37309 El Programa de Agua y Saneamiento es una alianza internacio- nal de las principales agencias de desarrollo a nivel mundial cuya preocupación se orienta a brindar servicios de agua y saneamiento a las poblaciones más pobres. Su misión es aliviar la pobreza ayudando a las personas de escasos recursos a tener acceso sostenido a mejores servicios de agua y sanea- miento. El PAS es dirigido a través de su oficina principal en Washington D.C. y cuatro oficinas regionales en Asia Meridio- nal, Asia Oriental y el Pacífico, África y la Región Andina. Esta publicación del PAS-AND ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y al apoyo institucional del Vice Minis- terio de Servicios Básicos de Bolivia. El contenido del documento fue preparado por Mery Quitón y Adela Martínez, integrantes del equipo que tuvo a su cargo la implementación del Proyecto Piloto El Alto con la asesoría especializada de Klaus Neder y los aportes y comentarios de las siguientes personas: Carmen Arévalo, Directora Regional del PAS-AND, Joseph Narkevic, Coodinador del PAS en Bolivia, Louise Herrmann, Oficial del Programa del PAS, Luis Uzin, Ernesto Martínez, Dilma Flores, Audra Guiga, Ramiro Vargas, Fernando Inchauste y Naya Ponce. Depósito legal: 1501132001-4613 Fotografías: PAS - Región Andina Diseño: Fabiola Pérez Albela Pighi Edición: Santillana S.A. Impresión: Biblos S.A. Diciembre 2001 Programa de Agua y Saneamiento Sistemas condominiales de alcantarillado BOLIVIA- sanitario OTAL GUIA DE PROCEDIMIENTOS EL OTO PIL O YECT PRO PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Presentación Uno de los grandes retos que afronta el sector En primera instancia, el contrato de concesión de Agua y Saneamiento a nivel global es, sin de los servicios de agua y alcantarillado de las lugar a dudas, desarrollar alternativas tecnoló- ciudades de La Paz y El Alto otorgado a la em- gicas y de gestión que permitan mejorar el ac- presa Aguas del Illimani S.A. (AISA), en 1997, ceso de la población de menores ingresos a ser- establecía metas de cobertura específicas para vicios de agua y saneamiento de calidad y la ciudad de El Alto, localizada en la periferia sostenibles a largo plazo, en especial en áreas de La Paz y con altos niveles de pobreza: 100% periféricas urbanas. Este reto es particularmente de cobertura en el abastecimiento de agua po- provocador para América Latina, con más de table y la instalación de 3800 conexiones de un tercio de su población viviendo en la pobre- alcantarillado, durante los primeros cuatro años za y donde el acelerado proceso migratorio del de la concesión. campo a la ciudad de los últimos 20 años, ha Al mismo tiempo, el Viceministerio de Servi- traído como consecuencia que alrededor del 75% cios Básicos (VMSB), máxima autoridad secto- de sus habitantes se concentre en áreas urba- rial en Bolivia, con la asistencia técnica del Pro- nas, con el agravante de que la gran mayoría grama de Agua y Saneamiento (PAS), y el apo- de estos nuevos migrantes son pobres y se asien- yo financiero de la Agencia Sueca de Coopera- tan en áreas periféricas, carentes de todos los ción Internacional para el Desarrollo (ASDI), servicios básicos y en deplorables condiciones estaba comprometido en la búsqueda de solu- ambientales y de salud pública. Solucionar es- ciones al saneamiento básico de áreas margi- tas carencias de manera sostenible, con las tec- nales urbanas que pudieran ser adoptadas am- nologías convencionales que dispone el sector pliamente en todo el país. Fue así como unien- hoy, resulta inviable en el corto y aún en el me- do los intereses y los esfuerzos de estas y otras diano plazo, en razón de los altos costos que instituciones fue posible probar y validar en el estas soluciones conllevan. contexto boliviano el sistema condominial, En Bolivia, en 1998, se conjugaron una serie mediante la implementación del Proyecto Piloto de circunstancias favorables que permitieron El Alto (PPEA). poner a prueba una solución alternativa para Los resultados del Proyecto Piloto son am- la instalación de redes de acueducto y alcanta- pliamente satisfactorios. Su implementación ha rillado sanitario ampliamente utilizada en Brasil hecho posible el acceso a los servicios de agua por más de veinte años, el sistema condominial. y alcantarillado, con una significativa reducción 4 PRESENTACIÓN de costos, a unas 11.000 personas en las asesorados por especialistas en sistemas ciudades de El Alto y La Paz. Pero, tal vez, su condominiales de Brasil. La estructura final del efecto más importante ha sido que, a partir de documento, lo mismo que la definición y el al- la validación del sistema condominial en este cance de su contenido, es el resultado de un proyecto, el país cuenta con una nueva alterna- taller de consulta con un grupo de personas tiva de menor costo para atender la demanda bolivianas que acompañaron el proceso como de miles de familias bolivianas que hoy, debido representantes de las instituciones que integra- a sus reducidos ingresos, no tendrían la posibi- ban el Comité Técnico Asesor del Proyecto lidad de acceder a estos servicios utilizando sis- Piloto. A todos ellos nuestros agradecimientos temas convencionales. por su contribución. Para el Programa de Agua y Saneamiento Finalmente, cabe destacar el apoyo de la en la Región Andina institución que ha estado Agencia Sueca de Cooperación Internacional a cargo de la implementación del Proyecto Pilo- para el Desarrollo y el liderazgo asumido por el to, de la documentación y la divulgación de sus Viceministerio de Servicios Básicos a lo largo de resultados, lo mismo que del proceso de todo el proceso de implementación del Proyecto institucionalización del sistema condominial re- Piloto, así como su compromiso con la institucio- sulta muy satisfactorio poder ofrecer a las insti- nalización del sistema condominial en Bolivia, tuciones de gobierno, organismos ejecutores, que permitirá ampliar el alcance de las inver- ONGs y demás actores del sector, los instru- siones en el sector y su consecuente impacto en mentos para apoyar y facilitar su réplica. La pre- el bienestar y la calidad de vida de todos los sente Guía de procedimientos forma parte de bolivianos. éstos. Para su preparación, se partió de la expe- riencia directa de los profesionales del PAS que Carmen Arévalo Correa participaron en la implementación del PPEA, Directora Programa de Agua y Saneamiento - Región Andina BOLIVIA- OTAL EL OTO PIL O YECT PRO 5 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Introducción Esta guía de procedimientos tiene particular, se ocupa de los aspectos de la inter- como objetivo orientar el proceso vención social inherentes al sistema o modelo de implantación de un proyecto condominial, ya que es cada vez más evidente de alcantarillado sanitario que las inversiones, por sí mismas, no solucio- utilizando el sistema condominial nan los problemas de acceso a los servicios de en uno de dos escenarios: saneamiento básico de manera sostenible, si no están acompañadas por el trabajo con la co- Escenario A: un país o región sin munidad, es decir, mediante la participación de experiencia o conocimiento directo los actores en la solución de sus problemas. del mismo. La síntesis del proceso de aplicación del sis- tema condominial ha sido elaborada por el equi- Escenario B: un país o región con po coordinador del Proyecto a partir de la expe- experiencia. Es decir, donde previamente se haya implementado riencia adquirida con la implementación del un proyecto demostrativo PPEA. Recoge tanto los aspectos generales como y se considere útil su aplicación los específicos de la implantación en Bolivia, o réplica a escala. pudiendo ser ajustados, modificados o enrique- cidos en otras condiciones geográficas o socia- La guía ha sido preparada por la Oficina de la les. También describe algunas veces de mane- Región Andina del Programa de Agua y Sanea- ra detallada las acciones realizadas para quie- miento como uno de los documentos de soporte nes lo requieran. Más que regirse a ellas paso al proceso de intervención e institucionalización a paso, pueden aprovechar de los elementos del Sistema Condominial, luego de su aplica- centrales del enfoque y aplicarlos de acuerdo a ción experimental en el Proyecto Piloto El Alto las condiciones locales. Finalmente, plantea (PPEA), en Bolivia. algunas conclusiones y recomendaciones con Está dirigida a todos aquellos que tengan el propósito de que el camino recorrido pueda vinculación con el sector de saneamiento bási- evitar errores y mejorar futuros desempeños. co, quienes podrán encontrar en esta experien- Esta guía de implementación de sistemas cia métodos, enfoques y otros instrumentos que condominiales de alcantarillado sanitario consta les permitan enriquecer su trabajo. En forma de cuatro secciones: 6 INTRODUCCIÓN I Marco Conceptual del sistema condominial La sección IV orienta sobre el proceso post- II Proceso de decisión implementación del proyecto, en el caso de una III Intervención o implementación experiencia piloto, para que pueda ser aprove- IV Institucionalización del sistema chado y adoptado como alternativa para la am- pliación de la cobertura y el mejoramiento de Este ordenamiento toma en cuenta no sólo la los servicios de alcantarillado sanitario y, en con- aplicación propiamente dicha, descrita en la sec- secuencia, de la calidad de vida de amplios ción III, sino que ofrece el marco de referencia sectores de la población; en particular, de aque- en la sección I y analiza, en la sección II, la llos de escasos recursos, que no tienen posibili- situación previa en la que debe decidirse si se dad de acceso a estos servicios mediante siste- aplica o no el sistema condominial. mas convencionales. I Marco conceptual del sistema condominial PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO I. Marco conceptual del sistema condominial El sistema condominial es una Las primeras aplicaciones se realizaron en el solución de saneamiento sencilla departamento de Río Grande del Norte, a tra- y de bajo costo que integra vés de la Compañía de Agua y Alcantarillado una tecnología apropiada de Río Grande del Norte (CAERN), y el sistema con la participación activa se fue difundiendo a mayor escala en los de- de la comunidad. partamentos de Río de Janeiro, Mato Grosso, Distrito Federal, Bahía y Pará, principalmente. El bajo costo del sistema condominial es pro- Hoy, sólo en el Distrito Federal son atendi- ducto de: dos, por medio de este sistema, más de 700.000 habitantes. Asimismo, varias compañías pres- l El diseño de ingeniería. tadoras de servicios, en diferentes ciudades bra- l La participación de la comunidad durante todo el proceso, especialmente en la ejecu- sileñas, han adoptado el uso del sistema condo- ción de las obras. minial para atender a las poblaciones que no cuentan con estos servicios. l La participación de la comunidad en la ope- ración y mantenimiento de los sistemas de EL MODELO CONDOMINIAL saneamiento. El sistema condominial ofrece una solución in- tegral al problema de saneamiento de un área ORIGEN DEL SISTEMA CONDOMINIAL determinada. No sólo implica intervenciones re- El sistema condominial surgió en Brasil en la lacionadas directamente con los servicios de década de los años ochenta, como una alter- alcantarillado y sus aspectos técnicos o de cons- nativa de menor costo a los sistemas conven- trucción, sino que también se ocupa del desa- cionales y por ende con posibilidades de rrollo comunitario y las acciones de educación atender a un mayor número de familias para sanitaria y ambiental. la dotación de servicios de alcantarillado El modelo condominial implica, por lo tan- to, un enfoque global no sólo respecto del dise- sanitario. ño de ingeniería y su puesta en funcionamien- El ingeniero José Carlos de Mello fue el prin- to, sino también desde el punto de vista de la cipal impulsor de esta solución de saneamien- participación comunitaria o intervención so- to, a partir de la cual profesionales brasileños cial en todas las fases del proceso así como en implantaron el sistema en otras regiones, la adquisición de conocimientos por los usua- adecuando la metodología condominial a sus rios a través de la educación sanitaria y am- realidades. biental. 