85760 Enero 2014 Cuando la Prosperidad no es Compartida Los Vínculos Débiles entre el Crecimiento y la Equidad en la República Dominicana Cuando la Prosperidad no es Compartida: Los Vínculos Débiles entre el Crecimiento y la Equidad en la República Dominicana Banco Mundial Enero 2014 Reconocimientos Este estudio fue dirigido por Javier E. Báez y Luis Felipe López-Calva. El equipo incluyó a Andrés Castañeda y Ali Sharman. El equipo del estudio agradece a Louise Cord, Miguel Sánchez, Christine Richaud, Leonardo Lucchetti, José Cuesta, Anna Fruttero, María Ana Lugo, Juan Barón, Aline Coudouel, Carolina Rendón, Macdonald Benja- min, Magdalena Lizardo y Antonio Morillo por proporcionar acceso a los datos utilizados en el estudio y proveer comentarios y sugerencias para fortalecer el análisis y su interpretación. El equipo agradece también a los parti- cipantes por las consultas llevadas a cabo en las oficinas del Banco Mundial en Santo Domingo, República Domi- nicana, y en las oficinas centrales en Washington, DC, EUA. El trabajo se realizó bajo la dirección general de Louise Cord (Gerente de Sector, LCSPP). La traducción del estudio original, “When Prosperity is not Shared: The Weak Links Between Growth and Equity in The Dominican Republic,” estuvo a cargo de Verónica De Allende. Las opiniones e interpretaciones expresadas en este reporte son de responsabilidad exclusiva de los autores y no deben ser atribuidas al Banco Mundial, el Consejo de Directores Ejecutivos o los paises que ellos representan. Resumen A pesar del fuerte crecimiento económico de la última década, aún subsisten grandes inequidades en la sociedad dominicana, inequidades que han disminuido a un ritmo menor del esperado. El PIB per cápita creció en casi un 50 por ciento del 2000 al 2011, sin embargo, muchos de los 10 millones de habitantes del país no pudieron be- neficiarse de este crecimiento. La pobreza moderada se redujo a sólo la mitad del aumento dramático que hubo después del único proceso de retroceso del crecimiento de la década, la crisis económica del 2003-2004. La po- breza crónica – en la que la gente sufre largos y persistentes episodios de privación – sigue siendo alta. Aún más preocupante es el hecho que casi una tercera parte de la población es pobre a pesar de tener las habilidades y los activos para generar un ingreso mayor. La República Dominicana también tiene una baja movilidad económica, con menos del 2 por ciento de la pobla- ción escalando a un grupo de mayores ingresos durante la década, comparado con un promedio del 41 por ciento en la región de América Latina y el Caribe en conjunto. A pesar de la mejora en el acceso a bienes y servicios bá- sicos como agua y educación, la cobertura y la calidad siguen siendo desiguales, limitando así las oportunidades económicas de muchos dominicanos de bajos ingresos. Esto refleja en parte su incapacidad para influir positiva- mente el sistema, una manifestación de la débil “agencia” política de gran parte de la población. Este estudio identifica tres grandes objetivos para hacer frente a las causas subyacentes de la desigualdad eco- nómica en la República Dominicana. 1. Promover una política fiscal equitativa, eficiente y sostenible; 2. Construir instituciones transparentes y eficientes que promuevan la inclusión económica y social a través de una mejor prestación y calidad de los bienes y servicios públicos, la ampliación de las oportunidades económi- cas, el incremento de la movilidad económica ascendente y la protección de los dominicanos económicamente vulnerables a los choques negativos; y 3. Fortalecer el acceso de los pobres al mercado laboral e incrementar la demanda por su mano de obra, de manera que se haga un uso eficiente del capital humano y facilite que los pobres se beneficien del crecimiento económico del país. Tabla de contenido Síntesis 9 Crecimiento y equidad en la República Dominicana: La paradoja 9 Marco conceptual para el análisis de equidad 10 Los vínculos débiles entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en la República Dominicana 10 Lograr escapar de la pobreza y mantenerse alejado de ella: dinámica de los ingresos y la falta de movilidad económica ascendente 13 La pobreza multidimensional y su dinámica: El riesgo creciente y persistente de pasar a ser pobres crónicos 15 Inclusión social: ¿Existe la igualdad de oportunidades para todos? 16 Opciones de política para fortalecer los vínculos entre el crecimiento económico y la equidad 18 Conclusiones 24 1. Crecimiento y equidad en la República Dominicana: La paradoja 26 2. Marco conceptual para el análisis de equidad 28 3. Los vínculos débiles entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en la República Dominicana 30 3.1 El contexto macroeconómico. El mejor desempeño en el crecimiento económico 30 3.2 Un panorama económico que cambia de manera lenta 31 3.3 Las tendencias de la pobreza: Lenta recuperación de la crisis económica 33 3.4 Tendencias de la desigualdad del ingreso: Mejoras moderadas, sobre todo para hogares rurales 39 3.5 Análisis de los cambios en la pobreza y en la desigualdad 40 3.5.1 El papel el crecimiento y la distribución del ingreso 40 3.5.2 El papel de las diferentes fuentes del ingreso 42 3.5.3 El papel del movimiento de la población entre las áreas urbanas y rurales 44 3.5.4 El papel de los cambios de la población entre los trabajos formales e informales 46 4. Lograr escapar de la pobreza y permanecer alejado de ella: Dinámica de los ingresos y la falta de movilidad económica ascendente 47 4.1 El concepto y la medición de movilidad económica 47 4.2 Evaluación de la movilidad económica en la República Dominicana, ¿o es que se evalúa la inmovilidad y la inseguridad económicas? 48 4.2.1 Movilidad total a largo plazo 48 4.2.2 Comprensión de la movilidad ascendente al escapar de ña pobreza y de la vulnerabilidad 51 4.3 Las condiciones económicas iniciales sí son importantes para la movilidad 53 5. Identificación de la pobreza crónica y transitoria usando un enfoque multidimensional 56 5.1 Pobreza no monetaria: Mejoras en los aspectos más importantes del bienestar humano 56 5.2 La República Dominicana padece una creciente y persistente pobreza transitoria crónica 58 6. Igualdad de oportunidades y posibilidades de vida 65 6.1 Medición de las oportunidades para todos 65 6.2 ¿Han mejorado las oportunidades humanas para los niños? 66 6.3 Análisis de los cambios en las oportunidades humanas 66 6.4 “Circunstancias” que restringen la igualdad de oportunidades y la movilidad económica entre generaciones 69 7. Opciones de política para fortalecer los vínculos entre el crecimiento económico y la equidad 71 Conclusiones 77 Anexos Anexo A: Número total de gente pobre en la República Dominicana por área (2000-2011) 81 Anexo B: Desglose de la pobreza por fuente de ingreso (2000-2011) 82 Anexo C: Desglose de la pobreza por fuente de ingreso para pobreza moderada y extrema (2000-2011) 83 Anexo D: Cobertura e incidencia de las remesas como porcentajes (años seleccionados) 84 Anexo E: Desglose del coeficiente de Gini por fuente de ingreso (2000-2011) 85 Anexo F: Paneles sintéticos utilizando datos de corte transversal para predecir la movilidad económica 86 Anexo G: Definición de los grupos vulnerables y de clase media 87 Anexo H: Construcción del de Índice de Oportunidad Humana 88 Anexo I: Pobreza y desigualdad en la República Dominicana comparadas con América Central 89 Figuras Figura 1: Tasas de pobreza moderada: República Dominicana vs. LAC 11 Figura 2: Coeficiente Gini (2000-2011) 12 Figura 3: Movilidad económica a través de grupos y el tamaño de la clase media (2000-2011) 13 Figura 4: Características iniciales y económica en el 2011 14 Figura 5: Matriz e pobreza multidimensional y de ingreso en RD, 2000-2011 (años seleccionados) 15 Figura 6: Contribución de las “circunstancias” para la desigualdad de oportunidades, 2011 17 Figura 7: Crecimiento real del PIB: República Dominicana y LAC, 1990-2011 (%) 31 Figura 8: PIB per cápita: República Dominicana y LAC, 1990-2011 (PPA, $ constante 2005) 31 Figura 9: Porcentaje de la participación de los sectores económicos en el valor agregado 32 Figura 10: Contribución del sector al crecimiento del valor agregado (%) 32 Figura 11: Contribución de los segmentos en el valor agregado de los servicios (%) 32 Figura 12: Contribución al cambio en la tasas de empleo por sector (puntos porcentuales 2011-1996) 33 Figura 13: Productividad de la mano de obra y salarios reales 33 Figura 14: Proporción del empleo con respecto a la población 15+ (%) 33 Figura 15: Tasa de desempleo (%) 33 Figura 16: Tasas de pobreza moderada y extrema (2000-2011) 34 Figura 17: Tasas de pobreza moderada en la República Dominicana, Panamá y LAC (2000-2011) 35 Figura 18: Crecimiento del PIB y cambios en la pobreza 36 Figura 19: Tasa de crecimiento del ingreso per cápita utilizando datos macro y micro 37 Figura 20: Coeficiente de Gini (2000-2011) 39 Figura 21: Curvas de incidencia del crecimiento del ingreso per cápita, 2000-2011 40 Figura 22: Desglose de la pobreza por fuente de ingreso (2000-2011) 43 Figura 23: Desglose del coeficiente de Gini por fuente de ingreso 43 Figura 24: Desglose de los cambios en la pobreza en cambios de población intra e inter-regional 43 Figura 25: Acceso a los servicios y documentación 2012 45 Figura 26: Participación de los empleos por sector 2012 45 Figura 27: Nivel de escolaridad 2012 (% completado) 45 Figura 28: Desglose de los cambios en la pobreza en los movimientos intra e inter-sectorial 46 Figura 29: Los que caen, suben e inmóviles de estatus económico 50 Figura 30: Personas que pasan a formar parte de la clase media: República Dominicana vs. LAC 51 Figura 31: Movilidad ascendente fuera de la pobreza y vulnerabilidad: Origen y destino 2000-2011 52 Figura 32: Curvas de incidencia de crecimiento anónimo y no anónimo, 2002-2004 y 2004-2011 52 Figura 33: Características iniciales y clase económica 2011 54 Figura 34: Características iniciales y movilidad económica ascendente 54 Figura 35: Proporción de la población con privaciones por cada dimensión. Total por área (2000, 2005 y 2011) 57 Figura 36: Incidencia multidimensional de la pobreza para diferentes valores de k 58 Figura 37: Proporción de la población con privaciones por cada dimensión por el estatus de pobreza por ingresos, totales y por área (2000, 2005 y 2011) 59 Figura 38: Incidencia de la pobreza multidimensionales por el estatus de pobres por ingresos 61 Figura 39: Matriz de pobreza multidimensional y de pobreza moderada por ingresos, 2000-2011 (años seleccionados) 62 Figura 40: Pobreza crónica y transitoria por características del hogar, 2011 62 Figura 41: Matriz de pobreza multidimensional y de pobreza extrema por ingresos, República Dominicana y LAC (2003-2011) 63 Figura 42: Contribución de cada circunstancia a la desigualdad de oportunidades, 2000-2011 68 Figura 43: Impacto de los antecedentes de los padres en la brecha educativa del niño a la edad de 15 años en LAC, 1995-2009 68 Figura 44: Correlación del embarazo en adolescentes 70 Figura 45: Tasas de pobreza moderada en la República Dominicana y América Central (2000- 2011) 89 Figura 46: Coeficiente de Gini en la República Dominicana y América Central (2000-2011) 89 Tablas Tabla 1: Tasa de pobreza moderada y extrema (2000-2011) 12 Tabla 2: Coeficiente de Gini (2000-2011) 12 Tabla 3: HOI para educación, agua segura y sanidad, vivienda y propiedad de los activos 16 Tabla 4: Crecimiento real del PIB per cápita: República Dominicana y LAC, 1990-2011 (%) 31 Tabla 5: Tasas de pobreza moderada y extrema (2000-2011) 36 Tabla 6: Brecha de la pobreza general y de la extrema (2000-2011) 37 Tabla 7: Razón del ingreso medio de los hogares con los indicadores macro 39 Tabla 8: Coeficiente de Gini (2000-2011) 40 Tabla 9: Desglose de la pobreza en los efectos del crecimiento y de la redistribución. Total y por Área, 2000-2011 41 Tabla 10: Movilidad intra-generacional en la República Dominicana – Porcentaje de la población (2000-2011) 49 Tabla 11: Movilidad intra-generacional en la República Dominicana, por el cambio del ingreso medio, PPA $ per cápita al día (2000-2011) 49 Tabla 12: Movilidad intra-generacional en la República Dominicana, por el porcentaje del cambio del ingreso medio (2000-2011) 49 Tabla 13: Movilidad intra-generacional en LAC – Porcentaje de la población (alrededor de 1995-2010) 49 Tabla 14: Indicadores seleccionados y criterio de privaciones 57 Tabla 15: IOH, tasa de cobertura y penalidades en RD, 2000-2011 (años seleccionados) 67 Tabla 16: IOH para la educación, agua potable y saneamiento, vivienda y propiedad de los activos 2000-2011 (años seleccionados) 67 Tabla 17: Contribución de los efectos de “composición” y “cobertura” a los cambios en el IOH en RD en 2000-2008 67 Tabla 18: Contribución de los efectos “escala” e “igualación” para el efecto “cobertura” en RD, 2000-2008 67 Tabla 19: Contribución de cada circunstancia a la desigualdad de oportunidades en 2011 68 Cuadros Cuadro 1: La experiencia del Comité de Pobreza en la República Dominicana 34 Cuadro 2: Un perfil de los inmigrantes haitianos 44 Cuadro 3: El embarazo en la adolescencia como proxy de agencia en la República Dominicana 70 » Síntesis Cuando la prosperidad no es compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana Crecimiento y equidad en la República Dominicana: dad de ingreso casi no han cambiado en áreas urbanas, La paradoja mientras que ha habido una reducción moderada en las áreas rurales. En suma, la desigualdad de ingreso total en A A diferencia de la experiencia general en la la República Dominicana ha ido disminuyendo a una tasa Región de América Latina y el Caribe (LAC), el más lenta que la de la Región de LAC. fuerte crecimiento económico en la República Dominicana durante la década pasada no es- Al observar los tipos de pobreza en la República Domi- tuvo acompañada de una mejoría equivalente en las nicana se encuentra que las dos terceras partes de los distintas dimensiones de la equidad. Estas dimensiones dominicanos pobres por ingresos en principio tienen la incluyen la eliminación de la pobreza absoluta, el logro capacidad y los recursos necesarios para generar ingre- de la igualdad en el acceso a oportunidades económicas sos más altos pero no han podido lograrlo. La otra parte para todos y el aumento en la capacidad de los individuos de los pobres consiste en gente atrapada en un estado de tomar decisiones efectivas sobre su propio desarrollo de pobreza crónica – individuos que sufre largos y persis- y transformar esas decisiones en resultados. Esta falta de tentes episodios de privaciones. De hecho, la República conexión entre crecimiento y prosperidad compartida en Dominicana tiene una movilidad económica muy baja, la República Dominicana señala una debilidad en los fun- con menos del 2% de la población escalando a un grupo damentos de equidad del país. Del 2000 al 2011, el PIB per económico más alto en la última década, comparado con cápita en la República Dominicana creció a un tasa anual el promedio regional del 41%. Más aún, del 2000 al 2011, del 3.8% comparado con un promedio anual de 2.9% en más del 19% de los dominicanos padecieron un deterioro Cuando la Prosperidad no es Compartida la Región de LAC. La desaceleración de la economía de en su estatus económico. La República Dominicana tam- la República Dominicana durante la crisis financiera del bién tuvo un desempeño bajo comparado con LAC, en lo 2003-2004 condujo a un dramático incremento en la po- que se refiere a la promoción de acceso de igualdad en los breza, con la mitad de la población quedando en esa con- servicios básicos y para niños. Esto limita las oportunida- dición al final de la crisis. Para 2011, la tasa de pobreza des económicas de la gente marginada. había disminuido a un 40.4%, más alta que la tasa prome- dio de LAC e inclusive es más alta que el nivel de pobreza Siguiendo el patrón que se observa en otros países de de la misma República Dominicana en el 2000 (32%). Esta la Región, la clase media en la República Dominicana tendencia es más marcada en las áreas urbanas de la Re- tiende a optar por salirse del contrato social, deman- pública Dominicana, ya que hoy existe el doble de gente dando servicios privados y evitando contribuir con los pobre de la que había en el 2000. Los niveles de desigual- bienes públicos. Esto genera un círculo vicioso de bajo 9 cumplimiento tributario, una baja calidad de los servicios que es la eliminación de la pobreza absoluta, implica que públicos y la exclusión de los pobres (Sánchez and Sende- a todos los miembros de una sociedad se les garantice un rowitsch 2012; Ferreira et al. 2012). El fortalecimiento de estándar de vida mínimo bien definido para vivir con dig- la capacidad de las instituciones para prestar servicios de nidad. Todos deben tener suficiente acceso a los bienes y calidad podría cambiar esta tendencia y reforzar la cohe- servicios, de manera que sean capaces de lograr objetivos sión en torno al contrato social. claramente definidos. La tercera dimensión es el proce- so-libertad, que consiste en fortalecer la capacidad de Las variables fundamentales de la equidad, claramente los individuos para fijar metas, tomar decisiones y trans- más débiles en la República Dominicana que en otros formar esas opciones en acciones y resultados deseados países de la Región, pueden fortalecerse al enfocarse (representado por el concepto de agencia). Este marco en tres amplias metas de política para alinear el creci- permite una caracterización cohesiva de la movilidad miento con la equidad y generar un ciclo positivo de económica intra e intergeneracional, de la pobreza cró- prosperidad compartida. Las opciones de política para nica y transitoria y entre las desigualdades entre grupos enfrentar los factores fundamentales de esta desigualdad que evitan, de manera potencial, que ciertos sectores de en la República Dominicana incluyen: la población vulnerable participe de lleno y se beneficie del proceso de desarrollo. 1. Promover una política fiscal equitativa, eficiente y sos- tenible. El crecimiento y la equidad son resultados clave para prolongar un proceso robusto de prosperidad compar- 2. Construir instituciones justas, transparentes y eficientes tida. Si bien el crecimiento económico es importante para que mejoren la prestación y la calidad de los bienes y ser- incrementar el bienestar, el grado de qué tan equitativa vicios públicos, amplíen las oportunidades económicas, es una sociedad también juega un papel primordial en incrementen la movilidad ascendente y protejan mejor a impulsar el progreso. Además, una agenda de política los pobres y a la población vulnerable de choques eco- motivada por la equidad puede mejorar la capacidad de nómicos. crecer de manera sostenida. Al permitir que las personas que actualmente se encuentran marginadas mejoren sus 3. Fortalecer el acceso de los pobres al mercado laboral e condiciones, se da rienda suelta a su inherente potencial incrementar la demanda por su mano de obra, de manera económico, incrementando la productividad total y, por que se haga un uso eficiente del capital humano y se per- tanto, estimulando el crecimiento. Más allá de las razones mita a los pobres y vulnerables beneficiarse mucho más normativas, el incremento de la equidad tiene un impor- del crecimiento económico. tante valor instrumental, ya que contribuye a la reducción de la pobreza, el aumento del uso eficiente de los recur- Marco conceptual para el análisis de equidad sos humanos y físicos y potencialmente incrementa la sustentabilidad del contrato social, al hacer más sensibles En este informe se utiliza una definición amplia de las instituciones para todos los miembros de la sociedad. “equidad,” lo que implica que los ciudadanos deben te- Este informe sostiene que en la República Dominicana el ner igualdad de acceso a las oportunidades, ser capa- diseño de opciones de política que ambos aborden, la Cuando la Prosperidad no es Compartida ces de vivir con dignidad y tener autonomía y voz para equidad y el crecimiento como resultados interconecta- participar plenamente en sus comunidades, así como dos, maximizará el progreso económico y mejorará la in- decidir sobre sus planes de vida que ellos mismos va- clusión social y económica. loren. El marco conceptual se basa en una definición tri- partita de “equidad” (un triángulo equilátero). La primera Los vínculos débiles entre el crecimiento económico y dimensión de equidad, justicia social – o independencia la reducción de la pobreza en la República Dominicana de circunstancias originales- recae en la noción de que las características de los antecedentes iniciales de los in- Recientemente, la República Dominicana experimentó dividuos que están fuera de su control, tales como género un gran crecimiento en comparación con la Región de o la zona de residencia, no deben limitar el conjunto de LAC, cerrando la brecha con esta Región. El PIB en la Re- oportunidades que estén disponibles para ellos y tam- pública Dominicana creció casi un 50 % entre el 2000 y el 10 poco que éstos dicten sus logros. La segunda dimensión, 2011, mientras que el de la Región total de LAC fue del 26 %. Esta brecha ha sido un patrón recurrente en las últimas Figura 1: Tasa de pobreza moderada. República Dominicana vs LAC décadas, en donde el crecimiento del PIB en la República Dominicana también excedió al de la Región en los años 50 Tasa de incidencia de la Pobreza (%) ochenta y noventa. Esto ha conducido a una convergen- 40 cia fuerte y sostenida en el ingreso promedio de la Repú- blica Dominicana y LAC. En 1990, el ingreso promedio en 30 la Región fue 90 % más alto que en la República Domini- cana; hacia el 2011, fue sólo del 24 % más alto. Mientras el 20 país se vio afectado por una grave crisis económica inter- na en 2003 y 2004 en donde el PIB se contrajo, la tasa de 10 crecimiento se recuperó rápidamente. Con todo, la eco- 0 nomía ha sido notablemente resistente a la reciente crisis 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 económica mundial. República Dominicana Latinoamérica y el Caribe Nota: Para el cálculo de la línea de pobreza se utilizó el nivel de LAC de $4 PPP per cápita al día. No obstante, considerando el alto nivel de crecimiento, Fuente: Estimaciones propias del equipo de trabajo utilizando la Base de Datos Socio-econó- la pobreza en la República Dominicana no ha dismi- micos para LAC (SEDLAC, por su sigla en inglés). nuido al ritmo que se esperaba. Debido a la crisis eco- nómica y la lenta recuperación, los niveles de pobreza proporcionales en los niveles de pobreza en México en cambiaron a partir de entonces, de estar por debajo de 1995 y en Argentina en el 2001. En cambio, durante el los niveles de LAC al principio de la década, a estar por periodo de recuperación en la República Dominicana, encima, al final de la misma. En el 2000, el 32% de los do- que se caracterizó por un fuerte crecimiento económi- minicanos eran pobres, más de 10 puntos porcentuales co alcanzando alrededor del 10 % en el 2005 y el 2006, por debajo de la cifra total de LAC. La crisis económica en retrocedió casi la mitad del incremento en la pobreza la República Dominicana ocasionó que esta cifra subiera registrada en el 2003 y en el 2004. Por lo tanto, si bien 17 puntos porcentuales, alcanzando un máximo de 50% la crisis en la República Dominicana en el 2003 y el 2004 en el 2004, sobrepasando la de LAC promedio de 41 por- afectó la economía total relativamente menos que la cri- ciento. En los años siguientes, la pobreza efectivamente sis en otros países de la Región, se expuso la vulnerabili- se redujo en la República Dominicana, pero los niveles no dad a la pobreza de una gran parte de la población, con se redujeron a la par que la de la Región LAC y la brecha efectos duraderos. se abrió más. Para el año 2011, la pobreza en la República Dominicana era del 40.4%, disminuyendo sólo 9 de los 17 La pobreza en la República Dominicana es cada vez más puntos porcentuales que había ganado durante la crisis y urbana. Si bien la pobreza es aún mayor en las áreas permaneció por encima del nivel al principio de la déca- rurales que en las urbanas, la brecha entre las dos ha da.1 En contraste, la pobreza cayó de manera substancial disminuido en la última década. Esto se debe principal- en LAC durante la década del 2000, llegando a un 27 %. mente a un incremento neto en la pobreza urbana des- Es decir, casi 70 millones de personas lograron escapar pués de la crisis económica. Aunque después de la crisis de la pobreza. la pobreza disminuyó en las áreas urbanas en 7.6 puntos porcentuales, siendo más baja que la reducción de 11.5 Cuando la Prosperidad no es Compartida Una característica particular de la pobreza en Repúbli- puntos porcentuales de la pobreza rural, dejando las ca Dominicana es su respuesta asimétrica a los ciclos áreas urbanas con una incidencia de la pobreza que fue de negocios. Comparado con otros países de la Región, del 54 % más alto en el 2011 que en el 2000, mientras que la tasa de pobreza en la República Dominicana es espe- la pobreza rural retrocedió a los niveles del 2000. El análi- cialmente sensible a los choques económicos. Aunque sis técnico confirma que esta “urbanización” de la pobreza el PIB disminuyó tan sólo 0.3 % en el 2003, la pobreza es principalmente el resultado de nuevos pobres en las se elevó en un 52 %. En comparación, se registraron ma- áreas urbanas, como lo opuesto a los pobres rurales que yores caídas en el PIB que desencadenaron incrementos migran a las áreas urbanas. La desigualdad del ingreso disminuyó moderadamente 1  La extrema pobreza siguió una tendencia similar a la pobreza moderada en la República Dominicana. durante la década de los años 2000, impulsado princi- 11 Tabla 1: Tasas de pobreza moderada y extrema (2000-2011) Línea de Área 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 pobreza Moderada Total 32,0 32,8 32,7 41,5 49,8 47,8 44,2 43,6 44,2 42,1 41,6 40,4 Rural 47,3 47,5 47,2 55,4 59,9 57,0 54,0 51,8 55,2 50,8 50,4 48,4 Urbana 23,7 24,8 24,9 33,9 44,1 42,8 38,8 39,1 38,8 37,9 37,3 36,5 Extrema Total 8,1 7,8 8,7 12,0 15,5 16,6 13,7 13,2 13,4 11,8 11,4 10,2 Rural 14,7 13,2 16,1 19,4 22,9 23,7 19,8 18,4 20,6 17,9 16,9 15,3 Urbana 4,6 4,9 4,8 7,9 11,4 12,6 10,4 10,4 9,9 8,8 8,7 7,7 Fuente: Estimaciones propias del equipo de trabajo basadas en ENFT 2000-2011. Tabla 2: Coeficiente de Gini (2000–2011) Área 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total 0,510 0,497 0,494 0,511 0,506 0,506 0,524 0,493 0,487 0,493 0,478 0,480 Rural 0,448 0,417 0,418 0,431 0,415 0,455 0,484 0,434 0,408 0,413 0,412 0,411 Urbana 0,498 0,489 0,483 0,516 0,515 0,507 0,520 0,500 0,489 0,500 0,482 0,486 Fuente: Estimaciones propias del equipo de trabajo basadas en ENFT 2000-2011. Figura 2: Coeficiente de Gini (2000-2011) Panel A: RD vs. LAC Panel B: RD Urbano vs. Rural 0,59 0,58 0,51 0,50 0,49 0,48 Coe ciente de Gini Coe ciente de Gini 0,54 0,53 0,46 0,45 0,52 0,51 0,41 0,49 0,48 0,41 0,44 0,36 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Gini - Latinoamérica y el Caribe Gini - República Dominicana Rural Urbano Nota: El coe ciente de Gini para la República Dominicana y LAC se basa en el ingreso per cápita. Fuente: Estimaciones propias del equipo de trabajo basadas en ENFT 2000-2011 y en SEDLAC, la Base de Datos Socio-económicos para LAC (SEDLAC, por su siglas en inglés). Cuando la Prosperidad no es Compartida palmente por una mejora en la distribución del ingreso parte de la reducción en la desigualdad del ingreso se lo- en las áreas rurales. El coeficiente de Gini, una medida es- gró en las zonas rurales del país. Si bien durante el periodo tándar de la desigualdad del ingreso, cayó de 0.51 a 0.48 de análisis la desigualdad del ingreso en las áreas urbanas entre los años 2000 y 2011. Mientras que el coeficiente fluctuó entre 0.49 y 0.52, tan sólo un punto más bajo en el de Gini, al igual que la pobreza, se incrementó en el 2003 2011 que en el 2000, la desigualdad rural se redujo cuatro con la llegada de la crisis, alcanzó un máximo durante la puntos (casi un 9 %), de 0.45 a 0.41 en el mismo periodo. recuperación de 0.52 en el 2006, antes de su caída en años siguientes. De esta manera, mientras que el coeficiente de El incremento de los ingresos monetarios laborales ha Gini disminuyó durante todo el decenio y sigue siendo más sido el factor más importante detrás de la modesta re- bajo que el de LAC promedio (0.53 en el 2011), la diferen- ducción de la pobreza en la República Dominicana. cia entre la República Dominicana y LAC se redujo en 0.02 Mientras que los ingresos de los pobres no señalan nin- 12 puntos. Una desagregación por área sugiere que la mayor gún crecimiento positivo entre el 2000 y el 2004, crecieron Figura 3: Movilidad económica a través de los grupos y el tamaño de la clase media Panel A: Caen, suben e inmóviles Panel B: Población en la clase media 90% 50 78,9% 80% 70% 40 Población total (%) 60% 57,1% Incidencia (%) 30 50% 41,4% 40% 20 30% 19,3% 20% 10 10% 1,8% 1,5% 0% 0 República Dominicana Latinoamérica y el Caribe 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Caen Suben Inmóviles República Dominicana Latinoamérica y el Caribe Nota: Las cifras en el Panel A cubren el periodo del 2000-2011 para la República Dominicana y cerca de 1995-2010 para LAC. Los indicadores de movilidad económica (“caen,” “suben” e “inmóviles”) son medidas en porcentaje, como se indica en el eje Y de la grá ca. “La clase media” son los individuos con un ingreso per cápita diario más alto de $10 en LAC y $9 y $7.35 en la República Dominicana en los hogares urbanos y rurales, respectivamente. Ambos valores están expresados en la paridad de poder adquisitivo (PPA). Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000-11, Banco Mundial (2013) con datos de SEDLAC y WDI. moderadamente durante el periodo post-crisis, alrededor familias a través de generaciones (inter-generacional). El del 19 % en total, entre 2004 y 2011. El ingreso laboral, la análisis que se presenta en este estudio analiza la movi- fuente de ingreso más importante de los hogares, ha sido lidad entre generaciones, a través de la medida de movi- el factor que más ha contribuido en la reducción de la lidad direccional de los ingresos, es decir, el movimiento pobreza. Este efecto es más grande para los hogares de ascendente o descendente de los ingresos individuales a las zonas rurales. El ingreso no laboral, como las transfe- través del tiempo. Para esto, se definen tres grupos eco- rencias públicas, también elevaron los ingresos familiares nómicos: 1) los pobres, que son aquellos que están por y ayudaron a eliminar la pobreza, especialmente en la debajo de la línea de pobreza monetaria moderada de segunda mitad de la década. Probablemente esto se ex- $4.70 al día en áreas urbanas y $4.20 en áreas rurales, plica por la implementación de Solidaridad, un esquema ajustadas por la paridad del poder adquisitivo del 2005 dirigido de transferencia condicional de efectivo vincula- (PPA); 2) los vulnerables, que es la gente que está entre do a la educación y a la salud. Este programa se creó en $4.70 al día y $9 en las áreas urbanas y $4.20 y $7.35 en septiembre del 2005 con el fin de mejorar el anterior siste- áreas rurales, con niveles de ingreso diario por encima de ma de protección social débil y fragmentado. En el 2012, la línea de pobreza pero con un 10 % o más de que vuel- este programa se amplió a Progresando con Solidaridad, el van a caer en la pobreza; y, 3) la clase media, que son los cual cubre el 80-90 % de los hogares que califican como individuos que tienen ingresos diarios arriba de $9 en las pobreza o pobreza moderada. Este esfuerzo represen- áreas urbanas y $7.35 en las áreas rurales, y con un um- ta un compromiso del gobierno para aliviar la pobreza a bral de ingreso alto de $25. corto plazo y proteger a las poblaciones más vulnerables de grandes choques. La importancia de los ingresos la- En la última década, además de la modesta reducción borales y no laborales en la reducción de la pobreza es de la pobreza, la República Dominicana ha fomentado Cuando la Prosperidad no es Compartida coherente con la pauta que se observa en LAC en total. muy poco la movilidad económica ascendente, lo que se traduce en un estancamiento de la clase media. Si Lograr escapar de la pobreza y mantenerse alejado bien la crisis del 2003-2004 se tradujo en un incremen- de ella: Dinámica de los ingresos y la falta de to en la movilidad económica descendente, el gran cre- movilidad económica ascendente cimiento económico observado durante los períodos antes y después de la crisis no ayudó a una proporción La movilidad económica es un elemento clave de desa- sustancial de dominicanos a salir, ya sea, de la pobreza o rrollo económico. Este tipo de movilidad social significa de la vulnerabilidad económica. Como resultado, lo cual la capacidad de los individuos, familias u otros grupos significa que hubo una movilidad económica limitada y para mejorar su estatus económico y social – como in- poca gente pasó a formar parte de la clase media. Del año dividuo a lo largo del tiempo (intra-generacional) o por 2000 al 2011, apenas por debajo del 2% de la población 13 Figura 4: Características iniciales y clase económica en 2011 A. Logro Escolar B. Proporción de formales 14 13,4 80% 73,4% 12 60% 10 9,7 50,9% 7,5 42,9% 8 40% 6 5,7 29,3% 4 20% Pobre Vulnerable Clase Media Clase Alta Pobre Vulnerable Clase Media Clase Alta C. Proporción de hogares urbanos D. Jefe de hogar es hombre 100% 84% 83,3% 87,0% 85% 80,2% 76,4% 80% 71,4% 78,7% 70% 75,7% 76% 55% 51,1% 40% 72% Pobre Vulnerable Clase Media Clase Alta Pobre Vulnerable Clase Media Clase Alta Nota: Las características iniciales en el 2000 incluyen: a) los años de escolaridad del jefe de familia, b) la porción de los jefes de familia cuyo trabajo principal es en el sector formal, c) la porción de los hogares que residen en áreas urbanas y d) la porción de los hogares encabezados por un hombre. Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000-2011 de la República Dominicana experimentó una movilidad Región aumentó en casi la mitad, del 21 al 30%. Ahora, ascendente (por ejemplo, escapar de la pobreza para por primera vez en la historia de LAC, el número de perso- formar parte del grupo vulnerable, o moverse del grupo nas en la clase media supera al número de personas que vulnerable a la clase media), mientras que el 19% de la po- viven en la pobreza. Este punto de inflexión está lejos de Cuando la Prosperidad no es Compartida blación cayó de estatus económico, y la inmensa mayoría, ocurrir en la República Dominicana. un 79%, no tuvo ningún cambio de estatus económico. Apenas el 3.2% de los dominicanos que eran inicialmente Factores como la riqueza inicial, los activos y las opor- pobres en el año 2000 escaparon de la pobreza para el tunidades económicas son determinantes importantes año 2011, pero la gran mayoría siguió siendo vulnerable de la movilidad económica en la República Dominica- al caer de nuevo en la pobreza. Como resultado de estas na. Los hogares que hoy pertenecen a la clases media o tendencias, la proporción de la población en la clase me- clase más alta están encabezados por las personas con dia se mantiene fija en el largo plazo. Por el contrario, de mayor nivel de educación inicial que los jefes de hoga- 1995 al 2010 en LAC, el 41% de la población pasó a un res que se encuentran en una situación de pobreza o grupo económico más alto y, de la gente que en un princi- vulnerabilidad. De hecho, en el 2011 los jefes de familia pio era pobre, para el 2010 casi la mitad había ascendido. de la clase media tenían, en promedio, cuatro años más 14 Por otra parte, en la última década, la clase media en la de educación con 11 años anteriores, comparado con Figura 5: Matriz multidimensional y pobreza por ingreso en República Dominicana (2000, 2011) 2000 2011 No pobres monetarios No pobres monetarios No pobres No pobres pero con privaciones pero con privaciones 55,5% 51,2% 11,9% 6,6% 3,238 3,238 Pobres por ingresos Pobres por ingresos Pobres crónicos Pobres transitorios Pobres crónicos Pobres transitorios 1,458 1,458 17,6% 15,0% 13,2% 29,0% 8 7 6 5 4 3 2 1 0 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Pobres multidimensionales Pobres multidimensionales Línea extrema de pobreza monetaria, 6% de la pob. Línea extrema de pobreza monetaria, 5% de la pob. Nota: La línea punteada muestra la línea de extrema pobreza, de $2.12 para los residentes urbanos y $2.03 para los rurales. Los pobres severos (es decir, la gente por debajo de la extrema pobreza y el MPI del pobre en el 2000 = 5.9 puntos porcentuales y en 2011 = 4.9 puntos porcentuales. El eje horizontal mide el número de las privaciones de los hogares y el eje vertical es el ingreso per cápita de los hogares (R$). Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000y 2011. los jefes de familia que eran pobres (9.7 comparado con medida de pobreza multidimensional con medidas basa- 5.7) (Figura 4). Del mismo modo, en el 2011 la mitad de das en el ingreso ayuda a clasificar a la población en cua- los hogares de la clase media y las tres cuartas partes de tro grupos. Los primeros dos grupos son pobres multidi- la clase alta tenían jefes de familia empleados en el sec- mensionales: el pobre crónico es pobre multidimensional tor formal desde el 2000. Esto contrasta con menos del y también es pobre por ingresos, mientras que el grupo de 30% de los jefes de familia inicialmente empleados en el no pobres monetarios pero pobres en dimensiones no mone- sector formal entre las típicas familias pobres en el 2011. tarias incluye al pobre multidimensional cuyo ingreso está Una tendencia similar se observa al analizar la ubicación por encima de la línea de pobreza. Entre los pobres cróni- entre las zonas urbanas y rurales. La clase media y la cla- cos, los que se encuentran en pobreza monetaria extrema, se alta en el 2011 eran más propensas a residir en zonas se clasifican como pobres severos, dada la intensidad de urbanas en el 2000. su pobreza monetaria. La proporción de la población que tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza modera- La pobreza multidimensional y su dinámica: da pero no son pobres multidimensionales, son los pobres El riesgo creciente y persistente de convertirse transitorios, mientras el resto de la población, aquella que en pobre crónico no son pobres multidimensionales ni de ingresos pobres, son parte de la clase alta. Al ampliar la medida de la pobreza, con el fin de incluir los indicadores no monetarios, permite una caracterización A pesar de los logros significativos que la República Do- más completa de las privaciones experimentadas por las minicana ha hecho en mejorar el acceso de la población personas más desfavorecidas, lo cual ayuda al diseño de a una gama de servicios básicos, en la última década el políticas y objetivos. La identificación de los pobres cróni- país ha experimentado un problema persistente de po- Cuando la Prosperidad no es Compartida cos usualmente requiere información sobre su condición breza “crónica.” Si bien la incidencia de la pobreza multi- socioeconómica a través del tiempo (datos longitudina- dimensional está estrechamente vinculada con la pobreza les). No obstante, por lo general, este tipo de datos no es- monetaria, la brecha de acceso a los servicios básicos entre tán disponibles en la República Dominicana. Sin embargo, los pobres monetarios y los no monetarios se ha reducido, los indicadores no-monetarios de la pobreza, tales como como consecuencia de una disminución constante de la el acceso a servicios como electricidad, agua potable, sa- pobreza multidimensional. Esta disminución se debió al nidad, calidad de la vivienda y de la educación, así como la éxito de la República Dominicana en proporcionar mayor propiedad de los activos, tienden a estar asociados con la acceso a una gama de servicios, en particular aumentos persistencia de la pobreza. Cuando una persona carece de en el acceso a la educación, saneamiento, mejoramiento privaciones en dos o más de los indicadores, se considera en la calidad de la vivienda y reducción del hacinamiento como pobre “multidimensional.” La combinación de esta durante la última década. De hecho, la proporción de los 15 Tabla 3: IOH para la educación, agua potable, sanidad, vivienda y propiedad de activos Año Educación Agua potable y saneamiento Vivienda Activos Inscrito Completa grado 6 a tiempo Agua potable Saneamiento Vivienda con piso firme Propiedad de activos 2000 97 43 61 37 87 62 2004 98 56 64 44 92 59 2011 96 68 61 55 95 62 Nota: Los valores se expresan en porcentajes y tasas de cobertura que se ajustan de acuerdo a qué tan equitativamente se distribuyen. Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000, 2002, 2004 y 2011. dominicanos clasificados como pobres, tanto en el senti- y les impiden traducir estos activos humanos y físicos en do monetario y multidimensional (los pobres crónicos), se mayores ingresos y mejores niveles de vida, sobre todo redujo de 17.6 a 13.2% entre el 2000 y el 2011. Sin em- en el mercado laboral y en el desarrollo de actividades bargo, la proporción de pobres severos sólo disminuyó 1 productivas. A esto se suma la posibilidad de que indivi- punto porcentual (de 6 a 5%), un descenso insignificante duos de este grupo sufran un serio choque económico o en comparación con los resultados de otros países de la que sus activos productivos, por ejemplo su capacidad Región, como Brasil, que logró reducir la pobreza multi- laboral, se deprecien a través del tiempo, resultando en dimensional severa en casi cinco y medio puntos porcen- un alto riesgo de que se conviertan en pobres crónicos. tuales (de 7.1 a 1.5%) entre 1999 y el 2011. Detrás de esta limitada disminución de la pobreza severa en la última dé- Inclusión social: ¿Existe la igualdad de cada hubo un aumento de 9.2% en el 2004, superando el oportunidades para todos? crecimiento de la pobreza crónica en general. Esto sugiere que la lenta recuperación observada después de la crisis El concepto de equidad como igualdad de “oportunida- económica puede explicarse por la profundidad de la po- des en la vida” implica el acceso equitativo de bienes y breza. Aquellos que no tenían acceso a los servicios bási- servicios fundamentales que permiten que una persona cos sufrieron desproporcionalmente, haciendo más difícil progrese en la vida, independientemente de su origen que abandonen la condición de pobreza en épocas de alto o circunstancias. Las posibilidades de disfrutar una vida crecimiento económico. productiva plena están influenciadas en gran medida por el acceso y la calidad de los bienes y servicios básicos (que Además de la persistencia de la pobreza multidimen- se denotan aquí como oportunidades), como alimentos, sional entre la población de extrema pobreza, el gran matrícula escolar, agua potable, sanidad y electricidad, así incremento en el porcentaje de personas que son po- como por la propiedad de un conjunto mínimo de activos bres transitorios plantea otro reto importante para el fundamentales. El concepto de equidad que se maneja en país. A pesar de que hubo notables descensos en la pro- este informe se refiere a la idea de que las circunstancias porción de los pobres crónicos que se encuentran por personales que están fuera del control de los niños, como encima de la línea de pobreza monetaria y del grupo que el lugar de nacimiento, género, raza, riqueza, educación no es pobre por-ingresos pero que sufre privaciones, la de los padres y el área de residencia, no deben determinar Cuando la Prosperidad no es Compartida proporción de la población que son pobres transitorios sus oportunidades como personas. Por ejemplo, todos los casi se duplicó, pasando del 15% al 29%, en la última dé- niños deben tener acceso al agua potable, ya sea que vi- cada. En gran parte, esto también es el resultado de la van en un entorno urbano o rural. crisis económica debido a que la clase media se reduce cada vez más al haber más gente que se convierte en En la última década, se ha expandido el acceso equita- pobres por ingresos. La pobreza transitoria permaneció tivo a los servicios en la República Dominicana, lo cual siendo alta, incluso siete años después de la crisis del señala una mejora en la igualdad de oportunidades. 2003-2004. Esto sugiere que, aunque la República Do- Sin embargo, la tasa de mejora ha sido suficientemen- minicana ha brindado a los pobres transitorios la posi- te lenta, lo cual llevaría más de una generación para bilidad de acumular capital humano y físico (ya que no crear igualdad de condiciones para los niños. El Índice están clasificados como pobres multidimensionales), hay de Oportunidades Humanas (IOH) es una medida de la 16 ciertas condiciones que limitan su inclusión económica tasa de cobertura de las oportunidades que se ajusta de acuerdo a qué tan equitativamente se distribuyen estas Figura 6: Contribución de “circunstancias” oportunidades entre los distintos subgrupos en función a la desigualdad de oportunidades, 2011 de las circunstancias. El indicador muestra si el acceso que tienen los niños a servicios y bienes básicos y ciertas 30% 26% 26% oportunidades, como su matrícula escolar, ha crecido a 25% través del tiempo y de manera equitativa. El aumento en 20% el acceso de ciertos grupos marginados según circuns- 20% 15% tancias específicas (aquellos con tasas de cobertura de 15% servicios por debajo del promedio) ha fomentado una 10% 7% asignación más equitativa de las oportunidades en la República Dominicana, con lo cual el IOH del país ha 5% 3% 2% mejorado. El Programa de Transferencias Condicionadas 0% Solidaridad y esfuerzos similares también han contribui- Área de los hogares Ingreso Familiar Género del niño Número de hermanos Ambos padres Género del jefe de familia Escolaridad do a cerrar la brecha de la oferta de los servicios básicos de salud y de educación. Curiosamente, la crisis econó- mica que comenzó en el 2003 parece que no impidió la mejora del IOH, ya que el índice creció en promedio Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000 y 2011. aproximadamente en 1% anual entre el 2000 y el 2011. Sin embargo, a este ritmo, le llevaría a la República Do- otorgar a los niños acceso equitativo a servicios básicos minicana poco menos de 30 años hacer que las opor- (agua potable y sanidad) y bienes relacionados con una tunidades que se capturan en el IOH sean universales. mejor calidad de vida (refrigerador, teléfono, y cocina de Esto es casi igual a la cantidad de tiempo que le llevaría combustible limpio para cocinar), así como la oportuni- a Centroamérica, 36 años, mientras que se estima que dad de terminar el 6º grado a tiempo. Estos cuatro fac- a la Región total de LAC le tomaría 24 años lograr este tores representan casi el 90 por ciento de la desigualdad objetivo. de oportunidades. De forma aislada, la educación de los padres y los ingresos de la familia, cada uno explica una Factores como el lugar de residencia (urbano o rural), cuarta parte de la desigualdad de la distribución de opor- el nivel de educación de los padres, el ingreso familiar tunidades que se mide en el IOH. Los antecedentes de y el género del niño, todavía limitan la igualdad de los padres continúa siendo un fuerte determinante del oportunidades y la movilidad económica a través de las capital humano de los niños y por ende, de su capacidad generaciones. Estas circunstancias ayudan a explicar por- para progresar en la vida. No solamente los niños que tie- qué la República Dominicana ha tenido menos éxito en nen padres con mayor educación terminan más años de El Círculo Virtuoso de la Prosperidad Compartida I. Política Fiscal II. Instituciones Cuando la Prosperidad no es Compartida y estabilidad y bienes públicos Igualdad de oportunidades Crecimiento PROSPERIDAD Equidad COMPARTIDA Triángulo de Equidad Eliminación Libertad de la pobreza de III. Buen IV. Manejo absoluta proceso funcionamiento y gestión de los mercados del riesgo Fuente: Los autores. 17 escolaridad, sino que también hay diferencias considera- 3) mercados funcionales y accesibles; y, 4) gestión del bles en la calidad de la educación que reciben. En suma, riesgo integral y eficaz. Existen una serie de instrumen- el capital humano limitado, la incapacidad de los padres tos de política que pueden fortalecer estos canales. Por para obtener mayores ingresos y el género del niño son ejemplo, el mejoramiento de la política fiscal y la eficacia los elementos clave que parecen limitar las oportunida- de las instituciones facilitarán la igualdad al incrementar des de los niños. Estos elementos impiden la movilidad el conjunto de oportunidades y la movilidad económica intergeneracional. de los pobres y los vulnerables. Al lograr que los merca- dos funcionen mejor, se facilitará el uso eficiente de las El tercer elemento del triángulo de equidad, la noción capacidades y los activos de los pobres. Finalmente, una de agencia, se asocia con la brecha entre la prestación mejor gestión de riesgos puede reducir la exposición y el de servicios y las diferencias en la calidad de los servi- impacto de choques en los pobres y los vulnerables que, cios. Diferentes grupos tienen diferente capacidad para de lo contrario, podrían participar en conductas negati- influir en el sistema (empoderamiento), que se traduce vas de comportamientos de defensa. en instituciones que ofrecen respuestas diferenciadas a estos grupos (PNUD 2008). Un indicador básico de una El marco del círculo virtuoso de la prosperidad compar- agencia “débil” es la escasa prestación de servicios. De he- tida es útil para entender los desafíos en la República cho, la economía política de la prestación de servicios, los Dominicana y los puntos de entrada para las interven- patrones de exclusión y el sentido general de “igualdad ciones de política más eficaces. Este informe ha demos- de oportunidades” en el sistema se vuelven especialmen- trado que a pesar del crecimiento económico, la sociedad te importante en el análisis de movilidad y la clase media.2 sigue siendo muy desigual. Por ejemplo, el empleo en los sectores de la economía de crecimiento más rápido no Opciones de política para fortalecer los vínculos ha aumentado de manera considerable. En cambio, el entre el crecimiento económico y la equidad empleo ha crecido más en los sectores de baja producti- vidad, incluso para los trabajadores con altas habilidades, El establecimiento una agenda de política destinada y los salarios reales han caído en todos los grupos y sec- a garantizar que los beneficios del crecimiento econó- tores de habilidades. Además, muy pocos dominicanos mico y la prosperidad se distribuyan de manera más tienen una educación de calidad y capacitación laboral, equitativa requiere comprender los vínculos entre el y muchos carecen de acceso a los servicios básicos, con crecimiento y la equidad. La equidad y el crecimiento, lo que disminuye el potencial del capital humano dis- los cuales se fortalecen mutuamente en un círculo vir- ponible de la República Dominicana. Estos factores han tuoso, constituyen una prosperidad compartida (véase dificultado conectar a la gente con el crecimiento econó- el siguiente diagrama). Cuando todos los miembros de mico y mejorar la igualdad, lo que da como resultado una la sociedad tienen las oportunidades y la capacidad para movilidad limitada y una desigualdad de oportunidades. generar ingresos, la sociedad es más equitativa. Al mis- La República Dominicana está mejorando los sistemas de mo tiempo, al haber más personas que contribuyen a la gestión de riesgo para proteger a las poblaciones vulne- economía, ésta crece y todos, ya sean pobres o no po- rables de incrementos dramáticos en la pobreza, como bres, salen adelante. En este proceso, el círculo virtuoso sucedió en la crisis del 2003-2004. Sin embargo, hasta el Cuando la Prosperidad no es Compartida fortalece el bienestar de la sociedad. Equidad implica 2011, estos programas de protección social aún dejaban libertad de la pobreza absoluta. Existe la igualdad de a más del 40 % de la población en pobreza. Adicional- oportunidades, independientemente de las circunstan- mente, durante la última década casi se duplicó el nú- cias y de la capacidad para tomar decisiones autónomas mero de personas que poseen capital humano y activos con respecto a sucesos importantes en la vida. Dentro básicos pero que no han podido escapar de la pobreza. del marco de prosperidad compartida hay cuatro cana- les principales a través de los cuales el crecimiento y la Las aspectos fundamentales de la equidad pueden for- equidad se fortalecen mutuamente: 1) Una política fiscal talecerse centrándose en los ámbitos de política pública equitativa, eficiente y sostenible; 2) instituciones justas y que se presentan a continuación, de modo que fortalez- transparentes y prestación eficiente de bienes públicos; ca la conexión entre el crecimiento y la equidad y vigo- rizar, de esta manera, un ciclo positivo de prosperidad 18 2  ver Ferreira et. al (2012), Capítulo 6. compartida. Los vínculos entre los resultados socioeconó- micos no sólo se refieren a los procesos económicos, sino micro simulaciones de la reforma fiscal del 2012 de- también a las dinámicas política y social. La desigualdad mostraron que el incremento en impuestos indirectos engendra desigualdad a través de una asignación distor- (por ejemplo, un incremento en la tasa del IVA) era re- sionada de los recursos debido a la diversa capacidad de gresiva (Valderrama et al. 2013)3 los grupos que han sido tradicionalmente excluidos de in- fluir el sistema, incluso en el contexto de una democracia • Las rigideces presupuestarias limitan la capacidad que funciona de manera correcta (Esteban y Ray 2005). Si de aumentar y reorientar recursos públicos a secto- también hay fallas institucionales, tales como la corrup- res claves de la sociedad, con el fin de ofrecer más y ción o mecanismos de rendición de cuentas débiles, las mejores bienes y servicios, incluyendo los sistemas distorsiones son más grandes y generalmente son regre- de protección a los pobres y vulnerables de choques sivas (Gupta et al. 2002). negativos. El ya limitado espacio fiscal es más res- tringido por factores estructurales por el lado de los Área de política pública 1 gastos, en particular el uso de los recursos públicos para financiar un gran déficit de electricidad. En el año Objetivo: Promover una política fiscal equitativa, efi- 2008, tan sólo el déficit representó el 2.7% del PIB. Esta ciente y sostenible. cifra ha disminuido desde entonces, pero permanece siendo grande, siendo un 1.8% del PIB en el 2012. To- Problema a abordar: la estructura actual de la política fis- mando en cuenta todo lo anterior, la República Domi- cal, tanto en lo que se refiere a los ingresos como a los nicana sigue estando muy por debajo de los prome- gastos, limita la capacidad de la República Dominicana dios de LAC en cuanto a las asignaciones sociales. En para proporcionar suficientes bienes y servicios públi- el 2011, el país asignó sólo el 2.3% del PIB en fondos cos de calidad y eleva la carga fiscal a los pobres y vul- públicos para la educación, uno de los niveles más ba- nerables. En particular: jos en la Región de LAC. Se han dado pasos en la direc- ción correcta para incrementar el gasto a la educación • El sistema fiscal se ve limitado por la baja recauda- a un 4% del PIB en el 2013, pero las restricciones en la ción de ingresos. El promedio de la carga tributaria capacidad pueden abatir La calidad y la eficacia de ese en LAC es el 20 por ciento del PIB, mientras que los gasto. Los gastos de salud también han aumentado en ingresos fiscales en la República Dominicana son del los últimos años, pero a partir de 2011, todavía eran 13.7% del PIB en la última década, sólo un poco más de apenas la mitad del promedio de LAC Más de un alta que el nivel de ingreso tributario de Guatemala, el tercio de la población de la República Dominicana no más bajo de la Región. Desafortunadamente, las me- tiene acceso a agua potable y casi la mitad no tiene ac- didas de reforma fiscal que pasaron en noviembre del ceso a los servicios de sanidad. A pesar de un aumento 2012 perdieron la oportunidad de abordar el bajo im- sustancial de los recursos para la asistencia social, casi puesto tributario, ya que se espera que la recaudación la mitad de estos gastos no están todavía asignados fiscal sea de sólo el 1.4% del PIB. sobre la base de criterios de determinación de objeti- vos formales. Estos criterios se han convertido en algo • El sistema tributario se basa en gran medida en los especialmente importante, porque la crisis económica impuestos indirectos, lo que limita que el sistema de 2003-2004 ocasionó que algunos grupos cayeran Cuando la Prosperidad no es Compartida sea progresivo. Casi una tercera parte de la recauda- en la pobreza y otros que se hundieran aún más. ción fiscal total proviene del impuesto al valor agre- gado (IVA), en el cual los ingresos no tienen relación, Opciones de política: aunque los bienes de la canasta de consumo están exentos. Por otra parte, a pesar de las excepciones de Por el lado de los ingresos, el ajuste del sistema fiscal los artículos básicos, alrededor del 50 % de las desgra- puede fortalecer su capacidad redistributiva y asegurar vaciones de impuestos e incentivos benefician a los que la República Dominicana ofrezca un contrato social miembros más afluentes de la sociedad. Las reformas más ambicioso, así como mejorar el crecimiento econó- fiscales anteriores no elevaron particularmente la pro- gresividad del sistema tributario al fallar la imposición 3  Estas micro simulaciones no toman en cuenta incrementos al impuesto predial o impuestos a los vehículos de motor, los cuales de más impuestos directos. Como era de esperarse, las ambos podrían dar resultados ligeramente más progresivos. 19 mico. En las acciones específicas de política para lograr cios de infraestructura y de educación para los pobres este objetivo se incluyen: crónicos y fortalecer los programas de protección so- cial para los pobres transitorios. Este tipo de interven- • Hacer el sistema tributario más progresivo, sustitu- ción puede tener un impacto particular en las zonas yendo algunos de los actuales impuestos indirectos urbanas, donde es más probable que existan dos tipos con impuestos directos (por ejemplo, impuestos a de pobreza (y, por tanto, la necesidad de distinguir en- personas y compañías) y asegurando la exención de tre los dos). En general, el efecto sería conseguir dete- los productos básicos; ner la “urbanización de la pobreza;” • Revisar las exenciones fiscales existentes (las cuales • Vincular aún más el gasto público social con los me - actualmente representan un 5.9% del PIB) y los in- canismos formales de selección de los beneficiarios, centivos, para que sean más progresivos; como el SIUBEN (Sistema de Identificación Única de Beneficiarios), que actualmente se usan en el progra- • Fortalecer la capacidad de los mecanismos de cobro ma Progresando con Solidaridad, con los esquemas de de los impuestos para detectar y limitar la evasión carácter no contributivo de seguros de salud y los sub- fiscal, por ejemplo, aumentando la capacidad de la sidios de electricidad y gas, intervenciones que ayu- Administración Fiscal para conducir auditorías fiscales daron a reducir la pobreza después de la crisis econó- y hacer cumplir los controles. Es probable que la eva- mica del 2003-2004. Esto asegurará que la ayuda sólo sión fiscal actual sea menos progresiva. se dirija a las personas que la necesiten; En relación a los gastos, se deben asignar más recur- • Avanzar en la consolidación de los pequeños pro - sos públicos a la educación, salud, saneamiento y gramas sociales existentes, particularmente en el agua potable, así como a los sistemas de gestión de sector de la protección social para evitar la duplici- riesgos, tomando las medidas necesarias para incre- dad y fragmentación de los servicios y ayudar a ra- mentar al máximo la eficiencia de los recursos. Entre cionalizar los gastos; y las acciones específicas de política para lograr este ob- jetivo se incluyen: • Abordar el déficit estructural en el sector de la elec- tricidad, que desvía una cantidad considerable de los • Invertir más recursos en materia de agua potable y recursos públicos lejos del sector social. saneamiento, y de la calidad de la educación y sa- lud, que doten a los pobres con las habilidades y los Área de política pública 2 recursos que se requieren para aprovechar al máximo su capacidad productiva y vivir mejor; Objetivo: Construir instituciones transparentes y eficien- tes que mejorarán la oferta y la calidad de los bienes • Fortalecer los programas de asistencia social y siste - y servicios públicos, ampliar las oportunidades econó- mas de gestión del riesgo de desastres, incluyendo micas, incrementar la movilidad ascendente y proteger los programas de protección social con el fin de pro- mejor a la población pobre y vulnerable de los choques Cuando la Prosperidad no es Compartida teger a los pobres y a los vulnerables de los efectos económicos. de choques principales. Esto reducirá finalmente el impacto de los choques en la economía en su con- Problema a abordar: la calidad de los servicios públicos junto, y acelerará la recuperación de la lucha contra es baja y, a pesar de las considerables mejoras, todavía la respuesta asimétrica de la pobreza en la República existe la desigualdad de acceso a los servicios públicos Dominicana para los ciclos de negocios; particularmente en los pobres. Esto limita el conjunto de “oportunidades” para progresar en la vida.4 En es- • Avanzar la caracterización de la pobreza monetaria pecial, y no monetaria para distinguir mejor a los pobres crónicos de los transitorios, con el fin de diseñar y 4  El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency Inter- enfocar las estrategias y los programas que abordan national muestra que la República Dominicana es uno de los países más corruptos en LAC. El IPC categoriza a este país en el 118º lugar 20 las necesidades de cada grupo, como mejores servi- entre los 174 países que se evalúan. • La baja calidad de la gestión pública afecta la pres- • La cobertura y la calidad de salud son deficientes, tación de servicios en los sectores clave. Ha habido incluso por debajo de las de los países con un pre- importantes mejoras en la prestación de servicios, supuesto en salud menores o similares. La tasa de por ejemplo, los esfuerzos para adoptar mecanismos mortalidad materna en República Dominicana es de de selección transparente, la publicación de los datos alrededor de 150 por 100,000 nacidos vivos, superior presupuestarios y el mantener las líneas abiertas para en más de una tercera parte a la media en LAC y la consultas y quejas. Sin embargo, muchos dominica- tasa de mortalidad infantil, de 22.3 por cada 1,000 na- nos creen que una burocracia ineficiente, la falta de cidos vivos es también superior al promedio regional. transparencia, las anti-reformas a las coaliciones y la Aunque la cobertura de inmunización ha aumentado, poca confianza en los sistemas de gobierno siguen sigue siendo inferior a los niveles regionales. La cober- siendo los obstáculos importantes para elevar la com- tura a través del seguro de salud ha aumentado consi- petitividad y mejorar la prestación de servicios en los derablemente, pero aún deja a la mitad de los pobres sectores sociales.5 sin seguro. Al combinar la calidad de los servicios de educación y salud, el Foro Económico Mundial ubicó • A pesar de los notables incrementos en la matrícula a la República Dominicana en el lugar 107 entre 139 escolar, el uso ineficiente de las asignaciones presu- países en 2010. puestarias y de baja calidad sigue obstaculizando el sistema educativo. El sistema se caracteriza por un Opciones de política: funcionamiento en turnos dobles, con una proporción alta de maestro/alumno, alto ausentismo de los maes- Desarrollar nuevos mecanismos y fortalecer los ya exis- tros y poco uso de los datos de rendimiento que ayu- tentes para supervisar la calidad y el suministro de bie- den en el logro de resultados. Es por esto que no es nes y servicios públicos con la finalidad de aumentar la sorprendente que más del 41% de los niños de tercer rendición de cuentas y garantizar que los gastos otor- grado carece de conocimientos básicos de matemáti- guen el máximo valor agregado a la sociedad. Además cas, mientras que más del 31% ni siquiera alcanza el de aumentar el gasto en el sector social y vincularlo aún nivel más bajo definido por la prueba de lectura SERCE. más con los mecanismos de selección, las acciones de Los estudiantes en la República Dominicana muestran política para aumentar la rendición de cuentas, la parti- algunos de los más bajos resultados académicos en la cipación ciudadana y la calidad de los servicios pueden Región de LAC, y esta falta de eficiencia en la educa- incluir: ción afecta a los pobres de manera desproporcionada. Es decir, los estudiantes de la clase alta estudian por • Seguir desarrollando y fortaleciendo el sistema de 12.3 años y terminan hasta el 10.1 grado, mientras que incentivos, las estructuras de supervisión y de rendi- los pobres estudian en promedio por 11.1 años y ter- ción de cuentas entre los proveedores de servicios, los minan hasta el 7.8 grado. Como se muestra en el aná- clientes y los diseñadores de políticas, así como las ad- lisis, los hogares encabezados por personas con más quisiciones y las reformas de la gestión financiera (por años de educación son más propensos a experimentar ejemplo, la introducción del marco de acuerdos) para movilidad económica ascendente y sus hijos gozan de luchar contra la corrupción y promover una adecuada mayores oportunidades de aumentar su potencial eco- gestión pública, calidad en la prestación de servicios, y Cuando la Prosperidad no es Compartida nómico. Por lo tanto, la educación es una herramienta la rendición de cuentas. La iniciativa del IDEC, que reúne fundamental en la promoción de ambos, la movilidad a los sectores público y privado y a la sociedad civil con económica intra e intergeneracional y asegurar retor- miras a mejorar la calidad de la educación, y los indica- nos al gasto social y garantizar la sustentabilidad del dores de la comunidad piloteado por el programa Pro- retorno a los gastos sociales.6 gresando con Solidaridad, son buenos ejemplos de ello. 5  De acuerdo con Kaufmann et al. (2012), tradicionalmente la Re- • Construir sobre los avances que se han logrado pública Dominicana ha tenido un estado de derecho débil y la efica- en materia de transparencia fiscal y fortalecer los cia del gobierno ha sido muy baja. 6  Del 2006 al 2012 el nivel de satisfacción de los servicios del go- esfuerzos para vincular mejor planificación y for- bierno local con respecto a la educación y la equidad del sistema tri- mulación del presupuesto, y además adoptar un butario a nivel municipal disminuyó casi un 18 por ciento, de acuer- do con Latinobarómetro, LAPOP (2012). presupuesto basado en resultados y el manejo de 21 instrumentos para vincular incrementos en la efi- que muchos de los empleos creados son de baja ca- ciencia y eficacia de acuerdo con los estándares de lidad. Entre el 2004 y el 2011, tres de cada cuatro em- calidad establecidos. Un aspecto crucial de este tipo pleos fueron en el sector informal. Si bien el modesto de instrumentos es la generación y uso de datos de au¬mento del empleo ayudó a disminuir la pobreza desempeño (por ejemplo, vincular los resultados de des¬pués de la crisis, la baja calidad de los trabajos los exámenes de los estudiantes en las evaluaciones creados puede explicar el porqué el país no ha logra- docentes); y do reducir la pobreza por lo menos a los niveles exis- tentes antes del comienzo de la crisis. Como se mues- • Hacer más común un análisis de eficiencia (como tra en el análisis, casi el 30% de la población era pobre costo-beneficio, costo-eficacia y la tasa de rentabili- en el 2011, a pesar de tener educación básica y acceso dad económica), y establecer sistemas de monitoreo a los servicios y recursos necesarios, lo que significa y evaluación para evaluar la rentabilidad de las inver- que algunas personas tienen la capacidad de generar siones públicas, supervisar el logro de los resultados y ingresos más altos pero no han podido lograrlo. Por descubrir lo que funciona y lo que no. otra parte, la República Dominicana tuvo el segundo mayor crecimiento, de una muestra de países de LAC, Área de política pública 3 en la proporción de servicios poco calificados como porcentaje del empleo entre los fines de la década de Objetivo: Fortalecer el acceso de los pobres al mercado 1990 y de los 2000 (Aedo y Walker 2012). laboral y aumentar la demanda por su mano de obra con el fin de hacer un uso eficiente del capital humano, per- • Los salarios reales han caído de manera uniforme a mitiendo que se beneficien del crecimiento económico. lo largo de la distribución salarial y la mano de obra calificada está siendo continuamente absorbida por Problema a abordar: La baja participación de la fuerza trabajos poco calificados. En promedio, los salarios laboral y la escasez de empleos de calidad, particular- reales por hora, tanto de personas que trabajan por su mente entre los pobres y los grupos vulnerables, los jó- cuenta como de trabajadores asalariados en el sector venes y las mujeres, en un momento en el que los sala- privado, estaban cerca de un 27% menor en el 2011 rios reales han estado disminuyendo sistemáticamente que en el 2000. Incluso los trabajadores empleados en la mayoría de los sectores económicos. En particular, en sectores de alta productividad o que tienen edu- cación superior no han visto crecer sus ingresos. Estas • Los sectores en los que se ha incrementado la pro- tendencias son consistentes con la baja movilidad as- ductividad de la mano de obra, como la manufactura, cendente y la alta movilidad descendente que se des- el comercio de mayoreo y menudeo, las comunica- criben en este estudio. Sin embargo, es paradójico el ciones y los servicios financieros, no han contribuido hecho de que los salarios reales sean estáticos o hayan mucho a la creación de puestos de trabajo. Por ejem- decrecido en los sectores que tienen alto crecimiento plo, el sector de la manufactura tuvo el segundo más en productividad y con la mayor contribución al valor alto promedio anual de contribución a la tasa de cre- agregado de la economía, pero puede explicarse por cimiento del valor agregado bruto durante el período el alto porcentaje de personas que necesitaban em- Cuando la Prosperidad no es Compartida 2001-2011. Sin embargo, este sector fue el que perdió pleo a raíz de la crisis. la mayor parte de las plazas de trabajo en el mismo pe- ríodo, lo que redujo su participación en el empleo total • Baja participación de la fuerza de trabajo. La partici- en 6 puntos porcentuales (Abdullaev y Estevão 2013). pación de la fuerza de trabajo en la República Domini- Este tipo de crecimiento sin creación de empleos pue- cana es de 10 puntos porcentuales inferior a la media de explicar gran parte de la falta de reducción de la regional. Más de un tercio de las personas entre los pobreza a pesar del crecimiento económico durante la 18 y los 29 años no estudian ni trabajan e incluso las segunda mitad de la década de los años 2000. mujeres, como grupo, tienen la más baja participación en la fuerza laboral. • La mayor parte de la creación de puestos de traba- jo han sido en los sectores con mano de obra poco • Una mano de obra con poca capacitación y habilida- 22 calificada y con baja productividad, lo que sugiere des laborales no aptas para el sector productivo. Se- gún el Informe Global de Competitividad (2011-2012), Incrementar el flujo de información en el mercado la- uno de los mayores problemas en hacer negocios en boral y la capacitación para elevar la empleabilidad y la República Dominicana es tener una mano de obra la productividad de la fuerza de trabajo. La creación de poco calificada. El país se ubica en el tercio inferior de programas del mercado laboral activo (PMLA) diseñados los 142 países analizados en términos de educación para mejorar las oportunidades en la creación de trabajos superior y capacitación. Como se muestra en este con alta productividad puede incrementar la empleabili- informe, otra razón por la cual el número de pobres dad de la fuerza de trabajo y facilitar la transición de los transitorios se duplicó (de 15 a 30%) se relaciona con jóvenes de la escuela al trabajo, sin crear graves distorsio- que algunas personas no puedan generar un mínimo nes en el mercado. Otros beneficios de la capacitación y la básico de ingresos, pese a que poseen cierto nivel de intermediación resultará de la consolidación de los PMLA capital humano para hacerlo. Esto se debe a una dis- existentes en la República Dominicana, tales como es el paridad en las habilidades de la mano de obra: la poca caso del Instituto Nacional de Capacitación, INFOTEP, los importancia y la baja calidad de su educación y capa- servicios de intermediación laboral, SENAE, el observato- citación no corresponde con lo que los empleadores rio laboral OMLAD y el programa de capacitación para la están buscando. juventud PJyE. Las acciones de política económica para lograr estos objetivo son: • Varios factores reducen la capacidad del sector pri- vado para crear más y mejores empleos. El tipo de • Desarrollar aún más los programas de empleo tem- desarrollo de enclave que ha caracterizado a dos de poral para permitir que los PMLA proporcionen una las principales industrias del país, las zonas francas y respuesta contra-cíclicas en épocas de recesión eco- el turismo, restringe la generación de empleos y los nómica y crisis del empleo, con el fin de activar los vínculos