaratoria legal de zona abastecedora de agua, se protegerá un área en un radio de doscientos cincuenta metros (250 metros) partiendo del centro del nacimiento o vertiente; (2) En los ríos y quebradas permanentes se establecerán fajas de protección de ciento cincuenta metros (150 metros), medidos en proyección horizontal a partir de la línea de ribera, si la pendiente de la cuenca es igual o superior a treinta por ciento (30%); y de cincuenta metros (50 metros) si la pendiente es inferior de treinta por ciento (30%); dentro de las áreas forestales de los perímetros urbanos se aplicarán las regulaciones de la Ley de Municipalidades; En estas zonas de protección se prohíbe cortar, dañar, quemar o destruir árboles, arbustos y los bosques en general. Igualmente, se prohíbe la construcción de cualquier tipo de infraestructura, la ejecución de actividades agrícolas o pecuarias y todas aquellas otras que pongan en riesgo los fines perseguidos. Se excepto aquella infraestructura hídrica de manejo y gestión del agua e infraestructura vial, Sin perjuicio del estudio del impacto ambiental. (3) Las Zonas Forestales costeras marítimas y lacustres, estarán protegidas por una franja no menor de cien metros (100 metros) de ancho a partir de la línea de marea más alta o el nivel más alto que alcance el Lago o Laguna. En estas zonas de protección se prohíbe cortar, dañar, quemar o con planes previamente aprobados y con los Convenios que al efecto se suscriban. 68 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Artículo 152.- Capítulo III, Incentivos a la Forestación y Reforestación del Título VIII Medidas de Protección y Fomento. Dentro del fomento de la protección la Ley define Franjas de Protección Escénica, comprendidas por una franja de treinta (30 m) metros a ambos lados de las carreteras primarias y en áreas de vocación natural forestal, nacional o ejidal, medidas a partir del Derecho de Vía. Se prohíbe cortar la vegetación en dichas áreas de protección y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), apoyará a las Municipalidades a reforestar estas áreas. REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL ACUERDO EJECUTIVO 031-2010 Las personas que deseen obtener autorización para realizar descombros en terrenos con superficies mayores de 2 hectáreas deberán presentar una solicitud por escrito a la Autoridad forestal de la zona. En la solicitud se expresarán la ubicación, el área y la descripción del predio, así como su dominio o tenencia, la pendiente del terreno y, la estructura y composición del suelo las especies forestales que pueblan el predio, el uso a que se pretende dedicarlo y el plazo para iniciar el descombro o iniciar el nuevo uso de la tierra. Si el área fuere inferior a la señalada es el párrafo precedente, la solicitud podrá presentarse en forma verbal en cuyo caso la autoridad forestal tomará dicha nota. Con respecto a la protección de las fuentes de agua y regularización hidrológica el reglamento menciona lo siguiente (Ver inciso 4 del siguiente artículo): Artículo 157.- En especial, tienen la consideración de bosques protectores: 1) Los existentes en las cabeceras de las cuencas hidrográficas o zonas de recarga hídrica, observando lo previsto en el artículo 123, inciso 1), de la Ley. 2) Los existentes en microcuencas u otras áreas abastecedoras de agua a poblaciones, de acuerdo con lo previsto en los artículos 122 y 124 de la Ley. 3) Los existentes en cuencas o Subcuenca hídricas, cuyos recursos son utilizados para la generación de energía hidroeléctrica o para cualquier otro uso de interés público, observando lo previsto en el artículo 122 de la Ley. 4) Los existentes a lo largo de los cauces de ríos y quebradas dentro de las fajas de protección que establece el artículo 123, inciso 2), de la Ley. 5) Los existentes en zonas costeras, marítimas o lacustres, dentro de las fajas de protección que establece el artículo 123, inciso 3), de la Ley. 6) Los que por sus características eviten desprendimientos de tierra o rocas o sujeten o afirmen los suelos sueltos, defendiendo poblaciones, cultivos, infraestructuras u activos, o que de otra manera impidan la erosión de los suelos. 7) Los ubicados en áreas forestales degradadas que requieran ser restauradas para proteger los recursos hídricos, o para evitar o corregir la erosión de los suelos o los efectos negativos sobre el clima. 8) Las ubicadas en las franjas de protección escénica de que trata el artículo 150 de la Ley. Artículo 250.-31 Las cuencas hidrográficas, según se definen en el artículo 11, inciso 22), de la Ley, serán objeto 31 Título Vi, Régimen Hidrológico Forestal y Protección Forestal, Capítulo I, Régimen Hidrológico Forestal 69 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. de ordenación y de manejo integrado, con énfasis en la conservación de los suelos, aguas y bosques. Igual ocurrirá con las subcuencas y con las microcuencas, especialmente las que abastecen o podrían abastecer de agua potable a las poblaciones. Por subcuencas se entiende el área de influencia de un río que drena a un cauce principal, pudiendo comprender diversas microcuencas; por microcuenca se entiende el área de influencia de una quebrada o riachuelo que drena a un cauce secundario o principal. LEY GENERAL DE AGUAS, Decreto Legislativo No. 181-2009 Que los recursos naturales en los ecosistemas nos prestan el servicio de captación y retención del recurso hídrico el cual a su vez nos permite utilizar el agua para la satisfacción de las necesidades básicas, así como medio de transporte, como insumo de producción agrícola e hidroeléctrico, como bien de intercambio comercial, como atributo para el desarrollo turístico e incluso como sumideros de residuos domésticos e industriales. Artículo 1- Objetivo de la Ley: La presente Ley tiene como objetivo establecer los principios y regulaciones aplicables al manejo adecuado del recurso agua para la protección, conservación, valorización y aprovechamiento del recurso hídrico para propiciar la gestión integrada de dicho recurso a nivel nacional. Artículo 26- Dominio de los Acuíferos: El dominio público de los acuíferos y formaciones del subsuelo que contienen o por las que circulan aguas subterráneas, no perjudica el derecho de propiedad superficial del predio; la realización de cualquier obra que tenga por finalidad su aprovechamiento o actividad que implique contaminación o deterioro del acuífero estará sujeta a las disposiciones de esta Ley. TÍTULO IV- PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y GESTIÓN DE DESASTRES DE ORIGEN HÍDRICO CAPÍTULO l- CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Artículo 37- Establecimiento de Reservas: Se catalogarán como reservas los espacios, recursos y sistemas biológicos comprendidos para la conservación del recurso hídrico o la protección y preservación de la biodiversidad asociada, valor histórico, escénico, turístico tales como: bosques nubosos; áreas de recarga hídrica; áreas de captación de agua y fuentes de agua para consumo humano; manglares; humedales; arrecifes coralinos; desembocadura de los ríos, esteros, estuarios y deltas. Artículo 42- Obras De Conservación: En los espacios que, por efecto de urbanización o construcción de otras obras, se reduzca la capacidad de absorción natural de los acuíferos subterráneos, se adoptarán medidas que compensen tal pérdida tales como: construcción de pozos de absorción, áreas de jardín y patios abiertos mayores en relación con el área total de cada lote y otros similares. Artículo 45- Protección en la Construcción de Obras: Durante la ejecución debidamente autorizada de obras se adoptarán medidas para evitar la descarga de sedimentos a la corriente y cuerpos de agua en ríos, embalses, lagos, lagunas y zonas costeras; dichas obras serán por cuenta del promotor y/o ejecutor de la obra, quien además deberá indemnizar por los perjuicios que llegase a causar. 70 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Artículo 58- Del Monitoreo: La Autoridad del Agua realizará el monitoreo hídrico a efecto de identificar, medir, observar, registrar, investigar, pronosticar el comportamiento histórico del recurso hídrico y de los elementos, actividades o factores que lo producen o inciden en su cantidad y calidad. Todos los laboratorios públicos o privados, centros de investigación, centros de información, centros académicos y cualquier otra institución pública que realice actividades de investigación y desarrollo en materia hídrica, están obligados a articular sus actividades e integrar su información a la Autoridad del Agua. Artículo 63- Aprovechamiento de Aguas Subterráneas: El aprovechamiento de las aguas subterráneas estará sujeto a los estudios e investigaciones, planes reguladores y mapas de zonificación hídricos a efecto de mantener el adecuado balance hídrico y calidad en estos acuíferos. Su uso comercial e industrial será consignado en el Reglamento de esta Ley. Se realizarán los estudios pertinentes para explotación o perforación de pozos y así determinar su potencial y aprovechamiento, deberá contar con un permiso otorgado por la Autoridad del Agua, previa autorización de la Alcaldía Municipal respectiva. LEY DE MUNICIPALIDADES (DECRETO 134-90) La Ley de Municipalidades otorga autonomía y facultades a las municipalidades para la creación de órganos que apoyen la gestión municipal, como de que aseguren la participación de la comunidad en la solución de los problemas del municipio. El inciso No. 2 del Artículo No. 14, Titulo II único, expresa “asegurar la participación de la comunidad en la solución de los problemas del municipio”. Artículo 13- En el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución de la República y los propósitos y alcances de esta ley, a las municipalidades le corresponde el gobierno y dirección dl organismo y en particular lo referente a (aparecen varios incisos) en el inciso 7 Protección de la ecología, del medio ambiente y promoción de la reforestación. Artículo 14- La Municipalidad es el órgano de gobierno y administración del Municipio y existe para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitución de la República y demás leyes. Por su parte el inciso No. 15, Artículo No. 25 del capítulo III, les confiere a las municipalidades la facultad de “declarar el estado de emergencia o calamidad en su jurisdicción, cuando fuere necesario y ordenar las medidas convenientes. Por otro lado, el inciso c) del Artículo 49 del Reglamento de la Ley de Municipalidades expresa que “es función de los consejos y comités municipales conformados por las municipalidades, asistir a la corporación cuando se sucedan estados de emergencia o Calamidad Pública y que fuese necesario movilizar recursos de la comunidad para atender dichas emergencias”. REGLAMENTO GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, ACUERDO NO.0094, JUNIO, 1997 Artículo 24- Las cuencas de drenaje, áreas de infiltración y sitios de captación y extracción de todo abasto de agua para consumo humano, uso doméstico o la elaboración de productos alimenticios, cuya fuente sea superficial, 71 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. subterránea o profunda, deberán tener algún sistema de protección que evite su contaminación y agotamiento. REGLAMENTO GENERAL DE SALUD AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES Y EMERGENCIAS Señala lo siguiente: En cada departamento y municipio se constituirán Comités de Emergencia con la integración, competencia y atribuciones que determine COPECO. En estos Comités habrá un representante de la Secretaría de Salud Pública. Artículo 191. Señala que cada Comité de Emergencia debe elaborar un Plan de Contingencia para su respectiva jurisdicción, con los resultados obtenidos en los análisis de vulnerabilidad, considerando los diferentes tipos de desastres que puedan presentarse en la comunidad. Artículo 193. Se refiere a que todos los sistemas de ALARMA que se utilicen como mecanismos de aviso de emergencia y desastres, cumplirán los requisitos que establezca la COPECO. Se menciona, además, la necesidad de dar prioridad a la salud y el saneamiento ambiental en la evaluación de las medidas de prevención para emergencias y desastres. 4.5. Legislación Nacional sobre Patrimonio Cultural Tangible e Intangible La Constitución de La República, en sus Artículos 172 y 173, dispone que toda riqueza antropológica, histórica, así como las manifestaciones de las culturas vivas, las genuinas expresiones del folklore nacional, arte popular y las artesanías, constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación y por lo tanto gozarán de la protección del Estado a través de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación (Decreto Legislativo 220-97). La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación tiene por objetivo “la defensa, conservación, rescate, restauración, reivindicación, protección, investigación, divulgación, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación en todo el territorio nacional y en las aguas jurisdiccionales” (Artículo 1). Es importante destacar que el campo de aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación se extiende a los “bienes muebles e inmuebles constitutivos del Patrimonio Cultural de la Nación, ya sea que se encuentren en posesión estatal, municipal o privada, hayan sido declarados o no monumentos nacionales, zona arqueológica, o centro histórico” (Artículo 8). La ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación (IHAH 1997) identifica diez (10) categorías de Patrimonio Cultural: Los monumentos, los bienes muebles, los conjuntos, sitio arqueológico, zona arqueológica, las colecciones arqueológicas, los fondos documentales, fondos bibliográficos, las Manifestaciones Culturales de los pueblos indígenas vivos; las Manifestaciones Culturales de origen vernáculo vivas que sean de interés antropológico e histórico. Para fines de este estudio consideramos importante definir, de acuerdo con la misma Ley, los siguientes conceptos:  Sitio Arqueológico: Aquella área o lugar abandonado que presenta evidencias de actividad humana en forma de artefactos, rasgos y/o alteraciones producto de esta, sean éstas de época precolombina, colonial o republicana de interés antropológico e histórico e incluyendo las evidencias que se encuentran en aguas jurisdiccionales en la superficie y en el subsuelo;  Zona Arqueológica: Es un lugar donde existe un conjunto o grupo de sitios arqueológicos; 72 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle.  Las Colecciones Arqueológicas: Restos materiales que han resultado de investigaciones arqueológicas, rescates o tareas de preservación de recursos arqueológicos o removidos con motivo de saqueos, así como la documentación relativa a los mismos;  Las Manifestaciones Culturales de los pueblos indígenas vivos, sus lenguas, sus tradiciones históricas, sus conocimientos y técnicas, sus formas de organización, sus sistemas de valores, sus prácticas religiosas y los lugares asociados a ellas. Para los fines de esta Ley, los bienes culturales protegidos que integran el Patrimonio Cultural Nacional se clasifican de la manera siguiente: 1) Bienes Nacionales Culturales de Uso Público. entendiéndose como tales: a) La totalidad del patrimonio precolombino; b) El patrimonio cultural sumergido; y. c) Los fondos documentales y bibliográficos de uso público; 2) Bienes culturales propiedad de instituciones eclesiásticas; 3) Bienes culturales propiedad de particulares que forman parte de parte del patrimonio personal o familiar o hayan sido obtenidos lícitamente en su momento; y, 4) Bienes de cultura popular, que son propiedad de las comunidades que los producen. Para la adecuada defensa del Patrimonio Cultural de la Nación, el Estado de Honduras declara el dominio o propiedad permanente, inalienable, imprescriptible y no comerciable sobre los bienes antes referidos. A excepción de los bienes en posesión de instituciones religiosas, los cuales se reconocen como propiedad de estas. Adicionalmente, el Artículo 10 de La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación establece que: “La Protección del Patrimonio Cultural de la Nación es de orden público, de interés social y nacional y se regirá por las disposiciones de esta ley y demás normas legales aplicables”. Entre tales normas legales aplicables se encuentra la Ley General del Ambiente (Decreto 104-93), Título IV, Capítulo III (Patrimonio Histórico, Cultural y Recursos Turísticos), en donde se establece que “El Patrimonio antropológico, arqueológico, histórico, artístico, cultural y étnico, así como su entorno natural, están bajo la protección del Estado” (Artículo 70). Asimismo, “se declaran de interés nacional los recursos turísticos de la nación, incluyendo los de índole natural y cultural. Las obras de desarrollo turístico deberán identificar, rescatar y conservar los valores naturales, paisajísticos, arquitectónicos e históricos de las diferentes regiones del país” (Artículo 72). Otra normativa que contribuye a la protección del Patrimonio Cultural de la Nación es la Ley de Municipalidades (Decreto 134-90), la que en el Título III, Capítulo Único, Artículo 14, inciso 4, establece que es responsabilidad de las municipalidades “preservar el patrimonio histórico y las tradiciones cívico-culturales del Municipio; fomentarlas y difundirlas por sí o en colaboración con otras entidades públicas o privadas”, así como propiciar la integración regional y proteger el ecosistema municipal y el medio ambiente. Dichas responsabilidades de las autoridades locales se ven reforzadas por la Ley General del Ambiente, que en su Artículo 29 indica que corresponde a las municipalidades la “preservación de los valores históricos, culturales y artísticos en el término municipal, así como de los monumentos históricos y lugares típicos de especial belleza escénica y su participación en el manejo de las áreas naturales protegidas”. Para promover la protección y gestión coherente del Patrimonio Cultural de la Nación, la Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto No.180-2003), en su Título Segundo del Capítulo II, establece la figura de “entidades o áreas 73 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. bajo régimen especial” (Artículo 22, numeral 2), las cuales “corresponden a aquellas entidades o espacios geográficos sujetos al régimen nacional de administración amparados por legislación específica o manejo especial tales como: Áreas Protegidas, Sistema de Regiones, Sistema de Cuencas Hidrográficas, Zonas Turísticas, Zonas Fronterizas, Espacios de Mar Territorial y Plataforma Continental y otras de similar condición que se constituyan conforme a la Ley”. Por lo cual, el patrimonio cultural debe considerarse en los planes, las políticas, estrategias e instrumentos del ordenamiento territorial de acuerdo con lo establecido en la Ley de Ordenamiento Territorial (Título Cuatro, Capítulo I, Artículo 40). En cuanto a áreas de manejo se refiere, y específicamente en relación con el Patrimonio Cultural de la Nación, La Ley de la Propiedad (Decreto No.82-2004) reconoce las siguientes categorías de manejo especial: las zonas declaradas como centros históricos y de patrimonio cultural, las zonas declaradas como patrimonio de la humanidad, las áreas protegidas y los parques nacionales (Titulo Quinto, Capítulo I, Artículo 80). El Estado, por la importancia especial que para las culturas y valores espirituales revista su relación con las tierras, reconoce el derecho que los pueblos indígenas y negros tienen sobre las tierras que tradicionalmente ocupan y que la ley no prohíba. El proceso establecido por el Instituto de la Propiedad busca garantizar a estos pueblos el pleno reconocimiento de los derechos de propiedad comunal, uso, administración, manejo de las tierras y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, mediante la demarcación y titulación en dominio pleno de las mismas ((Titulo Quinto, Capítulo I, Artículo 99, Ley de la Propiedad). Queda establecido entonces que la protección del Patrimonio Cultural de la Nación está contemplada de manera integral en el cuerpo legal del Estado de Honduras. Puede observarse que la legislación sobre patrimonio cultural está estrechamente relacionada con la de patrimonio natural. Este marco legal nacional indica que las estrategias para la incorporación del Patrimonio Cultural en las políticas públicas que garanticen su buen manejo deben partir del reconocimiento de su multidimensionalidad; del patrimonio cultural y de la cultura. 4.5.1. Marco legal nacional para las investigaciones arqueológicas en el contexto de proyectos de infraestructura El Estado hondureño ha iniciado el establecimiento de normativa específica sobre la protección del patrimonio cultural en el marco de desarrollo de diversos tipos de proyectos de infraestructura. Por ejemplo, el Reglamento para la Investigación Arqueológica en Honduras (acuerdo No. 001-2006) establece en su Artículo No. 7 las categorías que comprenden las investigaciones arqueológicas de acuerdo con su tipo de intervención, de esta manera: 1. “Investigación arqueológica: para proyectos originados por el interés científico. 2. Mitigación arqueológica: para proyectos originados por el desarrollo de infraestructura pública y privada de interés comunitario. 3. Rescate arqueológico: para proyectos originados a causa de afectación por obras públicas o privadas inevitables, así como a causa de desastres naturales y siniestros imprevistos”. El Reglamento para la Investigación Arqueológica en Honduras norma exclusivamente la práctica arqueológica en cuanto a los proyectos de investigación originados por un interés científico, dejando por fuera la reglamentación de los proyectos de investigación arqueológica preventiva, de rescate y/o mitigación, la cual queda a discreción de las autoridades correspondientes del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). 74 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Pese a la falta de reglamentación de procedimientos específicos sobre las investigaciones de mitigación y rescate, de acuerdo a la indicado en el Reglamento para la Investigación Arqueológica en Honduras, la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación (Decreto Legislativo 220-97) en su Artículo 22 establece que: “Solamente el Instituto Hondureño de Antropología e Historia será la institución que podrá realizar o autorizar trabajos de excavación, rotura de tierras, descuaje de bosques, modificación de monumentos, demolición o remodelación de estructuras de los bienes que formen parte del Patrimonio Cultural”. Así mismo, el Artículo 19 de la misma Ley indica que: “Cualquier particular que en forma accidental o en la realización de una obra, descubra una antigüedad o sitio arqueológico deberá notificarlo inmediatamente al Instituto Hondureño de Antropología e Historia. En todos los casos se ordenará la suspensión de los trabajos mientras se evalúa la importancia del descubrimiento”. Así que, de acuerdo con la legislación hondureña, previo a la ejecución de obras de infraestructura, especialmente aquellas que requieran remoción de terreno o posible alteración de los bienes patrimoniales, los propietarios de terrenos o desarrolladores de los proyectos deberán solicitar una constancia de “liberación de terreno” al IHAH. Esta constancia indica que se han realizado las investigaciones arqueológicas pertinentes y que no se ha registrado la presencia de vestigios arqueológicos, o que se ha registrado la presencia de estos y se ofrecen las posibles medidas para proceder: realizar más investigación arqueológica para tomar decisiones sobre la viabilidad del proyecto de infraestructura o realizar un rescate y/o mitigación arqueológica. Las investigaciones arqueológicas que pudiesen estar asociadas con las Mejoras a la Represa José Cecilio del Valle, formarían parte de las categorías 2 y 3 indicadas en el Reglamento para la Investigación Arqueológica en Honduras. En seguimiento a la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, deberán realizarse las investigaciones arqueológicas pertinentes previo al inicio del proyecto de mejoras a la represa José Cecilio del Valle. 4.5.2. Marco Legal Internacional sobre Patrimonio Cultural y Poblaciones Indígenas en al marco de proyectos de infraestructura El Banco Mundial y su MAS, mantiene la responsabilidad que su financiamiento en países en desarrollo corresponda a la sostenibilidad ambiental y social. Dentro de este marco se establecen diez (10) EAS relativas a dicha sostenibilidad, para los fines de este estudio debemos tomar en consideración los estándares EAS7 y EAS8 relacionado a Pueblos Indígenas y Patrimonio Cultural respectivamente. El EAS 7 aborda específicamente los Pueblos Indígenas, reconocidos como diferenciados de los grupos nacionales dominantes y considerados entre los segmentos más vulnerables de la población. Esta Norma de Desempeño se encuentra encaminada a garantizar que cualquier proyecto fomente el respeto pleno de la dignidad, los derechos humanos, promover beneficios y oportunidades, así como evitar cualquier impacto adverso. Así mismo, considerando este proyecto en particular, es necesario mencionar la Nota de Orientación 8 sobre Patrimonio Cultural del IFC (Corporación Financiera Internacional, Grupo Banco Mundial), la cual tiene entre sus objetivos “preservar y proteger el patrimonio cultural evitando, reduciendo, restaurando, donde sea posible, y en algunos casos compensando los impactos adversos que los proyectos podrían causar en el patrimonio cultural” 75 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. (IFC 2012:1). En cuanto a su campo de aplicación, la normativa entiende el patrimonio cultural como: “ i) las formas tangibles del patrimonio cultural, tales como objetos tangibles muebles o inmuebles, propiedades, sitios, estructuras o grupos de estructuras, que tienen valor arqueológico (prehistórico), paleontológico, histórico, cultural, artístico o religioso; ii) características naturales u objetos tangibles únicos que representan valores culturales, como los bosques, rocas, lagos y cascadas sagrados, y iii) ciertas formas intangibles de cultura cuyo uso se propone con fines comerciales, como los conocimientos culturales, las innovaciones y las prácticas de las comunidades que entrañan estilos de vida tradicionales” (IFC 2012:1). 4.6. Marco Político y Legal en las Cuencas de la Región del Golfo de Fonseca Generalidades Las políticas y normas jurídicas nacionales sirven de marco para el ámbito regional, municipal o local, en consecuencia, las políticas y normas jurídicas nacionales aplicables en el sector hídrico regirán también para los consejos de cuencas en cualquiera de sus niveles. La diferencia la pueden hacer los eventuales instrumentos jurídicos municipales que en su jurisdicción puedan aprobar las corporaciones municipales, estos podrán tomar la forma de ordenanzas, acuerdos, reglamentos, providencias o autos y actas de sesiones de la Corporación Municipal (Art. 65, Ley de Municipalidades). En otras regiones del país existe la posibilidad de que órganos desconcentrados o descentralizados emitan políticas o normativas aplicables al recurso agua; es el caso de la Autoridad del Lago de Yojoa (Hondulago) y la Autoridad del Valle de Sula, pero no existe un órgano con estas facultades en la región del Golfo de Fonseca. No obstante, en el marco de la Ley General de Aguas que crea los consejos de cuenca, es posible contribuir a “identificar y proponer acciones en el ámbito de la cuenca, para su inserción en los instrumentos de ordenamiento y planificación hídrica y de las distintas entidades del Gobierno que tengan presencia en el espacio de la cuenca”, y en general, proponer acciones, políticas y estrategias que se consideren pertinentes para el manejo de la cuenca (Art. 21). Tomando en cuenta la importancia estratégica de los Consejos de Cuenca como entidades representativas de las organizaciones comunitarias locales e instituciones regionales vinculadas a la gobernanza del agua en la región es importante apoyar los esfuerzos de los Consejos de Cuenca de los cinco ríos que drenan al Golfo de Fonseca. La investigación preliminar a nivel de campo permite identificar a varias instituciones públicas que tienen presencia en la región ya desarrollan acciones coadyuvantes para la gestión hídrica: SAG e ICF tienen mayor presencia desarrollan acciones de capacitación, conservación y apoyan en el proceso de manejo de cuencas en el territorio, pero MiAmbiente desarrolla acciones más puntuales para fortalecer a los organismos de cuenca, apoyada por proyectos con financiamiento externo. Situación Jurídica de Consejos de Cuenca en la Región del Golfo de Fonseca La investigación indica que en la región del Golfo de Fonseca hasta el momento se han conformado los Consejos de Cuenca en los Ríos Nacaome y Negro y de Sub cuenca y microcuenca en el Río Goascorán. El Consejo de la Cuenca Baja del Río Choluteca que se conformó el año 2009, funcionó hasta el 2011, con apoyo de USAID, pero actualmente está inactivo. Falta conformar el Consejo de Cuenca del Río Sampile. 76 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Los consejos actualmente vigentes, funcionan de hecho debido a que todavía no cuentan con una personalidad jurídica que les daría capacidad de ejercer derechos y adquirir obligaciones amparados en Para la Constitución de los Consejos de cuenca, la Ley. Dicho de otra forma, los consejos actuales pueden Sub-Cuenca y Microcuenca, se requiere una actuar como organización representativa ante instancias resolución previa de la Autoridad del Agua, que señalará el respectivo ámbito geográfico de relacionadas con la gestión hídrica, e incluso gestión y los procedimientos técnicos y administrativos para su funcionamiento de involucrarse en la ejecución de proyectos, pero no les es acuerdo con esta Ley. Para los efectos de reconocida una capacidad legal para manejar recursos y legalidad, los Consejos de Cuenca contarán con su respectiva Personalidad Jurídica (Art. 20, Ley responder ante terceros. Por lo tanto, la adquisición de la General de Aguas) personalidad jurídica es urgente, pero depende de algunas condicionantes que se establecen en la Ley General de Aguas. Tabla 4-4. Resumen de Estatus Organizativo y Necesidades de los Consejos de Cuenca de la Región del Golfo de Fonseca PRINCIPALES NECESIDADES PARA SU CUENCA CC Y NIVEL ORGANIZATIVO FORTALECIMIENTO Conformado Consejo de Cuenca (CC). Legal: Electa Junta Directiva. Obtener su personalidad jurídica Río Negro Pendiente de conformar: CC Baja Río Necesitan asesoría para cumplir trámites Negro Capacitación en conocimiento básico de la Organizado Cons. Cuenca. legislación aplicable. Nacaome Junta Directiva vencida Confirmado Cons. Subcuenca y Organizativo: Goascorán microcuenca Necesitan acompañamiento en el proceso de Funcionó CC entre 2009-2011 (actual. organización Inactivo) Manejo de la organización Choluteca Hay Cons. de Subcuenca en Asesoría para gestión o movilización de microcuenca La Soledad recursos. Sampile Falta conformar el Consejo de Cuenca Fuente: Encuesta con funcionarios de MiAmbiente, ICF, SAG y Consejos de Cuenca, COSUDE 2016. Percepción de la Situación Jurídica e Institucional en la Región del Golfo de Fonseca Para trabajar esta sección se levantó información en la región del Golfo de Fonseca utilizando dos cuestionarios: a) valorar el conocimiento y niveles de aplicación de la normativa jurídica y de las políticas públicas, nacionales y locales aplicables a la gestión del recurso hídrico, y b) institucionalidad relacionada con la gobernanza hídrica en esa región. La primera fue llenada por abogados y la segunda por técnicos de cuatro instituciones públicas que tienen mayor incidencia en la gestión hídrica. 4.6.1. Conocimiento de las Leyes Aplicables al Recurso Hídrico La investigación por fuentes segundarias analizadas determinó que las instituciones gubernamentales (MiAmbiente, SANAA, ICF y SAG) conocen muy bien las leyes como “Leyes Generales y Sectoriales sobre Aguas: Ley General de Aguas (LGA), Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento (LMSAPS) y Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS). La opinión general es que hay problemas para aplicar la primera y que las dos restantes la Ley Forestal se conoce y se aplica, pero la LMSAPS los niveles de aplicación son medios. Otras 77 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. leyes afines bastante conocidas son: Ley General del Ambiente, Ley de Protección a la Maricultura, Ley de Pesca y Ley de la Marina Mercante. Muy poco se conoce la Ley de Aprovechamiento de los Recursos del Mar. Al analizar sobre cuáles leyes, en orden de prioridad se consideran más importantes para la Gobernanza Hídrica, y cuáles sus ventajas y desventajas se pudo identificar algunos elementos que se resumen en el cuadro siguiente: Tabla 4-5. Ventajas y Desventajas de Principales Leyes Aplicables al Sector Hídrico LEY VENTAJAS DESVENTAJAS Sirve de marco general para todo tipo de No se aplica en su totalidad; aguas; Falta el reglamento general y los Vigente, con potencial para aplicarse; especiales que facilitarían su Incorpora figuras novedosas para la gestión del implementación; Ley General de Aguas recurso como el pago por servicios ambientales No funcionan los órganos creados en la y las servidumbres ecológicas; Ley, en especial la Autoridad del Agua; Crea instancias de participación (consejos de Falta socialización de la Ley. La gente cuencas). común conoce muy poco de ella. No se aplica en todos sus alcances, Permite hacer realidad la prioridad del agua municipalidades grandes no han logrado potable y saneamiento como un derecho asumir los servicios que derivan de esta humano; Ley; Ley Marco del Sector Favorece la descentralización de los servicios Se han denunciado problemas de Agua Potable y de agua potable y saneamiento; corrupción de algunos responsables de Saneamiento Fortalece la gestión de parte de las juntas de agua; municipalidades; Algunos detractores consideran que con Permite la participación en la prestación de los esta Ley se introdujo la privatización del servicios (juntas administradoras de agua). agua. Categoriza las aguas de acuerdo con sus usos e integra el sector agua en un contexto Las reformas no se reflejan en la ambiental; reglamentación; Contiene regulaciones generales para las Ley General del Falta socialización de la Ley en general y aguas continentales y marítimas Ambiente de sus múltiples reformas; Conserva su vigencia pese a sus varias Las multas por infracciones son muy bajas reformas; y desactualizadas. Crea la Red Nacional de Cuencas Hidrográficas. Fuente: Encuesta con funcionarios de MiAmbiente, ICF, SAG y Consejos de Cuenca, COSUDE 2016. En otro grupo de leyes que aun sin tener relación directa o especial con el tema hídrico, una o más disposiciones aplican a esta temática, se consideró que el Código Civil, ley de propiedad y Ley de Municipalidades, son las más conocidas y aplicadas. Por otra parte, respecto a la Ley Visión de País-Plan de Nación y Ley que declara de utilidad pública la generación de energía eléctrica con recursos renovables, se tiene la percepción de que tiene un nivel bajo de aplicación; bastante conocida es la Ley de Ordenamiento Territorial, pero se considera poco aplicable. 78 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Leyes administrativas también son aplicables en la gestión del recurso hídrico. La ley General de la Administración Pública, Ley de Contratación del Estado y la Ley de Procedimiento Administrativo orientan sobre las competencias institucionales, brindan regulaciones para el otorgamiento de contratos o convenios, así como los procedimientos que reconocen o limitan los derechos de los particulares que contratan con el Estado. “Son aplicables para demandas por mal procedimiento”. 4.7. Conocimiento de las Políticas Aplicables al Recurso Hídrico La investigación muestra que, aunque su nombre es familiar, hay bastante desconocimiento sobre su contenido y alcances. Todos los encuestados dijeron conocer la Política Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, pero es bastante desconocida la Estrategia o Plan de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. El instrumento que más interesa para el tema de aguas es la Política del Sector Hídrico de Honduras es poco conocido tanto por los funcionarios e involucrados en el sector como por la sociedad en general, pero se reconoce la ventaja de contener un resumen de directrices hídricas que son orientadoras para la gestión de este recurso, sin embargo, la falta de funcionamiento de la Autoridad del Agua ha impedido su aprobación, lo que se considera resulta en detrimento para la gestión del agua. Respecto a las políticas locales resulta interesante que ninguno de los encuestados conoce ninguna ordenanza u otro instrumento municipal que se aplique a la gestión del agua que haya sido aprobada por alguna de las municipalidades de la región del Golfo de Fonseca. Es posible que una investigación más acuciosa permita identificar alguno de estos instrumentos, pero de no encontrarlos, o ser estos pocos o mal orientados, sería un espacio para se puede reforzar la gestión hídrica en el ámbito local. 4.8. Marco Ambiental y Social del Banco Mundial El desarrollo y resultados del Estudio de Evaluación Impacto Ambiental y Social (EsEIAS) Preliminar para el Proyecto MEJORAS A LA REPRESA “JOSÉ CECILIO DEL VALLE”, tiene la intención incorporar indicadores o estándares ambientales y sociales promovidos por el Banco Mundial (BM), con el fin de generar las garantías de sostenibilidad ambiental y beneficio a la población de la región sur del país. Siendo este Proyecto respaldado por el BM, los nuevos EAS son de aplicación para su inversión y desarrollo. El Banco Mundial (BM) tomado de su página electrónica32 describe la importancia de adoptar los nuevos Estándares Ambientales y Sociales (EAS) establecidos por esta institución, en la c ual, desde “agosto de 2016, el Banco Mundial adoptó un nuevo Marco Ambiental y Social (MAS). El MAS protege a las personas y al medio ambiente de los posibles impactos adversos que podrían generar los proyectos financiados por el Banco, y promueve el desarrollo sustentable. Este nuevo marco abarca una amplia variedad de aspectos, incluyendo avances importantes en transparencia, no discriminación, inclusión social, participación pública, y rendición de cuentas. El MAS también pone mayor énfasis en desarrollar la capacidad de los gobiernos para abordar problemas ambientales y sociales. Las preparaciones para implementar el MAS están en camino, con planes de ejecución para 2018. El MAS reemplazará gradualmente las Políticas de Salvaguarda; los dos funcionarán en paralelo por unos siete años para regular los proyectos aprobados antes y después del inicio de la aplicación del MAS”. Es así, como el BM determinó que a partir del 1 de octubre de 201833 se deberá aplicar los EAS a todos los nuevos 32 https://projects.bancomundial.org 33 https://projects.bancomundial.org, MAS del BM. 79 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. proyectos de inversión que sean financiados por el Banco. De tal manera que el Proyecto MEJORAS A LA REPRESA “JOSÉ CECILIO DEL VALLE”, deberá considerar la normativa para gestionar los riesgos ambientales y sociales para obtener mejores resultados en el desarrollo del Proyecto y en favor de la “transparencia, la no discriminación, la participación pública y la rendición de cuentas, e incluye funciones más amplias para los mecanismos de atención de quejas y reclamos”. Marco Ambiental y Social para las operaciones de financiamiento de proyectos de inversión34 Entre los objetivos35 del Marco Ambientales y Social (MAS) del Banco Mundial, destaca la identificación, evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales del Proyecto en estudio. De manera que durante su desarrollo se pueda anticipar y evitar riesgos e impactos hacia el entorno y/o población. Y que, a su vez, poder prevenirlos, mitigarlos y/o compensarlos cuando sea técnica y financieramente posible.  2: Los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) están diseñados para ayudar a los Prestatarios a gestionar los riesgos e impactos de un proyecto, y a mejorar su desempeño ambiental y social a través de un enfoque basado en riesgos y resultados. Los resultados deseados para el proyecto se describen en los objetivos de cada EAS, y se detallan los requisitos específicos para ayudar a los Prestatarios a lograr estos objetivos a través de medios que sean adecuados en función de la naturaleza y la escala del proyecto, y proporcionales al nivel de riesgos e impactos ambientales y sociales.  3. Los Prestatarios realizarán una evaluación ambiental y social de los proyectos que se proponen para recibir financiamiento del Banco a fin de ayudar a garantizar que dichos proyectos sean ambiental y socialmente adecuados y sostenibles. La evaluación ambiental y social será proporcional a los riesgos e impactos del proyecto. Servirá de base para el diseño del proyecto y se usará para identificar medidas y acciones de mitigación y para mejorar la toma de decisiones. Descripción General del Marco Ambiental y Social del Banco Mundial36 La Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo que integra el Grupo del Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo. El IFC creó las Normas de Desempeño y las mismas están destinadas a los clientes, ofreciendo orientación para identificar riesgos e impactos con el objeto de ayudar a prevenir, mitigar y manejar los riesgos e impactos ambientales y sociales. Los Estándares Ambientales y Sociales establecen los requisitos que deben cumplir los Proyectos en relación con la identificación y evaluación de los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con los proyectos respaldados por el Banco a través del financiamiento para proyectos de inversión. “El Banco considera que la aplicación de estos estándares, al centrarse en la identificación y la gestión de riesgos ambientales y sociales, respaldará a los Prestatarios en su objetivo de reducir la pobreza y aumentar la prosperidad de manera sostenible para beneficio del ambiente y sus ciudadanos. Los estándares permitirán: a) ayudar a los Prestatarios a alcanzar buenas prácticas internacionales relacionadas con la sostenibilidad ambiental y social; 34 Marco Ambiental y Social (MAS), Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales, Primera Edición, publicada en junio de 2018. 35 OBJETIVOS: Marco Ambiental y Social (MAS), Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales, Primera Edición, publicada en junio de 2018. 36 Esta descripción general tiene solo fines informativos y no forma parte del Marco Ambiental y Social. 80 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. b) ayudar a los Prestatarios a cumplir sus obligaciones ambientales y sociales nacionales e internacionales; c) mejorar las acciones dirigidas a la no discriminación, la transparencia, la participación, la rendición de cuentas y la gobernanza, y d) mejorar los resultados de desarrollo sostenible a través de la participación continua de las partes interesadas”.37 En conjunto, los 10 Estándares Ambientales y Sociales definen las normas que el desarrollarlo debe respetar durante todo el ciclo de inversión de la IFC: Tabla 4-6. Aplicabilidad de los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial a las actividades de mejora de la Represa JCV, incluyendo instalación de planta de tratamiento y tubería de distribución de agua a 4 Municipios Según Hallazgos Preliminares, ¿Se cuenta con Estándares Aplicabilidad en el Proyecto Propuesto / indicios para Ambientales y Observación Normativa o Soporte por Implementar aplicar los EAS Sociales detalladamente en una Fase siguiente? Aplica y es necesario hacer un EsEIAS detallado. El Aplicabilidad del Estándar Ambiental y presente documento incluye un análisis de riesgos e Mecanismos de Social 1: Evaluación y impactos (positivos y negativos, y directos, indirectos, e Reclamo (MR) Gestión de Riesgos e acumulativos) de las posibles alternativas de diseño de SI Impactos Ambientales y las inversiones. Una vez que el proyecto avance a la Sociales fase de estudios de factibilidad y diseño, un EsEIAS detallado deberá ser elaborado. Aplicabilidad del Reglamento General de Medidas Aplica considerando Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades diversos riesgos Profesionales. asociados con la Que, además, y en congruencia con el Código de construcción de las Trabajo, este reglamento establece las condiciones de obras. Estándar Ambiental y seguridad y salud en que deben desarrollarse las Social 2: Trabajo y SI labores en los centros de trabajo. El empleador debe de Condiciones Laborales garantizar la salud de los trabajadores mediante la instalación de los sistemas y equipos de control para prevenir los riesgos profesionales, incluyendo la aplicación de medidas adecuadas para prevenir que los contaminantes no excedan los niveles permitidos. Ley General De Aguas: Aplica, considerando Estándar Ambiental y Que los recursos naturales en los ecosistemas nos que el proyecto utilizará Social 3: Eficiencia en el prestan el servicio de captación y retención del recurso recursos hídricos y Uso de los Recursos y hídrico el cual a su vez nos permite utilizar el agua para SI podría ocasionar Prevención y Gestión de la satisfacción de las necesidades básicas, así como impactos negativos la Contaminación medio de transporte, como insumo de producción durante sus fases de agrícola e hidroeléctrico, como bien de intercambio construcción e 37 MAS del BM 81 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. comercial, como atributo para el desarrollo turístico e implementación incluso como sumideros de residuos domésticos e relacionados con este industriales. estándar. Objetivo de la Ley: La Ley tiene como objetivo establecer La planta de los principios y regulaciones aplicables al manejo tratamiento de agua adecuado del recurso agua para la protección, prevista bajo el conservación, valorización y aprovechamiento del proyecto recurso hídrico para propiciar la gestión integrada de también tendrá que dicho recurso a nivel nacional. cumplir con los estándares de calidad Reglamento General de Salud Ambiental, ACUERDO de agua potable bajo la NO.0094, JUNIO, 1997: Las cuencas de drenaje, áreas normativa vigente y los de infiltración y sitios de captación y extracción de todo GMASS sectoriales abasto de agua para consumo humano, uso doméstico de agua potable del o la elaboración de productos alimenticios, cuya fuente Banco Mundial. sea superficial, subterránea o profunda, deberán tener algún sistema de protección que evite su contaminación y agotamiento. Aplica. Un tema clave bajo este estándar que es relevante al proyecto propuesto es de seguridad de presas. En futuras fases de estudio, Invest-H hará que Estándar Ambiental y evaluar la seguridad de la represa de forma Social 4: Salud y independiente, en consideración de la instalación de las SI Seguridad de compuertas de aliviadero y el aumento del agua la Comunidad abastecido. El EsEIAS detallado tendrá que evaluar otros temas claves relacionados con este EAS, y la normativa vigente aplicable Aplica sobre la tenencia de la tierra en la zona del No requiere embalse, MiAmbiente+ quien maneja el Proyecto reasentamientos, ni se Represa JCV en la actualidad, manifiesta que las tierras tiene restricciones con a orilla del embalse son propiedad del Estado de el uso de la tierra. Honduras y adquiridas exclusivamente para la operación La tenencia de las de la Represa JCV, inclusive con fines de ampliación. tierras por intervenir para las mejoras Estándar Ambiental y Las tierras adquiridas por el Estado de Honduras han propuestas de la Social 5: Adquisición de sido delimitadas hasta la cota 150 msnm, entre tanto, el represa JCV son Tierras, Restricciones nivel del embalse por la ampliación se inundaría hasta la Propiedad del Estado de SI sobre el Uso de la Tierra cota 136 msnm, lo que podemos determinar que la Honduras (según y Reasentamiento totalidad del área por intervenir es tenencia nacional y manifiesta personal de Involuntario de uso para el proyecto ya existente de la represa. MiAmbiente+), o derechos de in embargo, el EAS aplica en casos que personas, servidumbre. hogares y medios de vida son desplazados por alguna Se recomienda validar actividad del proyecto, aun cuando las personas y exhaustivamente en una usuarios no tienen título a la tierra afectada. En el área fase siguiente. de inundación del embalse previsto, y posiblemente en el área a ser afectado por el paso de servidumbre de la 82 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. tubería, se prevé por lo menos algunos casos de afectación que tendrán que ser estudiados en detalle y un Plan de Reasentamiento Involuntario tendrá que ser desarrollado, siguiendo los lineamientos en el Marco de Política de Reasentamiento desarrollado por Invest- Honduras. Aplica, considerando que la nueva área a ser inundada Exploración para con la instalación de las compuertas en la represa implementar el Plan de incluye bosque natural que tiene un valor de Manejo de la Cuenca. biodiversidad, y que el rio Nacaome también contiene Estándar Ambiental y diferentes especies de fauna acuática que podrían ser Social 6: Conservación afectados por cambios en el caudal del rio aguas abajo. de la Biodiversidad y Gestión Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre- SI Sostenible de los La presente ley establece el régimen legal a que se Recursos Naturales sujetará la administración y manejo de los Recursos Vivos Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, incluyendo su protección, restauración, aprovechamiento, conservación y fomento, propiciando el desarrollo sostenible, de acuerdo con el interés social, económico, ambiental y cultural del país. La comparación entre los datos poblaciones sobre auto El Proyecto Mejora afiliación étnica identificados en los Censos 2001 y 2013 represa JCV no indica una marcada diferencia en la composición étnica interviene pueblos de las comunidades cercanas al Proyecto. Es probable indígenas, sin embargo, Estándar Ambiental y que estas diferencias correspondan a procesos se recomienda en una Social 7: Pueblos migratorios a nivel individual o familiar dado que los Fase II actualizar Indígenas/ grupos étnicos identificados en los censos, con detenidamente el censo Comunidades Locales excepción de los Lenca, no corresponden a los grupos SI poblacional indígena. Tradicionales que históricamente han habitado la región bajo estudio. Históricamente Desatendidas de África Es necesario actualizar y sistematizar la información Subsahariana censal38 sobre la población indígena y afrodescendiente. De hecho, es necesario validar in situ la información sobre estas poblaciones. Por lo tanto, se recomienda realizar una investigación de carácter antropológico en las comunidades cercanas. De acuerdo con la Ley para la Protección del Patrimonio El Proyecto Mejora Cultural Decreto 220-97, el Reglamento para la represa JCV no Investigación Arqueológica en Honduras (Acuerdo N0 interviene nuevos sitios Estándar Ambiental y 001-2006) y la Ley del Ambiente y su respectivo arqueológicos Social 8: Patrimonio reglamento, se someterá al análisis y viabilidad de NO identificados. Cultural liberación de sitio ante la unidad correspondiente del Sin embargo, se Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Para lo recomienda para una cual formará parte el Informe Final de Prospección Fase II, verificar Arqueológica del Terreno que deberá realizarse en la mediante la prospección 38Se ha indicado que no existen datos precisos o actualizados sobre la población indígena en Honduras (Relatora Especial Sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, 2016). 83 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Fase II del EsEIAS. arqueológica. Estándar Ambiental y Verificar en Fase II. Social 9: Intermediarios NO Financieros Las investigaciones y entrevistas en campo reflejan la falta de información precisa y socialización del proyecto hacia las partes interesadas. Estándar Ambiental y Invest-H se ha desarrollado un Plan de Social 10: Participación Participación de Partes Interesadas (PPPI) del proyecto, de las y el presente EsEIAS ha incluido consultas preliminares SI Partes Interesadas y con partes interesadas claves. El presente documento Divulgación de también será divulgado por Invest-H. Durante la fase de Información estudios detallados incluyendo el EsEIAS detallado, igual que en la eventual fase de construcción del proyecto, un proceso participativo comprensivo será llevado a cabo. Fuente: Elaboración Propia a partir del MAS del Banco Mundial. 84 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 5. CLASIFICACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO 5.1. Actividad y Categoría del Proyecto con base a la Tabla de Categorización según la Normativa Nacional El Proyecto MEJORAS A LA REPRESA “JOSÉ CECILIO DEL VALLE”, consiste en un área de ampliación del embalse de la ya existente Represa “José Cecilio del Valle”, para aumentar la capacidad de almacenamiento de 29 millones de metros cúbicos a 43 millones de metros cúbicos39, para lo cual se instalarán ocho (8) compuertas de aliviadero sobre la cortina ya existente, con la cual se pretende elevar el nivel en 8 metros, de tal manera que el nivel del embalse pasaría de la cota 128 msnm a la cota 136 msnm, además, la construcción de una planta de pretratamiento centralizada para la potabilización del agua y la instalación de la red de tuberías para el abastecimiento hasta los municipios y comunidades. Según la Tabla de Categorización Ambiental de MiAmbiente+, aprobada mediante Acuerdo Ministerial No. 0740- 2019 y publicado en el Diario La Gaceta en fecha de 01 de agosto del 2019, Núm. 35,011, se ha preclasificado el Proyecto MEJORAS A LA “REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE” como obra de desarrollo urbano, por lo que se cataloga como una actividad del Sector Infraestructura, Subsector Construcción, que cuenta con criterio de categorización ambiental según el Área Total del (Ap.) del Proyecto, categorizándose en el presente caso para las MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE como Categoría 4, por contar con un área total mayor a los 100,000 metros cuadrados de Proyecto mediante la instalación y construcción de obras de mejoramiento de los usos múltiples que brinda la Represa “José Cecilio del Valle”, y ampliación del embalse. Esta clasificación deberá ser establecida finalmente por MiAmbiente+, a través de la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental (DECA), según criterios técnicos del SINEIA y Tabla de Categorización vigente. Normativa Nacional de la Tabla de Categorización Ambiental de MiAmbiente+: Artículo 1. Objetivo. La Tabla de Categorización Ambiental tiene como objetivo fundamental la categorización de los proyectos que se encuentran categorizados por Sector, Subsector y actividad, obras o proyectos sujetos al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, así como clasificarlos según su Impacto Ambiental potencial; además cumple la función de servir de base técnica para establecer la Categoría de riesgo ambiental de las actividades, obras o proyectos que se encuentran en operación, a fin de orientar a las diferentes autoridades reunidas en el SINEIA, respecto a las acciones de trámites administrativos de índole ambiental vinculados a permisos, autorizaciones y labores de control, según el cumplimiento del principio de proporcionalidad. Artículo 4. Categorización Ambiental. Las actividades, obras o proyectos se ordenan de acuerdo con el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) vigente, en cuatro (4) diferentes Categorías (1, 2, 3, y 4) tomando en cuenta los factores o condiciones que resultan pertinentes en función de sus dimensiones, características conocidas de actividades en operación, naturaleza de las acciones que desarrolla, sus impactos ambientales potenciales o su riesgo ambiental. Artículo 8. Categoría 4. La Categoría 4, corresponde a proyectos, obras o actividades, consideradas de Muy Alto Impacto Ambiental Potencial o Muy Alto Riesgo Ambiental. Los megaproyectos de desarrollo se consideran como parte de esta Categoría. 39Datos del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017. 85 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Megaproyecto: Se entiende como megaproyecto el conjunto de actividades que impliquen el desarrollo de obras cuyos impactos directos, de índole ambiental, económico, social y/o cultural sean de alcance, ya sea para la comunidad donde se desarrolla como para el país; una característica de los megaproyectos es que se constituyen de componentes cuyas dimensiones son similares a las de acciones humanas que el proceso de EIA tramita de forma individual, pero que dada su magnitud y su correlación son un megaproyecto y no un conjunto de proyectos aislados. Se incluyen como parte de esta Categoría, actividades tales como generación hidroeléctrica, explotación minera metálica, explotación petrolera, gas y grandes obras de infraestructura, entre otras. Por su naturaleza, los megaproyectos pueden ser separados por MIAMBIENTE como de tipo estratégico o no estratégico (de implicancia a nivel nacional) o no (de implicancia a nivel local o comunitario). TABLA DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL Categorización del Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE:  Sector: 10. INFRAESTRUCTURA, CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA  Subsector: B. CONSTRUCCIÓN  Actividad: 021. Otras obras de infraestructura no incluidas en las categorías de este subsector.  Descripción: Construcción diversas como túneles, muros de contención, reubicación de estructuras, y otras obras de infraestructura no incluidas en las categorías de este subsector.  CIIU-3: SC  Código: 10B021  Criterio de Categorización: Área Total del Proyecto, Categoría 4. Análisis:40 “La Categoría 4, corresponde con aquellas actividades humanas calificadas como de Alto Impacto Ambiental Potencial o Alto Riesgo Ambiental. Los megaproyectos, definidos como los proyectos de gran envergadura, y que tienen alcance nacional, incluyen como de esta categoría. La identificación de una actividad de Categoría 4 como un Megaproyecto se realiza en primera instancia a través de la Tabla de Categorización y su verificación es responsabilidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) por medio de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA). Como parte de esta identificación se indicará si se trata de un Megaproyecto de carácter estratégico o no.” Fuente: Acuerdo de la Tabla de Categorización. La Tabla de Categorización Ambiental no cuenta con una actividad específica para el desarrollo de Proyectos de Represas para el aprovechamiento de agua, por lo que se recomienda verificar esta actividad y categoría con la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental (DECA) previo a la elaboración de la Fase II del EsEIAS, según la Tabla de Categorización Ambiental, Acuerdo Ministerial No. 0740-2019, Articulo 16, que establece: Artículo 16. Uso de la Tabla de Categorización Ambiental41 “Los usuarios y el público en podrán consultar la Tabla de Categorización Ambiental a fin de determinar el Sector, Subsector, Actividad y la Categoría de Impacto Ambiental potencial o de riesgo ambiental a que pertenece una determinada actividad, obra o proyecto. 40 Manual de Evaluación y Control Ambiental 41 Tabla de Categorización Ambiental, Acuerdo Ministerial No. 0740-2019, Articulo 16 86 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. En el caso de que se requiera realizar un trámite de Evaluación de Impacto Ambiental, deberá seguirse el procedimiento técnico que establezca el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) vigente. Será obligación del interesado, demostrar que la actividad, obra o proyecto que se tramite corresponde a la Categoría en cuestión. En caso de que una determinada actividad, obra o proyecto no pueda ser localizada en la Tabla de Categorización Ambiental, se deberá consultar de forma escrita a la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MI AMBIENTE+), la que responderá en un plazo máximo de diez (10) días hábiles”. 5.2. Clasificación Ambiental y Social del Banco Mundial A. Clasificación de Riesgos Ambientales y Sociales 20. El Banco clasificará todos los proyectos (incluidos aquellos en los que participan IF) en cuatro categorías: alto riesgo, riesgo considerable, riesgo moderado o riesgo bajo. Al determinar la categoría de riesgos adecuada, el Banco tendrá en cuenta cuestiones pertinentes, como el tipo, la ubicación, la sensibilidad y la escala del proyecto; la naturaleza y magnitud de los posibles riesgos e impactos ambientales y sociales, y la capacidad y el compromiso del Prestatario (incluidas otras entidades responsables de la ejecución del proyecto) para manejar los riesgos e impactos ambientales y sociales de manera coherente con los EAS. Otras áreas de riesgos también podrían ser relevantes para la implementación y los resultados de las medidas de mitigación de riesgos ambientales y sociales, dependiendo del proyecto específico y del contexto en el cual se está desarrollando. Esto podría incluir consideraciones legales e institucionales, la naturaleza de la mitigación y la tecnología propuestas, las estructuras de gobierno y la legislación, y consideraciones sobre estabilidad, conflictos o seguridad. El Banco divulgará la clasificación del proyecto y su fundamentación en el sitio web del Banco y en los documentos del proyecto. Clasificación del proyecto por Riesgos Ambientales y Sociales del BM:  Alto Riesgo  Riesgo Considerable  Riesgo Moderado  Riesgo Bajo Fuente: Marco Ambiental y Social del Banco Mundial. La clasificación para el Proyecto Mejoras de la Represa JCV por el BM deberá asignarse luego de los diseños, estudios estratégicos y análisis finales. Cabe recordar que el estado actual del proyecto es de pre factibilidad, por lo que la clasificación de riesgos ambientales y sociales deberán ser considerados en una fase siguiente del EsEIAS. 21. El Banco revisará regularmente la clasificación de riesgos asignada al proyecto, incluso durante la ejecución, y la modificará cuando sea necesario para garantizar que continúe siendo adecuada. Si se realizan cambios en la clasificación, estos se divulgarán en el sitio web del Banco. 87 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. D. Tipos de proyectos especiales Proyectos que implican múltiples subproyectos pequeños 36. Para los proyectos que impliquen múltiples subproyectos pequeños, que se identifican, preparan y ejecutan durante el curso del proyecto, el Banco examinará si los requisitos ambientales y sociales nacionales pertinentes para esos subproyectos resultan adecuados y evaluará la capacidad del Prestatario para gestionar los riesgos e impactos ambientales y sociales de los subproyectos según se requiere en el párrafo 37. Cuando sea necesario, el proyecto incluirá medidas para fortalecer la capacidad del Prestatario. 37. El Banco requerirá al Prestatario que lleve a cabo una evaluación ambiental y social adecuada de los subproyectos, y prepare y ejecute estos subproyectos de la siguiente manera: a) subproyectos de alto riesgo, de conformidad con los EAS; b) subproyectos de riesgo considerable, moderado y bajo, de conformidad con las leyes nacionales y con los requisitos de los EAS que el Banco Mundial considere pertinentes para dichos subproyectos. 38. Si el Banco no está convencido de que el Prestatario cuente con la capacidad adecuada, todos los subproyectos de alto riesgo y, según corresponda, de riesgo considerable estarán sujetos al examen previo y la aprobación del Banco hasta que se establezca que se dispone de la capacidad adecuada. 39. Si la calificación del riesgo de un subproyecto aumenta a una superior, el Banco exigirá al Prestatario que aplique los requisitos pertinentes de los EAS de la manera acordada con el Banco. Las medidas y acciones que se hayan acordado se incluirán en el PCAS y serán supervisadas por el Banco. 88 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 6.1. Ubicación del Proyecto Con respecto al área propuesta para el desarrollo del Proyecto denominado MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE, su ubicación política se encuentra entre el Municipio de San Antonio de Flores, Departamento de Choluteca y el Municipio de La Venta, Departamento de Francisco Morazán, hacia la región Sur de Honduras. El Proyecto se ubica en la Cuenca del Río Nacaome, la cual tiene un área de 3,478 km 2, y que geográficamente se localiza entre los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca, y un pequeño porcentaje al Departamento de El Paraíso. Esta cuenca hidrográfica comprende alrededor de 22 municipios de los 4 Departamentos. Mapa de Ubicación Represa José Cecilio del Valle, Hoja Cartográfica Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. Dentro de la Cuenca del Río Nacaome, se encuentra el embalse José Cecilio del Valle, que es reservorio para usos múltiples, entre estos, el abastecimiento de agua a poblaciones, regadío, aprovechamiento hidroeléctrico y cuyas características generales se indican a continuación:  Ubicación geográfica:  Coordenada X UTM42: 446045  Coordenada Y UTM43: 1495219 42 Coordenadas en Sistema de Navegación UTM WGS84. 43 Coordenadas en Sistema de Navegación UTM WGS84. 89 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle.  Área de la cuenca: 1,064.59 km2  Volumen de embalse actual: 15 hm3  Altura de la cortina: 54 m  Longitud de cresta: 324 m  Volumen útil de embalse para turbinación: 15 hm3  Cota de coronación: 138.5 msnm  Cota de vertido aliviadero: 128.12 msnm  Tipo de aliviadero: labio fijo  Longitud de vertido: 64 m  Altura de aliviadero: 8m  Número de vanos de aliviadero: 8  Cota mínima de turbinación: 122 msnm Mapa de Ubicación de los Componentes del Proyecto Mejora de la Represa José Cecilio del Valle Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 90 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Ilustración. Área de Embalse Actual y Represa JCV Fuente: Elaboración propia Equipo Consultor, Airtificial, noviembre, 2019. Utilizando Google Earth, Image ® 2018 CNES / Airbus ® 2018 Google La zona en que se ubica el cuerpo de agua cuenta con una humedad relativa entre el 60-70% con un promedio mensual del 65%. La precipitación es de 1,600 a 2,000 mm por año; y las temperaturas ambientales oscilan entre los 18 °C a 36°C con una media de 28 grados Celsius. Ilustración Embalse JCV Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019. Ilustración Embalse JCV Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019. 91 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.2. Antecedentes del Proyecto La Represa José Cecilio del Valle inicio su operación en el año 2001 con el servicio de reservorio para usos múltiples, entre los cuales, suple las necesidades de agua potable en cuatro municipios que se encuentran en la cuenca baja del Río Nacaome, que son: San Antonio de Flores y Pespire en el Departamento de Choluteca, Nacaome y San Lorenzo en el Departamento de Valle; también abastece de este vital líquido para el riego de cultivos de caña de azúcar, melón y granos básicos. Entre otros usos, se aprovecha para producir actividades económicas como la generación de energía eléctrica a través de la central hidroeléctrica instalada a inmediaciones de la represa, y la facilitación en el reservorio para el cultivo de tilapia por medio de jaulas operadas por pobladores de las comunidades aledañas al embalse y organizadas en cooperativas. Adicionalmente, la Represa JCV tiene un significativo rol y beneficio en el control de avenidas para mitigar los riesgos por inundaciones en la cuenca baja, y el manejo adecuado del caudal ecológico en el río durante todo el período seco, que se extiende de octubre hasta abril, para garantizar los distintos usos de la población ubicada aguas abajo, salud y sostenimiento del ecosistema acuático. Sin embargo, entre los desafíos identificados como principal problema en la actualidad del embalse, es la deforestación de la cuenca alta, que como consecuencia provoca un aumento de sedimentación en este cuerpo de agua. Reduciendo la vida útil y capacidad de almacenamiento de agua, además, interrumpiendo la producción energética y provocando daños a las obras de infraestructura. En el caso de la central hidroeléctrica, a pesar de que esta cuenta con tres turbinas capaces de producir 30 megavatios de energía, actualmente no se obtiene ni el 50% de la capacidad instalada; por lo que, para explotar una mayor capacidad del sistema, es necesario llevar a cabo este proyecto, que se espera sea de gran impacto de beneficio social, potencialmente contribuir a la disminución de enfermedades de origen hidrológicas, higiene, mejorar la calidad de vida de las comunidades y aumentar la productividad de la zona. Fuente: Memoria Institucional, MiAmbiente+ (2014-2018) 92 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.3. Diseño Conceptual de las Mejoras Propuestas para el Proyecto El Proyecto propuesto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE (JCV), consiste en la instalación de una serie de componentes con los cuales se pretende mejorar y aumentar los beneficios que actualmente genera la Represa JCV. Los componentes propuestos son: (1) ampliación del área del embalse de la ya existente Represa JCV para aumentar la capacidad de almacenamiento de los 29 millones de metros cúbicos actuales a 43 millones de metros cúbicos44, según datos proyectados en el Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas (2017), además, contempla un sistema de suministro de agua a los municipios ubicados aguas debajo de la Represa mediante la (2) construcción de una planta de pretratamiento centralizada para la potabilización del agua, (3) la instalación y extensión de la red de tuberías para el abastecimiento hasta los municipios y comunidades. Cabe mencionar que la propuesta de mejora de la Represa JCV se encuentra actualmente a un nivel de pre factibilidad y fase de diseño, por lo tanto, los resultados expuestos en este EsEIAS son de carácter preliminar, por lo que será necesario evaluar con mayor detalle en una fase siguiente y una vez conocidos los diseños finales de la propuesta de mejoras. Por lo tanto, finalizada esta etapa de estudios estratégicos, se podrán incluir futuras posibles inversiones en la cuenca baja, entre las que podrían incluir diques salinos o azudes, y/u otra infraestructura orientada a mejorar el aprovechamiento equitativo y ambientalmente sostenible de recursos hídricos para usos agrícolas y domésticas. 6.3.1. Principales Obras por Ejecutar Como parte de las obras que se llevarán a cabo para poder aumentar los servicios y beneficios de la Represa JCV y así cumplir con los objetivos de los componentes antes mencionados, se describen las principales obras por construir: A. Instalación de ocho (8) compuertas de aliviadero Debido a que la Represa alcanzó su nivel máximo de embalse, y, con el propósito de aumentar la capacidad de almacenamiento de esta, se pretende elevar dicho nivel en 8 metros, instalando ocho (8) compuertas para controlar el flujo de agua sobre la cortina ya existente, todo previsto en el diseño inicial de esta, de tal manera que el nivel del embalse pasaría de la cota 128 msnm a la cota 136 msnm. Con este nuevo nivel de la cortina se pretende aumentar la disponibilidad de agua y posibilitar una mejor gestión del flujo de agua para suplir la demanda del consumo humano en la región, además, extenderá las áreas de agricultura con acceso al riesgo de las 2,000 hectáreas actuales a más de 5,000 hectáreas futuras, e incrementará la producción de energía eléctrica de 20 MW a 30 MW en la central hidroeléctrica existente. Con las mejoras se estima que el volumen por almacenar en el embalse ascendería a 43 millones de m3 de agua, con lo que se estima que cubriría la demanda de los diferentes usos de la represa durante todo el año, inclusive en la estación seca, ya que con las condiciones actuales del Proyecto no se abastece agua durante los meses de febrero y marzo. 44Datos del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017. 93 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Fotografía de la Represa José Cecilio del Valle Como se ha descrito, cada una de las (8) compuertas serán instaladas sobre el mismo número de aliviaderos existentes que se encuentran en la estructura de la cortina o presa construida durante la primera fase del Proyecto en la década de los 90. Cada compuerta será acoplada al espacio del aliviadero y tendrá una dimensión de 8 metros de alto por 12.40 metros de ancho cada una. Vista en Planta de la Cortina Represa JCV Fuente: Planos de Diseño Represa JCV. Programa de Desarrollo de los Recursos Hídricos del valle de Nacaome, MiAmbiente+. 1994. 94 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Perfil Longitudinal de Cortina Represa JCV, Aliviaderos existentes. Fuente: Planos de Diseño Represa JCV. Programa de Desarrollo de los Recursos Hídricos del valle de Nacaome, MiAmbiente+. 1994. Perfil Longitudinal de Cortina Represa JCV, Aliviaderos existentes. Fuente: Planos de Diseño Represa JCV. Programa de Desarrollo de los Recursos Hídricos del valle de Nacaome, MiAmbiente+. 1994. 95 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Vista aguas arriba y debajo de los Aliviaderos donde se instalarán las 8 compuertas Fuente: Planos de Diseño Represa JCV. Programa de Desarrollo de los Recursos Hídricos del valle de Nacaome, MiAmbiente+. 1994. Detalle de los Aliviaderos donde se instalarán las 8 compuertas con dimensiones de 12.40 m ancho y 8 m de altura Fuente: Planos de Diseño Represa JCV. Programa de Desarrollo de los Recursos Hídricos del valle de Nacaome, MiAmbiente+. 1994. 96 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. En la fotografía (Periódico Extremadura, 2011) a continuación, se pretende ilustrar un ejemplo del diseño conceptual de compuertas instaladas en los aliviaderos de presas. Puede observarse el diseño conceptual muy similar a la propuesta de mejora en la Represa JCV, la cual contempla la instalación de 8 compuestas metálicas prefabricadas y, con un mecanismo hidráulico para su abertura y cierre de las compuertas según el manejo del flujo y caudal en el embalse y rio Nacaome. Ilustración del Aliviadero del pantano del Guadiloba en Cáceres, con la compuerta central abierta. Fuente: Periódico Extremadura, 2011. Aliviadero de la Presa JCV donde se instalarían las compuertas Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019. B. Instalación de Planta de Pretratamiento Potabilizadora de Agua Se pretende construir una planta de tratamiento potabilizadora de agua, la cual contará con un complejo de obras para incorporar y tratar el agua superficial que se recolecta en el embalse, a procesos fisicoquímicos con la finalidad potabilizar el agua, mejorando significativamente su calidad y eliminando parásitos y/o cualquier microorganismo que en concentraciones muy elevadas no son aptas para el consumo humano. El agua potabilizada será destinada para suministrar los municipios de San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San Lorenzo, así como algunas aldeas y comunidades que se ubican en el corredor Sur. 97 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. C. Instalación de una Red de Tubería para Distribución de Agua Potable Para poder distribuir y abastecer del agua potable hacia las comunidades de los municipios beneficiados antes mencionados, y que una mayor población sea beneficiada con el suministro de este recurso, se pretende construir la red de distribución y suministro de agua mediante un corredor de tuberías subterráneo que abastecerán los tanques o plantas existentes en cada Municipio. Las alternativas de los corredores para la instalación de las tuberías de distribución del agua desde la planta centralizada son a través del (1) canal ribereño del Río Nacaome (tierras nacionales) o (2) seguiría el alineamiento de la carretera CA-5 Sur por el derecho de vía, ambas alternativas evitan la necesidad de nuevas servidumbres o reducirlas. 6.3.2. Necesidad del Proyecto de Mejora de la Represa José Cecilio del Valle Con esta obra de mejora y ampliación, se estima que los beneficios serian significativos, entre estos se pueden mencionar los siguientes:  Poblaciones Beneficiadas: Los municipios de San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San Lorenzo, se abastecen de agua potable proveniente de la Represa JCV mediante 4 plantas potabilizadoras ubicadas en cada Municipio. Estos proyectos no solo beneficiaron a las cuatro (4) cabeceras municipales, sino que además beneficio a setenta y cinco (75) comunidades rurales, lo cual beneficia a más de 100,000 habitantes de la zona Sur. En el contexto de desarrollo social ya que es la fuente de suministro de agua para cuatro municipios y más de 80 comunidades rurales, uso en centros escolares, entre otros, lo que se traduce en un número mayor de 100,000 personas beneficiadas.  Necesidades de Riego: En cuanto a las necesidades de riego, el área potencialmente regable, tanto para cultivos agrícolas como para la ganadería a ambos lados de las orillas del rio Nacaome y aguas abajo de la represa José Cecilio del Valle, puede ascender a más de 5,000 hectáreas de tierra para potencializar la economía de la zona. Contribuye al polo de desarrollo económico en las comunidades de influencia; esto si se considera el aporte agrícola con el riego para tubérculos, cebollas, maicillo entre otros, equivalente a más de 5,000 hectáreas de tierras aptas para cultivos en la zona sur. A nivel ganadero con la producción de crías bovinas, porcinas, equinas. Las áreas de riego a servir se encuentran entre los 5 y 20 msnm, donde la altitud media en San Lorenzo es de 23 msnm y en Nacaome se 33 msnm. 98 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Propuesta Preliminar de Distribución de Agua para Riego45: Según estudios de pre factibilidad para la Mejora de la Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica de Mario Samora y Sixto Requena (2019), el área de uso agrícola en la zona Sur es de 4,325 hectáreas que se abastecen de agua desde 15 módulos que distribuyen alrededor de 288 hectáreas cada uno. Con la nueva propuesta de mejora del Proyecto, se propone que el sistema de riego se entube, y que cada módulo incorpore una red de transmisión de agua con la que forme una infraestructura de tuberías de distribución secundarias. Sobre la demanda de agua para Riego46 La demanda de agua para el riego dependerá de los cultivos dados en la zona y de la tecnología de riego implementada, la tecnología elegida determinará la eficiencia en el uso del agua para cada sector agrícola. Como ejemplifica Mario Samora y Sixto Requena (2019) en el estudio de pre factibilidad preliminar, que en el caso de la Empresa agrícola denominada “Agrolibano”, el rendimiento del agua es más alto que el resto de los agricultore s comerciales de la zona, ya que esta empresa ha implementado una tecnología de riego por goteo, cubriendo más líneas de producción de cultivos empleando plástico y monitoreando los niveles de humedad para evitar el exceso de agua aplicada al cultivo. Entre tanto, el resto de los agricultores mantiene procesos de riego menos eficientes en el uso del agua.  Generación de Energía Eléctrica: Con la ampliación del embalse de la cota 128 msnm a la cota 136 msnm, se podrá aumentar la capacidad nominal de generación de energía hidroeléctrica de la central hasta 30 MW, aprovechando el máximo rendimiento de esta. Actualmente47, el régimen de operación del embalse viene determinado únicamente por la generación de energía hidroeléctrica con un periodo temporal medio de turbinado de 6 - 7 horas al día. El aprovechamiento hidroeléctrico tiene instaladas 3 turbinas: 1 turbina de 3.5 MW y 5 m 3/s y 2 turbinas de 12.5 MW y 30 m3/s. En periodo lluvioso, pueden funcionar las 3 turbinas simultáneamente si hay disponibilidad hídrica suficiente. En periodo seco, generalmente solo opera la turbina de 3.5 MW y 5 m3/s un mínimo de 5 horas al día.  Control de Inundación y Suministro de Agua Potable: Según estimaciones del balance hídrico de la Cuenca río Nacaome, con las mejoras en la represa y el aumento a 43 millones de metros cúbicos de almacenamiento de agua en el reservorio, esto facilitaría el control de inundaciones y el asegurar el suministro de agua potable durante todo el año a las comunidades aguas abajo mediante la regulación del caudal. 45 Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Prefactibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. 46 Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Prefactibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. 47 Balance Hídrico del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017. 