10 1. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA CONDOMINIAL EL COMPONENTE SOCIAL DEL SISTEMA a) La interdisciplinariedad CONDOMINIAL La interdisciplinariedad parte del abordaje de El componente social del sistema condominial distintas disciplinas para encontrar una solu- utiliza dos formas de trabajo específicas: ción única, elaborada en conjunto, aprovechan- do los diferentes conocimientos y experiencias. a) La interdisciplinariedad. En el sistema condominial se promueve el tra- b) La participación de la comunidad de usua- bajo interdisciplinario, diferente al multidisci- rios de los servicios. plinario, como se puede observar en el cuadro siguiente: Comparación entre un enfoque de tipo multidisciplinario y uno interdisciplinario ENFOQUE Multidisciplinario Interdisciplinario OBJETIVOS Coordinar las contribuciones de varias disciplinas Integrar las contribuciones de varias disciplinas para para resolver un problema. encontrar soluciones innovadoras. Trabajar dentro de los paradigmas de cada per- Llevar a cabo una transformación del paradigma sona. dentro de la cual todos trabajen juntos. Aprovechar la excelencia de cada individuo. Trabajar para el éxito colectivo. EL PAPEL Integrar las distintas contribuciones Apoyar a los miembros del equipo para que integren DEL LÍDER sus ideas y soluciones. Desarrollar el producto final basado en las contri- Gerenciar el equipo para el desarrollo de un pro- buciones individuales. ducto final. EL PROCESO Utilizar el vocabulario especializado Formar un lenguaje común. DEL EQUIPO de cada disciplina. Compartir informaciones. Probar hipótesis. Aceptar las conclusiones de cada miembro del Intentar una comprensión de fondo de las percep- equipo. ciones y conclusiones de cada miembro del equipo. ACTITUD Hacemos lo mismo que siempre hacían. Desarrollamos algo nuevo. Así siempre hacían las autoridades. Podemos contribuir para una nueva estrategia. COMUNICACIÓN Evitar los desacuerdos. Discutir y generar nuevos acuerdos. Evitar la discusión o interrogación entre los miem- Alentar el espíritu de discusión y descubrimiento bros del equipo. mutuo. SUPOSICIONES Losproblemastienencausasmúltiplesycadamiem- Los problemas tienen causas múltiples que exigen bro resolverá una parte. soluciones integradas. Los miembros del equipo se preocupan sólo por su Cada miembro se involucra en la totalidad del parte. asunto. Existe una jerarquía entre las disciplinas. Cada disciplina tiene la misma importancia. RESULTADOS Las soluciones son aisladas. Las soluciones son integradas. 11 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO El enfoque anterior tiene consecuencias sobre Es útil recordar que la participación debe ir la conformación y características del equipo que acompañada de la democratización de la in- se requiere para implementar un proyecto utili- formación. No es posible ser participativo sin zando el sistema condominial. contar con información adecuada y transparente, Un elemento central, a partir de la inter- pues en ella se fundamenta la toma de decisio- disciplinariedad, es la conjunción entre los ám- nes acertadas por parte de la comunidad. bitos técnico y social durante todo el proceso de La implantación de un sistema condominial implantación de un sistema condominial. Por lo en áreas con instalaciones intradomicialiarias tanto, en esta guía se hará énfasis en la impor- deficientes o incompletas, tendrá que evaluar la tancia de mantener este enfoque. necesidad de realizar un programa de capaci- tación en educación sanitaria y ambiental, para b) La participación reforzar los conocimientos sobre higiene. La participación incorpora a la comunidad du- rante todo el proceso, desde la decisión de lle- var adelante un proyecto de implantación del Enfoque transversal de género sistema condominial hasta la operación y La perspectiva de género es un componente mantenimiento de los sistemas. transversal de la participación para la im- La participación conduce a la apropiación plantación del sistema condominial. Esta de los sistemas por parte de la comunidad, lo forma de abordaje permite y promueve la cual resulta fundamental para la futura soste- participación equitativa de mujeres y hom- nibilidad de los sistemas instalados. Asimismo bres en los diferentes procesos de implan- permite que el problema inicial que es indivi- tación del sistema, no solamente en la dual se convierta en un problema colectivo con acción sino también en la toma de deci- una solución también colectiva. Esta participa- siones. ción tiene consecuencias económicas, pues el Este componente transversal permite y aporte de mano de obra de los vecinos reduce promueve: los costos de implementación del proyecto. l Que mujeres y hombres tomen cociencia sobre la importancia de realizar cam- bios en los hábitos personales y fami- liares con relación a la higiene, salud y preservación del medio ambiente. l La participación activa de mujeres y hombres en las decisiones sobre el me- dio ambiente y el acceso al agua y saneamiento. l La toma de medidas en conjunto para reducir los riesgos medioambientales en los que viven mujeres, hombres, niñas y niños en el hogar y otros entornos. l La educación sanitaria y ambiental en- tre mujeres, hombres, niñas y niños con participación y equidad. 12 1. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA CONDOMINIAL EL COMPONENTE TECNOLÓGICO DEL SISTEMA CONDOMINIAL El componente tecnológico o de ingeniería del sistema condominial, lo integran los siguientes elementos: a) Red principal b) Ramales condominiales c) Planta(s) de tratamiento d) Instalaciones intradomiciliarias a) Redes principales En un sistema convencional las redes principa- les rodean a las manzanas y se conectan a las viviendas de manera individual. En el sistema condominial las redes princi- pales son tangentes a las manzanas y un con- junto de viviendas se conecta a la red mediante un único punto de conexión, lo que permite un considerable ahorro en tuberías. b) Ramales condominiales Características de las redes principales El ramal condominial recoge las aguas servi- en el sistema condominial: das de un conjunto de viviendas conectadas en l Trazado tangente a las manzanas. un punto de la red principal. l El diámetro evoluciona a partir de Æ 4. El grupo de viviendas o lotes que se conec- l Pendiente mínima I = 0.05m/m. tan a la red de alcantarillado en un único pun- l Colector instalado | enterrado a menor to de la red principal conforma un condominio, profundidad h = 0.75 m. y constituye la unidad básica de participación y l Menor número de elementos de inspección. decisión de la comunidad sobre los ramales l Reducción en volumen de movimiento de condominiales que deben emplearse. Esta de- tierras. cisión de los vecinos será establecida mediante l Dimensionamiento a t = 1.0 Pa un pacto formal. Sistema convencional y sistema condominial BOLIVIA- Convencional Condominial Cada lote es un usuario El conjunto de lotes es un usuario OTAL EL OTO PIL O Red pública YECT Ramal condominial Caja de inspección CI 40 PRO Caja de inspección CI 60 Cámaras de inspección CI 120 13 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Características de los ramales condo- técnica, corresponde a los usuarios, conside- miniales: rando que cada alternativa tiene un costo y el l Tubería PVC diámetro 4. usuario asume la responsabilidad de pagarlo. l Cámaras pequeñas Æ 0.45 y Æ 0.60 (de Las alternativas de trazado de ramales ramal condominial). condominiales son las siguientes: l Profundidad mínima de 0.45 m. en arran- 1. Ramal por el fondo de los lotes ques. 2. Ramal por el frente de los lotes l Longitud de conexión domiciliaria mínima. 3. Ramal por las aceras l Pendiente mínima 0.050 m/m. 4. Ramal mixto Trazado de los ramales condominiales En cualquiera de las cuatro alternativas men- En el sistema condominial existen cuatro alter- cionadas, la ejecución, la operación y/o el man- nativas de trazado de los ramales. La escogencia tenimiento del ramal pueden ser o no responsa- de la alternativa, de acuerdo a la factibilidad bilidad del condominio. Alternativas de trazado de los ramales condominiales Ramal por el fondo de los lotes Ramal por el frente Ramal por las aceras Ramal m Red pública Ramal condominial Caja de inspección CI 40 Caja de inspección CI 60 Cámaras de inspección CI 120 14 1. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA CONDOMINIAL c) Plantas de tratamiento Las plantas de tratamiento y las instalaciones del módulo sanitario son complementarias al sistema condominial. Las plantas de tratamiento constituyen el úl- timo componente del sistema de alcantarillado sanitario convencional o condominial antes del vertimiento final de las aguas ya tratadas. d) Instalaciones intradomicialiarias Constituyen el punto de partida del sistema de alcantarillado sanitario convencional o condominial. En áreas de bajos ingresos, donde la mayo- ría de las viviendas no cuenta con estas instala- ciones, al emprender un proyecto de alcantari- llado utilizando el sistema condominial es im- portante considerar las instalaciones o construc- ción de módulos sanitarios y el uso efectivo del sistema como un componente integral del pro- yecto. Lo anterior implica la realización de programas de educación sanitaria y ambiental. Ventajas del sistema condominial respecto al sistema convencional En la construcción: l Menor extensión de redes. l Menores profundidades de cavado. l Menores diámetros de tuberías. l Menor cantidad de elementos de inspección. l Reducción de pérdidas para el operador, dado que hay un mayor control por parte de las organizaciones condominiales. En consecuencia, menor costo de inversión. En la operación y mantenimiento: l Independencia entre ramales y redes. l Sistema sectorizado por condominios. l Mayor facilidad para operación y mantenimiento. l Utilización de equipos más sencillos para operación y mantenimiento. En consecuencia, menores costos en operación y mantenimiento. En el ámbito financiero: l Es posible recuperar buena parte de la inversión equivalente al costo de los ramales condominiales en el corto plazo, mediante el pago del derecho de conexión y no en el largo plazo a través de la tarifa. En consecuencia, posibilidad de recuperación de la inversión a corto plazo. Adicionalmente, el componente social que carcteriza al sistema condominial, genera entre otras las siguientes ventajas: l La participación de los usuarios en la construcción, operación y mantenimiento, permite menores costos de implantación y promueve una mejor utilización del sistema de alcan- tarillado. l La solución técnica es el resultado de un proceso de decisión participativa de los usuarios, lo cual contribuye a una mayor apropiación por parte de éstos y consecuentemente, a su sostenibilidad. l Los usuarios son los principales beneficiarios del ahorro que representa la implantación del sistema condominial. 16 1. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA CONDOMINIAL EL CASO DE BOLIVIA El sistema condominial fue aplicado en Bolivia a través de un Proyecto Piloto de tres años de duración (1998-2001). Dicho Proyecto Piloto se llevó a cabo en el contexto de la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad de La Paz a la empresa Aguas del Illimani S.A. (dependiente de Lyonnaise des Eaux, hoy ONDEO Services). El contrato de la mencionada conce- sión incorporaba el compromiso de ampliar la cobertura de agua potable y alcantarillado, funda- mentalmente en la ciudad de El Alto. Esta situación generó interés por aplicar un sistema que permitiera la expansión de los servicios a menores costos. La conjunción de intereses entre las autoridades sectoriales nacionales y la empresa concesionaria del servicio de La Paz, junto con el apoyo de organismos internacionales particularmente los de la Oficina para la Región Andina del Programa de Agua y Saneamiento (PAS) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) condujeron a concretar el Proyecto Piloto El Alto (PPEA). Mediante el PPEA se cubrió un total de 2.848 lotes, con 1.685 conexiones de agua y 2.503 conexio- nes de alcantarillado, beneficiando a unas 11.000 personas. BOLIVIA- OTAL EL OTO PIL O YECT * Fuente: Evaluación de Impacto, Sistemas condominiales de agua y alcantarillado, Nelba Cannelli, PAS, VMSB, ASDI, 2001. PRO 17 II Proceso de decisión PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO II. Proceso de decisión Como ya se mencionó ESCENARIO A en la introducción de la guía, El escenario A corresponde a un país donde no la implantación de un nuevo existe experiencia alguna en la aplicación del proyecto de alcantarillado sistema condominial. Por esta razón, y para pro- condominial puede darse en países bar la operatividad in situ del sistema condo- sin experiencia previa escenario A, minial se tendrá que realizar un proyecto de- o en países con experiencia previa mostrativo o piloto. escenario B. Las condiciones básicas para realizar el pro- En cualquiera de los dos yecto piloto son: escenarios, la implementación a) Que exista demanda de servicios. de un proyecto de este tipo b) Que haya voluntad política (tanto de las es el resultado de un proceso autoridades de gobierno del sector como de toma de decisiones, donde de una entidad prestadora del servicio). concurren una serie de condiciones c) Que exista una entidad prestadora del que se describen a continuación. servicio que se haga responsable del proyecto piloto. a) Demanda de servicios En la zona donde se plantea llevar a cabo la implementación del sistema condominial debe existir una demanda de servicios de saneamiento comprobada. b) Voluntad política La voluntad política se refiere al interés y com- promiso de las autoridades sectoriales de los ámbitos nacional, regional o local, así como de la entidad prestadora de servicios, dado que esta última no podría permanecer al margen de un proyecto demostrativo. 20 II. PROCESO DE DECISIÓN Sin embargo, la iniciativa puede nacer de cual- quier entidad que tenga interés en resolver los problemas de saneamiento existentes en una determinada zona. c) Entidad responsable Debe existir una entidad prestadora del servicio interesada en el sistema condominial, que pueda hacerse responsable del desarrollo del proyecto y de su posterior operación y mante- nimiento. Al hacer referencia a una entidad prestadora del servicio, se toma en cuenta cualquier mode- lo de gestión. Se puede tratar, entre otros, de: l Un gobierno municipal, departamental, pro- vincial, distrital, etc., l Una cooperativa, l Un comité de agua, l Una empresa privada, l Una organización no gubernamental (ONG). Por tratarse de un proyecto piloto en ámbitos o países donde no existen normas técnicas sobre la implementación de sistemas condominiales, se tendrán que gestionar excepciones a las es- pecificaciones o normas técnicas vigentes, una Como en el caso del Escenario A, se debe partir vez que la decisión de la aplicación del sistema siempre del hecho de que exista una demanda haya sido tomada. específica de servicios de saneamiento en una determinada área. Luego, debe existir una entidad prestadora ESCENARIO B del servicio interesada en el sistema condominial El escenario B corresponde a un país o región y que pueda ser responsable del proyecto. BOLIVIA- donde el sistema condominial de alcantarillado Además, es necesario contar con normas téc- ya ha sido probado con resultados positivos. nicas vigentes que permitan la aplicación del En el escenario B, se debe contar con las si- sistema condominial; a diferencia de lo que su- OTAL guientes condiciones para la implementación de cede en el escenario A que, por ser un proyecto EL un proyecto de alcantarillado que utilice el sis- piloto, debe contar con normas excepcionales. tema condominial: En una zona o país donde exista experiencia a) Demanda de servicios localizada. positiva de aplicación del sistema condominial, OTO b) Voluntad institucional de la entidad se deberá profundizar su promoción a nivel de PIL prestadora de servicios. entidades prestadoras de servicios y de autori- O c) Existencia de una entidad prestadora del dades locales, así como también de la comuni- servicio y responsable del proyecto. dad, porque será en estos ámbitos donde se YECT d) Normas técnicas que permitan la decidirá la aplicación del sistema condominial ejecución. de alcantarillado a mayor escala. PRO 21 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Actividades de apoyo al proceso de decisión, previas a la implementación del sistema condominial: En un escenario A, donde no existe experiencia l Se requiere la participación activa de la en- en el sistema condominial, será necesario: tidad prestadora de servicios, participación l Promocionar el sistema condominial para que compromete los diferentes niveles que las autoridades políticas sectoriales lo organizativos. conozcan y se interesen por él. Será necesario que el personal de la entidad Esta promoción puede ser realizada a través prestadora de servicios conozca el sistema de diferentes medios como, por ejemplo, una condominial, su enfoque, la metodología, ONG. etc. En función de lo antes señalado se pue- l Al cristalizarse la voluntad política de llevar den utilizar diversos medios de información adelante un proyecto piloto de implantación y capacitación. del sistema condominial, será necesario que se formalice un acuerdo interinstitucional que l Es fundamental que la comunidad, que será aclare los compromisos, aportes y acciones en última instancia la beneficiaria de los ser- futuras. vicios de saneamiento, esté bien informada ya que es el actor central en el proceso de En ambos escenarios, A y B, además de contar implantación del servicio mediante el siste- con la voluntad política de implantación del sis- ma condominial. tema: l Se debe organizar un equipo interinsti- l La estrategia general de divulgación debe tucional que apoye, desde el inicio, el pro- aprovechar todos los espacios posibles en ceso de implantación del sistema condo- los que se pueda llegar a las organizaciones minial. de la sociedad civil y a la población en ge- Es fundamental que las instituciones partici- neral, mostrando las ventajas de la aplica- pantes en el equipo se comprometan activa- ción del sistema condominial en otras áreas mente y que aprovechen las fortalezas y ca- y/o países, según se trate de uno u otro es- pacidades de cada una de ellas. Hay que cenario. tomar en cuenta que si en un equipo existen La estrategia también supondrá establecer entidades públicas sectoriales, su aporte será alianzas con entidades mediadoras tales distinto, pero a la vez complementario al de como ONGs, instituciones públicas, servi- una ONG especializada en trabajo social. cios de salud u otras. 22 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EL CASO DE BOLIVIA En el caso específico del Proyecto Piloto El Alto (PPEA), en Bolivia, coincidieron las siguientes situaciones: l Las autoridades del Viceministerio de Servicios Básicos (VMSB), preocupadas por las ba- jas coberturas de los servicios de agua potable y alcantarillado, principalmente de este último, se comprometieron en la búsqueda de alternativas que consideraran la participa- ción de la comunidad para asegurar la sostenibilidad de las inversiones. Fue así que hicieron contacto con el Programa de Agua y Saneamiento (PAS) para que colabore en la búsqueda de estas alternativas. l Paralelamente Aguas del Illimani S.A. (AISA), la entidad prestadora de servicios había firmado un contrato de concesión, con metas bastante ambiciosas en lo relativo a cobertura. l Dado que el PAS es una red global y un programa de aprendizaje, consiguió recoger información sobre la experiencia del Brasil y logró organizar un encuentro donde un especialista brasilero presentó una síntesis del sistema y los resultados obtenidos en su país. l Entre los tres actores VMSB, AISA y PAS se fue madurando la idea de un proyecto piloto, para experimentar con el sistema condominial, y se elaboró un perfil que luego sería negociado con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). Este perfil recogía como punto neurálgico el hecho de que las condiciones de El Alto son muy difíciles y que la población está en situación de pobreza crítica. Condiciones de la ciudad de El Alto: l Ciudad con la mayor tasa de crecimiento anual en el país (9.23%). l Índice de pobreza del 72.9%. l El 78.2% de la población no tenía acceso a servicios de alcantarillado. l El 73.7% de la población carecía de viviendas adecuadas. A éstas, se sumaban otras variables como: l La mayoría de la población era migrante de áreas rurales, con una relación muy estrecha con el área rural. l Las costumbres y hábitos de higiene de esta población correspondían a un patrón rural. Por las circunstancias antes mencionadas se llegó a un acuerdo para la ejecución del Proyecto Piloto de El Alto con la participación de las entidades antes mencionadas. Fuente: Evaluación de impacto. Sistemas condominiales de agua y alcantarillado. Proyecto Piloto El Alto. Nelba Canelli. Banco Mundial, Lima 2001. 24 II. PROCESO DE DECISIÓN ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO PILOTO EL ALTO Entidad Características y función VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BÁSICOS, MINISTERIODE Máxima autoridad sectorial en saneamiento bá- VIVIENDA SERVICIOS BÁSICOS Y sico. Lideró la implementación del PPEA. Su función, como promotor del Proyecto desde el inicio hasta la institucionalización, fue fun- damental. AGUAS DEL LLIMANI I S.A. Empresa concesionaria de los servicios. Fue la entidad responsable de la ejecución del PPEA. OFICINA DE LAREGIÓN ANDINA DEL PROGRAMA DE Brindó el apoyo técnico necesario para la eje- AGUA SANEAMIENTO, BANCO MUNDIAL Y cución del Proyecto Piloto. Facilitó la transferencia de la experiencia brasilera a Bolivia y acompañó todo el proceso. AGENCIA SUECA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Financió la asistencia técnica brindada a través PARA EL DESARROLLO del PAS. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS Acompañó el proceso en lo que se refiere a cos- tos de conexión, tomando en cuenta las parti- cularidades del sistema condominial. GOBIERNOS MUNICIPALES DELA PAZ YEL ALTO Los gobiernos municipales tienen estrecha rela- ción con los servicios básicos en su territorio, por lo que se coordinó con ellos sobre los as- pectos de uso de suelo urbano; fueron el enlace entre la población y el proyecto. PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ Tuvo un papel de cobertura y apoyo. Las cinco primeras entidades jugaron un papel fundamental desde el inicio, las restantes se sumaron por su vinculación con el desarrollo urbano. 25 III Intervención o implementación del sistema condominial PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO III.Intervención o implementación del sistema condominial La fase de intervención o La fase de intervención o implementación, corresponde al implementación tiene dos etapas: proceso central de la implantación 1 Planificación y diseño del modelo condominial en cualquiera 2 Ejecución de obras de los dos escenarios mencionados: A su vez, cada una de estas etapas A, proyecto piloto y B, incluye una serie de actividades con experiencia previa. que se describen a continuación. 1 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO Para iniciar la etapa de planificación y diseño l El área debe ser parte de un plan de or- es necesario contar con: denamiento urbano. l La existencia de una o varias entidades que l Se debe tratar de un área con más de se hacen responsables y asumen el liderazgo 70% de lotes ocupados. y se comprometen con el proyecto. l El área debe contar con servicio de agua l Delimitación del área o áreas de posible in- potable.