Documento del Banco Mundial SOLO PARA USO OFICIAL Informe No. 125068-BO BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Y ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES REPORTE DE DESEMPEÑO Y APRENDIZAJE DEL MARCO DE ALIANZA CON EL PAÍS PARA EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARA EL PERIODO AF2016-AF2020 31 de mayo de 2018 Unidad de Gerencia de País para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela Región de América Latina y el Caribe Corporación Financiera Internacional Región de América Latina y el Caribe Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones La distribución de este documento es restringida y su uso es exclusivo para los destinatarios en el desempeño de sus funciones oficiales. Su contenido no puede ser divulgado sin autorización del Banco Mundial La fecha del último Marco de Alianza con el País fue el 4 de noviembre de 2015 (Informe No. 100985-BO) AÑO FISCAL 1 de enero –31 de diciembre EQUIVALENCIAS MONETARIAS $US 1 = Bs. 6,97 ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ABC Administradora Boliviana de Carreteras AF Año Fiscal AIF Asociación Internacional de Fomento APP Asociación Pública Privada AT Asistencia Técnica BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CFI Corporación Financiera Internacional CPPR Revisión del Desempeño de la Cartera del País (Country Portfolio Performance DEG Derechos Especiales de Giro EE Empresas Estatales FA Financiamiento Adicional FDP Financiamiento para el Desarrollo de Políticas (Development Policy Financing) FPI Financiamiento de Proyectos de Inversión GBM Grupo Banco Mundial GRD Gestión del Riesgo de Desastres GruS Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia IED Inversión Extranjera Directa INE Instituto Nacional de Estadística MAP Marco de Alianza con el País (Country Partnership Framework) MIPYME Micro, Pequeña y Mediana Empresa MPD Ministerio de Planificación del Desarrollo OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones PDES Plan de Desarrollo Económico y Social PIB Producto Interno Bruto PLR Reporte de Desempeño y Aprendizaje (Performance and Learning Review) PYME Pequeña y Mediana Empresa SAA Servicios de Asesoría y Analíticos SCD Diagnóstico Sistemático de País (Systematic Country Diagnostic) YPFB Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Banco Mundial CFI OMGI Vicepresidente: Jorge Familiar Georgina Baker Keiko Honda Director: Alberto Rodriguez Gabriel Goldsmith Merli Margaret Baroudi Gerente de País: Nicola Pontara Carlos Pinto Líder de Equipo: Nicola Pontara, María Eduardo Wallentin, Gianfilippo Carboni, Alejandra Velasco Antonio Skarica Gero Verheyen i Índice de Contenidos I. INTRODUCTION................................................................................................. 1 II. PRINCIPALES CAMBIOS EN EL CONTEXTO DE PAÍS ............................ 2 Acontecimientos Económicos Recientes ............................................................................. 2 Avances en la Pobreza y la Prosperidad Compartida ........................................................ 4 Contexto Político ................................................................................................................ 5 III. RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA..................................... 5 Descripción de la Cartera .................................................................................................. 5 Resumen de los Avances hacia el Logro de los Objetivos del MAP ................................... 7 Evolución de las Alianzas y del Apalancamiento ............................................................... 9 IV. LECCIONES EMERGENTES ............................................................................ 9 V. AJUSTES AL MARCO DE ALIANZA CON EL PAÍS ................................. 11 VI. RIESGOS PARA EL PROGRAMA DEL MAP .............................................. 14 Anexo 1. Marco de Resultados del MAP Actualizado ................................................. 14 Anexo 2: Matriz de Cambios al Marco de Resultados del MAP Original................. 17 Anexo 3: Resumen del Progreso Hacia los Objetivos del MAP .................................. 21 Anexo 4: Monitoreo del Marco de Resultados del MAP Actualizado........................ 29 Anexo 5: Indicadores Económicos Clave ...................................................................... 33 Lista de Gráficos Gráfico 1: Pobreza y Desigualdad ...................................................................................... 6 Gráfico 2: Curvas de Incidencia del Crecimiento ............................................................... 6 Lista de Tablas Tabla 1: Programa de SAA y AT en AF16-17.................................................................... 9 Tabla 2: Programa Tentativo de SAA para AF18-19 ....................................................... 16 Tabla 3: Clasificaciones de Riesgo ................................................................................... 17 ii I. INTRODUCTION 1. El presente Reporte de Desempeño y Aprendizaje (PLR) resume los avances en la implementación, y la actualización, del Marco de Alianza con el País (MAP, por sus siglas en inglés) del Grupo del Banco Mundial (GBM) para el Estado Plurinacional de Bolivia para el Período AF2016-AF2020 (Informe No. 82173-BO). El MAP, discutido por el Directorio Ejecutivo el 8 de diciembre de 2015, propuso un programa de asistencia diseñado en torno a dos pilares, con el propósito de: (i) promover un crecimiento amplio e inclusivo, y (ii) apoyar la sostenibilidad ambiental y fiscal, y la resiliencia al cambio climático y a los choques económicos. Cinco objetivos interrelacionados han guiado la participación del GBM para el período del MAP hasta la fecha 1. La formulación del MAP reflejó el programa existente del GBM, la estrategia de desarrollo del Gobierno, los hallazgos del Diagnóstico Sistemático de País (SCD, por sus siglas en inglés) y la ventaja comparativa del GBM. Los ajustes al MAP actual reflejan los retos para la ejecución, un contexto de cambio en el país y las prioridades emergentes del Gobierno. 2. El MAP permanece alineado con la visión del Gobierno, a pesar de algunos cambios de prioridades. La agenda del Gobierno viene descrita en la Agenda Patriótica 2025 y en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 quinquenal (PDES). Cuando fue desarrollada, la estrategia central del Gobierno se basaba principalmente en un modelo de desarrollo liderado por el Estado, el cual también apuntaba a atraer inversión privada a sectores seleccionados. Desde su promulgación, el Gobierno ha priorizado áreas nuevas (industrialización, educación, salud, empleo juvenil y justicia). El Gobierno también ha desplazado, en cierta medida, su enfoque de las áreas rurales a las áreas urbanas. En respuesta, el GBM ha modificado su programa de préstamos, intensificando la participación en nuevas áreas que habían sido priorizadas por el SCD y donde el GBM tiene una sólida ventaja comparativa y un historial de operaciones en Bolivia (por ejemplo, salud). 3. El MAP está siendo implementado en medio de un contexto macroeconómico y social cambiante. Se han utilizado políticas expansivas para amortiguar la caída de los precios de los productos básicos. Si bien estas políticas han contribuido a mantener tasas de crecimiento robustas, han generado déficits fiscales importantes. En el frente social, luego de una década de logros notables, el avance en la reducción de la pobreza y la desigualdad ha sido más lento desde 2014. El período del MAP se extiende hasta junio de 2020 (incluye cinco meses de la nueva Administración) y, por lo tanto, proporciona un instrumento para mantener el diálogo mientras se promulga un nuevo plan nacional de desarrollo. 4. El MAP, con algunos cambios, continúa brindando un paraguas adecuado para la colaboración entre Bolivia y el GBM. Este PLR introduce algunos ajustes en los objetivos e indicadores. El cambio principal, sin embargo, es la eliminación del Objetivo 5, ‘Fortalecer la Capacidad Institucional para Mejorar la Gestión de los Recursos Públicos y el Entorno Empresarial’, dado el reducido interés en abordar este aspecto y la introducción de un nuevo Objetivo, ‘Mejorar la Base de Información para Proporcionar Datos de Calidad para la Planificación y Evaluación de Políticas Públicas’. Los otros cuatro objetivos siguen siendo válidos, pero algunos indicadores han 1 Pilar 1: (i) Reducir los Costos de Transporte y Aumentar la Conectividad de Comunidades Aisladas y Vulnerables a la Red Nacional de Carreteras en Áreas Seleccionadas; (ii) Incrementar el Acceso a Determinados Servicios Básicos de Calidad para las Comunidades Urbanas y Rurales Más Pobres; (iii) Mejorar las Oportunidades para la Generación de Ingresos, el Acceso a Mercados y la Intensificación Sostenible. Pilar 2: (iv) Fortalecer la Capacidad de Gestión del Cambio Climático y Reducir la Vulnerabilidad a Desastres Naturales; y (v) Fortalecer la Capacidad para Mejorar la Gestión de los Recursos Públicos y el Entorno Empresarial. 1 sido ajustados para reflejar los retrasos en la ejecución, los cambios en las metodologías y las prioridades emergentes del Gobierno para los últimos años del MAP. II. PRINCIPALES CAMBIOS EN EL CONTEXTO DE PAÍS Acontecimientos Económicos Recientes 5. El PDES 2016-2020 estableció la estrategia de desarrollo liderada por el estado de Bolivia y contempló una política expansiva. El Plan subrayó el papel de la inversión pública como el motor principal del crecimiento y proyectó inversiones significativas para la exploración de hidrocarburos, la generación de electricidad, infraestructura de transporte y servicios públicos. El plan original era financiar este impulso de inversión mediante una combinación de préstamos públicos, un consumo parcial de las reservas económicas acumuladas e Inversión Extranjera Directa (IED). Desde su promulgación, el Gobierno ha priorizado nuevas áreas (industrialización, educación, salud, empleo juvenil y justicia). El Gobierno también cambió, en cierta medida, su enfoque de las áreas rurales a las áreas urbanas. 6. Las políticas expansivas amortiguaron un entorno externo menos favorable, pero crearon desequilibrios macroeconómicos. El crecimiento se desaceleró del 4,9 al 4,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2015-2017 debido a una caída en los precios de los productos básicos, una menor producción de gas, la volatilidad en la demanda de gas de Brasil y el estancamiento de la minería. Las políticas macroeconómicas acomodaticias amortiguaron la desaceleración del crecimiento: mientras que los bajos precios energéticos y las caídas en las regalías frenaron la inversión en los niveles subnacionales, el gasto de capital del gobierno central y de las Empresas Estatales (EE) se mantuvo alto, impulsado por el financiamiento del Banco Central. El crédito interno se vio impulsado por las asignaciones de créditos destinados a sectores productivos y a vivienda social y a los topes a las tasas de interés (conforme la Ley de Servicios Financieros de 2013), las operaciones expansivas de mercado abierto y los menores requisitos de reservas. Como resultado, se produjeron considerables déficits de cuenta corriente y fiscal de 6,3 y 7,8 por ciento del PIB en 2017, respectivamente (véase el Anexo 5). 7. Los déficits gemelos fueron financiados con una combinación de endeudamiento externo e interno y la merma de las reservas fiscales y externas. Entre 2015 y 2017, la deuda pública aumentó de 42 a 50 por ciento del PIB, por medio de, entre otros, una emisión de bonos internacionales ($US1 millardo), préstamos de apoyo presupuestario de fuentes multilaterales distintas al GBM y financiamiento del Banco Central a las EE 2. Durante el mismo período, los depósitos del sector público en el Banco Central disminuyeron del 24 al 17 por ciento del PIB, mientras que las reservas internacionales cayeron significativamente del 39 al 27 por ciento del PIB. Se evitó una mayor caída de las reservas mediante la imposición de restricciones a la importación. Asimismo, la reducción del encaje legal sobre los depósitos denominados en dólares de bancos comerciales en el Banco Central, el requisito de que los fondos de pensiones inviertan principalmente en activos nacionales y el cambio de la cartera del seguro de protección de depósitos bancarios (Fondo de Protección al Ahorrista) de moneda extranjera a moneda local, impidieron una mayor erosión de la posición de activos extranjeros del país durante este período. 2 La deuda pública mantenida por los fondos de pensiones ha permanecido relativamente estable – y así, la mayor parte de los $US15 millardos en activos de pensiones del país, invertidos principalmente en títulos de corto plazo emitidos por bancos comerciales. 2 8. Se han realizado algunos esfuerzos para estimular la inversión privada. De conformidad con el PDES, el Gobierno siguió dependiendo en gran medida de la inversión pública en sectores clave como las industrias extractivas, la electricidad, el litio y la infraestructura de transporte. Sin embargo, el diálogo entre los sectores público y privado se ha intensificado, y ha incluido la creación de grupos de trabajo para mejorar el clima de negocios. En el sector de hidrocarburos, el Gobierno ha introducido incentivos fiscales para la exploración y producción, incluso en áreas protegidas, y ha permitido a la EE Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, la Empresa de Petróleo y Gas del Estado) extender contratos con inversionistas extranjeros a cambio de inversiones en áreas de operación en curso. En los sectores no relacionados con los hidrocarburos, nuevas reglamentaciones permiten a los gobiernos subnacionales participar en emprendimientos con el sector privado, mientras que las restricciones para exportar alcohol, soja y sorgo han sido relajadas. Atraer más inversión privada dependerá de un marco legal y normativo más propicio. 