99 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.3.3. Análisis de la Información Hidrológica: Balance Hídrico48 Escenarios: Estado Actual de la Represa JCV vrs Instalación de Compuertas de aliviadero para aumentar su capacidad de almacenamiento Tabla 6-1. Escenario Actual: Balance Hídrico Aportación – Demanda (m3) en Situación Actual sin Mejoras, Situación Futura Año 2030 Situación Futura 2030 Periodo Seco Periodo Lluvioso Periodo Seco Periodo Lluvioso Aportación Volumen de Demanda Demanda Balance Balance Mensual Mes Volumen Mensual Embalse (m3) Mensual (m3) Mensual (m3) Mensual (m3) (m3) (m3) Mayo 106,011,872.20 15,000,000.00 - 4,665,600.00 - 15,000,000.00 Junio 110,664,130.50 15,000,000.00 - 4,665,600.00 - 15,000,000.00 Julio 48,768,867.90 15,000,000.00 - 4,665,600.00 - 15,000,000.00 Agosto 85,550,452.40 15,000,000.00 - 4,665,600.00 - 15,000,000.00 Septiembre 141,004,945.50 15,000,000.00 - 4,665,600.00 - 15,000,000.00 Octubre 96,036,663.90 15,000,000.00 - 4,665,600.00 - 15,000,000.00 Noviembre 18,342,885.70 15,000,000.00 8,268,480.00 - 15,000,000.00 - Diciembre 2,299,514.40 - 8,268,480.00 - 9,031,034.20 - Enero 1,511,717.80 - 8,268,480.00 - 2,274,272.20 - Febrero 1,756,573.50 - 8,268,480.00 - -4,237,634.30 - Marzo 4,652,258.30 - 8,268,480.00 - -7,853,856.00 - Abril 23,027,081.70 15,000,000.00 8,268,480.00 - 6,904,745.70 - Fuente: Balance Hídrico del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017 En la hipótesis de situación futura (año 2030) para el escenario sin la instalación de las compuertas y mejoras propuestas para la represa JCV, se obtendría un período de dos (2) meses de déficit hídrico, que serían los meses de febrero y marzo, dado que la demanda requerida es mayor. (Balance Hídrico, 201749). Tabla 6-2. Escenario Embalse y Compuertas Instaladas: Balance Hídrico Aportación, Situación Futura con Mejoras Año 2030 Periodo Situación 2030 Periodo Seco Periodo Seco Periodo Lluvioso Lluvioso Aportación Volumen De Demanda Demanda Balance Balance Mensual Mes Volumen Mensual Embalse (m3) Mensual (m3) Mensual (m3) Mensual (m3) (m3) (m3) Mayo 106,011,872.20 29,000,000.00 - 4,665,600.00 - 29,000,000.00 Junio 110,664,130.50 29,000,000.00 - 4,665,600.00 - 29,000,000.00 48 Datos del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017. 49 Balance Hídrico del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017. 100 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Periodo Situación 2030 Periodo Seco Periodo Seco Periodo Lluvioso Lluvioso Aportación Volumen De Demanda Demanda Balance Balance Mensual Mes Volumen Mensual Embalse (m3) Mensual (m3) Mensual (m3) Mensual (m3) (m3) (m3) Julio 48,768,867.90 29,000,000.00 - 4,665,600.00 - 29,000,000.00 Agosto 85,550,452.40 29,000,000.00 - 4,665,600.00 - 29,000,000.00 Septiembre 141,004,94.50 29,000,000.00 - 4,665,600.00 - 29,000,000.00 Octubre 96,036,663.90 29,000,000.00 - 4,665,600.00 - 29,000,000.00 Noviembre 18,342,885.70 29,000,000.00 8,268,480.00 - 29,000,000.00 - Diciembre 2,299,514.40 - 8,268,480.00 - 23,031,034.40 - Enero 1,511,717.80 - 8,268,480.00 - 16,274,272.20 - Febrero 1,756,573.50 - 8,268,480.00 - 9,762,365.70 - Marzo 4,652,258.30 - 8,268,480.00 - 6,146,144.00 - Abril 23,027,081.70 - 8,268,480.00 - 20,904,745.70 - Fuente: Balance Hídrico del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017 Con los datos mostrados en la tabla anterior, podemos determinar que en el escenario con la instalación de compuertas en los aliviaderos de la represa JCV alcanzaría una capacidad volumétrica de almacenamiento de 29,000,000.00 de agua, con lo que garantiza su abastecimiento al 100% para los usos destinados. Resumen de Balance hídrico según Escenarios en situación futura, Año 2030 CON MEJORAS Proyección Futura Año 2030 SIN MEJORAS (Instalación de Compuertas) Demanda de Volumen (m3) por Usos (Anual) 77,604,480.00 77,604,480.00 Déficits acumulados (m3) Anual -12,091,490.30 0% Garantía Volumétrica Anual 84.42% 100 % Fuente: Balance Hídrico del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017 Según se muestra en las tablas anteriores, con las condiciones y obras físicas actuales de la represa JCV no se está aprovechando eficientemente los recursos hídricos de la cuenca del río Nacaome, por lo que registra déficit o insuficiente recurso hídrico para garantizar las demandas de abastecimiento potable y riego actual y futura, sobre todo en la estación seca (meses de febrero y marzo). Esta condición es atenuada por las aportaciones que hacen las escorrentías o del río Moramulca (aguas abajo de la represa JCV y las cuales no han podido cuantificarse por falta de datos) que disminuyen los déficits de agua para las comunidades, pero sin suplir aun con la demanda total. El caudal en el Rio Nacaome depende del régimen de operación de la central hidroeléctrica, que condiciona el ritmo de vaciado del embalse y así la disponibilidad de agua en la zona de la cuenca baja. Por lo que debe adecuarse el número de horas turbinadas en la central hidroeléctrica, especialmente en los meses secos, de forma que se mantenga un volumen de agua almacenado suficiente para cubrir la demanda durante ese período. 101 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Resultado del Balance Hídrico en los Escenarios Sin y Con las Mejoras 35,000,000.00 30,000,000.00 25,000,000.00 20,000,000.00 Volumen (m3) 15,000,000.00 10,000,000.00 5,000,000.00 0.00 -5,000,000.00 -10,000,000.00 Escenario Sin Mejoras Escenario Con Mejoras Deficit Fuente: Equipo Técnico Airtificial, enero, 2020. En el Escenario Embalse y Compuertas Instaladas, el balance hídrico garantiza el suministro de agua durante todo el año, por lo que la situación actual puede mejorar a favor de los beneficiarios. Ya que, el incremento de volumen que el embalse lograría con la instalación de compuertas en la presa proporciona un nivel de reserva adicional de agua que asegura el 100% de las demandas actuales y futuras como se muestra en la siguiente gráfica. Al realizar la sumatoria del volumen de las escorrentías y precipitaciones de la Cuenca del Río Nacaome y que estas aportan al embalse de la represa JCV y la capacidad de almacenamiento de esta en los escenarios con y sin mejoras (instalación de compuertas), podemos observar un cálculo mensual aproximado que, en comparación con la demanda de agua por los distintos usos, muestra un déficit de agua en el escenario actual de la no la instalación de compuertas, mientras que en el escenario con las mejoras propuestas garantiza al 100 % el suministro de agua. 102 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Aportaciones (m3) y Capacidad de Almacenamiento por Escenario vrs Demanda Mensual (m3) 180,000,000.00 160,000,000.00 140,000,000.00 120,000,000.00 100,000,000.00 Volumen m3 80,000,000.00 60,000,000.00 40,000,000.00 20,000,000.00 0.00 -20,000,000.00 Demanda Mensual (m3) Almacenamiento Sin Mejoras Almacenamiento Con Mejoras Fuente: Equipo Técnico Airtificial, enero, 2020. 103 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS: Sub-Proyectos para la Mejoras de la Represa José Cecilio del Valle 6.4.1. Situación Actual de la Potabilización del Agua El sistema de potabilización para la región cuenta con cuatro (4) plantas de potabilización individuales ubicadas en cada uno de los municipios de: San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San Lorenzo, además de tener cierta cobertura en las aldeas y caseríos que están ligados a estos sistemas de agua potable. La operación de cada una de las obras de toma y las plantas potabilizadoras existentes que conforman el sistema de agua potable de estos municipios está a cargo de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MIAMBIENTE), a través del Programa Acueducto Regional del Valle de Nacaome, ARVN por sus siglas. Y las Alcaldías Municipales son las responsables de la distribución y comercialización del agua que reciben en los centros de distribución. En la actualidad, la demanda de agua potable (de todas las personas en las áreas de servicio) es superior a la producción media de las cuatro (4) plantas potabilizadoras existentes. El primer Estudio de Pre factibilidad por Mario Samora y Sixto Requena (2019), indica que durante el año 2019 la media de suministro de agua fue de 10,600 m3/día, mientras que la demanda (personas conectadas a las redes de tubería actuales) es de 14,000 m3/día aproximadamente, generando un déficit de suministro del agua en los hogares conectados a la red, por lo que se ve en la necesidad de recurrir a proveedores privados de agua para cubrir la demanda.50 Las características51 físicas y capacidades actuales de cada planta potabilizadora de potable, se muestran a continuación:  San Antonio de Flores, 15 l/s, tipo prefabricada, floculación, decantación, filtración, desinfección en base a Hipoclorito de Calcio. La planta se localiza en el lado izquierdo de la carretera CA-5 Sur en dirección a Pespire. Esta planta se alimenta desde el río Nacaome por medio de una estación elevadora en la margen derecha del rio, a la altura del lugar conocido como Paso Real en el desvío hacia San Isidro y poblaciones vecinas. En total se benefician de esta agua 23 comunidades, incluyendo la cabecera municipal San Antonio de Flores. Obra de toma (captación) en San Antonio de Flores Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019. 50 Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Prefactibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. 51 Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA, 2017. 104 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle.  Pespire, 40 l/s, tipo prefabricada, convencional mecanizada, con decantación, filtración, desinfección en base a Cloro gas. La planta se encuentra instalada al lado derecho de la carretera en dirección a Pespire, poco antes de llegar a esta población. Se alimenta desde una estación elevadora en el margen izquierdo del río a unos 35 metros abajo de la planta. De esta planta son abastecidas 18 comunidades, incluyendo Pespire. Planta de Tratamiento actual de Pespire Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019.  El Tular, San Lorenzo, 180 l/s, tipo convencional mecanizada, con decantación, filtración, desinfección en base a Cloro gas. Tiene seis eras de secado de lodos. Esta planta es la de mayor capacidad de tratamiento con 180 l/s; atiende a 26 comunidades, incluyendo San Lorenzo. El agua se toma del río Nacaome mediante una galería de infiltración. Es de tipo convencional mecanizada a base de decantación, filtración, desinfección en base a cloro gas. Planta de Tratamiento actual de San Lorenzo, ubicada en Tulan Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019. 105 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.4.2. MEDIDAS DE DISEÑO: Alternativa Propuesta para Planta Centralizada Potabilizadora i. Instalación de Planta de Pretratamiento Potabilizadora de Agua Se pretende construir una planta para tratar el agua superficial colectada desde el embalse de la Represa JCV, a una serie de procesos con la finalidad potabilizar el agua y eliminar parásitos y/o cualquier microorganismo que en una concentración muy elevada no pueda garantizar que sea apta para el consumo humano, y así poder ser utilizada por los habitantes de las comunidades beneficiadas. Los principales componentes52 de la Planta de Pretratamiento Potabilizadora son: 1. Planta de tratamiento centralizada ubicada a inmediaciones de la Represa JCV agua abajo, con capacidad máxima de producción hasta de 600 l/s 2. Obra de captación de agua para alimentar la planta potabilizadora. 3. Estación de bombeo de 260 KW en la salida de la planta de tratamiento de agua (H a 26 m; Q a 720 l/s). Ilustración. Ubicación Planta Potabilizadora Central y Obra de Captación Fuente: Elaboración propia Equipo Consultor, Airtificial, noviembre, 2019. Utilizando Google Earth, Image ® 2018 CNES / Airbus ® 2018 Google Básicamente, el proceso de potabilización contaría con cinco fases:  Obra de Toma o Captación: en esta etapa, como su nombre lo indica, su objetivo es captar el agua almacenada en el embalse JCV, y esta es bombeada a través de rejillas de distintos tamaños con el fin de retener la mayor cantidad de sólidos. El proyecto está propuesto para tomar el agua que turbina la empresa ELECNOR, quienes tienen un contrato de suministro de energía y por ello se ocupan de la gestión de las descargas del agua 52 Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Prefactibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. 106 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. almacenada en la Represa José Cecilio del Valle.  Tanque de Almacenamiento de Agua Cruda y Coagulación: El líquido elemento ya se encuentra en los tanques donde se separan todas las partículas para que floten y puedan extraerse con mayor facilidad. De este modo se forman lo que se conocen como flóculos, coágulos o grumos  Sedimentación: En esta fase y debido a la gravedad el flóculo cae al fondo del tanque para asentarse allí y dejar el agua lista para la siguiente etapa.  Filtración: Se conduce el agua a través de un medio poroso, frecuentemente arena o carbón, con el objetivo de remover los sólidos suspendidos en el agua y clarificar de esta forma el líquido.  Desinfección: En esta última etapa se completa el proceso de potabilización del agua mediante la eliminación de todos los organismos y agentes patógenos que puedan provocar enfermedades en el ser humano.  Tanques de almacenamiento de agua clara para distribución o en su efecto un tratamiento secundario en las Plantas Potabilizadoras existentes ubicadas en cada Municipio. POBLACIONES BENEFICIADAS53: Los municipios de San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San Lorenzo, fueron objeto en el año 2008 de proyectos de agua potable que desarrollo el Gobierno de Honduras con fondos de la Cooperación Italiana. Estos proyectos no solo beneficiaron a las cuatro (4) cabeceras municipales, sino que además beneficio a setenta y cinco (75) comunidades rurales. Para el año 2025, cuando la planta centralizada inicie operaciones, la demanda de agua para los hogares conectados a las redes de servicio estará completamente satisfecha. Con base al cronograma preliminar para la ejecución de las mejoras en el Proyecto, la situación actual permanecerá hasta el año 2025, cuando se pretende que inicie la operación de la planta potabilizada centralizada y ampliación del embalse con lo cual se alcanzaría a proveer una capacidad de diseño hasta unos 50,000 m3/día, garantizando el abastecimiento en vista que la demanda potencial proyectada para ese mismo año sería de unos 39,000 m3/día, menor que la capacidad instalada por disponer.54 ii. Instalación de un Acueducto o Red de Tubería para Distribución de Agua Potable Para poder abastecer los municipios de San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San Lorenzo, de modo que una mayor cantidad de pobladores se vean beneficiados con este recurso. El objetivo de construir un sistema de suministro de agua regional55, a través de un acueducto o corredor de tubería y una planta potabilizadora centralizada a inmediaciones de la represa JCV es: (i) utilizar la presión de la cabeza 53 Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas, INYPSA, 2017. 54 Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Prefactibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. 55 Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Prefactibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. 107 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. de agua tanto como sea posible para reducir los costos de energía relacionados con el proceso de producción y con el proceso de distribución de agua a varios centros de demanda; (ii) reducir los costos de producción química, ya que el agua procedente de forma directa desde la represa es menos turbia; y ( iii) una eficiente inversión mediante la instalación de un sistema en cascada o de distribución continua en los procesos de producción y distribución del agua por los municipios. Según las proyecciones de la demanda de agua (Samora, Mario y Requena, Sixto. 2019) para los principales centros de distribución por el acueducto regional propuesto, se encuentra para el Municipio de Nacaome con una demanda de 20,000 m3/día; para San Lorenzo de 16,000 m3/día; Pespire sería de 2,000 m3/día; y en el caso del Municipio de San Antonio de Flores se estima que será de 1,000 m3/día. Estas proyecciones resultan con una demanda total (incluida la asignación del 20 % para las pérdidas del sistema) de unos 48,750 m3/día, que puede ser suministrada por la planta centralizada, a través del acueducto regional, que produciría 50,000 m 3/día, a una tasa de 0,56 m3/seg (24 horas/día). Mapa de Componentes de los Subproyectos Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. En cuanto a la ubicación preliminar del acueducto, se han definido alternativas para los corredores para la instalación de las tuberías de distribución del agua desde la planta centralizada, son a través del (1) canal ribereño del Río Nacaome (tierras nacionales) o (2) seguiría el alineamiento de la carretera CA-5 Sur por el derecho de vía, ambas alternativas evitan la necesidad de nuevas servidumbres o reducirlas. 108 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 6-3. Criterios Preliminares de los Corredores para Instalación de las Tuberías de Red de Agua Potable56 No. Corredores Criterio Técnico Ubicación 250 metros de ancho Colindante al Cauce del Rio Nacaome 1 de franja a orilla del Entre Rio Nacaome y Carretera CA5 canal ribereño 100 metros de ancho 2 en derecho de vía de Derecho de Vía de la Carretera la Carretera Fuente: Equipo Consultor, Airtificial, con base a los TDR’s de INVEST-H, 2019. Mapa de Componentes y Alternativas Mejoras de la Represa JCV Fuente: Elaboración propia Equipo Consultor, Airtificial, noviembre, 2019. Utilizando Google Earth, Image ® 2018 CNES / Airbus ® 2018 Google El sistema de suministro de agua mediante tuberías, a las comunidades beneficiadas y área de cultivo, se instalarán con la tecnología y materiales aptos para la distribución y demanda de agua para la producción de cultivos. Esta red de tuberías contará con una extensión por la zona Sur del país denominado Corredor Seco, que iniciará desde la represa JCV al Sur del Departamento de Francisco Morazán, cruzando el Departamento de Choluteca en sentido de Noroeste hasta llegar al Municipio de San Lorenzo, y extendiéndose previamente por derivación hacia el Municipio de Nacaome en el departamento del Valle. 56 Criterio técnico de Diseño y Ubicación: Según los Términos de Referencia de la Consultoría 109 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Los componentes57 preliminares para la instalación del acueducto de distribución para la alternativa No. 2 del derecho de vía (carretera) son: 1. Red de bombeo de 630 metros de largo. 2. Tanque de Almacenamiento con 8,500 m3 de capacidad. 3. Red de tuberías por de gravedad de 3,110 metros de largo, entre la planta potabilizadora central y la planta o tanque de distribución del Municipio de San Antonio de Flores. 4. Red de tubería por gravedad de 11,235 metros de largo, entre los tanques de distribución existentes de San Antonio de Flores hacia el de Pespire. 5. Red de tubería por gravedad de 10,435 metros de largo, entre el tanque de distribución existente en Pespire y la bifurcación hacia el Municipio de Nacaome. 6. Red de tubería por gravedad de 5,278 metros de largo, entre la bifurcación hacia Nacaome y el tanque de distribución existente en Nacaome. 7. Red de tubería por gravedad de 12,736 metros de largo, entre la bifurcación hacia Nacaome y el tanque de distribución del Municipio de San Lorenzo existente ubicado en la Comunidad de Tulan. Perfil longitudinal del sistema de suministro de agua por tubería Fuente: Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Pre factibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. 57 Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Prefactibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. 110 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.4.3. Mapas de los Componentes y Alternativas: Subproyectos Ubicación Propuesta del Corredor 1 Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. Ubicación Propuesta del Corredor 1 Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 111 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Ubicación Propuesta del Corredor 2 Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. Ubicación Propuesta del Corredor 2 Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 112 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.5. Desarrollo del Proyecto 6.5.1. Principales Actividades que considerar en el desarrollo del Proyecto, Preliminares a. Instalación de Compuerta Hidráulica: La principal actividad de las mejoras a la Represa JCV, consiste optimizar y aumentar los recursos de la presa mediante la instalación de las compuertas que se colocarán en los aliviaderos o canales de la presa para detener o dejar pasar las aguas. Las compuertas son equipos mecánicos utilizados para el control del flujo del agua y mantenimiento de los diferentes usos. Las formas de las compuertas dependen de su aplicación, el tipo de compuerta a utilizar dependerá principalmente del tamaño y forma del orificio, (en este caso forma rectangular, y con dimensiones de 12.4 m x 8 m), de la cabeza estática, del espacio disponible, del mecanismo de apertura y de las condiciones particulares de operación. Preliminarmente, el diseño contempla la instalación de compuertas planas deslizantes, se le llama así ya que su accionar se basa en deslizarse por unos rieles guía fijos y pueden ser movida por diferentes sistemas de izaje. Dentro de los materiales para la fabricación de las compuertas dependerá mucho de la aplicación y el costo de esta, actualmente las compuertas planas deslizantes pretendidas serán de material de acero, el cual podrá ser acero galvanizado para instalaciones económicas o acero inoxidable recomendada en condiciones de corrosión. Ilustración para ejemplo del proceso de instalación de compuertas en el sitio de presa b. Ampliación del Embalse Para la construcción de lo que será el proyecto de mejora, requiere una serie de actividades preliminares para ampliar el embalse o zona inundable. Como primera actividad es la remoción de la cobertura vegetal. Esta actividad deberá ser precedida por un Inventario Forestal al 100% de las áreas que se intervienen del embalse. Ya que se realizará un escombro total para la inundación, es requisito indispensable realizar dicho inventario para contabilizar el número de especies vegetales que se removerán y que posteriormente serán reforestadas en relación con el número que se cortarán. 113 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Para la ampliación del embalse se deberá primero demarcar el área a ser intervenida, solicitar permiso de corte de árboles que se encuentren dentro del área demarcada, remover arboles de la zona y recolectar la capa vegetal. En breve descripción de lo que es el inventario forestal al 100% del área total a intervenir, este consiste en el reconocimiento general del área objeto de inventario, la planificación del método de explotación o remoción, marcación general del área a intervenir con pintura blanca, marcación de unidades de corta con pintura amarilla, marcación de los árboles a aprovechar mayor a 10 centímetros y menor a 30 centímetros de diámetro a la altura del pecho (DAP=1.3 metros aproximadamente) con pintura color azul, marcación de los árboles a aprovechar mayor o igual a 30 centímetros DAP con pintura color azul, marcación y conteo de los árboles de altura mayor o igual a dos metros y menores de 10 centímetros de diámetros DAP con pintura color azul, medición de altura de árboles con DAP mayores a 10 centímetros, conteo y marcación de árboles de otras especies con pintura azul, cuantificación de volúmenes comerciales por especies y estado de desarrollo. Cabe resaltar que el corte de árboles o remoción de la vegetación deberá realizarse con las medidas para mitigar la erosión y en procesos de remociones parciales y paulatinas. Esto con el objeto de no generar mayores arrastres de sedimentos y mantener un mejor control de la erosión sobre todo en aquellas temporadas de lluvias. Se realizará el corte a tala raza, arrastre, carga y transporte de manera mecanizada (tractor de oruga, cargadoras, rastras, plataformas, motosierra, etc.) y en la época seca. Para la remoción y aprovechamiento de esta madera se deberá presentar una solicitud por escrito a la Autoridad Forestal de la zona (ICF Regional, Permisos de Cambio de Uso de Suelo). En la solicitud se expresarán la ubicación, el área y la descripción del predio, así como su dominio o tenencia, la pendiente del terreno y la estructura y composición del suelo las especies forestales que pueblan el predio, el uso a que se pretende dedicarlo y el plazo para iniciar el descombro o iniciar el nuevo uso de la tierra, según el establece el reglamento de la Ley Forestal en su Artículo 113. El uso de la madera a extraer podría ser en un 60% para proyectos sociales como construcción y mejoramiento de viviendas de las familias en comunidades aledañas al embalse, mejoramiento de centros educativos públicos, iglesias, centros de salud, otros. El 40% restante del producto puede ser empleado para el campamento del Proyecto, construcción de obras en viveros, estacas de nivelación de obras de infraestructura, etc. 114 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 6.5.2. Componentes de Logística Campamento para Desarrollo del Proyecto de Mejoras El campamento de obra estará formado por construcciones provisionales que servirán para: oficinas y área de trabajo del contratista, supervisor de la obra, (ingenieros, técnicos y obreros), almacenes, comedores, laboratorios, centro de concreto, talleres de reparación y mantenimiento de equipo, bomba de patio, entre otras. La ejecución de todas las edificaciones para el campamento cumple con la finalidad de albergar al personal que labora en la represa, así como también para el almacenamiento temporal de insumos, materiales y que se emplean en la construcción y operación de la represa, además, almacén de materiales y de herramientas, caseta de guardianía, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, etc. Este campamento se instalará en terreno propios de MiAmbiente+, y deberá ubicarse a más de 200 metros lineales de las fuentes hídricas superficiales y de centro poblados. Los materiales para la construcción de todas las obras provisionales serán de preferencia desarmables y transportables, se pretende utilizar contenedores para las áreas de oficina y almacén donde amerite, y construcción de galeras o instalaciones de concreto para bodegas y áreas de mantenimiento. Por lo tanto, se contará con un complejo de oficinas administrativas portátiles, área de almacene y logística. A continuación, se lista los componentes a instalar en el área de campamento: Tabla 6-4. Componentes Mínimos para instalación del Campamento No. Componente Campamento 1 Almacén 2 Área de Almacén para Equipo 3 Oficinas y Clínica 4 Tienda de Tuberías 5 Centro de Concreto y Oficina de Obra Civil 6 Comedor 7 Baños y Vestuario 8 Mantenimiento de Vehículos / Taller Mecánico 9 Almacén de Combustible / Bomba de Patio Fuente: Equipo Técnico Airtificial, enero, 2020. Almacén Para el área de bodega igual que las oficinas se utilizará contenedores portátiles, se requiera bodegas para almacenamiento de equipos y herramientas varias. Almacén para Equipo/Maquinaria Para la maquinaria o equipo pesado inicialmente se destinará un área dentro del campamento con las normas de seguridad establecidas, este será un almacén abierto y el cual es utilizada a diario. 115 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Oficinas Administrativas Se contará con instalaciones para uso exclusivo de labores administrativas, trabajos de ofician, salón de reuniones para uso de empleados, contratistas, supervisores y visitantes. Este contará con área para asistencia médica y clínica debidamente equipada. Centro de Concreto y Oficinas de Obra Civil Se destinará áreas específicas para uso exclusivo de personal de construcción, reparación y mantenimiento. Comedor Se construirá un área para comedor que será uso para empleados y contratistas. Baños y Vestuarios Esto consiste en contenedores modificados para contener todo tipo de servicio para una oficina administrativa, no requieren de ninguna infraestructura adicional, ya que los servicios sanitarios son depósitos internos dentro de ellos y son vaciados por un camión cisterna de una empresa proveedora cada vez que sea necesario. Mantenimiento de Vehículos / Taller Mecánico Se tiene propone construir una galera de techo de zinc y tres lados de pared forrados con malla metálica, para llevar a cabo actividades de revisión mecánica y reparaciones menores. Asimismo, se instalar bodegas para almacenamiento de químicos, lubricantes y aceites. El almacenamiento de químicos, reactivos o sustancias para taller se manejará bajo los lineamientos de seguridad, el cual promueve la identificación e inventariado de materiales potencialmente peligrosos que serán almacenados y empleados dentro del área. Se mantiene un registro de las características peligrosas de los mismos (por ejemplo, corrosivos, inflamables, reactivos, y/o tóxicos). Se tendrán registros del consumo de cada material peligroso, la ubicación donde son almacenados y la cantidad almacenada en cada lugar, la cantidad de desechos y método de evacuación de estos como resultado del uso de los materiales peligrosos. Los químicos incompatibles son segregados en áreas de materiales peligrosos (por ejemplo, ácidos vs. bases, químicos con explosivos o reacciones tóxicas al ser mezclados, etc.). Las áreas de almacenamiento estarán diseñadas para prevenir descargas o derrames de líquidos al medio ambiente (incluyendo químicos secos que podrían entrar en contacto con el agua). Los controles incluyen celdas relativamente impermeables (concreto), y una berma (área de retención) alrededor de las celdas para contener posibles derrames. Estaciones de Combustible / Bomba de Patio El área de almacenamiento de combustible se utilizará para alimentar generadores eléctricos y para recargar con combustible el equipo móvil, esto podría realizarse desde un (1) tanque de 5,000 galones. Las mangueras de combustible deberán estar equipadas con dispositivos para evitar desbordes. Los puntos de recarga y dispensador tienen una contención de derrames incidentales tales como plataformas con cordones de concreto y sumideros. Los materiales de limpieza de derrames, incluyendo aserrín, palas y otros artículos útiles, 116 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. se guardan en la estación de combustible con el fin de proporcionar una rápida mitigación de cualquier material derramado. Se contarán con rótulos visibles, escritos y con figuras de: "NO FUMAR", "NO LLAMAS DESNUDAS" Y "NO FUEGOS". Las áreas de almacenamiento estarán diseñadas para contener por lo menos un 110% del volumen total de los líquidos almacenados, o el volumen del contenedor más grande. Componentes de Manejo y Disposición Final de Residuos Recolección Para la disposición temporal de los residuos sólidos se colocarán recipientes o barriles metálicos con capacidad de 50 galones en diferentes puntos estratégicos. Donde se contará con un equipo de recolección, personal y vehículo adecuado para la recolección de los residuos en cada recipiente. Las acciones que se realizarán mediante los colectores u operadores para recoger y trasladar los desechos generados a los lugares de almacenamiento temporal dentro del proyecto, o de tratamiento y reusó a los sitios de disposición final. Segregación En el proceso segregación se describen las acciones o procedimientos por áreas, o por fuentes generadoras, o en el área donde se produce el almacenamiento secundario, de los contratistas o colectores de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. Se clasifican o se separan los diversos materiales específicos del flujo de residuos, lo que facilita el reciclaje o continuar la próxima etapa de manejo. Almacenamiento El almacenamiento de los residuos sólidos se realizará basado en el principio de asegurar las condiciones de protección ambiental y de la salud humana, así como el cumplimiento de lo establecido en las normas Municipales y las buenas prácticas. El almacenamiento se produce en tres etapas: Almacenamiento primario: este se ejecuta en el lugar de generación. Las particularidades de este están en función de la actividad que se realiza en el área en particular. Se describe el tipo de envase que se debe utilizar (cestos tapados de diferentes capacidades, tipo de material, desechables o no como bolsas plásticas o de papel) las condiciones higiénico - sanitarias en sentido general y los medios de protección y seguridad. Se describe los procedimientos de recogida y frecuencia por los operadores o colectores. Almacenamiento secundario: este se ejecuta en locales o áreas específicas dentro del proyecto y previa al almacenamiento final. Se describe el área de almacenamiento, el tipo de envase o contenedor que se debe utilizar, las condiciones higiénico – sanitarias (climatización, ventilación.), condiciones de seguridad, delimitación, señalización, suministro de agua, drenajes y los medios de protección. Los sitios serán diseñados para facilitar la separación y la recuperación de materiales con potencial reciclable si procede se describen las operaciones de segregación en caso de que sea en esta área donde se realiza esta actividad. 117 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Almacenamiento terciario o final: este se aplica en un lugar destinado para este fin en la instalación previo a la transportación hacia el tratamiento o destino final. Las particularidades de este estarán en función de la actividad que realiza la instalación. Se describe el área de almacenamiento final, los tipos de envases que se deben utilizar, ubicación, las condiciones higiénico – sanitarias, condiciones de seguridad, de PCI, señalización, delimitación, suministro de agua, drenajes, escorrentía, vías de acceso y los medios de protección. Los sitios serán diseñados para facilitar la separación y la recuperación de materiales con potencial reciclable si procede. Contar con acciones de mantenimiento y conservación. Disposición final La operación final controlada y ambientalmente adecuada de los desechos sólidos, según su naturaleza. En este lugar se disponen definitivamente de los desechos sólidos que se realizará mediante un sistema privado de recolección y el sitio de disposición final será el botadero municipal más cercano, para aquellos residuos factible de disponer en el botadero. Los residuos sólidos posibles en el proyecto son los Residuos Sólidos Domésticos: papel, cartón, vidrio, plásticos, madera, cuero, prendas o textiles algodón, envases y hule. Residuos Domésticos Especiales: chatarra, llantas usada, neumáticos usados. Residuos Industriales y Comerciales: lodos de sistema de fosas sépticas. Residuos de Vegetación: ramas, hojas, pasto. Residuos Peligrosos: aceites y combustibles. Residuos inertes: piedra, tierra, material orgánico. En su mayoría se maneja y dispondrá con empresa destinadas al reciclaje y descontaminación mediante procesos adecuados.  Los residuos Sólidos Domésticos son recolectados por contratitas y dispuestos en el botadero sanitario más cercano.  Residuos de vegetación serán donados como recursos de biomasa, para evitar su descomposición y evitar la pérdida de oportunidad como recurso energético.  Los plásticos, chatarra y latas son acumulados en el almacenamiento temporal para luego ser vendidos o donados a personas que colectan. Uso y Generación de Energía La fuente de energía para uso de campamento u oficinas será suministrada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), para lo cual se instalará red secundaria. 118 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7. LÍNEA BASE AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA 7.1. Características Físicas del Área de Influencia del Proyecto y Subproyectos El área de estudio para el Proyecto de Mejoras en la Represa José Cecilio del Valle (JCV), se definió partiendo del polígono del embalse y área de la obra de represa o cortina existentes, hasta las áreas de influencia en la Cuenca Alta, Media y Baja del Rio Nacaome, donde interacciona en variables del entorno ambiental y, sociales con respecto a las poblaciones beneficiadas y/o afectadas. Por lo que, esta área está definida geográficamente por los (1) municipios de San José y La Venta que corresponden a la cuenca alta y entorno del embalse, (2) Municipios de San Antonio de Flores y Pespire en la cuenca media y beneficiarios directos de la Represa JCV, y, los (3) Municipios ubicados en la cuenca baja que son Nacaome y San Lorenzo que intervienen como beneficiarios directos e influencia sobre los recursos naturales de la zona. Es importante destacar que las áreas estudiadas preliminarmente (regionales) del Proyecto, han sido previamente intervenidas por diversas actividades de desarrollo humano, como ser: asentamientos poblacionales dispersos, agricultura, pesca, desarrollo de servicios básicos, accesos viales, y la misma construcción y desarrollo de la Represa JCV que inició sus primeras etapas de obra física en los años 90, entre otras. En la actualidad, se estima que el área de embalse o espejo de agua es alrededor de 196 hectáreas (1,961,659 m2) en promedio, según mediciones realizadas a través de imágenes satelitales. De esta misma manera, se estima que, con la mejora de la cortina, el área de ampliación del embalse o zona nueva por inundar se proyecta preliminarmente que alcanzaría al menos 39.65 hectáreas nuevas de cambio de uso de suelo, es decir aumentaría un 20% el área de embalse. Donde en un mayor porcentaje se interviene la vegetación del bosque natural existente a orilla del embalse, y en menores áreas a cultivos agrícolas y actividades de extracción de materiales pétreos como arena y grava. El área por inundar en caso del desarrollo del Proyecto no interviene viviendas, centros poblados ni obras de infraestructura, asimismo, se pudo constatar en campo que no habrá la necesidad de desplazamiento de pobladores ya que no interviene ninguna comunidad. Durante las investigaciones preliminares realizadas sobre la tenencia de la tierra en la zona del embalse, MiAmbiente+ como operador del Proyecto Represa JCV en la actualidad, ha mostrado que las tierras a orilla del embalse son propiedad del Estado de Honduras y adquiridas exclusivamente para la operación de la Represa JCV, inclusive con fines de ampliación. Las tierras adquiridas por el Estado de Honduras han sido delimitadas hasta la cota 150 msnm, y cabe destacar que en la descripción de las mejoras del Proyecto se exponía que, con la ampliación, el nivel del embalse se inundaría hasta la cota 136 msnm, lo que podemos determinar que la totalidad del área por intervenir es tenencia nacional y de uso para el proyecto ya existente de la represa. Considerando los aspectos anteriormente descritos, se procedió a realizar el levantamiento de información de georreferenciación con el análisis en el Sistema de Información Geográfica QGIS 2.12.0, del área de incidencia del proyecto. Las capas consideradas en este estudio físico fueron evaluadas en el Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT) y tomando como base para ello las categorías contenidas en el Catálogo de Información Geográfica de Honduras, (Aspectos de Cartografía Básica). Una serie de mapas se realizaron para describir diversos aspectos ligados a la zona de incidencia del proyecto, propiciando con ello una diversa gama de insumos técnicos que deben considerarse en el proceso de ejecución de la mejora a la Represa JCV. 119 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Además de la información mencionada anteriormente, los principales estudios previos revisados para la elaboración del EsEIAS son los siguientes: - INYPSA, CONASH & SEISA. Alcaldia Municipal del Distrito Central (2017). Estudio Impacto Ambiental. Estudio y Diseño Final “Proyecto de aprovechamiento Embalse río Nacaome para agua potable para el municipio del Distrito Central y Comunidades aledañas”. - ESA Consultores & Acciona Ingeniería. 2016. Estudios Específico del Programa de Gobernanza de la Región de Golfo de Fonseca, Cuenca Hidrográfica del Río de Nacaome. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Tegucigalpa. A continuación, se muestran los aspectos físicos del proyecto y subproyectos, los cuales se analizaron con datos cartográficos, estadísticos e información secundaria; además, las descripciones que corresponden a las capas estudiadas como línea base preliminar para las áreas de influencia de la (1) represa y embalse JCV, y las (2) áreas propuestas para las alternativas de instalación de las tuberías del sistema de distribución. 7.1.1. Topografía Regional La topografía del terreno constituye un factor esencial que controla o interviene en la sensibilidad ambiental a los efectos producidos por vulnerabilidad, derrames de sustancias y fuentes hídricas. El proyecto interviene sobre las tierras medias y bajas del Sur de Honduras, cuya topografía se caracteriza por tener baja altitud, zona montañosa con bosques secos en la cuenca media y pendientes moderadas, entre tanto, en la cuenca baja con características de planicie y valles, observan pendientes relativamente planas que caracteriza la zona hasta la línea de costa, con presencia de bosque de mangle. El mapa de elevaciones muestra un rango de altitud desde los 750 msnm en la cuenca alta, hasta el nivel del mar en la cuenca baja. Mapa de Curvas de Nivel, Área Estudiada Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 120 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.1.2. Geología Regional Tomm (La Formación Matagalpa): Es representada en esta zona por coladas de lava basalto andesitas y algunas brechas de colores gris claro a gris verdoso, alterados presentando estados de argilitización marcados, de textura granular gruesa a fenocristales alterados de feldespato calcio y plagioclasas, olivino y piroxeno. Se presentan fracturados y alterados hidrotermalmente, se presentan muy meteorizadas, debido a la porosidad de la roca la meteorización es media, se observaron pequeñas vetas de cuarzo rellenando los depósitos alterados, es característico observa suelos arenosos color beige y gris claros. Tpm (Grupo Padre Miguel): Es representado en el área de estudio por la presencia de una secuencia volcánico-clástica formada por rocas piroclásticas silicificadas; ignimbritas, tobas y aglomerados, principalmente de composición riolíticas y andesítica y riolitas, con diferentes grados de compactación, se identificaron las siguientes unidades litológicas (Rogers R. O., 1993). Mapa de Geología Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 7.1.3. Suelos Regionales Suelos Pespire (Pe) Estos son suelos moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, moderadamente erosionados, con pendiente de 21%, pero existen laderas con pendiente mayor al 50%, de relieve escarpado a fuertemente 121 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. escarpado muy fuertemente pedregoso superficialmente, de texturas finas. Principalmente desarrollados sobre materiales volcánicos extrusivos, principalmente basaltos y andesitas porfiríticas, están cubiertos con cultivos de granos básicos, cultivos permanentes, pastos y matorrales. El horizonte A con 20 cm de profundidad es de color (YR4/4h) pardo amarillento, textura arcillosa, consistencia friable, adherente y plásticas, estructura granular, débil y pequeña, sin fragmentos gruesos. El horizonte B de 20- 38 cm, es de color (2.5YR3/6h), textura arcillo limoso, consistencia friable, estructura blocosa angular, débil y pequeña, sin fragmentos gruesos. El horizonte C de 38-75 cm, es de color (5YR4/4h) pardo rojizo oscuro, textura arcillosa, consistencia friable, muy adherente y plástica, estructura blocosa angular, débil y pequeña, sin fragmentos gruesos. La roca andesitica se presenta a los 75 cms en manto continuo. La roca volcánica consistente, se presenta a los 75 cm de profundidad. La capacidad de uso es de Clase VI, debido principalmente a su pendiente y pedregosidad superficial. Este perfil se describió a los 545 m.s.n.m. Por su característica de profundidad o altitud pudo clasificarse taxonómicamente como Typic Ustorthents. Según Simmons Son suelos avenados, relativamente poco profundos, formados sobre rocas volcánicas con un elevado contenido de minerales máficos. Estos van desde rocas máficas (basalto) a ignimbritas, pasando por una mezcla de rocas máficas e ignimbritas. Ordinariamente, la ignimbrita es de color relativamente oscuro con grano fino, sin cuarzo. Estos suelos ocupan terrenos con relieve ondulado o muy ondulado (no son frecuentes las pendientes superiores a 25%) en el sur del país a altitudes generalmente inferiores a 600 m. Los suelos Pespire se presentan asociados con los Coray y se entremezcla gradualmente con éstos, pero son más profundos, con un subsuelo arcilloso pardo rojizo, ocupan un relieve menos pronunciado y se forman sobre rocas más oscuras que los suelos Coray. Se parecen a los suelos Salalica, pero se encuentran a altitudes inferiores. Superficialmente y en una masa son frecuentes las piedras y en muchas partes presentan afloramientos rocosos. El núcleo superficial, hasta una profundidad de unos 15 cm, es Franco arcillo-limoso, a Franco arcilloso, pardo oscuro a pardo rojizo oscuro, friable. La reacción oscila entre ligeramente ácida y neutra, con un pH de 6.5 aproximadamente, el subsuelo, hasta una superficie de unos 45 cm, ésta formado por una arcilla de color roja oscuro. La reacción es ligeramente ácida (pH aproximado 6). El substrato está formado por roca meteorizada. Gran parte de este suelo tiene muchas piedras en la superficie y en su masa. En algunos lugares, especialmente donde el contenido de rocas máficas es elevado y la pendiente inferior al 15% = el subsuelo es más espeso y consiste en una arcilla rojo-amarillenta entre los 50 y los 90 cm y el substrato es una mezcla de arcilla pardo-amarillenta clara y roca. En otros lugares, sobre todo donde la pendiente es superior al 15% el subsuelo de arcilla rojo puede no haberse formado y el suelo se parece a los suelos Coray. Incluidas en las áreas de este suelo que figuran en el mapa hay muchas áreas locales pequeñas casi llanas donde se han acumulado materiales aluviales. En estos lugares el suelo es una arcilla muy pesada, plástica, negra. 122 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Donde la superficie no es muy pedregosa, la pendiente no es demasiado pronunciada o el suelo superficial no es una arcilla negra, los suelos Pespire se dedican a cultivos de subsistencia, como maíz, frijoles y sorgo. Se cultiva algo de henequén (sisal) en las áreas de suelo más profundo, y las áreas no cultivadas son pastizales con maleza. La mejor utilización de este suelo es probablemente dedicarlo a pastos, salvo que pueda cultivarse el henequén, pues los rendimientos de los cereales son bajos e inciertos. No es posible utilizar maquinaria. Los suelos Pespire participan de las clases IV y V de capacidad agrológica. Mapa de Suelos Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 7.1.4. Cuenca del Río Nacaome La cuenca del río Nacaome constituye una de las 21 cuencas hidrográficas de Honduras y está ubicada en la región 4, conteniendo las subregiones 12 y 13 del plan de nación. La cuenca desemboca en la vertiente del pacífico, con un área aproximada de 3,478 Km². La cuenca Nacaome, con numeración 17 en Honduras y con código 54 a nivel de centro américa, pertenece a los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca y un pequeño porcentaje de El Paraíso. Se sitúa en la región centro sur, con la siguiente ubicación geográfica: al norte las cuencas de los ríos Ulúa y Choluteca y al sur la cuenca del río Choluteca y el Golfo de Fonseca. Comprende alrededor de 22 municipios de los 4 departamentos58. Sus características según el Balance Hídrico Nacional son: 58 Ochoa, Características Generales de la Cuenca del Río Nacaome, DIAT SANAA, 2011 123 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. a) Área aproximada de la cuenca: 3,478 km² b) Porcentaje de la cuenca en Honduras: 3.09% c) Aportación de recursos hídricos es: 2,232 hm3/año d) Precipitación promedio: 1,666 mm/año e) Longitud del río Nacaome: 110 Km f) Pendiente media: 1.45% g) Aportación subterránea: 271 mm/año h) Evapotranspiración potencial: 1,616 mm/año i) Vertiente: Pacífico Mapa de Cuencas Hidrográficas intervenidas en el Área de Estudio Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019 En cuanto a microcuencas qué han sido declaradas por el ICF, solamente se observa 1 ubicada en el Municipio de San José, aguas arriba del embalse JCV. El desarrollo de las mejoras a la represa no interviene con esta microcuenca, al contrario, la declaración de microcuencas beneficia el manejo y conservación de la cuenca alta para la producción de agua. 124 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Mapa de Microcuencas Declaradas Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 7.1.5. Recursos Hídricos (Red Hídrica)59 La cuenca del río Nacaome se encuentra dividida en cuenca alta (Embalse José Cecilio del Valle) media y baja. Sus principales subcuencas son: Chiquito, Guacirope, Moramulca, Nacaome, Reitoca y Verdugo. La cuenca alta, con un área de 1,064.59 km2, es de gran importancia ya que en esta región se encuentra la cuenca del embalse de usos múltiples José Cecilio del Valle, de la cual se benefician más de 80 comunidades con proyectos de agua potable. Los ríos principales que alimentan el embalse son: Petacón, Azacualpa, La Sonta, Verdugo y Nacaome, que nacen en las cercanías de la montaña de Yerba Buena. En la cuenca alta se encuentran 34 ríos secundarios y 136 quebradas, mientras que en la cuenca media y baja existen 48 ríos secundarios y 226 quebradas. Brindándose abastecimiento de agua en los municipios aguas abajo de la Represa: Pespire, Nacaome, San Lorenzo y San Antonio de Flores. 59INYPSA, CONASH & SEISA. Alcaldía Municipal del Distrito Central (2017). Estudio Hidrológico “Proyecto de aprovechamiento Emba lse río Nacaome para agua potable para el municipio del Distrito Central y Comunidades aledañas”. 125 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Mapa de la Hidrología en el Área de Estudio Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 7.1.6. Clima Los parámetros físicos en la región geográfica donde se ubica la represa José Cecilio del Valle, podemos analizar al menos los siguientes:  Temperatura: Se estima que en promedio la temperatura en dicha región geográfica es de 32º centígrados, un valor considerable para aspectos como evapotranspiración y la implementación de jornadas laborales.  Vientos: La velocidad de las corrientes de viento puede oscilar en los rangos de 0 -10 km/h esto en función de la temporada del año y de la influencia de las corrientes del Pacifico en esta zona.  Humedad: En promedio se estima que, para la zona del San Antonio de Flores, en las cercanías del área de la represa José Cecilio del Valle, los rangos son del 49%, bajo este valor el esfuerzo físico requerido por personal será de mayor demanda.  Precipitación media anual: Sobre este parámetro cabe señalar que no se obtuvieron datos que pudieran definir con precisión el rango de precipitación media anual, pero se debe tomar en consideración, que pueden tenerse valores mensuales del año 2019, que muestran.  Pendientes: Es importante estimar que las elevaciones pueden fluctuar en el rango de los 250-499 msnm. A continuación, se obtuvo la siguiente información sobre cada uno de los parámetros antes mencionados y sus valores promedio a lo largo del mes de noviembre del año 2019, lo que implica información actualizada en función de las condiciones extremas que suelen presentarse por escenarios como cambio climático y su influencia en el área geográfica. 126 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Datos de registro de diferentes parámetros físicos en la zona de la Represa José Cecilio del Valle Mapa de Temperatura en el área de estudio Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 127 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Mapa de Humedad Relativa Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. A continuación, se presentan las características principales de los climas de las zonas de la Cuenca del Rio Nacaome, con base a las provincias climáticas de Edgardo Zúniga Andrade de 1972, según el mapa que se incluye al final de esta sección. Cuenca del Rio Nacaome, Clima “Vb” Pertenece a la parte de la cuenca que colinda con el parteaguas continental, o sea en sus bordes meridionales, incluyendo los Valles de Sensenti, Cucuyagua y Comayagua y las vegas de los afluentes del río donde se asientan la ciudad de Gracias y las poblaciones de Victoria y Agua Caliente. Características generales: a. Los promedios mensuales de la lluvia en enero y febrero se acercan a cero. El mes que en promedio es el más seco del año es enero. b. La estación lluviosa comienza a principios de mayo y finaliza alrededor del 28 de octubre. c. Los meses más lluviosos del año son junio y septiembre, siendo este último el más lluvioso de ellos. d. Durante el periodo de la "canícula" la lluvia llega a condiciones de déficit en los ciclos de años secos, siendo julio el mes en el que la "canícula" es más marcada. e. El tipo de clima es "Vb" – “lluvioso, con invierno seco". f. El periodo muy seco (enero y febrero) coincide con la época de mayor influencia de los frentes fríos y de las masas de aire g. El incremento de la lluvia durante el periodo lluvioso corresponde aproximadamente a la época de mayor influencia de la zona de interconvergencia tropical (I.T.C.) en Honduras, que es reforzada en septiembre 128 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. por el acercamiento de los centros débiles de baja presión que la acompañan en el océano Pacifico, los que frecuentemente se desplazan de Este a Oeste a lo largo de ella. h. El periodo de la "canícula” coincide con el efecto del anticiclón de las Bermudas, condicionado par el relieve de la cuenca. i. El déficit de la lluvia es grande, debido al efecto de sotavento del parteaguas continental, que es más marcado en los meses de diciembre, enero y febrero. 7.1.7. Precipitación Según el Estudio Hidrológico (INYPSA, CONASH & SEISA. Alcaldía Municipal del Distrito Central, 2017), para el “Proyecto de aprovechamiento Embalse río Nacaome para agua potable para el municipio del Distrito Central y Comunidades aledañas”, calcula a partir de una serie de registros mensuales de las estaciones meteorológicas más cercanas a la cuenca, la precipitación media sobre la cuenca Nacaome. Esta resulta, que la precipitación media (ver tabla siguiente) en la cuenca Nacaome alcanza valores medios de unos 1,666 mm/año. Es un valor ligeramente superior a la media obtenida para las cuencas del Pacífico (1,585 mm/año) y ligeramente inferior al compararlo con la media de Honduras (1,880 mm/año).60 Mapa de Precipitación Media Anual Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 60 INYPSA, CONASH & SEISA. Alcaldía Municipal del Distrito Central (2017). Estudio Hidrológico “Proyecto de aprovechamiento Embalse río Nacaome para agua potable para el municipio del Distrito Central y Comunidades aledañas”. 129 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Estadísticos básicos de la precipitación en Honduras Fuente. Balance Hídrico Nacional de Honduras (CEDEX, 2002) Una diferencia significativa entre las lluvias de las cuencas vertientes al Atlántico y al Pacífico es la relativa a la intensidad de precipitación a lo largo del año hidrológico medio. En las cuencas del Pacífico existe un pronunciado estiaje desde noviembre hasta abril en el que las precipitaciones se van prácticamente a cero. Se puede entonces hablar de dos únicas estaciones climáticas, la seca durante el estiaje mencionado y la húmeda del resto del año. Además, como seña de identidad muestran el comportamiento de julio, con una bajada también pronunciada en las precipitaciones (Zúñiga, 1990). Como se muestra en el mapa siguiente, el mes más lluvioso de la cuenca se registra en septiembre, mientras que el mes de febrero responde al menos lluvioso. 130 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Mapa Mes Más y Menos Lluvioso en el Área Estudiada Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 7.1.8. Evapotranspiración Potencial El siguiente mapa muestra la ETP media anual en el área de estudio. Se pueden apreciar las mayores tasas, superiores a los 2,200 mm/año, alcanzadas en el sur del país. En las zonas de altitud se comprueba que las tasas disminuyen hasta los 800-2,000 mm/año y que en valles y sur de Honduras aumentan los valores. Estadísticos básicos de la evapotranspiración potencial por cuencas en Honduras Fuente. Balance Hídrico Nacional de Honduras (CEDEX, 2002) 131 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Mapa de Evapotranspiración Potencial en el área de estudio Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 132 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2. Características Biológicas del Área de Influencia del Proyecto 7.2.1. Biodiversidad El desarrollo de los proyectos conlleva regularmente un impacto sobre las condiciones ambientales y la biodiversidad existente en el área donde operara la obra. Tomando en cuenta este aspecto, es necesario implementar un programa de monitoreo biológico que permitan estudiar el comportamiento de los recursos existentes, especialmente en lo que respecta a los componentes de fauna y flora. Para ello, los procesos de monitoreo biológico además de permitir reportar la presencia o ausencia de una especie durante un periodo determinado, las relaciones ecológicas entre ellas o bajo condiciones adversas, constituyen factores clave sobre el estado de conservación o involución de especies o de los ecosistemas, pero a la vez permite comprender los procesos de adaptación de ciertas especies a estos cambios en las condiciones naturales del medio y que son primordiales para la operatividad de los proyectos. Para el caso de nuestro país como signatario de diversas iniciativas en materia ambiental, incluyendo su firma como parte del Convenio de Diversidad Biológica entre otros, a través de sus instituciones de gobierno con competencia en este tópico se encuentran obligados a solicitar a entidades, instituciones, empresas entre otros al levantamiento de información de respaldo para conocer la situación de estos en el área que se concesiona para implementar un proyecto, cualquiera que este sea siempre que este regulado por la legislación nacional o los compromisos asumidos por el país para este tipo de iniciativas de interés internacional. Por otro lado, el estudio de las diferentes especies ya sean de flora o fauna supone para cada caso reportado, el cumplimiento de roles específicos para los ecosistemas, las especies o los genes. Cualquier alteración de estos, implica alteraciones en el equilibrio dinámico del entorno ambiental, dentro de las que podemos señalar: afectaciones a nivel de las cadenas y niveles tróficos, alteraciones en los ciclos reproductivos y por tanto deterioro del estado de salud de los ecosistemas y de los beneficios ecosistémicos potencialmente aprovechados por las poblaciones humanas. Es importante señalar que, para la recopilación de información en campo de este estudio de los diferentes grupos taxonómicos, se implementó el uso de diferentes protocolos y metodologías de levantamiento de datos que corresponden según el taxón61. 7.2.2. Ecología Vegetal: Composición Florística 7.2.2.1. Objetivo General Validar las especies vegetales reportadas dentro del área de ampliación de la Represa “José Cecilio del Valle”, con el fin de certificar la información vegetal relacionada con la infraestructura. Luego del análisis preliminar e identificación de la cobertura vegetal en el área de estudio definida como influencia de la represa JCV, con fuentes secundarias y monitoreos en campo, se demuestran las especies registradas con las categorías siguientes:  Endémicas  Meso Endémicas  Especies en Lista Roja  Especies en Apéndices CITES  Especies de Preocupación Nacional 61 Ver Capitulo 4, Inciso 4.6. Metodología Ecología Terrestre del EsEIAS 133 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.2.2. Trabajo de Campo para Validación de la posible Diversidad Vegetal En las visitas realizadas de campo (Primera Gira: 1 - 3 de noviembre, Segunda Gira: 15 – 16, noviembre y Tercera Gira: 7 - 8 de diciembre, todas en el presente año) se realizó una evaluación ecológica rápida para tratar de establecer la composición vegetal que impera en el sitio, esto mediante los transeptos de riqueza de Gentry del 2001, que consiste en evaluar los sitios utilizando transeptos en donde se identificaron todas las especies arbóreas y arbustivas dentro de los límites del transepto para la identificación taxonómica y el conteo vegetal. Ubicación de los puntos de muestreo realizados en la Primera Gira de Campo, del 1 al 3 de noviembre, 2019 Fuente: Elaboración Propia. Airtificial, 2019. Evaluación de las comunidades Vegetales aguas arriba y abajo del embalse Ante la propuesta de aumentar el área de inundación de la represa José Cecilio del Valle se aseguran efectos adversos para las comunidades vegetales relacionadas directamente a este proceso, también hay comunidades que pueden verse afectada indirectamente, donde sobresalen los bosques de manglar y los sitios RAMSAR del Sistema de Humedales de la Zona Sur (1000 HON-04), entre los que sobresalen las Áreas Protegidas de Área de Manejo Hábitat por Especie de la Bahía de Chismuyo, el Área de Manejo Hábitat por Especie San Lorenzo y el Área de Manejo Hábitat por Especie El Jicarito, áreas sumamente importantes para la conservación de las aves en la zona Sur del país. Para medir los posibles efectos adversos se realizaron visitas a diferentes sitios para el reconocimiento de las áreas y el estado de conservación de este, para establecer una matriz de impacto ambiental con la cual se identificaron los posibles alcances de los impactos ambientales de las comunidades vegetales relacionadas directa o indirectamente con el desarrollo del proyecto. 134 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.2.3. Áreas de Importancia Ambiental, Áreas Protegidas o Frágiles La zona directa de la Represa y Embalse José Cecilio del Valle, no se encuentra dentro de un área protegida o de importancia ambiental. Según mapas geográficos de áreas protegidas, las más cercanas se encuentran a más de 30 kilómetros lineales al Sur de la Represa, siendo este el Sub-Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Zona Sur de Honduras (ZAPZsurH), que según el Plan de Manejo del Área elaborado en el año 2015 por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) con el apoyo financiero de la Fundación para el Desarrollo de la Zona Sur (FUNDESUR), establece que este sistema lo conforman 10 áreas protegidas, divididas en: 7 áreas de manejo de hábitat/especie, 2 Áreas de Uso Múltiple y 1 Parque Nacional Marino, identificadas a continuación: Tabla 7-1. Áreas Protegidas en la Región del Golfo de Fonseca Área Protegida Áreas (hectáreas) PNM Archipiélago Golfo de Fonseca 4,995.47 AUM Isla del Tigre 588.75 AMHE Bahía de Chismuyo 31,616.20 AMHE San Lorenzo 15,329.21 AMHE Los Delgaditos 1,815.43 AMHE Las Iguanas y Punta Condega 4,169.25 AMHE El Jicarito 6,919.49 AMHE San Bernardo 9,490.98 AMHE La Berbería 5,690.57 AUM Cerro Guanacaure 1,976.52 Fuente: Plan de Manejo del Sub-Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Zona Sur de Honduras 2015-2026, Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), a partir de Datos del Departamento de Áreas Protegidas del ICF. 2015 De las áreas protegidas mencionadas anteriormente, se han identificado 3 de estas que se encuentran delimitadas dentro del subsistema de áreas naturales protegidas de la zona sur y que reciben aportaciones sobre su entorno físico y biológico por la operación de la represa JCV, ya que se ubican sobre la Cuenca baja del río Nacaome y su desembocadura al golfo de Fonseca. Con la intención de identificar y registrar las áreas frágiles sobre las que podría incidir la operación de los distintos componentes y usos de la represa, se presenta a continuación una breve descripción de las 3 área protegidas aguas debajo con especial significancia para los futuros estudios y su conservación. Cabe destacar que las únicas áreas protegidas declaradas que se identificaron dentro de la zona de estudio del EsEIAS, se ubican en la cuenca baja del Rio Nacaome como se muestra en el siguiente mapa temático. 135 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Mapa de Áreas Protegidas ubicadas en la Cuenca del Rio Nacaome Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. (1) Entre las áreas significativas del sistema, se encuentra la Bahía de Chismuyo, es un Área Protegida de la Zona Sur de Honduras. El manejo de la Bahía Chismuyo es administrada por el ICF, a través de la Oficina Regional del Pacifico, ubicada en la comunidad de Lajero Blanco, Municipio de Marcovia, quienes dan seguimiento al cumplimiento del plan de manejo y las responsabilidades planteadas en el convenio de comanejo suscrito con CODDEFFAGOLF y las municipalidades involucradas. Ubicada casi como el corazón del golfo de Fonseca hondureño. Son aproximadamente 31,600 hectáreas de bosque de mangles, humedales y esteros junto a 38 comunidades pobladas en su mayoría por pescadores artesanales y agricultores. Los municipios de Alianza, Amapala, Goascorán, Nacaome y San Lorenzo, en el departamento de Valle. Es la zona natural más grande del denominado Corredor Biológico del Pacífico Hondureño, del que forman parte otros 8 sitios legalmente protegidos por el Estado de Honduras, por medio del Decreto No 5-99-E del Congreso Nacional de diciembre de 1999. Ya desde septiembre de 1958, a través del Decreto Presidencial No.13, el Estado había decretado esta área como parte de la zona forestal protegida del Golfo de Fonseca. En estos ecosistemas marino-costeros podemos apreciar árboles de mangle hasta de 25 metros de altura, lo mismo que las formaciones de "ñanga" en los esteros criaderos de "curiles" y otras especies típicas de la zona, como los "casco de burro" y los cangrejos "punches", todo ellos delicias gastronómicas propias de este, lugar. Igualmente, en determinadas épocas del año se pueden apreciar libres en sus hábitats naturales a especies marinas como la "tortuga golfita" que desova en varios sitios y al enigmático delfín "bufeo" que, con su color oscuro y sus costumbres colectivas, asombra a quien tiene la suerte de verlos. 136 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. También es atractivo para el ecoturismo internacional la variedad de aves que se pueden "avistar" en estos lugares, lo mismo que el inolvidable ambiente que se vive al navegar en las pequeñas lanchas, entre los canales rodeados de manglares. Y por supuesto poder observar como "faenan" los pescadores artesanales y su forma de vida, que les ha permitido a través de muchos años, convivir amigablemente con la Bahía de Chismuyo. (2) Bahía de San Lorenzo: Comprende un área de 152,615 km², se ubica entre los municipios de San Lorenzo en el departamento de Valle y Marcovia en el departamento de Choluteca; cuenta con 17 comunidades asentadas en sus contornos. En esta área protegida se destaca la playa de Punta Ratón considerada como una de las mejores playas del Golfo de Fonseca para el anidamiento de Tortuga Golfina. Los manglares del Golfo de Fonseca están comprendidos en dos ecosistemas (Holdridge, 1978): el bosque húmedo subtropical cálido (bh-S(c) y el bosque húmedo subtropical transición a per húmedo (bh- S), con más de 2,000 mm de precipitación anual, ambos corresponden a asociaciones atmosféricas cálidas. A continuación, se describirá el bosque húmedo subtropical como promedio de la zona ya que es de mayor influencia en las áreas protegidas, se extiende desde la República de El Salvador, por todo el litoral y tierras bajas, hasta la cota aproximada de los 250 m de altitud, del mar hacia adentro. De manera continua este ecosistema abarca los terrenos aledaños a la Bahía Chismuyo, Bahía de San Lorenzo y finaliza en los alrededores de la localidad de Pueblo Nuevo, al norte de Cedeño. Hacia el este, pasando por el sur de Choluteca, proyectándose casi hasta el municipio de El Corpus. Mapa de Áreas Protegidas ubicadas en el área de estudio Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 137 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.2.4. Zonas de Vida En 1961 el Doctor Leslie Holdridge realizó una clasificación de vegetales del mundo, dividiéndolos en zonas de vida que son áreas donde las condiciones ambientales son similares, de acuerdo con parámetros como la temperatura media anual, la precipitación total anual y evapotranspiración. Según esta clasificación en Honduras existen 8 zonas de vida, de las cuales en la zona de influencia del proyecto se presentan 2 zonas: Zona 2. Bosque seco tropical (bs-T): Según las zonas de vida de Holdridge (1967), en donde está ubicado la represa José Cecilio del Valle, presenta un tipo de formación boscosa en la cual es, Bosque Seco Tropical, tipo de bosque característico de la zona sur de Honduras. Característico por la presencia de jícaro, carbón, macuelizo e indio desnudo entre otros árboles. Es típico de las tierras bajas del pacifico y en este bosque existe un endemismo bastante alto. Es el tercero en proporción a nivel nacional. Común en Valle, Choluteca, y Parte de Olancho. Zona 5. Bosque húmedo subtropical (bh-ST): Con límites climáticos a una temperatura media anual entre 18 y 24 ºC y un promedio anual de lluvias entre 1,000 y 2,000 mm. Es un tipo de bosque bastante diverso y abundante entre los Departamentos de Copán, Ocotepeque, Intibucá, Francisco Morazán, La Paz, Santa Bárbara, El Paraíso y parte noreste de Choluteca. Más del 35% del área del país se encuentra ubicada en esta zona, representado por bosque de pino y bosque mixto, es de poca productividad agrícola y es el más afectado por las actividades forestales. Mapa de Zonas de Vida Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 138 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.2.5. Resultados de Caracterización de la Flora Los resultados y validación de las especies vegetales identificadas en el presente EsEIAS, se reportaron a partir de fuentes secundarias, principalmente de datos del documento denominado Diagnostico en el Estudio y Diseño Final “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas”, elaborado por el Empresa INYPSA (2017), y, para evitar que se genere errores o valores ambiguos por la ausencia de especies que no pertenecen a los ecosistemas del sitio de intervención por las mejoras en la Represa JCV, se llevaron a cabo monitoreos de campo en 3 distintas giras realizadas por el especialista botánico y técnicos en las zonas de la cuenca alta, embalse y cuenca baja; con lo que se obtuvo una identificación aproximada del 77% de las especies descritas con el uso de la bibliografía62. Tabla 7-2. Composición Florística Reportada y Estado de Composición, a partir de Fuentes Secundarias para el Área de Influencia de la “Represa JCV” Encontrada en el Lista Roja ID Familia Nombre Científico Sitio de Ampliación CITIES (Categoría) del Embalse63 Sin 1 Asparagales Agave americana L. Si Sin Categoría Categoría Iresine difussa Humb. Y Bonpl. Ex Sin 2 Amaranthaceae No Sin Categoría Wild Categoría Datos Sin 3 Anacardiaceae Magifera Indica L. Si insuficientes Categoría (DD) Preocupación Sin 4 Anacardiaceae Spondias purpurea L. Si menor (LC) Categoría 5 Anacardiaceae Zanthoxillum sp. No --- --- Preocupación Sin 6 Annonaceae Annona squamosa L. Si menor (LC) Categoría Sin 7 Apocynaceae Plumeria alba Aubl. Si Sin Categoría Categoría 8 Araceae Acrocomia sp. No --- --- Sin 9 Araceae Alocasia macrorrhizos G. Don. No Sin Categoría Categoría 10 Apocynaceae Gonobolus sp. No --- --- 11 Bignoniaceae Tabebuia sp. Si --- --- Sin 12 Bignoniaceae Tecoma stans (L.) Juss. Ex Kunth. Si Sin Categoría Categoría Cordia alliodora (Ruiz. & Pav.) 13 Boraginaceae Si Sin Categoría Oken Sin 14 Bromeliaceae Bromelia pingui L. Si Sin Categoría Categoría Sin 15 Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg Si Sin Categoría Categoría Acanthocereus tetragonus (L.) Preocupación 16 Cactaceae Si Apéndices II Hummelinc menor (LC) 62 Diagnostico en el Estudio y Diseño Final “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Munici pio del Distrito Central y Comunidades Aledañas”, INYPSA, 2017 63 Validado en Campo en el Área de Ampliación del Embalse Represa JCV 139 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Encontrada en el Lista Roja ID Familia Nombre Científico Sitio de Ampliación CITIES (Categoría) del Embalse63 17 Cactaceae Opuntia deamii Rose Si Sin Categoría Apéndices II 18 Cactaceae Melocactus curvispinus Pfeiff. No Sin Categoría Apéndices II Sin 19 Urticaceae Cecropia peltataL. Si Sin Categoría Categoría 20 Clusiaceae Clusia sp. Si --- --- Cochlospermun vitifolium (Willd.) Sin 21 Bixaceae Si Sin Categoría Spreng Categoría Sin 22 Dileniaceae Curatella americana L. No Sin Categoría Categoría Sin 23 Fabaceae Acacia farnesiana (L.) Willd. Si Sin Categoría Categoría Sin 24 Fabaceae Acacia hindsii Benth. No Sin Categoría Categoría Sin 25 Fabaceae Acacia tenuifolia (L.) Willd Si Sin Categoría Categoría Albizzia adinocephala (Donn. Sin 26 Fabaceae Si Sin Categoría Sm.) Britton & Rose ex Record Categoría Preocupación Sin 27 Fabaceae Cassia grandis L. No menor (LC) Categoría Enterolobium cyclocarpus (Jacq.) Preocupación Sin 28 Fabaceae Si Griseb menor (LC) Categoría 29 Fabaceae Inga vera L. Si --- --- Preocupación Sin 30 Fabaceae Lysiloma aurtium (Schltdl.) Benth Si menor (LC) Categoría Sin 31 Fabaceae Mimosa pigra L. Si Sin Categoría Categoría Pithecellobium lanceolatum Sin 32 Fabaceae No Sin Categoría (Humb. Y Bonpl. Ex Willd.) Benth. Categoría Senna reticulata (Willd.) HS Irwin Preocupación Sin 33 Fabaceae Si y Barneby menor (LC) Categoría Sin 34 Fabaceae Andira inermis W. Wright No Sin Categoría Categoría Casi Amenizado Sin 35 Fagaceae Quercus oliodes Schltdl y Cham. No (NT) NT B2b Categoría (II, III) Preocupación Sin 36 Fagaceae Quercus segovienses Trel. No menor (LC) Categoría 37 Gesneriaceae Lobelia sp. Si --- --- Sin 38 Lygodiaceae Lygodium venustum Liemb. Si Sin Categoría Categoría Pehria compacta (Rusby.) Sin 39 Lytraceae Si Sin Categoría Sprangue Categoría 40 Malpighiaceae Bysonimia crassifolia (L.) Kunth Si Preocupación Sin 140 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Encontrada en el Lista Roja ID Familia Nombre Científico Sitio de Ampliación CITIES (Categoría) del Embalse63 menor (LC) Categoría Preocupación Sin 41 Malvaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Si menor (LC) Categoría Preocupación Sin 42 Malvaceae Guazuma ulmifolia Juss. Si menor (LC) Categoría Hibiscus arboreum Desv. Ex Sin 43 Malvaceae Si Sin Categoría jamón. Categoría Sin 44 Malvaceae Luehea candida L. No Sin Categoría Categoría 45 Moraceae Ficus sp. Si --- --- Preocupación Sin 46 Myrtaceae Psidium guajava L. No menor (LC) Categoría Preocupación Sin 47 Myrtaceae Syzygium jambo (L.) Alston No menor (LC) Categoría Sin 48 Pinaceae Pinus maximinoi H.E. Moore No Sin Categoría Categoría Sin 49 Pinaceae Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl No Sin Categoría Categoría 50 Poaceae Laciasis sp. No --- --- Sin 51 Primuliaceae Ardisia revoluta Kunth No Sin Categoría Categoría Calycophyllum candidissimun Sin 52 Rubiaceae Si Sin Categoría (Vahl) DC. Categoría Sin 53 Salicaceae Salix humboldtiana Wild. No Sin Categoría Categoría Sin 54 Sapindaceae Sapindus saponaria L. Si Sin Categoría Categoría Preocupación Sin 55 Sapindaceae Dodonaea viscosa Jacq. No menor (LC) Categoría Sin 56 Simarubaceae Alvaradoa amorphoides Liemb. Si Sin Categoría Categoría Preocupación Sin 57 Simarubaceae Simaruba glauca DC. No menor (LC) Categoría 58 Smilaceae Smilax sp. No --- --- 59 Solanaceae Physalis sp. Si --- --- Bonellia macrocarpa (Cav.) B. Preocupación Sin 60 Theophrastaceae No Stahl y Källersjö menor (LC) Categoría Preocupación Sin 61 Ulmaceae Trema micrantha (L.) Blume No menor (LC) Categoría Categorías de la UICN: DD (Datos insuficientes), LC (Preocupación menor), VU (Vulnerable), EN (En peligro), y CR (En peligro crítico). Fuente: Elaboración propia a partir de Información Secundaria de datos del Diagnostico en el Estudio y Diseño Final “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas”, INYPSA, 2017. 141 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Interpretación del Estado de Conservación de las Especies Vegetales El análisis de la información referente al estado de conservación se generó la base de datos de las especies vegetales de preocupación especial o en peligro, tomando como base la lista roja de especies en peligro de la UICN en el 2019 y la lista de especies de preocupación especial de Honduras de la Dirección General de Biodiversidad (DIBIO) de MiAmbiente (2011). Al evaluar las 61 especies propuestas se obtuvo que más del 50 % de las especies no presenta ninguna categoría, así que se desconoce el estado poblacional y el grado de conservación necesario para su manejo. El 28 % se encuentran como preocupación menor (LC) donde no se reportan estados críticos de sus comunidades, y solamente se reporta las especies de (1) Quercus oloides dentro de la categoría de especies Casi Amenazada, lo que conlleva a un tratamiento especial en su manejo por la operación del Proyecto. Estado de Conservación de las especies Vegetales en la Represa JCV Fuente: Elaboración propia a partir de Información Secundaria de datos del Diagnostico en el Estudio y Diseño Final “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas”, INYPSA, 2017. Al comparar las especies de CITIES o de preocupación especial, se observó que el 75 % de las riqueza reportada no se encuentra en ninguno de los apéndices de protección y solamente los individuos de (1) Acanthocereus tetragonus, (2) Opuntia deamii y (3) Melocactus curvispinus se encuentra protegidos bajo el Apéndice II, que prohíbe cualquier clase de extracción y comercialización de cactus y propone manejos especiales de conservación como propagación in situ o planes de rescate y reubicación si las plantas se ven fuertemente afectadas. 142 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.2.6. Ecosistemas Vegetal en el Área de Influencia Evaluación de las comunidades Vegetales Aguas Arriba y Abajo del Embalse Según Mejía-Ordoñez (2001), se encuentran tres posibles ecosistemas vegetales, el (1) bosque tropical siempre verde estacional aciculado submontano, que corresponde a las sitios de mayor altura colindantes con los municipios de San José, La Venta y San Buena Aventura (aguas arriba del embalse), lo que correspondería a la zona de compactación de agua; (2) el bosque tropical deciduo latifoliado, constituido por la áreas verdes necesarias para el protección y funcionamiento de la represa, en el sur de Honduras la reducción de este tipo de bosque es tan fuerte que resulta muy difícil poder establecer la presencia de parches de vegetación natural. Y el ultimo ecosistema vegetal en la zona estudiada es el (3) bosque de mangles del pacifico, área de gran importancia ecológica por su papel como humedal, sitio RAMSAR y barrera viva contra el mar (Yañes et al, 2014). Esta cobertura vegetal no está relacionada directamente con las actividades de la Represa JCV, pero si puede verse afectada producto del control y manejo del caudal de la descarga (Parra, 2014). Mapa de Ecosistemas Vegetales, Área de Influencia Represa JCV Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. Cobertura Vegetal en la Cuenca Alta del rio Nacaome: Se define al (1) bosque tropical siempre verde como una población vegetal que no sufre el proceso de senescencia en las hojas como una estrategia para soportar las épocas de sequía, manteniendo el color y densidad foliar muy similar durante todo un año climático (Villaseñor, 2014). Este taxón es muy común encontrar diferentes comunidades de las diferentes especies de pino, en Honduras es más dominantes las poblaciones de Pinus oocarpa acompañada por individuos de Quercus spp. Byrsonima crassifolia, Lysiloma spp., Enterolobium cyclocarpum entre otras. 143 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Cobertura Vegetal en el área de Embalse Represa JCV: El (2) bosque tropical deciduo está compuesto en su mayoría por árboles que desprenden sus hojas simultáneamente con la temporada más secas del año (GIZ, 2011) los árboles presenta morfologías características como los troncos ensanchados en la base (Ceibas y Guanacastes), altas densidad plantas epifitas y trepadoras sotobosque esta generalmente colonizado por hierbas graminoides como son las poeaceas y la cyperaceas, este ecosistema vegetal es muy importante puesto que aquí se desarrolla el mayor impacto ambiental producto de la represa JCV, (ver ilustración a continuación), se describen que las especies más características son Enterolobium cyclocarpun, Bursera simarouba, Ceiba pentandra, Cordia alliodora, Lysiloma auritum, Lysiloma seemanii, Samanea samann, Swetenia microphylla, Cochlospermum vitifolium, Gyrocarpus americana, Alvaradoa amorphoides, Calycophylum candidissimum, Tabebuia neochrysanta, Spondian mombin, Guazuma ulmifolia.(Mejía-Ordoñez, 2001) La mayoría de estas especies fueron validadas en la gira de campo. Este impacto tiene una extensión geográfica parcial con respecto a todos los componentes del proyecto, ya que, actualmente se estima que el área de embalse o espejo de agua es alrededor de 196 hectáreas (1,961,659 m2) en promedio, según mediciones realizadas a través de imágenes satelitales. De esta misma manera, se estima que, con la mejora propuestas al proyecto, el área de ampliación del embalse o zona nueva por inundar se proyecta preliminarmente que alcanzaría al menos 39.65 hectáreas nuevas de cambio de uso de suelo, es decir aumentaría un 20% el área de embalse. Sin embargo, el área del embalse representa menos del 1% del área de la cuenca del Rio Nacaome. Si bien el área vegetal afectada por la inundación es poca en consideración al área de la cuenca, hay que comprender que dentro del bosques son muchas las dimensiones que están conectadas, es decir, que son muchas las características ecológicas que debemos analizar, en este caso en particular la zona de inundación representa el límite de conservación. Esta es un área libre de tala e incendios permitiendo el establecimiento y desarrollo de un bosque sano, mientras que los limites exteriores sufren o colindan con zonas fuertemente afectadas por actividades humanas, diseminando en la calidad del bosque, como a su vez la biodiversidad de la zona de vida. Es por eso por lo que se considera importante el valor de lugares que van a ser inundados y deben tomarse las medidas necesarias en su restauración y compensación. En consideración con la fauna, si bien su hábitat se ve reducido por la ampliación del embalse, la Cuenca del rio Nacaome y en específico las áreas aledañas al embalse aún conservarían una amplia franja del bosque natural con las condiciones y buena calidad para la adaptación y sobrevivencia de las especies de fauna en la zona. En cálculos realizados a través de imágenes satelitales, se estima que el área de bosque natural en las colindancias del embalse después de la ampliación, supera las 90 hectáreas. 