* tervención. Además, si se trata de un proyecto piloto en un l Información general sobre el o las áreas y su población. escenario A, el área debe: l Estar ocupada principalmente por pobla- 1.1 ELABORACIÓN DEL PERFIL Y PRESU- ción de bajos ingresos. Ser representativa en el contexto nacio- PUESTO ESTIMADO DEL PROYECTO l nal o local de saneamiento básico. En esta primera actividad de planificación y di- seño se deben seguir los siguientes pasos: b) Definición del alcance del proyecto En la definición del proyecto se debe consignar a) Selección del área o las áreas la siguiente información: del proyecto l Extensión del área a ser intervenida. Los criterios de selección, para cualquiera de l Número aproximado de conexiones a rea- los dos escenarios, serán los siguientes: lizarse. 28 * En el caso de zonas que no cuentan con servicio de agua potable, es posible realizar un proyecto condominial de agua paralelo al de alcantarillado. III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL El alcance del proyecto dependerá de la combi- nación de diversos criterios: l Disponibilidad de recursos. l Características geográficas y topográficas del área. l Capacidad institucional de la entidad prestadora de servicios. l Capacidad de pago de la población. l Demanda efectiva del servicio. l Otros. Es importante resaltar que la decisión puede tomarse sobre la base de un solo criterio, que resulte definitivo, como en el caso de recursos asignados a determinadas áreas, o que se l Estructura institucional para la ejecución decida en razón de varios criterios de manera del proyecto. conjunta. l Tiempo estimado de ejecución. l Otros temas que se consideren impor- c) Elaboración de un diagnóstico rápido tantes. urbano del área o áreas seleccionadas. El diagnóstico se realiza utilizando información La elaboración del perfil del proyecto no debe de diversos tipos: demandar gran esfuerzo pero sí contener los ele- l Información secundaria (datos esta- mentos-clave para la toma de decisiones y la dísticos). obtención de financiamiento. l Observaciones directas. l Datos con los que cuenta la entidad 1.2 GESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO prestadora de servicios. Una vez que se cuenta con el perfil del proyecto aprobado, se procede a la gestión del finan- La información estadística debe consignar: ciamiento. Esta será llevada a cabo por la enti- - Aspectos físicos y topográficos. dad o entidades responsables de su imple- - Información sobre características pobla- mentación. cionales. - Servicios básicos existentes. a) Identificación de las posibles fuentes de - Estructuras de descarga existentes. financiamiento y las condiciones para BOLIVIA- - Fuentes de provisión de agua. acceder a los recursos Posibles fuentes de recursos: d) Elaboración del perfil del proyecto OTAL l Crédito: Para elaborar el perfil del proyecto hay que de- - otorgado a la entidad ejecutora. En EL finir lo siguente: este caso hay que determinar su l Objetivos: Estos deben ser explicitados capacidad de endeudamiento. en un instrumento de planificación glo- - otorgado a los usuarios. Para esto OTO bal, tal como una matriz de planifica- hay que estimar previamente la ca- PIL ción del proyecto o marco lógico. pacidad y voluntad de pago de los O l Cobertura del proyecto. pobladores. l Estimación de costos. l Aportes no reembolsables (agencias de YECT l Metodología de intervención técnico- cooperación, subsidios estatales, ONGs, social (modelo condominial). entre otros). PRO 29 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO l Recursos propios de la entidad ejecutora a) Integrantes del equipo de coordinación responsable de los servicios. El equipo debe estar conformado, como míni- l Aportes de los usuarios. mo, por: l Otros recursos. - Un coordinador(a) general del proyecto. - Un coordinador(a) del área social. b) Gestión de los recursos - Un coordinador(a) del área de ingeniería. - Un coordinador(a) de monitoreo y evalua- l La gestión del financiamiento no respon- de a un modelo único. En la medida en ción, especialmente para los proyectos que los recursos disponibles para estos piloto. proyectos son escasos, es importante ex- Dependiendo de la extensión del área, puede plorar todas las posibilidades y alternati- requerirse un coordinador(a) de campo. vas que se encuentren al alcance en cada La conformación del equipo, de por sí ya reco- localidad, utilizando mucha creatividad ge un elemento central del modelo condominial: tanto en el diseño del esquema financie- el enfoque interdisciplinario (para su definición, ro del proyecto, como en la gestión de ver en el Marco Conceptual de la guía). los recursos. A modo de orientación, se anotan las con- l En el caso de proyectos piloto en Esce- diciones básicas que debe cumplir el personal narios A, es importante tomar en cuenta de este equipo, para que sean tomadas en cuen- el componente de asistencia técnica que, ta al momento de contratarlo y de definir sus generalmente, es financiado por agen- términos de referencia. cias de cooperación especializadas (multilaterales, bilaterales u ONGs). b) Requisitos mínimos del personal que integra el equipo de coordinación c) Formalización de acuerdos de finan- - Tener la capacidad de integrar el aporte de ciamiento cada uno de los profesionales, tanto del área de ingeniería como del área social, en la l Una vez definidas las fuentes de finan- búsqueda de soluciones innovadoras equi- ciamiento del proyecto, antes de proce- libradas. der a las etapas siguientes del proceso - Tener capacidad para realizar trabajo en se debe llegar a acuerdos formales con equipo, orientado hacia el éxito colectivo de las diferentes instituciones o agentes las metas prefijadas. financiadores. - Utilizar un lenguaje común, sencillo y claro l Cuando haya aportes en efectivo por para llegar a los pobladores. parte de los usuarios, es recomendable - Tener sensibilidad social para abordar los definir los mecanismos que serán utiliza- problemas y lograr sus soluciones de mane- dos para recaudarlos y obtener el com- ra adecuada. promiso formal de los usuarios. - Intentar una comprensión de fondo de las percepciones, expectativas y demandas de los usuarios con quienes trabaje. 1.3 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE - Alentar el espíritu de discusión y descubri- COORDINACIÓN miento mutuo. Asegurado el financiamiento del proyecto será - Tener claro que los problemas tienen causas necesario proceder a la conformación del equi- múltiples y, por lo tanto, exigen soluciones po que tendrá a su cargo la coordinación de integradas. todo el proceso de implementación, desde un - Asumir los cambios tecnológicos de manera inicio hasta su consolidación. flexible y amplia. 30 III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL base a experiencias previas. - Guías y manuales elaborados a partir de experiencias realizadas. Cursos y talleres sobre la metodología condominial - Para promover el sistema condominial y para capacitar a los profesionales inte- resados en el sistema. - Existe una cierta oferta de cursos y talle- res sobre metodología condominial a la cual se puede recurrir. Pasantías, o viajes de estudio, a países con ex- periencia en el sistema condominial. 1.4 CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DE 1.5 DISEÑO E IMPLANTACIÓN DEL COORDINACIÓN SISTEMA DE MONITOREO Contratado el equipo de coordinación, se pro- Y EVALUACIÓN cederá a su capacitación en el enfoque y la me- Luego de la capacitación, se procede al diseño todología condominiales. e implantación del sistema de monitoreo y eva- luación (M + E) del proyecto. a) Modalidades de la capacitación La capacitación puede efectuarse mediante: Monitoreo l Asesores especializados. Es sinónimo de seguimiento. Este se realiza l Guías y manuales del modelo condo- para tener una visión completa del proceso minial. y poder realizar ajustes. l Cursos y talleres especializados. l Pasantías y viajes de estudio. Evaluación Es la comparación entre los objetivos Las modalidades escogidas deben responder a planteados inicialmente y los resultados las necesidades particulares del proyecto, toman- obtenidos. do en cuenta la disponibilidad de alternativas en el país, el nivel de formación del equipo de a) Características del sistema de monitoreo BOLIVIA- coordinación y los recursos económicos dispo- + evaluación nibles, entre otros. l Un sistema de M + E debe ser el orien- A continuación se comentan algunos aspec- tador de todo el proceso de ejecución OTAL tos relativos a cada una de las modalidades de del proyecto, por lo que debe también permitir mejoras o ajustes. Estos ajustes EL capacitación enunciadas. se refieren tanto a las metas como al pro- ceso mismo de ejecución. Asesores especializados OTO l En el sistema M + E debe participar - Contratar especialistas que hayan esta- todo el equipo, como un instrumento PIL do a cargo de la coordinación y capaci- cotidiano. O tación de proyectos condominiales ya l Un sistema de M + E debe basarse en implementados. dos criterios: proporcionar orientación YECT - Guías o manuales de implementación de efectiva para realizar mejoras en el pro- sistemas condominiales, elaborados en ceso, y ser sencillo. PRO 31 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO l El sistema de M + E es un instrumento 1.6 ELABORACIÓN DEL DISEÑO BÁSICO que ayuda a mejorar y a tomar decisio- TÉCNICO Y SOCIAL nes a tiempo, durante todo el proceso de La preparación del diseño técnico y social del implementación del proyecto. proyecto comprende las siguientes actividades: l Un sistema de M+E no debe ser asocia- a) Caracterización física y social del área do con un proceso de control y casti- del proyecto. go sino con uno de retroalimentación b) Diseño preliminar de ingeniería. y reflexión. c) Diseño de la intervención social. l M+E no significa supervisión de obras d) Elaboración del presupuesto. sino lo que su nombre indica monitoreo + evaluación. a) Caracterización física y social del área del proyecto b) Componentes del sistema de monitoreo El personal para realizar la caracterización física y evaluación y social del área que va a ser intervenida, puede l Indicadores, para poder establecer si los ser conseguido a través de: objetivos fueron alcanzados. Lo desea- l La subcontratación de un equipo para el ble es que estos indicadores toquen los levantamiento de datos técnicos y socio- aspectos importantes del ámbito insti- económicos. tucional, económico, financiero, técnico, l La organización de un equipo con social y otros considerados relevantes. personal de la entidad prestadora de l A partir de los indicadores se debe esta- servicios. blecer la línea de base o situación ini- l La efectivización de convenios con uni- cial. Estos datos son relevados para la versidades, otros centros de formación o caracterización del área. entidades de servicio (ONG) que apor- l Se establece una programación específi- ten personal. ca sobre cómo y cuándo se registrará la información necesaria. l El registro de información requerirá del Se recomienda: diseño de instrumentos que se recomien- Diseñar una encuesta que contenga varia- da sean los más sencillos posible. Pue- bles socioeconómicas, (a modo de ejemplo den ser encuestas, formularios, etc. se incluye, en el Anexo I, la encuesta utili- l Espacios de análisis y reflexión que con- zada en el PPEA con buenos resultados). cluyan en decisiones que mejoren el des- empeño. Una vez diseñada la encuesta, se procede al levantamiento de los datos en las áreas También se pueden incluir referentes externos donde se implementará el proyecto condo- para comparar los resultados obtenidos de pro- minial, para lo cual será necesario: yectos convencionales de agua potable y alcan- - Capacitar al equipo que realizará tarillado, con el fin de verificar los efectos posi- esta actividad en el manejo de este tivos de la intervención social inherente al siste- instrumento, ma condominial. - Realizar pruebas que permitan la vali- dación del mismo, - Realizar el levantamiento físico, lote por lote, para registrar todos los elementos relevantes de la vivienda y su entorno. 