9. Sin embargo, la inversión privada se ha mantenido modesta. A pesar de lo anterior, de la expansión sostenida del crédito interno y de un boyante mercado inmobiliario, la inversión privada se ha mantenido en torno al 8 por ciento del PIB desde 2015, en línea con sus niveles históricos. Si bien el Gobierno promulgó reformas para apuntalar las exportaciones agrícolas y ha establecido alianzas selectivas con el sector privado (incluida una iniciativa pionera para promover el empleo juvenil), estos cambios ad hoc no han abordado algunas de las limitaciones vinculantes para la inversión privada, tales como los procedimientos fiscales engorrosos y las regulaciones laborales rígidas. Además, varios factores económicos (por ejemplo, aumentos salariales generosos y altos costos logísticos) también socavaron la competitividad del país. 10. Los niveles de producción de gas de Bolivia, la principal fuente de divisas del país, son inciertos. La inversión insuficiente en exploración y las dificultades para satisfacer la demanda pico de los países vecinos han generado preocupación sobre la sostenibilidad del sector del gas. Los incentivos fiscales para alentar las inversiones y la ampliación de contratos existentes han enviado fuertes señales de la voluntad del Gobierno de abordar la situación, pero la IED todavía debe materializarse. Además, los acuerdos de gobierno a gobierno sobre las exportaciones de gas con otros países de la región pronto podrían ser reemplazados por transacciones competitivas (basadas en el mercado). 11. El crecimiento puede mantenerse durante el resto del período del MAP, pero con riesgos a la baja. Se proyecta que el crecimiento retrocederá gradualmente hasta llegar a alrededor del 3,5 por ciento del PIB hacia fines de la década, a medida que la inversión pública y el crédito interno se estabilicen. Existen varios riesgos a la baja que necesitan ser tenidos en cuenta, incluidos: (i) posibles bajos retornos económicos y financieros de las inversiones públicas en curso; (ii) potenciales restricciones a las políticas expansivas, como la posiblidad de una erosión más rápida de lo previsto de las reservas macroeconómicas; (iii) inversiones privadas menores de lo esperado; y (iv) evoluciones desfavorables en el sector interno del gas, ya sea que provengande reservas de gas menores a las esperadas, un agotamiento de los campos más rápido de lo esperado o una demanda más débil que la esperada. 3 Avances en la Pobreza y la Prosperidad Compartida 12. Luego de una década de notables logros sociales, los avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad se han ralentizado y el crecimiento ya no favorece a los pobres. Entre 2004 y 2014, la tasa de pobreza nacional disminuyó del 63 al 39 por ciento, la pobreza extrema disminuyó del 39 al 17 por ciento y el coeficiente de Gini se redujo de 0,60 a 0,47 (Gráfico 1, véase también el Anexo 5). Pero la reducción de la pobreza y la desigualdad se ha ralentizado. La pobreza rondaba el 39 por ciento entre 2013 y 2016, puesto que la reducción de la pobreza rural (de 60 a 57 por ciento) se vio compensada por un aumento de la pobreza urbana (del 29 al 31,6 por ciento). Los datos recientes sugieren que la pobreza moderada, especialmente la pobreza urbana, disminuyó en 2017, lo cual es una señal alentadora. Sin embargo, los cambios en el ingreso de las personas cercanas a la línea de pobreza podrían revertirse. Además, la Curva de Incidencia del Crecimiento se mantuvo casi plana entre 2011 y 2016, lo cual indica que las ganancias de ingreso han sido distribuidas de manera más uniforme a lo largo de la distribución del ingreso (Gráfico 2) 3. Gráfico 1: pobreza y desigualdad Gráfico 2: Curvas de Incidencia del Crecimiento 70 0.7 25 20 60 0.6 Annual growth rate, percent 15 Percent of population Gini coefficient 50 0.5 10 5 40 0.4 0 30 0.3 -5 -10 20 0.2 5 15 25 35 45 55 65 75 85 95 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Percentiles 2006-2011 2011-2016 Gini coefficient (RHS) Poverty (LHS ) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, 2018) Fuente: Estimaciones del personal (2018) 13. Como tal, mirando hacia adelante, será importante mantener y avanzar las ganancias sociales de Bolivia. Una gran parte de la población boliviana se encuentra agrupada alrededor de la línea de pobreza, lo cual la hace vulnerable a choques exógenos económicos y de otro tipo como, por ejemplo, los relacionados con sequías e inundaciones, que son cada vez más frecuentes en Bolivia. Reanudar el paso anterior en la reducción de la pobreza y la desigualdad en un contexto internacional menos favorable requerirá una nueva combinación de políticas para: (i) impulsar el crecimiento económico sin socavar la sostenibilidad a largo plazo; (ii) focalizar los programas de protección social (la mayoría de ellos actualmente de naturaleza universal); (iii) renovar el enfoque en el fortalecimiento del capital humano, comenzando en la primera infancia, y (iv) mejorar el acceso y la calidad de los servicios básicos, con un enfoque especial en educación, salud y agua y saneamiento. 3 La desaceleración de los ingresos ha sido más pronunciada en los sectores intensivos en mano de obra poco calificada, tales como la agricultura y la construcción. En la agricultura, el crecimiento anual en los salarios medios fue negativo durante el período 2011-2016. El crecimiento salarial también ha disminuido en los sectores urbanos más intensivos en mano de obra, como la construcción y el comercio minorista, los cuales por lo general son los motores del crecimiento del ingreso del 40 por ciento más pobre. Solo la manufactura y los servicios experimentaron un mayor crecimiento salarial en los últimos años. 4 Contexto Político 14. Las elecciones presidenciales están programadas para finales de 2019. En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional levantó el límite de dos períodos consecutivos para la reelección de las autoridades en Bolivia. El período de la MAP se extiende hasta junio de 2020 (incluye cinco meses de la nueva Administración) y, por lo tanto, proporciona un instrumento para mantener el diálogo mientas se promulga un nuevo plan de desarrollo. III. RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA Descripción de la Cartera 15. La cartera del Banco Mundial consiste en ocho operaciones de Financiamiento de Proyectos de Inversión (FPI) y un proyecto financiado por fondos fiduciarios, con un total de $US1 millardo de compromisos, de los cuales $US761 millones (76 por ciento) no han sido desembolsados. Los compromisos totales aumentaron en casi un 50 por ciento desde el comienzo del período del MAP, de $US672 millones en AF16. Cuatro FPI, por un total de $US304 millones, salieron de la cartera en AF16-17, mientras que dos FPI y dos Financiamientos Adicionales (FA), por un total de $US615 millones, fueron aprobados. El valor promedio del financiamiento del Banco Mundial para proyectos ha aumentado de $US61 millones en AF16 a $US111 millones en la actualidad. El financiamiento de proyectos del Banco Mundial en Bolivia ha sido canalizado principalmente a través de FPI. Un Financiamiento para el Desarrollo de Políticas (FDP) para apoyar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) concluyó en AF16. El deterioro del marco macroeconómico a mediano plazo ha impedido la preparación de un nuevo FDP. 16. Bolivia tiene una cartera riesgosa que requiere apoyo cercano para la ejecución. Los esfuerzos para apoyar el fortalecimiento institucional en sectores clave, particularmente en el sector del transporte, donde se concentran el 56 por ciento de los compromisos y dos tercios del saldo no desembolsado, aún no han producido los resultados deseados. La capacidad de ejecución, que ya es débil, se ha visto aún más socavada por una coordinación limitada al interior del Gobierno 4. El Banco Mundial ha brindado un apoyo cercano a la ejecución: por ejemplo, los proyectos en el sector del transporte han tenido de tres a cuatro misiones de apoyo a la ejecución por año. El equipo fiduciario del Banco Mundial brindó capacitación sistemática a las contrapartes de los proyectos y los puntos focales locales garantizaron la orientación y la supervisión en el día a día. Las reuniones mensuales de implementación incluyen a representantes del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), y se han realizado Revisiones del Desempeño de la Cartera del País (CPPR) semestrales. 17. Los esfuerzos se han centrado en garantizar el realismo y la proactividad de la cartera activa. Los proyectos problemáticos aumentaron del 27 al 44 por ciento desde el comienzo del período del MAP, si bien los compromisos en riesgo disminuyeron del 27 al 23 por ciento. Se tomaron medidas proactivas: dos de los cuatro proyectos problemáticos fueron reestructurados, un tercero está siendo parcialmente cancelado y el futuro de un cuarto en transporte será definido una vez que se evalúe el cumplimiento (o la falta de cumplimiento) de los pasos acordados. Las largas demoras en el logro de la efectividad y la reestructuración de los proyectos, junto con la capacidad institucional limitada en algunos sectores, particularmente en la Administradora Boliviana de 4 En general, cuando los proyectos involucran gobiernos subnacionales o acuerdos interinstitucionales, el proceso para lograr la efectividad es largo (tomó alrededor de 16 meses, en promedio). La ejecución también es lenta en estos casos debido a procesos burocráticos complejos. 5 Carreteras (ABC), han dado lugar a dificultades para la ejecución de la cartera. En general, la relación de desembolso de la cartera es baja y se sitúa en 2,4 por ciento en abril de 2018. Se prevén mejoras en los indicadores de desempeño de la cartera, toda vez que se espera que la ejecución de los proyectos reestructurados mejore y que se adjudiquen contratos grandes en el marco de los proyectos de transporte. 18. Los volúmenes de préstamos fueron ajustados a las circunstancias y están siendo alineados con las prioridades emergentes. El MAP previó un volumen indicativo de préstamos de hasta $US2 millardos durante los cinco años del período de MAP, un promedio de $US400 millones por año 5. Durante los primeros dos años del MAP, los nuevos compromisos promediaron $US307 millones por año. Se prevé que a finales de AF18 se apruebe un FPI en salud por un monto de $US300 millones. Sin embargo, la entrega general de nuevos préstamos en AF18 se ha retrasado debido a la decisión del Gobierno de desacelerar la contratación de nueva deuda debido a los elevados saldos no desembolsados, especialmente en el sector del agua. En adelante, un volumen de préstamos de alrededor de $US250-300 millones por año parece más realista, especialmente teniendo en cuenta la capacidad de absorción del Gobierno. Además, el interés del Gobierno en el financiamiento del Banco Mundial puede disminuir a medida que nuevas fuentes de financiamiento estén disponibles a través de la emisión de bonos soberanos y préstamos de nuevas fuentes de financiamiento, como China. 19. Aunque limitados, los Servicios de Asesoramiento y Analíticos (SAA) han sido fundamentales para respaldar la preparación de proyectos y el diálogo sobre políticas. Se han abordado algunas brechas de conocimiento identificadas en el SCD 6, en particular la necesidad de una mejor comprensión del impacto de los desastres y del cambio climático en el bienestar de los pobres. También se ha entregado un estudio sobre planificación ambiental en el sector de hidrocarburos. Otros SAA en el ámbito de la educación y sobre los microdeterminantes del crecimiento no han sido llevados a cabo por la falta de demanda del Gobierno. Sin embargo, se han aprovechado nuevas oportunidades: los SAA han apuntalado la preparación de nuevos proyectos en el sector de agua y saneamiento y de resiliencia urbana. La Asistencia Técnica (AT) también ha apoyado el diálogo sobre políticas en áreas en las que las autoridades tienen un interés incipiente en los conocimientos y la experiencia del GBM, es decir, las Alianzas Público-Privadas (APP) (Tabla 1). 5 Bolivia se graduó de la AIF en AF17 y se convirtió en un país exclusivo del BIRF en AF18. Además de la asignación regular de la AIF17, Bolivia se benefició de la Facilidad de Aumento Proporcional de la AIF (Scale-Up Facility) en AF17 ($US30 millones). El MAP previó la transición de Bolivia al estado de exclusividad del BIRF al final del ciclo AIF17. La AIF está otorgando financiamiento transitorio bajo los términos del BIRF a Bolivia durante AF18-20 por un monto equivalente a 99 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), dos tercios de la asignación de la AIF17 al país. La cartera actual de la AIF es de $US491 millones del $US1 millardo en compromisos totales. 6 El SCD identificó las siguientes brechas de conocimiento: (i) análisis espacial de la dinámica de la pobreza; (ii) el impacto del cambio climático y de los desastres naturales en la pobreza; (iii) rendimiento escolar y calidad de la educación; (iv) datos y análisis a nivel de empresa sobre innovación; (v) potencial de productividad y crecimiento del empleo a través de los servicios; (vi) competencia en el mercado de productos; (vii) el impacto de las intervenciones recurrentes estatales en el mercado y (viii) el gasto público. 