ENVIRONMENTAL FRAMEWORK REGIONAL PROJECT INDIGENOUS INTEGRATED ECOSYSTEM MANAGEMENT GEF CENTRO AMERICA Marco A. Zambrano Especialista Ambiental Consultor ANTECEDENTES Con el fin de asegurar la incorporación de la variable ambiental en el Proyecto, se desarrolló durante la etapa de preparación un Análisis Ambiental Estratégica (AAE), que si bien es una herramienta importante para tener un marco general de las políticas, planes y programas relacionadas con el Proyecto, es necesario contar con un instrumento operativo que permita asegurar una adecuada gestión ambiental y social durante la implementación y desarrollo de las actividades que se tiene previsto desarrollar en el Proyecto. En este sentido, tomando en cuenta las recomendaciones del Equipo de Aseguramiento de Calidad del Banco (QAT) en el PCD del Proyecto, se ha desarrollado el presente documento con el fin de: a) definir criterios para categorizar los subproyectos que se tiene previsto financiar a través de un "screening" de las actividades y ecoregiones donde se desarrollarán; b) definir los estudios o instrumentos requeridos para cada subproyecto con el fin de asegurar su sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de las Políticas de Salvaguarda del Banco; y c) definir procedimientos durante el proceso de aprobación de los subproyectos productivos, identificando responsables y sus necesidades en términos de fortalecimiento institucional para asegurar una adecuada gestión ambiental durante la implementación del Proyecto. EL PROYECTO El Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas (PRMIE), ha sido diseñado con el fin de promover de una forma efectiva la conservación de la biodiversidad, a través de la recuperación, conservación, y expansión de la utilización de los sistemas tradicionales de manejo de ecosistemas en los territorios indígenas de Centro América. Los componentes que se tiene previsto financiar con recursos del proyecto son los siguientes: - Cultural and institutional strengthening and capacity building - Promotion of sustainable cultural land use and traditional ecosystem management - Development of culturally appropriate financial mechanisms for environmental sustainability in indigenous communities - Participatory Project Monitoring and Evaluation Dado que el Proyecto posee recursos limitados, se han definido seis eco-regiones prioritarias ubicadas dentro del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), consideradas como tal en función tanto de criterios relacionados con la de conservación de la variedad biológica de la región (Importancia biológica, peligro de deforestación, factor de endemismo, riesgos de degradación, 2 entre otros), como criterios relacionados con las necesidades de las comunidades indígenas que habitan en la misma. Las eco-regiones identificadas son las siguientes: Cuadro No 1 Eco-Regiones del Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas Eco-región Prioritaria Área de la Eco-región en km2 - Maya 53.667 - Pacífico Seco 7.927 - Atlántico Húmedo 6.869 - Sumo-Miskitia 102.421 - Talamanca-Ngöbe 10.347 - Darién ­Kuna Yala 8.668 Total 189.899 En el anexo No 1 se presenta una breve caracterización ambiental de cada una de éstas áreas priorizadas para el Proyecto (Fuente: Consultor, Edgar Ortiz, sep/2003) ENVIRONMENTAL MANAGEMENT FRAMEWORK Con el fin de establecer un Marco Conceptual para el Manejo Ambiental del Proyecto, es necesario tomar en cuenta dos aspectos clave que permitirán asegurar una adecuada gestión ambiental en las diferentes fases del ciclo del Proyecto: 1) la definición de procedimientos y requerimientos para la evaluación ambiental de los subproyectos; y 2) la definición de responsabilidades y requerimientos para un adecuado manejo institucional de la gestión ambiental durante la implementación del Proyecto. 1. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS SUBPROYECTOS El proyecto ha sido categorizado como un proyecto "Categoría B" de acuerdo a la Política de Evaluación Ambiental [4.01] del Banco, especialmente por la ejecución de subproyectos comunitarios productivos que se tiene previsto financiar con el Proyecto en el componente 3, el cual está relacionado con el desarrollo de iniciativas comunitarias sostenibles a través de mecanismos financieros (Development of culturally appropriate financial mechanisms for environmental sustainability in indigenous communities), las cuales se desarrollarán en zonas sensibles desde el punto de vista ambiental y social. Cabe mencionar que en general éstos subproyectos son amigables con el medio ambiente (environmental friendly), y no se prevé impactos ambientales significativos dada las características de los proyectos y la magnitud de las obras, y las medidas de prevención, mitigación y/o compensación son fácilmente identificables y ejecutables. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, en vista de que los subproyectos están ubicados en zonas con alta sensibilidad del medio natural y social, es necesario diseñar un adecuado marco conceptual para asegurar un adecuado manejo ambiental del Proyecto. En este sentido, el objetivo es definir procedimientos e instrumentos necesarios que permitan asegurar una adecuada gestión ambiental durante la ejecución de los subproyectos. 3 A continuación se presentan los pasos definidos que deberán desarrollarse como parte del proceso de evaluación ambiental de los subproyectos: Primer Paso: Categorización de un proyecto en función del nivel de riesgo socio-ambiental El alcance y profundidad de análisis ambiental de un subproyecto está relacionado con el nivel de riesgo socio-ambiental. Para definir este nivel de riesgo es necesario clasificar previamente un subproyecto en función del tipo de obra que se tiene previsto desarrollar y en función de la sensibilidad del medio del entorno natural y cultural. A continuación se presenta la metodología que deberá utilizarse para categorizar los subproyectos: Clasificación en función del tipo de subproyecto: La clasificación en función del tipo de subproyecto, depende a su vez del objetivo del proyecto y del tipo de obras que se tiene previsto desarrollar. En función del objetivo del proyecto, se ha establecido la siguiente clasificación: A) Servicios Ambientales (ecoturismo, manejo de agua, áreas de conservación, otros); B) Producción Sostenible (actividades de producción agrícola y agroindustrial a través de métodos amigables con el medio ambiente); y C) Planes de Uso Territorial. Cuadro No. 2 Clasificación en función del objetivo del subproyecto Líneas de Acción A B C Servicios Ambientales Producción Sostenible Planes de Uso Territorial - Ecoturismo - Agricultura ecológica - Planes de ordenamientos - Etnoturismo - Agro-industria ecológica - Demarcación - Manejo de aguas - Zoocriaderos - otros - Programas de conservación - otros - otros En función del tipo de obras que se tiene previsto desarrollar se han definido 4 clasificaciones: a) Obras de Infraestructura Lineal que promueven el desarrollo sostenible comunitario, donde se tiene previsto nuevas construcciones o ampliaciones de las existentes; b) Obras de Infraestructura Lineal que promuevan el desarrollo sostenible comunitario, donde se tiene previsto únicamente la rehabilitación o mantenimiento de las obras existentes; c) Obras Puntuales con cierto grado de complejidad donde se requiere de movimientos de tierra o afectación al entorno natural pero está muy focalizado; y d) Obras menores para la ejecución de proyectos productivos comunitarios en zonas antrópicamente intervenidas. A continuación se presenta una listado de los potenciales subproyectos que pueden financiarse con recursos del proyecto y se encuentran divididos de acuerdo a la clasificación antes mencionada. Cabe señalar que el listado presentado es únicamente referencial ya que se pueden dar otros tipos de subproyectos. 