32 III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ÁREA DEL PROYECTO Aspectos a considerar en la caracterización física del área: Límites físicos del área Ocupación del área En áreas periurbanas, los límites del perímetro Es importante que el área de intervención esté muchas veces no están bien definidos. Por ello habitada al menos en un 70%. es importante verificar exactamente el área don- de va a ser implementado el sistema. Esta defi- Identificación de manzanas nición debe incluir las características físicas, Se entiende por manzana la unidad con la que institucionales y sociales del área. se inicia el trabajo de campo, para el diseño y la implementación del sistema. Sin embargo, en Topografía del área topografías accidentadas o en pendiente, se Al igual que en cualquier sistema de alcantari- puede utilizar como unidad un conjunto de manzanas (dos o más). llado convencional, la topografía es muy im- portante para el diseño de ingeniería. Por ello, Drenaje pluvial todos los datos disponibles deben ser señala- Como el sistema condominial está separado del dos, (para el diseño preliminar no se necesita drenaje pluvial, la solución a éste último debe una topografía muy detallada). ser abordada de manera independiente por la institución encargada. Identificación de cuencas naturales Con los datos de la topografía y los límites físicos Servicios existentes del área es aconsejable identificar áreas naturales Para evitar la interferencia con tuberías o gale- de aporte de caudales, respetando el drenaje rías ya existentes se debe conocer el catastro de natural de las aguas. todos los servicios públicos en el área. PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO CARACTERIZACIÓN SOCIAL DEL ÁREA DEL PROYECTO Aspectos a considerar en la caracterización social del área: Nivel de ingresos El conocimiento del nivel de ingresos de los Potencial para la participación social usuarios es necesario para poder evaluar la ca- Permite evaluar el nivel de participación de pacidad de pago de la comunidad y verificar la hombres y mujeres en el ámbito de las orga- viabilidad económica del sistema, incluyendo la nizaciones cívicas, comunales y de las familias, necesidad de subsidios. orientando la definición de la intervención social para el área. Nivel cultural El nivel cultural debe ser bien evaluado, ya que Voluntad y capacidad de pago por el servicio los trabajos sociales que se desarrollarán toma- de saneamiento rán en cuenta la cultura local. Esto incluye no Permite conocer la demanda de las familias solamente las principales variables (idioma, ni- usuarias del sistema, la prioridad que le asignan vel de instrucción, características de empleo, etc.), a este servicio y la aproximación a cuánto sino otras, en mayor detalle, a ser consideradas podrían pagar por el mismo. en el trabajo, las cuales tendrán implicaciones, por ejemplo, en el lenguaje que se utilizará en Población actual y ocupación del área la relación comunidad - equipo. Cuantificar la población actual, el tamaño de la familia, el número de habitantes por lote o Hábitos de higiene vivienda y la densidad poblacional son insumos Los hábitos de higiene están relacionados con fundamentales para el diseño, así como para costumbres y usos del agua, así como con otros definir la metodología de intervención social. hábitos sanitarios Son el punto de partida para el programa de educación sanitaria y el trabajo Población a ser atendida al final del proyecto social que deberá implementarse. Entender la dinámica de crecimiento poblacional permitirá determinar la población que el siste- Consumo real del agua ma atenderá al final de la vida útil del proyecto, Los datos de consumo por familia, manzana y determinada en el diseño. comunidad aportan de manera fundamental al diseño del sistema condominial. Usuarios no residenciales Deben ser identificados principalmente para el Condiciones actuales de saneamiento diseño del sistema y la metodología de Junto con los hábitos de higiene, la información intervención social. sobre las condiciones de saneamiento al inicio del proyecto permiten definir la metodología para la implementación de la educación sanitaria. 34 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO - Talleres b) Diseño preliminar de ingeniería - Visitas domiciliarias El diseño preliminar de ingeniería incluye: - Encuentros l Diseño de redes públicas. - Espacios lúdicos l Diseño de plantas de tratamiento y esta- - Autodiagnósticos participativos ciones elevadoras (si se requiere). - Sociodramas l Diseño preliminar de los ramales condo- - Otros miniales. Materiales de apoyo: - Vídeos Este trabajo se realiza a partir de la información - Papelógrafos relevada por las caracterizaciones física y social - Fotografías del área, y de manera paralela al diseño de la - Datos estadísticos de la zona intervención social (c). - Otros En el diseño de las redes y ramales condo- miniales se utiliza la tecnología condominial. Existe la posibilidad de aprovechar diferentes he- El diseño preliminar de ingeniería podría ser rramientas y materiales de apoyo, combinán- efectuado por el equipo de coordinación, a tra- dolos de la mejor manera posible, de acuerdo vés del especialista (si las dimensiones del área a la realidad del área y con creatividad. lo permiten), o ser contratado por medio de una empresa o profesionales que tengan los conoci- d) Elaboración del presupuesto mientos necesarios sobre el sistema condominial. Una vez realizados los diseños preliminares de El diseño debe reflejar la opción más ade- ingeniería y de intervención social, se elabora cuada a la zona de intervención, de acuerdo a el presupuesto total del proyecto que incluye los las opciones técnicas que brinda el sistema costos de: condominial, mencionadas en el capítulo 1. l Redes públicas La realización del diseño de ramal condo- l Ramales condominiales minial sobre la base de la definición de la op- l Intervención social ción técnica más adecuada, permite presupues- Presupuesto de redes públicas tar el proyecto de modo que se haga posible Toma en cuenta la extensión, profundidad y contratar las obras. diámetro de las tuberías, y el número y tipos de (La información detallada sobre el diseño de re- cámaras de inspección previstos. Las redes des y ramales condominiales, así como la des- públicas requieren del cálculo hidráulico para cripción de las opciones técnicas se encuentra obtener la dimensión de las tuberías y cantidad en el Manual de Diseño y Construcción del Sis- de materiales. Asimismo, las cámaras de tema Condominial). inspección deben ser consideradas individual- mente, de acuerdo a su tipo y profundidad. c) Diseño de la intervención social Es importante señalar que el presupuesto El diseño de la intervención social debe conte- debe incluir la planta de tratamiento así como ner la programación de las actividades y la for- las estaciones elevadoras, si el caso lo amerita. ma de presupuestarlas, especificando el tiempo y el tipo de trabajo asignado al equipo. Presupuesto de ramales condominiales Por ejemplo, la intervención social se puede rea- El presupuesto para los ramales deberá ser lizar a través de un equipo de educación popu- elaborado de acuerdo a la extensión, profun- lar que utiliza herramientas participativas ta- didad y número de conexiones que se propone les como: instalar. 36 III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL A continuación se presentan algunas considera- El presupuesto debe contemplar los materiales ciones que deben tomarse en cuenta para la que se recomienda utilizar en el sistema elaboración del presupuesto destinado a los condominial, los mismos que están descritos en ramales condominiales: el Manual de Diseño y Construcción del Sistema Condominial. Extensión de los ramales La extensión está directamente relacionada con Presupuesto de intervención social el tamaño de las manzanas que se desea atender El presupuesto para los trabajos sociales debe y con el tipo de ramal previsto. Por ejemplo, en responder a los servicios que se pretende el diseño se puede adoptar la opción por las implementar. aceras, ésta va a determinar la cantidad de Incluye: tuberías necesarias para la obra. l Costos de personal (técnico especializado y de trabajo de campo). Se estima sobre Profundidad de los ramales la base del tiempo o del tipo de trabajo a La profundidad de los ramales determina los desempeñar. volúmenes de excavación y relleno de las zanjas. l Materiales de capacitación y divulgación: Este cálculo se realiza de acuerdo a la topografía vídeo educativo, impresos, etc. del terreno. l Costos de equipos: tv, vhs, retroproyector, Cámaras de inspección proyector de diapositivas, etc. La cantidad de cámaras de inspección está en l Logística para la aplicación de los función directa al número de conexiones consi- instrumentos: alquiler de local, transporte, deradas y a la ubicación del ramal. servicios. BOLIVIA- OTAL EL OTO PIL O YECT PRO 37 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 EJECUCIÓN DE OBRAS 2.1 CONTRATACIÓN DE OBRAS Y pueden variar según el nivel de parti- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS cipación de los vecinos. Por este motivo, Una vez que se cuenta con el diseño técnico es aconsejable que la contratación para preliminar, el diseño de la intervención social y la construcción de los ramales condo- el equipo de coordinación contratado y capa- miniales se realice paralelamente a la citado, se procede a la contratación de obras y contratación para la ejecución de las servicios. redes. Se contrata: b) Contrato de obras para plantas de l La ejecución de obras. Entre ellas se tratamiento y estaciones elevadoras incluyen las redes, los ramales, la(s) La contratación de las unidades operacionales planta(s) de tratamiento, las estaciones del sistema de alcantarillado puede ser imple- elevadoras e instalaciones intra domi- mentada de la misma forma que en los sistemas ciliarias. convencionales. Se dan a continuación algunas l La supervisión de la construcción. sugerencias: l La intervención social. l Las unidades deben ser contratadas a) Contratos de obras para redes y ramales en conjunto, de modo que se puedan l Los contratos para la ejecución de redes generar economías de escala y se y ramales en sistemas condominiales mantenga un patrón unificado en todos deben ser flexibles tanto en los costos los equipos utilizados. como en lo relativo a los plazos de eje- l La contratación debe realizarse bajo la cución de las obras. modalidad de precio global, de l La participación de la comunidad influye preferencia bajo la modalidad de llave- en los costos calculados con respecto a en-mano. la ubicación, profundidad y número de l El diseño final de las estaciones, con la ramales condominiales en cada man- adaptación del proyecto al tipo de zana, lo que puede modificar el costo equipos suministrados por el contratista, calculado inicialmente en el diseño deberá ser responsabilidad de este. preliminar. l La remuneración integral de los servicios l En lo relativo a la duración del contrato, deberá efectuarse después de comprobar se debe tomar en cuenta que la ejecución la eficiencia de la unidad, de acuerdo a de las obras, y principalmente el ritmo los términos de contrato. de trabajo, pueden variar según el nivel de participación de la comunidad. c) Contrato de servicios para la inter- l Otro factor que influye en el contrato de vención social las obras es la participación de los La intervención social puede realizarse con vecinos en la construcción de los ramales personal de la empresa o entidad responsable condominiales. Se debe estimar el nivel del proyecto, previamente capacitado, o de participación de la manera más mediante la contratación de un equipo externo. precisa posible antes de la contratación, A continuación se presentan aspectos a tener mediante encuestas y trabajos sociales en cuenta en este tipo de contratación: previos. l En el contrato deben estar señaladas l En el contrato para la ejecución de redes todas las actividades y materiales previstos y ramales se debe indicar que los costos para la ejecución del trabajo. 