INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional 100083 v2 EMPLEOS, SALARIOS y la desaceleración latinoamericana OCTUBRE 2015 Empleos, Salarios y la Desaceleración latinoamericana |1 Resumen Ejecutivo Después de una década de fuerte crecimiento, América Latina y el Caribe (LAC) comenzó a desacelerarse a mediados de 2011, en el contexto de una caída de los precios de las materias primas y un crecimiento más lento en el resto del mundo, especialmente en China. La desaceleración ha sido inesperadamente aguda. El crecimiento promedio ponderado del PIB de LAC se estima se estancará totalmente en el 2015, mientras que de acuerdo con las proyecciones de consenso (Consensus Forecasts) de diciembre de 2014 se esperaba que llegaría a 1.5 por ciento. Si bien se espera todavía que 2016 sea un año de recuperación económica, las previsiones de crecimiento también se han vuelto menos optimistas, reflejando crecientes incertidumbres respecto de la economía mundial, la de China en particular, pero también debido a espacios de política interna más limitados. Mientras que las menores perspectivas de crecimiento para LAC son en gran medida un reflejo de los acontecimientos mundiales, estos últimos tienen un impacto claramente diferenciado a través de la región, debido a distintos patrones de dependencia de los productos básicos y de integración del comercio internacional. Así, la zona de México, Centroamérica y el Caribe (MCC), que creció menos rápidamente durante el auge de los productos básicos y experimentó un período más prolongado de crecimiento deprimido después de la crisis financiera global de 2008-2009, está recuperándose más rápidamente debido al repunte del consumo en Estados Unidos y el desenvolvimiento favorable (en promedio) de sus términos de intercambio. En cambio, el crecimiento en Sudamérica (SA) está actualmente siendo gravemente afectado por el empeoramiento (en promedio) de sus términos de intercambio y la desaceleración de la inversión de China, sumado al reciente deterioro en las exportaciones e importaciones de este país así como del sudeste asiático. Por supuesto, MCC y SA continuarán creciendo por estas distintas sendas solo mientras los acontecimientos en Asia y Estados Unidos sigan desacoplados, lo cual constituye por sí mismo una fuente importante de incertidumbre mundial. Sin embargo, las respuestas de política y los factores internos también importan, ya que algunos países de SA están enfrentando la situación mejor que otros. En particular, el grupo de SA de alto crecimiento — conformado por Colombia, Perú y Uruguay — estima crecer en 2015 a un ritmo anual promedio todavía respetable del 3 por ciento, mientras que el grupo de SA de bajo crecimiento —compuesto por Argentina, Brasil y Ecuador — prevé que experimentará un crecimiento promedio ligeramente negativo. Chile es un caso intermedio algo atípico ya que será la única economía en SA para la cual se espera un rebote en 2016. Estas diferencias de crecimiento reflejan en gran medida distintos tiempos y alcances de políticas de estímulo proactivo, las que a su vez reflejan distintos fundamentos fiscales. Sin embargo, surge la pregunta de si las tasas de crecimiento más vigoroso de los países de SA de alto crecimiento serán sostenibles en el entorno mundial actual ya que parecen ser altamente dependientes de un continuo alto gasto de consumo privado. Más aun, a pesar de mejores posiciones fiscales, el déficit de cuenta corriente del grupo de alto crecimiento de SA sigue ampliándose y no está ya totalmente financiado por la inversión extranjera directa, a pesar de que esta última ha permanecido estable como proporción del PIB. Además, la región también debe lidiar con un espacio de política monetaria, fiscal y cambiaria más estrecho. En general, un amplio acceso al financiamiento externo y fuertes cuentas externas (en sí mismos reflejo de altas tasas de ahorro interno), así como fundamentos fiscales sólidos y una política monetaria flexible deberían jugar un papel importante para suavizar los costos de transición. Sin embargo, muchas de las economías regionales, particularmente en SA, enfrentan necesidades importantes de ajuste externo (debido al deterioro en sus términos de intercambio) o espacios de política fiscal o monetaria limitados. El espacio de maniobra es altamente dependiente del grado de flexibilidad cambiaria, que a su vez depende del nivel de dolarización. Los países menos dolarizados por lo general han estado más dispuestos y con capacidad de dejar que sus 2 | Desigualdad en una América Latina con Menor Crecimiento tipos de cambio se deprecien. Las ganancias resultantes en competitividad externa deberían ayudarles a fomentar sus exportaciones, compensándose así gradualmente, vía demanda externa, la disminución en su demanda interna. Sin embargo, el cambio de la actividad económica a favor de las exportaciones probablemente tomará tiempo, debido no solamente a la débil demanda mundial y la disminución del comercio mundial, sino también a la contracción de los sectores de bienes transables no básicos