4 Cuadro No. 3 Clasificación en función del tipo de obras a b c d Infraestructura Lineal Infraestructura Lineal Construcción de Proyectos de conservación y Obras Puntuales uso sostenible - Construcción nueva o - Rehabilitación y/o - Construcción de - Obras menores para ecoturismo ampliación de caminos mantenimiento de Centros comunitarios - Proyectos comunitarios rurales caminos rurales - Construcción de productivos que no requiere de - Construcción nueva o - Rehabilitación y/o albergues grandes obras de infraestructura ampliación senderos mantenimiento de ecoturiísticos - Proyectos ambientales como ecológicos senderos ecológicos - Construcción de obras reforestación - Obras lineales de - Rehabilitación y/o puntuales para el - Captura de Carbono conducción de agua mantenimiento. de obras ecoturismo - Productos de madera certificada - Obras para el control de lineales de conducción - Manejo de desechos - Infiltración de aguas inundaciones - Obras menores para el sólidos (rellenos - Cultivos amigables para aves - Obras de riego y/o drenaje control de inundaciones sanitarios - Agricultura de conservación - Mini Centrales - Rehabilitación y/o - Proyectos - Resguardo de frontera agrícola - Hidroeléctricas mantenimiento de obras comunitarios forestal - Construcción nueva de de riego y/o drenaje productivos que - Mantenimiento del paisaje líneas de transmisión - Rehabilitación de líneas requieran de - Mantenimiento de hábitat para eléctrica rural de transmisión eléctrica movimiento de tierras aves migratorias rural - Control de erosión - Mantenimiento de hábitats para - Recuperación de vida silvestre suelos - Producción de madera certificada El cruce de los dos parámetros presentados nos permite tener una clasificación de los subproyectos o actividades a desarrollar dentro de un subproyecto, que nos permite tener una primera aproximación del nivel de riesgo socio-ambiental, donde los proyectos clasificados como tipo 1 tienen muy altas implicaciones ambientales, mientras que un subproyecto tipo 4 tiene muy bajas implicaciones ambientales. Matriz No. 1 Clasificación de un subproyecto en función del objetivo y del tipo de obras Tipo de Objetivo del Subproyecto Obras A B C a Tipo 1 Tipo 2 Tipo 2 b Tipo 2 Tipo 2 Tipo 3 c Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 d Tipo 3 Tipo 4 Tipo 4 Cabe señalar que cuando un subproyectos contemple varias actividades que se ubiquen en más de una de las clasificaciones presentadas, para la categorización del subproyecto se deberá tomar en cuenta la actividad susceptible de causar mayor impacto socio-ambiental. En este sentido, se deberá hacer esta clasificación para cada uno de estos componentes con el fin de definir el de mayor riesgo socio-ambiental para la categorización final del subproyecto. 5 Clasificación de un proyecto en función de la sensibilidad del medio: Una vez clasificado un subproyecto en función del tipo de proyecto, se determina el nivel de sensibilidad del medio natural y social donde se tiene previsto desarrollar el subproyecto, con el fin de poder definir de una forma más precisa el nivel de riesgo socio-ambiental. Para el efecto se ha diseñado una lista de verificación "checklist", que se presenta en el siguiente cuadro, para que con base a información secundaria (informes, mapas, etc.), se defina el grado de sensibilidad del medio natural y socio-cultural. Cuadro No. 4 Clasificación de un subproyecto en función de la Sensibilidad del Medio SENSIBILIDAD DEL DESCRIPCIÓN MEDIO - Área Bajo Régimen de Protección (Parques Nacionales, otros) - Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge, 1978) - Alto grado de Amenaza (accesibilidad, CIAT) - Alto grado de endemismo - Alto peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) - Zona montañosa con relieve accidentado (> 35% de pendiente) - Zonas de alto riesgo sísmico ALTO - Zonas vulnerables a fenómenos naturales como inundaciones - Alto potencial de erosión - Humedales y/o manglares, zonas permanentemente inundadas - Bosques primarios - Ecosistemas excepcionales y hábitat con especies en peligro - Nacientes de agua - Sitios de alto interés arqueológico y antropológico - Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida - Moderado-alto grado de biodiversidad (L.Holdridge, 1978) - Moderado-alto grado de amenaza (accesibilidad, CIAT) - Moderado-alto grado de endemismo - Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) MODERADO - Terrenos ondulados (15 a 35% de pendiente)Moderado riesgo sísmico - Moderado potencial de erosión - Zonas esporádicamente inundadas - Sitios de moderado interés arqueológico y antrópico - Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento - Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L.Holdridge, 1978) - Bajo-Moderado grado de amenaza (accesibilidad, CIAT) BAJO - Bajo-Moderado grado de endemismo - Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) - Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente) - Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) - Vegetación intervenida - Áreas sin inundación - Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial - Áreas sin ningún tipo de Declaración para ser protegidas - Áreas suburbanas con niveles aceptables de equipamiento - Zonas con bajo nivel de conflicto social - Zonas con usos alternativos o cónsonos a los fines del proyecto Nota: La selección del nivel de sensibilidad del medio dependerá de las características del medio que mejor se adapte a los parámetros presentados en el cuadro. 