6 Tabla 1: Programa de SAA y AT en AF16-17 AF16 AF17 Fortalecimiento del Talento Humano para Ciencia, Asistencia Técnica para Ciudades Intermedias Tecnología e Innovación Sector de Petróleo y Gas: Prácticas Internacionales Estudios cualitativos y cuantitativos sobre los impactos para la Gestión Ambiental de las inundaciones y sequías en los pobres en Bolivia Presupuestación y Planificación Plurianual Fortalecimiento de la Prestación de Servicios Sostenibles de Agua para los Más Desfavorecidos en Bolivia (Programático AF17-19) AT Desarrollo Urbano Diálogo sobre APP – Experiencia Internacional 20. Desde el comienzo del MAP, la Corporación Financiera Internacional (CFI) ha comprometido ocho nuevos proyectos por un total de $US54 millones. Dos de estos proyectos abordan las finanzas a largo plazo, centrándose en la banca comercial y en las Micro, Pequeñas y 7 Medianas Empresas (MIPYME) . La CFI ha desarrollado seis líneas de financiamiento para apoyar actividades de comercio. La CFI actualmente tiene una cartera activa de $US27,4 millones en Bolivia que consta de siete proyectos activos. Este volumen de negocios representa una ligera disminución con respecto al comienzo del período del MAP ($US32 millones). Sin embargo, sigue siendo más del 50 por ciento más alto que el mínimo histórico en la colaboración con la CFI, experimentado en 2013 y 2014. La mayor parte de la cartera de la CFI se centra en el financiamiento de la MIPYME, además de tres proyectos más pequeños en manufactura e infraestructura. Resumen de los Avances hacia el Logro de los Objetivos del MAP 21. El progreso hacia el logro de los objetivos del MAP ha sido mixto. De los 13 indicadores de objetivo del MAP, cuatro han sido logrados parcialmente y están encaminados para ser logrados en el resto del período del MAP; el avance de dos indicadores de objetivo no puede ser reportado en relación a sus valores de línea de base debido a cambios metodológicos (se mantendrán los indicadores, pero se ajustarán los valores de línea base y meta) y siete indicadores han tenido un progreso limitado o nulo debido a dificultades en la ejecución de proyectos (tres de ellos están vinculados a proyectos problemáticos) o a la falta de logro de las actividades previstas. A continuación, se describe el detalle del avance por objetivo e indicador, bajo cada uno de los dos pilares del MAP. Pilar 1: Promoción del Crecimiento Amplio e Inclusivo 22. Objetivo 1: Reducir costos de transporte y aumentar la conectividad de las comunidades asiladas y vulnerables a la red de caminos en áreas seleccionadas. Debido a los retos para la ejecución en la cartera de transporte, el objetivo, así como está enmarcado, no es alcanzable hasta el final del MAP. Un FPI para respaldar la transitabilidad durante todo el año de la carretera San Buenaventura-Ixiamas comenzó a ejecutarse en AF16 (P122007), pero se interrumpió temporalmente debido a la salida de la empresa de construcción. Se aprobaron dos FPI para mejorar la accesibilidad del transporte y la condición de la red primaria de carreteras, y la ejecución está en las etapas iniciales. Como tal, la reducción de los costos de transporte a San Buenaventura-Ixiamas (Indicador 1) no ha registrado avances hasta la fecha. Tradicionalmente fuertes, las operaciones en desarrollo rural han apoyado inversiones en infraestructura rural básica para aumentar la conectividad de comunidades y productores rurales y aislados. El número de personas con acceso mejorado a 7 Las inversiones de la CFI han llegado a 16.000 MIPYME a través de préstamos con bancos locales, por un volumen total de más de $US740 millones. 7 mercados y servicios (Indicador 2) está encaminado, si bien el avance fue menor de lo esperado debido a las demoras en la efectividad del FA en el sector. 23. Objetivo 2: Incrementar el acceso a determinados servicios básicos de calidad en las comunidades urbanas y rurales más pobres. El avance hacia este objetivo ha sido mixto. Ha habido poco avance en el aumento del acceso de los hogares a la electricidad (Indicador 3) debido a los retos para la ejecución que afectan el Proyecto de Acceso y Energía Renovable (P127837), el cual está siendo cancelado 8. Se ha continuado prestando servicios básicos sociales y productivos a las comunidades rurales más pobres a través del Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (P107137). Sin embargo, el porcentaje de la población en el cuartil inferior de los municipios que se beneficia de un mayor acceso a servicios básicos (Indicador 4) no pudo ser medido en relación con su valor de línea de base debido a cambios en la metodología utilizada para clasificar los municipios por nivel de pobreza 9. Un sólido programa de AT ha estado apoyando la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Urbano (Indicador 5), lo cual se ha logrado parcialmente. 24. Objetivo 3: Mejorar las oportunidades para la generación de ingresos, el acceso a mercados y el aumento sostenible de la productividad. El avance hacia este objetivo ha sido limitado. El exitoso Proyecto de Alianzas Rurales (P127743) financiado por el Banco Mundial ha contribuido a un aumento del 38 por ciento en el volumen promedio de ventas de productos que participan en alianzas rurales (Indicador 6), medido utilizando la nueva metodología desarrollada para medir las ventas totales. El programa de la CFI ha apoyado el acceso de las MIPYME a los servicios financieros (Indicador 7), pero la meta fijada no es alcanzable en el resto del período del MAP debido a la falta de una inversión de capital prevista. El volumen del comercio respaldado por las operaciones de financiamiento de comercio de la CFI (Indicador 8) avanzó menos de lo esperado. Finalmente, no se ha avanzado en el aumento del ingreso laboral promedio de los jóvenes que se benefician de los programas de empleo juvenil (Indicador 9) ya que el Proyecto de Mejora de la Empleabilidad y de los Ingresos Laborales de Jóvenes (P143995) ha sido reestructurado en AF18 para reflejar el nuevo marco institucional. Pilar 2: Apoyo a la Sostenibilidad Ambiental y Fiscal y a la Resiliencia al Cambio Climático y a los Choques Económicos 25. Objetivo 4: Fortalecer la capacidad de gestión del cambio climático y reducir la vulnerabilidad a desastres naturales. El avance hacia este objetivo está encaminado. El FDP de GRD que cerró en AF16 fue eficaz para fortalecer la capacidad del Gobierno para gestionar de manera integral los riesgos de desastres y climáticos (Indicador 10): el cambio climático ha sido incorporado en el PDES del Gobierno y el Gobierno está desarrollando el plan nacional. El Gobierno también ha emitido regulaciones que obligan a los sectores a desarrollar y adoptar metodologías para incluir la GRD y el Riesgo Climático en los proyectos de inversión pública, con avances esperados en los sectores de riego, energía, hidrocarburos, agua, saneamiento y residuos sólidos. Por lo tanto, el indicador sobre las consideraciones sobre el riesgo de desastres y climático incorporadas en los proyectos de inversión pública (Indicador 11) está encaminado. Un logro importante fue la asignación de recursos presupuestarios al Fondo para la Reducción y la Atención de Desastres (FORADE), permitiendo al Gobierno responder rápidamente a las inundaciones a principios de 2018. 8 El Proyecto de Acceso y Energía Renovable se vio afectado por la apropiación limitada de uno de los gobiernos departamentales, un largo proceso para alcanzar la efectividad, cambios institucionales, rotación de personal y capacidad limitada. 9 Se tienen avances, sin embargo, si se aplica la nueva metodología y se recalcula la línea de base y los valores meta. 8 26. Objetivo 5: Fortalecer la capacidad institucional para mejorar la gestión de recursos públicos y el ambiente de inversiones. No se ha avanzado hacia este objetivo, dado el diálogo limitado sobre estos temas. Mediante la prestación de AT, el Banco Mundial apoyó el diseño de un marco para la planificación y presupuestación plurianual, pero ello no ha dado lugar a la adopción de una visión integral a mediano plazo del presupuesto nacional (Indicador 12). El presupuesto incluye proyecciones de gastos a mediano plazo para proyectos de inversión financiados con financiamiento externo, pero aún está lejos de ser un marco de gasto a mediano plazo. No hay resultados que reportar sobre el entorno empresarial mejorado para la inversión privada (Indicador 13). La preparación de posibles FPD para apoyar esta área ha sido descartada debido al deterioro del marco macroeconómico. El apoyo del GBM se ha limitado a la provisión de AT justo a tiempo para responder al reciente y creciente interés del Gobierno en mejorar su conocimiento de las APP. Evolución de las Alianzas y del Apalancamiento 27. La coordinación con los socios para el desarrollo ha continuado a través del Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GruS) y sus plataformas sectoriales. El intercambio de información entre los socios para el desarrollo es periódico a través de las reuniones mensuales del GruS y de los subgrupos sectoriales. El financiamiento paralelo es común y se ha llevado adelante la coordinación a través de las plataformas sectoriales del GruS y del diálogo bilateral. En materia de salud, el Banco Mundial está participando de nuevo y ha tomado el liderazgo del grupo de coordinación de donantes, el cual cuenta con la participación de representantes del Ministerio de Salud (MS). El Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas, ahora cerrado, apalancó con éxito los recursos de otras agencias de desarrollo, específicamente los de DANIDA de Dinamarca y COSUDE de Suiza, que proporcionaron cofinanciamiento bajo arreglos fiduciarios, procedimientos y marco de resultados comunes. 28. El GBM buscará oportunidades para la generación de alianzas y el apalancamiento de recursos. La Secretaría de Estado de Suiza para Asuntos Económicos (SECO) ha canalizado recursos de fondo fiduciario al Banco Mundial para continuar proporcionando AT en desarrollo urbano. Estos recursos están financiando estudios que son necesarios para la preparación de un Proyecto de Resiliencia Urbana propuesto (AF19). Además, una donación del Fondo Sueco (FS) financiaría el diseño de una planta de tratamiento de agua en La Paz, que se espera sea financiada por el Banco Mundial a través de un Proyecto de Plantas de Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales (AF20) propuesto. Las perspectivas de apalancar financiamiento del sector privado son limitadas dado el marco legal y regulatorio existente, pero el GBM seguirá buscando oportunidades emergentes. Algunos proyectos aprobados también buscan apalancar recursos: el Proyecto de Mejora de la Empleabilidad y de los Ingresos Laborales de Jóvenes, en curso, se basa en la alianza entre el Gobierno y el sector privado para insertar a los jóvenes en el mercado laboral. IV. LECCIONES EMERGENTES 29. En un contexto de baja capacidad institucional y de ejecución, un fuerte apoyo a la ejecución es clave para avanzar en la ejecución de los proyectos 10. La Oficina de País del Banco Mundial tiene puntos focales para casi todos los sectores, y los equipos de proyectos brindan un apoyo cercano para la ejecución. Además del CPPR semestral, se llevan a cabo reuniones de 10 La capacidad institucional de Bolivia es débil y los retos para la ejecución son persistentes (alta rotación de personal, incapacidad de atraer y retener funcionarios calificados, conocimiento limitado de las regulaciones que se aplican a los proyectos, etc.). 9 ejecución de la cartera mensualmente con la participación del MPD. Esto ha permitido la identificación temprana de cuellos de botella y que se tomen medidas de manera oportuna. El personal fiduciario y de salvaguardas ha seguido brindando capacitación y orientación y supervisión en el día a día a contrapartes locales. El apoyo práctico en entidades seleccionadas (por ejemplo, consultores para desarrollar capacidades en la evaluación de licitaciones en la ABC) está empezando a mostrar resultados en el avance de la ejecución de los proyectos. Durante el resto del MAP, el Banco prestará mayor atención a la implementación efectiva de medidas para fortalecer la capacidad institucional de las entidades clave y buscar oportunidades para apoyar el desarrollo y uso de los sistemas nacionales 11. 30. Al mismo tiempo, es importante explorar y poner en práctica nuevas ideas y procesos para complementar el apoyo a la ejecución. Por ejemplo, el Gobierno ha adoptado medidas para agilizar la inversión pública, por ejemplo, eliminando el requisito de un acuerdo subsidiario cuando un proyecto es ejecutado por una entidad del nivel del gobierno central. El Gobierno también ha mostrado apertura al uso de financiamiento retroactivo en proyectos financiados por el Banco Mundial, dada la falta de recursos internos para el diseño de proyectos y la ejecución de las actividades iniciales. Esto ayudaría a las entidades ejecutoras a contratar personal dedicado para acelerar la elaboración del proyecto y asegurar su preparación para la ejecución. Otras medidas a considerar incluyen la contratación de agencias de terceros para manejar las adquisiciones en sectores con poca capacidad para superar problemas de cumplimiento con los estándares y requisitos fiduciarios del Banco Mundial. El uso de fondos fiduciarios administrados por el Banco Mundial para financiar estudios que respalden la preparación de proyectos también ha demostrado ser valioso. 