144 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Bosque Tropical Deciduo Estacional en la Represa JCV Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Consultor, noviembre, 2019. Además, en trabajos de campo se identificaron 21 plantas en el área del embalse que no se encontraban registradas en las fuentes secundarias analizadas. Tabla 7-3. Composición Florística Observada en Campo, Área de Ampliación del Embalse o Zona Inundable Id Familia Nombre Científico 1 Dilleniaceae Curatella americana L. 2 Malpinghiaceae Byrsonima crassifolia (L.) Kunth 3 Chrysobalanaceae Licania arborea Seem 4 Bignoniaceae Handroanthus Chrysanthus (Jacq.) S.O. Grose 5 Salicaceae Salix humboldtiana Willd. 6 Onagraceae Ludwigia octovalvis (Jacq.) P.H. Raven 7 Fabaceae Bauhinia ungulata L. 8 Fabaceae Hymenaea courbaril L. 9 Asteraceae Eupatorium sp 10 Cactaceae Opuntia guatemalensis Britton & Rose 11 Cucurbitaceae Melothria pendula L. 12 Rhamnaceae Karwinskia calderonii Standl. 145 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 13 Celastraceae Semialarium mexicanum (Miers) Mennega 14 Convolvulaceae Convolvulus nodiflorus Desr. 15 Rubiaceae Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. 16 Ebenaceae Diospyros salicifolia Humb. & Bonpl. ex Willd. 17 Malvaceae Luehea candida (DC.) Mart. 18 Rutaceae Esenbeckia berlandieri Baill. 19 Apocynaceae Tabernaemontana donnell-smithii Rose 20 Fabaceae Lonchocarpus phaseolifolius Benth. 21 Meliaceae Trichilia hirta L. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de campo, 2019. Semialarium mexicanum (Miers) Mennega Cochlospermum vitifolium Opuntia guatemalensis Britton & Rose Karwinskia calderonii Standl. Galería de las especies encontradas en el bosque de la represa JCV Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019. 146 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Bosque de Mangle, Zona Baja de la Cuenca: Los bosques inundados o bosque de mangle representan la zona con mayor influencia marina dentro de los territorios continentales que permiten el establecimiento de formación vegetal continúan y sucesiva (Moreno et al, 2002), se encuentran constituidos por especies esclerófilas siempre verdes con raíces modificas para sobrevivir a las altas y variadas concentraciones de salinidad (Vilamajo, 2006). La fauna que se desarrolla en asociación al manglar es altamente diversa y abundante, sirviendo como refugio para especies de hábitats restringidos. Siendo las aves el grupo más característicos de humedales, donde comparte intrincados procesos ecológicos, convirtiendo a los manglares en áreas de concentración durante el periodo de cría y migraciones anuales. (Denis, 2006). En Honduras los manglares del pacifico están dominados por géneros Rhizophora y Avicenia y asociadas a Conocarpus erectus y Laguncularia racemosa. En la gira de campo del 7 de diciembre del 2019, en la comunidad de la Brea, Municipio de Nacaome, departamento de Valle, se pudo constatar las siguientes especies de mangle y otras plantas asociadas, estas se muestran en la tabla a continuación: Tabla 7-4. Lista de especies reportadas para el bosque de mangle, La Brea, Valle Id Familia Nombre Científico 1 Rhizophoraceae Rhizophora mangle L. 2 Acanthaceae Avicennia germinas (L.) L. 3 Acanthaceae Avicennia bicolor Standl 4 Combretaceae Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaertn. 5 Combretaceae Conocarpus erectus L. 6 Cyperaceae Cyperus sp. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de campo, 2019. Avicennia germinas (L.) L. Avicennia bicolor Standl 147 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaertn Rhizophora mangle L. Galería de las especies encontradas en el bosque de mangle La Brea, Valle Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Técnico Airtificial, 2019. 148 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Bosque de Mangle en la Comunidad 15 de Septiembre, Morocelí, Valle Fuente: Tomadas en sitio por Equipo Consultor, noviembre, 2019. 149 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.3. Caracterización de la Ecología Terrestre 7.2.3.1. Introducción Honduras está ubicada en el extremo norte de los trópicos. La interacción de formaciones geológicas con expresiones climáticas de gran escala da lugar a una variedad sorprendente de condiciones climáticas para un país relativamente pequeño. Estas incluyen las islas semi-secas del Caribe, las condiciones tropicales húmedas del Norte y las condiciones tropicales secas del Sur. Dentro de esta gama, las montañas, esparcidas al azar por todo el territorio, dan lugar a diferencias pronunciadas en temperaturas y humedad. Las temperaturas promedio y el promedio de lluvia pueden variar más de 10 grados y más de 3,000 mm, respectivamente, en una distancia de menos de 20 km. Todas estas condiciones diferentes conllevan una gran diferenciación en especies (Vreugdenhil. D, P. House, C Cerrato, R. Martínez, A. Pereira, 2002). El conocimiento de la biodiversidad requiere considerar los diferentes niveles jerárquicos de organización de la vida (genes, especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas), junto con sus atributos de composición, estructura y funcionalidad. Su estudio puede abordarse a partir de tres grandes preguntas en cada uno de los niveles: ¿qué elementos la componen?, ¿cómo están organizados? y ¿cómo interactúan? (Noss, 1990), citado por (Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad, 2006). Para estudiar la biodiversidad es importante reconocer qué elementos o entidades la componen. La realización de inventarios facilita describir y conocer la estructura y función de diferentes niveles jerárquicos, para su aplicación en el uso, manejo y conservación de los recursos. Obtener información básica confiable para la toma de decisiones, sustentadas científicamente, es una necesidad urgente que los investigadores, las instituciones y las naciones deben enfatizar. Para esto se hace imperioso el desarrollo de estrategias multidisciplinarias, que permitan obtener información, a corto y mediano plazo, para conocer la composición y los patrones de la distribución de la biodiversidad (Haila y Margules, 1996), citado por (Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad, 2006). El presente estudio contribuye al conocimiento biológico del área, la información obtenida acerca de elementos de conservación como ecosistemas, comunidades naturales, poblaciones, especies, entre otros, ayuda a la definición de criterios de planificación y manejo necesarios para priorizar las áreas que necesiten protegerse, conservarse o regenerarse. Los grupos evaluados fueron, anfibios, reptiles, aves así mismo se seleccionaron los sitios de muestreo previamente en la primera gira, con el objetivo de reconocer posibles caminos, calles, senderos que permitieran recorrer toda el área para identificar la mayor parte de los individuos que hacen uso de esta zona. La importancia del medio ambiente como lugar de desarrollo de todas las formas de vida, hace de su cuidado y preservación algo primordial en las sociedades modernas, existiendo una conciencia cada vez más notoria sobre la relevancia de estas acciones por parte de los gobiernos y las empresas. El control de la actividad humana, favoreciendo un desarrollo sostenible, que permita la obtención de los recursos necesarios para la vida, a la vez que se conserva el medio natural, debe ser la política que rija en todas las sociedades, involucrando a personas, comunidades, empresas, gobiernos, etc. a comprometerse a cuidar el medio ambiente de forma responsable (Pastor D, 2017). 150 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.3.2. Caracterización General de Grupos Taxonómicos registrada en la Zona de Estudio Biodiversidad de Honduras De acuerdo con los grupos taxonómicos estudiados según estudios e investigaciones se tienen registro de la cantidad de especies por grupo taxonómico para Honduras tales como: Anfibios: en Honduras se registran 3 órdenes, 30 géneros y aproximadamente 111 especies de anfibios, siendo los anuros (ranas y sapos) el grupo más numeroso con 86 especies, del orden Caudata, 23 especies, y del orden Gymnophiona, 2 especies (Marineros y Aguilar, 2000). Según diferentes investigaciones de McCranie, Wilson, Cruz, Espinal, Köler, Porras y Williams en los últimos 11 años se han reportado 36 especies endémicas (Dirección General de Biodiversidad, año 2001). Reptiles: se han registrado a la fecha 210 especies de reptiles que pertenecen a 4 órdenes y 103 géneros. El grupo más numeroso lo constituyen las serpientes y culebras, con 110 especies, seguido de los saurios, con 83 especies, 15 especies de tortugas (Testudinidae) y 2 especies de cocodrilos. El endemismo en este grupo se reporta en 15 especies, produciéndose en el grupo de los saurios de las islas del Caribe, los bosques nublados y bosques secos (Dirección General de Biodiversidad, año 2001). Aves: este grupo presenta la mayor diversidad de especies a nivel de los vertebrados en el país (Thorn, 2001, com. pers.). El estudio a través de numerosos inventarios en casi todo el territorio nacional por más de 20 años registra 717 especies que incluyen las especies migratorias y residentes. Sólo se ha reportado una especie endémica para este grupo, el colibrí esmeralda (Amazilia luciae), que habita principalmente en el Bosque Seco Tropical (Dirección General de Biodiversidad, año 2001). Mamíferos: se han registrado 228 especies de mamíferos, en 12 órdenes y 38 familias; la mayoría son terrestres y pertenecen al grupo de los murciélagos y roedores. Con relación a los mamíferos marinos, entre delfines y ballenas, se reportan para ambas costas, 2 órdenes, 3 familias, 6 géneros y 9 especies (Dirección General de Biodiversidad (DiBio), año 2001). Caracterización Regional Cuenca del Río Nacaome, Fuentes Secundarias64 Cabe mencionar que los grupos taxonómicos reportados en estudios previos reportan una biodiversidad considerable por lo que se detalla a continuación: Según SERNA/DiBiO (2001), Honduras por ser un país del trópico y contar con gran variedad de condiciones climáticas y topográficas derivadas de su ubicación geográfica alberga una gran diversidad biológica con un aproximado de 640 especies de preocupación especial, de las cuales 472 especies tienen una distribución ecológica denominada terrestre encerrando diferentes grupos taxonómicos como por ejemplo aves, mamíferos, insectos, reptiles y anfibios sin embargo se estima que para el 2018 este número de especies pudo incrementar. 64 Fuentes Secundarias Revisadas: (1) Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016, y, (2) Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas elaborado por INYPSA, CONASH y SEI S.A., abril, 2017 151 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. AVES Nuestro país alberga una gran cantidad de especies de aves, las cuales son muy importantes como agentes polinizadores y controladores biológicos. Algunas especies de aves también son útiles como indicadoras de la salud del ambiente ya que responden ante los cambios que ocurren en sus hábitats. Por otro lado, las aves son muy apreciadas desde el punto de vista cultural ya que son utilizadas por el ser humano como recursos alimenticios, comerciales, ornamentales, religiosos, artísticos, medicinales y de esparcimiento. De esta manera, el monitoreo enfocado en la conservación y el conocimiento de las aves es fundamental para el buen funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar social de la población humana. Las aves, al ser uno de los grupos animales mejor conocidos, poseen una serie de características que las hacen ideales para inventariar comunidades, caracterizar ecosistemas y los hábitats en que residen, estas características son: el tener un comportamiento llamativo, facilidad de detección y el ser sensibles a perturbaciones de su hábitat; es por eso que los muestreos de las comunidades de aves son útiles para diseñar e implementar políticas de conservación y manejo de ecosistemas y hábitats, su estudio además proporciona un medio rápido, confiable y replicable de temporada del estado de conservación de la mayoría de hábitats terrestres y acuáticos (Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad, 2006). Es por esta razón que las aves son buenos indicadores de cambios medioambientales (Koskimies, 1989), citado por (WALSH, 2010). El conocimiento de la biodiversidad requiere considerar los diferentes niveles jerárquicos de organización de la vida (genes, especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas), junto con sus atributos de composición, estructura y funcionalidad. Su estudio puede abordarse a partir de tres grandes preguntas en cada uno de los niveles: ¿qué elementos la componen?, ¿cómo están organizados? y ¿cómo interactúan? (Noss, 1990), citado por (Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad, 2006). Para estudiar la biodiversidad es importante reconocer qué elementos o entidades la componen. La realización de inventarios facilita describir y conocer la estructura y función de diferentes niveles jerárquicos, para su aplicación en el uso, manejo y conservación de los recursos. Obtener información básica confiable para la toma de decisiones, sustentadas científicamente, es una necesidad urgente que los investigadores, las instituciones y las naciones deben enfatizar. Para esto se hace imperioso el desarrollo de estrategias multidisciplinarias, que permitan obtener información, a corto y mediano plazo, para conocer la composición y los patrones de la distribución de la biodiversidad (Haila y Margules, 1996), citado por (Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad, 2006). Al valorizar la calidad de hábitats, se emplean a las aves como indicadoras, por ser un grupo ecológico y taxonómico muy diversificado, conspicuo y con una marcada sensibilidad a los cambios ambientales. Al enlazar las aves con su estatus o estado poblacional, como, por ejemplo: si son migratorias, que consiste en desplazamientos estacionales o periódicos de larga distancia por diferentes meses del año; o residentes, que son especies que no migran y que viven permanentemente y durante todo el año en el mismo lugar; y endémico que es una especie propia de una región determinada. Dependiendo el tipo de zona donde se encuentre, se va a ver favorecido o puede generar una diferencia importante en la relación de las comunidades de aves del entorno natural. 152 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Estado Poblacional del Grupo de Aves R, 115 M, 29 R,M, 15 R,V, 4 M,V, 1 R,I,M, 1 R,T, 1 V, 1 A = Accidental, M = Migratorio, T = Transeúnte, V = Vagabundo, R = Residente, H = Hipotético, E = Extirpado, EN = Endémico, I = Especie introducida, ?= Información insuficiente Fuentes Secundarias Revisadas: Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016 Estado poblacional de las especies de aves encontradas en el sitio de estudio, de las 167 especies registradas, 115 son residentes, 29 migratorias, 15 son especies residentes y que también hacen migración, 4 residente- vagabundo. Composición Taxonómica del Grupo de Aves, resultando 21 órdenes, 50 familias y 167 géneros. Fuentes Secundarias Revisadas: Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016 153 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 7-5.Composición Taxonómica de Aves a partir de Fuentes Secundarias para la Cuenca del Río Nacaome65 CATEGOR NOMBRE COMÚN ESTADO DE LA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ÍA SEGÚN EN INGLES POBLACIÓN LA UICN Pelecanusoccidentalis Brown Pelican Pelicano cafe R, V LC Pelecanidae Pelecanuserythrorhyncho American White Pelicano blanco M, V LC s Pelican Anhingidae Anhingaanhinga Anhinga Pato aguja R, V LC MagnificentFrigat Fregatidae Fregatamagnificens Fragata R LC ebird R, M Egrettacaerulea Little Blue Heron Garcita morena LC (Ago-Abr) R, M Egrettathula SnowyEgret Garza nevada LC (Ago-Abr) R, M Ardea alba Great Egret Garza blanca LC (Ago-Abr) Garza R, I, M (Sep- Bubulcus ibis CattleEgret LC bueyera Abr) Ardeidae Bare-throated Tigrisomamexicanum Garza tigre común R LC Tiger-Heron R (May-Ago), Ardeaherodias Great Blue Heron Garza azul LC M (Sep-Abr) R, M Butoridesvirescens Green Heron Ajoquillo LC (Sep-May) Black- Garza nocturna R, M Nycticoraxnycticorax crownedNight- LC corona negra (Sep-Abr) Heron Threskiornithid Eudocimusalbus White Ibis Ibis blanco R, M (Ago-Abr) LC ae Platalea ajaja RoseateSpoonbill Espátula rosada R, V LC Ciconiidae Mycteria americana Wood Stork Ciqueña R, V LC Blue- Taragón Momotuslessonii R LC crownedMotmot corona azul Momotidae Turquoise-browed Eumomotasuperciliosa Guardabarranco R LC Motmot Martin pescador Chloroceryle americana Green Kingfisher R LC verde Alcedinidae Amazon Martín pescador Chloroceryle amazona R LC Kingfisher amazónico Black- Anatidae Dendrocygnaautumnalis belliedWhistling- Piche común R LC Duck 65 Fuentes Secundarias Revisadas: Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016. 154 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CATEGOR NOMBRE COMÚN ESTADO DE LA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ÍA SEGÚN EN INGLES POBLACIÓN LA UICN M Anasdiscors Blue-wingedTeal Yaguasa ala azul LC (Sep-May) Cairina moschata MuscovyDuck Pato Negro R LC CollaredForest- Falconidae Micrastursemitorquatus Guaz común R LC Falcon Ortalisvetula Plain Chachalaca Chachalaca común R LC Cracidae White-bellied Chachalaca panza Ortalisleucogastra R LC Chachalaca blanca Odontophorida Buffy-crowned Dendrortyxleucophrys Polla de monte R LC e Wood-Partridge M Tringasemipalmata Willet Playero ala blanca LC (Jul-May) Scolopacidae M Numeniusphaeopus Whimbrel Zarapito común LC (Jul-May) White- R, M (Nov- Zenaida asiatica Paloma ala blanca LC wingedDove Mar) Plain- Columbina minuta breastedGround- Turquita pequeña R LC Dove Columbina inca Inca Dove Turquita coluda R LC Common Turquita Columbina passerina R LC Columbidae Ground-Dove empedrada Paloma M Zenaida macroura MourningDove LC coluda (Oct-Abr) Patagioenasflavirostris Red-billedPigeon Azulona R LC RuddyGround- Columbina talpacoti Turquita rojiza R LC Dove Paloma Leptotilaverreauxi White-tippedDove R LC barranquera Yellow- Amazona auropalliata Lora nuca amarilla R EN napedParrot Orange-fronted Perico frente Eupsittulacanicularis R LC Parakeet anaranjada Psittacaraholochlorus Green Parakeet Perico verde R LC Psittacidae Psittacarastrenuus PacificParakeet Perico del Pacífico R LC Orange-chinned Periquito barbilla Brotogerisjugularis R LC Parakeet anaranjada White- Amazona albifrons Lora frente blanca R LC frontedParrot Amazona autumnalis Red-loredParrot Lora frente roja R LC Ladder-backed Carpintero lomo Picoidesscalaris R LC Picidae Woodpecker rayado Campephilusguatemalen Pale-billed Carpintero R LC 155 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CATEGOR NOMBRE COMÚN ESTADO DE LA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ÍA SEGÚN EN INGLES POBLACIÓN LA UICN sis Woodpecker copetón cara roja AcornWoodpecke Melanerpesformicivorus Guaracaca R LC r Golden-fronted Cheje frente Melanerpesaurifrons R LC Woodpecker dorada Carpintero blanco y Picoidesvillosus HairyWoodpecker R LC negro Hoffmann’s Melanerpeshoffmannii Cheje del Pacífico R LC Woodpecker Yellow-bellied Cheje M Sphyrapicusvarius LC Sapsucker chupasavia (Sep-Abr) LineatedWoodpec Carpintero Dryocopuslineatus R LC ker copetón cara negra Pteroglossustorquatus CollaredAracari Tilís R LC Ramphastidae Tucán pico de Ramphastossulfuratus Keel-billedToucan R LC navaja Common Colita de péndulo Todirostrumcinereum R LC Tody-Flycatcher común Pitangussulphuratus Great Kiskadee Cristofué común R LC Boat- Megarynchuspitangua Cristofué picudo R LC billedFlycatcher Myiozetetessimilis Social Flycatcher Cristofué menudo R LC Scissor-tailed M Tyrannusforficatus Tijerilla LC Flycatcher (Ago-May) Tyrannusmelancholicus Tropical Kingbird Chilero común R LC Northern Camptostoma imberbe Beardless- Mosquerito gris R LC Tyrannulet Myiopagisviridicata GreenishElaenia Elenia verdosa R LC Tyrannidae Mosquerito pico Oncostomacinereigulare NorthernBentbill R LC torcido Tolmomyiassulphurescen Yellow-olive Mosquero R LC s Flycatcher zumbador Yellow-bellied Empidonax panza M Empidonaxflaviventris LC Flycatcher amarilla (Ago-May) White-throated Empidonax cuello Empidonaxalbigularis R LC Flycatcher blanco Bright- Mosquero rabadilla Attilaspadiceus R LC rumpedAttila brillante Dusky-capped Copetón cresta Myiarchustuberculifer R LC Flycatcher oscura Ash-throated Copetón M Myiarchuscinerascens LC Flycatcher cuello cenizo (Ago-May) 156 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CATEGOR NOMBRE COMÚN ESTADO DE LA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ÍA SEGÚN EN INGLES POBLACIÓN LA UICN Nutting’sFlycatche Copetón del Myiarchusnuttingi R LC r Pacífico Brown-crested Copetón cresta Myiarchustyrannulus R LC Flycatcher café Sulphur-bellied Mosquero sureño R, M (Mar- Myiodynastesluteiventris LC Flycatcher panza amarillenta Sep) R, M (Mar- Legatusleucophaius PiraticFlycatcher Chilero ala rayada LC Ago) Chilero cola Tyrannusverticalis Western Kingbird M(Sep-Abr) LC cuadrada Rose- Pachyramphusaglaiae Cabezón común R LC Tityridae throatedBecard Tityrasemifasciata MaskedTityra Torreja común R LC Rufous-browed Cyclarhisgujanensis Vireo pimienta R LC Peppershrike Vireobellii Bell’sVireo Vireo gris verdoso V LC Yellow- Vireo cuello M Vireoflavifrons LC throatedVireo amarillo (Ago-Abr) M Vireonidae Vireosolitarius Blue-headedVireo Vireo cabeza azul LC (Sep-May) M Vireogilvus WarblingVireo Vireo chipe LC (Ago-May) Hylophilusdecurtatus LesserGreenlet Vireo cabeza gris R LC Vireo de Vireopallens MangroveVireo R LC manglar R, M Setophagapetechia YellowWarbler Chipe amarillo LC (Jul-May) American Chipe negro y M Setophagaruticilla LC Redstart anaranjado (Ago-May) Black-and-white Chipe blanco y M Mniotilta varia LC Warbler negro (Jul-May) Tennessee M Oreothlypis peregrina Chipe ceja blanca LC Warbler (Sep-May) Worm- Chipe cabeza M Parulidae Helmitherosvermivorum LC eatingWarbler rayada (Ago-Abr) Chipe pecho M Seiurusaurocapilla Ovenbird LC manchado (Ago-May) NorthernWaterthr Chipe acuático ceja M Parkesianoveboracensis LC ush café (Ago-May) R Cardellinapusilla Wilson’sWarbler Chipe copa negra LC (Ago-May) Chipe cola de Basileuteruslachrymosus Fan-tailedWarbler R LC abanico 157 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CATEGOR NOMBRE COMÚN ESTADO DE LA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ÍA SEGÚN EN INGLES POBLACIÓN LA UICN Rufous-capped Basileuterusrufifrons Chipe copa rufa R LC Warbler Great- Quiscalusmexicanus Zanate R LC tailedGrackle Chorcha M Icterusgalbula Baltimore Oriole LC cabeza negra (Ago-May) Chorcha garganta Icterusgularis Altamira Oriole R LC negra Streak- Chorcha espalda Icteruspustulatus R LC backedOriole rayada MelodiousBlackbir Icteridae Divesdives Huachir R LC d Molothrusaeneus BronzedCowbird Tordo común R LC M Icterusspurius Orchard Oriole Chorcha rojiza LC (Jul-Mar) Spot- Chorcha pecho Icteruspectoralis R LC breastedOriole manchado Yellow-billed Cacique pico Amblycercusholosericeus R LC Cacique amarillo White-throated Corvidae Calocittaformosa Urraca común R LC Magpie-Jay Stripe- Pinzón cabeza Emberizidae Peucaearuficauda R LC headedSparrow rayada Tropical Polioptilidae Polioptila plúmbea Monjita grisácea R LC Gnatcatcher Clay- Turdusgrayi Zorzal común R LC coloredThrush Slate- Turdidae Myadestes unicolor Jilguero común R LC coloredSolitaire M Catharusustulatus Swainson’sThrush Zorzal de anteojos LC (Sep-May) Ivory- Trepatroncos pico Xiphorhynchusflavigaster billedWoodcreepe R LC de marfil Furnariidae r Streak-headed Trepatroncos Lepidocolaptessouleyetii R LC Woodcreeper cabeza rayada Thamnophilida Thamnophilusdoliatus Barred Antshrike Hormiguero común R LC e Long- Pipridae Chiroxiphialinearis Tolero R LC tailedManakin Gray-breasted Golondrina pecho R, M (Feb- Hirundinidae Progne chalybea LC Martin gris Ago, Sep-Ene) 158 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CATEGOR NOMBRE COMÚN ESTADO DE LA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ÍA SEGÚN EN INGLES POBLACIÓN LA UICN M Hirundo rustica Barn Swallow Golondrina tijereta LC (Ago-May) Golondrina de Tachycinetaalbilinea MangroveSwallow R LC manglar Campylorhynchusrufinuc Rufous- Cucarachero nuca R LC ha napedWren rufa Cucarachero Troglodytidae Cantorchilusmodestus PlainWren R LC modesto Cucarachero lado Thryophiluspleurostictus BandedWren R LC rayado Tropical Mimidae Mimusgilvus Sinsonte común R LC Mockingbird Red-crowned Tanagra Habiarubica R LC Ant-Tanager corona roja Red-throated Habiafuscicauda Tanagra cuello rojo R LC Ant-Tanager M Piranga rubra SummerTanager Tanagra roja LC (Ago-Abr) Tanagra amarilla M Pirangaludoviciana Western Tanager LC cabeza roja (Sep-May) Blue-gray Thraupisepiscopus Azulejo R LC Cardinalidae Tanager Black- Saltador Saltatoratriceps R LC headedSaltator cabeza negra Rose-breasted Pico grueso pecho Pheucticusludovicianus M (Oct-May) LC Grosbeak rosado Cyanocompsaparellina Blue Bunting Escribano azul R LC M Passerinacyanea IndigoBunting Escribano índigo LC (Sep-May) M Passerinaciris PaintedBunting Siete colores LC (Sep-May) Red-legged Cyanerpescyaneus Mielero pata roja R LC Honeycreeper Blue- Saltarín azul y Thraupidae Volatiniajacarina R LC blackGrassquit negro White-collared Semillero Sporophilatorqueola R LC Seedeater collarejo Saltador Incertaesedis Saltatorcoerulescens GrayishSaltator R LC grisáceo Euphoniaaffinis ScrubEuphonia Fruterito común R LC Fringillidae Yellow-throated Fruterito cuello Euphoniahirundinacea R LC Euphonia amarillo Recurvirostrida R, M Himantopusmexicanus Black-neckedStilt Soldadito LC e (Ago-Abr) 159 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CATEGOR NOMBRE COMÚN ESTADO DE LA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ÍA SEGÚN EN INGLES POBLACIÓN LA UICN CommonPauraqu Caprimulgidae Nyctidromusalbicollis Pucuyo R LC e Tytonidae Tyto alba Barn Owl Lechuza R LC R?, M (Sep- Pandionidae Pandionhaliaetus Osprey Aguila pescadora LC Abr) Gavilán azul cola M Accipitercooperii Cooper’sHawk LC redondeada (Oct-Abr) Buteobrachyurus Short-tailedHawk Gavilán cola corta R LC Gavilán R, M Buteoalbonotatus Zone-tailedHawk LC Accipitridae tincute (Nov-Ene) Common Black Buteogallusanthracinus Gavilan cangrejero R LC Hawk Double- Milano garganta Harpagusbidentatus R LC toothedKite rayada R, T Cathartes aura TurkeyVulture Tincute (Sep-Nov, LC Cathartidae Mar-May) Zopilote cabeza Coragypsatratus Black Vulture R LC negra Phalacrocoraci NeotropicCormora Cormorán Phalacrocoraxbrasilianus R LC dae nt neotropical Podicipedidae Tachybaptusdominicus LeastGrebe Zambullidor menor R LC Green-throated Colibrí montés Apodidae Lampornisviridipallens R LC Mountain-gem cuello verde Cinnamon Amazilia rutila Colibrí canelo R LC Hummingbird Green-breasted Anthracothoraxprevostii Colibrí pecho verde R LC Mango Colibrí tijerilla Chlorostilboncanivetii Canivet’sEmerald R LC esmeralda Blue-throated Hylochariseliciae Colibrí cuello azul R LC Goldentail Trochilidae BeryllineHumming Amaziliaberyllina Colibrí ala café R LC bird Blue- Amaziliacyanura tailedHummingbir Colibrí cola azul R LC d Plain-capped Colibrí picudo Heliomasterconstantii R LC Starthroat corona simple Ruby-throated Colibrí cuello de M Archilochuscolubris LC Hummingbird rubí (Sep-Abr) Resplendent Pharomachrusmocinno Quetzal R NT Trogonidae Quetzal Trogonmelanocephalus Black- Coa cabeza negra R LC 160 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CATEGOR NOMBRE COMÚN ESTADO DE LA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ÍA SEGÚN EN INGLES POBLACIÓN LA UICN headedTrogon Coa de bosque Trogonelegans ElegantTrogon R LC seco Crypturelluscinnamomeu Tinamidae ThicketTinamou Gallina de monte R LC s Piaya cayana SquirrelCuckoo Pájaro León R LC Cuclillo Tapera naevia StripedCuckoo R LC rayado Dromococcyxphasianellu Cuculidae PheasantCuckoo Cuclillo faisán R LC s Lesser Cuclillo Morococcyxerythropygus R LC Ground-Cuckoo terrestre Crotophagasulcirostris Groove-billedAni Tijul común R LC Búho Ciccabavirgata MottledOwl R LC moteado Strigidae Ferruginous Glaucidiumbrasilianum Picapiedras común R LC Pygmy-Owl Estado: A-Accidental, M-Migratorio, T-Transeúnte, V-Vagabundo, R-Residente, H-Hipotético, E-Extirpado, EN-Endémico, I-Especie Introducida, ?-Información Insuficiente. Categoría Según La UICN: EX-Extinta, EW-Extinta En Estado Silvestre, CR-En Peligro Crítico, EN-En Peligro, VU-Vulnerable, NT-Casi Amenazada, LC-Preocupación Menor, DD-Datos Insuficientes, NE-No Evaluado. 161 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. MAMIFEROS Tabla 7-6. Composición Taxonómica de Mamíferos a partir de Fuentes Secundarias para la Cuenca del Río Nacaome66 TAXONOMIA NORMATIVA Orden Familia Nombre Científico Nombre Común UICN CITES Dasypus novemcinctus Cusuco LC Cingulata Dasypodidae Cabassous centralis Tumbo armado DD III Pilosa Myrmecophagidae Tamandua mexicana Perico ligero LC III Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis Guazalo LC Cuniculidae Cuniculus paca Tepezcuintle LC III Rodentia Sciuridae Sciurus variegatoides Ardilla LC Puma yaguaroundi Onza LC I Puma concolor Puma LC II Felidae Leopardus wiedii Tigrillo LC I Leopardus pardalis Ocelote LC I Canis latrans Coyote LC Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra LC Mephitis macroura Zorrillo LC Carnívora Mustelidae Mustela frenata Comadreja LC Procyon lotor Mapache Nasua narica Pizote LC III Procyonidae Bassariscus sumichrasti Gato cola anillada LC III Potos flavus LC III Lagomorpha Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo Venado Cola Cervidae Odocoileus virginianus LC III Blanca Artiodactyla Chancho de Tayassuidae Pecari tajacu LC II monte Tursiops truncates Delfín LC Stenella longirostris Bufeo II Cetacea Delphinidae Stenella attenuata Delfín manchado LC II Fuentes Secundarias Revisadas: Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016 66 Fuentes Secundarias Revisadas: Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016. 162 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. INSECTOS Al hablar de los insectos encontrados en el área la diversidad resulto baja, ya que solo se reportaron 34 individuos, distribuidos en 18 familias. Dentro de las cuales la familia Scarabaeidae resulto ser la más numerosa con 9 individuos, seguido de la familia Nymphalidae con 7 individuos, representando entre las dos familias un 40 % del total de organismos encontrados. Cabe mencionar que de los 34 insectos reportados ninguno está protegido por las regulaciones nacionales e internacionales. Sin embargo, el numero reportado en las fuentes bibliográficas se considera reducido en comparación al tamaño de la Cuenca del Rio Nacaome. REPTILES Y ANFIBIOS Uno de los componentes biológicos más estudiados en Honduras, han sido los anfibios y reptiles, en los cuales tiene un papel importante, y representante a nivel centroamericano, esto es debido a su alta diversidad de especies, que se llegan a encontrar, llegando a considerarse una de las más ricas en Centroamérica (Kohler, 2003; Solís et al., 2014; McCranie, 2015; McCranie, 2018). Esta diversidad solo es superada por Guatemala, Costa Rica, y Panamá. Lo más destacable sobre este componente en Honduras a nivel Centroamericano, es que posee uno de los mayores grados de endemismo (Solis et al., 2014; Townsend & Wilson, 2016). Según Soliset al., 2014, para Honduras se habian reportado un total de 389 especies nativas de herpetofauna, de las cuales 107 son especies endémicas del país, sin embargo, según McCranie (2015), Honduras cuenta con un total de 401 especies nativas, de las cuales 111 son especies endémicas. Siguiendo el trabajo de McCranie (2015), la composición taxonómica se distribuye de la siguiente manera: 137 especies de anfibios, y 264 especies de reptiles, de las cuales 111 son endémicas (52 especies de anfibios, y 59 especies de reptiles). Actualmente este número de especies se encuentra en gran aumento, según AmphibiaWeb (2019), para Honduras se han reportado un total de 144 especies de anfibios, representadas en: 103 especies de anuros, 39 especies de salamandras, y 2 especies de cecilias. Para el componente de reptiles, McCranie (2018), reporta para los órdenes de Squamata, Crocodylia, y Testudinata, un total de 126 especies. Para el caso de las serpientes, McCranie (2011), reporta un total de 136 especies, para la actulidad, este número ha cambiado gracias a nuevos registros de McCranie y de otros autores. Según Uetz, P., Freed, P. &Hošek, J (2019), hay 152 especies de serpientes reportadas en la actualidad, lo que en total comprende una herpetofauna (anfibios y reptiles) hasta la fecha de 454 especies aproximadamente. Resultados Composición de las Especies de Anfibios con base a Registros Secundarios En base a los datos de la consultoría de COSUDE, 2016, se lograron identificar 31 especies de anfibios en el área geográfica de la Cuenca del río Nacaome, en la cual está representada taxonómicamente de la siguiente forma: 2 órdenes, 8 familias, 17, géneros, y 31 especies (4 salamandras, 5 sapos, y 22 ranas). 163 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Listado de las especies registradas basado en la Fuente Secundaria de COSUME, 2016 Estado de N° Orden Familia Especie Abundancia UICN Conservación 1 Bolitoglossa mexicana Común Estable LC 2 Caudata Bolitoglossaoccidentalis Rara Sin Datos LC Plethodontidae 3 (salamandras) Bolitoglossarufescens Común Estable LC 4 Oedipinaignea Infrecuente Estable DD 5 Rhinellahorribilis Común Estable LC 6 Inciliuscoccifer Común Estable LC 7 Bufonidae Inciliusibarrai Común Estable EN 8 Inciliusluetkenii Común Estable LC 9 Inciliusvalliceps Común Estable LC 10 Centrolenidae Hyalinobatrachiumfleischmanni Común Sin Datos LC 11 Dendropsophusmicrocephalus Común Estable LC 12 Plectrohylaguatemalensis Infrecuente Declinando CR 13 Ptychohylahypomykter Común Estable LC 14 Ptychohylasalvadorensis Común Estable EN Hylidae 15 Scinaxstaufferi Común Estable LC 16 Smiliscabaudinii Común Estable LC 17 Tlalocohylaloquax Común Estable LC 18 Anura (ranas) Trachycephalustyphonius Común Estable LC 19 Craugastor anciano Raro Extinto CR 20 Craugastoridae Craugastoremleni Común Extinto CR 21 Craugastorlaevissimus Común Estable EN 22 Leptodactylusfragilis Común Estable LC 23 Leptodactylusmelanonotus Común Estable LC Leptodactylidae 24 Leptodactylussilvanimbus Infrecuente Infrecuente CR 25 Engystomopspustulosus Común Estable LC 26 Hypopachusbarberi Infrecuente Infrecuente VU Microhylidae 27 Hypopachusvariolosus Común Estable LC 28 Lithobatesbrownorum Común Estable LC 29 Lithobatesforreri Común Estable LC Ranidae 30 Lithobatesmaculatus Común Estable LC 31 Lithobatesvaillanti Común Estable LC Composición de Conservación para los Anfibios, registrados según el estudio COSUME; Basado en McCranie (2018), Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (2008) y la Lista Roja de UICN. Fuentes Secundarias Revisadas: Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016. 164 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Según la tabla anterior, la familia que predomino con más registros fue Hylidae, con un total de 8 especies, seguido de la familia Bufonidae, con un total de 5 especies. De las familias que obtuvieron menor registro fue Centrolenidae, con una especie registrada, seguido de Microhylidae con 2 especies. Especies Amenazadas o de Importancia para la Conservación En base a los lineamientos mencionados anteriormente, el estado de conservación de las especies de anfibios, según la Lista Roja de la UICN, se representa de la siguiente manera: de las 31 especies identificadas, 22 especies resultaron estar dentro de la categoría LC (preocupación menor), 1 especie dentro la categoría DD (Datos insuficientes), 1 especie en la categoría Vu (Vulnerable), 3 especies en la categoría EN (En peligro), y 4 especies en la categoría en CR (En peligro crítico). En base a la abundancia, se refiere a la facilidad de poder observar el organismo, mientras que el estado de conservación hace referencia a su estado poblacional actual. De las 31 especies que se registraron en el estudio de COSUME, basado en los criterios de la Lista Roja de la UICN, demuestra que 21 especies se consideran en preocupación menor, en lo cual no presentan algún tipo de peligro, esto esta correlacionado con su estado poblacional que es estable, y son especies muy comunes de observar. Una de las especies no ha sido evaluada debido a la falta de información como es en el caso de Oedipinaígnea. De las especies de mayor importancia son en total 8, esto es debido que presentan algún peligro ambiental, reproductor etc. y que probablemente lleguen a desaparecer si los problemas persisten. Especies de Probable Ocurrencia Se realizó una extensa revisión bibliográfica de las posibles especies de anfibios, que se pueden llegar a reportar para el departamento de Valle, en los cuales se encontraron un total de 12 especies, pertenecientes a 2 órdenes, 5 familias, y 8 géneros. La representación taxonómica se expresa de la siguiente manera para las 12 especies de anfibios: Familia Caecilidae (1 genero, 1 especie), Bufonidae (2 géneros, 4 especies), Hylidae (2 géneros, 2 especies), Leptodactylidae (2 géneros, 3 especies), y Ranidae (1 genero, 2 especies). Especies de anfibios de probable ocurrencia para el departamento de Valle, basado en: (Mendelson III et al., 2005), (McCranie& Castañeda, 2007), (Lovich et al., 2010), y (Firneno et al., 2017) No. ESPECIES Distribución Altitudinal Gymnophiona Caeciliidae 1 Dermophismexicanus 0-370 Anura Bufonidae 2 Rhinellahorribilis 0-1700 3 Inciliuscoccifer 0-2070 4 Inciliusleutkenii 0-1100 5 Inciliusporteri 0-783 Hylidae 6 Scinaxstaufferi 0-1530 7 Smiliscabaudinii Leptodactylidae 8 Engystomopspustulosus 0-1540 165 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. No. ESPECIES Distribución Altitudinal 9 Leptodactylusfragilis 0-1530 10 Leptodactylusmelanonotus 0-1280 Ranidae 11 Lithobatesforreri 35-1000 12 Lithobatesmaculatus 40-1980 Fuente: (Mendelson III et al., 2005), (McCranie& Castañeda, 2007), (Lovich et al., 2010), y (Firneno et al., 2017) Resultados Composición de las Especies de Reptiles con base a Registros Secundarios En base al estudio de COSUME, se lograron identificar 86 especies de reptiles, en la cual se representa taxonómicamente de la siguiente manera: 3 órdenes, 18 familias, y 60 géneros. Estado de conservación de los reptiles según el Estudio de COSUME, basado en la Lista Roja de la UICN, (Wilson& Townsend, 2007) (McCranie, 2018) No Estado de UIC Orden Familia Especie Abundancia . Conservación N 1 Trachemys venusta Infrecuente No Data LC Emydidae 2 Rhinoclemmyspulcherrima Infrecuente Estable LC Testudines (Tortugas) 3 Kinosternonleucostomum Infrecuente No Data LC Kinosternidae 4 Kinosternonscorpioides Común Estable LC 5 Celestusbivittatus Común Estable LC Anguidae 6 Celestusscansorius Raro No Data CR 7 Hemidactylusfrenatus Común Estable LC 8 Phyllodactylustuberculosus Común Estable LC Gekkonidae 9 Sphaerodactylusglaucus Raro No Data LC Squamata Sphaerodactylusmillepunct 10 Común Estable LC (Lagartijas) atus 11 Basiliscusvittatus Común Estable LC 12 Corytophanespercarinatus Raro No Data NT Corytophanidae 13 Laemanctuslongipes Infrecuente No Data LC 14 Ctenosaurasimilis Común No Data LC Iguanidae 15 Iguana iguana Común No Data LC Phynosomatida 16 Sceloporusmalachiticus Común Estable LC e 166 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. No Estado de UIC Orden Familia Especie Abundancia . Conservación N 17 Sceloporusolloporus Común Estable LC 18 Sceloporussquamosus Común Estable LC 19 Anolis biporcatus Infrecuente No Data LC 20 Anolis crassulus Común Estable LC 21 Anolis dariense Común Estable LC 22 Anolis laeviventris Común Estable LC Dactyloide 23 Anolis rodriguezii Infrecuente Estable LC 24 Anolis sericeus Común Estable LC 25 Anolis sminthus Infrecuente Estable LC 26 Anolis tropidonotus Común Estable LC 27 Mabuya unimarginata Común Estable LC 28 Scincidae Mesoscincusmanaguae Raro No Data LC 29 Sphenomorphuscherriei Común Estable LC Gymnophtalmid 30 Gymnophthalmusspeciosus Infrecuente No Data LC ae 31 Ameivaundulata Común Estable LC 32 Aspidoscelisdeppii Común Estable LC Teiidae 33 Aspidoscelismotaguae Común Estable LC Leptotyphlopida 34 Leptotyphlopsphenops Infrecuente No Data LC e 35 Typhlopidae Typhlopscostaricensis Raro No Data LC 36 Boidae Boa constrictor Común Estable LC 37 Tropidophiidae Ungaliophiscontinentalis Raro No Data LC Squamata 38 Adelphicosquadrivirgatum Común Estable LC (Serpientes) 39 Coniophanesfissidens Común Estable LC Colubridae 40 Coniophanespiceivittis Infrecuente No Data LC 41 Conophisconcolor Común Estable LC 42 Dendrophidionpercarinatum Infrecuente No Data LC 167 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. No Estado de UIC Orden Familia Especie Abundancia . Conservación N 43 Drymarchonmelanurus Común Estable LC 44 Drymobiusmargaritiferus Común Estable LC 45 Enuliusflavitorques Común Estable LC 46 Imantodescenchoa Común Estable LC 47 Lampropeltistriangulum Infrecuente No Data LC 48 Leptodeiraannulata Común Estable LC 49 Leptodrymuspulcherrimus Infrecuente No Data LC 50 Leptophisahaetulla Común Estable LC 51 Leptophismexicanus Común Estable LC 52 Mastigodryasdorsalis Común No Data LC 53 Niniasebae Común Estable LC 54 Oxybelisaeneus Común Estable LC 55 Pliocercuselapoides Infrecuente No Data LC 56 Rhadinaeagodmani Infrecuente No Data NT 57 Rhadinaeakinkelini Infrecuente No Data NT 58 Scolecophisatrocinctus Infrecuente No Data LC 59 Senticolistriaspis Infrecuente No Data LC 60 Sibondimidiatus Infrecuente Estable LC 61 Spilotespullatus Común Estable LC 62 Stenorrhinadegenhardtii Infrecuente No Data LC 63 Stenorrhinafreminvillii Infrecuente No Data LC 64 Storeriadekayi Infrecuente No Data LC 65 Tantilla armillata Infrecuente No Data LC 66 Tantilla lempira Raro No Data EN 67 Tantilla taeniata Infrecuente No Data LC 68 Thamnophisproximus Infrecuente No Data LC 69 Tretanorhinusnigroluteus Infrecuente No Data LC 70 Tropidodipsasfischeri Infrecuente No Data VU 168 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. No Estado de UIC Orden Familia Especie Abundancia . Conservación N 71 Scaphiodontophisannulatus LC 72 Colubermentovarius Común Estable LC 73 Drymobiuschloroticus Infrecuente NT 74 Mastigodryasmelanolomus Común No Data LC 75 Leptodeiraseptentrionalis Común No Data LC 76 Lepdodeiranigrofasciata Infrecuente No Data LC 77 Leptodeirarhombifera Común Estable LC 78 Trimorphodonquadruplex Común Estable LC 79 Coniophanesimperialis Común No Data LC 80 Conophislineatus Común No Data LC 81 Niniasebae Común Estable LC 82 Sibonanthracops Infrecuente No Data LC 83 Elapidae Micrurusnigrocinctus Común No Data LC 84 Crotalussimus Común Declive LC 85 Porthidiumophryomegas Infrecuente Declive LC Viperidae 86 Cerrophidiumwilsoni Común Declive LC Categorías de la UICN: DD (Datos insuficientes), LC (Preocupación menor), VU (Vulnerable), EN (En peligro), y CR (En peligro crítico) Fuentes Secundarias Revisadas: Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016, basado en la Lista Roja de la UICN, (Wilson& Townsend, 2007) (McCranie, 2018) De las especies que se registraron, la familia más abundante fue Colubridae, con un total de 44 especies, seguido de Dactyloidae con 8 especies. Las familias menos abundantes fueron Gymnophtalmidae, Leptotyphlopidae, Typhlopidae, Boidae, Tropidophiidae, y Elapidae, en los cuales solo se registraron una especie por familia. Estados de Conservación de los Reptiles De las 86 especies de reptiles que se registraron según el estudio de COSUME, 3 de ellas presentaron tener un estado de importancia para la conservación, como es en el caso de Celestusscansorius (Diphoglossusscansorius) que actualmente se encuentra en un estado crítico, seguido de Tantilla lempira que está En Peligro, y Tropidodipsasfischerique se encuentra Vulnerable, el resto de las especies están en Preocupación Menor. 169 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Especies de Reptiles de Probable Ocurrencia Se realizó una extensa revisión bibliográfica de las posibles especies de reptiles, que se pueden llegar a reportar para el departamento de Valle. De esta revisión se encontraron un total de 39 especies de reptiles, representadas taxonómicamente de la siguiente manera: 2 ordenes (Squamata y Testudines), 20 familias, y 35 géneros. Especies de reptiles de probable ocurrencia para el departamento de Valle, en base a (Kohler, 2003), (McCranie, 2011), y (McCranie, 2018) No. ESPECIES Distribución Altitudinal Squamata Eublepharidae 1 Coleonyxmitratus 0 - 1400 Sphaerodactylidae 2 Gonatodesalbogularis 0 - 1000 Phyllodactylidae 3 Phyllodactylustuberculosus 0 - 1200 Gymnophthalmidae 4 Gymnophthalmusspeciosus 0 - 1320 Dactyloidae 5 Noropsunilobatus 0 - 1320 6 Noropsmccraniei 200 - 1900 Corytophanidae 7 Basiliscusvittatus 0 - 1400 Iguanidae 8 Ctenosaurasimilis 0 - 1300 9 Iguana iguana 0 - 800 Phrynosomatidae 10 Sceloporussquamosus 0 - 1470 11 Sceloporusvariabilis 0 - 1760 Mabuyidae 12 Marisorabrachypoda 0 - 1510 Scincidae 13 Mesoscincusmanague 0 - 920 Teiidae 14 Holcosusundulatus 0 - 1240 15 Aspidocelisdeppi 0 - 900 Gekkonidae 16 Hemidactylusfrenatus 0 - 1340 Leptotyphlopidae 17 Epictiaater 0 - 900 170 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. No. ESPECIES Distribución Altitudinal Boidae 18 Boa imperator 0 - 1370 Loxocemidae 19 Loxocemus bicolor 0 - 600 Colubridae 20 Colubermentovarius 0 - 1320 21 Drymarchonmelanurus 0 - 1555 22 Oxybelisaeneus 0 - 1500 23 Stenorrhinafreminvillei 0 - 1450 24 Tantilla armillata 0 - 1200 25 Trimorphodonquadruplex 0 - 1270 Dipsadidae 26 Coniophaneslineatus 0 - 1250 27 Crisantophisnevermanni 0 - 800 28 Imantodesgemmistratus 50 - 800 29 Leptodeiranigrofasciata 0 - 1300 30 Leptodeirarhombifera 0 - 1530 31 Siboncarri 30 - 1340 32 Thamnophisproximus 0 - 1100 ELAPIDAE 33 Micrurusnigrocinctus 0 - 1640 Viperidae 34 Agkistrodonbilineatus 0 - 600 35 Crotalussimus 20 - 1300 36 Porthidiumophryomegas 0 - 1400 Testudines Geoemydidae 37 Rhinoclemmyspulcherrima 0 - 1480 38 Trachemysscripta 0 - 1480 39 Trachemysemolli 5 Datos generados por las siguientes fuentes: (Kohler, 2003), (McCranie, 2011), y (McCranie, 2018), en lo cual demuestra que la familia Colubridae es la de mayores especies que se pueden llegar a registrar. Discusión El siguiente trabajo se realizó por una exhaustiva revisión bibliográfica, de las cuales hay ciertas incongruencias o errores, entre el registro de las especies de los datos obtenidos del estudio de COSUME, ya que muchas de las especies que registran no se encuentran para el departamento de Valle. Al realizar la revisión del documento de Wilson & Townsend (2007), se puede llegar a comparar, que están usando el mismo listado, del estudio de Wilson & Townsend lo que serían datos erróneos o inventados. 171 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. MURCIÉLAGOS Honduras cuenta con una diversidad de aproximadamente 110 especies de murciélagos según Mora 2016, aunque se estima que exista un número más elevado de especies. Honduras cuenta con 18 departamentos cada uno de los cuales posee una diversidad distinta de especies según el ecosistema, según Rivas 2013 quien realizó un listado de murciélagos en todo el territorio hondureño y lo clasificó según el uso de tierra. Para el departamento de Valle reportó 16 especies incluyendo algunas subespecies: Artibeusinopinatus, Artibeusjamicensis, Artibeusjamicensispaulus, Carolliabrevicauda, Chirodermavillosumjesupi, Dermaruraphaeotis, Glossophagasoricinahandleyi, Lasiurusegapanamensis, Noctilioalbiventrisminor, Rhoggesaturrida, Urodermabilobatum, Peropteryxmacrotis, Pteronotusparnelliimesomericnus, Urodermabilobatumdavisi, Artibeuslituratus, Molossusrufus. Portillo et al 2019 reportaron una población de Artibeusinopinatus en el Municipio de Valle, especie comúnmente conocida como murciélago de la fruta hondureño, su estado de conservación es incierto por la carencia de datos poblacionales, sin embargo, expertos hondureños, lo consideran amenazado de extinción por su distribución localmente restringida y pérdida de hábitat. Se registró una población de aproximadamente 50 individuos en una casa abandonada, en la aldea de La Llave, a 16 kilómetros del municipio de Nacaome. Análisis de Biodiversidad Regional, Cuenca Rio Nacaome, Fuente Secundaria Biodiversidad Encontrada Reptiles y anfibios , 118, 32% Aves , 192, 52% Insectos , 34, 9% Mamiferos , 24, 7% Aves Mamiferos Insectos Reptiles y anfibios Fuentes Secundarias Revisadas: Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016. Como resultado de la primera caracterización de la biodiversidad registrada en fuentes secundaria, se identificó un total de 368 individuos, representados en 5 grupos taxonómicos, entre las cuales sobresale el grupo de Aves con un 52 % del total de individuos reportados seguido de reptiles y anfibios representando el 32% mientras que los mamíferos e insectos representaron el 9% y 7% respectivamente. 172 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Caracterización Local, Área del Embalse (Reservorio) de la Represa JCV, Trabajo de Campo67 Los resultados obtenidos de los diferentes grupos taxonómicos identificados in situ ya sea observadas, capturadas o escuchadas, comenzado por el grupo de aves, seguido de mamíferos y terminando con reptiles y anfibios. Cabe mencionar que el estudio se realizó en tres giras de 2 días de campo en cada uno de ellos más una gira de inspección y reconocimiento previo haciendo un total de 7 días de campo para lo cual se dividió el área de la cuenca en 3 zonas de influencia con el objetivo de poder comprobar e identificar la fauna existente en ellas. Ubicación de Puntos de Monitoreo en la Cuenca del Rio Nacaome Fuente: Equipo Técnico Airtificial, 2019. Imagen Satelital Google Earth. CA: Zona Cuenca Alta, la cual esta agua arriba del embalse junto al Cerro de Los Coyotes, carretera a Reitoca compuesto de bosque seco tropical deciduo Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. 67 Trabajo de Campo: evaluación preliminar, noviembre y diciembre del 2019. 173 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CM: Zona Cuenca media, se tomó el embalse junto con la parte media de Perspire compuesta por bosque seco subtropical deciduo. Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. CB: Zona Cuenca baja, se tomó los predios de Jícaro, Nacaome hasta la Bahía de Chismuyo, compuesto por un bosque muy seco tropical, con matorral espinoso y bosques de mangle en general. Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. 7.2.3.2.1. AVIFAUNA El trabajo de campo comprendió 3 visitas a la zona de estudio, del 2 al 3 de noviembre a la cuenca media, del 23- 24 de noviembre a la cuenca alta, y a la cuenca baja se realizó la gira el 7 y 8 de diciembre abarcando un total de 6 días con 36 horas de campo. Resultados y Discusión Represa José Cecilio del Valle; el área muestreada fue la Represa José Cecilio del Valle, se recorrieron senderos, calles, caminos a orillas del rio que hay en la represa. Para la identificación de las especies se utilizaron criterios de distribución política y distribución restringida a un hábitat, distribución restringida a un hábitat, características morfológicas y canto. 174 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Se identificaron un total de 78 especies de aves, 41 familias, observadas en diferentes puntos del área de estudio, como ser en la cuenca baja, cuenca media y cuenca alta. Composición Taxonomica del Grupo de Aves 90 78 80 70 60 50 41 40 30 20 10 0 Familia Genero Composición taxonómica de aves encontradas en la zona de estudio Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. Se registraron un total de 78 especies. De estas, 44 corresponden a especies residentes, 13 migratorias de invierno, 14 residentes y que realizan migraciones, 4 identificadas como residentes-vagabundo, 1 residente transeúnte, 1 transitorio, 1 residente-introducido-migratorio. a. Ardea alba b. Pandion haliaetus Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. 175 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Estado de la Población 50 45 44 40 35 30 25 20 15 14 13 10 5 4 1 1 1 0 R M R,T R,M T R, V R,I,M Clasificación de las especies según su Estado Poblacional de las especies observadas en la zona de estudio A = Accidental, M = Migratorio, T = Transeúnte, V = Vagabundo, R = Residente, H = Hipotético, E = Extirpado, EN = Endémico, I = Especie introducida, ?= Información insuficiente. Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. Mycteria amaricana y Platalea ajaja Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. Se registraron 41 familias, de las cuales las más frecuentes fueron la familia Ardeidae y Tyrannidae con 8 especies, Icteridae 4, Parulidae 4, con 3 especies las familias Columbidae, Hirundinidae, Thraupidae y Trochilidae. 176 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Familias mas frecuentes 9 8 8 8 7 6 5 4 4 4 3 3 3 3 3 2 1 0 Familias más frecuentes identificadas en la Represa José Cecilio del Valle, en los puntos de monitoreo Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. 177 SERVICIOS DE CONSULTORÍA NACIONAL “ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL PRELIMINAR Y ANTEPROYECTO DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL PARA MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE” En la siguiente tabla se encuentra detallada las especies de aves según a la familia que pertenecen, nombre científico, nombre común, nombre en inglés, estado poblacional, categoría según la UICN, apéndices CITES y sitio donde fueron identificadas las aves. Según la categoría UICN, todas las especies están en preocupación menor (LC), en Apéndices CITES, Falco sparverius está en apéndices II, Glaucidium brasilianum apéndice II, Archilochus colubris apéndice II y Amazilia rutila apéndice II. Tabla 7-7.Composición Taxonómica de Aves identificadas en la zona de Estudio Represa José Cecilio del Valle Sitio Categoría Estado de la Apéndice encontrado Familia Nombre Científico Nombre común en ingles Nombre común según la Población CITES (CB, CM Y UICN CA) Rupornis magnirostris Roadside Hawk Gavilán pollero R LC CM ACCIPITRIDAE Buteo albonotatus Zone-tailed Hawk Gavilán tincute R, M (Nov-Ene) LC CB Coragyps atratus Black Vulture Zopilote cabeza negra R LC CB, CM, CA CATHARTIDAE R, T (Sep-Nov, Cathartes aura Turkey Vulture Tincute LC CB, CM, CA Mar-May) ACCIPITRIDAE Buteo jamaicensis Red-tailed Hawk Gavilán cola roja R, M? LC CM Megaceryle torquata Ringed Kingfisher Martín pescador grande R LC CM, CA ALCEDINIDAE Chloroceryle amazona Amazon Kingfisher Martín pescador amazónico R LC CM, CA ANATIDAE Anas discors Blue-winged Teal Yaguasa ala azul M (Sep-May) LC CM ANHINGIDAE Anhinga anhinga Anhinga Pato aguja R, V LC CB Ardea alba Great Egret Garza blanca R, M (Ago-Abr) LC CB, CM, CA Egretta thula Snowy Egret Garza nevada R, M (Ago-Abr) LC CB, CM R (May-Ago), M Ardea herodias Great Blue Heron Garza azul LC CB, CA (Sep-Abr) ARDEIDAE Nycticorax nycticorax Yellow-crowned Night Heron Garza nocturna corona amarilla R, M (Sep-Abr) LC CB, CM Butorides virescens Green Heron Ajoquillo R, M (Sep-May) LC CM Bubulcus ibis Cattle Egret Garza bueyera R, I, M (Sep-Abr) LC CB, CM, CA Cochlearius cochlearius Boat-billed Heron Bujaja R LC CB Tigrisoma mexicanum Bare-throated Tiger-Heron Garza tigre común R LC CB Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CAPRIMULGIDAE Nyctidromus albicollis Common Pauraque Pucuyo R LC CM M Piranga ludoviciana Western Tanager Tanagra amarilla cabeza roja LC CM CARDINALIDAE (Sep-May) Piranga rubra Summer Tanager Tanagra roja M (Ago-Abr) LC CB, CM CICONIDAE Mycteria americana Wood Stork Cigüeña R, V LC CB, CA Columbina inca Inca Dove Turquita coluda R LC CB, CM, CA COLUMBIDAE Leptotila verreaux White-tipped Dove Paloma barranquera R LC CB, CM, CA Zenaida asiatica White-winged Dove Paloma ala blanca R, M (Nov-Mar) LC CB, CM, CA CORVIDAE Calocitta formosa White-throated Magpie-Jay Urraca común R LC CM, CA Piaya cayana Squirrel Cuckoo Pájaro león R LC CM CUCULIDAE Crotophaga sulcirostris Groove-billed Ani Tijul común R LC CB, CM, CA EMBERIZIDAE Peucaea ruficauda Stripe-headed Sparrow Pinzón cabeza rayada R LC CM Caracara cheriway Crested Caracara Caracara común R LC CM FALCONIDAE Falco sparverius American Kestrel Clis-clis R, M (Oct-Abr) LC II CM FREGATIDAE Fregata magnificens Magnificent Frigatebird Fragata R LC CB T (AgoOct, Petrochelidon pyrrhonota Cliff Swallow Golondrina risquera LC CM FebMay) HIRUNDINIDAE Tachycineta albilinea Mangrove Swallow Golondrina de manglar R LC CB Hirundo rustica Barn Swallow Golondrina tijereta M (Ago-May) LC CA Dives dives Melodious Blackbird Huachir R LC CB, CM, CA Quiscalus mexicanus Great-tailed Grackle Zanate R LC CB, CM, CA ICTERIDAE Icterus pustulatus Streak-backed Oriole Chorcha espalda rayada R LC CM, CA Icterus galbula Baltimore Oriole Chorcha cabeza negra M (Ago-May) LC CM, CA LARIDAE Sterna forsteri Forster’s Tern Gaviotín enmascarado M (AgoMay) LC CB MIMIDAE Mimus gilvus Tropical Mockingbird Sinsonte común R LC CA MOMOTIDAE Eumomota superciliosa Turquoise-browed Motmot Guardabarrancos R LC CM PANDIONIDAE Pandion haliaetus Osprey Águila pescadora R?, M (Sep-Abr) LC CB, CM Setophaga petechia Yellow Warbler Chipe amarillo R, M (Jul-May) LC CB, CM, CA PARULIDAE Basileuterus rufifrons Rufous-capped Warbler Chipe copa rufa R LC CM 179 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Helmitheros vermivorum Worm-eating Warbler Chipe cabeza rayada M (Ago-Abr) LC CA Setophaga dominica Yellow-throated Warbler Chipe cuello amarillo M (Jul-Abr) LC CM PHALACROCORACIDAE Phalacrocorax brasilianus Neotropic Cormorant Cormorán neotropica R LC CB, CM PELECANIDAE Pelecanus occidentalis Brown Pelican Pelícano café R, V LC CB Melanerpes aurifrons Golden-fronted Woodpecker Cheje frente dorada R LC CM PICIDAE Melanerpes hoffmannii Hoffmann’s Woodpecker Cheje del Pacífico R LC CA POLIOPTILIDAE Polioptila albiloris White-lored Gnatcatcher Monjita común R LC CM, CA PHOENICOPTERIDAE Platalea ajaja Roseate Spoonbill Espátula rosada R, V LC CB RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus Black-necked Stilt Soldadito R, M (Ago-Abr) LC CB Actitis macularius Spotted Sandpiper Alzacolita manchada M (Jul-May) LC CB, CM, CA SCOLOPACIDAE Tringa solitaria Solitary Sandpiper Alzacolita solitaria M (Jul-May) LC CB STRIGIDAE Glaucidium brasilianum Ferruginous Pygmy-Owl Picapiedras común R LC II CM, CA PSITTACIDAE Eupsittula canicularis Orange-fronted Parakeet Perico frente anaranjada R LC CB, CM Thraupis abbas Yellow-winged Tanager Tanagra ala amarilla R LC CM THRAUPIDAE Volatinia jacarina Blue-black Grassquit Saltarín azul y negro R LC CA Saltator coerulescens Grayish Saltator Saltador grisáceo R LC CA THRESKIORNITHIDAE Eudocimus albus White Ibis Ibis blanco R, M (Ago-Abr) LC CB Pachyramphus aglaiae Rose-throated Becard Cabezón común R LC CM TITYRIDAE Tityra semifasciata Masked Tityra Torreja común R LC CM Archilochus colubris Ruby-throated Hummingbird Colibrí cuello de rubi M (Sep-Abr) LC II CM, CA TROCHILIDAE Amazilia rutila Cinnamon Hummingbird Colibrí canelo R LC II CA Hylocharis leucotis White-eared Hummingbird Colibrí oreja blanca R LC CM TROGLODYTIDAE Campylorhynchus rufinucha Rufous-naped Wren Cucarachero nuca rufa R LC CM, CA TROGONIDAE Trogon elegans Elegant Trogon Coa de bosque seco R LC CM TURDIDAE Turdus grayi Clay-colored Thrush Zorzal común R LC CB, CM, CA Pitangus sulphuratus Great Kiskadee Cristofué común R LC CB, CM, CA TYRANNIDAE Myiozetetes similis Social Flycatcher Cristofué menudo R LC CB, CM, CA 180 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Megarynchus pitangua Boat-billed Flycatcher Cristofué picudo R LC CB, CM, CA Tyrannus forficatus Scissor-tailed Flycatcher Tijerilla M (Ago-May) LC CB, CM, CA Tyrannus melancholicus Tropical Kingbird Chilero común R LC CB, CM, CA Mosquero sureño panza Myiodynastes luteiventris Sulphur-bellied Flycatcher R, M (Mar-Sep) LC CM, CA amarillenta Todirostrum cinereum Common Tody-Flycatcher Colita de péndulo común R LC CA Sayornis nigricans Black Phoebe Mosquero negro R LC CM VIREONIDAE Vireo philadelphicus Philadelphia Vireo Vireo amarillento M (Sep-May) LC CM  Estado: A-Accidental, M-Migratorio, T-Transeúnte, V-Vagabundo, R-Residente, H-Hipotético, E-Extirpado, EN-Endémico, I-Especie Introducida, ?-Información Insuficiente.  Categoría Según La UICN: EX-Extinta, EW-Extinta En Estado Silvestre, CR-En Peligro Crítico, EN-En Peligro, VU-Vulnerable, NT-Casi Amenazada, LC-Preocupación Menor, DD-Datos Insuficientes, NE-No Evaluado.  Sitios: CB-cuenca baja, CM-cuenca media, CA-cuenca alta. Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. 181 SERVICIOS DE CONSULTORÍA NACIONAL “ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL PRELIMINAR Y ANTEPROYECTO DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL PARA MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE” La tabla a continuación muestra un análisis de la dieta de las aves identificadas, con el objetivo de determinar el impacto que la ampliación del área de inundación del embalse y cambio de uso de suelo podría intervenir, reducir la vegetación o limitar los recursos del habitar natural en la actualidad. La dieta de un animal es un eje importante de su ecología, ya que de esta depende su distribución además de asegurar su subsistencia. Para poder determinar la dieta de estas especies se utiliza diferentes métodos como ser análisis egagrópilas, análisis estomacales, observaciones de campo, estudio de nidos, eméticos, contenido fecales y fotografía automática. En este estudio se determinó la dieta de aves mediante revisión bibliográfica y observaciones de campo. Las especies identificadas presentaron diferentes hábitos alimenticios, por ejemplo, de la familia Tyrannidae en su mayoría son insectívoras, la familia Ardeidae son especies de garzas en general se alimentan de peces y crustáceos siendo especies carnívoras, la familia Carthartidae son especies Carroñeras que se alimentan específicamente de animales muertos, no participan en la búsqueda o caza de sus presas. Hábitos Alimenticios Familia Nombre Científico Insectívoras Herbívoras Frugívoras Carroñeras Carnívoras Omnívoros Rupornis magnirostris X X ACCIPITRIDAE Buteo albonotatus X X Coragyps atratus X CATHARTIDAE Cathartes aura X ACCIPITRIDAE Buteo jamaicensis X X Megaceryle torquata X ALCEDINIDAE Chloroceryle amazona X ANATIDAE Anas discors X X X ANHINGIDAE Anhinga anhinga X Ardea alba X Egretta thula X X Ardea herodias X Nycticorax nycticorax X X ARDEIDAE Butorides virescens X X Bubulcus ibis X Cochlearius cochlearius X Tigrisoma mexicanum X X CAPRIMULGIDAE Nyctidromus albicollis X Piranga ludoviciana X X CARDINALIDAE Piranga rubra X X CICONIDAE Mycteria americana X Columbina inca X X COLUMBIDAE Leptotila verreaux X X Zenaida asiatica X X CORVIDAE Calocitta formosa X X X Piaya cayana X CUCULIDAE Crotophaga sulcirostris X Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. EMBERIZIDAE Peucaea ruficauda X X Caracara cheriway X FALCONIDAE Falco sparverius X FREGATIDAE Fregata magnificens X Petrochelidon pyrrhonota X HIRUNDINIDAE Tachycineta albilinea X Hirundo rustica X Dives dives X X Quiscalus mexicanus X X ICTERIDAE Icterus pustulatus X X Icterus galbula X X LARIDAE Sterna forsteri X MIMIDAE Mimus gilvus X X MOMOTIDAE Eumomota superciliosa X X PANDIONIDAE Pandion haliaetus X Setophaga petechia X Basileuterus rufifrons X PARULIDAE Helmitheros vermivorum X Setophaga dominica X X PHALACROCORACIDAE Phalacrocorax brasilianus X X PELECANIDAE Pelecanus occidentalis X Melanerpes aurifrons X X PICIDAE Melanerpes hoffmannii X X POLIOPTILIDAE Polioptila albiloris X PHOENICOPTERIDAE Platalea ajaja X X RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus X Actitis macularius X X SCOLOPACIDAE Tringa solitaria X X STRIGIDAE Glaucidium brasilianum X X PSITTACIDAE Eupsittula canicularis X X Thraupis abbas X X THRAUPIDAE Volatinia jacarina X X Saltator coerulescens X X THRESKIORNITHIDAE Eudocimus albus X Pachyramphus aglaiae X X TITYRIDAE Tityra semifasciata X X X Archilochus colubris X TROCHILIDAE Amazilia rutila X 183 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Hylocharis leucotis X Campylorhynchus TROGLODYTIDAE X rufinucha TROGONIDAE Trogon elegans X X TURDIDAE Turdus grayi X X Pitangus sulphuratus X X Myiozetetes similis X Megarynchus pitangua X X Tyrannus forficatus X TYRANNIDAE Tyrannus melancholicus X X Myiodynastes luteiventris X X Todirostrum cinereum X X Sayornis nigricans X X VIREONIDAE Vireo philadelphicus X X Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. 7.2.3.2.2. Mamíferos Las técnicas utilizadas para llevar a cabo la identificación y verificación de la presencia de cada una de las especies reportadas en este estudio incluyen: el uso de entrevistas, búsqueda de huellas, excrementos, trampas cámara y las trampas Havahart. Se realizó un reconocimiento del área de estudio con el fin de identificar lugares óptimos donde la vegetación y el suelo indicaran el posible tránsito de mamíferos, así como lugares que pueden servir de refugios, como, por ejemplo: árboles caídos, troncos secos y otros posibles lugares para alimentación (árboles en fruto), reproducción y otras actividades. Izquierda rastros de mapache encontrados Durante los recorridos. Derecha uso de trampas Havahart Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. 184 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Configuración de Trampas Cámara en el sitio Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. Una vez identificados las localidades de muestreo, se procedió a georreferenciar los sitios para la colocación de las trampas Havahart (para pequeños – mamíferos) en horas de la tarde-noche. En las que se colocó un atrayente (sardinas, frutas o mantequilla de maní), las cuales fueron monitoreadas en intervalos de aproximadamente cada 60 minutos en la noche mientras que durante el día cada 30 minutos. Resultados Para un mejor manejo de registro e identificación de los mamíferos encontrados en el estudio, se desarrollaron jornadas de monitoreo divididas en las zonas de: Cuenca Alta (Cerro Los Coyotes), Cuenca Media (cortina y Municipio de Pespire), y, Cuenca Baja (Nacaome y bahía de Chismuyo). Cabe resaltar que este grupo se clasificaron bajo los criterios según la categoría de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), y el apéndice CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). De las especies identificadas todas están categorizadas según la UICN como especies de menor riesgo (LC). Entre tanto, en el apéndice CITES se encuentra el mico de noche (Potos flavus) junto al Pizote (Nasua narica) aparecen en el apéndice III, que son las especies que cualquiera de las partes manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación y que necesitan la cooperación de otras partes en el control de su comercio. Tabla 7-8. Especies Mamíferos Identificadas en Campo, Área de Estudio TAXONOMIA NORMATIVA Nombre Localidad Orden Familia Nombre Científico UICN CITES Común Dasypus Cingulata Dasypodidae Cusuco LC CA, CM novemcinctus Caluromys tlacuache Didelphimorphia Didelphidae LC CM derbianus dorado 185 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. TAXONOMIA NORMATIVA Nombre Localidad Orden Familia Nombre Científico UICN CITES Común Chironectes Guazalo de Didelphimorphia Didelphidae LC CB minimus agua Didelphis Didelphimorphia Didelphidae Guazalo LC CA, CM virginiana Didelphis Didelphimorphia Didelphidae Guazalo LC CA, CM marsupialis Sciurus Rodentia Sciuridae Ardilla LC CM variegatoides CA, CM, Carnívora Mustelidae Mephitis macroura Zorrillo LC CB Carnívora Procyonidae Procyon lotor Mapache CB, CM Carnívora Procyonidae Nasua narica Pizote LC III CM, CA Carnívora Canidae Canis latrans coyote LC CA Mico de Carnívora Procyonidae Potos flavus LC III CA, CM noche Sylvilagus CA, CM, Lagomorpha Leporidae Conejo floridanus CB Categoría Según La UICN: EX-Extinta, EW-Extinta En Estado Silvestre, CR-En Peligro Crítico, EN-En Peligro, VU-Vulnerable, NT-Casi Amenazada, LC-Preocupación Menor, DD-Datos Insuficientes, NE-No Evaluado. CA: Cuenca Alta, CM: Cuenca Media, CB: Cuenca Baja Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. Cabe resaltar que, de los mamíferos encontrados en el área, el zorrillo (Mephitis macroura) fue uno de los más abundantes junto con la especie de mapache (Procyon lotor) y el Dasypus novemcinctus, conocido comúnmente como cusuco, especie en riesgo ya que se ha reportado que la cazan para uso alimenticio, así como para la comercialización de este. Mephitis macroura fotografiado en la zona aledaña a la cortina Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. 186 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. TOTAL MAMIFEROS Total individuos , Total individuos , Lagomorpha, 1, 8% Cingulata, 1, 8% Total individuos , Didelphimorphia, 4, Total individuos , 34% Carnívora, 5, 42% Total individuos , Rodentia, 1, 8% Cingulata Didelphimorphia Rodentia Carnívora Lagomorpha Grafica. Mamíferos encontrados en la zona de estudio, siendo la más numerosa el grupo Carnívora, de los demás grupos solo se encontraron 1 individuo. Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Del total de los mamíferos encontrados en el área el orden que más representantes reporto fue el orden carnívora con un 34 % dentro de los cuales podemos mencionar el coyote (Canis latrans) el cual se encuentra en riesgo ya que este se encuentra amenazado por destrucción de habitad, así como cambio de uso de suelo en la zona. 7.2.3.2.3. Insectos Según Guzman,2016 al hablar de los insectos en general se debe tener en cuenta que en los ecosistemas terrestres, los insectos son el grupo con mayor éxito evolutivo, principalmente por su abundancia, diversidad y el amplio espectro de hábitats y posiciones funcionales que estos ocupan ya que estos juegan un papel clave en los procesos de fragmentación de la cobertura vegetal, en los ciclos de nutrientes así como en la dieta de otros organismos razones por las que se les consideran una herramienta útil para evaluar la efectividad de las estrategias de manejo de los ecosistemas. Desde el punto de vista técnico, los insectos pueden ser fáciles y menos costosos de medir que los vertebrados, de manera que métodos pasivos de muestreo permiten capturar grandes cantidades de individuos en cortos periodos y la preparación de los ejemplares implica menor tiempo de lo que se invierte con los vertebrados (Mattoni, 2000). 187 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. En pocas palabras la importancia de los insectos en el ecosistema es tan fundamental que hay estudios que afirman que sin ellos la especie humana en la Tierra sobreviviría tan solo un mes. Por otro lado, los insectos cumplen funciones ecosistémicas tales Como la polinización, degradación de material orgánica, así como alimento para otras especies como por ejemplo aves y algunos mamíferos. Dado el creciente interés en la restauración de ambientes degradados, el monitoreo de la dinámica de los ensambles de las comunidades de insectos podría proporcionar evidencia convincente para estimar el éxito o el fracaso de cualquier proyecto (Malenque, 2007). Resultados: La mayoría de las especies colectadas entre las diferentes jornadas pudieron ser identificadas in situ hasta la categoría taxonómica de Familia, pero requirió la identificación ex situ para poder alcanzar la identificación de algunos organismos que no se identificaron inmediatamente. La identificación de las especies se realizó utilizando claves taxonómicas de varios autores según el orden taxonómico de los mismos. Al hablar de la diversidad de insectos encontrados en el área estos se dividieron en 53 familias con un total de 65 individuos distribuidos en 9 órdenes dentro de las cuales el orden con más número de individuos resulto ser el de Lepidópteras con 22 individuos representados en 14 familias seguido del orden Coleóptera con un total de 13 individuos presentes en 10 familias mientras que el orden díptera con 9 familias, Cabe mencionar que el total de insectos reportados ninguno está protegido por las regulaciones nacionales e internacionales. Sin embargo, se necesita realizar estudios en las diferentes épocas del año (Seco y lluvioso) que pueda arrojar información para saber el verdadero estado en cuenta a la diversidad entomológica existente en la cuenca. Tabla 7-9. Entomofauna encontrada en el área 8 órdenes y 65 individuos. Orden Individuos Coleoptera 13 Lepidoptera 22 Orthoptera 5 Diptera 9 Hymenoptera 5 Hemiptera 6 Blattodea 3 Neuroptera 2 Total 65 Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. De la entomofauna encontrada durante la primera gira el 34 % fue el orden Lepidoptera de las cuales la familia más representativa fue la Nymphalidae donde podemos encontrar géneros como Siproeta stelene así como Anartia Fatima las cuales son comunes en el tipo de bosque presente en la zona, en muchos de los casos las mariposas 188 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. pueden servir como indicadores ecológicos para evaluar los impactos de la fragmentación, del fuego y de las plantas invasoras en cualquier época del año, luego se encontró el orden coleoptera con un 20% dentro de las que se encuentra la familia Scarabaeidae conocidos comúnmente como escarabajos peloteros mismos que nos ayudan a confirmar la presencia de ganadería en las zonas aledañas, en tercer de la entomofauna encontrada durante el muestreo está el orden de los dípteras con un 14 % dentro de las cuales se destacan las familias de moscas como Calliphoridae y Sarcophagidae las cuales tienen un valor sanitario significativo ya que estas familias de dípteros se encuentran asociadas comúnmente a la miasis humana y animal. Entomofauna Total Individuos, Blattodea, 3, 4% Total Individuos, Neuroptera, 2, 3% Total Individuos, Hemiptera , 6, 9% Total Total Individuos, Individuos, Coleoptera , 13, 20% Hymenoptera , 5, 8% Total Individuos, Diptera , 9, 14% Total Individuos, Lepidoptera , 22, 34% Coleoptera Lepidoptera Orthoptera Total Individuos, Diptera Orthoptera , 5, 8% Hymenoptera Hemiptera Blattodea Neuroptera Porcentaje de insectos encontrados en el área de estudio Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. 189 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 7-10. Organismos encontrados en el área de estudio No. Orden Familia Genero Especie Nombre común Registro Localidad 1 Lepidoptera Ithominae Greta otto Mariposa de cristal Manual CA, CM 2 Lepidoptera Nymphalidae Diaethria anna Mariposa 88 Manual CM 3 Lepidoptera Nymphalidae Dryas iulia Mariposa común Manual CM 4 Lepidoptera Nymphalidae Siproeta epaphus Mariposa común Manual CA, CM 5 Lepidoptera Nymphalidae Siproeta stelenes Mariposa común Manual CA, CM 6 Lepidoptera Hesperiidae Urbanus sp Mariposa Gorrión Manual CA, CM 7 Lepidoptera Papilionidae Papilio pilumnus Mariposa común Manual CA, CM 8 Lepidoptera Papilionidae Heraclides thoas Mariposa común Manual CA, CM 9 Lepidoptera Pieridae Phoebis sp Mariposa común Manual CA, CM 10 Lepidoptera Heliconiinae Heliconius ismenius Mariposa común Manual CA, CM 11 Lepidoptera Nymphalidae Anartia fatima Mariposa común Manual CA, CM 12 Lepidoptera Nymphalidae Anartia Jatrophae Mariposa común Manual CA, CM 13 Lepidoptera Biblidinae Hamadryas amphinome Mariposa común Manual CA, CM 14 Lepidoptera Biblidinae Hamadryas frebrua Mariposa común Manual CA, CM 15 Lepidoptera Danainae Danaus plexippus Mariposa rey Manual CA, CM 16 Lepidoptera Danainae Danaus gilippus Mariposa rey Manual CA, CM Trampa de 17 Lepidoptera Megalopidae Podalia sp Polilla CA, CM luz Trampa de 18 Lepidoptera Limacodidae Acharia sp Polilla CA, CM luz 19 Lepidoptera erebidae Ascalapha odorata Bruja de noche Manual CA, CM 20 Lepidoptera Sphingidae Adhemarius sp Polilla común trampa de luz CA, CM 21 Lepidoptera bombycidae Quentalia sp Polilla común trampa de luz CA, CM Trampa de 22 Lepidoptera Saturnidae Hylesia sp Polilla CA, CM luz 23 Coleoptera Pasalidae Passalus sp Barrenillos Manual CM Escarabajo de alas 24 Coleoptera Lycidae spp Manual CA, CM blandas 25 Coleoptera Chrysomelidae Asphaera sp Coleóptera Manual CA, CM 26 Coleoptera Cerambycidae Spp Escarabajo Manual CA, CM Trampa de 27 Coleoptera Carabidae Sp Escarabajo negro CM cebo Trampa de 28 Coleoptera Elateridae Pyrophorus sp clip CM luz Trampa de 29 Coleoptera Cerambycidae Spp Escarabajo común CA, CM luz 30 Coleoptera Hydrophilidae spp escarabjo Acuatico Manual CM Escarabajos Trampa de 31 Coleoptera Carabidae Sericoda sp CA, CM bombarderos luz 32 Coleoptera Tenebrionidae Spp Escarabajo Trampa de CA, CM, 190 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. luz CB Trampa de 33 Scarabaeidae Chrysina sp Escarabjo pelotero CA luz Trampa de 34 Coleoptera Scarabaeidae Euetheola sp Escarabjo pelotero CA, CB luz Trampa de 35 Coleoptera Scarabaeidae Coprophanaeus sp Escarabjo pelotero CA, CM luz CA, CM, 36 Diptera Tipulidae Spp Zancudo patón Manual CB CA, CM, 37 Diptera Tabanidae Scaptia sp Tórsalos Manual CB CA, CM, 38 Diptera Muscidae Spp Mosca de casa Manual CB Trampa de CA, CM, 39 Diptera Asilidae Spp Moscas predadoras cebo CB Trampa de CA, CM, 40 Diptera Drosophila Drosophila melanogaster Mosca de la fruta cebo CB Trampa de CA, CM, 41 Diptera Tachinidae spp Moscas peludas cebo CB Trampa de CA, CM, 42 Diptera Calliphoridae Calliphora sp Mosca verde cebo CB CA, CM, 43 Diptera Chironomidae spp Zancudo Manual CB Trampa de CA, CM, 44 Diptera Sarcophagidae Sarcophaga sp Mosca de la carne cebo CB 45 Hemiptera Reduviidae Triatoma dimidiata chinche picuda Manual CM 46 Hemiptera Gerridae spp Chinche acuatica Manual CM 47 Hemiptera Naucoridae Pelocoris sp Chinche acuatica Tranpa CM 48 Hemiptera Veliidae spp Chinche acuatica Manual CM Chinche de bordes 49 Hemiptera Pentatomidae Edessa sp Manual CA, CM rojos 50 Hymenoptera Pompilidae Pepsi Sp Avispón Manual CA 51 Hymenoptera Mutillidae Ronisia sp Hormiga de terciopelo Manual CA, CM CA, CM, 52 Hymenoptera Apidae Apis melifera Abeja mielera Manual CB Trampa de CA, CM, 53 Hymenoptera Formicidae Spp Hormiga cebo CB Trampa de 54 Hymenoptera Vespidae Polybia sp Avispa negra CM cebo CA, CM, 55 Blattodea Termitidae spp Termita común Manual CB 56 Blattodea Kalotermitidae spp Termitas Manual CM Trampa de 57 Orthoptera Blattellidae Blatella sp Jate CA, CM cebo 58 Orthoptera Gryllotalpidae Gryllotalpa sp Trillo topo Manual CM 191 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 59 Orthoptera Tridactylidae Spp Manual CM 60 Orthoptera Gryllidae eumodicogryllus sp Glillo comun Manual CM 61 Orthoptera Tettigoniidae Tettigonia sp Grillo Manual CA, CM Trampa de 62 Neuroptera Myrmeleontidae sp hormiga leon CM luz 63 Neuroptera Corydalidae Corydalus sp Perrita de agua Manual CM, CB 64 Odonata Megapodagrionidae Heteragrion sp caballito del diablo Manual CM 65 Odonata Libellulidae Libellula herculea caballito del diablo Manual CM CA: Cuenca Alta, CM: Cuenca Media, CB: Cuenca Baja Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. Papilio pilumnus Fuente: Tomada en sitio, Airtificial, 2019. 7.2.3.2.4. Reptiles y Anfibios Recolección de Datos Se realizaron un total de 3 giras, la primera gira se realizó en las fechas del 2 al 3 de noviembre, la segunda gira en las fechas del 23 al 24, y la tercera gira, en las fechas del 7 al 8 de diciembre del año 2019. Para la recolección de datos, se utilizó la metodología de búsqueda activa, esto consiste en buscar activamente todos los organismos en un transecto, dichos transectos se realizaban desde las 0900 hasta las 1300, abarcando la tasa metabólica de la herpetofauna diurna, para los taxones nocturnos, los transectos empezaban desde las 1800 hasta las 2200. Esto se realizó en 2 días y una noche, de los cuales los transectos se elaboraron junto a 3 observadores, cada uno apostado a cada lado de las rutas, teniendo un total del esfuerzo de muestreo de 108 horas por persona. Los materiales que se utilizaron fueron: ganchos herpetológicos, en lo cual se utilizó para inspeccionar debajo de las rocas, en la hojarasca, y entre la vegetación aledaña al transecto para capturar anfibios y reptiles. Todos los organismos capturados fueron fotografiados, identificados, y luego liberados al medio. Para la identificación de los anfibios se utilizó la siguiente bibliografía: (McCranie & Castañeda, 2007). Para la identificación de los reptiles se utilizó: (McCranie, 2011), (McCranie & Kohler, 2015), (McCranie, 2018). 