Documento del Grupo Banco Mundial SOLO PARA USO OFICIAL Informe No. 93425-PA BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Y ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANT�A DE INVERSIONES MARCO DE ALIANZA CON EL PAIS PARA LA REPÚBLICA DE PANAM� POR EL PERIODO AF15-AF21 Marzo 2, 2015 Unidad para los Países de Centroamérica Región de América Latina y el Caribe Corporación Financiera Internacional Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones Este documento es de distribución restringida y podrá ser usado por personas solo en el ejercicio de sus funciones oficiales. Su contenido no podrá hacerse público sin autorización previa del Grupo del Banco Mundial. La fecha del último Informe de Progreso de la Estrategia de Alianza de País AF2011-2014 fue el 13 de febrero de 2013 (Informe No. 74313-PA) EQUIVALENTES DE MONEDA (Tipo de cambio efectivo al 8 de diciembre de 2014) Unidad monetaria=Balboas (B/.) 1.00 B/=US$1.00 AÑO FISCAL 1 de enero al 31 de diciembre ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS CAF Corporación Andina de Fomento / Banco de Desarrollo de América Latina CLR Revisión Final y Aprendizaje (RFA) CPF Marco de Alianza con el País (MAP) CPS Estrategia de Alianza de País (EAP) CPSPR Informe de Progreso de la Estrategia de Alianza de País (IPEAP) DPL Préstamo para Políticas de Desarrollo (PPD) DRM Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) FDI Inversión Extranjera Directa (IED) PIB Producto Interior Bruto BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BID Banco Interamericano de Desarrollo CFI Corporación Financiera Internacional FMI Fondo Monetario Internacional ALC América Latina y el Caribe MEF Ministerio de Economía y Finanzas OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones MiPyME Micro, Pequeña y Mediana Empresa RAS Servicios de Asesoría Reembolsable (SAR) SCD Diagnóstico Sistemático de País (DSP) SDP Plan Estratégico de Desarrollo (PED) PyME Pequeña y Mediana Empresa AT Asistencia Técnica EE.UU. Estados Unidos GBM Grupo del Banco Mundial WSS Servicios de Agua y Saneamiento (SAS) BIRF CFI OMGI Vicepresidente: Jorge Familiar Karin Finkelston Keiko Honda Director: J. Humberto López Irene Arias Ravi Vish Líder del Equipo Maryanne Sharp Frank Sader Dan Biller de Tareas: /Ayat Soliman ii CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................1 II. CONTEXTO DEL PA�S Y AGENDA DE DESARROLLO .....................................................2 Crecimiento, Pobreza y Prosperidad Compartida ................................................................2 Desarrollos Económicos Recientes ......................................................................................8 Retos Clave y Limitaciones para las Metas del GBM .......................................................10 III. MARCO DE ALIANZA CON EL PA�S .................................................................................14 A. Filtros de Selectividad..................................................................................................14 B. Marco de Alianza del GBM propuesto .......................................................................17 Pilar 1: Apoyando un Alto Crecimiento Continuo ............................................................21 Objetivo 1: Apoyar la mejora del sector logístico y la conectividad .........................22 Objetivo 2: Aumentar la fiabilidad del suministro de energía ...................................24 Objetivo 3: Mejorar la transparencia y capacidad de la gestión presupuestaria .....26 Pilar 2: Asegurando la Inclusión y las Oportunidades para Grupos Marginales e Indígenas27 Objetivo 4: Complementar la asistencia social con la inclusión productiva ............29 Objetivo 5: Mejorar el acceso a los servicios básicos de manera sostenible ............33 Pilar 3: Fortaleciendo la Resiliencia y la Sostenibilidad ...................................................35 Objetivo 6: Reforzar la resiliencia frente a los desastres naturales ..........................36 Objetivo 7: Apoyar la gestión integrada de los recursos hídricos en áreas prioritarias................................................................................................38 C. Implementando el MAP del Año Fiscal 15-21.............................................................39 IV. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROGRAMA DE MAP ...............................................41 Recuadros Recuadro1: El Canal de Panamá ..................................................................................................... 3 Recuadro 2: Tendencias sobre la Reducción de la Pobreza y Prosperidad Compartida en Panamá ......................................................................................................................................................... 4 Recuadro 3: Las Comarcas en Panamá ........................................................................................... 6 Recuadro 4: Programas de Protección Social de Panamá ............................................................... 7 Recuadro 5: Cartera del GBM y AsistenciaTécnica en Curso al 10 de febrero de 2015 .............. 19 Recuadro 6: Plan de Desarrollo Nacional de los Pueblos Indégenas............................................ 28 Recuadro 7: Oportunidades para Continuar el Apoyo del Banco Mundial-CFI-OMGI para Abordar los Retos de Desarrollo en Panamá ................................................................................ 40 Gráficos Gráfico 1: Ingreso per cápita........................................................................................................... 4 Gráfico 2: Pobreza en ALC y Panamá ............................................................................................ 4 Gráfico 3: Prosperidad Compartida en Panamá .............................................................................. 4 Gráfico 4: Coeficiente de Gini en Panamá y ALC ......................................................................... 4 Gráfico 5: Clase Media en Panamá y ALC ..................................................................................... 4 Gráfico 6: Técnicas de Descomposición de Datt-Ravallion en torno a Cambios en los Niveles de Pobreza............................................................................................................................................ 4 Gráfico 7: Desarrollando el MAP: Proceso de Filtro para Definición de Objetivos .................... 15 Gráfico 8: Plan de Desarrollo Estratégico del Gobierno para el Periodo 2014-2019 ................... 15 Gráfico 9: �reas Prioritarias del DSP ........................................................................................... 16 Gráfico 10: �reas de Compromiso del MAP del GBM ................................................................ 20 Tablas Tabla 1: Indicadores Económicos Claves en Panamá 2008-2018 .................................................. 8 Tabla 2: Riesgo en Panamá ........................................................................................................... 41 Anexos Anexo 1 Matriz de Monitoreo de Resultados del MAP Anexo 2 Monitoreo y Evaluación del Marco de Resultados del MAP Anexo 3 Indicadores Seleccionados del Desempeño de la Cartera y Gestión del Banco Anexo 4 Cartera de Operaciones (BIRF y Donaciones) Anexo 5 Estado de la Cartera Desembolsada y No Desembolsada de la CFI Anexo 6 Características del Plan Estratégico de Desarrollo de Panamá 2014-2019 Anexo 7 Revisión Final de la Estrategia de Alianza con el País en Panamá y Aprendizajes AF 11-14 iv I. INTRODUCCIÓN 1. El crecimiento económico de Panamá ha sido el más alto en la región de América Latina y el Caribe (ALC) en los últimos años. El crecimiento real del PIB promedió 7.2% entre el 2001 y el 2013, más del doble del promedio de ALC, y el país fue un caso atípico en términos de recuperación después de la crisis global económica y financiera, mostrando mayor crecimiento después de esta crisis que antes. Este excepcional ritmo de crecimiento se debe a diversos factores, tales como la transferencia del Canal de Panamá en 1999, y los altos índices de inversión pública y privada, incluyendo la inversión extranjera directa (IED). 2. El rápido crecimiento del país ha favorecido grandemente a los pobres y se ha traducido en una significativa reducción de la pobreza. Entre el 2007 y el 2012, la pobreza (usando la línea de pobreza nacional) descendió de 39.9% de la población a 26.2%, y la extrema pobreza de 15.6% a 11.3%. Así, de una población aproximada de 3.6 millones de personas, el número de panameños que vive por debajo de la línea de pobreza nacional extrema decreció en poco más de 150,000 personas y aquellas que viven por debajo de la línea de pobreza moderada, en casi medio millón entre el 2007 y el 2012. Durante el mismo periodo, el aumento del ingreso de los hogares en el 40% inferior de la población aumentó 8.2% en comparación al ingreso promedio per cápita, que solo subió 6.6%. 3. A pesar de los impresionantes logros en disminuir la pobreza y promover de la prosperidad compartida, los retos en el país continúan. La pobreza en Panamá es un fenómeno de territorios rurales e indígenas. Mientras la extrema pobreza en las áreas urbanas está por debajo del 4%, en las áreas rurales alcanza alrededor del 27%. Más aún, en los territorios de los pueblos indígenas, las llamadas comarcas, la pobreza está por encima del 70% y la extrema pobreza supera el 40%. A pesar del fuerte crecimiento que ha sido bastante inclusivo a nivel nacional, las diferentes tasas de reducción de la pobreza han llevado a que los pobres se concentren más en determinadas zonas geográficas. 4. Mirando hacia adelante, los retos principales del país son mantener el ritmo de crecimiento y asegurar que sus beneficios se extiendan a toda la población. Las perspectivas de crecimiento en Panamá son prometedoras en el corto plazo, con proyecciones para el periodo 2014-2019 entre 6% y 6.5%, en base al aumento del comercio a través del Canal ampliado y de los altos niveles esperados de inversión pública y privada. Sin embargo, diversos factores podrían frenar el crecimiento en el largo plazo si se dejan desatendidos, incluyendo: infraestructura, específicamente la imposibilidad del sector energético de mantener el ritmo de crecimiento; educación y falta de mano de obra calificada; e instituciones del sector público débiles. Para asegurarse de que el crecimiento sea cada vez más inclusivo, las políticas y programas sociales existentes deben volverse más efectivos para llegar a los pueblos indígenas y rurales, afrodescendientes y otros segmentos desfavorecidos, promoviendo al mismo tiempo la inclusión productiva y la empleabilidad de los grupos más pobres, de manera que todos los panameños se beneficien y contribuyan a un proceso de crecimiento equitativo. Por último, mantener el crecimiento implica una cuidadosa gestión de los riesgos fiscales y ambientales, incluyendo los efectos del cambio climático. 5. La nueva Administración está bien situada para afrontar estos retos, con su compromiso de mantener una economía abierta y diversificada, y abordar el desequilibrio 1 social. El nuevo Gobierno asumió el cargo el 1 de julio de 2014, después de que el Presidente Juan Carlos Varela presentara una plataforma de anticorrupción para restablecer la credibilidad de la democracia y de las instituciones del país, buscando también mejorar la eficiencia del gobierno. Asimismo, la Administración Varela se ha comprometido a mejorar la calidad de vida a través de un mejor acceso a los servicios públicos y ampliando las oportunidades económicas para los pobres. Con este objetivo, ha asignado US$2.3 mil millones del presupuesto del 2015 para programas sociales (12%), y ya ha cumplido algunas de sus promesas electorales relacionadas con la seguridad alimentaria y subsidios sociales durante sus primeros 100 días en el poder. 6. El Nuevo Marco de Alianza con el País (MAP) del Grupo del Banco Mundial (GBM) busca apoyar el alto crecimiento continuo de Panamá, asegurando al mismo tiempo la inclusión y oportunidades para grupos marginales, promoviendo la resiliencia y la sostenibilidad. Estos temas se destacan como prioridad en el Plan de Desarrollo Estratégico (PED) 2014-2019 y en el Diagnóstico Sistemático de País (DSP) del GBM. El MAP busca maximizar, en un periodo de seis años, las ventajas comparativas del GBM a través de paquetes con innovadoras opciones de financiamiento público y privado, en base a experiencias y conocimientos globales de última generación. II. CONTEXTO DEL PA�S Y AGENDA DE DESARROLLO Crecimiento, Pobreza y Prosperidad Compartida 7. Durante la última década, Panamá fue una de las economías del mundo de más rápido crecimiento. Su excepcional ritmo de crecimiento se debe a diversos factores. El DSP, llevado a cabo en la segunda mitad del 2014, destacó los diversos factores que han generado el sólido crecimiento del país. La transferencia del Canal a Panamá en 1999 permitió que el país no solo se beneficiara del incremento del comercio mundial, sino también de aprovechar su ubicación geográfica para transformarse en un hub logístico y comercial bien conectado, así como en un centro financiero. Para esto, Panamá ha lanzado un programa de infraestructura pública que comprende más de 100 proyectos, lo que ha resultado en un aumento de la cuota de inversión pública del PIB de 3.1% en el 2001 a 9.5% en el 2013. Paralelamente, Panamá ha logrado atraer capitales privados, incluyendo IED para el sector de servicios (incluyendo construcción, el Canal y la Zona Libre de Colón, y servicios financieros). Como resultado, el crecimiento real de Panamá desde el 2001 ha sido más del doble del promedio de ALC y ha solidificado su posición como la economía más competitiva de Centroamérica, superado solo por Chile en la región.1 8. El crecimiento de Panamá ha sido, en su mayor parte, inclusivo, y ha logrado una importante reducción de la pobreza. En base a una línea de pobreza de US$4 por día, la pobreza moderada descendió de 33.5% de la población en el 2007 a 20.9% en el 20122. En comparación, la pobreza en la región de ALC descendió de 32.2% a 25% en el mismo periodo, respectivamente. De manera similar, la extrema pobreza (en base a una línea de pobreza de US$2.5) descendió de 19.2% a 11.8% entre el 2007 y el 2012, en comparación con el descenso 1 Informe del Foro Económico Mundial, 2014. 2 La discusión sobre pobreza se centra en 2007-2012 por razones de comparabilidad de datos antes del 2007. 2 en la región de 17% a 12%. La extrema pobreza, de acuerdo a la medición internacional de línea de pobreza de US$1.25 (usada por el GBM para medir el progreso hacia sus metas) sería de 4%. Esta disminución estuvo acompañada por un importante aumento de la clase media. Si se mide como la porción de la población con ingresos entre US$10 y US$50 al día, la clase media panameña se incrementó en cerca de 10 puntos porcentuales, de 29.7% en el 2007 a 39.7% en el 2012, y es ahora el grupo más grande en el país. Panamá también mostró un buen desempeño en términos de prosperidad compartida. Como se señaló anteriormente, el ingreso promedio per cápita creció en 6.6% entre el 2007 y el 2012, mientras que el ingreso promedio del 40% inferior de la población aumentó 8.2%. Estas estadísticas indican no solo que el crecimiento ha mostrado un claro sesgo hacia el 40% inferior, sino también que el aumento de sus ingresos ha sido importante: a este ritmo, los ingresos de los pobres se doblarían cada nueve años. En el contexto de ALC, solo Bolivia percibió un crecimiento mayor del ingreso entre el 40% inferior de la población. Recuadro 1: El Canal de Panamá Estados Unidos construyó el Canal de Panamá entre 1904 y 1914 y lo administró hasta su transferencia a Panamá. En 1977, Panamá y Estados Unidos firmaron los Tratados Torrijos-Carter, sentando las bases para la devolución del Canal al Gobierno de Panamá, lo que se hizo efectivo el 31 de diciembre de 1999. Desde entonces, el Canal ha sido administrado por un organismo autónomo del Gobierno, la Autoridad del Canal de Panamá, ampliamente reconocida por su capacidad institucional y eficiente manejo. El Canal ha permitido que el país se beneficie del rápido crecimiento del comercio mundial. El trasbordo de productos con China como país de origen y destino ha aumentado y el incremento en ingresos provenientes del Canal entre el 2006 y el 2013 es significativo. Durante este periodo, el valor del comercio que atravesó el Canal se incrementó en 16%, de US$374 mil millones a US$434 mil millones. Este mayor volumen de comercio y número de viajes generó un aumento en el peaje recaudado, de US$580 millones a US$1.847 mil millones, y en ingresos no fiscales para el Gobierno de 1.7% a 2.4% del PIB. La resiliencia de los ingresos del Canal se debe tanto a la variedad de productos que cruzan el Canal como a la política proactiva de la Autoridad del Canal. Los principales tipos de carga que pasan por el canal son granos, aceite y contenedores con diferentes clases de productos manufacturados y minerales. Para mantener la competitividad, la Autoridad del Canal ajusta sus tasas regularmente, las mismas que se basan en el volumen y peso de la carga. Como resultado, los ingresos han ido en aumento permanente, incluso en los años en los que la carga total había descendido. La variedad de productos así como el ajuste de las tasas, ha desacoplado, así, los ingresos de los movimientos de precios de cualquiera de los productos. Más aún, la Autoridad del Canal evalúa regularmente rutas marítimas como una potencial competencia para el Canal y toma esto en cuenta en sus modelos de fijación de precios y gestión de riesgo. El Canal ha impactado la economía panameña tanto directa como indirectamente. Las operaciones del Canal han generado ingresos públicos, empleo y servicios. Los trabajos de ampliación, el proyecto de infraestructura más grande del país, también han contribuido con el reciente estímulo de crecimiento. Asimismo, el Canal le ha dado a Panamá una gran ventaja de ubicación que el país ha potenciado a través de una estrategia de transformación en un hub regional para una variedad de actividades económicas complementarias, incluyendo servicios de transbordos y comercio, transporte aéreo y financieros. Esta mayor conectividad con el resto del mundo está, a su vez, promoviendo una rápida expansión del turismo. 3 El cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas, incluyendo años de sequías más largas, podrían afectar las operaciones del Canal de Panamá. Ya el año pasado, la Autoridad del Canal estuvo a punto de limitar el tráfico del Canal porque el continuo suministro de agua para las operaciones se redujo de manera importante como resultado de la sequía. La conservación de las cuencas río arriba de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y el lago Gatún, así como la mejora de la gestión de los recursos hídricos es fundamental para asegurar el funcionamiento de esta infraestructura crítica. Recuadro 2: Tendencias de la Reducción de la Pobreza y Prosperidad Compartida en Panamá Cuadro 1: Ingreso per cápita Cuadro 2: Pobreza en ALC y Panamá (% en relación a EE.UU.) (% de la población) 18 35 16 30 14 25 20 12 15 10 10 8 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Panama $4 LAC $4 Panama $2.5 LAC $2.5 Latin America & Caribbean Panama Cuadro 3: Prosperidad Compartida en Panamá Cuadro 4: Coeficiente de Gini en Panamá y ALC 54 53.5 53 52.5 52 51.5 51 50.5 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Panama LAC Cuadro 5: Clase Media en Panamá y ALC Cuadro 6: Descomposición de Datt-Ravallion en (%, línea de pobreza internacional) Torno a Cambios en los Niveles de Pobreza 4 41 90 39 80 37 70 60 35 50 33 40 31 30 29 20 27 10 25 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Panama LAC Panama LAC Growth Inequality 9. El crecimiento también ha venido acompañado de una menor desigualdad de los ingresos, en beneficio a los grupos vulnerables. Diversos grupos vulnerables se han beneficiado con el crecimiento, incluyendo hogares pobres encabezados por mujeres y la población no calificada. En particular, el porcentaje de hogares encabezados por mujeres que salieron de la pobreza entre el 2007 y el 2012 (14%) fue mayor que el porcentaje de aquellos encabezados por hombres (12.3%). Hoy día, la diferencia en las tasas de pobreza entre hogares encabezados por mujeres y por hombres es menos del 1% (2.6% en el 2007). Y mientras que el grueso de los nuevos empleos netos tenía como requisito haber terminado la educación secundaria o más, 11.5% de los nuevos trabajos fueron para empleados no calificados, con educación primaria o secundaria incompleta. 10. También se ha registrado un progreso sustancial en los indicadores no monetarios de bienestar y acceso a servicios. Como se señaló en el DSP, la esperanza de vida ha mostrado un aumento continuo. El país ha cumplido con la Meta de Desarrollo del Milenio de reducir la tasa de mortalidad infantil y los niveles de desnutrición han descendido. Asimismo, se ha observado progreso en las mediciones del bienestar relacionado con el acceso a los servicios. Las matrículas en educación han aumentado en todos los niveles desde 1990, con los mejores índices en los niveles en educación pre-escolar y superior. El promedio de años de escolaridad se incrementó en 1.6 años desde 1990, y en 0.1 desde el 2005. El acceso al agua potable en las viviendas amentó de 84% en el 2000 a 94% en el 2010, el acceso a la electricidad subió siete puntos porcentuales (un número más pequeño dado el punto de partida más alto) y el acceso a servicios de saneamiento, si bien es todavía limitado, aumentó de 60% a 72% entre el 2005 y el 2010. 11. La reducción de la pobreza deriva principalmente del incremento del ingreso laboral. El DSP de Panamá señala que el crecimiento económico ha sido responsable de alrededor del 80% del descenso observado en pobreza, siendo la reducción de la desigualdad responsable del resto. En niveles prácticos, el ingreso laboral ha sido el factor clave, tanto de la reducción de la pobreza como de la pobreza extrema en zonas urbanas, a través del incremento de trabajos y empleo. De hecho, en el 2013, la fuerza laboral empleada en Panamá fue 66% más alta que en el 2001, un incremento que excedió por lejos el de los de países pares. Por ejemplo, el incremento correspondiente entre los países pares estructurales fue de 17%, mientras que en todo Centroamérica fue de 44%. En particular, el ingreso laboral de las mujeres en ALC jugó un papel 5 determinante en la reducción de la pobreza extrema entre el 2000 y el 20103. Durante este mismo periodo, Panamá experimentó el aumento más alto en la participación de la fuerza laboral femenina en ALC, sobre todo entre los grupos más pobres. En el quintil inferior de la distribución del ingreso, la participación de la fuerza laboral femenina aumentó en 76%, en comparación del 20% del quintil más alto. 12. Más aún, el gasto social, que se incrementó en términos reales, también benefició a los pobres. Incluso si el crecimiento ha tenido mayor peso en términos de reducción de la pobreza a nivel nacional, la reducción de la pobreza y extrema pobreza en áreas rurales se ha visto impulsada sobre todo por transferencias del Gobierno. De hecho, la extrema pobreza habría aumentado en estas áreas si no hubieran existido dichas transferencias. Esto implica que si bien los programas sociales están teniendo un impacto positivo en la reducción de la pobreza, no son suficientes para asegurar que los más pobres se vinculen al proceso de crecimiento. 13. A pesar de estas tendencias positivas recientes en pobreza y prosperidad compartida en Panamá, algunos segmentos de la población continúan viviendo en condiciones de vulnerabilidad. Incluso si el crecimiento total ha favorecido en gran medida el descenso de los pobres y de la desigualdad, no todos han compartido en términos de igualdad la prosperidad de Panamá. El sesgo del reciente crecimiento hacia el 40% inferior de la población también se ve reflejado en la evolución del índice de Gini, que bajó un punto porcentual entre el 2007 y el 2012. Además, el índice nacional de Gini de 52 demuestra que persisten importantes diferencias económicas en el país. Esto se hace evidente al comparar tasas regionales de pobreza. Las áreas más pobres del país son las comarcas, y la comarca más pobre con la población más grande, Ngäbe Buglé, los índices de pobreza alcanzan 93% y la extrema pobreza 83%. Contrario a la evolución de la desigualdad del ingreso a nivel nacional, las diferencias regionales se han marcado más en los últimos años, ya que el crecimiento en las comarcas fue menor que el promedio nacional. Para agravar este problema, al 40% inferior de las comarcas le fue peor que al promedio individual: el crecimiento del ingreso del 40% inferior fue solo de 2.4% entre el 2007 y el 2012, significativamente menor al ingreso promedio de 5% en las comarcas. Recuadro 3: Las Comarcas en Panamá Panamá alberga a siete pueblos étnicos indígenas, con distintas identidades culturales y estructuras de gobierno. La mayor parte de los pueblos indígenas en Panamá vive en regiones semi-autónomas llamadas “comarcas� y en territorios y comunidades de propiedad colectiva que se encuentran próximos a las comarcas. Muchas comunidades indígenas aguardan el reconocimiento territorial y la titulación de la comunidad, mientras otros han migrado a zonas urbanas en busca de oportunidades económicas. El censo del 2010 indica que 196,059 de la población indígena vive en comarcas, mientras que hay otros 221,500 en otras zonas. Los pueblos indígenas son representados por sus propias estructuras tradicionales de gobierno (diez congresos y dos concejos). Los congresos y los concejos indígenas representan a las comunidades y coordinan estrechamente con sus líderes y ancianos tradicionales. Si bien las comarcas perciben ingresos extremadamente bajos, estas tierras son extensas y conforman el 22.2% del área del país –o 16,634 km2– y contienen algunos de los recursos naturales e hídricos, así como la biodiversidad y la diversidad cultural más importantes de Panamá. También son áreas de gran potencial en términos turísticos, agricultura sostenible y recursos hídricos. 3 Informe de Pobreza y Trabajo, 2012. 6 14. Existen grandes brechas entre la población en extrema pobreza y el resto en muchos aspectos, incluyendo el acceso a servicios básicos como agua, redes de saneamiento y electricidad. Las cabezas de los hogares extremadamente pobres en Panamá solo tienen 5.1 años de educación (4.5 menos que el promedio nacional), se concentran en el sector agrícola, y trabajan sobre todo como empleados autónomos o empleados familiares no remunerados. Estos hogares presentan tasas de dependencia mucho más altas: por cada empleado en un hogar extremadamente pobre hay 2.2 dependientes, en comparación con el promedio nacional de 1.3 dependientes por hogar. El acceso a los servicios básicos continúa siendo bajo en las zonas rurales. Mientras que el 92.9% de los panameños no indígenas tiene acceso al agua, aunque no de forma continua, y 65% a servicios de saneamiento, la cobertura en las poblaciones indígenas desciende a 60% y 20%, respectivamente. Dadas las desigualdades en el acceso a los servicios, no sorprende que los resultados también sean diferentes entre la población. En el 2013, se estimaba que la esperanza de vida en las comarcas era entre 7 y 9 años menos que en el resto del país. Las tasas de mortalidad materna en las regiones donde vive la mayoría de pueblos indígenas (Guna Yala, Ngäbe Buglé) es de 297 y 189 muertes por cada 100,000 habitantes, muy por encima del promedio nacional de 82. La carga de enfermedades diarreicas entre los niños es desproporcionada en los hogares en zonas rurales, especialmente en los hogares indígenas, y se estima que ocasionan 130 de las muertes prematuras y 1 millón de casos de diarrea en niños menores de cinco años. Por último, es más probable que los niños de las comarcas abandonen el colegio que su contraparte rural o urbana: a la edad de 18 años, solo 39% de los niños en las comarcas asiste al colegio, en comparación al 47% en zonas rurales y al 69% en centros urbanos. 15. Si bien el crecimiento ha generado empleos en años recientes, los jóvenes y beneficiarios de la protección social enfrentan dificultades particulares en el mercado laboral. La tasa de desempleo juvenil de 8.1% en el 2012 fue casi tres veces mayor que el promedio nacional de 3.1%, con 13% de mujeres y 9% de hombres jóvenes desempleados. Los resultados del mercado laboral para los jóvenes han empeorado desde el 2012. La participación descendió especialmente entre los hombres (45.7% en el 2014) y los que viven en zonas urbanas (43.7%). El desempleo juvenil en el 2014 aumentó a 10.3%, sobre todo entre los que han terminado la educación secundaria (14.8%), reflejando un crecimiento económico más lento, pero también un desfase entre las capacidades que el mercado necesita y las que produce el sistema educativo.4 Los beneficiarios de los programas de protección social como Red de Oportunidades5, tampoco suelen encontrar empleo debido a capacitaciones y habilidades limitadas, a pesar de haber mejorado a nivel educativo después de participar en el programa. Entre las razones clave del desempleo figuran los altos índices de abandono escolar (por encima del 40% en el 2011) y una pobre calidad de la enseñanza (proveniente de una currícula obsoleta).6 Recuadro 4: Programas de Protección Social en Panamá Panamá ha implementado una serie de programas en años recientes, de los cuales la Red de Oportunidades, el programa de transferencias monetarias condicionadas, fue el primero y el más grande. Está formado por cuatro componentes: (i) transferencias al grupo de beneficiarios de niños que asisten al 4 “Situación Laboral de los jóvenes.� Estudio del Mercado Laboral. Marzo 2014. Ministerio de Economía y Finanzas. 5 Programa de protección social que ofrece transferencias de efectivo condicionadas a las familias pobres y extremadamente pobres, con corresponsabilidad en salud y educación. 6 Banco Mundial (2014) Revisión Institucional y Gastos del Sector Público. 7 colegio y uso de servicios preventivos de salud; (ii) oferta de servicios de salud y educación requeridos por los beneficiarios; (iii) apoyo a las familias para acceder a dichos servicios; y (iv) mejora de la infraestructura. El objetivo de las transferencias monetarias es mitigar la pobreza de hoy y, al incrementar el capital humano, reducir la pobreza en el futuro. El programa de pensiones no contributivas 100 a los 70 ofrece una pensión a las personas mayores de 70 que no son beneficiarias de un sistema de pensión. En el 2014, este programa fue modificado para ofrecer US$120 a todas las personas de 65 años en adelante. Beca Universal, o beneficio universal de educación, ofrece transferencias de efectivo a las familias que promueven la asistencia escolar de primaria y secundaria. El beneficio se entrega siempre y cuando el estudiante asista al colegio por un determinado número de días y mantenga un nivel mínimo de notas. El programa empezó como un esfuerzo para disminuir los índices de deserción escolar en secundaria, pero ahora se ha ampliado a la educación primaria. Por último, el programa �ngel Guardián empezó a operar en el 2013 para brindar asistencia social a aproximadamente 55,000 personas con discapacidad severa en condiciones de pobreza o vulnerabilidad. Desarrollos Económicos Recientes 16. El ritmo de crecimiento en Panamá se ha visto favorecido por un entorno macroeconómico estable. La estabilidad macroeconómica de Panamá se basa en la dolarización total, una política fiscal que obedece a una norma fiscal y un sector bancario saludable. La dolarización se remonta a una convención monetaria firmada con EE.UU. después de la independencia de Panamá de Colombia en 1903, lo que coincidió con el comienzo de la construcción del Canal. Dada la falta de una política monetaria independiente, la política fiscal juega un papel determinante en la estabilidad de la economía. Con esta finalidad, Panamá adoptó en el 2008 una Ley de Responsabilidad Social Fiscal que determina un máximo de déficit fiscal para ayudar a mantener la prudencia fiscal, actualmente de 2% para el 2015. Tabla 1: Indicadores Económicos Clave 2008-2018 en Panamá 8 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 PIB Real (%) 7.5 10.9 10.8 8.4 6.2 6.2 6.4 6.5 6.5 Inflación del IPC (cierre del ejercicio) (%) 4.9 6.3 4.6 3.7 2.4 2.5 2.7 2.9 2.9 Ahorros e inversiones Ahorro Interno Bruto 13.3 10.6 17.0 17.2 18.0 17.5 18.8 18.5 18.1 Inversión fija bruta 23.9 25.6 27.1 28.5 28.2 27.7 27.4 26.9 26.1 Cuentas Fiscales Gobierno central Ingreso total (incluyendo subvenciones) 17.3 16.7 17.1 16.2 14.6 14.1 14.3 14.6 14.8 Ingreso corriente 16.8 16.6 17.1 15.9 14.5 14.1 14.3 14.6 14.8 Recaudación tributaria 10.7 10.7 11.7 11.4 10.2 10.5 10.5 10.5 10.4 Recaudación no tributaria 6.1 6.0 5.4 4.6 4.4 3.6 3.7 4.2 4.4 Tasas y dividendos Canal de Panamá una vía 2.8 3.1 2.7 2.3 2.2 2.1 3.1 3.7 4.7 Ingresos de Capital 0.5 0.0 0.0 0.3 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 Gasto total 19.7 20.1 19.8 20.4 18.8 18.3 17.8 16.8 16.4 Gasto de Capital 6.9 7.6 7.8 9.1 7.1 6.3 6.1 5.3 4.8 Resultrado Primario 0.1 -1.1 -0.8 -2.3 -2.4 -2.1 -1.3 0.0 0.6 Resultado General -2.4 -3.3 -2.7 -4.2 -4.2 -4.2 -3.5 -2.2 -1.5 Sector Público No Financiero Resultado General (excluyendo ACP) -1.7 -2.0 -1.4 -2.8 -3.6 -1.9 -1.2 -1.0 -0.5 Resultado General (incluyendo ACP) -3.3 -4.1 -3.1 -4.7 -4.9 -3.6 -3.0 -2.1 -0.9 Sector externo Balance de Cuentas Corrientes -10.7 -15.0 -10.0 -11.3 -10.2 -10.2 -8.6 -8.4 -8 Balance Comercial (de bienes) -17.5 -22.5 -18.7 -19.1 -18.6 -18.1 -17.5 -17.0 -16.5 Exportaciones netas Zona Libre de Colón 1.7 0.8 1.4 3.2 2.0 1.6 1.5 1.5 1.5 Balance de Servicios 12.3 11.8 13.6 11.8 12.3 12.3 13.3 13.4 13.3 Ingreso neto de factores -8.8 -5.9 -6.8 -7.3 -5.9 -6.0 -5.8 -6.1 -5.7 Transferencias Corrientes netas 0.5 0.6 0.2 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 Inversión directa extranjera 8.4 8.8 8.3 10.3 8.6 8.4 8.2 7.9 7.0 Deuda Pública Total* 41.4 41.2 40.3 39.0 39.1 38.6 36.4 34.0 31.3 PIB (en millones de USD) 28,814.10 33,270.50 37,956 42648.1 47,459 52,565 57,941 63,867 70,399 Las cifras nominales de PIB corresponden al año base de 2007 y se fundamentan en las últimas proyecciones del Gobierno. La Deuda Total del Sector Público No Financiero incluyendo ACP y neta de activos no gubernamentales anteriormente apoyados por el Fondo Fiduciario. 17. El alto crecimiento, junto a una política fiscal prudente, se ha traducido en la disminución en los coeficientes de deuda pública respecto al PIB durante la última década, y el riesgo de sobreendeudamiento público externo es bajo. Panamá ha mostrado un historial de una prudente política fiscal, reduciendo su deuda con respecto al PIB de 66% en el 2005 a 39% en el 2013. El FMI realizó un Análisis de Sostenibilidad de Deuda en junio de 2014, destacando que bajo un número de escenarios alternativos, la dinámica de deuda pública es sostenible, incluso ante la presencia de perturbaciones importantes. Se espera que la deuda con respeto al PIB alcance un máximo de 39.1% en el 2014, pero que continúe su descenso gradual a 31.3% para el 2018. Las razones del aumento del déficit fiscal en el 2014 incluyeron el ciclo electoral y el mayor gasto incurrido en infraestructura vial, subsidios al tren metropolitano, subsidios en energía y leyes aprobadas por la administración anterior antes de dejar el cargo en junio de 2014. La sobrestimación de la recaudación tributaria durante el proceso de preparación del presupuesto exacerbó aún más la caída. Asimismo, se estima que la deuda pública externa y los pagos de intereses disminuyan, en línea con la reducción de la deuda pública total. Para promover el desarrollo del mercado doméstico de capitales, el Gobierno ha incrementado progresivamente la emisión de deuda local, contribuyendo a que Panamá alcance el grado de inversión en el 2010. La ley de Responsabilidad Social Fiscal contiene una disposición especial 9 que permite que el déficit exceda el límite autorizado si los tributos del Canal son menores de lo esperado. Incluso si la consolidación fiscal es más lenta de lo esperado, la tendencia general en la reducción de la deuda respecto al PIB continuará, aunque a un ritmo más lento. 18. El sector financiero de Panamá es considerado saludable y sólido. Resistió a la crisis financiera, económica y global del 2009, demostrando su resiliencia. La mayoría de bancos en Panamá están bien capitalizados, son rentables y cuentan con liquidez, con bajos niveles de créditos en mora. En comparación con otros países de ALC como Chile, Costa Rica y México, Panamá tiene los bancos más rentables. Más aún, desde el 2009, el sector financiero ha venido implementando un número de reformas basadas en el informe 2011 del Programa de Evaluación del Sector Financiero del Banco Mundial y el FMI, centrándose en fortalecer las redes de seguridad financiera y mejorando la supervisión financiera y en cumplimiento con los estándares internacionales (lista gris en lavado de dinero y Foro Global sobre intercambio de información fiscal internacional, y proceso de revisión entre pares fase uno). La Superintendencia de Bancos de Panamá es muy proactiva para tomar acciones relacionadas con el desapalancamiento internacional e incumplimientos que pudieran impactar a Panamá. 