la Pobreza Sotruma Promover la Prosperidad Compartida Sustentable .... ...0 Estratégica d e País con los Estados u nidos mexi0canos 201-20 BIRF IFC MIGA Vicepresidente: Hasan A. Tuluy Vicepresidente para ALC: Vicepresidente y CFO: Michel Wormser Directora de País: Gloria M. Grandolini Jean Philippe Prosper Director de Economía y Gerentes de Proyecto: Harold Bedoya y Gerente Senior: Roberto Albisetti Sostenibilidad: Ravi Vish Samuel Freije-Rodríguez Gerentes de Proyecto: Laura Vila Gerente de Proyecto: Dan Biller y Jaya Anderman Toiber la Alianza Estratégica de País México fue preparada por un equipo del Grupo del Banco Mundial dirigido por Harold Bedoya, Samuel Freije-Rodríguez, laura Vila, Gloriana Echeverría y Dan Biller, bajo la guía de Gloria M. Grandolini y Roberto Albisetti, Edith Quintrell, y Ravi Vish. El equipo estuvo integrado además por Jaya Anderman Toiber, Alexandra Ortiz, Wendy Cunningham, Eva M. Gutiérrez, Sabine Hader, Jutta Kern, Karim Omar Lara Ayub, Gabriela Vidals y Karina M. Kashiwamoto. Se recibieron invaluables aportaciones de: Aline Coudouel, Andrea Coppola, Carlos Rodríguez Castelán, Daniel Villar, Eduardo Wallentin, Eguiar lizundia González, Elizabeth Currie, Elizaveta Perova, Ernesto Sánchez-Triana, Jozef Draaisma, Kinnon Scott, Erwin Tiongson, Kiyomni Cadena, Santiago Garriga, Pedro Arizti, Luis de la Plaza Bringas y Steen Byskov. Asimismo, se recibieron otros comentarios y sugerencias de parte de numerosos participantes durante la revisión conceptual y las reuniones del comité de operaciones. Gabriela Vidals y Karim Lara Ayub prepararon ellInforme de Finalización de la AEP bajo la dirección de Harold Bedoya. Queremos agradecer especialmente a los integrantes del Grupo de Trabajo para Operacionalizar los Objetivos del Banco Mundial que compartieron con nosotros sus sugerencias y comentarios: Ernesto May, Christoph Kurowski, John Lincoln Newman y Gladys López-Acevedo. Contrapartes muy importantes en el gobierno que contribuyeron a desarrollar la alianza estratégica fueron: Juan Bosco Martí Ascencio, Gerardo González Anaya, Silvia Rodríguez Díaz, Luis Cartas Paredes y Alexandra Alarcón Cisneros. LIFC LMIGA BANCO MUNDIAL Alianza Estratégica de País con los Estados U n i d o s Mexicanos Octubre 23, 2013 Unidad de Gestión de País para México y Colombia Oficina Regional de América Latina y el Caribe La Corporación Financiera Internacional, Oficina Regional México Región de América Latina y el Caribe Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones Alianza Estratégica de País con los Estados Unidos Mexicanos para el Periodo 2014-2019 Copyright ©D 2013 por Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial 1818 H Street, N.W. Washington, D.C. 20433, U.S.A. www.bancomundial.org.mx Todos los derechos reservados Impreso y hecho en México / 2013 Primera edición en español: 23 de octubre de 2013 E sta obra fue publicada originalmente en inglés por el Banco Mundial con el título Country Partnership Strategy for the United States of Mexico for the Period FY2014-2019 - Report No. 83496-MX. La edición en español no es una traducción oficial del Banco Mundial. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de la información incluida en esta publicación y no acepta responsabilidad alguna por cualquier consecuencia derivada de su uso o interpretación. Los límites, los colores, las denominaciones y demás información contenida en los mapas de este libro no presuponen, por parte del Grupo del Banco Mundial, juicio alguno sobre la situación legal de cualquier territorio, ni el reconocimiento o aceptación de dichos límites. Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresadas en este libro son en su totalidad de los autores y no deben ser atribuidas en forma alguna al Banco Mundial, a sus organizaciones afiliadas o a los miembros de su Directorio Ejecutivo ni a los países que representan. Derechos y Permisos El material de esta publicación está protegido por el derecho de propiedad intelectual. Las soicitudes de autorización para reproducir partes de esta publicación deberán enviarse at Oficial de Comunicaciones de la Oficina del Banco Mundial para Colombia y México al Fax (55) 5480-4222. Cualquier otra pregunta sobre los derechos y ticencias debe ser dirigida at Banco Mundial en México en el número de fax referido. Banco Mundial Diseño: www.sonideas.com / Alejandro Espinosa Alianza Estratégica de País con los Estados Unidos Mexicanos para el Periodo 2014-2019. - México: Banco Mundial, 2013. 171 p. : tablas + mapa 338.972/C68/2013-2019 1. México - Productividad - Incrementar. - 2. México - Prosperidad Social - Incrementar. - 3. México - Finanzas Púbicas y Eficiencia del Gobierno - Fortalecer . - México - Verde, Promover - Crecimiento Incluyente. - 5. Productividad - Incrementar - México. - 6. Prosperidad Social - Incrementar - México. - 7. Finanzas Públicas y Eficiencia del Gobierno - Fortalecer - México. 8. Verde, Promover - Incluyente - México. EQUIVALENCIAS DE MONEDAS (Tasa de cambio efectiva al 23 de octubre, 2013) Unidad monetaria = Pesos mexicanos US$1.00 = 12.9352 AÑO FISCAL 1 de enero al 31 de diciembre PESOS Y MEDIDAS Sistema métrico ABBREVIATURAS Y ACRÓNIMOS AEP Alianza Estratégica de País AF Año Fiscal AIF Asociación Internacional de Fomento ALC América Latina y el Caribe APP Asociaciones público-privadas BANSEFI Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CFE Comisión Federal de Electricidad CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CPPR Evaluación del Desempeño de la Cartera del País* (Country Performance Portfolio Reviews) CTF Fondo de Tecnología Limpia* (Clean Technology Fund) DPL Préstamo de Política para el Desarrollo* (Development Policy Loan) ECD Desarrollo de la Primera Infancia* (Early Childhood Development) ENIGH Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares EPI* Índice de Desempeño Ambiental (Environmental Performance Index) ESMAP* Programa de Asistencia a la Gestión deL Sector de la Energía (Energy Sector Management Assistance Program) ESW* Estudios Económicos Sectoriales (Economic Sector Work) FBS* Servicios a cambio del pago de honorarios (Fee-Based Services) FIRST* Iniciativa de Reforma y Fortalecimiento del Sistema Financiero (FinanciaL Sector Reform and Strengthening Fund) FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMI Fondo Monetario Internacional FONDEN Fondo de Desastres Naturales GAC Buen gobierno y lucha contra La corrupción (Governance and Anti-Corruption) ALIANZA GBM Grupo del Banco Mundial ESTRATÉGICA GEI Gases de efecto invernadero DE PADS CON LOS ESTADOS IDF* Fondo Fiduciario para el Desarrollo Institucional (Institutional Development Trust Fund) UNIDOS I&D Investigación y desarrollo MEXICANOS 5 IEG* Grupo de Evaluación Independiente (Independent Evaluation Group) IFC* Corporación Financiera Internacional (International Finance Corporation) IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social INADEM Instituto Nacional del Emprendedor INEGI Institutito Nacional de Estadística y Geografía ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado IVA Impuesto al valor agregado MIGA* Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (Multilateral Investment Guarantee Agency] MoU* Memorando de entendimiento (Memorandum of Understanding) MIPYME Micro, pequeñas y medianas empresas NAMA* Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (National Appropriate Mitigation Actions) NHSFO* Incumplimiento de Obligaciones Financieras Soberanas (Non Honoring of Sovereign Financial Obligation) NU Naciones Unidas OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos PAP Préstamo Adaptable para Programas PB Presupuesto del Banco PEC Programa de Escuelas de Calidad PEMEX Petróleos Mexicanos PET Programa de Empleo Temporal PIB Producto Interno Bruto PKS* Servicios de Conocimiento Programático (Programmatic Knowledge Services) PND Plan Nacional de Desarrollo PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROTRAM Programa de Apoyo al Transporte Masivo PSIA* Análisis de la pobreza y el impacto social (Poverty and Social lmpact Analysis) PYME Pequeñas y Medianas Empresas RAS* Servicios de asesoría reembolsables (Reimbursable Advisory Services) REDD+* Reducción de emisiones por deforestación y degradación (Reducing missions from Deforestation and Degradation) REPSS Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular) RESOL-V Red de Soluciones a la Violencia (Solutions to Violence Network) SAS Sector de agua y saneamiento SAT Servicio de Administración Tributaria SBL* Límite para un solo prestatario (Single borrower limit) SCI* Instituciones del sector de ahorro y crédito (Savings and credit sector institutions) SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social SFP Secretaría de la Función Pública SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHF Sociedad Hipotecaria Federal SIDAFF Sistema Integral de Administración Financiera Federal SSA Secretaría de Salud STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social ALIANZA TA* Asistencia Técnica (Technical Assistance) ESTRATÉGICA TELECOMM Telecomunicaciones de México DE PAIÍS CON LOS ESTADOS TIC Tecnología de información y comunicaciones UNIDOS TRACE* Instrumento de evaluación rápida de la energía urbana (Tool for Rapid Assessment of City Energy) MEXICANOS * Por sus siglas en inglés 6 Contenido Resumen ejecutivo 13 Diagnóstico de desafíos para el desarrollo que enfrenta México ...-- - -- - - - - - 13 Enfoque de selectividad y principios de colaboración con el país ---13 Programa de[ GBM y soluciones de desarrollo 14 Factores de riesgo y mitigación ---14 1. Diagnóstico del país --15 A. Tendencias de pobreza y prosperidad compartida-- - .-- - - -15 Una medida de pobreza innovadora ---15 Perfil y tendencias -16 Género, población indígena y no indígena, y disparidades regionales -17 Indicadores de prosperidad compartida ---18 Comparaciones internacionales-- -19 B. Desafíos para La reducción de la pobreza y promoción de la prosperidad compartida. --20 H1. Visión del Gobierno de México - 25 III. Alianza con el GBM: Proceso de Selectividad y Modelo de Colaboración con el País - --27 A. Lecciones aprendidas en previas AEP-- - - .-.-27 B. Consultas sobre La AEP 2014-2019- - 28 C. Sistema Dinámico de Selectividad -- - .-.---28 IV. Alianza estratégica del GBM: áreas de colaboración-- .-.-31 Tema 1. Incrementar la productividad- - 31 Impulsar el desarrollo de un sistema financiero sólido - 31 Hacia un clima de negocios más competitivo-- ---32 ALIANZA ESTRATÉGI¡CA Fomentar innovación para la productividad y la competitividad --- 32 DEPASÉCON Mejorar La infraestructura - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --...32 LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 7 Tema 2. Incrementar La prosperidad social- 33 Promover mercados laborales para un crecimiento incluyente -33 Promover un sistema de protección social integrado ---34 Tema 3. FortaLecer Las finanzas públicas y la eficiencia deL gobierno --35 Manejar los desafíos fiscales de mediano plazo en los ámbitos nacional y subnacional -35 Mejorar la provisión de servicios a través de una mejor administración deL sector público -36 Implementar una estrategia de gestión de riesgo integrada -36 Tema 4. Promover un crecimiento verde e incluyente --37 Reducir la huella deL crecimiento ----37 Uso de los recursos naturales de forma óptima - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --38 V. Cartera y Programa de Financiamiento··················· ··················40 VI. Riesgos y m itigación----- ----- ----- ---- ----- ----- ----- ---- ---- - ----- --- 2 Anexo 1. Resumen de Selectividad AEP México, soluciones de desarrollo e impacto en las m etas del GBM ····· ····· ···· ····· ···· ····· ····· ···· ····· ···· ·· ··· ··· 4 Anexo lA. Matriz de resultados - Alianza Estratégica de País México 2014-19············47 Anexo 2. Informe de finalización de la AEP México 2008-2013.----------------------55 Anexo 3. Desempeño macroeconomico--------------------------------------102 Anexo 4. Diagnóstico del país: Resumen de las Notas de Política para México ----------106 ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 8 Anexo 5. Tendencias de pobreza y prosperidad compartida: el desafío de medir las m etas de desarrollo ····· ····· ····· ···· ····· ····· ····· ···· ····· · ···· ··· 127 Anexo 6. Estado de la cuestión de género en México y puntos de ingreso a la AEP.-------138 Anexo 7. Colaboración con Oaxaca: un ejemplo de colaboración integral a nivel subnacional 142 Anexo 8. Indicadores seleccionados de desempeño y gestión de la cartera del Banco -----148 Anexo 9. México portafolio de inversión comprometida y desembolso pendiente de la IFC.---- 149 Anexo 10. México portafolio de operaciones (BIRF/IDA y Donaciones) ----------------151 Anexo 11. México Cartera de Fondos Fiduciarios--------------------------------153 Anexo 12. México en una m irada----------------------------------------- - 155 Anexo 13. México - Indicadores sociales-------------------------------------159 Anexo 14. México: Principales indicadores económicos ·························· 161 Anexo 15. México: Principales indicadores de exposición--------------------------162 N otas finales ····· ····· ····· ···· ····· ····· ····· ···· ····· ····· ···· · ··· 163 M apa de M éxico ----- ----- ---- ----- ---- ----- ----- ---- ----- ---- --- -- --- 166 ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 9 Figuras, cajas, tablas Anexos Anexo 2 Tabla 1. Resumen de la autoevaluación del programa AEP.----------------------------------------........................................ 60 Anexo 2 Tabla 2. BIRF Comportamiento de la cartera, 2008-2013 ··········································.......................................... 72 Anexo 2 Tabla 3. Portafolio IFC, 2008-2013-------------------------------------------------------------............................................................ 73 CPSCR Anexo 1. Resumen de la autoevaluación deL Programa AEP.---------------------------------------........................................ 75 CPSCR Anexo 2. Evolución deL financiamiento Banco Mundial, AF08-13 ········································................................. 99 Anexo 3 Figura 1. Indicadores económicos seteccionados ················································............................................... 105 Anexo 4 Figura 1. Liberar la productividad podría ayudar a acelerar el crecimiento de México y a lograr niveles de ingreso m ás altos. · · · · · · · · · · · · · ··.......................···· ····· ···· ····· ····· ···· ····· ····· ··· · ····· ····· ····...............................................108 Anexo 4 Tabla 1. Fuentes de crecimiento de México [1961-2011], promedio anual del crecimiento deL PIB. ······........108 Anexo 4 Figura 2. Un sector financiero más desarrollado que movilice ahorro interno y crédito puede increm entar la productividad · · · · · · · · · · ·· · ··.......................····· ····· ···· ····· ····· ···· ····· ···· · ··· · ···· · ··· ·· ····...............................................109 Anexo 4 Figura 3. Las restricciones a La competencia reducen la productividad y competitividad de La em presa- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- --...................................------------------------------------------------------...............................................110 Anexo 4 Figura 4. Rigideces en el mercado laboral, en particular los costos de despido, siguen siendo altos.------------111 Anexo 4 Figura 5. Baja inversión en innovación y debilidad de las instituciones científicas obstaculizan la productividad.-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --.................................--------------------------------------------------------...............................................112 Anexo 4 Figura 6. La baja calidad de la educación obstaculiza la innovación y la productividad.---------.................--------- 113 Anexo 4 Figura 7. En años recientes se incrementó la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad de la clase media.------114 Anexo 4 Figura 8. El ingreso de la fuerza laboral llevó a la reducción de la pobreza en América Latina y en m ucho menor medida en México [2000-2010].........························································............................................... 115 Anexo 4 Figura 9. Un indicador importante de pobreza -seguimiento de individuos con ingresos salariales insuficientes para cubrir la canasta alimentaria básica- se ha ido incrementando [2005-20111. ] ···........115 Anexo 4 Figura 10. México es uno de los principales países que contribuye a las emisiones de CO2 ········..............····· 118 Anexo 4 Figura 11. México tiene un desempeño ambiental medio en América Latina. ········ ·········.........................·· · ·· · ·· 119 Anexo 4 Figura 12. El desafío de la distribución de recursos hídricos en México: la mayor parte del suministro de agua se concentra en el sur, mientras que la demanda de agua es mayor en la zona árida deL norte del país. · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·· ·· · ··................................·······················································...............................................120 Anexo 4 Figura 13. Las presiones de mediano plazo sobre el gasto, relacionadas con el envejecimiento de la población, se están increm entando. · · · · · · ··................········································· ··············...............................................122 Anexo 4 Figura 14. La caída en la producción petrolera y la baja recaudación fiscal son un desafío para la gestión def ingreso.-------- --- · · · · · · · · · ·· ··...............................······ ·· ··· · ····· ·· ··· ····· · ··· ·· ··· ··· · ···· · ··· ·· ··· ··............................................... 123 Anexo 4 Figura 15. La política fiscal no tiene mucho impacto redistributivo en México ni en los países de Am érica Latina y el Caribe. · · · · · · · · · · · · · · · ··.........................····· ··· ··· ··· ············ ·· · ······· ··· ·· · ·· ··· ··· ·····...............................................124 ALIANZA Anexo 4 Figura 17. Las finanzas públicas subnacionaLes enfrentan baja recaudación fiscal e incremento ESTRATÉGICA de deuda pública desde 2009. ·· · ··· · · ··· ·· ··.......................·······················································...............................................124 DE PAÍS CON Anexo 4 Figura 16. En México la confianza que los ciudadanos tienen en el Estado permanece baja en LOS ESTADOS comparación con sus pares de América Latina. ···. ··. ··. ···············.··.···············.··.··.·····....................................................... 124 UNIDOS MEXICANOS Anexo 5 Tabla 1. Comparación de mediciones de pobreza en México.------------------------------······...................................... 128 Anexo 5 Figura 1. Pobreza m ultidim ensional 2012. .....·················································...............................................129 10 Anexo 5 Figura 2. Tasas de pobreza m onetaria. ········································.····.················................................................. 130 Anexo 5 Tabla 2. Medición de pobreza multidimensional, 2010-2012. ..··················.·.··.················.................................. 131 Anexo 5 Tabla 3. Indicadores de bienestar y carencias sociales, 2010-2012.--------------------··············· ···............................. 131 Anexo 5 Figura 3. Mediciones de prosperidad compartida, 2008-2012. -..·················.·.···············................................. 132 Anexo 5 Figura 4. Evolución del ingreso, coeficiente Gini, 1992-2010.-------------------·.·.··.················.................................. 132 Anexo 5 Figura 5. Prosperidad compartida en México por entidad federativa, 2008-2012.··················.....................··.132 Anexo 5 Figura 6. Mediciones de pobreza multidimensional en México, por género y población indígena y no indígena, 2012. ·· · · · · · · · · · · · · ·· · · · ··....................... ····································································............................................... 133 Anexo 5 Tabla 4. Tasas de pobreza extrema por entidad federativa en 2012.-----------------------------.............................------- - 134 Anexo 5 Tabla 5. Pobreza monetaria moderada y extrema por entidad federativa.------------------------.........................------- 135 Anexo 5 Tabla 6. Participación de la población por carencia social ·············································.................................... 136 Anexo 5 Tabla 7. Porcentaje de la población con carencia social-----------------------------------------------..................................... 137 Anexo 6 Tabla 1. AEP México: Objetivos específicos de género propuestos-------------------------------..............................------ - 140 Anexo 7 Tabla 1. Áreas de colaboración con el estado de Oaxaca por tipo de servicio-----------------------.......................----- 144 Anexo 7 Tabla 2. Matriz de resultados - Oaxaca MoU AF14-15 ·················································....................................... 145 Cajas Caja 1. Las cuestiones de género en México .....·····························································............................................... 22 Figuras Figura 1. Tasas de pobreza m onetaria, 1992-2012------------------------------------------------------------·................................................ 16 Figura 2. Tasas de pobreza m ultidim ensional, 2012 .···························································............................................... 16 Figura 3. Mediciones de pobreza multidimensional de México por género y población indígena y no indígena, 2012 ···18 Figura 4. Mapas de la pobreza en México 2012--------------------------------------------------------------·...................................................18 Figura 5. Prosperidad com partida en México .....-----------------------------------------------------------·...............................................18 Figura 6. Medición de prosperidad compartida por género y por población indígena y no indígena-----------..............- 19 Figura 7. Mapa de la pobreza, México -----------------------------------------------------------------------......................................................... 19 Figura 8. Incrementar la productividad puede ayudar a que México acelere el crecimiento y converja con niveles de ingreso m ás altos · · · · ·· · · · ···................····································································............................................... 20 Figura 9. México es uno de los principales países que contribuyen a las emisiones mundiales de CO2, principalmente provenientes de su sector energético [incluyendo transporte, generación de energía e industrial ...·24 Figura 10. Áreas temáticas donde se enfoca el Banco Mundial------------------------------------------------·....................................... 29 Tablas Tabla 1. Componentes de pobreza multidimensional en México-----------------------------------------------.......................................17 ALIANZA Tabla 2. México: Principales indicadores económicos .························································.............................................. 20 ESTRATÉGICA Tabla 3. México: evaluación selectiva de la AEP.-------------------------------------------------------------.................................................. 30 DE PAÍS CON Tabla 4. Cartera del Banco Mundial AFO8-AF1 3-------------------------------------------------------------·..................................................40 LOS ESTADOS UNIDOS Tabla 5. Portafolio de IFC, 2008-2013------------------------------------------------------------------------·.........................................................41 MEXICANOS Tabla 6. Programa de Financiamiento Indicativo del BIRF para México AF14-15----------------------------...........................----- - 41 11 Q e Resumen ejecutivo 1. La Alianza Estratégica de País (AEP), que cubre el 3. La pobreza extrema declinó al pasar de más de 11.3 periodo AF14-19, está alineada plenamente con las me- por ciento a 9.8 por ciento entre 2010 y 2012, de acuerdo tas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de México para con la medición de pobreza multidimensional de México. el periodo 2013-2018 y respalda la agenda de desarrollo No obstante, su dimensión monetaria se incrementó lige- del gobierno de México de incrementar la productividad ramente al pasar de 19.4 a 20 por ciento durante el mismo y el crecimiento incluyente y sostenible. El programa del periodo. Esto indica que la reciente reducción de la pobre- Grupo del Banco Mundial (GBM) en el marco de la AEP za extrema en México fue resultado del creciente acceso impulsa las metas de terminar con la pobreza extrema y a bienes sociales y servicios, particularmente servicios de promover la prosperidad compartida de forma sostenible. salud, aunque siguen siendo limitadas las oportunidades La AEP México incluye una evaluación de pobreza extre- para acceder al mercado de trabajo y ganarse la vida. Esto ma y de prosperidad compartida, además de un completo se debe a problemas de largo plazo con la productividad, diagnóstico ex ante de desafíos para el desarrollo, reali- aunque también a causa de una serie de choques: la zado en 2012 y que recurrió a un conjunto de Notas de crisis de los precios de los alimentos, la crisis financiera Política específicas al país. Incluye un esfuerzo sistemáti- mundial y la prevención de la epidemia de gripe AHlNl. co de selectividad para conseguir que las actividades del Un repunte en el crecimiento económico durante 2010- GBM tengan el mayor de los impactos en ambas metas, 2012 impulsó la prosperidad compartida, pues el ingreso también ventajas comparativas del GBM y exigencias del del 40 por ciento de los estratos que se encuentran más cliente. Finalmente y con base en resultados, presenta un cercanos a la base de la población creció en promedio 2.3 programa de colaboración temático del GBM que integra por ciento, esto es, por encima del crecimiento promedio servicios financieros, de conocimiento y de convocatoria del ingreso general que fue de 0.6 por ciento para el total en un paquete de soluciones de desarrollo específicas. de la población durante el mismo periodo. Sin embargo, estos promedios nacionales ocultan diferencias regionales importantes. Las tasas de pobreza en Chiapas, Guerrero y Diagnóstico de desafíos para el Oaxaca, entre las entidades federativas más pobres, son desarrollo que enfrenta México diez veces más altas en comparación con las entidades federativas más ricas. 2. México es un país de ingreso mediano alto con uno de los ingresos per cápita más altos entre los países de Amé- rica Latina. Es integrante de la OCDE y del G20. Es una Enfoque de selectividad y principios economía abierta que tiene acuerdos comerciales con más de colaboración con el país de 40 países. Ha mantenido una sólida estabilidad macro- económica en momentos de crisis y capacidad de recupera- 4. El punto de partida del programa que propone el GBM ALIANZA ción en el sector financiero. Las innovaciones en la política en esta AEP es un diagnóstico integral que realizó el GBM ESTRATÉGICA social de México han sido materia de aprendizaje en el con respecto a los desafíos para el desarrollo, mediante un DE AS CON mundo; sin embargo, y a pesar de su significativa mejoría conjunto de Notas de Política y del propio PND del go- LOS ESTADOS económica y social, el estancamiento en la productividad bierno. Enseguida, partiendo de las 37 áreas estratégicas UNIDOS e insuficiente inclusión son causas críticas de persistente de desarrollo que incluye el PND, y mediante un proceso MEXICANOS pobreza, desigualdad y disparidades regionales en el país. de filtrado sistemático, identifica 11 áreas de colaboración que están alineadas con las dos metas del GBM, las ven- posible para reducir la pobreza y alcanzar la prosperidad tajas comparativas del GBM en México y las demandas compartida. La medición de la pobreza se hace con del país. En el marco de estas áreas de colaboración, las indicadores de acceso a servicios médicos, educación, intervenciones del GBM pueden tener el mayor impacto nutrición, seguridad social, vivienda, instalaciones durante los próximos 6 años en 12 resultados de desarrollo básicas así como nivel de ingreso de los hogares; este específicos. Para cada resultado esperado de la AEP, la último también resulta esencial para establecer avances colaboración con el país incluye soluciones de desarrollo en la prosperidad compartida. Esto significa que las específicas para México a través de paquetes de servicios intervenciones de política respaldadas por el GBM deben financieros, de conocimiento y de convocatoria del GBM. afectar la productividad para influir en los ingresos; Con base en el proceso de evaluación selectiva antes men- inclusión para asegurar que los pobres tengan acceso a cionado, la estrategia del Banco: (i) deja fuera varias áreas salud, educación y seguridad social; y sustentabilidad de colaboración de AEP previas (ej. programas relativos a de manera que la expansión del desarrollo urbano e competitividad en el comercio, aduanas, poder judicial y instalaciones básicas no deterioren la base de recursos apoyo para hacer frente a la influenza); (ii) centra su actual del país. Dada esta multidimensionalidad, y haciendo uso y futuro programa de conocimiento y convocatoria, inclui- de un diagnóstico integral del país hecho por personal del do el programa de servicios de asesoría reembolsables, Banco Mundial en 2011-2012, esta estrategia categoriza en siete Paquetes Programáticos selectivos, multianuales en cuatro temas los principales desafíos para reducir y multisectoriales para una mayor efectividad y menores la pobreza y promover la prosperidad compartida: (a) costos de transacción (ej. en estrategias innovadoras incrementar la productividad y asegurar la diseminación para las entidades federativas más pobres; para integrar de sus beneficios, (b) asegurar que los segmentos más sistemas de protección social, para manejar los desafíos pobres de la sociedad obtengan los beneficios de los fiscales y en manejo de riesgo de desastre y urbanización) servicios sociales básicos y contribuyan al crecimiento y (iii) limita sus nuevos servicios financieros a los temas económico, (c) fortalecer las finanzas públicas y mejorar de crecimiento verde e incluyente y de prosperidad social la eficiencia del gobierno y (d) combinar los aspectos (ej. recursos hídricos en Oaxaca, educación comunitaria económicos y ambientales del desarrollo sostenible. y segunda generación del programa Oportunidades). En comparación con AEP previas, el proceso de selectividad trajo consigo una disminución en el número de áreas Factores de riesgo y mitigación temáticas, que pasaron de 5 a 4, y una reducción de 28 a 12 en el número de resultados. 7. Cuatro riesgos para la AEP son: (a) un desempeño económico deficiente debido a la falta de incremento en la competitividad y aprobación de las principales Programa del GBM y soluciones de desarrollo reformas estructurales; (b) poco espacio para financia- miento contracíclico proveniente del BIRF en el caso de 5. Para enfrentar los principales desafíos de desarrollo choques mundiales o locales; (c) implementación parcial del país, el PND de México se centra en: (a) alcanzar o deficiente del programa debido a complejidades del la paz; (b) hacer de México un país más incluyente; (c) programa del GBM en los ámbitos nacional y subnacio- mejorar la calidad del sistema educativo; (d) promover la nal; y (d) crimen y violencia. Para mitigar estos riesgos se prosperidad; y (e) consolidar los esfuerzos para hacer de identifican tres procedimientos. Primero, para responder México un actor internacional responsable. El PND tam- ante los choques mundiales o locales, el GBM realiza una bién adopta tres estrategias transversales: democratizar la completa evaluación de sus instrumentos financieros para productividad, fomentar el gobierno moderno e integrar la proporcionar opciones viables a las autoridades. Segundo, perspectiva de género. El programa de la AEP respalda para mitigar los riesgos del programa, el manejo de planes estos esfuerzos a través de intervenciones enfocadas y de negocio temáticos y enfoques programáticos en torno selectivas que integran las metas del GBM de reducción a resultados ayuda a mantener centrada la atención en de la pobreza extrema y promoción de la prosperidad los resultados estratégicos y en el comportamiento de compartida con las metas del PND de México, con espe- la cartera al mismo tiempo que se mantiene flexibilidad cial atención a las entidades federativas que presentan los para ajustarse a las circunstancias del país y mantener mayores índices de pobreza. un aprendizaje continuo. Tercero, la colaboración del GBM no se concentra en áreas de alta criminalidad, lo 6. Esta AEP propone un programa del GBM enfocado en cual reduce las posibilidades de impacto negativo en el aquellas áreas donde se espera tener el mayor impacto programa. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 14 1. Diagnóstico del país 1. La Alianza Estratégica de País (AEP) cubre del año fiscal 2014 al 2019 y se encuentra plenamente alineada con las metas del Plan Nacional de Desarrollo de México (PND) 2013-2018. La estrategia también se centra en las dos metas del Grupo del Banco Mundial (GBM) de terminar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida de manera sostenible. El documento de esta AEP está conformado por seis apartados. El primero resume un análisis del país que se basa en un conjunto de Notas de Política; además incluye una evaluación de la pobreza para establecer un punto de partida de las tendencias de la pobreza y la prosperidad compartida en los ámbitos mundial, nacional y subnacional. El segundo resume las principales metas y estrategias del PND de México para 2013-2018. Los apartados III y IV explican los principios y el contenido de la colaboración del GBM con México para el periodo 2014-2019. Mientras que los apartados V y VI describen los aspectos financieros, operativos y fiduciarios de las actividades postuladas y los riesgos que enfrenta la estrategia. Finalmente, los anexos presentan la matriz de resultados, el diagnóstico detallado del país y la evaluación de la pobreza, la evaluación de la AEP previa, la dimensión de género y una visión general de la colaboración del GBM con el estado de Oaxaca. A. Tendencias de pobreza diferencias importantes entre las entidades federativas y prosperidad compartida pobres y ricas en México, lo que también resalta la im- portancia de la agenda para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Este nuevo conjunto de indicadores de pobreza también servirá como punto de Una medida de pobreza innovadora referencia indicativo inicial para evaluar el impacto de las políticas y programas propuestos en esta estrategia. 2. México es el primer país de América Latina que adopta un índice de pobreza multidiinensional 3. La línea de pobreza extrema de México es más como su medida de pobreza oficial. La medición de alta en comparación con la línea de pobreza extre- pobreza oficial de México incluye indicadores monetarios ma del Banco Mundial, que es de $ 1.25 dólares al y no monetarios, con un indicador de bienestar monetario día. Para el mes de marzo de 2012, la línea de pobreza (medido como ingreso por debajo de una línea de pobreza alimentaria mensual, también denominada "bienestar definida nacionalmente) como una dimensión, y acceso a económico mínimo", fue equivalente a aproximadamente bienes sociales y servicios como otra dimensión. Para ser $4.0 dólares al día en áreas urbanas y $2.9 dólares al considerado pobre en México, el ingreso de una persona día en áreas rurales en paridad de poder adquisitivo. debe estar por debajo de la línea de pobreza y debe tener La implicación es que al utilizar la medición del Banco por lo menos una carencia en términos de vivienda, Mundial se coloca a 4.4 por ciento de la población por infraestructura, escolaridad, salud, seguridad social o se- debajo de la línea de pobreza extrema, pero si se utiliza la ALIANZA guridad alimentaria. Una persona extremadamente pobre medida monetaria de pobreza extrema de México, aproxi- ESTRATÉGICA tiene ingresos por debajo de la línea de bienestar mínima madamente 20 por ciento de la población está por debajo DE PAS CON y sufre de tres o más carencias. Así, la pobreza de ingreso de la línea de bienestar mínima oficial. En contraste, si LOS ESTADOS por sí sola no hace que alguien sea pobre y tampoco el se utiliza la medida multidimensional oficial que incluye UNIDOS incremento de ingreso por sí solo saca a alguien de la bienestar monetario y no monetario, 9.8 por ciento de la MEXICANOS pobreza.' Esta multiplicidad de dimensiones destaca población estaría por debajo de la línea de pobreza. * FIGURA 1. Tasas de pobreza monetaria, 0 FIGURA 2. Tasas de pobreza multidimensional, 1992-2012 2012 Ingreso Bo Vulnerabilidad por brechas Población 7U 69.0 en derechos sociales no pobre ,% 63.7 , % 33.5 millones de personas yo 60 5 % 28.60% vulnerable 5. 50 51.1 52.3 1.8 déficit promedio 23.2 7 50 -"4 47.2 47.0 67.8 millones ... 42.9 19.80% .3 37.4 3L¯ bienestar 30 3 24.1 económico 21.4 20.8 Vulnerable 2 1. 2. 17.4 18.2 18.6 18.8 19.7 Línea de Vleal 20 21.2 14.0 bienestar por ingreso mínimo Exrmdmnepbe7.2 1o01. mloe millones 06.20% 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 6 5 4 3 2 1 0 - Pobreza extrema --- Pobreza moderada Brechas en derechos sociales Fuente: CONEVAL con base en el ENIGH 1992-2012 Nota: Los estimados correspondientes a 2006-2012 utilizan los factores de expansión ajustad s de[ Censo de Población y Vivienda 201W Fuente: CONEVAL [2013) Comunicada de mrensa 003 Perfil y tendencias llama la atención hacia la población vulnerable. La vul- nerabilidad de ingreso (población que no tiene carencia 4. La pobreza monetaria se incrementó entre 2006 de necesidades básicas pero su ingreso es insuficiente) y 2012, interrumpiendo una tendencia de diez años representó 6.2 de la población en 2012, un incremento de de reducción de la pobreza en México. Una visión de 0.3 por ciento a partir de 2010. La vulnerabilidad a causa largo plazo utilizando datos que se extienden a lo largo de de necesidades sociales (aquellos que tienen ingresos por dos décadas de medidas monetarias de pobreza muestra encima de la línea de pobreza pero no tienen acceso a que las tasas de pobreza monetaria en 2012 son similares por lo menos un servicio básico) alcanzó 28.6 por ciento, a las tasas en 1992: la reducción neta de pobreza mode- ligeramente por encima del 28.1 por ciento en 2010. Sólo rada y extrema fue de sólo 0.8 y 1.7 puntos porcentuales, 19.8 por ciento de los mexicanos no sufrieron déficit de respectivamente, a lo largo de 20 años (Figura 1). ingresos o de servicios básicos en 2012 (Tabla 1). Estas cifras indican muy poca movilidad (esto es, familias que 5. Entre 2006 y 2012 la tasa de pobreza extrema salen de la pobreza o vulnerabilidad e ingresan a la clase (pobreza alimentaria) se incrementó al pasar de 14 media). Un estudio reciente del Banco Mundial encontró por ciento a 19.7 por ciento (afectando a 23.1 mi- que México es uno de los países de la región con menor Rones de personas). La pobreza extrema se incrementó movilidad de ingreso y cuyo lento crecimiento económico significativamente en el periodo 2006-2008 (cuando la po- está asociado con poco crecimiento de la clase media.3 blación afectada se incrementó en 4.7 puntos porcentuales) y se estancó en los años posteriores, rondando alrededor 7. La reducción en la pobreza multidimensional se del 19 por ciento. Hasta 2006, México mantuvo el paso con debe a un creciente acceso a casi todos los derechos la reducción de la pobreza en la región. Sin embargo, desde sociales incluidos en la medición, particularmente 2008 la economía sufrió una serie de choques -crisis de servicios de salud; sin embargo, el incremento de los precios de los alimentos, crisis financiera mundial, su componente monetario indica que las oportuni- epidemia de influenza AHINI- que desaceleró el cre- dades en el mercado de trabajo para obtener ingre- cimiento económico y revirtió la reducción de la pobreza sos para satisfacer sus necesidades básicas siguen monetaria. siendo limitadas. La mayor mejora -estadísticamente significativa- estuvo en el acceso a servicios de salud, ALIANZA 6. La medida multidimensional, que permite una considerando que 8.2 millones de personas más accedie- ESTRATÉGICA visión más matizada y compleja de la pobreza, ron a dichos servicios (Tabla 1). La única privación social DE PAÍS CON muestra una reducción en la pobreza extrema.2 para la cual se incrementó la participación de la pobla- LOS ESTADOS De acuerdo con esta medida, la pobreza extrema ción fue el acceso a seguridad social. El incremento en la UNIDOS declinó al pasar de 11.3 por ciento a 9.8 por ciento privación de seguridad social se debió principalmente a MEXICANOS entre 2010 y 2012 (Figura 2). Esta medida no sólo la falta de acceso entre la población en edad laboral. muestra pobreza extrema y pobreza moderada sino que 16 * TABLA 1. Componentes de pobreza multidimensional en México Porcentaje Cambio Total Promedio Indicadores _____ __________ 2010 2012 2010-2012 2010 2012 2010 2012 Rezago educativo 20.7 19.2 -1.4*** 23.7 22.6 3.1 2.9 Acceso a servicios de salud 29.2 21.5 -7.7*** 33.5 25.3 3.0 2.8 Acceso a seguridad social 60.7 61.2 0.5 69.6 71.8 2.5 2.3 Calidad y espacios de La vivienda 15.2 13.6 -1.6*** 17.4 15.9 3.6 3.4 Servicios básicos en la vivienda 22.9 21.2 -1.7*** 26.3 24.9 3.3 3.2 Seguridad alimentaria 24.8 23.3 -1.5* 28.4 27.4 3.0 2.9 Población con un ingreso por debajo 19.4 20.0 8.6 22.2 23.5 2.9 2.5 de la línea de bienestar mínimo Población con un ingreso por 52.0 51.6 -0.4 59.6 60.6 2.3 2.1 debajo de la línea de bienestar Pobre 46.1 45.5 -0.6 528 533 26 24 Moderadamente pobre 34.8 35.7 0.9 39.8 41.8 2.2 2.0 Extremadamente pobre 11.3 9.8 -1.5*** 13.0 11.5 3.8 3.7 Población vulnerable por 28.1 28.6 0.5 32.1 33.5 1.9 1.8 privaciones sociales Población vulnerable por ingreso 5.9 6.2 0.3 6.7 7.2 0.0 0.0 Población no pobre y vulnerable 19.9 19.8 -0.2 22.8 23.2 0.0 0.0 Población con una o más 74.2 74.1 -0.1 85.0 86.9 2.3 2.2 privaciones sociales Población con tres o más privaciones sociales 28.2 23.9 -4.3*** 32.4 28.1 3.6 3.5 Fuente: CONEVAL usando MCS-ENIGH 2010 y 2012. Nota: niveles de significancia *10 % **5 % y ***1 % Género, población indígena y no extrema entre la población indígena declinó 7.2 puntos indígena, y disparidades regionales porcentuales, sacando a más de 800 mil personas de la pobreza. No obstante este avance, 8.2 millones de indíge- 8. Estimaciones específicas de género y de pobla- nas siguen viviendo en situación de pobreza, de los cuales ción indígena y no indígena indican diferencias 3.5 millones se encuentran en pobreza extrema (Figura 3). importantes entre grupos. De 2010 a 2012, las tasas de pobreza extrema del Índice de Pobreza Multidimensio- 9. Eliminar la pobreza extrema es un desafío crítico nal se redujeron por igual entre hombres y mujeres en 1.5 en las entidades federativas más pobres. La tasa puntos porcentuales. A pesar de esto, en 2012, hubo 1.5 nacional de pobreza extrema oculta diferencias regionales ALIANZA millones menos de hombres con respecto a mujeres vivien- importantes. Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen tasas de ESTRATGICA do en pobreza moderada; sin embargo, 300 mil mujeres pobreza extrema de 32.2, 31.7 y 23.2 por ciento, respecti- DE PAÍS CON más que hombres vivían en pobreza extrema. La pobreza vamente. Esto es diez veces más en comparación con las LOS ESTADOS entre la población indígena cayó más aceleradamente, tasas de pobreza de Nuevo León, Distrito Federal y Baja UNIDOS sin embargo, sus niveles de pobreza permanecen altos en California (2.4, 2.5 y 2.7 respectivamente). Uno de cada MEXICANOS comparación con la población no indígena. La pobreza tres mexicanos en situación de pobreza vive en Chiapas, 17 * FIGURA 3. Mediciones de pobreza multidimensional de México por género y población indígena y no indígena, 2012 B- 50 - 37.0 60 (4.2 mil) 41.7 40 (4.7 mil) 30- 36.0 34.735.3 34.5 35.0 (35.6 mil) (37.1 mil) 20 20- 2010 2012 2010 2012 2010 2012 2010 2012 Población indígena Población no indígena Mujeres Hombres a Pobreza extrema Pobreza moderada e FIGURA 4. Mapas de la pobreza en México 2012 • FIGURA 5. Prosperidad compartida en México (Tasa de crecimiento promedio anual del ingreso del total de (Pobreza multidimensional de CONEVAL) la población comparada con la del 40 por ciento más pobre) 3% 2% -30,1002 9 20, 30 [1110, 20 -3% C5, 10 LZO, 5 -4% 2008-2010 2010-2012 2008-2012 Fuente de figuras 3 y 4: CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012 Tasa de crecimiento promedio anual del ingreso del 40 por ciento más pobre * Tasa de crecimiento promedio anual del ingreso del total de la población Fuente: Cálculo de[ Banco Mundial con base en el MCS-ENIGH 2008-2012 Guerrero u Oaxaca (Figura 4). Cerca de 23.5 millones de mexicanos o 20 por ciento de la población de México vive Indicadores de prosperidad compartida por debajo de la línea oficial de bienestar mínimo o per- cibiendo menos de $ 4.0 dólares al día en áreas urbanas 10. Las disparidades regionales destacan la impor- y $ 2.9 dólares en zonas rurales. Este promedio nacional tancia de promover la prosperidad compartida en contrasta con la alta dispersión de las tasas de pobreza México. Para el periodo 2010-2012, el crecimiento del ALIANZA en el territorio: 14 de 32 entidades federativas tienen ingreso de México para 40 por ciento de los estratos que ESTRATÉGICA poblaciones con tasas de pobreza extrema monetaria por se encuentran más cercanos a la base de la población tuvo DE PAÍS CON encima de 30 por ciento. Esto indica que México pudo in- en promedio un incremento anual de 2.3 por ciento, mayor LOS ESTADOS crementar la cobertura de bienes sociales y servicios como con respecto al crecimiento de ingreso de 0.6 por ciento UNIDOS educación básica y salud; sin embargo, las oportunidades registrado para el total de la población (Figura 5). El incre- MEXICANOS en el mercado laboral percibiendo ingresos para satisfacer mento no compensó la caída entre 2008 y 2010, cuando el sus necesidades básicas siguen siendo limitadas. crecimiento del ingreso del 40 por ciento de la población 18 * FIGURA 6. Medición de prosperidad compartida por género y por población indígena y no indígena 4% 15% - 2.90% 3% 10.61% 2% - 9 .7 5%- -% -3% -1 -4% -3.53% -7.63% 2008-2010 2010-2012 2008-2012 2008-2010 2010-2012 2000-2012 40% de los hogares más pobres E40% de los hogares más pobres 40% de los hogares con *40% de los hogares con con hombres cabeza de familia con mujeres cabeza de familia población no indígena más pobres población indígena más pobres Fuente: Cálculos del Banco Mundial con base en MCS-ENIGH 2008-012 más pobre decreció ligeramente más en comparación con • FIGURA 7. Mapa de la pobreza, México el total de la población (2.4 por ciento en comparación (Tasas del recuento de la pobreza monetaria a $1.25 dólares] con 2.9 por ciento). Al observar la totalidad del periodo 2008-2012 el crecimiento promedio del ingreso del 40 por ciento más pobre en México fue negativo (si bien la caída fue menos pronunciada en comparación con la totalidad a de la población). Estas tendencias recientes en prosperi- dad compartida van acompañadas por una reducción de las desigualdades de ingreso para el periodo 2010-2012. 11. Al observar la prosperidad compartida por género o población indígena es posible distinguir diferencias importantes. El 40 por ciento de los hoga- M930,100 res encabezados por una mujer que se encuentran en los U 20,30 estratos más pobres experimentó un crecimiento negativo E 10, 20 en todos los periodos considerados (Figura 6). Entre E 5,10 2008 y 2010, el 40 por ciento de los hogares indígenas 0 0,5 más pobres se vio severamente afectado, pues su ingreso decreció 7.6 por ciento. No obstante, este grupo pudo Fuente: Cálculo del Banco Mundial con base en dates provenientes del MCS recuperarse plenamente en el siguiente periodo cuando su ingreso se incrementó 10.6 por ciento. 13. No obstante su limitada magnitud, la pobreza extrema -definida por un ingreso de $1.25 dólares Comparaciones internacionales al día- es una dura realidad en algunas entidades federativas de México. Usando la línea de $ 1.25 dóla- 12. Utilizando la línea de pobreza internacional de res al día (equivalente a unos 335 pesos mexicanos al mes $ 1.25 dólares al día, sólo 4.4 por ciento de la a precios nominales de 2012), las tasas de pobreza extre- población mexicana vivía en situación de pobreza ma van de 15.2 y 11.9 por ciento en Oaxaca y Chiapas, extrema en 2012. La población extremadamente pobre respectivamente, a tasas prácticamente de eliminación de ALIANZA es 5.2 millones de mexicanos y representa cerca de 0.5 1.6 o 0.7 por ciento en Nuevo León y el Distrito Federal, ESTRATÉGICA por ciento de la población mundial en pobreza extrema. respectivamente. A la fecha, 41 por ciento de la población DE PAÍS CON Erradicar la pobreza extrema en México tendría un im- mexicana en pobreza extrema reside en Chiapas, Guerrero LOS ESTADOS pacto pequeño, aunque no dejaría de ser importante, en y Oaxaca (Figura 7). Esta realidad destaca la importancia UNIDOS la meta mundial del GBM relativa a reducir la pobreza de contar con una perspectiva a nivel subnacional cuando MEXICANOS extrema para 2030. se busca eliminar la pobreza extrema. 19 del Banco Mundial en 2012 (http://www.worldbank.org/ en/country/mexico/research/all) esta estrategia establece cuatro desafíos principales para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida: (a) incre- mentar la productividad y asegurar la propagación de sus 14. México ha alcanzado un avance económico y beneficios; (b) asegurar que los segmentos más pobres de social notable en las dos últimas décadas; sin em- la sociedad se beneficien con servicios sociales básicos bargo, la pobreza ha experimentado una reversión y contribuyan al crecimiento económico; (c) fortalecer en su tendencia descendente y la desigualdad se las finanzas públicas y la eficiencia del gobierno; y (d) ha mantenido en niveles muy altos desde 2006. combinar los aspectos económicos y ambientales del Por ello, para influir en la medición de la pobreza y desarrollo sostenible.4 desigualdad de México, las intervenciones de política deben afectar la productividad para que a su vez influya 15. El sólido manejo macroeconómico de México sobre los ingresos; la inclusión, para asegurar que los sobresale en un ambiente mundial de alta volati- pobres accedan a servicios de salud, educación formal lidad y bajo crecimiento. La actividad económica y seguridad social; y sustentabilidad, de manera que la se recuperó plenamente de la severa contracción expe- expansión del desarrollo urbano e infraestructura básica rimentada después de la crisis financiera mundial y el no deterioren la base de recursos de México. Recurriendo continuo crecimiento de las exportaciones, la inversión a un análisis integral del país, preparado por personal interna y el consumo lograron cerrar la brecha de • TABLA 2. México: Principales indicadores económicos 2009 2010 2011 2012 2013 (est) 2014 (proy.) Crecimiento real del PIB (% -4.7 5.1 4.0 3.8 1.5 3.5 Desempleo (% de la fuerza de trabajo) 4.8 4.9 4.5 4.4 5.01 .. Inflación (% de final de periodo) 5.3 4.4 3.8 3.6 3.6 3.5 Tipo de cambio (MXN/ US$, promedio anual) 13.5 12.6 12.4 13.2 12.7 .. Tasa de política monetaria (% - promedio) 5.6 4.5 4.5 4.5 4.02 Necesidades de financiamiento -2.6 -3.5 -2.7 -3.2 -2.9 -4.1 del sector público (como % del PIB) Balanza de cuenta corriente (como % del PIB) -0.5 -0.3 -1.0 -1.2 -1.5 -1.5 Fuente: Personal del Banco con base en datos de INEGI, SHCP y Banco de México. [1] Promedio para el primer semestre de 2013 (2) Para finales de septiembre de 2013 * FIGURA 8. Incrementar la productividad puede ayudar a que México acelere el crecimiento y converja con niveles de ingreso más altos (PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo, Crecimiento del ingreso per cápita 1960-2012 90 como porcentaje de los Estados Unidos] 3.00 -1960=100 80 2.75 - 70 2.50 - 6a 2.25 - 50 -2.00 - 40 -1.75 - 30 -1.50 20 1.25 - ALIANZA 101.00 - ESTRATÉGICA DE PAíS CON 00.75 LOS ESTADOS----Z1Z1Zz1216iiiii6gziZZ!21i_ZZ ZZZZZ iiii UNIDOS ALC - Tigres Asiáticos - México - PIB per cápita PIB por trabajador MEXICANOS - PTF (productividad total de los factores] Fuente: Tablas PennWorld y cálculas del personal del Banco Mundial. En esta figura, se entiende por Tigres Asiáticos a Corea del Sur. Hong Kng. China, Singapur y Taiwán. 