192 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Muestra el mapa, con el área de muestreo del componente Herpetofauna Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Resultados Composición de especies Se registraron un total de 10 especies (4 anfibios, y 6 reptiles), pertenecientes a 2 órdenes, 7 familias, y 9 géneros. La representación taxonómica se expresa de la siguiente manera para los anfibios: Familia Bufonidae (2 géneros, 3 especies), y Leptodactylidae (1 genero, 1 especie). Para los reptiles se representa de la siguiente forma: Gekkonidae (1 genero, 1 especie), y Iguanidae (2 géneros, 2 especies), Phrynosomatidae (1 genero, 1 especie), Teiidae (1 genero, 1 especie), y Boidae (1 genero, 1 especie). Tabla 7-11. Listado de las especies registradas, su distribución altitudinal, y hábitat, basado en Wilson y Townsend (2007) y McCranie (2018) DISTRIBUCIÓN NO. ESPECIES HÁBITAT ALTITUDINAL ANURA BUFONIDAE 1 Rhinella horribilis (Wiegmann, 1833) 0 - 1435 Te, Fo, Ps 193 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 2 Incilius coccifer (Cope, 1866) 0 - 1435 Te, Ps 3 Incilius luetkenii (Boulenger, 1891) 0 - 1100 Te, Ps LEPTODACTYLIDAE 4 Engystomops pustulosus (Lynch, 1970) 0 - 1540 Te, Ps SQUAMATA GEKKONIDAE 5 Phyllodactylus tuberculosus (Wiegmann, 1834) 0 - 1200 Ar, Fo IGUANIDAE 6 Iguana iguana (Linnaeus, 1758) 0 - 880 Ar, Fo, St 7 Ctenosaura similis (Gray, 1831) 0 - 1200 Ar, Fo PHRYNOSOMATIDAE 8 Sceloporus variabilis (Fitzinger, 1843) 0 - 1510 Ar, Fo TEIIDAE 9 Aspidoscelis deppii (Wiegmann, 1834) 0 - 900 Te, Fo SERPENTES BOIDAE 10 Boa imperator (Daudin, 1803) 0 - 1370 Te, Fo Simbología: Te - Terrestre, Fo - Habitantes del bosque, Ps – Orilla de charcas, Ar - Arborícola, A2 - Especie introducida, St – Habitante de las orillas de los ríos y quebradas. Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. En relación con el tipo hábitat encontrado, la mayoría de los taxones fueron encontrados sobre una superficie terrestre, (Incilius coccifer, Incilius luetkenii, y Engystomops pustulosus), seguido de los arbóreos (Iguana iguana, y Ctenosaura similis), mismo número, siguiendo a los terrestres que fueron. En el caso del Phyllodactylus tuberculosus se encontró sobre una superficie antropogénica. Fig. Un pequeño Incilius coccifer encontrado en el extremo de la cortina de la represa Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 194 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Fig. Un Engystomops pustulosus, encontrado en el extremo de la cortina, en la parte de la vegetación adyacente Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Fig. Un Ctenosaura similis en el cual se encontró reposando sobre un arbusto Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Un pequeño Phyllodactylus tuberculosusencontrado en las tuberías, en el cual se estaba alimentando de insectos. Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 195 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Un Incilius luetkenii encontrado cerca de una pila de una casa abandonada, cerca de la cortina Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Ctenosaura similisposado sobre una roca Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Sceloporus variabilis encontrado sobre un tronco muerto Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 196 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Un Aspidoscelis deppiiasoleándose Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Rhinella horribilisse encontró sobre unas rocas Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Especies Amenazadas o de Importancia para la Conservación La tabla siguiente representa la sinopsis de la composición y los indicadores de conservación de la herpetofauna observadas, basado en Jonhson et al. (2015), McCranie (2018), Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (2008), y la Lista Roja de UICN, lo que reflejara el estado de conservación de los anfibios y reptiles registrados en el área de influencia de la represa José Cecilio del Valle. Del total de las especies registradas, todas las especies tiene un índice de Menor Preocupación (LC), lo que significa que las especies presentan a nivel mundial grandes extensiones territoriales, con poblaciones que se mantienen estables y autosustentables. Basándonos en el indicador que estima la vulnerabilidad ambientas (EVS), todas las especies de anfibios y reptiles reportados presentaron tener un puntaje bajo, excepto Iguana iguana, y Ctenosaura similisque llegan a tener un puntaje medio, lo que significa una baja y media vulnerabilidad ambiental. La única especie que presento estar en CITES, fue Iguana iguana, y Boa imperator no necesariamente es una especie que esté en peligro, sin embargo, por su alto comercio, podría llegar a estarlo. 197 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 7-12. Sinopsis de la composición y de los indicadores de conservación para los Anfibios y Reptiles registrados en el área de influencia de la represa José Cecilio del Valle; Basado en Jonhson et al. (2015), McCranie (2018), MiAmbiente (2008), y la Lista Roja de UICN. Estado de No. ESPECIES Abundancia UICN EVS CITES Conservación ANURA BUFONIDAE 1 Rhinella horribilis (Wiegmann, 1833) Común Estable LC 3 2 Incilius coccifer (Cope, 1866) Común Estable LC 9 3 Incilius luetkenii (Boulenger, 1891) Común Estable LC 7 LEPTODACTYLIDAE 4 Engystomops pustulosus (Lynch, 1970) Común Estable LC 7 SQUAMATA GEKKONIDAE Phyllodactylus tuberculosus (Wiegmann, 5 Común Estable LC 8 1834) IGUANIDAE 6 Iguana iguana (Linnaeus, 1758) Común Sin Datos LC 10 II 7 Ctenosaura similis (Gray, 1831) Común Sin Datos LC 11 PHRYNOSOMATIDAE 8 Sceloporus variabilis (Fitzinger, 1843) Común Estable LC 5 TEIIDAE 9 Aspidoscelis deppii (Wiegmann, 1834) Común Estable LC 8 SERPENTES BOIDAE 10 Boa imperator (Daudin, 1803) Común Estable LC 8 II Criterios de UICN: LC – Preocupación menor. Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. Especies de Anfibios de probable ocurrencia Se realizó una extensa revisión bibliográfica de las posibles especies de anfibios, que se pueden llegar a reportar para el departamento de Valle, en los cuales se encontraron un total de 12 especies, pertenecientes a 2 órdenes, 5 familias, y 8 géneros. La representación taxonómica se expresa de la siguiente manera para las 12 especies de anfibios: Familia Caecilidae (1 genero, 1 especie), Bufonidae (2 géneros, 4 especies), Hylidae (2 géneros, 2 especies), Leptodactylidae (2 géneros, 3 especies), y Ranidae (1 genero, 2 especies). 198 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 7-13. Especies de anfibios de probable ocurrencia para el departamento de Valle, basado en: (Mendelson III et al., 2005), (McCranie & Castañeda, 2007), (Lovich et al., 2010), y (Firneno et al., 2017). NO. ESPECIES DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Gymnophiona Caeciliidae 1 Dermophis mexicanus 0-370 Anura Bufonidae 2 Rhinella horribilis 0-1700 3 Incilius coccifer 0-2070 4 Incilius leutkenii 0-1100 5 Incilius porteri 0-783 Hylidae 6 Scinax staufferi 0-1530 7 Smilisca baudinii Leptodactylidae 8 Engystomops pustulosus 0-1540 9 Leptodactylus fragilis 0-1530 10 Leptodactylus melanonotus 0-1280 Ranidae 11 Lithobates forreri 35-1000 12 Lithobates maculatus 40-1980 Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. Especies de Reptiles de probable ocurrencia Se realizó una extensa revisión bibliográfica de las posibles especies de reptiles, que se pueden llegar a reportar para el departamento de Valle. De esta revisión se encontraron un total de 39 especies de reptiles, representadas taxonómicamente de la siguiente manera: 2 ordenes (Squamata y Testudines), 20 familias, y 35 géneros. Tabla 7-14. Especies de reptiles de probable ocurrencia para el departamento de Valle, en base a (Kohler, 2003), (McCranie, 2011), y (McCranie, 2018). NO. ESPECIES DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Squamata Eublepharidae 1 Coleonyx mitratus 0 - 1400 199 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Sphaerodactylidae 2 Gonatodes albogularis 0 - 1000 Phyllodactylidae 3 Phyllodactylus tuberculosus 0 - 1200 Gymnophthalmidae 4 Gymnophthalmus speciosus 0 - 1320 Dactyloidae 5 Norops unilobatus 0 - 1320 6 Norops mccraniei 200 - 1900 Corytophanidae 7 Basiliscus vittatus 0 - 1400 Iguanidae 8 Ctenosaura similis 0 - 1300 9 Iguana iguana 0 - 800 Phrynosomatidae 10 Sceloporus squamosus 0 - 1470 11 Sceloporus variabilis 0 - 1760 Mabuyidae 12 Marisora brachypoda 0 - 1510 Scincidae 13 Mesoscincus manague 0 - 920 Teiidae 14 Holcosus undulatus 0 - 1240 15 Aspidocelis deppi 0 - 900 Gekkonidae 16 Hemidactylus frenatus 0 - 1340 Leptotyphlopidae 17 Epictia ater 0 - 900 200 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Boidae 18 Boa imperator 0 - 1370 Loxocemidae 19 Loxocemus bicolor 0 - 600 Colubridae 20 Coluber mentovarius 0 - 1320 21 Drymarchon melanurus 0 - 1555 22 Oxybelis aeneus 0 - 1500 23 Stenorrhina freminvillei 0 - 1450 24 Tantilla armillata 0 - 1200 25 Trimorphodon quadruplex 0 - 1270 Dipsadidae 26 Coniophanes lineatus 0 - 1250 27 Crisantophis nevermanni 0 - 800 28 Imantodes gemmistratus 50 - 800 29 Leptodeira nigrofasciata 0 - 1300 30 Leptodeira rhombifera 0 - 1530 31 Sibon carri 30 - 1340 32 Thamnophis proximus 0 - 1100 ELAPIDAE 33 Micrurus nigrocinctus 0 - 1640 Viperidae 34 Agkistrodon bilineatus 0 - 600 35 Crotalus simus 20 - 1300 36 Porthidium ophryomegas 0 - 1400 Testudines Geoemydidae 37 Rhinoclemmys pulcherrima 0 - 1480 38 Trachemys scripta 0 - 1480 39 Trachemys emolli 5 Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. 201 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Discusión Para la represa José Cecilio del Valle, se encontraron pocas especies de anfibios y reptiles, a pesar de haber realizado las giras de campo en época lluviosa, una de las posibles causas es la fuerte presión antropogénica del lugar, lo que hace que muchas de las especies migren o se desplacen a otras áreas mejor conservadas. Del componente de herpetofauna que menos se observó fueron las serpientes, a pesar de ser un área con gran potencial solo se logró observar una Boa imperator, la cual estaba atropellada en la Carretera CA-5. Se logro entrevistar a los pescadores, si es común de observar serpientes y con qué frecuencia se hace, y nos respondieron que, “ya no son tan comunes de observar, rara vez se logran ver, años atrás era más común de encontrarlas”, sin embargo, se tiene conocimiento que la gente de las comunidades por temor y desconocimiento de las serpientes las mata, esto puede haber sido un factor significante por el cual ya no se encuentren con frecuencia. ANÁLISIS DE BIODIVERSIDAD DEL TRABAJO EN CAMPO, ÁREA DE ESTUDIO Como resultado de la primera caracterización de la biodiversidad se encontró un total de 164 individuos, representados en 5 grupos taxonómicos, entre las cuales sobresale el grupo de Aves con un 48 % del total de individuos reportados seguido de los insectos con el 39 % del total de los individuos mientras que los mamíferos representaron el 7 % de la diversidad mientras que los reptiles y anfibios representaron solamente el 6 % del total de la biodiversidad total encontrada en el área de la cortina de la represa, cabe mencionar que este muestreo representa que este solo es una muestra del total de individuos que por las condiciones ecológicas así como antropogénicas se pueden encontrar en el área por lo que se recomienda implementar estudios de flora y fauna en diferentes estaciones del año ya que solo así se podría tener una muestra más significativa de la verdadera riqueza natural existente . Uno de los mayores peligros que se identificaron en el área, es la perdida de hábitat debido a la poca cobertura vegetal, otra causa es la caza y comercio ilegal de especies como la iguana y el garrobo. DIVERSIDAD ENCONTRADA EN EL AREA DE ESTUDIO Aves , 48% Insectos , 39% Insectos Mamiferos Anfibios Reptiles Aves Mamiferos , 7% Reptiles , 4% Anfibios , 2% Biodiversidad encontrada en el Área de Ampliación del Embalse de la Represa Jose Cecilio del Valle Fuente: Equipo Especialistas, diciembre, 2019. 202 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.3.3. Conclusiones i. Todas las especies de aves encontradas presentaron un grado de preocupación menor (LC), clasificados así por la UICN, se puede decir que la mayoría de estas especies tienen alto rango de tolerancia a las perturbaciones ya sea antropogénicas como naturales. ii. De la biodiversidad encontrada el que presento mayor porcentaje fueron los insectos con 48 %, seguido de aves con 39%, mamíferos 7%, anfibios y reptiles 6% respectivamente. iii. Tomando en cuenta la biodiversidad encontrada en el área así como los pocos estudios realizados en la zona es de suma prioridad que se conserven estos ecosistemas ya que estos albergan sitios de refugios para diferentes grupos taxonómicos, y a pesar de los impactos antropogénicos la caza y venta ilegal de muchos animales que están bajo protección de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) esta zona muestra una notable capacidad de absorber perturbaciones significativas en sus características estructurales propias de este tipo de bosque como el cambio acelerado de uso de suelo incendios , ganadería por citar algunos ejemplos . El grupo de anfibios y reptiles, que fue más común de observar fue el del orden Squamata, lo que incluye saurios y serpientes, con un total de 6 especies diferentes en total, en lo cual la más común de observar a lo largo de los transectos fue Ctenosaura similis. iv. De todas las especies observadas, ninguna de ellas presenta un estado de conservación crítico, todas presentaron estar en preocupación menor, lo que significa, que son especies que presentan una extensión territorial muy grande, las poblaciones reproductoras son fértiles, entre otros criterios. v. Se observaron pocas especies, debido a la fuerte presión antropogénica, y persecución que se le dan a algunas especies, para aumentar más el número de registros se necesitan realizar más giras de campo al lugar, y de esta forma aumentar el esfuerzo de muestreo. vi. Se encontraron un total de 41 familias, y 78 especies, Tyrannidae y Ardeidae fueron las familias más numerosas con 8 especies, Icteridae 4, Parulidae 4, con 3 especies las familias Columbidae, Hirundinidae, Thraupidae y Trochilidae. vii. Se considera que el área se encuentra intervenida en la mayoría de los parches boscosos, por la presencia mayoritaria de especies de aves indicadoras de perturbación. Por lo general, en los parches de bosque de mejor cobertura como la cuenca baja y cuenca media, se observó un número relativamente mayor de especies. viii. Todas las especies de aves encontradas presentaron un grado de preocupación menor (LC), clasificados así por la UICN, se puede decir que la mayoría de estas especies tienen alto rango de tolerancia a las perturbaciones ya sea antropogénicas como naturales. 203 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.4. Caracterización de la Ecología Acuática 7.2.4.1. Objetivos i. Identificar presencia de especies acuáticas y distribución en general. ii. Conocer las especies que componen la pesquería local. iii. Registrar las preferencias generales de hábitat de especies residentes acuáticas. iv. Identificar la presencia potencial de especies migratorias aguas debajo de la represa. v. Registrar la presencia de especies acuáticas en peligro de extinción o de importancia para su protección. vi. Conocer el efecto de los subproyectos sobre los peces y la pesca aguas abajo. 7.2.4.2. Resultados de la Caracterización del Ambiente Acuático del Área de la Represa JCV Durante las fechas del 2 al 3, 16 al 17 y del 23 al 24 del mes de noviembre del presente año, se realizaron giras de campo para desarrollar una caracterización preliminar de la vida acuática en la zona de influencia de la Represa JCV. Dicha caracterización se realizó mediante captura de peces utilizando equipo de atarraya y trasmallo, además consultas por encuestas a pescadores artesanales que hacen uso del cuerpo de agua. Tabla 7-15. Coordenadas UTM, tipo de hábitat acuático y altura sobre el nivel del mar de los puntos muestreados Coordenadas UTM WGS84 Punto Tipo de hábitat Altura (msnm) Coordenada X Coordenada Y P01 460903 1513231 Piscina 93 P02 461176 1512714 Rápidos 104 P03 460620 1510913 Deslizamiento 89 P04 460338 1509450 Rápidos 92 P05 460357 1502487 Rápidos 66 P06 449895 1496667 Piscina 34 P07 449155 1495824 Piscina 33 P08 447023 1495305 Piscina 35 Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 204 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Ubicación de Puntos de Monitoreo caracterización Acuática en la Cuenca del Rio Nacaome Fuente: Equipo Técnico Airtificial, 2019. Imagen Satelital Google Earth. Descripción del Entorno Los tramos seleccionados se caracterizan por contener variedad de hábitats, compuestos por vegetación hidrófita, rocas y oquedades que brindan refugio a los peces. Cabe resaltar que el punto No.1 justo debajo de la cortina de la represa JCV y que cuenta con un hábitat tipo piscina y un gradiente menor a 1%, es muy distinto al punto No.2, caracterizado por un hábitat de rápidos con flujo turbulento y un gradiente entre 1 y 4%, a pesar de su cercanía. La tabla siguiente muestra los tipos de hábitats y sus características físicas de ambos puntos de muestreo. Tabla 7-16. Características físicas de los puntos de muestreo Puntos de muestreo No.1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5 No. 6 No. 7 No. 8 Deslizamiento Rápidos Rápidos Rápidos Piscina Piscina Piscina Piscina Tipo de hábitat Pendiente >1% 1-4% 1% 1-4% 1-4% >1% >1% >1% 205 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Rocas Rocas Rocas Rocas Rocas Guijarros, Composición del grandes, grandes, grandes, Guijarros y Rocas grandes y grandes y arena y sustrato guijarros, guijarros y guijarros orgánico grandes guijarros guijarros orgánicos arena y limos arena y gravas Elodea sp Rocas Barreras Rocas Rocas Rocas Rocas y Sin Sin grandes y potenciales grandes grandes grandes grandes Equisetum barreras barreras Elodea sp. sp Profundidad 50-80 cm 50-80 cm 15-50 cm 15-50 cm 50-80 cm 15-50 cm >150 15-50 cm promedio (cm) Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Según la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de Extremadura (s.f.) la cobertura o refugio para los peces se valora en función de una serie de parámetros: turbidez y profundidad del agua, granulometría del lecho, presencia de islas con o sin vegetación, sombra en las orillas, presencia de macrófitas sumergidas y, sobre todo, la presencia de espacios donde se puedan esconder los peces. Más concretamente, puede definirse la cobertura o refugio como todos aquellos objetos naturales o artificiales que suministran una protección a los vertebrados o invertebrados contra la corriente y la insolación, o que sirven de refugio ante un peligro. Basándose en estos elementos de cobertura se evalúa el refugio disponible por aplicación de un índice de refugio que necesita determinar seis coeficientes:  Coeficiente de sombra (Csb)  Coeficiente de profundidad (Cp)  Coeficiente de vegetación sumergida (Cvs)  Coeficiente de isletas (Ci)  Coeficiente de substrato (Cst)  Coeficiente de encueve (Ce) Los valores asignados para cada uno de los coeficientes se pueden ver en anexos. El índice total de disponibilidad de refugio (IR) se obtiene de la siguiente expresión: IR = (Csb + Ci + Cst + Cvs + Cp) /5 + Ce En el caso de no existir isletas, como ocurre con el rio Nacaome, se utiliza esta otra expresión: IR = (Csb + Ci + Cvs + Cp) /4 + Ce Los resultados obtenidos tras aplicar ambas formulas se comparan con la siguiente tabla: Tabla 7-17. Índice de Refugio Disponibilidad de Refugio Índice de Refugio Nula < 0,5 Muy baja 0,6-2,5 Baja 2,6-4,5 206 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Media 4,6-6,5 Alta 6,6-8,5 Muy alta 8,6-10,0 Los resultados para esta evaluación se presentan en la Tabla 8.18. Tabla 7-18. Índice y Disponibilidad de refugio en Rio Nacaome Puntos de Muestreo No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5 No. 6 No. 7 No. 8 Coeficiente de sombra 1 1 1 0 1 1 0 0 Coeficiente de 5 5 1 1 2 1 5 1 profundidad Coeficiente de 4 0 0 1 1 5 3 1 vegetación sumergida Coeficiente de isletas 1 0 0 0 1 2 2 1 Coeficiente de 5 0 0 2 2 0 0 2 sustrato Coeficiente de 5 5 1 1 2 1 3 1 encueve Índice de Refugio 8.2 6.5 1.5 1.5 3.4 2.8 5 2 Disponibilidad de Muy Alta Media Muy baja Muy baja Baja Baja Media Muy baja Refugio Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Como se observa en la tabla anterior, la disponibilidad de refugio o cobertura para los peces es de “Muy Baja” a “Muy Alta” en los tramos dentro de los puntos evaluados durante el trabajo de campo. El punto No.1 es el único que cuenta con una disponibilidad de refugio “Muy Alta”, seguido por lo puntos No.2 y No. 7 con una disponibilidad de cobertura “Media”. Finalmente, los puntos No. 5 y No. 6 presentaron una disponibilidad de refugio “Baja” mientras que los puntos de muestreo No. 3, 4 y 8 presentaron la disponibilidad “Más Baja”. Coincidentemente, los puntos de muestreo No. 4 y No. 8 fueron donde menor cantidad de especies se capturaron. Calidad del Agua Con el fin de conocer la calidad del agua del rio Nacaome se realizó un muestreo en los tramos evaluados, para análisis de los parámetros fisicoquímicos más representativos en el análisis de calidad de agua. 207 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 7-19. Parámetros físicos y químicos registrados en los tramos evaluados Puntos de Muestreo Parámetro No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5 No. 6 No. 7 No. 8 Oxígeno disuelto 4.3 6.3 8.1 9.9 10.1 10.3 7.4 8.1 (mg/L) Temperatura (°C) 31.1 27.5 25.1 30.0 31.1 32.0 31.0 28.7 pH 7.55 6.68 7.36 7.89 8.94 8.55 8.59 7.81 Carbonato (mg/l) 0 0 0 0 0 0 0 0 Alcalinidad (mg/l) 0 0 0 0 0 0 40 40 Dureza (CACO3 mg/l) >425 >425 120-230 50-120 25-50 >425 >425 >425 Cloro (mg/l) 0 0 0 0 0 0 0 0 Nitratos (mg/l) 0 0 0 >500 >500 >500 >500 >500 Nitritos (mg/l) >500 >500 0 0 0 0 0 0 Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Oxígeno Disuelto El oxígeno disuelto (OD) interesa como indicador de la calidad del agua teniendo niveles varían de 0 a 18 mg/L, aunque en la mayoría de los ríos requieren de un mínimo de 5 a 6 mg/L para soportar la diversidad acuática. La tabla indica las repercusiones sobre la vida acuática según la concentración de OD (Peña, 2007). Con base a la información de la Tabla 8-16, los niveles de oxígeno en ambos puntos evaluados estaban relativamente aptos para el desarrollo de la vida acuática. El punto No.1 arrojó un resultado por debajo de la concentración de OD recomendado por Peña (2007) debido a la poca corriente y exceso de sedimento justo debajo de la cortina de la represa. Cabe mencionar que una alta intensidad solar y la remoción de agua cuando la represa se desborda será suficiente para que la concentración de oxígeno alcance niveles óptimos en el punto No. 1. Tabla 7-20. Efecto sobre la vida acuática de distintas concentraciones de oxígeno disuelto Concentración de Efecto sobre la vida acuática OD (mg/L) 5-6 Suficiente para la mayoría de las especies <3 Dañino para la mayor parte de las especies acuáticas <2 Tras largas exposiciones, fatal para la mayoría de las especies 208 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Fuente: Peña, 2007 Ilustración. Recopilación de los niveles de oxígeno disuelto Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Temperatura Entre las numerosas variables físicas y químicas del agua, la temperatura condiciona o determina fuertemente las condiciones de vida de los organismos acuáticos (Hutchinson, 1957; Ringuelet, 1968; Pianka, 1982; Margalef, 1983,) y es considerado un factor primario de supervivencia (Gómez, 2015). La temperatura desempeña en todos los procesos toxicológicos un papel esencial ya que al aumentar acelera los procesos químicos y los valores letales para cada especie acuática deben establecerse experimentalmente. Por ejemplo, los peces comienzan a manifestar un comportamiento anómalo a partir de los 33°C y valores menores a 5°C corresponden a temperaturas de volteo (Prieto et al. 1991; Gómez,1996 citados por Bistoni et al, 1999). Los peces tropicales, como los que habitan en Honduras, se originan en lugares de climas cálidos y templados, este último oscila entre los 18 y 23°C, por lo que una temperatura no menor de 24° ni superior a 27ºC, como ocurre en el río Nacaome, es ideal para estos organismos (Rolf C. Hagen Inc, s.f.; Ortiz & Rubio, 2007). Los parámetros fisicoquímicos fueron recopilados a lo largo del día en los dos puntos evaluados y se observa una variación mínima de la temperatura en el agua, teniendo en cuenta que el muestreo se realizó en el mes de noviembre, época que se caracteriza por el inicio de la temporada fría. Con base a lo anteriormente citado, se puede suponer que las condiciones de temperatura están dentro de los rangos ideales para la sobrevivencia de los peces y por ende para los demás organismos que forman parte de su cadena alimenticia en ambos puntos evaluados. pH El término pH fue originalmente derivado de una palabra francesa, “pouvoir hydrogéne”, que significa “potencia de hidrógeno” e indica la cantidad de iones de hidrógeno (H+) en el agua. La escala para medir el grado de acidez se 209 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. denomina escala de pH, que varía de 1 a 14. A 25 °C, el pH de 7.0 se considerará neutral, es decir, ni ácido ni básico, mientras que los valores por debajo de 7.0 son considerados ácidos, y por encima 7.0 básicos. Las aguas naturales oscilan entre pH 5.0 y pH 10.0 (PHILMINAQ, 2008). Ilustración. pH aceptable para la vida acuática Fuente: modificado de California State Water Resources Control Board (s.f) Todas las lecturas recopiladas de pH en los puntos de monitoreo (de 6.68 a 8.94) están dentro del rango considerado, tal como se puede apreciar en la ilustración anterior. Estos valores son los establecidos por el California State Water Resources Control Board como los básicos para la proliferación de vida acuática incluyendo peces y algas. Ilustración. Recopilación de los valores de pH en el Río Nacaome Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Alcalinidad La alcalinidad, también conocida como "capacidad amortiguadora", es una medida de la capacidad del agua para neutralizar los ácidos. Compuestos alcalinos como bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos, eliminan los iones de hidrógeno y disminuyen la acidez del agua aumentando de esta manera el pH. La alcalinidad está influenciada por 210 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. rocas y suelos, sales, actividad vegetal y descargas de aguas residuales industriales (EPA, 2006). El documento anteriormente citado indica que en cuerpos de agua dulce la alcalinidad fluctúa en valores entre 30 y 90 mg/L. Solamente los puntos de muestreo No.7 y No.8 mostraron valores dentro del rango idóneo, mientras que los puntos de muestreo No. 1 al No.6 no alcanzan valores de alcalinidad recomendado por la EPA, reduciendo así la capacidad de este cuerpo de agua para neutralizar ácidos. Dureza El término dureza en el agua hace referencia a la cantidad de sales de calcio y magnesio disueltas en el agua y que tienen su origen en las formaciones rocosas calcáreas. Los ríos muestran una variación muy grande en el contenido total de sales y en la composición de estas, pero en general el agua de los ríos es “dulce”, lo que implica que la concentración de minerales es inferior a 500 ppm. Para denominar a un cuerpo de agua como “dura”, esta debe tener una concentración de CaCO3/L superior a los 120 mg. (Rodríguez & Rodríguez, 2010). Todos los puntos muestreados en el Río Nacaome sobrepasan los 425 CaCO3, mg/L, con excepción de los puntos No.3, No.4 y No.5, lo que indica que estos tramos pueden ser considerados como “duros”. Cloro El cloro se utiliza habitualmente en el ámbito industrial y doméstico como un notable desinfectante y como lejía convirtiéndose en el oxidante más utilizado en el tratamiento del agua para consumo humano (OMS, 2006). Pruebas eco-toxicológicas realizadas en Daphnia magna (organismo más utilizado en estos estudios) por Ward & DeGraeve (1978) indicaron que concentraciones mínimas de hasta 0.070 mg/L de Cloro eran letales tras exposiciones de 10.5 horas. En una prueba aguda de 48 horas con D. magna de menos de un día de edad, la LC50 fue de 0.017 mg/L de Cloro. Es conocido que el cloro afecta directamente las branquias de los invertebrados (Salmon & Trout Conservation, s.f.). El documento anteriormente citado también reporta valores de LD50 para una amplia variedad de peces por lo que Brungs (1973) indica que concentraciones de cloro por encima de 0.2 mg/L por un periodo de 2 horas afectaran las comunidades icticas. Al igual que en los invertebrados, el cloro afecta el tejido branquial de los peces. Para el agua potable, el Departamento de Gestión Ambiental de los Estados Unidos (DEM por sus siglas en inglés) ha establecido un nivel máximo de contaminantes de 250 ppm de cloruro, que es el punto en el que el agua comienza a tener un sabor salado (Hunt et al, 2012). Como se observa en la tabla 8-16, en ninguno de los tramos evaluados se detectó la presencia de cloro. Nitritos y Nitratos Nitrito y nitrato son compuestos solubles que contienen nitrógeno y oxígeno. En el ambiente nitrito (NO2-) generalmente se convierte a nitrato (NO3-) debido a la acción de bacterias nitrificantes. El nitrato es esencial en el crecimiento de las plantas y está presente en todos los vegetales, por esta razón, se utiliza en la industria como fertilizante. Mientras tanto el nitrito es usado para curar carnes, la fabricación de explosivos, y en el mantenimiento de calderas industriales (Sigler & Bauder, s.f.). Según Nordin & Pommen (2001), el valor máximo recomendado de nitrito para mantener la vida acuática es de 211 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 0.06 si los niveles de cloro son iguales o inferiores a 2 mg/L mientras que, para el nitrato, la concentración máxima permisible es de 32.8 mg/L. El estándar en el agua potable para nitrito es de 1 mg/L, mientras que para nitrato se recomienda 10.0 mg/L o 1 centésima parte de un gramo en un litro de agua (Sigler & Bauder, s.f.). El nitrato predomina en aguas no contaminadas según el California State Water Resources Control Board (s.f). Como se observa en la tabla 8-16, el nitrato se mantuvo por debajo de la concentración máxima recomendada por Nordin & Pommen (2001) para los primeros 2 tramos muestreados. El resto de los puntos arrojaron valores por encima de los >500 mg/L. Según la Agencia de Control de Contaminación de Minnesota en los Estados Unidos (MPCA por sus siglas en inglés) (2008), las fuentes comunes de exceso de nitrato que llegan a los arroyos incluyen sistemas sépticos, lotes de alimento para animales, fertilizantes agrícolas, estiércol, aguas residuales industriales, rellenos sanitarios y vertederos de basura, por lo que resulta necesario identificar la fuente contaminante y mitigar su efecto sobre el cuerpo de agua. En cambio, la evaluación de nitrito para primeros 2 tramos muestreados arrojó resultados (>500 mg/L) por encima de los valores máximos mencionados por los autores anteriormente citados. Al igual que para el parámetro Nitrato, resulta importante identificar la fuente contaminante para la Fase 2 del EsEIAS y mitigar su efecto sobre ambos puntos. 7.2.4.3. Cálculos de caudal en el Río Nacaome El volumen de agua que pasa a través de una sección transversal en un río en un periodo de tiempo se denomina como caudal, y se expresa en metros cúbicos por segundo (m3/seg) o litros por segundos (L/seg) (ICC, 2017). Calcular el caudal es importante porque este factor define la forma, el tamaño y el curso de los ríos ya que es integral no solo para la calidad del agua, sino también para definir hábitats. Las fuentes de alimentos, las áreas de desove y las rutas de migración de peces y otros animales salvajes se ven afectadas y definidas por el flujo y la velocidad de la corriente, factores que también determinan los tipos de organismos que pueden vivir en la corriente (algunas especies necesitan flujo rápido, otras necesitan piscinas tranquilas y de baja velocidad). Los diferentes tipos de vegetación también requerían distintos flujos y velocidades de agua (University of Wisconsin, 2006). Para calcular el caudal se utilizó un rotámetro, herramienta que permite medir el volumen de agua en cuerpos loticos y que está conformado por un circuito integrado programable para la recepción de datos en tiempo real que recopila la información continuamente en un periodo de tiempo determinado. La tabla siguiente muestra los datos de caudal según el punto de muestreo. Tabla 7-21. Caudal (L/seg) en os puntos muestreados dentro del Río Nacaome Puntos de Muestreo Parámetro No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5 No. 6 No. 7 No. 8 Caudal (L/seg) 0.3451 0.0002 0.6335 0.1597 0.2153 0.0188 0.1252 0.0075 Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 212 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Ilustración. Recopilación de los valores de pH en el Río Nacaome Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Cabe destacar que los valores de caudal son variantes a lo largo del día, para el tramo aguas abajo de la Represa JCV, esto debido a la actividad de generación de electricidad que se produce en la central hidroeléctrica de estas instalaciones. Durante el trabajo de campo se logró observar cambios abruptos en la velocidad de la corriente en los tramos evaluados lo que complico las labores de captura de peces. Este fenómeno afecta la distribución de los peces dentro de los puntos de muestreo ya que estos buscan zonas con menor corriente para evitar ser empujados por el flujo de agua. Además, la corriente traslada los nutrientes aguas abajo, lo que puede explicar la baja cantidad de organismo colectados. 7.2.4.4. Presencias de Especies Acuáticas y su Distribución General Caracterización Regional Cuenca del Río Nacaome, Fuentes Secundarias68 Según la base de datos del inventario de Flora y Fauna de la cuenca Nacaome financiado por COSUDE (2016), la biodiversidad de esta región es abundante y diversa. La tabla siguiente indica la cantidad de órdenes, géneros y familias de peces que habitan la cuenca, así como su clasificación en base la tolerancia de salinidad. Tabla 7-22. Orden, géneros y familias de peces según su tolerancia a la salinidad Orden Familia Género Especies dulceacuícolas 6 10 18 Especies salobres 4 6 10 Especies marinas 17 38 91 Fuente: Información Secundaria, ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016 68 Fuentes Secundarias Revisadas: (1) ESA Consultores & Acciona Ingeniería (2016), (2) Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016, y, (3) Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas elaborado por INYPSA, CONASH y SEI S.A., abril, 2017 213 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Además, ese mismo documento reporta una serie de organismos acuáticos y marinos que habitan en la cuenca del Río Nacaome. La tabla a continuación presenta los resultados de este estudio: Tabla 7-23. Orden, géneros y familias según el grupo taxonómico Orden Familia Género Mamíferos marinos 1 1 3 Bivalvos 6 9 26 Gasterópodos 17 29 46 Crustáceos 1 19 50 Fuente: Información Secundaria, ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016 El listado completo de los organismos acuáticos y marinos que habitan la cuenca del Río Nacaome reportados por ESA Consultores & Acciona Ingeniería (2016) se presenta en la sección de anexos. Cabe destacar que no se menciona la presencia de macroinvertebrados acuáticos en los estudios biológicos dentro de la cuenca, pero esto no indica que no habiten esta región. Para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental elaborado para el “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas” elaborado por INYPSA, CONASH y SEI S.A. (2017), la caracterización y evaluación de la ictiofauna en el “tramo seco” que comprende entre la obra toma del proyecto y el rio Sacamil. Por 2 días se evaluaron 8 estaciones de muestreo con una longitud de 100 metros cada una y anchuras variables dependiendo el lugar. Las coordenadas de las estaciones de muestreo y su área se indican en la tabla siguiente. El muestreo se llevó a cabo en un total de 13 kilómetros lineales que conforman entre el 11 y 14% de rio. Tabla 7-24. Ubicación de las estaciones de muestreo ictiológico con su código, coordenadas en UTM y área en m2 Estaciones Coordenadas X Coordenadas Y Área (m2) E1 460425 1502314 1,500 E2 459789 1504240 2,000 E3 459775 1505540 700 E4 459799 1507473 1,000 E5 460050 1509145 500 E6 460527 1510455 2,800 E7 460450 1512243 3,000 E8 461017 1512992 1,200 Fuente: Información Secundaria, INYPSA, CONASH & SEI S.A., 2017 214 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Ubicación de las estaciones de muestreo ictiológico con su código en la Cuenca del Rio Nacaome Fuente: Equipo Técnico Airtificial, 2019. Imagen Satelital Google Earth. Los muestreos tenían una duración de 120 minutos por estación, haciendo uso de redes estáticas de tipo agallera. Cabe mencionar que no se especifica el tamaño de luz de malla de dichas redes. Los peces colectados fueron sacrificados en una mezcla de formalina y alcohol y haciendo uso de literatura especializada se identificaron taxonómicamente. Los organismos colectados también fueron clasificados según su tolerancia a la salinidad, descrita por Myers en 1956. Además, en cada estación de muestreo se recopilo en dos puntos la concentración de oxígeno disuelto (mg/L) y pH. Luego del muestreo se obtuvieron un total de 13 especies de peces comprendidas en seis familias, mismas que se listas a continuación: Tabla 7-25. Listado de las Familias y especies de peces encontrados en el tramo seco evaluado en abril de 2017, así como su clasificación de acuerdo con el nivel de Tolerancia a la Salinidad (TS) en especies Primarios (1rio), Secundarios (2rio), y Periféricos (Pe) Familia Especie (nombre común) TS E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 Characidae Astyanax aeneus (sardinita) 1rio X X X X X X X X Rhamdia guatemalensis (chunte, Heptateridae 1rio X X filín) Poecilia gillii (bubucha) 2rio X X X X X X X X Poeciliopsis pleurospilus 2rio X Poecilidae (bubucha) Poecilipsis turrubarensis 2rio X X (bubucha) Anablepidae Anableps dowii (cuatro ojos) 2rio X X X X X X X X Cichlidae Amatitlania nigrofasciata (congo) 2rio X X X X X X X X 215 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Familia Especie (nombre común) TS E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 Amphilophus longimanus (mojarra) 2rio X X X X X X X X Archocentrus centrarchus 2rio X X X X X X X X (congo) Parachromis managuensis 2rio X X (guapote) Parachromis motaguensis 2rio X X X X X X X X (guapote) Cichlasoma sp. 2rio X Eleotridae Eleotris picta (dormilón) Pe X X Fuente: Información Secundaria, INYPSA, CONASH & SEI S.A., 2017. Durante el muestreo, la familia Cichlidae represento el 46% de las capturas, las Poecilias el 23% y el resto de las familias no sobrepasaron el 7.69%. Las especies secundarias dominan el muestreo con un 76.92%, seguido por las primarias con 15.38%, mientras las periféricas, representadas solamente por el dormilón Eleotris picta, con el 7.69%. Caracterización Local, Área del Embalse (Reservorio) de la Represa JCV, Trabajo de Campo69 Especies de peces capturadas en la evaluación de ictiofauna de noviembre, 2019, por Airtificial. Comunidad de Peces La ictiofauna es uno de los elementos de calidad biológica que se utiliza de manera habitual en la vigilancia de la calidad de los cuerpos de aguas. Las comunidades de peces incluyen diferentes niveles tróficos (omnívoro, insectívoro, planctívoro, piscívoro) y su composición y estructura de la comunidad integran la información de los niveles tróficos inferiores (especialmente de algas e invertebrados), reflejando así el estado y calidad de todo el ecosistema acuático. Las comunidades de peces también varían según la profundidad del agua, velocidad de la corriente y el sustrato. Desde el punto de vista de indicador, las características propias de los peces hacen de ellos un elemento importante para evaluar. Su mayor longevidad les permite ser testigos e indicadores de afecciones e impactos históricos a las masas de aguas cuyas causas ya han desaparecido. Además, su mayor tamaño y movilidad les permite jugar un papel preponderante en los ecosistemas, al influir en el flujo de energía y transporte de sustancias y elementos. Además, el valor indicador de los peces hace referencia a la escala del meso hábitat, es decir del tramo o del segmento del río (Confederación Hidrográfica del Ebro, 2005). El área evaluada comprendió solamente tramos dentro del Río Nacaome o Grande. De manera preliminar se generó una cartografía mediante fotografías satelitales obtenidas de “Google Maps” y “Google Earth”, desde la represa JCV hasta el municipio de Nacaome, con lo que se seleccionaron ocho puntos de muestreo. Una vez seleccionados los tramos a evaluar se realizaron tres giras de campo durante los días 2 al 3, 16 al 17 y 23 al 24 de noviembre del presente año, esto con el objetivo de validar los sitios de muestreo y realizar la evaluación de ictiofauna. 69 Trabajo de Campo para la evaluación preliminar de la vida acuática, los días 2 al 3, 16 al 17 y 23 al 24 de noviembre, 2019. 216 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Los puntos de muestreo tenían una longitud de 100 metros y anchuras variables dependiendo de las características propias de cada área. Cabe resaltar que la época del año cuando se realizó la captura de los peces fue la de invierno, estación que se caracteriza por altas tasas de precipitación, lo que aumenta la anchura de los ríos y el volumen de agua en ellos. La tabla siguiente muestra las coordenadas para cada punto de muestreo, su área y anchura promedio. Tabla 7-26. Anchura Promedio y área de los Puntos de Muestreo Punto Anchura Promedio (m) Área (m2) P01 47.27 4758.13 P02 54.27 5197.37 P03 24.52 2531.78 P04 93.43 8229.01 P05 43.18 3851.21 P06 56.66 5459.02 P07 60.75 6053.09 P08 116.06 11581.81 Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. La tabla anterior muestra que la anchura promedio de los tramos evaluados, el cual vario desde 24.52 metros, punto establecido en el municipio de San Antonio de Flores, hasta 116.06 metros en el tramo situado en el municipio de Nacaome. Se muestreo un total de 47,661.42 metros cuadrados. Cada muestreo se realizó utilizando una atarraya con 1.30 metros de diámetro y un área de 3.14 m2 (ver fotografía siguiente) y un trasmallo de 4 metros de longitud, 1 metro de altura y 4 m2 con una luz de malla de 2.5 pulgadas. Este último solamente se aplicó en el punto de muestreo No.1, ya que la velocidad de la corriente en los tramos evaluados era cambiante en pocos minutos, esto debido a la actividad que se realiza pocos metros debajo de la Represa JCV para generación de energía eléctrica, donde se abren compuertas que aumentan el flujo de agua y así lograr que las turbinas trabajen. 217 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Captura de peces utilizando atarraya Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Instalación de trasmallo para la captura de peces Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Durante el muestreo se capturaron un total de diez especies de peces pertenecientes a seis familias distintas. Cabe destacar que durante el muestreo se pudo observar grupos de cuatro ojos (Anableps dowii) nadando en los puntos de muestreo y un individuo de la anguila Synbranchus marmoratus. La tabla a continuación muestra las capturas por punto de muestreo, familia, género y especie. Además, se incluye su clasificación en base a la tolerancia de salinidad por parte de la especie. 218 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 7-27. Especies de peces capturadas en los puntos de muestreo y su tolerancia a la salinidad Presencia de la especie por punto de muestreo Familia Especie (Nombre Común) TS 1 2 3 4 5 6 7 8 Oreochromis sp (Tilapia) Secundario X Cribroheros longimanus Secundario X X X (Soropote) Cichlidae Amatitlania nigrofasciata Secundario X (Congo) Parachromis managuensis Secundario X (Guapote) Astyanax aeneus (Sardina) Primario X X X X X X X X Characidae Roeboides bouchellei Primario X X (Sardina) Atherinella argentea Atherinopsidae Secundario X (Plateadita) Agonostomus monticola Mugilidae Secundario X (Tepemechin) Poecilidae Poecilia gillii (Bubucha) Secundario X X X Gobiomorus maculatus Eleotridae Secundario X X (Guabina) Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. La identificación de los peces se realizó aplicando morfometría y comparando los resultados con la base de datos en línea Fishbase.org, el libro “Peces de aguas continentales de Costa Rica” de William Bussing y el articulo científico “Annotated checklist of freshwater fishes of continental and insular Honduras” publicado por Matamoros et al (2009): Este último permitió corroborar la presencia de las especies según su ubicación geográfica. La familia con mayor representación en la evaluación de ictiofauna es la de las mojarras, Cichlidae (40%), seguido por la de las sardinas, Characidae (20%). Las familias Atherinopsidae, Mugilidae, Poecilidae y Eleotridae solamente están representadas por una especie (10% cada familia). La sardina Astyanax aeneus fue la especie más capturada, además fue la única especie que se capturo en los ocho puntos de muestreo. El Soropote (Cribroheros longimanus) y la Bubucha (Poecilia gilli) fueron capturadas en tres puntos. La Tilapia (Oreochromis sp), el Congo (Amatitlania nigrofasciata), el Guapote (Parachromis managuensis), la Plateadita (Atherinella argéntea) y el Tepemechín (Agonostomus monticola) solamente fueron capturados en un punto de muestreo. 219 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Abundancia Relativa Los recuentos de las capturas referidos a términos absolutos o relativos ofrecen una estimación de la abundancia total de la ictiofauna, y de la abundancia de las diferentes especies. La abundancia de peces suele expresarse mediante el número de individuos (capturas) por unidad de esfuerzo (CPUE). La unidad de esfuerzo puede referirse al área muestreada (individuos/ha, en el caso de la pesca eléctrica) o área muestreada y unidad de tiempo (pesca con redes: individuos/ha hora) (Confederación Hidrográfica del Ebro, 2005). En cuerpos de agua grandes, como los es el Río Nacaome, es común utilizar la pesca de enmalle donde la densidad de peces se utilizará como un índice de abundancia, no de abundancia absoluta. Los gráficos siguientes indican la abundancia relativa por hábitat y por tramo respectivamente. Gráfico. Resultados de abundancia según hábitat muestreado Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Como se observa en el gráfico ilustrativo anterior, el hábitat tipo Rápidos es el que cuenta con mayor abundancia relativa que se encuentran en los puntos de muestreo No.2, No. 4 y No.5, seguido por el hábitat tipo Deslizamiento, donde solamente se capturaron individuos de la sardina Astyanax aeneus. El hábitat tipo Piscina es donde se encontró menor abundancia relativa. 220 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Abundancia según punto de muestreo Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. El gráfico anterior, muestra la abundancia de peces según el punto evaluado. El punto No.5 es el que cuenta con mayor abundancia relativa, que coincide con el mayor número de especies capturadas, con un total de siete. Los puntos No.3, 4 y 2 son los que siguen en abundancia relativa, mientras que los puntos No.7 y No.8 resultaron con menores valores para este indicador. Según el glosario INDICANG, publicado por la Unión Europea en 2007, el termino abundancia relativa hace referencia a la proporción de individuos de una especie dada entre el número total de peces observados en un área dada. Es decir, el porcentaje que cierta especie representa con respecto a los demás organismos en el área. 221 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Gráfico: Porcentaje de individuos por hábitat tipo Deslizamiento Gráfico: Porcentaje de individuos por hábitat tipo Piscina Gráfico: Porcentaje de individuos por hábitat tipo Rápidos Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. En los 3 gráficos anteriores, muestran el porcentaje de individuos según el hábitat e indican que la sardina Astyanax aeneus además de ser la de mayor captura en cada punto de muestreo, también los eso por tipo de hábitat. 222 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Ejemplar del cíclido Soropote capturado en el punto de muestreo No.1. Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Biomasa de la Comunidad Íctica La tabla siguiente indica el número de individuos capturados, talla y su biomasa según el punto de muestreo. Tabla 7-28. Biomasa, peso promedio, peso máximo y mínimo de las especies capturadas Peso No. de Peso promedio Peso Especie Biomasa (g) Mínimo individuos (g) Máximo (g) (g) Oreochromis sp 1 233 233.0 233 233 Cribroheros longimanus 11 564 51.3 137 4 Amatitlania nigrofasciata 3 22 7.3 10 5 Parachromis managuensis 1 3 3.0 3 3 Astyanax aeneus 87 338 3.9 9 2 Roeboides bouchellei 5 8 1.6 2 1 Atherinella argentea 1 10.8 10.8 10.8 10.8 Agonostomus monticola 1 9 9.0 9 9 Poecilia gillii 9 53 5.9 11 4 Gobiomorus maculatus 4 35 8.8 10 7 Fuente: Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 223 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. La especie con mayor biomasa capturada fue el Soropote (Cribroheros longimanus), seguido por la sardinita (Astyanax aeneus) y la Tilapia (Oreochromis sp.), esta última es representada solamente por un individuo, lo que indica que el Río Nacaome o Grande cuenta con las condiciones para el completo desarrollo de esta especie invasora. La menor biomasa es representada por el único individuo de Guapote (Parachromis managuensis), la Plateadita (Roeboides bouchellei) y el Tepemechín (Agonostomus montícola). Tabla 7-29. Biomasa y número de individuos capturados por punto de muestreo Punto No. Biomasa (g) No. de individuos 1 369 8 2 63.8 15 3 27 8 4 99 26 5 609 46 6 48 8 7 22 4 8 32 8 Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Como muestra la tabla, la mayor biomasa se encontró en el punto No. 5 (609 g) ubicado en el municipio de Pespire, seguido por el punto No. 1 (369 g), que se encuentra justamente debajo de la cortina de la Represa JCV. Los puntos con menor biomasa son el No. 7 (22 g) y el No. 3 (27 g), el primero ubicado en el municipio de Nacaome y el segundo en el municipio de San Antonio de Flores. La mayor cantidad de individuos capturados coincide con el de mayor biomasa, es decir el punto No. 5 (46 individuos), seguido por el punto No. 4 (26 individuos). La menor captura se dio en los puntos No. 7 (4 individuos) seguido por los puntos No.1, No.3, No.6 y No.8 con 8 individuos cada uno. Gráfico: Porcentaje de Individuos Punto No.1 Gráfico: Porcentaje de individuos Punto No. 2 224 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Gráfico: Porcentaje de Individuos Punto No.3 Gráfico: Porcentaje de Individuos Punto No.4 Gráfico: Porcentaje de Individuos Punto No.5 Gráfico: Porcentaje de Individuos Punto No.6 Gráfico: Porcentaje de Individuos Punto No.7 Gráfico: Porcentaje de Individuos Punto No.8 Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Los gráficos anteriores, muestran el porcentaje de individuos capturados según el punto de muestreo. Así como se indicó anteriormente, la mayor captura se dio con la sardina Astyanax aeneus, especie presente en cada punto de muestreo. 225 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Estructura de Talla en la Comunidad Íctica En los peces existe una gran relación entre la fase de madurez y la talla (Holden & Raitt,1975). La edad de los ejemplares puede determinarse de forma indirecta a partir del análisis de la frecuencia de las clases de tamaño. Tabla 7-30. Longitud promedio, máxima y mínima según especie capturada Longitud máxima Longitud mínima Especie Longitud promedio (cm) (cm) (cm) Oreochromis sp. 22.0 22 22 Cribroheros longimanus 7.4 7.6 7.2 Amatitlania nigrofasciata 6.7 7.6 7.2 Parachromis managuensis 5.8 5.8 5.8 Astyanax aeneus 7.2 9.4 6 Roeboides bouchellei 6.4 6.9 6 Atherinella argentea 5.0 5 5 Agonostomus monticola 9.3 9.3 9.3 Poecilia gillii 7.3 8.9 6.3 Gobiomorus maculatus 10.5 11 9 Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Grafico. Tallas de las especies capturadas en el Río Nacaome Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 226 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Gráfico: Rango de tallas Astyanax aeneus Gráfico: Rango de tallas Cribroheros longimanus Gráfico: Rango de tallas Gobiomorus maculatus Gráfico. Rango de tallas Poecilia gillii Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. La primera gráfica muestra los rangos de talla de los individuos capturados pertenecientes a la especie Astyanax aeneus. Según Trujillo et al, (2013) la talla para primera maduración sexual en esta especie es de 4.57 centímetros en hembras y 4.08 centímetros en machos. En base a dicha información se observa que cada uno los individuos de A. aeneus capturados están por encima de la talla de primera maduración sexual, lo que indica que es una población que cuenta con las condiciones adecuadas para su reproducción. En el caso del cíclido Cribroheros longimanus, la talla de primera maduración sexual es de 13.8 cm (Saborido & Hernández, 2008). Como se observa en el segundo gráfico, solamente el 36.36% de los individuos superan la talla de primera maduración sexual. Díaz (2003) indica que la talla de maduración sexual para hembras de Gobiomorus maculatus es de 12.5 cm y como muestra el tercer gráfico, ninguno de los individuos capturados de esta especie tiene tallas por encima de lo anteriormente señalado. Al ser una especie que se mueve entre agua dulce y salobre, se puede sospechar que los individuos capturados se encontraban en el Río Nacaome alimentándose mientras alcanzaban la talla de primera maduración sexual para luego viajar a reproducirse en agua salobre (Fishbase.org, s.f.). Chapman et al, (1991), indican que en base a tendencias estacionales del número y tamaño de la bubucha Poecilia 227 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. gillli, su madurez sexual es flexible por lo que en su estudio estimaron la estructura poblacional tomando en cuenta dos clases, peces grandes (> 4.5 cm) y peces juveniles (<2.5 cm). Como lo muestra el cuarto gráfico, todos los peces capturados están por encima de la talla de peces grandes considerada por los autores anteriormente citados. Los autores también afirman que durante la época seca ocurre un incremente en la población de Poecilia gillii debido en gran parte al aumento en la disponibilidad de alimento (algas y detrito), que suelen ser lavados durante la época lluviosa afectando de esta manera la población de este pez. En el caso de la especie el congo Amatitlania nigrofasciata, Mendoza (2018) afirma que este pez alcanza la madurez sexual cuando tienen una longitud aproximada de 3.2 cm y teniendo en cuenta las longitudes de los individuos capturados se puede concluir que todos estaban por encima esta talla. PREPAC (2006) reporta una talla de primera maduración sexual de 20.6 cm para el guapote Parachromis managuensis, por lo que el único individuo capturado de esta especie se encuentra muy por debajo de dicha talla. Por otra parte, el único individuo capturado del tepemechín Agonostomus montícola tiene una talla inferior a la reportada como primera maduración sexual por Fishbase.org, que es de 9.6 cm para machos y 12.3 cm para hembras. Rodríguez (2012) señala que las especies pertenecientes al género Oreochromis alcanzan la madurez sexual a los tres meses de edad, cuando miden entre 8 y 16 cm, por lo que el único individuo de tilapia capturado en el Río Nacaome presentaba una talla arriba de la indicada por el autor anteriormente citado. Esto también indica que el río presenta condiciones ideales para el crecimiento de esta especie invasora. Finalmente, no existen datos sobre maduración sexual de la plateadita Atherinella argéntea ni de la sardina Roeboides bouchellei. Ejemplar de Atherinella argentea siendo medido para su identificación Fuente: Tomada en Sitio, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 228 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.4.5. Especies que Componen la Pesquería Local Para el estudio de impacto ambiental requerido por el “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas” se realizaron observaciones sobre los usos del río Nacaome en base a entrevistas a pobladores de Pespire, Portillo Centro, Las Hamacas, Los Higueros, San Antonio de Flores, El Revalsito, La Rampla, El Tamarindo, El Tabloncito y Paso Real, las cuales se ubican entre la obra toma del proyecto para el trasvase de agua y la confluencia del rio Sacamil en el rio Grande o Nacaome, zona denominada como “tramo seco”. Uno de los usos que algunos pobladores de las comunidades aledañas al río Nacaome realizan, es el de la pesca artesanal para el autoconsumo. Según los autores, esta actividad se realiza diariamente y es de mucha importancia, pues para algunas familias la pesca representa su sustento cotidiano. Las entrevistas indican que los pescadores locales capturan guapotes, congos, mojarras, ilamas, sardinas, guabinas, robalos, chacalínes o miracielos y ocasionalmente tilapia utilizando atarrayas y/o anzuelos según la época del año. El trabajo de campo realizado en noviembre de 2019 brindo la oportunidad de entrevistar a pescadores de la zona que faenaban en el mismo momento que se realizaba la captura de ictiofauna por parte del especialista y los técnicos. La entrevista aplicada a los pescadores artesanales locales es una adaptación del “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” elaborado por López et al, 2018 tras solicitud del Proyecto Marino Costero cuyas autoridades reconocían la necesidad de estandarizar las metodologías para el análisis de los recursos pesqueros en Honduras. Las entrevistas buscan recopilar información sobre las especies acuáticas presentes en la captura local, técnicas de pesca aplicadas, costos de la faena, días de pesca, motivos de no pesca, destino del producto capturado, zonas habituales de pesca, lugar de compra o fabricación de las artes de pesca, promedio de libras capturadas por día, capacidad de congelación del producto, tipo de organización de los pescadores, actividades económicas a las que se dedican los pescadores, tipo de comercialización de la pesca, tipo de embarcación utilizada, propiedad de la embarcación, presencia de animales acuáticos además de los capturados y conocimiento local sobre el uso del hábitat por parte de peces y otras especies acuáticas. Tras las tres visitas de campo se aplicó encuestas a un total de diez pescadores artesanales de la zona, quienes brindaron datos sobre la actividad de pesca que realizan. Los nombres de los pescadores y sus comunidades de origen se indican en la tabla siguiente: Tabla 7-31. Nombre de los pescadores encuestas y su comunidad de origen Nombre del Pescador Comunidad de origen Milton Pavón San Antonio de Flores, Choluteca Rides García El Paso Real, La Venta, Fco. Morazán José Armando Castillo Pespire, Choluteca Marcio Oseguera El Chaparral, San Lorenzo, Valle 229 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Oscar Henríquez Blanco El Chaparral, San Lorenzo, Valle Nelson Villagra El Chaparral, San Lorenzo, Valle Alcides Chirinos El Rosario, Choluteca Oscar Flores Nacaome Carlos Osorto La Brea, Nacaome, Valle Bradis Maldonado La Brea, Nacaome, Valle Fuente: Consulta realizada en campo, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Los señores Milton Pavón y Rides García indicaron que la actividad de captura se realiza durante los fines de semana con el objetivo de autoconsumo y señalaron que resulta una tradición reunirse con otros hombres de la comunidad para efectuar juntos esta tarea. Ambos pescadores laboran para la represa y señalaron que los pescadores artesanales locales hacen uso de arpón, trasmallo y en mayor medida atarraya de aproximadamente 1.8 metros de diámetro con lo que capturan guiches, robalos (que en ocasiones se pescan con anzuelo) y tepemechines, pero el pez objetivo es la tilapia, especie exótica que habita esta región gracias a la actividad productiva acuícola que se da en la represa José Cecilio del Valle dentro de jaulas flotantes. Tras la faena los pescadores llevan a casa entre 10 y 30 libras de pescado. También se conoció que dentro de los puntos muestreados las especies de peces utilizan el hábitat para sus actividades básicas de alimentación, reproducción y refugio, pero las distintas especies de robalo migran en ciertas épocas del año desde aguas abajo y suelen mantenerse en esa zona por cortos periodos de tiempo. Como se mencionó anteriormente, la actividad pesquera no se realiza a diario ni se comercializa, además se conoció que no se encuentran organizados como asociación, que el equipo de pesca se elabora y repara en las mismas comunidades de origen y que cuentan con capacidad de conservación de los productos capturados. La faena requiere de una inversión que va desde 35 Lempiras a 200 Lempiras e incluye transporte al lugar de pesca y la alimentación del día. El horario de pesca es diurno (mañana y tarde), y de no realizarse la faena se debe a motivos climáticos. Ambos pescadores encuestados indicaron que laboran en la represa y que algunos de sus acompañantes se dedicaban a otras actividades como la extracción de arena. Cabe destacar que, en esta zona, la pesca se realiza sobre un neumático de camión inflado, a manera de flotador, lo que facilita la movilidad de los pescadores. 230 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Actividad de pesca artesanal en la zona. Se observa el uso de atarraya que se lanza desde un neumático que funciona como dispositivo de flotación Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. También se les consultó sobre sobre otras especies acuáticas que habitan la zona además de los peces e indicaron que suelen observar tortugas y nutrias y que dichos organismos viven, se reproducen y se alimentan en ese cuerpo de agua. En el municipio de Pespire se encuesto al señor José Armando Castillo quien indico que realiza actividades de pesca los fines de semana o cuando no hay trabajo en el sector de la construcción y que el objetivo de la faena es para el autoconsumo. El equipo de pesca lo adquiere en Pespire y algunas ocasiones viaja a Nacaome a comprarlo. El Señor Castillo, que tiene aproximadamente 40 años de participar en la pesca artesanal señalo que realiza esta actividad durante las mañanas y las tardes haciendo uso de atarraya y/o anzuelo. También indico que tras la faena regresa a casa con entre ocho y diez libras de pescado de especies como la Guabina, Robalo, Guapote, Tilapia, Guiche y Tepemechín. No realiza gastos al momento de pescar ya que vive en las cercanías del Río Nacaome. Afirma que en el rio habitan nutrias y lagartos que suelen alimentarse de los recursos disponibles y realizan sus ciclos de vida en el cuerpo de agua. En el barrio El Chaparral, del municipio de San Lorenzo se entrevistó a Mario Oseguera, Oscar Blanco Henríquez y Nelson Villagra. Estos tres pescadores se dedican exclusivamente a la pesca y adquieren su equipo en la misma ciudad o en ocasiones en Choluteca. El producto capturado en vendido a un intermediario en mayor medida, con lo que cubren los costos operativos (L.400-500 aproximadamente) y reciben una remuneración, y el producto no comprado sirve para el autoconsumo. Indicaron que realizan la actividad pesquera con lanchas motor fuera de borda alquiladas, de aproximadamente 20 pies de longitud y en aguas costeras-marinas, y de no salir a faenar es por mal tiempo o porque no se encuentra pescado en la zona. Coincidieron en que utilizan chinchorro y cordel 231 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. para capturar Robalo, Pargo, Lisa, Palometa, Ruco y Guiche. Además de las especies de peces objetivo, en la zona se puede encontrar cangrejos, jaibas y tiburones. Fotografía: Entrevista al pescador Nelson Villagra mientras Fotografía: Entrevista al pescador Marcio Oseguera tras finalizar elaboraba un “chinchorro”. la faena. Fuente: Consulta realizada en campo, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Cercano a la comunidad de Jícaro Galán, se entrevistó al señor Alcides Chirinos, proveniente del Rosario, Choluteca. Este indico que se dedica parcialmente a la pesca (dos días/semana), pero su principal actividad laboral es la agricultura, que realiza con equipo de pesca que adquiere en su misma comunidad. El único costo que incurre esta actividad es el alimento lleve a la faena y la captura está destinada para el autoconsumo. Hace 13 años pesca en el Río Nacaome utilizando atarraya y en algunas ocasiones arpón, con lo que captura un aproximado de 30 libras por día. Sus especies objetivo son la Tilapia, el Robalo, Guiche, Usugo, Pargo de Agua Dulce, Soropote, Guapote y Cacarra (especie que apareció después del paso del huracán Mitch). Finalmente indico que en el río se pueden observar lagartos, nutrias y tortugas, organismo que usan el cuerpo de agua como fuente de alimento, hábitat y zona de reproducción. Al igual que los señores Milton Pavón y Redis García, Alcides Chirinos utiliza un neumático a manera de flotador para lanzar la atarraya. En el municipio de Nacaome fue entrevistado Oscar Flores, pescador con 20 años de experiencia que dedica la mayoría de su tiempo a la albañilería con equipo que adquiere en la misma ciudad. Cuando las labores de construcción son escasas dedica el día a la pesca. Los peces de mayor valor los comercializa y el resto sirven para el autoconsumo y el único costo de esta actividad lo representa el alimento que lleva para el día. El mal tiempo es la única razón que evita que el señor flores salga a faenar al Río Nacaome. El arte de pesca que aplica es el anzuelo, con el que primero captura carnada (sardinas) para después atraer especies de mayor tamaño y valor en el mercado. Sus especies objetivo son el Robalo, el Pargo de agua dulce y en menor medida la Tilapia, con lo que genera hasta L.200 tras vender entre 5 y 10 libras de pescado. Afirma haber visto tortugas, nutrias y lagartos mientras realiza la actividad de pesca. 232 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Fotografía: Alcides Chirinos siendo entrevistado mientras Fotografía: Oscar Flores capturando sardinas para poder descansaba de la faena. "robaliar". Fuente: Consulta realizada en campo, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Originarios del Puerto La Brea, en el municipio de Nacaome se entrevistó a los señores Carlos Osorto y Bradis Maldonado, quienes se dedican únicamente a la pesca en las desembocaduras de ríos a mar unos 6 días a la semana. Estos son propietarios de sus embarcaciones con motor fuera de borda y comercializan el producto a través de un intermediario o la venta directa. Los costos de la faena varían de L.300 a L.370 y suelen capturar entre 40 y 60 libras de pescado al día. Realizan la actividad pesquera en la noche y la mañana y de no salir las razones son el mal tiempo, la falta de insumos y un fenómeno que denominan como “la peste”, que es descrita como una coloración verde excesiva en el agua, lo que, según ellos, aleja a los peces. La captura es efectuada aplicando trasmallos, atarrayas, anzuelo, señuelos, arpón y extracción manual (crustáceos y bivalvos), con lo que capturan Pargo, Robalo, Lisa, Palometa, Pancha, Guiche y Jurel. Los pescadores afirman que durante la pesca se pueden observar garrobos, casco de burro, cangrejos, jaibas, curiles y almejas en el mar y los esteros y que en ocasiones se observan delfines, pero los avistamientos se han reducido debido al decrecimiento en la población de camarón de mar. Cabe señalar todos los pescadores encuestados señalaron que no existen organizaciones de pescadores en sus comunidades por lo que no participan en ellas de ninguna manera. 7.2.4.6. Preferencias Generales de Hábitat de Especies Residentes Acuáticas En el estudio de impacto ambiental de INYPSA, CONASH y SEI S.A. (2017) se registra una evaluación de ictiofauna donde se colectaron un total de 6 familias y 13 especies. Los especialistas realizaron una descripción generalizadas de algunas de las especies capturadas donde se mencionaba el hábitat preferencial de los peces muestreados. La tabla resume sus hallazgos. Tabla 7-32. Listado de las Familias y especies de peces y la descripción de su hábitat preferencial Especie (nombre Familia Hábitat preferencial común) Habita principalmente cuerpos de agua dulce. Se distribuye a lo largo Astyanax aeneus Characidae de un río, desde la parte baja hasta la parte más alta y habita (sardinita) principalmente las zonas de rápidos. Prefiere aguas oxigenadas. 233 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Especie (nombre Familia Hábitat preferencial común) Se distribuye principalmente desde la parte media a la parte alta de Rhamdia guatemalensis los ríos. Vive en fondos de arena y piedra donde se. Los adultos Heptateridae (chunte, filín) viven principalmente en el fondo de ríos y bajo las piedras. Prefiere aguas oxigenadas. Se puede encontrar en aguas de varias velocidades, aunque son más abundante en las aguas de corriente lenta. Se distribuye desde Poecilia gillii (bubucha) la parte baja del río, en ambientes salobres, hasta la parte alta del río. Habita generalmente en el sustrato y puede tolerar bajas de Poecilidae oxígeno. Vive desde la parte baja del río a la parte media. Se puede encontrar Poecilipsis turrubarensis en aguas de varias velocidades, aunque son más abundantes en las (bubucha) aguas de corriente lenta. Nada en la superficie o cerca de fondo en aguas poco profundas, sobre el sustrato arenoso o fangoso. Anableps dowii (cuatro Vive desde la parte baja del río a la parte media, habita la parte Anablepidae ojos) superficial del río. Amphilophus longimanus Se distribuye principalmente en la parte media-alta de los ríos. (mojarra) Abunda más en aguas lentas, aunque también se puede encontrar en corrientes rápidas. Busca en fondos blandos Habita principalmente aguas someras o zonas pantanosas de los Archocentrus centrarchus lagos y ríos, a menudo se encuentra en muchos lagos y ríos (congo) eutróficos, estanques, con vegetación acuática abundante, desova en sustrato de aguas abiertas poniendo los huevos en aguas poco profundas. Puede habitar aguas poco oxigenadas. Cichlidae Habita principalmente la parte media de los ríos, aunque se puede Parachromis encontrar desde la parte baja a la parte alta. Prefiere habitar el fondo managuensis (guapote) de ríos y lagos, y aguas turbias, y lentas sobre fondo de arena y detrito, aunque puede encontrarse cerca de los rápidos escondido bajo piedras. Deposita huevos en rocas y otros sustratos duros. Habita principalmente la parte media de los ríos, aunque se puede Parachromis motaguensis encontrar desde la parte baja a la parte alta. Prefiere las aguas (guapote) moderadas de media a rápido en la parte media de los ríos. Pone nidada en el sustrato. Habita en ríos con corrientes de velocidad de baja a alta, y aguas Eleotridae Eleotris picta (dormilón) lentas. Los adultos son los que se adentran en los ríos. Especie bentónica que se esconde en las orillas del río bajo piedras. Fuente: Información Secundaria, INYPSA, CONASH & SEI S.A., 2017 La bubucha Poeciliopsis pleurospilus, el congo Amatitlania nigrofaciata, y el cíclido Cichlasoma sp. carecen de descripción de hábitat en el documento anteriormente citado. Además, se debe de agregar a la información generada por INYPSA, CONASH & SEI S.A. en 2017 la presencia de la plateadita Atherinella argéntea, especie representada por un solo individuo capturado en el punto de muestreo No. 2. Esta especie habita comúnmente estuarios y en ocasiones penetra ríos y su alimentación consiste principalmente de insectos y frutas (Fisbase.org, s.f). 234 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.4.7. Generalidades de las Especies de Peces Capturadas en noviembre de 2019 La tabla siguiente, muestra el origen, hábitat, dieta y sustrato de preferencia para la reproducción de los peces capturados en la evaluación de ictiofauna realizada en noviembre de 2019. Tabla 7-33. Generalidades de las especies de peces capturadas en el Río Nacaome en noviembre de 2019 Sustrato para la Especie Origen Hábitat Dieta reproducción Limo blando o sustrato Oreochromis sp. Exótico Bentopelágico1 Herbívora 2 fangoso3 Cribroheros Autóctono Bentopelágico1 Omnivoro1 Fondos blandos1 longimanus Amatitlania Autóctono Bentopelágico1 Omnivoro4 Superficies rocosas1 nigrofasciata Parachromis Rocas y demás fondos Autóctono Bentopelágico1 Piscívoro4 managuensis duros1 Reproductores Astyanax aeneus Autóctono Bentopelágico1 Omnívora 4 pelágicos6 Escamas, peces Roeboides bouchellei Autóctono Bentopelágico1 _7 e insectos 4 Huevo bentónico con Atherinella argentea Autóctono Pelagico1 Omnívora 1 larva pelágica5 Agonostomus Autóctono Catádromo1 Omnívora 1 Sustrato rocoso monticola Poecilia gillii Autóctono Bentopelágico1 Omnívora 4 Fecundación interna4 Demersal1 Crustáceos y Huevo bentónico con Gobiomorus maculatus Autóctono Bentonico4 peces4 larva pelágica5 *1: Fishbase.org; 2: Meyer, 2004; 3: Department of Agriculture and Fisheries, 2018; 4: Bussing, 2002., 5: Smithsonian Tropical Research Institute, s.f.; 6: Araujo et al, 2019; 7: sin información bibliográfica. Fuente: Tomada en Sitio, Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Todas las especies de peces capturadas en el Río Nacaome son autóctonas con excepción de la tilapia (Orechromis sp), además el tepemechín (Agonostomus montícola) es el único pez de preocupación especial para Honduras. Breve descripción de las especies de peces capturadas en noviembre de 2019 Oreochromis sp Las especies que pertenecen a este género son tropicales y habitan en sistemas lénticos y lóticos, a orillas de ríos entre sustrato rocoso y plantas acuáticas. Son peces euritermos, con límites de tolerancia de 12°C a 42°C. Son eurihalinas, ya que pueden vivir en aguas dulces, salobres y marinas, con límites de tolerancia de 0 a 40 partes por mil, y en algunos casos, por arriba de esta salinidad. Además, soportan concentraciones de oxígeno muy bajas, con un requerimiento mínimo de 0.5 partes por millón (tendencia a la anoxia); exceso de materia orgánica (detritos), aguas duras y periodos de ayuno (Santibáñez, 2017). 235 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Es necesario recalcar que uno de los agravantes más importantes de las especies exóticas invasoras es que al no encontrar en el nuevo ambiente sus predadores y parásitos naturales, pueden experimentar expansiones poblacionales. Por estos motivos y ante los riesgos que entraña el cultivo de tilapias debido a la posibilidad cierta de escapes eventuales desde los sitios de cultivo al medio natural, organizaciones como el International Council for the Exploration of the Seas, Environmental Protection Agency y Fish and Wildlife Service han propuesto códigos de procedimientos de manejo para mitigar los efectos devastadores de su introducción en ambientes no autóctonos (Pérez, et al, 2004). Cribroheros longimanus Además de fondos suaves, habita ríos entre 0 y 100 msnm. Abunda en aguas estancadas donde ramonean fondos suaves alimentándose de dípteros y prefieren aguas entre los 23 y 36°C. En la vertiente pacifica se encuentra desde el río Nahualate en Guatemala hasta Costa Rica (Bussing, 1998). Amatitlania nigrofasciata Habita en arroyos, riachuelos y ríos de todas velocidades entre alturas de 0 a 540 msnm y se encuentra sobre todo tipo de fondos. Son peces omnívoros que suelen alimentarse de insectos, semillas, hojas y detritos (Bussing, 2002). Estos cíclidos prefieran aguas con pH netro (6.6-7.8), una dureza de 63 a 77 ppm de CaCO3 y temperatura poco variable de 26 a 29°C (Wisenden, 1995). Parachromis managuensis Común entre malezas, playones y aguas fluviales. Prefiere aguas estancadas donde habita escondites entre troncos y piedras. Es piscívoro, alcanza hasta 22 cm de longitud y tolera temperaturas de 25-36°C. Una hembra de P. managuensis de 400 gramos puede poner de 4,000 a 6,000 huevos cada 25 días si las condiciones ambientales lo permiten (Bussing, 2002). Astyanax aeneus Astyanax aeneus es un tipo de pequeño pez plateado con dorso pardo verdoso con aletas transparentes y poco pigmento oscuro. Habita en todo tipo de ríos, arroyos y riachuelos de mucha o poca corriente de hasta 1000 msnm y en agua con temperaturas que oscilan entre 20 y 37 °C. Vive sobre todo tipo de sustratos y suele alimentarse de algas, semillas hojas, insectos y crías de peces. Su reproducción es asincrónica y puede llegar a ser estacional y su distribución incluye toda Mesoamérica (Bussing, 2002). Su importancia ecológica no solo radica en el papel que juega dentro de la cadena trófica del cuerpo de agua sino también en su rol como reciclador de nutrientes, pues según Small et al, (2011), A. aeneus representa un valioso 90% del fosforo reciclado en ambientes acuáticos y también suple del 90% de la demanda del mismo nutriente a los arroyos neotropicales. Roeboides bouchellei Especie común en aguas tranquilas en las orillas de los ríos y riachuelos donde hay poca o moderada corriente. Prefiere aguas ligeramente salobres desde el nivel del mar hasta 610 m de altura. Resiste temperaturas entre 21- 36°C. Con su cabeza hacia abajo, golpea de abajo hacia arriba con los dientes externos en los costados de otros peces para arrancar y luego comerse las escamas. También suele alimentarse de pequeños insectos (Bussing, 2002). 236 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Atherinella argentea Comúnmente se encuentra en estuarios, pero suele penetrar ríos aguas arriba. Su alimentación consiste en insectos terrestres y frutas. Prefiere temperaturas tropicales entre 26.30°C y se distribuye en la vertiente del pacifico desde el Río Madre Vieja en Guatemala hasta el Golfo Chiriquí en Panamá (Fishbase.org, s.f). Agonostomus monticola Habitan las partes cálidas de los ríos montañosos, donde se presentan corrientes fuertes, grandes rocas y aguas claras (Cruz 1987, Garzón & Wedler 1997 citados por Eslava & Diaz en 2011). Se encuentran en ríos y riachuelos entre 0 y 650 msnm (Bussing, 2002). Según Cruz (1987) A. montícola se alimenta principalmente de insectos acuáticos, crustáceos y peces, siendo el orden Odonata su principal objetivo de alimentación (25%), seguido de Hymenoptera (14%) y camarones de agua dulce (8.9%). Los individuos prejuveniles suelen tener la misma dieta, pero también deprendan individuos de A. aeneus. En Honduras se han capturado juveniles a lo largo del año en diversas locaciones indicando que el desove puede ocurrir durante todo el año (Matamoros et al, 2009). Según Dawn (1993) el inicio del desarrollo gonadal de A. montícola se da durante las lluvias del mes de junio y su pico reproductivo es en el mes de octubre cuando las lluvias son mayores. Cabe mencionar que es, junto al cuyamel, una de las dos especies de peces dulceacuícolas más demandados como alimento en Honduras (Cruz, 1987) y ubicada dentro categoría de “Preocupación Nacional” (SERNA, 2008) ya que sus poblaciones han sido reducidas por la presión de la pesca y la destrucción de su hábitat (SERNA, 2014). Poecilia gillii Habita aguas con corrientes variables, pero es más abundante en hábitats de aguas mansas con alturas de hasta 1200 msnm. Prefieren temperaturas entre los 19 y 37°C y suelen alimentarse de detritos (Bussing, 2002). Morales & García, (2016) afirman que se pueden alimentar de algas filamentosas como las Bacillariophyceae y microlagas del género Microsphora. Las densidades poblacionales de Poecilia gilii son directamente influenciadas por el aumento del caudal en las épocas de lluvia. Al inundarse los cuerpos de agua, la disponibilidad de alimento que Poecilia gillii consume suele ser lavado forzando a estos peces a migrar aguas abajo en busca de pozas donde el detrito se ha acumulado (Chapman et al, 1991). Gobiomorus maculatus Habita ríos, riachuelos y lagos desde los manglares salobres a nivel del mar hasta 115 m de altura y tolera temperaturas que van desde los 24°C hasta 33°C. Es un pez de fondo y las crías suelen ser abundantes cerca de la costa lo que sugiere que pueden reproducirse en aguas salobres o marinas. Se alimenta de crustáceos y peces y puede llegar a alcanzar hasta 27 cm de longitud (Bussing, 2002). 7.2.4.8. Presencia Potencial de Especies Migratorias Aguas Debajo de la Represa Los técnicos que elaboraron el estudio de impacto ambiental para el “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas” (2017) reportaron que los pobladores de las zonas aledaña al rio Nacaome realizan actividades de pesca artesanal de subsistencia y que dentro de sus objetivos está la captura del robalo. El robalo es un perciforme perteneciente a la familia Centropomidae y según la base de datos del inventario de Flora y Fauna de la cuenca Nacaome elaborada por COSUDE en 2016, son 5 especies de robalo que habitan en 237 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. esta cuenca. De estos 5 representantes, se conoce que al menos dos de ellos, Centropomus medius y Centropomus viridis, habitan desde las bahías y esteros hasta las partes inferiores de las quebradas de agua dulce (SAG, NASMAR y AECID, s.f), por lo que se puede presumir que en alguna etapa de su vida estos peces migran hacia agua dulce donde son objeto de captura por parte de los pescadores artesanales del río Nacaome debido en gran parte a su sabor además de su gran tamaño. Así mismo, la evaluación de ictiofauna realizada durante el estudio de impacto ambiental previamente mencionado reporta la presencia del dormilón Eleotris picta, y es su breve descripción, el técnico en ictiología indica que normalmente los adultos son los que se adentran a los ríos. Pezold & Cage (2001) afirman que las zonas tropicales y subtropicales, los peces pertenecientes al género Eleotris habitan comúnmente en estuarios, corrientes de agua dulce insulares y pequeñas corrientes continentales con ictiofauna de agua dulce poco desarrollada, por lo que también se puede suponer que estos peces realizan movimientos aguas arriba en alguna etapa de su vida. Otro pez que puede vivir en distintos ambientes reportado en la revisión íctica del río Nacaome en 2017 es el cuatro ojos Anableps dowii que, según la base de datos en línea Fishbase.org, es un organismo presente en agua dulce, salobre demersal y marina. Este es otro ejemplo que suele hacer migraciones dependiendo de diversos factores como la disponibilidad de alimento y/o calidad del agua. La base de datos de las fuentes secundarias solamente menciona las especies de peces que ocurren en la cuenca del río Nacaome sin indicar actividades migratorias desde aguas abajo o viceversa. Tras la evaluación de ictiofauna en noviembre del presente año se reportan solamente dos especies de peces que migran dentro del Río Nacaome, el tepemechín Agonostomus montícola y la guabina Gobiomorus maculatus. Sus movimientos dentro del cuerpo de agua y el de otras especies se explica con mayor detalle en el capítulo de identificación de impactos y riesgos ambientales este documento. 