6 Una vez definido el tipo de subproyecto y el grado de sensibilidad del medio, se determina el nivel de riesgo socio-ambiental, los cuales pueden ser Muy Alto (nivel 1), Alto a Moderado (nivel 2), Moderado-Bajo (nivel 3), o Nulo (nivel 4). A continuación se presenta una matriz para la obtención de estos resultados: Matriz No. 2 Nivel de Riesgo Socio-Ambiental función del tipo de proyecto y la sensibilidad del medio Tipo de Sensibilidad con el Medio Proyecto Alto Moderado Bajo Tipo 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Tipo 2 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3 Tipo 3 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Tipo 4 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 4 Proyectos Nivel 1: Aquellos subproyectos con muy alto riesgo ambiental debido a que el área de influencia presenta altos niveles de sensibilidad del medio y las obras civiles que se tiene previsto desarrollar son de tal magnitud que pueden alterar el entorno natural, su biodiversidad y su riqueza cultural. Estos efectos pueden ser de carácter irreversible. Proyectos Nivel 2: Aquellos subproyectos con alto a moderado riesgo ambiental debido a que el área de influencia presenta de moderados a altos niveles de sensibilidad del medio, sin embargo las obras civiles que se tiene previsto desarrollar no son de gran magnitud. En este sentido los efectos que se pueden presentar en este tipo de proyectos pueden ser fácilmente manejados y mitigados. Proyectos Nivel 3: Aquellos subproyectos con moderado a bajo riesgo ambiental debido a que el área de influencia del proyecto presenta bajos niveles de sensibilidad del medio, y las obras que se tiene previsto desarrollar son de baja magnitud razón por la cual no se pone en riesgo el entorno natural, su biodiversidad y su riqueza cultural. Proyectos Nivel 4: Aquellos subproyectos que no presentan riesgos ambientales con la ejecución de las obras. Nota: Cabe señalar que los proyectos Nivel 1, no se financiarán con recursos del Proyecto dado el alto riesgo socio-ambiental que su ejecución representa. Segundo Paso: Definición de requerimientos de estudios para la gestión ambiental Una vez definido el nivel de riesgo socio-ambiental de un subproyecto, se puede identificar las necesidades de estudios o instrumentos de gestión requeridos para asegurar la sostenibilidad ambiental y social de los subproyectos y el cumplimiento de las Políticas de Salvaguarda del Banco. En este sentido se presenta a continuación los estudios requeridos para cada uno de estos niveles de riesgo y algunos instrumentos de gestión socio-ambiental que debe tomarse en cuenta durante la elaboración de los estudios requeridos. 7 Estudios o Instrumentos requeridos en función del nivel de riesgo socio-ambiental Un subproyecto nivel 2, es decir de alto a moderado riesgo socio-ambiental, requerirá de una Evaluación Ambiental Rápida (EAR) con su respectivo Plan de Manejo Ambiental y Plan de Seguimiento. No requiere de una Evaluación de Impacto Ambiental Detallada ya que se trata de obras menores y que en la mayoría de casos están dirigidas a mejorar las condiciones socio- ambientales y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales. Generalmente estos proyectos se encuentran ubicados dentro de Áreas Bajo Régimen de Protección o en zonas de amortiguamiento "buffer" de alta o moderada sensibilidad del medio. En anexo se presenta TdR para desarrollar este tipo de instrumento (ver anexo 2) Un subproyecto nivel 3, es decir de moderado a bajo riesgo socio-ambiental, requerirá de un Informe Ambiental (IA), el cual básicamente se deberá concentrar en proponer acciones o medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos ambientales. Estos proyectos generalmente se encuentran localizados en las zonas de amortiguamiento "buffer" de las Áreas Bajo Régimen de Protección u otras zonas identificadas dentro de las ecoregiones con cierto nivel de importancia biológica y cultural. En anexo se presenta TdR para desarrollar este tipo de instrumento (ver anexo 3) Un subproyecto nivel 4, significa que su ejecución no traerá consigo impactos ambientales negativos con lo cual no se prevé la afectación del entorno natural. Este tipo de proyectos no requerirá de estudios específicos, sin embargo en el diseño de estos subproyectos en el caso de que implique la ejecución de alguna obra, se deberá tomar en cuenta las respectivas especificaciones y normas técnicas ambientales desarrolladas para este tipo de proyectos. Estos subproyectos están ubicados generalmente en zonas antrópicamente intervenidas. Estos estudios y especificaciones técnicas deben formar parte de los respectivos Estudios de Factibilidad que se desarrollen para cada subproyecto, con el fin de que desde el diseño de las obras se incluya las respectivas medidas y acciones necesarios para prevenir, mitigar y/o compensar los efectos negativos. Cabe señalar que en el caso de que un proyecto se desarrolle dentro de un Área Protegida y ésta no cuente con su respectivo Plan de Manejo o no se encuentre actualizado de acuerdo a la nueva visión de conservación y uso sostenible de los recursos del Proyecto, será necesario previo a la elaboración de cualquier estudio ambiental, elaborar o actualizar el Plan de Manejo del Área Protegida con el fin de insertar dentro de las actividades de dicho Plan las obras que se tiene previsto desarrollar con el subproyecto propuesto. Esta actualización será responsabilidad de la respectiva Autoridad a cargo del Área Protegida. En la medida de lo posible, el documento de la EAR para proyectos nivel 2, no deberá exceder de 40 paginas mientras que el documento del IA para proyectos nivel 3 no deberá exceder de 20 paginas, y deberán ser desarrollados por especialistas ambientales. Instrumentos de apoyo para la evaluación ambiental a) Ficha de Evaluación ambiental de campo: Como parte del proceso de evaluación ambiental, se deberá realizar una visita de campo a los proyectos propuestos con el fin de hacer un análisis preliminar de los mismos y establecer el nivel de riesgo socio-ambiental. En este sentido se ha diseñado una Ficha de campo para realizar de una 8 forma rápida y eficiente un "screening" del área donde se tiene previsto desarrollar el subproyecto. (ver anexo 4) b) Información secundaria para la evaluación ambiental: El Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas cuenta con una buena base de información sistematizada (Sistema de Información Geográfico), compuesta por una serie de mapas que son de gran utilidad para la categorización de los subproyectos y la toma de decisiones. Entre algunos de estas fuentes de información se menciona las siguientes: - Mapa de Pueblos Indígenas en Centro América - Mapa de localización de comunidades Indígenas con que trabaja CICA y CICAFOC - Mapa de Áreas Naturales Protegidas en Centro América - Mapa de Zonas de Riesgo en Centro América - Mapa de Corredor Biológico Mesoamericano - Mapa de Zonas de Endemismo de Centro América - Mapa de Zonas de Vida en Centro América c) Políticas de Salvaguarda del banco Mundial: A continuación se presenta una serie de Políticas de Salvaguarda del BM diseñadas para asegurar la sostenibilidad ambiental y social de los Proyectos. En la siguiente tabla se presentan aquellas Políticas que comúnmente se activan en este tipo de Proyectos: Cuadro No 1 Políticas del Banco Mundial comúnmente activadas por Proyectos Viales Políticas del Banco Mundial Escenarios de activación y requerimientos Evaluación ambiental: OP 4.01 Todos los proyectos deben cumplir con la OP 4.01. Los requisitos se ajustarán al nivel de riesgo ambiental Habitats naturales: OP 4.04 Proyectos cerca de o a través de áreas protegidas o con hábitat naturales críticos en el área de influencia que podría ser afectada por cambios en el uso del suelo. Medidas de compensación serian requeridas en caso de afectar habitats naturales Manejo Forestal OP Proyectos de reforestación o uso sostenible de bosques, requiere del diseño de adecuados Planes de Manejo que aseguren la sostenibilidad de los mismos. Pueblos indígenas: OP 4.20 Proyectos donde se afecte o beneficie a Pueblos indígenas requiere de planes de desarrollo indígena, consultas con la comunidad y procesos de participación y concertación. Patrimonio cultural físico: OP 4.11 Se debe tener especial cuidado durante la ejecución o construcción de obras para verificar que no se cause daño a restos arqueológicos y monumentos históricos. Investigaciones, rescate y procedimientos para hallazgos fortuitos son los requerimientos más comunes especialmente en estas regiones con alta probabilidad de hallazgos. 