19. Es probable que la inflación permanezca por debajo del 3% durante los próximos tres años debido a la reducción de los precios del petróleo y alimentos. Como economía totalmente dolarizada, las tasas de interés y la oferta monetaria de Panamá reaccionan sobre todo a desarrollos del sistema financiero. La inflación descendió a medida que la inflación de los alimentos se redujo, decelerando de 4.6% en el 2012 a 3.7% en el 2013 y al 2.4% en el 2014. A finales del 2014, el componente alimenticio de la inflación (representando el 32.3% de la canasta de precios del consumidor) contribuyó con 1.9% de la inflación global, liderada por los precios más altos de la carne, granos y leche, mientras que los precios de las frutas, vegetales y azúcar descendieron. Con todo, la inflación de los precios de los alimentos se vio mitigada por el bajo índice de inflación en el transporte, servicios de vivienda y diversos productos. 20. El déficit de la cuenta corriente del país ha aumentado en los últimos años a 11.3% del PIB, pero se espera que se nivele. Los altos niveles de inversión de Panamá (29% del PIB en el 2013) y el exceso de inversión en el ahorro (17% del PIB en el 2013) se reflejan en el balance de la cuenta corriente. Se proyecta que el déficit externo, financiado en gran medida por la IED, se nivele a un promedio de 9.1% entre el 2014 y el 2018. Otro factor que contribuye con el déficit de la cuenta corriente es el descenso de las exportaciones, sobre todo en la Zona Libre de Colón, en un momento en que las importaciones, mayormente de bienes de inversión y materia prima han aumentado. La disminución de las exportaciones se debe, en parte, a restricciones del cambio de divisas y al desarrollo económico de mercados clave como Venezuela. Retos Claves y Limitaciones de las Metas del GBM 21. Panamá está bien posicionado para seguir avanzando hacia las metas del GBM en disminuir la pobreza y promover la prosperidad compartida, gracias a las perspectivas de crecimiento como a la renovada atención del Gobierno en la inclusión. En el corto y mediano plazo, es probable que el crecimiento de Panamá se mantenga como uno de los más altos de ALC, entre 6%y 6.5%. La inversión pública también debería seguir siendo alta, con la 10 construcción planificada de la segunda línea del metro y el tráfico adicional generado por la ampliación del Canal, y no hay indicios de una desaceleración de la inversión privada. Las perspectivas para el alto crecimiento en los próximos años también están sustentadas por las oportunidades de crecimiento lideradas por el sector privado en sectores clave como transporte y logística asociados con la ampliación del Canal, minería, servicios financieros y turismo. Más aún, el entorno macroeconómico permanentemente estable y las jugadas recientes del Gobierno para asegurar que el sector bancario cumpla con los estándares internacionales también continuarán haciendo de Panamá un país atractivo para la IED. 22. Para que el crecimiento de mediano y largo plazo sea sostenido será necesario abordar algunas limitaciones estructurales que podrían ser vinculantes a medida que el país siga desarrollándose. El DSP ha identificado diversas áreas estructurales prioritarias que, de no ser atendidas, podrían obstaculizar el crecimiento en los años venideros, incluyendo: (i) infraestructura; (ii) educación y capacidades; y (iii) la efectividad de las instituciones públicas. 23. La infraestructura ha mejorado en años recientes, pero algunos componentes continúan rezagados. La infraestructura en general ha mejorado, estimulada por los ambiciosos proyectos de inversión pública, tales como la autopista de Ciudad de Panamá a Colón, la primera línea del metro en Ciudad de Panamá, y las mejoras de los aeropuertos. Como resultado, Panamá está calificado como uno de los países más competitivos de ALC en términos de infraestructura. Pero algunos componentes de infraestructura parecen haber quedado rezagados. Este es el caso particular del sector energía, que no ha sido capaz de seguir el ritmo de la creciente demanda de la economía –sin mencionar la expansión a zonas no atendidas–, lo que resulta en escasez energética durante la estación seca, forzando al Gobierno a dictar medidas de emergencia e impactando en los precios de electricidad. Esto no solo pone en peligro la sostenibilidad del suministro de energía, sino que, junto con los subsidios energéticos, también conlleva a costos fiscales elevados. 24. Si bien Panamá ha logrado algunos avances en educación en años recientes, la transformación y modernización de la economía ha expuesto debilidades tanto en la cobertura como en la calidad de la educación secundaria y superior. La demanda de trabajadores bien formados es fuerte en las empresas de Panamá, siendo la educación secundaria y la formación profesional de calidad obligatoria en el entorno empresarial. Sin embargo, el país enfrenta significativos índices de abandono a nivel de la secundaria. El crecimiento esperado de la demanda por trabajadores altamente calificados podría no beneficiar a los panameños si no hay disponibilidad de personal con las capacidades requeridas. Por lo tanto, la inclusividad del crecimiento económico depende de la composición de la demanda de trabajo y de la mejora del capital humano de la fuerza laboral en la próxima década. 25. Asimismo, existe un obvio desfase entre la creciente sofisticación de la economía de Panamá y la efectividad de sus instituciones públicas. Los retos más marcados están relacionados con la transparencia, la eficiencia y la adecuación al marco regulatorio. La aplicación normativa puede ser un impedimento clave, especialmente en los nuevos ámbitos de crecimiento potencial, incluyendo la minería y áreas de gran demanda como generación y trasmisión de energía. Las prácticas del Gobierno parecen mostrar una falta de transparencia generalizada y la percepción de los panameños es que su Gobierno se ha vuelto más corrupto en 11 años recientes en comparación con épocas anteriores, según el �ndice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. En términos de calidad institucional, el �ndice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial muestra que Panamá se está quedando atrás en relación con sus pares en aspiración, y está en el puesto número 71 de 144 países, mientras que Hong Kong y Singapur figuran en los puestos 8 y 3, respectivamente7. Un reto principal para las instituciones públicas es traducir la visión estratégica en políticas que puedan implementarse y que sirvan para gestionar los riesgos existentes y los que puedan surgir. Para continuar sus avances en relación con los proyectos energéticos y mineros políticamente sensibles, el nuevo Gobierno necesitará comprometerse para asegurar sólidos procesos de participación y consultas legítimas, así como oportunidades para compartir los beneficios con las comunidades afectadas. 26. En el ámbito de la inclusión, el crecimiento no ha logrado resolver las carencias de empleo y oportunidades de todos los grupos marginales, incluyendo los pueblos indígenas. La concentración y los altos niveles de pobreza en algunas áreas geográficas importantes, especialmente en los pueblos indígenas, y las diferencias de las tendencias regionales de prosperidad compartida sugieren la necesidad de un enfoque renovado y estrategias distintas para abordar de manera efectiva las vulnerabilidades actuales. Mientras que las estrategias anteriores se centraron principalmente en subsidios sociales para aliviar las críticas y las necesidades de ingreso inmediatas de los más pobres, una solución de largo plazo requerirá inversiones en infraestructura básica y la provisión de servicios sociales de alta calidad y culturalmente apropiados y, al mismo tiempo, fomentar las oportunidades de generación de ingresos en las áreas rurales de Panamá. El Gobierno de Varela es consciente del tema y está trabajando para transformar el programa de asistencia social de un programa que solo entrega efectivo en uno que promueva la empleabilidad y la inclusión productiva. El Gobierno también ha subrayado la necesidad de incluir una planificación territorial estratégica e integrada en su Plan de Desarrollo Nacional, con los territorios Indígenas como áreas prioritarias para la infraestructura básica y la oferta de servicios sociales. Obviamente, será necesario complementar esto con intervenciones diseñadas para promover la subsistencia rural sostenible en ámbitos específicos. 27. La disparidad de género podría crear barreras para aprovechar plenamente las ventajas del crecimiento, ya que afecta la dotación de mujeres y hombres, oportunidades económicas y capacidad de acción. Si bien el Gobierno de Panamá ha ratificado los tratados internacionales, aprobado leyes a nivel local y ha establecido programas para promover y proteger los derechos de las mujeres y la igualdad de género, las normas y las actitudes sociales en relación al rol y a las responsabilidades de género impiden su completa implementación. Con respecto a las dotaciones, los indicadores relacionados con la salud de las mujeres se han deteriorado, con amplias diferencias en cuanto a nivel de ingresos, geografía y etnicidad. Hay tres categorías particularmente vulnerables: mujeres pobres, mujeres que viven en áreas rurales e indígenas, y mujeres con un nivel de educación bajo. Las mujeres que pertenecen a una de estas categorías presentan índices de mortalidad materna más altos, menor uso de anticonceptivos y un porcentaje más bajo de nacimientos atendidos por personal de salud calificado. Si bien los índices de finalización de la primaria se acercan a la paridad entre los géneros, los hombres se están quedando rezagados en educación secundaria y superior y hay mayores probabilidades de 7 El ranking de instituciones es uno de los 12 componentes del �ndice de Competitividad Global preparado por el Foro Económico Mundial y se actualiza todos los años. El ranking es el promedio de 21 subcomponentes como derechos de propiedad, protección de propiedad intelectual, desviación de fondos públicos, confianza pública en los políticos, pagos irregulares y sobornos, independencia judicial, favoritismo en decisiones públicas, derroche del gasto público, y carga de regulaciones gubernamentales, entre otros. 12 que repitan de grado en primaria. En el 2009, las mujeres mostraron mejores resultados que los varones en puntuación de lectura por casi un grado en el Programa de Evaluación Internacional. Pero a pesar del rendimiento educativo más alto, las mujeres todavía deben afrontar salarios más bajos y un menor acceso a las instituciones financieras. La participación de las mujeres en el campo de la fuerza laboral también es menor a la de los hombres, la mitad entre quienes tienen 15 y 24 años, y su trabajo se centra en los sectores menos productivos. Por último, las mujeres continúan siendo insuficientemente representadas a nivel político: mientras que el número de mujeres que ocupan cargos ministeriales se ha incrementado significativamente, el porcentaje de mujeres que tienen puestos electos a nivel local y nacional ha disminuido. Aplicar una visión de género en el diseño de políticas ayudará a abordar estas desigualdades, contribuyendo así a lograr las metas del GBM. Red de Oportunidades ha mostrado avances en este campo y los resultados sobre evaluación de impactos muestran que la proporción de mujeres que toman decisiones independientes en las familias beneficiadas es más alta en comparación con las mujeres de hogares no beneficiados8. 28. La capacidad para mantener las mejoras recientes dependerá de cuánta atención le preste Panamá a los temas críticos en materia económica, social y ambiental. Estos temas incluyen asegurar el cumplimiento de estándares financieros internacionales, abordar las desigualdades y riesgos sociales, así como mejorar la gestión de los recursos hídricos en condiciones climáticas distintas. 29. El cumplimiento de estándares financieros internacionales es fundamental para mantener altos ingresos de capital. Dada la dependencia del país del financiamiento extranjero para su programa de inversiones, el crecimiento sostenido requiere un progreso continuo en términos de cumplimiento de estándares financieros internacionales. Panamá apareció en la lista negra del Grupo de Acción Financiera Internacional en el año 2000, como una “jurisdicción de alto riesgo y no cooperativa� en la lucha contra el lavado de dinero9. En respuesta, las autoridades aprobaron leyes en el 2000 para incluir dentro de los delitos penales el lavado de dinero, permitiendo que el país avance hacia la lista gris. Además, la práctica de intercambio de información tributaria en Panamá llamó la atención de la Organización para la Cooperación Económica y el Foro de Desarrollo Global, lo que resultó en el comienzo de un proceso de revisión por los pares del intercambio completo y efectivo de información tributara en el 2009. Se han logrado importantes avances, incluyendo la negociación de 19 Tratados Internacionales de Doble Tributación; aprobación de una ley para presentar las reglas para los precios de transferencia, establecimiento permanente y residencia fiscal en el Código Fiscal; la creación de una unidad tributaria internacional; y aprobación de legislación sobre procedimientos de �Conoce a tu cliente� e inmovilización de acciones al portador. El registro marítimo de Panamá también apareció en la lista negra del Memorando de Entendimiento de París10. Desde el 2008, Panamá ha implementado suficientes reformas en su registro marítimo, que ya ha pasado a la lista blanca. Dado el compromiso del Gobierno para abordar las deficiencias restantes y su 8 La proporción de decisiones tomadas por la madre en los hogares beneficiados es de 36.4% en comparación al 30.3% en hogares no beneficiados en las mismas áreas indígenas. Evaluación de Impacto del Programa de Protección Social –Red de Oportunidades. Informe final – análisis cuantitativo. 9 El Grupo de Acción Financiera es un órgano intergubernamental establecido en 1989, con 36 países miembro. Los objetivos del Grupo son establecer estándares y promover la implementación efectiva de medidas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional. 10 Este órgano internacional, compuesto de 27 países de Europa y Norteamérica, y busca eliminar la operación de buques que no cumplen las normas a través de un sistema armonizado de control estatal. 13 considerable atención y trabajo en meses recientes, se espera que Panamá sea retirada de todas las listas grises, ayudando así a fortalecer su posición como centro internacional financiero y empresarial. 30. La sostenibilidad también depende de la capacidad del país para mitigar el impacto del cambio climático y gestionar mejor sus recursos hídricos y naturales. Los recursos hídricos, forestales y de biodiversidad cumplen un rol fundamental en el actual modelo de crecimiento de Panamá. Contar con recursos adecuados de agua dulce es clave para el funcionamiento del Canal de Panamá, la generación de energía hidroeléctrica, la producción agrícola (irrigación y drenaje) en las cuencas pobres y agua escaza (como Arco Seco), y el suministro de agua potable el industrial. Sin embargo, mientras que la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá cuenta con un sólido modelo de los recursos hídricos, hace falta un modelo similar para el resto del país. Así, resulta prioritario mejorar la gestión en términos de cantidad, calidad y variabilidad (espacial y temporal) en el resto del país. Para ello es necesario reforzar el marco legal e institucional, construir infraestructura hidráulica importante y adoptar herramientas clave de gestión en las cuencas prioritarias, tales como planificación de gestión de cuencas, monitoreo y sistemas de alerta temprana para inundaciones y sequías, y otros mecanismos de adaptación al cambio climático incluidos en el Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos 2010-2030. 31. Se necesita normativa adecuada para mitigar los impactos de los grandes proyectos de infraestructura y extractivos, rápida urbanización y riesgo de desastres naturales. Para evitar impactos negativos irreversibles también se necesita una sólida regulación ambiental y su cumplimiento, garantizar la tenencia de tierras y el reconocimiento e incentivos para los pueblos indígenas y otras comunidades rurales que tradicionalmente han vivido de, dependido de y protegido los recursos naturales. El sector minero en particular podría convertirse en un motor del crecimiento en el futuro cercano, con una potencial contribución al PIB de hasta el 10% en la próxima década. Esto implica importantes y potenciales riesgos ambientales y sociales debido a la falta de un marco rector adecuado, que regule las autorizaciones mineras de forma segura y sostenible. Por último, la vulnerabilidad del país frente a los desastres naturales se agrava por una mayor variabilidad climática, incluyendo eventos hidrometeorológicos más frecuentes11. Además de afectar las operaciones del Canal de Panamá, la variabilidad climática y la ineficiente gestión de los recursos hídricos afectan la producción hidroeléctrica en la época seca, así como el turismo y la vida rural. III. MARCO DE ALIANZA DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL 32. El compromiso del GBM es apoyar los esfuerzos del Gobierno para mantener un alto crecimiento y asegurar que los beneficios lleguen a todos. Para definir el programa del GBM se usó una serie de filtros de selectividad, tanto a nivel estratégico o de pilar como a nivel de objetivos y resultados. A. Filtros de Selectividad 11 5to Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2014). 14 33. Se aplicaron tres filtros de selectividad: (i) alineamiento con el programa del Gobierno y las solicitudes de apoyo al GBM a la fecha; (ii) enfoque en áreas prioritarias identificadas por el DSP; y (iii) ventajas comparativas y experiencia del GBM a nivel global y de país. Cuadro 7: Desarrollando el Marco de Alianza de País (MAP): Proceso de Filtro para Definir Objetivos Diagnóstico GoP Sistemático Programa y de País Solicitudes Pilares - MAP Ventaja Comparativa del GBM 34. Filtro de Selectividad 1: Alineamiento con el Programa del Gobierno. El programa del Gobierno se basa en su propio diagnóstico de los retos clave del país. Durante sus primeros seis meses en el cargo, el Gobierno desarrolló su Plan de Desarrollo Estratégico (PED) 2014-2019. El PED descansa en dos pilares, inclusión y competitividad, e incluye cinco temas: (i) mejorar la productividad y diversificar el crecimiento; (ii) mejorar la calidad de vida; (iii) reforzar el capital humano; (iv) mejorar la infraestructura; y (v) mejorar la sostenibilidad ambiental, incluyendo la gestión de tierras. El Plan de Gobierno incluye un eje transversal diseñado para afianzar la capacidad institucional y la gobernanza. Ver el Anexo 6 para más detalles. Cuadro 8: Plan de Desarrollo Estratégico del Gobierno para el Periodo 2014-2019 Mejorando la Incluir productividad y Crecer diversificando el para para crecimiento Crecer Distribuir Mejorando la calidad de Inclusión: La vida Competitividad: Economía y el Estado 15 Crecimiento Sólido y para asegurar la Sostenido Igualdad Social Fortaleciendo el capital humano Mejorando la infraestructura Mejorando la sostenibilidad ambiental Fortalecer la Capacidad Institucional y la Gobernanza 35. Filtro de Selectividad 2: Enfoque en �reas Prioritarias Identificadas por el DSP. El DSP identifica cinco áreas prioritarias relacionadas con el crecimiento, la inclusión y la sostenibilidad en Panamá. Estas son: (i) educación y capacidades; (ii) mejoras en infraestructura, especialmente energía; (iii) instituciones; (iv) grupos marginales y pueblos indígenas; y (v) gestión de los recursos hídricos en términos de cantidad, calidad y variabilidad (espacial y temporal), así como desastres naturales. Cuadro 9: �reas Prioritarias del DSP �reas Prioritarias del SCD Crecimiento Inclusión Sostenibilidad Instituciones: Gestión de Recursos Educación y Infraestructura, - Eficiencia Grupos Hídricos y Capacidades esp. Energía - Regulación Marginales y Resiliencia ante - Transparencia Pueblos Indígenas Desastres Naturales 36. El DSP también resalta varias brechas de conocimiento. Estas se centran en dos categorías: (i) brechas de información (relacionadas, entre otros, con estadísticas de pobreza de todos los grupos étnicos, recursos y calidad del suministro de los servicios públicos a nivel local, e información hidrológica/climática); y (ii) brechas analíticas (relacionadas con la necesidad de un trabajo cualitativo y cuantitativo sobre las causas de los índices de abandono escolar en Panamá, un equilibrio general calculable para diferentes escenarios de crecimiento, y evaluaciones de gestión de los recursos hídricos). Esta agenda de conocimientos está incluida en cada uno de los pilares, como sea relevante. 37. Filtro de Selectividad 3: Ventajas Comparativas del GBM. La experiencia demuestra que el GBM parece tener una ventaja en la producción de soluciones integrales que reúnen el 16 conocimiento global, la asistencia técnica (AT), paquetes de soluciones financieras y diálogo sobre las políticas para la entrega de resultados concretos. Este filtro, sin embargo, busca identificar la ventaja comparativa del GBM en el contexto específico, recurriendo a su experiencia global. En años recientes, el GBM ha profundizado su compromiso con diversos sectores en Panamá, incluyendo protección social, agua y redes de saneamiento, y gestión de riesgos. Por ejemplo, dada la experiencia del GBM en el diseño e implementación de programas de asistencia social y seguridad en todo el mundo, ha aportado las mejores prácticas para apoyar al Gobierno en el afinamiento de varios programas de protección social. Asimismo, además de la entrega de una garantía para la Línea 1 del metro de Panamá por parte del OMGI, el GBM está jugando un papel crucial en el desarrollo del transporte urbano en las ciudades grandes (por ejemplo, Lima y Bogotá). El conocimiento técnico que está ganando a partir de estos trabajos también es sumamente importante para Ciudad de Panamá. Más aún, incluso en las áreas donde el GBM no ha estado activo en el pasado, tales como el suministro de servicios centrado en los pueblos indígenas, el GBM está bien posicionado para aplicar las lecciones aprendidas a partir de sus intervenciones en otros países (por ejemplo, Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú) y promover el aprendizaje entre países. Dado este tipo específico de expertise y experiencia, el GBM se involucrará más en promover la agenda de los pueblos indígenas en Panamá. La ampliación de las actividades de la CFI en Panamá, así como su compromiso en un amplio rango de actividades (finanzas, logística y transporte, electricidad, entorno empresarial, servicios, telecomunicaciones y capacitación), también le da una ventaja como principal promotor del sector privado en temas de inversión y desarrollo. 38. El propuesto Marco de Alianza de País (MAP) fue desarrollado en diálogo con las autoridades panameñas y validado a través de una serie de consultas con grupos de interés. El MAP fue desarrollado en base al trabajo realizado con el Gobierno y otros actores para la elaboración del DSP y en diálogo con las autoridades a través de una serie de visitas durante un periodo de seis meses. Se realizaron diversas consultas conjuntas con diferentes grupos de interés en Panamá para la preparación del MAP, el DSP y el Primer Préstamo Programático de Desarrollo de Políticas para la Prosperidad Compartida. Durante las sesiones de mesas redondas el Gobierno, el sector privado, el mundo académico, think tanks, pueblos indígenas, grupos afro- panameños, la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales discutieron sobre las prioridades y oportunidades de desarrollo del país para conseguir el compromiso futuro del GBM y validar las áreas de interés y objetivos identificados. B. Marco de Alianza Propuesto por el GBM 39. Los dos objetivos del Gobierno, de inclusión y competitividad, ofrecen un marco bien definido para los objetivos del MAP AF15-21 propuestos por el GBM, que son ampliamente consistentes con las áreas prioritarias de DSP y están bien alineados con las metas del GBM. El programa del GBM se ha centrado, de una u otra manera, en las prioridades del DSP, ya que el BIRF ha estado activo en temas de protección social, agua y red de saneamiento, sustento rural, gestión de riesgo de desastres y sector público. La cartera de la CFI se complementa con la del BIRF, ya que se centra en energía, el sector financiero, 17 infraestructura, manufactura y servicios. Con el tiempo, y en base a las necesidades y solicitudes del Gobierno, el programa del GBM proveerá cada vez mayor apoyo a grupos marginales, con énfasis en los pueblos indígenas, a través de cada uno de los programas sectoriales. Asimismo, a la larga, la agenda de educación será un punto crítico a ser abordado. La agenda del MAP también incluye trabajos preparatorios para sentar las bases y ampliar la colaboración en áreas críticas, tales como capacidades, pueblos indígenas, gestión de los recursos hídricos y medio ambiente, así como nuevos sectores potenciales para el crecimiento. Todas estas áreas fueron identificadas como brechas de conocimiento en el DSP. 40. El MAP del GBM no abordará todas las áreas prioritarias del DSP. Diversas prioridades fueron identificadas por el DSP o el Gobierno que, si bien son críticas para que el país pueda pasar al siguiente nivel de desarrollo, no están siendo abordadas por el MAP. Por ejemplo, educación (en el contexto de crecimiento), vivienda y salud (en el contexto de inclusión) y gestión de tierras y medio ambiente (en el contexto de riesgo y sostenibilidad), entre otros. Estas áreas no han sido incluidas en el programa por varias razones como (i) el Gobierno todavía está desarrollando una agenda de transformación que sea clara (medio ambiente/educación); (ii) el Gobierno no ha mostrado interés de comprometer al GBM, dado que la agenda se está discutiendo con otros socios de desarrollo (educación/salud/vivienda/gestión de tierras); (iii) el GBM está en proceso de crear una alianza a través del diálogo y el conocimiento (educación); y (iv) si bien el GBM está abierto a participar, tal participación solo puede definirse en la medida en que las oportunidades se vayan materializando, como es el caso de las inversiones de la CFI y las garantías del OMGI. Así pues, no podrían apoyarse todas las áreas prioritarias del DSP. Sin embargo, dado el cronograma de implementación del MAP de seis meses, el GBM podría comprometerse en algunas de estas áreas si cambiaran ciertos elementos que actualmente determinan que no sean incluidos. 41. Al mismo tiempo, el MAP está abordando otras áreas destacadas en el DSP, como son los cuellos de botella o desafíos, pero no con el mismo nivel de prioridad. Una de ellas es la conectividad urbana, que apareció bajo infraestructura en el análisis de las limitaciones del crecimiento del DSP, pero no se encontraba en el mismo nivel de prioridad que la energía, que destacó como el principal problema de infraestructura. Sin embargo, el Gobierno ha solicitado urgentemente asistencia técnica en esta área, considerando los amplios conocimientos y experiencia del GBM a nivel global y que otros socios de desarrollo en el país no tendrían. De igual modo, dada su experiencia durante la construcción de la Línea 1 del metro, el OMGI está explorando una posible garantía para la Línea 2. Este programa también tiene un complemento importante por el lado de la inclusión, ya que puede facilitar el acceso al mercado laboral y a otras oportunidades para los segmentos más pobres de la población. La inclusión financiera, incluyendo el acceso al financiamiento, es otra área que está siendo abordada por el MAP, dado que juega un papel importante en asegurar la inclusión productiva de los grupos más marginales. 42. El nuevo MAP toma en cuenta la cartera existente y el trabajo analítico actualmente en marcha, ya que gran parte del impacto provendrá de estos instrumentos. Existe cierto grado de continuidad entre la EAP anterior y el nuevo MAP, dado que el GBM ya está trabajando para alcanzar los objetivos propuestos por el MAP, o podría comprometer rápidamente su apoyo. Se ha realizado una gran variedad de trabajos analíticos en los últimos 18 años que, junto con el DSP y la Evaluación de Género en el 201412, ofrecen el fundamento analítico para la elección de los programas y actividades incluidas en el MAP. Recuadro 5: Cartera del GBM y Asistencia Técnica en Curso al 10 de febrero de 2015 La cartera activa del BIRF incluye tres operaciones de préstamo por un monto neto de US$161 millones, de los cuales US$137 millones no han sido desembolsados. La cartera abarca diversos sectores, incluyendo agua y redes de saneamiento, subsistencia rural, gestión de riesgo de desastres y sector público. Este compromiso se ha creado a partir de sinergias con la CFI, específicamente promoviendo la competitividad a través de los servicios de asesoría para la Reforma de Doing Business y asistencia técnica para mejorar la transparencia del sistema tributario del país, y aprovechar el expertise de la Tesorería del Banco Mundial para el apoyo de la gestión de la deuda pública. Las actividades de la CFI se centran en apoyar el desarrollo de los mercados financieros y la infraestructura de Panamá, así como las inversiones orientadas a mitigar el cambio climático y ayudar a los grupos de menores ingresos. Las inversiones de la CFI en Panamá (en base a un compromiso original) aumentaron de nueve proyectos por un total del US$166 millones durante los AF02-AF06 a 28 proyectos, por una inversión bruta de US$1.2 mil millones durante los AF07-AF14, incluyendo el apoyo para la ampliación del Canal de Panamá por un monto de US$300 millones. La cartera comprometida de la CFI al 31 de diciembre de 2014 es de US$643.29 millones, de los cuales US$606.71 millones están pendientes de pago. En el sector financiero, la CFI busca apoyar a actores regionales emergentes, instalaciones eficientes a nivel energético, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y grandes bancos locales. La CFI entregó US$40 millones a Multibank en apoyo de las PyMEs y negocios climáticamente inteligentes. En el sector infraestructura, la CFI entregó recientemente un paquete de financiamiento por US$300 millones para la construcción de las Fases 2 and 3 del Parque Eólico Penonomé, un proyecto de energía eólica de 215 MW, el más grande de Centroamérica. Por último, en el sector de manufactura y servicios, la CFI ha apoyado el desarrollo de salud y educación: un proyecto reciente incluye un préstamo por US$25 millones en apoyo de las operaciones de Lauréate International Universities de Panamá, una red de más de 55 universidades acreditadas, que incluyen universidades virtuales. El OMGI tiene US$626.1 millones en exposición bruta en dos proyectos en el sector transporte para apoyar la Línea 1 del metro de Panamá y está buscando ampliar el negocio. 43. Las lecciones aprendidas a partir de la implementación de la anterior Estrategia de Alianza con el País y de previas evaluaciones del Grupo de Evaluación Independiente resaltaron cuatro puntos clave. En primer lugar el apoyo del BIRF, la CFI y el OMGI bajo la EAP fue altamente complementario. Mirando hacia adelante, se deberían identificar de manera proactiva las oportunidades de compromisos conjuntos, teniendo a la CFI y al OMGI como centro del escenario de apoyo del GBM para la inversión del sector privado y generación de empleo. En segundo lugar, la ventaja comparativa del GBM puede seguir aprovechándose por su acceso al conocimiento y a soluciones globales, así como por su habilidad para cerrar las brechas de conocimiento identificadas por el DSP. En tercer lugar, el PPD multisectorial fue implementado como un instrumento efectivo para la reforma de políticas y promovió el impacto de préstamos paralelos de inversión sectorial, funcionando como punto de ingreso a nuevas áreas. Por último, la rapidez y eficacia son fundamentales para mantener la flexibilidad y el impulso a lo largo de la entrega del programa y ampliar las relaciones con el Gobierno de 12 Evaluación de Género y Nota de Política del Banco Mundial, agosto 2014. 19 Panamá. Se pueden ver más detalles sobre las lecciones en el Anexo 7, Finalización y Revisión de Aprendizajes. 44. El MAP apoyará tres pilares que se refuerzan mutualmente, con siete objetivos en total: 1. Apoyar un alto crecimiento continuo 2. Asegurar la inclusión y oportunidades para grupos marginales e indígenas 3. Promover la resiliencia y la sostenibilidad 45. Las áreas de compromiso propuestas abordan las metas del GBM a través del apoyo de un modelo sólido y sostenido como el mayor impulsor para la reducción de la pobreza, promoviendo al mismo tiempo la prosperidad compartida para estos grupos, que son los menos beneficiados. Se estima que las altas tasas recientes de crecimiento en Panamá explican el 80% de la reducción de la pobreza, en comparación a un 57% en la región de ALC. Para asegurar que este modelo de crecimiento sea sostenido abordando los cuellos de botella más importantes y promoviendo las medidas de sostenibilidad para proteger al país de shocks, como se señala en los Pilares 1 y 3, y es crucial seguir reduciendo la pobreza y pobreza extrema. Al mismo tiempo, asegurar una mayor inclusión de estos grupos, como se explica en el Pilar 2, no solo significará mayores oportunidades económicas y mejores resultados sociales para los segmentos más pobres de la población, sino que contribuirá con una estrategia de desarrollo más sostenible financieramente para el país, a medida que las familias más pobres puedan pasar de esquemas de subsidio a participar como miembros activos de la economía. Cuadro 10: �reas de Compromiso del MAP del GBM �reas de Compromiso del CPF Pilar 1: Apoyo de un Pilar 2: Asegurar la Inclusión y las Pilar 3: Promover la Elevado Crecimiento Oportunidades para los Grupos Resiliencia y Continuo Marginales e Indígenas Sostenibilidad Complementar Mejorar el Apoyar la Apoyar para Aumentar Mejorar la Reforzar la gestión de fiabilidad la asistencia acceso a los resiliencia una mejor transparencia recursos del social con la servicios de frente a logística y de la gestión inclusión agua y redes hídricos conectividad suministro de presupuesto desastres integrados en de energía productiva de naturales saneamiento áreas prioritarias 46. El programa del GBM bajo este MAP está bien definido para los primeros años de implementación, pero se ha dejado abierto para los años siguientes con la finalidad de permitir cierta flexibilidad al momento de responder a las prioridades del Gobierno que vayan surgiendo y para incorporar las lecciones del primer periodo. Los dos primeros años del MAP han sido programados; sin embargo, la Revisión de Aprendizaje y Rendimiento, esperada en el AF18, ofrecerá la oportunidad de ajustar el MAP como sea necesario, hacer un 20 mejor balance de los logros de la CFI y el OMGI, según sus modelos de negocios basados en el mercado y estimulados por la demanda, y otros programas en los años siguientes. Esto se ha hecho en respuesta a la experiencia con la anterior EAP, sabiendo que el GBM necesita flexibilidad en la implementación de este programa para seguir teniendo un papel relevante en el diálogo con el Gobierno. Esto permitirá al GBM identificar nuevas áreas de colaboración potencial con el Gobierno y/o estimular la demanda de productos del GBM en las áreas del DSP que no han sido incluidas, como educación. Más aún, se podrían identificar otras brechas de conocimiento en la primera parte del MAP, con las que el GBM podría contribuir más adelante. Pilar 1: Apoyar un Alto Crecimiento Continuo 47. Panamá busca sostener su exitoso modelo de rápido crecimiento e importante reducción de la pobreza a través de altos niveles de inversión y el aumento de la productividad económica. Para profundizar su posición como hub logístico regional e internacional a partir de su red portuaria y aeroportuaria, Panamá continúa invirtiendo en grandes proyectos públicos de infraestructura y logística, tales como mejoras de carreteras, ampliación y mejora vial en Ciudad de Panamá, mejora de la infraestructura de seis aeropuertos, ampliación del Canal de Panamá, ampliación del Metro en Ciudad de Panamá y la creación de un sistema de metrobus, entre otros. El desarrollo urbano sostenible no solo contribuye con niveles más altos de crecimiento, sino que incrementa la inclusividad y la sostenibilidad del medio ambiente. También se espera que el país continúe con las inversiones privadas, incluyendo la IED, dado el estable entorno macroeconómico y la creciente industria de servicios, sobre todo vinculada con el Canal. 48. El Gobierno busca continuar su actual aproximación estratégica de crecimiento sostenido, creando al mismo tiempo oportunidades para la diversificación de nuevos sectores de crecimiento potencial como la minería, el turismo y los servicios financieros. La minería podría ser cada vez más importante para la economía, y se espera que el turismo crezca 6.3% anualmente durante la década siguiente, habiendo contribuido ya con cerca del 14% del PIB en el 2013. Por último, Panamá tiene el sector bancario más dinámico de la región de Centroamérica, lo que continuará apoyando el crecimiento del PIB. 49. Pero el crecimiento continuo del sector privado no es un hecho, y el país enfrenta diversas importantes limitaciones estructurales de crecimiento, tanto por el lado del sector privado como del público. Si bien es probable que los programas de inversión pública sigan siendo importantes incluso después de que se termine la ampliación del Canal, el margen de acción limitado en el plano fiscal necesitará promover nuevas oportunidades de crecimiento en el sector privado. Factores políticos, ambientales y sociales se suman a la complejidad e incertidumbre del sector minero, mientras que los avances continuos para el cabal cumplimiento de las normas financieras internacionales son fundamentales para el sector bancario, tanto en Panamá como en la región, ya que el financiamiento extranjero es una fuente importante para el programa de inversión del Gobierno. Por lo tanto, será indispensable ayudar a establecer nuevas industrias con potencial de crecimiento, aprovechando paralelamente el éxito que Panamá ha logrado al posicionarse como un hub logístico y de servicios en la región. El DSP identificó diversas limitaciones estructurales para el crecimiento, incluyendo infraestructura y energía, educación y capacidades, así como la capacidad del sector público y las instituciones con 21 respecto a marcos normativos, transparencia y eficiencia. Es necesario aliviar las limitaciones para la mejora de la productividad de las industrias existentes y crear el espacio adecuado para la promoción de otras nuevas, para así sostener el ritmo de crecimiento actual. 