38 III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL l Se deben definir muy claramente las d) Capacitación del equipo de campo funciones que serán desempeñadas por técnico-social el contratista. Ya sea que se trate de personal propio o l La remuneración puede ser estimada contratado externamente, se debe partir del sobre la base de: hecho de que no todo el personal conoce el - El tiempo dedicado a la actividad sistema condominial. En consecuencia es nece- (tiene el inconveniente de que es difícil sario adelantar un programa de capacitación predecir o estimar). para todo el personal que va a realizar el trabajo - Las tareas cumplidas (hay que tener de campo. en cuenta que debido a la dinámica Esta capacitación debe mantener el enfoque misma de la actividad no se cuenta interdisciplinario, de manera que asegure la con plazos fijos ni con una forma definida de ejecución). integración del trabajo técnico social y debe En el contrato deberán ser incluidos los servicios ajustarse al nivel educativo y capacidad del siguientes: equipo de campo. La capacitación deberá abarcar como l Divulgación general del proyecto. Incluye la promoción utilizando diversos mínimo los siguientes aspectos: medios (charlas y talleres) y materiales 1. Capacitación en la metodología de de divulgación. intervención social. Esta incluye el manejo l Servicios técnicos a realizarse conjun- de diferentes enfoques e instrumentos tamente con la comunidad: basados en educación popular, técnicas Levantamientos topográficos y de participativas, etc. ocupación de los lotes, diseño pre- 2. Capacitación en ejecución de obras: liminar y definitivo de los ramales, especialización de la mano de obra en asistencia técnica y capacitación en ramales y módulos sanitarios, dirigida caso de autoconstrucción de los con preferencia a los usuarios. ramales, etc. 3. Capacitación en operación y mante- l Educación sanitaria y ambiental, nimiento: para la duración en el tiempo mediante medios y materiales diversos. del sistema de alcantarillado. Alternativas de ejecución y supervisión según el tipo de obra a contratar TIPO DE OBRA EJECUCIÓN SUPERVISIÓN Plantas de tratamiento, Responsabilidad de la entidad prestadora Responsabilidad de la entidad prestadora de estaciones elevadoras y de servicios. servicios. redes. Podrá realizar las obras en forma directa o Normalmente se realiza a través de una empresa contratando a terceros. externa. Ramales condominiales Hay tres opciones de ejecución: Si la ejecución es efectuada por los usuarios o - Los usuarios. una empresa externa, la supervisión debe ser - La entidad prestadora de servicios. efectuada por la entidad prestadora de servicios. - Una empresa constructora contratada por la empresa prestadora de servicios. Si la ejecución es realizada por la entidad prestadora de servicios, la supervisión es interna. Instalaciones Responsabilidad de los usuarios. El usuario. intradomiciliarias 39 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO 2.2 ELABORACIÓN DEL DISEÑO constituyen en sujetos activos de cambio, de DEFINITIVO DE INGENIERÍA E INICIO acuerdo a los lineamientos del enfoque DE LA EDUCACIÓN SANITARIA constructivista. Y AMBIENTAL Existen diversas metodologías para realizar El diseño definitivo de ingeniería en el sistema diagnósticos participativos: el árbol de pro- condominial es el resultado de la presentación y blemas, análisis FODA, mapa parlante, etc. El discusión con la comunidad del diseño preli- nivel de detalle puede ser variable, dependiendo minar preparado por el equipo de campo. del nivel de motivación y de las necesidades, A partir de esta etapa, la relación entre el tomándose en cuenta que esta información será equipo de campo y la comunidad se hace más la base para el trazado de los ramales estrecha y se inician las actividades de educación condominiales. sanitaria y ambiental. Para adelantarla es nece- sario contar con el diseño técnico preliminar y Presentación del sistema condominial el equipo de campo técnico-social contratado y En esta parte del taller se presentan y discuten capacitado. con los vecinos los siguientes aspectos: l Características del sistema condominial. a) Definición del trazado del ramal condo- l Opciones técnicas del trazado de minial con la comunidad ramales. Estas actividades se pueden desarrollar l Costos de conexión diferenciados por mediante talleres por manzana o condominio, opción técnica. asegurando la participación de todos o una l Modalidades de trabajo de los vecinos. mayoría representativa de los vecinos. l Participación de los vecinos en la edu- Estos talleres tienen como objetivo familiarizar cación sanitaria. a los vecinos con el sistema condominial y definir l Sensibilización sobre aspectos de género. conjuntamente entre ellos y el equipo de campo Instrumentos de apoyo educativo que pueden el trazado definitivo de los ramales condo- ser utilizados: miniales. El contenido mínimo del taller es el l Maquetas siguiente: l Rotafolios l Diagnóstico participativo. l Cuadros de costos l Presentación del sistema condominial. l Papelógrafos l Presentación del diseño preliminar y l Fotografías definición del trazado de ramales. l Vídeos El diagnóstico participativo Presentación del diseño preliminar y El diagnóstico participativo permite obtener definición del trazado de ramales información tanto física, de los lotes y edifi- En el primer taller se efectúa la presentación del caciones, como social, ambiental y de servicios diseño preliminar, elaborado en gabinete en la existentes en las viviendas. fase de planificación y diseño. El análisis conjunto de la realidad, efectuado A partir de este diseño y tomando en cuenta por los vecinos, inicia la discusión y profun- el diagnóstico participativo elaborado en el dización del conocimiento de su realidad, tanto mismo taller, los vecinos definen el trazado familiar como zonal. Se identifican carencias y definitivo de los ramales. se buscan alternativas de solución a partir de la Es importante que la mayoría de los vecinos propia experiencia y de acuerdo a los recursos estén de acuerdo con el trazado acordado, el de los que se dispone. mismo que luego podrá ser ajustado durante Mediante este conocimiento los usuarios las visitas domiciliarias o en el proceso de dejan de ser objeto de investigación y se construcción. 40 III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL De manera paralela, también se define la ajustan los trazados de ramales, de acuerdo a modalidad de participación de la comunidad la topografía, eligiendo los lugares más acon- en el proyecto, según las opciones de parti- sejables para la ubicación de las cámaras de cipación siguentes: inspección condominiales. Con ello se obtiene l Con gestión compartida: el usuario el trazado geométrico de los ramales. participa en la decisión sobre el trazado, en la construcción y mantenimiento de c) Nivelación topográfica ramales. Esta labor es realizada por el equipo de campo. l Con gestión parcial: el usuario participa En este paso, la información de los trazados en la decisión sobre el trazado, y en la geométricos y cotas de los ramales, producto de construcción o el mantenimiento de los los talleres y actividades descritos anteriormente, ramales. es procesada y vaciada en planos esquemáticos l Sin gestión compartida: el usuario par- para cada condominio o manzana. ticipa sólo en la decisión del trazado. Cuando existan en la zona módulos sanitarios con disposiciones in situ (letrinas con pozos Cada una de las modalidades de participación ciegos), los ramales y cámaras deberán ser anteriores implica un costo de conexión diferente ajustados y adecuados a las construcciones para los usuarios. La decisión sobre la modalidad preexistentes. de participación debe, además, ser unánime. d) Diseños definitivos b) Trazado geométrico definitivo del ramal Sobre la base de la información del trabajo de condominial campo efectuado por el equipo técnico social, Luego del taller inicial se efectúan visitas domi- se debe realizar el ajuste del cálculo hidráulico ciliarias para comprobar físicamente el trazado de los ramales y la verificación de los mismos de los ramales, la ubicación de las cámaras para las redes, obteniendo de esta manera los condominiales y los módulos sanitarios. diseños definitivos. Esta labor es efectuada en Asimismo, se recoge información mediante gabinete. observación directa de las condiciones sani- En el cuadro siguiente se resumen las acti- tarias de las familias para poder incorporar los vidades que el equipo de campo técnico- temas en el contenido de la educación sani- social debe realizar en forma paralela a esta taria.En las visitas domiciliarias se revisan y etapa. Actividades del técnico-social Del área social Del área técnica - Un diagnóstico participativo . - Inicio de obras de redes principales. - Presentación del Sistema Condominial por manzanas, es decir, - Presentación del diseño preliminar al condominio. realización de la transferencia del conocimiento a los vecinos. - Trazado definitivo de ramales condominiales. - Visitas domiciliarias. - Ubicación de cámaras de inspección. - Taller de hábitos de higiene y educación sanitaria y ambiental. - Nivelación topográfica. - Diseño definitivo de las obras, con la comunidad. 41 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO CONOCIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS SANITARIAS DE LA COMUNIDAD Se sugiere realizar talleres de hábitos con la participación de los vecinos, tanto mujeres como hombres, con el objetivo de profundizar la información cualitativa sobre hábitos y costumbres en el uso del agua, así como en la disposición de excretas, aguas servidas y basura. En algunas zonas de intervención se pueden realizar hasta dos talleres por zona. El instrumento utilizado en estos talleres puede ser una guía de preguntas que permita un diálogo sobre la experiencia de los usuarios en la temática. Es posible que en ciertas zonas de intervención existan dos visiones distintas entre hombres y mujeres, lo que permitirá tematizar el enfoque de género a partir de la realidad en el saneamiento. 