9 Divulgación al público: BP 17.50 Por lo general se requieren programas de consulta al publico en todos los proyectos en especial aquellos que requieren estudios de impacto ambiental completos (Categoría A), planes de reasentamientos y planes indígenas. En este caso si bien no se tendrá ningún proyecto de esta categoría, es necesario desarrollar los respectivos procesos de consulta y participación comunitaria. Tercer paso: Cumplimiento con la Autoridad Ambiental Cada uno de los subproyectos deberá contar con la respectiva autorización o permiso emitido por la Autoridad Ambiental correspondiente. En este sentido, es necesario concertar con éstas instituciones los instrumentos que se tiene previsto utilizar durante la ejecución del Proyecto, con el fin de trabajar coordinadamente y asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental. Es necesario hacer un análisis de la legislación ambiental centroamericana para que sobre la base de ésta información poder establecer estándares mínimos ambientales para el Proyecto, los cuales deben ser homogéneos para todas las eco-regiones y deben cumplir con las legislaciones de cada país. Cuarto paso: Seguimiento y Monitoreo Se debe contar con un adecuado Plan de Seguimiento y Monitoreo del Proyecto con el fin de asegurar la ejecución de los Planes de Manejo y las respectivas especificaciones técnicas de cada uno de los subproyecto. La responsabilidad de este seguimiento y monitoreo recae sobre las Organizaciones de Enlace, quienes son los responsables de la ejecución de los subproyectos en su respectiva Eco-región. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PARA LA EVALUACIÓN SOCIO- AMBIENTAL DE LOS SUBPROYECTOS Y SUS REQUERIMIENTOS A continuación se presenta un Flujograma que esquematiza y resume los procedimientos de gestión que debe llevarse a cabo dentro del proceso de evaluación ambiental de los subproyectos propuestos dentro del Proyecto y sus requerimientos a lo largo del ciclo de un proyecto. 10 Cuadro 5 Flujograma de Procedimientos para la Evaluación Socio-Ambiental de los Subproyectos Ciclo de proyecto Actividad Instrumento Resultados Identificación Proceso Plan Lista de de un comunitario Estratégico proyectos subproyecto participativo Territorial priorizados por eco-región Cuadro 1 Cuadro 2 Clasificación (Matriz 1) en función del tipo de Definición Análisis proyecto del nivel de Nivel 1 interno Matriz alto # 2 riesgo socio- ambiental Clasificación sensibilidad Cuadro 3, Se del medio Mapas rechaza Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Moder bajo sin ado riesgo Visita de campo Evaluación Definición Ambiental de Estudios o Anexo EAR IA ET& Instrumentos 2 y 3 M requeridos Cumplimien to con la Concertar Permisos No Autoridad con la AM Ambientales requiere Ambiental los estudios e instrumentos Seguimiento Plan de y Monitoreo S&M 11 2. ASPECTOS INSTITUCIONALES Marco institucional y responsables de la ejecución del 3er componente del Proyecto Los organismos responsables de la ejecución del Proyecto son: El Comité Coordinador Indígena; La Unidad Coordinadora del Proyecto; La Organización de Enlace; y El Mecanismo de Intermediación Financiera. - El Comité Coordinador Indígena - Wayib, es el órgano de toma de decisiones del Proyecto, que incluye la revisión y aprobación del plan maestro de ejecución, así como los planes operativos anuales que elaborará la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP). - La Unidad Coordinadora del Proyecto - UCP, es la unidad creada bajo la responsabilidad del Wayib, para la implementación de las actividades del proyecto. Está integrada por una oficina central de carácter regional y por unidades técnicas nacionales encargadas de realizar la evaluación ex ante y el seguimiento de los subproyectos a ser implementados por las comunidades. En el ámbito de la asistencia técnica, la UCP se apoyará en distintas instituciones tales como: universidades, ONGs, asociaciones de productores, entidades de investigación y proveedores de servicios privados, que brindan conocimientos y servicios técnicos y serán incorporadas al proyecto a su relación con comunidades y micro regiones específicas dentro del Corredor Biológico Mesoamericano. Las consultas regulares y eventos de monitoreo serán coordinados y organizados por ACICAFOC y CICA. El rol de la CCAD será de asegurar una eficiente comunicación y de ser un representante y coordinador de los puntos focales. - La Organización de Enlace - OE, son aquellas organizaciones que luego de un proceso riguroso de selección, fueron escogidas para implementar el Proyecto en cada una de las eco- regiones prioritarias identificadas. Estas organizaciones son el vinculo entre las comunidades beneficiarias y la Unidad Coordinadora del Proyecto y forman parte de esta última. - Mecanismo de Intermediación Financiera - MIF: es el mecanismo que servirá para la administración de los recursos financieros del Proyecto. Dentro de sus funciones están la facilitación y simplificación de los procesos administrativos y financieros que permitan lograr efectividad financiera del Proyecto. Reglamento Operativo para la ejecución de los subproyectos Con el fin de definir claramente los procedimientos para el financiamiento de los subproyectos, se ha desarrollado un "Reglamento Operativo" que permitirá contar con una herramienta para los operadores del Proyecto. Este reglamento establece los criterios generales y específicos de elegibilidad, así como las normas y procedimientos necesarios para ejecutar los subproyectos de conservación y uso sostenible de recursos, incluyendo las funciones y obligaciones de los diferentes actores involucrados en su ejecución. Entre algunos aspectos importantes que se presentan en este Reglamento está el establecimiento de criterios de elegibilidad de los subproyectos (focalización en comunidades indígenas, enfoque en la demanda y en la gestión eficiente de los recursos); criterios de elegibilidad de los beneficiarios (tipologías en función del grado de organización y preparación para enfrentar el reto (Tipo I, organizaciones o comunidades que se encuentran aisladas geográficamente y con una organización débil, mientras que el Tipo IV son organizaciones consolidadas que cuentan con un departamento 12 empresarial autónomo o casi autónomo); y Criterios de elegibilidad de las Entidades Ejecutoras (comunidades de base, organizaciones de segundo piso, asociación etc.). Cabe señalar que el presente documento deberá ser incorporado en este Reglamento con el