50. En este contexto, este Pilar apoya los objetivos que buscan promover la inversión en sectores prometedores y abordar los cuellos de botella que frenan el crecimiento. Específicamente, los objetivos buscan apoyar los esfuerzos del Gobierno para mantener los altos niveles de crecimiento que, finalmente, se traducen en una mayor reducción de la pobreza y mayor prosperidad compartida a través del estímulo de la inversión privada en sectores de crecimiento existentes y nuevos, y abordando dos importantes cuellos de botella, la capacidad del sector energía y del sector público. Los objetivos del Pilar son: (i) apoyar una logística y conectividad mejoradas; (ii) aumentar la confiabilidad del suministro de energía; y (iii) mejorar la transparencia de la gestión presupuestaria. La limitación relacionada con la capacidad del sector y las instituciones públicas también está siendo abordada por otros Pilares y objetivos, como sea relevante. Esto incluye afrontar retos institucionales de compromiso en diversos sectores como programas de energía, agua, gestión urbana y asistencia social. Para cumplir con los objetivos de este Pilar, el GBM se centrará en las fortalezas del Banco Mundial, la CFI y el OMGI para implementar un innovador paquete de instrumentos complementarios, en base a conocimientos globales de última generación. Objetivo 1: Apoyarla mejora del sector logístico y la conectividad 51. El alto crecimiento sostenido requiere consolidar la posición de Panamá como un hub logístico muy competitivo y promover importantes niveles de inversión continua que, a su vez, generen oportunidades de empleo y de ingresos. Panamá tiene muchas oportunidades para fortalecer su posición como hub logístico internacional y regional. El sector de transporte y logística ya es uno de los más importantes y dinámicos de la economía, y se espera que siga siendo uno de los principales sectores en apoyar el crecimiento. La contribución permanente del Canal a la economía depende de su ampliación y destreza para manejar buques portacontenedores de mayor capacidad, que son más eficientes en costos de combustible que la flota Panamax. Se espera que el mayor volumen de carga que pasa por el Canal ampliado aumente la demanda de transporte adicional, infraestructura y servicios logísticos para aumentar las operaciones del Canal. Panamá considera la logística y el comercio como componentes centrales de su agenda de planificación nacional, representando la industria marítima el 20% del PIB. 52. Dado el potencial de ciudad de Panamá de seguir siendo un motor de crecimiento para el país, es básico continuar modernizando la ciudad y poniendo al día su transporte, conectividad e infraestructura urbana. El área metropolitana alberga a más del 40% de la población del país y posee más de la mitad de su PIB. Sin embargo, su rápida urbanización y su papel como hub regional no están al nivel de una planificación y capacidad de gestión adecuada para responder a la creciente demanda de servicios y accesibilidad de nivel más alto relacionados con sus actividades económicas. La información del censo del 2010 muestra que el grueso de los empleos recientemente creados ha sido en la provincia de Panamá, atrayendo así a más gente del resto del país que llega en busca de oportunidades. Esta población urbana en rápido crecimiento (a una tasa de 2.4% anual, la quinta más alta de la región) aumenta la presión de una 22 planificación urbana adecuada. Esta planificación es particularmente importante para los pobres, quienes incurren en significativos costos de transporte para acceder a las oportunidades de empleo e ingresos. El Gobierno ha implementado diversos proyectos de infraestructura de gran escala para afrontar estos desafíos, incluyendo la Línea 1 del metro (el contrato para la construcción de la Línea 2 será adjudicado dentro de poco), la concesión del servicio del Metrobus e importantes proyectos viales, como la autopista Panamá-Colón. Sin embargo, son necesarios cambios institucionales, de políticas y normativos para apoyar la mejora de planificación y gestión del sistema de transporte urbano, y aprovechar así todos los beneficios de estos proyectos. La Línea 1 del metro comenzó a operar en abril de 2014, y está mejorando el acceso en el área metropolitana; se espera que sus efectos también reduzcan la congestión, los tiempos de viaje, emisión de gases y tasas de accidentes de peatones. La inversión complementaria en planificación urbana, la mejora y el desarrollo enfocado en el tránsito promoverían patrones de movilidad más sostenibles y optimizarían el resultado de las inversiones del transporte público. Las consideraciones explícitas en función de las necesidades de género en el transporte mejorarían la efectividad de las intervenciones existentes y planificadas. 53. El MAP contribuirá a promover altos niveles de inversión y a aumentar la conectividad y la accesibilidad a través de una mejor planificación urbana y de transporte, e instituciones locales más fuertes. Las operaciones de inversión de la CFI, junto con las garantías del OMGI, continuarán jugando un papel central en el apoyo de las inversiones del sector privado. Esto, a su vez, ayudará a seguir atrayendo altos volúmenes de IED a través de sólidos promotores de proyectos de inversión a gran escala, fortaleciendo el apoyo financiero al sector privado local de Panamá. El GBM también ofrecerá su apoyo para mejorar el diseño urbano, la infraestructura y la provisión de servicios de transporte público, así como la construcción de la capacidad institucional de Ciudad de Panamá, lo que permitirá complementar las inversiones en el transporte público y el sistema integrado de transporte, y reformular la creciente congestión que constituye un impedimento para una eficiente logística y patrones de movilidad sostenibles de la población. El programa del MAP también apoyará el fortalecimiento institucional para la planificación estratégica, la formulación de políticas y las acciones normativas para el uso de tierras y el transporte multimodal en el área metropolitana de Ciudad de Panamá. El GBM ha estado comprometido en esta área en Colombia (apoyando el Programa de Transporte Urbano Nacional por más de diez años y el proyecto del metro de Bogotá, así como brindando asistencia técnica para la creación de la Autoridad Metropolitana de Transporte), Brasil (acompañando los programas de inversión de transporte urbano –metros, tren suburbano, buses– y reformas), y Perú (financiando la Línea 2 del metro de Lima y brindando asesoría técnica para facilitar la integración plena y liderar un proyecto de reestructuración urbana alrededor de las estaciones del metro), experiencia que podría ofrecer en Panamá. 54. Para gestionar su programa, el GBM contará con asistencia técnica, inversiones de la CFI y posibles garantías del OMGI. La CFI seguirá buscando la rápida expansión de su cartera de inversiones en apoyo del crecimiento del sector privado en Panamá. También seguirá implementando un préstamo de US$300 millones para la ampliación del Canal, que ayudará a financiar los US$5.25 mil millones del proyecto. Durante la fase de construcción, que terminará en el 2016, se espera que el proyecto cree unos 7,000 empleos directos y entre 35,000 y 40,000 empleos indirectos. Esta ampliación aumentará la capacidad anual del Canal, de 330 a 600 23 millones de toneladas, y permitirá el paso de naves Post-Panamax. Durante el periodo del MAP, la CFI espera lograr nuevos compromisos en el rango de los US$450 millones, con un enfoque particular en infraestructura, especialmente logística de transporte y energía, así como apoyo del sector financiero a los actores regionales emergentes de Panamá, bancos locales y PyMEs, financiamiento comercial a través de instituciones financieras comerciales e inversiones específicas en salud y educación. En relación a la conectividad, actualmente se está brindando asistencia técnica en desarrollo urbano y planificación de transporte, formulación de políticas y reformas normativas (incluyendo asistencia de corto plazo en medidas estratégicas para mejorar la movilidad urbana y reformas institucionales). Un importante complemento es el diseño de una estrategia y un plan de inversión para un sistema de tránsito integrado multimodal en el área metropolitana, además del desarrollo y un diseño urbano de alta calidad para la inversión de infraestructura en espacios públicos a lo largo de los corredores del sistema del metro y las estaciones multimodales de integración. Se organizará el apoyo para adoptar una herramienta de priorización de inversiones en el sector de movilidad urbana, ayudando así al Gobierno a establecer criterios claros y transparentes de transporte y estructura para la asignación de inversiones al interior de cada sector y entre sectores. La CFI está involucrada en temas urbanos a través de la iniciativa de ciudad verde y tendrá en consideración inversiones en infraestructura. La contribución del OMGI con la movilidad urbana se dio a través de dos garantías por un total del US$623 millones a bancos comerciales en el 2012 y el 2013 para la construcción de la Línea 1 del metro (un proyecto de US$1.88 mil millones). El OMGI está considerando un apoyo similar para la Línea. 55. El BID y la CAF también apoyan la conectividad urbana. El BID está apoyando el desarrollo de un plan parcial (ordenamiento territorial) alrededor del corredor de la Línea 1 del metro, así como el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible en el área metropolitana de la ciudad de Panamá. Bajo la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, el BID también brindará asesoría técnica para apoyar la formulación e implementación de un Plan de Acción, incluyendo proyectos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal. La CAF está financiando los estudios de la Línea 2 del metro. 56. El resultado esperado del objetivo 1 tiene doble propósito. En primer lugar, se fortalece la posición de Panamá como un hub logístico competitivo, medido en base al incremento de los volúmenes de carga que pasan a través del Canal. En segundo lugar, se aumenta el acceso a las oportunidades sociales y económicas en el área metropolitana de Panamá. Objetivo 2: Aumentar la fiabilidad del suministro de energía 57. El sector energía en Panamá no ha podido mantener el ritmo de la economía. El rápido desarrollo económico que ha experimentado Panamá en las últimas décadas ha significado una enorme presión para que el sector energía amplíe y brinde energía rentable y fiable a una creciente base de consumidores intensivos de energía. El suministro nacional se basa en centrales hidroeléctricas (60%) y plantas eléctricas que usan combustibles fósiles (40%). Más aún, los altos subsidios de energía representan un riesgo para la sostenibilidad fiscal del Gobierno, con un costo importante para el Gobierno (US$838 millones del 2004 al 2012). Estos subsidios también son altamente regresivos, ya que no están bien orientados. La electricidad podría convertirse en una seria limitación para las actividades económicas, sobre todo durante los meses de verano, 24 que es cuando Panamá ha estado sufriendo apagones. Esto es resultado de los patrones climáticos cambiantes que afectan la generación hidroeléctrica, planificación inadecuada, inexistente gestión de la demanda, y falta de suministro eléctrico y transmisión efectivos. La presión al sistema ha llevado a incrementar los costos de generación, ya que la red depende cada vez más de costosas estaciones de emergencia. Como las tarifas eléctricas se han mantenido relativamente bajas, estos costos crecientes son asumidos por el presupuesto nacional a través de sustanciosos subsidios que benefician sobre todo a los que no son pobres. Las diversas inversiones para la generación eléctrica todavía no son del todo productivas por falta de inversiones complementarias en materia de transmisión. 58. El Gobierno ha reconocido la urgente necesidad de reformas en el sector energía, que permitan crear las condiciones necesarias para aumentar la generación, fortalecer las redes de transmisión e interconexión, y reducir el consumo a través de medidas eficientes. El Gobierno está desarrollando una estratega para mitigar los cortes recurrentes durante la época seca y reducir la dependencia de soluciones de suministro de corto plazo y muy costosas que se han usado para subsanar posibles deficiencias. Más aún, está volviendo a revisar las tarifas eléctricas para proporcionar indicadores económicos correctos a los consumidores y reducir el impacto de los subsidios en el presupuesto. En el mediano y largo plazo, las inversiones estratégicas en la transmisión y la interconexión podrían impulsar los activos de generación de electricidad que están ahora en juego, y las inversiones en gas natural o generación de energía eólica o solar podrían contribuir a diversificar la demanda. La atracción de inversionistas experimentados, con capacidad operativa y financiera para emprender proyectos, tendrá mayor éxito con un marco regulatorio e institucional sólido y la transparencia en la adjudicación de contratos y licencias, un obstáculo al progreso en el pasado. 59. Además de poner a disposición inversiones y líneas de crédito para promover la generación de energía, el programa del MAP también apoyará el desarrollo e implementación de una estrategia para abordar la eficiencia energética y los retos institucionales existentes. Esto incluye apoyar el desarrollo de mayor capacidad de transmisión en el futuro, campo en el que el GBM intervendrá cuando el Gobierno de Panamá lo requiera. Para ejecutar este programa, el GBM brindará apoyo presupuestario, asistencia técnica, inversiones de la CFI y posibles garantías del OMGI. Una nueva serie de PPD acompaña los cambios necesarios de políticas en el sector energía y se ofrecería asistencia técnica o el potencial producto Servicios de Asesoría Reembolsables (RAS) para desarrollar (i) un programa para la reforma integral de políticas y refuerzo institucional; y (ii) una iniciativa nacional de eficiencia energética. La CFI ha invertido recientemente US$300 millones en un proyecto de energía de parques eólicos que generarán 200 MW, y hay posibilidad de otras inversiones de la CFI y del Banco Mundial en transmisión, interconexión o generación alternativa para contribuir a diversificar el suministro. La CFI también está trabajando en el desarrollo de un Código de Construcción Verde para promover estándares mínimos de construcción sostenible obligatorios en edificios comerciales y residenciales, logrando así una mayor eficiencia energética. El GBM también apoya al Gobierno a través de PPD y asistencia técnica para mejorar los procesos participatorios en torno a la implementación del Plan de Desarrollo Nacional de pueblos indígenas, algo fundamental en cualquier compromiso potencial de temas complejos, como el de energía o minería. 25 60. El BID también está involucrado en el sector energía. El BID está ofreciendo financiamiento y asistencia técnica para el programa de Electrificación Rural Sostenible y el programa de la planta hidroeléctrica Pando-Monte Lirio, complementando correctamente los compromisos planeados y propuestos del GBM. 61. El resultado esperado de este objetivo es incrementar la confiabilidad del suministro de energía, medido como la reducción en el número de días sin cortes obligatorios y la cantidad de personas que accederán a un suministro de energía nuevo o mejorado. Objetivo 3: Mejorar la transparencia en la gestión del presupuesto 62. La poca capacidad de las instituciones del sector público con respecto a los marcos normativos, la eficiencia y la transparencia, aparece como una limitación estructural crítica para el crecimiento. Panamá necesita marcos normativos modernos para promover la aplicación de un adecuado control, consistente con salvaguardias y normas sociales y ambientales en todos los sectores, y fortalecer las regulaciones del sector financiero. 63. Siendo una pequeña economía abierta con un tipo de cambio basado en el dólar americano, Panamá necesita un eficiente manejo fiscal, determinante para una estabilidad continua. Si bien Panamá cuenta, en términos generales, con una saludable política fiscal, registra carencias en términos de marco institucional para un eficiente manejo fiscal. El Gobierno tiene dificultades para proyectar adecuadamente los fondos necesarios para gastos y los procesos de auditoría interna no son efectivos, según un informe reciente sobre Gasto Público y Rendición de Cuentas. La liberación de recursos a través de una mayor eficiencia en el manejo fiscal es básico para seguir mejorando en términos de inclusión y suministro de servicios. 64. También existe una necesidad crítica de mejorar la transparencia y eficiencia del gasto público, incluyendo la inversión pública, que requieren mejor planificación y gestión presupuestaria. Las instituciones y los sistemas presupuestarios obsoletos debilitan la capacidad del Gobierno para observar el impacto del gasto público, limitando la fiabilidad de los informes y la toma de decisiones. El resultado es que los recursos presupuestarios en rápido aumento en la última década no mostraron un impacto proporcional a los esfuerzos. Para fortalecer la ejecución del presupuesto, gestión de tesorería, rendición y control de cuentas, el Gobierno está estableciendo un nuevo modelo integrado de gestión financiera –Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá o SIAFPA– que busca ofrecer una moderna plataforma que integre funciones de contabilidad, presupuesto y logística. Se espera que este sistema continúe introduciendo mejores prácticas de gestión en el uso de los recursos públicos en todo el ciclo presupuestario, lo que podría contribuir a mejorar la eficiencia y efectividad de los programas públicos, así como una mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos a través de informes de calidad y estados financieros más integrales. Para optimizar la transparencia de las transacciones del Gobierno, este ha decidido introducir una Cuenta Única del Tesoro, que eventualmente se usará para canalizar los fondos al Gobierno Central y descentralizar las entidades públicas. 65. Para ejecutar su programa, el GBM dependerá de apoyo presupuestario y préstamos de inversión. El PPD y el Préstamo de Asistencia Técnica para el Mejoramiento de 26 la Eficiencia en el Sector Público apoyarán una mayor eficiencia y transparencia de la gestión presupuestaria. Actualmente se brinda asistencia técnica en temas de priorización de la inversión pública y diseño de proyectos (aprovechando la experiencia del sudeste asiático a través del apoyo del hub del GBM en Singapur), reforzando así la planificación pública. Si el Gobierno lo requiere, el GBM también está dispuesto a apoyar en el fortalecimiento del marco institucional y normativo de Panamá –actualmente débil o inexistente– en torno a un nuevo crecimiento potencial de las industrias. La magnitud de los depósitos minerales del país, por ejemplo, es tan importante que esta industria jugará sin duda un papel clave en el futuro. Pero los retos sociales y ambientales asociados con la explotación de estos yacimientos son importantes y se necesita mejorar sustancialmente las capacidades normativas basadas en la experiencia internacional y mejores prácticas. Por lo tanto, el GBM está dispuesto a apoyar el fortalecimiento del marco regulatorio y disponer su cumplimiento, así como las capacidades para participar en consultas y diálogos con los grupos de interés relevantes en los sectores elegidos como prioritarios y con un enorme potencial de crecimiento, como son la minería y la energía. Otras áreas de colaboración que podrían abrirse durante el periodo del MAP incluyen la asistencia en la introducción de un marco de política fiscal multianual y la interacción con el Fondo de Riqueza Soberana y la regla fiscal del país. 66. El BID también es un socio clave en el apoyo de la modernización del Gobierno. En el sector público, el BID está apoyando los esfuerzos del Gobierno para mejorar el manejo fiscal a través de la adopción de modernos procesos de gestión de las finanzas públicas. 67. Dado que el apoyo del GBM para mejorar el sector público bajo la anterior EAP no tuvo éxito, el MAP ha optado por una aproximación más modesta, buscando un cambio paulatino en la transparencia de procesos presupuestarios. Si este compromiso logra mayor éxito que en el pasado, el GBM podría comprometerse con una agenda más ambiciosa. Así, el resultado general esperado es mejorar la transparencia de los procesos presupuestarios, medido en función a que se generen automáticamente estados financieros para la ejecución presupuestaria para las entidades del Gobierno Central. Pilar 2: Asegurar la Inclusión y las Oportunidades de Grupos Marginales e Indígenas 68. Para el Gobierno es una prioridad lograr mayor inclusión, con énfasis en la eficiencia y efectividad de los programas sociales, la creación de oportunidades para los más vulnerables, y el acceso y calidad del suministro de servicios. El enfoque renovado en la inclusión busca mejorar la entrega de asistencia social en respuesta a las necesidades inmediatas y urgentes de muchos, construyendo al mismo tiempo infraestructura básica para la salud y educación, generando también las condiciones económicas para que las personas puedan lograr su propia prosperidad y dignidad en el largo plazo. 69. Los programas de protección social juegan un papel importante en la reducción de la pobreza en áreas rurales; sin ellos, la desigualdad del ingreso hubiera sido mayor. En los últimos ocho años, el Gobierno ha escalonado diversos programas dirigidos a diferentes grupos vulnerables. Tanto la cobertura como los beneficios de la asistencia social se han ampliado, alcanzando a un mayor número de beneficiarios. Sin embargo, continúan los retos con respecto a la eficiencia y efectividad de estos programas, y es necesario continuar mejorando los objetivos, 27 reduciendo las pérdidas y adaptando su diseño a los contextos geográficos y culturales donde se presta la ayuda. Más aún, el Gobierno reconoce que asegurar la inclusión productiva y mejorar la capacidad de la población para participar y contribuir con la actividad económica es fundamental, si se quiere llegar efectivamente a los grupos más pobres y marginales, más allá de prestar una simple ayuda económica. Recuadro 6: Plan de Desarrollo Nacional de los Pueblos Indígenas En marzo de 2012, se inició un diálogo entre los representantes de la comarca Ngäbe Buglé y el Gobierno, con la mediación de la Iglesia Católica en respuesta a diversos conflictos. Uno de los resultados más importantes fue la adopción de un acuerdo para la creación de una Comisión Nacional, conformada por representantes de cada uno de los doce (12) Congresos y Consejos Indígenas, el Gobierno y la Asamblea Nacional, y el diseño de un Plan de Desarrollo de Pueblos Indígenas. Las actividades del Plan están organizadas en base a tres pilares, política territorial y gobernanza, y marco legal; desarrollo económico; y desarrollo social. Estos tres innovadores componentes del Plan son: (i) alcance geográfico nacional, ofreciendo así una hoja de ruta más clara para el Gobierno y los donantes internacionales sobre la agenda nacional de pueblos indígenas; (ii) propuesta de una visión integrada y multisectorial, con una mejor coordinación entre sectores para obtener resultados sostenibles y sinergias; y (iii) un rol propuesto para las autoridades y las comunidades Indígenas como propietarios fundamentales del proceso de desarrollo, más que como participantes de programas públicos estándares, diseñados por personas con una mentalidad cultural, contexto geográfico y estilo de vida muy distintos. El Plan todavía necesita definir acciones de corto, mediano y largo plazo, arreglos institucionales, costos y financiamiento, y desarrollo de capacidades para los principales grupos de interés. Con esta finalidad, el Gobierno está elaborando un programa de fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades para los principales grupos de interés que acompañará a las inversiones, incluyendo funcionarios públicos de los ministerios relevantes y autoridades indígenas. Esto incluirá talleres para compartir experiencias de todo el mundo sobre cómo medir el desarrollo de los pueblos indígenas, de acuerdo a sus propios estándares. El Plan de Desarrollo Nacional fue aprobado por la Comisión en el 2014 y transformado en proyecto de ley para asegurar su implementación por parte de todos los Gobiernos. La propuesta de ley fue presentada al gabinete a mediados de diciembre del 2014 y se espera que sea aprobada por el Congreso en el 2015. También se está presentando una ley para formalizar el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas como una entidad legal encargada de la coordinación de la implementación del Plan. 70. Más allá de la protección social, pueden promoverse oportunidades de generación de ingreso sostenible por medio de un enfoque integral de paisaje para crear bienestar, salud y reducción de la pobreza a largo plazo13. Dada la riqueza cultural y natural del país, a menudo ubicada en áreas ocupadas por algunas de las poblaciones más pobres del país, Panamá se encuentra en una posición ventajosa para explorar oportunidades innovadoras de generación de ingresos para las poblaciones más remotas y culturalmente diversas. Estas oportunidades podrían variar, desde el apoyo del uso productivo de subsidios sociales, pagos por servicios ambientales, ecoturismo, agricultura sostenible de alto valor, hasta sólidos acuerdos de distribución de beneficios en los sectores de energía y minería. 13 Un enfoque de paisaje se caracteriza por la colaboración de largo plazo de grupos de interés para lograr sus múltiples objetivos y revisiones dentro del paisaje local de subsistencia, salud y bienestar. Esto incluye producción agrícola y funciones y servicios de los ecosistemas como regulación de caudales, protección de la biodiversidad, secuestro de carbono, belleza paisajística, identidad y valor recreativo. 28 71. La micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) tiende a generar importantes oportunidades de ingresos para los pobres, pero el insuficiente acceso al financiamiento es una grave limitación. El ingreso laboral y el autoempleo ayudan significativamente a aliviar la pobreza. Sin embargo, resulta muy difícil obtener financiamiento para la gran mayoría de MiPyMEs, que tienen que depender del autofinanciamiento y carecen de acceso al crédito comercial. La necesidad de productos microfinancieros adicionales y servicios financieros básicos es vital para ofrecer una plataforma de desarrollo económico para los más pobres. Como tal, la ampliación de los servicios financieros es un elemento clave en la promoción de oportunidades generadoras de ingresos para las poblaciones más pobres y marginales de Panamá. 72. Dado que determinadas áreas y grupos continúan rezagados en el acceso a infraestructura básica y servicios de calidad, el suministro sostenible de servicios básicos es otro reto clave en la agenda de inclusión. Se necesitarán aproximaciones innovadoras en torno a los mecanismos de suministro de servicios, involucrando a las comunidades y a sus autoridades de manera más efectiva, y fortaleciendo las capacidades de las instituciones responsables del suministro de servicios. Para asegurar un suministro más efectivo, es necesario adoptar un enfoque específico en estas áreas y estos grupos, en línea con el Plan de Desarrollo Nacional de los Pueblos Indígenas. 73. Así, este Pilar se sustenta en dos objetivos, para (i) complementar la asistencia social con inclusión productiva; y (ii) mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento. El GBM también está generando los conocimientos en torno a la educación, sobre todo en relación al monitoreo de programas de educación, índices de abandono en educación secundaria y el desajuste de las competencias con el mercado laboral, y está elaborando una agenda de políticas orientadas al cliente en torno a las causas de este abandono y a temas de diseño e implementación de diversas capacitaciones técnicas y profesionales, de manera que se pueda ofrecer un soporte adicional en esta área, si se solicitara durante el periodo de MAP. Objetivo 4: Complementar la asistencia social con inclusión productiva 74. El nuevo Gobierno busca reforzar y ampliar los programas de asistencia social existentes e incluir componentes productivos, de modo que los beneficiarios puedan, con el tiempo, graduarlos y conectarlos con el proceso de crecimiento. Para esto se requieren acciones en diversos frentes. Primero, será necesario mejorar la eficiencia y efectividad de los programas existentes para (a) maximizar su impacto, y (b) ampliar la cobertura de potenciales beneficiarios a zonas de poblaciones desatendidas y grupos marginales. Y segundo, también será necesario complementar las transferencias de efectivo con componentes productivos que creen oportunidades para que los beneficiarios del programa se beneficien de y contribuyan con el proceso de crecimiento. Estos componentes productivos facilitarán el acceso a oportunidades de generación de ingresos, mejorando (c) su empleabilidad a través de capacitaciones; y (d) acceso a mercados y al crédito. Eficiencia y efectividad de los programas de asistencia social 75. A pesar del impacto positivo de los programas de asistencia social en la reducción de la pobreza rural, el país afronta retos para mejorar su eficiencia y efectividad. La eficiencia 29 de los diversos programas puede aumentarse mejorando los objetivos y reduciendo las pérdidas. Se han tomado medidas para optimizar los objetivos, sobre todo de Red de Oportunidades, incluyendo el uso de la determinación indirecta de los medios de vida, que reflejen de manera más precisa las condiciones de pobreza y un sistema de gestión de la información para abordar errores de inclusión (hogares que reciben beneficios y que no han sido seleccionados) y gradualmente verificar las condiciones de elegibilidad. Sin embargo, se puede hacer más para llegar a los más pobres de los pobres, dado que 18% de la población del quintil inferior no recibe ningún tipo de asistencia social. Más aún, aproximadamente 1.5% de los beneficiarios de Red de Oportunidades se encuentra en el segundo quintil con los ingresos más altos, lo que demuestra que hay un espacio significativo para mejorar la eficiencia del programa, verificando quiénes son los beneficiarios y reduciendo los errores de focalización. Eliminar la superposición de programas sociales también es importante para asegurar su eficiencia y efectividad. Hoy en día no se puede hacer un seguimiento del paquete completo de beneficios que recibe un solo hogar, si bien es posible que se beneficie de varios programas. Por ejemplo, algunos hogares se benefician tanto con Red de Oportunidades como con Beca Universal, el programa de transferencias condicionadas al rendimiento escolar. Por ende, el Gobierno busca integrar la lista de beneficiarios de los programas de asistencia social para mejorar la determinación del objetivo, así como el monitoreo y control de los mismos. También se realizará una evaluación de la implementación de Beca Universal para sacar lecciones y modificar el programa según sea necesario. Por último, el Gobierno empezará a pagar los beneficios de Red de Oportunidades a través del sistema bancario, para seguir reduciendo las pérdidas y facilitar la inclusión financiera de los pobres. 76. Asegurar que lo que ofrecen los programas de asistencia social se adapte culturalmente y se adecue a grupos beneficiarios específicos debería maximizar la penetración y los resultados. Para alcanzar a la población excluida es necesario adaptar aproximaciones en áreas rurales, en entornos urbanos complejos o en grupos marginales particulares, como los pueblos indígenas o los jóvenes desempleados. Red de Oportunidades ha aumentado la entrega exitosa de pagos por transferencias entre los beneficiarios indígenas del programa, tanto en las comarcas como en las comunidades indígenas fuera de las comarcas. A medida que el programa avanza, seguirá adecuando su oferta de acuerdo a las características distintivas de su población beneficiaria, a saber, tres subgrupos principales: (i) población urbana en las ciudades (mestizos, afrodescendientes y otros); (ii) áreas rurales (pobres rurales indígenas y no indígenas); y (iii) comarcas. Esta aproximación se centra en que los proveedores de servicios de salud y educación desarrollen servicios de mayor calidad, que estén cuidadosamente adaptados de acuerdo a determinadas prácticas culturales. En educación, esto incluye ofrecer opciones multiculturales bilingües. En el campo de la salud, el programa ofrecerá prácticas médicas culturalmente apropiadas y médicos que hayan sido capacitados para lograr una mayor sensibilidad cultural y dominar lenguas locales, tales como prácticas de partos culturalmente apropiadas o diseño y cuidados hospitalarios. Más aún, las dimensiones de género del programa se reforzarán en los tres subgrupos, trabajando más allá del rol de las mujeres como cuidadoras y madres, enfatizando su papel como ciudadanas, emprendedoras y profesionales. Esto es importante para abordar las brechas de género en indicadores de bienestar, particularmente en los pueblos indígenas. Los esfuerzos mejorados para involucrar a los beneficiarios y a las autoridades indígenas/locales en el diseño y ejecución de estos programas es crucial para resultados de propiedad, captación y sostenibilidad. De lograrse esto, representaría un importante 30 revés al fracaso de políticas anteriores para aprovechar los valores interculturales y garantizar que los beneficiarios indígenas asuman como propio el diseño y la entrega de la inversión pública y servicios. Introduciendo componentes productivos 77. También existe una creciente preocupación de que la aproximación actual a la inclusión y la protección social carezca de un componente productivo que garantice las competencias necesarias para acceder al empleo o fomentar oportunidades de generación de ingresos. El actual sistema de protección social está incompleto en la medida en que no ofrece políticas laborales activas. Además, el vínculo es débil entre los proveedores de formación y capacitación técnica y profesional y el sector privado. Es posible también que las barreras para desarrollar capacidades sean muy diferentes para hombres y mujeres. Por ejemplo, el embarazo adolescente suele detonar el abandono escolar, pero es probable que el acceso a guarderías aumente la participación de las mujeres (abandono, con hijo) en programas de desarrollo de capacidades. El Gobierno se ha comprometido a crear las condiciones que faciliten el acceso a oportunidades de empleo y de ingresos. Se está poniendo un énfasis renovado en el desarrollo agrícola y rural y se está dando prioridad al fortalecimiento de la educación técnica después de terminar la secundaria. El Gobierno busca facilitar el paso de los beneficiarios al mercado enfocándose, por ejemplo, en ofrecer a los que abandonan la escuela secundaria competencias certificadas o en mejorar las oportunidades económicas en el campo de la agricultura. Con esta finalidad, el Gobierno ha lanzado un programa de aprendizaje para jóvenes, Panamá Pro Joven, destinado a facilitar la transición de los que han terminado la secundaria hacia aprendizajes de tres meses en el sector privado. De manera más amplia, la evaluación de Beca Universal debería contribuir para que los cambios institucionales ayuden a los jóvenes a permanecer en el colegio y/o a adquirir competencias para mejorar su posición en el mercado laboral. 78. El Gobierno también está buscando promover oportunidades económicas entre los pobres, relacionando la asistencia social con la planificación territorial para abordar barreras crónicas que impiden la inclusión productiva. La agricultura ha estado creciendo a un ritmo menor que el resto de la economía, la inversión es limitada y los nexos con el mercado interno y externo son débiles. Para mejorar los resultados a mediano y largo plazo para los pobres, es necesario explorar aproximaciones innovadoras de generación de ingresos, que permitan la sostenibilidad cultural y ambiental. El Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) del Gobierno resalta la agricultura en pequeña escala y el turismo como áreas potenciales de desarrollo, siendo la primera vital para la seguridad alimentaria y la subsistencia rural. Usando una aproximación de planificación territorial, se podría ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores bajo una modalidad de un paquete integrado de intervenciones, combinando las oportunidades productivas con inversiones clave para mejorar el acceso a los mercados, la educación profesional y los servicios financieros. El reconocimiento y compensación por la tradicional gestión de los recursos naturales por parte de los pueblos indígenas en cuencas clave también podría representar una oportunidad para la generación de ingresos, asegurando al mismo tiempo la protección de los recursos hídricos y forestales de Panamá. 