20 producción para finales de 2012. Un registro de políticas 18. Alta desigualdad y pobreza persistente obstacu- monetarias y fiscales prudentes proporcionó el marco, lizan la productividad y a su vez se ven perpetuadas confianza y regulaciones necesarias para un reinicio por la baja productividad. Desigualdad en las oportu- acelerado de la actividad económica. Más recientemente, nidades para acceder a servicios económicos y sociales una desaceleración mundial, agravada por el impacto de importantes (como educación, crédito e infraestructura) la consolidación fiscal y un inicio lento de la inversión no permite que un gran segmento de la población realice pública llevaron a una desaceleración significativa del con plenitud su potencial económico. Esto reduce la crecimiento económico de México. Esto abrió nueva- productividad, hace lento el crecimiento y perpetúa la mente la brecha en la producción anticipando un bajo pobreza y la desigualdad de ingresos existente. Romper crecimiento del PIB que se ubica en torno a 1.5 por con este círculo vicioso es difícil y requiere una agenda ciento para 2013, con tasas de cambio, inflación y déficits de reforma integral enfocada en reforzar mutuamente en cuenta corriente relativamente estables (Tabla 2). Se objetivos económicos y sociales. espera que el crecimiento económico se recupere en 2014 seguido del fortalecimiento de la demanda externa y la 19. Se requiere de una agenda de reforma estruc- implementación de políticas monetarias y fiscales que tural e integral para impulsar la productividad. El apoyen la actividad económica.' sector financiero de México es pequeño para su nivel de desarrollo, lo que impide canalizar ahorro financiero a 16. A pesar del excelente manejo macroeconó- inversiones productivas de largo plazo. El crédito de la mico de corto plazo durante la crisis financiera banca comercial al sector privado se encuentra muy por mundial en el 2009-2010, el lento crecimiento de debajo del nivel que se presenta en países con caracte- la productividad en el largo plazo y la falta de con- risticas similares y por debajo del promedio regional, y vergencia siguen siendo problemas serios. México la mitad de la población sigue sin utilizar servicios finan- ha gozado de estabilidad macroeconómica y financiera, cieros. Mercados concentrados, regulación restrictiva y reformas de política económica orientadas al mercado, comportamiento anticompetitivo obstaculizan la produc- apertura al comercio exterior e inversión externa y un tividad de las empresas y el crecimiento económico, y "bono demográfico" gracias a una creciente población en algunas estimaciones colocan dichos costos en un punto edad de laborar. Sin embargo, no ha tenido altas tasas de porcentual del crecimiento del PIB anual.6 La producti- crecimiento sostenido, y por ende no ha podido cerrar la vidad también se ve limitada por la baja calidad de la brecha con las economías de ingreso alto. A lo largo de formación escolar y un vínculo deficiente entre trabajado- la última década, la economía creció a menos de 2 por res y empresas. La composición de puestos de trabajo por ciento anual, muy por debajo del promedio regional de 4 sector ha cambiado en la última década, con una caída en por ciento. Su ingreso per cápita se ha mantenido en cerca la participación del empleo en sectores comercializables y de 30 por ciento al de Estados Unidos. En contraste, el un incremento en el sector servicios, donde se concentran ingreso per cápita de los Tigres de Asia se triplicó en las informalidad y baja productividad.7 México ha alcanzado últimas tres décadas y a la fecha se ubica en cerca de 60 cobertura casi universal de educación básica terminada y por ciento con respecto al de Estados Unidos (Figura 8). en la última década el desempeño de los alumnos mexi- canos en la prueba internacional de aprendizaje PISA 17. El crecimiento rezagado de la productividad (que mide en su gran mayoría habilidades cognitivas) ha explica en parte la lenta convergencia de ingreso en mejorado; sin embargo, sigue a la zaga de sus homólogos México. El crecimiento del país lo ha impulsado en gran latinoamericanos y pares en la OCDE.8 medida la acumulación de capital y fuerza de trabajo, y no el crecimiento en la productividad; sea que se la mida 20. Un crecimiento más acelerado de la produc- como promedio del producto por trabajador o eficiencia tividad también requerirá mejoras en la infraes- combinada de fuerza de trabajo y capital. Si bien las tasas tructura, particularmente en telecomunicaciones de acumulación de capital físico se encuentran en un rango y logística para el comercio. La penetración de la razonable acorde con estándares internacionales, no hay telefonía celular es una de las más bajas en América La- crecimiento de la productividad. La productividad colap- tina y la banda ancha rápida es escasa y cara. Asimismo, só en los años de 1980 y se recuperó a partir del comienzo México necesita incrementar la alfabetización digital para de los años de 1990; sin embargo, un crecimiento lento de cerrar la brecha digital. La reciente Estrategia Digital la productividad y choques recurrentes -en 1995, 2001 Nacional tiene cuatro ejes para enfrentar los desafíos en y 2009- no han permitido que se recupere a sus niveles esta área: gobierno digital, innovación en tecnologías de previos. La literatura económica ofrece múltiples expli- la información y la comunicación (TIC), participación caciones del bajo crecimiento de la productividad, todas ciudadana y datos abiertos. Con respecto al comercio, ALIANZA ellas pertinentes en el contexto mexicano: desigualdad, la baja inversión en puertos y logística ha resultado en ESTRATÉGICA sistema financiero subdesarrollado, barreras regulatorias una reducida capacidad para apoyar el comercio. México DE PAÍS CON para hacer negocios, mercados de infraestructura no com- ocupa el lugar 47 en el Indice de Desempeño Logístico LOS ESTADOS petitivos, débil innovación y limitada competencia en el general, con un puntaje débil en aduanas, lo mismo que UNIDOS mercado, rigideces en el mercado laboral y escasa fuerza en infraestructura, competencia logística y embarques in- MEXICANOS de trabajo calificada. ternacionales. Los costos de logística como porcentaje del 21 PIB son de 14 por ciento en México, mientras que para las economías de la OCDE dicho porcentaje es menor de 0 CAJA 1. Las cuestiones de género en 10 por ciento. México 21. Además de abordar los desafíos de un creci- En la última década se ha logrado un gran miento acelerado de la productividad, también se avance hacia una mayor equidad de género requieren reformas en política social para reducir en México. Entre 2005 y 2010, los años de es- la pobreza y desigualdad. A pesar del avance reciente, colaridad promedio se incrementaron al pasar de la protección social enfrenta importantes desafíos de 7.9 a 8.4 para las mujeres y de 8.4 a 8.7 para los equidad y eficiencia. El sistema mexicano de protección hombres. La proporción de mujeres en la Cámara social incluye esquemas contributivos de seguridad de Diputados se incrementó al pasar de 17.4 por social, asistencia social y programas para el mercado ciento en 2000 a 36.8 por ciento en 2013. Trato laboral. Sin embargo, el sistema sufre de fragmentación, igual y mismos derechos, no violencia, gasto públi- problemas de diseño y vacíos en la cobertura. Los pro- co, consciencia del trabajo doméstico no remunera- gramas para el mercado laboral se traslapan y duplican do y participación política son temas que quedaron funciones. Su programa de salud opera en paralelo y con incorporados a la agenda pública. poca coordinación.9 El sistema de protección social care- ce de una serie de mecanismos para mitigar el impacto No obstante, y a pesar del avance conseguido de los choques económicos y aquéllos que sí existen son en promulgación de leyes e incremento de muy poco utilizados por los pobres. También se requiere presupuesto para mejorar la equidad de gé- de mayor cobertura en servicios de empleabilidad e inter- nero hay temas importantes que se requiere mediación, seguro de desempleo y sistemas de pensiones. abordar. La mortalidad materno-infantil es un Además, gastos en algunos programas sociales como las tema de salud pública persistente en México y ha pensiones contributivas, el fomento agrícola y el subsidio habido un lento avance para aliviar el problema (de a gasolinas son marcadamente regresivos. Finalmente, 60 muertes por cada 100 mil nacimientos vivos en la brecha de género en oportunidades económicas, pre- 2002 se redujo apenas a 51 en 2010). Entre 2006 y vención de la violencia y trato igual y mismos derechos 2011 la incidencia de la violencia contra las muje- pueden mejorar todavía mucho (Caja 1 y Anexo 6). res perpetrada en su última relación se incrementó al pasar de 43.2 por ciento a 46.1 por ciento a pesar 22. Abordar los desafíos de terminar con la pobreza de las medidas públicas tomadas para combatirla. y promover la prosperidad compartida requiere de un gobierno bien financiado y eficiente. La caída de La AEP apoyará la implementación de la ingresos petroleros y el incremento del gasto público en agenda que comprende el PND en lo que a México requieren de mayor recaudación tributaria y de un equidad de género se refiere. Debido a su na- gasto público más eficiente y mejor dirigido. Una reforma turaleza transversal, el paquete de soluciones para fiscal integral necesita ampliar la base tributaria, reducir el desarrollo referentes al género tenderá puentes regímenes especiales o tasas preferenciales, y generar entre los distintos temas de esta AEP.0 Diferentes flujos de información que faciliten cumplir con el pago de productos de conocimiento servirán para hacer un impuestos e impulsar la recaudación fiscal. En lo que a diagnóstico y formular recomendaciones de política gasto se refiere, tres áreas requieren de especial atención: pública para avanzar en la equidad de género con (a) incrementar la transparencia del gasto público, hacer respecto a la productividad, protección social y po- más eficiente sus operaciones y hacerlo más progresivo; lítica ambiental. Se realizarán conferencias, semi- (b) mejorar el desempeño del sector público mediante narios y otras actividades de difusión e intercambio una mejor administración del presupuesto y una mejor de conocimiento. También se podrían materializar gestión financiera, y (c) adoptar una cobertura sistemática actividades de financiamiento si existe la demanda de los riesgos (ej. desastres naturales, variaciones en los del cliente. Esfuerzos iniciales clave se centrarán precios de los productos básicos y dificultades fiscales en asistir a las agencias federales, estatales y muni- subnacionales)." cipales responsables del tema de género. Ha habido un contacto preliminar en Chiapas para elaborar 23. Son tres los desafíos relacionados con la re- un paquete de soluciones para el desarrollo que caudación tributaria, las transferencias federales acompañará su iniciativa de género estatal. y la vulnerabilidad frente al riesgo que requieren ALIANZA de especial atención. Primero, la recaudación fiscal ESTRATÉGICA es insuficiente. Si se incluyen los impuestos federales federales equivale a cerca de 90 por ciento de los ingresos DE PAÍS CON y locales, y la seguridad social, México tiene la presión públicos subnacionales. Este desequilibrio ha debilitado LOS ESTADOS fiscal más baja entre los estados miembro de la OCDE y los incentivos que las entidades federativas tienen para UNIDOS se encuentra entre los que tiene recaudación más baja en incrementar sus propios ingresos, dando como resultado MEXICANOS comparación con países latinoamericanos con desarrollo presiones financieras debidas a la deuda excesiva y en similar. Segundo, la dependencia de las transferencias ocasiones no registrada. Tercero, es muy probable que 22 se presenten alteraciones presupuestarias debido a los 26. En tanto que es uno de los principales países que crecientes riesgos internacionales. Las finanzas públicas contribuye a las emisiones de dióxido de carbono son vulnerables a una diversidad de choques vincula- (CO2) en América Latina, México ha adoptado un dos con fluctuaciones macroeconómicas nacionales e ambicioso plan para reducir sus emisiones de gases internacionales, contingencias demográficas y desastres de efecto invernadero (GEI) (Figura 9). México naturales. Cerca de 41 por ciento del territorio de México ocupa el 120 lugar como emisor de CO2 (471.46 millones y 31 por ciento de su población están expuestos a hura- de toneladas). La agenda de cambio climático incluye una canes, tormentas, inundaciones, terremotos y erupciones alianza con las entidades federativas así como la recien- volcánicas. En términos económicos, se considera que temente aprobada Ley General de Cambio Climático, que 70 por ciento del PIB está bajo riesgo debido a dos con- establece una meta de 30 por ciento de reducción de CO2 tingencias o más. El estudio "Las Dimensiones Sociales para 2020 y de 50 por ciento para 2050 (comparados con del Cambio Climático en México" que realizó el Banco los niveles de 2000). Las ciudades mexicanas, que equi- Mundial en 2011, muestra que 70 por ciento de las 125 valen a más de 84 por ciento del PIB del país, generan municipalidades más pobres en el país están altamente 75 por ciento de las emisiones de GEl del país. Por ello, expuestas a riesgos hidrometeorológicos como inundacio- México ha hecho inversiones significativas para mejorar nes y huracanes. la calidad del aire en las ciudades. El contenido de azufre en combustibles se ha reducido significativamente en la 24. La política ambiental también debe formar última década al tiempo que un creciente número de ciu- parte integral de la agenda para el desarrollo de dades y áreas metropolitanas han adoptado un programa México como un medio para apoyar el bienestar de calidad del aire (PROAIRE) con medidas específicas de las generaciones presentes y futuras. El capital para capturar la contaminación del aire. Además, la me- de recursos naturales -bosques, áreas protegidas, jora en 10 tecnologías vehiculares ha ayudado a reducir tierras agrícolas, energía y minerales- constituyen las emisiones. No obstante, estas tendencias se han visto una aportación importante a la riqueza de México. Los superadas por el sorprendente incremento de vehículos recursos naturales apoyan actividades económicas que particulares que fue de más de 50 por ciento, al pasar de representan por lo menos 11 por ciento del PIB de 13.4 millones en 2004 a 21.6 millones en 2010." México. Son fuente importante de empleos y soporte de millones de personas, incluyendo la población rural. La 27. Los subsidios a la energía constituyen posible- degradación ambiental y el agotamiento de los recursos mente el impedimento de mercado más importante naturales en México tienen un costo equivalente a casi para transitar hacia una senda de desarrollo con 6.3 por ciento del PIB. La degradación ambiental incluye crecimiento verde. Entre 2005 y 2009, los subsidios a contaminación de aire y agua, degradación de suelos y la electricidad, diésel, gasolina y gas líquido alcanzaron en producción de desechos sólidos. En la mayoría de los promedio $200 mil millones de pesos anuales (unos $18 casos, estos costos recaen sobre todo en los grupos vul- mil millones de dólares anuales). Los subsidios a los com- nerables, incluyendo niños pequeños, las personas de la bustibles resultan en un uso ineficiente de electricidad y tercera edad y las poblaciones rurales desfavorecidas. En gasolina y son regresivos: el 20 por ciento de los mexica- la medida que México crece y se industrializa, también nos más ricos -que posee la mayor parte de vehículos se incrementará la demanda sobre recursos naturales de y equipo eléctrico- recibe 55 por ciento del subsidio, propiedad común, como agua y bosques. Además en tér- mientras que el 20 por ciento de la población más pobre minos de la huella ambiental de la economía urbana hay tan sólo recibe 3.4 por ciento. Eliminar los subsidios a los varios desafíos de política en las áreas de planeación de combustibles podría por sí solo incrementar el PIB en 1.5 uso del suelo, recolección de desechos, contaminación por ciento para 2030." urbana y eficiencia energética.2 28. Se requiere desarrollar un sistema integral para 25. La vulnerabilidad de México ante el cambio dar seguimiento y monitorear el avance en temas climático es muy alta, lo que anticipa que se ambientales. El liderazgo de México y sus esfuerzos exacerbarán los desafíos para el desarrollo del iniciales para formular estimaciones del PIB centradas en país. Estudios del Banco Mundial estiman que el cambio el desarrollo verde son pasos en la dirección correcta; sin climático puede desacelerar la reducción de la pobreza embargo, los desafíos que permanecen son: (a) fortalecer en 2.4 puntos porcentuales para 2030, lo que significa las medidas disponibles para cada uno de los sectores; que 2.9 millones de personas más permanecerán en dicha (b) seguir avanzando en cuentas enfocadas en un PIB condición. Las consecuencias del cambio climático serán verde y validación de metodologías de activos naturales, diferentes entre grupos sociales y a lo largo del territorio particularmente el programa sobre Contabilidad de la nacional, dependiendo de factores como la exposición a Riqueza y Valoración de Servicios para el Ecosistema ALIANZA riesgos y la variabilidad climática, la sensibilidad y la (Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Services DE PAÍS CON capacidad adaptativa. Los grupos de población pobre e - WAVES), que guíen las políticas macroeconómicas y LOS ESTADOS indígena cuyas fuentes de ingreso son sensibles al clima sectoriales; y (c) asegurar que esté disponible al público UNIDOS pueden ser los que sufran los impactos más significativos. información sobre indicadores y tendencias, de manera MEXICANOS que los electores puedan desempeñar un papel en la 23 * FIGURA 9. México es uno de los principales países que contribuyen a las emisiones mundiales de C02, principalmente provenientes de su sector energético (incluyendo transporte, generación de energía e industria) 500 471.46 Desperdicio: 14.3% 4UU 368.32 Cambio en uso de suelo y forestal: 9.8% 300 Procesos industriales:9.7% 200 183.73 165.55 Agricultura: 6.3% -- 0 1UU 1.71 63.44 1 642.99 Sector energético: 59.9% 13.19 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela Fuente Cálculos del Banco Mundial con base en datos de 2006 provenientes del Instituto Nacional de Ecologia. Cuarta Comunicación Nacional. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. 2009 y PNUD Indicadores Ambientales 2007 demanda de mejoras en la gestión ambiental, lo mismo telecomunicaciones y finanzas públicas, ya han sido que rendición de cuentas con respecto a los esfuerzos puestas en marcha por el gobierno de México (también gubernamentales para abordar prioridades ambientales véase la Sección I). Esta AEP define, después de un claramente definidas. cuidadoso proceso de selección que se explica en la Sección III, una serie de compromisos específicos con el 29. Desafíos para el desarrollo y marco para la país que permiten al GBM desempeñar un papel efectivo colaboración del GBM. Superar estos desafíos para en la reducción de la pobreza extrema y para promover el desarrollo exige implementar una serie de políticas la prosperidad compartida. Estas áreas de colaboración, en paralelo. Alcanzar la meta de reducir la pobreza que se describen con mayor detalle en la Sección IV, van extrema y promover la prosperidad compartida exige desde actividades para fortalecer la protección social y la políticas que simultáneamente fomenten el crecimiento inclusión financiera a actividades para mejorar la moder- de la productividad, la inclusión social y la sustentabi- nización del sector público, el clima de competitividad e lidad fiscal/ambiental. Algunas de estas políticas, como innovación para los negocios, la protección ambiental y la las reformas estructurales en educación, energética, de mejora en infraestructura. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 24 H. Visión del Gobierno de México 30. El Presidente Enrique Peña Nieto asumió la económico, la reforma fiscal también incluye una dispo- presidencia en 2012, por un periodo de seis años. sición para déficits fiscales en los años de 2013 y 2014. Su administración lanzó un programa de reforma ambi- Se espera que estos déficits contracíclicos, programados cioso apoyado por un acuerdo de principios: el Pacto por para que vayan reduciéndose en años subsecuentes, junto México. Dicho pacto lo firmaron en el mes de diciembre con un programa de infraestructura grande incrementen de 2012 el gobierno mexicano y los tres principales la inversión productiva y aceleren el crecimiento. partidos políticos; se trata de un acuerdo político que comprende una lista de propuestas que van desde un go- 32. Todas estas reformas se hicieron en el marco bierno democrático a crecimiento económico, seguridad, del amplio Plan Nacional de Desarrollo (PND) transparencia y derechos. 2013-2018, lanzado en mayo de 2013. Las metas, objetivos, estrategias y planes de acción que contempla el 31. En los primeros meses de su periodo, la ad- PND quedaron definidos mediante un amplio proceso de ministración presentó ante el Congreso una serie consulta realizado a inicios de 2013. El proceso de consul- de reformas en telecomunicaciones, educación, ta público y abierto utilizó varios medios y foros, además servicios financieros, finanzas públicas y energía. de eventos en los ámbitos nacional y estatal enfocados a Todas estas reformas buscan responder varios de los grupos específicos, como jóvenes, mujeres, personas con desafíos para el desarrollo descritos en la sección previa. discapacidades, pueblos indígenas, legisladores locales, Una reforma de telecomunicaciones aprobada en marzo presidentes municipales y entidades federales. Para cada de 2013 introdujo una serie de medidas para incrementar una de las metas, el plan hace un autodiagnóstico de los la competencia y el acceso a la información en el mercado principales desafíos que impiden su logro y las estrategias de las telecomunicaciones. Una reforma educativa, apro- que el gobierno se propone adoptar. Objetivos específicos bada en agosto de 2013, busca incrementar la calidad de e indicadores proporcionan algunos elementos para esta- la educación pública mediante la selección, capacitación blecer los avances del PND. y evaluación del personal docente. Una reforma del sector financiero, aprobada en septiembre de 2013, que incluye 33. La amplia visión del PND contribuye a que un paquete de varias leyes dirigidas a proteger al consu- México alcance su máximo potencial enfocándose midor, acceso a servicios financieros, desarrollo bancario en 5 pilares nacionales: (a) alcanzar la paz; (b) y protección de los acreedores y fortalecimiento del marco hacer de México un país más incluyente; (e) mejo- institucional de la bolsa de valores. El gobierno anunció rar la calidad del sistema educativo; (d) promover un paquete de reforma fiscal que incluye reformas en el la prosperidad; y (e) consolidar a México con ámbito tributario y a los sistemas de seguridad social. La responsabilidad global. El PND también adopta tres reforma contiene una serie de medidas para incremen- estrategias transversales: democratizar la productividad ALIANZA tar los ingresos a través de una recaudación fiscal más para integrar a los mexicanos a la economía formal; un ESTRATÉGICA eficiente y progresiva, así como la introducción de un gobierno cercano y moderno simplificando procedimientos DE PAS CON seguro de desempleo y un plan de pensión acorde con y normas; y una perspectiva de género para garantizar los LOS ESTADOS los recursos de los beneficiarios. La próxima reforma en derechos de las mujeres y evitar que las diferencias de UNIDOS el sector energético, busca incrementar la inversión en el género se conviertan en fuente de desigualdad. MEXICANOS sector petrolero. Finalmente para fomentar el crecimiento 34. México en paz. México en paz busca mejorar de empresas. El PND indica que estos desafíos requieren áreas que van desde seguridad pública y gobierno al inversión pública decisiva en infraestructura escolar, sistema judicial, defensa nacional y derechos humanos. universidades, centros culturales e instalaciones deporti- El PND identifica actividades criminales vinculadas con vas. Docentes e instructores de calidad son complemento el tráfico de estupefacientes como un serio desafío para esencial de estas inversiones. El PND busca construir el desarrollo, aunque no es un problema generalizado en potencial humano para la innovación con educación de el país sino centrado en algunas regiones. Un problema calidad basada en iniciativas para: (a) fortalecer la pro- más extendido es la violencia familiar, particularmente fesionalización magisterial, modernizar infraestructura y contra las mujeres, así como una percepción generalizada promover las TIC en el proceso pedagógico; (b) garantizar entre la población de que hay una aplicación lenta de la un sistema educativo incluyente; (c) acrecentar el acceso justicia y en ocasiones existencia de corrupción en las a cultura y deportes como medio de un desarrollo ciuda- instituciones judiciales y policiales. El PND identifica dano integral; y (d) promover las TIC y la innovación. varias intervenciones clave para alcanzar el objetivo de la paz. Dichas intervenciones incluyen la creación de 37. México próspero. Al tiempo que destaca la gestión mejores oportunidades de educación y empleo para los macroeconómica efectiva que ha distinguido a México en jóvenes; políticas para evitar la violencia contra las muje- los últimos años, el PND también destaca la necesidad res, niños y niñas; y políticas para impulsar la confianza de mejorar el desempeño de sectores como el financiero, en las instituciones judiciales y de policía mediante la minero, agrícola, telecomunicaciones y energía. La ex- promoción de un nuevo sistema de justicia que provea pansión y modernización de estos sectores son condición una justicia más humana, expedita, eficiente y accesible necesaria para promover la generación de empleo y el de- a toda la población. sarrollo regional. México próspero busca incrementar la prosperidad y las expectativas de crecimiento mejorando 35. México incluyente. Hay crecientes problemas de la productividad. Sus acciones específicas se dirigen a: salud pública, como la obesidad e hipertensión. Asimis- (a) mantener la estabilidad macroeconómica, incluyendo mo, hay un número creciente de jóvenes que no estudian el manejo de riesgos externos; (b) promover el acceso ni trabajan. El sistema de seguridad social mexicano al financiamiento; (c) promover empleo de calidad; (d) enfrentará presiones financieras crecientes para enfrentar promover un crecimiento verde e incluyente que genere estos problemas. México incluyente se centra en acciones ingreso, competencia y empleo; (e) promover acceso de gobierno que garanticen los derechos sociales y cierren asequible a energía y servicios de telecomunicaciones; las brechas de desigualdad que dividen al país. Incluye (f) proveer incentivos para el desarrollo de un mercado iniciativas para: (a) garantizar derechos sociales para su interno competitivo; (g) promover y fortalecer el espíritu población; (b) fortalecer la participación social en el de- emprendedor y las pequeñas y medianas empresas; y sarrollo de las comunidades, y proteger los derechos y la (h) promover inversión y competitividad de los sectores inclusión de las personas con discapacidades; (c) asegurar minero, de infraestructura, transporte, agrícola y turismo. el derecho a servicios sociales nacionales particularmente a los sectores más vulnerables de la población; (d) incre- 38. México con responsabilidad global. México mentar el acceso a la seguridad social promoviendo un puede incrementar su potencial de desarrollo y competiti- sistema sostenible de cobertura universal; y (e) promover vidad promoviendo una política exterior activa y efectiva. un modelo de desarrollo urbano sostenible, así como el El PND destaca tres áreas principales de interés: (a) im- desarrollo regional y mercados de vivienda. pulsar la gobernanza mundial; (b) promover el comercio exterior y la inversión externa; y (c) proteger los flujos 36. México con educación de calidad. El PND migratorios internacionales. El PND señala el uso de reconoce la cobertura universal en educación básica; sin los acuerdos internacionales y el desarrollo institucional embargo, un desfase en la calidad obstaculiza avances en como principales instrumentos para abordar estas áreas. la educación secundaria. Más aún, se requiere de un vín- México desempeñó un papel mundial sólido presidiendo culo más estrecho entre las habilidades que proporciona el G20 y ha comprometido recursos para el sistema de el sistema educativo y aquéllas que demanda la sociedad. Naciones Unidas y la reposición de la Asociación Inter- Esto es todavía más crucial en el caso de la ciencia y la nacional de Fomento (AIF). tecnología y su vínculo con la innovación y la creación ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 26 fiI. Alianza con el GBM: Proceso de Selectividad y Modelo de Colaboración con el País 39. La estrategia de colaboración con México basa- implementación de las anteriores alianzas estratégicas con da en soluciones para el desarrollo que propone el el país refleja la transición inicial hacia una colaboración GBM, se basa en un proceso de filtrado sistemático más estratégica e integrada con el cliente, que busca obte- para definir áreas de acción prioritarias y consoli- ner el máximo del paquete de servicios que ofrece el GBM dar esfuerzos previos dirigidos a una colaboración en enfoques multisectoriales. Al mantener la flexibilidad más estratégica e integrada con el cliente. Este en su implementación, la AEP pudo mejorar su ajuste, modelo de colaboración busca conseguir el máximo im- eficiencia operativa e impacto mediante: a) intervenciones pacto del paquete específico de servicios financieros, de más enfocadas y paquetes programáticos de conocimiento; conocimiento y de convocatoria del GBM para promover b) una mayor movilización de recursos y presupuesto; c) la prosperidad compartida y reducir la pobreza extrema de aprendizaje en tiempo real y adaptación; y d) salida de una forma sostenible. La AEP construye sobre la base de áreas temáticas en las cuales el valor agregado, ventajas las lecciones aprendidas al organizar soluciones para el comparativas e impacto no se ajustaban más a la evolución desarrollo que giran en torno a temas y paquetes flexibles del programa o cuya consecución no era factible. de servicios. Avanza mediante la colaboración entre las diferentes organizaciones que conforman el GBM en cada 42. Trabajar con clientes subnacionales. Un memo- una de estas áreas, a partir de las ventajas comparativas rando de entendimiento (MoU) con el estado de Oaxaca de cada una, y de la demanda del cliente. Finalmente, el probó ser una estrategia exitosa para apoyar a las entidades compromiso con el país integra el esfuerzo por compartir federativas más pobres. El MoU opera como instrumento internacionalmente las mejores prácticas de México en para profundizar el diálogo, monitorear la implementación varias áreas, como transferencias monetarias condiciona- y evaluar el impacto en el marco de un compromiso das y programas de eficiencia energética. programático y multianual. Por ello, el Banco debe seguir apoyando a las entidades federativas más pobres siguiendo la experiencia con el estado de Oaxaca (Anexo 7). en previas AE P 43. Seguir apoyando el papel que México desem- peña como líder de conocimiento global. Como país innovador de mediano ingreso, México participó en 33 40. El Informe de Finalización de la AEP México intercambios de conocimiento en la pasada AEP y ha sido 2008-2013 (Anexo 2) destaca seis lecciones ampliamente reconocido como actor internacional clave aprendidas que son pertinentes para el diseño de la en políticas de cambio climático. El GBM debe seguir nueva estrategia. apoyando al gobierno en el intercambio de conocimiento con otros países. Existe fuerte potencial de intermedia- ALIANZA 41. Flexibilidad operativa al empaquetar servicios. ción de conocimiento global con el Banco operando como ESTRATÉGICA La AEP 2008-2013 estuvo diseñada para ser flexible e conector global. DE PAS CON innovadora para responder a las necesidades financieras y LOS ESTADOS de desarrollo de México. Esta flexibilidad permitió al Ban- 44. Cooperación del Banco Mundial, IFC y MIGA. UNIDOS co responder de forma expedita a la solicitud del gobierno La cooperación Banco-IFC en áreas específicas en torno MEXICANOS cuando la crisis económica mundial golpeo al país. La a sus competencias básicas debe mejorar la eficacia para alcanzar metas comunes en temas como mejorar la gubernamentales y cámaras de comercio tanto del ámbito competitividad y el clima de negocios, acceso a mercados nacional como de las entidades federativas. Las consultas financieros y actividades para el desarrollo de infraestruc- para la AEP se llevaron a cabo mientras las nuevas auto- tura. La colaboración de MIGA con México está surgiendo ridades desarrollaban planes y estrategias a implementar y el Banco con la IFC pueden trabajar estrechamente para en sectores específicos que complementarían el Plan que MIGA logre una transición exitosa al país. Nacional de Desarrollo 2013-2018. Esto permitió al GBM ajustar sus intervenciones con las de las autoridades, 45. Instrumentos de financiamiento. En periodos de garantizando que las soluciones para el desarrollo pro- crisis, el uso del instrumento de Financiamiento Adicio- puestas tengan el mayor impacto. Además, el proceso de nal facilita y agiliza resultados, que además tienen una consulta para la AEP lo impulsó la necesidad de operar mayor eficacia en función de los costos para el prestatario, como un Grupo del Banco Mundial, conjuntando equipos en comparación con otros instrumentos financieros. Los de IFC, BIRF y MIGA para unir conocimiento experto in- Préstamos para Políticas de Desarrollo (DPL por sus terinstitucional y apalancar esfuerzos públicos y privados siglas en inglés) resultaron eficaces para mantener el al comunicarse con una amplia gama de grupos. Las con- avance y proteger las reformas de largo plazo ante sacu- sultas dejan ver que la mayoría de las partes interesadas didas negativas externas. Un enfoque multisectorial (tipo valoran el apoyo del GBM. El gobierno federal reconoce SWAP) a operaciones (como en infraestructura) podría no la alianza con el Banco y la flexibilidad para enfocarse al ser práctico en el contexto de México debido a que exigen ámbito subnacional (ej. el MoU con Oaxaca) y confirmó un esfuerzo significativo para su diseño y supervisión, y su solicitud para ampliar la colaboración subnacional a podrían diluir la capacidad del Banco para proporcionar los estados de Guerrero y Chiapas. Asimismo, el gobierno asesoría en políticas públicas y asistencia técnica "justo destacó el valor del esfuerzo sistemático de selectividad a tiempo". Medidas de gobernanza y contra la corrupción de la AEP para conseguir que las actividades del GBM podrían limitar la flexibilidad de preparar con rapidez y tengan el mayor impacto posible para terminar con la desembolsar operaciones de emergencia (como apoyo en pobreza y promover la prosperidad compartida en México. el caso de la influenza) en países con marcos jurídicos Los funcionarios del gobierno mexicano describieron la fuertes y ambientes de control adecuados. participación del GBM como fundamental para apoyar el Plan Nacional de Desarrollo. Las secretarías y agencias 46. Servicios de conocimiento. Recursos de fondos del gobierno también hicieron notar que la AEP se ajusta fiduciarios (donaciones) fueron indispensables para y complementa sus propios programas multianuales. proveer conocimientos técnicos según la demanda y fortalecer la coordinación entre actores clave y estudios financiados de aspectos que frecuentemente son pasados C. Sistema DÌnámCo de SelectiVidad por alto, especialmente en las áreas ambientales y so- ciales. Los Servicios de Asesoría Reembolsables (RAS) 48. Un proceso sistemático de filtrado aporta son instrumentos poderosos cuando el Banco y el cliente selectividad y mejora el ajuste, la eficiencia y el los procesan expeditamente. Tener un acuerdo marco impacto. Se utilizaron tres filtros para seleccionar áreas firmado entre el gobierno y el Banco facilitaría, en efecto, de colaboración: (a) ventaja comparativa del GBM; (b) su procesamiento evitando caer en la tarea engorrosa nivel de la demanda del cliente; y (c) convergencia con de negociar por separado clausulas sensibles con cada las dos metas del GBM con base en el nuevo Índice de cliente dentro del gobierno. Los enfoques programáticos Pobreza Multidimensional de México. Partiendo de las 37 mostraron ser un instrumento notable para enfocar y prio- actividades que el gobierno definió en el Plan Nacional rizar intervenciones del Banco. Se requiere de difusión de Desarrollo, un proceso sistemático de filtrado llevó a para compartir hallazgos de los estudios que realiza el identificar cuatro áreas temáticas para la intervención Banco en el ámbito local. del GBM (Figura 10). En el marco de estos 4 temas, el equipo del GBM se enfocó en 11 áreas específicas de colaboración (Tabla 3) y posteriormente identificó 23 B3. Consultas so bre La AEP áreas de problemas específicos (Anexo 1) en las que se 2014-2O19 espera que el GBM tenga el mayor impacto posible en el desarrollo. Siguiendo esta cadena lógica, la AEP describe las soluciones de desarrollo propuestas (Anexo 1). Éstas 47. La formulación de la AEP 2014-2019 se hizo forman parte de un paquete específico del GBM de servi- en estrecha consulta con el gobierno, el sector cios financieros, de conocimiento y de convocatoria para ALIANZA privado, el académico y la sociedad civil, constitu- cada una de dichas áreas de problemas, lo que llevó a 12 ESTRATÉGICA yendo un total de 80 interlocutores. Las reuniones se resultados esperados de la AEP. DE PAÍS CON realizaron en el mes de septiembre de 2013 en la Ciudad LOS ESTADOS de México con la participación de representantes de las 49. Intervenciones dirigidas a las entidades fede- UNIDOS partes interesadas adscritos a diversas dependencias y rativas más pobres y hacia mercados fronterizos. MEXICANOS agencias gubernamentales en varios niveles, sindicatos, Un aspecto fundamental en esta colaboración es trabajar partidos políticos, emprendedores, organizaciones no con clientes del sector público y del sector privado 28 * FIGURA 10. Áreas temáticas donde se enfoca el servicios de conocimiento en curso cerrarán en Banco Mundial el AF14 o AF15). Esta AEP cambia el progra- ma completo de conocimiento y convocatoria a enfoques programáticos multianuales y multi- públicas y la eficiencia sectoriales con un objetivo de desarrollo común del gobierno que converge con los temas de la AEP (ej. en estrategias de innovación para las entidades federativas más pobres; en integración de los Erradicar.. . la pobreza sistemas de protección social; en manejar los desafíos fiscales, y en el manejo de riesgos de Crecimiento y ,., desastres y urbanización). Este enfoque incre- Promover la mentará la efectividad del desarrollo y reducirá prosperidad los costos de transacción. compartida • La nueva colaboración es selectiva. Se prevé un número limitado de nuevos servicios financie- ros (préstamos, FMAM, CTF) para esta AEP, • el . concentrados en los temas de crecimiento verde e incluyente y en el de prosperidad social (ej. recursos hídricos en Oaxaca, educación comunitaria y la segunda generación de Opor- tunidades). Sólo siete enfoques programáticos partiendo de un enfoque de largo plazo y multisectorial a selectivos de alto impacto en apoyo a los temas nivel federal y con las entidades federativas más pobres de la AEP se encuentran en este momento (Oaxaca, Chiapas y Guerrero), siguiendo la experiencia en tramitación. Esto recibe apoyo adicional multisectorial del GBM con el programa en curso en el gracias a una creciente demanda de Servicios estado de Oaxaca (Anexo 7). Las solicitudes específicas de Asesoría Reembolsables, que consolidará de otras entidades federativas serán evaluadas con base la relación costo-beneficio de la cartera de en su impacto en los principales desafíos para el desarro- conocimiento. llo identificados para el país, aunque partes significativas de las actividades de conocimiento que se proporcionen 51. El avance en la consecución de las metas de la a dichas entidades muy probablemente serán financiadas estrategia será evaluado mediante dos informes de mediante Servicios de Asesoría Reembolsables. La IFC avance y un informe de finalización del periodo de tiene un enfoque prioritario hacia los mercados fronterizos la AEP. La matriz de resultados en el Anexo lA estable- donde hay pobreza significativa y el riesgo percibido des- ce indicadores específicos con líneas de base y objetivos alienta al sector privado para que invierta en crecimiento que cubren el periodo de la AEP para cada uno de los incluyente. resultados identificados. Se estableció una cadena lógica a partir de las metas a nivel país, del diagnóstico de los 50. El enfoque de selectividad ayudó a reenfocar desafíos para el desarrollo, de las ventajas comparativas la estrategia de país y a identificar áreas en las que del GBM y del compromiso selectivo relativo a las metas el BM dejará de colaborar, en comparación con del GBM; y con resultados, indicadores y objetivos, todos AEP previas: ellos claramente definidos. En diálogo permanente con el cliente, dos Informes de Avance y una Evaluación del • Áreas que deja el Banco, en comparación con Desempeño de la Cartera del País (CPPR) que cubra AEP previas, vinculadas con poca demanda la totalidad del paquete de servicios permitirán ajustes del cliente y una colaboración no exitosa flexibles a la estrategia y a la matriz de resultados. México en programas de competitividad comercial, cuenta con uno de los mejores sistemas de monitoreo, aduanas, poder judicial y apoyo a causa de la evaluación y estadística entre los países clientes del GBM influenza. Esto llevó a un menor número de y es un líder de conocimiento en dicha área. La disponi- temas, resultados y actividades en esta AEP. El bilidad y recolección de datos no supone un riesgo para el número de temas se redujo al pasar de 5 a 4, seguimiento de la estrategia. mientras que el número de resultados lo hizo al pasar de 28 a 12 en comparación con AEP ALIANZA previas. ESTRATÉGICA DE PAÍS CON • Creciente selectividad de actividades en curso. LOS ESTADOS Más de la mitad de los servicios financieros y UNIDOS de conocimiento en curso cerrarán en dos años MEXICANOS (17 de los 25 proyectos en curso y 12 de los 29 29 Incrementar Fortalecer las finanzas Incrementar Promover un la prosperidad públicas y la eficiencia la productividad crecimiento verde 0 social del gobierno e incluyente 0 MO 2 ~ 0 % >5 *r cf - 0 -D OJ e o o'o 30 ' > J= 0 0 E m 0 > al -0 u co Cf *c * 0 0~~ ~ -t c :c * * 5 t 3 C7 -r E *10 o o ., .oo o E u -E E > ö -o M oDEe =- C: ~ ~ 0 C, el o 0 0 0 2 E 2 loG - 0 E * ~ . = u g - *w e c * E > åj w ý2ae e o oe ooe 2i o * R .: C, .0n - - a E 0 EM C:, >. 2 c, e 0 5 0 u U :2 *o 2~ o - o e o c- o Cne u 7 c- aaa u M-a u o0 -C oa y o e, oc o~~ ~ . L)"- ~ E ö w w- E - c, - O c ~ - - = o - -' -~~~C ' ., - 9 9 . - o - · J - - '5 - - - ..I Cn z -0 c m - cr c- . W U U 4t u - - a u3 * o 2 4t - ea - - cm 0 . W W W t < < . 5c < < < u c,. 5 2,< -O rácticas Qlobales. 6. Incrementar ingresos Baja recaudación de ingresos públicos, Combinación de servicios financieros y de conocimiento Bajo Alto públicos no petroleros y particularmente por impuestos, para responder programático, incluyendo RAS, para mejorar los mejorar equidad del gasto a a presiones presupuestarias de mediano sistemas tributarios a nivel federal y subnacional. nivel federal y en entidades plazo, tanto en los ámbitos del gobierno federativas selectas. federal como de las entidades federativas. El gasto del sector público en general, y los Paquete multianual de actividades de conocimiento Alto Bajo servicios sociales en particular, son de baja programático del BIRF para apoyar a la SHCP para calidad y, en algunos casos, no benefician a monitorear mejor y evaluar el diseño, impacto y los sectores más pobres de la población. rendimiento de programas sociales y para mejorar la eficacia y progresividad del sistema fiscal. 7. Incrementar la adopción Adopción parcial de sistemas y estándares de Financiamiento en curso del BIRF para "gestión Alto Bajo de administración pública modernización de la contabilidad, presupuesto, y presupuestación con base en resultados moderna en el sector adquisiciones y gestión general en la combinado con varios fondos fiduciarios que público y sistemas de administración pública federal y subnacional. financian productos de conocimiento para mejorar información en el ámbito la eficiencia del sector público y la efectividad federal y entidades en los ámbitos federal y subnacional. federativas selectas. 8. Marco de manejo Cerca de 41 por ciento del territorio de Gestión de riesgo del BIRF: actividades de Alto Promedio integrado e integral México, 30 por ciento de su PIB y 31 por conocimiento de gestión de riesgo, enfatizando la de riesgo en operación ciento de su población están expuestos a tres prevención, el desarrollo de modelos de riesgo, cubriendo principales o más desastres naturales. Estos eventos el apoyo a entidades federativas y las actividades riesgos fiscales, agrícolas afectan la producción agrícola, activos de manejo de riesgo agrícola para mejorar el y de desastres naturales. físicos y vidas humanas, particularmente mercado de seguros agrícolas y financiamiento en las entidades federativas más pobres. del riesgo del precio de los productos básicos. Manejo no sistemático de otros riesgos Uso continuo de innovaciones financieras como Alto Promedio fiscales contingentes tales como la instrumentos del BIRF para manejo de riesgo volatilidad en el precio de los productos en la cartera de préstamos y pasivos no-BIRF, básicos, tasas de interés, tipo de cambio, combinado con nuevas actividades de conocimiento deuda y activos financieros. Se requiere programátíco para apoyar un sistema integrado implementar una gestión integral del de manejo de riesgo fiscal contingente. riesgo de choques potenciales. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 45 Áreas específicas de problemas Soluciones de desarrollo: Paquete de Impacto en metas Resultados esperados o desafíos enfrentados servicios específicos del GBM Pobrezal GroM j 9. Fortalecer el marco La urbanización en México ha sido acelerada Mezcla de diversos servicios financieros (BIRF CTE Alto Alto institucional para gestión y continúa (77 por ciento de tasa de FMAM) para la transformación del transporte urbano del desarrollo urbano y urbanización), orientada a los vehículos y la reducción de emisiones de GEI combinada con reducir emisiones de GEL. automotores e ineficientes, con patrones de servicios de conocimiento para aportar insumos baja densidad que no llevan a economías para las políticas de vivienda y urbanas, y programa de escala en: producción, movimiento de de asesoría de la IFC a esquemas de transporte trabajo y capital, y consumo de recursos. masivo usando APPs. Posible participación de MIGA mediante estructuras de Incumplimiento de Obligaciones Financieras Soberanas (NHSFO) o Incumplimiento de Obligaciones Financiera por Empresas Propiedad del Estado (NHFO SOE]: apoyando inversionistas extranjeros en transacciones de APPs. Los costos de la degradación del agua y suelos Actividades de conocimiento BIRF e inversión Alto Alto debido a desechos sólidos y líquidos se han y servicios de asesoría de la IFC para apoyar incrementado anualmente, dañando la salud el desarrollo de una estrategia nacional humana, el medio ambiente y la economía. integrada de maneio de desechos sólidos. La producción y consumo de energía Servicios financieros de BIRF, IFC, MIGA y servicios Bajo Alto representa 60 por ciento de las emisiones de de asesoría de BIRF y IFC apalancando al sector GEI y un costo grande para la economía. privado para reducir emisiones mediante el incremento de tecnologías con uso eficiente de energía a nivel residencial, en ciudades y edificaciones industriales. 10. Reducir la deforestación La deforestación es un motivo de preocupación, El BIRF apalanca financiamiento de AFD para manejo Alto Promedio y al mismo tiempo en la medida que los bosques representan forestal, reducción de emisiones por deforestación/ incrementar áreas de una fuente esencial de empleo, ingresos y degradación (REDD+), financiamiento de la IFC para bosque certificado. sustento de unas 12 millones de personas, plantaciones forestales y certificación forestal. y desempeñan un papel importante en la Financiamiento del BIRF/FMAM para tecnologías mitigación y adaptación al cambio climático. para reducción de emisiones para PYMEs agrícolas combinado con servicios de conocimiento para legislación relativa a cambio climático e instrumentos económicos para un crecimiento verde e incluyente. 11. Mejorar sistemas de La disponibilidad de agua ha decrecido Financiamiento a nivel subnacional (eficiencia de los Alto Alto manejo de aguas y expandir dramáticamente en los últimos 50 años. servicios de agua públicos, servicios meteorológicos acceso a servicios de agua. Esta situación se ve empeorada por el uso regionales, modernización del sector de aguas) ineficiente de agua en la agricultura y los combinado con actividades de conocimiento sobre servicios urbanos. La calidad del servicio está disponibilidad de agua y sistemas de financiamiento; por debajo de los estándares de la OCDE. asesoría e inversión de la IFC para operadores de servicios de agua municipales y posible involucramiento de MIGA en el sector de aguas municipales. 12. Creciente producción La declinación en La producción petrolera Servicios financieros de BIRF, FMAM, ¡FC, MIGA Promedio Alto de energía renovable implica el desafío de transformar la para diversificación energética (eólica, solar, combinada. composición de la matriz energética. cogeneración y de ciclo combinado soLar-térmico) con servicios de conocimiento del BIRF para abordar salvaguardas ambientales y sociales. Financiamiento de FMAM para mejorar innovación en el desarrollo e implementación de tecnologías para energía limpia. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 46 Anexo lA. Matriz de resultados - Alianza Estratégica de País México 2014-19 Plan Nacional de Limitaciones y Estrategia del Grupo del Banco Mundial 2014-2019 oportunadadesl1de Desarrollo (2013- oportunidades Hito o indicador Intervención del GBM como parte 20sectoy viión del para acelerar e Resultado Indicador de resultado interedi ar Las deluconprs deeallF setrpiao avance hacia las Resutad Iniaoaeñnemdo (áreas de compromiso del. BIRF metas del GBM destacadas que cerrarán en 2 años) 2018)y viión dl paaaceerar e a 1: Inrmna de lasSolcioestevDsaroll Colaboración temática 1. Fomentar el Desarrollo de un Sector Financiero Sano Expandir el Crédito a PYMEs Resultado 1: (a] El número de clientes canali- Preparación de informes 1 crédito y otros servicios y hogares pobres Mayor acceso al zados al sector financiero formal de asistencia técnica para Activos financieros hacia aunque la expansión financiamiento y que use servicios financieros. implementar aspectos clave BIRE Préstamo: Proyecto de Inclusión areas prioritarias de necesita mantener la y mejora en la Objetivo: 1,600,000 de la reforma financiera. Financiera y Consolidación del Sector de desarrollo nacional, estabilidad financiera, inclusión financiera. (julio 2315] Ahorro y Crédito (BANSEFI) (P123367 infraestructura, lanzamiento de nuevos ¡FCinversiones: pequeñas empresas La mitad de la IFC productos y campañas de Agrofinanzas - inanciamiento al sector agrícola y a la población población sin acceso a (b) Volumen de nuevos préstamos educación financiera con Banorte - Banco comercial 20213 actualmente excluida servicios financieros. a PYMEs en la cartera de apoyo de servicios de ase- Compartamos - Microcréditos a mujeres (4.2.2 y 4.2.4]. intermediarios financieros. sra y convocatoria del GBM. (29634] Mercados de Línea de base: 2.9 millones Mifel - Banco PYME [29030) Democratizar el acceso capital limitados Objetivo: 3.4 millones Alta Growth Fund - Fondo de a servicios de teleco- por pocos emisores Objetivo intermedio: 3.1 millones inversión de capital privado municaciones (4.5). de bonos privados y Alta Ventures - Fondo de inversión mercados accionarios. () Número de nuevos emisores de capital privado Apoyar a emprend- en los mercados de capital. Water Capital- Arrendamiento de equipo de edores y fortalecer Línea de base: 1 tratamiento y uso eficiente de agua (29539] las PYMEs (4.8.4]. Objetivo: 4 Credit Suisse- inanciamiento Objetivo intermedio: 1 de mercados de capital lFC financiamiento de proveedores: Nemak lFC financiamiento de proveedores: Comercial Mexicana Próximos IFC Inversiones: PrCgrenemo Micra Íinanciamient Activos BIRE PA: Paquete para el Sano Besarrollo del Sector Financiero [Pl 33700 BIRE AAA: Evaluación de Impacto de Educación Financiera en México (JIT) - Mucho Corazón (P145817 BIRE AAA: Evaluación de la Capacidad Financiera (Pl 22665) BIRE AAA: México Plan de Contingencia para las Instituciones Financieras Cooperativas (P144364 Próximos BIRE RAS: Financial Crisis Exercise - Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) Activos BIRE Servicios de Tesorería de Banca ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 47 Plan Nacional de Limitaciones y Estrategia del Grupo del Banco Mundial 2014-2019 Planportunnaades Desarrollo (2013- oportunidades Hito o indicador Intervención del GBM como parte 2018) y visión del para acelerarl Resultado Indicador de resultado interel de las Soluciones de Desarrollo sec2-3 años)vac hca a (áreas de compromiso del. BIRF do metas del GBM (2-3 a destacadas que cerrarán en 2 años) Colaboración temática 2. Hacia un clima de negocios más competitivo Garantizar reglas claras Normatividad engorrosa Resultado 2: Número de leyes/normas/modifi- BIRF: que proporcionen limita el ingreso de em- Mejor clima de caciones/códigos recomendados Ruta trazada para mejorar incentivos para un presas y su crecimiento. negocios para aprobados o políticas públicas competencia en el ámbito Activos mercado intemo Fuertes disparidades en apoyar la inversión adoptadas para mejorar la compe- de las entidades federativas ¡FC Asesoría: Doing Business a competitivo [4.1). carga regulatoria entre del sector privado. tencia en el ámbito sub-nacional. entregada en 3 de ellas. nivel subnacional (5853D7) entidades federativas. Próximos Mercados concentrados Línea de base: 0 IFC: BIRF AAA: Plan de trabajo para mejorar y falta de normas Objetivo: 33 Normatividad emitida para los los indicadores de negocio en Oaxaca favorables a la compe- sectores de hidrocarburos, BIRF AAA: Hoja de ruta para eliminar la norma- tencia particularmente gas y telecomunicaciones. tividad estatal que obstaculiza la competencia en las entidades en los mercados de productos de Oaxaca federativas, inhibe la Incremento del número de BIRF [2] Actividades reembolsables para entrada de empresas proyectos en hidrocarburos, eliminar la normatividad que obstaculiza la y su crecimiento. gas, petroquimica y competencia en el mercado de productos telecomunicaciones. en Tabasco y el Estado de México. BIRF RAS para implementar la reforma para hacer negocios (Doing Business] Ciencia, tecnología e innovación Colaboración temática 3. Fomentar innovación para productividad y competitividad Hacer del Competencia menos Resultado 3: Se han implementado Se han implementado S desarrollo científico, que adecuada, Mejores capacidades componentes de estrategia cambios en programas Activos tecnología e innovación financiamiento muy de innovación de innovación en entidades de apoyo a PYMEs. BIRF Préstamo: Fomento del sector de la colaboraciones limitado para el arranque en las empresas federativas y sectores objetivo. tecnología de la información (Pl 6589) temáticas clave para de empresas, incluso y en entidades Línea de base: 0 entidades Suministro de estrategias IFC /nversiones: el desarrollo social y para grandes empresas, federativas e federativas/sectores de innovación sectoriales Calidra - Materiales para construcción (31587] económico sustentable y fragmentación de industrias específicas. Objetivo: 2 entidades federativas o regionales. Norson - Ganadería (32826 de México [3.5]. programas de apoyo Bioparques - Agronegecios [26328) para PYMEs. Falta de IFC: IFC Equity: Metronet - TI [n/a] evaluación de impacto Numero de agricultores S obstaculiza la efectividad alcanzados: Próximos de las políticas para Línea de base: 5.500 BIRF PA: Democratizar la Productividad (P1462931 apoyar innovación y Objetivo: 7,000 BIRF RAS: Apoyo al recién creado crecimiento en PYMEs. Objetivo intermedio: 6,100 Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) Se requiere de BIRF AAA: Formulación de metodologías mejor coordinación para asistir con estrategias de innovación en la elaboración de a ernidades federafivas p:bres políticas para apoyar innovación. Capacidad Activos limitada en algunas BIRF Foro: Foro Emprendedores Innovadores entidades federativas con INADEM y CNN Expansión [P147313) para desarrollar estrate- glas de innovación. Colaboración temática 4. Mejorar infraestructura Apoyar el desarrollo Potencial productivo Los resultados relativos a sectores específices de infraestructura se presentan en las áreas temáticas correspondientes: de infraestructura limitada por: [i) transporte, energía. telecomunicaciones. Estos resultados de infraestructura específicas quedarán definidos durante los dos con una visión de falta de competencia en primeros ajos de la implementación de la AEP, cuando el GBM (BIRF. IFC, MIGA) trabajará conjuntamente para posicionar largo plazo basada telecomunicaciones, que al Banco dentro del nuevo programa de infraestructura del gobiermo que asciende a $316 mit millones de dólares. en tres principios resulta en servicios de guía: (i desarrolle baja calidad y costosos: La IFC puede participar en la nueva inversión del sector privado en petróleo, gas, petroquímica y telecomunicaciones. regional equilibrado: (ii) (ii) la baja inversión Línea de base: US$ 600 millones desarrollo urbano y [iii] en puertas y logistica Objetivo: US$ 1.5 mit millones conectividad logistica resulta en una baja Objetivo intermedio: US$ 800 millones (4.2.5). Promover capacidad para apoyar infraestructura embarque de bienes. para transporte que reduzca costos. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 48 Plan Nacional de Limitaciones y Estrategia del Grupo del Banco Mundial 2014-2019 Planportunidades Desarrollo (2013- oportunidades Hito o indicador Intervención del GBM como parte 2018) y visión del para acelerar el Resultado Indicador de resultado intermedio de las Soluciones de Desarrollo sector privado avance hacia las (2-3 años) (áreas de compromiso del BIRF metas del GBM destacadas que cerrarán en 2 años) Colaboración temática 5. Promover mercados laborales para crecimiento inc.usivo Garantizar derechos Persistentes limitaciones Resultado 4: (al Mejorar puntajes en la Programas de capacitación S sociales, promover institucionales a los Incrementar prueba ENLACE (matemáticas y de docentes iniciados. Activos cohesión social y contratos laborales participación en español en primaria y secundaria, BIRE Préstamo: Gestión Basada cerrar brechas de dificulta la ampliación mercado de mano incluyendo alumnos que viven en Análisis preparado de en la Escuela l1 (Pi1153471 desigualdad [3.1-3.2) del empleo formal. de obra calificada. zonas marginadas). Media móvil impacto de programas de BIRE Préstamo: Proyecto de Educación de dos años en las calificaciones nutrición sobre resultados Compensatoria (P101369 Baja pertinencia de de la prueba ENLACE a través de aprendizaje. lFC inversiones: habilidades en el de los años escolares (AE). lIC Inversión: Editar - Contenido de mercado laboral. Análisis preparado de material pedagógico (31095 Línea de base (AEl1 y AE12] vacíos en habilidades. lIC Inversión: FINEM PYME [20680 neficiencia en la Español primaria: 546 lIC Inversión: UAG - Universidad colocación de fuerza de Matemáticas primaria: 557 % de alumnos con beca/ privada en Guadalajara (30445 trabajo debido a políticas Español secundaria: 490 ayuda financiera, divididos lIC Inversión: Harmon Hall - Escuela incompletas para el Matemáticas secundaria: 522 por sexo [en instituciones de enseñanza de inglés (29753 mercado laboral que privadas que reciben Próximos faciliten la búsqueda y Objetivo [AE17 y AE 18] financiamiento de la IFC). BIRF Préstamo: Gestión Basada en la Escuela Ill compatibilidad de em- Español primaria: 610 BIRE Préstamo: CONAFE- Programa pleo, y la protección del Matemáticas primaria: 620 Número de nuevos proyectos de Escuelas Comunitarias empleo ante sacudidas. Español secundaria: 650 en salud y educación que BIRF Préstamo: OPL Educación Media Superior Ill Matemáticas secundaria: 570 recibe apoyo de la lFC. S Activos Fuente. Plan Nacional BIRE PA: Mejorar Habilidades para Incrementar la de Desarrollo Productividad del Mercado del Trabajo (P128775) Próximos () % de Jóvenes en BIRE AAA: Un producto de conocimiento Oportunidades registrados en el sobre violencia de género y juventud Sistema Nacional de Empleo. en México [multisectoriall BIRE AAA: Proyecto de financiamiento Línea de base: Aún no se tiene basado en resultados para mejorar el (i Objetivo: 2% en 2018 Sistema Nacional de Empleo: (ii] oportunidades Desagregado por sexo productivas a nivel subnacional: y (iii) el Fuente: Base de datos del SNE sistema de monitoreo y evaluación. IFC: Número de alumnos inscritos en instituciones que reciben financiamiento de la lFC (mujeres). línea de base: 52,000 (26,000 mujeres) Objetivo: 70,033 (37,000 mujeres) Objetivo intermedio: 59,000 (31,000 mujeres). ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 49 Plan Nacional de Limitaciones y Estrategia del Grupo del Banco Mundial 2014-2019 Planportunnaades Desarrollo (2013- oportunidades Hito o indicador Intervención del GBM como parte 2018) y visión del para acelerar el Resultado Indicador de resultado intermedio de las Soluciones de Desarrollo sector privad avance(2-3 años) (áreas de compromiso del BIRF do metas del GBM (2-3 a destacadas que cerrarán en 2 años) Colaboración temática 6. Promover un Sistema de Protección Social integrad__ Garantizar el Se requiere integrar el Resultado 5: (a) % de familias elegibles para Revisión inicial de programas S ejercicio efectivo de los sistema de seguridad Incrementar el participar en Oportunidades, de protección social Activos derechos sociales en social. Et sistema esta uso de programas registradas en el programa. integrados preparados junto BIRF Préstamo: Respaldo al Proyecto toda la población (2.1). fragmentado, mal dirigido sociales integrados Línea de base: Aún no se tiene con un marco inicial de M&E Oportunidades (Pl 15067) a su población objetivo, entre los pobres con Objetivo: 30% BIRF Préstamo: Protección Social en Salud Avanzar hacia una so- ineficiente, tiene serios amplia participación Fuente: CONEVAL (P116226) ciedad más equitativa vacíos de cobertura y hay del sector lFC inversiones: e incluyente (2.2). que cambiar elementos privado en servicios (b) Promedio de necesidades IFC Inversión: Hospitalaria - Servicios de diseio para que de provisión social. básicas no satisfechas de la de Salud (302811 Garantizar acceso a opere como sistema. población en extrema pobreza. IFC Inversiones: Centro Médico Puertas de servicios de salud (2.3). Línea de base [2009): 3.7 Hierro - Servicios de salud [26323) Objetivo (2018): 3.0 Próximos Ampliar el acceso a la Fuente: Indicador en el Plan S seguridad social [2.4]. nacional de Desarrollo Activo BIRF PA: México Pobreza (P133559). (c) % de pobres registrados BIRF AAA: MX Trabajo Multisectorial en el Registro Unico de y a nivel estatal (10 2046548) Beneficiarios [RUB) BIRF AAA: La distribución de los efectos Línea de base: Aún no existe del crimen y violencia relacionados con las Objetivo: 40% drogas en los municipios (1F1012498) Posible desagregar por sexo BIRF AAA: Reformar el sistema nacional Fuente: CONEVAL y el RUB de Focalización (P129698) BIRF PA: MX PKS - Protección IFC: Socialy Salud (P129698) (d) Número de pacientes públicos Próximos que reciben tratamiento de BIRF AAA: Accesibilidad al mercado por parte de los actores privados que reciben pobres en México. Una combinación de los mapas financiamiento de la IFC. de la red de carreteras y los mapas de pobreza para Línea de base: 226,000 identificar al acceso al mercado de los pobres. Objetivo: 260,000 BIRF PA: México Protección Social y Salud Objetivo intermedio: 240,000 Colaboración temática 7. Manejo de desafíos fiscales de mediano plazo en los ámbitos nacional y submacional Mantener la estabilidad Baja recaudación de Resultado 6: (a) Impuestos como Presentar ante el Congreso macroeconómica a ingreso público, particu- Incrementar ingresos porcentaje del PIB una reforma fiscal en el ám- través de: ()O proteger larmente impuestos, para públicos no petroleros Línea de base [212): Ingresos rio federal para incrementar Activos las finanzas públicas enfrentar las presiones y mejorar equidad federales no petroleros como la recaudación tributaría BIRF PA: Retos Fiscales PA (P] 43962) de las sacudidas de presupuesto de del gasto a nivel porcentaje del PIB: 15.0% como porcentaje del PIB. BIRF PA: México Pobreza (P133559) macroeconómicas: (ii) mediano plazo tanto en federal y en entidades Ingresos subrnacionales como Próximos fortalecer los ingresos: los ámbitos nacional y federativas selectas. porcentaje del PIB: 0.93% La SHCP presenta ante BIRF AAA: Evaluación de la evasión y (iii) mejorar el manejo subnacional del gobierno. Objetivo (2019): Ingresos el Congreso una ley que fiscal y administración tributaria, a cargo presupuestario para federales no petroleros como fortalezca las finanzas de los del Sistema de Administración Tributaria. generar ahorro y El gastos público en porcentaje del PIB: 1% gobiernos subnacionales. BIRF AAA: Revisión del gasto público dirigirlo a programas general, y los servicios Ingresos subrnacionales como (PFA) prioritarios (4.1). sociales en particular, porcentaje del PIB: 2.0% Adopción de una metodología BIRF AAA: sub-actividad del PA de Retos Fiscales: son de baja calidad oficial para el cómputo Desarrollo de una metodología y una estimación y, en algunos casos, [ti Desigualdad después de de la Tasa de Descuento cuantitativa para la tasa de descuento social. no benefician a los impuestos y transferencias. Social para la evaluación BIRF AAA: sub-actividad del PA de Retos Fiscales: sectores más pobres Línea de base (21): Diferencia de inversiones en el sector Elaboración de un marco fiscal de mediano plazo de la población. entre índice de Gini de ingreso público. Además, revisión de (MFMP) a nivel subnacional con apoyo de la SHCP final e índice de Gio de ingreso la Tasa de Descuento Social para establecer una unidad responsable de la im- en el mercado: 0.08% que se usa a la fecha. plementación y supervisión requerida en el contexto Objetivo (2019): Diferencia del nuevo marco de disciplina fiscal y préstamos. entre índice de Gini de ingreso Entrega ala SHCP de final e índice de Gio de ingreso un modelo de CCE en el mercado: 0.11% y herramientas para simulación, para evaluar el Nota: Utilizando el método de ingreso potencial de otras Lusting, PessinoyScott 12121 opciones de reforma fiscal. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 50 Plan Nacional de Limitaciones y Estrategia del Grupo del Banco Mundial 2014-2019 Planportunnaades Desarrollo (2013- oportunidades Hito o indicador Intervención del GBM como parte 2018) y visión del para acelerar el Resultado Indicador de resultado intermedio de las Soluciones de Desarrollo sector privado avance hacia las (2-3 años) (áreas de compromiso del BIRF metas del GBM destacadas que cerrarán en 2 años) Colaboración temática 8. Promover la modernización del sector público Estado moderno en- Adopción parcial de Resultado 7: Incremento en transparencia Elaboración de un Informe S focado en resultados, modernos sistemas y Incrementar la y en el Indice de Acceso del Banco Mundial con Activos transparencia, auto- estindares de contabi- adopción de una a Información Fiscal. diagnóstico y recomenda- BIRE Préstamo: Proyecto de Apoyo ala Gestión evaluación y empleo lidad, presupuestación. gestión pública ciones para la modernización y Presupuesto para Resultados TA [P106528 efectivo de los recursos adquisiciones y moderna en el sector Línea de base (2012): del sector público entes S públicos (Estrategia administración general en público y sistemas promedio 70.8 estados de Oaxaca. Puebla Activos Transversal - Gobierno la administración pública de información en Objetivo [2018 B: y el Distrito Federal. BIR PA: Sector Público y Gobernabilidad Cercano y Moderno). federal y subnacional. el imbito federal y incremento de 10% [P1 32906 entidades federativas Fuente: AR Consultores Sistema de Administración BIRE AAA: Fortalecimiento Institucional selectas. Pributaria (SAT) del Congreso II (Pl 25902 Incremento en el ndice de Secretaría de Desarrollo BIRE AAA: Fortalecimiento de las Capacidades Presupuesto Abierto Social [SEDESOL) de Gestión de Oaxaca (Pl 29968) Línea de base: (2012]: 61 Congreso de la República BIRF AAA: Fortalecimiento y Consolidación Objetivo (2018 0: 70 del Marco de Control Interno del Fuente: Alianza de Presupuesto Gobierno Federal (P120116) Internacional [International BIRE AA: Sistema Informntico de Budget Partnenship Controlnterno de la SFP P125764 BIRE AAA: Desarrollo de Competencias Profesionales de la ASF (P125717) BIRE A: Fomento de la transparencia. la rendición de cuentas y la eficiencia en la prestación de servi- cios públicos en el Estado de Puebla IE [P144791) BIRE A: Oaxaca RAS - Servicios de Asesoría para el Fortalecimiento de la Gestión del Sector Público (P129050) Próximos BIRE AA: Desarrollo de una herramienta de diagnóstico rápido de presupuesto y gestión de desempeño BIRE AAA: Desarrollo de un 'App sobre datos macro para México BR PA: SEDESOL RAS para fortalecer las capacidades administratvas de SEDESOL Activo BIRE MoU: Función Pública [102059300) Colaboración temática 9. Implementar un Marco de Gestión de Riesgo Soberano Integral Salvaguardar a la Cerca de 41 % del Resultado 8: El gobiemo federal Recomendaciones para la S población y sus bienes territorio de México, Marco de adopta un sistema integral creación de un sistema inte- Activos por el impacto de los 30% de su PIB y 31% manejo integrado e para gestión de riesgo. grado de gestión de riesgo. BIRE: México CAT Bond It (US$290 desastres naturales o de su población están integral de riesgo en millones) [etapas finales de ejecución) de origen humano (1.61. expuestos a tres o mds operación cubriendo Adopción de una estrategia BIR: Uso de herramientas de gestión de riesgo desastres naturales. principales riesgos integral de gestión de riesgo para préstamos pendientes (ej. conversión de tasas Estos eventos afectan fiscales, agrícolas y de de desastres que equilibra los de interés, tasa de interós swaps independiente la producción agrícola, desastres naturales. esfuerzos en identificación, Próximos activos físicos y vidas prevención y gestión de riesgo, humanas, particular- así como la reconstrucción Activos mente en las entidades posterior a un desastre. Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo federativas más pobres. La adopción de una estrategia de Desastres de México (P1462411 de gestión integral de riesgo MX Colaboración Programática en DRM No hay manejo sistemáti- agrícola que mejora la eficiencia [P13D848) co de otros riesgos de los mercados de seguros Asistencia Técnica a la SHCP en modelos de riesgo fiscales contingentes agricolas y establece mecanismos Contribución a la Revisión de Urbanización y como los precios de los efectivos para gestión de riesgos Gestión de Riegos Agrícolas en México (P 32987 productos bósicos, las que surgen de la volatilidad de Revisión del Mercado de Seguros tasas de interés, el tipo precios en productos agrícolas. Agrícolas (P130161) de cambio. la deuda y Próximos la volatilidad de activos Estudio intersectorial sobre el impacto financieros. Es necesario que tiene incrementar los precios de los implementar una gestión productos básicos en México integrada de riesgos para ALIANZA choques potenciales. ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 51 Plan Nacional de Limitaciones y Estrategia del Grupo del Banco Mundial 2014-2019 Planportunidades Desarrollo (2013- oportunidades Hito o indicador Intervención del GBM como parte 2018) y visión del para acelerar el Resultado Indicador de resultado intermedio de las Soluciones de Desarrollo sector privado avance hacia las (2-3 años) (áreas de compromiso del BIRF metas del GBM 2 destacadas que cerrarán en 2 años) Colaboración temát ca 10. Reducir la huella del crecimiento (i Invertir en proyectos La tasa de urbanización Resultado 9: (a) Creciente capacidad de la Finalización de Reporte de S de infraestructura en México ha sido Fortalecer el marco nueva Secretaría de Desarrollo Revisión de Urbanización. Activos básica, complemen- elevada (77%, orientada institucional para Urbano [SEDATU) para enfrentar BIRF préstamo: Programa de Transformación taria y socialmente a vehículos automotores, gestión del desarrollo los desafíos urbanos. Incremento en el número del Transporte Urbano (PTTU) (P107159] productiva: y (ii) ineficiente, con patrones urbano y reducir Línea de base: sin capacidad. de ciudades que participan BIRF Financiamiento de carbono: Para el proveer servicios de baja densidad que no emisiones de GEL. Objetivo: en 3 áreas: [i) en el proyecto de transporte sistema de Transito Metrobús en la avenida básicos, vivienda de generan economías de fortalecer planeación de uso de para financiar infraestruc- Insurgentes de Ciudad de México (P082656) calidad e infraestruc- escala en: producción, suelo: [ii] utilizar mecanismos tura BRT y autobuses BIRF FMAM: Programa de Transporte Sustentable tura social comunitaria movimiento de fuerza financieros innovadores basados con tecnología limpia. y Calidad del Aire (STADI [P114012 en áreas prioritarias de trabajo y capital, y en la transacción de tierra para BIRF Préstamo: Proyecto de luminación y con alta y muy alta consumo de recursos. proporcionar infraestructura en Mejoras a los Electrodomésticos Eficientes (P106424] marginación [2.2.1]. nuevos asentamientos urbanos programas existentes BIRF FMAM: Proyecto de lluminación y Los costos de degrad- de bajo ingreso: [iii] apoyar de manejo de desechos Electrodomésticos Eficientes (P120654] Modernizar, expandir ación de suelos y agua, estrategias de movilidad urbana sólidos [PRORESOL). IFC Inversiones: y mantener infraestruc- debido a los desechos dirigidas al uso de transporte IFC Inversión: Optima Energía- Empresa tura de transporte sólidos y líquidos se público y no motorizado. Insumos en la nueva de servicios de energía (ESCO) (2U383) urbano y mejorar han incrementado estrategia nacional para Water Capital- renta de equipo para tratamiento conectividad usando anualmente, dañando la (t) Uso ampliado de manejo de desechos y servicios de agua eficientes [29509) criterios estratégicos salud humana. el medio TRACE a varias ciudades sólidos y el visto bueno de Vinte- Vivienda de ingreso bajo [26292) y de eficiencia (4.9). ambiente y la economía. grandes e intermedias. actores clave. Piloto TRACE Artha Capital- Proyectos urbanos Línea de base: 2 ciudades piloto. terminado y nuevo conjunto sustentables (30836 Implementar un La producción y consumo Objetivo: 13 ciudades adicionales. de ciudades determinado y Próximos sistema de manejo de energía representan listo para implementarse en S integrado de desechos 60 por ciento de las (c) Reducción de emisiones de edificios y bienes públicos. Activos que: [i) incluya emisiones de GEI en GEI atribuidas a: [i) proyecto de BIRF AAA: Revisión de Urbanización desechos peligrosos México y un costo eficiencia energética de 0 en Finalización del proyecto en México (P133243 y manejo especial enorme para la economía. 2012 a 9 MtC,e en 2019: y (ii) de Electrodomésticos e IFC Asesoría: Inversiún en edificios verdes de desechos: (ii) otras iniciativas: PMR, CCS, y Iluminación Eficientes y su entre sectores (City Express, Vinte, promueva el reciclado GV&FR (cada programa define financiamiento adicional. Hospitaia) a través del programa de materiales: y (iii) línea de base y objetivo]. de certificación Leadership in reduzca el riesgo para Finalización de actividades Energy & Environmental Design la población y el medio IFC: PMR, CCS, GV&FR. BIRF AAA: Instrumentos de mercado para ambiente (4.4.3). (d) Número de proyectos Mitigación de Cambio Climático - Participación con certificación EDGE. Herramientas específicas de México en la Alianza para la Preparación Fortalecer la política Línea d base: 3. para la CNH en términos de Mercados (PMR por sus siglas en inglés] nacional de cambio Objetivo: >5 de manejo de datos y - energía, vivienda y transporte [Pl 29553) climático para impulsar Objetivo intermedio: 4. análisis económico de BIRF AAA: Captura, Utilización y Almacenaje una economía competi- políticas públicas. de Carbono en México [P1 31 2Ulí tiva, sustentable, con BIRF AAA: Hacer verde la electricidad capacidad de en México mediante la internalización recuperación y con de externalidades (P1325331 bajas emisiones BIRF AAA: Tool for Rapid Assessment of de carbono. City Energy [TRACE) - Modelo en ciudades piloto en América Latina (P1336O) Promover el uso Próximos de tecnologías BIRF AAA: Incorporar las salvaguardas avanzadas y eficientes a nivel institucional en México para producción de BIRF RAS: Política de vivienda energía y sistemas BIRF-A: Asistencia técnica en que contribuyan a la manejo de desechos sólidos reducción de emisiones S de GEI (4.4.31. Próximos BIRF apoyo específico a CNH. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 52 Plan Nacional de Limitaciones y Estrategia del Grupo del Banco Mundial 2014-2019 Planportunidades Desarrollo (2013- oportunidades Hito o indicador Intervención del GBM como parte 2018) y visión del para acelerar el Resultado Indicador de resultado intermedio de las Soluciones de Desarrollo sector privado avance hacia las (2-3 años) (áreas de compromiso del BIRF metas del GBM destacadas que cerrarán en 2 años) (i) Promover y La degradación forestal Resultado 10: Incremento de bosques en Incrementar el número de S fomentar el uso de es de preocupación en Reducir la el marco de una gestión empresas comunitarias Activos superficies maderables tanto que representa deforestación y mejorada y reducción de sustentables en bosques. BIRF FMAM: Adaptación a los Impactos del y no maderables con una fuente esencial al mismo tiempo emisiones de carbono. objetivo del proyecto de Cambio Climático en las Cuencas Costeras potencial forestal: ji) de empleo, ingreso y incrementar áreas de Línea de base: 163 millones, Bosques y Cambio Climático. en el Golfo de México (Pl 00438) fortalecer el capital sustento para cerca de bosque certificado. hectáreas en 2012. BIRF préstamo: México - Proyecto sobre Bosques social y la gestión 12 millones de personas, Objetivo: mejora de Plan de acción preparado y Cambio Climático Sil (Pl 23760 / FIP (P 24988 de capacidades de y desempeña un 10% en 5 años. para incrementar la produc- BIRF FMAM: Sistemas de Producción ejidos ubicados en papel muy importante en Fuente: CONEVAL. cien de madera certificada. Sostenible y Biodiversidad (Pl 21111 áreas forestales y mitigación y adaptación BIRF Préstamo: México - Desarrollo en áreas con alto al cambio climático. Rural Sostenible (P16261) + financiamiento valor para conservar la adicional AF13 (P130623) + FMAM FY09 biodiversidad (4.4.4]. (P1 08766) BIRF FMAM: México - Desarrollo Rural Sostenible (P108766) BIRF Préstamo: Modernización de Servicio Meteorológico Nacional para abordar el Cambio Climático (M0METI (P126487) IFC Inversiones: IFC Inversión: Proteak - Plantaciones de teca certificadas (31195) Próximo BIRF FMAM: Conservación de Cuencas Cosieras (Pl131209] Activos BIRF AAA: México Fondo Fiduciario para la Preparación de. Forest Carbon Partnerhsip Facility (FCPF) (P120417) Próximos BIRF PA: Politica ambiental: Asistencia Técnica para mejorar legislación sobre CC, análisis de instrumentos fiscales para un crecimiento verde e incluyente, revisión de gasto público en CC. BIRF AAA con Tesoreria: evaluación de un posible bono forestal (con la Tesorería del Banco. Implementar una La disponibilidad de Resultado 11: Mejorar los estándares de los PROME desarrolla enfoques S gestión sustentable agua ha decrecido Mejorar sistemas de indicadores de desempeño efectivos para incrementar Activos de recursos hídricos dramáticamente en manejo de aguas y de los servicios de agua en la eficiencia en el manejo de BIRF Préstamo: Programa de Mejoramiento que garantice su los últimos 50 años, expandir acceso a municipalidades y entidades sistemas a nivel subnacional. de Eficiencia de Organismos Operadores acceso a todos los situación que se ve servicios de agua. federativas objetivo. en el Sector Agua (PROMEl mexicanos (4.4.2]. empeorada por un uso Línea de base y objetivos a Se está implementando el (Pl 21195 ineficiente del agua en la ser definidos con el proyecto proyecto de modenización Próximo agricultura y los servicios de agua en Oaxaca que se del sector de agua de Oaxaca. BIRF Préstamo: Oaxaca agua y urbanos. La calidad del encuentra en preparación. saneamiento (P145578 servicio se encuentra S por debajo de los Activo estándares de la OCDE. BIRF AAA: México GPOBA: México PROME OBD Apoyo al Componente Piloto (P125716) BIRF AAA: Sistema Financiero del Agua - (fF099439 Próximos BIRF AAA: TA Saneamiento para la Bahía de Acapulco BIRF RAS: Mejorar la Gestión de la Cuenca del Cutzamala Activo BIRF Convocatoria: Cooperación Técnica en la Adaptación del Sector Agua (P 22166 ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 53 n Nlimitaciones y Estrategia del Grupo del Banco Mundial 2014-2019 Plan Nacional de Lmtcoe Desarrollo (2013- oportunidades Hito o indicador Intervención del GBM como parte 2018) y visión del para acelerar el Resultado Indicador de resultado intermedio de las Soluciones de Desarrollo sector privado avance hacia las (2-3eaño (áreas de compromiso del BIRF metas del GBM (2-3 años) destacadas que cerrarán en 2 años) Abastecimiento La declinación Resultado 12: (a) Incrementar la producción de Finalizar el proyecto de de energía con de la producción Creciente producción energía eólica y evitar emisiones La Venta con análisis de Activos precios competitivos, petrolera plantea el de energía renovable de MtCO,e [La Venta Ill) lecciones aprendidas y BIRF FMAM: Proyecto de desarrollo a gran calidad y eficiencia a desafío de transformar combinada. recomendaciones para escala de fuentes de energía renovable (Fase 1 = lo largo de la cadena la composición de la Línea de base: 0 expandir tecnologías de $25M: Fase 2 = $45M (La Venta Ill) (PD77717) de suministro [4.61. maítiz energética. Objetivo: 1.15 MtCO,e una forma sustentable. BIRF Proyecto de Financiamiento de Carbono Eólico Sombrilla (la Venta ll) (P989104) Garantizar el suministro (b) incrementar energía solar: Finalizar Proyecto de Servi- BIRF FMAM: FMAM Planta de energía híbrida de crudo, gas natural consumo total de tecnología cios Integrales de Energía solar/térmica (Agua Prieta ll) (P066426 e hidrocarburos que el de energía renovable por hogar BIRF Préstamo • FMAM: Servicios país requiere [4.6.1[. beneficiado en MWh/año. Integrates de Energía (P0889961 IFC Inversiones: Garantizar suministro Línea de base: 0 EURUS- Energía eólica [28434) racional de energía Objetivo: 2.077 EDF La Ventosa- Energía eólica [28070) eléctrica en todo el Aura Solar- Energía solar (32871) territorio nacional IFC: Comemsa- Equipo de energía solar (30229 (4.6.2). (c) Numero de proyectos Reporte sobre posibles Próximos de energía renovable. proyectos de energía geotérmica entregados. Activos Línea de base: 3 IFC Asesoría: México Financiamiento Objetivo 7 de Energía Sustentable (583007) Objetivo intermedio: 2 ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 54 Anexo 2. Informe de finalización de la AEP México 2008-2013 Contenido 1. IN TRO D U CCIÓN.---------------------------------------------------------------------------------------5 11. EVOLUCIÓN DEL PAAÍS --- -------- -------- ------- -------- -------- -------59 Ill. DESEMPEÑO DEL PROGRAMA-------------------------------------------59 A. Área temática 1: Acelerar el crecimiento ·...... · · · ·......····· ····......·· ·· ......61 B. Área temática II: Mejorar La competitividad ... - - - -......--- -- -- --......-- - - - - - ......62 C. Área temática III: Promover La inclusión sociaL--------------......-- - - - ......-- --.....64 D. Área temática IV: Desarrollar infraestructura y garantizar seguridad energética y sustentabiLidad ambientaL- - - -- - --......-- - - - - - - ......-- - - - - - -......-- - - - - - - - ...-65 E. Área temática V: FortaLecer las instituciones · ·· · ·· ··......·· · · · · · · ......·· · · · · ··......68 IV. DESEMPEÑO DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL- - - - - - - 70 A. Diseño y pertinencia de La AEP ...... - - --..................-- - - -- .........-...-70 B. ImpLementación de La estrategia... ......·· · · -...... - - - -..................-- - -- 70 V. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES.-.-----------------------------------------------------------... 73 CPSCR Anexo 1. Resumen de La autoevaLuación deL Programa AEP · ··· ·· ··......·· · · · · · ......75 CPSCR Anexo 2. Evolución de préstamos deL Banco MundiaL, AF08-13--- -- ---......---------...-99 CPSCR Anexo 3. Emergente colaboración subnacionaL - Estado de Oaxaca · · ··......·· ··········101 ALIANZA ESTRATEGICA DE PAíS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Acrónimos para el informe de finalización AEP AAA* Actividades analíticas y de asesoría (Analytical AdvisoryAssistance) AC Año calendario AEP Alianza Estratégica de País AF* Financiamiento adicional (Additional Financing) AFD** Agencia Francesa de Desarrollo (Agence Française de Développement) AML* Contra el lavado de dinero (Anti-money laundering) APL* Préstamo Adaptable para Programas (Adaptable Program Loan) APP Asociaciones público-privadas BANSEFI Banco de Servicios Financieros, S.N.C. BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CATT* Herramienta de Evaluación de Aduanas para el Comercio (Customs Assessment Tool for Trade) CCT* Transferencias monetarias condicionadas (Conditional Cash Transfer) CFE Comisión Federal de Electricidad CGAP* Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre (Consultative Group to Assist the Poor) CMU* Unidad de Gestión de País (Country Management Unit) CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAGUA Comisión Nacional del Agua CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CPPR* Evaluación del Desempeño de la Cartera del País (Country Portfolio Performance Review) CPSCR* Informe de Finalización de la AEP (Country Partnership Strategy Completion Report) CPSPR* Informe de Progreso de la AEP (Country Partnership Strategy Progress Report] DPL* Préstamo de Política para el Desarrollo (Development Policy Loan) ECD* Desarrollo de la primera infancia (Early Childhood Development) ESMAP* Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía (Energy Sector ManagementAssistance Program) ESW* Estudios Económicos Sectoriales (Economic Sector Work) FBS* Servicios a cambio del pago de honorarios (Fee Based Services) FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMI Fondo Monetario Internacional FSAP* Evaluación del Sector Financiero (Financial Sector Assessment) FY* Año fiscal (Fiscal Year) GBM Grupo del Banco Mundial ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 56 GAC Buen gobierno y lucha contra la corrupción (Governance and Anti-Corruption) GEli Gases de efecto invernadero GoM Gobierno de México GTFP* Programa Mundial de Financiamiento para el Comercio (Global Trade Finance Program) IDF* Fondo Fiduciario para el Desarrollo Institucional (institutional Development Fund) IFAI Instituto Federal de Acceso a la Información IFC* Corporación Financiera Internacional (international Finance Corporation) I&D Investigación y desarrollo MoU* Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding) MWh Megawatt hora NAFIN Nacional Financiera NMF Nación mós favorecida PATME Programa de Asistencia Técnica para el Mejoramiento de Eficiencia PDO* Objetivo de Desarrollo del Programa (Program Development Objective) PEC Programa de Escuelas de Calidad PET Programa de Empleo Temporal PHRD* Fondo para el Desarrollo de Políticas y de Recursos Humanos (Policy and Human Resources Development Fund) PROTRAM Programa Federal de Apoyo al Transporte Urbano Masivo PYME Pequeña y medianas empresas RAS* Servicios de asesoría reembolsables (Reimbursable Advisory Services) SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAT Sistema de Administración Tributaria SBA Asesoría de negocios sostenibles (Sustainable Business Advisory) SCT Secretaria de Comunicaciones y Transportes SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social SFLAC* Fondo Español para América Latina y el Caribe (Spanish Fund for Latin America and the Caribbean) SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHF Sociedad Hipotecaria Federal TA Asistencia técnica (Technical Assistance) TI Tecnología de la información WSS* Sector de agua y saneamiento (Water and Sanitation Sector) * Por sus siglas en inglés ** Por sus siglas en francés ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 57 Informe de finalización 1. INT RO DUCCIÓN privado, posterior a la crisis financiera mundial de 2008- 2009, al mismo tiempo que proporcionaba una amplia agenda de conocimiento utilizando un paquete integrado 1. Este Informe de finalización de Alianza Estratégica de y específico de servicios de soluciones de desarrollo. País (CPSCR) es una autoevaluación a cargo del equipo El gobierno requirió financiamiento para tener acceso a del Grupo del Banco Mundial (GBM), en que se aborda desembolsos de un monto record de $7,000 millones de su desempeño en la implementación de la Alianza Estra- dólares a lo largo de un periodo de dos años (2009-2010) tegia de País 2008-2013 (Reporte # 42846-MX). La AEP para responder al desafío mundial. El programa inicial 2008-2013 fue preparada conjuntamente por el Banco de la AEP fue estratégicamente adaptado para acelerar Mundial y la Corporación Financiera Internacional en el desembolso mediante préstamos para políticas que colaboración con el gobierno de México. Se encontraba respondieran a reformas estructurales clave y varios des- en consonancia con el ciclo político de seis años y las embolsos rápidos de préstamos para inversión destinada prioridades que estableció para el país la administración a los pobres. Los servicios de conocimiento, organizados del presidente Calderón, como estaban establecidas en el en torno a paquetes programáticos integrados, apalan- Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND). Al inicio caron recursos del Banco Mundial y financiamiento en de la implementación, la AEP proporcionó un marco para torno a temas prioritarios de la AEP. El programa de una alianza fuerte y flexible centrada en conocimiento conocimiento experimentó un cambio gradual de estudios con una relación financiera más limitada, y enfocada en económicos sectoriales tradicionales (ESW) a prestación conocimiento y colaboración financiera en cinco áreas de asesoramiento "justo a tiempo" a los clientes, paquetes temáticas básicas: (a) acelerar el crecimiento; (b) mejorar programáticos y servicios reembolsables que respondie- la competitividad; (c) promover la inclusión social y redu- ran a la demanda, mostrando flexibilidad y sensibilidad cir la pobreza; (d) desarrollar infraestructura y garantizar ante la evolución de las demandas del cliente. seguridad energética y sustentabilidad ambiental, y (e) fortalecer las instituciones. 3. Si bien para el BIRF los volúmenes de financia- miento decrecieron una vez pasada la crisis, el fi- 2. El Informe de Progreso de la AEP (CPSPR) nanciamiento de la IFC se incrementó significativa- 2008-10 (Reporte #52776-MX) reafirmó su res- mente en una senda contracícica. El financiamiento paldo a los cinco temas originales, aunque adaptó del BIRF declinó al pasar de $6,400 millones de dólares la estrategia del Grupo del Banco Mundial (GBM) aprobados en el AF09 a $50 millones de dólares en el con un nuevo modelo de colaboración integrado AF12. Áreas clave que apoyó el BIRF en respuesta a la para abordar las necesidades de los clientes en crisis mundial incluyeron alivio a la pobreza y crecientes ALIANZA el contexto de la evolución del país y los desafíos redes de seguridad social, así como reformas estructura- ESTRATÉGICA internacionales. Este nuevo modelo de colaboración les en vivienda, medio ambiente y cambio climático. Los DE PS CON buscaba conseguir el mayor impacto posible del paquete compromisos de la IFC, sin embargo, se ampliaron al LOS ESTADOS específico de servicios financieros, de conocimiento pasar de $84 millones de dólares en el AF09 a un monto UNIDOS y de convocatoria del GBM. La AEP tenía suficiente robusto de $1,768 millones de dólares a finales del AF13, MEXICANOS flexibilidad para responder con rapidez a necesidades tras la fuerte demanda de su financiamiento y soluciones financieras emergentes del sector público y el sector integradas a los problemas de desarrollo del sector privado. La demanda a la IFC aumentó principalmente financiera de 2008-2009; el sistema financiero golpeado en los mercados financieros, los sectores manufactureros, por la crisis de 1995 fue reconstruido y se establecieron de minoristas y de propiedad. El programa de la IFC en marcos regulatorios sólidos. Las autoridades tomaron México se enfocó en prioridades estratégicas para operar medidas apropiadas para mantener el orden en los tipos en las regiones fronterizas, apoyando a micro, pequeñas de cambio y los mercados financieros nacionales. y medianas empresas y en reducir el impacto del sector privado en el cambio climático. 9. México enfrentó un deteriorado clima económi- co global a la par de impactos negativos de la crisis 4. El programa de conocimientos del GBM mantie- alimentaria y la pandemia de influenza, así como ne su ventaja comparativa. La demanda de servicios otros problemas internos relacionados con el cri- de conocimiento y convocatoria del GBM han pasado a men organizado. A mediados de 2008, la inversión en constituir un componente esencial en la colaboración del sectores de exportación dinámicos sufrió como resultado GBM con México. Los productos de conocimiento y aseso- de la recesión y la pérdida de empleos impactó en las ría del GBM han ido madurando mediante procedimientos tasas de pobreza.8 innovadores que responden a las necesidades del cliente y están en consonancia con áreas críticas estratégicas y 10. Además, el flujo de remesas también declinó en la globales como responder al desafío del cambio climático. medida que la población inmigrante en Estados Unidos sufrió una pérdida importante de empleos.9 5. El CPSCR describe y evalúa el respaldo dado mediante un nuevo enfoque en lo que se refiere a 11. El crédito al sector privado también se redujo, ya paquete de servicios financieros, de conocimiento que entre las sucursales locales de la banca comercial y convocatoria que busca proporcionar soluciones internacional surgieron dudas para conceder préstamos e de desarrollo específicas. El CPSCR toma en conside- incluso acumularon liquidez. La actividad económica se ración el papel crucial que los servicios de conocimiento contrajo 4.7 por ciento en 2009. La difícil situación eco- y convocatoria desempeñan a la par de los servicios nómica y social se agravó en abril a causa de la epidemia financieros para alcanzar los resultados de la AEP en las de influenza AHlNl en México, que se estimó redujo el cinco áreas temáticas clave. PIB entre 0.3 y 0.5 por ciento en 2009. Además, el crimen organizado (tráfico de estupefacientes, secuestro, asesina- 6. El CPSCR busca cumplir dos propósitos: prime- tos, etc.) tuvo costos directos e indirectos para la economía ro, evaluar el desempeño del programa AEP para alcanzar del país, incluidos los gastos de las personas, empresas y los resultados sobre los que el GBM esperaba influir en gobiernos para evitar o responder ante el crimen, así como el periodo de la AEP, como se estableció en la matriz de los efectos multiplicadores o externalidades creadas por resultados actualizada del CPSPR; y segundo, evaluar las acciones criminales, como reducción del crecimiento el desempeño del GBM para cumplir con el programa económico o limitada gobernanza. conjunto Banco Mundial-IFC de la AEP. 12. Después de la crisis financiera mundial de 7. En resumen, el desempeño del programa fue 2008, México experimentó una recesión que si "satisfactorio" y el desempeño del GBM en la bien fue breve también fue profunda en 2009. El implementación de la estrategia fue "satisfacto- crecimiento se retomó a pesar de la turbulencia en Euro- rio", basado en un análisis amplio del programa de la pa, en parte debido a la recuperación lenta pero estable AEP alcanzando los objetivos a lo largo del periodo de de Estados Unidos. El PIB real creció 5.1 por ciento en implementación de seis años. Las lecciones que resulten 2010, se moderó en 4.0 y 3.8 por ciento en 2011 y 2012, a partir de la evaluación del cierre de la AEP ayudarán y tuvo una desaceleración esperada de 1.5 por ciento en a formular el nuevo programa de AEP para los próximos 2013. seis años. III. DESEMPEÑO II. EVOLUCIÓN DEL PAÍS DEL PROGRAMA DELPROGRAMA 8. La atención estratégica del gobierno de México estaba en confrontar desafíos persistentes. Para diciembre de 13. La evaluación de desempeño del programa informa ALIANZA 2006, la economía mexicana había transformado su base sobre los resultados esperados del programa de la AEP ESTRATGICA exportadora al pasar de una dependencia en productos según la revisión que hace el CPSPR. A lo largo del pe- DE PAÍS CON petroleros a bienes manufacturados. Disciplina fiscal y riodo de la AEP, el Banco centró su apoyo en cinco áreas LOS ESTADOS una estricta política fiscal, así como marcos de manejo de temáticas que contienen 28 resultados de la AEP (tabla UNIDOS deuda, permitieron a las autoridades conducir una ade- 1). En general el desempeño del programa del GBM se MEXICANOS cuada política contracíclica para responder ante la crisis califica como "satisfactorio". 59 14. El análisis de resultados en cada una de las áreas te- 1A, Resumen de la autoevaluación del Programa AEP, máticas está organizado como sigue: (a) contexto sectorial aportando una clara evaluación de cada uno de los re- y desafíos que enfrenta el área temática; (b) introducción sultados de la AEP, una breve referencia a las evidencias a los resultados de la AEP para cada tema; (c) paquete de correspondientes y lecciones específicas o sugerencias servicios financieros, de conocimiento y de convocatoria derivadas de la evaluación, para que sean tomadas en para cada resultado. Cada objetivo presenta los resulta- cuenta para el nuevo programa de AEP. dos del programa conjunto BIRF-IFC y proporciona una amplia evaluación de todos los elementos del programa del GBM (no sólo actividades financieras). Los detalles del desempeño del programa se presentan en el Anexo e ANEXO 2 TABLA 1. Resumen de la autoevaluación del programa AEP Áreas temáticas y áreas de resultado Calificación AEP 1. Políticas fiscales contracíclicas durante 2009, al tiempo que .. Parcialmente alcanzado 2. Implementación de reformas regulatorias para impulsar acceso el sector financiero ... Alcanzado 3. Mejorar programas de apoyo al empleo temporal. Alcanzado 4. Mejorar la competitividad reduciendo costos de comercio internacional. Alcanzado 5. Fortalecer y ampliar el programa público Escuelas de Calidad... Alcanzado 6. Mayor apoyo para mejorar la cobertura y calidad de la educación... Alcanzado 7. Mejorar la pertinencia de la educación media superior Alcanzado 8. Expansión equitativa de educación terciaria a través de... Alcanzado 9. Mejorar habilidades humanas, infraestructura, vínculos entre empresas locales... Parcialmente alcanzado 10. Incrementar las capacidades en salud, nutrición y escolaridad de... Alcanzado 11. Mantener y ampliar cobertura del Seguro Popular... Alcanzado 12. Mejorar acceso a los servicios de ECD y los resultados de aprendizaje... Alcanzado 13. Fortalecer la capacidad del sistema de salud mexicano ... Parcialmente alcanzado 14. Desarrollar transporte urbano masivo a través de la evaluación de alternativas... Alcanzado 15. Uso catalítico de mecanismos de desarrollo limpio para impulsar.... Alcanzado 16. Mejorar el sistema federal de vivienda para facilitar el acceso a... Parcialmente alcanzado 17. Herramientas e instrumentos para estimular a las autoridades locales a mejorar.. Alcanzado 18. Provisión de servicios ambientales de significado nacional o global. Alcanzado 19. Creciente acceso a servicios de energía eficiente y sustentable... Parcialmente alcanzado 20. Marco regulatorio, de monitoreo y financiero para... Parcialmente alcanzado 21. Reducir emisiones de GEI (C02) mediante la adopción... Alcanzado 22. Promover adaptación al cambio climático Alcanzado 23. Secretarías y agencias federales selectas proporcionaron_ Parcialmente alcanzado ALIANZA 24. Mejorar la administración en gobiernos municipales selectos Alcanzado ESTRATÉGICA 25. Mejorar eficiencia de los procesos aduaneros No alcanzado DE PAíS CON ______________ LOS ESTADOS 26. Fortalecer transparencia fiscal, gobernanza y rendición de cuentas Parcialmente alcanzado UNIDOS 27. Apoyar la mejora del desempeño institucional del. Parcialmente alcanzado MEXICANOS 28. Mejorar desarrollo de capacidades y prácticas de comunicación Alcanzado 60 Implementar reformas regulatorias para impulsar acceso al sector financiero, protección del consumidor y estabilidad 15. Para alcanzar un nivel sostenible de crecimiento de 5 17. El sector financiero, que resistió la crisis financiera por ciento, este tema se centró en la agenda de reformas de mundial, fue visto como un actor importante para la recu- largo plazo para fortalecer las finanzas públicas, mejorar peración económica de México. En respuesta al impacto el clima de negocios, promover la reforma regulatoria, me- que la crisis financiera mundial tuvo sobre la economía jorar innovación, lo mismo que invertir en infraestructura real, el GBM avanzó sobre la base del diálogo político y capital humano. No obstante, con la llegada de la crisis de larga data y el registro de inversión con México en el mundial de 2008, el centro del apoyo se desplazó hacia desarrollo del sector financiero, lo que incluyó una serie los desafíos inmediatos de estabilización de las cuentas de iniciativas: (a) incrementar la competencia y propor- fiscales y la reactivación de la economía, al mismo tiempo cionar mejores servicios financieros al sector privado que se seguía avanzando en las reformas de largo plazo. El y los consumidores; y (b) aumentar la eficiencia de los programa concentró su atención en los siguientes resulta- mercados financieros, medida en incremento de financia- dos: (a) promover medidas para mejorar la sostenibilidad miento, incluyendo crédito bancario, deuda cotizada en fiscal de mediano plazo y una política fiscal contracíclica; bolsa e inversiones de capital. [El resultado esperado (b) promover reformas regulatorias para impulsar el acceso fue "alcanzado" y superado.] al sector financiero y protección al consumidor; (c) mejorar programas de empleo temporal, al mismo tiempo que se 18. En el AF12 una Evaluación del Sector Financiero estimulaba la eficiencia y productividad del mercado labo- (FSAP) proporcionó una guía para llevar a cabo reformas ral, y (d) mejorar la competitividad comercial reduciendo y en el mediano plazo destinadas a fortalecer la estabilidad simplificando aranceles y procesos aduaneros. de dicho sector e impulsar el desarrollo de un sector financiero sólido. El Banco apoyó estos esfuerzos propor- cionando asistencia técnica a la Secretaría de Hacienda Políticas fiscales contracíclicas durante 2009, al y un informe recomendando reformas en la regulación en tiempo que se adoptaron medidas para mejorar el mercado de seguros y anualidades. Además, el Banco la sostenibilidad fiscal de mediano plazo para preparó varias donaciones para llevar a cabo la evalua- 2010 y más allá, incluyendo un incremento ción de la pobreza e impactos distributivos de la crisis en los ingresos fiscales no petroleros y una financiera y aportar asesoría sobre políticas basadas en mejora en la administración del gasto público. evidencia y con sensibilidad de género. 16. En el momento de la crisis, las preocupaciones del 19. Un paquete en curso de operaciones financieras y mercado en relación con México se centraron en la caída técnicas con el banco de fomento BANSEFI contribuyó a de la producción petrolera y la capacidad para mantener dar acceso a servicios financieros a más de 600 mil fami- los estímulos fiscales de 2009. En el núcleo de la respuesta lias de ingreso bajo y a más de 10 millones de clientes en del Banco para respaldar a las autoridades se encontraba 2012 (por arriba del objetivo de 9 millones). Para México un DPL de Respuesta Económica de $1,500 millones de en su conjunto, el número de outlets que proporcionaban dólares. La operación, que avanzó sobre la base de servi- servicios financieros se incrementó a 20,297 en 2012, en cios de conocimiento previos, incluyó estudios del Banco comparación con 10,354 en 2010, más de 35 por ciento sobre desarrollo de mercados de capital y competitividad de lo que esperaba la AEP con respecto a 2010. Asimis- del sector financiero. Además, proporcionó asesoría téc- mo, México tuvo éxito al centrar su atención en el tópico nica "justo a tiempo" para apoyar políticas económicas de la inclusión social, en la medida que el Banco Mundial que ayudaron a mitigar los efectos negativos de la crisis, compartió su experiencia en el tema cuando México evaluar sus impactos distributivos y fortalecer el marco presidió el G20 en 2012. para la recuperación económica. Servicios de conoci- miento programático en administración de gasto público 20. La IFC apoyó la modernización del sector financiero aportaron de manera exitosa información a los responsa- invirtiendo en BANORTE, el único banco grande bajo bles de tomar decisiones en dichas áreas, en preparación control local en México, que recibió una inversión de ca- a la tan esperada reforma fiscal. A pesar de la crisis, los pital ordinario de $150 millones de dólares para fortalecer ingresos tributarios no petroleros aumentaron de 9.9 por su balanza y ayudarlo a retomar la actividad de préstamos ciento del PIB en 2008 a 10.0 por ciento en 2010, aunque en el país. Los servicios de asesoría e inversión de la IFC permanecieron por debajo del 10.3 por ciento esperado incluyen: (a) financiamiento de vivienda dirigida a hogares ALIANZA debido parcialmente a un crecimiento mayor al esperado. de ingreso bajo; (b) microfinanciamiento para servicios de ESTRATGICA Como resultado de la recientemente aprobada reforma microcrédito en las regiones fronterizas; y (c) financia- DE PAÍS CON fiscal el 31 de octubre de 2013, la Secretaría de Hacienda miento a PYME/inversiones en agronegocios en Finterra, LOS ESTADOS espera incrementar el ingreso tributario no petrolero de Agrofinanzas y en Mifel. Al final del periodo de la AEP, UNIDOS 9.9 por ciento en 2013 a 10.3 por ciento en 2014. [El Agrofinanzas llegó a más de 5 mil agricultores, mientras MEXICANOS resultado esperado fue "parciahnente alcanzado".] que Compartamos, Finterra, Mifel y Agrofinanzas juntas 61 reportaron un total de 2.8 millones de créditos para micro, y en un intercambio de conocimiento Sur-Sur con África, pequeñas y medianas empresas, cuyo volumen ascendió a Asia y otros países de América Latina. Estas actividades $1,600 millones de dólares. alcanzaron su meta de asistir al gobierno de México en el diseño de políticas para responder a los cambios en las condiciones del mercado, particularmente para cul- Mejorar programas de apoyo a empleo tivos de importancia estratégica, vinculando servicios de temporal al mismo tiempo que se estimulaban extensión con financiamiento agrícola y promoviendo la reformas de mediano plazo para la eficiencia competitividad de México en un ambiente de volatilidad del mercado y la productividad laboral de los precios de los productos básicos. Al mismo tiempo, la IFC comprometió $54 millones de dólares en garantías 21. Durante la recesión de 2008-2009, el mercado a través del Programa Mundial de Financiamiento para laboral mexicano experimentó una crisis severa. La el Comercio (GTFP) para asegurar el flujo de crédito al expansión del Programa de Empleo Temporal (PET) con comercio en el mercado mexicano. No obstante este volu- respaldo del DPL de Respuesta Económica proporcionó men de compromisos en el periodo de la AEP, la demanda un amortiguador financiero para los segmentos de pobla- que México tiene del GTFP es baja con respecto a otros ción de bajo ingreso, incrementando sustancialmente el países en el programa, en gran parte debido a sus sólidos número de beneficiarios contratados mediante el PET al y bien establecidos vínculos comerciales con Estados pasar de 365,000 en 2008 a 897,000 en 2010 (por arriba Unidos. [El resultado esperado fue "alcanzado".] del objetivo de 650,000 para 2010). El DPL avanzó en los temas de productividad y empleo sobre la base de los servicios de conocimiento del Banco con la Secretaría de B Area temát¡ca Desarrollo Social (SEDESOL). Una serie de documentos Mejorar La COMpeUtVidad de política, notas y ejercicios de microsimulación com- plementaron la asesoría específica y 'justo a tiempo" al cliente [El resultado esperado fue "alcanzado".] 24. Los resultados de la AEP que respalda el Banco para que México mejore su competitividad incluyen: (a) fortalecer y expandir el programa público escuelas de ca- Mejorar la competitividad reduciendo los lidad; (b) mayor apoyo para mejorar la cobertura y calidad costos del comercio internacional por medio de la educación en los municipios pobres; (c) mejorar la de la reducción de aranceles de NMF y la educación media superior; (d) expandir equitativamente simplificación del régimen de aranceles la educación terciaria a través de la asistencia de los comerciales y procesos aduaneros. alumnos; y (e) mejorar las habilidades humanas, infraes- tructura, vínculos entre empresas locales y empresas 22. En diciembre de 2008, México adoptó una ambiciosa globales, y el marco financiero, jurídico y regulatorio para reducción de sus aranceles de nación más favorecida las tecnologías de la información (TI). (NMF) para los productos no agrícolas. El Banco Mundial respaldó este esfuerzo mediante el DPL de Respuesta Económica y un paquete de servicios de conocimiento y Fortalecer y expandir el programa convocatoria. La tasa promedio general de arancel NMF se público escuelas de calidad redujo al pasar de 10.4 por ciento en 2008 a 5.3 por cien- to en 2010 (esto es, el objetivo de la AEP 2010) y podría 25. El Banco proporcionó respaldo para mejorar la llegar a 4.3 por ciento para finales de 2013. También se calidad de la educación medida como cobertura y utilizaron varios indicadores para medir el progreso hacia participación social, mediante una serie de APL21 para la simplificación del régimen de aranceles. La reducción Gestión Basada en la Escuela. Estos proyectos estuvieron en tasas e incremento en el número de líneas arancelarias destinados a mejorar los resultados de aprendizaje de los exentas de derechos resultó en una estructura arancelaria niños incrementando el número de escuelas de educación más simple. El número de líneas de aranceles exentos básica que participaban en el programa de mejoramiento de derechos se incrementó al pasar de 20 por ciento en de la calidad, conocido como Programa de Escuelas de 2008 a 58.7 por ciento en 2010 y 61 por ciento en 2011. Calidad (PEC), al pasar de 39,000 a más de 50,000. Para Las reformas respaldadas por el Banco Mundial raciona- junio de 2013, por encima de 26 por ciento de todas las lizaron la estructura arancelaria, redujeron distorsiones y escuelas de educación básica participaban en el PEC, por simplificaron el régimen comercial de México. encima de 20 por ciento en 2010 y muy por encima del ALIANZA 23 por ciento que fue el objetivo establecido por la AEP ESTRATÉGICA 23. El apoyo financiero del Banco también se elaboró 2014. [El resultado esperado fue "alcanzado".] DE PAÍS CON con base en una Herramienta de Evaluación de Aduanas LOS ESTADOS para el comercio (CATT) que mejoró la calidad del comer- UNIDOS cio al promover excelencia en la gestión de desempeño MEXICANOS aduanero; también avanzó a través de asistencia técnica en comercio agrícola para productos agrícolas sensibles, 62 Mayor apoyo para mejorar la distribución del ingreso se incrementó al pasar de (una cobertura y calidad de la educación línea de base ajustada) 10 por ciento en 2004-2005 a 20.6 en los municipios pobres por ciento en 2011, sobrepasando el objetivo del proyecto de 20 por ciento para 2011. La IFC también apoyo con éxi- 26. Las fases 1 y I del proyecto de Gestión Basada en la to: (a) a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Escuela ayudaron a mejorar la calidad de la educación, para construcción y renovación de sus instalaciones; (b) medida como incremento de la cobertura, participación trabajó con Finem, la principal institución que da crédito social y resultados de la educación. El proyecto de a los estudiantes, y (c) apoyo a Edilar, una empresa que Gestión Basada en la Escuela 1 contribuyó a incrementar da acceso a docentes de las escuelas públicas a productos el número de escuelas participantes en el Programa de y contenido relacionados con educación, así como ofrecer Escuelas de Calidad (PEC), al pasar de 10.3 por ciento financiamiento para educación continua. El proyecto durante 2006 a 20.35 por ciento en 2009. Con el apoyo de educación de la IFC ha apoyado a 29,000 alumnos, del proyecto Gestión Basada en la Escuela I, para enero de los cuales 40 por ciento son mujeres. Este proyecto de 2013, el porcentaje de escuelas de educación básica también apoyó la creación de más de 4,000 empleos. [El y especial que participaban en el PEC se incrementó al resultado esperado fue "alcanzado".] pasar de 20.3 por ciento a 26.7 por ciento. El porcentaje de escuelas pobres ubicadas en zonas altamente margi- nadas y marginadas participante en el PEC también se Mejorar habilidades humanas, infraestructura, incrementó al pasar de 38.4 por ciento en 2010 a 44.5 vínculos entre empresas locales y por ciento en 2013 (el proyecto está encausado y se dirige empresas globales, marco financiero, a alcanzar 55 por ciento como resultado para 2014). [El jurídico y regulatorio para la Ti resultado esperado fue "alcanzado".] 