7.2.4.9. Presencia de Especies Acuáticas en Peligro de Extinción o de Importancia para su Protección Según SERNA/DiBiO (2001), Honduras por ser un país del trópico y contar con gran variedad de condiciones climáticas y topográficas derivadas de su ubicación geográfica alberga una gran diversidad biológica incluyendo un total de 672 especies de peces (SERNA, 2008). El documento anteriormente citado presenta las especies de flora y fauna que son de preocupación especial en Honduras y enlistas en las siguientes categorías:  Endémicas  Mesoendémicas  Especies en lista roja  Especies en apéndices CITES  Especies de preocupación Nacional Este informe señala un total de 21 especies de peces de preocupación especial en Honduras, 2 de ellas endémicas, 15 en lista roja y apéndices CITES y solamente 4 en la categoría de preocupación especial. El anexo presenta las especies reportadas en dicho documento. 238 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. De las 21 especies de peces señaladas por SERNA como de preocupación especial, solamente 2 de ellas están reportadas en el documento financiado por COSUDE en 2016, el Pez lápiz del Pacífico (Pseudophallus starksii) y el Caballito de mar (Hyppocampus spp), ambos pertenecientes a la familia Syngnathidae. La abreviatura spp hace referencia a todas las especies individuales del género Hyppocampus, y el encontrado en esta región es H. ingens. Cabe mencionar que ambas especies están en el apéndice II de CITES lo que son organismos que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio (USAID et al, 2010). Cabe mencionar que la sobrepesca también ha sido un factor importante en el descenso poblacional de algunas especies de peces, y los pertenecientes al género Centropomus deberán de ser de especial interés ya que además de ser objeto de pesca artesanal, también se ha mencionado como de importancia en la alimentación de las familias de pescadores que viven a orilla del río Nacaome, como se menciona en la sección 8.2.4.5 de este documento. Durante la evaluación en el mes de noviembre del presente año solo se reportó la presencia de una especie de pez de preocupación especial para Honduras, el Mugilidae Agonostomus montícola. También cabe mencionar que tras entrevistas a pescadores artesanales de la zona se conoció que en este cuerpo de agua se pueden observar nutrias, mamífero acuático que según SERNA (2008) se encuentra en el apéndice I de CITES. 7.2.4.10. Conclusiones  Los puntos evaluados en el Río Nacaome presentaron tres tipos de hábitats siendo los tipos Piscina y Rápidos los más comunes. Las alturas varían desde los 33 msnm hasta 104 msnm.  Tras aplicar el Índice de Refugio (IR) se encontró que solamente el punto de muestreo No.1 cuenta con disponibilidad alta de refugio, dos de ellos cuentan con disponibilidad media y los restantes cinco de baja a muy baja, lo que puede explicar la reducida cantidad de individuos (125) y especies (10) capturadas.  En general la calidad del agua en los puntos de muestreo es idónea para la proliferación de vida acuática, pero cabe destacar que en todos los puntos se encontraron valores de Nitritos o Nitratos por encima de lo recomendado, esto debido a una fuente de contaminación de origen desconocido. Además, dos de los puntos (No.1 y No.6) no alcanzan valores de alcalinidad recomendados lo que indica una reducida capacidad del medio acuático para neutralizar ácidos. Finalmente, según los valores de CaCO 3/L el Río Nacaome puede considerarse duro.  Los valores de caudal no representan los cambios extremos de volumen que ocurren a diario después que las compuertas en la Represa José Cecilio del Valle se abren para lograr generar energía eléctrica. Estos cambios repentinos afectan la distribución de los peces, su disponibilidad de refugio y la cantidad de alimento ya que la fuerza de la corriente desplaza los nutrientes aguas abajo. Además, la profundidad del cauce se ve afectado según el volumen de agua que transita en un determinado momento del día.  El trabajo elaborado por ESA Consultores & Acciona Ingeniería (2016) reporta un total de 18 géneros de peces dulceacuícolas, 10 de aguas salobres y 91 marinos. El estudio de impacto ambiental entregado 239 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. por INYPSA, CONASH & SEI S.A. (2017) reporto 13 especies de peces, 2 primarias, 10 secundarias y 1 periférica.  Durante la evaluación realizada en noviembre del presente año se capturaron un total de 123 individuos comprendidos en 10 especies. El hábitat tipo Rápidos es el de mayor abundancia relativa mientras que el punto No. 5 fue el que destacado tras calcular el mismo índice.  La mayor captura se dio en la sardina Astyanax aeneus mientras que la mayor biomasa se observó en el Soropote Cribroheros longimanus.  La mayoría de las especies más capturadas estaban por encima de la talla de maduración sexual, lo que indica que el Río Nacaome cuenta con las condiciones idóneas para que estas especies realicen completamente sus ciclos de vida.  Tras la evaluación de ictiofauna en el mes de noviembre se logró capturar un individuo de tilapia con talla y peso por encima de su maduración sexual, lo que indica que el río brinda las condiciones para la proliferación de esta especie exótica. Una revisión bibliográfica respaldo la idea que la presencia de la tilapia en el cuerpo de agua pone en riesgo la ictiofauna nativa y la pesquería local tal como lo indican Pérez et al, (2004), Caraballo (2009) y Nirchio & Pérez (2002).  Se aplicaron entrevistas a los pescadores de seis comunidades aledañas al Río Nacaome adaptadas del “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” elaborado por López et al, 2018, con lo que se conoció que las especies objetivo son la tilapia, el robalo, el guiche, el pargo, la lisa entre otros. Además, los pescadores indicaron que en su mayoría realizan actividades pesqueras para autoconsumo pero que dicha actividad no es el principal ingreso económico para ellos y sus familias. También se conoció que no existen organizaciones de pescadores en estas comunidades lo que reduce la sostenibilidad del recurso pesquero.  La mayoría de las especies capturadas son de hábitat bentopelágico con la excepción de la plateada Atherinella argéntea que es pelágico, el tepemechín Agonostomus montícola que es catádromo y la Guabina Gobiomorus maculatus que es demersal pelágico.  De las especies reportadas por ESA Consultores & Acciona Ingeniería (2016), solamente el Pez lápiz del Pacífico (Pseudophallus starksii) y el Caballito de mar (Hyppocampus spp) son de preocupación especial. Tras la evaluación del mes de noviembre solamente se reportó el tepemechín Agonostomus montícola como de preocupación especial para Honduras.  Los azudes construidos dentro de la cuenca del Río Nacaome tienen un impacto potencial grave sobre la comunidad íctica del cuerpo de agua ya que interrumpen el desove o las migraciones estacionales, restringen el acceso al hábitat preferido, los recursos alimentarios disponibles y los socios reproductores, reducen el flujo genético entre poblaciones, aumenta la susceptibilidad a la depredación y la enfermedad a través de la agregación por debajo de las barreras, fragmentan comunidades , interrumpen el movimiento aguas abajo de los adultos e impiden la deriva de las larvas mediante la creación de ambientes de aguas tranquilas. 240 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7.2.5. Análisis de la vulnerabilidad ante potenciales desastres naturales Fenómenos atmosféricos que pueden afectar en la Zona La Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ) Es una región de los trópicos caracterizada por lluvias intensas donde convergen vientos que soplan hacia el Noroeste (provenientes del sur del Ecuador) y vientos que soplan hacia el Suroeste (provenientes del norte del Ecuador). La posición de la ITCZ varía según la época del año e influye en las épocas seca y húmeda que se distribuyen durante el mismo periodo. Esta convergencia provoca el ascenso de los vientos húmedos y cálidos que posteriormente sufren un enfriamiento y condensación en forma de nubes y lluvia. Si las condiciones son favorables, algunas de estas tormentas pueden convertirse en huracanes. Para el caso de la zona en estudio podemos ver su influencia en la época de mayo – julio, que es la que trae la lluvia a la zona. Ondas del Este (Easterly waves) Este fenómeno nace en el noroeste del continente africano debido al gradiente térmico entre el desierto del Sahara y la zona costera del Golfo de Guinea. Se desplaza hacia la zona occidental del Atlántico transportado por una zona de corrientes en la parte baja de la troposfera, circulando entre 5° y 15° Norte. Se cree que el 58% de las tormentas tropicales y huracanes menores son originados por las Ondas del Este, mientras que para la generación de huracanes de gran intensidad (categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson), ese porcentaje estaría sobre el 83% (Landsea, 1993). Muchas de estas depresiones pueden cruzar al Océano Pacífico. Para la zona en estudio se recibe esta influencia en los meses de agosto – noviembre, trayendo lluvias intensas, humedad y en los casos extremos las tormentas tropicales hasta huracanes. Zona Intertropical de convergencia El fenómeno de El Niño70, la Oscilación del Sur (ENOS) Se le denomina Oscilación del Sur y provoca la circulación del aire situado en altura, desde el oeste hacia el este del Pacífico. Por esto último, el ENOS tiende a suprimir la actividad de los Huracanes provenientes del Atlántico y, de forma contraria, hace aumentar esa actividad en el Pacífico. El ENOS es un fenómeno que engloba dos componentes; existe por un lado el componente de la temperatura 70Durante el siglo XIX, unos pescadores percibieron que la normal corriente fría que se desplazaba hacia el norte de sus costas cesaba en pro de otra corriente más cálida y que avanzaba hacia el sur. Se producía un aumento de temperatura anómalo en el Pacífico. Le llamaron El Niño porque esta circunstancia sucedía en diciembre, haciendo referencia al niño Dios. Ya en el siglo XX se descubrió un cambio asociado a las presiones atmosféricas de los oc é a n o s Pacífico e Índico. Concretamente con el aumento de presión en el Pacífico, tiende a haber baja presión en el Índico. El fenómeno ENOS tiene otro contrapuesto al que se le denominó La Niña. Sus efectos vienen a ser contrarios a los generados por El Niño. Las corrientes cálidas se desplazan de Este a Oeste, produciendo una temperatura anormalmente baja en el Pacífico. Durante La Niña tiende a haber más presencia de huracanes provenientes del Atlántico generados por las Ondas del Este (Easterly waves). De hecho, los huracanes Fifí (1974) y Gilbert (1988), y catorce tormentas tropicales de 1998, de las cuales 10 evolucionaron hacia huracanes, se produjeron en un contexto climático predominado por La Niña 241 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. asociada al agua del mar (EN) y, por otro, el componente asociado a las presiones atmosféricas (OS). El ENOS suele manifestarse para el área en estudio entre diciembre y marzo. Dura un período entre 6 a 18 meses y se repite cada 2 a 7 años. Las consecuencias de El Niño, debidas a esa migración del agua más caliente del Pacífico occidental hacia el Este, son diversas. Por ejemplo, durante el evento sucedido entre 1982 y 1983, se observaron diversas modificaciones en el patrón climático, o el evento climático más cercano que fue en el 2015-2016 que aun el sector productivo tiene secuelas de este. Los tres fenómenos, la ITCZ, las Ondas del Este y las Oscilaciones del Sur, condicionan el comportamiento de las precipitaciones en el municipio de Las Vegas. Las primeras precipitaciones al inicio del año hidrológico, mes de mayo, provienen de la ITCZ hasta la llegada del anticiclón del Atlántico, que ocasiona un retroceso de la zona de convergencia, disminuyendo el aporte de la precipitación. No obstante, tal retroceso coincide con el arribo de las ondas del este, que transportan humedad proveniente del Atlántico desde su salida del continente africano, dejando precipitaciones en el territorio nacional. Asimismo, los efectos que provocan tanto El Niño como La Niña en la zona Sur son los mismos que se aprecian a nivel nacional, en donde durante la presencia de El Niño se observa el aumento de la duración de la época seca y, durante la época lluviosa, una disminución de la precipitación. Mapa de Vientos Huracanados Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. Es importante hacer mención de que debe realizarse estudios de caudal, gestión de riesgos, entre otros que contribuyan a evaluar todos los criterios técnicos para proceder a una ampliación de la represa, ya que se deben 242 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. prever todas las condiciones y la vulnerabilidad del sitio del proyecto. Dado que la represa como tal se encuentra en operaciones, existen algunos aspectos a monitorear que no necesariamente deben ser tan rígidos, ya que al existir este tipo de proyecto se han identificado en una etapa anterior todas aquellas potenciales medidas de mitigación y compensación, que sirvan como medios para contrarrestar otros escenarios generados por la operatividad de la represa. Mapa de Fallas Geológicas en el área de estudio Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 243 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Mapa de Susceptibilidad por deslizamiento del Terreno en el área de estudio (Embalse y Corredores de Tubería) Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 244 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 8. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO 8.1. Caracterización Socioeconómica71 8.1.1. Objetivos Específicos  Realizar la descripción socioeconómica de los municipios de San Antonio de Flores, Pespire, San Lorenzo y Nacaome.  Realizar un mapeo general de residencias, negocios, uso de tierra, caminos, calles o acceso a propiedades que puedan verse afectados.  Realizar un análisis de los riesgos e impactos relevantes para los corredores de tubería. 8.1.2. Caracterización Socioeconómica Regional de la “Región del Golfo de Fonseca” La Región del “Golfo de Fonseca”, es la número 13 de las 16 regiones de desarrollo establecidas en La Ley para el Establecimiento de una Visión de País y Adopción de un Plan de Nación para Honduras, comprende una extensión territorial de 8,716.48 kilómetros cuadrados (km2), que corresponde al 7.75% del total del territorio nacional. Esta regionalización se realizó con base en las Cuencas Hidrográficas con que cuenta Honduras. La Región del Golfo de Fonseca, está conformada por 45 municipios que se enumeran a continuación, comprende las cinco Cuencas Hidrográficas a las que hace referencia el presente informe, siendo estas las Cuencas Hidrográficas de los Ríos Choluteca, Nacaome, Goascorán, Sampile y Río Negro. Tabla 8-1. Departamentos y Municipios que Conforman la Región 13. Golfo de Fonseca DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS Lauterique, Aguanqueterique, San Antonio del Norte, San Juan, La Paz (Sur) Mercedes de Oriente, Guajiquiro y Opatoro. Reitoca, Curaren, Alubarén, La Venta, San Miguelito, La Libertad y Francisco Morazán (Sur) Nueva Armenia. San Antonio de Flores, Yauyupe, Vado Ancho, Texiguat, Liure y El Paraíso (Sur) Soledad. Alianza, Goascorán, Aramecina, Caridad, Nacaome, San Lorenzo, San Valle Francisco de Coray, Langue y Amapala Choluteca, San Marcos de Colón, El Corpus, Santa Ana de Yusguare, Concepción de María, El Triunfo, Namasigüe, Duyure, Morolica, Choluteca Apacilagua, Orocuina, Pespire, San Antonio de Flores, San Isidro, Marcovia y San José. Fuente: Perfil de la Región del Golfo de Fonseca. 2011. SEPLAN. 71 Caracterización social y económica. Cuenca del Rio Nacaome. Fuente: Datos de COSUDE del Año 2016. 245 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Caracterización Socioeconómico de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome División Política Administrativa La Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome está conformada por 25 municipios que se distribuyen entre los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz y Valle y tiene una extensión territorial de 3,121.6 km2. Tabla 8-2. Municipios de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome por Departamentos. Honduras DEPARTAMENTO MUNICIPIO Choluteca, Marcovia, Orocuina, Pespire, San Antonio de Flores, San Choluteca Isidro, San José, El Paraíso Soledad Alubarén, Curarén, La Libertad, La Venta, Lepaterique, Nueva Francisco Morazán Armenia, Ojojona, Reitoca, Sabanagrande, San Miguelito, Santa Ana. La Paz Lauterique Valle Caridad, Langue, Nacaome, San Francisco de Coray, San Lorenzo Fuente: Elaboración propia en base a la delimitación geográfica de la Cuenca. ESACON 2016. Mapa de Asentamientos Humanos del Área de Estudio, Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome Fuente: Elaboración Propia con datos del SINIA. Airtificial, 2019. 246 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Demografía El XVII Censo de Población y VI de Vivienda realizado en 2013 registró una población de 277,769 habitantes para los 25 municipios que conforman la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Con una extensión de 3,121 Km 2, la densidad poblacional para la Cuenca en 2013 fue de 89.0 hab/Km2. Crecimiento Poblacional Considerando todas las 170 aldeas y 1,669 caseríos que conforman el territorio de la Cuenca del Río Nacaome, para el periodo intercensal 2001-2013, dicha Cuenca presentó un crecimiento poblacional de 2.0 % anual. Con relación a los municipios que la integran, registraron mayor tasa de crecimiento poblacional fueron Santa Ana (5.2%), Lepaterique (4.9%) y Nueva Armenia (4.3%), todos localizados en el departamento de Francisco Morazán. En cambio, los municipios con las tasas de crecimiento más bajas fueron Orocuina (0.06%) y San Antonio de Flores (0.1%) localizados en el departamento de Choluteca y Lauterique (0.3%) ubicado en La Paz. Tabla 8-3. Tasa de Crecimiento Poblacional por Departamento. Periodo Intercensal 2001-2013 CRECIMIENTO DEPARTAMENTO/ MUNICIPIO POBLACIÓN 2001 POBLACIÓN 2013 POBLACIONAL TOTAL, REGIÓN GOLFO DE FONSECA 642,625 765,383 1.6 TOTAL, CUENCA 223,749 277,101 2.0 Choluteca 72,586 81,667 1.0 Choluteca 14,892 16,153 0.7 Marcovia 22917 27,925 1.8 Orocuina 476 478 0.06 Pespire 22,351 23,814 0.5 San Antonio de Flores 5,350 5,429 0.1 San Isidro 3,384 3,672 0.7 San José 3,216 4,196 2.5 El Paraíso 272 364 2.8 Soledad 272 364 2.8 Francisco Morazán 67,436 86,869 2.4 Alubarén 4,820 5,520 1.2 Curaren 15,693 19,754 2.2 La Libertad 2,442 2,785 1.2 La Venta 5,714 6,147 0.6 Lepaterique 4,808 7,620 4.9 Nueva Armenia 1,044 1,588 4.3 Ojojona 6,157 8,201 2.8 247 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CRECIMIENTO DEPARTAMENTO/ MUNICIPIO POBLACIÓN 2001 POBLACIÓN 2013 POBLACIONAL Reitoca 9,106 10,609 1.4 Sabanagrande 12,228 16,942 3.2 San Miguelito 1,863 1,909 0.2 Santa Ana 3,561 5,794 5.2 La Paz 268 277 0.3 Lauterique 268 277 0.3 Valle 83,187 107,924 2.5 Caridad 33 37 1.0 Langue 7725 9,002 1.4 Nacaome 38492 47,928 2.0 San Francisco de Coray 8421 9,696 1.3 San Lorenzo 28516 41,261 3.7 Fuente: XVI Censo de Población y V de Vivienda, 2001. XVII Censo de Población y VI de Vivienda, 2013.INE. Población por Área de Residencia Con respecto al área de residencia, la proporción de población rural es más alta (70.0%), que la proporción de población urbana (30.0%). 300,000 277,101 250,000 193,927 200,000 150,000 100,000 83,174 50,000 - Poblacion Total de la Total Urbano Total Rural Cuenca Río Nacaome Gráfico 1. Distribución de la Población por Área en la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome Fuente: Elaboración propia con datos de las proyecciones de población por área según departamento y Municipio, 2016. Instituto Nacional de Estadística (INE). 248 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Población por Grupo Étnico El XVII Censo de Población realizado por el INE en 2013 reportó que, en el área geográfica de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome, había para ese entonces 29,578 personas pertenecientes a los grupos étnicos hondureños, representando 10.7% de la población censada para la Cuenca referida. De estos, la mayor cantidad de personas se identifican como Lenca, 28,310 personas, que representa el 96%72 de la población étnica que habita el territorio de la Cuenca. Índice de Pobreza e Índice de Desarrollo Humano Índice de Pobreza De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano Honduras (INDH 2011), el IPM está conformado por 3 dimensiones y 10 indicadores. Este IPM mide la intensidad de la pobreza, misma que es el promedio de carencias entre los pobres y la incidencia de la pobreza, que es el porcentaje de personas que viven en hogares pobres. Cuando el IPM se acerca a 0, significa que hay menos pobreza multidimensional en la población estudiada. En la siguiente tabla se encuentran las dimensiones y sus respectivos indicadores. Tabla 8-4. Composición del Índice de Pobreza Multidimensional. PNUD. 2011. DIMENSIONES INDICADORES Nivel de vida Bienes, piso, agua, saneamiento y combustible para cocinar Educación Matrícula escolar, años de instrucción Salud Mortalidad infantil, nutrición Fuente: Elaboración propia con datos del INDH. PNUD 2011 De acuerdo con las cifras presentadas en el INDH 201173, la Región (13) del Golfo de Fonseca, presenta un IPM igual a 0.211 y ocupa el séptimo (7) lugar, con relación a las 13 regiones del país74, con una incidencia de pobreza del 37.5% y de ésos, 56.37% presentan carencias en las dimensiones de nivel de vida, salud y educación, indicados en la tabla anteriormente mencionada. Con respecto a la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome, de los departamentos que integran la misma, el IPM más alto lo reporta el departamento de La Paz ocupando el 11º lugar a nivel nacional con 0.244, en contraste con el departamento de Francisco Morazán que presenta un IPM igual a 0.069 y se sitúa en 2º lugar75. Entre ambos extremos se sitúa El Paraíso en 9º lugar con 0.237 y Valle se clasifica en 6º lugar con 0.166. Tabla de Pobreza Multidimensional e Intensidad de la Pobreza Multidimensional por Departamento. 2009. Índice de Desarrollo Humano (IDH) El Índice de Desarrollo Humano (IDH)76 analiza los indicadores de esperanza de vida al nacer, años promedio de escolaridad, años esperados de escolarización e ingreso familiar disponible o consumo per cápita; y mide el avance 72 El 96% de la población es identificada como Lenca, y representa el 96% del 10.7% de la población étnica total censada dentro de la Cuenca Hidrográfica del Rio Nacaome. 73 El último INDH es el de 2011 y utiliza datos del 2009 y 2010. 74 Respecto al análisis de este dato es importante considerar que no se incluyeron las regiones 6, 7, 9 y 15. Pág. 215 INDH 2011. 75 No se incluyeron los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios 76 El índice fue creado por el PNUD. El índice permite clasificar los países en tres grupos: alto (IDH>0.8), medio (0.5500 mg/L. Según la Agencia de Control de Contaminación de Minnesota en los Estados Unidos (MPCA por sus siglas en inglés) (2008), las fuentes comunes de exceso de nitrato que llegan a los arroyos incluyen sistemas sépticos, lotes de alimento para animales, fertilizantes agrícolas, estiércol, aguas residuales industriales, rellenos sanitarios y vertederos de basura, por lo que resulta necesario identificar la fuente contaminante y mitigar su efecto sobre el cuerpo de agua. En cambio, la evaluación de nitrito para primeros 2 tramos muestreados arrojó resultados (>500 mg/L) por encima de los valores máximos mencionados por los autores anteriormente citados. Al igual que para el parámetro Nitrato, resulta importante identificar la fuente contaminante para la Fase 2 del EsEIAS y mitigar su efecto sobre ambos puntos. Las actividades por el manejo y uso de maquinaria en la zona del proyecto y la exposición de material al aire libre representan un riesgo de contaminación de las corrientes superficiales (intermitentes) en el sitio. Este impacto es de puntual a local y cuenta con medidas de prevención. Los impactos sobre la calidad del agua superficial podrían deberse a cualquiera de las siguientes causas:  Vertimientos accidentales con altos contenidos de sólidos suspendidos,  Vertimientos accidentales con contenidos de minerales disueltos,  Vertimientos accidentales de lixiviados de residuos sólidos,  Vertimientos accidentales con contenidos de aceites e hidrocarburos,  Impactos sobre la Calidad del Agua: Los resultados de los monitoreos realizados a las aguas superficiales existentes en el área de influencia del proyecto indican que la calidad de estas está acorde con las características mineralógicas y de sedimentos de la zona donde se desarrollará el proyecto. Este impacto fue identificado como moderado en las etapas de preparación y construcción, ya que en estas habrá mayor movimiento de materiales y maquinaria. Mientras que para la etapa de operación el impacto es considerado compatible. 10.2.2.2.2. Alteración del caudal y corriente del rio Nacaome por la operación y descargas de agua realizadas en la central hidroeléctrica Cabe destacar que los valores de caudal en el rio Nacaome son variantes a lo largo del día para el tramo aguas abajo de la Represa JCV, esto debido a la actividad de generación de electricidad que se produce en la central hidroeléctrica de estas instalaciones. Durante el trabajo de campo se logró observar cambios abruptos en la velocidad de la corriente en los tramos evaluados lo que complico las labores de captura de peces. Este fenómeno afecta la distribución de los peces dentro de los puntos de muestreo ya que estos buscan zonas con menor corriente para evitar ser empujados por el flujo de agua. Además, la corriente traslada los nutrientes aguas abajo, lo que puede explicar la baja cantidad de organismo colectados. 386 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 10.2.2.3. HIDROGEOLOGÍA 10.2.2.3.1. Alteración del área de infiltración Durante la etapa de preparación del terreno se realizarán actividades de desmonte de vegetación que implican la alteración de la capacidad de infiltración del área, ya que se tendrá una saturación del suelo por la inundación del área del embalse. Por las características encontradas en el área de estudio, el impacto se considera compatible por la actividad del proyecto. El cambio en el uso de suelo (del bosque a la represa), no generara consecuencias en la recarga del acuífero, siendo la única que alteraría la escorrentía subsuperficial, que alcanza una mayor precipitación en los meses de septiembre y octubre. Por estas condiciones, estas alteraciones sobre la hidrología subterránea han sido catalogadas como compatibles con el medio circundante. 10.2.2.4. RECURSOS GEOLÓGICOS La cualificación de los impactos sobre el elemento geológico, se relacionan con las actividades intervención al área de influencia directa, está ya se observa afectada por los procesos antrópicos existentes en la zona y se acelerarán significativamente con la ejecución de la represa, causando un deterioro creciente, perdiendo su estructura, su fertilidad y su estabilidad. 10.2.2.4.1. Modificaciones topográficas El área del proyecto muestra condiciones topográficas irregulares, con pendientes en algunos sectores leves y otros sectores de moderadas a altas. La ejecución del proyecto implica la adecuación de la topografía para la construcción del embalse, obras de las líneas de conducción y camino de acceso paralelo. Este impacto se presentará desde la etapa de preparación. Este impacto se considera Moderado, en vista que las condiciones geológicas del área en estudio son propicias para la creación y construcción del embalse y represa, generando así menor alteración. 10.2.2.4.2. Riesgos por derrumbes de tierra El riesgo por derrumbes de tierra o deslizamientos es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. En este sentido el impacto ambiental por esta causa en la etapa de construcción que podría generar algún riesgo o tener una mayor inseguridad durante la conformación de taludes, así como aumento a la erosión. En el caso de las rocas ya en el subsuelo siempre hay algunas formaciones geológicas que tienen rocas que están sueltas, las cuales pueden producir problemas de estabilidad del talud y además de seguridad ocupacional. 10.2.2.4.3. Riesgo de predicción de los hundimientos Para el presente análisis, el riesgo por hundimientos es prácticamente nulo, esto en vista de ciertas características del terreno donde se encuentra el proyecto. Los hundimientos de tierra es un movimiento de la superficie terrestre en el que predomina el sentido vertical descendente y una característica es que tiene lugar en áreas aclinales o de muy baja pendiente, en relación con el área del embalse encontramos pendientes mayores de 60%. 387 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Los hundimientos por lo general se desarrollan en terrenos de muy baja pendiente y es influido por el nivel freático y la composición del suelo y rocas. Cuando hay presencia de formaciones calizas y dicha formación tiene contacto con el nivel freático o aguas subterráneas, este hecho produce que se vayan formando espacios, grietas y cavernas, lo que produce que la base se debilite y existe un desplazamiento vertical del suelo y subsuelo con respecto a la superficie. Otra fuente de hundimiento se podría dar debido a fallas geológicas, debido a movimiento de la tectónica de placas. En el área del embalse la probabilidad de hundimientos es baja esto debido a que es un lugar montañoso, con características geológicas que propician la construcción de obras civiles siempre y cuando se diseñen de acuerdo con las normas de la construcción. 10.2.2.5. RECURSOS SUELO Como resultado de la intensidad de estas interacciones o del impacto directo, las características de naturaleza, intensidad, efecto, acumulación y sinergia son variadas. Los indicadores edáficos seleccionados, se hallan estrechamente relacionados con las formas de terreno y la pérdida de cobertura menos localizada. En detalle se pueden listas los siguientes parámetros de afectación sobre el recurso suelo del área de influencia directa. 10.2.2.5.1. Remoción de suelo y disminución de profundidad La ampliación del área de embalse implica la remoción de suelo y cortes de terreno para obtener el diseño de embalse. Por lo tanto, la capa de suelo orgánico será retirada y se trasladará a las zonas de reubicación de vegetación para así aumentar las probabilidades de supervivencia de los individuos rescatados y reubicados. Este impacto es considerado como total, moderado en la etapa de preparación y compatible en la de operación. De igual manera se tendrá el impacto en el área como ser la compactación, perturbación y el soterramiento de suelo. 10.2.2.5.2. Alteraciones en geoquímica de suelo El impacto consistiría en la potencial deposición de partículas sedimentos emitidos de manera esporádica que pueden ser depositados alterando las propiedades del suelo. Debido al movimiento de materiales, este impacto es considerado Moderado en las etapas de preparación y construcción. En la etapa de operación este impacto se considera compatible y fluctuante. Los procesos erosivos provocados, son negativos, aunque recuperables. Este impacto es irregular y se podría desarrollar principalmente durante las etapas de preparación del terreno y construcción del proyecto; es indirecto ya que la erosión es el producto del desmonte, la alteración de la estructura y compactación de los suelos. El aumento del área desmontada incrementará la velocidad de escurrimiento, el arrastre de sedimentos y por lo tanto la erosión. La erosión hídrica provocada puede ocasionar la pérdida de capa vegetal de zonas aledañas. 10.2.2.5.3. Erosión y sedimentación Otro impacto sobre el recurso edáfico es la erosión; la que es un proceso mediante el cual las partículas de suelo son removidas por el agua, el viento y otros factores. Los procesos de sedimentación en el área de influencia se verán acelerados al iniciar las actividades de descombre 388 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. de la vegetación existente. A pesar de que este proceso está determinado por factores geológicos (topografía) y climáticos (características de las lluvias, el régimen de escorrentía, la conformación de la red de drenaje y la geometría del cauce) de la zona que puede ser favorable para minimizar los impactos de sedimentación, no obstante, este se verá intensamente afectada por el acarreo de material producto de las excavaciones, relleno y la compactación del suelo. Durante las actividades de descapote de la capa superficial del suelo, si este no es consolidado adecuadamente, será altamente susceptible a la erosión. Adicionalmente las partículas de suelo arrastradas por uno u otro factor se acumulan en otras áreas, lo cual puede perturbar los sistemas terrestres y acuáticos existentes. Por las actividades de construcción de vías de acceso pública, corte de revestimiento, extracción de capa superior del suelo y perturbación de la tierra por extracción, y el programa de exploración de zanjas, túneles, fosas y perforación para obtener muestras; se identifica el impacto mayor de erosión y sedimentación. A la vista de lo expuesto puede concluirse que el impacto global sobre los suelos resulta significativo, esto por la pérdida de suelo en las áreas de desarrollo del proyecto, así como por el potencial de las intervenciones a ser erosionadas; a pesar de ser impactos significativos. El proyecto deberá implementar las medidas correctoras o de compensación enunciadas en el capítulo correspondiente y se compromete a la restauración inmediata de los terrenos ya liberados de la intervención a través de la implementación de un plan de cierre. 10.2.2.5.4. Contaminación por los residuos sólidos (deteriorados por el agua y aire) Desechos Sólidos: En este tipo de proyecto se producen desechos domésticos (alimentos, papeles, botellas plásticas, cajas, etc.), algunos desechos peligrosos como envases de hidrocarburos (lubricantes, combustible, etc.), desechos de maquinaria (llantas, piezas inservibles, etc.). En la zona del proyecto a la fecha se ha realizado un manejo adecuado de los desechos sólidos que se producen en el área. Cuando se inicien los trabajos del proyecto, se generarán además de los desechos ya listados anteriormente, desechos provenientes del corte de vegetación y remoción del suelo orgánico. La remoción de suelo orgánico se deposita en un área para orgánicos que tiempo después será utilizado para restauración. Sin embargó, se contarán con generación de escombros que pueden producir posibles impactos al realizar una mala gestión de desechos sólidos, y estos pueden ser los siguientes: • Contaminación del suelo y subsuelo por lixiviados de lubricantes o hidrocarburos • Generación de malos olores y vectores • Impacto visual Residuos Sólidos No peligrosos Los residuos sólidos que se podrían generar en todas las etapas del proyecto son residuos inorgánicos de desechos de alimentación como ser: platos y bolsas de plástico, aluminio, envases plásticos y de vidrio. Este impacto podría disminuirse en la medida que se le asigne un sitio especifico a los trabajadores para que tomen su alimentación, los deberán contar con recipientes temporales de recolección. También cuando los trabajadores están tomando alimentos se puede producir basura inorgánica producida por restos de comidas y frutos, el manejo de esta basura deberá ser clasificada. 389 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Residuos de Mantenimiento de Equipo: Otra fuente de este tipo residuos sólidos puede darse en el mantenimiento del equipo pesado, liviano, trituradoras u otras de la empresa el cual puede producir piezas de metales pesados en especial aleaciones de hierro llamados comúnmente chatarra y además llantas usadas. Estos materiales se pueden clasificar por tipos y ser vendidos o donados. Residuos Sólidos Peligrosos Los residuos sólidos peligrosos son aquellos que, debido a la composición química del residuo, este debe aislarse de los demás residuos para darle un tratamiento y disposición final especial, siendo estos residuos los siguientes: Material contaminado con hidrocarburos: Estos materiales podrían ser filtros, trapos, cartones u otros materiales contaminados debido a actividades de mantenimiento de maquinaria y equipo de la mina, el tratamiento que se le puede dar a estos materiales es clasificarlos por tipo de material contaminado y darles disposición final con una empresa especializada. Otra opción podría ser en el caso de los filtros, seria limpiarlos y donarlos como chatarra. En el caso de los trapos y el cartón contaminado seria tratarlos en la pila de bio-remediación ya que son biodegradables. Baterías de equipo pesado y liviano: Debido al cambio de las baterías y que las mismas tienen contenido de químicos tóxicos para la salud humana como ser: Plomo y ácido sulfúrico el cual es corrosivo, se recomiendan que dichas se separen en una habitación impermeabilizada y que se le entregue a una empresa especializada en reciclaje y/o reutilización de estas. Sin embargo, considerando una adecuada gestión para los desechos sólidos este impacto se considera moderado. 10.2.2.5.5. Cambios en la calidad del suelo por contaminación derrames de aceites y grasas La actividad constructiva conlleva la utilización de insumos y materiales que mediante su manipulación pueden provocar derrames al suelo, alterando la calidad de este y causando contaminación a cuerpos receptores. La línea base realizada muestra la presencia de alteraciones en el suelo ya existentes por las obras actuales, asentamientos y actividades agropecuarias. Por lo tanto, los residíos líquidos y sólidos que puedan generar derrames o contaminación al suelo así como fuentes hídricas, sobre todo productos contaminantes como el combustible, grasas y aceites generan un impacto a la calidad del suelo, que se considera directo, con extensión parcial y sinérgico, dada que la morfología y que las pendientes del terreno, propiciando la infiltración y además es un condicionante para hacer el acuífero más vulnerable, sumado a esto la influencia de la quebrada. Como impacto indirecto puede disminuir la disponibilidad de algunos nutrientes para las plantas, contaminación por toxicidad y de deficiencia de los microelementos. Este aspecto se considera moderado en vista que, el proyecto no amerita el uso intensivo de maquinarias, por cuanto, los requerimientos de combustibles son menores, deduciéndose que de producirse derrames y/o vertimientos accidentales, éstos no serán extensos pudiendo ser controlados o saneados. 10.2.2.5.6. Cambio de uso de suelo Al analizar el tipo de cobertura de suelo existente en el área geográfica, los resultados obtenidos indican varios usos encontrados, entre los cuales están los usos agrícolas y cobertura forestal. 390 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Asimismo, el área circundante se caracterizada por contar con un sistema agropecuario ligado a la explotación de cultivos y pesca, y se encuentran actividades económicas cercanos a los predios del embalse, donde el desarrollo de las mejoras a la represa tendrá su efecto sinérgico significativo, directo y con fuerte interrelación sobre los mismos. 10.2.3. IMPACTOS BIOLÓGICOS 10.2.3.1. FLORA 10.2.3.1.1. Modificación del patrón de distribución de la vegetación Este impacto se considera severo para el área de ampliación del embalse, producto de la inundación que se produciría. El desmonte y corte del 100% de la cobertura vegetal en el área por intervenir del embalse, disminuye y altera la cobertura vegetal propiciando modificaciones de la distribución del tipo de vegetación y promoverán las condiciones necesarias para el desarrollo de especies secundarias y oportunistas. Este impacto tiene una extensión geográfica parcial con respecto a todos los componentes del proyecto, ya que, actualmente se estima que el área de embalse o espejo de agua es alrededor de 196 hectáreas (1,961,659 m 2) en promedio, según mediciones realizadas a través de imágenes satelitales. De esta misma manera, se estima que, con la mejora propuestas al proyecto, el área de ampliación del embalse o zona nueva por inundar se proyecta preliminarmente que alcanzaría al menos 39.65 hectáreas nuevas de cambio de uso de suelo, es decir aumentaría un 20% el área de embalse. Sin embargo, el área del embalse representa menos del 1% del área de la cuenca del Rio Nacaome. Si bien el área vegetal afectada por la inundación es poca en consideración al área de la cuenca, hay que comprender que dentro del bosques son muchas las dimensiones que están conectadas, es decir, que son muchas las características ecológicas que debemos analizar, en este caso en particular la zona de inundación representa el límite de conservación. Esta es un área libre de tala e incendios permitiendo el establecimiento y desarrollo de un bosque sano, mientras que los limites exteriores sufren o colindan con zonas fuertemente afectadas por actividades humanas, diseminando en la calidad del bosque, como a su vez la biodiversidad de la zona de vida. Es por eso por lo que se considera importante el valor de lugares que van a ser inundados y deben tomarse las medidas necesarias en su restauración y compensación. 10.2.3.1.2. Disminución del área de cobertura vegetal La pérdida de cobertura vegetal es un impacto inherente a este tipo de proyectos. La preparación y construcción del proyecto implica la pérdida de hectáreas de bosque para el área del embalse. Ante la propuesta de aumentar el área de inundación de la represa José Cecilio del Valle se aseguran efectos adversos para las comunidades vegetales relacionadas directamente a este proceso, también hay comunidades que pueden verse afectada indirectamente (procesos de erosión, alteración de la calidad del agua), donde sobresalen los bosques de manglar y los sitios RAMSAR del Sistema de Humedales de la Zona Sur (1000 HON- 04), entre los que sobresalen las Áreas Protegidas de Área de Manejo Hábitat por Especie de la Bahía de Chismuyo, el Área de Manejo Hábitat por Especie San Lorenzo y el Área de Manejo Hábitat por Especie El Jicarito, áreas sumamente importantes para la conservación de las aves en la zona Sur del país. 391 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 10.2.3.1.3. Perdida y Remoción vegetal. Eliminación del sustrato que sustenta la vegetación. El corte de vegetación para el desarrollo de la obra es una actividad que no se puede obviar, por lo tanto, su impacto es total sobre el área de intervención, muy sinérgica por lo que conlleva a los efectos antes mencionados sobre el medio físico en sus aspectos hídricos y de suelo (erosión, polvo, reduce el hábitat y causa un impacto visual considerado), y el mismo es mitigable parcialmente, en este proceso se considera por su impacto y sinergia como una actividad severa, en vista que es una cantidad considerable de vegetación a cortar. Así mismo, otra razón es por la sinergia y consecuencias que trae la deforestación, que de acuerdo con el IPCC (2000) se entiende como aquellos procesos naturales o antropogénicos que convierten las tierras forestales a no forestales, es que durante este proceso de conversión no sólo se afecta el contenido de carbono por la remoción de la biomasa acumulada en los troncos aprovechables, sino que de acuerdo a la escala y tiempo de la conversión se afectan otros compartimentos donde se almacena el carbono en forma de biomasa en los bosques, y posteriormente el carbono es liberado a la atmósfera. Estos compartimientos de almacenaje de carbono son la biomasa aérea, principalmente en los troncos de las plantas leñosas y las hojas; la biomasa subterránea, especialmente almacenada en la red radicular; y el carbono almacenado en el suelo, la necromasa y la hojarasca. (http://finanzascarbono.org) Ante un proceso de cambio de la cobertura forestal al espejo de agua, se remueven inicialmente los árboles y se retira la materia orgánica. Esto conlleva la remoción y liberación del carbono almacenado en la hojarasca y la madera muerta; para el caso de la biomasa aérea el ritmo de liberación del carbono dependerá del uso final del producto que se genere con la madera. En todo caso, una vez finalizada la vida útil del producto éste procederá a ser incinerado o se pudrirá y liberará gradualmente a la atmósfera el carbono almacenado. Por otro lado, la biomasa subterránea es retirada, ya que las raíces dificultan la labor de construcción y cimientos. Asimismo, con la remoción de la masa forestal permite la oxidación de la materia orgánica de los suelos, liberándose de esta manera una cantidad adicional de uno de los compartimentos con mayor cantidad de carbono. Este carbono además es susceptible a ser arrastrado por la lluvia, lo cual disminuye la calidad del suelo si no se hace un manejo adecuado del mismo. (http://finanzascarbono.org) Para el desarrollo de este tipo de proyecto es necesario el corte de la vegetación identificada en el sitio. La pérdida de vegetación por el proceso es considerada un impacto severo, en vista que deben ser talados en su totalidad. Para el desarrollo del área de ampliación del embalse hasta la cota 136 msnm, se verá la necesidad de cortar el 100% de la vegetación que deberá ser registrada en un inventario. Así mismo, otra razón por la cual este impacto es muy significativo es por la sinergia y consecuencias que esto trae, tales como el aumento de la erosión, polvo, causa un impacto visual considerado y afectación a la fauna local. Sin embargo, este impacto se podrá compensar a la medida que se conserve y maneje la cuenca del rio Nacaome, que además beneficiaria la operación de esta, entonces se procederá a implementar el plan de reforestación. Además, los planes contemplan las actividades de reforestación en base al inventario de flora descrito anteriormente en el entorno biofísico del área. Estas actividades antes mencionadas se considera una mitigación a mediano plazo, sin embargo, una responsabilidad del desarrollador es la de compensar este impacto a corto plazo, vegetando áreas aledañas a las fuentes hídricas y cuenca alta. 392 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 10.2.3.2. FAUNA 10.2.3.2.1. Efecto de los Subproyectos sobre los Peces y la Pesca Aguas Abajo El análisis elaborado por el técnico en ictiología del estudio de impacto ambiental para el “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas” hace referencia de la diversidad de especies de agua dulce en Honduras indicando que su distribución depende de diferentes variables, entre ellas el clima, la época del año, las concentraciones de oxígeno, niveles de salinidad, la morfometría del río, la velocidad de la corriente, el sustrato, entre otros. El técnico también indica que por esta razón la construcción de represas tanto para fuentes de abastecimiento de agua potable como para generación de energía eléctrica afectan las poblaciones de especies acuáticas ya que estas dependen de las condiciones del flujo de agua natural en los ríos. Estos organismos se han adaptado al paso del tiempo a responder biológicamente a las condiciones naturales del flujo de agua, es decir cuando hay caudales bajos, moderados y altos. El régimen de los caudales influye en el comportamiento de las especies, sobre la densidad poblacional, reproducción, alimentación, desplazamiento entre otras dinámicas ecológicas. El documento anteriormente citado señala que las represas, bajo ciertos diseños, interrumpen la distribución natural de los organismos, lo que eventualmente construye un “aislador genético” entre las poblaciones que quedan “atrapadas” en la parte alta y baja del río, obstaculizando la distribución natural de individuos y reduciendo progresivamente el intercambio genético entre las especies. Las represas también modifican el régimen de caudales de los ríos aguas abajo, y teniendo en cuenta que la historia natural de algunas especies está ligada a estos regímenes, la construcción y manejo de las descargas de las represas deberá contemplar las consideraciones ecológicas, de Historia Natural misma y la distribución de dichas especies. Finalmente, este estudio destaca que las represas permiten proveer el uso del agua para las necesidades domésticas, pecuarias y agrícolas, corresponde mantener caudales provenientes tanto del escurrimiento, así como de las descargas de los acuíferos para la conservación de los ecosistemas loticos, lenticos y riparios que, junto con el aporte de los acuíferos al ecosistema, que sirven para conservar la biodiversidad y los servicios ambientales. Posibles Impactos Incrementales de los Subproyectos y Alternativas La construcción de estructuras para la retención de agua puede crear serias modificaciones en los hábitats rivereños y como consecuencia afectar poblaciones de peces y otros organismos acuáticos en los ríos (Schlosser & Ebel, 1989; Jurajda, 1995; Jacobsen, 1998; Pardo et al, 1998, citados por Miranda, et al, 2005). Según Cunjak, (1996) la mayoría de los peces continentales son de hábitats sedentarios y Schlosser & Argermeier (1995) afirman que estos suelen permanecer en tramos de longitud reducida toda su vida, pero algunas especies realizan migraciones en busca de zonas adecuadas para su alimentación y/o reproducción, siendo los movimientos más realizados los efectuados por especies que viajan entre los ríos y el mar (Rocaspana et al, 2012). Binder et al, (2011) indican que según sus movimientos migratorios los peces pueden clasificarse de la siguiente manera: 1. Oceanódromos: migraciones que ocurren completamente en aguas oceánicas. 2. Potadromos: migraciones realizadas en su totalidad dentro de ambientes dulceacuícolas. 3. Diádromos: migraciones que suceden entre agua dulce y el mar. Estos peces a su vez se subclasifican en: 393 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. a. Anádromos: se da cuando la mayor parte de la alimentación y el crecimiento se produce en agua salada y los adultos completamente desarrollados regresa al agua dulce para desovar. b. Catádromos: contrario a la anadromía, la mayor parte de la alimentación y el crecimiento ocurre en agua dulce y los adultos desovan en agua salada. c. Anfídromos: sucede en especies que realizan breves excursiones al mar durante las etapas juveniles pero la mayoría del crecimiento y alimentación se da en ambientes dulceacuícolas. Según el Departamento de Industrias Primarias de Nueva Gales del Sur (2006) impedir el paso de los peces a través de la construcción de represas, compuertas y cruces de canales puede impactar negativamente a las poblaciones de peces nativos de las siguientes maneras:  Pueden interrumpir el desove o las migraciones estacionales  Restringen el acceso al hábitat preferido, los recursos alimentarios disponibles y los socios reproductores  Reducen el flujo genético entre poblaciones  Aumenta la susceptibilidad a la depredación y la enfermedad a través de la agregación por debajo de las barreras  Fragmentan comunidades  Interrumpen el movimiento aguas abajo de los adultos e impiden la deriva de las larvas mediante la creación de ambientes de aguas tranquilas (lénticas). Baigún, et al, (2010) respaldan los anteriormente citado en base a conclusiones de varios especialistas en el tema. Por ejemplo, Agostinho et al.,2003, Fernández et al., 2007 afirman que las represas generan fragmentación en el paisaje de los ríos, además de alterar los periodos de inundación (Quirós, 1990; 2004; Gubiana et al., 2007; Oldani et al., 2007) y son consideradas como la principal causa de pérdida en integridad ecológica de los ríos (Agostinho,1994; Agostinho et al.,2000). Asimismo, las represas presentan serios obstáculos para el desplazamiento de los peces (Larinier, 2001), ocasionándoles lesiones, estrés y mortalidades masivas, así como sobreexplotación pesquera al pie de estas por acumulación de peces que no pueden desplazarse aguas arriba. La construcción de embalses produce el reemplazo de poblaciones de peces migradores que habitan el río por especies de tallas más pequeñas y de menor valor comercial (Oldani et al., 2002; Baigún & Oldani, 2005). De las especies de peces reportadas en el documento elaborado por ESA Consultores & Acciona Ingeniería en 2016, las siguientes se pueden encontrar tanto en agua marina, agua salobre o dulceacuícola según la base de datos digital, fishbase.org. Tabla 10-3.Especies de peces que se pueden encontrar en agua marina, salolobre y dulceacuícola Familia Especie Hábitat Paralichthydae Citharichthys gilberti Diádromo Centropomus armatus Catádromo Centropomus medios Catádromo Centropomidae Centropomus viridis Catádromo Centropomus pectinatus Catádromo Centropomus robalito Catádromo Gerreidae Eucinostomus argenteus Diádromo 394 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Eucinostomus currani Diádromo Selenaspis dowii Dulceacuícola y salobre Scombridae Cathorops steindachneri Diádromo Ctenogobius boleosoma Anfídromo Gobiidae Awaous banana Dulceacuícola y salobre Engraulidae Anchoa spinifer Diádromo Mugil cephalus Diádromo Mugilidae Mugil curema Catádromo Albulidae Albula vulpes Anfídromo Chanidae Chanos chanos Anfídromo Myliobatidae Aetobatus narinari Anfídromo Atherinidae Atherinella argentea Diádromo Anablepidae Anableps dowi Diádromo Cathorops fuerthii Diádromo Cathorops steindachneri Diádromo Ariidae Ariopsis guatemalensis Diádromo Ariopsis seemanni Diádromo Eleotris picta Diádromo Gobiomorus dormitor Anfídromo Eleotridae Gobiomorus maculatus Dulceacuícola y salobre Dormitator latifrons Anfídromo Dormitator maculatus Anfídromo Synbrachidae Synbranchus marmoratus Potádromo Batrachoididae Batrachoides waltersi Diádromo Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería (2016) El estudio de impacto ambiental requerido por el “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas” elaborado por INYPSA, CONASH y SEI S.A., en abril de 2017 reporta dos especies que se pueden encontrar en hábitats marinos, de agua dulce o salobres. Tabla 10-4.Especies de peces que se pueden encontrar en agua marina, salobre y dulceacuícola Familia Especie Hábitat Anablepidae Anableps dowii Diádromo Eleotridae Eleotris picta Dulceacuícola y salobre Fuente: INYPSA, CONASH y SEI S.A, (2017) 395 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Finalmente, la evaluación de ictiofauna realizada en noviembre del presente año reporta las siguientes especies que se pueden encontrar tanto en agua dulce, salobre y marina. Tabla 10-5.Especies que se pueden encontrar tanto en agua dulce, salobre y marina. Familia Especie Hábitat Mugilidae Agonostomus monticola Catádromo Eleotridae Gobiomorus maculatus Dulceacuícola y salobre Fuente: Observadas en sitio, Airtificial, noviembre, 2019. Cabe destacar que durante la evaluación de ictiofauna en noviembre de 2019 se logró observar la presencia de la especie cuatro ojos Anableps dowii de hábitat marino, dulceacuícola y salobre y la anguila Synbranchus marmoratus que es un pez potádromo. Los tres estudios no reportan especies anádromas, es decir peces que nadan aguas arriba para realizar el desove, pero, como se mencionó anteriormente, la construcción de estructuras para la retención de agua puede afectar las poblaciones de peces en el área de influencia. Los azudes instalados en el Río Nacaome reducen el hábitat y la movilización de las especies de peces que realizan migraciones en ciertas etapas de su vida, además disminuyen la disponibilidad de alimento al reducir el caudal del rio. La migración de la única especie potádroma reportada, la anguila Synbranchus marmoratus, se ve afectada por la barrera fisca que resulta un azud, fragmentando la población de este pez que eventualmente verá reducido su flujo genético con las poblaciones aguas del reservorio. Una situación similar reportó Jiménez et al, (2014) tras evaluar el Rio Magdalena-Cauca en Colombia, donde la construcción de una hidroeléctrica ha creado nuevos gradientes de riqueza y modificado los cauces que son utilizados por especies migratorias como áreas de desove. Además, el catádromo Agonostomus montícola, que es un pez de preocupación especial en Honduras (SERNA, 2008) ve reducido el espacio acostumbrado para su crecimiento previo al desove en el mar, además de aumentar las posibilidades de depredación y captura por pesca. Finalmente, las poblaciones de peces catádromos (Agonostomus montícola, Centropomus armatus, Centropomus medios, Centropomus viridis, Centropomus pectinatus, Centropomus robalito y Mugil curema) aisladas aguas arriba no podrán nadar hacia el mar para realizar el proceso de desove, eliminando toda posibilidad de regeneración poblacional de estas especies en las partes más altas de la cuenca del Río Nacaome. 10.2.3.2.2. Efecto de la tilapia sobre la Ictiofauna Local En la represa José Cecilio del Valle operan dos grupos de productores locales de tilapia que por medio de 16 jaulas flotantes cosechan unas 80 mil libras de tilapia fresca al año (La Tribuna, 2017). Es importante mencionar que la tilapia (Oreochromis sp) es una especie exótica, proveniente de África que ha llegado a Honduras como alternativa para proyectos de seguridad alimentaria y nutricional debido a tolerancia a condiciones adversas del agua, capacidad de vivir en altas densidades, crecimiento acelerado y su preferencia en el mercado local e internacional. Al ser exótica, la tilapia compite con la ictiofauna nativa y sus estrategias de adaptación le dan una ventaja sobre los peces locales tal como lo demuestran Pérez et al, 2004, tras conocer su introducción a ecosistemas acuáticos 396 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. en Chile. Estos investigadores indican que la tilapia mosambica (Oreochromis mossambicus) se ha convertido en la especie dominante en el Lago de Valencia en Venezuela, tras ser introducida en el año de 1959, provocando de esta manera la extinción de la plateada Atherinella venezualae. También se reporta la pérdida de 13 especies de peces en la Laguna de los Patos en apenas 12 años después que 800 ejemplares de tilapia mosambica fueran sembrados en 1964. Similares resultados presento Caraballo (2009) para el embalse Guájaro Atlántico en Colombia, tras evaluar la composición de capturas pesqueras en la zona. El autor indica que se evidencia el desplazamiento de la especie nativa Triportheus magdalenae por Oreochromis niloticus confirmando la plasticidad adaptativa de la tilapia para ocupar nuevos ecosistemas. Tras realizar el estudio Caraballo supone que la tilapia nilótica compite por alimentación con la arenca local y que existe un riesgo latente sobre la pesquería local ya que al ser una actividad monoespecífica puede sufrir un colapso ante un posible vector epidémico. En diversas ocasiones se ha indicado que los cultivos monosexo de tilapia previenen la reproducción en ambientes naturales, pero el proceso de reversión sexual utilizando 17 alfa metil testosterona es entre 97 y 100% eficiente como lo indican Meyer & Triminio (2007). Además, la alteración de los hábitats, la contaminación, la hibridación, la consanguinidad y la introducción de organismos exóticos son actividades vinculadas a la acuicultura que conducen a la disminución de la biodiversidad en organismos acuáticos (Pérez, 1996; Pérez et al., 1997, citados por Nirchio & Pérez en 2002). Tilapia (Oreochromis sp) capturada en el punto de muestreo No.5 Fuente: Tomada en sitio, Equipo Técnico, Airtificial, noviembre, 2019. 10.2.3.2.3. Disminución de biodiversidad Con el objetivo de determinar el impacto que la ampliación del área de inundación del embalse y cambio de uso de suelo podría intervenir, reducir la vegetación o limitar los recursos del habitar natural en la actualidad, se realizó 397 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. un análisis de la dieta de las aves identificadas, mismo que describe en el EsEIAS componente de ecología terrestre. La dieta de un animal es un eje importante de su ecología, ya que de esta depende su distribución además de asegurar su subsistencia. En este estudio se determinó la dieta de aves mediante revisión bibliográfica y observaciones de campo. Las especies identificadas presentaron diferentes hábitos alimenticios, por ejemplo, de la familia Tyrannidae en su mayoría son insectívoras, la familia Ardeidae son especies de garzas en general se alimentan de peces y crustáceos siendo especies carnívoras, la familia Carthartidae son especies Carroñeras que se alimentan específicamente de animales muertos, no participan en la búsqueda o caza de sus presas. No obstante, este impacto ambiental se considera moderado, ya que la ampliación del área por inundar en comparación al embalse existente es mucho menor, asimismo, se constató en campo la presencia de vegetación arriba de la cota a inundar, 136 msnm, por lo que la ecología terrestre podrá mantenerse. Además, es de considerar, que el análisis alimenticio de las aves en la zona, la minoría se alimenta de la vegetación, sobresalen las especies que se alimentan por insectos. Para la represa José Cecilio del Valle, se encontraron pocas especies de anfibios y reptiles, a pesar de haber realizado las giras de campo en época lluviosa, una de las posibles causas es la fuerte presión antropogénica del lugar, lo que hace que muchas de las especies migren o se desplacen a otras áreas mejor conservadas. Del componente de herpetofauna que menos se observó fueron las serpientes, a pesar de ser un área con gran potencial solo se logró observar una Boa imperator, la cual estaba atropellada en la Carretera CA-5. Se logro entrevistar a los pescadores, si es común de observar serpientes y con qué frecuencia se hace, y nos respondieron que, “ya no son tan comunes de observar, rara vez se logran ver, años atrás era más común de encontrarlas”, sin embargo, se tiene conocimiento que la gente de las comunidades por temor y desconocimiento de las serpientes las mata, esto puede haber sido un factor significante por el cual ya no se encuentren con frecuencia. Otra acción evaluada es la perdida de fauna por el hostigamiento de empleados del proyecto hacia la fauna local, no obstante, siendo esta una actividad fuertemente prohibida se deberá mantener instrucciones precisas para sus empleados que exigen el respeto a la vida silvestre en general, las prohibiciones de cacería y que por el contrario los empleados se conviertan indirectamente en responsables de salvaguardar la fauna local. 10.2.3.2.4. Pérdida de individuos / Perturbación del hábitat Es probable que, durante el desplazamiento de maquinaria pesada o vehículos de transporte de materiales para construcción, se produzca pérdida de individuos por atropellamiento. Sin embargo, como medida preventiva, los vehículos se desplazarán a una velocidad no mayor a 20 Km/h. Asimismo, los conductores deberán recibir instrucciones de manejo a la defensiva, de esta manera podrán estar en la capacidad para reaccionar y esquivar a los individuos. Este impacto es puntual, y mitigable. Un impacto indirecto sobre la perdida de habitas, es cuando las escorrentías procedentes de áreas impermeables provocan variaciones en los cauces naturales receptores. Los flujos con más agua y más rápidos erosionan los cauces y desplazan a las comunidades biológicas ribereñas. La pérdida de suelo por la erosión de las orillas y la pérdida de la vegetación ahí situada reduce el hábitat de muchas especies y vida acuática, mientras que los depósitos de sedimentos aguas abajo pueden asfixiar a los organismos bentónicos. Además, el arrastre de partículas contaminantes de diferente naturaleza y en muchos casos alta toxicidad puede provocar varios problemas que conllevan a la muerte de las especies. Los principales impactos al hábitat y las zonas ribereñas 398 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. son:  Desvalorización del paisaje  Disminución de la diversidad de la fauna acuática  Pérdida de riberas y la vegetación ribereña  Problemas de eutrofización  Introducción de especies alóctonas desplazando a las autóctonas La perturbación a especies particulares de fauna es un impacto negativo, que se presenta a nivel regional debido a las actividades históricas de la zona; el impacto es reversible, pues una vez que las actividades que provocan el impacto terminen, las especies particulares podrán recuperarse, en un período de tiempo determinado. Este impacto se considera directo, aunque su presencia puede estar condicionada por el desarrollo de otros impactos tales como la destrucción del hábitat. 10.2.3.3. ÁREAS PROTEGIDAS Al evaluar el área donde opera el proyecto Represa José Cecilio del Valle se debe considerar que el mismo se desarrolla fuera de límites de áreas protegidas. No obstante, la necesidad de que se puedan promover medidas que contribuyan a la debida protección y resguardo de la Subcuenca es necesario para la vida útil de los servicios del Proyecto. De las áreas protegidas identificadas en el EsEIAS, se han mencionado 3 de estas que se encuentran delimitadas dentro del subsistema de áreas naturales protegidas de la zona sur y que reciben aportaciones sobre su entorno físico y biológico por la operación de la represa JCV, ya que se ubican sobre la Cuenca baja del río Nacaome y su desembocadura al golfo de Fonseca. Cabe destacar que las únicas áreas protegidas declaradas que se identificaron dentro de la zona de estudio del EsEIAS, se ubican en la cuenca baja del Rio Nacaome. En este sentido se deberá gestionar la CONSTANCIA DE UBICACIÓN por parte del Centro de Información y Patrimonio Forestal (CIPF) ante el Instituto de Conservación Forestal (ICF) con respecto a las áreas protegidas, microcuencas legalmente declaradas y áreas tituladas a favor del Estado incluidas en el catálogo del patrimonio público forestal inalienable para acreditar que no afecta áreas protegidas. 10.2.4. IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS 10.2.4.1. CONDICIONES Y RECURSOS SOCIOECONÓMICOS Un efecto esperado e identificado como impacto positivo es la generación de empleo para proyecto de mejoras de la Represa JCV. Con las nuevas ampliaciones y actividades de potabilización del agua, se esperan nuevos empleos directos e indirectos en los municipios beneficiados por el Proyecto. Esta generación de empleos se prevé que serán de carácter no calificados en su mayoría para lo que se contrata mano de obra local, así como empleos de especialistas para aquellos puestos requeridos, y las actividades generales que realizarán técnicos y obreros. Al requerir posiblemente un mayor número de personas que laboren en todo el proceso, se generaran mayores actividades económicas, y ha consecuencias de estas tendencias se espera un crecimiento poblacional en la zona. Pues las oportunidades de desarrollo que se generaran son un atractivo económico para diversas personas. 399 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. El crecimiento poblacional y el aumento de capacidad económica en la zona, tendrá una prosperidad de nuevas actividades económicas, se ampliará el mercado y la diversidad de transacciones comerciales en la zona. 10.2.4.1.1. Mayor ingreso individual Durante el desarrollo del proyecto, en su etapa de construcción se espera mantener la contratación de personal como la adquisición de materiales y equipos, serán positivos para la población localizada en el área de influencia del proyecto ya que garantiza mayores ingresos y por mayor lapso. Se producirán empleos directos e indirectos debidos a esta actividad. En todos los casos se fomentará el empleo local y el desarrollo de actividades de formación dentro de la población de esta área. 10.2.4.1.2. Empleo indirecto generado por las actividades de la Represa El empleo indirecto está constituido por aquellos puestos de trabajo generados a partir de actividades que se generarán durante el proceso. Algunos ejemplos se producirán como consecuencia del aumento de trabajadores y la utilización de materiales, como se muestra a continuación. Manipulación de materiales, que incluye la carga, el transporte de materiales y su almacenamiento (concreto, terraplén, escollera, etc.). Se generará un aumento notable frente a la actividad normal en la zona.  Sector servicios: comercio, alojamiento, alimentación, etc., que aumentará debido al aumento de personal durante las obras.  Personal de seguridad.  Personal de limpieza durante las obras.  Asistencia médica. Para el cálculo de empleos indirectos, se ha considerado que se generarán por cada empleo directo del orden de 1,5 empleos indirectos. Esto correspondería a una generación significativa de empleos indirectos en la zona de influencia, sin contar el aumento que supondrá en el resto de la región. No habrá desplazamiento de comunidades o caseríos, no se encuentra ninguna residencia en el área directa de desarrollo de la represa. 10.2.4.1.3. Dinamización del comercio y servicios Para el desarrollo de las mejoras del proyecto se requerirá del uso de muchos materiales como materia prima, los que serán abastecidos por establecimientos locales y nacionales. De igual forma, en este periodo se requerirá de la contratación de empresas particulares de servicio para el transporte de los equipos, seguridad, abastecimiento de insumos y materiales, entre otros, que también constituirán un factor dinamizador de la economía. El impacto del crecimiento del comercio y servicios a nivel local en esta etapa constructiva es positivo e indirecto. Un efecto indirecto que puede ser aprovechable para los gobiernos locales e instituciones es el desarrollar acciones de mejora del espacio urbano y de conexión entre las principales polaridades comerciales del casco urbano, con el fin de generar una zona comercial que puede completarse con actividades de restauración y ocio y generar cierto atractivo. El impacto de la dinamización del comercio y servicios producto de una actividad económica importante mejora la competitividad, impulsar la imagen colectiva de los establecimientos comerciales y contribuir a incrementar la afluencia de clientes a dichos establecimientos. 400 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Asimismo, las comunidades se verán beneficiadas en fomentar la profesionalización y cooperación del sector para la consecución de un comercio más competitivo y moderno. Es vital que los municipios con el afán de conseguir propuestas de crecimiento económico fomenten las acciones de formación, actuaciones directas de promoción y comunicación de la oferta comercial de cada municipio, actividades de animación y atracción de consumidores, actuaciones dirigidas a mejorar la calidad del servicio de los establecimientos comerciales, así como a campañas de información al consumidor y la implantación de nuevas tecnologías, dirigidas a potenciar el uso del comercio electrónico. 10.2.4.1.4. Aumento de capacidad económica en la zona (Crecimiento socioeconómico) Efectos generados por el desarrollo del proyecto sobre el impacto económico local y que se producen internamente son el empleo, valor agregado (producción de bienes y servicios), generación de divisas (aporte que el proyecto entrega a la economía), entre otros. Mientras que en el impacto social local sus efectos deberán ir al bienestar de la sociedad, con el acceso a la salud (centro médico, acceso a agua potable, recreación), educación (educación adecuada al desarrollo de conocimiento y habilidades para poder competir) y estándar de vida (bienestar y calidad de vida mediante acceso a alimentos, saneamiento básico, vivienda). Al requerir un mayor número de personas que laboren en todo el proceso, se generaran mayores actividades económicas, y ha consecuencias de estas tendencias se espera un crecimiento poblacional en la zona. Pues las oportunidades de desarrollo que se generaran son un atractivo económico para diversas personas. El aumento de capacidad económica en la zona tiene una prosperidad de nuevas actividades económicas a consecuencia de este proyecto, se amplía el mercado y la diversidad de transacciones comerciales en la zona. El crecimiento poblacional y el aumento de capacidad económica en la zona, tendrá una prosperidad de nuevas actividades económicas, se ampliará el mercado y la diversidad de transacciones comerciales en la zona. Otros impactos evaluados como ser el aumento de trastornos sociales como la delincuencia (vicios, consumo de sustancia ilícitas, entre otros), por ser una región en crecimiento y potencialmente zona de migración. 10.2.4.1.5. Alteración de las cualidades estéticas del sitio La construcción de las mejoras a la represa provocará la sensible percepción de pérdida de cualidades estéticas del paisaje original. Este impacto será Compatible al considerar que se trata de un sitio que por años ha operado el embalse. El efecto de este impacto en todas las etapas del proyecto es parcial y directo. La pérdida de vegetación y el cambio de uso territorial también provocarán la sensible percepción de que el paisaje original, y por lo tanto sus cualidades, han sido modificadas. Este impacto se considera negativo porque tanto la actividad constructiva como la operación del proyecto contribuyen a la ruptura de la armonía del paisaje. Durante las fases de preparación, construcción y operación este efecto se considera permanente e irrecuperable, aunque mitigable al momento de la ejecución de planes de restitución y cierre del sitio. 401 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Los impactos ambientales son los efectos que las actividades del hombre pueden causar en el medio ambiente y como consecuencia en la calidad de vida de una comunidad. En los impactos se trata los riesgos directos que atentan contra la salud de las personas, los riesgos indirectos constituidos por los vectores de enfermedades, y sobre los efectos ambientales que ocasionan deterioro paisajístico y algún tipo de contaminación de los recursos naturales (Sakurai 1983). 10.2.4.1.6. Conflictos de uso de la tierra En el área del proyecto actualmente no hay conflictos de uso de la tierra. No habrá desplazamiento de población con el incremento del nivel de agua una vez instaladas las compuertas o en los tramos donde se instalará la línea de conducción del nuevo sistema de agua potable. En la actualidad, se estima que el área de embalse o espejo de agua es alrededor de 196 hectáreas (1,961,659 m2) en promedio, según mediciones realizadas a través de imágenes satelitales. De esta misma manera, se estima que, con la mejora de la cortina, el área de ampliación del embalse o zona nueva por inundar se proyecta preliminarmente que alcanzaría al menos 39.65 hectáreas nuevas de cambio de uso de suelo. Donde en un mayor porcentaje se interviene la vegetación del bosque natural existente a orilla del embalse, y en menores áreas a cultivos agrícolas y actividades de extracción de materiales pétreos como arena y grava. El área por inundar en caso del desarrollo del Proyecto no interviene viviendas, centros poblados ni obras de infraestructura, asimismo, se pudo constatar en campo que no habrá la necesidad de desplazamiento de pobladores ya que no interviene ninguna comunidad. Durante las investigaciones preliminares realizadas sobre la tenencia de la tierra en la zona del embalse, MiAmbiente+ como operador del Proyecto Represa JCV, ha manifestado que las tierras a orilla del embalse son propiedad del Estado de Honduras y adquiridas exclusivamente para la operación de la Represa JCV, inclusive con fines de ampliación. Las tierras adquiridas por el Estado de Honduras han sido delimitadas hasta la cota 150 msnm, y cabe destacar que en la descripción de las mejoras del Proyecto se exponía que, con la ampliación, el nivel del embalse se inundaría hasta la cota 136 msnm, lo que podemos determinar que la totalidad del área por intervenir es tenencia nacional y de uso para el proyecto ya existente de la represa. 10.2.4.2. SALUD Y SEGURIDAD 10.2.4.2.1. Efectos por la potabilización del agua Según los registros (2015, 2016) del INE muchas causas de morbilidad o enfermedades que presenta el territorio de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome son, en su mayoría, variando su posición, las infecciones respiratorias agudas (IRA´s) y las infecciones del tracto urinario (ITU), que continúan ocupando el primer y segundo lugar respectivamente. Sin embargo, riesgos a la salud humana por efecto de un mal servicio o manejo del suministro de agua en la Represa JCV, podrían aumentar las enfermedades presentes como las diarreas, el parasitismo intestinal y las enfermedades dermatológicas, todas relacionadas a un medio ambiente precario, principalmente con el tema de falta de acceso a saneamiento básico y agua segura. Según la OMS, el acceso a este tipo de servicios es un factor muy importante para controlar y posteriormente eliminar esas enfermedades. En los municipios que conforman la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome, las diarreas y disenterías, 402 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. enfermedades de origen hídrico de notificación obligatoria por la Secretaría de Salud, han sufrido un descenso en los casos atendidos, pasando de un total de 15,505 casos registrados en 2013 a 15,385 casos en 2015, siguiendo la tendencia a nivel nacional. Razón por la cual contar con una planta potabilizadora de calidad es un tema necesario en la región. Por lo tanto, el desarrollo del proyecto propuesto en conjunto con la panta potabilizadora genera un impacto positivo en la población beneficiada, mejorando el servicio de calidad del agua, en las condiciones de vida y salud. Además, beneficia a la población en general en los diferentes usos del agua y la ampliación de la cobertura y acceso al agua por medio de una distribución eficiente. Con esta obra de mejora y ampliación, se estima que los beneficios serian significativos, entre estos se pueden mencionar los siguientes: Poblaciones Beneficiadas: En el contexto de desarrollo social ya que es la fuente de suministro de agua para cuatro municipios y más de 80 comunidades rurales, uso en centros escolares, entre otros, lo que se traduce en un número mayor de 100,000 personas beneficiadas. Necesidades de Riego: Contribuye al polo de desarrollo económico en las comunidades de influencia; esto si se considera el aporte agrícola con el riego para tubérculos, cebollas, maicillo entre otros, equivalente a más de 5,000 hectáreas de tierras aptas para cultivos en la zona sur. A nivel ganadero con la producción de crías bovinas, porcinas, equinas. 10.2.4.2.2. Cuerpos de agua susceptibles a ser afectados por el aumento de las actividades agrícolas. Si bien las actividades agrícolas se ven beneficiadas por el acceso al riego producto de las mejoras en le represa JCV, sobre todo la extensión de las áreas cultivadas y nuevas empresas que podrán incorporarse a este rubro. Esta acción tendría un efecto negativo en la medida que nuevas y más áreas cultivadas demandes de agua y empleen el uso de agroquímicos. Intensificación del suelo: En agricultura surgen los problemas ambientales más convencionales como resultado de la intensificación de la producción de la tierra agrícola existente: comprensión del suelo excesivo de fertilizantes y biocidas. En contraste con la afectación de calidad del agua por el aumento en el uso de los agroquímicos, el abastecimiento del riego por medio de la represa JCV tendría un efecto positivo en la disminución en la explotación de los recursos hídricos subterráneo, mejorando la saturación y salinización del suelo por el riego utilizado en la producción agrícola. La saturación y salinización de los suelos son problemas comunes sobre todo en el riego superficial. A nivel mundial, se ha estimado que, cada año, el riego saca de la producción una cantidad de terreno que es igual a la porción que entra en servicio bajo riego, debido al deterioro del suelo, principalmente, la salinización. La saturación es causada, principalmente, por el drenaje inadecuado y el riego excesivo, y en un grado menor, por fugas de los canales y acequias. El riego exacerba los problemas de la salinidad, que, naturalmente, son más agudos en las áreas áridas y semiáridas, donde la evaporación superficial es más rápida y los suelos, más salinos. La saturación concentra las sales absorbidas de los niveles más bajos del perfil del suelo, en la zona de arraigamiento de las plantas. La alcalinización (acumulación de sodio en los suelos) es una forma, especialmente perjudicial de salinización que es difícil de corregir, muchos de los problemas relacionados con el suelo podrían ser atenuados si se instalan sistemas adecuados de drenaje. 