empresariales a la economía en general. El segmentos de la fuerza laboral más marginada; ambiente de negocios e inversión está debilitándose aún más por la existencia de procesos de regulación • Actualizar y ampliar los programas de capacitación complejos (incluyendo normas laborales), y por ins- y reentrenamiento vinculando el logro educativo con tituciones débiles, la falta de transparencia, acceso las capacidades productivas para mejorar la calidad parcial al financiamiento, mercados de capital sub- de la fuerza de trabajo y ampliar el acceso a las opor- desarrollados, mano de obra poco calificada y una in- tunidades de empleo; fraestructura inadecuada. • Fortalecer los servicios de intermediación con el fin Opciones de política: de proporcionar asistencia para la búsqueda de em- pleo y reducir las asimetrías de la información entre la Mejorar la relevancia y la calidad de la educación. Las oferta y la demanda laboral; acciones específicas de política para lograr este objeti- vo incluyen: • Proporcionar formación en materia de iniciativa empresarial y subvenciones para dotar a los indivi- • Incrementar la inversión en la educación secundaria duos, incluyendo a los pobres y a los vulnerables, con y terciaria, cambiando el contenido de la educación los conocimientos y el capital para poner en marcha y Cuando la Prosperidad no es Compartida y de la capacitación, así como crear una estructura mantener a las empresas; de incentivos adecuados dentro de las instituciones clave en el sector educativo para garantizar que to- • Consolidar las instituciones ya existentes y expandir dos los dominicanos tengan las habilidades nece- las intervenciones eficaces a fin de garantizar la coor- sarias para trabajar con una alta productividad. Los dinación, la integración y la eficiencia de los PMLA ingresos crecientes de la mano de obra es el principal como medio para desarrollar e implementar un siste- motor en la reducción de la pobreza en la última déca- ma de promoción de empleo en todo el país. da, al otorgar los recursos y las posibilidades para que las personas participen en el mercado laboral, lo cual Mejorar el ambiente de negocios y de inversión para fo- elevará los niveles de vida y aumentará la competitivi- mentar una mayor competencia, un clima de inversión dad global del país. y la creación de empleo. Muchas de las políticas propues- 23 tas anteriormente contribuirán a este objetivo. Las medi- en la sociedad dominicana, desigualdades que han dis- das de las acciones de política incluyen: minuido a un ritmo menor que lo esperado. La Repúbli- ca Dominicana tuvo un alto crecimiento económico en la • Fortalecer la competencia económica, eliminando última década excepto en los años 2003 y 2004, cuando las prácticas contra la libre competencia mediante la la economía se contrajo debido a la crisis bancaria. En to- regulación del mercado en sectores claves de la eco- tal, el PIB per cápita creció en casi 50% del 2000 al 2011. nomía y una mayor apertura de los mercados a las in- Pero a pesar de este crecimiento, los fundamentos de la versiones nacionales y extranjeras, incluyendo el sec- equidad siguen siendo débiles en este país. Por ejemplo, tor financiero; aunque hubo un fuerte crecimiento después de la crisis, el país no ha podido disminuir la pobreza, la cual aumen- • Crear y focalizar los incentivos para la generación de tó en 17 puntos porcentuales debido a la crisis, afectan- negocios y la innovación en sectores con la capaci- do a casi la mitad de la población. Esta tasa se mantiene dad de generar un gran número de trabajos que pue- en 40.4%, más alta que el nivel de 32% en el 2000. La dan tener efectos colaterales positivos importantes y pobreza crónica, personas que sufren largos períodos de efectos distributivos de los ingresos en el resto de la pobreza, sigue siendo un problema con sólo una dismi- economía. nución de un punto porcentual desde el 2000, del el 6% al 5% de la población hasta el 2011. Aún más preocupan- Conclusiones te es que tres de cada cuatro de los pobres se encuentran en este estado a pesar de estar dotados con el capital hu- El progreso económico y social sostenido requiere de un mano y físico básico para generar mayores ingresos. Este círculo virtuoso de crecimiento y equidad como meta grupo, los pobres transitorios, casi se ha duplicado des- fundamental de política. Si el crecimiento es el resulta- de el nivel en el año 2000. Además, el país muestra una do de un proceso equitativo de generación de ingresos, muy baja movilidad económica con menos del 2% de la las sociedades pueden afirmar que se encuentran en el población ascendiendo a un grupo económico más alto. camino hacia la prosperidad compartida. Basado en estos De hecho, del 2000 al 2011, más del 19% de la población conceptos, se ha hecho un análisis utilizando varios mé- ha experimentado un deterioro en su estatus económico. todos empíricos y bases de datos para evaluar si el fuerte Por otra parte, a pesar de una mejoría en el acceso a los crecimiento económico que hubo en la República Domi- servicios, su cobertura y calidad sigue siendo desigual nicana durante la mayor parte de la última década se tra- entre los diferentes grupos de población, lo que limita las dujo en beneficios para los grupos más marginados en un oportunidades económicas de las personas marginadas. sentido económico y social. De esta manera, en este infor- me se examinan la situación de los pilares fundamentales En comparación con LAC, el crecimiento en la República de lo que constituye una sociedad equitativa. Esto es, la Dominicana es más alto pero el país está relativamen- igualdad de oportunidades independientemente de las te rezagado en varias dimensiones de equidad. En gran circunstancias originales, la capacidad del sistema para parte como resultado de la crisis del 2003-2004, las tasas sacar y mantener a la gente fuera de la pobreza absoluta y de pobreza en la República Dominicana, inferiores a las la capacidad de las personas para tomar decisiones y con- tasas totales de LAC en el año 2000, ahora superan a las Cuando la Prosperidad no es Compartida vertirlas en acciones, también conocido como agencia. de la Región. Por otra parte, si bien la pobreza comenzó a Esto implica el análisis de los patrones que caracterizan disminuir después de la crisis, la tasa de disminución ha a la pobreza monetaria agregada y las tendencias de la sido más lento que de LAC durante el mismo período. En desigualdad de los ingresos, la movilidad del ingreso de términos de la reducción de la desigualdad de los ingre- los hogares, y las dimensiones de bienestar no moneta- sos, la República Dominicana sigue teniendo un mejor rias que muestran las carencias que sufren los pobres, así desempeño que el de la Región. Sin embargo, como las como la distribución de las oportunidades para los niños mejoras han sido modestas en la última década, LAC se debido a la cantidad de agencia que tienen los diferentes está acercando a la República Dominicana. En términos grupos de la sociedad. de movilidad del ingreso intergeneracional, todavía exis- te una notable diferencia entre la República Dominicana A pesar del fuerte crecimiento económico durante la y LAC - mientras que el 41.4% de la población ascendió 24 última década, aún subsisten grandes desigualdades a un grupo económico más alto en LAC, sólo el 1.8% lo hizo en la República Dominicana. El país también mues- 3. Fortalecer el acceso de los pobres al mercado laboral e tra un menor desempeño comparado con el de LAC con incrementar la demanda por su mano de obra, de manera respecto al incremento equitativo del acceso a los bienes que se haga un uso eficiente del capital humano y facilite y servicios básicos para los niños. Tomando en cuenta la que los pobres se beneficien del crecimiento económico tasa de mejoría de la última década, la República Domi- del país. nica le llevaría más tiempo alcanzar el acceso universal que el promedio de LAC. Aunque investigar las causas Por último, el diseño de política encaminada a promo- subyacentes detrás del decepcionante progreso en equi- ver un desarrollo más equilibrado podría enriquecerse dad está más allá del enfoque de este informe, el estudio con un mayor trabajo analítico adicional. En particular, postula algunas hipótesis de porqué, en comparación con estudios en los ámbitos de política fiscal, los sectores so- LAC, los fundamentos de equidad son más débiles en la ciales y el mercado laboral. Esto podría ayudar a descubrir República Dominicana. los factores subyacentes que impiden que las ganancias del crecimiento económicos sean equitativamente distri- Este informe identifica las áreas prioritarias de política buidas entre toda la población. Un importante tema para pública para hacer frente a los factores subyacentes de la agenda de investigación tiene que ver con las discre- la inequidad en la República Dominicana, incluyendo la pancias que existen entre las cuentas nacionales y los da- política fiscal, la efectividad y transparencia institucio- tos de las encuestas de hogares en la República Domini- nal y el desempeño del mercado laboral. En resumen, cana. Se debe realizar una seria labor de análisis dedicada la República Dominicana tiene una capacidad fiscal débil a comprender la aparente desconexión entre los macro y que recauda pocos ingresos y lo hace en una forma que micro datos que obstaculiza la capacidad de las estadísti- perjudica la progresividad. El estrecho espacio fiscal y la cas nacionales para medir y monitorear con precisión los debilidad de las instituciones, a su vez, limitan el tamaño avances macroeconómicos y sociales del país. y la eficacia del gasto social, lo que limita el acceso a los bienes y servicios básicos, especialmente para los pobres y los vulnerables. Un tema de preocupación es que, a pe- sar de que muchos de los dominicanos poseen los medios básicos para alcanzar una mayor inclusión económica y social, muchos están empleados en el sector informal, con baja remuneración y una alta vulnerabilidad frente a los choques económicos. El crecimiento, especialmente en la última década, es cada vez más concentrado en sectores tales como los servicios financieros, el transporte y comu- nicaciones y el turismo, los cuales generan poco empleo o empleos de baja remuneración. Con el fin de abordar estos problemas, este estudio identifica tres grandes áreas de política pública para hacer frente a las causas subyacentes de la desigual- Cuando la Prosperidad no es Compartida dad económica en la República Dominicana. Estas áreas incluyen: 1. Promover una política fiscal equitativa, eficiente y sos- tenible; 2. Construir instituciones transparentes y eficientes que mejoren la prestación y la calidad de los bienes y servicios públicos, amplíen las oportunidades económicas, incre- menten la movilidad ascendente y protejan mejor a los dominicanos económicamente vulnerables; y 25 » Capítulo 1 Crecimiento y equidad en la República Dominicana: La paradoja A diferencia de la experiencia general en la Región una reducción moderada en las áreas rurales. En resumen, de América Latina y el Caribe (LAC), el fuerte cre- la desigualdad de ingreso total en la República Dominica- cimiento económico en la República Dominicana na ha ido disminuyendo a una tasa más lenta que la de la durante la década pasada no estuvo acompaña- Región de LAC. do de una mejora equivalente en las distintas dimen- siones de la equidad. Estas dimensiones incluyen la eli- Al observar los tipos de pobreza en la República Domi- minación de la pobreza absoluta, el logro de la igualdad nicana se encuentra que las dos terceras partes de los en el acceso a oportunidades económicas para todos y el dominicanos pobres por ingresos, en principio tienen la aumento en la capacidad de los individuos de tomar deci- capacidad y los recursos necesarios para generar ingre- siones efectivas sobre su propio desarrollo, y transformar sos más altos pero no han podido lograrlo. La otra parte esas decisiones en resultados. Esta falta de conexión en- de los pobres consiste en gente atrapada en un estado tre crecimiento y prosperidad compartida en la República de pobreza crónica – individuos que sufren largos y per- Dominicana señala una debilidad en los fundamentos de sistentes episodios de carencias. De hecho, la República equidad del país. Del 2000 al 2011, el PIB per cápita en Dominicana tiene una movilidad económica muy baja, la República Dominicana creció a un tasa anual del 3.8% con menos del 2% de la población escalando a un grupo comparado con un promedio anual de 2.9% en la Región económico más alto en la última década, comparado con Cuando la Prosperidad no es Compartida de LAC. La desaceleración de la economía de la Repúbli- el promedio regional del 41%. Más aún, del 2000 al 2011, ca Dominicana durante la crisis económica del 2003-2004 más del 19% de los dominicanos padecieron un deterioro condujo a un dramático incremento en la pobreza, con la en su estatus económico. La República Dominicana tam- mitad de la población quedando en esa condición al final bién tuvo un desempeño bajo comparado con LAC, en lo de la crisis. Para 2011, la tasa de pobreza había disminuido que se refiere a la promoción de acceso de igualdad en los a un 40.4%, más alta que la tasa promedio de LAC e inclu- servicios y bienes básicos para niños. Esto limita las opor- sive más alta que el nivel de pobreza de la misma Repú- tunidades económicas de la gente marginada. blica Dominicana en el 2000 (32%). Esta tendencia es más marcada en las áreas urbanas de la República Dominicana Siguiendo el patrón que se observa en otros países de ya que hoy existe el doble de gente pobre de la que había la Región, la clase media en la República Dominicana en el 2000. Los niveles de desigualdad de ingreso casi no tiende a optar por salirse del contrato social, deman- 26 han cambiado en áreas urbanas, mientras que ha habido dando servicios privados y evitando contribuir a los bienes públicos. Esto genera un círculo vicioso de bajo cumplimiento tributario, una baja calidad de los servicios públicos y la exclusión de los pobres (Sánchez and Sende- rowitsch 2012; Ferreira et al. 2012). El fortalecimiento de la capacidad de las instituciones para prestar servicios de calidad podría cambiar esta tendencia y reforzar la cohe- sión en torno al contrato social. Las variables fundamentales de la equidad, claramente más débiles en la República Dominicana que en otros países de la Región, pueden fortalecerse al enfocarse en tres amplias metas de política para alinear el creci- miento con la equidad y generar un ciclo positivo de prosperidad compartida. Las opciones de política para enfrentar los factores fundamentales de esta desigualdad en la República Dominicana incluyen: 1. Promover una política fiscal equitativa, eficiente y sos- tenible. 2. Construir instituciones justas, transparentes y eficientes que mejoren la prestación y la calidad de los bienes y ser- vicios públicos, amplíen las oportunidades económicas, incrementen la movilidad ascendente y protejan mejor a los pobres y a la población vulnerable de choques eco- nómicos. 3. Fortalecer el acceso de los pobres al mercado laboral e incrementar la demanda por su mano de obra, de manera que se haga un uso eficiente del capital humano y se per- mita a los pobres y vulnerables beneficiarse mucho más del crecimiento económico. Cuando la Prosperidad no es Compartida 27 » Capítulo 2 Marco conceptual para el análisis de equidad E ste informe utiliza una definición completa de tunidades, ser capaces de vivir con dignidad y tener “equidad” basada en las ideas de economía del autonomía y voz para participar plenamente en sus co- bienestar y la filosofía política. Existe una am- munidades, así como decidir sobre sus planes de vida plia literatura sobre la naturaleza de la equidad y que ellos mismos valoren. Este marco conceptual para el la manera de lograrla. Según Bourguignon et al. (2002) y análisis de equidad se basa en una definición tripartita de el Banco Mundial (2006), un estado social es equitativo “equidad,” que se sintetiza en el triángulo de equidad (ver cuando se cumplen dos condiciones: (1) existe la “igual- figura abajo). La primera dimensión de equidad, igual- dad de oportunidades”7 lo cual implica que los logros y dad de oportunidades, consiste en la noción de que las las oportunidades en la vida no se asocian con el origen circunstancias o antecedentes iniciales de los individuos o las circunstancias de una persona y (2) la eliminación no deben limitar el conjunto de oportunidades que estén de la pobreza absoluta. Si se considera una definición disponibles para ellos. Para poder ser equitativa, una so- comprehensiva de la noción de resultados, en la cual el ciedad debe asignar los recursos y las oportunidades de proceso para lograr dicho resultado es una parte esencial modo que no se limite el avance y los logros de ningún de nuestra evaluación del estado final (Sen, 1998, 2010), grupo con base en características fuera de su control, ta- entonces, la noción de equidad también involucra los les como lugar de nacimiento, estatus económico familiar, aspectos del proceso mediante los cuales se logra dicha raza o género. Por ejemplo, el hecho de que los grupos Cuando la Prosperidad no es Compartida equidad. Desde este punto de vista, los procesos por los indígenas del país, cuya condición de minoría es una de cuales los individuos logran un avance socioeconómico, las características fuera de su control, tengan menos ac- seleccionando las oportunidades que ellos mismos valo- ceso al agua potable es injusto y es desigual, tal y como se ren, se convierten en una parte fundamental de la eva- define en este informe. luación del estado social (Cord y López-Calva, 2013). Esto se relaciona con la agencia individual y la autonomía de La segunda dimensión del triángulo de equidad, que es grupos específicos de la sociedad. la eliminación de la pobreza absoluta, implica que a todos los miembros de una sociedad se les garantice acceso a Por lo tanto, para que una sociedad sea “equitativa” los los bienes y servicios con el fin de lograr un estándar de ciudadanos deben tener igualdad de acceso a las opor- vida mínimo definido para vivir con dignidad. En otras pa- labras, si una sociedad se considera equitativa, ninguno 28 7 Ver Rawls (1971), Roemer (1998) y Cohen (2001) de sus miembros debe vivir en extrema pobreza –como se define en la República Dominicana con menos de empoderamiento económico (especialmente para las US$2.12 (PPP) en áreas urbanas y US$2.03 (PPP) al día en mujeres), la capacidad institucional y las brechas en las áreas rurales- e, idealmente, todos los individuos deben aspiraciones, deben ser parte de la agenda de la Repú- estar a salvo de caer en esta condición. blica Dominicana en un futuro próximo, con el fin de evaluar en su totalidad la situación sobre la equidad y La tercera dimensión del triángulo de equidad es la li- elaborar políticas sensibles y adecuadas. bertad de proceso, que requiere que los individuos ten- gan los medios sociales, económicos y políticos para to- La interacción entre estos tres elementos constitutivos mar decisiones y transformar esas opciones en acciones de la equidad se determina por el contexto, los merca- que ellos mismos valoren. Esto representa el concepto dos y las políticas. El contexto, es decir, el funcionamien- de “agencia”. Los elementos que constituye la agencia to de los mercados específicos, la exposición a los riesgos son: (1) aspectos del individuo objetivos (por ejemplo, y el entorno institucional del país ejerce una profunda si la persona goza de buena salud o no) y subjetivos influencia sobre la evaluación de equidad. Los mercados (como las aspiraciones y auto-determinación); (2) los también desempeñan un papel importante debido a que elementos contextuales, tales como las normas socia- los miembros de la fuerza laboral necesitan las habilida- les, cultura y las instituciones oficiales; y (3) el poder, des y la educación a fin de competir en ellos. A su vez, las que se define como la capacidad de alinear las accio- políticas afectan la dinámica en la búsqueda de mejores nes de los demás con nuestros propios intereses (Cord resultados, estableciendo, por ejemplo, estructuras fisca- y López-Calva 2013). Este informe se enfoca principal- les específicas, planes presupuestarios e intervenciones mente en las condiciones que se relacionan con los dos para superar las desigualdades que existan en el sistema. primeros vértices del triángulo (igualdad de oportuni- De esta manera, la evaluación sobre equidad puede indi- dades y eliminación de la pobreza absoluta). Como se car a los diseñadores de política la manera de disminuir la indica en la última sección, las cuestiones relacionadas pobreza, la desigualdad y las barreras a la agencia a través con la agencia, incluyendo las que se relacionan con el de canales claves. Triángulo de Equidad Igualdad de oportunidades MERCADOS POLÍTICAS Eliminación de la pobreza absoluta Libertad de proceso Cuando la Prosperidad no es Compartida CONTEXTO Estructura del mercado Instituciones Normas Exposición al riesgo 29 » Capítulo 3 Los vínculos débiles entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza 3.1 El contexto macroeconómico: El ritmo acelerado de creación de la riqueza de la Repú- Crecimiento económico robusto y sostenido blica Dominicana elevó el ingreso promedio per cápita de manera sustancial. En 1990 el ingreso promedio anual de E n las dos últimas décadas, la República Domi- los dominicanos era de US$$3,833 (medido por la paridad nicana ha tenido un fuerte y sostenido creci- del poder adquisitivo o PPP, por su sigla en inglés) y para miento económico, lo cual representa una de la década del 2000 aumentó en 51% a US$5,785 (PPP) y las economías de más rápido crecimiento en en un 45% en la década siguiente hasta llegar a $8,387 en la Región. En promedio, la economía experimentó un 2010. Este crecimiento de 2.2 veces entre 1990 y 2010 es crecimiento anual en términos reales de un 5.3% entre notable cuando se toma en cuenta los estándares regiona- 2001 y 2011, sobrepasando el de la Región de América les. Por ejemplo, en la década del 2000 el ingreso per cápi- Latina y el Caribe (3.4%) en casi dos puntos porcentua- ta anual en LAC aumentó en un 2.2% en promedio, pero el les. El producto interno bruto de la República Dominica- valor correspondiente para la República Dominicana fue na creció un 72% comparado con un 43% en la Región de 3.8%. La diferencia es todavía más marcada durante el durante este periodo. Esta brecha ha sido un patrón periodo entre 2005 y 2011, ya que para LAC fue de 2.9% recurrente a lo largo de las últimas décadas. De hecho, comparado con 5.3% para la República Dominicana (Tabla en la década de 1990 la República Dominicana superó 4). Si el PIB per cápita de la República Dominicana hubiera Cuando la Prosperidad no es Compartida el PIB de la Región por el mismo margen de 2 puntos crecido durante el periodo entre 2001 al 2011 a la misma porcentuales y en más de 1 punto porcentual en la dé- tasa de crecimiento promedio de LAC, ésta hubiera sido cada de 1980. En general, la tasa de crecimiento real del 12% más baja de lo que en realidad fue en 2011. El fuerte PIB de la República Dominicana superó a la de la Región desempeño de la República Dominicana elevó los ingre- de LAC en 16 de los 22 años que abarca el período en- sos promedio, convergiendo con los niveles de la Región. tre 1990-2011 (Figura 7). Esta tendencia a largo plazo En el año 1990, el ingreso promedio en la Región fue un es en gran medida el resultado de las reformas econó- 85% más alto que en la República Dominicana y para el micas de los primeros años de la década de 1990 que año 2011, la brecha entre los dos descendió a un 21% (Fi- buscaron introducir políticas macroeconómicas sólidas gura 8). Suponiendo que en el futuro el PIB per cápita de la y atraer el capital extranjero. Los grandes flujos de in- República Dominicana y de la LAC crecen a la misma tasa versión extranjera directa y las remesas ayudaron a im- promedio que hemos visto en los últimos cinco años, la 30 pulsar la expansión económica. brecha entre las dos desaparecerá para el año 2020. Tabla 4: Crecimiento real del PIB per cápita: República Dominicana y LAC, 1990–2011 (%) 1990-95 1996-2000 1990-2000 2001-05 2006-2011 2000-2011 RD 1,5 5,2 3,2 2,0 5,2 3,8 LAC 1,1 1,6 1,3 1,3 2,9 2,2 Fuente: Indicadores del Desarrollo Mundial. Figura 7: Crecimiento real del PIB: Figura 8. PIB per cápita: República Dominicana y LAC, República Dominicana y LAC, 1990-2011 (%) 1990-2011 (PPA, $ constante 2005) 12 12000 10 8 10000 6 8000 4 2 6000 0 -2 4000 -4 2000 -6 -8 0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 República Dominicana LAC República Dominicana LAC Fuente: Indicadores del Desarrollo Mundial, Banco Mundial. Fuente: Indicadores del Desarrollo Mundial. La crisis bancaria nacional en la primera mitad de la dé- gobierno puso en marcha una política fiscal expansiva cada del 2000 contrajo la economía de la República Do- para proteger a la economía contra los choques. minicana; en contraste, el país fue resistente a las crisis económicas mundiales de la segunda mitad de la déca- 3.2 Un panorama económico da. El país disfrutó de un período de crecimiento econó- que cambia de manera lenta mico rápido y estable durante la mayor parte de la década de 1990 y principios de la década del 2000. Sin embargo, La República Dominicana está siendo cada vez más una en el año 2003 la economía se contrajo en 0.3%, con la rá- economía basada en los servicios. Por ejemplo, en 2011, pida depreciación de la moneda y la inflación a raíz de las el sector servicios aportó el 61% del valor agregado, en crisis financieras internas provocadas por una gran quie- comparación con el 52.3% en el 2000. Por consiguiente, bra bancaria. Tras un crecimiento lento en 2004, la econo- la contribución de otros sectores ha sido menor – el sec- mía se recuperó en 2005 y creció a tasas más rápidas que tor manufacturero tuvo el mayor descenso de 5.6 puntos las observadas en el período anterior a la crisis. Si bien la porcentuales. Este cambio hacia una economía más de crisis económica mundial, en particular la recesión en los servicios se puede explicar por una inicial disminución Cuando la Prosperidad no es Compartida Estados Unidos de América, desaceleró la economía do- de la participación del sector de la construcción debido minicana en 2008 y 2009,8 el crecimiento continuó siendo a la crisis económica de 2003 y 2004, y por un cambio de positivo en ambos años (5.2% en 2008 y 3.4% en 2009) y la manufactura hacia los servicios a lo largo de todo el muy por encima de los niveles en la Región de LAC en su decenio. conjunto.9 La capacidad de resistencia a las crisis no fue intrínseca a la economía dominicana, por el contrario, el El crecimiento en el sector de servicios ha impulsado el crecimiento del valor agregado total. Un promedio 8  La desaceleración de la actividad económica se debió principal- simple de la contribución al crecimiento del valor agre- mente a una disminución de las remesas, en las exportaciones y el gado revela que la industria de servicios contribuyó, en turismo. promedio, 3.2 puntos por año del crecimiento prome- 9  El PIB real de la Región aumentó en un 4.1% en 2008 y se contra- jo en 1.7% en 2009. dio anual total de 4.4 puntos del 2000 al 2011, lo cual 31 Figura 9: Porcentaje de la participación de los sectores económicos en el valor agregado 100 90 Porcentaje del valor agregado al PIB 80 52,3 53,8 54,5 55,7 55,9 56,4 57,3 58,9 60,7 61,7 61,8 61,0 70 60 50 40 30 30,6 29,1 28,8 28,6 29,0 28,6 27,1 26,1 25,5 24,4 24,4 25,0 20 10 6,7 6,2 6,1 5,0 4,8 4,9 5,6 5,4 5,1 4,8 5,0 4,8 1,0 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,5 0,3 0,2 0,4 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* Agricultura Minería Construcción Manufactura Servicios Fuente: Banco Central de la República Dominicana: Nota: * cifras preliminares. Figura 10. Contribución por sectores al crecimiento Figura 11: Contribución de los segmentos en el valor del valor agregado (%) agregado de los servicios (%) 12 Porcentaje del valor agregado al PIB 100 90 13,3 11,1 10,1 10 3,6 2,9 2,3 80 2,2 2,1 1,8 2,4 2,4 1,8 8 70 12,4 11,5 9,0 6 60 9,3 21,4 29,2 50 13,3 4 40 10,7 14,1 9,0 2 30 14,2 11,0 20 0 20,7 16,1 16,1 10 3,7 2,7 2,4 -2 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2000 2005 2011* Energía y agua Comercio Hoteles, bares y restaurantes Servicios FTZ manufactura Construcción Agricultura Comunicaciones Educación Transporte y almacenamiento Minería Crecimiento de PBI Valor agregado Salud Alquiler de viviendas Adm. Pública y Defensa; SS Otras actividades Fuente: Banco Central de la República Dominicana: Nota: * cifras preliminares. Fuente: Banco Central de la República Dominicana: Nota: * cifras preliminares. representa 73.7% del crecimiento anual. El sector de los Los sectores que más han contribuido al fuerte creci- servicios es también el único sector que ha crecido inin- miento económico de la República Dominicana no han terrumpidamente cada año. En cambio, la construcción creado un número significativo de puestos de trabajo. Cuando la Prosperidad no es Compartida disminuyó en seis de los doce años que se consideran y Abdullaev y Estevao (2013) encontraron que los sectores fue una de las principales causas de la disminución del que impulsaron el crecimiento económico en la Repúbli- PIB durante la crisis. ca Dominicana en las últimas dos décadas, que incluyen la manufactura, el transporte y las comunicaciones así La composición del sector servicios cambió a lo largo como los servicios financieros, han disminuido o no han del tiempo. Por ejemplo, el sector de comunicaciones in- cambiado como proporción del empleo total. Por lo tanto, crementó su participación al valor agregado de los servi- la creciente productividad del mercado laboral en estos cios totales de 9.3% en el año 2000 a casi 30% en el 2011. sectores, si bien ha contribuido al crecimiento del PIB en En cambio, la participación de cada otro sector cayó en la República Dominicana, no lo ha hecho de la misma ma- el mismo periodo. La caída más pronunciada ocurrió en nera al empleo total. En cambio, los sectores que más han el comercio y el transporte que se redujeron en 4.5 y 4.2 contribuido al relativamente bajo crecimiento del empleo 32 puntos porcentuales, respectivamente (Figura 11). de 1996 a 2011 (4.1 puntos porcentuales) pertenecen al Figura 12. Contribución al cambio en la tasa de empleo Figura 13: Productividad de la mano de obra y salarios reales por sector (puntos porcentuales 2011-1996) 5,20 Agricultura 5,00 Minería y extracción Manufactura 4,80 Electricidad, gas y agua 4,60 Construcción 4,40 Comercio Hoteles, bares y restaurantes 4,20 Transporte y comunicaciones 4,00 Administración Pública y defensa 3,80 Otros Servicos 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 -5,00 -3,00 -1,00 1,00 3,00 5,00 Productividad de la mano de obra (resultados por hora) Salarios reales, por hora Nota: La productividad de la mano de obra y los ingresos reales se expresan en logaritmos Fuente: Abdullaev y Estevao 2013. Fuente: Abdullaev y Estevao 2013. Figura 14. Proporción del empleo con respecto Figura 15: Tasa de desempleo (%) a la población 15 + (%) 63 20 61 18 59 16 57 14 55 12 53 51 10 49 6 47 4 45 2 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Latinoamérica y el Caribe República Dominicana Ampliado Abierto Fuente: Abdullaev y Estevao 2013. Fuente: Abdullaev y Estevao 2013. grupo de “otros servicios.” los cuales incluyen los sectores perimentaron una disminución de sus ingresos durante el de comunidad, social, salud, educación y los hogares pri- mismo periodo, dado que los salarios reales no se recupe- vados con empleados. Estos sectores cayeron como pro- raron a los niveles observados en el año 2000. Asimismo, porción del valor agregado total y tienden a ser los secto- hay poca participación de la fuerza de trabajo en compa- Cuando la Prosperidad no es Compartida res con mano de obra menos calificada (Figuras 12 y 13). ración con la de la Región, lo cual puede explicarse por la escasez de empleos de calidad y la alta tasa de desempleo, Los salarios reales han caído a lo largo de la distribución especialmente entre las mujeres (Figuras 14 y 15). del ingreso. Desde el año 2000 hasta 2011 los salarios rea- les cayeron en un 27% (Abdullaev y Estevao 2013). Esta 3.3 Las tendencias de la pobreza: Lenta disminución de los salarios afectó a las personas de todos recuperación de la crisis económica los niveles de ingreso, siendo un poco más fuerte para aquellos con ingresos más altos. La fuerte caída en los in- La evaluación de las tendencias de la pobreza a largo gresos por hora durante la crisis del 2003-2004 explica en plazo en la República Dominicana plantea importantes parte esta drástica reducción de los salarios. De hecho, aún retos. Las diferencias metodológicas que se han introdu- los trabajadores en los sectores de alta productividad ex- cido con el paso del tiempo en la recopilación de datos 33 Cuadro 1. La experiencia del Comité de Pobreza en la República Dominicana El efecto del crecimiento económico y la redistribución del ingreso en la pobreza pueden medirse correctamente sólo si un país cuenta con metodologías bien definidas para poder estimar las líneas del bienestar agregado y de la pobreza. Antes de 2012, la República Dominicana carecía de éstas y se basaba, en cambio, en múltiples estimaciones de la pobreza calculadas por instituciones internacionales como el Banco Mundial, el BID y la CEPAL con base en las líneas internacionales de la pobreza. En consecuencia, el gobierno reunió un equipo de expertos de diferentes instituciones, incluyendo el Banco Mundial, con el fin de elaborar una metodología oficial para la medición de la pobreza. El comité llegó a un acuerdo sobre varios puntos técnicos y teóricos, tales como el ingreso por asistencia social más adecuado, la integración y estimación del paquete básico de necesidades, incluyendo una canasta de alimentos para la extrema pobreza, y el gasto corriente para la estimación del coeficiente de Engel que se utiliza en la pobreza moderada. El comité también acordó la mejor manera de calcular el valor monetario de las líneas de pobreza, la frecuencia de las actualizaciones y los años de comparación a través del tiempo. El 31 de julio del 2012, la República Dominicana publicó su metodología nacional de medición de la pobreza con las cifras oficiales para el periodo 2000-2011. Figura 16: Tasas de pobreza moderada y extrema te durante la crisis económica del 2003-2004. Como se muestra en la Figura 16, la pobreza moderada (que se de- (2000-2011) fine como el número de personas con ingresos insuficien- 50 49,8% tes para comprar una canasta básica de bienes y servicios) 44,2% 44,2% 47,8% 41,6% se mantuvo estable entre el 2000 y el 2002, pero aumentó 40 43,6% 42,1% drásticamente durante la crisis en el 2003-2004. La pobre- 41,5% 40,4% 32,8% za pasó de 32% en el 2002 a 41% en el 2003 y alcanzó su 30 30,0% 32,7% Incidencia (%) punto máximo en 2004, cuando los ingresos de la mitad de la población cayeron por debajo de la línea de pobre- 20 15,5% 13,7% 13,4% za. La pobreza extrema siguió una tendencia similar, per- 16,6% 11,4% 8,1% 8,7% maneciendo constante en la pre-crisis y alcanzando su 10 12% 13,2% 11,8% 7,8% 10,2% máximo en el año 2005 cuando llegó a ser 16.6%, más del 0 doble de la tasa en el año 2000. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Moderada Extrema La pobreza disminuyó después de la crisis económica Fuente: Estimaciones propias del equipo de estudio con base en ENFT 200-2011. pero a un ritmo lento considerando el fuerte crecimien- to económico que registró el país durante ese periodo. limitan la elaboración de largas series comparables de in- A partir de la recuperación económica en 2005, la pobreza dicadores monetarios y no-monetarios del bienestar de moderada empezó a disminuir gradualmente, en 1.3 pun- los hogares. Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Fuerza tos porcentuales promedio anual. Para el 2011, el 40.4% de Trabajo (ENFT), que es la fuente de información habi- de los dominicanos se clasificaron como pobres. Esta tual para medir y caracterizar las condiciones de vida de tendencia de la tasa de pobreza extrema (proporción de los dominicanos, incluyendo los ingresos de las familias, personas que viven con US$2.12 (PPP) al día en las zonas Cuando la Prosperidad no es Compartida sólo es comparable para el período 2000-2011. Además, urbanas y US$2.03 (PPP) al día en las zonas rurales y que hasta el año 2012, la República Dominicana carecía de por consiguiente no pueden cubrir sus necesidades ali- una metodología oficial y comúnmente aceptada para mentarias básicas) refleja los movimientos de las tasas de medir y monitorear la pobreza. Este informe utiliza las es- pobreza moderada en la cumbre de la crisis económica y timaciones oficiales de la pobreza que se derivan del lan- durante la segunda mitad de la década del 2000. La tasa zamiento en 2012 de una metodología oficial para medir de pobreza extrema disminuyó durante el período de re- la pobreza, la cual fue elaborada por un comité técnico cuperación, pero permaneció más alta a un nivel del 10% inter-institucional creado para ese propósito. en el 2011 de lo que era antes de la crisis. Datos basados en la metodología oficial muestran que Si bien el PIB en la República Dominicana creció en la no hubo una reducción de la pobreza al principio de la última década a un ritmo más acelerado con relación al 34 década del 2000 y que ésta se elevó considerablemen- crecimiento de LAC, el crecimiento del país ha sido me- Figura 17: Tasas de pobreza moderada en la República Dominicana, Panamá y LAC (2000-2011) Panel A Panel B 50 50 40 40 Incidencia de la Pobreza (%) Incidencia de la Pobreza (%) 30 30 20 20 10 10 0 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 República Dominicana LAC República Dominicana Panamá Nota: La línea de pobreza utilizada para el cálculo es $4 PPP per cápita por día. Fuente: Estimaciones propias del equipo de estudio utilizando SEDLAC (Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe). nos inclusivo para los pobres. El nivel de pobreza pasó zó la tasas más altas de crecimiento del PIB, llegando a un de estar por debajo de los niveles de LAC, al principio de 4.6% promedio anual, mientras que en la República Do- la década, a estar por encima al final de la misma. Al uti- minicana alcanzó un 3.8% promedio anual. Sin embargo, lizar la línea de pobreza moderada comparable entre los a diferencia de la tendencia observada en la República países de la Región ($4 PPP al día), se observa que el 32% Dominicana, el fuerte crecimiento económico de Pana- de los dominicanos eran pobres en el año 2000, más de 10 má estuvo acompañado por una impactante reducción puntos porcentuales por debajo de la cifra total de LAC. de la pobreza y una significativa inclusión de los pobres. En los años siguientes, mientras la pobreza disminuyó en Utilizando la línea de pobreza de $4, la pobreza total se LAC, en la República Dominicana aumentó drásticamente redujo en 19 puntos porcentuales entre el 2000 y el 2011, llegando a alcanzar casi el 50% en el 2004 como conse- de 40% a 21%. Si comparamos sólo el periodo posterior a cuencia de la crisis económica en este país. Para el 2011, si la crisis, Panamá también logró una mayor tasa de reduc- bien la mitad del aumento de la pobreza en la República ción de la pobreza que la República Dominicana. (Figura Dominicana a causa de la crisis se había revertido, la po- 17, Panel b). breza siguió ubicándose por encima del nivel de pobreza que había a principios de la década, y también por enci- Una característica particular de la evolución de la po- ma del nivel de LAC (Figura 17, Panel a). En comparación, breza en la República Dominicana es su respuesta asi- la pobreza cayó de manera continuada en LAC durante la métrica a los ciclos económicos: la pobreza sube mas década del 2000, lo cual implica que hay 70 millones de de lo esperado durante las crisis económicas pero cae personas menos viviendo en la pobreza en la Región. lentamente en épocas de fuerte crecimiento econó- mico. Como se mencionó anteriormente, la pobreza La pobreza en la República Dominicana también cayó moderada se incrementó en 18 puntos porcentuales Cuando la Prosperidad no es Compartida más lentamente si se le compara con el desempeño durante la crisis financiera en la República Dominicana de Panamá, un país vecino con un nivel de crecimien- de 2003-2004, aun cuando el PIB disminuyó tan sólo 0.3 to económico similar. Al comparar con la reducción de % en el 2003 y el crecimiento se restableció en 2004 a la pobreza promedio en América Central, la República una tasa del 1.3%. En comparación, mayores caídas del Dominicana mantiene una incidencia de la pobreza más PIB en las crisis de México en 1995 y en Argentina en baja, inclusive durante la crisis, y siguió con una tenden- el 2001 desencadenaron incrementos en los niveles de cia similar a partir de entonces (ver Anexo 1, Figura 45). pobreza proporcionalmente más bajos (Figura 18, Panel Dado el considerable crecimiento económico que tuvo A). De igual manera, el PIB cayó en toda la Región de la República Dominicana durante la década del 2000, un LAC durante la crisis mundial en el 2009 (1.9% en pro- país con el que se puede comparar es Panamá. De hecho, medio); sin embargo, las tasas de pobreza se mantuvie- entre todos los países de América Central, Panamá alcan- ron casi al mismo nivel. 35 Tabla 5: Tasas de pobreza moderada y extrema (2000-2011) Línea de Área 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 pobreza Moderada rural 47,3 47,5 47,2 55,4 59,9 57,0 54,0 51,8 55,2 50,8 50,4 48,4 urbana 23,7 24,8 24,9 33,9 44,1 42,8 38,8 39,1 38,8 37,9 37,3 36,5 total 32,0 32,8 32,7 41,5 49,8 47,8 44,2 43,6 44,2 42,1 41,6 40,4 Extrema rural 14,7 13,2 16,1 19,4 22,9 23,7 19,8 18,4 20,6 17,9 16,9 15,3 urbana 4,6 4,9 4,8 7,9 11,4 12,6 10,4 10,4 9,9 8,8 8,7 7,7 total 8,1 7,8 8,7 12,0 15,5 16,6 13,7 13,2 13,4 11,8 11,4 10,2 Fuente: Estimaciones propias del equipo de estudio basadas en ENFT 2000-2011. Figura 18: Crecimiento del PIB y cambios en la pobreza Panel A. Contracción del PIB y cambios en la pobreza en LAC Panel B. Crecimiento del PIB y cambios en la pobreza en la R. Dominicana 20 10 Mex (95) 2003 RD (03) 8 2004 15 Cambio en la pobreza (pp) Cambio en la pobreza (pp) Arg (02) Par (02) 6 10 4 2 2002 Uru (02) 5 Per (98) 0 2005 -2 0 2006 -4 -5 -6 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 -5 0 5 10 15 Cambio Real del PIB Cambio Real del PIB (2000 - 2010) Nota: El Panel A incluye una muestra seleccionada de países en LAC. Los cambios en la pobreza se muestran en puntos porcentuales. Fuente: Estimaciones propias del equipo de estudio con base en WDI Banco Mundial y SEDLAC (Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe). Durante los periodos de fuerte crecimiento económico magnitud similar pero con una tasa promedio anual del en la República Dominicana podemos ver esa misma PIB mucho más baja (7% en la República Dominicana respuesta asimétrica. Por ejemplo, aparentemente no comparada con 4.2% en LAC). hubo reducción de la pobreza de 1997-2000 al 2002 aunque la economía se expandió sin interrupción a Debido al impacto moderado del rápido crecimiento tasas anuales de casi el 6% o más altas.10 Además, el económico en la reducción de la pobreza en la Repú- crecimiento sostenido promedio anual del PIB real de blica Dominicana, el número de personas pobres en Cuando la Prosperidad no es Compartida 7% entre 2005 y 2011 ayudó a eliminar sólo la mitad (9 el año 2011 permanece a niveles similares a los que se puntos porcentuales) del incremento en la pobreza re- registran en el punto máximo de la crisis económica de gistrada en 2003 y 2004. Los años con mayor crecimien- 2003-2004. El número de pobres en 2011 (poco más de to registrados en la República Dominicana, por ejemplo 4 millones) es sólo ligeramente inferior al nivel alcanzado con tasas cerca o por encima del 10% en 2005 y 2006, en el 2004 y es 50% más alto que el que se observa en el sólo lograron reducir la pobreza en tan sólo 2.5 puntos año 2000. Esta tendencia es más marcada en las zonas ur- porcentuales promedio (Figura 18, Panel B). Una vez banas, donde ahora hay el doble de personas pobres de más, esta tendencia difiere del patrón que se registra las que había en el año 2000 (2.4 comparado con 1.2 mi- en todo LAC, en donde la pobreza disminuyó con una llones). El número de personas en condiciones de pobre- za extrema se redujo relativamente más rápido después de que la economía se recuperó en el 2005, pero todavía 10  Ver “Dominican Republic Poverty Assessment: Achieving More es 50% mayor que en el año 2000 (Anexo A). 36 Pro-Poor Growth,” Banco Mundial, Washington, Octubre 30, 2006. Tabla 6: Brecha de la pobreza general y de la extrema (2000-2011) Línea de Area 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 pobreza Extrema rural 4,7 3,7 4,6 5,7 6,9 8,1 6,6 5,8 6,5 5,3 4,8 4,4 urbana 1,4 1,5 1,5 2,5 3,2 4,0 3,2 3,2 3,0 2,5 2,2 2,1 total 2,6 2,2 2,6 3,6 4,5 5,4 4,4 4,1 4,1 3,4 3,1 2,8 Moderada rural 18,4 17,7 18,8 22,7 25,5 25,4 23,1 21,5 23,3 20,5 20,1 19,2 urbana 8,1 8,5 8,7 12,5 17,0 17,3 15,0 15,2 14,9 14,0 13,8 13,0 total 11,7 11,7 12,2 16,1 20,0 20,1 17,9 17,4 17,6 16,1 15,9 15,1 Fuente: Estudios propios del grupo de estudio basados en ENFT 2000-2011. Figura 19: Tasa de crecimiento del ingreso per cápita utilizando datos macro y micro Panel A: América Latina (alrededor de 2000-2010) Panel B: República Dominicana (2000-2011) 7% 15% 6% 10% 5% 3,8% 4% 5% 3% 2,3% 2% 0% 1% -5% 0% -1% -1,5% 2,0% -10% -2% -15% Brasil El Salvador Argentina Honduras Venezuela, Rep Costa Rica Guatemala Nicaragua Panamá Perú R. Dominicana Ecuador Uruguay Chile Colombia LAC Bolivia Paraguay México -20% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Tasa de crecimiento del PIB Crecimiento del ingreso medio Tasa de crecimiento del PIB (per cápita) Tasa de crecimiento del ingreso medio (per cápita, PPP) (ENFT) Fuente: Estimaciones propias del equipo de estudio con base en WDI Banco Mundial y SEDLAC (Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe) y ENFT 2000-2011. La pobreza se ha vuelto cada vez más un fenómeno ur- pobreza extrema sigue un patrón similar. En resumen, los bano. La brecha de la incidencia de la pobreza entre las centros urbanos ahora representan un 60% del número áreas rurales y urbanas ha disminuido en la última década. total de pobres, una cifra 48% más alta que en el año 2000. En el año 2000, la tasa de la pobreza rural (47%) fue casi dos veces más alta que la de la tasa urbana (24%). Once La evolución de la intensidad de la pobreza refleja las años más tarde, la incidencia en las zonas rurales es menos tendencias de su incidencia. La intensidad de la pobre- de un tercio más alta que la de las zonas urbanas (Tabla za se mide con la brecha de la pobreza (BP), la cual es un 1). La diferencia absoluta entre las dos disminuyó de 23 índice que mide la relación promedio de la distancia entre Cuando la Prosperidad no es Compartida a 12 puntos porcentuales. Sin embargo, esta disminución el ingreso de los pobres y la línea de pobreza para toda la de la brecha no es el resultado de una reducción de la po- población pobre, ya sea moderada o extrema. La BP en la breza rural sino que se genera por un notable incremento República Dominicana permaneció sin cambios en el año de la pobreza urbana, principalmente debido a la crisis 2000, alrededor del 11-12% de la línea de pobreza; luego económica del 2003-2004. Durante esta época, la pobreza creció al 20% en el 2004 -2005 y empezó a declinar en la aumentó en un 86% en los centros urbanos, en compara- segunda mitad de la década, llegando a un 15.1% en el ción con un 26% en las zonas rurales. Si bien en el 2011 2011 (Tabla 6). Si bien la BP en áreas rurales ha sido de ma- la pobreza en las zonas rurales regresó al nivel anterior a nera continua más alta que el de las áreas urbanas, dicha la crisis, la tasa de pobreza en las zonas urbanas, aunque diferencia se ha reducido a lo largo del tiempo. En el 2011, disminuyó durante la recuperación, era todavía 54% más la BP en las áreas rurales era del 19.2% comparado con un alta en el 2011 que en el 2000. Se observa que la tasa de 13% en las áreas urbanas (Tabla 6). En general, se necesita- 37 rían transferencias directas de casi 1.2% del PIB para elevar menudo crece a una tasa menor que el PIB per cápita, me- los ingresos de todos los hogares pobres hasta la línea de dido a través de las cuentas nacionales. El autor también pobreza.11 Esto se compara con un valor casi idéntico, del muestra que la razón del primero entre el segundo es me- 1.3%, para lograr el mismo objetivo en el año 2000. nor del 60% y tiende a disminuir con el tiempo, a medida que los ingresos reales de los macro datos aumenta. Esto En todo este análisis es importante anotar que existe es consistente con la tendencia observada en la Repúbli- una gran desconexión entro los datos macroeconómi- ca Dominicana (Tabla 7). cos y microeconómicos en la República Dominicana. Las cuentas nacionales (un ejemplo de macro datos) suelen La diferencia entre las dos fuentes de datos puede te- servir como datos básicos para las medidas de la activi- ner varias causas. La definición del consumo y del in- dad económica agregada o del crecimiento económico, greso pueden variar entre los datos de la encuestas (por como el PIB; mientras que las encuestas de hogares (mi- ejemplo, servicios excluidos y las imputaciones de la ren- cro datos) proporcionan las cifras para las estimaciones ta y servicios financieros, etc.) y las cuentas nacionales. La de la pobreza. Una manera común para verificar si el cam- disparidad entre los datos del consumo o del ingreso y las bio en los estándares de vida, es decir el crecimiento del cuentas nacionales también podría estar vinculada a la ingreso, es similar en ambos tipos de datos, es comparar tasa de omisión de respuestas en las encuestas, debido a la tasa de crecimiento anual del PIB o el consumo agrega- que no todos los entrevistados en realidad terminan una do per cápita (calculado con macro datos) contra la tasa encuesta completa. En muchos casos, la probabilidad de de crecimiento anual del ingreso medio (calculada con respuesta está correlacionada negativa o positivamente micro datos) (Figura 19). Al comparar las diferencias entre con las características socioeconómicas. Por ejemplo, en las cuentas nacionales (macro) de la República Dominica- las encuestas de los hogares no pobres, por lo general, la na y la encuesta sobre la fuerza laboral de ENFT (micro) gente tiende a no responder, y como consecuencia los con brechas entre macro-micro datos de otros 17 países que más ganan son los menos representados en los re- de LAC, vemos que la brecha en la República Dominicana sultados. Otra causa potencial de la diferencia entre las es una de los más grandes de la Región. Un análisis más distintas fuentes es el uso de los precios y su índice, los profundo de los datos en la República Dominicana mues- cuales están sujetos a errores de muestreo. Finalmente, tra que (1) la tasa de crecimiento del ingreso medio es otra causa de las discrepancias pueden ser las variacio- generalmente inferior a la tasa de crecimiento del PIB per nes en el diseño de la encuesta, como cobertura, periodo cápita, y (2) la brecha es más amplia durante los años de la de terminación, entrevistados y los precios establecidos crisis económica del 2003-2004 (Figura 19, Panel b). Estas no de mercado (Deaton 2005). Otras hipótesis que se han discrepancias entre los datos de la encuesta y los de las postulado en el caso de la República Dominicana, pero cuentas nacionales siguen estando presentes cuando se no puestas a prueba oficialmente, señalan que el creci- compara la tasa de crecimiento anual del ingreso medio miento económico está siendo impulsado por las ganan- con la tasa de crecimiento anual del consumo per cápita y cias de capital o intereses devengados a los individuos con el PNB, ambos de las cuentas nacionales. con mayores ingresos y a los inversionistas extranjeros, los cuales son datos que tradicionalmente no se capturan Las disparidad entre los macro y micro datos es un fe- bien en las encuestas de hogares. Cuando la Prosperidad no es Compartida nómeno común a muchos países y por tanto es posible que con frecuencia se sobreestime el crecimiento y sub- A pesar de la discrepancia entre las dos fuentes de da- estime la reducción de la pobreza. La discrepancia entre tos, hay razones para creer que la República Dominica- los macro y micro datos no es un caso aislado en la Repú- na muestra una baja elasticidad crecimiento-pobreza blica Dominicana. Al utilizar 557 estimaciones basadas en en periodos de fuerte crecimiento económico. Las des- los datos de las encuestas sobre el consumo medio o el conexiones entre los macro y micro datos son comunes ingreso per cápita de 127 países para el período compren- y si bien la brecha en la República Dominicana es carac- dido entre 1979 y el 2000, Deaton (2005) muestra que el terísticamente amplia en comparación con otros países ingreso per cápita, medido a través de las encuestas, a de LAC, esto no descarta la factibilidad de poder inferir acerca de las tendencias del crecimiento y la pobreza en 11  Esto asume que no hay costos administrativos relacionados este país. La dirección del cambio en la incidencia de la con estas transferencias y que se realizan de una manera eficiente 38 (por ejemplo, transferencias en un solo pago total). pobreza, que se calcula con los datos microeconómicos, Tabla 7: Razón del ingreso medio de los hogares con los indicadores macro Razón del ingreso con: 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 PIB 78,3 75,6 70,1 57,6 51,5 50,7 51,5 46,6 45,3 45,6 43,6 43,3 PNB 81,8 79,1 73,3 61,6 56,2 53,7 54,3 49,1 47,2 47,4 45,0 45,0 Consumo 101 97,3 89,9 73,6 66,0 61,6 62,4 56,4 51,6 53,5 50,0 50,0 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en WDI Banco Mundial y ENFT 2000-2011. Figura 20. Coeficiente de Gini (2000-2011) Panel A: República Dominicana vs. LAC Panel B: Urbano vs. Rural 0,59 0,58 0,51 0,50 0,49 0,48 Coe ciente de Gini Coe ciente de Gini 0,54 0,53 0,46 0,45 0,51 0,51 0,41 0,49 0,48 0,41 0,44 0,36 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Gini RD Gini LAC Rural Urbana Nota: El Coe ciente de Gini para la República Dominicana y LAC son con base en el ingreso per cápita. Estimaciones propias del equipo de estudio con base en ENFT 2000-2011 y SEDLAC (Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe). corresponden a las tendencias de crecimiento, los cuales dad del ingreso,12 cayó de 0.51 a 0.48 entre los años 2000 se derivan de los datos macroeconómicos, y son consis- y 2011. Las fluctuaciones en el coeficiente siguen las ten- tentes con el carácter contra-cíclico de la pobreza, es de- dencias de la economía durante el período anterior a la cir, que ésta tiende a disminuir cuando la economía total crisis, durante la crisis y los períodos posteriores a las cri- tiende a crecer, y viceversa. Por lo tanto, la respuesta de la sis, disminuyendo en 2 puntos desde el 2000 al 2002, para pobreza al estado de la economía de la República Domi- luego incrementar 3 puntos entre el 2002 y el 2006, casi al nicana ha avanzado en la dirección prevista. Incluso, si se mismo tiempo que la crisis económica, y finalmente dis- disminuyera a la mitad las tasas de crecimiento, es decir, minuyó en 4 puntos en la segunda mitad de la década. similar al desempeño de LAC, la reducción de la pobreza Otras medidas para capturar la dispersión de la distribu- sería aun relativamente pequeña en comparación con la ción del ingreso (por ejemplo, la proporción del ingreso disminución de la pobreza en otros países de la Región. promedio per cápita del percentil 90 con el percentil 10 o En otras palabras, si tomamos en cuenta las limitaciones el percentil 75 con el percentil 25) muestran un compor- de los datos, los resultados muestran que la República tamiento similar. En el contexto internacional, para el año Cuando la Prosperidad no es Compartida Dominicana tiene un bajo desempeño en cuanto a la re- 2011 la desigualdad en la República Dominicana (Gini de ducción de la pobreza, dadas las condiciones macroeco- 0.48) fue inferior a la de la Región de LAC en su conjunto nómicas favorables (crecimiento y estabilidad) que el país (Gini de 0.53) y siguió una tendencia similar a la de los disfrutó durante la mayor parte de la década de 2000. países de América Central (véase el Anexo I, Figura 46). 3.4 Tendencia de la desigualdad del ingreso: Mejoras Sin embargo, la mayor parte de la mejora de la distri- moderadas, sobre todo para los hogares rurales bución del ingreso se concentró en las áreas rurales. Una desagregación por área sugiere que la mayor parte La desigualdad en la distribución del ingreso disminuyó moderadamente durante la década de los años 2000. El 12  El coeficiente de Gini varía entre 0 y 1, donde 0 significa perfec- ta igualdad y 1 significa perfecta desigualdad. coeficiente de Gini, una medida estándar de la desigual- 39 Tabla 8: Coeficiente de Gini (2000-2011) Área 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Rural 0,448 0,417 0,418 0,431 0,415 0,455 0,484 0,434 0,408 0,413 0,412 0,411 Urbana 0,498 0,489 0,483 0,516 0,515 0,507 0,520 0,500 0,489 0,500 0,482 0,486 Total 0,510 0,497 0,494 0,511 0,506 0,506 0,524 0,493 0,487 0,493 0,478 0,480 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-2011. Figura 21: Curvas de incidencia del crecimiento del ingreso per cápita, 2000-2011 2000-2002 2004-2011 0% 17% -2% 16% 15% -4% 14% -6% 13% -8% 12% -10% 11% -12% 10% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio con base en ENFT 2000-2011. de la reducción en la desigualdad del ingreso se logró en los ricos. Para ello, la GIC traza la tasa de crecimiento en- las zonas rurales del país. Si bien durante el periodo de tre dos puntos en el tiempo de una medida de bienestar análisis la desigualdad del ingreso en las áreas urbanas (como el ingreso o el consumo) para cada percentil de fluctuó entre 0.49 y 0.52, tan sólo un punto más bajo en el la distribución de referencia (por ejemplo, mediante en- 2011 que en el 2000, la desigualdad rural se redujo cuatro cuestas de hogares) y por lo tanto, se analiza cómo se dis- puntos (casi un 9 %) en el mismo periodo, de 0.45 a 0.41, tribuyen a través de la población los beneficios del creci- una caída de 7 puntos, desde la altura de 0.48 lograda en miento económico o las pérdidas durante las recesiones. el 2006. Como se analiza con mayor detalle más adelan- El cálculo de la GIC para la República Dominicana muestra te, la fuerte reducción en la desigualdad del ingreso rural dos tendencias marcadas. contribuyó a una reducción relativamente mayor de la pobreza en las áreas rurales, donde hubo una plena recu- El ingreso de los pobres no muestra ningún crecimiento peración de la crisis económica. positivo entre el 2000 al 2004. Si bien los datos macro señalan que la economía se expandió entre los años 2000 Cuando la Prosperidad no es Compartida 3.5 Análisis de los cambios en la pobreza y 2002, el crecimiento del ingreso, que se deriva de los y en la desigualdad datos micro (ENFT), indica que los ingresos reales cayeron durante el mismo periodo. Como era de esperar, la dis- 3.5.1 El papel del crecimiento minución de los ingresos de los hogares fue sustancial- y la distribución del ingreso mente mayor durante la crisis del 2003-2004, alrededor del 23% en promedio para las familias por debajo de la Al incrementar los ingresos de los hogares, se espera línea de pobreza. Además, la GIC por área indica que los que el crecimiento económico contribuya a la reducción hogares de las zonas urbanas soportaron la mayor carga, de la pobreza. La curva de incidencia del crecimiento en términos de contracción de los ingresos. Por ejemplo, (GIC, por sus siglas en inglés) es un instrumento para eva- los ingresos de los pobres en las áreas urbanas disminu- luar de manera independiente el impacto del crecimiento yeron casi el doble (28%) de los ingresos de los pobres en 40 económico en los ingresos de los pobres, la clase media y las áreas rurales (15%). Tabla 9: Desglose de la pobreza en los efectos del crecimiento y de la redistribución Periodo Área Distribución Crecimiento Cambio total 2000-2002 Rural -5,21 4,77 -0,43 Urbana -2,05 3,22 1,17 Total -3 3,6 0,6 2002-2004 Rural 1,5 10,87 12,36 Urbana 4,21 14,52 18,73 Total 2,17 14,43 16,6 2004-2011 Rural -1,87 -10,2 -12,07 Urbana -1,72 -3,09 -4,81 Total -2,49 -5,16 -7,65 2000-2011 Rural -6,29 6,15 -0,14 Urbana 0,01 15,08 15,09 Total -3,17 12,73 9,55 Nota: Los valores negativos muestran los efectos de la reducción de la pobreza de cada componente. La tasa oficial de la pobreza en cada año es el promedio de las tasas de pobreza del primer y segundo semestre. Sin embargo, los cambios en las tasas de pobreza total que se muestran aquí se calculan usando el segundo semestre de cada año y por lo tanto, no coinciden con las cifras oficiales. Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000-2011. En cambio, el fuerte crecimiento económico durante desglose utilizando los datos de ENFT varían a lo largo de el período posterior a la crisis benefició a los pobres, los períodos de análisis. En el período anterior a la crisis aunque de manera moderada. Los hogares pobres de (2000-2002), la contracción del ingreso y la disminución las áreas rurales tuvieron el mayor crecimiento de sus en la desigualdad tuvieron un comportamiento en direc- ingresos reales, aunque esta magnitud no fue muy no- ciones opuestas y por consiguiente, el nivel de pobreza table, siendo de alrededor del 19% en total entre 2004 se mantuvo constante, en particular en las zonas rurales. y 2011. Del mismo modo, los ingresos de los pobres de Durante la crisis en el 2003-2004, tanto la contracción las áreas urbanas aumentaron relativamente más rápido de los ingresos como el aumento de la desigualdad con- que los ingresos de los no pobres. El relativamente lento tribuyeron al considerable aumento de la pobreza en crecimiento de los ingresos de las personas por debajo y la República Dominicana. Sin embargo, hay marcadas ligeramente por encima de la línea de pobreza es consis- diferencias en la influencia que cada factor tiene y que tente con un periodo de fuerte crecimiento económico explican este gran incremento de la pobreza. El efecto que trajo consigo sólo modestos avances en la reducción del crecimiento negativo del ingreso fue casi siete veces de la pobreza. más fuerte que el efecto producido por el cambio de la distribución del bienestar. A diferencia de sus efectos Análisis alternativos muestran que el crecimiento eco- durante el período de crisis, el crecimiento del ingreso y nómico y los cambios en la desigualdad han contribui- una distribución del ingreso más equitativa provocaron do en distinta medida a los aumentos y a las reduccio- una reducción en la pobreza de 7.7 puntos porcentuales Cuando la Prosperidad no es Compartida nes en la pobreza. Otra forma de poner de manifiesto promedio a partir del año 2004, contribuyendo con 5.2 y los factores que impulsan las tendencias en materia del 2.5 puntos porcentuales, respectivamente. En las zonas bienestar es descomponer las variaciones en la pobre- rurales, la contribución del crecimiento del ingreso en za debido a los cambios en el crecimiento del ingreso relación con el componente de redistribución fue consi- y, en ausencia de éste, a los cambios en la distribución derablemente mayor (Tabla 9). del bienestar (Datt y Ravallion 1992).13 Los resultados del 13  Este desglose se basa en la suposición de que el nivel de po- breza puede cambiar debido a dos factores: 1) el crecimiento eco- desigualdad, en ausencia del crecimiento económico –un cambio en nómico en ausencia de cambios en la desigualdad –un cambio en la curva de Lorenz manteniendo constante la media del ingreso a el ingreso medio manteniendo fija la curva de Lorenz (es decir, la cierto nivel de referencia. Para más detalles de esta metodología ver distribución del ingreso) en algún nivel dado, y 2) un cambio en la Datt y Revallion, 1992. 41 3.5.2 El papel de las diferentes fuentes del ingreso nómicos. La creación de Solidaridad en 2005, el precursor del programa Progresando con Solidaridad, representó El incremento de los ingresos laborales monetarios un cambio en la política pública con el fin de reducir los ha sido el factor más importante detrás de la modesta efectos de los riesgos sociales y proteger de choques a los reducción de la pobreza en la República Dominicana. grupos vulnerables, ayudando a reducir la elasticidad de Al analizar los cambios en el ingreso de los hogares por la pobreza a las contracciones económicas. su fuente, se pueden esclarecer los factores que indu- cen los cambios en la pobreza. Los resultados de este Las remesas representan un alto porcentaje del ingreso desglose indican que el ingreso laboral, la fuente de in- nacional pero su evolución a lo largo del tiempo no ha greso más importante de los hogares, fue el factor que contribuido a la reducción de la pobreza. Según macro más contribuyó a la reducción de la pobreza a lo largo datos (es decir, de las cuentas nacionales) las remesas que de la década del 2000. Este efecto es más grande en los ingresan a la República Dominicana representan alrede- hogares de las áreas rurales (ver Anexo B). Como es de dor del 8% del PIB entre 2000 y 2011. Este porcentaje al- esperarse, el papel del ingreso laboral en la reducción de canzó alrededor del 11% durante la crisis económica del la pobreza fue mayor en el periodo después de la crisis, 2003-2004, pero comenzó a disminuir gradualmente a pero también estuvo presente antes y durante la crisis. partir de entonces, llegando al 6% en 2011. Los datos mi- La importancia del ingreso laboral en la reducción de la cro de la ENFT muestran una tendencia parecida, en cuan- pobreza es consistente con las tendencias que se obser- to a que la proporción de las remesas con los ingresos to- van en LAC en conjunto, en donde dicho ingreso contri- tales de los hogares es entre dos y tres veces mayor.16 Los buyó con un 55% de esta reducción en los años recientes desgloses de la pobreza por fuente de ingresos indican (Banco Mundial 2011). que los cambios del flujo de remesas a través del tiempo, así como los ingresos laborales y no-laborales en especie, El ingreso no laboral, como las transferencias públicas, incrementaron la incidencia de la pobreza (Figura 22). Un también elevaron los ingresos familiares y ayudaron a simple análisis de la incidencia utilizando los datos de la reducir la pobreza. Sin embargo, esta contribución del ENFT confirma lo dicho. Como proporción de los ingresos ingreso no laboral es sólo evidente en la segunda mi- totales, las remesas representan 5 a 10 puntos porcentua- tad de la década y es igualmente importante en hogares les más alto entre los hogares en la mitad superior de la tanto urbanos como rurales. El ingreso no laboral explica distribución. Además, mientras que el primer decil de la alrededor del 18% de la reducción de la pobreza que se distribución del ingreso de las pre-remesas recibe alre- logró entre 2004 y 2011, la cual es similar al porcentaje dedor del 1% importe total de las remesas que se repor- (20%) que se estima para la Región de LAC en la década tan en la ENFT, casi el 40% de las mismas corresponden de los 2000. Este efecto es mayor en el caso de los hoga- al decil más alto. Las remesas fueron aún más regresivas res en extrema pobreza que en los hogares por debajo de durante la crisis económica del 2003-2004, periodo en el la línea de pobreza moderada. La creciente influencia de que más de la mitad del total de las remesas se enviaron los ingresos no laborales se explica en gran parte por la a los hogares en el decil de ingresos superior (Anexo D). implementación y la ampliación del programa de trans- Aún así, las remesas son una importante fuente de ingre- ferencias condicionadas Progresando con Solidaridad, el sos de los hogares en la parte inferior de la distribución. Cuando la Prosperidad no es Compartida cual cubrió 655,394 hogares en el 2012, lo que represen- Una simple simulación, que resta las remesas de los ingre- ta alrededor del 90% y el 80% de los hogares clasificados sos de los hogares sin tener en cuenta las respuestas de como pobreza extrema y en pobreza moderada, respec- comportamiento, muestra que la pobreza incrementaría tivamente.14 La transferencia promedio fue de US$30.53 de 40.4% a 46.3% en el 2011. por hogar.15 Como lo demuestra el dramático aumento de la pobreza durante la crisis económica, era evidente Los ingresos laborales y no laborales, al igual que su que el programa de protección social establecido en ese efecto en la reducción de la pobreza, han mejorado la momento no era suficiente para proteger a los más vul- distribución de los ingresos de los hogares. Los ingresos nerables de caer en la pobreza durante los choques eco- 16  Este resultado es de esperarse ya que el PIB captura mas los 14  Cifras basadas en los registros de la División Técnica del Gabi- componentes del ingreso tales como los gastos públicos, la inver- nete de Política Social. sión y las exportaciones netas, mientras que la encuesta laboral sólo 42 15  Departamento de Planeación, Progresando con Solidaridad. captura los ingresos devengados y no devengados de los hogares. Figura 22. Desglose de la pobreza por fuente de ingreso (2000-2011) Panel A Panel B 6 10 4,44,0 4,1 4,9 4,1 4 6,0 6,3 1,8 1,1 1,9 4,8 2 1,1 0,8 5 3,6 3,8 3,1 3,6 0,7 0,5 1,3 1,5 0 -0,3 -0,2 0 -2 -1,8 -0,4 -2,3 -4 -5 -6 -4,9 -8 -10 -9,3 -10 -10,5 -12,4 -12 -15 2000-2002 2002-2004 2004-2011 2000-2011 2000-2011 Pobreza moderada Pobreza moderada Pobreza extrema Remesas Ingreso no laboral en especies Ingreso no laboral Ingreso laboral en especies Ingreso laboral Ingreso en rentas Nota: En el Panel A se muestran los resultados del desglose de los cambios en la pobreza moderada a través de tres períodos de tiempo. En el Panel B se muestran los resultados del desglose de los cambios en la pobreza extrema y moderada para el periodo 2000-2011. La tasa o cial de pobreza para cada año es el promedio de las tasad de pobreza del primer y segundo semestre. Sin embargo, los cambios de la tasa de pobreza total presentados en este ejercicio se calculan utilizando el segundo semestre de cada año y, por lo tanto, no coinciden con las cifras o ciales. Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000-2011. Figura 23. Desglose del coeficiente de Gini por fuente de ingreso 0,048 0,05 0,04 0,026 0,03 0,02 0,015 0,01 0,00 -0,01 -0,006 -0,004 -0,02 -0,008 -0,013 -0,03 -0,04 -0,029 -0,05 -0,044 -0,06 -0,07 -0,066 -0,08 2000-2002 2002-2004 2004-2011 2000-2011 Remesas Ingreso no laboral en especies Ingreso no laboral Ingreso laboral en especies Ingreso laboral Ingreso en rentas Cambio total Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000-2011. Figura 24. Desglose de los cambios en la pobreza en los cambios de la población intra e inter-regional 2000-2002 2002-2004 2004-2011 120% 120% 120% Cuando la Prosperidad no es Compartida 101,4% 99,4% 96,7% 100% 100% 100% 80% 80% 80% 60% 60% 60% 40% 40% 40% 20% 20% 20% 6,1% 0,1% 0,8% 0% 0% 0% -1,5% -0,2% -2,7% -20% -20% -20% Intra-regional Inter-regional Efecto de Intra-regional Inter-regional Efecto de Intra-regional Inter-regional Efecto de interacción interacción interacción 43 Nota: El desglose que se muestra sigue la metodología de Ravallion y Huppi (1991). Las dos regiones que se consideran para este desglose son las urbanas y rurales. Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000-2011. Cuadro 2: Un perfil de los inmigrantes haitianos En el 2012, la Oficina de Estadísticas Nacionales de la República Dominicana (OEN) realizó la primera encuesta nacional específicamente dirigida a la población inmigrante del país. La Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012) encontró muchas diferencias entre los dominicanos nativos y los inmigrantes, que representan el 7.9% de la población de la República Dominicana. Además, se encontraron diferencias en los hogares y diferencias demográficas entre los inmigrantes haitianos, que representan el 87.3% de la población inmigrante de la República Dominicana (excluyendo los descendientes), y los inmigrantes de otras naciones. Mientras que la mayoría de los inmigrantes viven en áreas urbanas (68.2%), los inmigrantes haitianos viven con mayor frecuencia en las zonas rurales que el resto de la población inmigrante (34.9% comparados con el 10.4%). Igualmente, el tamaño promedio de los hogares es ligeramente inferior para los haitianos inmigrantes (2.3%) que para los haitianos no inmigrantes (2.7%). De forma consistente con la mayor probabilidad de que los hogares de inmigrantes haitianos tengan un jefe de familia masculina (83.1%, comparado con 77.9% de hogares de inmigrantes no haitianos), la proporción de los varones en la población de inmigrantes haitianos es mayor (65.4%) que entre los inmigrantes no haitianos (57.5%). Existen también grandes diferencias en cuanto al acceso a ciertos servicios básicos y documentación personal importante (vea la Figura 32). Los inmigrantes de otros países diferentes a Haití tienen más probabilidades de saber leer y escribir, de tener acceso a los servicios públicos y a los seguros de salud y contar con documentos como pasaportes, actas de nacimiento y tarjetas de identificación nacional. Aunque es más probable que la primera generación de dominicanos sean alfabetos y tengan acceso a la electricidad que los inmigrantes haitianos, es menos probable que tengan documentación. Esto genera problemas para el acceso a instituciones financieras y de servicios, ya que estas empresas requieren esta documentación. La razón primordial que hace que las personas emigren a la República Dominicana es la búsqueda de empleo (54.2%). Por esto, no es de extrañar que en comparación con la población dominicana nativa, es mucho más probable que los inmigrantes estén en edad de trabajar. Existen también diferencias en los tipos de trabajo llevados a cabo por inmigrantes haitianos y no haitianos (vea la Figura 26). Mientras que la mayoría de los inmigrantes haitianos trabajan en la agricultura o la construcción, la mayoría de los inmigrantes de otros países trabaja en el comercio y otros servicios. La diferencia entre estos dos grupos de inmigrantes puede explicarse parcialmente por las diferencias en sus niveles de escolaridad (vea la Figura 27). Mientras más de las tres cuartas partes de otros inmigrantes terminaron su educación secundaria, habiendo terminado el 46.9% su educación terciaria, sólo el 21.6% de los inmigrantes haitianos terminaron la educación secundaria y menos del 6% la educación terciaria. Aunque es más probable que los inmigrantes haitianos hayan terminado la escuela primaria, la primera generación de dominicanos también se encuentran rezagados en cuanto al nivel de escolaridad, habiendo terminado la escuela secundaria sólo el 24%. Gran parte de los inmigrantes no planea permanecer en la República Dominicana sino que aspira regresar a su país de origen o dirigirse a otro país. Menos de la mitad de los inmigrantes (47.5%) planea quedarse en la República Dominicana en los siguientes cinco años, y el porcentaje de haitianos que planea regresar a su país natal es 8.1% más alto que los inmigrantes de otros países. laborales han contribuido de forma sistemática a reducir 3.5.3. El papel del movimiento de la población entre las el coeficiente de Gini. El efecto de otras fuentes de ingreso áreas urbanas y rurales en este coeficiente ha sido variable a través del tiempo, en Cuando la Prosperidad no es Compartida grado y dirección. Entre el 2000 y 2002 todas sus fuentes Las migraciones entre las áreas rurales y urbanas ex- de ingresos se movieron hacia la misma dirección, lo cual plica muy poco los cambios en la pobreza, en cuanto al hizo que la distribución del ingreso fuera más equitativa. incremento o reducción de la misma. Los cambios en la Durante el período de la crisis, sólo los ingresos laborales y pobreza también se pueden desglosar por los cambios en no-laborales en especie redujeron el coeficiente de Gini y el ingreso y la distribución que hubo dentro de cada área el resto contribuyó a que la distribución del ingreso fuera (el efecto “intra-regional”) y por los cambios en estos dos más desigual, especialmente las remesas. Después de la factores motivados por el aumento de la proporción de época de la crisis, los ingresos laborales y no laborales dis- personas en las áreas urbanas que migran de las áreas ru- minuyeron la desigualdad del ingreso, más que compen- rales a las urbanas (efecto “inter-regional”). Este desglose sando el efecto opuesto en el coeficiente de Gini del ingre- muestra que el efecto intra-regional es el efecto que más so, laboral y no laboral, en especie (Figura 23 y Anexo E). 17 domina, representando más del 95% a través de los dife- 44 rentes períodos económicos (antes, durante y después de 17  La segunda razón para emigrar fue mejorar la calidad de vida. Figura 25: Acceso a los servicios y documentación 2012 100% 80% 60% 40% 20% 0% Inmigrantes haitianos Otros Inmigrantes Todos los inmigrantes Descendientes de inmigrantes Hay agua dentro de la vivienda Tiene Seguro Médico Tiene Pasaporte Tiene Identi cación Nacional Tasa de alfabetización Acceso a electricidad Tiene un Certi cado de Nacimiento Fuente: ENI-2012. Figura 26: Proporción de los empleos por sector 2012 Inmigrantes non haitianos Inmigrantes haitianos 2,8% 0,1% 1,2% 10,4% 10,5% 0,3% 27,1% 0,8% 1,9% 3,8% 3,0% 35,7% 16,5% 1,5% 19,6% 9,1% 0,2% 3,8% 10,8% 12,8% 25,9% 0,1% Otros Servicios Administración Pública and Defensa Finanzas Transporte y almacenamiento Hoteles y Restaurantes Agricutura Negocios Construcción Servicios Públicos Manufactura Minería Fuente: ENI-2012. Figura 27: Nivel de escolaridad 2012 (% terminado) 100% 5,9% Cuando la Prosperidad no es Compartida 90% 11,1% 5,8% 80% 21,6% 18,2% 46,9% 22,5% 70% 60% 50% 47,8% 40% 44,2% 59,9% 28,8% 30% 20% 10% 22,3% 19,1% 19,6% 0,9% 10,3% 0% Inmigrantes haitianos Otros Inmigrantes Todos los Inmigrantes Descendientes de Inmigrantes Terciario Secundaria Primaria No tiene Fuente: ENI-2012. 45 Figura 28: Desglose de los cambios en la pobreza en los movimientos intra e inter-sectorial 2000-2002 2002-2004 2004-2011 120% 120% 120% 100% 102,9% 102,9% 100% 100% 100% 80% 80% 80% 60% 60% 60% 40% 40% 40% 20% 20% 20% 0,9% 0,9% 0% 0% 0% 0% 0% -3,8% -3,8% -20% -20% -20% Efecto Efecto Efecto de Efecto Efecto Efecto de Efecto Efecto Efecto de Intra-sectorial Inter-sectorial Interacción Intra-sectorial Inter-sectorial Interacción Intra-sectorial Inter-sectorial Interacción Nota: El desglose que se muestra sigue la metodología de Ravallion y Huppi (1991). Este desglose solo se aplica a dos hogares con jefes de familia con empleo. Los dos sectores de trabajo que se consideran son el formal e informal. Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000-2011. la crisis). Aunque el efecto inter-regional (de migración) contrario, el análisis señala que el mayor generador de los aumentó durante el período de rápido crecimiento eco- cambios en la pobreza fue el cambio en los salarios reales nómico (2004-2011) es muy pequeño, de sólo 6.1%, para y los ingresos de los trabajadores dentro de sus sectores haber sido un importante generador de los cambios en la correspondientes (efecto “intra-sectorial). De hecho, los pobreza. En otras palabras, la aparición de nuevos pobres salarios reales y los ingresos en los sectores formal e infor- en las áreas urbanas de la República Dominicana creó la mal han ido disminuyendo con el tiempo. “urbanización” de la pobreza, en lugar de más inmigrantes pobres proviniendo de las zonas rurales. 3.5.4 El papel de los cambios de la población entre los trabajos formales e informales Las pérdidas o ganancias de los ingresos que repercuten en la pobreza no se explican por los movimientos de los trabajadores entre los sectores formal e informal. En los últimos años, muchos de los nuevos empleos creados en la República Dominicana se encuentran en el sector infor- mal, con baja remuneración, lo cual mantiene el nivel de informalidad laboral alto (Abudallaev y Estevao, 2013).18 Aunque por lo general el sector laboral informal está re- Cuando la Prosperidad no es Compartida lacionado con poca remuneración y con empleos de baja calidad, un desglose de los cambios en la pobreza en este país durante la década del 2000 muestra que su creci- miento durante la crisis, así como su reducción después de la crisis, no se pueden explicar por los cambios en el sector informal (efecto “inter-sectorial”) (Figura 28). Por el 18  Esto se basa en la medida “basada en la productividad” del em- pleo informal, la cual caracteriza a los trabajadores como informales si trabajan en empresas que tienen menos de cinco empleados o son empleadores o trabajadores independientes no-profesionales en un empleo con baja productividad, incluyendo a los agricultores, los operadores y conductores, los artesanos, comerciantes, vendedores 46 y trabajadores no calificados. » Capítulo 4 Lograr escapar de la pobreza y mantenerse alejado de ella: Dinámica de los ingresos y poca movilidad económica ascendente 4.1. El concepto y la medición sen en datos de panel que recogen la evolución de los de movilidad económica individuos o de los hogares durante un largo período de tiempo. Sin embargo, en realidad es difícil obtener lar- L a movilidad económica es un elemento clave del gas series de datos de panel, particularmente en Amé- desarrollo económico. Ella representa la capacidad rica Latina. A menudo, los datos sólo abarcan un corto de los individuos, familias u otros grupos de mejo- período de tiempo y, por lo tanto, no puede utilizarse rar su estatus económico y social – bien sea como para investigar las tendencias a largo plazo. Aún cuando individuos a lo largo del tiempo (intra-generacional) o existen estos datos, por lo general tienen una cobertura por familias a través de generaciones (inter-generacio- limitada y, por lo tanto, no son representativos de toda nal). En este estudio se analiza la movilidad entre gene- la población del país. Además, los problemas de pérdi- raciones, a través de la medida de movilidad direccional da de muestra no aleatoria y los errores de medición de los ingresos, es decir, el grado de crecimiento del in- en los datos de panel pueden plantear otros proble- greso, sea el movimiento ascendente o descendente, de mas metodológicos. Para solucionar el problema de la los ingresos individuales a través del tiempo. Para ello, el escasez de datos de panel adecuados para la República análisis compara el promedio de las tasas de crecimien- Dominicana, el análisis de movilidad que se realiza en to de los ingresos individuales en función de un vector este estudio aplica una extensión de la metodología de inicial y final de los ingresos al generar matrices de tran- imputación de la “estimación de área pequeña” que se Cuando la Prosperidad no es Compartida sición dentro y fuera de la pobreza y de otros grupos so- utiliza para la elaboración de mapas de pobreza (Elbers ciales, tales como el de los vulnerables, de la clase media et al. 2002, 2003), con el fin de construir “paneles sintéti- y la clase alta. Dichos resultados se pueden utilizar para cos” con series de datos transversales. Esencialmente, el evaluar el grado de movilidad de las personas dentro de método crea datos longitudinales de los hogares o los una generación. individuos a partir de los datos transversales (dos o más series) al predecir los ingresos de las mismas unidades Debido a que no existen datos longitudinales para la de análisis en el futuro o en el pasado (Dang, et al. 2011). República Dominicana, el estudio de movilidad eco- El resumen general de esta metodología se presenta en nómica intra-generacional se basa en la construcción el Anexo F. La metodología aplicada para la República de “paneles sintéticos.” Lo ideal es que los análisis de Dominicana utiliza una selección de series del ENFT para movilidad económica dentro de las generaciones se ba- el periodo de 2000-2011. 47 Se utilizaron los siguientes umbrales de ingreso para y las dos terceras partes que formaban parte del grupo de definir tres grupos económicos: 1) los pobres, que son los vulnerables permanecieron en ese estado para el año aquéllos que están por debajo de la línea de pobreza 2011. De las personas que no se quedaron en el grupo de monetaria moderada de US$4.70 al día en áreas urbanas los vulnerables en el 2011, sólo el 2.2% ascendieron para y US$4.20 en áreas rurales, ajustadas por la paridad del formar parte de la clase media, mientras que el resto de poder adquisitivo del 2005 (PPP); 2) los vulnerables, que las personas cayeron en la pobreza (Tabla 10). es la gente que está entre US$4.70 (PPP) al día y US$9 (PPP) en las áreas urbanas y US$4.20 (PPP) y US$7.35 (PPP) Al analizar la movilidad agregada, la cual se define como la en áreas rurales, con niveles de ingreso diario por enci- suma de todos los cambios en el ingreso, podemos confir- ma de la línea de pobreza pero con un 10% o más de que mar que ha habido pocas mejoras en el estatus económi- vuelvan a caer en la pobreza; y, 3) la clase media, que son co de los dominicanos. Sumar los cambios en los ingresos los individuos que tienen ingresos diarios arriba de US$9 (en niveles o porcentajes) para toda la distribución nos en las áreas urbanas y US$7.35 en las áreas rurales, y con proporciona una idea de la magnitud de la movilidad in- un umbral de ingreso alto de $25. De acuerdo con la en- tra-generacional total durante el periodo. Los resultados cuesta de la fuerza laboral del ENFT, menos del 1% de los de que una mayor proporción de personas haya bajado de dominicanos tienen ingresos por encima del umbral de estatus económico podemos confirmarlos en la Tabla 11, ingreso alto. El Anexo G describe un resumen de los deta- en donde la movilidad total para la República Dominicana, lles técnicos para la selección de los umbrales para definir en términos de los cambios del ingreso neto, fue negati- los grupos vulnerables y de clase media. va (-$1.16 PPA per cápita al día) entre 2000 y 2011. Esto representa una caída en el ingreso medio del 17.4%. De 4.2 Evaluación de la movilidad económica en hecho, el cambio del ingreso neto fue positivo en sólo dos la República Dominicana, o más bien de la subgrupos: aquéllos que lograron escapar de la pobreza inmovilidad y la inseguridad económica y pasaron a formar parte de los vulnerables (incremento diario per cápita de $0.86 PPA) y los vulnerables que pa- 4.2.1 Movilidad total a largo plazo saron a formar parte de la clase media (incremento diario per cápita de $1.54 PPA). Para todos los demás grupos en La República Dominicana ha tenido muy poca movilidad la distribución del ingreso sus ingresos netos cayeron, in- económica ascendente durante la década del 2000. La Ta- clusive para aquéllos cuyo estatus económico no cambió. bla 10 muestra la matriz de transición a través de las cla- ses sociales (pobres, vulnerables y de clase media) para el Los resultados para la República Dominicana contrastan período 2000-2011. La medida de movilidad ascendente de manera clara con la mayor movilidad económica que intra-generacional es la porción de la población total que se observa en la Región total de LAC en los últimos 15 ascendió a través de las clases sociales, específicamente, años. En promedio, el 41% de los habitantes de la Róne- de ser pobres pasaron a formar parte del grupo de los vul- gión avanzó a un grupo más alto, en comparación con el nerables y de ser vulnerables pasaron a formar parte de la 1.8% en la República Dominicana. La diferencia también clase media. En general, el análisis revela que la movilidad es notable para la movilidad saliendo de la pobreza. Casi económica ascendente ha sido muy limitada, ya que en- la mitad de los pobres escaparon de la pobreza en la Re- Cuando la Prosperidad no es Compartida tre el 2000 y el 2011, menos de 2% de la población mejoró gión durante el periodo, mientras que en la República su estatus económico (1.1% de ellos en el grupo de los Dominicana, sólo el 3.2% lograron abandonar dicha con- pobres y 0.7% en el de los vulnerables). dición. De igual manera, más del 50% de las personas en el grupo de los vulnerables en LAC pasaron a formar parte Por el contrario, la movilidad descendente fue considera- de la clase media, comparado con menos del 3% en la Re- blemente mayor. Alrededor del 19% de la población en la pública Dominicana. Mientras en este país el cambio del República Dominicana cayó a un estatus inferior (cayendo ingreso neto fue negativo, en LAC aumentó en promedio en la pobreza o dejando de formar parte de la clase me- en $3.30 diarios per cápita. dia). Otro hallazgo es que una parte sustancial de la po- blación (79%) era económicamente inmóvil hacia una u La movilidad económica ascendente en la República Do- otra dirección. Casi todos los dominicanos que se encon- minicana ha sido lenta, incluso durante los periodos de 48 traban por debajo de la línea de la pobreza en el año 2000 fuerte crecimiento económico. La economía dominicana Tabla 10: Movilidad intra-generacional en la República Dominicana–Porcentaje de la población (2000–2011) Destino (2011) Pobres Vulnerables Clase Media Total Origen (2000) Pobres 34,1 1,1 - 35,2 Vulnerables 10,3 20,6 0,7 31,6 Clase Media 0,1 8,9 24,2 33,2 Total 44,5 30,6 24,9 100,0 Nota: Los “pobres” se refiere a las personas con un ingreso diario per cápita inferior a la línea de la pobreza oficial, que es de $4.70 en las áreas urbanas y $4.20 en las rurales. Los “vulnerables” se refiere a todas las personas con un ingreso diario per cápita entre la línea de la pobreza oficial y el umbral inferior de la clase media ($9 y $7.35 para los hogares urbanos y rurales, respectivamente). La “clase media” se refiere a todas las personas con un ingreso diario per cápita superior a su correspondiente umbral de la clase media y por debajo de $25. Las líneas de la pobreza y de los ingresos están expresados en dólares de 2005 PPA. La tabla muestra estimaciones de movilidad del límite inferior utilizando la técnica de Dang et al. (2011).Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000 y 2011. Tabla 11: Movilidad intra-generacional en la República Dominicana, por el cambio del ingreso medio, PPA $ per cápita al día (2000–2011) Destino (2011) Pobres Vulnerables Clase Media Total Origen (2000) Pobres -0,53 0,86 - -0,54 Vulnerables -1,28 -1,09 1,54 -0,98 Clase Media -5,34 -2,57 -3,32 -2,84 Total -0,62 -1,42 -3,24 -1,16 Nota: Los “pobres” se refiere a las personas con un ingreso diario per cápita inferior a la línea de la pobreza oficial, que es de US$4.70 en las áreas urbanas y US$4.20 en las rurales. Los “vulnerables” se refiere a todas las personas con un ingreso diario per cápita entre la línea de la pobreza oficial y el umbral inferior de la clase media (US$9 y US$7.35 para los hogares urbanos y rurales, respectivamente). La “clase media” se refiere a todas las personas con un ingreso diario per cápita superior a su correspondiente umbral de la clase media y por debajo de US$25. Las líneas de la pobreza y de los ingresos están expresadas en dólares de 2005 PPP. La tabla muestra estimaciones de movilidad del límite inferior utilizando la técnica de Dang et al. (2011). Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000 y 2011. Tabla 12: Movilidad intra-generacional en la República Dominicana, por el porcentaje del cambio del ingreso medio (2000–2011) Destino (2011) Pobres Vulnerables Clase Media Total Origen (2000) Pobres -18,2 21,1 - -18,3 Vulnerables -24,6 -16,1 19,9 -16,0 Clase Media -57,4 -25,9 -19,5 -19,1 Total -18,4 -19,1 -19,2 -17,4 Nota: Los “pobres” se refiere a las personas con un ingreso diario per cápita inferior a la línea de la pobreza oficial, que es de $4.70 en las áreas urbanas y $4.20 en las rurales. Los “vulnerables” se refiere a todas las personas con un ingreso diario per cápita entre la línea de la pobreza oficial y el umbral inferior de la clase media ($9 y $7.35 para los hogares urbanos y rurales, respectivamente). La “clase media” se refiere a todas las personas con un ingreso diario per cápita superior a su correspondiente umbral de la clase media y por debajo de $25. Las líneas de la pobreza y de los ingresos están expresados en dólares de 2005 PPA. La tabla muestra estimaciones de movilidad del límite inferior utilizando la técnica de Dang et al. (2011). Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000 y 2011. Cuando la Prosperidad no es Compartida Tabla 13: Movilidad intra-generacional en LAC—Porcentaje de la población (alrededor de 1995–2010) Destino (2011) Pobres Vulnerables Clase Media Total Origen (2000) Pobres 22,5 21,0 2,2 45,7 Vulnerables 0,9 14,3 18,2 33,4 Clase Media 0,1 0,5 20,3 20,9 Total 23,4 35,9 40,7 100,0 Nota: Los “pobres” se refiere a las personas con un ingreso diario per cápita inferior a la línea de la pobreza oficial, que es de $4.70 en las áreas urbanas y $4.20 en las rurales. Los “vulnerables” se refiere a todas las personas con un ingreso diario per cápita entre la línea de la pobreza oficial y el umbral inferior de la clase media ($9 y $7.35 para los hogares urbanos y rurales, respectivamente). La “clase media” se refiere a todas las personas con un ingreso diario per cápita superior a su correspondiente umbral de la clase media y por debajo de $25. Las líneas de la pobreza y de los ingresos están expresados en dólares de 2005 PPP. La tabla muestra estimaciones de movilidad del límite inferior utilizando la técnica de Dang et al. (2011). Fuente: 49 Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000 y 2011. Figura 29: Los que caen, suben e inmóviles de estatus económico Panel A. RD vs. LAC Panel B. Grupos económicos y crecimiento del PIB 90% 100% 7,1 8 78,9% 90% 80% 7 70% 80% 6 60% 57,1% 70% 60% 4,4 5 50% 41,4% 50% 4 40% 40% 3 30% 30% 19,3% 2 20% 20% 0,5 10% 10% 1 1,8% 1,5% 0% 0% 0 DR LAC 2000-02 2002-04 2004-11 Caen Suben Inmóviles Caen Suben Inmóviles Tasa de Crecimiento Nota: Las cifras en el Panel A cubren el periodo del 2000-2011 para la República Dominicana y alrededor de 1995-2010 para LAC. Los indicadores de movilidad económica (“caen,” “suben” e “inmóviles”) son medidas en porcentaje, como se indica en los ejes izquierdos Y en ambas grá cas. La tasa promedio anual del crecimiento del PIB se mide en el eje derecho Y en el panel B. Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-11, Banco Mundial (2013) con datos de SEDLAC y WDI Banco Mundial. se contrajo en 2003 a raíz de la crisis financiera domés- ción equivocada. Alrededor del 21% de la población cam- tica y comenzó a recuperarse en 2005. De hecho, entre bió a otro grupo económico, pero sólo alrededor del 2% 2005 y 2011, el PIB real creció anualmente en promedio de ésta elevó su estatus económico, mientras que el resto en un 7.1%, casi tres puntos porcentuales más altos que descendió de estatus. Las pocas personas que subieron a el crecimiento registrado en LAC. A pesar de este favora- la clase media eran, en su mayoría, vulnerables. De hecho, ble desempeño, hubo muy poca movilidad económica si bien la probabilidad de que una persona en el año 2000 durante este periodo. En promedio, 12.5% de los Domi- saliera de la pobreza y pasara a formar parte del grupo de nicanos ha mejorado su situación económica. Pero cerca los vulnerables para el año 2011 era del 3.1%, la probabi- de 60% de la movilidad ascendente total se debió a las lidad de que esa misma persona llegara a formar parte de transiciones de la pobreza hacia la vulnerabilidad. De la clase media era prácticamente nula. hecho, básicamente todas las personas que lograron es- capar de la pobreza entre 2004 y 2011 se mantuvieron Este estancamiento económico de la clase media es el económicamente inseguras, lo cual significa que si hu- resultado de las tendencias de movilidad opuestas du- biera otro choque económico podría afectarlos volvien- rante la primera y la segunda mitad de la década. Los pe- do a caer en la pobreza. Del mismo modo, en el período riodos de crecimiento económico positivo (2000-2002) y anterior a la crisis en el cual la economía de la República de contracción económica (2002-2004), conjuntamente Dominicana creció a un ritmo más que satisfactorio (a un provocaron muy poca movilidad ascendente intra-gene- crecimiento real de 4.4% promedio anual entre 2000 y racional dentro de la clase media. Esto se tradujo en un 2002), también se registró una movilidad lenta (en gene- empeoramiento del estatus económico de una conside- Cuando la Prosperidad no es Compartida ral y ascendente). Durante los años de la crisis económi- rable parte de la población en estos dos períodos. Du- ca en 2003-2004 se registró una movilidad descendente rante la crisis económica, cerca del 25% de la población mucho mayor de lo que se esperaba, principalmente a sufrió una caída de clase económica desde su situación causa del deterioro del estatus económico de casi una en el año 2000. El 11% de la población había pertenecido cuarta parte de la población. a la clase media antes de que la crisis económica causara que bajaran a formar parte del grupo de los vulnerables. En general, la clase media en la República Dominicana no La modesta movilidad ascendente que se registró en ha crecido en los últimos diez años. Teniendo en cuenta la la segunda mitad de la década del 2000 ayudó a rever- poca movilidad económica ascendente, no es de extrañar tir parcialmente estas tendencias. Entre los años 2004 y que la proporción de la población de clase media se haya 2011, más del 5% de la población pasó a formar parte mantenido esencialmente igual a lo largo del tiempo. La de la clase media; aproximadamente el 7% de los pobres 50 movilidad que se registró fue en gran medida en la direc- lograron escapar de la pobreza y menos del 1% empeoró Figura 30. Personas que pasan a formar parte de la clase media: República Dominicana vs. LAC 25% 50 20,4% 20% 40 Incidencia (%) 15% 30 10% 20 5,4% 5% 10 1,0% 0,2% 0% 0 2000-02 (RD) 2002-04 (RD) 2004-11 (RD) 1999-2010 (LAC) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 República Dominicana LAC Nota: El año inicial en cada intervalo de tiempo corresponde al año base para los cálculos de la movilidad. El indicador para LAC se calculó para 18 países alrededor de 1995-2010. Los números se basan en las estimaciones de movilidad del umbral inferior utilizando la técnica Dang et al. (2011). Los resultados se ponderaron utilizando las estimaciones de la población especí ca de cada país del último período disponible. Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-2011 y el Banco Mundial (2012). su estatus económico. Sin embargo, este nivel de movili- 4.2.2 Comprensión de la movilidad ascendente al dad ascendente siguió siendo muy inferior al de . Mien- escapar de la pobreza y de la vulnerabilidad tras que el 20% de la población en esta Región (26% de la población pobre y vulnerable) llegó a formar parte a la Las pocas personas pobres que lograron escapar de la clase media entre 1995 y el 2010, y sólo el 5.4% de los do- pobreza tienden a tener ingresos relativamente cerca minicanos lograron a ser parte de este grupo económico de la línea de la pobreza. Un examen de la distribución en la segunda mitad de la década del 2000. del ingreso inicial y final para aquéllos que salieron de la pobreza revela que la movilidad económica en la Repú- En general, la movilidad descendente ha sido extrema- blica Dominicana varía a través de las diferentes partes damente alta en la República Dominicana en compara- de la distribución del ingreso. En la Figura 31 Panel A, se ción con la Región de LAC. Las estimaciones indican que muestra que el 3% de los hogares pobres que salieron de el 19.3% de los dominicanos que no eran pobres cayeron la pobreza entre el 2000 y el 2011 tenían una base de in- en la pobreza o se desplazaron a los grupos vulnerables, gresos cercano al umbral de la línea de pobreza. La me- siendo de la clase media para el año 2011. Esto coloca a diana de este grupo entre los hogares rurales en 2000, la República Dominicana dentro de los primeros países por ejemplo, fue de US$4.10 (PPP) diarios per cápita, en el de la Región en términos de movilidad descendente in- momento en que la línea de pobreza rural era de US$4.20 tra-generacional. Específicamente, la República Domi- (PPP). En comparación, como se muestra en el Panel A, nicana ocupa el tercer lugar, después de la República casi ninguno de los hogares que salieron de la pobreza Bolivariana de Venezuela y Paraguay, entre los 18 países tenían ingresos debajo de las líneas de la pobreza extre- ordenados por la magnitud de la población que origi- ma del año 2000 con US$2.03 (PPP) para las zonas rurales Cuando la Prosperidad no es Compartida nalmente no era pobre y pasó a serlo durante el período y US$2.12 (PPP) para las urbanas. En otras palabras, la mo- alrededor de 1995-2010 (Banco Mundial 2013). Además, vilidad ascendente de las personas en la pobreza extrema en este país, la probabilidad de desplazamiento de la fue prácticamente nula. El Panel B muestra que las fami- clase vulnerable a formar parte de la clase pobre es uno lias pobres que lograron escapar de la pobreza se agru- de los más altos en LAC, siendo alrededor del 10.3% con pan justo arriba de la línea de pobreza en el 2011, con un base en las estimaciones del límite inferior. Es evidente ingreso medio de US$4.9 (PPP) por día; muy por debajo que esto tiene implicaciones para el diseño de políticas de los umbrales de la clase media ($4.70 PPP para los ho- orientadas a proteger el bienestar de los hogares que gares urbanos y US$4.20 PPP para los hogares rurales). tienen un alto riesgo de caer en la pobreza (por ejem- Esto indica que las personas que escaparon de la pobreza plo, la protección social y las estrategias de gestión de sólo experimentaron un modesto aumento del ingreso y riesgos). tienen alta vulnerabilidad de caer de nuevo en pobreza. 51 Figura 31. Movilidad ascendente fuera de la pobreza y vulnerabilidad. Origen y destino, 2000-2011 Panel A: Distribución inicial del ingreso: Panel B: Distribución nal del ingreso: pobres en el 2000 que no son pobres en el 2011 pobres en el 2000 que no son pobres en el 2011 3.00 2.00 1.50 2.00 1.00 1.00 0.50 0.00 0.00 0 1 2 3 4 5 0 2 4 6 8 10 Panel C: Distribución inicial del ingreso: pobres y vulnerables Panel D: Distribución nal del ingreso: pobres y vulnerables en el 2000 que pasaron a formar parte de la clase media en el 2011 en el 2000 que pasaron a formar parte de la clase media en el 2011 1.50 3.00 1.00 2.00 0.50 1.00 0.00 0.00 0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10 12 Ingreso per cápita (2005 US$ PPP / por día-2000) Ingreso per cápita (2005 US$ PPP / por día-2000) Nota: La gura muestra las estimaciones de los hogares del umbral inferior utilizando la técnica de Dang et al. (2011). Los Paneles A y B muestran las distribuciones iniciales y nales de aquéllos originalmente pobres que salieron de la pobreza. Los Paneles C y D muestran las distribuciones iniciales y nales de aquéllos originalmente pobres y pasaron a formar parte de la clase media. Las líneas de pobreza y clase media en el 2005 US$PPP per cápita por año son las siguientes: extrema urbana $2.10; rural extrema $2; urbana moderada $4.70; rural moderada $4.20; clase media urbana $9; clase media rural $7.35. Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio con base en ENFT 200-2011 Figura 32. Curvas de incidencia de crecimiento anónimo y no anónimo. 2002-2004 y 2004-2011 Panel A Panel B -17% 17% 16% Cuando la Prosperidad no es Compartida -18% -19% 15% 14% -20% 13% -21% 12% -22% 11% -23% 10% -24% 9% 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 2002 - 2004 2004 - 2011 Nota: Las curvas de incidencia de crecimiento anónimo (GIC, por sus siglas en inglés) se muestran en líneas sólidas y las GIC no anónimas en líneas punteadas. Para las GIC no anónimas, los ingresos de la primera ronda son los ingresos reales que se reportan en la encuesta y los ingresos de la segunda ronda corresponden a las estimaciones del umbral inferior utilizando la técnica 52 Dang et al. (2011). Para las GIC anónimas, los ingresos de la primera y segunda ronda se basan en la naturaleza transversal que tiene la ENFT. Las líneas verticales izquierda y derecha muestran la proporción de personas pobres y vulnerables en el 2004 (Panel A) y en el 2011 (Panel B). El eje X muestra los deciles del ingreso per cápita. Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000–2011. Estos resultados confirman que la movilidad económica similares. Sin embargo, como se señaló anteriormente, el fue muy limitada, en términos del número de personas desempeño relativamente mejor (o menos malo) entre que pudieron mejorar su estatus económico y el cambio los primeros cuatro o cinco deciles de la distribución del de sus ingresos netos. ingreso no fue lo suficientemente grande para tener una contribución sustancial a la reducción de la pobreza y, en De forma similar, la mayoría de las personas que pasa- términos más generales, a la movilidad económica ascen- ron a formar parte de la clase media tenían un ingre- dente en este grupo de personas. so inicial sólo ligeramente por debajo del umbral de la clase media. El crecimiento de los ingresos entre los ho- 4.3 Las condiciones económicas iniciales sí son gares que lograron escapar de la pobreza no fue lo sufi- importantes para la movilidad. cientemente alto para que pasaran a ser parte de la clase media. En cambio, los hogares que sí lograron entrar a la Algunos factores parecen estar asociados con la capaci- clase media tuvieron ingresos iniciales por encima de la dad de las familias para mejorar su estatus económico. línea de la pobreza, pero se encontraban en estado de Una forma de entender la dinámica subyacente de la mo- vulnerabilidad. Con un ingreso medio inicial de US$7.80 vilidad económica con el fin de mejorar el diseño de po- (PPP) (Panel C), la mayoría de estos hogares se encuentran líticas públicas es identificar los factores que podrían vin- agrupados justo por debajo del umbral de la clase media cularse con mayor o menor movilidad económica. A falta en el año 2000 (US$9.00 PPP para los hogares urbanos y de datos reales longitudinales, la metodología del panel US$7.35 PPP para los hogares rurales). Estos hogares, los sintético limita la evaluación para poder determinar si las cuales representan el 2.2% de los inicialmente vulnera- características iniciales de los hogares (es decir, en el año bles, lograron superar el umbral de la clase media a causa 2000) tienen correlación con la movilidad económica.19 de un cambio del 20% del ingreso neto promedio durante Para ello, el análisis compara las características en el año esa década. Sin embargo, estos hogares que recién subie- 2000 a través de los cuatro grupos basados en los ingre- ron de estatus económico permanecen aún agrupados sos del año 2011 (pobres, vulnerables, clase media y clase justo por encima de la línea de la clase media (Panel D), alta) en términos de capital humano (nivel de escolaridad con un ingreso medio de US$9.30 (PPP) en 2011. Al limitar del jefe del hogar), sector del trabajo (empleo formal del el análisis al periodo después de la crisis (2004- 2011), en jefe del hogar), área de residencia (urbana o rural) y es- donde hubo un fuerte y sostenido crecimiento económi- tructura de los hogares (género del jefe del hogar). co, obtenemos resultados similares. No es de extrañar que los resultados muestren que las A pesar de que hubo muy poca reducción de la pobreza y condiciones iniciales tienen implicaciones para los ingre- escasa movilidad del ingreso en la República Dominicana, sos en períodos posteriores. Los hogares que hoy perte- los ingresos crecieron más rápidamente entre los pobres necen a la clase media o clase alta están encabezados por que entre los hogares que se encuentran en las partes su- individuos con mayor capital humano inicial (utilizando periores de la distribución. Utilizar las curvas de incidencia el promedio de años de escolaridad como proxy) en com- de crecimiento no anónimas (GIC, por sus siglas en inglés, paración con los hogares que se encuentran en una situa- las cuales están en una gráfica de las tasas de crecimien- ción de pobreza o vulnerabilidad. De hecho, los jefes de to del ingreso para las mismas familias registradas en un familia que pertenecían a la clase media en el 2011 tenían, Cuando la Prosperidad no es Compartida panel sintético) para evaluar las trayectorias del bienestar en promedio, cuatro años más de educación en el 2000 de la familias a largo plazo, nos proporciona un panorama que los jefes de familia que eran pobres en el 2011 (Figura progresivo. Cuando los ingresos se redujeron en el perío- 33). Del mismo modo, en el 2011 la mitad de los hoga- do 2002-2004, éstos cayeron relativamente menos entre res de la clase media y las tres cuartas partes de la clase los pobres, y cuando los ingresos se elevaron (2004-2011) alta tenían jefes de familia que estaban empleados en el lo hicieron relativamente más rápido para los pobres com- sector formal en el 2000. Esto contrasta con menos del parados con los otros hogares. Las conclusiones de los GIC 30% de los jefes de familia inicialmente empleados en el anónimos (una gráfica de las tasas de crecimiento del in- sector formal entre las típicas familias pobres en el 2011. greso para áreas específicas de la distribución) que se pre- sentan en la sección 3.5.1, con el título: “El papel del creci- 19  Los datos de panel permiten analizar la medida en la que los cambios en estas características impulsan la movilidad económica miento del ingreso y su distribución,” muestran resultados ascendente, a diferencia de los niveles iniciales. 53 Figura 33. Características iniciales y clase económica en 2011 a. Logro Escolar b. Proporción de formales 14 13,4 80% 73,4% 12 60% 10 9,7 50,9% 7,5 42,9% 8 40% 6 5,7 29,3% 4 20% Pobre Vulnerable Clase Media Clase Alta Pobre Vulnerable Clase Media Clase Alta c. Proporción de hogares urbanos d. Jefe del hogar es hombre 100% 84% 83,3% 87,0% 85% 80,2% 76,4% 80% 71,4% 78,7% 70% 75,7% 76% 55% 51,1% 40% 72% Pobre Vulnerable Clase Media Clase Alta Pobre Vulnerable Clase Media Clase Alta Nota: Las características iniciales en el 2000 incluyen: a) los años de escolaridad del jefe de familia, b) la proporción de los jefes de familia cuyo trabajo principal es en el sector formal, c) la proporción de los hogares que residen en áreas urbanas y d) proporción de los hogares encabezados por un hombre. Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-2011. Figura 34. Características iniciales y movilidad económica ascendente Panel A. Escapan de la Pobreza Panel B. Entran a la clase media 8% 4% 7% 6,2% 6,3% 6% 3% 2,7% Cuando la Prosperidad no es Compartida 5% 4,1% 4,0% 4% 3,5% 3,3% 2% 1,4% 1,5% 3% 2,4% 1,3% 1,2% 2,3% 2,0% 2,2% 0,8% 0,9% 0,9% 0,9% 2% 1% 1% 0,4% 0,3% 0,0% 0% 0% Informal Informal Femenino Primaria Terciaria Formal Rural Urbano Urbano Rural Femenino Primaria Terciaria Formal Rural Urbano Urbano Rural Secundaria Secundaria Masculino Masculino Género Educación Sector Área Migrante Género Educación Sector Área Migrante Nota: Las características iniciales que se calculan en el 2000 incluyen: 1) género del jefe de familia, 2) nivel educativo del jefe de familia, 3) sector del trabajo del jefe de familia, 4) área de residencia, 5) estado migratorio. Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-2011. 54 Una tendencia similar se observa al analizar la ubicación: en el 2000, la clase media actual y los jefes de familia de clase alta eran más propensos a residir en zonas urbanas. Por último, también parece haber una relación, aunque menos fuerte, entre el género del jefe del hogar al inicio del periodo y el estatus económico del hogar en la actua- lidad, siendo los hogares encabezados por hombres en el año 2000 con menor probabilidad de encontrarse en la pobreza en el 2011. De igual manera, se ha registrado este patrón con indicadores similares en muchos otros países de LAC. La dotación inicial, los activos y las oportunidades econó- micas también están asociados con la movilidad ascen- dente. La Figura 34 muestra algunas posibles implica- ciones de política, al destacar el porcentaje de personas que han mejorado su estatus económico, agrupadas por características iniciales. Los hogares con más probabili- dades de que experimenten un movimiento económico ascendente (ya sea que escapen de la pobreza o entren a la clase media) incluyen los hogares que inicialmente: (1) estén encabezados por un hombre, (2) se ubiquen en el área urbana, ya sea de manera permanente o que ha- yan migrado de una área rural, (3) estén encabezados por una persona con una educación secundaria o terciaria y (4) estén encabezados por una persona que trabaja en el sector formal. Cuando la Prosperidad no es Compartida 55 » Capítulo 5 Identificación de la pobreza crónica y transitoria usando un enfoque multidimensional 5.1 Pobreza no monetaria: Mejoras en los aspectos ciones que típicamente enfrentan las familias pobres de más importantes del bienestar humano este país, como el acceso a la educación y a los servicios básicos, las características de la vivienda, las condiciones L as medidas del bienestar humano basadas en el in- de vida y la propiedad de los activos. Aunque las medidas greso no logran captar por completo los múltiples de estas privaciones están limitadas por los datos dispo- aspectos de la pobreza. Además de tener ingresos nibles en la ENFT, se seleccionaron con la finalidad de cap- bajos, los pobres enfrentan a menudo múltiples pri- turar los importantes objetivos establecidos en los Objeti- vaciones, como bajos niveles de vida, falta de educación vos de Desarrollo del Milenio y en algunos programas de (ya sea en cantidad como en calidad), trabajos inadecua- insignia nacional de lucha contra la pobreza y de protec- dos, mala salud, mecanismos limitados e ineficaces para ción social. Los siete indicadores que se analizan (todos afrontar riesgos, exclusión social y la falta de voz propia. con idéntica ponderación) se enumeran en la Tabla 14. Las medidas basadas en el ingreso o el consumo por sí solas no consiguen captar las privaciones esenciales del La proporción de los dominicanos con privaciones ha bienestar humano. Por lo tanto, las medidas que toman disminuido sistemáticamente en la mayoría de las di- en cuenta el tipo y la intensidad de las privaciones no mensiones durante la década del 2000. Tal como se monetarias que sufren los pobres son un valioso comple- muestra en la Figura 35, las mayores mejoras, en términos mento para enfoques que evalúan el bienestar humano relativos, se encuentran en el nivel de escolaridad, el ac- Cuando la Prosperidad no es Compartida basados en medidas de pobreza monetaria. Más impor- ceso al saneamiento, la calidad de la vivienda y el hacina- tante aún, las medidas multidimensionales de la pobreza miento. Los indicadores muestran que la asistencia de los pueden servir de información para elaborar las políticas niños a la escuela, la cual es una de las dimensiones más públicas destinadas a aliviar estas carencias, y de manera importantes, tiene una de las tasas más bajas en los cri- más general, a resolver los problemas de la pobreza. terios de privaciones. Del mismo modo, la mayoría de las casas tienen suelos duros, lo cual indica una mejor calidad En esta sección se presentan los resultados de un análisis de la vivienda y posiblemente una mejor salud y desarro- multidimensional de la pobreza en la República Domini- llo cognitivo de los niños.20 Sin embargo, todavía hay ele- cana para el período 2000-2011. El ejercicio se basa en la ENFT que se ha utilizado para la mayoría de los análisis 20  La evidencia de México sugiere que al remplazar los pisos de tie- mencionados hasta ahora. Las dimensiones de la pobre- rra por los de cemento se mejora de manera significativa la salud de los niños pequeños, al reducirse las infestaciones parasitarias, diarrea y 56 za seleccionadas para este estudio constituyen las priva- anemia y ayuda a mejorar su desarrollo cognitivo (Cattaneo et al. 2009). Tabla 14: Indicadores seleccionados y criterio de privaciones Indicador El hogar tiene privaciones si: Asistencia escolar Cualquier niño en edad escolar (7-17) que no asiste regularmente a la escuela Nivel de Escolaridad Ninguno de los miembros de la familia tiene ocho años o más de nivel de escolaridad Agua Potable La vivienda no tiene abastecimiento de agua por tubería, pozo o manantial Saneamiento La vivienda no tiene acceso a la red de alcantarillado o a un tanque séptico Calidad de la vivienda La vivienda tiene pisos de tierra Hacinamiento La vivienda tiene tres o más personas de manera permanente por habitación Propiedad de los activos El hogar no tiene por lo menos dos de los activos siguientes: (1) refrigerador/congelador, (2) teléfono (fijo o móvil), (3) estufa de combustible limpio (de gas o eléctrica) Figura 35: Proporción de la población con privaciones para cada dimensión. Total y por área (2000, 2005 y 2011) Población Total 44,9% 39,7% 39,6% 33,8% 30,8% 29,3% 31,1% 28,6% 29,2% 26,9% 25,1% 20,1% 16,2% 13,5% 11,0% 8,0% 6,4% 6,0% 6,1% 3,3% 2,4% 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 Escolaridad Activos Niños en la escuela Piso Hacinamiento Agua Saneamiento 79,4% Urbano Rural 26,7% 26,3% 25,6% 67,6% 24,2% 63,7% 60,5% 21,7% 20,0% 52,0% 51,1% 50,4% 18,7% 48,8% 48,2% 16,9% 45,0% 16,2% 43,5% 16,0% 15,1% 14,1% 13,9% 12,0% 30,5% 10,2% 20,1% 16,1% 6,1% 13,7% 5,7% 12,5% 5,2% 11,4% 7,8% 7,5% 7,0% 2,1% 5,8% 1,3% 0,7% Cuando la Prosperidad no es Compartida 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 2000 2005 2011 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000, 2005 y 2011. vados niveles de privaciones en el acceso al agua potable, indicadores de la propiedad de los activos (refrigerador, servicios de saneamiento y propiedad de los activos. Por teléfono y estufa de combustible limpio). ejemplo, para el 2011, 25.1 y 31.1% de la población vive en casas que no están conectadas a los servicios de al- Existen marcadas diferencias en la incidencia de las pri- cantarillado y servicios de saneamiento respectivamente, vaciones a través de las diferentes dimensiones. En la mientras que más del 25% de los dominicanos poseen mayoría de los indicadores seleccionados, la proporción solamente uno o ninguno de los bienes definidos como de las personas que tienen privaciones disminuyó, tanto 57 Figura 36: Incidencia multidimensional de la pobreza para diferentes valores de k k=2 k=3 k=4 2000 45,5% 55,5% 2000 29,5% 70,5% 2000 16,2% 83,8% 2002 43,7% 56,3% 2002 29,6% 70,4% 2002 15,9% 84,1% 2004 41,9% 58,1% 2004 26,4% 73,6% 2004 14,2% 85,8% 2011 33,7% 66,3% 2011 19,8% 80,2% 2011 9,2% 90,8% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Nota: La parte de la barra en azul obscuro muestra la proporción de pobres en un sentido multidimensional. Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000, 2005 y 2011. en áreas urbanas y rurales, durante toda la década del eran pobres en dos dimensiones (k=2) en el 2000, la in- 2000. Sin embargo, los hogares rurales aún registran las cidencia se redujo a 33.7% para el 2011; las reducciones tasas más elevadas de privaciones en todos los indicado- de 9.7 y 7.0 puntos porcentuales también se observaron res comparadas con los hogares urbanos (Figura 35). Las en el mismo periodo para los umbrales de pobreza de mayores diferencias son el acceso al agua potable y el sa- k=3 y k=4, respectivamente. Al ajustar la MH para tomar neamiento, la propiedad de los activos y el nivel de esco- en cuenta la amplitud de la pobreza, se confirma la ten- laridad. Mientras que el 43.5% y el 60.5% de los habitantes dencia a la baja, ya que mientras más alto es el valor de en áreas rurales carecen de acceso regular al agua potable k, el resultado es una mayor reducción de la pobreza.22 y el saneamiento, las cifras correspondientes en las áreas En otras palabras, la República Dominicana ha logrado urbanas, debido a la red de alcantarillado y tuberías, son grandes avances en la reducción de las formas más in- del 16.2% y el 16.9% respectivamente. Además, las priva- tensas de la pobreza multidimensional. La caída de la MH ciones en estos cuatro indicadores constantemente han es evidente en ambas áreas urbanas y rurales, aunque es sido las más altas de todas las dimensiones evaluadas. mucho mayor en la segunda. La proporción de la población que es pobre, tal como 5.2 La República Dominicana padece una creciente se define por el enfoque multidimensional no mone- y persistente pobreza transitoria crónica tario ha disminuido, en particular entre mediados y fi- nes de la década del 2000. La intensidad de la pobreza La superposición de los datos de pobreza monetarios y no monetaria –la manera de cómo se experimentan las no monetarios revela patrones interesantes acerca de muchas privaciones al mismo tiempo- puede ser medi- cómo la pobreza por ingresos y la pobreza multidimen- Cuando la Prosperidad no es Compartida da mediante la agregación de las diferentes dimensiones sional se relacionan entre sí. Por un lado, los dos enfo- seleccionadas para este análisis utilizando las mismas ques podría estar capturando tendencias similares y por ponderaciones.21 Esto se traduce en incidencia multidi- el otro, las medidas no monetarias y monetarias pueden mensional (MH, por sus siglas en inglés), la cual muestra diferir para algunos grupos de personas, ya que reflejan el porcentaje de personas que se ven privadas en k o en diferentes concepciones de la pobreza. Al combinar las más dimensiones. La principal conclusión del análisis dos medidas se puede utilizar un vocabulario más amplio para la República Dominicana es que la tasa de pobre- de la pobreza con el fin de clasificar la población en gru- za no monetaria, independientemente del número de k, pos de bienestar. Esto es muy importante al momento de disminuyó continuamente durante la década de 2000. definir qué tipo de servicios son los más necesarios y diri- Por ejemplo, mientras que el 44.5% de los dominicanos gir estos servicios a las personas más adecuadas. 58 21  Se utilizaron ponderaciones idénticas, en lugar de empíricas, 22  Las medidas ajustadas toman en consideración la proporción con el fin de evitar problemas como el análisis discriminante. (ponderada) de las privaciones que tienen los pobres. 2000 53,4% 2000 21,5% 2000 30,2% 2005 37,2% 2005 18,5% 2005 24,0% 2011 30,1% 2011 12,5% 2011 17,5% 2000 38,6% 2000 10,7% 2000 18,2% 2005 34,4% 2005 12,0% 2005 18,6% 2011 34,3% 2011 16,2% 2011 21,3% 2000 9,1% 2000 4,9% 2000 6,1% 2005 5,6% 2005 3,4% 2005 4,1% Escolaridad 2011 4,6% 2011 3,7% 2011 4,0% 2000 7,0% 2000 0,7% 2000 2,4% 2005 3,3% 2005 0,5% 2005 1,3% 2011 2,9% 2011 0,3% 2011 1,1% No Pobre No Pobre No Pobre 2000 10,7% 2000 9,1% 2000 9,5% 2005 8,8% 2005 6,2% 2005 7,0% 2011 6,3% 2011 5,3% 2011 5,6% Activos 2000 44,1% 2000 11,4% 2000 20,3% 2005 36,9% 2005 12,0% 2005 19,3% 2011 35,5% 2011 10,1% 2011 17,3% 2000 68,8% 2000 18,6% 2000 32,2% 2005 52,4% 2005 12,8% 2005 24,4% 2011 47,0% 2011 8,8% 2011 19,6% Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000, 2005 y 2011. RURAL URBANO Niños en la escuela TOTAL DE LA POBLACIÓN 2000 75,1% 2000 43,5% 2000 59,9% Piso 2005 57,4% 2005 35,1% 2005 44,6% 2011 30,9% 2011 19,6% 2011 21,1% 2000 66,9% 2000 33,3% 2000 50,7% 2005 62,5% 2005 30,8% 2005 44,2% 2011 56,3% 2011 31,3% 2011 41,1% 2000 14,0% 2000 9,9% 2000 12,1% 2005 9,5% 2005 8,7% 2005 9,0% Hacinamiento 2011 10,5% 2011 7,8% 2011 8,9% 2000 21,2% 2000 6,3% 2000 14,0% 2005 9,8% 2005 2,4% 2005 5,5% 8,8% Pobre Pobre Pobre 2011 2011 1,4% 2011 4,3% 2000 30,5% 2000 30,0% 2000 30,3% Agua 2005 21,6% 2005 19,8% 2005 20,6% 2011 19,0% 2011 18,8% 2011 18,9% 2000 58,9% 2000 21,8% 2000 41,1% 2005 56,8% 2005 27,6% 2005 39,9% 2011 51,9% 2011 26,8% 2011 36,7% 2000 91,2% 2000 50,9% 2000 71,8% 2005 79,1% 2005 39,4% 2005 56,2% Figura 37: Proporción de la población con privaciones para cada dimensión por el estatus de pobreza por ingresos 2011 75,0% 2011 30,8% 2011 48,1% Saneamiento 59 Cuando la Prosperidad no es Compartida Existe una fuerte vinculación entre la incidencia de la distintos grados de exposición a la superposición de las pobreza no monetaria y la monetaria en la República privaciones monetarias y no monetaria. Para lograr esto, Dominicana. No es de extrañar que para cada uno de los las personas que son pobres multidimensionales se divi- siete indicadores la proporción de personas que tienen den en grupos de acuerdo a su estatus de pobreza por in- privaciones sea considerablemente mayor para aquéllos gresos: los de extrema pobreza, los de pobreza moderada que están por debajo de la línea de la pobreza que los que y los no pobres. Esto produce cuatro diferentes sub-gru- se encuentran por encima de la misma. Por ejemplo, cerca pos de la población: el pobre crónico es pobre multidi- del 50% de los pobres por ingresos viven en casas que ca- mensional y también es pobre en un sentido monetario. recen de acceso a los servicios de saneamiento, en com- El hecho de que tenga privaciones en una o más de las paración con un 20% entre los no pobres. Las diferencias dimensiones del bienestar humano pudiera tener menor de magnitud similar se ven en otras dimensiones, como probabilidad de que saliera de su condición de pobreza. el acceso al agua potable, la propiedad de los activos y el Entre los pobres crónicos, aquellas personas en pobreza hacinamiento, los cuales se encuentran tanto en las áreas extrema se identifican como pobres severos, dada la inten- urbanas como en las rurales. Sin embargo, la brecha en sidad de la pobreza monetaria.23 Los pobres multidimen- la incidencia de privaciones entre los dos grupos (pobres sionales que se encuentran entre las líneas de la pobreza monetarios y no monetarios) ha ido disminuyendo a lo extrema y la de la moderada, son los pobres moderados. largo del tiempo, especialmente en los indicadores basa- Los no pobres monetarios pero con privaciones se com- dos en la educación, como participación escolar infantil y ponen de los pobres multidimensionales cuyos ingresos el nivel de escolaridad (Figura 37). están por encima de la línea de pobreza. Los pobres tran- sitorios incluyen a las personas que no tienen privaciones La intensidad de las privaciones también está correla- en ninguna de las dimensiones no monetarias, a pesar de cionada con la pobreza monetaria. Como se acaba de que son pobres por ingresos. Por último, las personas que plantear, los pobres por ingresos tienen más probabilida- no son consideradas pobres por cualquiera de los dos en- des de tener privaciones en cualquiera de las dimensio- foques se refieren a los no pobres. nes que los no pobres. Además, las personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza son más propensas a El país ha padecido un problema persistente de po- sufrir de pobreza multidimensional, esto es, dos o más breza “crónica” durante la última década, aunque ha privaciones (k ≥ 2). Por ejemplo, para k=3, un tercio de los tenido ciertos avances. Después de una década de fuer- pobres por ingresos son también pobres multidimensio- te crecimiento económico y con excepción del período nales, en comparación con el 16% entre los no pobres. Las de la crisis, en el 2011 el 13.2% de los pobres sufrían de diferencias también existen para los valores más altos de pobreza crónica, si bien es una cifra menor que el 17.6% k, pero se han reducido desde principios del 2000. en el 2000. Al enfocarnos en este grupo, vemos que la proporción de personas en pobreza severa (pobres multi- La intensidad de la pobreza no monetaria no se in- dimensionales y pobres extremos en sentido monetario) crementó durante la crisis económica del 2002-2004. se ha mantenido prácticamente constante desde el 2000. Como se ha indicado, la crisis económica causó una caída En los inicios de la década, el 6% de los dominicanos no sustancial de los ingresos familiares, lo que ocasionó un podían costearse una canasta básica de alimentos (es de- Cuando la Prosperidad no es Compartida notable aumento de la pobreza monetaria. Por el contra- cir, que estaban por debajo de la línea de la pobreza ex- rio, la incidencia de la pobreza no monetaria, no aumentó trema) y carecían de, por lo menos, tres medidas no mo- ni aún durante lo más grave de la crisis, independiente- netarias del bienestar humano (es decir k=3). A principios mente del valor de k. Además, durante toda la década del 2011, esta cifra se redujo en un punto porcentual. A hubo una caída sostenida en el MH, aunque la reducción modo de comparación, Brasil logró reducir la pobreza fue más marcada en la segunda mitad, un periodo en el severa del 7.1% al 1.5% de la población entre 1999 y el que la economía gozó de un mayor crecimiento económi- 2011. La principal causa de la persistencia de la pobreza co y estabilidad. crónica a lo largo de la década es el notable incremen- to de la pobreza severa durante la crisis económica del La combinación de los indicadores de la pobreza multidi- mensional y la monetaria permite una clasificación más 23  Utilizamos el término “severo” para hacer la distinción de la gente que son pobres “extremos,” una clasificación que a lo largo de 60 amplia de las personas en grupos de pobreza basadas en esta sección se basa en el ingreso. Figura 38: Incidencia de la pobreza multidimensional por el estatus de pobres por ingresos 2000 73,1% 60,7% 53,3% MPI K=2 36,4% 35,3% 31,9% 27,6% 2000 2002 2004 2011 2000 2002 2004 2011 No pobre Pobre 57,5% 52,0% 41,5% 33,5% MPI K=3 22,7% 21,7% 20,0% 16,2% 2000 2002 2004 2011 2000 2002 2004 2011 No pobre Pobre 36,2% 30,3% 23,0% MPI K=4 16,6% 11,5% 10,4% 10,7% 8,0% 2000 2002 2004 2011 2000 2002 2004 2011 No pobre Pobre Cuando la Prosperidad no es Compartida Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000, 20002, 20004 y 2011. 2003-2004 (la cual creció del 6.0% al 9.2%). Al comparar En particular, el porcentaje de dominicanos que son la caída de 4.2 puntos porcentuales de la pobreza seve- “pobres transitorios” se ha duplicado. Además de la per- ra en la República Dominicana entre el 2004 y el 2011, sistencia de la pobreza severa en este país, el porcentaje se revela que la recuperación económica fue sustancial; de personas que se clasifican como pobres transitorios sin embargo, es necesario establecer mecanismos adicio- aumentó del 15% al 29% en el período 2000-2011 (Figura nales para evitar que en el futuro las personas vuelvan a 39). Esto también se deriva del aumento en la incidencia caer a este profundo nivel de pobreza. de la pobreza monetaria durante la crisis económica, lo 61 Figura 39. Matriz de pobreza multidimensional y de pobreza moderada por ingresos, 2000-2011 (años seleccionados) 2000 2002 No pobres monetarios No pobres monetarios No pobres No pobres pero con privaciones pero con privaciones 55,5% 54,8% 11,9% 12% 3,238 3,238 Pobres por ingresos Pobres por ingresos Pobres crónicos Pobres transitorios Pobres crónicos Pobres transitorios 1,458 1,458 17,6% 15,0% 17,6% 15,6% 8 7 6 5 4 3 2 1 0 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Pobres multidimensionales Pobres multidimensionales Línea extrema de pobreza monetaria, 6.0% de la pob. Línea extrema de pobreza monetaria, 6.7% de la pob. 2004 2011 No pobres monetarios No pobres monetarios No pobres No pobres pero con privaciones pero con privaciones 43,0% 51,2% 7,2% 6,6% 3,238 3,238 Pobres por ingresos Pobres por ingresos Pobres crónicos Pobres transitorios Pobres crónicos Pobres transitorios 1,458 1,458 19,2% 30,6% 13,2% 29,0% 8 7 6 5 4 3 2 1 0 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Pobres multidimensionales Pobres multidimensionales Línea extrema de pobreza monetaria, 9.2% de la pob. Línea extrema de pobreza monetaria, 5.0% de la pob. Nota: La línea punteada muestra la línea de pobreza extrema monetaria. Los pobres severos (es decir, aquéllos por debajo de la línea de pobreza extrema) y los pobres multidimen- sionales en el 2000=6.0 puntos porcentuales y en el 2002=6.7 puntos porcentuales, en el 2004=9.2 puntos porcentuales y en el 2011=5.0 puntos porcentuales. El eje horizontal, X, mide el número de privaciones en el hogar; el eje vertical, Y, mide el ingreso per cápita del hogar en pesos dominicanos (R$). Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en la ENFT 2000, 2002, 2004 y 2011. Figura 40: Pobreza crónica y transitoria por características del hogar, 2011 Panel A: Tasas de Pobreza Crónica Panel B: Tasas de Pobreza Transitoria 30% 40% 34% 25% 24% 35% 31% 31% 31% 30% 29% 19% 26% 19% Cuando la Prosperidad no es Compartida 20% 24% 25% 22% 15% 14% 20% 12% 15% 10% 8% 15% 6% 7% 10% 5% 1% 5% 0% 0% Rural Rural Informal Informal Femenino o Primaria Terciaria Formal Urbana Femenino o Primaria Terciaria Formal Urbana Secundaria Secundaria Masculino No tiene Masculino No tiene Género del Jefe Escolaridad Sector Área Género del Jefe Escolaridad Sector Área del Hogar del Jefe del Hogar del Trabajo del Hogar del Jefe del Hogar del Trabajo 62 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000, 2002, 2004 y 2011. Figura 41: Matriz de pobreza multidimensional y de pobreza extrema por ingresos, República Dominicana y LAC (2003 y 2011) RD 2003 RD 2011 No pobres monetarios No pobres monetarios pero con privaciones No pobres pero con privaciones No pobres 9% 69% 9% 77% $2,5 $2,5 Pobres por ingresos Pobres por ingresos Pobres crónicos Pobres transitorios Pobres crónicos Pobres transitorios 7% 15% 4% 10% 7 6 5 4 3 2 1 0 7 6 5 4 3 2 1 0 Pobres multidimensionales Pobres multidimensionales LAC 2003 LAC 2011 No pobres monetarios No pobres monetarios pero con privaciones No pobres pero con privaciones No pobres 5% 72% 4% 83% $2,5 $2,5 Pobres por ingresos Pobres por ingresos Pobres crónicos Pobres transitorios Pobres crónicos Pobres transitorios 6% 16% 3% 10% 7 6 5 4 3 2 1 0 7 6 5 4 3 2 1 0 Pobres multidimensionales Pobres multidimensionales Nota: Se usó la línea internacional de pobreza extrema de $2.50. El eje-X mide el número de privaciones del hogar; el eje-Y es el ingreso per cápita del hogar (R$). Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en datos de SEDLAC. que sugiere que hay un grupo de personas que no está y por debajo de la línea de la pobreza moderada) dismi- protegido contra los choques económicos a pesar de te- nuyó del 11.6% en el 2000 al 8.2% para el 2011. Del mismo ner acceso a los servicios y/o a los bienes. También existe modo, el porcentaje de la población que no son pobres la posibilidad de que algunos de sus activos productivos, por ingresos pero con privaciones disminuyó de manera por ejemplo las habilidades laborales, se deprecien a lo significativa del 11.9% al 6.6% durante el mismo periodo. largo del tiempo ocasionando un alto riesgo de que los En comparación, la proporción de personas que no son pobres transitorios se conviertan en pobres crónicos. pobres por ingresos ni tampoco tienen privaciones en las Cuando la Prosperidad no es Compartida Además, la lenta reducción de la pobreza transitoria des- dimensiones no monetarias (clase alta) cayó entre el 2000 de la crisis (30.6% en el 2004 al 29% en el 2011) sugiere y el 2011 del 55.5% al 51.2%. Esta disminución corrobora que los mercados laborales no han podido estabilizarse, los resultados de la casi nula movilidad económica en la lo cual resalta la importancia de esta área como enfoque República Dominicana (Figura 39), pero oculta los avan- para formular políticas públicas adecuadas. ces que se lograron durante la recuperación en donde la clase media tuvo un crecimiento de 8.2 puntos porcen- En comparación, la proporción de personas que son tuales desde el 2004. “moderadamente” pobres y “no pobres por ingresos, pero con privaciones” ha disminuido de manera conti- Los factores relacionados con el capital humano, la es- nua. La pobreza moderada (los pobres crónicos que se tructura del hogar, el tipo de trabajo y la zona de resi- encuentran por encima de la línea de la pobreza extrema dencia eleva la probabilidad de ser pobres crónicos o 63 transitorios. Por ejemplo, los hogares encabezados por personas con poca o ninguna educación, que tienen un trabajo informal y que residen en un área rural, tienen ma- yor probabilidad de encontrarse en un estado de pobreza crónica en las dimensiones monetarias y no monetarias. Además de los notables efectos positivos del nivel de es- colaridad en la reducción de la posibilidad de convertirse en pobre crónico, la zona de residencia también desem- peña un papel importante. Sin tener otro tipo de condi- ciones, la probabilidad de que un hogar en una área rural sea pobre crónico es tres veces mayor que la de un hogar urbano (Figura 40, Panel A). Estas diferencias son menos marcadas en el caso de los pobres transitorios. De mane- ra notable, los hogares cuyos jefes de familia tienen poca o ninguna educación tienen la misma posibilidad de ser pobres por ingresos, pero no en el sentido multidimen- sional, lo que señala la incapacidad de las personas en convertir un mayor capital humano en mayores ingresos y niveles de vida más elevados. En contraste con el perfil de los hogares que son pobres crónicos, las familias enca- bezadas por mujeres tienen una mayor probabilidad de ser pobres transitorios (Figura 40, Panel B). En términos de la pobreza extrema por ingresos y multi- dimensional, la República Dominicana ha tenido un des- empeño similar al de LAC. Utilizar la línea internacional de pobreza de $2.50 al día para hacer una comparación con LAC revela que la pobreza crónica disminuyó cerca de la mitad y que los pobres transitorios se redujeron cerca de un tercio entre el 2003 y el 2011 tanto en la República Do- minicana y como en LAC. En contraste, el grupo no pobre pero con privaciones no cambió en la República Domini- cana y sólo disminuyó en un punto porcentual en LAC. De hecho, en el 2011 la República Dominicana tuvo tasas de pobreza similares a las de LAC en todos los grupos, a excepción de los no pobres pero con privaciones, las cua- les registraron casi el doble del promedio de LAC (9% en Cuando la Prosperidad no es Compartida comparación con el 4%). Esto también se refleja en el me- nor porcentaje en el grupo de la clase alta de la República Dominicana (77%) en comparación con el de LAC (83%). 64 » Capítulo 6 Igualdad de oportunidades y posibilidades de vida 6.1 Medición de las oportunidades para todos oportunidades que se ajusta o “penaliza” de acuerdo a qué tan equitativamente se distribuyen estas oportunidades E l concepto de equidad como igualdad de oportu- entre los distintos subgrupos en función de las circunstan- nidades forma la base para el acceso equitativo a cias.24 De esta manera, el IOH toma en cuenta la cantidad los bienes y servicios fundamentales que permi- total de bienes y servicios disponibles para la población y ten que una persona progrese en la vida. Existe qué tan justamente están distribuidos (para más detalles una vasta literatura empírica que demuestra que las po- acerca de la metodología, ver al Anexo H).25 Además, el sibilidades para disfrutar una vida productiva plena están IOH puede dar una idea de la movilidad inter-generacional influenciadas, en gran medida, por el acceso y la calidad analizando la influencia de las circunstancias que tienen de los bienes y servicios básicos, tales como alimentos, relación directa con la movilidad a través de generacio- matrícula escolar, agua potable, saneamiento y electrici- nes (por ejemplo, la educación y el ingreso familiar) en la dad, así como por la propiedad de un conjunto mínimo de desigualdad de oportunidades. El índice puede mejorarse activos fundamentales. Para el proposito de este estudio, cambiando las circunstancias de la gente (“efecto de com- estos bienes y servicios se denotan como oportunidades. posición”), elevando la cobertura para todo la gente (“efec- El concepto de equidad que se maneja en este informe se to de escala”), o distribuyendo la cobertura de manera más refiere a la idea de que las circunstancias personales que equitativa (“efecto de igualación”). están fuera del control de los individuos (particularmente Cuando la Prosperidad no es Compartida de los niños), como el lugar de nacimiento, género, raza, Para propósitos de este estudio, el IOH se calcula para la riqueza, educación de los padres y el área de residencia, República Dominicana con el fin de observar la evolu- no deben determinar sus oportunidades como personas. ción de la dispoinibilidad equitativa de las oportunida- Por ejemplo, todos los niños deben tener acceso al agua des durante la última década. Para hacer esto, se estimó potable, ya sea que vivan en un entorno urbano o rural. el IOH en tres momentos: 2000 (“pre-crisis”), 2004 (“crisis”) y 2011 (“post-crisis”). Las oportunidades que se conside- El Índice de Oportunidades Humanas mide tanto la co- bertura como la equidad del acceso a bienes y servicios 24  El IOH va de 0 a 100, donde 100 denota una cobertura universal. fundamentales que permiten que la gente amplíe su 25  Sin embargo, el índice no captura las diferencias en la calidad potencial productivo. Este Indice de Oportunidades Hu- de los bienes y servicios. La calidad en sí podría obstaculizar la equi- dad a pesar del aumento en el acceso equitativo a las oportunidades. manas (IOH) es una medida de la tasa de cobertura de las 65 ran para este análisis son: (1) matrícula escolar; (2) termi- que la Región de LAC alcance este objetivo más pronto, nación a tiempo del 6o. grado (un proxy para la calidad de en aproximadamente 24 años (Tabla 15). El IOH creció a la educación); acceso a (3) agua potable y (4) saneamien- un paso más lento que el esperado, considerando el fuer- to; (5) calidad de la vivienda, implicando si la vivienda tie- te crecimiento económico en la década pasada, especial- ne piso firme; y (6) que la familia sea propietaria de por lo mente en comparación con otros países en la Región. Por menos dos de los tres activos fundamentales.26 Con el fin ejemplo, Brasil tuvo una tasa de crecimiento del PIB pro- de evaluar la desigualdad de oportunidades, el análisis se medio anual de 3.2% de 1995 al 2010, tiempo en el que el enfoca en los niños entre 0 y 16 años de edad, ya que son IOH se incrementó en 18.7 puntos para alcanzar 75.7 en el los que tienen menor control sobre su situación actual, 2010. En tanto, el PIB de la República Dominicana creció es decir, es menos probable que sus circunstancias hayan a un promedio anual del 5.8% durante el mismo periodo, sido determinadas por esfuerzo y elección. Las circuns- pero su IOH se incrementó sólo en el 8.9, cifra muy por de- tancias que se consideran son: (1) educación de los pa- bajo del 72.7 de Brasil en 2010. De forma similar, de 1995 dres; (2) ingresos familiares; (3) género del jefe de familia; a 2010, México, Ecuador, Perú, Colombia, Nicaragua, Cos- (4) número de hermanos; (5) presencia de ambos padres ta Rica y Paraguay incrementaron el IOH por mucho más en el hogar; y (6) área de residencia. que el de la República Dominicana, aunque tuvieron tasas de crecimiento promedio anual menores. 6.2 ¿Han mejorado las oportunidades humanas para los niños? La distribución de las oportunidades humanas varía a través de las diferentes categorías que se consideran. En la última década se ha ampliado las oportunidades Por una parte, como lo muestra la Tabla 16, las oportunida- para los niños en la República Dominicana. Como se se- des de acceso para los niños a los servicios de educación, ñaló anteriormente, el acceso a bienes y servicios básicos, es decir, la matrícula escolar, y de vivienda digna están cer- y la propiedad de activos en la República Dominicana se ca de ser universales, con índices de 96 y 95 en el 2011, res- han incrementado con el paso del tiempo, incluso entre pectivamente. Por otra parte, la República Dominicana ha los pobres. El IOH también indica que hubo una mejora tenido menos éxito en proporcionar a los niños un acceso sostenida en las oportunidades para los niños durante el equitativo a los servicios fundamentales (agua potable y período del 2000–2011, con el aumento del índice de 65 saneamiento) y bienes vinculados con una mejor calidad en el año 2000 a 69 en el 2004 y de 73 en el 2011. Una re- de vida (refrigerador, teléfono y cocina con combustible ducción del 7.2 al 5.6 de la penalidad por una inequitativa limpio), así como la oportunidad de avanzar en la escuela distribución, contribuyó a que el índice se elevara ligera- a tiempo. Por ejemplo, a pesar de que hubo un progreso mente en ese período. En comparación con la Región, el sustancial al incrementar la cobertura de las condiciones IOH en la República Dominicana en el 2011 es idéntico al de saneamiento (su IOH subió de 38 a 56), éste permanece IOH promedio de un grupo de 19 países en LAC (Banco siendo bajo y asignado de manera inequitativa, mientras Mundial 2012) (Tabla 16). que el IOH de acceso al agua potable sigue siendo bajo en 61, cifra que no ha mejorado desde el año 2000. Cabe No obstante, la tasa de expansión ha sido lenta: a las destacar que el aumento de la disponibilidad y la distri- tasas actuales, tomaría más de una generación ofrecer bución equitativa de las oportunidades no se interrumpió Cuando la Prosperidad no es Compartida igualdad de oportunidades para los niños. La cobertu- durante la crisis económica del 2003-2004, con la excep- ra de las oportunidades humanas ajustadas, las cuales se ción de la propiedad de los activos, la cual disminuyó y no capturan en el índice, se incrementó cerca del 1% prome- ha mostrado ninguna mejora a largo plazo. dio anual entre 2000 y 2011. A este ritmo, y suponiendo un aumento lineal, se proyecta que le llevaría a la Repú- 6.3 Análisis de los cambios en las oportunidades blica Dominicana poco menos de 30 años hacer que las humanas oportunidades que se incluyen en el IOH sean universa- les. Esto se acerca más a la cantidad de tiempo que le to- La mayor parte de la expansión de las oportunidades maría a América Central (36 años), mientras que se estima que la República Dominicana ha logrado se explica por el aumento de la cobertura a través de los grupos de cir- 26  Refrigerador/congelador, teléfono (fijo o móvil), estufa de com- cunstancias. Los cambios en el IOH pueden desglosarse bustible limpio (de gas o eléctrica). 66 en: (1) cambios en las tasas de cobertura de los grupos de Tabla 15: IOH, tasa de cobertura y penalidades RD, 2000–2011 (años seleccionados) IOH IOH IOH Cambio anual Tasa de cobertura Tasa de cobertura Penalidad Penalidad (2000) (2004) (2011) (2000) (2011) (2000) (2011) 65 69 73 1,09 72 79 7,2 5,6 Nota: Los valores se expresan en porcentajes y denotan las tasas de cobertura ajustadas conforme a qué tan equitativamente se distribuyen las oportunidades. Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000, 2002, 2004 y 2011. Tabla 16: IOH para la educación, agua potable y saneamiento, vivienda y propiedad de los activos 2000–2011 (años seleccionados) Año Educación Agua potable y saneamiento Vivienda Activos Matrícula escolar 6o. grado a tiempo Agua Saneamiento Casa con piso firme Propiedad de los activos 2000 97 43 61 37 87 62 2004 98 56 64 44 92 59 2011 96 68 61 55 95 62 Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000, 2002, 2004 y 2011. Tabla 17: Contribución de los efectos de “composición” and “cobertura” a los cambios en el IOH en RD, 2000–2008 Terminaron el 6o. grado a tiempo Acceso al agua potable Acceso a saneamiento Cambio Total Efecto “Comp” Efecto “Cob” Cambio Total Efecto “Comp” Efecto “Cob” Cambio Total Efecto “Comp” Efecto “Cob” 1,9 0,4 1,5 0,9 0,3 0,6 1,4 0,2 1,2 Nota: “Comp” denota el efecto composición y “Cob” el efecto cobertura. Los desgloses se calculan en puntos porcentuales para el periodo 2000-2008. Fuente: Banco Mundial (2012). Tabla 18: Contribución de los efectos “escala” e “igualación” al efecto “cobertura” en RD, 2000–2008 Terminaron el 6o. grado a tiempo Acceso al agua potable Acceso a saneamiento Efecto Efecto Escala Efecto “Igual” Efecto Efecto Escala Efecto “Igual” Efecto Efecto Escala Efecto “Igual” Cobertura total Cobertura total Cobertura total 1,5 1,1 0,4 0,6 0,4 0,2 1,3 0,9 0,4 Nota: “Igual” denota el efecto de igualación. Los desgloses se calculan en puntos porcentuales para el periodo 2000-2008. Fuente: Banco Mundial (2012). circunstancias específicas (por ejemplo, un incremento en La expansión relativamente mayor de acceso a las opor- la matrícula escolar para los niños que viven en áreas rura- tunidades para los grupos de circunstancias vulnerables les), también llamado el efecto de cobertura y, (2) cambios representa un tercio del incremento total de los servi- en la proporción de la población entre los grupos de cir- cios básicos. El efecto de cobertura puede desglosarse en cunstancias especificas (por ejemplo, las familias que mi- dos efectos más: (1) el efecto escala, que mide el aumento Cuando la Prosperidad no es Compartida gran de las áreas rurales a las urbanas), llamado el efecto proporcional en la cobertura a través de todos los grupos de composición. El análisis para la República Dominicana de circunstancias, y (2) el efecto de igualación, el cual es muestra que el efecto de cobertura explica cerca de las el tema central del concepto de igualdad de oportunida- tres cuartas partes de la mejora del IOH entre el 2000 y des que captura los cambios relativos en la cobertura que 2011. En otras palabras, el aumento de la probabilidad de son específicos a los grupos de circunstancia con tasas de que un niño, digamos, de una familia rural de bajos ingre- cobertura inferiores al promedio. Las estimaciones para sos vaya a la escuela, es el cambio que se requiere para la República Dominicana y la Región de LAC muestran que el IOH mejore, en lugar de que simplemente sean que alrededor del 30% del cambio total en el efecto de menos niños los que viven en las áreas rurales debido a cobertura del IOH se debe al efecto de igualación, es decir, la migración urbana (Banco Mundial 2012) (Tabla 17). El al aumento de la igualdad de oportunidades. En las tres desglose de la Región de LAC arroja resultados similares. dimensiones presentadas en la Tabla 18, el efecto de es- 67 Figura 42. Contribución de cada circunstancia a la desigualdad de oportunidades, 2000 y 2011 2000 2011 35% 30% 30% 26% 26% 30% 28% 25% 26% 25% 20% 20% 20% 15% 15% 15% 10% 7% 10% 6% 5% 4% 3% 2% 5% 3% 2% 0% 0% Área Área Educación del jefe de familia Ingreso familiar Género del niño Número de hermanos Ambos padres Género del jefe de familia Educación del jefe de familia Ingreso familiar Género del niño Número de hermanos Ambos padres Género del jefe de familia Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000 y 2011. Tabla 19: Contribución de cada circunstancia a la desigualdad de oportunidades en RD, 2011 Educación Agua Potable y Saneamiento Vivienda Activos Circunstancia Matrícula escolar 6o. grado a tiempo Agua Saneamiento Casa con piso firme Propiedad de los activos Área 15 39 25 28 36 5 Educación del jefe de familia 14 23 29 26 22 41 Ingreso familiar 4 26 32 21 28 11 Número de hermanos 2 5 9 6 6 11 Género del niño 54 1 1 1 1 31 Ambos padres 10 3 1 3 3 0 Género del jefe de familia 1 3 2 4 4 0 Nota: Los valores son en puntos porcentuales. Fuente: Estimaciones propias basadas en ENFT 2000, 2002, 2004 and 2011. Figura 43. Impacto de los antecedentes de los padres en la brecha educativa del niño a la edad de 15 años en LAC, 1995, 2009 0,8 0,6 0,4 0,2 Cuando la Prosperidad no es Compartida -0,0 -0,2 -0,4 -0,6 -0,8 -1,0 -1,2 Brasil El Salvador Rep. Dom. Venezuela Chile Costa Rica Honduras Nicaragua Ecuador Colombia México Panamá Argentina Perú Paraguay Uruguay Bolivia C.1995 C.2009 C.2009 - C.1995 Nota: La "brecha educativa" se de ne como la diferencia entre los años potenciales de la educación a la edad de 15 años y los años de educación completa, alrededor de 1995 y de 2009. Las barras en azul y el rojo representan la reducción prevista en la brecha de escolaridad asociada con una desviación estándar en la educación de los padres en 1995 y 2009, respectivamente. La barra verde es la diferencia entre los dos. Otras covarianzas en la regresión son los efectos jos del género del niño, la residencia en una área urbana 68 y el país . El efecto estimado de la educación de los padres sobre la brecha educativa es siempre signi cativamente diferente de cero desde el punto de vista estadístico, como son las diferencias entre 1995 y 1999. Fuente: Banco Mundial usando datos de SEDLAC. cala domina el efecto de igualación, cuyos resultados son y la brecha educativa de los niños a la edad de 15 años consistentes con lo observado para LAC. Estos resultados (la diferencia entre los años potenciales de la educación sugieren que una política de mayor equidad en la asigna- en esa edad y los años reales de la educación terminada) ción de las oportunidades en el futuro podría enfocarse muestran que la brecha es mayor entre niños criados en en expandir las oportunidades para los grupos más des- hogares con padres con antecedentes inferiores, ya sea favorecidos. pocos años de educación o ingresos bajos. En el 2009, un incremento en la desviación estándar en la educación de 6.4 “Circunstancias” que restringen la igualdad los padres en los hogares de la República Dominicana re- de oportunidades y la movilidad económica entre duce la brecha de escolaridad en cerca de 0.74 años de generaciones educación, cifra cercana al promedio de la Región de LAC. A pesar de que el impacto en los niños con padres con Las distribuciones de las oportunidades humanas a través educación fue mayor en 1995 (0.87 años de educación), de los subgrupos según el área de residencia (urbana o la reducción fue pequeña, lo que sugiere que la persis- rural), la educación de los padres, el ingreso familiar y el tencia educativa cayó. Otro factor que limita aún más la género del niño son las más desiguales. Con el fin de la igualdad de oportunidades y la movilidad entre genera- elaboración de políticas públicas, es importante identifi- ciones es que, no solamente los niños que tienen padres car la contribución de cada circunstancia a la desigualdad con mayor educación terminan más años de escolaridad, total de oportunidades. El análisis muestra que, entre el sino que también hay diferencias considerables en la ca- conjunto de circunstancias consideradas para el cálculo lidad de la educación que reciben. De hecho, al controlar del IOH, el lugar donde viven los niños, el nivel de educa- sesgos potenciales, los análisis sobre las relaciones entre ción de sus padres y el ingreso de su hogar son los facto- los antecedentes de los padres y el desempeño de los es- res principales que afectan la igualdad de oportunidades tudiantes en los resultados de las pruebas estandarizadas para el acceso a los bienes y servicios básicos. Las dife- muestran que los niños con padres con educación tercia- rencias de acceso a los bienes y servicios públicos básicos ria obtienen resultados sustancialmente mejores que los que existen entre los grupos, definidas con base en estas niños con padres que alcanzaron sólo la educación prima- tres circunstancias, representaron el 87% de la desigual- ria (Banco Mundial 2013). dad en las oportunidades en el 2011, cifra casi idéntica a su porcentaje en el 2000. De forma aislada, la educación de los padres y el ingreso familiar explican la cuarta parte de la desigual distribución de oportunidades medidas en el IOH. Un desglose de las oportunidades señala que la educación de los padres y el ingreso familiar son lo más importante ya sea que un niño viva o no en un hogar que posee activos y con acceso a agua potable y saneamiento (Tabla 19). En síntesis, menor capital humano, la incapa- cidad de los padres para generar mayores ingresos y el género del niño son factores clave que parecen limitar las oportunidades de los niños. Asimismo, estas circunstan- Cuando la Prosperidad no es Compartida cias impiden la movilidad intergeneracional. Otros análisis confirman que los antecedentes de los padres continuan siendo un fuerte determinante del capital humano de los niños y, por ende, de su capaci- dad para progresar en la vida. Las correlaciones en el ni- vel de escolaridad a través de generaciones señalan que LAC es la Región con la menor movilidad educativa en el mundo (Hertz et al. 2007). También es evidente la alta per- sistencia del nivel de escolaridad en la República Domini- cana. La conexión entre los antecedentes de los padres 69 Cuadro 3: El embarazo en la adolescencia como proxy de agencia en la República Dominicana La “agencia”, o la libertad de proceso por la cual los individuos logran un avance socioeconómico, es un aspecto fundamental de la equidad (Cord y Lopez-Calva 2013). Agencia implica que los individuos tienen los medios sociales, económicos y políticos para alcanzar las opciones de vida que ellos mismos valoren. En otras palabras, es la capacidad de las personas, independientemente de sus antecedentes, para fijar metas, tomar decisiones y transformar esas opciones en acciones y resultados deseados. Los elementos que constituyen la agencia son: (1) aspectos del individuo, incluyendo los objetivos (por ejemplo, si la persona goza de buena salud o no) y los subjetivos (como las aspiraciones y auto-determinación); (2) los elementos contextuales, tales como las normas sociales, cultura y las instituciones oficiales; y (3) el poder, que se define como la capacidad de alinear las acciones de los demás con nuestros propios intereses (Cord27 y López-Calva 2013). Agencia implica muchos aspectos de la vida, ya sea de la capacidad para progresar en el trabajo, tener una voz política o bien, tomar el control de las decisiones de salud personal y de la familia. Una posible manifestación de la falta de “agencia” es el embarazo en la adolescencia. El índice de fertilidad en los adolescentes (IFA) se define como el número de nacimientos por 1000 mujeres entre la edad de15 y 19 años. En la Región de LAC, el IFA se redujo entre los años 2000 y 2010 en todos los países que se consideraron. Sin embargo, las cifras en la República Dominicana no son alentadoras –el país tuvo el segundo IFA más alto (después de Nicaragua) entre 21 países. De hecho, durante ese periodo, la República Dominicana tuvo la menor reducción del IFA, sólo un -4%. Por el contrario, Colombia alcanzó la mayor reducción del IFA en la Región, -25%. El índice de fertilidad de las adolescentes en la República Dominicana es notablemente más elevado que en países comparables. Por ejemplo, los países con un PIB per cápita similar, como Ecuador, Perú y Jamaica, tienen IFAs dos tercios menores que el de la República Dominicana. En el caso de los países con tasas de pobreza extrema similares (línea de pobreza de $2.50 al día), el IFA de la República Dominicana es nuevamente muy superior a la de esos países. Por ejemplo, en 2009 las tasas de pobreza extrema para Brasil y la República Dominicana fueron de 15.1% y 16.4%, respectivamente. Sin embargo, el IFA para Brasil fue de 75.8 mientras que para la República Dominicana fue de 105.65, casi 40% mayor. Finalmente, utilizando el coeficiente de Gini como punto de referencia, la República Dominicana una vez más supera el IFA frente a sus contrapartes como Ecuador y Perú. No obstante, la República Dominicana no es el único caso al respecto, ya que Nicaragua y Guatemala, con altos IFAs, también se encuentran bastante lejos de países comparables, en términos de desigualdad. Figura 44: Factores correlacionados con embarazo adolescente 120 120 120 nic dom dom nic nic dom Tasa de embarazo adolescente gtm gtm gtm 100 100 100 hnd ven ven hnd ven hnd ecu pan pan ecu slv ecu pan 80 bol bra 80 bra slv bol jam 80 bol jam slv mex jam col ury cri mexcol pry mex pry bra col pry ury ury cri 60 cri 60 chl 60 chl chlarg arg arg per per per 40 40 40 Cuando la Prosperidad no es Compartida 0 5000 10000 15000 0 10 20 30 40 40 45 50 55 60 PIB per cápita - Precios PPP 2005 Tasa de pobreza a 2.5 dólares Coe ciente de Gini Fuente: Banco Mundial (2012), cálculo de los autores. Años: Argentina (2010-11), Bolivia (2007), Chile (2009), Colombia (2007), República Dominicana (2009), Ecuador (2009), El Salvador (2008), Guatemala (2006), Honduras (2009), Jamaica (2002), México (2008), Nicaragua (2005), Panamá (2009), Paraguay (2009), Perú (2009), Uruguay (2008), Venezuela (2006). 27 70 27  El Banco Mundial (2012), utilizando los indicadores WDI Banco Mundial » Capítulo 7 Opciones de política para fortalecer los vínculos entre el crecimiento económico y la equidad E l establecimiento de una agenda de política económica de los pobres y los vulnerables. Al lograr que destinada a garantizar que los beneficios del los mercados funcionen mejor, se facilitará el uso eficiente crecimiento económico y la prosperidad se de las capacidades y los activos de los pobres. Finalmente, distribuyan de manera más equitativa requie- una mejor gestión de riesgos puede reducir la exposición re comprender los vínculos entre el crecimiento y la y el impacto de choques en los pobres y los vulnerables. equidad. La equidad y el crecimiento, los cuales se for- talecen mutuamente en un círculo virtuoso, constituyen El marco del círculo virtuoso de la prosperidad compar- una prosperidad compartida (véase el siguiente diagra- tida es útil para entender los desafíos en la República ma). Cuando todos los miembros de la sociedad tienen Dominicana y los puntos de entrada para intervencio- las oportunidades y la capacidad para generar ingresos, nes de política más efectivas. Este informe ha demostra- la sociedad es más equitativa. Al mismo tiempo, al haber do que a pesar del crecimiento económico, la sociedad más personas que contribuyen a la economía, ésta crece sigue siendo muy desigual. Aunque el PIB per cápita au- y todos, ya sean pobres o no pobres, salen adelante. En mentó en más del 50% durante la década, la naturaleza este proceso, el círculo virtuoso fortalece el bienestar de del crecimiento no se ha incluido. Por ejemplo, el empleo la sociedad. Equidad implica libertad de la pobreza abso- en los sectores de la economía de crecimiento más rápido luta. Existe la igualdad de oportunidades, independiente- no ha aumentado de manera considerable. En cambio, el mente de las circunstancias y de la capacidad para tomar empleo ha crecido más en los sectores de baja producti- decisiones autónomas con respecto a sucesos importan- vidad, incluso para los trabajadores con altas habilidades, Cuando la Prosperidad no es Compartida tes en la vida. Dentro del marco de prosperidad compar- y los salarios reales han caído en todos los grupos y sec- tida hay cuatro canales principales a través de los cuales tores de habilidades. Además, muy pocos dominicanos el crecimiento y la equidad se fortalecen mutuamente: tienen una educación de calidad y capacitación laboral, 1) Una política fiscal equitativa, eficiente y sostenible; 2) y muchos carecen de acceso a los servicios básicos, con instituciones justas y transparentes y prestación eficiente lo que disminuye el potencial del capital humano dis- de bienes públicos; 3) mercados funcionales y accesibles; ponible de la República Dominicana. Estos factores han y, 4) gestión del riesgo integral y eficaz. Existen una serie dificultado conectar a la gente con el crecimiento econó- de instrumentos de política que pueden fortalecer estos mico y mejorar la igualdad, lo que da como resultado una canales. Por ejemplo, el mejoramiento de la política fiscal movilidad limitada y una desigualdad de oportunidades. y la eficacia de las instituciones facilitarán la igualdad al La República Dominicana está mejorando los sistemas de incrementar el conjunto de oportunidades y la movilidad gestión de riesgo para proteger a las poblaciones vulne- 71 El Círculo Virtuoso de la Prosperidad Compartida I. Política Fiscal II. Instituciones y estabilidad y bienes públicos Igualdad de oportunidades Crecimiento PROSPERIDAD Equidad COMPARTIDA Triángulo de Equidad Eliminación Libertad de la pobreza de III. Buen IV. Manejo absoluta proceso funcionamiento y gestión de los mercados del riesgo Fuente: Los autores. rables de incrementos dramáticos en la pobreza, como Área de política pública 1 sucedió en la crisis del 2003-2004. Sin embargo, hasta el 2011, estos programas de protección social aún dejaban Objetivo: Promover una política fiscal equitativa, eficaz y a más del 40% de la población en pobreza. Sorprenden- sostenible. temente, durante la década casi se duplicó el número de personas que poseen capital humano y activos pero que Problema a abordar: La estructura actual de la política no han podido escapar de la pobreza. fiscal, tanto en lo que se refiere a los ingresos como a los gastos, limita la capacidad de la República Domini- Las desigualdades también reflejan una falta de respon- cana para proporcionar suficientes bienes y servicios sabilidad del sistema institucional para las necesidades públicos de calidad y eleva la carga fiscal a los pobres y de los grupos en circunstancias específicas. Como se co- vulnerables. En particular: mentó en otros estudios, la desigualdad en la prestación de servicios en la República Dominicana también está • El sistema fiscal se ve limitado por la baja recauda- relacionada con la falta de empoderamiento para ciertos ción de ingresos. El promedio de la carga tributaria en grupos y es una clara muestra de la debilidad del sistema LAC es el 20% del PIB, mientras que los ingresos fisca- político (UNDP, 2008). La heterogeneidad de la influencia les en la República Dominicana son del 13.7% del PIB y la voz da como resultado una distribución desigual de en la última década, sólo un poco más alta que el nivel los recursos –siendo así incluso en el buen funcionamien- de ingreso tributario de Guatemala, el más bajo de la to de los sistemas democráticos– aunque podría exacer- Región. Desafortunadamente, las medidas de reforma Cuando la Prosperidad no es Compartida barse por la captura del sistema y la corrupción (Esteban y fiscal que pasaron en noviembre del 2012 perdieron la Ray 2006). El fortalecimiento de la rendición de cuentas, la oportunidad de abordar el bajo impuesto tributario, transparencia y la responsabilidad del sistema para todos ya que se espera que la recaudación fiscal sea de sólo los grupos de la sociedad se incorporarán también a un 1.4% del PIB. ciclo positivo hacia un contrato social más cohesivo. • El sistema tributario se basa en gran medida en los Los fundamentos de equidad, claramente más débiles, impuestos indirectos, lo que limita que el sistema en la República Dominicana, pueden fortalecerse, cen- sea progresivo. Casi una tercera parte de la recauda- trándose en las áreas de política que se comentan más ción fiscal total proviene del impuesto al valor agre- adelante, empatando así el crecimiento con la equidad gado (IVA), en el cual los ingresos no tienen relación, y la generación de un ciclo positivo de prosperidad aunque los bienes básicos de la canasta de consumo 72 compartida. están exentos. Por otra parte, a pesar de las excepcio- nes de los artículos básicos, alrededor del 50% de las Opciones de política: desgravaciones de impuestos e incentivos benefician a los miembros más afluentes de la sociedad. Las re- Por el lado de los ingresos, el ajuste del sistema fiscal formas fiscales anteriores no elevaron particularmen- puede fortalecer su capacidad redistributiva y asegurar te la progresividad del sistema tributario al fallar la que la República Dominicana ofrezca un contrato social imposición de más impuestos directos. Como era de más ambicioso, así como mejorar el crecimiento econó- esperarse, las micro simulaciones de la reforma fiscal mico. En las acciones específicas de política para lograr del 2012 demostraron que el incremento en impues- este objetivo se incluyen: tos indirectos (por ejemplo, un incremento en la tasa del IVA) era regresiva (Valderrama et al. 2013).28 • Hacer el sistema tributario más progresivo, sustitu- yendo algunos de los actuales impuestos indirectos • Las rigideces presupuestarias limitan la capacidad con impuestos directos (por ejemplo, impuestos per- de aumentar y reorientar recursos públicos a secto- sonales y a las compañía) y asegurando la exención de res claves de la sociedad, con el fin de ofrecer más y los productos básicos; mejores bienes y servicios, incluyendo los sistemas de protección a los pobres y vulnerables de choques • Revisar las exenciones fiscales existentes (las cuales negativos. El ya limitado espacio fiscal es más res- actualmente representan un 5.9% del PIB) y los in- tringido por factores estructurales por el lado de los centivos, para que sean más progresivos; y gastos, en particular el uso de los recursos públicos para financiar un gran déficit de electricidad. En el año • Fortalecer la capacidad de los mecanismos de cobro 2008, tan sólo el déficit representó el 2.7% del PIB. Esta de los impuestos para detectar y limitar la evasión cifra ha disminuido desde entonces, pero permanece fiscal, por ejemplo, aumentando la capacidad de la siendo grande, siendo un 1.8% del PIB en el 2012. To- Administración Fiscal para conducir auditorías fiscales mando en cuenta todo lo anterior, la República Domi- y hacer cumplir los controles. Es probable que la eva- nicana sigue estando muy por debajo de los prome- sión fiscal actual sea menos progresiva. dios de LAC en cuanto a las asignaciones sociales. En el 2011, el país asignó sólo el 2.3% del PIB en fondos En relación a los gastos, se deben asignar más recursos públicos para la educación, uno de los niveles más ba- públicos a la educación, salud, sanidad y agua potable, jos en la Región de LAC. Se han dado pasos en la direc- así como a los sistemas de gestión de riesgos, tomando ción correcta para incrementar el gasto a la educación las medidas necesarias para incrementar al máximo la a un 4% del PIB en el 2013, pero las restricciones en la eficiencia de los recursos. Entre las acciones específicas capacidad pueden abatir la calidad y la eficacia de ese de política para lograr este objetivo se incluyen: gasto. Los gastos de salud también han aumentado en los últimos años, pero a partir de 2011, todavía eran • Invertir más recursos en materia de agua potable y de apenas la mitad del promedio de LAC. Más de un sanidad, y de la calidad de la educación y salud, que tercio de la población de la República Dominicana no doten a los pobres con las habilidades y los recursos tiene acceso a agua potable y casi la mitad no tiene ac- que se requieren para aprovechar al máximo su capa- ceso a los servicios de sanidad. A pesar de un aumento cidad productiva y vivir mejor; Cuando la Prosperidad no es Compartida sustancial de los recursos para la asistencia social, casi la mitad de estos gastos no están todavía asignados • Fortalecer los programas de asistencia social y sis- sobre la base de criterios de determinación de objeti- temas de gestión del riesgo de desastres actuales, vos formales. Estos criterios se han convertido en algo incluyendo los programas de protección social con especialmente importante, porque la crisis económica el fin de proteger a los pobres y a los vulnerables de de 2003-2004 ocasionó que algunos grupos cayeran los efectos de choques principales. Esto reducirá final- en la pobreza y otros que se hundieran aún más. mente el impacto de los choques en la economía en su conjunto, y acelerará la recuperación de la lucha 28  Estas micro-simulaciones no toman en cuenta los incrementos contra la respuesta asimétrica de la pobreza en la Re- de impuestos a la propiedad o el impuesto sobre vehículos de motor, pública Dominicana para los ciclos de negocios; que probablemente harían que los resultados fueran ligeramente más progresivos. 73 • Avanzar la clasificación de la pobreza monetaria y • La baja calidad de la gestión pública afecta la pres- no monetaria para distinguir mejor a los pobres cró- tación de servicios en los sectores clave. Ha habido nicos de los transitorios, con el fin de diseñar y enfo- importantes mejoras en la prestación de servicios, car las estrategias y los programas que abordan las por ejemplo, los esfuerzos para adoptar mecanismos necesidades de cada grupo, como mejores servicios de selección transparente, la publicación de los datos de infraestructura y de educación para los pobres cró- presupuestarios y el mantener las líneas abiertas para nicos y fortalecer los programas de protección social consultas y quejas. Sin embargo, muchos dominica- para los pobres transitorios. Este tipo de intervención nos creen que una burocracia ineficiente, la falta de puede tener un impacto particular en las zonas urba- transparencia, las anti-reformas a las coaliciones y la nas, donde es más probable que existan los dos tipos poca confianza en los sistemas de gobierno siguen de pobreza (y, por tanto, la necesidad de distinguir siendo los obstáculos importantes para elevar la com- entre ambas). En general, el efecto sería conseguir re- petitividad y mejorar la prestación de servicios en los vertir la “urbanización de la pobreza;” sectores sociales.30 • Vincular aún más el gasto público social con los ac- • A pesar de los notables incrementos en la matrícula tuales mecanismos de selección de los beneficiarios escolar, el uso ineficiente de las asignaciones presu- como el SIUBEN (Sistema de Identificación Única de puestarias y de baja calidad sigue obstaculizando Beneficiarios), que actualmente se usan en el progra- el sistema educativo. El sistema se caracteriza por un ma Progresando con Solidaridad, con los esquemas de funcionamiento en turnos dobles, con una propor- carácter no contributivo de seguros de salud y los sub- ción alta de maestro/alumno, alto ausentismo de los sidios de electricidad y gas, lo que ayudó a reducir la maestros y poco uso de los datos de rendimiento que pobreza después de la crisis económica del 2003-2004.; ayuden en el logro de resultados. No sorprende que más del 41% de los niños de tercer grado carezca de • Avanzar en la consolidación de los programas sociales conocimientos básicos de matemáticas, mientras que existentes pequeños, particularmente en el sector de la más del 31% no puede cumplir con el nivel más bajo protección social para evitar la duplicidad y fragmenta- definido por la prueba de lectura SERCE. Los estudian- ción de los servicios y ayudar a racionalizar los gastos; y tes en la República Dominicana muestran algunos de los más bajos resultados académicos en la Región de • Abordar el déficit estructural en el sector de la elec- LAC, y esta falta de eficiencia en la educación afecta a tricidad que desvía una cantidad considerable de los los pobres de manera desproporcionada. Es decir, los recursos públicos lejos del sector social. estudiantes de la clase alta estudian por 12.3 años en promedio y terminan hasta el grado 10.1 en prome- Área de política pública 2 dio, mientras que los pobres estudian por 11.1 años y terminan hasta el grado 7.8. Como se muestra en el Objetivo: Construir instituciones equitativas, transpa- análisis, los hogares encabezados por personas con rentes y eficientes que mejorarán la oferta y la calidad más años de educación son más propensos a experi- de los bienes y servicios públicos, ampliar las oportuni- mentar movilidad económica ascendente y sus hijos Cuando la Prosperidad no es Compartida dades económicas, incrementar la movilidad ascenden- gozan de mayores oportunidades de aumentar su po- te y proteger mejor a la población pobre y vulnerable tencial económico. Por lo tanto, la educación es una de los choques económicos. herramienta fundamental en la promoción de ambos, la movilidad económica intra e intergeneracional y Problema a abordar: La calidad de los servicios públicos asegurar retornos al gasto social y garantizar la sus- es baja y, a pesar de las considerables mejoras, todavía tentabilidad del retorno a los gastos sociales. 31 existe la desigualdad de acceso a los servicios públicos particularmente en los pobres. Esto limita el conjunto de entre los 174 países que se evalúan. “oportunidades” para progresar en la vida. 29 En especial, 30  De acuerdo con Kaufmann et al. (2012), tradicionalmente la Re- pública Dominicana ha tenido un estado de derecho débil y la efica- 29  El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency Inter- cia del gobierno ha sido muy baja. national muestra que la República Dominicana es uno de los países 74 más corruptos en ALC. El IPC categoriza a este país en el 118º lugar 31  Del 2006 al 2012 el nivel de satisfacción de los servicios del go- • La cobertura y la calidad de salud son deficientes, esfuerzos para vincular mejor planificación y for- incluso por debajo de las de los países con un pre- mulación del presupuesto, y además adoptar un supuesto en salud menores o similares. La tasa de presupuesto basado en resultados y el manejo de mortalidad materna en República Dominicana es de instrumentos para vincular incrementos en la efi- alrededor de 150 por 100,000 nacidos vivos, superior ciencia y eficacia de acuerdo con los estándares de en más de una tercera parte a la media en LAC y la calidad establecidos. Un aspecto crucial de este tipo tasa de mortalidad infantil, de 22.3 por cada 1,000 na- de instrumentos es la generación y uso de datos de cidos vivos es también superior al promedio regional. desempeño (por ejemplo, vincular los resultados de Aunque la cobertura de inmunización ha aumentado, los exámenes de los estudiantes en las evaluaciones sigue siendo inferior a los niveles regionales. La cober- docentes); y tura a través del seguro de salud ha aumentado consi- derablemente, pero aún deja a la mitad de los pobres • Hacer un análisis de eficiencia (como costo-benefi- sin seguro. Al combinar la calidad de los servicios de cio, costo-eficacia y la tasa de rentabilidad económi- educación y salud, el Foro Económico Mundial ubicó ca), y establecer sistemas de monitoreo y evaluación a la República Dominicana en el lugar 107 entre 139 para evaluar la rentabilidad de las inversiones públi- países en 2010. cas, supervisar el logro de los resultados y descubrir lo que funciona y lo que no. Opciones de política: Área de política pública 3 Desarrollar nuevos mecanismos y fortalecer los ya exis- tentes para supervisar la calidad y el suministro de bie- Objetivo: Fortalecer el acceso de los pobres al mercado nes y servicios públicos con la finalidad de aumentar la laboral y a aumentar la demanda de su trabajo con el rendición de cuentas y garantizar que los gastos otor- fin de hacer un uso eficiente del capital humano, per- guen el máximo valor agregado a la sociedad. Además mitiendo que se beneficien del crecimiento económico. de aumentar el gasto en el sector social y vincularlo aún más con los mecanismos de selección, las acciones de po- Problema a abordar: La baja participación de la fuerza lítica para aumentar la rendición de cuentas, la participa- laboral formal y la escasez de empleos bien remune- ción ciudadana y la calidad de los servicios pueden incluir: rados, particularmente entre los pobres y los grupos vulnerables, los jóvenes y las mujeres, en un momento • Seguir desarrollando y fortaleciendo el sistema de en el que los salarios reales han estado disminuyendo incentivos, las estructuras de supervisión y de ren- sistemáticamente en la mayoría de los sectores econó- dición de cuentas entre los proveedores de servicios, micos. En particular, los clientes y los diseñadores de políticas, así como las adquisiciones y las reformas de la gestión financiera • Los sectores en los que se ha incrementado la pro- (por ejemplo, la introducción del marco de acuerdos) ductividad de la mano de obra, como la manufactura, para luchar contra la corrupción y promover una ade- el comercio de mayoreo y menudeo, las comunica- cuada gestión pública, calidad en la prestación de ser- ciones y los servicios financieros, no han contribuido vicios, y la rendición de cuentas. La iniciativa del IDEC, mucho a la creación de puestos de trabajo. Por ejem- Cuando la Prosperidad no es Compartida que reúne a los sectores público y privado y a la socie- plo, el sector de la manufactura tuvo el segundo más dad civil con miras a mejorar la calidad de la educa- alto promedio anual de contribución a la tasa de cre- ción, y los indicadores de la comunidad piloteado por cimiento del valor agregado bruto durante el período el programa Progresando con Solidaridad, son buenos 2001-2011. Sin embargo, este sector fue el que perdió ejemplos de ello. la mayor parte de las plazas de trabajo en el mismo pe- ríodo, lo que redujo su participación en el empleo total • Construir sobre los avances que se han logrado en 6 puntos porcentuales (Abdullaev y Estevão 2013). en materia de transparencia fiscal y fortalecer los Este tipo de crecimiento sin creación de empleos pue- de explicar gran parte de la falta de reducción de la bierno local con respecto a la educación y la equidad del sistema pobreza a pesar del crecimiento económico durante la tributario a nivel municipal disminuyó casi un 18%, de acuerdo con Latinobarómetro, LAPOP (2012) segunda mitad de la década de los años 2000. 