experimentada por estos países después de una década de fuerte apreciación de su tipo de cambio real. Para las economías dolarizadas (parcial o totalmente), donde los tipos de cambio son significativamente menos flexibles, las pronunciadas pérdidas en competitividad externa requerirán probablemente ajustes fiscales más fuertes, una propuesta doblemente difícil en un contexto de disminución de impuestos proveniente de las exportaciones de materias primas. Las presiones derivadas de la caída o estancamiento de la creación de empleo y posible deterioro de la distribución del ingreso, tema principal de este informe, complicará aún más el espacio de política, especialmente en SA. Durante el boom, aumentaron las tasas de empleo y los salarios reales promedio en SA. Durante la desaceleración, la contratación de empleo ha estado contrayéndose. La participación en la fuerza laboral siguió un patrón muy similar, aumentando durante el boom pero cayendo durante la desaceleración. Los salarios aún siguen aumentando pero a una tasa mucho más reducida. En cambio, la desigualdad en el ingreso de los trabajadores ha continuado disminuyendo, aunque con menos fuerza, durante la desaceleración. Desde una perspectiva de política, la pregunta clave es si y cómo las condiciones del mercado laboral y la distribución del ingreso, dos importantes determinantes de presiones sociales, serán afectados en los próximos meses y años. A su vez esto plantea dos preguntas trascendentales: (i) ¿Qué papel han jugado factores microeconómicos (típicamente de oferta) versus factores macroeconómicos (fluctuaciones de la demanda agregada) en la determinación de la trayectoria de la distribución del ingreso desde mediados de la década de 1990? y (ii) ¿Cuáles han sido los canales a través de los cuáles tales factores han operado? Tres relevantes (y por ahora bien establecidos) hechos estilizados proporcionan la base empírica por medio de la cual se puede intentar responder las preguntas anteriores. En primer lugar, la trayectoria de la desigualdad del ingreso de los hogares muestra un quiebre alrededor de 2003. Se incrementó durante la década de los 90 y hasta cerca de 2002, para luego entrar en una tendencia descendente, particularmente fuerte durante el período de auge de 2003-2011, pero que se aplanó durante la desaceleración post-2011. En segundo lugar, mientras que la trayectoria de la desigualdad del ingreso de los hogares no fue independiente de la política social (redistributiva), fue impulsada principalmente por una dinámica del mercado laboral favorable a los pobres, la cual condujo a una trayectoria de la desigualdad de ingresos laborales semejante a la de la desigualdad del ingreso de los hogares. En tercer lugar, la reducción de la desigualdad de ingresos laborales a su vez fue en gran parte impulsada por cambios en el retorno a la educación (medido por los rendimientos salariales de la educación terciaria versus educación primaria). Frente a estos tres hechos estilizados, las dos preguntas claves mencionadas equivalen a preguntar sobre los determinantes (especialmente de oferta versus de demanda) de la evolución del retorno a la educación. Una explicación basada únicamente en la oferta de educación — por la cual la reducción de la desigualdad entre los ingresos laborales de alta y baja calificación observada durante el boom se debió al aumento en la oferta de trabajadores con educación terciaria — no encaja bien con la experiencia de LAC durante los 90 y la primera parte de los 2000s. Durante este periodo empeoró la distribución del ingreso tanto de los trabajadores como de las familias, mientras que las tasas de incremento en la oferta de educación fueron muy similares (y aún mayores) que durante los años del boom (2003- 2011), cuando disminuyó la desigualdad de ingresos. Por el contrario, una explicación que se basa en fluctuaciones de la demanda agregada se ajusta bien a la trayectoria de la desigualdad de ingresos en la década de los 90 y hasta el final del período de auge. Sin embargo, tiene dificultades para explicar el hecho de que la desigualdad no aumentó durante la desaceleración post-2011, periodo durante el cual disminuyó rápidamente la tasa de expansión de la demanda agregada. |3 Este informe examina con cierta profundidad algunos desarrollos del mercado de trabajo en América Latina durante la última década, basado en datos de encuestas laborales estandarizadas en cerca de diez países de la región. Encuentra que las fluctuaciones de la demanda agregada (junto con tendencias de oferta de educación subyacentes) han sido un factor clave de la evolución en la distribución del ingreso desde mediados de la década de los 90 hasta el final del periodo del boom en 2011. Un importante canal a través del cual la demanda agregada afectó la distribución del ingreso durante ese período fue la más baja elasticidad de oferta de los salarios de mano de obra menos calificada comparada con la elasticidad de la oferta de trabajo más calificada. Vale la pena notar que esta asimetría en elasticidades de oferta se dio junto con menores