29. Como parte de su colaboración para mejorar la competitividad, el GBM apoyó mejoras en el clima de Mejorar la pertinencia de la negocios, particularmente entre las PYME e impulsó educación media superior la capacidad innovadora del sector privado, incluyendo investigación y desarrollo para mejorar la productividad y 27. El Banco respaldó al gobierno mediante DPL para el crecimiento económico. Los informes del Banco Mun- mejorar la calidad y pertinencia de la educación media dial Doing Business proporcionaron puntos de referencia superior.22 Estos DPL resultaron en creciente flexibilidad cruciales de reforma en México, generando discusión del sistema de educación media superior en tanto que interna y reformas de política pública. Esfuerzos para todas las escuelas federales ahora aceptan transferencias fortalecer las capacidades innovadoras del sector privado de estudiantes y validación de equivalencias en planes e incrementar la integración del sistema de innovación de estudio, y en mejor aprendizaje de los alumnos como mexicano recibieron apoyo mediante un DPL. Si bien el lo evidencia los puntajes de matemáticas en la prueba número de acuerdos para modernizar procedimientos de ENLACE. Para 2011, 100 por ciento de las escuelas adquisiciones quedaron por debajo del objetivo del DPL, federales implementaron planes de estudios basados en el proyecto fue exitoso en cuanto que movilizó inversión competencias, muy por encima de 50 por ciento que fue el anual privada en infraestructura. Finalmente, el impacto objetivo para 2011. Asimismo, servicios de conocimiento del Informe del Banco Mundial de Evaluación de las contribuyeron a tener una mejor comprensión de las cau- Adquisiciones del País (CPAR) ayudó a que México mo- sas de deserción escolar en ese nivel y de las opciones de dernizara sus sistemas de adquisiciones eliminando regu- políticas recomendadas para los servicios de educación lación obsoleta y desarrollando métodos de transparencia. dirigidos a los pobres. [El resultado esperado fue El Banco ha podido proporcionar apoyo exitosamente para "alcanzado".] mejorar habilidades humanas, infraestructura, vínculos entre empresas locales y empresas globales, y el marco financiero, jurídico y regulatorio de la TI, con apoyo de Expansión equitativa de la educación terciaria un APL en Innovación para la Competitividad y un pro- a través de la asistencia de los alumnos yecto en curso sobre desarrollo de TI (PROSOFT). Como resultado de estos proyectos, el número de empresas con 28. Mediante una serie de APL para asistencia de capacidad técnica, certificados de estándares de calidad alumnos de educación terciaria, el Banco apoyó con éxito y acceso a nuevos mercados se incrementó a 413 en 2012 la estrategia gubernamental para impulsar una expan- (muy por encima de las 390 del objetivo para 2014). La sión sustentable, equitativa y eficiente de la educación inversión privada en investigación y desarrollo (I&D) ALIANZA terciaria mediante el desarrollo de un sistema coherente también se incrementó al pasar de 0.15 en 2004 a 0.17 ESTRATÉGICA de asistencia de alumnos, consistente en programas de por ciento en 2009, aunque por debajo de 0.23 por ciento DE PAÍS CON apoyos e intervenciones compensatorias para alumnos que fue el objetivo para 2009. [El resultado esperado LOS ESTADOS con desventajas. La participación de alumnos de 18 a 24 fue "alcanzado".] UNIDOS años de edad en la educación terciaria provenientes de MEXICANOS hogares clasificados en los dos quintiles más bajos de la 63 Mantener y ampliar la cobertura del Seguro Popular hacia las familias pobres y de trabajadores informales, y fortalecer sus sistemas de financiamiento y afiliación 30. Durante las discusiones para la AEP 2008-2013 los niveles de pobreza en México habían declinado desde la 32. Con apoyo del Proyecto de Sistema de Protección crisis de mediados de los años 90; esta área temática se Social en Salud, el Banco promovió que la población enfocó entonces en cuestiones de largo plazo. No obstante, pobre accediera a servicios de salud incrementando la el impacto que provocó la crisis de 2008 y la epidemia de cobertura del Seguro Popular hacia prácticamente todos influenza AHINI cambió el enfoque del Banco para poder sus posibles beneficiarios. Actividades de conocimiento responder a las demandas más inmediatas del gobierno proporcionaron opciones de política. Comparado con de proteger la inversión que los pobres hicieron en capital 27 millones de afiliados al Seguro Popular en el inicio humano, además de su consumo. Entre los resultados que del periodo de la AEP, ahora hay más de 52 millones de el Banco apoyó para promover la inclusión social se en- afiliados; prácticamente todos los posibles beneficiarios cuentran: (a) crecientes capacidades en salud, nutrición del Seguro Popular están cubiertos. El Proyecto de y educación de las familias pobres mediante inversión en Atención Básica de la Salud contribuyó a incrementar capital humano; (b) mantener y expandir la cobertura del el número de instalaciones sanitarias para garantizar el Seguro Popular hacia las familias pobres y de trabajado- suministro de servicios a los afiliados que cumplieran con res informales; (c) acceso mejorado a servicios de ECD y los requisitos del régimen subsidiado del Seguro Popular. resultados de aprendizaje de niños en los municipios más El Banco también apoyó una Actividad de Intercambio de marginados; y (d) fortalecer las capacidades del sistema Conocimiento Global sobre Financiamiento de la Salud, de salud para controlar olas epidémicas. así como varios intercambios Sur-Sur que permitieron al gobierno compartir sus experiencias y aprender de otros programas de seguro y su cobertura. [El resultado Incrementar las capacidades en salud, esperado fue "alcanzado".] nutrición y escolaridad de las familias pobres mediante inversión en capital humano, promoviendo revisiones Mejorar acceso a los servicios de ECD y los médicas periódicas, mejorando las resultados de aprendizaje de niños en los condiciones de salud e incrementando la municipios más marginados de México inscripción y asistencia a la escuela. 33. Con el apoyo del Proyecto de Educación Compen- 31. La asistencia que proporcionó el Banco para incre- satoria, el Banco busco mejorar el acceso a servicios de mentar salud, nutrición y resultados educativos de las ECD mediante varias intervenciones innovadoras. El familias pobres ayudó a mantener el número de familias número de niños que asisten a por lo menos 80 por ciento y niños que participaban en el programa Oportunidades. de las sesiones de ECD creció 30 por ciento entre 2010 Un préstamo y financiamiento adicional (AF) asociado y 2013, mientras que el número de padres/madres que con este programa de transferencia monetaria condicio- asisten a estas sesiones creció al pasar de 38,620 en 2009 nada (CCT) contribuyó a alcanzar resultados de desarrollo a 49,447 en 2012, sobrepasando el objetivo establecido significativos, con 5.8 millones de familias participando para finales de año. Varios productos de conocimiento en el programa hacia diciembre de 2012, además de otros -con el apoyo de donaciones- contribuyeron a mejorar 3 millones más de niños. Asimismo, el Banco proporcionó el acceso a servicios de ECD.21 [El resultado esperado amplios servicios técnicos y de convocatoria para res- fue "alcanzado".] ponder a una serie de cuestiones de segunda generación relativos al programa de Oportunidades, para que siguiera recibiendo apoyo en la siguiente AEP, y contribuir a una Fortalecer la capacidad del sistema creciente participación de México en el intercambio de de salud mexicano para controlar conocimiento Sur-Sur con otros países en desarrollo. las oleadas epidémicas Como resultado, Oportunidades recibió numerosas dele- gaciones provenientes de varios países -cuyas visitas las 34. El préstamo para la prevención y control de la in- organizó en su mayoría el Banco- para recibir informa- fluenza fue cancelado debido a problemas para utilizar el ción sobre el diseño e implementación de los programas financiamiento retroactivo planeado26 y a que la epidemia ALIANZA sociales en México e intercambiar distintas perspectivas de AHlNl fue más suave de lo esperado. Sin embargo, ESTRATÉGICA con respecto a programas para aliviar la pobreza. [El el Banco Mundial respaldó varias decisiones y acciones DE PAÍS CON resultado esperado fue "alcanzado".] del gobierno que contribuyeron a contener la epidemia. LOS ESTADOS A pesar de que no se hicieron desembolsos por parte del UNIDOS Banco, la Secretaría de Salud hizo avances significativos MEXICANOS hacia los objetivos de desarrollo del programa del présta- mo original: fortalecer la capacidad del sistema de salud 64 para monitorear la diseminación del virus de la influenza resultados que apoyó el Banco para promover esta área y controlar las oleadas epidémicas. Para diciembre de se incluyen: (a) mejorar el transporte urbano masivo; (b) 2010, 24 por ciento de la población había recibido la uso de mecanismos de desarrollo limpio para impulsar vacuna contra la AHINI y el gobierno había adquirido cambios tecnológicos, normativos e institucionales; más de 2.1 millones de unidades de medicamentos anti- (c) mejorar el sistema federal de vivienda; (d) mejorar virales para abastecer y ampliar las reservas estratégicas el suministro de servicios de agua y saneamiento; (e) del país.21 Como parte de su colaboración en curso con proveer servicios ambientales; (f) integrar servicios de el sector salud, el Banco Mundial también proporcionó energía en zonas rurales; (g) contribuir a la reducción asistencia técnica que contribuyó a fortalecer el Sistema de emisiones en el sector energético; (h) proyectos piloto Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). para producción de energía renovable; y (i) promover la Asimismo, el Banco apoyó al gobierno mediante un adaptación al cambio climático. préstamo a través del Mecanismo de Financiamiento para la Influenza Aviar y Humana (AHIF) para el desarrollo de estrategias integrales de comunicación de riesgo en Desarrollar transporte urbano el ámbito local en 9 entidades federativas.28 El Banco mediante la evaluación de soluciones ayudó a transferir conocimiento a partir de la experiencia alternativas y proponer marcos para mexicana con la epidemia AHINI, incluyendo gestión la participación del sector privado de preparativos en caso de pandemia y mostrando las mejores prácticas de México en países asiáticos. 37. El gobierno, junto con el Banco Mundial, ha estado trabajando para responder a los problemas que presenta el 35. La IFC fortaleció su estrategia hacia el sector salud transporte público y la contaminación del aire y su vínculo privado mediante el financiamiento de tres proyectos: con el cambio climático. Mediante un servicio de asesoría Centro Médico Puertas de Hierro, en la construcción reembolsable (RAS), el Banco proporcionó asesoría para el de nuevos hospitales en Guadalajara, Nayarit (estados diseño de un programa federal para apoyar el desarrollo de contiguos) y Colima que ofrecen servicios de salud sistemas de transporte público (es decir, PROTRAM). El primarios, secundarios y terciarios. Estos hospitales han Proyecto de Transformación del Transporte Urbano (PTTU) alcanzado 492,00 pacientes, mostrando fuerte demanda apoya a PROTRAM para transformar el transporte urbano de sus servicios. Además, en el AF13 la IFC apoyó la en las ciudades mexicanas llevándolo por una senda de creación de un nuevo hospital sustentable en el complejo crecimiento con bajas emisiones de carbono. El proyecto médico integrado en la zona norte de Monterrey, carac- de Transporte Sostenible y Calidad del Aire financiado terizada por el crecimiento de su población de ingreso por el FMAM y que está ligado con el UTTP, asiste a los bajo y mediano, y donde la demanda por infraestructura municipios en reducción de emisiones de CO2 y respalda médica crece con rapidez. Este hospital tiene planeado cambios de política para favorecer grandes inversiones en llegar a 27,000 pacientes. Finalmente, la IFC estructuró proyectos de transporte sustentables. El proyecto en curso e implemento con éxito una solución APP para el diseño, de financiamiento de carbono para el sistema de transporte construcción, financiamiento y operación de dos nuevos rápido de autobuses de Insurgentes ha contribuido a redu- hospitales secundarios regionales en Toluca y Tlalnepant- cir contaminantes transportados por el aire y emisiones de la (en Estado de México). Fue el primer hospital APP en GEI generados por el sector del transporte en la Ciudad de México que incluyó un mecanismo de pago que incorpora México. Este corredor mejoró la eficiencia energética del deducciones supeditadas a indicadores clave de desem- sistema de autobuses urbanos al reemplazar 368 unidades peño acordados contractualmente. Esto ha tenido como viejas, pequeñas y medias a gasolina y gas LP con 105 resultado en que este hospital está considerado entre las autobuses articulados a diésel. La reducción de emisiones instalaciones sanitarias más eficientes en el país. [El en el periodo que va del 1 de noviembre de 2009 al 31 de resultado esperado fue "parcialmente alcanzado".] octubre de 2010 fue de 50,180 toneladas de CO2 anuales, de las cuales por cambio modal fueron 38,790 toneladas.0 [El resultado esperado fue "alcanzado".] Dnfraerutra yV garntiarLa r yUso catalítico de mecanismos de desarrollo limpio para impulsar cambios su stentabilidad arnbental tecnológicos, normativos e institucionales en el sector del transporte público 36. A pesar de que existe un nivel apropiado de co- ALIANZA bertura de servicios en una amplia variedad de sectores 38. Entre las acciones que buscan mejorar el uso de me- ESTRATÉGICA -desarrollo urbano, transporte, energía, agua, gestión canismos para un desarrollo limpio y fomentar cambios DE PAÍS CON medioambiental- en relación con el resto de América tecnológicos e institucionales en los sectores energético LOS ESTADOS Latina, por lo general la calidad y la confiabilidad de y del transporte público, el Banco respaldó al gobierno UNIDOS estos servicios en México están por debajo de lo que po- con un DPL para crecimiento verde para desarrollar el MEXICANOS dría esperar un país de ingreso mediano alto.2" Entre los marco regulatorio, de monitoreo y financiero para reducir 65 emisiones de GEL. Paralelo a este DPL, otras operacio- desarrolladores de vivienda que cotizan en bolsa con la nes se dirigieron a desarrollar el marco normativo y de escala necesaria y la capacidad en la industria para ofre- negocio para el sector del transporte. La introducción de cer grandes volúmenes de vivienda asequible. A finales medidas favorables al clima en el transporte respaldó el del AF13, la IFC tenía en cartera un total expuesto de diseño de corredores BRT en la Ciudad de México (Me- $175 millones de dólares (amortizaciones parciales de trobús) y la creación de un marco institucional, normativo activo neto) en el sector con Urbi, Homex y Alpha Geo. y de negocio para operar sistemas BRT en otras ciudades Sin embargo, debido a cambios de política en el gobierno mexicanas. El Metrobús se ha constituido en una agencia en 2012,32 los tres principales desarrolladores de vivien- más robusta en términos técnicos y transporta 800,000 da experimentan una crisis de liquidez y se encuentran pasajeros al día. Asimismo, el proyecto de "Financia- en proceso de reestructuración. No obstante, la cartera de miento de Carbono para el Sistema de Transporte Rápido la IFC incluye proyectos con clientes que, hasta la fecha, de Autobuses de Insurgentes" ha contribuido a mejorar la no han sido afectados al grado que han experimentado productividad de los autobuses al prestar servicios a ma- los grandes desarrolladores de vivienda. [El resultado yor número de pasajeros con menor número de unidades esperado fue "parciahnente alcanzado".] e incrementar la participación modal de autobuses más grandes. [El resultado esperado fue "alcanzado".] Herramientas e instrumentos para estimular a las autoridades locales a mejorar la Mejorar el sistema federal de vivienda sustentabilidad financiera, la eficiencia para facilitar el acceso a vivienda a las del suministro de agua y los servicios de familias de ingreso bajo y medio saneamiento en sus jurisdicciones 39. En las etapas iniciales de la crisis financiera global, 41. El gobierno promueve inversiones significativas en el gobierno reconoció la necesidad de fortalecer la Socie- agua para responder a la crisis de escasez del líquido dad Hipotecaria Federal (SHF), una institución del sector debida al acelerado crecimiento de la población y el público con el mandato de desarrollar los mercados de manejo deficiente de los recursos hídricos. El programa financiamiento de vivienda y facilitar acceso a la vivien- de asistencia técnica para mejorar y modernizar el sector da a familias de ingreso bajo y medio. El Banco apoyó de agua y saneamiento (PATME) aporta documentación al gobierno para que alcanzara este resultado mediante y difusión de modelos de agua exitosos en 10 sistemas un préstamo para vivienda asequible y reducción de la públicos de agua que participan en este programa. Ma- pobreza (Affordable Housing and Urban Poverty Reduction nuales que desarrolló la CONAGUA fueron distribuidos DPL I1 - HUSAL) y el proyecto para fortalecer los merca- entre servicios públicos e instituciones del sector de agua dos de financiamiento privado (Private Housing Finance y saneamiento fuera del ámbito del PATME. En cuanto Markets Strengthening Project). Sin embargo, la esperada a los sistemas públicos de agua que formaban parte del expansión gradual de los productos de la SHF hacia los programa, se observó un grado satisfactorio de mejoras segmentos de ingreso bajo no se materializó debido a que en el desempeño operativo y financiero. Mediante la re- la atención de la agencia se desplazó hacia la mitigación habilitación y modernización exitosa de la infraestructura de la creciente crisis del sector de la vivienda en general. de irrigación y la adopción de sistemas mejorados de Por el lado positivo, el proyecto de mercados de finan- irrigación y aplicación agrícola, el proyecto integrado de ciamiento privado contribuyó a estabilizar el mercado irrigación y modernización, junto con varias actividades de vivienda durante la crisis apoyando a que el gobierno de conocimiento y servicios de convocatoria referentes a alcanzara 1 millón de soluciones de vivienda anuales en reducir sobreexplotación de acuíferos, mejoró significati- el periodo 2008-2012 y un apoyo decidido de la SHF al vamente el uso eficiente del agua y generó modelos repli- sector privado. Como complemento al HUSAL, un présta- cables. En un esfuerzo por apoyar a entidades federativas mo de asistencia técnica trianual (HUTAL) apoyó aspectos selectas para que mejoren la provisión del suministro de técnicos de las reformas respaldadas por el primero. Éste, agua y saneamiento, el Banco desarrolló trabajo adicional por su parte, apoyó la preparación e implementación del con entidades federativas como Guanajuato para imple- Programa Nacional de Vivienda 2007-2012, aunque no mentar el préstamo de desarrollo para descentralizar fue lo suficientemente efectivo en mejorar el complejo infraestructura, que amplió acceso a servicios de agua y marco institucional de la vivienda en México. saneamiento. Un DPL para el sector de agua tuvo un im- pacto institucional significativo, incluyendo la aprobación 40. La IFC incorporó en su estrategia el apoyo al sector de una nueva ley para cambio climático, mayor atención ALIANZA de la vivienda con base en la agenda gubernamental de al cambio climático en el marco de instrumentos y pro- ESTRATÉGICA largo plazo de promover vivienda asequible. Antes de la gramas de planeación de recursos hídricos en el ámbito DE PAÍS CON crisis 2008-2009, la IFC apoyó el lado de la demanda federal y fortalecer el marco institucional y capacidad de LOS ESTADOS mediante inversión de capital y financiamiento de deuda monitoreo de la CONAGUA. UNIDOS en instituciones financiera no bancarias (Su Casita, Vér- MEXICANOS tice, GMAC), que ofrecían crédito al sector hipotecario 42. La IFC proporcionó asesoría para apoyar a la de ingreso bajo. En el lado de la oferta, la IFC apoyó a empresa de agua municipal (OPDM) durante el diseño 66 e implementación de una planta recicladora de agua en Creciente acceso a servicios de energía el municipio de Tlalnepantla. Además, en 2010, la IFC eficientes, sustentables e integrados en invirtió en Water Capital, une empresa de arriendo que zonas rurales -predominantemente proporciona soluciones de eficiencia energética, de ener- indígenas- de México gías renovables y de gestión de suministro y demanda de agua, de acuerdo con las necesidades específicas de sus 45. Para incrementar el acceso a servicios de energía clientes. [El resultado esperado fue "alcanzado".] eficientes, sustentables e integrados en zonas rurales predominantemente indígenas de México, el Banco apoyó el programa gubernamental de electrificación rural Provisión de servicios ambientales de mediante una combinación de operaciones de inversión importancia nacional o global y asegurar y donaciones del FMAM. No obstante, tanto el proyecto la sustentabilidad de largo plazo de servicios integrales de energía como el proyecto solar término (esto es, Agua Prieta II) tuvieron avances 43. Durante el periodo de esta AEP, el Banco apoyó los limitados (y siguen en curso) debido a una combinación esfuerzos del gobierno para promover la producción y el de complejos procesos de adquisiciones y dificultades consumo sustentable, evitar la degradación ambiental y durante la implementación. [El resultado esperado asegurar oportunidades de desarrollo de largo plazo. Con fue "parcialmente alcanzado".] el apoyo del proyecto de servicios ambientales y una donación del FMAM, el Banco buscó mejorar el sumi- nistro de servicios ambientales significativos y asegurar Desarrollo del marco regulatorio, la sustentabilidad de largo plazo. El proyecto tuvo un de monitoreo y financiero para la impacto importante para incrementar la conservación evolución hacia bajas emisiones de los de biodiversidad hidrológica y hectáreas bajo contrato, y sectores de transporte y energía en servicios de secuestro de carbono. Una serie de DPL ambientales apoyó medidas ambientalmente sustentables 46. El Proyecto de Iluminación y Electrodomésticos Efi- en los sectores energéticos, de agua, de turismo y de bos- cientes promovió el uso eficiente de energía y la mitigación ques. Estos dieron apoyo a la aprobación que el Congreso al cambio climático en México, mediante el incremento en hizo del paquete de reforma del sector energético que el uso de tecnologías eficientes en el hogar. El proyecto incluye dos elementos claves de legislación: una ley para promovió con éxito el desarrollo de un mercado susten- promover el uso eficiente de energía y una ley para incre- table para los equipos con uso eficiente de energía entre mentar el uso de fuentes de energía renovable. Durante los sectores grandes y de rápido crecimiento de usuarios el ENVDPL III, el Banco también proporcionó asistencia finales de energía para iluminación, refrigeración y aire técnica para revisar y actualizar el Fondo Forestal acondicionado. Específicamente, el menor consumo de Mexicano. Para finales de 2009, este fondo financió 15 electricidad favoreció al medio ambiente, en tanto que se millones de hectáreas de bosque en el marco de operación evitó la emisión de unas 865,000 toneladas de CO2 con el con gestión forestal sustentable. La IFC también hizo una reemplazo de 22.9 millones de focos en 2012. inversión de $10 millones de dólares en Optima Energía, una empresa de servicios de energía, para que se hiciera 47. También, como parte del apoyo del Banco a la cargo de proyectos de ahorro energético para seis hoteles agricultura, el proyecto de Desarrollo Rural Sustentable en México. Este proyecto construirá el mercado para en curso busca contribuir a las metas de la Estrategia empresas de servicios de energía y establecerá un nuevo Nacional de Cambio Climático, mediante la reducción estándar para eficiencia energética en el sector hotelero de emisiones de GEl con la adopción de tecnologías que del país. Al término del proyecto, Optima Energía podría reducen emisiones. Para finales de 2012, 770 pequeñas reducir emisiones de GEl equivalentes a 7.3 toneladas de y medianas empresas adoptaron tecnologías ambiental- CO2 anuales. mente sustentables, lo que evitó la emisión de 600,000 toneladas de CO2 (cercano a la meta original de la AEP de 44. El Banco también apoyó la conservación y uso 919 PYME y 770,000 toneladas de CO2 para 2013). Una sustentable de la biodiversidad con proyectos como el donación del fondo de Desarrollo de Políticas y de Recur- Corredor Mesoamericano del FMAM, destinado a utilizar sos Humanos (PHRD) ayudó a mejorar la capacidad de la biodiversidad como criterio en el gasto público y a la Secretaría de Medioambiente para promover el uso de apoyar esfuerzos privados para reducir la deforestación y prácticas agroambientales entre los productores. mejorar el manejo de recursos naturales y la conservación de la biodiversidad en seis corredores biológicos en el su- 48. La IFC, a través de su Asesoría de Negocios Susten- ALIANZA reste de México. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas tables (SBA), ha trabajado con empresas para que adopten ESTRATÉGICA (SINAP) también recibió apoyo del FMAM y del Banco las mejores prácticas ambientales, sociales y de gobierno, DE PAÍS CON a través de varias donaciones. [El resultado esperado así como tecnologías limpias que crean una ventaja LOS ESTADOS fue "alcanzado".] competitiva. Además, varias inversiones de la IFC enfo- UNIDOS cadas a proyectos de eficiencia energética (ej. Calidra, el MEXICANOS principal productor de cal) mejoraron la huella ambiental 67 con el uso de biomasa forestal como una fuente de com- agenda mexicana de cambio climático, incluyendo aseso- bustible alterna. Al término del proyecto se espera que ría para apoyar la adaptación en poblaciones vulnerables y Calidra reduzca emisiones de GEI equivalentes a 97,000 de ingreso bajo, al mismo tiempo que existía el compromi- toneladas de CO2 anuales. [El resultado esperado fue so de reducir emisiones de GEI.31 Posteriores análisis del "parcialmente alcanzado".] impacto social del cambio climático incluyeron un informe que identificó las principales diferencias socio-espaciales que afectan la resiliencia y vulnerabilidad climática en Reducción de emisiones de GEl (CO) México. A nivel subnacional, la amplia gama de productos mediante la adopción de tecnologías del Banco, incluyendo transferencias, servicios de conoci- reductoras de emisiones miento y convocatoria fueron coordinados a través de un MoU de Cambio Climático a nivel subnacional que propor- 49. El Banco apoya dos proyectos de energía eólica en cionó asistencia técnica a cinco entidades federativas en México: el Fondo de Carbono financia La Venta II y el la preparación de sus planes relativos al cambio climático. FMAM La Venta III. La Venta II entró en operación en Además, el GEF para la Adaptación a los Impactos del 2007. Después de enfrentar varias dificultades, La Venta Cambio Climático en los Humedales Costeros del Golfo III (esto es, el proyecto de energía renovable a gran es- de México también contribuyó a promover adaptación al cala de energía eólica) inició operaciones en octubre de cambio climático. 2012 y ha allanado camino para el desarrollo de energía eólica en México, en tanto que fue el primer proyecto de 52. Como parte del diseño flexible de la AEP, en aso- su tipo lanzado en el marco del esquema de Productor ciación con PREM, la Tesorería y el Programa para el Independiente de Energía. A la fecha hay en operación Financiamiento y Seguro en contra de Riesgos, el Banco una capacidad de energía eólica de más de 1,300 mega- también apoyó que se integrara el riesgo de desastres en la vatios con reducción de precios de la energía eólica. En estrategia más amplia de gestión de riesgo fiscal. El Banco 2010 y 2011 la IFC financió los dos primeros proyectos trabajó en asociación con México en el primero y segundo privados de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec multicatastrófico multiriesgo (MultiCat bond) y tuvo una (Oaxaca). Los servicios de asesoría de la IFC han ayudado participación activa en incorporar estrategias de preven- a la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y ción y reducción de riesgos, así como promover actividades a la Secretaría de Energía a formular una estrategia para de financiamiento y seguro de desastres y riesgo. [El promover el desarrollo del sector de energía eólica.33 [El resultado esperado fue "alcanzado" y superado.] resultado esperado fue "alcanzado".] E. Area temática V: Promover la adaptación al cambio climático FortaLecer Las nst¡tuciones 50. Durante el periodo de la AEP, México mostró un compromiso decidido para abordar los desafíos del 53. El fortalecimiento institucional fue un tema trans- cambio climático mediante acciones específicas en las versal fundamental en el apoyo del Banco en la mayoría áreas de institucionalización de la agenda, adopción de los sectores. Los resultados de la AEP incluyeron: (a) de los incentivos de política correspondientes y, diseño proporcionar información al público en relación con la de estrategias y programas nacionales que colocaron el eficiencia y efectividad de las organizaciones de gobierno cambio climático en el núcleo del PND del país. Como y gastos de programas; (b) mejorar la administración en resultado, este CPSCR informa sobre un resultado por gobiernos municipales selectos; (c) mejorar los procesos separado -no considerado originalmente en la matriz de aduaneros y la eficiencia; (d) fortalecer la transparencia resultados del CPSCR- que captura la colaboración del fiscal, de gobierno y la rendición de cuentas; (e) apoyar Banco con el gobierno en lo que se refiere a promover el desempeño institucional del poder judicial; (f) mejorar adaptación al cambio climático. el desarrollo de capacidades y las prácticas de comunica- ción; y (g) fortalecer y modernizar la gestión de tesorería. 51. El DPL de Cambio Climático fue la primera opera- ción que se procesó en el marco de la nueva modalidad de asistencia para México propuesta en el contexto de la Secretarías y agencias federales selectas AEP 2008-2013. Este modelo de colaboración y empa- proporcionaron a los responsables de tomar quetamiento diseñó servicios específicos de conocimiento decisiones y al público en general información ALIANZA y convocatoria en torno a una serie de DPL anuales que rigurosa, oportuna y accesible sobre la ESTRATÉGICA apoyaron con éxito los esfuerzos del gobierno en el marco eficiencia y efectividad de las organizaciones DE PAÍS CON de su Estrategia Nacional de Cambio Climático. Esto con gubernamentales y los gastos de programas LOS ESTADOS el objetivo de colocar las consideraciones de cambio cli- UNIDOS mático como un aspecto de las políticas públicas. Además, 54. A pesar de que el Banco Mundial apoyó el desarrollo MEXICANOS un "Low Carbon" DPL en el AF1O y un DPL de Resilencia de indicadores de información sobre el desempeño me- Social al Cambio Climático en el AF12 respaldaron la diante una combinación de instrumentos financieros y 68 de conocimiento, la demanda que el gobierno hizo para donaciones 1 y II del IDF para fortalecimiento institucio- cambiar el proyecto de gestión basada en resultados y nal del Congreso apoyaron el desarrollo e implementación presupuestación resultó en una cancelación parcial del de un sistema de gestión de información integrado que mismo y en una reducción en su alcance. No obstante, el utilizaría el personal e integrantes del Congreso. Sin proyecto ayudó a fortalecer la capacidad de la Secretaría embargo, la creación del sistema de monitoreo y evalua- de Hacienda y Crédito Público para usar información ción del desempeño y personal técnico no se completó de desempeño estandarizada de programas públicos por falta de adquisiciones internas debido a cambios de prioritarios durante la elaboración del presupuesto. No gestión. [El resultado esperado fue "parcialmente obstante, el Banco siguió proporcionando apoyo a distin- alcanzado".] tas entidades y secretarías selectas en lo que se refiere a revisión y fortalecimiento de su estrategia de su sistema de monitoreo y evaluación, así como actividades de Apoyar la mejora del desempeño desarrollo de capacidades en otras instituciones públicas institucional del poderjudicial dedicadas a la contabilidad y supervisión. [El resultado fue "alcanzado".] 58. A través del proyecto de modernización judicial, el Banco ayudó a implementar una nueva red TIC que provee información oportuna sobre la demanda y sumi- Mejora de la administración en gobiernos nistro de servicios de justicia en tribunales del Gobierno municipales seleccionados del Distrito Federal. Esta fue la única jurisdicción subnacional que firmó su interés para acceder a la línea 55. Con apoyo de una donación del IDF para la Creación de crédito existente, en tanto que otras entidades federa- de un Observatorio de la Gestión Pública, el Banco con- tivas rechazaron participar dada la falta de coordinación tribuyó al desarrollo institucional, el fortalecimiento de la entre los gobiernos de dichas entidades federativas y las rendición de cuentas y la mejora en la administración de judicaturas. La nueva red ha incrementado la información gobiernos municipales selectos. Esto se logró mediante la disponible. Para 2010, se han publicado y distribuido creación de una plataforma en línea, que sigue operando, informes estadísticos anuales. También hay un boletín que proporciona un espacio virtual para el intercambio de en línea que proporciona el estatus y ubicación de casos buenas prácticas y otros conocimientos valiosos. Median- en los tribunales. No obstante, únicamente se subieron 5 te este sitio web público se han conseguido identificar solicitudes a la plataforma institucional TIC de las 10 que áreas de los gobiernos locales susceptibles de mejora, había sido la meta que se estableció para la terminación lo cual ha resultado en capacitación mejorada para los del proyecto. [El resultado esperado fue "parcial- servidores públicos locales. [El resultado esperado mente alcanzado".] fue "alcanzado".] Mejorar el desarrollo de capacidades Mejorar la eficiencia de los procesos aduaneros y las prácticas de comunicación 56. El Banco apoyó al gobierno para mejorar la eficien- 59. Al fortalecer las capacidades institucionales de cia en los procesos aduaneros, mediante un proyecto de diversas agencias federales y estatales, el Banco ayudó fortalecimiento institucional de aduanas. Esta operación a mejorar la disponibilidad de información mediante la tuvo por objeto reducir los costos de transacción, el implementación de varias donaciones y servicios de cono- tiempo de despacho de aduanas y un total rediseño del cimiento. Una donación del IDF apoyó al Instituto Federal proceso, entre otros aspectos. El proyecto aprobado en de Acceso a la Información (IFAI) a adoptar el sistema 2009 fue cancelado tres años después, cuando lo solicitó electrónico de acceso a la información (INFOMEX), que el gobierno debido a una falta de condiciones óptimas además permitió ampliar y hacer operativo el sistema en para implementarlo por parte de la instancia ejecutora las 31 entidades federativas y varias entidades autónomas (SAT). [El resultado esperado fue "no alcanzado".] que no habían sido inicialmente consideradas. El Registro Agrario Nacional (RAN) también recibió apoyo del Banco mediante el sistema de información catastral del IDF. En Fortalecer transparencia fiscal, el marco de esta donación fue posible fortalecer la capa- gobernanza y rendición de cuentas cidad del RAN para relacionar información geográfica y jurídica y desarrollar una sólida plataforma tecnológica 57. El Banco apoyó transparencia fiscal, gobernanza y para integrar y analizar datos. [El resultado esperado ALIANZA rendición de cuentas midiendo la satisfacción del Con- fue "alcanzado".] ESTRATÉGICA greso y la sociedad civil con información de desempeño DE PAÍS CON disponible vía un sitio web público para este efecto. A LOS ESTADOS través del proyecto de gestión basada en resultados, a la UNIDOS fecha, y desde diciembre de 2012, se encuentra operando MEXICANOS una red activa y un portal accesible a la ciudadanía. Las 69 IV. D ESE M P E Ñ Q ante las cambiantes necesidades del país, dado el deterioro del clima económico internacional. La DEL GRUPO DEL estrategia tomó en consideración la necesidad de ajustar el programa a las cambiantes circunstancias y prioridades de México como resultado de los cambios económicos mundiales desfavorables, la crisis alimentaria y la pande- 60. Para responder a los desafíos y demandas de un país mia de influenza. El Banco pudo alinear rápidamente su complejo de ingreso mediano como México, el Banco estrategia con los 10 puntos del programa del gobierno, desarrolló con éxito un modelo de agenda temática para que destacaron las prioridades inmediatas del país en el mejorar el proceso de selectividad, efectividad y eficacia marco del PND durante la crisis. Durante este periodo de para el suministro de servicios en el contexto de capital crisis, el Banco también dio respuesta efectiva reducien- limitado del BIRE. Este modelo refleja la transición do a 5 meses su tiempo promedio para preparar los DPL hacia una colaboración más estratégica e integrada con en comparación con los 18 meses de la AEP pasada. La el cliente que busca obtener el máximo impacto del AEP pudo identificar todos los riesgos críticos y medidas paquete de servicios (financieros, de conocimiento y de de mitigación después de la crisis mundial. Ninguno de convocatoria) ofrecidos por el GBM. Siguiendo el diseño ellos afectó la implementación de la cartera del país. La flexible de la AEP, el modelo permite que el GBM tenga matriz de resultados de la AEP se actualizó durante el capacidad para responder a las necesidades del cliente CPSPR y nuevamente en este CPSCR con el fin de incluir en los ámbitos federal y subnacional. Con base en el resultados que no fueron originalmente considerados. éxito del modelo temático para diseñar e implementar una La mayor parte de los indicadores de resultados fueron estrategia flexible para el país, el desempeño del Banco pertinentes para los objetivos de la AEP en curso, y en Mundial para implementar la AEP AF-13 ha sido califi- la evaluación se usaron nuevos o mejores indicadores cado como "satisfactorio". Esta calificación se centra en cuando los hubo (en cuatro casos). Asimismo, el CPSPR dos dimensiones clave: (a) el diseño de la estrategia y (b) también trazó un realineamiento estratégico de la IFC la implementación del programa AEP. para apoyar la recuperación gradual de la economía, para lo cual fortaleció al sector financiero, apoyó inversión en infraestructura y cambio climático y ayudó a la competiti- A. Diseño y pertinencia de la AE P vidad de las industrias con especial atención en sectores con importancia para la generación de empleo, como las 61. El diseño de la estrategia original se basó en el apoyo PYME. Mantuvo una gestión proactiva del portafolio de la a cinco principios de colaboración. Estos principios son: IFC, al mismo tiempo que mostró selectividad hacia nue- (a) competitividad del BIRF en la determinación del costo vos negocios para asegurar alta adicionalidad e impacto del financiamiento con un nivel base de empréstito de de desarrollo. $800 millones de dólares anuales; (b) flexibilidad para proporcionar servicios de financiamiento de emergencia y 63. Un plan de negocio constantemente actua- productos de conocimiento puntualmente; (c) selectividad lizado en donde todos los productos y paquetes en áreas de apoyo enfocándose en áreas de ventaja com- financieros, de conocimiento y de cobertura del parativa y salida de programas con falta de demanda o ri- Banco fueron registrados en tiempo real (al mo- gideces operativas; (d) respuesta expedita para satisfacer mento de ingreso y de salida) ayudó a mantener el las cambiantes demandas del gobierno con soluciones de monitoreo del programa y un grado de selectivi- desarrollo específicas; y (e) coordinación mejorada con el dad. El constante monitoreo del plan de negocio confirmó GBM. Estos principios de compromiso fueron el resultado la efectividad de la selección de áreas de colaboración de la retroalimentación que proporcionó el cliente y el de- e instrumentos, y ayudó a evaluar la factibilidad de seo de las autoridades mexicanas de mantener una sólida los resultados esperados y la calidad del marco de los relación con el Banco. Para implementar estos principios resultados. Los planes de negocio también se utilizaron y mejorar la provisión de los servicios de conocimiento, para transmitir a las principales secretarías, aliados para desde 2008, el Banco propuso basar su apoyo en un el desarrollo y medios de comunicación el programa de procedimiento simplificado. Este procedimiento ancló colaboración del Banco Mundial. la mayor parte del financiamiento en un gran DPL anual para apoyar las prioridades de desarrollo nacional que de- finió el gobierno, acompañado con un paquete mejorado B. ImpLementaCIÓn de La estrategia de servicios distintos a financiamiento. ALIANZA 64. El Banco ha sido altamente exitoso en la moviliza- ESTRATÉGICA 62. La implementación de estos principios de ción de recursos y apalancamiento de cofinanciamiento DE PAÍS CON colaboración con el país confirmaron la perti- de otras organizaciones y donatarios, para mejorar la LOS ESTADOS nencia de la estrategia y su correspondencia con efectividad de todo el apoyo que se proporcionó al país. UNIDOS las prioridades de desarrollo de México. Aún El Banco enfocó sus esfuerzos para desarrollar alianzas MEXICANOS así, la flexibilidad del diseño hizo posible que el y paquetes de financiamiento en áreas de interés común, GBM respondiera con oportunidad y eficacia particularmente con otras instituciones financieras 70 internacionales (ej. FMI, BID), la sociedad civil (ej. Trans- la correspondiente matriz de resultados cubren un perio- parencia Internacional), bilaterales (ej. Agence Française do de dos a tres años. La difusión y retroalimentación del de Développement, AFD), el sector privado/fundaciones cliente son aspectos inherentes de este instrumento ahora y los mercados financieros. Un ejemplo destacado es el conocido como "enfoque programático". Al mismo tiempo, cofinanciamiento del programa Oportunidades con el los servicios de asesoría de la IFC incluyeron 24 proyec- BID. La IFC también movilizó $790 millones de dólares tos activos de conocimiento en México cubriendo varias de otros asociados del sector privado durante el periodo líneas de negocio con 72 por ciento de ellas cerrando en de la AEP. el periodo evaluado con una calificación exitosa o mayor. Siguiendo las necesidades del cliente, el Banco también 65. El enfoque de colaboración temático basado proporcionó productos RAS de forma más estratégica y en resultados que se iinplementó durante la AEP, sumó estos servicios a la agenda general de conocimiento particularmente en relación con la movilización de de la AEP. Desde 2008, ha habido una demanda constante capital humano, fue muy efectivo para mantener de RAS por parte del gobierno (en promedio tres por año), un diálogo sólido con el cliente y relaciones de ne- lo cual es indicativo del aprecio que el cliente tiene con gocio con los sectores público y privado, en áreas respecto a la amplitud y profundidad de la experiencia críticas donde el GBM tuvo ventajas comparativas internacional con la que el Banco proporciona soluciones y donde también pudo aprender de la experiencia para desarrollo complejas. México se encuentra entre los de México. En particular el modelo de negocio que con- mayores usuarios de RAS en el Banco. templó tener líderes de sector en las oficinas en el país fue altamente efectivo; estos líderes de sector tienen fuerte 68. La implementación del programa trajo consi- capacidad técnica y operativa para proporcionar insumos go una estrecha supervisión y revisión periódica útiles para la gestión del sector y capturar conocimiento de la cartera a nivel de los proyectos y del país. conforme se iba implementando el programa. Los líderes Para enfrentar temas de implementación se llevaron a de sector descentralizados pueden desarrollar coordina- cabo varios CPPR con activa participación del gobierno y ción con puntos focales e integrar agendas sectoriales con el equipo del Banco. En la CPPR, los proyectos en riesgo los secretarios de los sectores, aliados en el país y partes de no alcanzar sus objetivos de desarrollo y los proyectos interesadas, al tiempo que representan la planeación de con bajo nivel de desembolso estuvieron en el centro negocio sectorial con unidades de gestión en el país. de las revisiones de calidad por parte del sector y de la oficina en México. Como resultado de estas discusiones 66. Los servicios financieros adquirieron creciente se acordaron planes de acción con las contrapartes del importancia no sólo en respuesta a la crisis sino en gobierno -mediante el Plan de Negocio- con actuali- hacer avanzar el papel de líder que tiene México zaciones periódicas de la lista de actividades clasifica- en lo que se refiere al uso de soluciones financieras das por tema y tipo de instrumento. Esto ayudo a que el innovadoras. En el ámbito federal, México aprovechó gobierno coordinara esfuerzos conjuntos para mejorar la la flexibilidad del financiamiento del BIRF para fijar las cartera. El marco fiduciario y de salvaguardas de México tasas de interés de sus préstamos. Asimismo, el gobierno es fuerte y el Banco adopta con mayor frecuencia los firmó un contrato principal de derivados con el Banco lo sistemas de país de México en la implementación de sus que le permitió recurrir a productos de cobertura para propios proyectos. La armonización de procedimientos manejar el riesgo de mercado de toda su cartera de deuda. fiduciarios entre otros organismos multilaterales y la ins- Además, la implementación de soluciones específicas titución de auditoría suprema, mediante un memorando proporcionó financiamiento competitivo para las entida- de entendimiento, contribuyó a simplificar el informe des subnacionales, permitiendo que el Banco continuara financiero. con su trabajo de desarrollo con dichas entidades. La IFC también comprometió $580 millones de dólares al sector 69. Se implementó con éxito una nueva estrate- financiero de México, con incremento de volúmenes en la gia de comunicación para promover una nueva parte final del periodo. narrativa en torno al impacto de desarrollo de la colaboración temática multianual. Primero, se 67. Para seguir adelante después de la crisis, el identificaron y priorizaron oportunidades para mostrar los Banco adoptó un enfoque de colaboración temá- servicios del GBM diseñados especialmente para el país: tica basado en resultados con el objetivo de que el apoyo que estaba dando a un país complejo de a. La gerencia del Banco utilizó una nueva ingreso mediano tuviera el máximo impacto po- narrativa corporativa (ej. en presentaciones, sible. El Banco implementó servicios programáticos de documentos, artículos de opinión) y en comu- ALIANZA conocimiento basados en resultados junto con servicios nicación hacia el exterior (ej. presentaciones ESTRATÉGICA de asesoría reembolsables (RAS). Este modelo resultó en públicas, trípticos, sitios web). DE PAÍS CON un énfasis en las sinergias y vínculos entre diversas acti- LOS ESTADOS vidades que ayudaron a conseguir objetivos estratégicos b. Se establecieron sistemas de gestión de UNIDOS relativos a un tema y no únicamente en un conjunto de riesgo reputacional a través de monitoreo MEXICANOS productos independientes e inconexos. Las actividades y de redes sociales. 71 e. Se implementaron campañas regionales AF08 a 3 años en el AF12, aunque se incrementó a 4.1 y de promoción corporativa (ej. Informe años en el AF13 con la extensión de varios proyectos en sobre el Desarrollo Mundial, Clase Media el sector energético y proyectos FMAM. Desde 2008, IEG en América Latina y el Caribe, campaña ha evaluado 22 proyectos, de los cuales 64 por ciento ha #whatwillittake). sido calificado de "satisfactorio" y "moderadamente satis- factorio". En lo que se refiere a calidad en la entrada, 50 Segundo, se promovió intercambio de cono- por ciento de esos 22 proyectos fue calificado "moderada- cimiento interno y externo (ej. participación en mente satisfactorio" y "altamente satisfactorio", mientras ferias del libro de tres ciudades principales -Monterrey, que 77 por ciento fue calificado con ese mismo rango en lo Guadalajara y Ciudad de México- alcanzando 10,000 que se refiere a calidad de la supervisión. El promedio de visitantes). Finalmente, se implementó una estrategia en proyectos en riesgo permaneció en 4 proyectos por año y la web y redes sociales y se desarrollaron y consolida- tuvieron que ver con complejos proyectos innovadores de ron alianzas. Por ejemplo, entre 2012 y 2013 hubo un energía que presentaron aspectos de adquisiciones que incremento impresionante en el número de artículos en la tuvieron que ser reestructurados. Esfuerzos para mejorar web y presentaciones públicas mostrando soluciones de la implementación se han enfocado en la adopción gra- desarrollo multianuales. Durante el AF12, el número de dual de sistemas país. artículos en la web fue prácticamente de cero (2 por año). Para el tercer trimestre del AF13, hubo 114 artículos y 71. En el AF13, el portafolio comprometido de la IFC presentaciones públicas. El artículo sobre los resultados en México alcanzó $1,584 millones de dólares, de los de la reforma de adquisiciones, por ejemplo, apareció cuales $940 millones de dólares es deuda pendiente publicado en el compendio de notas de resultados del (desembolsada) (Tabla 3). El portafolio lo constituyen Banco y recibió un reconocimiento regional. 54 clientes distintos en más de 14 industrias. Las tasas de desembolso se han incrementado en los dos últimos 70. México sigue estando entre los mayores años fiscales por encima del promedio del AF08-11, prestatarios del Banco. A la fecha el país es el mayor alcanzando $902 millones de dólares en el AF13. Los prestatario con una deuda pendiente de $14,780 millones puntajes de los resultados de desarrollo del portafolio de de dólares al 30 de septiembre de 2013, que representa México también van mejorando: aun cuando el porcentaje cerca de 10 por ciento del total de la cartera del BIRF. de proyectos calificados como exitosos en el periodo de Para el 30 de junio de 2013, la cartera activa consistía de la AEP está por debajo del promedio IFC; 81 por ciento 13 proyectos BIRF y 5 operaciones totalmente a cargo del de los resultados del AF13 fueron calificados de exitoso FMAM para un neto comprometido de $4,557.8 millones o más alto. Para la IFC como un todo, México se ubica en de dólares, de los cuales 34 por ciento seguía sin ser la posición 7 entre 138 países, lo que representa 3 por desembolsados (Tabla 2). El número de proyectos bajo ciento del portafolio total de la IFC para finales de junio implementación ha permanecido en el rango de 18-23 de 2013. operaciones a lo largo del periodo de la AEP. El tiempo promedio de los proyectos BIRF cayó de 4 años en el * ANEXO 2 TABLA 2. BIRF Comportamiento de la cartera, 2008-2013 Variable AFO8 AF09 AFlO AFl1 AF12 AF13 Número de proyectos 19 20 23 22 23 18 Compromisos netos 2,165.8 3,949.0 6,908.4 7,637.6 7,775.5 4,557.8 (millones de dólares] Número de proyectos problema 3 5 3 3 2 7 % Proyectos problema 16% 25% 13% 14% 9% 39% % Compromisos netos en riesgo 7% 9% 8% 4% 1% 8% % Proactividad 50% 67% 100% 67% 33% 100% AUANZA % Índice de factibilidad 79% 100% 83% 55% 28% 100% ESTRATÉGICA Balanza de total no desembolsado 1,158.3 2,102.6 3,802.6 3,641.0 3,201.1 1,579.0 DE PAÍS CON (millones de dólares] LOS ESTADOS Coeficiente de desembolso 43% 214% 80% 49% 31% 46% UNIDOS (únicamente inversión) La información incluye operaciones FMAM 72 * ANEXO 2 TABLA 3. Portafolio IFC, 2008-2013 Variable IFC AFO8 AFO9 AFlO AFl1 AF12 AF13 Número de proyectos 9 12 11 14 14 14 Compromisos 149 84 338 188 369 1,346 Movilización 207 144 440 Propia cta. + Mov 149 84 545 331 369 1,786 Portfolio (compromisos netos) 1,000 781 1,075 1,003 1,188 1,584 Portfolio desembolsado (riesgo) 693 611 759 791 955 940 DOTS Resultados de desarrollo (exitoso %)* 60% 60% 57% 47% 67% 81% * No incluye sector vivienda V. LE CC ION ES para apoyar las entidades federativas o regiones más po- bres de México. El MoU en sí mismo no está diseñado AP R EN D I DAS Y para ser restrictivo, y la naturaleza de los objetivos, los instrumentos incluidos y el nivel de formalidad depen- den del nivel de compromiso. El MoU también permitió incrementar el diálogo, monitorear la implementación y 72. La AEP 2008-2013 fue diseñada para ser flexible e evaluar el impacto en el marco del compromiso progra- innovadora al responder a las necesidades de desarrollo mático. Así, el Banco seguirá cerrando la brecha de cono- de México. Esta flexibilidad permitió al Banco responder cimiento trabajando a nivel subnacional para apoyar a las de manera expedita a las solicitudes del gobierno cuando entidades federativas más pobres de México, siguiendo la el cambio económico mundial desfavorable golpeó al país. experiencia que se tiene hasta este momento apoyando al La implementación de estrategias país previas refleja una estado de Oaxaca. El Anexo 3 presenta un breve resumen transición hacia una colaboración con el cliente más es- del MoU Oaxaca y el resultado de la alianza. tratégica e integrada, obteniendo el máximo beneficio del paquete de servicios ofrecido por el GBM. La AEP pudo 75. Apoyo continuo al rol que México desempeña mejorar su alineamiento, eficiencia operativa e impacto como líder de conocimiento global. En tanto que un a través de intervenciones más focalizadas y enfoques país de ingreso mediano innovador, México ha incremen- de conocimiento programático, mayor préstamo a inter- tado su participación en el proceso de aprendizaje con mediarios y movilización de presupuesto, aprendizaje otros países en desarrollo en una diversidad de áreas. y adaptación en tiempo real, y salida de áreas donde el Durante el periodo previo de AEP, México participó en valor agregado, ventaja comparativa e impacto no estaban aproximadamente 33 intercambios de conocimiento y el alineados con el programa en evolución. país es ampliamente reconocido como un actor global en sustentabilidad ambiental y como un pionero de políticas 73. Matriz de resultados y flexibilidad. Al momento y negociaciones sobre cambio climático entre los países de redactar el informe de progreso se ajustó la matriz de en desarrollo. El GBM debe seguir apoyando al gobierno resultados para que reflejara un enfoque más selectivo en lo que se refiere al intercambio de conocimiento con del que se había adoptado y para identificar indicadores otros países. Hay un fuerte potencial para intercambio de cuantitativos mejorados. En ese momento los requisitos conocimiento global con el Banco desempeñándose como corporativos sólo exigían un informe de progreso, dejando conector global. poca flexibilidad para hacer ajustes adicionales. Por tanto, cuando, por ejemplo, surgió la agenda del cambio 76. Límites de exposición. Con el gobierno estando climático en la agenda estratégica con el cliente, sólo muy cerca al límite para un solo prestatario, es recomen- pudo ser incluida como un resultado por separado en dable convenir con nuestras contrapartes un paquete muy el momento de redactar este informe de finalización. El selectivo de servicios financieros, de conocimiento y de cambio en las directrices corporativas para productos convocatoria con soluciones de desarrollo enfocadas en ALIANZA CAS ahora permite más flexibilidad para ajustar el pro- resultados específicos en áreas donde el Banco puede dar ESTRATÉGICA grama en varios puntos durante la implementación, y la valor agregado. En este contexto, para el GBM también DE PAÍS CON próxima AEP debe aprovechar esa experiencia. será importante continuar sus esfuerzos de apalancamien- LOS ESTADOS to de recursos propios y de otros aliados para el desarrollo, UNIDOS 74. Trabajo con clientes subnacionales. Un MoU con el fin de apoyar el programa del gobierno. MEXICANOS con el estado de Oaxaca probó ser una estrategia exitosa 73 77. Cooperación Banco-IFC-MIGA. La cooperación 79. GAC. Aun cuando las medidas contra la corrupción Banco-IFC en áreas específicas que giran en torno a sus buscan limitar la exposición a riesgo de fraude y corrup- competencias centrales debe mejorar la efectividad. Una ción en países MIC con sólidos marcos fiduciarios, dichas coordinación estratégica en la implementación de inter- medidas limitan la flexibilidad para preparar operaciones venciones complementarias por parte del Banco y la IFC con rapidez y hacer desembolsos. Particularmente en es crucial para alcanzar metas comunes en áreas como situaciones de emergencia, hay espacio para seguir bus- mejora de la competitividad y clima de negocios, acceso cando un equilibrio en la forma como el Banco aborda los a mercados financieros y actividades para desarrollo de temas de corrupción. infraestructura. La participación de MIGA en México se encuentra en ciernes y el BIRF y la IFC trabajarán estre- 80. Servicios de conocimiento. Recursos de fondos chamente para apoyar la transición de MIGA hacia el país. fiduciarios fueron indispensables para proporcionar asis- tencia técnica para hacer avanzar el programa de reforma 78. Instrumentos de financiamiento. Durante perio- del gobierno y para fortalecer la coordinación entre partes dos de crisis, instrumentos de financiamiento adicionales interesadas clave. Además, los recursos de donaciones han mostrado ser más simples y rápidos para el prestata- fueron muy importantes para financiar aspectos de estu- rio, además de tener una mayor eficacia en función de los dios que habrían sido obviados, especialmente en áreas costos, cuando se los compara con otros instrumentos de de preocupación medioambiental o social. Los servicios financiamiento. Los préstamos para apoyar presupuesto de asesoría reembolsable pueden ser un instrumento (DPL) pueden allanar el camino para otras muchas poderoso, aunque el Banco puede evitar sobre especificar operaciones financiadas por el Banco y, a su vez, dichas procedimientos. El Banco ya está trabajando para contar operaciones enriquecen el diálogo para desarrollar subse- con un contrato estándar negociado para reembolso, cuentes DPL. Asimismo, durante la crisis económica, los lo que debe facilitar las negociaciones. Los paquetes DPL mostraron ser instrumentos efectivos para mantener programáticos probaron ser instrumentos notables en la el avance y proteger las agendas de las reformas de largo focalización y priorización de las intervenciones del Ban- plazo ante sacudidas externas negativas. Las operaciones co en México. En general, se requiere de mayor difusión SWAPs multisectoriales podrían no resultar prácticas en para divulgar en el ámbito local los hallazgos de varios el contexto de México dado que requieren de significativo estudios que realizó el Banco. Esto es muy importante esfuerzo de diseño y supervisión y podrían diluir la ca- ya que muchas de las problemáticas a resolver requieren pacidad del Banco para proporcionar asesoría política y cambios a nivel subnacional. asistencia técnica 'justo a tiempo". ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 74 弓て LJ Cコ 崖:「嚢 糼至ま藍墨 ミ襼日2 昭く ーJ 昭く の ト 、。、::』。