fin de contar con un único instrumento que defina los procedimientos y requerimientos durante la implementación del Proyecto. Apoyo institucional para la ejecución de los subproyecto Se tiene previsto en el Proyecto apoyar la elaboración de estudios con recursos de preinversión, con el fin de asegurar que los subproyectos cuenten con un buen soporte técnico. En el caso de los aspectos ambientales se apoyará con estos recursos la elaboración de las Evaluaciones Ambientales requeridas en función del nivel de riesgo socio-ambiental de cada subproyecto. Para solicitar este tipo de recursos, se cuenta con un instrumento "Matriz de Revisión de Subproyectos" (ver anexo 5), incluido dentro del Reglamento Operativo, donde se establecen los requisitos para calificar y obtener recursos de preinversión para desarrollar estudios. En esta Matriz se ha incorporado la cateoría del subproyecto en función del riesgo socio-ambiental desarrollado en este documento, con el fin de tomar en cuenta este criterio para esta revisión preliminar de los subproyectos. Asimismo, se ha previsto en el Proyecto recursos dirigidos a la capacitación y asistencia técnica para las comunidades promotoras de los subproyectos, la cual está en función de los tipos de financiamiento a otorgarse dentro de las actividades previstas en cada propuesta de inversión. El objetivo de esta capacitación es ofrecer a los beneficiarios los conocimientos básicos en diversos temas, incluyendo la gestión socio-ambiental, durante la ejecución, operación y mantenimiento de los subproyectos. La Gestión Ambiental Institucional en el ciclo de un Subproyecto A continuación se presenta en función del ciclo de un proyecto como interviene los aspectos ambientales con el fin de identificar responsables y tareas que deberán asumir con el fin de asegurar una adecuada gestión ambiental durante la implementación del Proyecto. a. Identificación de los subproyectos Con base al Planeamiento Estratégico Territorial del cual surge el Plan de Gestión Territorial, las comunidades deberán identificar necesidades, problemas y alternativas de solución, y como resultado de este proceso se elabora un estudio de preinversión orientado a identificar iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo de mercados de servicios ambientales. En esta primera fase se debe alertar de los potenciales riesgos ambientales que pueden presentarse en las diferentes alternativas con el fin de que en la siguiente fase de formulación de los subproyectos se tome en cuenta estos aspectos. b. Formulación de los Subproyectos 13 A través de talleres participativos, las comunidades con el apoyo de técnicos locales, preparan el Perfil de Subproyecto, donde se evalúa las implicaciones financieras, técnicas, ambientales y sociales. En lo que respecta a la evaluación socio-ambiental, con el uso de Ficha de Evaluación Ambiental Preliminar desarrollada en este documento, se deberá categorizar el subproyecto en función del nivel de riesgo socio-ambiental basdo en la metodología también presentada anteriormente, con el fin de incluir dentro del perfil del proyecto los TdR del contenido de la evaluación socio-ambiental requerida en función del nivel de riesgo socio-ambiental de cada subproyectos. Los responsables de realizar la categorización de los subproyectos será la Unidad Coordinadora a través de las Organizaciones de Enlace, con el respectivo apoyo técnico. La OE deberá asegurar que todas las propuestas que se presente incluyan este instrumento. La Ficha antes mencionada deberá ser incorporada en el Formulario de Análisis Preliminar de Proyectos en el Campo, diseñado en el Reglamento Operativo. c. Análisis y Evaluación Ex Ante de los Subproyectos El análisis del subproyecto es una parte operativa importante dentro del proceso de apoyo financiero y lo realiza los técnicos especialistas designados por la Unidad Coordinadora del Proyecto. El proceso de examen de solicitudes de financiamiento abarca los siguientes pasos: La Unidad Coordinadora del Proyecto a través de las Organizaciones de Enlace, en coordinación con las comunidades solicitantes, realiza una evaluación concisa y ágil del estudio de preinversión presentado, su factibilidad y justificación. Para el efecto, verifica los indicadores y/o criterios de calificación de subproyectos sistematizados en la Matriz de Revisión de Proyectos, la misma que es previamente trabajada por las comunidades beneficiarias y sus técnicos de apoyo. En relación con los aspectos ambientales y sociales, la Unidad Coordinadora deberá revisar la Evaluación Ambiental Rápida o el Informe Ambiental que son los instrumentos definidos en función del riesgo socio-ambiental. En el caso de que en esta etapa del proyecto se este solicitando recursos de preinversión justamente para desarrollar uno de estos estudios, la Organización de Enlace deberá revisar que los TdR propuestos se adapten a los lineamientos establecidos en este documento. Es posible que en esta etapa la OE requiera de una visita de campo al proyecto para tener mejores criterios para definir el alcance de estos instrumentos, en este sentido. Como parte del análisis y evaluación ambiental, se deberá hacer una revisión de la capacidad institucional de la organización beneficiaría, con el fin de identificar requerimientos de asistencia técnica para asegurar una adecuada gestión durante la ejecución y posterior operación del subproyecto. Cabe señalar que se ha definido dentro del Reglamento Operativo del Proyecto, un Análisis Social y Cultural, cuyo objetivo es evaluar los impactos socio-culturales de un subproyecto. Este análisis debe ser parte de la Evaluación Ambiental que se desarrolle con el fin de tomar en cuenta estas dos variables de una forma integral. d. Selección y Aprobación de Subproyectos. Durante el proceso de selección y aprobación de un subproyecto por parte de la Unidad Coordinadora, ésta deberá incorporar dentro del análisis los aspectos ambientales y sociales, con el fin de asegurar la sostenibilidad del proyecto. Será requisito necesario que cada uno de las 14 propuestas cuente con el respectivo instrumento definido en función del riesgo socio-ambiental de cada subproyecto para poder ser aprobado en esta instancia. Se deberá confirmar la asignación de recursos para la ejecución de las medidas y acciones de mitigación, prevención y/o compensación identificadas especialmente para los proyectos categorizados como Nivel 2 y Nivel 3. Asimismo, se deberá asegurar la asignación de responsables para la ejecución de estas medias que en estos casos serán los mismos beneficiarios. Asimismo, desde el punto de vista social, se deberá asegurar que la propuesta se enmarquen dentro de los lineamientos establecidos dentro del programa para poder acceder a recursos del Proyecto. La Organización de Enlace deberá contar con el apoyo externo de especialistas ambientales con el fin de poder hacer una revisión de éstos aspectos antes de su aprobación. e. Ejecución de los Subproyectos. La ejecución de los subproyectos es responsabilidad de las comunidades beneficiarias. Sin embargo, con el fin de asegurar una adecuada