tasas de desempleo de trabajadores no calificados que de trabajadores calificados. Esto sugiere que la combinación de un conjunto cada vez menor de trabajadores de baja calificación (que es la otra cara de la moneda de la creciente proporción de trabajadores con educación terciaria) y una (posiblemente relacionada) oferta menos elástica de estos trabajadores dio lugar a mayores aumentos en los salarios de mano de obra menos calificada en respuesta al incremento de la demanda agregada, reduciendo así la desigualdad de los ingresos. Esclarecer plenamente los patrones de comportamiento subyacentes a esta asimetría en elasticidades de la oferta es un tema importante de investigación. Durante la desaceleración, por el contrario, la rápida disminución de la tasa de expansión de la demanda agregada no hizo que se revirtieran inmediatamente las mejoras en la distribución de ingresos laborales que se produjo durante los años del boom. Este informe argumenta que esto se debe a que, durante la desaceleración, la caída de la demanda agregada interactuó con rigideces asimétricas hacia la baja en los salarios reales, siendo los salarios de los trabajadores no calificados comparativamente más rígidos hacia la baja que los de los trabajadores calificados, los cuales bajaron en respuesta a las fuerzas del mercado. Características institucionales, tales como regulaciones de salario mínimo, pueden haber sido, al menos parcialmente, responsables de estas asimetrías. Alternativamente, también podrían reflejar efectos de composición, ya que las empresas pueden haber tenido más flexibilidad para reemplazar trabajadores calificados con remuneraciones más altas con trabajadores con menores sueldos. Lo que sucedió con el empleo de mano de obra calificada y no calificada durante la desaceleración es también consistente con la mencionada asimetría en las rigideces de los salarios hacia la baja. En efecto, la tasa de empleo de los trabajadores más calificados se aplanó pero tendió a mantenerse alta, mientras que la de los trabajadores menos calificados, particularmente los varones jóvenes, siguió una trayectoria descendente más marcada. La posibilidad implícita de tener que escoger entre flexibilidad de salarios y del empleo es por lo tanto otro tema importante para futuras investigaciones. Pero es crucial también notar que durante la desaceleración hubo importantes cambios en la composición del empleo, de empleos asalariados a empleos por cuenta propia y de empleos en empresas grandes a empleos en empresas más pequeñas. La relación generalmente estrecha entre la desigualdad de los ingresos salariales y del ingreso familiar podría debilitarse en el futuro cercano debido a la disminución en la participación laboral. Sabemos que la disminución en la desigualdad de ingresos de los hogares ocurrida durante los años del boom en parte reflejó un aumento en la participación laboral, es decir, un aumento del número de miembros de una familia que se convirtieron en empleados. Simétricamente, la caída en la participación laboral observada durante la actual desaceleración (combinada con un probable aumento en las tasas de desempleo) podría aumentar la desigualdad del ingreso de los hogares. Cuantos menos miembros de la familia trabajen, más caerán los ingresos familiares originados en el trabajo, particularmente entre los hogares más pobres. Como resultado, podría darse un desacoplamiento de la trayectoria de la desigualdad medida en base a los ingresos de los hogares versus la medida en base a los ingresos laborales, la primera deteriorándose más que la segunda. La conexión encontrada entre demanda agregada y distribución del ingreso tiene implicaciones de política importantes. En primer lugar, amplifica la importancia de establecer programas de asistencia social bien diseñados, que amortigüen el impacto distributivo de la desaceleración o contracción económica pero sin disminuir la elasticidad de oferta de empleo de los trabajadores menos calificados. En segundo lugar, pone énfasis en la búsqueda de un balance apropiado en la regulación del salario mínimo, que refleja la búsqueda de equidad por parte de la sociedad. Mientras que un mayor salario mínimo puede aumentar el bienestar de los trabajadores menos calificados durante periodos de auge, también 4 | Desigualdad en una América Latina con Menor Crecimiento puede socavar la generación de empleo no calificado durante periodos de estancamiento si endurecen la rigidez a la baja de los salarios. En tercer lugar, el vínculo entre demanda agregada y distribución del ingreso levanta una pregunta algo más especulativa, pero no menos importante, con respecto de la posible y políticamente sensible necesidad de escoger entre crecimiento y distribución. La política fiscal y otras políticas destinadas a aumentar las tasas de ahorro internas podrían elevar el crecimiento a largo plazo pero a costa de reducir la demanda agregada, empeorando así la distribución del ingreso, al menos en el corto plazo. |5 Banco Mundial 1818 H Street, NW, Washington, DC 20433, USA. www.worldbank.org/laceconomist