403 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 10.2.4.2.3. Accidentes laborales Como proyecto de una gran actividad, movilización de maquinaria y equipo pesado los empleados cuentan obligatoriamente con toda la seguridad laboral de acuerdo con sus funciones. Sin embargo, este tipo de labores tienen un nivel de riesgo considerable, y entre los riesgos operativos estrictamente de la actividad se cuenta con accidentes laborales en consecuencia de un mal funcionamiento o manejo de una maquinaria y/o equipo, daños a la salud del empleado por falta de mantenimiento a los equipos de operación, entre otras. Todos los empleados deberán utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP), este se hace de acuerdo con los riesgos laborales identificados en cada actividad. El uso de este equipo es de forma obligatoria. En forma estándar los empleados deben usar en forma obligatoria: Chaleco reflectivo, botas con punta de hierro, casco de seguridad y lentes resistentes al impacto. 10.2.4.2.4. Salud de los Empleados por generación de polvo Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente. Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras. La exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta a muchos. Entre algunos riesgos a enfermedad producto de la generación del polvo son los casos de enfermedades respiratorias (asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar) en las que la exposición laboral a polvo juega un papel importante y, sin embargo, se consideran enfermedades comunes. También hay que tener en cuenta que el riesgo de exposición a polvo puede incrementarse, por condiciones de trabajo que provoquen un aumento de la respiración: calor, esfuerzo físico, estrés, etc. Si además de polvo hay gases o vapores en el ambiente, éstos impregnarán las partículas y pueden potenciar su nocividad. 10.2.4.2.5. Proliferación de Vectores La acumulación y la disposición de residuos pueden atraer principalmente; a un gran número de aves, roedores e insectos (Baxter 2000). Al ofrecer los recursos alimentarios de algunas especies, el material acumulado puede actuar para aumentar artificialmente el número y la densidad de sus poblaciones y por lo tanto alterar la ecología local (Mueck & Nye 2006) y la salud pública. Es posible que haya detrimento de la diversidad biológica nativa, y si el sistema pierde biodiversidad, perderá también su resistencia a la invasión (Pelley 2006). Las invasiones biológicas se consideran una de las amenazas del medio ambiente más difíciles de enfrentar (Parker 2000). Existen una serie de medidas de control para disuadir a las especies problema, sin embargo, la investigación sobre su eficacia en todos los sitios y para múltiples especies ha sido limitada (Cook et al. 2008). 10.2.5. RECURSOS CULTURALES E HISTÓRICOS En el sitio la Represa JCV se han encontrado registros de vestigios de patrimonio cultural y de historia natural. Por lo tanto, en el caso de un hallazgo incidental en las áreas a intervenir por la ampliación del embalse e instalación de tuberías y planta potabilizadora, se deberá reportar el hallazgo para el respectivo informe que se debe hacer al Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Riesgo de afectación a evidencia cultural / Excavaciones en sitios arqueológicos no identificados. Estos antecedentes presentan un riesgo para el desarrollo del Proyecto y tiempos de ejecución, por lo tanto, para prevenir riesgos, además de atrasos en la obra, y como parte de las gestiones para la obtención de dictamen de liberación arqueológica por el IHAH, se deberá realizar la prospección arqueológica, y si al momento de la intervención o excavaciones se encuentra vestigios, estos deberán ser reportados y proceder a su rescate. 404 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 10.2.6. IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES EN LA CUENCA RÍO NACAOME 10.2.6.1. Riesgo Social ante el escenario de una Planta Centralizada Se visualiza que la principal disputa se puede presentar entre las municipalidades involucradas, es la instalación de la planta potabilizadora centralizada, ya que generaría una disputa por la administración de esta y la percepción de que la eliminación de las plantas en cada Alcaldía Municipal acarrearía problemas en la prestación del servicio de agua potable por la distancia que existiría entre la planta centralizada y los municipios más lejanos. Se requiere para evitar esto, crear una junta administradora que sea multi sectorial y multi actor con representación de todos los actores involucrados. La población de las municipalidades de San Lorenzo, Nacaome y Pespire pueden tener la percepción de que la eliminación de las plantas potabilizadoras municipales significa el deterioro del servicio y la carencia del servicio de agua en algunas zonas. Para evitar eso, se requiere un proceso estricto de socialización y participación ciudadana. La sensibilidad del conflicto en torno al proyecto, gira al desconocimiento de este y a la carencia de procesos de socialización y mecanismos de participación ciudadana. Un riesgo indirecto que podría hacer efecto en la calidad del servicio de agua potable es que para la Cuenca del rio Nacaome, se registra una tasa de escolaridad (porcentaje de niños mayores de 7 años que van a la escuela y están dentro del grado correspondiente a su edad) de 43.08%, es decir que existe un 56.92% de población infantil que no accede a la educación en forma adecuada. Este bajo nivel de escolaridad de una determinada población, más allá de influir en su ingreso per cápita, es una variable que impacta negativamente en la participación ciudadana y adopción de estrategias para el manejo adecuado del recurso hídrico como ser protección de bosque, implementación de prácticas agrícolas sostenibles, manejo adecuado de la basura, y otras relacionadas a la práctica de medidas de higiene personal y en el hogar, entre otras actuaciones. Según la CEPAL, para que un individuo rompa el círculo de la pobreza115 y todo lo que ésta implica necesita tener al menos 12 años de escolaridad. 115 Transformemos Honduras. (ONGD). http://www.transformemoshonduras.com/ES/index.php?option=com_content&view=article&id=142&Itemid=80 405 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. ANÁLISIS PRELIMINAR DE SENSIBILIDAD DE CONFLICTO: Alternativas Situación Actual y Planta Potabilizadora Centralizada Tabla 10-6. Planta de Pretratamiento Centralizada para Potabilización del Agua vs. 4 Plantas Potabilizadoras Individuales en cada Municipio Planta Potabilizadora Centralizada Plantas Potabilizadoras Municipales PROS CONTRAS PROS CONTRAS Se posiciona en las Ante el desconocimiento Proveen seguridad a las Pierden capacidad de cercanías del embalse genera temor a las municipalidades sobre el bombeo en el verano por garantizando la capacidad municipalidades y la bombeo desde la vía más disminución del caudal del de bombeo. población sobre el control cercana a cada rio. de dicha planta y como comunidad. Incrementará la capacidad garantizar la distribución A mayor distancia del de potabilización y la cuota equitativamente. Actualmente generan un embalse menor capacidad de galones bombeados a las bajo costo para los de bombeo por perdida de comunidades. Incertidumbre en los usuarios. profundidad y corriente. costos del servicio. Incrementaría la cantidad de Se espera una variación No cubren la totalidad del beneficiarios del sistema en el costo del servicio de municipio, en su mayoría público de agua para la zona agua potable para los cubren los cascos urbanos y Sur del país. usuarios, pudiendo algunas comunidades aumentar o disminuir aledañas. Un sistema de potabilización según se desarrolle la moderno garantizaría un operación de la planta. Las plantas potabilizadoras incremento en la calidad del poseen infraestructura que agua consumida por las requiere mantenimiento comunidades. constante debido a su constitución y poseen una Las comunidades se capacidad limitada por las encuentran anuentes a mismas. cualquier proyecto que mejore las condiciones de vida. El balance hídrico actual demuestra que en febrero y marzo hay déficit de agua. Incrementar el embalse garantiza la existencia de agua durante el verano ya que una planta centralizada podría garantizar un manejo del agua potable durante todo el año. Fuente: Elaboración Propia por Equipo Técnico Airtificial, noviembre, 2019. 406 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tabla 10-7. Factores para reducir o aumentar conflictos Factores para reducir o aumentar Actores Conflictos conflictos El control de la posible planta Crear un órgano de manejo Alcaldías Municipales centralizada generara una disputa y multiactores que integre a las podría generar oposición al proyecto municipalidades El desconocimiento del proyecto y la Crear una coalición regional de JAAS Juntas Administradoras de Agua y poca participación genera la que permita un nivel mayor de Saneamiento (JAAS) disconformidad participación e integración de estas. No se les ha integrado en ningún Iniciar un proceso de socialización y aspecto de los estudios ni del Patronatos Locales mecanismo de participación proyecto. No existe un mapeo de este ciudadana tipo de organizaciones comunitarias. No se han identificado grupos indígenas salvo de casos aislados de Identificar e integrar en la medida de Grupos Indígenas personas pertenecientes a lo posible a estos grupos. poblaciones indígenas. No se han identificado grupos Realizar un mapeo de grupos u Otros Grupos Sociales organizados en torno al tema del agua organizaciones más a profundidad Organizados u otras actividades que puedan tener para identificar intereses y posibles conflictos en torno al proyecto conflictos. Fuente: Elaboración Propia por Equipo Técnico, Airtificial, noviembre, 2019. Análisis de Interpretación Las partes interesadas en la ejecución del proyecto de ampliación del embalse de la represa José Cecilio del Valle inician desde el Estado de Honduras como ejecutor por medio de las dependencias de Estado encargadas del mismo, como ser MiAmbiente+ e INVEST–Honduras como encargado de los procesos de inversión estratégica del gobierno de Honduras, además las corporaciones municipales de los municipios de San Antonio de Flores, Pespire, San Lorenzo y Nacaome. De parte de la población se encuentran las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JAAS), así como los patronatos y asociaciones de vecinos. No se tiene registro en las municipalidades de asociaciones de productores en la zona. En el municipio de San Lorenzo se encuentra el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los recursos naturales en la zona del golfo de Fonseca, y que puede ser un actor clave con mucha influencia en la región, tanto a favor como en contra para el proyecto de acuerdo cómo se maneje el proceso de socialización y de participación ciudadana. Se visualiza que la principal disputa se puede presentar entre las municipalidades ya que una planta centralizada generaría una disputa por la administración de esta y la percepción de que la eliminación de las plantas en cada municipalidad acarrearía problemas en la prestación del servicio de agua potable por la distancia que existiría entre la planta centralizada y los municipios más lejanos. Se requiere para evitar esto, crear una junta administradora que sea multi sectorial y multi actor con representación de todos los actores involucrados. La población de las municipalidades de San Lorenzo, Nacaome y Pespire pueden tener la percepción de que la 407 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. eliminación de las plantas potabilizadoras municipales significa el deterioro del servicio y la carencia del servicio de agua en algunas zonas. Para evitar eso, se requiere un proceso estricto de socialización y participación ciudadana. La sensibilidad del conflicto en torno al proyecto, gira al desconocimiento de este y a la carencia de procesos de socialización y mecanismos de participación ciudadana. 10.2.6.2. Conflictos Sociales en la Cuenca del Rio Nacaome, Fuentes Secundarias116 10.2.6.2.1. Identificación de la Problemática Social Con base a datos cuantitativos obtenidos del XVII Censo de Población y VII de Vivienda 2013 e información cualitativa recopilada en el Taller de Diagnóstico Sectorial117, se concluye que los principales problemas sociales que se encuentran en el territorio de la Cuenca del Río Nacaome son:  Zonas rurales postergadas: hay mayores dificultades para acceso a educación y salud en las zonas rurales, donde se concentra el 70% de la población de la Cuenca.  Bajo Crecimiento Poblacional: Según las cifras de población de los Censos 2001 y 2013, 14 de los 25 municipios que integran la Cuenca del Río Nacaome presentan un bajo crecimiento poblacional (menor a 2.0% anual) que es un indicador de que su población joven en edad de trabajar migra hacia otras ciudades del país o hacia otros países.118  Poco acceso a la educación media: Del total de centros educativos existentes en el área de la Cuenca del Río Nacaome (1,349), predomina centros que ofrecen educación básica (59.3%), en contraposición a los que ofrecen el nivel medio, los cuales representan el 2.9%. Lo anterior limita considerablemente el acceso a este nivel educativo a los y las jóvenes que habitan en los demás municipios de la Cuenca. Hay que señalar que todavía persiste un 23.78% de adultos analfabetas en el área geográfica de los 25 municipios de la Cuenca.  Deficiente acceso al recurso agua: En el Taller de Diagnóstico Sectorial los actores sociales participantes indicaron que existe un gran problema relacionado al acceso al recurso hídrico, siendo que en su opinión dicha brecha se ensancha más en el área rural, con sistemas colapsados y pozos que están secos. En ese sentido, los datos del XVII Censo de Población del 2013 corrobora lo expresado por los asistentes al evento participativo, registrando 18.0% de viviendas sin acceso al agua en todo el territorio de la Cuenca del Río Nacaome, porcentaje que se incrementa a 21.0% para el área rural. Del total de vivienda con acceso al agua, predomina en el área urbana el sistema público, contrario al área rural, donde prevalece el sistema privado comunitario (JAA).  Inadecuado acceso al servicio de saneamiento básico: Según los datos del XVII Censo de Población del 2013, en el área de la Cuenca del Río Nacaome existe 32.0% de viviendas sin acceso a un sistema de saneamiento adecuado, cifra que es muy similar para el área rural (31.0%) y que se incrementa levemente 116 Documento Fuente Secundaria: Mapeo de Actores Claves. Proyecto “Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016. 117 Documento Fuente Secundaria: Mapeo de Actores Claves. Proyecto “Estudios Específicos del Progra ma de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016. 118 En Honduras, la disminución de la población no está relacionada, todavía, a una planificación familiar. 408 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. para el área urbana (35.0%). Dichas cifras estadísticas confirman la opinión expresada por los participantes al Taller de Diagnóstico Sectorial, de que hay muchas deficiencias en los sistemas de saneamiento.  Uso de leña como fuente de energía para alumbrar y cocinar: En los municipios que integran la Cuenca, la mayoría de las viviendas se encuentran conectadas a la red pública (60.6%), cifra que se incrementa para la zona urbana (88.7%) y disminuye considerablemente para el área rural (48.2%). Se debe resaltar que un 31.6% de las viviendas en el área rural utilizan el candil o lámpara de gas kerosene para alumbrar. Con relación a la fuente de energía utilizada para cocinar, tanto en el área rural como urbana, la leña constituye el principal combustible que se usa en los hogares (94.0% y 61.3% respectivamente), hecho que se encuentra arraigado como una condicionante cultural y que influye directamente en el deterioro del recurso bosque.  Consejo de Cuenca debilitado: Fue conformado en 2010, funcionó activamente del 2010 al 2012 y en la actualidad se encuentra inactivo por falta de recursos logísticos y asesoría técnica/ capacitación a los integrantes, para que cumplan con las funciones específicas establecidas en la Ley de Aguas del 2009. El Consejo de Cuenca es una organización que aglutina a todos los actores sociales que se encuentran en el territorio de la Cuenca, por eso su importancia es estratégica para establecer un proyecto de Gobernanza Hídrica. En el Taller de Diagnóstico Sectorial, los participantes indicaron que esta organización necesita ser fortalecida y que sus integrantes estén concientizados, para que asuman el compromiso que conlleva hacer parte de esta.  Producción: En el territorio de la Cuenca del Río Nacaome predomina la agricultura de subsistencia y la ganadería a pequeña escala. La mayor concentración de la PEA ocupada es en agricultura, silvicultura y pesca (57.4%). Entretanto cabe destacar que, en el departamento de Choluteca y Valle, se concentra la agroindustria para exportación (caña de azúcar, melón y sandía), principalmente en los municipios de Choluteca, Marcovia y Nacaome. Además, en el área geográfica de la Cuenca, existen plantas de producción de energía renovable y energía térmica, ubicadas en los departamentos de Choluteca y Valle. Toda la exportación nacional de camarón cultivado proviene de la zona del Golfo de Fonseca. A nivel de los municipios que integran la Cuenca del Río Nacaome, esta industria se concentra en los Municipios de Choluteca y Marcovia. 10.2.6.2.2. Evaluación de Riesgos Sociales Los principales riesgos para el proyecto versan sobre los procesos de socialización con las comunidades aledañas a la Represa José Cecilio del Valle. Si bien no existe un impacto directo sobre comunidades como ser La Venta, San Isidro, San José y el Rebalse que no son las comunidades por beneficiar con el proyecto. Si bien el proyecto no contempla estas comunidades, son las más cercanas y la oposición de la población por temor a lo que pueda pasaren sus comunidades y como pueda afectarles. Emergen entre la población temores de inundaciones rio abajo y desplazamiento por incremento del área de embalse. Principalmente por la ausencia de información, socialización y demás mecanismos de participación ciudadana. Otro posible riesgo es la reacción de otras comunidades más apartadas que presenten interés en verse beneficiadas o temor de verse impactadas negativamente como ser las comunidades de Reitoca y Curaren que 409 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. en tiempo recientes manifestaron inconformidad ante rumores por la posible ejecución de un proyecto en la cuenca del embalse. La demanda de agua de riego en la zona es un problema imperante que podría conllevar que las tierras agrícolas en la zona demanden agua del embalse. A través de las investigaciones y análisis de la literatura y fuentes secundarias, con es el Mapeo de Actores Claves del Proyecto “Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca de COSUDE (2016), se ha realizado un diagnostico preliminar de los posibles conflictos o problemas en la Cuenca del Río Nacaome y que podrían tener relación con el proyecto de mejoras propuesto, estos se resumen en la tabla a continuación. Tabla 10-8. Conflictos en la Cuenca Río Nacaome119 y Riesgos del Proyecto Mejoras Represa JCV VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS 1) Calidad del agua en el río: el agua del río 1) La construcción de una planta viene con mucha turbidez y con coliformes potabilizadora tendría mayor totales y fecales. Ellos la tratan, pero al capacidad de purificación retornarla al usuario, llega otorgando mejor calidad al exageradamente sucia, por la tubería que agua suplida. está rota, por vieja, entonces allí es donde se contamina el agua. 2) Red de distribución en mal estado: está 2) Queda fuera de los alcances vieja en Nacaome y San Lorenzo. del proyecto. JORGE 3) Pespire: no tienen sistema de tratamiento 3) Queda fuera de los alcances UMANZOR de aguas servidas y van directamente al del proyecto. ACUEDUCTO río ocasionando contaminación. Estas VALLE NACAOME descargas están más abajo de la obra de JEFE DE toma de Pespire, pero están arriba de las LABORATORIO de Nacaome y de las del Tular. Este es un punto de contaminación 4) Vulnerabilidad de las obras tomas: en 4) La planta centralizada elimina invierno se pueden inundar y quedamos las obras tomas ubicadas desabastecidos, porque los motores, los aguas abajo del embalse. paneles y las bombas se inundan y hay cortocircuito y no podemos operar. CONFLICTOS 5) Rosario: sí hemos tenido algunos en la 5) La instalación de la planta planta Rosario, por la disponibilidad del centralizada en cercanías del agua es poca. Es un pozo que embalse garantiza el 119 Fuente: Anexo 1 A 1, COSUDE, 2016. 410 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS inicialmente era de 15 litros/ segundo, suministro de agua durante el pero es un pozo que, en los veranos muy verano. Los conflictos entre fuertes, se profundizó el agua y ya no comunidades quedan fuera de producía esa cantidad. Estábamos los alcances del proyecto, destinados para 8 comunidades y ya no abastecía a las 8 comunidades, entonces las del Rosario peleó y se enfrentó a las otras, porque dijo que ellos inicialmente tenían 1 pozo y el pozo de ellos se había secado a causa de que habían hecho otro allí. Entonces exigió hasta que logró que se desconectaron 4 comunidades y ya solo quedamos 4. 6) Personas que tienen ganado: se han 6) Las autoridades competentes pegado directamente al tubo madre para monitorearan la integridad de aguar ganado. Entonces las JAA han las tuberías. tenido que intervenir. Eso se da en la zona de Pespire 7) Hay 4 microcuencas que están 7) Queda fuera de los alcances amenazadas por las minerías: las del proyecto. minerías metálicas y no metálicas, estamos en eso.  Minerías metálicas (oro): Agronevada (canadiense). El problema es que todos los yacimientos se encuentran en las microcuencas.  Minerías no metálicas (arena y piedra RITO FRANCISCO del río): Surtidora Hernández. Ahora OYUELA tienen un conflicto serio en el Unidad Municipal Ministerio Público en la DPI están en Ambiental investigación por un proceso de PESPIRE falsificación de firmas JEFE UMA supuestamente. Hay otras que han solicitado pero que han ido. Las 4 microcuencas son:  Majastro localizada en San Antonio de Pádua: allí tenemos los 20 grupos organizados en toda microcuenca, inclusive cerca de Pespire, del casco urbano 411 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS  Cerro El Higo e incluye la fuente de El Carrizal. Estas dos fuentes abastecen el casco urbano de Pespire. Están como a 12 km.  La Mesa localizada en la Aldea San Juan Bosco  Cerro Bañadero, donde están los chorros 8) También hay problemas con explotación 8) Queda fuera de los alcances de madera en parte alta por las madereras del proyecto. José Lamas 9) Quemas: se da en la parte alta de las 9) Queda fuera de los alcances microcuencas por los cultivos que tienen del proyecto. las personas que habitan esas microcuencas, de frijol en la parte alta y maíz en la parte media y baja. Falta socializar un poco más porque hemos socializado, pero falta bastante. 10) Mala distribución: Hay capacidad de 10) Queda fuera de los alcances producción, potencial de agua, porque del proyecto. tienen las 4 microcuencas cercanas al casco urbano, pero por tuberías en mal estado, saqueo de tuberías, fugas, no hay ordenamiento en el pegue de aguas, conexiones clandestinas (poco), todo afecta la distribución. 11) Contaminación: es poca, hacen pruebas 11) Queda fuera de los alcances cada 2 años, nos colaboran la CRUZ del proyecto. ROJA, SANAA. Todas las JAA que están en las comunidades reportan cuando hay alguna enfermedad (gastrointestinales, la turbidez del agua que la ven) y han tenido alta turbidez y algún problema con coliformes fecales (poco). SERNA nos ha colaborado, pues en el Casco Urbano hay una planta potabilizadora de agua que suple en emergencia al Casco Urbano. 12) Tarifas: Lps, 30/mes casco urbano, y 12) La construcción de una planta considera que no es baja, pues tienen potabilizadora centralizada y potencial de agua; el pegue es de Lps. las mejoras al embalse 2,000. A nivel rural, se les da poca agua, pueden llevar un incremento 412 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS hay comunidades que cobran hasta Lps. del costo del servicio, sin 200/mes, puede variar en un rango que va embargo, puede ser de Lps.50 hasta 200 / mes, pegue a nivel socializado y pactado con las rural puede oscilar entre Lps.6, 000 y municipalidades y las 7,000 (OJO NO LO VE COMO UN comunidades. PROBLEMA DEBIDO A QUE TIENEN AGUA EN ABUNDANCIA). Son muchas las comunidades que se encuentran conectadas al sistema y son pocas que acceden al agua por pozos artesanales, allí es donde la tarifa es más cara, pues pagan el costo del motor, del combustible, electricidad, etc.: Cantón Suyapa, Las Lajas y Los Surcos y allí es donde está la compañía que quiere realizar la explotación no metálica. 13) No hay control de los pozos perforados: la 13) Queda fuera de los alcances mayoría son a nivel personal, en los patios del proyecto. de las casas y no los reportan. JAA y ésta se aboca a nosotros o directamente al SANAA. No es obligatorio registrar los pozos. No es visto como un problema. 14) Favoritismo político: las Alcaldías por 14) Queda fuera de los alcances hacer el favor a alguien favorece la del proyecto. conexión, sin pensar que hace un daño a futuro para la red. PROBLEMAS DE ACCESO: 15) Menos agua en los sistemas: hay 5 15) La instalación de las sistemas /plantas de tratamiento no compuertas creara mayor SANTOS VÍCTOR funcionando al 100%, están en un 60%. reservorio de agua y la VICEPRESIDENTE Sistemas de Agua Potable: San Antonio instalación de una planta DEL CONSEJO DE de Flores, Pespire, El Rosario /Jícaro centralizada cercana permitirá CUENCA DEL RÍO Galán, Nacaome y El Tular. El agua llega que se pueda captar mayor NACAOME en menor cantidad. Donde hay más cantidad de agua y distribuir PRESIDENTE DE demanda de agua es en el sistema de El mejor a los municipios. LA JA DEL Tular, que es la montaña que cubre San ACUEDUCTO Lorenzo casco urbano y 24 comunidades. VALLE NACAOME Este problema se da en todos los sistemas en menos cantidad de comunidades. 413 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS 16) Racionamiento en verano: ahora son más 16) Las mejoras previstas en el extensos y hay menos cantidad de agua proyecto reducirían los en la represa. Los sistemas están racionamientos en el verano conectados a la represa (río) y por falta de pues se preservaría mayor lluvia, las plantas no tienen la suficiente cantidad de agua en el cantidad de agua que se requiere para el embalse. procesamiento y trabajan menos horas, hay racionamiento. CONFLICTO 17) Uso del agua para riego: En el sector El 17) Queda fuera de los alcances Tular, se concentra la producción agrícola del proyecto La Grecia (azúcar) y Agrolíbano (melón y sandía), ellos tienen una extensión de terreno que cubren y tienen sus sistemas. Quien trabaja más en el uso del caudal del río es La Grecia porque tiene 8 sistemas 18) Queda fuera de los alcances de bombeo en el río. En 1 sistema de del proyecto ellos, la bomba tiene la capacidad para succionar 444 litros/ segundo para enviarlo a riego, superior a los 5 sistemas que tienen que tira 310 litros/ segundo. Este es el más grande, los otros son más 19) Queda fuera de los alcances pequeños, pero igual toman agua del río. del proyecto. 18) Hay descontento en las comunidades que están cerca de la zona de producción del sector de las cañeras y que su demanda no está siendo suplida por el riego. Ellos creen que no se les satisface porque están usando agua para riego. 19) Disgusto en las comunidades por los controles para la distribución: en otros sectores se tienen que hacer controles de 20) Debe ser socializado y distribución, donde se aplican horarios pactado con las para las comunidades, pero algunas se municipalidades y la población sienten insatisfechas porque se cree que a fin de encontrar un punto unas comunidades se benefician más que satisfactorio. otras y tal vez sea porque hay sectores 21) Queda fuera de os alcances que son más grandes que otros y al tener del proyecto más tiempo genera conflictos. 20) Tarifas: 414 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS  Urbano: Lps. 125 /mes 22) Queda fuera de los alcances residencial, 600/mes (negocios). del proyecto Pegue: Lps. 1,500 a 5,000.  Rural: Lps. 30 a 100 / mes. Pegue igual 21) Cuenca de rio Nacaome: hay personas que se dedican a la venta de arena y grava y hacen agujeros y con la extracción artesanal, hacen pozos. 22) Minería: comunidad del Tránsito, extracción de oro por empresa canadiense. PROBLEMAS 23) Planta potabilizadora no tiene capacidad 23) Socializar que el proyecto para demanda actual. Cuando se pretende aumentar la inauguró eran 12 barrios y ahora son 33. capacidad de suministrar 24) Tubería vieja, red de distribución es vieja, agua a las comunidades hay fugas subterráneas. 24) Queda fuera de los alcances 25) Dan agua a cada 4 días a las viviendas. del proyecto. 26) Tienen registrados 4,200 abonados, y él 25) El proyecto pretende mejorar calcula 1,200 pegues clandestinos. este escenario 27) La calidad del agua se relaciona con la 26) Queda fuera de los alcances tubería. del proyecto SERMUNAC 27) Queda fuera de los alcances ALEX CONFLICTO: del proyecto MONTALBAN 28) Tubería de distribución pasa por 28) Establecer convenios de GERENTE propiedades privadas: y as veces eso acceso con los dueños de dificulta el acceso al trabajo de reparación propiedades, socializar el plan de esta. de gestión. 29) Colocación de bombas aguas arriba de la 29) Generar acercamiento para empresa La Grecia y Agrolíbano, afecta a lograr plan de gestión la distribución para el consumo humano. equitativo, 30) Empresas La Grecia y Agrolibano cultivan 30) Queda fuera de los alcances en Nacaome y no pagan agua a este del proyecto. municipio. 31) Agrolibano: tiene entre 50 y 60 pozos 31) Queda fuera de los alcances perforados y solo 2 registrados en del proyecto. SERMUNAC. CODEIR JOSE PROBLEMAS CALIX 32) Uno de los Problemas es el Agua con alta VILLALOBOS salinidad. El agua para tomar la compran 415 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS TESORERO JAA y gastan aproximadamente Lps. 500.00 al 32) Una nueva planta tendría PLAYA GRANDE mes. mejor tratamiento de Hay más problemas de acceso al agua en el área purificación. urbana, teniendo mayor problema la comunidad de San Rafael, ya que hay un alto racionamiento, porque el pozo se queda seco. 33) La calidad el agua es regular, y no tienen conocimiento si al agua se le da algún 33) Socializar el proceso de tratamiento. potabilización que lleva el 34) La tarifa a nivel urbano es con un agua para dar seguridad a la micromedidor, a nivel rural pagan población. Lps.80.00 y el pegue a nivel rural cuesta 34) Las tarifas si tienen ajuste Lps. 1,500.00, consideran que el precio deben ser pactadas con la que pagan por el agua es justo. municipalidad y la población. 35) CONFLICTO: NO TIENEN NINGUNO 35) 36) Uno de los Problemas es que se 36) Queda fuera de los alcances desperdicia el agua, y las familias no del proyecto. cuentan con pilas para almacenarla, el agua es muy caliente. En el área urbana es donde se presentan más problemas de acceso al agua, especialmente en la DALILA BANEGAS comunidad de San Rafael, cuando se JUNTA DE AGUA seca el pozo, hay un racionamiento fuerte. PASO REAL La calidad del agua es buena, pero es muy caliente. TESORERA 37) La tarifa a nivel urbano es con un 37) Las tarifas si cambian deben micromedidor, a nivel rural pagan ser pactadas con las Lps.200.00 y el pegue a nivel rural cuesta municipalidades y la Lps. 5,000.00, consideran que el precio población. que pagan por el agua es justo 38) CONFLICTO: NO TIENEN NINGUNO 38) 39) Uno de los Problemas es que solo hay 101 39) Queda fuera de los alcances conexiones de agua. Considera que hay del proyecto. JOSEFINA MEJÍA más problemas de acceso al agua en el CASTILLO área urbana; especialmente Agua Fría, JUNTA EL POLVO porque la fuente subterránea se seca y el PRESIDENTE agua que esta produce es salada. La calidad del agua es buena, es de planta 416 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS de tratamiento. En la Comunidad de el Tular, el agua es potabilizada. 40) Las tarifas si cambian deben 40) La tarifa a nivel urbano es con un ser pactadas con las micromedidor, a nivel rural pagan municipalidades y la población Lps.50.00 y el pegue a nivel rural cuesta Lps. 1,500.00, consideran que el precio que pagan por el agua es justo 41) 41) CONFLICTO: NO TIENEN NINGUNO 42) Uno de los Problemas con el agua, es que 42) Queda fuera de los alcances se desperdicia, y una de las razones es del proyecto. porque las familias no tienen pilas para almacenarla. Y la Organización es débil. 43) Una planta potabilizadora 43) La calidad del agua es la calidad del agua moderna mejoraría la calidad es mala, no se clora del agua. Según intenciones 44) Hay más problemas de acceso al agua, en del proyecto. el área urbana, siendo la comunidad de 44) Queda fuera de los alcances Rincón San Antonio y Terrero Blanco, del proyecto. quienes presentan mayor problema. En la primera comunidad el pozo se seca y en la segunda, no tienen sistema para comprar agua. 45) La tarifa a nivel urbano es con un JUANA ROSA micromedidor, a nivel rural pagan 45) Las tarifas si cambian deben MEJÍA Lps.10.00 y el pegue a nivel rural ninguno, ser pactadas con las JUNTA RICON consideran que el precio que pagan por el municipalidades y la población TERRERO agua es justo. TESORERA CONFLICTO 46) Si tienen conflicto con el uso del agua. No se da el mantenimiento ideal, en la 46) Queda fuera de los alcances Comunidad de Rincón Terrero, para del proyecto. solucionar este problema, piensan buscar la asistencia de un técnico en agua. 47) Otro conflicto es el uso del agua por los ganaderos de la comunidad del Rincón 47) Queda fuera de los alcances Terrero, (aguar Ganado) de ahí que del proyecto piensan buscar la asistencia de un técnico de aguas. 48) Expresan también que tienen conflicto por falta de pago o cobro en la tarifa y uso del 48) Queda fuera de los alcances del proyecto 417 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VALORACIÓN DE RIESGOS PRINCIPALES CONFLICTOS/PROBLEMAS NOMBRE ACTOR POR LOS CONFLICTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICADOS agua para el riego/ganadería y consumo humano. 49) Uno de los Problemas es la poca cantidad 49) Socializar que el proyecto de agua, que llega a las comunidades, el pretende mejorar el acceso al agua llega cada 8 días, 5 horas. Hay solo agua bombeando mayor 90 conexiones. cantidad de agua y 50) Hay problemas de acceso al agua en el reduciendo los área urbana, teniendo mayor problema la racionamientos. PEDRO BONILLA comunidad de Quebrada Honda y Las 50) Queda fuera de los alcances FERRUFINO Mesas, ya que se seca el pozo perforado. del proyecto. La calidad del JUNTA ÁGUA La calidad del agua es mala, no se clora. agua mejoraría con una nueva FRIITA 51) La tarifa a nivel urbano es con un planta potabilizadora con PRESIDENTE micromedidor, a nivel rural pagan mayor capacidad. Lps.100.00 y el pegue a nivel rural es de 51) Las tarifas si cambian deben Lps. 1,500.00, consideran que el precio ser pactadas con las que pagan por el agua es justo. municipalidades y la 52) CONFLICTO: NO TIENEN NINGUNO población. 52) Documento Fuente Secundaria: Mapeo de Actores Claves. Proyecto “Estudios Específicos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca. COSUDE 2016. Resumen de Resultados de los Riesgos e Impactos Sociales:  La necesidad de proveer de agua a los municipios se hace mucho más evidente cuando vemos la creciente urbanización y el incremento demográfico que implica mayor consumo de agua, así como mayor producción de aguas negras que implica extender las redes de tubería para agua potable y la red de aguas negras.  La agricultura continua siendo una actividad económica de suma importancia en los cuatro municipios de intervención: San Antonio de Flores 67%, Pespire 76%, San Lorenzo 27%, Nacaome 50%; sin embargo esta actividad se ve afectada por las inclemencias del verano seco en la zona sur del país, que como corredor seco vuelve improductiva la tierra si los productores no cuentan con sistema agua para riego, por lo que se vuelve imperante fortalecer la actividad agrícola abasteciendo de agua a los municipios.  La actividad comercial básica de los municipios como ser hoteles, restaurantes, clínicas y hospitales son establecimientos que demandan un abastecimiento de agua de manera continua y de calidad.  El acceso al agua potable como derecho básico establecido en la normativa nacional e internacional nos hace pensar en la mejora de las condiciones de vida de la población en general como mayor beneficio social de la ejecución del proyecto.  Bajo la metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), solventar la necesidad básica de agua 418 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. potable en las viviendas garantiza una mejora de las condiciones de vida y una reducción de la situación de pobreza bajo este enfoque.  El tema de la protección de las fuentes hídricas y el acceso al agua, son temas de particular sensibilidad para la población, sin embargo, cualquier proyecto que mejore y garantice el acceso al agua es siempre bien recibido por las poblaciones de los municipios.  El servicio público de agua potable aun no logra cubrir enteramente las poblaciones urbanas y las poblaciones rurales dependen primordialmente del uso de agua de pozo y otras fuentes que ponen en vulnerabilidad las fuentes subterráneas de agua.  Es imperante que la población pueda gozar de acceso a agua del sistema público por su costo menor al de los sistemas privados de distribución de agua a los cuales un significativo número de viviendas deben recurrir en los municipios.  Manifiestan actores entrevistados que, se deberá lograr un equilibrio entre el sistema de obras toma, bombeo, red de distribución en buen estado y ampliación de dicha red es importante y muy significativo, pues incrementar la capacidad del embalse por el proyecto de mejoras a la represa JCV sin mejorar el sistema de distribución, no beneficia en gran medida el acceso al agua por parte de la población.  Muchos actores requieren organizar en la medida de lo posible una estructura administrativa local para el control y manejo del sistema de distribución de agua potable como ser el ente regulador, alcaldía municipal, juntas de agua y demás institucionalidad competente, ya que fortalecerá el cumplimiento del derecho al acceso de agua potable por parte de la población. 419 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 10.3. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES Una vez identificados los posibles riesgos e impactos, se hace puntual una previsión y valoración de estos. Para esto se utilizó como herramienta metodología la denominada Matriz de Importancia de Impacto Ambiental (MIIA), obteniendo así una valorización del efecto y magnitud de los impactos. Y como o determina el Reglamento del SINEIA, donde manifiesta: “Como parte de la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EsEIAS) el equipo consultor responsable debe utilizar como mínimo una valoración de los impactos ambientales según un procedimiento estandarizado y establecido por MIAMBIENTE en el Manual de Evaluación y Control Ambiental. Esto, a fin de disponer de un marco estandarizado para reconocer la dimensión y condiciones de los impactos ambientales, incluyendo los impactos acumulativos, a fin de disponer de un patrón armonizado y estandarizado que facilite la revisión de los estudios y su comparación ”120; de esta manera se ha elaborado la siguiente metodología de valoración de impactos ambientales. 10.3.1. Síntesis Preliminar de Valorización de Riesgos e Impactos La evaluación del impacto ambiental generado por el proyecto obliga al cumplimiento de una serie de procesos constituidos por la identificación de impactos ambientales, el pronóstico de sus efectos y la evaluación de los mismos; también sirve como medio para informar a los gestores del proyecto sobre las conclusiones obtenidas. De acuerdo con esto, la metodología de identificación de impactos se desarrolla a través de dos líneas paralelas que analizan el proyecto, concluyendo en la identificación de las acciones susceptibles a producir impactos, y otra que analiza y valora numéricamente el entorno afectado, a través del uso de la Matriz de Identificación de Impacto Ambiental (MIIA). Tabla 10-9. Síntesis de Identificación y Valoración de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales RECURSO RIESGO O IMPACTO AMBIENTAL O Matriz MEDIO AFECTADO VALORACIÓN AFECTADO SOCIAL MIIA # Afectación en la Calidad del Aire Incremento de material partículado. 1 Moderado Contaminación a la calidad de aire (concentración de PM4 - PM10 - TPS) Emisiones del equipo de acarreo y generador IMPACTOS FÍSICOS Emisiones de gases. Aire 2 Moderado Dispersión y concentración de emisiones atmosféricas; SO2, NOx, CO, CO2, metales menores. Incremento de los niveles de ruido y 3 Compatible vibraciones Aumento de Iluminación 4 Compatible 120 Artículo 37 del reglamento del SINEIA 420 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. RECURSO RIESGO O IMPACTO AMBIENTAL O Matriz MEDIO AFECTADO VALORACIÓN AFECTADO SOCIAL MIIA # Cambios al microclima 5 Compatible Disminución de la Calidad del Agua 6 Moderado Superficial Aporte de sedimentos 7 Moderado Hidrología Superficial Alteración de escorrentías Alteración del caudal y corriente del rio Nacaome por la operación y descargas 8 Moderado de agua realizadas en la central hidroeléctrica Disminución del área de infiltración 9 Compatible Hidrología Subterránea Disminución de la explotación de los recursos hídricos subterráneos 10 Moderado (Positivo) Cambios a la topografía / fisiografía Modificación del Relieve (geomorfología) 11 Moderado Compactación Geológico Derrumbes de tierra por inestabilidad de 12 Compatible taludes Predicción de los hundimientos 13 Compatible Remoción de suelo 14 Compatible Alteraciones en geoquímica de suelo 15 Compatible Erosión del suelo y sedimentación 16 Severo Generación de desechos sólidos, Suelo biomasa, e inertes. 17 Moderado Contaminación del suelo, generación de malos olores y vectores. Escombros de desechos provenientes de corte de vegetación y remoción de suelo: 18 Moderado Conminación del suelo por lixiviados Generación de malos olores y vectores 421 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. RECURSO RIESGO O IMPACTO AMBIENTAL O Matriz MEDIO AFECTADO VALORACIÓN AFECTADO SOCIAL MIIA # Impacto visual Cambio de uso de tierra 19 Compatible Modificación del patrón de distribución 20 Moderado de la vegetación Disminución del área de cobertura vegetal Flora (Área Parcial con respecto al área del embalse total)) 21 Severo Perdida y Remoción vegetal. Eliminación del sustrato que sustenta la vegetación. Desplazamiento de la fauna del sitio IMPACTOS Migración de Fauna BIOLÓGICOS Disminución de Biodiversidad 22 Moderado Perdida de individuos / Perturbación del hábitat Fauna Efecto de los Subproyectos sobre los 23 Moderado Peces y la Pesca Aguas Abajo Efecto de la tilapia sobre la Ictiofauna 24 Moderado Local Disminución de biodiversidad / Perdida 25 Moderado de fauna por hostigamiento Área Protegida Intervención con Área Protegida 26 Compatible Mayor ingreso / Generación de empleo 27 Moderado (directo e indirecto) (Positivo) Dinamización del comercio y servicios 28 Moderado (Positivo) Aumento de la capacidad económica de 29 Moderado IMPACTOS la zona (Positivo) SOCIOECONÓMICOS Alteración de las cualidades estéticas del 30 Compatible ‐ Social sitio CULTURALES Conflictos de uso de la tierra 31 Compatible Efectos por la potabilización del agua 32 Severo (Positivo) Cuerpos de agua susceptibles a ser afectados por el aumento de las 33 Moderado actividades agrícolas 422 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. RECURSO RIESGO O IMPACTO AMBIENTAL O Matriz MEDIO AFECTADO VALORACIÓN AFECTADO SOCIAL MIIA # Accidentes laborales 34 Moderado Riesgos a la salud de los empleados 35 Moderado Proliferación de Vectores 36 Compatible Riesgo de afectación a evidencia cultural / Excavaciones en sitios arqueológicos 37 Compatible no identificados. Hallazgos Arqueológicos o fósiles Fuente: Evaluación de Impactos Ambientales por el Equipo Consultor, Airtificial, 2019. Según la evaluación realizada el medio ambiental de mayor importe al cambio o afectación es sobre el medio físico y seguidamente por el medio socioeconómico, esto debido a la intervención directa de las obras de mejora y al número de variables que ejerce en cada uno de los medios respectivamente y donde el proyecto ejerce una dinámica intervención durante la construcción y operación de las Mejoras de la Represa JCV. Los beneficios sociales en este aspecto destacan por la continuidad y mejora de los servicios de potabilización del agua, suministro de riego, entre otras, y el medio biológico en la etapa de construcción se ve afectada por la zona a inundar principalmente y en otras actividades con significancia promedio como moderada debido a la intervención antropológica sufrida y por las actividades y operación de la represa realiza desde años atrás. La grafica anterior ilustra únicamente el medio de mayor intervención. Físico 25 57.89% 20 15 Medio Afectado 10 M E D I O AF E C TAD O 5 0 13.15% Socioeconomico 28.94% Biologico Gráfico. Impactos Ambientales por Medio Afectado Fuente: Evaluación de Impactos Ambientales por el Equipo Consultor, Airtificial, 2019. Dentro de los impactos en el medio físico, resulta de mayor intervención el recurso hídrico y suelo, seguido por los posibles impactos a los recursos de calidad de aire debido al tipo de actividad del proyecto. 423 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Entre tanto, para el medio biológico se reportan variables potencialmente a ser impactadas tanto a las especies de fauna y flora, ambas con una significancia de impacto alta debido a la biodiversidad afectada directamente en el área. Por las variables que involucra la operación de la represa, el medio social es el de mayor alteración, aunque este es en su mayor parte tiene un efectos directos y positivos. RECURSO AFECTADO 12 10 8 6 4 2 0 FÍSICO BIOLOGICO SOCIAL GEOLOGIA 3 SUELO 7 AIRE 5 HÍDRICO 7 FAUNA 2 FLORA 3 SOCIOECONOMICO 11 Cantidad de Impactos Ambientales por Recurso Fuente: Evaluación de Impactos Ambientales por el Equipo Consultor, Airtificial, 2019. Porcetaje IA Compatible Moderado Severo Critico 8.10% 37.80% 54.10% Porcentaje de Tipo de IA Fuente: Evaluación de Impactos Ambientales por el Equipo Consultor, Airtificial, 2019. 424 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Las evaluaciones obtenidas en cuanto a la valorización de los posibles impactos ambientales que podría generar por el desarrollo del proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE después del análisis numérico con la “Matriz de Identificación de Impacto Ambiental (MIIA)” se obtuvieron resultados de análisis con el propósito de tener una amplificación de lo que serían los potenciales impactos al entorno ambiental y social, dichos resultados fueron: El 54.10% de los potenciales impactos ambientales identificados se resultan de tipo de importancia como Moderados, donde estos interfieren sobre todo en el aspecto físico, con mayor impacto sobre el recurso suelo. Así como en el medio social, donde hay un gran número de variables involucradas con la particularidad que del 30 % de estos impactos moderados durante la construcción y operación del proyecto es considerado positivos por la dinamización económica que se generara y continuidad de los servicios de agua, donde involucra los municipios y comunidades locales. Entre tanto, el 8.10 % de los impactos identificados podrían tener consecuencias Severas, debido a la sinergia que las diferentes actividades por el desarrollo del proyecto puedan ejercer sobre el entorno, por lo que la aplicación del plan de gestión ambiental y social es obligatoria para que este puede ser viable, realizando las acciones de mitigación, rescate y un fuerte componente de compensación ambiental. Finalmente, el 37.80 % de los posibles impactos ambientales a causa del proyecto en sus condiciones actuales serian de tipo de importancia Compatible, debido a que el predio donde se pretende desarrollar el proyecto ha sufrido intervención previa por diversas actividades humanas y agropecuarias, encontrándose el área degradada, además, la represa JCV ya se encuentra en operación. Es considerable que, con la implementación de las medidas de mitigación, compensación, planes de manejo y la importancia de implementar los programas de reforestación y compensación social, el impacto potencial es mitigable y/o compensado a corto y mediano plazo. 425 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 11. MEDIDAS Y ACCIONES PARA LA GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL 11.1. Medidas y Acciones Generales Por Programa de Medidas de Control o Mitigación Ambiental se entienden aquellas obras o acciones de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales, económicos y sociales que puedan definirse para garantizar la sostenibilidad del Proyecto. A continuación, se exponen las medidas y acciones recomendadas para mitigar los impactos ambientales generales del proyecto, teniendo en cuenta las acciones o actividades que producen o generan efectos sobre los Medios Natural y Antrópico (es todo aquello que tiene que ver con los seres humanos y su posición en cuanto a lo natural, ya que engloba a todas las modificaciones que sufre la naturaleza por causa de la acción humana) de los AAI, estas medidas y acciones deberán ser incorporadas al Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del proyecto. En segundo término, se observan las medidas de mitigación asociadas a las actividades o acciones impactantes más específicas del proyecto, que tendrán efectos ambientales sobre algún componente de los Medios Natural o Antrópico, en particular. Estas medidas también tendrán que ser incorporadas en el Plan de Gestión Ambiental y Social del proyecto. Por último, en tercer término, se destacan algunas consideraciones y medidas de mitigación específicas para el Medio Antrópico, las cuales se complementarán con los Programas Ambientales y se incluirán en el Plan de Gestión Ambiental y Social. 11.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN 1. Contar con una dependencia de Gestión de Socioambiental dentro de la estructura administrativa del Proyecto, donde se cuente con una Regencia Ambiental capaz y que lleve la documentación de todos los aspectos medioambientales de relevancia y el mismo deberá de mantener supervisadas en todo momento las actividades del proyecto. 2. Instalar un rótulo en cada entrada al área de trabajo u obra, este rotulo deberá tener dimensión mínima de 1.20 m x 1.80 m y contener por lo menos la información siguiente: a. Nombre del propietario; b. Nombre de la obra; c. Nombre de la empresa constructora; d. Nombres de la empresa supervisora; e. Número de Licencia Ambiental del proyecto; f. Número del Permiso de construcción; g. Plazo de construcción (Fechas previstas de inicio y terminación); h. Características de la obra. 3. Antes del inicio de la obra se deberá realizar una jornada de capacitación sobre educación ambiental a los trabajadores del proyecto para prevenir daños ambientales por parte de estos. 4. El Proyecto se regirá por las Ordenanzas Municipales para su construcción y operación, contando de esta manera con el permiso municipal correspondiente, y la supervisión de la Unidad Municipal Ambiental, para lo cual deberá presentar constancias de visita por esta unidad. 426 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 11.2.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN 11.2.1.1. Impactos Físicos 11.2.1.1.1. Recursos de Suelo Programa de Manejo del Suelo Los principales impactos causados por las actividades de proyecto, como son; habilitación de accesos, construcción de instalaciones, movimiento de maquinaria y almacenamiento de residuos, se detallan a continuación: • Pérdida de suelos • Erosión de suelos • Compactación de suelo • Alteración de la calidad del suelo Las medidas de mitigación a aplicarse para el manejo de suelos son las siguientes: 5. Minimizar el área a ser alterada por las instalaciones del Proyecto durante el diseño y la planificación. 6. Utilizar, en la medida de lo posible, áreas previamente alteradas (por ejemplo, accesos existentes). 7. Recuperar el suelo superficial o suelo orgánico (material orgánico) antes de la construcción de las instalaciones proyectadas para su uso en la rehabilitación. Programa de Control de Erosión y Sedimentos En el presente plan se detallan las acciones que se tomarán en cuenta ante la posibilidad de ocurrencia de erosiones en los taludes naturales y de corte, que podrían ocurrir durante las etapas de construcción, operación y abandono del Proyecto. Asimismo, se deberá tener en cuenta diferentes estructuras de control para mitigar los posibles fenómenos de erosión como producto de la ocurrencia de las precipitaciones extraordinarias relacionadas a periodos de retorno de 100 y 500 años. 8. La infraestructura de control de erosión será construida primero, previamente a toda otra actividad de movimiento de tierras. 9. Implementar prácticas de pre-nivelado y post-nivelado del terreno antes de la construcción y después de ella. 10. Minimizar la extensión de las áreas disturbadas y el tiempo de exposición implementando construcción por etapas, manteniendo la vegetación y protegiendo las áreas disturbadas con geomembranas. 11. Mantener velocidades bajas de flujo de escorrentía minimizando las pendientes e interrumpiendo el flujo en puntos donde gane velocidad por las características topográficas del terreno. 12. Retener los sedimentos en pozas de sedimentación para prevenir que escapen del área del Proyecto y alcancen los cuerpos de agua receptores. 427 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 13. Implementar elementos de control de erosión tales como trampas de sedimentos, cortinas de sedimentos, bermas de intercepción y cercos de limo o tela, entre otros. 14. Construir estructuras disipadoras de energía al final de canales muy empinados y aliviaderos de descarga. 15. Construir diques de control de Sedimentos (Check Dumps) a ser instalados en las quebradas próximas para mitigar el arrastre de sedimentos hacia los cuerpos de agua. 16. Realizar revegetación temporal con Rey Grass/ trébol de las superficies erosionables; y/o el uso de cobertores de lluvia (LDPE 0.5 mm) para prevenir el efecto de las lluvias. 11.2.1.1.2. Recursos de Hídricos 17. Es recomendable que en una fase siguiente del EsEIAS, dé a conocer detalladamente la información hidrológica de la zona de influencia del Proyecto relacionada con la hidrología de la cuenca de la represa JCV, para conocer la reserva hídrica y nivel de aprovechamiento del mencionado embalse. Además, evaluar los recursos hídricos y su interacción con el proyecto, para lo cual deberá realizarse el diagnostico de los recursos hídricos, evaluación del medio biofísico (hidrológico e hidrogeológico) en la recarga de acuíferos, explotación del recurso, contaminación etc. 18. Con base a los análisis de las condiciones hídricas del área de influencia de la represa, se recomienda se realicen estudios de caudales ecológicos en el tramo en estudio. 19. El contratista deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión de los efluentes líquidos generados durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el programa de residuos, emisiones y efluentes. 20. El contratista será el responsable de evitar el lavado o enjuague de maquinarias y equipos que puedan producir escurrimientos y/o derrames de contaminantes cerca de canales de riego o acequias. Este requerimiento se deberá cumplir en todas las áreas del proyecto en los cuales pueda existir generación de efluentes líquidos productos de las operaciones y lugares cercanos a las escuelas, poblaciones rurales dispersas y a las zonas urbanas del área de influencia del proyecto. 11.2.1.1.3. Residuos Sólidos y Peligrosos El manejo de residuos sólidos en la Represa se realizará en función a lo siguiente: 21. Todos los residuos Peligrosos que se generan al interior del proyecto sean estos residuos domésticos o industriales:  Serán transportados y dispuestos por Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS- RS);  Serán dispuestos fuera del sitio, en lugares de disposición final autorizados. 428 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 22. Los residuos domésticos No peligrosos que se generen tanto en la etapa de construcción como de operación serán dispuestos en el relleno sanitario autorizado por la Alcaldía, los residuos domésticos orgánicos se trataran en el área de compostaje del Proyecto. 23. Los residuos de construcción (inertes) e industriales No peligrosos serán acopiados de forma temporal en el área del Proyecto, en patios adecuados y autorizados por la Alcaldía Municipal. 11.2.1.1.4. Recursos de Aire El objetivo principal del programa de manejo de calidad del aire es controlar y mitigar las emisiones a la atmósfera generadas por las actividades de acarreo y proceso del Proyecto y sus impactos ambientales asociados, con la finalidad de asegurar que éstas no superen los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) internacionales para calidad de aire en donde existan receptores. Los principales impactos en la calidad del aire originados por las actividades desarrolladas durante las diferentes etapas del Proyecto como son:  Incremento de material partículado;  Generación de gases de combustión;  Generación de olores desagradables;  Incremento de compuestos orgánicos volátiles;  Emisión de gases de efecto invernadero. A fin de prevenir y/o mitigar dicho impacto sobre la calidad del aire, se proponen las siguientes medidas de control en la fuente de generación y en las diversas actividades, las cuales deben ser implementadas para el control del impacto en la calidad del aire. Calidad de Aire 24. CONTROL DE EMISIONES GASEOSAS, MATERIAL PARTÍCULADO Y RUIDOS Y VIBRACIONES: o Material Partículado y/o Polvo: Se deberán organizar las excavaciones y movimientos de suelos de modo de minimizar la voladura de polvo. Una premisa será disminuir a lo estrictamente necesario las tareas de excavación y movimiento de tierra. o Estas tareas deberían ser evitadas en días muy ventosos. o La preservación de la vegetación en toda la zona de obra, minimizando los raleos a lo estrictamente necesario, contribuye a reducir la dispersión de material partículado. o Se deberá regar periódicamente, solo con AGUA, los caminos de acceso y las playas de maniobras de las máquinas pesadas, depósito de excavaciones, campamento y plantas, y además en las proximidades de poblaciones dispersas y en la zona de influencia del proyecto, reduciendo de esta manera el polvo en la zona de obra. o La medida antes descrita se complementará con la adopción de banderilleros en estas áreas que tendrán la función, además de señalizar los desvíos y maniobras de la obra, hacer respetar la velocidad máxima de 40 km/h con el objetivo de minimizar al máximo la voladura de polvo y disminuir el riesgo de accidentes en ese tramo de la ruta. 429 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle.  Esta medida tiene por finalidad prevenir enfermedades laborales de los operarios de la obra y minimizar cualquier tipo de impacto negativo hacia las personas que circulan, así como prevenir daños a la fauna silvestre. Medidas de Mitigación de Gases de Combustión Según el análisis de impactos ambientales, se generarán emisiones de gases de combustión durante las etapas del Proyecto, debido a la operación de equipos y maquinarias para los trabajos de acarreo, transporte de equipos, materiales y personal. A fin de prevenir y/o mitigar dicho impacto sobre la calidad del aire, se proponen las medidas de control en la fuente de generación y en las diversas actividades, las cuales deben ser implementadas para el control del impacto en la calidad del aire. 25. Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias Los vehículos, maquinarias y equipos deben cumplir con ciertas condiciones mecánicas y de carburación (factores de emisión especificadas por el fabricante) a fin de garantizar el buen estado del equipo para minimizar las emisiones de gases de combustión como el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y opacidad (hollín). Medidas de Mitigación de Olores Desagradables Según el análisis de impactos ambientales, se generarán olores desagradables durante las etapas del Proyecto, debido a la generación de residuos sólidos, generación de efluentes y al manejo de materia orgánica. A fin de prevenir y/o mitigar dicho impacto sobre la calidad del aire, se proponen las siguientes medidas de control en la fuente de generación y en las diversas actividades, las cuales deben ser implementadas para el control del impacto en la calidad del aire. 26. Almacenes temporales de residuos sólidos en cilindros con tapa. Los residuos sólidos domésticos acumulados en sus respectivos contenedores, pueden generar lixiviados los cuales generan olores desagradables que se propagan al ambiente; para evitar esto se cubrirán los contenedores con tapas, y se efectuará el plan de recolección de acuerdo con el plan de manejo de residuos sólidos. 27. Compostaje de residuos orgánicos del comedor. Medidas de Mitigación de Compuestos Orgánicos Volátiles Según el análisis de impactos ambientales, se generará emisión de compuestos orgánicos volátiles durante las etapas del Proyecto, debido al manejo de combustibles y materiales y los potenciales derrames. A fin de prevenir y/o mitigar dicho impacto sobre la calidad del aire, se proponen las siguientes medidas de control en la fuente de generación y en las diversas actividades, las cuales deben ser implementadas para el control del impacto en la calidad del aire. 28. Procedimientos para evitar derrames de hidrocarburos. Se implementarán procedimientos para definir la forma de controlar los derrames, principalmente con 430 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. hidrocarburos o sus derivados y la correcta disposición de los suelos contaminados accidentalmente con hidrocarburos. Medidas de Mitigación de los de Gases de Efecto Invernadero Según el análisis de impactos ambientales, la emisión de gases de efecto invernadero, se incrementará durante las etapas de construcción y trasporte del material, debido a la habilitación de áreas, construcción, generación de residuos sólidos y efluentes, transporte de máquinas, equipos y personal y la degradación de suelos. A fin de prevenir y/o mitigar dicho impacto sobre la calidad del aire, se proponen las siguientes medidas de control en la fuente de generación y en las diversas actividades, las cuales deben ser implementadas para el control del impacto en la calidad del aire. 29. Políticas de ahorro de energía. Se implementarán políticas para establecer un compromiso del personal que contribuya a evitar el desperdicio de energía eléctrica y de combustibles, para disminuir el impacto en la generación de gases de efecto invernadero. Se deberá realizar el monitoreo de las tasas de consumo de electricidad y combustibles y se formulará equipos de mejora que permitan mejorar dicho desempeño en el tiempo. 11.2.1.1.5. Ruido y Vibración Programa de Manejo de Ruido Ambiental El objetivo principal del plan de manejo de aire es prevenir, controlar y mitigar, el incremento de los niveles de ruido ambiental generados por las actividades del Proyecto y sus impactos ambientales asociados, con la finalidad de cumplir con la normativa vigente, asegurando que éstas no superen los estándares de ruido permitidos. Los principales impactos originados por el funcionamiento de maquinaria, generación eléctrica, el tránsito de vehículos livianos y pesados y equipo de planta de proceso son: • Aumento de los niveles de presión sonora y de las vibraciones. A fin de prevenir y/o mitigar dicho impacto, se aplicarán medidas de control propuestas sobre la fuente de generación y en las diversas actividades, los cuales deben ser implementados para el control del ruido ambiental. 30. Restricción de la velocidad de los vehículos pesados. Se limitará la velocidad de los vehículos pesados a 40 km/h, respetando los sistemas de señalización de advertencia y seguridad, teniendo en cuenta diversos factores como son: la seguridad, protección ambiental y protección operacional. 31. Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. Se hará un control periódico del correcto funcionamiento de los motores de equipos y maquinarias. 32. Monitoreo de ruido. Se realizará el monitoreo de ruido en los frentes de trabajo para asegurar un adecuado nivel de emisiones. 431 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 11.2.1.2. Impactos Biológicos 11.2.1.2.1. Recursos de Biológicos 33. Se necesita implementar monitoreos constantes en las diferentes épocas del año con el fin de recabar información que brinde el verdadero estado de la zona. 34. Realizar una evaluación de la calidad del agua utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores en diferentes puntos en la Cuenca del Río Nacaome. 35. Instalación rotámetros en distintos puntos del Río Nacaome para conocer de manera precisa cómo se comporta el caudal a lo largo del día en dicho cuerpo de agua. 36. Mantener un flujo constate de agua desde la represa José Cecilio del Valle hacia aguas abajo, que permita conservar un volumen mínimo para que la comunidad íctica pueda realizar todos sus ciclos biológicos con la menor cantidad de obstáculos posibles. 37. Instalación de pasos para peces con el objetivo que las distintas especies migratorias puedan realizar sus ciclos biológicos tanto aguas arriba como aguas debajo de la cuenca. 38. Es indispensable desarrollar campañas de educación ambiental para los pobladores locales, personal que labora en el Proyecto, tanto dentro del área de influencia directa como indirecta. Los objetivos de estas campañas básicamente deben estar enfocados a una mejor interacción del hombre con su ambiente natural, y preparados de forma sencilla y comprensible. 39. Tomando en cuenta el área que será perturbada e inundada durante la expansión de las cortinas, así como el aumento del espejo de agua es de suma importancia que el operador de la represa JCV, adquiera y cuide una zona con el doble de tamaño de la que se perderá como compensación a la perdida de hábitat que se tendría en este proceso. 40. Establecer un vivero de plantas nativas de la zona con el fin de prevenir posibles desastres, así como la reforestación y monitoreo constante de la cuenca alta específicamente las zonas rivereñas que alimentan la represa. 41. Para asegurar la calidad de los ecosistemas (específicamente bosque de mangles) existentes en la zona es de vital importancia establecer una cuota que sirva de caudal ecológico que asegure la disponibilidad de agua durante todas las épocas del año. 42. Para tener una completa evaluación de la diversidad biológica del área de estudio, recomendamos la continuación de colecta de especímenes de flora y fauna en diferentes épocas del año y ampliar el número de sitios de muestreo. 43. Implementar un programa de reforestación con especies que no causen daños o que no pertenezcan a la flora nativa, y que sirva de refugio y alimento para la fauna identificada en el lugar. 432 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 44. Es de suma importancia establecer mecanismos efectivos de protección de especies, ya sean de flora y fauna, especialmente de aquellas que se encuentran en categorías de protección especial para la CITES o UICN o que se ha identificado su presencia puede verse afectada por las actividades antropogénicas del proyecto como en el caso de ciertas especies de anfibios, aves o mamíferos, por lo que se recomienda establecer líneas de investigación estratégica orientadas a conocer el estado de las poblaciones existentes de dichas especies. 11.2.1.3. Impactos Socioeconómicos-Culturales 11.2.1.3.1. Condiciones Socioeconómicas 45. Elaborar un plan de socialización que incluya a las comunidades más cercanas al proyecto de Represa JCV que encierre de forma participativa a autoridades municipales, patronatos y población en general. a. Socializar los alcances y propósitos del proyecto para despejar dudas y temores entre la población de las comunidades aledañas al proyecto. b. Elaborar un Plan de Proyección Social que sirva de base para la socialización del proyecto, este debe estar avalado y consensuado con las autoridades municipales, líderes comunitarias y pobladores. Este debe tener como base el diagnostico socioeconómico de los municipios y las comunidades. c. Las acciones de proyección social deben tener como base un trabajo previo de socialización que integre a la comunidad en la medida de lo posible en todas las etapas de su ejecución. d. Realizar jornadas de socialización respecto a las actividades de proyección social ejecutadas a fin de enterar a la población al respecto del trabajo realizado en las comunidades. e. Ejecutar las acciones de proyección social en estrecha colaboración con las autoridades municipales y patronales. f. Se debe de incluir en mayor medida a la población de las comunidades en general en lugar de basar todo proceso de acercamiento y/o socialización en los líderes comunitarios. 11.2.1.3.2. Infraestructura Sistema de Transporte 46. Durante toda la construcción del proyecto el contratista dispondrá los medios necesarios para lograr una correcta señalización de los frentes de obra, especialmente en las áreas de operación de talleres, almacenes, campamento, depósito de excavaciones y en las proximidades de las poblaciones rurales dispersas, y/o las zonas urbanas de las localidades de influencia del proyecto, y en todos aquellos sectores de desplazamiento de personas hacia los establecimientos religiosos, educativos y de salud. 47. Debido a que la obra se desarrollará casi en su totalidad sobre la actual ruta, siendo esta una vía actualmente transitada por vehículos tanto livianos como pesados, el contratista estará obligado a colocar en las áreas de playas de maniobras de maquinarias y equipos, sobre la misma ruta y en las zonas de desvíos hacia las alternativas de la traza, una señalización que resulte visible durante las horas diurnas y nocturnas mediante la colocación de las señales lumínicas pertinentes. 433 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 48. En cuanto a las emisiones sonoras, se puede destacar que el incremento por movimiento de camiones representará aumentos graves o no dependiendo del tránsito de estos, realice mediciones de ruido en decibeles para verificar la necesidad de medidas adicionales de control para reducir el nivel de ruido hacia las poblaciones o los humanos (verifique los niveles tolerables en decibeles según la ley), esto no significará dejar de lado medidas de mitigación que tiendan a reducir las emisiones sonoras. Las distancias de transporte de suelos de excavación y restos de hormigón deben verificarse para verificar los tiempos de exposición, para los distintos puntos de excavación de toda la obra, la distancia a cubrir hasta el depósito durante el transporte de los suelos reduce significativamente el tiempo de emisión de ruidos y gases del transporte en su conjunto. 49. Instalación de señales y controles de velocidad: esta medida de mitigación está dirigida a reducir la frecuencia de los accidentes entre fauna terrestre y vehículos de transporte que transitan dentro del área del Proyecto. Además, prevenir accidentes viales, daños a la infraestructura de comunidades y protección al peatón. 50. El transportista deberá cumplir con los lineamientos establecidos por las autoridades competentes en materia de transporte de carga, manejo de materiales peligrosos (incluidos combustibles y aditivos) y reglas de tránsito. 51. Utilizar solo las vías de acceso específicas para el Proyecto. 52. Realizar registro de los vehículos que se dirigen o salen del Proyecto, el control del tiempo en el recorrido (lo cual da la posibilidad del control de la velocidad del desplazamiento de los vehículos). 53. Los equipos pesados para la carga y descarga deberán contar con alarmas acústicas y ópticas, para operaciones de retroceso. En las cabinas de los equipos no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de seguridad. 54. Se deberá humedecer mediante riego las vías de acceso al proyecto y del área de influencia dentro de las comunidades con agua a fin de disminuir la suspensión de partículas (polvo). 11.2.1.3.3. Recursos Culturales e Históricos Verificar la preservación de elementos ornamentales o de valor patrimonial de distinta índole ubicados en el área de afectación. Cuando durante la realización de las obras, se encuentre material arqueológico y paleontológico, se deberá disponer la suspensión inmediata de las tareas que pudieran afectar dichos yacimientos. Se dejará personal en custodia con el fin de evitar los posibles saqueos y se procederá a avisar a las autoridades pertinentes, las que evaluarán la situación y determinarán el tiempo y la forma de continuar con la obra en ese tramo. La alternativa a la situación planteada sería la de abrir otros frentes de obra y/o rodear el yacimiento arqueológico si esto fuera técnica y económicamente posible. 55. Si al momento de ejecutar las obras de mejora en el Proyecto se encontrara evidencias o restos arqueológicos, se deberá reportar inmediatamente al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) 434 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. y además se prohíbe las actividades de construcción o desarrollo en ese sitio hasta que esta Institución dictamine sobre el hallazgo. 56. Se recomienda que durante los contactos continuos (sea a través de talleres, charlas o comunicación periódica) con la comunidad, operarios y personal administrativo se trate de recalcar la valorización del patrimonio y la importancia de reportar al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) en el caso de cualquier hallazgo fortuito en el momento de la construcción. 435 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 12. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL, PRELIMINAR (PGAS) La estrategia de gestión socioambiental planea las obras y acciones para crear un instrumento para el desarrollo de la represa, garantizando la conservación y buen desempeño ambiental, así como optimizar las actividades del proyecto. Aunque todo el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) para el desarrollo del Proyecto es de importancia, sin duda la puesta en marcha y culminación será todas aquellas obras y acciones que prevengan, mitiguen, y/o compensen los impactos o potenciales daños al ambiente. Como se venido indicando, no todos los aspectos ambientales identificados tienen la misma importancia y es, el proceso de evaluación el que permite valorar dicha importancia. Posteriormente, estos aspectos ambientales que se han evaluado como significativos se tendrán en consideración para que el Proyecto establezca objetivos y metas ambientales. Este avance continuo se concreta, por tanto, en unos objetivos y metas ambientales que permiten a la organización, a través de los resultados obtenidos, medir y evaluar el rendimiento ambiental de la misma. Es decir, los objetivos y metas ayudan a trasladar la intención en acción. Por tanto, deben incluirse en los planes estratégicos del Proyecto y pueden facilitar la integración de la gestión ambiental con otros procesos de gestión del proyecto. Determinar qué objetivos y metas son los adecuados para la organización, y si éstos son exigibles a toda la organización o a unidades individuales determinadas, es importante. A la hora de establecer los objetivos se tendrá en cuenta la política ambiental adoptada por la organización, los requisitos legales y financieros y los aspectos ambientales significativos detectados, sin olvidar las opiniones de las partes interesadas. Establecimiento de Objetivos Ambientales Los objetivos socioambientales han de programarse cronológicamente y cuantificarse en la medida de lo posible, procurando a la vez que sean alcanzables. Para conseguir estos objetivos globales las partes involucradas en el desarrollo y operación de la represa JCV deberán de establecer objetivos parciales (metas) que pueda medir y evaluar. Por tanto, los objetivos ambientales se plantearán bajo un análisis coste-beneficio en el que se evaluará la inversión que supone la adopción de las medidas frente a los beneficios que nos reporta la mejora de la calidad ambiental y de imagen del Proyecto valorada a través de los gastos que nos ahorramos. 436 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Este análisis nos permitirá seleccionar el tipo de objetivo, su cuantificación y su desarrollo en el tiempo. Para evaluar la eficacia de dichas medidas se establecerán indicadores de eficiencia ambiental que nos sirvan para medir el grado de cumplimiento que vamos consiguiendo. Los indicadores ambientales en su sentido más amplio se pueden definir como elementos de información que permiten detectar las condiciones cambiantes y sus tendencias, evaluar los resultados de la política de gestión ambiental, así como el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos, sirviendo todo ello de referencia para, en primer lugar medir y describir la evolución de la propia empresa, y en segundo lugar, contrastar el comportamiento ambiental de una empresa con el de otras empresas del sector (siempre que existan datos comparativos). Por otro lado, los programas de gestión ambiental constituyen una descripción documentada de los medios que la empresa destina a lograr los objetivos y metas ambientales definidas. “La eficiencia ambiental de una empresa se evalúa en función de los objetivos ambientales alcanzados” Los programas de gestión han de ser dinámicos y deben revisarse periódicamente para integrar los cambios de los objetivos y metas ambientales establecidos por la empresa. 12.1. Plan de Gestión Ambiental y Social para los Aspectos Identificados Con la finalidad de proteger y conservar el entorno ambiental y social dentro del cual se pretende desarrollar el Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE se crea el documento del PGAS; un instrumento que ayuda a indicar las pautas que se deben llevar a cabo para conseguir un desarrollo sostenible de la actividad y mitigar los impactos negativos sobre el medio natural y potencializar los positivos. El plan engloba los procedimientos y acciones basadas en las mejores prácticas que debe cumplir por el Proyecto y brinda las herramientas necesarias para realizar su actividad garantizando el logro de sus objetivos ambientales. En breves conceptos, el definir el PGAS para el desarrollo del proyecto, garantiza los programas y actividades para generar un desarrollo sostenible de los recursos y propicia la conservación ambiental y social mediante un ciclo que permita cumplir los estándares ambientales y sociales. Este instrumento propone inicialmente una planificación, que es el procedimiento por el cual se establece la posición del desarrollador del Proyecto con relación al entorno natural y humano/ construido. Para ello, se realizó el diagnóstico ambiental y social de la zona, para identificar los aspectos ambientales y sociales de las actividades o procesos del proyecto que pueden generar impactos negativos en el entorno natural y humano/ construido. En la planificación es donde se fijan los objetivos ambientales y sociales para el desarrollador del proyecto y las medidas y acciones necesarias para lograr los objetivos y metas establecidas. Una vez establecida una planificación, se deberá llevar a cabo su implantación; en esta fase se llevan a cabo las medidas y acciones de gestión socioambiental planteadas. Para ello, el desarrollador asignará el personal y recursos físicos y financieros, nuevos procedimientos, flujos de comunicación y controles. El plan deberá contener su aspecto de verificación; es el momento de comprobar la efectividad y eficiencia de las medidas ambientales ejecutadas. La verificación se puede realizar a través de acciones como el monitoreo o la medición de las 437 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. actividades clave que ocasionan impactos ambientales. También es importante realizar auditorías ambientales de forma periódica para determinar si el plan ha sido correctamente implementado según lo planteado en la primera fase del proceso. Finalmente, el plan propuesto debe contener esa flexibilidad de cambios, actualizaciones, ampliaciones de aspectos no vistos en la etapa de planificación y alteraciones, para lo cual debe permitir una etapa de actuación y ajuste; en esta fase se adoptan las recomendaciones generadas a raíz de las auditorías ambientales y se llevan a cabo los ajustes adecuados para alcanzar los objetivos ambientales inicialmente propuestos. La empresa implementaría una política ambiental que ayude a avanzar hacia modelos de producción más sostenibles. Concepto General El Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), se define como el “conjunto de operaciones técnicas y acciones propuestas, que tienen como finalidad asegurar la operación de una actividad humana, dentro de las normas legales, técnicas y ambientales para prevenir, corregir o mitigar los impactos o riesgos ambientales negativos y asegurar la mejora continua y la compatibilidad con el ambiente”.121 (Manual de Evaluación y Control Ambiental) El PGAS, es un instrumento que sintetiza el proceso de evaluación ambiental y social realizado y que se basa en la planificación de un manejo integral en protección del ambiente y poner en orden las acciones que mitigaran los posibles impactos ambientales y sociales en la construcción y operación del proyecto. Objetivos El objetivo de este plan es prevenir, eliminar, minimizar o mitigar cualquier efecto en el entorno natural y humano/ construido que la actividad del proyecto pueda generar, así como brindar protección a las áreas de interés humano y ecológico, ubicadas en las áreas de influencia del Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE; así mismo, establecer las medidas y acciones de gestión socio-ambiental, a fin de mitigar, prevenir y/o compensar los impactos negativos generados en el ámbito de influencia del Proyecto durante la etapa de construcción y operación, dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente en el país y los requisitos de los EAS del BM. 12.2. Generalidades de la Organización y Política de Gestión Ambiental y Social Política Medio Ambiental y Social La propuesta para la política ambiental y social deberá basarse en la relación a desarrollar las actividades de mejoras en la Represa JCV, consciente de su responsabilidad social y por el aprovechamiento de los recursos naturales, está comprometida en hacer todos los esfuerzos necesarios para prevenir la ocurrencia de incidentes y evitar cambios adversos significativos en el ambiente. Para lo cual establece esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Esta política deberá estar enfocada hacia el respeto de la cultura y el bienestar de las comunidades locales, integrando las mejores prácticas socioambientales y diseño dentro de todas las actividades del proyecto. 