gestión socio-ambiental durante la construcción de las obras, cuando se justifique, se contratará los servicios de consultoría externa de un especialista ambiental con el fin de velera por el cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación identificadas en la respectiva evaluación ambiental (EAR o IA). Es importante llevar un adecuado control de la ejecución de las medidas ambientales a través de un plan de seguimiento o cronograma de ejecución, el mismo que deberá ser reportado o enviado a la Unidad Coordinadora cada cierto tiempo con el fin de mantener informado de los avances del proyecto en esta materia. La Unidad Coordinadora del Proyecto a través de las OE, podrá verificar en cualquier momento, la ejecución de las medidas ambientales y sociales de los subproyectos. Una vez finalizado con la ejecución de las obras, se deberá presentar a la OE y ésta a su vez enviará a la Unidad Coordinadora, un Informe final de la gestión socio-ambiental llevada a cabo durante la ejecución del subproyecto. f. Operación, Mantenimiento y Evaluación Ex Post. La operación y mantenimiento de las obras financiadas por el PMIE serán asumidos por los beneficiarios. Sin embargo, la Unidad Coordinadora del Proyecto a través de la Organización de Enlace podrá mantener una presencia durante esta fase, con el fin de apoyar si es necesario con recursos de asistencia técnica para asegurar el adecuado funcionamiento del subproyecto. Cabe señalar que los efectos ambientales en este tipo de proyectos ocurren principalmente durante la ejecución de las obras, es decir son de carácter temporal, sin embargo es importante medir a lo largo del tiempo los impactos indirectos y acumulativos generados por la ejecución de las obras. En este sentido es necesario continuar con el seguimiento y monitoreo de ciertos parámetros ambientales con el fin de prevenir cualquier potencial afectación al entorno natural durante la operación del subproyecto. 15 Cuadro 6 Flujograma del Ciclo de Proyectos para establecer responsables institucionales de la gestión ambiental Ciclo de proyecto Actividad Instrumento Responsable Identificación Identificación Ficha de Evaluación · Comunidad Beneficiaria de un de potenciales Ambiental Preliminar · Asistencia Técnica subproyecto impactos socio- de Campo ambientales "Checklist" Formulación Elaboración del Matriz Categorización · Comunidad Beneficiaria de la Perfil de socio-ambiental · Asistencia Técnica propuesta Proyecto Información secundaria mapas, informes, etc. Preinversión Revisar TdR Análisis y de la EAR o IA ·Organización de Enlace Evaluación Lineamientos contenido ·Apoyo Especialista Ex ante Revisar de una EAR o un IA Ambiental EAR o IA Inversión Selección y Revisión de los Apoyo de especialista ·Unidad Coordinadora Aprobación instrumentos para asegurar la ·Apoyo Especialista de la ambientales y viabilidad ambiental y Ambiental propuesta sociales social de la propuesta seguimiento y ·Organización Ejecución de Plan de Seguimiento monitoreo de Beneficiaria Subproyectos Ambiental impactos directos (proyectos nivel 2 y 3) ·Organización de Enlace de la obra Operación y seguimiento y Plan de Seguimiento ·Organización mantenimiento monitoreo de Ambiental Beneficiaria de los impactos indirec y (proyectos nivel 2 y 3) ·Unidad Coordinadora subproyectos acumulativos ·Organización de Enlacce 16 Fortalecimiento Institucional Con el fin de asegurar una adecuada gestión socio-ambiental durante la implementación del Proyecto, es necesario desarrollar una serie de actividades dirigidas a fortalecer las capacidades de las diferentes instancias involucradas en la ejecución del Proyecto. Una de las instancias más importantes en lo que a aspectos ambientales se refiere son las Organizaciones de Enlace, ya que tienen contacto directo con las organizaciones beneficiarias y los proyectos mismos durante su ejecución y posterior seguimiento. En este sentido, es muy importante que estas OE cuente con una adecuada capacidad o apoyo profesional y herramientas suficientes para velar por una adecuada gestión socio-ambiental durante todo el ciclo de un subproyecto. En vista de que en muchos casos estas Organizaciones no cuentan con un especialista ambiental, se recomienda desarrollar un proceso de capacitación a los miembros de estas Organizaciones para que vaya asumiendo estas responsabilidades. Por otro lado, los propios beneficiarios en muchos casos desconocen de los riesgos socio- ambientales que puede ocasionar un proyecto de este tipo, en este sentido, es importante diseñar una serie de talleres de capacitación para transmitir elementos básicos de gestión ambiental para que vayan adquiriendo conciencia en estos temas y puedan aplicar durante la ejecución y posterior seguimiento de los subproyectos. Estructura Organizacional para asumir la temática ambiental A continuación se presenta brevemente una serie propuestas o recomendaciones para que sean tomadas en cuenta dentro del proyecto en cuanto a como debería estar conformado organizacionalmente cada una de las instancias del proyecto. a. Unidad de Coordinación del Proyecto Se propone que la Unidad Coordinadora del Proyecto cuente con un Especialista Ambiental para todo el Proyecto, con el fin de que sea la persona responsable de diseñar la gestión ambiental a todo nivel del programa. Ésta persona coordinaría con cada una de las Organizaciones de Enlace para asegurar la sostenibilidad ambiental y social del Proyecto; concertar con las diferentes Autoridades Ambientales el uso de las herramientas para la gestión ambiental propuestas con el fin de obtener los respectivos permisos; diseñar una estrategia para promover el componente de capacitación para las diferentes instancias de los actores y organizaciones involucradas en el Proyecto; entre otras actividades. Asimismo, sería parte del Comité de Evaluación de subproyectos, con el fin de asegurar que todas las propuestas sean viables desde el punto de vista ambiental. b. Organizaciones de Enlace Ciertas Organizaciones de Enlace cuentan con la suficiente experiencia en temas ambientales, razón por la cual dentro de sus funcionarios hay especialistas ambientales, sin embargo la mayoría de estas organizaciones no cuentan con este tipo de especialistas. En estos casos se requerirá del apoyo externo de un especialista ambiental que pueda asesorar durante la ejecución y seguimiento de los proyectos. Se recomienda que a futuro esta responsabilidad la vaya asumiendo las propias Organizaciones, para lo cual se requerirá de un adecuado programa de capacitación para ir internalizando la temática ambiental dentro de éstas. Cabe señalar que dado la dimensión y características de los subproyectos que se tiene previsto desarrollar con el Proyecto, no requiere de mayor conocimientos para asumir 17 estas responsabilidades, en este sentido un Programa rápido de capacitación será suficiente para fortalecer estas Organizaciones en esta materia. Cabe señalar que a pesar de que no exista un especialista ambiental al inicio del Proyecto, se deberá asignar a uno de los funcionarios de las Organizaciones esta responsabilidad con el fin de velar por la aplicación de este instrumento para la gestión ambiental. c. Organizaciones Beneficiarias Como se señaló anteriormente, es necesario que se vaya internalizando varios conceptos ambientales a los propios beneficiarios ya que son éstas personas quienes se encargarán de la ejecución y operación de los subproyectos. En este sentido, como parte de la estrategia de capacitación, se deberá diseñar un programa dirigido a estas organizaciones beneficiarias, el cual será parte de la asistencia técnica que se tiene previsto brindar el Proyecto durante su ejecución. 