2.3 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE condominial. La construcción de los otros ALCANTARILLADO CONDOMINIAL componentes tales como redes y plantas de Si bien el proceso de construcción abarca todos tratamiento, siguen los procedimientos regulares los componentes del sistema: instalaciones utilizados en los sistemas convencionales de domiciliarias, ramales, redes, plantas de trata- alcantarillado. miento, etc., en este aparte sólo se hará referencia Las actividades que se describen a a la construcción de los ramales condominiales continuación hacen referencia al modelo donde y las instalaciones intradomiciliarias repre- los usuarios participan en la construcción de sentadas en los denominados módulos los ramales condominiales y los módulos sanitarios por tener características y proce- sanitarios (ver recuadro Modalidades de dimientos que son específicos para el sistema participación de los usuarios). III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL a) Actividades previas a la construcción Actividades previas a la construcción: Del área social Del área técnica l Organización del condominio: l Capacitación a los condominios en ejecución - Organización de los vecinos. y construcción de ramales. - Elección de los representantes por manzanas. l Capacitación a los condominios en ejecución - Firma de contratos individuales con la enti- y construcción de módulos sanitarios. dad prestadora de servicios. l Capacitación en control de calidad de obras. l Planificación de tareas: - Cronograma de actividades. - Identificación de destrezas. l Capacitación en obras. Organización del condominio Modalidades de participación de los Para efectos de la participación en la cons- usuarios en el sistema condominial trucción es necesario organizar a los usuarios A diferencia de las actividades relacionadas agrupados por condominios. Esta organización con la definición del trazado de los ramales puede ser más o menos formal de acuerdo a la condominiales, donde los usuarios deben idiosincrasia y características culturales de estos. necesariamente participar en la decisión, en Es recomendable contar con estatutos y la medida en que afecta directamente áreas reglamentos internos del condominio. Estos del lote de su propiedad, en las otras acti- documentos deben ser revisados y aprobados vidades del proceso: construcción, ope- por todos los vecinos que pertenecen al condo- ración y mantenimiento, puede o no parti- minio. También deben ser firmados por cada cipar de acuerdo con su disponibilidad de uno de los vecinos, ya que constituyen la base tiempo y recursos y con su interés en reducir de la organización condominial, les otorga sus costos de conexión a los servicios. seguridad y legitima su accionar para el inicio Se han identificado tres modalidades de de las diferentes actividades en la implantación participación de los usuarios: del sistema. Esta organización debe contar una estruc- Con gestión compartida tura administrativa mínima. Por ello se deben El usuario participa a lo largo de todo el BOLIVIA- elegir de manera democrática representantes del proceso: en la definición del trazado de los condominio o jefes de manzanas (un titular y ramales condominiales, en la construcción un suplente). La función asignada a estos de los ramales y en la operación y mante- OTAL representantes es la de coordinar todas las nimiento de los mismos. EL actividades conjuntas entre el condominio y el Con gestión parcial equipo de campo. El usuario participa en la definición del trazado de los ramales y en alguna de las OTO Planificación de tareas otras dos actividades: en la construcción o PIL Resulta recomendable realizar la planificación en la operación y mantenimiento. O del trabajo con los usuarios definiendo un Sin gestión compartida cronograma de actividades. Este cronograma El usuario solo participa en la definición del YECT debe tener en cuenta los días festivos y el tipo trazado de los ramales. de ocupación de la población. La planificación PRO 43 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO debe establecer los días, lugares de reunión y La capacitación para la ejecución de obras tiene los responsables de cada actividad. el siguiente contenido: De manera paralela, en esta etapa se l Replanteamiento de ramales condo- identifica a vecinos con habilidades manuales miniales. en el campo de la construcción y de la fon- l Excavaciones para ramales condo- tanería, para que luego puedan aportar en el miniales de acuerdo de las especifi- trabajo. caciones del sistema. l Colocación y/o construcción de bases. Capacitación para la construcción de obras l Colocación del asiento de la tubería. Las obras se refieren a los ramales condominiales l Tendido de la tubería. e instalaciones intradomiciliarias. La capacitación l Emboquillado. debe ser ejecutada por el equipo de campo y l Relleno con material seleccionado. apoyada con material educativo de diverso tipo, l Relleno con material común. diseñado con este fin, tal como: rotafolios, l Pruebas de calidad. papelógrafos, impresos y sus respectivas guías l Limpieza. de utilización. b) Actividades durante la construcción Actividades durante la construcción Del área social Del área técnica - Apoyo a la organización condominial: fortalecimiento - Construcción de ramales condominiales. de los condominios. - Seguimiento y control de calidad de los ramales. - Seguimiento del avance de obras de los ramales - Construcción de módulos sanitarios. condominiales. - Seguimiento y control de calidad de los módulos sanitarios. - Seguimiento y asesoramiento en la construcción de - Orientación en las conexiones intradomiciliarias. módulos sanitarios. Visitas domiciliarias a las familias para asesorar en la ubicación y construcción de los módulos sanitarios: baños, lavaplatos, lavandería. Construcción de ramales condominiales Cada una de las actividades nombradas deben En la construcción de los ramales condominiales estar acompañadas por el equipo de campo los usuarios ejecutan lo aprendido en la etapa técnico-social, el cual irá reforzando y orientando de capacitación. Comprende las siguientes la ejecución de las obras. actividades: Es fundamental que el equipo de campo - Replanteo. técnico-social acompañe permanentemente a la - Excavación y perfilado. comunidad en la construcción y realice el control - Colocación de base y control de niveles. de calidad de las obras. - Asiento de tubería con material seleccionado. Seguimiento y asesoría para la cons- - Tendido de tuberías. trucción de módulos sanitarios - Emboquillado. Esta es una actividad complementaria en - Relleno con material seleccionado y/o aquellos casos donde el proyecto también incluye común. la construcción de módulos sanitarios. Este segui- - Pruebas hidráulicas. miento y asesoría se realiza mediante visitas - Limpieza. domiciliarias a todas las viviendas. Estas visitas 44 III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL a la vez que permiten una relación más estrecha - Instalación de los artefactos sanitarios. entre los vecinos y el equipo de campo, brindan - Construcción de cajas de desgrase y de una oportunidad para reforzar la educación paso. sanitaria y ambiental y para asesorar a los vecinos - Conexión a la cámara de inspección del en la organización y uso del espacio doméstico. ramal. También permiten un mejor conocimiento de las costumbres de las familias y percibir elementos Seguimiento y apoyo a la organización que afecten de manera negativa la salud, con condominial lo cual es posible enfocar el contenido de la A lo largo de la construcción de las obras se educación sanitaria hacia estos temas. deben realizar reuniones y talleres para fortalecer La construcción de los módulos sanitarios, las organizaciones de los condominios y la efectuada por las familias, incluye las siguientes participación de los usuarios en el proceso. actividades: Las reuniones deben ser periódicas para - Limpieza, nivelación, replanteo y trazado. informar sobre el avance de las actividades y - Excavación de cimientos. resolver situaciones que se presenten en el - Construcción de cimientos y sobre- proceso como, por ejemplo, la incorporación cimientos. de un nuevo vecino. También pueden con- - Elevación de las paredes. vocarse asambleas generales para tratar temas - Instalación de las tuberías de agua relevantes para todo el área del proyecto. potable, alcantarillado y de ventilación. c) Puesta en funcionamiento del sistema construido Actividades del equipo de campo técnico-social para la puesta en funcionamiento y evaluación de resultados Del área social Del área técnica - Talleres de buen uso y cambio de hábitos. - Elaboración de planos as-built. - Talleres de educación sanitaria y ambiental. - Pruebas de control de calidad de las obras. - Capacitación a los usuarios en operación y mante- - Apoyo técnico-social al seguimiento de módulos. nimiento. Con la puesta en funcionamiento se cierra la Las actividades puntuales más importantes de etapa de construcción del sistema y se da inicio esta etapa se describen a continuación: a la operación y consolidación del mismo. Cuando los usuarios han tomado la decisión Elaboración de planos as built de participar en el mantenimiento del sistema Concluida la construcción se consigna la infor- construído, en este momento se lleva a cabo la mación de campo en los planos de ingeniería (planos as-built), tanto de las redes principales capacitación con este fin. Conjuntamente con como de los ramales. Es responsabilidad del estos eventos se refuerzan algunos aspectos de equipo de campo la entrega de la información la intervención social tales como la educación correspondiente de los ramales condominiales. sanitaria y ambiental, el cambio de hábitos y la La información última de las redes principales capacitación para el uso adecuado de los es proporcionada por la empresa ejecutora de sistemas. las redes principales. 45 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Pruebas del sistema Las pruebas destinadas a verificar la calidad de la ejecución de obras corresponden a las conocidas para los sistemas convencionales. Si las pruebas son realizadas por los usuarios organizados en condominios es necesario capacitarlos. Es aquí donde empieza el proceso de capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas. El equipo de campo puede capacitar a los usuarios en el buen uso y mantenimiento de los sistemas a través de talleres, guías, vídeos y visitas a plantas de tratamiento. Inicio del funcionamiento Una vez realizadas las pruebas, es necesario informar oficialmente a los usuarios sobre el inicio del funcionamiento regular del sistema. 2.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE miniales tal como se ha expresado a lo largo de LOS SISTEMAS este capítulo (ver cuadro Responsables de la La operación y mantenimiento se adelanta de operación y mantenimiento en el sistema condo- acuerdo con las prácticas técnicas usuales para minial). En estos casos la capacitación es con- los sistemas de alcantarillado. Sin embargo, en dición fundamental lo mismo que el acom- el caso de los sistemas condominiales, los pañamiento y/o monitoreo por parte del equipo usuarios también pueden participar en la ope- de campo, al menos durante la fase inicial de ración y mantenimiento de los ramales condo- operación del sistema. Responsables de la operación y mantenimiento en el sistema condominial Componente del sistema: Responsable de la operación y mantenimiento: - Redes principales, plantas de tratamiento y esta- - La entidad prestadora de servicios. ciones elevadoras. - Ramales condominiales. - En gestión compartida: el condominio. - En gestión parcial: la entidad prestadora de ser- vicios o el condominio. - Sin gestión compartida: la entidad prestadora de servicios. - Instalaciones intradomiciliarias. El usuario. 46 III. INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CONDOMINIAL 2.6 EVALUACIÓN, USO Y APROVECHA- Actividades ejecutadas paralelamente MIENTO DEL SISTEMA CONSTRUIDO por el equipo de campo Corresponde a la etapa final y sirve para verificar si la comunidad está haciendo uso efectivo y Área social Área técnica correcto de los sistemas, si se requieren ajustes en la operación, el mantenimiento y el uso del - Seguimiento al buen uso del sistema. - Sistematización de la sistema condominial. - Encuesta de hábitos. ingeniería del siste- - Impacto del acceso al agua y saneamiento. ma. - Evaluación participativa. - Costos y materiales. Seguimiento al buen uso del sistema y - Análisis sobre el uso y el impacto del agua y el reforzamiento de la organización saneamiento con la participación de los usuarios. condominial El equipo de campo técnico-social realiza el monitoreo y seguimiento al buen uso del sistema en la etapa inicial de la operación, de acuerdo con la metodología definida como parte del sistema de M+E. Asimismo, quizá sea necesario un período para continuar con el reforzamiento a la or- ganización condominial, con el fin de lograr la sostenibilidad del sistema, y la educación sanitaria y ambiental. El reforzamiento, de ser necesario, se efectúa mediante talleres y reuniones con los usuarios e inspecciones a los ramales y módulos sanitarios. Evaluación del uso y aprovechamiento del sistema Se puede aplicar una encuesta, por muestreo, sobre hábitos de higiene y los cambios producidos tanto dentro como fuera de las viviendas. (A modo de ejemplo, se presenta una l La participación de la comunidad en la encuesta de este tipo en el Anexo III). construcción de las obras. l Los niveles de las organizaciones condo- Evaluación participativa del proyecto miniales. BOLIVIA- La evaluación participativa tiene como