79. Facilitar la inclusión financiera, incluyendo el acceso a los servicios y mercados financieros, es también un importante paso para crear oportunidades económicas para los pobres. El acceso limitado al crédito y a los mercados limita la capacidad de crecimiento y 31 generación de empleo de las empresas pequeñas. Las MiPyMEs de Panamá representan el 80% del total de empleos, pero solo el 20% de estas empresas tiene acceso a préstamos bancarios. Entre los microempresarios en particular, solo un 7% cuenta con el apoyo de instituciones financieras externas. Superar este reto de acceso al financiamiento y ofrecer a las MiPyMEs la oportunidad de crecer y expandirse es crucial para promover nuevos empleos, mejores salarios y un mayor acceso a los mercados. Para fortalecer las oportunidades de ingreso entre los pobres, ya sea a través del autoempleo en microempresas o del empleo en las MiPyMEs, es necesario que las empresas pequeñas puedan acceder a los mercados y financiar la ampliación de sus operaciones. El desarrollo de mercados financieros inclusivos y eficientes ayudará a los hogares pobres a mejorar sus condiciones de vida y el crecimiento de pequeños negocios permitiéndoles ahorrar, invertir y lidiar con las incertidumbres económicas. Esto también ayudará a generar empleo y oportunidades de ingreso entre las mujeres y los jóvenes, a su vez, mejorando el consumo doméstico. Más aún, la introducción de servicios financieros básicos a través de la banca móvil y otros instrumentos financieros de inclusión de base tecnológica podrían servir como piedra angular para un mejor manejo de los ingresos a nivel de los hogares. El Gobierno ha lanzado diversas iniciativas para promover el uso del sector financiero para que se encargue de los pagos del programa de transferencias (Red de Oportunidades y Beca Universal) y la creación de cuentas de ahorro, así como el desarrollo de una estrategia de inclusión financiera integral para los pobres, como una de las herramientas fundamentales para mejorar la inclusión productiva de las personas más vulnerables. 80. El GBM propone acompañar al Gobierno en varios de estos esfuerzos a través de apoyo, préstamos de inversión y asistencia técnica. El Gasto del Sector Social y la Revisión Institucional y un nuevo Proyecto de Protección Social se enfocarán en mejorar la eficiencia y efectividad de los programas de asistencia técnica y construirán el camino hacia la participación productiva, tomando en cuenta las lecciones de intervenciones similares en América Latina y a nivel mundial. La asistencia técnica en términos de capacidades está ayudando a identificar los temas más críticos en el sector educación, y los principales cuellos de botella en la oferta de educación profesional y programas de capacitación, así como en programas de intermediación laboral. Se creará un nuevo proyecto de productividad rural en base a las lecciones de una operación piloto que acaba de terminar en algunas comunidades indígenas, que combina objetivos ambientales y agrícolas para asegurar mayores ingresos para los beneficiarios. La nueva serie de PPD apoyará la reforma de diversos programas de asistencia social, mejora de las capacidades de los jóvenes para participar en el mercado laboral con mayor éxito, así como el desarrollo institucional para una participación más efectiva de los pueblos indígenas en políticas públicas y de planificación. El GBM también continuará brindando asistencia técnica en apoyo de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo de Pueblos Indígenas. La CFI actualmente proporciona líneas de crédito a bancos domésticos en apoyo de una cartera de préstamos para las PyMEs de cerca de US$590 millones, beneficiando a cerca de 8,000 PyMEs, y espera llegar a 10,000 a fines del AF18. Su inversión de préstamos a las MiPyMEs llega a más de 25,000 empresas por un valor aproximado de US$640 millones. Durante el periodo del MAP, la CFI busca expandir sus servicios financieros a través de instrumentos de financiación de MiPyMEs para los segmentos más pobres del sector privado, de modo que puedan generar oportunidades económicas adicionales. También explorará oportunidades para seguir afianzando el acceso al crédito y el potencial crecimiento de empresas locales más pequeñas, a través de iniciativas especializadas de préstamos destinados a emprendedoras mujeres e indígenas y en algunos 32 sectores clave, como financiar proyectos de eficiencia energética y cuestiones climáticas. Adicionalmente, la CFI buscaría explorar nuevas aproximaciones tecnológicas de microbanca y sistemas de pago con los proveedores de servicios comerciales para ampliar la provisión de servicios financieros en áreas rurales y en las comarcas. 81. El BID es un socio de desarrollo clave en este campo. El BID está brindando asistencia técnica para desarrollar un sistema de protección social más coherente y efectivo, afianzando las redes de seguridad social del Gobierno y mejorando la promoción del empleo y el desarrollo de la fuerza laboral. En cuanto a los pueblos indígenas, el BID está apoyando un programa educativo para optimizar los resultados de aprendizaje en las comarcas, mejorar la retención de estudiantes en los colegios para que terminen la educación básica obligatoria y ampliar las oportunidades de acceso a la educación secundaria entre los jóvenes que han terminado la educación básica obligatoria. 82. El resultado de este objetivo es mejorar la eficiencia y efectividad de los programas de asistencia social, junto con la introducción exitosa de un componente productivo complementario que permita a los beneficiarios acceder a oportunidades de generación de ingresos. Se espera que los programas sociales estén mejor orientados para proteger a los más pobres de los pobres, que tengan un impacto más efectivo para ofrecer oportunidades de desarrollo de capacidades y acceso al empleo o generación de ingresos, y que sean cultural y ambientalmente sostenibles. Entre los indicadores figuran el aumento del porcentaje del quintil inferior al acceso de asistencia social, el porcentaje de beneficiarios del registro integrado de asistencia social que reciben capacitación y acceso a las oportunidades del mercado, y que los servicios financieros lleguen a las microempresas y a las PyMEs. 83. Las intervenciones propuestas también servirán para apoyar el tercer pilar en torno al desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo de Pueblos Indígenas. El pilar de desarrollo social ordena la implementación de la educación intercultural bilingüe; mejoras en infraestructura y provisión de servicios integrales de salud; mejoras en el campo de la medicina preventiva; mejoras y expansión del acceso a agua limpia y saneamiento; mayor número de personal de salud y coordinación con las autoridades tradicionales; y fortalecimiento institucional de las autoridades tradicionales y uso de la medicina tradicional. Objetivo 5: Mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento 84. El acceso a los servicios básicos, incluyendo salud, educación, agua y saneamiento es fundamental para mejorar los resultados del desarrollo humano de la población, sobre todo de los más pobres. Este MAP se enfoca en agua y saneamiento, dada su alta prioridad para el Gobierno y el importante historial del GBM en este campo. Otros socios de desarrollo como el BID tienen una participación activa en los sectores de salud y educación. Con respecto a la salud, las desigualdades del acceso y calidad de los cuidados de salud en la población rural e indígena son una gran preocupación. Las personas provenientes de hogares rurales e indígenas muestran resultados en salud más bajos en comparación con otras partes del país. La desigualdad se debe, en gran medida, a las diferencias en el acceso a la salud para los pobres, ya que la mayor parte de los cuidados de salud se encuentra en áreas urbanas más ricas. La desigualdad en el acceso se 33 acentúa por la concentración de la fuerza laboral de la salud en zonas urbanas, en comparación con las áreas rurales e indígenas. 85. Siguen existiendo importantes brechas en el suministro sostenible de servicios de agua y saneamiento (SAS) fiables en todo el país, siendo las brechas más grandes en las áreas urbanas pobres, en las áreas rurales y en las comarcas. La mayor parte del país sigue sin acceso permanente al agua potable, sobre todo las áreas rurales, indígenas o urbanas de bajos ingresos. En la ciudad de Colón, que tiene una importante población afrodescendiente, 400,000 personas reciben agua solo 7 horas al día. La cobertura rural de los servicios de saneamiento es de 70% en comparación con un 87% en áreas urbanas, mientras que en las comarcas, el acceso al suministro de servicios de agua y saneamiento es el más bajo del país. La fiabilidad de los servicios se ve menoscabada debido a una considerable pérdida de agua por fugas en la red. En la parte central de la situación actual figura una estructura institucional débil, que ha llevado a un ineficiente uso de recursos, a una capacidad de planificación débil y a la insostenibilidad financiera. El Gobierno ha lanzado un ambicioso programa de agua y saneamiento –Plan de Sanidad Básica– para expandir el acceso a servicios de SAS fiables y sostenibles en áreas urbanas y rurales, con la meta de que el 100% de los hogares tenga acceso al agua y que ningún hogar dependa de letrinas. También se ha comprometido a fortalecer sus instituciones en el sector de SAS, sobre todo la Autoridad Nacional de Servicios Públicos y el Ministerio de Salud. 86. El programa del GBM en relación con este pilar incluirá préstamos de inversión y asistencia técnica. El trabajo del Proyecto de Mejora de Agua y Saneamiento en el �rea Metropolitana – Metro Agua, así como los nuevos proyectos de SAS tanto en áreas rurales como urbanas (segunda fase de Metro Agua), proporcionará un acceso mejorado e instituciones más capaces para asegurar la fiabilidad y la sostenibilidad financiera del servicio de suministro y afrontar un conjunto de temas más amplios como la contaminación y la agenda verde. El impacto de estos proyectos se verá reforzado por los productos de conocimientos y servicios de asesoría proporcionados por el GBM, que responden a las demandas de los clientes para afianzar la transparencia y el patrimonio del sector, y guiar las políticas y la inversión, tales como: i) monitorear el progreso del país en el suministro de agua y saneamiento y evaluar las metas de SAS y las inversiones requeridas, así como el desempeño del sector en el cumplimiento de las metas de SAS; ii) apoyar las mejoras en la toma de decisiones y la planificación para promover servicios sostenibles de agua y saneamiento a través del sistema rural de información de SAS; y iii) reforzar la agenda regional de saneamiento para elevar el perfil de saneamiento como una prioridad de desarrollo. El programa incorporará un enfoque social y de género a partir de la experiencia ganada en programas de SAS ya existentes en Panamá, incluyendo la provisión de servicios y soluciones de SAS adaptados a las necesidades de las poblaciones urbanas e indígenas más pobres, aumentando la participación de las mujeres en juntas de agua y mecanismos de toma de decisiones, y reforzando los resultados de salud a nivel familiar a través de campañas de higiene y lavado de manos destinadas a las mujeres y a los niños. 87. La CAF y el BID también está involucrados en este campo. Panamá se ha beneficiado con el apoyo financiero y técnico del GBM, el BID y la CAF para rehabilitar y expandir los sistemas de SAS en áreas urbanas. Las intervenciones de cada uno de los socios de desarrollo han estado enfocadas –y es probable que sigan así– en zonas geográficas diferenciadas para complementarse unos con otros y evitar la superposición de actividades. 34 88. El resultado esperado de este objetivo es que la cobertura de los servicios de agua y saneamiento se incremente en áreas urbanas de bajos ingresos y en áreas rurales específicas. El GBM colaborará con el Gobierno para alcanzar su meta de 0-100, trabajando tanto en las áreas rurales como urbanas, con un enfoque en el fortalecimiento institucional. Los indicadores incluyen el incremento de personas adicionales con acceso al suministro fiable de agua o servicios de saneamiento mejorados en áreas urbanas de bajos ingresos y en áreas rurales específicas (desagregado por género), y el aumento en el número de comunidades con servicios rurales sostenibles de SAS. Dicha expansión de cobertura podría reducir también algunas desigualdades de género, ya que la obligación de conseguir agua generalmente recae en las mujeres. Pilar 3: Fortalecer la Resiliencia y la Sostenibilidad 89. Los retos que afronta la sostenibilidad del estelar desempeño de crecimiento en Panamá provienen de diversas fuentes. Las tensiones relacionadas con el agua y los recursos naturales, acompañadas por los riesgos del cambio climático, están apareciendo como una potencial amenaza. Los patrones climáticos cambiantes podrían tener un impacto potencial en la disponibilidad de agua, afectando diversos sectores, incluyendo el de energía. La escasez de lluvias, por ejemplo, reduce la disponibilidad de las centrales hidroeléctricas y obliga a recurrir a costosas plantas de emergencia, que dependen de productos derivados del petróleo. El resultado son costos de electricidad más altos para toda la población. Estos riesgos podrían mitigarse parcialmente a través de la diversificación de fuentes de generación de energía que incluyan energías renovables, combustibles fósiles limpios y medidas de eficiencia energética. También es importante mitigar el impacto de la volatilidad de los precios del petróleo y las sequías usando productos de gestión de riesgo financiero. El rápido crecimiento ejerce presión sobre los recursos hídricos y naturales, a lo que se suma la falta de cumplimiento obligatorio de las regulaciones y normas ambientales adecuadas. El pobre entendimiento sobre los riesgos que afronta el país impide una estrategia de mitigación efectiva. 90. Panamá necesita ser capaz de adaptar el manejo fiscal y de políticas de manera rápida y flexible para poder responder a desastres naturales. Para responder a los impactos es prerrequisito un prudente manejo fiscal y una estrategia integral para la gestión del riesgo y las incertidumbres. Se han logrado importantes avances en materia fiscal, con la adopción de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Sin embargo, en el largo plazo, uno de los objetivos importantes es la continuación de la integración de la gestión del riesgo y las políticas públicas y la protección de la infraestructura y los servicios más críticos. Esto implica un manejo activo de posibles pasivos contingentes que el Gobierno podría tener que afrontar. 91. Es indispensable una visión multisectorial para abordar los impactos relacionados con el crecimiento económico en los recursos naturales, junto con los riesgos climáticos previstos de largo plazo. La rápida urbanización y un mayor desarrollo económico, junto con potenciales impactos de más largo plazo del cambio climático, exigen que el Gobierno desarrolle hojas de ruta claras para abordar tanto las preocupaciones inmediatas como las nuevas, desarrollando al mismo tiempo suficiente resiliencia para el futuro. La normativa sobre la gestión de los recursos hídricos y ambientales existe, pero su cumplimiento obligatorio es débil, a 35 medida que el crecimiento económico ejerce mayor presión sobre dichos recursos. Mejorar la gestión de los recursos hídricos es una gran prioridad para la economía que afecta a diversos sectores, dado su potencial impacto en las operaciones del Canal, el suministro de energía eléctrica, la seguridad del agua potable, especialmente en áreas rurales, y la calidad de los ecosistemas para el turismo, la agricultura y los asentamientos humanos. Además de abordar estos riesgos a través de una mayor resiliencia, Panamá podría complementar estos esfuerzos con derivados relacionados con el clima, que ofrezcan compensaciones en el caso de eventos climáticos específicos. Panamá también puede mejorar su protección financiera contra el riesgo de desastres naturales, haciendo uso de su recientemente aprobado Marco Estratégico de Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos de Desastres. Esta ley permite al país mejorar su cobertura financiera contra diferentes tipos de eventos catastróficos. 92. Este Pilar tiene dos objetivos, (i) fortalecer la resiliencia frente a los desastres naturales; y (ii) apoyar la gestión integrada de los recursos hídricos en zonas prioritarias. Objetivo 6: Fortalecer la resiliencia frente a los desastres naturales 93. Panamá es un país con alta exposición a desastres naturales. Las inundaciones y deslizamientos de tierra se están convirtiendo en eventos recurrentes, generados en parte por el cambio climático que está alterando los patrones climáticos y afectando la disponibilidad de agua con severas consecuencias para la economía. Los eventos sísmicos, si bien son más raros, plantean un riesgo más importante. Recientemente se han registrado terremotos que han afectado centros urbanos como David, la segunda ciudad más grande del país. Sin embargo, si bien la densidad y la altura promedio de construcción urbana está aumentado, los nuevos edificios no cumplen con criterios sísmicos, de acuerdo a estándares internacionales de construcción. La rápida urbanización y las débiles instituciones locales contribuyen con la congestión y el deterioro ambiental, situación que, de dejarse desatendida, resultará en una mayor exposición a los peligros naturales en áreas urbanas y rurales. 94. El Gobierno ha tomado medidas para cubrir el riesgo fiscal debido al impacto de los desastres naturales, y Panamá continúa implementando un marco institucional y financiero para estar preparado. Una unidad especializada al interior del Ministerio de Economía y Finanzas supervisa la preparación del país, incluyendo la gestión del Fondo de Riqueza Soberana para enfrentar, entre otros aspectos, el impacto de los desastres naturales. Los trabajos incluyen la creación y expansión de líneas de crédito de contingencia y seguros que provean una cobertura amplia e ininterrumpida a costos mínimos, y la implementación del Marco Estratégico de Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos de Desastres, que cuenta con una hoja de ruta para el desarrollo de otros instrumentos complementarios de protección financiera, tales como derivados relacionados con el clima. Para reforzar la gestión de los pasivos contingentes del país y mejorar la cobertura financiera contra el riesgo, el Gobierno planificará, medirá su exposición y decidirá cómo gestionar y si protegerse o no contra los diferentes riesgos a los que podría estar expuesto, llevando a cabo una evaluación de los instrumentos existentes y del tipo de eventos cubiertos. Se espera trabajo adicional para internalizar y hacer obligatoria la incorporación de los criterios de riesgos de desastres en los procesos de planificación. Por ejemplo, el desarrollo de lineamientos metodológicos y normas para integrar el análisis de riesgos de desastres en los protocolos del Sistema Nacional de Inversión Pública podría contribuir con inversiones públicas 36 más resilientes y sostenibles. 95. Los esfuerzos del GBM se centrarán en integrar la gestión de riesgos y los desastres. Esto implica, en primer lugar, asegurar que el país esté totalmente cubierto a nivel financiero contra un amplio rango de eventualidades, incluyendo eventos de baja probabilidad, pero con un alto potencial de impacto. En segundo lugar, cubre la plena operatividad de la legislación ya aprobada (Marco Institucional para la Gestión de Riesgos) y el fortalecimiento de las instituciones recientemente creadas (Departamento de Inversiones, Concesiones y Riesgo). La integración también implicaría incorporar los criterios de riesgo en los protocolos y procedimientos del Sistema Nacional de Inversión Pública y los nuevos planes locales sobre uso de tierras. La identificación y evaluación de riesgos de desastre (modelos y simulaciones) serían necesarias para la toma de decisiones de políticas. Por último, otro elemento importante de resiliencia es mejorar el nivel de comprensión sobre la relación entre la gestión de los recursos hídricos y ambientales, bosques, generación de energía y desarrollo urbano, así como los riesgos que afrontan los recursos hídricos por presiones del ser humano y el cambio climático. Adicionalmente, el GBM podría ayudar a examinar el grado de pasivos contingentes existentes y a desarrollar reglas para mantenerlos bajo control. 96. Para lograrlo, el programa del GBM incluirá apoyo presupuestario, préstamos de inversión y asistencia técnica. La serie de PPD está apoyando este trabajo conjuntamente con un DLP de Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes que provee una línea de crédito contingente. La Tesorería del GBM también se ha comprometido en el tema de innovación financiera con las autoridades de Panamá. El apoyo del Departamento de Tesorería para la implementación del Fondo de Riqueza Soberana, así como una Estrategia de Gestión de Deuda (que todavía no ha sido aprobada) dentro del contexto del PPD, son mejores prácticas a nivel internacional. El Departamento de Tesorería también está analizando diferentes opciones de gestión de riesgo para la cartera del BIRF y Panamá fue el primer país del BIRF que se benefició con la flexibilidad adicional otorgada para los préstamos por parte del Consejo Directivo. El GBM también está apoyando el mapeo de perfil de riesgo del país y ofreciendo asesoría para reducir la vulnerabilidad fiscal (i) mejorando la estrategia de financiamiento del riesgo y seguro del país; (ii) integrando criterios de reducción de riesgos en los planes locales de uso de tierras; y (iii) mejorando la disponibilidad de la información de riesgo de desastres para mejorar la gestión. 97. Otros socios de desarrollo en estas áreas son la CAF, el BID y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Con respecto a la gestión de riesgo de desastres, el contacto regular con la Plataforma Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres ha permitido que el GBM se asegure de que sus intervenciones sean plenamente articuladas y se complementen con las de otros donantes en apoyo de la implementación de la Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres y el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres. La Plataforma, puesta en marcha por Decreto Ejecutivo, es un mecanismo multisectorial y diversos interesados que guía y monitorea la implementación de la Política. El BID también ofrece una línea de crédito paramétrica al PPD con una Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes, llamada “Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales.� 98. El resultado esperado de este objetivo es una mayor capacidad del Gobierno para manejar el riesgo fiscal proveniente de desastres naturales. La capacidad para manejar el 37 riesgo fiscal y responder a los desastres naturales se fortalecería a través de la implementación de una estrategia de gestión de riesgos. Objetivo 7: Apoyar la gestión integrada de los recursos hídricos en zonas prioritarias 99. El crecimiento económico ha generado y seguirá generando impactos en los recursos ambientales, naturales e hídricos de Panamá. A medida que el entorno urbano se expande a uno de los ritmos más acelerados de ALC, la gestión deficiente de las aguas residuales está deteriorando la calidad de los cuerpos de agua de las bahías de Panamá y Colón, por ejemplo, y alrededor del 34% del agua del país ha sido clasificada como contaminada o ligeramente contaminada. Se estima que los costos de salud ambiental constituyen el 1.3% del PIB cada año. Más aún, la expansión de la minería plantea retos sociales y ambientales. 100. El cambio climático aumenta estas presiones, ya que una mayor ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos podría impactar de manera negativa en los sectores económicos clave. Se espera que el cambio climático genere un aumento de precipitaciones, así como una mayor variabilidad de los patrones climáticos, ocasionando mayor cantidad de ocurrencias en términos de inundaciones y sequías. La mayor escasez de agua y de eventos de sequía generará presión en el uso del agua y se tendrán que realizar complicadas compensaciones entre usos alternativos del agua como el suministro de agua potable (incluyendo para los florecientes sectores de turismo y servicios), generación de electricidad y agricultura, y la operación del Canal de Panamá, para la cual resulta crítico el permanente suministro hídrico. La producción de energía hidráulica se ha visto recientemente afectada, lo que ha contribuido con cortes de luz en los meses de verano. De no tomarse medidas previsoras en torno a la gestión de los recursos hídricos, forestales y de cuencas hidrográficas, el esperado aumento de las precipitaciones a partir del cambio climático aumentaría la intensidad de las inundaciones. 101. Hoy en día, el marco institucional y jurídico para la gestión de los recursos hídricos está fragmentado y es débil. La Autoridad del Canal administra los recursos hídricos de la cuenca que alimenta el Canal de una manera ejemplar, pero esto solo cubre el 5% de las cuencas de los ríos del país. Los acuerdos institucionales para la supervisión del 95% restante están fragmentados y la capacidad de diversas instituciones es débil. El marco jurídico para la gestión de los recursos hídricos también necesitaría fortalecerse, tal como se recomendó en el Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos 2010-2030. 102. El GBM apoyará al Gobierno a desarrollar una hoja de ruta para el fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos y ambientales. El GBM apoyará el trabajo analítico sobre la gestión de los recursos hídricos, con un enfoque en las brechas de conocimiento identificadas en el análisis del DSP, aportando su experiencia a nivel mundial y la experiencia relevante en Panamá, mientras el Gobierno desarrolla una hoja de ruta para el fortalecimiento institucional de la gestión de los recursos hídricos. Al mismo tiempo, apoyando los esfuerzos para desarrollar e implementar planes integrados de gestión de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos señaladas como prioritarias, tales como la Bahía de Panamá, el GBM podría ayudar a abordar riesgos clave producto de la contaminación y otras actividades humanas de una manera integrada, para mejorar así la capacidad del área metropolitana y que esta pueda servir 38 como un hub comercial, turístico y de servicios para la región. Panamá también está realizando avances en sus esfuerzos por reducir las emisiones producto de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+). Una vez que el proceso de preparación se haya completado, se podrán aprovechar en la última parte del MAP oportunidades para capitalizar las acciones identificadas para la adaptación en base a la mitigación, así como aprovechar los mecanismos establecidos para el manejo social y ambiental. 103. Para lograr esto, el programa del GBM incluirá préstamos de inversión y asistencia técnica. El apoyo al Programa de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá se articularía con inversiones en infraestructura para servicios de alcantarillado en comunidades de bajos ingresos y sistemas de eliminación, con un posible apoyo a la gestión integral de los recursos hídricos en la cuenca del río de la Bahía, como una manera de asegurar que la carga de contaminación se reduzca en la fuente. La asistencia técnica cubriría áreas como: (i) evaluaciones de la gestión de los recursos hídricos destacadas como una brecha de conocimiento en el DSP y la formulación de una hoja de ruta para mejorar la gestión de los recursos hídricos en Panamá; y (ii) compartir mejores prácticas en el manejo ambiental de proyectos de inversión, y mejorar el marco regulatorio para su monitoreo y cumplimiento obligatorio. Como se reconoció en la EAP anterior, resultará fundamental reconocer las ineficiencias del sector público y diseñar el desarrollo de capacidades para programas con el objetivo de optimizar la implementación. 104. Otros socios de desarrollo involucrados en estas áreas son al CAF, la Unión Europea, el BID, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y el Fondo OPEC para el Desarrollo Internacional. La CAF y el BID están apoyando a Panamá a través de préstamos de inversión; el BID financia la primera fase del programa de la Bahía de Panamá a través del Programa de Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá y la CAF apoya la primera y segunda fase de la Bahía de Panamá con el Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá. La Unión Europea y el Fondo OPEC para el Desarrollo Internacional han trabajado juntos con la CAF en el financiamiento de servicios de alcantarillado en la zona. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón está apoyando al sector a través del Proyecto de Mejora del Tratamiento de Aguas Residuales en el �rea Metropolitana, que busca asegurar una gestión sostenible del tratamiento de aguas residuales, mejorando la capacidad de operación y manejo de la planta de tratamiento, el manejo y monitoreo de aguas residuales, y planificación de la gestión de alcantarillado. 105. El resultado esperado de este objetivo será una mejor capacidad de gestión de los recursos hídricos. Esto se medirá por el incremento en el volumen adicional de aguas residuales tratadas, de acuerdo con normas ambientales que alcanzan a la Bahía de Panamá. C. Implementando el MAP de los Años Fiscales 15-21 106. El periodo de implementación de este MAP es de seis años. Este tiempo permitirá que el marco se alinee al ciclo político del país de cinco años, además de un año adicional en respuesta a las necesidades del Gobierno entrante, mientras un nuevo MAP se encuentra en desarrollo. 39 107. El MAP presentará un conjunto de instrumentos, basándose en las fortalezas de las tres instituciones del GBM, para entregar a Panamá un paquete de asistencia y abordar de la mejor manera las necesidades de desarrollo del país. El programa de financiamiento para el AF15 es de US$300 millones (conformado por el primer PPD de una serie de tres). El volumen de préstamos de los AF16-AF17 dependerá de la demanda del país y el desempeño general durante el periodo del MAP, así como de desarrollos económicos globales que afectan la capacidad financiera del BIRF y la demanda de otros prestatarios del Banco Mundial. Es probable que los montos relacionados con los PPDs restantes sean menores; sin embargo, esto dependerá de la rapidez con la que el nuevo Gobierno pueda mover su agenda de reformas. Otros instrumentos posibles son la renovación de la actual Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes, diversos préstamos de inversión, SARs y asistencia técnica por el lado del Banco Mundial. El MAP cuenta con la CFI de manera prominente, dado que seguirá aumentando de manera continua el apoyo del desarrollo del sector privado a través de inversiones, préstamos y servicios de asesoría alineados con las prioridades y programas del Gobierno, así como con actividades para promover y fortalecer la integración regional. El OMGI también está dispuesto a otorgar una garantía para la Línea 2 del metro y analizar nuevas garantías para otros sectores. Recuadro 7: Oportunidades para Continuar con el Apoyo del Banco Mundial-CFI-OMGI para abordar los Retos de Desarrollo en Panamá Aprovechar las ventajas comparativas del Banco Mundial, la CFI y el OMGI promoverá la entrega de un conjunto de servicios complementarios y una mayor colaboración con el sector privado. El Banco Mundial y la CFI ya están colaborando sólidamente en el sector energía, donde el Banco Mundial está apoyando la modernización del sector (a través de la eliminación de distorsiones), así como con una nueva legislación para diversificar la matriz de generación, y la CFI está invirtiendo en capacidad de generación sostenible (eólica). El OMGI podría ofrecer garantías para la inversión en obras de energía y otro tipo de infraestructura. Durante el periodo del MAP, las tres instituciones continuarán explorando la manera de que sus sinergias sigan aprovechándose para acelerar el progreso hacia las metas del GBM. De hecho, en la medida en que lo permitan las potenciales oportunidades del sector privado y la demanda del Gobierno, el Banco Mundial, la CFI y el OMGI podrían seguir colaborando en (i) encontrar soluciones para financiar la ampliación de la red de transmisión del país (posiblemente a través de una combinación de mecanismos financieros); y (ii) desarrollar oportunidades económicas para las poblaciones rurales e indígenas en sectores como agronegocios, turismo y extractivo (donde la experiencia internacional de sólidas prácticas ambientales y sociales podría ayudar a eliminar los cuellos de botella que se presentan a nivel microeconómico y que actualmente limitan la inversión del sector privado). 108. Se ha observado un progreso general en el uso de los sistemas del país para implementar proyectos financiados por el Banco Mundial, y hay perspectivas de expansión . La ejecución del presupuesto del proyecto está totalmente integrada dentro del presupuesto del Gobierno y el sistema contable, si bien el sistema de gestión de las finanzas públicas solo se usa parcialmente, lo que lleva a la necesidad de registros suplementarios y dificultades al momento de elaborar información financiera fiable. Algunos de los retos provienen del marco jurídico y de control en términos de contrataciones públicas y gestión financiera. Las aprobaciones previas requeridas por parte de la Contraloría para la firma y pago de contratos ha generado ocasionalmente tardanzas en la implementación de proyectos, afectando el desempeño fiduciario14. Por lo tanto, mirando hacia adelante, el GBM continuará trabajando para fortalecer 14 El desempeño de la gestión financiera ha sido calificado en términos generales como Moderadamente Satisfactorio. 40 los sistemas del país, en un esfuerzo por vencer algunos de los retos encontrados de implementación. Las áreas clave incluyen: (i) fortalecer el sistema nacional de información de gestión financiera para facilitar informes presupuestarios y contables, así como informes sobre los proyectos de manera puntual y fiable; (ii) armonizar los informes financieros y las disposiciones de auditoría con el BID y a nivel de proyecto; (iii) promover el uso de la Cuenta Única del Tesoro; y (iv) promover la implementación de procedimientos de desembolso electrónico para permitir un proceso de desembolso más ágil y eficiente a nivel de proyecto. Los esfuerzos continuarán para mejorar la eficiencia de los sistemas de gestión financiera pública y de proyectos, con miras a promover buenas prácticas y facilitar las operaciones diarias de los proyectos de inversión. 109. La coordinación de donantes a nivel de programa ha sido exitosa en el pasado; sin embargo, se puede hacer más para mejorar la coordinación y las sociedades a un nivel estratégico más amplio. Si bien la coordinación con otros socios de desarrollo de programas específicos, incluso con financiamiento paralelo en algunos casos, fue cercana en el pasado, a un nivel estratégico más amplio los socios de desarrollo han tenido a veces objetivos complementarios y superpuestos. El Gobierno ha tomado el liderazgo de las coordinaciones para maximizar los resultados del apoyo de cada socio de desarrollo. Con todo, el GBM necesitará una aproximación más inclusiva para poder ampliar el diálogo a nivel estratégico. 110. Existe una sólida complementariedad entre las intervenciones bajo los tres Pilares, como lo subraya el DSP. El MAP está organizado en tres Pilares, pero los resultados de varios de los objetivos se fortalecen mutuamente y son complementarios. Por ejemplo, las intervenciones propuestas en energía en el Pilar 1 buscan abordar el déficit energético en el país y enfrentar los cortes, logrando una mejor sostenibilidad fiscal y ambiental, mientras el compromiso de la gestión de los recursos hídricos bajo el Pilar 3 busca asegurar la disponibilidad de los recursos hídricos para la generación hidroeléctrica. El apoyo a la agenda de desarrollo de los pueblos indígenas, bajo el Pilar 2, incluyendo un mayor acceso a los servicios y oportunidades de negocios, contribuiría con el crecimiento nacional y desarrollo sostenible. Y los sectores como minería y turismo podrían generar un mayor crecimiento si Panamá se convierte en una sociedad más inclusiva. Por último, el fortalecimiento institucional de la gestión del sector público bajo el Pilar 1 está estrechamente relacionado con los esfuerzos de desarrollo institucional del sector señalado en otros Pilares. IV. MANEJO DE RIESGOS AL PROGRAMA DEL MAP 111. El riesgo en Panamá ha sido evaluado como moderado, con tres riesgos potenciales que podrían tener un impacto importante en la implementación del MAP. Estos riesgos incluyen una incierta tracción política y de gobernanza, especialmente en torno a elementos sensibles de la agenda de desarrollo del Gobierno, débil capacidad institucional y riesgo fiduciario. El riesgo macroeconómico fue evaluado y se calificó como moderado. Tabla 2: Riesgo en Panamá Categorías de Riesgo Calificación (A, S, M, B) 1. Político y de gobernanza S 2. Macroeconómico M 41 3. Estrategias y políticas del sector M 4. Diseño técnico del proyecto o programa B 5. Capacidad institucional para implementación y sostenibilidad S 6. Fiduciario S 7. Ambiental y social M 8. Grupos de interés M General M 112. Con respecto al riesgo político y de gobernanza, el Gobierno afronta retos para implementar su agenda de desarrollo, sobre todo respecto a algunos de los elementos más sensibles debido a la falta de una mayoría en el Congreso. El Presidente Varela se alió con el Partido Revolucionario Democrático de centro izquierda poco antes de la investidura presidencial, en un esfuerzo por generar consenso y fortalecimiento para el desarrollo de su agenda. El Gobierno está tratando de abordar los temas sensibles y complejos, tales como la ampliación de programas sociales y mejora de oportunidades para los grupos marginales e indígenas, así como el fortalecimiento del marco institucional para la inclusión de los pueblos indígenas. Existe el riesgo de que la Asamblea Nacional no apruebe las leyes relevantes, de que el Plan Nacional de Desarrollo de Pueblos Indígenas no sea incluido en el Plan Nacional de Inversión de cinco años, y de que la implementación del Plan se retrase o no encuentre financiamiento. Cualquiera de estos casos podría afectar la ejecución del programa del GBM, por ejemplo, cada tramo de la serie de PPD se apoya en la aprobación de ciertas leyes que se requieren como acciones previas. De igual modo, el compromiso del GBM relacionado con la inclusión productiva estará enfocado en parte en los territorios indígenas, de modo que es un prerrequisito fundamental que el Plan Nacional de Desarrollo sea aprobado para demostrar consenso en cuanto a las inversiones y las actividades que se llevarán a cabo en estas áreas. Para mitigar estos riesgos, el Gobierno está buscando crear un apoyo más amplio en la rama del Ejecutivo y la sociedad civil, a través de consultas más extensas para promover el apoyo de las leyes, explorar diversos mecanismos de financiamiento y poner énfasis en la necesidad de financiamiento de largo plazo. Una débil voluntad política a raíz de una ruptura del pacto de gobernabilidad podría llevar a dicha situación. Así pues, este riesgo es considerado muy importante. 