31. Es fundamental para las operaciones que involucran a los gobiernos subnacionales asegurar la apropiación a nivel local y calibrarse con las capacidades financieras y técnicas de las contrapartes locales. En Bolivia, los proyectos son solicitados por el MPD y a menudo son conceptualizados y diseñados por un ministerio de línea central. Para las inversiones en proyectos que recaen bajo la responsabilidad de los gobiernos subnacionales, el Gobierno generalmente exige que éstos asuman la responsabilidad del pago de la deuda o el suministro de los requisitos de financiamiento de contrapartida. A menudo, sin embargo, las entidades subnacionales no participan activamente en el diseño y la preparación de los proyectos. Como resultado, la apropiación a nivel local puede verse comprometida y los incentivos para contribuir no se materializan de manera inmediata, lo cual ocasiona demoras tanto en el logro de la efectividad del proyecto como en la ejecución. 32. Tener en cuenta criterios específicos en el diseño del proyecto es fundamental para mejorar la ejecución. La ejecución de proyectos funciona mejor cuando el diseño del proyecto es sencillo, la responsabilidad del pago de la deuda recae en el Tesoro, el financiamiento local de contrapartida (si es necesario) se establece en niveles razonables y la capacidad de las entidades ejecutoras es sólida. Esta combinación de criterios ha funcionado bien en el sector agrícola, donde los proyectos han tenido una ejecución fluida. En los otros casos, sin embargo, la definición de las responsabilidades del pago de la deuda y de la provisión y cuantía de los fondos de contrapartida, ambas responsabilidades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), permanecieron indefinidas hasta las últimas etapas de preparación del proyecto. Esto crea incertidumbre y conduce a tiempos de preparación más largos. Cuando el financiamiento de contrapartida de los gobiernos subnacionales es significativo, los cambios en las circunstancias (por ejemplo, la caída de los precios 11 Por ejemplo, la contratación de una consultoría de gestión de contratos para la agencia de carreteras ABC, la implementación de un nuevo sistema integrado de gestión financiera para proyectos financiados por agencias donantes también en ABC, AT y personal técnico para facilitar la ejecución del nuevo proyecto de salud. 10 de los productos primarios) provocan demoras en la ejecución. La reestructuración, cuando es requerida, es de larga duración. 33. La flexibilidad para dar respuesta al cambio de prioridades del Gobierno ha demostrado ser valiosa para mantener un diálogo abierto con la Administración. Es importante continuar profundizando el diálogo en áreas que son clave para reducir la pobreza, impulsar la prosperidad compartida y poner a la economía en una mejor posición. Estas incluyen, entre otras, la protección social, la reducción de la pobreza, los servicios básicos y sociales y el fomento del financiamiento del sector privado. Es importante destacar que, en la mayoría de estos temas, el Gobierno y el GBM han encontrado un espacio común cómodo para el intercambio de ideas. En algunos casos (APP), además, el Gobierno ha pedido al GBM que movilice su experiencia y apalanque sus conocimientos globales. Mantener un compromiso estratégico clave en estas áreas también puede permitir al GBM responder rápidamente cuando las ventanas de oportunidad se abren y/o las prioridades cambian inesperadamente. V. AJUSTES AL MARCO DE ALIANZA CON EL PAÍS 34. El MAP, con algunos ajustes, sigue brindando un marco adecuado para la colaboración. El Objetivo 5(Fortalecimiento de la capacidad institucional para mejorar la gestión de los recursos públicos y el entorno empresarial) ha sido descartado. El Objetivo 1 (originalmente Reducción de los Costos de Transporte) y su indicador relacionado, son enmarcados de una manera menos ambiciosa dado que ninguna de las inversiones en carreteras será completada hasta el final del MAP. Se agrega un cuarto objetivo en el Pilar 1 (Mejorar la Base de Información para Proporcionar Datos Económicos y Sociales de Calidad para la Planificación y Evaluación de Políticas Públicas), lo cual refleja la colaboración en curso. Los otros objetivos permanecen sin cambios, pero sus indicadores se ajustan para reflejar las dificultades en la ejecución de la cartera. Según lo previsto en el MAP, se han materializado nuevas áreas de compromiso; por ejemplo, en los sectores de agua y salud, donde el Banco Mundial tiene una sólida ventaja comparativa y trayectoria (en salud) y las cuales ofrecen oportunidades para abordar la prioridad del SCD referida a la reducción de las brechas y disparidades en el acceso a los servicios públicos. Como resultado, el Objetivo 2 sobre el aumento del acceso a servicios básicos de calidad seleccionados será fortalecido. La programación y los SAA planificados están estrechamente alineados con las prioridades del Gobierno y se benefician de las lecciones aprendidas hasta la fecha. En adelante, los préstamos dependerán de la ejecución del programa del GBM, el desempeño económico del país, el cual presenta algunos riesgos a la baja, la capacidad de absorción de Bolivia y la capacidad de préstamo del Banco Mundial. 35. Pilar 1. El Banco Mundial consolidará su cartera en el sector del transporte. El Gobierno y el Banco Mundial están trabajando conjuntamente para abordar los desafíos que han impedido que los proyectos en el sector del transporte avancen. El enfoque en el resto del período del MAP es acelerar las inversiones actuales para mejorar la accesibilidad y transitabilidad del transporte y las condiciones de la red primaria de carreteras. El fortalecimiento institucional de la agencia de carreteras, ABC, está previsto en el marco del Proyecto de Desarrollo de Capacidades del Sector Vial (P144597) en curso. Se prevé la adjudicación de grandes contratos en el sector. Los resultados de mayor nivel no serán alcanzados al final del período del MAP (por ejemplo, una reducción en los costos de transporte), pero se puede lograr resultados menos ambiciosos y aún significativos (por ejemplo, una reducción en el índice de rugosidad internacional promedio en los dos Corredores apoyados por el Banco Mundial). 11 36. Se intensificarán los esfuerzos para mejorar el acceso y la calidad de servicios seleccionados. El FA de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (P127743) proporcionará infraestructura social básica a los más vulnerables. Si bien el Banco Mundial se aleja del sector de la energía (el indicador está siendo descartado), está participando en los sectores de agua y saneamiento con una sólida programación de operaciones que incluye tres proyectos propuestos: (i) Acceso Rural al Agua (AF19); (ii) Agua y Saneamiento en Áreas Periurbanas (AF20) y (iii) Riego Familiar Sostenible (AF20) 12. Se contempla, además, un Proyecto para una Planta de Tratamiento y Reúso de Aguas Residuales para el último año del MAP (AF20). Finalmente, también se encuentra en preparación un Proyecto de Ciudades Urbanas Resilientes (AF19). Los indicadores en el marco de resultados del MAP se limitan a la cartera heredada, por tanto, son menos ambiciosos que lo planeado originalmente, para reflejar los retrasos en la ejecución y los ajustes en los valores debido a cambios en la metodología del Gobierno para clasificar los municipios por nivel de pobreza. 37. Los esfuerzos seguirán respaldando las oportunidades para mejorar la generación de ingresos, el acceso a los mercados y la intensificación sostenible. A través del FA del Proyecto de Alianzas Rurales II, el Banco Mundial continuará facilitando el acceso al mercado para los productores rurales. Se está agregando un indicador para medir la intensificación sostenible (porcentaje de alianzas productivas beneficiarias que aplican prácticas/tecnologías agrícolas mejoradas), ausente en el MAP, si bien no a un nivel alto debido a la dificultad de medir un aumento en la productividad hasta el final del período del MAP. La CFI continuará facilitando el acceso a financiamiento para las MIPYME (valor meta ajustado) y el financiamiento del comercio (valor meta ajustado). El Proyecto de Mejora de la Empleabilidad y de los Ingresos Laborales de Jóvenes (P143995), recientemente reestructurado y relanzado, puede no tener suficiente tiempo de ejecución para impactar el ingreso de los jóvenes, por lo tanto, su indicador relacionado ha sido modificado (mejora en la tasa de colocación de jóvenes que se benefician de los programas de desarrollo de habilidades e inserción laboral). 38. La mejora de la base de información para proporcionar datos económicos y sociales de calidad para la planificación y evaluación de políticas públicas está siendo introducida como un nuevo objetivo (Objetivo 4). En los últimos 7 años, el Banco Mundial ha sido un socio clave en el apoyo a los esfuerzos del Gobierno para desarrollar operaciones estadísticas básicas y mejorar la capacidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Durante el resto del período del MAP, el FA del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Estadística y la Base de Información para una Planificación Basada en Evidencia (P101336) continuará apoyando la consolidación del sistema estadístico del país y la provisión de información clave para monitorear el impacto de diferentes programas y políticas sobre la incidencia de la pobreza y la desigualdad, entre otros, y para la toma de decisiones basadas en la evidencia. El indicador relacionado es información estadística de calidad en áreas seleccionadas producida y difundida. 39. Pilar 2. Continuará la sólida colaboración en sostenibilidad ambiental y resiliencia al cambio climático. Los efectos del cambio climático ya son visibles en Bolivia y determinarán la sostenibilidad de la senda de desarrollo del país. Considerando la creciente vulnerabilidad de Bolivia al cambio climático y a los desastres naturales, el apoyo del Banco Mundial en esta área (ahora Objetivo 5) se centrará en el fortalecimiento de la capacidad institucional para gestionar los riesgos de desastre y climáticos y en la incorporación de consideraciones de riesgo en el programa de inversión pública del Gobierno (ningún cambio en los indicadores). La colaboración en esta área se ampliará a través de un estudio emblemático integral sobre la resiliencia al cambio climático, con un 12 Para abordar las posibles inquietudes sobre la capacidad de absorción en el sector y garantizar la preparación para la ejecución, una parte importante de las inversiones ha completado la etapa de preinversión. 12 enfoque en los sectores de agricultura y riego, transporte, desarrollo urbano, energía y agua y saneamiento. Este trabajo brindará información a la cartera activa y a la programación de operaciones sobre las acciones que podrían tomarse para enfrentar los riesgos del cambio climático. 40. El apoyo para fortalecer la capacidad institucional para mejorar la gestión de los recursos públicos y el entorno empresarial no ha avanzado. Como resultado, se descarta el antiguo Objetivo 5. El Banco Mundial continuará buscando oportunidades para colaborar en áreas relacionadas con la gestión de los recursos públicos y el entorno empresarial. El diálogo sobre estos temas ha sido limitado y las actividades esperadas para apoyar al Gobierno en sus esfuerzos por mejorar la gestión de los recursos públicos y el clima de inversión no se han materializado más allá de la provisión de AT justo a tiempo para aumentar el conocimiento sobre las APP. El GBM seguirá abierto a participar en esta importante área de trabajo, en caso de que el Gobierno solicite asistencia. 41. Los SAA apoyarán nuevos préstamos y el diálogo sobre políticas en áreas clave para promover el crecimiento inclusivo (Tabla 2). Los SAA en curso sustentarán los FPI en agua y saneamiento. El Banco Mundial realizó un Análisis de Género que permitirá que las nuevas operaciones puedan abordar mejora las brechas de género. Los SAA tendrán un carácter de incidencia más fuerte en los sectores o temas clave para el crecimiento inclusivo. Un nuevo Estudio sobre la Pobreza se centrará en explicar la desaceleración de la reducción de la pobreza y el riesgo de recaída en la pobreza de algunos segmentos de la población. Un Estudio propuesto sobre Protección Social apunta a fortalecer los sistemas para una mejor focalización de los programas sociales, en caso de que el interés del Gobierno se materialice en este frente. El Estudio sobre Agricultura planificado proporcionará una visión general del desempeño del sector en la última década y de las oportunidades emergentes para dar un salto cualitativo en términos de eficiencia y productividad. El Informe Emblemático sobre la Adaptación al Cambio Climático proporcionará un análisis crítico y opciones de política en sectores clave. Tabla 2: Programa Tentativo de SAA para AF18-19 AF18 AF19 Impacto Distributivo de los Subsidios a la Energía en LC6 Oportunidades para la Agricultura Análisis de Género Mitigando los Efectos en los Pobres Fortalecimiento de la Prestación de Servicios Sostenibles Fortalecimiento de la Prestación de Servicios de Agua para los más Desfavorecidos en Bolivia– Sostenibles de Agua para los más Desfavorecidos en Programático AF17-19 Bolivia– Programático AF17-19 Diálogo sobre APP Estudio Emblemático sobre Adaptación al Cambio Climático Sistema de Beneficiarios de Programas Sociales 42. El programa indicativo de préstamos para el resto del período del MAP responde a las demandas emergentes del Gobierno y es relevante en relación con las prioridades del SCD y la ventaja comparativa del GBM. Se están preparando seis operaciones, algunas de ellas están muy avanzadas. El Proyecto de Red de Prestación de Servicios de Salud propuesto es la prioridad principal del Gobierno para AF18 y aborda la prioridad del SCD de reducir las brechas en el acceso a los servicios públicos. La sólida programación de operaciones de agua y saneamiento responde a la misma prioridad del SCD. Las operaciones de agua y saneamiento planificadas para AF19-20 comprenden las siguientes: (i) Acceso Rural al Agua; (ii) Riego Familiar Sostenible; (iii) Agua y Saneamiento en Áreas Periurbanas, y (iv) Plantas de Tratamiento y reúso de Aguas Residuales. El Proyecto de Resiliencia Urbana propuesto se basa en el SAA completado en los últimos tres años y responde a la demanda del Gobierno en esta área. El volumen de los préstamos dependerá del desempeño económico y de la ejecución del programa, el interés en el financiamiento del Banco 13 Mundial y la capacidad de absorción de Bolivia y la capacidad de préstamo del Banco Mundial. La programación de la CFI en Bolivia refleja sectores que, en principio, están menos relacionados con los ciclos políticos y los cambios en las políticas públicas. 