川 喝0 ト 45 L.U 79 ca u-, E Jå 22 21 - - - ca -2 ca å- å- :5 2 ås 9 _gý t5 - å; E U> ca g! ý5 -ý5 - - E ej -2 76 ý3 -ES t5 E c3 19 Em E75 - g - E2 E .23 F= E C21 90 co LD Sz sz 9 -E U E3 äm cr c;; cs cs s g; EE ýT 9, . = - -- 2 2 ý5_. wý ef- C2 75 9 -c5 ET E2 7g E 7E5 CE 92 2 a5 -35 Cm 9 7a5 äý IZ, E cn C5 ca C3 ca -9 ä 9 CE C5 .2 cE cä ý2 C:) C2 cn - Cr2 C:3 ý5_ ý3 E2 LU Ca .g - E w - CM j w w w cr) cn cn s- ca C2 cn E2 ä WW CD 91. ca 2 a 2 f2 2 ca o3 E ca " -e o - o c- o o E - ca -- E 2 ' -0 - i" o o 2 Ct Deo d a a 0 .0) D-- - fl0f'2 - ' '-' CD 0) '-fl - - ' c:r e- 0 . f _. - :- to .s r= , o e' .02 - 2 - ~ C 0'r o E- a o -. -r -OC-C c:r,a 0o o E C -) - 0 E f.. CC o fl CE 2 o - '0 CC -00 0 - c- 0)E -0 CD -- .2 = o D co E C-- ' OCe... o ' c ,D O o e o0 0. O s ,= 0 C -> '0-- - o CC .. 0* 0 fl CD 0 2 21 cC'- '---o .- E 'o o- O 87 -g '0 -- o e fl CD 0 0 0 CD CD E CD 0 =' CDfl fl0 o ' 2 C C"- 0 = o' ) 0 CD 0 8 0- 8 Q)- o - --- - 2 C:: o '2 - e N o - -o CO . o E0 -- 0 )OLO --- 2 o~ e g .o20 0'L CD w- o o 00 aecooo- ,=> a_'f2f 2 soca =ra0 - s +- e. +- o egCD . a - - ' - CC CC 0 0 - Q.~ ' o 2 =.s 2--0 oX " 20 _ ._ CD _,DeO-0_, , --. -- 2_ 0 _ C, CD- 0' = C f f '-0) g - 0-- =o CD _ C-O I CC 0 - e- 4 0) 0 '- -0 .- - -a 2, 0)r c: 2 - c:" " c ' ' fl ,:s2 C r D> o 2 2 2 CoDo c0 -, 0-c-, a 0 ,) 0)oe- - 0) CD' e 0 0= 0-, o = 4 CC e0 fl fl fl '' CD e - -o o c, = g C .C CC C 0.u fl E0 C coý to o e o - ---g _j g -- . oer 2 o o e . e o - => o ,o E,,.l - o 6 -- -ý - - c -y t o - E 2 .0 E E1 EE = a *= e er CC = 3 5 a 2"- ¿ - -,O 20)5 = 0 m .- o a "a OCOCO ... .-9|| - -- - - - C ä < > <' 03 ¡= e o '_ r= - 0 '- ·o> 0: E ECD E 0 >04 -- e 0. *- - .- . °n CMo 00 C3 m - - E! a s -: ce -e o2 = 8 " r=oE 8 o o"i e +a'" m: s . åo' E aE : : . CL « - 76 E E caC +- 0 00 - -0 - + - ' '-' 0 - c E c12e 53 t +- -5 o 1-1- C o o 00 . - W tf 00o "'0 000> > .. o -- 0to o 1--00E ©· E_ 0 0 :0 C - 00 o . . , 's _ e j;« = C 00 _ - 00 CD 00 00 a - o o C 3 'o c o- co 99 ej a> -Lj cr 7-6 Je ý6 .12 ca 4. cr .23 .55 A _g3 Eý _rg E al co -2 ä'w å= j3 9 cr -m- cn C5 ca C, ul E3 ca CE t; 2 LIS cn cn C2 cn C5 u CD C13 C5 5- -ý5 m . :, LU Ca cn cr) cn C5 Ei C2 cn ýR CD 92ý C2 OM 00 `。,::』。쑈 혀 띠 弓て LJ Cコ 崖:「嚢 糼至ま藍墨 ミ襼日2 昭く ーJ 昭く の CO ca 155 -j- 4c, EP La ca sg W c3 åp ca ri cs cn j :Ef W E 23 -a :u Jg v5 E3 tr5 .23 2 55 -25 Cýj ca ä W cr E t9 7 -ýr, ä hs cs E-S åt ca -2 cs cs s CZ5 -- c;; cs , 15 75 CS cr cs F= -9 -. 22 ca -ap -E5 59 U5 f 22 -52, - - -a Jä 15 zpý CD t5 CA} C2 cu 59 g -t5 E cs 755 - '23 755 c6 ýc=; E 2 ca UES in _rg ý1 -2 CD ä r= 2 2 2 ci- I cn cn CM Cm mj -LZ ,, = C:2 cn e t5 cn cn w gsý C5 C:2 .5 Zz Ca r= E2 en 22 cc 00 L.U ä4 E -it5 c•rc C21C fl ..; 3 o e :t. CD 0- >, -o e tD f.l - flo-fl- cm C- CD 0 fl - - = ~ ~ ~ 2 ål' C D D f f lo - ' 5l CD c E - - E - tut 15-C c5 CA '529 - f- E -O -O tu fl t -o " CD -2 - - _ CELO - .f CDL C - '_- e -' fl fl O flO 'S LE flc flo fla- Z. -- c -- - 0 Cf - o fl fl -' ~ f ou ~ CD -fl o - 0 C tuo '- O I so 0 _ 'E 8 c o LO E* C-D oC c-> CD4-- -- E f Lx .. ' O f .--- L -¡ g.. , .4 ~~ - - . - tu '~~ 0 -- = E -0rf 5' c1 fl O CD ,-C L,O 4 C - c4 0 ~LC. 7-- o - 0 - , - . lffl.. ~ ~ . 0- . fl,S 2 2 CD 0'--5 ~ > C fl CD cO fl 2 fl _ -CD fl 2 f o ~~f :8 ,-- f.l 00' ¡ fl f l C l f o f tí~ ~ ~~~~2 J2·' :: · · -0 c o fl *D C c " ' er 0 -- f, f fl 0_ E E 0, CD :0 0C -¡; .. fl CD fl E fl f -a.. .2 E fl fl - tu -_CD --'t - o ä-f-5 f e o ',:: - = C - CD fl CD fl fo flo --,.5 E fl c fo _ - _o - 2.e,o8 fl f CD flf --C.. fl ' a s-- O floo,-,o,'8E8, of'-flLOO C ~c-> ,=l 8 - c E fl CD _ - CD 'o 0' 'fl 5 - o a es o f o +0 0 - . ol 0 fl CD f o flo CD - 0--f l a . 'S o 2 CD o fl 0' tum <-< CD '5 o - -- o f.- - o e2 * 'o- 2- ¯fl E 0C ~ l fl f 8L - .- - ~-- -e 0 8 f-- SC Do E- fl 0 -- CD fl e 8 0 : :s s_ o - = tu l of fl-"'O 0 e < 000-¿ ± "0 08-- o "' C- c 8_ --_2 - CO p<,, -. s C="8= E-. . 0 C -c " -S 8 2 C f'l-- 0,-, 'f LO -- C-::: _O -' 3 -c f- f .l . o fl C D C o < p 7. -g, Ä C> 90 co LD cr M 76 cs t; E2 E .2 45 -3 tt: Fä ci J= 1E cs E 22 - '52 cr 'w 2 .- å-, -- CD -i=-ý ä: :w ä: ib cs C;z c;z -s cp -25 cs 64 m C9 m A E ts 15 å"u 2 -E t; 15 E E 7ý5 15 76 -23 U E å 23 0, E E E % c:; la E A. -5ý E '1 - 2ý E al lä tj 76 ý3 is E E ås j5 CS A- 7a5 2- 765 A3 ag cn C5 ca C3 ca CE cn cn cn C5 E! CD C2 C13 cn CS m . = cn g cm LU Ca cr) cn C5 cn =D .5 .= C2 ca cn c= 0- 00 、。、::』。目 Cコ ひ ca ås 15 tý 25 LD u 2 L5 W Ei E ås >- Er F= ås -- co .52 g s W LES .52 ä äý t åh -9 5 ca CO E! -- ýi ca t9 -j:u cp - - t9 + t9 I -C M cýl t BE CO dy + 2} m ca te; W cs 4i c-s -i-. 2 -- ý5 E-- cp j + - + 7- 952-2 ca UP 2 2g 7ý5 2 7.- t9 cE å7 2 c-, JE 23 »- dy E - 12 CO a> -15 c9 -g g2 -92 å-, 2 Z 2 -s .5; t2 213 j3 ås cn C3 ca C, W ca 2 t cn cp C5 E! 5 -2 - g C5 2 2 6ý CD C2 C13 cn C3 g cm ELJ Ca m m cr) cn ffi c, in u 75 CD CD er 0, 、。、::』。用 N ひ S3 E cr 5 15 tz-, ca .La W -E3 25 - -5 t5 8,3 co >1 - - -- E la cn a - - ý5 - - 5 = - - - Ff -25 '-5 -5 g . ä t6 ej g E _ý5 im; - - 76 E åý ä 9 0, 76 90 ca CO 4ý9 :5.- ca 5ý 3-2 ý-._ --:c - c5 sz 2 cA 5 ä lä cr 22 ås kg - -- - -å -sý 2 å- -2 - '25 - 'w, ý6 - c2 tg bý= E CO cg -8 ca E E t- 90 = + ý5 cs 2 s- ý5 42 ca E F= tr; LE- E ca 723 z; - b dy dy CO cE å- lj -2 8 cn C3 ca clý = u 43 0_ ca 42 cn C5 C3 u~ , 0 0f f ca 7 a5 tu~~ 7a5:9 l C . C 8 . 1 0 --- E- -- - E - - Lc. La -c g oo c = -o CD 0 -- ±D <' f o = < _ofi 9~ 2, f 0 'f tu ' -- 0 Cf fl c 00< 8 o' 8 0<1 = 0'-D = o0. ±. , o a o c - flfl. --' flO) .9 CD fl0. - o, 0f= = -- co < =' c C- 889C- 9 o o co ,-- - -:9.99- - 9_ co c:r . - +< t> o E E E o f_l fl o, CD CD CC9oo, flCC= 0fl2 =- c:r o , c . _ DE o, o '-f-- E .3 E8 . 8 - 3 = E o4- . sg E ~å z3 o C+2 - o - o c c: - fl E CD _- C - o,88 cr 5 - 'Fg -t=2 8 3 e . .- o .9 to a o - , - 9 fl co7o o o K C2 9 o5 zo , o 0 0 C 0< f fl .. cr eý t5 -1, c a o 3 E .--0=. - 9 flo, _ CM-C'' .- ' - C O s c: 3 m , 5 o, a l r -Ce0 O ' C, - cf fi 50< . 00 o CD - - . f- -fl e i - - m a - --'C o - - = - +0 8 CDE - 0 0 o=00< -- ± f--if'i o,l-0. fi= s- -; o-o - o 1o 1 o,- ,o -fl - ~ 8 e C D =2 e, 1 ~ '' e < m ¯ co CD 9 CD 0o fl o, Sfc 1-co u.s -- l o 8 o ce DX o'- Of 0< z -- - o o o a_ - CD CD - = 0 C 0 o,: 0o o - 5 8.9 -'9--8 -s 9.9 o8 CD-' 0<0_ E> +99 e o --'0 8C 0 - _ -' of CD 0 - 0 -- o 9- - 0 . 0 - < CD fl o 0 0- -u < co 8 o o o - E -9 C ' 8 0< .2 . e. ,8 0_ 0- CD' so .< LO o _, = - l 0 fl 88 e QeC oo - 0 0 0 0 0- fl e C = m.- tu=: o, 0o, = = c 0 o cn tu t e. tu, 0. fl = fl 0 fl C iir o f-lo - m fl c.4, s e s - o _ - c e 0ee - e a a = ¤ - - o = e o -.o n:- 弓て LJ Cコ 崖:「嚢 糼至ま藍墨 ミ襼日2 昭く ーJ 昭く の ひ 、。、::』。相 喝0 ひ 目、舞筆 ト ひ 慧州 &PJ二七呈之(&1一面,望一豐二生、無一 口鬥方d-,L一口‘-.一產豐1叩矗召一d方口J二二一 唱亂二~電口二】ejl仕豐一必〕瀾豐一〔必紹二柚日一 。二仕〕叩(di蘊日一細勰二」己一常古罕一 豐仕`望2七仕口二】計禿一〔L無禺l調0仕一 、■''斗于`j'豐豐豐整豐日一口jJ】雙一口」”、C二一 口必J寫`U必曰二必一d『一仕豐一叩二必禺化二一 口■dh■■■■■■.戶『’黝一-’開必必曰曰一,.■■,k--一 f不~開)-州日一C,呈一細紼鬥豐一 江仕】二i〔二J】配一叩乏一豐豐一認二召個i必一 dC二一■■j―一j他一州d方弓J口二一 芻一答’一尊頂蒲一 ’一基一日叢重一 OO 》 0 CP5CR ANEXO 2. Evolución de[ financiamiento Banco Mundial, AF08-13 Activo Cerrado AFO8 AF09 AFlO Affl AFl2 AFl3 Área temática 1: Acelerar el crecimiento Pl 1 B070 MX DPI Respuesta Económica 1,504 P123505 IVIX DPI- Gestión det Riesgo Fiscal 301 Total fi1,805 Área temática II: Mejorar la competitividad P106682 IVIX (AF) Ahorros y Financiamiento 0 21 Rural SAGARPA P106589 MX Fomento de[ Sector de las Ti 0 80 P111839 IVIX (AF-C) Ahorros y Financiamiento 0 50 Rural Segunda Fase P101369 IVIX Educación Compensatoria 0 100 P112262 IVIX DPI- Educación Media Superior 0 700 P115347 IVIX (APL2) Gestión Basada en la Escuela 0 220 P112264 MX Fortalecimiento de[ 0 752 Ambiente de Negocios P123367 IVIX Proyecto de Inctusión Financiera y 100 Consolidación del. Sector de Ahorro y Crédito P126297 IVIX 21 DPI Educación Secundaria Superior 301 Total 2,324 Área temática III: Promover la inclusión social y reducción de la pobreza P115067 IVIX RespaI.do al Proyecto Oportunidades 0 1,504 P116965 IVIX Prevención y Control de la Influenza 491 P116226 IVIX Protección Social en Salud 1,250 P122349 IVIX (AF) Apoyo a Oportunidades 1,250 Total ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAíS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 99 Activo Cerrado AFO8 AF09 AFl0 AFl AF12 AF13 Área temática IV: Desarrollar infraestructura y garantizar seguridad energética y sustentabilidad ambiental P088996 MX Servicios Integrados de Energía _ 15 P101342 MX 111 DPI Vivienda Asequible _ 201 P110849 MX DPL Cambio Climático _ 551 P095510 MX DPL Sostenibilidad Ambiental _ 301 P106261 MX Desarrollo Rural Sostenible e 50 P112258 MX Fortalecimiento de Mercados de 0 1,010 Financiamiento Privado para la Vivienda P115101 MX DPL Sustentabilidad Ambiental _ 401 P107159 Programa de Transportación 0 150 det Transporte Urbano P115608 Marco para un Crecimiento 1,504 Ambientalmente Adecuado DPL P120134 Adaptación al Cambio Climático 450 en el Sector Agua DPL P106424 MX Sistemas de Iluminación Eficientes _ 251 P121195 MX Programa de Mejoramiento 0 150 en la Eficiencia P121800 México: Estudio sobre la Disminución 0 401 de Emisión de Carbono (MEDEC) DPL P120170 MX Fortalecimiento de la Capacidad de 0 301 Recuperación Social ante el Cambio Climático P123760 MX Proyecto sobre Bosques 0 350 y Cambio Climático P126487 MX Modernización del Servicio 0 105 Meteorológico Nacional para Abordar el Cambio Climático (MOMET) P130623 MX Financiamiento Adicional para el 0 50 Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible Total 6,140 Área temática V: Fortalecer las instituciones P106528 MX Proyecto de Gestión y Presupuestación 0 17 Basadas en los Resultados. P114271 MX Fortalecimiento Institucional de Aduanas 10 Total 27.2 Total por AF 738 3,423 6,369 2,754 1,458 50 Total de operaciones de inversión 14,790 ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 100 CPSCR Anexo 3. Emergente colaboración subnacional - estado de Oaxaca 1. Desde 2011, el Banco ha apoyado la agenda de reforma áreas de la reforma (ej., capacitación y talleres para un crecimiento incluyente en Oaxaca -una entidad en planeación de sector estratégico, inversión federativa con uno de los mayores niveles de pobreza y los pública, administración de sistemas públicos niveles más bajos de desempeño económico- mediante de agua, manejo forestal), y se han proporcio- una alianza estratégica programática. En junio de 2011, el nado servicios de asesoría y diagnóstico inicial Banco y el Gobierno de Oaxaca firmaron un Memorando para proyectos de asociación público privadas. de Entendimiento (MoU) que incluía apoyo multianual y multisectorial para el estado, combinando un paquete de b. El Banco ha guiado el diseño de políticas e servicios de conocimiento, de convocatoria y financieros, implementación. estructurados en torno a cuatro áreas: modernización del sector público; desarrollo sustentable; finanzas y sector e. Se han movilizado recursos, apalancado cofi- privado; y desarrollo humano. nanciamiento de otras organizaciones -como PNUD, la Fundación MacArthur y Transparen- 2. Manteniendo la flexibilidad del diseño de la AEP, el cia Internacional-México. MoU con Oaxaca fue desarrollado como un instrumento para coordinar AAA, financiamiento y donaciones en d. Se ha conjuntado la participación de actores torno a los críticos desafíos de desarrollo que presenta nacionales y locales interesados en el desarro- México a nivel subnacional. El procedimiento en esta llo de una agenda de desarrollo específica. alianza es similar al de la AEP, por lo que se aleja de un enfoque operativo o centrado en estudios económicos sec- e. Se han generado herramientas específicas toriales (ESW, por sus siglas en inglés) para adoptar uno fundamentales para la formulación eficiente de de diálogo sectorial y desarrollo de soluciones. Reconoce políticas. la necesidad de mantener un compromiso de largo plazo basado en objetivos convenidos y desafíos de desarrollo no 4. Algunos de los principales productos de esta alianza sujetos a los cambios no anticipados de las necesidades para modernizar las instituciones y políticas públicas del financieras y de conocimiento de sectores particulares. estado de Oaxaca han sido: (a) diseño e implementación Además, el Banco y la IFC trabajaron conjuntamente para de una metodología para estructurar planeación estratégica identificar las áreas donde sería necesaria la participación sectorial orientada a resultados; (b) diseño de propuestas de la IFC por sí misma o bien en conjunto con el Banco, lo para una gestión financiera integral y sistemas de gestión de que llevaría a aquélla a proporcionar servicios de asesoría la inversión pública; (c) fortalecer la capacidad de adminis- relacionados con las asociaciones público privadas. tración fiscal; (d) trazar un mapa de los programas sociales existentes; (e) intercambio de buenas prácticas para reducir ALIANZA 3. Si bien originalmente el MoU se estableció por dos la mortalidad materno infantil; (f) apoyar la consolidación ESTRATÉGICA años (2011-2013), fue renovado por otros dos años en de las instituciones financieras rurales; (g) intercambio de DE PAS CON junio de 2013. Como resultado de esta alianza: buenas prácticas relativas a las asociaciones público pri- LOS ESTADOS vadas; (h) fortalecer la gestión de los servicios públicos de UNIDOS a. Se ha desarrollado capacidad técnica en las agua; (i) atlas de clima y cambio climático; y (j) intercambio MEXICANOS contrapartes gubernamentales en las distintas de buenas prácticas relativas al desarrollo sustentable. Anexo 3. Desempeño macroeconómico 1. El sólido desempeño económico de México Estados Unidos, es muy probable que la debilidad en la destaca en un ambiente internacional de alta vo- actividad económica experimentada en 2013 sea temporal latilidad y bajo crecimiento. La actividad económica y se espera que haya un repunte de exportaciones y creci- se recuperó plenamente después de la severa contracción miento económico hacia finales de año. que experimentó en seguida de la crisis financiera interna- cional; con una recuperación y continuo crecimiento de la 3. La consolidación fiscal y un inicio lento de la actividad exportadora, de inversión interna y de consumo inversión pública intensificó la desaceleración de que consiguieron cerrar la brecha de producción a finales la actividad económica. La prudencia fiscal sigue go- de 2012. Un registro de prudentes políticas financieras y zando de amplio apoyo político como piedra de toque de fiscales proporciona el marco, confianza y amortiguamiento la estabilidad económica en México, con la política fiscal requeridos para una continua expansión de la actividad conducida en el marco de la Ley de Responsabilidad Ha- económica; en línea con potencial producción, apoyada en cendaria (LRH). La LRH incluye una regla de equilibrio un fuerte comercio exterior, inversión y vínculos financieros. presupuestario con una cláusula de escape que permite Avances en una ambiciosa agenda de reforma estructural, un déficit presupuestario, aunque bajo circunstancias para mejorar la productividad, podrían estimular inversión extraordinarias. Esto último exige delinear un plan para y finalmente incrementar el nivel de productividad y creci- regresar a un equilibrio presupuestario. Después de la miento económico de forma sostenida. severa contracción en 2009, para 2010 se permitió un déficit presupuestario de 0.8 por ciento del PIB, con un 2. La economía mexicana se recuperó rápidamente horizonte temporal de tres años para regresar al equilibrio del impacto provocado por la crisis financiera presupuestario. En efecto, el apoyo fiscal se ha ido retiran- internacional y, más recientemente, experimentó do gradualmente con déficits presupuestarios de 0.6 por una fase de contracción. Después de una severa ciento y 0.3 por ciento en 2011 y 2012, respectivamente, y contracción seguida de la crisis financiera internacional, el el objetivo inicial de regresar a un déficit presupuestario de resurgimiento en la demanda de productos manufacturados cero en 2013. El impacto de este esfuerzo de consolidación mexicanos de exportación llevó a una recuperación en la sobre la demanda agregada se intensificó debido a un lento actividad económica. Se esperaba que la brecha de produc- inicio de la inversión pública en los inicios de la nueva ción, generada por la contracción de 2008-2009, se cerrara administración, haciendo caer el gasto de capital del sector hacia finales de 2012 después de que la economía experi- público en casi 7 por ciento en términos reales durante el mentó un promedio de crecimiento anual de 4.4 por ciento primer semestre de 2013. Mientras tanto, el gobierno revisó entre 2010 y 2012. Más recientemente, una desaceleración planes de consolidación fiscal en su intento por mantener internacional también llevó a una desaceleración signifi- el nivel planeado de gasto, no obstante que el ingreso fue AINA cativa del crecimiento económico de México, reabriendo más bajo de lo esperado, lo que llevó a un déficit presu- ESTRATÉGICA la brecha de producción. Un crecimiento económico y puestario de 0.4 por ciento del PIB en este año. DE PAMS CON producción industrial débil y un particular estancamiento LOS ESTADOS en la demanda general de importaciones en Estados Uni- 4. La moderación de la inflación y las expectativas UNIDOS dos tuvieron un impacto adverso en el crecimiento de las inflacionarias permitieron a las autoridades mone- MEXICANOS manufacturas de exportación mexicanas hacia el segundo tarias bajar las tasas de interés de corto plazo, en semestre de 2012. Con una mejoría de los indicadores en apoyo a la actividad económica. A pesar de varias sacudidas en la oferta que temporalmente incrementaron económicos privados, incluida inversión directa de com- la inflación a comienzos del año, la inflación general en pañías mexicanas en el exterior así como la formación de los precios del consumidor y, en particular, la inflación reservas internacionales. básica tendieron moderadamente a colocarse por deba- jo del objetivo de inflación de mediano plazo de 3 por 6. El crecimiento económico se recuperará des- ciento. Haber moderado la inflación de largo plazo y las pués del fortalecimiento de la demanda externa expectativas de inflación, así como la ampliación de la y la implementación de políticas monetarias y fis- brecha de producción, llevó a las autoridades monetarias cales que apoyan la actividad económica. Después a reducir la tasa de interés de la política monetaria a su de la fase de contracción creada por debilitamiento de nivel histórico más bajo de 3.75 por ciento, mediante la demanda externa y el subsecuente debilitamiento del reducciones de 50 y 25 centésimas de punto porcentual consumo nacional privado y demanda de inversión, se es- en marzo y septiembre pasados, respectivamente. El pera que la actividad económica repunte debido al forta- movimiento de política reciente confirma la visión de las lecimiento de la demanda externa, conforme la economía autoridades monetarias, en el sentido de que la segunda mundial y, en particular la de Estados Unidos, surja de ronda de efectos de las sacudidas en la oferta así como el la debacle observada en 2013. La demanda nacional se efecto secundario de la depreciación de la tasa de cambio verá fortalecida mediante políticas de apoyo monetarias sobre la inflación y las expectativas de inflación irán y fiscales, en la medida que las autoridades monetarias disminuyendo gradualmente. reduzcan las tasas de interés de corto plazo y el gobierno anuncie sus planes de gasto adicional el próximo año. 5. México experimentó un repunte en flujos de Está proyectado que el crecimiento económico alcance un capital que se ha visto reflejado en gran medida nivel ligeramente por encima del crecimiento potencial de en un relajamiento de las condiciones financieras. la producción en los próximos dos años, en la medida que La llegada de capital privado asciende a un total de se vaya cerrando gradualmente la brecha de producción $180,000 millones de dólares en el último trienio de generada por la recesión en 2012. 2010 a 2013, equivalente a un promedio anual de cerca de 6 por ciento del PIB. Una parte importante de estos 7. El presupuesto del próximo año incluye estímu- flujos, $100,000 millones de dólares entre 2010 y 2012, los fiscales contracíclicos para mitigar el impacto ha sido invertida en moneda nacional denominada en que tenga sobre la demanda agregada el ingreso deuda pública, creando presiones sobre las tasas de adicional ocasionado por la reforma fiscal. Además interés de largo plazo así como una apreciación de la mo- de un déficit presupuestario de 0.4 por ciento del PIB a neda. El repunte de flujos de capital en los últimos años ser incurrido en 2013 (en términos de la LRH), el pre- no llevó a un correspondiente incremento en déficit de supuesto que se propone para 2014 anticipa un déficit ALIANZA balanza de pagos en cuenta corriente. Mientras el déficit presupuestario de 1.5 por ciento del PIB, buscando que ESTRATÉGICA externo de la economía sí mostró un incremento gradual proporcione un estímulo a la actividad económica después DE PAÍS CON de 1.2 por ciento del PIB para 2012, como resultado de de la brecha que se abrió en la producción durante 2013. LOS ESTADOS la recuperación económica, la llegada significativa de Está proyectado ir retirando gradualmente el estímulo UNIDOS capital llevó sobre todo a una acumulación sustancial de fiscal con un déficit presupuestario de 1.0 por ciento y MEXICANOS activos externos en manos del público mexicano y agentes 0.5 por ciento del PIB en 2015 y 2016 respectivamente, 103 y el regreso a un equilibrio presupuestario para 2017. los últimos meses y los mercados financieros; en el caso En términos de los requisitos de empréstitos del sector de México, pudo enfrentarlo sin mayores presiones de público, el déficit fiscal se incrementa a 4.1 por ciento del liquidez o la necesidad de intervención pública. Pueden PIB en 2014 y gradualmente se reducirá a 2.5 por ciento esperarse posteriores vaivenes bruscos en los flujos de del PIB para 2017. capital conforme los inversionistas reaccionen al retiro de apoyo monetario en las economías avanzadas en los 8. El abandono sin precedentes que las economías próximos años. avanzadas hagan en los próximos años de las políticas monetarias, podría llevar a reversiones 9. Las reservas internacionales y la Línea de Crédito en los flujos brutos de capital dando lugar a tasas Flexible (FCL) del FMI mejora la credibilidad de de interés nacionales más altas y una moneda más los marcos de política, proporcionando capacidad débil. Los mercados emergentes, incluyendo México, de recuperación económica ante la volatilidad de observaron un repunte en flujos brutos de capital en los los flujos de capital. Si bien la mayor parte de la esta- últimos años, en parte atribuidos a políticas monetarias bilización del ajuste financiero ocasionado por cambios sin precedentes y bajas tasas de interés en las principales repentinos en los flujos brutos de capital debe provenir economías avanzadas. Con el aceleramiento del creci- del comportamiento amortiguante que muestran los miento en las economías avanzadas, es muy probable que agentes privados ante los cambios en las tasas de interés se dé un abandono gradual de políticas monetarias de nacionales y la tasa de cambio, las reservas internaciona- apoyo, lo que podría llevar a ajustes en la cartera de los les y el acceso a recursos adicionales en el marco de las inversionistas y a una moderación o reversión temporal Líneas de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés) de flujos brutos de capital a los mercados emergentes. El proporcionan los medios para complementar las aporta- repunte en flujos brutos de capital hacia México ha sido ciones del sector público al ajuste financiero en caso de absorbido principalmente por la compensación de la sali- condiciones extraordinarias del mercado. Se han venido da de capital público y privado más que por un deterioro acumulando reservas internacionales en los últimos años significativo de cuenta corriente. Un ajuste financiero en tanto que todas las transacciones de divisas del sector como ese, tiende a amortiguar el impacto económico de público se canalizan por fuera del mercado a través del flujos de capital volátil y modera el ajuste requerido en banco central. El sector público ha sido receptor neto de la actividad económica real en caso de una reversión divisas, principalmente por el ingreso neto proveniente repentina de flujo de capitales. Los ajustes financieros del sector petrolero, y sus reservas internacionales se en- ante la volatilidad de los flujos de capital operan prin- cuentran en $172,000 millones de dólares; esto es, están cipalmente a través de las tasas de interés nacionales y $80,000 millones de dólares por encima del nivel que el tipo de cambio, creando incentivos para compensar presentaban a finales de 2009 (previo al reciente repunte los flujos de capital, disminuyendo las variaciones en en flujos de capital) y en $10,000 millones de dólares en los flujos netos de capital. Las expectativas de abandono los últimos doce meses. México renovó sus FCL con el sin precedentes de políticas monetarias por parte de los FMI en noviembre de 2012 por un periodo de dos años bancos centrales de las economías avanzadas ya han en un monto aproximado de $73,000 millones de dólares, llevado a un movimiento brusco en la curva de rendi- dando seguridad adicional a los inversionistas con res- miento y una depreciación significativa de la moneda en pecto a lo adecuado del marco de la política económica. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 104 * ANEXO 3 FIGURA 1. Indicadores económicos seleccionados El crecimiento económico comenzó a debilitarse para mediados de 2012... ... en la medida que el crecimiento de las exportaciones fue moderado, Índice de actividad económica, IGAE (SA, 2008 =100) seguido de consumo e inversión. Demanda agregada, s.a. (2008-1 =100) 115 120 110a 1115 1100 100 e..90 95 90 80 Ene Jul Ene Jut Ene Jut Ene Jul Ene Jul Ene Jul ¡ Ill ¡ Ill ¡ Ill ¡ Ill ¡ Ill ¡ 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2008 2009 2010 2011 2012 2013 - Industria •... Servicios Total - - Consumo - Gobierno Inversión •.•. Exportaciones No obstante ciertas sacudidas recientes en la oferta, la inflación se mantiene ... sin que aún haya preocupación sobre un efecto secundario de la volatilidad en lo esperado. del tipo de cambio. Inflación, precios al consumidor, % anual Tipo de cambio peso-dólar 7 -15.0 14.5 14.0 - 5 ~13.5- 13.0 - 12.5 «ý y 12.0 2 11 Ene Jul Ene Jul Ene Jut Ene Jul Ene Jul Ene Jul 2008 2009 2010 2011 2012 2013 - - Inflación general •••• Inflación básica El repunte en flujos de capital se refleja en que se mantienen las tenencias ...con la reciente reversión en flujos de capital llevando a un incremento de deuda pública nacional en manos de no residentes... de rendimientos en bonos públicos de largo plazo. Deuda pública nacional en manos de no residentes, miles de millones de pesos Rendimiento de bonos públicos, % anual 2000 8.0% 1600 7.0% 1200 .• 6.0% 800 5.0% 4.0% - N ESTRATÉGICA 0 - 3.0% DE PAÍS CON Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul Ene Jul LOS ESTADOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 UNIDOS MEXICANOS - Tesorería •... Bonos Total 1 año - 10 años 30 años 105 Anexo 4. Diagnóstico del país: Resumen de las Notas de Política para México Agenda de Reforrnas en MéxcO de enfrentar intereses atrincherados en los sectores públi- para un Crecirniento ncluyente coy privado. 3. La productividad es esencial para el crecimiento acelerado. No obstante el avance en la estabilidad 1. Este anexo presenta un resumen de la próxi- macroeconómica y financiera, el crecimiento en México ma agenda de reformas para México-desde la no ha convergido con las economías de alto ingreso. perspectiva del Banco Mundial (Banco Mundial Una agenda de reformas que se centre en incrementar 2012). Condensa los principales mensajes en las notas la productividad puede colocar a México en una senda de política que conforman este compendio. El propósito de mayor crecimiento a largo plazo. Una agenda como no es ofrecer respuestas definitivas a las múltiples cues- ésta incluye: modernizar y ampliar el sistema financiero; tiones de política que probablemente ocuparán a la nueva promover la competencia en el mercado y eliminar administración mexicana o proporcionar un recuento que obstáculos regulatorios para hacer negocios; liberalizar abarca los avances hechos a la fecha, ni recomendaciones sectores de insumos esenciales como telecomunicaciones de política. Por el contrario, el propósito es ofrecer una vi- y energía; reducir las rigideces del mercado laboral; de- sión de los principales desafíos que enfrenta México en la sarrollar una fuerza de trabajo calificada para responder a búsqueda de un crecimiento incluyente y sostenible, así las necesidades del siglo XXI; y fomentar la innovación. como proponer opciones factibles de política para abordar dichos desafíos36. Debido a que su implementación podría 4. El crecimiento sólo puede ser sostenible con ser una tarea apabullante a cualquier gobierno, definir equidad. Reducir la pobreza y desigualdad debe estar prioridades resulta un aspecto crucial. El análisis en en el centro mismo de la agenda de reformas. México ha estas notas busca estructurar prioridades de política y una hecho enormes avances en la reforma de políticas sociales secuencia para su consecución (opciones de política de con sus programas sociales insignia que han alcanzado la corto plazo, o logros rápidos en el primer año, y opciones cobertura universal de seguro de salud (Seguro Popular) y de reforma de mediano plazo cuyos frutos tomarían un han fortalecido la protección social para los pobres (Opor- poco más de tiempo en aparecer). tunidades). A lo largo de la última década el país también ha atestiguado el surgimiento de una creciente clase media. No obstante, México continúa enfrentando altos Resumen niveles de pobreza y desigualdad que son una carga para el crecimiento económico. La agenda requiere enfocarse 2. En su búsqueda por un crecimiento incluyente, en reformas de política social de segunda generación México necesita enfrentar cuatro desafíos. Estos para desarrollar la calificación y la movilidad de la fuerza ALIANZA desafíos básicos son: i) incrementar la productividad; ii) de trabajo; fortalecer la operación de los programas de ESTRATÉGICA asegurar que los segmentos más pobres de la sociedad se protección social existentes, y ampliar la cobertura de los DE PS CON beneficien y puedan contribuir al proceso de crecimiento; sistemas de protección social para incluir a las personas LOS ESTADOS iii) combinar los aspectos económicos y ambientales del mayores y aquellos que sufren los efectos de choques UNIDOS desarrollo sostenible; y iv) fortalecer las finanzas públicas como desastres naturales y crisis económicas y reducir la MEXICANOS y mejorar la eficiencia del gobierno. La consecución de vulnerabilidad de la clase media ante la pobreza. estos objetivos implica trabajo técnico y el desafío político 5. Una estrategia de crecimiento acompañada por asistencia social y cambio climático). La globalización, deterioro ambiental es muy probable que termine urbanización y democratización han dado lugar a una en el fracaso. La agenda de reformas también debe emergente clase media que exige un Estado moderno y promover el crecimiento verde, es decir, un crecimiento responsable; es decir, un Estado que no sólo garantice eficiente, limpio, ambientalmente sostenible y social- estabilidad macroeconómica sino oportunidades para mente incluyente. México, un líder mundial en política toda la población. climática, posee una larga y distinguida historia en la promoción de la sustentabilidad ambiental y gestión del 8. Sin embargo, al igual que otros países en Améri- cambio climático. Sin embargo, la vulnerabilidad del país ca Latina, México enfrenta desafíos en la búsqueda ante dicho cambio sigue teniendo impactos negativos de un crecimiento incluyente. Es un país de contras- en algunos segmentos de la población, al mismo tiempo tes: entidades federativas ricas y pobres, centros urbanos que la degradación ambiental implica desafíos para dinámicos y zonas rurales aisladas, pequeñas empresas el crecimiento sostenible. En la medida que México informales que atienden al mercado interno y grandes siga su proceso de industrialización, la incidencia de empresas que compiten en el exterior, altos ejecutivos la contaminación y las presiones sociales por el uso de con estudios realizados en universidades internacionales agua, energía y recursos forestales se incrementará. Esto y jóvenes que "ni estudian ni trabajan". exhorta a la formulación de una agenda de reformas para un crecimiento verde que reduzca la huella ecológica del 9. A diferencia de algunas de las principales eco- crecimiento y promueva una gestión óptima de los activos nomías de mercados emergentes, México no ha naturales. podido alcanzar a las economías de alto ingreso. En las últimas décadas, México ha gozado de estabilidad 6. Finanzas públicas sanas y un gobierno más efi- macroeconómica y financiera, reformas de política econó- ciente son aspectos cruciales para un crecimiento mica orientadas al mercado, apertura al comercio exterior incluyente y verde. México es un modelo de gestión e inversión extranjera, y un "bono demográfico", con una fiscal prudente y un pionero mundial en gestión de creciente participación de la población en edad de labo- deuda pública y riesgo fiscal. La política fiscal, a través rar. Sin embargo, México no ha podido lograr tasas altas de medidas tributarias y programas de gasto, tiene un de crecimiento, lo que le ha impedido cerrar la brecha papel central que desempeñar en la promoción de la con las economías de ingreso alto. En la última década, productividad, reducción de la pobreza y desigualdad, la economía mexicana creció por debajo de 2 por ciento así como promover el crecimiento verde. No obstante, la anual, muy por abajo del promedio regional (4 por ciento). capacidad que tenga la política fiscal para la consecución Su ingreso per cápita se ha mantenido en cerca de 30 de estos objetivos se ve restringida por varios factores. por ciento del nivel de Estados Unidos.37 En contraste el Los ingresos fiscales no petroleros son bajos; lo que refleja ingreso per cápita del este de Asia, que se triplicó en los una base tributaria insuficiente, un sistema tributario últimos tres decenios, a la fecha se encuentra en cerca de complejo, baja confianza de los ciudadanos en el Estado 60 por ciento del nivel de Estados Unidos (véase Figura 1). y una débil capacidad administrativa fiscal en el caso de los gobiernos subnacionales, que dependen fuertemente 10. El rezago en el incremento de la productividad de transferencias del Gobierno Federal. Estos desafíos se en México explica en parte su lenta convergencia agravan debido a las presiones de mediano plazo en la de ingreso. El crecimiento del país ha sido impulsado en medida que los ingresos petroleros disminuyen y el gasto gran medida por la acumulación de capital y de trabajo, no público vinculado con el envejecimiento de la población por el crecimiento de la productividad de la fuerza laboral se incrementa. Esto demanda una agenda de reformas (producción promedio por trabajador) o por la productivi- integral para la modernización fiscal y del sector público dad total de los factores (PTF) (eficiencia combinada de la que incremente el ingreso fiscal no petrolero, mejore la fuerza laboral y del capital). Mientras las tasas de acumu- transparencia y calidad del gasto público y fortalezca la lación de capital físico se encuentran dentro de los rangos gestión fiscal a nivel subnacional. razonables en términos internacionales, la productividad de la fuerza laboral y la PTF colapsaron en los años ochenta y desde entonces han permanecido bajos. Esto Incrementar la produUvidad explica la aportación limitada de la productividad en el crecimiento económico de México en los últimos quince 7. México ha alcanzado un avance económico y años. En la literatura económica se interpreta a la PTF social notable en las últimas décadas. El país se ha como una medida de avance tecnológico y explica una convertido en un prestatario con una calificación credi- participación sustancial de las diferencias de ingreso per ALIANZA ticia de grado de inversión y una sólida posición en los cápita entre países (Bosworth y Collins, 2013: 113-179). ESTRATÉGICA mercados de capital. Es un modelo de integración finan- DE PAÍS CON ciera y comercial y de prudente gestión macroeconómica. 11. La literatura económica proporciona varias LOS ESTADOS Asimismo, es pionero en la innovación de programas explicaciones para el bajo crecimiento de la UNIDOS públicos que han sido replicados en otras partes del mun- productividad de México. Un sistema financiero MEXICANOS do (en áreas tan diversas como gestión del riesgo fiscal, subdesarrollado, rigideces en el mercado laboral, alta 107 * ANEXO 4 FIGURA 1. Liberar la productividad podría ayudar a acelerar el crecimiento de México y a lograr niveles de ingreso más altos. Ingreso per cápita,1980-2011, Crecimiento del ingreso per cápita, 1960-2012 (PIB PPA per cápita como porcentaje del de Estados Unidos) 1960=100 90 3.00 au0 2.75- 70- 2.50- 60- 2.25- 50- 2.00- 40- 1.75- 30- 1.50- 20- 1.25- 1.00 ______________________________________________0.75 ........... LATAM y el Caribe Tigres asiáticos - México - PIB per cápita - Productividad de la Productividad total Fuente: World Development Indicators/Banco Mundial (abril 2012) Fuente: Estimaciones del Banco Mundial fuerza de trabajo de tos factores e ANEXO 4 TABLA 1. Fuentes de crecimiento de México (1961-2011), promedio anual deL crecimiento deL PIB. P d TPIB por Aportación al crecimiento del PIB trabajador Trabajo Capital PTF 1961-1981 6.8 3.4 5.8 3.3 2.2 2.0 2.5 1982-1995 1.3 3.7 2.2 -2.3 2.4 0.8 -1.9 1996-2011 3.0 1.6 3.9 1.4 1.0 1.4 0.6 Fuente: Estimaciones del personal de Banco Mundial. La metodología supone un incremento de trabajo de acuerdo con una función de producción Cobb-Douglass, Alpha= 0.4; Delta=0.06. informalidad, escasez de fuerza de trabajo calificada, ba- regulación financiera actual y del marco de supervisión, rreras regulatorias para hacer negocios, débil innovación especialmente para el sector bancario. Las autoridades han y competencia limitada, son causas frecuentemente cita- sido proactivas en la adopción de medidas para proteger la das como restricciones al crecimiento de la productividad estabilidad del sector financiero ante los choques externos (Hanson, 2010). Sin embargo, ha sido difícil establecer y eventos endógenos y, siguiendo las lecciones recientes empíricamente la importancia relativa que tiene cada uno del sector financiero mundial, México se encuentra entre de estos obstáculos para el crecimiento de la producti- los primeros países en el mundo en crear una instancia vidad. Dada la ausencia de evidencia empírica rigurosa formal para que se haga cargo del monitoreo de riesgo de las restricciones más fuertes al crecimiento, estas sistémico. Asimismo, en años recientes se han hecho notas sostienen que realizar avances en varios de estos esfuerzos sustanciales para mejorar la inclusión financiera obstáculos podría constituir una estrategia razonable para mediante la operación de corresponsales bancarios, pro- acelerar el crecimiento, particularmente considerando piciando el uso de nuevas tecnologías (como los teléfonos las posibles interacciones entre algunas de estas restric- móviles) para realizar transacciones financieras, mejorar ciones. Las siguientes secciones plantean estos retos con la infraestructura financiera (registros de garantías y burós mayor detalle. de crédito) así como hacer uso de instituciones y recursos públicos para catalizar el financiamiento del sector priva- do hacia las pequeñas y medianas empresas ( PYME) en Profundización y ampliación lugar de desplazar la actividad del sector privado (median- del sector financiero te la creación de una plataforma electrónica de factoraje y esquemas públicos de garantías de crédito). ALIANZA 12. Gracias a las reformas aplicadas al sector ESTRATÉGICA financiero a lo largo de la última década, México 13. No obstante, el sector financiero en México DE PAÍS CON cuenta con un sistema bancario sólido y un con- sigue siendo pequeño para el nivel de desarrollo del LOS ESTADOS junto diversificado de intermediarios financieros. país, impidiendo la canalización de ahorro finan- UNIDOS La supervisión del sector financiero ha sido renovada y ciero hacia inversiones productivas de largo plazo. MEXICANOS las evaluaciones de su cumplimiento con estándares de El mercado de deuda pública es profundo y líquido; sin supervisión internacional hacen notar la alta calidad de la embargo, hay pocos emisores en los mercados de bonos 108 * ANEXO 4 FIGURA 2. Un sector financiero más desarrollado que movilice ahorro interno y crédito puede incrementar la productividad Ahorro interno bruto 1970-2011 Crédito interno al sector privado (porcentaje del PIB) (porcentaje del PIB] 45 40 140 127 35 120 30 100 - 100 879 25 80 6055 61 51 10 40 24 31 26 520 -17 1990 20111990120111990120111990120111990 20111990 20111990 2011 Corea China Chite Brasil India Colombia México Tigres asiáticos - México LATAM y el Caribe Fuente: World Development ind¡catars/Sanco Mundial (abril 2012) privados y activos corporativos. El sistema financiero obstaculizan la competencia y el crecimiento de la pro- ha hecho un buen trabajo movilizando ahorros en años ductividad agregada. El comportamiento monopólico re- recientes pero sigue rezagado en la toma de riesgo y ven- sulta en precios altos, asignación ineficiente de recursos, cimientos, limitando su contribución al crecimiento. Los pérdidas para los consumidores y desincentivos para préstamos de la banca comercial se enfocan en el crédito la innovación y la inversión. De manera similar el peso al consumo, que tiene márgenes de intermediación más regulatorio para las empresas también puede incrementar altos. Los inversionistas institucionales, incluyendo los costos para hacer negocios. Regulaciones nacionales los fondos de pensión y fondos mutualistas, mantienen y subnacionales, como las relacionadas con el costo de muchos de sus activos en valores de renta fija, en su hacer cumplir los contratos y el tiempo necesario para gran mayoría bonos públicos. Profundizar y ampliar el obtener licencias y permisos, restringe la capacidad de sistema financiero mexicano puede apoyar el crecimiento las empresas para hacer negocios, mientras que el com- y la inversión de las PYME y los hogares limitados por portamiento monopólico refuerza desigualdades al afectar el crédito, incrementar la productividad y estimular el desproporcionadamente a los hogares de bajos ingresos crecimiento. Mejorar los derechos de los acreedores y los (véase México Nota de Política 2). procedimientos de insolvencia también puede mejorar el acceso que las empresas tengan al crédito. Es necesario 15. En años recientes, México ha hecho avances mantener esfuerzos continuos para fomentar el desarrollo para apoyar un ambiente de negocio más compe- del sector financiero y que sea incluyente, al mismo titivo y modernizar las regulaciones para las em- tiempo que se mantiene la solidez del sistema financiero presas. Se han hecho y adoptado modificaciones a la Ley (véase México Nota de Política 1). Federal de Competencia Económica que han fortalecido el poder de la Comisión Federal de Competencia para in- vestigar comportamientos no competitivos en el mercado, Promover la competencia y modernizar así como para imponer sanciones monetarias y penales la regulación para las empresas más significativas para disuadir que los agentes econó- micos lleven a cabo dichas prácticas. Con respecto a la 14. Fortalecer la competencia y reducir los costos modernización de las regulaciones para las empresas, se para hacer negocios son aspectos esenciales para han hecho avances en lo que se refiere a la declaración y impulsar la productividad. La disponibilidad, calidad pago de impuestos, la eliminación de requisitos de prueba y costo de los insumos en el proceso de producción, y certificación redundantes al reconocer la equivalencia como capital, trabajo y bienes y servicios intermedios, de las normas y certificaciones mexicanas con las in- así como el costo de operar una empresa son cruciales ternacionales, y el desarrollo de una Ventanilla Digital para la productividad de las empresas. En ejercicios de Única que permitirá a las empresas cumplir con todas las ALIANZA benchmarking internacional, incluido el informe Doing regulaciones relacionadas con el comercio internacional a ESTRATÉGICA Business que publica el Banco Mundial, en ocasiones través de una sola plataforma electrónica. DE PAÍS CON México destaca por el alto costo y/o baja disponibilidad LOS ESTADOS de insumos clave en el proceso de producción (véase 16. Sin embargo, aún queda mucho por hacer UNIDOS México Nota de Política 2). La alta concentración en para eliminar las barreras a la competencia y re- MEXICANOS sectores clave de la economía y la regulación restrictiva ducir los costos de hacer negocios. Las reformas para 109 * ANEXO 4 FIGURA 3. Las restricciones a la competencia reducen la productividad y competitividad de la empresa Competitividad global Intensidad de la competencia local (la más alta 1, la más baja 142) (la más alta 1, la más baja 1421 0 10 20 30 40 50 60 70 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2005 4 2009 20 i2012 1 J 2012 24 2005 1 2009 4 ME 2012 5 M 2012 18 2005 19 2009 49 2012 2 7 2012 15 A 2005 48 A 2009 27 5.- 2012 26 5 2012 22 2005 27 2009 19 S 2012 31 - 2012 36 2005 57 . 2009 3 ým 2012 53 2012 4 2012 58 E 2012 84 Fuente: Indice de campetitividad mundial y tabla 6.01 Intensidad de Competencia Global rankings 2011 -2012 [Foro Económico Mundial, Informe de Competitividad Global] promover la competencia en el mercado pueden enfocarse para los consumidores y empresas exceden el promedio en asegurar una aplicación efectiva de la Ley Federal de de la OCDE por 76 y 82 por ciento respectivamente en Competencia Económica y crear una comisión de alto términos de paridad de poder de compra (OCDE, 2011). nivel cuyo mandato sea recomendar la eliminación de prácticas que dañan a la competencia en el ámbito sub- 18. Reformas recientes buscan mejorar la inver- nacional. El costo de hacer negocios puede ser reducido sión y competitividad en el sector de telecomuni- sustancialmente con reformas encaminadas a simplificar caciones. Sin embargo, se requiere una reforma más los procedimientos de registro de una empresa, reducir ambiciosa para impulsar la productividad. Ejemplo de los costos de contratación y despido en el sector formal reformas recientes incluyen las subastas para la renta de y asegurar el cumplimiento efectivo y expedito de los una parte de la red de fibra óptica propiedad de la Comi- contratos. sión Federal de Electricidad, que es una empresa pública para la transmisión de datos y para el uso del espectro 17. En tanto que una industria de red, las tele- radial para la telefonía móvil, así como un programa comunicaciones son cruciales para promover la para apoyar la reducción de las tasas de interconexión productividad de las empresas. El sector de teleco- para la terminación de la telefonía móvil. Es necesaria la municaciones está atravesando por cambios tecnológicos intervención regulatoria adicional para facilitar el ingreso y regulatorios radicales en todo el mundo. En México, al sector de telecomunicaciones. Eliminar restricciones la presencia abrumadora de la empresa dominante en para la propiedad extranjera y desarrollar una política el sector ha ocasionado que las mejoras sean menores de interconexión integral y transparente son elementos en comparación con las observadas en otras latitudes. esenciales de la agenda de reformas. En el caso de que La penetración de los servicios de telecomunicaciones tales medidas no consigan incrementar la competencia, en México sigue mostrando un nivel bajo y un lento a los reguladores del sector se les puede otorgar el poder crecimiento en comparación con el experimentado en de subdividir empresas con poder monopólico cuando países de la OCDE y países latinoamericanos. En 2010, abusen de su posición dominante en el mercado. Si bien las tasas de penetración (número de suscriptores por en la práctica resulta difícil aplicar dicho poder, el hecho cada 100 habitantes) para telefonía fija, telefonía móvil de que dicha amenaza se encuentre ahí puede inducir a y servicios de banda ancha en México fueron de 18, 78 un comportamiento de mayor competencia. y 10 en comparación con 36, 114 y 25 en los países de ALIANZA la OCDE, y 21, 106 y 10.3 en Chile. Esto es atribuible 19. Abrir el sector energético a la participación ESTRATÉGICA parcialmente a precios altos y baja cobertura de la red en privada en actividades centrales también puede DE PAÍS CON zonas rurales. Recurriendo a la metodología de la OCDE contribuir al crecimiento de la productividad. El LOS ESTADOS de una canasta representativa del consumo, el precio por sector energético de México está dominado por empre- UNIDOS uso moderado de servicios de telefonía móvil excede el sas de propiedad estatal que, como resultado de haber MEXICANOS promedio de la OCDE en cerca de 30 por ciento y los quedado aisladas de una competencia significativa, han precios para telefonía fija para uso moderado de servicios sido lentas para adaptarse e innovar en respuesta a las 110 cambiantes condiciones del mercado, prácticas tecnoló- mexicana labore eficientemente. El costo de emplear gicas y de gestión. La operación de las empresas estatales trabajadores en el sector formal sigue siendo alto, debido generadoras de electricidad está limitada por los controles a regulaciones bastante rígidas del mercado laboral, par- y topes presupuestarios federales que han derivado en ticularmente en lo que se refiere al despido (véase figura insuficiente inversión, e interferencia política en las 4). Además, es muy probable que las regulaciones en políticas de precios y prioridades de inversión. Estas materia de costos de despido reduzcan la disposición de restricciones obstaculizan los prospectos de largo plazo las empresas a adoptar nuevas tecnologías que mejoren para el suministro de petróleo y gas, así como la cons- la productividad, por el temor que se tiene en relación trucción de instalaciones de procesamiento, transporte y con la seguridad del empleo. Mientras la informalidad es distribución para satisfacer la creciente demanda interna. parcialmente un reflejo de la etapa de desarrollo donde De igual manera, precios relativamente altos para el uso se encuentra México y de las rigideces en el mercado de electricidad para los sectores industrial y comercial laboral, el gran número de empresas informales refuerza (en contraste a las tasas subsidiadas para uso residencial los bajos niveles de productividad. Salarios bajos en el y agrícola), así como baja calidad en el suministro del sector informal reflejan una brecha en la productividad, servicio incrementan los costos de hacer negocios. Una que resulta de las restricciones crediticias y tecnológicas, reforma energética que promueva mayor eficiencia y acceso limitado a la capacitación laboral y un sesgo con- diversificación de fuentes de financiamiento para la tra el crecimiento para seguir ocultando sus actividades. inversión permitirá un sector energético más dinámico y Abordar los obstáculos regulatorios en la contratación un suministro más adecuado de un insumo clave para la y despido de trabajadores, reducir los costos de la for- producción, y que podría incrementar la productividad malización y fortalecer el seguro de desempleo podrían de las empresas. La reforma energética va acompañada mejorar la eficiencia del mercado laboral y mejorar la de reformas de política fiscal y de crecimiento verde. La productividad (véase México Nota de Política 4). discusión de la dependencia fiscal de los ingresos petrole- ros, precios y subsidios de la energía, la promoción de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases Promover innovación de efecto invernadero se discuten con mayor detalle en este compendio (véase México Notas de Política 6, 7 y 10). 21. Impulsar la innovación en México es crucial para el crecimiento y la productividad. La eviden- cia empírica sugiere que el crecimiento sostenido de Reducir rigideces en el mercado laboral la productividad depende de la creciente generación y absorción de conocimiento . Indicadores intermedios de 20. Las rigideces en el mercado laboral restringen innovación, como inversión en investigación y desarrollo la asignación eficiente de la fuerza laboral en las (I&D), otorgamiento de licencias para uso de tecnología empresas e industrias. Rigideces en las regulaciones y patentes, sugieren que México sufre de una insuficien- del mercado laboral no permiten que la fuerza de trabajo cia de innovación. La inversión en I&D sigue siendo • ANEXO 4 FIGURA 4. Rigideces en el mercado laboral, en particular los costos de despido, siguen siendo altos. Costos del trabajo (los valores más altos indican costos laborales más altos) Índice de rigidez de empleo (los valores más altos indican mayor rigidez) 50.00 Costo de incremento 45.00 en las horas de trabajo 1.00400 Prestaciones Costo de despido 35.00 por desempleo de trabajadores 30.00 1.50 25.00 - Prestaciones Procedimientos 20.00 - por enfermedad de despid 15.00 --L y salud 10.00 5.00- Prestaciones por Contratos de empleo 0.00 vejez, discapacidad alternativo y muerte %«~vi~ Disputas Poderes de sindicato colectivas de trabajadores ALIANZA México - Canadá - Estados Unidos 4 ESTRATÉGICA a Índice de dificultad a Índice de rigidez Índice de dificultad DE PAÍS CON de contratación en los horarios de despido (0-100) LOS ESTADOS (0-100) (0-100) UNIDOS Fuente: Boter et al. (2004: 1339-1 352) Fuente: World Bank Doing Business, 2012. Haciendo negocios en un mundo más transparente (IFC) MEXICANOS 111 * ANEXO 4 FIGURA 5. Baja inversión en innovación y debilidad de las instituciones científicas obstaculizan la productividad. Gasto en investigación y desarrollo, 2009 Calidad de las instituciones científicas, 2011 (porcentaje del PIB) (encuesta entre emprendedores, escala 1-7) 3.7 7.0 3.4 6.5 6.0 5.5 5.0 1.7 4.5 3.5 0.7 3.0 2.5 2.0 México Polonia Turquía Brasil China Suecia Corea México Chile Brasil China Corea Israel Finlandia Estados Unidos Calidad de las instituciones u Colaboración Fuente: Estimaciones del Banco Mundial. OCDE (2009). informe de Campeitividad Global 2011-2012 (Foro Económico Mundial] científicas universidades-empresas relativamente baja en comparación con países con un PIB desarrollar herramientas de monitoreo y evaluación para per cápita similar: 0.4 por ciento del PIB en 2009, muy valorar su impacto. por debajo de otros mercados emergentes como el de Bra- sil y China e incluso mucho más rezagado en comparación con innovadores destacados como Corea del Sur y Suecia Desarrollar las habilidades de los trabajadores (véase Figura 5). Adicionalmente, México todavía tiene y facilitar la colocación en el empleo que explotar plenamente las oportunidades que le brinda su frontera con Estados Unidos para el avance tecnoló- 23. México casi ha logrado la educación básica gico y la productividad. A pesar de la larga historia de universal; sin embargo, permanece a la zaga de ensamblaje de computadoras en México para empresas otros países de América Latina y de la OCDE en lo estadounidenses, hay muy pocas patentes nacionales o que se refiere a la matrícula en educación superior. evidencia de nuevos emprendimientos o diseminación, Si bien 35 por ciento de la fuerza laboral mexicana termi- como en Corea. La calidad de las instituciones científicas nó la educación secundaria, más de 70 por ciento de los y la colaboración entre universidades y empresas sigue trabajadores en países de la OCDE la culminaron (véase siendo baja en comparación con otros países (véase Méxi- Figura 6). A pesar del incremento de 50 por ciento en la co Nota de Política 3). matrícula en educación terciaria en la última década, las tasas de matriculación presentes de 30 por ciento van a la 22. La agenda de reformas para impulsar iimova- zaga del promedio que presentan los países de América ción busca incrementar I&D público, mejorar la Latina (37 por ciento). Las tasas de matriculación en los calidad de las instituciones científicas y fortalecer programas de capacitación vocacional en México son la los vínculos entre universidades y empresas. Las re- mitad de las de Brasil y Colombia, y tan sólo una quinta formas de política para promover la innovación iniciaron parte de las de Turquía y Polonia. Además de mejorar con el mejoramiento de la Ley de Ciencia y Tecnología en la cobertura de educación y programas de capacitación, 2002. Estas reformas fueron seguidas por programas que México necesita fortalecer la calidad de la educación. buscaban fomentar en empresas privadas la transferencia de tecnología e I&D. En 2009, las subsecuentes enmien- 24. El desempeño de México en pruebas inter- das a la Ley de Ciencia y Tecnología ampliaron su alcance nacionales de habilidades cognitivas ha mejorado para incorporar la innovación empresarial como un obje- en años recientes. Sin embargo, sigue rezagado tivo de política clave y eliminar restricciones regulatorias con respecto a países semejantes de la OCDE y la a la transferencia tecnológica. Para avanzar, el desafío es calidad del sistema de desarrollo de competencias fortalecer la capacidad de los centros de investigación pú- sigue siendo baja. En la última década, ha mejorado ALIANZA blicos para que arraiguen y lleven a cabo actividades de el desempefño de los estudiantes mexicanos en la prueba ESTRATÉGICA trasferencia de tecnología. Se han establecido programas internacional de aprendizaje PISA (que mide principal- DE PAÍS CON sectoriales para fomentar la investigación aplicada y tam- mente habilidades cognitivas). Sin embargo, México sigue LOS ESTADOS bién se ha incrementado la inversión en capital humano a la zaga de países similares. Entre los 14 países con PIB UNIDOS para mejorar la calidad de las instituciones científicas. per cápita similar al de México que presentan la prueba MEXICANOS Se requiere dedicar mayores recursos al financiamiento PISA, México ocupa la 10a posición en lectura y la 11" de I&D, mejorar la calidad de los programas de I&D y en la prueba de matemáticas y ciencia (véase Figura 6). 