113. A pesar del sólido crecimiento económico de la última década, un contexto internacional deteriorado y la vulnerabilidad del país ante los desastres naturales podría afectar la estabilidad macroeconómica de Panamá. Panamá ha experimentado un fuerte crecimiento económico, mayor que el promedio regional. Se espera que esta tendencia continúe, si bien la economía es vulnerable ante las perturbaciones externas. La vulnerabilidad frente a las condiciones globales del mercado sigue siendo un riesgo para Panamá, incluyendo un menor crecimiento del comercio mundial y un crecimiento más débil de los Estados Unidos y China, lo que potencialmente reduciría tanto los servicios de exportaciones como los flujos de IED. Una desaceleración económica de los socios comerciales también podría incrementar los efectos negativos de las políticas venezolanas para las exportaciones de la Zona Libre de Colón, mientras que es probable que la dolarización de la economía aumente las perturbaciones externas. También existe el riesgo de que la balanza fiscal pueda seguir deteriorándose y limitando, a su vez, la capacidad de respuesta frente a impactos negativos. La falta de un Banco Central y de una política monetaria independiente podrían reducir más la capacidad del Gobierno 42 para implementar políticas anticíclicas. Estos riesgos se alivian de algún modo por una IED relativamente estable que financia la cuenta corriente, una acumulación de ahorro en el Fondo de Riqueza Soberana y el relativamente fácil acceso al financiamiento dado su grado de inversión. Panamá también tiene mayor acceso a diversas líneas de crédito de contingencia y seguros que le permiten responder de manera rápida y eficiente a los desastres naturales y eventos climáticos. Dado el compromiso del Gobierno con el proceso de consolidación fiscal, incluyendo ahorros provenientes de la reducción de subsidios en el campo energético, se estima que el riesgo macroeconómico general es moderado. En el contexto del diálogo sobre préstamos para políticas de desarrollo entre el GBM y el Gobierno, el GBM continuará monitoreando la evolución del marco macroeconómico y asesorando al Gobierno en torno a las medidas necesarias para hacer frente a las vulnerabilidades. Más aún, el compromiso del GBM es seguir ofreciendo asistencia técnica y financiamiento para permitir que el país pueda responder a los desastres, incluyendo el PPD con la Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes. 114. Existe un riesgo institucional clave relacionado con la débil capacidad de las instituciones públicas. El riesgo aumenta en los sectores donde las instituciones relevantes no tienen experiencia con los procedimientos del GBM. En el pasado, esto generó retrasos en la implementación de la cartera del GBM, tales como en el sector hídrico, donde los temas de adjudicación retardaron la implementación del proyecto en dos años. Para mitigar este riesgo, el GBM trabajará estrechamente con las instituciones encargadas y promoverá la creación de capacidades de manera oportuna y regular, particularmente en los procedimientos de adjudicación. Esta aproximación reducirá el tiempo de implementación y generará mejores resultados. 115. Por último, se considera que los riesgos fiduciarios son importantes. Estos se relacionan básicamente con controles previos y engorrosos por parte de la Contraloría General para la firma de contratos y pagos, asignaciones presupuestarias menores a los préstamos solicitados para las entidades encargadas de la implementación, de modo que se hace necesario presentar solicitudes de presupuesto adicional a lo largo del año, y una débil capacidad institucional. Estos riesgos podrían demorar la implementación del programa del GBM. Para mitigar esto, el GBM continuará apoyando el fortalecimiento de los sistemas de gestión de las finanzas públicas, facilitando así informes presupuestarios y registros contables de manera oportuna y fiable, control e informes sobre los proyectos, así como oportunidades durante el diseño del proyecto para lograr una mayor simplificación de los procedimientos requeridos, además de la creación de capacidades. 43 ANEXO 1. MATRIZ DE MONITOREO DE RESULTADOS DEL MAP Pilar 1: Apoyar un Alto Crecimiento Continuo Panamá busca sostener su exitoso modelo de rápido crecimiento e importante reducción de la pobreza a través de altos niveles de inversión y el aumento de la productividad económica. Para fortalecer su posición como hub logístico regional e internacional a partir de su red portuaria y aeroportuaria, Panamá continúa invirtiendo en grandes proyectos públicos de infraestructura y logística. El desarrollo urbano sostenible no solo contribuye con niveles más altos de crecimiento, sino que incrementa la inclusividad y la sostenibilidad del medio ambiente. También se espera que el país continúe con las inversiones privadas, incluyendo la IED, dado el estable entorno macroeconómico y la creciente industria de servicios, sobre todo vinculada con el Canal. El Gobierno busca continuar su actual aproximación estratégica de crecimiento sostenido, creando al mismo tiempo oportunidades para la diversificación de nuevos sectores de crecimiento potencial como la minería, el turismo y los servicios financieros. Pero el crecimiento continuo del sector privado no es un hecho, y el país enfrenta diversas importantes limitaciones estructurales de crecimiento, tanto por el lado del sector privado como del público. Si bien es probable que los programas de inversión pública sigan siendo importantes incluso después de que se termine la ampliación del Canal, el margen de acción limitado en el plano fiscal necesitará promover nuevas oportunidades de crecimiento en el sector privado. El DSP identificó diversas limitaciones estructurales para el crecimiento, incluyendo infraestructura y energía, educación y capacidades, así como la capacidad del sector público y las instituciones con respecto a marcos normativos, transparencia y eficiencia. Es necesario aliviar las limitaciones para la mejora de la productividad de las industrias existentes y crear el espacio adecuado para la promoción de otras nuevas, para así sostener el ritmo de crecimiento actual. Objetivo 1: Apoyar la Mejora del Sector Logístico y la Conectividad Lógica de intervención: El alto crecimiento sostenido requiere consolidar la posición de Panamá como un hub logístico muy competitivo y promover importantes niveles de inversión continua que, a su vez, generen oportunidades de empleo y de ingresos. Panamá tiene muchas oportunidades para fortalecer su posición como hub logístico internacional y regional. El sector de transporte y logística ya es uno de los más importantes y dinámicos de la economía, y se espera que siga siendo uno de los principales sectores en apoyar el crecimiento. La contribución permanente del Canal a la economía depende de su ampliación y destreza para manejar buques portacontenedores de mayor capacidad, que son más eficientes en costos de combustible por TEU/milla que la flota Panamax. Se espera que el mayor volumen de carga que pasa por el Canal ampliado aumente la demanda de transporte adicional, infraestructura y servicios logísticos para aumentar las operaciones del Canal. Dado el potencial de Ciudad de Panamá de seguir siendo un motor de crecimiento para el país, es básico continuar modernizando la ciudad y poniendo al día su transporte, conectividad e infraestructura urbana. El área metropolitana alberga a más del 40% de la población del país y posee más de la mitad de su PIB. Sin embargo, su rápida urbanización y su papel como hub regional no están al nivel de una planificación y capacidad de gestión adecuadas para responder a la creciente demanda de servicios y accesibilidad de nivel más alto relacionados con sus actividades económicas. El MAP contribuirá a 44 promover altos niveles de inversión y a aumentar la conectividad y la accesibilidad a través de una mejor planificación urbana y de transporte, e instituciones locales más fuertes. Bajo este objetivo, se espera fortalecer la posición de Panamá como un hub logístico altamente competitivo, y un mayor acceso a las oportunidades sociales y económicas en el área metropolitana de Panamá. Indicadores MAP Indicadores Suplementarios de Progreso Programa del GBM 1.1.1 Volumen de carga que Nuevo atraviesa el Canal de Panamá •Posible inversión del CFI en el sector Línea de base: 330 millones de portuario toneladas (2008) •Posible garantía del OMGI para la Objetivo: 600 millones de toneladas Línea 2 del metro (2016) •Posible creación de Capacidades 1.1.2 Porcentaje de aumento de Medidas estratégicas para mejorar la Municipales y Préstamo para la oportunidades en un rango de movilidad urbana en implementación Revitalización Urbana con la tiempo de viaje en tránsito de 60 o Línea de base: No Municipalidad de Panamá 45 minutos para el 40% inferior en Objetivo: Sí al 2016 •Posible SAR en la Planificación del el área metropolitana de la ciudad Transporte Urbano en Ciudad de de Panamá Estrategia formulada para la revitalización Panamá (desagregado por género) urbana en sub-distritos prioritarios •Trabajo en el campo del conocimiento Línea de base: A ser calculada Línea de base: No para crear modelos de simulación para (2015) Objetivo: Si al 2016 diferentes escenarios de crecimiento Objetivo: Línea de base + 10% • Trabajo en el campo del conocimiento (2017) Formulación de políticas y reformas en torno a la calidad y recursos de las reguladoras para el uso de transporte regiones, municipalidades y áreas multimodal y de tierras en implementación metropolitanas de Panamá Línea de base: No Objetivo: Sí al 2017 En curso •Préstamo del FCI por US$300 millones para la ampliación del Canal (P26665) •Garantía del OMGI par la Línea 1 del metro •AT para Planificación Urbana para la Municipalidad de Panamá (P154224) •AT para Movilidad Urbana en Panamá 45 (P152848) •Estudio de Urbanización en Centroamérica (P152713) •Análisis espacial sobre ciudades secundarias (P153977) Objetivo 2: Aumentar la Fiabilidad del Suministro de Energía Lógica de intervención: El sector energía sufre limitaciones de capacidad, ya que el suministro nacional de energía se basa en centrales hidroeléctricas y plantas eléctricas que usan combustibles fósiles, y el sector no puede mantener el ritmo de la creciente demanda de la economía. Más aún, los altos subsidios de energía representan un riesgo para la sostenibilidad fiscal del Gobierno y son regresivos. El GBM apoyará mayor fiabilidad del suministro de energía a través del aumento de la capacidad de generación (y a través de su capacidad de transmisión e interconexión), introduciendo técnicas de gestión de la demanda (incluyendo aquellas relacionadas con fijación de precios y subsidios). También se pondrá énfasis en la diversificación de la matriz energética a través de inversiones en energías renovables y el fortalecimiento institucional del sector (PPD, AT/SAR, CFI). La CFI también está trabajando en el desarrollo de un Código de Construcción Verde para promover estándares mínimos de construcción sostenible obligatorios en edificios comerciales y residenciales, logrando así una mayor eficiencia energética. Indicadores MAP Indicadores Suplementarios de Progreso Programa del GBM 1.2.1 Número de días sin Programa nacional de eficiencia energética Nuevo desconexión de carga obligatoria presentado para reducir el consumo de •Primer Préstamo Programático para Línea de base: 30 días al año energía Políticas de Desarrollo de Prosperidad Objetivo: 0 días al año (2020) Línea de base: No Compartida (P151804) Objetivo: Sí (2016) • AT para el sector energía •Posible Préstamo para la Reforma de la 1.2.2 Personas con acceso nuevo o Reducción del consumo de energía en los Eficiencia Energética o Servicios de mejorado a la electricidad edificios nuevos con permisos aprobados Asesoría Reembolsables (RAS) (millones) bajo el Código de Construcción Verde de Línea de base: 0 Panamá En curso Objetivo: 211,000 (2020) Línea de base: 0 •Parque Eólico Penonomé Fases 2 y 3 Objetivo: 20% (2018) (CFI) (P34810) •Hidroeléctrica Pando y Monte Lirio Capacidad adicional en el sistema (de (CFI) (P 27975) proyectos de energía hidroeléctrica o eólica •Proyecto de Asesoría Regional de de la CFI) Construcción Ecológica ALC (P600110) 46 Línea de base: 0 (CFI Asesoría T y C) Objetivo: 857 GWh (2018) •AT para energía sostenible en Panamá (P153321) Estrategia Nacional de Energía de 15 años aprobada, incluyendo medidas para mejorar el marco de gobernanza Línea de base: No Objetivo: Sí (2020) Objetivo 3: Mejorar la Transparencia y Capacidad de Gestión Presupuestaria Lógica de intervención: La poca capacidad de las instituciones del sector público con respecto a los marcos normativos, la eficiencia y la transparencia, aparece como una limitación estructural crítica para el crecimiento. Panamá necesita marcos normativos modernos para promover la aplicación de un adecuado control, consistente con salvaguardias y normas sociales y ambientales en todos los sectores, y fortalecer las regulaciones del sector financiero. Siendo una pequeña economía abierta con un tipo de cambio basado en el dólar americano, Panamá necesita un eficiente manejo fiscal, determinante para una estabilidad continua. Si bien Panamá cuenta, en términos generales, con una saludable política fiscal, registra carencias en términos de marco institucional para un eficiente manejo fiscal. También existe la imperiosa necesidad de mejorar la transparencia y eficiencia del gasto público, incluyendo la inversión pública, que requieren mejor planificación y gestión presupuestaria. Las instituciones y los sistemas presupuestarios obsoletos debilitan la capacidad del Gobierno para observar el impacto del gasto público, limitando la fiabilidad de los informes y la toma de decisiones. El resultado es que los recursos presupuestarios en rápido aumento en la última década no mostraron un impacto proporcional a los esfuerzos. Indicadores MAP Indicadores Suplementarios de Progreso Programa del GBM 1.3.1 Mayor transparencia de la Introducción de ITSMO a nivel central y Nuevo gestión presupuestaria, medida en para todas las entidades del sector público •Primer Préstamo Programático para función de los estados financieros, Línea de base: No Políticas de Desarrollo de Prosperidad para que la ejecución del Objetivo: Sí a nivel central (2016) Compartida (P151804) presupuesto se genere Sí para todas las entidades del sector público automáticamente para todas las (2017) entidades del Gobierno Central En curso Línea de base: No •Préstamo de AT para Mejorar la Objetivo: Generación automática Eficiencia del Sector Público (P121492) (2018) •AT para Gestión de Deuda Pública •AT para Priorización de Inversiones Pilar 2: Asegurar la Inclusión y las Oportunidades de Grupos Marginales e Indígenas 47 Para el Gobierno es una prioridad lograr mayor inclusión, con énfasis en la eficiencia y efectividad de los programas sociales, la creación de oportunidades para los más vulnerables, y el acceso y calidad del suministro de servicios. Los programas de protección social juegan un papel importante en la reducción de la pobreza en áreas rurales; sin ellos, la desigualdad del ingreso hubiera sido mayor. En los últimos ocho años, el Gobierno ha escalonado diversos programas dirigidos a diferentes grupos vulnerables. Tanto la cobertura como los beneficios de la asistencia social se han ampliado, alcanzando a un mayor número de beneficiarios. Sin embargo, continúan los retos con respecto a la eficiencia y efectividad de estos programas, y es necesario continuar mejorando los objetivos, reduciendo las pérdidas y adaptando su diseño a los contextos geográficos y culturales donde se presta la ayuda. Más aún, el Gobierno reconoce que asegurar la inclusión productiva y mejorar la capacidad de la población para participar y contribuir con la actividad económica es fundamental, si se quiere llegar efectivamente a los grupos más pobres y marginales, más allá de prestar una simple ayuda económica. La estrategia del Gobierno también toma en cuenta que para llegar a las poblaciones excluidas se necesitará adaptar aproximaciones, por ejemplo, en áreas rurales o entorno urbanos difíciles, o para grupos marginales particulares como los pueblos indígenas o los jóvenes desempleados. Más allá de la protección social, pueden promoverse oportunidades de generación de ingreso sostenible por medio de un enfoque de paisaje integrado para crear bienestar, salud y reducción de la pobreza a largo plazo. La micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) tiende a generar importantes oportunidades de ingresos para los pobres, pero el insuficiente acceso al financiamiento es una grave limitación. El ingreso laboral y el autoempleo ayudan significativamente a aliviar la pobreza. Sin embargo, resulta muy difícil obtener financiamiento para la gran mayoría de MiPyMEs, que tienen que depender del autofinanciamiento y carecen de acceso al crédito comercial. La necesidad de productos microfinancieros adicionales y servicios financieros básicos es vital para ofrecer una plataforma de desarrollo económico para los más pobres. Como tal, la ampliación de los servicios financieros es un elemento clave en la promoción de oportunidades generadoras de ingresos para las poblaciones más pobres y marginales de Panamá. Dado que determinadas áreas y grupos continúan rezagados en el acceso a infraestructura básica y servicios de calidad, el suministro sostenible de servicios básicos es otro reto clave en la agenda de inclusión. Se necesitarán aproximaciones innovadoras en torno a los mecanismos de suministro de servicios, involucrando a las comunidades y a sus autoridades de manera más efectiva, y fortaleciendo las capacidades de las instituciones responsables del suministro de servicios. Así, este Pilar se sustenta en dos objetivos, para (i) complementar la asistencia social con inclusión productiva; y (ii) mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento. Objetivo 4: Complementar la Asistencia Social con Inclusión Productiva Lógica de intervención: El Gobierno busca complementar la asistencia social con inclusión productiva (i) fortaleciendo la cobertura de los programas de asistencia social; (ii) mejorando la eficiencia de dichos programas a través de una mejor canalización y armonización de los beneficios para eliminar la duplicación; (iii) introduciendo un componente productivo a través del desarrollo de capacidades y facilitación de vinculación con oportunidades de empleo y/o generación de ingresos en áreas rurales (PPD, Programa de Protección Social, Productividad Rural); y (iv) mejorar la inclusión financiera. Dado que los 48 pueblos indígenas están sobrerrepresentados por los pobres, estas actividades los beneficiarán particularmente. El Gobierno también está buscando promover oportunidades económicas entre los pobres, relacionando la asistencia social con la planificación territorial para abordar barreras crónicas que impiden la inclusión productiva. Facilitar la inclusión financiera, incluyendo el acceso a los servicios y mercados financieros, es también un importante paso para crear oportunidades económicas para los pobres. A nivel de la microempresa, esto generará oportunidades de autoempleo y mayores o más fáciles ingresos, y permitirá el crecimiento de las PyMEs (o reducirá el fracaso), lo que probablemente resulte en nuevos empleos, salarios más altos y un mayor acceso a los mercados. Se espera que los programas sociales estén mejor orientados para cubrir a los más pobres de los pobres, que tengan un impacto más efectivo para ofrecer oportunidades de desarrollo de capacidades y acceso al empleo o generación de ingresos, y que sean cultural y ambientalmente sostenibles. Indicadores MAP Indicadores Suplementarios de Progreso Programa del GBM 2.4.1 Porcentaje del quintil inferior Lista de beneficiarios de programas de Nuevo que se beneficia de una mayor asistencia social recertificada • Primer Préstamo Programático para asistencia social Línea de base: No Políticas de Desarrollo de Prosperidad (desagregado por género) Objetivo: Sí (2016) Compartida (P151804) Línea de base: 38% (2013) •Sistemas de Producción Sostenible y Objetivo: 48% (2020) Determinación del objetivo y elegibilidad Conservación de la Biodiversidad para el programa de pensiones no (FMAM) (P145621) contributivas 120/65 mejorados •Proyecto de Protección Social AF15/16 Línea de base: No •Proyecto de Productividad Rural AF16 Objetivo: Sí (2016) •Posible inversión de la CFI (para préstamos PyME) Existen programas de salud y educación • Trabajo en el campo del conocimiento culturalmente diferenciados para los en torno a las limitaciones y beneficiarios de Red de Oportunidades oportunidades de todos los grupos Línea de base: Programas estándar étnicos AF18 Objetivo: Programas diferenciados (2017) En curso Porcentaje de transferencias de Red de •Eficiencia en el Gasto Social y Oportunidades proporcionadas por el Revisión Institucional (P146907) Gobierno a través del sistema bancario •AT para Capacidades e Inclusión Línea de base: 0 Productiva (P147634) Objetivo: 60% de los fondos (2017) •Evaluación Social y de Pobreza del programa social de pensiones 120 a los 49 La cobertura de Red de Oportunidades en 65 zonas indígenas se amplió después de •AT para la agenda de pueblos indígenas realizar la recertificación •Sistemas de Producción Sostenible y Línea de base: No Fondo Fiduciario del Proyecto de Objetivo: Sí (2018) Conservación de la Biodiversidad (TF022993) •Abandono Escolar: Causas y 2.4.2 Número de beneficiarios en el Número de jóvenes inscritos en Red de Consecuencias (P153075) registro integrado de asistencia Oportunidades que se beneficia con los •AT para Sistemas de Protección Social social que recibe capacitación y servicios de capacitación o empleo en Centroamérica (P153468) acceso a oportunidades de mercado (desagregado por género) •Transversalización de Género en (desagregado por género) Línea de base: 730 (no está desagregado Centroamérica (P146608) Línea de base: 4,000 (2014) todavía) Objetivo: 25,000 (2020) Objetivo: 5,000 (2017) Los informes del programa anual* especifican el número de quejas recibidas y atendidas Línea de base: Los informes del programa anual especifican el número de quejas recibidas (2014) Objetivo: Los informes del programa semestral incluyen número/tipo de quejas recibidas y número/tipo de respuestas (2018) *Programas incluyen Red de Oportunidades, 120 a los 65, y �ngel Guardián 2.4.3 Personas, microempresas y Volumen de la cartera de préstamos PyMEs que han accedido a pendientes de pago de las microempresas servicios financieros (millones de US$) Línea de base: 17,528 (micro) + Línea de base: US$55m (micro) + 5,017 (PyMEs) US$266m (SME) 50 (2013) (2013) Objetivo:41,920 (micro) + 8,795 Objetivo: US$114m (micro) + US$456m (SME) (PyME) (2018) (2018) Objetivo 5: Mejorar el Acceso a los Servicios de Agua y Saneamiento Lógica de intervención: El acceso a los servicios básicos, incluyendo salud, educación, agua y saneamiento es fundamental para mejorar los resultados del desarrollo humano de la población, sobre todo de los más pobres. Este MAP se enfoca en agua y saneamiento, dada su alta prioridad para el Gobierno y el importante historial del GBM en este campo. Siguen existiendo importantes brechas en el suministro sostenible de servicios de agua y saneamiento (SAS) fiables en todo el país, siendo las brechas más grandes en las áreas urbanas pobres, en las áreas rurales y en las comarcas. La fiabilidad de los servicios se ve menoscabada debido a una considerable pérdida de agua por fugas en la red. En la parte central de la situación actual figura una estructura institucional débil, que ha llevado a un ineficiente uso de recursos, a una capacidad de planificación débil y a la insostenibilidad financiera. El Gobierno ha lanzado un ambicioso programa de agua y saneamiento –Plan de Sanidad Básica– para expandir el acceso a servicios de SAS fiables y sostenibles en áreas urbanas y rurales, con la meta de que el 100% de los hogares tenga acceso al agua y que ningún hogar dependa de letrinas. También se ha comprometido a fortalecer sus instituciones en el sector de SAS. El GBM está dispuesto a asumir compromisos en otras áreas de servicios básicos, cuando el Gobierno lo solicite en el futuro. Indicadores MAP Indicadores Suplementarios d Progreso Programa del WBG 2.5.1 Más personas con acceso al Estrategia para las reformas institucionales y Nuevo suministro fiable de agua o tarifarias para IDAAN aprobada • Primer Préstamo Programático para saneamiento en áreas urbanas de Línea de base: No Políticas de Desarrollo de Prosperidad bajos ingresos o en áreas rurales Objetivo: Sí (2017) Compartida (P151804) específicas (desagregado por •Proyecto Metro Agua II AF16 género) Inversiones planificadas en base a Planes •Proyecto Rural SAS (por determinar) Línea de base: 0 Maestros de SAS en áreas urbanas Objetivo: 120,000 (2020) específicas En curso Línea de base: No •PA Proyecto de Mejora de Agua y Objetivo: Sí (2017) Saneamiento en el �rea Metropolitana 2.5.2 Mayor número de (P119694) comunidades con servicios Se finalizó el Plan Estratégico Nacional de •Panorama de Diagnóstico de Pobreza, sostenibles de SAS en el área rural Agua y Saneamiento Rural Agua, Saneamiento e Higiene 51 Línea de base: 0 Línea de base: No (P150563) Objetivo: 60 (2020) Objetivo: Sí (2017) •Programa de Agua y Saneamiento (TF070962) Sistema de información estandarizado para • Transversalización de Género en mejorar el monitoreo de la gestión hídrica Centroamérica (P146608) en áreas rurales implementado en más del •Estado de la Gestión de Riesgo de 50% de las comunidades seleccionadas Desastres en el Sector de SAS en los Línea de base: 0 países miembros del FOCARD-APS Objetivo: 5,000 (2018) (P132057) •Monitoreo del Progreso del País en Suministro de Agua y Saneamiento en Centroamérica (P132281) •Apoyo a FOCARD-APS para el establecimiento de una Agenda Regional de Saneamiento (P132284) •Monitoreo del Progreso del País en Suministro de Agua y Saneamiento en América Latina - Fase II (P149602) •Mejora de las Estrategias Nacionales de RWSS (P153734) Pilar 3: Fortalecer la Resiliencia y la Sostenibilidad Los retos que afronta la sostenibilidad del estelar desempeño de crecimiento en Panamá provienen de diversas fuentes. Las tensiones relacionadas con el agua y los recursos naturales, acompañadas por los riesgos del cambio climático, están apareciendo como una potencial amenaza. Los patrones climáticos cambiantes podrían tener un impacto potencial en la disponibilidad de agua, afectando diversos sectores, incluyendo el de energía. La escasez de lluvias, por ejemplo, reduce la disponibilidad de las centrales hidroeléctricas y obliga a recurrir a costosas plantas de emergencia, que dependen de productos derivados del petróleo. El resultado son costos de electricidad más altos para toda la población. Estos riesgos podrían mitigarse parcialmente a través de la diversificación de fuentes de generación de energía que incluyan energías renovables, combustibles fósiles limpios, medidas de eficiencia energética y el uso de instrumentos financieros para mitigar el impacto de la volatilidad de corto plazo de los precios de los commodities y las lluvias. El rápido crecimiento ejerce presión sobre los recursos hídricos y naturales, a lo que se suma la falta de cumplimiento obligatorio de las regulaciones y normas ambientales adecuadas. El pobre entendimiento sobre los riesgos que afronta el país impide una estrategia de mitigación efectiva. Panamá necesita ser capaz de adaptar el manejo fiscal y de políticas de manera rápida y flexible para poder responder a desastres 52 naturales. Para responder a los impactos es prerrequisito un prudente manejo fiscal y una estrategia integral para la gestión del riesgo y las incertidumbres. Se han logrado importantes avances en materia fiscal, con la adopción de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Objetivo 6: Fortalecer la Resiliencia Frente a los Desastres Naturales Lógica de intervención: Panamá es un país con alta exposición a desastres naturales. Las inundaciones y deslizamientos de tierra se están convirtiendo en eventos recurrentes, generados en parte por el cambio climático que está alterando los patrones climáticos y afectando la disponibilidad de agua con severas consecuencias para la economía. Los eventos sísmicos, si bien son más raros, plantean un riesgo más importante. Sin embargo, si bien la densidad y la altura promedio de construcción urbana está aumentado, los nuevos edificios no cumplen con criterios sísmicos, de acuerdo a estándares internacionales de construcción. El Gobierno ha tomado medidas para cubrir el riesgo fiscal debido al impacto de los desastres naturales, y Panamá continúa implementando un marco institucional y financiero para estar preparado. Esto incluye la creación y expansión de líneas de crédito de contingencia y seguros que provean una cobertura amplia e ininterrumpida a costos mínimos, y la implementación del Marco Estratégico de Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos de Desastres, que cuenta con una hoja de ruta para el desarrollo de otros instrumentos complementarios de protección financiera, tales como derivados relacionados con el clima. Se espera trabajo adicional para internalizar y hacer obligatoria la incorporación de los criterios de riesgos de desastres en los procesos de planificación. Los esfuerzos del GBM se centrarán en integrar la gestión de riesgos y desastres. Indicadores MAP Indicadores Suplementarios de Progreso Programa del GBM 3.6.1 Mayor capacidad del Indicators Plan Operativo de Cinco Años sobre Política Nuevo Gobierno para manejar los riesgos, Fiscal relacionada con la Gestión de • Primer Préstamo Programático para medido a través de la ejecución de Desastres aprobado Políticas de Desarrollo de Prosperidad una estrategia de gestión de riesgo Línea de base: No Compartida (P151804) Línea de base: No Objetivo: Sí (2016) Objetivo: Sí (2020) En curso Se completó el mapeo de pasivos •Préstamo para Políticas de Desarrollo contingentes de Gestión de Riegos de Desastres con Línea de base: No una CAT-DDO (P122738) Objetivo: Sí (2018) •Apoyo al Programa de Gestión de Riesgos de Desastres de Panamá (TF070611) 53 Objetivo 7: Apoyar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Zonas Prioritarias Intervención lógica: El crecimiento económico ha generado y seguirá generando impactos en los recursos ambientales, naturales e hídricos de Panamá. El GBM trabajará con el Gobierno para limpiar la Bahía de Panamá como primer paso para abordar la contaminación en el país. Asimismo, se centrará en cerrar la brecha de conocimientos relacionada con los retos de la gestión de los recursos hídricos como parte de un diálogo permanente, con opciones para fortalecer el marco regulatorio e institucional para la gestión de los recursos hídricos y ambientales, incluyendo a través de planes de gestión piloto de la cuenca de ríos en áreas seleccionadas específicamente fuera del Canal. Indicadores MAP Indicadores Suplementarios de Progreso Programa del GBM 3.7.1 Volumen adicional de aguas Indicators Contratos adjudicados para el sistema de Nuevo residuales tratadas que ingresan a la alcantarillado de la Bahía de Panamá en •Proyecto del Sistema de Alcantarillado Bahía de Panamá, de acuerdo a áreas de bajos ingresos de la Bahía de Panamá en áreas de bajos normas internacionales Línea de base: Ninguna ingresos AF16/17 Línea de base: 0 Objetivo: Todos (2017) •AT para la Gestión de Recursos Objetivo: 300 l/s (2020) Hídricos Evaluación de la gestión de los recursos •Planes piloto de gestión de recursos hídricos y hoja de ruta terminada hídricos en cuencas específicas de ríos Línea de base: No Objetivo: Sí (2017) En curso •Proyecto de Mejora de Agua y Plan piloto de la gestión de los recursos Saneamiento en el �rea Metropolitana hídricos en implementación (P119694) Línea de base: Ninguna •Diagnóstico de Agua, Saneamiento, Objetivo: 1 (2018) Pobreza e Higiene (P150563) •Programa de Agua y Saneamiento (TF070962) 54 ANEXO 2: MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL MARCO DE RESULTADOS DEL MAP INDICADORES DEFINICIONES OPERACIONALES Y FUENTES DE INFORMACIÓN 1.1.1 Volumen de Volumen de carga por toneladas que atraviesa el Canal de Panamá anualmente. carga que atraviesa el Línea de base: 330 millones de toneladas (2008) Canal de Panamá Objetivo: 600 millones de toneladas (2016) La fuente de información corresponde a la Autoridad del Canal de Panamá e información que será recolectada anualmente. 1.1.2 Porcentaje de Las oportunidades se definen como empleo, educación y centros de salud, entretenimiento, mercados y aumento de espacios públicos abiertos. Se calcula la accesibilidad usando una herramienta de código abierto del oportunidades en un Banco desarrollada para la evaluación de la movilidad urbana, que emplea otros datos abiertos y rango de tiempo de herramientas de código abierto como Open Trip Planner Analyst, OpenStreetMap, rutas de tránsito y viaje en tránsito de 60 planes de servicios en el esquema General Transit Feed Specification. La herramienta combina tiempos o 45 minutos para el para diferentes modos de desplazamiento y para cada “origen-destino� con la ubicación de las 40% inferior en el área oportunidades económicas y sociales, calculando la accesibilidad de un determinado umbral de tiempo metropolitana de de desplazamiento. Desagregado por género. Ciudad de Panamá Línea de base: a ser calculada como parte de la asistencia técnica en curso, usando información del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible, incluyendo evaluaciones detalladas de la actual provisión de servicios de tránsito y la ubicación geográfica de las oportunidades económicas y sociales. Objetivo: Línea de base + 10% (2017) Los cambios en el indicador se darán únicamente si se registran cambios importantes en los niveles de servicio de tránsito (rutas, capacidad, frecuencia, etc.) o patrones espaciales de desarrollo urbano y uso de tierras. La fuente de información es la autoridad del manejo de tránsito para el sistema integrado del transporte para las actualizaciones de la ubicación geográfica de las oportunidades económicas y sociales. 1.2.1 Menor número El número total de días al año sin desconexión de carga obligatoria. de días sin Se define desconexión de carga como el corte deliberado de la energía eléctrica en una parte o partes del desconexión de carga sistema de distribución de energía, generalmente para prevenir una falla en todo el sistema cuando la obligatoria demanda sobrecarga la capacidad. En el caso de Panamá, en el 2014, para prevenir la falla de todo el sistema durante una etapa en la que el suministro estaba restringido (por lluvias escasas, fallas en las centrales eléctricas y cuellos de botella en el sistema de transmisión) y la demanda era alta (sobre todo debido a las altas temperaturas que resultaban en un incremento de la demanda de aire acondicionado), el Gobierno impuso requisitos de desconexión de carga obligatoria, incluyendo: (i) prohibición de encender 55 el aire acondicionado cuatro horas al día; (ii) cierre obligatorio de supermercados, bares y restaurantes entre las 10:00 pm y las 6:00 am; y (iii) cierre de colegios y reducción de horas de funcionamiento de las oficinas gubernamentales. Línea de base: 30 días al año (2014) Objetivo: 0 días al año (2020) La fuente de información es la memoria anual del Ente Nacional Regulador de la Electricidad. 1.2.2 Personas con Número de personas, en millones, que han recibido una nueva conexión o un servicio mejorado gracias a acceso nuevo o un mayor poder de generación o líneas de distribución/transmisión nuevas o modernizadas, como mejorado a la resultado de las operaciones respaldadas por el GBM. La contribución del Banco Mundial incluye el electricidad número de personas que han recibido una nueva red o una conexión eléctrica sin red, y el número de personas que se han beneficiado con una mayor capacidad de generación, una proporción de la cual probablemente cubre a los clientes residenciales. La contribución de la CFI incluye el número estimado de clientes residenciales con el equivalente del servicio total que tienen acceso a la electricidad con energía generada por el proyecto y el número de clientes residenciales beneficiados con la distribución de energía. Línea de base: 0 Objetivo: 211,000 (2020) La fuente de información proviene de las inversiones de la CFI en Penonomé y Montelirio. La información será recolectada anualmente. 