121 Manual de Evaluación y Control Ambiental 438 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Para lograr los objetivos y responsabilidades trazadas, la gestión socioambiental deberá contener y basarse en:  Cumplir con todas las leyes y regulaciones ambientales;  La Mejora Continua;  Principio de Prevención y Control de la Contaminación;  Promover y asegurar el compromiso y responsabilidad del empleado a esta política;  Concienciación del Personal a la Conservación del Ambiente y de Sostenibilidad;  Equidad de Género:  Asignación de los recursos necesarios;  Proporcionar dirección y supervisión en nuestras operaciones con los recursos y autoridad necesarias para asegurar que las mejores prácticas ambientales sean seguridad;  Promover una fuerte conciencia ambiental y de sostenibilidad dentro de nuestras operaciones y comunidades locales;  Trabajar en cooperación con el gobierno y dirigentes cívicos, comunidades locales e instituciones y nuestros proveedores para promover y lograr el uso, el manejo y la disposición segura de todos nuestros recursos materiales y productos;  Promover comunicación abierta con los empleados, comunidades y gobierno con respecto a todos los asuntos ambientales y de sostenibilidad en nuestras operaciones, planes, programas y ejecución. Organización de la Responsabilidad de la implementación de la Gestión Ambiental Para la implementación y la puesta en marcha del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) será responsabilidad jerárquicamente por INVEST-Honduras como desarrollar del Proyecto de Mejoras a la Represa JCV, y además, tendrá participación compartida en las responsabilidades, MiAmbiente+ como operador de la represa. Estas instituciones deberán plantearan los esquemas y asignaran responsabilidades a contratistas y subcontratistas que participarían en la construcción y operación del Proyecto. El equipo de campo propuesto deberá contar con las siguientes unidades ejecutoras mínimas, donde se cuente con una coordinación general, gestores, personal técnico de campo, cuadrillas y especialistas profesionales en aspectos eventuales, y que responden permanente por: a) Implementar el Plan de Gestión Ambiental y Social establecido; b) hacer cumplir la implementación de medidas de control ambiental y social; c) monitoreo ambiental, e) control y seguimiento de la gestión ambiental, social y cultural, f) actividades de higiene y seguridad, entre otras. 439 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Coordinación General (INVEST-Honduras) Coordinador Gestor Ambiental Gestor en Higiene y Gestor Social Seguridad Coordinador Coordinación Monitoreo Ambiental Cumplimiento de Medidas Organización Responsable de la Gestión Ambiental y Social Fuente: Equipo Consultor, Airtificial, 2019. 12.3. Programas de Manejo Específicos 12.3.1. Propuesta de Mecanismos de Reclamos para Reportaje de partes interesadas Introducción Los Mecanismos de Reclamo son cada día más importantes para los proyectos de desarrollo donde se predicen riesgos e impactos ambientales y sociales. Sirven para cumplir con normas del país sede y de las instituciones financieras, pero más importante ayudan a prevenir y abordar preocupaciones de la comunidad. Cada vez las empresas utilizan menos los procesos ad hoc o exclusivamente internos para resolver reclamos, estos sistemas producen resultados poco satisfactorios desde la perspectiva de las partes interesadas y de las empresas mismas. El Mecanismo de Reclamo es un instrumento que sirve para garantizar la transparencia y el compromiso de la empresa para prevenir, mitigar y manejar los riesgos e impactos como forma de hacer negocios de manera sostenible. Un mecanismo efectivo favorece la comunicación y coordinación entre la empresa, las comunidades, gobierno local y todas las partes interesadas directamente afectadas por la ejecución de un proyecto. La norma de desempeño 1 de la Corporación Financiera Internacional (IFC) establece que en los casos en que se identifiquen riesgos e impactos ambientales y/o sociales, el proyecto deberá manejarlos a través de su Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS). El mecanismo de reclamo es un elemento fundamental del SGAS que puede facilitar una indicación temprana (y una solución rápida) para quienes consideren que se han visto perjudicados por las acciones de una empresa. El equipo de diseño del mecanismo de reclamo del EsEIAS determinó dejar abierto el alcance de los reclamos que se pueden recibir, como una forma de permitir que la población exprese sus inquietudes respecto al desarrollo del proyecto. Sin embargo, la evaluación del reclamo será la que brindara la pauta para decidir si los reclamos son 440 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. admitidos o rechazados, dejando entrever a los reclamantes porqué es elegible o rechazado su reclamo. El desarrollarlo y contratistas del proyecto tienen que estar capacitados en el proceso de identificación y recepción de quejas y reclamos, por tal razón este procedimiento es sencillo de comprender y fácil de usar. Los colaboradores del Área de Gestión Social serán responsables de coordinar el buen funcionamiento del mecanismo, llevarán el registro de todos los reclamos, participarán en examinar y evaluar los reclamos, formular una respuesta, elegir el enfoque de resolución, implementar el enfoque, monitoreo y seguimiento y cierre del reclamo. El mecanismo comprende una serie de instrumentos o formularios que se utilizan en las diferentes etapas del proceso de atención de los reclamos. Comenzando desde el libro de quejas y reclamos para recibir en prima instancia un reclamo, seguidamente del registro del reclamo por parte de un técnico del área de Gestión Social, establecer un acuerdo de solución, formulario de seguimiento y monitoreo, por último, un instrumento de cierre de la queja o reclamo. Objetivos Objetivo General Facilitar a todas las partes interesadas una vía práctica para expresar preocupaciones o reclamos que incluya la participación conjunta de la gente y la empresa en lograr soluciones efectivas para que el proyecto en ningún momento sea amenazado o interrumpido. Objetivos Específicos  Crear confianza con las comunidades del área de influencia del proyecto a través de un método transparente y creíble para expresar y resolver preocupaciones.  Identificar de forma sistemática los temas que preocupan a la población y otros que podrían emerger, facilitando las acciones correctivas y un mayor compromiso preventivo.  Establecer un mecanismo cercano y accesible para la gente, que ofrezca una variedad de enfoques de resolución de reclamos que se ajusten a las preferencias personales y culturales de las partes interesadas.  Solucionar preocupaciones o reclamos de forma justa, eficiente, rápida y transparente. Estándares Ambientales y Sociales La Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo que integra el Grupo del Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo. El IFC creó las Normas de Desempeño y las mismas están destinadas a los clientes, ofreciendo orientación para identificar riesgos e impactos con el objeto de ayudar a prevenir, mitigar y manejar los riesgos e impactos ambientales y sociales. El estándar 1 presenta la referencia más significativa a los Mecanismos de Reclamo (MR). En los casos en que existan Comunidades Afectadas, el cliente establecerá un MR para la recepción de las inquietudes y quejas de esas comunidades sobre el desempeño ambiental y social del cliente y para facilitar su resolución. La implementación adecuada de un mecanismo de reclamos es parte de los procesos de consulta pública y de divulgación de información por parte del proyecto, por tanto, el mismo debe socializarse como parte del PGAS. El 441 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. MR debe regirse por los siguientes principios:  Buena Fe: la empresa debe considerar que los reclamos de la población son legítimos, las partes interesadas deben considerar que la empresa actuara diligentemente para examinar el reclamo y comunicar una decisión.  Culturalmente apropiado: El MR está diseñado para tener en cuenta las costumbres locales de la zona.  Accesible: El MR debe ser sencillo y comprensible para la presentación de quejas y reclamos por parte de las comunidades y otras partes interesadas, y para su respectivo seguimiento a las quejas presentadas.  Anónimo: El demandante puede permanecer en el anonimato, siempre y cuando no interfiera con la solución del reclamo. El anonimato se distingue de la confidencialidad en que es una denuncia anónima, en la cual no se registran los datos personales (nombre, dirección y teléfono).  Confidencial: La información y los detalles sobre una denuncia son confidenciales, se comparten de manera interna, sólo cuando sea necesario para resolver el reclamo se revelarán detalles con previa autorización del reclamante  Transparente: El proceso y funcionamiento del MR debe ser claro, predecible y fácilmente disponible para su uso por la población.  Responsabilidad y cultura de registro: el proceso de resolución de cada queja debe quedar registrado en un archivo físico y en una base de datos digital.  Conformidad: el proceso comienza desde el momento que alguien presenta un reclamo y se cierra cuando ambas partes están conformes con las acciones correctivas ejecutadas. Mecanismo de Reclamo Efectivo Alcance y Metas del Mecanismo de Reclamos El alcance del mecanismo de reclamos se refiere al tipo de preocupaciones y quejas que serán recibidas y manejadas a través del proceso de evaluación. Generalmente, los MR deben estar abiertos a una amplia gama de asuntos: tanto los que se basan en datos reales como los que surgen de percepciones, reales o equivocadas. El mecanismo será abierto para recibir reclamos, quejas o preocupaciones de todos los actores locales, pobladores del área de influencia directa e indirecta del proyecto, autoridades y organizaciones sociales, ya sea en forma personal o a través de representantes legítimos. En la siguiente figura se muestran una serie de reclamos que pueden surgir en las áreas de: Ambiente, Social y Seguridad Comunitaria. 442 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tipo de reclamos que probablemente surjan La meta de este mecanismo de reclamos es alertar y atender a tiempo todas las quejas y reclamos de la población en general sobre las actividades del proyecto a través de un eficiente proceso de coordinación interna para asegurar el tratamiento adecuado y canalizar una respuesta oportuna a las partes interesadas. Componentes del Mecanismo de Reclamo A. Recibir y Registrar una reclamación Todos tienen que estar capacitados en el proceso de recepción y registro de quejas y reclamos, por tal razón este procedimiento es sencillo de comprender y fácil de usar. Se recibirán quejas y reclamos verbales con presencia del reclamante o por medio de una llamada telefónica, por escrito en papel o enviados electrónicamente, además se recibirán quejas o reclamos a través de terceros (personas naturales, organizaciones o instituciones). Es importante recordar el principio que el demandante puede permanecer en el anonimato, siempre y cuando no interfiera con la solución del reclamo. Identificación y notificación Al momento de alertar la queja o reclamo, cualquier miembro del Proyecto o el contratista que lo haga debe:  Escuchar atentamente al reclamante  Comunicar que existe un mecanismo para expresar su queja o reclamo liderado por el área de Gestión Social.  Recordarle los principios que regulan el proceso de atención a quejas y reclamos  Referirlo al personal de Gestión Social para que su queja o reclamo sea registrado en el formato  Anotar la incidencia de la queja o reclamo en un cuaderno de reclamos que estarán ubicados en puntos estratégicos. 443 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Cuadro 1. Pautas en el proceso de recepción de quejas y reclamos  No deberán pasar más de 24 horas para que el empleado o contratista que haya recibido la queja o reclamo notifique al área de Gestión Social a través de llamada telefónica o correo electrónico.  A fin de canalizar adecuadamente las quejas o reclamos, se incluirá estas especificaciones dentro de los procesos de inducción al personal del proyecto y dentro de los pliegos de condiciones o bases de licitación y contratos de las empresas contratistas a fin de lograr la mayor eficiencia posible en esta fase.  Se tendrá un cuaderno de reclamos en las postas, oficina de HSE y oficina de Gestión Social en los campamentos. Registro y Calificación Una vez que el reclamante ha podido establecer contacto con el personal del área de Gestión Social se procederá a llenar el Formulario de Registro de Reclamo que incluye un numero correlativo, datos generales del reclamante y la información extendida sobre la queja o reclamo que se está interponiendo. De preferencia el llenado de este formulario debe realizarse de forma presencial a excepción de aquellos reclamantes que deseen permanecer en el anonimato, en tal caso se realizará vía telefónica. Una copia de dicha ficha se entrega al reclamante y la original se archiva en físico y se registra en una base de datos digital. La calificación se divide en dos partes: la primera calificación consiste en determinar si se trata de un asunto de Tramite Regular o Urgente. Tramite regular se refiere a un reclamo al cual se brindará respuesta en los siguientes 3 a 4 días hábiles y la investigación se conducirá de forma normal. Urgente es cuando existe un daño o peligro inminente y que está en riesgo de agravarse de no tomarse acciones inmediatas, los asuntos urgentes se formulara una respuesta en las siguientes 24 horas. La segunda calificación es diferenciar si se trata de una Preocupación, Queja o Reclamo, en el cuadro siguiente se explica la diferencia. Cuadro 2. Definiciones Preocupación: Cuando se identifica que lo requerido es información, coordinar su atención con el área de la empresa involucrada para evacuar la duda del reclamante. Queja: Cuando los argumentos presentados por las partes interesadas surgen de la percepción de supuestos daños generados a partir de la realización de las actividades de la empresa. Reclamo: Son las expresiones por casos de supuestos incumplimientos de compromisos generados por la empresa o por la expectativa que tengan las partes interesadas respecto a acciones que esperan la empresa realice. Las quejas o reclamos, para ser admitidos al proceso, deben guardar relación directa con las actividades que vinculan al proyecto. En aquellos casos en que la queja o reclamo involucre al gobierno local u otras entidades, se orientara al reclamante para que canalice adecuadamente su inquietud. 444 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. B. Examinar y Evaluar la reclamación Este paso determina si una queja o reclamo es elegible para continuar con el proceso del MR o si por el contrario se rechaza. En este punto se aplicará el principio de Buena Fe que consiste en dar a los reclamantes el beneficio de la duda antes de decidir rechazar una reclamación. Los reclamos elegibles son aquellos que:  La queja o el reclamo está relacionado a las actividades del proyecto  Los asuntos mencionados en el reclamo encajan dentro de los temas de alcance del MR  El reclamante está posicionado para presentar el reclamo Los reclamos inelegibles son aquellos que:  La queja o reclamo no está vinculada a las actividades del proyecto  La naturaleza del reclamo esta fuera de los temas de alcance del mecanismo del MR  El reclamante no está posicionado para presentar el reclamo  Otros procedimientos de la empresa o de la comunidad son más apropiados para atender el asunto. Para aquellos reclamos que no se cuente con información clara y suficiente para tomar una decisión, se procederá con una evaluación antes de determinar si se rechaza o admite. En ambos casos se notificará de la decisión al reclamante y si el reclamo se rechaza se explicará el porqué del rechazó. C. Formular una Respuesta Se formulará la respuesta considerando la retroalimentación de la evaluación, en este punto debe participar el departamento que condujo la evaluación junto con el área de Gestión Social para responder al reclamante. En aquellos casos en que el reclamo sea rechazado se deberá explicar las razones al reclamante. Para los reclamos que hayan sido admitidos la respuesta puede sugerir un enfoque de cómo solucionar el tema en cuestión, es decir se puede ofrecer un arreglo preliminar. El siguiente paso una vez que se tenga lista la respuesta es citar o visitar al reclamante para presentar la respuesta. Si el reclamante acepta la sugerencia para resolver el reclamo entonces no hay necesidad del proceder al próximo paso de seleccionar un enfoque de resolución. Si el caso es complejo y el reclamante no acepta la oferta de arreglo, se continua con la siguiente etapa de elegir un enfoque de resolución. D. Elegir un Enfoque de Resolución Aplicando los principios de conformidad y culturalmente apropiado, el MR ofrecerá una variedad de enfoques para resolver los reclamos, se llegará a este punto en aquellos casos que la oferta inicial de la empresa no sea aceptada por el reclamante. En general, hay tres enfoques básicos que se podrán considerar: 1. El proyecto reajusta la oferta para resolver el reclamo 2. El reclamante y el proyecto deciden juntos la solución 3. Recurrir al arbitraje de un tercero que sea imparcial 445 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Cuadro 3. Enfoque de Resolución de Reclamos Enfoque 1. El proyecto propone la solución  El reclamo es directo, el asunto está claro y la solución es obvia.  La empresa puede resolver sola a satisfacción del reclamante Enfoque 2. El reclamante y el proyecto deciden juntos  Cuando tiene importancia la relación a largo plazo  El caso es complejo e involucra a diversos actores  No se acepta que la empresa proponga la solución Enfoque 3. Ambas partes deciden recurrir a un tercero  No se pueden poner de acuerdo el proyecto con el reclamante  Hay confusión y disputa sobre los hechos o conflicto de información  Ambas partes transfieren autoridad de decisión a una parte neutral (instituciones confiables: gobierno local, sociedad civil, individuo o grupo de credibilidad) E. Implementar el Enfoque Una vez que las partes han consensuado el enfoque de resolución se procede a la ejecución de este, se debe elaborar un Acta de Compromiso donde se estipule lo acordado y los tiempos en que será resuelto el asunto, dicha acta debe ser firmada por un representante del proyecto y el reclamante. F. Seguimiento y Monitoreo de los Reclamos Durante el tiempo en que se esté implementando el enfoque es importante el seguimiento y monitoreo de las acciones que se estén desarrollando para resolver los reclamos. El propósito es que se cumpla a cabalidad lo que se acordó y firmó en el acuerdo de solución entre el reclamante y el proyecto (contratista si fuera el caso) y evitar que se generen reclamos sobre reclamos. Además, con el monitoreo continuo se logrará medir el desempeño del proyecto con relación a la eficiencia y eficacia en la resolución de quejas y reclamos, teniendo en cuenta un conjunto de indicadores mínimos:  Número de quejas y reclamos recibidos  Tipos de quejas y reclamos atendidos (de acuerdo con el alcance definido)  Medidas de mejora implementadas  Número de quejas y reclamos solucionados  Tiempo promedio de respuesta por queja y reclamo recibidos G. Cierre, Retroalimentar y Aprender del Proceso Identificar el aprendizaje obtenido en los casos específicos, para usarlo más tarde en la evaluación de la eficacia del mecanismo, o en cuestiones sistémicas que requieran modificaciones de las políticas o del desempeño. El proyecto alentara a su personal y contratistas a ver las reclamaciones y las dificultades como una fuente de información valiosa, que puede conducir a mejorar las operaciones, reducir riesgos y a una relación de mutuo apoyo con la comunidad. 446 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Etapas del Mecanismo de Reclamo Propuesto 447 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 12.3.2. Propuesta de Plan de Acción ante Hallazgos Culturales Fortuitos Marco legal nacional del Patrimonio Cultural de la Nación La Constitución de La República, en sus Artículos 172 y 173, dispone que toda riqueza antropológica, histórica, así como las manifestaciones de las culturas vivas, las genuinas expresiones del folklore nacional, arte popular y las artesanías, constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación y por lo tanto gozarán de la protección del Estado a través de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación (Decreto Legislativo 220-97). La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación tiene por objetivo “la defensa, conservación, rescate, restauración, reivindicación, protección, investigación, divulgación, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación en todo el territorio nacional y en las aguas jurisdiccionales” (Artículo 1). El Instituto Hondureño de Antropología e Historia es la institución encargada de velar por el cumplimiento de dicha Ley. De acuerdo con el artículo 2 forman parte, entre otros, del Patrimonio Cultural de la Nación los siguientes: 1. “Sitio Arqueológico: Aquella área o lugar abandonado que presenta evidencias de actividad humana en forma de artefactos, rasgos y/o alteraciones producto de esta, sean estas de época precolombina, colonial o republicana de interés antropológico e histórico e incluyendo las evidencias que se encuentran en áreas jurisdiccionales en la superficie y en el subsuelo”. 2. “Los Conjuntos: Agrupación de bienes inmuebles y su entorno natural que forman un patrón de asentamiento, continuo o disperso, que puede ser claramente delimitado, condicionado por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura”. 3. “Zona arqueológica: Es un lugar donde existe un conjunto o grupo de sitios arqueológicos”. Es importante destacar que el campo de aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación se extiende a los “bienes muebles e inmuebles constitutivos del Patrimonio Cultural de la Nación, ya sea que se encuentren en posesión estatal, municipal o privada, hayan sido declarados o no monumentos nacionales, zona arqueológica, o centro histórico” (Artículo 8). Así mismo, para los fines de la implementación del plan de acción en caso de hallazgos culturales fortuitos es necesario señalar las disposiciones del Artículo 10 de La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, el cual establece que: “La Protección del Patrimonio Cultural de la Nación es de orden público, de interés social y nacional y se regirá por las disposiciones de esta ley y demás normas legales aplicables”. Entre tales normas legales aplicables se encuentra la Ley General del Ambiente (Decreto 104-93), Título IV, Capítulo III (Patrimonio Histórico, Cultural y Recursos Turísticos), en donde se establece que “El Patrimonio antropológico, arqueológico, histórico, artístico, cultural y étnico, así como su entorno natural, están bajo la protección del Estado” (Artículo 70). Asimismo, “se declaran de interés nacional los recursos turísticos de la nación, incluyendo los de índole natural y cultural. Las obras de desarrollo turístico deberán identificar, rescatar y conservar los valores naturales, paisajísticos, arquitectónicos e históricos de las diferentes regiones del país” (Artículo 72). Otra normativa que contribuye a la protección del Patrimonio Cultural de la Nación es la Ley de Municipalidades (Decreto 134-90), la que en el Título III, Capítulo Único, Artículo 14, inciso 4, establece que es responsabilidad de las municipalidades “preservar el patrimonio histórico y las tradiciones cívico-culturales del Municipio; fomentarlas y difundirlas por sí 448 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. o en colaboración con otras entidades públicas o privadas”, así como propiciar la integración regional y proteg er el ecosistema municipal y el medio ambiente. Dichas responsabilidades de las autoridades locales se ven reforzadas por la Ley General del Ambiente, que en su Artículo 29 indica que corresponde a las municipalidades la “preservación de los valores h istóricos, culturales y artísticos en el término municipal, así como de los monumentos históricos y lugares típicos de especial belleza escénica y su participación en el manejo de las áreas naturales protegidas”. Las autoridades municipales juegan un papel crucial en la protección y manejo del patrimonio cultural presente en sus localidades. Así mismo, el patrimonio cultural debe considerarse en los planes, las políticas, estrategias e instrumentos del ordenamiento territorial de acuerdo con lo establecido en la Ley de Ordenamiento Territorial (Título Cuatro, Capítulo I, Artículo 40). II. Marco legal de las investigaciones arqueológicas en el contexto de proyectos de infraestructura. Marco legal de las investigaciones arqueológicas en el contexto de proyectos de infraestructura La protección del Patrimonio Cultural de la Nación está contemplada de manera integral en el cuerpo legal del Estado de Honduras. De igual manera, el Estado hondureño ha iniciado el establecimiento de normativa específica sobre la protección del patrimonio cultural en el marco de desarrollo de diversos tipos de proyectos de infraestructura. Por ejemplo, el Reglamento para la Investigación Arqueológica en Honduras (acuerdo No. 001- 2006) establece en su Artículo 7 las categorías que comprenden las investigaciones arqueológicas de acuerdo con su tipo de intervención, de esta manera: 1. “Investigación arqueológica: para proyectos originados por el interés científico. 2. Mitigación arqueológica: para proyectos originados por el desarrollo de infraestructura pública y privada de interés comunitario. 3. Rescate arqueológico: para proyectos originados a causa de afectación por obras públicas o privadas inevitables, así como a causa de desastres naturales y siniestros imprevistos”. Las investigaciones arqueológicas realizadas en el área del Proyecto (nombre del Proyecto), desarrollado por (nombre de la empresa) forman parte de la categoría 2 indicada en el Reglamento para la Investigación Arqueológica en Honduras. Específicamente se han realizado prospecciones arqueológicas encaminadas a identificar restos arqueológicos, históricos o paleontológicos en superficie. Estas prospecciones arqueológicas han tenido como objetivo verificar la presencia o ausencia de evidencia arqueológica superficial para tomar decisiones sobre la necesidad de implementar medidas de mitigación o rescate arqueológico. En cuanto a recomendaciones internacionales propuestas específicamente para contextos de ejecución de proyectos varios de desarrollo, cabe señalar la Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), particularmente las políticas relacionadas a los Habitas Naturales y Sitios Culturales (OP703, directriz B-9), la cual expresa que en aquellas operaciones donde se presentaran hallazgos arqueológicos o históricos “el prestatario preparará y pondrá en práctica procedimientos sobre hallazgos fortuitos basados en buenas prácticas internacionales” (BID 2006: 13). De igual manera, es necesario mencionar la Nota de Orientación 8 sobre Patrimonio Cultural del IFC (Corporación Financiera Internacional, Grupo Banco Mundial), la cual tiene entre sus objetivos “preservar y proteger el patrimonio cultural evitando, reduciendo, restaurando, donde sea posible, y en algunos casos compensando los impactos adversos que los proyectos podrían causar en el patrimonio cultural” (IFC 2012:1). En cuanto a su campo 449 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. de aplicación, la normativa entiende el patrimonio cultural como: “ i) las formas tangibles del patrimonio cu ltural, tales como objetos tangibles muebles o inmuebles, propiedades, sitios, estructuras o grupos de estructuras, que tienen valor arqueológico (prehistórico), paleontológico, histórico, cultural, artístico o religioso; ii) características naturales u objetos tangibles únicos que representan valores culturales, como los bosques, rocas, lagos y cascadas sagrados, y iii) ciertas formas intangibles de cultura cuyo uso se propone con fines comerciales, como los conocimientos culturales, las innovaciones y las prácticas de las comunidades que entrañan estilos de vida tradicionales” (IFC 2012:1). Cabe señalar que las investigaciones arqueológicas realizadas en la zona del proyecto corresponden a la categoría de patrimonio cultural tangible. Hasta el momento, las prospecciones arqueológicas realizadas en el marco del proyecto no han registrado la presencia de restos arqueológicos, históricos o paleontológicos en superficie. Proponemos entonces la implementación de un plan de hallazgos culturales fortuitos, práctico y de aplicación viable y responsable, de acuerdo con las buenas prácticas nacionales e internacionales. Plan de acción ante hallazgos culturales fortuitos La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación (Decreto Legislativo 220-97) en su Artículo 19 establece que: “Cualquier particular que en forma accidental o en la realización de una obra, descubra una antigüedad o sitio arqueológico deberá notificarlo inmediatamente al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). En todos los casos se ordenará la suspensión de los trabajos mientras se evalúa la importancia del descubrimiento”. Este Artículo hace referencia a los hallazgos culturales fortuitos. Entendemos por hallazgos culturales fortuitos todos aquellos donde no se registró evidencia superficial o rasgos en el terreno, de acuerdo a los resultados de las prospecciones arqueológicas, que hicieran suponer la presencia de vestigios arqueológicos, históricos o paleontológicos en el área del proyecto. En este sentido, la Nota de Orientación 8, sobre Patrimonio Cultural, del IFC define los hallazgos culturales fortuitos como el “patrimonio cultural tangible hallado de manera inesperada durante la construcción o la operación del proyecto” y al plan de acción ante hallazgos culturales fortuitos como “un procedimiento específico del proyecto, que describe las medidas a adoptarse en caso de encontrar un patrimonio cultural previamente desconocido” (IFC 2012: 4). Por lo tanto, en caso de que durante la ejecución de cualquiera de las actividades comprendidas por el proyecto se detectará la presencia de bienes culturales (arquitectónicos, escultóricos, materiales cerámicos o líticos, etc.) de importancia arqueológica o histórica, deberá implementarse el siguiente Plan de Acción: 1. Identificados los restos culturales deberá detenerse las actividades de construcción, excavación, remoción de terreno, o cualquier otra actividad asociada en la que se detecte la presencia de dichos bienes culturales. 2. El Ingeniero Residente, Supervisor o Gerente de Obras, o Encargado de Componente Medioambiental de la empresa deberá ser informado inmediatamente sobre el hallazgo de bienes culturales, y este deberá ordenar la delimitación del lugar donde se ha identificado la presencia de estos y por ningún motivo intervenirlos previo a la llegada de los especialistas del IHAH u otros autorizados por esta institución. 3. Una vez delimitada el área donde se encuentran los hallazgos culturales fortuitos, estos deberán ser fotografiados con el fin de registrar su presencia. 450 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 4. El Ingeniero Residente, Supervisor o Gerente de Obras, o Encargado de Componente Medioambiental de la empresa deberá notificar a la mayor brevedad el hallazgo cultural a las autoridades del IHAH con sede en Tegucigalpa. 5. El personal técnico del IHAH u otro personal especializado autorizado por esta institución deberá realizar una visita con el fin de verificar la presencia de los bienes culturales, elaborar un informe completo acerca de dichos hallazgos y recomendar las acciones de manejo de estos. 6. La empresa deberá gestionar ante el IHAH la resolución por escrito (medidas de manejo o dictamen) con relación al tratamiento de los hallazgos culturales fortuitos. 7. El Proyecto podrá continuar la ejecución de las obras solo y cuando el personal técnico del IHAH u otro personal especializado autorizado por esta institución haya realizado una evaluación de los hallazgos y propuesto las medidas adecuadas para su manejo (protección, rescate, conservación). 8. De ser necesario, el IHAH u otro personal especializado autorizado por esta institución dará seguimiento a la implementación de las medidas de manejo indicadas. Acciones:  El desarrollador deberá implementar este Plan de Acción en coordinación estrecha con el IHAH u otros especialistas autorizados por esta institución.  El desarrollador deberá prever en su presupuesto la implementación de un Plan de Acción ante Hallazgos Culturales Fortuitos.  El desarrollador deberá decidir qué personal será el responsable de poner en marcha el Plan en todos o cado uno de sus pasos. 451 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 12.3.3. Plan de Participación y Divulgación de Información Protocolo de Acciones por Implementar: La Participación Ciudadana en el Contexto Internacional Según la “International Association for Public Participation” los principios básicos de la participación ciudadana son los siguientes:  El público debe tener la oportunidad de opinar sobre las acciones que pudieran afectar sus vidas.  La participación ciudadana incluye la promesa que la contribución del público influirá sobre la decisión que se tomará.  La participación ciudadana promueve la toma de decisiones sustentables reconociendo y comunicando las necesidades e intereses de todos los participantes en el proceso, incluyendo los de las personas que deberán tomar la decisión final.  La participación ciudadana busca y facilita el involucramiento de las personas y/o grupos potencialmente afectados o interesados en una decisión.  La participación ciudadana provee a los participantes con la información que necesitan para participar de una manera constructiva.  La participación ciudadana comunica a los participantes cómo su contribución afectó la decisión tomada. Estos principios básicos a su vez deben desembocar en decisiones y acciones específicas que permitan implementar procesos de participación ciudadana y contribuyan a la elaboración y desarrollo de proyectos inclusivos y respetuosos de la diversidad de perspectivas en cuanto a lo que constituye un desarrollo beneficioso para todos. Divulgación de Información y Consulta La divulgación de información y consulta es una oportunidad invalorable para “(…) promover un entendimiento acerca del proyecto e infundir confianza a la opinión pública”. Sin embargo, para alcanzar esta meta la divulgación de información debe apuntar a ser lo más transparente posible. Esto se puede lograr mediante la implementación de buenas prácticas por parte de las empresas promotoras de proyectos que pudieran afectar las condiciones de vida de sus grupos de interés. Buenas prácticas en el tema de la divulgación de información se identifican a continuación:  Divulgar la información a tiempo a n de proporcionarla a los actores sociales del proyecto antes de que se tomen las decisiones  Divulgar información objetiva en la medida de lo posible y tener una actitud abierta frente al proyecto.  Diseñar la divulgación de información de manera que se apoye el proceso de consulta.  Proporcionar información significativa que permita a la población involucrada formarse una opinión fundamentada en el proyecto y cómo éste podría cambiar sus vidas.  Asegurar la facilidad de acceso a la información, pensando en la forma más fácil en que los receptores previstos recibirán y entenderán la información.  Sopesar cuidadosamente los riesgos y los beneficios al momento de elegir la información que se divulgará y cuándo. En el balance se debe tener en cuenta tanto las necesidades de la empresa de proteger sus 452 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. intereses como la necesidad de los grupos de actores sociales de estar informados para proteger sus intereses.  Manejar debidamente la información sobre cuestiones delicadas y controvertidas tales como compra de tierras y reasentamiento de poblaciones. En cuanto a la consulta el IFC la define como: “(…) una comunicación bidireccional entre los titulares de proyectos y las poblaciones afectadas, la cual permite a las poblaciones oportunidades para expresar sus puntos de vista sobre los riesgos de los proyectos, sus impactos y medidas de mitigación propuestas y a los titulares de tomar en consideración éstos y responderlos. Además, el proceso de consulta debe asegurar una consulta libre, previa e informada.” Cabe resaltar que para el IFC la consulta no constituye, explícita o implícitamente, un derecho de veto de la población sobre la realización del proyecto. Se establecen los mecanismos e instancias de participación ciudadana, así como los mecanismos de expresión ciudadana y de información a los ciudadanos.  Mecanismos e Instancias de Participación Ciudadana  El Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial, los Consejos Departamentales de Ordenamiento Territorial, Redes de Apoyo, organizaciones comunitarias y demás instancias que con tales se prevén en la presente Ley y en las demás leyes.  Los Cabildos abiertos, plebiscitos, asambleas de consulta, audiencias y otros mecanismos de participación previstos en la Ley de Municipalidades.  Los Foros y Audiencias Sectoriales celebrados por iniciativa de grupos de interés público y privado o por convocatoria de instituciones representativas del Gobierno.  Otras instancias y mecanismos de participación y expresión ciudadana, señalados como tales por la Ley.  Mecanismos de expresión ciudadana y de información a los ciudadanos.  Las expresiones de opinión pública canalizadas por los medios de comunicación social, así como, encuestas y foros de opinión cuando en ambos casos se ajusten a los fundamentos éticos, legales y a criterios científicos objetivos.  Las manifestaciones, marchas y otras expresiones de voluntad colectiva y particular, siempre y cuando su realización sea en forma pacífica, y no agreda los derechos constitucionales de otros ciudadanos y no ocasione daños a la propiedad pública y privada.  La rendición de cuentas por parte de la Administración Pública, conforme lo regulan las leyes respectivas.  Los sistemas de información a los ciudadanos establecidos en el marco de los instrumentos de la LOT y de otros esquemas organizativos del sector público. Entender los beneficios de la participación ciudadana invita a ir más allá de lo que define la ley. Un aspecto fundamental en el éxito de los objetivos para la promoción de la participación ciudadana es que debe ser implementada adecuadamente, desde la elección del mecanismo, pasando por la convocatoria hasta el logro de los objetivos planteados para cada evento. De manera simple es responder a tres preguntas: ¿Para qué?, ¿Quién? y ¿Cómo? 453 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. La pregunta ¿Para qué? busca desarrollar esfuerzos para garantizar la eficacia de la participación. El primer paso es tener clara la agenda. Para garantizar la eficiencia de la implementación se tiene que identificar cuál es el o los objetivos que se quiere alcanzar y quiénes deben participar necesariamente para alcanzarlos, también quiénes son los responsables de la implementación, quién la debe dirigir, entre otros aspectos. e igual manera, las preguntas ¿Quién? y ¿Cómo?, responden a la forma en que se llevará a cabo el proceso. Es necesario determinar la distribución del tiempo, si se usará o no material de apoyo, si se entregará información escrita, entre otros aspectos. De manera general se recomienda tomar en cuenta los siguientes pasos: 1. Definir objetivos en el proceso de participación ciudadana: permite orientar un proceso de manera eficiente y efectiva. El objetivo general del proceso es lograr el cabal entendimiento de parte de la población sobre los alcances de la actividad minera que se desarrollará en su entorno, en términos de cómo afectará su vida familiar y/o sus actividades económicas; facilitar la expresión de sus preocupaciones e intereses en torno a la actividad. Complementariamente, el proceso de participación ciudadana debería coadyuvar a establecer acuerdos mutuamente beneficiosos entre población, empresas y Estado. 2. Elegir el mecanismo de promoción de la participación ciudadana: se hace teniendo en cuenta las características de la población involucrada y el lugar donde se desarrollará, lo que ayudará en la definición de herramientas eficientes para asegurar una mejor transmisión y recepción de información, así como de la recepción de aportes y de ser pertinente su posterior incorporación. Por ejemplo, si la mayoría de la población es analfabeta, implementar un buzón de sugerencias o repartir folletos o volantes informativos no es la mejor opción. Es necesario recordar que no solo se trata de cumplir con los procesos y mecanismos considerados en la norma, sino cumplir con los objetivos de la aplicación de la norma. Es importante no olvidar que mecanismos como los Cabildos Abiertos o los Foros públicos, sirven para brindar información, al igual que la entrega de material informativo, mientras que otros como las encuestas, entrevistas, grupos focales, buzón de sugerencias, mesas de diálogo, entre otros, se orientan a la obtención de información. La elección eficiente del mecanismo de participación ciudadana y su adecuada implementación facilita el proceso de consulta, el intercambio de información y opiniones y el logro de consensos, lo que se refleja en la calidad de los acuerdos y sugerencias que permitirán elevar la calidad de la toma de decisiones de la autoridad competente y el adecuado establecimiento de compromisos en los contratos de cumplimiento y de las concesiones. 3. Calidad y acceso a la información: en Honduras se define con precisión los momentos en los cuales las autoridades y la población reciben o solicitan información, sin embargo, es importante considerar en pro de la transparencia y equidad si el tiempo disponible es suficiente si se limita al procedimiento formal de la participación ciudadana. La información debe ser oportuna, entendiéndose con ello que la población debe acceder a la misma con el tiempo suficiente para poder discutirla, analizarla y así participar en el proceso de participación ciudadana con propuestas. Es importante que la información sea oportuna, 454 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. precisa y suficiente. En ello las autoridades tienen un rol fundamental para garantizar el ejercicio de los derechos y mejorar al mismo tiempo la percepción que la población tiene del Estado. 4. Eficiente gestión de la información y aportes de la población: es importante que la población confíe en que sus sugerencias, objeciones u observaciones serán tomadas como opiniones importantes para la toma de decisiones, hecho que mejorara la percepción acerca de la neutralidad del Estado. Es recomendable que el Estado a través de sus Autoridades Competentes realice esfuerzos para informar a la población sobre las instancias a las que puede acudir para ejercer sus derechos, como son el Foro Nacional o los Consejos Municipales. 5. Evaluación y retroalimentación del proceso de implementación de mecanismos de participación ciudadana: es importante que después de cada actividad de participación ciudadana el o los responsables de la actividad realicen un proceso de evaluación y retroalimentación a fin de: i) sistematizar las experiencias desarrolladas; ii) identificar las lecciones aprendidas; iii) identificar las mejores prácticas lo que permitirá paulatinamente incorporarlas al quehacer institucional. Teniendo en cuenta que la población es un grupo heterogéneo, y que sus miembros pueden tener intereses distintos, es conveniente que el responsable de la actividad sea el ejecutor del proyecto o la Autoridad Competente, estén preparados para ofrecer la información que se solicite, de acuerdo con las diferentes necesidades existentes, así como utilizar los mecanismos más eficaces según las características de cada grupo de interés. Utilización de medios de Comunicación y Difusión A través del uso de estos medios, más allá de lo que se especifica en la Ley para los procedimientos de formulación y evaluación de los estudios ambientales y de la solicitud de la licencia ambiental o de la solicitud de concesión, se podría buscar explícitamente facilitar el aporte de la población con relación al contenido del EsEIAS y de los compromisos que asume el ejecutor del proyecto a través de los contratos de cumplimiento y concesiones. Es posible proponer la publicación de avisos en diarios de alcance local, así como la contratación de anuncios radiales dando cuenta del EsEIAS, el lugar en donde puede ser consultado y sobre los plazos, mecanismos e instancias a través de los cuales la población puede presentar objeciones, observaciones y sugerencias. Distribución de Materiales Informativos Esta práctica abarca la entrega de medios escritos, de audio o audiovisuales, que tienen por fin ilustrar y dar a conocer, de manera sencilla y didáctica, las actividades propuestas o en ejecución; las medidas de manejo ambiental y social que el proyecto cumplirá o viene cumpliendo; u otra información que pueda ser relevante. Su uso es útil tanto al inicio de las operaciones como durante el desarrollo de la actividad. Este mecanismo para ser exitoso debe tener en cuenta las características específicas de cada uno de los grupos de interés involucrados en el proceso de Participación Ciudadana, como por ejemplo la lengua usada por la mayoría de la población. 455 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Una población poco educada con un alto porcentaje de analfabetismo, o con poco contacto y/o conocimientos tecnológicos, requerirá que se desarrolle para ella material informativo muy distinto a lo que se podría proporcionar a una población que alcanzó un nivel de educación que le permite leer y/o entender información más técnica. Asimismo, en el caso de una población que comunica mayormente de manera oral o que tiene poca costumbre de lectura, la entrega de documentación escrita no es lo más adecuado para asegurar que la población reciba de hecho información que le permita estar apropiadamente informada y así participar con conocimiento de causa y de una manera constructiva en el proceso de participación ciudadana. Por ejemplo, como se ve en el cuadro siguiente, se propone el uso de varios tipos de material informativo, tanto escrito, visual como oral, para alcanzar a todos los públicos que conforman la población involucrada en su proyecto. A continuación, algunas de las buenas prácticas recomendadas para la realización de las actividades de distribución de información:  La información debe ser proporcionada a tiempo.  La información debe ser pertinente es decir significativa para que los participantes puedan reflexionar sobre las ventajas y desventajas del proyecto.  Debe haber suficiente tiempo entre la difusión/distribución de información y los eventos públicos de Participación Ciudadana para que la población pueda reflexionar, analizar y sopesar la información proporcionada antes de participar en los talleres participativos o las audiencias públicas.  El material informativo elaborado debe entregarse a la autoridad competente para sustentar el buen desempeño del titular en el proceso de participación ciudadana. Visitas guiadas al Área o las Instalaciones del Proyecto Las visitas guiadas, tienen por objeto mostrar las características del lugar en el que se desarrollará el proyecto materia del estudio ambiental y social, así como las medidas de prevención, control y mitigación que se emplearán o que el proyecto haya empleado en proyectos previos y sobre cualquier otro aspecto de interés para la población y sus autoridades. Es conveniente que esta actividad sea dirigida por personal especializado. El personal especializado que realice el acompañamiento en las visitas guiadas debe tener buenas capacidades de comunicación para lograr explicar en un lenguaje sencillo las características del lugar y los posibles efectos del proyecto para con el entorno, así como los planes de mitigación contemplados. Deben manejar los aspectos técnicos más relevantes del proyecto y manejar idiomas distintos al castellano cuando el proyecto se encuentra en un entorno multicultural. Es decir, el personal especializado debe ser capaz de responder la siguiente pregunta de la población: “¿Cómo estas instalaciones, actividades, proyecto podrían afectar mis actividades y mi vida cotidiana?” Consecuentemente, se requiere que haya identificado bien al público al que va dirigida la actividad, con el fin de conformar un equipo de profesionales idóneos para la divulgación de información pertinente en función de las necesidades de cada público considerado para esta actividad. Se implementará este mecanismo, ¿sólo para un público con conocimientos técnicos? Se implementará este mecanismo, ¿para la población del entorno del proyecto? 456 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Buenas prácticas recomendadas en el marco de la implementación de este mecanismo:  Uso de personal apto para la comunicación intercultural.  Política de puertas abiertas para la población del entorno del proyecto.  Establecimiento de horarios de visita preestablecidos y publicitados.  Invitación proactiva a grupos de interés incluyendo autoridades.  Colocación de un buzón de comentarios o de un libro de visita al final del recorrido para que los visitantes dejen por escrito sus comentarios, opiniones y sugerencias. Entrega de los comentarios recogidos mediante los buzones o libros de visitas a la autoridad competente para sustentar el buen desempeño del titular en el proceso de participación ciudadana. 12.3.4. Protocolo de Monitoreo Ambiental Mediante el Plan de Control o Monitoreo se busca alcanzar los objetivos específicos definidos en los programas planteados en las Medidas de Control Ambiental, lo que permitirá, si se requiere, ajustarlos a las nuevas condiciones que se vayan presentando durante la construcción de las obras de mejora del proyecto Este Programa ha sido elaborado con el fin de prevenir, controlar y reducir al mínimo los impactos ambientales negativos que pudieran generarse durante el desarrollo de las actividades del Proyecto, mediante la verificación técnica y análisis de los recursos a través de muestras de laboratorio, por las acciones de mitigación sobre el del medio afectado. Las actividades de control y seguimiento como se plantean en el presente programa estarán sujetas a la implementación de un monitoreo ambiental, el cual incluirá mediciones y evaluaciones sobre el comportamiento o evolución de las características del ambiente durante el desarrollo de las actividades del proyecto. Al implementar el Programa de Monitoreo Ambiental, se cumplirá con la legislación nacional vigente, la cual especifica los diferentes parámetros a cumplir como calidad de aire y calidad de aguas. Los resultados obtenidos del monitoreo describirán las variaciones en la presencia de los elementos que componen la calidad del ambiente. Esto es de vital importancia ya que dicho ambiente es el soporte del ecosistema. Los diferentes monitoreos que comprenderá este programa serán los siguientes: a) Monitoreo de aguas superficiales, subterráneas y efluentes líquidos b) Monitoreo de Calidad de Aire IMPACTO POR EVALUAR  Contaminación de corrientes superficiales y subterráneas. Cambios en la calidad de las aguas.  Cambios en la calidad del aire. INDICADORES  (%) Muestreos realizados: Muestreos realizados de calidad de aguas superficiales 457 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle.  100/Total de muestreos requeridos.  (%) Cumplimiento por sistema de tratamiento monitoreado: Número de parámetros que cumplen con la norma técnica. a) MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES, SUBTERRÁNEAS Y EFLUENTES LÍQUIDOS OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo detallar el Programa de Control y Monitoreo de la Calidad de la fuente Hídrica del proyecto, que a su vez permitirá mantener un registro permanente de calidad de agua superficial y subterránea que se encuentran dentro y en los alrededores (zona de influencia) del proyecto para cumplimiento de la normativa vigente que aplica y seguimiento de la línea base. SELECCIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO La selección de los puntos de monitoreo se deberá realizar conforme a las actividades de línea base y puntos de mayor vulnerabilidad hídrica a ser potencial contaminado. PARÁMETROS POR MONITOREAR A continuación, describe los parámetros que establece el Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Aguas Residuales en Cuerpos Receptores de Honduras y para Consumo Humano, tanto recomendado como el permisible. Para las AGUAS SUPERFICIALES Parámetro Límites Máximos Sólidos 1,0 ml/l Sedimentables (mL/L/h) Grasas y Aceites 20 mg/l Aluminio (mg/L) 5,0 mg/l Zinc (mg/L) 5,0 mg/l Sólidos en Suspensión (mg/L) 80 mg/l Plomo (mg/L) 0,5 mg/l Cadmio (mg/L) 0,2 mg/l Hierro (mg/L) 10 mg/l pH 6.5-8 Nitrógeno Amoniacal (mg/L) 40 mg/l Sulfato (mg/L) 2,0 mg/l Nitrito (mg/L) 10 mg/l Nitrato (mg/L) 10 mg/l Flúor (mg/L) 5,0 mg/ Fosfato (mg/L) 10 mg/l 458 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Sulfuro de Hidrogeno (g/L) 0,5 mg/l Conductividad (µs/cm) 400 µs/cm Bacteriológicos Coliformes Totales Bacteriológicos Coliformes Fecales Parámetros de Aceites y Grasas, DQO y DBO Contenido de DBO DQO Parámetro Aceites y Grasas mg/L mg/l mg/L Valores Recomendado para consumo 0 mg/l ---- ____ humano Valores máximo Admisible para 0 mg/l ____ ____ consumo humano Valor permisible para descargas en 200 10.00 mg/l 50 mg/l cuerpos receptores mg/l Parámetros de Análisis de Hidrocarburo Métodos Parámetros Especificaciones ASTM Gravedad API a 60ºF/60ºF D 287 30 - 37 Viscosidad Cinemática cst, 40ºC, D 445 2.0 - 4.1 Gravedad Especifica 60ºF/15ºC D 1298 0.8499 - 0.86 Sedimentos, % D 96 0.05% Máx. Corrosión a la tira de Cobre D 130 1B Máx. Número Neutralización D 664 0.08 - 0.15 mg KOH/gr D 974 Para las AGUAS SUBTERRÁNEAS Aniones y Cationes Cloruros Sulfatos Sodio Potasio Calcio Magnesio Alcalinidad SITIO (Cl -) (SO4) (Na) (K) (Ca) (Mg) Total ppm ppm ppm ppm ppm ppm mg/l Valor 25 25 25 - 100 30 -- Recomendable122 122 Valor recomendado: corresponde a aquella concentración de sustancia o densidad de bacterias que implica un riesgo mínimo o aceptable para la salud de los consumidores del agua potable (OMS 2008) 459 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Valor Admisible123 250 250 200 10 - 50 300 Nutrientes Fosfatos Nitrato Nitrito SITIO PO43- NO3 N02 ppm ppm ppm Valor Recomendable <1 25 Valor Admisible 50 1.00 Metales Pesados Manganeso Hierro Plomo Pozo Mn Fe Pb ppm ppm Valor recomendado 0.01 - 0.01 mg/L Valor admisible 0.5 0.3 0.50 mg/l b) MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Evaluación de la calidad de aire Con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores y la población, durante las actividades del proyecto, se deben monitorear los parámetros de la calidad del aire de las emisiones, tomando en consideración que durante la construcción del proyecto se pueden generar impactos por la suspensión de partículas suspendidas por el acarreo de materiales, así como generación de emisiones a la atmosfera por la combustión de gases generados por maquinaria, vehículos y generadores de energía. Parámetros por monitorear Los parámetros por monitorear serán comparados con respecto a las normas de inmisión establecidas por la Agencia de Protección Ambiental y la Organización Mundial de la Salud, y son los siguientes:  Material Partículado (PM10),  Total de Partículas en Suspensión (TPS),  Exposición Personal (EP) 123 Valor máximo admisible: corresponde a aquella concentración de sustancia o densidad de bacterias a partir de la cual existe rechazo del agua por parte de los consumidores o surge un riesgo inaceptable para la salud. El sobrepasar estos valores indicados implica la toma de acciones correctivas inmediatas (OMS 2008) 460 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. PARÁMETROS Material Partículado Material partículado es el término colectivo utilizado para describir partículas sólidas o líquidas muy pequeñas. Las partículas individuales varían considerablemente en tamaño, geometría, composición química y propiedades físicas. El material partículado reduce la visibilidad y reacciona con otros contaminantes del aire para crear nuevos contaminantes. También contribuye a exacerbar las enfermedades preexistentes del sistema respiratorio. Los efectos tóxicos dependen de la naturaleza física y química de las partículas, particularmente con respecto a los gases que se pueden absorber en la superficie de estas. La permanencia de las partículas en la atmósfera y por consiguiente en los interiores de oficinas en los edificios está relacionada en forma inversa con el tamaño de estas. Las fuentes antropogénicas del material partículado en las ciudades con una alta densidad poblacional es el crecimiento acelerado del parque vehicular y específicamente en aquellos que utilizan combustibles tales como la gasolina o diésel de mala calidad y que carecen de un programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Las fuentes biogénicas del material partículado son aquellas que involucran los ciclos naturales tales como el desprendimiento del polen de las flores, la erosión del suelo y los incendios forestales. El material partículado puede ser clasificado como primario o secundario. Las partículas primarias son producidas por procesos físicos y químicos dentro de una fuente y son emitidas directamente a la atmósfera, donde no cambian significativamente de forma. Las partículas secundarias se forman en la atmósfera como resultado de reacciones químicas que involucran gases. Total, de Partículas en Suspensión (TPS) Es el material partículado con un diámetro geométrico aerodinámico menor o igual a cien micrómetros (100 µm). Material Partículado (PM10) Es el material partículado con un diámetro geométrico aerodinámico menor o igual a diez micrómetros (10 µm). La respirabilidad del material partículado depende de su tamaño y geometría y se puede relacionar en la siguiente tabla: Porcentaje de respirabilidad (*) de los aerosoles atmosféricos (partículas sólidas o líquidas) en función del diámetro equivalente de las mismas (**), expresado en mm Respirabilidad 0 25 50 75 100 Diámetro 10 5.0 3.5 2.5 2.0 Equivalente 461 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. (mm) (*) Polvo respirable: definido como la fracción de las partículas generadas consumo de combustibles fósiles tanto diésel como gasolina, polvo inhalado que se deposita en el epitelio no ciliado de las vías respiratorias. (**) Diámetro equivalente, esto es diámetro geométrico aerodinámico de una partícula esférica de densidad unitaria. Efectos en la Salud Humana por Exposición a material Partículado Concentración (mg/m3) Efecto Observado Impacto Disminución de la capacidad 200 Moderado respiratoria. Aumento de las enfermedades respiratorias 250 Moderado en ancianos y niños. 400 Afecta a toda la población Grave Aumento de la mortalidad en 500 adultos mayores Muy Grave y enfermos. METODOLOGÍA DE CAMPO El procedimiento de campo para realizar el análisis del total de partículas en suspensión (TPS) es el siguiente: 1. Seleccionar adecuadamente el sitio de muestreo puntual más representativo. 2. Ubicar una toma de corriente alterna lo más próxima al sitio de muestreo. 3. Colocar el medidor de alto volumen sobre una superficie especifica. 4. Liberar la presión interna del aparato por 10 minutos 5. Colocar el filtro de fibra de vidrio (8”X10”) debidamente codificado sobre la superficie de succión del aparato. 6. Con ayuda del reostato se regula la presión inicial a 6.0 in H2O y dejar que la misma se estabilice por un período de 10 minutos. 7. Se anotan en la bitácora de análisis el lugar, la fecha, la hora, las condiciones atmosféricas imperantes, la temperatura, la presión, el analista y cualquier otro dato que sea relevante. 8. El período de muestreo correspondiente para este análisis es de 24 horas. 9. Al día siguiente se anota la presión final y se apaga el aparato. 10. Se retira el filtro y este es depositado cuidadosamente en un sobre de papel manila para su transportación adecuada al laboratorio. El procedimiento de campo para realizar el análisis del material partículado (PM10) es el siguiente: 1. Seleccionar adecuadamente el sitio de muestreo puntual más representativo. 2. Ubicar una toma de corriente alterna lo más próxima al sitio de muestreo. 3. Colocar el medidor de bajo volumen sobre una superficie vegetal (césped). 4. Conectar la bomba de vacío al contador y a su vez al impactor de harvard. 5. Colocar el filtro de teflón de 37 mm de diámetro debidamente codificado en el receptáculo dispuesto para el mismo en el impactor de harvard. 6. Se anotan en la bitácora de análisis el lugar, la fecha, la hora, las condiciones atmosféricas imperantes, el analista y cualquier otro dato que sea relevante. 462 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 7. El período de muestreo correspondiente para este análisis es de 24 horas. 8. Al día siguiente se apaga el aparato. 9. Se retira el filtro y este es depositado cuidadosamente en un portafiltro para su transportación adecuada al laboratorio. El procedimiento de campo para realizar el análisis del material partículado por exposición personal (PM10) es el siguiente: 1. Seleccionar adecuadamente el sitio de muestreo puntual más representativo. 2. Seleccionar adecuadamente a la persona que portará el aparato. 3. Colocar el filtro de teflón de 37 mm de diámetro debidamente codificado en el receptáculo dispuesto para el mismo en el portafiltro. 4. Conectar la bomba de vacío al portafiltro y el sistema se dispone de tal forma que se pueda colocar la bomba en la cintura y el portafiltro en el cuello de la camisa del portador. 5. Se anotan en la bitácora de análisis el lugar, la fecha, la hora, el analista y cualquier otro dato que sea relevante. 6. El período de muestreo correspondiente para este análisis es de 8 horas. 7. Se retira el filtro y este es depositado cuidadosamente en un portafiltro para su transportación adecuada al laboratorio. METODOLOGÍA DE LABORATORIO El procedimiento de laboratorio para determinar la concentración en microgramos por metro cúbico (µg/m3) del total de partículas en suspensión (TPS) es el siguiente: 1. El filtro de fibra de vidrio (8”X10”) debidamente codificado dentro del sobre de manila es introducido al horno cuya temperatura de operación es de 100 ºC por un período de 24 horas, con el propósito de eliminar cualquier vestigio de humedad que se encuentre presente en el material partículado. 2. Colocar el filtro en el desecador por un período de 2 horas. 3. Pesar el filtro en una balanza analítica debidamente calibrada repitiendo el procedimiento tres veces y obtener un promedio aritmético en gramos (g). 4. Utilizando los parámetros establecidos por el fabricante del aparato se corrige el flujo en metros cúbicos por hora (m3 /h) que es una función no lineal de la temperatura en grados Celsius (ºC) y de la presión en milímetros de mercurio (mm Hg). 5. El flujo corregido es multiplicado por el período de muestreo en horas (h) para obtener el volumen corregido de aire en metros cúbicos (m3). 6. La concentración se determina dividiendo el peso del material partículado en microgramos (µg) y el volumen de aire obtenido en metros cúbicos (m3). El procedimiento de laboratorio para determinar la concentración en microgramos por metro cúbico (µg/m3) del material partículado (PM10) es el siguiente: 1. El filtro de teflón de 37 mm de diámetro debidamente codificado y en su portafiltro es introducido a un desecador por un período de 24 horas, con el propósito de eliminar cualquier vestigio de humedad que se encuentre presente en el material partículado. 2. Pesar el filtro en una balanza analítica debidamente calibrada repitiendo el procedimiento tres veces y obtener un promedio aritmético en gramos (g). 463 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 3. Utilizando un caudalímetro se determina el volumen de aire en litros (L) que se succiona a través del orificio crítico del impactor de harvard. 4. Se mide el tiempo de succión en minutos (min) del impactor de harvard con un cronómetro digital debidamente calibrado. 5. Para obtener el flujo en litros por minuto se divide el volumen de aire y el tiempo de succión anteriormente calculados. 6. El flujo real es multiplicado por el período de muestreo para obtener el volumen real de aire muestreado. 7. La concentración se determina dividiendo el peso del material partículado en microgramos (µg) y el volumen de aire obtenido en metros cúbicos (m3) Parámetros EP: Valor de referencia máximo 10 µg/m3, promedio de una hora de toma de muestra establecido por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (NIOSH). PM10: Valor de referencia máximo 150 µg/m3, promedio diario establecido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA). TPS: Valor de referencia máximo 260 µg/m3, promedio diario establecido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA). Parámetros de Calidad de Aire Valor de Referencia Parámetro µg/m3) TPS 260; US-USEPA PM10 150; US-USEPA EP 5 mg/m3; NIOSH El siguiente cuadro describe los parámetros que establece el Reglamento para el Control de Emisiones de Gases Tóxicos, Humos y Partículas de los Vehículos Automotores, los cuales deberán de realizarse una vez al año y aplicable en la etapa de construcción. Análisis de Gases Monitoreo de gases: Abreviaturas Gases ABREVIATURA SIGNIFICADO Miligramos por metro cubico normalizados a 1 atm (760 Nmg/m3 mm Hg) y = grados Celsius (273 K) Quince por ciento de dilución 15 % O2 de oxigeno PPM Partes por millón °C Grados Celsius % Porcentaje 464 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. CO Monóxido de Carbono CO2 Dióxido de Carbono HC Hidrocarburos NO Óxido de Nitrógeno NO2 Dióxido de Nitrógeno NOX Óxidos de Nitrógeno SO2 Dióxido de Azufre 12.3.5. Resumen de Acciones Sociales Esperadas por Implementar en Fases siguientes: No. Medidas y Acciones Riesgo o Impacto Potencial Acciones Generales Riesgos con liberación excesiva de agua, como resultados de fuertes precipitaciones o fenómenos Plan de monitoreo tropicales que implique riesgos Instalación de ocho puertas de alivio en la permanente de la 1. directos a las comunidades de represa José Cecilio del Valle represa y su capacidad la zona. máxima de carga. Daños o afectaciones por rotura o avería de las compuertas. Procesamiento de datos Ampliación y monitoreo de la cota máxima de de las estaciones Descargas periódicas, riesgos 2. la represa José Cecilio del Valle, pasando del meteorológicas de la a inundaciones rango de los 128 msnm a los 136 msnm. represa y terminales cercanas. No implica mayor impacto Oportunidades de negativo, sino la estimación de empleo para personas Derivación del Primer Proyecto: Instalación de mejora de la calidad de agua locales y generación de 3. Planta Potabilizadora de Agua que emplean los pobladores en circulante que permite los cuatro municipios de mejorar los ingresos en influencia de la represa. estos sitios. Derivación de un Segundo Proyecto: Instalación de red de tubería para distribución El impacto implicaría mejores de agua potable para los Municipio de San condiciones sanitarias, de Distribución efectiva del 4. Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San salud y rendimiento escolar en agua. Lorenzo. niños Se requiere control efectivo de Procesos de Empleo de agua para sistemas productivos sistemas de riego que no capacitación para 5. agrícolas, se estima en promedio un número generen desperdicio de agua, implementar sistemas de mayor a 5,000 hectáreas. sino que más bien reduzcan el riego efectivos y uso del líquido. eficientes para cultivos. 465 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. No. Medidas y Acciones Riesgo o Impacto Potencial Acciones Generales Beneficiaria a un mayor Capacitación sobre Generación de energía eléctrica para aumentar número de pobladores que 6. modelos de eficiencia la potencia instalada a 30 MW hagan consumo de la energía energética. producida en esa zona. Monitoreo permanente En este caso se deben de la infraestructura y considerar dos escenarios: el mantenimiento primero ideal que la represa adecuado según los capte cantidades significativas Control de inundaciones en la región sur de estándares requeridos 7. de agua en función de la Honduras en el marco de la estación lluviosa o de legislación nacional y precipitaciones y segundo: que otras normativas la represa en una condición consideradas y ligadas a extrema pueda colapsar. la seguridad. Capacitación para aplicación de formatos para monitoreo de fauna al personal. Mayor control de la Al menos tres jornadas Implementación de un programa Integral de biodiversidad existente y de las de monitoreo biológico 8. Monitoreo Biológico medidas de conservación y realizadas en un año, protección. con el fin de determinar la presencia o ausencia de especies, recuperación de ecosistemas vegetales, entre otros. Fuente: Equipo Consultor, Airtificial, 2019. 12.3.6. Programa de Señalización de Seguridad Laboral La señalización para implementarse será de tipo informativo y preventivo en torno a la Protección Ambiental y Salud de los trabajadores, también se señalizará los trabajos temporales y de mantenimiento, así como se deberá considerar señalizar de carácter permanente sobre seguridad, información y sensibilización ambiental. Entre las múltiples técnicas de prevención de accidentes que se utilizan, cuando los riesgos no han podido eliminarse o reducirse adecuadamente, o cuando se requiere enfatizar en algunos controles, ocupa lugar destacado la señalización, la cual brinda la posibilidad de advertir y reconocer a tiempo, los posibles riesgos presentes en las diferentes áreas laborales. Este Programa presenta los tipos de señales que deberán colocarse en los frentes de obra, instalaciones temporales, maquinaria y equipo; estará dirigido al personal que trabajará en la construcción del Proyecto. Dicha señalización informará sobre las prohibiciones, peligros u obligaciones que deberán tomarse en consideración 466 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. durante la construcción del Proyecto. Objetivos  Alertar a los trabajadores sobre las posibilidades de existencia de determinados riesgos, prohibiciones, obligaciones y responsabilidades.  Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.  Considerar los aspectos de seguridad para las, tránsito de los peatones, de los vehículos de los equipos y de la carga además de las áreas de estacionamiento dentro del polígono del proyecto. Tabla 12-1. Indicadores COLOR SIGNIFICADO DE LA SEÑAL INDICACIONES Alto, parada, dispositivos de emergencia, Peligro/Alarma Evacuación Prohibición Comportamiento peligroso Material y Equipo para control de Identificación y localización incendios Advertencia Precaución, atención Comportamiento o acción específica. Obligación Obligación de utilizar un equipo de protección personal. Salidas, pasadas, equipo de salvamento Salvamento/Auxilio o rescate. Situación de seguridad Actividades de demolición. Fuente: Equipo Consultor. 2019, utilizando como fuente el Reglamento para Medidas Preventivas y Accidentes de Trabajo en Honduras. Criterios de selección al momento de ubicar las diferentes señales Este Programa presenta la descripción de los tipos de señales que se colocarán en los frentes de obra e instalaciones del proyecto durante las actividades de construcción. Las consideraciones generales para la colocación de la señalización son:  Deberán señalizarse aquellas áreas de trabajo que representen un riesgo potencial de accidentes por el tipo de actividades allí realizadas.  El material para la elaboración de las señales debe resistir los golpes e inclemencias del tiempo (agua, sol, salitre, polvo).  Los lugares donde se ubiquen las señales deben ser de fácil acceso y visibilidad.  Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas, deberán garantizar su buena visibilidad y comprensión. Para ello, se usarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes. Tipos de señales que serán utilizadas Los tipos de señales que se colocarán en los frentes de las instalaciones del proyecto en construcción son las siguientes: 467 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle.  Señales de advertencia.  Señales de prohibición.  Señales de obligación.  Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios.  Señales de salvamento o de socorro.  Señalización en los frentes de trabajo.  Dispositivos de seguridad en los frentes de trabajo.  Señalización ambiental. El siguiente cuadro describirá algunas de las múltiples señales que deben ser aplicables en el proyecto. Tabla 12-2. Señalización De Seguridad y Ambiente DESCRIPCION LUGAR DONDE DEBE SER SEÑAL TIPO FORMA DE LA SEÑAL COLOCADA Almacén de productos Material Toxico Advertencia Triangular peligrosos Áreas de almacenamiento de combustibles. Material Advertencia Almacén de productos Triangular Inflamable peligrosos Talleres de mantenimiento Triangular Grúas Trabajando Advertencia Áreas de construcción y otras Riesgo Eléctrico Advertencia Sitios de generación eléctrica Triangular Prohibido a Personas no Prohibición Áreas de acceso restringido Circular Autorizadas 468 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. DESCRIPCION LUGAR DONDE DEBE SER SEÑAL TIPO FORMA DE LA SEÑAL COLOCADA Prohibido Fumar Prohibición Áreas sensibles Circular Uso de Mascarilla Obligación Personal involucrado y visitas Circular Protección Obligación Personal involucrado y visitas Circular Auditiva Casco de Obligación Personal involucrado y visitas Circular Protección Uso de Guantes Obligación Personal involucrado y visitas Circular de Protección Almacenamiento de combustibles Talleres de mantenimiento Combatir Extintor de Fuego Cuadrada Incendios Almacenes Plantas generadoras de energía Oficinas 469 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. DESCRIPCION LUGAR DONDE DEBE SER SEÑAL TIPO FORMA DE LA SEÑAL COLOCADA Instalaciones físicas donde Sirena Avisando Combatir mayormente exista riesgo de Cuadrada de un Incendio Incendios incendios Clínica en las instalaciones Primeros Auxilios Salvamento Cuadrada físicas del proyecto portuario Todas las instalaciones físicas Evacuación Seguridad Rectangular del proyecto Frentes de Límite de trabajo en etapa Instalaciones físicas Cuadrada Velocidad de construcción y operación Fuente: Equipo Consultor. 2019, utilizando como fuente el Reglamento para Medidas Preventivas y Accidentes de Trabajo en Honduras. 470 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 13. VALORACIONES DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PRELIMINARES A. Resultados de Situación Actual: La operación actual de la Represa José Cecilio del Valle tiene la función de servir a la zona Sur del país con diversos usos del agua, entre los cuales: suministra las necesidades de agua potable a más de 100,000 habitantes de los 4 municipios que se encuentran en la cuenca baja del Río Nacaome: San Antonio de Flores y Pespire en el Departamento de Choluteca, Nacaome y San Lorenzo en el Departamento de Valle; también abastece de agua para el riego de 5,000 hectáreas de cultivos, además, se aprovecha para generar actividades económicas como la producción de energía eléctrica de 20 MW aproximadamente en la actualidad a través de la central hidroeléctrica instalada a inmediaciones de la represa, y facilita área del embalse para el cultivo de tilapia por medio de jaulas operadas por personas de sociedad civil de las comunidades aledañas al embalse y organizadas en cooperativas. Adicionalmente, la Represa JCV tiene una función esencial para el control de avenidas que ayuda a mitigar los riesgos por inundaciones en la cuenca baja, y el manejo adecuado del caudal ecológico en el río durante todo el período seco, que se extiende de octubre hasta abril, para garantizar los distintos usos de la población ubicada aguas abajo, salud y sostenimiento del ecosistema acuático. B. Propuesta de Proyecto: El Proyecto MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE (JCV), consiste en la instalación de una serie de componentes con los cuales se pretende mejorar y aumentar los beneficios que actualmente genera la Represa JCV. Los componentes propuestos son, (1) ampliación del área del embalse de la ya existente Represa JCV para aumentar la capacidad de almacenamiento de los 29 millones de metros cúbicos actuales a 43 millones de metros cúbicos124, además, contempla un sistema de suministro de agua a los municipios ubicados aguas debajo de la Represa mediante la (2) construcción de una planta de pretratamiento centralizada para la potabilización del agua, (3) la instalación y extensión de la red de tuberías para el abastecimiento hasta los municipios y comunidades. Adicionalmente a estos subproyectos, se analiza los beneficios de instalación de diques salinos o azudes como obras para mejorar el aprovechamiento y calidad del agua en la cuenca baja. C. Según la Tabla de Categorización Ambiental de MiAmbiente+, aprobada mediante Acuerdo Ministerial No. 0740-2019 y publicado en el Diario La Gaceta en fecha de 01 de agosto del 2019, Núm. 35,011, se ha preclasificado el Proyecto MEJORAS A LA “REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE” como obra de desarrollo urbano, por lo que se cataloga como una actividad del Sector Infraestructura, Subsector Construcción, que cuenta con criterio de categorización ambiental según el Área Total del (Ap) del Proyecto, categorizándose en el presente caso para las MEJORAS A LA REPRESA JOSÉ CECILIO DEL VALLE como Categoría 4, por contar con un área total mayor a los 100,000 metros cuadrados de Proyecto mediante la instalación y construcción de obras de mejoramiento de los usos múltiples que brinda la Represa “José Cecilio del Valle”, y ampliación del embalse. Esta clasificación deberá ser establecida finalmente por MiAmbiente+, a través de la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental (DECA), según criterios técnicos del SINEIA y Tabla de Categorización vigente. Datos del Estudio y Diseño Final Proyecto de Aprovechamiento Embalse de rio Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y 124 Comunidades Aledañas, INYPSA. AMDC. 2017. 