112 Para avanzar, México necesita mejorar su sistema de OCDE. La ausencia de un seguro de desempleo podría ser desarrollo de competencias, tanto en las escuelas como responsable de una ubicación rápida más que eficiente en en las instituciones de capacitación, de manera que los un nuevo empleo. Las opciones de reforma para abordar trabajadores cuenten con un conjunto amplio de habili- este desafío incluyen una estrategia nacional para desa- dades requeridas para innovar y competir en el mundo. rrollar habilidades pertinentes al mercado laboral; conti- nua reorientación de la educación media superior hacia 25. Las empresas mexicanas reportan deficiencias el mercado laboral; portabilidad de competencias a través en habilidades cognitivas, técnicas y socio-emocio- de los sistemas educativo, de capacitación y del mercado nales como una restricción a la demanda laboral laboral y facilitar la búsqueda de empleo y colocación y la expansión de las empresas. Se promueven mediante el desarrollo de servicios de empleo integrales, crecientemente las habilidades socio-emocionales, como incluyendo el seguro de desempleo (véase México Nota lo refleja la reciente reforma de la educación media de Política 4). superior. Sin embargo, no son suficientemente valoradas por el sistema de desarrollo de competencias. Casi un tercio de las empresas consideran que la calificación Reducción de la pobreza inadecuada de los trabajadores es un obstáculo para la y desig uaLdad expansión de la empresa y más de dos quintas partes tienen dificultades para llenar vacantes para trabajos poco calificados (en comparación con el 31 por ciento 27. El bajo crecimiento de la productividad está en promedio en otros países). Mientras los empleadores ligado a los altos niveles de pobreza y desigualdad. siguen demandando habilidades cognitivas (operaciones La desigualdad en las oportunidades de acceso a servicios aritméticas, lecto-escritura, resolución de problemas) económicos y sociales esenciales (como educación, crédi- y técnicas, una encuesta reciente encontró que 40 por to e infraestructura) no permite que un segmento amplio ciento de las empresas mexicanas identificaron las habili- de la población mexicana realice plenamente su potencial dades socio-emocionales (como comunicación, relaciones económico. Esto reduce la productividad y frena el cre- con el cliente y trabajo en equipo) como las más difíciles cimiento, además de que perpetúa la pobreza y la alta de encontrar (véase México Nota de Política 4). desigualdad en el ingreso. Romper con este ciclo vicioso es difícil y requiere una agenda de reformas integral que 26. La productividad también se ve limitada por se enfoque en objetivos económicos y sociales que sean un mecanismo ineficiente de colocación de tra- mutuamente reforzados (Bourguignon y Dessus, 2009: bajadores en las empresas. Más de la mitad de los 45-69). trabajadores mexicanos encuentran trabajo a través de familiares, amigos y otros contactos personales. Este me- 28. La pobreza en México sigue siendo alta y se canismo informal de colocación probablemente resulta en ha incrementado en años recientes. Entre 2006 y una mala ubicación de habilidades y baja productividad. 2010, la tasa de pobreza moderada se incrementó de 42.7 El gasto público en servicios de intermediación laboral por ciento a 51.3 por ciento (esto es a 57.7 millones de es bajo en México en comparación con otros países de la personas) mientras que la tasa de pobreza extrema pasó e ANEXO 4 FIGURA 6. La baja calidad de la educación obstaculiza la innovación y la productividad. Calidad educativa en relación con el ingreso per cápita 2 82 600 73 7 73 ' 70 -9 30- - 260 25 -1 212 11800- -México 20- Proporción de Tasa de 15-19 arños 20-29 años individuos de graduación de Tasa de matriculación ALIANZA 25 a 64 años enseñanza 3001AL NZ con enseñanza med0a a 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 ESTRATÉGICA media superior superior DE PAÍS CON LOS ESTADOS u México a Brasil Chile a OCDE Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita (US$, PPA), 2009 UNIDOS Fuente: OCDE (2011); PISA (2099] MEXICANOS 113 * ANEXO 4 FIGURA 7. En años recientes se incrementá la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad de la clase media. 80 60 - 70 58 - 10 - 52 - 30 40- ~ 2046- 44.544 10- 42 0 40 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 1992 1994 1995 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Pobreza extrema - Pobreza moderada S ce: CON EVAL (2912). Fuente: Dl 1992 a (20 6, Banco Mundi al (2012); de 299 a 2010. CONEVAL (212) Personas que viven con US$ 4-10 al día Personas que viven con US$10-50 al día 50-44.15 - 2Z,40-~-4 ~~~37.9 E309 nt C S 1.1 5 y1 d ól de 23.01 r S20e e 208 s 19.23 t o-O 1992 1994 1996 1990 2000 2002 2004 2005 2006 2000 2010 1992 1994 1996 1990 2000 2002 2004 2005 2006 2000 2010 - México - América latina y el Caribe y.lMéxico - América latina y el Caribe Fuente: CE DLAS (2212)6y Bonti Mundi al (201 2)* *Nota: Los ind ¡vid nos vuunerables quedan definidos píor ut ingreo peo ciápita te ene U$4-10. Ind¡vidutos de la elote mediacsin aquellmí con un ingrmso pín eádp¡ta de ene US$1 0-59. E ingnito per eopita queda exptesado en preeuí Fuente: VIEOLAS (2912(9y Bancí Mcuníd¡al (221 2b) intemnaioaes [dólares estadounidenses a pírecios cotantes de 2221, en téiminos de paridad de poder de eompma). de 13.8 por ciento a 19.8 por ciento (21.2 millones de El incremento severo de la pobreza urbana que inició en personas, véase Figura 7). El incremento de la pobreza, 2008 se encuentra en el centro mismo del debate de las para 2008 y 2010, interrumpió una tendencia de diez reforas de la política social y el mercado laboral. Es años de reducción de la pobreza. Para 2010, 57.7 millones muy probable que el estancamiento real salarial, el alto de personas se encontraban en pobreza de patrimonio, desempleo y el subempleo hayan llevado al incremento 12.2 millones más que en 2006 (véase Figura 7). Hasta de la pobreza urbana moderada en el periodo 2008-2010. 2006, México mantuvo el paso con los países de América Al mismo tiempo, los lazos de protección social en las Latina y el Caribe en cuanto a reducción de la pobreza. áreas urbanas están menos focalizadas que en las zonas Sin embargo, desde 2008 la economía sufrió una serie de rurales. El Programa de Empleo Temporal se centró choques -crisis mundial en precios de los alimentos, básicamente en las zonas rurales y aunque se amplió a crisis financiera internacional, la epidemia de influenza las zonas urbanas en 2009 no pudo evitar el incremento AHN, desastres naturales y una ola reciente de crime- de la pobreza urbana. El programa insignia destinado a nes relacionados con el tráfico de estupefacientes pque la protección social, Oportunidades, no fue diseñado para desaceleraron el crecimiento económico, ayudar a la población que pudiese caer en la pobreza transitoriamente debido al impacto de la crisis. 29. El reciente incremento en la pobreza se debió AINA en gran medida al incremento de pobreza urbana 30. La desigualdad y vulnerabilidad de la clase ETAINA moderada. Desde el año 2010, la pobreza ha tenido ma- media mexicana también se ha incrementado. A lo DE PAÍS CON yor incidencia en las zonas rurales (con 6 hogares pobres largo de la última década México ha sido testigo del surgi- LOS ESTADOS de cada 10 en zonas rurales), pero la mayor parte de la po- miento de la clase media del país40. Sin embargo, la vulne- UNIDOS blación en pobreza se encuentra en las zonas urbanas (35 rabilidad de la clase media ante las sacudidas de la crisis MEXICANOS millones en zonas urbanas vs 17 millones en zonas rurales, y el descenso en la movilidad económica se encuentra en de acuerdo a la medición de pobreza multidimensional)39. el centro de los debates sobre política económica. Después 114 de la reciente crisis económica mundial el crecimiento del oportunidades mediante un creciuiento incluyente. ingreso per cápita (2008-2010) fue negativo para todos los En México, la mayor parte de la reducción de la pobreza deciles de ingreso (por más de 2 puntos porcentuales). Las en los últimos diez años se debió a factores demográficos mayores pérdidas de ingreso las registraron quienes están (incremento de población adulta). En contraste, para en la cúspide y en la base de la distribución del ingreso, América Latina el incremento en el ingreso de la fuerza siendo los que se encuentran en pobreza moderada los laboral fue el principal factor que contribuyó a la reduc- que experimentaron las menores pérdidas. La cobertura ción de la pobreza (véase Figura 8). Desde 2008, el índice limitada de la seguridad social (seguro de desempleo de la tendencia de pobreza de la fuerza de trabajo (un limitado y elevado costo del gasto privado en salud) ex- indicador destacado de pobreza que hace un seguimiento plica la vulnerabilidad de la clase media mexicana ante la del número de individuos que no puede cubrir la canasta posibilidad de regresar a la pobreza debido al impacto de alimentaria básica con su ingreso laboral) se ha ido in- la crisis. La expansión de los programas sociales, dirigidos crementando, sugiriendo que probablemente la pobreza a los hogares de ingresos más bajos, no ha ido acompañada permanecerá alta. Para reducir la pobreza y desigualdad, de un incremento de la seguridad social para aquellos la agenda de reformas en México requiere abordar varios grupos vulnerables con ingresos por encima de la línea de desafíos relacionados entre sí: (i) fallas del mercado labo- pobreza (Torche y López-Calva, 2010). ral que obstaculizan la creación de más y mejores puestos de trabajo; (ii) el impacto que los desastres de origen 31. Las disparidades en el ingreso regional siguen natural y la crisis económica tiene sobre los pobres; (iii) siendo una preocupación. El ingreso per cápita en la falta de mecanismos de aseguramiento para reducir la entidad federativa más rica fue 6.7 veces la de la más baja vulnerabilidad de los hogares; y (iv) disparidades regio- en 1950 y 6.1 en 2000. En 2010 la entidad federativa nales reflejadas en oportunidades desiguales en el acceso con la pobreza moderada más alta fue Chiapas (78.4 por y calidad de servicios sociales básicos. ciento), seguida de Guerrero y Oaxaca (cada una con 67.2 por ciento), mientras que Nuevo León tuvo la más baja (28.7 por ciento). La disparidad de ingreso entre los mu- Promover los mercados laborales nicipios mexicanos también es grande. Además, el acceso para un crecimiento incluyente y la calidad de los servicios suministrados también varían significativamente entre regiones. Las entidades federati- 33. México enfrenta desafíos conforme busca vas y municipios con mayores tasas de pobreza tienden a desarrollar un mercado laboral que proteja a los ser las más propensas al crimen y/o a desastres naturales, trabajadores, cree más y mejores empleos para los y aquellas donde la población se dispersa en lugares mon- hombres y las mujeres, y mejoren su nivel de vida tañosos con acceso limitado a servicios sociales básicos. en el largo plazo. Avanzar hacia la formalización de la fuerza laboral, institucionalización de la protección social 32. El incremento en la pobreza y la vulnerabilidad universal y mejorar la educación para todos los trabaja- destaca la urgencia de contar con una agenda de dores, pueden contribuir a una productividad laboral más reformas enfocada en reducir la desigualdad de alta y crecimiento económico. • ANEXO 4 FIGURA 8. El ingreso de la fuerza • ANEXO 4 FIGURA 9. Un indicador importante de laboral llevó a la reducción de la pobreza en pobreza -seguimiento de individuos con ingresos América Latina y en mucho menor medida en salariales insuficientes para cubrir la canasta México (2000-2010). alimentaria básica- se ha ido incrementando (2005-2011). 50%- 46 31.30 2352% 1120 30%- 13% 1.3% 311%1% 2110% México América Latina y el Caribe ALIANZA 20%- -1 ESTRATÉGICA " Población adulta Tasa de ocupación u Ingreso laboral por hora 0.0 D 0 0 1 0 0 D 0 3 9 2 0 0 0 0 3 0 0 0 04m DE PAíS CON " Horas trabajadas a Capital a Pensiones 2005 2006 207 2008 2009 2010 2011 LOS ESTADOS Transferencias a Ingreso no laboral a Residual 0-JLPTInacional LPTIurbano LPTIrural 2012 UNIDOS Fuente: Estimaciones del Banco Mundial; Azevedo et al. (2012) MEXICANOS Nota: Pobreza moderada en US $4/dia (PPA 2005). Source: CONEVAL 2012. 115 34. El trabajo es la principal fuente de ingreso para 37. La composición de la fuerza laboral ha cambia- la mayoría de la población, particularmente para do hacia puestos de trabajo de menor calidad. La los hogares de ingreso bajo. La importancia que tiene participación de la fuerza laboral en puestos de trabajo en el ingreso producto del trabajo para los hogares de ingreso el sector de bienes comercializables declinó desde 2005, bajo refuerza la importancia que tiene promover un mer- aunque se incrementó en los servicios no comerciables; cado laboral dinámico que pueda contribuir a la reducción estos últimos caracterizados por baja productividad. No de la pobreza. Mientras el ingreso producto del trabajo ha obstante la recuperación económica, los salarios reales sido la principal causa de la reducción de la pobreza y han permanecido estancados e incluso han caído; en la movilidad ascendente en América Latina, no ha tenido 2010 se encontraban aún en torno al 90 por ciento de sus resultados similares en México. Entre 2000 y 2010 sólo niveles de 2008. El número de puestos de trabajo que contribuyó 23 por ciento a la reducción de la pobreza pagan por debajo de dos salarios mínimos se incrementó moderada en México en comparación con 41 por ciento durante la crisis y actualmente representa el mayor núme- en la región (véase Figura 8). Las disparidades de género ro de los puestos de trabajo, a diferencia de años previos en el ingreso producto del trabajo se siguen manteniendo, cuando eran más comunes los puestos de trabajo entre con las mujeres trabajadoras ganando en promedio 20 por dos y tres salarios mínimos. ciento menos que los hombres (Banco Mundial, 2012c). 38. La agenda de reformas debe enfocarse en 35. El vasto sector informal en México refuerza esfuerzos para incrementar las habilidades de los la desigualdad. La movilidad entre el empleo formal e trabajadores, enfrentar las rigideces del mercado informal proporciona un mecanismo de amortiguamiento laboral y mejorar la protección social. Debido a contra el desempleo durante las bajas en la actividad la importancia del ingreso producto del trabajo para los económica. No obstante, limita la capacidad de gasto hogares de ingreso bajo, deberá fomentarse la inclusión público del gobierno y restringe los beneficios de la social mediante intervenciones que ayuden a los grupos seguridad social. La prevalencia de la informalidad deja más vulnerables a adquirir habilidades orientadas al mer- fuera del sistema de seguridad social aproximadamente a cado laboral y el acceso al mercado laboral. En términos la mitad de la fuerza de trabajo, exacerbando con ello las más generales, el gobierno debe buscar fortalecer el de- desigualdades. Durante la crisis de 2008, sólo los trabaja- sarrollo de habilidades mediante la educación y servicios dores con acceso al sistema formal de pensiones pudieron de capacitación, mejorar los servicios de intermediación recurrir a retiros anticipados de las cuentas de ahorro de empleo, enfrentar las rigideces del mercado laboral para el retiro como un mecanismo de aseguramiento para y promover programas activos del mercado de trabajo. responder a sus necesidades de consumo. La fuerza La agenda también necesita fortalecer el sistema de laboral informal también genera presiones fiscales para protección social, en particular el seguro de desempleo, el gobierno. Por un lado, resulta en una base tributaria para los pobres y los no tan pobres pero vulnerables ante limitada, por el otro, el gobierno tiene que financiar un repentinas pérdidas de ingreso en una crisis. conjunto de programas sociales para no contribuyentes. Los programas que buscan proteger a los trabajadores informales pueden tener implicaciones inesperadas, en la Mejorar la protección social medida que pueden hacer que la informalidad sea más atractiva para quienes inician su integración al mercado 39. A pesar de los avances recientes, la protección de trabajo y llevan a una reubicación de trabajadores social enfrenta desafíos importantes de equidad y hacia actividades de baja productividad. A pesar de la re- eficiencia. El sistema de protección social mexicana cuperación económica de 2010, las tasas de informalidad incluye varios esquemas de aportación a la seguridad han permanecido constantes, con dos de cada tres nuevos social, programas de asistencia social y programas para trabajadores entrando al mercado de trabajo informal. el mercado laboral. Programas de protección social como el de Oportunidades son mundialmente reconocidos como 36. Choques económicos recientes se sumaron a bastante exitosos. Sin embargo, el sistema de protección las presiones del mercado laboral existentes. La social en su conjunto sufre de programas fragmentados, oferta laboral está sobrepasando la demanda laboral. Un con debilidades en su diseño, y con cobertura limitada crecimiento de la población más alto de lo esperado, un (véase México Nota de Política 5). cinco por ciento de incremento en las tasas de participa- ción laboral desde 2005 y un cambio en la emigración 40. El sistema de protección social permanece a Estados Unidos han incrementado significativamente fragmentado. En el seguro de salud los distintos ALIANZA la oferta laboral. Previo a la crisis de 2008, la economía esquemas de aportación y el sistema de protección ESTRATÉGICA mexicana podía absorber la oferta laboral, manteniendo social en salud operan en paralelo con muy poca DE PAÍS CON un desempleo estable y relativamente bajo. Sin embargo, coordinación. Cada uno de los esquemas cuenta con sus LOS ESTADOS durante el segundo semestre de 2008 y en 2009 se abrió propias fuentes de financiamiento, paquete de servicios UNIDOS una brecha entre la oferta y la demanda de la fuerza labo- de seguro, estructura administrativa, reservas financie- MEXICANOS ral. Para 2010 el crecimiento del empleo nuevamente se ras y red de suministro de servicios; lo cual resulta en igualó a la oferta laboral, aun cuando la brecha permanece. grandes ineficiencias. Para los mercados laborales, los 116 programas se traslapan y se duplican. En el ámbito fede- ral, 63 programas y acciones promueven la generación de ingreso y bienestar económico, muchas con las mismas metas y poblaciones objetivo (en su mayoría poblaciones indígenas y rurales). 44. Si bien el crecimiento incluyente es fundamen- tal para la convergencia del ingreso y la reducción 41. El sistema de protección social enfrenta debili- de la pobreza, tiene que reconocerse que el medio dades en el diseño y la focalización de la población ambiente y el uso de los recursos naturales consti- objetivo de los programas. México ha obtenido expe- tuyen una parte integral de la agenda de reformas riencia en la focalización de los programas de protección en México. Es ampliamente reconocido que el creci- social hacia los pobres (Oportunidades y Seguro Popular). miento económico es un detonador de desarrollo social Sin embargo, algunos programas sociales (como el de los y humano. Sin embargo, la experiencia internacional ha subsidios a los energéticos) siguen beneficiando despro- mostrado que frecuentemente está acompañado por el porcionadamente a la población más rica, al tiempo que deterioro del medioambiente local y mundial, al tiempo absorben una gran cantidad de recursos. Otros programas que impacta negativamente a los miembros de la sociedad son regresivos debido a su diseño, como el Subsidio para más pobres y vulnerables. Esto subraya la importancia el Empleo que sólo cubre a los trabajadores del sector de una agenda para un crecimiento verde que mitigue los formal (menos de 5 por ciento de los subsidios va al decil daños ambientales al tiempo que garantiza un desarrollo de hogares más pobre). sostenible e incluyente (Hallegatte et al., 2011). 42. Incluso los programas más exitosos sufren de 45. El crecimiento verde se define como creci- ineficiencias. Una reforma organizacional y funcional miento eficiente, limpio, ambientalmente sostenible de los esquemas del seguro de salud, particularmente y socialmente incluyente. Si bien es frecuente que al en lo relacionado con la separación de financiamiento y desarrollo sostenible se le trate como un objetivo de largo suministro, así como mecanismos de pago de proveedores plazo, el crecimiento verde es la vía más corta hacia ese que permitan compras estratégicas, podría fortalecer objetivo de largo plazo, enfocándose en preocupaciones el desempeño. Recurrir más a los pagos basados en la más inmediatas. El enfoque al crecimiento verde se ocupa producción podría ofrecer incentivos a los proveedores de las necesidades en el corto plazo (próximos 5-10 años) para reducir ineficiencias y mejorar la calidad, particular- antes que el mundo quede atrapado en patrones que pu- mente si las adquisiciones se hacen a través de diferentes dieran ser irreversibles y altamente costosos. Su objetivo esquemas y ello se convierte en la norma. El Programa es obtener el máximo de las sinergias y de co-beneficio Oportunidades se beneficiaría de la revisión de condicio- económico (Hallegatte et al., 2011). nes que originalmente lo motivaron y haciendo los ajustes apropiados, incluyendo mayor enfoque en la promoción 46. México tiene una larga historia en múltiples de la empleabilidad de los beneficiarios, apoyar a quienes aspectos de sostenibilidad ambiental y cambio viven en regiones propensas a desastres, eficiencia en las climático. Al país se lo reconoce ampliamente como zonas urbanas y mecanismos de intervención en zonas líder mundial en temas de cambio climático y es pionero indígenas. entre los países en desarrollo en políticas y negociaciones relativas al cambio climático. La estrategia integral del 43. Los vacíos en la cobertura afectan particular- país con respecto al crecimiento económico resistente al mente a la población pobre y vulnerable y a quienes cambio climático y con baja intensidad de carbono, es se encuentran en el sector informal. Los servicios una de las más ambiciosas del mundo. de empleo que promueven la empleabilidad e interme- diación, tienen cobertura limitada, al mismo tiempo que 47. No obstante, la vulnerabilidad del país ante el persisten vacíos en las zonas urbanas y periurbanas. El cambio climático sigue siendo alta, especialmente sistema de pensiones también presenta desafíos. Sólo 7 en las zonas rurales. México está experimentando por ciento de quienes tienen 65 años de edad o más en el periodos más largos de calor, lo que resulta en sequías, decil de la población más pobre reciben una pensión, en lluvias más intensas y huracanes, frecuentes inundacio- comparación con 41 por ciento de los más ricos. La recien- nes y deslizamientos de laderas. El cambio ambiental te expansión de programas no contributivos -como 70 y tiene y seguirá teniendo efectos negativos despropor- más y Seguro Popular- cubren algunos de los vacíos; sin cionados en los grupos de población pobre e indígena embargo, siguen siendo insuficientes para garantizar ple- que depende de fuentes de ingreso altamente sensibles na protección a las personas mayores. Mientras algunos al clima. Un estudio del Banco Mundial encontró: ALIANZA instrumentos pueden proteger los hogares en momentos "Estimaciones del costo macroeconómico de desastres ESTRATÉGICA de emergencia o crisis, el sistema de protección social naturales sugieren que, en promedio, cada uno produce DE PAÍS CON carece de un rango amplio de mecanismos para mitigar una reducción de 0.6 por ciento en el producto real per LOS ESTADOS los impactos negativos de los choques económicos. cápita. Dado que desde 1990 dichos efectos ocurren una UNIDOS vez cada tres años, en vez de una vez cada cuatro años MEXICANOS como ocurría en el periodo desde los 50s, el impacto 117 promedio en los países afectados sería de una reducción ambiental. El programa Hipoteca Verde ofrece créditos de 2.0 por ciento en el producto per cápita por década" para la instalación de paquetes de accesorios de equipo (De la Torre et al., 2009: 4). verde (como calentadores solares, focos ahorradores e inodoros y llaves de agua de bajo consumo). Inicialmente 48. Como uno de los mayores contribuyentes de diseñado como un agregado a un crédito hipotecario con- CO2 en América Latina, México ha adoptado un vencional, el programa Hipoteca Verde ha evolucionado y ambicioso plan para reducir la emisión de gases de ahora también se aplica a la remodelación, ampliación y efecto invernadero. México ocupa el lugar número 12 actividades de construcción. El programa inició en 2008 en el mundo como emisor de bióxido de carbono (CO2, y fue modificado en 2011 en un intento por ampliar las emisiones de 471.46 millones de toneladas de CO2)4 opciones para seleccionar paquetes de accesorios y de (véase Figura 10). La agenda para el cambio climático esa manera promover patrones de consumo más verdes. incluye la cooperación con las entidades federativas así Previo a 2011 el paquete del programa era fijo y dependía como la recientemente aprobada Ley General de Cambio de las zonas climáticas. A la fecha el beneficiario puede Climático, que exhorta a una reducción de 30 por ciento comprar una casa con equipo instalado o elegir el equipo de CO2 para 2020 y una reducción de 50 por ciento para a ser instalado en la casa. 2050 (comparados con los niveles de 2000). 51. Para avanzar, hay dos preocupaciones críticas 49. No obstante el desempeño de México en la de política que es necesario abordar para promo- agenda climática mundial y nacional, las presio- ver un crecimiento más verde e incluyente: redu- nes ambientales locales siguen incrementándose. cir la huella ambiental (externalidades) y contar Un indicador agregado que generalmente se utiliza es el con una gestión de activos naturales bajo presión. Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en En la medida en que México crece y se industrializa inglés), que es una sumatoria de 25 medidas distintas también crecerá la incidencia de la contaminación en de presión ambiental42. El EPI combina estimaciones de ausencia de respuestas de una política compensatoria. contaminación en aire y agua, agotamiento de recursos De igual forma, seguirán incrementándose las demandas y aspectos relacionados con políticas y marcos institu- por recursos naturales de propiedad compartida como cionales. Al igual que con cualquier medida general, agua y bosques, aumentando la necesidad de innovación hay problemas con la agregación e interpretación; sin de políticas y liderazgo. embargo, el EPI es un punto de partida muy útil para evaluar el desempeño de los países con respecto a otros 52. Un crecimiento más verde requiere reducir la países con similitudes. América Latina tiene un buen huella ambiental de la economía urbana. En parti- desempeño en relación con otras economías en desarro- cular, abordar asuntos de política pendientes, relaciona- llo, mientras que México tiene un desempeño medio en dos con la planeación del uso de suelo, recolección de la región (véase Figura 11). desechos, contaminación urbana y eficiencia energética (véase México Nota de Política 6). 50. México ha adoptado reformas innovadoras para promover un crecimiento verde e incluyente. Polí- • Planeación urbana. México es un país ticas innovadoras como la Hipoteca Verde han desenca- altamente urbanizado. Reducir un desarrollo denado fuerzas del mercado en el servicio de la eficiencia urbano intensivo en recursos debe llevar a • ANEXO 4 FIGURA 10. México es uno de los principales países que contribuye a las emisiones de CO2- 507 471.46 Desperdicio: 4513143 40D 368.32 35D Cambio de uso de sueto 307 yforestat:9.8% 257 207 183.73 165.55 Proceso 15D industrial: ALIANZA 42.99 ESTRATÉGICA Arut13.19 DEPAMS CON 6~ ./ LOS ESTADOS UNIDOS Fuente: Méxice: Cuarta Comunicación Naciona ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambie Climático 1 Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecologa (2009); PNUD (2007). MEXICANOS Cuadro 22. Energia y media ambiente. - En: Informe de Desarrollo Humano 2007-2908: La Lucha contra el cambio elimático: solidaridad frente a un mundo divdido. Neta: Estimaciones del Banco Mundial can base en cifras de 2006. 118 * ANEXO 4 FIGURA 11. México tiene un desempeño ambiental medio en América Latina. Puntajes EPI por región Puntajes EPI: México y países de América Latina y el Caribe 80 71 1 ~ 70 63.5 58 90s 60 54.3 54.3 ¯ 70 - 0- i0 -_ 50 47 60 Z 40 50 30 40 20 30 A frica Asia Europa Améia Orinte Asia OCDE - Oriental y y Asia Latina y Medio y Meridional el Pacífico Central el Caribe Norte de °- Africa Fuente: Yale Universiny (2012] y estimaciones del Banco Mundial Nota: Puntajes más altos indican mejor desempeño ambiental. beneficios significativos en la eficiencia y una pública y financieramente restringido por la mejora de las actividades económicas, mejoran- asignación de presupuesto federal, el sector do así la eficiencia y calidad del crecimiento. energético se ha visto limitado en términos La urbanización también tiene externalidades de avance tecnológico, prácticas corporativas negativas que impactan y afectan adversa- y políticas de precios. Tercero, el consumo y mente la calidad de vida, la sustentabilidad producción de energía contribuye en más de ambiental y la exposición a desastres de origen 60 por ciento del total de emisiones de gases natural, principalmente para la población más de efecto invernadero. Mejorar la eficiencia vulnerable. Enfrentar estas externalidades (de energética podría mejorar la competitividad una forma económicamente apropiada) rendirá del país y mitigar la carga fiscal de los sub- una eficiencia por partida doble: eficiencia y sidios energéticos. Sin embargo, las políticas beneficios económicos en términos de mejorar energéticas tienen implicaciones importantes la gestión del uso del suelo y mayor productivi- económicas, ambientales y sociales, de tal for- dad y resistencia. ma que poner atención cercana a estos temas, será de alta prioridad para permitir su avance. • La agenda café. Aun cuando México ha desarrollado una buena legislación ambiental 53. Un crecimiento más verde también requiere y estrategias de protección relacionadas con la una gestión óptima del uso de recursos naturales. gestión de desechos®, no han sido adecuada- Avances y desafíos en relación con bosques, gestión de mente implementadas, especialmente en el ám- recursos hídricos y del sector energético (véase México bito local. Sigue habiendo vacíos importantes, Notas de Política 7) incluyen: incluyendo un número insuficiente de instala- ciones para la disposición de desechos sólidos y • Gestiónforestal y biodiversidad. Si bien los peligrosos, drenaje municipal y contaminación recursos forestales de México han sido valora- de ríos por descargas industriales en zonas dos desde hace mucho como fuente de madera, urbanas y ambientes costeros, seria contami- son crecientemente apreciados por el papel que nación de aire, agua y tierra especialmente en desempeñan para regular el medioambiente. los centros urbanos. Los lugares contaminados México ocupa el décimo segundo lugar en co- pueden resultar en impactos a la salud humana bertura forestal en el mundo, con 33 por ciento muy significativos, frecuentemente asociados de su área territorial clasificada como bosques con comunidades pobres o marginadas. o "terrenos maderables" . La pobreza está muy generalizada en comunidades forestales, debi- • Eficiencia energética. El sector energético do a la degradación (el problema generalizado ALIANZA es uno de los más importantes en la economía de propiedades comunales) así como fallas ESTRATÉGICA mexicana. Primero, los ingresos petroleros del mercado que no reconocen el valor de los DE PAÍS CON contribuyen por lo menos con un tercio del servicios ambientales que generan los bosques. LOS ESTADOS presupuesto federal, aunque la producción y De esta forma la vigilancia sobre los bosques UNIDOS reservas de petróleo han venido declinando y la biodiversidad deben seguir ocupando un MEXICANOS constantemente. Segundo, siendo de propiedad lugar prominente en la agenda de políticas. 119 • Gestión de recursos hídricos. La reducida uso de fuentes de recursos renovables es un disponibilidad de agua y pobre calidad del elemento esencial para el fortalecimiento de recurso son dos de los principales factores que la sostenibilidad de largo plazo de la economía afectarán el crecimiento y desarrollo económi- mexicana. co en México. Los recursos hídricos en México son escasos y su distribución es heterogénea en 54. Finahnente, se requiere desarrollar un sistema el territorio, estando la mayor concentración de integral de seguimiento y monitoreo de presiones suministro en el sur, mientras que la población ambientales. El liderazgo de México y sus esfuerzos y la mayor demanda del líquido se encuentran iniciales para desarrollar cuentas de PIB Verde son pasos en el norte árido del país (véase Figura 12). en la dirección correcta. Para avanzar, los desafíos que Cerca de 63 por ciento del suministro proviene quedan son: (i) fortalecer las mediciones disponibles para de fuentes de agua superficiales y 37 por ciento cada sector (indicadores físicos y económicos de progreso de los mantos freáticos45. A pesar de la mejora ambiental) y (ii) seguir avanzando sobre la base de las constante en la gestión de los recursos hídricos cuentas de PIB Verde para dirigir las políticas económi- en el país, hay amplia evidencia de los costos cas y sectoriales. asociados con una gobernanza deficiente de dichos recursos, que incluye enfermedades, incremento en los costos de fuentes alternas Promover finanzas públcas sóldas y el costo del subsidio eléctrico implícito a y un gobjerno efic¡ente los agricultores mexicanos46. Sin embargo, es la extracción no sostenible de los recursos en mantos freáticos que sigue siendo con mucho el 55. Finanzas públicas sólidas y un gobierno efi- mayor desafío no resuelto en México. ciente son cruciales para alcanzar y sostener una agenda de crecimiento verde e incluyente. Una • Energía renovable. La posibilidad de que administración pública moderna es fundamental para México se convierta en importador neto de ejecutar eficientemente y con efectividad los programas petróleo plantea el desafío de transformar públicos y para recabar los recursos necesarios para radicalmente la composición de la matriz financiar dichos programas. Una administración pública energética. La estructura basada fuertemente eficiente y coordinada con instituciones bien articuladas en hidrocarburos y la reducción de producción también tiene que manejar las presiones fiscales de medio petrolera afecta la configuración del sector de plazo, a través de opciones de política consistentes con energía eléctrica y otros usos industriales. Me- los recursos disponibles. En algunas áreas (como políticas diante la introducción de nuevas tecnologías macroeconómicas y gestión de deuda pública) México ha y cambios regulatorios, el sector de energía desarrollado las instituciones y sistemas necesarios. En eléctrica se ha convertido en el principal im- otras como la gestión del gasto para alcanzar resultados de pulsor de la demanda de gas natural en México. calidad, se han logrado avances al establecer un marco, La diversificación a través de la aplicación del pero sigue habiendo desafíos para mejorar la operación • ANEXO 4 FIGURA 12. El desafío de la distribución de recursos hídricos en México: la mayor parte del suministro de agua se concentra en el sur, mientras que la demanda de agua es mayor en la zona árida del norte del país. 100% 90% Norte, centro y noroeste 80% 1,734m3 ¡personas ! año 0 60% 50% Sureste 13,097 M3 / personas / ano 3% 30% 23% 13% ALIANZA ESTRATÉGICA Disponibilidad Población PIB DE PAÍS CON promedio natural LOS ESTADOS 9 Norte, centro y noroeste Sureste UNIDOS Fuente: Estimaciones del Banco Mundial con base en el Atlas del Agua (CONAGJA, 2011 MEXICANOS 120 de todo el ciclo presupuestario y de políticas. Finalmente, fortaleciendo la capacidad del Gobierno Federal y de los aun cuando se han logrado mejoras en la administración gobiernos de las entidades federativas para suministrar tributaria en años recientes, México enfrenta el desafío de oportunamente bienes y servicios públicos de alta calidad. desarrollar un sistema tributario de base amplia que me- jore sustancialmente los ingresos públicos para financiar 58. El Sistema de Evaluación y Desempeño enca- sus esfuerzos de desarrollo sin desalentar la inversión y la bezado por la Secretaría de Hacienda y Crédito generación de empleo en el sector formal. Público ha orientado el proceso presupuestal hacia un proceso de asignación de presupuesto informa- do por resultados y desempeño. Para incorporar las Mejorar la provisión de servicios dimensiones de resultados y desempeño en la asignación y la calidad de gestión del gasto presupuestaria, el nuevo sistema utiliza indicadores de desempeño para los programas del sector público, junto 56. En años recientes, México ha llevado adelante con evaluaciones sistemáticas de las políticas y programas una serie de iniciativas importantes para mejorar del sector público. Consolidar la asignación de presupues- la calidad del gasto y la provisión de servicios to con base en el desempeño en los ámbitos del Gobierno públicos. Esto incluye el desarrollo de un nuevo marco Federal y de los gobiernos de las entidades federativas jurídico para incrementar la eficiencia del gasto, inclu- depende de la consolidación del SIDAFF y los sistemas de yendo el Sistema de Evaluación de Desempeño o SED, gestión financiera equivalentes en las entidades federati- que afecta a los tres órdenes de gobierno y cuyo marco: vas, mejorando la calidad de la información de desempeño, institucionalizando la función de evaluación y trabajando • Define nuevas políticas y gestión basada en con los secretarios del sector para consolidar la cultura resultados y asignación de presupuesto. de desempeño, implementar las nuevas herramientas y procesos, y ampliar las capacidades para usar dichas • Fortalece la disciplina presupuestaria mediante herramientas y procesos. Como lo muestra la experiencia la mejora de la gestión presupuestaria a lo largo en otros países, establecer un sistema de información del del ciclo presupuestario, desde la planeación a desempeño requiere un cambio cultural con un nuevo esti- la ejecución y de la auditoria a la evaluación. lo de gestión basado en incentivos de desempeño, delegar gestión y un enfoque en insumos, producto y resultados. • Introduce sistemas de información de gestión Además, debido a que la gestión informada en resultados financiera (Sistema Integral de Administración requiere de mecanismos para contabilidad, presentación Financiera Federal o SIDAFF) que se imple- de informes e información consolidada, se están moderni- mentan desde 2012. zando y armonizando los sistemas contables. • Establece una función especializada para una 59. Completar el programa de armonización evaluación integral de políticas del Gobierno contable seguirá siendo un reto para la siguiente Federal seleccionadas y programas en la Se- administración. Esta tarea, que no es simplemente cretaría de Hacienda y Crédito Público (véase técnica, requerirá un liderazgo político sólido para ase- México Nota de Política 9). gurar que se implementen los cambios contables y para presentación de informes como base para una gestión de 57. Todas estas iniciativas han rendido beneficios recursos efectiva en el sector público. En el ámbito de las pero requieren de una institucionalización para que entidades federativas, apoyar los 1,200 municipios más México mejore el desempeño del sector público y pequeños y menos desarrollados debe ser una prioridad. la calidad de los gastos. La asignación presupuestaria y la gestión financiera que cubran funciones esenciales en el 60. A nivel subnacional será importante propor- ciclo presupuestario, que va de la planeación a la ejecución cionar apoyo e incentivos para la implementación y a la evaluación, tradicionalmente se han centrado en el de sistemas de gestión financiera en el ámbito de cumplimiento de procesos y controles de insumos. Estas las entidades federativas consistentes con la ar- funciones y sistemas necesitan de mejora para proporcionar monización contable. Para las entidades federativas a los administradores del sector público y los responsables y los municipios, establecer un sistema de clasificación de la toma de decisiones información pertinente, oportuna presupuestaria común, en paralelo con la armonización y de alta calidad sobre insumos y resultados financieros contable, podría mejorar la transparencia fiscal y apoyar así como de los resultados de los proyectos y programas la normalización entre todos los órdenes de gobierno. Un públicos. Este desafío requiere de acciones en varios fren- marco contable más transparente y consolidado puede ALIANZA tes: seguir implementando criterios contables modernos y mejorar el monitoreo del gasto y alentar la eficiencia y ESTRATÉGICA armonizados y políticas de asignación de presupuesto con rendición de cuentas. A lo largo de 2013 será importante DE PAÍS CON información basada en desempeño, recurriendo al uso in- incentivar mecanismos para que los gobiernos de las LOS ESTADOS tensivo de tecnologías de la información para la gestión del entidades federativas adopten un sistema integrado y UNIDOS sector público (e-gobierno), incrementando los estándares apoyen a aquellos dispuestos a avanzar en primer lugar, MEXICANOS de procedimientos administrativos y de adquisiciones, y para implementar los nuevos criterios contables. 121 61. Mejorar la eficiencia en la provisión de bienes el gasto de salud es sujeto de incrementos debido a las y servicios públicos requiere seguir con la reforma transiciones demográfica y epidemiológica del país. Lo del sistema de adquisiciones iniciada en 2009. El más probable es que el gasto total de salud crezca de 6 a 8 sistema de adquisiciones públicas en México tiene un por ciento del PIB a lo largo de las dos próximas décadas. impacto fuerte en la economía del país: las adquisiciones Aproximadamente la mitad de este incremento estará a públicas equivalen a 40 por ciento de la asignación cargo del sector público. presupuestal federal y cerca de 10 por ciento del PIB, y los ahorros estimados de una adquisición efectiva son 63. Las finanzas públicas de México dependen sustanciales. No es sino hasta recientemente que el siste- fuertemente de los ingresos petroleros, pero los ma de adquisiciones estaba sobre regulado, se enfocaba precios altos recientes ocultan una reducción fuertemente en la función administrativa y se basaba preocupante en la producción de petróleo. La sobre todo en la regulación jurídica. Los principales desa- producción de petróleo ha declinado en 25 por ciento des- fíos son consolidar los sistemas actuales y dirigirse a más pués de su punto más alto en 2004. Las estimaciones de áreas. De especial importancia es seguir subrayando los reservas y producción de petróleo están rodeadas por un resultados por desempeño. Debido a que el riesgo de des- gran margen de incertidumbre y aunque la producción se perdicio y corrupción en el sistema de adquisiciones es estabilizase al nivel actual de 2 millones 500 mil barriles alto, la reforma y monitoreo del proceso de adquisiciones al día, en una economía en crecimiento resultará en una pueden rendir beneficios sustanciales para la economía y caída de ingresos petroleros como porcentaje del PIB. A la sociedad. lo largo de las dos siguientes décadas una estabilización en la producción de petróleo podría representar una reducción de ingresos petroleros como porcentaje del PIB Gestionar las presiones fiscales de 3 puntos porcentuales. de mediano plazo 64. La declinación de los ingresos petroleros, 62. El gasto en salud y pensiones se incrementará incrementos en el mediano plazo de gasto en salud en la medida que la población envejezca y expe- y pensiones así como otros requerimientos de gasto rimente una transición epidemiológica. El gasto del sector público son una exhortación a fortalecer público relativo al envejecimiento de la población se la recaudación fiscal. La recaudación tributaria federal materializará paralelamente a las demandas para cubrir en México (13.8 por ciento) se encuentra por debajo del los vacíos existentes en el sistema de seguridad social y promedio de la OCDE (19.2 por ciento). Si se incluyen protección social del país (véase México Nota de Política los impuestos locales y aportaciones de seguridad social, 10). En las próximas dos décadas se proyecta que de la México desciende hasta la última posición entre los población total, la participación correspondiente a perso- países de la OCDE (véase Figura 14). Aun cuando las nas con 65 años de edad o más se duplicará (véase Figura características generales y tasas estatutarias del sistema 13). Esta transición demográfica se espera que lleve a un tributario mexicano se comparan favorablemente con las incremento del gasto público en pensiones y provisión de internacionales, la eficiencia de la recaudación tributaria ingreso para personas mayores en cerca de uno por ciento sigue estando sustancialmente baja en comparación con del PIB a lo largo de dicho periodo. De manera similar, países similares. • ANEXO 4 FIGURA 13. Las presiones de mediano plazo sobre el gasto, relacionadas con el envejecimiento de la población, se están incrementando. Edad de la población 15-64 años, 2005-2050 Población más joven y más vieja, 2005-2050 (porcentaje del total de la población) (porcentaje del total de la población) 70 35 69 30- 68 25 67 28 66 1 65 64 18 ALIANZA 63 5 ESTRATÉGICA 62 DE PAÍS CON = i = - = i = - i = = = i = i LOS ESTADOS UNIDOS 0-14 años Mayores de 65 años MEXICANOS Fuente: Banco Mundi aL (201 a) 122 * ANEXO 4 FIGURA 14. La caída en la producción petrolera y la baja recaudación fiscal son un desafío para la gestión deL ingreso. Producción petrolera y comercio Comparación Internacional de Ingresos Públicos (millones de barriles por día) 3,500- 60 3,250-5 3,000 2.750- 2,5DO 9PoeioOD 48 2,250- 2.000- 3D 750 1 15 00- 250 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 [e) (e) O-O Producción de petróleo crudo 0-0 Exportación de petróleo crudo a Aportaciones de la Impuestos a Impuestos Importación de productos petroleros seguridad social locales federales 65. Una economía informal grande, reduce la base (véase Figura 15). Esto es, parcialmente, resultado de una tributaria y numerosas brechas fiscales y excepcio- baja participación de impuestos sobre la renta progresi- nes obstaculizan la recaudación tributaria y facilita vos en los ingresos tributarios totales. La reforma fiscal la evasión. El Servicio de Administración Tributaria debe incluir una evaluación cuidadosa de su impacto estima que cerca del 77 por ciento del impuesto sobre la distributivo. Sin embargo, la incidencia distributiva de renta (ISR) que se debe de pagar por ingresos no salariales las medidas fiscales individuales deben ser de menor no se paga y que la evasión del impuesto al valor agregado preocupación que la incidencia distributiva general (IVA) es de 35 por ciento. Regímenes fiscales preferencia- del paquete de impuestos y beneficios. Los subsidios a les para empresas y personas físicas, excepciones al IVA la energía, las excepciones al IVA y la tasa cero son en y múltiples tasas complican el sistema tributario y facili- efecto subsidios al consumo no focalizados. El monto del tan el incumplimiento. Las excepciones, deducciones y subsidio obtenido depende del gasto de los hogares en tasas múltiples generan pérdidas de ingreso sustanciales, los productos subsidiados, que tiende a incrementarse tienen el mismo efecto en la asignación de presupuesto con el ingreso. La pérdida de poder adquisitivo para los que el gasto público (como subsidios) y alteran la equidad hogares de ingreso bajo, que genere la ampliación de la horizontal y vertical del sistema tributario. base tributaria y el retiro de los subsidios a la energía, habrá que evaluarla paralelamente con un incremento 66. Adoptar una reforma fiscal integral que sim- en programas de gasto social focalizado. Eliminar plifique el sistema tributario, reforme los subsidios subsidios y regímenes fiscales preferenciales, junto con energéticos y amplíe la base tributaria podría mecanismos de compensación para los hogares de bajo incrementar sustancialmente el ingreso. Reducir o ingreso, podría llevar a un beneficio neto en la función de retirar gastos tributarios podría ampliar la base tributaria redistribución del ingreso del sistema fiscal. Una reforma y fortalecer los ingresos. La pérdida de ingresos fiscales fiscal que se enfoque en mejorar el impacto redistributivo debida a estos gastos es enorme y básicamente regresiva. de los impuestos y transferencias públicas puede mejorar De igual manera reducir los subsidios públicos, espe- la confianza ciudadana en el Estado, la cual a la fecha cialmente prevalentes en el sector energético, también está por debajo de otros países de América Latina, lo que podrían mejorar los ingresos públicos. Los subsidios a refleja la decepción de los contribuyentes con la provisión la energía, altamente regresivos en México, ocultan los de servicios públicos (véase Figura 16). costos de los recursos. Retirarlos incrementará los ingre- sos, evita señales de precios distorsionados y ayudan a que México alcance sus metas de mitigación del cambio Mejorar las finanzas públicas climático. en el ámbito subnacional 67. La reforma fiscal también debe buscar 68. La alta centralización del sistema tributario ALIANZA mejorar la equidad. El coeficiente Gini en México mexicano ha reducido los incentivos para que los DE PAÍS CON permanece prácticamente sin alteración antes y después gobiernos de las entidades federativas recauden LOS ESTADOS de impuestos, en contraste con los países de la Unión Eu- impuestos. Varios gobiernos a nivel subnacional sufren UNIDOS ropea donde los impuestos y las transferencias públicas de capacidad administrativa limitada para cumplir MEXICANOS reducen sustancialmente las desigualdades de ingreso con funciones fiscales administrativas, al tiempo que 123 * ANEXO 4 FIGURA 15. La política fiscal no tiene • ANEXO 4 FIGURA 16. En México la confianza que mucho impacto redistributivo en México ni en los los ciudadanos tienen en el Estado permanece baja países de América Latina y el Caribe. en comparación con sus pares de América Latina. Coeficiente Gini, 2009 Confianza de los ciudadanos en el Estado, 2011 (antes y depués de impuestos y transferecias) 70% 0.6 0.51 90.52 60% 0.5 0.46 50% 0.4 0.34 40% 30% 0.3 20% 0.2 10% 0% 0.1 0% -_- - México América Latina Unién Europea y el Caribe Fuentes: Scott (2010). Fuente: Latinabaómetra (2011: 112), 0 ANEXO 4 FIGURA 17. Las finanzas públicas subnacionales enfrentan baja recaudación fiscal e incremento de deuda pública desde 2009. Ingresos propios, 2010 Deuda subnacional (porcentaje del total de ingresos) (MX $ miles de millones a precios constantes de 2011) 35 450 - 30 400- 350 25 300 20 250 15 200 10 150 100 05 O51 E ZE b EEEEEFZ W ZT Fuente: Banco de Informacián Econó mica/INEGI (abril, 2012) Fuente: Estadisticas de Deuda Pública de standos y Municipios/Secretaria de Hacienda y Crédito Pública (abril, 2212) su dependencia de las transferencias federales sigue pública de las entidades federativas (Véase Figura 17). siendo muy alto (90 por ciento del ingreso público de las La ausencia de disciplina fiscal ha llevado a una posición entidades federativas). Estos desequilibrios verticales, fiscal insostenible en algunas entidades federativas. Esto combinado con el incremento en transferencias federales exhorta a contar con programas de consolidación fiscal discrecionales, han reducido los incentivos para que las que combinen el financiamiento (condicionado a objetivos entidades federativas incrementen sus ingresos propios. fiscales y de suministro de servicios) con asistencia téc- El impuesto predial, por ejemplo, es una fuente importan- nica para movilizar ingresos de las entidades federativas te de ingreso público para los gobiernos subnacionales en y mejorar la gestión del gasto. Asimismo, exhorta a contar los países de la OCDE; sin embargo en México equivale a con mecanismos transparentes para la resolución de tan sólo 0.2 por ciento del PIB. Mientras tanto los gastos en crisis en el caso de las entidades federativas que caigan ALIANZA el ámbito subnacional continúan creciendo rápidamente y en presiones fiscales (véase México Nota de Política 11). ESTRATÉGICA ahora constituyen más de la mitad del gasto público total. DE PAÍS CON 70. La agenda de reformas que se presenta en este LOS ESTADOS 69. Depender de las transferencias federales resumen, y que se describe con mayor detalle en UNIDOS incrementa la volatilidad de las finanzas públicas el compendio anexo de notas de política, implica MEXICANOS en el ámbito subnacional durante periodos de desafíos pero es factible. Propone una agenda para una inestabilidad económica y presiona sobre la deuda reforma integral que busque promover la productividad, 124 reducir la pobreza y la desigualdad, promover el creci- miento verde y fortalecer las finanzas públicas y la efi- Este resumen fue preparado por un equipo ciencia del gobierno. México tiene una oportunidad única de economistas del Banco Mundial y espe- en el próximo sexenio para promover el crecimiento cialistas de los diferentes sectores. El equipo incluyente y sostenible. Sin embrago, ello requerirá estuvo dirigido por Paloma Anós Casero e incluyó definir prioridades y compartir responsabilidades entre el a: Arturo Ardila, Pedro Arizti, Tania Begazo, Raja gobierno electo y los ciudadanos. Bentaouet, Diomedes Berroa, Kristyna Bishop, María Eugenia Bonilla, Alessandra Campanaro, Roland Clarke, Andrea Coppola, Aline Coudouel, Notas de Política: Wendy Cunningham, Richard Damania, Laurent Debroux, Charles Delfieux, Jozef Draaisma, Svet- • Nota de Política 1. Fomentar el desarrollo de lana Edmeades, Gerardo Esquivel, Eva Gutiérrez, un sector financiero robusto. Ricardo Hernández, Carolina Hoyos, Jane Hwang, Óscar Ishizawa Escudero, Todd Johnson, Theresa • Nota de Política 2. Hacia un entorno empre- Jones, David Kaimowitz, Markuz Kitzmuller, sarial más competitivo. Esperanza Lasagabaster, Marth Licetti, Luis Felipe López Calva, William Maloney, Catalina Marulan- • Nota de Política 3. Fomentar la innovación da, David Michaud, Robert Montgomery, Edgardo para la productividad y la competitividad. Mosqueira, John Nash, Angélica Núñez, María Catalina Ochoa, Alexandra Ortiz, Stefano Pagiola, • Nota de Política 4. Mercados laborales para Alan D. Poole, Cristian Quijada, Karina Ramírez, un crecimiento incluyente. Gaudencio Ramos, Rekha Reddy, Paula Restrepo, Graciela Reyes Retana, Carlos Rodríguez Castelar, • Nota de Política 5. Promover un sistema de Luis San Vicente, Jordan Schwartz, Kinnon Scott, protección social integral. Rodrigo Serrano, Francisco Sucre, Guadalupe Toscano, Azul del Villar, Ariel Yépez, Natasha • Nota de Política 6. Reduciendo la huella del Zamecnik y Javier Zuleta. desarrollo. El resumen se enriqueció con los comentarios • Nota de Política 7. Usar de manera óptima de los gerentes de sector (Rodrigo Chaves, Lily los recursos naturales. Chu, Louise Cord, Malcom Cosgrove-Davies, Wam- bui Gichuri, Maninder Gill, Joana Godinho, Keith • Nota de Política 8. Manejar los desafíos Hansen, Arturo Herrera, Ede Jorge Ijjasz-Vásquez, fiscales de mediano plazo. Karin Erika Kemper, Aurelio Menéndez, Laurent Msellati, Reema Nayar, Marialisa Motta, Mansoora • Nota de Política 9. Reforzar el ingreso y el Rashid, Ethel Sennhauser, Auguste Tano Kouame gasto público para mejorar el suministro de y Anna Wellenstein); la Unidad de Gestión de País servicios. (Harold Bedoya, Gloria Grandolini, Sabine Hader, Eguiar Lizundia González y Fernanda Zavaleta) • Nota de Política 10. Fortalecimiento de las y la Corporación Financiera Internacional (IFC, finanzas públicas subnacionales. por sus siglas en inglés) (Roberto Albisetti, Yvy Figueroa y Laura Vila). Asimismo, refleja los comentarios hechos por revisores internos y externos, incluyendo a: Erik Bloom, Carter Brandon, Augusto de la Torre, David Gould, Stephane Hallegatte, Rafael de Hoyos Navarro y Marcelo Selowsky (Fondo Monetario Interanacional). Patricia Chacón-Holt, Beatriz Franco y Rosa María Hernández-Fernández apor- taron asistencia invaluable durante el proceso de producción. Bruce Ross-Larson y su equipo en Communications Development Incorporated (CDI) ALIANZA proporcionaron asistencia muy útil en la edición. ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 125 Referencias Anexo 4 AZEVEDO, J., G. Inchauste y V. Sanfelice (2012). Decomposing the Decline in Income Inequality in Latin America. Processed. Banco Mundial (2012a). World Development Indicators Database, Washington, D.C.: The World Bank. Base de datos disponible en: http://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators. Banco Mundial (2012b). Economic Mobility and the Rise of the Latin America Middle Class, Washington, D.C.: The World Bank. Banco Mundial (2012c). World Development Report 2012. Gender Equality and Development, Washington, D.C.: The World Bank. BOURGUIGNON, Francois y S6bastien Desus (2009). "Equity and Development: Political Economy Considerations". En Levy, Santiago y Michael Walton (eds.), No Growth Without Equity? Inequality, Interests, and Competition in Mexico. Washington, D.C.: World Bank y Palgrave Macmillan. BOSWORTH, Barry P. y Susan M. Collins (2003). The Empirics of Growth: An Update. Brookings Papers on Economic Activity 2003(2), pp. 113-179. BOTERO, Juan, C. Simaeon Djankov, Rafel La Porta, Florencio Lopez-de-Silanes y Andrei Shleifer (2004). "The Regulation of Labor". The Quarterly Journal of Economics, 1339-1382. CEDLAS (Center for Distributional, Labor and Social Studies) (2012). Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean (SEDLAC). Buenos Aires, Argentina: Universidad de la Plata y The World Bank. CONAGUA (Comisi6n Nacional del Agua) (2011). Atlas del Agua en M6xico 2011. M6xico: SEMARNAT. CONEVAL (El Consejo Nacional de Evaluaci6n de la Politica de Desarrollo Social) (2012). Estimaciones de Pobreza. M6xico. Puede consultarse en linea: http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/cifras/pobrezaporingresos.es.do (2011). Pobreza en M6xico y en las Entidades Federativas 2008-2010. - M6xico. Puede consultarse en linea: www.coneval.gob.mx., julio 2011. De la Torre Augusto, Pablo Fajnzylber y John Nash. (2009). Low Carbon-High Growth: Latin America & Climate Change. Washington, D.C.: World Bank. FAO (Food and Agriculture Organization) (2010). Global Forest Resources Assessment. Roma: FAO. Hallegatte, St6phane, Geoffrey Heal, Marianne Fay y David Treguer (2011). From Growth to Green Growth: A Framework. Policy Research Working Paper 5872. Washington, D.C.: The World Bank. HANSON, Gordon H. (2010). "Why isn't Mexico rich?", Journal of Economic Literature, 48 (4), 987-1004. INE (Instituto Nacional de Ecologia) (2009). Mexico: Cuarta Comunicacidn Nacional ante la Convencidn Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climdtico. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, M6xico. INEGI (Instituto Nacional de Estadfstica y Geograffa) (2012). Banco de Informaci6n Econdmica, M6xico: INEGI. (2012). Finanzas Piblicas Estatales y Municipales, M6xico: INEGI. IFC (International Finance Corporation) (2012). Doing Business 2012: Doing business in a more transparent world. Was- hington, D.C.: IFC. LATINOBAR)METRO (2011). Informe. Santiago de Chile, 28 de octubre. Muioz Pifia, Carlos, Sara Avila Forada, Luis Armando Jaramillo Mosqueira, Jaime Sainz Santamaria y Addn Martinez Cruz (2006). Agriculture Demand for Groundwater in Mexico: Impact of water right enforcement and electricity user-fee on Groundwater level and quality. Working Paper INEDGIPEA/0306: Instituto de Ecologfa (INE-SEMARNAT). OCDE (Organizaci6n para la Cooperaci6n y el Desarrollo Econ6micos) (2011). Education at a Glance, 2011: OECD Indicators. Paris: OECD Publishing. (2011). Estudios Econdmicos de la OCDE, M6xico. (2009). Creating Effective Teaching and Learning Environments: First Results from TALIS. PISA (Programme for International Student Assessment) (2009). The PISA 2009 International Database: OCDE. ALIANZA SCOTT, John (2010). "Gasto Poblico para la equidad: del Estado excluyente hacia un Estado de ESTRATfGICA bienestar universal", M6xico: CIDE-CONEVAL. DE PAfS CON TORCHE, Florencia y Luis Felipe L6pez-Calva (2010). "Stability and Vulnerability of the Latin American Middle Class". LOS ESTADOS En Katherine Newman (ed.) (de pr6xima aparici6n), Dilemmas of the Middle Class around the World. UNIDOS Yale University (2012). Environmental Performance Index. Puede consultarse en linea: http://epi.yale.edu/ MEXICANOS ZACHARIADIS, Marios (2003). "R&D, innovation, and technological progress: a test of the Schumpeterian framework without scale effects", Canadian Journal of Economics, vol. 36(3), pp. 566-586. 126 Anexo 5. Tendencias de pobreza y prosperidad compartida: el desafío de medir las metas de desarrollo 1. Es típico que se entienda a la pobreza en términos Siguiendo este enfoque, la política pública se enfoca en absolutos y quede definida en relación con una línea de asegurar una distribución justa o más justa de activos, pobreza que refleje el poder adquisitivo de una persona, oportunidades económicas y representación política. y que tendría que ser suficiente para cubrir necesidades básicas. Hay amplio consenso en que reducir la pobreza 3. El aspecto multidimensional del desarrollo ha absoluta es una meta de desarrollo que vale la pena permitido un enfoque más complejo de la medición del lograr. Junto con el crecimiento económico, se entiende bienestar y el progreso. Hay numerosas opciones que que la reducción de la pobreza es una meta de desarrollo van de formular índices compuestos -como el índice de importante en sí misma, no obstante, se ha discutido por desarrollo humano, que el propio Sen ayudó a formular- décadas si eliminar la desigualdad de ingreso es una meta al monitoreo de múltiples metas de desarrollo como es el importante por derecho propio. A su vez, esto refleja por caso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. lo menos dos debates subyacentes relacionados entre sí. En particular cómo evoluciona la desigualdad a lo largo del tiempo y el impacto que dicha desigualdad tiene en México: pionero de medición de la pobreza el crecimiento. 4. México es el primer país en América Latina en adoptar 2. En tanto que el impacto de la desigualdad en el creci- un Índice de Pobreza Multidimensional como su medida miento económico, o viceversa, sigue siendo un asunto sin oficial de pobreza. La Ley General de Desarrollo Social resolver, discusiones de política recientes han tendido a (LGDS) publicada en enero de 2004, tiene el objetivo centrar su atención en garantizar igualdad de oportunida- básico de asegurar el acceso al desarrollo social y poder des, al mismo tiempo que se busca proteger a la población ejercer plenamente los derechos sociales establecidos en ante la carencia absoluta, y no sólo en la desigualdad de la Constitución Mexicana para toda la población del país. ingreso. Este hincapié reciente parte del trabajo de nume- Esta ley hizo que México se desplazara de una medición rosos pensadores, entre ellos Amartya Sen, cuyo "enfoque puramente económica de bienestar hacia una medición de las capacidades" que conceptualizó en los años de firmemente enraizada en las ideas de Sen con respecto 1980 sostiene -para decirlo de forma breve y a riesgo de a los funcionamientos, vinculándola explícitamente con sobre simplificar- que hay que centrar la atención en el la Constitución, que establece una serie detallada de "conjunto de capacidades" o el conjunto de posibles "fun- derechos sociales y humanos. cionamientos", y que ese conjunto hay que igualarlo; es decir, el conjunto de actividades por las que un individuo 5. La adopción de un Índice de Pobreza Multidimensio- puede optar y que le permitirá utilizar los recursos de los nal representa un cambio significativo en la forma como que dispone. Definido como tal, se entiende al "bienestar" se ve la pobreza en México. Hasta 2008, la pobreza se ALIANZA como algo más amplio, por ello más bien se pone atención medía en términos de si el ingreso per cápita de una ESTRATÉGICA en proteger al individuo ante la privación absoluta y elimi- persona la colocaba por debajo de tres líneas de pobreza. DE AS CON nar las desventajas que escapan al control del individuo. La más baja o línea de pobreza más extrema era la "po- LOS ESTADOS Entonces aunque el ingreso real sigue siendo un aspecto breza alimentaria", definida por el ingreso necesario para UNIDOS esencial, la libertad para tomar decisiones sustantivas comprar una canasta básica alimentaria. De acuerdo con MEXICANOS exige que el individuo tenga buena salud y educación. el CONEVAL, la pobreza alimentaria hace referencia a * ANEXO 5 TABLA 1. Comparación de mediciones de pobreza en México. Pobreza Monetaria Pobreza de Bienestar Pobreza Multidimensional (IPM) Pobreza_Monetaria _ (ingreso como componente del IMP) - MEDICIÓN OFICIAL DE LA POBREZA Tipos de medición Pobreza alimentaria: ingreso por Ingreso por debajo de una línea Pobreza extrema: ingreso por debajo de la pobreza debajo de un nivel que permita adquirir de bienestar mínimo: ingreso por de una línea de bienestar mínimo y el una canasta básica alimentaría. debajo de un nivel para adquirir una individuo tiene 3 o más carencias sociales. Pobreza de capacidades: ingreso por canasta básica alimentaria. Pobreza moderada: ingreso por debajo debajo de un nivel que permita adquirir Ingreso por debajo de una línea de de una línea de bienestar y el individuo una canasta básica alimentaria + bienestar: ingreso por debajo de un nivel tiene 1 o más carencias sociales. atención básica de salud y educación. para adquirir una canasta básica alimentaria Pobreza patrimonial: ingreso por debajo + canasta básica no alimentaría. de un nivel que permita adquirir una canasta básica alimentaría + atención básica de salud y educación + vivienda básica y transporte. Componentes de Canasta básica alimentaría Canasta básica alimentaría Indice de Privación Social: las mediciones Canasta básica alimentaría + atención Canasta básica alimentaría + Ingreso corriente per cápita de pobreza básica de salud y educación canasta básica no alimentaria Rezago educativo • Canasta básica alimentaría + Acceso a servicios de salud atención básica de salud y educación Acceso a seguridad social + vivienda básica y transporte • Calidad y espacio de la vivienda Acceso a servicios básicos en la vivienda •Acceso a alimento Línea de pobreza Línea de pobreza alimentaria: Línea de bienestar mínimo: Línea de bienestar mínimo: en MX$ - Zonas urbanas MX$1,253.41 Zonas urbanas MX$1,172.9 Zonas urbanas MX$1,172.9 mensuales (a • Zonas rurales MX$865.58 Zonas rurales MX$832.2 Zonas rurales MX$832.2 junio 2013) Línea de pobreza de capacidades: Línea de bienestar: Línea de bienestar: • Zonas urbanas MX$1,414.6 Zonas urbanas MX$2,404 Zonas urbanas MX$2,404 • Zonas rurales MX$1,023.37 - Zonas rurales MX$1,540 - Zonas rurales MX$1,540 Línea de pobreza patrimonial: • Zonas urbanas MX$2,314.2 • Zonas rurales MX$1,570.68 Línea de pobreza Línea de pobreza alimentaria (PA* 2012): Línea de bienestar mínimo (PA* 2012): Línea de bienestar mínimo (PA* 2012): en USD$ Zonas urbanas MX$122.26 Zonas urbanas USD$114.41 Zonas urbanas USD$114.41 (PA)* mensual Zonas rurales MX$84.43 Zonas rurales USD$81.17 Zonas rurales USDD$81.17 Línea de pobreza de capacidades (PA 2012): Línea de bienestar (PA 2012): Línea de bienestar (PA 2012): • Zonas urbanas MX$137.99 Zonas urbanas USD$234.49 Zonas urbanas USD$234.49 - Zonas rurales MX$99.82 Zonas rurales USD$150.22 Zonas rurales USD$150.22 Línea de pobreza patrimonial (PA 2012): • Zonas urbanas MX$225.73 • Zonas rurales MX$153.21 Componente Promedio de ingreso corriente total Promedio de ingreso corriente de los últimos Promedio de ingreso corriente de los ingreso de los últimos 6 meses incluyendo 6 meses (monetario y no monetario). Ajustado últimos 6 meses (monetarios y no ingresos monetarios, ingresos no por: (i) escala equivalente adulta; (ii) rentas monetarios]. Ajustados por: (i) escala monetarios y rentas imputadas. no imputadas; (iii) eliminando transferencias adulta equivalente; (ii] rentas no no sistemáticas; y (iv] excluyendo ingresos imputadas; (iii] eliminando transferencias derivados de ventas de activos. no sistemáticas; y (iv) excluyendo ingresos derivados de venta de activos. * PA = poder adquisitivo aquellas personas que no tienen el poder adquisitivo para 6. A la fecha México mide la pobreza con una combi- comprar una canasta básica de alimentos. Para marzo de nación explícita de bienestar (ingreso) y los derechos 2012 la línea mensual de pobreza alimentaria era equi- sociales de la población. Además del ingreso per cápita, valente a $1,253.41 pesos m.n. en las zonas urbanas y de el artículo 36 de la LGDS enumera los derechos sociales ALIANZA $856.58 pesos m.n. en zonas rurales. La segunda línea, cuya carencia colocaría a una persona en una condición ESTRATÉGICA de alguna forma una línea de pobreza menos severa, es la de pobreza, y derechos relativos a educación, salud, segu- DE PAÍS CON de "pobreza de capacidades" que corresponde a un ingre- ridad social, vivienda, servicios públicos e infraestructu- LOS ESTADOS so necesario para cubrir la canasta básica de alimentos ra, seguridad alimentaria y cohesión social. Es importante UNIDOS y además cuidados de salud y escuela. La línea más alta destacar que todos estos son derechos sociales delineados MEXICANOS de pobreza, de "patrimonio o activos", incluye ingreso en la Constitución Mexicana, si bien el nivel de detalle adicional para vivienda y transporte. de cada uno de ellos varía: educación es muy explícito, 128 mientras que el derecho a la vivienda hace referencia a un e ANEXO 5 FIGURA 1. Pobreza multidimensional vago derecho a vivienda "digna y decente" y la seguridad 2012. alimentaria únicamente se garantiza para la niñez. 7. Operativizar los derechos sociales en indicadores Población vulnerable Población sin carencias qe Opermtiizarlsderancones, oiear escr por Carencias sociales y con bienestar que permitieran conmensurar, monitorear y establecer económico adecuado umbrales fue una labor fundamental en la que participó LB una amplia gama de actores gubernamentales y de la Pobreza muffidímensional Población vulnerable sociedad civil. Este amplio proceso se llevó a cabo bajo LBM por ingreso la dirección del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), junto con secretarías, otras agencias gubernamentales y la acade- mia. Se tuvieron que tomar decisiones críticas no sólo C*=3 C=1 con respecto a qué deberían incluir los indicadores, sino w los niveles en los cuales a una persona se la consideraría FNota: LBCO ne de bienestar / LBM =línea de bienestar mínimo pobre (estableciendo umbrales). Y lo más problemático fue la necesidad de alcanzar consenso en la estrategia de agregación: cualquier combinación que se hiciera de múltiples indicadores implica evaluaciones comparativas pero que gozan de todos sus derechos sociales se les de la importancia de cada uno de los derechos. considera vulnerables en términos de ingreso. En 2012, la población en pobreza extrema equivalió a 9.8 por ciento 8. El Índice de Pobreza Multidimensional, como se lo del total y 35.7 por ciento sufría de pobreza moderada. El concibe oficialmente, es un indicador bidimensional, total de pobreza en 2012 fue entonces 45.5 por ciento de siendo el bienestar económico (medido por el ingreso) una la población total, una reducción con respecto de 2010 de las dimensiones, separada de la otra dimensión cons- cuando fue de 46.1 por ciento, aunque sigue representan- tituida por los derechos sociales. De forma que, mediante do un incremento de 0.5 millones de personas adicionales. esta construcción, el ingreso per cápita queda incluido casi como una medición independiente, y la agregación de una serie de seis derechos (o la ausencia, carencia) queda Banco Mundial: mediciones de pobreza constituida como una segunda dimensión. Entonces, y prosperidad compartida aunque el ingreso sigue formando parte de la medición de pobreza, su definición cambió junto con los umbrales en 11. El Banco Mundial retiene mediciones mono-dimen- uso (estos cambios se observan en la Tabla 1). sionales de pobreza, ingreso o consumo, si bien sostiene fuertemente que la pobreza en un fenómeno multidimen- 9. Entre las implicaciones de este desplazamiento al Ín- sional, como lo dejan ver sus Indicadores de Desarrollo dice de Pobreza Multidimensional se encuentra el hecho Mundial. A pesar de estos esfuerzos, muy probablemente de que las políticas públicas que se centren únicamente al Banco Mundial se lo conoce por la medición económica en el crecimiento del ingreso serán, y muy probablemente de pobreza; el parámetro ampliamente utilizado de línea van a serlo, insuficientes para la erradicación de la po- de pobreza de "un dólar al día". El origen de la línea breza. Otra implicación es que el impacto de la inversión proviene de un trabajo realizado para el Informe sobre gubernamental en servicios para reducir la pobreza ahora el Desarrollo Mundial: la Pobreza (World Development se refleja en la medición oficial de la pobreza. Para que Report on Poverty) de 1990. Lo que buscó dicho trabajo a las personas se las considere pobre en términos multi- fue medir la pobreza en el mundo en desarrollo utilizando dimensionales, deben percibir ingresos por debajo de la estándares de los países más pobres. Un paso crucial para línea de bienestar mensual (esto es, pobreza de ingreso) y un ejercicio como ese fue determinar qué umbral utilizar. tener por lo menos una carencia en términos de vivienda, La línea observada en estudios comparativos entre países infraestructura, educación, salud, seguridad social o cautivó la imaginación y se convirtió en la línea de un seguridad alimentaria. Una persona extremadamente dólar al día que frecuentemente se utiliza en estudios pobre tiene un ingreso por debajo de la línea de bienestar comparativos entre países, y el objetivo del primero de los mínimo y sufre de tres o más carencias. Así, la pobreza Objetivos de Desarrollo del Milenio. El trabajo original sólo de ingreso no hace que alguien sea pobre y tampoco ha sido actualizado múltiples veces: la más reciente esta- el incremento del ingreso por sí mismo puede sacar a uno blece el valor a $1.25 dólares; sin embargo, la lógica y el de la pobreza. centro de atención siguen siendo los mismos. ALIANZA ESTRATÉGICA 10. El Índice de Pobreza Multidimensional también 12. El cambio reciente aun concepto de prosperidad com- DE PAÍS CON llama la atención hacia la población vulnerable. Alguien partida refleja, por lo menos en parte, el interés del Banco LOS ESTADOS que tenga un ingreso adecuado pero sufra de tres o más Mundial por conceptos más amplios en comparación con UNIDOS carencias está considerado como vulnerable en términos el de crecimiento económico promedio. Es interesante MEXICANOS de carencias sociales. Aquellos con ingreso inadecuado destacar que si bien los términos parecen similares, ha 129 habido una evolución sustancial de la forma en cómo se pobreza extrema se incrementó significativamente en el piensa en el Banco Mundial sobre la pobreza. En 1972, periodo 2006-2008 (cuando el conteo aumentó en 4.7 Robert MacNamara, a la sazón presidente del Banco puntos porcentuales) y se estancó en los años subse- Mundial, subrayó la necesidad de que los gobiernos de cuentes, rondando en torno a 19 por ciento. Hasta 2006, los países en desarrollo "...reorientaran sus políticas de México mantuvo el paso con la reducción de la pobreza desarrollo para atacar directamente la pobreza personal en la región. Sin embargo, desde 2008 la economía sufrió de 40 por ciento de la población con mayores carencias." una serie de choques -crisis alimentaria, crisis financie- En 2013, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, ra mundial, la epidemia de influenza AHINI, desastres exhortó a poner atención al crecimiento del ingreso de 40 naturales- que desaceleraron el crecimiento económico. por ciento de la población más pobre. La diferencia es que en 1972 se enfocó simplemente en la necesidad de 15. El Índice de Pobreza Multidimensional muestra, sin erradicar la pobreza absoluta, mientras que en 2013 el embargo, que entre 2010 y 2012 la tasa de la población hincapié se hizo en la noción de prosperidad compartida que vivía en pobreza disminuyó al pasar de 46.1 a 45.5. y la necesidad de que el crecimiento sea a favor de los En términos absolutos, la pobreza se incrementó: el nú- pobres y sea incluyente. mero total de pobres de acuerdo con el Índice de Pobreza Multidimensional se incrementó en medio millón de personas en el mismo periodo. En contraste con medidas Tendencias recientes en torno a la pobreza monetarias y otros índices de pobreza multidimensional de pobreza como pobreza moderada y mediciones de 13. La pobreza monetaria se incrementó entre vulnerabilidad, sólo la pobreza extrema tuvo una mejora 2006 y 2012, interrumpiendo una década de re- inequívoca en términos relativos y absolutos. No sólo la ducción de la pobreza en México. Cifras disponibles tasa de pobreza extrema declinó al pasar de 11.3 por cien- que abarcan dos décadas de mediciones monetarias de to a 9.8 por ciento, sino que el número de pobres en esa pobreza muestran que las tasas de pobreza monetaria situación decreció en 1.4 millones de personas (Tabla 2). en 2012 son similares a las tasas en 1992: la reducción neta de pobreza moderada y pobreza extrema fue tan sólo 16. El promedio de la población con tres o más carencias de 0.8 puntos porcentuales y 0.7 puntos porcentuales, sociales se desplomó al pasar de 28.2 a 23.9 en 2012 respectivamente, a lo largo de 20 años (Figura 2). (Tabla 2), mientras que la caída que presentó la población con carencias sociales es ambigua en cinco de seis áreas 14. Entre 2006 y 2012, la tasa de pobreza moderada sociales en el periodo 2010-2012 (Tabla 3). El mayor (pobreza de patrimonio) se incrementó sustancialmente incremento estadísticamente significativo fue en acceso al pasar de 42.9 a 52.3 (a 61.4 millones de personas). a servicios de salud, donde 8.2 millones más de personas Durante el mismo periodo, la tasa de pobreza extrema (po- obtuvieron acceso. La única carencia social para la cual breza alimentaria) se incrementó al pasar de 14.0 a 19.7 se incrementó la tasa de población fue en acceso a la (a 23.1 millones de personas). La pobreza se incrementó seguridad social (un total de 71.8 millones sin acceso a marcadamente entre 2006 y 2008 (5 puntos porcentuales seguridad social). No obstante, el incremento neto no es en pobreza moderada), con un incremento moderado en estadísticamente significativo (Tabla 3). 2008-2010 para luego estabilizarse en 2010-2012. La Prosperidad compartida en México • ANEXO 5 FIGURA 2. Tasas de pobreza monetaria. 17. Para el periodo 2010-2012, el crecimiento del ingre- so en México para el 40 por ciento más pobre tuvo un 7 63.7 incremento anual promedio de 2.3 por ciento, mientras 1 %53.6 que el incremento en el crecimiento del ingreso promedio 5. s , 50.0 511 52.3 para el total de la población fue 0.6 por ciento (Figura 3). 5244 7.2 47.0 47.8 El incremento no fue suficiente para compensar la caída 37 4 42 9 ocurrida entre 2008 y 2010, cuando el crecimiento del 33.3 ingreso del 40 por ciento más pobre decreció ligeramente 3 24.1 más en comparación con el total de la población (2.39 2 21.4 20.0 17.4 18.2 18.6 18.8 19.7 por ciento contra 2.89 por ciento). Por ello, al observar 21.2 todo el periodo 2008-2012, el crecimiento promedio del ALIANZA 14.0 ingreso del 40 por ciento más pobre fue negativo (si bien ESTRATÉGICA la declinación fue menos pronunciada en comparación DE PAÍS CON 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 201 con aquella de la población total). LOS ESTADOS Pbeaetea --Pbeamdrd UNIDOS Pobreza extrema - - Pobreza moderada 18. A lo largo del periodo 2008-2012, el crecimiento del MEXICANOS Fuente: CONEVAL utilizando la tradicional EN 111992-2012 ingreso per cápita rondó en torno a cero para casi todos los Nota: Las estimaciones 2006-2012 usan los factores de expansión ajustada del Censo de Población 2010. percentiles en México. Únicamente el percentil más rico 130 * ANEXO 5 TABLA 2. Medición de pobreza multidimensional, 2010-2012. Indicadores Porcentaje Cambio Población total Promedio social 2010 2012 2010-2012 2010 2012 2010 2012 Pobre 46.1 45.5 -0.6 52.8 53.3 2.6 2.4 Moderadamente pobre 34.8 35.7 0.9 39.8 41.8 2.2 2.0 Extremadamente pobre 11.3 9.8 -1.5*** 13.0 11.5 3.8 3.7 Población vulnerable por carencias sociales 28.1 28.6 0.5 32.1 33.5 1.9 1.8 Población vulnerable por ingreso 5.9 6.2 0.3 6.7 7.2 0.0 0.0 Población no pobre ni vulnerable 19.9 19.8 -0.2 22.8 23.2 0.0 0.0 Población con una o más carencias sociales 74.2 74.1 -0.1 85.0 86.9 2.3 2.2 Población con tres o más carencias sociales 28.2 23.9 -4.3*** 32.4 28.1 3.6 3.5 Fuente: CONEVAL utilizando MCS-ENIGH 2010 y 2012 Nota: Niveles de significancia *10% **5% y***% * ANEXO 5 TABLA 3. Indicadores de bienestar y carencias sociales, 2010-2012. Indicators Porcentage Cambio Total Promedio 2010 2012 2010-2012 2010 2012 2010 2012 Rezago educativo 20.7 19.2 -1.4*** 23.7 22.6 3.1 2.9 Acceso a servicios de salud 29.2 21.5 -7.7*** 33.5 25.3 3.0 2.8 Acceso a seguridad social 60.7 61.2 0.5 69.6 71.8 2.5 2.3 Calidad y espacio de la vivienda 15.2 13.6 -1.6*** 17.4 15.9 3.6 3.4 Servicios básicos en la vivienda 22.9 21.2 -1.7*** 26.3 24.9 3.3 3.2 Seguridad alimentaria 24.8 23.3 -1.5* 28.4 27.4 3.0 2.9 Población con un ingreso por debajo 194 20.0 0.6 22.2 23.5 2.9 2.5 de la línea de bienestar mínimo Población con un ingreso por debajo de la línea de bienestar 52.0 51.6 -0.4 59.6 60.6 2.3 2.1 Fuente: CONEVAL utilizando MCS-ENIGH 2010 y 2012 Nota: Niveles de significancia f %, **5% y ***1% sufrió un decrecimiento mayor a 2 por ciento. Sin embargo, Figura 7 combina las dos series). Si bien hay elementos la incidencia del crecimiento tuvo diferentes naturalezas que permiten hacer comparaciones entre la vieja y la en diferentes subperiodos. Mientras que en 2008-2010 los nueva serie, la nueva medición de ingreso muestra que la segmentos más pobres fueron los más afectados, en 2010- desigualdad de ingreso se incrementó entre 2006 y 2010 2012 fueron los más beneficiados, lo cual explica la caída aunque después cayó en 2012. Sin embargo, esta última en la desigualdad en los últimos años. caída no es estadísticamente significativa. Se necesita de más tiempo y datos para decir si la tendencia continuará. 19. Estas tendencias recientes en prosperidad comparti- da van acompañadas de una reducción en la desigualdad del ingreso en el periodo 2010-2012. De acuerdo con Un alto grado de desigualdad regional ALIANZA las mediciones del ingreso que arroja el indicador de ESTRATÉGICA pobreza previo a la adopción del Índice de Pobreza 20. Las diferencias en PIB per cápita entre las enti- DE PAÍS CON Multidimensional, la desigualdad de ingreso cayó desde dades federativas y regiones han sido tradicionalmente LOS ESTADOS 1996. La nueva variable de ingreso que se utiliza como altas y bastante persistentes. El PIB per cápita en las UNIDOS parte del Índice de Pobreza Multidimensional muestra entidades federativas más ricas en 1950 fue 6.7 veces MEXICANOS que la desigualdad se incrementó entre 2006 y 2008 (la mayor en comparación con el más bajo, y en 2000 esa 131 * ANEXO 5 FIGURA 3. Mediciones de prosperidad e ANEXO 5 FIGURA 4. Evolución deL ingreso, compartida, 2008-2012. coeficiente Gini, 1992-2010. 3% 55.1 54.4 54 2% 2% - 53.7 53.7_ 52 53. 1% 50.89 0% 50 5 . 51.2 5g.9 0% 50.3 509 50.53 50.1 49.77 -1% 48- -2% 46- -3% 44 -4% 2008-2010 2010-2012 2018-2012 42- Tasa de crecimiento anualizada media 40 deL ingreso deL 40% más pobre 1992 1994 1995 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 * Tasa de crecimiento anualizada media deL ingreso deL total de la población Fuente: Los datos de periodo 1992 a 2006 provienen del World Bank W l. Los datas del periodo 20B a 2212 Fuente Clculos del equipo del Banco Mundial utilizando datos de MCS-ENIGH 2008-2912. p rovienen de CONEVAL utilizando el MCS-ENIGH 200 . diferencia persistió en 6.1 veces. De acuerdo con datos y Baja California (2.4, 2.5 y 2.7, respectivamente). Uno del CONEVAL, los niveles de pobreza están lejos de de cada tres mexicanos en pobreza vive en Chiapas, ser uniformes en el país. En 2012, la entidad federativa Guerrero u Oaxaca. con la tasa de pobreza moderada más alta fue Chiapas (74.7 por ciento), seguida de Guerrero (69.7 por ciento), 22. También hay grandes discrepancias regionales en Puebla (64.5 por ciento) y Oaxaca (61.9 por ciento). Por términos de prosperidad compartida en México. Mientras contraste, las entidades federativas con las tasas de po- la media del ingreso del 40 por ciento más pobre en Oaxa- breza moderada más bajas en 2010 fueron Nuevo León ca, Chiapas y Veracruz tuvo un crecimiento promedio por (23.2 por ciento), Coahuila (27.9 por ciento) y Distrito encima de 8 por ciento entre 2010 y 2012, en el estado Federal (28.9 por ciento). de Nayarit la media del ingreso decreció en 8 por ciento (Figura 5). 21. Al observar mediciones de pobreza extrema, los promedios nacionales esconden diferencias regionales importantes. Chiapas, Guerreo y Oaxaca presentan tasas de pobreza extrema de 32.2, 31.7 y 23.2 por ciento, res- pectivamente. Esto es 10 veces más altas en comparación con las tasas de pobreza de Nuevo León, Distrito Federal * ANEXO 5 FIGURA 5. Prosperidad compartida en México por entidad federativa, 2008-2012. 15% - 10% 5% - -5% ALIANZA ESTRATÉGICA 15% DEPAMS CON JD. :2~U D~ o u o D LOS ESTADOS czi UNIDOS MEXICANOS Fuente: Clculos del Banco Mundial utilizando datos de MCS-ENIGH 2928-2012 132 * ANEXO 5 FIGURA 6. Mediciones de pobreza multidimensional en México, por género y población indígena y no indígena, 2012. 80 - 60 - 37.0 41.7 4D - (4.2 (4.7 millones) millones) 3n - 34.9 36.0 34.7 35.3 30 _ 34.5 35.0 29 - (35.6 (37.1 20 millones) millones) 10 - 11.3 9.9 11.3 9.8 201 T 2012 2010 7 2012 2010 T 2012 Población indígena Población no indígena Mujeres Hombres u Extremadamente pobre Moderadamente pobre u Extremadamente pobre Moderadamente pobre Diferencias de género y por población indígena y no indígena 23. Las estimaciones de pobreza específicas al género indican diferencias entre mujeres y hombres. De 2010 a 2012, la tasa de pobreza extrema del Índice de Po- breza Multidimensional se redujo por igual, 1.5 puntos porcentuales entre hombres y mujeres. No obstante, en 2012, hubo 1.5 millones menos de hombres viviendo en condiciones de pobreza moderada en comparación con las mujeres. Además, 300,000 mujeres más en comparación con los hombres vivían en condiciones de pobreza extre- ma (Figura 6, izquierda). 24. La pobreza entre la población indígena ha caído con mayor rapidez, aun cuando sus niveles de pobreza permanecen altos. La pobreza extrema entre la población indígena decreció 7.2 puntos porcentuales, sacando a más de 800,000 personas de la pobreza. No obstante este avance, 8.2 millones de indígenas siguen viviendo en condiciones de pobreza; 3.2 millones de los cuales son extremadamente pobres (Figura 6, derecha). El indicador de carencias sociales cayó en cada dimensión entre los grupos indígenas. En particular, tuvieron una gran mejoría en acceso a servicios de salud pues 1.3 millones accedieron a ese bien. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 133 * ANEXO 5 TABLA 4. Tasas de pobreza extrema por entidad federativa en 2012. México: medición de pobreza extrema Banco Mundial: medición Porcentaje de la población Porcentaje de la población Porcentaje de la población por debajo por debstar mí nmeoa de en pobreza extrema de la línea de pobreza extrema del BM (utilizandola "línea de (utilizando la medición (utilizando ta línea de pobreza bienestar mínimo" oficial) multidimensional oficial) del Ba coa Mundial de S$1.25 Entidad federativa Aguascalientes 14.9 3.4 3.5 Baja California 10.9 2.7 1.9 Baja California Sur 13.1 3.7 3.4 Campeche 20.6 10.4 5.0 Coahuila 11.6 3.2 1.7 Colima 11.4 4.0 2.5 Chiapas 46.7 32.2 15.2 Chihuahua 15.9 3.8 3.5 Distrito Federal 6.9 2.5 0.7 Durango 25.0 7.5 6.3 Guanajuato 16.9 6.9 3.2 Guerrero 45.1 31.7 13.9 Hidalgo 23.8 10.0 6.0 Jalisco 16.3 5.8 3.2 México 15.9 5.8 2.2 Michoacán 24.2 14.4 4.3 Morelos 15.0 6.3 1.9 Nayarit 23.4 11.9 8.6 Nuevo León 8.8 2.4 1.6 Oaxaca 34.4 23.3 11.9 Puebla 32.9 17.6 7.3 Querétaro 14.7 5.2 3.5 Quintana Roo 16.6 8.4 4.0 San Luis Potosí 23.3 12.8 6.0 Sinaloa 13.4 4.5 2.2 Sonora 10.2 5.0 2.3 Tabasco 23.6 14.3 5.6 Tamaulipas 14.9 4.7 1.4 Tlaxcala 24.4 9.1 4.0 ALIANZA ESTRATÉGICA Veracruz 24.0 14.3 4.4 DE PAÍS CON Yucatán 16.6 9.8 1.7 LOS ESTADOS UNIDOS Zacatecas 30.3 7.5 8.9 MEXICANOS Fuente: Personal del Banco Mundial utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, ENIGH [20121 y CONEVAL (20131. 134 * ANEXO 5 TABLA 5. Pobreza monetaria moderada y extrema por entidad federativa. Bienestar Económico Tasa de la población por debajo de Tasa de la población por debajo de "la línea de bienestar mínimo" "la línea de bienestar" 2010 2012 2010 2012 Entidad federativa Aguascalientes 14.8 14.9 46.2 47.9 Baja California 9.8 10.9 37.9 38.8 Baja California Sur 11.2 13.1 35.5 38.0 Campeche 21.6 20.6 54.8 50.2 Coahuila 11.5 11.6 40.7 40.7 Colima 8.6 11.4 39.6 40.7 Chiapas 50.9 46.7 80.9 76.4 Chihuahua 16.6 15.9 51.8 46.0 Distrito Federal 6.0 6.9 34.0 35.5 Durango 23.4 25.0 60.3 61.2 Guanajuato 16.5 16.9 54.2 49.3 Guerrero 38.8 45.1 69.5 71.9 Hidalgo 23.8 23.8 58.8 55.8 Jalisco 14.7 16.3 43.3 47.9 México 14.5 15.9 48.5 53.1 Michoacán 21.6 24.2 59.1 57.9 Morelos 13.9 15.0 49.1 50.1 Nayarit 17.8 23.4 45.7 53.2 Nuevo León 6.0 8.8 29.2 31.7 Oaxaca 36.2 34.4 68.3 63.6 Puebla 27.7 32.9 67.1 68.7 Querétaro 16.0 14.7 46.4 43.3 Quintana Roo 12.1 16.6 39.4 45.0 San Luis Potosí 26.0 23.3 59.6 57.1 Sinaloa 14.2 13.4 44.4 42.6 Sonora 10.9 10.2 40.0 33.8 Tabasco 22.4 23.6 61.2 52.7 Tamaulipas 14.5 14.9 48.3 47.2 TlaxcaLa 26.8 24.4 67.7 63.9 Veracruz 27.8 24.0 62.1 56.6 ALIANZA ESTRATEGICA Yucatán 17.9 16.6 54.8 55.1 DE PAÍS CON Zacatecas 29.7 30.3 67.1 60.6 LOS TADOS Fuente: CONEVAL [2013] MEXICANOS 135 * ANEXO 5 TABLA 6. Participación de la población por carencia social Derechos fundamentales en relación con el desarrollo social . Acceso a servicios Acceso a Calidad y espacio Servicios básicos Seguridad Rezago educativo de salud seguridad social de la vivienda en la vivienda alimentaria 2010 2012 2010 2012 2010 2012 2010 2012 2010 2012 2010 2012 EsaosUiosMxiao 20. 19. 29. 2 . 07 6.352 1. 29 2. 48 2. Entidad federativa Aguascalientes 17.2 15.3 19.7 14.8 49.3 47.6 6.9 4.9 4.8 3.5 20.2 21.5 Baja California 16.9 14.6 31.4 22.3 54.7 55.7 9.9 8.1 6.6 4.4 16.4 15.2 Baja California Sur 16.9 15.7 20.2 15.1 45.9 43.5 12.3 10.9 9.2 6.8 26.0 21.9 Campeche 24.1 19.2 19.2 12.2 60.0 61.0 22.1 17.7 36.5 33.0 31.2 18.7 Coahuila 12.2 12.5 17.6 14.4 34.3 34.3 4.4 5.4 6.0 5.5 20.8 21.2 Colima 18.8 18.8 16.4 14.6 55.8 50.8 12.1 10.0 9.8 7.9 19.9 22.3 Chiapas 35.0 33.5 35.4 24.9 82.4 83.3 33.3 29.1 60.7 56.8 30.3 24.7 Chihuahua 17.5 16.1 18.5 13.6 48.4 48.4 6.4 5.3 7.0 5.2 17.7 18.4 Distrito Federal 9.5 9.2 32.5 23.4 52.4 52.5 7.6 6.4 3.9 3.0 15.5 13.0 Durango 19.0 16.1 27.5 17.8 58.7 57.9 11.3 9.4 18.5 13.0 20.3 21.4 Guanajuato 23.6 23.9 25.3 19.0 65.7 62.1 9.6 9.8 18.0 15.3 23.7 28.5 Guerrero 28.4 26.8 38.9 25.4 78.5 78.5 40.7 33.4 56.6 59.0 42.7 39.4 Hidalgo 23.4 20.6 29.8 18.7 71.8 71.3 13.6 12.8 31.7 28.3 29.0 25.0 Jalisco 20.6 18.4 31.9 23.7 55.4 53.5 6.7 9.1 12.8 9.2 22.0 20.6 México 18.5 15.4 30.7 25.3 59.0 64.8 12.9 10.2 15.9 11.5 31.6 17.7 Michoacán 30.6 26.1 38.2 28.6 72.2 71.6 22.4 21.1 27.2 30.4 28.8 32.2 Morelos 19.3 19.2 29.9 22.3 64.6 64.4 15.7 14.8 20.6 18.6 22.0 30.7 Nayarit 20.2 19.3 22.8 18.3 61.7 62.6 12.8 11.9 16.4 19.6 23.6 28.8 Nuevo León 13.1 12.7 18.6 15.5 37.2 37.0 6.8 7.0 3.2 3.3 15.7 17.6 Oaxaca 30.0 27.7 38.5 20.9 79.4 75.7 33.9 24.6 58.0 55.5 26.4 31.7 Puebla 25.3 24.1 40.4 29.6 72.3 77.1 19.6 19.4 37.3 34.8 27.6 30.1 Querétaro 19.5 17.5 22.1 15.5 60.6 56.7 9.9 10.9 17.6 14.9 21.3 19.8 Quintana Roo 18.3 17.6 24.3 21.2 53.8 54.9 21.7 19.7 15.2 14.5 21.8 18.6 San Luis Potosí 22.2 21.2 19.0 14.0 57.3 61.6 16.3 13.5 32.3 32.5 30.1 24.7 Sinaloa 19.3 18.4 21.4 16.6 53.6 52.7 8.5 10.1 15.7 16.1 24.5 25.9 Sonora 14.0 13.6 22.7 17.1 46.2 46.8 11.7 10.2 15.3 12.6 25.8 26.0 Tabasco 19.8 19.1 23.9 18.2 73.3 71.2 21.7 19.4 38.9 44.7 33.3 33.4 Tamaulipas 14.4 15.5 20.9 15.8 51.1 50.6 9.6 10.5 16.5 10.6 13.6 19.2 Tlaxcala 15.6 15.8 33.4 24.2 70.8 70.8 11.7 13.0 13.7 16.0 24.1 28.4 ALIANZA ESTRATÉGICA Veracruz 25.8 25.8 34.9 25.7 69.2 68.5 24.0 19.7 39.3 39.2 26.1 28.2 LOS ETDOS Yucatán 24.7 23.4 20.7 15.7 56.9 58.8 19.5 20.6 37.4 42.7 21.4 25.1 UNIDOS Zacatecas 22.9 21.1 25.6 16.7 66.6 62.9 5.9 5.1 17.8 10.9 24.9 22.3 MEXICANOS Fuente: CONEVAL utilizando MCS -ENIGH 2010 y 2012. 136 * ANEXO 5 TABLA 7. Porcentaje de la población con carencia social Enfoque multidimensional Pobreza Pobreza moderada Pobreza extrema Vulnerabilidad Vulnerabilidad por No pobre y no poringreso carencia social vulnerable 2010 2012 2010 2012 2010 2012 2010 2012 2010 2012 2010 2012 Entidad federativa Aguascalientes 38.1 37.8 34.4 34.4 3.8 3.4 26.2 24.5 8.1 10.1 27.6 27.6 Baja California 31.5 30.2 28.1 27.5 3.4 2.7 37.9 37.6 6.3 8.6 24.2 23.5 Baja California Sur 31.0 30.1 26.4 26.4 4.6 3.7 32.5 30.0 4.5 7.9 31.9 32.0 Campeche 50.5 44.7 36.7 34.2 13.8 10.4 24.9 28.6 4.3 5.6 20.3 21.2 Coahuila 27.8 27.9 24.9 24.7 2.9 3.2 25.6 24.4 12.9 12.7 33.7 34.9 Colima 34.7 34.4 32.2 30.4 2.5 4.0 33.8 31.7 4.9 6.3 26.7 27.6 Chiapas 78.5 74.7 40.2 42.5 38.3 32.2 13.0 17.2 2.4 1.7 6.1 6.4 Chihuahua 38.8 35.3 32.2 31.5 6.6 3.8 22.8 27.4 13.0 10.7 25.4 26.6 Distrito Federal 28.5 28.9 26.4 26.4 2.2 2.5 34.4 32.4 5.4 6.6 31.7 32.1 Durango 51.6 50.1 41.1 42.6 10.5 7.5 21.1 21.8 8.8 11.1 18.6 17.0 Guanajuato 48.5 44.5 40.1 37.6 8.4 6.9 28.9 32.6 5.7 4.9 16.9 18.1 Guerrero 67.6 69.7 35.7 38.0 31.8 31.7 23.0 21.7 2.0 2.3 7.5 6.4 Hidalgo 54.7 52.8 41.2 42.8 13.5 10.0 27.5 30.7 4.2 3.0 13.7 13.5 Jalisco 37.0 39.8 31.8 34.0 5.3 5.8 33.7 28.3 6.2 8.1 23.0 23.8 México 42.9 45.3 34.3 39.5 8.6 5.8 32.2 29.5 5.6 7.8 19.3 17.4 Michoacán 54.7 54.4 41.2 39.9 13.5 14.4 28.6 30.7 4.3 3.5 12.3 11.5 Morelos 43.2 45.5 36.3 39.1 6.9 6.3 33.6 32.0 5.8 4.6 17.3 17.9 Nayarit 41.4 47.6 33.0 35.7 8.3 11.9 33.4 28.2 4.3 5.6 20.9 18.6 Nuevo León 21.0 23.2 19.2 20.8 1.8 2.4 31.6 29.1 8.2 8.4 39.1 39.2 Oaxaca 67.0 61.9 37.7 38.6 29.2 23.3 22.2 26.1 1.3 1.7 9.5 10.3 Puebla 61.5 64.5 44.5 46.9 17.0 17.6 21.6 22.0 5.6 4.2 11.3 9.4 Querétaro 41.4 36.9 34.0 31.8 7.4 5.2 31.7 32.6 5.0 6.4 21.8 24.0 Quintana Roo 34.6 38.8 28.2 30.4 6.4 8.4 36.1 30.4 4.7 6.2 24.6 24.6 San Luis Potosí 52.4 50.5 37.1 37.7 15.3 12.8 20.9 24.7 7.2 6.6 19.5 18.3 Sinaloa 36.7 36.3 31.2 31.8 5.5 4.5 33.3 33.5 7.7 6.4 22.3 23.8 Sonora 33.1 29.1 28.0 24.2 5.1 5.0 31.6 36.6 6.8 4.7 28.4 29.6 Tabasco 57.1 49.7 43.5 35.4 13.6 14.3 27.2 34.0 4.1 3.0 11.5 13.4 Tamaulipas 39.0 38.4 33.5 33.7 5.5 4.7 26.9 26.8 9.4 8.8 24.8 26.0 Tlaxcala 60.3 57.9 50.4 48.8 9.9 9.1 19.3 23.9 7.4 6.0 13.0 12.2 Veracruz 57.6 52.6 38.8 38.4 18.8 14.3 23.6 30.6 4.5 4.0 14.3 12.8 ALIANZA ESTRATEGICA Yucatán 48.3 48.9 36.6 39.0 11.7 9.8 26.0 27.0 6.4 6.3 19.2 17.9 DE PAÍS CON LOS ESTADOS Zacatecas 60.2 54.2 49.4 46.7 10.8 7.5 18.4 20.4 6.9 6.4 14.5 19.0 UNIDOS Fuente: Personal del Banco Mundial utilizando datos delo Base de datos socioeconómicos para América Latina y el Caribe [CEDLAS y el Banco Mundiall http://sedlac.econo.unlp. MEXICANOS eduar/enq/, Encaesta Nacional de logrenos Gastos de los Ho ares. ENIGH [2xl y CONEVAL (2009, 2011] 137 Anexo 6. Estado de la cuestión de género en México y puntos de ingreso a la AEP 1. En la última década se han hecho grandes progresos Terminar con la pobreza en cuanto a equidad de género en México. Por un lado, se han incorporado a la agenda pública los temas de trato 4. En general, estimaciones de pobreza específicas a la igual, no violencia, ley igual y derechos iguales, gasto cuestión de género sugieren que no hay grandes diferen- público, conciencia del trabajo doméstico no remunerado cias entre mujeres y hombres. Analizar la pobreza desde y participación política. Por el otro, en cuestiones de una perspectiva de género resulta una tarea compleja, género México muestra resultados mejorados en varias pues los ingresos y otros insumos que se utilizan en las áreas: entre 2005 y 2010 el nivel de escolaridad promedio definiciones multidimensionales de pobreza por lo gene- mejoró al pasar de 7.9 a 8.4 para las mujeres y de 8.4 a ral son medidos a nivel de la unidad familiar. No obstante, 8.7 para los hombres, mientras que el número de mujeres hay estimaciones que señalan que 52 por ciento de las en la Cámara de Diputados se incrementó al pasar de mujeres vive en condiciones de pobreza multidimensional 17.4 por ciento en 2000 a 36.8 por ciento en la presente en comparación con 48 por ciento de los hombres.® administración. 5. Sin embargo, estimaciones de la pobreza de tiempo 2. La mejoría en estos resultados podría estar relacio- muestran diferencias sustanciales con mayor incidencia nada con el incremento significativo en la asignación de para las mujeres, que dedican más tiempo a actividades fondos públicos en los 10 últimos años, en los cuales el no remuneradas tanto dentro como fuera del hogar. presupuesto dedicado a equidad de género se multiplicó Dichas estimaciones sugieren que 62.9 por ciento de las por 13.3. También, el Gobierno Federal ha aprobado mujeres y 7.1 por ciento de los hombres de entre 15 y 64 varias leyes para proteger los derechos de las mujeres.17 años de edad viven en condiciones de pobreza de tiempo. El proceso de asegurar el disfrute de los derechos garan- En zonas rurales, 76.5 por ciento de mujeres viven en tizados por estas leyes de carácter federal se consolida condiciones de pobreza de tiempo, en contraste con 59.6 mediante la adopción de leyes y reglamentos similares en por ciento en zonas urbanas. Para los hombres las cifras las entidades federativas. correspondientes son 5.8 por ciento y 7.6 por ciento. 3. Sin embargo, y no obstante el avance que significó la 6. La mortalidad materno infantil se mantiene como un promulgación de esta legislación y el creciente presu- problema de salud pública persistente en México. El puesto destinado a mejorar la equidad de género, varios avance en este aspecto ha sido muy lento, con 60 defun- temas siguen pendientes en educación; salud (esto es, ciones por cada 100,000 nacimientos vivos en 2002, y acceso a servicios de salud y tasas de mortalidad materno la cifra tan sólo se redujo a 51 en 2010. Para mejorar la infantiles); oportunidades para generación de ingreso salud materna, se recomiendan varias medidas: (a) ase- ALIANZA (esto es, mercados laborales y segregación ocupacional, gurar que haya recursos necesarios disponibles para, en ESTRATÉGICA acceso a activos y servicios financieros, uso del tiempo); caso de emergencia, trasladar a las mujeres a hospitales DE PS CON niveles de pobreza y, capacidad de agencia de la mujeres locales especializados; (b) mejorar la calidad de la aten- LOS ESTADOS y roles de género (esto es, embarazo en adolescencia, ción médica; (c) la capacitación para personal médico en UNIDOS violencia de género y participación política). el ámbito municipal debe abarcar detección de factores MEXICANOS de riesgo; y (d) deben gastarse más recursos en medidas preventivas como consultas prenatales. 7. Entre 2006 y 2011 la incidencia de violencia contra las El trabajo de género programado que se propone en el mujeres perpetrada en su última relación se incrementó al marco de la AEP 2014-2019 ya se encuentra en prepa- pasar de 43.2 por ciento a 46.1 por ciento. Un gran por- ración y discusión en las unidades de gestión de país y centaje de mujeres (64.6 por ciento de mujeres separadas, de unidades, lo mismo que con clientes y otros actores divorciadas o viudas; 70.7 por ciento de mujeres solteras interesados. Por ello no ha sido posible definir parámetros y 75.1 por ciento de mujeres casadas o en unión libre) específicos de género para la matriz de resultados AEP no denunciaron el abuso físico o sexual de su compañero (Tabla 1). La definición de operación y/o actividad espe- o cónyuge. Estos resultados demuestran que la violencia cíficas a los objetivos de género, así como indicadores contra las mujeres ha crecido en todas sus formas, a pesar de monitoreo se completará como parte integral de su de las medidas que desde el poder público se han tomado respectivo proceso de preparación. para combatirla. 12. Algunos puntos potenciales de ingreso incluyen: Prosperidad co mpartida • Servicios financieros/inclusión financiera. Desagregar el número de personas con cuentas 8. Las diferencias de género también persisten en el bancarias por sexo y cómo se propone mejorar mercado laboral, que sigue altamente dominado por los la capacidad de agencia de las mujeres en hombres. En 2010, por ejemplo, la tasa de población términos de educación financiera, acceso a económicamente activa para las mujeres alcanzó 44 por servicios. ciento mientras que la cifra para los hombres fue de 81 por ciento. Es muy probable que las mujeres laboren en • Participación en la fuerza laboral e el sector informal, considerando que en 2012 31.6 por inclusión en el sector fornmal. Incluir una ciento de mujeres y 28.4 por ciento de hombres trabaja- dimensión de género en la discusión relativa ban en dicho sector. Otro desafío para las mujeres es la a la fuerza de trabajo considerando que menos segregación ocupacional en el mercado laboral. mujeres que hombres están económicamente activas (44 por ciento y 81 por ciento respec- 9. La desigualdad permea a la sociedad mexicana y tivamente), y hay segregación ocupacional el análisis de las diferencia de género en las entidades persistente y brecha salarial por género. Accio- federativas deja ver que no todas han hecho el mismo nes programáticas pueden incluir análisis para avance hacia la equidad de género. El nivel de violencia detectar necesidades específicas de género y contra las mujeres es un ejemplo. Otro es que las mujeres demanda de políticas para el mercado laboral indígenas en zonas rurales tienen considerablemente que mejoren el nivel de calificación, formalidad menos años de escolaridad (4.5) en comparación con y colocación eficiente de la fuerza de trabajo, la población femenina general (8.4) y la asistencia a la incluido el Sistema Nacional de Empleo. escuela entre las mujeres indígenas fluctúa entre 100 y 66 por ciento dependiendo de la entidad federativa, mientras • Educación. Hay agudas diferencias en niveles que esa fluctuación para mujeres no indígenas es de entre de escolaridad de mujeres indígenas y no 62 y 73 por ciento. indígenas; las mujeres indígenas, de 15 años de edad y más, cuentan en promedio con 4.5 años 10. También, y no obstante el incremento en la parti- de escolaridad, en comparación con 8.7 años cipación política en el ámbito federal, la proporción de entre mujeres no indígenas. La AEP podría pro- mujeres en los congresos locales es muy baja: hasta 2012, porcionar un canal para trabajar en este tema. sólo el estado de Yucatán tuvo una gobernadora. Estas desigualdades se acentúan en los gobiernos municipales, • Violencia de género. Este es un tema en el de los cuales sólo 7.7 por ciento de los 2,228 municipios que hay que detenerse más, particularmente está encabezado por alcaldesas. considerando que es una prioridad esencial para el gobierno en su PND y está relacionado con un sistema de monitoreo nacional. Propuesta del enfoque de coLabo ración • Oportunidades. En el trabajo que va a apoyar el Banco se hace mención de "un registro de beneficiarios unificado para hacer seguimiento 11. La AEP ampliará las actividades analíticas y de qué familias reciben (o no) beneficios y de ALIANZA operativas que el Banco Mundial tiene en curso en esta qué programa de seguridad/asistencia social". ESTRATÉGICA área. Esfuerzos especiales centrarán su atención en Si el registro puede recabar datos a nivel DE PAÍS CON proporcionar asistencia a las agencias federales, estatales individuo (no sólo familiar), se dispondrá de LOS ESTADOS y municipales responsables de los temas de género para información útil para avanzar en el análisis UNIDOS que incrementen su investigación y trabajo analítico e de las necesidades y demandas específicas de MEXICANOS informen políticas e inversión de género bien focalizadas. género. 139 • Crecimiento verde. La colaboración con Revisión de la cartera el Banco Mundial en la región (y allende) ha mostrado que un análisis específico de género 13. Una incorporación consistente de las cuestiones de con respecto a patrones de uso, demandas y género en el trabajo del Banco Mundial ha redundado esquemas de pago por concepto de gestión de en crecientes beneficios de desarrollo. Así, además de recursos hídricos y diversificación energética iniciativas de género de alto impacto en los estados y mu- pueden aportar información invaluable para nicipalidades, mediante operaciones en curso o nuevas, el crear soluciones más adecuadas que mejoren Banco Mundial seguirá explorando y apoyando formas de la efectividad del proyecto. incluir la perspectiva de género en su trabajo operativo. • ANEXO 6 TABLA 1. AEP México: Objetivos específicos de género propuestos Indicador Objetivo específico de género BIRF Resultado 1: Creciente acceso a finanzas y mayor inclusión financiera Número de nuevos clientes con acceso al sector financiero Objetivo: 1,600,000 formal y haciendo uso de servicios financieros (800,000 mujeres) (julio 2015) IFC Resultado 3: Mejorar capacidades de innovación para las PYME y en estados e industrias objetivo Número de agricultores: Objetivo: 7,000 (3,500 mujeres) Línea de base: 5,500 Objetivo: 7,000 Ínterin: 6,100 IFC Resultado 5: Apoyo mejorado al empleo para jóvenes en condición vulnerable Número de estudiantes inscritos en instituciones que Objetivo: 70,000 (37,000 mujeres] reciben financiamiento de la IFC (mujeres) Línea de base: 52,000 (26,000 mujeres) Objetivo: 70,000 (37,000 mujeres) Ínterin: 59,000 (31,000 mujeres) BIR Resultado 5: Apoyo mejorado a empleo para jóvenes en condición vulnerable %jóvenes en Oportunidades y registrados en el Objetivo (2018): total 2.0 % Sistema Nacional de Empleo [SNE) (hombres 2.0%, mujeres 2.0%) Línea de base: Aún no existe Objetivo: 2% Desagregado por sexo Fuente: Base de datos del SNE BIR Resultado 6: Creciente uso de programas de asistencia social integrados entre los pobres, con creciente participación del sector privado en la provisión de servicios sociales ALIANZA Promedio de necesidades básicas no satisfechas línea de base (2012): total 3.7 ESTRATÉGICA de la población en pobreza extrema (hombres 3.7 , mujeres 3.6 )* DE PAÍS CON Línea de base (2009): 3.7 Objetivo (2018): total 3.0 LOS ESTADOS Objetivo (2018): 3.0 (hombres 3.0, mujeres 3.0) UNIDOS MEXICANOS * por debajo del bienestar mínimo": total 20.0 (hombres 19.7, mujeres 20.4) Fuente: indicador en el Plan Nacional de Desarrollo 140 Perspectiva de género en • P121195: Programa de Mejoramiento de operaciones en curso: Eficiencia de Organismos Operadores de Agua (PROME) 14. Enseguida se presenta una lista de proyectos donde es posible incorporar intervenciones específicas de • P123367: Proyecto de Inclusión Financiera género y que se discuten en la gestión de país y unidades y Consolidación del Sector de Ahorro y sectoriales: Crédito • P101369: Educación Compensatoria • P123760: México - Proyecto sobre Bosques y Cambio Climático • Pl 15067: Respaldo al proyecto Oportunidades • P126487: Modernización del Servicio Meteorológico Nacional para Abordar • Pl 15347: Gestión Basada en la Escuela el Cambio Climático (MOMET) • P116226: Protección Social en Salud • P077717: Proyecto de Desarrollo a Gran Escala de Fuentes de Energía Renovable • P106528: Proyecto de Gestión (Fase 1 = $25M; Fase 2 = $45M) y Presupuestación Basadas en los Resultados • P066426: Planta Híbrida de Energía Solar/ • P088996: México: Servicios Integrados Térmica de Energía • P12 1116: Sistemas de Producción Sosteni- • P106261: México: Desarrollo Rural ble y Biodiversidad Sostenible • P095038: FMAM Servicios Integrados de • P130623: Financiamiento Adicional para el Energía Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible • P100438: FMAM Adaptación al Cambio • P106424: Sistemas de Iluminación y Climático Electrodomésticos Eficientes • Pl 14012: FMAM Transporte Sustentable y • P106589: Fomento del Sector Calidad del Aire de la Tecnología de la Información (TI) • P131709: FMAM Proyecto de Conservación • P107159: Transformación del Transporte de Cuencas Costeras Urbano ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 141 Anexo 7. Colaboración con Oaxaca: un ejemplo de colaboración integral a nivel subnacional 1. El estado de Oaxaca enfrenta enormes desafíos de de un procedimiento operativo o enfocado en ESW desarrollo e importantes debilidades institucionales, pues para avanzar hacia un diálogo sectorial y solucio- se encuentra entre las entidades federativas con mayores nes de desarrollo. Reconoce la necesidad de mantener niveles de pobreza y niveles más bajos de desempeño. una colaboración de largo plazo basada en definición de Asimismo, se caracteriza por una alta tasa de analfabe- objetivos y desafíos de desarrollo convenidos, no sujetos tismo. El nivel de ingreso per cápita es de unos $3,400 a cambios no anticipados en las necesidades de financia- pesos m.n., muy cercano al de Suazilandia y Guatemala miento ni de conocimiento en sectores particulares. pero muy distante del promedio mexicano $8,960 pesos m.n. Con una población predominantemente indígena, 4. A dos años de su implementación, el MoU ha Oaxaca tiene una población muy dispersa que se extiende probado ser una estrategia exitosa para apoyar la a lo largo y ancho de un territorio muy montañoso. La agenda de reforma para el crecimiento incluyente provisión de servicios es complicada en numerosos en Oaxaca. Esta estrategia ha llevado a los siguientes municipios. Hay flexibilidad presupuestaria limitada y la resultados: gestión del sector público es débil. • Las contrapartes gubernamentales han de- sarrollado capacidad técnica en las distintas Procedimiento del MoU áreas de la reforma (esto es, capacitación y talleres en planeación de sectores estratégicos, 2. Estos desafíos de desarrollo exigen un apoyo inversión pública, gestión de infraestructura de con participación de múltiples actores y multidi- servicios públicos de agua, gestión forestal). mensional. El Banco Mundial ha venido apoyando la agenda de reforma para un crecimiento incluyente en • El Banco ha informado diseño de políticas e Oaxaca a través de una alianza estratégica programática implementación. desde 2011. En junio de ese año, el Banco Mundial y el Gobierno de Oaxaca firmaron un memorando de • Se han movilizado recursos mediante apalan- entendimiento (MoU) que incluye apoyo multianual y camiento de cofinanciamiento de otras organi- multisectorial para esa entidad federativa, que combina zaciones, como el PNUD, la Fundación MacAr- un paquete de servicios de conocimiento, de convocatoria thur y Transparencia Internacional-México. y financieros. Estos servicios quedaron estructurados en cuatro áreas: (a) modernización del sector público; (b) • Se ha conseguido que actores nacionales y ALIANZA desarrollo sostenible; (c) finanzas y sector privado; y (d) locales interesados converjan en la mesa de ESTRATÉGICA desarrollo humano. Originalmente el MoU se estableció discusión para participar en una agenda de DE PS CON por dos años (2011-2013) pero fue renovado por dos años desarrollo específica. LOS ESTADOS más en junio de 2013 (julio 2013 - junio 2015). UNIDOS • Se han generado herramientas específicas y MEXICANOS 3. El procedimiento de esta alianza es similar al de esenciales para una formulación eficiente de una AEP de país y representa un distanciamiento políticas 5. A partir de esta alianza para modernizar las institu- Durante los próximos dos años, el Banco y el Gobierno ciones y políticas públicas del estado de Oaxaca se han de Oaxaca ampliarán las acciones operativas y analíticas alcanzado varios resultados: (a) diseñar e implementar que el Banco tiene en curso. El Secretario de Hacienda de una metodología para estructurar planeación estratégica México también ha solicitado que el Banco amplíe el mo- sectorial orientada a resultados; (b) diseñar propuestas delo temático del MoU Oaxaca a los estados de Guerrero para una gestión integral de finanzas públicas y sistemas y Chiapas. Este apoyo en los ámbitos federal y estatal de gestión de la inversión pública; (c) fortalecer la capaci- refuerza la colaboración del Banco a nivel subnacional. dad de la administración fiscal; (d) generar un mapa de los programas sociales vigentes; (e) intercambio de enfoques 9. Se ha preparado y convenido un programa de de buenas prácticas para reducir la mortalidad materno trabajo con Oaxaca para 2014-2015. El MoU lo infantil; (f) apoyar la consolidación de instituciones fi- constituyen 20 actividades, de las cuales la mayor parte nancieras rurales; (g) intercambio de enfoques de buenas es continuación del trabajo realizado durante 2012 y prácticas relativas a las asociaciones público-privadas; 2013, y se ha identificado un nuevo grupo de actividades (h) fortalecer la gestión de los servicios de agua públicos; que acompañará los esfuerzos gubernamentales y ayudará (i) generar un Atlas de Clima y Cambio Climático; y (J) a fortalecer su agenda; dichas actividades incluyen: eva- intercambio de enfoques de buenas prácticas hacia el de- luación del estatus de la armonización de la contabilidad sarrollo sostenible (véase Tabla 1, Áreas de Colaboración). del gobierno del estado, elaboración de estrategias para desarrollar el turismo y un proyecto sobre sistemas de 6. Después de dos años de implementación, se han producción sostenibles y biodiversidad. concluido 10 actividades, 17 están en curso y se iniciarán 3 nuevas actividades durante 2014. Cerca 10. Oaxaca también ha expresado su interés en de 70 especialistas en 75 distintas misiones técnicas han ampliar el programa con el Banco mediante un estado en Oaxaca, sea como técnicos expertos proporcio- préstamo específico para el sector de agua. El Wa- nando apoyo a las reformas de políticas o compartiendo ter and Sanitation Sector (WSS) Modernization Program experiencias en seminarios y foros que han sido organi- (P145578) buscará mejorar la calidad y sostenibilidad del zados para fortalecer la capacidad institucional de esta sector de servicios de agua y saneamiento, y la informa- entidad federativa. ción para dicho sector en el estado de Oaxaca. 