75 • La mayor parte de la creación de puestos de trabajo • Una mano de obra con poca capacitación y habilida- han sido en los sectores con mano de obra poco ca- des laborales no aptas para el sector productivo. Se- lificada y con baja productividad, lo que sugiere que gún el Informe Global de Competitividad (2011-2012), muchos de los empleos creados son de baja calidad. uno de los mayores problemas en hacer negocios en Entre el 2004 y el 2011, tres de cada cuatro empleos la República Dominicana es tener una mano de obra fueron en el sector informal. Si bien el modesto au- poco calificada. El país se ubica en el tercio inferior de mento del empleo ayudó a disminuir la pobreza des- los 142 países analizados en términos de educación pués de la crisis, la baja calidad de los trabajos creados superior y capacitación. Como se muestra en este puede explicar el porqué el país no ha logrado redu- informe, otra razón por la cual el número de pobres cir la pobreza por lo menos a los niveles existentes transitorios se duplicó (de 15 a 30%) se relaciona con antes del comienzo de la crisis. Como se muestra en que algunas personas no puedan generar un mínimo el análisis, casi el 30% de la población era pobre en básico de ingresos, pese a que poseen cierto nivel de el 2011, a pesar de tener educación básica y acceso capital humano para hacerlo. Esto se debe a una dis- a los servicios y recursos necesarios, lo que significa paridad en las habilidades de la mano de obra: la poca que algunas personas tienen la capacidad de generar importancia y la baja calidad de su educación y capa- ingresos más altos pero no han podido lograrlo. Por citación no corresponde con lo que los empleadores otra parte, la República Dominicana tuvo el segundo están buscando. mayor crecimiento, de una muestra de países de ALC, en la proporción de servicios poco calificados como • Varios factores reducen la capacidad del sector pri- porcentaje del empleo entre los fines de la década de vado para crear más y mejores empleos. El tipo de 1990 y de los 2000 (Aedo y Walker 2012). desarrollo de enclave que ha caracterizado a dos de las principales industrias del país, las zonas francas y • Los salarios reales han caído de manera uniforme a el turismo, restringe la generación de empleos y los lo largo de la distribución salarial y la mano de obra vínculos empresariales a la economía en general. El calificada está siendo continuamente absorbida por ambiente de negocios e inversión está debilitándose trabajos poco calificados. En promedio, los salarios aún más por la existencia de procesos de regulación reales por hora, tanto de personas que trabajan por su complejos (incluyendo normas laborales), y por ins- cuenta como de trabajadores asalariados en el sector tituciones débiles, la falta de transparencia, acceso privado, estaban cerca de un 27% menor en el 2011 parcial al financiamiento, mercados de capital sub- que en el 2000. Incluso los trabajadores empleados desarrollados, mano de obra poco calificada y una in- en sectores de alta productividad o que tienen edu- fraestructura inadecuada. cación superior no han visto crecer sus ingresos. Estas tendencias son consistentes con la baja movilidad as- Opciones de política: cendente y la alta movilidad descendente que se des- criben en este estudio. Sin embargo, es paradójico el Mejorar la relevancia y la calidad de la educación. Las hecho de que los salarios reales sean estáticos o hayan acciones específicas de política para lograr este objeti- decrecido en los sectores que tienen alto crecimiento vo incluyen: Cuando la Prosperidad no es Compartida en productividad y con la mayor contribución al valor agregado de la economía, pero puede explicarse por • Incrementar la inversión en la educación secundaria el alto porcentaje de personas que necesitaban em- y terciaria, cambiando el contenido de la educación pleo a raíz de la crisis. y de la capacitación, así como crear una estructura de incentivos adecuados dentro de las instituciones • Baja participación de la fuerza de trabajo. La partici- clave en el sector educativo para garantizar que to- pación de la fuerza de trabajo en la República Domini- dos los dominicanos tengan las habilidades nece- cana es de 10 puntos porcentuales inferior a la media sarias para trabajar con una alta productividad. Los regional. Más de un tercio de las personas entre los ingresos crecientes de la mano de obra es el principal 18 y los 29 años no estudian ni trabajan e incluso las motor en la reducción de la pobreza en la última déca- mujeres, como grupo, tienen la más baja participación da, al otorgar los recursos y las posibilidades para que 76 en la fuerza laboral. las personas participen en el mercado laboral, lo cual elevará los niveles de vida y aumentará la competitivi- Mejorar el ambiente de negocios y de inversión para fo- dad global del país. mentar una mayor competencia, un clima de inversión y la creación de empleo. Muchas de las políticas propues- • Incrementar el flujo de información en el mercado tas anteriormente contribuirán a este objetivo. Otras ac- laboral y la capacitación para elevar la empleabili- ciones de política pública incluyen: dad y la productividad de la fuerza de trabajo. La creación de programas del mercado laboral activo • Fortalecer la competencia económica, eliminando (PMLA) diseñados para mejorar las oportunidades en las prácticas contra la libre competencia mediante la la creación de trabajos con alta productividad puede regulación del mercado en sectores claves de la eco- incrementar la empleabilidad de la fuerza de trabajo nomía y una mayor apertura de los mercados a las in- y facilitar la transición de los jóvenes de la escuela al versiones nacionales y extranjeras, incluyendo el sec- trabajo, sin crear graves distorsiones en el mercado. tor financiero; Otros beneficios de la capacitación y la intermedia- ción resultará de la consolidación de los PMLA exis- • Crear y enfocar los incentivos para la generación de tentes en la República Dominicana, tales como es el un ambiente de negocios y la innovación en sectores caso del Instituto Nacional de Capacitación, INFOTEP, con la capacidad de generar un gran número de tra- los servicios de intermediación laboral, SENAE, el ob- bajos que puedan tener efectos colaterales positivos servatorio laboral OMLAD y el programa de capaci- importantes y efectos distributivos de los ingresos en tación para la juventud PJyE. Las acciones de política el resto de la economía. económica para lograr estos objetivo son: Conclusiones • Desarrollar aún más los programas de empleo tem- poral para permitir que los PMLA proporcionen una El progreso económico y social sostenido requiere de un respuesta contra-cíclicas en épocas de recesión eco- círculo virtuoso de crecimiento y equidad como meta nómica y crisis del empleo, con el fin de activar los fundamental de política. Si el crecimiento es el resulta- segmentos de la fuerza laboral más marginada; do de un proceso equitativo de generación de ingresos, las sociedades pueden afirmar que se encuentran en el • Actualizar y ampliar los programas de capacitación camino hacia la prosperidad compartida. Basado en estos y reentrenamiento vinculando el logro educativo con conceptos, se ha hecho un análisis utilizando varios mé- las capacidades productivas para mejorar la calidad todos empíricos y bases de datos para evaluar si el fuerte de la fuerza de trabajo y ampliar el acceso a las opor- crecimiento económico que hubo en la República Domi- tunidades de empleo; nicana durante la mayor parte de la última década se tra- dujo en beneficios para los grupos más marginados en un • Fortalecer los servicios de intermediación con el fin sentido económico y social. De esta manera, en este infor- de proporcionar asistencia para la búsqueda de em- me se examinan la situación de los pilares fundamentales pleo y reducir las asimetrías de la información entre la de lo que constituye una sociedad equitativa. Esto es, la oferta y la demanda laboral; igualdad de oportunidades independientemente de las circunstancias originales, la capacidad del sistema para Cuando la Prosperidad no es Compartida • Proporcionar formación en materia de iniciativa sacar y mantener a la gente fuera de la pobreza absoluta y empresarial y subvenciones para dotar a los indivi- la capacidad de las personas para tomar decisiones y con- duos, incluyendo a los pobres y a los vulnerables, con vertirlas en acciones, también conocido como agencia. los conocimientos y el capital para poner en marcha y Esto implica el análisis de los patrones que caracterizan mantener a las empresas; a la pobreza monetaria agregada y las tendencias de la desigualdad de los ingresos, la movilidad del ingreso de • Consolidar las instituciones ya existentes y expandir los hogares, y las dimensiones de bienestar no moneta- las intervenciones eficaces a fin de garantizar la coor- rias que muestran las carencias que sufren los pobres, así dinación, la integración y la eficiencia de los PMLA como la distribución de las oportunidades para los niños como medio para desarrollar e implementar un siste- debido a la cantidad de agencia que tienen los diferentes ma de promoción de empleo en todo el país. grupos de la sociedad. 77 A pesar del fuerte crecimiento económico durante la úl- y LAC - mientras que el 41.4% de la población ascendió tima década, aún subsisten grandes desigualdades en a un grupo económico más alto en LAC, sólo el 1.8% lo la sociedad dominicana, desigualdades que han dismi- hizo en la República Dominicana. El país también mues- nuido a un ritmo menor que lo esperado. La República tra un menor desempeño comparado con el de LAC con Dominicana tuvo un alto crecimiento económico en la respecto al incremento equitativo del acceso a los bienes última década excepto en los años 2003 y 2004, cuando y servicios básicos para los niños. Tomando en cuenta la la economía se contrajo debido a la crisis bancaria. En to- tasa de mejoría de la última década, la República Domi- tal, el PIB per cápita creció en casi 50% del 2000 al 2011. nica le llevaría más tiempo alcanzar el acceso universal Pero a pesar de este crecimiento, los fundamentos de la que el promedio de LAC. Aunque investigar las causas equidad siguen siendo débiles en este país. Por ejemplo, subyacentes detrás del decepcionante progreso en equi- aunque hubo un fuerte crecimiento después de la crisis, dad está más allá del enfoque de este informe, el estudio el país no ha podido disminuir la pobreza, la cual aumen- postula algunas hipótesis de porqué, en comparación con tó en 17 puntos porcentuales debido a la crisis, afectando LAC, los fundamentos de equidad son más débiles en la a casi la mitad de la población. Esta tasa se mantiene en República Dominicana. 40.4%, más alta que el nivel de 32% en el 2000. La pobreza crónica, personas que sufren largos períodos de pobreza, Este informe identifica las áreas prioritarias de política sigue siendo un problema con sólo una disminución de pública para hacer frente a los factores subyacentes de un punto porcentual desde el 2000, del el 6% al 5% de la la inequidad en la República Dominicana, incluyendo la población hasta el 2011. Aún más preocupante es que política fiscal, la efectividad y transparencia institucio- tres de cada cuatro de los pobres se encuentran en este nal y el desempeño del mercado laboral. En resumen, estado a pesar de estar dotados con el capital humano y la República Dominicana tiene una capacidad fiscal débil físico básico para generar mayores ingresos. Este grupo, que recauda pocos ingresos y lo hace en una forma que los pobres transitorios, casi se ha duplicado desde el ni- perjudica la progresividad. El estrecho espacio fiscal y la vel en el año 2000. Además, el país muestra una muy baja debilidad de las instituciones, a su vez, limitan el tamaño movilidad económica con menos del 2% de la población y la eficacia del gasto social, lo que limita el acceso a los ascendiendo a un grupo económico más alto. De hecho, bienes y servicios básicos, especialmente para los pobres del 2000 al 2011, más del 19% de la población ha experi- y los vulnerables. Un tema de preocupación es que, a pe- mentado un deterioro en su estatus económico. Por otra sar de que muchos de los dominicanos poseen los medios parte, a pesar de una mejoría en el acceso a los servicios, básicos para alcanzar una mayor inclusión económica y su cobertura y calidad sigue siendo desigual entre los di- social, muchos están empleados en el sector informal, con ferentes grupos de población, lo que limita las oportuni- baja remuneración y una alta vulnerabilidad frente a los dades económicas de las personas marginadas. choques económicos. El crecimiento, especialmente en la última década, es cada vez más concentrado en sectores En comparación con LAC, el crecimiento en la República tales como los servicios financieros, el transporte y comu- Dominicana es más alto pero el país está relativamen- nicaciones y el turismo, los cuales generan poco empleo te rezagado en varias dimensiones de equidad. En gran o empleos de baja remuneración. parte como resultado de la crisis del 2003-2004, las tasas Cuando la Prosperidad no es Compartida de pobreza en la República Dominicana, inferiores a las Con el fin de abordar estos problemas, este estudio tasas totales de LAC en el año 2000, ahora superan a las identifica tres grandes áreas de política pública para de la Región. Por otra parte, si bien la pobreza comenzó a hacer frente a las causas subyacentes de la desigual- disminuir después de la crisis, la tasa de disminución ha dad económica en la República Dominicana. Estas sido más lento que de LAC durante el mismo período. En áreas incluyen: términos de la reducción de la desigualdad de los ingre- sos, la República Dominicana sigue teniendo un mejor 1. Promover una política fiscal equitativa, eficiente y sos- desempeño que el de la Región. Sin embargo, como las tenible; mejoras han sido modestas en la última década, LAC se está acercando a la República Dominicana. En términos 2. Construir instituciones transparentes y eficientes que de movilidad del ingreso intergeneracional, todavía exis- mejoren la prestación y la calidad de los bienes y servicios 78 te una notable diferencia entre la República Dominicana públicos, amplíen las oportunidades económicas, incre- menten la movilidad ascendente y protejan mejor a los dominicanos económicamente vulnerables; y 3. Fortalecer el acceso de los pobres al mercado laboral e incrementar la demanda por su mano de obra, de manera que se haga un uso eficiente del capital humano y facilite que los pobres se beneficien del crecimiento económico del país. Por último, el diseño de política encaminada a promo- ver un desarrollo más equilibrado podría enriquecerse con un mayor trabajo analítico adicional. En particular, estudios en los ámbitos de política fiscal, los sectores so- ciales y el mercado laboral. Esto podría ayudar a descubrir los factores subyacentes que impiden que las ganancias del crecimiento económicos sean equitativamente distri- buidas entre toda la población. Un importante tema para la agenda de investigación tiene que ver con las discre- pancias que existen entre las cuentas nacionales y los da- tos de las encuestas de hogares en la República Domini- cana. Se debe realizar una seria labor de análisis dedicada a comprender la aparente desconexión entre los macro y micro datos que obstaculiza la capacidad de las estadísti- cas nacionales para medir y monitorear con precisión los avances macroeconómicos y sociales del país. Cuando la Prosperidad no es Compartida 79 Referencias Abdullaev, U. and M. Estevão (2013). “Growth and Employ- Lopez-Calva, L.F. and E. Ortiz-Juarez (2013). “A Vulnerability ment in the Dominican Republic: Options for a Job-Rich Grow- Approach to the Definition of the Middle Class.” Journal of th.” International Monetary Fund Working Paper WP/1340. Economic Inequality, January. Washington D.C. Sanchez, M. and R. Senderowitsch (2012). “The Political Eco- Aedo, C. and I. Walker (2012). “Skills for the 21st Century in nomy of the Middle Class in the Dominican Republic.” World Latin America and the Caribbean.” World Bank, Directions in Bank Policy Research Working Paper 6049. Washington D.C. Development—Human Development. Washington D.C. UNDP (2010). “Política Social: Capacidades y Derechos - Análi- Cattaneo, M.D., S. Galiani, P.J. Gertler, S. Martinez and R. Titiu- sis y Propuestas de Políticas Sociales en República Dominica- nik 2009. “Housing, Health, and Happiness.”American Econo- na.” Volume I, UNDP and Ministry of Economy, Planning and mic Journal: Economic Policy, 1(1): 75-105. Development of Dominican Republic. Cord, L. and L.F. Lopez-Calva (2013). “The Equity Challenges UNESCO (2008). “Student achievement in Latin America and in Latin America: Opportunities, Markets and Institutions.” mi- the Caribbean—Results of the Second Regional Comparati- meo, The World Bank. ve and Explanatory Study (SERCE).” Prepared by UNESCO and LLECE, Santiago, Chile. Cord, L., L.F. Lopez-Calva and C. Rodriguez-Castelan (2013). “Shared Prosperity: Challenges for Latin America.” mimeo, The Valderrama, D., M. Francos, M. Jiménez, M. Lizardo and A. Mo- World Bank. rillo (2013). “El Efecto de un Programa de Transferencias Con- dicionadas sobre la Pobreza y Desigualdad en el Corto Plazo: Deaton, A. (2005). “Measuring Poverty in a Growing World (or El caso de Progresando con Solidaridad en República Domi- Measuring Growth in a Poor World).” The Review of Economics nicana.” Mimeo. National Office of Statistics and Ministry of and Statistics, MIT Press, vol. 87(1), pages 1-19, 04. Economy, Planning and Development of Dominican Republic. Esteban, J.M. and D. Ray (2006). “Inequality, Lobbying, and Re- World Bank (2011). “On the Edge of Uncertainty: Poverty Re- source Allocation.” American Economic Review. duction in Latin America and the Caribbean during the Great Recession and Beyond.” Poverty, Gender and Equity Unit, Gupta, S., H. Davoodi and R. Alonso-Terme (2002). “Does Co- Poverty Reduction and Economic Management Team, Latin rruption Affect Income Inequality and Poverty.” Economics of America and Caribbean Region, Washington D.C. Governance, 3:23-45. Cuando la Prosperidad no es Compartida World Bank (2012). “Do Our Children Have a Chance? A Hu- Guzmán, R. (2011). “Composición Económica Dominicana. El man Opportunity Report for Latin America and the Carib- Estrato de Ingresos Medios en el Umbral del Siglo XXI.” Mimeo. bean.” Directions in Development—Poverty. Washington D.C. Document prepared for the Ministry of Economy, Planning and Development of Dominican Republic. World Bank (2012). “Poverty Dynamics in Brazil: Patterns, As- sociated Factors and Policy Challenges.” Policy draft. Washin- Huppi, M. and M. Ravallion (1991). “The Sectoral Structure of gton D.C. Poverty during an Adjustment Period: Evidence for Indonesia in the mid-1980s.” World Development, Elsevier, vol. 19(12), pa- World Bank (2013). “Economic Mobility and the Rise of the ges 1653-1678, December. Latin American Middle Class.” World Bank Latin American and Caribbean Studies. Washington D.C. Kaufmann, D., A. Gallina and R. Senderowitsch (2012). “Building Coalition for Reforms: The Case of the Participatory Anti-Co- 80 rruption Coalition (IPAC) in the Dominican Republic.” mimeo. Anexos Anexo A. Número total de gente pobre por área (2000-2011) Año Total Urbano Rural 2000 2.627.149 1.265.419 1.361.731 2001 2.740.586 1.350.338 1.390.248 2002 2.787.959 1.381.575 1.406.384 2003 3.595.442 1.900.253 1.695.189 2004 4.389.454 2.508.199 1.881.255 2005 4.279.834 2.471.572 1.808.263 2006 4.033.833 2.288.838 1.744.995 2007 4.055.352 2.352.567 1.702.786 2008 4.197.401 2.483.934 1.713.468 2009 4.076.939 2.470.707 1.606.233 2010 4.073.841 2.460.464 1.613.377 2011 4.009.289 2.439.498 1.569.791 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-2011. Cuando la Prosperidad no es Compartida 81 Anexo B: Descomposición de la pobreza por fuente de ingreso (2000-2011) Período Fuente de Ingreso Total Urbana Rural 2000-2002 Total 0,59 1,14 -0,42 Remesas del extranjero 1,10 1,23 1,20 Ingreso no laboral en especie 0,80 0,77 0,75 Ingreso no laboral monetario -0,29 -0,34 0,01 Ingreso laboral en especie 0,74 0,63 0,77 Ingreso laboral monetario -2,30 -1,40 -3,25 Rentas imputadas 0,54 0,24 0,10 2002-2004 Total 16,64 18,83 12,32 Remesas del extranjero 4,40 4,15 5,02 Ingreso no laboral en especie 3,96 3,45 3,60 Ingreso no laboral monetario 4,12 4,15 4,74 Ingreso laboral en especie 4,90 4,50 5,28 Ingreso laboral monetario -4,88 -1,81 -10,44 Rentas imputadas 4,15 4,38 4,11 2004-2011 Total -7,57 -4,71 -12,01 Remesas del extranjero 1,83 1,93 2,33 Ingreso no laboral en especie 1,11 2,17 0,24 Ingreso no laboral monetario -1,75 -1,74 -1,59 Ingreso laboral en especie 1,92 2,01 2,09 Ingreso laboral monetario -10,45 -9,04 -15,38 Rentas imputadas -0,22 -0,03 0,31 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-2011. Cuando la Prosperidad no es Compartida 82 Anexo C. Descomposición de la pobreza por fuente de ingreso para la pobreza moderada y extrema (2000-2011) Área Fuente de ingreso Pobreza extrema Pobreza moderada Población Total Total 2,37 9,66 Remesas del extranjero 3,78 6,04 Ingreso no laboral en especie 3,13 4,76 Ingreso no laboral monetario -0,37 1,34 Ingreso laboral en especie 3,64 6,30 Ingreso laboral monetario -9,28 -12,36 Rentas imputadas 1,48 3,58 Población urbana Total 3,68 15,25 Remesas del extranjero 3,10 6,03 Ingreso no laboral en especie 3,12 5,81 Ingreso no laboral monetario -0,67 1,69 Ingreso laboral en especie 2,88 6,35 Ingreso laboral monetario -6,29 -8,50 Rentas imputadas 1,54 3,87 Población Rural Total 0,42 -0,11 Remesas del extranjero 5,13 6,25 Ingreso no laboral en especie 3,39 3,30 Ingreso no laboral monetario 0,55 1,09 Ingreso laboral en especie 5,53 6,57 Ingreso laboral monetario -16,13 -20,36 Rentas imputadas 1,95 3,03 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-2011. Cuando la Prosperidad no es Compartida 83 Anexo D. Cobertura e incidencia de las remesas en porcentajes (años seleccionados) Proporcion de hogares que reciben Porcentaje del total de remesas Decil 2000 2002 2004 2011 2000 2002 2004 2011 1 13,0 5,8 9,4 10,5 0,9 0,6 0,6 1,3 2 22,6 18,5 11,8 14,0 2,9 3,2 1,3 3,0 3 17,1 7,9 16,8 10,6 2,9 1,9 2,5 3,0 4 21,0 15,0 21,7 14,3 4,5 4,6 4,0 5,0 5 20,4 15,7 25,0 11,7 5,5 6,0 5,7 4,9 6 13,0 18,8 21,0 16,6 4,4 8,8 5,9 8,5 7 19,8 22,3 15,5 18,2 8,5 13,1 5,4 11,8 8 17,7 16,3 21,2 19,3 9,8 12,4 9,5 16,2 9 25,7 17,8 22,0 21,3 20,2 18,8 13,9 24,5 10 20,2 11,9 30,2 7,9 40,3 30,6 51,2 21,7 Fuente: Calculos de los autores basados en la ENFT 2000-2011. Cuando la Prosperidad no es Compartida 84 Anexo E. Descomposición del coeficiente de Gini por fuente de ingreso (2000-2011) Período Fuente de ingreso Total Urbana Rural 2000-2002 Todas las fuentes de ingreso -0,016 -0,015 -0,030 Remesas del extranjero -0,004 -0,004 -0,004 Ingreso no laboral en especie -0,002 -0,001 -0,004 Ingreso no laboral monetario -0,004 -0,005 -0,004 Ingreso laboral en especie -0,002 -0,001 -0,003 Ingreso laboral monetario -0,003 -0,004 -0,012 Rentas imputadas -0,001 -0,001 -0,004 2002-2004 Todas las fuentes de ingreso 0,012 0,032 -0,003 Remesas del extranjero 0,024 0,022 0,020 Ingreso no laboral en especie -0,001 -0,001 -0,004 Ingreso no laboral monetario 0,006 0,008 0,000 Ingreso laboral en especie 0,003 0,004 -0,002 Ingreso laboral monetario -0,022 -0,006 -0,016 Rentas imputadas 0,002 0,005 -0,002 2004-2011 Todas las fuentes de ingreso -0,025 -0,029 -0,005 Remesas del extranjero -0,009 -0,023 -0,004 Ingreso no laboral en especie 0,001 0,004 0,000 Ingreso no laboral monetario -0,012 -0,010 -0,015 Ingreso laboral en especie 0,005 0,005 0,005 Ingreso laboral monetario -0,007 -0,004 0,011 Rentas imputadas -0,003 -0,001 -0,002 2000-2011 Todas las fuentes de ingreso -0,030 -0,012 -0,037 Remesas del extranjero 0,013 0,007 0,015 Ingreso no laboral en especie -0,001 0,004 -0,006 Ingreso no laboral monetario -0,015 -0,012 -0,022 Cuando la Prosperidad no es Compartida Ingreso laboral en especie 0,008 0,007 0,004 Ingreso laboral monetario -0,033 -0,016 -0,020 Rentas imputadas -0,016 -0,015 -0,030 Fuente: Estimaciones propias del grupo de estudio basadas en ENFT 2000-2011. 85 Anexo F: Paneles sintéticos utilizando datos de corte transversal para predecir la movilidad económica Para estimar la movilidad intergeneracional, ante la au- mediante la regresión de la muestra de los hogares en la sencia de datos de panel, utilizamos el enfoque de pa- serie 1 (y1i1 on x1i1) para obtener el estimador de mínimos neles sintéticos desarrollado por Dang, Lanjouw, Luoto cuadrados ordinarios (OLS, por sus siglas en inglés) de la ^ y McKenzie (2011). Los paneles sintéticos se crean utili- primera serie (β1), donde el superíndice denota la encues- zando dos o más series de datos de corte transversal me- ta de donde se tomaron las observaciones. diante un modelo de la relación entre el ingreso real (o consumo) y las características no-variantes en el tiempo Dado que la correlación entre los términos de error de de los hogares en un periodo. Se aplica el modelo a las las dos rondas no es conocida, pero posiblemente sea observaciones de los hogares del otro periodo para es- no negativa, las estimaciones de los umbrales inferiores timar el ingreso basado en las mismas características. Al y superiores de la movilidad se obtienen asumiendo que establecer los umbrales inferior y superior para el ingreso existe, ya sea una correlación perfecta entre los términos estimado, basado en un supuesto sobre los residuos, se de error en el primer caso, o que existe una correlación pueden establecer, dentro de un intervalo, los movimien- cero en el segundo caso. Si se asume que existe una corre- tos de los hogares al caer y al salir de la pobreza durante lación cero de los términos de error, el umbral superior del el periodo para diferentes cohortes (por ejemplo, pobre a ingreso o del consumo en la primera serie para los hoga- no pobre, siempre pobre). res de la segunda serie se predice tomando una muestra aleatoria con reemplazo de la distribución empírica de los ~ Vamos a suponer que hay dos series de encuestas de cor- residuos estimados de la primera serie (ε2i1, tomados de ^ ^ te transversal. Sea xit las características que se observan los residuos de la regresión OLS donde ε1i1= y1i1- β1’x1i1) en ambas rondas del hogar i en la serie t. Estas carac- es como sigue: terísticas deben ser datos que no cambian entre las dos encuestas, tales como género, lugar de nacimiento y la ^ y2U ^ ~2 . = β1‘x2i1 ) + ε (F1.c) i1 i1 educación de los padres. Éstas también pueden incluir ca- racterísticas en la serie 2 que se refieren a la serie 1, tales Al usar el ingreso real de la serie 2 y el ingreso pronos- como preguntas en la encuesta de la serie 2 acerca de si el ticado de la serie 1 (para los mismos hogares), se puede jefe del hogar estaba empleado en la serie 1 o si el hogar calcular la fracción de hogares que se mueven de un gru- tenía una televisión en la serie 1. Además, las caracterís- po de ingreso a otro, por ejemplo, para aquellos que han ticas, sin importar la varianza, en un nivel más agregado escapado de la pobreza se utiliza lo siguiente: también pueden también ser dadas, por ejemplo, la tasa de desempleo, la población en edad de trabajar o varia- y2Ui1< p | y2Ui2 > p ). Pr ( ^ (F1.d) bles de los datos del Sistema de información Geográfica. Repitiendo el procedimiento R veces, debido al muestreo Proyectando el ingreso o consumo en la serie t en xit (don- aleatorio, y tomando el promedio de la ecuación (F1.d) de εit es un término de error), entonces: se obtienen las estimaciones del umbral superior de los Cuando la Prosperidad no es Compartida movimientos al caer y al salir de la pobreza. Para obtener yit = βt’ x it+ εit t = 1,2 (F1.a) el umbral inferior, la correlación positiva perfecta de los términos de error permite que las estimaciones de los puede dar información acerca del movimiento del hogar i residuos de la segunda serie ( ε2i2 ) se usen directamente a través de los grupos de ingreso, tales como: para predecir el ingreso o el consumo en la primera serie: ^ Pr ( yi1< p | yi2 > p ) (F1.b) y ^2L i1 ε2i2 . = β1’x2i1 + ^ (F1.e) donde p es la línea de pobreza. Para obtener ambos, yi1 y Se puede calcular, entonces, la dinámica de la pobreza a ^ yi2 dado que el hogar es observado sólo en un periodo, las considerar usando la estimación del umbral inferior ( y2Li1 ). observaciones de la segunda serie se pueden usar para Al utilizar el umbral inferior se obtiene una estimación predecir el ingreso o el consumo en la primera serie ( y2i1), ^ 86 más conservadora de la movilidad (ascendente o descen- dente), la cual no es propensa a errores clásicos de me- maciones de movilidad usando paneles sintéticos con- dición, ya que la misma variable de disturbio se aplica a tra estimaciones de paneles reales en tres países cuyos ambas medidas de ingreso (o de consumo) a través de las datos están disponibles: Chile, Nicaragua y Perú. Los dos cortes transversales. Por esta razón, se presentan en resultados muestran que, generalmente, la movilidad este estudio las estimaciones de los umbrales inferiores. real se ubica entre los umbrales superior e inferior de las estimaciones de paneles sintéticos usando dos cor- Este enfoque sobre el uso de paneles sintéticos para tes transversales. Adicionalmente, estos resultados son estimar la movilidad de ingresos ha sido validado en robustos para validar estimaciones posteriores de corto un estudio reciente por Cruces et al. (2011) dentro del y largo plazo al enfocarse en ciertos sub-grupos y en contexto para América Latina. El estudio compara esti- pruebas de sensibilidad. Anexo G. Definición de los grupos vulnerables y de clase media Con el fin de definir el grupo de personas que son vul- nerables y que pueden caer en la pobreza, este enfoque Primero, se estima un modelo logístico para analizar la se basa en la metodología para establecer el umbral infe- correlación entre la probabilidad de encontrarse en la po- rior de la clase media desarrollado por López-Calva y Or- breza (pi, donde 1 = ingreso de < $4 al día y 0 en el caso tiz-Juárez (2012). Las personas que tienen ingresos entre opuesto) y los indicadores sociodemográficos. Segundo, la línea de la pobreza moderada de LAC de $4 al día y el se estima un modelo utilizando las mismas variables ex- límite inferior de la clase media son consideradas vulnera- plicativas. Finalmente, se mapea la probabilidad estimada bles, es decir, aquellos que no son pobres ni tienen segu- para cada hogar contra el ingreso estimado. De esta ma- ridad económica. nera se define un umbral de vulnerabilidad y su ingreso correspondiente. Para establecer el umbral inferior de la clase media, López-Calva y Ortiz-Juárez utilizan datos de panel de López-Calva y Ortiz-Juárez utilizan el umbral de $10 al día Chile, México y Perú para estimar la probabilidad de ser para analizar los grupos de ingreso a través del tiempo pobre en el segundo periodo de datos y los ingresos aso- y encuentran que estos grupos aumentan y disminuyen ciados con estas probabilidades en el primer periodo de con los ciclos económicos en la dirección intuitiva (el gru- datos mediante la incorporación de las mismas variables po vulnerable crece durante las recesiones económicas y independientes en ambos modelos. Basándose en datos decrece durante el crecimiento económico, mientras que empíricos de Cruces et al. (2011), que revela que en un lo inverso sucede para la clase media). Al utilizar los um- período de 15 años el 10% de los latinoamericanos caye- brales inferiores para los recursos del mercado laboral de ron en la pobreza cada año, los autores definen el umbral la clase media y los choques que afectan los hogares, (Xi). inferior de la clase media como el ingreso estimado aso- ciado con un 10% de probabilidad de caer en la pobreza pi = E ( poori | Xi ) = F ( Xi ∙βi ) (E1) Cuando la Prosperidad no es Compartida (aproximadamente $10 al día en los tres países). Entonces, para capturar el componente permanente del Al no disponer datos de panel, este informe se basa en ingreso de los hogares, se usan las mismas variables inde- datos de corte transversal para proporcionar la variable pendientes en el modelo logístico para estimar la ecua- dependiente en ambos modelos (la probabilidad de ser ción del ingreso, donde lnYi es el ingreso per cápita. pobre y del ingreso). Esto altera el concepto de vulnera- bilidad ligeramente de la probabilidad de ser pobre en un lnYi = α + Xi ∙ βi + εi (E2) periodo futuro a la probabilidad de ser pobre en el perio- do actual. Con esta diferencia, este informe realiza las mis- El promedio de las variables independientes para cada mas etapas que llevan a cabo López-Calva y Ortiz-Juárez probabilidad en la Ecuación 1 se utiliza con los coeficien- al definir el umbral de la clase media. tes de la Ecuación 2 para estimar los ingresos asociados 87 con una matriz de probabilidades de ser pobres. Por úl- puede ser apropiado si los hogares tienden a caer en la timo, la probabilidad estimada de ser pobre se mapea a pobreza. la estimación del ingreso para cada hogar. Alternativa- mente, como se hizo en este estudio, la metodología se Por lo tanto, este método para definir vulnerabilidad es puede aplicar usando el ingreso observado en lugar del absoluto en cuanto al establecimiento de las caracterís- ingreso estimado. Sin embargo, los resultados utilizando ticas que causan que los hogares probablemente caigan cualquiera de las dos alternativas son comparables. en una condición de pobreza. Al igual que en López-Calva y Ortiz-Juárez, este informe Los estándares absolutos que pueden ser más relevantes utiliza el ingreso de los hogares estimado con un 10% de en los países de bajo ingreso, son en exceso inclusivas, probabilidad de ser pobre ($9 y $7.35 para los hogares ya que se consideran a las personas que son vulnerables urbanos y rurales, respectivamente) para definir el um- o pobres. Al hacer la distinción entre las personas que no bral entre los vulnerables y la clase media. Aunque este son pobres, pero son vulnerables, y las personas que han porcentaje es algo arbitrario, su relación de caer en la po- logrado una seguridad económica puede ayudar a los breza, como lo establece Cruces (2011), proporciona el encargados de formular políticas públicas analizar mejor concepto básico de seguridad económica que se utiliza la evolución de la clase media, así como desarrollar me- en este estudio y sobre la cual se basa la definición de canismos más eficientes para servir a los pobres y a los vulnerabilidad. En otros contextos, este porcentaje no vulnerables. Anexo H. Construcción del Índice de Oportunidades Humanas Publicado por primera vez en 2008 por Barros, Molinas Mientras que C es simplemente la tasa de acceso prome- Vega y Saavedra Chanduvi en el contexto de ALC, el Ín- dio de la población, P es el total _ de las brechas entre el nú- dice de Oportunidad Humana (IOH) es una medida de la mero de personas requeridas M en cada grupo para lograr cobertura equitativa de bienes y servicios básicos que son la tasa de acceso promedio de la población y el número críticos para permitir progreso económico en la vida. El real de personas cubiertas M en cada grupo para todos los IOH toma en cuenta dos cosas, las tasas de acceso total grupos k con tasas de cobertura por debajo del promedio a los servicios básicos que ofrecen oportunidades (por (la oportunidad de grupos vulnerables) como porcentaje ejemplo, el acceso a agua potable y matrícula escolar) y de la población total N. las diferencias en la tasa de cobertura de los grupos de _ circunstancias, en función de las características que están _ ∑ vk =1 ( Mk - Mk ) P= 1 (E2) N fuera del control de los individuos (por ejemplo, lugar de nacimiento, género y raza). Debido a que los niños tienen Por lo tanto, el IOH disminuye cuando las diferencias en- menos probabilidades de tener el control sobre estas ca- tre las tasas de cobertura de los grupos de circunstancia Cuando la Prosperidad no es Compartida racterísticas, el IOH se calcula con niños entre cero y 16 aumentan, basado en el principio de que el acceso a un años de edad. bien o servicio no debe estar correlacionado con las ca- racterísticas personales, en cuyo caso las tasas de cober- Para tener en cuenta tanto la cobertura como la equi- tura promedio serían la misma a través de los grupos y la dad de la distribución en un número que oscila entre 0 penalización sería 0. (sin cobertura) a 100 (cobertura total), el IOH penaliza P el porcentaje de cobertura total C por la cantidad de la El índice de las diferencias en el acceso a través de los gru- desigualdad de oportunidades para un determinado bien pos, el “Índice de Disimilitud” o Índice-D, es el promedio o servicio. ponderado de la brecha entre las tasas de cobertura del grupo de circunstancia y la tasa de cobertura total. En HOI = C - P (E1) otras palabras, el Índice-D es el número de personas que 88 están en grupos mejores cuyo acceso a un servicio básico tendría que ser reasignados a grupos en peor estado para más, un aumento igual en las tasas de cobertura a través que la distribución de la cobertura sea equitativa. En con- de los grupos se traduciría en un incremento equivalente secuencia, 1-D es el porcentaje de personas con acceso en el IOH al elevarse C y P permanece sin cambios. a un servicio de asignación equitativa. El Índice-D puede ser obtenido dividiendo P por C, donde Para calcular de manera empírica el IOH, primero un mo- delo logístico estima si un niño tiene acceso a un servi- HOI = C ( 1 - D ) (E3) cio básico como función de las circunstancias del niño. Después, se calcula la probabilidad de acceso ^ p para cada Por lo tanto, el IOH se puede interpretar como el número niño i, dadas las estimaciones de los coeficientes de la de oportunidades en una sociedad que se han distribuido regresión logística. El IOH, entonces, puede calcularse al ^ de manera equitativa. insertar en la fórmula (E3) la cobertura total C y el Índice D obtenido mediante: El índice es Pareto consistente en que se incrementará si _ n ∑ 1nwi pi and D = , 2C ^ ^ 1 ^ cualquier persona, independientemente de sus circuns- C= ∑ i =1 wi | pi - C | (E4) tancias, sale adelante a costa de nadie. El IOH también subirá, manteniendo C constante, dado un incremento en _ 1 where wi = N or another sampling weight la igualdad de la distribución. Esto implica que, si un nú- mero fijo de oportunidades se cambia de grupos mejores Para la construcción de un IOH agregado de todas las a peores, el IOH se incrementará a medida que se da más oportunidades, se utiliza el promedio simple del IOH de peso a la cobertura de los grupos de circunstancia peores. cada oportunidad analizada (matrícula escolar, 6º. grado Si las tasas de cobertura aumentan proporcionalmente a tiempo, agua potable, saneamiento, viviendas con pisos para todos los grupos, el IOH se incrementará en la misma firmes y la propiedad de los activos). proporción, al aumentar C y P proporcionalmente. Ade- Anexo I. Pobreza y desigualdad en la República Dominicana comparadas con América Central Figura 45: Tasas de pobreza moderada en la República Figura 46: Coeficiente de Gini para la República Dominicana y en América Central (2000–2011) Dominicana y América Central (2000-2011) 60 0,65 50 Incidencia de la pobreza (%) 0,60 Coe ciente de Gini 40 0,55 30 0,50 Cuando la Prosperidad no es Compartida 20 10 0,45 0 0,40 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 América Central República Dominicana Costa Rica Rep. Dominicana El Salvador Guatemala Nicaragua Panama Honduras Nota: líneas discontinuas para Guatemala y Nicaragua representan la interpolación lineal Nota: líneas discontinuas para Guatemala y Nicaragua representan la interpolación lineal para los años en los que el país no tiene los datos en la encuesta. Los marcadores indican los para los años en los que el país no tiene los datos en la encuesta. Los marcadores indican los años con datos. Fuente: Estimaciones propias con datos de SEDLAC. años con datos. Fuente: Estimaciones propias con datos de SEDLAC. 89 The World Bank 1818 H Street, NW, Washington, DC 20433, USA. www.worldbank.org