471 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. D. En la actualidad, se estima que el área de embalse o espejo de agua es alrededor de 196 hectáreas (1,961,659 m2) en promedio, según mediciones realizadas a través de imágenes satelitales. De esta misma manera, se estima que, con la mejora de la cortina, el área de ampliación del embalse o zona nueva por inundar se proyecta preliminarmente que alcanzaría al menos 39.65 hectáreas nuevas de cambio de uso de suelo. Donde en un mayor porcentaje se interviene la vegetación del bosque natural existente a orilla del embalse, y en menores áreas a cultivos agrícolas y actividades de extracción de materiales pétreos como arena y grava. El área por inundar en caso del desarrollo del Proyecto no interviene viviendas, centros poblados ni obras de infraestructura, asimismo, se pudo constatar en campo que no habrá la necesidad de desplazamiento de pobladores ya que no interviene ninguna comunidad. Durante las investigaciones preliminares realizadas sobre la tenencia de la tierra en la zona del embalse, MiAmbiente+ como operador del Proyecto Represa JCV en la actualidad, ha mostrado que las tierras a orilla del embalse son propiedad del Estado de Honduras y adquiridas exclusivamente para la operación de la Represa JCV, inclusive con fines de ampliación. Las tierras adquiridas por el Estado de Honduras han sido delimitadas hasta la cota 150 msnm, y cabe destacar que en la descripción de las mejoras del Proyecto se exponía que, con la ampliación, el nivel del embalse se inundaría hasta la cota 136 msnm, lo que podemos determinar que la totalidad del área por intervenir es tenencia nacional y de uso para el proyecto ya existente de la represa. E. Las consultas realizadas permitieron identificar que la construcción de una planta potabilizadora centralizada podría generar conflicto ante las comunidades puesto que estas interpretan la soberanía sobre las plantas individuales como una fortaleza del sistema ya que cada municipio gestiona de manera independiente la distribución del agua a las diferentes comunidades. En resumen, del análisis preliminar, a partir del conflicto identificado por la disputa y autonomía en la distribución del agua potable para uso domésticos en las comunidades, se registró incertidumbre con las variables de contar con una sola planta potabilizadora centralizada que abastecería a los usuarios aguas abajo, o en de continuar con las 4 plantas potabilizadoras municipales. Como resultado puntual del análisis preliminar, se puede observar que la construcción de una planta potabilizadora centralizada proporciona mejores y más ventajas en comparación a la situación actual. Ver 7.4.4 Análisis de Sensibilidad de Conflicto. F. Actores: Las partes interesadas en la ejecución del proyecto de ampliación del embalse de la represa José Cecilio del Valle inician en desde el Estado de Honduras como ejecutor por medio de las dependencias de estado encargadas del mismo como ser MiAmbiente, INVEST – Honduras como encargado de los procesos de inversión estratégica del gobierno de Honduras, las corporaciones municipales de los municipios de San Antonio de Flores, Pespire, San Lorenzo y Nacaome. De parte de la población se encuentran las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JAAS), así como los patronatos y asociaciones de vecinos. No se tiene registro en las municipalidades de asociaciones de productores en la zona. En el municipio de San Lorenzo se encuentra el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los recursos naturales en la zona del golfo de Fonseca, y que puede ser un actor clave con mucha influencia en la región, tanto a favor como en contra para el proyecto de acuerdo cómo se maneje el proceso de socialización y de participación ciudadana. 472 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. G. Consulta Pública: Los principales conflictos identificados durante la consulta radican en el desconocimiento por parte de la población respecto al proyecto y la confusión que existe respecto a la tentativa del gobierno municipal de Tegucigalpa en hacer un trasvase para llevar agua desde la represa José Cecilio del Valle hasta el Distrito Central, a lo que las comunidades han manifestado una rotunda negativa a esta iniciativa. Durante el proceso de consulta, se confirmó con autoridades de los municipios de San Antonio de Flores, Pespire y San Lorenzo que el temor ante los posibles proyectos a realizar en la represa es que impliquen la pérdida del vital líquido para las distintas comunidades por abastecer a otras aguas arriba. Otro conflicto es la extensión del problema actual en el municipio de Reitoca hacia este proyecto en la represa José Cecilio del Valle; principalmente por el desconocimiento de los pobladores sobre el proyecto de mejoras a la represa. Respecto a esto, diferentes fuentes consultadas (corporación municipal, juntas de agua) expresaron que no ha habido un acercamiento de parte del gobierno central para socializar algún proyecto que beneficie la zona, mientras que el Vicealcalde de San Antonio de Flores expreso la realización de un cabildo abierto a finales de noviembre 2019 para socializar la necesidad de mejoras a la represa José Cecilio del Valle y elevarlo a una solicitud de la comunidad hacia el gobierno central. Las corporaciones municipales expresan que, durante temporada de escases de agua, deben recurrir a la cosecha de agua mediante el levantamiento de azudes o diques provisionales para incrementar los niveles de agua y poder darle uso de manera as fácil. También se mencionó que con la operación de la hidroeléctrica que funciona en la represa JCV, la población aguas abajo se beneficia en el momento de las descargas de agua; por lo que un mayor almacenamiento de agua a través de las mejoras del Proyecto Represa JCV y ampliación del embalse, permitiría mayores descargas controladas y garantizar agua en periodos de sequía. H. Se identificaron tres posibles ecosistemas vegetales, el (1) bosque tropical siempre verde estacional aciculado submontano, que corresponde a las sitios de mayor altura colindantes con los municipios de San José, La Venta y San Buena Aventura (aguas arriba del embalse), lo que correspondería a la zona de compactación de agua; (2) el bosque tropical deciduo latifoliado, constituido por la áreas verdes necesarias para el protección y funcionamiento de la represa, en el sur de Honduras la reducción de este tipo de bosque es tan fuerte que resulta muy difícil poder establecer la presencia de parches de vegetación natural. Y el ultimo ecosistema vegetal en la zona estudiada es el (3) bosque de mangles del pacifico, área de gran importancia ecológica por su papel como humedal, sitio RAMSAR y barrera viva contra el mar (Yañes et al, 2014). Esta cobertura vegetal no está relacionada directamente con las actividades de la Represa JCV, pero si puede verse afectada producto del control y manejo del caudal de la descarga (Parra, 2014). I. La caracterización vegetal descrita en el EsEIAS, se reportaron a partir de fuentes secundarias, y, su validación se llevaron a cabo monitoreos de campo en 3 distintas giras realizadas por el especialista botánico y técnicos en las zonas de la cuenca alta, embalse y cuenca baja; con lo que se obtuvo una correlación aproximada del 77% de las especies descritas con el uso de la bibliografía. De la caracterización preliminar, se tiene el estado de conservación de las especies vegetales registradas, se obtuvo que más del 50 % de las especies no presenta ninguna categoría, así que se desconoce el estado 473 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. poblacional y el grado de conservación necesario para su manejo. El 28 % se encuentran como preocupación menor (LC) donde no se reportan estados críticos de sus comunidades, y solamente se reporta las especies de (1) Quercus oloides dentro de la categoría de especies Casi Amenazada, lo que conlleva a un tratamiento especial en su manejo por la operación del Proyecto. Al comparar las especies de CITIES o de preocupación especial, se observó que el 75 % de las riqueza reportada no se encuentra en ninguno de los apéndices de protección y solamente los individuos de (1) Acanthocereus tetragonus, (2) Opuntia deamii y (3) Melocactus curvispinus se encuentra protegidos bajo el Apéndice II, que prohíbe cualquier clase de extracción y comercialización de cactus y propone manejos especiales de conservación como propagación in situ o planes de rescate y reubicación si las plantas se ven fuertemente afectadas. J. En Honduras el Marco Legal Forestal se centra en la Ley de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Decreto 98-2007 y su Reglamento Acuerdo Ejecutivo 031-2010, dispone que: Para el Aprovechamiento Forestal (Artículo 92 Aprovechamientos No Comerciales) Los aprovechamientos no comerciales son para uso doméstico, y los cortes de árboles que estén en el área donde se requiere construir obras de infraestructura pública. En el caso de las obras públicas, los árboles podrán ser aprovechados por el propietario del terreno afectado y en el caso de bosques Estatales por las Comunidades aledañas y en su defecto por los gobiernos locales. En ambos casos su uso será para obras de desarrollo social y en estos aprovechamientos no comerciales estarán sujetos al respectivo Reglamento Especial. K. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y GESTIÓN DE DESASTRES DE ORIGEN HÍDRICO CAPÍTULO l- CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, en la LEY GENERAL DE AGUAS, Decreto Legislativo No. 181-2009 Artículo 37- Establecimiento de Reservas: Se catalogarán como reservas los espacios, recursos y sistemas biológicos comprendidos para la conservación del recurso hídrico o la protección y preservación de la biodiversidad asociada, valor histórico, escénico, turístico tales como: bosques nubosos; áreas de recarga hídrica; áreas de captación de agua y fuentes de agua para consumo humano; manglares; humedales; arrecifes coralinos; desembocadura de los ríos, esteros, estuarios y deltas. L. REGLAMENTO GENERAL DE SALUD AMBIENTAL, ACUERDO NO.0094, JUNIO, 1997. Artículo 24- Las cuencas de drenaje, áreas de infiltración y sitios de captación y extracción de todo abasto de agua para consumo humano, uso doméstico o la elaboración de productos alimenticios, cuya fuente sea superficial, subterránea o profunda, deberán tener algún sistema de protección que evite su contaminación y agotamiento. M. La zona directa de la Represa y Embalse José Cecilio del Valle, no se encuentra dentro de un área protegida o de importancia ambiental. Según mapas geográficos de áreas protegidas, las más cercanas se encuentran a más de 30 kilómetros lineales al Sur de la Represa, siendo este el Sub-Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Zona Sur de Honduras (ZAPZsurH), que según el Plan de Manejo del Área elaborado en el año 2015 por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), establece que este sistema lo conforman 10 áreas protegidas, divididas en: 7 áreas de manejo de hábitat/especie, 2 Áreas de Uso Múltiple y 1 Parque Nacional Marino. De las áreas protegidas mencionadas anteriormente, se han identificado 3 de estas que se encuentran 474 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. delimitadas dentro del subsistema de áreas naturales protegidas de la zona sur y que reciben aportaciones sobre su entorno físico y biológico por la operación de la represa JCV, ya que se ubican sobre la Cuenca baja del río Nacaome y su desembocadura al golfo de Fonseca.  AMHE Bahía de Chismuyo  AMHE San Lorenzo  AMHE El Jicarito N. Como resultado de la primera caracterización de la biodiversidad se encontró un total de 164 individuos, representados en 5 grupos taxonómicos, entre las cuales sobresale el grupo de Aves con un 48 % del total de individuos reportados seguido de los insectos con el 39 % del total de los individuos mientras que los mamíferos representaron el 7 % de la diversidad mientras que los reptiles y anfibios representaron solamente el 6 % del total de la biodiversidad total encontrada en el área de la cortina de la represa cabe mencionar que este muestreo representa que este solo es una muestra del total de individuos que por las condiciones ecológicas así como antropogénicas se pueden encontrar en el área por lo que se recomienda implementar estudios de flora y fauna en diferentes estaciones del año ya que solo así se podría tener una muestra más significativa de la verdadera riqueza natural existente. Uno de los mayores peligros que se identificaron en el área, es la perdida de hábitat debido a la poca cobertura vegetal, otra causa es la caza y comercio ilegal de especies como la iguana y el garrobo. O. En cuanto a la fauna reportada:  De todas las especies observadas, ninguna de ellas presenta un estado de conservación crítico, todas presentaron estar en preocupación menor, lo que significa, que son especies que presentan una extensión territorial muy grande, las poblaciones reproductoras son fértiles, entre otros criterios.  Se observaron pocas especies, debido a la fuerte presión antropogénica, y persecución que se le dan a algunas especies, para aumentar más el número de registros se necesitan realizar más giras de campo al lugar, y de esta forma aumentar el esfuerzo de muestreo.  Se registraron un total de 78 especies de aves. De estas, 44 corresponden a especies residentes, 13 migratorias de invierno, 14 residentes y que realizan migraciones, 4 identificadas como residentes-vagabundo, 1 residente transeúnte, 1 transitorio, 1 residente-introducido-migratorio.  Se considera que el área se encuentra intervenida en la mayoría de los parches boscosos, por la presencia mayoritaria de especies de aves indicadoras de perturbación. Por lo general, en los parches de bosque de mejor cobertura como la cuenca baja y cuenca media, se observó un número relativamente mayor de especies.  Todas las especies de aves encontradas presentaron un grado de preocupación menor (LC), clasificados así por la UICN, se puede decir que la mayoría de estas especies tienen alto rango de tolerancia a las perturbaciones ya sea antropogénicas como naturales. P. En general la calidad del agua en los puntos de muestreo es idónea para la proliferación de vida acuática, pero cabe destacar que en todos los puntos se encontraron valores de Nitritos o Nitratos por encima de lo recomendado, esto debido a una fuente de contaminación de origen desconocido. Además, dos de los puntos (No.1 y No.6) no alcanzan valores de alcalinidad recomendados lo que indica una reducida capacidad del medio acuático para neutralizar ácidos. Finalmente, según los valores de CaCO 3/L el Río Nacaome puede considerarse duro. 475 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Q. La alcalinidad, también conocida como "capacidad amortiguadora", es una medida de la capacidad del agua para neutralizar los ácidos. Compuestos alcalinos como bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos, eliminan los iones de hidrógeno y disminuyen la acidez del agua aumentando de esta manera el pH. La alcalinidad está influenciada por rocas y suelos, sales, actividad vegetal y descargas de aguas residuales industriales (EPA, 2006). El documento anteriormente citado indica que en cuerpos de agua dulce la alcalinidad fluctúa en valores entre 30 y 90 mg/L. Solamente los puntos de muestreo No.7 y No.8 mostraron valores dentro del rango idóneo, mientras que los puntos de muestreo No. 1 al No.6 no alcanzan valores de alcalinidad recomendado por la EPA, reduciendo así la capacidad de este cuerpo de agua para neutralizar ácidos. R. Los valores de caudal no representan los cambios extremos de volumen que ocurren a diario después que las compuertas en la Represa JCV se abren para lograr generar energía eléctrica. Estos cambios repentinos afectan la distribución de los peces, su disponibilidad de refugio y la cantidad de alimento ya que la fuerza de la corriente desplaza los nutrientes aguas abajo. Además, la profundidad del cauce se ve afectado según el volumen de agua que transita en un determinado momento del día. S. Durante la evaluación de campo solo se reportó la presencia de una especie de pez de preocupación especial para Honduras, el Mugilidae Agonostomus montícola. También cabe mencionar que tras entrevistas a pescadores artesanales de la zona se conoció que en este cuerpo de agua se pueden observar nutrias, mamífero acuático que según SERNA (2008) se encuentra en el apéndice I de CITES. La mayoría de los individuos o especies acuáticas capturadas se encontraban por encima de la talla de maduración sexual, lo que indica que el Río Nacaome cuenta con las condiciones idóneas para que estas especies realicen completamente sus ciclos de vida. Tras la evaluación de ictiofauna en el mes de noviembre se logró capturar un individuo de tilapia con talla y peso por encima de su maduración sexual, lo que indica que el río brinda las condiciones para la proliferación de esta especie exótica. Una revisión bibliográfica respaldo la idea que la presencia de la tilapia en el cuerpo de agua pone en riesgo la ictiofauna nativa y la pesquería local tal como lo indican Pérez et al, (2004), Caraballo (2009) y Nirchio & Pérez (2002). T. Uno de los usos que algunos pobladores de las comunidades aledañas al río Nacaome realizan, es el de la pesca artesanal para el autoconsumo. Según los autores entrevistados, esta actividad se realiza diariamente y es de mucha importancia, pues para algunas familias la pesca representa su sustento cotidiano. Se aplicaron entrevistas a los pescadores de seis comunidades aledañas al Río Nacaome adaptadas del “Protocolo de Monitoreo de Pesca Marina y Lagunar” elaborado por López et al, 2018, con lo que se conoció que las especies objetivo son la tilapia, el robalo, el guiche, el pargo, la lisa entre otros. Además, los pescadores indicaron que en su mayoría realizan actividades pesqueras para autoconsumo pero que dicha actividad no es el principal ingreso económico para ellos y sus familias. También se conoció que no existen organizaciones de pescadores en estas comunidades lo que reduce la sostenibilidad del recurso pesquero. U. Los azudes construidos dentro de la cuenca del Río Nacaome tienen un impacto potencial grave sobre la comunidad íctica del cuerpo de agua ya que interrumpen el desove o las migraciones estacionales, restringen el acceso al hábitat preferido, los recursos alimentarios disponibles y los socios reproductores, reducen el flujo genético entre poblaciones, aumenta la susceptibilidad a la depredación y la enfermedad 476 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. a través de la agregación por debajo de las barreras, fragmentan comunidades , interrumpen el movimiento aguas abajo de los adultos e impiden la deriva de las larvas mediante la creación de ambientes de aguas tranquilas. V. El área de inundación generaría un impacto hacia la cobertura vegetal existente. Esta área tiene una extensión geográfica parcial con respecto a todos los componentes del proyecto, ya que, actualmente se estima que el área de embalse o espejo de agua es alrededor de 196 hectáreas (1,961,659 m 2) en promedio, según mediciones realizadas a través de imágenes satelitales. De esta misma manera, se estima que, con la mejora propuestas al proyecto, el área de ampliación del embalse o zona nueva por inundar se proyecta preliminarmente que alcanzaría al menos 39.65 hectáreas nuevas de cambio de uso de suelo, es decir aumentaría un 20% el área de embalse. Sin embargo, el área del embalse representa menos del 1% del área de la cuenca del Rio Nacaome. Si bien el área vegetal afectada por la inundación es poca en consideración al área de la cuenca, hay que comprender que dentro del bosques son muchas las dimensiones que están conectadas, es decir, que son muchas las características ecológicas que debemos analizar, en este caso en particular la zona de inundación representa el límite de conservación. Esta es un área libre de tala e incendios permitiendo el establecimiento y desarrollo de un bosque sano, mientras que los limites exteriores sufren o colindan con zonas fuertemente afectadas por actividades humanas, diseminando en la calidad del bosque, como a su vez la biodiversidad de la zona de vida. Es por eso por lo que se considera importante el valor de lugares que van a ser inundados y deben tomarse las medidas necesarias en su restauración y compensación. En consideración con la fauna, si bien su hábitat se ve reducido por la ampliación del embalse, la Cuenca del rio Nacaome y en específico las áreas aledañas al embalse aún conservarían una amplia franja del bosque natural con las condiciones y buena calidad para la adaptación y sobrevivencia de las especies de fauna en la zona. En cálculos realizados a través de imágenes satelitales, se estima que el área de bosque natural en las colindancias del embalse después de la ampliación, supera las 90 hectáreas. W. Según el balance hídrico descrito en el EsEIAS, muestra que las condiciones y obras físicas actuales de la represa JCV no aprovecha eficientemente los recursos hídricos de la cuenca del río Nacaome, por lo que registra déficit o insuficiente recurso hídrico para garantizar las demandas de abastecimiento potable y riego actual y futura, sobre todo en la estación seca (meses de febrero y marzo). Esta condición es atenuada por las aportaciones que hacen las escorrentías o del río Moramulca (aguas abajo de la represa JCV y las cuales no han podido cuantificarse por falta de datos) que aportan a los déficits de agua para las comunidades, pero sin suplir aun con la demanda total. Para el Escenario Embalse y Compuertas Instaladas, el Balance Hídrico garantiza el suministro de agua durante todo el año. Ya que, el incremento de volumen que el embalse lograría con la instalación de compuertas en la presa proporciona un nivel de reserva adicional de agua que asegura el 100% de las demandas actuales y futuras. X. Se hace una descripción socioeconómica de los Municipios aguas arriba de la represa, Curaren y Reitoca, además de los Municipios que intervienen geográficamente con el embalse que son San Jose y La Venta, asimismo, los beneficiados que son: San Antonio de Flores, Pespire, Nacaome y San Lorenzo.  Si bien la conflictividad en los municipios de Reitoca y Curaren se debe a la lucha por la protección del recurso hídrico, esta conflictividad no tiene nada que ver con el proyecto de mejoras a la represa 477 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. José Cecilio del Valle ubicada aguas abajo en la cuenca del rio Nacaome.  No ha existido ningún proceso de manifestación directa o indirecta contra el proyecto de la represa José Cecilio del Valle. Y. El XVII Censo de Población realizado por el INE en 2013 reportó que, en el área geográfica de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome, había para ese entonces 29,578 personas pertenecientes a los grupos étnicos hondureños, representando 10.7% de la población censada para la Cuenca referida. De estos, la mayor cantidad de personas se identifican como Lenca, 28,310 personas, que representa el 96%125 de la población étnica que habita el territorio de la Cuenca. La población indígena. El municipio de Reitoca no posee población indígena que posea un numero relevante en cuanto al total de la población; por otro lado, el Municipio de Curaren posee una población indígena mayoritaria donde se destaca la población de origen Lenca que asciende a un total de 19,674 personas pertenecientes a este pueblo indígena, lo que equivale al 99% de la población del municipio. Esto lo convierte en un municipio netamente indígena con una cercanía considerable al Distrito Central. Si bien la conflictividad en los municipios de Reitoca y Curaren se debe a la lucha por la protección del recurso hídrico, esta conflictividad no tiene nada que ver con el proyecto de mejoras a la represa José Cecilio del Valle ubicada aguas abajo en la cuenca del rio Nacaome. Los análisis de la conflictividad por el recurso hídrico en la zona realizados por organismos de Derechos Humanos y de Sociedad Civil revelan que la principal causa es la implementación en 2015 de un proyecto hidroeléctrico en el rio Petacón, que se encuentra en el municipio de Reitoca y que constituye la principal fuente de agua para ambos municipios. Asociado a esto se encuentra un proyecto de extracción aguas arriba en el municipio de Lepaterique que según los habitantes ha afectado la calidad del agua que llega a sus municipios. Esto ha generado que los pobladores de los municipios se manifiesten en múltiples ocasiones en la carretera que de Tegucigalpa conduce a la zona sur del país, a la altura del desvió que conduce a los municipios de Reitoca y Curaren. Finalmente, cabe señalar que los pobladores de las comunidades afectadas se han organizado al menos en tres organizaciones: el Comité de Protección del Río Reitoca, el Movimiento Popular para la Defensa del Medio Ambiente (MPDMA) y el Consejo Indígena Lenca. Z. De la descripción arqueológica podemos concluir que, los registros indican que previo a la construcción de la Represa JCV se identificaron 12 sitios arqueológicos en la zona de inundación actual de la represa. Estos, fueron identificados mediante una prospección arqueológica de cobertura total (área de inundación de la represa) en el año 1994, y que, como paso previo para la liberación del área a inundarse, se procedió al rescate del punto No. 1 por su dimensión (excavación arqueológica con fines de “rescatar” toda la información posible) y la liberación de los sitios identificados. Por lo tanto, todo el material arqueológico recolectado durante esta fase (1994 y 1997) se encuentra en las bodegas del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). Cabe resaltar que, los 12 sitios registrados y liberados por el IHAH se ubican en la zona actual del embalse (área ya inundada), por lo que el proyecto propuesto de mejoras a la represa JCV con la instalación de las compuertas de aliviadero no inundará los sitios ya identificados originalmente. AA. Tenencia de la Tierra: La tenencia de la tierra en el área proyectada como zona inundable por los propósitos de la ampliación del embalse, según consultas realizadas al personal de la Secretaria de 125 El 96% de la población es identificada como Lenca, y representa el 96% del 10.7% de la población étnica total censada dentro de la Cuenca Hidrográfica del Rio Nacaome. 478 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Recursos Naturales y Ambiente (MIAMBIENTE) y de la oficina del Proyecto Nacaome, dependiente de la Dirección de Recursos Hídricos de MIAMBIENTE, han manifestado que el área propuesta como zona inundable producto de las mejoras y ampliación de la Represa José Cecilio del Valle, en la actualidad es propiedad del Estado de Honduras, siendo adquiridas mediante indemnización durante la construcción de la etapa inicial de la Represa JCV. Asimismo, la zona inundable se encuentra en la jurisdicción de los Municipios de La Venta (margen Norte) y San Antonio de Flores (margen Sur), en la cual colindan con los Caseríos El Tamarindo, El Espino y Las Tranquitas, siendo el de mayor tamaño el Caserío El Tamarindo con 15 viviendas. Sin embargo, las proyecciones preliminares de la inundación hasta la cota 136 msnm, no intercepta ni afecta directamente alguna vivienda o caserío, por lo que no habrá desplazamiento de pobladores. Los dos (2) corredores propuestos para instalación de la red de tubería para suministrar de agua potable a las comunidades se ubican dentro de dos franjas, la primera franja corresponde al canal ribereño del Rio Nacaome, (2) y la segunda franja propuesta se ubica en el derecho de vía de la carretera CA-5 Sur. Lo que facilita la instalación sin intervención sobre terceros. BB. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2013, del total de viviendas ocupadas (61,253) en el área de la Cuenca del Río Nacaome, un 18.0% de éstas no tienen servicio de agua, agravándose esta situación para las casas localizadas en el área rural, dónde un 21.0% de las viviendas carecen del servicio de agua126. Cabe reiterar que en la zona rural de la Cuenca en mención se concentra el 70.0% de la población total. Los habitantes de las viviendas localizadas en el área geográfica de la Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome obtienen el agua de distintas fuentes. Un 33.0% se abastece del sistema público y el 34.2% obtiene el recurso a través de un sistema privado. El 29.3% de las viviendas restantes adquieren el agua a través de una de las siguientes fuentes: vertiente, río o arroyo; pozo de malacate; pozo con bomba; vendedor o repartidor ambulante; lago o laguna y otro tipo de fuente distinta a las anteriormente mencionadas. Con relación a la forma en que reciben el agua, gran parte de las viviendas poseen agua por tubería (68.6%). De este total, 23.6% de las viviendas acceden al agua por medio de tubería dentro de la misma y 40.2% de las casas obtienen el líquido a través de tubería dentro del solar de la vivienda, pero fuera de la casa, solo el 4.8% recibe el agua por tubería fuera de la propiedad. El 28% de los moradores del área de la cuenca no recibe agua por tubería, si no por otros medios. El origen del agua de las viviendas proviene principalmente del sistema público, en San Antonio de Flores, de las 1,308 viviendas, 232 hacen uso de agua de pozo malacate y 865 reciben agua del sistema público. En el municipio de Pespire el agua proveniente de sistema privado tiene relativa relevancia pues de las 5,290 viviendas el 34% usan agua del sistema privado. En el municipio de Nacaome el sistema privado suple el agua a más viviendas que el sistema público, y el uso de pozos de diferentes tipos lo utilizan 2,563 de las viviendas de ese municipio. El municipio de San Lorenzo suple del sistema público a 5,676 viviendas equivalente al 64% y el sistema privado suple el 26% de las viviendas del municipio. Uno de los principales problemas respecto al agua es la forma de obtención; un número considerable de las viviendas de los cuatro municipios no poseen tubería dentro de la vivienda y recogen el agua fuera de las mismas, pero dentro de la propiedad. Para el caso del municipio de Nacaome, el número de viviendas 126 Total, de viviendas a nivel rural es de 42,540 y en el área urbana es de 18,713. 479 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. que no cuentan con tubería al interior de esta es de 5,892 mientras que las viviendas que si reciben agua por tubería en el interior de la vivienda es de apenas 2,684, e incluso el número de viviendas a nivel de municipio que deben recurrir a otros medios para obtener agua es también significativo, equivaliendo a 3,290 viviendas. El resto de los municipios presentan características similares respecto a la necesidad de tubería a lo interno de las viviendas. Estos datos generales demuestran que tanto en casco urbano como área rural se necesita extender aún más la red pública de agua y proveer de tubería a lo interno de las viviendas. 480 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 14. RECOMENDACIONES PRELIMINARES Y ACCIONES POR IMPLEMENTAR EN FASE II DEL ESEIAS I. Para la operación actual del Proyecto de la Represa JCV, y para el desarrollo futuro de las mejoras propuestas en el Proyecto, se deberá elaborar el EsEIAS completo con el cual el desarrollador de la obra en este caso INVEST-H, deberá gestionar el proceso de auditoría ambiental ante MiAmbiente+ para obtención del Certificado de Auditoria Ambiental que acredite los resultados del estudio y autorice la construcción de mejoras y operación de la Represa JCV de acuerdo a lo establecido en la legislación nacional, que indica lo siguiente: La Ley General del Ambiente contenida en el Decreto No. 181-2007, publicado el 16 de julio del año 2010 en el Diario Oficial La Gaceta, y que reformó el Artículo Numero 5 de la Ley General del Ambiente del año 1993, indicando lo siguiente: primer párrafo del Artículo No. 5- “Los proyectos, instalaciones industriales y cualquier otra actividad pública o privada, susceptible de contaminar o degradar el ambiente, los recursos naturales o el patrimonio cultural o histórico de la Nación, serán precedidos obligatoriamente de una evaluación de impacto ambiental que permita prevenir los posibles efectos negativos”. - En consecuencia, de estas disposiciones decretadas en la Ley General del Ambiente, se creó el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), que, para su implementación y someter a los proyectos, instalaciones y/o actividades susceptibles de contaminar o degradar el ambiente, a un proceso de evaluación de impacto ambiental reglamentado. Con lo que surge el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), contenidos en la actualidad en los Acuerdos Ejecutivos No. 008-2015 y No. 005-2019, este último referente a las reformas de Artículos del Reglamento del SINEIA, modificados en el año 2019. El Reglamento del SINEIA, Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019, establece en su Artículo No. 24, que, “Todo proyecto, obra o actividad pública o privada, debe contar con una Licencia Ambiental antes de iniciar su operación y/o funcionamiento.”, e indica los pasos a seguir en términos generales para la obtención de la Licencia Ambiental. El esquema técnico y legal empleado para el proceso de evaluación de impacto ambiental y licenciamiento, inicia con el ordenamiento o clasificación del proyecto, obra o actividad de una manera taxativa por una Tabla de Categorización Ambiental que, entre otras cosas, “orienta sobre los procedimientos de evaluación ambiental a seguir”. La Tabla de Categorización Ambiental vigente fue emitida por MIAMBIENTE+ por medio del Acuerdo Ministerial No. 0740-2019, publicada en el Diario Oficial La Gaceta en fecha del 1 de agosto del 2019. La clasificación del Proyecto y uso de la Tabla de Categorización Ambiental, el Reglamento del SINEIA Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019, instruye en el Artículo No. 30, que, “Los proyectos, obras o actividades que hayan iniciado o no, se categorizan en cuatro (4) diferentes Categorías 1, 2, 3 y 4 tomando en cuenta la magnitud o tamaño de estos, y los factores o condiciones que resultan pertinentes en función de sus características, naturaleza, impactos ambientales potenciales o riesgo ambiental.” Para el caso del Proyecto Mejora de la Represa JCV, la Tabla de Categorización Ambiental no contempla con una actividad específica para el desarrollo de Represas para el aprovechamiento de agua. No obstante, de manera preliminar catalogaremos el Proyecto en el sector infraestructura, que categoriza las actividades u obra en este sector de acuerdo con el área del proyecto por desarrollar, en este sentido, 481 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. podemos concluir que el Proyecto Mejora de la represa JCV corresponde a la Categoría Ambiental 4.  No obstante, previo a la elaboración del EsEIAS Fase II, el desarrollador deberá solicitar ante la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental (DECA), que establezca y autorice la categorización y términos del proceso de EIAS. REQUISITOS127 TÉCNICOS Y LEGALES PARA SOLICITUD DE AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO: 128 Tabla 14-1. Requerimientos Técnicos y Legales para Solicitud de Auditoria Ambiental129 Requisito Técnico130 Revisión Observación Requisito Legal131 Revisión Estudio de Auditoria de Impacto Solicitud de Licencia Ambiental Ambiental y Social (EsAIAS) de presentada por el Apoderado acuerdo con los Términos de Legal. Referencia para Sector y Subsector del Proyecto. Dictamen de evaluación del sitio extendida por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia donde Carta poder o instrumento establece la factibilidad de este y público contentivo de poder recomendaciones técnicas para el general o especial debidamente desarrollo del Proyecto. autenticado. Liberación del Área de Embalse, zona de intervención. Documento de constitución de Dictamen de evaluación del sitio sociedad, de comerciante extendida por COPECO, donde individual o personalidad jurídica establece la factibilidad del Proyecto (en caso de sociedad mercantil y recomendaciones técnicas para su extranjera, los documentos desarrollo. deben estar debidamente apostillados conforme a ley) Dictamen Técnico y Legal de RTN numérico la empresa o evaluación del sitio extendida por propietario y Tarjeta de identidad ICF, donde establece la factibilidad del Representante Legal de la del proyecto y recomendaciones empresa. 127 Requisitos por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAMBIENTE+) / Dirección de Evaluación y control Ambiental (DECA). 128 CATEGORÍA 4 129 Con base al Reglamento del SINEIA Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019 130 Dirección de Evaluación y Control Ambiental, DECA 131 Secretaría General, MiAMBIENTE 482 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Requisito Técnico130 Revisión Observación Requisito Legal131 Revisión técnicas para su desarrollo (proyectos en Áreas Protegidas y Microcuencas declaradas y propuestas, Bosque denso y Zona forestal). Constancia de No encontrarse en Área Protegida Documentación de Soporte- Proceso de Socialización del Proyecto. Presentar detallado, número de Certificado de Punto de Acta, empleados en etapa de Listados de Asistencia, Percepción construcción y operación. de la Población y Evidencias Fotográficas Título de Propiedad debidamente timbrado y registrado, del lugar donde se va a desarrollar el proyecto. Declaración jurada del proponente donde declare que toda la documentación e información es fidedigna, debidamente autenticada y que se compromete a cumplir con el contrato de medidas ambientales. Publicación de aviso de presentación de la solicitud en un octavo (1/8) de página en un Diario de mayor circulación en el país como se establece en los Artículos No. 24, 26 y 28 del Reglamento del SINEIA. El proponente deberá presentar la solicitud de licencia ambiental, dentro de los cinco (05) días posteriores a la publicación. Monto de la inversión del proyecto desglosado. Recibo por expedición de Licencia Ambiental en Formato 483 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Requisito Técnico130 Revisión Observación Requisito Legal131 Revisión TGR-1. (Se exceptúan proyectos gubernamentales). Recibo de pago vigente de inspección (Fondo Rotatorio de DECA, BANADESA Cuenta No. 02-001-000131-0 / L. 7,000.00 Presentación de garantía Bancaria del proyecto. Fuente: Elaboración propia, Equipo Consultor Airtificial, noviembre, 2019. II. Considerando la identificación de 12 sitios arqueológicos en la zona de impacto directo de la represa José Cecilio del Valle durante la ejecución del Proyecto Nacaome Fase I, se recomienda realizar una prospección arqueológica sistemática en las áreas aledañas al reservorio, priorizándose las áreas hasta la cota 150 msnm. Así mismo, se recomienda realizar una prospección arqueológica en las zonas de los corredores de tuberías. La prospección arqueológica tendrá como objetivo verificar la presencia de vestigios arqueológicos en superficie. III. Es necesario actualizar y sistematizar la información censal sobre la población indígena y afrodescendiente. De hecho, es necesario validar in situ la información sobre estas poblaciones. Por lo tanto, se recomienda realizar una investigación de carácter antropológico en las comunidades identificadas en la revisión y análisis bibliográfico. Durante el trabajo de campo deberá promoverse el diálogo y consultas con participación informada, realizándose una serie de entrevistas que involucran actores claves y representativos de las comunidades, tomando en consideración que la obra propuesta en la represa José Cecilio del Valle no implica construcciones nuevas fuera de la cortina. IV. Diseñar e implementar una campaña de socialización permanente para informar de los procesos implementados por el proyecto durante su ejecución. Se visualiza que la principal disputa se puede presentar entre las municipalidades ya que una planta centralizada generaría una disputa por la administración de esta y la percepción de que la eliminación de las plantas en cada municipalidad acarrearía problemas en la prestación del servicio de agua potable por la distancia que existiría entre la planta centralizada y los municipios más lejanos. Se requiere, por lo tanto, desarrollar la socialización de la descripción del Proyecto de mejora y subproyectos ante las Alcaldías Municipales y Comunidades, así como las consultas públicas que muestren la percepción de la población y oportunidades de acuerdos y beneficios entre las partes. V. Se recomienda la instalación una estación meteorológica en las proximidades del emplazamiento de la presa, que permita la captación de las siguientes variables físicas y meteorológicas en tiempo real. 484 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. VI. Es recomendable que en una fase siguiente del EsEIAS, dé a conocer detalladamente la información hidrológica de la zona de influencia del Proyecto relacionada con la hidrología de la cuenca de la represa JCV, para conocer la reserva hídrica y nivel de aprovechamiento del mencionado embalse. Además, evaluar los recursos hídricos y su interacción con el proyecto, para lo cual deberá realizarse el diagnostico de los recursos hídricos, evaluación del medio biofísico (hidrológico e hidrogeológico) en la recarga de acuíferos, explotación del recurso, contaminación etc. VII. Se recomienda realizar un diagnóstico más a detalle de las conflictividades relacionadas con los recursos hídricos en los municipios aguas arriba de Reitoca y Curaren; los municipios que tienen jurisdicción del embalse de la represa, San José y La Venta; y los municipios beneficiados directamente por el proyecto aguas abajo: San Antonio de Flores, Pespire, San Lorenzo y Nacaome. VIII. Tomando en cuenta la biodiversidad encontrada en el área, así como los pocos estudios realizados en la zona es de suma prioridad que se conserven estos ecosistemas ya que estos albergan sitios de refugios para diferentes grupos taxonómicos, y a pesar de los impactos antropogénicos la caza y venta ilegal de muchos animales que están bajo protección de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) esta zona muestra una notable capacidad de absorber perturbaciones significativas en sus características estructurales propias de este tipo de bosque. IX. Implementar un Manejo Forestal de la Cuenca Alta del Rio Nacaome a iniciativa de las Alcaldías Municipales: Con base a la Ley Forestal, todas las áreas adyacentes a los cursos de agua de la Cuenca del Rio Nacaome deberán ser sometidas a un Régimen Especial de Protección; con las siguientes regulaciones: - Las de recarga hídrica o cuenca alta son zonas de protección exclusiva, se prohíbe todo tipo de actividad en estas zonas cuando estas cuencas están declaradas legalmente como zonas abastecedoras de agua. Estas áreas estarán determinadas por el espacio de la cuenca comprendido desde cincuenta metros (50 metros) abajo del nacimiento, hasta el parteaguas comprendida en la parte alta de la cuenca. Cuando exista un nacimiento en las zonas de recarga hídrica o cuenca alta dentro de un área que no tenga declaratoria legal de zona abastecedora de agua, se protegerá un área en un radio de doscientos cincuenta metros (250 metros) partiendo del centro del nacimiento o vertiente; - En los ríos y quebradas permanentes se establecerán fajas de protección de ciento cincuenta metros (150 metros), medidos en proyección horizontal a partir de la línea de ribera, si la pendiente de la cuenca es igual o superior a treinta por ciento (30%); y de cincuenta metros (50 metros) si la pendiente es inferior de treinta por ciento (30%); dentro de las áreas forestales de los perímetros urbanos se aplicarán las regulaciones de la Ley de Municipalidades; - En estas zonas de protección se prohíbe cortar, dañar, quemar o destruir árboles, arbustos y los bosques en general. Igualmente, se prohíbe la construcción de cualquier tipo de infraestructura, la ejecución de actividades agrícolas o pecuarias y todas aquellas otras que pongan en riesgo los fines perseguidos. Se excepto aquella infraestructura hídrica de manejo y gestión del agua e infraestructura vial, Sin perjuicio del estudio del impacto ambiental. 485 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. X. Realizar una evaluación de la calidad del agua utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores en diferentes puntos en la Cuenca del Río Nacaome. Este método permite medir el grado de perturbación que pueda estar ocurriendo en los ecosistemas acuáticos mediante la utilización de indicadores biológicos y particularmente los macroinvertebrados acuáticos, método que se ha generalizado en todo el mundo (Prat et al., 2009). La bioevaluación de las aguas se fundamenta en la capacidad natural que tiene la biota de responder a los efectos de perturbaciones eventuales o permanentes, en términos generales se puede decir que la biota acuática cambia su estructura y funcionamiento al modificarse las condiciones ambientales de sus hábitats naturales. XI. Se recomienda realizar muestreos de ictiofauna anuales intentando tomar las distintas épocas del año (seca y lluviosa). XII. Mantener un flujo constate de agua desde la represa José Cecilio del Valle hacia aguas abajo, que permita conservar un volumen mínimo para que la comunidad íctica pueda realizar todos sus ciclos biológicos con la menor cantidad de obstáculos posibles. XIII. Ajustar el funcionamiento de la central hidroeléctrica para que siempre se mantenga un volumen de agua almacenado suficiente para cubrir las demandas previstas de tal manera que las mismas no se vean insatisfechas, tal y como se refleja en el apartado 6.4 del presente Estudio. XIV. Instalación de pasos para peces con el objetivo que las distintas especies migratorias puedan realizar sus ciclos biológicos tanto aguas arriba como aguas debajo de la cuenca. XV. EN EL CASO DE REQUERIR DE PROPIETARIOS DE INMUEBLES EN LA MODALIDAD DE SERVIDUMBRE La figura jurídica de la Servidumbre se encuentra regulada en los artículos 799 a 867 del Código Civil hondureño, entendiéndose como tal un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño, permitiendo así un derecho real de goce con la obligación de conservar su forma y sustancia. De constituirse derechos reales de servidumbre sobre inmuebles de interés para el Proyecto, la forma en que los mismos deberán efectuarse para que adquieran fuerza legal es a través de instrumentos públicos, es decir otorgados ante Notario, los que posteriormente deberán ser presentados en el registro público correspondiente. En los instrumentos públicos se consignaría los detalles de la servidumbre y su tipo en la forma que más favorezca a los intereses del Proyecto, por la duración de este. Es recomendable para el Proyecto que se analicen las posibilidades de adquirir por compra venta los terrenos que puedan representar un mayor interés para las servidumbres, lo anterior con el fin de brindar una mayor seguridad jurídica al mismo con el ánimo de proteger la obra y la inversión. 486 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 15. EQUIPO TÉCNICO DEL EsEIAS El Equipo Técnico multidisciplinario que participo en la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EsEIAS) del Proyecto estuvo integrado por especialistas profesionales para cada uno de los aspectos evaluados en el área de estudio del Proyecto Represa JCV. Este equipo multidisciplinario fue conformado por un Coordinador General del EsEIAS y 5 sub-coordinaciones de acuerdo con los Términos de Referencia, y a la vez, cada sub-coordinación conto con personal técnico de apoyo para trabajos de campo, según las evaluaciones ambientales y sociales requeridas para desarrollo del proceso de evaluación de impacto ambiental y social. El equipo técnico estuvo integrado por los siguientes Profesionales: EQUIPO TÉCNICO QUE DATOS ELABORO EL EsEIAS ALLAN CARLOS BENDECK VIDES Ingeniero Civil / Máster en Administración de Proyectos Prestador de Servicio Ambiental PSA, Generalista Registro SERNA No. RI: 301-2010 Inscrito al Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, con No. CICH. # 4488 Análisis y Control Ambiental en Temas Generales Coordinador del Estudio de Función Coordinador del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Impacto Ambiental EsEIAS EsEIAS. Teléfono: + (504) 2233-2575 Móvil: +(504) 9950-4236 Correo electrónico: bendeckallan@hotmail.com Tegucigalpa, M. D. C.; FCO; Honduras EVA MARTINEZ Licenciada en Arqueología Análisis y Control Ambiental como Especialista en el Área de las Ciencias Sociales Especialista en Patrimonio Función Consultor Temático en el Área de Patrimonio Cultural y Prospección Cultural Arqueológica correspondiente al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social EsEIAS. Móvil: + (504) 9947-0152 Correo electrónico: evam225@yahoo.com Tegucigalpa, M. D. C.; FCO; Honduras 487 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. EQUIPO TÉCNICO QUE DATOS ELABORO EL EsEIAS DORIAN ALFREDO ARGUIJO ESCOTO Licenciado en Biología Prestador de Servicio Ambiental PSA, Especialista Registro SERNA No. RI-614-2017 Inscrito al Colegio de Biólogos de Honduras (CBH), No. 303 Especialista Ecología Análisis y Control Ambiental en Temas Generales en el Área Biológico Terrestre Función Consultor Temático en el Área de Biología General – Caracterización del Medio Biológico Terrestre del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social EsEIAS Móvil: + (504) 3328-7050 Correo electrónico: escoto_dorian@yahoo.com Tegucigalpa, M. D. C.; FCO; Honduras ALEXIS RAMÓN RIVERA MEJÍA Licenciado en Biología Inscrito al Colegio de Biólogos de Honduras Análisis y Control Ambiental en Temas Generales en el Área Biológico Especialista Ecología Función Consultor Temático en el Área de Ecología Botánica del Estudio de Botánica Evaluación de Impacto Ambiental y Social EsEIAS Móvil: + (504) 8881-1731 Correo electrónico: alexrivehn@gmail.com Tegucigalpa, M. D. C.; FCO; Honduras JORGE PÉREZ Licenciado en Biología Inscrito al Colegio de Biólogos de Honduras (CBH) Función Consultor Temático en el Área Ecología Acuática y Marina del Estudio de Especialista Ecología Evaluación de Impacto Ambiental y Social EsEIAS Acuática y Marina Móvil: + (504) 9871-8786 Correo electrónico: Tegucigalpa, M. D. C.; FCO; Honduras 488 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. EQUIPO TÉCNICO QUE DATOS ELABORO EL EsEIAS EDILBERTO ROMERO IGLESIAS Licenciado en Sociología Función Consultor Temático en el Área Socioeconómica – Coordinador del Equipo de Comunicación Social correspondiente al Estudio de Evaluación de Impacto Especialista Social Ambiental y Social EsEIAS. Móvil: + (504) 9803-9195 Correo electrónico: eromero@sociologos.com Tegucigalpa, M. D. C.; FCO; Honduras Fuente: Elaboración propia, Equipo Consultor Airtificial, diciembre, 2019. 489 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Banco Mundial. Marco Ambiental y Social (MAS), Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales, Primera Edición, 2018 Baigún, C., Oldani, N., & Van Damme, P. (2010). Represas hidroeléctricas en América Latina y su impacto sobre la ictiofauna. Peces de la Amazonía boliviana: potencialidades y amenazas. Barchiesi, S., Davies, P. E., Kulindwa, K.A.A., Lei, G. & Martinez Ríos del Río, L. (2018). Aplicación de los caudales ecológicos con beneficios para la sociedad y distintos ecosistemas de humedales en los sistemas fluviales. Nota sobre Políticas de Ramsar n.º 4. Gland, Suiza: Secretaría de la Convención de Ramsar. Baudez, Claude F. 1976 Llanura Costera del Golfo de Fonseca. Honduras. Vínculos 2, pp.15-23. Begley, Christopher 1994 proyecto Nacaome Phase I, Final Report. Informe no publicado. En archivos del Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Dirección General de Biodiversidad, año 2001. Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción. https://www.cbd.int/doc/ world/hn/hn-nbsap-01-es.pdf. Tegucigalpa, MDC. 79pg. Dennis D. & P. Rodríguez (2006) Reproducción de las aves Acuáticas coloniales de los manglares. Ecosistema de Manglar en el Archipiélago Cubano. Estudios y Experiencias enfocados a su gestión. Académica. La Habana. 175pp ESA Consultores & Acciona Ingeniería. 2016. Estudios Específico del Programa de Gobernanza de la Región de Golfo de Fonseca. Cuenca Hidrográfica del Río de Nacaome. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Tegucigalpa. 134pp. ESA Consultores & Acciona Ingeniería. 2016. Estudios Específico del Programa de Gobernanza de la Región de Golfo de Fonseca. Caracterización Social y Económica Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Tegucigalpa. 5 – 26 pp. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Anexo 1A1. Tabla resumen de conflictos en el uso del recurso hídrico y autoridades entrevistadas. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Anexo 1A3. Mapa No.1. Asentamientos Humanos por Municipio. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Pr oyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. 490 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Anexo 1A8. Fuentes de Acceso al Agua y Disponibilidad de Tubería en Viviendas Censadas por municipio. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Anexo 2A1. Mapa No.1. Población por Municipio. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Anexo 2A2. Mapa No.2 Densidad Poblacional por Municipio. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Anexo 2A3. Tabla De Población Étnica Por Cuenca Por Municipio. Población Etnica por Departamento y Municipio. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Anexo 2A4. Tabla de IPM por Departamento. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Anexo 2A5. Indicadores de IDH por Municipio. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Caracterización Socio Económica Cuenca Río Nacaome. Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica de la Región Golfo de Fonseca Cuenca Hidrográfica del Río Nacaome. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Marco Legal e Institucional Mapeo de Actores Claves. Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. ESA Consultores. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (septiembre 2016). Proyecto “Estudios Especificos del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de la Región Golfo de Fonseca”. 491 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. FAO. (2002) Estado mundial de la pesca y acuicultura. Roma, Italia. Firneno, T., Townsend, J., Luque-Montes, I. 2017. An enigmatic record of Incilius porteri (Anura: Bufonidae) from Isla del Tigre, Honduras. Salamandra. 53(1) 160-162. Gentry A. 2001. A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of North west South America. University of Chicago Press. Chicago. 941pp. GIZ 2010. Tipos de Bosque y Contexto del Mapeo de la Cobertura Forestal en Centroamérica y República Dominicana. Programa REDD-CCAD-GIZ. Antigua Guatemala. 16pp Gómez, Pastor 1997 Informe Técnico del Proyecto Arqueológico Embalse del Río Nacaome, II Fase. Informe no publicado. En archivos del Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Guzmán-Mendoza, R., Calzontzi-Marín, J., Salas-Araiza, M. D., & Martínez-Yáñez, R. (2016). La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimensional. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 32(3), 370- 379. Healy, Paul 1984 The Archaeology of Honduras. En The Archaeology of Lower Central America. Editado por F.W. Lange y D.Z. Stone, pp.113-161. Albuquerque: University of New Mexico Press. Holdridge, L. R. (1967). Life zone ecology. San José, Costa Rica: Tropical Science Center. 206 p. INYPSA, CONASH & SEISA. Alcaldia Municipal del Distrito Central (2017). Estudio Impacto Ambiental. Estudio y Diseño Final “Proyecto de aprovechamiento Embalse río Nacaome para agua potable para el municipio del Distrito Central y Comunidades aledañas”. INYPSA, CONASH & SEISA. Alcaldia Municipal del Distrito Central (2017). Estudio Hidrologico “Proyecto de aprovechamiento Embalse río Nacaome para agua potable para el municipio del Distrito Central y Comunidades aledañas”. Inypsa, Conash & Sei,S.A. 2017. Estudio y Diseño Final “Proyecto de Aprovechamiento Embalse de Río Nacaome para Agua Potable para el Municipio del Distrito Central y Comunidades Aledañas. Estudio de Impacto Ambiental. Alcaldía del Distrito Central. Tegucigalpa. 345pp. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y VidaSilvestre ICF (abril 2015). Atlas municipal forestal y cobertura de la tierra. 0611 Pespire Atlas Forestal Municipal. Municipio de Pespire, Choluteca. 1ª Eicion. Recuperado el 31 de octubre de 2019, de http://www.atlasmunicipal.org/sites/default/files/0611%20Pespire%20Atlas%20Forestal%20Municipal.pdf 492 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre ICF (abril 2015). Atlas municipal forestal y cobertura de la tierra. 0612 San Antonio de Flores Atlas Forestal Municipal. Municipio San Antonio de Flores, Choluteca. 1ª Eicion. Recuperado el 31 de octubre de 2019, de http://www.atlasmunicipal.org/sites/default/files/0612%20San%20Antonio%20de%20Flores%20Atlas%2 0Forestal%20Municipal.pdf Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). 1ª Eicion, abril 2015. Atlas municipal forestal y cobertura de la tierra. 1701 Nacaome Atlas Forestal Municipal. Municipio Nacaome, Valle. 1ª Eicion. Recuperado el 31 de octubre de 2019, de http://www.atlasmunicipal.org/sites/default/files/1701%20Nacaome%20Atlas%20Forestal%20Municipal. pdf Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre ICF (abril 2015). Atlas municipal forestal y cobertura de la tierra. 1709 San Lorenzo Atlas Forestal Municipal. Municipio San Lorenzo, Valle. 1ª Eicion. Recuperado el 31 de octubre de 2019, de http://www.atlasmunicipal.org/sites/default/files/1709%20San%20Lorenzo%20Atlas%20Forestal%20Mu nicipal.pdf Jan Hendriks & Mourik Bueno de Mesquita. Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE (Diciembre 2017). Capitulo 1:Diagnóstico sobre la situación normativa institucional y organizacional de los Organismos de Cuencas en Honduras. Programa de Gobernanza Hidrica Territorial en la Región 13 Golfo de Fonseca. Diagnóstico sobre la situación normativa, institucional y organizacional de los Organismos de Cuencas en Honduras y Propuesta de Programa de Capacitación en GIRH y MIC. Jiménez, L., Restrepo, D., López, S., Delgado, J., Valderrama, M., Álvarez, J., & Gómez, D. (2014). Ictiofauna y desarrollo del sector hidroeléctrico en la cuenca del río Magdalena-Cauca, Colombia. Biota Colombiana. 15(2). Johnson, J. D., V. Mata-Silva, and L. D. Wilson. 2015. A conservation reassessment of the Central American Herpetofauna based on the EVS measure. Amphibian & Reptile Conservation 9(2): 1–94 (e100). Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad, 2006 Manual de Evaluación y Control Ambiental (mayo, 2009). Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. Mattoni, R., Longcore, T., & Novotny, V. (2000). Arthropod monitoring for fine scale habitat analysis: a case study of the El Segundo Sand Dunes. Environmental Management, 25, 445-4521. Malenque, M. A., Ishii, H. T., Maeto, K., & Taniguchi, S. (2007). Line thinning fosters the abundance and diversity of understory hymenoptera (Insecta) in Japanese cedar (Cryptomeria japonica D.Don) plantations. Journal of Forest Research, 12: 14-23. McCranie, J. R. and F. E. Castañeda. 2007. Guía de Campo de los Anfibios de Honduras. Bibliomania, Salt Lake City, Utah. USA. x + 304 pp. 493 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. McCranie, J.R. 2011. TheSnakesof Honduras. SocietyfortheStudyofAmphibians and Reptiles, Ithaca, New York, 625 pp. McCranie, J. R. 2015. A checklistoftheamphibians and reptiles of Honduras, withadditions, commentsontaxonomy, somerecenttaxonomicdecisions, and areasoffurtherstudiesneeded. Zootaxa. 3: 352–386 McCranie J.R, and G. Köhler. 2015. TheAnoles (Reptilia: Squamata: Dactyloidae: Anolis: Norops) of Honduras. Systematic, Distribution, and Conservation. BulletinoftheMuseumoftheComparativeZoology. 1: 1-280. McCranie, R. (2018). The Lizards, Crocodiles, and Turtles of Honduras. Cambridge : Museum of Comparative Zoology. Mendelson III, J., Williams, B., Sheil, C., Mulcachy, D. 2005. Systematicsofthe Bufo cocciferComplex (Anura: Bufonidae) ofMesoamerica. Natural HistoryMuseumTheUniversityof Kansas. 38: 1-27 Mejía-Ordóñez, T. & P. House 2002. Mapa de ecosistemas vegetales de Honduras. Manual de consulta. Proyecto P.A.A.R. Tegucigalpa. 60pp. MiAmbiente+ (2017). Manual de Procedimientos Administrativo y Técnico/Programa Nacaome. Moreno E., A. Guerrero, M. Gutiérrez, C. Ortiz & D. Palma. (2002) Los Mangles de Tabasco una Reserva Natural de Carbono. Maderas y Bosque: 115-128. OSPESCA. (09 de Mayo de 2017). Represa Jose Cecilio del Valle. Obtenido de Climapesca: http://climapesca.org/2017/05/09/represa-jose-cecilio-del-valle/ Parra, A. & J. Restrepo J. (2014) El colapso ambiental en el río Plata, Colombia: variaciones morfológicas y alteraciones en los ecosistemas de manglar. Latin american journal of aquatic research. Vol42(1):40-60. RedHonduras. (2019). San Antonio de Flores. Obtenido de RedHonduras: https://redhonduras.com/geografia/san- antonio-de-flores-2/ Rodríguez-Zúñiga, M.T., Troche-Souza C., Vázquez-Lule, A. D., Márquez-Mendoza, J. D., Vázquez- Balderas, B., Valderrama-Landeros, L., Velázquez-Salazar, S., Cruz-López, M. I., Ressl, R., Uribe-Martínez, A., Cerdeira-Estrada, S., Acosta-Velázquez, J., Díaz-Gallegos, J., Jiménez-Rosenberg, R., Fueyo-Mac Donald, L. y Galindo-Leal, C. 2013. Manglares de México/ Extensión, distribución y monitoreo. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México D.F. 128 pp. Samora, Mario y Requena, Sixto. Estudio de Prefactibilidad. Primer Borrador. (Julio, 2019). Mejora de Represa José Cecilio del Valle e Infraestructura de Distribución Hidráulica. SERNA, DIBIO. 2008. Especies de Preocupación Especial en Honduras. SERNA-DIBIO. Tegucigalpa. 78pp. 494 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. SERNA. (2008). Especies de Preocupación Especial en Honduras. Tegucigalpa, Honduras. SERNA. (2017). Manual de Procedimientos Administrativos Programa Nacaome. Nacaome: Mi Ambiente. RedHonduras. (2019). San Antonio de Flores. Obtenido de RedHonduras: https://redhonduras.com/geografia/san- antonio-de-flores-2/ Stone, Doris 1957 The Archaeology of Central and Southern Honduras. Papers of the Peaboby Museum of Archaeology and Ethnology (49(3). Harvard University, Cambridge. Toledo H. (2014) Ecología Política y Represas: elementos para el análisis del proyecto HidroAyasén en la Patagonia chilena. Revista de geografía Norte Grande. Vol1(57):161-175 Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 28 Oct 2019. http://www.tropicos.org IUCN 2019. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2019-2. http://www.iucnredlist.org. Downloaded on 12 November 2019. USAID, U.S. DOI & CCAD. (2010). Listados Actualizados de las Especiesde Fauna y Flora incluidas en los apéndices de la CITES, distribuidasen Centroamérica y República Dominicana Vilamajo D. & M. Vales. (2006) Aspectos de la Ecoanatomia y ecomorfología foliar de los manglares cubanos. Ecosistema de Manglar en el Archipiélago Cubano. Estudios y Experiencias enfocados a su gestión. Academica. La Habana. 175pp Villaseñor, J. L., & Ortiz, E. (2014).Biodiversidad de las plantas con flores (División Magnoliophyta) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 134–142. Yañes, A., J. Day, R. Twilley & R. Day (2014) Manglares: ecosistema centinela frente al cambio climático, Golfo de Mexico. Madera y Bosques. Vol20:39- Wilson, L., & Townsend, J. (2007). Biogeography and conservation of the herpetofauna of the Upland Pine-Oak Forests of Honduras. Biota Neotropica, 131-142. 495 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 17. ANEXOS 17.1. Anexo: Vocablos empleados en Estudio de Ecología Terrestre Vocablo de categorías según IUCN encontrados en los diferentes grupos taxonómicos: EXTINTO (EX) Un taxón está Extinto cuando no queda ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha muerto. Se presume que un taxón está Extinto cuando la realización de prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica, no ha podido detectar un solo individuo. Las prospecciones deberán ser realizadas en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón. EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE (EW) Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Se presume que un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando la realización de prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica, no ha podido detectar un solo individuo. Las prospecciones deberán ser realizadas en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón. EN PELIGRO CRÍTICO (CR) Un taxón está En Peligro Crítico cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro Crítico (véase Sección V) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre. PELIGRO (EN) Un taxón está En Peligro cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro (véase Sección V) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre VULNERABLE (VU) Un taxón es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable (véase Sección V) y, por consiguiente, se con sidera que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre. CASI AMENAZADO (NT) Un taxón está Casi Amenazado cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano. PREOCUPACION MENOR (LC) Un taxón se considera de Preocupación Menor cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia distribución. DATOS INSUFICIENTES (DD) Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología ser bien conocida, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución. Datos Insuficientes no es por lo tanto una categoría de amenaza. Al incluir un taxón en esta categoría se indica que se requiere más información y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren apropiada una clasificación 496 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. de amenazada. Es importante hacer un uso efectivo de cualquier información disponible. En muchos casos habrá que tener mucho cuidado en elegir entre Datos Insuficientes y una condición de amenaza. Si se sospecha que la distribución de un taxón está relativamente circunscrita, y si ha transcurrido un período considerable de tiempo desde el último registro del taxón, la condición de amenazado puede estar bien justificada. NO EVALUADO (NE) Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía no ha sido clasificado en relación a estos criterios. Apéndices de CITES: La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) fue Firmada en Washington el 3 de marzo de 1973 y enmendada en Bonn, el 22 de junio de 1979, en su Artículo II sobre los Principios Fundamentales, se describe los Apéndices como sigue: 1. El Apéndice I incluirá todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio. El comercio en especímenes de estas especies deberá estar sujeto a una reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aún mayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales. 2. El Apéndice II incluirá: a) Todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia. b) Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se refiere el subpárrafo a) del presente apéndice. 3. El Apéndice III incluirá todas las especies que cualquiera de las Partes manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación y que necesitan la cooperación de otras Partes en el control de su comercio. 4. Las Partes no permitirán el comercio en especímenes de especies incluidas en los Apéndices I, II y III, excepto de acuerdo con las disposiciones de la presente Convención. (CITES, 2007). 497 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 17.2. Registro de Aves Identificadas en Campo por Equipo Técnico Airtificial Registro de Especies de Aves identificadas durante la Primera Gira de fecha del 2 al 3 de noviembre, 2019 en la Zona de la Cuenca Media. Tabla 17-1. Individuos identificados en el transecto #1 recorrido calle en las afueras de la represa, haciendo un esfuerzo de búsqueda de 2 h 25 min, caminando una distancia de 3.96 km. Tiempo de esfuerzo : 2h 35 min Coordenada Transecto #1 Trayecto Km: 3.96 x: 16P 0461450 y: 1513164 # NOMBRE CIENTÍFICO CANTIDAD DE INDIVIDUOS 1 Piranga ludoviciana 1 2 Piranga rubra 1 3 Dives dives 1 4 Polioptila albiloris 4 5 Columbina inca 2 6 Quiscalus mexicanus 1 7 Tityra semifasciata 1 8 Pitangus sulphuratus 1 9 Setophaga petechia 3 10 Turdus grayi 1 11 Calocitta formosa 3 12 Vireo philadelphicus 3 13 Melanerpes aurifrons 1 14 Coragyps atratus 10 15 Cathartes aura 5 16 Archilochus colubris 4 17 Rupornis magnirostris 1 18 Piaya cayana 1 19 Icterus pustulatus 1 20 Basileuterus rufifrons 2 21 Buteo jamaicensis 1 22 Myiozetetes similis 1 23 Caracara cheriway 1 24 Ardea alba 2 25 Pachyramphus aglaiae 1 26 Eumomota superciliosa 1 27 Leptotila verreaux 1 28 Zenaia asiatica 1 29 Pandion haliaetus 1 30 Campylorhynchus rufinucha 2 498 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Transecto 1 con un tiempo de esfuerzo de 2h 35mn recorriendo 3.96 km Fuente: Equipo Técnico Airtificial, 2019. Imagen Satelital Google Earth. Tabla 17-2. Transecto # 2 recorrido por la cortina de la represa, identificando 16 especies de aves, siendo la especie más numerosa Anas discors con 7 individuos. Tiempo de esfuerzo: 47 min Coordenada final Transecto Trayecto Km: 0.24 x: 16P 0460671 #2 y: 1513292 # NOMBRE CIENTÍFICO CANTIDAD DE INDIVIDUOS 1 Pandion haliaetus 1 2 Megarynchus pitangua 3 3 Egretta thula 3 4 Ardea herodias 3 5 Thraupis abbas 1 6 Tyrannus forficatus 1 7 Anas discors 7 8 Petrochelidon pyrrhonota 3 9 Nycticorax nycticorax 1 10 Megaceryle torquata 1 11 Tyrannus melancholicus 1 12 Glaucidium brasilianum 1 13 Zenaida asiatica 1 14 Nyctidromus albicollis 1 15 Amazilia rutila 1 16 Phalacrocorax brasilianus 1 Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 499 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Transecto 2 recorrido por la cortina de la represa con un tiempo de esfuerzo de 47 min y 0.4 km Fuente: Equipo Técnico Airtificial, 2019. Imagen Satelital Google Earth. Tabla 17-3. Transecto # 3 el área muestreada fue cerca del rio, en calles y caminos que había en la zona de la represa. Se observaron 26 especies siendo la más abundante Columbina inca. Tiempo de esfuerzo: 2h 18 min Coordenada final Transecto Trayecto Km: 1.96 x: 16P 0461178 #3 y: 1513283 # NOMBRE CIENTÍFICO CANTIDAD DE INDIVIDUOS 1 Trogon elegans 1 2 Megarynchus pitangua 1 3 Columbina inca 18 4 Melanerpes aurifrons 1 5 Setophaga petechia 3 6 Sayornis nigricans 2 7 Egretta thula 2 8 Butorides virescens 1 9 Chloroceryle amazona 1 10 Megaceryle torquata 1 11 Ardea herodias 1 12 Tyrannus forficatus 1 13 Piranga rubra 2 14 Quiscalus mexicanus 1 15 Coragyps atratus 3 16 Cathartes aura 1 17 Campylorhynchus rufinucha 1 18 Archilochus colubris 2 19 Polioptila albiloris 3 500 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Tiempo de esfuerzo: 2h 18 min Coordenada final Transecto Trayecto Km: 1.96 x: 16P 0461178 #3 y: 1513283 # NOMBRE CIENTÍFICO CANTIDAD DE INDIVIDUOS 20 Calocitta formosa 2 21 Turdus grayi 1 22 Icterus galbula 2 23 Icterus pustulatus 3 24 Crotophaga sulcirostris 1 25 Phalacrocorax brasilianus 3 26 Dives dives 1 Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Transecto 3 recorrido cerca del rio y alrededores con un tiempo de esfuerzo de 2h 18min y 1.96 km Fuente: Equipo Técnico Airtificial, 2019. Imagen Satelital Google Earth. Registro de Especies de Aves identificadas durante la Segunda Gira de fecha del 23 al 24 de noviembre, 2019 en la Zona de la Cuenca Alta. Se realizaron 2 transectos en los cuales se identificaron las especies que aparecen en los siguientes cuadros: Tabla 17-4. Transecto # 1 el área de Cuenca Alta Tiempo de esfuerzo: 1h 15min Coordenada Transecto Trayecto Km: 0.5 KM x: 16P 0460752 #1 y: 1510887 CANTIDAD DE # NOMBRE CIENTÍFICO INDIVIDUOS 1 Quiscalus mexicanus 2 Melanerpes aurifrons 3 501 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 3 Campylorhynchus rufinucha 2 4 Dives dives 3 5 Columbina inca 4 6 Setophaga petechia 1 7 Columbina tapalcoti 5 8 Pitangus sulphuratus 1 9 Archilochus colubris 1 10 Turdus grayi 3 11 Crotophaga sulcirostris 2 12 Icterus pustulatus 1 13 Icterus galbula 1 14 Coragyps atratus 10 15 Phalacrocorax brasilianus 1 16 Piaya cayana 1 Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. Tabla 17-5. Transecto # 2 el área de Cuenca Alta Tiempo de esfuerzo: 0h 45min Coordenada Transecto Trayecto Km: 1 KM x: 16P 0461468 #2 y: 1512877 CANTIDAD DE # NOMBRE CIENTÍFICO INDIVIDUOS 1 Piranga rubra 1 2 Setophaga dominica 1 3 Myiodinaste luteiventris 2 4 Eupsitula canicularis 1 5 Campylorhynchus rufinucha 2 6 Cathartes aura 3 7 Coragyps atratus 5 8 Hylocharis leucotis 1 9 Polioptila albiloris 1 10 Egretta thula 2 11 Melanerpes hoffmannii 1 12 Calocitta formosa 3 13 Todirostrum cinereum 1 Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, noviembre, 2019. 502 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Registro de Especies de Aves identificadas durante la Tercera Gira de fecha del 7 al 8 de diciembre, 2019 en la Zona de la Cuenca Baja. Cuenca baja: se realizó el recorrido en lancha, mediante el ecosistema de mangle, observando variedad de aves y que algunas de estas no estaban reportadas en la cuenca baja y alta. Tabla 17-6. Transecto # 1 el área de Cuenca Baja Tiempo de esfuerzo : 3h 25min Coordenada Transecto Trayecto Km: 3 KM x: 16P 0436896 #1 y: 14 88506 # NOMBRE CIENTÍFICO CANTIDAD DE INDIVIDUOS 1 Quiscalus mexicanus 4 2 Cathartes aura 3 Pitangus sulphuratus 1 2 Mycteria americana 15 3 Ardea alba 18 4 Egretta thula 12 5 Ardea herodias 4 6 Nycticorax nycticorax 1 8 Bubulcus ibis 6 9 Cochlearius cochlearius 1 10 Tigrisoma mexicanum 3 11 Turdus grayi 2 12 Actitis macularius 8 13 Tringa solitaria 1 14 Pelecanus occidentalis 5 15 Pandion haliaetus 3 16 Buteo albonotatus 1 17 Megaceryle torquata 1 18 Chloroceryle amazona 1 19 Leptotila verreaux 1 20 Fregata magnificens 1 21 Petrochelidon pyrrhonota 30 22 Sterna forsteri 3 23 Platalea ajaja 10 24 Eupsittula canicularis 2 Fuente: Elaboración Propia Airtificial, Equipo Especialistas, diciembre, 2019. 503 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. 17.3. Anexo: Estudio de Ecología Acuática Anexo: Índice de refugio para peces Fuente: Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de Extremadura. (s.f) 504 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Especies de peces dulceacuícolas ORDEN FAMILIA GENERO Clase Osteichthyes (Peces Oseos) Anableps dowi Anablepidae Cathorops fuerthii Amatitlania nigrofasciata Cichlidae Amphilophus longimanus Parachromis motaguensis Perciformes Eleotris picta Eleotridae Gobiomorus dormitor Gobiomorus maculatus Gobiidae Awaous banana Syngnatidae Pseudophallus startksi Astyanax aeneus Characiformes Characidae Roeboides bouchellei Siluriformes Pimelodidae Rhamdia guatemalensis Gymnotiformes Gymnotidae Gymnotus maculosos Profundulus guatemalensis Cyprinodontiformes Profundulidae Poecilia gilli Poeciliopsis pleurospilus Symbrachiformes Synbrachidae Synbranchus marmoratus Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016. Anexo: Especies de peces de agua salobre ORDEN FAMILIA GENERO Clase Osteichthyes (Peces Oseos) Arius spp Scombridae Cathorops steindachneri Perciformes Cathorops spp Dormitator latifrons Eleotridae Ctenogobius sagitulla Batrachoidiformes Batrachoididae Batrachoides waltersi Siluriformes Ariopsis guatemalensis Ariidae Ariopsis seemanni Cyprinodontiformes Profundulidae Poeciliopsis turrubarensis Anablepidae Anableps dowei Fuente: Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016. 505 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Anexo: Especies de peces marinos ORDEN FAMILIA GENERO Clase Osteichthyes (Peces Oseos) Achirus scutum Achiridae Achirus spp Pleuronectiformes Trinectes spp. Paralichthyidae Citharichthys gilberti Caranx caballus Caranx caninus Caranx sexfasciatus Caranx sp Chloroscombrus orqueta Carangidae Hemicaranx leucurus Oligoplites altus Selene brevoorti Trachinotus Kennedyi Hemicaranx zelotes Trchinotus paitensis Centropomus armatus Centropomus medios Centropomidae Centropomus viridis Centropomus pectinatus Centropomus robalito Chaetodipterus zonatus Ephippidae Parapsettus panamensis Perciformes Diapturus peruvianus Gerridae Eucinostomus argenteus Eucinostomus currani Gobiidae Everthodus spp Anisotremus dovii Anisotremus pacifici Haemulidae Haemulopsis elongatus Pomadasys macracanthus Lutjanus colorado Lutjanidae Lutjanus guttatus Lutjanus novemfasciatus Mullidae Mulloidichthys dentatus Polydactylus approximans Polynemidae Polydactylus opercularis Cynoscion albus Cynoscion phoxocephalus Sciaenidae Cynoscion squamipinnis Menticirrhus nasus 506 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Nebris occidenttalis Ophioscion imiceps Ophioscion spp Paralonchurus dumerilli Stellifer oscitans Cynoscion albus Cynoscion squamipinnis Stellifer chrysoleuca Scombridae Scomberomorus sierra Epinephelus analogus Serranidae Epinephelus itajara Mycteroperca xenarcha Eleotridae Dormitator maculatus Haemulidae Haemulon scudderi Scomberomorus sierra Selenaspis dowii Scombridae Bagre panamensis Bagre pinnimaculatus Sphyraenidae Sphyraena ensis Gobiidae Ctenogobius boleosoma Tylosurus crocodilus Beloniformes Belonidae Strongylura sp Tylosurus acus pacificus Opisthonema libertate Clupeidae Lile stolifera Ilisha fuerthii Odontognathus panamensis Pristigasteridae Opisthopterus equatoriallis Clupeiformes Opisthopterus macrops Anchoa spinifer Anchoa spp Engraulidae Anchovia macrolepidota Cetengraulis mysticetus Elopiformes Elopidae Elops affinis Mugil hospes Mugiliformes Mugilidae Mugil cephalus Mugil curema Anguilliformes Ophichthidae Ophichthus zophochir Tetraodontidae Sphoeroides spp Tetraodontiformes Diodontidae Diodon hystrix Albuliformes Albulidae Albula vulpes Tetraodontiformes Balistidae Pseudobalistes sp Carcharhiniformes Carcharhinidae Carcharhinus porosus 507 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Galeocerdo cuvier Sphyrnidae Sphyrna tiburo Gonorynchiformes Chanidae Chanos chanos Myliobatiformes Dasyatidae Dasyatis sp Rajiformes Myliobatidae Aetobatus narinari Syngnathiformes Syngnathidae Hippocampus ingens Atherinella argenta Atherinoformes Atherinidae Atherinella pachylepsis ORDEN FAMILIA GENERO Clase Condrichthyes (Peces Cartilaginosos) Rajiformes Rhinobatidae Rhinobatos leucorrhynchus Fuente: Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016. Anexo: Especies de mamíferos marinos MAMÍFEROS Orden Familia Nombre Científico Tursiops truncates Cetacea Delphinidae Stenella longirostris Stenella attenuata Fuente: Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016. Anexo: Bivalvos ORDEN FAMILIA GENERO Carditamera affinis Carditidae Carditamera radiata Leukoma asperrima Veneridae Protothaca grata Chione subrugosa Veneroida Donax spp Donacidae Tagelus sp Chama frondosa Chamidae Chama echinata Chama buddiana Mytiloida Mytillidae Mytella guyanensis Anadara grandis Anadara multicostata Arcida Arcidae Anadara tuberculosa Anadara nux Anadara similis Mytella sp Mytiloida Mytilidae Modiolus sp Pterioida Pteriidae Pinctada mazatlanica 508 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Ostrea columbiensis Ostrea iridescens Ostrea palmula Ostreida Ostreidae Ostrea conchaphila Ostrea corteziensis Ostrea fisheri Ostrea megodon Fuente: Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016. Anexo: Gasterópodos ORDEN FAMILIA GENERO Pleuroploca granosa N/D Buccinidae Triumphis distorta Discopoda Cassidae Phalium centiguadratum N/D Calyptracidae Calyptraea mamillaris N/D Fasciolariidae Fusinus dupetithouarsi Sorbeoconcha Modulidae Modulus catenulatus Stramonita haemastoma N/D Muricidae Thais kiosquiformis Nerita scabricosta Neritopsina Neritidae Theodoxus luteofasciatus Ranellidae Linatella wiegmanni Tonidae Malea ringens Naticidae Polinices uber Littorinimorpha Strombus galeatus Strombidae Strombus glacilior Strombus peruvianus Cerithium stercusmuscarum Cerithiidae Littoraria fasciata Littoraria varia Littoraria fasciata Littorinidae Littoraria varia Neotaenioglossa Natica chemnitzii Naticidae Polinices uber Lobatus galeatus Strombidae Strombus glacilior Strombus peruvianus N/D Batillaridae Rhynocoryne humboldti Buccinidae Nassarius luteostoma Costoanachis nigricans Caenogastropoda Columbellidae Costoanachis ruguso Batillariidae Rhynocoryne humbolti 509 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Cerithidea montagnei Potamididae Cerithidea pulcra Cerithidea valida Pulmonata Ellobiidae Melampus carolianus Cycloneritimorpha Neritidae Nerita funiculata Cerithidea montagnei Caenogastropoda Potamididae Cerithidea pulchra Cerithidea valida Melongenidae Melongena patula Nassariidae Nassarius luteustoma Neogastropoda Costoanachis nigricans Columbellidae Costoanachis rugoso Muricidae Thais kiosquiformis Fuente: Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016. Anexo: Cefalópodos ORDEN FAMILIA GENERO Myopsida Loliginidae Lolliguncula diomedeae Octopoda Octopodidae Octopus vulgaris Fuente: Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016. Anexo: Crustáceos ORDEN FAMILIA GENERO Panulirus gracilis Palinuridae Panulirus inflatus Evibacus princeps Scyllaridae Haliporoides diomedeae Penaeus brevirostris Penaeus californiensis Penaeus occidentalis Penaeus stylorostris Penaeus vannamei Decapoda Protrachypene precipua Panaeidae Trachypenaeus brevisuturae Trachypenaeus byrdi Trachypenaeus faoe Trachypenaeus fuscina Trachypenaeus pacificus Xiphopenaeus riveti Haliporoides diomedae Solenoceridae Solenocerca agassizii Solenocerca florea 510 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Solenocerca mutator Solenocerca diomedae Sicyonia disdorsalis Sicyoniidae Sicyonia picta Pandalidae Heterocarpus vicarius Macrobrachium americanum Palaemonidae Macrobrachium tenellum Calappa convexa Calappidae Mursia gaudichaudii Arenaeus mexicanus Callinectes arcuatus Portunidae Callinectes toxotes Portunus panamensis Euphylax dovii Cancridae Cancer johngarthi Eurytium affine Panopeidae Panopeus herbstedii Cardisoma crassum Gecarcinidae Gecarcinus quadratus Grapsidae Grapsus grapsus Ucididae Ucides occidentalis Clibanarius panamensis Diogenidae Coenobita compressa Pagurus sp Munida sp. Galatheidae Munidopsis spp. Pleuroncodes planiceps Emerita analoga Hippidae Emerita rathbunae Lithodidae Lithodes panamensis Squillidae Squilia panamensis Fuente: Fuente: ESA Consultores & Acciona Ingeniería, 2016. 511 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social Preliminar y Anteproyecto de Plan de Gestión Ambiental y Social para mejoras a la Represa José Cecilio del Valle. Anexo: Peces de preocupación especial en Honduras Familia Nombre científico Nombre común Amphilophus hogaboomorum Guapotillo Cichlidae Theraps wessely Guapotillo Carcharinus acronotus Tiburón Carcharinus falciformis Tiburón Carcharinus galapagensis Tiburón Carcharinus leucas Tiburón Carcharinidae Carcharinus limbatus Tiburón Carcharinus longimanus Tiburón Carcharinus plumbeus Tiburón Carcharinus porosus Tiburón Rhincodontidae Rhyncodon typus Tiburón ballena Sphyrna mokarran Martillo Sphyrnidae Sphyrna tiburo Martillo Sphyrna lewini Martillo Pristidae Pristis pristis Pez sierra Joturus pichardi Cuyamel Mugilidae Agonostomus monticola Tepemechín Hyppocampus spp. Caballito de mar Microphis brachyrus lineatus Pez lápiz del Atlántico Syngnathidae Pseudophallus mindii Pez lápiz del Atlántico Pseudophalus strarksii Pez lápiz del Pacífico Fuente: SERNA, 2008 512