18 ANEXO 1 Caracterización de las Áreas Prioritarias del Proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas en Comunidades Indígenas en Centro América según Eco-regiones Pueblos Grado de Prioridad (GP) Problemas ambientales mayores5 Eco-Región Países Indígenas Peligro Deforestación (PD) Importancia Biológica (IB) Mopan, Maya, GP = 2,93 (Alta importancia Exploración petrolera Mam K'iche, a escala regional) Construcción de caminos para Kaqchikel PD = 0,430 (media) seguridad nacional. Ixil, Itza IB = 0,518 (importante a Expansión ganadera. Garifuna, escala regional) Es la eco-región segunda en tamaño, Achi, Xinca y está predominantemente habitada Tehuantepec Belice- Uspanteko por grupos indígenas. Se caracteriza Area: Guatemala Tz'utujil por su variedad étnica. Incluye áreas 53,667 km2 Tektiteko de expansión agrícola, ganadera, y Sakapulteko ecoturismo. En Belice la agricultura Q'eqchi' de laderas pone en peligro la calidad Poqomchi' ambiental y la rica diversidad Poqoman biológica del país. Pastoreo Lenca GP = 2,784 (Alta importancia Incendios y quemas Pacífico Pipil a escala regional) Expansión agrícola Seco El Salvador Cacaopera PD = 0,428 (media) La expansión agrícola y ganadera Área: Honduras IB = 0,517 (importante a combinada con un clima seco, 7,927 km2 escala regional) combinado el uso de quemas para limpiar los terrenos es el peligro mayor en esta región. Cabecar GP = 2,758 (Alta importancia Explotación maderera Naso a escala regional) Quemas e incendios Teribe PD = 0,423 (media) Expansión agrícola Talamanca- Terraba IB = 0,515 (importante a Es una ecoregión con alto número de Ngöbe Panamá Ngobes escala regional) especies endémicas de animales. Área: Costa Rica Bugle Pobreza de las comunidades 10,347 km2 Bribri indígenas conduce provoca Boruca explotación maderera y expansión agrícola en laderas 5 Fuente: A Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Caribbean, The World Bank/The World Wildlife Fund, Washington, D.C., 1995. Evaluación del Potencial de los Servicios Ambientales en Pueblos Indígenas, RUTA, San Jose, Costa Rica, 2000. 19 Pueblos Grado de Prioridad (GP) Problemas ambientales mayores5 Eco-Región Países Indígenas Peligro Deforestación (PD) Importancia Biológica (IB) Incendios Forestales Miskitos GP = 2,536 (Importancia a Quemas Sumo escala regional) Explotación maderera industrial Garifuna PD = 0,378 (relativamente Recolección de leña Sumo- Rama estable) Es la Eco-región de mayor tamaño. Misquita Honduras Pech IB = 0,494 (relevante a escala Incluye la concentración mayor de Area: Nicaragua regional) Pino caribeño de la región. 102,421 km2 El aislamiento de la zonas, y la pobreza en la comunidades indígenas está conduciendo a una explotación maderera no sostenible. Emberá GP = 2,96 (Muy Alta Minería, explotación maderera, y Wounaan Importancia a escala expansión agrícola de pequeña Darién- Kuna de regional) escala. Kuna Yala Madungandi PD = 0,464 (muy vulnerable) Una región con muchas especies Área: Panamá Kuna de IB = 0,534 (importante a endémicas comunes en Sur y Centro 8,668 km2 Wargandi escala regional) América. Pobreza en comunidades Kuna Yala indígenas conduce a sobre caza. Garifuna GP = 3,099 (Muy Alta Incendios Forestales Atlántico Isleños Importancia a escala Quemas Húmedo Tolupenes regional) Explotación maderera industrial Área: Honduras PD = 0,493 (muy vulnerable) Población indígena con alta presión 6,869 km2 IB = 0,584 (muy importante a por expansión agrícola. escala regional) 20 ANEXO 2 TDR PARA ELABORAR LOS ESTUDIOS REQUERIDOS PARA UN PROYECTO NIVEL 2 (MODERADO A ALTO RIESGO SOCIO-AMBIENTAL) SUBPROYECTOS NIVEL 2: EVALUACIÓN AMBIENTAL RAPIDA (EAR) · Introducción, objetivos y área de estudio · Descripción del proyecto: sobre la ruta seleccionada se debe incluir, entre otros aspectos: ubicación geográfica, perfiles longitudinales, superficie del corredor, identificación de componentes básicos de la vía, tecnologías, materias primas, maquinarias y equipos. · Caracterización del medio físico, biótico y social: definición de área de influencia directa e indirecta de la vía. Caracterización de las variables físico, biótico y social, con énfasis en las de mayor sensibilidad o sujetas a más intervención. Físico: geología, geomorfología, suelos, calidad de aire, niveles de ruido, clima, hidrografía; Biótico: vegetación, fauna; Social: demografía, actividades económicas, uso actual y regulado, tenencia de la tierra, presencia de grupos vulnerables, etc. · Análisis ambiental de alternativas: análisis técnico-ambiental y económico comparativo de rutas. · Identificación y evaluación de impactos socio-ambientales potenciales: identificación de impactos previos al proyecto, impactos potenciales positivos y negativos, directos e indirectos. Descripción de impactos en cuanto a: intensidad, magnitud, extensión, durabilidad y riesgo de ocurrencia. Dónde y cuándo cabrían esperar los impactos. Diferenciar impactos espacial y temporalmente. · Formulación y Diseño de medidas: identificación y tipo de la medida. Impacto al cual va dirigido. Descripción de la medida a nivel de ingeniería básica y definición de cuándo y dónde aplicarlas. Vinculación con otras medidas. Costo estimado. Ente responsable de su aplicación. · Plan de Manejo Ambiental y Social: integración de medidas en un Plan con la definición de qué, cómo, cuándo y dónde aplicarlas. Inserción en el cronograma del proyecto. · Plan de Seguimiento y Monitoreo: definición del personal requerido, vinculaciones, funciones de la S.A., funciones, cronograma, formatos para el seguimiento de informes, metodología de monitoreo, sitios, periodicidad. 