7. Fuentes de financiamiento para avanzar en el 11. El Banco seguirá proporcionando a Oaxaca la MoU incluyen presupuesto del Banco (BB), re- información necesaria y asesoría técnica para facilitar la cursos del Fondo para el Medioambiente Mundial participación de esta entidad federativa en el programa (FMAM), recursos del Fondo Fiduciario para el federal que apoya el Banco. Específicamente, Oaxaca Desarrollo Institucional (IDF) y recursos de la Ini- puede obtener el apoyo técnico y el financiamiento ciativa de Reforma y Fortalecimiento del Sistema necesarios para mejorar su transporte urbano, promover Financiero (FIRST). También se han explorado solu- fuentes renovables de energía y apoyar a las comunidades ciones de desarrollo para mejorar la competitividad y el rurales para que realicen una gestión sostenible de sus clima de negocios en Oaxaca, a través de los Servicios de bosques. Asesoría sobre Inversión Extranjera (FIAS), una agencia conjunta de la Corporación Financiera Internacional (IFC) 12. El programa de conocimiento del Banco para y el Banco Mundial. La IFC también ha contribuido a la el estado de Oaxaca también recibirá apoyo de promoción de asociaciones público-privadas en Oaxaca. los servicios de asesoría reembolsable (RAS). Los servicios de asesoría reembolsable adquieren creciente importancia para que el Banco responda a las exigencias Procedimiento de colaboración de Oaxaca, mediante servicios de asesoría específicos. propuesto para la siguiente AEP En junio de 2013, por ejemplo, se firmó un RAS entre el Gobierno de Oaxaca y el Banco Mundial para contribuir 8. Los desafíos de desarrollo en Oaxaca son a mejorar la calidad y eficiencia de la gestión del gasto estructurales y requieren de apoyo sostenido de público del estado de Oaxaca. largo plazo para modificar las actuales tendencias. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 143 * ANEXO 7 TABLA 1. Áreas de colaboración con el estado de Oaxaca por tipo de servicio Áreas de Colaboración Sector Servicios Financieros Servicios de Conocimiento Servicios de Convocatoria Modernización Rápida Evaluación y Plan de Acción (RAAP) para el estado de Oaxaca Talleres y planeación estratégica del Sector Público (abril 2011 a diciembre 2011). sectorial, inversión pública y presupuesto Propuesta para mejorar el marco regulatorio del Sistema (octubre 2011 a junio 2012). de Planeación Estatal (julio 2012 a junio 2013). Talleres sobre buenas prácticas Directrices de planeación estratégica sectorial en administración tributaria (enero 2010 a junio de 2013). (julio 2012 a junio 2013). Planes estratégicos sectoriales basado en resultados: Intercambio de conocimientos país: agricultura, agua, carreteras, económico, silvícola, Oaxaca - Canadá sobre administración y turismo, ganadería, pesca y vivienda presupuesto con base en resultados (octubre 2011 a junio 2013). (mayo 2012]. Propuesta sobre el diseño institucional del Sistema de Intercambio de conocimientos país: Inversión Pública (noviembre 2011 a junio 2012). Oaxaca - Chile para compartir experiencias en Propuesta de modelo conceptual de un Plan de Gestión planeación, inversión, presupuesto y evaluación. de Información Integral y Desempeño Financiero e Implementación (noviembre 2011 a junio 2012). Desarrollo Programa de Diagnóstico sectorial y diseño de un programa de modernización Apoyo para establecer Consejo de Asesoría Sostenible Modernización del Sector para agua y saneamiento (junio 2011 a junio 2013). Técnica sobre Reducción de Emisiones Agua y Saneamiento Atlas de clima y cambio climático (enero 2012 a junio 2012]. por Deforestación y Degradación Forestal (P145571] - AFl4 REDD+ (enero 2012 - junio 2012). México: Servicios integrados de energía (P088996) (granjas de energía solar en 12 comunidades de Oaxaca) - AFl4 Programa de Transformación del Transporte Urbano (P107159) - AFl4 Proyecto sobre bosques y cambio climático (P1237601 Proyecto de desarrollo a gran escala de fuentes de energía renovables (La Venta III) (P0777171 Finanzas y Plan para consolidación de instituciones financieras en cooperativa. Seminario sobre asociaciones público privadas Sector Privado Informe con recomendaciones prácticas para identificar y eliminar (febrero 2012). regulaciones que obstaculizan la competencia (febrero a junio 2013). Desarrollo Humano Programa piloto para reducir mortalidad materno infantil Intercambio de conocimiento país: Oaxaca - (julio 2011 - junio 201 2). Perú para compartir experiencias en el diseño, Asistencia técnica para desarrollar la estrategia para implementación y monitoreo de enfoques educación básica del estado ( Todasy todos ala escuela) un integrales para mejorar la salud materna y del plan de acción para implementación (abril a mayo 2012). recién nacido (febrero y septiembre de 2012). Estrategia para incrementar la cobertura de la educación Serie de reuniones entre el Secretario de secundaria en zonas rurales y plan para implementar Desarrollo Social y Humano (SEDESOH( y la estrategia (enero 2012 a junio 2013). el Consejo Nacional de Evaluación de la Análisis del vínculo entre el perfil de recursos humanos que genera Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el sector de la educación superior y el mercado laboral de Oaxaca para analizar las herramientas que se (enero 2012 a enero 2013). utilizan para evaluar las políticas de Difusión de los principales hallazgos del estudio "Higher Education protección social en el estado de Oaxaca and Development in Oaxaca" (febrero 2013). (junio a septiembre 2012). Inventario de programas sociales en los niveles federal y estatal Intercambio de conocimiento país sobre ALIANZA (noviembre 2011 a junio 2012). modelos de desarrollo microregional entre ESTRATÉGICA Manual operativo para el uso del inventario de programas funcionarios de la SEDESOH, del gobierno DE PAíS CON sociales en Oaxaca (junio a diciembre 2012). de Jalisco y de Honduras (enero 2013). LOS ESTADOS Revisión de la literatura sobre mejores prácticas en desarrollo Seminario internacional sobre modelos de UNIDOS microregional y gestión integral de la tierra (enero 2013). gestión intermunicipal con participación de MEXICANOS Oaxaca, Jalisco y Honduras (mayo 2013). 144 * ANEXO 7 TABLA 2. Matriz de resultados - Oaxaca MoU AF14-15 Estrategia del Grupo del Banco Mundial AF14-15 Resultado de Largo Plazo Indicador de Resultado Iarte d rvenc in del Dsarrollo 1.1. Mejorar los servicios proveídos Resultado 1: (i) Planes de acción en municipios BIRF AAA: Programa de Transparencia y Rendición Introducir prácticas de transparencia y específicos implementados de Cuentas en el Sector de Agua y Saneamiento (BB)* rendición de cuentas que contribuyan a mejorar el sector de agua y saneamiento. Resultado 2: (i) Un programa piloto de planeación BIRF RASIFBS: Oaxaca Fortalecimiento de la Fortalecer las capacidades de gobierno y estratégica sectorial implementado. Gestión del Sector Público (Pl 29050] (RAS/FBS) administrativas de Oaxaca para mejores (ii] El sistema de planeación, inversión BIRF AAA: Oaxaca: Fortalecimiento de la Capacidad resultados y mayor efectividad de y presupuesto mejorado. de Gestión del Estado (P129968) (BB + Fondo instituciones públicas seleccionadas. (iii] Las capacidades de gestión del sector público Fiduciario para el Desarrollo Institucional - IDF) sobre inversión y presupuesto fortalecidas. (iv) Capacidades técnicas entre servidores públicos en el área de resolución de conflictos sociales desarrolladas. 1.2. Responder a los desafíos fiscales de mediano plazo en los ámbitos nacional y subnacional Resultado 3: (i) Informe sobre alineación con la LGCG, MCG BIRF AAA: Evaluación del estatus en Realizar una evaluación integral del estatus y otros documentos normativos pertinentes que se encuentra la armonización de la que guarda la implementación del proceso de al tema producidos por CONAC. contabilidad en el estado de Oaxaca (BB) armonización de la contabilidad gubernamental (ii) Propuesta de plan de acción para abordar para identificar vacíos, principales desafíos aquellos elementos no alineados y una estrategia y áreas de oportunidad; esto es, ahí donde de desarrollo de capacidades presentada. ya se pueda hacer alineamiento con la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y desarrollar los requerimientos de capacitación para capacidad institucional. 11.1. Reducir la huella ecológica del crecimiento Resultado 4: (i) Desarrollo de un Sistema de Tránsito Integral BIRF Préstamo: MX Programa de Transformación Contribuir a la transformación del transporte que reduzca las emisiones de CO2 en Oaxaca. del Transporte Urbano (P 107159] urbano en Oaxaca hacia una senda de crecimiento baja en emisiones de carbono. 11.2 Utilizar recursos naturales de una manera óptima Resultado 5: (i) Modernización del marco institucional. BIRF Préstamo: Oaxaca Programa de Modernización Mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios (ii) Satisfacción mejorada del usuario con del Sector Agua y Saneamiento (P145578 del sector de agua y saneamiento e información respecto a la calidad del servicio. BIRF Convocatoria: Taller regional relativa a dichos servicios en el estado de Oaxaca. (iii] Recolección de ingresos mejorada. sobre Sistema de Información de Agua y (iv) Número de proveedores rurales Saneamiento Rural (SIASAR] (BB] Para lograr este objetivo, el programa del servicio fortalecido. proporcionará un marco financiero multianual (v) Número de proveedores rurales del servicio estable para incrementar la autonomía jurídica registrados en el sistema de información. y financiera de los proveedores de servicios en áreas prioritarias, fortalecer su desempeño operativo y establecer las herramientas para recabar datos importantes del sector. Resultado 6: (i) Programas con prioridades definidas desde BIRF Préstamo: México - Proyecto sobre Apoyar a las comunidades rurales en México de las comunidades en Oaxaca consolidados. bosques y cambio climático (Pl 23760) forma que desarrolten una gestión sostenible de sus ALIANZA bosques, desarrollen organización social y generen ingresos adicionales por concepto de productos ESTRATEGICA forestales y servicios, incluida la reducción de DE PAIS CON emisiones por deforestación y degradación (REDD+). LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 145 Estrategia del Grupo del Banco Mundial AF14-15 Resultado de Largo Plazo Indicador de Resultado arte d e s uondel Dsarrollo Resultado 7: (i) Subproyectos de energía rural implementados BIRF Préstamo: México - Servicios Incrementar el acceso a servicios integrales de (esto es, 12 granjas solares en zonas integrados de energía energía eficientes y sostenibles en zonas rurales rurales de Oaxaca proveyendo servicio (P088996) predominantemente indígenas de México. a 500 hogares y 2,000 personas). (i) Asistencia técnica proveída para incrementar usos productivos de la energía eléctrica. Resultado 8: (i) Asistencia en el desarrollo de experiencia IBRD Préstamo: Proyecto de desarrollo Reducir emisiones de gases de efecto invernadero inicial en aplicaciones de energía renovable a gran escala de fuentes de energía (GEI) y remover barreras para el desarrollo de conectado a una red comercial, apoyando la renovables - La Venta Ill (P077717) tecnología y mercados de energía renovable, de construcción de un parque eólico de 101 MW IPP y acuerdo con el Programa Operativo del FMAM. proporcionando un subsidio a la tarifa eléctrica. (ii) La Evaluación Ambiental Estratégica: un estudio fundamental para este proyecto y el desarrollo de energía eólica en México, entregado. Resultado 9: (i] Sistemas de producción sostenibles y BIRF Préstamo: Sistemas de producción Conservar y proteger la biodiversidad de biodiversidad colocados como temas centrales. sostenible y biodiversidad (P1 21116 Oaxaca significativa nacional y mundialmente, (ii) Asociaciones de productores constituidas colocando como tema central las prácticas de e iniciativas de mercado favorables al gestión favorables a la biodiversidad en paisajes medioambiente implementadas. productivos en corredores biológicos prioritarios. 111.1 Fomentar un desarrollo financiero sólido Resultado 10: (i) Preparación de directrices y procedimientos BIRF AAA: Plan de Contingencia para las Apoyar la consolidación de las instituciones para fusión o liquidación de IFC que no cumplan Instituciones Financieras Cooperativas (P144364) financieras cooperativas (IFC) en el estado de con las normas aplicables, con el objetivo de Oaxaca y asesorar a las autoridades para que ayudar a restablecer la salud de un sector que mitiguen los riesgos de una potencial crisis proporciona servicios particularmente a la después del 31 de marzo de 2014, fecha límite. población de ingreso bajo en zonas rurales. (ii) Políticas/estrategias públicas informadas. (ii) Capacidad de diseño fortalecida. (iv] Capacidad de implementación fortalecida. 111.2 Hacia un clima de negocios más competitivo Resultado 11: (i) Políticas/estrategias públicas informadas. BIRF AAA: Fortalecer el clima de Fomentar la creación de empresas y crecimiento (ii) Capacidad de diseño fortalecida. inversión en Oaxaca (BB) mediante reformas al marco legal y regulatorio, (iii) Capacidad de implementación fortalecida. BIRF AAA: Reformas del marco legal y facilitando que las empresas se den de alta regulatorio para promover la competitividad ingresen al mercado, tengan acceso a crédito, en sectores clave de Oaxaca (BB). registren propiedad, construyan instalaciones, compitan y finalmente se den de baja. Facilitar integración de mercados externos e inversiones externas promoviendo procedimientos clave y regulaciones que se cubren en el Doing Business Report, fortalecer el marco de política de competencia y mejorar las políticas fiscales. Resultado 12: (i Estrategia de por lo menos tres BIRF RAS: Estrategia para desarrollar Revisar y finalizar la estrategia para desarrollar rutas turísticas desarrollada. rutas turísticas en Oaxaca (BB]. 10 rutas turísticas en la entidad federativa. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 146 Estrategia del Grupo del Banco Mundial AF14-15 Resultado de Largo Plazo Indicador de Resultado I narte d rvenc in del Dsarrollo IV.1 Promover un sistema de protección social integrado Resultado 13: (i) Evaluación operativa de la gestión del modelo BIRF AAA: Modelo de Bienestar mejorado Proporcionar asistencia técnica a La Secretaría microregional oaxaqueño Bienestar, centrándose con base en la evaluación e intercambio de de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) en la reducción de la pobreza multidimensional experiencias en México y América Latina mediante para incrementar el bienestar social y reducir (ii) Gestión mejorada del modelo una comunidad de conocimiento (B1). la pobreza multidimensional en el marco del microregional Bienestar. modelo de desarrollo microregional Bienestar (iii) Intercambio de conocimiento en México y América Latina mediante una comunidad de conocimiento. Facilitar intercambios entre SEDESOH y modelos exitosos de gobierno local para reducción de la pobreza en América Latina (mediante el conocimiento comunitario generado al término del AF 2013). Resultado 14: (i) Acelerar la reducción de la BIRF AAA: Apoyo al sector salud Incrementar consciencia entre funcionarios de mortalidad materno infantil en el estado de Oaxaca (BR). salud con respecto al diseño, implementación (ii) Redes de apoyo en comunidades y y monitoreo de enfoques integrales para capacitación del personal de salud en la mejorar la salud materna y del neonato. microrregión de Valle Nacional activadas. Promover entre los profesionales de la salud que laboran en la microrregión de Valle Nacional que sean conscientes de los derechos de las mujeres, de la equidad de género y de aspectos interculturales. Resultado 15: (i) Revisión de productos de servicios de BIRF AAA: Evaluación de los servicios Evaluar los servicios de salud oaxaqueños salud e información sobre resultados de de salud oaxaqueños (BB). (SSO) en cuanto a sus políticas y prácticas salud en Oaxaca, proporcionados: vigentes, planes de reforma y necesidades • Calidad de la atención a la salud proveída, apoyada futuras para mejorar su desempeño. • Eficiencia de la provisión del servicio, apoyada o Equidad en el acceso y uso de los Identificar obstáculos para mejorar el servicios de salud analizada desempeño de los SSO y detallar opciones o Principales causas de la carga de para conseguir mejores productos y resultados, enfermedades en Oaxaca analizadas y preparar a los SSO para la integración del * Información proporcionada sobre tendencias en Sistema de Salud del Estado de Oaxaca. salud materno infantil, mortalidad y morbilidad • Igualdad en los resultados de salud, apoyada IV.2 Promover los mercados laborales para un crecimiento incluyente Resultado 16: (i) Discusión con expertos internacionales BIRF AAA: Talleres con expertos internacionales Promover la cobertura del sistema sobre los aspectos de la educación para discutir el estatus que guarda la educativo en zonas rurales. escolarizada en Oaxaca, realizada. educación secundaria en Oaxaca y difundir (ii) Análisis de los factores que afectan las buenas prácticas en otros países (B]) Mejorar la guía e información proporcionadas el logro escolar y deserción escolar en la a los alumnos de educación secundaria. educación secundaria de Oaxaca, realizado. (iii) Análisis tema por tema y por área de estudio (español y matemáticas) para las 638 secundarias en la prueba ENLACE, realizado. BB = Presupuesto del Banco ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 147 Anexo 8. Indicadores seleccionados de desempeño y gestión de la cartera del Banco Al 3010912013 Indicador 2011 2012 2013 2014 Evaluació -e -a -are- Número de proyectos en ejecucióna 22 23 18 17 Periodo de elecución promedio (años)' 3.2 3.0 4.1 4.6 Porcentaje de proyectos 13.6 8.7 38.9 41.2 problemáticos, en número,. Porcentaje de proyectos 1.9 0.6 8.0 8.5 problemáticos, por cantidad1 Porcentaje de proyectos en riesgo, en número,d 22.7 8.7 38.9 41.2 Porcentaje de proyectos en riesgo, por cantidad.d 3.8 0.6 8.0 8.5 Proporción de desembolso (%e 47.4 30.8 46.3 1 CPPR durante el año (sí/no) Sí Sí Sí Recursos de supervisión (total US$) Promedio supervisión (US$/proyecto) Eval. proy por OED, por número 181 12 Eval. proy por OED, por monto (US$ millones) 34,875.7 3,060.5 % proyectos DED calificados U o HU, por número 26.9 30.0 % proyectos DED calificados U o HU, por monto 17.0 2.2 a. Como se muestra en el Informe Anual de Desempeño de la Cartera (excepto para el AF en cursol. b. Tiempo promedio de los proyectos en la cartera de país del Banco Mundial. c. Porcentaje de proyectos calificados U o HU en los objetivos de desarrollo (DO) y/o avance de ejecución OP). d. Como está definido en el Programa de Mejoramiento de Cartera. e. Proporción de desembolsos durante el año en relación con el saldo no desembolsado de la cartera del Banco Mundial al inicio del año: sólo proyectos de inversión. * Todos los indicadores son de proyectos activos en la cartera, excepto el de proporción de desembolso, que incluye todos los proyectos activos y proyectos finalizados durante e1 año fiscal. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 148 Anexo 9. México portafolio de inversión comprometida y desembolso pendiente de la ¡FC Al 3010912013 (En US$ millones) Comprometida Desembolso Pendiente AF Aprobación Empresa Préstamo Capital Ca *GTIRM Participante Préstamo Capital Cuasi *GTIRM Participante ______pial_____ital __ 2008/12 Agrofinanzas 0 3.01 0 0 0 0 3.01 0 0 0 2008 Alta growth fund 0 18.54 0 0 0 0 16.75 0 0 0 2012 Alta growth ii 0 15 0 0 0 0 0.22 0 0 0 2011 Alta ventures 0 9.92 0 0 0 0 1.69 0 0 0 0 Artha fund 0 25 0 0 0 0 13.33 0 0 0 2013 Aura solar 14.31 0 9.81 0 0 11.26 0 7.68 0 0 8191200611011 Banco de[ bajio 0 58.43 0 0 0 0 57.95 0 0 0 1995/99 Baring mexfnd 0 1.7 0 0 0 0 1.7 0 0 0 2008/11 Bioparques 6.25 0 7 0 0 6.25 0 7 0 0 2012 Braskem idesa 285 0 0 0 350 152.99 0 0 0 187.88 2006 Cartyle mexico 0 5.23 0 0 0 0 3.53 0 0 0 2010 City express hol 0 14.05 0 0 0 0 14.05 0 0 0 38573 Cmpdh 22.19 0 4.04 1.1 0 22.19 0 4.04 0 0 7/3/05 Comemsa 19.65 0 0 0 0 19.65 0 0 0 0 2011 Compartamos 7.57 0 0 0 0 7.57 0 0 0 0 2013 Csmexco 0 0 50 0 0 0 0 50 0 0 0 Darp banorte 45.36 25 0 0 0 0 0 0 0 0 2013 Editar 0 0 14.39 0 0 0 0 5.3 0 0 2010 Eurus 31.69 0 30.81 0 24.26 31.69 0 30.81 0 24.26 2011 Evm 18.51 0 0 2.4 0 18.51 0 0 0.88 0 0 Fide santa fe 14.46 0 0 0 0 14.46 0 0 0 0 7/7/2005/11 Finem 17.04 2.62 0 0 0 11.73 2.62 0 0 0 7/4/05 Geo alpha 0 25 0 0 0 0 25 0 0 0 2005 Gmac trusts 5.71 0 1.24 2.81 0 5.71 0 1.24 1.96 0 ALIANZA ESTRATEGICA 9/13/08 Grupo calidra 73.18 0 0 0.74 40 45.4 0 0 0.74 17.78 DE PAÍS CON LOS ESTADOS Denot* garantías y productos de gestión de riesgo UNIDOS Cuasi capital incluye tipos de préstamo ycapitalMEIAO MEXICANOS 149 Comprometida Desembolso Pendiente AF Aprobación Empresa Préstamo Capital a *GTIRM Participante Préstamo Capital Cuasi *GTIRM Participante 0 Gtsf urbi 47.27 0 0 0 0 47.27 0 0 0 0 2011 Harmon ha[ 0 3.15 0 0 0 0 3.15 0 0 0 2008 Hipotec vertice 0 0.27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Homex 69.81 0 0 0 0 69.81 0 0 0 0 2012 Hospitaria 3.41 0 6.83 0 0 3.41 0 6.83 0 0 0 Hsc trust 0 0 32.99 0 0 0 0 32.99 0 0 1998 Merida iii 12.3 0 0 0 0.73 12.3 0 0 0 0.73 2010 Metronet 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 2011 Mifel 0 23.63 0 0 0 0 23.63 0 0 0 2009/12 Nasoft 0 8.39 0 0 0 0 8.39 0 0 0 0 Nemak 13.16 0 0 0 0 13.14 0 0 0 0 2007 Nexxus iii fund 0 14.87 0 0 0 0 14.82 0 0 0 2013 Norson 38.32 0 0 0 0 23.32 0 0 0 0 0/03 Occidental mex 12.28 0 18.5 0 0 12.28 0 18.5 0 0 2010 Optima energia 4.2 0 0 0 0 4.2 0 0 0 0 2012 Progresemos 2.27 1.92 0 0 0 2.27 1.92 0 0 0 2012 Proteak 10 0 0 0 0 5 0 0 0 0 2002/14 Puertas finas 13.61 0 0 0 0 0.61 0 0 0 0 0 Sierra nevada 3.28 0 0 0 0 3.28 0 0 0 0 2010 Solida mt 0 48.83 0 0 0 0 15.01 0 0 0 0 Tcm retai[ 23.19 0 0 0 0 23.16 0 0 0 0 2012 Uag, a.c. 44.3 0 0 0 0 17.42 0 0 0 0 2013 Urbi desarrollos 50 0 0 0 0 50 0 0 0 0 0 Vertice trust 0 0 6.27 0 0 0 0 6.27 0 0 2008 Vinte 10.27 7.06 0 0 0 10.27 7.06 0 0 0 2010 Wcap finance 15.14 0 0 0 0 1.88 0 0 0 0 2010/14 Wcap holdings 0 18.14 0 0 0 0 17.23 0 0 0 0 Zn mexico ii 0 0.1 0 0 0 0 0 0 0 0 ALIANZA ESTRATÉGICA Total , p 9 1. DE PAÍS CON LOS ESTADOS *Denot garatías y productos de gestión de riesgo UNIDOS * Cuasi capital inctuye tipos de préstamo ycapital UNIDOS MEXICANOS 150 Anexo 10. México portafolio de operaciones (BIRF/IDA y Donaciones) Al 30 de septiembre, 2013 BIRF/IDA* Total desembolsado (activo) 2,885.41 del cual ha sido repagado 0.00 Total desembolsado (cerrado) 16,103.80 del, cual ha sido repagado 14,889.45 Total desembolsado (activo + cerrado) 18,989.21 del cual ha sido repagado 14,889.46 Total desembolso pendiente (activo) 1,493.85 Total desembolso pendiente (cerrado) 0.00 Total desembolso (activo + cerrado) 1,493.85 Proyectos Activos Último ¡SR Diferencia entre desembolso esperado lde supervisión Monto original en US$ millones y efectivo/P Proyecto ID Nombre del proyecto DO IP AF BIRF IDA DONACIÓN Cancelado desem sado Original Frm Rev'd P115347 MX (APL2) Gestión S S 2010 220 31.5 31.49 Basada en la Escuela P088996 MX Servicios U MU 2008 15 15.0 14.96 Integrados de Energía P101369 MX Educación Compensatoria S MS 2010 100 17.4 7.39 P121195 MX Programa de MS MU 2011 100 87.8 Mejoramiento en la Eficiencia P123760 MX Proyecto sobre Bosques S S 2012 350.0 302.2 y Cambio Climático P100438 MX FMAM Adaptación MU MU 2011 4.5 4.4 al Cambio Climático P120654 MX FMAM Sistemas S S 2011 57.1186 2.1 de Iluminación y Electrodomésticos P077717 MX FMAM Proyecto de MS MU 2006 25.00 24.6 22.92 Desarrollo a Gran Escala de Fuentes de Energía Renovable P108766 MX FMAM Desarrollo MS MS 2009 10.5 9.1 Rural Sustentable P066426 MX Planta Híbrida de MU MU 2007 49.395 0.045 10.0 Energía Solar/Térmica P106589 MX Fomento del MS MS 2009 80.0 54.5 54.53 ALIANZA Sector de la TI ESTRATÉGICA P126487 MX Modernización del S MS 2012 105.3 105.0 DE PAÍS CON Servicio Meteorológico LOS ESTADOS Nacional para Abordar el UNIDOS Cambio Climático (MOMET) MEXICANOS 151 Proyectos activos Último ¡SR Diferencia entre desembolso esperado Calificación Monto originalen US$ millones y efectivo/P __________________________de supervisión Mnooiia nU$mloe ProyectolD Nombre del proyecto DO IP AF BIRF IDA DONACIÓN Cancelado desembolsado Original Frm Rev'd P106528 MX Gestión y Presupuest. MS MU 2009 17.2 12.76 4.3 17.00 basados en los Resultados P123367 MX Proyecto de S S 2012 100.0 79.7 -20.28 Inclusión Financiera y Consolidación del Sector de Ahorro y Crédito P115067 MX Respaldo al Proyecto S S 2009 2753.8 286.6 -963.37 Oportunidades P121116 MX Sistemas de S S 2013 11.69 11.2 Producción Sostenible y Biodiversidad P106261 MX Desarrollo Rural MS MS 2009 100 62.8 8.14 Sostenible P107159 MX Programa de S MU 2010 150 138.3 Transformación del Transporte Urbano P095038 MX FMAM Servicios U MU 2008 15 14.8 Integrados de Energía P114012 MX-FMAM Transporte S MS 2010 5.378 3.3 3.26 Sustentable y Calidad del Aire ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 152 Anexo 11. México Cartera de Fondos Fiduciarios Donaciones activas al 31 de agosto, 2013 Monto Sector Fondo Nombre del Fondo Fiduciario Fuente Tipo de Ejercido de la Desembolso Disponible Efectivo Cerrado uso por donación (000) 1000) ______________ ________________________(000) TF010934 México: Desarrollo de IDF TA Prestatario 345.0 76.7 268.4 0411212012 03/01/2015 Competencias Profesionales TF097295 IDF : México - Fortalecimiento IDF TA Prestatario 306.0 267.6 38.4 02/16/2011 12/21/2013 FM y Consolidación TF099123 Desarrollo de un Sistema SFLAC TA Prestatario 122.0 23.8 98.2 12/08/2011 06130/2014 TI de Control lnterno TF099882 Supervisión de SFLAC Development SFLAC Banco 8.5 2.7 5.9 06/30/2011 06/30/2014 Total FM 781.5 370.7 410.9 FPD TF013928 México #10288 Plan de Contingencia FIRST Banco 124.5 46.2 47.7 01/07/2013 12/31/2013 Total FPD 124.5 46.2 47.7 TF012562 Apoyo Análisis Económico GAIDS TA Banco 100.0 11.2 3.7 06/01/2012 12/31/2013 TF012229 Seguro Popular - Fiscal Federal HRBF Banco 50.0 0.0 37.5 04/02/2012 05/01/2014 HD TF011538 Apoyo para Mejorar Igualdad PSIA Banco 65.0 49.2 0.7 01/09/2012 09/30/2013 TF012231 Reforma PSIA Banco 30.0 7.1 22.9 03/19/2012 08/31/2014 TF013486 Evaluación de Impacto de SIEF Banco 177.7 9.1 168.6 10/28/2012 12/31/2016 Total HD 422.7 76.6 233.3 TF012026 México: Fortalecimiento Institucional IDF TA Prestatario 350.0 12.4 337.6 05/25/2012 05/25/2015 PREM TF012320 Oaxaca: Fortalecimiento IDF TA Prestatario 300.0 36.0 264.0 02/20/2013 02/20/2016 TF012498 Efecto Distributivo de PSIA TA Banco 75.0 33.5 34.4 05/23/2012 11/15/2013 Total PREM 725.0 81.9 636.0 TF011024 México: Monterrey 1 LFG CARBON Prestatario 2,348.4 0.0 0.0 11/08/2011 12/31/2014 TF056112 México: Ciudad de México CARBON CF Prestatario 1,962.4 1,170.9 14.7 11/19/2006 12/31/2015 BRT Insurgentes TF056319 SCF -LA Granja Eólica La Venta || CARBON CF Prestatario 11,927.5 6,748.8 1.2 12/12/2006 12/31/2016 SD) TF090169 México: MONTERREY ¡¡QN CARBON CF Prestatario 12,184.8 6,785.4 0.0 05/17/2007 06/30/2015 ALIANZA TF014853 Desarrollo de Captura de Carbono CCS Banco 1,300.0 8.7 1,291.3 05/24/2013 12/19/2014 EPAÍSGC TF096291 CTF-MX Transformación CCTFIA CO Prestatario 200,000.0 15,467.8 39,883.5 08/24/2009 06/30/2017 LOS ESTADOS del Transporte Urbano UNIDOS MEXICANOS 153 Donaciones activas al 31 de agosto, 2013 Monto Sector Fondo Nombre del Fondo Fiduciario Fuente Tipo de Ejercido de la Desembolso Disponible Efectivo Cerrado uso par donación 1000) (000) (000) TF097572 MX Iluminación Eficiente CCTFIA Banco 107.0 15.7 91.3 07/01/2010 06/3012014 y Electrodomésticos TF097689 México: Transformar CCTFIA TA Banco 125.0 105.6 19.5 0710112010 0613012017 el Transporte Urbano TF098062 México: Iluminación Eficiente CCTFIA CO Prestatario 50,000.0 50,058.9 180.2 11/15/2011 06/30/2014 y Electrodomésticos TF011570 México: Bosques y Cambio Climático CSCFIA Prestatario 16,340.0 1,321.1 4,879.7 12/01/2011 02/28/2017 TF011648 México: Bosques y Cambio Climático CSCFIA Prestatario 25,660.0 506.8 113.3 12/01/2011 02/28/2017 TF011959 México: Bosques y Cambio Climático CSCFIA Banco 800.0 184.5 5.5 03/29/2012 06/30/2017 TF098684 México: Programa de Inversión Forestal CSCFIA TA Banco 153.9 138.7 15.3 12/15/2010 06/30/2014 TF013425 México: Energía Eléctrica Verde ESMAP Banco 38.0 33.2 4.8 10/02/2012 11/30/2013 TF012908 Sistemas de Producción Sostenibles GEFIA Prestatario 11,688.2 492.6 81.4 07/01/2012 08/31/2017 TF056781 GEF FSP-MÉXICO: GEFIA TA Prestatario 25,000.0 411.5 24,588.5 05/15/2006 06/30/2014 Proyecto a gran escala SD TF057033 GEF FSP-MÉXICO: GEFIA TA Prestatario 49,350.0 38,986.9 10,363.1 07/01/2008 01/31/2014 Energía Solar-Térmica TF091733 GEF FSP-MÉXICO: Integración ENER GEFIA TA Prestatario 15,000.0 199.4 14,800.6 12/05/2007 06/30/2014 TF093134 GEF FSP - MÉXICO: Sostenibilidad GEFIA CO Prestatario 10,500.0 1,369.1 9,131.0 09/01/2008 12/31/2016 TF095695 México: GEF Transporte Sostenible GEFIA TA Prestatario 5,378.0 2,113.7 3,264.3 01/31/2008 12/31/2013 TF096681 México: Adaptación GEFIA RE Prestatario 4,500.0 126.6 4,373.5 05/11/2010 10/31/2015 al Cambio Climático TF098465 México: Iluminación Eficiente GEFIA TA Prestatario 7,118.6 5,019.2 2,099.4 01/01/2010 06/30/2014 y Electrodomésticos TF015160 GPOBA (W1): México - TA para GPOBA Banco 215.5 5.8 154.3 07/22/2013 08/31/2014 TF098944 GPOBA (W1): México PROME / sup GPOBA TA Banco 91.0 12.7 78.4 02/02/2011 03/31/2014 TF098962 México: Cambio climático SFLAC Banco 500.0 237.2 224.8 02/01/2011 02/28/2014 ESATGICA TF099325 México: Desarrollo de Marco de Políticas SFLAC Banco 413.0 131.7 172.6 03/01/2011 07/28/2014 DE PAÍS CON TF099439 Fortalecimiento del Sistema Financiero SFLAC TA Banco 98.0 92.6 2.7 03/24/2011 05/31/2013 LOS ESTADOS___________ _____ UNIDOS Total SD 452,799.3 131,744.7 115,834.6 MEXICANOS _ _ _ _ _ _ _ _ _ 154 Anexo 12. México en una mirada América Ingreso 2011 México latina y mediano- el Caribe alto Población, mediados de año (millones) 114.8 589 2,490 Diamante del. desarrolto* INB per cápita (Método Atlas, US$) 9,420 8,574 6,563 INB Método Atlas (US$ miles de millones) 1,081.8 5,050 16,341 Expectativa de vida Crecimiento anual promedio, 2005-2011 Población (%) 1.3 1.2 0.7 Fuerza de trabajo (%) 2.2 2.0 1.1 INB Matrícula Estimados más recientes (último año disponible , 2005-2011) per bruta cápita primaria Pobreza (% de la población por debajo 51 de la línea de pobreza nacional) Población urbana (% de la población total) 78 79 61 Expectativa de vida al nacer (años) 77 74 73 Mortalidad infantil (por cada 13 16 16 100,000 nacimientos vivos) _Acceso a fuente mejorada de agua Malnutrición infantil (% de 3 3 3 niños menores de 5 años] ==_México - Grupo ingreso mediano-alto Acceso a una fuente mejorada de 96 94 93 agua (% de la población) Alfabetismo (% de la población de 15+) 93 91 94 Matrícula bruta primaria (% de 113 116 111 población en edad escolar) Hombres 113 118 111 1991 2001 2010 2011 Ratios económicos PIB (US$ miles de millones) 314.5 622.1 1,035.3 1,153.3 Comercio Formación bruta de capital/PIB 23.3 20.9 24.0 25.1 Exportaciones de bienes y servicios/PIB 16.4 27.6 30.3 31.7 Ahorro interno bruto/PIB 20.4 18.6 22.8 23.8 Ahorro nacional bruto/PIB 18.6 17.9 23.6 26.6 Ahorro Formación Balanza en cuenta corriente/PIB -4.7 -2.8 -0.4 -1.0 intemo de capital Pago de intereses/PIB 2.6 2.1 1.0 1.2 Total deuda/PIB 36.3 26.7 23.6 24.9 Total servicio de deuda/exportaciones 24.6 26.9 10.1 11.2 Valor presente de la deuda/PIB 17.7 Valor presente de la deuda/exportaciones .. .. .. 54.5 Endeudamiento 1991-01 2001-11 2010 2011 2011-15 Mexico - Grupo ingreso mediano-alto ESATGICA (Crecimiento anual promedio) DE PAÍS CON PIB 3.1 2.2 5.5 3.9 3.4 LOS ESTADOS PIB per cápita 1.4 1.0 4.2 2.7 2.3 UNIDOS MEXICANOS Exportaciones de bienes y servicios 14.4 5.0 21.7 6.7 3.8 155 1991 2001 2010 2011 (% del PIB) Crecimiento de capital y PIB (%) Agricultura 7.5 4.2 3.9 3.8 Industría 28.0 27.3 34.7 36.5 5 Manufactura 20.6 19.6 18.1 18.3 0 Servicios 64.4 68.6 61.4 59.7 06 07 08 10 11 -15 -- Gasto final del consumo de los hogares 70.5 69.6 65.4 64.3 20 FBC - PIB Gasto del consumo final del gobierno general 9.1 11.8 11.8 11.9 Importaciones de bienes y servicios 19.3 29.8 31.5 33.0 1991-01 2001-11 2010 2011 (Crecimiento anual promedio) Agricultura 1.6 1.2 2.9 -3.0 Crecimiento de exportaciones e importaciones Industria 3.9 1.6 6.2 4.0 30 Manufactura 5 Servicios 3.0_______ 2.6_______ 5.4_______ a. -la 06 07 08 0 10 11 Gasto final del consumo de los hogares 2.6 2.8 5.0 4.5 -2a Gasto del consumo final del gobierno general 1.6 1.4 2.4 0.6 Exportaciones - Importaciones Formación bruta de capital 4.8 1.0 8.6 4.0 Importaciones de bienes y servicios 12.2 4.9 20.5 6.7 Inflación (%) 1991 2001 2010 2011 2012 Precios internos 6.5 (% cambio) 5.5 Precios al consumidor 22.7 6.4 4.2 3.8 3.6 Deflactor implícito PIB 23.3 5.9 4.2 5.4 4.6 Finanzas del gobierno 2.5 (% del PIB, incluyendo donaciones corrientes) 2055 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ingreso corriente 26.7 21.8 22.6 22.7 22.7 - ¡PC - DeflactorPIB Balanza de presupuesto corriente 6.3 0.4 2.4 2.1 2.1 Superávit/déficit general 1.7 -3.2 -3.5 -2.7 -2.6 ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 156 1991 2001 2010 2011 2012 (US$ millones) Total exportaciones (FOB) 42,688 158,443 298,860 349,946 370,706 Petróleo 8,166 12,799 41,693 56,385 52,892 Exportaciones e importaciones (US$ millones) Agricultura 2,373 3,903 8,610 10,309 10,914 400,000 350,000 Manufacturas 31,602 141,353 245,745 278,617 301,993 3 0 Total importaciones (CIF) 49,967 168,396 301,744 350,843 370,752 250,000 Alimentos200,000 Combustible y energía 100,000 Bienes capital 8,588 22,496 30,247 35,032 38,568 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 ________ _______ Exportaciones U Importaciones índice precios exportación (2000 = 100) 86 98 153 173 169 1 xotcoe motcoe Índice precios importación (2000 = 100) 88 101 137 146 148 Términos de comercio (2000 =100) 97 97 111 118 114 1991 2001 2010 2011 2012 (US$ millones) Exportaciones de bienes y servicios 51,478 171,440 314,115 365,340 387,291 Importaciones de bienes y servicios 60,508 184,614 327,720 381,418 401,362 Balanza de cuenta corriente con respecto al PIB (%) Balanza de recursos -9,030 -13,174 -13,605 -16,078 -14,071 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 -0.2 - Ingreso neto -8,608 -13,861 -10,999 -17,694 -20,174 -0.4 Donaciones corrientes netas 2,991 9,338 21,537 22,974 30,128 0.6 Balanza de cuenta corriente -14,647 -17,697 -2,519 -10,347 -11,410 1.2 Partida de financiamiento (neta] 22,640 25,035 -18,303 -17,548 ... -1.0 Cambios en reservas netas -7,993 -7,338 22,759 28,621 17,841 Memo: Reservas incluyendo oro 17,772 44,814 120,587 149,208 149,208 ALIANZA Tasa de conversión (DEC, local/US$] 3.0 9.3 12.6 12.4 12.4 ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 157 1991 2001 2010 72011 2012 (US$ millones) Total de deuda pendiente y desembolsada 114,220 165,914 243,824 287,037 257,399 BIRF 11,928 10,883 12,462 13,590 14,001 AIF 0 0 0 0 0 Total servicio deuda 13,567 47,512 32,489 42,090 41,061 BIRF 1,815 2,173 440 1,056 592 Composición de la deuda 2011 (US$ millones) AIF 0 0 0 0 0 4,886 Composición de flujo de recursos neto Donaciones oficiales 46 65 286 Acreedores oficiales 1,327 -652 4,542 2,674 83 51,335 Acreedores privados 2,984 10,543 23,713 19,118 Inversión extranjera directa (afluencia neta) 4,761 25,523 6,819 9,465 -11,872 A - BIRF B - AIF C - FMI D - Otros multilaterales Capital de cartera (afluencia neta) 6,331 5,018 31,432 45,946 73,173 E - Bilaterales F - Privada G - Corto Plazo Programa del Banco Mundial Compromisos 2,532 508 4,772 952 Desembolsos 1,581 749 2,449 2,072 Repagos del principal 954 1,309 194 809 Flujos netos 628 -561 2,256 1,264 Pago de intereses 861 864 246 247 Donaciones netas -234 -1,425 2,010 1,017 Nota: Las cifras para 2011 son estimaciones preliminares Esta tabla se elaboró con información de la base de datos DEC LOB y puede diferir de los datos oficiales de pobreza *Los diamantes muestran cuatro indicadores principales para el país (en negritas) comparados con la media de su grupo por ingresos. Si hay pérdida de datos, el diamante estará incompleto Esta tabla se elaboró con información de la base de datos Development Economics LDB. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 158 Anexo 13. México - Indicadores sociales último año Misma región/grupo de ingreso 1980-85 1990-95 1999-05 2006-11 América latina mIngreso __________________________________~~~~~~ - _____-_____ _____-_____ el Caribe - mediano alto Población Total población, mediados de año (millones] 72.5 88.3 102.6 111.3 585.0 2327.9 Tasa de crecimiento (% promedio 2.1 1.8 1.3 1.3 1.2 0.8 anual por periodo) Población urbana (% de la población) 67.6 72.4 75.4 77.4 34.6 23.6 Total tasa de fertilidad 4.3 3.2 2.5 2.4 2.3 1.9 Pobreza índice de conteo nacional 53.0 52.8 49.5 47.2 índice de conteo urbano 42.8 41.1 40.4 índice de conteo rural 67.9 63.2 58.4 Ingreso INB per cápita (constante 2005 US$) 6,248.7 6,323.8 7,237.3 7,880.8 5305.3 Índice de precios al consumidor (2000 = 100) 0.5 28.2 94.6 101.8 índice de precios alimentos (2000 = 100) DISTRIBUCIóN INGRESO/CONSUMO Índice Gini 46.3 51.5 49.2 48.2 Quintil más bajo (% de ingreso o consumo) 51.7 56.5 54.2 53.7 Quintil más alto (% de ingreso o consumo] 4.7 4.1 4.3 4.8 INDICADORES SOCIALES Gasto público Salud (% del PIB] 2.2 2.5 2.8 7.4 5.9 Educación (% del PIB) 3.4 5.0 4.9 4.4 4.7 Tasa de matrícula escolar primaria neta (% de grupo etario) ALIANZA ESTRATÉGICA Total 98.8 99.5 97.5 98.0 95.6 95.6 DE PAÍS CON LOS ESTADOS Hombres 97.3 97.9 95.9 95.5 UNIDOS MEXICANOS Mujeres 97.7 98.1 95.2 95.8 159 Último año Misma región/grupo de ingreso 1980-85 1990-95 1999-05 2006-11 América Latina Ingreso y el Caribe mediano alto Acceso a fuente mejorada de agua (% de grupo etario) Total 86.2 91.4 94.6 93.2 91.2 Urbano 93.5 95.3 96.2 79.6 83.0 Rural 67.0 80.0 88.4 97.1 97.4 Tasa de vacunación (% de niños de 12-23 meses de edad) Sarampión 35.5 85.2 95.6 95.8 93.9 94.2 DPT 43.3 82.5 97.3 96.4 92.1 93.5 Malnutrición infantil (% menores 6.0 3.4 de 5 años de edad] Expectativa de vida al nacer (años) Total 67.7 71.8 74.8 76.2 73.8 72.4 Hombres 64.4 69.1 72.4 73.8 70.7 70.3 Mujeres 71.1 74.6 77.3 78.7 77.0 74.7 Mortalidad Infantil (por 100,000 nacimientos vivos) 49.8 34.7 21.7 15.3 18.4 19.5 Menores de 5 años (por 1,000 nacimientos vivos) 64.5 43.9 26.1 18.2 22.1 24.2 Adultos (15-59) Hombres [por 1,000 nacimientosvivos) 216.0 187.0 152.4 137.6 185.9 166.8 Mujeres (por 1,000 nacimientos vivos] 135.0 117.0 85.5 76.1 100.6 104.0 Materna (por 100,000 nacimientos vivos) 88.5 68.0 50.0 80.0 64.0 Partos atendidos por personal 83.8 95.0 94.1 85.8 95.9 de salud calificado (%( ALIANZA ESTRATÉGICA Esta tabla está etaborada con datos del sistema CMU LDB. Debido a diferencias metodológicas y desfases, los datos podrían diferir de las estimaciones oficiales. Nota: 0 ó 00 significa cero o menos o menos de la mitad de lo que muestran las unidades. La matrícula neta: se descompone en series entre 1997 y 1998 debido a cambios del DE PAS CON ISCED76 al ISCED97. LOS ESTADOS Vacunación: Hace referencia a niños de 12-23 meses de edad que recibieron las vacunas antes del primer año de edad o en cualquier momento antes de la encuesta. UNIDOS MEXICANOS 160 Anexo 14. México: Principales indicadores económicos Indicador 2010 2011 2012 2013* 2014* PIB 5.1 4.0 3.8 1.5 3.5 Consumo 4.6 4.0 3.1 2.0 3.3 Inversión 0.3 8.1 5.9 0.6 5.9 Exportaciones 21.6 7.5 4.6 2.6 4.8 Importaciones 19.6 7.1 4.1 3.1 5.8 Exportaciones 298.5 349.4 370.7 380.4 402.4 Petroleras 41.7 56.4 52.9 49.7 46.5 No petroleras 256.8 293.0 317.8 330.7 355.9 Importaciones 301.5 350.8 370.8 386.0 410.3 Remesas 21.3 22.8 22.4 21.5 22.0 Cuenta corriente -3.2 -11.8 -14.2 -19.1 -21.5 Cuenta corriente (como % de PIB) -0.3 -1.0 -1.2 -1.5 -1.5 Inversión directa (pasivos) 21.9 21.6 13.4 29.1 22.3 Inversión de cartera (pasivos) 37.3 40.6 81.3 24.2 17.5 Reservas brutas (a final del año! 113.6 142.5 163.6 174.2 185.8 Ingresos totales 22.6 22.7 22.7 21.6 21.8 Petroleros 7.4 7.7 7.6 7.3 7.0 No petroleros 15.2 15.1 15.0 14.3 14.8 Tributarios 10.1 10.0 9.8 9.9 10.3 No tributarios 1.4 1.2 1.4 0.7 0.9 Empresas públicas 3.8 3.9 3.9 3.7 3.7 Gasto público 25.5 25.2 25.3 24.0 25.3 Gasto corriente 20.4 20.3 20.5 19.4 20.7 Gasto de capital 5.1 4.9 4.9 4.6 4.6 Necesidades de financiamiento del sector público 3.5 2.7 3.2 2.9 4.1 Deuda neta del sector público 32.2 33.7 34.5 39.0 40.5 Inflación (p.e.p.) % 4.4 3.8 3.6 3.5 3.5 Precio del petróleo (mezcla mexicana, US$ por barril) 72.1 100.9 102.1 98.0 96.8 ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 161 Anexo 15. México: Principales indicadores de exposición Indicator 2008 2009 2010 2011 2012 Total deuda pendiente y desembolsada (TDO) (US$ m)\, 206,738.6 199,944.3 243,823.6 287,037.3 257,398.5 Desembolso neto (US$ mA 9,138.2 14,524.3 33,358.1 31,115.4 (29,638.7) Total servicios de la deuda (TDS) (US$ mA 35,450.9 31,846.3 32,489.0 42,089.5 41,061.4 Indicadores de deuda y servicios de deuda [%) TD0/XGS\_ 65.0 79.4 75.0 76.4 64.6 TDO/PIB 18.9 22.6 23.6 24.8 21.9 TDS/XGS 11.1 12.6 10.0 11.2 10.3 Indicador de exposición BIRF (%) BIRF DS/DS pública 3.6 5.1 2.2 5.4 2.2 Acreedor preferencial DS/DS pública (%]\ 6.9 8.8 6.1 9.8 4.3 BIRF DS/XGS 0.3 0.4 0.1 0.3 0.1 BIRF TDO (US$m) \1 5,566.6 10,142.6 12,461.6 13,590.4 14,706.2 Participación de la cartera del BIRF (%( 5.7 9.3 9.5 10.2 10.4 \a Incluye deuda pública y deuda con garantía pública, privada sin garantía, uso de créditos del FMI y capital neto de corto plazo. \b XGS denota exportaciones de bienes y servicios, incluyendo remesas de trabajadores \c Acreedores preferenciates quedan definidos como BIRF, AIF, banca de desarrollo multilateral regional, FMI y el Banco de Pagos Internacionales. \d Incluye valor presente de las garantías. \e Incluye capital y tipos de cuasi capital de ambos e instrumentos de capital. ALIANZA ESTRATÉGICA DE PAÍS CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 162 Notas finales 1. Anexo 5 proporciona una descripción detallada de la metodología mexicana y del Banco Mundial para medir pobreza, así como tablas detalladas de datos con tasas de pobreza por entidad federativa y por método. 2. Una limitación al analizar el Índice de Pobreza Multidimensional oficial es que sólo están disponibles tres años de datos: 2008, 2010 y 2012. De forma que, para estudiar las tendencias de largo plazo de la pobreza es necesario usar un indicador de pobreza monetaria, que era la medida de pobreza oficial previa en México y que sigue estableciendo el CONEVAL. 3. Un análisis sobre movilidady clase mediaen Méxicoyla región puede encontrarse en "Economic Mobilityandthe Rise ofthe Latin American Middle Class", en http://www.worldbank.org/en/news/feature/2012/11/13/crecimientoclase-media-america-latina. 4. El Anexo 4 incluye el capítulo con una visión panorámica de las Notas de Política que preparó personal del Banco Mun- dial en 2011-2012. El documento completo puede accederse en http://www.worldbank.org/en/country/mexico/research/all. 5. En el Anexo 3 se presenta una sección con eventos económicos recientes y el panorama macroeconómico. 6. Véase "Fomentar el desarrollo de un sector financiero robusto", Nota de Política No.1; "Hacia un entorno empresarial más competitivo", Nota de Política No. 2; "Fomentar la innovación para la productividad y la competitividad", Nota de Política No.3. 7. Véase "Mercados laborales para un crecimiento incluyente", México Nota de Política No.4. 8. La OCDE lanzó su Programmefor International Student Assessment (1997) para evaluar los sistemas educativos. 9. Los programas de seguridad social más grandes en México son el Instituto Mexicano del Seguro Sociales (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular). Véase "Protección social", México Nota de Política No.5. 1o. Diferencias de género en pobreza, así como información adicional sobre aspectos de género como entradas a la AEP pueden encontrarse en los Anexos 5 y 6. u. Véase "Manejar los desafíos fiscales de mediano plazo", México nota de Política No. 8; "Reforzar el ingreso y el gasto público para mejorar el suministro de servicios", México Nota de Política No. 9, y "Fortalecimiento de las finanzas públicas subnacionales", México Nota de Política No.10. 12. Véase "Reduciendo la huella del desarrollo", México Nota de Política No. 6 y "Usar de manera óptima los recursos naturales", México Nota de Política No. 7. 13. Banco de Información Económica (INEGI, 2012). 14. Estimación del Banco Mundial, de próxima aparición: Análisis de equilibrio económico general de la reducción de los subsidios a los combustibles en México. 1s. OP/BP 10.00 retiró el uso de Préstamos de Adaptables para Programas en abril de 2013. 16.Siguiendo el Índice de Pobreza Multidimensional de México, la evaluación identifica si las intervenciones del GBM tu- vieron un impacto esperado alto, promedio o bajo en ingreso para la pobreza o en el acceso a cualquiera de las necesidades básicas reflejadas en el índice multidimensional (esto es, vivienda, infraestructura, educación, salud, seguridad social o seguridad alimentaria). Un valor alto representa áreas donde el impacto directo inicial esperado podía ser en el lado del ingreso y en el acceso a necesidades básicas consistentes con el Índice Multidimensional de México. En otras palabras, esto hace referencia a áreas estratégicas en las cuales las intervenciones del GBM tienen un impacto directo en "extrema pobreza", definida como población con ingreso monetario por debajo de la línea de "bienestar mínimo" y con por lo menos ALIANZA tres carencias. Un valor promedio refleja áreas donde el impacto inicial puede ser en el lado del ingreso o en el acceso a ESTRATÉGICA necesidades básicas. Finalmente, un valor bajo hace referencia a áreas que no necesariamente tienen un impacto directo DE PAÍS CON esperado en el ingreso o las necesidades básicas (esto es, un impacto directo en la pobreza extrema). LOS ESTADOS 17. La prosperidad compartida se centra en crecimiento del ingreso en el 40% más bajo de la población; "promedio" UNIDOS o "bajo" indica impacto del GBM en el crecimiento económico en general. "Alto" indica impacto en grupos objetivo MEXICANOS específicos inscritos en el 40% más bajo de la población. 163 is. Una contracción drástica del PIB se debió en gran medida al colapso de la demanda externa y comercio internacional. Las exportaciones y las importaciones cayeron 13.7 por ciento y 18.6 por ciento, respectivamente, en 2009. Entre octubre de 2008 y junio 2009, México perdió casi un millón de empleos. 19. Entre 2006 y 2010, la tasa moderada de pobreza se incrementó al pasar de 42.7 por ciento a 51.3 por ciento (esto es 57.7 millones de personas) y la tasa de extrema pobreza se incrementó al pasar de 13.8 por ciento a 19.8 por ciento (esto es 21.2 millones de personas). 20. Al considerar las pérdidas económicas a causa del crimen, encuestas de victimización estiman que tan sólo en 2010, los costos del crimen significaron para las víctimas pérdidas por $12,900 millones de dólares y gastos adicionales en salud de $619 millones de dólares (INEGI Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), INEGI, México (201 la, 2012b)). Además evidencia empírica sugiere que los municipios con niveles más altos de crímenes relacionados con las drogas en 2007 han experimentado un crecimiento más lento entre 2005 y 2010 cuando se los compara con municipios menos afectados por esta sacudida (López-Calva, L. F, Rodríguez-Castelán, C. y K. Scott (2012). Brief Cost and Impacts of Crime and Violence in Mexico. Washington, D.C.: The World Bank -- Mimeo). 21. OP/BP 10.00 retiró el uso de Préstamo Adaptable para Programas, en abril de 2013. 22. El Second Programmatic Upper Secondary Education Development Policy Loan (P126297) y el Upper Secondary Educa- tion Development Policy Loan (Pl 12262). 23. OP/BP 10.00 retiró el uso de Préstamo Adaptable para Programas, en abril de 2013. 24. OP/BP 10.00 retiró el uso de Préstamo Adaptable para Programas, en abril de 2013. 25. Se realizó un análisis comparativo de programas de atención a la infancia con el objetivo de comparar estándares inter- nacionales en la provisión de servicios de atención a la niñez con el modelo mexicano. Hallazgos preliminares destacaron que el Programa de Estancias Infantiles se había enfocado en la participación de fuerza de trabajo femenina más que en ECD. Se hicieron recomendaciones al cliente para incrementar el impacto del programa en el país. 26. Refiérase a la Nota sobre Operación Cancelada (World Bank Report Number NCO 00001902). 27. Contra una línea de base de 1.2 millones en octubre de 2009 y equivalente a un objetivo de 2.1 millones para el 30 de junio de 2012. 28. Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. 29. Son varios los factores que han contribuido a esta situación. Por ejemplo, el incremento de la urbanización en México ejerce una tremenda presión sobre los servicios urbanos, como transporte urbano y redes de suministro eléctrico. Los servicios de agua y saneamiento dependen de la capacidad del estado y los operadores municipales, por lo que hay una gran variación en cuanto a calidad y cobertura en las regiones de México. 30. Informe del PROTRAM que recibió el Banco Mundial el 22 de julio de 2011. 31. Prueba de ello fue la aprobación y publicación del Programa Especial para Cambio Climático (PECC) en el Diario Oficial de la Federación, en el mes de agosto de 2009, que fue fundamental para crear un marco de política integral para reducir emisiones entre sectores. 32. Cambios importantes en la política del gobierno incluyen: (a) retraso en pago de subsidios y en la toma de decisiones ALIANZA referentes al financiamiento y operación de las agencias hipotecarias con auspicio gubernamental; (b) cambio de vivienda ESTRATÉGICA horizontal a vivienda vertical que exige de más capital de trabajo de los desarrolladores de vivienda; y (c) requisitos DE PAÍS CON adicionales del gobierno para los desarrolladores de vivienda, para que ofrezcan vivienda sustentable. LOS ESTADOS 33. La meta estratégica del sector es alcanzar 12 GW de generación de energía eólica para el año 2020. UNIDOS 34. El paquete de asesoría y trabajo analítico incluyó: (a) asesoría "justo a tiempo" a la SEDESOL con respecto a la MEXICANOS estrategia para promover desarrollo socioeconómico local y regional en las entidades federativas del sur de México, mejorando la capacidad de las entidades federativas y municipios pobres para ir en pos de un crecimiento verde; (b) un 164 fondo SFLAC para elaborar índices municipales y una guía de desarrollo local sustentable que mejorara el diálogo político e incluyera medidas políticas dirigidas al desarrollo territorial sustentable en el ámbito municipal; y (c) un ejercicio de análisis Poverty and Social Impact Analysis (PSIA), que ayudó a mejorar la calidad de la operación del DPL aportando un análisis crítico y sólidas bases para una participación más efectiva e informada en adaptación al cambio climático para reducción de la pobreza. 3s. El índice del SINAVE comprende mediciones para tres de sus subsistemas, incluyendo nueve elementos, a saber: (1) el sistema para notificación semanal de enfermedades reportables; (2) la instalación de salud centinela del sistema de vigilancia; (3) el sistema de vigilancia de parálisis flácida aguda; (4) el sistema de vigilancia para enfermedad febril aguda; (5) el sistema de vigilancia para VIH/SIDA; (6) el sistema de vigilancia para diabetes; (7) el sistema de vigilancia para defectos del tubo neural; (8) el sistema de registro para neoplasias malignos; y (9) el sistema de vigilancia para adicciones. Ejemplos de indicadores de estos elementos incluyen: el porcentaje de centros médicos que reportan casos de forma oportuna; el número de semanas consecutivas de reportes; el número de casos notificados de enfermedades específicas entre niños; el porcentaje de muestras extraídas de acuerdo con estándares; y porcentaje de casos probables probados de manera oportuna. Los datos para estos indicadores los proporcionan las instalaciones sanitarias, sitios de vigilancia y laboratorios en todo el país y consolidados por el SINAVE a nivel federal. 36. Este compendio no aborda los desafíos económicos ni sociales vinculados con la seguridad ciudadana. Se han iniciado esfuerzos de investigación paralelos que permitan arrojar luz sobre las tendencias en la inseguridad ciudadana y sus implicaciones para un crecimiento incluyente y sostenible en México. 37. En términos de paridad de poder de compra ajustado por el PIB per cápita. 38. Evidencia basada en el sector manufacturero de Estados Unidos muestra que el incremento en un punto porcentual en la intensidad de la I&D de una industria incrementa la tasa de crecimiento del producto por trabajador en dicha industria, entre 0.08-0.16 puntos porcentuales (Zachariadis, 2003). 39. Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL) (2011). Pobreza en México y en las Entidades Federativas 2008-2010. - México: Documento obtenido en www.coneval.gob.mx. -- Julio 2011. 4o. El recuento de la clase media queda definido por el número de individuos con un ingreso diario de entre $10 y $50 dólares estadounidenses (en dólares estadounidenses a precios constantes de 2005, en términos de paridad de poder adquisitivo). Caen aproximadamente entre los percentiles 66o. y 98o. en la encuesta de hogares (véase Economic Mobility and the Rise of the Latin America Middle Class. - Washington, D.C. : The World Bank, 2012). 41. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (2007). Environmental Indicators. 42. Hay diversas medidas que identifican y hacen hincapié en distintos aspectos del medioambiente, como agotamiento de recursos, o contaminación, o impactos en la salud y la actividad económica. 4 Por ejemplo, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento y sus Normas Oficiales Mexicanas; Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2009-2012. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 4 Food and Agriculture Organization (FAO) (2010). Global Forest Resources Assessment 2010. - Roma, Italia : FAO. 45. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2011). Atlas del Agua México. - México : CONAGUA. ALIANZA 46. Muñoz Piña Carlos... [et al.] (2006). Agriculture Demandfor Groundwater in Mexico: Impact of water right enforcement ESTRATÉGICA and electricity user-fee on Groundwater level and quality. - México INE : SEMARNAT. -- Working Paper INE-DGIPEA/0306. DE PAÍS CON 47. Algunos ejemplos son la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LEPED-2003), la Ley General para la LOS ESTADOS Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH-2006) y Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia UNIDOS (LGAMVLV-2007). MEXICANOS 4 Chávez, M., A. Ortega y A.G. Santana. Pobreza multidimensional con perspectiva de género, versión electrónica, 2010. 165 WaRD334BM ö 5 L-J 211 U A U- ojoL uL CM cn CM C2 1- - i 1- C = - 10  BANCO MVUNDIAL dmac ..MIGA Multiatera~ ine tn