objetivo l El papel de la entidad prestadora de recoger los puntos de vista de los usuarios, sobre servicios. la base de un análisis de las actividades OTAL l El cambio de hábitos generado a través ejecutadas en el proceso de implantación del del nuevo servicio. EL sistema condominial. l El grado de satisfacción de los usuarios. Esta evaluación participativa puede ser l Otros. realizada en talleres en los que se aplica una OTO guía de preguntas motivadoras (ver modelo del Una evaluación de este tipo permite: PIL PPEA en el Anexo IV). De esta forma se genera l Establecer la eficiencia y efectividad en O la socialización de las experiencias y vivencias, el uso del sistema. a través del análisis reflexivo y crítico por parte l Identificar los problemas a resolver. YECT de la comunidad. A través de esta se evalúan l Fortalecer la organización condominial aspectos tales como: y del control social. PRO 47 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Sistematización de la ingeniería del Los productos de este punto son principalmente sistema informes. Este paso final del proyecto es ejecutado funda- mentalmente por el equipo de coordinación del Costos de conexión y tarifas mismo. Incluye: Es muy importante que la participación de la l Balances y conciliaciones (al igual que comunidad se refleje en la definición de los en un sistema convencional). costos de conexión así como en las tarifas de l Recuento definitivo de los alcances uso; de lo contrario, la participación y el trabajo logrados en base a indicadores. comunitario dejan de ser incentivos para la l Verificación de la población atendida. población. l Evaluación de la metodología e ins- trumentos aplicados. Para concluir, se da un ejemplo de las etapas y secuencias de implantación de un proyecto condominial, basado en la experiencia del Proyecto Piloto El Alto: Etapas Productos 1. Identificación de los - Conocer el escenario de implantación del sistema condominial. actores y caracteri- - Conocer las características físicas y topográficas del área. zación de las áreas - Transferir conocimientos sobre el sistema condominial a los usuarios para la toma de decisiones. 2. Firma de acuerdos y - Iniciar la reflexión sobre la educación sanitaria y ambiental con los usuarios. diseños definitivos - Definir el trazado de los ramales. - Formalizar el trabajo de implantación del sistema con la comunidad. 3. Capacitación y plani- - Fortalecer la organización de los condominios. ficación de tareas - Capacitar a los usuarios en educación sanitaria y ambiental. - Capacitar a los usuarios en obras (albañilería y fontanería). 4. Ejecución de obras - Construcción del sistema con calidad y eficiencia. - Construcción de instalaciones intradomiciliarias por los vecinos. 5. Consolidación del - Capacitar a la comunidad para el buen uso, mantenimiento y conservación sistema del sistema. - Profundizar la educación sanitaria y ambiental. - Utilizar en forma efectiva las instalaciones intradomiciliarias. 6. Sistematización y eva- - Realizar la conservación y mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo luación de resultados a la decisión de los condominios. - Contar con resultados de la evaluación participativa. - Contar con documentos que permitan aprender de la experiencia para aplicar el sistema en otras áreas. Fuente: Proyecto Piloto El Alto, 2001 Se puede ver claramente cómo la educación sanitaria está presente en todas las etapas, con diferentes contenidos. Los tiempos de duración de cada etapa pueden ser variables, entre zonas y al interior de las mismas, dependiendo del nivel de organización de los usuarios. 48 IV Institucionalización del sistema PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO IV. Institucionalización del sistema Cuando se trata de proyectos-piloto, l Debe ser responsabilidad del equipo escenario A, cuyo objetivo es probar coordinador del proyecto piloto, con la un modelo o alternativa de orientación del equipo interinstitucional intervención técnico social diferente que apoyó la implementación del a lo existente en el país, se hace proyecto. necesario que, una vez concluida l Dependiendo de los objetivos iniciales y su implementación y asumiendo de los resultados que se quieran alcan- que sus resultados hayan sido zar o demostrar, esta evaluación puede exitosos, se adelante una etapa adelantarse sobre diferentes aspectos del de institucionalización del mismo: técnico, económico, financiero, sistema condominial mediante institucional, etc. una serie de actividades que permitan la aplicación a gran b) Ajustes normativos escala de este modelo alternativo. Dado el carácter innovador del sistema condominial, tanto en aspectos de diseño como ACTIVIDADES BÁSICAS en la forma de intervención social, resulta bas- DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN tante probable que en aquellos países donde se Las actividades principales para la institu- toma la decisión de probar el modelo con un cionalización de un sistema condominial, son proyecto piloto, las normas técnicas vigentes las siguientes: para la construcción de redes de agua potable a) Evaluación general de los resultados y alcantarillado no contemplen las especifica- del proyecto. ciones de diseño y tipos de materiales utilizados b) Ajustes normativos. en ese sistema. c) Capacitación y divulgación. Entonces, al concluir un proyecto piloto será necesaria la introducción de ajustes y modifica- a) Evaluación de los resultados ciones a las normas técnicas vigentes, de modo del proyecto piloto que permitan la aplicación a gran escala del l A partir de esta evaluación se podrán sistema condominial. Por tanto, los ajustes nor- introducir las correcciones y ajustes al mativos deberían ser un tema prioritario dentro modelo con el fin de promover su réplica de las actividades de la fase de institucio- a escala en todo el pasís o región. nalización. 50 IV. INSTITUCIONALIZACIÓN A la cabeza de este proceso debe estar la auto- ridad sectorial responsable de los aspectos nor- mativos, acompañada por otros actores secto- riales relevantes, que aporten en la revisión y discusión de los aspectos que requieren ser mo- dificados. c) Capacitación y divulgación Concluido el proyecto piloto resulta importante generar conocimiento sobre la experiencia en diferentes grupos (autoridades sectoriales de los distintos niveles de la administración estatal, pro- fesionales del sector, personal de las entidades prestadoras de servicios tanto del nivel directi- vo como operativo organizaciones de la so- ciedad civil, de apoyo, y ONGs, etc.). 51 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EL CASO DE BOLIVIA a) Actividades de evaluación Concluidos los trabajos de campo y con base en la información recogida a lo largo del proceso mediante el sistema de monitoreo y evaluación, se llevaron a cabo tres tipos de evaluaciones: Técnica Permite conocer las condiciones del funcionamiento de las redes de alcantarillado instaladas, utilizando las especificaciones de diseño del sistema condominial. A partir de estos resultados se introducen ajustes que permitan su mejoramiento y su futura aplicación a gran escala. Económico financiera Se realiza para cuantificar los costos y beneficios del proyecto piloto y evaluarlos desde la perspectiva del usuario, de la empresa concesionaria de los servicios y desde el punto de vista social. Adicionalmente, demuestra las ventajas del sistema condominial sobre el sistema convencional, en lo que respecta a costos de instalación. Esta evaluación debe considerar la situación de la empresa concesionaria de servicios, dado que las tarifas se deben regir en base a un contrato y, también, a un acuerdo previo sobre el monto de la conexión. De impacto Para establecer los cambios ocurridos a partir del acceso a los servicios en las prácticas y hábitos de higiene de las familias beneficiarias, con la implantación del sistema condominial. b) Ajustes normativos Para efecto de los ajustes normativos se adelantaron las siguientes actividades: l Evaluación técnica del proyecto piloto. l Talleres de discusión de los resultados de la evaluación técnica con autoridades y actores del sector. De esta discusión se obtienen las recomendaciones para la revisión y modificación de la Norma Boliviana de Alcantarillado NB 688. l Preparación del primer borrador con las modificaciones a la Norma NB 688. l Conformación de un Comité de Normas Técnicas, liderado por el Viceministerio de Servicios Básicos, para revisar y aprobar las propuestas de modificación a la Norma NB 688. l Presentación, discusión y validación de la propuesta de modificación a la Norma NB 688 en tres talleres regionales. l Preparación del borrador final de las modificaciones a la Norma NB 688 y aprobación por parte del Comité de Normas Técnicas. l Aprobación de las modificaciones a la Norma NB 688 para sistemas de alcantarillado por parte del Viceministerio de Servicios Básicos y el Instituto Boliviano de Normas Técnicas (IBNORCA). l Edición y publicación de las modificaciones a la Norma NB 688. c) Divulgación y capacitación Concluido el proyecto piloto se efectuaron las siguientes actividades de divulgación y capacitación: l Talleres a nivel nacional dirigidos a autoridades, profesionales del sector y entidades prestadoras de servicios. l Un taller internacional de divulgación del proyecto piloto. l Viajes de estudio, con autoridades y profesionales bolivianos a visitar los sistemas condominiales del Brasil en actual operación. l Cursos y talleres de capacitación para profesionales nacionales y extranjeros interesados en el sistema condominial. l Publicación de resultados del proyecto piloto difundidos a nivel nacional e internacional. l Producción de videos que sintetizan la experiencia piloto. En la Oficina de la Región Andina del PAS se puede obtener información y los materiales de divulgación y capacitación que fueron utilizados. 52 Anexos Anexo 1 Anexo 2 55 57 58 Anexo 3 GUIA DE TALLERES DE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA CON FAMILIAS DEL SISTEMA CONDOMINIAL Los talleres de evaluación participativa con las familias se realizaran en base a una metodología que permita la participación activa de las familias que son actoras principales de la implementación del sistema, tanto en la construcción como en el uso, conservación y mantenimiento del sistema de agua y de alcantarillado. Para estos talleres se han preparado ejes temáticos que permiten realizar la evaluación participativa, profundizan- do en aspectos que tocan a las familias desde diferentes ángulos. EJES TEMÁTICOS 1. El proceso de apropiación del proyecto por parte de las familias diferenciando por sexo (varo- nes y mujeres) - En la presentación, los talleres, reuniones - En la obra - En la consolidación (uso, conservación y mantenimiento) 2. Las familias y el impacto del proyecto en las organizaciones de la zona - Formales (Junta de Vecinos) - Informales (grupos de la zona) 3. La familia y el papel de la organización condominial - En la etapa del proyecto (construcción, conservación y mantenimiento) - En otros espacios 4. La familia y la gestión compartida - Relación entre familias del condominio - Relación entre familias de otros condominios - Y entre las familias y AISA CAMBIO DE HABITOS 5. El proyecto y la organización del espacio doméstico - Importancia del módulo sanitario dentro del lote (baño, cocina), lavandería para el uso del agua y alcanta- rillado) 6. El Proyecto y la salud de la familia - Uso del agua - Higiene personal - Prevención de l enfermedades - Preparación de los alimentos - Organización de las aguas servidas 7. El proyecto y el medio ambiente - Fuera de la vivienda (en la cuadra, en el manzano, en la zona) - Otros espacios comunitarios 8. Problemas que se enfrentaron en el proceso de implementación del sistema(tres importantes) 9. Cuales fueron las soluciones a esos problemas 10. Lecciones aprendidas LOGROS - Lo que se logró - Lo que no se esperaba pero se logró - Lo que no se logró - Sugerencias 59