1.3.1 Mayor Estados financieros para ejecución del presupuesto automáticamente generados para todas las entidades transparencia en la del Gobierno Central. gestión presupuestaria, Línea de base: No medida por los estados Objetivo: Generación automática (2018) financieros para La fuente de información corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas. La información será ejecución del recolectada anualmente. presupuesto automáticamente generados para todas las entidades del Gobierno Central 2.4.1 Porcentaje del Número de personas del quintil inferior que se benefician con la asistencia social, dividido entre el quintil inferior que se número total de personas del quintil inferior. Desagregado por género. beneficia con una Línea de base: 38% (datos obtenidos mediante encuestas a hogares, 2013) 56 mayor asistencia social Objetivo: 48% (2020) La fuente de información es la Encuesta Nacional de Hogares para el número de personas del quintil inferior. La información sobre el número de beneficiarios de asistencia social proviene del registro integrado de asistencia social. Entre los programas de asistencia social figuran Red de Oportunidades, Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (que entrega cupones de alimentos a familias extremadamente pobres en zonas sin colegios ni centros de salud) y 120 a los 65. 2.4.2 Número de El número de beneficiarios del registro integrado de asistencia social que reciben capacitación más el beneficiarios en el número de beneficiarios del registro integrado de asistencia social que obtienen oportunidades de acceso registro integrado de al mercado. Desagregado por género. asistencia social que Las capacitaciones incluyen las que están a cargo de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana reciben capacitación y Empresa, el Instituto Nacional de Capacitación, el Ministerio de Agricultura y otros organismos, y son acceso a las organizadas por el Ministerio de Asuntos Sociales. oportunidades del Las oportunidades de mercado incluyen paquetes de productividad rural, actividades de extensión mercado agrícola, intermediación laboral y programas de capacitación laboral. Línea de base: 4,000(año) Objetivo: 25,000 (2010) La fuente de información es el registro integrado de asistencia social. La información se recolectará anualmente. 2.4.3 Personas, Número de personas, microempresas y PyMEs que acceden a servicios financieros a través del apoyo de microempresas y operaciones financiadas por el GBM. Se harán mayores esfuerzos por armonizar las definiciones del PyMEs que acceden a GBM y la CFI, con el objetivo de permitir la desagregación de la información de las personas, servicios financieros microempresas y PyMEs alcanzadas. Para el Banco Mundial, los servicios financieros se refieren sobre todo a préstamos pendientes de pago para personas, microempresas y PyMEs. Se harán esfuerzos en el futuro para cubrir también servicios financieros adicionales con el apoyo del Banco Mundial, tales como el acceso a cuentas de depósitos. La CFI cuenta con un amplio rango de servicios financieros con información desagregada de personas, microempresas y PyMEs, incluyendo:  Personas/Microfinanzas: Esta categoría incluye cuentas de depósitos, número de microcréditos pendientes de pago, créditos de vivienda y para comercios minoristas, así como para clientes alcanzados por seguros y pensiones. La CFI cuenta el número de créditos pendientes de pago, clientes asegurados y cuentas de depósitos al final del año. Los créditos de microfinanzas se definen como créditos comerciales por un monto inicial hasta por US$10,000. Los créditos para comercios minoristas incluyen tarjetas de crédito individuales, tarjetas de tiendas, financiamiento automotor, 57 préstamos personales (préstamos a plazo), líneas de crédito de consumo y préstamos a minoristas (préstamos a plazos para minoristas).  Financiamiento de las PyMEs: Incluye préstamos a las PyMEs, leasing, así como seguros para la empresa. El préstamo PyME se define como un préstamo comercial con un monto inicial entre los US$10,000 y los US$1,000,000 (o los US$2,000,000 en economías más desarrolladas). El seguro empresarial incluye el número de líneas comerciales que no sean de vida y agronegocios. Línea de base: 17,528 (micro) + 5,017 (PyME) (2013) Objetivo:41,920 (micro) + 8,795 (PyME) (2018) La fuente de información es de las inversiones de la CFI. La información será recolectada anualmente. 2.5.1 Personas Número de personas adicionales con acceso al suministro fiable de servicios de agua o saneamiento adicionales con acceso mejorados en áreas específicas de bajos ingresos. Desagregado por género. al suministro fiable de Se define agua fiable como agua potable, con presión adecuada y continuidad de al menos 16 horas al servicios de agua o día, 7 días a la semana. El Proyecto aceptará la siguientes soluciones de saneamiento como mejoras: (i) saneamiento conexión a un alcantarillado público; y (ii) conexión a su sistema de tratamiento in situ. mejorados en áreas Línea de base: 0 (2015) urbanas específicas de Objetivo: 120,000 (2020) bajos ingresos y en Fuente de información y periodicidad de la recolección de información. áreas rurales 2.5.2 Mayor número Número de comunidades con servicios sostenibles rurales de SAS. El sistema de información (SIASAR) de comunidades con define sostenible como comunidad, proveedor de sistema y servicio tipo A. sistemas en el Sistema de servicios sostenibles Información Este es un sistema de SAS para recolectar información actualizada en una interfaz Web rurales de SAS pública, con una aplicación móvil en algunas comunidades. Las Comunidades Rurales en Panamá están definidas como poblaciones con menos de 1,500 habitantes. Línea de base: 0 (2015) Objetivo: 60 (2020) La fuente de información es el sistema de recolección de información (www.siasar.com). La información será recolectada anualmente. 3.6.1 Mayor capacidad Para desarrollar una estrategia de gestión de riesgos, el Gobierno deberá elaborar primero el mapeo de del Gobierno para riesgos para entender mejor la exposición del país. Seguidamente, tendrá que decidir una estrategia de gestionar riesgos, gestión aceptable, en base a su evaluación de diversas variables, incluyendo el mercado y la medida a través de la disponibilidad de diferentes mecanismos de financiamiento contingente, precios, eventos cubiertos y implementación activa tolerancia al riesgo. La estrategia resumirá los diversos instrumentos de financiamiento contingente y de una estrategia de mecanismos que podría usar en caso de un desastre natural. Para eventos de alta frecuencia pero poco 58 gestión de riesgos severos, los instrumentos de retención a ser usados son las reasignaciones presupuestarias y la línea presupuestal contingente, que no requiere exoneraciones. En el caso de eventos menos frecuentes pero más severos, podrían usarse las líneas de crédito contingentes y los recursos de un fondo de emergencias que requieren una exoneración. En el caso de eventos muy raros y severos, el Gobierno podría acceder a otras retenciones y transferir recursos, como el Fondo de Ahorro de Panamá y el seguro contra catástrofes. Para fortalecer y complementar estos instrumentos, el Gobierno planea analizar el seguro contra catástrofes, reforzar el esquema del coaseguro, crear un fondo de emergencias y establecer normas para seguro de concesiones. Línea de base: Ninguna estrategia Objetivo: Desarrollo de una estrategia de gestión de riesgo y ejecución activa (2020) La fuente de información proviene del Ministerio de Economía y Finanzas. La información será recolectada anualmente. 3.7.1 Volumen El volumen adicional, en litros por segundo, de aguas residuales tratadas que ingresan a la Bahía de adicional de aguas Panamá, de acuerdo a normas internacionales. Los indicadores buscan determinar la proporción de aguas residuales tratadas, que residuales tratadas para reducir los contaminantes antes de ser descargadas en el entorno, según niveles ingresan a la Bahía de de tratamiento acordes a estándares aceptables. Las normas ambientales panameñas son de 35 mg/L de Panamá, de acuerdo a BOD5 y 35 mg/L de sólidos suspendidos. normas internacionales Línea de base: 0 (2015) Objetivo: 300 l/s (2020) La fuente de información es la Autoridad de la Bahía de Panamá y la información será recolectada anualmente. 59 ANEXO 3. INDICADORES SELECCIONADOS* DE DESEMPEÑO DE LA CARTERA Y GESTIÓN DEL BANCO Al 1/8/2015 Indicador 2012 2013 Evaluación de la Cartera Número de Proyectos en Implementacióna 8 9 Periodo Promedio de Implementación (años) b 3.7 4.2 Porcentaje de Proyectos Probl por Númeroa, c 25.0 11.1 Porcentaje de Proyectos Probl por Cantidada, c 9.9 9.9 Porcentaje de Proyectos en Riesgo por Númeroa, d 37.5 11.1 Porcentaje de Proyectos en Riesgo por Cantidada, d 20.5 9.9 Ratio de Desembolso (%) e 15.3 20.1 Gestión de la Cartera CPPR durante el año (sí/no) Recursos para Supervisión (total US$) Supervisión promedio (US$/proyecto) Partida Informativa Desde AF80 Últimos cinco AFs Eval Proy por OED por Número 43 1 Eval Proy por OED por Cant (millones de US$) 1,214.8 0.0 % de Proy OED Calificados U o HU por Número 35.0 0.0 % de Proy OED Calificados U o HU por Cant 20.2 0.0 a. Como se muestra en la Memoria Anual sobre Desempeño de Cartera (excepto por el Año Fiscal actual). b. Edad promedio de los proyectos de la cartera de país del Banco. c. Porcentaje de proyectos calificados Insatisfactorio o Moderadamente Insatisfactorio en términos de objetivos de desarrollo y/o progreso de implementación. d. Como se define en el Programa de Mejoras de la Cartera. e. Ratio de desembolsos durante el año frente al saldo no desembolsado de la cartera del Banco a comienzos del año. Solo proyectos de inversión. * Todos los indicadores son para proyectos activos en cartera, con excepción de la tasa de desembolsos, que incluye todos lo proyectos activos y los que salieron en el año fiscal. 60 ANEXO 4. CARTERA DE OPERACIONES (BIRF Y DONACIONES) Al 1/9/2015 (en millones de US$) BIRF/IDA * Total Desembolsado (Activo) 261.17 de lo que se ha reembolsado 9.12 Total Desembolsado (Cerrado) 712.10 de lo que se ha reembolsado 486.06 Total Desembolsado (Activo + Cerrado) 973.28 de lo que se ha reembolsado 495.18 Total No Desembolsado (Activo) 138.36 Total No Desembolsado (Cerrado) 4.10 Total No Desembolsado (Activo + Cerrado) 142.47 Proyectos Diferencia entre Activos lo Esperado y lo Último PSR Real Calificación de Supervisión Monto Original en Millones de US$ Desembolsos a/ Ident del Objetivos de Progreso de Año No Frm Nombre del Proyecto BIRF AIF SUBSID Cancel. Orig. Proyecto Desarrollo Ejecución Fiscal desemb. Rev'd P122738 PA CAT DDO S S 2012 66 66 PA Sector Público Mejorado P121492 Eficiencia TAL MI MI 2011 55 38.39585 P119694 PA Metro Agua y Saneamiento Mejora MS MS 2010 40 33.41837 31.33504 PA Productividad Rural (antes 2do Rur P064918 Po S S 2007 39.4 0.547849 0.547849 P146942 PA Tercera Política Progr de Desarrollo S S 2014 200 Resultado - General 400.4 138.3621 184.7213 a/ Desembolsos previstos a la fecha menos los desembolsos reales en la fecha planificada en la evaluación ANEXO 5. Estado de la Cartera Desembolsada y No Desembolsada de la CFI 61 Al 31/12/2014 (en millones de US$) Comprometida Desembolso pendiente de pago **Cuasi **Cuasi Equ/ Partici Equ/ Partici Compromiso AF Compañía Prést Patrim Prést *GT/RM pante Prést Patrim Prést *GT/RM pante 2012 Bacintl 17.86 0 0 0 0 17.86 0 0 0 0 Banco general 2011 s. 35 0 0 0 0 35 0 0 0 0 Del SIAFPA 2010/14 re 0 12.88 10 0 0 0 12.88 10 0 0 Banco 2013/14/15 LAFISE Pa 0 0 0 5 0 0 0 0 5 0 2013 Delta banco 4.67 0 0 0 0 4.67 0 0 0 0 Digicel 2009 (panama) 24.67 0 0 0 0 24.67 0 0 0 0 2010 Electron 22.55 0 13.35 15.22 0 22.55 0 13.35 11.94 0 Laureate 2013 panama 25 0 0 0 0 12.5 0 0 0 0 2009/10/ 11/12/13/14 Multibank 40 0 0 15 0 30 0 0 15 0 St. Georges 2015 Bank 0 0 0 .34 0 0 0 0 .34 0 2003/04 UEP II 80 0 16 3 73.51 0 14.7 0 0 2009 Pca/acp 300 0 0 0 0 300 0 0 0 0 Cartera Total: 549.75 12.88 39.35 38.56 0 520.75 12.88 38.05 32.28 0 * Denota Productos de Garantías y Gestión de Riesgos. ** La cuasi equidad incluye tanto el préstamo como los tipos de patrimonio. 62 ANEXO 6: Características del Plan de Desarrollo Estratégico de Panamá 2014-2019 En relación a la estrategia de crecimiento económico y la necesidad de diversificación, el Gobierno seguirá desarrollando la logística, el turismo y la agroindustrial. Esta estrategia de crecimiento busca apoyar a áreas más allá de los tradicionales motores de crecimiento, invirtiendo en zonas del país con gran potencial económico. La expansión de estos sectores a través de la mejora de los marcos normativos, fortalecimiento de la capacidad institucional y la inversión en infraestructura, generarían claros beneficios económicos y sociales. Otros sectores de potencial crecimiento para la economía panameña son los de minería y energía. La inversión en minería podría contribuir con el PIB y crear empleos, mientras que en energía aumentaría la generación en respuesta a la creciente demanda, se extendería la red de transmisión, incluyendo áreas rurales y, otra cosa importante, bajarían los subsidios, reduciendo así la carga fiscal. En relación a la inclusión, el Plan reconoce la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas, aumentando el acceso a los servicios y fortaleciendo el capital humano. Con respecto a la calidad de vida, el Plan se centra en agua y saneamiento, movilidad urbana, vivienda y salud. El acceso al agua y saneamiento es una prioridad crítica y, por ende, el Gobierno ha lanzado el “Programa 100/0�, que busca suministrar agua potable al 100% de los hogares y erradicar las letrinas en todo el país. El Plan también espera mejorar la calidad de la educación, ofreciendo igualdad de oportunidades para todos y fortaleciendo la formación profesional para generar capacidades que los diferentes sectores económicos del país requieren. El Gobierno también se ha comprometido en mejorar el impacto en dos campos emblemáticos del país, la reducción de la pobreza a través de programas de transferencia como “Red de Oportunidades� y “100 a los 70� y mejorar la eficiencia, efectividad y los objetivos de todo el gasto social. El Plan también identifica retos de gestión ambiental y de tierras que requieren ser abordados para mejorar la sostenibilidad. Estos retos incluyen la falta de un marco institucional y jurídico para la gestión ambiental y de tierras, así como una limitada gestión de los recursos hídricos, y una mayor vulnerabilidad de Panamá frente al cambio climático. El Plan recomienda establecer un Ministerio del Ambiente y una Secretaría para la Gestión de Tierras, adoptando una ley de desarrollo y gestión de tierras, fortaleciendo la gestión ambiental y desarrollando un plan de gestión integral de cuencas hidrográficas, así como una estrategia de adaptación al cambio climático. Un eje transversal se centra en el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza del sector público. El Plan de Gobierno busca fortalecer las capacidades institucionales para potenciar el planeamiento y la gestión, reformar la gestión financiera y los sistemas de contratación pública, y modernizar el sector público para mejorar la transparencia. 63 ANEXO 7. FINALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ALIANZA DE PA�S Y REVISIÓN DE APRENDIZAJES AF11-14 Fecha de la EAP: 24 de agosto de 2010 (Informe No. 54256-PA) Fecha del Informe de Progreso de la EAP: 13 de febrero de 2012 (Informe No. 74313-PA) Finalización y Revisión de Aprendizajes preparado por: Mary Rose Parrish (LCC2C) y Meilyn Gem (LCSPA) con aportes de Frank Sader (IFC), �ngela María Fonseca (IFC), Alex Cantor (IFC), y el Equipo de País de Panamá. ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS ANAM Autoridad Nacional del Ambiente CLR Finalización y Revisión de Aprendizajes (FRA) CPF Marco de Alianza de País (MAP) CPS Estrategia de Alianza de País (EAP) CPSPR Informe de Progreso de la Estrategia de Alianza de País (IPEAP) PPD Préstamo para Políticas de Desarrollo (PPD) GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) PIB Producto Interior Bruto BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BID Banco Interamericano de Desarrollo IDAAN Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) CFI Corporación Financiera Internacional SIAFPA Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá ITBMS Impuesto a las Transferencias de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios MyE Monitoreo y Evaluación OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) MSME MiPyme RAS Servicios de Asesoría Reembolsable (SAR) RdO Red de Oportunidades SCD Diagnóstico Sistemático de País (DSP) SME PyME TA Asistencia Técnica WBG Grupo del Banco Mundial WSS Servicios de Agua y Saneamiento (SAS) 64 I. Introducción 1. Esta Finalización y Revisión de Aprendizajes (FRA) es una autoevaluación del Grupo del Banco Mundial (GBM) de la Estrategia de Alianza de País (EAP) del BIRF y la CFI para el AF11-14. La FRA: (i) evalúa el desempeño del programa de la EAP en relación al logro de los resultados esperados del GBM; (ii) evalúa el desempeño del GBM en relación al diseño e implementación del programa y analiza su alineación con las metas del GBM de erradicar la extrema pobreza y aumentar la prosperidad compartida; y (iii) extrae lecciones del nuevo Marco de Alianza de País. La FRA usa el Marco de Resultados del Informe de Progreso de la EAP (IPEAP) actualizado para evaluar el programa de la EAP, así como otros aportes donde el Marco de Resultados no reflejó completamente las contribuciones del programa del GBM. 2. El progreso general hacia el logro de los resultados de la EAP fue moderadamente satisfactorio. El objetivo general de la EAP fue apoyar los esfuerzos del Gobierno y el sector privado para mejorar la capacidad productiva de Panamá y reducir la pobreza. La EAP estuvo estrechamente alineada con los objetivos del Gobierno y brindó apoyo en los tres pilares: (i) crecimiento económico en favor de las ventajas competitivas; (ii) mayores oportunidades para todos; y (iii) optimización de la transparencia, efectividad y eficiencia del sector público. De 17 resultados, diez se lograron o se lograron en gran parte, dos se lograron parcialmente y cinco no se lograron. El progreso bajo estos tres pilares fue irregular, con un mayor número de resultados logrados en los pilares 1 y 2, con calificaciones de Satisfactorio y Moderadamente Satisfactorio, respectivamente. El tercer pilar fue calificado como Moderadamente Insatisfactorio, dado el modesto progreso en el alcance de resultados. 3. El desempeño del GBM en el diseño e implementación de la estrategia fue Bueno. El diseño de la EAP fue relevante para el contexto panameño, reflejando la selección estratégica de las áreas de intervención en apoyo de los programas del Gobierno para aumentar la prosperidad compartida y apuntar a las poblaciones más pobres en áreas rurales e indígenas. La EAP mostró flexibilidad y respondió a las prioridades del país, aportando un financiamiento superior al planificado de US$521 millones y 39 productos de conocimiento y servicios de convocatoria. El compromiso de la CFI fue fundamental en el programa del GBM, con su adecuado programa, el mismo que ha crecido en el periodo de la EAP y que, junto con el OMGI, complementaron el programa del BIRF. Sin embargo, el Marco de Resultados demostró ser inadecuado para un monitoreo efectivo de resultados y no se modificó el IPEAP suficientemente, de modo que reflejara el cambio en la estrategia del GBM y, en particular, la contribución de la CFI en la ejecución general de la EAP. II. Progreso de los Resultados de Desarrollo del País 4. El periodo de la EAP estuvo marcado por un fuerte crecimiento económico en Panamá y una significativa reducción de la pobreza. El Plan del Gobierno de cinco años se centró en el crecimiento económico sostenible, la generación de capital humano y la inclusión social. Como resultado de las altas tasas de crecimiento, la pobreza se redujo (usando la línea nacional de pobreza) de 39.9% de la población a 26.2%, y la extrema pobreza de 15.6% a 11.3% 65 entre el 2007 y el 201215. El crecimiento sostenido, que mostró un promedio de 8.96% del PIB por año16, se vio estimulado por el consumo doméstico e importante inversión pública en infraestructura, como la ampliación del Canal de Panamá y la Línea 1 del metro de la ciudad. Una prudente política fiscal y un entorno macroeconómico estable contribuyeron con el alto crecimiento, y el Gobierno adoptó una Ley de Responsabilidad Social y Fiscal en el 2008 para establecer máximos de déficit. También se lograron importantes reformas en diversos sectores, sobre todo en política tributaria y administración, así como en el entorno empresarial. 5. El Gobierno ha mostrado avances en el tema de la inclusión social a través de un mejor suministro de servicios. En un esfuerzo para asegurar la cobertura universal y una mejor calidad de los servicios de agua y saneamiento (SAS), el Gobierno financió trabajos en el sector y buscó afrontar los retos institucionales. Así, las reformas en el sector hídrico se consolidaron en un proyecto de ley pendiente de aprobación, y Panamá está en vías de lograr la mayoría de las Metas de Desarrollo del Milenio en relación al acceso al agua y saneamiento. El Gobierno también ha seguido expandiendo su programa del sector salud, en particular, Protección en Salud para Poblaciones Vulnerables. Más aún, en reconocimiento de los retos en el campo de la educación, el Gobierno ha invertido en la formación de profesores, ha implementado un programa de capacitación en TIC y sigue apoyando el desarrollo de la primera infancia a través de un proyecto de ley del 2013, La Ruta de Atención Integral para la Primera Infancia, formalizando disposiciones de coordinación para proporcionar un modelo integrado que incluya salud, educación y asistencia social. Sin embargo, la agenda permanece inconclusa, con tasas de pobreza e indicadores sociales que varían drásticamente en todo el país, y una persistente brecha entre las zonas urbanas, rurales y pueblos indígenas17. 6. La administración ha mejorado el impacto de los programas de asistencia social y laboral del país. En el 2006, Red de Oportunidades (RdO), un programa de transferencias de dinero en efectivo, fue presentado para apoyar a las familias más pobres; en el 2009, se estableció 100 a los 70, un programa de pensión no contributiva de transferencias en efectivo para personas de 70 años o más; en el 2010 se introdujo Beca Universal, transferencias de efectivo para niños con logros escolares; y en el 2012 se creó �ngel Guardián, para brindar asistencia social a personas con una discapacidad severa en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Durante este periodo de la EAP se fortalecieron los programas de asistencia social a través de la introducción de reformas de políticas para mejorar la cobertura y determinación de objetivos. 7. Se fortaleció de manera importante el diálogo entre el Gobierno y los Pueblos Indígenas durante el periodo de la EAP. Esto fue resultado de la preparación de un Plan Nacional de Desarrollo Integrado de los pueblos indígenas de Panamá, que se espera sea convertido en ley en el 2015. El Plan, con un horizonte de 15 años, presenta las metas y prioridades de los pueblos indígenas, con un enfoque en la mejora de las condiciones económicas 15 Panamá: Asegurando el Éxito. Un Diagnóstico Sistemático de País (19 de enero de 2015). Hay discrepancias mínimas debido a pequeñas diferencias metodológicas con el Informe de Análisis Económico y Social de Panamá en el 2007 y el 2012, con tasas de pobreza de 36.5% y 26.5%, respectivamente. 16 Fuente: Actualización Económica Bianual de Panamá, otoño 2014 (estimaciones de funcionarios panameños y del Banco Mundial). Este era el promedio proyectado de 2010 a 2014 a octubre 2014, según Información del Instituto Nacional de Estadística y Censo (año base 1996). 17 El coeficiente de Gini cayó de 0.57 a 0.52 entre el 2002 y el 2012, sin embargo, continúa siendo uno de los más altos de Centroamérica. La fuente de esta cifra es Panamá: Asegurando el Éxito: Diagnóstico Sistemático de País y hay discrepancias menores con el estudio del Gobierno sobre Distribución del Ingreso en Los Hogares, que se basó en la Encuesta de Propósitos Múltiples, siendo el coeficiente de GINI de 0.50 en el 2012. 66 y sociales en los territorios indígenas. Se ha mostrado un gran compromiso político en relación al Plan, a través de la creación de un Viceministerio de Asuntos Indígenas, con la intensión de transformarlo en un Ministerio. III. Desempeño del Programa Pilar 1 – Crecimiento Económico en Apoyo de Ventajas Competitivas 8. Para promover el crecimiento económico en apoyo de ventajas competitivas, el GBM se sumó a los objetivos del Gobierno para: (i) mantener la sostenibilidad macroeconómica y mejorar la capacidad productiva fuera de las áreas tradicionales urbanas; (ii) crear un entorno sostenible para promover el turismo y la conservación global de la biodiversidad, bosques y ecosistemas marino-costeros; y (iii) gestionar el riesgo de desastres naturales y adaptación al cambio climático. Todos los resultados se lograron o se lograron en gran parte a través del empleo de instrumentos diversos, incluyendo la serie de PPD, préstamos del BIRF, inversiones de la CFI y servicios en materia de conocimientos. El pilar ha sido evaluado como Satisfactorio. Si bien el Marco de Resultados de la EAP solo identificó algunos resultados para medir los logros bajo este pilar, el GBM entregó resultados adicionales que se comentan a continuación. (i) Mantener la sostenibilidad macroeconómica y mejorar la capacidad productiva fuera de las áreas tradicionales urbanas 9. La mayor movilización de ingresos ayudó a fortalecer la estabilidad macroeconómica. El Gobierno ha estado afrontando retos tales como una estrecha base tributaria, importantes exoneraciones de impuestos y una administración fiscal ineficiente a través de una serie de reformas realizadas en el 2009 y el 2010. Se aprobaron reformas fiscales para incrementar el impuesto al consumo, bajar las tasas del impuesto a la renta, ampliar la base tributaria y reducir las exoneraciones, así como mejorar la administración fiscal y el intercambio de información. Estas reformas, implementadas en el periodo de la EAP, ayudaron a movilizar ingresos fiscales adicionales, generando mayor disponibilidad de recursos para el gasto social. Los ingresos de impuestos sobre las ventas aumentaron en casi un punto porcentual del PIB entre el 2009 y el 2013. El GBM apoyó al Gobierno a través de la serie de DLP de Manejo Fiscal y Eficiencia del Gasto (P123255, P127332, y P146942), centrándose en (i) ampliar la base tributaria y reducir las exoneraciones (PPD I); (ii) crear un tribunal fiscal (PPD I); y (iii) monitorear y auditar a los grandes contribuyentes (PPDs II and III). Para noviembre del 2013 se habían realizado diez auditorías a grandes contribuyentes, usando avanzadas técnicas de auditoría. 10. Panamá mejoró su integración con la economía global y afirmó su posición como hub comercial y logístico. Las inversiones de la CFI y las garantías del OMGI apoyaron el crecimiento de los sectores clave de la economía, centrándose en el Canal de Panamá, transporte urbano, comercio y servicios financieros. Las actividades de la CFI se centraron en un mayor desarrollo de la infraestructura y los mercados financieros (incluyendo el apoyo de actores regionales emergentes y el mercado de seguros y reaseguros con base en Panamá), eficiencia energética y financiamiento del comercio. Durante el periodo de la EAP, la CFI siguió 67 implementando un préstamo por US$300 millones para la ampliación del Canal y apoyó la diversificación de la matriz energética a través de un préstamo de US$60 millones para el desarrollo de una hidroeléctrica en la región occidental de Panamá, que todavía se encuentra en construcción. También brindó apoyó por más de US$350 millones en garantías financieras comerciales. El OMGI contribuyó con la movilidad urbana a través de dos garantías por un monto total de US$623 millones, emitidas a bancos comerciales en el 2012 y el 2013 para la construcción de la Línea 1 del metro (un proyecto de US$1.88 mil millones) en la ciudad de Panamá. El Metro está mejorando el acceso en el área metropolitana y se espera que ayude a reducir la congestión, tiempos de traslado, emisiones de gases y tasas de accidentes peatonales. El Metro empezó a operar en abril del 2014, transportando a 155,000 personas diariamente. Estas exitosas garantías corresponden a la primera cobertura del OMGI de un incumplimiento de Obligaciones Financieras Soberanas en América Latina. 11. El GBM aprovechó su expertise analítico para desarrollar junto con el Gobierno un sólido programa de conocimientos, particularmente en los campos de competitividad, comercio y logística. Para aprovechar la mayor actividad económica producto de la ampliación del Canal, Panamá desarrolló una estrategia para el uso de tierras en áreas revertidas. El GBM apoyó estos esfuerzo a través del primer Servicio de Asesoría Reembolsable (RAS) para �reas Revertidas (P125238), ayudando al país a crear herramientas para evaluar opciones de desarrollo en las áreas revertidas de la Zona del Canal, integrando necesidades de desarrollo y maximizando los efectos positivos indirectos de las inversiones. Este innovador trabajo fue hecho usando una aproximación altamente participativa y se usó seguidamente como un estudio de prefactibilidad para futuros desarrollos de sitios en estas áreas. El GBM también ayudó a la Autoridad Marítima de Panamá a realizar diagnósticos sobre prioridades de inversión en el corto y mediano plazo para mejorar la competitividad del país a través de asistencia técnica para la Mejora de la Logística Marítima (P125860). En base a consultas con representantes del sector público y privado, el GBM entregó un conjunto de recomendaciones de resultados rápidos y desarrolló una página web18 con su trabajo analítico para el uso de los grupos de interés. En respuesta a la demanda del Gobierno, el GBM llevó a cabo una segunda fase, centrándose en una estrategia de carga aérea19. 12. El entorno normativo empresarial mejoró a través de reformas positivas reconocidas en el informe Doing Business20. El acceso al crédito mejoró a través de una nueva ley que amplía el rango de activos que pueden usarse como colateral. Panamá facilitó el pago de impuestos a las empresas optimizando un sistema de presentación electrónica para el impuesto de valor agregado, simplificando los formularios para la declaración de impuestos para impuestos de sociedades y cambiando la frecuencia de pagos de una base mensual a trimestral, además de implementar una plataforma en línea para llenar las nóminas de la seguridad social. También se hizo más fácil la transferencia de propiedades conectando el registro de la propiedad con el catastro. Estas reformas contaron con el apoyo de un acuerdo de cooperación de asistencia técnica entre el BIRF, la CFI y Panamá. 13. El acceso financiero de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) mejoró. Para mejorar el acceso de las MiPyMEs al préstamo bancario, la CFI amplió el acceso al 18 Estrategia Marítima Nacional: http://www.g2desarrollo.com.ar/bancoMundial/estrategiaMaritimaNacional/index.php 19 Estrategia Logística Aérea: http://www.g2desarrollo.com.ar/bancoMundial/estrategiaLogisticaAereaDePanama/?seccion=home. 20 Panamá salió en el puesto 52 de 189 en Doing Business 2015, en comparación con el puesto 72 en Doing Business 2011. 68 financiamiento de largo plazo, aumentando su capacidad de crecimiento. La CFI brindó apoyo fundamental a través de tres inversiones importantes por un total de US$71 millones al Banco Delta, BAC International y Multibank. El Banco Delta es la institución de microfinanzas más grande de Panamá y fue la primera inversión de la CFI en el sector. En el 2013 desembolsó casi 13,000 préstamos MiPyME por un valor total de US$52 millones, aumentando la cartera del banco a más de 22,000 préstamos. BAC International está brindando financiamiento de largo plazo para incrementar la capacidad operativa de las MiPyMEs en el sector agroindustrial y Multibank está promoviendo proyectos a favor del clima, centrándose en bajar las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo el uso de energía eficiente. 14. El aumento del ingreso y la capacidad productiva entre los productores rurales de pequeña escala mejoró en las áreas seleccionadas. Para ayudar a incrementar la productividad de las actividades agrícolas y no agrícolas y, por ende, el ingreso rural, el GBM realizó un piloto de un esquema de subvenciones compartidas bajo el Proyecto de Productividad Rural (IBRD P064918; GEF P083045), movilizando 152 alianzas productivas entre productores de pequeña escala y otorgándoles financiamiento y asistencia técnica para acceder a los mercados. Las áreas seleccionadas del Proyecto tienen altos niveles de pobreza, incluyendo áreas indígenas. Los productores percibieron los beneficios directos a través del aumento de la productividad agrícola, que significó un 23% más en ventas. Alrededor de 4,600 productores (30% mujeres) recibieron apoyo técnico y de inversión a través de 130 subproyectos que cubrían un rango de actividades como azúcar, leche, arroz, café, cacao, maíz, ají, pesca, etc. Algunos planes de negocios también exploraron productos de mayor valor agregado como nuevas variedades de sandías, áreas de pesca en arrecifes artificiales y el uso de equipo pesquero moderno como ecosondas. (ii) Crear un entorno sostenible para promover el turismo y conservar biodiversidad, bosques y ecosistemas marino-costeros importantes para el mundo 15. Panamá continuó con sus esfuerzos para promover la sostenibilidad ambiental, adoptando una aproximación holística que abarca la biodiversidad y el turismo, entre otros. Panamá expandió su sistema de �reas Protegidas administradas por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) a 104 �reas Protegidas actualmente administradas, que cubren 3.6 millones de hectáreas (39% del país). El GBM (también con financiamiento de FMAM) apoyó al Gobierno en la identificación e implementación de acciones prioritarias (tales como la promoción de normas, creación de conciencia y preparación de planes de gestión operativos) en 14 �reas Protegidas, colocando 43,109 hectáreas de bosques y otros ecosistemas naturales de importancia mundial para la biodiversidad bajo protección efectiva y manejo sostenible en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas y el corredor biológico, y fortaleciendo el Sistema Nacional de Investigación y Monitoreo de la Diversidad Biológica. Era clave que los beneficiarios se identificaran con estas acciones y el Proyecto fue altamente considerado por los pueblos indígenas, pues reconoce los servicios ambientales que ellos brindan a través de la conservación de la biodiversidad, hidrológica y belleza natural. Más aún, para apoyar el auge del sector turismo, el GBM llevó a cabo una evaluación vertical del gasto del turismo en el crecimiento y la pobreza a nivel provincial, El Sector de Turismo en Panamá: Impactos Económicos Regionales y el Potencial para Beneficiar a los Pobres21. 21 Documento de Trabajo sobre Investigación de Políticas, 6183. Banco Mundial, Agosto 2012. 69 (iii) Gestión de riesgos de desastres naturales y adaptación al cambio climático 16. Panamá mejoró sustancialmente su marco institucional y jurídico para seguir integrando la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD). En el 2010, se promulgó la Política Nacional Integral de GRD, introduciendo responsabilidades para los sectores clave y sentando las bases para una aproximación de políticas integradas22. El Plan Nacional de GRD para el periodo 2011-2015 se ejecutó exitosamente, y en abril de 2014 se aprobó uno nuevo para el periodo 2015-2020. Se ejecutaron acciones prioritarias para reducir los riesgos de desastres en tres Ministerios clave: (i) el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la creación de un nuevo código presupuestario GRD dentro del Presupuesto Nacional, permitiendo a las instituciones remitir propuestas de inversión y canalizar recursos para iniciativas previas; (ii) el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial respaldó una propuesta para una Política Nacional sobre Reordenamiento Territorial haciendo referencias explícitas a criterios de GRD; y (iii) la ANAM introdujo elementos clave de GRD en la Política Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y el Ente Regulador de la Ley del Agua, e incluyó un componente explícito sobre GRD en la Política Nacional de Cambio Climático. Esto mejoró la capacidad de Panamá de implementar su programa de GRD y contó con el apoyo del PPD del GBM con una Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (CAT DDO; P122738), y la Evaluación Probabilística de Riesgos en Centroamérica (P144982). 