43. El OMGI sigue abierta a respaldar las inversiones extranjeras en Bolivia a través de su seguro de riesgo político. Éste cubre la Inconvertibilidad de la Moneda y la Restricción de Transferencia, Expropiación, Incumplimiento de Contrato y Guerra y Disturbios Civiles. Las oportunidades para que el OMGI apoye al sector privado, y específicamente a la IED, estarán sujetas a las condiciones generales del mercado, así como a la demanda de seguros del OMGI. En este momento, el OMGI no tiene ninguna exposición pendiente. El OMGI había apoyado anteriormente las actividades de préstamo de ProCredit Holding AG a las MIPYME, el contrato fue emitido en 2011 y cancelado a fines de 2016 debido a razones comerciales de ProCredit Holding. VI. RIESGOS PARA EL PROGRAMA DEL MAP 44. El riesgo para el programa MAP continúa siendo calificado como Sustancial (Tabla 3). El MAP había identificado cuatro áreas en las que el riesgo para la ejecución del marco de alianza se consideraba Sustancial o Alto: (i) políticos y de gobernanza; (ii) estrategias y políticas sectoriales; (iii) capacidad institucional para la ejecución y la sostenibilidad de los programas y proyectos del GBM y (iv) fiduciario. En estas áreas, la evaluación de los riesgos originales continúa siendo adecuada. Este PLR, sin embargo, está elevando el riesgo macroeconómico de Moderado a Sustancial, a la luz de las nuevas vulnerabilidades en el frente económico en el mediano plazo. Otros riesgos relacionados con el diseño técnico de proyectos o programas, los aspectos ambientales y sociales y los actores involucrados continúan siendo Moderados, ya que la situación no ha cambiado desde la preparación del MAP. 45. El riesgo macroeconómico se eleva a Sustancial, dados los crecientes desequilibrios macroeconómicos. El resto del período del MAP podría ver una reducción de las amplias reservas que Bolivia posee actualmente. Si esta situación se materializara, podría implicar una menor disponibilidad de fondos de contrapartida para proyectos y una menor disponibilidad de recursos para apoyar el mantenimiento y la operación de infraestructura, incluida aquélla financiada por el Banco Mundial (por ejemplo, hospitales, carreteras), lo cual podría socavar el logro de los objetivos de desarrollo de los proyectos. En la medida de lo posible, como medidas de mitigación, el Banco Mundial debería proporcionar financiamiento total para proyectos de inversión a fin de evitar ejercer una presión adicional sobre la capacidad de los gobiernos subnacionales para proporcionar fondos de contrapartida. Al mismo tiempo, la evaluación de los gastos de operación y mantenimiento del proyecto debe estimarse en el diseño del proyecto para garantizar que el Gobierno asigne los recursos presupuestarios necesarios para ejecutar y mantener la ejecución de los proyectos. 14 Tabla 3: Clasificaciones de Riesgo Clasificación Clasificación Categoría de Riesgo (A, S, M, B) Revisada Políticos y de gobernanza S S Macroeconómicos M S Estrategias y políticas sectoriales S S Diseño técnico del proyecto o programa M M Capacidad institucional para la ejecución y la sostenibilidad A A Fiduciario S S Ambiental y social M M Actores involucrados M M General S S 15 ANEXO 1. MARCO DE RESULTADOS DEL MAP ACTUALIZADO Pilar 1: Promoción del Crecimiento Amplio e Inclusivo Objetivo 1: Mejorar las Condiciones de las Carreteras y Aumentar la Conectividad de las Comunidades Vulnerables en Áreas Seleccionadas Indicadores del MAP Programa GBM Condición de las carreteras mejorada según lo medido por el Índice Financiamiento en curso: Internacional de Rugosidad (IRI) para las carreteras seleccionadas en la red ▪ Proyecto de Desarrollo de Capacidades del Sector Vial (P144597) nacional (Santa Cruz-Trinidad y San Ignacio-San José) ▪ Proyecto del Conector del Corredor de la Carretera Santa Cruz (P152281) ▪ Proyecto Nacional de Infraestructura Vial y Aeroportuaria (P122007) Línea de Base: 5 (2017) ▪ Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) (P107137) Meta: 3 (Jun. 2020) SAA planificados: Mayor número de hogares con acceso mejorado a mercados y servicios (número de hogares) ▪ Informe Emblemático sobre Cambio Climático, opciones de política en transporte Línea de Base: 13.416 (2015) Meta: 50.000 (Jun. 2020) Objetivo 2: Incrementar el Acceso a Determinados Servicios Básicos de Calidad para las Comunidades más Pobres Indicadores del MAP Programa del GBM Porcentaje de la población en el cuartil inferior de los municipios (según la Financiamiento en curso: clasificación oficial de pobreza del Gobierno) que se beneficia de un mayor ▪ Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) (P107137) acceso a servicios básicos ▪ Proyecto del Fortalecimiento de la Capacidad Estadística y la Base de Información para la Planificación basada en Evidencia (P101336) Línea de Base: 8.9% (2015) ▪ Proyecto de Acceso y Energía Renovable IDTR II (P127837) (a ser Meta: 22% (Jun.2020) cancelado) Representan mujeres: 45% del número total de población beneficiaria Programación: Plan Nacional de Desarrollo Urbano finalizado ▪ Proyecto de Redes de Servicios de Salud (P164453) Línea de Base: no se cuenta con una estrategia de desarrollo urbano (2015) ▪ Resiliencia Urbana (P165861) Meta: (a) diagnósticos y planes de acción urbanos elaborados para 3 ▪ Proyecto Rural de Acceso a Agua (P161731) ciudades; y (b) una estrategia informada que emana del PDES para ciudades ▪ Proyecto de Riego Familiar Sostenible (P165365) intermedias (Jun.2020) ▪ Agua y Saneamiento en Áreas Periurbanas (P162005) ▪ Plantas de Tratamiento y Reúso de Aguas Residuales (P162305) Cerrados durante el período del MAP: ▪ Proyecto de Infraestructura Urbana (P083979) ▪ FF Atención y Desarrollo de la Primera Infancia en los Distritos Urbanos más Pobres y Vulnerables de La Paz y El Alto (P130580) 14 SAA en curso: ▪ Fortalecimiento de la Prestación de Servicios de Agua Sostenibles para los más Desfavorecidos en Bolivia (P161979) ▪ Análisis de Género SAA entregados: ▪ Asistencia Técnica para Desarrollo Urbano (P151912) Objetivo 3: Mejorar las Oportunidades para la Generación de Ingresos, el Acceso a Mercados y el Aumento Sostenible de la Productividad Indicadores del MAP Programa del GBM Aumento del volumen promedio de ventas de los productos que participan en Financiamiento en curso: alianzas rurales ▪ Proyecto de Alianzas Rurales II (P127743) ▪ Mejora de la Empleabilidad y los Ingresos Laborales de los Jóvenes Línea de Base: 0 (2014) (P143995) Meta: incremento de 35 por ciento del volumen comercializado (Jun. 2020) ▪ Proyecto del Fortalecimiento de la Capacidad Estadística y la Base de Información para la Planificación basada en Evidencia (P101336) Aumento del porcentaje de miembros beneficiarios de las alianzas ▪ Líneas de crédito de la CFI en instituciones financieras que otorgan préstamos productivas que aplican tecnologías/prácticas mejoradas a las MIPYME ▪ Financiamiento para comercio de la CFI Línea de Base: 0 por ciento (Nov. 2017) Meta: 70 por ciento (Jun. 2020) Cerrados durante el período del MAP: Mayor acceso de MIPYME a servicios financieros (en número de MIPYME) ▪ Innovación y Servicios Agrícolas (P106700) ▪ JSDF Desarrollo Territorial Comunitario Integrado para Comunidades Línea de Base: 12.000 (2015) Alejadas en la Amazonía (P130664) Meta: 29.000 MIPYME acceden a nuevas líneas de crédito para inversiones productivas (2019) SAA entregados: ▪ Fortalecimiento del Talento Humano para la Ciencia, la Tecnología y Volumen de comercio apoyado por el financiamiento al comercio la Innovación (P150072) (acumulado de cinco años en $US) SAA en curso: Línea de Base: $US34.000.000 de volumen de comercio (Mar. 2018) ▪ Servicios de Asesoramiento de la CFI sobre Simplificación de Negocios Meta: $US55.000.000 de volumen de comercio (Jun. 2020) ▪ Oportunidades para Llevar el Rendimiento Agrícola de Bolivia al Aumento de la tasa de colocación de los jóvenes que se benefician de Siguiente Nivel (P167412) programas de empleo juvenil en un trabajo con al menos el salario ▪ Análisis de Género mínimo un año después de haber completado la capacitación SAA planificados: (porcentaje) ▪ Informe Emblemático sobre Cambio Climático, capítulo de agricultura y riego Línea de Base: 0 (2017) Meta: incremento del 50 por ciento después de un año de haber completado la capacitación (Jun. 2020) 15 Objetivo 4: Mejorar la Base de Información para Proporcionar Datos Económicos y Sociales de Calidad para la Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas Indicadores del MAP Programa del GBM Información estadística de calidad producida y difundida Financiamiento en curso: Línea de Base: no se cuenta con información actualizada y confiable ▪ Proyecto del Fortalecimiento de la Capacidad Estadística y la Base de disponible para la planificación y la evaluación de políticas públicas (2014) Información para la Planificación basada en Evidencia (P101336) Meta: amplia gama de información producida y difundida (censos y encuestas agrícolas, encuestas económicas en manufactura y servicios y datos a nivel de empresa, encuestas de hogares y gastos) (Jun. 2020) Pilar 2: Apoyo a la Sostenibilidad Ambiental y a la Resiliencia al Cambio Climático Objetivo 5: Fortalecer la Capacidad de Gestión del Cambio Climático y Reducir la Vulnerabilidad a Desastres Naturales Indicadores del MAP Programa del GBM Capacidad del Gobierno para gestionar integralmente los riesgos de Financiamiento en curso: desastres y climáticos fortalecida, a ser medido por: Plan Plurinacional de ▪ Resiliencia Climática – Préstamo y Donación para el Manejo Cambio Climático desarrollado y operativo Integrado de Cuencas (P129640) ▪ Proyecto de Desarrollo de Capacidades para el Sector Vial (P144597) Línea de Base: no se cuenta con un plan (2014) Meta: Plan desarrollado y plenamente operativo (Jun. 2020) Programación: ▪ Resiliencia Urbana (P165861) Consideraciones sobre riesgos de desastres y climáticos incorporadas en los proyectos de inversión pública (independientemente de la fuente de Cerrados durante el período del MAP: financiamiento) ▪ Crédito y Préstamo de Política de Desarrollo para la Gestión del Riesgo de Línea de Base: Los proyectos de inversión pública no incorporan Desastres (P150751) consideraciones sobre riesgos de desastres y climáticos (2015) ▪ FF Fondo Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (GFDRR) Meta: Los proyectos de inversión pública en al menos cinco sectores tienen en cuenta consideraciones sobre riesgos de desastres y climáticos (Jun. 2020) SAA entregados: ▪ Planificación Ambiental de Sectores Económicos Clave (P154322) ▪ Estudio sobre los impactos de las inundaciones y las sequías en los pobres de Bolivia SAA planificados: ▪ Informe Emblemático sobre Cambio Climático 16 ANEXO 2: MATRIZ DE CAMBIOS AL MARCO DE RESULTADOS DEL MAP ORIGINAL Pilar 1: Promoción del Crecimiento Amplio e Inclusivo Objetivo 1 del MAP Original: Reducir los Costos de Transporte y Aumentar la Conectividad de las Comunidades Aisladas y Vulnerables a la Red Nacional de Carreteras en Áreas Seleccionadas Objetivo 1 del MAP Ajustado: Mejorar las Condiciones de las Carreteras y Aumentar la Conectividad de las Comunidades Vulnerables en Áreas Seleccionadas Indicadores del MAP Original Indicadores del MAP Ajustado Justificación del Cambio DESCARTADO: Costos de transporte a San AÑADIDO: Condición de las carreteras mejorada El indicador original fue descartado debido a los Buenaventura – Ixiamas reducidos (corredor oeste- según lo medido por el Índice Internacional de retos para la ejecución que llevaron a una norte) Rugosidad (IRI) para las carreteras seleccionadas interrupción temporal del Proyecto Nacional de en la red nacional (Santa Cruz- Trinidad and San Infraestructura de Carreteras y Aeropuertos Línea de Base: Ignacio-San José) (P122007). Buses: $4,41 cent/Km (2014) Camiones grandes: $2,05 cent/Km (2014) Línea de Base: 5 (2017) Dos nuevas operaciones aprobadas en AF16-17. Meta: Meta: 3 (Jun. 2020) Las obras no serán completadas hasta el final Buses: 1,50 cent/km (2018) del período del MAP, por lo que no se puede Camiones grandes: $0,95 cent/km (2018) medir la reducción en el costo de transporte. El IRI permite medir la mejora en la condición de la carretera, incluso si las obras aún no han sido completadas. INALTERADO: Mayor número de personas con INALTERADO acceso mejorado a mercados y servicios (número de personas) Línea de Base: 13.416 (2015) Meta: 50.000 (2019) Objetivo 2: Incrementar el Acceso a Determinados Servicios Básicos de Calidad para las Comunidades más Pobres Indicadores del MAP Original Indicadores del MAP Ajustado Justificación del Cambio ELIMINADO: Mayor número de personas con El indicador fue descartado debido a un progreso acceso a electricidad por medio de conexiones poco significativo causado por retrasos en la domiciliarias ejecución y la cancelación prevista de la