21 ANEXO 3 TDR PARA ELABORAR LOS ESTUDIOS REQUERIDOS PARA UN PROYECTO NIVEL 3 (MODERADO A BAJO RIESGO SOCIO-AMBIENTAL) SUBPROYECTOS NIVEL 3: INFORME AMBIENTAL (IA) · Caracterización del medio físico, biótico y social: definición de área de influencia directa e indirecta de la vía. Caracterización de las variables físico, biótico y social, con énfasis en las de mayor sensibilidad o sujetas a más intervención. Físico: geología, geomorfología, suelos, calidad de aire, niveles de ruido, clima, hidrografía; Biótico: vegetación, fauna; Social: demografía, actividades económicas, uso actual y regulado, tenencia de la tierra, presencia de grupos vulnerables, etc. · Identificación de potenciales impactos positivos y negativos: Aquellos generados por la ejecución de las obras y aquellos que dado su importancia puedan alterar la actividad o uso actual del suelo, o áreas sensibles desde el punto de vista Socioambiental. Se debe identificar asimismo impactos positivos o potencialidades que se pueden presentar con la ejecución del proyecto. Cabe señalar que se debe tomar en cuenta los impactos directos e indirectos. · Análisis de los potenciales impactos para la formulación de medidas y acciones: Una vez identificado los potenciales riesgos ambientales y sociales del proyecto, se deberán analizar cada uno de estos con el fin de poder formular medidas o acciones concretas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos. El instrumento de apoyo para la formulación de medidas es el Manual Ambiental para Obras Viales utilizado por la Dirección de Vialidad. · Plan de Manejo Ambiental: Se debe presentar la estrategia de cómo se ejecutará las medidas y acciones identificadas. Esta estratégica debe contener las actividades a desarrollar, el presupuesto para su ejecución y el respectivo cronograma. Cabe señalar que este presupuesto debe formar parte del presupuesto total de cada proyecto y quedar claramente establecido en el respectivo Proyecto Ejecutivo. Se debe incluir un plan de para el monitoreo y seguimiento de la ejecución de las medidas ambientales y sociales. 22 ANEXO 4 FICHA PARA LA EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE ECO-REGIONES Nombre del Proyecto o Programa: __________________________________________________________ Organización responsable: _____________________________ País : ___________________ Nombre del evaluador: _________________________________ Fecha : ____________________ 1. Características del proyecto Nombre del Proyecto: _____________________________ Objetivos del proyecto: - ______________________________________________________ Nombre de la Eco-región: ___________________________ - ______________________________________________________ - ______________________________________________________ 2. Clasificación del proyecto en función del Tipo de Proyecto - Objetivo del subproyecto: Matriz No. 1 A. Servicios Ambientales B. Producción Sostenible Objetivo del Subproyecto C. Planes de uso territorial Tipo de Obra A B C - Tipo de obras: a Tipo 1 Tipo 1 Tipo 2 a. Infraestructura lineal construcción nueva b. Infraestructura lineal rehabilitación o mantenimiento b Tipo 1 Tipo 2 Tipo 2 c. Obras civiles puntuales c Tipo 2 Tipo 2 Tipo 3 d. Obras para proyectos de conservación y usos sostenible de los recursos naturales d Tipo 2 Tipo 3 Tipo 3 3. Clasificación del proyecto en función de la Sensibilidad del Medio alto moderado bajo Área Bajo Régimen de Protección (Parques Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Áreas antrópicamente intervenidas fuera Nacionales, otros) Área Protegida de zonas AP o zonas de amortiguamiento Alto Índice de biodiversidad (Holdridge, 78) Moderado-alto grado de biodiversidad Bajo-Moderado grado de biodiversidad Alto grado de Amenaza (accesibilidad, CIAT) (L.Holdridge, 1978) (L.Holdridge, 1978) Alto grado de endemismo Moderado-alto grado de amenaza Bajo-Moderado grado de amenaza Alto peligro de degradación ambiental (accesibilidad, CIAT) (accesibilidad, CIAT) (deforestación, caza, etc.) Moderado-alto grado de endemismo Bajo-Moderado grado de endemismo Zona montañosa (> 35% de pendiente) Moderado peligro de degradación Bajo peligro de degradación ambiental Zonas de alto riesgo sísmico ambiental (deforestación, caza, etc.) Terrenos planos (<15% de pendiente) Zonas vulnerables a fenómenos naturales Terrenos ondulados (15 a 35% de Vegetación intervenida como inundaciones pendiente)Moderado riesgo sísmico Áreas sin inundación Alto potencial de erosión Moderado potencial de erosión Ausencia de sitios histórico y patrimonial Humedales y/o manglares, zonas permanen- Zonas esporádicamente inundadas Áreas sin ningún tipo de Declaración para temente inundadas, nacientes de agua Sitios de moderado interés arqueológico y ser protegidas Bosques primarios patrimonial Áreas suburbanas con niveles aceptables Ecosistemas excepcionales y hábitat con de equipamiento especies en peligro Zonas con bajo nivel de conflicto social Sitios de alto interés arqueológico y Zonas con usos alternativos o cónsonos a antropológico los fines del proyecto 23 4. Nivel de riesgo socio ambiental - Categoría de un Subproyecto Nivel 1: Subproyectos con muy alto nivel de riesgo ambiental. Los Matriz No. 2 efectos pueden ser de carácter irreversibles. No se financia este tipo de subproyectos Tipo de Sensibilidad del Medio Nivel 2: Subproyectos con alto a moderado riesgo ambiental. El área Obra A B C de influencia es sensible sin embargo las obras civiles que se tiene previsto desarrollar no son de gran magnitud Tipo 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3: Subproyectos con moderado a bajo riesgo ambiental. El área Tipo 2 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3 de influencia no es sensible y las obras que se tiene previsto Tipo 3 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 desarrollar son de baja magnitud Tipo 4 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 4: Subproyectos que no presentan riesgos ambientales con la ejecución de las obras. 5. Requerimiento de Estudios Categoría Nivel 1: Se rechaza el proyecto por el elevado riesgo socio-ambiental que representa la ejecución del subproyecto propuesto Categoría Nivel 2: Requiere de una Evaluación Ambiental Rápida (ver anexo xx) Categoría Nivel 3: Requiere de un Informe Ambiental (ver anexo xx) Categoría Nivel 4: No requiere de Estudios ambientales específicos, sin embargo deberá aplicarse en su diseño normas o especificaciones técnicas ambientales existentes para asegurar la incorporación de las variables ambientales 6. Observaciones ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 24 ANEXO 5 MATRIZ DE REVISIÓN DE SUBPROYECTOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE SUBPROYECTOS SÍ NO 1. ¿El Subproyecto se encuentra en el área de intervención del PMIE? 2. ¿La comunidad beneficiaria cumple con los criterios de elegibilidad establecidos? 3. ¿El subproyecto presentado es una prioridad de inversión que ha sido identificada en el Plan de Gestión Territorial? 4. ¿El subproyecto considerado efectivamente es una propuesta de inversión que se inscribe en el enfoque de conservación y uso sostenible de recursos? 5. ¿El subproyecto presentado ha sido preparado, conocido y aprobado por la comunidad, con el apoyo de técnicos locales? 6. ¿El Monto de Inversión del Subproyecto es menor a US $ 30.000? Monto de Inversión recursos del PMIE = US $ 7. ¿La contraparte local cumple con lo establecido en la Matriz de Cofinanciamiento? Contraparte Local / Inversión Total = % 8. ¿La categoría del subproyecto en función del nivel de riesgo socio-ambiental es: Nivel 1: Muy Alto Nivel 2: Moderado a Alto Nivel 3: Moderado a Bajo Nivel 4: Bajo o nulo 9. ¿Las actividades del subproyecto fortalecen la identidad cultural y la cohesión social de la comunidad? Categoría Social y Cultural del Subproyecto: A ------- B ----- C------- 10. ¿La Tasa Interna de Retorno es mayor a 8 %? TIR = % 11. ¿El Valor Actual Neto es mayor a cero? VAN / (12 x N° Familias Beneficiadas) = US $ Firma: Técnico de la Unidad Coordinadora del Proyecto. 25