17. El Gobierno está mejor preparado para manejar el impacto fiscal de los desastres naturales. El MEF ha jugado un papel activo en el desarrollo de mecanismos financieros, asegurando líneas de contingencia del BIRF y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y creando un fondo de riqueza soberana23 para desastres naturales y otras emergencias, para lo cual la Tesorería del Banco Mundial brindó servicios de asesoría. Con el apoyo del GBM, Panamá ha desarrollado el primer Marco de Financiamiento y Aseguramiento de Riesgos de Desastres en América Latina24 para tomar en cuenta instrumentos de protección financiera existentes y determinar una hoja de ruta para el diseño y adopción de otras herramientas complementarias. Está sirviendo como una buena práctica a nivel mundial. Más aún, se desarrolló capacidad técnica local para evaluar los riesgos a través de las Actividades de Evaluación Probabilística de Riesgos en Centroamérica, incluyendo una evaluación de riesgo sísmico para infraestructura de vivienda, educación y salud en la ciudad de David en el 2012, y una evaluación preliminar de riesgo de inundación para la municipalidad de Boquete en relación a la infraestructura de vivienda, educación y salud. La capacidad fortalecida de los organismos ejecutores y de los círculos académicos locales generó un fuerte sentimiento de apropiación. Los expertos locales están realizando ahora evaluaciones de riesgo sísmico para la infraestructura de educación y salud en el área metropolitana de Ciudad de Panamá. Pilar 2 – Mayores Oportunidades para Todos 18. Para promover mayores oportunidades para todos, el GBM apoyó al Gobierno en el logro de los siguientes objetivos: (i) mejorar el acceso a servicios de agua y saneamiento de 22 La Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE) del MEF (DICRE) siguió fortaleciéndose, y el rol y funciones de la Plataforma Nacional de GRD también han sido actualizados y se ha ampliado su membresía. 23 El Fondo fue establecido en junio de 2012 y es financiado por el excedente de los ingresos provenientes del Canal de Panamá por encima del 3.5% del PIB. 24 Este Marco fue formalmente aprobado el 17 de noviembre de 2014, a través de Decreto Ejecutivo (No. 578). 70 calidad; (ii) mejorar el acceso de los hogares a servicios básicos de salud y nutrición de calidad; y (iii) fortalecer la protección social de los más vulnerables. Se puso énfasis en ampliar el acceso a servicios de calidad para la inclusión social, particularmente de agua y saneamiento en áreas rurales/urbanas/periféricas, servicios prenatales para las mujeres y vacunación para los niños, así como efectividad y enfoque de programas de protección social. De los cinco resultados, tres se lograron o se lograron en gran parte, y dos no se lograron. En términos generales, se calificó este Pilar como Moderadamente Satisfactorio. (i) Mejorar el acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad 19. Se incrementó el acceso a los servicios de agua y saneamiento. Para abordar grandes brechas en el acceso a SAS fiables en áreas rurales e indígenas, el GBM financió un Proyecto de Suministro de Agua y Saneamiento en Comunidades de Bajos Ingresos (PASAP; P082419). Como resultado, 32,082 personas cuentan con un mejor suministro de agua y 21,487 personas han registrado una mejora en los servicios de saneamiento; 46% de los beneficiarios vive en áreas indígenas (Comarcas). Para incrementar la sostenibilidad y mejorar la calidad de SAS en general, el Proyecto también apoyó: i) la creación y fortalecimiento de más de 160 juntas de agua rurales; ii) la preparación de una hoja de ruta para desarrollar una estrategia nacional de agua y saneamiento rural, con un claro sistema de monitoreo que guíe las inversiones del Gobierno en los próximos 10 a 20 años; iii) el uso de un sistema rural de información de SAS para recabar y publicar información actualizada en una interfaz pública de la Web, con una aplicación operativa móvil en algunas comunidades; y iv) la estandarización de diseño para sistemas de SAS rurales. El GBM también apoyó los esfuerzos del Gobierno para mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de SAS en barrios de bajos ingresos en las comunidades periféricas urbanas a través del Proyecto de Mejora de Agua y Saneamiento en el �rea Metropolitana (P119694)25. Se suscribió un contrato basado en desempeño por US$20 millones para mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua en Colón. También se desarrollaron planes maestros de SAS, usando una aproximación participativa para Chilibre, Alcalde Díaz y San Miguelito. Por último, el Proyecto ayudó a crear conciencia sobre las dimensiones sociales de SAS y, como resultado, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) de Panamá creó una unidad dedicada a las actividades sociales del sector; actualmente un especialista social se encarga de todas las actividades del IDAAN. El Proyecto continuará ejecutándose y se esperan beneficios directos y medibles en la siguiente etapa de la estrategia. 20. El Gobierno continuó fortaleciendo las instituciones del sector de SAS. Para asegurar un suministro de SAS sostenible, efectivo y de alta calidad, el Gobierno tomó importantes medidas para reformar el sector nacional del agua. Específicamente, ha empezado a desarrollar un nuevo marco institucional para redistribuir responsabilidades y optimizar las normas a través de la creación de una nueva institución, la Autoridad del Agua. Estas reformas están incluidas en un proyecto de ley que está pendiente de aprobación por parte de la Asamblea Nacional y continúa siendo una prioridad del Gobierno. De acuerdo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el BID, el GBM trabaja estrechamente con el Gobierno para definir estas reformas y potenciar la política de diálogo y coordinación con el sector. Para fortalecer la transparencia del sector y guiar la política y las inversiones, el GBM proporcionó productos de conocimiento como: i) Monitoreo del Progreso de País en torno al Suministro de Agua y Saneamiento, 25 Aprobado en mayo de 2010, después de dos años de lento progreso se retomó la ejecución en el 2013. 71 evaluando las metas de SAS y la inversión requerida, y ii) trabajo a través del sistema rural de información de SAS, que está promoviendo el intercambio de conocimientos y coordinación regional Sur-Sur. (ii) Mejorar el acceso de los hogares a servicios básicos de salud y nutrición de calidad 21. El GBM se asoció con el Ministerio de Salud para mejorar el acceso a la salud de las poblaciones más vulnerables. El Proyecto de Equidad y Mejor Desempeño en el Sector de la Salud (P106445) del GBM apoyó la provisión de un paquete básico de servicios de salud bajo la Estrategia de Ampliación de Cobertura, usando un innovador esquema de pagos de capitación basados en resultados, hechos a las regiones en apoyo a la provisión de servicios, y promovió la implementación y puesta en funcionamiento de equipos médicos móviles. El Proyecto se centró en comunidades rurales pobres, que tienen una alta densidad de pobladores Indígenas, y tuvo éxito al incrementar la cobertura de la atención médica y mejorar la eficiencia en la provisión de servicios. Como resultado, 75% de las mujeres tuvo por lo menos tres controles prenatales, y 89% de los niños menores de un año obtuvo sus vacunas completas26. En el 2013 y el 2014, unidades médicas móviles brindaron acceso regular a un paquete básico de servicios de salud, beneficiando a alrededor de 149,028 personas de 47 poblados en áreas rurales. Además, aprovechando las recomendaciones hechas a este Proyecto, el Ministerio de Salud también desarrolló y ha empezado a ejecutar un Plan de Salud Intercultural Indígena en Panamá. El GBM también emitió un comunicado sobre “Enfermedades no Transmisibles de un Vistazo en Panamá,� fomentando el diálogo y contribuyendo con el informe subregional, “Promoción de Estilos de Vida Saludables en Centroamérica�27. (iii) Fortalecer la protección social de los más vulnerables 22. Los pobres se beneficiaron de una mayor cobertura de la seguridad social. En apoyo a los esfuerzos del Gobierno, el GBM ayudó a ampliar la cobertura y mejorar la determinación de objetivos de los programas sociales de transferencias. Específicamente, la serie de PPD se centró en (i) mejorar la determinación de objetivos de RdO y de 100 a los 70; y (ii) ampliar la cobertura de los grupos vulnerables a través de Beca Universal y �ngel Guardián. Al mejorar la determinación de objetivos de RdO, el Gobierno canaliza los recursos para los más pobres en zonas geográficas remotas y que han sido excluidos en gran medida en el pasado; como resultado, el 46% de hogares beneficiados fueron indígenas, con un alcance casi universal en las Comarcas. Para mejorar la determinación de objetivos de 100 a los 70, el Gobierno estableció claramente las poblaciones objetivo28, creó una base legal e instrumentos técnicos para la determinación de objetivos operacionales y su verificación, y estableció procesos operativos para la ejecución y recertificación del programa. En el futuro, el Gobierno se centrará en ejecutar la recertificación de los beneficiarios. Más aún, el Gobierno ha mejorado las coordinaciones de los programas de protección social a través del desarrollo de un registro único de beneficiarios que incluye RdO y 100 a los 70, armonizando la información de dichos programas. El Ministerio de Desarrollo Social ha estado aprovechando las sinergias en el diseño de instrumentos de 26 La Caja de Seguro Social cubre a alrededor del 80% de la población, y el Ministerio de Salud cubre a la población restante que no está asegurada; sin embargo, existen importantes superposiciones en la cobertura. 27 Rep. No 71848. El Banco Mundial, 2012. 28 Ley 86 aprobada en el 2010. 72 elegibilidad y actividades operativas críticas, como los procesos de pago. Los programas sociales más nuevos, �ngel Guardián y Beca Universal, se expandieron rápidamente desde sus inicios. Para el 2014, �ngel Guardián atendía a 7,286 personas con discapacidad severa, y Beca Universal apoyaba a 478,574 estudiantes (aproximadamente US$83.5 millones). Además, el Proyecto de Protección Social (P098328) promovió la creación de una gran red de trabajadores sociales para ayudar a las familias en la participación de programas sociales, incluyendo difusión de información sobre sus derechos y responsabilidades, procesos de pago y cumplimiento de las responsabilidades conjuntas. Como tal, estos trabajadores tienen el potencial de lograr un impacto de transformación, actuando como punto de ingreso de todos los programas sociales y ofreciendo conocimientos para una inclusión efectiva. 23. Por último, la CFI ayudó a financiar préstamos hipotecarios para personas de bajos ingresos. El Banco General, el banco de préstamos hipotecarios de Panamá, registró 47,000 préstamos hipotecarios pendientes de pago para hogares de ingresos bajos y medios a finales del 2013, por un monto de US$2.3 mil millones, lo que representa un incremento de 30,000 créditos en el 2011. La CFI apoyó este aumento a través de un préstamo de US$50 millones a siete años, permitiendo al Banco General alcanzar el desarrollo completo para financiar los préstamos hipotecarios para personas de bajos ingresos. Pilar 3 – Transparencia, Efectividad y Eficiencia del Sector Público Potenciadas 24. El Pilar 3 buscó potenciar la transparencia, efectividad y eficiencia del sector público en dos áreas prioritarias: (i) mejorar la eficiencia del gasto público y desarrollar más el mercado interno; y (ii) modernizar la gestión financiera y los sistemas de contrataciones, e introducir un enfoque de desempeño en el sector público. La EAP presentó una ambiciosa agenda bajo este Pilar, buscando el éxito en ocho resultados, de los cuales tres se han logrado, dos se han logrado parcialmente y tres no se lograron. Este Pilar ha sido calificado como Moderadamente Insatisfactorio. (i) Mejorar la eficiencia del gasto público 25. Se han realizado algunos avances para mejorar la eficiencia del gasto público. El GBM ha estado apoyando el nuevo modelo de gestión financiera del Gobierno a través de un Préstamo de Asistencia Técnica para Mejorar la Eficiencia del Sector Público (P121492). La parte central de este modelo es el Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá (SIAFPA), que se está estableciendo en los ministerios de cada sector para asegurar la correcta ejecución del presupuesto. Se espera que el ISTMO esté operativo en el 2015, integrando las funciones de contabilidad, presupuestarias y logísticas. Esto permitirá a las 24 instituciones y organismos gestionar sus gastos en tiempo real. El sistema de contrataciones PanamaCompra será asociado en los próximos años. En apoyo a la eficiencia del gasto energético, el GBM ayudó a Panamá a crear los elementos técnicos esenciales para la implementación de la reforma de los subsidios del gas propano licuado a través de asistencia técnica de Protección Social sobre Subsidios de Servicios Públicos (P129365). El trabajo proporcionó un primer balance de la incidencia del subsidio para los tres servicios públicos principales, agua, electricidad y gas. El análisis se centró luego en el gas licuado, incluyendo asistencia técnica para instrumentos de determinación de objetivos, diseño de políticas, incluyendo esquemas alternativos de subsidios y 73 mecanismos operativos de suministro específicos. Paralelamente, a través de la asistencia técnica no crediticia (ATNC) se organizaron diversos talleres presentando experiencias internacionales relevantes y explicando las características deseadas de un esquema de subsidios. Más aún, se estableció dentro del MEF un sano espacio temporal interno de coordinación técnica para debatir sobre los subsidios. Un hallazgo importante del análisis fue que sin importar el esquema del subsidio, siempre habrá un número importante de personas pobres no cubiertas, sobre todo en Ciudad de Panamá. Esto destaca el importante papel potencial de otros instrumentos compensatorios de transferencia de ingresos. 26. El en tema de Gasto Público y Responsabilidad Financiera (P148094), se trabajó de manera conjunta con el BID y se identificaron retos para el sistema de Gestión de las Finanzas Públicas. A pesar de algunas fortalezas relacionadas con la posición fiscal, el manejo de deuda y los controles administrativos de la nómina, Panamá enfrenta diversas deficiencias en materia de administración financiera pública, sobre todo en relación a la elaboración de presupuestos y credibilidad, lo que perjudica seriamente la eficiencia de los planes sectoriales de inversión. Otras debilidades importantes son el incumplimiento de normas de auditoría de los estados financieros anuales del Gobierno y la ejecución del presupuesto. Esto muestra importantes brechas en la función de auditoria externa del Gobierno, previsiones de ingresos del Gobierno inexactas y falta de transparencia en las contrataciones públicas. El Gobierno está trabajando estrechamente con el GBM y el BID para lograr mayor eficiencia del gasto público a través de diversos instrumentos. (ii) Modernizar la gestión financiera y los sistemas de contrataciones, e introducir un enfoque de desempeño en el sector público 27. Panamá solo hizo progresos menores en la modernización de los sistemas de gestión financiera y contrataciones. Para fortalecer y modernizar la planificación y el presupuesto, así como la gestión financiera y el sistema de contrataciones, el Banco Mundial apoyó al Gobierno a través de su Serie de PPD Manejo Fiscal y Eficiencia del Gasto y de un Préstamo de Asistencia Técnica para Mejorar la Eficiencia en el Sector Público (P121492). Contando con el apoyo de la Serie de PPD y en coordinación con la Tesorería del GBM, el Gobierno mejoró los acuerdos institucionales para la gestión de deuda para aumentar la eficiencia del gasto, desarrollando una estrategia formal para gestionar la deuda y expandiendo la liquidez del mercado de la deuda nacional. Los bonos colocados en el mercado nacional aumentaron como proporción de las necesidades de financiamiento, de 0% en el 2009 a 30% en el 2011, y se mantuvieron durante el periodo, con un 27.5% en el 2014. En términos de la modernización de las contrataciones públicas, se ha registrado una significativa mejora en el número de productos frecuentemente adquiridos por los organismos de Gobierno a través de acuerdos marco, usando PanamaCompra, de 2,452 en el 2009 a 7,300 en el 2014. 28. Sin embargo, dado su horizonte de largo plazo, la mayor parte de las actividades de modernización están todavía en una etapa inicial. La alineación del marco regulatorio de las contrataciones públicas con los estándares nacionales está incompleta, con retos pendientes en el marco jurídico relacionados con el uso de documentos estándar de licitación y criterios de adjudicación en la evaluación de las ofertas. Asimismo, hasta la fecha no se ha desarrollado ningún mecanismo para medir los mayores ahorros en los bienes y servicios adquiridos 74 públicamente. En este sentido, la estructuración de capacidades será fundamental para garantizar una mayor eficiencia en los procesos de contrataciones públicas29. Para desarrollar la capacidad institucional de gestión de los procesos mejorados de contrataciones públicas, se espera que el Gobierno implemente programas de capacitación y certificación para los funcionarios encargados. Más aún, para introducir un enfoque de desempeño en el sector público, el Gobierno mostró interés inicial en establecer una unidad de monitoreo y evaluación que podría elaborar o coordinar diversos informes de desempeño. Sin embargo, en el transcurso de la EAP, sus prioridades cambiaron para establecer un sistema de monitoreo y evaluación, en vez de una unidad. Este sistema está en su etapa inicial de desarrollo y se espera que concluya en los próximos años. 29. Todavía persisten engorrosos mecanismos de control fiscal ex-ante. La Contraloría busca reformar el sistema de control fiscal para cambiar gradualmente su papel y reducir engorrosos mecanismos de control fiscal ex-ante. El sistema de control ex-ante está plagado de contratos que necesitan revisiones previas y que hacen que la ejecución presupuestaria sea muy ineficiente. Al mismo tiempo, los controles internos y las auditorías en las entidades públicas no están lo suficientemente desarrollados y no ofrecen a los gestores la seguridad de que el entorno interno sea capaz de evitar el fraude y la mala gestión. El GBM ha venido apoyando al Gobierno en este campo a través del Préstamo de Asistencia Técnica para Mejorar la Eficiencia del Sector Público (P121492). IV. Desempeño del GBM 30. En términos generales, el desempeño del GBM durante el periodo de la EAP del AF11-14 fue b ueno. Esta estrategia fue la segunda EAP en Panamá, después de una década de escasa participación. La EAP reavivó la relación entre el GBM y Panamá y aumentó el compromiso, sacando partido de las soluciones de desarrollo de todos los ámbitos del GBM. La EAP estuvo alineada con los objetivos de desarrollo de Panamá y otorgó un adecuado marco para las operaciones y las actividades de asesoría del GBM, enfocándose en las áreas donde el GBM tiene ventajas comparativas de programas previos exitosos o expertise relevante a nivel regional y mundial. Diseño y Relevancia 31. Esta EAP fue desarrollada estrechamente con el Gobierno y en consulta con la sociedad civil, en apoyo al plan estratégico de desarrollo del Gobierno para el periodo 2010-2014. Los objetivos del Gobierno han sido plenamente incorporados en esta EAP y han sido relevantes en todo el periodo de la EAP. Después del periodo AF11-12, para el que se definieron las prioridades del Gobierno, se diseñó la EAP de tal manera que fuera flexible en los últimos años, permitiendo así que el GBM pudiera responder a las demandas del país y ampliar de manera importante la serie de PPD. El IPEAP mostró un cambio en el alcance de la estrategia, incluyendo el abandono de cuatro operaciones de inversión (Protección Social, Servicios de Salud y dos Proyectos Viales) que estaban siendo financiadas por otros. El diseño de las intervenciones del GBM ha sido importante, dado el contexto de Panamá, que requería una 29 El aumento del ahorro de los bienes y servicios adquiridos por la administración pública no se evaluó debido a problemas técnicos en la entrega de bases de datos conteniendo la información necesaria. 75 cuidadosa combinación de instrumentos complementarios entregados por todas las instituciones del GBM. 32. Si bien el diseño de la estrategia estuvo bien articulado, el Marco de Resultados se diseñó pobremente y fue muy ambicioso. Si bien la estrategia incluía áreas programadas de compromiso de la CFI, el Marco de Resultados no logró integrar y justificar las actividades de la CFI. El Marco de Resultados fue demasiado ambicioso, pues sobrestimaba el tiempo que tomaría lograr un conjunto de los resultados programados, particularmente los del Pilar 3. Más aún, algunos resultados eran difíciles de medir y a veces había falta de indicadores y objetivos claros. Por último, fue complicado establecer una relación entre las actividades listadas en el Marco de Resultados y los resultados escogidos; por ejemplo, la Implementación de la Estrategia Marítima y Logística (P125860) listada en el Pilar 1 no se relacionaba con el único resultado listado en esta sección de movilización de ingresos fiscales. Si bien el IPEAP reconoció el alcance cambiante de la EAP al abandonar un objetivo y resultados que ya no eran relevantes, no supo aprovechar la oportunidad para mejorar de manera importante el Marco de Resultados. 33. El Banco Mundial buscó promover el diálogo y la coordinación con otros donantes (incluyendo el BID, la CAF y la ONU), sobre todo a medida que el programa del GBM crecía. Se implementaron varias operaciones de manera conjunta o en estrecha coordinación con otros donantes. Esto se logró de manera exitosa con el programa de agua ofreciendo, en parte, una plataforma para el diálogo sobre la reforma de políticas. Tanto el Proyecto de Mejora de Agua y Saneamiento en el �rea Metropolitana como el Proyecto de Suministro de Agua y Saneamiento para Comunidades de Bajos Ingresos fueron coordinados por el BID y la CAF para cubrir diversas zonas geográficas. Este resultó ser un buen modelo, permitiendo que cada organismo multilateral gestione y desarrolle sus actividades en zonas determinadas. En términos de servicios de conocimiento, el Gasto Público y Responsabilidad Financiera (GPRF) fue ejecutado conjuntamente con el BID, para identificar los retos que afronta el sistema financiero público de Panamá. Por el contrario, el Proyecto de Protección Social fue cofinanciado con el BID, lo que generó limitaciones en la implementación conjunta, ocasionando demoras debido sobre todo a diferencias en la priorización de actividades, además de diferentes plazos. Se necesita planeamiento estratégico para evitar duplicar actividades como lo que se vio entre el préstamo de asistencia técnica para Mejorar la Eficiencia del Sector Público y un proyecto similar del BID, que ofrecía asistencia de inversión y planificación presupuestaria para las mismas áreas funcionales. Recientemente, el Gobierno ha empezado a jugar un papel de coordinación más importante, y hay voluntad de todas las partes para resolver cualquier duplicación y aprovechar sinergias. 34. El programa del GBM tiene un claro enfoque en la pobreza y la prosperidad compartida, y apoya la inclusión social, particularmente en comunidades pobres, rurales e indígenas. Cinco de los siete proyectos de préstamos de inversión estaban dirigidos a las comunidades pobres, rurales e indígenas. Entre los ejemplos más importantes figuran: 1) el Proyecto de Productividad Rural creó alianzas productivas para ayudar a mejorar los ingresos de los productores; 2) el Proyecto de Salud ayudó a que un porcentaje más alto de mujeres recibiera cuidados médicos prenatales; 3) el Proyecto de Protección Social fortaleció el enfoque de Red de Oportunidades; 4) el Proyecto de Suministro de Agua y Saneamiento en Comunidades de Bajos Ingresos mejoró los servicios rurales de agua y saneamiento, dando voz a las comunidades a 76 través de juntas de agua locales; y 5) el Proyecto de Mejora de Agua y Saneamiento en el �rea Metropolitana desarrolló planes del sector en varias comunidades pobres. En términos generales, el programa impactó de manera positiva en grupos marginales, sentando las bases para un mayor involucramiento en el nuevo MAP. Implementación del Programa 35. Durante el periodo de la EAP, el GBM entregó un sólido paquete de apoyo a Panamá. El BIRF comprometió US$521 millones, superando el nivel de financiamiento planeado en US$70 millones. El programa de préstamos de la EAP se basó en los PPDs, centrando el programa en torno a la serie de PPD de Manejo Fiscal Programático y Eficiencia del Gasto (P123255; P127322; P146942) de tres partes, que fue por US$400 millones en comparación a los US$150 millones planeados originalmente. Entre otras inversiones nuevas figuran el Préstamo de Asistencia Técnica para Mejorar la Eficiencia del Sector Público (P121492; US$55 millones), y un CAT DDO (P122738; US$66 millones). La CFI construyó un sólido compromiso enfocado en las áreas centrales de la estrategia de crecimiento económico de Panamá, y sigue ampliándolo, aprovechando las sinergias con el programa del BIRF. Para responder a su creciente compromiso en Centroamérica, la CFI abrió formalmente una oficina en Panamá como hub regional en enero de 2013, ampliando su presencia. Las inversiones de la CFI han venido aumentando gradualmente desde el 2010, a través de nuevos compromisos anuales por un promedio de US$135 millones, incluyendo la movilización de socios. Los compromisos pendientes de pago de la CFI al 30 de junio de 2014 totalizaron US$588.48 millones. La colaboración entre el BIRF y la CFI fue mayor en temas como el de energía, y el resultado fue un mejor involucramiento conjunto. La Tesorería del Banco Mundial participó activamente en innovación financiera con las autoridades panameñas, apoyando la implementación del Fondo de Riqueza Soberana y una estrategia de gestión de deudas, y ofreciendo apoyo clave para la adaptación del tercer PPD, analizando activamente las opciones de gestión de riesgos para la cartera del BIRF. La exposición bruta del OMGI también aumentó a US$623 millones.30 36. El GBM se convirtió en socio para la reforma de políticas a través de la serie de PPD (US$400 millones)31, que apoyó los tres pilares de la EAP, contribuyendo con alrededor de un tercio de los resultados esperados. Específicamente, la serie de PPD apoyó los avances para movilizar ingresos fiscales adicionales para mantener la sostenibilidad fiscal, reformar RdO para direccionar mejor los programas de transferencias, y fortalecer el manejo fiscal y las contrataciones públicas. El instrumento jugó varios papeles, revigorizando el diálogo sobre políticas, mejorando la coherencia del programa y continuando con el apoyo del impacto de diversas operaciones de inversión, sentando las bases para otras al mismo tiempo. Por ejemplo, se espera que la colaboración con los sectores que destacan en la serie de PPD, como protección social, aumente en el futuro. 30 Esta exposición incluye dos garantías, y cada una cubre un préstamo de US$250 millones, así como intereses y otros costos asociados al financiamiento. 31 Esta fue una gran ampliación de la EAP anterior, que apoyó la primera serie de PPD (US$255 millones). 77 37. Junto con la asistencia financiera, el GBM otorgó asistencia técnica de alta calidad y conocimientos de vanguardia. La demanda de actividades no reembolsables llevó a una cartera de conocimientos más amplia de 39 actividades no reembolsables y servicios de convocatoria en los tres pilares de la EAP (Anexo 4). Diversos estudios mejoraron los conocimientos sobre las limitaciones y retos que afronta Panamá y sentaron las bases para el primer Diagnóstico Sistemático de País (P151399). Varios documentos regionales de análisis exploraron el contexto regional en el que opera Panamá, como Buenos Trabajos: El Papel del Capital Humano, y Facilitación del Comercio e Integración Regional en Centroamérica. Más aún, el GBM recurrió a su poder de convocatoria para más de ocho eventos regionales y nacionales, y facilitó seis intercambios de conocimientos sur-sur, siendo Panamá un proveedor importante de conocimientos. Sin embargo, el impacto de la cartera de conocimientos fue difícil de medir debido, en parte, a una baja difusión y seguimiento. 38. Si bien el programa del GBM logró importantes resultados, su implementación afrontó varios cuellos de botella, como se señaló durante las Revisiones de Desempeño de Cartera en el País. Al 31 de diciembre de 2014, la cartera activa estaba conformada por seis operaciones por un monto de US$440 millones. Se espera que todos los proyectos logren sus objetivos de desarrollo y que sean calificados como satisfactorios o moderadamente satisfactorios, excepto uno, el Préstamo de Asistencia Técnica para Mejorar la Eficiencia del Sector Público (P121492)32. La implementación de la cartera, si bien resultó satisfactoria en su mayor parte, afrontó varios cuellos de botella, lo que generó la ampliación del proyecto, tardanza en la ejecución y tasas de desembolso más lentas. Esto incluyó una pobre planificación del presupuesto y poca capacidad para manejar los contratos de adquisiciones del Banco Mundial, lo que afectó la totalidad de la cartera en la medida en que se asignaron fondos insuficientes al presupuesto nacional destinados para la ejecución de los proyectos y, en muchos casos, los organismos ejecutores tuvieron que solicitar fondos adicionales que a veces no se otorgaron, deteniendo la implementación de actividades y retrasando el plazo de finalización pactado. El GBM ha estado trabajando estrechamente con las autoridades para resolver este cuello de botella, así como para generar mayor capacidad de ejecución. Debido a los esfuerzos concertados entre el GBM y el Gobierno, la tasa de desembolso ha mejorado considerablemente, de un promedio de 13% en el periodo AF10-13 a 26% en AF14, obteniendo mejores resultados que el promedio de Centroamérica y ALC (25% y 22%, respectivamente)33. Cuatro proyectos terminaron durante el periodo de la EAP, cerrando uno como satisfactorio y tres como moderadamente satisfactorios. Dos PPDs de la serie también concluyeron logrando todos sus resultados de desarrollo, y el tercer PPD ya ha sido desembolsado y concluirá el 30 de enero del 2015. V. Lecciones Clave de la EAP del Periodo AF11-14 y Recomendaciones para el nuevo MAP 39. Lección 1: El GBM necesita tener flexibilidad para implementar su programa y poder así asegurar una entrega pronta y efectiva. El periodo de la EAP empezó con un gran programa de préstamos de inversión que cambió con el IPEAP. El impulso del programa original no pudo mantenerse, a pesar de ser relevante y de reflejar el diálogo con las autoridades, ya que 32 El Proyecto experimentó importantes retrasos de implementación debido a su compleja naturaleza y a la baja capacidad y compromiso de los diferentes organismos involucrados en la implementación del sistema de gestión financiera. 33 El desembolso en el AF10 fue de 11.8%, en el AF11 fue de 16.2%, en el AF12 fue de 15.3%, y en el AF13 fue de 20.2%. 78 otras fuentes suplieron la demanda. El diálogo de políticas, sin embargo, se fortaleció durante la segunda mitad del periodo de la EAP, sobre todo en torno a la serie de PPD. 40. Lección 2: Dados los singulares retos de desarrollo de Panamá y la sofisticación de su economía, cumplir como WBG será fundamental. La CFI y el OMGI deberían figurar en primer plano en el apoyo del GBM a la inversión del sector privado y la generación de empleo, beneficiándose de las sinergias a partir de las inversiones del BIRF. Pueden jugar un papel más importante ayudando al GBM en sus compromisos para alcanzar las metas del GBM. Durante el periodo de la EAP, la CFI brindó conocimientos, financiamiento e innovación a través de inversiones específicas, jugando un papel de catalizador en áreas como la de generación de energía renovable. El papel del OMGI también fue fundamental para mejorar la movilidad urbana a través de la garantía para la Línea 1 del metro. Mirando hacia el futuro, será importante incorporar, en tanto sea posible, los objetivos de la CFI y las inversiones del OMGI para presentar un paquete consolidado de diversas soluciones de desarrollo. Más aún, como las oportunidades y los retos de desarrollo de Panamá son a menudo de naturaleza regional o global, el GBM debería considerar soluciones regionales, así como otras específicas para el país. 41. Lección 3: Para maximizar el impacto de conocimientos es necesario un marco estratégico que permita elegir y monitorear los compromisos. Durante la EAP, la demanda de actividades no reembolsables aumentó Recuadro 1. Preguntas Propuestas para Filtro Inicial: significativamente y los productos de  ¿Esta actividad contribuye a diagnosticar y/o el DSP? conocimientos jugaron un papel ¿Resuelve brechas de conocimientos? importante; por ejemplo, los conocimientos  ¿El compromiso será estratégico?¿Cómo apoyará los de primer nivel y el análisis sobre el agua resultados del MAP y las metas de desarrollo de largo plazo en Panamá? (Brindar cadena de resultados) complementaron los proyectos, brindaron  ¿Los servicios en materia de conocimientos pueden diagnósticos para el diálogo sobre la aprovecharse para lograr mayor compromiso? ¿Qué reforma del sector y sentaron las bases para sinergias podrían darse con otras actividades? el Diagnóstico Sistemático de País (DSP).  ¿Cómo pueden contribuir los conocimientos globales A pesar de los prolíficos servicios en del Banco (ej: Ciudades verdes) con esta meta? materia de conocimientos, el compromiso  ¿Puede ampliarse esto? ¿Cuáles son los parámetros de calidad? fue disperso y no se logró un monitoreo efectivo para conocer el impacto. Así pues, el GBM debería planificar las actividades estratégicamente. Para abordar el posible auge de la demanda en zonas que no están reflejadas en el MAP, el GBM podría establecer un filtro para evaluar propuestas, así como un adecuado instrumento de rastreo para evaluar mejor el impacto. Este instrumento debería hacer un balance regular para priorizar a los “ganadores� y tomar las medidas para mejorar. Debe prestarse más atención a la difusión y seguimiento de productos analíticos, y el GBM debería desarrollar una estrategia para compartir sus conocimientos a nivel global y gestionar que la alta demanda de aprendizajes sur-sur se lleve a cabo en Panamá. Por último, el GBM debería hacer mayores esfuerzos para incorporar los conocimientos de la CFI en relación a prioridades temáticas clave. 42. Lección 4: Promover el intercambio de actividades para encontrar sinergias y cosechar beneficios. Durante el periodo de la EAP, el PPD multisectorial fue utilizado como un instrumento efectivo para la reforma de políticas, apoyando la entrega de objetivos de los tres pilares, y actuando como punto de ingreso. Por ejemplo, las sinergias generadas entre el PPD y el 79 Proyecto de Protección Social abrió las puertas a nuevas áreas de compromiso en torno a la reforma de pensiones. Más allá del PPD, la comunicación interna es un factor fundamental para que los equipos encuentren sinergias. 43. Lección 5: Para asegurar una evaluación efectiva, el Marco de Resultados de la EAP debería guiarse por una cadena de resultados vinculada con los objetivos, con resultados medibles y actividades relevantes. El Marco de Resultados de esta EAP fue diseñado pobremente y tuvo indicadores de resultados poco claros, que limitaron la evaluación. De igual modo, las actividades no estuvieron claramente relacionadas con los indicadores y, a su vez, estos no estuvieron relacionados como los resultados y objetivos al más alto nivel. El GBM en Panamá generó mucha actividades exitosas, cuyos impactos no fueron incluidos o relacionados con los resultados, sobre todo inversiones de la CFI, contribuciones del OMGI y un sólido programa de conocimientos. 44. Lección 6: Reconocer las ineficiencias del sector público de Panamá y su singular situación institucional y crear capacidades diseñadas para acelerar la implementación. Para evitar asignaciones anuales ineficientes y solicitudes subsecuentes, los organismos ejecutores deben planificar mejor sus necesidades de presupuesto. Por lo general, el conocimiento pobre de los procesos de contrataciones del Banco Mundial y la alta rotación de personal funcionaron como freno de las implementaciones. El abordaje de estas brechas del conocimiento debería suplementarse con la creación de capacidades y una mejor transferencia de conocimientos, como preparar documentos de aprendizaje o el desarrollo de un curso en línea sobre procedimientos del Banco Mundial para el personal entrante. 45. Lección 7: Mejorar las contribuciones para llevar prosperidad y generar oportunidades para los pueblos indígenas y otros grupos marginales. Durante la EAP, el compromiso del GBM en zonas marginales fue exitoso. El GBM podría seguir elaborando en torno a este compromiso, basándose en aproximaciones participativas y logrando mayor impacto. 80 EAPCLR Anexo 1 – Marco de Resultados EAPCLR de Panamá Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP Pilar de la EAP 1: Crecimiento Económico que Apoya las Ventajas Competitivas Calificación: Satisfactorio A. Mantener Indicador de resultado Logrado. Servicios financieros: Si se pueden estabilidad 1: El Gobierno Para el 2013: 3.0% Serie de PPD para el manejo enriquecer los macroeconómica moviliza ingresos (estimado) fiscal de los gastos (AF11- proyectos y potenciar la fiscales adicionales, Actual (2014): En proceso de AF14): mutuamente, es capacidad incluyendo un punto medición PPD-I Entregado AF11 positivo para productiva de porcentual del PIB en (P123255) aumentar el Panamá para ingresos del ITBMS PPD-II Entregado AF13 compromiso y crear mejorar las Línea de base: (P127322) sinergias. oportunidades 2009=2.1 PPD-III Entregado AF14 de mayor Objetivo: 2014 = 3.1 (P146942) El apoyo de PPD empleo fuera de puede abrir puertas los centros Incumplimiento de Obligación para el compromiso urbanos Financiera Soberana en áreas donde la tradicionales Productos (2) del OMGI para el demanda de metro de Panamá (Línea 1) que préstamos de cubre dos préstamos por US$ inversión es baja y 250 millones. Exposición bruta propiciar cambios. US$623 millones. Bajo la EAP se Compromisos de la CFI en solicitaron y infraestructura brindaron muchos  Pando-Montelirio– Inversión más servicios en para apoyar el desarrollo de materia de 81 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP una hidroeléctrica AF10 conocimientos de los  Autoridad del Canal de planificados, lo que Panamá – Préstamo para demuestra una apoyar la ampliación del Canal demanda de los de Panamá AF09 conocimientos del Banco y de Compromisos de la CFI con el productos Mercado Financiero innovadores.  