operación en energía. Línea de Base: 0 (2015) Meta: 108.000 (2019) Representan mujeres: 50% 17 Porcentaje de la población en el cuartil inferior de AJUSTADO: Porcentaje de la población en el El Gobierno modificó la metodología para los municipios (según el índice de vulnerabilidad cuartil inferior de los municipios (según la clasificar los municipios por nivel de pobreza, de la ONU) que se beneficia de un mayor acceso a clasificación oficial de pobreza del Gobierno) que como resultado la focalización geográfica servicios básicos se beneficia de un mayor acceso a servicios cambió. La línea de base y los valores meta están básicos siendo ajustados en consecuencia. Línea de Base: 31% (2015) Línea de Base: 8,9% (2015) Meta: 45% (2019) Meta: 22% (Jun. 2020) Representan mujeres: 45% del número total Representan mujeres: 45% del número total de de población beneficiaria población beneficiaria INALTERADO: Plan Nacional de Desarrollo INALTERADO Urbano finalizado Línea de Base: no se cuenta con una estrategia de desarrollo urbano (2015) Meta: (a) diagnósticos y planes de acción urbanos elaborados para 3 ciudades; y (b) una estrategia informada que emana del PDES para ciudades intermedias (2019) Objetivo 3: Mejorar las Oportunidades para la Generación de Ingresos, el Acceso a Mercados y la Intensificación Sostenible Indicadores del MAP Original Indicadores del MAP Ajustado Justificación del Cambio Aumento del volumen promedio de ventas de los AJUSTADO: Aumento del volumen promedio de El valor meta final está siendo ajustado para productos que participan en alianzas rurales ventas de los productos que participan en alianzas reflejar métodos mejorados para calcular las rurales ventas agregadas. Éstas se miden en función del Línea de Base: 0 (2014) aumento real del volumen, no de la agregación de Meta: incremento del 50 por ciento del volumen Línea de Base: 0 (2014) los incrementos porcentuales alcanzados por las comercializado (2019) Meta: incremento del 35 por ciento del volumen alianzas, lo que proporciona una estimación comercializado (Jun. 2020) diferente. El ajuste también refleja los efectos de la variabilidad climática. AÑADIDO: Aumento del porcentaje de miembros Añadido para proporcionar un indicador para medir beneficiarios de las alianzas productivas que la intensificación sostenible. Las operaciones en esta aplican tecnologías/prácticas mejoradas área están apenas comenzando a ejecutarse, por lo que no se puede lograr un aumento en la Línea de Base: 0 por ciento (Nov. 2017) productividad hasta el final del período del MAP, Meta: 70 por ciento (Jun. 2020) pero esto proporciona un sentido de la magnitud en la aplicación de tecnologías y prácticas mejoradas en el sector agrícola. 18 Mayor acceso de MIPYME a servicios financieros AJUSTADO: Mayor acceso de MIPYME a El valor meta final se revisó a la baja para (en número de MIPYME) servicios financieros (en número de MIPYME) reflejar la falta de materialización de una inversión de capital prevista. Línea de Base: 12.000 (2015) Línea de Base: 12.000 (2015) Meta: 69.000 MIPYME acceden a nuevas líneas de Meta: 29.000 MIPYME acceden a nuevas líneas crédito para inversiones productivas (2019) de crédito para inversiones productivas (2019) Volumen de comercio apoyado por el AJUSTADO: Volumen de comercio Los valores fueron revisados debido a cambios en financiamiento al comercio (acumulado de apoyado por el financiamiento al comercio los volúmenes anticipados para el resto del cinco años en $US) (acumulado de cinco años en $US) período del MAP. Línea de Base: $US96.000.000 de volumen de Línea de Base: $US34.000.000 de volumen de comercio (2015) comercio (Mar. 2018) Meta: $US107.000.000 de volumen de comercio Meta: $US55.000.000 de volumen de comercio (2019) (Jun. 2020) DESCARTADO: Aumento del ingreso laboral AÑADIDO: Aumento de la tasa de colocación de Indicador descartado debido a retrasos en la promedio de los jóvenes que se benefician de los jóvenes que se benefician de programas de ejecución de los programas de empleo juvenil. El programas de empleo juvenil empleo juvenil en un trabajo con al menos el salario proyecto del BM fue reestructurado y relanzado mínimo un año después de haber completado la recientemente. Se agregó un indicador de Línea de Base: 0 (2015) capacitación (porcentaje) inserción en su lugar. Meta: incremento de 20 por ciento después de un año de haber completado la capacitación Línea de Base: 0 (2017) Meta: incremento del 50 por ciento después de un año de haber completado la capacitación (Jun. 2020) Objetivo 4 Añadido: Mejorar la Base de Información para Proporcionar Datos Económicos y Sociales de Calidad para la Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas AÑADIDO: Información estadística de calidad El objetivo y los indicadores fueron añadidos para producida y difundida reflejar la sólida colaboración continua en la producción de datos en un extenso conjunto de Línea de Base: no se cuenta con información áreas económicas y sociales. actualizada y confiable disponible para la planificación y la evaluación de políticas públicas (2014) Meta: amplia gama de información producida y difundida (censos y encuestas agrícolas, encuestas económicas en manufactura y servicios y datos a nivel de empresa, encuestas de hogares y gastos) (Jun. 2020) Pilar 2 Original: Apoyo a la Sostenibilidad Ambiental y Fiscal y a la Resiliencia al Cambio Climático y a los Choques Económicos Pilar 2 Ajustado: Apoyo a la Sostenibilidad Ambiental y a la Resiliencia al Cambio Climático Objetivo 5: Fortalecer la Capacidad de Gestión del Cambio Climático y Reducir la Vulnerabilidad a Desastres Naturales 19 Indicadores del MAP Original Indicadores del MAP Ajustado Justificación del Cambio INALTERADO: Capacidad del Gobierno para INALTERADO gestionar integralmente los riesgos de desastres y climáticos fortalecida, a ser medido por: Plan Plurinacional de Cambio Climático desarrollado y operativo Línea de Base: no se cuenta con un plan (2014) Meta: Plan desarrollado y plenamente operativo (2019) INALTERADO: Consideraciones sobre riesgos de INALTERADO desastres y climáticos incorporadas en los proyectos de inversión pública (independientemente de la fuente de financiamiento) Línea de Base: Los proyectos de inversión pública no incorporan consideraciones sobre riesgos de desastres y climáticos (2015) Meta: Los proyectos de inversión pública en al menos cinco sectores tienen en cuenta consideraciones sobre riesgos de desastres y climáticos (2019) Objetivo 5: Fortalecer la Capacidad Institucional para Mejorar la Gestión de los Recursos Públicos y el Ambiente de nversiones Descartado Indicadores del MAP Original Indicadores del MAP Ajustado Justificación del Cambio DESCARTADO: Visión de mediano plazo del Descartado debido a que no hubo actividades presupuesto nacional adoptada sustantivas en el área. Línea de Base: El presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa tiene una cobertura anual sin ninguna referencia a un marco del gasto a mediano plazo (2015) Meta: El presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa incluye un anexo con información sobre el presupuesto plurianual (2019) DESCARTADO: Mejor ambiente de negocios Las actividades previstas no se han materializado para la inversión privada, medido por la aprobación y la implementación de regulaciones en (a) simplificación administrativa, (b) ley de comercio y/o de competencia Línea de Base: (2015) Meta: Leyes y regulaciones aprobadas y en implementación (2019) 20 ANEXO 3: RESUMEN DEL PROGRESO HACIA LOS OBJETIVOS DEL MAP Pilar 1: Promoción del Crecimiento Amplio e Inclusivo Objetivo 1: Reducir los Costos de Transporte y Aumentar la Conectividad de las Comunidades Aisladas y Vulnerables a la Red Nacional de Carreteras en Áreas Seleccionadas Indicadores del Indicadores de Progreso Progreso a la Programa del MAP Suplementarios Fecha GBM Indicador 1: Costos de transporte a Carreteras construidas y Indicador 1: No hay Financiamiento en curso: San Buenaventura – Ixiamas reducidos rehabilitadas (in kilómetros) progreso ▪ Proyecto de Desarrollo de (corredor oeste-norte) La longitud de las secciones Capacidades para el Sector Vial Línea de Base: 200 (2014) de asfalto de la carretera San (P144597) Línea de Base: Meta: 574 (2019) Buenaventura- ▪ Proyecto del Carretero del Corredor Buses: $4,41 cent/Km (2014) Ixiamas es de sólo 6,5 km (de de Conexión en Santa Cruz Camiones grandes: $2,05 cent/Km los 113 km esperados). (P152281) (2014) Además, con el abandono de ▪ Proyecto de Carreteras Meta: las obras, la calidad de estas Nacionales e Infraestructura Buses: 1,50 cent/km (2018) secciones podría verse Aeroportuaria (P122007) Camiones grandes: $0,95 cent/km afectada. El futuro del ▪ Proyecto de Inversión (2018) Proyecto Nacional de Comunitaria en Áreas Rurales Infraestructura Vial y (PICAR) (P107137) Aeroportuaria es aún incierto. No se logrará una reducción SAA Planificados: en los costos de transporte al final del período del MAP. ▪ Informe Emblemático sobre Los contratos para la Cambio Climático, opciones de rehabilitación de la carretera política en transporte Santa Cruz-Trinidad (488 km) y la mejora de la carretera San Ignacio-San José (203 km) aún no han sido adjudicados. Indicador 2: Mayor número de Indicador 2: Según lo planificado personas con acceso mejorado a A la fecha, 24.711 hogares se han mercados y servicios (número de beneficiado con un acceso personas) mejorado a mercados y servicios. Hubo retrasos en la efectividad del proyecto, las revisiones al calendario de ejecución del Línea de Base: 13.416 (2015) programa sugieren que se Meta: 50.000 (2019) lograrán los resultados esperados. Hasta ahora se han mejorado 220 km de caminos rurales. 21 Objetivo 2: Incrementar el Acceso a Determinados Servicios Básicos de Calidad para las Comunidades más Pobres Indicadores del Indicadores de Progreso Progreso a la Programa del MAP Suplementarios Fecha GBM Indicador 3: Mayor número de Número de sistemas no Indicador 3: No hay progreso Financiamiento en curso: personas con acceso a electricidad por conectados a la red (off grid) y Hasta el momento, no se han ▪ Proyecto de Inversión medio de conexiones domiciliarias SHS instalados instalado sistemas no conectados a Comunitaria en Áreas Rurales la red o solares en el marco del (PICAR) (P107137) Línea de Base: 0 (2015) Línea de Base: 0 (2015) Proyecto de Acceso a Energía ▪ Proyecto del Fortalecimiento de la Meta: 108.000 (2019) Meta: 9.500 conexiones de red Renovable, el cual enfrentó retos Capacidad Estadística y la Base de Representan mujeres: 50% construidas (2019) recurrentes para la ejecución y Información para la Planificación 6.500 SHS instalados (2019) está siendo cancelado. Hasta la basada en Evidencia (P101336) fecha, solo hay 3.709 beneficiarios ▪ Proyecto de Acceso y Energía de subproyectos que brindaron Renovable IDTR II (P127837) (a ser acceso a la electricidad en el cancelado) marco del Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales. Programación: Indicador 4: Porcentaje de la Número de subproyectos Indicador 4: Cambio población en el cuartil inferior de los ejecutados con éxito en las de metodología ▪ Proyecto de Redes de Servicios de municipios (según el índice de comunidades rurales más En 2016, el Gobierno reemplazó el Salud (P164453) vulnerabilidad de la ONU) que se desfavorecidas índice de vulnerabilidad de la ONU ▪ Resiliencia Urbana (P165861) beneficia de un mayor acceso a con un nuevo indicador basado en ▪ Proyecto Rural de Acceso a Agua servicios básicos las necesidades básicas (P161731) Línea de Base: 520 subproyectos insatisfechas (NBI) y el valor bruto ▪ Proyecto de Riego Familiar Sostenible (2014) de producción para clasificar los (P165365) Línea de Base: 31% (2015) Meta: 1.400 subproyectos (2019) ▪ Agua y Saneamiento en Zonas Meta: 45% (2019) municipios por nivel de pobreza. Periurbanas (P162005) Representan mujeres: 45% del Como resultado, la focalización ▪ Plantas de Tratamiento y Reúso de número total de población geográfica de las intervenciones Aguas Residuales (P162305) beneficiaria cambió. Los valores de referencia y meta recalculados son 8.9% y 22.7%, respectivamente. En la Cerrados durante el período del MAP: actualidad, el 12,4% de la ▪ Proyecto de Infraestructura Urbana población en el cuartil inferior de (P083979) los municipios se ha beneficiado de ▪ FF Atención y Desarrollo de la un mayor acceso a servicios Primera Infancia en los Distritos básicos. Se han ejecutado 969 Urbanos más Pobres y Vulnerables de subproyectos en las comunidades La Paz y El Alto (P130580) rurales más desfavorecidas. Los ajustes al plan de ejecución del SAA en curso: programa sugieren que el indicador ▪ Fortalecimiento de la Prestación ajustado avanza según lo de Servicios de Agua Sostenibles planificado. Del total de la para los más Desfavorecidos en población beneficiada, 48% son Bolivia (P161979) mujeres. ▪ Análisis de Género Indicador 5: Plan Nacional de Estudio sobre la prestación de Indicador 5: Parcialmente 22 Desarrollo Urbano finalizado servicios en ciudades urbanas logrado SAA entregados: desarrollado Se ha brindado asistencia técnica ▪ Asistencia Técnica para Línea de Base: no se cuenta con consistente en temas de desarrollo Desarrollo Urbano (P151912) una estrategia de desarrollo urbano Línea de Base: no se cuenta con urbano. Con base en el informe de (2015) un estudio (2014) diagnóstico que evaluó las Meta: (a) diagnósticos y planes de Meta: estudio desarrollado y tendencias de urbanización, en acción urbanos elaborados para 3 difundido (2016) AF16 un TA de seguimiento ciudades; y (b) una estrategia evaluó las opciones para informada que emana del PDES para desarrollar un Plan