Multibank –Préstamo para apoyar a las PyMEs y negocios Las contribuciones climáticamente Inteligentes, de la CFI deberían AF14 ser incluidas en el  Bladex – Préstamos para siguiente MAP, de facilitar las actividades de manera que el financiamiento de impacto pueda ser commodities, AF14 medible y que el  Banistmo – Garantía para GBM aproveche sus financiamiento comercial recursos  Bandelta – Para apoyar el conjuntamente para financiamiento de las lograr resultados de MiPyMEs, AF14 desarrollo.  Del SIAFPA – Capital para Los estudios apoyar los seguros, AF14 regionales pueden  BAC Intl – Garantías de contribuir al diálogo financiamiento comercial y un y se ha demostrado préstamo para ofrecer que promover financiamiento de largo plazo a oportunidades de las PyMEs en el sector 82 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP agroindustrial aprendizaje sur-sur  Banco General – Préstamo para tiene un impacto aumentar hipotecas para positivo. hogares de bajos ingresos, AF12 Proyecto para la Regulación de Construcción Sostenible (ID 600110) En curso Servicios en Materia de Conocimientos: Servicios de Asesoría sobre Gestión de Deuda Pública por parte de la Tesorería AF14. Implementación de Estrategia Marítima y Logística (P125860)  Fase I (Marítima) AF12  Fase II (Carga aérea) AF14 Estrategia para el Desarrollo de �reas Revertidas Ejecutada AF13 (P125238; RAS, SFLAC- TF010150) Informe Global Doing 83 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP Business– Anualmente AT Doing Business en Centroamérica y República Dominicana en curso P147229 Subnacional. Servicios de convocatoria: Conferencia de Inversionistas en Panamá Ejecutada AF11, AF12 Conferencia sobre Competitividad y Doing Business (sur-sur, cómo reformar el clima de inversiones) - AF13 Indicador de resultado Logrado. Servicios de Financiamiento: La agricultura en 2: Mayor Aumento actual (a agosto de Proyecto de Productividad Panamá tiene productividad agrícola 2014): 22.3% Rural P064918 dimensiones sociales de productores de y culturales. pequeña escala El éxito bajo los proyectos Proyecto de Productividad beneficiarios del tanto del BIRF como del Rural (componente del FMAM) El compromiso programa, medida por FMAM ha sentado las bases Terminado. P083045 continuo del Banco y un 25% de aumento en para un nuevo proyecto del la demanda del recibos de venta de FMAM “Sistemas de Servicios en Materia de Gobierno se reflejan 84 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP productores de pequeña Producción Sostenible en Conocimientos: a través del escala a través de Panamá y Proyecto de Fortalecimiento AAA del Proyecto de alianzas productivas Conservación de la Sistema de Ampliación Productividad Rural financiadas con Biodiversidad�, a ser Agrícola en Panamá Entregado elaborado a partir PRORURAL. entregado bajo el nuevo AF14 (P149141) (Documento del anterior Línea de base: 034 MAP. informativo: 24 de abril, 2014, Proyecto del Objetivo: aumento del LCSAR, Documento No: Corredor Biológico 25% AUS7026 – 2 volúmenes) Mesoamericano del Atlántico (FMAM) (P045937), presentando ambos resultados sólidos y medibles. Esto ha llevado a solicitar una tercera ronda (FMAM), a ser ejecutada en AF15. La asignación presupuestaria, como en muchos proyectos, ha sido complicada y el Banco ha tenido que trabajar 34 El proyecto no está usando una única línea de base para todas sus alianzas productivas, sino que considera todas las líneas de base de las ventas de cada alianza productiva individual, una vez que han sido seleccionadas, y monitorea su progreso en el tiempo. Este es un proceso permanente, ya que nuevas alianzas productivas se incorporan de manera regular. El MyE de la operación está midiendo el incremento en porcentajes, empezando de “0�. 85 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP estrechamente con el Gobierno para ser selectivo, priorizar y asegurar una asignación presupuestaria adecuada. B. Crear un Indicador de resultado Mayormente logrado. Servicios de financiamiento: La identificación de entorno 3: El Gobierno asegura Actual: 43,109.36 (A agosto Proyecto de Productividad los beneficiarios ha sostenible para una conservación 2014) Corresponde al 86.2% Rural (componente del FMAM) sido fundamental promover el efectiva (protección y del objetivo. Terminado. P083045 para el éxito del turismo y la manejo sostenible) de Proyecto. Este conservación de al menos 50,000 ha de Servicios de convocatoria: Proyecto es importante bosques y otros Consulta Global de los Pueblos altamente valorado biodiversidad, ecosistemas naturales Indígenas sobre REDD+ por los pueblos bosques y importantes para la organizado por el Banco en indígenas, pues ecosistemas biodiversidad global en AF11 reconoce los marino-costeros zonas de servicios amortiguamiento de ambientales que �reas Protegidas y en ellos están el corredor biológico. suministrando al Línea de base: 28,400 país. (2010) Objetivo: 50,000 86 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP C. Gestión de Indicador de resultado Logrado. Servicios de financiamiento: Se ha mejorado la riesgos de 4: El Gobierno mejora Actual (a agosto de 2014): 3 CAT-DDO Entregado AF12 capacidad a través desastres (GRD) su capacidad de ministerios (P122738), renovado AF14 del programa de naturales y respuesta frente a  Apoyo al Programa de GRD de Evaluación adaptación al desastres y al cambio Intervenciones de GRD Panamá–El GFDRR Pista 2 Probabilística del cambio climático, ejecutadas por el MEF, empezó el AF14 (TF017335 – Riesgo. La climático. implementando un ANAM, y el Ministerio de apoyo a P122738 PA CAT innovadora tercera nuevo plan de gestión Vivienda. DDO) fase está en marcha, de riesgos y adaptación realizando una al cambio climático. Planes de implementación en Proyecto para la Iniciativa de evaluación en 2-3 otros ministerios clave Reducción del Riesgo de Ciudad de Panamá – Indicador del están en desarrollo. Desastres y Adaptación al donde los resultado: Cambio Climático en organismos de Se implementó la Antecedentes: El Plan de Centroamérica En curso ejecución y los gestión de riesgos de Gestión de Riesgos de (TF011092/P125899) círculos académicos desastres en ministerios Desastres 2011-2015 son los propietarios clave. (condición previa para el Servicios en Materia de del proyecto (el CAT DDO) fue aprobado y Conocimientos: GBM es solo un Línea de base: 0 actualmente se está Evaluación Probabilística del asesor técnico). Este Objetivo: 3 ministerios desarrollando uno nuevo que Riesgo para mejorar la es un cambio en vaya más allá del 2015. Resiliencia ante los Peligros relación a la Naturales en Centroamérica, primera evaluación Borrador del Marco de En curso. (TF014499/P144982) hecha en la ciudad Aseguramiento y de David, que fue Financiamiento de Riesgos liderada por el de Desastre (AFRD) (con GBM. apoyo de CAT DDO) que 87 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP está sirviendo de En líneas generales, modelo/mejores prácticas en el proyecto pasó de América Latina. AFRD fue ser un proceso de formalmente aprobado el 17 evaluación de noviembre de 2014, por ejecutado por el Decreto Ejecutivo (No. 578). Banco, a crear capacidad local, y Se completó la Evaluación luego a cambiar a Probabilística de Riesgos un papel de asesor (CAPRA) para la ciudad de técnico en Ciudad de David en relación al riesgo Panamá. sísmico en infraestructura de vivienda, educación y salud. Se realizó una evaluación preliminar del riesgo de inundación en la Municipalidad de Boquete, en la cuenca hidrográfica del río Caldera para infraestructura de vivienda, educación y salud. Actualmente se está realizando una evaluación del riesgo sísmico en el área metropolitana de Ciudad de Panamá para infraestructura de educación y salud (a ser ejecutada en AF15). 88 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP Pilar de la EAP 2: Mayores Oportunidades para Todos Calificación: Moderadamente Satisfactorio A. Acceso Indicador de resultado Mayormente logrado. Servicios de financiamiento: Esta fue la primera mejorado a 5: Mayor acceso a los Actual (a setiembre de Suministro de Agua y vez que IDAAN servicios de servicios de agua y 2014): 53,569 (32,082 Saneamiento en Comunidades trabajó con el agua y saneamiento en áreas personas con acceso de Bajos Ingresos (PASAP) Banco, de modo que saneamiento de rurales e indígenas mejorado al suministro de P082419 el desarrollo de calidad medido en función a agua y 21,487 personas con capacidades fue muy personas adicionales en servicio de saneamiento Mejora de Agua y importante, sobre las áreas específicas mejorado, algunas se han Saneamiento en el �rea todo porque existen con acceso. beneficiado con ambos). De Metropolitana en marcha – contratos grandes estos beneficiarios, 46% vive P119694 bajo el Proyecto de Línea de base: 0 (2008) en las Comarcas Indígenas. Mejora de Agua y Objetivo: 66,000 Servicios en Materia de Saneamiento en el Mayormente logrado al 81% Conocimientos: �rea Metropolitana. del objetivo. ATNC Monitoreo del Progreso de País en SAS en Debido a los Centroamérica (informe contratos basados Indicador de resultado terminado para Panamá) mayormente en el 6: Acceso mejorado a No se logró, no hay P132281 desempeño y la servicios de agua y información disponible. necesidad de saneamiento fiables en Los trabajos están en marcha ATNC Sector Sistema de desarrollar áreas periféricas de en el Proyecto de Agua y Información Terminado AF12 capacidades para bajos ingresos; medido Saneamiento del �rea (WPP-TF098787) gestionar los en función de 100,000 Metropolitana, pero no es contratos, la personas adicionales posible medir la mejora del Estudio Económico Político efectividad, y con acceso al agua y servicio a nivel de usuarios. sobre el Suministro de Agua y subsecuentemente 89 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP 60,000 personas Sin embargo, al momento del Saneamiento (P082419/GPF- los porcentajes de adicionales con acceso cierre (bajo en nuevo MAP), TF096729) Terminado AF13 desembolso del a servicios de el Proyecto todavía espera proyecto, de vieron saneamiento en estas llegar al objetivo de 100,000 Preparación de un Contrato de afectados. Es áreas. personas adicionales con Mejora de la Eficiencia Basado importante la acceso al agua y 60,000 en Desempeño para IDAAN evaluación completa Línea de base: 0 (2010) personas adicionales con Unidad de Negocios Colón de la capacidad de Objetivo (agua): acceso a servicios de (PPIAF-TF011135) Terminado ejecución del 100,000 saneamiento. organismo al Objetivo Diagnóstico de Pobreza de País momento de (saneamiento): 60,000 en base al Suministro de Agua, proyectar los Saneamiento e Higiene desembolsos. (WASH) en Panamá en curso (P150563) El mercado de funcionarios AT Consolidación y técnicos para Ampliación del Sistema de trabajar en IDAAN Información de Agua y se ve afectado por Saneamiento Rural En marcha sueldos más altos (P148645/SFLAC TF016023) A del sector privado. ser entregado bajo en nuevo MAP con el Programa de Agua y El cambio de Saneamiento. Gobierno y la transición política se Servicios de convocatoria: ha traducido en Conferencia Regional rotación de LatinoSan realizada AF13 personal, incluyendo Sociedad con el BID y la CAF en la gestión del 90 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP (diálogo en marcha y IDAAN, coordinación para la reforma del desacelerando el sector) progreso. B. Mejora del Indicador de resultado Logrado: Servicios de financiamiento: El esquema de acceso de los 7: Acceso mejorado Porcentaje de niños <1 año Proyecto de Equidad y Mejor Financiamiento sectores más para mujeres y niños a con vacunas completas. Desempeño en el Sector de la Basado en pobres a servicios básicos de Actual (a abril 2014): 89% Salud en marcha P106445 Resultados utilizado servicios básicos salud, en base al bajo el Proyecto de de salud y porcentaje de niños Porcentaje de mujeres Proyecto de Protección Social Salud fue complejo, nutrición de menores de un año con embarazadas del objetivo (P098328) pero muy exitoso e calidad vacunas completas y total estimado de la innovador. porcentaje de mujeres población, con al menos 3 Servicios en Materia de embarazadas con tres controles prenatales (uno por Conocimientos: El esquema mostró controles prenatales trimestre) Nota de Política sobre al Banco como un por lo menos. Actual (a abril 2014): 75% Enfermedades No proveedor de Transmisibles Terminado – conocimientos, y el Línea de base de Informe No. 71848 BID también está vacunación: 26% ahora usando ese Objetivo: 85% Estableciendo Estándares para modelo. Es un Gobernanza Mejorada en aporte clave de Línea de base de Salud (ATNC regional) – en eficiencia del gasto. control prenatal: 20% curso (P129669) Objetivo: 70% Servicios de convocatoria: Hackathon contra Violencia Doméstica en PA Entregado AF13 91 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP Respuestas Mejoradas a Nivel de País en ALC para Proteger el Estado Nutricional de las Poblaciones más Pobres y Vulnerables en Épocas de Crisis y Emergencias (evento sur-sur) – Entregado (TF010076) C. Indicador de resultado Mayormente logrado. Servicios de financiamiento: Los proyectos de Fortalecimiento 8: El programa Beca Actual: A diciembre 2013, Proyecto de Protección Social intercambio (y PPDs de la protección Universal cubre a todos 478,574 estudiantes tuvieron (P098328) o ATs) pueden social de los más los niños entre los acceso a Beca Universal, por brindar grandes vulnerables grados 1-12 de un monto total de Manejo Fiscal de la Serie de beneficios y colegios públicos. $83,486,580.00. Gastos de PPD (AF11-FY14): encontrar sinergias. Línea de base: 291,000 PPD-I Entregado AF11 niños (2010) Los criterios de (P123255) Los PPDs fueron determinación de objetivos PPD-II Entregado AF13 estratégicamente tomaron en cuenta la (P127322) aprovechados para matrícula en colegios PPDIII Entregado AF14 involucrar a públicos y “calificación (P146942) sectores donde el aprobatoria,� (los criterios Programa de han cambiado desde Compromisos de la CFI con la Protección Social entonces). En el 2013, Educación todavía no se había 574,955 estudiantes estaban Universidad Interamericana dado. Por ej. el matriculados en el sistema de (Laureate) Banco pudo educación público (Matricula comprometerse con MEDUCA 2013), sin Beca Universal a 92 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP embargo, es difícil evaluar la Servicios en Materia de través del Proyecto “calificación aprobatoria�, ya Conocimientos: de Protección Social que cambia trimestralmente. ATNC Protección Social sobre debido a un Dicho esto, usando solo la Subsidios de Servicios Públicos desencadenante matrícula en colegios Entregado AF13 (P129365) relacionado con públicos, 83.2% de los Beca Universal bajo estudiantes recibió Beca Evaluación de Pobreza en el PPD II. De igual Universal. Panamá: Convirtiendo el modo, el PPD Crecimiento en Oportunidades permitió que el Nota: Para este mismo y Reducción de la Pobreza equipo de indicador en el Documento Entregado AF11 (P113807) Protección Social se de Proyecto PPD II, el comprometiera con objetivo se estableció en Estudio de Pobreza CA AAA pensiones no 466,000 niños en el 2011. Entregado AF13 (P123309) contributivas. Indicador de resultado Usando esto en Informe No: ACS3801 9: El número esperado representación de un (Centroamérica en el Nuevo de beneficiarios objetivo, este resultado se ha Milenio: Seis Historias recertificados en 100 a logrado. Diferentes de Pobreza) los 70 debería ajustarse a 20%, ya que una SSEIR Gasto Social en estrategia selectiva no No se logró. Centroamérica y Revisión necesita una Con el apoyo del PPD se ha Institucional AAA Panamá recertificación total en establecido una nueva pauta (P146907) (Tarea áreas específicas como de funcionamiento para el complementaria: P150371 para las áreas indígenas y programa de pensiones no CR y Panamá) En curso. Se rurales. contributivas, que se espera entregar en AF15 formalizó a través de la Resolución Ministerial No. Aproximación Programática: 93 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP 255 aprobada en octubre de Capacidades e Inclusión 2012, que establecía una Encuesta de Vulnerabilidad ATNC Productiva en Panamá Social. Sin embargo, la (P147634) en curso recertificación no ha sido implementada. Protección Social y Políticas Basadas en Derechos en América Latina: Experiencia Institucional y Operativa en curso (NTF TF013463) Medición de la Pobreza en Centroamérica y Capacidad Estadística – Entregado AF11 (P120378) Pilar EAP 3: Transparencia, Efectividad y Eficiencia del Sector Público Mejoradas Calificación: Moderadamente Insatisfactoria A. Mejorar la Indicador de Resultado Parcialmente logrado Servicios de Financiamiento La buena sinergia eficiencia del 10: Mecanismo La nueva Integración de Manejo Fiscal de la Serie de entre PPD y la gasto público mejorado en Soluciones Tecnológicas del Gastos PPD (AF11-AF14): Tesorería dio ministerios para Modelo de Gestión PPD-I Entregado AF11 resultados positivos asegurar la correcta Operativa (SIAFPA) se ha (P123255) e innovadores como ejecución del diseñado y está en la fase de PPD-II Entregado AF13 el apoyo para presupuesto, medido en prueba. Se espera que esté (P127322) estrategias de base al presupuesto del totalmente operativa en el PPDIII Entregado AF14 gestión de deuda. sector público y los 2015, integrando los (P146942) sistemas de procesos de planificación del Se tuvieron que 94 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP contratación e presupuesto, ejecución e Préstamo de AT para Mejorar revisar y reformular inversiones. informes financieros. En los la Eficiencia del Sector Público algunos resultados próximos años se ha Entregado AF11 (P121492) del Pilar 3 durante planificado la vinculación de el Informe de SIAFPA con el sistema de Servicios en Materia de Progreso para que contrataciones Conocimientos: se reflejara el PanamaCompra. Gasto Público y alcance cambiante Responsabilidad Financiera de la EAP. Aún así, Logrado. (P148094) Entregado AF15 los resultados Indicador de Resultado Se sentaron las bases para la siguieron siendo 11: El Gobierno crea reforma. El Gobierno obtiene SSEIR Gasto Social en demasiado los componentes apoyo de expertos técnicos Centroamérica y Revisión ambiciosos para técnicos básicos para la internacionales, incluyendo Institucional AAA Panamá poder lograrse en un implementación de la la asistencia del Banco para (P146907) (Tarea solo periodo de EAP reforma de subsidios ATNC sobre subsidios de complementaria: P150371 para y algunos fueron de gas propano licuado. servicios, para mejorar los CR y Panamá) En curso. Se difíciles de medir o conocimientos y la capacidad espera ejecutar en el AF15. tuvieron indicadores para aproximaciones y poco claros. soluciones innovadoras en ATNC Protección Social sobre torno a una reforma de Subsidios de Servicios Públicos El fundamental una subsidios de gas propano Entregado AF13 (P129365) fuerte identificación licuado. del Gobierno para lograr reformas A través de ATNC se complejas, que crearon componentes requieren apoyo técnicos para la continuo durante un implementación de la periodo de tiempo reforma. Por ej., con ATCN largo. 95 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP se desarrolló un plan de acción para crear una lista de Los proyectos con beneficiarios y una más de un herramienta para establecer organismo ejecutor objetivos. necesitan trabajar en colaboración y tener mecanismos para monitorear la B. Modernizar Indicador de resultado Logrado. Servicios de Financiamiento: implementación y los sistemas de 12: Los bonos Línea de base: 2009=0% Serie de PPD de Gastos de tomar acciones para gestión colocados en el Actual (al 30 de setiembre): Manejo Fiscal (AF11-AF14): resolver cuellos de financiera y mercado doméstico 2014=27.5% PPD-I Entregado AF11 botella. Bajo el PAT contrataciones, e aumentaron como (P123255) para la Eficiencia introducir un cuota de las No se estableció un objetivo PPD-II Entregado AF13 Mejorada del Sector enfoque de necesidades de claro para este indicador en (P127322) Público, las desempeño en el financiamiento. el IPEAP (posiblemente PPDIII Entregado AF14 disposiciones sector público porque dependería del precio (P146942) directivas poco Línea de base: en el mercado interno e claras y la falta de 2009=0% internacional), sin embargo, Préstamo de AT para la responsabilidad por Mejorar el (porcentaje de la deuda se asume que está alineado Eficiencia Mejorada del Sector los resultados entre mercado interna en relación a la con la serie de PPD, cuyo Público en curso (P121492) los departamentos doméstico deuda total) objetivo original fue de 10% desaceleró la en el 2011. Este objetivo se Servicios en materia de implementación. sobrepasó y se llegó al 30% conocimientos: en el 2011. Se asume, por Servicios de Asesoría de La alta rotación de tanto, que la intención del Gestión de Deuda Pública35 El personal de ambos IPEAP era mantener el nivel compromiso de la Tesorería ha lados (Gobierno y 35 Planificado originalmente como un SAR AF14. 96 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP de emisión. Más aún, la apoyado la serie de PPD bajo el equipo del Banco) estrategia de gestión de la Pilar 3. El trabajó se centró en desaceleró la deuda de mediano plazo del establecer una estrategia formal implementación. Gobierno para el 2014-2018 de gestión de deuda, una revisión busca seguir desarrollando el anual de la estrategia y una Se necesita un gran mercado nacional, con la evaluación anual de indicadores desarrollo de meta estratégica de mantener de riesgo para los objetivos de la capacidades, sobre entre 18-30% de la deuda estrategia. todo para preparar interna. el PDE al comienzo Programa de Evaluación del del proyecto. Como tal, la tasa de 27.5% al Sector Financiero Entregado Además, durante el 30 de setiembre para el 2014 AF12 diseño se debería está alineada con la meta. poner más atención Diálogo de Seguimiento del al plan de IONC y apoyo a las Normas implementación No se logró. Internacionales de específico y a la Durante el periodo de la EAP Información Financiera (NIIF) asignación de Indicador de resultado las prioridades del Gobierno (en curso) Entregado como un responsabilidades 13: El MEF establece cambiaron, y ahora trata de producto de Informe de GPRF claras para lograr una unidad de MyE establecer un sistema de resultados que que produce y/o MyE (en vez de una unidad) Desarrollo de Capacidades promuevan la coordina diversos al interior del MEF. Como ATNC Fiduciaria Entregado movilización de informes sobre tal, el MEF no ha establecido AF11 (P110049) funcionarios del desempeño, y al menos una unidad. El sistema de Gobierno. 2 programas sociales MyE está en su etapa inicial Servicios de convocatoria: diferentes están en de desarrollo, cuyos Apoyo para la VIII La complejidad del evaluación. resultados se esperan en el Conferencia Latinoamericana diseño, prueba e 2015. sobre Contrataciones Públicas implementación de 97 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP Entregado AF13 un nuevo sistema Bajo el préstamo de para todo el asistencia técnica, se ha gobierno y su desarrollado la capacitación integración, como el con los directivos de rango sistema integrado de superior y medio para información de desarrollar capacidades de gestión financiera, planeamiento basado en por ej., hace que sea resultados y relacionando el difícil de lograr en presupuesto, pero no se logró su solo periodo de ningún impacto EAP. Indicador de resultado No se logró 14: El Contralor Hasta el momento no se ha General mejora la retirado ningún control ex- eficiencia de los ante. procesos de gestión del presupuesto reduciendo innecesarios mecanismos de control previos. Línea de base: El modelo de control en base a controles ex- 98 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP ante, con la existencia de solo tres controles ex-ante y ex-post de gastos públicos hacen difícil la ejecución. Indicador de Resultado Parcialmente logrado. 15: El Gobierno La Dirección General de aumenta la capacidad Contrataciones Públicas institucional para (DGCP) iba a alinearse con manejar procesos de la Universidad de Panamá contrataciones para crear la Academia de públicas. PanamaCompra y ofrecer capacitaciones a todos los Línea de base: funcionarios públicos en actualmente no existe relación a los procesos ninguna política de nacionales de contrataciones. recursos humanos o Sin embargo, esto no sucedió programa de debido a varios factores: 1) capacitación. las oficinas de la DGCP se incendiaron en el 2012; 2) la transición política postergó las cosas; y 3) ha habido una alta rotación en el área de directores de la DGCP. Sin embargo, la DGCP expresó al Banco su 99 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP intención de implementar programas de capacitación y certificación para funcionarios de contrataciones, cuyos TdR están siendo completados por la DGCP. Indicador de resultado No se logró. 16: Mayor ahorro de Problemas técnicos en el los bienes y servicios manejo de las bases de datos públicos adquiridos, conteniendo la información medido en base a la necesaria impidieron la reducción del promedio evaluación del ahorro. Se de la unidad o costos espera completar el estudio operativos de usando un consultor distinto. productos clave registrados por la Dirección General de Contrataciones Públicas. Línea de base: Actualmente el Gobierno no ha desarrollado las herramientas para medir el ahorro y los 100 Indicadores de Objetivos del Resumen de Estado y Actividades del GBM que Lecciones Resultados de EAP Gobierno Evaluación Contribuyeron con los Aprendidas y (Líneas de Base y AF11-AF14 (A setiembre de 2014) Resultados Sugerencias para el Objetivos) Nuevo MAP costos operativos; esto Logrado. se hará con apoyo del Línea de base: 2009 = 2,452 Banco Mundial. Actual: 201436 = 7,300 Indicador de resultado El valor de 7,300 fue la meta 17: El número de bajo el PPD y se logró. productos (de bienes comúnmente Esto significa un incremento adquiridos por los de 297.7% organismos de Gobierno) cubiertos por el marco de acuerdos ha aumentado significativamente Línea de base: 2009 = 2,452 36 En la época del IPEAP, el valor para el 2011 fue escrito por error como 26,180. Este dato se ingresó incorrectamente. 101 EAPCLR Anexo 2 – Programa Planificado de Préstamos y Ejecución Real (BIRF) Estado de Programa de Préstamos de EAP (BIRF en millones de US$) EAPCLR Plan AF11 AF11 Actual AT Fortalecimiento del Sistema de Protección Social en $50 Eliminado Panamá TA Préstamo de AT para Mejorar la Eficiencia del sector $75 Entregado ($55) Público (P121492) Financiamiento Adicional para Protección Social $15 Eliminado Preservación de los Activos de Carreteras $110 Eliminado Crecimiento Programático de Amplia Base y Eficiencia – $50 Entregado ($100) PPD I (P123255) Total Planificado AF11 $300 $155 Entregado Plan AF12 AF12 Actual Operación de Opción de Desembolso Diferido ante $50 Entregado ($66) Catástrofes (CAT-DDO) (P122738) PPD II Crecimiento Programático de Amplia Base y $50 Transferido a AF13 Eficiencia (P127332) ($100) Total Planificado AF12 $100 $66 Entregado Plan AF13-AF14 AF13-AF14 Actual PPD II Crecimiento Programático de Amplia Base y -- Entregado ($100) Eficiencia (P127332) AF13 PPD II Crecimiento Programático de Amplia Base y $50 Entregado ($200) Eficiencia (P146942) AF14 Fortaleciendo la Red de Servicios Básicos de Salud y TBD Eliminado Nutrición Desarrollo de Carreteras Secundarias TBD Eliminado Total Planeado AF13-AF14 $50 $300 Entregado Total Planeado AF11-AF14 $450 Total Entregado = $521 Nota: La EAP experimentó algunos cambios importantes en la demanda de préstamos previstos, y algunos de los resultados originalmente concebidos se lograron a través de otros medios. Un préstamo de asistencia técnica planificado para Protección Social y el financiamiento adicional relacionado no se materializó debido a falta de interés del Gobierno, mientras que dos proyectos enfocados en carreteras se eliminaron, ya que Panamá financió estas actividades recurriendo a otras fuentes. Por último, la demanda del Gobierno de un proyecto para fortalecer la red de servicios básicos de salud y nutrición fue cambiada por la construcción física de hospitales, que también se eliminó. Paralelamente, la serie de PPD se amplió. Así, el Marco de Resultados se ajustó al EAPPR para que reflejara mejor el alcance cambiante de la EAP. 102 EAPCLR Anexo 2 Continuación – Programa Planificado de Préstamos y Ejecución Real (BIRF) Cartera de Préstamos Activa al 30 de diciembre de 2014 Saldo Eda Total Desb Fecha de d en Monto Ext # Proy Nombre del Proyecto Rev Cierre DO IP No % Des en AF Aprob Año ($m) mes Desmb ($m) s ($m) Proyecto de Equidad y Mejor P106445 Desempeño en el Sector de la 08/05/2008 12/31/2014 6.4 S MS 40.0 0.0 100.0% 5.66 18 Salud Préstamo de Asistencia Técnica P121492 para Mejorar la Eficiencia del 03/03/2011 09/30/2016 3.8 MU MU 55.0 38.4 30.2% 1.76 0 Sector Público PA Tercera Política Programática P146942 12/30/2013 01/30/2015 1.0 S S 200.0 0.0 100.0% 0.00 0 de Desarrollo P064918 Proyecto de Productividad Rural 03/21/2007 01/27/2015 7.8 MS MS 39.4 0.5 98.6% 1.90 24 PA Proyecto de Mejora de Agua y P119694 Saneamiento en el �rea 05/18/2010 09/30/2015 4.6 MS MS 40.0 33.4 16.5% 2.75 0 Metropolitana (P119694 Préstamo para Políticas de P122738 Desarrollo de Gestión de Riegos 10/18/2011 11/30/2017 3.2 S S 66.0 66.0 0.0% 0.00 60 de Desastre con un CAT-DDO 440.4 138.3 68.6% 103 EAPCLR Anexo 3 – Actividades Planificadas no Reembolsables y Ejecución Real Programa EAP Estado Plan AF11 Plan Estado del EAPCLR Evaluación de Pobreza Evaluación de Pobreza en Panamá: Convirtiendo el 2008 (anteproyecto) Crecimiento en Oportunidades y Reducción de la Pobreza (P113807) Entregado AF11 Logrando Progresos en Medición de la Pobreza en Centroamérica y Capacidad Términos de Pobreza y Estadística (P120378) Entregado AF11 Desigualdad Servicios de Asesoría de Transferido a AF14 Crédito Público CA Estudio Regional de Transferido a AF 13 Competitividad Otros: Asistencia Técnica para el Desarrollo de Capacidades Fiduciarias (P110049) Entregado AF11 Consulta Global de los Pueblos Indígenas sobre REDD+ Entregado AF11 Conferencia de Inversionistas Participación y Presentación AF11 Plan AF12 Estado del Informe de Finalización Evaluación Probabilística Evaluación Probabilística de Riesgos para Mejorar la de Riesgos en Resiliencia frente a Peligros Naturales en Centroamérica Centroamérica (P144982/TF014499)  Evaluación para la ciudad de David completado AF12  Riesgo de inundación en Boquete completado en AF14  Riesgo Sísmico en Ciudad de Panamá en curso Gastos del Sector Público Gasto Social y Revisión Institucional (transferido a AF14) y Revisión Institucional Programa de Evaluación del Sector Financiero (P127018) Entregado AF12 Respuesta Rápida / Apoyo Analítico a Pedido Implementación de la Estrategia Marítima y Logística (P125860) Fase 1 (Marítima) Entregado AF12 (SFLAC- TF099440) 104 Buenos Empleos: El Papel del Capital Humano (P117460) Planificado para AF13, Entregado en AF12 Informe No.72912 Mejorando el Marco Regulatorio y Eliminado Financiamiento y Programas de Capacitación Profesional AT Sistema de Información del Sector Hídrico (WPP- Otros: TF098787) Entregado AF12 Infraestructura en Centroamérica y Estrategia de Crecimiento (P122790) Entregado AF12 Promoción de Estilos de Vida Saludables en Centroamérica: Aproximaciones Multisectoriales para Prevenir Enfermedades No Transmisibles (Inf. No. 71848) Entregado AF12 Efectos Distributivos de la Ampliación del Canal de Panamá (Octubre, 2011, LAC, PREM, Maurizio Bussolo, Rafael E. De Hoyos, Denis Medvedev, Documento de Trabajo sobre Investigación de Políticas, WPS5848) Gestión de Riesgo de Desastres en Centroamérica: Notas del País GFDRR: Panamá. Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación. Banco Mundial. 2011. Conferencia de Inversionistas Participación y Presentación AF12 Plan AF13 Estado del Informe de Finalización Educación Superior e Trabajo Analítico sobre Educación Superior e Innovación Innovación para la para la Competencia Mundial reemplazado por Buenos Competencia Mundial Empleos: El Papel del Capital Humano – Entregado AF12 (P117460) Informe No.72912 Gasto Público y Gasto Público y Responsabilidad Financiera (P148094) Responsabilidad Versión preliminar Entregada AF13, entrega final AF15 Financiera (Julio 2013, LCSFM LAC, Banco Mundial y BID, Informe No: AUS9418) Respuesta Rápida / Apoyo Estrategia para el Desarrollo de �reas Revertidas (P125238) Analítico a Pedido Entregado AF13 (RAS SFLAC-TF010150) AT Protección Social sobre Subsidios de Servicios Públicos (P129365) Entregado AF13 105 Otros: Informe Global Doing Business – en curso (anualmente, incluye Ciudad de Panamá) Respuestas Mejoradas a Nivel de Países de ALC para Proteger El Estado Nutricional de los Pobres y de los más Vulnerables en Tiempos de Crisis y emergencias (Intercambio Sur-Sur - TF010076) Entregado AF13 AT Protección Social y Políticas Basadas en Derechos en ALC: Experiencias y Operaciones Institucionales (NTF TF013463) En curso El Sector Turismo en Panamá: Impactos Económicos Regionales y el Potencial para Beneficiar a los Pobres (Agosto, 2012, ALC, SD, Irina Klytchnikova y Paul Dorosh, Documento de Trabajo sobre Investigación de Políticas, 6183) Desbloqueando el Potencial Exportador de Centroamérica: Desbloquear el Potencial a Nivel de Sector: Análisis de la Cadena de Valor (Octubre, 2012, Departamento Financiero y Desarrollo del Sector Privado, Unidad para los Países de Centroamérica, ALC, Banco Mundial, 75070 v. 2) Estudio Político Económico sobre el Suministro de Agua y Saneamiento (P082419/GPF-TF096729) Terminado AF13 Apoyo a la VIII Conferencia de Compras Gubernamentales en las Américas Entregado AF13 Hackathon Contra la Violencia Doméstica en Panamá Entregado enero 2013 Conferencia Regional sobre Competitividad y Doing Business Entregado abril 2013 Apoyo a la Conferencia Regional LatinoSan Entregado mayo 2013 Plan AF14 Estado del Informe de Finalización Integración Regional de Eliminado Mercados de Capital en Centroamérica 106 Estudio de Pobreza en Centroamérica Entregado AF13 Estudio de Pobreza (P123309) Informe No: ACS3801 (Centroamérica en el Nuevo Milenio: Seis Historias Diferentes de Pobreza) TA Estableciendo Estándares para Gobernanza Mejorada Estableciendo Estándares en Salud (P129669) Regional en marcha para Gobernanza Mejorada en Salud Gasto Social en Centroamérica y Revisión Institucional Panamá (P146907) (Sub-tarea: P150371for CR y Panamá) En Gasto Social y Revisión curso. Se espera entrega en AF15 Institucional Implementación de la Estrategia Marítima y Logística (P125860) Fase II (Air Cargo) Entregado AF14 (SFLAC- Estrategia Marítima Fase TF015368) II (Apoyo a la Oficina de Logística) Eliminado AT de Encuesta de Hogares en Panamá TA para Aproximación Programática: Capacidades e Inclusión Productiva en Panamá (P147634) En curso Mercados Laborales y Capacidades para la Servicios de Asesoría para la Gestión de Deuda Pública La Competitividad Tesorería ha estado brindando servicios de asesoría a Panamá sobre gestión de deuda pública en el contexto de la serie de Servicios de Asesoría para PPD más que como un SAR separado. la Gestión de Deuda Pública (SAR) (del AF11) Haciendo Posible el Desarrollo Inclusivo a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Nota Notas de Política (a de Política del Sector de las TIC para Panamá Entregado determinarse, incluyendo AF14 (P144467) notas sobre Inclusión Digital, Mercados Fortalecimiento del Sistema de Ampliación Agrícola en Laborales, Capacitaciones Panamá (Abril 24, 2014, LCSAR, Informe No: AUS7026 – 2 y Capacidades para la volúmenes) (P149141) Entregado AF14 Competitividad) Preparación de un Contrato de Mejora de la Eficiencia Basada en Desempeño para la Unidad de Negocios del IDAAN en Colón (PPIAF-TF011135) Entregado AF14 Adicional: Promoción del Comercio e Integración Regional en Centroamérica (P120272) Terminado AF14 Integración y Estudio de Competitividad en Centroamérica (P119004) Terminado AF14 107 TA del Monitoreo de Progreso de País en Suministro de Agua y Saneamiento (P132281) Informe terminado para Panamá AF14 Diagnóstico de País sobre Pobreza, Suministro de Agua, Saneamiento e Higiene en Panamá (P150563) En curso, a ser Entregado bajo el nuevo MAP. AT Consolidación y Expansión del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural en curso (P148645/SFLAC TF016023) a ser Entregado bajo el nuevo MAP. Diálogo de seguimiento de IONC y apoyo de las Normas Internacionales de Información Financiera (en curso) AT Doing Business en Centroamérica y República Dominicana (P147229) Subnacional en curso. (El informe incluye a Ciudad de Panamá. También se recopiló información del Puerto de Colón en términos de sistemas basados en riesgo y operaciones de puertos y aduanas). Informe entregado AF15 Estableciendo Estándares para Gobernanza Mejorada en Salud (AT regional) (P129669) en curso Transiciones de Panamá y Aproximación Estratégica Programática (P147320) (Informes de Políticas Múltiples y notas del sector incluidas) Entregado AF15 Diálogo Regional de Pueblos Indígenas (Consulta sobre la Reforma de Medidas de Protección) Organizado por el GBM en AF14 108