Nacional ciudades intermedias (2019) Urbano. Una AT posterior sobre ciudades intermedias produjo un informe principal que analiza el proceso de urbanización, propone una nueva definición de ciudades intermedias, evalúa los retos y oportunidades para estas ciudades meta y proporciona recomendaciones para la acción basadas en estudios de casos globales. El informe también presenta cinco áreas prioritarias que podrían formar una estrategia para ciudades intermedias en Bolivia. SECO está proporcionando fondos de donación para la preparación de un FPI de Resiliencia Urbana. Y el gobierno ha informado su plan para desarrollar una política nacional de desarrollo urbano como resultado de las recomendaciones de la AT. Objetivo 3: Mejorar las Oportunidades para la Generación de Ingresos, el Acceso a Mercados y la Intensificación Sostenible Indicadores del MAP Indicadores de Progreso Progreso a la Fecha Programa del GBM Suplementarios Indicador 6: Aumento del volumen Número de hogares en alianzas que Indicador 6: Cambio Financiamiento en curso: promedio de ventas de los productos reciben apoyo financiero de metodología ▪ Proyecto de Alianzas Rurales II que participan en alianzas rurales El Gobierno mejoró el método para (P127743) Línea de Base: 858 (2014) calcular las ventas agregadas. El ▪ Mejora de la Empleabilidad y los Meta: 25.000 (2018) indicador ahora se calcula Ingresos Laborales de los Jóvenes Línea de Base: 0 (2014) Representan mujeres: 30% basándose en el aumento real del (P143995) Meta: incremento del 50 por ciento del volumen, no en la agregación de ▪ Proyecto del Fortalecimiento de la volumen comercializado (2019) los incrementos porcentuales Capacidad Estadística y la Base de 23 alcanzados por las alianzas, lo que Información para la Planificación proporciona una estimación basada en Evidencia (P101336) diferente. El ajuste también refleja ▪ Líneas de crédito de la CFI en los efectos de la variabilidad instituciones financieras que otorgan climática. Usando la metodología préstamos a las MIPYME revisada, el valor meta ajustado es ▪ Financiamiento para comercio de la un aumento de 35 por ciento en el CFI volumen comercializado. A la fecha, el indicador alcanza el 37 Cerrados durante el período del MAP: por ciento. ▪ Innovación y Servicios Agrícolas (P106700) ▪ JSDF Desarrollo Territorial Comunitario Integrado para Comunidades Alejadas en la Amazonía (P130664) Indicador 7: Mayor acceso de Volumen de la cartera pendiente Indicador 7: Parcialmente MIPYME a servicios financieros (en de MIPYME (en millones de logrado SAA entregados: número de MIPYME) $US) A fines de 2017, 16.000 MIPYME ▪ Fortalecimiento del Talento se beneficiaron de líneas de Humano para la Ciencia, la Línea de Base: $US 321,6 millones crédito para inversiones Tecnología y la Innovación Línea de Base: 12.000 (2015) (2015) productivas. El volumen de cartera (P150072) Meta: 69.000 MIPYME acceden a Meta: $US1 millardo (2019) pendiente de MIPYME es nuevas líneas de crédito para $ 740m. Se espera que los SAA en curso: inversiones productivas (2019) Número de agricultores alcanzados a indicadores sean alcanzados al través de transacciones del sector ▪ Servicios de Asesoramiento de la CFI final del período del MAP. Indicador 8: Volumen de privado sobre Simplificación de Negocios comercio apoyado por el Indicador 8: Parcialmente logrado ▪ Oportunidades para Llevar el financiamiento al comercio Línea de Base: 1.500 (2014) Ha habido cambios en los volúmenes Rendimiento Agrícola de (acumulado de cinco años en Meta: 5.000 (2019) de comercio anticipados, Bolivia al Siguiente Nivel $US) Número de Empleos Directos actualmente se sitúan en $34ms. (P167412) Creados: ▪ Análisis de Género Línea de Base: $US96.000.000 de Línea de Base: 0 (2015) A fines de 2017, se llegó a 2,728 volumen de comercio (2015) Meta: 1.000 (2017) agricultores a través de transacciones SAA planificados: Meta: $US107.000.000 de volumen de del sector privado. La creación de ▪ Informe Emblemático sobre comercio (2019) empleo no se ha realizado debido a Cambio Climático, capítulo de la cancelación del proyecto. agricultura y riego Indicador 9: Aumento del ingreso Indicador 9: No hay laboral promedio de los jóvenes que progreso se benefician de programas de La expansión de los empleo juvenil programas de desarrollo de habilidades y empleo juvenil 24 Línea de Base: 0 (2015) no se ha realizado. Los Meta: incremento de 20 por ciento programas de inserción después de un año de haber completado laboral juvenil sufrieron la capacitación retrasos debido a los retos para la ejecución y cambios en el enfoque del gobierno sobre el tema. El presidente Morales anunció su política de empleo en mayo de 2017 y relanzó los programas. El Proyecto de Mejora de la Empleabilidad y del Ingreso Laboral de los Jóvenes se reestructuró a principios de 2018 y apenas comienza a ejecutarse. Pilar 2: Apoyo a la Sostenibilidad Ambiental y Fiscal y a la Resiliencia al Cambio Climático y a los Choques Económicos Objetivo 4: Fortalecer la Capacidad de Gestión del Cambio Climático y Reducir la Vulnerabilidad a Desastres Naturales Indicadores del MAP Indicadores de Progreso Progreso a la Fecha Programa del GBM Suplementarios Indicador 10: Capacidad del Estrategia de Gestión de Riesgos de Indicador 10: Parcialmente Financiamiento en curso: Gobierno para gestionar Desastres y de Adaptación al logrado ▪ Resiliencia Climática – integralmente los riesgos de desastres Cambio Climático adoptada y El cambio climático ha sido Préstamo y Donación para y climáticos fortalecida, a ser medido aplicada en el sector vial principal integrado en el Plan de Desarrollo el Manejo Integrado de por: Plan Plurinacional de Cambio por la ABC Económico y Social 2016-2020, y Cuencas (P129640) Climático desarrollado y operativo la Autoridad de la Madre Tierra Línea de Base: no se cuenta con una está trabajando en el desarrollo de estrategia (2015) un plan nacional 25 ▪ Proyecto de Desarrollo de la Línea de Base: no se cuenta con un plan Meta: estrategia aplicada en los Capacidad del Sector Vial (2014) proyectos de carreteras manejados (P144597) Meta: Plan desarrollado y por la ABC (2019). El Fondo de plenamente operativo (2019) Reducción de Riesgos y Atención Programación: de Desastres (FORADE) tiene una Indicador 11: Según lo planificado ▪ Resiliencia Urbana (P165861) Indicador 11: Consideraciones sobre asignación específica de recursos El Gobierno ha emitido una riesgos de desastres y climáticos en el presupuesto nacional para regulación (Resolución Ministerial Cerrados durante el período del MAP: incorporadas en los proyectos de financiar actividades de GRD 115/2015, MDP) que obliga a los inversión pública (independientemente sectores a desarrollar y adoptar ▪ Crédito y Préstamo de Política de de la fuente de financiamiento) Línea de Base: no se tiene metodologías para incluir Desarrollo para la Gestión del asignación presupuestaria para consideraciones sobre la gestión del Riesgo de Desastres (P150751) Línea de Base: Los proyectos de actividades de GRD (2015) riesgo de desastres y el cambio ▪ FF Fondo Global para la inversión pública no incorporan Meta: Presupuesto asignado al climático en los proyectos de Reducción del Riesgo de consideraciones sobre riesgos de FORADE (anual) inversión pública, hasta el momento Desastres (GFDRR) desastres y climáticos (2015) Metodología de Planificación ello se ha completado en riego Meta: Los proyectos de inversión Integrada de Cuencas (Resolución Ministerial 480/2017, SAA entregados: pública en al menos cinco sectores Hidrográficas desarrollada y Ministerio de Medio Ambiente y ▪ Planificación Ambiental de Sectores tienen en cuenta consideraciones sobre adoptada por el Gobierno Agua). Otros sectores en los que se Económicos Clave (P154322) riesgos de desastres y climáticos han realizado avances son el de ▪ Estudio sobre los (2019) Línea de Base: no se cuenta con una energía (se prevé que la regulación impactos de las metodología disponible (2014) sea emitida en 2018), hidrocarburos inundaciones y las Meta: metodología desarrollado (se prevé que sea emitida en 2018) y sequías en los pobres de y adoptada (2018) agua, saneamiento y desechos Bolivia sólidos, para los cuales se prevé que la emisión de metodologías tenga SAA Planificados: lugar en 2019. ▪ Informe Emblemático sobre Cambio Un logro importante en esta área Climático también ha sido la asignación en el presupuesto nacional (0,15 por ciento del presupuesto consolidado) al Fondo de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (FORADE), lo cual permitió al Gobierno responder rápidamente a los eventos de inundación ocurridos a principios de 2018. Los fondos están disponibles para las actividades de atención de emergencia, recuperación y reconstrucción. En el marco del Programa Piloto para la Resiliencia Climática, el Gobierno desarrolló una metodología detallada para la 26 planificación de cuencas hidrográficas que incluye modelos, toma de decisiones, etc. Esto se aplicó en la cuenca Mizque (rural, la agricultura es la actividad principal, escasez de agua). Se está aplicando una versión mejorada para la planificación de la cuenca del río Rocha (sistemas de agua, área poblada, industrial) con resultados positivos. También se utilizará para la planificación de la cuenca Arque- Tapacarí. Una vez que se complete el proceso de validación, será adoptado formalmente por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para la planificación de cuencas. Objetivo 5: Fortalecer la Capacidad Institucional para Mejorar la Gestión de los Recursos Públicos y el Entorno Empresarial Indicadores del MAP Indicadores de Progreso Progreso a la Fecha Programa del GBM Suplementarios Indicador 12: Visión de mediano La Inversión Pública y la Indicador 12: Progreso limitado Financiamiento en curso: plazo del presupuesto nacional Planificación Estratégica están La AT apoyó el diseño de un marco ▪ Proyecto del Fortalecimiento de adoptada alineadas para la presupuestación y la Capacidad Estadística y la planificación plurianuales. En la Base de Información para la Línea de Base: El presupuesto Línea de Base: No se cuenta con un actualidad, el presupuesto aprobado Planificación basada en aprobado por la Asamblea Legislativa plan de desarrollo aprobado (2014) por la Asamblea Legislativa incluye Evidencia (P101336) tiene una cobertura anual sin Meta: El programa de inversión gastos plurianuales para proyectos de Cerrados durante el periodo del MAP: ninguna referencia a un marco de pública está vinculado con los pilares, inversión financiados únicamente por fuentes externas. ▪ FDI Fortalecimiento de las gasto a mediano plazo (2015) los objetivos y las acciones Capacidades de Planificación, Meta: El presupuesto aprobado por estratégicas del plan de desarrollo del El programa de inversión pública ahora está vinculado a los pilares y Inversión, Fiduciarias y la Asamblea Legislativa incluye un Gobierno (2018) objetivos del PDES 2016-2020 del Adquisiciones (P148830) anexo con información sobre el presupuesto plurianual (2019) Gobierno. SAA entregados: Indicador 13: Mejor ambiente de Indicador 13: Ya no es relevante ▪ Presupuestación y negocios para la inversión privada, El diálogo en esta área no condujo a Planificación Plurianual medido por la aprobación y la un programa sustantivo de (P152473) implementación de regulaciones en (a) colaboración. Se logró cierto simplificación administrativa, (b) ley progreso a través del Plan de de comercio y/o de competencia Desburocratización del Estado, pero ninguno de los resultados puede Línea de Base: (2015) atribuirse al apoyo del Banco. El Meta: Leyes y regulaciones Gobierno aprobó regulaciones aprobadas y en implementación dirigidas a atraer inversiones 27 (2019) privadas (decreto supremo para promover las APP en los gobiernos subnacionales). El Gobierno no ha solicitado el apoyo del Banco en la gestión de recursos públicos y el clima de negocios más allá de AT limitada para estimular la base de conocimientos sobre APP. 28 ANEXO 4: MONITOREO DEL MARCO DE RESULTADOS DEL MAP ACTUALIZADO Pilar 1: Promoción del Crecimiento Amplio e Inclusivo Objetivo 1: Mejorar las Condiciones de las Carreteras y Aumentar la Conectividad de las Comunidades Vulnerables en Áreas Seleccionadas Indicadores del MAP Descripción del Indicador y Fuente de Información Condición de las carreteras mejorada según lo medido por el Índice Descripción: El IRI mide la rugosidad de la carretera obtenida de los perfiles Internacional de Rugosidad (IRI) para las carreteras seleccionadas en la red longitudinales de la carretera. Se calcula utilizando un modelo matemático para nacional (Santa Cruz-Trinidad y San Ignacio-San José) vehículos de un cuarto-de-coche en unidades de m/km utilizando equipos especializados como integradores de baches, medidores de rugosidad o Línea de Base: 5 (2017) aproximados con sistemas de aplicaciones basados en celdas. El Indicador será Meta: 3 (Jun. 2020) calculado para la carretera Santa Cruz - Trinidad y la carretera San Ignacio de Velasco - San José de Chiquitos. Fuente de la información: Informes mensuales de progreso del consultor de control y monitoreo en la carretera Santa Cruz-Trinidad, y los controles IRI finales realizados por la ABC y el Consultor de Supervisión en las secciones completadas de la carretera San Ignacio-San José. Mayor número de hogares con acceso mejorado a mercados y servicios Descripción: “Acceso mejorado a mercados” es el resultado de los subproyectos (número de hogares) de asociaciones productivas apoyados por el PAR. Cada subproyecto es llevado a cabo por organizaciones de agricultores que comprenden al menos 20 hogares. Línea de Base: 13.416 (2015) Al cumplir con las actividades planificadas en cada subproyecto, como la Meta: 50.000 (Jun. 2020) adquisición de herramientas y la contratación de asistencia técnica, los hogares beneficiarios mejoran la producción según los requisitos de los compradores seleccionados en términos de tipos de producto, volumen entregado y calidad. Al hacerlo, los agricultores organizados fortalecen su enfoque en la producción comercial y sus vínculos con diversos mercados formales e informales. Siguiendo una argumentación similar, “Acceso mejorado a servicios” se refiere a los hogares que han participado en subproyectos comunitarios apoyados por el PICAR. Los subproyectos financiados cubren una amplia gama de áreas, como producción básica para la autosuficiencia alimentaria, instalaciones para agua de grifo y mejora y accesibilidad de las carreteras (por ejemplo, puentes). Los “Servicios” se entienden ampliamente en términos de mejoras comunitarias que satisfacen necesidades básicas (por ejemplo, servicios de agua, servicios de saneamiento, servicios de riego, servicios de transporte, servicios de producción, etc.) Fuente de la información: Sistema de Información de la Gestión de EMPODERAR 29 Objetivo 2: Incrementar el Acceso a Determinados Servicios Básicos de Calidad para las Comunidades más Pobres Indicadores del Descripción del Indicador y Fuente de MAP Información Porcentaje de la población en el cuartil inferior de los municipios (según la Descripción: Los municipios del cuartil inferior se refieren a los municipios clasificación oficial de pobreza del Gobierno) que se beneficia de un mayor clasificados como A o B según la clasificación compuesta de necesidades acceso a servicios básicos básicas insatisfechas y el valor bruto de producción. Esta clasificación fue establecida por el Gobierno y es utilizada en todos los proyectos de inversión Línea de Base: 8,9% (2015) que abordan la pobreza rural. Los municipios clasificados como A o B son Meta: 22% (Jun. 2020) elegibles para financiamiento bajo el proyecto PICAR; el denominador del Son mujeres: 45% del número total de la población beneficiaria indicador es la población total de esas áreas, mientras que el numerador es la población beneficiada por los subproyectos de las comunidades. Fuente de la información: Sistema de Información de la Gestión de EMPODERAR Plan Nacional de Desarrollo Urbano finalizado Descripción: el indicador mide el desarrollo de una estrategia nacional para apoyar el desarrollo de las áreas urbanas. Los diagnósticos urbanos y los planes Línea de Base: no se cuenta con una estrategia de desarrollo urbano (2015) de acción para tres ciudades están destinados a tener un diagnóstico y un plan Meta: (a) (a) diagnósticos y planes de acción urbanos elaborados para 3 más profundo para cada tipo de ciudad (una ciudad principal en el eje central, ciudades; y (b) una informada estrategia que emana del PDES para ciudades una ciudad capital fuera del eje central y una ciudad intermedia). Se espera que intermedias (Jun. 2020) los extensos SAA proporcionados en los últimos años y en curso, a través del proyecto de Ciudades Resilientes, informe una estrategia del Gobierno para el desarrollo urbano/ciudades intermedias. Fuente de la información: Productos del Banco Mundial entregados al cliente relacionados con el programa de SAA sobre desarrollo urbano y el plan/estrategia del Gobierno desarrollado. Objetivo 3: Mejorar las Oportunidades para la Generación de Ingresos, el Acceso a Mercados y el Aumento Sostenible de la Productividad Indicadores del MAP Descripción del Indicador y Fuente de Información Aumento del volumen promedio de ventas de los productos que participan en Descripción: la estimación se basa en las ventas de todos los subproyectos apoyados alianzas rurales por el PAR. El aumento se calcula convirtiendo las unidades vendidas en cada tipo de subproyecto en kilogramos, utilizando coeficientes estándar, y agregando el Línea de Base: 0 (2014) volumen total para cada medición. Por ejemplo, las ventas de leche, originalmente en Meta: incremento del 35 por ciento del volumen comercializado (Jun. 2020) litros, se convierten a kilogramos al multiplicar el valor en litros por 1,04; las ventas de huevos expresadas en número de huevos se multiplican por 0,06. El volumen agregado final después de la intervención se compara con el volumen de ventas de entrada. Fuente de la información: Sistema de Información de la Gestión de EMPODERAR 30 Aumento del porcentaje de miembros beneficiarios de las alianzas Descripción: El indicador se refiere a los beneficiarios de subproyectos productivas que aplican tecnologías/prácticas mejoradas apoyados por el PAR. La provisión de asistencia técnica es una parte integral de cada plan de negocios, el cual, en última instancia, se espera que ayuden a los Línea de Base: 0 por ciento (Nov. 2017) agricultores a satisfacer mejor a las demandas de los mercados (tipo de producto, Meta: 70 por ciento (Jun. 2020) volumen y calidad). El indicador se reporta a través del sistema de información del proyecto, que registra encuestas recurrentes que evalúan hasta qué punto los agricultores están adoptando tecnologías y prácticas mejoradas, tales como variedades de vegetales, sistemas mejorados de control de plagas, tecnologías de riego mejoradas, etc. Las tecnologías/prácticas cubren el espectro desde la producción primaria (prácticas agronómicas) hasta el almacenamiento y el pre- procesamiento. Fuente de la información: Sistema de Información de la Gestión de EMPODERAR Mayor acceso de MIPYME a servicios financieros (en número de MIPYME) Descripción: número de préstamos pendientes respaldados por operaciones de la CFI a finales de 2019. Línea de Base: 12.000 (2015) Meta: 29.000 MIPYME acceden a nuevas líneas de crédito para inversiones productivas (2019) Fuente de la información: indicadores de alcance que los clientes de la CFI deben reportar autónomamente y de manera anual. Volumen de comercio apoyado por el financiamiento al comercio Descripción: valor acumulado de las Garantías para el Financiamiento (acumulado de cinco años en $US) Comercial respaldadas por la CFI comprometidas durante los últimos cinco años. Línea de Base: $US34.000.000 de volumen de comercio (Mar. 2018) Meta: $US55.000.000 de volumen de comercio (Jun. 2020) Fuente de la información: indicadores de alcance que los clientes de la CFI deben reportar autónomamente y de manera anual. Aumento de la tasa de colocación de los jóvenes que se benefician de Descripción: el indicador medirá el porcentaje de jóvenes que tienen un empleo programas de empleo juvenil en un trabajo con al menos el salario con al menos el salario mínimo nacional después de un año de haber recibido la mínimo un año después de haber completado la capacitación capacitación en habilidades de empleabilidad en el marco del Proyecto de (porcentaje) Mejora de la Empleabilidad. Línea de Base: 0 (2017) Meta: incremento del 50 por ciento después de un año de haber completado la Fuente de la información: los datos de entrada serán recopilados por el capacitación (Jun. 2020) Registro de Beneficiarios del Programa. Los datos recopilados después de un año de haber recibido la capacitación serán proporcionados por una encuesta de seguimiento que será contratada por el MDP. Objetivo 4: Mejorar la Base de Información para Proporcionar Datos Económicos y Sociales de Calidad para la Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas Indicadores del Descripción del Indicador y Fuente de 31 MAP Información Información estadística de calidad producida y difundida Descripción: el indicador mide el conjunto de información generado y difundida al público relacionada con estadísticas económicas y sociales. Línea de Base: no hay información actualizada y confiable disponible para la planificación y la evaluación de políticas públicas (2014) Fuente de la información: INE Meta: amplia gama de información producida y difundida (censos y encuestas agrícolas, encuestas económicas en manufactura y servicios y datos a nivel de empresa, encuestas de hogares y gastos) (Jun. 2020) Pilar 2: Apoyo a la Sostenibilidad Ambiental y a la Resiliencia al Cambio Climático Objetivo 5: Fortalecer la Capacidad de Gestión del Cambio Climático y Reducir la Vulnerabilidad a Desastres Naturales Indicadores del MAP Descripción del Indicador y Fuente de Información Capacidad del Gobierno para gestionar integralmente los riesgos de Descripción: Un Plan para el Cambio Climático nacional desarrollado por la desastres y climáticos fortalecida, a ser medido por: Plan Plurinacional de Autoridad de la Madre Tierra. Cambio Climático desarrollado y operativo Fuente de la información: Autoridad de la Madre Tierra Línea de Base: no se cuenta con un plan (2014) Meta: Plan desarrollado y plenamente operativo (Jun. 2020) Consideraciones sobre riesgos de desastres y climáticos incorporadas en los Descripción: el indicador mide la implementación de la Resolución proyectos de inversión pública (independientemente de la fuente de Ministerial MDP 115/2015 que obliga a los sectores a desarrollar y adoptar financiamiento) metodologías para incluir consideraciones sobre la gestión del riesgo de desastres y el cambio climático en sus programas y proyectos de inversión Línea de Base: Los proyectos de inversión pública no incorporan pública. consideraciones sobre riesgos de desastres y climáticos (2015) Meta: Los proyectos de inversión pública en al menos cinco sectores tienen Fuente de la información: Las resoluciones ministeriales aprobadas en los en cuenta consideraciones sobre riesgos de desastres y climáticos (Jun. 2020) diferentes sectores que desarrollan y adoptan metodologías para incluir consideraciones sobre la gestión del riesgo de desastres y el cambio climático en los proyectos de inversión pública. 32 ANEXO 5: INDICADORES ECONÓMICOS CLAVE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Sector real Crecimiento del PIB (%) 4,1 5,2 5,1 6,8 5,5 4,9 4,3 4,2 PIB Nominal ($US millardo) 19,6 24,0 27,1 30,7 33,0 33,0 33,9 37,5 Inversión (% del PIB), de la cual 16,6 19,0 18,4 19,1 21,0 21,4 20,7 21,3 Inversión Pública 9,5 10,5 10,5 11,3 12,4 13,5 12,9 13,0 Inversión Privada 7,1 8,4 7,8 7,7 8,6 7,9 7,7 8,3 Producción de gas natural (Millones de metros cúbicos por día) 42,9 44,6 51,2 59,0 63,1 60,8 56,6 54,4 Memo ítem: Precio del petróleo ($US por barril, p.a) 79,4 95,1 94,2 97,9 93,1 48,7 43,2 53,1 Cuentas externas, % del PIB, a menos que se indique algo diferente Saldo de cuenta corriente 3,9 0,3 7,3 2,4 1,7 -5,9 -5,7 -6,3 Saldo de recursos, de los cuales 5,9 3,6 12,7 7,1 8,8 -1,2 -2,6 -2,3 Exportaciones de bienes y servicios no financieros (BSNF) 34,3 36,7 44,4 38,7 38,8 26,3 20,6 20,7 o.w. exportaciones de gas 14,2 16,2 20,2 19,9 18,2 11,4 6,0 6,9 Importaciones de BSNF 28,5 33,1 31,7 31,6 30,0 27,5 23,2 22,9 Inversión extranjera directa, neta 3,4 3,6 3,9 5,7 2,1 1,7 0,7 1,7 Reservas internacionales (Millardos de $US) 9,7 12,0 13,9 14,4 15,1 13,1 10,1 10,3 Reservas internacionales (Meses de Importaciones) 17,3 16,4 13,9 14,6 14,2 18,0 17,3 15,9 Cuentas fiscales, % del PIB, a menos que se indique algo diferente Sector Público No Financiero (ajustado) * Ingresos totales 33,2 36,2 37,8 39,1 39,9 37,7 33,2 30,8 Ingresos por hidrocarburos 20,8 20,0 22,4 23,6 24,2 18,6 13,8 12,9 Gastos totales 31,5 35,4 36,0 38,4 43,3 44,6 39,7 38,6 Gastos corrientes 22,8 24,2 25,1 24,9 28,2 29,1 24,9 25,1 Gastos de capital 8,7 11,2 11,0 13,5 15,0 15,5 14,8 13,5 Balance general 1,7 0,8 1,8 0,6 -3,4 -6,9 -6,6 -7,8 Financiamiento externo 1,0 1,8 2,3 2,5 1,3 1,7 1,9 5,7 Financiamiento interno -2,7 -2,6 -4,1 -3,1 2,0 5,2 4,6 2,2 Pasivos y activos públicos Deuda pública bruta** 39,5 36,9 36,7 37,3 38,0 41,6 45,8 49,9 Depósitos del sector público en el Banco Central 21,2 22,0 25,4 26,6 24,4 20,8 18,8 16,7 Sector monetario y financiero, porcentaje, a menos que se indique algo diferente Inflación IPC (f.d.p.) 7,2 6,9 4,5 6,5 5,2 3,0 4,0 2,7 Crecimiento del agregado monetario (M3, % del PIB) 12,5 17,7 20,2 16,2 15,6 16,2 2,6 10,2 Depreciación del tipo de cambio real (f.d.p., +=depreciación) -2,3 -6,5 -1,3 -12,1 -9,2 -9,4 0,5 5,1 Depósitos (% del PIB) 44,6 43,9 47,4 50,4 54,6 65,5 66,2 66,1 Crédito interno (%del PIB) 36,1 36,8 38,8 40,7 43,6 51,3 59,0 60,0 Préstamos en mora (% del total de préstamos)*** 2,2 1,7 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,6 Ratio rendimiento sobre el patrimonio*** 1,4 1,5 1,4 1,1 1,2 1,0 1,0 1,0 Ratio rendimiento sobre activos*** 17,3 19,5 17,6 14,2 16,9 15,1 15,3 14,5 Pobreza y desigualdad, % de la población, a menos que se indique algo diferente Pobreza .. 45,1 43,3 38,933 39,1 38,6 39,5 .. Urbana .. 36,8 34,7 28,9 30,5 31,0 31,6 .. Rural .. 61,9 61,2 59,9 57,5 55,0 56,9 .. Pobreza extrema .. 21,0 21,6 18,7 17,1 16,8 18,3 .. Urbana .. 10,8 12,2 9,1 8,3 9,3 10,0 .. Rural .. 41,8 41,1 38,8 36,1 33,3 36,6 .. Gini (Coeficiente) .. 0,47 0,47 0,48 0,49 0,47 0,47 .. Notas: (*) Las cuentas fiscales son las del sector público No Financiero, ajustadas para reflejar el saldo operativo de las empresas públicas como ingresos; (**) La deuda del sector público incluye todas las obligaciones financieras del gobierno central y de los gobiernos subnacionales, así como los pasivos de las empresas estatales no financieras con el banco central; (***) La Ley de Servicios Financieros de 2013 reorganizó el sector financiero al convertir algunas instituciones financieras en bancos comerciales, que ahora se conocen como bancos múltiples. Fuente: Banco Central de Bolivia, Instituto Nacional de Estadística, Fondo Monetario Internacional, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Monitor Económico Mundial y estimaciones de personal.